programa final desarrollo de sesiones

165
PROGRAMA FINAL Desarrollo de sesiones #SEC21

Upload: khangminh22

Post on 03-May-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROGRAMA FINALDesarrollo de sesiones

#SEC21

2 /

ÍNDICE03 05 05 0612131415161920222425

Comités

Tipos de sesiones científicas

Organización del Programa 2021

Esquema del Programa 2021

Reuniones administrativas

Track de Investigación Básica

Área eHealth

Track de Ingeniería Biomédica

La Industria colabora

Nuestro gran encuentro anual

Información general

Planos Palacio de Congresos / Hotel Hiberus

Transporte

Agradecimientos

ORGA

NIZA

CIÓN

Silvia Pérez Ortega Presidenta

Elena Escanciano RodríguezVicesecretaria

Jonatan Valverde BernalDirector de la Revista

Miriam Quintana GinerTesorera

Sonia Mena MejíasSecretaria

Isaac Moll Adrian Vicepresidente

Gemma Berga CongostDirectora del Comité Científico

Nuria Villalba LizandraDirectora de Formación

Concepción Fernández RedondoDirectora de la página web

JUNTA DIRECTIVA AEEC

Comité Científico

Gemma Berga CongostDirectoraPaloma Garcimartin CerezoSubdirectoraConcepción Cruzado ÁlvarezVocalJosé Miguel Rivera CaravacaVocalAmalia Sillero SilleroVocalMarta Parellada VendrellVocalRafael Mesa RicoVocalMaría Antonia Martínez MomblánVocalJudit Gómez CarrilloVocal

Comité Organizador

Silvia Pérez OrtegaPresidenta de la AEECIsaac Moll AdrianVicepresidente de la AEECMiriam Quintana GinerTesorera de la AEECGemma Berga CongostDirectora del Comité Científico de la AEEC

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CARDIOLOGÍA

FUNDACIÓNESPAÑOLA DEL CORAZÓN

3/

COMITÉ EJECUTIVO DE LA SEC (2019-2021)

ORGANIZACIÓN SEC 2021

Comité Científico Comité OrganizadorAna Viana TejedorAsociación de Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CardiológicosMaría Thiscal López LluvaVocal Representante de Jóvenes CardiólogosCarmen Jiménez López-GuarchAsociación de Imagen CardiacaMarta Pombo JiménezSección de Estimulación CardiacaJuan Jiménez JaimezSección de Cardiopatías Familiares y Genética CardiovascularIsidre VilacostaSección de Valvulopatías y Patología AórticaGemma Berga CongostAsociación Española de Enfermería en CardiologíaRafael Vidal PérezInnovación TecnológicaGemma Vilahur García Investigación Básica

Héctor BuenoPresidente del Comité, Vicepresidente SECRosa Fernández OlmoAsociación de Riesgo Vascular y Rehabilitación CardiacaIgnacio Cruz GonzálezAsociación de Cardiología IntervencionistaLaura Dos SubiráSección de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías CongénitasJosé Mª Gámez MartínezAsociación de Cardiología ClínicaSergio García BlasSección de Cardiología GeriátricaJuan José Gómez DoblasVicepresidente ElectoAlejandro Recio MayoralAsociación de Insuficiencia CardiacaFco. Javier Jiménez CandilAsociación del Ritmo Cardiaco

Héctor Bueno Presidente del Comité, Vicepresidente SECÁngel Cequier Fillat Presidente SECJulián Pérez-Villacastín Domínguez Presidente Electo SECBeatriz Díaz Molina Secretaria General SECJuan José Gómez Doblas Vicepresidente Electo SECIgnacio Ferreira González Editor Jefe REC

María Thiscal López LluvaVocal Representante de Jóvenes CardiólogosSilvia Pérez Ortega Presidenta AEECCarlos Campo-Cossío Gerente Grupo SECAntonio Carballal PoseDirector SOCElena Reig Hermosilla Directora Dpto. Asuntos Científicos e Investigación

Ángel Cequier Fillat Presidente

Héctor BuenoVicepresidente

Manuel Anguita SánchezPresidente Anterior

Julián Pérez-Villacastín Domínguez Presidente Electo

Carlos Macaya MiguelPresidente FEC

Beatriz Díaz MolinaSecretaria General

Marta Farrero TorresVicesecretaria

Juan José Gómez DoblasVicepresidente Electo

Rafael Vidal PérezTesorero

Ignacio Ferreira GonzálezEditor-Jefe de REC

María Thiscal López LluvaVocal Representante de Jóvenes Cardiólogos

Nicolás Manito LoriteVocal Representante de las Sociedades Filiales

4 /

Abre sus puertas el Congreso Virtual de la Sociedad Española de Cardiología

Plazo abierto para el envío de comunicaciones cientí�cas hasta

10/01/2022

INSCRÍBETEGRATIS

Emisiones en directo online a través de dos salas virtuales, podrás decidir a cual de ellas acceder para visualizar las sesiones e interactuar con los ponentes

ecardio.es

14 al 17febrero 2022 Y además:

zona de pósterstands virtuales

concursos

SOCIEDADES FILIALES, ASOCIACIONES, SECCIONES Y GRUPOS DE LA SEC

Presidentes de las sociedades filiales de la SEC

Presidentes de Asociaciones y Secciones científicas de la SEC

Coordinadores de los grupos de trabajo de la SECSOCIEDAD CATALANA DE CARDIOLOGÍANicolás Manito LoriteSOCIEDAD EXTREMEÑA DE CARDIOLOGÍAJosé Javier Gómez BarradoSOCIEDAD GALLEGA DE CARDIOLOGÍAOscar Díaz CastroSOCIEDAD MURCIANA DE CARDIOLOGÍAIrene Marín MarínSOCIEDAD VALENCIANA DE CARDIOLOGÍALorenzo Fácila RubioSOCIEDAD VASCO-NAVARRA DE CARDIOLOGÍAMª Sonia Velasco del Castillo

ASOCIACIÓN DE RITMO CARDÍACOJavier Jiménez CandilSECCIÓN DE CARDIOLOGÍA GERIÁTRICASergio García BlasSECCIÓN DE CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA Y CARDIOPATÍAS CONGÉNITASJoaquín Rueda SorianoSECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACAÓscar Cano PérezSECCIÓN DE CARDIOPATÍAS FAMILIARES Y GENÉTICA CARDIOVASCULARJuan Jiménez JaimezSECCIÓN DE VALVULOPATÍAS Y PATOLOGÍA AÓRTICAIsidre Vilacosta

SÍNDROME CARDIORRENAL Y ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO DE LA CONGESTIÓN EN LA INSUFICIENCIA CARDIACAMarta Cobo MarcosJulio Núñez Villota

RIESGO VASCULAR Y REHABILITACIÓN CARDÍACA

CARDIOLOGÍA DEL DEPORTEAmelia Carro HeviaAraceli Boraíta PérezDIABETES Y OBESIDADAlmudena Castro CondeDomingo Marzal MartínDISFUNCIONES SEXUALES EN CARDIOLOGÍAEsteban García PorreroIgnacio Sainz HidalgoERGOESPIROMETRÏA Alejandro Berenguel Senén RIESGO CARDIOVASCULAR Y ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICAJosé Antonio Alarcón DuqueRaquel Campuzano Ruiz

ESTIMULACIÓN CARDÍACAARITMIAS Y ESTIMULACIÓN. CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS ADULTOÓscar Cano PérezRafael Peinado PeinadoESTIMULACIÓN FISIOLÓGICAPablo Peñafiel VerdúESTIMULACIÓN PERMANENTE SIN CABLESJuan Gabriel Martínez Martínez

SOCIEDAD ANDALUZA DE CARDIOLOGÍADolores Mesa RubioSOCIEDAD ARAGONESA DE CARDIOLOGÍAAntonela Lukic OtanovicSOCIEDAD ASTURIANA DE CARDIOLOGÍAPablo Avanzas FernándezSOCIEDAD BALEAR DE CARDIOLOGÍAJoan Torres MarquésSOCIEDAD CANARIA DE CARDIOLOGÍAJosé Javier Grillo PérezSOCIEDAD CASTELLANA DE CARDIOLOGÍADavid Martí SanchezSOCIEDAD CASTELLANO-LEONESA DE CARDIOLOGÍAAna María Serrador Frutos

ASOCIACIÓN DE CARDIOLOGÍA CLÍNICAJosé Mª Gámez MartínezASOCIACIÓN DE CARDIOPATÍA ISQUÉMICA Y CUIDADOS AGUDOS CARDIOVASCULARESAlbert Ariza SoléASOCIACIÓN DE CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTARaúl Moreno GómezASOCIACIÓN DE IMAGEN CARDÍACALuis Jesús Jiménez BorregueroASOCIACIÓN DE INSUFICIENCIA CARDÍACAJosé González CostelloASOCIACIÓN DE RIESGO VASCULAR Y REHABILITACIÓN CARDÍACARaquel Campuzano Ruiz

CARDIOLOGÍA CLÍNICACARDIO-ONCOLOGÍATeresa López FernándezELECTROCARDIOGRAFÍA DE SUPERFICIEMiguel Fiol SalaFARMACOTERAPIA CARDIOVASCULARJuan Tamargo MenéndezVivencio Barrios Alonso CARDIOLOGÍA Y ATENCIÓN PRMARIAVivencio Barrios AlonsoMUJERES EN CARDIOLOGÍAAntonia Sambola AyalaMilagros Pedreira PérezTROMBOSIS CARDIOVASCULARDavid Vivas Balcones

CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTATÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO INTRACORONARIOJosep Gómez LaraEnrique Gutiérrez Ibañes

IMAGEN CARDÍACACARDIO RM-CARDIO TCCovadonga Fernández-Gofín LobánIMPRESIÓN Y MODELIZACIÓN 3DDavid Viladés Medel

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA Y CUIDADOS AGUDOS CARDIOVASCULARES

REANIMACIÓN CARDIOPULMONARPablo Jorge PérezSIMULACIÓN CLÍNICAJordi Bañeras Rius

INSUFICIENCIA CARDIACAHIPERTENSIÓN PULMONARMaría Lázaro SalvadorAntonio Juan Castro Fernández

5/ 5/

PROGRAMA CIENTÍFICO

SIMPOSIOS. El objetivo de estas sesiones es ofrecer una detallada presentación sobre un tema cardiovascular de interés, por especialistas con amplia experiencia en la materia. Se trata de sesiones basadas en presentaciones teóricas o prácticas de interés clínico general o específico.

SEMINARIOS. Sesiones orientadas a grupos reducidos. Mediante las presentaciones de expertos y las consultas de los asistentes estas sesiones están pensadas para apoyar a los cardiólogos en la implementación de pautas en su práctica clínica diaria.

CASOS INTERACTIVOS. Un joven cardiólogo presentará cada caso clínico con preguntas durante su desarrollo, preparadas previamente con el moderador. El panel de expertos discute el caso y las respuestas durante la presentación Los asistentes dispondrán de sistema de televotación para responder las preguntas planteadas.

CONTROVERSIAS. Dos expertos exponen puntos de vista contrapuestos sobre un mismo tema. Se establece un tiempo para cada una de las dos presentaciones y otro opcional para las contestaciones. Se destinará un tiempo final para el debate y preguntas.

CURSOS. El objetivo de estas sesiones es ofrecer una profunda actualización en aspectos de gran interés clínico, incluyendo los resultados de las más recientes investigaciones. Están previstos cursos dirigidos tanto a especialistas como a médicos de atención primaria.

PREGUNTA AL EXPERTO. Sesiones formativas diseñadas para abordar soluciones a problemas cardiovasculares concretos, teóricos o prácticos. El formato es no estructurado, sin presentaciones de los ponentes ni diapositivas, a través de preguntas de la audiencia o el moderador a un panel compuesto por varios expertos en el área del tema propuesto.

COMUNICACIONES LIBRES. Las comunicaciones aceptadas se han agrupado por temas y se presentarán en los siguientes formatos:

• Presentaciones Orales:Las presentaciones orales se programarán en espacios de 15 minutos (en la carta de confirmación se indicará la hora, día y sala correspondiente). Tendrá 10 minutos para la presentación y 5 para la discusión.

• Presentaciones Mini Orales:Presentaciones orales de 5 minutos de exposición y 3 más para la discusión. Los autores deberán ceñirse a un máximo estricto de 5 diapositivas (1ª objetivos y antecedentes, 2ª métodos, 3ª y 4ª resultados y 5ª conclusiones).

• Presentaciones E-Poster Moderado:Los autores subirán al gestor de archivos, facilitado por la organización del Congreso, un documento electrónico con su poster (formato horizontal 16:9). En las sesiones de E-poster Moderado los trabajos se presentarán desde una pantalla de plasma. Un moderador coordinará todas las presentaciones. No se presentarán póster en papel.

SIMPOSIOS SATÉLITE. Cómo resultado de la colaboración entre diversas empresas farmacéuticas y de tecnología médica con la SEC, se elaboran los Simposios Satélite del Congreso. Todas las propuestas de sesiones patrocinadas son revisadas por el Comité Científico, con el objeto de integrarlas dentro del programa del Congreso.

El programa Científico del Congreso SEC21 de la Salud Cardiovascular está dirigido a todos los profesionales implicados en la prestación de cuidados cardiovasculares y estructurado en los siguientes tipos de sesiones:

El Programa científico del Congreso se elabora con las propuestas de las Asociaciones y las Secciones de la SEC y del Grupo de Jóvenes Cardiólogos SEC, cuyos presidentes forman parte del Comité Científico del Congreso, y se completa con las numerosas iniciativas de los miembros del Comité y las aportaciones de los miembros de la SEC.Para una mayor comodidad de los participantes se ha organizado el amplio programa siguiendo un código de colores que agrupa las sesiones formativas de la siguiente forma:

– Cardiología Clínica (incluye las propuestas de la Asociación de Cardiología Clínica y de las Secciones de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas, Valvulopatías y Patología Aórtica, Cardiopatías Familiares y Genética, Cardiología Geriátrica Cardiovascular)

– Cardiología Intervencionista (incluye las propuestas de la Asociación de Cardiología Intervencionista)

– Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos Cardiovasculares (incluye las propuestas de la Asociación de Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos Cardiovasculares)

– Imagen Cardiaca (incluye las propuestas de la Asociación de Imagen Cardiaca)

– Insuficiencia Cardiaca (incluye las propuestas de la Asociación de Insuficiencia Cardiaca)

– Investigación, Innovación y Métodos (incluye las propuestas del Grupo de Jóvenes cardiólogos y del propio Comité Científico)

– Riesgo y Rehabilitación Cardiaca (incluye las propuestas de la Asociación de Riesgo Cardiovascular y Rehabilitación Cardiaca)

– Ritmo y Estimulación Cardiaca (incluye las propuestas de la Asociación de Ritmo Cardiaco y de la Sección de Estimulación Cardiaca)

ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA

Ritmo y Estimulación Cardiaca

Investigación, Innovación y Métodos

Insuficiencia Cardiaca

Cardiología Clínica

Cardiología Intervencionista

Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos Cardiovasculares

Imagen Cardiaca

Riesgo y Rehabilitación Cardiaca

Y además...

JUEVES 28 DE OCTUBRE. ESQUEMA DEL PROGRAMA

08:30

08:00

08:45

08:15

09:00

09:15

09:30

09:45

10:00

10:15

10:30

10:45

11:00

11:15

11:45

15:15

11:30

12:00

12:15

12:30

12:45

13:00

13:15

13:30

13:45

14:00

14:15

14:30

14:45

15:00

15:30

15:45

16:00

16:15

16:30

16:45

17:00

17:15

17:30

17:45

18:00

18:15

18:30

18:45

19:00

19:15

19:30

19:45

Auditorio 1Planta 0

Auditorio 2Planta 3

Sala CPlanta 0

Sala 2008Planta 7

Sala Hiberus 3HOTEL HIBERUS

Sala Hiberus 4HOTEL HIBERUS

Sala 23Planta 2

Sala 11Planta 1

6 /

601 CURSO09:00 - 10:30 pág. 26

¿Qué hay de nuevo en los factores de riesgo cardiovascular?R. Dalmau González-Gallar-za / J. M. Gámez MartínezJ. Cosín Sales / M. Bravo Amaro / P. Mazón Ramos / R. Dalmau González-Gallarza

603 CURSO MIR09:00 - 10:30 pág. 66

Claves para el manejo actual de diferentes es-cenarios en el paciente agudo cardiológicoJ. M. Escudier Villa / P. L. Sánchez FernándezE. P. García Martín / R. Fernández Galera / I. Amat Santos / M. M. Martín Cabeza

604 CURSO09:00 - 10:30 pág. 26

¿Qué ha cambiado en el manejo del paciente con Síndrome Coronario Agu-do? De las indicaciones de las guías a la práctica…A. B. Cid Álvarez / J. M. de la Torre HernándezF. J. Noriega / D. Vivas / M. N. Gonzalo / J. Sanchis

605 CURSO09:00 - 10:30 pág. 26

Actualización en dispo-sitivos en cardiopatías familiaresJ. Jiménez JaimezR. Barriales Villa / P. Peñafiel Verdú / A. Hernández Madrid

602 CURSO09:00 - 10:30 pág. 114

Casos Clínicos complejos en cardiología: cuenta conmigoA. Riaño Ondiviela / J. J. Gómez BarradoL. C. Castrillo Golvano / A. Elvira Laffond / C. Mateo Gómez / L. Valverde Soria

INVESTIGACIÓN INNOVACIÓN Y MÉTODOS

4028 ORAL10:45 - 12:15 pág. 114

Presentación mejores Comunicaciones Clínicas o EpidemiológicasH. Bueno

INVESTIGACIÓN INNOVACIÓN Y MÉTODOS

4029 ORAL15:30 - 17:00 pág. 117

Presentación mejores Comunicaciones sobre Innovación Científica Básica/Traslacional o TecnológicaH. Bueno

INVESTIGACIÓN INNOVACIÓN Y MÉTODOS

130 SIMPOSIO15:30 - 17:00 pág. 118

Enfermedad Cardiovascu-lar y otros sistemas. Una actualizaciónA. Cequier Fillat / J. Pérez-VillacastínP. de Sequera / A. Pérez / J. Díez / J. J. GómezSesión Conjunta SEC / S.E.N./ SED / SEMI

INVEST. INNOVACIÓN Y MÉTODOS

100 SIMPOSIO10:45 - 12:00 pág. 114

Del ensayo clínico a la vida real: aprendizajes en los últimos 10 años de anti-…M. Sabaté Tenas / J. L. López-Sendón HentschelA. Fernández / D. C. Mitroi Beca no Condicionada de BMS-PFIZER

103 SIMPOSIO12:45 - 13:45 pág. 117 Mirando la bola de cristal, predice el futuro en 2030R. C. Vidal PérezF. Diez del Hoyo / M. Farrero Torres / V. Delgado GarcíaINVEST. INNOVACIÓN Y MÉTODOS

5001 MINI ORALES12:45 - 13:45 pág. 117 Epidemiología: innova-ciones tecnológicas y científicasR. Toro Cebada

INVEST. INNOVACIÓN Y MÉTODOS

606 CURSO09:00 - 10:30 pág. 114

Proyecto SEC-RESPONDE ¿Cómo nos enfrentamos al error en Cardiología? Relevancia de las segun-das víctimasJ. Bañeras Rius / S. G. Fidel Kinori

INVESTIGACIÓN INNOVACIÓN Y MÉTODOS

ALMUERZOS Lunch bag de 13:30 a 15:00 h.Entrega de Almuerzos en el Palacio de Congresos.

Comedor habilitado en Planta 0 y -1 del Hotel Hiberus

Café en vestíbulo del Palacio de Congresos(de 15:00 a 15:30 h.)

600 CURSO09:00 - 10:30 pág. 97

Actualización del trata-miento farmacológico en insuficiencia cardiaca con FEVI reducida: lo que…N. Manito Lorite / J. F. Delgado JiménezJ. Núñez Villota / J. de Juan Bagudá / C. Ortiz Cortés / A. Esteban Fernández

INSUFICIENCIA CARDIACA

4004 ORAL10:45 - 12:15 pág. 97

Hipertensión pulmonar en práctica clínicaR. Bravo Marqués

INSUFICIENCIA CARDIACA

106 SIMPOSIO14:00 - 15:15 pág. 99

Riñón y corazón en el centro de la ICFEr en 2021J. Comín Colet / J. Díez MartínezD. A. Pascual Figal / R. Bo-ver Freire / J. Núñez Villota Patrocinio no Condicionado de ASTRAZÉNECA

INSUFICIENCIA CARDIACA

702 CONTROVERSIA17:15 - 18:15 pág.101¿Debemos mantener la clasificación actual en...S. López FernándezA. García Quintana / L. Almenar Bonet

INSUFICIENCIA CARDIACA

5003 MINI ORALES17:15 - 18:15 pág. 101Insuficiencia cardiaca avanzada y trasplante cardiacoM. Á. Castel Lavilla

INSUFICIENCIA CARDIACA

1000 Ceremonia

18:30 - 19:45

INAUGURACIÓN OFICIALConferenciaCardiología Ambiental. Una disciplina del S. XXIA. Navas Acien

5002 MINI ORALES12:45 - 13:50 pág. 68

Valoración fisiológica coronaria y pronóstico del SCAE. Gutiérrez Ibañes

CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA

703 CONTROVERSIA17:15 - 18:15 pág. 70 Paciente reoperado con insuficiencia tricúspide severa: ¿Qué ofrecerle?L. Nombela FrancoD. Arzamendi / F. E. CalvoCARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA

4005 ORAL10:45 - 12:15 pág. 77

Aspectos novedosos en el abordaje del síndrome coronario agudoA. Bardají Ruiz

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA Y CUIDADOS AGUDOS

202 PREGUNTA AL EXPERTO15:30 - 17:00 pág. 79

Aspectos controvertidos en asistencias mecánicas circulatorias de corta duraciónA. Sionis GreenM. Juárez Fernández / J. C. Sánchez Salado / E. López de Sá y Areses

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA Y CUIDADOS AGUDOS

9011 CONFERENCIA17:15 - 18:15 pág. 152 Educación para la salud en clave de humor: men-sajes desde el corazónS. Pérez OrtegaC. M. Sarabia Cobo

ENFERMERÍA

9009 SIMPOSIO14:00 - 14:45 pág. 151

La enfermedad ateroscle-...R. Mesa / M.A. Mendiola / C. CruzadoBeca no Cond. de NOVARTIS

ENFERMERÍA

400 CASOS INTERACTIVOS10:45 - 12:15 pág. 28

Valvulopatías sin trata-miento establecidoC. González-JuanateyJ. C. Gómez Polo / E. Gonzá-lez López / E. Zorio Grima / A. M. Serrador Frutos

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

4009 ORAL15:30 - 17:00 pág. 35

Avanzando en fibrilación auricular, antitrombó-ticos y nuevos modelos asistencialesI. Roldán Rabadán

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

700 CONTROVERSIA12:45 - 13:45 pág. 30 Tratamiento IC con FE conservada (¿igual que…E. Barge CaballeroJ. Torres Llergo / R. Marzoa Rivas

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

108 SIMPOSIO17:15 - 18:15 pág. 37 Avances en valvulopatía aórtica: genética, imagen...A. Forteza GilV. Cañadas / M. Tomás / L. C. Maroto

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

302 SEMINARIO17:15 - 18:15 pág.37 No me cuadran las piezas del puzzle con el estudio genético convencional...T. Ripoll Vera / J. P. Ochoa / M. Á. Espinosa / L. J. Monserrat

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

5004 MINI ORALES17:15 - 18:15 pág.38 Impacto pronóstico del SARS-CoV-2 en distintas poblaciones y algunos apuntes en pacientes con...A. Saltijeral Cerezo

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

104 SIMPOSIO14:00 - 15:15 pág. 32

La enfermedad cardiome-tabólica, en busca de su…A. Cequier / V. BertomeuL. Rodríguez Padial / J. A. Barrabés Riu / A. Valle MuñozBeca no Condicionada de NOVO NORDISK

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

124 SIMPOSIO12:45 - 13:45 pág. 30Nuevas esperanzas de tto. en cardiopatías familiares...J. R. Gimeno BlanesM. Sabater / A. Braza-Boïls / J. M. Larrañaga

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

701 CONTROVERSIA12:45 - 13:45 pág. 137 Ablación con catéter como primera opción…C. Alonso MartínN. Pérez Castellano / J. R. González JuanateyRITMO Y ESTIMULACIÓN CARDIACA

4001 ORAL09:00 - 10:30 pág. 136

Ablación con catéterJ. Toquero Ramos

RITMO Y ESTIMULACIÓN CARDIACA

105 SIMPOSIO14:00 - 15:15 pág.137

Manejando las necesidades de los pacientes mayores...J. Pérez-Villacastín / R. MorenoE. López de Sá / C. Bonanad / J. M. de la TorreBeca no Condicionada de DAIICHI SANKYORITMO Y ESTIMULACIÓN CARDIACA

200 PREGUNTA AL EXPERTO10:45 - 12:15 pág. 28

Imagen cardiaca en el diagnóstico de toxicidad cardiovascular por anti-tumorales: no sólo insufi-ciencia cardiaca y FEVIM. A. Martínez MonzonísA. Martín García / T. López Fernández / E. Zaratain Nicolás

800 CONCURSO15:30 - 17:00 pág. 88

Electrocardiografía e imagen: una imagen vale más que mil palabrasM. Barreiro Pérez / F. J. García SearaR. Peinado Peinado / R. Matía Francés / D. Díaz Fernández / J. J. Gómez de Diego

401 CASOS INTERACTIVOS15:30 - 17:00 pág. 35

MINOCA e INOCA, lo que la verdad esconde. Aprendiendo de un caso...J. A. Rodríguez FernándezG. Sánchez Fernández / R. Eiros Bachiller / A. Carol Ruiz / A. Jurado Román

102 SIMPOSIO12:45 - 13:45 pág. 30 Tratamiento de la IC avanza-da en el paciente mayorF. J. Pastor PérezA. Ayesta López / E. García Romero / P. Diez Villanueva

107 SIMPOSIO17:15 - 18:15 pág. 37 Ablación de arritmias au-riculares en pacientes...I. Sánchez Pérez S. Prat González / I. Anguera Camós / N. Rivas Gándara

300 SEMINARIO12:45 - 13:45 pág. 30 ¿Cómo adapto mi prácti-ca clínica al paciente...H. García PardoP. Palau / J. A. Alarcón / E. Sánchez

402 CASOS INTERACTIVOS15:30 - 17:00 pág. 125

Rehabilitación cardíaca en situaciones complejasA. Berenguel SenénE. M. Pereira López / J. López Aguilera / M. Sandín Rollán / A. Carro Hevia

RIESGO Y REHABILITACIÓN CARDIACA

9010 MESA15:30 - 17:00 pág.152

Resituándonos en los cuidados críticosA. Sillero Sillero / M. Parella-da VendrellD. Esteve Casanovas / V. Fradejas Sastre / N. González Sedeño / L. de la Cueva Ariza

ENFERMERÍA

201 PREGUNTA AL EXPERTO10:45 - 12:15 pág. 136

Estimulación fisiológica vs TRC convencional: ¿ha superado ya las expectativas?Ó. Cano PérezP. Moriña Vázquez / I. García Bolao / J. Fernández Portales / M. Molina Lerma

RITMO Y ESTIMULACIÓN CARDIACA

08:30

08:00

08:45

08:15

09:00

09:15

09:30

09:45

10:00

10:15

10:30

10:45

11:00

11:15

11:45

11:30

12:00

12:15

12:30

12:45

13:00

13:15

13:30

13:45

14:00

14:15

14:30

14:45

15:00

15:15

15:30

15:45

16:00

16:15

16:30

16:45

17:00

17:15

17:30

17:45

18:00

18:15

18:30

18:45

19:00

19:15

19:30

19:45

20:00

Sala Hiberus 1HOTEL HIBERUS

Sala Hiberus 2HOTEL HIBERUS

Sala 14Planta 1

Sala VIRTUALexclusivamente online

Sala ePoster 3Planta 0

Sala ePoster 1Planta 0

Sala ePoster 2Planta 0

JUEVES 28 DE OCTUBRE. ESQUEMA DEL PROGRAMA

7/

6006 ePOSTER MODERADO10:45 - 12:15 pág. 115

Epidemiología, modelos de organización de la asistencia y nuevas apor-taciones científicasT. Padró Capmany

INVESTIGACIÓN INNOVACIÓN Y MÉTODOS

Reuniones

Administrativas

en página 12

6008 ePOSTER MODERADO12:45 - 14:15 pág. 98

Predictores pronósticos en insuficiencia cardiacaD. Couto Mallón

INSUFICIENCIA CARDIACA

6012 ePOSTER MODERADO14:45 - 16:15 pág. 99

Novedades en el trata-miento farmacológico en insuficiencia cardiacaA. Robles Mezcua

INSUFICIENCIA CARDIACA

501 TALLER15:30 - 16:45 pág. 101

Retos diagnósticos de la amiloidosis a través de casos prácticosP. García PavíaJ. T. Ortiz Pérez / T. Ripoll Vera / E. González LópezPatrocinado por ALNYLAM

INSUFICIENCIA CARDIACA

6001 ePOSTER MODERADO09:00 - 10:30 pág. 27

El ritmo está de moda: pero… no hay luz sin sombraE. Refoyo Salicio

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

6007 ePOSTER MODERADO12:45 - 14:15 pág. 31

TAVIT. González Alujas

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

6010 ePOSTER MODERADO14:45 - 16:15 pág. 32

Endocarditis, insufi-ciencia tricúspide y reparación mitralM. J. Rollán Gómez

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

6013 ePOSTER MODERADO16:45 - 18:30 pág. 36

Cardiopatía isquémica y prevención cardiovascu-lar: ¿qué debemos saber para mejorar nuestros resultados?Á. Aceña Navarro

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

6011 ePOSTER MODERADO14:45 - 16:15 pág. 34

Influencia del sexo y la edad en enfermedades cardiovasculares; una llamada de atención con datos de vida realF. Soto Loureiro

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

6004 ePOSTER MODERADO10:45 - 12:15 pág. 29

Cardiología geriátrica en escenarios clínicos específicos: COVID-19, hospitalización y másJ. Salamanca Viloria

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

6002 ePOSTER MODERADO09:00 - 10:30 pág.66

Cirugía cardiacaF. Hernández Hernández

CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA

4010 ORAL15:30 - 17:00 pág. 70

Valoración, pronóstico y tratamiento percutáneo de la cardiopatía isquémicaJ. A. Gómez Hospital

CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA

6005 ePOSTER MODERADO10:45 - 12:15 pág. 67

Cardiología intervencio-nista IJ. Jiménez Mazuecos

CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA

5002 MINI ORALES12:45 - 13:50 pág. 68

Valoración fisiológica coronaria y pronóstico del SCAE. Gutiérrez Ibañes

CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA

6003 ePOSTER MODERADO09:00 - 10:30 pág. 76

COVID 19 y enfermedad cardiovascular. Otros aspectos relacionados con el síndrome corona-rio agudoJ. Marrugat de la Iglesia

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA Y CUIDADOS AGUDOS

6009 ePOSTER MODERADO12:45 - 14:15 pág. 78

Síndrome coronario agudo. Miscelánea IJ. Quiles Granado

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA Y CUIDADOS AGUDOS

4005 ORAL10:45 - 12:15 pág. 77

Aspectos novedosos en el abordaje del síndrome coronario agudoA. Bardají Ruiz

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA YCUIDADOS AGUDOS

5006 MINI ORALES17:15 - 18:15 pág. 80

Investigación trasla-cional en cardiopatía isquémicaM. I. Barrionuevo SánchezC. ISQUÉMICA Y CUIDADOS AGUDOS

4006 ORAL10:45 - 12:15 pág. 150

Cuidados en electrofisio-logía y críticosJ. Prats Barrera

ENFERMERÍA

7001 CASOS CLINICOS12:45 - 13:45 pág. 151

Casos clínicos IS. Poyatos Manrubia

ENFERMERÍA

4008 ORAL12:45 - 13:45 pág. 151

Cuidados en hemodiná-mica IM. Castelló Fox

ENFERMERÍA

4007 ORAL10:45 - 12:15 pág. 150

Cuidados en insuficiencia cardiacaM. L. García Garrido

ENFERMERÍA

4002 ORAL09:00 - 10:30 pág. 26

Insuficiencia tricúspide. Estratificación de riesgoA. González Gómez

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

4009 ORAL15:30 - 17:00 pág. 35

Avanzando en fibrilación auricular, antitrombó-ticos y nuevos modelos asistencialesI. Roldán Rabadán

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

5004 MINI ORALES17:15 - 18:15 pág.38 Impacto pronóstico delSARS-CoV-2 en distintaspoblaciones y algunosapuntes en pacientes con...A. Saltijeral Cerezo

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

5005 MINI ORALES17:15 - 18:15 pág. 138DispositivosL. Pérez Álvarez

RITMO Y ESTIMULACIÓN CARDIACA

4003 ORAL09:00 - 10:30 pág. 87

Novedades en la valoración pronóstica con imagen cardiaca avanzada L. Galian i Gay

IMAGEN CARDIACA

6014 ePOSTER MODERADO16:45 - 18:15 pág. 88

¿Qué aporta la imagen cardiaca avanzada en la valoración de las miocardiopatías?J. F. Forteza Alberti

IMAGEN CARDIACA

4001 ORAL09:00 - 10:30 pág. 136

Ablación con catéterJ. Toquero Ramos

RITMO Y ESTIMULACIÓN CARDIACA

502 TALLER17:00 - 18:15 pág. 37

Protección eficaz y segura contra el Paro Cardiaco Súbito: ¿cómo integrar el chaleco desfibrilador...J. González / D. CalvoE. López de Sá/ J. M. Guerra Patrocinado por ZOLL

500 TALLER12:45 - 14:00 pág. 31 Un nuevo presente en el manejo de la amiloidosis cardiaca ATTR a través de la imagen cardiacaE. González López / R. Eiros Bachiller Patrocinado por PFIZER

4011 ORAL15:30 - 17:00 pág. 125

Es cosa de lípidosL. Fácila Rubio

RIESGO Y REHABILITACIÓN CARDIACA6015 ePOSTER MODERADO16:45 - 18:15 pág. 126

La rehabilitación cardía-ca en 2021J. Vallejo Carmona

RIESGO Y REHABILITACIÓN CARDIACA

TRACK DE INVESTIGACIÓN BÁSICA. 08:50 - 09:00 Introducción al programa

H. Bueno / G. Vilahur09:00 - 10:00 SESIÓN I. New discoveries on lipids

and their targets for intervention F. Civeira Murillo / V. Llorente CortésJ. Bentzon / M. Borrell / F. Civeira

TRACK DE INVESTIGACIÓN BÁSICA10:30 - 11:30 SESIÓN II. Avances en el papel de la

inflamación en la enfermedad cardiovascularL. Boscá / L. Badimón MaestroL. M. Blanco/ L. Boscá / A. Planavila

TRACK DE INVESTIGACIÓN BÁSICA12:00 - 13:00 SESIÓN III. El potencial de las nuevas

herramientas de investigación: EWAS, microRNA-arrays, y RNA-cell-seqP. Martín Fernández / T. PadroR. Elosua / P. Martín / F. Prósper

TRACK DE INVESTIGACIÓN BÁSICA14:00 - 15:00 SESIÓN IV. Estrategias para proteger,

reparar y regenerar el corazón dañadoG. Vilahur García / M. Rigol MuxartA. Bayés / B. Ibáñez / G. Vilahur

TRACK DE INVESTIGACIÓN BÁSICA15:00 - 16:00 SESIÓN V. El poder la de la dieta

y la microbiota en la salud cardiovascularJ. López Miranda / I. Moreno-IndiasM. A. Martínez / D. Gómez

TRACK DE INVESTIGACIÓN BÁSICA16:00 - 17:00 SESIÓN VI. Miocardiopatías:

identificación de nuevas dianas de intervenciónE. Delpón Mosquera / S. PagansJ. Alegre / E. Delpón / J. M. Redondo

ELECCIONES SECHorario de votaciones (jueves) De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h

SALA 1 Planta 0

ALMUERZOS Lunch bag de 13:30 a 15:00 h.Entrega de Almuerzos en el Palacio de Congresos.

Comedor habilitado en Planta 0 y -1 del Hotel Hiberus

Café en vestíbulo del Palacio de Congresos(de 15:00 a 15:30 h.)

De 10:30 a 12:30 h. y de 16:00 a 18:00h.

