Download - Héctor Zagal

Transcript
  • 1. tica y Poltica Dr. H ctor Zagal

2. De qu sirve la tica en poltica?

  • Dennis Thompson escribi hace algunos aos:
    • Latica puede ser puramente instrumental, puede ser slo un medio para un fin, pero un medio necesario. La tica de gobierno es una condicinsine qua nonpara una buena poltica pblica. En este sentido es ms importante que cualquier poltica concreta, porque todas dependen de ella.

3. Los nmeros de la tica en Mxico I 4. Joven, simplificacin administrativa o renovacin moral? 5. Los nmeros de la tica en Mxico

  • La organizacin Transparencia Internacional seala que:
    • M xico ocupa el lugar75 (entre 163)en niveles de corrupcin con un ndice de 3.5 (2006)
    • M xico es segundo lugar en Latinoamrica en sobornos por el agua (2008)

6.

  • Seg n el ndice Nacional de Corrupcin y Buen Gobierno (INCBG) del 2007:
    • 197 millones de actos de corrupci n en el uso de servicios pblicos. En el 2005 fueron 115 millones.
    • Se pagaron 27 mil millones de pesos de mordidas. En el 2005 se estim que fueron 19 mil millones de pesos.

7.

  • La Encuesta de Fraude y Corrupci n en Mxico 2008 informa que:
    • El 44% de las empresas que operan en M xico reconocen haber hecho algn pago extraoficial a servidores pblicos.
    • En promedio las empresas destinan 5% de su ingreso anual al pago de sobornos.
    • Siete de cada diez empresas consideran que los pagos extraoficiales a servidores pblicos aumentan sus proyecciones de inversin.
    • El nivel de gobierno donde m s corrupcin existe es a nivel municipal (33%).

8.

  • De acuerdo con elndice de Percepciones de Corrupcin 2007 de Transparencia Internacional:
    • M xico obtuvo una calificacin de 3.5 en una escala del 0 a 10. (Estados Unidos tuvo 7.2 y Chile 7.0)
    • 8 de cada 10 personas consideran al sistema judicial corrupto.
    • La agilizaci n de trmites (43%) y la obtencin de permisos o licencias (32%) son las causas ms comunes de la corrupcin.
    • Las consecuencias de no realizar pago de sobornos est n: multas injustificadas (27%), prdida de contratos (21%) y falta de vigilancia (7%).

9.

  • Elndice de Integridad Global 2007 report que:
    • Mxico, en materia de polticas preventivas y anticorrupcin tiene un ndice de 58 (de 100). Calificacin considerada como muy baja.
    • El promedio es de 74 y estamos a slo 4 puntos del mnimo (Lbano).

10. Los nmeros de las adicciones

  • Segn los datos preliminares de la Encuesta Nacional de Adicciones 2008:
    • En apenas seis aos, aumentun milln el nmero de personas que han utilizado algn tipo de droga. Ahora son 4.5 millones.

11.

  • Slo el 16% de los adictos acuden a un tratamiento.
  • El 20% de la poblacin percibe a los adictos como delincuentes.
  • La marihuana es la droga ms popular con un 4.4% de usuarios. (inhalables .7%, metanfetaminas .5%)

12.

  • El 43% de los jvenes, entre 12 y 25 aos est expuesto a las drogas.
  • De estos la mitad consume la sustancia, y el 13% se vuelven un consumidor frecuente.
  • El consumo de cocana se duplic respecto del 2002 (de 1.3 por ciento subi a 2.5)

13.

  • El 17% de los adolescentes que decidieron consumir drogas, la recibieron regalada.
  • Cuando los jvenes consumen drogas, el 39% de los jvenes, el 24% de los adultos jvenes, y el 15% de los mayores se vuelven dependientes.

14. Diversas maneras de concebir la relacin tica poltica II 15.

  • La poltica no es una lucha de ngeles contra demonios, sino que debe partir del fundamento que nuestro adversario poltico es un ser humano

Carlos Castillo Peraza 16. Relaciones entre tica y poltica

  • Liberalismo : La tica es un asunto meramente privado. Los parmetros morales del poltico son jurdicos.
  • Maquiavelismo : la poltica carece de parmetros morales; si el hecho le acusa, el resultado le excusa

17. Relaciones entre tica y poltica

  • Fundamentalismo : La tica y las creencias privadas se convierten en un parmetro poltico absolutamente pblico
  • Procesualismo : Los procedimientos garantizan la moralidad de la poltica.

18. Poltica clsica

  • Condiciones de posibilidad: Ley y Justicia.
  • La poltica clsica no estaba separada de la tica: no se conceban como esferas distintas.

19. Pilares de la poltica clsica

  • Democracia participativa
  • Meritocracia
  • Constitucin
  • Concordia ciudadana

20. Poltica clsica

  • La continuidad entre poltica y tica se haca evidente pues:
    • Ambas buscan el desarrollo pleno del ser humano.
    • Porque el ser humano es social por naturaleza; es decir, slo se puede desenvolver en lapolis .

