Transcript
Page 1: Número Extraordinario Conmemorativo 1974-1994 || Lo precolombino: notas sobre el diálogo disfrazado en sor Juana Inés de la Cruz

Lo precolombino: notas sobre el diálogo disfrazado en sor Juana Inés de la CruzAuthor(s): María Socorro TabuencaSource: Letras Femeninas, , Número Extraordinario Conmemorativo 1974-1994 (1994), pp. 31-38Published by: Asociacion Internacional de Literatura y Cultura Femenina HispanicaStable URL: http://www.jstor.org/stable/23022473 .

Accessed: 17/06/2014 09:10

Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at .http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp

.JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range ofcontent in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new formsof scholarship. For more information about JSTOR, please contact [email protected].

.

Asociacion Internacional de Literatura y Cultura Femenina Hispanica is collaborating with JSTOR to digitize,preserve and extend access to Letras Femeninas.

http://www.jstor.org

This content downloaded from 195.34.79.223 on Tue, 17 Jun 2014 09:10:10 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 2: Número Extraordinario Conmemorativo 1974-1994 || Lo precolombino: notas sobre el diálogo disfrazado en sor Juana Inés de la Cruz

Lo precolombino: notas sobre el dialogo disfrazado

en sor Juana Ines de la Cruz

Maria Socorro Tabuenca

State University of New York at Stony Brook

Son muy varios los aspectos del distendido

y disfrazado dialogo establecido entre sor

Juana, mujer intelectual, y la sociedad que la rodeaba que no queria reconocerle ese

derecho; pero esta platica burlona llega mas

lejos, nos lleva al enfrentamiento entre dos mundos: el centro de poder peninsular y la

periferia pujante de la colonia.

Estas son las palabras de Georgina Sabat-Rivers en su articulo "Tiempo,

apariencia y parodia: el dialogo barroco y transgresor de sor Juana,"1 despues

de un detallado estudio de diferentes aspectos del Barroco de Indias. Lo interesante de ellas, luego de conocer el sentimiento americano emergente, fue

que el dialogo disfrazado, llevara una carga de informacion que enfrentaba al

mundo criollo y al peninsular. Inutil seria tratar de sor Juana Ines de la Cruz y

evitar el tema del Barroco de Indias, como inutil resultaria hablar del Mexico

colonial sin tocar el tema precolombino. Ahora cabe preguntarse por otro viejo

mundo pero distinto: el nahuatl. i,Que se hizo toda esa filosofia de la creacion

de la Tierra?; ^que fue de los dioses, de la educacion y de la economia

precortesiana?; ^hasta donde llegaron las palabras de los sabios nahuas despues

de un siglo de colonization? Preguntas estas que nos llevan a otras con un matiz

diferente: i,Hubo un acercamiento real entre indios y criollos?; £de ser asi, que

codigos se utilizaron para sentar un acercamiento entre ellos? Existe en los

escritos de sor Juana el tema indigena pero, ^podemos palpar que hizo la monja con la informacion de Sahagun, Torquemada, Diego Duran, Kircher y las teorias

de su amigo Sigiienza y Gongora? ^,Se puede hablar del mundo precolombino como un pre-texto en sor Juana? Aventurarse a dar respuestas exactas y tajantes,

seria condenar el analisis a la subjetividad dado el caracter mismo de las

preguntas, ademas de la limitation de espacio de este trabajo.2 Sin embargo se

This content downloaded from 195.34.79.223 on Tue, 17 Jun 2014 09:10:10 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 3: Número Extraordinario Conmemorativo 1974-1994 || Lo precolombino: notas sobre el diálogo disfrazado en sor Juana Inés de la Cruz

32 Numero Extraordinario Conmemorativo: 1974-1994

quisieron plantear en este pequeflo ensayo posibles respuestas partiendo de una

lectura de la loa El cetro de Jose, de la cual se desprendieron las interrogantes anteriores.3

Para plantear una respuesta convincente, en este estudio se establece un

dialogo entre los escritos de sor Juana y los que circulaban en la 6poca, entre

otros las historias de Benavente, Clavijero, Duran y Torquemada.4 Asimismo se

emplean los que se refieren al pensamiento n&huatl estudiados por Angel Ma.