Zona de Exposición Comercial (Planta 0)

Ver desarrollo en pag. 14

Pág. 13

Pág. 13

Pág. 13

Pág. 13

Pág. 13

Pág. 13

08:30

08:00

08:45

08:15

09:00

09:15

09:30

09:45

10:00

10:15

10:30

10:45

11:00

11:15

11:45

15:15

11:30

12:00

12:15

12:30

12:45

13:00

13:15

13:30

13:45

14:00

14:15

14:30

14:45

15:00

15:30

15:45

16:00

16:15

16:30

16:45

17:00

17:15

17:30

17:45

18:00

18:15

18:30

18:45

19:00

19:15

19:30

19:45

Auditorio 1Planta 0

Auditorio 2Planta 3

Sala CPlanta 0

Sala 2008Planta 7

Sala Hiberus 3HOTEL HIBERUS

Sala Hiberus 4HOTEL HIBERUS

Sala 23Planta 2

Sala 11Planta 1

8 /

VIERNES 29 DE OCTUBRE. ESQUEMA DEL PROGRAMA

ASAMBLEA

Reunión Comités Editoriales

REC Publications 18:30 a 19:45

Sala -1 (planta -1)

109 SIMPOSIO09:00 - 10:00 pág. 80Influencia de la edad en el diagnóstico y tratamiento...J. Ruiz GarcíaG. Berga Congost / F. Rueda Sobella / M. Pérez Serrano

704 CONTROVERSIA09:00 - 10:00 pág. 118¿Siguen siendo esenciales las habilidades clínicas en la época de la tecnología?E. Díaz PeláezE. de Teresa / M. A. GarcíaINVEST. INNOVACIÓN Y MÉTODOS

205 PREGUNTA AL EXPERTO12:15 - 13:45 pág. 104

Diagnóstico precoz y manejo del paciente con HAP. ¿Qué debe conocer el cardiólogo clínico?P. Escribano SubiasM. Lázaro Salvador / C. I. Chamorro Fernández / A. Castro Fernández

INSUFICIENCIA CARDIACA

706 CONTROVERSIA17:15 - 18:15 pág. 107Con el tratamiento actual de la IC, ¿queda espacio para la digoxina?J. L. Bonilla PalomasE. Recalde / L. Pérez Gómez

INSUFICIENCIA CARDIACA

5007 MINI ORALES09:00 - 10:00 pág. 102Epidemiología y modelos de atención en insufi-ciencia cardiacaS. López Fernández

INSUFICIENCIA CARDIACA

404 CASOS INTERACTIVOS10:15 - 11:45 pág. 71

¿Es el cierre de orejuela una alternativa segura y eficaz en subgrupos de riesgo? ¿De qué datos disponemos? ¿Es una alternativa directa a los...A. Pérez de PradoR. González / B. Trejo / L. L. Gheorghe / X. Freixa / L. M. TeruelCARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA

110 SIMPOSIO09:00 - 10:00 pág. 70Actualización en el inter-vencionismo estructuralR. Moreno GómezI. Cruz González / R. Estévez Loureiro / F. Sarnago CebadaCARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA

4012 ORAL10:15 - 11:45 pág. 81

Novedades en shock cardiogénicoJ. Álvarez García

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA Y CUIDADOS AGUDOS

9014 CURSO15:15 - 17:15 pág. 155

Te reto a un caso: Insufi-ciencia cardiaca, hemo-dinámica y arritmiasF. J. Delgado Sánchez / M. Quintana GinerM. J. Oyanguren Artola / I. Lillo Rodenas / M. Trilla Colominas

ENFERMERÍA

9012 MESA REDONDA12:15 - 13:45 pág. 153

ElectrocardiorretoM. Rossi López / I. Moll AdriánJ. de Andrés Humanes / A. Cano Valls / L. Arnáiz Betolaza

ENFERMERÍA

9019 SIMPOSIO14:00 - 14:45 pág. 154

El paciente con ECV y DM2S. Pérez / M. AmayaPatrocinada por NOVO NORDISK

ENFERMERÍA

9018 S. SATÉLITE pág. 155

Amiloidosis cardiaca por TTRS. Yun / M. E. Calero Patrocinada por PFIZER

207 PREGUNTA AL EXPERTO15:30 - 17:00 pág. 48

Toma de decisión en dila-tación raíz aórtica/aorta ascendente asociada a cardiopatías congénitasJ. Rueda SorianoP. Gallego García de Vinuesa / Á. González Rocafort / R. Rodríguez Lecoq

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

4014 ORAL12:15 - 13:45 pág. 45

Lo que el cardiólogo clínico debe saber sobre valvulopatías y proce-dimientos coronarios complejosJ. Núñez Morcillo

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

705 CONTROVERSIA09:00 - 10:00 pág. 38La genética es suficiente para indicar un DAI en prevención primaria en...F. Domínguez RodríguezJ. M. García / J. Palomino

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

5012 MINI ORALES17:15 - 18:15 pág. 50Aspectos novedosos en fibrilación auricularS. Serrano García

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

5008 MINI ORALES09:00 - 10:00 pág. 39Cardiopatías familiares y genética cardiovascular IR. Macías Ruiz

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

405 CASOS INTERACTIVOS12:15 - 13:45 pág. 140

Cuando lo raro no lo es tantoJ. Pérez-VillacastínO. Durán Bobin / R. Matía Francés / J. M. Guerra Ramos / F. Rodríguez Entem / M. F. Arcocha Torres

RITMO Y ESTIMULACIÓN CARDIACA

901 SIMPOSIO SATÉLITE18:30 - 19:45 pág. 144Guías clínicas, la tecnolo-gía como pieza clave en la práctica clínica diariaJ. L. Zamorano GómezJ. G. Martínez / O. Rodríguez / R. RomagueraPatrocinada por MEDTRONICRITMO Y ESTIMULACIÓN CARDIACA

208 PREGUNTA AL EXPERTO12:15 - 13:45 pág. 44

Novedades de las nuevas guías de valvulopatías en el seguimiento e indica-ción intervencionista de las mismasS. Ojeda PinedaR. Romaguera Torres / Á. Sánchez-Recalde / D. Mesa Rubio / C. Olmos Blanco

114 SIMPOSIO12:15 - 14:00 pág. 44

Novedades en práctica clínicaH. Bueno / J. J. Gómez DoblasA. Evangelista Masip / A. Viana Tejedor / D. Vivas Balcones / J. Núñez Villota

CARDIOLOGÍA CLÍNICA INSUFICIENCIA CARDIACA

INVESTIGACIÓN INNOVACIÓN Y MÉTODOS

406 CASOS INTERACTIVOS15:30 - 17:00 pág. 91

Papel de la RMC en pacientes con arritmias ventricularesC. Fernández-GolfínB. López Melgar / J. Fernández-Armenta Pastor / E. Pérez David / E. González-Torrecilla

403 CASOS INTERACTIVOS10:15 - 11:45 pág. 42

Utilidad de la imagen cardiaca avanzada en la caracterización de las mio-cardiopatías: correlaciónJ. F. Rodríguez PalomaresB. Díaz Fernández / D. Segu-ra Rodríguez / J. Limeres Freire / M. Barreiro Pérez / E. Villacorta Argüelles

203 PREGUNTA AL EXPERTO10:15 - 11:45 pág. 42

Enfoque interdisciplinar y manejo integral del paciente con FAF. Arribas YnsaurriagaJ. M. Rivera Caravaca / A. Santos Ortega / A. Pérez Cabeza / S. Bombin González

304 SEMINARIO17:15 - 18:15 pág. 50Prácticas clínicas de valor en intervencionismo valvularL. Asmarats SerraM. M. Seoane Bello / B. García del Blanco / M. T. Vidán Astiz

303 SEMINARIO09:00 - 10:00 pág. 39¿Qué debe saber sobre el manejo de la coartación...M. López RamónE. Cambronero / T. Segura / B. Gordon

116 SIMPOSIO14:00 - 15:15 pág. 129Prevención del ictus en pacientes con Fibrilación Auricular (FA) últimas...J. J. Gómez Doblas / R. J. Hidalgo UrbanoJ. Díaz / C. Escobar / G. BarónBeca no Condicionada de BAYER

900 SIMPOSIO SATÉLITE18:30 - 19:45 pág. 53Estamos contigo...para actuar cuando es más necesario. Porque la ECV no esperaJ. J. Gómez DoblasS. Raposeiras Roubín / A. Viana Tejedor / C. Bonanad Lozano Patrocinada por AMGEN

902 SIMPOSIO SATÉLITE18:30 - 19:45 pág. 53La iniciativa ACS-Europath-II: un abordaje integral para la optimización del control lipídico en el SCAA. Sionis / J. A. Alarcón / R. Dalmau / M. Martínez-Sellés Patrocinada por SANOFI

905 SIMPOSIO SATÉLITE18:30 - 19:45 pág. 53Novedades en la reducción del riesgo residual cardiovascular más allá del tratamiento con estatinasA. Cequier Fillat / L. Pérez de Isla / P. G. Steg Patrocinada por AMARIN

904 SIMPOSIO SATÉLITE18:30 - 19:45 pág. 130Retos y oportunidades en el manejo del SCA en la mujerJ. M. Gámez MartínezA. Sambola Ayala / R. Campu-zano Ruiz / J. M. Ruiz Nodar

Patrocinada por ORGANON

113 SIMPOSIO10:15 - 11:30 pág. 128

Un paso hacia la prevención cardiovascular a través de terapias basadas en RNAJ. Tamargo / I. FerreiraC. Escobar / A. Castro / J. R. González Juanatey Beca no Condicionada de NOVARTISRIESGO Y REHABILITACIÓN CARDIACA

115 SIMPOSIO12:15 - 13:30 pág. 129

Nuevas terapias orales para pacientes dislipémi-cos: el futuro ya está aquíR. Campuzano / L. Masana / R. Dalmau / L. Pérez / J. Cosín Beca no Condicionada de DAIICHIRIESGO Y REHABILITACIÓN CARDIACA

204 PREGUNTA AL EXPERTO10:15 - 11:45 pág. 129

¿Cómo organizar un programa de rehabilita-ción cardiaca de forma virtual?V. Arrarte EstebanP. Toledo Frías / C. de Pablo y Zarzosa / D. Marzal Martín

RIESGO Y REHABILITACIÓN CARDIACA

802 CONCURSO17:00 - 18:15 pág. 120

Final de la Liga de los Casos Clínicos

INVESTIGACIÓN INNOVACIÓN Y MÉTODOS

112 SIMPOSIO10:15 - 11:45 pág. 119

Tricuspid regurgitation: no longer forgottenF. Cosentino / H. BuenoS. Achenbach / J. L. Zamorano Gómez / V. Falk / R. Estévez Loureiro Sesión conjunta ESC-SEC

INVESTIGACIÓN INNOVACIÓN Y MÉTODOS

801 CONCURSO10:15 - 11:45 pág. 119

Casos Clínicos para residentesJ. J. Gómez Doblas / M. T. López Lluva / J. J. Gómez Barrado / P. L. Cepas Guillén

INVESTIGACIÓN INNOVACIÓN Y MÉTODOS

4018 ORAL15:30 - 17:00 pág. 106

Insuficiencia cardiaca: genética y biomarca-doresE. Santiago Vacas

INSUFICIENCIA CARDIACA

4015 ORAL12:15 - 13:45 pág. 140

Muerte súbita y arritmias ventricularesA. Fontenla Cerezuela

RITMO Y ESTIMULACIÓN CARDIACA

117 SIMPOSIO14:00 - 15:15 pág. 104De la teoría a la práctica: ¿Cómo adaptar las nuevas Guías Europeas de IC?N. Manito / L. Alonso-PulpónA. Valle / C. Ortiz / D. A. Pascual Beca no Condicionada de NOVARTIS y ROVI

INSUFICIENCIA CARDIACA

118 SIMPOSIO14:00 - 15:15 pág. 104Nuevas perspectivas en el manejo de la ICA. Íñiguez Romo / M. Crespo LeiroA. López Granados / M. Farrero Torres / M. Gómez Bueno / E. Santiago Vacas Beca no Condicionada de ABBOTT

INSUFICIENCIA CARDIACA

111 SIMPOSIO15:30 - 16:45 pág. 106Cardiología intervencio-nista para clínicosF. Alfonso / J. EscanedJ. L. Zamorano / J. M. Ruiz / F. Rivero / M. LópezBeca no Condicionada de EDWARDS, TERUMO y ABBOTT

INSUFICIENCIA CARDIACA

903 SIMPOSIO SATÉLITE18:30 - 19:45 pág. 108Un nuevo presente en el manejo de la amiloidosis cardiaca ATTR a través de casos clínicosP. García-PavíaA. Devesa / G. Barge / J. Limeres Patrocinada por PFIZER

INSUFICIENCIA CARDIACA

119 SIMPOSIO17:15 - 18:15 pág. 84Redes asistenciales de atención a la patología cardiológica aguda: más...M. Corbí PascualA. Uribarri / C. F. Ferrera / I. SousaC. ISQUÉMICA Y CUIDADOS AGUDOS

707 CONTROVERSIA17:15 - 18:15 pág. 130Timing del DAI en insufi-ciencia cardiacaA. Castro CondeA. Valle Muñoz / E. Velasco ValdazoRIESGO Y REHABILITACIÓN CARDIACA

120 SIMPOSIO17:15 - 18:15 pág. 50¿Cómo podemos mejorar el manejo clínico de los pacientes en la consulta...V. Barrios AlonsoC. Escobar / M. Anguita / G. Barón

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

101 SIMPOSIO15:30 - 16:45 pág. 143

ACOD en pacientes con FA: actualización y aspectos prácticosI. Roldán RabadánF. Marín / E. Fortuny Frau / J. Buades ReynésBeca no Condicionada de BOEHRINGER INGELHEIM

ALMUERZOS Lunch bag de 13:30 a 15:00 h.Entrega de Almuerzos en el Palacio de Congresos.

Comedor habilitado en Planta 0 y -1 del Hotel Hiberus

Café en vestíbulo del Palacio de Congresos(de 15:00 a 15:30 h.)

08:30

08:00

08:45

08:15

09:00

09:15

09:30

09:45

10:00

10:15

10:30

10:45

11:00

11:15

11:45

11:30

12:00

12:15

12:30

12:45

13:00

13:15

13:30

13:45

14:00

14:15

14:30

14:45

15:00

15:15

15:30

15:45

16:00

16:15

16:30

16:45

17:00

17:15

17:30

17:45

18:00

18:15

18:30

18:45

19:00

19:15

19:30

19:45

20:00

Sala Hiberus 1HOTEL HIBERUS

Sala Hiberus 2HOTEL HIBERUS

Sala 14Planta 1

Sala VIRTUALexclusivamente online

Sala ePoster 3Planta 0

Sala ePoster 1Planta 0

Sala ePoster 2Planta 0

9/

VIERNES 29 DE OCTUBRE. ESQUEMA DEL PROGRAMA

Reuniones

Administrativas

en página 12

4017 ORAL12:15 - 13:45 pág. 119

Nuevos datos epidemio-lógicos, innovaciones tecnológicas y avances científicos en el área cardiovascularA. Bayés Genís

INVESTIGACIÓN INNOVACIÓN Y MÉTODOS

6026 ePOSTER MODERADO14:00 - 15:30 pág. 104

Insuficiencia cardiaca aguda y trasplante cardiacoF. J. González Vílchez

INSUFICIENCIA CARDIACA

6033 ePOSTER MODERADO17:15 - 18:45 pág. 107

Cardio-renal y con-gestiónM. Gómez Bueno

INSUFICIENCIA CARDIACA

6021 ePOSTER MODERADO10:45 - 11:45 pág. 103

Diferentes aspectos en hipertensión pulmonarD. Dobarro Pérez

INSUFICIENCIA CARDIACA

6016 ePOSTER MODERADO09:00 - 10:30 pág. 40

Infección por SARS-CoV-2 un nuevo desafío para el cardiólogo: “cómo hemos cambiado, qué lejos ha quedado aquella normalidad…”I. Alins Rami

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

6022 ePOSTER MODERADO12:15 - 13:30 pág. 46

Estenosis aórtica, aorto-patías y misceláneaG. Teixidó i Turá

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

6028 ePOSTER MODERADO15:30 - 17:00 pág. 48

Cardio-oncología: los senderos más complica-dos albergan las mejores recompensasB. Muñoz Giner

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

6031 ePOSTER MODERADO17:15 - 19:00 pág. 51

Cardiopatías familiares y genética cardiovascular IJ. Piqueras Flores

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

6019 ePOSTER MODERADO10:45 - 11:45 pág. 42

Insuficiencia cardiaca en el paciente mayorE. Santas Olmeda

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

6020 ePOSTER MODERADO10:45 - 11:45 pág. 43

Miocardiopatías y miocarditis: buscando soluciones que de-jen huella pero no cicatricesG. Bastos Fernández

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

6032 ePOSTER MODERADO17:15 - 18:45 pág. 72

Cardiología intervencio-nista IIP. Tejedor Viñuela

CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA

4020 ORAL15:30 - 17:00 pág. 71

Intervencionismo coronarioF. Lozano Ruiz-Póveda

CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA

6029 ePOSTER MODERADO15:30 - 17:00 pág. 82

Síndrome coronario agudo. Miscelánea IIA. Tello Montoliu

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA Y CUIDADOS AGUDOS

4012 ORAL10:15 - 11:45 pág. 81

Novedades en shock cardiogénicoJ. Álvarez García

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA YCUIDADOS AGUDOS

6023 ePOSTER MODERADO12:15 - 13:45 pág. 81

Cuidados agudos cardio-lógicosP. Pastor Pueyo

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA Y CUIDADOS AGUDOS

4013 ORAL10:15 - 11:45 pág. 152

Comunicaciones orales AEEC: MisceláneaE. Escanciano Rodríguez

ENFERMERÍA

5011 MINI ORALES10:15 - 11:45 pág. 152

Comunicaciones mini orales AEEC21M. González Cebrián

ENFERMERÍA

6025 ePOSTER MODERADO14:00 - 15:00 pág. 154E-póster 42 Congreso AEECJ. Amor Cambón

ENFERMERÍA

4016 ORAL12:15 - 13:45 pág. 45

Cardiopatías familiares y genética cardiovascularM. L. Peña Peña

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

5012 MINI ORALES17:15 - 18:15 pág. 50Aspectos novedosos en fibrilación auricularS. Serrano García

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

5008 MINI ORALES09:00 - 10:00 pág. 39Cardiopatías familiares y genética cardiovascular IR. Macías Ruiz

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

5009 MINI ORALES09:00 - 10:00 pág. 40Valvulopatía aórtica - TAVIJ. A. García Lledó

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

504 TALLER10:30 - 11:45 pág. 42

Vacunación antigripal en el Congreso de la SEC, ¿por qué estamos aquí?A. Carro Hevia / J. A. García Lledó / I. Sanz MuñozPatrocinado por SANOFI PASTEUR

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

5013 MINI ORALES17:15 - 18:15 pág. 144Electrofisiología cardiaca invasivaE. Vallés Gras

RITMO Y ESTIMULACIÓN CARDIACA

5010 MINI ORALES09:00 - 10:00 pág. 90

Nuevas aplicaciones clí-nicas en imagen cardiaca avanzadaE. Moreno Escobar

IMAGEN CARDIACA

6018 ePOSTER MODERADO09:00 - 10:30 pág. 138

Electrofisiología invasivaJ. M. Rubio Campal

RITMO Y ESTIMULACIÓN CARDIACA

6024 ePOSTER MODERADO12:15 - 13:45 pág. 141

Dispositivos de estimula-ción cardiacaM. Robledo Iñarritu

RITMO Y ESTIMULACIÓN CARDIACA

6027 ePOSTER MODERADO14:00 - 15:30 pág. 142

Ritmo cardiaco. MisceláneaM. T. Izquierdo de Francisco

RITMO Y ESTIMULACIÓN CARDIACA

505 TALLER12:15 - 13:30 pág. 46Un nuevo presente en el manejo de la amiloidosis cardiaca ATTR a través de la imagen cardiacaE. González López / R. Eiros Bachiller Patrocinado por PFIZER

4021 ORAL15:30 - 17:00 pág. 129

Prevención secundaria en 2021C. Bello Mora

RIESGO Y REHABILITACIÓN CARDIACA

6017 ePOSTER MODERADO09:00 - 10:30 pág. 127

Riesgo cardiovascular: lípidos y diabetesM. Bravo Amaro

RIESGO Y REHABILITACIÓN CARDIACA

4019 ORAL15:30 - 17:00 pág. 48

Retos y peculiaridades del paciente mayor con enfermedad cardio-vascularD. Martí Sánchez

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

4015 ORAL12:15 - 13:45 pág. 140

Muerte súbita y arritmias ventricularesA. Fontenla Cerezuela

RITMO Y ESTIMULACIÓN CARDIACA

6030 ePOSTER MODERADO15:30 - 17:00 pág. 91

Novedades en imagen cardiaca avanzada en la enfermedad coronaria y en el intervencionismo estructuralP. Mahía Casado

IMAGEN CARDIACA

9013 CURSO17:15 - 19:15 pág. 155

Cómo elaborar un caso clínico y no morir en el intentoC. Cruzado ÁlvarezM. Cuevas Fernández-Gallego

ENFERMERÍA

9015 CURSO17:15 - 19:15 pág. 155

Taller del cuidado de la salud cardiovascularM. A. Mendiola MartínezE. Maestre González

ENFERMERÍA

TRACK DE INGENIERÍA BIOMÉDICA EN CARDIOLOGÍA08:45 - 09:00 Bienvenida y presentación del track

H. Bueno / R. Vidal / E. J. Gómez Aguilera09:00 - 10:00 Nuevas tecnologías donde se cruzan los

caminos de la ingeniería y la cardiología F. Carreras / E. J. Gómez AguileraJ. Saiz / R. Vidal / R. Casado

TRACK DE INGENIERÍA BIOMÉDICA EN CARDIOLOGÍA10:00 - 11:00 SESIÓN II. Avances en señales

biomédicasMiquel Fiol Sala / P. Laguna LasaosaE. Aramendi / Beatriz Giraldo / R. Bailón.

TRACK DE INGENIERÍA BIOMÉDICA EN CARDIOLOGÍA11:30 - 12:30 SESIÓN III. Presente y futuro de

la salud digital A. Carro Hevia / E. Hernando PérezM. Vázquez / A. Muñoz Carrero / J. L. Cruz Bermúdez

TRACK DE INGENIERÍA BIOMÉDICA EN CARDIOLOGÍA14:30 - 15:30 SESIÓN V. Avances en

intervencionismo cardiovascular J. Chorro GascóJ. M. de la Torre / J. L. Rojo / R. Alcaraz

TRACK DE INGENIERÍA BIOMÉDICA EN CARDIOLOGÍA12:30 - 13:30 SESIÓN IV. Avances en imagen

cardiovascularA. Maceira González / M. Desco MenéndezO. Cámara / P. Sánchez / J. Sánchez.

TRACK DE INGENIERÍA BIOMÉDICA EN CARDIOLOGÍA15:30 - 16:45 SESIÓN VI. La impresión 3D salvó el

día / Casos Interactivos. D. Viladés Medel/ R. Solana GraciaM. Salido / S. Santos / J. C. Echarte / J. L. Zunzunegui / A. Redondo / A. Fernández / B. Vaquerizo

503 TALLER09:00- 10:15 pág. 103

Aspectos prácticos en el manejo diario del SCAJ. M. Ruiz NodarM. Herrero Brocal / A. Viana Tejedor / M. R. Fdez OlmoPatrocinado por ASTRAZENECA

INSUFICIENCIA CARDIACA

ELECCIONES SECHorario de votaciones (viernes) De 9:00 a 13:30 h

SALA 1 Planta 0

ELECCIONES AEECHorario de votaciones (viernes) De 9:30 a 10:15 h

STAND AEEC Planta 0

ALMUERZOS Lunch bag de 13:30 a 15:00 h.Entrega de Almuerzos en el Palacio de Congresos.

Comedor habilitado en Planta 0 y -1 del Hotel Hiberus

Café en vestíbulo del Palacio de Congresos(de 15:00 a 15:30 h.)

ALMUERZOS Lunch bag de 13:30 a 15:00 h.Entrega de Almuerzos en el Palacio de Congresos.

Comedor habilitado en Planta 0 y -1 del Hotel Hiberus

Café en vestíbulo del Palacio de Congresos(de 15:00 a 15:30 h.)

Asamblea 10:30 a 12:00 h. Sala 12 (planta 1)

De 10:30 a 12:30 h. y de 16:00 a 18:00h.

Zona de Exposición Comercial (Planta 0)

Ver desarrollo en pag. 14

Pág. 15

Pág. 15

Pág. 15

Pág. 15

Pág. 15

Pág. 15

08:30

08:00

08:45

08:15

09:00

09:15

09:30

09:45

10:00

10:15

10:30

10:45

11:00

11:15

11:45

15:15

11:30

12:00

12:15

12:30

12:45

13:00

13:15

13:30

13:45

14:00

14:15

14:30

14:45

15:00

15:30

15:45

16:00

16:15

16:30

16:45

17:00

17:15

17:30

17:45

18:00

18:15

18:30

18:45

19:00

19:15

19:30

19:45

Auditorio 1Planta 0

Auditorio 2Planta 3

Sala CPlanta 0

Sala 2008Planta 7

Sala Hiberus 3HOTEL HIBERUS

Sala Hiberus 4HOTEL HIBERUS

Sala 23Planta 2

Sala 11Planta 1

10 /

SÁBADO 30 DE OCTUBRE. ESQUEMA DEL PROGRAMA

3030 CARDIOACTUALIDAD16:15 - 18:15 pág. 75

Lo más relevante de la Cardiología Mundial y EuropeaH. Bueno / A. Evangelista MasipS. Ojeda Pineda / M. Juárez Fernández / P. Garcimartín Cerezo / C. Jiménez López-Guarch / E. Santiago Vacas / M. R. Fernández Olmo / M. Pachón Iglesias

709 CONTROVERSIA09:30 - 10:30 pág. 120Medicina personalizada y de precisión: ¿estamos cerca?B. Ibáñez CabezaF. Fernández-Avilés / F. MarínINVEST. INNOVACIÓN Y MÉTODOS

8100 PRESENTACIÓN10:45 - 11:45 pág. 121Capitulo Hipocrático de la SEC

INVEST. INNOVACIÓN Y MÉTODOS

710 CONTROVERSIA10:45 - 11:45 pág. 73¿Puede una cardióloga in-tervencionista embarazada continuar su actividad...M. T. López LluvaM. T. Velázquez / I. ValverdeCARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA

5027 MINI ORALES15:00 - 16:00 pág. 123Epidemiología, registros y modelos de gestiónA. Ribera Solé

INVEST. INNOVACIÓN Y MÉTODOS

126 SIMPOSIO13:45 - 14:45 pág. 122Próximos retos en la in-vestigación cardiovascularL. Badimón MaestroM. Cortés Canteli / F. Prósper Cardoso / A. CecconiINVEST. INNOVACIÓN Y MÉTODOS

5015 MINI ORALES09:30 - 10:30 pág. 109Insuficiencia cadiaca: diagnóstico y pronósticoP. Caravaca Pérez

INSUFICIENCIA CARDIACA

5023 MINI ORALES13:45 - 14:45 pág. 111Insuficiencia cardiaca crónica. Tratamiento y pronósticoG. L. Alonso Salinas

INSUFICIENCIA CARDIACA

129 SIMPOSIO15:00 - 16:00 pág. 112Presente y futuro del tra-tamiento farmacológico...J. González CostelloI. Gómez Otero / A. Recio Mayoral / M. Crespo Leiro

INSUFICIENCIA CARDIACA

306 SEMINARIO10:45 - 11:45 pág. 109Claves del manejo del paciente cardio-renalS. Mirabet PérezM. Cobo / J. I. Morgado / N. Areste Fosalba

INSUFICIENCIA CARDIACA

5021 MINI ORALES10:45 - 11:45 pág. 73Cierre de orejuela izquierdaP. Salinas Sanguino

CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA

708 CONTROVERSIA09:30 - 10:30 pág. 53Paciente adulto con anoma-lía de Ebstein, clínicamenteestable pero con IT severa...E. A. González GarcíaJ. M. Gil / B. Bouzas

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

127 SIMPOSIO13:45 - 14:45 pág. 62Aspectos no resueltos en la estenosis aórticaI. VilacostaJ. A. San Román / P. García-Pavía / J. Bermejo

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

128 SIMPOSIO15:00 - 16:00 pág. 63Nadie dejado atrás: cómo mejorar la atención...M. Pedreira PérezA. Sambola Ayala / P. Jiménez Quevedo / G. Guzmán Martínez

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

712 CONTROVERSIA13:45 - 14:45 pág. 62¿Es realmente útil la fragilidad para la toma de decisiones enel paciente cardiológico?F. J. Tarazona SantalbinaM. Martínez-Sellés / F. Formiga

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

307 SEMINARIO13:45 - 14:45 pág. 62Cómo mantener la continuidad asistencial en la era COVIDJ. Polo GarcíaR. Freixa Pamies / V. Pallarés Ca-rratalá / S. Manzano Fernández

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

5019 MINI ORALES10:45 - 11:45 pág. 56Endocarditis y misce-láneaJ. López Díaz

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

5014 MINI ORALES09:30 - 10:30 pág. 54Estratificación y marca-dores pronósticos en pa-cientes con insuficiencia cardíaca y cardiopatía...J. Seller Moya

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

5026 MINI ORALES15:00 - 16:00 pág. 63Cardio-onco-hemato-logía, genética y otras consideraciones clínicas a tener en cuentaA. J. Fernández Romero

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

305 SEMINARIO09:30 - 10:30 pág. 53Estratificación y valoración del riesgo en los pacientescon enfermedad coronaria...S. Aguadé BruixJ. C. Peteiro / A. Aguilera / C. Peña

301 SEMINARIO10:45 - 11:45 pág. 56Retos diagnósticos en la estenosis aórtica en el paciente mayorL. Sanchis RuizA. Ullate / J. González / V. Álvarez

308 SEMINARIO13:45 - 14:45 pág. 63Cuando el ventrículo de-recho es el protagonistaC. Jiménez López-GuarchA. M. Osa Sáez / V. Moñivas Palomero / J. M. Monteagudo Ruiz

310 SEMINARIO15:00 - 16:00 pág. 63Anticoagulación en pacien-te con SCA y angioplastiaS. BrugalettaS. Raposeiras Roubín / J. M. Ruiz Nodar / R. F. López Palop

713 CONTROVERSIA15:00 - 16:00 pág. 63¿Hay que hacer despistaje de amiloidosis cardiaca a todos los pacientes...L. J. Jiménez BorregueroM. Delgado / M. L. Vicent

121 SIMPOSIO09:30 - 10:30 pág. 145Hot-topics en electrofi-siologiaD. Calvo CuervoM. Izquierdo / E. Arbelo Lainez / J. L. Merino LlorénsRITMO Y ESTIMULACIÓN CARDIACA

123 SIMPOSIO10:45 - 11:45 pág. 146Marcapasos sin cables, presente y futuroX. Viñolas PratF. J. García Seara / M. Pachón Iglesias / J. G. Martínez MartínezRITMO Y ESTIMULACIÓN CARDIACA

309 SEMINARIO15:00 - 16:00 pág. 148Monitorización remota de dispositivosF. Ruiz MateasF. J. García Fernández / M. L. Fidal-go Andrés / P. E. García GranjaRITMO Y ESTIMULACIÓN CARDIACA

122 SIMPOSIO09:30 - 10:30 pág. 130¿Avanzamos en el control lipídico?L. M. Rincón DíazM. R. Fernández Olmo / P. Valdi-vielso Felices / A. Cordero FortRIESGO Y REHABILITACIÓN CARDIACA

5016 MINI ORALES09:30 - 10:30 pág. 84¿Qué hay de nuevo en el manejo de la parada cardiorrespiratoria?L. Domínguez Pérez

C. ISQUÉMICA Y CUIDADOS AGUDOS

5022 MINI ORALES13:45 - 14:45 pág. 85Novedades en la prevención, tratamiento y pronóstico del síndrome coronario agudoC. García García

C. ISQUÉMICA Y CUIDADOS AGUDOS

711 CONTROVERSIA10:45 - 11:45 pág. 84Soporte percutáneo en el shock cardiogénicoA. Ariza SoléA. Viana Tejedor / R. Andrea RibaC. ISQUÉMICA Y CUIDADOS AGUDOS

9017 SIMPOSIO13:45 - 14:45 pág. 157Liderazgo enfermero en otros ámbitos de actuaciónM. C. Fernández Redondo / G. Berga Congost / J. Valverde / P. Garcimartín / S. Pérez / M. A. Martínez

ENFERMERÍA

125 SIMPOSIO12:00 - 13:30 pág. 58Aplicación práctica de las Guías ESC-2021: aspectos resueltos y dudas por resolverF. Alfonso Manterola / J. L. Ferreiro GutiérrezP. Avanzas Fernández / M. Pombo Jiménez / R. Campuza-no Ruiz / D. A. Pascual Figal

206 PREGUNTA AL EXPERTO12:00 - 13:30 pág. 58Cuándo realizar interven-cionismo transcatéter en IT severaA. I. Huelmos RodrigoJ. J. Gómez Doblas / P. Mahía Casado

407 CASOS INTERACTIVOS12:00 - 13:30 pág. 122

Decisiones difíciles: aprendiendo a través de casos clínicosD. González CalleV. Vidal Urrutia / Z. Blázquez Bermejo / B. Díaz Molina / M. D. García-Cosío Carmena

INVESTIGACIÓN INNOVACIÓN Y MÉTODOS

131 SIMPOSIO12:00 - 13:30 pág. 122

Cardiología 2021- De-safíosA. Cequier / A. SosaM. Anguita /M. A. Alcocer / D. Piñeiro / F. Acquistapace Sesión Conjunta SMC-WHF-SUC y SEC

INVESTIGACIÓN INNOVACIÓN Y MÉTODOS

9016 MESA12:00 - 13:30 pág. 157

Actualización y noveda-des en enfermería en cardiologíaR. Mesa Rico / S. Mena MejíasE. Calvo Barriuso / C. Neiro Rey / J. Domínguez Paniagua / A. Recio Platero

ENFERMERÍA

408 CASOS INTERACTIVOS12:00 - 13:30 pág. 85

Pesadillas en la Unidad CoronariaP. Loma-Osorio RicónA. Durante López / S. O. Rosillo Rodríguez / R. Martín Asenjo / J. Aboal Viñas / R. Fernández Jiménez

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA Y CUIDADOS AGUDOS

4024 ORAL12:00 - 13:30 pág. 58

Temas candentes en cardiología clínica: COVID-19 y cardio-oncologíaE. González Caballero

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

4025 ORAL12:00 - 13:30 pág. 111

Lo más destacado en insuficiencia cardiacaR. Bover Freire

INSUFICIENCIA CARDIACA

21:00 h. CENA DE CLAUSURAAura Restaurante Avda. de José Atarés, 7, 50018 Zaragoza

Será necesario realizar la reserva de mesa en el Departamento de Cena de Clausura durante el Congreso

Servicio de traslados en autobus desde todos los hoteles oficialesSalida 20:45Regresos: a las 00:00 h., 01:00 h. y 02:00 h.

ENTREGA DE PREMIOS

14:45 - 15:15

08:30

08:00

08:45

08:15

09:00

09:15

09:30

09:45

10:00

10:15

10:30

10:45

11:00

11:15

11:45

11:30

12:00

12:15

12:30

12:45

13:00

13:15

13:30

13:45

14:00

14:15

14:30

14:45

15:00

15:15

15:30

15:45

16:00

16:15

16:30

16:45

17:00

17:15

17:30

17:45

18:00

18:15

18:30

18:45

19:00

19:15

19:30

19:45

20:00

Sala Hiberus 1HOTEL HIBERUS

Sala Hiberus 2HOTEL HIBERUS

Sala 14Planta 1

Sala ePoster 3Planta 0

Sala ePoster 1Planta 0

Sala ePoster 2Planta 0

11/

SÁBADO 30 DE OCTUBRE. ESQUEMA DEL PROGRAMA

Reuniones

Administrativas

en página 12

6037 ePOSTER MODERADO10:45 - 11:45 pág. 121Epidemiología. Tenden-cias tecnológicas en salud cardiovascular: IA, e-salud y telemedicinaM. L. Vicent AlaminosINVEST. INNOVACIÓN Y MÉTODOS

6044 ePOSTER MODERADO13:45 - 14:45 pág. 123Epidemiología: impacto socio-sanitario de COVID-19G. Vilahur García

INVEST. INNOVACIÓN Y MÉTODOS

6043 ePOSTER MODERADO13:45 - 14:45 pág. 74Acceso transradial distal / tratamiento farmacoló-gico en el SCAJ. Alonso Briales

CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA

5019 MINI ORALES10:45 - 11:45 pág. 56Endocarditis y misce-láneaJ. López Díaz

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

5020 MINI ORALES10:45 - 11:45 pág. 57Aspectos de interés en el manejo clínico del paciente mayor con cardiopatíaT. Datino Romaniega

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

5029 MINI ORALES15:00 - 16:00 pág. 64Cardiopatías familiares y genética cardiovas-cular IIC. Díez López

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

5018 MINI ORALES09:30 - 10:30 pág. 54Individualizando las estrategias de interven-cionismo en el paciente mayorR. López Vilella

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

5028 MINI ORALES15:00 - 16:00 pág. 95

Imagen cardiaca avanzada en el intervencionismo estructural y en COVID-19C. H. Li Li

IMAGEN CARDIACA

5024 MINI ORALES13:45 - 14:45 pág. 147Ritmo cardiaco. Mis-celáneaT. Izquierdo de Francisco

RITMO Y ESTIMULACIÓN CARDIACA

5017 MINI ORALES09:30 - 10:30 pág. 131Valorando riesgo car-diovascular y capacidad funcionalA. Boraita Pérez

RIESGO Y REHABILITACIÓN CARDIACA

5025 MINI ORALES13:45 - 14:45 pág. 133Pronóstico cardiovascularA. M. Peinado Esteban

RIESGO Y REHABILITACIÓN CARDIACA

6040 ePOSTER MODERADO12:00 - 13:45 pág. 59

Cardiopatías familiares y genética cardiovas-cular IIC. Muñoz Esparza

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

6041 ePOSTER MODERADO12:00 - 13:36 pág. 61

Patología valvular e insuficiencia cardiaca: dos clásicos que nunca muerenA. Amor Salamanca

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

4022 ORAL09:30 - 10:30 pág. 155

Cuidados en hemodiná-mica IIJ. Gómez Carrillo

ENFERMERÍA

4023 ORAL10:45 - 11:45 pág. 156

Cuidados en prevención y rehabilitación cardiacaF. Alba Saa

ENFERMERÍA

7002 CASOS CLÍNICOS10:45 - 11:45 pág. 156

Casos clínicos IIS. Habbab Mohamed

ENFERMERÍA

6039 ePOSTER MODERADO10:45 - 11:45 pág. 109Marcadores pronósticos en IC: de la genética a la clínicaP. Fluvia Brugues

INSUFICIENCIA CARDIACA

6046 ePOSTER MODERADO15:00 - 16:00 pág. 112Insuficiencia cardiaca: misceláneaP. Codina Verdaguer

INSUFICIENCIA CARDIACA

6034 ePOSTER MODERADO09:30 - 10:30 pág. 55

MINOCA y otros misterios de la cardiología que siempre quisiste descubrirV. Sánchez Sánchez

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

6035 ePOSTER MODERADO09:30 - 10:30 pág. 93

Imagen cardiaca en cardiooncología / Ecocardio-grafía de ejercicio y estrés...J. A. de Agustín Loeches

IMAGEN CARDIACA

6038 ePOSTER MODERADO10:45 - 11:45 pág. 94Imagen cardiaca en COVID-19 / MisceláneaD. San Román Sánchez

IMAGEN CARDIACA

6036 ePOSTER MODERADO09:30 - 10:30 pág. 145

Fibrilación auricular IR. Salguero Bodes

RITMO Y ESTIMULACIÓN CARDIACA

6045 ePOSTER MODERADO13:45 - 14:45 pág. 147

ElectrocardiografíaJ. M. González Rebollo

RITMO Y ESTIMULACIÓN CARDIACA

6048 ePOSTER MODERADO15:00 - 16:00 pág. 148

Fibrilación auricular IIR. Cózar León

RITMO Y ESTIMULACIÓN CARDIACA

4027 ORAL12:00 - 13:30 pág. 59

Cardiología pediátrica y cardiopatías congénitas del adultoB. Insa Alber

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

4025 ORAL12:00 - 13:30 pág. 111

Lo más destacado en insuficiencia cardiacaR. Bover Freire

INSUFICIENCIA CARDIACA

4026 ORAL12:00 - 13:30 pág. 146

Ritmo cardiaco. MisceláneaB. Benito Villabriga

RITMO Y ESTIMULACIÓN CARDIACA

6042 ePOSTER MODERADO12:00 - 13:30 pág. 132

Riesgo cardiovascular y pronósticoV. Miró Palau

RIESGO Y REHABILITACIÓN CARDIACA

6047 ePOSTER MODERADO15:00 - 16:00 pág. 134Riesgo cardiovascular y cardiología deportivaA. M. Peset Cubero

RIESGO Y REHABILITACIÓN CARDIACA

ISSN: 1575-4146

Enfermería en Cardiología

Publicación científica de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología

Fotografías: Ariadna Creus y Àngel García.

Banco de Imágenes Enfermeras, COIB.

82

Enferm Cardiol. 2021; Año XXVIII (82)

1.er cuatrimestre

Versión electrónica en:

https://www.enfermeriaencardiologia.com/revista

En este número

Secciones:

Metodología. Enfermería Basada en la Evidencia

Cardiac Nursing Today

Proyecto MAREC

Cardio-Onco-Hematología

Editorial Artículos originales

Casos clínicos

ALMUERZOS Lunch bag de 13:30 a 15:00 h.

Entrega de Almuerzos en el Palacio de Congresos.

Comedor habilitado en Planta 0 y -1 del Hotel Hiberus

Café en vestíbulo del Palacio de Congresos(de 15:00 a 15:30 h.)

