proyecto de iniciativa empresarial

34
Proyecto de Iniciativa Empresarial: SUN POWER S.A. DE C.V. INTEGRANTES: Marco Antonio Vara Pineda Jessica Palma Ortega María Fernanda Rivera Pérez Edgar González Baeza Clara Agustín López Yonathan Raúl Valdez Bretón. PROFESORA: Lic. Marvella Vázquez Álvarez SUN POWER S.A. DE C.V. Iniciativa Empresarial. Página 1

Upload: unam

Post on 05-May-2023

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Proyecto de Iniciativa

Empresarial:

SUN POWER S.A. DE C.V.

INTEGRANTES:

Marco Antonio Vara Pineda

Jessica Palma Ortega

María Fernanda Rivera Pérez

Edgar González Baeza

Clara Agustín López

Yonathan Raúl Valdez Bretón.

PROFESORA: Lic. Marvella Vázquez Álvarez

SUN POWER S.A. DE C.V.Iniciativa Empresarial. Página 1

FECHA: 13 de Junio de 2015

SUN POWER S.A DE C.V PRODUCTO: FUNDA SOLAR

JUSTIFICACION DE LA EMPRESA

Se eligió realizar un proyecto energético, innovador y

alternativo, este consta en realizar una “funda solar” para

nuestro celular. La idea surge derivado de la poca

durabilidad que hoy en día una batería presenta en nuestro

móvil. Actualmente, en este mundo contemporáneo es una

necesidad de gran importancia que nuestro celular se

encuentre con la batería llena debido a que así nos lo

demanda los aspectos laborales, sociales, económicos,

personales, etc., razón por la cual presentamos este

proyecto, donde se le brinda la oportunidad al usuario de

que traiga su dispositivo siempre con la batería completa

usando el cargador portátil.

La funda solar será producida con el fin de que la sociedad

se concientice que día a día estamos contribuyendo en gran

SUN POWER S.A. DE C.V.Iniciativa Empresarial. Página 2

parte al calentamiento global, debido a que para generar

energía eléctrica, es necesario quemar combustibles que

desprenden gases y se van a la atmosfera, disminuyendo con

este fenómeno nuestra calidad de vida.

Además, el uso de esta funda permitirá ahorrar dinero en el

pago de servicios públicos de energía, ayudando a la

economía de los usuarios; así como permitiéndonos estar

siempre en comunicación y satisfaciendo nuestras necesidades

o emergencias.

Es poco probable que nos encontremos en lugares donde no hay

electricidad, sin embargo se da esta situación que afecta

nuestra comunicación y por lo tanto también nuestras

relaciones sociales, personales o laborales que son de gran

importancia en nuestra vida porque puede surgir una

situación de emergencia. Es por ello que surge la idea de

innovar a través de las fundas solares de los celulares que

se empezaran a comercializar. Hoy en día, en lugar de ser

una funda común, será una funda pero con un panel solar que

ayudara a que nuestro celular se encuentre con pila,

satisfaciendo la necesidad de siempre estar comunicados y a

su vez contribuir a la conservación del medio ambiente.

SUN POWER S.A DE C.V.

SUN POWER S.A. DE C.V.Iniciativa Empresarial. Página 3

Es una empresa conformada por 6 socios los cuales

realizaron una aportación al inicio de operaciones por la

misma cantidad obteniendo el mismo número de acciones cada

uno y dada de alta ante la Secretaria de Hacienda y Crédito

Público como Sociedad Anónima de Capital Variable. Los

accionistas son los siguientes:

Lic. Clara Agustín López

Lic. Jessica Palma Ortega

Lic. María Fernanda Rivera Pérez

Lic. Edgar González Baeza

Lic. Marco Antonio Vara Pineda

Lic. Yonathan Raúl Valdés Bretón

DESCRIPCION DE LA EMPRESA

Sun Power S.A de C.V. es una empresa que se dedica al

aprovechamiento de la energía solar, por eso es necesario

utilizarla con el fin de encontrar un beneficio para cubrir

necesidades de los individuos que buscan una mejor calidad

de vida y consecuentemente contribuir para bien con la

sociedad. Sun Power S.A de C.V. es una empresa comprometida

con el medio ambiente.

