Transcript

“La Casita de mi profe”

De la Asunción, David

García, Quemie

Gutiérrez, Ana

Uriona, Adriana

Proyecto Innovación

Grado Educación Infantil

1

INDICE

1. Selección de un tema _________________________________________________ 3

2. Título ______________________________________________________________ 3

3. Resumen ___________________________________________________________ 3

4. Introducción ________________________________________________________ 3

5. Fundamentación teórica y búsqueda de antecedentes ______________________ 4

6. Análisis del contexto _________________________________________________ 9

7. Justificación de la innovación __________________________________________ 9

8. Objetivos _________________________________________________________ 10

9. Metodología _______________________________________________________ 10

Temporalización __________________________________________________________ 12

Cronograma ______________________________________________________________ 12

Espacios _________________________________________________________________ 13

10. Materiales y recursos _______________________________________________ 14

Recursos humanos _________________________________________________________ 14

Recursos económicos ______________________________________________________ 14

Instalaciones _____________________________________________________________ 15

Material _________________________________________________________________ 15

11. Actividades _______________________________________________________ 15

Tareas domésticas _________________________________________________________ 16

Psicomotricidad ___________________________________________________________ 16

Tecnología _______________________________________________________________ 16

El huerto _________________________________________________________________ 16

Creatividad _______________________________________________________________ 16

Restauración _____________________________________________________________ 17

Actividades exteriores ______________________________________________________ 17

12. Valoración – evaluación del proyecto __________________________________ 17

13. Presupuesto ______________________________________________________ 19

2

14. Resultados esperados ______________________________________________ 20

15. Conclusiones ______________________________________________________ 21

16. Bibliografía _______________________________________________________ 22

17. Anexos __________________________________________________________ 24

Anexo I ___________________________________________________________________ 24

Anexo II _____________________________________________________________ 26

Anexo III ____________________________________________________________ 28

Anexo IV ____________________________________________________________ 30

3

1. Selección de un tema Un modelo alternativo de educación.

2. Título “La Casita de mi profe”. Un proyecto educativo llevado a cabo en un contexto

doméstico y experimental.

3. Resumen “La Casita de mi profe” es un modelo alternativo de educación e innovación que

pretende romper con un sistema educativo tradicional, así como ofrecer una propuesta

diferente a los centros de atención a la primera infancia que cumplen únicamente una

función asistencial. Para ello, nuestro proyecto se desarrollará en una casa,

construyendo aprendizajes significativos a través de las vivencias que se generan en un

hogar, donde los niños sean los encargados de construir sus propios conocimientos y

donde ellos marcarán el ritmo del proceso.

Además, es importante resaltar que en nuestra casa no hay horarios ni espacios

estipulados y que las actividades van surgiendo a medida que transcurre el día según las

necesidades que se van planteando. Estas actividades, por tanto, tendrán un carácter

flexible y abierto, huyendo de programas rígidos y preestablecidos que crean un

sentimiento de rutina impropia para esta etapa.

Por último, otro de nuestros principios metodológicos es la participación asidua y activa

de las familias en la vida cotidiana de nuestra casa-escuela, fomentándola desde un

inicio. Asimismo, la evaluación ocupará un espacio fundamental a largo de todo nuestro

proyecto.

4. Introducción En la actualidad no existe un espacio dedicado a la primera infancia que sirva de

transición entre el ámbito familiar y el ámbito escolar, de ahí surge la necesidad de crear

un proyecto de innovación educativa que se basa en los precursores de la escuela nueva

y en propuestas prácticas cuyo protagonista es el niño, acompañado de familias y

maestros en un contexto natural.

4

Este proyecto de innovación promueve el desarrollo integral del niño, favorece la

libertad de actuación, respeta los ritmos y necesidades individuales y busca la

motivación, la curiosidad, la creatividad y el interés del niño, siendo estos en los que se

asentarán los principios metodológicos.

“La casita de mi profe” se fundamenta en las actividades lúdicas que se ocasionan en un

entorno doméstico fuera del ámbito familiar y que no rompen con la vida a la que el

niño está habituado. Fomentaremos de esta manera la autonomía necesaria para adquirir

las capacidades básicas que le permitirán adaptarse y desenvolverse en el medio físico y

social. Además, este proyecto servirá como una transición hacia etapas superiores y

permitiendo a los padres continuar con la labor educativa que se comienza con él dentro

de sus propios hogares.

5. Fundamentación teórica y búsqueda de antecedentes La educación es uno de los pilares que sustentan nuestra sociedad, el cual está

directamente relacionado con todos los ámbitos: educacionales, familiares, laborales…y

todos y cada uno deben tomar partido y ponerse manos a la obra para conseguir un

desarrollo integral de todos sus miembros. Ya desde hace varios siglos, los precursores

de la Escuela Nueva lucharon por conseguir un cambio, tanto en leyes como en modelos

educativos en la etapa de Educación Infantil que revolucionaron el concepto de niño, de

educación, de espacios, y, en general, de todo lo que tiene que ver con “educar a los más

pequeños”.

A finales del siglo XIX y principios del XX, María Montessori concibió un

nuevo método educativo basado en la estimulación y el respeto. Completó este método

con su formación en medicina, antropología y psicología, desarrollando su “filosofía”

partiendo de observaciones reales a niños/as. Este método es a la vez una filosofía de

desarrollo del niño y de orientación en el crecimiento basado en la necesidad de

libertad, aunque dentro de unos límites y, en la necesidad de llevarse a cabo en un

entorno cuidadosamente preparado que garantice la exposición a materiales y

experiencias.

