dra magalysruiziglesias

33
 LAS CO MPETENCIA S A NIVEL DE AULA EN LA REFORMA DE LA EMS Dra. Ma galys R uiz Iglesias Coordinadora de Enseñanza en el Ministerio de Cultura de Cuba Diretora del Centro de Internaionalizai!n de o"#etenias en Monterre$ ""a%aliss&'ot"al(o"

Upload: jorge-wiitron

Post on 02-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LAS COMPETENCIAS A NIVEL DE AULA EN LA REFORMA DE LA EMS

TRANSCRIPT

  • LAS COMPETENCIAS A NIVEL DE AULA EN LA REFORMA DE LA EMSDra. Magalys Ruiz Iglesias

    Coordinadora de Enseanza en el Ministerio de Cultura de CubaDirectora del Centro de Internacionalizacin de competencias en [email protected]

  • Mecanismo de gestin esencial en la Reforma

  • NECESITAMOS REDIRIGIR EL PUNTO DE MIRAEstar capacitado en innovaciones de aprendizaje no significa que se est capacitado en un modelo de competencias y su concrecin en el aula

    Tampoco el ncleo central est en cmo se formulan las competencias de modo adecuado, eso sera una cuestin tcnica,

  • HACIA DNDE REDIRIGIR EL PUNTO DE MIRA?Dar respuesta a cmo desde la planeacin didctica se pueden clarificar las relaciones entre: Conocimiento y accin. Entre teora y prctica. Logro de consistencia y coherencia entre conocimientos, saber hacer y competencias, desde procesos de autorregulacin y autoevaluacin, en funcin de un perfil de egreso que responda a las exigencias del mundo actual

  • Cmo estamos en relacin con el punto de mira en cual se estn focalizando otros pases?

  • NCLEOS CRTICOS PARA QUE EL DOCENTE PUEDA TRABAJAR EN UN MODELO DE COMPETENCIASCmo lograr una visin coherente del concepto de competencia para sustentar la labor del aula en la EMS?

    2. Qu principios deben guiar la planeacin didctica por competencia y cmo se ha de concebir dicha planeacin con visin modular?

    3. Cmo se disea una secuencia didctica con visin de alternancia que favorezca la evaluacin para aprender?

  • UN MARCO CONCEPTUAL COHERENTEEnfoques de competencia y el enfoque asumido por la EMS

    Modelos explicativos de las competencias y el modelo asumido por la EMS

    Conceptos de competencias y el concepto asumido para los objetivos compartidos y para cubrir la diversidad curricular

    La clasificacin de competencias y las clasificaciones asumida por la EMS

  • ENFOQUES MS CONSENSUADOS

    Enfoque conductista

    Enfoque genrico

    Enfoque constructivista

  • LOS ENFOQUES DETERMINAN LA ORIENTACIN DEL FOCO EN LA COMPETENCIACapacidad

    Comportamiento

    Ser capaz de ejecutar lo prescritoSer capaz de actuar y reaccionar

  • LA EDUCACIN ENCIERRA UN TESOROUNESCO 1994Jacques Delors

  • La taxonoma de Bloom queda estrecha a la concepcin de competencias

  • La Taxonoma de dominios cognoscitivos Bloom-Anderson

    Bajo nivel

    Alto nivel

  • Contenidos como formas del saber

    Mtodos y actividades como formas de hacer

    Capacidades y destrezas como herramientasdel pensar

    Actitudes y valores como formas del sentirComponentes curriculares abordados porla escuela

  • Introduccin (5mnts)Conclusiones (5mnts)D

    E

    S

    A

    R

    R

    O

    L

    L

    O30mnts

    VIA INDUCTIVAVIA DEDUCTIVAAPERTURA

    PERCEPCINCONCEPTUALIZACINDESARROLLO

    REPRESENTACINREPRESENTACINCIERRE

    CONCEPTUALIZACINPERCEPCION

  • MODELOS EXPLICATIVOS DE LAS COMPETENCIAS Los modelos explicativos para el concepto de competencias pueden ser:Unidimensionales

