transformación del hábitat y cambio social en la catalunya meridional (siglos x a vi ane

30
BUTLLETÍ ARQUEOLÒGIC EDITAT DES DEL 1901 TARRAGONA Època V, any 2009, núm. 31 R EIAL S OCIETAT A RQUEOLòGICA T ARRACONENSE FUNDADA EL 1844

Upload: lleida

Post on 29-Jan-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

BUTLLETÍARQUEOLÒGIC

EDITAT DES DEL 1901

tarragona

Època V, any 2009, núm. 31

Reial Societat aRqueològica taRRaconenSe

FUNDADA EL 1844

2

BUTLLETÍ ARQUEOLÒGICReial Societat aRqueològica taRRaconenSe

Director: JoRdi lópez VilaR

Dipòsit legal: t. 14 - 1958ISSn: 1695 - 5862

Edita: reial Societat arqueològica tarraconense. apartat de correus 573, 43080, tarragonaImprès per gràfiques DarC, SL, Polígon Industrial, c/ Curtidors, 8 - VaLLS (tarragona) - any 2009

amb l’ajut de:

BASF BASF Española SA

Ajuntament deTARRAGONA

Diputació de Tarragona

Autoritat Portuària de Tarragona

organització del congrés:

3

aCtES DEL CongrÉSIntErnaCIonaL En HoMEnatgE a

tHEoDor HaUSCHILD

tarraCo:CONSTRUCCIÓ I

ARQUITECTURA D’UNA CAPITAL PROVINCIAL ROMANA

JoRdi lópez VilaR

òScaR MaRtin Vielba

(editors)

Tarragona, 28-30 de gener de 2009Volum I

*

5

Theodor Hauschild

7

ÍNDEX ANY 2009

JauMe MaSSó caRballido, Theodor Hauschild i la tasca del Deutsches Archäologisches Institut de Madrid a Tàrraco . . . . . . . . . . . . . .

thoMaS g. SchattneR, Theodor Hauschild en Munigua . . . . . .

núRia Rafel, XoSé-loiS aRMada, Transformación del hábitat y cambio social en la Catalunya meridional (siglos X a VI ane) . . . . .

MaRia caRMe belaRte fRanco, Maite MiRó alaiX, JauMe nogueRa guillén, Arquitectura i urbanisme a la Ibèria septentrional (s. VI-II aC.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

helena bonet RoSado, conSuelo Mata paRReño, El urbanismo

ibérico en el área valenciana. El oppidum como centro de poder y reflejo del tejido social . . . . . . . . . . . . . . . . .

enRique MelchoR gil, La regulación jurídica del evergetismo edilicio durante el alto Imperio . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Juan fRanciSco RodRíguez neila, Administración municipal y cons-trucción pública en la ciudad romana . . . . . . . . . . .

9

25

49

73

107

145

171

8

227

241

267

293

313

345

iSabel Rodà, Marbres locals a Hispània. Estat de la qüestió al bienni 2008-2009 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

auReli ÁlVaRez péRez, Les pedreres locals a Catalunya en època ro-mana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

MaRgaRida geneRa i MonellS, auReli ÁlVaRez péRez, L’explotació de material petri a l’Ebre . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Joan-Vianney M. aRbeloa i Rigau, La producció de broccatello (jaspi de la Cinta) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

theodoR hauSchild, Algunas observaciones sobre la construcción de la sala-aula situada detrás de la Catedral de Tarragona . . . . . .

RicaRdo MaR, patRizio penSabene, Financiación de la edilicia pública y cálculo de los costes del material lapídeo: El caso del foro superior de Tárraco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

49

TRANSFORMACIÓN DEL HÁBITAT Y CAMBIO SOCIAL EN LA CATALUNYA MERIDIONAL

(SIGLOS X a VI ane)

Núria rafel (*) Xosé-lois armada (**)

RESUMENSobrelabasedenuevosdatosseplantealaevolucióndelhábitatenlaCatalunyameridionalysurelaciónconsusescenariossocialeseideológicos,queseintentancaracterizar.Seponeencuestiónlatardíaaparicióndeloshábitatsdecarácterprotourbanoylarelacióndecausalidadconlosprocesosdesencadenadosporloscontactoseintercambiosconelelementocolonialfenicioysepropone,porelcontrario,unaaparicióndelpobladoenpiedradecarácterprotourbanoenelsigloXane.Asimismo,seplanteauniniciopreibéricopara el llamado fenómenode las casas-torre y, en consecuencia, del “episodio aristocráticodel ibéricoantiguo”.

SUMMARYThis paper uses data provided by recent fieldwork to reassess the evolution of the habitat and settlement patterns in southern Catalonia, as well as its relation with social and ideological transformations. Former research usually supported the concept of a late appearance of proto-urban settlements in this area, related to socioeconomic transformations linked to Phoenician trade. On the contrary, we suggest the emergence of proto-urban settlements, with stone structures, took place as early as the 10th century BC. Fuerthermore, this paper proposes a pre-Iberian origin for the phenomenon of the tower-houses and, consequently, for the so-called “aristocratic episode of the early Iberian period”.

Palabras clave:hábitatalairelibre,pobladoprotourbano,casa-torre,BronceFinal,IEdaddelHierro,comerciofenicio,desigualdadsocial.

Keywords:open-air habitat, proto-urban settlement, tower-house, Late Bronze Age, Early Iron Age, Phoenician trade, social complexity, social inequality.

(*) Departamentd’Història;FacultatdeLletres;UniversitatdeLleida;PlaçaVíctorSiurana,1;25003Lleida;[email protected]

(**) LaboratoriodePatrimonio(LaPa);ConsejoSuperiordeInvestigacionesCientíficas(CSIC);InstitutodeEstudiosGalegosPadreSarmiento;SanRoque,2;15704SantiagodeCompostela;[email protected]

Butlletí Arqueològic, V, 31 (2009), ISSN 1695-5862 (p. 49-72).

50

HavenidosiendounlugarcomúnenlainvestigaciónprotohistóricadelsurdeCatalunyaelconsiderarquelaaparicióndelospobladosprotourbanossepro-duceenelsigloVIIane1.Sinembargo,apesardequenoparececaberdudadequeelmomentodeflourityexpansióndelpobladoenpiedraconundiseñodecarácterprotourbanocorrespondeadichacenturia,datosrecientesapuntanaunamayorantigüedaddelfenómenoenalgunaszonas.

Porotraparte,aunquenohanfaltadoenelpanoramabibliográficodelosúltimosaños losensayosdereconstruccióndeldesarrollosocialde lascomu-nidadesprotohistóricascatalanas(saNmartíyBelarte2001;saNmartí2004;armada et al.2005;rafel2006),laintensidadrelativadelainvestigaciónylosnuevosaspectosqueéstahaidoalumbrandoinvitananuevasreflexionessobrelacuestión.

Enestaaportaciónpretendemosexplorarlaestrechaconexiónqueexisteen-treambasproblemáticas,valorandoenquémedidalastransformacionesenlaarquitecturaoelurbanismosevinculanacambios socialesy, enconcreto,aldesarrollodetendenciasdesigualitarias.

Antes del pobladoLasevidenciasarquitectónicasmaterialesdehábitatsalairelibreanterioresal

sigloVIIanesereducíanhastalafechaaloshallazgosdeBarrancdeSantAntoni(Ginestar,Riberad’Ebre)(aseNsio et al.1994-96ay1994-96b),Mussara(BaixCamp) (rovira y saNtacaNa 1982), Puig Roig (Masroig, Priorat) (GeNera1995y2002)ydelafaseIdeBarrancdeGàfols(Ginestar,Riberad’Ebre)(saN-martí et al.2000)(fig. 1),sibienseconocetambiénlaexistenciadehábitatsalairelibrealsurdelacomarcadeConcadeBarberà(TuronsdeRiudabella),BaixCamp(LaBoellaenReus)yelnortedeladeBaixCamp(ColldelesForquetesenPrades,LaSolanaenLaFebró)graciasalostrabajosdeS.Vilaseca(vilaseca 1954:13-53;maya1993).Sinembargo,esdifícilprecisartantolacronologíacomolascaracterísticasmaterialesdeestosúltimosyacimientos,aunque,alpa-recer,setratabadefondosdecabañaconstruídosíntegramenteconmaterialesperecederos.

