rocas metamorficas informe dd

17
GEOLOGIA INFORME ROCAS METAMORFICAS PRESENTADO A: YOLEIMI AVILA PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIA PRESENTADO POR: JORGE HERRERA ORLANDO PAZ SAUL CELIS INGENIERIA CIVIL GRUPO: DD

Upload: independent

Post on 21-Apr-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GEOLOGIA

INFORME ROCAS METAMORFICAS

PRESENTADO A:

YOLEIMI AVILA PEREIRA

FACULTAD DE INGENIERIA

PRESENTADO POR:

JORGE HERRERA

ORLANDO PAZ

SAUL CELIS

INGENIERIA CIVIL

GRUPO: DD

UNIVERSIDAD DE LA COSTA

BARRANQUILLA-ATLANTICO

CONTENIDOINTRODUCCIÓN.....................................................2MARCO TEORICO....................................................3ROCAS METAMORFICAS..............................................3Metamorfismo Regional.........................................3Metamorfismo de Contacto......................................4Metamorfismo Dinámico.........................................4Zonas, grados y facies metamórficas...........................4Clasificación.................................................5Rocas metamórficas foliadas...................................5Rocas metamórficas no foliadas................................5Rocas metamórficas cata clásticas.............................6Variedades de rocas metamórficas..............................6

ANEXOS...........................................................9CONCLUSIONES....................................................11BIBLIOGRAFIA....................................................12

INTRODUCCIÓN

A lo largo de la historia, los seres humanos atravesamos undesarrollo continuo que nos lleva a ser seres modernos. Encualquier época tanto la tecnología como los ingenios paraconseguirla hacen de si una época moderna. En el ciclo detiempo que atravesamos el mundo ha creado cierta dependencia,sobre, lo que abarca los avances de la ingeniería, no siendoesto un problema de estructura si no de uso. Nuestra épocaestá marcada por los conocimientos y técnicas científicas quellevan a las personas a aplicarlas por medio de métodossubordinados para la resolución de problemas de la vidacotidiana. Al ser el ingenio una facultad que tenemos losseres humanos de inventar e innovar con prontitud yfacilidad, buscamos en la ingeniería estos elementosaplicados a solucionar problemas y fomentar organizacionesbasadas en proyectos sistemáticos.

Es importante la ingeniería en nuestra actualidad ya que conla ayuda de esta podemos avanzar y así atender a todas lasnecesidades de nuestra sociedad teniendo un mejor futuro. Enuna parte fundamental tenemos geología que forma parte de lasciencias naturales y por lo tanto es una disciplinacientífica que estudia principalmente la corteza terrestre,los fenómenos que actúan sobre ella, los materiales que lacomponen, su distribución y los procesos que los handeterminado. Dentro de este marco, explora y evalúa losrecursos naturales no renovables: minerales e hidrocarburos y

el agua subterránea contenidos en el suelo y subsuelo. Enesta estudiamos detalladamente las rocas, en este caso noscentraremos en las rocas metamórficas. Los geólogos handesarrollado técnicas que les han permitido aprender muchosobre las condiciones bajo las cuales se forman las rocasmetamórficas. Por tanto, las rocas metamórficas proporcionanimportantes datos sobre los procesos geológicos que actúandentro de la corteza terrestre y el manto superior.

El metamorfismo es la transformación de un tipo de roca enotro. Las rocas metamórficas se forman a partir de rocasígneas, sedimentarias o incluso de otras rocas metamórficas.Por tanto, todas las rocas metamórficas tienen una rocamadre: la roca a partir de la cual se formaron. Elmetamorfismo, que significa ,,es un proceso que provocacambios en la mineralogía, la textura y, a menudo, lacomposición química de las rocas. El metamorfismo tiene lugarcuando las rocas se someten a un ambiente físico o químicosignificativamente diferente al de su formación inicial. Setrata de cambios temperatura y presión (esfuerzo) y laintroducción de fluidos químicamente activos. En respuesta aesas nuevas condiciones, las rocas cambian gradualmente hastaun estado de equilibrio con el nuevo ambiente. La mayoría delos cambios metamórficos ocurren bajo las temperaturas ypresiones elevadas que existen en la zona que pieza a unospocos kilómetros por debajo de la su terrestre y se extiendehacia el manto superior.

MARCO TEORICO

ROCAS METAMORFICAS

Para clasificar una roca metamórfica se debe conocer el tipode metamorfismo que intervino, el cual puede ser variable yaque depende de los criterios que se tomen como base paradiferenciarlo: puede clasificarse desde el punto de vista dela extensión, el ajuste y la causa, valor geológico, aumentoo disminución de temperatura, etc., pero es muy usual definirtres principales tipos de metamorfismo según el agentemetamórfico predominante: Regional, de Contacto y Dinámico.