Fomenta el desarrollo integral del niño/a, ayudándole a que alcance su máximo

potencial en todos los ámbitos de la vida a través de actividades que promuevan el

5

desarrollo de habilidades sociales, el crecimiento emocional, coordinación física y la

preparación cognitiva necesaria. Este método permite que el niño/a experimente la

alegría de aprender, disfrute del proceso y desarrolle su autoestima. Además,

proporciona experiencias a través de las cuales los niños crean sus conocimientos y les

prepara para las diferentes experiencias que le ofrecerá la vida. Centra su método en lo

que ella denominó los “periodos sensibles”, fases de interés y curiosidad desde el

momento del nacimiento hasta los seis años, incentivándoles a través de materiales y

actividades que se diseñan especialmente para estimularle.

Las hermanas Agazzi, otro gran referente en la historia de la Educación Infantil,

cuyo método se basaba en la experiencia práctica. El trabajo práctico con los niños/as lo

consideraban más importante que la formación teórica. Sus principios de trabajo eran la

libertad en el desarrollo de las actividades y dota a los niños/as de responsabilidades, es

decir, lo que pretendían era un aprendizaje intuitivo relacionado con las experiencias

vitales. Las actividades relacionadas con la vida cotidiana, tenían un carácter educativo

y debían llevarse en un ambiente cálido y confortable para los pequeños, que guardase

relación con su hogar. Los materiales de los que disponían eran utensilios que recogían

del entorno del centro.

Ovidio Decroly, fue otro de los responsables de la Escuela Nueva. En su método

destaca la visión global, la creación de los centros de interés, los juegos educativos y las

actividades que tienen lugar en el medio natural como instrumentos para la formación y

el desarrollo de los niños/as. Uno de sus principales objetivos fue la individualización

de la enseñanza. Además, proponía que el aprendizaje se llevase a cabo partiendo de lo

simple y avanzando hacia lo más complejo y, que este, se tratase de un aprendizaje

significativo.

También en España se hizo notar la influencia de la “Escuela Nueva”. Rosa

Sensat revolucionó la educación a pesar de estar bajo la sombra del franquismo. Su

principal interés se centraba en la didáctica de las ciencias, transmitiendo su pasión por

la naturaleza. A través del conocimiento de otras realidades educativas, crea su método

en el que fomenta la formación de estilo doméstico con base científica, cuya didáctica

basada en las ciencias se aplica a las tareas domésticas utilizando una metodológica

experimental, aumentando el interés y la participación.

6

Es importante resaltar, que Rosa Sensat desarrolló una intensa labor educadora de la

mujer, ya que creía que mientras no cambiasen los principios sociales, las labores

domésticas eran incumbencia de la mujer, por lo que acercar las ciencias a estas tareas

avivando el “sentimiento de dignidad”, sentimiento que consideraba clave para

convertirse en “una mujer en el más elevado sentido de la palabra”. Para Sensat, el

problema feminista era un problema de educación y así lo expuso, intentando llevar a

cabo una “misión” casi imposible, conseguir la igualdad de la mujer sin renunciar a la

concepción de familia vigente.

Además de estos precursores de una Educación Infantil protagonizada por el

niño/a, han existido y existen muchas experiencias educativas que también han

revolucionado la idea tradicional de educación.

La educación en Reggio Emilia es una experiencia innovadora de educación

infantil caracterizada por la búsqueda constante de experimentación y renovación. Su

origen, allá por finales de la Segunda Guerra Mundial, se debió a una iniciativa popular

para reconstruir las escuelas que quedaron arrasadas en la guerra. Loris Malaguzzi tomó

las riendas de las escuelas municipales e impulsó definitivamente este proyecto,

basándolo en sus ideas acerca de la educación. Creía que a través de la educación se

podía construir una forma de convivencia que no lleve a cometer las atrocidades del

pasado y que consiga cambiar la historia, partiendo de los niños/as. Para ello, es

necesario defender la libertad del niño/a y considerarle como alguien que puede pensar

y actuar por sí mismo/a.

En Reggio Emilia se lleva a cabo una “pedagogía de la escucha”, que respeta los

esfuerzos de los niños/as para dar sentido a su experiencia. La escuela se considera

como un motor de transformación social. Hablamos además, de una pedagogía influida

por las ideas de Montessori, Decroly y Freinet, entre otros.

Los/as niños/as son los protagonistas de su propia educación, construyendo su propio

conocimiento a partir de las experiencias y de la interacción con otras personas. Los

niños/as se comunican y se desarrollan a través de representaciones simbólicas,

conocidas como “los cien lenguajes del niño/a”. El maestro/a es un compañero/a, un

guía, un investigador que escucha cuidadosamente al grupo, observa y documenta el

progreso. La documentación es una herramienta fundamental. El profesorado va

tomando notas, fotografiando y grabando a los niños/as mientras realizan actividades o

7

expresan sus opiniones y sentimientos a lo largo de la experiencia educativa. Además,

en la filosofía Reggio Emilia, los niños/as, profesores/as y familias son igualmente

importantes para el proceso educativo. El entorno es considerado el tercer educador, por

lo que los maestros organizan minuciosamente el espacio.

El programa High Scope, cuyo origen data del año 1962, gira entorno a la idea

de que los niños/as aprenden mejor a través de experiencias participativas con sus

iguales, familias y otras personas, materiales e ideas. Este método se orienta a

desarrollar y ejercitar las capacidades del niño/a, estimulándole y ayudándole a

desarrollar sus propios intereses, capacidades y aspiraciones.

Desde el punto de vista pedagógico, el programa High Scope se basa en una serie de

principios y prácticas que los maestros/as aplican en su trabajo con los niños/as. Los

infantes aprenden mejor cuando parten de sus propios intereses y luchan por alcanzar la

meta, por lo que se les incita para que hagan sus propias elecciones, exploren,

investiguen y busquen soluciones a diferentes problemas e interactúan con sus iguales,

familias, maestros/as…

El programa cuenta con aproximadamente 60 experiencias “clave” para conseguir un

desarrollo integran del niño/a. En definitiva, en dicho programa se proporcionan

experiencias y materiales que ayudan a desarrollar tanto el lenguaje como las

capacidades lógicas, entre otros aspectos, dando tanto al entorno como a los espacios y

recursos gran importancia.