BarrancdeSantAntoni,BarrancdeGàfolsIyMussarapermitendocumen-tar lasprimerascasasdel surdeCatalunyaconstruidasconzócalosdepiedra(fig. 2).SefechanenlossiglosX-IXaneyperduranhastamediadosdelsigloVIIaneoinclusoalgomástarde.Elregistroestratigráficovinculadoaestoshábitatsesamenudodedifícilreconstruccióndebidoaquefueronabandonadosy,porlotanto,conservanescasasevidenciasmaterialesmueblesy,porotraparte,al

1. Véase,atítulodeejemplo,ruiz zapatero1985; saNmartí ysaNtacaNa 1994;Belarte et al. 2000;saNmartíyBelarte2001;rafel2003;NoGuera2006:91.

NÚRIARAFEL-XOSÉ-LOISARMADA

Butlletí Arqueològic, V, 31 (2009), ISSN 1695-5862 (p. 49-72).

51

hechodequelasuperposicióndeocupacioneshadañadoenalgunoscasosloshorizontesantiguos.EnBarrancdeGàfols,porejemplo,losnivelesanterioresalpobladodefinalesdelsigloVIIanepresentanmaterialesfechablesentreelsigloXyelVIIane;sinembargo,esdifícilreconstruirlasdistintascasasdeesteperíodoymuchomásdifícilfecharlasconprecisión.Contodo,pudodocumen-tarseclaramentequehabíaunaocupaciónsubyacentealpobladodefinalesdelsigloVIIanequeconsistíaencasasdeplantarectangularagrupadas,sinmurosmedianeros,que,segúnsusexcavadores,constituyeneltestimoniodecomuni-dadesquepracticabanunaagriculturadebarbechoyqueocupabantemporalysucesivamenteellugar(saNmartí et al.2000:116-119,142-143,152-153y,especialmente,179-182).

Esimportantedestacarqueestaspequeñasaldeas(integradasalosumopormediadocenadecasas)nocuentanconningúnelementoconstructivodecarác-tercolectivo(calles,murosdecircunvalación,cisternas…)nipresentanmuroscompartidos.Asípues,nopuedenconsiderarsehábitatsprotourbanospuestoquelaplanificacióndelosmismosselimitaalaselecciónporpartedeungrupoconstituidoporunaspocasfamiliasdeunespaciodeterminado,sujetoalámbitoeconómicodelgrupo,paraconstruirsusrespectivasviviendas.

Los primeros poblados. Nuevas evidenciasLosdatosmásrecientesparecenindicarqueelnacimientodelpobladopro-

tourbanoenpiedraenlaCatalunyameridionalesanterioralasegundamitaddelsigloVIIane,lafechaquetradicionalmentesehabíaconsiderado.

LasúltimasinvestigacionesendosyacimientosubicadosenlacomarcadelPriorat,Calvari(ElMolar)yTuródel’AvencdelPrimo(BellmuntdelPriorat),juntoalyaconocidodePuigRoig(Masroig),estánproporcionandodatosqueparecenapuntarclaramenteenestadirección.

SeconocedesdehaceañosqueelyacimientodelPuigRoigcuentaconunafasedehábitatanterioralpobladoprotourbanodelasegundamitaddelsigloVIIeiniciosdelVIanerepresentadapormaterialesmásantiguosquesuexcava-dorafechóinicialmenteenelsigloVIIIylaprimeramitaddelVIIane(GeNera 1995:78)ycuyoiniciomásrecientementesehainclinadoasituaryaenelsigloIXane(GeNera2002:51),ideacompartidaporotrosautoresqueinclusoplan-teanelevarestacronologíaalsigloanterior(NoGuera2006:84).EnlasprimerascampañasdeexcavaciónrealizadasporM.Genera,estosmaterialescerámicosantiguosnoseasociabanaestructurasconcretas,sinoqueaparecíanenposiciónsecundaria,porejemplo integradosen lamasadearcillaypiedrasquenivelaelterrenodondeseasientalanuevafábricadelpoblado(GeNera1993:106).Trabajosposteriores,delosaños90,hanpermitidoidentificarlosorígenesdelpobladoenlosrestosdealgunosmurosdelashabitaciones,enalgunosrestosde

TRANSFORMACIÓNDELHÁBITATYCAMBIOSOCIALENLACATALUNYAMERIDIONAL

Butlletí Arqueològic, V, 31 (2009), ISSN 1695-5862 (p. 49-72).

52

estructurasdecombustióny,sobretodo,enelmuroquecierralapartenortedelpoblado(GeNerayBrull2007:108).Losresultadosenlazonadelamurallanortesehanpresentadohastalafechadeformapreliminar,peroseñalanlaiden-tificacióndeunmurodecontenciónquepermitelanivelacióndelterrenoparaconstruirlashabitacionesmásantiguas,delascualesseconservanúnicamenterestosdepavimentoydehogarasícomotramosdemurosinconexos.Mástardeseconstruyelamurallapropiamentedicha,confuncionesdefensivasyasociadaalatramaurbanaactualmentevisible(GeNerayBrull2007:112-113).Estosdatosapuntan,pues,alaexistenciadeunpobladoprotourbanoanterioralsigloVII,queigualmentenosharatificadoM.Genera2.

Entodocaso,lasevidenciasmásclaraslasproporcionaelpobladodeAvencdelPrimo(BellmuntdelPriorat),alqueyahemosaludidoenalgunapublica-ciónanterior(rafelet al.2008:248-251)yenelquerecientementehemosexcavado3.Setratadeunpobladodemontaña,situadoa269msobreelniveldelmaryaunaaltitudrelativade32’08mparaunradiode1500m(rafel et al.2008:248).Sesitúaenuncerroalargadobiendefendidoporparedesroco-sasescarpadasoladerasmuypronunciadas,conlaexcepcióndeunaporcióndeterrenoensupartesurestedependientemássuaveyqueconstituyeelmejoraccesoalasuperficiedelmismoyportantoalpoblado.

Lasuperficiesuperiordeesteemplazamientoseencuentramuyexpuestaalaerosión,hastaelpuntodequelarocaestáaldescubiertoentodalapartealtadelcerro,enlaquenohemosapreciadorestosarqueológicos.Porestarazón,esdifí-cilconocerlasdimensionesyalgunascaracterísticasoriginalesdelpoblado.Lasestructurasconservadasactualmentesesitúanenlapartenorte,dondelasuper-ficiedelterrenoconformaunaladeraenpendientemenosexpuestaalaerosión.

Las estructurasdocumentadasconsistenbásicamenteenunpotentemurodecierre,conungrosormediode1’60m,alcualseadosaunabateríadecasasunicelularesdeplantarectangularconmurosmedianeros.Comopuedeverseenlaplantaesquemáticaqueofrecemos(fig. 3),eltamañodelascasasesvariablehastaelpuntodequelaanchuradelámbito1esprácticamenteeldoblequelade losámbitos2y3.Noobstante,es imposibleconocerconexactitud las

2. Queremosagradeceraestaautoraquenoshayapermitidomencionaraquíestainformación,basadaendatosqueestánenestudioyqueformanpartedeunlibrosuyoenpreparación.

3. TantoestostrabajoscomolosquellevamosacaboenCalvaridelMolar,quemencionaremosacontinuación,seintegranendosproyectosdeinvestigación:“EljacimentprotohistòricdelCalvaridelMolaril’àreaminerometal·lúrgicaMolar-Bellmunt-Falset(2001-2010)”(GeneralitatdeCatalun-ya);yelproyectocoordinado“AprovechamientoderecursosdeplomoyplataenelprimermilenioaC.:interaccióncomercialyculturalenelMediterráneoOccidental”(HUM2007-62725-C03-00),subproyecto “El área minero-metalúrgica Molar-Bellmunt-Falset: contrastación de hipótesis”(HUM2007-65725-C03-01)(MinisteriodeCienciaeInnovación).

NÚRIARAFEL-XOSÉ-LOISARMADA

Butlletí Arqueològic, V, 31 (2009), ISSN 1695-5862 (p. 49-72).

53

dimensionesoriginalesdelosámbitos1a3debidoaquenoseconservanlosmurosqueloscerrabanporelsur.Únicamenteenelámbito4hemosdocumen-tadounpequeñotramodeesemurodecierre,loquenospermiteestablecerquesusuperficieinteriorsesituabaentornoalos10m2.

Aunapesardelosyamencionadosefectosdelaerosión,noparecequeelpotentemurodecierreyaaludidoseprolongaseporlapartesurdelcerro,nitampoco que hubiese otro muro de similares características cumpliendo estafunción.Enlapartenorteestemuroseadaptaalatopografíadelcerro,situán-dosejustoantesdeunazonadondelaladeramarcaunainflexiónylapendientesevuelvemuchomásacusada.Encualquiercaso,es importantedestacarquetantoestaestructuradecierreconunabateríadecasasadosadascomolosmurosmedianerosqueéstascomparten(fig. 4),respondenaunmodeloconstructivoplanificadodecarácterprotourbano.

