documentos anÁlisis y procesamiento de la … · aportes para el trabajo de campo ... agral...

18
DOCUMENTOS, ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN (CODIFICACIÓN, CATEGORÍAS, MATRICES, ESQUEMAS) Aportes para el trabajo de campo 28.9.16 Taller de Planificación de Procesos Comunicacionales Cátedra II

Upload: buidan

Post on 30-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DOCUMENTOS ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE LA … · Aportes para el trabajo de campo ... AGRAL Percepciones sobre el alumnado de escuela ... género y racismo Este código general se

DOCUMENTOS,

ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE LA

INFORMACIÓN (CODIFICACIÓN,

CATEGORÍAS, MATRICES, ESQUEMAS)

Aportes para el trabajo de campo

28.9.16

Taller de Planificación de Procesos Comunicacionales

Cátedra II

Page 2: DOCUMENTOS ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE LA … · Aportes para el trabajo de campo ... AGRAL Percepciones sobre el alumnado de escuela ... género y racismo Este código general se

PUNTOS PARTIDA. TRABAJAMOS CON TEXTOS

El análisis de documentos es otra técnica de recolección de información como la encuesta, la entrevista, la observación.

Los documentos son considerados fuentes secundarias, preexistentes al investigador/planificador.

¿Qué documentos es posible analizar? Oficiales (normas, leyes, fundamentación, debates parlamentarios,

programas, proyectos, discursos).

Privados de carácter público (estatutos, debates, publicaciones, proyectos, solicitudes de organismos privados, etc.).

Prensa gráfica, material bibliográfico publicado (materiales de comunicación).

Documentos privados (cartas, autobiografías, memorias).

Materiales de archivos públicos y privados (libros de actas, registros parroquiales y oficiales de nacimientos, de defunción, y casamientos).

Obras literarias, cuentos, novelas, obras de teatro, guiones.

Audiovisuales y objetos materiales (fotos, films, videos, noticieros, novelas, pinturas, graffitis, etc.)

Etc.

Page 3: DOCUMENTOS ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE LA … · Aportes para el trabajo de campo ... AGRAL Percepciones sobre el alumnado de escuela ... género y racismo Este código general se

PREGUNTAR A LOS TEXTOS ¿PARA QUÉ?

Para conocer los temas sobre los que se dice algo (qué se dice) y las modalidades que asumen esos temas de acuerdo con el actor que firma el material (sea un municipio, provincia, nación, medio de comunicación, etc.) (cómo se dice tanto en términos enunciativos como ideológicos).

Para identificar qué se busca con ese documento o material (informar, capacitar, movilizar, sensibilizar, definir acciones) y para reconstruir el perfil de los públicos a los que se dirige ese actor y la relación que se quiere establecer con ellos.

Para reconstruir debates y actores en torno a un tema/problema.

Para reconstruir la historia institucional de una organización, de un tema o del posiciomiento de algún actor.

Para reconstruir trayectorias y biografías.

Page 4: DOCUMENTOS ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE LA … · Aportes para el trabajo de campo ... AGRAL Percepciones sobre el alumnado de escuela ... género y racismo Este código general se

PREGUNTAR A LOS TEXTOS ¿QUÉ?

Las preguntas que les hacemos a los documentos

dependerá del objetivo de indagación que nos

planteemos y del tipo de material al que

accedamos.

Page 5: DOCUMENTOS ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE LA … · Aportes para el trabajo de campo ... AGRAL Percepciones sobre el alumnado de escuela ... género y racismo Este código general se

ANALIZAR LOS TEXTOS ¿CÓMO?

La observación, la entrevista y los documentos

(los diferentes tipos) se transforman en textos,

todos materiales de análisis.

Una vez que tenemos los textos, es hora de

organizarlos y clasificarlos, leerlos, analizarlos y

presentarlos.

Page 6: DOCUMENTOS ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE LA … · Aportes para el trabajo de campo ... AGRAL Percepciones sobre el alumnado de escuela ... género y racismo Este código general se

PASOS Y DECISIONES ANALÍTICAS

Paso inicial: lectura de las desgrabaciones de las entrevistas, notas de observación, o documentos y/o materiales.

Clasificación y organización según criterios.

Por ejemplo, ¿cómo clasificamos materiales de comunicación? Según sus objetivos; el tema y modalidad de tratamiento del tema, buscando las definiciones sobre el mismo y los recursos estéticos empleados; los Destinatarios/as; Definimos unidades de registro, unidades de contexto y construimos las categorías.

Por ejemplo, ¿cómo clasificamos notas periodísticas? Según diarios, fechas de edición, género periodístico, sección, temas, etc.

