riesgos de incendio

101
Riesgos de incendio Seguridad e higiene industrial

Upload: upa-mx

Post on 17-May-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Riesgos de incendioSeguridad e higiene industrial

INTEGRANTES

Olivares Luna Mauricio

Medina Salazar Hedy Edel

Martínez Camarillo Gonzalo

Bárcenas Huerta Juan Alberto

Que es un riesgo de incendio• El riesgo de incendio se define como la

probabilidad de que se produzca un incendio en una zona y en un intervalo de tiempo determinado y dependerá de los factores fundamentales que determinan el comportamiento del fuego

• Según la RAE, el incendio esta definido como “Fuego que destruye lo que no debería quemarse”.

– Operar equipos sin autorización.– Operar a una velocidad inadecuada.– Fumar en lugares peligrosos.– Usar equipos defectuosos.– No usar el equipo de protección personal.– No asegurar un equipo.– Poner fuera de servicio los dispositivos de

seguridad.– Usar el equipo incorrecto.– Levantar carga incorrectamente.– Reforzar fusibles.– Ubicar cosas incorrectamente.– Mantenimiento del equipo cuando esta

funcionando.– Dejar fuegos encendidos.– Adoptar una posición incorrecta.– Bromas.– Abuso de alcohol y drogas.– Uso indevido de liquidos inflamables.

• Herramientas defectuosas.• Equipos en mal estado.• Materiales defectuosos.• Peligro de incendios y explosiones.• Gases, vapores, humos, polvos sobre los limites

máximos permitidos.• Ruido excesivo.• Iluminación o ventilación inadecuadas.• Radiación.• Desorden y desaseo.• Resguardo y protecciones inadecuadas.• Sobrecarga de instalaciones eléctricas.• Congestión.• Combustibles mal almacenados.• Señalizaciones inadecuadas o insuficientes.

Señales de incendios• Las señalizaciones tienen como objetivo

llamar la atención en caso de peligro y también indicar el emplazamiento de los dispositivos, equipos de seguridad y vías de evacuación. 

Tipos de señalización

Señales

• Las placas de señalización tienen que cumplir que una serie de normas, todas ellas registradas en la UNE 23035

UNE 23035• Este tipo de señal es foto luminiscente y están

echas de materiales de primera calidad para poder resistir cualquier tipo de ambiente y lugar.

• Están realizadas sobre soporte de PVC rígido o vinilo adhesivo, materiales ambos ininflamables y las tintas empleadas para su impresión son de primerísima calidad y antitóxicas.

Clasificación de los incendios• CLASE A• Incendios en combustibles comunes de difícil

combustión que exigen para su extinción el principio de enfriamiento.

• A esta clase de incendios pertenecen: la madera, textiles, papeles, basura, etc. que queman en superficie y profundidad

• CLASE B• Incendios producidos en líquidos inflamables que

exigen para su extinción el principio de ahogamiento, caracterizado por la acción de la espuma.

• A esta clase de incendios pertenecen: la gasolina, aceites grasas, pinturas y en general los derivados del petróleo que queman apenas en superficie.

• CLASE C• Los fuegos clase C son los que comúnmente

identificamos como "fuegos eléctricos". En forma más precisa, son aquellos que se producen en "equipos o instalaciones bajo carga eléctrica", es decir, que se encuentran energizados.

• Son clasificados especialmente no en base del material que se quema sino por el gran riesgo que ofrece al operador en su extinción en virtud de que la electricidad puede alcanzar al operador.

• Exige para su extinción el principio de ahogamiento, caracterizado por los gases inertes, polvos químicos.

• CLASE D• Están en esta categoría lo incendios en metales.• Los fuegos clase D son los que se producen en

polvos o virutas de aleaciones de metales livianos.

• Ejemplo: magnesio, aluminio, zing, sodio, etc.

• Clase K• Se define como fuego de clase K a los producidos

por aceites y grasas animales o vegetales dentro de los ámbitos de cocinas. 

• Requieren de un agente extintor y su aplicación especifica no solo por la extinción y sus características de agente limpio sino que deben lograr el efecto de enfriamiento.

Como se presentan los riesgos• ORIGEN ELÉCTRICO: Por instalaciones

eléctricas defectuosas o inadecuadas. • FRICCIÓN: Las partes móviles de las

maquinarias producen calor por roce, y éste puede causar la inflamación (por ejemplo) de lubricantes.

