documento-base-la-educación-y-los-nuevos-jóvenes.pdf

Upload: pablobaigorri

Post on 04-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Documento-base-La-educacin-y-los-nuevos-jvenes.pdf

    1/31

    LA EDUCACIN Y LOS NUEVOS JVENES

    Documento base del seminario:

    La construccin de polticas educativas

    para la insercin social y laboral de los jvenes

    9 y 10 de junio de 2011, Ciudad de Mxico D.F.

    Autores: Gustavo F. Iaies, Alejandra De Los Santos

    http://images.google.com.ar/imgres?imgurl=http://tudiocesis.files.wordpress.com/2009/03/logo-fundacion-final.jpg&imgrefurl=http://tudiocesis.wordpress.com/2009/03/22/apuesta-de-la-fundacion-sm-por-la-diocesis-y-el-bicentenario/&usg=__m9XufKcTTgCGKX8f5lb6mnj1f18=&h=200&w=200&sz=22&hl=es&start=1&um=1&itbs=1&tbnid=2286mERexw5jpM:&tbnh=104&tbnw=104&prev=/images%3Fq%3Dfundacion%2BSM%26hl%3Des%26sa%3DN%26um%3D1http://images.google.com.ar/imgres?imgurl=http://tudiocesis.files.wordpress.com/2009/03/logo-fundacion-final.jpg&imgrefurl=http://tudiocesis.wordpress.com/2009/03/22/apuesta-de-la-fundacion-sm-por-la-diocesis-y-el-bicentenario/&usg=__m9XufKcTTgCGKX8f5lb6mnj1f18=&h=200&w=200&sz=22&hl=es&start=1&um=1&itbs=1&tbnid=2286mERexw5jpM:&tbnh=104&tbnw=104&prev=/images%3Fq%3Dfundacion%2BSM%26hl%3Des%26sa%3DN%26um%3D1
  • 7/21/2019 Documento-base-La-educacin-y-los-nuevos-jvenes.pdf

    2/31

    2

    CONTENIDO

    1. INTRODUCCIN .......................................................................................................... 4

    2. JUVENTUD E IDENTIDAD HOY ..................................................................................... 82.1. LOS JVENES DE AYER ....................................................................................... 82.2. LA JUVENTUD Y LAS PROFUNDAS TRANSFORMACIONES EN LA SOCIEDAD ...... 92.3. LA IDENTIDAD DE LOS JVENES DE HOY ......................................................... 102.4. LOS JVENES Y LA AUTORIDAD ....................................................................... 112.5. EN SNTESIS ...................................................................................................... 13

    3. LOS JVENES Y LA ARTICULACIN DE UN PROYECTO DE VIDA ................................... 133.1. LA INSERCIN LABORAL DE LOS JVENES .......... Error! Marcador no definido.3.2. EL ORIGEN SOCIAL Y LA INSERCIN DE LABORAL ............................................ 173.3. EN SNTESIS ...................................................................................................... 18

    4. ESCUELA SECUNDARIA .............................................................................................. 184.1. EL MODELO DE LOS LICEOS FRANCESES .......................................................... 194.2. LA ESCUELA SECUNDARIA FRAGMENTADA ........ Error! Marcador no definido.4.3. LA GESTIN DE LAS ESCUELAS SECUNDARIAS. ................................................ 204.4. EN SNTESIS ...................................................................................................... 21

    5. PENSAR UNA EDUCACIN PARA LOS JVENES EN EL NUEVO ESCENARIO SOCIAL ...... 225.1. ALGUNOS CRITERIOS........................................................................................ 255.2. EN SNTESIS ...................................................................................................... 28

    6. CONSIDERACIONES FINALES ...................................................................................... 29

    7. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS ................................................................................. 31

  • 7/21/2019 Documento-base-La-educacin-y-los-nuevos-jvenes.pdf

    3/31

    3

    El presente documento busca dar cuenta del complejo desafo al que se

    enfrentan los sistemas educativos en Amrica Latina para dar respuesta a lasdemandas actuales de formacin de los jvenes, que hace la sociedad en general y el

    mercado de trabajo en particular. Las exigencias hacia las escuelas medias en la

    actualidad son muy diferentes a lo que se esperaba de stas cuando fueron

    concebidas. En las ltimas dcadas, las escuelas secundarias han incorporado a nuevos

    sectores sociales, por lo que comenzaron a tratar con una poblacin ms heterognea,

    y a cumplir nuevas funciones sociales que antes no tena.

    La introduccin a este trabajo presenta un anlisis de los cambios en la cultura

    y el entorno social de los jvenes en Amrica Latina y los sistemas educativos de la

    regin, para abordar la problemtica que se presenta en el vnculo entre los jvenes, la

    escuela media y el mercado de trabajo en la actualidad. En la primera parte se

    profundiza sobre los cambios en los procesos de formacin de la identidad de los

    jvenes, el papel de los adultos, la autoridad y la imagen. En la segunda parte,

    desarrollamos los modos en que estos jvenes se incorporan al mercado de trabajo,

    cules son las demandas que se les hacen y dificultades a las que se enfrentan. Luego,

    se plantea el desafo que afrontan las escuelas medias en Amrica Latina, para formar

    jvenes con capacidad de integrarse socialmente como ciudadanos libres en un

    sentido pleno. Finalmente se proponen algunos criterios para la reflexin sobre unanueva Escuela Media para la regin, que pueda dar respuestas a las cuestiones

    desarrolladas.

  • 7/21/2019 Documento-base-La-educacin-y-los-nuevos-jvenes.pdf

    4/31

    4

    1.

    INTRODUCCIN

    Cumplidos los objetivos de universalizacin de la educacin primaria, los

    gobiernos de Amrica Latina se enfrentan por primera vez al desafo de universalizar la

    Educacin Media1. La etapa de universalizacin de la primaria coincidi con la

    formacin de los Estados Nacionales, y dicho proceso se dio en una estrategia ms

    general de constitucin de las naciones. Pero los Estados ya no tienen el poder del

    pasado, y ya no parece posible recorrer ese proceso que, en el caso de la primaria,

    tuvo caractersticas de verticalidad y homogeneidad.

    El crecimiento de la matrcula de la Educacin Secundaria ha sido significativo,pero ahora los problemas de fracaso, desercin2y baja calidad3empiezan a mostrar

    que el modelo de los liceos franceses4no puede ser masificado del mismo modo en

    que fue universalizado el nivel primario, y que ese modelo de escuela secundaria no es

    capaz de dar las respuestas que se le exigen, y de hecho, parece ser el nivel ms

    conflictivo. Las escuelas secundarias de la regin no logran incluir, ni ensear como se

    espera de ellas.

    Esta situacin responde a varias causas, pero en principio es posible reconocer

    dos grandes componentes: por un lado, hay factores sistmicos de la EducacinSecundaria en la regin que parecen no poder dar respuestas a las demandas y

    expectativas que existen sobre ella. Por otro lado, las dificultades que se observan en

    este nivel dan cuenta de las deficiencias del nivel primario.

    El hecho que los nios ingresen al Nivel Secundario en condiciones de notable

    desigualdad refleja tambin las limitaciones del nivel primario para reducir las brechas.

    El avance hacia la universalizacin de este nivel ha sido un logro en trminos de

    escolarizacin y matrcula, pero an tiene un saldo pendiente en trminos de

    aprendizajes y equidad de los mismos.

    Con relacin a las caractersticas sistmicas que llevan a la situacin de la Escuela

    Media y los jvenes en Amrica Latina en la actualidad, ordenaremos

    conceptualmente las causas en torno a tres grandes transformaciones: Por un lado,

    1En el presente documento utilizaremos los trminos Educacin Secundaria y Educacin Media

    indistintamente, para aludir a la escuela destinada a chicos de entre 13 y 17 aos.2Entre los jvenes entre 20 y 24 aos de Iberoamrica, la tasa de conclusin de la educacin secundariaes del 49.7%.Naciones Unidas (2008) Situacin y desafos de la Juventud en Iberoamrica.3Las ltimas evaluaciones PISA revelaron bajos niveles de desempeo de los alumnos de la regin en

    comparacin con otros pases participantes, y elevados niveles de dispersin en los resultados, lo que

    seala inequidad de los sistemas educativos. OECD (2010), PISA 2009 Results: Overcoming SocialBackground Equity in Learning Opportunities and Outcomes (Volume II).4Modelo con el que surge el nivel en la regin, pensado para la clases medias y altas

  • 7/21/2019 Documento-base-La-educacin-y-los-nuevos-jvenes.pdf

    5/31

    5

    aument la tasa de escolarizacin en el nivel medio, y con ella, la heterogeneidad de

    los jvenes que accedieron a este nivel educativo. Por otro lado, cambiaron los propios

    jvenes como grupo etario, sus modos de organizarse, relacionarse, comunicarse, lasformas de participar de la vida social. Y finalmente, cambi el mercado laboral al que

    deben integrarse, el tipo de tareas, los modos de acceder, las competencias

    demandadas.

