prueba diagnostica historia de p.r.7 estandares

25
Estándar: CAMBIO Y CONTINUIDAD El estudiante es capaz de demostrar nociones elementales acerca de los cambios históricos ocurridos en la familia, la comunidad y el país, y reconoce la importancia de éstos. 1.Cuando hablamos de un periodo de tiempo que cubre cien años nos estamos refiriendo a: A. Una década B. Un siglo C. Un milenio D. Un lustro 2.¿Qué suceso importante ocurre en la historia de Puerto Rico el año de 1511: A. El Descubrimiento de Puerto Rico. B. La fundación de Caparra. C. La rebelión Indígena. D. El Ataque de Sir Francis Drake.

Upload: independent

Post on 09-Dec-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Estándar:CAMBIO Y CONTINUIDADEl estudiante es capaz de demostrar nociones elementales acerca de los cambios históricos ocurridos en la familia, la comunidad y el país, y reconoce la importancia de éstos.

1.Cuando hablamos de un periodo de tiempo que cubre cien años nos estamos refiriendo a:

A. Una décadaB. Un sigloC. Un milenioD. Un lustro

2.¿Qué suceso importante ocurre en la historia de Puerto Rico el año de 1511:

A. El Descubrimiento de Puerto Rico.B. La fundación de Caparra.C. La rebelión Indígena.D. El Ataque de Sir Francis Drake.

Observa la siguiente caricatura y contesta las preguntas 3 y 4:

 3. ¿Qué título expresa con más acierto la idea de la caricatura? 

A. Día del visitante distinguidoB. Bienvenidos los inglesesC. Bienvenida de los estadounidenses a un

pueblo de Puerto RicoD. Despedida de un grupo de soldados.

 4. ¿Qué política norteamericana representa la situación de la caricatura? 

E. ContenciónF. AislacionismoG. NeutralidadH. Imperialismo

5. Podemos relacionar esta caricatura con: A. El Grito de LaresB. La Abolición de la EsclavitudC.La Guerra de Independencia de

Estados UnidosD.La Guerra Hispanoamericana

Estándar:GENTE, LUGARES Y AMBIENTEEl estudiante es capaz de comprender el significado y la relación entre los conceptos de gente, lugares y ambiente, así como su relación con los modos de vida de la familia, de la comunidad y del país.

6. Observa el siguiente mapa ¿Cuál de las siguientes representa a localización absoluta de Puerto Rico en el Caribe?

•.

A. Entre la latitud 20 grados al norte del Ecuador y longitud 65 grados al oeste de Greenwich.B. Entre la longitud 20 grados al norte del Ecuador y latitud 65 grados al oeste de Greenwich.C. Entre la latitud 18 grados al norte del Ecuador y longitud 66 grados al oeste de Greenwich.D. Entre la longitud 18 grados al norte del Ecuador y latitud 66 grados al oeste de Greenwich.

 7. Aunque comparativamente el tamaño de Puerto Rico pueda ser menor al de otros países, nuestra isla posee una cantidad considerable de áreas geográficas que puede superar en número a la de países más grandes. ¿En cuántas áreas o zonas geográficas está dividido el territorio de la isla? 

A. 4B. 6C.9D.11

8. La Cordillera Central condiciona la precipitación de la isla y por consiguiente juega un papel importante en el origen y tamaño de los ríos de la isla.

¿Cuál de las siguientes aseveraciones es la correcta? A. Los ríos de la vertiente norte de la cordillera son más largos y caudalosos que los de la vertiente

sur.B. Los ríos de la vertiente oeste no reciben gran cantidad de lluvia.C. Los ríos de la vertiente sur no crean pequeños valles triangulares.D. Los ríos de la vertiente sur son más pequeños pero acumulan más agua que los del lado norte.

 9. Identifica el orden correcto que ocuparían las personas o grupos en cada espacio de la pirámide comenzando con la estrata social más baja en la base de la pirámide. 

A. Naborías, Bohíque, Cacique y NitaínosB. Cacique, Bohíque, Nitaínos y NaboríasC. Bohíque, Cacique, Naborías y NitaínosD. Cacique, Bohíque, Naborías y Nitaínos

 10. ¿Qué tenían en común el venezolano Simón Bolivar, el cubano José Martí y el puertorriqueño Ramón Emeterio Betances? 

E. Eran ricos comerciantes en las colonias españolas.F. Favorecían las posturas del gobierno español sobre la esclavitud.G. Fueron nombrados por España a puestos políticos en las colonias.H. Fueron propulsores de las ideas separatistas en cada una de sus colonias.