Por último, la Casa Escuela Caracoles, una asociación que parte de las

experiencias propias de padres, madres y maestros/as que la integran. Parten de la idea

de crear un espacio donde se respeten los ritmos y potencien todas las capacidades de

los niños/as. Cada uno de sus miembros tiene una manera diferente de ver el entorno del

que forman parte y unas necesidades propias de relacionarse con los demás, por lo que

es necesario atenderlas desde el respeto y el afecto. Para ello, les facilitan un espacio

creativo donde potenciar el desarrollo integral del niño, donde los educadores

acompañan al menor en esos procesos de desarrollo para su vida, combinando la

creatividad, la motivación y el ritmo individual de cada niño y tomándolos como pilar

para su metodología.

8

Todo parte de las experiencias propias, apoyadas con pedagogías activas que potencien

y mejoren las capacidades naturales del niño desde un ambiente tranquilo y seguro,

donde el respeto a los demás es la base del aprendizaje.

Se nutren de diversas fuentes de la pedagogía y la psicología que trabajan la flexibilidad

y el respeto por los ritmos de aprendizaje con el fin de lograr personas preparadas para

enfrentarse al entono, dando gran importancia a la creatividad para desarrollar las

capacidades y la autonomía personal.

Buscan proporcionar una atención de calidad mediante grupos reducidos y sostienen la

idea de una crianza con apego como base para crear cimientos sólidos para relaciones

afectivas y sociales sanas de cara al futuro. El aprendizaje se basa en la imitación y la

curiosidad, dando la oportunidad de enseñar y aprender mientras que se refuerza su

autoestima y capacidad de adaptarse a las diferentes circunstancias.

Parte de actividades que son demandadas por los niños, utilizando materiales y espacios

apropiados para ello, siempre desde una experiencia educativa libre y feliz y atendida

por los educadores, los cuales les proporcionaran dichas actividades y les eliminaran los

obstáculos que se vayan generando. Esas actividades se derivan de las tareas cotidianas

realizadas de una forma lúdica, desarrollando la autonomía y permitiendo trasladar esos

conocimientos a sus respectivos hogares.

Los materiales que utilizan son objetos de plástico, materiales de origen natural como

maderas, lanas, etc., favoreciendo el desarrollo de los sentidos a través de las

características propias de los objetos (textura, olores, sonidos…).

La educación infantil, como hemos visto, ha estado marcada por muchos

autores, experiencias que han hecho que hoy en día merezca la pena seguir luchando por

conseguir lo que ellos promulgaban hace siglos. Aunque durante estos años esta etapa

ha avanzado considerablemente, el primer ciclo sigue quedando en el olvido o, en su

defecto es de baja calidad. Por ello, para llevar a cabo nuestro proyecto de innovación,

hemos investigado y nos hemos documentado sobre los precursores de una educación

infantil 0-6 de calidad, en la que se dé protagonismo al niño/a y en la que primen los

principios de juego, individualidad, desarrollo integral y un largo etc., principios básicos

que guiará también nuestro proyecto, así como, en experiencias muy significativas en

las que nos apoyaremos para crear la nuestra propia.

9

6. Análisis del contexto Para que el proyecto se pueda poner en práctica, teniendo como base la tranquilidad y

la calma, es necesario seleccionar un entorno que propicie esos pilares. Por eso,

consideramos el barrio de Cueto como la zona idónea donde asentar las instalaciones

que formaran parte de nuestra casa-escuela.

Cueto es un núcleo urbano que se encuentra en una zona estratégica, puesto que está en

una zona intermedia. Se ubica a las afueras de la ciudad de Santander, teniendo a su

disposición todas las comodidades de una gran ciudad al alcance, permitiendo los

desplazamientos a ella para actividades exteriores y teniendo esos servicios disponibles

a escasos minutos. Todo sin perder ese ambiente tranquilo y con un entorno natural.

Esto hace que Cueto sea la zona intermedia con alcance a todas las ventajas de una

ciudad en un entorno rodeado de naturaleza.

Aunque el barrio seleccionado tenga un número importante de habitantes, la cercanía

del centro de la ciudad de Santander abre un mayor abanico de posibilidades y permite

la asistencia de una mayor cantidad de alumnos, teniendo unos costes más reducidos

que si trasladamos el proyecto a una zona más céntrica.

Además, las viviendas de esa zona son generalmente unifamiliares, adaptándose mejor a

las demandas y necesidades que requiere nuestro proyecto.

Por último, disponer de un entorno con costa permite crear un gran número de

actividades donde la naturaleza es el elemento central de ellas.

En conclusión, Cueto es el entorno idóneo para satisfacer las necesidades que

demandamos, teniendo a nuestra disposición un ambiente natural cercano a la capital de

la provincia de Cantabria.

7. Justificación de la innovación Tomando como referencia nuestra propia experiencia como seres activos del sistema

educativo en Cantabria, y desde la perspectiva de docentes, observamos que el tránsito

entre etapas se ejecuta de una forma “brusca”, y no hay un lugar que sirva de transición

o donde puedan asistir todos los niños. Aunque las aulas de 2 años cumplan una

función educativo-asistencial, no poseen plazas suficientes para todos los alumnos que

lo demanden y la transición no se facilita de la manera que nosotros consideramos más

apropiada para esas edades. Por otro lado, las guarderías se centran únicamente en un

10

modelo asistencial proporcionando exclusivamente cuidados y dejando de lado el

aspecto educativo. Por este motivo surge nuestro proyecto, una “casa-escuela”.