Garibay y Miguel Le6n Portilla que, aunque son contemporaneos nuestros,

ayudan a desentrafia tanto los textos coloniales como los c6dices precolombinos,

algunos de los cuales estaban en controversia en tiempos de sor Juana. Debido

al car&cter intelectual y americano de la jer6nima, es muy probable que haya tenido en sus manos estos libros y c6dices, y los haya asimilado de tal manera

que sutilmente nos entrega en los escritos mencionados extractos del pensamiento

precolombino, sobre todo del que se refiere a la creation del mundo.5

Benjamin Keen, MendezPlancarte, OctavioPazy Sabat-Rivers entre otros,

subrayan sobre El Divino Narciso y El cetro de Jose, la semejanza de los ritos

pagano y cristiano con respecto al Sacramento de la Eucaristia. De una forma u

otra apuntan el caracter abiertamente americano de las loas. Sin embargo, solo Sabat-Rivers plantea un posible dialogo entre el mundo azteca y el cristiano.6

El cetro deJose, intensifica las diferencias entre el pensamiento occidental

que empezaba a implantarse y el indigena, que se resistfa a caer. Los personajes alegoricos son Fe, Ley de Gracia, Ley Natural, Naturaleza, Idolatria y Musica.

Hay una "relacion sim^trica entre la cuatro primeras: Fe es a Naturaleza lo que

Ley de Gracia es a Ley Natural" (Paz 458). Idolatria, por su parte, va a hacer el

papel de defensora de los indios y en su discurso se observa un gran conocimiento

del pensamiento filosofico nahuatl.

Sor Juana situa la action de El cetro deJose durante la conquista. Empieza con el personaje de Musica anunciando la llegada del "Nuevo Sol de la Fe." Estas

palabras nos introducen en un cambio de etapa, incluso se podria pensar en un nuevo cambio de "mundo": con la conquista lleg6 el caos, se acabo el "quinto

Sol, Sol de movimiento" del pensamiento nahuatl y este nuevo sol es el dios cristiano. No el que necesita sangre humana para dar vueltas alrededor de la

Tierra, sino el "que dora las cumbres altas / la Ley Natural saluda / como suele al Sol el Alba" (184). Es decir, ese Sol que se mueve por "ley natural."7Despues aparece Ley Natural, quien se queja saludando a Ley de Gracia pues carece de ella a pesar de sus perfecciones ya que vive "en tinieblas de ignorancia" (v 17). En su salutation, el personaje nos adelanta que esta "fuera de la Ley de Dios,"

aunque aun no sabemos la causa precisa. Naturaleza saluda de la misma manera a Fe y le hace ver que es tambien indigna; cuando dice "mas en fe de tu palabra / espero de mis defectos / y errores ser perdonada;" (vv 29-31) conffa que por medio de la palabra de Fe, se va a salvar. Fe introduce en su primer parlamento

varias ideas que se desarrollar&n en esta loa, y que tambien elabora en El Divino Narciso.

Reconoce que Naturaleza estuvo privada de Fe, y en este punto ya sabemos

que en realidad se trata de la fe cristiana, pues hablar de "la nueva conversion

This content downloaded from 195.34.79.223 on Tue, 17 Jun 2014 09:10:10 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 4: Número Extraordinario Conmemorativo 1974-1994 || Lo precolombino: notas sobre el diálogo disfrazado en sor Juana Inés de la Cruz

Tabuenca 33

/ de las Indias conquistadas" (vv 51 -52), lo que se lee es que las Indias se han

convertido gracias a la conquista, no por fe verdadera. El personaje Fe, toca,

ademds, el tema de la "America abundante," topico que no solo lo vemos

plasmado en sor Juana sino tambien en Domi'nguez Camargo y Balbuena.8 Una

vez que ha presentado las caracteristicas "amables" de America, empieza su

disertaci6n sobre el sacrificio humano, y lanza una critica no solo a los aztecas, sino a los hombres en general. Hay, en sus palabras, una critica a la guerra y a

la codicia: "(pues entre estos no se halla/ quien contra su especie propia/ vuelva

las feroces garras:/ y entre los hombres, no solo/ se ve el odio pero pasa/ a hacerse

estudio el rencor/ y a ser industria la safia,/ pues no a otro efecto se ven/ acicalar

las espadas,/ echar polvora a las piezas/ unir el hierro a las lanzas ..(MP III

185). Antes de este parentesis habia mencionado el sacrificio humano, y decia

al respecto que ni los animales mis crueles matan a los de su especie. Sin

embargo, agrega que el hombre, (generico) mata por odio y el rencor, e incluso

partiendo de dichos sentimientos, es capaz de inventarse guerras ("la industria"). Con estos versos de sor Juana sefialo una posible defensa a los indigenas, pues

compara el sacrificio con la guerra; es decir los indios son capaces de sacrificar

a un ser humano, pero "los hombres," "los demas" son capaces de matar

tambien, con odio, con crueldad. Si recordamos los ritos del sacrificio, nunca se

relacionaban con aquellos sentimientos; por el contrario, las ceremonias se

vinculan mas con el amor o la esperanza, ya que gracias al sacrificio perduraba la raza humana.9

