donde se juntan las aguas

Upload: fernando-ayala

Post on 09-Jul-2015

259 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Donde Se Juntan Las Aguas.Los Paisajes de la Microcuenca del Ro Cupatitzio-Marqus de Mediados del Siglo XIX al Siglo XX

Diana Elizabeth Snchez Andrade

Diana Elizabeth Snchez Andrade

2

Donde se juntan las aguas

DONDE SE JUNTAS LAS AGUAS:LOS PAISAJES DE LA MICROCUENCA DEL RO CUPATITZIO-MARQUS DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX AL SIGLO XX

3

Diana Elizabeth Snchez Andrade

4

Donde se juntan las aguas

EL COLEGIO DE MICHOACN, A.C.

DONDE SE JUNTAN LAS AGUAS:LOS PAISAJES DE LA MICROCUENCA DEL RO CUPATITZIO-MARQUS DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX AL SIGLO XX

TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE DOCTORA EN CIENCIAS SOCIALES CON ESPECIALIDAD EN ESTUIOS RURALES

PRESENTA:

Diana Elizabeth Snchez AndradeDirector: Esteban Barragn Lpez

Zamora, Michoacn, Mxico

Septiembre de 2010

5

Diana Elizabeth Snchez Andrade

Clasificacin T333.911 SAN-d Biblioteca Luis Gonzlez El Colegio de Michoacn Zamora, Mich., 2009.

Diana Elizabeth Snchez Andrade Donde se juntan las aguas : los paisajes de la microcuenca del ro CupatitzioMarqus de mediados del siglo XIX al XX / Diana Elizabeth Snchez Andrade Zamora, Mich. : La Autora , 2009 273 h. : il. ; 28 cm. Tambin disponible en CD2010, clasif. 333.911 S263 Tesis (Doctora en Ciencias Sociales) Colmich., Centro de Estudios Rurales En este trabajo se aborda la problemtica de la microcuenca del CupatitzioMarqus de una manera integral, a partir de las transformaciones de los paisajes, las que se interpretan como producto del cambio en las relaciones de poder en dos momentos histricos que han sido fundamentales para entender por un lado, las relaciones entre los distintos grupos socioculturales involucrados en la dinmica de esta rea y, por otro, cmo las acciones de estos grupos, al actuar en su beneficio, han contribuido al deterioro medio-ambiental de la microcuenca en cuestin, estos son: el cambio en la propiedad de la tierra (de comunal a privada) y la introduccin de nuevas tecnologas desarrolladas para diversos usos del agua por parte de familias locales y extranjeras desde finales del siglo XIX. Recursos Hidrulicos Agua Aprovechamiento Michoacn

Donde se juntan las aguas: los paisajes de la microcuenca del ro CupatitzioMarqus de mediados del siglo XIX al siglo XX Diana Elizabeth Snchez Andrade Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales con Especialidad en Estudios Rurales

Para esta edicin electrnica: FORMACIN EDITORIAL Jos Fernando Ayala Lpez DISEO DE PORTADA Juan Manuel Mendoza Arroyo

6

Donde se juntan las aguas

Dice la leyenda que el cerro de Tanctaro era un apuesto caballero que cortejaba al cerro de Paracho que era una dama muy hermosa, y el cerro de Tanctaro se converta, pues, en un caballero, en un apuesto joven que quera tener, este, de alguna forma quera tener noviazgo con el cerro de Paracho y le rogaba, porque el cerro de Paracho que era una dama muy hermosa no lo aceptaba muy bien y l insista, insista y vena a cerro de Paracho a ver, a ver a la dama y vena en su caballo y que la dama de Paracho no lo aceptaba y el cerro de Tanctaro le deca, le deca: Mira, este, yo te quiero mucho y a cambio si tu me correspondes yo te voy a dar mucho agua, yo tengo muchsima agua, yo produzco muchsima agua, y no vas a sufrir por el agua, si te juntas conmigo, yo te voy a dar abundancia en agua, y el cerro de Paracho convertido en dama segua rechazndolo, y tanto lo rechazaba que en un aspecto de grande rechazo hizo un gesto de torcer, voltear para un lado, como en seal de rechazo y le dice que no, y voltea la cara, y por eso podemos ver que el cerro de Paracho, que le llaman tambin el cerro del guila, tiene una forma como de cabeza que est girando, pero la leyenda dice, que es precisamente porque rechazaba al cerro de Tanctaro. Entonces el cerro de Tanctaro, ya cansado, ya este caballero, ya cansado y convencido de que no iba poder tener noviazgo con el cerro de Paracho, con esa dama, le dice: bueno, entonces t te lo pierdes, yo he visto en Uruapan una dama muy bonita, y en cambio, ella si me acepta y me voy a ir con ella y le voy a regalar toda el agua que yo tengo, porque ella si me acepta y como t no me aceptas, t vas a sufrir, no vas a tener agua Guillermo Ral Toral Mediano, Caltzontzin.

7

Diana Elizabeth Snchez Andrade

8

Donde se juntan las aguas

NDICEAGRADECIMIENTOS INTRODUCCINGENERAL

15 19

El objeto de estudio Campos de observacin

DELIMITACIN TEMPORAL Y ESPACIALLa temporalidad Delimitacin espacial

25

MARCO

Estructura de la obra Fuentes

TERICO-CONCEPTUAL

29

Captulo I Los paisajes hidrolgicos e hidrulicos de la microcuenca del ro Cupatitzio-Marqus

47 49 50 56

INTRODUCCIN LOS PAISAJES HIDROLGICOS E HIDRULICOS LA TIERRA FRARecursos hidrolgicos en el municipio de Nuevo Parangaricutiro Sistema de riego de la comunidad de San Juan Nuevo Agua subterrnea Unidad de riego Los Conejos y su problemtica Las empacadoras

TIERRA TIERRA

TEMPLADA

Sistema de Llanos de UruapanCALIENTE

89 105

Unidad de riego Cupatitzio-Cajones

9

Diana Elizabeth Snchez Andrade

Asociacin de usuarios de riego de Lombarda A.C., mdulo 1 Asociacin de usuarios de riego Trinidad Prez Navarro A.C., mdulo 2 Asociacin de usuarios de riego Benito Jurez A.C., mdulo 3 Empacadoras en la Tierra Caliente

SNTESISCaptulo II El bosque, la tierra y el agua en la microcuenca del ro Cupatitzio-Marqus: desde mediados del siglo XIX hasta el primer tercio del siglo XX, el caso de las haciendas, comunidades y ranchos

125

127 129

INTRODUCCIN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL Y SU INFLUENCIA EN LOS CAMBIOS EN LAS LEGISLACIONES: LA TIERRA Y EL AGUA, 1824-1910La nacionalizacin de los recursos acuferos

132 140

LA TIERRA FRA Y SUS BOSQUES

La desamortizacin de las tierras comunales La titulacin de los predios La lucha por el manejo del bosque

LA TIERRA TEMPLADA

La nacionalizacin de los recursos acuferos en la microcuenca del Cupatitzio-Marqus: la fragmentacin Los diferentes usos del agua del ro Cupatitzio.Marqus a principios del siglo XX a) Abasto domsticos b) Uso agrcola: el caf c) Uso industrial: generacin de energa elctrica

162

10

Donde se juntan las aguas

LA TIERRA CALIENTE: LOS CUSI

Caminos y veredas Canal Charapendo La transformacin de los paisajes y la organizacin del trabajo en la hacienda de Lombarda Rancho Santa Casilda El reparto agrario

201

SNTESISCaptulo III El reparto agrario cardenista y las comisiones del Tepalcatepec y del Balsas en las microcuenca del Cupatitzio-Marqus

239

241 243 245 247

INTRODUCCIN LAS COMISIONES DEL TEPALCATEPEC Y DEL BALSAS LA TIERRA FRALa recuperacin de las tierras por parte de la comunidad y la devastacin de su bosque La tierra, el agua y las redes de poder: las propiedades dentro del predio comunal El caso Julin Brcenas La recuperacin de La Perita El caso de la familia Batista Villaurrutia

LA TIERRA TEMPLADA

El reparto agrario en el municipio de Uruapan El abasto urbano en los aos treinta La comisin del Tepalcatepec y del Balsas en la Tierra Templada Zona noroeste Zona oriente Zona sureste Obstruccin de barrancas naturales

264

11

Diana Elizabeth Snchez Andrade

Saneamiento del agua El aguacate y los bosques Agua subterrnea

LA TIERRA CALIENTE

El reparto agrario en Tierra Caliente y la formacin de relaciones de poder Despus de la expropiacin Las hortalizas y el robo de tierras Las asociaciones agrcolas y las empacadoras Las obras de riego realizadas por personal de la CT y CB, la insuficiencia de agua, y el cambio en el patrn de cultivos en la Tierra Caliente a) El incremento de las tierras de labor y de riego b) El arrendamiento de tierras e introduccin de nuevos cultivos El algodn El meln Cultivos perenes

289

SNTESIS CONCLUSIONES REFERENCIASArchivos Bibliografa Entrevistas Hemerogrficas Internet

327 329 347

12

Donde se juntan las aguas

Abreviaturas de institucionesAHA - Archivo Histrico del Agua AHGPEM - Archivo Histrico General del Poder Ejecutivo de Michoacn AHRANM - Archivo Histrico del Registro Agrario de Michoacn APAU - Archivo de la Procuradura Agraria de Uruapan AGNM - Archivo General de Notarias de Morelia CAPASU - Comisin de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Uruapan CB - Comisin del Balsas CNA - Comisin Nacional del Agua CNI - Comisin Nacional de Irrigacin CT - Comisin del Tepalcatepec RPPU - Registro Pblico de la Propiedad de Uruapan SF - Secretara de Fomento SRH - Secretara de Recursos Hidrulicos

13

Diana Elizabeth Snchez Andrade

14

Donde se juntan las aguas

AGRADECIMIENTOSAl transcurrir de los aos se van incrementando las personas e instituciones que han colaborado para la existencia de la versin final de este trabajo. En primer lugar agradezco la ayuda financiera que mediante una beca de cinco aos me otorg el Consejo Nacional para la Ciencia y Tecnologa, primero para realizar la maestra y despus para continuar con la fase doctoral, cuyo producto es la presente investigacin. Al doctor Esteban Barragn le agradezco la gua y el buen nimo en la revisin del presente, as como por la informacin que me proporcion sobre el proyecto Sustentabilidad Patrimonial en la cuenca del ro Tepalcatepec, el cual me fue de utilidad para el desarrollo de una parte muy significativa de esta investigacin. Muy en deuda estoy con la doctora Virginia Thibaut quien ley de manera minuciosa cada captulo de este texto, hacindome puntuales aportaciones. Al doctor Juan Ortiz de igual manera agradezco los comentarios para mejorar este documento. El doctor Alejandro Toledo dirigi el proyecto de investigacin en sus albores y fue quien me sugiri a la microcuenca del CupatitzioMarqus para realizarlo, por lo cual estoy muy agradecida. Durante el trabajo de campo se estrecharon lazos con personas que han rebasado lo meramente profesional para convertirse en amigos. En San Juan Parangaricutiro, se agradece profundamente a Miguel Aguilar y Celia Minctar, quienes me facilitaron la revisin de sus bibliotecas personales, as como el recorrido por los distintos parajes del territorio comunal. Tambin les agradezco su tiempo y

