Transcript
Page 1: Aspectos epidemiológicos de la fiebre aftosa Situación actual Emilio A. León, MV, PhD Unidad de Epidemiología CICVyA - INTA

Aspectos epidemiológicosde la fiebre aftosaSituación actual

Emilio A. León, MV, PhD

Unidad de Epidemiología

CICVyA - INTA

Page 2: Aspectos epidemiológicos de la fiebre aftosa Situación actual Emilio A. León, MV, PhD Unidad de Epidemiología CICVyA - INTA

La enfermedad

Page 3: Aspectos epidemiológicos de la fiebre aftosa Situación actual Emilio A. León, MV, PhD Unidad de Epidemiología CICVyA - INTA

Definición

Enfermedad vesicular, viral, muy contagiosa, de curso agudo que

afecta a los animales biungulados.

Produce severas pérdidas en la producción, y es causa de

restricciones al comercio internacional de animales y

subproductos.

Page 4: Aspectos epidemiológicos de la fiebre aftosa Situación actual Emilio A. León, MV, PhD Unidad de Epidemiología CICVyA - INTA

Agente etiológico

• Virus de la familia Picornaviridae

• Posee una única cadena de ARN

A, O, C

• 7 serotipos SAT1, SAT2, SAT3

ASIA1

• Numerosos subtipos y centenas de cepas diferentes

• No producen inmunidad cruzada

• Pueden diferenciarse por pruebas serológicas (virus neutralización, fijación de complemento, ELISA)

Page 5: Aspectos epidemiológicos de la fiebre aftosa Situación actual Emilio A. León, MV, PhD Unidad de Epidemiología CICVyA - INTA

Infección y enfermedad

INFECCION

ENFERMEDAD

SUSCEP-TIBLE

NO INFECCIOSO

•Susceptible•Inmune•Portador

LATENTE

24-48 hs 2 a 10días

INFECCIOSO

SANO SANOPERIODO DE INCUBACION

2 a 14 días

ENFERMO

2 a 14 días

Page 6: Aspectos epidemiológicos de la fiebre aftosa Situación actual Emilio A. León, MV, PhD Unidad de Epidemiología CICVyA - INTA

Puertas de entrada del VFA

Bovinos:DigestivaConjuntivaPielVenérea

Otras

Otras

Ovinos - Caprinos:

Porcinos:

AEROGENA

AEROGENA

DIGESTIVA

Page 7: Aspectos epidemiológicos de la fiebre aftosa Situación actual Emilio A. León, MV, PhD Unidad de Epidemiología CICVyA - INTA

Dosis infectantes para iniciar infección

Especie Vía

Respiratoria Oral

Bovino 10 - 25 3.000.000

Ovino 10 - 25 Desconocido

Porcino 400 100.000

VOLUMEN RESPIRATORIO: • Bovino: 80 l/min• Ovino: 20 l/min • Cerdo: 20 l/min

Page 8: Aspectos epidemiológicos de la fiebre aftosa Situación actual Emilio A. León, MV, PhD Unidad de Epidemiología CICVyA - INTA

Patogenia

EXPOSICION

Inhalación o ingestióndel VFA

Page 9: Aspectos epidemiológicos de la fiebre aftosa Situación actual Emilio A. León, MV, PhD Unidad de Epidemiología CICVyA - INTA

Patogenia

INCUBACION

Presencia de VFAen secreciones, excreciones

y aire espirado

Infección de células delárea oro-faríngea y linfonódulos

Infección de tejidos secundarios:linfonódulos y tejido epitelial

Page 10: Aspectos epidemiológicos de la fiebre aftosa Situación actual Emilio A. León, MV, PhD Unidad de Epidemiología CICVyA - INTA

Patogenia

ENFERMEDAD •Fiebre, depresión, inapetencia, etc

•Vesículas en cavidades oral y nasal, patas y rumen

•Salivación, descarga nasal y cojera

•Ruptura de vesículas e inicio del mejoramiento de signos clínicos

•Fin de la viremia y de la fiebre

•Comienzo de la producción de anticuerpos

•Descenso gradual del VFA en tejidos, secreciones y excreciones, hasta desaparición (4 a 6 días después de aparecer las vesículas cesa la excreción viral)