12 /

REUNIONES ADMINISTRATIVAS

ASAMBLEA GENERAL DE LA SEC (ELECCIONES) Jueves 28 de octubre, Sala 1 (Planta 0)10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h. Tiempo para ejercer el derecho al voto presencial

Viernes 29 de octubre, Sala 1 (Planta 0)09:00 a 13:30 h. Tiempo para ejercer el derecho alvoto presencial

13:30 a 15:30 h. Escrutinio

15:30 a 17:00 h. Auditorio 2 (planta 3). Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de la SEC

REUNIÓN CONSEJO INTERTERRITORIALViernes 29 de octubre, 08:00 - 09:00Sala 12 (planta 1)

REUNIÓN DE LOS COMITÉS EDITORIALES DE LA REC PUBLICATIONSViernes 29 de octubre, 18:30 - 19:45Sala -1 (planta -1)

REUNIONES DE ASOCIACIONES Y SECCIONES CIENTÍFICAS

Asociación Cardiología ClínicaJueves 28 de octubre, 11:30 - 12:30Sala -1 (planta -1)

Asociación Insuficiencia CardiacaJueves 28 de octubre, 15:30 - 16:30Sala -1 (planta -1)

Sección Cardiología IntervencionistaViernes 29 de octubre, 10:30 - 11:30Sala -1 (planta -1)

Asociación Cardiopatía IsquémicaViernes 29 de octubre, 12:15 - 13:15Sala -1 (planta -1)

Sección Cardiopatías FamiliaresViernes 29 de octubre, 12:15 - 13:15Sala 12 (planta 1)

Asociación Imagen CardiacaViernes 29 de octubre, 13:30 - 14:30Sala -1 (planta -1)

Sección de ValvulopatíasViernes 29 de octubre, 14:45 - 15:45Sala -1 (planta -1)

Asociación de RitmoViernes 29 de octubre, 17:15 - 18:15Sala -1 (planta -1)

Sección Cardiología Pediátrica y Cardiopatías CongénitasViernes 29 de octubre, 17:15 - 18:15Sala 12 (planta 1)

Asociación de RiesgoSábado 30 de octubre, 10:45 - 11:45Sala 12 (planta 1)

Sección Cardiología GeriátricaSábado 30 de octubre, 12:00 - 13:00Sala 12 (planta 1)

OTRAS REUNIONESGrupo de trabajo Cardio-OncologíaJueves 28 de octubre, 15:30 - 16:30Sala 12 (planta 1)

Grupo de trabajo Cardio RM-TCViernes 29 de octubre, 09:00 - 10:00Sala -1 (planta -1)

Grupo de trabajo Cardiología del DeporteViernes 29 de octubre, 09:00 - 10:00Sala 12 (planta 1)

Grupo de trabajo Mujeres en CardiologíaViernes 29 de octubre, 13:30 - 14:30Sala 12 (planta 1)

Grupo de trabajo TrombosisViernes 29 de octubre, 14:45 - 15:45Sala 12 (planta 1)

Grupo de Trabajo ErgoespirometríaViernes 29 de octubre, 18:30 - 19:30Sala 12 (planta 1)

REUNIÓN JUNTA DIRECTIVA DE LA AEECJueves 28 de octubre, 10:30 - 12:30Sala 12 (planta 1)

ASAMBLEA GENERAL DE LA AEECViernes 29 de octubre, 10:30 - 12:00Sala 12 (planta 1)

REUNIONES GRUPOS DE TRABAJO DE LA AEECGrupo de Trabajo ImagenJueves 28 de octubre, 12:45 - 13:30Sala 13 (planta 1)

Grupo de Trabajo Insuficiencia CardiacaJueves 28 de octubre, 12:45 - 13:30Sala -1 (planta -1)

Grupo de Trabajo RHBJueves 28 de octubre, 12:45 - 13:30Sala 12 (planta 1)

Grupo de Trabajo HemodinámicaJueves 28 de octubre, 14:00 - 14:45Sala -1 (planta -1)

Grupo de Trabajo ElectrofisiologíaJueves 28 de octubre, 14:00 - 14:45Sala 12 (planta 1)

Grupo de Trabajo Cuidados Críticos VascularesJueves 28 de octubre, 14:45 - 15:15Sala 12 (planta 1)

Un proyecto de:

#LigaCasos

Con la colaboración de:Viernes 29 de octubre Sala 2008 /17.00 h.

·Sesión interactiva·Premios para los asistentes

FINALZARAGOZA 2021

12 /

Un proyecto de:

#LigaCasos

Con la colaboración de:Viernes 29 de octubre Sala 2008 /17.00 h.

·Sesión interactiva·Premios para los asistentes

FINALZARAGOZA 2021

TRACK DE INVESTIGACIÓN BÁSICAJueves 28 de octubre

14:00-15:00 SESIÓN IV. ESTRATEGIAS PARA PROTEGER, REPARAR Y REGENERAR EL CORAZÓN DAÑADO

Moderadores: Gemma Vilahur, Institut de Recerca, Barcelona; Montserrat Rigol, IDIBAPS, Barcelona

Avances en materiales bioartificiales e ingeniería de tejidos: el poder de la matriz extracelular

Antoni Bayés-Genís, Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol, Badalona

Integridad mitocondrial: factor clave de salud cardiovascular

Borja Ibañez, CNIC, Madrid

El poder de los antiplaquetares: descifrando nuevas estrategias de cardioprotección

Gemma Vilahur, Institut de Recerca, Barcelona

15:00-16:00 SESIÓN V. EL PODER LA DE LA DIETA Y LA MICROBIOTA EN LA SALUD CARDIOVASCULAR

Moderadores: José Lopez Miranda, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba; Isabel Moreno-Indias IBIMA, Málaga

Omega-3 y enfermedad cardiovascular: ¿La historia ha terminado o acaba de empezar?

José Lopez Miranda, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba

Nuevos hallazgos sobre el impacto de un estilo de vida Mediterránea en la salud cardiovascular: el PREDIMED-PLUS

Miguel Angel Martínez-González, Facultad de Medicina. Clínica Universidad de Navarra, Pamplona

Restaurar la microbiota intestinal como estrategia terapéutica para prevenir la insuficiencia cardiaca

Dulcenombre Gomez-Garre, Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos, Madrid

16:00-17:00 SESIÓN VI. MIOCARDIOPATÍAS: IDENTIFICACIÓN DE NUEVAS DIANAS DE INTERVENCIÓN

Moderadores: Eva Delpón Universidad Complutense Madrid, Madrid; Sara Pagans, Hospital Josep Trueta, Girona

Descifrando un nuevo mecanismo implicado en el desarrollo de la miocardiopatía hipertrófica

Jorge Alegre, CNIC, Madrid

Tbx5: una proteína clave en la regulación de arritmias cardíacas hereditarias.

Eva Delpón, Universidad Complutense Madrid, Madrid

El papel clave de NO en el desarrollo de aneurismo aórtico en el síndrome de Marfan

Juan Miguel Redondo, CNIC, Madrid

INNOVACIÓN EN SALUD CARDIOVASCULARInnovación científica

08:50-09:00 h Introducción al programa Héctor Bueno, CNIC, Madrid; Gemma Vilahur, Institut de Recerca, Barcelona

09:00-10:00 h SESION I. NEW DISCOVERIES ON LIPIDS AND THEIR TARGETS FOR INTERVENTION

Moderadores: Fernando Civeira Fundación Instituto de Investigación Sanitaria Aragón, Zaragoza; Vicenta Llorente-Cortés, Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona

Pressure-accelerated accumulation of LDL in arteries: a mechanism linking hypertension and atherosclerosis.

JF Bentzon, CNIC, Madrid

PCSK9: a view beyond the canonical impact of cholesterol lowering.

Maria Borrell, Institut de Rerca, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

New approaches and future targets to reduce circulating triglycerides: the role of ANGPTL3 and apolipoprotein C-III

Fernando Civeira, Fundación Instituto de Investigación Sanitaria Aragón, Zaragoza

10:30-11:30 SESIÓN II. AVANCES EN EL PAPEL DE LA INFLAMACIÓN EN LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

Moderadores: Lisardo Boscá, IIBM, Madrid; Lina Badimon, CSIC-ICCC, Barcelona

Lainflamacióncomodianaterapéuticacontralaaterosclerosis: nuevas evidencias en la era post-CANTOS

Luis M. Blanco-Colio, Fundación Jiménez Díaz, Madrid

Los macrófagos y su contribución en la patogenia de la aterosclerosis: un proceso mucho más complejo de lo imaginado

Lisardo Boscá, IIBM, Madrid

Cardioquinas: nuevos moduladores de los trastornoscardíacosinducidosporelestrés.

Ana Planavila, Facultad de Biología, Universitat Barcelona, Barcelona

12:00-13:00 SESIÓN III. EL POTENCIAL DE LAS NUEVAS HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN : EWAS, MICRORNA-ARRAYS, Y RNA-CELL-SEQ

Moderadores: Pilar Martín, CNIC, Madrid; Teresa Padró, CSIC-ICCC, Barcelona

Patrones de metilación del ADN como predictores de riesgo cardiovascular

Roberto Elosúa, Hospital del Mar, Barcelona

MiRNAs: su potencial como biomarcadores de daño cardíaco

Pilar Martin, CNIC, Madrid

Secuenciación masiva del transcriptoma de fibroblastoscardíacos:identificacióndenuevasdianas de intervención

Felipe Prósper, CIMA, Pamplona

13 /

PROGRAMACIÓN eHEALTHZona de Exposición Comercial (Planta 0)

BLOQ

UE

110

:30-

12:3

0 h

BLOQ

UE

310

:30-

12:3

0 h

BLOQ

UE

216

:00-

18:0

0 h

BLOQ

UE

4 1

6:00

-18:

00 h

10:30 h ¿Quo Vadis e-cardiology? Rubén Casado Arroyo

Digital TwinMariano Vázquez

11:00 h Machine learning applied to select the most important attributes in the prediction of heart isquemic diseaseMario Jojoa, Bilbao, Alain García, Begoña García-Zapirain, Pablo Osorio

11:30 h Compromiso AMGEN con la ruta asistencial del paciente post IM y la tecnología- Proyecto ANJANA: la tecnología en la ruta asistencial del paciente post IM y la tecnología. Rafael Vidal- La oportunidad de la telemedicina en la rehabilitación cardiaca: Proyecto Rehab+Juan José Gómez DoblasPresentación patrocinada por AMGEN

12:00 h Cardioplan es un sistema de telemonitorización integral en rehabilitación cardíacaErnesto Dalli Peydró

10:30 h Convergencia entre ingeniería computacional y fisiología cardiovascular e imagen intravascular coronaria. José María de la Torre Hernández

Modelo Multiescala de patologías Cardiacas y Optimización de Terapias PersonalizadasJavier Saiz Rodríguez

11:00 h Determinación no invasiva del volumen minuto mediante dispositivo portátil: monitorización y control RemotoJavier Ramos Maganes

11:30h Modelo de consulta de Cardiología integrado con Atención Primaria Raquel Pimienta González Presentación patrocinada por PHILIPS

12:00 h Kardia Mobile: 10 años de experiencia en Salud DigitalVicente Alciturri Fernández, Valencia Presentación patrocinada por ALIVE

16:00 h SnapECG, medidor portátil de ECG para pacientes con arrítmiasOriol Pausas i Aldomá

16:30 h CardioBot 1.0: Primer chatbot motivacio-nal de apoyo y mejora de hábitos de vida saludables, factores de riesgo y adherencia al tratamiento en pacientes con Síndrome Coronario Agudo (SCA)Jorge Salamanca Viloria

17:00 h Herramienta digital para mejorar el cum-plimiento de la adherencia a la medicación y medidas de prevención secundaria tras un síndrome coronario agudoGuillermo Moreno Muñoz

17:30 h ECG e inteligencia artificialRafael Vidal Pérez

Biomarcadores del sistema nervioso autónomo en CardiologíaRaquel Bailón Luesma

16:00 h El lipidólogo virtual que te ayudará en el manejo de la Hipercolesteroeamia FamiliarAlberto Zamora Cervantes

16:30 h Validación clínica de un sistema avanzado de soporte a la decisión médica en el dominio de conocimiento de la cardiologíaCarlos Peña Gil

17:00 h E-Health para rehabilitación cardiacaAdolfo Muñoz CarreroNueva secuencia de adquisición de cine-cardio ultrarrápida para MRIJavier Sánchez González

17:30 h Procesamiento de señal e inteligencia artificial para los retos de monitorización en la parada cardiorrespiratoria extrahospitalariElisabete Aramendi Ecenarro Inteligencia artificial y visualización avanzada para la interpretación de imágenes cardiovasculares. Oscar Cámara Rey

Jueves 28 de octubre

Viernes 29 de octubre

INNOVACIÓN EN SALUD CARDIOVASCULAR

TRACK DE INGENIERÍA BIOMÉDICA

14 /

08:45-09:00 h Bienvenida y presentación del nuevo track Héctor Bueno, CNIC, Madrid

Introducción al programa Rafael Vidal, Complejo Hospitalario de A Coruña; Enrique J.

Gómez Aguilera, UPM

09:00-10:00 h SESIÓN I. NUEVAS TECNOLOGÍAS DONDE SE CRUZAN LOS CAMINOS DE LA INGENIERÍA Y LA CARDIOLOGÍA

Moderadores: Francesc Carreras Costa, UAB; Enrique Gómez Aguilera, UPM

Modelo Multiescala de patologías Cardiacas y Optimización de Terapias Personalizadas

Javier Saiz Rodríguez, UPV

ECG e inteligencia artificial Rafael Vidal Pérez, CHUAC, A Coruña

¿Quo Vadis e-cardiology? Rubén Casado Arroyo, Bruselas, Vice-Chairperson ESC

Working Group on e-Cardiology

10:00-11:00 SESIÓN II. AVANCES EN SEÑALES BIOMÉDICAS Moderadores: Miquel Fiol Sala, IdISBa; Pablo Laguna Lasaosa,

Universidad de Zaragoza

Procesamiento de señal e inteligencia artificial para los retos de monitorización en la parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria

Elisabete Aramendi Ecenarro, Universidad de País Vasco

Análisis de la interacción cardiorrespiratoria y cardiovascular en pacientes con cardiomiopatía isquémica o dilatada

Beatriz Giraldo Giraldo, Universidad Politécnica de Cataluña

Biomarcadores del sistema nervioso autónomo en Cardiología

Raquel Bailón Luesma, Universidad de Zaragoza

11:30-12:30 SESIÓN III. PRESENTE Y FUTURO DE LA SALUD DIGITAL

Moderadoras: Amelia Carro Hevia, Instituto Corvilud; Elena Hernando Pérez, UPM

Digital Twin Mariano Vázquez, Centro Supercomputación Barcelona

E-Health para rehabilitación cardiaca Adolfo Muñoz Carrero, ISCIII,Madrid

Clinical data science in precision medicine Juan Luis Cruz Bermúdez. Hospital 12 de Octubre

12:30-13:30 SESIÓN IV. AVANCES EN IMAGEN CARDIOVASCULAR

Moderadores: Alicia Maceira González, ASCIRES Grupo Biomédico; Manuel Desco Menéndez, UC3M, Madrid

Inteligencia artificial y visualización avanzada para la interpretación de imágenes cardiovasculares

Oscar Cámara Rey, Universidad Pompeu Fabra

Análisis de imagen 18F-FDG PET para evaluación del metabolismo cardiaco

Patricia Sánchez González, UPM

Nueva secuencia de adquisición de cine-cardio ultrarrápida para MRI

Javier Sánchez González, PHILIPS/CNIC, Madrid

14:30-15:30 SESIÓN V. AVANCES EN INTERVENCIONISMO CARDIOVASCULAR

Moderador: Javier Chorro Gascó, UPV

Convergencia entre ingeniería computacional y fisiología cardiovascular e imagen intravascular coronaria

José María de la Torre Hernández, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander

Sistemas para la reconstrucción espaciotemporal y la inversión de los potenciales cardiacos

José Luis Rojo Álvarez, URJC

Análisis de señal en intervencionismo cardiovascular

Raúl Alcaraz Martínez, Universidad Politécnica de Valencia.

15:30-16:45 SESIÓN VI. LA IMPRESIÓN 3D SALVÓ EL DÍA / CASOS INTERACTIVOS.

Moderadores: David Viladés Medel, Hospital Sant Pau, Barcelona; Ruth Solana Gracia, Hospital Infanta Leonor, Vocal Junta Directiva SEIB para Sociedades Médicas

La planificación de cirugías cardiacas complejas con modelos 3D las puede hacer menos complejas

Mario Salido Iniesta, Hospital Sant Pau, Barcelona

Planificación de procedimientos intervencionistas percutáneos complejos:

– Cierre de fístula de aorta con ventrículo derecho tras implante de TAVI

Sandra Santos Martínez, Hospital Clínico Valladolid; Julio César Echarte Morales, Hospital Universitario León

– Implante percutáneo de prótesis valvular pulmonar en tracto de salida nativos para pacientes con Tetralogía de Fallot

José Luis Zunzunegui Martínez, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid

Expertos: Alfredo Redondo Dieguez, Agustín Fernández Cisnal, Beatriz Vaquerizo Montilla, José Luis Zunzunegui Martínez.

INNOVACIÓN EN SALUD CARDIOVASCULARInnovación Tecnológica

TRACK DE INGENIERÍA BIOMÉDICAViernes 29 de octubre

15 /

La Industria Colabora

15:30 - 16:45 h, Sala 14 (planta 1)

Retos diagnósticos de la amiloidosis a través de casos prácticos❚ Insuficiencia Cardiaca

Taller patrocinado por:

17:00 - 18:15 h, Sala 14 (planta 1)

Protección eficaz y segura contra el Paro Cardiaco Súbito: ¿cómo integrar el chaleco desfibrilador (WCD) en su práctica clínica?❚ Cardiología Clínica❚ Ritmo y Estimulación

Taller patrocinado por:

Jueves 28 de octubre

Viernes 29 de octubre

10:45 - 12:00 h, Auditorio 2 (planta 3)

Del ensayo clínico a la vida real: aprendizajes en los últimos 10 años de anticoagulación oral❚ Investigación, Innovación y Métodos

Esta sesión se realiza gracias a una Beca no Condicionada de:

12:45 - 14:00 h, Sala 14 (planta 1)

Un nuevo presente en el manejo de la amiloidosis cardiaca ATTR a través de la imagen cardiaca❚ Imagen Cardiaca❚ Cardiología Clínica

Taller patrocinado por:

14:00 - 15:15 h, Sala C (planta 0)

Manejando las necesidades de los pacientes mayores con FA anticoagulados❚ Ritmo y Estimulación

Esta sesión se realiza gracias a una Beca no Condicionada de:

14:00 - 15:15 h, Auditorio 2 (planta 3)

La enfermedad cardiometabólica, en busca de su identidad❚ Cardiología Clínica

Esta sesión se realiza gracias a una Beca no Condicionada de:

14:00 - 15:15 h, Sala 2008 (planta 7)

Riñón y corazón en el centro de la ICFEr en 2021❚ Insuficiencia Cardiaca

Esta sesión se realiza gracias al patrocinio no condicionado de:

14:00 - 14:45 h Sala Hiberus 3 (Hotel)

La enfermedad aterosclerótica y la importancia de la enfermería para su manejo❚ Enfermería

Simposio satélite patrocinado por:

09:00 - 10:15 h, Sala 14 (planta 1)

Aspectos prácticos en el manejo diario del SCA❚ Insuficiencia Cardiaca

Taller patrocinado por:

10:15 - 11:30 h, Auditorio 2 (planta 3)

Un paso hacia la prevención cardiovascular a través de terapias basadas en RNA❚ Riesgo Cardiovascular y Rehabilitación

Esta sesión se realiza gracias a una Beca no Condicionada de:

10:30 - 11:45 h, Sala 14 (planta 1)

Vacunación antigripal en el congreso de la SEC ¿por qué estamos aquí?❚ Cardiología Clínica

Taller patrocinado por:

12:15 - 13:30 h, Auditorio 2 (planta 3)

Nuevas terapias orales para pacientes dislipemicos: el futuro ya está aquí❚ Riesgo Cardiovascular y Rehabilitación

Esta sesión se realiza gracias a una Beca no Condicionada de:

12:15 - 13:30 h, Sala 14 (planta 1)Un nuevo presente en el manejo de la amiloidosis cardiaca ATTR a través de la imagen cardiaca❚ Insuficiencia Cardiaca

Taller patrocinado por:

16 /

14:00 - 14:45 h, Sala Hiberus 3 (Hotel)

El paciente con ECV y DM2: Resuelve tus dudas❚ Enfermería

Simposio satélite patrocinado por:

14:00 - 15:15 h, Auditorio 2 (planta 3)

Prevención del ictus en pacientes con Fibrilación Auricular (FA), últimas novedades❚ Riesgo Cardiovascular y Rehabilitación❚ Ritmo y Estimulación

Esta sesión se realiza gracias a una Beca no Condicionada de:

14:00 - 15:15 h, Sala C (planta 0)

De la teoría a la práctica: ¿Cómo adaptar las nuevas Guías Europeas de IC?❚ Insuficiencia Cardiaca

Esta sesión se realiza gracias a una Beca no Condicionada de:

14:00 - 15:15 h, Sala 2008 (planta 7)

Nuevas perspectivas en el manejo de la IC❚ Insuficiencia Cardiaca

Esta sesión se realiza gracias a una Beca no Condicionada de:

15:30 - 16:45 h, Auditorio 1 (planta 0)

Cardiología intervencionista para clínicos ❚ Insuficiencia Cardiaca

Esta sesión se realiza gracias a una Beca no Condicionada de:

15:30 - 16:45 h, Sala C (planta 0)

ACOD en pacientes con FA: actualización y aspectos prácticos❚ Ritmo y Estimulación

Esta sesión se realiza gracias a una Beca no Condicionada de:

18:30 - 19:00 h, Sala 2008 (planta 7)Amiloidosis cardiaca por TTR: El rol emergente de la enfermería en una enfermedad sistémica❚ Enfermería

Simposio satélite patrocinado por:

18:30 - 19:45 h, Auditorio 1 (planta 0)Estamos contigo... para actuar cuando es más necesario. Porque la ECV no espera❚ Cardiología Clínica

❚ Riesgo Cardiovascular y Rehabilitación

Simposio satélite patrocinado por:

18:30 - 19:45 h, Auditorio 2 (planta 3)

Guías Clínicas, la tecnología como pieza clave en la práctica clínica diaria ❚ Ritmo y Estimulación

Simposio satélite patrocinado por:

18:30 - 19:45 h, Sala C (planta 0)

La iniciativa ACS-Europath-II: un abordaje integral para la optimización del control lipídico en el síndrome coronario agudo en España ❚ Cardiología Clínica❚ Riesgo Cardiovascular y Rehabilitación

Simposio satélite patrocinado por:

18:30 - 19:45 h, Sala 2008 (planta 7)

Un nuevo presente en el manejo de la amiloidosis cardiaca ATTR a través de casos clínicos ❚ Insuficiencia Cardiaca

Simposio satélite patrocinado por:

18:30 - 19:45 h, Sala Hiberus 3 (Hotel)

Retos y oportunidades en el manejo del SCA en la mujer❚ Cardiología Clínica❚ Riesgo Cardiovascular y Rehabilitación

Simposio satélite patrocinado por:

18:30 - 19:45 h, Sala Hiberus 4 (Hotel)

Novedades en la reducción del riesgo residual cardiovascular más allá del tratamiento con estatinas❚ Cardiología Clínica

Simposio satélite patrocinado por:

17 /

La Industria Colabora

18 /

Sesiones científicas en directo, acreditadas y con participación de la audiencia

Debates, entrevistas y controversias sobre novedades científicas y clínicas

Vídeos cortos con contenido de gran aplicabilidad clínica

Más de 30.000profesionalesconectan conel canal de la SEC

CONTÁCTANOS

cardiotv.es

Further your education and enhance your career with ESC Professional Membership

ESC 365 – online cardiovascular library

CME-accredited webinars

ESC e-Learning Platform

Online ESC journals

ESC CardioMed

Mentoring and networking

Under 40 or in training?Join a global community of young cardiovascular professionals

www.escardio.org/MembershipJOIN NOW

Our mission: To reduce the burden of cardiovascular disease

Only

€30

D9001-Pub-ESC-Membership-A5_210x148.indd 1 29/09/2021 13:18

Sesiones científicas en directo, acreditadas y con participación de la audiencia

Debates, entrevistas y controversias sobre novedades científicas y clínicas

Vídeos cortos con contenido de gran aplicabilidad clínica

Más de 30.000profesionalesconectan conel canal de la SEC

CONTÁCTANOS

cardiotv.es

NUESTRO GRAN ENCUENTRO ANUAL

Exposición ComercialLa exposición comercial estará situada en la planta 0 del Palacio de Congresos de Zaragoza

Ceremonia de Inauguración Oficial

Jueves 28 a las 18:30 h.CONFERENCIA: “Cardiología Ambiental: una Disciplina del Siglo XXI“ Ana Navas, Nueva York (Estados Unidos)

Asamblea General de la SEC

El viernes 29 a las 15:30 h. Auditorio 2 (planta 3)

Asamblea General de la AEEC

El Viernes 29 a las 10:30 h. Sala 12 (planta 1)

Cena de ClausuraSábado 30 a las 21:00 h

Aura Restaurante. Pag. 10

Further your education and enhance your career with ESC Professional Membership

ESC 365 – online cardiovascular library

CME-accredited webinars

ESC e-Learning Platform

Online ESC journals

ESC CardioMed

Mentoring and networking

Under 40 or in training?Join a global community of young cardiovascular professionals

www.escardio.org/MembershipJOIN NOW

Our mission: To reduce the burden of cardiovascular disease

Only

€30

D9001-Pub-ESC-Membership-A5_210x148.indd 1 29/09/2021 13:18

Elecciones SECJueves 28, Sala 1 (Planta 0)

10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h. Tiempo para ejercer el derecho al voto presencial

Viernes 29, Sala 1 (Planta 0)09:00 a 13:30 h. Tiempo para ejercer el

derecho al voto presencial

Elecciones AEECViernes 29, Stand de la AEEC (Planta 0)09:30 - 10:15 h. Tiempo para ejercer el

derecho al voto

Acércate al stand de la Cardiología

Vestibulo del Palacio de

Congresos(Planta 0)

19 /

20 /

INFORMACIÓN GENERAL

SEDE Y FECHASPalacio de Congresos de ZaragozaPlaza Lucas Miret Rodriguez, 1, 50018 ZaragozaHotel Hiberus ZaragozaP.º de los Puentes, 2, 50018 Zaragoza28-30 de octubre

DIRECCIÓN ANTES Y DESPUÉS DEL CONGRESOServicio de Organización de CongresosSociedad Española de CardiologíaNtra. Sra. de Guadalupe, 5 y 7 · 28028 MadridTeléfono: 902 11 26 29 / 981 81 59 75 · Fax: 902 11 36 [email protected] · www.congresosec.orgHorario de atención al público:Lunes a Jueves de 09:00 a 14:00 h. y de 15:00 a 18:00 h.Viernes de 09:00 a 14:00 h.

CONTACTOGeneral: [email protected] libres: [email protected]ón y Patrocinio: [email protected]ón: [email protected]: [email protected]

HORARIO DE SECRETARÍA (Palacio de Congresos de Zaragoza)Jueves 28 de octubre de 07:30 a 14:00 h. y de 15:00 a 20:00 h.Viernes 29 de octubre: 08:00 a 14:00 h. y de 15:00 a 20:00 h.Sábado 30 de octubre: 08:30 a 18:15 h.

NORMATIVA COVID19Para acceder al Palacio de Congresos los asistentes deberán presentar su certificado de vacunación o acreditar test negativo de antígenos o PCR realizada en las últimas 48 horas.

EXPOSICIÓN Y PATROCINIO DEL CONGRESOLa exposición estará situada en la planta 0. Horario:Jueves, 28 de octubre: 09:00 a 14:00 h. y de 15:00 a 19:30 h.Viernes 29 de octubre: 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 h.Sábado 30 de octubre: 09:00 a 14:00 h.

BECASBecas SEC 2021Las Becas se entregarán durante la Asamblea, el viernes 29 deoctubre a las 15:30 h., en el Auditorio 2 del Palacio de Congresos.

ALMUERZOS EN SEC21La organización ofrecerá almuerzos de trabajo tipo lunch bag durante los tres días del Congreso. Zona habilitada como comedor en la planta 0 y planta -1 del Hotel Hiberus.

CERTIFICADOS DE ASISTENCIA, PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES, POSTERS, PONENCIAS Y CRÉDITOSDurante el Congreso recibirá el Certificado de asistencia en su correo electrónico.Los certificados de presentación de comunicaciones, póster, ponencias y créditos se enviarán por correo electrónico después del congreso.

Compruebe en el bono de cartera que figura su número de DNI, es un dato indispensable para recibir los créditos en formación continuada.El control de asistencia a las sesiones científicas del Congreso se realizará mediante lectura del código de barras impreso en el distintivo personal de cada participante. Las lecturas obtenidas a la entrada de la sala en cada una de las sesiones serán utilizadas para conceder los créditos en Formación Continuada. Es imprescindible asistir a la sesión al menos un 80% del tiempo total de duración y evaluar las sesiones para obtener los créditos en Formación Continuada. Para ello los asistentes recibirán en su correo electrónico un enlace a los formularios de evaluación correspondientes a cada sesión a la que asistan y que deberán cumplimentar.El Certificado de Acreditación incluirá el detalle y suma de las acreditaciones obtenidas por la asistencia a cada sesión individual.

Formato Virtual. Se otorgarán créditos de formación a aquellos usuarios que visualicen al menos un 80% del tiempo total de duración de la sesión, durante los días del congreso.

ACREDITACION EN FORMACIÓN CONTINUADAEl Comité de Acreditación de la Sociedad Española de Cardiología acredita la asistencia a todas las sesiones científicas del Congreso con excepción de los Simposios Satélites.

Ha sido concedida la acreditación por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud para las sesiones científicas del Congreso con excepción de los Simposios Satélites, las sesiones de comunicaciones orales y póster.Ha sido solicitada la acreditación al European Accreditation Council for Continuing Medical Education (EACCME®)

SESIONES ePOSTERComo novedad esta año los pósters sólo se publicarán en formato digital y estarán expuestos durante todo el congreso en el Área ePoster. Además todos los trabajos serán presentados por los autores en sesiones de Póster Moderado que se programarán en las salas de ePoster. Los autores no tendrán que imprimir ni colocar su póster.

WebApp DEL CONGRESO Disponible en la web del congreso https://web.congresosec.org/programa y a través del código QR

Con la colaboración de

NOVEDAD

20 /

21/

REC: CARDIOCLINICSreccardioclinics.org

REVISTA ESPAÑOLA DE CARDIOLOGÍArevespcardiol.org

REC: INTERVENTIONAL CARDIOLOGYrecintervcardiol.org

La familia de revistas científicasde la Sociedad Española de Cardiología

facebook.com/revespcardiol@RevEspCardiol #REC#reccardioclinics #recintervcardiol

INFORMACIÓN GENERAL

ÁREA OVERFLOW - Capacidad limitada de Salas de ConferenciasEspacio a disposición de los participantes, donde podrán ver la retransmisión en directo de aquellas sesiones que se estén celebrando en una sala que haya excedido su capacidad

Por cortesía de:

WIFI DEL CONGRESOPor cortesía de Bayer

Red: SEC21_Bayer

Contraseña disponible en los stands de Bayer (Nº 20-21)

TELÉFONOS DE INTERÉSRadio Taxi: 976 424 242Auto taxi: 976 757 575Estación Renfe Zaragoza-Delicias: 976 764 645Atención al cliente Renfe: 912 320 320

PROTECCIÓN DE DATOSDurante el Congreso SEC21 de la Salud Cardiovascular y 42 Congreso AEEC se llevará a cabo la toma de datos de carácter personal para la gestión del control de accesos y aforo del mismo, así como, por otra parte, se procederá a la toma de imágenes y videos con el objeto de promocionar el evento o congreso a través de los medios de comunicación titularidad de la SEC, esto es, sitio web, redes sociales o revistas digitales o en papel. Para consultar información adicional sobre protección de datos diríjase al sitio web congresosec.org/politica-de-proteccion-de-datos

NOTA IMPORTANTELa SEC y la AEEC no se hacen responsables de la cancelación del Congreso SEC21 de la Salud Cardiovascular y 42 Congreso AEEC causada por huelga, desorden público, acciones de guerra, terrorismo, incendios, condiciones climatológicas, pandemias, causas de fuerza mayor ni de cualquier otros daños o pérdidas que resulten de dicha cancelación.

21 /

22 /

ENTRADA

RESTAURANTE

Híberus

6Híberus

7Híberus

8

Híberus

3

Híberus

4Híberus

1

Híberus

2

ZONA ALMUERZOSLUNCH BAG

HOTEL HÍBERUSAc

ceso

a E

xpos

ició

n

Acce

so a

Sal

a C

ÁREA DE ACREDITACIÓN

Espacio SEC/AEEC/FEC

OVERFLOW

SALA DEPONENTES

ENTRADA

SALA 3

SALA 4

SALA 1

SALA 2

Acce

so a

Exp

osic

ión

Área

PyM

E y e

mpr

esas

eHe

alth

Acceso a Planta 7 y Auditorio 2

Acceso a Plantas -1, 1 y 2

CONS

IGNA

SALA C

ALMACÉN DE EXPOSITORES

21 20 19 18 1617

12 13

6 5

14 151110

98

7

43

21

ÁREA1

ÁREA2

ÁREA3

ÁREA6

ÁREA7

ÁREA5

P 5

P 4

P 3

P 2

P 1

PLANO HOTEL HIBERUS DE ZARAGOZA

23/

LISTADO DE EXPOSITORESEntidad EspacioALIVECOR P3AMGEN P2ASTRAZÉNECA Área 5BAYER Nº 20-21FERRER Nº 19DAIICHI SANKYO Área 1HEALTH IN CODE Nº 6GE HEALTHCARE Nº 3JANSSEN Nº 5MENARINI Área 2 NOVONORDISK Área 6 ORGANON Área 7 PFIZER Área 3PHILIPS Nº 1 y P1ROVI Nº 4SANOFI 16-17 ZOLL Nº 18

COLABORADORES DE SEC21

ABBOTTALIVECORALNYLAMAMARINAMGENASTRAZÉNECA BAYER BOEHRINGER INGELHEIM BOSTON SCIENTIFIC BRISTOL-MYERS SQUIBBDAIICHI SANKYO EDWARDSFERRERGE HEALTHCAREHEALTH IN CODEJANSSENMEDTRONIC MENARINI NOVARTIS NOVO NORDISKORGANONPFIZERPHILIPS ROVISANOFITERUMOZOLL

COLABORADORES DE 42 CONGRESO AEEC

NOVARTIS NOVO NORDISKPFIZER

SALA 14SALA

12SALA 11

SALA 13

SALA 23OVERFLOW

SALA 2008

PLANTA 7

PLANTA 2

PLANTA 1

PLANTA 0

ENTRADA

AUDITORIO 1

SALA 8

EXPOSICIÓN COMERCIAL

e-Poster 1

SALA 1

e-Poster 2

e-Poster 3

SALA 5

SALA 6

SALA 7

AUDITORIO 2(planta 3)

Acce

so a

Exp

osic

ión

Acceso a Planta 7 y Auditorio 2

Sala Votaciones

Acceso a Plantas -1, 1 y 2

Acce

so a

Exp

osic

ión

Acce

so a

Sal

a C

ÁREA DE ACREDITACIÓN

ESPACIO SEC/FEC/AEEC

OVERFLOW

SALA DEPONENTES

CONS

IGNA

SALA C

ALMACÉN DE EXPOSITORES

OVER

FLOW

ÁREA

DE

ACRE

DITA

CIÓN

SALA-1

PLANTA -1

PLANTA 0

PLANTA -1

PLANTA 2

PLANTA 1

PLANTA 7

PALACIO DE CONGRESOS

PLANOS DEL PALACIO DE CONGRESOS

24 /

TRASLADO HOTELES OFICIALES – PALACIO DE CONGRESOS DE ZARAGOZA – HOTELES OFICIALES

TRANSPORTE PARA ACTOS SOCIALES Teléfonos de interés

HORARIO DEL SERVICIO*

Jueves 28 de octubre: 07:45 // 21:00 h.

Viernes 29 de octubre: 08:00 // 20:00 h.

Sábado 30 de octubre: 08:30 //18:45 h.

*La hora de inicio del servicio indica la primera parada que el autobús hará en el primer hotel de la línea, la de finalización, la última salida desde el Palacio de Congresos de Zaragoza.

• PALACIO DE CONGRESOS DE ZARAGOZA• Zentral Ave • Eurostars Zaragoza

(anexo a estación Zaragoza Delicias)• PALACIO DE CONGRESOS DE ZARAGOZA

LÍNEA CIRCULAR 1

Frecuencia del servicio

Cada 12/14 minutos pasará un autobús por cada uno de los hoteles oficiales del Congreso con destino al Palacio de Congresos de Zaragoza (y viceversa) durante todo el horario del Congreso. Consulte la ubicación de la parada en el rótulo con información situado en el hall del hotel.

Solamente los hoteles oficiales del Congreso dispondrán de servicio de traslado en autobús al Palacio de Congresos de Zaragoza. Este servicio está previsto únicamente para reservas tramitadas a través de la secretaría. La secretaría se reserva el derecho de prescindir de este servicio si algún hotel no es reservado por participantes a través de la misma.

Hotel Hiberus sin servicio por proximidad al Palacio de Congresos.

No están previstos por la secretaría traslados entre los hoteles oficiales y el Aeropuerto de Zaragoza y la Estación Zaragoza-Delicias.

• PALACIO DE CONGRESOS DE ZARAGOZA• Alfonso / Silken Reino de Aragón / Vincci

Zentro• PALACIO DE CONGRESOS DE ZARAGOZA

LÍNEA CIRCULAR 2• PALACIO DE CONGRESOS DE ZARAGOZA• Hesperia Zaragoza• Inside Zaragoza /Palafox• NH Sport• PALACIO DE CONGRESOS DE ZARAGOZA

LÍNEA CIRCULAR 3

• PALACIO DE CONGRESOS DE ZARAGOZA • NH Ciudad de Zaragoza / Catalonia el Pilar• Boston• Zenit Don Yo / NH Gran Hotel• PALACIO DE CONGRESOS DE ZARAGOZA

LÍNEA CIRCULAR 4• PALACIO DE CONGRESOS DE ZARAGOZA• B&B Hotel Zaragoza Los Enlaces• Reina Petronila• Ilunion Romareda• PALACIO DE CONGRESOS DE ZARAGOZA

LÍNEA CIRCULAR 5

ACTO INAUGURAL Y VINO DE BIENVENIDAJueves 28 de octubre a las 18:30 h.

Palacio de Congresos de Zaragoza. Auditorio 1.

Utilice las líneas circulares desde los hoteles oficiales en servicio hasta las 21:00 h.

CENA DE CLAUSURASábado 30 de octubre a las 21:00 h.Aura Restaurante Avda. de José Atarés, 7, 50018 Zaragoza

Salidas: desde todos los hoteles oficiales a las 20:45 h. Regresos: a las 00:00 h., 01:00 h. y 02:00 h.

Radiotaxi: 976 424 242 | Teletaxi: 976 757 575

Estación Zaragoza-Delicias: 976 764 645

Aeropuerto de Zaragoza: 976 712 300

TRANSPORTE

25/

AGRADECIMIENTOS

SOCIOS ESTRATÉGICOS DE LA SECMáxima modalidad de implicación en el Programa de participación empresarial de la SEC. El Socio Estratégico mantiene una asociación transversal y continua con la Sociedad a través de su integración en el Consejo Asesor y garantiza un compromiso e implicación directa por parte de sus máximos representantes, aportando recursos y medios necesarios y asesorando en la prevención y mejora de tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.

La Sociedad Española de Cardiología agradece a las siguientes entidades su colaboración en el Congreso y en las actividades de la SEC.

SOCIOS COLABORADORES DE LA SEC Segunda modalidad de implicación en el Programa de participación empresarial de la SEC. El Colaborador mantiene una asociación transversal y continua con la Sociedad pero su participación es esencialmente táctica.