21. Las complejas relaciones tica poltica

  • Todo lo poltico tiene un componente tico

22. Un tema espinoso

  • Y las leyes injustas? : un conflicto entre tica y poltica

23. tica: hacia una posicin realista

  • Su propsito es determinar cmo comportarnos para conseguir una vida buena, plena.
  • No es una loza: sndrome del Ppila
  • Esta visin positiva de la tica es necesaria para articular tica y poltica

24. Realismo tico no significa

  • Cinismo: El que no transa no avanza
  • Pragmatismo: Hay quien cruza el bosque y slo ve lea para el fuego (Tolstoi)
  • Angelismo: Sed realistas, pedid lo imposible
  • Realismo tico: es prudencia, ni ingenuidad ni astucia.

25. Relaciones entre tica y poltica: una posicin realista

  • Reconocimientos de absolutos morales universales no negociables.
  • Las creencias privadas no se imponen en la esfera pblica: libertad de conciencia.
  • Reconocimiento de la interaccin entre la esfera pblica y la privada.
  • Virtudes individuales; valores cvicos.
  • Muchas soluciones a los mismos problemas
  • El valor de la negociacin.

26. La tica no es tcnica

  • El mdico (tcnica) nos devuelve la salud, pero no nos dice qu hacer con ella.
  • La tica responde a la pregunta por el sentido de la vida individual y social.
  • Es la capacidad de configurar nuestra existencia de una manera racional y armnica.

27. Soluciones tcnicas

  • Cmo acabar con el hambre del mundo?: matando a los hambrientos
  • Auschwitz: la solucin tcnica y eficiente
  • La tcnica requiere contextualizarse en un marco tico.
  • La racionalidad tica es integral.
  • La racionalidad tcnica es sectorial.

28. Poltica, tica y tecnocracia

  • No todo lo tcnicamente posible es moralmente aprobado.
  • La tcnica es un criterio que el poltico debe tomar en cuenta, pero no es el nico criterio.
  • En la conduccin de la vida individual y social la tcnica se subordina al bien de la persona.

29. Los dos tareas de la tica

  • Concebir nuestro ideal de vida: Haca dnde vamos?
  • Configurar los momentos de nuestra existencia de acuerdo con ese ideal
  • Saber tica es alinear las acciones presentes de acuerdo con el horizonte futuro.

30. Y eso cmo?

  • Actuando con inteligencia: dominar las pasiones y emociones.
  • Considerando los intereses de los dems
  • Rectificando continuamente el camino: el jardn de grosellas.
  • Asumir un estilo de vida es una decisin personal: la intransferible responsabilidad.

31.

  • La integridad personal es fundamental en el ejercicio de la funcin pblica.
  • La tica personal ilumina la poltica: ayuda a elegir razonadamente entre varias posibilidades; a refinar la sensibilidad frente a las demandas sociales.

32.

  • Slo podremos cambiar para bien y ser factor de cambio si sabemos quines somos, qu somos y qu queremos. Todo lo que venga de fuera puede ser bueno o malo, pero ni siquiera seremos capaces de juzgarlo desde la ignorancia o el mal conocimiento de nuestro propio ser o desde la carencia del proyecto de partido y de Nacin genuinamente nuestros

Luis H.lvarez 33. Sistemas y virtudes

  • El sistema de control sin virtudes personales es opresivo
  • Las virtudes personales sin sistema de control es ingenuo

34. Autoconocimiento: presupuesto de la tica polticaIII 35. Autoconocimiento : tica y poltica

  • Podemos dirigir lapolissi nos desconocemos a nosotros mismos?
  • El peligro del autoengao
  • La necesidad del autodistanciamiento

36. La soberbia poltica

  • La adulacin y el halago: enemigos del poltico mexicano.
  • Nuestra cultura poltica es barroca: sinuosa, simblica, protocolaria, poco franca.
  • Adulacin = engao
  • Colaboradores que nos enfrenten

37. El sndrome Potemkin

  • La verdad libera
  • Conocer la realidad de mi comunidad
  • Conocermirealidad
  • Colaboradores leales
  • Premiar la veracidad

38. Huir del autoengao

  • Colaboradores tipo Potemkin van de la mano de jefes avestruces
  • Problema ignorado es problema engordado

39. Otro presupuesto: la molesta crtica IV 40.

  • "Porque la autoridad es derecho en los gobernantes y deber de obediencia de los gobernados, slo puede fundarse en principios ticos, en esos principios que la inteligencia ha descubierto y fincado en la naturaleza racional, libre y sociable del ser humano"

Rafael Preciado Hern ndez 41. El ejercicio tica de la autoridad

  • El poder tiende a acumularse.
  • El autismo es una actitud espontnea en quien ejerce el poder.
  • La crtica es un mecanismo de contencin esencial en la democracia.
  • Nada hay ms peligroso que el poder desbordado de la autoridad.