15

Diana Elizabeth Snchez Andrade

el hospedaje que me facilitaron. Mi gratitud hacia el regidor de Ecologa del municipio de San Juan Parangaricutiro, Alejandro Hernndez por la confianza en las entrevistas, reuniones y recorridos por el municipio de Nuevo Parangaricutiro. En la ciudad de Uruapan la ayuda que me proporcion el ingeniero Raymundo Moral, quien labor en la Comisin del Tepalcatepec y del Balsas desde sus inicios hasta su trmino, fue fundamental ya que me proporcion las memorias que publicaron peridicamente el personal de estas dos instituciones. En esta misma ciudad, a Ernesto Ceballos tcnico de la Comisin de Alcantarillado y Saneamiento del Agua de Uruapan, quien me proporcion datos referentes a los recursos hdricos de este municipio y por la cartografa. Con la profesora Marciana Prez estoy en deuda por el hospedaje y compaa que me proporcion. En la Tierra Caliente, mucho tengo que agradecer al seor Leonardo Magaa y a la seora Lidia de Lombarda, quienes fueron mis guas durante mi estancia en estos lugares y a quienes admiro profundamente. En Nueva Italia, de igual manera agradezco a la seora Rafaela y Blanca Vieyra por el techo y su compaa durante mi estancia en esta agradable tierra. Durante la fase escolarizada el apoyo moral de Jos Lus Chvez fue de suma importancia para no desfallecer en este tedioso periodo. De igual manera agradezco a Ramona Muoz, Vctor Tllez, Rigoberto Sandoval y Jos Luis Rangel, quienes fueron mi familia durante mi estancia en Zamora. Muy en deuda estoy con mis dos grandes amigos, a Edgar Alejandre por los contactos para encontrar hospedaje en Morelia San Juan, Uruapan y Zamora. A Jesica Mndez por su gran ayuda en la trascripcin de entrevistas, escaneo e insercin de imgenes para este trabajo y por todo su apoyo moral. Agradezco al personal del Colegio de Michoacn por la ayuda incondicional que directa e indirectamente ayudaron para el trmi-

16

Donde se juntan las aguas

no del presente trabajo, a Lupita Guilln por todos los favores que de muy buen nimo me proporcion y a Marco Antonio Hernndez Andrade por la elaboracin de la cartografa contenida en esta investigacin. A Luis Ramrez () y Jos L. Seefo, coordinadores del Centro de Estudios Rurales por el apoyo en la gestin de recursos para el trabajo de campo y para la asistencia de congresos. Finalmente agradezco a mis padres Ral y Ofelia, a mis hermanos Ral y Jos Luis por todo su apoyo moral y econmico en el proceso de titulacin. Mi mayor deuda es para con Aranza, mi hija, por las ausencias para la realizacin de este trabajo.

17

Diana Elizabeth Snchez Andrade

18

Donde se juntan las aguas

INTRODUCCIN

GENERAL

La Sierra que rodea a Uruapan se caracteriza por su abundancia de agua emanada de los numerosos manantiales esparcidos por toda la cuidad, entre los que destaca La Rodilla del Diablo, nacimiento del ro Cupatitzio-Marqus. De hecho el significado del nombre de este ro procede de la voz purhpecha Cupat (juntar), titz (agua), y, o (lugar) que significa lugar donde se juntan las aguas,1 y que hace perfecta alusin a lo que en otros trminos es una microcuenca: el rea geogrfica de la cual los escurrimientos de agua (manantiales, arroyos, ros) confluyen a un mismo punto que puede ser en un ro mayor o bien en el mar.2 El rea geogrfica y social donde se desarroll la investigacin se localiza precisamente en la microcuenca del Cupatitzio-Marqus, perteneciente a la subcuenca del ro Tepalcatepec o ro Grande en el estado de Michoacn, ambas localizadas en la parte oeste de la gran cuenca del Balsas. El tema trata de cmo a partir del uso intensivo y diversificado que se le ha dado al agua del ro Cupatitzio-Marqus, desde mediados del siglo XIX y a lo largo del siglo XX, ha contribuido a la transformacin de los paisajes, al deterioro medio-ambiental y al proceso de formacin de relaciones de poder de los diferentes gruposCelia Mincitar, San Juan Nuevo Parangaricutiro, Mich., 9/11/05. El Cupatitzio es tributario del ro Tepalcatepec, un par de kilmetros antes de juntarse con este ltimo, al Cupatitzio se le conoce como El Marqus, de ah que a lo largo de este trabajo le nombremos Cupatitzio-Marqus aludiendo a la unidad hidrolgica que forma esta corriente de principio a fin.1 2

19

Diana Elizabeth Snchez Andrade

socioculturales presentes en las tres zonas bioclimticas de una unidad ecolgica vertebrada por esta corriente de agua. Se estudiarn tanto las manipulaciones del flujo de agua como el espacio donde los usuarios, a partir de l, van transformando los paisajes por medio de diferentes actividades; de manera paralela se busca entender cmo esas transformaciones son reflejo de los cambios en las relaciones de poder en diversos momentos histricos, siempre vinculadas al contexto regional, nacional y mundial. Se considera la variable hidrolgica como un elemento clave para seguir el desarrollo de estas transformaciones que en ocasiones tambin han contribuido al deterioro de este recurso y de los paisajes que forman parte de la microcuenca, ya que es a partir de su aprovechamiento en la industria, la agricultura, en el uso domstico y en la generacin de energa, entre otros que se ha desencadenado este proceso. Es por lo anterior que a los largo de los captulos se seguir el desarrollo, los cambios y continuidades en la infraestructura hidrulica presente en la microcuenca desde mediados del siglo XIX y todo el siglo XX. Ya que esta tecnologa va de la mano con los cambios paisajsticos que nos interesa estudiar. Al abordar el estudio del agua, debe entenderse como parte de un proceso ms complejo en el que los aprovechamientos hidrulicos no son un fin en s mismos, sino parte de un arreglo social donde intervienen formas de produccin, relaciones de propiedad y de organizacin poltica en un momento histrico determinado (Aboites 1994, en Valladares 2003). El enfoque aplicado en la investigacin fue el de microcuenca que permite abordar el problema de una manera integral, a travs del anlisis de las partes componentes de sta (alta, media y baja), para as ver las conexiones sociales y las consecuencias en el deterioro ambiental que se articulan a lo largo del flujo de agua de este ro.

20

Donde se juntan las aguas

Por otra parte, la integralidad tambin hace referencia al anlisis conjunto de factores biolgicos, fsicos y sociales en la investigacin, para entender de mejor manera las transformaciones de los paisajes y por otro lado, los problemas de deterioro ambiental que enfrenta la microcuenca del Cupatitzio-Marqus, situacin que se agrava ante la falta de planeacin a mediano y largo plazo y de una coordinacin entre aquellas instituciones que estn involucradas en su desarrollo y conservacin. Cebe mencionar que la parte noroeste de la microcuenca del Cupatitzio-Marqus se localiza dentro de la regin del Tanctaro3 caracterizada por contar con una gran oferta de agua4 gracias a la cual existe una gran disponibilidad. Por lo que sera equvoco hablar de escasez en un rea con estas caractersticas, ms bien me referir a un problema de administracin del recurso cuya gnesis la podemos encontrar en los intereses y el tipo de organizacin social de los diferentes usuarios o grupos ubicados en las tres zonas de la microcuenca. Y es que la escasez tiene diferentes explicaciones que poco tienen que ver el ciclo hidrolgico propio de cada microcuenca, y s mucho con los problemas hidrulicos, o en la mayora de los casos, con aspectos organizativos vinculados a los intereses de ciertos grupos ubicados en las tres zonas de esta rea, de ah que entendamos al agua como un recurso estratgico. Como ejemplos de los anterior tenemos la adquisicin de tecnologa de punta que permite el riego de ms hectreas; o los grupos de empresarios que cuentan con mayor maniobra poltica en las relaciones formales e informales de poder para desviar el flujo del

Esta regin se ubica en las confluencias de los municipios de Nuevo Parangaricutiro, Tanctaro, Peribn, Los Reyes y Uruapan (Fuentes 2003). 4 Esta oferta de lquido est por arriba de los 27 millones de metros cbicos de agua superficial, lo cual representa una gran disponibilidad (Fuentes 2003)3

21

Diana Elizabeth Snchez Andrade

agua en beneficio de sus cultivos o el papel que juegan las hidroelctricas en la retencin temporal del lquido, misma que afecta a los ejidatarios de la zona baja. Analizaremos a partir de la lectura de los paisajes en la microcuenca del Cupatitzio-Marqus, los cambios perpetrados a travs del tiempo en la cobertura vegetal, adems de los roles y relaciones definidos a partir de elementos paisajsticos como son las presas, los linderos, las carreteras o los espacios pblicos. Cada elemento paisajstico en ocasiones es la expresin de formas de organizacin y de relaciones de poder anteriores inmersas en el presente, que cumplen funciones distintas, como se ver a lo largo del escrito. En este trabajo se enfatizar en aquellos elementos paisajsticos relacionados con los aprovechamientos hidrulicos enfocados a las actividades agropecuarias y de abasto domstico, y en menor medida industriales.

El objeto de estudio En este trabajo se aborda la problemtica de la microcuenca del Cupatitzio-Marqus a partir de las transformaciones de los paisajes y al deterioro medio-ambiental, que se interpretan como producto del cambio en las relaciones de poder y donde el agua juega un papel fundamental, ya que es a partir de su apropiacin que ciertos grupos socioculturales han recurrido a diferentes maniobras polticas. Este cambio en las relaciones de poder ser abordado en dos cortes histricos que se refieren a las consecuencias que ocurrieron a partir del cambio en la propiedad la tierra (de comunal a privada) a partir de las Leyes de Reforma del siglo XIX y la subrogacin de stas con la reforma cardenista de los aos treinta (el reparto de la tierra) y concomitante a cada una de ellas estn las acciones referen-

22

Donde se juntan las aguas

tes a las polticas hidrulicas que fueron su complemento, es decir la nacionalizacin de los bienes acuferos iniciada en el siglo XIX y los programas de las comisiones del Tepalcatepec y del Balsas (194771). Todo ello plasmado en los paisajes de la microcuenca del Cupatitzio-Marqus en los ltimos 150 aos Estos factores antropognicos han transformado los paisajes y en ocasiones han contribuido al deterioro ambiental del rea, especialmente a partir del uso del agua del Cupatitzio-Marqus. Los problemas subyacentes a los factores sealados son bsicamente dos: la falta de disponibilidad del recurso y su mala calidad presente en la mayor parte del cauce del ro. A partir de estas dos consecuencias tanto ejidatarios como propietarios privados de la Tierra Fra, la Tierra Templada y de la Tierra Caliente han armado una serie de estrategias formales e informales de poder, para acceder a este recurso. Entre estas estrategias est el hecho de ocupar puestos polticos a partir de los cuales han tejido relaciones con funcionarios de diversas instituciones municipales, estatales y federales encargadas de controlar y aprovechar el agua (Comisin Nacional del Agua, Comisin de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Uruapan, etctera), para as beneficiarse de este, cada vez ms, recurso estratgico.