Los siguientes versos se relacionan muy bien con la epoca de la conquista,

ya que en ese tiempo la ambici6n de los conquistadores y de los colonizadores

fue muy patente. Asimismo se pueden actualizar pues aun en nuestros dias la

gente sigue yendo a la guerra por cuestiones economicas y el hombre se mata

por envidia, por codicia: "jOh loca, humana ambicion,/ que de ti misma

olvidada,/ a ti misma te destruyes,/ cuando piensas que te enzalzas!).. (MP III 186).

El di&logo entre Fe y los otros dos personajes continua y discuten sobre qu£

cosa es mas importante hacer en esa tierra nueva. Ley Natural propone que los

indios se casen, mientras Ley de Gracia arguye que es mejor tirar los altares

donde estan "las sacrilegas estatuas/ de sus falsos Dioses, / ... / y asi por mas

acertada/ action tengo el colocar/ una Forma Consagrada,/ que no es colocar la

Imagen/ sino la propia Substancia" (MP III 188-89). Empieza a plantearse en

estos versos el hecho de que los indios ocultaban, detras de las imagenes

cat61icas, las figuras de su religi6n, para venerarlas a escondidas. Es evidente

que para Fe esto seria un sacrilegio. Idolatria, como ya se apunt6, representa en El cetro de Jose la defensa de

los indios. En sus intervenciones, la poeta pareciera disfrazarse para lanzar su

critica de la conquista como criolla, religiosa y mujer. Sor Juana sabe que es

dificil hablar de ciertos temas en esa epoca, a pesar de que la colonization y

cristianizacion vayan en franco desarrollo: "jNo mientras viva mi rabia,/ Fe,

conseguir£s tu intento/ que aunque (a pesar de mis ansias)/ privandome la

corona,/ que por edades tan largas/ pacifica posefa,/ introdujiste tirana/ tu

This content downloaded from 195.34.79.223 on Tue, 17 Jun 2014 09:10:10 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 5: Número Extraordinario Conmemorativo 1974-1994 || Lo precolombino: notas sobre el diálogo disfrazado en sor Juana Inés de la Cruz

34 Numero Extraordinario Conmemorativo: 1974-1994

dominio en mis Imperios,/ predicando la Cristiana/ Ley, a cuyo fin te abrieron/ violenta senda las armas" (MP III 192).

El reclamo de Idolatria es tambien cotejable con el que se dio en la realidad con los doce sabios nahuas una vez que cayo Tenochtitlan: "y ahora, nosotros/

destruiremos/ la antiguaregla de vida?/^La de los chichimecas,/ de los toltecas,/ de los acolhuas,/ de los tecpanecas?/ . . . / Tranquila y amistosamente/

considerad, senores nuestros,/lo que es necesario./No podemos estartranquilos,/

y ciertamente no creemos aun,/ no lo tomamos por verdad,/ (aun cuando) os

ofendamos" (Garibay 130). Las palabras de los tlamatinime no pueden ser mas elocuentes ni referirse

tan apropiadamente a su antiguedad en esa tierra al hablar de sus antecesores.

T ampoco se puede negar el descontento al saberse conquistados.10 Es importante

resaltar el conocimiento que tenia sor Juana de los textos precolombinos y su manera de plasmar este pensamiento tan profundo, en un publico que poco o

nada conocia de la herencia nahuatl."

El dominio del mundo indigena no se nota unicamente en lo referente a la

filosofia, sino tambien en la historia: "y aunque la Ley Natural,/ que en estos Reinos estaba/ como violenta conmigo/ se haya puesto de tu banda" (MP III

192). Es sabido que el pueblo aztecafueel dominadordel altiplano central; por los sacrificios humanos y los altos tributos que se le teni'an que otorgar, empezo

a ser mal visto por los pueblos vecinos. A la llegada de los espanoles varios de

estos vecinos se unieron a Cortes para derrocar al "pueblo del Sol". Los aztecas

y los demas pueblos fueron sometidos por el yugo espanol. Algunos se

asimilaron pronto a la otra religion, otros tardaron muchos anos y aim en la

actualidad hay comunidades que no se han asimilado todavia. Los ritos cristianos en el Mexico contemporaneo llevan todavia una carga del sentimiento

precolombino de la vida. Por mencionar algunos ejemplos, son muy notorias en

la actualidad las ceremonias del "Dia de muertos" celebradas en casi todo el pais

de distintas formas. Entre las m&s famosas se encuentran "los altares" que tienen

que ver con las honras funebres de antes de la llegada de los espanoles a lo que

seri'a la Nueva Espana asi como las "calaveras" de dulce y el llamado "pan de

muerto.'"2 El sincretismo que se empezo a dar a partir de 1521, sigue vigente.

