Transcript
Page 1: PLEGABLE ESPECIAL DEFINITIVO ANVERSO

NO

RM

AL SU

PER

IOR

SAN

TIA

GO

DE C

ALI

cra. 34 Nº 12 – 60 PBX

. 336 47 97 ext. 121 Fax 335 62 33w

ww

.normalsuperiorcali.edu.co

E-mail: convenioupn.nssc@

gmail.com

1016002D

imensión biológica y neurobiológica

3C 4H

1016001Epistem

ologia y pedagogia3C 4H

PEDA

GICO

Y DID

ÁCTICO

FUNDAMENTACIÓNPROFUNDIZACIÓN

DISCIPLIN

AR

COM

UN

ICACIÓ

N Y LEN

GU

AJE

INV

ESTIGATIVO

AM

BIENTE CU

LTURA

LÉTICO

Y VALO

RES

1016005Evolución y tendencias en

educación especial I 3C 4H

1016003Com

prensión y producción de textos I

2C 3H

1016011Idiom

a Extranjero I2C 3H

1016012Com

prensión y producción de textos II

2C 3H

1016004M

ediac. comunicativas I

2C 3H

1016006Educ. para el m

ovimiento y

expresion deportiva3C 4H

1016007H

istoria de la Educación y la Pedagogía

3C 3H

1016009Evolución y tendencias en

educación especial II2C 2H

1016010Epistem

ologia de la investigación y praxis I

4C 4H

1016020Sensibilización y expresión

artistica2C 2H

1016013M

ediac. comunicativas II

2C 3H

1016008N

eurodesarollo, integración y alteraciones,

sensorioperceptuales y motoras

3C 4H

1016019Lengua de señas I

2C 2H

1016026Lengua de señas II

2C 2H

1016027D

erechos fundam.

2C 3H

1016033 Lengua de señas III

2C 2H

Optativos

2C 2H

1016107Lengua de señas

2C 2H

1016014Corrientes Pedagógicas

3C 4H

1016016D

imensión cognitiva y

educación2C 3H

1016017Fundam

entos y métodos de la

invest. I praxis II 4C 5H

1016024Fundam

entos y métodos de la

investg.II, praxis III 3C 5H

1016031D

emografia y poblaciones I,

praxis III 4C 6H

1016032Lenguaje y pensam

iento2C 2H

1016018Idiom

a extranjero II 2C 3H

1016025Idiom

a extranjero III 2C 3H

1016015Teorías y estilos de los

aprendizajes2C 3H

1016021Perspectivas Curriculares

2C 2H

1016023Tifloeducación

2C 3H

1016022D

imensión social

2C 2H

1016034Expresion cuerpo y m

ovimiento

2C 3H

1016028Valoración y evaluación educativa

3C 3H1016030

Eficiencia visual y baja vision

2C 3H1016029

Fundamentos y didáctica de la m

atemática

2C 3H

ELECTIVAS

1016106D

iversidad, inclusión y currículo

2C 2H

1016109A

ula Húm

eda 2C 2H

1016035Ftos. y didáctica para la ens. de la

lengua propia2C 2H

1016036Evaluación y procesos de aprendizaje en autism

o3C 3H

1016037D

iseño, admón. y eval. del

currículo en ed. especial1016039

Cultura, política y Dem

og. en pob.II praxis IV

4C 5H1016038

Com. aum

entativa y alternativa2C 2H

1 NIV

EL

2345

Optativos

2C 2H

1016048Proyecto pedagógico

investigativo I 4C 6H

1016045D

iseño de ambient. de aprend. para

pers. con capac. dif. 2C 3H

1016047D

llo del pensamiento en pers.

con talentos excep. 2C 2H

1016046 Procesos cognitivos en retardo

mental

2C 3H

810

1016040Ftos y didáctica de las ciencias

2C 2H1016041

Pedagogia y sensopercepción2C 2H

1016042Ctes. pedag. y dllo didáctico para

personas con capac.dif2C 2H

6

Optativos

2C 2H

1016049Proyecto pedagógico investigativo II

4C 8H

1016050Valoración y potenciaión

educativa de la cognición y del lenguaje

2C 2H

9

Optativos

2C 2H

1016108Introducción a Braille,

Ábaco y M

ovilidad2C 2H

1016043Sem

inarios alternativos de investigacion Praxis V

4C 6H

1016044Com

unicación lenguaje y excepcionalidad

2C 2H

7

1016051Profesionalism

o, ética y convivencia 2C 2H

1016053Lenguajes A

rtísticos y Didácticas

en personas con capacidades diferentes

2C 2H1016052Ética civil

2C 2H

Optativos

2C 2H

1016056Proyecto pedagógico

investigativo III 4C 8H

1016055Problem

as de aprendizaje y de com

portamiento I

2C 2H

1016054Proc. de ed. y orient. vocacional

en pers. con capacidades diferentes I 2C 3H

1016057Bioética

2C 2H

1016058A

rte, excepcionalidad y cultura 2C 2H

Plan de Estudios Licenciatura en Educación Especial

Espacios académicos a cursar en C

aliEspacios académ

icos homologados - N

ormal Superior Santiago de C

ali

Misión

Visión

Continuar el proceso de formación a nivel superior, como educadores especiales, de los egresados del Programa de Formación Complementaria de la Normal Superior Santiago de Cali y de las otras Normales del área de influencia, a través de procesos de docencia, investigación y proyección social que respondan a las necesidades educativas especiales de la población en situación de discapacidad o de las poblaciones con talen-

Consolidar el Proyecto Curricular de Licenciatura en Eduación con énfasis en Educación Especial en exten-sión a la Normal Superior Santiago de Cali, como alter-nativa de formación superior para los egresados del Programa de Formación Complementaria de la Normal Superior Santiago de Cali y de las otras Normales del área de influencia, de tal manera que contribuya al aseguramiento de la calidad de los programas de aten-ción educativa a las poblaciones en situación de discapa-cidad y con talentos excepcionales.

