trabajo calculo lo mejor del campo (3)

17
Lo mejor del campo 79.517.612 Para: Señor Dalio Jiménez Vega DE: Estudiantes de Auxiliar Administrativo JANETH PATRICIA FRANCO LUZ DARY FORERO LEÓN 1. Identificación de la empresa Esta es una pyme el cual se encuentra muy bien surtida esta se encarga de vender productos del campo, y cosas muy indispensables para los hogares de barrio. 1.1. Nombre Lo mejor del campo 1.2. Ubicación Esta pyme se encuentra ubicada en la localidad 8 de Kennedy en el Barrio Primavera del Tintal etapa 1 en la carrera 90ª n°5ª 45 sur dentro de un conjunto residencial. 1.3. Actividad Esta pyme presta el servicio de venta de verduras y otros productos que son indispensables para los hogares, también presta una seguridad porque las personas del barrio pueden enviar a sus hijos con toda la seguridad de evitar un peligro. 1.4. Números de propietarios Esta es una pyme que solo tiene un propietario el Señor Dalio Jiménez vega identificado con cedula de Ciudadanía 79.517.612 de Bogotá 1.5. Evidencias fotográficas Carrera 90ª n°5ª-45 sur casa Tel 4013703

Upload: independent

Post on 02-May-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Lo mejor del campo79.517.612

Para: Señor Dalio Jiménez Vega

DE: Estudiantes de Auxiliar Administrativo

JANETH PATRICIA FRANCO

LUZ DARY FORERO LEÓN

1. Identificación de la empresa

Esta es una pyme el cual se encuentra muy bien surtida esta seencarga de vender productos del campo, y cosas muy indispensablespara los hogares de barrio.

1.1. Nombre

Lo mejor del campo

1.2. Ubicación

Esta pyme se encuentra ubicada en la localidad 8 de Kennedy en elBarrio Primavera del Tintal etapa 1 en la carrera 90ª n°5ª 45 surdentro de un conjunto residencial.

1.3. Actividad

Esta pyme presta el servicio de venta de verduras y otrosproductos que son indispensables para los hogares, también prestauna seguridad porque las personas del barrio pueden enviar a sushijos con toda la seguridad de evitar un peligro.

1.4. Números de propietarios

Esta es una pyme que solo tiene un propietario el Señor DalioJiménez vega identificado con cedula de Ciudadanía 79.517.612 deBogotá

1.5. Evidencias fotográficas

Carrera 90ª n°5ª-45 sur casaTel 4013703

Lo mejor del campo79.517.612

Carrera 90ª n°5ª-45 sur casaTel 4013703

Lo mejor del campo79.517.612

Carrera 90ª n°5ª-45 sur casaTel 4013703

Lo mejor del campo79.517.612

Carrera 90ª n°5ª-45 sur casaTel 4013703

Lo mejor del campo79.517.612

2. DIAGNÓSTICOS

La primera visita que se hace a la PIMES nos encontramos con lanegativa por parte de los dueños, ya que para ellos no es fácildar a conocer los procesos que realizan en su negocio, teniendo encuenta la competencia que manejan a su alrededor, ya que por unmomento pensaron que éramos espías de otros negocios.

Luego de identificarnos y darles una corta información de loqueríamos hacer y los beneficio que esto traería para su negocionos brindaron la información necesaria para realizar el siguientediagnóstico.

DESCRIPCIÓN SI NO EVIDENCIASIdentificación de laempresa

x Lo mejor del campo

Procedimientos y formatos para realizar conciliación bancariaManejo deconciliaciónbancaria

xx

Diligenciamientos de:DocumentosComercialesTítulos valoresCheque

x

Documentos soportes contablesComprobante deegreso

llConsignxación

X

Procedimiento y formatos para realizar manejo de inventarios

Carrera 90ª n°5ª-45 sur casaTel 4013703

Lo mejor del campo79.517.612

Manejo de método deinventarios promedioponderado

x

Manejo de tarjetaKárdex de mercancía

X

Procedimiento y formatos para realizar nóminaElaboración yliquidación de lanomina de acuerdo ala normatividadvigente

x

3. SUGERENCIAS

Al iniciar las sugerencias la PYMES se mostró reacia a tomarlas;ya que desde que tiene el negocio no habían visto la necesidad derealizar los diferentes documentos que a continuación lesmostramos, pero luego de mostrarles la importancia y losbeneficios que tiene al diligenciarlos cambiaron de actitud ymostraron su disposición a conocerlos y aponerlos en práctica amedida que su negocio los solicite. 3.1 Conciliación bancaria

