Transcript
Page 1: Hércules Sau Luishemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/...& MTTNDO ~TM!~POT~TTVO Luneq, 18 de ~epdembr~ 1950. T 1~AT R OS.&R.NkW. ~ 5’46 y 1O’45; Est,re~neraire- senta

& MTTNDO ~TM!~POT~TTVO Luneq, 18 de ~epdembr~ 1950.

T 1~AT R OS

.&R.NkW. ~ 5’46 y1O’45; Est,re~neraire-senta la t~iinta ~er~

sión 4e AL PA1~iALE.-L~)60. cou Juanita di4Carmen

1 S. F~J4~ro.D~1aTor11~6 El VarZBaIlt. «ji~osario de la2daza». Castelis OdeY~te. Trío Gu~u~1~a1a~ba.Mnan~.etcétera. Biv•taca 8 ~‘ta~.

flAIX~ELONA T. 213751Gr*nd’~ ~g~tj’vaIes conmotivo d~ la clauatLra de la semana ra-di(I~ónica. Presenta-ø~6ndel cuadro escé-n~eode Radio Barce-1ona~que d~rige A~.¡3lantlt. ~ni la obra dh-.A. J~osada.~L VALSD1~ ADIO& ~n~sica teF. ChouIn, Hay. Lunestarde 615: nod1~. a1a~10,45: 2L VALSDi~LALMOS. ~tii~sic~i d~fu~d6n d~uodi~ e~-(ra~vdinar1o ~in defiesta. to~y~adoDarte~daa las figuras delcuadro eseén~co.

LOftftM~. T. 2~627.~Cía~de ~:*n~a c~&m~eaMlart~b~ezS~yr~e.Hoy y todos los díaS.Tarde y noche: ~Ia~poteóa1co&itn d~ri~a• PHESTA~E Pli6míG~RsA. CaTca~lda~ntinua con MartínezSoria.

CALDERO~. T. ~18O3O.(Clima artificel) Cía.de arte lírico A las.ô’30: AGUA A~Ï5OA.~1bfl~LOS Y A~TiAR-DHíNTE. LA Vd~RB~~~JAD~ liA PALOM &.tv LA 1~VOLTOSA.~or C. Caballero. P.Pared~~sy García Marti. No~h~~1O~45~LsAVENTA DE LA GUI-TÂIbRIA y. ~L VALSDE LOS PAJAROSporG. Alcaraz. P. Andr~a,R~ Mayral y J. Farrrê Mafiana. tarde LA~OHPE~RLIA~qyor Parn~dée ~ F~. V~ndrel1.

,, LA G1~N~RAL~Ai~or~. Alcaraz. P. Aftdré5y E. Vendr~l1 ~h&io)Mañana. nochr. y elm1~rco1es.~odhe: Re~c1tale~de danza deR~ari0 y Afltofl~O

COMI~D1A. T. 215172.(ft~(r1j~Irar1o) Coni~DaMa del ~Fentro Ma-ría Guerrero, a~eMardrtd. A lea 6’15 V a

las 1O’3O~ Exito d~la~nteresarit’ Y or~g1fla1jsL~na obrar EL C.A~Le~NiD~AR1OQUE~FEILDIO S~IEPElfIAS, de6uái-ez de Deza.Magia-tral j~nterør~taCiÓIi.

~DM1CO. T. 233~32O.Alas 6 ~‘ 1O’45~ JoallimaGasa nresenta el nue-‘vo y grand}oao éxto.TE fESPEJIO EN ELCOMICO. ~or ~arlflende Urjo. Alady. iviery~ant~ír~. Carlitos Pos~ Fina de Granada.se despadha con sie-te días de antic~~pa-ci6n.

POLIORAMA T. 219773Todas los días 6’15 y10,45~Lola F1or4~ yManolo Caracol. Con2~ati Mistral y TonyLebianc •~1i el e~pec-tácujo LA MARAVF

~ de QUita-tero~L~6n y Quiroga.

EO~M~E&Hoy, l1jn~s alas 615 y 1O’45: Exi~to del espectáculoMEL~tXIAS DEL MANU-&RIo. por sus inimi-tables ~readoreia Ama-

tIra. B~11aDorta. Amalia Molina. Nepi. Ea-ile~ Romea. coreogra-rfa. Magrlñ.á. Martes.18 ~streno de la ter-cara versón de MELODL4~S DEL MANU-SRIO. (-On la Incorpo-ración di Tita GraciaSfltevo repírtorlo Bella~Deriez y Ainaya. Sólo5pta para mayores.Se despachan1ocal~da-des

VIŒFOUIA. T. 210031.Tarde. a las 0; n~dh~10’4& &i’to de la r2~vísta milenaria en Es-~aña: DUROS A 4 PIE-SETAS (segunda v~r-sión~ 82 cuadros Md-sca de Algu~ró. conTraxiquilino V la «es-trella» americana Es-meralda Se despachacon 10 días de anlici-pac~ófl.

CINES DEESTRENOALEXANDRA 4 ~ 10’30nUfl~er5da SUOEt~IOEN LA 5.’. AVE~NIDA

ASTOIUA. Tarde. 4’15.Noehie. 10’30: FURIArIEL mitoipico

ATLANTA. Desde las4DE TAL PALO TALÁSTlT~LAy .strenod~SUCIEIXO 1~NLA 5a.AVEN1DA~

CAPITOL. Desde 3’30:EN BUSCA DEL ASESINO. COU RandoinhScc4t~M&RGMJO DELADRONES~Con Va-lentina Corte-sa y Ri-ehard Conte y NODO.