Campos de observacin De esta manera, partimos del anlisis de tres campos o niveles de acercamiento al objeto de estudio: el primero en referencia a la conformacin y cambio en la propiedad y tenencia de la tierra; el segundo relacionado con el uso diversificado e intensivo del agua con nfasis en la infraestructura hidrulica; y el ltimo, relativo al tipo

23

Diana Elizabeth Snchez Andrade

de organizacin social y de relaciones de poder dentro del rea de estudio. La estrategia metodolgica consistir en el anlisis conjunto de estos campos de acercamiento en diferentes momentos histricos, a lo largo del cauce del ro (parte alta, media y baja); aunque cabe aclarar que cada uno de dichos campos no incidir de manera igual en los dos cortes temporales que ya sean propuesto para las transformaciones de los paisajes, por lo que en ocasiones alguno de ellos tendr menos peso en determinado corte histrico, as como en otras ocasiones la balanza se inclinar en alguno de los dos campos restantes que bien pueden ser factores preliminares en estas transformaciones. A lo largo de la investigacin han surgido varias interrogantes que fueron guiando el desarrollo del escrito: Cules han sido los principales aprovechamientos hidrulicos durante los ltimos 150 aos de las aguas del Cupatitzio-Marqus, que han contribuido a la transformacin del paisaje y a su vez han desencadenado problemas medio-ambientales y sociales que hoy enfrentan los diversos usuarios de este ro? Qu cambios y que continuidades se han presentado a lo largo de estos aos en esta infraestructura hidrulica? Qu papel han jugado los diversos grupos socioculturales en la mala distribucin del agua? Cules han sido las formas de organizacin social relacionadas a ciertos cambios en el uso de suelo? Qu polticas locales y extralocales han favorecido ciertos cambios en el uso del suelo, del agua y del bosque? Cmo se han conformado las relaciones de poder y cmo se han plasmado sus intereses en los paisajes de la microcuenca? Qu tipo de relaciones (ecolgicas, tecnolgicas, sociales, econmicas y polticas) se han tejido entre los diferentes grupos socioculturales presentes en el rea de estudio? Con base a las respuestas de estas preguntas fue que se desarroll el cuerpo del trabajo.

24

Donde se juntan las aguas

DELIMITACIN TEMPORAL Y ESPACIALLa temporalidad Para tratar de responder a estas interrogantes presentamos un anlisis bajo la perspectiva de microcuenca, en un periodo de 150 aos, con dos cortes temporales que han sido parteaguas en las transformaciones de los paisajes. Cabe aclarar que cada etapa variar de acuerdo a la zona alta, media y baja de la microcuenca y adems es posible que al hacer un anlisis conjunto de los tres campos en cada corte, habr uno que incida de forma diferida en el transcurso del tiempo, dependiendo de la zona geogrfica que se trate. Estos cortes proporcionaron el mayor nmero de indicadores que histricamente se han presentado en las tres zonas de la microcuenca y fueron de gran ayuda para sustentar algunas aseveraciones y realizar la investigacin. Los factores propuestos que, con base en la investigacin hasta aqu realizada, han contribuido a la transformacin de los paisajes, al desequilibrio medio-ambiental del ro Cupatitzio-Marqus y a la formacin de relaciones de poder entre los diferentes grupos socioculturales presentes en el rea de estudio son: 1) El cambio en la propiedad de la tierra a partir de la Ley Lerdo y la nacionalizacin de los recursos acuferos desde mediados del siglo XIX; factores que fueron alicientes en la introduccin de tecnologa hidrulica, es decir de un cambio cultural, una adaptacin al medio ambiente; 2) El reparto de la tierra y el agua a partir de la Reforma Agraria a finales de los treinta del siglo XX y la puesta en marcha de la Comisin del Tepalcatepec y del Balsas desde finales de los cuarenta hasta la dcada de los setenta del siglo pasado y; 3) Las consecuencias ambientales que los dos anteriores factores han derivado hasta nuestros das a lo largo de toda la microcuenca y que finalmente son el resul-

25

Diana Elizabeth Snchez Andrade

tado de los paisajes hidrolgicos que se nos presentan en la actualidad. Los periodos antes enunciados implican que se pueden encontrar ciertas tendencias generales en el rea a tratar durante el ltimo siglo, y as visualizar a la microcuenca del Cupatitzio-Marqus como un sistema sociocultural donde participan diversas clases de segmentos o subgrupos socioculturales e instituciones que estn en mutua relacin funcional entre s y con conjuntos mayores (nacional y mundial) (Steward 1992, 209). Cada periodo ser abordado de acuerdo al anlisis conjunto de los tres campos de observacin antes citados, aunque en ocasiones habr un campo que explique los cambios en el paisaje, mientras los otros jugarn un papel secundario o nulo en este aspecto, pero que sin embargo sern de gran utilidad para comprender las polticas pblicas que son un prembulo para el cambio en las relaciones sociales y de manera posterior en los paisajes.

Delimitacin espacial El ro Cupatitzio-Marqus es uno de los afluentes (microcuenca) del ro Tepalcatepec (subcuenca) ubicado en la cuenca hidrolgica del Balsas, la ms importante de la vertiente del Pacfico mexicano (Toledo 2002a, 39), desde el punto de vista ecolgico. El rea geogrfica que enmarca a este ro comprende tres zonas hidrolgicas o pisos ecolgicos diferenciados por su altitud, clima, vegetacin y topografa. La primera zona es denominada como de absorcin o Tierra Fra, la zona de escurrimiento tambin nombrada Tierra Templada y la zona de soporte mejor conocida como la Tierra Caliente. Al colocar en el centro del anlisis a la variable hidrolgica, en la presente investigacin, se ha decidido delimitar espacialmente a tres municipios con la idea de ilustrar diferentes problemticas localiza-

26

Donde se juntan las aguas

das en cada uno de los tres pisos ecolgicos que componen una microcuenca asociadas con el deterioro ambiental y la formacin de relaciones de poder a lo largo de sta. En la Tierra Fra se ha elegido al municipio de Nuevo Parangaricutiro, para situar los problemas relacionados con el cambio de uso de suelo de forestal a frutcola, lo cual se liga con la falta de recarga en los acuferos y sus efectos en el decremento de agua de los manantiales que brotan en la Tierra Templada o zona de escurrimiento, as como para descubrir sujetos y nexos que ayuden a mostrar la interaccin de grupos socioculturales. Concomitante al punto anterior tambin estudiaremos otro de los efectos que negativos que ocurre cuando la corteza forestal es sustituida por rboles de aguacate, lo cual adems de romper con el ciclo de absorcin para la recarga de acuferos, la poco agua existente se extrae para el riego de huertas. Es por ello que estudiaremos dos sistemas hidrulicos que alimentan a estas plantaciones y que es una causante ms de la disminucin del agua que nace en la Tierra Templada y de la que llega a la Tierra Caliente. Otra razn ms que se suma a la eleccin del municipio de Nuevo Parangaricutiro se debe a que dentro de esta demarcacin poltica se localiza el nacimiento del arroyo Los Conejos, uno de los principales afluentes del Cupatitzio-Marqus sobre su margen izquierda. Ser a travs de su estudio que podremos ilustrar el deterioro de este cuerpo de agua a unos metros de su nacimiento y los problemas que subyacen a ste, los que afectan a comuneros y ejidatarios de la zona alta y media. En la zona de escurrimiento denominada Tierra Templada se seleccion al municipio de Uruapan donde yace la ciudad ms importante dentro de la microcuenca en cuestin. Al ser una urbe donde la problemtica ambiental se complejiza debido a la diversidad de actividades en el uso del agua, es por ello que la atencin se enfoc a la infraestructura hidrulica asociada con el uso domstico

27

Diana Elizabeth Snchez Andrade

y al uso industrial asociado a la energa elctrica en un periodo de tiempo determinado. La eleccin de los usos domstico e industrial se debi al hecho de que ambos representan las principales razones por las que a ejidatarios de la Tierra Caliente les llega agua contaminada y de manera intermitente. Fue a partir de los aos cincuenta cuando se present un crecimiento poblacional en la ciudad convirtindola en la actualidad en la tercera ms poblada del estado de Michoacn. Ello representa una de las consecuencias ms importantes por la que en la Tierra Caliente existe una menor disponibilidad de agua para riego desde esas fechas. Por ltimo, en la Tierra Caliente o zona de soporte, analizaremos las consecuencias que conlleva el hecho de que tres plantas hidroelctricas se encuentren antes de un sistema de riego que por las caractersticas climticas de la zona es indispensable la distribucin del agua de manera continua. Dentro de la Tierra Caliente cabe aclarar que si bien se harn generalizaciones sobre la zona, la atencin se enfocar al municipio de Gabriel Zamora, donde se estudi de manera particular los factores transformadores de los paisajes propuestos en la introduccin del trabajo y la formacin de las relaciones de poder ante la falta del vital lquido. Esta particularidad hidrulica a lo largo del cauce de este ro, determina, en gran medida, la cantidad y calidad del agua destinada para los usuarios ejidatarios, industriales, amas de casa, entre otros, de la parte baja, quienes son los que sufren las consecuencias de las acciones ejercidas en los dos pisos de arriba, por lo que nos enfocaremos a lo largo del trabajo en este zona de la microcuenca, sobre todo en lo referente a las relaciones de poder que se entretejen para allegarse este recuso.

28

Donde se juntan las aguas

De ah la importancia de tratar a este sistema de una manera interconectada y dependiente entre s, porque lo acontecido en una de las tres zonas repercutir en las restantes. La variedad climtica va del clima fro al clido, en un trayecto de poco menos de 75 kilmetros aproximadamente, que inicia desde los 2,500 msnm, en la Tierra fra, contina en la Tierra Templada con 1,700 msnm, donde inicia una abrupta bajada hasta llegar a los 300 msnm en la Tierra Caliente.