La “funda solar” disminuirá el consumo de luz eléctrica y

contribuirá a frenar parte del calentamiento global. Sun

SUN POWER S.A. DE C.V.Iniciativa Empresarial. Página 4

Power S.A de C.V. es una empresa que se guía con los avances

tecnológicos para hacer de nuestra vida algo más accesible y

cómoda. La “funda solar” estará elaborada con paneles

solares incrustados del lado trasero en forma de microchips

con un grosor muy fino y que será adaptable a cualquier

modelo de celular que exista y que cuente con el cargador

universal sin causar ninguna incomodidad. La funda solar

será elaborada como las que se comercializan hoy en día, no

se notara mucha diferencia; inclusive se elaborará de

materiales de mejor calidad, además que al usuario le pueda

servir durante un periodo prolongado, y los diseños serán

variados para gusto del público.

Estos microchips funcionaran con la energía solar que

ayudaran a que el celular se mantenga con batería y no se

descargue fácilmente y lo podamos usar en cualquier momento

no importando las circunstancias en las que nos encontremos.

Están fundas solares serán tan cómodas, prácticas y

necesarias que todo mundo querrá usarlas.

UBICACIÓN DE LA EMPRESA

SUN POWER S.A. DE C.V.Iniciativa Empresarial. Página 5

Sun Power, S.A. de C.V.

Av. Independencia No. 1524

Parque Ind. Los Altos

Toluca, Estado de México

C.P. 52108

MISION

Somos la empresa promotora del cuidado de nuestros recursos

naturales, utilizando la energía solar como fuente para

SUN POWER S.A. DE C.V.Iniciativa Empresarial. Página 6

carga de batería de los móviles, a través de la producción y

comercialización de productos con paneles solares para

dispositivos que contribuyan a mantenerlos con batería las

24 horas, garantizando a nuestros clientes un servicio de

calidad, honestidad y responsabilidad en nuestros productos,

de tal forma que satisfaga una de las más grandes

necesidades del usuario que es mantenerse siempre

comunicado.

VISIÓN

Convertirnos en una compañía nacional que encabece el uso de

la energía solar como una energía fiable, utilizada para el

desarrollo de nuevos productos tecnológicos vanguardistas y

que contribuya a la protección del medioambiente para las

futuras generaciones.

.

OBJETIVO GENERAL DE LA EMPRESA

Fomentar una cultura de conservación y ahorro de energía que

favorezca al medio ambiente a través del lanzamiento de

productos innovadores y autosustentables mediante el uso de

la energía solar.

HIPOSTESIS

SUN POWER S.A. DE C.V.Iniciativa Empresarial. Página 7

H1. Mediante el uso de productos de generación limpia de

electricidad a través de energía solar, se contribuirá a

disminuir el impacto ambiental.

H2. Mediante el uso de productos de generación limpia de

electricidad a través de energía solar, se satisfacerá una

de las mayores necesidades del ser humano que es estar

comunicado.

H3. Además de contribuir al cuidado ambiental, y a la

comunicación ininterrumpida de los usuarios de tecnología

móvil, el uso de productos de generación limpia de

electricidad a través de energía solar, tienen un costo

competitivo con los medios de generación tradicionales, por

lo cual serán de alta demanda.

SELECCION Y DELIMITACION DEL MERCADO

De acuerdo a las necesidades de la población de Toluca y

sus alrededores (Lerma, San Mateo Atenco, Metepec) la

incursión del lanzamiento o venta de los productos Sun Power

S.A de C.V. estarán destinados para la población estudiantil

(Secundaria, Preparatoria, Universidad) y el sector laboral,

ya que esta población requiere del uso de un móvil que

cumpla sus exigencias como tener una larga duración de

batería (Pila), incluso mayor a las que se encuentran

SUN POWER S.A. DE C.V.Iniciativa Empresarial. Página 8

actualmente en el mercado debido a que las funciones que se

desempeñan con el celular son cada vez mayores, y se

encuentran con la necesidad de siempre estar comunicados y

conectados a la red.