    Originalmente, la Escuela Media de la regin, fue pensada como un nivel

    preparatorio para los sectores sociales medios altos y altos, que accederan a estudios

    superiores o integraran las burocracias pblicas. As, los sistemas educativos para los

    adolescentes y jvenes fueron configurados en estructuras ms parecidas a las

    universitarias en la forma de organizacin curricular, la regulacin del trabajo docente,

    el modelo de organizacin institucional, y el sistema de evaluacin y promocin. El

    objetivo de la Educacin Secundaria era propedutico, se pensaba que ese recorrido

    por mltiples espacios curriculares, ms all de no permitir a los alumnos un

    aprendizaje profundo de cada una de esas disciplinas, los orientara en la eleccin de

    sus estudios superiores.

    Pero con el aumento de las tasas de escolarizacin, esa escuela media ha

    recibido a los jvenes de otros sectores sociales, cuya meta ya no era prioritariamente

    el ingreso a la universidad. Algunos harn estudios superiores, otros intentarn

    ingresar directamente al mercado de trabajo, harn especializaciones en oficios atravs de otras modalidades de formacin, etc. En ese marco, la organizacin actual de

    la escuela secundaria requiere ser revisada, ajustada a las nuevas demandas, a las

    nuevas expectativas de los jvenes y de la sociedad en general.

    La homogeneidad de las familias de los alumnos que asistan a las escuelas

    secundarias, la baja integracin de las mujeres al mercado de trabajo que garantizaba

    la presencia de las madres en sus casas, y la existencia de pautas de socializacin

    familiar homogneas, liberaba a las escuelas medias de la tarea de socializacin

    primaria y contencin social, permitindoles centrarse mucho ms en lo acadmico.

    Por otro lado, el mercado laboral al que los jvenes accedan era de

    caractersticas diferentes, mucho ms vinculado a tareas mecnicas, repetitivas,

    rutinarias, que se mantenan en el tiempo y, de hecho, no demandaban la Escuela

    Secundaria como condicin. Esa situacin ha cambiado: hoy la demanda del mercado

    laboral se caracteriza por la bsqueda de la flexibilidad, la innovacin, la resolucin de

    problemas nuevos y la capacidad de trabajo en equipos, competencias que el modelo

    de los liceos franceses no tena entre sus preocupaciones.

    En los inicios del siglo XXI, ha habido importantes logros en trminos de

    escolarizacin y universalizacin en los niveles primarios en los pases de la regin.

  • 7/21/2019 Documento-base-La-educacin-y-los-nuevos-jvenes.pdf

    6/31

    6

    Algunos pases han logrado universalizar la Educacin Media y otros no lo logran

    porque tienen niveles elevados de fracaso escolar. Pero lo cierto es que casi todos los

    nios acceden al sistema de Educacin Primaria.Las nuevas demandas enfrentan a los gobiernos educativos a plantarse desafos

    diferentes, y avanzar hacia la expansin del Nivel Medio, aunque comprendiendo que

    no se trata de seguir incorporando alumnos al mismo tipo de escuela. Las polticas de

    universalizacin de este nivel aparecen entonces como un logro (el hecho de haber

    completado la escolarizacin primaria y plantearse un nuevo objetivo), pero a la vez

    como un problema conceptual para los equipos ministeriales, por la necesidad de

    construir un nuevo modelo de escuela, muy diferente al actual. Es decir, parece muy

    difcil crecer o sostener los objetivos de universalizacin, con la misma propuesta

    escolar.

    Paralelamente, pero en relacin con lo anterior, es preciso pensarla no

    solamente desde definiciones curriculares o didcticas, se trata de construir una

    nueva propuesta cultural y de comunicacin, entendiendo que los propios jvenes han

    cambiado: ni ellos, ni sus familias, ni la sociedad a la que debern integrarse es la

    misma que la del momento de instalacin de modelo escolar vigente. Nuevas formas

    de configuracin de las etapas vitales, nuevas formas de organizacin familiar, nuevas

    concepciones de la autoridad, y de la construccin de sentido y de verdad, son algunos

    de los factores que afectan los modos en que los jvenes se conciben y articulan susproyectos de vida. La nueva propuesta educativa debe considerar este hecho, debe ser

    pensada en otro registro cultural, debe dialogar con los nuevos jvenes, en los

    lenguajes, las visiones y las representaciones de stos.

    Asimismo, la nueva escuela debe ser pensada en relacin con las nuevas

    demandas laborales con las que los alumnos tendrn que enfrentarse al egresar; y en

    tal sentido, el planteo curricular, de actividades y el tipo de abordaje de los saberes no

    puede estar aislado de estas definiciones. Ms all de que la formacin para la

    insercin en el mercado de trabajo no puede ser el nico objetivo, debe formar parte

    del conjunto de las preocupaciones que organicen las tareas de planificacin de las

    reformas de la Educacin Secundaria.

    Una reforma de la Escuela Secundaria debera formar hombres y mujeres

    capaces de cumplir en principio con tres objetivos centrales: integrarse socialmente

    como ciudadanos activos, incorporarse al mercado de trabajo en funciones acordes

    con su calificacin y sus necesidades y, finalmente, continuar aprendiendo a lo largo de

    su vida para adaptarse a los nuevos y cambiantes contextos.

    Las preguntas acerca de los modos de incluir y escolarizar masivamente a los

    jvenes de la regin, an no han encontrado respuestas acabadas. Las polticas a

  • 7/21/2019 Documento-base-La-educacin-y-los-nuevos-jvenes.pdf

    7/31

    7

    seguir para alcanzar exitosamente los objetivos propuestos, son objeto de reflexin al

    interior de los ministerios y en los espacios regionales. Se trata de una situacin

    novedosa para la poltica educativa: nos planteamos nuevas metas, tratamos connuevos sujetos, pero contamos con sistemas educativos pensados, formulados y

    organizados para objetivos pasados.

  • 7/21/2019 Documento-base-La-educacin-y-los-nuevos-jvenes.pdf

    8/31

    8

    2.

    JUVENTUD E IDENTIDAD HOY

    2.1.LOS JVENES DE AYER

    En el modelo clsico de regulacin del tiempo vital, la categora de juventud se

    defina como un perodo formativo y de preparacin para la adultez. Tradicionalmente,

    la idea era que no se trataba de un perodo vital con sentido propio, sino en tanto

    trnsito hacia la constitucin de los sujetos como adultos. En este esquema, la adultez

    estara asociada a la vida activa, al empleo, y a la vez correspondera a la etapa deretiro de la vida productiva. Algunos autores hablan de esta etapa como de moratoria

    social, asociada a la idea de formacin de las nuevas generaciones para la asuncin de

    roles adultos, que tienen que ver con la incorporacin al mundo laboral y la

    formacin de una familia propia.

    Lo cierto es que la juventud es una etapa caracterizada por cambios abruptos, es

    un perodo de crisis y reestructuracin de la personalidad. La definicin de la misma

    como una etapa en trnsito, genera los riesgos de no entenderla con conflictos y

    vivencias que tienen sentido propio, ms all de la direccionalidad o el modo de

    constitucin de los sujetos en el futuro. El riesgo fundamental estara en suponer que

    se trata de esperar que esas crisis se superen solamente por el paso de los aos y el

    inicio del realproceso de constitucin, el de la adultez. As, la juventud lleg a ser

    observada prcticamente como una patologa que se curaba con el paso del tiempo.

    Las sociedades tuvieron moras en considerar sus sntomas como parte de una etapa de

    la vida de formacin de la personalidad, de adquisicin de valores sociales, de

    indagacin e investigacin del mundo, de establecimiento de afectos potentes.

    El mundo laboral era pensado en ese marco como el espacio de socializacin, de

    inclusin, de introduccin en la vida adulta. As, los mayores iban concediendoderechos a los jvenes hasta el momento inicitico en que ingresaban en la vida

    adulta, que en el caso de las mujeres sola ser el matrimonio, y en el caso de los

    hombres, la posibilidad de alcanzar la autonoma econmica. Adicionalmente la vida

    adulta se defina legalmente al cumplir la edad reglamentaria para adquirir

    plenamente los derechos ciudadanos (votar en la elecciones)

    Esta concepcin de juventud se vincula con el modelo hegemnico clsico

    occidental de organizacin familiar. El mismo est conformado por la madre, el padre y

    los hijos, donde el primero es la autoridad que toma las decisiones, da sentido y

    verdad a las mismas, y las transmite verticalmente. El hogar y la escuela son los

  • 7/21/2019 Documento-base-La-educacin-y-los-nuevos-jvenes.pdf

    9/31

    9

    mbitos de socializacin primaria y secundaria por excelencia durante la niez.

    Llegando a la juventud, los grupos de pares y los escenarios de encuentro con los

    grupos de pares se incorporan como factores que intervienen decisivamente en losproceso de conformacin de la identidad. Este modelo era bastante generalizado y, en

    tal sentido, era una sociedad de familias homogneas, que tenan hbitos de vida

    similares, modos de concebir la autoridad, el rol de los hombres y las mujeres, el tipo

    de conductas aceptables y las que no lo son, las responsabilidades de cada uno de los

    miembros de las familias, que estaban generalizados o que al menos eran los

    socialmente aceptados.

    En ese marco, la escuela secundaria operaba sobre un universo cultural

    homogneo, que garantizaba ciertas pautas de socializacin, sobre las cuales

    planteaba su estrategia pedaggica. Y al mismo tiempo, en esa concepcin de etapa

    en trnsito apareca una propuesta escolar que plasmaba esa transicin, en direccin

    a los estudios superiores, pero que no tena un sentido profundo en s misma.