MARCO

TERICO-CONCEPTUAL

La regin de la microcuenca del Cupatitzio-Marqus ha sido estudiada por varios autores que destacan diversas problemticas surgidas ya sea en su zona de absorcin (Espn 1986; CFE 1971), en la zona de escurrimiento (Durn 1987; Palomares 1989 y Moreno 1995) o bien en su zona de amortiguamiento (Prez 2002). A excepcin de algunos anlisis generales desde la perspectiva de cuenca hidrolgica (Toledo 2002a) y subcuenca (Aguirre 1952; Barkin y King 1970), poco se ha estudiado a esta rea geogrfica desde una visin general, donde se analicen factores sociales, polticos y ecolgicos interrelacionados espacialmente, y menos an se ha atendido el anlisis histrico de los procesos sociales. Una parte de estos estudios al ser parciales tambin han fragmentado el conocimiento sobre la microcuenca y con ello las problemticas y sus posibles soluciones. El trabajo de Espn (1986) integra en una unidad regional los tres pisos ecolgicos de la microcuenca, el problema radica en que para ello el autor slo toma en cuenta la relacin entre, lo que l llama, el piso ecolgico 1 (Tierra Fra o sierra Purhpecha) y el anlisis del resto de la regin (Tierra Templada y la Tierra Caliente) la posterga para trabajos posteriores. Es decir, se posesiona en la parte

29

Diana Elizabeth Snchez Andrade

alta y media, donde destaca la articulacin econmica y poltica relacionada con la explotacin y control de recursos escasos y estratgicos (el bosque) en el ncleo del poder regional, y deja a un nivel secundario la Tierra Caliente. Por su parte, las investigaciones de Moreno (1995), Palomares (1989) y Durn (1987), a pesar de desarrollar su estado de la cuestin sobre la importancia del estudio de cuenca, al final delimitan su trabajo a la zona de escurrimiento, limitando mucho su anlisis. En general estos ensayos se enfocan en la hidrologa de esta zona, destacando la reduccin del gasto de los manantiales de Uruapan y la relacin que existe con la deforestacin de la sierra Purhpecha, por la explotacin irracional de madera, as como la reconversin de cultivos en el piso intermedio. El estudio de Prez (2002) examina el desarrollo del riego en el sistema Cupatitzio-Cajones, desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Si bien inicia con el anlisis del sistema de riego construido por Dante Cusi e hijos el cual resulta crucial para entender los problemas en torno al manejo del agua que se presentan luego de la puesta en vigor de la Reforma Agraria en la zona a partir de 1938, momento en que el agua y el sistema de conduccin resultan insuficientes, sin embargo el anlisis de la autora deja un gran vaco al ignorar que la unidad Cupatitzio-Cajones, construida por personal de las comisiones del Tepalcatepec y del Balsas, se encuentra conectada con otros sistemas hidrulicos presentes en la zona de absorcin y de escurrimiento como el URDERAL de los Conejos, el sistema Llanos de Uruapan, la planta de tratamiento Santa Brbara y tres hidroelctrica. Con ello la autora deja a un lado las interconexiones en sus explicaciones como por ejemplo tenemos ciertos factores coyunturales como son el crecimiento de Uruapan y el auge en el cultivo del aguacate, que han determinado la distribucin del agua.

30

Donde se juntan las aguas

Ante la ausencia de un anlisis integral, la presente investigacin propone retomar la metodologa del enfoque de microcuenca, que es entendida como un sistema complejo, dinmico y abierto, cuyos componentes naturales y culturales se encuentran estrechamente interconectados. Estos componentes pueden ser fsicos (agua, suelos), biolgicos (flora, fauna) y humanos (socioeconmicos y culturales); el equilibrio de cada uno y el de la microcuenca entera depende de estas relaciones (Toledo, et al., 2002b). A lo largo de la microcuenca del Cupatitzio-Marqus el uso del agua para diferentes fines ha transformado los paisajes que ahora muestran una degradacin del suelo, del agua y la cubierta vegetal. El cambio de uso de suelo, perpetrado en la zona de absorcin y en la de escurrimiento por la deforestacin y el subsiguiente cambio a frutales de aguacate, son los factores que ms han contribuido a este proceso de deterioro ambiental. Por otro lado, al ser el agua el elemento unificador de una microcuenca, se toma como referencia para entender la subsistencia humana y la funcionalidad de los sistemas productivos primarios agricultura, ganadera, silvicultura dado que son dependientes de ella y entre s. Entre el suelo, la cubierta vegetal y el agua hay una relacin simbitica donde si los primeros sufren prdida y degradacin, el agua por su parte lo hace de escasez y contaminacin (Villanueva 2000, 52). Ello da pauta para entender que en la medida que exista un cambio en el uso del suelo tambin lo habr en el agua (y viceversa), como ha sucedido en la zona alta de la microcuenca del CupatitzioMarqus donde el cambio de uso de suelo de silvcola a agrcola y luego a urbano ha acarreado consecuencias considerables en la disponibilidad y calidad del agua en la zona baja. En este mismo sentido, como el agua en la microcuenca es un producto del suelo y del bosque, en consecuencia, la manera como se maneja ste, tendr influencia sobre las corrientes internas de agua;

31

Diana Elizabeth Snchez Andrade

as se explica que la creciente deforestacin ocurrida en la sierra Purhpecha y el crecimiento urbanstico de Uruapan, entre otros factores, hayan contribuido a la merma y contaminacin de los manantiales que nacen en la zona de escurrimiento. De esta manera el carcter integral de microcuenca la ubica como una estrategia adecuada mediante la cual se lleva a cabo la superacin de la tendencia dominante en los proyectos aislados (Villanueva 2000, 81). Me gustara ahondar ms sobre lo que tanto Toledo como Villanueva entienden por integral; este ltimo lo entiende en un sentido metodolgico al contemplar el anlisis de los tres pisos ecolgicos que hay en una microcuenca, para as superar niveles constreidos en lo local. Por su parte, Toledo (et. al; 2002b) adems de llevar a cabo un anlisis de las tres partes de la cuenca del Balsas, tambin describe una acepcin ms de este concepto en un sentido ms holstico, en la medida que analiza componentes tan heterogneos como son lo fsico, lo biolgico y lo social, de manera interrelacionada. As, ambas propuestas, ms que divergentes, son complementarias. Si bien los estudios con una perspectiva de cuenca y/o microcuenca tienen relevancia porque en ellos se incluyen las relaciones que existen en sus zonas y dems componentes, para los fines de esta investigacin es menester complementarlo bajo el planteamiento terico del evolucionismo multilineal y su mtodo, la ecologa cultural, que en trminos muy generales estudia la adaptacin de las diferentes culturas a su medio ambiente (Boehm 2005, 73-74). Dos de los autores insertos en esta propuesta son los antroplogos Steward y Wolf, quienes desarrollan de manera puntual las interrelaciones (sociales, ecolgicas, econmicas y polticas) que pueda haber en un espacio delimitado con criterios geogrficos,

32

Donde se juntan las aguas

as como por las relaciones sociales que subyacen en l, y que son las que en gran medida modifican a los paisajes. Bajo la perspectiva de Steward se retoman conceptos como rea cultural, integracin sociocultural y el anlisis de la estructura social en relacin a los segmentos verticales (unidades locales), horizontales (ocupaciones especializadas que transcienden la localidad), las instituciones y ncleo cultural. Esta propuesta ser complementada con el anlisis de las conexiones mundiales y el concepto de poder de Wolf. Siguiendo a Steward una cuenca podra ser un rea definida como una unidad territorial, en donde su organizacin es lo suficientemente precisa para elegirla como el marco de referencia donde una serie de fenmenos estn en interaccin. La diferenciacin cultural entre las sociedades participantes en determinada rea y a lo largo del tiempo es un aspecto importante que debe tomarse en cuenta para analizar sus rasgos culturales que van a incidir de manera distinta en los paisajes. As en cada periodo histrico cada grupo sociocultural ha transformado los paisajes de acuerdo a una actividad productiva, una organizacin social del trabajo y una tecnologa especfica, por lo tanto, la manera en que cada uno se relaciona con la naturaleza es distinta, de ah la diversidad de formas paisajsticas y sus transformaciones en el tiempo. Estos diversos tipos de sociedad constituyen sistemas o conjuntos socioculturales y un sistema sociocultural es una unidad en la cual los segmentos sociales e instituciones tienen una interrelacin e interdependencia funcional en grado significativo (Steward 1992, 194). Con ello tenemos un valor que se agrega a nuestro anlisis, como son las instituciones y sus polticas pblicas que de igual manera transforman las formas paisajsticas. A lo largo del trabajo hemos visto cmo han variado las diferentes polticas de instituciones encargadas de controlar el agua, como la Secretara de Fomento (SF), la Comisin Nacional de Irrigacin

33

Diana Elizabeth Snchez Andrade

(CNI), la Secretara de Recursos Hidrulicos (SRH) y la Comisin Nacional del Agua (CNA); cada una de stas ha tejido diferentes relaciones con latifundistas, ejidatarios, empresarios y pequeos propietarios. Cada grupo sociocultural presente en las tres zonas de la microcuenca se ha hecho ms complejo en sus relaciones conforme se van interrelacionando ms con la nacin u otros organismos supranacionales. As tanto los segmentos o grupos socioculturales como las instituciones deben ser definidos en relacin con su dependencia funcional de estructuras ms amplias, sea nacional o mundial; lo que necesariamente nos lleva a plantear un anlisis diacrnico de los cambios en los elementos culturales (organizativos y tecnolgicos) partcipes en la transformacin de los paisajes y que no son ms que la suma de aspectos fsicos u organizativos del pasado inmersos en el presente, tanto cualitativa como cuantitativamente ms complejos (ibidem, 200-2001). La estructura social de cada sistema sociocultural, entonces, consiste en tres clases de partes: 1) Las unidades locales como comunidades, vecindarios, grupos domsticos, entre otros, que constituyen la divisin vertical del conjunto mayor, 2) Las ocupaciones especializadas, como las clases, castas, razas y otras subsociedades, cuya extensin trasciende la localidad, a las que el autor llama divisiones socioculturales horizontales 3) Las instituciones formales, que constituyen el sistema nervioso que recorre la totalidad de la sociedad mantenindola unida y afectndola en todos sus puntos (ibidem, 200-2001). Las divisiones verticales y horizontales deben ser analizadas en relacin con la sociedad mayor, es decir, en relacin con las instituciones nacionales. De ah que gran parte del contenido del presente trabajo se refiera al trabajo que antao realizaron en la zona instituciones como las Comisiones del Tepalcatepec y la del Balsas, Banco Ejidal, CNA (y sus antecesoras) entre otras, las que junto a sus po-

34

Donde se juntan las aguas

lticas aplicadas han logrado introducir nuevas formas de organizacin social y tecnolgica, que han modificado los paisajes profundamente desde hace ms de 100 aos y de manera vertiginosa en el ltimo medio siglo. A travs de los discursos de estas instituciones podemos ver una ideologizacin perpetrada por el gobierno central o de entidades supranacionales (Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros) que directa o indirectamente son las que dictan los lineamientos en las formas tecnolgicas y organizativas que ms tarde veremos plasmados en los paisajes. Y es que precisamente ms que atender al origen y/o difusin de la tecnologa, la ecologa cultural ve de manera conjunta la interaccin de sta, con los recursos naturales y el trabajo; es decir, lo que Steward llam ncleo cultural, dentro del cual se genera el cambio cultural de los diferentes grupos socioculturales. En teora Steward analiza el cambio sociocultural a partir del concepto de niveles de integracin sociocultural y con ello pretenda explicar cmo las comunidades se han integrado al plano regional, nacional y mundial. Sin embargo este ltimo nivel fue poco desarrollado por el autor. En la prctica argumentaba a favor del reconocimiento de una tendencia hacia la creciente interdependencia entre los habitantes del campo y la ciudad en casi todas las regiones del mundo (Hewitt 1988, 110), mas no explic cmo las localidades o regiones se integran al plano mundial. Entonces Steward no desarrolla en su trabajo de Puerto Rico las fuerzas externas que han producido el cambio cultural en los grupos locales y regionales de esa nacin, slo se limita a mencionar a los segmentos horizontales y las instituciones nacionales que influyen en el cambio cultural, y, otro aspecto muy importante que igualmente ignora, es el avance del capitalismo como fuerza extrema que va trastocando a las regiones de una manera desigual.