42. El ejercicio tico de la autoridad

  • Cuidado con lasrazones de Estado !
  • El viejo dilema deAntgona : derechos individuales vs. bienestar de lapolis
  • La crtica externa modera las razones de Estado.
  • No perder de vista lo fundamental: estamos para servir a las personas.

43.

  • Lacrtica sirve para:
  • Controlar la arbitrariedad del poder poltico
  • Incrementar la confianza en las instituciones.
  • Reforzar los valores democrticos de la sociedad.

44. Cualquier crtica es vlida?

  • El buen juez, por su casa empieza.
  • Criticar es argumentar: importancia de la opinin tcnica y experta.
  • El valor limitado de la crticaad hominem .
  • Humildad: la condicin para sacar partido a la crtica.
  • Aceptar a los profesionales de la crtica.

45. Responsabilidad tica, responsabilidad poltica V 46. Nuevos problemas para latica del servicio pblico 47. Retospara una administracin tica

  • Factores pol ticos y sociales
    • Reducci n del gasto pblico.
    • Restricciones presupuestarias.
    • Reduccin del personal.
    • Salarios bajos.
    • Rendicin cuantitativa (y no cualitativa) de cuentas.

48.

  • Factores humanos:
    • Corrupcin.
    • Desinters.
    • Actitud escptica ante la rentabilidad de la tica.
    • Ignorancia

49.

  • Factores culturales:
    • Aparici n de nuevas demandas a partir del surgimiento de tecnologas, grupos sociales y realidades
    • Heterogeneidad de criterios ticos: el respeto a la tolerancia y la diferencia; el escepticismo en contra de los absolutos morales; gestiones descentralizadas

50. Estos factores diluyen la responsabilidad.

  • Las relaciones entre poltica y tica se resumen en un punto: el servidor pblico, as, en singular, es moralmente responsable de las decisiones polticas.
  • No podemos evadir la responsabilidad personal

51.

  • Actualmente los servidores tienen que asumir las responsabilidades que la sociedad demanda, pero con recursos m s limitados.
  • La adaptacin a las circunstancias histricas y sociales, obliga a reforzar los criterios y valores polticos.

52. Determinar la responsabilidad no es fcil

  • La delegac in de autoridad repercute en las responsabilidades pblicas.
  • La autoridad se desconcentra: muchos responsables de un muchas de decisiones.
  • La mayor reparticin de autoridad dificulta la determinacin culpas en un marco de gestin pblica altamente delegativo: cuntos documentos firmamos al da?

53. El escenario puede ser peor

  • Un modelo perverso de delegacin de la autoridad:
  • Se delegan las culpas
  • Se retienen los mritos
  • El resultado es un modelo de gestin donde los subordinados temen actuar.

54. CasoNews Divine

  • E l responsable?
    • El delegado?
    • Jefe de seguridad pblica?
    • El dueo?
    • Los policas?
    • Los padres?
    • Los muchachos?

55. Ms sobre la responsabilidad

  • La disolucin de la responsabilidad se incrementa cuando los actores privados intervienen.
  • Una sociedad vertical, un Estado totalitario concentra autoridad y responsabilidad.
  • A quin culpar de las purgas soviticas: A Stalin
  • Quin fue el culpable de la quiebra de las hipotecarias en EUA?...

56. Simbiosis entre el sectorpblico y privado

  • La tendencia pol tica ha ocasionado un aumento en los contactos entre los sectores pblico y privado.
  • Los funcionarios participan en actividades comerciales con el sector privado.
  • Esto crea nuevas reas de riego: la gestin contractual de compras y la gestin de los procesos de privatizacin.

57. Caso Carlos Ahumada y GDF

  • El contacto m s directo con el dinero pblico aumenta las posibilidades de corrupcin y fraude.
  • Las licitaciones no logran estar exentas de los intereses particulares.

58. Prudencia: el eslabn entre poltica y tica VI 59. Ncleo de poltica y tica

  • Ambas consisten en el cultivo de una virtud esencial: la prudencia.
  • Definimos la virtud de la prudencia como la capacidad de alinear los medios hacia unavida plena , ya sea individual o comunitaria.

60. Vida plena

  • Todos tenemos una representacin aunque sea vaga de lo que es la vida plena y lo que toma conseguirla.
  • La prudencia concilia los planes inmediatos y los planes a futuro para conseguir nuestros objetivos.

61. tica en el servicio pblico

  • Latica en el servicio pblicoes mucho ms que un gobierno preocupado por la ecologa y amable con sus gobernados.
  • Latica en polticaes actuarcon inteligencia (prudentemente) y considerando los intereses de los dems (con miras al bien comn).

62. Qu es actuar con prudente inteligencia?

  • Actuar por motivos racionales; no exclusivamente por las emociones.
  • Actuar con inteligencia no significa matar todos los sentimientos y emociones. Sino controlarlas, disciplinarlas para privilegiar a la inteligencia como nuestras acciones;ser prudente .

63. Prudencia

  • Laprudencia polticaes, pues, el grado sumo de tica: la habilidad para articular las situacioneshoyyahoracon la finalidad comn en mente.
  • La prudencia es la solucin de conflictos en el momento presente (medios) con vistas al largo plazo (finalidad: bien comn, vida plena).