• CHISPAS MECÁNICAS: Se generan al golpear piezas metálicas entre sí o con otros materiales duros.

• CIGARRILLOS Y FÓSFOROS: Colillas de cigarrillos y fósforos tirados despreocupadamente.

• IGNICIÓN ESPONTÁNEA: Es el resultado de una reacción química en la que hay generación lenta de calor por la oxidación de una materia orgánica, que bajo ciertas condiciones alcanza hasta la temperatura de ignición del combustible

• SUPERFICIES CALIENTES: Calor proveniente de calderas, hornos, escapes, etc. que pueden encender materiales combustibles.

• CHISPAS DE COMBUSTIÓN: Fragmentos encendidos provenientes de incineradores, hornos de fundición, chimeneas, etc.

• LLAMAS ABIERTAS: Uso indebido de mecheros, sopletes, fraguas, quemadores, etc.

• CORTE Y SOLDADURA: Proyección de glóbulos de metal fundido que caen sobre materiales combustibles.

• ELECTRICIDAD ESTÁTICA: Generada por cuerpos en movimiento que giran o rozan. Cuando estos no tienen conexión a tierra se producen chispas, que en condiciones adecuadas pueden inflamar mezclas combustibles.

efectos• Los efectos del fuego dependerán de qué es

lo que arde, cómo y en qué circunstancias se desarrolla

• Los peligros del fuego para las personas son, básicamente,– la generación de gases tóxicos– la generación de humos y gases calientes– el calor producido por las llamas– el pánico

• El Humo• El humo se compone de partículas sólidas y

líquidas en suspensión. Los tamaños de estas partículas oscilan entre las 0.005 y las 0.01 milimicras.  

• En igualdad de condiciones algunos materiales emiten más humo que otros. Aunque cada tipo de material emite un humo de un color diferente resulta muy complicado saber que es lo que se esta quemando tan solo con ver el humo aunque puede servirnos de orientación.

• El humo puede tener distintos colores, algunos de ellos son: – Humo blanco: se produce por la combustión

de materiales vegetales– Humo amarillo: producido por sustancias

químicas con contenido en azufre, ácido clorhídrico y nítrico.

– Humo gris: es emitido por materiales compuestos por celulosa o fibras artificiales.

– Humo negro claro es producido por la combustión del caucho.

– Humo negro oscuro: plásticos, petróleo, materiales acrílicos.

• Otra clasificación que podemos hacer del humo es si arde en presencia de abundante oxígeno o con falta de él.

• El humo blanco normalmente se produce en incendios con alto contenido de oxígeno mientras que el humo negro en fuegos que arden con falta de oxígeno.

• Otro de los factores a tener en cuenta en un incendio es que el fuego consume el oxígeno por lo que puede producirse una falta del mismo.

•  Los efectos de la falta de oxígeno en el organismo son los siguientes:– 21%, es el nivel normal de oxígeno en el aire.– 17%, perdida de coordinación muscular y

dificultades para concentrarse.– 12%, mareos y desvanecimiento. Puede

producirse también un corte en la respiración.– 10%, vómitos y parálisis.– 6%, colapso del sistema nervioso.– Si la proporción de oxígeno baja por debajo

del 5% el ser humano no puede sobrevivir más de 7 minutos.

• Los gases irritantes producen insuficiencia respiratoria aguda (IRA) por inflamación, broncoespasmo, edema y daño alveolar.

• Los gases asfixiantes (CO y sobre todo el CN) producen hipoxia tisular, metabolismo anaeróbico y acidosis láctica y son los que conducen más rápidamente a la muerte.

• Junto a la IRA otras manifestaciones clínicas graves son las alteraciones neurológicas y cardiovasculares.

• Si duda sobre que tóxico asfixiante es el causante de la clínica, considere que el CN juega un papel preponderante en las muertes y trate prioritariamente la intoxicación por este gas.

• El ácido láctico es el principal marcador de la presencia de CN y la carboxihemoglobina de la exposición al CO.

• La inhalación de HI es una Urgencia vital y el tratamiento debe basarse en la gravedad clínica con signos inequívocos de haber inhalado humo; NUNCA en los resultados de laboratorio.