DELIM ITACION Y SEGM ENTACION DE LA M UESTRA

N=POBLACION TOTAL = 11,237 M UNICIPIOS 380,000 n=M UESTRA = 351 M ETEPEC, SAN M ATE ATENCO, LERM A35% 114,000 P=ÉXITO HIM = 0.69%M UJERES 65% 74,100 q=FRACASO M IH = 0.31%HOM BRES 35% 39,900 e=M ARGEN DE ERRORES = 0.04%M UJERES DE 25 - 50 AÑOS 70% 51,870 z=NIVEL DE CONFIANZA = 1.64 HOM BRES DE 25 - 50 AÑOS 55% 21,945 M UJERES NSA 50% 25,935 Z/2=/100 90/2/100 = 1.64 HOM BRES NSA 45% 9,875 M UJERES SOLTERAS 30% 7,781 69% = PHOM BRES SOLTEROS 35% 3,456 31% = Q

11,237 100%

n= 8.904104146 x .69 m ujeres = 6.14 x .31 hom bres = 2.76

8.90

(1.64)2(.69)(.31)(11237)(0.04)2(443558)+(1.64)2(.69)(.31)=

n= (2.68)(.21)(11237)(709.69)+(2.69)(.21) =

Aplicación de cuestionarios

=n= 6324.1836710.2549

SUN POWER S.A. DE C.V.Iniciativa Empresarial. Página 9

DISTRIBUCIÓN O PUNTOS DE VENTA.

SUN POWER S.A. DE C.V.Iniciativa Empresarial. Página 10

FABRICANTE

Canal Corto

Canal Directo. CONSUMIDOR

DETALLISTA CONSUMIDOR

La distribución de nuestros productos de hará únicamente de dos

maneras, la primera es directamente del fabricante hacia el

consumidor, colocando afuera de nuestra empresa un pequeño

establecimiento de servicio, y la segunda será mediante un canal

corto en donde el fabricante le vende a las tiendas de servicio

de dispositivos móviles de todas las marcas, y estas a sus

clientes o consumidores.

PROMOCIÓN DEL PRODUCTO.

Los medios que utilizaremos para promocionar nuestro

producto son los siguientes:

Demostraciones en tiendas : probar nuestro producto en las

tiendas donde se comercialicen todo tipo de dispositivos

como celulares, cargadores, iPad, computadoras etc. Para que

los clientes puedan probar la funcionalidad de nuestros

cargadores solares.

Paquetes en oferta: tener convenios con algunas compañías de

celulares, donde se van armar paquetes que incluyan

beneficios para ambas compañías por ejemplo un paquete sería

un celular, más la funda solar, más una memoria externa y un

cargador para auto.

SUN POWER S.A. DE C.V.Iniciativa Empresarial. Página 11

Promociones exclusivas : por ejemplo vendiendo las fundas

solares al dos por uno, o si compras una funda solar te

llevas la segunda a la mitad de precio, o en la compra de

una funda solar te llevas de regalo una memoria USB.

Garantías extras: Aumentar el periodo de garantía por encima

del mínimo legal para que nuestros clientes nos tengan

confianza despejando ciertas dudas y facilitando las ventas

y exista un beneficio para ambas partes.

Publicidad impresa: contactaremos al departamento de

publicidad de las compañías que producen la publicación en

los medios de comunicación escritos locales, por ejemplo en

un periódico, revista u otro medio de comunicación escrito

como guías telefónicas y guías de tecnología para

promocionar nuestras fundas solares; sin olvidar también,

los volantes, panfletos y postales. Los volantes y panfletos

pueden entregarse o pegarse en lugares distribuidos (como

tiendas de tecnología y tiendas departamentales). Los

panfletos y postales también se pueden enviar por correo

electrónico.

FIJACIÓN Y POLÍTICAS DE PRECIOSUN POWER S.A. DE C.V.Iniciativa Empresarial. Página 12

La empresa Sun Power S.A de C.V lanza al mercado una innovadora

funda con la característica especial de contar con una funda

solar, mecanismo que alimenta de manera automática y simultánea a

la batería de nuestro dispositivo móvil permitiendo así contar

con un celular móvil con la energía suficiente para realizar las

tareas cotidianas como mandar mensajes de texto, realizar

llamadas telefónicas, tomar fotografías, o navegar en internet.