    2.2.LA JUVENTUD Y LAS PROFUNDAS TRANSFORMACIONES EN LA SOCIEDAD

    Hacia finales del siglo XX se produjeron una serie de transformaciones en la

    sociedad, que instalaron nuevas formas de comunicarse, de relacionarse, nuevasidentidades, nuevos modos de construir y distribuir el conocimiento.

    La organizacin familiar incorpor formas ms plurales, que implicaron nuevas

    lgicas de construccin y legitimacin de la autoridad. El padre ya no es la figura del

    saber y la verdad indiscutible; ahora aparecen otras, las verdades no son tan estticas

    y permanentes, hace falta argumentar y establecer consensos. Como seala Balardini

    (2005), el desafo en los tiempos que corren es ver cmo puede una familia construir

    un proceso de toma de decisiones democrtico, con roles diferenciados. Esa

    transformacin implica un cambio cultural significativo para el conjunto de los actores:

    la desaparicin de esa autoridad central permite construir consensos de mayor

    horizontalidad y admite nuevas responsabilidades en los restantes actores familiares.

    Pierde fuerza la idea de un dilogo donde los adultos tienen la ltima palabra, perdi

    claridad y certidumbre la organizacin, sum incertidumbre. Las madres asumieron

    responsabilidades en la provisin y sustentabilidad del proyecto familiar, abandonaron

    el trabajo exclusivo en el hogar y se incorporaron al mercado, los nios y jvenes

    asumieron nuevas libertades y derechos, y accedieron a la discusin familiar en

    trminos, en algunos casos, de simetra. Nos encontramos ante familias que tienen

    dificultades para fijar pautas claras, ordenar roles, porque asistimos a un proceso de

    replanteo del modelo de organizacin familiar.

  • 7/21/2019 Documento-base-La-educacin-y-los-nuevos-jvenes.pdf

    10/31

    10

    Al mismo tiempo, los avances tecnolgicos y la consolidacin de la sociedad de la

    informacin permitieron en los ltimos aos, la circulacin de ms y diferentes relatos,

    admitiendo nuevas formas de representacin y de sentido. En una sociedad atravesadapor la publicidad, el marketing y los medios de comunicacin, el esquema clsico de

    productores y consumidores de mensajes que se transmiten verticalmente ya no

    puede dar cuenta de las transformaciones del vnculo social en las sociedades

    contemporneas. Todos comunican y todos son receptores de esa comunicacin, con

    el solo lmite de la voluntad de hacerlo. Hay pocos accesos privilegiados y en ese

    marco, el manejo de la informacin deja de ser, necesariamente, una seal de

    autoridad. Los adultos no saben ms que los jvenes, cualquiera puede profundizar un

    tema, y resulta estratgico estar actualizado.

    En esta nueva estructura, el consumo y los valores estticos ocupan un lugar

    preponderante, y se imponen como factores centrales para la construccin de

    identidades, especialmente de los jvenes y adolescentes. Los sentidos se construyen y

    reproducen a travs de los medios, y los roles de autoridad y verdad se disputan y se

    conquistan. Usar determinada marca de ropa, escuchar determinada msica, ir a bailar

    a un cierto lugar, tomar determinada bebida, conforman identidad, y ste fenmeno

    ocurre con especial acento en el caso de los jvenes.

    Como consecuencia, nos enfrentamos a la prdida de la centralidad de las

    instituciones clsicas de socializacin de los nios y jvenes: la escuela y el hogar ya noparecen funcionar como lo hicieron durante el siglo XX. En este contexto, la calle

    aparece como un nuevo escenario protagnico, un espacio por fuera de la escuela y el

    hogar que define un territorio sin medidas ni reglas que obliguen a aprender, a

    producir o a obedecer(Urresti, 2002).

    En este marco, la propuesta educativa debe ser repensada. No alcanza con

    asumir el diagnstico que los adultos hemos perdido protagonismo en los procesos de

    socializacin de los jvenes, pareciera necesario pensar una institucin que sea capaz

    de comprometerlos a stos jvenes, a partir de plantearles desafos que los ayuden a

    insertarse en el mundo en el que debern vivir.

    2.3.LA IDENTIDAD DE LOS JVENES DE HOY

    La juventud es una etapa de crisis y bsquedas, pero en este contexto de

    transformaciones pareciera que la sociedad perdi capacidad para ofrecer a los

    jvenes espacios en los que desarrollarse, desplegar sus proyectos y darles sentido. La

    construccin de identidades se encuentra mucho ms vinculada en la actualidad, a los

  • 7/21/2019 Documento-base-La-educacin-y-los-nuevos-jvenes.pdf

    11/31

    11

    consumos y a las lgicas instaladas por los medios de comunicacin y la publicidad que

    a las grandes ideas o a proyectos de sentido de la sociedad transmitidos

    Los jvenes estn atravesados por imgenes que se reproducen incesantementea travs de una multiplicidad de canales, lo que les permite vincularse de un modo

    novedoso, incorporando la intertextualidad y la virtualidad a su cotidianeidad, como

    ninguna otra generacin pudo hacerlo. La centralidad de la imagen hace que los

    valores estticos cobren un renovado valor, imponindose en la construccin de

    identidades y autoridades. El corte generacional se evidencia incluso hasta en el uso

    que hacen de su propio cuerpo. Lo que antes era la esttica de la mscara fue

    reemplazada por la poltica de la marca(Balardini, 2005); ya no se trata de adoptar

    una clase de vestimenta, maquillarse o adornarse para reconocerse e identificarse:

    ahora las identidades se marcan sobre el propio cuerpo a travs de tatuajes o

    piercings. En un contexto donde los adultos quieren juvenilizarse cada vez ms, los

    jvenes recurren a la poltica dela marca sobre el cuerpo para construir identidades

    y establecer diferencias con respecto a los adultos.

    Los grupos de pares son factores fundamentales para comprender el desarrollo

    de los jvenes. En la adolescencia, estos grupos funcionan como espacios de

    diferenciacin social, que no son la familia ni la clase. stos ltimos se relacionaban

    con el origen, son identidades heredadas. Los grupos de pares en cambio son

    mbitos con cierta autonoma, que resultan fundamentales durante la adolescencia yla juventud, en parte porque permiten re-articular algunos elementos identitarios

    heredados. En la actualidad, la identidad est dada mucho ms por el grupo de

    pertenencia y por los consumos, el presente ancla ms que el pasado, la idea de hoy

    soy esto, ms all de de dnde vengo.

    En ese marco, la escuela y la familia han perdido espacio, no parecen contar con

    las herramientas suficientes para construir esos escenarios imaginarios, esas

    identidades virtuales, no logran ser representantes de esta nueva modernidad.

    Ahora, estas nuevas identidades son menos duraderas, ms cambiantes, quizsms fuertes en el momento, pero con mayor tendencia a debilitarse en el tiempo. En

    ese marco, los jvenes pierden visin de mediano plazo, su Weltanschauung5est ms

    limitada a lo que son hoy y lo que quieren hacer.

    2.4.LOS JVENES Y LA AUTORIDAD

    5En la filosofa alemana, el trmino Weltschauung se utiliza para aludir a la percepcin del mundo, ocosmovisin.

  • 7/21/2019 Documento-base-La-educacin-y-los-nuevos-jvenes.pdf

    12/31

    12

    En el escenario que acabamos de describir, la figura de los adultos aparece

    desdibujada y fuertemente criticada. La centralidad de la imagen impone valores

    estticos, hace que todos quieran parecer jvenes. La bsqueda de la juventud eterna,la transgresin y la inestabilidad son sntomas de la poca. Todos quieren tener

    cuerpos de jvenes, hacer actividades de jvenes, rutinas de jvenes. En ese escenario,

    la figura de los adultos ya no aparece como una imagen contra la cual los jvenes

    pueden constituirse como sujetos. Si en el esquema tradicional los jvenes asistan a

    un proceso de apoyo y diferenciacin de los padres (y adultos en general) para formar

    una identidad propia, ahora los lmites entre jvenes y adultos son cada vez ms

    borrosos, y eso dificulta este proceso. Ya no es tan fcil construir la propia identidad

    por la diferencia con los adultos, porque ellos intentan parecerse a los jvenes, el

    proceso se ha complejizado.

    La aparicin de nuevas estructuras familiares, junto a la irrupcin de las

    tecnologas de la informacin y comunicacin, contribuye a la confusin entre el rol de

    los nios y jvenes, y los adultos. Si no hay diferencias entre unos y otros, no hay

    autoridad, transmisin de valores y sentidos de verdad posible. La figura del adulto

    debe ser un apoyo para la formacin de sujetos libres, educando en torno a la

    confianza y la seguridad que brinda el adulto, pero ese proceso se ha dificultado.

