dr. eduardo andere

10
Estrategias internacionales efectivas aplicables al plan educativo nacional 1er. Congreso Educativo Huauchinango, 2014 Mtra. Elizabeth Gil

Upload: teatrero

Post on 25-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Congreso Huachinango 2013

TRANSCRIPT

Page 1: Dr. Eduardo Andere

Estrategias internacionales efectivas aplicables al plan

educativo nacional

1er. Congreso Educativo Huauchinango, 2014

Mtra. Elizabeth Gil

Page 2: Dr. Eduardo Andere

Panorama internacional

Dr. Eduardo Andere

Page 3: Dr. Eduardo Andere

¿Qué tanto sabemos?

• Aprovechar los estudios que inciden en el éxito o fracaso de los alumnos y compararlos con los aspectos de ser y actuar de las personas (variables culturales).

• Necesitamos pruebas estandarizadas para compararlas con los resultados obtenidos.

• (variables neuronales)

Page 4: Dr. Eduardo Andere

• Lo que influye es la: pobreza, carácter, recursos, historia y contexto.

• ¿Cómo influyen éstos factores y en qué combinación?

• SES, los niños de mayor estatus socioeconómico obtienen menores resultados.

• Globalización de la educación.

Page 5: Dr. Eduardo Andere

Economía de la educación

• Tres factores principales:

• Cultura fuera de la escuela.

• Cultura de la familia fuera de la escuela.

• Propios de la escuela.

Page 6: Dr. Eduardo Andere

• PISA. Se crea en 1994 en la OCDE y en el 2000 se realiza la primera ronda de exámenes.

• Competencia. Concepto integrador donde se trabajan todas las habilidades del alumno.

• Los estudiantes aprenden de las diversas habilidades cerebrales: función ejecutiva, cognitiva y metacognitiva.

• Aprendizaje personalizado que permita la inclusión. Reducir el número de alumnos y aumentar el número de profesores por aula.

Page 7: Dr. Eduardo Andere

• Los maestros y escuelas que siguen a la tecnología, en lugar que la tecnología siga a los maestros.

• La calidad de un sistema educativo no puede exceder a la calidad de sus maestros.

Page 8: Dr. Eduardo Andere

¿Qué tanto nos parecemos?• Instrucción obligatoria (horas) en primaria.

• Mexico 800 (primaria) y 1167 (secundaria)

• Chile (Mayor número de horas que México)

• Filandeses (Menor horas que México)

• Con respecto a la lectura:

• México dedica un 35% del currículum a la lectura y en un porcentaje menor a las matemáticas.

• En el Arte, 5% en México con respecto a 19% de Islandia.

• El mismo fenómeno ocurre en Educación Física.

Page 9: Dr. Eduardo Andere

¿Qué podemos hacer?

• Mejorar el clima escolar, que sea emotivo.

• Factores que inciden en la motivación:

• confianza,

• disciplina,

• sociabilidad y

• aprendizaje social.

Page 10: Dr. Eduardo Andere

¿Qué es ser un buen maestro?

• No hay una respuesta contundente.

• Estudiamos a posteriori y los maestros deben estudiar a priori.

• Crean ambientes poderosos de aprendizaje. Los alumnos llegan al aula motivados y con ganas de aprender.

• El inteligente frenético se esfuerza y está motivado. (Trabajo)

• Orden atención, práctica, retroalimentación, calendario, expertos. (Método)

• Teleología = Conocimiento profundo.