A continuación, se presenta una lista de las materias primas que

se utilizan para la elaboración de la funda solar Sun Power, esto

con la finalidad de poder establecer los costos de producción, y

así llegar al consumidor con el precio final.

Materias primas en la elaboración de la Funda Solar Sun Power.

No Material Precio por

unidad1 Funda de

poliuretano

30.00

2 Puerto micro UBS 20.00

3 Celda solar 100.00

4 Leds 20.00

5 Pegamento

industrial

5.00

SUN POWER S.A. DE C.V.Iniciativa Empresarial. Página 13

Total de materia

prima

175.00

Costos por materias primas la cantidad de 175.00 pesos.

Costo por ensamblaje, 70.00 pesos

Todas las partes de la funda serán pedidas a distintas empresas

que manufacturen las unidades por separado, por lo que en la

planta solo se enfocara a la instalación y ensamble de las

partes.

En un inicio este procedimiento se llevará a cabo de manera

“artesanal” ya que no se cuenta con la infraestructura ni el

capital para poder realizarlo de manera industrial. En un futuro,

analizando os resultados y demanda del mismo, se optará por la

buscada de capital inversionista para que la producción aumente.

Siendo el proceso de ensamblaje de manera artesanal, este tiene

un impacto en el precio final, asignándolo en una cantidad de

400.00 pesos por unidad.

POLÍTICA DE PRECIO

Política de Sobrevaloración del precio o descremado.

SUN POWER S.A. DE C.V.Iniciativa Empresarial. Página 14

Debido a que la funda solar Sun Power, es un producto innovador y

de nuevo ingreso en el mercado mexicano, más en especial en el

valle de Toluca, y además de ser un producto artesanal en su

ensamble, la política de precio adoptada es la de Sobrevaloración

del precio.

Se optó por este tipo de política de precio ya que se busca

llegar en primer lugar a un mercado de clase media alta, de esta

manera posicionamos la Funda Solar como un producto de gama

alta, lo que ayudará a apalancar nuestro producto con este tipo

de clientes que puedan sustentar los precios, pero al mismo

tiempo se busca crear en el resto del mercado un concepto de

status social al momento de adquirir nuestra Funda Solar.

Adaptando esta política de precio también nos permite mantener

los precios iniciales con la facilidad de que estos se

incrementen en un futuro, sin que el consumidor presente una

renuencia al adquirir nuestro producto, ya que el cliente de ante

mano tiene conocimiento de la calidad del mismo.

ANÁLISIS FODA: SUN POWER, S. A.

FORTALEZAS (F) OPORTUNIDADES (O)

F1. Primera empresa que utiliza

SUN POWER S.A. DE C.V.Iniciativa Empresarial. Página 15

energía solar.

F2. Empresa socialmente

responsable.

F3. Introducción del producto a

un mercado de alta demanda.

O1.Utilizado por una gran

variedad de segmentos sociales.

O2. Poca competitividad en el

mercado.

O3. Costo accesible

DEBILIDADES (D) AMENAZAZS (A)

D1. No tener el forescats de

años anteriores

D2. No cumplir la demanda en

modelos solicitador por los

clientes.

D3. No cumplir las expectativas

del consumidor.

A1. Producto accesible para ser

plagiado de inmediato.

A2. Proveedores no

comprometidos

A4. Capacidad de producción

baja por los diferentes modelos

de fundas

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCION

Sun Power S.A de C.V es una empresa que se preocupa por el medio

ambiente, pero al mismo tiempo también pone su atención en las

necesidades del consumidor, de este modo la empresa es una

SUN POWER S.A. DE C.V.Iniciativa Empresarial. Página 16

organización socialmente responsable con el medio ambiente y con

el cliente.

El artículo que esta vez se está dando a conocer es la funda

solar, la cual tiene las siguientes especificaciones y

características:

Material Especificaciones

PUERTO DE ENERGIA Puerto micro USB de energía

Micro USB 3: 5V DC 1A

Dimensiones: 7mm x 3mm

Fabricado en aluminio

CELDA SOLARCelda solar

Celda solar de 3v 25am

Dimensiones: 4cm x 1cm x 5mm

Fabricada de vidrio, aluminio,

cobreFUNDA Funda

Dimensiones: 215mm x 92mm x

19mm

Peso: 280g

Tipo de celda solar: Celda de

SUN POWER S.A. DE C.V.Iniciativa Empresarial. Página 17

3v 25am

Tiempo de carga: 10 a 12 horas

bajo intensa eliminación

solar.