OOLISEU1~LTarde. 415noohe 10,30~No~Do ydibu.t0 EL SILENCIO~EB ORO~

CRISTINA Tarde. 4’15.NoChe. 1O’30: BAMBIGen~l creación deWalt Disney. en tee-nicolor

FAi~I’Aí4JO. Tarda 4’~Oi~odhe. 10~30:Nc4Do,¡LA ULTIMA CARGA.por George Raft. AkienTamirol

1fFEMINA. Tarde d~4 a

8 noche. 10’3O FURIA~Dit~ TROPICO.

KITRSAAL. Tardr. 4 a~S. TIBURONES DEACMóRC) Noelia 10’30.(numerada) estreno.DETENGAN A ESARUBIA.

METROPOL. Tarde. ala.e 4; noc1~10,30 nu-merada. DocumentalyNo Do. MEIRCADO DELADRONES. cota Va-lentna Cort~say Rl-Ohard Conte.

MONTECARLO. Tarde.de 430 a 8’30 y no-chC. lO’40, numerada.IVWA LA VIDA! yNo Do

PARII4 (continuo desdela~~4: LA ULTIMACARGt V adltflás UNAMERICANO DE VA-CAOIQNES.

TIVOLI. Teif 21425á.Hoy. 415 (oentinua)y 1030 (nmnerada)lExito formidable! ELBURLADOR DE CAS-TILLA. con ErrolFlynu Y Viveca Liad-fonts

WINDSOR. Tarde 4’15.Noehe. 10’30t BAMIBJGenIal creación deWalt Dlsniy en tec,nj-colorCINES DEREESTRENO

ALOI~.flRA e INTIMO.EL HOMBRE DE LATORRE etJiF1F~E.Ly EL

Un hu~enéxito se a~ot6la Frderación Catalana con ia organi-z5ció~de e.ste primer torneo jUVea’.l. de polta base, ya qus Japrimera jornada de esta cosnpetición aparte. de p.u’nir a cuatronovenas~congregó en el campode la U. D. da Sana una num.~rosa concurrencia, en su mayoríaelem~i~osjuvenIles q~i~.apue&trnser en fecha próxima más caontera para nuestra bC!sbol.

La Federación Regional ha d~prodigar estas cotnpeticones y deesta forma saldrán destacadas figuras, Ya ~Ue preolsamenteen lotpartidos que Tvimos apareoi~roflUnos cuantos elementos que bienpesparados lx4ían ya figurar ounOvenas dS superior categoría yotros muc±hoscon la sola esperade un par d5 tefliporadas eo~omáximo.

D~ los dos encuentros jUga~dO~,el que nos causó tnie~or Impres~~ónfué 4 segundo, dieptitadeVntr~el Sa~Luis y el San Medip,ya que a . vieron las fuerzas máeeqieI:bradas,~J~Sd 24~ Er1~1c:~dQnetamente halagüefi

0 para ~l SanLuis, que llegó a tener la aftotación a su favor por Mete caorrecontrincante ~iasta d~CidirseCl e~cuentro por x a 7. El lanzadnuSegarra, et cogedor Amado y e]segunda base Esteve~e~ partie-ilar é~t~úlUmu, qu~ h~uuoUn parde jugadas de maestro, fiziron losmás destacados.

El o~rnpartid0 entre ~1 Hércules y el San Isidro, aprecamosmayor superioridad por parte de]equipo d’il Hércii~es~~ircluao Cuienvergadura. De todas formas enla entrada final se decid1~el jiiego, pues lOS del San Isidro consiguieron empatar~atrece carreras.

Ainotaclon por entradastHércules C:: 8 5 0 0 6 — 19.San Isidro: 6 0 1 6 2 — 15.San Luis: 4 3 0 2 0 — 9.SataMedin: O 1402~7.

Arbitró y equ~pos:

Hércules C.—Pjedraflta, Carrera.Uboñauia. Pérez, Cordón (lIndón-,Farré, Ribas~V1cen~ (Pascual) yMai-u11,

Sa~ Isidro— González. Berical,Castillo, Tello, Jorge, Gusi, Reverter, Villanueva y 0-tatrós. ArbitrdTarragó.

San Lues .— Segarra, Mtmdlna,IJiach, Beltráfl, Amado, Estleve,L1~rcnis (Itovelles), Palau y Coi~trCras.

San Modín.—Plera, Ferré, Sot-ri.bis, Patricio A~veliulo, Maremn~a(Cata~án),Mangrañé y Bel. Arbioizó Gomeno.-.—I{.

00M EDIAS~xito clamoroso de la jute-resanto y originalísima farsa

y mistertqde PL SUAREZ DE DEZA

El calendario

A pesar de ~a apatía de nues-tras principales cJ~.uhs~mejor dlOho de sus aGuas, pues enco~tram05 a faltar a muchas prime-ras figuras, el resultado final, fulun triunfo dri C. N~ Barcelona.oor.aeguido ea la óltma prueba,o ~e t en los relevos.