A falta de dataciones absolutas, nuestra propuesta cronológica se basa enlos materiales documentados. Éstos muestran, junto a piezas que son clarasperduracionesmuytardíasdetradicionesdelBronceInicial,unhorizonteconmaterialescerámicosque,aunqueescasosymuyfragmentados,presentandeco-racionesacanaladasybordesconvexosdelabiobiseladopertenecientesaurnasyabolescuyadataciónpuedesituarseentrelossiglosXyIXane.

Noguera(2006:76)clasificaendosgruposlosasentamientosdelBronceFi-nalenelcursoinferiordelEbro.Unprimergruposituadoenzonasmontañosasydedifícilacceso,queprobablementecorrespondea lasetapasmásantiguasdelBronceFinal(p.ej.Mussara),conunaeconomíaprincipalmenteganadera;yunsegundogrupodeasentamientoscercanosalEbro,sobreterrazasfluvialesdelimitadasporpequeñosbarrancos,coneconomíamixta(ganaderayagríco-la)yciertatendenciaalseminomadismo(GàfolsI,SantAntoni,etc.).Conlaparticularidaddesudiseñoprotourbanísticoysucarácterpermanente,quelodistinguedelejemplomencionadoporNoguera,elpobladodeAvencdelPrimocompartealgunosrasgosconlosasentamientosdesuprimergrupo.Sinembar-go, laparquedaddelregistrorecuperadonosimpideunaaproximaciónfiablealasbasessubsistencialesdelpobladoy,enconcreto,alpesodelasactividadesagrícolasoganaderas.Sícabeapuntar,porlodemás,queensusproximidadesseencuentrantierrasdeunpotencialagrícolaapreciable.

ElotropobladoqueaportanuevosdatosaladiscusióneseldeCalvaridelMolar,quevenimosexcavandoencampañasanualesprogramadasdesdeelaño2001.Afindenoprolongarenexcesonuestraexposición,nonosdetendremosaquíenladescripciónpormenorizadadesuestructuraurbanísticaycaracterísti-casbásicas,aspectosqueyahemospresentadoenpublicacionesanteriores(ra-fel y armada2005;armada et al. 2005:134-137;yespecialmenterafel et al.2008:252-260)yalosque,porotrolado,volveremosareferirnosmásabajo.

TRANSFORMACIÓNDELHÁBITATYCAMBIOSOCIALENLACATALUNYAMERIDIONAL

Butlletí Arqueològic, V, 31 (2009), ISSN 1695-5862 (p. 49-72).

54

Enelsectormásextensamenteexcavadohastalafecha,eldiseñourbanísticodeCalvariseorganizaentornoaunampliomurolongitudinalalcualseadosanlasconstruccionesadaptándosealatopografíadelterreno:ensentidoperpendi-cularadichomuroalsurdelmismoyensentidoparaleloalnorte(fig. 5).Hastalafecha,lasprimerashanmostradounúnicohorizontedeocupaciónconmate-rialesquepuedenagruparsebásicamente–ysalvoalgunaexcepciónpuntual–entornoalsigloVIIyprimerterciodelsigloVIane4.

Porelcontrario,enlasconstruccionessituadasalnortedelcitadomurote-níamosconstancia,casidesdeeliniciodelasexcavaciones,delaexistenciadeva-riasfasesydediversosepisodiosreconstructivosquehastalafechanohabíamospodidofecharconprecisión.Hasidolaexcavacióndelámbito8(fig. 5)laquenoshaproporcionadounasecuenciaestratigráficaclarayprolongada,conunasucesióndepavimentosysuelosdeocupaciónquemuestranconclaridadunmínimodecuatrofasescuyaextensióncronológicatodavíadebemosaquilatar.

Deespecial interés, eneste contexto, resulta elniveldeusomásantiguodelámbito(fig. 6),conmaterialesescasosperocuyacronologíapuedesituarseclara-menteconanterioridadalsigloVIIane.Comoyahemoscomentado,todalapartenortedeestesector(ámbitos3,4,5y8)ponedemanifiestovarioshorizontesdereformasarquitectónicasyunregistrodematerialcerámicoexclusivamenteamanorepresentadoporfragmentosdetinajasdecordonesdetradicióndelBronceFinal,vasosconbordesligeramenteconvexos,pequeñosvasosconcuellotroncocónico,cuerpoovoideyasasydecoracionesdeacanaladosydeimpresionesdemuellesohilometálicoquesedocumentantambiénenlanecrópolis(vilaseca1943: fig. 4)yqueRuizZapatero(1985:164)fechóensufaseMolarIb,enelsigloVIIIane5.

Porotraparte,existenindiciosfiablesparasuponerquelasdimensionesylaconfiguraciónurbanísticadelámbito8ensufasemásantiguaeransimilaresalasquepresentaensusfasesmásrecientesymejordocumentadas.Enprimerlugar,teníaunagujerodepostede36-38cmdediámetroenposiciónsemejanteaotroagujerodocumentadoenlasfasesmásmodernas.Ensegundolugar,laexcavacióndelpasillooespaciodecirculaciónsituadoalnortedelámbitonoshapermitidodocumentar,enelmuroquecierra lahabitaciónporeste lado,unapuertatapiadaqueconstituíaelaccesoalmismoenlasfasesmásantiguas;lasrelacionesestratigráficasdelrevestimientodelmuroenelinteriordelámbitonoarrojandudassobrelavinculacióndeestapuerta–luegoamortizada–alos

4. Convieneseñalar,noobstante,queenlaesquinaSOdelsectorsedocumentandosestructu-rasmurariasquecorrespondenaépocaibéricaavanzada(rafel et al.2008:251,255-256).

5. Actualmenteestamosalaesperaderecibirlosresultadosdeladatacióndeunamuestradelsuelodeocupaciónmásantiguodelámbito8porC14AMS,quehemosenviadoallaboratorioBetaAnalytic.

NÚRIARAFEL-XOSÉ-LOISARMADA

Butlletí Arqueològic, V, 31 (2009), ISSN 1695-5862 (p. 49-72).

55

momentosmásantiguosdelámbito.Estoponedemanifiesto,porlotanto,queenestaprimerafasedelámbito8estazonadelpobladocontabayacondosele-mentosimportantesdesuconfiguraciónurbanística:elgranmurolongitudinalquecierradichoámbitoporelsuryelpasillooespaciodecirculaciónsituadoalnorte,atravésdelcualseaccedíaasuinterior6.

Elnacimientodeestospobladosprotourbanosvinoprecedidoporunaim-plantaciónenelterritorioconcontinuidaddesdeelpuntodevistatemporalycuyamanifestaciónmateriallaconstituyenporahorasóloalgunasnecrópolis.LadeCalvaridelMolar(vilaseca1943;castro1994;rafel yarmada2008),cuyoiniciocabesituarenelsigloIXane,constituyesindudalanecrópolisdelpobladodelmismonombre,hechoqueponedemanifiestoqueelasentamientodelapoblaciónenellugarseproduceenelsigloIXane.Esuncambiodepatrónqueconllevalavoluntaddepermanencia,o,sisequiereexpresardeotraforma,laplenasedentarización,que,endefinitiva,dará lugaralpobladoprotourba-no.Independientementedeltipodehábitatalcualseasocieensusmomentosantiguos, lanecrópolisdeColldelMorodeGandesaponedemanifiestounfenómenosimilardeocupacióndelterritorio,queaquítambiénseiniciaenelsigloIXaneyseprolongahastaépocaibéricaplena.

La generalización del poblado protourbanoElmomentodeaugey expansióndelpobladoasociadoa la construcción

en piedra y al diseño protourbano corresponde a la segunda mitad del sigloVIIyprimerasdécadasdelVIane.Esésteelmomentoenquesefechanlama-yorpartedeellos:MoletadelRemei(Alcanar),Ferradura(Ulldecona),EradelCastell(ElCatllar),lamayorpartedelospobladosdelMatarranya(EscodinesBaixes,EscodinesAltes,SantCristòfoldeMaçalió,LaGessera)y lasúltimasfasesdeocupacióndeBarrancdeGàfols,Calvari delMolar yPuigRoig.Elregistrofunerario,tantodelPrioratcomodelMatarranya,ponedemanifiestoquenoshallamosenunmomentodeconsolidacióndealgunoslinajesqueseconstituiráncomoaristocracias.EsteesunaspectoparticularmenteclaroenlanecrópolisdeColldelMoro(Gandesa,TerraAlta),quequedareflejadotantoenlosajuaresdeestemomentocomoenelhechodequeseadecúeunanuevaáreadeenterramientodestinadaaalbergaraestegrupoemergente(rafel 1991:135-141; rafel2006;rafel et al.e.p.).