• Primeras medidas: oxígenoterapia, combatir el broncoespasmo y estabilización hemodinámica. En casos graves: administrar SIN DEMORA el antídoto hidroxicobalamina, disponible en una preparación comercial liofilizada (Cyanokit®).

• Criterios de ingreso en UCI:– Insuficiencia respiratoria aguda– Alteraciones neurológicas (confusión, estupor o

coma– PCR resucitada– Hipotensión o shock– Acidosis metabólica con anión gap elevado– Acido láctico elevado

• En función de la carboxihemoglobina y del estado clínico del paciente, podría indicarse oxígenoterapia hiperbárica con los mismos criterios de la intoxicación "pura" por CO.

• Quemaduras tipo A.

• Signos:– Enrojecimiento– Dolor al tacto– La piel se hinchará un poco

• Tratamiento:– Aplicar compresas frías y húmedas o sumergir

la parte afectada en agua fría limpia. Continuar hasta que pase el dolor.

– Cubrir la quemadura con una venda estéril no adhesiva o con una toalla limpia.

– No aplicar pomadas ni mantequilla, pues pueden causar infección.

– Pueden aplicarse medicamentos sin prescripción médica para ayudar a aliviar el dolor y reducir la inflamación.

– Por lo general, las quemaduras de primer grado se curan sin ningún otro tratamiento. Sin embargo, si se trata de una quemadura de primer grado que cubre un área grande del cuerpo o si la víctima es un niño o una persona mayor, buscar atención médica de emergencia.

• Quemaduras tipo AB.

• Signos:– Fuerte enrojecimiento de la piel.– Dolor– Ampollas– Apariencia lustrosa por el líquido que supura– Posible pérdida de parte de la piel.

• Tratamiento:– Sumergir la parte afectada en agua fría y

limpiar o aplicar compresas frías. Continuar la operación durante 10 a 15 minutos.

– Secar con una toalla limpia y recubrir con gasa estéril.

– No romper las ampollas.– No aplicar pomadas ni mantequilla, pues

pueden causar infección.– Elevar piernas o brazos quemados.– Tomar medidas para evitar un shock: acostar

a la víctima, elevarle los pies aproximadamente 12 pulgadas y cubrirla con un abrigo o una frazada. No colocar a la víctima en posición de shock si se sospecha la existencia de una lesión en la cabeza, espalda o piernas o si la víctima se siente incómoda en dicha posición.

– Se requiere de atención médica adicional. No intente tratar quemaduras graves a menos de que usted sea un profesional de la salud capacitado.

• Quemaduras tipo B.

• Signos:– Pérdida de capas de piel– A menudo la lesión es indolora. (Puede que el

dolor sea producido por áreas de quemaduras de primer grado y segundo grado que a menudo rodean las quemaduras de tercer grado).

– La piel se ve seca y con apariencia de cuero.– La piel puede aparecer chamuscada o con

manchas blancas, cafés o negras.

• Tratamiento:– Cubrir la quemadura ligeramente con una

gasa estéril o una toalla limpia. (No usar ningún material que pueda dejar pelusa en la quemadura).

– No aplicar pomadas ni mantequilla, pues pueden causar infección.

– Tomar medidas para evitar un shock: recostar la víctima y elevarle los pies unas 12 pulgadas (30 cms.).

– Hacer que la persona se siente si tiene la cara quemada. Observar a la víctima con cuidado para detectar problemas de respiración.

– Elevar el área quemada más arriba de la cabeza de la víctima si es posible. Mantener a la víctima caliente y cómoda y estar pendiente de cualquier signo de shock.

– No colocar una almohada debajo de la cabeza de la víctima si ésta está recostada y tiene una vía respiratoria quemada. Esto puede cerrar la vía respiratoria.

– Se requiere de atención médica inmediata. No intente tratar quemaduras graves a menos de que usted sea un profesional de la salud capacitado.

• Quemaduras de cuarto grado.

NOM-002-STPS-2010• 5. Obligaciones del patrón.

– 5.1Clasificar el riesgo de incendio del centro de trabajo.

– 5.2Contar con un mapa general del centro de trabajo y colocado en los principales lugares de entrada, tránsito, reunión o puntos comunes de estancia o servicios para los trabajadores.