Fabricado en poliuretano,

plástico, aluminio y metal.

Colores: Negro, Azul, Rojo y

Rosa

Características y beneficios de la funda solar Sun Power:

Características Beneficios2.1 Amp de rápida

cargaRápidamente carga el celular

Panel solar de alta

eficiencia

Tiempo eficiente de carga continúa,

permitiendo que el dispositivo tenga

suficiente energía en días de viaje.Recarga vía Mini USB

portCómodo de conectar y versátil diseño

Iluminación LCDIndica cuando la batería se encuentra

cargada al 100%

1 año de garantíaGarantía de un año, con el rembolso al

100%

SUN POWER S.A. DE C.V.Iniciativa Empresarial. Página 18

INFORMACIÓN DE LA MATERIA PRIMA.

Los cargadores solares son capaces de absorber casi cualquier

tipo de luz, generando corriente eléctrica en cada momento, esta

provenga de claridad o de luz artificial. Los mejores resultados

se obtienen cuando están expuestos directamente a la radiación

solar. Y aquí la información de la materia prima para las fundas

solares que se realizaran.

Materiales:

Placa Solar de silicio mono cristalino, tiene que ser de 5 o 12

voltios y más de 200 máx. Estas ofrecen un rendimiento entre 17 y

20 %.

Las fundas solares están formadas por una placa solar para captar

la radiación del sol y recargar la batería interna del

dispositivo.

Carcasa o funda hecha de materiales resistentes (silicón) para

las celdas solares color negra.

Una batería de ion de litio para almacenar la energía solar

generada mediante la placa solar. De este modo usted puede

conectar su dispositivo en cualquier momento y se recargará con

la batería interna anteriormente cargada con la luz solar. Las

propiedades de las baterías de ion de litio, como la ligereza de

sus componentes, su elevada capacidad energética y resistencia a

la descarga, la ausencia de efecto memoria o su capacidad para

SUN POWER S.A. DE C.V.Iniciativa Empresarial. Página 19

operar con un elevado número de ciclos de regeneración, permiten

que los cargadores solares obtengan un alto rendimiento.

Un diodo 1n4001, 1n4007 o similar para que la corriente vaya del

panel a la batería y no al revés.

Un regulador de tensión 7805 para regular el voltaje de entrada,

salida y el cuidado de la batería.

Conectores con salida HDMI macho regularmente estos la mayoría ya

vienen universales para adaptarse a la mayoría de los

dispositivos móvil.

Se recomienda que la batería no se exponga a temperaturas por

encima de los 60º ya que pueden degradarse considerablemente.

DESCRIPCIÓN ESPECIFICA DEL PRODUCTO

Para la generación del producto terminado es necesario seguir los

siguientes pasos:

1.- Se solicita materia prima al área de almacén (carcasa o

funda de silicón, pegamento especial, placa de celda solar,

conexiones electrónicas) para ser abastecidas las áreas de

ensamble.

SUN POWER S.A. DE C.V.Iniciativa Empresarial. Página 20

2.- Personal en el área de ensamble. Toma la funda de silicón y

adhiere la celda solar con el pegamento (verificando que la celda

siempre vaya bien pegada y que nunca la celda se encuentre fuera

de las dimensiones de la funda), pasando así al personal que

colocara las terminaciones electrónicas que irán adheridas a la

celda y al dispositivo.

3.- Una vez ensamblada la funda con la celda solar pasara con el

personal encargado de ir verificando que cada funda funcione

adecuadamente. (Control de calidad).

4.- Al terminar la fase de pruebas tendrá que ser depositada en

el área de empaque. Siendo estos los encargados de colocar 40

pzas por caja para ser enviados a los distintos destinos.

DIAGRAMA DE FLUJO

SUN POWER S.A. DE C.V.Iniciativa Empresarial. Página 21

SUN POWER S.A. DE C.V.Iniciativa Empresarial. Página 22

PLANTA DE DISTRIBUCIÓN LAYOUT.