COLABORADORES DE LA AEEC

Cardiología Clínica

601 Curso

¿QUÉ HAY DE NUEVO EN LOS FACTORES DE RIESGOCARDIOVASCULAR?jueves 28 de octubre 9:00 10:30Auditorio 2 (planta 3)

ModeradoresRegina Dalmau González-Gallarza, MadridJosé María Gámez Martínez, Mallorca (Baleares)

9:00 - DislipemiasJuan Cosín Sales, Valencia

9:15 - Hipertensión arterialMarisol Bravo Amaro, Vigo (Pontevedra)

9:30 - Diabetes y obesidadPilar Mazón Ramos, Santiago de Compostela (A Coruña)

9:45 - TabaquismoRegina Dalmau González-Gallarza, Madrid

10:00 - Discusión

604 Curso

¿QUÉ HA CAMBIADO EN EL MANEJO DEL PACIENTECON SÍNDROME CORONARIO AGUDO? DE LASINDICACIONES DE LAS GUÍAS A LA PRÁCTICACLÍNICA DIARIAjueves 28 de octubre 9:00 10:30Sala Hiberus 3 (Hotel Hiberus)

ModeradoresAna Belén Cid Álvarez, Santiago De Compostela (A Coruña)José M. de la Torre Hernández, Santander (Cantabria)

9:00 - Manejo invasivo precoz en SCASEST: a quién y cuándo. Aplicabilidad de lasnuevas recomendaciones en mi práctica clínicaFrancisco Javier Noriega Sanz, Barcelona

9:15 - Pretratamiento antiagregante en el paciente con SCASEST: un cambio deparadigma. Cómo seleccionar el inhibidor de la P2Y12 adecuado y cuándoadministrarloDavid Vivas Balcones, Madrid

9:30 - ¿Cuál es la mejor opción para el manejo de lesiones no culpables en mipaciente con Síndrome Coronario agudo y enfermedad multivaso?M. Nieves Gonzalo López, Madrid

9:45 - Claves para el manejo del Síndrome Coronario Agudo en el pacienteancianoJuan Sanchis Forés, Valencia

10:00 - Discusión

605 Curso

ACTUALIZACIÓN EN DISPOSITIVOS ENCARDIOPATÍAS FAMILIARESjueves 28 de octubre 9:00 10:30Sala Hiberus 4 (Hotel Hiberus)

Objetivos:

ModeradorJuan Jiménez Jaimez, Granada

9:00 - Marcapasos o DAI en cardiolamiopatías, ¿también si FEVI preservada?Roberto Barriales Villa, A Coruña

9:20 - Estimulación de la rama izquierda versus biventricular en CFPablo Peñafiel Verdú, Murcia

9:40 - Magnitud de la detección accidental de FA en control remoto, beneficio deanticoagulación precozAntonio Hernández Madrid, Madrid

10:00 - Discusión

4002 Comunicaciones Orales

INSUFICIENCIA TRICÚSPIDE. ESTRATIFICACIÓN DERIESGOjueves 28 de octubre 9:00 10:30Sala Hiberus 1 (Hotel Hiberus)

4002-1ModeradoraAriana González Gómez, Madrid

9:00 - 4002-2Mortalidad e insuficiencia cardíaca en pacientes con insuficiencia tricúspidesevera. Estratificación de riesgo basada en la severidad de la IT por RMCRocío Hinojar(1), Ariana González-Gómez(1), Ana García Martín(1), Juan ManuelMonteagudo Ruiz(1), Sergio Hernández(1), María Ascensión Sanromán Guerrero(1),Ana García de Vicente(1), José Luis Zamorano Gómez(1) y Covadonga Fernández-Golfín Lobán(1) de (1)Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

9:15 - 4002-3Mortalidad e insuficiencia cardíaca derecha en pacientes con insuficienciatricúspide severa. Impacto de los volúmenes y la función del ventrículo derechopor RMCRocío Hinojar(1), Ana García Martín(1), Ariana González Gómez(1), Juan ManuelMonteagudo Ruiz(1), Sergio Hernández(2), María Ascensión Sanromán Guerrero(1), EzAlddin Rajjoub Al-Mahdi(1), Ángel Sánchez Recalde(1), José Luis Zamorano Gómez(1)y Covadonga Fernández-Golfín Lobán(1) de (1)Hospital Universitario Ramón y Cajal,Madrid y (2)Hospital Quirón, Madrid

9:30 - 4002-4Papel pronóstico del acoplamiento ventrículo-arterial derecho en la insuficienciatricúspide secundariaAlejandro Travieso González(1), Teresa Romero Delgado(1), Tania Sonia Luque Díaz(1), Fabián Islas Ramírez(1), Juan Carlos Gómez Polo(1), Isidre Vilacosta(1), CarmenOlmos Blanco(1), José Alberto de Agustín Loeches(1), Patricia Mahía Casado(1) yDavid Vivas Balcones(1) de (1)Hospital Clínico San Carlos, Madrid

26

Cardiología Clínica9:45 - 4002-5Impacto del ventrículo derecho en pacientes con insuficiencia tricuspídeasignificativa. Comparación entre diferentes parámetros de función sistólica porresonancia magnética cardíacaRocío Hinojar(1), Ariana González-Gómez(1), Ana García-Martín(1), Juan ManuelMonteagudo Ruiz(1), Sergio Hernández(2), María Ángeles Fernández-Méndez(1), SoniaRivas García(1), María Ascensión Sanromán Guerrero(1), José Luis Zamorano Gómez(1) y Covadonga Fernández-Golfín Lobán(1) de (1)Hospital Universitario Ramón y Cajal,Madrid y (2)Hospital Quirón, Madrid

10:00 - 4002-6Análisis del papel pronóstico del strain del ventrículo derecho en la insuficienciatricúspide y su interacción con las presiones pulmonaresTeresa Romero Delgado(1), Alejandro Travieso González(1), Tania Sonia Luque Díaz(1), Fabián Islas Ramírez(1), Carmen Olmos Blanco(1), Juan Carlos Gómez Polo(1),José Alberto de Agustín Loeches(1), Isidre Vilacosta(1), David Vivas Balcones(1) yPatricia Mahía Casado(1) de (1)Hospital Clínico San Carlos, Madrid

10:15 - 4002-7Evolución de la insuficiencia tricúspide aisladaPaloma Márquez Camas(1), Jorge Rodríguez Capitán(1), Manuel Jiménez Navarro(1),Víctor M. Becerra Muñoz(1) y María Angullo Gómez(1) de (1)Hospital UniversitarioVirgen de la Victoria, Málaga

6001 E-Poster

EL RITMO ESTÁ DE MODA: PERO… NO HAY LUZ SINSOMBRAjueves 28 de octubre 9:00 10:30e-poster 1 (planta 0)

6001-1ModeradoraElena Refoyo Salicio, Madrid

9:00 - 6001-2Relación entre la carga de fibrilación auricular y el riesgo de eventos cardíacos enlos pacientes con fracción de eyección reducidaJavier Cantalapiedra Romero(1), Jaume Francisco Pascual(1), Alba Santos Ortega(1),Jordi Pérez Rodón(1), Antonio Rodríguez Sinovas(1), Jenson Maldonado(1), IgnacioFerreira(1), Nuria Rivas Gándara(1) y Begoña Benito Villabriga(1) de (1)HospitalUniversitario Vall d'Hebrón, Barcelona

9:06 - 6001-3Beneficio clínico neto aportado por edoxaban en pacientes mayores confibrilación auricular no valvular en práctica clínica habitual en España: estudioBENEFITVíctor García Expósito(1), Jaime Nevado Portero(2), Pere Doménech Santasusana(3),David Alonso Rodríguez(4), Manuel Martínez-Sellés D'Oliveira Soares(5) y José PérezSilvestre(6) de (1)Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria),(2)Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, (3)Hospital Bellvitge, Barcelona, (4)Complejo Asistencial Universitario, León, (5)Hospital General Universitario GregorioMarañón, Madrid y (6)Hospital General Universitario de Valencia

9:12 - 6001-4Validación de la escala 2MACE en la predicción de eventos cardiovascularesadversos en pacientes con fibrilación auricular anticoagulados con rivaroxaban.Análisis de los resultados del estudio nacional EMIRMaría Asunción Esteve Pastor(1), Francisco Marín(1), Manuel Anguita Sánchez(2),Marcelo Sanmartín Fernández(3), Carles Ráfols Priu(4), Fernando Arribas Ynsaurriaga(5), Gonzalo Barón y Esquivias(6), Vivencio Barrios Alonso(3), Juan Cosín Sales(7),Román Freixa Pamias(8), Alejandro Isidoro Pérez Cabeza(9), José Manuel VázquezRodríguez(10) y Iñaki Lekuona Goya(11) de (1)Servicio de Cardiología, Hospital ClínicoUniversitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, (2)Servicio de Cardiología, HospitalUniversitario Reina Sofía, Córdoba, (3)Servicio de Cardiología. Hospital UniversitarioRamón y Cajal, Madrid, (4)Departamento Médico Bayer Hispania, (5)Servicio deCardiología. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, (6)Servicio de Cardiología yCirugía Cardiaca. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, (7)Servicio deCardiología. Hospital Arnau de Vilanova, Valencia, (8)Servicio de Cardiología. HospitalSant Joan Despí-Moisès Broggi, Sant Joan Despí (Barcelona), (9)Servicio de9:18 - 6001-5Fibrilación auricular en pacientes con policitemia vera, impacto en la prácticaclínicaAnder Arteagoitia Bolumburu(1), Rodrigo Ortega Pérez(1), Ana Pardo Sanz(1), ValentínGarcía Gutíerrez(1), Juan Manuel Monteagudo Ruiz(1), Sonia Antoñana Ugalde(1),Alejandra González Leal(1) y José Luis Zamorano Gómez(1) de (1)Hospital Ramón yCajal, Madrid

9:24 - 6001-6Acenocumarol o anticoagulantes de acción directa en pacientes con insuficienciacardiaca y fibrilación auricular: ¿cuál es la opción preferible?Alejandra González Leal(1), Juan Diego Sánchez Vega(1), Ander Arteagoitia Bolumburu(1), Sonia Antoñana Ugalde(1), María Abellás Sequeiros(1), Cristina García Sebastián(1), Jesús Álvarez García(1), Susana del Prado Díaz(1), Marta Jiménez-Blanco Bravo(1), David Cordero Pereda(1), Eduardo González Ferrer(1), Miguel Castillo Orive(1) yGonzalo Alonso Salinas(2) de (1)Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid y (2)Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona/Iruña (Navarra)

9:30 - 6001-7Anticoagulación oral en pacientes ambulatorios con fibrilación auricular de novo.Manejo inicial y seguimiento a 1 añoManuel José Fernández Anguita(1), Virgilio Martínez Mateo(1), Regina Ibáñez Leal(1),Laura Cejudo Díaz del Campo(1), Miguel Ángel Villanueva Terrazas(1) y Antonio JesúsPaule Sánchez(1) de (1)Complejo Hospitalario La Mancha Centro, Alcázar de San Juan(Ciudad Real)

9:36 - 6001-8Seguimiento a 10 años de pacientes con fibrilación auricular no valvular:diferencia de morbimortalidad en función de la forma de presentaciónManuel Fernández Guerrero(1), Eva María Cantero Pérez(2), José Carlos CoronaGuerrero(1), Paula Escane Duarte(2) y Antonio José Fernández Romero(3) de (1)Hospital de Alta Resolución de Lebrija (Sevilla), (2)Hospital de Alta Resolución de Écija(Sevilla) y (3)Hospital de Alta Resolución de Utrera (Sevilla)

9:42 - 6001-9Manejo de la fibrilación auricular de nuevo diagnóstico por los médicos deatención primaria en nuestra organización sanitaria integrada. Análisisretrospectivo de los pacientes diagnosticados en el año 2019Miguel Ángel Sánchez Durán(1), Alain Laskibar Asua(1) y José Miguel OrmaetxeMerodio(1) de (1)Universidad del País Vasco, Bilbao (Vizcaya)

27

Cardiología Clínica9:48 - 6001-10Perfil clínico de gestantes con arritmias durante el embarazo seguidas en unprograma multidisciplinar de un hospital terciarioRaquel Prieto Arévalo(1), Pablo Ávila Alonso(1), Virginia Marín Manzano(2), CarolinaDevesa(2), Andrés Alonso García(2), Irene García-Zuazola(3), Virginia Ortega(4),Fátima Illana(4), Irene Aracil(4) y Francisco Fernández-Avilés(1) de (1)Servicio deCardiología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón. IISGM. CIBERCV,Madrid, (2)Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón.Madrid, (3)Facultad de Medicina. Universidad Complutense, Madrid y (4)Servicio deObstetricia y Ginecología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid

9:54 - 6001-11Uso de anticoagulantes orales directos vs antagonistas de la vitamina K encardioversión electiva. Estudio monocéntrico en vida realIñigo Pereiro Lili(1), Ana Ruiz Rodríguez(1), Uxue Idiazábal Rodríguez(1), AmaiaLambarri Izaguirre(1), Koldo Ugedo Alzaga(1), Roberto Candina Urizar(1), MaríaCastellanos Alcalde(1), Ana Aguirrezabal Arredondo(1), Eva Amuriza de Luis(1), IñigoGorostiza Hormaetxe(1), Estíbaliz Zamarreño Golvano(1), Larraitz GaztañagaArantzamendi(1), Mª Fe Arcocha Torres(1), José Miguel Ormaetxe Merodio(1) y IgnacioDíez González(1) de (1)Hospital Universitario de Basurto, Bilbao (Vizcaya)

10:00 - 6001-12¿Son las escalas de riesgo embólicas predictoras de mortalidad y eventoscardiovasculares a 10 años en pacientes con fibrilación auricular no valvular?Iris María Esteve Ruiz(1), Eva María Cantero Pérez(1), Paula Escane Duarte(1), JoséCarlos Corona Guerrero(2) y Antonio José Fernández Romero(1) de (1)Hospital de AltaResolución de Utrera (Sevilla) y (2)Hospital de Alta Resolución de Lebrija (Sevilla)

10:06 - 6001-13Influencia de la grasa epicárdica en la arritmia fibrilación auricular, lacardioversión eléctrica, la recurrencia y el tratamientoHelen Valenzuela Leal(1), Joan Sala Montero(2) y Anna Prats(2) de (1)ConsorcioHospitalario de Vic (Barcelona) y (2)Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona

10:12 - 6001-14Hemorragias digestivas en pacientes anticoagulados: características de lospacientes y adecuación del tratamiento anticoagulanteGuillem Llopis Gisbert(1), Miguel Ángel Moruno Benita(1), Josep Lluís Melero Ferrer(1),Francisco Javier Quesada Ocete(1), Sergio Luengo Pérez(1), Julián Abdala Lizarraga(1), Verónica Vidal Urrutia(1), Josep Gradoli Palmero(1), Francisco Ridocci Soriano(1) yRafael Payá Serrano(1) de (1)Consorcio Hospital General Universitario, Valencia

10:18 - 6001-15Análisis de la morbimortalidad cardiovascular a 10 años en pacientes confibrilación auricular no valvularAntonio José Fernández Romero(1), José Carlos Corona Guerrero(2), Iris Esteve Ruiz(1), Rocío Picón Heras(1) y Eva María Cantero Pérez(1) de (1)Hospital de AltaResolución de Utrera (Sevilla) y (2)Hospital de Alta Resolución de Écija (Sevilla)

10:24 - 6001-16No todas las taquicardias ventriculares del ventrículo derecho de eje inferior sondel tracto de salidaAdriana Pérez(1), Hugo González Saldivar(1), Alfredo Meza(1), Víctor Rojas Dure(1) yJavier Galeano(1) de (1)Hospital de Clínicas. División de Medicina Cardiovascular,Asunción (Paraguarí)

200 Pregunta al Experto

IMAGEN CARDIACA EN EL DIAGNÓSTICO DETOXICIDAD CARDIOVASCULAR PORANTITUMORALES: NO SÓLO INSUFICIENCIACARDIACA Y FEVIjueves 28 de octubre 10:45 12:15Auditorio 1 (planta 0)

ModeradorM. Amparo Martínez Monzonís, Santiago De Compostela (A Coruña)

ExpertoAna Martín García, Salamanca

ExpertoTeresa López Fernández, Madrid

ExpertoEduardo Zaratain Nicolás, Valladolid

400 Casos Interactivos

VALVULOPATÍAS SIN TRATAMIENTO ESTABLECIDOjueves 28 de octubre 10:45 12:15Sala 2008 (planta 7)

ModeradorCarlos González-Juanatey, Lugo

10:45 - Insuficiencia tricúspide secundaria a electrodo de marcapasosJuan Carlos Gómez Polo, Las Rozas (Madrid)

11:30 - Amiloidosis cardiaca y estenosis aórticaEsther González López, Madrid

Panel de expertosEsther Zorio Grima, ValenciaAna M. Serrador Frutos, Valladolid

28

Cardiología Clínica

6004 E-Poster

CARDIOLOGÍA GERIÁTRICA EN ESCENARIOSCLÍNICOS ESPECÍFICOS: COVID-19,HOSPITALIZACIÓN Y MÁSjueves 28 de octubre 10:45 12:15e-poster 1 (planta 0)

6004-1ModeradorJorge Salamanca Viloria, Madrid

10:45 - 6004-2Estimulación bicameral vs unicameral en pacientes ancianos: complicaciones ymortalidadAlexander Marschall(1), Hugo del Castillo Carnevali(1), Montserrat Torres López(1),María de Fátima Gonçalves Sánchez(1), Elena Basabe Velasco(1), Inés GómezSánchez(1), Belén Biscotti Rodil(1), Juan Duarte Torres(1), Freddy Andrés DelgadoCalva(1), Carmen Dejuán Bitriá(1), Salvador Álvarez Antón(1) y David Martí Sánchez(1)de (1)Hospital Central de la Defensa, Madrid

10:51 - 6004-3Influencia de la edad en los resultados del tratamiento de lesiones coronariasbifurcadas complejas mediante técnica de “mini-crush stenting” tras unseguimiento prolongadoIgnacio Sánchez Pérez(1), Alfonso Morón Alguacil(2), Fernando Lozano Ruiz-Póveda(1), Ricardo Concepción Suárez(1), Alfonso Freites Esteves(1), María Thiscal LópezLluva(1), Jorge Martínez del Río(2), Martín Negreira Caamaño(2), Manuel Muñoz García(2), Daniel Águila Gordo(2), Cristina Mateo Gómez(2), Pedro Pérez Díaz(2), JesúsPiqueras Flores(3) y Ariana Gonzálvez García(1) de (1)Sección de Hemodinámica,Servicio de Cardiología, (2)Servicio de Cardiología y (3)Unidad de CardiopatíasFamiliares, Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario de Ciudad Real,Ciudad Real

10:57 - 6004-4COVID-19 en la población geriátrica, complicaciones cardiacas ytromboembolismo pulmonar un año despuésMónica Ramos Sánchez(1), Dolores Maribel Quezada Feijoó(1), Rocío Ayala Muñoz(1),Javier Jaramillo Hidalgo(2), Isabel Lozano Montoya(2), Eva Fernández de la Puente(2),Blanca Garmendia Prieto(2), Pamela Carrillo García(2), Giovanna Cristoffori(2), RocíoToro Cebada(3), Francisco Javier Gómez Pavón(2) y Ana Isabel Montero Placeres(4),de (1)Unidad de Cardiología del Hospital Central de la Cruz Roja, Madrid, (2)Servicio deGeriatría del Hospital Central de la Cruz Roja, Madrid, (3)Universidad de Cádiz y (4)Universidad Alfonso X el Sabio, Madrid

11:03 - 6004-5Marcapasos en ancianos y muy ancianos: comorbilidades vs edad como factorespronósticos para exceso de estancia hospitalaria, complicaciones y mortalidadAlexander Marschall(1), Hugo del Castillo Carnevali(1), María de Fátima GonçalvesSánchez(1), Montserrat Torres López(1), Freddy Andrés Delgado Calva(1), CarmenDejuán Bitriá(1), Juan Duarte Torres(1), Belén Biscotti Rodil(1), Inés Gómez Sánchez(1), Elena Basabe Velasco(1), Salvador Álvarez Antón(1) y David Martí Sánchez(1) de(1)Hospital Central de la Defensa, Madrid

11:09 - 6004-6Índice de comorbilidad de Charlson como predictor de mortalidadintrahospitalaria en nonagenarios que ingresan en un servicio de cardiologíaDiego Cazorla-Morallón(1), Alberto Cordero Fort(1), Elías Martínez Rey-Rañal(1), MaríaJosé Moreno García(1), Francisco Javier Tomás Simón(1), Sonia Sánchez Munuera(1),Antonia Pomares Varó(1), Guillermo Torroba Balmori(1), Vicente Bertomeu González(1)y M. Pilar Zuazola Martínez(1) de (1)Hospital Universitario de San Juan, San Juan deAlicante (Alicante)

11:15 - 6004-7Impacto del volumen sistólico indexado en la mortalidad de los pacientessometidos a implante de válvula aórtica transcatéterJulio Echarte-Morales(1), Clea González Maniega(1), Carlos Minguito Carazo(1), AlbaMartín Centellas(1), Javier Borrego Rodríguez(1), Irene Toribio-García(1), ItsasoLarrabide-Eguren(1), Rubén Bergel García(1), Paula Menéndez Suárez(1), EnriqueSánchez Muñoz(1), Claudia Santos García(1), Juan Carlos Cuellas Ramón(1), ArmandoPérez de Prado(1), María López Benito(1) y Felipe Fernández Vázquez(1) de (1)Complejo Asistencial Universitario, León

11:21 - 6004-8Cambios en el tratamiento antihipertensivo de pacientes ancianos supervivientesa infección respiratoria por SARS-CoV-2 y su repercusión cardiovascular tras 1año de seguimientoDaniel Águila Gordo(1), Jorge Martínez del Río(1), Martín Negreira Caamaño(1), JesúsPiqueras Flores(1), Cristina Mateo Gómez(1), Maeve Soto Pérez(1), Arturo SánchezGómez(2), Andrez Felipe Cubides Novoa(1), Alfonso Morón Alguacil(1), Pedro PérezDíaz(1), Raquel Frías García(1) y Daniel Salas Bravo(1) de (1)Servicio de Cardiología,Hospital General Universitario de Ciudad Real y (2)Facultad Medicina, Universidad deCastilla-La Mancha, Ciudad Real

11:27 - 6004-9Implante de válvula aórtica transcatéter en nonagenarios ¿Es la edad avanzadasinónimo de mayor mortalidad?Rafael Rodrigo Martínez Moya(1), Luisa Salido Tahoces(1), María Abellás Sequeiros(1),Cristina García Sebastián(1), Ana Pardo Sanz(1), Vicente Jiménez Franco(1), RodrigoOrtega Pérez(1), José Luis Mestre Barceló(1), Ángel Sánchez Recalde(1) y José LuisZamorano Gómez(1) de (1)Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

11:33 - 6004-10Mortalidad, eventos cardiovasculares y factores pronósticos asociados enpacientes ancianos hospitalizados con infección respiratoria COVID-19Daniel Águila Gordo(1), Jorge Martínez del Río(1), Martín Negreira Caamaño(1),Cristina Mateo Gómez(1), Jesús Piqueras Flores(1), Daniel Salas Bravo(1), VirginiaMazoteras Muñoz(2), Maeve Soto Pérez(1), Andrez Felipe Cubides Novoa(1), AlfonsoMorón Alguacil(1), Manuel Muñoz García(1), Pedro Pérez Díaz(1) y Raquel Frías García(1) de (1)Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Ciudad Real y (2)Servicio de Geriatría, Hospital General Universitario de Ciudad Real

11:39 - 6004-11Influencia del uso de anticoagulantes directos en la mortalidad al año de ancianoscon fibrilación auricular no valvularJavier Torres Llergo(1), Magdalena Carrillo Bailén(1), María Rosa Fernández Olmo(1),Kaltoum El Mahraoui(1), Miguel Puentes Chiachío(1) y Juan Carlos Fernández Guerrero(1) de (1)Hospital Universitario de Jaén

29

Cardiología Clínica11:45 - 6004-12Estudio descriptivo y factores pronósticos de una población ancianahospitalizada cardiopatía agudaFabián Blanco Fernández(1), Eva García Piney(2), Francisco Martín Herrero(1), TiagoFilipe Ceriz Mata(3), Milena Antúnez Ballesteros(1), Mónica García Monsalvo(1), GillesJosé Barreira de Sousa(1), Javier González Martín(1), Víctor Eduardo Vallejo García(1),Alfredo Barrio Rodríguez(1), Beatriz de Tapia Majado(1), Marta Alonso Fernández deGatta(1), Adrián Cid Menéndez(1), Pedro Pabón Osuna(1) y Pedro Luis SánchezFernández(1) de (1)Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, (2)HospitalNuestra Señora de Sonsoles, Ávila y (3)Hospital ULSNE Bragança, (Braganca)

11:51 - 6004-13Morbilidad, mortalidad y valoración geriátrica integral en paciente octagenárioremitido a cirugía cardíaca en un hospital de segundo nivel asistencialSteven Paul Asimbaya Sellan(1), Josep María Viguer Ribó(1), Federico Alberto Cacace(1), Berta Ferreiro Rodríguez(1), Xavier Quiroga Arbonés(1), Ilich Miguel Geldres Terry(1), Emilio Rodrigo Galindo Nogueras(1), Irma Molina Ávila(1), José Luis Alonso Balado(1), Nicolás Morón Carande(1), David Sánchez González(1), Josep A. Martos Gutiérrez(1), Ramón Cristofol Allue(1) y Alfons Sualis Abadal(1) de (1)Hospital de Mataró(Barcelona)

11:57 - 6004-14El grado de fragilidad prolonga el ingreso cardiológico en pacientes octogenariosJulia Gómez Diego(1), Raúl Gascueña Rubia(1), David Jiménez Virumbrales(1), JuliaMaría Díaz Ortiz(1), Teresa Morales Martínez(1) y Belén Jiménez Azzaoui(1) de (1)Hospital Severo Ochoa, Leganés (Madrid)

12:03 - 6004-15Análisis del uso de IECA o ARA-II en pacientes con enfermedad renal crónica einfección respiratoria por SARS-CoV2Cristina Mateo Gómez(1), Jesús Piqueras Flores(1), Jorge Martínez del Río(1), MartínNegreira Caamaño(1), Daniel Águila Gordo(1), Maeve Soto Pérez(1), Andrez FelipeCubides Novoa(1), Daniel Salas Bravo(1), Alfonso Morón Alguacil(1), Manuel MuñozGarcía(1), Raquel Frías García(1) y Pedro Pérez Díaz(1) de (1)Servicio de Cardiologíadel Hospital General Universitario de Ciudad Real

102 Simposio

TRATAMIENTO DE LA IC AVANZADA EN EL PACIENTEMAYORjueves 28 de octubre 12:45 13:45Auditorio 1 (planta 0)

ModeradorFrancisco José Pastor Pérez, Murcia

12:45 - Fragilidad en IC: ¿Cómo valorarla de cara a terapias de IC avanzada? ¿esexclusiva del paciente mayor?Ana Ayesta López, Gijón (Asturias)

13:05 - Trasplante cardíaco y asistencia ventricular en mayores de 65 añosElena García Romero, Barcelona

13:25 - Atención final de la vida: desconexión de dispositivos y cuidadospaliativosPablo Diez Villanueva, Madrid

700 Controversia

TRATAMIENTO IC CON FE CONSERVADA (¿IGUALQUE FE REDUCIDA?)jueves 28 de octubre 12:45 13:45Sala C (planta 0)

ModeradorEduardo Barge Caballero, A Coruña

12:45 - A Favor: Los 4 Pilares farmacológicos en FE reducida, los utilizo en FEconservada?. Que hacemos en la práctica clínicaJavier Torres Llergo, Jaén

13:05 - En Contra: Actuó en función evidencia clínica según guías de prácticaclínicaRaquel Marzoa Rivas, A Coruña

13:25 - Discusión

300 Seminario

¿CÓMO ADAPTO MI PRÁCTICA CLÍNICA AL PACIENTEMAYOR EN...?jueves 28 de octubre 12:45 13:45Sala Hiberus 3 (Hotel Hiberus)

ModeradorHéctor García Pardo, Valladolid

12:45 - La Unidad de Insuficiencia CardiacaPatricia Palau Sampío, Valencia

13:05 - La Unidad de Rehabilitación CardiacaJosé Antonio Alarcón Duque, Guipúzcoa

13:25 - La planta de hospitalización de cardiologíaElisabet Sánchez García, Madrid

124 Simposio

NUEVAS ESPERANZAS DE TRATAMIENTO ENCARDIOPATÍAS FAMILIARESjueves 28 de octubre 12:45 13:45Sala Hiberus 4 (Hotel Hiberus)

ModeradorJuan Ramón Gimeno Blanes, Murcia

12:45 - Cambiando el ADN: CRISPRMaría Sabater Molina, Murcia

13:05 - Modificando la expresión proteica a partir del ADN: miARNsAitana Braza-Boïls, Valencia

13:25 - Interactuando con la función de las proteínas: mavacantemJosé María Larrañaga Moreira, A Coruña

30

Cardiología Clínica

500 Taller

UN NUEVO PRESENTE EN EL MANEJO DE LAAMILOIDOSIS CARDIACA ATTR A TRAVÉS DE LAIMAGEN CARDIACAjueves 28 de octubre 12:45 14:00Sala 14 (planta 1)Patrocinado por Pfizer

IntervenciónEsther González López, Madrid

IntervenciónRocío Eiros Bachiller, Salamanca

6007 E-Poster

TAVIjueves 28 de octubre 12:45 14:15e-poster 1 (planta 0)

6007-1ModeradoraM. Teresa González Alujas, Barcelona

12:45 - 6007-2Factores biológicos asociados a trombosis en TAVI y disfunción protésica precoz:subanálisis de las trombosis valvulares subclínicas en nuestro centroCarolina Espejo Paeres(1), Luis Marroquín(1), Ángela McInerney(1), Iván Núñez Gil(1),Nieves Gonzalo López(1), Gabriela Tirado Conte(1), Fernando Macaya Ten(1), HernánDavid Mejía Rentería(1), Pablo Salinas Sanguino(1), Ander Regueiro Cueva(2), ManelSabaté(2), Antonio Fernández Ortiz(1), Javier Escaned Barbosa(1), Luis NombelaFranco(1) y Pilar Jiménez Quevedo(1) de (1)Hospital Clínico San Carlos, Madrid y (2)Hospital Clínic, Barcelona

12:51 - 6007-3Implante de prótesis aórtica percutánea en pacientes con anillo aórtico pequeño.Seguimiento a medio plazoArtemio García Escobar(1), Alfonso Jurado Román(1), Guillermo Galeote García(1),Santiago Jiménez Valero(1), Raúl Moreno(1), Ángel García(2), Rosa González Davia(3),Emilio Arbas Redondo(1), Daniel Tébar Márquez(1), Isabel Dolores Poveda Pinedo(1),Borja Rivero Santana(1), Juan Ramón Rey Blas(1), Juan Caro Codón(1), Sandra OfeliaRosillo Rodríguez(1) y Esteban López de Sá y Areses(1) de (1)Hospital Universitario LaPaz, Madrid, (2)Hospital Universitario Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes(Madrid) y (3)Hospital Infanta Cristina, Parla (Madrid)

12:57 - 6007-4Utilidad de la realidad virtual en la planificación y estudio de los procedimientosde implante de válvula aórtica transcatéterXavier Ruyra Baliarda(1), Eduard Permanyer Boada(1), Marina Huguet Pañella(1),Giuliana Maldonado Herrera(1), Víctor Herrera Terrada(2) y Helena Ortiz Gil(2) de (1)Clínica Teknon, Barcelona y (2)Techer Team SL, Valencia

13:03 - 6007-5Impacto clínico de la presencia de insuficiencia mitral asociada a estenosisaórtica severa tratada mediante implante de válvula aórtica transcatéterCristina García Sebastián(1), Vicente Jiménez Franco(1), Ana Pardo Sanz(1), LuisaSalido Tahoces(1), María Abellás Sequeiros(1), José Luis Mestre Barceló(1), ÁngelSánchez Recalde(1) y José Luis Zamorano Gómez(1) de (1)Hospital UniversitarioRamón y Cajal, Madrid

13:09 - 6007-6Impacto clínico de la reducción de la severidad de la insuficiencia mitral trasimplante de válvula aórtica transcatéterCristina García Sebastián(1), Vicente Jiménez Franco(1), Luisa Salido Tahoces(1), AnaPardo Sanz(1), María Abellás Sequeiros(1), José Luis Mestre Barceló(1), ÁngelSánchez Recalde(1) y José Luis Zamorano Gómez(1) de (1)Hospital UniversitarioRamón y Cajal, Madrid

13:15 - 6007-7Comparación mediante análisis por emparejamiento de los resultados clínicos yhemodinámicos a corto plazo de las prótesis balón-expandibles Sapien-3 y Myval.Estudio MATCHBALLIgnacio J. Amat Santos(1), José R. Delgado-Arana(1), Ximena Gordillo(1), JonathanHalim(2), Federico de Marco(3), Pedro Martín(4), Luis Nombela Franco(5), Raúl Moreno(6), Cristhian Humberto Aristizabal Duque(1), Sandra Santos-Martínez(1), AlejandroBarrero(1), Itziar Gómez Salvador(1), Alfredo Redondo Diéguez(1) y José Alberto SanRomán Calvar(1) de (1)Hospital Clínico Universitario de Valladolid, (2)Amphia Hospital,Breda (Utrecht), (3)IRCCS Policlínico San Donato, San Donato (Sicilia), (4)HospitalUniversitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas),(5)Hospital Clínico San Carlos, Madrid y (6)Hospital Universitario La Paz, Madrid

13:21 - 6007-8Impacto pronóstico de la hipoalbuminemia en pacientes sometidos a implante deválvula aórtica transcatéterRafael Rodrigo Martínez Moya(1), Luisa Salido Tahoces(1), Cristina García Sebastián(1), María Abellás Sequeiros(1), Ana Pardo Sanz(1), Vicente Jiménez Franco(1), HéctorManjón Rubio(1), José Luis Mestre Barceló(1), Ángel Sánchez Recalde(1) y José LuisZamorano Gómez(1) de (1)Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

13:27 - 6007-9Seguimiento a largo plazo de pacientes ancianos tratados con válvulas aórticaspercutáneas auto expandibles. Experiencia de un centroJesús Rodríguez Nieto(1), Mónica Delgado Ortega(1), Martín Ruiz Ortiz(1), MaríaDolores Mesa Rubio(1), Fátima Esteban Martínez(1), Ana Rodríguez Almodóvar(1),Alberto Piserra López-Fernández de Heredia(1), Jorge Perea Armijo(1), Ignacio GalloFernández(1), Josué López Baizán(1), Daniel Pastor Wulf(1), Javier Suárez de LezoHerreros de Tejada(1), Soledad Ojeda Pineda(1), Miguel A. Romero Moreno(1) yManuel Pan Álvarez-Osorio(1) de (1)Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba

13:33 - 6007-10Comparación de supervivencia a 5 años entre prótesis valvular sutureless frente aprótesis implantadas vía transcatéter. Estudio de propensión de 33 parejasRubén Taboada Martín(1), José Mª Arribas Leal(1), Julio García Puente(1), FranciscoGutiérrez García(1), Eduardo Pinar Bermúdez(1), Juan García de Lara(1) y SergioCánovas López(1) de (1)Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

31

Cardiología Clínica13:39 - 6007-11Comparación de área del orificio efectivo indexado en el seguimiento de pacientesintervenidos de recambio valvular aórtico vía convencional con prótesis de rápidodespliegue frente a implantadas vía percutánea (TAVI)Rubén Taboada Martín(1), José Mª Arribas Leal(1), Julio García Puente(1), Juan Garcíade Lara(1), Eduardo Pinar Bermúdez(1), José Abellán Alemán(1), Francisco GutiérrezGarcía(1) y Sergio Cánovas López(1) de (1)Hospital Clínico Universitario Virgen de laArrixaca, Murcia

13:45 - 6007-12Endocarditis infecciosa tras implante percutáneo de válvula aórticaCarlos Arellano Serrano(1), Juan Francisco Oteo Domínguez(1), Arturo GarcíaTouchard(1), José Antonio Fernández Díaz(1), María del Trigo Espinosa(1), JorgeCalderón Parra(1), Antonio Ramos Martínez(1), Marta Cobo Marcos(1), FernandoDomínguez Rodríguez(1), Fco. Javier Goicolea Ruigómez(1) y Javier Segovia Cubero(1) de (1)Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid)

13:51 - 6007-13Impacto pronóstico de la enfermedad renal crónica avanzada en pacientessometidos a implante de válvula aórtica transcatéterRafael Rodrigo Martínez Moya(1), Luisa Salido Tahoces(1), Cristina García Sebastián(1), María Abellás Sequeiros(1), Ana Pardo Sanz(1), Vicente Jiménez Franco(1), SoniaRivas García(1), José Luis Mestre Barceló(1), Ángel Sánchez Recalde(1) y José LuisZamorano Gómez(1) de (1)Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

13:57 - 6007-14Factores anatómicos en el implante de prótesis aórtica percutánea y necesidad demarcapasos: profundidad del implante en relación con el septum membranosoJuan Diego Sánchez Vega(1), Vicente Jiménez Franco(1), Cristina García Sebastián(1),Ana Pardo Sanz(1), José Luis Mestre Barceló(1), Luisa Salido Tahoces(1), José LuisZamorano Gómez(1) y Ángel Sánchez Recalde(1) de (1)Hospital Universitario Ramón yCajal, Madrid

14:03 - 6007-15Mejoría de la FEVI tras el implante inmediato de TAVI en pacientes con estenosisaórtica severa y disfunción ventricular previaEliú David Pérez Nogales(1), Jonatan Quintana Viera(1), Stefano Urso(2), SusanaPatricia Cabrera Huerta(1), Paula Vega Ocaña(1), Angie Tatiana Ariza Mosquera(1) yFrancisco Jiménez Cabrera(1) de (1)Complejo Hospitalario Universitario Insular MaternoInfantil de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas) y (2)HospitalUniversitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas)

14:09 - 6007-16Papel de la valvuloplastia aórtica en la era TAVI ¿sigue siendo una alternativa?Javier González Martín(1), Pablo Luengo Mondéjar(1), Javier Martín Moreiras(1),Alejandro Diego Nieto(1), Jean Carlos Núñez(1), Gilles José Barreira de Sousa(1), LucíaRodríguez Estévez(1), Alba Cruz Galbán(1), Miguel Hernández Hidalgo(1), MilenaAntúnez Ballesteros(1), Marta Alonso Fernández de Gatta(1), Adrián Cid Menéndez(1),Alfredo Barrio Rodríguez(1), Ignacio Cruz González(1) y Pedro Luis Sánchez Fernández(1) de (1)Hospital Clínico Universitario de Salamanca

104 Simposio

LA ENFERMEDAD CARDIOMETABÓLICA, EN BUSCADE SU IDENTIDADjueves 28 de octubre 14:00 15:15Auditorio 2 (planta 3)Esta sesión se realiza gracias a una Beca no Condicionada de NOVONORDISK

ModeradoresAngel Cequier Fillat, BarcelonaVicente Bertomeu Martínez, San Juan (Alicante)

14:00 - Debate: ¿De qué hablamos cuando hablamos de enfermedadcardiometabólica?Luis Rodríguez Padial, ToledoJosé A. Barrabés Riu, Barcelona

14:20 - Debate: ¿Existe un manejo especifico de la enfermedad cardiometabólica?En busca de la definición del fármaco cardiometabólicoLuis Rodríguez Padial, ToledoJosé A. Barrabés Riu, BarcelonaAlfonso Valle Muñoz, Valencia

14:40 - Una interpretación cardiometabólica de las guías. Revisión de las guíasAlfonso Valle Muñoz, Valencia

15:00 - Conclusiones y preguntas

6010 E-Poster

ENDOCARDITIS, INSUFICIENCIA TRICÚSPIDE YREPARACIÓN MITRALjueves 28 de octubre 14:45 16:15e-poster 1 (planta 0)