Aun que la pvntuación arrojóun empate, ~ mayor número detítulos dió el triunfa por aquípos al equ~pod~la Escollera, quSha rubricado de una manera bri-llante, la serie de Victorias quelleva consr~das asta temporada.

I A~erpero, .l C. rie F, Darurlioria~estuvo en un ~ris de 1lavarse etet~tu]u, ya qu~ a pgrt~r de liasprimçra laI-U’ has de la miiíanu,tomaron v~otaia que consrvax lan

~hasta la penúltima prueba.

Con todo y que las pruebas quese celebrabanayer, habían de ser-vir pera dar un rayo de lus a la

~ sCl5ccióui a formar, podrmo~,decir que sólo en contadas ocas»nes as pudo hadrse un. jUicio dela forma de quienes actuaron enMontui~h.

No vimos a Navarro, ni tanipo-po a Torrella, atletas que comoSe ~abS —stán prese1~cionados,

En cambio quedó confirmada oaexneie~tte forma p~rque ~travie-sa el campeori Pedro Martínez, aisaltar el 1 m. 87

También Cano, ~ el salto co’npértiga, tiwo asj.ir una actuaciónfolia, y pasó limpiamente l~ 3nl. 60 que no pudo alcanzar enel festival jnternaciona~contraloaturcos.

De las pruebas dia~ptlta4~a,laque mantuvo más vit’0 el talerAseapentaoular, fueron los 800 untl-trios~ ganados por Aba4~ ~uo apari~rd~los 1300 metros fué quienllevó la In.eiatlva de la carreraSólo Ros, l1n~euitóatacar:e, peroe~aZ~igrafla, forzó el sprint enla recta final. Barris. ~ tain-bién ton~ó parte a la carrera, estupo francamente mal, ya que sepasadoviernes. La dureza d�1 pisoayer, el tributo de Una inoportura carrera callIlera celebrada elpasado viernes. La durea Oel pao

La reapar1c~ónde Marlo Cabrail--va mueho público a la Monuntental. Junto con ti polifacéticomatador Conipletan ja urna Mano.lûi González y José María Martoral].

Ai hacer el paseíllo son ovaci~nados y en par-Icular Mari» Ca-bré que cale d~stocado.

Preside &n Priscil:ano García yde as-sor don Ramiro López,

Se da su lta al primero de losseis toros de don Francisco ml..ca die Jerez de la Front~ra quahan da tidiarse, llamado «Divertdo», n gro y con el aRmero 63,ben armado y con salida de »ra-vo.

Le saluda Mario con unas versixaicas oeñidLsltmas y oye Ullaovación.

Dos rvarns cts CaDbonero Y trespares de band~ri1lasd~Carmeney Carrión.

AUte gran expectación, brindaMarlo Cabré a]. r-sp’t4able y entre grandes ovaciones hace unabrillante faena, destacand.~.,unaserie de naturales Por la diestrade faetura perfecta, tac ayudado~uor bajo imp-cable y o~ra tandade pasea tambidn con ‘a muletaen la dereiha, qua ret~alaconlea ceñido molinete. Sgue con ortegtMnas y pasea pov alto, todoello accs~pa3adopos’

1a bandaquetoca ~-n ~u honor.

C~nmucho va1o~arx~a una ~tocada d~ la que doble el ~tDi.vertido».

Gran eîva~n y salida ~ 3.c~~edios.

Seglin~ezGuerrtlro, hum. 25, negro bragado.

Lo fija Manolo González con sucapkihu.~lay larga unes verónicasimponentes, Utaa buena vare. de)reserva y un quite por ~híctitltnasd~ Manolo que termina con und~splant~,tirando e) capote al sue-lo.

Otra ‘rara y otro quit-) de Martorah que el público ovaclona tam~bión. 5e espera con iaoepectaciónla otra vara y Mario nos obsequia COn un quite echándose, dcapote a la ~u-epaldaej-cutandounoapases de frente por d~trás irroprochables~que también se ovedonan.

Manolo brtnda también al pú.bilco y real;za una brillantsfa~.na; borda treS serje

5 de natoralas co~ la izquiarda y dos molinetes que se premian con miiaiea. S:gue la faena con donalr~,por derechazos y más molinelesque entusiasman al cónciava. Pluscha cinco veces y acierta ecabellar después de varios ittt n~tos y cuando llega el primer a-viso. A pesar de todo ja ovaciónes grands y ha de correspmuderdesde los medios.

T-.rcero: Hioriado, núm. 20, negro, un pon0 hirco del izquierdoLo 1anc~a superiorniientd MOno.pell. Tres varas, un quite por verónicas del cordobés y otra5 d~la acreLtada marca del catalánque dejan bi-n sentado al pa~bellónt Doe paras de banderillas deFalOnLno Y uno da Siro lIna,

IMartoreil brinda tambIén ai pú-blico, sujeta al tor0 por t~ajo,daUnos n~ralés ocal la diestra, bOnda cinco naturales cous la isquiel’da y -1 pectoral cinco naturalesmás y el d~ pacho, cinco giral.dillas y otra serie de tres. Nohay que decr que la bandaacmnpaSa el trasteo y que las ovad)lles se tian su~edldo. Arr-a unaestocada arrevesada, coca sailda yOtra en att sitio, Intenta el deseabella, pero ‘el bídbo da un gran