Metamorfismo Regional

La mayoría de las rocas metamórficas son resultado de estefenómeno, el cual ocurre en áreas muy grandes que estánsometidas a temperaturas, presiones y deformaciones extremasdentro de las porciones más profundas de la corteza; esto

ROCAS

ROCAS METAMORFICAS

(meta, cambió; morphe, forma), resultan de la transformación de rocas preexistentes que han sufrido ajustes estructurales y mineralógicos bajo ciertas condiciones físicas o químicas, o una combinación de ambas, como son la temperatura, la presión y/o la actividad química de los fluidos (agentes del metamorfismo)

Rocas ígneasRocas sedimentarias

tipos

R. Foliadas

R. No foliadas

R. Cataclasticas

Pizarra

Esquisto

Gneis

Cuarcita

Mármol

Corneanas

texturas

Simples Combinadas

Granoblástica

Lepidoblástica

Nematoblástica

Porfidoblástica

Granolepidoblástica

Granonematoblástica

Granoporfidoblástica

hace que sean más visibles a lo largo de las placastectónicas (Tectónica de Placas), principalmente en la placaconvergente donde las rocas se deforman intensamente y secristalizan durante la convergencia y la subducción, sinembargo, también ocurren en áreas donde las placas divergen.En las rocas de este tipo suele existir una gradación de laintensidad metamórfica según el grado de presión y/o latemperatura a que fueron sometidas, reconocidas por losminerales que se hallan presentes.

Metamorfismo de Contacto

Se presenta cuando el calor y los fluidos magmáticos actúanpara producir el cambio, es decir, cuando un magma altera laroca circundante debido a la temperatura, causando alteracióntérmica. La emisión de fluidos calientes en la roca original,lo cual se puede dar debido a una intrusión, contribuye en laformación de nuevos minerales; además, otros factoresimportantes son la temperatura inicial, el tamaño de laintrusión, así como el contenido del fluido del magma y/o dela roca original. Las temperaturas pueden alcanzar los 900ºCen las partes adyacentes a una intrusión, disminuyendogradualmente con la distancia, por lo que los efectos de talcalor y las reacciones químicas resultantes suelen tenerlugar en zonas concéntricas conocidas como aureolas de contacto.

 

Metamorfismo Dinámico

Se origina debido a la presión o al esfuerzo cortantedirigido que generalmente es orogénico, por lo que estemetamorfismo se asocia en mayor medida con las zonas de falla enlas cuales, las rocas están sometidas a grandes presionesdiferenciales. Se caracterizan por ser rocas duras, densas,

de grano fino, por presentar delgadas laminaciones y porlimitarse a estrechas zonas adyacentes a las fallas.

 

Zonas, grados y facies metamórficas

Las condiciones de temperatura y presión que rigen almetamorfismo están sujetas a variaciones al aumentar laprofundidad debajo de la superficie de la tierra.

El término de zonas define a la profundidad alcanzada duranteel metamorfismo y se distinguen tres principales: la zonasuperior o epizona –esfuerzo cortante intenso y baja temperaturageneral–, la zona intermedia o mesozona –temperatura considerable ypresión pronunciada dirigida–, y la zona inferior o catazona –elevadas temperaturas y presiones–.

El grado de metamorfismo cualifica las condiciones relativasdel metamorfismo generalmente en términos de temperatura ypuede ser subdividido en: muy bajo (entre 100 y 200-250 °C),bajo (entre 200-250 y 400-450 °C), medio (entre 400-450 y600-650 °C) y alto (más de 600-650 °C).

El concepto de facies metamórficas es un elemento fundamental dela Petrología Metamórfica. Este concepto reemplazó la nociónde zonas de profundidad cuando se hizo obvio que las

condiciones detemperatura (o gradometamórfico)alcanzadas duranteel metamorfismo, noestán necesariamenterelacionadas con laprofundidad a la queocurre dicho procesodentro de la tierra.El concepto de

facies fue definido por Eskola (1915) y hace referencia a un

grupo de rocas metamórficas de cualquier composición que hansido transformadas dentro de ciertos límites amplios detemperatura y presión.