Estándar:

DESARROLLO PERSONAL E IDENTIDAD CULTURAL

El estudiante es capaz de desarrollar un sentido de identidad propia al identificarse con elementos básicos de la historia y la cultura puertorriqueña.

11. ¿Cuál de los siguientes personajes en la historia puertorriqueña se distinguió como corsario?

A. José CampecheB. Ramón PowerC. Miguel EnríquezD. Pepe Díaz

12. El Velorio, famosa obra del pintor puertorriqueño Francisco Oller representa:

A.Una fiesta navideña en el campo.B.La celebración cuando moría un niño.C.Un alboroto en medio de una fiesta.D.Un ejemplo de la vestimenta de la época.

 13. Además del baile de bomba, en el siglo XIX surge una nueva forma musical producto de la mezcla de la melodía clásica con un fondo romántico popular este nuevo género se conoce como: 

A. Danza B. ValsC. MazurcaD. Plena

 14. En el 1863, publicó la novela política titulada La peregrinación de Bayoán para hacer entender en España la penosa situación colonial de Cuba y Puerto Rico. Cuando España adopta su nueva constitución en 1869 y se rehúsa a extenderle a Puerto Rico y a Cuba los derechos ciudadanos propios de una república federada. Por sus grandes aportaciones dentro y fuera de Puerto Rico a este personaje se le conoce como “el ciudadano de América”. 

E. Román Baldorioty de CastroF. Rafael CorderoG. José Julián AcostaH. Eugenio María de Hostos

15. Lee la siguiente situación y selecciona la mejor contestación. 

Al señor José se le cayó la cartera en la calle principal del pueblo. Don Rafael, el peluquero; sin dudarlo fue buscando entre los ciudadanos al señor José hasta que lo encontró sentado en la plaza y le entrega la cartera extraviada.

 Rafael demostró ser:

A. JuiciosoB. BuenoC.HonestoD.Listo

Estándar:PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y CONSUMOEl estudiante es capaz de identificar actividades económicas: personales, en la familia, en la comunidad y en el país.

16. Bajo el sistema de encomienda en Puerto Rico los españoles se comprometían con el gobierno a:

A. Pagar un salario justo a los indígenas a su cargo.B. Alimentar, cuidar y no maltratar a los indígenas.C.Castigar solo a aquellos que no quisieran trabajar.D.Poner a trabajar a mujeres y niños.

17. El primer paso para establecer reformas económicas en el siglo XVIII, basadas en el desarrollo de una economía agrícola que enfrentara el contrabando que se realizaba en Puerto Rico fueron presentadas por:

E. Ramón PowerF. Alejandro O’ReillyG.Juan de la PezuelaH.Miguel de la Torre

18. Se le conocía como Jornaleros a todos aquellos que:A. Trabajaban por salarioB. Esclavos que vivían y trabajaban en la casa grande cerca del amo.C.Esclavos que se fugaban.D.Las personas que vivían en las tierras del hacendado a cambio de cuidar la

tierra y a aportar de los cultivos que generaba sembrando. 19. La mayoría del trabajo en las defensas y fortificaciones que vemos hoy en San Juan fue realizado por: 

E. IndígenasF. Hombres libresG.Esclavos H.Soldados y milicianos

20. Para la década de 1930, la difícil situación económica que atravesó la isla obligó a que muchos puertorriqueños firmaran contratos con compañías norteamericanas para irse a trabajar especialmente en la agricultura. A esta salida de puertorriqueños del país se le conoce como: A. La PRRAB. La diásporaC.El Nuevo TratoD.El Plan Chardón

Estándar:CONCIENCIA CÍVICA Y DEMOCRÁTICAEl estudiante es capaz de expresar nociones básicas acerca de los conceptos: normas, reglas, derecho, deber, participación, comunicación, respeto, autoridad y leyes. Además, reconoce la importancia de éstos para la convivencia pacífica en la familia, en la comunidad y en el país.

21. La posición de cacique en la sociedad taína se parece en la actualidad al cargo político que ocupa:

A. El gobernadorB. El Presidente del SenadoC.El Comisionado ResidenteD. El alcalde

22. A diferencia de muchos países en el mundo, la Constitución de Puerto Rico protege el derecho a: 

A. La riquezaB. ViviendaC.EducaciónD.Guerra

 23. Lee la siguiente historia y escoge la que mejor le describe: 

En una fábrica que procesa y empaca alimentos, un grupo de trabajadores conversaba sobre el trabajo. ¡Llevamos más de 10 horas trabajando sin parar! Esto es un abuso…- dijo uno de los obreros. Es injusto dijo otro… Eso no es nada. Yo hago el mismo trabajo que ustedes y me pagan menos, protesto una mujer obrera.