35

Diana Elizabeth Snchez Andrade

Considero que Erick Wolf en su obra Europa y la gente sin historia ha desarrollado un anlisis ms puntual de estas interrelaciones que l llama conexiones mundiales. La tesis central de su obra es que el mundo de la humanidad constituye un total de procesos mltiples interconectados y que los empeos por descomponer en sus pares a esta totalidad, que luego no pueden rearmarla, falsean la realidad (Wolf 1987, 15). Para Wolf es importante estudiar a las relaciones sociales dentro del contexto de la nacin-estado, que a su vez debe ser entendida como un nexo de relaciones econmicas, polticas e ideolgicas conectadas con otros nexos (ibidem, 22). De esta manera el rea cultural de la microcuenca del CupatitzioMarqus cobra sentido como un rea en la que coexisten grupos socioculturales en conexin recproca con otras regiones y naciones, no de manera aislada, desde fechas muy remotas, por lo menos desde finales del siglo XVI con la llegada de los espaoles al rea, momento desde el cual se inserta como proveedora de materias primas como caa, cacao y ail a la estructura central (Espaa). Un papel fundamental para la conexin de lo local con lo regional y lo nacional sera lo que Steward llama ocupaciones especializadas cuya extensin trasciende la localidad; que complementado con Wolf seran la participacin de Brokers que fungen como mediadores en las diversas zonas bioclimticas, en la regin, la nacin y con otros Estado-naciones (Boehm, 2005). Otro concepto que se debe definir es el paisaje o los paisajes, que han sido desarrollados por varias disciplinas como la geografa, la arquitectura, la antropologa, por mencionar algunas. Al revisar las diferentes propuestas, fue necesario seguir una lnea de discusin en la cual se discierna entre el predominio de lo social sobre lo fsico y natural, para de esta manera retomar el concepto que mejor convenga al anlisis de la presente investigacin, pero sin excluir los aportes tericos y sobre todo metodolgicos de otras disciplinas.

36

Donde se juntan las aguas

En geografa la importancia de este concepto es tal, que desde principios del siglo XX fue definida por Schluter, gegrafo alemn, como la ciencia del paisaje. Cuarenta aos despus este concepto ser redefinido bajo la lupa de distintas denominaciones como la geografa del paisaje o anlisis geogrfico del paisaje y sus dos lneas de investigacin cientfica como son la escuela regional y la escuela ecolgica. Un cambio radical en la manera de entender y abordar este concepto ocurri en la dcada de los sesenta, propiciado en los principios del neopositivismo analtico en la nueva geografa, el cual deja a un lado la observacin directa que debe realizarse en el anlisis del paisaje y en oposicin toma en consideracin funciones, flujos y fuerzas inaccesibles a la observacin in situ. Pero este enfoque abstracto, cuantitativo y locacional centrado en el espacio, al ser un factor de reduccin y fragmentacin de la disciplina, dio pauta para que en geografa se considerara nuevamente a lo observable en la superficie de la Tierra, es decir a la esfera del paisaje y del territorio (Garca 2002, 85- 88). A partir de la aparicin y difusin de la teora general de los sistemas, inicia un replanteamiento en trminos sistmicos del concepto de paisaje, en cuyo contexto estn las consecuencias de las amenazas de la contaminacin y la degradacin ambiental de los aos setenta. Bajo este enfoque es que se ha sustentado el desarrollo de las modernas propuestas metodolgicas del anlisis integrado de paisajes, stas se caracterizan por tener un entendimiento de ste a la vez fisionmico y estructural, por enfocar su anlisis desde principios que integran lo ecolgico y lo sistmico y por dar importancia fundamental a la escala espacio-temporal (ibidem, 89). Siguiendo al iniciador del anlisis sistmico del paisaje Bertrand, los gegrafos franceses Bazzana y Humbert proponen un anlisis global del paisaje, donde se le aborde no como una forma fija, al quererlo definir a partir de una lectura directa, que es uno

37

Diana Elizabeth Snchez Andrade

de los dogmas de la geografa tradicional, ya que esta imagen no puede revelar las fuerzas, los flujos de otras partes, sobre todo porque el paisaje es la terminacin de un largo proceso histrico, es el ltimo estado provisional de una larga serie de sistemas funcionales que se han sucedido dejando inevitablemente las trazas mltiples en los sistemas anteriores. El paisaje es siempre un compromiso entre un deseo de cambio y la fuerza de las costumbres, entre la presin de una evolucin econmica o tcnica y la resistencia de estructuras fijas (Bazzana et al., 1983, 31; traduccin propia). Pero si bien ambos autores reconocen la importancia de la observacin directa del paisaje, bien podemos complementarla con la mirada etnogrfica con profundidad terica y la lectura cartogrfica de la zona, tcnicas que por separado complementa la informacin que las dems dejan inconclusas. Estos mismos autores tambin destacan el carcter histrico del paisaje, el cual no podr estudiarse sin el anlisis diacrnico puesto que ste comporta formas recientes y formas antiguas heredadas de un sistema anterior, como se ver a lo largo de la resea de las transformaciones de los paisajes presentada a lo largo de toda la investigacin, donde por ejemplo se tiene a la organizacin social del trabajo de rancho inmersa en la estructura de la hacienda de principios del siglo XX en la Tierra Caliente michoacana. Otros elementos fsiles visibles fsicamente en el paisaje, es la infraestructura hidrulica heredada de los Cusi a los ejidatarios, la cual sigue influenciando el funcionamiento del conjunto hidrulico por su misma inercia (ibidem, 32). Otra definicin de paisaje es la propuesta por el arquitecto Jackson (1984) quien lo define como una composicin de espacios hechos por el hombre sobre la tierra, de ah de no confundirlo con los espacios naturales, ya que el paisaje no es un rasgo natural del desarrollo, sino un sistema hecho por el hombre de espacios sobreimpuestos en la superficie de la tierra, funcionando y envolvindola

38

Donde se juntan las aguas

no de acuerdo con las leyes naturales sino en funcin de servir a una comunidad. Es un espacio deliberadamente creado para acelerar o retrasar los procesos de la naturaleza. El autor no adjetiva al paisaje en natural, cultural o social, ni lo retoma como sinnimo de naturaleza o entorno natural. Jakson contiene todas estas acepciones en un trmino, el paisaje poltico definido a partir de los elementos como son las murallas, fronteras, carreteras, monumentos y espacios pblicos, que existen para asegurar un orden, establecer relaciones sociales y definir roles. De esta manera el paisaje es una expresin de las decisiones de los grupos sociales y culturales dibujada por stos sobre las geoformas y procesos naturales. Se puede agregar que el paisaje de la regin del ro CupatitzioMarqus no es ms que la sntesis histrica de una diferenciacin reflejo de las cambiantes relaciones de poder de los grupos sociocultures presentes en ste, que junto con el gobierno y otras instancias del orden mundial lo han construido sobre sus geoformas y procesos naturales que les dieron origen. Es un paisaje no esttico sino dinmico de acuerdo a las articulaciones establecidas en determinados periodos. Otro concepto a ser tomado en cuenta para entender la dinmica de la microcuenca es el de poder, que entendido a partir de la propuesta de Wolf no es una fuerza unitaria e independiente o una mquina que aumenta la capacidad al acumular y generar ms poderes, es mejor no entenderlo como una fuerza antropomrfica ni como una mquina gigante, sino como un aspecto de todas las relaciones entre personas (Wolf 2001, 19). Para el autor el poder debe concebirse en trminos correlativos, que permite considerarlo como un aspecto de muchos tipos de relaciones, de ah que distinga cuatro maneras donde el poder se entreteje en las relaciones sociales: individual, interaccional, organizacional

39

Diana Elizabeth Snchez Andrade

y estructural. Para Wolf esta ltima es la ms importante, ya que articula a las dems modalidades. El autor distingue el poder en trminos materiales e ideolgicos; el poder estructural establece los trminos en los que el trabajo es distribuido en un mundo material, pero tambin el poder se localiza imbuido por significados ideolgicos que se exteriorizan a travs de la comunicacin. Es por ello que a Wolf le interesaba discernir las consecuencias del poder en los significados y la organizacin social, para lo cual vincula la cultura y el poder, dentro de una conexin que no entendiera a las representaciones mentales como autnomas de procesos materiales e histricos. El poder debe definirse de manera relacional, ya que opera en distintos niveles y campos. Esta definicin de poder complementa la propuesta de Steward, en el anlisis que se sugiere entre las instituciones con los distintos segmentos de la sociedad (ejidatarios, empresario, etctera), ya que los grupos de poder presentes en el rea, como empresarios tanto de Uruapan como de la Tierra Caliente, no slo han monopolizado las acciones de apoyo a sus productos, tambin monopolizan las ideas y los sistemas, como hemos visto por medio de su participacin como funcionarios pblicos desde donde formulan proyectos sociales y polticos encaminados a acrecentar sus relaciones comerciales a nivel nacional e internacional. Para Wolf hay que ver cmo opera el poder en estos contextos, hay que ver cmo las luchas de poder ofrecen oportunidades a un conjunto de participantes y se les niega a otros (ibidem, 23-24). Un ltimo concepto que se relaciona directamente con el poder, es el estado, al cual se le ha tratado en la literatura de las ciencias sociales y humanistas, como un ente separado de la sociedad. De hecho si retomamos los enfoques clsicos como el Leviatn de Thomas Hobbes (1988) para entender al estado, se conceptualiza como una estructura soberana, que se encuentra no slo separado de la sociedad, sino adems muy por encima de los individuos.