Idolatria, en su "defensa," introduce el lenguaje juridico tan gustado por la escritora cuando se declara "Plenipotenciaria de todos los Indios." Una vez que se declara con poder legal, suficiente para hablar, rasgo, por cierto muy feminista, informa sobre el porque del sacrificio: "la primera es el pensar/ que las Deidades se aplacan/ con la vi'ctima mas noble/ y la otra es que, en las

viandas,/es el plato mas sabroso/ la carne sacrificada,/de quien cree mi Nacion,/ no solo que es la substancia/ mejor, mas que virtud tiene/ para hacer la vida larga/

de todos los que la comen./ (A nadie novedad haga,/ que asi las tradiciones/ de los Indios lo relatan)" (MP III 196). Por boca de Idolatria, se retoma el tema del sacrificio para "aplacar a las Deidades," que como ya se anoto, servia para que

el sol siguiera su curso. El parentesis indica una intromision de la voz narrativa, en la que entrevemos que estaba enterada de las tradiciones indi'genas. Es obvio

que cuando dice "es el plato mas sabroso... la substancia mejor, mas que virtud

This content downloaded from 195.34.79.223 on Tue, 17 Jun 2014 09:10:10 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 6: Número Extraordinario Conmemorativo 1974-1994 || Lo precolombino: notas sobre el diálogo disfrazado en sor Juana Inés de la Cruz

Tabuenca 35

tiene..se trata de la especie de comunion que tenian los antiguos mexicanos.

A1 comerse la carne del sacrificado, se perpetuaban ellos y, acompanaban al

Astro Rey en su carrera. El significado de "sabroso" no se vincula necesariamente

con el sentido del gusto como lo interpreta Octavio Paz.13 Hay, mas bien, una

relacion entre la satisfaction del sacrificado por haber sido parti'cipe del

"banquete de los dioses" y aquellas de la perpetuidad y armoni'a del mundo. Para finalizar la loa el personaje de Fe persuade a Idolatria a que se quede

a ver c6mo el hombre/dios, se convierte en alimento de los hombres para dar no

solo larga vida, sino vida eterna. Idolatria acepta quedarse, aunque con

condiciones: tiene que convencerse de que Cristo es humano y se entrega en

sacrificio para que el "quinto Sol" no se destruya. En El cetro de Jose encontramos una estructura circular, ya que desde el

principio sabemos que ha surgido un nuevo Sol: "el Sol de la Fe." Senalo

circular, pues al final no se plantea ninguna duda, salvo las condiciones dadas

por Idolatria. Aqui se nota ya el planteamiento de un sincretismo mas "logrado." Tambi&i se ve que en "terminos de equidad," si se compara con El Divino

Narciso, en la representation son mas los personajes que estan convencidos del

cristianismo; por lo tanto, es una loa evangelizadora. Recordemos que no se

estudia aqui su funcion didactica en el sentido cristiano, sino el dialogo que se

puede establecer entre el texto que se nos da y el subyacente. Ademas, pensemos

que sor Juana, por mas que admirara y/o defendiera a los antiguos mexicanos,

pertenetia al Nuevo Mundo. Su voz, aunque subversiva, ya formaba parte del

discurso cristiano occidental. Esta lectura ha tenido el proposito de presentar un americanismo un poco

diferente al que se plantea en general. Es distinto porque el criollismo de la

monja mexicana sienta sus raices ya no en el criollismo naciente de la colonia, sino en el que toma como fundamento un mundo mas antiguo al que forzaron

a actuar como "nuevo." La Decima Musa trae a la existencia un espacio marginal

casi ignorado en su tiempo: el del Mexico clasico. Con esta action abre la

posibilidad de una conversation entre tres mundos diferentes: el precolombino,

el peninsular y el americano. Juzgo, por el texto estudiado de la poeta, que el

dialogo es posible. Ademas, en esta loa, le da la oportunidad a otra expresion,

y no podemos negarle a sor Juana Ines de la Cruz el derecho de que levante la

voz como plenipotenciaria de los marginados. Necesita hablar por el mundo que

intentaron acallar hace casi quinientos afios los conquistadores. No le podemos

negar el derecho de que entable una platica mas con el mundo fisico y cultural

que subyace en su pais. Hacerlo, seria condenarla a un silencio que creo no

queria guardar.