Consideramos este modelo de casa como un modelo eficaz de continuación, puesto que

mezcla los dos espacios en los que se desenvolverá el niño cuando se incorpore a la

escuela, el ambiente familiar y el escolar.

La “casa-escuela” es un espacio que recrea un hogar, proporcionando esa función

asistencial tan necesaria y dotándole de los cuidados que requiere a esas edades, pero

fusionándolo con la educación. Esta educación está fundamentada en las tareas propias

de una casa, lo cual tendrá un doble beneficio: la educación que fomenta la autonomía,

la motivación y la curiosidad y una educación extrapolable a todos los ámbitos de su

vida, posibilitando la continuación y el refuerzo de ellos en sus entornos familiares.

8. Objetivos

Conocer una educación formal basada en la educación doméstica.

Adquirir aprendizajes, partiendo de las áreas de conocimiento de Educación

Infantil fuera del contexto escolar.

Interaccionar con el medio natural, social y cotidiano como principio educativo.

Manejar materiales accesibles y cotidianos, como método de experimentación y

exploración.

Desarrollar la autonomía personal mediante el principio de juego y la

colaboración entre iguales.

9. Metodología Los principios metodológicos que se van a llevar a cabo en nuestro proyecto de

investigación están basados en los autores más relevantes de la Escuela Nueva:

o Basada en la individualidad: tiene como objetivo dar la oportunidad a cada niño de

lograr las metas propuestas según sus propias capacidades y ritmos de desarrollo. Se

potencia que el niño construya el conocimiento y asuma la responsabilidad de

adquirir nuevos aprendizajes.

11

o Trabajo cooperativo: potenciaremos la relación niño, familia y docentes. En las

actividades y en la vida cotidiana de la casa participaran las familias con sus hijos,

habrá apoyo mutuo entre los diferentes agentes educativos y se creará un clima

respetuoso y colaborativo “Nadie sabe más que todos juntos” Freinet.

o La naturaleza como centro de interés: basándonos en la metodología Froebeliana, en

el desarrollo de la organización del ambiente escolar es imprescindible el contacto

del niño con la naturaleza, la educación debe der ser gradual y respetuosa con la

espontaneidad y libertad del niño.

o Fomento de desarrollo integral del niño: a partir del trabajo realizado con los niños

se pretende conseguir un desarrollo global de todas sus habilidades y capacidades

(afectivas, cognitivas, emocionales, sociales, físicas, etc.).

o Juego como principal herramienta educativa: posee un papel primordial en nuestro

centro, es el principal recurso educativo, contribuye al desarrollo intelectual,

emocional y físico. Gracias al juego, el niño es capaz de controlar el cuerpo y

coordinar los movimientos, organizar sus propios pensamientos, explorar el mundo

que le rodea, controlar sus sentimientos y resolver problemas emocionales.

El juego aporta al niño creatividad, imaginación y fantasía, a través de la

motivación que le ofrece le brinda la posibilidad de construir aprendizajes.

o Experimentación: crearemos un ambiente en donde se tengan en cuenta las

necesidades de los niños y les permita ser autónomos, participando en las labores de

cocina, limpieza, higiene, orden del hogar, responsabilizándose de las tareas

adjudicadas. Uno de nuestros principios es dotarles de la posibilidad de escoger y

actuar en situaciones reales, además facilitaremos un clima tranquilo y el tiempo

necesario para que realicen las tareas sin ser interrumpidos o molestados.

12

Temporalización. Inicialmente nuestro proyecto tendrá una duración de un año con vistas a seguir

desarrollándolo en años posteriores si el resultado es positivo y cumplen todas

nuestras expectativas.

Creemos conveniente establecer lazos de unión con escuelas infantiles de Cueto o

cercanías para intentar que el tránsito entre etapas cuando dejen nuestra educación

en el hogar, para adentrarse en la etapa escolar, sea lo menos desacorde posible.

Cronograma.

Desayuno Tras llegar a la casa, los niños que no han

desayunado irán a la cocina y junto con la maestra

prepararán su desayuno. Esta actividad se hará de

manera habitual ya que hay niños que llevan una

alimentación diferenciada.

Recoger la mesa Después de haber desayunado, cada niño recogerá los

utensilios de su desayuno y los llevará al lavavajillas.

Salida al huerto Una vez estemos todos en la casa y hayamos

desayunado, toca salir al huerto a recoger los

alimentos que estén maduros. Además

aprovecharemos la salida al campo para jugar

libremente con los elementos que se encuentran

disponibles en la naturaleza.

Recogida de alimentos Con ayuda de las maestras, seleccionaremos los

alimentos que están dispuestos para su recogida.

Higiene personal Cuando llegamos a casa tendremos un tiempo de

higiene. Nos lavaremos las manos y los niños que

no tienen pañal ayudarán a los niños que no

controlan los esfínteres a cambiarse, siempre bajo la

supervisión de la profesora. En este momento

aprovecharemos para conocer el cuerpo humano.

Tareas del hogar Antes de la hora de la comida, recogeremos entre

todos la casa. Colocaremos en su lugar los

elementos de todo aquello que esté desordenado.

13

Poner la mesa Pondremos la mesa entre todos. Cada niño colocará

los utensilios necesarios para comer en su sitio.

Hacer la comida Los niños ayudarán a las maestras a cocinar,

echarán los alimentos, les acercarán utensilios y

revisarán que la comida esté lista, de esta manera

comenzarán a tener la noción del tiempo.

Comer En la hora de la comida todos comeremos juntos y a

la vez. Si contamos con la visita de algún padre, lo

hará con nosotros. En este tiempo, si los padres nos

visitan, podrán ayudarnos a elegir el menú diario.

Recoger la mesa Después de la comida, cada niño recogerá los

utensilios y los llevará al lavavajillas.