6010-1ModeradoraMaría J. Rollán Gómez, Valladolid

14:45 - 6010-2Endocarditis infecciosa por candida albicans y candida parapsilosis: un estudiocomparativoAdrián Jerónimo Baza(1), Carmen Olmos Blanco(1), Carlos Nicolás Pérez García(1),Carlos Ferrera Durán(1), Pablo Zulet Fraile(1), Pablo Elpidio García Granja(2), JavierLópez Díaz(2), Carmen Sáez Béjar(3), Cristina Sarriá Cepeda(3), Manuel CarneroAlcázar(1), José Alberto San Román Calvar(2) y Isidre Vilacosta(1) de (1)HospitalClínico San Carlos, Madrid, (2)Hospital Clínico Universitario de Valladolid y (3)HospitalUniversitario de la Princesa, Madrid

14:51 - 6010-3Endocarditis infecciosa durante un año de pandemia por SARS-CoV-2: análisiscomparativo retrospectivo unicéntricoMikel Maeztu Rada(1), Alain García Olea(1), Garazi Ramírez-Escudero Ugalde(1), IriaFernández de la Prieta(1), Nora García Ibarrondo(1), Arantza Manzanal Rey(1), MireiaCodina Prat(1), Lara Ruiz Gómez(1), Uxue Idiazabal Rodríguez(1), Íñigo Pereiro Lili(1),Ana Ruiz Rodríguez(1), Amaia Lambarri Izaguirre(1), Koldo Ugedo Alzaga(1), RobertoCandina Urizar(1) y María Castellanos Alcalde(1) de (1)Hospital Universitario deBasurto, Bilbao (Vizcaya)

32

Cardiología Clínica14:57 - 6010-4Análisis de los tiempos quirúrgicos y su influencia sobre el pronóstico enpacientes con endocarditis infecciosa e indicación de cirugía precozJorge Perea Armijo(1), Daniel Pastor Wulf(1), Gloria María Heredia Campos(1), AdrianaResúa Collazo(1), Consuelo Fernández-Avilés Irache(1), Josué López Baizán(1),Ignacio Gallo Fernández(1), Alberto Piserra López-Fernández de Heredia(1), JesúsRodríguez Nieto(1), José López Aguilera(1), Martín Ruiz Ortiz(1), Ana RodríguezAlmodóvar(1), Juan Carlos Castillo Domínguez(1), Manuel Pan Álvarez-Osorio(1) yManuel Anguita Sánchez(1) de (1)Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba

15:03 - 6010-5Endocarditis infecciosas relacionadas con procedimientos médicos: ¿existendiferencias entre las endocarditis nosocomiales y nosohusiales?Gloria María Heredia Campos(1), Consuelo Fernández-Avilés Irache(1), Adriana ResúaCollazo(1), Juan Carlos Castillo Domínguez(1), José López Aguilera(1), JesúsRodríguez Nieto(1), Rafael González Manzanares(1), Martín Ruiz Ortiz(1), FranciscoCarrasco Ávalos(1), Lucía Carnero Montoro(1), Manuel Pan Álvarez-Osorio(1) y ManuelAnguita Sánchez(1) de (1)Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba

15:09 - 6010-6Afectación cardiaca por fiebre Q, un hallazgo no inusual. Análisis de laprevalencia de afectación cardíaca en pacientes con diagnóstico de fiebre QMarta Cubells Pastor(1), Miguel José Corbi Pascual(1), Víctor Manuel Hidalgo Olivares(1), Juan Gabriel Córdoba Soriano(1), Alicia Prieto Lobato(1), Sara Díaz Lancha(1),Laura Expósito Calamardo(1), Raquel Ramos Martínez(1), Nuria Vallejo Calcerrada(1),Álvaro Pinar Abellán(1), Sofía Calero Núñez(1), Miguel Ángel Simón García(1), JuanJosé Portero Portaz(1), Concepción Urraca Espejel(2) y Isabel López Neyra(1) de (1)Complejo Hospitalario Universitario, Albacete y (2)Hospital General de Almansa(Albacete)

15:15 - 6010-7Endocarditis infecciosa relacionada con la atención sanitaria: cambios en lascaracterísticas clínicas y mortalidad en los últimos 20 añosAdriana Resúa Collazo(1), Consuelo Fernández-Avilés Irache(1), Gloria María HerediaCampos(1), Josué López Baizán(1), Alberto Piserra López-Fernández de Heredia(1),Rafael González Manzanares(1), Cristina Pericet Rodríguez(1), Nick Paredes Hurtado(1), Ana Rodríguez Almodóvar(1), José López Aguilera(1), Juan Carlos CastilloDomínguez(1), Manuel Pan Álvarez-Osorio(1) y Manuel Anguita Sánchez(1) de (1)Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba

15:21 - 6010-8¿Los factores pronósticos de la endocarditis infecciosa nativa son iguales que losde la endocarditis protésica?Gonzalo Cabezón Villalba(1), María de Miguel Álava(1), Paloma Pulido Garrido(1),Pablo Elpidio García Granja(1), Javier López Díaz(1), Itziar Gómez(1), Carmen OlmosBlanco(2), Isidre Vilacosta(2), Carmen Sáez Béjar(3) y José Alberto San Román Calvar(1) de (1)Hospital Clínico Universitario de Valladolid, (2)Hospital Clínico San Carlos,Madrid y (3)Hospital Universitario de la Princesa, Madrid

15:27 - 6010-9La función diastólica por ecocardiografía speckle tracking en la insuficienciatriscuspídea severa. Impacto en la mortalidad y en el desarrollo de insuficienciacardiaca derechaRocio Hinojar(1), Cristina García Sebastián(1), Ana García Martín(1), Ariana GonzálezGómez(1), Juan Manuel Monteagudo Ruiz(1), Inés García Lunar(1), José Luis MoyaMur(1), José Luis Zamorano Gómez(1) y Covadonga Fernández-Golfín Lobán(1) de (1)Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

15:33 - 6010-10Manejo invasivo contemporáneo de la insuficiencia tricuspídea: un subestudio delregistro europeo multicéntrico sobre valvulopatías “Valvular Heart Disease SurveyII”Marc Abulí LLuch(1), Sergio Moral Torres(1), Irene Méndez(2), Ariana González(3),Antonio García(4), Irene Menduiña Gallego(4), Rafael Paya(5), Esther Esteban(6),Pedro Luis Sánchez(7), Gonzalo de la Morena Valenzuela(8), Fran Calvo(9), PastoraGallego(10), Ramón Brugada Terradellas(1) y Artur Evangelista Masip(11) de (1)Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona, (2)Hospital Universitario VirgenMacarena, Sevilla, (3)Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, (4)HospitalUniversitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas),(5)Hospital General Universitario, Valencia, (6)Hospital Arnau de Vilanova, Valencia, (7)Hospital Universitario de Salamanca, (8)Hospital Clínico Universitario Virgen de laArrixaca, Murcia, (9)Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), (10)Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla y (11)Hospital Universitario Valld'Hebrón, Barcelona15:39 - 6010-11“Las 4A” en pacientes con insuficiencia tricúspide significativa, nuevaclasificación clínica para una evaluación más específica y con impacto pronósticoAriana González Gómez(1), Rocío Hinojar Baydes(1), Ana García Martín(1), CristinaGarcía Sebastián(1), Juan Manuel Monteagudo Ruiz(1), Covadonga Fernández-GolfínLobán(1) y José Luis Zamorano Gómez(1) de (1)Hospital Universitario Ramón y Cajal,Madrid

15:45 - 6010-12Valor pronóstico del strain del ventrículo derecho en la insuficiencia tricúspidesevera. Comparación con los parámetros de función sistólica habitualesRocío Hinojar(1), Ariana González-Gómez(1), Ana García-Martín(1), Juan ManuelMonteagudo Ruiz(1), Cristina García Sebastián(1), Ez Alddin Rajjoub Al-Mahdi(1), SoniaRivas García(1), José Luis Zamorano Gómez(1) y Covadonga Fernández-Golfín Lobán(1) de (1)Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

15:51 - 6010-13Evolución a largo plazo de los parámetros ecocardiográficos en pacientes condisfunción ventricular derecha sometidos a reparación mitral transcatéterAntonio Portolés Hernández(1), Susana Mingo Santos(1), María del Trigo Espinosa(1),Jesús González Mirelis(1), Sara Navarro Rico(1), Fernando Hernández Terciado(1),Paula Vela Martín(1), Rodrigo Estévez Loureiro(2), Juan Francisco Oteo Domínguez(1),Fco. Javier Goicolea Ruigómez(1) y Vanessa Moñivas Palomero(1) de (1)HospitalUniversitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid) y (2)Hospital Universitario ÁlvaroCunqueiro, Vigo (Pontevedra)

15:57 - 6010-14Análisis de respuesta clínica a reparación mitral percutánea en una serie de vidareal en un único centroManuel Jesús Oneto Fernández(1), Martín Ruiz Ortiz(1), Mónica Delgado Ortega(1),Ana Rodríguez Almodóvar(1), Fátima Esteban Martínez(1), Miguel Ángel RomeroMoreno(1), Soledad Ojeda Pineda(1), Javier Suárez de Lezo Herreros de Tejada(1),Amador López Granados(1), Manuel Pan Álvarez-Osorio(1) y Dolores Mesa Rubio(1) de(1)Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba

16:03 - 6010-15Predictores de eventos mayores en el seguimiento tras implante de MitraClipAlejandra Salinas Gallegos(1), Eduardo Pozo Osinalde(1), Ximena Gordillo(1), PilarJiménez Quevedo(1), Pedro Marcos Alberca(1), Patricia Mahía Casado(1), GabrielaTirado Conte(1), Miguel Ángel Cobos Gil(1), Carlos Macaya Miguel(1), Julián Pérez-Villacastín Domínguez(1), Antonio Fernández-Ortíz(1), Luis Nombela Franco(1) y JoséAlberto de Agustín Loeches(1) de (1)Hospital Clínico San Carlos, Madrid

33

Cardiología Clínica16:09 - 6010-16Variables predictoras de ingreso por insuficiencia cardiaca en pacientes coninsuficiencia mitral funcional intervenidos mediante reparación transcatéter con eldispositivo Mitraclip®Antonio Adeba García(1), Isaac Pascual Calleja(1), Alberto Alperi García(2), María Vigil-Escalera Díaz(1), Víctor León Argüero(1), Rut Álvarez Velasco(1), Miguel Soroa Ortuño(1), Noemi Barja González(1), Alejandro Junco Vicente(1) y César Morís de la Tassa(1)de (1)Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias) y (2)Quebec Heartand Lung Institute, Quebec

6011 E-Poster

INFLUENCIA DEL SEXO Y LA EDAD ENENFERMEDADES CARDIOVASCULARES; UNALLAMADA DE ATENCIÓN CON DATOS DE VIDA REALjueves 28 de octubre 14:45 16:15e-poster 2 (planta 0)

6011-1ModeradorFernando Soto Loureiro, Pontevedra

14:45 - 6011-2Características y mortalidad según el género de personas ingresadas en unhospital general por un primer episodio de insuficiencia cardíaca descompensadaMiriam Hernández González(1), Alessia Rubini(1), Lorena Yeguas Rosa(2), María delCarmen Gamero(1), María Reyes González Fernández(2), Carlos Palanco Vázquez(3),Luis Lozano Mera(4), Francisco Javier Félix Redondo(5) y Daniel Fernández-Berges(1)de (1)Unidad de Investigación Área de Salud Don Benito-Villanueva, Villanueva de laSerena (Badajoz), (2)Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz, (3)Hospital deMérida (Badajoz), (4)Centro de Salud Urbano I, Mérida (Badajoz) y (5)Centro de Saludde Villanueva de la Serena (Badajoz)

14:51 - 6011-3Diferencias en el manejo terapéutico de las mujeres en la consulta monográficade cardiopatía isquémicaJuan Rondán Murillo(1), Íñigo Lozano Martínez-Luengas(1), José Miguel Vegas Valle(1),Rubén Linares Hernández(1), Cristina Álvarez González(1), Pablo Argüelles García(1),Daniel Morena Salas(1), Ariadna Tobarra Peña(1) y Eduardo Segovia Martínez-Salinas(1) de (1)Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón (Asturias)

14:57 - 6011-4Miocardiopatía dilatada no isquémica, ¿mejor pronóstico en mujeres?Nerea Mora Ayestarán(1), Ignacio Roy Añon(1), Gonzalo Luis Alonso Salinas(1), MayteBasurte Elorz(1), Gemma Lacuey Lecumberri(1), Marina Oliver Ledesma(1), JaraAmaiur García Ugaldebere(1), Julene Ugarriza Ortueta(1), Arturo Lanaspa Gallego(1) yVirginia Álvarez Asiain(1) de (1)Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona/Iruña(Navarra)

15:03 - 6011-5Tratamiento hormonal y disección coronaria espontáneaRicardo Mori Junco(1), Fernando Macaya Ten(1), Enrico Cerrato(2) y Javier EscanedBarbosa(1) de (1)Hospital Clínico San Carlos, Madrid y (2)San Luigi Gonzaga UniversityHospital, Orbassano (Italy)

15:09 - 6011-6Análisis desde la perspectiva de género de la investigación clínica relacionadacon el tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva durante el último añoIrene Rilo Miranda(1), Juan Ramón Beramendi Calero(1), Laura Quintas Ovejero(2),Ainhoa Rengel Jiménez(1), Daniel Cea Primo(1), Álvaro Núñez Rodríguez(1), LeireHernández de Alba(1), Sergio Calvo Chumillas(1) y Ramón Querejeta Iraola(1) de (1)Hospital Donostia, Donostia-San Sebastián (Guipúzcoa) y (2)Hospital de Mendaro(Guipúzcoa)

15:15 - 6011-7¿Son iguales las mujeres y los hombres diagnosticados de miocardiopatíahipertrófica?Núria Mallofré Vila(1), Laura Guillamón Torán(1), Nuria Casanovas Marba(1), EvaGuillaumet Gasa(1), Soledad Ascoeta Ortiz(1), Fadwa Taibi Hajjami(1), Carlos RocaGuerrero(1), Gabriel Torres Ruiz(1), Mario Sutil Vega(1), Francesca Castaldo(1), JohnnyGumà González(1) y Antonio Martínez Rubio(1) de (1)Corporació Sanitaria Parc Taulí,Sabadell (Barcelona)

15:21 - 6011-8Diferencias en relación al sexo en el manejo ambulatorio de un primer episodio defibrilación auricularManuel José Fernández Anguita(1), Virgilio Martínez Mateo(1), Regina Ibáñez Leal(1),Marina Méndez Molina(1), Laura Cejudo Díaz del Campo(1) y Antonio Jesús PauleSánchez(1) de (1)Complejo Hospitalario La Mancha Centro, Alcázar de San Juan(Ciudad Real)

15:27 - 6011-9Niveles de corte de TncI de alta sensibilidad según el sexo: ¿vale la pena?Raúl Sánchez Giménez(1), Anna Carrasquer Cucarella(1), Óscar Manuel Peiró Ibáñez(1), Nisha Lal-Trehan Estrada(1), Víctor del Moral Ronda(1), Gil Bonet Pineda(1), IsabelFort Gallifa(1) y Alfredo Bardají Ruiz(1) de (1)Hospital Universitario Joan XXIII,Tarragona

15:33 - 6011-10DAI-CRT en mujeres, ¿hay diferencia?Manuel Santiago Herruzo Rojas(1), Miriam Auxiliadora Martín Toro(1), Andrea GómezLópez(1), Pablo González González(1) y Francisco José Morales Ponce(1) de (1)Hospital Universitario Puerto Real (Cádiz)

15:39 - 6011-11Discriminación por sexo en la indicación de implante de un desfibriladorautomático implantable: ¿mito o realidad?Paloma Remior Pérez(1), Daniel García Rodríguez(1), Cristina Aguilera Agudo(1),Eusebio García-Izquierdo Jaén(1), Diego Jiménez Sánchez(1), Víctor Castro Urda(1),Sergio García Gómez(1), Daniel de Castro Campos(1), Paula Vela Martín(1), ChinhPham Trung(1), Darwin Veloza Urrea(1), Joel David Morillo Díaz(1), Ignacio FernándezLozano(1) y Jorge Toquero Ramos(1) de (1)Hospital Universitario Puerta de Hierro,Majadahonda (Madrid)

15:45 - 6011-12Diferencias atribuibles al sexo en los resultados de mortalidad hospitalaria yreingresos por insuficiencia cardiaca en EspañaAntonia Sambola Ayala(1), Manuel Anguita Sánchez(2), Nayade Prado(3), Juan LuisBonilla Palomas(4), Francisco Marín Ortuño(5), Héctor Bueno Zamora(6), Ángel CequierFillat(7), Cristina Fernández(8), José Luis Bernal Sobrino(6) y Francisco Javier ElolaSomoza(3) de (1)Hospital Universitario Vall d'Hebrón, Barcelona, (2)HospitalUniversitario Reina Sofía, Córdoba, (3)Fundación IMAS, Madrid, (4)Hospital San Juande la Cruz, Úbeda (Jaén), (5)Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia,(6)Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, (7)Hospital Universitari de Bellvidge,Barcelona y (8)Hospital Clínico San Carlos, Madrid

34

Cardiología Clínica15:51 - 6011-13Diferencias de género en mortalidad en pacientes estables sometidos aresonancia magnética cardíaca de estrésVíctor Marcos Garcés(1), Gema Miñana Escrivà(1), Julio Núñez Villota(1), José VicenteMonmeneu Menadas(2), Mª Pilar López Lereu(2), José Gavara Doñate(3), César RíosNavarro(3), Nerea Pérez Solé(3), Elena de Dios Lluch(3), Agustín Fernández Cisnal(1),Eduardo Núñez(3), Fco. Javier Chorro Gascó(1), Juan Sanchís Forés(1) y Vicente BodíPeris(1) de (1)Hospital Clínico Universitario de Valencia, (2)Centro Médico ERESA,Valencia y (3)Fundación de Investigación del Hospital Clínico de Valencia - INCLIVA,Valencia

15:57 - 6011-14Diferencias en relación a la edad en el manejo ambulatorio de un primer episodiode fibrilación auricularManuel José Fernández Anguita(1), Virgilio Martínez Mateo(1), Regina Ibáñez Leal(1),Marina Méndez Molina(1), Miguel Ángel Villanueva Terrazas(1) y Antonio Jesús PauleSánchez(1) de (1)Complejo Hospitalario La Mancha Centro, Alcázar de San Juan(Ciudad Real)

16:03 - 6011-15Diferencias por sexos en octogenarios ingresados en una unidad coronariaBlanca Olivares Martínez(1), Manuel García del Río(1), María Inmaculada FernándezValenzuela(1), María Rivadeneira Ruiz(1), Rocío Martínez Núñez(1) y Juan CarlosGarcía Rubira(1) de (1)Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla

401 Casos Interactivos

MINOCA E INOCA, LO QUE LA VERDAD ESCONDE.APRENDIENDO DE UN CASO...jueves 28 de octubre 15:30 17:00Sala C (planta 0)

ModeradorJosé Angel Rodríguez Fernández, A Coruña

15:30 - Paciente con IAM de origen embólico. La importancia de la imagen y lahemodinámicaGabriel Sánchez Fernández, A Coruña

16:15 - Isquemia miocárdica en paciente con coronarias epicárdicas sin lesionessignificativasRocío Eiros Bachiller, Salamanca

Panel de expertosAntoni Carol Ruiz, BarcelonaAlfonso Jurado Román, Madrid

4009 Comunicaciones Orales

AVANZANDO EN FIBRILACIÓN AURICULAR,ANTITROMBÓTICOS Y NUEVOS MODELOSASISTENCIALESjueves 28 de octubre 15:30 17:00Sala 11 (planta 1)

4009-1ModeradoraInmaculada Roldán Rabadán, Madrid

15:30 - 4009-2Utilidad de los anticoagulantes orales directos en pacientes con fibrilaciónauricular e intervención quirúrgica sobre la válvula mitralMiguel Molina San Quirico(1), Manuel Lozano González(1), Andrea Teira Calderón(1),Susana González Enríquez(1), Felipe Rodríguez Entem(1), Enrique Palacio Portilla(2),Santiago Catoya Villa(1), Carlos Juárez Crespo(3), Valentín Tascón Quevedo(3), VíctorExpósito García(1) y Juan José Olalla Antolín(1) de (1)Servicio de Cardiología, (2)Servicio de Neurología y (3)Servicio de Cirugía Cardiovascular. Hospital UniversitarioMarqués de Valdecilla, Santander (Cantabria)

15:45 - 4009-3Estudio en vida real de pacientes con fibrilación auricular y trombocitemiaesencialRodrigo Ortega Pérez(1), Ander Arteagoitia Bolumburu(1), Ana Pardo Sanz(1), ValentínGarcía Gutíerrez(1), Sonia Rivas García(1), Rafael Rodrigo Martínez Moya(1), JuanManuel Monteagudo Ruiz(1) y José Luis Zamorano Gómez(1) de (1)Hospital Ramón yCajal, Madrid

16:00 - 4009-4Incidencia a largo plazo de eventos cardiovasculares en pacientes con fibrilaciónauricular tratados con rivaroxaban en “vida real” en España: no todo es ictus ohemorragia. Resultados finales del estudio EMIR y comparación con el estudioFANTASIIAManuel Anguita Sánchez(1), Martín Ruiz Ortiz(1), Francisco Marín Ortuño(2), MarceloSanmartín Fernández(3), Carles Ráfols Priu(4), Jaime Masjuan Vallejo(3), Isabel UreñaMontilla(5), Gonzalo Barón y Esquivias(6), Iñaki Lekuona Goya(7), Alejandro IsidoroPérez Cabeza(8) y José Manuel Vázquez Rodríguez(9) de (1)Hospital UniversitarioReina Sofía, Córdoba, (2)Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, (3)Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, (4)Bayer Hispania, Barcelona, (5)HospitalUniversitario J.M. Morales Meseguer, Murcia, (6)Hospital Universitario Virgen del Rocío,Sevilla, (7)Hospital Galdakao-Usansolo, Bilbao (Vizcaya), (8)Hospital ClínicoUniversitario Virgen de la Victoria, Málaga y (9)Complexo Hospitalario Universitario ACoruña

16:15 - 4009-5Evaluación del uso de doble antiagregación plaquetaria más allá del primer añotras un síndrome coronario agudoClara Bonanad Lozano(1), Sergio Raposeiras Roubín(2), Iván Núñez Gil(3), Pablo DíezVillanueva(4), María Martínez-Avial Silva(4), Jordi Bañeras Rius(5), Clara Badia-Molins(5), Jaime Aboal Viñas(6), José Carreras-Mora(7), Santiago Jesús Camacho Freire(8),Manuel Martínez-Sellés D´Oliveira Soares(9), Esther Sánchez Corral(10), Ana MerinoMerino(10), Ana Isabel Santos Sánchez(10) y Albert Ariza-Solé(11) de (1)HospitalClínico Universitario de Valencia, (2)Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo(Pontevedra), (3)Hospital Clínico San Carlos, Madrid, (4)Hospital Universitario de laPrincesa, Madrid, (5)Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona, (6)HospitalUniversitario Dr. Josep Trueta, Girona, (7)Hospital del Mar, Barcelona, (8)Hospital JuanRamón Jiménez, Huelva, (9)Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid,(10)Hospital Universitario de Burgos-HUB, Burgos y (11)Hospital Universitari deBellvidge, Barcelona

16:30 - 4009-6Triaje rápido para COVID-19, estudio poblacional: la escala SODA (Sexo, oxígeno,diabetes y edad)Mario García Fernández(1), Javier López Pais(1), Diego López Otero(2), Teba GonzálezFerreiro(2), Carla Eugenia Cacho Antonio(2), Pablo José Antúnez Muiños(2), MartaPérez-Poza(2), Óscar Otero García(2), Víctor Jiménez Ramos(2), María BastosFernández(2), Juan Carlos Sanmartín Pena(2), Alfonso Varela Román(2), Antonio PoseReino(2), José Alberto San Román Calvar(3) y José R. González Juanatey(2) de (1)Complexo Hospitalario, Ourense, (2)Complexo Hospitalario Universitario de Santiago deCompostela (A Coruña) y (3)Hospital Clínico Universitario de Valladolid

35

Cardiología Clínica16:45 - 4009-7Un modelo de consulta de cardiología integrado con atención primaria reduce elnúmero de consultas presenciales sin valor añadidoRaquel Pimienta González(1), Elena Pérez Cánovas(2), Zita Morales Rodríguez(2),María Facenda Lorenzo(1), Juan Francisco Navarro González(1) y Julio SalvadorHernández Afonso(1) de (1)Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, Santa Cruzde Tenerife y (2)Gerencia de Atención Primaria de Tenerife

6013 E-Poster

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA Y PREVENCIÓNCARDIOVASCULAR: ¿QUÉ DEBEMOS SABER PARAMEJORAR NUESTROS RESULTADOS?jueves 28 de octubre 16:45 18:27e-poster 1 (planta 0)

6013-1ModeradorÁlvaro Aceña Navarro, Madrid

16:45 - 6013-2Análisis retrospectivo de la indicación de la doble antiagregación prolongada ysituación actual

Alejandro Gadella Fernández(1), Álvaro Serrano Blanco(1), Carlos de Cabo Porras(1),Esther Gigante Miravalles(1), Alejandro Cabello Rodríguez(1), María Cristina MorantePerea(1) y Belén Santos González(1) de (1)Servicio de Cardiología, UIP-CCD, HospitalUniversitario Toledo

16:51 - 6013-3Predictores precoces de insuficiencia cardiaca o muerte a largo plazo enpacientes con un primer IAMCESTMargarita Calvo López(1), Ana García-Álvarez(1), José Tomas Ortiz-Pérez(1), JuanJosé Rodríguez-Arias(1), Marc Ramos-Jovani(1), Victoria Delgado(1), Bárbara VidalHagemeijer(1), Silvia Poyatos Manrubia(1), Manuel Morales-Ruiz(1) y Marta SitgesCarreño(1) de (1)Hospital Clínic, Barcelona

16:57 - 6013-4Impacto de la función renal en la farmacocinética y farmacodinámica de ticagreloren pacientes con SCASEST. Resultados de un estudio mecanicísticoManuel Veas Porlan(1), Antonio Tello Montoliu(1), Cecilia López García(1), Pablo GilPérez(1), José Miguel Rivera Caravaca(1), Miguel Martínez Herrera(1), Miriam QuintanaGiner(1), Francisco Marín Ortuño(1) y Domingo Andrés Pascual Figal(1) de (1)HospitalClínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

17:03 - 6013-5Diferencias en sangrado digestivo tras implantación de stent intracoronario segúnel fármaco antiagregante (clopidogrel/ticagrelor/prasugrel)Uxue Idiazabal Rodríguez(1), Ana Ruiz Rodríguez(1), Íñigo Pereiro Lili(1), Ignacio DíezGonzález(1), Aitziber Atucha Salazar(2), Eva Amuriza de Luis(3), Íñigo GorostizaHormaetxe(1), Juan José Pascual Serrano(1), Iria Fernández de la Prieta(1), MikelMaeztu Rada(1), Alain García Olea(1), Abel Andrés Morist(1), Jesús Roberto SáezMoreno(1), Ibón Rodríguez Sánchez(4) y José Miguel Ormaetxe Merodio(1) de (1)Hospital Universitario de Basurto, Bilbao (Vizcaya), (2)Universidad del País Vasco,Bilbao (Vizcaya), (3)Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces, Bilbao (Vizcaya) y (4)Hospital Galdakao-Usansolo, Bilbao (Vizcaya)

17:09 - 6013-6Evaluación electrocardiográfica de disfunción microvascular coronaria en elinfarto agudo de miocardio y su relación con el pronóstico intrahospitalarioGerardo Zapata(1), Fernando Bagnera(1) y Leonardo Pilon(1) de (1)InstitutoCardiovascular de Rosario (Santa Fe)

17:15 - 6013-7"Enfermedad coronaria no revascularizable” una entidad en extinción...Esmeralda Capin Sampedro(1), Íñigo Lozano Martínez-Luengas(2) y César Morís de laTassa(1) de (1)Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias) y (2)HospitalUniversitario de Cabueñes, Gijón (Asturias)

17:21 - 6013-8El papel de las unidades de cuidados intermedios cardiológicos en losparámetros clínicos de pacientes con síndrome coronario agudoVanesa Alonso-Ventura(1), Elena Gambó Ruberte(1), Belén Peiró Aventín(1), ÁngelaJuez Jiménez(1), Teresa Simón Paracuellos(1), Laura Álvarez Roy(1), Pablo ManuelFernández Corredoira(1), Juan Carlos Porres Azpiroz(1), Antonio Miñano Oyarzábal(1),Alejandra Ruiz Aranjuelo(1), Isabel Caballero Jambrina(2) y M. del Rosario Ortas Nadal(1) de (1)Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza y (2)Hospital UniversitarioAraba-Txagorritxu, Vitoria-Gasteiz (Álava)

17:27 - 6013-9Riesgo hemorrágico en pacientes tratados con inhibidores de la recaptación deserotonina tras intervencionismo coronario percutáneoRafael González Manzanares(1), Marina Ruiz Moreno(2), Luz Carmona Artime(2),Jesús Rodríguez Nieto(1), Alberto Piserra López-Fernández de Heredia(1), Jorge PereaArmijo(1), Guisela Flores Vergara(1), Ana Fernández Ruiz(1), Soledad Ojeda Pineda(1),Francisco José Hidalgo Lesmes(1), Javier Suárez de Lezo Herreros de Tejada(1),Francisco Mazuelos Bellido(1), José Mª Segura Saint-Gerons(1), Miguel A. RomeroMoreno(1) y Manuel Pan Álvarez-Osorio(1) de (1)Hospital Universitario Reina Sofía,Córdoba y (2)Universidad de Córdoba

17:33 - 6013-10Análisis del tratamiento antitrombótico en combinación tras un SCA en pacientescon indicación de ACO en un centro de tercer nivelEsmeralda Capin Sampedro(1), Rut Velasco Álvarez(1), Miguel Soroa Antuña(1), NoemiBarja González(1) y César Morís de la Tassa(1) de (1)Hospital Universitario Central deAsturias, Oviedo (Asturias)

17:39 - 6013-11Prasugrel versus ticagrelor en el síndrome coronario agudo: ¿ha cambiado elestudio ISAR-REACT 5 nuestra prescripción de antiagregantes?Lucía Cobarro Gálvez(1), Cristina Contreras Lorenzo(1), Clara Ugueto Rodrigo(1), AnaTorremocha López(1), Ricardo Martínez González(1), Jesús Saldaña García(1), ÁngelManuel Iniesta Manjavacas(1), Laura Peña Conde(1), Isabel Antorrena Miranda(1), ElsaPrieto Moriche(1), Juan Ramón Rey Blas(1) y Esteban López de Sá y Areses(1) de (1)Servicio de Cardiología del Hospital Universitario La Paz, Madrid

17:45 - 6013-12Diferencias a nivel pronóstico del síndrome coronario agudo frente a insuficienciacardiacaSonia Sánchez Munuera(1), María Amparo Quintanilla Tello(1), Alberto Cordero Fort(1),Francisco Javier Tomás Simón(1), Diego Cazorla Morallón(1), Elías Martínez Rey-Rañal(1), María José Moreno García(1), Guillermo Torroba Balmori(1), Antonia Pomares Varó(1), María Teresa Calzada Patón(1), José Luis Colomer Gómez(1), Marta MonteagudoViana(1), M. Pilar Zuazola Martínez(1) y Vicente Bertomeu González(1) de (1)HospitalUniversitario San Juan de Alicante

36

Cardiología Clínica17:51 - 6013-13Inhibidores PCSK9 ¿Llegamos a objetivos en pacientes de la vida real?Natalia Lorenzo Muñoz(1), Beatriz Berzal Martín(1), Lorena Galán Granero(1), VerónicaHernández Jiménez(1), Sonia Bartolomé Mateos(1), María Julia Darriba Pollán(1) yRosa González Davia(1) de (1)Hospital Infanta Cristina, Parla (Madrid)

17:57 - 6013-14Impacto del consenso español para la mejora de los objetivos de colesterol LDLdespués de un síndrome coronario agudoCarlos Escobar(1), Vivencio Barrios(2), Ángel Cequier(3) y Juan Cosín Sales(4) de (1)Hospital La Paz, Madrid, (2)Hospital Ramón y Cajal, Madrid, (3)Hospital Bellvitge,Barcelona y (4)Hospital Arnau de Vilanova, Valencia

18:03 - 6013-15Mejoría del perfil lipídico en los pacientes tratados con iPSCK9 en un hospital detercer nivelEsther Gigante Miravalles(1), Joaquín Sánchez-Prieto Castillo(1), María CristinaMorante Perea(1), Alejandro Cabello Rodríguez(1), Álvaro Serrano Blanco(1), Carlos deCabo Porras(1), Alejandro Gadella Fernández(1), Helena Contreras Mármol(1),Alejandro Cebollada Cameo(1), Andrea Martínez Cámara(1), Paula Sánchez-AguileraSánchez-Paulete(1) y Luis Rodríguez Padial(1) de (1)Complejo Hospitalario de Toledo,SESCAM, Toledo

18:09 - 6013-16Eficacia a largo plazo del tratamiento con inhibidores de PCSK9 en pacientes delmundo realAlberto Cordero(1), David Escribano Alarcón(1), Vicente Bertomeu González(1), JoséMoreno-Arribas(1), Emilio Flores Pardo(1), María Amparo Quintanilla Tello(1) y M. PilarZuazola Martínez(1) de (1)Hospital Universitario San Juan de Alicante

18:15 - 6013-17Cribado hipercolesterolemia familiar en pacientes con enfermedad coronariaprecoz y dislipemia de alto riesgo, y en sus familiares de primer gradoGustavo Aníbal Cortez Quiroga(1), Carmen Rus Mansilla(1), Ana Belén Díaz Caler(1),María Jesús Huertas Escribano(1) y Elisa Martínez Perona(1) de (1)Hospital AltoGuadalquivir, Andújar (Jaén)

502 Taller

PROTECCIÓN EFICAZ Y SEGURA CONTRA EL PAROCARDIACO SÚBITO: ¿CÓMO INTEGRAR EL CHALECODESFIBRILADOR (WCD*) EN SU PRÁCTICA CLÍNICA?jueves 28 de octubre 17:00 18:15Sala 14 (planta 1)Patrocinado por ZOLL

ModeradoresJosé González Costello, BarcelonaDavid Calvo Cuervo, Gijón (Asturias)

17:00 - Estrategias actuales de estratificación del riesgo de muerte súbita cardiacaEsteban López de Sá y Areses, Madrid

17:10 - ¿Qué es el chaleco desfibrilador cardioversor (WCD*) portátil y cómofunciona?José Mª Guerra Ramos, Barcelona

17:20 - Resumen de las pruebas clínicas y las indicaciones del chalecodesfibrilador (WCD)Esteban López de Sá y Areses, Madrid

17:30 - ¿Cómo integrar el chaleco desfibrilador (WCD) en el proceso detratamiento de los pacientes?José Mª Guerra Ramos, Barcelona

17:40 - ¿Disponibilidad del chaleco desfibrilador (WCD) en España?José Mª Guerra Ramos, Barcelona

17:50 - Primeros informes de casos en EspañaEsteban López de Sá y Areses, MadridJosé Mª Guerra Ramos, Barcelona

18:00 - Q & A

107 Simposio

ABLACIÓN DE ARRITMIAS AURICULARES ENPACIENTES CON CARDIOPATÍAS CONGÉNITASjueves 28 de octubre 17:15 18:15Auditorio 1 (planta 0)

ModeradorInmaculada Sánchez Pérez , Madrid

17:15 - La imagen en la planificación del estudio electrofisiológicoSusana Prat González, Barcelona

17:35 - Arritmias atriales tras corrección quirúrgica: resultados de la ablación porcatéterIgnasi Anguera Camós, Barcelona

17:55 - ¿Qué dicen las última guías de la Sociedad Europea?Nuria Rivas Gándara, Barcelona

108 Simposio

AVANCES EN VALVULOPATÍA AÓRTICA: GENÉTICA,IMAGEN Y CIRUGÍAjueves 28 de octubre 17:15 18:15Sala C (planta 0)

ModeradorAlberto Forteza Gil, Madrid

17:15 - Impacto del estudio genético en pacientes con patología aórticaVictoria Cañadas Godoy, Madrid

17:35 - Papel de la imagen multimodalidad en el diagnóstico del síndrome aórticoagudoMarta Tomás Mallebrera

17:55 - Técnica quirúrgica de elección en función del perfil clínico del paciente yde las características anatómicas en el síndrome aórtico agudo tipo ALuis Carlos Maroto Castellanos, Madrid

302 Seminario

NO ME CUADRAN LAS PIEZAS DEL PUZZLE CON ELESTUDIO GENÉTICO CONVENCIONAL ...jueves 28 de octubre 17:15 18:15Sala Hiberus 4 (Hotel Hiberus)

37

Cardiología ClínicaModeradorTomás Ripoll Vera, Palma De Mallorca (Baleares)

17:15 - Cuándo pensar en mosaicismos y cómo abordarlosJuan Pablo Ochoa Folmer, Madrid

17:35 - Cuándo pensar en grandes reordenamientos y cómo abordarlosMª Ángeles Espinosa Castro, Madrid

17:55 - Cuándo insistir tras un NGS no concluyente y cómo abordarloLorenzo J. Monserrat Iglesias, A Coruña

5004 Comunicaciones Mini Orales

IMPACTO PRONÓSTICO DEL SARS-COV-2 ENDISTINTAS POBLACIONES Y ALGUNOS APUNTES ENPACIENTES CON MIOCARDITIS AGUDAjueves 28 de octubre 17:15 18:15Sala 11 (planta 1)

5004-1ModeradoraAdriana Saltijeral Cerezo, Madrid

17:15 - 5004-2La enfermedad cardiovascular se asocia a mayor mortalidad por COVID-19,independientemente de la edad, comorbilidad y gravedad clínica al ingresohospitalarioMaría C. Viana-Llamas(1), Ramón Arroyo-Espliguero(1), Alberto Silva-Obregón(1),Giovanna Uribe-Heredia(1), Belén García-Magallón(1), Claudio Torán-Martínez(1), AliciaCastillo-Sandoval(1), Alfonso Pérez-Sánchez(1), Borja Casas-Sánchez(1), ItsasoRodríguez-Guinea(1) y Eva Díaz-Caraballo(1) de (1)Hospital General Universitario deGuadalajara

17:23 - 5004-3Infección por SARS-CoV-2 en pacientes con trasplante cardiaco en España.Epidemiología, manejo y pronóstico. Estudio multicéntricoMaría G. Crespo-Leiro(1), Rosa Hinojal-Almaraz(2), Manuel Gómez-Bueno(3), María D.García-Cosío Carmena(4), Carlos Ortiz-Bautista(5), Elena García-Romero(6), SoniaMirabet-Pérez(7), José L. Lambert-Rodriguez(8), Raquel López-Vilela(9), José MaríaArizón del Prado(10), José M. Sobrino-Márquez(11), Iris P. Garrido-Bravo(12), GregorioRábago Juan-Aracil(13), María Padilla-Martínez(2) y María A. Castel-Lavilla(14) de (1)Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. CIBERCV, (2)Organización Nacional deTrasplantes, Madrid, (3)Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).CIBERCV, (4)Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid. CIBERCV, (5)HospitalGeneral Universitario Gregorio Marañón. IISGM. CIBERCV, Madrid, (6)HospitalUniversitari de Bellvitge, Barcelona, (7)Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.CIBERCV, (8)Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias), (9)HospitalUniversitari i Politècnic La Fe, Valencia. CIBERCV, (10)Hospital Reina Sofía deCórdoba, (11)Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, (12)Hospital Clínico17:31 - 5004-4Fármacos inhibidores del sistema renina angoitensina en pacientes hipetensosingresados por COVID-19Martín Negreira Caamaño(1), Jorge Martínez del Río(1), Daniel Águila Gordo(1),Cristina Mateo Gómez(1), Maeve Soto Pérez(1), Alfonso Morón Alguacil(1), ManuelMuñoz García(1), Andrez Felipe Cubides Novoa(1), Daniel Salas Bravo(1) y JesúsPiqueras Flores(1) de (1)Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario deCiudad Real

