taller sobre las bases de datos academicas de la biblioteca

16
Instituto Tecnológico Metropolitano 03/09/2015 TALLER SOBRE LAS BASES DE DATOS ACADEMICAS DE LA BIBLIOTECA Cristian García Sosa Fabián Guerra David DOCENTE LUZ ELENA GALLEGO INFORMATICA BASICA GRUPO: 16 INSTITUTO TEGNOLOGICO METROPOLITANO FACULTAD DE Ciencias Económicas y Administrativa PROGRAMA DE Gestión administrativa MEDELLIN 2015 Cristian García Sosa Fabián Guerra 1

Upload: itm

Post on 14-Nov-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Instituto Tecnológico Metropolitano 03/09/2015

TALLER SOBRE LAS BASES DE DATOS ACADEMICAS DE LA BIBLIOTECA

Cristian García Sosa

Fabián Guerra David

DOCENTE

LUZ ELENA GALLEGO

INFORMATICA BASICA

GRUPO: 16

INSTITUTO TEGNOLOGICO METROPOLITANO

FACULTAD DE Ciencias Económicas y Administrativa

PROGRAMA DE Gestión administrativa

MEDELLIN

2015

Cristian García Sosa

Fabián Guerra

1

Instituto Tecnológico Metropolitano 03/09/2015

INTRODUCCION

El presente taller hace referencia al tema de la biblioteca ITM y a las bases de datos que la universidad esta suscripta.

Una particularidad de la biblioteca es

Cristian García Sosa

Fabián Guerra

2

Instituto Tecnológico Metropolitano 03/09/2015

OBJETIVOS

GENERALES

GDGSHJHASJASJA

ESPECIFICOS

Gjjigjkjopkknhhygbui

Huooññ+ñljiuh.

Cristian García Sosa

Fabián Guerra

3

Instituto Tecnológico Metropolitano 03/09/2015

1. Entre a la página del ITM, por la opción BIBLIOTECA, consulte la MISION Y VISION de LA BIBLIOTECA, explique dos puntos relevantes de cada una.

MISION

La Biblioteca ITM es un estratégico centro cultural de divulgación del conocimiento

científico, tecnológico, académico, artístico y social, que apoya los procesos de

enseñanza-aprendizaje, investigación, extensión y administración, a través de la

alfabetización informacional. Se encarga de salvaguardar el acervo intelectual y

bibliográfico de la Institución; gestiona los recursos y servicios bibliográficos; y

propicia escenarios culturales para la apropiación social del conocimiento.

Objetivos: en cumplimiento de su misión, la Biblioteca ITM se propone los

siguientes objetivos: 

a. Gestionar los recursos para apoyar los procesos misionales del Instituto

Tecnológico Metropolitano.

b. Propender una alfabetización informacional para el logro de usuarios más

autónomos y críticos.

c. Prestar servicios bibliográficos y culturales que propendan la apropiación

social del conocimiento.

d. Ofrecer asesoría permanente a los usuarios sobre la utilización y el

alcance de los servicios y recursos bibliográficos.  

Cristian García Sosa

Fabián Guerra

4

Instituto Tecnológico Metropolitano 03/09/2015

Un punto relevante de la biblioteca ITM es auxiliar y defender un conjunto de bienes o valores de estudio de la comunidad académica y estudiantil de dicha institución.

La biblioteca ITM busca con estrategias fomentar a nosotros los estudiantes a que hagamos parte del desarrollo de conocimientos en sus distintas ramas o componentes

VISION

En el 2015, la Biblioteca ITM estará acorde con los requerimientos de pertinencia y

calidad del quehacer académico de la educación superior. Será reconocida en la

región y el país por ser un estratégico centro cultural de divulgación del

conocimiento; por sus servicios y recursos presénciales y digitales, así como por

sus alianzas y convenios para la optimización de los recursos humanos,

económicos, bibliográficos, tecnológicos y culturales. 

La biblioteca ITM por su alta cálida académica busca ser unas de más

reconocías en el país

2. Realice un mapa conceptual sobre los servicios que proporciona la Biblioteca

Cristian García Sosa

Fabián Guerra

5

Instituto Tecnológico Metropolitano 03/09/2015

Cristian García Sosa

Fabián Guerra

6

Instituto Tecnológico Metropolitano 03/09/2015

3. Enuncie dos características de cada una de las bibliotecas del ITM.El instituto tecnológico metropolitano ITM cuenta con un sistema de

bibliotecas de muy alta calidad, ubicadas en los diferentes campus.