40

Donde se juntan las aguas

Esta separacin tiene fines prcticos como bien lo demuestra Mitchell a quien le interesa examinar el minucioso proceso a travs del cual la incierta y todava poderosa distincin entre estado y sociedad es producida. Es as como este socilogo propone la nocin de efecto estructura para explicar esta separacin que debe ser vista en dos dimensiones. Este efecto de dos dimensiones se entiende de manera ms clara visto como un orden binario que contribuye a construir un mundo en donde por un lado, estn los individuos y sus actividades, y por el otro aparece una estructura inerte que de algn modo est aparte de los individuos. Esta visin se reproduce en todas las instituciones, las que a pesar de ser creaciones humanas parecen estar estructuradas para que funcionen independientemente de los individuos. Aqu habra que preguntarse cul es el fin que se quiere lograr con este efecto estructural, es decir, con esta separacin donde el Estado aparece como el espacio donde est confinada la poltica, ya que como se ha visto en el transcurso del documento, en variadas ocasiones las polticas pblicas estn encaminadas a satisfacer los intereses de ciertos grupos de poder cuyos miembros muchas veces forman parte de alguna institucin gubernamental. La idea anterior me gustara complementarla retomando a tres autores, Gedhill, Abrams y nuevamente a Mitchell, cada uno de ellos habla, respectivamente de autonoma, mscaras y separacin que ocultan relaciones de poder e intereses. Para Gedhill, quien retoma a Ables, la autonoma de lo poltico en las sociedades modernas es una ilusin, ya que en realidad el poder descansa en las prcticas sociales cotidianas, que constituyen la forma concreta adaptada por las relaciones de los gobernantes y los gobernados (Gedhill 2000, 44). Por su parte Abrams centra al estado no como una realidad que se manifiesta detrs de la mscara de la prctica poltica, sino que es la mscara que previene que veamos las prcticas polticas (Abrams

41

Diana Elizabeth Snchez Andrade

1988, 81). El mismo autor agrega que el ver al estado como ente actuante, administrador de las relaciones de poder, contribuye a que ciertos grupos de poder se valgan de esta nocin de Estado para ocultar sus intenciones de dominacin y producir una sociedad donde estn organizadas a su favor las relaciones polticas. Como se ver a lo largo del trabajo son los industriales madereros, los administradores forestales, los dueos de fraccionamientos y los empresarios aguacateros, quienes se han valido de la supresin de vedas forestales (entre otras acciones) para favorecer sus intereses; los primeros para permitirles el corte legal de madera, y los dos ltimos grupos para desmontar cerros y poblarlos con casas o de aguacates, an en reas protegidas. Y es que con mayor regularidad estas polticas respondern cada vez ms a una lgica de mercado, donde el estado provee las condiciones necesarias para el desarrollo de intereses de unos cuantos. Mitchell (1990) por su parte, argumenta que los lmites del estado (o sistema poltico) y la sociedad nunca marcan un lmite exterior real, ms bien una lnea dibujada internamente, dentro de una red de mecanismos institucionales a travs de los cuales un cierto orden social y poltico es mantenido para que diversas instituciones (gubernamentales o privadas) logren sus objetivos tanto en el plano nacional como ciertos objetivos polticos en el exterior. En sntesis, todo aquello que las nociones de autonoma, lmite y separacin enmascaran, es un sin fin de intereses, como mantener un orden o el ocultamiento de las prcticas sociales cotidianas tanto de gobernados como de gobernantes; es decir este tipo de dualidad persigue tanto intereses como formas de separacin existen en acontecimientos, instituciones o cualquier hecho humano que conlleve algn tipo de relacin social.

42

Donde se juntan las aguas

Estructura de la obra La estructura del trabajo est dividida en tres captulos establecidos as a partir de los factores de transformacin de los paisajes en la microcuenca, que a lo largo de la historia se han suscitado y que con anterioridad ya mencionamos. A su vez cada captulo se encuentra estructurado a partir de las tres partes componentes de la microcuenca: zona de absorcin o Tierra Fra, la zona de escurrimiento o Tierra Templada y la zona de soporte o Tierra Caliente, que se repiten en cada captulo, ya que con ello se pretende dar un seguimiento en la transformacin de los paisajes a lo largo de stas y en diferentes momentos histricos. Por otro lado, cada captulo, adems de su contenido argumentativo de la tesis, cuenta con una introduccin en la cual se especifica el objetivo de ste, una descripcin general del contenido, as como el tipo de fuentes utilizadas para su redaccin. De igual manera cada captulo cuenta con una conclusin. El primer captulo lleva por ttulo Los paisajes hidrolgicos e hidrulicos de la microcuenca del ro Cupatitzio-Marqus, en el cual se describe el mosaico de paisajes que constituyen esta microcuenca la que se estudiar a lo largo de la presente investigacin. Se enfatiza en la infraestructura hidrulica interconectada a lo largo del espacio estudiado (principal criterio de delimitacin territorial), ya que es a partir de ella que abordamos la problemtica medio-ambiental; la que a su vez tambin evidencia a los diferentes grupos socioculturales y la infraestructura asociada a cada uno de ellos que corre desde la Tierra Fra hasta la Tierra Caliente. El siguiente captulo lo hemos nombrado El bosque, la tierra y el agua en la microcuenca de ro Cupatitzio-Marqus: desde mediados del siglo XIX hasta los aos treinta del siglo del XX, el caso de las haciendas, comunidades y ranchos, apartado en el que el inters recae en conocer cmo los diferentes grupos sociales aprovecha-

43

Diana Elizabeth Snchez Andrade

ban estos tres recursos en un periodo histrico donde el capitalismo demandaba materias primas para cumplir con las expectativas progresistas de la industrializacin promovida alrededor del mundo. El ltimo captulo lleva por ttulo El reparto agrario cardenista y las comisiones del Tepalcatepec y del Balsas en la microcuenca del Cupatitzio-Marqus. En l analizaremos un periodo en el cual inicia de manera ms evidente el deterioro ambiental en la microcuenca debido al uso intensivo que se le dio al bosque, a la tierra y a el agua, a partir del reparto ejecutado por el gobierno federal para un nuevo grupo sociocultural, los ejidatarios; y la infraestructura hidrulica que el personal de diferentes instancias gubernamentales congregadas en las Comisiones construyera ex professo para stos actores como medida coadyuvante del bienestar social (riego) prometido por los gobiernos posrevolucionarios. Con esta estructura capitular pretendemos dar un panorama amplio en tiempo y espacio de lo sucedido en la microcuenca del Cupatitzio-Marqus en los ltimos 150 aos y, as, argumentar nuestra tesis.

Fuentes Con el fin de volver inteligible el objeto de estudio se ide una estrategia metodolgica para el desarrollo de cada campo de observacin, basada en dos fuentes principales: la historiografa en el sentido del conjunto de documentos escritos: de archivo, fuentes hemerogrficas y bibliogrficas, y la etnografa, con sus respectivas tcnicas como son las entrevistas (enfocadas y estructuradas), historias de vida, recorridos en campo, la observacin participativa y la cartografa (mapas y planos). Los archivos consultados fueron: Archivo Histrico del Agua (AHA), Archivo Histrico General del Poder Ejecutivo de Michoacn

44

Donde se juntan las aguas

(AHGPEM), Archivo General de Notarias de Morelia (AGNM), el Registro Pblico de la Propiedad de Uruapan (RPPU), Archivo Histrico del Registro Agrario Nacional de Morelia (AHRANM) y el Archivo de la Procuradura Agraria de Uruapan (APAU). La informacin que nos proporcionaron los documentos encontrados en estas instituciones estuvo relacionada bsicamente con la tenencia de la tierra, la infraestructura hidrulica y las concesiones dadas a los usuarios a lo largo de los ltimos 150 aos. Datos que tuvieron que ser complementados con ensayos relacionados con la microcuenca. Entre la bibliog rafa consultada sobre el rea de estudio hay algunas variantes como los relatos de viajeros realizados en los siglo XIX y XX por la Marquesa Caldern de la Barca, Matas Romero, y Carl Lumholtz. Otra tipo de publicaciones son las compilaciones de leyes como La Legislacin Mexicana de Manuel Dubln y Jos Lpez Lozano y las Noticias Hidrogrficas de Michoacn de 1886 para el caso de la nacionalizacin de las aguas. Por otro lado, para ir reconstruyendo las relaciones de poder se tuvo que realizar la complementacin de fuentes de archivo, con etnogrficas y bibliogrficas, sobre todo las de la parte histrica contenidas en el captulo 2. Las fuentes hemerogrficas fueron diarios de circulacin regional en donde se informa sobre la introduccin de la infraestructura hidrulica en la ciudad de Uruapan, noticias relacionadas con la comercializacin del aguacate, as como de sucesos relevantes relacionados con la vida poltica de algn municipio perteneciente a la microcuenca. Tambin se consultaron algunos diarios de mediados del siglo XX que informan sobre el fraccionamiento de las tierras ejidales en Uruapan. De igual importancia fueron las entrevistas estructuradas y abiertas que realic sobre todo a ejidatarios y comuneros que vivieron acontecimientos como la erupcin del Parcutin y el posterior trasla-

45

Diana Elizabeth Snchez Andrade

do de la poblacin de San Juan Parangaricutiro al valle de Los Conejos o aquellos ex-trabajadores de la hacienda de Lombarda que conocen la historia agraria de sus ejidos. Cabe mencionar que se omitieron los nombres reales de los entrevistados por razones de seguridad, salvo algunos casos en los que su identidad no perjudica lo afirmado. De igual manera tambin se cambiaron los nombres de las empresas, huertas y otros predios. La cartografa tanto histrica como actual ha servido para ver las transformaciones en los paisajes en relacin con el cambio en la tenencia de la tierra, ya que donde fueron extensas haciendas latifundistas dedicadas a la ganadera extensiva, ahora conforman una cuadrcula de ejidos visibles en la cartografa actual.

46

Donde se juntan las aguas

Captulo ILos paisajes hidrolgicos e hidrulicos de la microcuenca del ro Cupatitzio-Marqus

47

Diana Elizabeth Snchez Andrade

48

Donde se juntan las aguas

INTRODUCCINEl captulo pretende ser una sntesis descriptiva de los paisajes hidrolgicos que conforman la microcuenca del ro Cupatitzio-Marqus. Con ello se delimita y justifica el rea geogrfica sobre la cual se realiza la presente investigacin. La delimitacin espacial consistir en describir todas aquellas corrientes o cuerpos de agua, llmense manantiales, arroyos o ros que tienen un cauce comn, el ro Cupatitzio-Marqus. Tambin se ahondar en uno de los objetivos principales de esta investigacin; explicar la problemtica social y ecolgica presente a lo largo de los tres pisos altitudinales de la microcuenca en la actualidad. Es as como se ver la manera en que cada grupo sociocultural utiliza el agua y la tecnologa hidrulica, para as dilucidar en qu medida han contribuido al deterioro de este sistema hidrolgico. Concomitante estn las estrategias formales e informales a las que cada actor o grupo sociocultural recurre para allegarse este recurso cada vez ms escaso, para lo cual hacen uso de relaciones que establecen con usuarios de otros pisos o autoridades gubernamentales. Este ltimo punto se desarrollar con mayor detalle en la zona de soporte o Tierra Caliente de la microcuenca en cuestin, ya que es aqu donde al escasear al agua los usuarios han establecido estos vnculos para hacerse del vital lquido. De ah la tarea de analizar estas relaciones en los tres pisos, as como los acontecimientos y actores que hayan interactuado con sus

49

Diana Elizabeth Snchez Andrade

vecinos de otros pisos y que permitan la articulacin interregional y extra-regional a nivel nacional y mundial. La estrategia metodolgica se bas en fuentes historiogrficas como aquella literatura dedicada especficamente a la microcuenca del Cupatitzio-Marqus, la cual fue complementada, en menor medida, con informacin encontrada en el AHA, en el AHGPEM y en el APAU, as como aquellos acontecimientos registrados en la prensa local que documentan la inversin en infraestructura hidrulica enfocada al saneamiento del agua. Las fuentes etnogrficas fueron posibles gracias a las tcnicas de entrevistas enfocadas, estructuradas y semi-estructuradas realizadas en campo a diversos actores que de alguna manera estuvieran involucrados en el proceso de transformacin de los paisajes de esta microcuenca (Vase las referencias al final de este trabajo), ya fueran comuneros, silvicultores, pequeos propietarios dedicados al cultivo del aguacate, jefes de operacin en el manejo del agua, ingenieros encargados del manejo de hidroelctricas y ejidatarios, quienes proporcionaron informacin sobre sus sectores productivos o campos de accin. De igual manera los recorridos en campo, la observacin participativa y la cartografa (mapas y planos), fueron fundamentales para delimitar el rea geogrfica de la microcuenca y conocer la problemtica de cada sociedad presente en los tres pisos altitudinales.

