Transcript
Page 1: Tema 2 - Los sectores económicos II

TEMA 2:

Los sectores

económicos

Segunda parte:- El sector secundario

- El sector terciario

Enrique Torija Rodríguez

Page 2: Tema 2 - Los sectores económicos II

Los sectores económicos

• Cada uno de ellos está dedicado a una tarea en economía. Son tres:

Page 4: Tema 2 - Los sectores económicos II

¿Qué fines tiene?

• Ser consumidos directamente

– Ejemplo: Utilizar la leche de un animal para fabricar yogures en una industria láctea.

• Transformarlos por otras industrias (se crean productos semielaborados)

– Ejemplo: tras convertir los troncos en madera en un aserradero, usar la madera en otra industria de muebles para hacer mobiliario

Page 5: Tema 2 - Los sectores económicos II

Las materias primas

• Son recursos que se utilizan para la elaboración de los productos manufacturados

Page 6: Tema 2 - Los sectores económicos II

Tipos de materias primas

• Materias primas de origen animal: cuero, lana, leche...

• Materias primas de origen vegetal: caucho, algodón, lino, madera...

Page 7: Tema 2 - Los sectores económicos II

Tipos de materias primas

• Materias primas de origen mineral- Minerales metálicos: hierro, cobre, plomo...- Minerales no metálicos: arcilla, caolín...- Minerales energéticos: petróleo, carbón, uranio...

Page 8: Tema 2 - Los sectores económicos II

Fuentes de energía

• Recursos naturales de los que se obtiene la fuerza necesaria para transformar materias primas, mover máquinas y permitir el transporte.

Page 9: Tema 2 - Los sectores económicos II

Fuentes de energía

• Dos grandes tipos:– No renovables. Recursos naturales que se e agotarán con el

tiempo por su uso

– Renovables . Recursos naturales que no se agotarán por su uso

Page 10: Tema 2 - Los sectores económicos II

Fuentes de energía

• No renovables

Page 11: Tema 2 - Los sectores económicos II

Fuentes de energía

• Renovables

Page 12: Tema 2 - Los sectores económicos II

Tipos de industrias

• Industrias pesadas

• Industrias de bienes de equipo

• Industrias ligeras o de bienes de consumo

Page 13: Tema 2 - Los sectores económicos II

Industrias pesadas

Transforman las materias primas en productos semielaborados. Características:

• Necesitan elevadas inversiones de capital.

• Son muy contaminantes.• Necesitan grandes espacios.

Page 14: Tema 2 - Los sectores económicos II

Industrias pesadas

a) Industria metalúrgica– Siderurgia -> hierro y acero.– Metalurgia del aluminio -> industrias naval y del

automóvil.– Metalurgia del cobre -> industria eléctrica.

b) Industria química pesadaSe localiza fundamentalmente en países desarrollados.

Elabora productos necesarios para la industriacomo ácido sulfúrico, derivados del carbón y del petróleo, nitrógeno...

Page 15: Tema 2 - Los sectores económicos II

Industrias de bienes de equipo

• Transforman los productos semielaborados por la industria pesada en bienes y productos acabados.

• Características:Destaca la industria de alta tecnología(electrónica, informática y eléctrica) y la aeroespacial.

• Se concentra en países desarrollados: EE.UU., UE, Rusia y Japón.

Page 16: Tema 2 - Los sectores económicos II

Industrias ligeras

• Elaboran productos destinados al consumo directo.

• Características:– Consumen menos cantidad de materias primas y fuentes

de energía.– Son menos contaminantes.– Suelen localizarse cerca de las ciudades (polígonos).– Tienen tamaño variado.

Page 17: Tema 2 - Los sectores económicos II

Factores de localización industrial

Page 18: Tema 2 - Los sectores económicos II

Factores de localización industrial

La localización de las industrias en un área concreta está condicionada por:

– Proximidad de las industrias pesadas a materias primas y fuentes de energía.

– Mercado viable de consumo.– Existencia de infraestructuras (transporte y redes de

comunicación).– Existencia de recursos humanos cualificados y

abundantes (sobre todo en industria ligera).– Desarrollo económico de la región.– Disponibilidad y precio del suelo.– Política que favorezca la industrialización.

Page 19: Tema 2 - Los sectores económicos II

Factores de localización industrial

Presentan una concentración de industrias diversas en un área geográfica localizada comúnmente en la periferia urbana.

– Polígonos industriales– Parques tecnológicos: espacios industriales con zonas

verdes, viviendas para los trabajadores... que concentran industrias de alta tecnología y centros de estudios e investigación (universidades) vinculados con ellas.

Page 20: Tema 2 - Los sectores económicos II

Deslocalización industrial

• Localización: se tiende a la difusión o deslocalización de parte de la industria hacia espacios periféricos, especialmente los sectores maduros hacia países en desarrollo

Page 21: Tema 2 - Los sectores económicos II

Deslocalización industrial

• Localización: se mantiene la concentración industrial en los espacios centrales en las industrias de alta tecnología y las sedes de las empresas

Page 24: Tema 2 - Los sectores económicos II

¿Qué es el sector terciario?