Campus Robledo: Es una biblioteca universitaria. Campus Fraternidad: Es una biblioteca universitaria

Centro de documentación campus la floresta: Tiene una documentación

especializada en arte y humanidades

Biblioteca campus castilla: Funciona como una biblioteca escolar.

4. Por la opción BIBLIOTECA Y PREGUNTAS MAS COMUNES CONSULTE: Cuáles son los requisitos para prestar material bibliográfico?

a. Pertenecer a la Universidadb. Tener el carné actualizado c. Estar a paz y salvo con la biblioteca d. No tener ninguna sanción por estae. No superar el limite de material establecido f. Realizar el préstamo registrando la huella dactilar.

5. ¿Cuántos libros me puedo llevar en préstamo y por cuántos días?

Todo depende del material que se quiera prestar. Se pueden prestar 8 materias entre libros, folletos, revistas, DC DOM, y DVD. De 5 a 10 días con derecho a 3 renovaciones

6. ¿Qué pasos debo seguir para prestar material bibliográfico en las Bibliotecas, de forma virtual?

La biblioteca digital está abierta las 24 horas los 7 días de la semana se cuenta con la suscripción a los principales títulos de libros de texto en forma completa a través de las diferentes bases de datos, para acceder a esto es solo digitar el documento de identidad o el carne del estudiante.

Cristian García Sosa

Fabián Guerra

7

Instituto Tecnológico Metropolitano 03/09/2015

7. Cómo saber cuándo debo hacer entrega del material que tengo prestado?

Se puede consultar en la biblioteca o en libro que te entregan colocan un memo que indica la fecha de entrega, o mandan un correo dos días antes avisando que este pronto a vencer el tiempo de entrega.

8. ¿Si requiero quedarme más tiempo con el material prestado qué debo hacer?

Debemos ir a la biblioteca o llamar a la línea (4) 3205456 y pedir una renovación, Lo podemos renovar de 1 a 3 veces.

9. ¿Si requiero un libro que está prestado puede reservarlo?

Si, nos debemos acercar a la biblioteca y presentar una reserva en la sesión de circulación y préstamo, una vez que el material se encuentre en la biblioteca nos llega un comunicado al correo diciéndonos que tenemos 2 días para reclamar el material.

10.¿En caso de pérdida o deterioro del material bibliográfico, qué debo hacer?

Quien pierda o deteriore el material deberá reportarlo al coordinador de servicios correspondiente y firmar con compromiso de pago y cumpliendo las condiciones que la biblioteca,

11.Si me atrasé en la devolución de un documento, cuál es la sanción?

La sanción es que por cada documento que nos demoremos en devolver son dos días y si son dos documentos o libros se aplica por doble ósea cuatro días.

12.Por la opción CATALOGO EN LINEA, ESCOGER UNA PALABRA CLAVE DE SU CARRERA Y DAR LA OPCION BUSCAR. Cuantas referencias encontró?

Cristian García Sosa

Fabián Guerra

8

Instituto Tecnológico Metropolitano 03/09/2015

En el catálogo en línea por la palabra clave (comunicación empresarial) nos ofreció 29 resultados Y en la palabra clave (administración) nos ofreció 400 resultados.

13.Por la opción RECURSOS ELECTRONICOS consulta las bases de datos que ofrece el ITM y explica cada una en dos renglones.

Es una plataforma que nos ofrece mas 80.000 títulos de libros que

proviene de 200 empresas académicas y editoriales a nivel internacional.

Esta base de datos hace énfasis en las áreas del conocimiento

específicamente en la biomédica y farmacéutica.

Es muy conocida en la comunidad de ingenieros, estudiantes de ingenierías,

investigadores y profesionales de la información. Ofrece un amplio material bibliográfico de genero científico - técnico.

Es un valioso mecanismo de búsqueda y contenido. Contiene información

sobre las áreas de la química orgánica, inorgánica y la organometálica.

Es una importante base de datos que nos brinda información científica

revisada por pares académicos, es parte de la compañía mas grande del mundo de información científica, técnica y médica, esta nos ofrece una gran variedad de contenido y información de las diferentes áreas del conocimiento.