- salto cada vez que se ~1ent-) he

d~ las call~s dejaron las pleut-saciel notable corredor medio fjniista, «~ uit esÇado d~ in~fuiorid.ed,comp el acusado en ude ayer tarde. No eompreo>l.~moacorno Barris ni quienes ~e acun.ejan, 18 h:cisran ver la p rj~d-C~aIque le era corr.r esta «vue]ta», cuando tu nombre sonaba para oria selección d’ medio fondo

También, acusó esto mismo, p~-ro in grado menor, José Quecda, qu~ ganó con gran v�at~jasobre sus adversario, ls 5 00PtaDe no haber llCvad,-. en «‘1’. p O’nas la nai,rna carr-ra q oc per,judtró a Barris, -s po,i~1equeQuesada, huh:li-a sanable unti-mpo infer.or en quince segundo al que cofl.Slguió. Qu.soai, v.~le por lo menos en ~StOS momeo-tos 15’20,

De S~hastiáut.Tu>nqtuer-as, dir~m-sque ganó las dos pruehas o-n quese glinró. os 110 metros vallasy el salto don longitud.

Destaqu~most~nibténet tlen~..pede José Riba ~n la marcha ¿en(ndo era cuenta. la t’~nuleraturabo~hornosay el sol que cals,cuneo ea disputaron los 10 000m. marcha.

Y ahora e esperar la lista (ptede1y~ráse-v facilitada por la Fedtraoló’n Cataiarta de Atletismo.de Los atletas seIoootonarj.a~ paraformar la selección qu.. tibe con-tende’. contra la sel~cc,6nde Ljguria. el próximo dcsming~.

rido ~y acierta a la quinta. OveCIÓO.

Cuarto. .— Vencedor núm. 9negro bragado~ De salida y al corr~rio, fr~naaUla los capotes yMario sa ve y se d-sa para dar.le unas verón:caa despegadas.

Cuatro varas de’ las que aal~el bldho rebrincando y huido. Isada tu quites. Los di turno le dr~jan de cualquier mantra cuatrebanderillas.

Mario Cabré torea valiente ysin pet-dey la cara del manso. Lehace una ~a

5na de aLhio y ~nla suertes natural, entrando reoIn como una vela, arrea una evtocada de la que dobla el de Coi-vro Chica. Ovación a Cabré quesale a los rns.cllos y p:tos al toroen rl arrastre,

Quinto: Oropeso, nOm. 32, ne.gro. Unos lanc~sde Manolo Gorizálea Cinrcu var~is TTn par dabanderillas de Luts Morales y do~de Rejitas.

é,janolo castiga al toro con unospasea pot’ bajo y algunos de tirón. Sigue la faena c~n ludimien.to con dos tandas de ruco natui-ales por la derecha, rematandola dltinia con uut molntte. Lamósica ameniza el trasteo. Ci~aud~ de largo y de frente bordatDes naturales zurdos quia liga conun. niolinr>t. Con habilidad tum-ba al. toro de una buena esteeada, se le otorgan las dos orn-jas y ha de dar triunfalmente lavuelta al ruedo

Sexto. Elefanta, núm. 54 negro. Sale cosi .q ~ dereeiooastillado La «alude Mar~orell corocuatro verónicas y media superioreS

Coin cod~otatoma el toro cincovaras. El toro está pronto y novemos nada d~stscab1e~n quites

Después de lo~parda reglameri.tariez sala Mat-toi-aIl a por el buu-el y lleva a cabo una faena acompañeda por la música; turca pornaturales de los que contamosd

0.os, efl tres series sallolndo porpié.» del último pase Por lo pron~o que ‘astá el bIcho. Sigue consiete orteguinas.

Cruzando muy bIen, mata de

Mario Cabré está demore cr, unprimer plano de actuaUlul. idolo que hace lo hace 1)jCut 3’ loaoc esascosas difíciles qu’- no Snben hacer los hombres f~cl~sCuando torea de capa parere queacaricie a los toros y venins at~se poeta SensibiS que s~3uagala vida porque -sí, ~rnrque la vidano velo la pena, si PO o>)intensamente. Mario Cabré ha Sa-bide llegar al alma s~njble dela muj5r y por eso ~n un :io~cóta d~ la Meca del elle y enmuchos rincones de lIsp ña, lasmudares, unas lloran y otras re-za~~La que llora reza a u forma, pu?a el llanto (‘s lJfl sentimIento del alma. El pee

ta hs sabldo escribir, con su yodS en elruedo de la ivlonumen’al, lin>) delos fsoep~aamás enioci nan~aqueescribiera pO°ta alguoD. Art~, arte, puso >an ti mi—nno corazón deBarcelona, de su .~uPrii.a Barcaloua III], Mao-lo de e~~atirIo es~ul ml-tiño Maro que yo vl.ra ertLofldres cuando ful eoov)do porChuscrolaits Llov~ras para hacerunos reporíajos que se pothl~5!~pen EL MU°Nt)O DEPGJIIIVO. Min¿red a esta gentileza de ChocolatesLloreras he podido conocer a Ia~