Clasificación

Hay muchos modos de clasificar convenientemente las rocasmetamórficas, por ejemplo, se pueden agrupar en amplios tiposlitológicos; otros criterios están basados en la textura(donde intervienen las condiciones de presión y temperatura)y la mineralogía, clases químicas, grado de metamorfismo o enel concepto de facies metamórficas. Un método sencillo ypráctico consiste en tomar en cuenta el tipo de metamorfismoque originó a las rocas y dividirlas en dosgrupos principales según su textura, esto es en foliada y nofoliada. A esta ordenación, además, se le puede añadir untercer grupo de textura: la cataclástica.

Rocas metamórficas foliadas

Son rocas sometidas a calor y presión diferencial durante elmetamorfismo que se caracterizan por presentar alineaciónparalela de minerales, lo cual da a la roca una apariencia decapas o bandas. El tamaño y la forma de los granos mineralesen estos casos determinan el tipo de foliación, que puede irdesde fina hasta tosca.

Rocas metamórficas no foliadas

Son rocas en donde los granos minerales no muestran unaorientación preferencial distinguible, en lugar de esto,presentan un mosaico de minerales un tanto equidimensionalesque son el resultado del metamorfismo de contacto o regionalen rocas donde no hay presencia de minerales laminados oalargados.

Rocas metamórficas cata clásticas

Son rocas deformadas por grandes presiones y/o esfuerzos queoriginan plegamiento, falla miento, flujo o granulación,producto de un metamorfismo dinámico. Las etapas iniciales dela deformación son expresadas por la granulación del mineralya que el movimiento intenso continuado, bajo la acción de unesfuerzo, origina el desgaste progresivo de los granos delmineral y de las partículas de la roca.

Variedades de rocas metamórficas

Las rocas metamórficas pueden dividirse, esencialmente, conarreglo a dos criterios:

o Según las facies de aparición de minerales demetamorfismo, esto es, según las condiciones depresión y temperatura en las cuales, si el quimismolo permite, van a formarse actinota, o sillimanita,o granates, etc.

o Según las secuencias metamórficas o, lo que es lomismo, según el tipo de roca que les da origen.

Nosotros vamos a utilizar este segundo criterio, menosinteresante desde el punto de vista científico, por ser másútil para su descripción e identificación macroscópica y,sobre todo, con vistas a considerar la roca como material apartir del cual va a desarrollarse el suelo.

Las rocas metamórficas más corrientes quedan especificadas enel siguiente cuadro.

roca anterior secuencia

roca metamórficaresultante

metamorfismonormal

roca

metamórfica

resultante

metamorfismointenso

fangolitas clástica

filita

micacita gneis

areniscas ygrauvacas clástica esquistos gneis

psefitas clástica esquistos gneis

cuarzoarenitas clástica cuarcita cuarcita

caliza química mármol mármol

dolomía química mármol dolomiticomármoldolomitico

ígnea Ácida gneis gneis

ígnea Básica eclogita eclogita

ígnea ultrabásica

piroxenitametamorfica

anfibolitametamorfica

serpentinametamorfica

piroxenitametamorfica

anfibolitametamorfica

serpentinametamorfica

Interesa aclarar dos ideas importantes:

o 1º Tradicionalmente se han empleado los prefijosorto- y para- para significar la procedencia ígneao sedimentaria de la roca afectada por elmetamorfismo. Así, un ortogneis es un gneisprocedente, por ejemplo del metamorfismo de ungranito y un paragneis aquél consecuencia delmetamorfismo de una arenisca.

Sin embargo, el empleo del prefijo adecuado no siempre esfácil y tanto más cuanto que el metamorfismo, algunas veces,

es muy complejo y una serpentina metamórfica de secuenciaultra básica, en proceso de metamorfismo posterior puede darlugar a un mármol dolomítico.

o 2º Cuando el metamorfismo no es muy intenso y actúasobre rocas sedimentarias pueden quedar en la rocametamórfica resultante restos fosilíferosutilizables para la aplicación de los principios decronología relativa en los estudios de geologíahistórica.

Descripción de algunas rocas metamórficas ya realizadoanteriormente:

1.- Gneis

La composición mineralógica del gneis es la misma que la delgranito o de la sienita: cuarzo más o menos abundante,feldespato no cálcico y ferromagnesiano no olivínico,pudiendo contener moscovita y otros minerales accidentales.

Suele ser de grano grueso y siempre se aprecia ciertaesquistosidad.

Son bastantes las rocas que pueden dar origen al gneis, porlo que es una roca que presenta muchas variedades. Entreellas, las más significativas son: gneis micáceo conabundancia de moscovita en láminas orientadas y gneisglandular en el que se aprecian cristales nodulares de cuarzoy/o feldespato.