 ¿Qué presenta la historia? 

A. El trabajo en una fábrica.B. La contratación de mujeres para trabajar en una fábrica.C.Empleados con condiciones de trabajo no adecuadas.D.Empleados contentos con su trabajo.

 24. Las conductas y acciones que cada individuo debe seguir para garantizar una buena convivencia social son los: A. Deberes civilesB. Deberes colectivosC.Derechos civilesD.Derechos ciudadanos

Estándar:CONCIENCIA GLOBALEl estudiante es capaz de demostrar nociones básicas acerca del concepto ser humano y de sus relaciones de interdependencia.

26. ¿Cómo se conoce a la tendencia mundial de unir a las naciones a través de la tecnología y la economía?

A.PrivatizaciónB.GlobalizaciónC.InternalizaciónD.Industrialización

27. A lo largo de la historia, los pueblos han demostrado lo que representa entender y compartir las condiciones de vida de los demás y el compromiso con la búsqueda de soluciones a aquellas situaciones o condiciones desfavorables para los más débiles. 

Un ejemplo de este tipo de conciencia hacia el prójimo ha sido promovido en el pasado o presente de Puerto Rico por personas tales como:

 A. Isabel de CastillaB. Miguel de la TorreC. Juan de la PezuelaD. Sor Isolina Ferre

 28. Los puertorriqueños que viven en Nueva York celebran anualmente la Parada Puertorriqueña. Con esta acción además de unir a las comunidades puertorriqueñas en los Estados Unidos se intenta: 

E. Dar a conocer la influencia de la comunidad puertorriqueña en los asuntos de la nacion.F. Resaltar la música puertorriqueña.G. Realizar una parada por la avenida principal.H. Competir con otras celebraciones de otros extrangeros en la ciudad.

29. Uno de los animales en peligro de extinción en Puerto Rico es: 

A.La Iguana verdeB.El PitirreC.El tinglarD.El Cangrejo violinista

 30. Un problema para Puerto Rico es el efecto que tiene para el país los actos delictivos como los asesinatos, la droga y la criminalidad que se realizan como parte de :

 E.La economía subterránea.F. Las decisiones jurídicasG.Las excenciones contributivasH.La radicación de planillas

Estándar:SOCIEDAD CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA:El estudiante es capaz de demostrar nociones básicas acerca de la interacción entre la ciencia, la tecnología y la sociedad.

31. Para la década de 1840, la isla fue víctima de una gran epidemia “la Cólera” . en un momento donde las condiciones económicas, la forma de vida y la pobreza amenazaba con provocar cifras de muerte inimaginales. Un puertorriqueño, graduado de medicina en el extranjero y recien llegado se hizo cargo de atender a los pobres.¿Quíen era ese puertorriqueño?

A. José Julián AcostaB. Rosendo Matienzo Cintrón C.Ramón Emeterio BetancesD.José de Diego

 32. Uno de los problemas causado por el uso desmedido de los recursos y la falta de protección ambiental que amenaza con consecuencias peligrosas para el futuro de la humanidad es: A. Los viajes al espacioB. El calentamiento globalC. La energía renovableD. El uso de la tecnología 33. Los grandes adelantos en materia de construcción, que han desarrollado la explotación de los recursos en la zona cársica y en el interior montañoso en el pasado, han provocado en el presente: E. La reforestación de esas áreas.F. La construcción de menos viviendaG. La sedimentación de los ríos y cuerpos de agua.H. El fin de la pobreza.

34. Un efecto directo de los vertederos municipales es:A. La contaminación de ríos subterráneos.B. La posibilidad de utilizar ese territorio inmediatamente una vez se cierre el

vertedero.C.La posibilidad de usar el metano que se produce en ese lugar una vez se

descompone la basura.D.Limitar el desarrollo de vertederos clandestinos.

 35. En adición a la industria del tabaco:

Un área dónde la mujer tuvo una participación importante durante la época de la Segunda Guerra Mundial fue:

 E. La Industria de la caña.F. La industria de la pesca.G.La industria de la saludH.La industria de la aguja.