64. La prudencia exige:

  • Un ejercicio intelectual:
    • Deliberar.
    • Pedir consejo.
    • Ponderar las circunstancias.
  • Un ejercicio moral:
    • Quererejecutar la decisin.
    • Actuar rectamente, conforme al patrn racional.

65. Dificultades

  • La prudencia no es sencilla pues exige:
    • Acierto intelectual.
    • Voluntad de accin.
    • Accin acertada.
  • No basta con lasbuenas intenciones .

66. Dificultades

  • El clculo mental a menudo se entorpece por motivos racionales.
  • a) Desmedido afn decerteza .
  • b) Descuido del anlisis de consecuencias.
  • c) Falta de previsin: resultados no deseados.
  • No basta condiagnsticosacertados.

67. Dificultades

  • El clculo mental a menudo se entorpece con lo afectivo:
    • Arrogancia.
    • Ira.
    • Codicia.
    • Incontinencia

68.

  • Actuar prudentemente es: dejar que la inteligencia, y no los sentimientos, desempee el papel directivo ltimo para escoger los fines y seleccionar los medios para lograrlos.

69. Prudencia

  • Jerarquiza y prioriza fines, articula y ordena medios

70. Para qu la prudencia?

  • A travs de la inteligencia podemos sondear y entender el campo completo de las posibilidades humanas y los modos de alcanzar nuestra realizacin y la de los dems.
  • Actuar segn la emocin nos condena a cometer errores.

71.

  • Slo se logra unidad dentro de nosotros mismos esforzndonos por educar nuestros sentimientos y emociones en las formas que sugiere la razn.
  • Nuestras acciones forman hbitos: la persona que controla su ira, le ser mucho ms fcil hacerlo en el futuro.

72.

  • Las emociones no lo consiguen: cada sentimiento tira en su propia direccin. Los sentimientos y deseos entran en conflicto y fragmentan al sujeto.

73.

  • Se necesita de la razn para elegir el bien real sobre el bien aparente. Las emociones inclinan al sujeto a elegir el bien inmediato, sobre el bien futuro.

74. Para qu debo considerar los intereses de los dems?

  • El dilema del prisionero

75.

  • Dos individuos que han cometido un crimen son arrestados y permanecen aislados, sin comunicacin entre s. Para que confiesen su crimen, se les ofrece la siguiente alternativa:
    • Si habla slo uno de ellos, el prisionero que lo haga saldr en libertad, pero el otro ser sentenciado a diez aos de prisin.
    • Si los dos confiesan, cada uno recibe una sentencia atenuada de cinco aos.
    • Si ninguno habla, ambos son acusados de un crimen menor, del que se cuenta con la evidencia, y reciben una sentencia de un ao de prisin.

76.

  • Dilema: Sera un beneficio comn que ninguno hablar para recibir una sentencia ligera. Pero cuando cada prisionero piensa en su propio inters, resulta que, la mejor opci n es hablar.
  • El dilema sirve para explicar la interaccin social. Si todos los humanos fueran generosos y cooperarn en busca del bien comn, se tendran mejores resultados.

77.

  • En las decisiones abiertas de cada individuo ocurre igual: es ventajoso para un individuo ignorar los intereses de los dems y proteger al propio. Sin embargo, el beneficio propio supone el perjuicio ajeno.

78.

  • Al final, cuando pensamos que en el dilema del prisionero, como una interaccin repetida, lo mejor siempre es cooperar sobre tratar de ganar una ventaja unilateral (que, por necesidad, dura poco).

79. El dilema del prisionero y el bien com n

  • La preocupaci n por el bienestar de los otros conduce al bien comn.
  • El dilema muestra, a pequea escala, lo que debe ser la cooperacin social.
  • Actuar cooperativamente refuerza algunas predisposiciones emocionales como simpata, delicadeza, calidez, generosidad.

80.

  • El solidarismo es la participacin responsable de la persona en la convivencia y organizacin de la autoridad y las instituciones para promover y garantizar el orden, el progreso y la paz

Efra n Gonzlez Luna Morfn 81. Una propuesta de tica del servicio pblico VII 82. Modelotico de la OCDE 83. Estructuratica en el servicio pblico

  • Los p ases pertenecientes a la OCDE han sugerido una infraestructura tica integrada por ocho componentes y tres funciones:
    • Control
    • Orientacin
    • Gestin

84. Control

  • Puede lograrse por tres componentes:
    • Marco legal que permita la investigaci n y acusacin independientes
    • Mecanismos adecuados de responsabilidad y participacin
    • Escrutinio pblicos.

85. Orientaci n

  • Puede conseguirse a trav s de los siguientes tres componentes:
    • Compromisotico de los lderes polticos
    • Cdigos de conducta que determinen los valores y normas ticas.
    • Actividades de socializacin profesional (educacin y formacin)

86. Gesti n

  • Necesita de dos elementos:
    • Condiciones s lidas de servicio pblico basadas en polticas eficaces de recursos humanos.
    • Coordinacin de la infraestructura mediante un departamento u organismo de gestin o especializado con competencias en materia de tica.