El análisis y la interpretación forman parte de un mismo momento: el de mirar atentamente los datos y la información que tenemos.

Opciones analíticas: Memos

Estrategias de contextualización (estudios de caso, AD, Narrativas.

Estrategias de categorización (codificación y análisis temático)

Representaciones visuales (matrices, tablas, redes o mapas conceptuales, mapas y cartografías. Facilitan la relfexión sobre las relaciones. Sirven parapresentar datos).

Page 7: DOCUMENTOS ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE LA … · Aportes para el trabajo de campo ... AGRAL Percepciones sobre el alumnado de escuela ... género y racismo Este código general se

MEMOS

Documento descriptivo “privado” y reflexivo sobre la conducción y contrato de entrevista, el desempeño del ER (autoevaluación) y el funcionamiento de la guía de pautas.

Describe el escenario y situación de entrevista y de los participantes del encuentro.

Evalúa el rapport logrado con el EO.

Analiza dificultades emergentes (sorteadas o no).

Se hace uno por entrevista realizada.

Sirve para mejorar futuras entrevistas y para considerar temas de difícil o nulo abordaje que ameritan una reentrevista y reconsideración en la forma en que la guía de pautas los indaga.

Contribuye a un ejercicio reflexivo de la profesión del investigador.

Page 8: DOCUMENTOS ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE LA … · Aportes para el trabajo de campo ... AGRAL Percepciones sobre el alumnado de escuela ... género y racismo Este código general se

CONTEXTUALIZACIÓN

Como entrevista se produce en co-autoría en un

contexto específico, la transcripción debe

incorporar este contexto.

La coautoría, se funda en una asimetría técnica

que es refrendada en la transcripción pues es el

ER quien documenta la situación de entrevista.

La puntuación correcta y la caracterización

contextual son cruciales para respetar la

rigurosidad de lo que aconteció durante la

entrevista.

Page 9: DOCUMENTOS ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE LA … · Aportes para el trabajo de campo ... AGRAL Percepciones sobre el alumnado de escuela ... género y racismo Este código general se

CODIFICACIÓN

Codifico en pos de facilitar la comparación

constante de casos y extractos para identificar

temas específicos de algunos entrevistadxs y

patrones recurrentes en los diferentes casos.

Acepciones varias sobre la codificación cualitativa:

“…asignarles a los trozos de datos ciertos temas y códigos”

(Dey, 1993)

“gama de enfoques que ayudan a la organización,

recuperación e interpretación de datos” (…) Proceso

analítico por medio del cual se fragmentan conceptualizan

e integran datos para formar una teoría” (Strauss y Corbin,

2002).

“…datos se resumen, codifican y descomponen en sus

temas, grupos y categorías” (Huberman y Miles, 1994)

Page 10: DOCUMENTOS ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE LA … · Aportes para el trabajo de campo ... AGRAL Percepciones sobre el alumnado de escuela ... género y racismo Este código general se

TIPOS DE CODIFICACIÓN

Codificación Cuantitativa: • Atribuir códigos

numéricos a respuestas preestablecidas. •

Exclusiva (sólo un código aplicable a una

respuesta). Codificación Cualitativa: • Asignar

etiquetas/códigos a datos que comparten un tema

o concepto pero narrados (o mostrados) de formas

diferentes [Ejemplo en diapo siguiente]. •

Inclusiva: más de un código aplicable a un

extracto.

Page 11: DOCUMENTOS ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE LA … · Aportes para el trabajo de campo ... AGRAL Percepciones sobre el alumnado de escuela ... género y racismo Este código general se

EJEMPLO 4: MANUAL DE CÓDIGOS EN ESTUDIO

SOBRE IDENTIDADES SOCIALES DE

ESTUDIANTES SECUNDARIOS

Escuela ECARAC Caracterización general de esta escuela

ESENTIDO Para qué sirve y qué sentidos/significados asume la escuela para los alumnos

EPROYRET El/ los proyecto/ s en/ de esta escuela para promover retención

EPROYREP El/ los proyecto/ s en/ de esta escuela para enfrentar repetición

EPROYINST Otro/os proyecto/s institucionales de la escuela (planes, programas, cursos extracurriculares, etc. tanto gestionados desde el ministerio de educación como originados en la iniciativa de la misma escuela)

(…)

Alumnos AGRAL Percepciones sobre el alumnado de escuela

ACONF Conflictos entre alumnos (este es el código general que tiene dos subcategorías: género y racismo Este código general se usa cuando se habla de otro tipo de conflictos más allá de aquellos referidos a género o racismo)

ACONFGEN Conflictos de género entre alumnos-

ACONFRAC Conflictos por racismo en la escuela entre alumnos-

AGRUPOS Grupos escolares (diferencias entre alumnos, por ejemplo, por género, barrio, división, identidad musical, barrial, clase social, etnia, etc.)