POLÍTICA DE MANEJO DE INVENTARIOS.

La política de manejo de inventarios que estaremos utilizando en

Sun Power, S.A. de C.V. corresponde al método de inventarios en

tránsito, esto debido a la capacidad del almacén y gastos que

esto genera, pues no es lo más indicado, ya que el tener materia

prima parada genera espacios para la empresa, razón por la cual

el proveedor estará entregando los solicitado en base a programas

establecidos por producción y capacidad de almacenamiento.

SUN POWER S.A. DE C.V.Iniciativa Empresarial. Página 23

Inventarios en tránsito: se utilizan con el fin de sostener las

operaciones para abastecer los conductos que ligan a la compañía

con sus proveedores y sus clientes respectivamente. Existen

porque el material debe moverse de un lugar a otro. Mientras el

inventario se encuentra en camino, no puede tener una función

útil para las plantas o los clientes, existe exclusivamente por

el tiempo de transporte. http://www.soyconta.mx/definicion-y-

tipos-de-inventario/

La gestión del inventario es el proceso que usan

las empresas para pedir, recibir, contabilizar y gestionar los

distintos productos que se venden a los consumidores. Los dueños

de negocios y gerentes se concentran en esta actividad, porque el

inventario general representa el segundo mayor gasto en

una empresa, solamente después de la nómina. Las políticas y

procedimientos ayudan a las empresas a gestionar activamente los

diferentes productos en sus instalaciones. Si bien existen

políticas y procedimientos estándar para la gestión de

inventarios, los propietarios y gerentes tienen cierta libertad

para desarrollar normas para sus propias empresas.

Adquisiciones

La adquisición es el proceso de compra que las personas utilizan

para ordenar y recibir el inventario. Las empresas suelen

requerir que las personas tengan una orden de compra con la

autorización de un gerente, antes de ordenar el inventario. Un

SUN POWER S.A. DE C.V.Iniciativa Empresarial. Página 24

gerente de compras es responsable de la revisión de la orden de

compra; y asegurarse de que incluye la autorización y otra

información relacionada con el costo de los artículos comprados.

Mientras que las organizaciones más grandes pueden contratar a

personas para trabajar en el departamento de compras, en las

empresas más pequeñas a menudo es el propietario de la empresa

quién realiza esta función.

Valúo del inventario

El valúo del inventario es la política que determina qué

inventario se vende primero y se elimina de los libros contables.

Los métodos incluyen el primero en entrar, primero en salir

(FIFO, por sus siglas en inglés); el último en entrar, primero en

salir (LIFO, por sus siglas en inglés) y el método de la media

ponderada. El método FIFO obliga a las empresas a vender el

inventario antiguo primero, dejando el inventario más caro en el

libro mayor y el aumento de la ganancia bruta de la compañía

durante un período contable. El método LIFO es lo opuesto al

FIFO, por lo que tiene el efecto contrario en los libros

contables. El método de la media ponderada no requiere que el

inventario más antiguo sea vendido primero, ya que los costos de

inventario se calculan de nuevo cada vez que la compañía compra

inventario.

SUN POWER S.A. DE C.V.Iniciativa Empresarial. Página 25

Sistema de contabilidad de inventario

Un sistema de contabilidad de inventario es el procedimiento

específico que una empresa utiliza para actualizar su registro

contable. Los dos tipos de sistemas son el periódico y perpetuo.

El sistema periódico comienza con un saldo inicial y sólo

registra compras, ventas o ajustes sobre una base mensual,

trimestral o anual. El sistema perpetuo comienza con el saldo del

inventario de apertura y actualiza el inventario después de cada

compra, venta o ajuste de inventario. Las empresas crean sus

políticas en función de sus modelos de negocio.

Controles físicos

Los controles físicos se refieren a cómo una compañía almacena y

cuenta los artículos de inventario. El almacenamiento es

importante porque las empresas deben salvaguardar su inventario

contra la pérdida, el robo y el abuso de los empleados. Esto

puede incluir limitar el acceso, guardar productos de valor y el

uso de dispositivos de seguimiento de los productos. Los dueños

de negocios y gerentes también deben utilizar cuentas periódicas

para verificar el número de elementos en la mano. El ciclo de

conteo (contar un número determinado de artículos cada día o

semana) y el conteo anual de inventario son los métodos de conteo

físicos más comunes en el ambiente empresarial.