87. 88. 1. Marco Legal

  • Es el conjunto de normas legales que establecen reglas de comportamiento de los funcionarios e imponen l mites mediante sistemas de investigacin y acusacin.
  • Inviste de eficacia jurdica a la infraestructura tica.
  • Opera como funcin de control.

89.

  • Necesita emprender nuevas investigaciones y controles legales, ba sndose en los cdigos penales vigentes y las normativas sobre la funcin pblica.
  • Tiene la tarea de establecer lmites de comportamiento de los funcionarios y vigilar su aplicacin efectiva mediante sanciones; el escrutinio de los servidores y la mejor de la transparencia en las actividades del gobierno.

90. C digos penales

  • Los c digos penales pueden aplicarse a losdelitos graves de los funcionarios. Aplicando los mismo principios y valores, as como las mismas sanciones.
  • Loscdigos tambin pueden estipular los delitos de los cargos pblicos (p. Ej. Propuesta de reforma penal en Mxico: cadena perpetua a funcionarios que participen en secuestros).

91. Reglamentos

  • Los reglamentos y leyes espec ficos de la funcin pblica suelen aplicarse para sancionar actos ilegales menos graves; que no constituyen un delito, sino una negligencia en el ejercicio de sus funciones.

92. Vigilancia

  • El mero establecimiento de l mites y la amenaza de sanciones no basta para hacerlos cumplir. Necesitan poderes para una aplicacin efectiva y respetada (por funcionarios y ciudadanos).

93. Transparencia

  • Facilitar el acceso a la informaci n permite al pblico actuar como vigilantes de los funcionarios. (v. gr. IFAI)
  • Levantar el velo de las actividades gubernamentales puede contribuir a evitar las conductas no ticas.
  • Supone: ciudadanos interesados y formados; mecanismos para recibir y atender denuncias.

94. 2. Mecanismo de responsabilidad

  • Los funcionarios electos asumen una responsabilidad frente a los votantes.
  • La normativa legal no es suficiente. Se necesitan pol ticas y procedimientos administrativos.
  • Estos mecanismos sirven como controles preventivos o ex post.

95.

  • Proporcionan un marco de gesti n reforzado para las funciones de investigacin y evaluacin.
  • Establecen directrices para la gestin de las actividades del gobierno, la comprobacin de su correcta realizacin y la garanta de que se han alcanzado resultados.

96. Mecanismos internos

  • Pueden ser internos del servicio p blico:
    • Procedimientos administrativos aislados (exigir la realizaci n de una actividad)
    • Procesos integrales (auditoras o evaluaciones de la actuacin de un organismo)

97. Mecanismos externos

  • Pueden ser:
    • Mecanismos de consulta (tableros de anuncios comunitarios)
    • Mecanismos de supervisi n (comits legislativos o parlamentarios)

98.

  • Estos mecanismos fomentan el comportamientotico haciendo difcil la realizacin de conductas no ticas y facilitando su deteccin.
  • Es importante determinar:
    • Frente a quin los funcionarios deben rendir cuentas: directamente a los ciudadanos?, medios de comunicacin?
    • Qu cuentas deben rendir: el mero cumplimiento de las normas o la consecucin de resultados.

99. 3. Participaci n y escrutinio pblicos

  • El p blico cada vez est ms interesado y consciente de las actividades del sector pblico.
  • Hay una tendencia a aumentar el acceso a la informacin y a fomentar la transparencia en los procesos administrativos.

100.

  • Para la elaboraci n laspol ticas, cada vez, se toma ms en cuenta la opinin pblica (encuestas, reuniones pblicas, grupos de anlisis)
  • La participaci n y el escrutinio pblico son poderosos desincentivadores de la corrupcin y las conductas indebidas.
  • El escrutinio pblico depende de que el marco legal permita el acceso a la informacin.

101. 4. Compromiso pol tico

  • Es un requisito previo: sin l, es imposible la tica en el servicio pblico.
  • Se expresa en discursos, anuncios, declaraciones; pero se demuestra en las acciones.
  • Aporta la autoridad para el establecimiento de controles legales y genera confianza en los ciudadanos.

102.

  • Los cargos democr ticamente electos estn particularmente obligados.
  • Tienen la obligacin de responder ante los votantes por sus actividades.
  • Pueden promover, con mayor facilidad, el comportamiento tico individual y colectivo, demostrando la conveniencia de estas conductas a travs del ejemplo.

103. Acciones

  • El compromisotico puede demostrarse a travs de organismos encargados de investigar a los funcionarios o mediante formulaciones de nuevas iniciativas ticas que compelan a los servidores a actuar con rectitud.
  • Asignar fondos adecuados a la formacin tica.