    En los ltimos aos, se ha instalado en la agenda pblica la problemtica de la

    juventud: existe preocupacin por los ndices de desempleo, por la desercin escolar,el sedentarismo, la delincuencia y la violencia. Alrededor de estas cuestiones, se ha

    construido una suerte de relato expiatorio sobre los jvenes, asistimos a la cada del

    paradigma de la juventud como redentora de los males de la sociedad, como motor de

    cambio. Los medios de comunicacin contribuyen a esta situacin, transmitiendo una

    imagen de los jvenes como enemigos del orden social. Han dejado de ser la

    esperanza para la construccin de una nueva utopa porque, por otro lado, no

    parece haber una nueva utopa y ellos no parecen ser mirados como los abanderados

    de lo nuevo, sino mucho ms de lo conflictivo, lo daado, los que peorestn.

    Algunas estadsticas sobre la poblacin joven de la regin son ciertamente

    alarmantes6, y dan cuenta de la precariedad de la situacin. Si bien la juventud como

    categora define a un grupo de poblacin que comparte ciertos rasgos que le son

    propios, las situaciones vitales entre los jvenes de la regin son variadas, y son los

    6 Las tasas de pobreza no indigente entre la juventud de Iberoamrica ascienden al 37,7%,mientras que las de indigencia a 13.5%. Naciones Unidas (2008), Situacin y desafos de la

    Juventud en Iberoamrica.La tasa de actividad juvenil (que busca empleo o trabaja entre 15 y 24 aos) es del 54%, y entrelos 18 y 24 aos es del 65%. La tasa de desempleo juvenil en la regin asciende al 13%, peronicamente el 37% de los jvenes ocupados tiene seguro de salud y seguro de pensiones. OIT(2010): Trabajo decente y juventud en Amrica Latina.

  • 7/21/2019 Documento-base-La-educacin-y-los-nuevos-jvenes.pdf

    13/31

    13

    sectores ms pobres los que en definitiva concentran las dificultades sociales. La

    juventud es una categora que define a un grupo muy heterogneo. El momento

    histrico y contextual en el que se desarrollan las identidades de la juventud actual esuno, pero las desigualdades entre los propios jvenes, aluden al fin de cuentas a las

    enormes desigualdades sociales de las sociedades latinoamericanas. La satanizacin

    de los jvenes, se concentra en los grupos ms vulnerables de la juventud.

    La sociedad adulta no ha terminado de hacer el duelo por los viejos jvenes,

    aquellos rebeldes en la lucha por las grandes ideas, esperanzados por la construccin

    de un mundo mejor, demandantes de justicia, democracia, libertad. Y en ese sentido,

    se enojan con los jvenes de hoy, los critican y los hemos transformado en chivos

    expiatorios de problemticas que los exceden.

    La preocupacin por la situacin de los jvenes, la pregunta por los modos de

    resolverla debera apuntar a indagar sobre las causas; sobre las razones de la

    problemtica y sobre cules son las relaciones de estas causas con la sociedad en

    general.

    Entender que esosjvenes se peleaban con un orden establecido y que se han

    quedado sin ese orden establecido, con lo cual, la construccin de su identidad se

    dificulta, deben construirse a s mismos sin referencias.

    Por otro lado, participan de una sociedad de horizontalidades, que ha puesto en

    crisis la idea de la autoridad y el control, en la que la informacin y las comunicaciones

    fluyen en redes en las que poco importan las jerarquas. En ese marco, su identidad

    est ms construida en referencia al presente que los rodea, que al pasado y sus

    tradiciones.

    2.5.EN SNTESIS

    Los procesos de construccin de las identidades, y especialmente las de los

    jvenes han cambiado. La sociedad de la informacin admite la circulacin de nuevos

    sentidos de verdad y se han horizontalizado los vnculos, desdibujando la figura de los

    adultos. En este marco, crece la incertidumbre acerca de la propia identidad y de las

    posibilidades de articular un proyecto de vida.

    3.

    LOS JVENES Y LA ARTICULACIN DE UN PROYECTO DE VIDA

  • 7/21/2019 Documento-base-La-educacin-y-los-nuevos-jvenes.pdf

    14/31

    14

    Tal como hemos planteado en este documento, los jvenes vienen de familias

    que se encuentran en proceso de cambio, en las que los roles se estn transformando,

    que tienen menos certezas acerca de quin se hace cargo de qu, y que tienenmuchas ms dificultades para darles respuestas.

    Al mismo tiempo, participan de una sociedad en la que los adultos han decidido

    ser y vivir como jvenes. En ese marco, se han quedado sin referencias contra las

    cuales construir su propia identidad, y sus anclajes identitarios estn ms vinculados

    con el presente que con el pasado. Se identifican ms con su tiempo, la msica que

    escuchan, los productos que consumen, los hbitos de los grupos en los que

    participan, que con sus tradiciones e historia familiar. Este nuevo modelo de

    construccin de identidades ms cambiantes, de menor compromiso, aumenta la

    cantidad de opciones vitales y reduce la cantidad de parmetros a los que tomar como

    referencia.

    En ese contexto, la construccin de trayectorias vitales se complejiza, se han

    reducido los patrones, las guas, los presupuestos desde los cuales avanzar en un

    camino que combinaba de mejor modo las certezas con las incertidumbres.

    Desde esta situacin de una sociedad con mayores incertidumbres, parmetros

    menos claros, modelos de comunicacin que han perdido orden y verticalidad, es que

    los jvenes avanzan para encontrarse con un mercado de trabajo tambin cambiante.

    3.1.LA INSERCIN LABORAL DE LOS JVENES

    Las particularidades de los procesos de formacin de la identidad de los jvenes

    en la actualidad imprimen caractersticas especficas a sus recorridos vitales, y a las

    posibilidades de articular un proyecto de vida, planificar una carrera o elegir un

    trabajo. En este caso, la concepcin que hacen de los mismos no es la de una carrera

    como era entendida en el pasado, o un recorrido que necesita ser una serie articulada.Los conciben como una secuencia de eventos individuales, que muchas veces no

    terminan de articularse en un proyecto de largo plazo. No parecen sentir la presin

    de que apenas terminan de estudiar deben ingresar al mercado de trabajo, o que

    deben terminar una carrera en un tiempo dado.

    Los recorridos se construyen en un clima de mayor autonoma emocional y

    mayor dependencia econmica de las familias. Sin embargo, a pesar de las

    particularidades, hay una tendencia que es clara en la regin: los adolescentes y

    jvenes permanecen cada vez ms tiempo en el sistema de educacin formal, y su

    insercin al mercado laboral es cada vez ms tarda.

  • 7/21/2019 Documento-base-La-educacin-y-los-nuevos-jvenes.pdf

    15/31

    15

    Como seala la literatura sobre el tema, algunas tendencias en la insercin

    laboral de los jvenes estn condicionadas por la evolucin general del mercado de

    empleo en la regin (CEPAL, 2007). El mismo tiene todava un fuerte componente deempleo informal, que en muchos pases alcanza la mitad de la poblacin

    econmicamente activa, e incluso ms. En tal sentido, no puede hablarse de

    condiciones nicas u homogneas, sino de una primera fragmentacin entre los que

    sern absorbidos por uno u otro segmento del mercado laboral.

    Por otro lado, el crecimiento del empleo en Amrica Latina se observa

    especialmente en el sector servicios, con acento en la actividad comercial. Este

    fenmeno tiene cierto grado de globalidad, y todo hace pensar que continuar siendo

    de este modo, fundamentalmente por el alto nivel de tecnologizacin de la actividad

    industrial, que cada da requiere de menor cantidad de mano de obra para desarrollar

    sus procesos productivos.

    El mundo del trabajo se caracteriza tambin por el aumento de los niveles de

    flexibilidad y la dinmica de cambio. La necesidad de una permanente adaptacin a las

    demandas del mercado, el cambio de las tecnologas de produccin y gestin, las

    transformaciones de los escenarios econmicos y el imperio del Marketing y su

    demanda permanente de novedades, genera un escenario laboral cambiante, que se

    transforma y adapta a las variables que las organizaciones adquieren para abordar los

    cambios mencionados con anterioridad. En tal sentido, Richard Sennett plantea en Lacorrosin del carcter (2010), la idea del efecto incertidumbre que todas estas

    transformaciones generan sobre los trabajadores.

    As como en el pasado la incertidumbre estaba centrada en alcanzar un puesto,

    dado que luego las personas iban ascendiendo desde ese lugar, en la actualidad, la

    misma ya no es solamente por alcanzar una posicin, sino por atravesar la

    multiplicidad de incidentes que se presentaran a lo largo de su trayectoria laboral

    (cambios de puesto, de empresa, de tecnologa, etc.)

    Durante la dcada de los noventa, hubo un marcado aumento de la ofertalaboral (personas interesadas en trabajar, tengan empleo o no), entre otras razones,

    por la creciente incorporacin de las mujeres al mercado de trabajo. Sin embargo, se

    observ que el crecimiento del nivel de ocupacin fue ms moderado, lo que gener

    un incremento de la tasa de desempleo en la regin. Es decir, fue mucho mayor la

    voluntad de las personas por conseguir un empleo que la posibilidad de alcanzarlo

    efectivamente.