SUN POWER S.A. DE C.V.Iniciativa Empresarial. Página 26

La Política de Inventario debe diseñarse sobre óptimos viables

con el propósito de minimizar la magnitud costos logísticos: las

compras, con el manejo inteligente del recurso dinero, el

almacenaje y la conservación de artículos, simplificando

operaciones y disminuyendo los plazos de operación.

La correcta selección de la Política de Inventario contribuye a

incrementar la rentabilidad de la gestión, cuanto menor sean los

costos logísticos más eficiente será el proceso.

La Política de Inventario de su empresa; incluye, además, la

descripción de técnicas de control encaminadas a simplificar

operaciones, métodos de selección de reabastecimiento y cálculo

de lotes.

Desarrollo:

Para definir la Política de Inventario correcta es preciso tener

en cuenta:

• Los procesos que participan en la producción o servicio.

• La interacción entre procesos.

• Los criterios y métodos necesarios para el control.

• Los métodos de seguimiento, medición y análisis.

Preguntas claves a responder:

Para determinar el tipo de sistema de control de inventario que

debe usar:

SUN POWER S.A. DE C.V.Iniciativa Empresarial. Página 27

• ¿Cuáles son los objetivos de la empresa?

• ¿Cuán importante es cada producto o servicio para el logro de

los objetivos?

• ¿El producto o servicio debe ser revisado periódica o

continuamente?

• ¿Qué tipo de política de inventario debe usar?

• ¿Cuán importante es el producto?

Criterios que se emplearán para la segmentación de inventario:

Todos los artículos del inventario no deben ser tratados

igualmente.

El control de inventario se definirá según:

• Los diferentes niveles de rentabilidad / utilidad.

• Los diferentes patrones de demanda y capacidad.

Método De Valuación De Inventarios

Existen numerosas bases aceptables para la valuación de los

inventarios; algunas de ellas se consideran aceptables solamente

en circunstancias especiales, en tanto que otras son de

aplicación general.

Entre las cuestiones relativas a la valuación de los inventarios,

la de principal importancia es la consistencia: La información

contable debe ser obtenida mediante la aplicación de los mismos

principios durante todo el periodo contable y durante diferentes

SUN POWER S.A. DE C.V.Iniciativa Empresarial. Página 28

periodos contables de manera que resulte factible comparar los

Estados Financieros de diferentes periodos y conocer la evolución

de la entidad económica; así como también comparar con Estados

Financieros de otras entidades económicas.

Las Principales bases de valuación para los inventarios son las

siguientes:

- Costo

- Costo o Mercado, al más bajo

- Precio de Venta

Base de Costo para la valuación de los inventarios: El Costo

incluye cualquier costo adicional necesario para colocar los

artículos en los anaqueles. Los costos incidentales comprenden el

derecho de importación, fletes u otros gastos de transporte,

almacenamiento, y seguros, mientras los artículos y/o materias

primas son transportados o están en almacén, y los gastos

ocasionales por cualquier periodo de añejamiento.

Base de Costo o Mercado, el más bajo: El precio de mercado puede

determinarse sobre cualquiera de las siguientes bases, según sea

el tipo de inventario de que se trate.

Base de compra o reposición: Esta base se aplica a las mercancías

o materiales comprados.

SUN POWER S.A. DE C.V.Iniciativa Empresarial. Página 29

Base de Costo de reposición: Se aplica a los artículos en

proceso, se determina con base a los precios del mercado para los

materiales, en los costos prevalecientes de salarios y en los

gastos de fabricación corrientes.

CUESTIONARIO

Las fundas solares para dispositivos móviles es un proyectoinnovador, realizado con el fin de satisfacer una de las másgrandes necesidades del ser humano que es estar comunicado,además de contribuir al cuidado ambiental, generando electricidada través de energía solar, posicionados en el mercado a un costocompetitivo respecto de los medios de generación tradicionales.

