unidad 04 clase 02 cubicaciones 2014

16
1 26/05/2014 1 DIBUJO DE INGENIERÍA CIV-202 Unidad 1. Cubicaciones 26/05/2014 2 DIBUJO DE INGENIERÍA CIV-202 Unidad 1. Cubicaciones

Upload: independent

Post on 02-Dec-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

26/05/2014 1

DIBUJO DE INGENIERÍA CIV-202Unidad 1. Cubicaciones

26/05/2014 2

DIBUJO DE INGENIERÍA CIV-202Unidad 1. Cubicaciones

2

26/05/2014 3

DIBUJO DE INGENIERÍA CIV-202Unidad 1. Cubicaciones

Cubicaciones: Determinación de volúmenesVolúmenes de movimiento de tierra.

� Terreno natural – Roca� Corte (Excavación) – Terraplén (Relleno)

Dos enfoques:1. Cubicaciones de proyecto.

Volúmenes geométricos de material compactado2. Cubicaciones de construcción.

Volúmenes de material a transportar durante laconstrucción (a comprar)� material suelto (esponjado) + pérdidas

26/05/2014 4

DIBUJO DE INGENIERÍA CIV-202Unidad 1. Cubicaciones de Construcción

ESPONJAMIENTO

3

26/05/2014 5

Cubicaciones de Construcción

ESPONJAMIENTO

26/05/2014 6

DIBUJO DE INGENIERÍA CIV-202Unidad 1. Cubicaciones de Construcción

ESPONJAMIENTO

4

26/05/2014 7

DIBUJO DE INGENIERÍA CIV-202Unidad 1. Cubicaciones de Proyecto

2.316.1 DETERMINACIÓN DE SUPERFICIES

Las superficies limitadas por un contorno poligonal podrándeterminarse mediante los siguientes métodos:

� descomposición en superficies parciales (triángulos, trapecios)� cálculo a partir de las coordenadas de los vértices� utilización del Planímetro� utilización de software (ejemplo: AutoCAD)

2.316.103(2) Cifras Significativas.Las superficies medidas se expresarán en metros cuadrados, conun decimal.

26/05/2014 8

DIBUJO DE INGENIERÍA CIV-202Determinación de superficies

2.316.101(2) Método de las Superficies Parciales.

La superficie por medir se descompone en áreas básicassimples de calcular, tales como triángulos y trapecios. Elvalor total del área que se busca será la suma de lassuperficies calculadas.

5

26/05/2014 9

DIBUJO DE INGENIERÍA CIV-202Determinación de superficies

2.316.101(3) Método de las Coordenadas de los Vértices.Si se conocen las coordenadas de los vértices de un polígono cerrado, su superficie se puede calcular a partir de la fórmula siguiente:

S = 1/2[(X2 - X1) (Y2 + Y1) + (X3 - X2) (Y3 + Y2) + ……..+(X i +1 - X i) (Yi +1 +Yi) + (X1 - Xn) (Y1 + Yn)]

en que:

n = número de vértices

Xi = Coordenada X del vértice i

Yi = Coordenada Y del vértice i

26/05/2014 10

DIBUJO DE INGENIERÍA CIV-202Determinación de superficies

2.316.101(3) Método de las Coordenadas de los Vértices.Para aplicar la fórmula anterior los vértices se deberán numerarconsecutivamente, tal como se señala en la Fig. b) de la Lámina2.316.101(2)A. El resultado obtenido para la superficie presentarásigno positivo o negativo dependiendo del sentido de recorrido conque se enumeran los vértices.

6

26/05/2014 11

DIBUJO DE INGENIERÍA CIV-202Determinación de superficies

26/05/2014 12

DIBUJO DE INGENIERÍA CIV-202Determinación de superficies

7

26/05/2014 13

DIBUJO DE INGENIERÍA CIV-202Determinación de Volúmenes

26/05/2014 14

DIBUJO DE INGENIERÍA CIV-202Unidad 1. Cubicaciones de Proyecto

2.316.2 DETERMINACIÓN DE VOLUMENES

La determinación del volumen de tierras comprendido entre dosperfiles transversales consecutivos, normales al eje de un proyecto,debe abordarse considerando las superficies de corte y/o terraplénque dichas secciones presentan y la distancia entre ellas.

Todos los métodos de cubicación suponen que el terreno mantienesu configuración entre las secciones extremas consideradas, o quelas variaciones que presenta son moderadas y se producen demanera uniforme, de allí que, en general, las secciones no debendistar más de 20 m. En curva se toman cada 10 m o menos.