En España es abundante el gneis en Galicia y Sistema Central,ocupando menores extensiones en Montes Toledo, Pirineos yCordillera Penibética.

2. - Filitas y micacitas

Algunos autores denominan a estas rocas, pizarrasmetamórficas, diferenciándose las micacitas por la abundanciade moscovita. A simple vista, sólo la mayor consistencia deestas rocas permite diferenciarlas de las pizarras arcillosas

sedimentarias siendo la cristalización y la aparición deminerales de metamorfismo los criterios seguros para suidentificación.

En España abundan en los terrenos antiguos de Asturias, León,en algunos puntos del Sistema Central y Pirineos y, sobretodo en Extremadura y Sierra Morena.

3.- Esquistos y cuarcitas

Procedentes ambas rocas del metamorfismo de psammitas ypsefitas se diferencian entre ellas en que las cuarcitastienen más del 90 % de sílice, y unas y otras de sus orígenesrespectivos, en la esquistosidad que presentan y por suconsistencia.

En general, las cuarcitas y los esquistos son ejemplaresangulosos, esquistosos y que, al romperse, se fracturan suscristales; las psammitas, sedimentarias, son redondeadas y,cuando son angulosas, se rompen por la matriz o cemento queune sus granos.

La localización en España de estas rocas es similar a la defilitas y micacitas, presentándose, muchas veces bastantemezcladas unas y otras.

4.- Mármol y mármol dolomítico

Son rocas de grano fino a grueso, de aspecto sacaroideo ycolores claros, presentando frecuentemente alteraciones enbandas.

No son abundantes en España. Las Sierras Blancas, entre lasprovincias de Granada y Málaga, son las manchas másimportantes del mármol dolomítico.

5.- Eclogita, piroxenita metamórfica y anfibolita metamórfica

Procedentes, respectivamente, de metamorfismo de garbos yperknitas tienen los mismos constituyentes que aquéllas y sepresentan entremezcladas con las mismas sobre todo en laprovincia de La Coruña.

6.- Serpentina metamórfica

Es una roca procedente de la actuación de procesos demetamorfismo sobre rocas olivínicas. Está formadaesencialmente por serpentina. Se emplea como piedradecorativa en construcción.

ANEXOS

CICLO DE LAS ROCAS

TEXTURAS SIMPLES

TEXTURAS COMBINADAS

CONCLUSIONES

La geología de campo, constituye una ciencia eminentementepráctica útil para describir, explicar y conocer procesointernos y externos que modifican el terreno, en donde secimentan obras de ingenierías de destinos y magnitudesdiferentes

Hay cuatro variedades comunes de rocas metamórficas quepueden provenir de rocas sedimentarias o de rocas ígneas,según el grado de metamorfismo que presenten, dependiendo dela cantidad de calor y presión a la que se han vistosometidas. Así, el esquisto se metamorfiza en pizarra a bajatemperatura, pero si es calentado a temperaturas losuficientemente elevadas como para que se recristalicen susminerales arcillosos formando laminillas de mica, semetamorfiza en una filita.

Entre las rocas metamórficas no foliadas, las más comunes sonla cuarcita y el mármol. La cuarcita es una roca dura, decolor claro en la que todos los granos de arena de unaarenisca se han recristalizado formando una trama decristales de cuarzo imbricados entre sí. El mármol es unaroca más blanda y frágil de colores variados en la que se harecristalizado por completo la dolomita o la calcita de laroca sedimentaria madre. Se logró entender el proceso demetamorfismo mediante el cual se generan las rocasmetamorficas, identificar entre su textura, composición ydiversos aspectos que estas nos muestran.

BIBLIOGRAFIA1. http:// e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/

repositorio/750/985/html/42_clasificacion_de_las_rocas_metamrficas.html

2. es.wikipedia.org/wiki/ Roca _metamorfica

3. http ://ucencia.uma.es/Banco-de-Imagenes/Ciencia/Roca- metamorfica.- Brecha-de-Falla

4. educativa.catdu.es/.../ 42_clasificacin_de_las_ rocas _metamrficas.html

5. http://www.ugr.es/agcasco/msecgeol/secciones/petro/ pet_met.htm#text

6. http://www.ugr.es/ agcasco / msecgeol /secciones/ petro / pet_met.htm#textes.wikipedia.org/wiki/ Roca _metamórfica

7. http:// es.slideshare.net/camacho/grado-metamrfico-y-facies- metamrficas

8. http:// www.unalmed.edu.co/rodriguez/geologia/metamorficas.htm