• El terciario avanzado o cuaternario es el que está relacionado con las nuevas tecnologías (Internet), medios de comunicación (periódicos, TV,…), gestión de empresas, investigación,… Se necesita alta cualificación

Page 25: Tema 2 - Los sectores económicos II

¿Qué es el sector terciario?

• El terciario banal es el que no es necesaria una alta cualificación y se ofrecen los servicios tradicionales: limpieza, venta ambulante,…

Page 28: Tema 2 - Los sectores económicos II

El comercio

•Comercio: incluye todas las actividades relacionadas con la compra y venta de productos y servicios. Podemos distinguir dos tipos:

Comercio interior: es el que se desarrolla dentro de los límites de un país para abastecer de bienes a sus habitantes.

Comercio exterior: es el intercambio de productos y servicios entre distintos paises, por lo tanto incluye la importación y la exportación.

Page 29: Tema 2 - Los sectores económicos II

El comercio interior

Existen dos tipos de comercio interior:

Venta al por mayor: la realiza una empresa comercial mayorista que adquiere mercancias en grandes cantidades, directamente del productor, para revenderla a pequeños comerciantes.

Venta al por menor: la empresa minorista adquiere directamente del mayorista mercancia en pequeñas cantidades para revenderla a los consumidores.

Circuito comercial:

Productor – Mayorista – Minorista - Consumidor

Page 30: Tema 2 - Los sectores económicos II

El comercio exterior

• La balanza comercial de un país es la diferencia entre las importaciones y las exportaciones. La balanza es positiva si los ingresos superan a los pagos (superávit) y negativa si los pagos superan a los ingresos (déficit). La balanza puede ser positiva si pagos e ingresos coinciden. El objetivo de todos lo paises es lograr una balanza de pagos positiva o al menos equilibrada.

Page 31: Tema 2 - Los sectores económicos II

Esquema sobre el comercio

COMERCIO

COMERCIO

INTERIOR

COMERCIO

EXTERIOR

Al por mayor

Balanza ComercialLos mayoristas compran

grandes cantidades de

mercancías a los

productores y las venden a

los minoristas. Registra todos los

intercambios económicos

de un país, es decir, los

bienes materiales, los

servicios y los bienes

financieros.

Al por menor

Balanza de pagos

El comercio exterior se

define como el conjunto de

exportaciones e

importaciones que realiza

un país.

La balanza comercial es la

diferencia entre los bienes

que un país vende y

compra del exterior.

En España la balanza

comercial es negativa.

Sin embargo, la balanza

de pagos es positiva

debido al turismo.

Page 33: Tema 2 - Los sectores económicos II

El transporte

• El sistema de transporte es el conjunto de medios e infraestructuras que permiten el transporte. Los medios son los elementos móviles (vehículos) y las infraestructuras las construcciones fijas (carreteras, vías de tren,…)

MediosInfraestructuras

Page 34: Tema 2 - Los sectores económicos II

El Turismo

Turismo: es todo desplazamiento que se realiza desde el lugar de residencia a otro, por un tiempo limitado superior a un día e inferior a un año

Page 35: Tema 2 - Los sectores económicos II

Tipos de Turismo

Turismo de playa: es el mas practicado, se realiza en zonas de costas bajas y arenosas con climas adecuados (pocas precipitaciones y sol)

Page 36: Tema 2 - Los sectores económicos II

Tipos de Turismo

Turismo deportivo: para la realización de algún deporte como el esquí, los deportes nauticos (buceo, vela...) o de aventura (rafting, senderismo....)

Page 37: Tema 2 - Los sectores económicos II

Tipos de Turismo

Turismo de naturaleza: para disfrutar de los espacios naturales, de su valor ecológico, o de las actividades del medio rural (turismo rural o ambiental)

Page 38: Tema 2 - Los sectores económicos II

Tipos de Turismo

Turismo artístico-cultural: disfrutar del patrimonio histórico-artístico (museos, monumentos...), las tradiciones o la gastronomía de determinados lugares

Page 39: Tema 2 - Los sectores económicos II

Tipos de Turismo

Turismo de balneario: se practica en zonas con manantiales de aguas medicinales donde se realizan tratamientos beneficiosos para la salud

Page 40: Tema 2 - Los sectores económicos II

Tipos de Turismo

Turismo de congresos: para asistir a lugares donde se celebran congresos, cursos o convenciones en ciudades con instalaciones adecuadas para ellos.

Page 41: Tema 2 - Los sectores económicos II

Importancia turística en España

España es el cuarto país del mundo por número de turistas y, además, es la segunda fuente de ingresos que recibe


Top Related