universidad de especialidades espÍritu santo ingenieria en ciencias ambientales "progresion...

15
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO INGENIERIA EN CIENCIAS AMBIENTALES “PROGRESION POBLACIONAL DE MEJILLOS EN LA BAHIA DE MAZATLAN, SINALOA” TRABAJO DE INGENIERIA AMBIENTAL QUE SE PRESENTA COMO REQUISITO PREVIO PARA APROVAR MATEMATICAS AUTOR: MARIA BETSABETH SARMIENTO MORENO TUTOR: PEDRO RAMOS

Upload: independent

Post on 23-Feb-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO

INGENIERIA EN CIENCIAS AMBIENTALES

“PROGRESION POBLACIONAL DE MEJILLOS EN LA BAHIA DEMAZATLAN, SINALOA”

TRABAJO DE INGENIERIA AMBIENTAL QUE SE PRESENTA COMOREQUISITO PREVIO PARA APROVAR MATEMATICAS

AUTOR: MARIA BETSABETH SARMIENTO MORENO

TUTOR: PEDRO RAMOS

SAMBORONDON, AGOSTO 20,2014

PROGRESION POBLACIONAL DE MEJILLOS EN LA BAHIA DE MAZATLAN,SINALOA

(Carpenter, 1857)

Betsabeth Sarmiento1, Pedro Ramos2

Universidad de Especialidades Espíritu Santo

RESUMEN:

Definimos los vínculos biométricos entre el ancho, longitud y

altura total y también tratamos temas de su estructura

poblacional, los parámetros del aumento individual y su

mortalidad en la población de pallio-punctatus. Hubo una medición

de conchas con el objetivo de analizar una estructura de

talla y edades para poder medir su estructura poblacional. La

medición pionera utilizamos una frecuencia de un rango de

longitud de 2 mm. Los rangos de edades se analizaron por un

método llamado método de Bhattacharya. También se realizó un

muestreo para poder medir el crecimiento individual que se lo

calculo mediante la ecuación de crecimiento de Von

Bertalanffy. La mortalidad se calculó mediante a la ecuación

de Rikher y Efanov con la metodología llamada Z. Los Vínculos

biométricos fueron medidos de la siguiente manera: Ancho=

2.05+largo 0.40; Altura= 3.48+Ancho 1.35; Altura= 0.49+largo

0.24. Hubo una variación en la Longitud de 8.51 a 44.7 mm. Se

definió 5 clases de edad la cual la 3° clase fue los de mayor

frecuencia con una longitud de 31.82 mm.

Palabras clave: parámetros, pallio-punctatus, conchas, estructura

poblacional

ABSTRACT:

We define biometric links between the width, length and

overall height and also address issues of population

structure, the parameters of the individual growth and

mortality in the population of pallio-punctatus. There was a

measure of shells with the aim of analyzing a structure of

size and age to measure their population structure. The

pioneering use a measurement frequency range length of 2 mm.

The age ranges were analyzed by a method called Bhattacharya

method. Sampling to measure individual growth that we

calculate using the equation of Von Bertalanffy growth was

also performed. The mortality was calculated by the equation

Efanov Rikher and the methodology called Z. The biometric

Links were measured in the following way: W = 2.05 + 0.40

long; Width Height = 3.48 + 1.35; Height = 0.49 + 0.24 long.

There was a variation in the length of 8.51 to 44.7 mm. Age

five classes which the 3rd class was the higher frequency

with a length of 31.82 mm was defined.

Keywords: parameters, pallio-punctatus, shells, population structure

INTRODUCCION:

Los Mejillones (Pelecypoda, Mytilidae) son seres vivos que

viven en las zonas costaneras, y se encuentran en comunas en

las profundas líneas de marea. Radican en el fondo de las

zonas rocosas que limitan con el mar. Estas se encuentran en

su mayoría pegados o adheridos a las grandes rocas del océano

u objetos que pasen largos tiempos en el mar como por

ejemplo: barcos, boyas, pilotes, etc. Pues las formas o

características de estos terrenos les permiten la reserva de

humedad en los tiempos de baja marea.

En Las zonas costeñas de México en la parte del océano

pacifico radican cuatro especies de mejillones la cual se los

considera recursos pesqueros y uno de esos son los Choromytilus

palliopunctatus.

Un dato muy importante para el ordenamiento de los recursos

naturales es medir y realizar estudios sobre la estructura

poblacional de una especie. A pesar de todo, hay especies

como el caso de Choromytilus palliopunctatus, que son considerados

recurso pesquero tienen muy poca importancia económica la

cual también muy poco interés para un estudio biológico. Sin

embargo cada ser vivo en su ecosistema tiene razón de ser y

función, formando una cadena trófica dato de mucha

importancia para ser objeto de estudio.

Los mejillones son seres vivos de gran utilidad para

indicadores de contaminaciones, por sus características

biológicas y su aliment5acion por filtración. Este grupo

invertebrados que radica en el mar generalmente son objetos

de estudio, la cual se desconoce su estructura de tallas y

también la tasa de mortalidad.