17:39 - 5004-5Impacto sobre la agregabilidad plaquetaria de la infección por coronavirus SARS-CoV-2Marisol Ascencio Lemus(1), Mariana Muñoz Esquerre(2), Joan Sabater Riera(3), ÓscarMurillo Rubio(4), Mercedes Iglesias(1), Silvia Gabriela Sosa(1), Yuliana PascualGonzález(2), Gerard Roura Ferrer(1), Josep Gómez Lara(1), Guillem Muntané Carol(1),Montserrat Gracida Blancas(1), Salud Santos Pérez(2), Joan Antoni Gómez Hospital(1),Josep Comín Colet(1) y José Luis Ferreiro Gutiérrez(1) de (1)Servicio de Cardiología,(2)Servicio de Neumología, (3)Servicio de Medicina Intensiva y (4)Servicio deEnfermedades Infecciosas. Hospital de Bellvitge-IDIBELL, Hospitalet de Llobregat,Barcelona

17:47 - 5004-6La albúmina sérica y la enfermedad cardiovascular presentan un impactopronóstico independiente y complementario en la mortalidad intrahospitalaria enpacientes con infección por SARS-CoV-2María C. Viana-Llamas(1), Ramón Arroyo-Espliguero(1), Alberto Silva-Obregón(1),Giovanna Uribe-Heredia(1), Claudio Torán-Martínez(1), Itsaso Rodríguez-Guinea(1),Eva Díaz-Caraballo(1), Belén García-Magallón(1), Alicia Castillo-Sandoval(1), BorjaCasas-Sánchez(1) y Alfonso Pérez-Sánchez(1) de (1)Hospital General Universitario deGuadalajara

17:55 - 5004-7Miocarditis fulminante por arbovirus. Estudio de seguimientoKarina González Carta(1), Iván Mendoza Britto(2), Igor Morr García(3), Elías Urbaez(3),Francesca Misticchio(3), Yolimar Meza(3), Vicente Finizola Flores(1), José MiguelTorres Viera(3) y Iván Mendoza Mujica(3) de (1)ASCARDIO, Barquisimeto (Lara), (2)Hospital Jackson Memorial, Miami (Florida) y (3)Cardiología Tropical, UCV, Caracas(Distrito Federal)

18:03 - 5004-8Caracterización clínica de la miocarditis aguda, cuáles son las complicacionesmás frecuentes y cómo detectarlasRosa María Jiménez Hernández(1), Luis Manuel García Linacero(1), Carmen CristóbalVarela(1), Andrea Alonso Campana(1), Javier Alonso Bello(1), Elena Magallanes-Ribeiro Catalán(1), José María Serrano Antolín(1), Pedro Luis Talavera Calle(1), IriaAndrea González García(1), Catherine Graupner Abad(1) y Alejandro Curcio Ruigómez(1) de (1)Hospital Universitario de Fuenlabrada (Madrid)

705 Controversia

LA GENÉTICA ES SUFICIENTE PARA INDICAR UN DAIEN PREVENCIÓN PRIMARIA EN MIOCARDIOPATÍAARRITMOGÉNICAviernes 29 de octubre 9:00 10:00Sala 2008 (planta 7)

ModeradorFernando Domínguez Rodríguez, Madrid

9:00 - A favorJosé Manuel García Pinilla, Málaga

9:20 - En contraJulián Palomino Doza, Valladolid

9:40 - Discusión

38

Cardiología Clínica

303 Seminario

¿QUÉ DEBE SABER EL CARDIÓLOGO SOBRE ELMANEJO DE LA COARTACIÓN DE AORTA?viernes 29 de octubre 9:00 10:00Sala Hiberus 3 (Hotel Hiberus)

ModeradoraMarta López Ramón, Madrid

9:00 - Definición y tratamiento de la hipertensión arterial en la coartaciónEsther Cambronero Cortinas, Albacete

9:20 - Técnicas diagnósticas y screening de complicacionesTeresa Segura de la Cal, Madrid

9:40 - Indicación de intervención y técnica de elecciónBlanca Gordon Ramírez, Barcelona

5008 Comunicaciones Mini Orales

CARDIOPATÍAS FAMILIARES Y GENÉTICACARDIOVASCULAR Iviernes 29 de octubre 9:00 10:00Sala 11 (planta 1)

5008-1ModeradoraRosa Macías Ruiz, Granada

9:00 - 5008-2Las vías Wnt, Hippo y adipogénesis, también alteradas en grasa epicárdica depacientes con miocardiopatía arritmogénica a través de la disregulación demiRNAsAitana Braza-Boils(1), Julia Martínez-Solé(2), Pilar Molina(3), Juan Giner(3), IzaskunMorillo(4), Elena Martos-Albero(4), Yolanda Abellán Pinar(3), Jennifer Sancho(3),Cristian Soto-Moh(5), Jorge Sanz-Sánchez(6), Luis Martínez-Dolz(7) y Esther Zorio(8)de (1)Grupo Acreditado CaFaMuSME. Fundación para la Investigación del HospitalUniversitario y Politécnico La Fe, Valencia. CIBERCV, ISCIII, Madrid, (2)Servicio deCardiología. Hospital Universitario La Fe, Valencia, (3)Instituto de Medicina Legal yForense, Valencia. Grupo Acreditado CaFaMuSME. Fundación para la Investigación delHospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia, (4)Grupo Acreditado CaFaMuSME.Fundación para la Investigación del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia,(5)Grupo Acreditado CaFaMuSME. Fundación para la Investigación del HospitalUniversitario y Politécnico La Fe, Valencia.Instituto de Medicina Legal y Forense,Valencia, (6)Servicio de Cardiología. Hospital Universitario La Fe, Valencia. Grupo9:08 - 5008-3Mecanismos arritmogénicos en un modelo animal del síndrome de QT Corto tipo 3Ana Isabel Moreno Manuel(1), Álvaro Macías Martínez(1), Francisco Miguel CruzUréndez(1), Lilian Karina Gutiérrez Espinosa de los Monteros(1), Isabel MartínezCarrascoso(1), Francisco José Bermúdez Jiménez(2), María Linarejos Vera Pedrosa(1),Juan Antonio Bernal(1) y José Jalife(1) de (1)Centro Nacional de InvestigacionesCardiovasculares (CNIC), Madrid y (2)Hospital Universitario Virgen de las Nieves,Granada

9:16 - 5008-4En busca de tejidos subrogados para el miocardio: la metilación del promotor delgen de desmoplaquina en queratinocitos bucales correlaciona con la delmiocardioAitana Braza-Boils(1), Liliane Lin Wong(2), Tomás Luján(3), Luis Almenar Bonet(4),Raquel López-Vilella(4), Ignacio Sánchez-Lázaro(4), Víctor Donoso(5), Julia Martínez-Solé(5), Tomás Heredia(6), Lucía Doñate Bertolín(6), Luis Martínez-Dolz(7) y EstherZorio(8) de (1)Grupo Acreditado CaFaMuSME. Fundación para la Investigación delHospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia. CIBERCV, ISCIII, Madrid, (2)GrupoAcreditado CaFaMuSME. Fundación para la Investigación del Hospital Universitario yPolitécnico La Fe, Valencia, (3)Grupo Acreditado CaFaMuSME. Fund InvestigaciónHospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia. Servicio Cardiología. HospitalUniversitario La Fe, Valencia, (4)Unidad de Insuficiencia Cardíaca y Trasplante. Serviciode Cardiología. Hospital Universitario La Fe, Valencia, (5)Servicio de Cardiología.Hospital Universitario La Fe, Valencia, (6)Servicio de Cirugía Cardiovascular. HospitalUniversitario La Fe, Valencia, (7)Servicio Cardiología. Hospital Universitario La Fe,9:24 - 5008-5La variante alélica Smad2rs29725537:C>A se asocia con el origen anómaloelevado de las arterias coronarias en el ratón de laboratorioMaría Carmen Fernández(1), Miguel A. López-Unzu López(1), María Teresa Soto-Navarrete(1), Laura Martín-Chaves(1), Bárbara Pozo-Vilumbrales(1), Ana CarmenDurán(1) y Borja Fernández(1) de (1)Universidad de Málaga

9:32 - 5008-6Mutaciones missense del dominio Rod2 del gen FLNC se asocian a un fenotipocardiaco característico en “dientes de tiburón” con un remodelado cardíacodistintivoFrancisco José Bermúdez Jiménez(1), Víctor Carriel(2), Adrián Fernández(3), RobertoBarriales-Villa(4), Soledad García Hernández(5), Francisco Miguel Cruz(6), AndreasBrodehl(7), Rosa Macías-Ruiz(1) y Juan Jiménez Jáimez(1) de (1)Hospital UniversitarioVirgen de las Nieves, Granada, (2)Universidad de Granada, (3)Fundación Favaloro,Buenos Aires, (4)Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, (5)Health in Code, ACoruña, (6)Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), Madrid y (7)Bielefeld University, Bad Oeynhausen (Nordrhein-Westfalen)

9:40 - 5008-7Asociación del polimorfismo rs2075744 en el ARN largo no codificante H19 con elriesgo de desarrollar miocardiopatía hipertróficaElías Cuesta Llavona(1), Rebeca Lorca Gutiérrez(1), Israel David Duarte Herrera(1),Beatriz Díaz-Molina(1), José Luis Lambert Rodríguez(1), Sara Iglesias Álvarez(1), BelénAlonso González(1), José Julián Rodríguez Reguero(1), Eliecer Coto García(1) y JuanGómez de Oña(1) de (1)Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias)

9:48 - 5008-8Caracterización clínica de la amiloidosis cardiaca en una cohorte contemporánea:resultados del registro prospectivo multicéntrico AMI-GAL (Registro deAMIloidosis cardiaca en GALicia)Gonzalo Barge Caballero(1), Eduardo Barge Caballero(1), Manuel López Pérez(2),Raquel Bilbao Quesada(3), Eva González Babarro(4), Inés Gómez Otero(5), AndreaLópez López(6), Mario Gutiérrez Feijoo(7), Alfonso Varela Román(5), Carlos GonzálezJuanatey(6), Óscar Díaz Castro(3) y María G. Crespo Leiro(1) de (1)ComplexoHospitalario Universitario A Coruña, (2)Hospital Arquitecto Marcide, Ferrol (A Coruña),(3)Hospital Universitario Alvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), (4)Complejo Hospitalariode Pontevedra, (5)Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (ACoruña), (6)Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo y (7)Complexo Hospitalario,Ourense

39

Cardiología Clínica

5009 Comunicaciones Mini Orales

VALVULOPATÍA AÓRTICA - TAVIviernes 29 de octubre 9:00 10:00Sala Hiberus 1 (Hotel Hiberus)

5009-1ModeradorJ. Alberto García Lledó, Madrid

9:00 - 5009-2Caracterización histológica y molecular de la estenosis aórtica humana: unacuestión de sexoLara Matilla Cuenca(1), Eva Jover García(1), Vanessa Arrieta Paniagua(1), AmaiaGarcía de la Peña Urtasun(1), Amaya Fernández de Celis(1), Adela María NavarroEcheverria(1), Alicia Gainza Calleja(1), Rafael Sádaba Sagredo(1), Virginia ÁlvarezAsiain(1) y Natalia López Andrés(1) de (1)Navarrabiomed, Pamplona/Iruña (Navarra)

9:08 - 5009-3Perfil de mortalidad según estrategia terapéutica en pacientes con estenosisaórtica severaAlba Cruz Galbán(1), Alejandro Diego Nieto(1), Fabián Blanco Fernández(1), JeanCarlos Núñez(1), Javier Martín González(1), Ángel Hernández Martos(1) y Pedro LuisSánchez(1) de (1)Complejo Asistencial Universitario de Salamanca

9:16 - 5009-4Influencia de la morfología del tracto de salida del ventrículo izquierdo en lostrastornos de la conducción tras la implantación de una TAVICarolina Espejo Paeres(1), Luis Marroquín(1), Ángela McInerney(1), Breda Hennessey(1), Iván Núñez Gil(1), Nieves Gonzalo López(1), Fernando Macaya Ten(1), HernánDavid Mejía Rentería(1), Gabriela Tirado Conte(1), Pablo Salinas Sanguino(1), MaríaJosé Pérez Vizcayno(1), Antonio Fernández Ortiz(1), Javier Escaned Barbosa(1), LuisNombela Franco(1) y Pilar Jiménez Quevedo(1) de (1)Hospital Clínico San Carlos,Madrid

9:24 - 5009-5La función renal como factor pronóstico de insuficiencia cardiaca en pacientescon enfermedad renal crónica tras implante valvular aórtico transcatéterPablo José Antúnez Muiños(1), Diego López Otero(1), Leyre Álvarez Fernández(1),Javier López Pais(1), Rocío González Ferreiro(2), Marta Pérez Poza(1), Óscar OteroGarcía(1), Juan Carlos Sanmartín Pena(1), María Juskowa(1), Ana Belén Cid Álvarez(1), Ramiro Trillo Nouche(1) y José R. González Juanatey(1) de (1)ComplexoHospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña) y (2)HospitalUniversitario Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra)

9:32 - 5009-6Respuesta electrocardiográfica al implante de 6 dispositivos TAVI diferentes:resultados del estudio MATCHBALL 2Sandra Santos Martínez(1), José Raúl Delgado Arana(1), Luis Nombela Franco(2),Jonathan Halim(3), Federico de Marco(4), Pedro Martín Lorenzo(5), Raúl Moreno(6),Cristhian Humberto Aristizabal Duque(1), Teresa Romero Delgado(2), Alejandro Barrero(1), Itziar Gómez Salvador(1), Alfredo Redondo Diéguez(1), Hipolito Gutiérrez(1), JoséAlberto San Román Calvar(1) y Ignacio J. Amat Santos(1) de (1)Hospital ClínicoUniversitario de Valladolid, (2)Hospital Clínico San Carlos, Madrid, (3)Amphia Hospital,Breda (Utrecht), (4)IRCCS Policlinico San Donato, Milano (Lombardia), (5)HospitalUniversitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas) y(6)Hospital La Paz, Madrid

9:40 - 5009-7Valor pronóstico de los parámetros de función diastólica en la insuficienciaaórtica significativa. El papel del strain auricular izquierdoAna García Martín(1), María Abellás Sequeiros(1), Ariana González Gómez(1), LuisMiguel Rincón Díaz(2), Juan Manuel Monteagudo Ruiz(1), Rocío Hinojar Baydes(1),José Luis Moya Mur(1), José Luis Zamorano Gómez(1) y Covadonga Fernández-GolfínLobán(1) de (1)Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid y (2)Hospital ClínicoUniversitario de Salamanca

9:48 - 5009-8Evaluación mediante resonancia cardiaca de la valvulopatía aórtica bicúspide y surepercusión en el ventrículo izquierdoGino Graciani Rojas Lavado(1), José Francisco Gil Fernández(1), Jordi Candela Ferre(1), Teresa Sevilla Ruiz(2), Ana Revilla Orodea(2), Esther González-bartol(1), ItziarGómez-Salvador(2) y José Alberto San Román Calvar(2) de (1)Hospital ClínicoUniversitario de Valladolid y (2)Hospital Clínico Universitario. CIBER de EnfermedadesCardiovasculares. CIBERCV, Valladolid

6016 E-Poster

INFECCIÓN POR SARS-COV-2 UN NUEVO DESAFÍOPARA EL CARDIÓLOGO: “CÓMO HEMOS CAMBIADO,QUÉ LEJOS HA QUEDADO AQUELLANORMALIDAD…”viernes 29 de octubre 9:00 10:30e-poster 1 (planta 0)

6016-1ModeradorIgnacio Alins Rami, Huesca

9:00 - 6016-2La enfermedad cardiovascular y la albúmina sérica mejoran los modelospredictivos de supervivencia tras infección por SARS-CoV-2. Elaboración de unnomograma pronósticoRamón Arroyo-Espliguero(1), María C. Viana-Llamas(1), Alberto Silva-Obregón(1),Giovanna Uribe-Heredia(1), Alicia Castillo-Sandoval(1), Eva Díaz-Caraballo(1), BelénGarcía-Magallón(1), Itsaso Rodríguez-Guinea(1), Claudio Torán-Martínez(1), BorjaCasas-Sánchez(1) y Alfonso Pérez-Sánchez(1) de (1)Hospital General Universitario deGuadalajara

9:06 - 6016-3Asistencia al paciente post-COVID y sobrecarga asistencial en servicios deprimera línea: ¿cuál es el papel del cardiólogo?Ana Elvira Laffond(1), David González Calle(1), Mónica García Monsalvo(1), MilenaAntúnez Ballesteros(1), Miguel Hernández Hidalgo(1), Ángel Hernández Martos(1), JuanDiego Oviedo Rodríguez(1), Daniel Bracho Bracchita(1), Olga Cabañas Tendero(1) yPedro Luis Sánchez Fernández(1) de (1)Hospital Clínico Universitario de Salamanca

9:12 - 6016-4El rivaroxaban protege del efecto pro-oxidante mitocondrial inducido encondiciones inflamatorias por las subunidades spike del COVID-19 en el endoteliohumano en cultivoKahoula Zekri Nechar(1), José Javier Zamorano León(2), Miguel A. García Fernández(1), Paloma Ramos Mogollón(1), Laia Piñol(1), Gala Freixer(1) y Antonio López Farré(1)de (1)Departamento Medicina. Facultad Medicina. Universidad Complutense, Madrid y(2)Departamento Salud Pública y Materno-Infantil. Facultad Medicina. UniversidadComplutense, Madrid

40

Cardiología Clínica9:18 - 6016-5Pericarditis y el virus SARS CoV 2: resultados de una consulta cardio-COVIDAna Elvira Laffond(1), David González Calle(1), Víctor Eduardo Vallejo García(1),Milena Antúnez Ballesteros(1), Mónica García Monsalvo(1), Fabián Blanco Fernández(1), Olga Cabañas Tendero(1), Daniel Bracho Bracchita(1), Juan Diego OviedoRodríguez(1), Rocío Eiros Bachiller(1) y Pedro Luis Sánchez Fernández(1) de (1)Hospital Clínico Universitario de Salamanca

9:24 - 6016-6Seguridad a medio plazo de los inhibidores de la enzima convertidora deangiotensia y de antagonistas de los receptores de angiotensia II en pacientesCOVID – 19. Resultados del registro CardiovidMario García Fernández(1), Javier López Pais(1), Diego López Otero(2), Carla EugeniaCacho Antonio(2), Pablo José Antúnez Muiños(2), Óscar Otero García(2), VíctorJiménez Ramos(2), Teba González Ferreiro(2), Marta Pérez-Poza(2), Alfonso VarelaLópez(3), Carolina Broco Fernández(3), Laura Díaz Argueso(3), María BastosFernández(2), Alfonso Varela Román(2) y José Ramón González-Juanatey(2) de (1)Complexo Hospitalario, Ourense, (2)Complexo Hospitalario Universitario de Santiago deCompostela (A Coruña) y (3)Universidad de Santiago de Compostela (A Coruña)

9:30 - 6016-7Complicación cardiovascular en hospitalizados por COVID-19, ¿es frecuente?María Teresa Basurte Elorz(1), Ana Carmen Abecia Ozcariz(1), Amaia García de laPeña Urtasun(1), Virginia Álvarez Asiain(1), Marina Segur García(1), Leire Goñi Blanco(1), Amaia Martínez León(1), Lucía Lorenzo Domínguez(1), Begoña López Salazar(2) yIsabel Gil Aldea(3) de (1)Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona/Iruña (Navarra),(2)Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA), Pamplona/Iruña (Navarra) y (3)Navarrabiomed, Pamplona/Iruña (Navarra)

9:36 - 6016-8Los médicos de atención primaria expresan una alta satisfacción con un nuevomodelo de consulta integrado entre cardiología y atención primariaRaquel Pimienta González(1), Elena Pérez Cánovas(2), Zita Morales Rodríguez(2),Alejandro Quijada Fumero(1) y Celestino Hernández García(1) de (1)HospitalUniversitario Ntra. Sra. de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife y (2)Gerencia deAtención Primaria de Tenerife

9:42 - 6016-9Utilidad de la colchicina para la prevención del daño miocárdico en pacientes conneumonía por COVID19 e hiperinflamaciónPilar Roquero Giménez(1), Alberto Cecconi(1), Alberto Vera(1), Pablo Martínez Vives(1), María Martínez-Avial Silva(1), Clemencia de Rueda Panadero(1), LourdesDomínguez Arganda(1), Teresa Alvarado Casas(1), Amparo Benedicto Buendía(1),Pablo Díez Villanueva(1), Jorge Salamanca Viloria(1), Carmen Suárez Fernández(1),Julio Ancochea Bermúdez(1), Luis Jesús Jiménez Borreguero(1) y Fernando AlfonsoManterola(1) de (1)Hospital Universitario de la Princesa, Madrid

9:48 - 6016-10Características y patrones de la miocardiopatía de estrés en dos centrosespañoles durante la pandemia de coronarvirusDavid de las Cuevas León(1), Laura Álvarez Roy(1), David Gómez Martín(1), JulioEcharte-Morales(2), Carlos Cortés Villar(1), M. del Rosario Ortas Nadal(1), Juan PabloGomollón García(1) y Felipe Fernández Vázquez(2) de (1)Hospital Universitario MiguelServet, Zaragoza y (2)Complejo Asistencial Universitario, León

9:54 - 6016-11Escalas de Wells y Ginebra en la probabilidad pretest de EP en pacientesancianos infectados por COVID-19Maribel Quezada Feijoó(1), Mónica Ramos(1), Mónica Sarro(1), Verónica Cobo Muiños(1), Isabel Lozano(1) y Rocío Toro(2) de (1)Hospital Central de la Cruz Roja San José ySanta Adela, Madrid y (2)Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz(INiBICA), Cádiz

10:00 - 6016-12Cambios en la calidad asistencial del paciente hospitalizado por fibrilaciónauricular inducidos por la pandemia COVID-19. Resultados preliminares delproyecto FA COVIDJuan Cosín Sales(1), Vivencio Barrios Alonso(2), Vicente Bertomeu González(3), DavidCalvo Cuervo(4), Miguel José Corbi Pascual(5), Carmen García Corrales(6), José MaríaGámez Martínez(7), Abel García del Egido(8), Ana Isabel Huelmos Rodrigo(9), CristinaGoena Vives(10), Juan José Gómez Doblas(11), Raquel Mazoa Rivas(12), Pilar MazónRamos(13), Carolina Ortiz Cortés(14) y Alfonso Valle Muñoz(15) de (1)Hospital Arnaude Vilanova, Valencia, (2)Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, (3)HospitalUniversitario San Juan de Alicante, (4)Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo(Asturias), (5)Complejo Hospitalario Universitario, Albacete, (6)Complejo HospitalarioUniversitario de Badajoz, (7)Hospital Universitario Son Llatzer, Palma de Mallorca (IllesBalears), (8)Servicio de Cardiología, Complejo Asistencial Universitario de León, (9)Fundación Hospital Alcorcón (Madrid), (10)Hospital de Mendaro (Guipúzcoa), (11)Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, (12)Hospital Arquitecto10:06 - 6016-13Miocarditis en la era de la enfermedad por coronavirus COVID-19Nuria Vallejo Calcerrada(1), Laura Guerra Luján(1), Álvaro Pinar Abellán(1), AntonioGutiérrez Díez(1), Alicia Prieto Lobato(1), Marta Cubells Pastor(1), Raquel RamosMartínez(1), Laura Expósito Calamardo(1), Sara Díaz Lancha(1), Antonia TerceroMartínez(1), Miguel José Corbi Pascual(1) y Víctor Manuel Hidalgo Olivares(1) de (1)Complejo Hospitalario Universitario, Albacete

10:12 - 6016-14¿El paciente cardiópata presenta más complicaciones tromboembólicas, ingresoen UCI o mortalidad en la infección por Coronavirus 19?Laura Guerra Luján(1), Nuria Vallejo Calcerrada(1), Álvaro Pinar Abellán(1), AntonioGutiérrez Díez(1), Antonia Tercero Martínez(1), Juan Carlos García López(1), JuanCarlos Gallego Page(1) y Moisés Barambio Ruiz(1) de (1)Complejo HospitalarioUniversitario, Albacete

10:18 - 6016-15Cambios en la calidad asistencial del paciente ambulatorio con fibrilaciónauricular inducidos por la pandemia COVID-19. Resultados preliminares delproyecto FA COVIDJuan Cosín Sales(1), Vicente Bertomeu González(2), Carmen García Corrales(3), AbelGarcía del Egido(4), Juan José Gómez Doblas(5), Ana Isabel Huelmos Rodrigo(6),Isabel López Neyra(7), Raquel Mazoa Rivas(8), Pilar Mazón Ramos(9), Alfonso ValleMuñoz(10), Vivencio Barrios Alonso(11), José María Gámez Martínez(12) y CarolinaOrtiz Cortés(13) de (1)Hospital Arnau de Vilanova, Valencia, (2)Hospital UniversitarioSan Juan de Alicante, (3)Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz, (4)Servicio deCardiología, Complejo Asistencial Universitario de León, (5)Hospital Clínico UniversitarioVirgen de la Victoria, Málaga, (6)Fundación Hospital Alcorcón (Madrid), (7)ComplejoHospitalario Universitario, Albacete, (8)Hospital Arquitecto Marcide, Ferrol (A Coruña),(9)Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña), (10)Hospital Marina Salud, Dénia (Alicante), (11)Hospital Universitario Ramón y Cajal,Madrid, (12)Hospital Universitario Son Llatzer, Palma de Mallorca (Illes Balears) y (13)

41

Cardiología Clínica

403 Casos Interactivos

UTILIDAD DE LA IMAGEN CARDIACA AVANZADA ENLA CARACTERIZACIÓN DE LAS MIOCARDIOPATÍAS:CORRELACIÓN GENOTIPO-FENOTIPOviernes 29 de octubre 10:15 11:45Sala C (planta 0)

ModeradorJosé Fernando Rodríguez Palomares, Barcelona

10:15 - En el paciente con hipertrofia ventricular izquierdaBrais Díaz Fernández, Santiago De Compostela

11:00 - En el paciente con Miocardiopatía de VI no isquémicaDiego Segura Rodríguez, Almería

Panel de expertosJavier Limeres Freire, BarcelonaManuel Barreiro Pérez, SalamancaEduardo Villacorta Argüelles, Salamanca

203 Pregunta al Experto

ENFOQUE INTERDISCIPLINAR Y MANEJO INTEGRALDEL PACIENTE CON FAviernes 29 de octubre 10:15 11:45Sala Hiberus 3 (Hotel Hiberus)

ModeradorFernando Arribas Ynsaurriaga, Madrid

ExpertoJosé Miguel Rivera Caravaca, Murcia

ExpertoAlba Santos Ortega, Barcelona

ExpertoAlejandro Pérez Cabeza, Málaga

ExpertoSusana Bombin González, Valladolid

504 Taller

VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN EL CONGRESO DE LASEC, ¿POR QUÉ ESTAMOS AQUÍ?viernes 29 de octubre 10:30 11:45Sala 14 (planta 1)Patrocinado por SANOFI

Amelia Carro Hevia, Asturias

J. Alberto García Lledó, Madrid

Iván Sanz Muñoz, Valladolid

6019 E-Poster

INSUFICIENCIA CARDIACA EN EL PACIENTE MAYORviernes 29 de octubre 10:45 11:45e-poster 1 (planta 0)

6019-1ModeradorEnrique Santas Olmeda, Valencia

10:45 - 6019-2Diferencias de sexo en la prevalencia de los síndromes geriátricos en unapoblación mayor con insuficiencia cardíaca ambulatoriaCésar Jiménez Méndez(1), Clara Bonanad Lozano(2), Carolina Ortiz Cortés(3), EduardoBarge Caballero(4), Alberto Esteban Fernández(5), Josebe Goirigolzarri Artaza(6),Marta Cobo Marcos(7), José Ángel Pérez Rivera(8), Javier López Díaz(9), CarmenGuerrero Morales(10), Luis López Rodríguez(11), Carolina Robles Gamboa(12), ManuelMartínez-Sellés D'Oliveira Soares(13), Fernando Alfonso Manterola(1) y Pablo DíezVillanueva(1) de (1)Hospital Universitario de la Princesa, Madrid, (2)Hospital ClínicoUniversitario de Valencia, (3)Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres, (4)ComplexoHospitalario Universitario A Coruña, (5)Hospital Universitario de Móstoles (Madrid), (6)Hospital Clínico San Carlos, Madrid, (7)Hospital Universitario Puerta de Hierro,Majadahonda (Madrid), (8)Hospital Universitario de Burgos-HUB, Burgos, (9)HospitalClínico Universitario de Valladolid, (10)Hospital Bellvitge, Barcelona, (11)FundaciónHospital de Manacor (Illes Balears), (12)Complejo Hospitalario de Toledo, SESCAM,Toledo y (13)Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid10:51 - 6019-3Tratamiento médico para la descompensación de insuficiencia cardíaca aguda enel anciano en hospital de día. Resultados de la implantación de una unidadmultidisciplinar de insuficiencia cardíacaJuan Górriz Magaña(1), Rocío Abad Romero(1), Renée Olsen Rodríguez(1), MaríaJesús Espinosa Pascual(1), Daniel Nieto Ibáñez(1), Cristina Perela Álvarez(1), AlfonsoFraile Sanz(1), Jesús Ángel Perea Egido(1) y Joaquín J. Alonso Martín(1) de (1)HospitalUniversitario de Getafe (Madrid)

10:57 - 6019-4Disfunción ventricular por amiloidosis TTR en el paciente anciano: ¿cómo setrata?María Melendo-Viu(1), Lucía Pérez-Expósito(2), Carlos Rodríguez Pascual(1), DavidDobarro Pérez(1), Sergio Raposeiras Roubín(1), Luis Manuel Domínguez Rodríguez(1),Karim Jamhour-Chelh(1), Esther Freire Castro(1), Emad Abu Assi(1) y Andrés ÍñiguezRomo(1) de (1)Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra) y (2)Complexo Hospitalario, Ourense

11:03 - 6019-5Poniendo el foco en la mujer anciana con insuficiencia cardiacaDavid Abella Vallina(1), Esther Sánchez Corral(1), Beatriz Fernández González(1),Estela Ruiz Melgosa(1), Paula Fernández Martínez(2), Rubén Hernando González(1),Lara Aguilar Iglesias(1), Juan Asensio Nogueira(1), Diego Andrés Zambrano Yela(1) yJosé Ángel Pérez Rivera(1) de (1)Servicio de Cardiología y (2)Servicio de Neumología.Hospital Universitario de Burgos

42

Cardiología Clínica11:09 - 6019-6Valoración geriátrica integral en una población no seleccionada que ingresa porinsuficiencia cardiaca agudaLara Aguilar Iglesias(1), María Jesús García Sánchez(1), Ana Merino Merino(1), AnaIsabel Santos Sánchez(1), Esther Sánchez Corral(1), Diego Andrés Zambrano Yela(1),Juan Asensio Nogueira(1), David Abella Vallina(1), Rubén Hernando González(1), RuthSáez de la Maleta Úbeda(1) y José Ángel Pérez Rivera(1) de (1)Complejo Asistencialde Burgos

11:15 - 6019-7¿Cómo son los pacientes frágiles que ingresan por insuficiencia cardiaca aguda?Lara Aguilar Iglesias(1), Esther Sánchez Corral(1), Ana Merino Merino(1), Ana IsabelSantos Sánchez(1), María Jesús García Sánchez(1), Diego Andrés Zambrano Yela(1),Juan Asensio Nogueira(1), David Abella Vallina(1), Rubén Hernando González(1), RuthSáez de la Maleta Úbeda(1) y José Ángel Pérez Rivera(1) de (1)Complejo Asistencialde Burgos

11:21 - 6019-8La Clinical Frailty Scale como escala de valoración de fragilidad y predictor demortalidad en pacientes que ingresan por insuficiencia cardíacaDiego Cazorla-Morallón(1), María Amparo Quintanilla Tello(1), María José MorenoGarcía(1), Elías Martínez Rey-Rañal(1), Sonia Sánchez Munuera(1), Francisco JavierTomás Simón(1) y M. Pilar Zuazola Martínez(1) de (1)Hospital Universitario de SanJuan, San Juan de Alicante

11:27 - 6019-9La fragilidad en los pacientes con insuficiencia cardiaca: ¿cómo detectarla?Lidia López García(1), José Luis García Klepzig(1), María del Rosario IguaránBermudez(1), Miguel Villar Martínez(1), Pablo Pérez Mateos(1), Julia Barrado Cuchillo(1), Santiago Fernández Castelao(1), María Dolores Gómez Barriga(1), Isidre Vilacosta(1) y Manuel Méndez Bailón(1) de (1)Hospital Clínico San Carlos, Madrid

11:33 - 6019-10Características basales de las mujeres mayores con insuficiencia cardíacaambulatoria seguidas por cardiologíaCésar Jiménez Méndez(1), Clara Bonanad Lozano(2), Carolina Ortiz Cortés(3), EduardoBarge Caballero(4), Alberto Esteban Fernández(5), Josebe Goirigolzarri Artaza(6),Marta Cobo Marcos(7), José Ángel Pérez Rivera(8), Javier López Díaz(9), CarmenGuerrero Morales(10), Luis López Rodríguez(11), Carolina Robles Gamboa(12), ManuelMartínez-Sellés D'Oliveira Soares(13), Fernando Alfonso Manterola(1) y Pablo DíezVillanueva(1) de (1)Hospital Universitario de la Princesa, Madrid, (2)Hospital ClínicoUniversitario de Valencia, (3)Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres, (4)ComplexoHospitalario Universitario A Coruña, (5)Hospital Universitario de Móstoles (Madrid), (6)Hospital Clínico San Carlos, Madrid, (7)Hospital Universitario Puerta de Hierro,Majadahonda (Madrid), (8)Hospital Universitario de Burgos-HUB, Burgos, (9)HospitalClínico Universitario de Valladolid, (10)Hospital Bellvitge, Barcelona, (11)FundaciónHospital de Manacor (Illes Balears), (12)Complejo Hospitalario de Toledo, SESCAM,Toledo y (13)Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid11:39 - 6019-11Inhibidores de SGLT2 en población anciana diabética ¿son también una buenaopción terapéutica?Cristina Goena Vives(1), Ihintza Larrañaga Unanue(1), Laura Mañas Alonso(1), NereaAndres Imaz(1), Ana Moreno Rodrigo(1), Begoña Maiz Alcorta(2), Naroa Rico Dadebat(3), Teresa Arana Suárez(3), Sara Díez Irizar(4), Irene Larrañaga Gómez(4), RuthAgirrezabalaga Villar(5), Amaia Aspiazu Abasolo(2), Amaya Cristina Armentia del Pozo(4), José Francisco Egido Arroyo(3) y Laura Quintas Ovejero(1) de (1)Hospital deMendaro (Guipúzcoa), (2)Centro de Salud, Mutriku (Guipúzcoa), (3)Centro de Salud,Ermua (Vizcaya), (4)Centro de Salud, Eibar (Guipúzcoa) y (5)Centro de Salud,Soraluze/Placencia de las Armas (Guipúzcoa)

11:45 - 6019-12Resultados a largo plazo del up-grade a terapia de resincronización cardiaca en elpaciente anciano con disfunción ventricular inducida por estimulación cardiacapermanenteDaniel Pastor Wulf(1), María del Carmen Durán Torralba(1), José López Aguilera(1),Manuel Jesús Oneto Fernández(1), Jorge Perea Armijo(1), Josué López Baizán(1),Ignacio Gallo Fernández(1), Alberto Piserra López-Fernández de Heredia(1), JesúsRodríguez Nieto(1), Juan Carlos Castillo Domínguez(1), Fátima Esteban Martínez(1),Martín Ruiz Ortiz(1), Dolores Mesa Rubio(1), Manuel Pan Álvarez-Osorio(1) y ManuelAnguita Sánchez(1) de (1)Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba

6020 E-Poster

MIOCARDIOPATÍAS Y MIOCARDITIS: BUSCANDOSOLUCIONES QUE DEJEN HUELLA PERO NOCICATRICESviernes 29 de octubre 10:45 11:45e-poster 2 (planta 0)

6020-1ModeradorGuillermo Bastos Fernández, Vigo (Pontevedra)

10:45 - 6020-2Análisis e implicaciones pronósticas del intervalo QT corregido (QTc) y ladiferencia entre el QTc mínimo y máximo (dQTc) en una cohorte de pacientes conmiocardiopatía de estrés en 2 centros españolesLaura Álvarez Roy(1), David de las Cuevas León(1), David Gómez Martín(1), JulioEcharte-Morales(2), Carlos Cortés Villar(1), Juan Pablo Gomollón García(1), M. delRosario Ortas Nadal(1) y Felipe Fernández Vázquez(2) de (1)Hospital UniversitarioMiguel Servet, Zaragoza y (2)Complejo Asistencial Universitario, León

10:51 - 6020-3Miocardiopatía dilatada inducida por arritmias. ¿A qué nos enfrentamos?Rosa María Jiménez Hernández(1), Javier Alonso Bello(1), Elena Magallanes-RibeiroCatalán(1), Adriana de la Rosa Riestra(1), Carlos Gutiérrez Landaluce(1), Iria AndreaGonzález García(1), Silvia del Castillo Arrojo(1), Pedro Luis Talavera Calle(1), CatherineGraupner Abad(1), José María Serrano Antolín(1) y Alejandro Curcio Ruigómez(1) de(1)Hospital Universitario de Fuenlabrada (Madrid)

10:57 - 6020-4La complejidad trabecular cuantificada mediante análisis de fractales no se asociaa mayor incidencia de eventos en la miocardiopatía no compactadaMaría Josefa Azpiroz Franch(1), Guillem Casas Masnou(1), María Isabel GonzálezHoyo(1), Lucía La Mura(1), Roxana Andreina Escalona-Silva(1), Andrea Guala(1),Manel Maymi Ballesteros(1), Clara Badia Molins(1), Pablo Jordán(1), Javier LimeresFreire(1), Laura Gutiérrez(1), Gisela Teixido Tura(1), Arturo Evangelista Masip(1),Ignacio Ferreira(1) y José Fernando Rodríguez Palomares(1) de (1)Hospital UniversitariVall d'Hebron, Barcelona

11:03 - 6020-5Enfermedad de Fabry y constelación de síntomas: ¿es tan frecuente la afectaciónmultisistémica?Miguel Soroa Ortuño(1), Elena Astudillo Cortés(1), Noemi Barja González(1), AlejandroJunco Vicente(1), Antonio Adeba García(1), María Vigil-Escalera Díaz(1), Rut VelascoÁlvarez(1) y Ana Fidalgo Argüelles(1) de (1)Hospital Universitario Central de Asturias,Oviedo (Asturias)

43

Cardiología Clínica11:09 - 6020-6Amiloidosis cardiaca AL en nuestro centro: características clínicas, herramientasdiagnósticas, tratamiento y supervivencia de los pacientesKoldo Ugedo Alzaga(1), Roberto Candina Urizar(1), Amaia Lambarri Izaguirre(1), AinaraLozano Bahamonde(1), Nora García Ibarrondo(1), María Castellanos Alcalde(1), ÍñigoPereiro Lili(1), Uxue Idiazábal Rodríguez(1), Ana Ruiz Rodríguez(1), Alain García Olea(1), Mikel Maeztu Rada(1), Iria Fernández de la Prieta(1), Paula María MendozaCuartero(1) y José Miguel Ormaetxe Merodio(1) de (1)Hospital Universitario de Basurto,Bilbao (Vizcaya)