– 5.3Contar con las instrucciones de seguridad aplicables en cada área del centro de trabajo y difundirlas entre los trabajadores.

– 5.4 Cumplir con las condiciones de prevención y protección contra incendios.

– 5.5 Contar con un plan de atención a emergencias de incendio.

– 5.6 Contar con brigadas contra incendio en los centros de trabajo.

– 5.7 Desarrollar simulacros de emergencias de incendio al menos una vez al año

– 5.8 Elaborar un programa de capacitación en materia de prevención de incendios y atención de emergencias

– 5.9 Dotar del equipo de protección personal a los integrantes de las brigadas contra incendio.

– 5.10 Contar en las áreas de los centros de trabajo clasificadas con riesgo de incendio ordinario, con medios de detección y equipos contra incendio así como alarmas.

• 6. Obligaciones de los trabajadores – 6.1 Cumplir con las instrucciones de seguridad que dicte

el patrón. 6.2 Cumplir con las medidas de prevención y protección contra incendios establecidas por el patrón.

– 6.3 Participar en las actividades de capacitación.– 6.4 Auxiliar en la respuesta a emergencias de incendio

que se presenten en el centro de trabajo.– 6.5 Cumplir con las instrucciones sobre el uso y cuidado

del equipo de protección personal proporcionado por el patrón a los integrantes de las brigadas contra incendio.

– 6.6 Participar en las brigadas contra incendio.

– 6.7 Participar en los simulacros de emergencias de incendio.

– 6.8 No bloquear, dañar, inutilizar o dar uso inadecuado a los equipos de protección personal para la atención a emergencias, croquis, planos, mapas, y señalamientos de evacuación, prevención y combate de incendios, entre otros.

– 6.9 Poner en práctica el procedimiento de alertamiento, en caso de detectar una situación de emergencia de incendio.

• 7. Condiciones de prevención y protección contra incendios.

– Elaborar un programa anual de revisión mensual de los extintores

– Contar con señalización en la proximidad de los elevadores, que prohíba su uso en caso de incendio

– Contar, en su caso, con la señalización que prohíba fumar, generar flama abierta, e introducir objetos incandescentes, cerillos, cigarrillos o, en su caso, utilizar teléfonos celulares, aparatos de radiocomunicación que puedan provocar ignición, en las áreas en donde se produzcan, almacenen o manejen materiales inflamables o explosivos.

– Prohibir y evitar que se almacenen materiales o coloquen objetos que obstruyan e interfieran el acceso al equipo contra incendio o a los dispositivos de alarma de incendio o activación manual de los sistemas fijos contra incendio.

Medidas de prevención y control• PREVENCIÓN DE INCENDIOS• Es el conjunto de medidas que se deben

tomar con el fin de evitar el inicio del fuego, que puede originar un incendio o siniestro.

• El mejor momento para controlar el fuego es antes que comience. Siempre es mejor prevenir que curar.

• Medidas Generales de Prevención de Riesgos de Incendios

• A continuación se señalan algunas medidas de prevención de acuerdo a las causas que originan los incendios.

• Las instalaciones eléctricas deben cumplir con las normas vigentes de servicios eléctricos y por tanto en el diseño instalación, mantención y usos.

• Los materiales combustibles o inflamables deben mantenerse lejos de los procesos que signifiquen altas temperaturas. Mantener buena ventilación y ordenamiento en las bodegas donde se almacenan combustibles.

• Establecer prohibición de encender (o mantener) fuegos y de fumar en zonas de alto riesgo de incendio.

• Desarrollar programas de mantención preventiva con el objeto de eliminar (o controlar) recalentamiento de piezas y partes que rozan.

• Mantener orden y aseo en todos los lugares de trabajo.

• La MEJOR prevención de incendio se basa en evitar que estos tres elementos se combinen.

• CONTROL DE INCENDIOS• Es el conjunto de medidas tomadas a fin de

disminuir o eliminar los efectos del fuego una vez que éste se ha producido. Los métodos de extinción se basan en la ruptura del triángulo del fuego.

• Extinción por enfriamiento: Este método consiste en absorber el calor del cuerpo en combustión disminuyendo su temperatura por debajo de la temperatura de combustión.

• Extinción por sofocamiento: Este método consiste en disminuir o eliminar el oxígeno del aire, presente en el entorno del material en combustión.