...~ ~.~~. V4í~WAtlétic3 d3 BiIba~VaIiadoid y Ceila

(Viene do 1.» págotrio habíamos previsto, venceddel Murcie. y, único en la jornalde lo~ visitantes. A larga distecje ye. exa patente la infeniorlatécnica de los murcianos, peroea menos cierta que, los «leenvienen arreando de firme estatperada y ya ea cosa ~e rommuy en consicleramónsu caiid~itues. ai titulo,

También vinjeroe~a sus raspotivos y no muy difíciles visitantel lJolladolid y el Celta de VIgtos cuales en unión de Los tbalaba quedan £Orm,,igso un trluvirato de cabeza de clasificadque será. muy dXfidll de des1~ae

f15 la R~alSociedad una cepanada y se sacó prastomentaespias.de Las Gos-ta goleando ptoco lo alto en sus dominiosAtoche. al Real Madrid. Fué capanada porque nadie esperabaderrota madridista, por el contate qua ofrecieron los respltedde Lea Corta y Chamartin enjornada de apertura, pero seansInceras confesando que, la SeSociedad tiene equIpo para gantle al MadrId en campo de batIls, dOnostiarra,

Y finalmente, el Santander,qivenció por un cuatro a dos Itodo normal al Deportivo Ooio.ien el Sardinero, quecl~con bmagnificas puntos muy bien

tundo pera ponerse a salvocuatro «zancadas»y así confira«u fama de buen equipo,

Quedan «a cero)> disfrutando IIngratas primicias de col.lstasssolutos Deportivo Coruña, Muroy Lérida, — F, S.

m~d~aestocada ~n la cres. Cr5ovacIón, dos oiejas Y vueltarmdo, -

Pe&~da los torces en e-ami: 247254, 272, 248, 249 y 277 kHot,

N~siempre ha d’ ser devisoTable nu~s~rocommterio al roSeñar la re-lea de los toros en iiIcorridas que se suaittaxaen las ouzas do Barcelona. La corrida Iayer fiJé lo sufleente brava tpastuu~fiapara que los toreros p~dIeran r~aizar las faenasque gustan al piiblico que hoy va a nuetras plazas. ToroaoPllas fueronde no haber salido ~l garbannegro de la olla, en forma ocuarto toro, nada tendríamo~treprochar al ganadero don ~u:uChica dl Jerez,

Cuando nos dirigiaunoso a la pbza teníamos nuestras dudas ohla pusta a punto de Maro C.bré, y nuestras duda quo cleromps justif~cadas, se debimos a Ilarga t~mporadaque le renjapeojado de lo~ rudos sus ,falnjsde actor cinematográfIco y rplace t-ner que rect’fjcar nu~slcr’tero. Mari

0 se presentó pCIrico da facu~tad..sy 0uanto .bzay’r tarda en la Monumen~alpodiera refr.endarlo cualqooieuadtoreros que olloy prvan ~n el onbiea~etaurino. Supo 0tar nplaza, y ante el toro• fué en tdo momnio ana’str)) y ilObOirafortunado. Lo del cuanto toro, r.0e la ha de tener en orienta poqu como hemos dejado resetsno se pedía hacer con él las foruas in uso.

Tanto Manolo González e rsMartorell se llevat ~n ios orejastb~sdos ultimas toros, y e~odice lo hastane peu-a que osetros l..ctor-s -s- den creen o ItrIunfo que alcanzaron, pero use llevaron las oreja.s dis sos otoro. porque no tuver-ji rUCObcon la espada. Bastn decr qula banda amrflizó 10(005 SUC Irat~os y que las ev c~)n~sy ~:atronaron la Monumental,

Y el público salió contenonosotro5 tambien.

A, DE CASTRO

hombre sensible, romántico y poeso le comprendo en su ampliOe~ ~sta tarde torera de le Idflumlntal. Las mujres fuervinaplaudre y los hombros a dOctir aquello que n0 ti~nedtscusupo.sIbid Marlo Cabré es un idenuevo S~Inubara nacldo en irépoca d> guerras, hubiese sigutri’gro, pero ha utacid~en uépoca de aventuras y está viviedo la aventura más tráqscs y mbonita quo hombre a guno pu>vivir. Los alamares roles decasroqulila serán el ant-~ioode)viaja de amor a Noit~amér’ca,tortro ha sabido ganar ]a ptrda que ha perdIdo el hombre. 1va ahora camino de la gloria loirio Cabré, sigue el caminesiempre.

El gigantC ptqueflo de SeuIlrompi~ su rosa y caparra lo.~ Italos por ej ruedo. Se mIdelas alturas dont quien se puemedir. Manoltyo Gonetlez grecso y Valiene ~n un mom,ntoinrpiradión .sUprma hace algoqqueda en el coso con su sellosobre su firma,

Ya está otra vez la estatuaCórdoba impresionándonos Sin bprçsionarse, rompb’ndo >i. aleCon su frío ademán. Aquí teotrios otro giganie.

Toreros que gustan a~inteligot~ cuando están bien y cuan

~ los toros están mai.Sesl y sangre en a plaza, I~ la nocos un poeta Csut-ib., ~ orra hazañas de otro. soft ILeyins y por eso la poesía es ~jor.