APROBESC Problemas y preocupaciones de los alumnos en escuela (referidas a su experiencia escolar) (continuaban)

Page 12: DOCUMENTOS ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE LA … · Aportes para el trabajo de campo ... AGRAL Percepciones sobre el alumnado de escuela ... género y racismo Este código general se

¿CÓMO CODIFICO?

Voy escribiendo en papel rótulos a los extractos de entrevista mientras la leo.

Uso dimensiones y categorías de guía de pautas, conceptos del proyecto y agrego “emergentes”. • Hago lo mismo con varias entrevistas.

Armo aparte un listado provisorio de códigos.

“Pruebo” cómo funciona en una o dos entrevistas codificadas por todos los integrantes.

Ajusto y divido la tarea de codificación de la primera ronda de entrevistas

Se pueden codificar frases, palabras, oraciones o párrafos.

Se identifican temas. Se buscan relaciones entre temas

Se hace una codificación inclusiva: puedo aplicar varios códigos a un mismo extracto de entrevista cuando los relatos remiten a varias temáticas.

Page 13: DOCUMENTOS ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE LA … · Aportes para el trabajo de campo ... AGRAL Percepciones sobre el alumnado de escuela ... género y racismo Este código general se

EJEMPLO MATRIZ DE PRESENTACIÓN DE

ANALISIS DE MATERIALES

Objetivo General de

la indagación

Objetivos

Específ.

Técnica Tipo de

Materiales

Aspectos a analizar Observaciones

A.

Documental.

Análisis de

contenido/de

discurso.

Tema Objetivo Destinata

rios

Recursos

Identificación de unidades de registro (palabra, frase u oración).

Unidades de contexto. Elaboración de categorías.

Análisis de enunciados y dimensión enunciativa

Relación texto y contexto.

Page 14: DOCUMENTOS ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE LA … · Aportes para el trabajo de campo ... AGRAL Percepciones sobre el alumnado de escuela ... género y racismo Este código general se

EJEMPLO DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.

HOMICIDIOS DIARIOS. ANÁLISIS DEL DISCURSO

PERIODÍSTICO SOBRE HOMICIDIOS POR ARMA DE FUEGO,

COMO PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA

Objetivo General Enfoque Técnica Procesamiento análitico Proceso de categorización

Indagar las

diferentes

modalidades en las

que Clarín y La

Nación informaron

sobre las muertes

violentas en la

CABA (2001-

2002).

Investigación

cualitativa.

Análisis

de

material

periodísti

co. Clarín

y La

Nación,

selecciona

dos según

criterios.

475

crónicas

Análisis Crítico de Discurso.

Articulación de la enunciación

con un lugar social.

La categorizacion segun los

diferentes tipos de violencias fue

la siguiente:

Robos Asaltos

Crimen Pasional

Violencia Urbana

Asesinato misterioso

Crimen mafioso

Secuestro

Gatillo fácil

+

Circunstancias

Cuadro Resumen de la Investigación

Page 15: DOCUMENTOS ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE LA … · Aportes para el trabajo de campo ... AGRAL Percepciones sobre el alumnado de escuela ... género y racismo Este código general se

EJEMPLO DE CUADROS DE PRESENTACIÓN DE

RESULTADOS.

Page 16: DOCUMENTOS ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE LA … · Aportes para el trabajo de campo ... AGRAL Percepciones sobre el alumnado de escuela ... género y racismo Este código general se

EJEMPLO DE CUADRO DE PRESENTACIÓN

DE RESULTADOS.

Page 17: DOCUMENTOS ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE LA … · Aportes para el trabajo de campo ... AGRAL Percepciones sobre el alumnado de escuela ... género y racismo Este código general se

EJEMPLO DE ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DE

RESULTADOS.

Perspectiva de los médicos sobre la atención médica a enfermos

crónicos. Investigación sobre atención médica a enfermos crónicos en México.

2007.

Page 18: DOCUMENTOS ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE LA … · Aportes para el trabajo de campo ... AGRAL Percepciones sobre el alumnado de escuela ... género y racismo Este código general se

EJEMPLO DE ESQUEMA DE PRESENTACIÓN

DE RESULTADOS

Perspectiva de los sujetos enfermos sobre la atención médica a

enfermos crónicos. Investigación sobre atención médica a enfermos crónicos

en México. 2007.