11:15 - 6020-7Predictores de eventos arrítmicos en pacientes con miocardiopatía hipertróficaportadores de dispositivo automático implantableIsabel Ezpeleta Sobrevía(1), Luis Cerdán Ferreira(1), Naiara Calvo Ruiz(1), AlejandraRuiz Aranjuelo(1), Laura Álvarez Roy(1), Teresa Olóriz Sanjuán(1), Ángela JuezJiménez(1), Antonio Asso Abadía(1) y M. del Rosario Ortas Nadal(1) de (1)HospitalUniversitario Miguel Servet, Zaragoza

11:21 - 6020-8Características basales y predictores de recuperación de la FEVI en amiocardiopatía de tako-tsuboDavid de las Cuevas León(1), David Gómez Martín(1), Laura Álvarez Roy(1), JulioEcharte-Morales(2), Carlos Cortés Villar(1), Juan Pablo Gomollón García(1), M. delRosario Ortas Nadal(1) y Felipe Fernádez-Vázquez(2) de (1)Hospital UniversitarioMiguel Servet, Zaragoza y (2)Complejo Asistencial Universitario, León

11:27 - 6020-9Características clínicas y diferencias pronósticas en pacientes con diagnósticoconfirmado de síndrome de tako-tsubo. Aplicación de la escala de riesgopropuesta por la Sociedad Europea de Cardiología en la práctica clínicaJorge Martínez del Río(1), Ignacio Sánchez Pérez(2), Fernando Lozano Ruiz-Póveda(2), Ariana Gonzálvez García(2), Alfonso Freites Esteves(2), María Thiscal López Lluva(2), Ricardo Concepción Suárez(2), Martín Negreira Caamaño(1), Daniel Águila Gordo(1), Cristina Mateo Gómez(1), Maeve Soto Pérez(1), Andrez Felipe Cubides Novoa(1),Daniel Salas Bravo(1) y Jesús Piqueras Flores(1) de (1)Servicio de Cardiología y (2)Sección de Hemodinámica, Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario deCiudad Real

11:33 - 6020-10Análisis de las complicaciones cardiovasculares durante la gestación en mujerescon miocardiopatía seguidas en un hospital terciarioVirginia Martín Manzano(1), Pablo Ávila(1), Carolina Devesa(1), Andrés Alonso(1), MªÁngeles Espinosa Castro(1), Irene Méndez(1), Irene García Zuazola(2), Virginia Ortega(3), Fátima Illana(3), Irene Aracil(3), Francisco Fernández-Avilés(1) y Raquel PrietoArévalo(1) de (1)Servicio de Cardiología del Hospital General Universitario GregorioMarañón, Madrid, (2)Facultad de Medicina de la Universidad Complutense, Madrid y (3)Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Gregorio Marañón,Madrid

11:39 - 6020-11Miocarditis aguda y síndrome coronario agudo ¿cuáles son los factores deconfusión?Rosa María Jiménez Hernández(1), Luis Manuel García Linacero(1), Carmen CristóbalVarela(1), Carlos Gutiérrez Landaluce(1), José María Serrano Antolín(1), Javier AlonsoBello(1), Elena Magallanes-Ribeiro Catalán(1), Pedro Luis Talavera Calle(1), Iria AndreaGonzález García(1), Catherine Graupner Abad(1) y Alejandro Curcio Ruigómez(1) de(1)Hospital Universitario de Fuenlabrada (Madrid)

11:45 - 6020-12Estudios serológicos ante la sospecha de miocarditis aguda: ¿son útiles en lapráctica clínica real?Patricia Piñeiro Parga(1), Rubén Niñez Lorigados(2), Virginia Novo Castro(2), RaquelCastro Rey(2), Diego Llinares García(1), Alejandro Rodríguez Vilela(2), Manuel LópezPérez(2), Fernando García López(2), Gabriel Sánchez Fernández(2), Xabier FernándezVázquez(2), Sandra Rey Fariña(2), Patricia Pardo Martínez(2), Álvaro Martínez Gómez(2), Pablo Martínez Ramos(2) y Raquel Marzoa Rivas(2) de (1)Complexo HospitalarioUniversitario A Coruña y (2)Hospital Arquitecto Marcide, Ferrol (A Coruña)

114 Simposio

NOVEDADES EN PRÁCTICA CLÍNICAviernes 29 de octubre 12:15 14:00Auditorio 1 (planta 0)

ModeradoresHéctor Bueno, MadridJuan José Gómez Doblas, Málaga

12:15 - Nuevas opciones terapéuticas en valvulopatíasArturo Evangelista Masip, Barcelona

12:41 - ¿Que hay que hacer diferente en RCP?Ana Viana Tejedor, Madrid

13:07 - Nuevas estrategias en antiagregación plaquetariaDavid Vivas Balcones, Madrid

13:33 - El tratamiento de la insuficiencia cardiaca con FEVI preservadaJulio Núñez Villota, Valencia

208 Pregunta al Experto

NOVEDADES DE LAS NUEVAS GUÍAS DEVALVULOPATÍAS EN EL SEGUIMIENTO E INDICACIÓNINTERVENCIONISTA DE LAS MISMASviernes 29 de octubre 12:15 13:45Sala Hiberus 4 (Hotel Hiberus)

ModeradoraSoledad Ojeda Pineda, Córdoba

ExpertoRafael Romaguera Torres, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

ExpertoÁngel Sánchez-Recalde, Madrid

ExpertoDolores Mesa Rubio, Córdoba

ExpertoCarmen Olmos Blanco, Madrid

44

Cardiología Clínica

4014 Comunicaciones Orales

LO QUE EL CARDIÓLOGO CLÍNICO DEBE SABERSOBRE VALVULOPATÍAS Y PROCEDIMIENTOSCORONARIOS COMPLEJOSviernes 29 de octubre 12:15 13:45Sala 23 (planta 2)

4014-1ModeradoraJuana Núñez Morcillo, Palma De Mallorca (Baleares (Illes))

12:15 - 4014-2Endocarditis infecciosa sobre protésicas aórticas biológicas: diferencias entre elimplante quirúrgico y transcatéterConsuelo Fernández-Avilés Irache(1), Gloria María Heredia Campos(1), Adriana ResúaCollazo(1), Jesús Rodríguez Nieto(1), Alejandro Gonzalez Caldevilla(1), Aurora LuqueMoreno(1), Fátima Esteban Martínez(1), Dolores Mesa Rubio(1), José López Aguilera(1), Juan Carlos Castillo Domínguez(1), Manuel Pan Álvarez-Osorio(1) y ManuelAnguita Sánchez(1) de (1)Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba

12:30 - 4014-3Pacientes sometidos a implante de prótesis aórtica percutánea con bloqueo derama izquierda persistente de nueva aparición: eventos a largo plazoTeresa Simón Paracuellos(1), Ainhoa Pérez Guerrero(1), Elena Gambó Ruberte(1),Belén Peiró Aventín(1), David Gómez Martín(1), Isabel Ezpeleta Sobrevía(1), MaríaCruz Ferrer Gracia(1), Juan Sánchez-Rubio Lezcano(1), José A. Diarte de Miguel(1) yM. del Rosario Ortas Nadal(1) de (1)Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza

12:45 - 4014-4Repercusión pronóstica del sexo en el implante de prótesis aórtica percutáneaElena Gambó Ruberte(1), Belén Peiró Aventín(1), Ainhoa Pérez Guerrero(2), TeresaSimón Paracuellos(1), David Gómez Martín(1), Juan Sánchez-Rubio Lezcano(1), M.Cruz Gracia-Ferrer(1) y José A. Diarte de Miguel(1) de (1)Hospital Universitario MiguelServet, Zaragoza y (2)Hospital de Barbastro (Huesca)

13:00 - 4014-5Endocarditis infecciosa por microorganismos infrecuentes ¿se ha reducido suincidencia en nuestro medio? Estudio en un periodo de 34 añosConsuelo Fernández-Avilés Irache(1), Adriana Resúa Collazo(1), Gloria María HerediaCampos(1), Ignacio Gallo Fernández(1), Lucía Carnero Montoro(1), Ana FernándezRuiz(1), Nick Paredes Hurtado(1), Rafael González Manzanares(1), José LópezAguilera(1), Mónica Delgado Ortega(1), Juan Carlos Castillo Domínguez(1), Manuel PanÁlvarez-Osorio(1) y Manuel Anguita Sánchez(1) de (1)Hospital Universitario ReinaSofía, Córdoba

13:15 - 4014-6Evolución hospitalaria y al año de seguimiento en pacientes con diseccióncoronaria espontánea. Datos del registro nacional de DCE (RN-DCE)Marcos Manuel García Guimaraes(1), Pablo Díez-Villanueva(2), Fernando Macaya Ten(3), Mónica Masotti Centol(4), Ricardo Sanz Ruíz(5), Gerard Roura Ferrer(6), JuanManuel Nogales Asensio(7), Omar Abdul-Jawad Altisent(8), Xacobe Flores Ríos(9),Marcelo Jiménez Kockar(10), Gabriela Veiga Fernández(11), Santiago Jesús CamachoFreire(12), Maite Velázquez Martín(13) y Fernando Alfonso Manterola(2) de (1)Hospitaldel Mar, Barcelona, (2)Hospital Universitario de la Princesa, Madrid, (3)Hospital ClínicoSan Carlos, Madrid, (4)Hospital Clínic, Barcelona, (5)Hospital General UniversitarioGregorio Marañón, Madrid, (6)Hospital Bellvitge, Barcelona, (7)Hospital UniversitarioInfanta Cristina, Badajoz, (8)Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona(Barcelona), (9)Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, (10)Hospital de la SantaCreu i Sant Pau, Barcelona, (11)Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander(Cantabria), (12)Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva y (13)Hospital Universitario 12de Octubre, Madrid13:30 - 4014-7Análisis y resultados de pacientes con síndrome coronario agudo a los que serealiza angioplastia coronaria emergente por oclusión trombótica de troncocomún izquierdo no protegido como lesión culpableManuela Romero Vazquianez(1), Eduardo Arroyo Úcar(1), Derek Dau Villareal(2), JuanAntonio Belda Cutillas(1), Natalia Amores González(1), Lorena González Ródenas(1),José Martínez Crespo(2), Manuel Cristian García Serrano(2), Isabel Benito Agüera(2) yFrancisco Torres Saura(1) de (1)Hospital General Universitario de Vinalopó, Elche(Alicante) y (2)Hospital de Torrevieja (Alicante)

4016 Comunicaciones Orales

CARDIOPATÍAS FAMILIARES Y GENÉTICACARDIOVASCULARviernes 29 de octubre 12:15 13:45Sala Hiberus 1 (Hotel Hiberus)

4016-1ModeradoraMaría Luisa Peña Peña, Sevilla

12:15 - 4016-2Score predictivo de un resultado genético positivo en la miocardiopatía dilatadaidiopáticaLuis Enrique Escobar López(1), Juan Pablo Ochoa(1), Fernando Domínguez Rodríguez(1), Job A. J. Verdonschot(2), Marco Merlo(3), Mª Ángeles Espinosa Castro(4), JuanRamón Gimeno Blanes(5), Eduardo Villacorta Argüelles(6), Roberto Barriales Villa(7),José Manuel García Pinilla(8), Mayte Basurte Elorz(9), José Fernando RodríguezPalomares(10), Gianfranco Sinagra(3), Stephane R.B. Heymans(2) y Pablo GarcíaPavía(1) de (1)Hospital Puerta de Hierro, Madrid, (2)Maastricht Universitair MedischCentrum, Maastricht (Limburg), (3)Azienda Ospedaliero-Universitaria “Ospedali Riuniti”,Trieste (Friuli-Venezia Giulia), (4)Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid, (5)Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, (6)Complejo AsistencialUniversitario de Salamanca, (7)Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, (8)Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, (9)Complejo Hospitalario deNavarra, Pamplona/Iruña (Navarra) y (10)Hospital Universitario Vall d'Hebrón, Barcelona

45

Cardiología Clínica12:30 - 4016-3Impacto pronóstico del genotipo en la miocardiopatía dilatada no isquémicaLuis Enrique Escobar López(1), Juan Pablo Ochoa(1), Fernando Domínguez Rodríguez(1), Jesús González Mirelis(1), Mª Ángeles Espinosa Castro(2), Juan Ramón GimenoBlanes(3), Eduardo Villacorta Argüelles(4), Roberto Barriales Villa(5), José ManuelGarcía Pinilla(6), Mayte Basurte Elorz(7), José Fernando Rodríguez Palomares(8),Vicente Climent Payá(9), Juan Jiménez Jáimez(10), María Victoria Mogollón Jiménez(11) y Pablo García Pavía(1) de (1)Hospital Puerta de Hierro, Madrid, (2)HospitalUniversitario Gregorio Marañón, Madrid, (3)Hospital Clínico Universitario Virgen de laArrixaca, Murcia, (4)Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, (5)ComplexoHospitalario Universitario A Coruña, (6)Hospital Clínico Universitario Virgen de laVictoria, Málaga, (7)Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona/Iruña (Navarra), (8)Hospital Universitario Vall d'Hebrón, Barcelona, (9)Hospital General Universitario deAlicante, (10)Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada y (11)Hospital SanPedro de Alcántara, Cáceres

12:45 - 4016-4Combinación de realce tardío de gadolinio y genotipo para evaluar el pronósticoen la miocardiopatía dilatada no isquémicaJesús González Mirelis(1), Luis Enrique Escobar López(1), Juan Pablo Ochoa(1), MªÁngeles Espinosa Castro(2), Juan Ramón Gimeno Blanes(3), Eduardo VillacortaArgüelles(4), Roberto Barriales Villa(5), José Manuel García Pinilla(6), Mayte BasurteElorz(7), José Fernando Rodríguez Palomares(8), Vicente Climent Payá(9), JuanJiménez Jáimez(10), María Victoria Mogollón Jiménez(11), María Luisa Peña Peña(12)y Pablo García Pavía(1) de (1)Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda(Madrid), (2)Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, (3)HospitalClínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, (4)Hospital Clínico Universitario deSalamanca, (5)Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, (6)Hospital ClínicoUniversitario Virgen de la Victoria, Málaga, (7)Complejo Hospitalario de Navarra,Pamplona/Iruña (Navarra), (8)Hospital Universitario Vall d'Hebrón, Barcelona, (9)Hospital General Universitario de Alicante, (10)Hospital Universitario Virgen de lasNieves, Granada, (11)Hospital de Cáceres y (12)Hospital Universitario Virgen del Rocío,13:00 - 4016-5La administración de flecainida altera la conducción ventricular y esarritmogénica en un modelo transgénico de síndrome de Andersen-TawilFrancisco Miguel Cruz Urendez(1), Álvaro Macías Martínez(1), Ana Isabel MorenoManuel(1), Isabel Martínez Carrascoso(1), Francisco José Bermúdez Jiménez(2), LilianKarina Gutiérrez Espinosa de los Monteros(1), María Linarejos Vera Pedrosa(1), PaulaIglesias Garrido(1), Juan Antonio Bernal(1) y José Jalife(1) de (1)Centro Nacional deInvestigaciones Cardiovasculares (CNIC), Madrid y (2)Hospital Universitario Virgen delas Nieves, Granada

13:15 - 4016-6La vía EP300/TP53 se encuentra activada mientras que Wnt e Hippo suprimidas enmiocardio de pacientes con miocardiopatía arritmogénica también sininsuficiencia cardíacaAitana Braza-Boils(1), Juan R. Gimeno-Blanes(2), María Sabater-Molina(3), JuliaMartínez-Solé(4), Pilar Molina(5), Juan Giner(5), Paloma Hevia(6), Ana Monzó(6), NuriaMancheño(7), Leila Rouhi(8), Siyang Fan(8), Sirisha Cheedipudi(8), Ali Marian(8) yEsther Zorio(9) de (1)Grupo Acreditado CaFaMuSME. Fund. Investigación HospitalUniversitario y Politécnico La Fe, Valencia. CIBERCV, ISCIII, Madrid, (2)Unidad CSURCardiopatias Familiares. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.CIBERCV, ISCIII, Madrid, (3)Laboratorio de Cardiogenética. Instituto Murciano deInvestigación Biosanitaria Virgen de la Arrixaca, Murcia, (4)Servicio de Cardiología.Hospital Universitario La Fe, Valencia, (5)Instituto de Medicina Legal y Forense,Valencia. Grupo Acreditado CaFaMuSME. Fundación para la Investigación del HospitalUniversitario y Politécnico La Fe, Valencia, (6)Instituto de Medicina Legal y Forense,Valencia, (7)Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitari i Politècnic La Fe,

13:30 - 4016-7Pronóstico de pacientes con no compactación del ventrículo izquierdo y funciónsistólica conservadaGuillem Casas Masnou(1), Javier Limeres Freire(1), Andrea Guala(1), EduardoVillacorta Argüelles(2), Juan Jiménez Jáimez(3), Tomás Ripoll Vera(4), Antonio BayésGenís(5), José Manuel García Pinilla(6), Juan Ramón Gimeno Blanes(7), Esther ZorioGrima(8), Pablo García Pavía(9), Roberto Barriales Villa(10), Arturo Evangelista Masip(1), Ignacio Ferreira González(1) y José Fernando Rodríguez Palomares(1) de (1)Hospital Universitario Vall d'Hebrón, Barcelona, (2)Hospital Universitario de Salamanca,(3)Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, (4)Hospital Hospital SonLlàtzer, Palma de Mallorca (Illes Balears), (5)Hospital Universitari Germans Trias i Pujol,Badalona (Barcelona), (6)Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, (7)Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, (8)Hospital Universitario LaFe, Valencia, (9)Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid) y (10)Complexo Hospitalario Universitario A Coruña

505 Taller

UN NUEVO PRESENTE EN EL MANEJO DE LAAMILOIDOSIS CARDIACA ATTR A TRAVÉS DE LAIMAGEN CARDIACAviernes 29 de octubre 12:15 13:30Sala 14 (planta 1)Patrocinado por Pfizer

IntervenciónEsther González López, Madrid

IntervenciónRocío Eiros Bachiller, Salamanca

6022 E-Poster

ESTENOSIS AÓRTICA, AORTOPATÍAS Y MISCELÁNEAviernes 29 de octubre 12:15 13:30e-poster 1 (planta 0)

6022-1ModeradoraGisela Teixidó i Turá, Barcelona

12:15 - 6022-2Validación externa de score pronóstico en estenosis aórtica severa asintomáticaÁngela Cacicedo Fernández de Bobadilla(1), M. Sonia Velasco del Castillo(1), AneVillanueva Etxebarria(1), José Juan Onaindia Gandarias(1), Ibón Rodríguez Sánchez(1),Alazne Urkullu Naveda(1), Garazi Oria González(1), Alberto Ullate de la Torre(1), ÍñigoSanz Ortega(1), Mónica Gomis Sánchez(1), Asier Subinas Elorriaga(1), Alaitz RomeroPereiro(1), Germán Zugazabeitia Irazabal(1), Jesús Florido Pereña(1) y Alberto SalcedoArruti(1) de (1)Hospital de Galdakao (Vizcaya)

12:21 - 6022-3Estenosis aórtica grave en pacientes octogenarios. Manejo y pronósticoAna Cuevas Vilaplana(1), Amparo Valls Serral(1), Celia Gil Llopis(1), Mª BelénContreras Tornero(1), Ildefonso Roldán Torres(1), Adrián Sorribes Alonso(1), JuanGeraldo Martínez(1), Ester Galiana Talavera(1), Rocío Serrats López(1) y Vicente MoraLlabata(1) de (1)Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia

46

Cardiología Clínica12:27 - 6022-4¿Es todo heart team y la aplicabilidad de las guías en el tratamiento de laestenosis aórtica en ancianos?David García Molinero(1), Livia Gheorghe(1), Diego Mialdea Salmerón(1), DoloresCañadas Pruaño(1), Alejandro Gutiérrez Barrios(1), Germán Calle Pérez(1) y Ricardode Zayas Rueda(1) de (1)Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz

12:33 - 6022-5Comparación del perfil clínico y genético de pacientes con patología aórticafamiliar sindrómica y no sindrómicaMaeve Soto Pérez(1), Martín Negreira Caamaño(1), Jesús Piqueras Flores(2), PedroPérez Díaz(1), Arancha González Marín(3), Ignacio Sánchez Pérez(4), Francisco JavierJiménez Díaz(5), Manuel Rayo Gutiérrez(1), Álvaro Moreno Reig(1), José María ArizónMuñoz(1), Daniel Salas Bravo(1), Jorge Martínez del Río(1), Alfonso Morón Alguacil(1),Daniel Águila Gordo(1) y Raquel Frías García(1) de (1)Servicio de Cardiología, (2)Unidad de Cardiopatías Familiares. Servicio de Cardiología, (3)Sección de CardiologíaPediátrica. Servicio de Pediatría, (4)Sección de Hemodinámica, Servicio de Cardiologíay (5)Sección de Arritmias y Electrofisiología. Servicio de Cardiología. Hospital GeneralUniversitario de Ciudad Real

12:39 - 6022-6Búsqueda de nuevos biomarcadores de aortopatía en un modelo animalespontáneo de válvula aórtica bicúspideLaura Martín-Chaves(1), Bárbara Pozo-Vilumbrales(1), María Teresa Soto-Navarrete(1),Miguel A. López-Unzu López(1), Jorge Rodríguez-Capitán(2), Francisco J. Pavón(3),Ana Carmen Durán(1) y Borja Fernández(1) de (1)Universidad de Málaga, (2)HospitalClínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga y (3)Instituto de InvestigaciónBiomédica de Málaga (IBIMA), Málaga

12:45 - 6022-7Cirugía “diferida” en el síndrome aórtico agudo tipo A dentro del “Código Aorta”Carlos Ferrera Durán(1), Isidre Vilacosta(1), Julián Pérez Villacastín(1), Pablo Busca(2),Ana Carrero Fernández(3), Alfonso Martín Martínez(4), Francisco Javier Martín Sánchez(1), María Jesús Domínguez García(5), Ana Viana Tejedor(1), Francisco Javier NoriegaSanz(1), Javier Cobiella Carnicer(1) y Luis Carlos Maroto-Castellanos(1) de (1)HospitalClínico San Carlos, Madrid, (2)Servicio de Urgencias Médicas de Madrid (SUMMA-112),Madrid, (3)Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares (Madrid), (4)Hospital Universitario de Móstoles (Madrid) y (5)Hospital Universitario de Fuenlabrada(Madrid)

12:51 - 6022-8La disección aórtica con afectación de la aorta descendente en el síndrome deMarfan: presentación y pronósticoGisela Teixido-Tura(1), Ana Beatriz García Durán(2), Irene Juanes Domínguez(3),Ángela López Sainz(4), Luz Servato(1), Laura Gutiérrez García-Moreno(1), M. TeresaGonzález Alujas(1), Laura Galian Gay(1), María Isabel González Hoyo(1), RubénFernández Galera(1), Guillem Casas(1), Filipa Valente(1), José Fernando RodríguezPalomares(1), Ignacio Ferreira González(5) y Arturo Evangelista Masip(1) de (1)ServicioCardiología. Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona. CIBERCV, (2)ServicioCardiología. Hospital del Mar, Barcelona, (3)Hospital Universitario Álava, (4)ServicioCardiología. Hospital Clínic, Barcelona y (5)Servicio Cardiología. Hospital UniversitariVall d'Hebron, Barcelona. CIBERESP

12:57 - 6022-9El impacto de los inhibidores del sistema renina-angiotensina en los pacientescon enfermedad multivalvularPablo Catalá Ruiz(1), Javier Gómez Herrero(1), Erika Muñoz García(2), Luis NombelaFranco(3), Raquel del Valle(4), Enrique Gutiérrez(5), Ander Regueiro Cueva(6), VíctorAlfonso Jiménez Díaz(7), Fernando Rivero(8), José Antonio Fernández Díaz(9), PhilippePibarot(9), José Alberto San Román Calvar(1) y Ignacio J. Amat Santos(1) de (1)Hospital Clínico Universitario de Valladolid, (2)Hospital Clínico Universitario Virgen de laVictoria, Málaga, (3)Hospital Clínico San Carlos, Madrid, (4)Hospital UniversitarioCentral de Asturias, Oviedo (Asturias), (5)Hospital Universitario Gregorio Marañón,Madrid, (6)Hospital Clínic, Barcelona, (7)Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo(Pontevedra), (8)Hospital Universitario de la Princesa, Madrid y (9)Quebec Heart andLung Institute, Quebec

13:03 - 6022-10Resultados a corto y medio plazo del dispositivo de cierre arterial MANTA en unapoblación realPaula Antuña Álvarez(1), Marcel Almendarez Lacayo(1), Rut Álvarez Velasco(1), Raqueldel Valle(1), Isaac Pascual Calleja(1), Pablo Avanzas Fernández(1) y César Morís de laTassa(1) de (1)Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias)

13:09 - 6022-11Implante percutáneo de bioprótesis pulmonar en el paciente congénito.Experiencia y resultados en un hospital de referencia nacionalDaniel Tébar Márquez(1), Santiago Jiménez Valero(1), José Ruiz Cantador(1), AnaElvira González García(1), Emilio Arbas Redondo(1), Alfonso Jurado Román(1),Guillermo Galeote García(1), Raúl Moreno(1), Pablo Merás Colunga(1), Rafael PeinadoPeinado(1), Isabel Dolores Poveda Pinedo(1), Enrique Balbacid Domingo(1) y EstebanLópez de Sá y Areses(1) de (1)Hospital Universitario La Paz, Madrid

13:15 - 6022-12Papel de la enfermera en la patología valvular: figura central en la unidad devalvulopatíasMarta Vicente Iglesias(1), Cecilia Corros Vicente(1), Leydimar Adel Anmad ShihadehMusa(1), María José Romero Castro(1), José Antonio García Robles(1), VioletaSánchez Sánchez(1), Alejandra Carbonell San Román(1), Rocío Tello de MenesesBecerra(2), Fernando Arribas Ynsaurriaga(2), Rafael Salguero Bodes(2) y Jorge Solís(1)de (1)Unidad de Imagen Cardiaca-Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid y (2)Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

13:21 - 6022-13Caracterización tisular del miocardio en paciente con enfermedad valvularsignificativaMaría Luisa Martín Mariscal(1), María Belén Arroyo Rivera(1), Ana Devesa Arbiol(1),Sandra Gómez Talavera(1), Ana María Moralejo Salinas(2), Ana Revilla(3), LeticiaFernández Friera(4), Gabriela Guzmán(5), Alberto San Romá(6), Gonzalo PizarroSánchez(1) y Borja Ibáñez Cabeza(1) de (1)Centro Nacional de InvestigacionesCardiovasculares (CNIC), Madrid, (2)Hospital Clínico Universitario de Salamanca, (3)Hospital Clínico Universitario de Valladolid, (4)Hospitales de Madrid, (5)Hospitales LaPaz, Madrid y (6)Hospital Clínico de Valladolid

47

Cardiología Clínica

207 Pregunta al Experto

TOMA DE DECISIÓN EN DILATACIÓN RAÍZAÓRTICA/AORTA ASCENDENTE ASOCIADA ACARDIOPATÍAS CONGÉNITASviernes 29 de octubre 15:30 17:00Sala Hiberus 4 (Hotel Hiberus)

ModeradorJoaquín Rueda Soriano, Valencia

ExpertoPastora Gallego García de Vinuesa, Sevilla

ExpertoÁlvaro González Rocafort, Madrid

ExpertoRafael Rodríguez Lecoq, Barcelona

4019 Comunicaciones Orales

RETOS Y PECULIARIDADES DEL PACIENTE MAYORCON ENFERMEDAD CARDIOVASCULARviernes 29 de octubre 15:30 17:00Sala 14 (planta 1)

4019-1ModeradorDavid Martí Sánchez, Madrid

15:30 - 4019-2Impacto de la malnutrición en la relación entre obesidad y mortalidad enfibrilación auricularMaría Cespón Fernández(1), Sergio Raposeiras Roubín(1), Emad Abu Assi(1), AndreaLizancos Castro(1), José Antonio Parada Barcia(1), Cristina Barreiro Pardal(2), MaríaMelendo Viu(1), Sonia Blanco Prieto(3), Borja Ibáñez Cabeza(4), David Filgueiras Rama(5) y Andrés Iñiguez Romo(1) de (1)Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo(Pontevedra), (2)Hospital Montecelo, Pontevedra, (3)Instituto de Investigación SanitariaGalicia-Sur, Vigo (Pontevedra), (4)Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares(CNIC), Madrid y (5)Hospital Clínico San Carlos, Madrid

15:45 - 4019-3Predictores independientes de mortalidad a un año en pacientes mayoresambulatorios con insuficiencia cardiaca en España. Impacto de la fragilidad yotros síndromes geriátricosPablo Díez Villanueva(1), César Jiménez Méndez(1), Clara Bonanad-Lozano(2),Carolina Ortiz Cortés(3), Eduardo Barge Caballero(4), Alberto Esteban Fernández(5),Josebe Goirigolzarri Artaza(6), Marta Cobo(7), José Ángel Pérez Rivera(8), HéctorGarcía Pardo(9), Carmen Guerrero Morales(10), Luis López Rodríguez(11), CarolinaRobles Gamboa(12), Manuel Martínez-Sellés D´Oliveira Soares(13) y Fernando Alfonso(1) de (1)Hospital Universitario de la Princesa, Madrid, (2)Hospital Clínico Universitariode Valencia, (3)Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres, (4)Complexo HospitalarioUniversitario A Coruña, (5)Hospital Severo Ochoa, Leganés (Madrid), (6)Hospital ClínicoSan Carlos, Madrid, (7)Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid),(8)Hospital Universitario de Burgos-HUB, Burgos, (9)Hospital Universitario del RíoHortega, Valladolid, (10)Hospital Bellvitge, Barcelona, (11)Fundación Hospital deManacor (Illes Balears), (12)Complejo Hospitalario de Toledo, SESCAM, Toledo y (13)

16:00 - 4019-4Asociación entre los niveles de lípidos y la incidencia de enfermedadcardiovascular en población mediterránea de 75 o más añosLidia Elizabeth Guzmán(1), Jordi Blanch i Font(1), Marc Comas Cufí(1), Anna PonjoanThans(2), Lía Alves Cabratosa(1), Ruth Martí Lluch(2) y Rafael Ramos Blanes(1) de (1)Instituto Universitario de Investigación en Atención Primaria Jordi Gol (IDIAPJGol),Girona y (2)Instituto de Investigación Biomédica de Girona (IdIBGi), Girona

16:15 - 4019-5Recuperación de fracción de eyección ventricular izquierda tras implante deválvula aórtica transcatéter: potenciales factores predictoresBelén Peiró Aventin(1), Elena Gambó Ruberte(1), Teresa Simón Paracuellos(1), DavidGómez Martín(1), Ainhoa Pérez Guerrero(1), María Cruz Ferrer Gracia(1), JuanSánchez-Rubio Lezcano(1), José A. Diarte de Miguel(1) y M. del Rosario Ortas Nadal(1)de (1)Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza

16:30 - 4019-6Predictores de dosificación inadecuada de anticoagulantes de acción directa enpacientes nonagenarios con fibrilación auricular. Lecciones de un registromulticéntrico españolPablo Domínguez Erquicia(1), Sergio Raposeiras Roubín(1), Emad Abu Assi(1), MaríaCespón Fernández(1), David Alonso Rodríguez(2), Naiara Cubelos Fernández(2),Santiago Jesús Camacho Freire(3), Álvaro López-Masjuán Ríos(3), María Melendo Viu(1) y Andrés Íñiguez Romo(1) de (1)Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo(Pontevedra), (2)Complejo Asistencial Universitario, León y (3)Hospital Juan RamónJiménez, Huelva

16:45 - 4019-7Seguimiento del paciente anciano con fracción de eyección reducida:¿cardiología o cardiogeriatría?María Melendo-Viu(1), David Dobarro Pérez(1), Carlos Rodríguez Pascual(1), SergioRaposeiras Roubín(1), Mónica Cordeiro Rodríguez(1), Esther Freire Castro(1), SoniaVilar Fernández(1), Luis Manuel Domínguez Rodríguez(1), Isabel Muñoz Pousa(1),Lucía Pérez Expósito(2), Emad Abu Assi(1) y Andrés Íñiguez Romo(1) de (1)HospitalUniversitario Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra) y (2)Complexo Hospitalario, Ourense

6028 E-Poster

CARDIO-ONCOLOGÍA: LOS SENDEROS MÁSCOMPLICADOS ALBERGAN LAS MEJORESRECOMPENSASviernes 29 de octubre 15:30 17:00e-poster 1 (planta 0)

6028-1ModeradoraBegoña Muñoz Giner, Valencia

15:30 - 6028-2Strain de ventrículo izquierdo como marcador precoz de necesidad deseguimiento ecocardiográfico en pacientes con cáncer de mama: estudio en vidarealIgnacio Gallo Fernández(1), Fátima Esteban Martínez(1), Mónica Delgado Ortega(1),Ana Rodríguez Almodóvar(1), Martín Ruiz Ortiz(1), Josué López Baizán(1), DanielPastor Wulf(1), Jesús Rodríguez Nieto(1), Alberto Piserra López-Fernández de Heredia(1), Jorge Perea Armijo(1), Rafael González Manzanares(1), Cristina Pericet Rodríguez(1), Ana Fernández Ruiz(1), Manuel Pan Álvarez-Osorio(1) y Dolores Mesa Rubio(1) de(1)Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba

48

Cardiología Clínica15:36 - 6028-3Estudio de valoración de la disfunción ventricular izquierda asociada al uso delinhibidor de la dimerización de HER2 pertuzumab en pacientes con cáncer demama HER2 positivoIrene Toribio-García(1), Alejandro Olivares-Hernández(2), Roberto Andrés Escala-Cornejo(3), Julio Echarte-Morales(1), Alba Martín-Centellas(1), Javier Borrego-Rodríguez(1), Itsaso Larrabide-Eguren(1), Claudia Santos-García(1), Clea González-Maniega(1), Enrique Sánchez-Muñoz(1), Rubén Bergel-García(1), Javier Maíllo-Seco(1), Carlos Galán-Fariña(1), César Augusto Rodríguez-Sánchez(2) y Felipe Fernádez-Vázquez(1) de (1)Servicio de Cardiología, Complejo Asistencial Universitario de León,(2)Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario de Salamanca y (3)Sociedad deLucha Contra el Cáncer del Ecuador (SOLCA), Guayaquil (Guayas)-Ecuador

15:42 - 6028-4Cardiotoxicidad en el trasplante de médula ósea: ¿existen diferencias entre elautólogo y el alogénico?Beatriz Aguiar Bermudez(1), Jesmar Alejandro Ramonis Quintero(1), Mario Galván Ruiz(1), Javier Bautista García(1), Miguel Fernández de Sanmamed Girón(1), Melissa TorresOchando(1), Leslie González Pinedo(1), José Antonio Bonilla Fernández(1), MarcosEscobar González(1), Irina Suárez Pérez(1), David Rúa-Figueroa Erausquin(1),Verónica Quevedo Nelson(1), Antonio García Quintana(1), María Perera Álvarez(1) yEduardo José Caballero Dorta(1) de (1)Hospital Universitario de Gran Canaria Dr.Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas)

15:48 - 6028-5Variabilidad entre centros en el empleo de anticoagulantes directos en pacientescon cáncer de pulmón activo y fibrilación auricular. Datos del registro CANAC-FAInara Alarcón de la Lastra Cubiles(1), Alberto Piserra López-Fernández de Heredia(2),María Inmaculada Fernández Valenzuela(3), Magdalena Carrillo Bailén(4), AranchaDíaz Expósito(5), Alberto Moreno Vega(6), Marinela Chaparro Muñoz(3), Teresa GarcíaManrique(7), Javier Torres Llergo(4), David Fernández Garay(8), Alejandro IsidoroPérez Cabeza(5), Manuel Zalabardo(9), José Javier Sánchez Fernández(1), JulioCalvete Cadenas(10) y Martín Ruiz Ortiz(2) de (1)Servicio de Cardiología. HospitalUniversitario Puerta del Mar, Cádiz, (2)Servicio de Cardiología. Hospital UniversitarioReina Sofía, Córdoba, (3)Servicio de Cardiología. Hospital Universitario VirgenMacarena, Sevilla, (4)Servicio de Cardiología. Complejo Hospitalario de Jaén, (5)Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, (6)Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, (7)Serviciode Oncología Médica. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, (8)Servicio deOncología Médica. Complejo Hospitalario de Jaén, (9)Servicio de Oncología Médica.15:54 - 6028-6Heparinas de bajo peso molecular en pacientes anticoagulados con cáncer depulmón activo y fibrilación auricular: factores asociados a su prescripción. Unsubanálisis del registro CANAC-FAMagdalena Carrillo Bailén(1), Alberto Piserra López-Fernández de Heredia(2),Inmaculada Fernández Valenzuela(3), Arancha Díaz Expósito(4), Inara Alarcón de laLastra Cubiles(5), Alberto Moreno Vega(6), Marinela Chaparro Muñoz(3), Teresa GarcíaManrique(7), Javier Torres Llergo(1), David Fernández Garay(8), Alejandro IsidoroPérez Cabeza(4), Manuel Zalabardo(9), José Javier Sánchez Fernández(5), JulioCalvete Cadenas(10) y Martín Ruiz Ortiz(2) de (1)Servicio de Cardiología. ComplejoHospitalario de Jaén, (2)Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Reina Sofía,Córdoba, (3)Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, (4)Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, (5)Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz, (6)Servicio deOncología Médica. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, (7)Servicio deOncología Médica. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, (8)Servicio de

16:00 - 6028-7Anticoagulantes directos en pacientes anticoagulados con cáncer de pulmónactivo y fibrilación auricular: variables clínicas asociadas a su uso. Datos delregistro CANAC-FAAlberto Piserra López-Fernández de Heredia(1), Arancha Díaz Expósito(2), InmaculadaFernández Valenzuela(3), Magdalena Carrillo Bailén(4), Inara Alarcón de la LastraCubiles(5), Alberto Moreno Vega(6), Marinela Chaparro Muñoz(3), Teresa GarcíaManrique(7), Javier Torres Llergo(4), David Fernández Garay(8), Alejandro IsidoroPérez Cabeza(9), Manuel Zalabardo(2), José Javier Sánchez Fernández(5), JulioCalvete Cadenas(10) y Martín Ruiz Ortiz(1) de (1)Servicio de Cardiología. HospitalUniversitario Reina Sofía, Córdoba, (2)Servicio de Oncología Médica. Hospital ClínicoUniversitario Virgen de la Victoria, Málaga, (3)Servicio de Cardiología. HospitalUniversitario Virgen Macarena, Sevilla, (4)Servicio de Cardiología. ComplejoHospitalario de Jaén, (5)Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Puerta del Mar,Cádiz, (6)Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba,(7)Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, (8)16:06 - 6028-8Cáncer y gestación: ¿sabemos qué hacer?Borja Rivero Santana(1), Teresa López Fernández(1), José Ignacio Sánchez Méndez(1), Víctor Manuel Juárez Olmos(1), Cristina Contreras Lorenzo(1), Regina DalmauGonzález-Gallarza(1), María Lucía Fernández Gassó(1), Silvia Valbuena López(1),Esther Pérez David(1), Francisco Javier Domínguez Melcón(1), Gabriela GuzmánMartínez(1), Roberto Flórez Gómez(1), Ana Alonso Ladreda(1), Esteban López de Sá yAreses(1) y Pilar Zamora Auñón(1) de (1)Hospital La Paz, Madrid