6. Porotrolado,quizáseapertinenteaclararaquíqueenelmuroquecierraelámbito8poreleste–separándolodelámbito3–noseidentificanconclaridadfasesnirefacciones,siendoporlotantoprecipitadaeincorrectalainterpretaciónqueofrecimosenunartículoanterior(rafelyarmada 2005:58-59).Lacorrectalimpiezadelasestructurasmurariasdelámbito3conposterioridadasuexcavaciónhapermitidoconfirmarqueloquehabíamosidentificadocomoUEs37y80(verrafelyarmada2005:fig. 3)sonenrealidadelmismomuro.

TRANSFORMACIÓNDELHÁBITATYCAMBIOSOCIALENLACATALUNYAMERIDIONAL

Butlletí Arqueològic, V, 31 (2009), ISSN 1695-5862 (p. 49-72).

56

Haceunosaños,SanmartíySantacana(1994:27-28)propusieronunasen-cilladivisióntipológicadelosasentamientosprotourbanosdelaCatalunyame-ridional que huye de la tendencia a prolijas descripciones de variantes cuyovalor tipológico es cuandomenosdudoso.Ennuestraopinión, supropuestaes aúnútil, si bienmatizable.Clasifican los asentamientos en funciónde suimplantacióntopográficaysudespliegueconstructivocomo:1)núcleossobrecrestas,conunaodosbateríasdecasascuadrangularesconparedtraseracomúnypuertasaunacalle;2)núcleosenllanoconcallesdetrazadorectilíneoqueseentrecruzanmásomenosenángulorectoyseorganizanenloquellaman“bateríasderecintosconstructivos”;y3)edificioscomplejosdefunciónespecia-lizada.ConsideranBarrancdeGàfolselyacimientoparadigmáticodesutipo2yAldovestaeldesutipo3.

Laestructuramáscaracterísticadeestosprimerospobladosprotourbanosco-rrespondealoquesehabíavenidollamandotradicionalmente“pobladodecalleoespaciocentral”,quecorrespondealtipo1delosautoresantesmencionados.Como lo atestiguan losnumerosos ejemplosdiseminadospor elnordeste, setratadeunaestructuraquepermite fácilmente laadaptacióna losaccidentestopográficosdeloscerrossobrelosqueamenudoseasientan.Bastecitar,paraeláreaquenosocupa,losejemplosdePuigRoig(Masroig,Priorat),Ferradura(Ulldecona,Montsià),MoletadelRemei(Alcanar,Montsià)oEscodinesBaixes(Maçalió,Matarranya) (fig. 7).Sinembargo,pareceexistirotromodelo,alpa-receralgomáscomplejo,caracterizadoporlainexistenciadel“espaciocentral”tancaracterísticodeltipoanterior,yporunaorganizacióndelasviviendasenbloquesque,encomparaciónconlasbateríasdeviviendasrectangularesdeltipoanterior,resultandeestructuracompleja.Corresponderíanaestetipolafase2deBarrancdeGàfols,CalvaridelMolar,quizáselpobladodeEradelCastell(ElCatllar)(molera et al.1997-98)yenelvecinoMatarranyaprobablemen-teEscodinesAltes(Maçalió)(fig. 8).Seríaasimilableal tipo2deSanmartíySantacana,conlasalvedaddequenosedocumentasóloenimplantacionesenllano,comoellosproponen,sinotambiénenasentamientosenalto,comolosejemplosqueexponemosrevelan.

Porotraparte,estesegundotipodepobladospareceirligadoalapresenciade edificiosdeplanta relativamente compleja, alejadade laplantaunicelularalargada característica del tipo canónico de poblado con espacio central, asícomoalaapariciónenestazonadecisternascolectivas.EnCalvaridelMolarsedocumentaunconjuntofuncionalintegradoporlosámbitos1,2y6 (fig. 9)quepresenta,pues,unaplantatripartita,conpuertasdecomunicaciónentrelostresámbitos,yquesumaunasuperficiedealrededorde80m2,muysuperioralos20m2desuperficiemediadelascasasdelsurdeCatalunyaenestosmomen-tos(Belarte1997:130),ycuyosmejoresparalelosseencuentraneneledificio

NÚRIARAFEL-XOSÉ-LOISARMADA

Butlletí Arqueològic, V, 31 (2009), ISSN 1695-5862 (p. 49-72).

57

tambiéntripartitodelpobladode laSerradelCalvarienGranjad’EscarpdeLleida (vàzquez et al. 2006-07). En Barranc de Gàfols, donde los bloquesconstructivosestánintegradosporbateríasderecintossubrectangulares,parecedarseunaciertacomplejidadfuncional,puestoqueaunquesedocumentandocerecintos,seinterpretancomointegrantesdesólocincocasas(saNmartí et al. 2000:176).Estambiénenestafase2deBarrancdeGàfolsdondevemosapa-recerunnuevoelementodelpobladoprotourbano,lacisternadeusocolectivo,aunqueenestecasodedimensionesreducidasytoscafactura,excavadaenlarocadebase.

Tambiénaestemomentocorrespondenlasprimerasevidenciasdeestructu-rasdetipotorreobastiónformandopartedeldiseñodelosasentamientos:eselcasodelPuigRoigenelPrioratydeSanCristòfoldeMaçalióenelMatarranya(fig. 10).

Aparición de estructuras singulares segregadas y cambios en los patrones de asentamiento

EnlasegundamitaddelsigloVIIaneempiezanaaparecerasentamientosquerespondenafuncionesespecíficas,comoAldovesta(centroderedistribu-ción)ySantJaumeMasd’enSerrà (centrodepoderdeunposible territoriopolítico) (fig. 11). La eclosión de este fenómeno corre paralela, cronológica-mentehablando,alamanifestaciónclara,ennecrópoliscomoColldelMoro,delaemergenciadeunoslinajesquevanprogresivamentedestacándoseyque,muyprobablemente,entablaránunacompetenciaenelterrenoideológicoparaconvertirseenelreferentepolíticodelosgruposdebasefamiliar.

Sinembargo,laaparicióndeestructurassingularessegregadasesunfenóme-noqueeclosionaenlaprimeramitaddelsigloVIane,precisamentecuandoelpatróndepoblamientodelosasentamientostipoPuigRoig,BarrancdeGàfols,etc.estáya tocandoa sufin.Se tratadehábitats torreados,enalgunoscasosasociadosagrandescisternasconstruidas,comoelColldelMorodeGandesa,yresidencias-santuario.AsícomoloqueMoret(2002)hallamado“casas-torre”tieneunapresenciasensibleenlaTerraAltayelBajoAragón,sólounejemploilustralaresidencia-santuario:TuródelCalvarideVilalbadelsArcs(fig. 12).Estambiénahora,porotraparte,cuandoaparecenclarossíntomasdelapresenciadegruposdecarácteraristocráticoqueemulanusosmediterráneosendiversosaspectos,comoelarreglopersonalo laprácticadelbanquete(Graells2008;sardà2008),yquelideraránuncambioideológicodepocaduración,queen-traráencrisisentreelsegundoyelúltimocuartodelsigloVIane.Aestacrisisideológica corresponden abandonos, destrucciones y cambios radicales en laestructuradelpoblamientoyenelritualfunerario,sibiencaberemarcarquealgunosdeestosyacimientoscontinúansiendohabitados,comoeselcasodel

TRANSFORMACIÓNDELHÁBITATYCAMBIOSOCIALENLACATALUNYAMERIDIONAL

Butlletí Arqueològic, V, 31 (2009), ISSN 1695-5862 (p. 49-72).

58

pobladodeColldelMorodeGandesaysunecrópolis,yquelaculturamaterialdelibéricoantiguoponedemanifiestounaclaraperduracióndelsubstratocul-turalanterior,juntoaelementosdenuevaaparición.

Lo que Moret ha llamado “episodio aristocrático del ibérico antiguo” enrealidadse iniciaconanterioridad.Loshábitats torreadosaparecenen lapri-meramitaddelsigloVIane,antes,pues,de laeclosiónde lacultura ibérica.Así loponenclaramentedemanifiesto losmaterialesde losniveles inferioresdel foso-cisternadeColldelMorodeGandesa(rafelyBlasco1994)7,quepresentanmaterialfenicioymaterialibéricoandaluz,peronomaterialibéricolocal,loquesituaríalaconstruccióndelatorreylacisterna–queconstituyenunúnicoprogramaarquitectónico–enlaprimeramitaddelsigloVIane,sinoalgoantes.SimilarcronologíahasidoatribuidaaledificiodeTuródelCalvarideVilalba,600-560/550ane(diloli et al.2005).EnrelaciónaestacuestióncronológicaessignificativomencionarlapropuestadeJ.Noguera(2006:117-121),quereinterpretalasecuenciaestratigráfico-arquitectónicadeAldovestayproponelaexistenciadeunprimeredificioturriformeaisladofechableyaenelsigloVIIane.