    El aumento de las tasas de escolarizacin y graduacin de la educacin

    secundaria, ha sido otra de las razones de la generacin de una puja mayor por

    puestos de trabajo dado que aument el nmero de los que estaban en condiciones de

  • 7/21/2019 Documento-base-La-educacin-y-los-nuevos-jvenes.pdf

    16/31

    16

    aspirar a los empleos, an cuando el mercado no lo hizo a la misma velocidad. Los

    jvenes de hoy pertenecen a una generacin ms educada que los de generaciones

    anteriores.En el sector formal de la economa, los nuevos modelos productivos demandan

    competencias laborales diferentes. Ya no parece tan importante el manejo de ciertos

    saberes especficos, artesanales, prcticos. En cambio resulta fundamental la

    adquisicin de una serie de competencias generales como la capacidad de resolver

    problemas nuevos, trabajar en grupos, ser flexibles, poder comunicarse y capacidad de

    emprender. Estas nuevas competencias resultan coincidentes con muchas de las

    demandadas para integrarse a la sociedad, como ciudadanos crticos.

    Ahora, en el sector informal, los niveles de tecnologizacin y cambio en lasformas de gestin de la produccin y el trabajo son mucho menores. All, el tipo de

    tareas se mantiene como en el pasado y bajo modelos de gestin similares.

    En tal sentido, resulta muy diferente para los jvenes la insercin en el mercado

    informal o en el formal, tanto por el tipo de organizacin laboral como por el tipo de

    condiciones laborales que se da en cada una de ellas. Esta diferencia no es menor

    porque el ingreso a uno u otro segmento representa una fuerte diferencia de ingresos

    y posibilidades de vida. La competencia por condiciones de ingreso para participar en

    uno u otro segmento representan una primera incertidumbre.

    La participacin de los jvenes en el mundo del trabajo ha disminuido y se ha

    precarizado, acompaando las transformaciones generales del mercado. Pero as como

    hablamos de los nuevos modos de organizar sus itinerarios vitales, el momento de

    ingreso al mercado de trabajo tambin se encuentra demorado y sumado a las

    dificultades que deben enfrentar, la tentacin por alargar la juventud los aleja de la

    incorporacin al mundo laboral.

    Pero tambin existen otro tipo de procesos que explican las dificultades de los

    jvenes para integrarse al mercado laboral:

    a)

    El exceso de oferta laboral en este grupo de edad: Al integrarse todos

    juntos al mercado de trabajo, los jvenes compiten ms fuertemente por

    los puestos de trabajo disponibles para esa franja etaria.

    b) Mayor rotacin laboral en direccin a la bsqueda de una ocupacin

    satisfactoria: Los jvenes permanecen menos tiempo en cada empleo

    porque buscan nuevas oportunidades de trabajo con mejores condiciones

    (job matching).

    c) Las actividades que ocupan a los jvenes son ms precarias y con menor

    proteccin laboral:El tipo de actividades que ocupa en mayor medida a los

  • 7/21/2019 Documento-base-La-educacin-y-los-nuevos-jvenes.pdf

    17/31

    17

    jvenes en sus primeros trabajos, como el comercio minorista o los

    servicios personales, se caracterizan por establecer relaciones ms

    precarias, poco reguladas, de mayor rotacin y sin organizacin sindical.d) La empleabilidad de los jvenes: Algunos autores argumentan que los

    jvenes poseen baja empleabilidad, vinculndola a su baja calificacin

    educativa o conocimientos tcnicos para desempearse en empleos. Se

    trata incluso de dficits en trminos de incorporacin de reglas de

    conducta laboral y social. Algunos jvenes no pueden asumir ciertas

    responsabilidades que hacen a un trabajo formal: respetar una rutina,

    mantener reglas de vestimenta acordes a la tarea, reconocimiento de la

    autoridad, etctera. Esta situacin es un obstculo para la incorporacin de

    estos jvenes al mercado de trabajo, condenndolos al trabajo informal y

    precarizado.

    En tal sentido, la insercin de los jvenes en el mercado de trabajo muestra

    dificultades por lo cambiante del escenario, por la transformacin y la elevacin de las

    competencias demandadas para hacerlo, por los diferentes escenarios que pueden

    incluirlos y porque la integracin a las organizaciones empresariales les impone unas

    pautas de socializacin a las que no estn acostumbrados.

    3.2.EL ORIGEN SOCIAL Y LA INSERCIN DE LABORAL

    Los trabajos sobre la insercin laboral de los jvenes en Amrica Latina destacan

    que, como sucede en otros segmentos de la poblacin, el origen social de los jvenes

    es un factor fuertemente influyente en el tipo de actividad a travs de la cual se

    incorporan, y en las condiciones laborales que tienen. El tipo de formacin educativa

    recibido tambin es una variable determinante, y la disparidad en los servicioseducativos en toda la regin, se refleja a su vez en los modos de insercin laboral. Por

    tanto, las caractersticas de los hogares de los que provienen los jvenes parece ser el

    factor de mayor incidencia.

    Si bien en las ltimas dcadas se observa un importante crecimiento en la

    participacin laboral de las mujeres, este crecimiento se ha concentrado

    especialmente en los sectores de mayores ingresos y ms altos niveles educativos.

    Las mujeres jvenes de menores ingresos aparecen como el grupo en mayores

    condiciones de vulnerabilidad, que requiere especial atencin de los hacedores depolticas pblicas. La cantidad de mujeres jvenes que no estudian ni trabajan es un

  • 7/21/2019 Documento-base-La-educacin-y-los-nuevos-jvenes.pdf

    18/31

    18

    dato alarmante. En Argentina, por ejemplo, prcticamente la mitad de las chicas de

    sectores socioeconmicos bajos se encuentra en situacin de domesticidad excluyente

    (Miranda, 2008). Esta situacin reviste una complejidad que debe ser atendida, nosolamente porque implica una circunstancia actual de exclusin de los principales

    mbitos de socializacin, sino porque adems perpeta las condiciones de

    vulnerabilidades a las que se ven expuestas las jvenes en esta situacin.

    Las actividades extraescolares tambin son relevantes para analizar el trnsito de

    los jvenes entre el sistema educativo y el mercado de empleo. Los jvenes de

    menores ingresos son los que desarrollan en mayor medida estas actividades, ya sea

    como ayuda domstica o laboral. En general las mujeres asumen actividades

    domsticas, mientras que los hombres se incorporan al mercado laboral ms

    tempranamente. En el otro extremo de la escala salarial, los jvenes de los sectores

    con mayores ingresos presentan una tendencia a permanecer, cada vez ms, en el

    sistema educativo formal y la diferencia entre hombres y mujeres es menor.

    La distancia entre los sectores de menor y mayor nivel educativo se refleja en las

    condiciones en que se establecen las relaciones laborales. Del mismo modo, el nivel

    educativo es un factor decisivo en la calidad de trabajos en los que son empleados los

    jvenes. El aumento de la brecha salarial entre los trabajadores ms calificados y los de

    los niveles educativos medios y bajos da cuenta de la incapacidad de los sistemas

    educativos de Amrica Latina para revertir las desigualdades en las condiciones de viday origen socioeconmico de los jvenes de la regin. Es decir, la desigualdad en los

    pases latinoamericanos se refleja y reproduce en tres niveles: el hogar la escuela y el

    trabajo.

    3.3.EN SNTESIS

    El mercado de trabajo se presenta como un nuevo espacio de incertidumbre para

    los jvenes. Los cambios del mismo, la posibilidad de ingresar a los sectores ms

    dinmicos de la economa, la permanente adaptacin a los cambios demandados, la

    socializacin en los valores y las demandas de dichas organizaciones, aparecen como

    restricciones que deben atravesar y que les demandan condiciones especficas para

    hacerlo.

    4. ESCUELA SECUNDARIA

  • 7/21/2019 Documento-base-La-educacin-y-los-nuevos-jvenes.pdf

    19/31

    19

    4.1.EL MODELO DE LOS LICEOS FRANCESES

    La Escuela Secundaria dominante en la regin puede ser identificada con el

    modelo de los liceos franceses, pensado para los jvenes de clases medias y altas que

    queran ingresar a la universidad. En tal sentido, el modelo no tena un fin en s mismo,

    sino en la posibilidad de buscar el mejor trnsito de los jvenes entre la Educacin

    Primaria y sus estudios universitarios, se trataba de un proyecto propedutico.

    Ese objetivo central explica las razones de una organizacin curricular

    disciplinaria que pretenda cubrir la diversidad de saberes que permitieran a los

    jvenes anticipar el tipo de estudios universitarios que quisieran cursar.

    As, los sistemas educativos universalizaron una Escuela Primaria para todos ycrearon una Escuela Secundaria para algunos, aquellos hijos de las clases medias y

    altas que iban a continuar estudios universitarios, y que iban a componer la elite

    dirigente de la sociedad.

    4.2.LA ESCUELA SECUNDARIA FRAGMENTADA

    La Escuela Secundaria latinoamericana encuentra su modelo de organizacin enel portafolio de disciplinas en las que pretenda introducir a los alumnos. As, el

    currculum planteaba esa variedad en una suerte de zapping curricular que propona

    ms de una decena de espacios curriculares de cursado simultaneo.

