Transcript

Bolivia es un pas diverso en culturas, regiones, riquezas, climas y una entretenida sociedad abigarrada. Luego de sufrir muchos conflictos de grupos polticos, en el ao 2000, con la Guerra del Agua. Surge el levantamiento de los movimientos sociales, reivindicando la necesidad de un nuevo pacto poltico nacional para superar la democracia pactada a travs de un Estado realmente participativo y democrtico, para todos los bolivianos y bolivianas.Desde entonces surgen los ciclos de protestas ms frecuentes para derrocar a los partidos polticos neoliberales, que haban reducido la participacin estatal en las economas, privatizado las empresas pblicas y desde la democracia pactada, limitando la participacin social en las decisiones polticas y estructurales que estos ciudadanos polticos gozaban a favor del pueblo boliviano.Cuando el pueblo aprueba la nueva Constitucin Poltica del Estado, el 25 de enero de 2009 y cuando esta es promulgada el 9 de febrero del mismo ao, se manifiesta con absoluta claridad la victoria de la fuerza social y poltica indgena popular, que haba propugnado la necesidad de escribir un nuevo pacto poltico que reconozca nuestra plurinacionalidad y selle la unidad de las bolivianos. Posteriormente en julio del 2010 se termina de consolidar la Ley Marco de Autonomas y Descentralizacin Andrs Ibaez dividiendo cuatro tipos de autonomas: departamental, indgena originario campesino, municipal y regional. Actualmente con el vivir bien Bolivia marca la identidad y prctica del Estado e instituciones ofreciendo la negociacin de la diferencia y la exclusin. Denominada Multiculturalismo: yo respeto tu cultura y tus particularidades, pero no te metas con la ma (Zizek, 1998). As mismo la inclusin de desarrollar la interculturalidad al mximo y la capacidad de integrar las diversas culturas es un reto para relacionarse entre s de manera positiva y creativa para analizar las relaciones sociales entre dos o varias culturas.Por otro lado uno de los principios ms importantes para el buen manejo de los movimientos sociales es y ser la democracia orientada a un buen comn, que promueva formas de solidaridad y apoyo mutuo, basada en prcticas de reciprocidad, complementariedad y equidad.

SITUACIN ECONMICA

Bolivia en su economa segn datos del PNUD de 2007-08 su PIB per cpita se sita aproximadamente en los 2819 dlares anuales considerndose el cuarto pas ms pobre del continente

En funcin a todas estas brechas en 1991 estructuraron la privatizacin y capitalizacin de las empresas estatales para cubrir la redistribucin econmica en la poblacin.Con la ley de hidrocarburos Campesinos e indgenas marginados de las polticas pblicas 70% de la poblacin boliviana a esta en situacin de pobreza y el rea rural asciende a 94% (UDAPSO 1995)


Top Related