Luego de realizar las diferentes visitas notamos que elestablecimiento no tiene conocimiento del tema de la conciliaciónbancaria, se procede a explicar la importancia de este trámite enlas empresas sin importar si es una PYMES o una MULTINACIONALtodas las empresas deben diligenciar este procedimiento paracomparar el estado de cuenta enviado por el banco con losregistros que poseen de la empresa para luego ajustar lasdiferencias hasta lograr que los saldos sean iguales. Para empezara realizar dicho documento es importante que se conozcan lasnormas de presentación y estructura de dicho documento.

Partidas no registradas en el banco.

Cheques pendientes: son aquellos cheques que al momento de hacerla conciliación no ha sido cobrado por el beneficiario en el bancopor lo que aparecerá abonado en los libros de la empresa y no

Carrera 90ª n°5ª-45 sur casaTel 4013703

Lo mejor del campo79.517.612

estará cargado en el estado de cuenta bancario hasta que seacobrado.

Depósitos: son aquellos que por lo general se envían al final delmes y estos no son acreditados en el banco por lo que estáncargados en los libros de la empresa pero no en el estado decuenta del mes.

Primero se presentan las partidas no registradas en el bancodonde se incluyen las partidas no registradas en el banco y solose toman en cuenta:

Notas crédito: son todos los abonos efectuados por parte del bancopor concepto de descuentos de giros a favor de la empresa entreotros pero no se han cargado a nuestros libros.

Notas debito: son cargos efectuados por el banco a la empresa porconcepto de cobro de intereses, comisiones, descuentos entreotros, que por no haberse recibido la información respectiva delmismo no se han abonado en los libros de la empresa.

Cheques no registrados: son cheques que se emitieron realmentepero no fueron asentados en los libros de la empresa.

Depósitos no registros: son los depósitos que se realizan pero nose hizo el respectivo registro.

Partidas no registradas en el libros.

Cheques de diferentes cantidades: son aquellos que se cargan conun monto por encima o por debajo del monto de emisión.

Depósitos de diferentes cantidades: son los depósitos que seabandonan con un monto por encima o por debajo del monto deemisión.

Cheques no registrados: son los cheques que se emitieronrealmente pero no fueron asentados en el estado de cuentabancario.

Cheques mal ubicados: son aquellos que en vez de cargarlos seabonaron.

Carrera 90ª n°5ª-45 sur casaTel 4013703

Lo mejor del campo79.517.612

Depósitos mal ubicados: son aquellos que en vez de abonarlosfueron cargados en el estado de cuenta bancario.

Notas crédito y débiito mal ubicadas: son aquellas que por errorse cargan en vez de abonarse o viceversa.

Depósitos o cheques de otras empresas: son aquellos que por errorse cargan o abandonan en el banco, pero que no corresponden a esacuenta, puesto que en un banco posee diversos clientes.Ejemplo:

El siguiente ejemplo refleja los movimientos del mes de julio enel libro mayor del banco Bolívar.Banco DAVIVIENDA Cta. Cte. 3454435-1 mes de mayo cliente Empresala excelencia