    Dicha propuesta traduce claramente la intencionalidad propedutica con que

    este modelo escolar fue pensado. La cantidad de materias de cursado simultaneo, que

    en la mayora de los casos supera la decena, permite observar la traduccin del

    objetivo propedutico de proporcionar un primer acercamiento a las disciplinas, que

    orientara la futura eleccin de una orientacin profesional. No puede pensarse en la

    posibilidad de generar aprendizajes significativos sobre semejante diversidad decontenidos simultneamente. As, los alumnos pasaban a lo largo de la semana por

    una multiplicidad de materias, de baja frecuencia de cursado, que iban de la biologa, a

    la matemtica, pasando por la filosofa y las actividades prcticas. Y esa baja frecuencia

    condicionaba un modelo didctico que dificultaba la profundizacin, la indagacin y el

    seguimiento de los procesos de construccin del conocimiento. As, se

    institucionalizaron modelos que se centraban en la exposicin oral, la lectura de textos

    sintticos y la evaluacin escrita u oral de los saberes adquiridos.

    La fragmentacin, la multiplicidad de espacios curriculares, la baja frecuencia decada uno de ellos, eran las caractersticas de un modelo curricular que condiciona un

  • 7/21/2019 Documento-base-La-educacin-y-los-nuevos-jvenes.pdf

    20/31

    20

    tipo de estrategia didctica y un vnculo entre docente y alumno que dificulta la

    construccin de relaciones significativas. Ese vnculo fragmentado aparece como una

    restriccin para la mejora de los niveles de aprendizaje de los alumnos, que seencuentran en un momento vital que requiere del acompaamiento, seguimiento y

    supervisin del docente.

    El planteo curricular de la escuela secundaria genera una fragmentacin en la

    organizacin del trabajo docente, dado que sus responsabilidades se organizan en el

    dictado de clases en mltiples cursos de muy baja frecuencia en cada uno de ellos.

    Ese esquema, tal como lo acabamos de plantear, condiciona el planteo didctico

    pero tambin la propia identidad y las representaciones de los profesores respecto de

    la institucin educativa y de su propia tarea. De este modo, los mismos se identificanmucho ms con la disciplina que dictan que con los cursos o la institucin en que lo

    hacen. El tiempo de vnculo con cada curso y cada alumno es breve, y no permite

    construir abordajes personalizados de cada uno de los jvenes, ni siquiera de cada uno

    de los cursos. En el caso de la institucin, la representacin de la misma est dada por

    los fragmentos de ella con los que cada actor convive, y en este caso, el espacio de

    convivencia y afinidad de los profesores que mayor profundidad desarrollan, es con los

    colegas que pertenecen al mismo departamento disciplinar. As, los profesores de

    Matemtica, Fsica, Biologa, Historia, encuentran en su materia y en el grupo de

    compaeros asociados a la misma, su grupo de pertenencia y el anclaje desde el cualconstruyen su identidad en la institucin.

    Este modelo hace que la construccin del cargo de un profesor se componga

    de gran cantidad de alumnos, en una multiplicidad de cursos, de una disciplina. Ese

    modelo organizacional ha impactado en la construccin de la identidad de los

    profesores de educacin secundaria, nuevamente ms cercanos al modelo de los

    docentes universitarios que al de los maestros de educacin bsica.

    En este sentido, la organizacin del trabajo docente en la educacin secundaria

    dificulta la visin de la institucin como una unidad de gestin, plantea restricciones ala articulacin de equipos institucionales que superen la vinculacin disciplinar y que

    puedan tener una mirada de la escuela, los alumnos y la comunidad, capaz de

    constituirse en un equipo de gestin estratgica de la escuela.

    4.3.LA GESTIN DE LAS ESCUELAS SECUNDARIAS.

    La gestin de las escuelas secundarias bajo este modelo institucional produce

    restricciones significativas para la construccin de un proyecto educativo integral.

  • 7/21/2019 Documento-base-La-educacin-y-los-nuevos-jvenes.pdf

    21/31

    21

    En primer lugar, los rectores son figuras concebidas ms cerca de la gestin

    administrativo-institucional, que de la gestin pedaggica. Tal como ocurre en el

    modelo universitario, los departamentos de cada disciplina representan la autoridadpedaggica y el criterio de la libertad de ctedra, con importantes niveles de

    autonoma. Desde ese punto de vista, la escuela concentra la gestin pedaggico-

    curricular en las jefaturas de departamento, y la conduccin administrativo-

    institucional en las rectoras.

    Este tipo de divisin produce una restriccin para la construccin de una mirada

    integral de la institucin y del proceso educativo de los jvenes, mirar la escuela desde

    esos dos puntos de vista de un modo separado, puede resultar una importante

    limitacin a la comprensin de los fenmenos institucionales en profundidad. Parece

    muy complejo intervenir sobre los problemas de fragmentacin de la organizacin

    escolar, de condicionalidad de la tarea de los docentes, sin considerar en el anlisis los

    problemas generados de un modelo curricular centrado en la fragmentacin

    disciplinaria. En ese punto aparece una de las tensiones centrales del modelo en la

    actualidad.

    Por ejemplo, las divisiones entre los esquemas curriculares y administrativos

    producen un modelo de evaluacin y promocin en el que cada disciplina se miraa s

    misma, y en tal sentido, no existe una mirada integral del proceso educativo para

    valorizar la promocin o no de los alumnos. Cada materia define sus propios criterios yes preciso aprobar cada una de ella por separado. La promocin se resuelve sin ningn

    tipo de priorizacin o definicin de competencias comunes o saberes bsicos que den

    cuenta de esa situacin. El modelo de evaluacin de la Educacin Secundaria no hace

    ms que revelar la desintegracin del modelo en su mirada de los aprendizajes y

    procesos vividos por los alumnos en la experiencia educativa escolar. De ese modo, el

    ao o nivel del alumno lo ubica administrativamente, aunque el mismo no constituya

    una entidad pedaggica.

    Otro ejemplo interesante es el del seguimiento de las trayectorias de los

    alumnos. Mientras la mirada disciplinaria, de adaptacin a las normas institucionales,

    vinculacin con las familias, est concentrada en la conduccin administrativa, las

    relaciones de los alumnos con los contenidos curriculares y prcticas de aprendizaje,

    son supervisadas por las jefaturas de departamento. Ms all del modelo de registro y

    organizacin de dicha informacin, este caso revela la fragmentacin de la mirada

    sobre los alumnos y sus trayectorias educativas al interior de la institucin.

    4.4.EN SNTESIS

  • 7/21/2019 Documento-base-La-educacin-y-los-nuevos-jvenes.pdf

    22/31

    22

    El modelo de los liceos franceses no parece capaz de dar las respuestas que la

    sociedad demanda de la educacin secundaria y que los jvenes demandan para la

    construccin de su proyecto vital.Los indicadores de fracaso y calidad muestran que esta propuesta pedaggica no

    es capaz de alcanzar los aprendizajes que los alumnos requieren para integrarse al

    mercado de trabajo y al nuevo escenario que la sociedad les propone.

    Pero ms all de los indicadores, la evidencia ms clara es la prdida de

    motivacin de alumnos y docentes, la percepcin de prdida de sentido por su tarea y

    por la posibilidad de que la misma desemboque en los objetivos buscados. Parece

    claro que el modelo de educacin secundaria requiere ser revisado y nos se trata de

    ajustes del mismo, sino de pensar un nuevo modelo para los nuevos objetivos.La escuela secundaria propedutica pensada para las clases medias y altas que

    queran ingresar a la universidad, no es el modelo que puede darle a la regin el tipo

    de respuestas que est buscando. La escuela no est pudiendo retener a los alumnos

    de sectores diversos, en particular a los de menores ingresos, y garantizarles los

    aprendizajes que les permitan integrarse al mercado de trabajo y participar

    crticamente en una sociedad democrtica.

    5. PENSAR UNA EDUCACIN PARA LOS JVENES EN EL NUEVO

    ESCENARIO SOCIAL

    Sin duda, los jvenes estn necesitando una nueva propuesta educativa que d

    respuestas a un nuevo escenario en el que tendrn que insertarse. Es importante

    repasar las principales caractersticas del escenario en el que tendrn que hacerlo para

    pensar una propuesta educativa pertinente.

    Como caractersticas centrales del escenario podran plantearse:

    La incertidumbre

    El escenario en el que los jvenes se estn insertando se caracteriza por una

    fuerte incertidumbre, o dicho de otro modo, por un bajo nivel de certeza. Asisten y se

    han educado en un esquema familiar en transformacin que no ha podido darles

    pautas de socializacin claras, les cuesta encontrar una referencia adulta contrala cualconstruir su propia imagen, asisten a un escenario de permanente cambio de los

  • 7/21/2019 Documento-base-La-educacin-y-los-nuevos-jvenes.pdf

    23/31

    23

    objetos, el conocimiento, las ideas, las representaciones sociales, no encuentran

    referencias claras de lo que les demanda el mercado laboral, y estudian en un modelo

    de Escuela Secundaria que no se articula con los cambios que se estn produciendofuera de ella. Cmo educar a los jvenes para una sociedad con tanta incertidumbre?

    Se trata de garantizar las competencias bsicas que les permitan adecuarse a esos

    escenarios? Se trata de prepararlos en la permanente bsqueda de sentido? Se trata

    de un problema de contenidos o bsicamente de la formacin de los jvenes en

    actitudes y valores?

    La dinmica del cambio.