Page 11: Aspectos epidemiológicos de la fiebre aftosa Situación actual Emilio A. León, MV, PhD Unidad de Epidemiología CICVyA - INTA

Patogenia

RECUPERACION

•Comienzo de la cicatrización de lesiones•Recuperación del apetito•Cicatrización completa•Persistencia del VFA en región faríngea•Ac detectables en sangre

Page 12: Aspectos epidemiológicos de la fiebre aftosa Situación actual Emilio A. León, MV, PhD Unidad de Epidemiología CICVyA - INTA

Lesiones

Page 13: Aspectos epidemiológicos de la fiebre aftosa Situación actual Emilio A. León, MV, PhD Unidad de Epidemiología CICVyA - INTA

Descarga nasalAire espirado

Saliva

Leche

Descamación de la piel

Orina

Materia fecal

Lágrimas

Líquido y tejidos de vesículas

Descarga vaginal

Semen

Vías de eliminación del virus

Page 14: Aspectos epidemiológicos de la fiebre aftosa Situación actual Emilio A. León, MV, PhD Unidad de Epidemiología CICVyA - INTA

Excreción viral por vía aérea

108

107

106

105

Exc

reci

ón d

iaria

de

part

ícul

as v

irale

s

Un cerdo elimina aproximadamente 1000 veces más que un bovino por vía aérea

Bovino Ovino Porcino

Page 15: Aspectos epidemiológicos de la fiebre aftosa Situación actual Emilio A. León, MV, PhD Unidad de Epidemiología CICVyA - INTA

10 g de epitelio contiene 100 millones de UI

Excreción viral vía tejido epitelial y saliva

Page 16: Aspectos epidemiológicos de la fiebre aftosa Situación actual Emilio A. León, MV, PhD Unidad de Epidemiología CICVyA - INTA

Transmisión del agente

Contacto directo

Contacto indirecto

Portadores ???

• Animal con animal

• Aerosol (a corta distancia)

• Fomites contaminados

• Productos animales

• Aerógena (a larga distancia)

Page 17: Aspectos epidemiológicos de la fiebre aftosa Situación actual Emilio A. León, MV, PhD Unidad de Epidemiología CICVyA - INTA

Epidemiología de la fiebre aftosa

Estrategias para su control

Page 18: Aspectos epidemiológicos de la fiebre aftosa Situación actual Emilio A. León, MV, PhD Unidad de Epidemiología CICVyA - INTA

1. Aumentar la resistencia de los animales susceptibles (vacunación)

Control de la infección en la poblaciónTres métodos

Page 19: Aspectos epidemiológicos de la fiebre aftosa Situación actual Emilio A. León, MV, PhD Unidad de Epidemiología CICVyA - INTA

2. Controlar las fuentes de infección

LAS FUENTES DE INFECCION SON:

• Animales infectados (focos)• Productos de animales infectados• Vehículos del virus

Fuentes potenciales

• Mercados concentradores de animales• Frigoríficos - mataderos• Usinas lácteas• Lavaderos de camiones• Etc.

Control de la infección en la poblaciónTres métodos

CONTROL DE LAS FUENTES DE INFECCION:

Eliminación del VFA:

Sacrificio sanitario y eliminación Desinfección Vacunación

En las fuentes potenciales:

Medidas de bioseguridad Limpieza y desinfección Etc.

Page 20: Aspectos epidemiológicos de la fiebre aftosa Situación actual Emilio A. León, MV, PhD Unidad de Epidemiología CICVyA - INTA

3. Evitar el contacto entre animales susceptibles y fuentes de infección

• Interdicción de establecimientos focos• Interdicción de establecimientos perifocales • Control de movimientos• Control de personal• Control de vehículos, materiales y equipos• Etc.

Control de la infección en la poblaciónTres métodos

Page 21: Aspectos epidemiológicos de la fiebre aftosa Situación actual Emilio A. León, MV, PhD Unidad de Epidemiología CICVyA - INTA

Si sólo uno de estos tres métodos lograse 100% de efectividad

se eliminaría la infección.

Control de la infección en la poblaciónTres métodos

NINGUNO ES PERFECTO

Por lo tanto, deben utilizarse los tres al mismo tiempo.

Sin embargo…


Top Related