EJEMPLO EXTRACTO BANCARIO

FECHA CHEQUE CONSIGNACION SALDO

N° VALORMayo 01 145.326 145.326

Mayo 02 23467 98.949 46326

Mayo 05 ND 9.879 36.498

Mayo 08 103.499 139.997

Mayo 09 199.709 339.706

Mayo 09 ND 3.499 336.207

Mayo 18 NC 478.997 805.204

Mayo 20 23469 208.478 606.726

Mayo 22 ND 18.998 587.728

Mayo 27 39.989 627.717

Carrera 90ª n°5ª-45 sur casaTel 4013703

Lo mejor del campo79.517.612

EJEMPLO LIBRO AUXILIAR DE BANCO Banco Davivienda Cta. Cte. 3454432-7-1

FECHA DETALLE DEBE HABER SALDO

Mayo 01 Consignación 145.326 145.326

Mayo 02 Cheque 23467 98.949 46.377

Mayo 05 Consignación 346.700 393.077

Mayo 08 Consignación 103.499 496.576

Mayo 09 Cheque 23468 188.997 307.579

Mayo 09 Consignación 199.709 507.000

Mayo 18 Consignación 79.846 587.134

Mayo20 Cheque 23469 208.478 378.656

Mayo 22 Cheque 23470 178.996 199.660

Mayo 27 Consignación 39.989 239.649

Al momento de conciliar se realiza el siguiente procedimientoteniendo en cuenta los saldos del libro y del extracto haciendouna comparación de saldos y sacando aparte el saldo que noaparezcan tanto en el libro como en la el extracto.

EMPRESA LA EXELENCIAConciliación mes de mayoSaldo según extracto 627.717+ consignaciones no registradas + 426.546= subtotal 1’ 054.263Cheques no cobrados 367.993= saldo correcto 686.270

Saldo según libro 239.949+ NC no contabilizadas +478.646= subtotal 718.646ND no registradas 32.376Saldo correcto 686.270

Carrera 90ª n°5ª-45 sur casaTel 4013703

Lo mejor del campo79.517.612

Si el subtotal coincide con el saldo del extracto bancario, laconciliación a terminado. Si el SUBTOTAL no coincide aun existendiferencias, y corresponde revisar todo el procedimiento.Si se realiza la conciliación bancaria partiendo del saldo en elextracto bancario, los conceptos que anteriormente se sumaron serestan, y los conceptos restados se suman.Registro de las diferencias: si se trata de diferencias que en eltrascurso del tiempo se compensan (diferencias temporales), NO esnecesario realizar ningún registro.

Ejemplo de estas diferencias son: cheques pendientes, depósitossin acreditar, etc. SI en cambio nos encontramos con diferencias que son permanentes,se debe realizar el asiento que corresponde.

Ejemplo de estas diferencias son: notas debito o crédito nocontabilizadas

3.2. DOCUMENTOS COMERCIALES.

EL CHEQUE

Es una orden de pago puesta por escrito para que la persona que lorecibe pueda cobrar una cierta cantidad de dinero que estáestipulada en el documento y que debe restar disponible en lacuenta bancaria de quien lo expide. El cheque, por lo tanto, es untítulo a través del cual se autoriza a un individuo a realizar unaextracción de dinero de una cuenta, sin necesidad de que estesujeto sea el titular de ducha cuenta. Por tal motivo el cheque seutiliza como medio de pago reemplazando al dinero en efectivo. A continuación mostraremos las diferentes partes del cheque losdatos que tenemos que diligencias teniendo en cuenta que loscheques son documentos que al no ser bien diligenciados nos lospuedes devolver en los bancos el buen diligenciamiento correspondea escribir bien las cantidades tanto en número como en letras,letra clara, no tachones, nombres y números de cedula y el númerode cuenta.

Carrera 90ª n°5ª-45 sur casaTel 4013703

Lo mejor del campo79.517.612

Requisitos.Lugar y fecha de emisión. En el caso del cheque de pago diferidodebe detallarse la fecha de pago.Nombre y número de comprobante, impreso en el cuerpo del talón delcheque.Nombre y domicilio del banco contra el cual se libera el cheque.Especificación de si es al portador o a favor de determinadapersona.La cantidad expresada en letras, números y clase de monedas(pesos dólares).Nombre del titular, domicilio y número de cuenta.Firma del liberador.

Partes del cheque. Talón de cobro: sirve para cobrar el cheque en la ventanilla delbanco.Cuerpo: es la parte que se entrega al beneficiario, con o sin eltalón de cobro.

3.3. DOCUMENTOS DE SOPORTE

3.3.1 Consignación

Este es un comprobante que elaboran los bancos y suministran a susclientes para que lo diligencien al consignar. El original que daen el banco y una copia con el sello del cajero o el timbre de lamáquina registradora, sirve para la contabilidad de la empresa queconsigna.