• Eliminación del combustible: Consiste en eliminar el combustible, apartándolo del proceso de combustión.

Equipo de protección personal• El Equipo de Protección Personal (EPP) es

aquel que permite la protección del bombero al realizar las operaciones contra incendios y rescate.

• El EPP naturalmente no evita los accidentes, pero es el principal medio por el cual los reducimos y nos protegemos de los accidentes durante nuestro trabajo en el lugar del incendio.

• TIPOS DE EPP– Equipo contra incendio.                                    

               – Equipo contra incendio forestal.– Traje de material aluminado.– Equipo de protección respiratoria.– Cinturón de seguridad o arnés.– Cuerdas para amarres.– Linterna de mano.

CASCO– Protege la cabeza de heridas

por impacto o por punción, así como del agua hirviendo.

– Están hechos de: metal(aluminio), plástico/fibra de vidrio (es más ligero) o de kevlar (más ligero).

– Son moldeados al contorno de la cabeza con protección para la misma.

– Algunos son auto luminiscentes (se ven en total oscuridad).

– Tienen viseras para la protección secundaria contra salpicaduras y escombros a la cara y los ojos, nariz y boca, cuando la máscara del equipo de aire puro no es requerida

GAFAS DE PROTECCIÓN– Una de las lesiones más

habituales en los incendios es la que afecta a los ojos. No siempre se informa sobre las lesiones oculares, porque no siempre son debilitantes.

– Las lesiones oculares pueden ser graves, pero son bastante fáciles de prevenir.

– La protección está compuesta por gafas de seguridad, gafas de protección ocular, viseras de los cascos y máscaras de aparatos de respiración autónoma.

– Deben llevar siempre gafas o protectores las cuales protegen 85% de los riesgos.

– Las gafas de seguridad deben decir ANSI Z87.1

MONJAS– Las monjas o pasamontañas

protectores están diseñados para proteger las orejas, el cuello y la cara del bombero de la exposición al calor extremo.

– Los pasamontañas están fabricados normalmente de material ignífugo (Nomex o PBI) y se encuentran disponibles en modelos largos y cortos .

CAPA DE PROTECCIÓN– Protegen al bombero del

contacto directo con las llamas, el agua y los vapores calientes, las temperaturas bajas y cualquier otro peligro medioambiental.

– Están hechos de tres componentes: capa exterior, barrera hidratante y barrera termal.

– El sistema de cierre en la parte delantera de las capas evita que el agua o los productos del fuego entren en los agujeros que quedan entre los cierres de resorte y las presillas.

PANTALÓN– La fabricación general de los

pantalones a prueba de agua es casi la misma que la de la capa. Deben considerarse los mismos principios de división de capas, de selección de tejido, barreras de hidratación y otras consideraciones que se utilizan para seleccionar la capa. En cuanto a la protección, también es la misma.

– Se usan entre 3” – 4” por encima del talón, para evitar tropezar o enredarse con los ruedos del pantalón.

– Poseen protectores de rodillas, espinazo y piel.

– Los tirantes o suspensores mantienen los pantalones en su lugar y deben adaptarse a tareas pesadas para que los pantalones no se aflojen cuando se mojen.

GUANTES– Las características más importantes de los

guantes son la protección que ofrecen contra el calor o el frío y la resistencia a cortes, perforaciones y absorción de líquido.

– Son fabricados siguiendo estrictas normas de resistencia al calor y el fuego, en materiales combinados de piel y Nomex entre otros.

– Los guantes SIEMPRE deben cubrir las muñecas.

– Los guantes deben proporcionar al bombero la libertad de movimientos y el tacto suficientes para poder realizar su trabajo de forma eficaz.

– Si los guantes son demasiado engorrosos o voluminosos, el bombero no podrá realizar un buen trabajo de manipulación.

– Los guantes deben ser de la talla adecuada y estar diseñados para ofrecer protección y libertad de movimientos. Por desgracia, ofrecer protección hace que se reduzca a menudo la libertad de movimientos.

BOTAS– Existen numerosos peligros

para los pies en el lugar del incendio. Brasas, objetos que caen y clavos son ejemplos de los peligros más habituales.