EnelcasodeColldelMorodeGandesa,laconstruccióndelatorre(fig. 13)seinscribeenelmomentoenquesehaabiertounnuevosectordenecrópolis–conocidocomoMaries–queponedemanifiestounaumentomuysignificativodelnúmerodeenterramientos(el42%deltotaldeenterramientosdetodaslasfasesdelanecrópolis)ydondeseconcentranlamayorpartedegrandestúmulosdelconjunto funerarioy secircunscribencasiconexclusividad losmaterialesimportadosyloscipossepulcralespétreos.

MáscomplejoeselcasodeSantJaumeMasd’enSerrà,quehasidointerpre-tadocomounaresidenciaaristocráticadonderesidiríaunpoderqueseñorearíasobreunterritorioorganizadoya jerárquicamente(ydelqueformaríanparteMoletadelRemei,CogulayFerradura)yque,noobstante,desapareceríaantesdelaeclosióndelopropiamenteibérico(armada et al.2005;Bea et al.2008y,especialmente,Garcia ruBert 2005).Deserasírepresentaría,pues,unaex-perienciaprecozenelterritoriodelnordestedesociedadjerárquicaquefracasó.

El abandono o destrucción generalizada de asentamientos en torno al575/525aney laescasezdeenterramientossumenalterritorioenuna“edadoscura”enloquehacereferenciaalavisibilidaddelregistro.Loshábitatstu-

7. Delosdossondeosrealizadosensumomentoenelfoso-cisternadeColldelMoro,cuyosnivelesseadosanexternamentealagrantorredeplantaabsidaldelyacimiento,unofueyapublicado(RafelyBlasco1994),mientrasqueelotrohabíaquedadoinédito.EnestosmomentoselconjuntoestáenprocesodeestudioypublicaciónporpartedeN.RafelyR.Jornet,alavezqueestátambiénenfasedeestudio,porpartedeN.RafelyD.GarciaRubert,laexcavacióndelosnivelesdelinteriordelatorre,realizadaenlosaños2005y2006.

NÚRIARAFEL-XOSÉ-LOISARMADA

Butlletí Arqueològic, V, 31 (2009), ISSN 1695-5862 (p. 49-72).

59

rriformes como representación segregada de un poder aristocrático de tipoorientalizante desaparecen. Sólo algunas tumbas manifiestan lo engañoso deestasituacióndurantelaque,enrealidad,seestálarvandoladefinitivaeclosióndenuevosgruposaristocráticos,yaibéricos,conuncarácterdistinto,menosfo-calizadoenelantepasadocomúnymáscentradoenelelementoguerrero(ruiz rodríGuez1994:148)8.Noobstante,noseráhastaelsigloVanecuandoellohabrádadolugaraunanuevaorganizaciónterritorial,políticayeconómica.

Consideraciones finalesLaintensaactividadinvestigadoradesarrolladaenlosúltimosañossobrela

protohistoriadelNEpeninsularhapermitidoalcanzarunciertoconsensosobrealgunosdelosaspectosbásicosdeldesarrollodeestascomunidades.Almismotiempo,elestudiodepobladosynecrópolismuestraqueunrasgofundamentaldeestaáreaesladiversidaddedinámicasaescalageográficareducida,quedanlugarnoauna,sinoavariasydiferentestransicionesdelBronceFinalalaEdaddelHierro(lópez cachero2007).ElsurgimientodepobladosprotourbanosenelBajoSegre-CincadurantelasfasesantiguaeintermediadelBronceFinal,unprocesoquecomohemosvistoseproducemástardeenlaCatalunyameri-dional,esindicativodeestasdiferencias.

Estálejosdenuestrapretensiónofrecerenesteapartadofinalunanuevasín-tesisdelastransformacionessocialesyeconómicasquetienenlugarenelmarcocronogeográficocitado.Nuestraintención,másmodesta,esúnicamenteinten-tarincidirenalgunasdelasimplicacionessocialesquesugierenloscambiosenelhábitatdescritosenlasseccionesanterioresdeestetrabajo.

En líneas generales, el arco temporal aquí considerado corresponde a unprocesodeespecialinterésquesuponelaevolucióndelascomunidadessegmen-tariasdelBronceFinalhaciaformacionesmásjerarquizadasydesigualitariasqueanticipanelsurgimientodelasaristocraciasibéricas.Esunprocesoquemuestraparalelos en otros ámbitos geográficos, concretamente en cuanto a su carác-terdiscontinuo.Enefecto,comohanmostradoalgunosautores(KristiaNseN2001;GoNzález ruiBal2006-07),lassociedadesdejefatura,lejosdeconstituirun itinerario linealhacia la jerarquizacióny ladesigualdad, tiendenaexperi-mentarciclosdeexpansiónyrecesión,queconllevanetapascríticasyrupturasen las tendenciasdesigualitarias.Es en estemarcodondepuede explicarse lacrisisyaaludidaquesufrenlasincipientesaristocraciasdelsurdeCatalunyaydelMatarranyaentreelsegundoyelúltimocuartodelsigloVIane.

8. RecientementeR.Graellshareestudiadoloselementosmediterráneospresentesenelregistrofunerariocatalándel sigloVIanea la luz,precisamente,de la formaciónde laaristocracia ibérica(Graells2008).

TRANSFORMACIÓNDELHÁBITATYCAMBIOSOCIALENLACATALUNYAMERIDIONAL

Butlletí Arqueològic, V, 31 (2009), ISSN 1695-5862 (p. 49-72).

60

Tal como ha señalado Sanmartí (2005: 349), el crecimiento demográficosostenidodesdeelsegundomilenioenelNEpeninsularsientalasbasesdelase-dentarización,que,alargoplazo,terminarádandocomoresultadolaformacióndeéliteshereditarias.LospobladosqueaquíhemosconsideradosuponenenelsurdeCatalunyaestaplenasedentarizaciónque,sibienesciertoquenopuedevincularsedeformaautomáticaalaconsolidacióndedesigualdadessociales,sindudasientalasbasesparaqueéstaseproduzca.Enefecto,todoapuntaaqueenelBronceFinallasélitesysusbasesdepoderfuerondébilesyfluctuantes(ruiz zapatero2004:295).Lafamilianucleardebióconstituirlaunidadbásicadeproducción,conzonasdeexplotaciónmuydeterminadasyenelmarcodeunsistemasocioeconómicopocopropicioparalaacumulaciónyelalmacenajedeexcedentesmásalládeloimpuestoporlaspropiasnecesidadesfamiliares(No-Guera2006:87-88).9

En este tipo de formaciones, que pueden ser muy estables en el tiempo,existencondicionantesquefavorecenelliderazgodedeterminadossegmentossocialesoinclusoindividuos.Unodelosmásimportanteseslapresiónsobrelos recursosproductivos y, almismo tiempo, laposibilidadde intensificar laproducción,aspectosqueestánconectadosa la sedentarización.Entredichosrecursosseencuentrandesdeluegolosagrícolasyganaderos,perodestacatam-biénelmetalyconcretamenteelbronce,queconstituyeunelementodeestatusydistinciónsocial(ruiz zapatero2004:294,305).Esunahipótesisplausi-bleque,endeterminadasáreascomoelBaixPriorat,laobtenciónderecursosminero-metalúrgicoshayasidootroestímuloparalaplenasedentarizaciónylaemergenciadepobladosprotourbanos.SibienresultaevidentequeenelsigloVII el poblamiento se organiza en función de esta variable económica (ra-fel et al. 2008),esmuyprobablequelosmismosparámetrosseanaplicablesamomentosanteriores.Aunqueunadenuestras líneasactualesde trabajo seencaminaalaverificacióndeestahipótesis,asílosugierenlostestimoniosdeproducciónmetalúrgicadocumentadosenAvencdelPrimo,todavíaenestudio,ylosemplazamientosdelconjuntoarqueológicodelCalvariydelpobladodePuigRoigen laproximidadde losfilonesdegalenacuyaexplotaciónhemosdocumentadoapartirdelsigloVII(rafel et al.2008).