NOTAS

1 En Estudios de literatura latinoamericana. Sor Juana Ines de la Cruz y otros

poetas barrocos de la colonia. (Barcelona: Publicacionesy Promociones Universitarias):

1992, 179-206.

This content downloaded from 195.34.79.223 on Tue, 17 Jun 2014 09:10:10 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 7: Número Extraordinario Conmemorativo 1974-1994 || Lo precolombino: notas sobre el diálogo disfrazado en sor Juana Inés de la Cruz

Numero Extraordinario Gonmemorativo: 1974-1994

2 En un trabajo m&s largo, incluyo la loa£7 Divino Narciso, el villancico dedicado

a San Pedro Nolasco y algunas observaciones sobre El sueho. De ese estudio inedito

hace constancia Georgina Sabat-Rivers en la nota 26 de su articulo "Apologia de

America y del mundo azteca en tres loas de Sor Juana."Avista de estudios hispanicos. Letras Coloniales. (San Juan: Universidad de Puerto Rico): 1992, 267-291.

3 Las citas de esta obra estan tomadas de la edicion de Mendez Plancarte de 1955.

Se advierte al lector que se utilizaran las abreviaturas de las iniciales MP, seguidas del

tomo y la(s) pagina(s) correspondientes. 4 Cabe recordar que los frailes mencionados basaron sus obras tanto en codices,

como en indios de came y hueso que les sirvieron de testigos de sus culturas. 5

Hago hincapie en la amistad que existia entre sor Juana y Siguenza y Gongora, con lo cual es muy 16gico que la monja tuviera acceso a la coleccion de codices y otros

papeles antiguos de su amigo. Para verificar los codices de su posesi6n, vease el Teatro

de Siguenza en la edicion de Rojas Garciduenas, 323, 334, 338, 340. 6 En "Apologia de America," ver nota 2. 7 El concepto del "quinto Sol" o "sol de movimiento" es mucho mas antiguo que

los aztecas. Sin embargo, es por los textos que recoge Leon Portilla, en De Teotihuacan

a los aztecas, por los que conocemos la leyenda de la creacion del mundo que aqui se

resume:

Dicen que hace muchos, muchos anos, se convocaron los dioses alia en

Teotihuacan "cuando aun era de noche / cuando aun no habia dia" (25), y se

preguntaron quien se haria cargo que hubiese luz. Se ofrecieron dos dioses al

fogon divino y Quetzalcoatl y varios mas, esperaron la salida del Sol que

aparecio, junto con la Luna, por el Oriente. Uno de los dioses tomo un conejo

y se lo lanzo a la Luna para separarla del Sol y que alumbrara durante la noche.

Dado que ambos estaban estaticos en el cielo, los dioses se preocuparon

porque el sol no se movia y dijeron: "^Como en verdad haremos vivir a la

gente? jQue por nuestro medio se robustezca el Sol, sacrifiquemonos, muramos todos!" (27). El Sol se empezo a mover y asi se prolongaron los dias.

Los hombres vivieron gracias al sacrificio de los dioses, de ahi su nombre de

"macehual" que quiere decir "merecido." Una vez que "todos se pusieron en

movimiento" (27), se asento el sefiorio de Quetzalcoatl que exhortaba a la

gente a creer en un solo dios y a que solo sacrificaran serpientes y mariposas. Dicho mito de la creacion deriva, con el tiempo, en el sacrificio humano ya

que los hombres tendrian que corresponder con su sangre para darle vida al

Sol, y que este siguiera su curso. Esta ultima idea pertenece a la llamada epoca de Tlacaelel, sacerdote de los aztecas cuya visi6n mistico-guerrera llevo a esta

tribu a ser llamada "el pueblo del Sol."