– Se debe elegir una protección adecuada de los pies para asegurarse de que se minimiza el riesgo de lesión por causa de estos peligros. •Debe proporcionarse resistencia a la perforación a través de una plataforma de media suela de acero inoxidable.

– Las botas deben tener presillas bien fijadas.

EQUIPO DE RESPARACIÓN AUTÓNOMO– Protege la cara y los pulmones

del humo tóxico y los productos de combustión.

– Este aparato de respiración protector es muy importante para el bienestar del bombero.

Métodos de evaluación• El riesgo de que el incendio se inicie.• El riesgo de incendio se propague.• Las consecuencias materiales en la empresa.• Las consecuencias materiales y humanas a

terceros si el incendio supera los lindes de la propiedad.

• Las consecuencias humanas a personal propio de la empresa y visitantes a la misma.

Factores que intervienen• Factores que potencian el inicio del

incendio.

– Peligrosidad del combustible

– El riesgo de activación

• Factores que potencian la propagación y las consecuencias materiales.– Sectores de incendio– Altura del sector– Carga térmica del contenido– Dificultades de la lucha contra incendios– Corrosión de los humos.– Vulnerabilidad del producto– Valor económico.

• Factores que limitan la propagación y consecuencias del incendio.

– Evacuación de humos

– Plan de autoprotección

Grado de peligrosidad = Consecuencias X Exposición X Probabilidad

• MÉTODO DEL RIESGOS INTRÍNSECO.

– Entre 0 y 200 Mcal/m2 sería un riesgo bajo.

– Entre 200 y 800 Mcal/m2, sería un riesgo medio.

– Entre 800 y 3.200 Mcal/m2, sería un riesgo alto.

• MÉTODO DE EDWIN E. SMITH.• Los factores que calcula son:

– Inflamabilidad.– Gradiente de calor emitido.– Gradiente de humo emitido.– Calor emitido en los tres primeros minutos.– Humo emitido en los tres primeros minutos.– Porcentaje de calor emitido en los tres

primeros minutos.– Velocidad de propagación de las llamas.

• MÉTODO DE G.A. HERPOL.• Este método propone que las medidas de

prevención y protección deben ser acordes al riesgo, y éste queda definido por:– Las cargas térmicas calculadas de una forma

significativa (método del riesgo intrínseco– Las garantías que ofrecen los elementos que

aíslen los riesgos.

• MÉTODO DE LOS FACTORES ALPHA. • Es un método de cálculo de evaluación de

incendios con una finalidad parcial, y que es determinar para un sector, en base al riesgo del mismo, la existencia y estabilidad al fuego, de forma que en caso de que se desarrolle un incendio, sus consecuencias queden confinadas.

• Los factores que tiene en cuenta son los siguientes:– Carga térmica del contenido y tipo de

material.– Superficie del sector de incendios.– Relación de personas – salidas.– Detección, alarma y rociadores.– Personal encargado de la extinción del

incendio de la propia actividad. * Dificultades de los servicios públicos de extinción de incendios.

– Necesidad de equipos de extinción.

• MÉTODO DEL COEFICIENTE K– Altura del sector de incendios.– Superficie del sector de incendios.– Actividad desarrollada.– Distancia al edificio más próximo.– Plan de lucha contra el incendio.

• MÉTODO GRÉTENER• Es el método más completo para la valoración

del riesgo de incendios. Es una metodología muy utilizada para la evaluación del riesgo de incendios en grandes superficies, locales y edificios. Este método, presentado en el año 1.965 estaba originalmente dirigido a satisfacer las necesidades de las aseguradoras. En Suiza se utilizó para deducir de él las medidas oficiales de "Policía de Fuego".

Los rasgos a evaluar en este método son:– Carga térmica obtenida de la carga térmica

inmobiliaria y la carga térmica mobiliaria.– Combustibilidad.– Numero de alturas del edificio.– Superficie de los sectores de incendio.– Riesgo del humo producido por el incendio. *

Riesgo de corrosión de los humos. * Concentración de valores.

– Riesgo de activación (propio del tipo de fabricación)

– Riesgo corrido por los ocupantes del edificio o local.

• MÉTODO GUSTAV-PURT• Este método efectúa una evaluación del

riesgo de forma general, dado que afirma que el cálculo excesivo de coeficientes que intervienen en el incendio tenga cierta influencia sobre el riesgo real.