Lo que también resulta evidente es que este proceso de sedentarización,aparicióndepobladosprotourbanos,jerarquizaciónycontroldelterritorionose vincula al contacto conel ámbito fenicio, sinoque tiene suorigen enunmomentoanterior.Así,losdatosexpuestosenestetrabajopermitenrevisarlapropuestadeAsensioet al.(1994-96b:312)quevinculalaaparicióndepobla-dosprotourbanoscon lapresencia fenicia.Al igualquesucedeenotrasáreas

9. Laausenciadegrandesvasoscontenedoresenestospobladoses,aesterespecto,significativa.

NÚRIARAFEL-XOSÉ-LOISARMADA

Butlletí Arqueològic, V, 31 (2009), ISSN 1695-5862 (p. 49-72).

61

ymomentos,comoelBronceFinaldelámbitoatlánticopeninsular(armada et al.2008),esprecisamentelaexistenciadecomunidadesbienestructuradas,conincipientejerarquizaciónycapacidadparasuperarlaescaladeproduccióndomésticaloqueposibilitaelestablecimientoderelacioneseconómicasconelámbitofenicio.

Sinembargo,apartirdelasbasescitadas,laposibilidaddeobtenerproduc-tosalimentariosybienesdeprestigioimportadosmotivarálareorganizacióndelas comunidades locales, favoreciendo tanto laproducciónyacumulacióndeexcedentescomolaconsolidacióndedesigualdadessociales.AunquecadadíaparecemásevidentelanecesidaddeelevarlacronologíadelaprimerapresenciafeniciaenCatalunya(ramoN2008:47),lociertoesqueesteprocesoadquieresolidezyvisibilidadenelregistroapartirdemediadosdelsigloVII.Comoyahemosseñalado,esenestemomentocuandoseacentúanlasdiferenciacionesenlosajuaresdelasnecrópolis,cuandoaparecenzonasdeenterramientodife-renciadasenlasmismasycuandoaparecenenlospobladosdiferenciasclarasenlasviviendas,incluyendoedificiosdeplantacomplejaoconelementosarqui-tectónicos singulares;de ambos encontramos ejemplos enCalvaridelMolar,enoposiciónamodelosmásmonótonosdebateríasdeviviendas,comolosdeAvencdelPrimooinclusoPuigRoig.Otrafacetaexpresivadelregistrodeloshábitatsdeestemomento,degranimportanciasocialyconimplicacionesenlasestructurasarquitectónicas,serelacionaconlaredistribuciónyelalmacenajedeexcedentes.Elsostenimientodelintercambioconlasredescomercialesfeniciasfue,sinduda,uncondicionantesobrelaseconomíaslocalesparalaproduccióndeexcedente.Lasgrandestinajasdealmacenamientoparecenaumentarenloscontextoshabitacionalesdeestemomento,aúncuandoésteesunaspectosobreelquedeberíaprofundizarse.Lasmanufacturasalimentarias transportadasenánforas(especialmentevino,vertresserrasymatamala2004)constituyenlaprincipalmercancíaprocedentedelentramadocomercialfenicio; laorganiza-cióndeestetráficoporpartedelascomunidadeslocalesimplicaelsurgimientodehábitatsqueactúancomocentrosderedistribución,comoAldovesta,ydon-deseconstruyenespaciosdestinadosalalmacenajeyelcontroldelosexceden-tes,facetasquequedanbienreflejadasencentrosdecontrolpolíticocomoSantJaumeMasd’enSerrà.

Desdenuestropuntodevista,lalecturasocialdeesteproceso-sobretodoafinalesdels.VIIeiniciosdelVI-esnecesariamentelaconsolidacióndeformasdedominaciónajenasalasestructurasdeparentesco,queenetapasanterioresconformaríanelmarcoenelcualsecamuflabanlasrelacionesdedesigualdad.ComohaplanteadoVicent(1998:835),laconsolidacióndeestasotrasformasdedominaciónrequierede“medios para bloquear estos mecanismos de autodefensa de la sociedad por parte de los aspirantes a la constitución de una clase dominante”,quealmismotiempodebenapoyarseenlacreacióndevínculosdedependencia

TRANSFORMACIÓNDELHÁBITATYCAMBIOSOCIALENLACATALUNYAMERIDIONAL

Butlletí Arqueològic, V, 31 (2009), ISSN 1695-5862 (p. 49-72).

62

materialconrespectoaesosgruposdominantes.Losmediosporloscualesseproduceestebloqueosonhabitualmenteelusoefectivode lacoercióny/o lamanipulaciónideológica(viceNt1998:835).

Entérminosdeloprimero,debeinterpretarseelsurgimientodeélitesgue-rreras,bienvisiblesenelregistrofunerario,queenfatizanelpapelqueadquierenlaguerra,elconflictoylaposesióndearmasenestascomunidades(ruiz za-patero2004:324-326; Graells2008).Noenvano,lanecesidaddeautopro-tecciónconstituyeunelementocrucialenlaconsolidacióndedesigualdades.Aestenuevoescenarioremitentambiénalgunoscambiosenelhábitat,comoelincrementodeestructurasdefensivasolayamencionadaconstruccióndetorresenalgunosasentamientos.

Esobvioqueestoselementosvinculadosalacoerciónyelconflicto,gene-ralmentedenotableimpactovisual(panopliasdeguerrero,torres,etc.),cons-tituyenalmismotiempouninstrumentodemanipulaciónideológica.Sinem-bargo,éstatambiénseejerceatravésdemuchosotroscomportamientos,comolaacaparaciónyexhibicióndebienesdeprestigioimportados,laadopcióndehábitosderaigambreorientalizanteenelbanqueteylosritualesdecultoolaresidenciaenedificiossingularessegregados.

Esprecisamenteesteentramadodemanipulaciónideológicaelquepermitetambiénlegitimarlasrelacionesdedesigualdaddetipohereditario,quesegura-menteseconsolidanenestemomento.Desdeestaperspectiva,talvezpodría-mosexplicarlacomparecenciadeobjetos,comotrípodes,soportesocolganteszoomorfos,queimitanpatronesestilísticosydecorativosantiguosdelosámbi-tossardoychipriota(armada et al.2008:495-502,507).Laposesióndeobje-tosconbiografíarealoinventada,cuyosreferentesvisualesremitenamomentosantiguos,queprobablementesetransmitíanentregeneracionesyquepodríanasociarseaantepasadosmíticoscontribuyealegitimarestasdesigualdadeshere-ditarias,comobienhaplanteadoLillios(1999:255-257).

Por lo demás, el edificio resultante de las dinámicas sociales expuestas sehallaba necesariamente sujeto a coyunturas económicas y resultaba de muyfrágilequilibrio, locualmotivósucortaduraciónysucolapso,endiferentesmomentosyvelocidades,entreelsegundoyelúltimocuartodelsigloVIane.Esestacrisis,entreotrascaracterísticas,loquepermiteencuadrarnuestrocasodeestudioen lasdinámicascíclicasdeexpansiónyrecesión, jerarquizaciónydesjerarquización,queresultantancomunesalossistemassocialesdejefaturaopreestatales.

NÚRIARAFEL-XOSÉ-LOISARMADA

Butlletí Arqueològic, V, 31 (2009), ISSN 1695-5862 (p. 49-72).

63

BIBLIOGRAFIA

armada, X.-l.; Garcia, d.; moNtero, i.; moreNo, i.; rafel, N. y rovira, m. c.(2005):“MineríaymetalurgiadurantelaIEdaddelHierro.ProcesosdecambioenelsurdeCatalunya”,Revista d’Arqueologia de Ponent,15:133-150.

armada, X.-l.; rafel, N. y moNtero, i.(2008):“Contactosprecoloniales,actividadmetalúrgicaybiografíasdeobjetosdebronceenlaPenínsulaIbérica”,enS.Celestino,N.RafelyX.-L.Armada(eds.):Contacto cultural entre el Mediterráneo y el Atlántico (siglos XII-VIII ane). La precolonización a debate, EscuelaEspañoladeHistoriayArqueologíaenRoma–CSIC,Madrid:465-508.

aseNsio, d.; Belarte, m. c.; ferrer, c.; NoGuera, J.; saNmartí, J. y saNtacaNa,J.(1994-96a):“EljacimentdelBarrancdeSantAntoni(Ginestar,Riberad’Ebre)”,Gala,3-5:231-246.

-(1994-96b):“Elpoblamentdelescomarquesdelcursinferiordel’Ebredurantelbronzefinalilaprimeraedatdelferro”,Gala,3-5:301-317.