~- José Martín VILLAPIECELL

~74~ ~ ~%~ _____

.~TL,Eïi5.M O:~- . ~: :~--

~E1C. N. BARCELONAKURSAAL

HOY, NOCHE,a las IO’30

ACONTECIMIENTO CINEMATOGRAFICOSOLEMNE INAUGURACION DE LA TEMPORADA CON LA

FRIMERA PRESENTACION DE

C.. B. FILMS, S. A.LINA PRODIUCCION COMICA DE CALIDAD

seadjudica ~osCampeonatos de Barcelona de atletismo1 metro 81 dc Martínez, en a’tura y 3 metros 80 da Cano5

e~pértiga, lo más destacado de la segunda jornada

Eddle Bracken y Ve~’°6nicaLake, en un fotograma do «Detengal»a esa rubia», divertldísima caenodia quo distribuye C. B. Filmsy ~ue hoy se.tá estrouatia en la Isazitalla del Cine Kursaal

‘VERONIC~ ta~~~4

(~A

XI Mostra ~nternazionaIed’Arte Cinematografica I

fl~flVAL !N’11ER~ACIONAL DEFILMS PARA NIÑOS : : VERF.-

DICIrO DEL JURADO I

Primer proui~io,al mejor largo- Im~raje, al film «Tho Dragon .-~ftPenetragonCastie» (Gran Dretafia) tProducidopor Elstree Indipend’-ni I

Primer pr~flio~al mejor corto- jmetraje, al filin «‘Plia Magiarchailta» (Gran Bretaña). Producn- jdo, por ~adotas 1er ch)ldroeu’.» Bar ttlertein, I

Primer prenito al mejor ftl~ de Imuñecos o d.ibu;Jos, Otorgado al I~nej0r filin da muñ~oosaplatir de tteugéri, (Francla) Froduci.dopor!.A}kam. j

Primera ~n~s~ló~ honorffiea, Iotorgada a.] taejor flim de dJbu-jjal afl~ts1ados,«IEra~euna -v~.ro(España)., Peodtaykk, por EstelaFilins,

Segunda tntetlej6n bsinorftlea al~ilpn ~&Sheewejsseban md Boserets (atufr~ ~ porBufld~s*ts*atL~.sheEaiapst~ille.

lPra~tioai mejor fflss~ para n~’flea haita ~iet~ af»os a aGerdonaI~ danta. (Canadá)~ Pr~xIucdo, ~ dO 7 a 11 efios a aP~ra1r&lin días actuales. Yvonne be CIar-pot National Beau-d. ~‘~‘ (Alemania). Producido ior lo Inlerpreta el papel d~una se-

Prenilo ai mejor Liim para ‘it- sdhonger Filin, ~duetora cantante, Doblemente se-Prenii~et mejor film P~’~fl.i- ~ductora con las plumas, tos �)fl~

,- ~os d~’11 a 15 añosa «‘flic mis- t cajls, los parasolesy las largastoes-leus poaenker (Gran Bretaña). I fai~ dli the~o d~ nuestrasI F E I~AI Nl A~ ~ programas de ~ El éxito de BambiPi-educidopor G. B, InStrtietiOflal ¡ abuelas.

t I ~tkST~DR J A~ ~ Itóas ~ana~ Cir~ti~to~ se ha visto corresportbC ircuito “Cover” ~ ~i reeitnte careno de «Bainbi»poil los CInes Windeo~ Palace y

Cuver, tsei a los deseos de su do por las alabanzas de críticanumeroso púillico, va ofreciendo ~,, públloo que enstelzan las oua-

I ¡IGIAN ~ anas tde gran lutterés, .L~ riguroso I esta magistrat ereaejón de Walten sus locales sugestivos ~rogra- ~lidactC.s todas de la película, cualturno de contiriiaacion da estro- I Disney merecía. «El Mago» nos~ 4 V.. no Buena pruebad~ ello la te jfletaba en los que anuncia para describe ala un delicado ~oeinaeL pa’óximo Infles: ~ pictórIco — so ¿rata le un «di-

IEn 4 Cineflia Catalufia,Una grall I bujo» — la alegría, el dolor, el

programa en tecnicolor: «Serenatat amor y la violones de los seresargautifla»con.Don Amegh’, Bitty ~mente de Un sutil Y tiempo alíen-Grable y Carmen Miranda, y «Un ~ ~05dv humanidad.soltero d~lficii, con Conrado Sauz> Y ha sido precisanhiriti este ois-lio&artln y Elena Espejo. ~ Canto poétiCo y einbel.saLór que

~En el Palacio del Cinema: cHar I tiene la peluculs, aun en sus mo-«an jiJiego» por Olark Gable y ~mantos épcos y dramáticos, queAlexia Sani]h y «Romeo y Julia- ~ha cautivado a los espectadores,ta» pChe-hade inolvidable r-rouer- que acud.n cada día in mayor«lo por LaitUe Howard y Norma número a los e~tadoscinás.Shearer, con honores de primera i tt’or ~no la ~iunpresa «~.rquerreposicIón y copia nu~lVa, ~ Filj~ja, S, A.» junto con «11KO

Ers e~ cine P~-;ine~«Anosaf IRadio P’iolms S. A, Es y con lados», cori Robert Cummings y Mi- I colaboración de «Calmados Baenblseh~1eMot-gais y «El correo d 1 ~~ «E1iíoria~ Riusaeto se proponenZar» por Julliá~:n Soler y Lupita ~corresponder a la atención de suTorrar. ~csei’cto pu~b7Zco,obs>nqulande con

Y en ej cine MaflhlS: «Kongat unos sorteos a los niños asisLn-I Roja» pou Pedro Arm~d2riz y t~ a la proyección de la películaI Maria Antonieta Pos y «Sin smi «IBambi».j ttiutisf’» coin Rafael Durán y Blan-j ce de SIlos.