8

26/05/2014 15

DIBUJO DE INGENIERÍA CIV-202Determinación de superficies

26/05/2014 16

DIBUJO DE INGENIERÍA CIV-202Unidad 1. Cubicaciones de Proyecto

2.316.2 DETERMINACION DE VOLUMENES

Por el contrario, si el terreno presenta singularidades resultaindispensable tomar perfiles intermedios, que permitan enfrentarsecciones en que la hipótesis de variación moderada se cumpla. Sinembargo, no es lícito intercalar secciones aisladas a menordistancia; si se estima que un tramo requiere ser analizado conmayor precisión, todo el tramo se cubicará con dicha distanciareducida.

Se denominarán secciones «homogéneas» aquéllas que presentansólo corte o sólo terraplén y secciones «mixtas» aquéllas quepresentan corte y terraplén.

9

26/05/2014 17

DIBUJO DE INGENIERÍA CIV-202Determinación de Volúmenes

26/05/2014 18

DIBUJO DE INGENIERÍA CIV-202Unidad 1. Cubicaciones de Proyecto

10

26/05/2014 19

DIBUJO DE INGENIERÍA CIV-202Unidad 1. Cubicaciones de Proyecto

26/05/2014 20

DIBUJO DE INGENIERÍA CIV-202Unidad 1. Cubicaciones de Proyecto

11

26/05/2014 21

DIBUJO DE INGENIERÍA CIV-202Unidad 1. Cubicaciones de Proyecto

26/05/2014 22

DIBUJO DE INGENIERÍA CIV-202Unidad 1. Cubicaciones de Proyecto

12

26/05/2014 23

DIBUJO DE INGENIERÍA CIV-202Unidad 1. Cubicaciones de Proyecto

26/05/2014 24

DIBUJO DE INGENIERÍA CIV-202Unidad 1. Cubicaciones de Proyecto

13

26/05/2014 25

DIBUJO DE INGENIERÍA CIV-202Unidad 1. Cubicaciones de Proyecto

26/05/2014 26

DIBUJO DE INGENIERÍA CIV-202Unidad 1. Cubicaciones de Proyecto

2.316.204 Cubicación Mediante Computación.Si se aprovecha la rapidez del cálculo computacional correspondeproceder según el método de los planos paralelos al eje, trazandoplanos por todos los puntos de quiebre que presentan tanto elperfil de terreno como el perfil de proyecto, y por los puntos deintersección entre perfil de proyecto y terreno. El métodorequiere el desarrollo de rutinas especiales, pero asegura quetodas las secciones enfrentadas entre planos paralelos tienen unamisma base y, por lo tanto, es lícito aplicar la expresión de lasemisuma cuando se enfrentan secciones del mismo tipo, odeterminando línea de paso en función de las áreas extremascuando se enfrentan secciones de distinto tipo.Este proceso de sub-sectorización del volumen por cubicar daresultados suficientemente exactos y permite abordar todo tipo decasos particulares.

14

26/05/2014 27

DIBUJO DE INGENIERÍA CIV-202Unidad 1. Cubicaciones de Proyecto

2.316.205 Cifras Significativas.

Cuando se cubica entre superficies homogéneas el volumen seaproxima al metro cúbico (Volumen(es) Parcial(es) entre dossecciones).

Cuando la cubicación entre dos perfiles resulta de sumarvolúmenes provenientes de subsecciones, éstos se calcularán a ladécima de metro cúbico, la suma de estos volúmenes seaproximará al metro cúbico, constituyendo los volúmenesparciales entre dos secciones.

Obviamente los volúmenes acumulados quedarán expresados enmetros cúbicos.

26/05/2014 28

DIBUJO DE INGENIERÍA CIV-202Unidad 1. Cubicaciones de Proyecto

PERFIL TIPO

15

26/05/2014 29

DIBUJO DE INGENIERÍA CIV-202Unidad 1. Cubicaciones de Proyecto

CUBICACIONES SEGÚN PERFIL TIPO

26/05/2014 30

DIBUJO DE INGENIERÍA CIV-202Unidad 1. Cubicaciones de Proyecto

CUBICACIONES SEGÚN PERFIL TIPO

16

26/05/2014 31

DIBUJO DE INGENIERÍA CIV-202Unidad 1. Cubicaciones de Proyecto

CUBICACIONES SEGÚN PERFIL TIPO