104. Otros pases

  • Desde 1991 en Noruega y los Pa ses Bajos existe el Ministerio de Justicia y de Administracin Gubernamental que investiga el estado de la tica en el servicio pblico.
  • En Australia, en 1989, se cre la Comisin Independiente contra la Corrupcin para investigar las acusaciones ciudadanas.

105. 5. C digos de Conducta

  • Puede ser un documento jur dico o una simple declaracin administrativa en la que se establezcan compromisos y niveles esperados.
  • Comprende una declaracin de valores, una descripcin de su funcin, responsabilidades y obligaciones jurdicas de los funcionarios.

106.

  • Desempean un papel orientador.
  • Controlan al establecer y dar publicidad a las restricciones y al establecer normas.

107.

  • Los c digos de conducta tienen un carcter dual:
    • Disciplinario: establecen restricciones (con sanciones por su incumplimiento)
    • De expectativas: los resultados que esperan conseguirse a trav s del documento.

108. Dificultades

  • Por exceso:
    • Exagerada especificidad:inviable, desconocido u ofensivo para los funcionarios.
  • Por defecto
    • Demasiado elementales o generales: no responden a todas las cuestiones con la que se enfrenta el funcionario.

109. Otros pa ses

  • Nueva Zelanda: desde 1990 promulg el Cdigo de Conducta del Servicio Pblico.
  • Reino Unido: en 1996 estableci el Cdigo de la Funcin Pblica.
  • Estados Unidos: en 1992 promulg las Normas de Conducta de los funcionarios.

110. Elaboraci n y aplicacin

  • Debe estar en un lenguaje sencillo.
  • Tener un tono positivo (no prohibitivo)
  • Dirigirse a unos destinatarios determinados (todo el servicio p blico o un organismo en concreto).
  • Hacer mencin de las normas jurdicas aplicables a cada caso y de los otros reglamentos profesionales.

111.

  • Difundirse entre los empleados para promover su aceptaci n.
  • Consultar a los empleados y evitar la imposicin.
  • Involucrar a los empleados en su elaboraci n.

112. 6. Socializaci n profesional

  • Es el proceso de aprendizaje y asunci n de los ideales una cultura tica.
  • Otorga un carcter ms prctico a la dimensin tica.
  • Ayuda a la resolucin de dilemas no previstos por las leyes.
  • Principales mecanismos: educacin, formacin, el ejemplo.

113. Educaci n y formacin

  • Es posible enseartica?
  • Es necesaria una enseanza formal o basta la imitacin?
  • Quin debe ensearla: personal interno o asesores?

114. Contenidos

  • Los programas pueden incluir informaci n relativa a:
    • El papel del servicio p blico.
    • Leyes, reglamente y cdigos aplicables.
    • Procedimientos administrativos y la exigencia de rendicin de cuentas.
    • El papel de los valores en la toma de decisiones.
    • Promover la sensibilidad hacia la dimensi n tica de su trabajo.
    • Fomentar la reflexi n.

115. Para qu educar ticamente?

  • Los programas pueden ser continuos o peri dicos.
  • En cualquier caso, lo importante es asegurarse que todos los empleados sean conscientes de las reglas y normas de conducta; familiarizar a los funcionarios con la aplicacin de los valores en sus acciones concretas.

116. El ejemplo

  • La socializaci n depende del comportamiento ejemplar de los funcionarios superiores.
  • Para hacer al otro tico, primero debo serlo yo mismo.

117. 7. Las condiciones del servicio p blico

  • Determinan un ambiente m s o menos favorable a la conducta tica.
  • Pol ticas que promuevan el trato justo y equitativo, en el interior del servicio pblico, que incentiven a los empleados.

118. 8. Organismos de coordinaci n tica

  • Pueden ser: comit s parlamentarios, organismos centrales, departamentos u organismos independientes encargados de la supervisin tica en el servicio pblico.
  • Dichos organismos realizan las iniciativas ticas o delegan esta tarea en otros departamentos (supervisando su cumplimiento).

119.

  • Estos organismos tienen la funci n de:
    • Vigilar: investigar o perseguir actos de infracci n tica. Dependen de la denuncia.
    • Asesorar: prestar consejo a cualquier rama o sector p blico; labor consultiva y de recomendacin.
    • Promover: comercializadores de latica en las instituciones pblicas.
  • Su accin puede ser coercitiva o educativa o mixta (segn respondan a una crisis o formen parte de un programa tico general)

120. Valores perseguidos

  • Imparcialidad
  • Cualificaci n y profesionalidad
  • Lealtad
  • Transparencia
  • Responsabilidad
  • Integridad
  • Honradez
  • Liderazgo
  • Objetividad
  • Neutralidad

121.

  • Los pa ses an perciben la necesidad de especificar niveles mnimos de conducta a travs de cdigos.
  • Existe una tendencia en la promocin de valores y el aumento en la transparencia (a travs de mecanismos de declaracin y denuncia) sobre el control detallado.

122. Paradoja entre los dos tipos detica en la poltica

  • tica de reglas
    • Las reglamentaciones detalladas son obsoletas: es imposible agotar el universo de situaciones para normarlasticamente.
    • Suele caer en una tica de mnimos.
  • tica de virtudes
    • Apostar por funcionarios morales y aumentar la libertad de accin.
    • Relajar la supervisin, incrementa el riesgo de un comportamiento irregular.