I

CineTeatro J

Gerardo GAlICIA

Albergue (u~troCcminosCOCINA, BODEOA Y SERVICIO :N3VPERA~LES

HERMOSOS JARDINES

SAN VTCENTEDELSHORTSTEL4(junto a Molina de Rey, y a 15 minutos Plazade Cataluña)

LA CORRIDA DE AYERN U EVO Yvorme de Carlo “envejece”

50 años en una horaDel IR al 20 de En «La cautivadora», la palíen-

eeptlembro la en tecnicolor de la Universal-Ibó.rnatioflal que se estrena ma-DébU es ta carne fianra ~ni el cine Montecarlo, lyon-~e de Carlo envejece cincuenta

Víctor )~arI~agTen años en poco nIés de una hiera.Maureen O’Ifara p~-~ en el estudio. el hacer el

y’ maquillaje de la actriz para con-

a la Habaname voy vsa-tiria en. una abuellta court-in-’dCnt~ se pasó más d-e e Uco ho.CaT~ MIra~darDonAmeche ras.

—.- — Para hacer ~»tO a Yvonne DeCarlo se inspiraron en íaa foto-

Del 21 *1 24 de se~tlembre~~ de la abuela de la sa..

Sangra y arena tralla, a quiets la actriz se pa-l-ace mue~~O.Tji~st~ Power-Ritaflaywortb ~ ~mt~argo.yvonne jie Carlo

y es una abuelita juvenil y moder~~la. Inclu.e oofldiao~ ‘ella misma

~ oh .tocaiiiente enamorad a ~ helicóptero particular para rmn. »~.nn~e.-A1exandreEnox traslrdarse por los aires a tra->D~bDJos y No-DL’ ‘v~ede Arizona. Fol final de «La!

_______________________________ Cautivadora» ocurre ers nuestros

~_~âv~NI6v~1o ______~ . !i~munboDQportIoo:LEA TODOS LOS DL&S

UNA PANTERA CON MEDIAS NYLONLA PISTOLA COMO ARGUMENTO PERSUASIVO t: EL LA-DRILLAZO EN LA BARBILLA EN PRUEBA DEL MASTIERNO CARIÑO :: EL PIJNTAPIE EN LA ESPINILLA

APLICADO CON AFECTUOSA EFICACIA

‘(Toleradapara menoresj

Hércules y Sau Luisfinalistasdel TorneoJuvenil

f~AT ~a(~Je~

El ~ y ta deUdade cbk~’ j- mayoree

Mario Cabsu~,Manolo González y .José María Martoreil, en tres respectivosmomentos, duranilsus faenas de ayer tarde en la MonumentaL —. (Fotos Valls)

WWINDS0R PAtACECRISTINA

DAMBIUNA MARAVILLA DE WALT

DISNEY £N TECHNICOLOI~

(Tolerada para menores)

Hoy, ¡nauguraci~ndetemporada del Kursaal

Es proverbial la expectaciónCOUqtre el. público cinematográfico es-pera la inauguración d~ la tCIn-porada del Kursaal por la aspe-

~ciaj sClecclón que pone en la con~ fección de sus programas de aper

tura Este año no quedará taIta-~poco lófraudado el interés de su~numeroso pdb.tico pues la Empre-

ha ha escogido para la inaugura-ción oficial una p°lícula moder-

~ na y original, amena y divertI-! da llamada a obtener ext.raordina~rIe éxito,«Delengan a esa rubia» ~s elI título 4» esta cinta, maravillosas

I matute Interpretada por la dinálT’-i-! ca Verónica Loada y «Il gran actorcómico Edóse Bracken. S~i trata

de una agitada película de gangs~terg «15 que los turca .eevUelvencarcajaldas y las emociones acacban en risas.

Cori estos aliCi»nhts ea de cape-rar qua la Empresa del Kursaal5’ la Distribuidora C. B~Films S.A. que~noneste ~eiebra su primerestreno obtendrán el primer éxl- POLTOIRAMAte d~ la tumporada.

~ —.-- . CON «LA MARAVIlLA ERRANTE»I DE QUINTERO, LEON Y QUIRO.~ GA, SE PRESENTARON LOtAo F1~OEES~ MANOLO CARACOL

«I.e. maravilla errants», estegran espectáculoque Lola FloreSy MancYlo Caracol han presentado‘en el teatro Pollorama, trata co

Segunda semana r.so avanzadade su éxito el aplati-so entusia&ta del p°úl~iico de Ma. dI’Id y’ de todas les provinciasdonde ha sido presentado.