Vega-Juárez (1999) definió la presencia de este ser vivo en

las zonas costeras, en las zonas expuestas al golpe del

oleaje. Ruíz-Dura (1985) define que Choromytilus palliopunctatus se

encuentran adheridas a las grandes rocas del océano.

MARCO TEORICO:

Crecimiento de la Población:

Es el producto de una adición o diferencia al incremento

natural de migrar. De otra manera el incremento natural de

una población es la resta de los orígenes y de muertes que se

han generado en una zona por año.

Para determinar el incremento real debemos saber los valores

de nacimientos, muertes y la cantidad de una población que

emigra e inmigra a cierta cantidad de tiempo. (Arveláez, 2013

marzo)

Natalidad:

 

Es la cantidad de seres vivos que nacen por cada 1000

pobladores en un determinado tiempo determinado

aproximadamente por cada año. (Arveláez, 2013 marzo)

Mortalidad:

Es el valor de fallecimientos sucedidos por cada 1000

pobladores en cierto tiempo de 1 año. (Arveláez, 2013 marzo)

Población Urbana:

Es el lugar en la cual viven aproximadamente 2500 pobladores,

mayormente que se dedican a negocios complementarios como son

el de las industrias y provisionales como comercializar.

Muestra el mejor incremento estadístico de los pobladores.

(Arveláez, 2013 marzo)

Población Rural:

Es el lugar donde habitan cantidades menores a 2500

pobladores con tradiciones y costumbres intactas,

principalmente se dedican a lo primordial lo cual abarca el

campo de la agricultura, pesca, mineralismo, forestación,

etc. (Arveláez, 2013 marzo)

Migraciones:

Es comprendida como un movimiento o desplazamiento de un

lugar a otro de los pobladores sea en grupos grandes o

pequeños para cambiar su forma de ida. (Arveláez, 2013 marzo)

Migraciones Internas:

Ocurre cuando el alojamiento es de una zona regional a otra

región pero del mismo país. (Arveláez, 2013 marzo)

Migraciones Internacionales:

Sucede cuando el alojamiento se realiza u ocurre de un país a

otro país diferente. (Arveláez, 2013 marzo)

Inmigración:

Se refiere al establecimiento de personas en un lugar

diferente para cambiar sus costumbres y tradiciones y

adaptarse a aquella vida. (Arveláez, 2013 marzo)

Emigración:

Es cuando dejamos nuestra natalidad a un lado o nuestro hogar

original para dirigirnos a uno totalmente distinto.

(Arveláez, 2013 marzo)

Crecimiento Exponencial:

El crecimiento se puede dar de varias formas o maneras:

1. Para determinar cantidades que incrementan seguidamente

o en secuencia se realiza una adición del mismo valor

reiteradamente. (Hunt, 2013)

2. Para determinar la cantidad de un número real se

realiza el producto del mismo valor reiteradamente.

(Hunt, 2013)

3. Para determinar la altura de un cuerpo y su rebote se

realiza un producto para una cantidad establecida que

interprete la perdida de cada rebote, a esto se le

denomina decrecimiento o incremento exponencial. (Hunt,

2013)

METODOLOGIA:

Este análisis se realizó con bases de Ruiz-Dura utilizando

una muestra de concha de diferentes especies aproximadamente

937 del mejillón C. palliopunctatus, recogidos en julio del 2003

en el norte de la playa de Mazatan a las conchas las medimos

con un calibrador (+ 0.05 mm), donde se considerando el

largo, ancho y edad.

El incremento individual de la distribución fue evaluada por

la ecuación de Efnaov y Rikhter, la cual se refiere al tiempo

calculado en años que se utiliza para que se produzca una

maduración excesiva en la población.

Dónde:

M = (1.52/tmass0.72)-0.16

Z = M

RESULTADOS Y ANALISIS DEL TEMA:

El aumento relativo de C. Palliopunctatus fue del tipo

alométrico negativo, bien comparando el incremento del

ancho=0.403+2.058 (fig. 1) como el alto=0.24+0.49 (fig. 2) y

el largo de las conchas.

Por otro lado al comparar el aumento del alto de la concha y

el ancho se determinó una alometria de tipo positivo, H=

1.35+1.31 (fig. 3).

CONCLUSION:

Se logró concluir que

BIBLIOGRAFIA:

BibliografíaArveláez, M. J. (2013 marzo). Crecimiento Poblacional.

http://www.monografias.com/trabajos72/geografia-general-poblacion/geografia-general-poblacion2.shtml.

Hunt, K. (2013). matematicas crecimiento exponencial. Aguilar.

Solis Rafael, A. J. (2006). ESTRUCTURA POBLACIONAL EN LABAHIA DE SINALOA. CIENCIAS DEL MAR,file:///C:/Users/Usuario/Downloads/DV,P130,2006%20(1).pdf.

Almada-Villela, P.C., 1984. The effects of reduced salinityon the shell growth of small Mytilus edulis L. J. Mar. Biol. Ass. U.K. 64:171-182.

Arreguín Romero, J.L., 1982. Estudio de los moluscos de lazona rocosa litoral de la bahía de Mazatlán, con referenciaespecial a su zonación.