Siesta Consideramos la hora de la siesta muy importante.

Así que cada niño dormirá lo que necesite sin

establecer un horario determinado. Los niños que se

despierten o por circunstancias determinadas no

quieren dormir, esperarán al resto jugando en casa o

en la calle.

Merienda En este tiempo, aquellos niños que no hayan

descansado o ya estén despiertos serán los

encargados de preparar la merienda.

Salida Antes de irse a sus casas, recogeremos de nuevo

todas las estancias. Será importante el orden y

despedirse de todos los compañeros y maestras ya

que intentamos inculcar los valores propios de una

familia.

*Los horarios son flexibles, amoldándose a los diferentes ritmos de los niños.

Espacios. La casa donde se llevará a cabo nuestro proyecto, está formada por dos plantas. La planta

baja está formada por una amplia cocina-comedor en donde se realizarán las comidas

(desayunos, comidas y meriendas), equipada de una mesa con sillas y electrodomésticos.

Un salón amueblado con armarios empotrados, un sofá en forma de U y una mesa con

14

sillas. Y un baño que incluye una bañera, dos retretes separados por un tabique bajo, y dos

lavabos.

La primera planta o planta superior, está formada por dos amplias habitaciones

comunicadas entre sí. Una de estas habitaciones en un primer momento se dedicará como

sala de psicomotricidad pero nos deja la posibilidad de utilizarla como segunda habitación

en casos como: un mayor número de alumnos o como la necesidad de crear un nuevo

espacio. Dos baños ambos equipados cada uno con una bañera, dos retretes separados por

un tabique bajo y dos lavabos. Y un almacén en donde se guarden los materiales con los que

se llevarán a cabo las actividades.

En el exterior de la casa, encontramos un gran jardín en donde los niños pueden estar en

contacto con la naturaleza y dentro de este un huerto, el cual tendrán que cuidar los propios

niños con ayuda de las maestras.

(ANEXO 1)

10. Materiales y recursos

Recursos humanos

En nuestro proyecto de innovación van a participar dos docentes, que serán los

encargados de la casa y todas las tareas que ella conlleva. Además de ello, contamos en

nuestra casa escuela con la participación activa de las familias abriéndoles las puertas de

nuestro hogar en el momento que ellos lo requieran. Así mismo contaremos con su

ayuda para tareas como hacer la comida, limpiar, cuidar el huerto, etc, así como,

apoyándonos en salidas exteriores, siempre dotándoles de un horario flexible que se

adapte a las jornadas laborales de cada uno.

Recursos económicos

Para poder afrontar este proyecto disponemos de una casa con 360𝑚2, con exteriores de

300𝑚2 y un presupuesto inicial de 20.000 euros.

15

Instalaciones

Salón: Sofá modular en forma de U, armarios empotrados, proyector, alfombras,

ordenador, pizarra interactiva, altavoces y una mesa rectangular con sillas

alrededor de esta.

Cocina: isla central, electrodomésticos, armarios empotrados, mesa con sillas,

tronas y menaje adaptado a las edades de los niños (ej. Platos de plástico duros,

baberos, etc.).

3 Baños: cada uno de ellos está equipado con bañera, 2 retretes, 2 lavabos y un

armario de baño.

Almacén: Armarios empotrados.

Sala de Psicomotricidad: armarios empotrados, colchonetas, equipo de música,

material de psicomotricidad, regulación de luces y juguetes.

Habitación: armario empotrado, alfombra y 15 camas.

Material:

Fungible: alimentación, cuidado de la higiene del niño y productos de limpieza

No fungible: juguetes, materiales de psicomotricidad, mobiliario, menaje del hogar.

11. Actividades Las actividades que se llevaran a cabo en la casa tendrán un carácter puramente flexible.

Es conveniente destacar que no nos guiamos por una programación determinada ni

seguimos ningún tipo de horario.

La vida cotidiana marca el ritmo de nuestros aprendizajes y la adquisición de los

conocimientos. Nuestras actividades cambian continuamente en función de los objetivos

que nos proponemos y que tienen como protagonistas a los pequeños, de esta manera no

siempre las llevaremos a la práctica de la misma forma.

Contamos con la colaboración de las familias en nuestra vida en la casa, ellos serán

muchas veces los encargados de dirigir actividades principales como hacer la comida,

sembrar el huerto o formarnos en la restauración de materiales que vamos a reciclar.

16

Las propuestas que realizamos en nuestra casa se engloban estos siete bloques:

Tareas domésticas. Todos los días los niños realizaran las tareas domésticas de una casa siempre con

nuestra ayuda y adaptando las expectativas de éxito a su edad y ritmo de actuación.

Entre ellas estarán, recoger la casa, poner la mesa en las diferentes comidas, limpieza

del hogar, realización de las comidas, etc. En este bloque también se recogen los

momentos de cuidado personal e higiene a los que dedicaremos especial atención ya que

consideramos que dotan al niño de autonomía y conocimiento de sí mismo así como de

sus iguales.

Psicomotricidad. A pesar de tener en la casa un aula destinada a la psicomotricidad aprovecharemos

cualquier momento y situación real para ejercitar el cuerpo, contamos con una zona

verde y con un amplio salón con una PDI, la cual nos brindará la oportunidad de cantar,

bailar, hacer ejercicio físico y relajación mental con la ayuda de distintos programas

digitales.

Tecnología. Como he dicho anteriormente los niños tienen a su disposición una pantalla digital en el

salón. Con ella realizaremos diferentes actividades con programas y herramientas

infantiles y desarrollaremos de esta forma la competencia digital.

El huerto. El huerto es uno de los principales tesoros de la casa. Es nuestro principal nexo de unión

con la naturaleza, en el sembramos lo que queremos comer y los niños tienen la

oportunidad de ver día a día la evolución de los alimentos que más tarde comeremos.