A continuación, seleccione con una “X” la respuesta que másdescriba o se asemeje a su situación. EDAD.________ SEXO (M) (F)

OCUPACION.________________

1.- ¿Usa celular? (SI) (NO)

SUN POWER S.A. DE C.V.Iniciativa Empresarial. Página 30

2.- ¿Tu celular tiene funda?(SI) (NO)

3.- ¿Cuál es la durabilidad de la batería (pila) de tu celular?(3 HRS.) (5 HRS.) (12 HRAS.) (24 HRAS.)

4.- ¿Te causa algún problema quedarte sin batería (pila) en el dispositivo móvil?(SI) (NO)

5.- Por alguna situación, sea laboral, personal, etc. ¿Eres dependiente del celular? (SI) (NO)

6.- ¿Te preocupas por el medio ambiente?(SI) (NO)

7.- ¿Consideras que sea útil el uso de una funda solar para tu móvil?(SI) (NO)

8.- ¿Comprarías una funda solar que te garantice tener siempre batería(pila) en tu celular?(SI) (NO)

9.- ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por una funda solar para tu dispositivo?

SUN POWER S.A. DE C.V.Iniciativa Empresarial. Página 31

SI 26NO 0

SI 17NO 9

3 HRAS. 35 HRAS. 1112 HRAS. 924 HRAS. 3

SI 24NO 2

SI 20NO 6

SI 25NO 1

SI 24NO 2

SI 25NO 1

100 4200 10300 10400 1OTRO 0

8.    ¿Com prarías una funda solar que te garantice tener siem pre batería en tu celular?

9.    ¿Cuánto estarias dispuesto a pagar por una funda solar para tu dispositivo m óvil?

7.    ¿consideras que sea útil el uso de una funda solar para tu m óvil?

ENCUESTA

6.    ¿Te preocupas por el m edio am biente?

4.    ¿Te causa algun problem a quedarte sin batería en el dispositivo m óvil?

3.    ¿Cuál es la durabilidad de la bateria de tu celular?

5.    ¿Por alguna situación, sea laboral, personal, etc. Eres dependiente del celular?

1.    ¿Usa Celular?

2.    ¿Tu celular tiene fuanda?

00) ($200) ($300) ($400) (Otro)

0

5

10

15

20

25

30

Series1

SUN POWER S.A. DE C.V.Iniciativa Empresarial. Página 32

ACEPTACION DE PRODUCTO DE ACUERDO A ENCUESTADOS Y UTILITARIOS DE

DISPOSITIVO MÓVIL

De acuerdo a las gráficas la pregunta 1 nos indica que el 100% de los

encuestados usa un celular, razón por la cual el lanzamiento de una

funda tendrá gran éxito.

En la pregunta número 2 el 65% de estos usa funda y el 35% no la

requiere, sin embargo la posibilidad de venta es favorable

En la pregunta número 3 nos indica que la durabilidad de una batería

funcional corresponde al 42.30%, menos del 50% lo que conlleva a que

la compra de una batería portátil sería demasiado útil.

En la pregunta 4 el 92.30% le ocasiona un problema quedarse sin

batería en su móvil los que llevaría al éxito la funda solar.

En la pregunta numero 5 el 76.92 es dependiente del celular, razón por

la cual no pueden quedarse sin batería ya que esto les ocasionaría un

problema, sobre todo comunicación.

En la pregunta 6 el 96.15% de los encuestados se preocupa por el medio

ambiente y sin problema adquirirían una funda que evite daños a

nuestro planeta.

En la pregunta 7 el 92.30% de los utilitarios de móvil consideran útil

una funda solar pues evitara daños al medio ambiente y a la vez

solucionarían su problema de comunicación.

En la pregunta 8 el 96.15 considera comprar una funda que garantice

que su dispositivo móvil se quede sin batería y los deje

incomunicados.

En la pregunta 9 el 41.66% y 38.46% consideran un precio considerable

para la compra de una funda solar que oscila entre la cantidad de

$200.00 y $300.00, precio que dejara sin duda una gran utilidad a la

SUN POWER S.A. DE C.V.Iniciativa Empresarial. Página 33

empresa, misma que servirá para el lanzamiento de nuevos productos

correspondientes al mismo giro.

SUN POWER S.A. DE C.V.Iniciativa Empresarial. Página 34