    La velocidad de los cambios obliga a los jvenes a una permanente adaptacin, y

    el hecho de que su identidad est muy vinculada a los consumos (msica, telfonos,

    ropa, tecnologa, bebidas) y que el mercado por su propia lgica aumenta la velocidad

    de generacin de novedades y nuevas ofertas, los somete a la necesidad de la

    permanente actualizacin, a veces, con bajo anclaje. As, parecen sometidos a una

    dinmica de cambio que se ha llenadode presente, se ha vaciadode pasado y tiene

    menos previsin de futuro (Castel, 2010). En ese escenario, los jvenes parecen ser los

    representantes de ese cambio, aunque por momentos intenten retornar a viejas

    referencias. Cmo preparar a los jvenes para el cambio?

    En semejante dinmica de transformaciones, la pregunta es por lo comn del

    cambio, qu es lo que se mantiene invariable en dicho proceso? El modo de pensar la

    realidad, la actitud de comprensin del sentido de la transformacin, la reflexin

    acerca del modo estratgico de insertarse en el cambio, el hecho de comprenderlo

    como una transformacin y no una fractura, son algunos de los elementos de dicho

    proceso de cambio que se mantendrn como comunes en dicha dinmica.

    Una educacin para el cambio debe contemplar un tronco comn, incluso ms

    slido que el demandado en otros momentos, que garantice saberes y competencias

    que sern demandadas en cualquier escenario para evaluar e insertarse en el cambio.

    Y al mismo tiempo, debe contemplar trayectos u opciones de abordaje de saberes

    contextuales, actualizaciones, en propuestas ms cortas, ms operativas y menos

    vinculadas a aprendizajes profundos.

    La tecnologa

  • 7/21/2019 Documento-base-La-educacin-y-los-nuevos-jvenes.pdf

    24/31

    24

    La tecnologa se ha transformado en uno de los motores del cambio social. Ha

    transformado los modos de comunicarse, de acceder al conocimiento, de alimentarse,

    conocerse, etctera. Vivimos una sociedad en la que los elementos tecnolgicosocupan cada da un espacio mayor, en muchos casos, en desmedro de tareas que antes

    desempeaban seres humanos. En tal sentido, los jvenes han desarrollado una

    verdadera adiccin por la tecnologa, son nativos digitales y les cuesta pensar un

    mundo en el que las nuevas tecnologas no desempeen un rol determinante. En tal

    sentido, cuando ingresan a la vida laboral o interactan con los adultos perciben la

    sensible distancia cultural que los separa de stos y de las normas que ellos plantean.

    Debe ser la tecnologa un componente central de la educacin de los alumnos? O se

    trata de poner mayor acento en la construccin de las competencias bsicas

    entendiendo que ya no ser central la asimilacin de saberes y que la tecnologa lossometer a permanentes desafos de conceptualizacin y procesamiento de

    informacin?

    La competencia

    Los jvenes han nacido y se han criado en familias ms horizontales, que

    respetaron sus espacios, tuvieron dificultades para exigirles o ponerles lmites, les han

    dado mrgenes mucho mayores de autonoma para tomar decisiones. Vivieron padres

    menos verticales, ms dispuestos al dilogo o al menos, menos capaces de plantearles

    directivas.

    Al mismo tiempo, fueron a escuelas menos verticales que las del pasado, con

    profesores ms dispuestos a escucharlos, tomar sus iniciativas e ideas.

    Pero de repente se insertan en un mercado de trabajo de alta competencia,

    signado por el valor de la productividad y la eficiencia, que les plantea pautas y valores

    que, en muchos casos, no son aquellos con los que se educaron y crecieron. Del mismo

    modo, llegan a una sociedad de menor movilidad social que la del pasado, donde la

    competencia por ocupar espacios es mucho ms dura y, nuevamente, viven la

    instalacin de valores que no son aquellos con los que crecieron.

    En tal sentido, el salto que hacen de una sociedad de mayores horizontalidades,

    en las que han tenido mayor capacidad de plantear ideas y resolver sus propios

    caminos, a otra que tiene otras reglas y que plantea una fuerte competencia, los

    somete a una situacin de presin frente a la cual tienen dificultades para insertarse.

    El trnsito de la sociedad de la horizontalidad a la del mercado, es en muchos casos,

    difcil de resolver para muchos de ellos.

  • 7/21/2019 Documento-base-La-educacin-y-los-nuevos-jvenes.pdf

    25/31

    25

    Cmo preparar a los jvenes para escenarios de alta competitividad? Se trata

    de que incorporen la misma como valor o por el contrario, se trata de una educacin

    que los ayude a comprender los escenarios y decidir el modo de insertarse en losmismos?

    El sentido

    En un escenario de tal dinmica de cambio, de importantes grados de

    incertidumbre, la propuesta educativa que se haga a los jvenes, debe contemplar un

    ejercicio de bsqueda de sentido permanente, de revisar objetivos y pensar contextos

    para volver a trazar rumbos en el medio del cambio. El modelo escolar basado en

    rutinas y ejercitaciones ms que en prcticas de indagacin y construccin del

    conocimiento, organizado en una multiplicidad de materias que no logran ser

    profundizadas sino que son abordadas de un modo superficial, no parece ser el

    recomendado en semejante escenario.

    Por el contrario, pareciera necesario trabajar sobre una educacin de

    comprensiones profundas, de permanente revisin de objetivos y sentidos, de

    indagacin de la informacin en la bsqueda de respuestas, en la validacin de

    hiptesis, de permanente reflexin acerca del propio proceso de aprendizaje, de losmodos de indagar la informacin.

    Cmo pensar modelos educativos de estas caractersticas? Cmo transformar

    la escuela secundaria? Podr una nueva escuela secundaria dar respuesta a todas las

    demandas formuladas?

    5.1. ALGUNOS CRITERIOS

    Parece necesario pensar el cambio de la Educacin Secundaria. La pregunta es si

    una sola institucin podr hacerse cargo del conjunto de las demandas que existen

    para los jvenes en el actual contexto social.

    Ahora, tampoco puede pensarse el cambio dejando de considerar la Escuela

    Secundaria que existe, los docentes que trabajan en ella y las instituciones en las que

    se dicta. Las nuevas propuestas parten de las existentes, y ms all del nivel de

    transformacin que se haga y el modo de trazar el cambio, el grado en el que se lo

    haga, requerir considerar la situacin actual como punto de partida.

  • 7/21/2019 Documento-base-La-educacin-y-los-nuevos-jvenes.pdf

    26/31

    26

    A. En primer lugar, parece necesario pensar un modelo educativo que combine

    instancias de formacin profunda con otras de formacin instrumental uoperativa. En el caso de la primera, deber concentrarse en los espacios de

    conocimiento fundamentales, promoviendo espacios de aprendizajes

    conceptuales bsicos, construccin de competencias profundas. Se trata de una

    escuela que pueda dar cuenta de aquellos conceptos que por su complejidad,

    no podrn ser adquiridos en otras experiencias educativas ms livianas que

    los jvenes tengan a lo largo de su vida, y que constituyen la condicin para

    avanzar en la comprensin de otros tipo de saberes. En el segundo caso, y

    apoyado en la competencias bsicas generadas por el trayecto anterior, deber

    acercar a los alumnos -en modelos educativos dinmicos- a saberes novedosos,

    a las actualizaciones el conocimiento, y nuevas orientaciones, que les permitan

    insertarse en el mercado de trabajo o en las diferentes prcticas sociales. Este

    segundo trayecto debera ser pensado con dinmicas administrativas y modos

    de gestin diferentes, adecuados a la dinmica del cambio que se demanda.

    B. La nueva propuesta educativa debe ser capaz de acercar a los alumnos a las

    lgicas y modos de organizacin de las instituciones de las que debern

    participar en su vida adulta. Deben ser capaces de cerrar la brecha entre losvalores presentes en los procesos de socializacin de los que han participado y

    el de los que debern integrar hacia el futuro. En ese sentido, no necesitan ser

    homogneas a lo largo de su cursado, sino que gradualmente pueden

    demandar de los jvenes mayores niveles de autonoma y de comprensin de

    la institucin de la que participan.

    C. Los jvenes deben insertarse en las prcticas educativas como sujetos activos

    capaces de formularse preguntas y buscar respuestas, con una autonomacreciente. Se trata de prepararlos para aprender, buscar informacin ante los

    nuevos problemas que se les presenten y, al mismo tiempo, que los ayude a

    formularse las preguntas apropiadas. NI todos los saberes debe ser

    enseados, ni en todos los casos debe desarrollarse una prctica del mismo

    modo. Los alumnos deben aprender a aprender an, dentro de la escuela, en

    el desarrollo de los contenidos curriculares.

    D.

    El proceso educativo de los jvenes debe incluir permanentes instancias dereflexin de las propias prcticas, de los aprendizajes alcanzados, del modo en

  • 7/21/2019 Documento-base-La-educacin-y-los-nuevos-jvenes.pdf

    27/31

    27

    que lo han hecho. Se trata de que puedan apropiarse gradualmente de

    prcticas de reflexin acerca del sentido y las razones del mismo, para hacerlo

    en escenarios cambiantes. La posibilidad de reflexionar acerca del propioproceso, de los diferentes modos a travs de los cuales apropiarse de nuevos

    saberes, facilitar la autonoma de los mismos.