LOS PAISAJES HIDROLGICOS E HIDRULICOSCabra preguntarse por qu centrarnos en el agua para investigar las transformaciones en los paisajes que conforman la microcuenca del Cupatitzio-Marqus; de acuerdo con Barragn el movimiento del agua es el factor ecolgico principal de vinculacin entre los paisajes de una cuenca hidrolgica (Barragn 2007b, 2).

50

Donde se juntan las aguas

Estos flujos o movimientos del agua son los que nos guiarn en el sistema hidrolgico completo de la microcuenca en cuestin, ellos son: 1) Las aguas superficiales controladas por pendientes y la permeabilidad del suelo; 2) Las aguas subterrneas que se controlan por las caractersticas hidrulicas de la estructura geolgica y; 3) Las aguas atmosfricas que intercambian agua con la estructura hidrolgica y estn reguladas por el ambiente climtico (Winter 2001, 335 en Barragn 2007b, 2). Sin embargo, a lo largo del trabajo nos avocaremos en los dos primeros movimientos por estar ms vinculados con realidades sociales ms aprensibles, sin que por ello ignoremos que un ambiente climtico sea la consecuencia directa o indirecta de la accin humana. Entonces un paisaje hidrolgico puede describirse en funcin de tres aspectos: por su forma superficial del terreno, por las propiedades hidrulicas de la estructura geolgica y por el ambiente climtico. De esta manera, la microcuenca del Cupatitzio-Marqus aunque dividida en tres pisos bioclimticos tiene una conectividad hidrolgica gracias a su capacidad de transferir materia, energa y/ o organismos entre los elementos del ciclo hidrolgico (Pringle 2001, 981 en Barragn 2007b, 2). Si traspolamos este mismo razonamiento al aspecto social veremos que cuando estos elementos son distribuidos de manera desigual no slo perjudican a los usuarios de alguno de los pisos ecolgicos, sino tambin son partcipes de una acumulacin de energa aprovechada -que incluso se puede generar en un piso ecolgico sin que sus usuarios se vean beneficiados de esta bonanza ?- por unos cuantos que son los que dominan las relaciones de poder. El rea que conforma a la microcuenca del ro Cupatitzio-Marqus se caracteriza por su heterogeneidad social y ecolgica, a partir de estas diferencias y, para un anlisis ms detallado, se dividi en

51

Diana Elizabeth Snchez Andrade

tres zonas hidrolgicas o pisos ecolgicos diferenciados por su altitud, clima, vegetacin y topografa. De acuerdo con el Instituto de Geografa de la UNAM (Unidad Acadmica Morelia) la microcuenca del Cupatitzio-Marqus ocupa 13 municipios, ya sea una porcin de ellos o en su totalidad (Vase Ilustracin 1). De norte a sur la primera zona en localizarse es la zona de absorcin, comprende los siguientes municipios: la parte noroeste de Nuevo Parangaricutiro, una pequea porcin de Paracho y la zona norte de Uruapan. Es decir, es aqu donde se genera de manera subterrnea el agua que nacer en la zona de escurrimiento, lo cual depender en gran medida de la cubierta forestal presente (Barragn 2007b, 120). Esta agua brotar ms adelante en la denominada Tierra Templada o zona de escurrimiento por medio de manantiales, arroyos y ros a lo largo del municipio de centro y sur de Uruapan que es donde nace el Cupatitzio-Marqus; la mayor parte de Tingambato a excepcin de su parte noreste, Ziracuaretiro, toda la parte norte de Taretan, Salvador Escalante en su lado poniente, una porcin de Nuevo Urecho, la zona norte de Ario de Rosales y la parte noreste de Gabriel Zamora, donde inicia la zona transitoria de la zona de escurrimiento y de soporte. En la Tierra Caliente la microcuenca abarca los municipios de la parte sur de Traretan, la totalidad de Gabriel Zamora, la parte noroeste de Nuevo Urecho, noreste de Parcuaro, el ala este de Gabriel Zamora y la noroeste de la Huacana. A lo largo de estos municipios hay una riqueza hdrica; entre los arroyos ms importantes, en cuanto a su gasto, encontramos al de Los Conejos ubicado en el municipio de Nuevo Parangaricutiro; el arroyo Santa Brbara que nace hacia la parte este de la ciudad de Uruapan, a un costado de la comunidad indgena de Calzonci. Ambos se unen al Cupatitzio-Marqus en la zona de transicin lo-

52

Ilustracin 1

53Donde se juntan las aguas

Fuente: Elaboracin propia

Ejecucin: Marco Antonio Hernndez Andrade

Diana Elizabeth Snchez Andrade

calizada entre la Tierra Templada y la Caliente, contribuyendo con su caudal a la formacin de la cascada Tzarracua (Vase Ilustracin 2). Un ro tributario del Cupatitzio-Marqus es el Cajones, se localiza sobre Tierra Caliente justo en los lmites de lo que con anterioridad eran las haciendas de Lombarda y Nueva Italia, hoy municipios de Gabriel Zamora y Francisco J. Mgica, respectivamente. A partir de la contribucin de este ro es que al Cupatitzio se le nombra El Marqus, razn por la cual en el presente estudio le llamamos Cupatitzio-Marqus a manera de no fragmentar este corriente (Vase Ilustracin 2). Este ro Cajones se conforma con los aportes de tres grandes ramales: el ro Tahuejo, otro conformado por cuatro manantiales y el ro Acmbaro. El primero se localiza al costado oriente sobre territorio de los municipios de Ziracuaretiro y Taretan, el cual a su vez lo conforman tres ramales ms, el primero es el manantial Canintzio; el siguiente son una serie de manantiales1 y por ltimo el ro Acmbaro. Estos tres aportes se juntan en la presa Cajones y es a partir de aqu que a esta corriente de agua se le conoce como Tahuejo, cuya desembocadura ser en el Cajones (Vase Ilustracin 2). El segundo ramal, tambin tributario del Cajones, lo conforman dos corrientes de agua ms, el manantial Jujucato que corre por el

1 Manantial La Alberca (Uruapan) que a su paso recibe las contribuciones del ro San ngel y del ojo de agua Los Dolores, tambin conocido como Ziraspen y Chumbichu (todos localizados en el municipio de Ziracuaretiro); este caudal se unir con otra corriente conformada por el manantial Canintzio (Ziracuaretiro), el ojo de agua Cuato y las Cruces (Tingambato), y el ro Ziracuaretiro (Ziracuaretiro). Toda esta agua se unir en la presa Cajones con el ro Cajones, despus de esta represa a este ro se le nombra Tahuejo. AHA, Aprovechamientos Superficiales, Caja 434, Expediente 7,789, fojas 380-386.

54

Donde se juntan las aguas

Ilustracin 2

Fuente: Elaboracin propia

Ejecucin: Marco Antonio Hernndez Andrade

55

Diana Elizabeth Snchez Andrade

municipio de Salvador Escalante y otro ms que es el ro Tomendn; ambos se juntan poco antes de llegar al ro Cajones. El ltimo ramal est constituido por el ro Casilda o Tepenahua que nace en Ario de Rosales y pasa por Nuevo Urecho. Estos tres grandes ramales que se acaban de describir se unen y forman el ro Cajones, el que finalmente desemboca en el CupatitzioMarqus en los lmites municipales de Gabriel Zamora, Mgica y la Huacana.2 A continuacin describiremos la situacin actual en la que se encuentran las tres zonas bioclimaticas, en trminos ambientales, as como los grupos socioculturales presentes en la microcuenca y su problemtica

LA TIERRA FRALos paisajes de la Tierra Fra que describiremos a continuacin se ubican al extremo suroeste de la sierra Purhpecha en el municipio de Nuevo Parangaricutiro3 caracterizado por su cubierta forestal, por los pedregales y arena resultado de la actividad volcnica que hace ms de 65 aos sepultara a una porcin del territorio de la comunidad indgena de San Juan Nuevo.4 A una altura de 1,880 msnm, se accede a ste a travs de la carretera que une a Uruapan, Jicaln, Jucutacato, San Juan NuevoPara una lectura ms detallada de este apartado, en el captulo segundo se localiza la Figura 1, donde se representan de manera grfica estas corrientes de agua. 3 Este municipio colinda por todo su lado norte y en parte de su extremidad oriente con el municipio de Uruapan, hacia su lado occidente con Tanctaro y slo una pequea franja meridional lo hace con Parcuaro. 4 El 78% del territorio municipal de Nuevo Parangaricutiro le pertenece a la comunidad indgena de San Juan. ste mantiene colindancia al norte con Angahuan y Zacan, al sur con Tanctaro y el municipio de Nuevo Parangaricutiro, al este con el ejido de la Quinta y al oeste con San Salvador Conbutzio, mejor conocido como Parcutin.2

56

Donde se juntan las aguas

hasta llegar a Tanctaro y que suma un total de 57 km en su recorrido. Para el ao 2000 el municipio contaba con 15,280 habitantes (Plan de Desarrollo 2004, 9) de los cuales cerca del 80% se condensaba en esta rea, mientras que el 20% restante lo haca en distintas localidades. Hacia la zona occidental 2,021 ha de los terrenos de San Juan forman parte del Parque Nacional Pico de Tanctaro (Velsquez 2003, 45), regin que se distingue por la coexistencia entre comunidades indgenas y poblaciones mestizas (en el municipio hay ms de 40 localidades); ambos grupos comparten los recursos que proporciona el Tanctaro, aunque con sus propias formas de organizacin y apropiacin del paisaje (Garibay en Fuentes 2003, 97), lo cual ha acarreado diversos conflictos, en su mayor parte agrarios, as como por la extraccin de madera y agua. La topografa de esta porcin septentrional es la ms accidentada, con pendientes que fluctan entre 5% y 80%; los cerros dentro del permetro comunal que presentan mayor altitud son: La Laguna con 3,200 msnm, Prieto con 3,100 msnm, Pario 2,910 msnm, San Nicols 2,900 msnm y Cutzato 2,810 msnm (Velsquez 2003, 46). La importancia de estos cerros, en cuanto al agua se refiere, es que sus cimas funcionan como vectores que distribuyen el agua de lluvia a una u otra microcuenca, mientras que las laderas tienen importancia hidrolgica debido a que poseen alto grado de inclinacin, lo que facilita el escurrimiento del agua y su concentracin en los cauces del agua (Fuentes 2003, 99). Agregaremos al comentario anterior, que de los escurrimientos efectuados de manera natural a partir de estos cerros y del estado en que se encuentre la cubierta forestal que los cubren, dependern los escurrimientos de tres microcuencas hidrolgicas: del ro Cupatitzio-Marqus, del ro Tepalcatepec bajo y del ro Itzcuaro