• Su finalidad es deducir, en base al riesgo potencial existente, qué medios de lucha contra incendios son necesarios implementar en la actividad (primera intervención y elementos de protección tales como detección y extinción automática).

• El riesgo del edificio estriba en la posibilidad de que se produzca un daño importante en el inmueble: destrucción total del edificio. Para ello utiliza dos factores esenciales:

– La intensidad y duración del incendio.– La resistencia de los elementos constructivos.

• El cálculo del riesgo del edificio se basa en factores que aumentan el peligro, tales como:– Carga térmica del contenido.– Carga térmica del inmueble.– Combustibilidad.– Tiempo necesario para el inicio del incendio.

• Y en factores que disminuyen el riesgo del incendio, tales como:– Resistencia al fuego de los elementos

estructurales.– Escasos focos de calor, almacenajes

favorables.– Etc.

• Asimismo, correlaciona otros factores como:– El daño a las personas.– Peligro para los bienes.– Influencia del humo.

• MÉTODO COMPARATIVO• El método comparativo de identificación de

riesgos se utiliza para evaluar la seguridad de una instalación a la luz de la experiencia adquirida en operaciones previas de una empresa o actividad o en organizaciones externa al la misma.

• Las empresas de gran envergadura es frecuente que hayan elaborado manuales técnicos internos que especifican como diseñar, distribuir, instalar, operar, los distintos equipos utilizados en sus instalaciones para la prevención y protección contra los incendios.

• El método comparativo se basa en tres elementos principales:– Códigos– Listas de comprobación (checklists)– Análisis históricos de incendios

• ÍNDICE DOW DE INCENDIOS Y EXPLOSIÓN.

• Este es un método que se utiliza en la industria petroquímica. Se aplica en una serie de etapas, que comienza con la selección de las unidades de proceso pertinentes.

• El método Dow se basa en el análisis general del proceso de producción, teniendo en cuenta factores tales como: * Reacciones en cadena de los productos químicos.– Procesos endotérmicos.– Manejo y conducción de los productos.– Unidades encerradas o cubiertas (depósitos)

– Accesos.– Drenajes y elementos de control de

derrames.• Así como los riesgos especiales del

proceso de producción, tales como:– Materiales.– Presión sub-atmosférica.– Polvo.– Temperatura.– Corrosión.– Etc.

Que es combustible• Material capaz de arder o sufrir

una oxidación rápida. Puede ser sólido, líquido o gas. A la vez puede clasificarse como inflamable (cuando su punto de ignición es menor a 38°C), combustible (cuando el punto de ignición es mayor a 38°C) y pirofórico (cuando arde espontáneamente).

Que es oxígeno• Para mantener una

combustión necesitamos como mínimo16% de oxígeno. 

Que es calor• Es la fuente que

necesitamos para que el combustible se inicie.

Que es reacción química• Es la reacción en cadena

que puede ocurrir cuando los otros tres elementos están presentes en las condiciones y proporciones apropiadas.

extintores• EXTINTORES DE AGUA

– El agua como sabemos es el agente extintor más empleado por el método más común de extinción de incendios que es el de enfriamiento. Es el mejor agente que actúa bajo este principio. Normalmente es el más disponible y puede ser utilizado por un tiempo largo.

• EXTINTORES DE ESPUMA• El extintor de espuma es de extraordinario

valor en la extinción de incendios de clase B (líquidos inflamables derivados del petróleo). En estos tipos de incendio la espuma extingue por ahogamiento, pues siendo más leve que el combustible en combustión, debido al gas carbónico contenido en las partículas de espuma, forma una capa espesa que aparta la superficie en llamas.

• EXTINTORES DE ANHÍDRIDO CARBÓNICO• El Anhídrido Carbónico es uno de los agentes

más indicados en la extinción de fuegos en equipos eléctricos en carga. El anhídrido carbónico es un gas inerte por lo tanto no es inflamable y no es conductor de la electricidad.El extintor se compone esencialmente de un cilindro de acero, una válvula, un pitón, una manguera y una manija protectora.

• El gas es introducido en los cilindros en forma líquida, lo que se consigue sometiéndole a presión de 850 libras por pulgada cuadrada. Al ser bruscamente liberado de la comprensión en que se encuentra se vaporiza, y la rápida velocidad con que se expande al escapar del cilindro, baja violentamente la temperatura saliendo por el pitón aplicador en forma de nieve carbónica, constituida por pequeñas partículas sólidas conocidas como hielo seco.