Bea, d.; diloli, J.; Garcia ruBert, d.; Gracia, f.; moreNo, i.; rafel, N. y sardà, s.(2008):“Con-tacteiinteraccióentreindígenesifenicisalesterresdel’EbreidelSéniadurantlaprimeraedatdelferro”,enD.Garcia,I.MorenoyF.Gracia(eds.):Contactes. Indígenes i fenicis a la Mediterrània occidental entre els segles VIII i VI ane, GRAP-Ajuntamentd’Alcanar,Alcanar:135-169.

Belarte, m. c.(1997):Arquitectura domèstica i estructura social a la Catalunya protohistórica, Arqueo-mediterrània,1,UniversitatdeBarcelona,Barcelona.

Belarte, m. c.; saNmartí, J.; saNtacaNa, J. y aseNsio, d.(2000):“Modèlesdesitesproto-urbainsduBronzeFinaletPremierÂgeduFerenCatalogneméridionale”,enJ.GascóyF.Claustre(eds.):Habitats, économies et sociétés du Nord-Ouest méditerranéen de l’Âge du Bronze au premier Âge du Fer (XXIVe Congrès Préhistorique de France, Carcassonne, 26-30 Septembre 1994),SociétéPréhistoriquedeFrance,Paris:139-145.

Bosch Gimpera, p. (1921-26): “Les investigacions de la cultura ibèrica alBaixAragó”,Anuari de l’Institut d’Estudis Catalans,VII:72-80.

castro martíNez, p. v. (1994):La sociedad de los Campos de Urnas en el nordeste de la Península Ibérica. La necrópolis de El Calvari (El Molar, Priorat, Tarragona),BARInternationalSeries,592.Oxford.

diloli, J.; Bea, d.; ferré, r.; roqué, r.; sardà, s. y valldepérez, m. (2005): “Los materialescerámicosnoestructuralesdelyacimientoprotohistóricodelTuródelCalvari(VilalbadelsArcs,TerraAlta,Tarragona)”,enS.CelestinoyJ.Jiménez(eds.):El Periodo Orientalizante. Actas del III Simposio Internacional de Arqueología de Mérida: Protohistoria del Mediterráneo Occidental(vol.II).AnejosdeArchivoEspañoldeArqueología,XXXV,Mérida:1051-1059.

Garcia ruBert, d.(2005):El poblament del primer ferro a les terres del riu Sènia. Els assentaments de la Moleta del Remei, Sant Jaume, la Ferradura i la Cogula durant els segles VII i VI ane, TesisDoctoral[3vols.],UniversitatdeBarcelona,Barcelona.

GeNera, m.(1995):El poblat protohistòric del Puig Roig del Roget, Memòriesd’IntervencionsArqueo-lògiquesaCatalunya,17,GeneralitatdeCatalunya,Barcelona.

-(2002):“ElpoblatdelPuigRoigdelRoget(ElMasroig,Priorat):darreresintervencions”,Ibers a l’Ebre. Recerca i interpretació. Ilercavònia,3:51-63.

GeNera, m. y Brull, c.(2007):“ElPuigRoigdelRoget(elMasroig,Priorat)”,enG.Hernández(ed.):Jornades d’Arqueologia 1999. Comarques de Tarragona (1993-1999). Prehistòria, Protohistòria i Època Medieval, GeneralitatdeCatalunya,Barcelona:107-114.

GoNzález ruiBal, a.(2006-07):Galaicos. Poder y comunidad en el Noroeste de la Península Ibérica (1200 a.C. - 50 d.C.),Brigantium,18-19,MuseoArqueolóxicoeHistóricoCastelodeSanAntón,ACoruña.

Graells, r.(2008):Análisis de las manifestaciones funerarias en Catalunya durante los ss. VII y VI aC. Sociedad y cultura material: la asimilación de estímulos mediterráneos, TesisDoctoral,Departament

TRANSFORMACIÓNDELHÁBITATYCAMBIOSOCIALENLACATALUNYAMERIDIONAL

Butlletí Arqueològic, V, 31 (2009), ISSN 1695-5862 (p. 49-72).

64

d’Història,UniversitatdeLleida,Lleida,2008<http://www.tdx.cat/TDX-0323109-165901>.

KristiaNseN, K.(2001):Europa antes de la historia. Los fundamentos prehistóricos de la Europa de la Edad del Bronce y la primera Edad del Hierro, Península,Barcelona(1ªed.ingl.1998).

lillios, K. t.(1999):“ObjectsofMemory:TheEthnographyandArchaeologyofHeirlooms”,Jour-nal of Archaeological Method and Theory,6(3):235-262.

lópez cachero, f. J. (2007):“SociedadyeconomíaduranteelBronceFinalylaprimeraEdaddelHierroenelNorestepeninsular:unaaproximaciónapartirdelasevidenciasarqueológicas”,Tra-bajos de Prehistoria,64(1):99-120.

mascort, m. t.; saNmartí, J. y saNtacaNa, J.(1991):El jaciment protohistòric d’Aldovesta (Benifallet) i el comerç fenici arcaic a la Catalunya meridional, Publicacionsde laDiputaciódeTarragona.Tarragona.

maya, J. l.(1993):“Entornoalorigendelmundoibéricocatalán:problemasdesustrato”,Laietania,8:9-19.

molera, s.; ollé, a.; otiña, p.; verGés, J. m. y zaraGoza, J.(1997-98):“L’EradelCastell(ElCat-llar).UnassentamentdelaprimeraEdatdelFerroalCampdeTarragona”,Tribuna d’Arqueologia 1997-1998,GeneralitatdeCatalunya,Barcelona:7-17.

moret, p.(2002):“TossalMontañésylaGessera:¿residenciasaristocráticasdelIbéricoAntiguoenlacuencamediadelMatarraña?”,Ibers a l’Ebre. Recerca i interpretació.Ilercavònia,3:65-73.

moret, p.; BeNaveNte, J. a. y GorGues, a.(2006):Iberos del Matarraña. Investigaciones arqueológicas en Valdeltormo, Calaceite, Cretas y La Fresneda (Teruel),Al-Qannis,11,TallerdeArqueologíadeAlcañiz–CasadeVelázquez,Alcañiz.

NoGuera, J.(2006):Gènesi i evolució de l’estructura del poblament ibèric en el curs inferior del riu Ebre: la Ilercavònia septentrional, TesisDoctoral,DepartamentdePrehistòria,HistòriaAntigaiArqueo-logia,UniversitatdeBarcelona,Barcelona,2006<http://www.tesisenxarxa.net/TDX-0627107-104522>.

rafel, N. (1991):La necròpolis del Coll del Moro de Gandesa. Els materials, PublicacionsdelaDipu-taciódeTarragona,Tarragona.

-(2003):Les necròpolis tumulàries de tipus baixaragonès: les campanyes de l’Institut d’Estudis Cata-lans al Matarranya, MonografiesdelMAC,4,Barcelona.

-(2006):“SobreelcanvienlaProtohistoria.Uncasd’estudi: laprimeraedaddelferrocomafonamentdelmónibèricalMatarranyail’Algars”,enM.C.BelarteyJ.Sanmartí(eds.):De les comunitats locals als estats arcaics. La formació de les societats complexes a la costa del Mediterrani Occidental, Arqueomediterrània,9,UniversitatdeBarcelona-ICAC,Barcelona:135-144.

rafel, N. y armada, X.-l. (2005):“Nous treballsal jacimentprotohistòricdelCalvaridelMolar(Priorat,Tarragona).Campanyes2001-2002”,Tribuna d’Arqueologia 2002-2003,GeneralitatdeCatalunya,Barcelona:53-66.

-(2008):“SobrelacronologiadelanecròpolisdelCalvaridelMolaril’horitzófuneraridelbronzefinal–primeraedatdelferroal’Ebre.Novesdatacionsabsolutes”,Cypsela,17:149-159.

rafel, N.; armada, X.-l.; Belarte, m. c.; fairéN, s.; Gasull, p.; Graells, r.; morell, N.; pérez, a. y villalBa, p.(2008):“Eláreaminero-metalúrgicadelBaixPriorat(Tarragona)enlaprotohis-toria.Explotaciónyredesdeintercambio”,Revista d’Arqueologia de Ponent,18:245-269.

rafel, N.; Belarte, m. c.; Graells, r. y NoGuera, J. (e.p.):“Lesnecròpolisd’incineracióalaCa-talunya meridional i el Matarranya (segles IX-VI ane). Novetats de la recerca”, Taula Rodona Internacional “Les necròpolis d’incineració entre l’Ebre i el Tíber”,MonografiesdelMAC,Barcelona.

rafel, N. y Blasco, m.(1994):El Coll del Moro. Un recinte ibèric fortificat. Campanyes 1982-1983. Gandesa. Terra Alta, Memòriesd’IntervencionsArqueològiques aCatalunya,8,GeneralitatdeCatalunya,Barcelona.

ramoN, J.(2008):“Eivissafeníciailescomunitatsindígenesdelsud-est”,enD.Garcia,I.MorenoyF.