123.

  • Traducido a la pol ticael debate es entre la:
  • administraci n pblica tradicional (codificada) y
  • la nueva gestin (promocin de valores):

124. Dos modelos incompatibles?

  • Nueva gestin:
    • Define valores globales como criterios encauzadores.
    • Hace hincapi en los resultados ms que en la forma de conseguirlos.
    • Fomenta el buen comportamiento en lugar de la vigilancia y el castigo de las malas conductas.
  • Administraci n tradicional
    • Basada en el cumplimiento de reglas
    • Los c digos suelen ser prohibitivos (no positivos).
    • nfasis en las medidas de vigilancia y persecucin de conductas indebidas.

125. Ventajas del modelo OCDE

  • El modelo la OCDE intenta superar la paradoja mediante la integraci n de los dos modelos en la infraestructura tica.
  • Los pases que han aplicado exitosamente el modelo (Nueva Zelanda, por ejemplo) existe una cultura tica generalizada; una disposicin previa que facilita la aplicacin del modelo.

126.

  • La dicotom a no es absoluta.
  • Ninguno de los dos modelos (ticas) de la administracin pblica es mejor que otro.
  • Cada gobierno elige su propio camino a partir de factores histricos.

127. Caso M xico

  • La OCDE caracteriza a M xico como un pas que pone el acento en las reglas; que an no define su infraestructura tica.
  • La tica en el servicio pblico nacional se rige por una observancia de los procedimientos mediante un encauzamiento restrictivo, de carcter imperativo.

128. VIII

  • Mxico, un poco de nuestra historia negra

129. M xico, tica y presente 130. Vaivntico en los ltimos 30 aos de Mxico

  • En M xico desde 1982 se promulg la Ley Federal de Responsabilidades, aunque con pocos resultados.
  • En 1995 se cre el Programa de Modernizacin de la Administracin Pblica y la Oficina Superior de Auditora, encargada del control, supervisin, verificacin y correccin de la utilizacin de recursos pblicos.

131.

  • En 1995 el procurador de la PGR, Jos Antonio Lozano, despidi a 700 agentes por corrupcin. En ese mismo ao se despidieron a 2,250 miembros de la Polica Judicial y antinarcticos, adems de 700 agentes municipales.
  • Es arrestado Ral Salinas, en 1995, hermano de Carlos Salinas, por el asesinato de Jos Francisco Ruiz Massieu

132.

  • En febrero de 1997 Jes s Gutirrez Rebollo, director del Instituto Nacional para el Combate a las Drogas, es arrestado por aceptar dinero del Cartel de Jurez.
  • Zedillo desaparece el organismo y crea la Fiscala Especializada para la Atencin de Delitos contra la Salud.
  • Mxico ratific, en 1997, la Convencin Interamericana contra la Corrupcin.

133.

  • En 1998 los Estados Unidos de Norteam rica ponen en marcha la Operacin Casablanca (agentes estadounidenses se hicieron pasar por corruptos expertos en lavado de dinero; invitaron a los empleados de diversos bancos mexicanos que acabaron detenidos: los 22 empleados representaron a 12 de los 19 bancos ms importantes de Mxico).
  • Oficiales suizos congelan 90 millones de d lares de las cuentas de Ral Salinas por ser fruto de la proteccin que brind a los embarcos de drogas.

134.

  • En mayo de 1999 el Senado de la Rep blicaratific la Convenci n de laOrganizaci n para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE) para el Combate a la Corrupcin.

135.

  • En el 2000 el Presidente Fox crea la Comisi n Intersecretarial para la Transparencia y el Combate a la Corrupcin y la AFI (Agencia Federal de Investigacin) para reformar la polica federal judicial.
  • En el 2002 el Reporte Especial de las Naciones Unidas sobre la Independencia de Jueces y Abogados estima que cerca del 50 al 70 por ciento de los jueces en M xico son corruptos.
  • Ese mismo ao se decret la la Creacin del Instituto Federal de Acceso a la Informacin (IFAI)

136.

  • En 2003 la FEADS desaparece despu s de que seis de sus agentes fueran arrestados por extorsin.
  • En 2003 el PRI es multado por el IFE por una cantidad mayor a 980 millones de pesos por no haber declarado cerca de 490 millones de pesos en donaciones de campaa provenientes de los trabajadores de PEMEX.

137.

  • A travs de un video, en el 2004, se muestra al Senador Jorge Emilio Gonzlez negociando 2 millones de pesos a cambio de agilizar un proyecto en Cancn.
  • En marzo de 2004 el diputado Ren Bejarano aparece en un video recibiendo una gran cantidad de dinero del empresario Carlos Ahumada. Ambos son encarcelados y acusados de corrupcin. El caso de Bejarano es abandonado en julio de 2005.

138.