•  EXTINTORES DE POLVO QUÍMICO SECO• Los extintores de polvo químico seco,

semejantes en construcción y presentación a los extintores de CO2, son de dos tipos:

a) Extintores de presión permanenteb) Extintores de Presión inyectada

• a) Los extintores de presión permanente, constan de un cilindro único en el que el polvo está comprimido regularmente con nitrógeno. Este tipo de aparato posee un manómetro indicador de presión interna que debe ser observada periódicamente para conocer sus condiciones de funcionamiento.

• b) Los extintores de presión inyectada, constan de dos recipientes, uno que contiene el agente extintor y el otro que contiene el agente presurizador que generalmente es el CO2 (Puede emplearse también el nitrógeno como agente presurizador). En el momento de la utilización se abre la válvula del cilindro de gas, provocando la presurización del polvo que es expedido en forma de chorro por la manguera de descarga, o se golpea el percutor y se rompe el sello de la cápsula de CO2.

• EXTINTORES DE HALLÓN• Los extintores de hallón se emplean

principalmente para combatir los incendios de la clase “B” y “C”. Consiste generalmente en un cilindro muy similar a los extintores de polvo químico seco, con manómetro y manguera de descarga.El agente extinguidor se encuentra contenido en el cilindro, en estado líquido y a presión. Aunque ya de por si el agente tiene presión media de vapor de unos 3 Kg./cm2 a 21 grados, el cilindro se mantiene a alta presión por medio de nitrógeno para mejorar su funcionamiento.

• Al operar el extintor, la presión de vapor hace que el agente se expanda de tal manera que el chorro de descarga contenga una mezcla de gotas de líquido y de vapor. Tiene un alcanza de 3 a 6 metros que es una ventaja sobre los extintores de CO2 ya que la acción del viento no les afecta.

• EXTINTORES TIPO K (Grasas Vegetales)• Definición de la nueva clasificación de Fuegos

de la "clase K".Se define como fuego de clase K a los producidos por aceites y grasas animales o vegetales dentro de los ámbitos de cocinas.El crecimiento de esta actividad, los equipos de cocina desarrollados últimamente mas el uso de aceites vegetales no saturados, requieren de un agente extintor y su aplicación específica no solo por la extinción y sus características de agente limpio sino que debe lograr el efecto de enfriamiento.

• Estos extintores contienen una solución acuosa a base de acetato de potasio, para ser utilizados en la extinción de fuegos de aceites vegetales o grasas animales, no saturados, para los que se requiere un agente extintor que produzca un agente refrigerante y que reaccione con el aceite produciendo un efecto de saponificación que aísla la superficie del oxígeno del aire. 

Tipos de agentes extintores• CLASE A

– Combustibles sólidos comunes tales Agua presurizada. Espuma. Polvo como madera, papel, género, etc. Químico seco ABC

• CLASE B – Líquidos combustibles o inflamables, Espuma.

Dióxido de carbono (CO2)grasas y materiales similares. Polvo químico seco ABC -BC

• CLASE C – Inflamación de equipos que se Dióxido de

carbono (CO2) Polvo encuentran energizados químico seco ABC – BC eléctricamente.

• CLASE D – Metales combustibles tales como Polvo

químico especial sodio, titanio, potasio, magnesio, etc.

Bibliografía• http://www.previfoc.com/senalizacion-extincion.html• http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/conoce/marco_juridico/noms.html• http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/normatividad/normas/Nom-002.pdf

• http://www.elpatio.eu/index.html/Modulos/MMIST/CIEST/Bibliografia/_Aenor%202006%20-%20CTE%20Normas%20UNE%20y%20legislaci%C3%B3n%20aplicables%2002-2007/C%C3%B3digo%20t%C3%A9cnico%20de%20la%20edificaci%C3%B3n%20Normas%20UNE%20y%20legislaci%C3%B3n%20aplicables/documentos/normas/UNE_23035-4=2003.pdf

• http://bomberosmunicipalesambato.com/pagina.php?id=&id1=12• http://bomberosk2.galeon.com/aficiones831076.html

Gracias por su atención