57

Diana Elizabeth Snchez Andrade

(Velsquez 2003, 46-47), cuyas zonas de absorcin de cada una yace sobre territorio comunal. En trminos geolgicos se trata de una regin de recin origen volcnico que abarca una extensin aproximada de 190 km, con presencia de basaltos y andesitas. La superficie comunal sepultada por la lava volcnica que arroj este volcn por varios aos fue de 1,684 ha (9.3%), sobre las cuales quedaron sepultados el pueblo, a excepcin del altar principal de la parroquia, y una parte de los paisajes dedicados a la siembra y otros ms con vocacin ganadera. Debido a que una parte de los paisajes de la comunidad fueron invadidos por lava y ceniza volcnica, sobre las tierras comunales de San Juan encontramos el relieve de montes y montaas ms jvenes de la regin. La importancia de este sistema reside en la existencia de lavas baslticas recientes que permiten la infiltracin de agua a los mantos acuferos, lo cual contribuye a la captacin del agua para la alimentacin de los manantiales (Fuentes 2003, 64) presentes en la comunidad. Sobre las rocas volcnicas o malpases han nacido en las ltimas dcadas pinos que lucen su verdor gracias a la humedad que se guarda en la zona por la presencia de arena volcnica que retiene la humedad. Debido a este ltimo factor, sobre el costado noroeste encontramos sobre reas con presencia de arena volcnica huertas frutales de temporal con altos rendimientos por hectrea sobre las tierras comunales. Dichas huertas, que hasta hace unos aos pertenecan a propietarios privados, han sido recuperadas por los comuneros, entre ellas se encuentran: Huirambosta con 60-00-00 ha de aguacate, Huimban con 21-15-78 ha y Tintzi con 39-74-65 ha, ambas con rboles de durazno. A pesar de la presencia de la lava y arena, al paso del tiempo los comuneros han sabido sacar provecho a esta superficie que en los aos subsiguientes a la erupcin poco se aprovechaba. Esta parte del territorio, que lleva el apelativo de viejo es hoy un atractivo

58

Donde se juntan las aguas

turstico gracias a los programas que el personal de la Empresa Forestal (de la que se hablar ms adelante) ha propuesto a travs de su departamento de Ecoturismo, los cuales consisten en recorridos por las ruinas de San Juan Viejo y al cono volcnico del Parcutin. Por otra parte, la poblacin originaria del viejo San Juan y los descendientes de stos continan visitando esta rea, ya sea como paseo al antiguo altar del Seor de los Milagros o en forma de peregrinaciones en la semana mayor donde se recrea el Va Crusis que representan en capillas localizadas a lo largo de la zona del malpas. En colindancia con el pedregal de San Juan, hacia el costado oriente, y sobre toda la parte septentrional, se localiza la riqueza forestal de la comunidad indgena de San Juan, la cual cuenta con una de las mayores extensiones arboladas en toda la Sierra Purehpecha. La totalidad de la superficie comunal suma 18,138 ha, de ellas 10,464 ha son de bosque aprovechable; 578 ha son superficies arboladas protegidas ya que tienen influencia en manantiales; 1,100 ha ms se haban reforestado, el resto est distribuido en actividades agropecuarias y otras ms cubiertas por lava volcnica (Aprovechamiento Integral 1996, 7). La vegetacin ms comn consiste en bosques de conferas de pino con el 77%, 12% son encinares, el oyamel representa el 6% y otras especies hojosas con un 5%. Tambin se presentan asociacin de pino-encino en diferentes proporciones, as como asociaciones de hojosas5 (Aprovechamiento integral 1996, 14). Las causales principales de la disminucin del bosque en los ltimos 150 aos han sido la extraccin de pinos para la produccin5 Las principales especies de pinos son Pinus pseudostrobus, P. michoacana, P. montezumae, P. Leiophyla, P. douglasiana. Entre los encinares se localizan Quercus candicans, Q. laurina, Q. rugosa, Q. obtusata. De oyamel la Abies religiosa y de las hojosas encontramos Agnus arguta, Betuna sp. y Cletra mexicana (Aprovechamiento integral 1996, 14).

59

Diana Elizabeth Snchez Andrade

de tejamanil y para madera en rollo, mismos que dejaron una porcin de los paisajes de San Juan descubiertos y de manera posterior fueron cubiertos por huertas de aguacate. Concomitante a lo anterior, un hecho que marc una acelerada demanda de madera ocurri a partir de la segunda mitad del siglo pasado con el auge de cultivos de hortalizas y frutales a lo largo de toda la microcuenca del Cupatitzio-Marqus. En la Tierra Fra y en la Templada los productores de aguacates y duraznos incrementaron las hectreas del cultivo; por su parte en la Tierra Caliente, con la puesta en marcha de la Comisin del Tepalcatepec y del Balsas hubo una diversificacin de cultivos que demandaron madera para la confeccin de cajas para el transporte de frutales, sobre todo en las primeras dcadas (ahora sustituidas por cajas de plstico o cartn). La situacin antes descrita ha contribuido a la disminucin de los bosques de San Juan, y de toda la sierra Purhpecha.6 Sin embargo, en los ltimos 46 aos el cambio de uso de suelo de forestal a frutcola ha sido la principal accin que ha devastado, de manera ms expedita, a los bosques de San Juan. De manera particular los bosques de pinos se asocian con suelos andosoles (73% de la superficie comunal es de este tipo), aptos para destinarse a la explotacin frutcola, debido a que son ligeros y con alta capacidad de retencin de agua y nutrientes; ello ha contribuido a la sustitucin de pinos por cultivos de maz, trigo y frjol pero sobre todo por huertas de aguacate que yacen sobre lomeros, montes y pies de montes. El gradiente altitudinal para el desarrollo de un rbol de aguacate abarca cotas tan amplias que van de los 1,500 hasta los 2,400 metros sobre el nivel del mar (msnm), lo que provoc que las huertas se extendieran a la sierra Purhpecha y en la zona dePara ahondar de manera ms detallada en este aspecto consultar el estudio realizado por Jaime Espn titulado Tierra fra, Tierra de conflictos (1986).6

60

Donde se juntan las aguas

escurrimiento, que comprende los municipios de Nuevo Parangaricutiro y Uruapan en nuestra rea de estudio. Los bosques del municipio de Nuevo Parangaricutiro han estado sometidos a una intensa presin de uso de suelo por ser lugares propicios para la agricultura y especficamente para el cultivo de aguacate (Fuentes 2003, 100).7 De acuerdo al ltimo censo agrcola de este frutal, en el primer municipio se cuenta con 4,695.50 ha (COMA, 2006) la mayora localizados en predios privados.8 Sin embargo esta cifra podra aumentar de acuerdo a los datos proporcionadas por personal de la Junta de Sanidad Vegetal del municipio de Nuevo Parangaricutiro, quienes estimaron un total de 6,611 ha cultivadas de aguacate hacia finales de 2005. De esta cifra 5,087 ha corresponden a la pequea propiedad; 265 ha a la comunidad de San Juan9 y el resto a los cinco ejidos con

7 De acuerdo con Fuentes (2003) la dinmica de degradacin depende de la utilizacin que cada grupo social haga de los recursos del Parque Nacional de Tanctaro y por las condiciones del relieve imperantes. En las laderas que miran al oriente se ejerce una menor presin hacia el Parque, que en las laderas suroeste, oeste y noroeste del Pico del Tanctaro, debido a la presencia de comunidades indgenas como San Juan, cuya actividad forestal est muy controlada. Mientras en otras laderas donde existen ejidos y pequeas propiedades hay una orientacin a cultivar principalmente frutales, lo que significa una mayor presin sobre el Parque Nacional (Fuentes 2003, 121). 8 Pero esta especie de plaga del Oro verde no se limita al municipio de Nuevo Parangaricutiro, se extiende a 21 municipios ms del estado. Entre los stos se encuentran algunos pertenecientes a la microcuenca del Cupatitzio-Marqus y que cuentan con las mayores cifras de hectreas cultivadas en Michoacn, como son: Uruapan en primer lugar con 9,540.25 ha, le sigue Tacmbaro con 8,168.94 ha, Ario de Rosales con 7,970.64 ha, Salvador Escalante con 5,633.69 ha, Tingambato 2,455.58 ha, Ziracuretiro 1,443.85 ha y Turicato 1,021.65 ha. 9 En un estudio realizado por la Empresa Forestal de San Juan en el ao de 1996 reportaba una cifra de 1,700 ha de aguacate en la superficie comunal, de ser cierta esta cifra el total de hectreas para el municipio se incrementara a 8,046 ha. Incluso podra aumentar an ms ya que esta cifra es del ao de 1996, ya que la superficie plantada ha ido en aumento (Aprovechamiento Integral 1996, 15-16).

61

Diana Elizabeth Snchez Andrade

que cuenta este municipio: La Quinta con 277; Zacndaro con 228 ha; San Juan con 250 ha, San Francisco Uruapan con 167 ha y Arandn con 337 ha cultivadas.10 En la actualidad Tanctaro es el mayor productor de aguacate en Michoacn, incluso ha superado a Uruapan que era quien ocupaba este lugar, y que junto con Nuevo Parangaricutiro fueron los primeros donde se inici el cultivo el aguacate Hass en Michoacn. A partir de estas cifras podemos entender la enorme presin y demanda que han ejercido los productores de este frutal a lo largo de los ltimos 48 aos sobre las tierras de cultivos de subsistencia, los bosques y sobre el agua de esta parte del estado, principal rea de absorcin (cerro del Tanctaro) en la cuenca del Tepalcatepec. Sin embargo mucha de la superficie sembrada con el frutal ha sido a costa de la deforestacin completa de las reas (Aprovechamiento Integral 1996, 15-16). Por otro lado, este mismo hecho ha derivado en un cambio en la tenencia de la tierra de comunal a privada, lo que ha acarreado conflictos legales por la tierra. Con respecto al agua que demanda este frutal se tiene que de acuerdo con la Asociacin Agrcola Local de Productores de Aguacate de Uruapan (AALPAU), cada rbol de aguacate mayor a 36 meses requiere al menos 200 litros semanales de agua si es regado con manguera y 60 litros si el sistema es por goteo. En rboles de menor edad la cantidad oscila entre 50 y 21 litros respectivamente. Cada hectrea de aguacate tiene en promedio alrededor de 142 rboles. Si suponemos que toda la superficie de aguacate se regara, la demanda anual de agua por hectrea de aguacate, con base en datos promedio, sera de 18, 524,979 m al ao (Fuentes 2003, 118). Lo importante a destacar aqu es que esta agua ahora es absorbida para el riego del aguacate desde altitudes de 2,400 a los 1,500

Beatriz Uribe, Sanidad Vegetal del municipio de Nuevo Parangaricutiro, San Juan Nuevo, 15-11-05.10

62

Donde se juntan las aguas

msnm, que abarcan las zonas de absorcin y de escurrimiento, lo que trae como consecuencia una disminucin en los municipios ubicados en la Tierra Caliente Michoacana. All, por las caractersticas de la zona, es indispensable el riego para todos los cultivos de aquella regin agrcola que fue desarrollada como tal a mediados del siglo XX gracias a los aprovechamientos de los ros tributarios que nacen en la Tierra Templada y desembocan en el ro Tepalcatepec. La deforestacin y el subsiguiente cambio de uso de suelo y agua han trado como consecuencia la disminucin del caudal de agua en cada uno de los manantiales esparcidos en la zona de escurrimiento y de absorcin de la microcuenca a tratar; ya que como mencionamos con anterioridad de la cubierta forestal dependern los escurrimientos de agua.