  • En 2005 en un video aparece Ram n Sosamontes entregandodinero a Carlos Ahumada.
  • En otro video, el ex candidato a la gobernatura de Oaxaca, Gabino Cu aparece pidindole a Ahumada una contribucin para su campaa.

139. Breve saldo del narcotrfico

  • Diez decapitados de Yucatn
  • 24 ejecutados en la Marquesa
  • Atentado Morelia: 15 de septiembre de 2008
          • El Universal 17/09/08

140. Qu hay detrs de las granadas?

  • Consumidores de drogas
  • Padres ausentes
  • Traficantes de armas
  • Aduanas porosas
  • Lavandero$
  • Etctera, etctera

141. Crisis tica, crisis poltica VIII 142. M xico y la crisis tica

  • En nuestro pa s existe una crisis moral de la ciudadana.
  • Reina una desconfianza en la autoridad poltica.
  • Pero, tambin, una desconfianza en la representatividad y legitimidad para el servicio pblico.
  • P rdida del respeto hacia las instituciones y los modelos ticos judiciales.

143.

  • Los niveles de delincuencia e inseguridad, han sembrado en la ciudadana la idea de que a la mayora de los polticos no les interesa los problemas de la gente.

144.

  • Seg n la Encuesta Social General de 2008 (realizada porParametrayEl Colegio de Mxico ) la i nmensa mayora de la poblacin no confa en nadie, menos en los polticos (85%).

145.

  • Elndice de Percepcin de la Transparencia 2006 report:
    • El 61% de las personas piensa que los niveles de corrupci n son altos.
    • El 51% afirma que la labor para combatir la informacin es inoperante.
    • El 58% considera que los niveles en el desvo de recursos son altos.
    • El 35% percibe que el estado de derecho se cumple en contadas ocasiones.

146.

  • Porque Mxico pasa por una poca de especial confusin y los problemas tradicionales trgicamente intactos se agravan con problemas nuevos de extrema gravedad; y porque una pesada tolvanera de apetitos desencadenados, de propaganda siniestra, de ideologas contradictorias, de mentira sistemtica, impide la visin limpia de la vida nacional

Manuel G mez Morn 147. Conclusin "Al pueblo mexicano hay que llevarlo a culatazos a la conquista de sus libertades"lvaro Obregn. 148. M xico, tica y futuro 149.

  • Pero basta ya de sombras. Es tiempo ya de salir como el gran florentino, a ver de nuevo las estrellas. Que este ambiente crdeno y gris que nos envuelve y nos penetra, tenga como en los Grecos ms trgicos, la encendida iluminacin ascendencial de la esperanza. Salgamos a ver de nuevo las estrellas

Manuel G mez Morn 150. C digos sin acciones, letra muerta

  • La tica, en poltica, no debe ser abstracta.
  • El fomento del comportamiento tico no ha de basarse en una lista de reglas a observar, sino en una actitud permanente del poltico, unmodus operandidel servidor pblico.
  • Tratar de reglamentar todas las situaciones posibles va en contra de la eficiencia y puede deteriorar la conducta tica.

151.

  • Cuanto mayor sea el n mero de reglas, menos probable ser que los funcionarios logren asumirlas y observarlas.
  • La nueva gestin consiste en: mejorar los mecanismos de responsabilidad: definir quin es el responsable en cada situacin y desarrollar sistemas globales de supervisin, rendicin de cuentas y evaluacin.

152.

  • El reto de la tica es su difusin, aplicacin y asentimiento.
  • La nica forma de traducir la tica en acciones pblicas moralmente buenas es a travs de buenos funcionarios ticos.
  • No basta con enunciar los principios ticos en poltica, hace falta interiorizarlos para generar hbitos.

153. Unidad entre poltica y tica

  • Las esferas privada y pblica deben estar separadas, no escindidas.
  • Roles distintos: un mismo actor.
  • El actor debe conciliar el inters pblico con sus motivaciones privadas.

154. Lo que M xiconecesita es

  • Pol ticos :
    • Capaces de persuadir.
    • Honestos y leales.
    • Que dominen de un rea tcnica.
    • Firmes, con mando decisivo.
    • Con fines claros.
    • Austeros.
    • Humildes.
    • Justos.

155.

  • El municipio!
  • En nombre de la esperanza, del bien y grandeza de Mxico, renovamos el llamado para que el Municipio deje de ser `caciquismo y mugre y se convierta en limpio servicio de la comunidad

Manuel G mez Morn 156. En suma

  • Actuarticamente en poltica es obrar rectamente, no porque los cdigos o leyes lo dicten, sino por conviccin propia: porque las acciones honradas, leales, solidarias, desinteresadas se acomodan a nuestro plan de vida.
  • La poltica en Mxico necesita de reglas, pero sobre todo de personas virtuosas, dispuestos a servir al bien comn.

157.

  • Ser ms firme nuestra amistad cuando resulte de una conviccin comn que confirma ahora nuestra asistencia aqu con el unnime y exclusivo deseo de servir a nuestro pas.

Manuel G mez Morn


Top Related