Por otro lado el huerto requiere unos cuidados y dedicación especial, haciendo las tareas

de limpieza y protección del huerto los niños son conscientes del trabajo que cuesta

crear los nutrientes que ingerimos.

Creatividad. En este bloque de actividades se podrían recoger todas las tareas que realizamos en la

casa ya que siempre se potencia la creatividad de los pequeños en cualquier situación de

la vida cotidiana. A pesar de ser así llevamos a cabo actividades de pintura, decoración,

investigación y teatro con los niños para fomentar de manera específica esa habilidad

que tanto les caracteriza, la creatividad.

17

Restauración. En nuestra casa consideramos que hay materiales que pueden tener una segunda vida,

así que les damos la oportunidad de volver a sernos útiles. En nuestras salidas al

exterior, a veces, nos encontramos con mobiliario que podemos recoger y reciclar, no

dudamos en recogerlos y mostrar a los niños la importancia de reutilizar antes de

eliminar por completo.

Actividades exteriores. En este bloque se encuentran las actividades realizamos fuera de la casa, tanto en el

patio como en nuestro entorno más cercano. Los niños y nosotros vamos a los

comercios del barrio a comprar los alimentos necesarios para hacer las comidas y para

limpiar. De esta forma además de apoyar a los pequeños comercios de la zona, los niños

ven de donde proceden los productos que tenemos en casa y es una oportunidad diaria

para relacionarnos con el contexto social que nos rodea.

12. Valoración – evaluación del proyecto Para realizar una valoración y evaluación lo más exhaustiva posible, diseñaremos un

plan de recogida de información que abarcará desde el momento en el que da comienzo

este proyecto, con estudio de la situación actual que motiva la creación del proyecto, el

desarrollo del mismo, así como el final del curso y la transición al segundo ciclo de

educación infantil en otras escuelas. A continuación detallaremos cada una de estas

etapas:

- Evaluación inicial: consistirá en un estudio de la situación educativa en el

periodo 2-3 años, basándonos en experiencias personales y la información

obtenida a través de diversos cuestionarios realizados a familias y maestros/as.

(ANEXO II)

- Evaluación procesal: consistirá en recopilar información acerca del proceso, es

decir, sobre el desarrollo de la “casa-escuela”, el desarrollo y evolución del

niño/a y sobre la intervención y participación de las familias. Para ello, usaremos

un bitácoras o “diario de abordo” en el cual los maestros/as encargados del

proyecto recopilarán aquellos aspectos más relevantes del día, así como, la

valoración del propio proyecto. Para que estas valoraciones sean efectivas, cada

maestro/a deberá recoger individualmente sus propias percepciones y

18

observaciones, reservando la tarde del viernes para reunirse con su compañero/a

y ponerlas en común, creando entre ambos/as un segundo diario, el bitácoras de

la “casa-escuela”.

- Evaluación final: consistirá en valorar el proyecto de una forma global una vez

finalizado el curso académico. En un primer lugar, se les pasará un cuestionario

a las familias, en el que valorarán y expondrán sus impresiones sobre todos los

aspectos relevantes del curso y, en segunda instancia, los maestros/as se reunirán

y partiendo de los cuestionarios cumplimentados por las familias y del diario de

la “casa-escuela” redactarán un informe final en el que se pongan de manifiesto

tanto el desarrollo del proyecto, el desarrollo del alumno/a, los resultados finales

y las propuestas de mejora para el próximo curso. (ANEXO III)

- Evaluación de la transición: consistirá en valorar el proceso de adaptación del

niño/a al nuevo centro escolar. Para ello, se pasarán unas encuestas tanto a los

tutores/as de los niños/as como a las familias. (ANEXO IV)

En cuanto a la evaluación formativa del trabajo, hemos decidido resumirlo en las

siguientes líneas, puesto que desde el primer momento teníamos una idea muy clara

sobre cómo iba a ser nuestro proyecto, en qué iba a consistir y cómo queríamos

reflejarlo. Sin embargo, el ratio de alumnos que íbamos a abarcar desde un principio

(bastante elevado) se vio modificado teniendo en cuenta que uno de los principios

que rigen nuestro proyecto es el trato individualizado y, por lo tanto, con un número

más elevado al que finalmente tendremos hubiese sido imposible.

19

13. Presupuesto

Concepto Importe

1. Alquiler 0,00€

Reformas 3 baños:

Bañeras ………..…………………………….….……….….3 X 300,00€

Retretes………………………………….………………......6 X 130,00€

Lavabos ………...……………………………..……….…….6 X 60,00€

Tabiques bajos entre retretes……………….…….…….……3 X 60,00€

Grifos lavabo……….………………….………….……….…6 X 25,00€

Grifos ducha……………………….…………………..…….3 X 40,00€

Materiales y suministros de construcción………………………350,00€

Azulejos y baldosas……………………………………….. 3 X 500,00€

Armario…..…….…………………………………………...3 X 175,00€

Nuevas tuberías……………………………………………..3 X 330,00€

Mano de obra………………………………….………….…...1.800,00€

7.665,00€

Pago a personal docente (2 personas X 1.200€) X 12 meses 28.800,00€

Alimentación y productos huerto (350,00€ X 12 meses) 4.200,00€

Productos de limpieza 1.800,00€

Material lúdico y educativo

Material psicomotricidad…………………………………..........300,00€

PDI………………………………………………………….…...1.200,00€

Material educativo………………………………………..……..600,00€

2.100,00€

TOTAL 44.565,00€

Las familias aportarán mensualmente la cantidad de 200,00€ para gastos

alimenticios de los niños.