Aplausos justificadisimos, y queDistribución ei~la sala de este teatro prendióRijo Fadio en )a noche del viernes, tais pron~

to COmO empesarona Slpafliar esase maravillosas estampas,alardes de

plasticidad, ritmo, armonís.y buengusto,q~ueintegran esteespecAácii

Locales refrigerados lo da loS autores Quintero, Leóny Quiroga. Es sin duda «Maravilla

-~ Errante», el más rico e 1mpOrtfti~~te de ca-tantee han presentado

CORRIllO DEL ZAR ~hasta ahora Lota Flores y ManoARISTOS, SERENATAAORGFNTINA ~ TIN b lo Caracol.SOLTERO DIIIIJIOIL I Antonio Quintero y Rafael de

BOSQUE PRINCIPAL y León, han puesto ~ esta fantasíaV~tJRDIMIGUEL S’TRÍj lírica, lo mejor de su fina 1n~GOIE’ y EL HOMBIRIEDIE LÀ TOISR,E 101F- pIi’eOIÓU poátlca, y sua versos niel°IEL ~ No Do I J~I060Sdan e. algunos de los nu.

CATALIDIA.. SEREIITA- ~merosca enadros Una fuerte sen-TA ARGENTINA con albilidad, que el público escuchaCarriríen Miranda UN con agrado,SOLTERO DoI>FIOIL, ~ ~ música del maestro QuirogaPor Conrado SanMar-tifs (ambas en teoni- se percibe ritniáca y ágil entre lasco0or, muchas cómpoalciofles, tomadas

CENTRAL. GUÁDAl~ del propio fo1k~lOreandaluz.CANAL LOS DESEE- > ~S mUy difícil elegir para suPERAIDOS y tres oil- r.iención los númerosmá~aplaudLbujos color b doe, Pero,un poco al azor, citareCERVANTES. ~CQ3rA-~trios los más importantes.SAlDOS y ESPAÑA EN «Salmantina»,«La casa se vinOBRASIL

CHILE y GRAN VIA. abajo», «La Maravilla Errante»ACOSADOS y ESIPA- «Por el mundo adelante»,«Mano-ÑA EN BRASIL. lita la primera», «El Tongoran.

DORABO EL HOIMBBIS go», «La Ventolera», «La manoDR LA TORRE EII~’ de ruego», «Doña Carolina», «Ton.FUL y EL cORREO t>i perdido», «Camipbnade ~1ata yDEL ZAR No Do ~0105 y «Un dia bonite»,EXCELSIOR. LA ~ ~ Los ai’tistae egniriados bajo InœNTRw EN PARISy ~dirección del primer actor AngelAf~Q5rAJsO5 r

FLORIDA. VUELVE A I ~ León, citaremos en primer lu,MI y OONGA ROJA r gar a Loin Fin que obtuvo un

MANILA, KONGA RO- I ~ éxito en todas Sus interven-JA y Sflo~ UND’OlI- ~clon~, Es una artista cada dia24E ! má~eitprestva y más graciosa. Se

MARYLAND. RIQUIVO- u le ve, en COda actuación.un con.CO FEUZ nor Vocto- siderableavanceen ei SItO de lavto d~ Elca y EL danza,PRINCIPE DIE LOS El ~úb,1co tuvo para ella rflhi.EROS. coi~ ‘I~’roneIPower, t chas ovaciones.

NUEVO, Desdelas 3’46 I tIna vez má.s Manolo Caracol ~lDEIBIIL ES IsA CAR famoso intérprete del cante andaNE y A LA HABANA 1U~,pudo spreclar bien la incon-colE VOY. Dlbuio~ y dicloflalide-d del público berceloNoDo, Lés, quo para él tuvo, y que le

PALACIO DEL CINE. obligó con sus aplausos a cantarMA. IHAGttjN .IUEGO: varios estilos de au inmenso re.por Clark Gable yROMEO Y ~IULIETA. pertorio.con Lesl~eHoward. Con ellos compartieron el éxito

PELAYO. AVENTUELS.S de la noche, otros doe grandessDE JUAN LUCAS. y tistes Nati Mistral y Tony LeblanvLA ENCONTRE EN qu~ completan con sus intervenPARLO. clones la gracia y la solera del

PRINCESA AL’OSADOS, espectáculo, fueron acogidos cony EL COlOREO DEL estruendososaplausos.ZAR.

Admirable el concertistade glu.IFIIITUAN EL HOMBRE terra peco Aguilera.DF. l~A, TORRE ElEFEIJ y EL COROEtEO Onmpletrron ~i éSite, del seree.DEL ZAR, >tr~ei11o Victoria Art-eta, notable

VERGARA. Desdio las 3 Otctn’lz de cai-écter Juan MorillasButaca 5 Ptas. CA excelente hallarla y todO el con-IBALLEIRIA DEL 1M- junto de vicetinles y beileoma yPERIO y EQUIVOCOFELIZ. todos los que en la fantasia in-ter.

vienen,No es pc)Cible re’sóger eut una

crítica toda la espléndida raMIzación de «L,t Maravilla Errantes.Más la apretada aintesis que herues anotado de sus rasros marcak5 r~terar’e de su esplendidez.

l,os en°susosse sucedieron du-rante todo-e la noche, recibiendotala infinidad de flores.

4D01.FO NIETO

GLOSAS TAURINMM~ofrenda

le ar’nseja~_*_._ ‘.--

estos títulosretener

G5~~

~~i1• !.~ósJ~g,~~~~wEmsy— -4

que perdió 7 días?slagistraj interpretación de

Elvira NoriegaEnrique Diosdado

GASPAR CAMPOSy J. M. ROMERO

r

Top Related