Cristian García Sosa

Fabián Guerra

9

Instituto Tecnológico Metropolitano 03/09/2015

Este es el mas grande lugar donde se guardad citas y resúmenes de

literatura revisada por pares y fuentes Web.

Es una base de datos totalmente automatizada, distribuye artículos de

investigación esta base de datos es administrada por la biblioteca de la Universidad de ornell, en Ithaca, NY, Estados Unidos.

Es uno de los mayores portales bibliográficos de acceso libre y gratuito, tiene

como adjetivo brindar mas información a la literatura científica hispana.

Tiene como propósito ampliar la percepción al permitir a los usuarios el uso

de revistas científicas y académicas.

Es un ordenador de conjuntos de diario digital que esta compuesta de una

colección muy seleccionada de revistas científicas y humanísticas por varias vinculaciones académicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Es una biblioteca digital que contiene información de investigaciones

educativas patrocinada por el Instituto de Ciencias de Educación (IES) del Departamento de Educación de los Estados Unidos. 

Cristian García Sosa

Fabián Guerra

10

Instituto Tecnológico Metropolitano 03/09/2015

Contribuye a la difusión de actividades científicas que se produce en y sobre ÍberoAmérica, tiene una red de revistas científicas de América latina y el Caribe, España y Portugal.

Esta biblioteca digital Fue el resultado de varias entidades educativas siendo

dos las mas importantes FAPESP y BIREME.

Tiene como objetivo es servir a las necesidades de información de

profesionales, estudiantes, profesores y comunidades de negocios. 

Es el sistema Colombiano archivos y bibliotecas donde se almacena y

mantiene información digita la cual se ordena de acuerdo a un criterio común a todos los documentos académicos, científicos, culturales y sociales de las instituciones de educación superior, centros de investigación, centros de documentación y bibliotecas en general del país.

Es un diseño digital que busca concentrar y publicar información sobre la

economía Colombiana.

Es un diseño digital que busca concentrar y publicar información sobre la

economía Colombiana.

Cristian García Sosa

Fabián Guerra

11

Instituto Tecnológico Metropolitano 03/09/2015

Se trata de una biblioteca digital que permite el acceso gratuito al texto

completo de libros electrónicos en varios idiomas incluido el español, hay libros digitalizados que son patrimonio de la humanidad.

Proveer una rápida distribución por Internet de la investigación para los

autores y sus lectores y facilitar la comunicación entre ellos al más bajo costo posible.

14.De esas bases de datos explicadas cuales son apropiadas para el área o la carrera de ustedes?

BDCOL DOTEC ArXiv Scopus SSRN Dialnet

15.En la página del ITM, ESTUDIANTES, REGISTRARSE, AL LADO DERECHO SELECCIONAR LA BASE DE DATOS: DIALNET. Explore dicha base de datos buscando algún tema de su área de estudio y cuente su experiencia.La experiencia que tuvimos al interactuar con la base de datos Dialnet, Fue muy satisfactoria ya que no conocíamos esta manera de investigación digital, ya que nos brinda información mucho más confiable y educativa, porque al buscar documentos de nuestras carreras nos fueron muy útiles los resultados encontrados.

Cristian García Sosa

Fabián Guerra

12

Instituto Tecnológico Metropolitano 03/09/2015

16.Haciendo uso de las Bases de Datos que encontró en el punto 14 (todas enfocadas al área de ustedes):

Hacer una búsqueda por palabra clave.Administración, Comunicación empresarial

Hacer una búsqueda por autor.Carlos del Ama, José de la peña Aznar

Hacer una búsqueda por materiaGestión administrativa, Telecomunicaciones

Hacer una búsqueda por título de artículo.Presente y futuro de las telecomunicaciones móviles, La gestión presupuestaria en la reforma administrativa.

Hacer una búsqueda por título de revista. Presente y futuro de las telecomunicaciones móviles, La gestión clínica

Cristian García Sosa

Fabián Guerra

13

Instituto Tecnológico Metropolitano 03/09/2015

CONCLUCION

Cristian García Sosa

Fabián Guerra

14

Instituto Tecnológico Metropolitano 03/09/2015

GLOSARIO

Cristian García Sosa

Fabián Guerra

15

Instituto Tecnológico Metropolitano 03/09/2015

BIBLIOGRAFIA

Cristian García Sosa

Fabián Guerra

16