NÚRIARAFEL-XOSÉ-LOISARMADA

Butlletí Arqueològic, V, 31 (2009), ISSN 1695-5862 (p. 49-72).

65

Gracia(eds.):Contactes. Indígenes i fenicis a la Mediterrània occidental entre els segles VIII i VI ane,GRAP-Ajuntamentd’Alcanar,Alcanar:39-53.

rovira, J. y saNtacaNa, J. (1982):El yacimiento de La Mussara (Tarragona). Un modelo de asenta-miento pastoril en el Bronce Final de Catalunya, MonografiesArqueològiques, 2,DiputaciódeBarcelona,Barcelona.

ruiz rodríGuez, a. (1994):“Unareflexióteóricasobrel’urbanismeibèric”,Cota Zero,10:147-156.

ruiz zapatero, G.(1985):Los Campos de Urnas del NE de la Península Ibérica, UniversidadCom-plutense,Madrid.

-(2004):“Casasytumbas.ExplorandoladesigualdadsocialenelBronceFinalyprimeraEdaddelHierrodelNEdelaPenínsulaIbérica”,Mainake,26:293-330.

saNmartí, J. (2004):“Fromlocalgroupstoearlystates:thedevelopmentofcomplexityinprotohisto-ricCatalonia”,Pyrenae,35(1):7-42.

-(2005):“Laconformacióndelmundoibéricoseptentrional”,Palaeohispanica,5:333-357.

saNmartí, J.y Belarte, m. c.(2001):“UrbanizaciónydesarrollodeestructurasestatalesenlacostadeCataluña(siglosVII-IIIa.C.)”,enL.BerrocalyPh.Gardès(eds.):Entre celtas e íberos. Las po-blaciones protohistóricas de las Galias e Hispania, RealAcademiadelaHistoria-CasadeVelázquez,Madrid:161-174.

saNmartí, J. y Belarte, m. c.; saNtacaNa, J.; aseNsio, d. y NoGuera, J.(2000):L’assentament del bronze final i primera edat del ferro del Barranc de Gàfols (Ginestar, Ribera d’Ebre),Arqueomedite-rrània,5,UniversitatdeBarcelona,Barcelona.

saNmartí, J. y saNtacaNa, J. (1994):“L’urbanismeprotohistòricalacostadeCatalunya”,Cota Zero,10:27-37.

sardà, s. (2008):“Servirelvino.AlgunasobservacionessobrelaadopcióndeloinochoeenelcursoinferiordelEbro(s.VII-VIaC)”,Trabajos de Prehistoria,65(2):95-115.

tresserras, J. J. y matamala, J. c.(2004):“LoscontenidosdelasánforasenelMediterráneooc-cidental.Primeros resultados”.En J. Sanmartí,D.Ugolini, J.RamonyD.Asensio (eds.):La circulació d’àmfores al Mediterrani occidental durant la protohistoria (segles VIII-III a.C.): aspectes quantitatius i analisi de continguts, Arqueomediterrània,8,UniversitatdeBarcelona,Barcelona:283-291.

vàzquez, m. p.; mediNa, J.; GoNzález, J.-r. y rodríGuez, J. i.(2006-07):“EljacimentdelaserradelCalvari(laGranjad’Escarp,elSegrià,Lleida).Estatdelaqüestió”,Revista d’Arqueologia de Ponent,16-17:63-110.

viceNt , J. m.(1998):“Laprehistoriadelmodotributariodeproducción”,Hispania,58(3):823-839.

vilaseca, s.(1943):El poblado y la necrópolis prehistóricos de Molá(Tarragona),ActaArqueológicaHispánica,I,Madrid.

-(1954):Nuevos yacimientos tarraconenses de cerámica acanalada, InstitutodeEstudiosTarraco-nensesRamonBerenguerIV,Reus.

TRANSFORMACIÓNDELHÁBITATYCAMBIOSOCIALENLACATALUNYAMERIDIONAL

Butlletí Arqueològic, V, 31 (2009), ISSN 1695-5862 (p. 49-72).

66

Figura 1. Principales yacimientos citados en el texto: 1. Mussara; 2. Calvari del Molar; 3. Puig Roig; 4. Turó de l’Avenc del Primo; 5. Barranc de Sant Antoni; 6. Barranc de Gàfols; 7. Turó del Calvari de Vi-lalba; 8. Coll del Moro de Gandesa; 9. Aldovesta; 10. Ferradura; 11. Moleta del Remei; 12. Sant Jaume Mas d’en Serrà.

NÚRIARAFEL-XOSÉ-LOISARMADA

Butlletí Arqueològic, V, 31 (2009), ISSN 1695-5862 (p. 49-72).

67

Figura 2. Casas de Mussara (1) (según Rovira y Santacana 1982: fig. 34) yBarranc de Sant Antoni (2) (redibujado a partir de Asensio etal. 1994-96: fig. 2).

Figura 3. Planta esquemática del poblado de Avenc del Primo.

TRANSFORMACIÓNDELHÁBITATYCAMBIOSOCIALENLACATALUNYAMERIDIONAL

Butlletí Arqueològic, V, 31 (2009), ISSN 1695-5862 (p. 49-72).

68

Figura 4. Vista general del sector excavado de Avenc del Primo (foto X.-L. Armada).

Figura 5. Planta general del sector A de Calvari del Molar (2009) (dibujo N. Rafel).

NÚRIARAFEL-XOSÉ-LOISARMADA

Butlletí Arqueològic, V, 31 (2009), ISSN 1695-5862 (p. 49-72).

69

Figura 6. Vista general del nivel de ocupación más antiguo del ámbito 8, con el agujero de poste en la zona central. Las banquetas, el revestimiento del muro y la cubeta corresponden a fases posteriores (foto X.-L. Armada).

Figura 7. Presentación esquemática de la planta general de diferentes poblados que representan el tipo de asentamiento de espacio central y construcciones en batería: 1) Puig Roig (redibujado a partir de Genera 1995: figs. 10 y 12); 2) Escodines Baixes (redibujado a partir de Bosch Gimpera 1921-26: fig. 128); 3) Moleta del Remei (redibujado a partir de Garcia Rubert 2005: III, lám. 95); 4)Ferradura (redibujado a partir de Garcia Rubert 2005: III, lám. 11).

TRANSFORMACIÓNDELHÁBITATYCAMBIOSOCIALENLACATALUNYAMERIDIONAL

Butlletí Arqueològic, V, 31 (2009), ISSN 1695-5862 (p. 49-72).

70

Fig. 8. Presentación esquemática de la planta general de diferentes poblados que representan el tipo de asentamiento organizado en base a bloques constructivos: 1) Calvari del Molar (dibujo N. Rafel); 2) El Catllar (planta parcial, esquema sobre foto aérea publicada en Molera etal.1997-98: fig. 1); 3) Barranc de Gàfols, fase 2 (redibujado a partir de Sanmartí etal. 2000: fig. 4, 1); 4) Escodines Altes (redibujado a partir de Bosch Gimpera 1921-26: fig. 131).

Figura 9. Edificio tripartito de Calvari del Molar. Planta esquemática.

NÚRIARAFEL-XOSÉ-LOISARMADA

Butlletí Arqueològic, V, 31 (2009), ISSN 1695-5862 (p. 49-72).

71

Figura 10. Planta esquemática del poblado de San Cristòfol de Maçalió(redibujado a partir de Moret etal. 2006: fig. 212).

Figura 11. 1) Reconstrucción ideal del edificio de Aldovesta (según Mascort etal. 1991: lám. 6);2) Planta del recinto de Sant Jaume Mas d’en Serrà (según Garcia Rubert 2005: III, lám. 127).

TRANSFORMACIÓNDELHÁBITATYCAMBIOSOCIALENLACATALUNYAMERIDIONAL

Butlletí Arqueològic, V, 31 (2009), ISSN 1695-5862 (p. 49-72).

72

Figura 12. Edificio de Turó del Calvari de Vilalba dels Arcs: planta(según Diloli etal. 2005: fig. 2) y reconstrucción (Bea etal. 2008: fig. 5).

Figura 13. Torre y cisterna de Coll del Moro de Gandesa (dibujo N. Rafel)

NÚRIARAFEL-XOSÉ-LOISARMADA

Butlletí Arqueològic, V, 31 (2009), ISSN 1695-5862 (p. 49-72).