20

14. Resultados esperados Con el proyecto “La Casita de mi Profe”, pretendemos dar respuesta a todas esas

demandas educativas que considerábamos que el sistema educativo actual no

proporcionaba y que ya hemos comentado a lo largo del proyecto, motivo por el cual

surgió la idea de crear nuestra “casa-escuela”.

No solo se trata de conseguir la “casa-escuela”, de reformarla y adecuarla, de atraer la

atención de las familias y con ello, la afluencia de niños/as, sino que buscamos dar un

paso más allá y crear un centro en el que se prime la calidad educativa, el desarrollo

integral del niño/a partiendo de su interés, motivación y ritmos de aprendizaje; un centro

que sirva de transición entre el ambiente familiar y el escolar, considerándolo como un

“puente” que reúna en él, la calidez, la confianza, la tranquilidad y seguridad que nos

proporciona el hogar, sumado al carácter educativo de la escuela. En este nexo que sirve

de unión, la familia y el entorno escolar jugarán un papel primordial, que favorecerá al

niño/a, tanto a nivel educativo como personal. Con esto nos referimos a que, por un

lado, las familias asumirán un papel activo y participativo en la educación fuera del

hogar de sus hijos/as, buscando desde nuestra “casa-escuela” que ellos formen parte

fundamental de todo este proceso. Por otro lado, la relación con el entorno escolar, será

indispensable para facilitar la transición de nuestros alumnos/as de nuestra “casa-

escuela” (2-3 años) al segundo ciclo de educación infantil en una escuela ordinaria,

intentando que el cambio sea lo más pequeño posible, así como, para seguir “de cerca”

la aventura que supone llegar a una nueva escuela.

Además, nosotros con este proyecto de innovación educativa, no buscamos ser

considerados como una guardería “alternativa” o, un lugar en el que los niños/as van a

divertirse sin aprender, mientras los adultos a su cargo únicamente les ofrecen cuidados

asistenciales, sino que buscamos ser una “casa-escuela” con identidad propia, valorada

y considerada dentro del sistema educativo., como si de otro centro se tratase. En otras

palabras, buscamos el reconocimiento por parte de las familias, de la comunidad y el

entorno educativo, a nuestra labor educativa.

21

15. Conclusiones Tras la elaboración de nuestro trabajo de innovación educativa nos hemos dado cuenta,

en primer lugar, de la dificultad que conlleva realizar un proyecto de estas

características. Una de las mayores amenazas es la preparación de un presupuesto que se

adecue a las necesidades presentes y esté dentro de nuestras posibilidades económicas,

hecho que repercutirá directamente sobre la cuantía mensual que las familias deberán

abonar. Otro hándicap con el que nos encontraremos será el momento de presentar y

ofrecer nuestro trabajo a la Consejería de Educación, ya que es este organismo el que

debe aceptar la propuesta y tomarla en consideración como una alternativa reconocida

por el Sistema Educativo. Unido a ello, la tarea de mostrarles a las familias nuestra

propuesta como una opción viable y alternativa a las aulas de 2 años que tanto escasean

actualmente y a las denominadas guarderías que centran sus labores en cuidados

asistenciales tampoco es tarea sencilla, pero creemos que con el inicio de este proyecto

tendrá lugar un cambio en la concepción de la educación a los 2 años.

Nuestro interés por una metodología activa, colaborativa y centrada en el aprendizaje

significativo a través de la vida cotidiana y hogareña, ha sido uno de los principales

aspectos que han marcado tanto la elaboración como la ejecución y evaluación del

mismo.

Con el proyecto de la “casa-escuela” pretendemos ser un puente entre la vida familiar

dentro del hogar y el ámbito educativo en un contexto escolar más tradicional, es decir,

ser ese punto de inflexión entre ambas partes.

“Un emprendedor ve oportunidades allá donde otros solo ven problemas”.

Michael Gerber

22

16. Bibliografía Caracoles. Casa escuela “Caracoles”. Recuperado de sitio web:

http://www.casaescuelacaracoles.com/casa-escuela.html

Cortada Andreu. HRosa Sensat Vilá. Recuperado de sitio web:

https://colectivoeducadores.files.wordpress.com/2010/02/biografia-rosa-sensat-

vila.pdf

Familias en ruta (2013). Qué es el método Montessori y cómo aplicarlo en casa (1/2).

Recuperado de sitio web: http://www.familiasenruta.com/fnr-

crianza/educación/metodo-montessori/

Ferreros,Mª.L. (2014). Aprender jugando. Barcelona: Libros Cúpula.

Gonzalez Diez, M (2011). Rosa Sensat i Vila. Recuperado de sitio web: http://marivi-

hypatia.blogspot.com.es/2011/03/rosa-sensat-i-vila.html

Hernández, Z. (2013) Modelos actuales de educación infantil. Recuperado de sitio web:

www.equipocloc.blogspot.com.es/2013/03/modelos-actuales-de-educacion-

infantil.html

Parisca,M. (2009). Hermanas Agazzi. Diciembre 21, 2014, de Programa de educación

preescolar. Recuperado de sitio web:

http://www.monografias.com/trabajos75/hermanas-agazzi/hermanas-

agazzi2.shtml

Quiñones, B. (2014). “Homeschooling”, una alternativa a la educación tradicional.