    Multidimensionales

    Integradores o eclcticos

  • Arquitectura del modelo de competencia (Roe, R. 2002)

  • EL CONCEPTO DE COMPETENCIA ES UN CONCEPTO COMPLEJO Componentes que le confieren complejidad al concepto de competencia:

    Dominio (capacidad-verbo-accin)

    Objeto (apunta al contenido de lo que se va a aprender)

    Condicin (uso, contextualizacin)

  • CLASIFICACIN DE COMPETENCIAS HUMANASCognitivas

    Afectivas

    Praxiolgicas

  • CLASIFICACIN DE COMPETENCIASCOGNITIVASAFECTIVASPRXICAS--------------------------INSTRUMENTALESINTERACCIN SOCIALINTEGRADORAS( O SISTMICAS)BSICASGENRICASESPECFICAS------------------------ACADMICASOPERACIONALESPROFESIONALES

  • UNA CLAVE CATEGORIAL PARA ASOCIAR LAS COMPETENCIAS GENRICAS

  • INTERESES

    HUMANOS EN

    EL

    CONOCIMIENTO

  • LA COMPETENCIA PROFESIONALLa competencia tcnica (saber)La competencia metodolgica (saber hacer)La competencia participativa ( saber estar)La competencia personal (saber ser)

  • La competencia tcnica (saber) sera el poseer ciertos conocimientos especializados y relacionados con un mbito profesional especfico y que permitan al trabajador o profesional dominar los contenidos y las tareas propias de su actividad y funciones laborales

  • La competencia metodolgicasupone saber aplicar esos conocimientos a las situaciones laborales concretas, y utilizando procedimientos adecuados a cada tarea o grupo de tareas, solucionando problemas de una manera autnoma y transfiriendo con creatividad e ingenio las experiencias previamente adquiridas. A situaciones nuevas e inesperadas

  • La competencia personal (saber ser) El poseer una imagen realista de s mismo, basada en la confianza en las propias convicciones y potencialidades, en saber asumir responsabilidades personales y laborales, saber tomar decisiones inteligentes y con prospectiva a medio plazo y superar fracasos y errores de una manera madura emocionalmente.

  • La competencia participativa( saber estar)consistira en grandes lneas en estar atento a la evolucin del mercado laboral, oferta y demandas, cambios tecnolgicos, desarrollando actitudes de predisposicin activa al entendimiento interpersonal, sabindose comunicar cooperativamente con los otros compaeros de profesin y demostrando una conducta orientada hacia la interaccin grupal

  • PRINCIPIOS TERICOS QUE GUAN LA CONCRECIN DE LAS COMPETENCIAS A NIVEL DE AULAPrincipio de la globalidadPrincipio de construccinPrincipio de alternanciaPrincipio de aplicacinPrincipio de distincinPrincipio de significadoPrincipio de coherenciaPrincipio de integracin

  • UNA HERRAMIENTA PARA LA PLANEACIN DIDCTICA CON VISIN MODULAR:LA ESCUADRA INVERTIDA

  • LA SECUENCIA DIDCTICA: EL TRINGULO DE TRINGULOSAPERTURADESARROLLOCIERREEspacio clave dondese concretan las decisiones sobre la planeacin, desarrollo y evaluacin del proceso de aprendizaje encaminado a favorecer la formacin de personas competentes que por ende respondan a una actuacin competente (PERSONA Y CONTEXTO DE ACTUACIN)

  • La brjula es el instrumento que indica el rumbo de la nave, con una aguja que marca los polos magnticos norte surPor qu las competencias a nivel de aula requieren de una brjula?

  • La concrecin de las secuencias didcticas requiere de que los docentes cuenten con una brjula

  • Proyecto Brjula : el tringulo de TringulosBrjula dada en la evaluacinReestructurar las fases de la secuenciaUnidad de lo genrico y lo especficoJuntar o acoplar tres modelos clavesUsar herramientas ,interaccionar y actuarLogros desde la alternanciaApoyos y materiales didcticos

    **************