8 Para ampliar la informacion veanse los capitulos de Sabat-Rivers en Estudios de

literatura, 1992 correspondientes a Balbuena y Domi'nguez Camargo. 9 Para obtener mas informacion sobre el sacrificio, consultense a Sahagun,

Torquemada y Duran principalmente. 10 Asi eran llamados en su lengua. 11 Sabat-Rivers en la "Apologia de America" al hacer una relation cronol6gica de

las loas, explica que dado que sor Juana pensaba que sus obras se iban a llevar a Madrid, al escribirlas pens6 principalmente en un publico peninsular. Asimismo sefialo que, en

la epoca, era muy dificil que el grueso de la gente conociera dicha herencia y la

reconociera como tal.

This content downloaded from 195.34.79.223 on Tue, 17 Jun 2014 09:10:10 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 8: Número Extraordinario Conmemorativo 1974-1994 || Lo precolombino: notas sobre el diálogo disfrazado en sor Juana Inés de la Cruz

Tabuenca

12 La bibliografia sobre este tema es muy extensa por lo que se recomiendan de

Birgitta Leander, Herencia cultural del mundo nahuatl, Coleccion SepSetentas 35

(Mexico: Secretaria de Education Publica, 1972); de Eduardo Matos Moctezuma "La

muerte en el Mexico prehispanico," Artes de Mexico 145,2 (1971): 6 y de Jorge Carri6n

Mitoymagia del mexicanoy un ensayo de autocritica, 3aed. (Mexico: Editorial Nuestro

Tiempo, 1971) como textos b&sicos. 13 La cita un tanto ir6nica de Paz dice que "comian, sin sal, una portion minima del

cuerpo de la victima" 459.

OBRAS CITADAS

Benavente, Toribio de. Historia de los indios de Nueva Espaha. Mexico: Editorial

Porrua, 1969.

Clavijero, Francisco Javier. Historia antigua de Mexico. Tomos I, II y III. Mexico:

Editorial Porrua, 1958.

De la Cruz, Sor Juana. Inundation Castalida. Ed. GeorginaSabatde Rivers. Coleccion

Clasicos Castalia 117, Madrid: Editorial Castalia, 1982.

. Obras completas de Sor Juana Ines de la Cruz III, ed Alfonso Melendez

Plancarte. Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1955.

Duran, Diego. Historia de las Indias de Nueva Espaha e Islas de la Tierra Firme. Ed.

Angel MariaGaribayK.Biblioteca Porrua 36. Mexico: Editorial Porrua, 1967.

Garibay K., Angel Maria. Historia de la literatura nahuatl. Tomos Iy II. Mexico:

Editorial Porrua, 1971.

. La literatura de los aztecas. Mexico: Joaquin Mortiz, 1964.

Keen, Benjamin. La imagen azteca en elpensamiento occidental. Trad. Juan Jose

Utrilla. Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1984.

Le6n-Portilla, Miguel. De Teotihuacan a los aztecas. Antologia de fuentes e

intepretaciones historicas. Colecci6n LecturasUniversitarias 11, Mexico: UNAM,

1972.

. La filosofia nahuatl estudiada en sus fuentes. 2a ed, Mexico: UNAM, 1959.

. Los antiguos mexicanos a traves de sus cronicas y cantares. 6a

reimpresion, Coleccion Popular 88, Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1983.

. Vision de los vencidos. Relaciones indigenas de la conquista. Mexico: UNAM,

1963.

Paz, Octavio. Sor Juana Ines de la Cruz o las trampas de la fe. 3 a. ed, Section de Lengua

y Estudios Literarios, Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1988.

Sabat-Rivers, Georgina. "Apologia de America y del mundo azteca en tres loas de Sor

Juana". Revista de estudios hispanicos. Letras Coloniales. Comp. Mercedes

Lopez-Baralt. San Juan: Universidad de Puerto Rico, 1992. 267-291.

This content downloaded from 195.34.79.223 on Tue, 17 Jun 2014 09:10:10 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 9: Número Extraordinario Conmemorativo 1974-1994 || Lo precolombino: notas sobre el diálogo disfrazado en sor Juana Inés de la Cruz

Numero Extraordinario Conmemorativo: 1974-1994

. Estudios de literatura latinoamericana. SorJuana Ines de la Cruzy otrospoetas barrocos de la colonia. Barcelona: Publicaciones y Promociones Universitarias, 1992.

Sahagun, Bernardino de. Historia general de las cosas de laNueva Espaita I. Mexico:

Editorial Pedro Robredo, 1938.

Torquemada, Juan de. Monarquia Indiana III. 5a ed. Biblioteca Porrua, Mexico:

Editorial Porrua, 1975.

This content downloaded from 195.34.79.223 on Tue, 17 Jun 2014 09:10:10 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions


Top Related