SNIES 110543710907600101500

Nombre del ProgramaFacultadDepartamentoDuración (semestres)

Título que otorgaModalidadHorario

Licenciatura en Educación con Énfasis en Ed. EspecialEducaciónPsicopedagogía10 semest. (por convalidación de saberes la duración para los Normalistas Superiores es de 6 semest.)Licenciado en Educación con Énfasis en Ed. EspecialPresencial concentradaViernes: 3pm-9pm; Sábados: 7am-6pm

Page 2: PLEGABLE ESPECIAL DEFINITIVO ANVERSO

Perfil del egresado

• Establecer vinculos con las realidades educativa, social y laboral en general y con las específicas de las poblaciones con necesidades educativas especiales.

• Integrar los componentes docentes, investigativos, laborales en su desempeño profesional.

• Resolver problemas profesionales, teóricos y prácti-cos y los complejos de la educación de las personas con necesidades educativas especiales y con talentos excepcionales.

• Actuar pedagógicamente en espacios educativos como la escuela regular y las escuelas especiales,

El Licenciado en Educación Especial en el marco del convenio suscrito entre de la Universidad Pedagógica Nacional y la Normal Superior Santiago de Cali, será reconocido por ser un maestro con competencias para:

contando con una formación como pedagogo, esto es, como alguien que busca cada vez más nuevas posibili-dades en su campo, gracias a la investigación y a la reflexión, y por tanto cuenta con conocimiento neuro-biológico y social que implican las necesidades educati-vas especiales.

• Un Educador Especial, para que sea de calidad y se le reconozca como tal, debe estar preparado para dispo-ner las ayudas educativas especiales que requieran los educandos para su desarrollo; realizar las adaptaciones curriculares que necesita cada estudiante en los

El proyecto curricular de Educación Especial tiene como objeto de estudio la formación de educadores que estén en condicio-nes de interactuar en los diferentes niveles, modalidades y contextos del campo educativo con poblaciones en situación de discapacidad o con poblaciones con capacidades o talentos excepcionales. La aproximación a este objeto de estudio se hace desde la docencia, la investigación y la proyección social

• Contribuir mediante el Proyecto Curri-cular de Educación Especial para que el estado y la sociedad cumplan con el compromiso constitucional y legal de brindar atención educativa eficaz a las personas en situación de discapacidad o con capacidades o talentos excepcio-nales, de las diferentes regiones –espe-cíficamente en el Valle del Cauca- y contextos nacionales, desarrollando acciones de docencia, investigación, innovación y proyección social.

• Contribuir con la misión de la Universi-dad mediante la conformación de una comunidad académica interdisciplina-ria, organizada sobre la base de áreas de interés para la educación de perso-nas con necesidades educativas espe-ciales (NEE) y el desarrollo de líneas de investigación, que permita confrontar teorías y modelos mundiales con la realidad sociocultural de nuestro medio colombiano.

• Generar y gestionar propuestas peda-gógicas y recursos tecnológicos que sean aportes para el desarrollo de la educación en general y de la educación especial en particular.

• Preparar un educador especial capaz de interactuar en el campo educativo en sus diferentes niveles, modalidades y contextos para promover el desarro-llo de las personas en situación de discapacidad o con capacidades o talentos excepcionales en un ambiente enriquecido y lo menos restrictivo posible, respetando su singularidad y diferencia y atendiendo a sus intereses.

Objetivos

Objeto de estudio

Campos de acción

Nuestro mayor compromiso: Ser los mejoresmaestros y maestras

• Instituciones de Educación Especial e Instituciones educativas en los niveles de Básica, Media y Media Vocacional.

• Programas estatales y/o privados de Eduación Especial y reha-bilitación.

• Supervisión de servicios en Educación Especial en distintos sectores de bienestar y la consultoría en Eduación Especial a nivel pedagógico, administrativo y científico.

• Asesoría y orientación de alumnos con NEE de carácter sensorial, cognitivo, físico y autismo, a nivel privado.

• Dirección, docencia y administración de programas y servi-cios de Educación Especial y Rehabilitación a nivel nacional, regional o local.

• Participación en equipos de investigación educativa y asesoría ocupacional para personas con discapacidad.

• Fotocopia del documento identidad• Fotocopia libreta militar (hombres)• Fotocopia autenticada del acta de grado o diploma que lo acredita como Norma-

lista Superior• Tres fotografías tamaño documento• Certificado de calificaciones de ciclo complementario• Certificado de buena conducta de ciclo complementario• Resultado ICFES• Examen médico• Consignación por el valor vigente de la inscripción en la cuenta de ahorros del

Banco Popular Nº 220-582722716, a nombre de la Normal Superior Santiago de Cali

• Crédito directo con la Normal: se financia la totalidad de la matrícula en tres cuotas pagaderas a lo largo del semestre.

• Crédito con el ICETEX: Largo plazo (Access) o Mediano Plazo.

Requisitos y financiación

Requisitos

Financiación

Foto

graf

ía d

e Ér

re O

rteg

a/Ro

bert

o O

rteg

a - F

lickr


Top Related