    E. Los jvenes deben participar de propuestas educativas en las que las normas

    sean claras y se apliquen del mismo modo, evitando la permanente negociacin

    con las mismas, aunque proponiendo instancias para discutirlas. Se trata de

    que sean capaces de comprender los encuadres normativos, encuadrarse en

    ellos, y al mismo tiempo, poder pensarlos y eventualmente participar de sumodificacin. Las instituciones educativas deben ser en s mismas, un mbito

    de aprendizaje de la participacin, los modos de vivir juntos, el respeto de los

    lugares y los roles de cada uno de los actores en funcin del proyecto

    institucional. El trnsito de modelos de mayor contencin a otros de mayor

    exigencia, autonoma y respeto a las metas establecidas, debe transcurrir al

    interior de las instituciones educativas, supervisado por los adultos.

    F. El modelo educativo propuesto debe poner el acento en la formacin de

    competencias, ms que en la retencin de informacin. Aunque no se debe

    perder de vista que muchas de las competencias que los jvenes deben

    construir, pasan por poder trabajar con la informacin, pensarla, para

    poder conceptualizarlas y construir categoras que permitan transformarla en

    conocimiento para la accin. Los jvenes deben tener la capacidad de procesar,

    conceptualizar y analizar informacin, para desde dichos procesos, avanzar en

    la construccin de competencias que les permitan actuar sobre la realidad.

    G.

    La propuesta educativa que se realice debe encontrar un equilibrio entre

    valores como la innovacin, la creatividad y la adaptacin al cambio, con otros

    como el esfuerzo, el trabajo, y el compromiso con los resultados obtenidos. Los

    modelos pedaggicos no deben concentrarse en las rutinas y la ejercitacin,

    pero tampoco en la permanente innovacin. Se trata de preparar a los jvenes

    para integrarse a instancias en las que se demanda de ellos innovacin y

    creatividad, pero tambin a aquellas que se centran en la concentracin para el

    esfuerzo y el trabajo ms rutinario.

  • 7/21/2019 Documento-base-La-educacin-y-los-nuevos-jvenes.pdf

    28/31

    28

    H. Los jvenes requieren de propuestas educativas que tengan en su centro

    estrategias de gua y tutora y supervisin de sus trayectorias y experiencias

    educativas. La presencia de adultos referentes, que acompaen a los alumnosresulta un elemento central en el xito de las trayectorias educativas de los

    alumnos. El anonimato de la actual Escuela Secundaria es una de las principales

    restricciones para los procesos de aprendizaje.

    I. Las propuestas educativas para los jvenes deben mirarlos en su integralidad,

    no solamente en sus aspectos cognitivos sino tambin contemplar la expresin

    artstica, el desarrollo y cambio corporal, la formacin para el mercado de

    trabajo, su constitucin como adultos, y sus modos de insercin en lacomunidad en la que participan.

    J. La educacin de los jvenes debe encontrar una articulacin entre el mundo

    del trabajo, el de los estudios superiores y la vida de la propia comunidad. Ms

    all de que la propuesta educativa pueda tener un carcter contracultural en

    algunos de sus aspectos (promover valores y modos de participacin diferentes

    a los del conjunto de la sociedad) no puede ser vivida por los jvenes como

    desconectada del mundo en el que debern insertarse. Y en tal sentido, debe

    decodificar la caracterstica de una sociedad fragmentada, en la que no existe

    homogeneidad en los escenarios y espacios en los que los jvenes debern

    integrarse.

    5.2. EN SNTESIS

    Parece necesario pensar un cambio de la Educacin Secundaria. El modo en que

    sta debera estructurarse es an una pregunta por responder, aunque s es posibleplantear algunos criterios bsicos.

    En el actual contexto social y cultural de la regin, es importante plantear un

    modelo de escuela que tenga objetivos claros, pensados desde las necesidades

    especficas que se presentan; en otras palabras desde las demandas de los propios

    adolescentes y jvenes. En tal sentido, disear polticas a partir del esquema actual, en

    funcin de las capacidades de los sistemas de la regin, implica aceptar las limitaciones

    que stos imponen y renunciar a la posibilidad de tener escuelas acordes a la sociedad

    actual.

  • 7/21/2019 Documento-base-La-educacin-y-los-nuevos-jvenes.pdf

    29/31

    29

    Es necesario que los objetivos sean conocidos y aceptados por todos, lo que

    legitima el nuevo contrato que se propone para la educacin secundaria. Se trata de

    distribuir responsabilidades y compromisos para todos los actores educativos. El lugarque ocupan los alumnos en este esquema es un eje que debe ser abordado y

    consensuado. Se propone darles libertad, voz y espacios crecientes para la

    participacin, sin perder de vista los roles asignados en el contrato.

    La escuela secundaria debe ser una escuela comprensiva, en el sentido de

    trabajar sobre comprensiones profundas e integradas, orientada a resolver problemas

    o pensar realidades complejas, y no sobre la fragmentacin de contenidos. En un

    contexto cambiante, la rigidez de una escuela homognea pierde capacidad para

    adaptarse y dar respuestas acordes. El desafo es lograr esquemas de escuelas que

    puedan canalizar los procesos evolutivos de los jvenes. El tipo de escuela, curriculum,

    organizacin del trabajo, etc. que requiere un adolescente de trece aos no es el

    mismo que el que requiere uno de diecisiete. A esa edad los jvenes son ms

    autnomos, y requieren por tanto una escuela capaz de contenerlos y a la vez darles la

    libertad que requieren para su desarrollo.

    El esquema curricular debe contemplar estas variaciones, y complementarse con

    dispositivos de formacin y actualizacin que garanticen que los docentes cuenten con

    las competencias necesarias para la instalacin de los nuevos modelos escolares.

    6. CONSIDERACIONES FINALES

    A lo largo de este documento hemos reflexionado acerca de los cambios en los

    modos de construccin de la identidad de los jvenes, los cambios en las formas que

    han tomado sus familias, la organizacin de los mismos con sus pares, el modo de

    relacionarse con los adultos.

    Tambin hemos repasado algunos de los cambios que se estn produciendo en el

    mercado de trabajo, su dinmica de cambio, la fragmentacin del mismo tanto en

    cuanto a las competencias demandadas y a las condiciones que garantizan los

    diferentes espacios de integracin, el tipo de trayectorias habituales que se

    experimentan.

    Finalmente, hemos pensado acerca de la institucin escolar, que probablemente

    aparezca como el elemento ms esttico del anlisis, el que menos transformaciones

    profundas ha vivido desde su constitucin, a principios del siglo pasado, hasta laactualidad.

  • 7/21/2019 Documento-base-La-educacin-y-los-nuevos-jvenes.pdf

    30/31

    30

    En tal sentido, se plantea la necesidad de repensar la propuesta educativa para

    los jvenes en el contexto social al que debern integrarse, que contemple sus

    particularidades pero tambin las del contexto. Se han propuesto algunos criterios quepermitan la reflexin acerca del modo de revisar las propuestas educativas para los

    jvenes.

    Sin duda, es ms fcil conceptualizar el cambio que trasladarlo a una poltica

    pblica. Aunque la gravedad de la situacin del nivel requiere tomar algunas audacias

    que permitan encontrar respuestas acordes a las demandas y las expectativas.

  • 7/21/2019 Documento-base-La-educacin-y-los-nuevos-jvenes.pdf

    31/31

    7.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Balardini, Sergio (2005): De los jvenes viejos a la juvenilizacin del mundo. Jvenesjuvenilismo cultural y adultismo poltico. Conferencia dictada en el Seminariointernacional La escuela media hoy. Desafos, debates, perspectivas, Crdoba.

    Castel, Robert (2010): El ascenso de las incertidumbres: Trabajo, protecciones, estatutodel individuo, Fondo de Cultura Econmica, Buenos Aires.

    CEPAL (2007): La juventud en Iberoamrica. Tendencias y Urgencias.

    Kantor, Debora (2006): Adolescentes, jvenes y adultos. Propuestas participativas enrecreacin, CEDES, Buenos Aires.

    Miranda, Ana (2008): Los jvenes, la educacin secundaria y el empleo a principiosdel siglo XXI, en Revista de Trabajo, Ministerio de Trabajo de la Nacin Argentina,Nmero 6, Buenos Aires.

    Naciones Unidas (2008): Situacin y desafos de la Juventud en Iberoamrica.

    OECD (2010): PISA 2009 Results: Overcoming Social Background Equity in LearningOpportunities and Outcomes (Volume II).

    OIT (2010): Trabajo decente y juventud en Amrica Latina.

    Reguillo, Rosana (2002): El otro antropolgico. Poder y representacin de una

    contermporaneidad sobresaltada. Analisi, N 29, 2002.

    Sennett, Richard (1998): La corrosin del carcter, Editorial Anagrama, Barcelona.

    Urresti, Marcelo (2002): Adolescentes, consumos culturales y usos de la ciudad enRevista Encrucijadas UBA 2000, Revista de la Universidad de Buenos Aires, NuevaEpoca, Ao II, Nro. 6, Febrero de 2002. Pgs. 3643.