Carrera 90ª n°5ª-45 sur casaTel 4013703

Lo mejor del campo79.517.612

Hay dos tipos de formatos de consignaciones, uno para consignarefectivo y cheques de bancos locales y otro para consignar remesaso cheques de otras plazas.

Los soportes de contabilidad se elaboran en original y tantascopias como las necesidades de la empresa lo exijan.

3.3.2 Comprobantes de egreso

Los comprobantes de egreso es el documento encargado de mantenerel registro de todos los gastos que se realizan en una empresa onegocio. Este documento es obligatorio tanto para las pequeñascomo para las grandes empresas (negocios).

Antes de la elaboración de un comprobante de egreso y del cheque,el tesorero se debe asegurar que los bienes o servicios adquiridoscuentas con la aceptación de los directivos de la empresa, ya que

Carrera 90ª n°5ª-45 sur casaTel 4013703

Lo mejor del campo79.517.612

de no ser así se tendrá que anular el cheque y el comprobante deegreso, cuando se anula un comprobante de egreso se deben anulartodas las copias, igual que como se procede con otros documentos.

A continuación vamos a observar un comprobante de egreso

Por que realizarlo?

Porque permite discriminar si el pago se hace en efectivo oen cheque.

Porque registra a los responsables del pago de los montosregistrados, con las respectivas firma de quien elabora eldocumento, quien lo aprueba, el revisor y el contador.

3.4. MÉTODOS DE INVENTARIOS

La finalidad de los inventarios es identificar la importancia delcosto que ha de ser considerado como un activo manteniendo comotal hasta que los ingresos relacionados sean reconocidos.

Carrera 90ª n°5ª-45 sur casaTel 4013703

Lo mejor del campo79.517.612

Es importante aclarar que los métodos de evaluación tiene que vercon los costos y no con los activos como tales, por ejemplo si seevalúa el inventario “papayas” los ingresos y salidas del almacéntiene que ver con el costo de las papayas y no físicamente con elseguimiento físico del inventario “papayas”. Algunos tipos deinventarios como ganado, de productos forestales, agricultura, dedepósitos minerales, pueden ser cuantificados a su valor neto derealización.

Los inventarios esta considerados por muchas empresas como unactivo circulante muy significativo. La contabilidad deinventarios involucra dos importantes aspectos:1. El coste del inventario comprado o manufacturado necesita ser

determinado.2. Dicho costo es retenido en las cuentas de inventario de la

empresa hasta que el producto sea vendido.

A continuación vamos a mostrar los tres métodos de evaluación deinventarios los más usados en las empresas.

PEPS: Los primeros artículos en entrar al inventario son losprimeros en ser vendidos (costos de venta) o consumidos (costos deproducción)

UEPS: Los últimos artículos que se entraron a ser parte delinventario son los primeros en venderse (costos de venta)

Promedio ponderado: Este promedio requiere calcular el costopromedio unitario de los artículos en el inventario inicial máslas compras hechas en el periodo contable. En base a este costopromedio unitario se determina tanto el costo de ventas(producción) como el inventario final del periodo.

A continuación mostramos inventarios manejando las tarjetaskárdex.

Carrera 90ª n°5ª-45 sur casaTel 4013703

Lo mejor del campo79.517.612

3.5 Nomina: suma de todos los registros financieros de lossueldos de un empleado salario, transporte, salud,bonificaciones etc.

Carrera 90ª n°5ª-45 sur casaTel 4013703

Lo mejor del campo79.517.612

3.5 CONCLUCIONES

La pyme que estamos trabajamos le falta poner enpractica todos los documentos y métodos

Carrera 90ª n°5ª-45 sur casaTel 4013703

Lo mejor del campo79.517.612

Es una pyme el cual debería manejar un método deinventario ya que no saben cuanta mercancía entra ysale

El propietario de la pyme va a poner en practica todolo que hemos propuesto en este proyecto

Con los documentos y métodos al día podrá a futurocrecer creando empleo

Nos deja esto como enseñanza que podemos ayudar paralograr una gran empresa

Carrera 90ª n°5ª-45 sur casaTel 4013703