Recuperado de sidio web: http://www.que.es/ultimas-

noticias/sociedad/201403240800-homeschooling-alternativa-educacion-

tradicional.html?anker_3

Rodriguez, L. “Federico Froebel: el jardín de la infancia”. Recuperado de sitio web:

http://scarball.awardspace.com/documentos/trabajos-de-filosofia/Froebel.pdf

23

Slideshare, “Celestín Freinet” Recuperado de sitio web:

http://es.slideshare.net/primariaraceli85/clestin-freinet-7742295

Guioteca (2011). 50 frases célebres de emprendimiento e innovación. Recuperado de

sitio web: http://www.guioteca.com/emprendimiento/50-frases-celebres-de-

emprendimiento-e-innovacion/

24

17. Anexos

Anexo I - Plano planta baja

- Plano primera planta o planta superior

25

26

Anexo II – CUESTIONARIO INICIAL PARA FAMILIAS

Estamos realizando un estudio sobre la situación actual de la educación en el

ciclo 0-3 años en Cantabria. Somos un grupo de maestros/as que está llevando a cabo un

proyecto de innovación educativa para la creación de una “casa-escuela” para la franja

de 2-3 años. Por ello, nos gustaría que si fuese posible, respondieseis a una serie de

cuestiones para ayudarnos a conocer vuestras opiniones sobre las mismas. Os rogamos

la mayor sinceridad y veracidad posible, para que los resultados sean fiables y reales.

Muchas gracias por su colaboración.

1. ¿Qué tipo de centros conoces para la etapa de 0-3 años?

2. ¿Qué opinas de la situación actual de la etapa 0-3 años en Cantabria?

3. ¿Qué requisitos necesitaría poseer el centro 0-3 años para elegirlo como

opción a la que llevar a tu hijo/a?

4. ¿Qué te sugiere la idea de una escuela basada en la educación a través de las

rutinas cotidianas en un ambiente domestico fuera del hogar familiar?

27

ANEXO II – CUESTIONARIO INICIAL PARA MAESTROS/AS

Estamos realizando un estudio sobre la situación actual de la educación en el

ciclo 0-3 años en Cantabria. Somos un grupo de maestros/as que está llevando a cabo un

proyecto de innovación educativa para la creación de una “casa-escuela” para la franja

de 2-3 años. Por ello, nos gustaría que si fuese posible, respondieseis a una serie de

cuestiones para ayudarnos a conocer vuestras opiniones sobre las mismas. Os rogamos

la mayor sinceridad y veracidad posible, para que los resultados sean fiables y reales.

Estos cuestionarios se realizarán de forma anónima. Muchas gracias por su

colaboración.

1. ¿Qué opinas de la situación actual de la etapa 0-3 años en Cantabria?

2. ¿Qué requisitos poseería el centro 0-3 años en el que te gustaría llevar a

cabo tu labor docente?

3. ¿Qué te sugiere la idea de una escuela basada en la educación a través de las

rutinas cotidianas en un ambiente domestico fuera del hogar familiar?

4. Ventajas e inconvenientes de una “casa-escuela”.

28

Anexo III – CUESTIONARIO FINAL PARA FAMILIAS

Ya hemos terminado el primer curso escolar en nuestra “casa-escuela” y para

hacer un balance de como habéis vivido esta experiencia nos gustaría conocer vuestra

opinión de primera mano, respondiendo, siempre que os sea posible a una serie de

cuestiones. Os rogamos la mayor sinceridad y veracidad posible, para que los resultados

sean fiables y reales. Estos cuestionarios se realizarán de forma anónima. Muchas

gracias por su colaboración.

1. Aspectos positivos y negativos sobre la organización del curso (actividades,

espacios, horarios, etc.).

2. Describe brevemente tus impresiones acerca de la labor docente llevada a

cabo por los maestros/as encargados del centro.

3. ¿Qué aspectos resaltarías (positivos y/o negativos) del desarrollo y evolución

de tu hijo/a durante este curso?

4. ¿Creéis que desde el centro se os ha brindado la oportunidad de participar

activa y asiduamente en la educación de vuestro hijo/a dentro del mismo?

29

5. Si se te presentase de nuevo la oportunidad, ¿volverías a elegirnos como

opción para esta franja de edad?

30

Anexo IV – ENCUESTA DE TRANSICIÓN PARA FAMILIAS

Tras comenzar una nueva etapa en un nuevo centro, como antiguos maestros/as

de vuestros pequeños/as, nos gustaría conocer de primera mano cómo estáis viviendo

tanto vosotros/as como vuestros hijos/as esta nueva experiencia. Para ello, nos gustaría

que respondieseis a una serie de cuestiones, siempre que os sea posible. Os rogamos la

mayor sinceridad y veracidad posible, para que los resultados sean fiables y reales. Esta

encuesta se realizará de forma anónima. Muchas gracias por su colaboración.

Señala del 1 al 5, donde el 1 es el mínimo y el 5 el máximo, el grado de

acuerdo o desacuerdo con las siguientes cuestiones:

1. Adaptación del niño/a al nuevo centro. 1 2 3 4 5

2. Autonomía personal del niño/a. 1 2 3 4 5

3. Involucración en las tareas domésticas. 1 2 3 4 5

4. Satisfacción del niño/a ante el nuevo

centro. 1 2 3 4 5

5. Observaciones/comentarios:

31

ANEXO IV – ENCUESTA DE TRANSICIÓN PARA

MAESTROS/AS

Tras comenzar una nueva etapa en un nuevo centro, como antiguos maestros/as

de vuestros actuales alumnos/as, nos gustaría conocer de primera mano cómo estáis

viviendo tanto vosotros/as como los niños/as esta nueva experiencia. Para ello, nos

gustaría que respondieseis a una serie de cuestiones, siempre que os sea posible. Os

rogamos la mayor sinceridad y veracidad posible, para que los resultados sean fiables y

reales. Esta encuesta se realizará de forma anónima. Muchas gracias por su

colaboración.

Señala del 1 al 5, donde el 1 es el mínimo y el 5 el máximo, el grado de

acuerdo o desacuerdo con las siguientes cuestiones:

1. Adaptación del niño/a al nuevo centro. 1 2 3 4 5

2. Autonomía personal del niño/a. 1 2 3 4 5

3. Involucración en las tareas del aula. 1 2 3 4 5

4. Relación del niño/a con sus iguales. 1 2 3 4 5

5. Observaciones/comentarios:


Top Related