16:12 - 6028-9Ibrutinib y riesgo CV, ¿tiene el cardiólogo algo que decir?Víctor M. Juárez Olmos(1), Cristina Contreras Lorenzo(1), Borja Rivero Santana(1),Andrea Severo Sánchez(1), María Lucía Fernández Gassó(1), Silvia Valbuena López(1), Esther Pérez David(1), Miguel Ángel Canales Albendea(1), Patricia Baltasar Tello(1), Daniel Tébar Márquez(1), Isabel Dolores Poveda Pinedo(1), Emilio Arbas Redondo(1), Carlos Merino Argos(1), Esteban López de Sá y Areses(1) y Teresa LópezFernández(1) de (1)Hospital Universitario La Paz, Madrid

16:18 - 6028-10Perfil de biomarcadores post trasplante de progenitores hematopoyéticas comomarcadores de cardiotoxicidad precoz, una experiencia unicéntrica de la prácticaclínica real con seguimiento a corto plazoSoledad Murguía Salgado(1), Federico Pagnussat(2), Andrea Simeone(1), MarielaLujambio(1), Mónica Delorenzi(1), Federico Acquistapace(3), Federico Ferrando-Castagnetto(3), Gabriel Borelli(2) y Raúl Gabús(2) de (1)Hospital Maciel, ASSE, Serviciode Cardiología, Montevideo, (2)Servicio de Hematología, Hospital Maciel. ASSE-MSP,Montevideo y (3)Centro Cardiovascular Universitario, Hospital de Clínicas, Facultad deMedicina, Montevideo

16:24 - 6028-11Eventos cardiovasculares relacionados con ibrutinib y sus implicacionespronósticas, experiencia en nuestro centroJosé María Gimeno Montes(1), Carmen Corral Fernández(1), Carmen García Corrales(1), Mª Eugenia Fuentes Cañamero(1), Luis Bravo García-Cuevas(1), Patricia TrinidadMárquez Lozano(1), María Yuste Domínguez(1), M. Victoria Millán Núñez(1) y MiguelSánchez Sánchez(1) de (1)Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz

49

Cardiología Clínica16:30 - 6028-12Cardiotoxicidad por ibrutinib, cardiología al rescateCristina Contreras Lorenzo(1), Víctor M. Juárez Olmos(1), Borja Rivero Santana(1),Lucía Cobarro Gálvez(1), Andrea Severo Sánchez(1), Isabel Dolores Poveda Pinedo(1),Clara Ugueto Rodrigo(1), María Lucía Fernández Gassó(1), Francisco JavierDomínguez Melcón(1), Silvia Cayetana Valbuena López(1), Miguel Ángel CanalesAlbendea(1), Patricia Baltasar Tello(1), Esther Pérez David(1), Esteban López de Sá yAreses(1) y Teresa López Fernández(1) de (1)Hospital Universitario La Paz, Madrid

16:36 - 6028-13Riesgo de fibrilación auricular tras ibrutinib en pacientes con LLCRubén Bergel García(1), Ágata Almela Gallego(1), Clea González Maniega(1), EnriqueSánchez Muñoz(1), Paula Menéndez Suárez(1), Julio Echarte Morales(1), JavierBorrego Rodríguez(1), Alba Martín Centellas(1), Carlos Galán Fariña(1), Javier MailloSeco(1), Itsaso Larrabide Eguren(1), Claudia Santos García(1), Irene Toribio García(1),Silvia Prieto González(1) y Felipe Fernández Vázquez(1) de (1)Servicio de Cardiología,Complejo Asistencial Universitario de León

16:42 - 6028-14¿Es necesario el seguimiento cardiológico en los trasplantados de médula ósea?Miguel Fernández de Sanmamed Girón(1), Mario Galván Ruiz(1), Jesmar AlejandroRamonis Quintero(1), Javier Bautista García(1), Beatriz Aguiar Bermúdez(1), MelissaTorres Ochando(1), Leslie González Pinedo(1), Manjot Singh(1), Pedro Peña Ortega(1),Haridian Mendoza Lemes(1), Marta López Pérez(1), María del Val Groba Marco(1),Antonio García Quintana(1), María Perera Álvarez(1) y Eduardo José Caballero Dorta(1)de (1)Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria(Las Palmas)

16:48 - 6028-15Factores predictores de desarrollo de insuficiencia cardiaca tras el trasplante demédula ósea

Javier Bautista García(1), Jesmar Alejandro Ramonis Quintero(1), Mario Galván Ruiz(1),Beatriz Aguiar Bermudez(1), Miguel Fernández de Sanmamed Girón(1), Melissa TorresOchando(1), Leslie González Pinedo(1), Pedro Peña Ortega(1), Aridane Cárdenes León(1), Manjot Singh(1), David Rúa-Figueroa Erausquin(1), Pedro Martín Lorenzo(1),Antonio García Quintana(1), María Perera Álvarez(1) y Eduardo José Caballero Dorta(1)de (1)Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria(Las Palmas)

16:54 - 6028-16Perfil clínico de los pacientes con cáncer de pulmón activo y fibrilación auricularen las consultas de oncología médica: datos del registro CANAC-FA, un estudioobservacional, retrospectivo y multicéntricoArancha Díaz Expósito(1), Alberto Piserra López-Fernández de Heredia(2), InmaculadaFernández Valenzuela(3), Magdalena Carrillo Bailén(4), Inara Alarcón de la LastraCubiles(5), Alberto Moreno Vega(6), Marinela Chaparro Muñoz(3), Teresa GarcíaManrique(7), Javier Torres Llergo(4), David Fernández Garay(8), Alejandro IsidoroPérez Cabeza(1), Manuel Zalabardo(9), José Javier Sánchez Fernández(5), JulioCalvete Cadenas(10) y Martín Ruiz Ortiz(2) de (1)Servicio de Cardiología. HospitalClínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, (2)Servicio de Cardiología. HospitalUniversitario Reina Sofía, Córdoba, (3)Servicio de Cardiología. Hospital UniversitarioVirgen Macarena, Sevilla, (4)Servicio de Cardiología. Complejo Hospitalario de Jaén, (5)Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz, (6)Servicio deOncología Médica. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, (7)Servicio deOncología Médica. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, (8)Servicio de

120 Simposio

¿CÓMO PODEMOS MEJORAR EL MANEJO CLÍNICODE LOS PACIENTES EN LA CONSULTA DECARDIOLOGÍA DEL 2021?viernes 29 de octubre 17:15 18:15Sala Hiberus 3 (Hotel Hiberus)

ModeradorVivencio Barrios Alonso, Madrid

17:15 - Optimización del tratamiento en DislipemiasCarlos Escobar Cervantes, Madrid

17:35 - Actualización en ICManuel Anguita Sánchez, Córdoba

17:55 - Aplicación práctica de la consulta telemáticaGonzalo Barón y Esquivias, Sevilla

304 Seminario

PRÁCTICAS CLÍNICAS DE VALOR ENINTERVENCIONISMO VALVULARviernes 29 de octubre 17:15 18:15Sala Hiberus 4 (Hotel Hiberus)

ModeradorLuis Asmarats Serra, Quebec - Canadá

17:15 - Right Care: Evaluación multidimensional en pacientes candidatos a TAVIMª Montserrat Seoane Bello, A Coruña

17:35 - TAVI en pacientes de muy alto riesgo o frágiles, cómo evitar la futilidadBruno García del Blanco, Barcelona

17:55 - Abordaje de los síndromes geriátricos antes y después de unintervencionismo valvular: ¿cómo optimizar los resultados?María Teresa Vidán Astiz, Madrid

5012 Comunicaciones Mini Orales

ASPECTOS NOVEDOSOS EN FIBRILACIÓNAURICULARviernes 29 de octubre 17:15 18:15Sala 11 (planta 1)

5012-1ModeradoraSilvia Serrano García, Badalona (Barcelona)

17:15 - 5012-2Caracterización epidemiológica de una cohorte contemporánea de fibrilaciónauricular: datos procedentes del registro REFLEJAJavier Torres Llergo(1), Kaltoum El Mahraoui(1), María Rosa Fernández Olmo(1),Magdalena Carrillo Bailén(1), Miguel Puentes Chiachío(1) y Juan Carlos FernándezGuerrero(1) de (1)Hospital Universitario de Jaén

50

Cardiología Clínica17:23 - 5012-3Análisis de las características y pronóstico de los pacientes con fibrilaciónauricular y afectación valvular significativa. Validación de la escala EHRA(Evaluated Heartvalves, Rheumatic or Artificial)Antonio Escolar Conesa(1), María Asunción Esteve Pastor(1), Vanessa Roldán(2), AnaBelén Pagán Núñez(1), Pablo Gil Pérez(1), José Miguel Rivera Caravaca(1), EduardoGonzález Lozano(3), Rubén Taboada Martín(4), José Mª Arribas Leal(4), Gonzalo de laMorena Valenzuela(1), Josefa González Carrillo(1), María Dolores Espinosa García(1),Eduardo Pinar Bermúdez(1), Juan García de Lara(1) y Francisco Marín(1) de (1)Serviciode Cardiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, (2)Serviciode Hematología y Oncología Médica. Hospital Universitario JM. Morales Meseguer,Murcia, (3)Servicio de Farmacología Clínica, Hospital Clínico Universitario Virgen de laArrixaca, Murcia y (4)Servicio de Cirugía Cardiovascular, Hospital Clínico UniversitarioVirgen de la Arrixaca, Murcia

17:31 - 5012-4La presencia de enfermedad vascular es un importante marcador pronóstico enpacientes con fibrilación auricular. Análisis del estudio prospectivo ymulticéntrico EMIRMarcelo Sanmartín Fernández(1), Manuel Anguita Sánchez(2), Francisco Marín Ortuño(3), Carles Ráfols Priu(4), Jaime Masjuan Vallejo(1), Antonio Álvarez Vieitez(5),Mohamed Monzer Khanji(6), Gonzalo Barón y Esquivias(7), Román Freixa Pamias(8),José Manuel Vázquez Rodríguez(9) y Fernando Arribas Ynsaurriaga(10) de (1)HospitalUniversitario Ramón y Cajal, Madrid, (2)Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, (3)Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, (4)Bayer Hispania,Barcelona, (5)Hospital del Rosario, Madrid, (6)Clínica LAMAR, Tomelloso (Ciudad Real),(7)Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, (8)Hospital Sant Joan Despí-MoisèsBroggi, Sant Joan Despí (Barcelona), (9)Complexo Hospitalario Universitario A Coruña y(10)Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

17:39 - 5012-5Factores asociados con la decisión de no anticoagular en pacientes con cáncerde pulmón activo, fibrilación auricular y riesgo alto de eventos embólicos según laescala CHA2DS2VASc. Un análisis del registro CANAC-FAInmaculada Fernández Valenzuela(1), Alberto Piserra López-Fernández de Heredia(2),Magdalena Carrillo Bailén(3), Arancha Díaz Expósito(4), Inara Alarcón de la LastraCubiles(5), Alberto Moreno Vega(6), Marinela Chaparro Muñoz(1), Teresa GarcíaManrique(7), Javier Torres Llergo(3), David Fernández Garay(8), Alejandro IsidoroPérez Cabeza(4), Manuel Zalabardo(9), José Javier Sánchez Fernández(5), JulioCalvete Cadenas(10) y Martín Ruiz Ortiz(2) de (1)Servicio de Cardiología. HospitalUniversitario Virgen Macarena, Sevilla, (2)Servicio de Cardiología. Hospital UniversitarioReina Sofía, Córdoba, (3)Servicio de Cardiología. Complejo Hospitalario de Jaén, (4)Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, (5)Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz, (6)Servicio deOncología Médica. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, (7)Servicio deOncología Médica. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, (8)Servicio de17:47 - 5012-6Experiencia en el inicio de anticoagulación oral directa en pacientes confibrilación auricular e intervención quirúrgica sobre la válvula mitral antes de losprimeros tres meses de la intervenciónManuel Lozano González(1), Miguel Molina San Quirico(1), Andrea Teira Calderón(1),Susana González Enríquez(1), Felipe Rodríguez Entem(1), Enrique Palacio Portilla(2),Santiago Catoya Villa(1), Carlos Juárez Crespo(3), Valentín Tascón Quevedo(3), VíctorExpósito García(1) y Juan José Olalla Antolín(1) de (1)Servicio de Cardiología, (2)Servicio de Neurología y (3)Servicio de Cirugía Cardiovascular. Hospital UniversitarioMarqués de Valdecilla, Santander (Cantabria)

17:55 - 5012-7Anticoagulantes orales directos en pacientes con fibrilación auricular einsuficiencia cardiaca con función sistólica conservadaYesenia Pimentel Quezada(1), Antonio Luis Gámez López(2), Juan Luis BonillaPalomas(1), María Cristina López Ibáñez(2) y Mirian Moreno Conde(1) de (1)HospitalSan Juan de la Cruz, Úbeda (Jaén) y (2)Hospital General de Valdepeñas (Ciudad Real)

18:03 - 5012-8Seguridad de la digoxina en pacientes nonagenarios con fibrilación auricular.Lecciones de un registro multicéntrico españolPablo Domínguez Erquicia(1), Sergio Raposeiras Roubín(1), Emad Abu Assi(1), MaríaCespón Fernández(1), David Alonso Rodríguez(2), Santiago J. Camacho-Freire(3),Naiara Cubelos Fernández(2), Álvaro López-Masjuán Ríos(3), María Melendo Viu(1) yAndrés Íñiguez Romo(1) de (1)Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo(Pontevedra), (2)Complejo Asistencial Universitario, León y (3)Hospital Juan RamónJiménez, Huelva

6031 E-Poster

CARDIOPATÍAS FAMILIARES Y GENÉTICACARDIOVASCULAR Iviernes 29 de octubre 17:15 19:00e-poster 1 (planta 0)

6031-1ModeradorJesús Piqueras Flores, Ciudad Real

17:15 - 6031-2Características fenotípicas de portadores de variante genética p.Ser329Argfs*23en PKP2 con probable efecto fundador en el noroeste de EspañaEva Cabrera Borrego(1), William J. Mckenna(2), José María Larrañaga Moreira(3),Lorenzo Monserrat Iglesias(2) y Roberto Barriales Villa(3) de (1)Hospital UniversitarioVirgen de las Nieves, Granada, (2)Health in Code, A Coruña y (3)Complexo HospitalarioUniversitario A Coruña

17:21 - 6031-3Arterias coronarias con nacimiento en seno contralateral ¿qué perfil clínico-epidemiológico presentan en una serie forense de muerte súbita?Javier Navarrete Navarro(1), José Antonio Sorolla Romero(1), María Paz Suárez Mier(2), Pilar Molina Aguilar(3), Joaquín Lucena Romero(4), Susana Moyano Corvillo(5),Benito Morentín Campillo(6), Luis Martínez Dolz(1), Joaquín Rueda Soriano(1) y EstherZorio Grima(1) de (1)Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia, (2)InstitutoNacional de Toxicología y Ciencias Forenses, Madrid, (3)Instituto de Medicina Legal yForense, Valencia, (4)Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Sevilla, (5)Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, Barcelona y (6)Instituto Vasco deMedicina Legal de Bizkaia, Bilbao (Vizcaya)

17:27 - 6031-4Afectación cutánea en pacientes portadores de variantes patogénicas queproducen un truncamiento en desmoplaquinaEva Cabrera Borrego(1), Francisco José Bermúdez Jiménez(1), Rosa Macías Ruiz(1),María Molina Jiménez(1) y Juan Jiménez Jáimez(1) de (1)Hospital Universitario Virgende las Nieves, Granada

51

Cardiología Clínica17:33 - 6031-5Potencial ayuda diagnóstica de la inmunofluorescencia de desmoplaquina enqueratinocitos bucales para familias con miocardiopatía arritmogénicaAitana Braza-Boils(1), Tomás Luján(2), Izaskun Morillo(3), Julia Martínez-Solé(4),Patricia Conejero(4), María José Aparisi(5), María Dolores González(5), Laura HiguerasOrtega(6), Angeliki Asimaki(7), Luis Martínez-Dolz(8) y Esther Zorio(9) de (1)GrupoAcreditado CaFaMuSME. Fundación para la Investigación del Hospital Universitario yPolitécnico La Fe, Valencia. CIBERCV, ISCIII, Madrid, (2)Grupo AcreditadoCaFaMuSME. Fund Investigación Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.Servicio Cardiología. Hospital Universitario La Fe, Valencia, (3)Grupo AcreditadoCaFaMuSME. Fundación para la Investigación del Hospital Universitario y PolitécnicoLa Fe, Valencia, (4)Servicio de Cardiología. Hospital Universitario La Fe, Valencia, (5)Unidad Genómica- Secuenciación. Fundación para la Investigación del HospitalUniversitario y Politécnico La Fe, Valencia, (6)ASCIRES. ERESA, Valencia, (7)Molecularand Clinical Sciences Research Unit. University of London, (8)Servicio de Cardiología.Hospital Universitario La Fe, Valencia. CIBERCV, ISCIII, Madrid y (9)Servicio17:39 - 6031-6Rentabilidad del estudio genético y familiar en una consulta de cardiopatíasfamiliares de casos de muerte súbita cardiaca sometidos a autopsiaAlba Abril Molina(1), Julia Rodríguez Ortuño(1), María Luisa Peña Peña(1), JoséEduardo López Haldon(1) y Joaquín Lucena Romero(2) de (1)Servicio de Cardiología.Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla y (2)Servicio de Patología Forense.Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Sevilla

17:45 - 6031-7Nuevas vías genético-moleculares en la hipertensión arterial pulmonar asociada aenfermedades del tejido conectivoIgnacio Hernández González(1), Jair Tenorio Castaño(2), Nuria Ochoa Parra(3), NataliaGallego(2), Carmen Pérez-Olivares Delgado(3), Mauro Lago Docampo(4), AlejandroCruz Utrilla(3), Addison Julian Palomino Doza(3), Diana Valverde(4), Pablo Lapunzina(2) y M. Pilar Escribano Subias(3) de (1)Unidad de Cardiopatías Congénitas eHipertensión Pulmonar, Hospital Universitario del Río Hortega, Valladolid, (2)Instituto deGenética Médica y Molecular (INGEMM), Hospital Universitario La Paz, Madrid, (3)Unidad Multidisciplinar de Hipertensión Pulmonar, Hospital Universitario 12 de Octubre,Madrid y (4)CINBIO, Universidad de Vigo (Pontevedra)

17:51 - 6031-8Etiología del origen anormalmente alto de una arteria coronaria (High Take-Off) enel modelo ratónMaría Teresa Soto-Navarrete(1), Bárbara Pozo-Vilumbrales(1), Laura Martín-Chaves(1),Miguel A. López-Unzu López(1), Borja Fernández(1) y Ana Carmen Durán(1) de (1)Universidad de Málaga, Málaga

17:57 - 6031-9Nueva mutación en NKX2.5 en una familia con defectos septales congénitos,miocardiopatía no compactada, trastornos de la conducción y muerte súbitaPaula Morlanes Gracia(1), Guido Antoniutti(2), Jorge Álvarez Rubio(2) y Tomás RipollVera(2) de (1)Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza y (2)HospitalUniversitario Son Llatzer, Palma de Mallorca (Illes Balears)

18:03 - 6031-10Incidencia y utilidad de la disfunción ventricular derecha en la selección deimplante de desfibrilador en los portadores de mutaciones desmosómicasAdrián Rodríguez Córdoba(1), Amalio Ruiz Salas(1), Mª Carmen Medina Palomo(1),David Grande Prada(1), Germán Berteli García(1), Alberto Barrera Cordero(1), JuanJosé Gómez Doblas(1), José Manuel García Pinilla(1) y Francisco Javier AlzuetaRodríguez(1) de (1)Hospital Virgen de la Victoria, Málaga

18:09 - 6031-11¿Debemos anticoagular en miocardiopatía no compactada en ausencia de otrosfactores de riesgo?Nerea Mora Ayestarán(1), Gonzalo Luis Alonso Salinas(1), Ignacio Roy Añon(1), MayteBasurte Elorz(1), Gemma Lacuey Lecumberri(1), Marina Oliver Ledesma(1), JaraAmaiur García Ugaldebere(1), Arturo Lanaspa Gallego(1), Julene Ugarriza Ortueta(1) yVirginia Álvarez Asiain(1) de (1)Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona/Iruña(Navarra)

18:15 - 6031-12Muerte súbita cardiaca recuperada como primera manifestación de lamiocardiopatía dilatada no isquémica: una situación infrecuente, pero conimportantes implicacionesPablo Zulet Fraile(1), Marcos Ferrández Escarabajal(1), Alejandro Travieso González(1), Fabián Islas Ramírez(1), Carlos Nicolás Pérez García(1), Alejandra RestrepoCórdoba(1), Josebe Goirigolzarri Artaza(1) y Carmen Olmos Blanco(1) de (1)Servicio deCardiología del Hospital Clínico San Carlos, Madrid

18:21 - 6031-13Diferencias en el perfil clínico de pacientes portadores de taquicardiomiopatíasegún la mejoría de la fracción de eyección en el seguimientoJavier Alonso Belló(1), Rosa Mª Jiménez Hernández(1), Carmen Cristóbal Varela(1),José María Serrano Antolín(1), Catherine Graupner Abad(1), Adriana de la Rosa Riestra(1), Elena Magallanes-Ribeiro Catalán(1) y Alejandro Curcio Ruigómez(1) de (1)HospitalUniversitario de Fuenlabrada (Madrid)

18:27 - 6031-14Cardiopatía hipertensiva y amiloidosis cardiaca por transtirreina: prevalencia ydiferencias clínicas y pronósticasIgnacio Gallo Fernández(1), Rafael González Manzanares(1), José López Aguilera(1),Cristina Pericet Rodríguez(1), Josué López Baizán(1), Daniel Pastor Wulf(1), MónicaDelgado Ortega(1), Martín Ruiz Ortiz(1), Fátima Esteban Martínez(1), Ana RodríguezAlmodóvar(1), Dolores Mesa Rubio(1), Roberto Maza Muret(1), Juan Carlos CastilloDomínguez(1), Manuel Pan Álvarez-Osorio(1) y Manuel Anguita Sánchez(1) de (1)Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba

18:33 - 6031-15Impacto de la prematuridad en el desarrollo de miocardiopatías de origen genéticoen la edad pediátricaIgnacio Victoria Sanes(1), Luis Miguel Algar Fernández(1), Francisco Castro García(1),Elisa Nicolás Rocamora(1), María Sabater Molina(1) y Juan Ramón Gimeno Blanes(1)de (1)Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

18:39 - 6031-16Enfermedad de Fabry y afectación cardiovascular: ¿qué encontramos en el día adía?Miguel Soroa Ortuño(1), Elena Astudillo Cortés(1), Noemi Barja González(1), AlejandroJunco Vicente(1), Javier Cuevas Pérez(1), Yván Rafael Persia Paulino(1), RodrigoFernández Asensio(1), Pedro Vidau Argüelles(1), Jesús Mª de la Hera Galarza(1) y AnaFidalgo Argüelles(1) de (1)Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias)

18:45 - 6031-17Miocardiopatías familiares. Prevención de muerte súbita mediante DAI. Análisis denuestro medioManuel Santiago Herruzo Rojas(1), Miriam Auxiliadora Martín Toro(1), Andrea GómezLópez(1), Pablo González González(1) y Francisco José Morales Ponce(1) de (1)Hospital Universitario Puerto Real (Cádiz)

52

Cardiología Clínica18:51 - 6031-18Síndrome de fuga capilar post-trasplante cardiaco asociado al síndrome deNoonanÓscar González Fernández(1), Inés Ponz de Antonio(1), Álvaro González Rocafort(1),Ángel Aroca Peinado(1), Luz Polo López(1), José Ruiz Cantador(1), Ana GonzálezGarcía(1), Pablo Merás Colunga(1), Sandra Ofelia Rosillo Rodríguez(1) y EstebanLópez de Sá y Areses(1) de (1)Hospital Universitario La Paz, Madrid

900 Simposio Satélite

ESTAMOS CONTIGO...PARA ACTUAR CUANDO ESMÁS NECESARIO. PORQUE LA ECV NO ESPERAviernes 29 de octubre 18:30 19:45Auditorio 1 (planta 0)Patrocinado por AMGEN

ModeradorJuan José Gómez Doblas, Málaga

IntervenciónSergio Raposeiras Roubín, Vigo (Pontevedra)

IntervenciónAna Viana Tejedor, Madrid

IntervenciónClara Bonanad Lozano, Valencia

902 Simposio Satélite

LA INICIATIVA ACS-EUROPATH-II: UN ABORDAJEINTEGRAL PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL CONTROLLIPÍDICO EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO ENESPAÑAviernes 29 de octubre 18:30 19:45Sala C (planta 0)Patrocinado por SANOFI

18:30 - IntroducciónAlessandro Sionis Green, Barcelona

18:40 - Derivación del paciente tras SCA a Rehabilitación CardíacaJosé Antonio Alarcón Duque, Guipúzcoa

18:55 - Gestión del paciente tras SCA en el mismo servicio de cardiologíaAlessandro Sionis Green, Barcelona

19:10 - Derivación del paciente tras SCA a Atención PrimariaRegina Dalmau González-Gallarza, Madrid

19:25 - Gestión territorios rurales o con dispositivos asistenciales situados a másde 30 minutos de distanciaManuel Martínez-Sellés, Madrid

19:40 - Preguntas

905 Simposio SatéliteNOVEDADES EN LA REDUCCIÓN DEL RIESGO RESIDUAL CARDIOVASCULAR MÁS ALLÁ DEL TRATAMIENTO CON ESTATINAS

viernes 29 de octubre 18:30 19:45 Sala Hiberus 4 (Hotel Hiberus) Patrocinado por AMARIN

18:30 - Introducción al riesgo residual cardiovascular. Riesgo Inflamatorio y Riesgo LipídicoAngel Cequier Fillat, Barcelona

18:40 - ¿Qué riesgo residual persiste en el paciente CV de alto riesgo tratado con LDL-c en objetivo?Leopoldo Pérez de Isla, Madrid

19:00 - Reducción del riesgo de CV residual en pacientes de alto riesgo más allá del cLDL en objetivoPhilippe Gabriel Steg, París - Francia

19:30 - Discusión

708 Controversia

PACIENTE ADULTO CON ANOMALÍA DE EBSTEIN,CLÍNICAMENTE ESTABLE PERO CON IT SEVERA, VDDILATADO Y FUNCIÓN SISTÓLICA EN EL LÍMITE: ¡HAYQUE OPERAR YA!sábado 30 de octubre 9:30 10:30Sala C (planta 0)

ModeradoraElvira Ana González García, Madrid

9:30 - A favorJuan Miguel Gil Jaurena, Madrid

9:50 - En contraBeatriz Bouzas Zubeldía, A Coruña

10:10 - Discusión

305 Seminario

ESTRATIFICACIÓN Y VALORACIÓN DEL RIESGO ENLOS PACIENTES CON ENFERMEDAD CORONARIACONOCIDA O SOSPECHADAsábado 30 de octubre 9:30 10:30Sala Hiberus 3 (Hotel Hiberus)

ModeradorSantiago Aguadé Bruix, Barcelona

9:30 - Valor diagnóstico y pronóstico de las técnicas de imágenesJesús C. Peteiro Vázquez, A Coruña

53

Cardiología Clínica9:50 - La PE convencional (sin imágenes asociadas) ya NO tiene lugar ¿Por qué?Almudena Aguilera Saborido, Sevilla

10:10 - Planificación del seguimiento de los pacientes con enfermedad coronariacrónica y estableCarlos Peña Gil, Santiago (A Coruña)

5014 Comunicaciones Mini Orales

ESTRATIFICACIÓN Y MARCADORES PRONÓSTICOSEN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA YCARDIOPATÍA ISQUÉMICA. IDENTIFICANDO LOSPACIENTES MÁS VULNERABLESsábado 30 de octubre 9:30 10:30Sala 23 (planta 2)

5014-1ModeradoraJulia Seller Moya, Alicante

9:30 - 5014-2Impacto clínico de los reingresos por insuficiencia cardíaca en pacientessometidos a implante valvular aórtico percutáneoManuel Muñoz-García(1), Erika Muñoz-García(1), Antonio J. Domínguez-Franco(1),Antonio J. Muñoz-García(1), Juan H. Alonso-Briales(1), Manuel F. Jiménez-Navarro(1),José María Hernández-García(1) y Juan J. Gómez-Doblas(1) de (1)Hospital ClínicoUniversitario Virgen de la Victoria, Málaga

9:38 - 5014-3Escalas de riesgo para predecir ingresos por insuficiencia cardiaca en pacientescon síndrome coronario crónico: validación externa en un estudio de cohortesprospectivo, monocéntrico y a largo plazoJosué López Baizán(1), Martín Ruiz Ortiz(1), José Javier Sánchez Fernández(1),Cristina Ogáyar Luque(1), Elías Romo Peñas(1), Mónica Delgado Ortega(1), DanielPastor Wulf(1), Ignacio Gallo Fernández(1), Ana Rodríguez Almodóvar(1), FátimaEsteban Martínez(1), Manuel Anguita Sánchez(1), Juan Carlos Castillo Domínguez(1),José López Aguilera(1), Manuel Pan Álvarez-Osorio(1) y Dolores Mesa Rubio(1) de (1)Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba

9:46 - 5014-4Interacción entre el estado funcional, la evolución previa de la enfermedad y otrosfactores predisponentes en la rehospitalización por insuficiencia cardiacaTeresa Miriam Pérez Sanz(1), Verónica García Ramos(1), María González Araujo(1),Itziar Gómez Salvador(2), Henar Sanz Tinaquero(1), Susana García García(1), Raqueldel Río Martín(1) y Amanda Zaera Agudo(1) de (1)Hospital Universitario del RíoHortega, Valladolid y (2)Hospital Clínico Universitario de Valladolid

9:54 - 5014-5Rendimiento de una escala pronóstica contemporánea en pacientes con debut deinsuficiencia cardiaca seguidos en una unidad clínica especializadaHadi Nagib Raya(1), Jesús Gabriel Sánchez Ramos(1), Diego Segura Rodríguez(1),Alfredo Pardo Cabello(1), María Dolores Lerma Barba(1), Francisco Burillo Gómez(1),Inés Leruite Martín(1), Isabel Almansa Valencia(1), Susana Martínez Huertas(1), PabloToledo Frías(1), Alicia Bautista Pavés(1), Norberto Herrera Gómez(1) y EduardoMoreno Escobar(1) de (1)Hospital Clínico San Cecilio, Granada

10:02 - 5014-6Impacto de una estrategia con cardioversión y/o ablación en el manejo depacientes consecutivos con sospecha de taquicardiomiopatíaJavier Alonso Belló(1), Pedro Luis Talavera Calle(1), Silvia del Castillo Arrojo(1), CarlosGutiérrez Landaluce(1), Iria Andrea González García(1), Adriana de la Rosa Riestra(1),Elena Magallanes-Ribeiro Catalán(1) y Alejandro Curcio Ruigómez(1) de (1)HospitalUniversitario de Fuenlabrada (Madrid)

10:10 - 5014-7Nuevos marcadores del remodelado inverso en pacientes con miocardiopatíadilatada no isquémica de recientes diagnósticoJavier Elduayen Gragera(1), Verónica Bejarano Moguel(2) y Rafael Fernández de Soriay Pantoja(1) de (1)Hospital Quirón Salud Clideba, Badajoz y (2)Complejo HospitalarioUniversitario de Badajoz

10:18 - 5014-8¿Está justificado eliminar el grupo de riesgo intermedio en las últimas guíaseuropeas de SCASEST?Teba González Ferrero(1), Belén Álvarez Álvarez(1), Carla Cacho Antonio(1), PabloJosé Antúnez Muiños(1), Mauro Trincado Ave(1), Antía de la Fuente Rey(1), JesúsMartinón Martínez(1), Federico García Rodeja Arias(1), Óscar Otero García(1), MartaPérez Domínguez(1), Abel Torrelles Fortuny(1), Alberto Cordero Fort(2), Rosa MaríaAgra Bermejo(1), José María García Acuña(1) y José Ramón González Juanatey(1) de(1)Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña) y (2)Hospital Universitario de San Juan, San Juan de Alicante

5018 Comunicaciones Mini Orales

INDIVIDUALIZANDO LAS ESTRATEGIAS DEINTERVENCIONISMO EN EL PACIENTE MAYORsábado 30 de octubre 9:30 10:30Sala Hiberus 2 (Hotel Hiberus)

5018-1ModeradoraRaquel López Vilella, Valencia

9:30 - 5018-3¿Implante de válvula aórtica percutánea en pacientes mayores de 85 años?Pronóstico a corto y medio plazoRocío Parrilla Linares(1), Ricardo Rivera Fernández(1), Teresa Bretones del Pino(1) yEduardo Molina Navarro(1) de (1)Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada

9:38 - 5018-4Mortalidad a largo plazo de pacientes ancianos revascularizadospercutáneamente: causas y predictoresAntoni Perelló Bordoy(1), Jaume Maristany Daunert(1), Albert Massó Van Roessel(1),Caterina Mas Lladó(1), Francisca Ramis Barceló(1), Yolanda Rico Ramírez(1), ÓscarCalderón Chumilla(1), Marcos Pascual Sastre(1), M. del Mar Alameda Ortiz(1), AlfredoGómez Jaume(1) y Vicente Peral Disdier(1) de (1)Hospital Son Espases, Palma deMallorca (Illes Balears)

54

Cardiología Clínica9:46 - 5018-5Experiencia clínica en pacientes de edad avanzada del intervencionismocoronario percutáneo con balones liberadores de paclitaxel de segundageneración: resultados a largo plazoIgnacio Sánchez Pérez(1), Ariana Gonzálvez García(1), Fernando Lozano Ruiz-Póveda(1), Ricardo Concepción Suárez(1), Alfonso Freites Esteves(1), José Abellán Huerta(2),Alfonso Morón Alguacil(1), Jorge Martínez del Río(1), Pedro Pérez Díaz(3), MartínNegreira Caamaño(1), Manuel Muñoz García(3), Manuel Rayo Gutiérrez(3), CristinaMateo Gómez(3) y María Thiscal López Lluva(1) de (1)Unidad de Hemodinámica delHospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real, (2)Hospital GeneralUniversitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia) y (3)Servicio de Cardiología del HospitalGeneral Universitario de Ciudad Real

9:54 - 5018-5Estrategias antitrombóticas en pacientes mayores de 75 años con indicación deanticoagulación oral por fibrilación auricular revascularizados con stentsfarmacoactivos: registro PACO-PCI (EPIC-15)José M. de la Torre Hernández(1), José Luis Ferreiro Gutiérrez(2), Ramón López Palop(3), Soledad Ojeda Pineda(4), David Martí Sánchez(5), Pablo Avanzas Fernández(6),José Antonio Linares Vicente(7), Alejandro Diego Nieto(8), Ignacio J. Amat Santos(9),Miren Tellería Arrieta(10), Ana Belén Cid Álvarez(11), Imanol Otaegui Irurueta(12), ÍñigoLozano Martínez-Luengas(13), David Serrano(1) y Armando Pérez de Prado(14) de (1)Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), (2)HospitalUniversitari de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), (3)Hospital ClínicoUniversitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, (4)Hospital Universitario Reina Sofía,Córdoba, (5)Hospital Militar Gómez Ulla, Madrid, (6)Hospital Universitario Central deAsturias, Oviedo (Asturias), (7)Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza,(8)Hospital Clínico Universitario de Salamanca, (9)Hospital Clínico Universitario deValladolid, (10)Hospital Donostia, San Sebastián (Guipúzcoa), (11)Complexo10:02 - 5018-6Análisis de marcadores nutricionales en pacientes mayores tratados medianteintervencionismo coronario percutáneoJuan Duarte Torres(1), Belén Biscotti Rodil(1), Alexander Félix Marschall(1), FreddyAndrés Delgado Calva(1), Carmen Dejuán Bitriá(1), Inés Gómez Sánchez(1), ElenaBasabe Velasco(1), Dámaris Carballeira Puentes(2), Ricardo Concepción Suárez(3),Cristina Fraile Sanz(4), Concepción Fernández Pascual(1), Mª José Morales Gallardo(1), Hugo del Castillo Carnevali(1), Blanca Coto Morales(1) y David Martí Sánchez(1) de(1)Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, Madrid, (2)Hospital POVISA, Vigo(Pontevedra), (3)Hospital General Universitario de Ciudad Real y (4)Clínica Rotger,Palma de Mallorca (Illes Balears)

10:10 - 5018-7Aplicación prospectiva de un protocolo antitrombótico ajustado a riesgoisquémico y hemorrágico en pacientes mayores de 75 años tratados con stentsliberadores de everolimus. Registro SIERRA-75 (EPIC-05)José M. de la Torre Hernández(1), Ramón López Palop(2), Jesús María JiménezMazuecos(3), M. Pilar Carrillo Sáez(2), Alejandro Gutiérrez Barrios(4), Eduardo PinarBermúdez(5), Ana Belén Cid Álvarez(6), Luis Fernández(7), Tamara García Camarero(1), Cristóbal Urbano Carrillo(8), Juan Francisco Oteo Domínguez(9), Víctor AlfonsoJiménez Díaz(10), Antonio Enrique Gómez Menchero(11), Eladio Galindo Fernández(12) y Armando Pérez de Prado(13) de (1)Hospital Universitario Marqués de Valdecilla,Santander (Cantabria), (2)Hospital Universitario San Juan de Alicante, (3)ComplejoHospitalario Universitario, Albacete, (4)Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz, (5)Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, (6)Complexo HospitalarioUniversitario de Santiago de Compostela (A Coruña), (7)Hospital de Cruces, Barakaldo(Vizcaya), (8)Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga, (9)HospitalUniversitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid), (10)Hospital Universitario Álvaro

10:18 - 5018-8Repercusión clínica del fracaso renal agudo en los pacientes tratados conimplante valvular aórtico percutáneoManuel Muñoz-García(1), Erika Muñoz-García(1), Antonio J. Domínguez-Franco(1),Manuel F. Jiménez-Navarro(1), Antonio J. Muñoz-García(1), Juan H. Alonso-Briales(1),José María Hernández-García(1) y Juan J. Gómez-Doblas(1) de (1)Hospital ClínicoUniversitario Virgen de la Victoria, Málaga

6034 E-Poster

MINOCA Y OTROS MISTERIOS DE LA CARDIOLOGÍAQUE SIEMPRE QUISISTE DESCUBRIRsábado 30 de octubre 9:30 10:30e-poster 1 (planta 0)

6034-1ModeradoraVioleta Sánchez Sánchez, Madrid

9:30 - 6034-2Papel de la carga inflamatoria en el infarto agudo de miocardio con coronariasnormales o sin estenosis significativasMaría Jesús Espinosa Pascual(1), Javier López Pais(2), Bárbara Izquierdo Coronel(1),Daniel Nieto Ibáñez(1), Cristina Perela Álvarez(1), Renée Olsen Rodríguez(1), DavidGalán Gil(1), Rocío Abad Romero(1), Carlos Moreno Vinués(1), Paula Awamleh García(1), Alfonso Fraile Sanz(1), Juan Górriz Magaña(3), Rebeca Mata Caballero(1) yJoaquín Jesús Alonso Martín(1) de (1)Hospital Universitario de Getafe (Madrid), (2)Complexo Hospitalario, Ourense y (3)Hospital Universitario de Móstoles (Madrid)

9:36 - 6034-3Infarto agudo de miocardio con arterias coronarias normales (MINOCA) deacuerdo a la definición de la guía clínica de la Sociedad Europea de Cardiología(ESC): perfil clínico y pronósticoDaniel Nieto Ibáñez(1), Alfonso Fraile Sanz(1), Cristina Perela Álvarez(1), BárbaraIzquierdo Coronel(1), Renée Olsen Rodríguez(1), Rocío Abad Romero(1), David GalánGil(1), María Jesús Espinosa Pascual(1), Carlos Moreno Vinués(1), Javier López Pais(2), Paula Awamleh García(1), Rebeca Mata Caballero(1) y Joaquín Jesús AlonsoMartín(1) de (1)Hospital Universitario de Getafe (Madrid) y (2)Complexo Hospitalario,Ourense

9:42 - 6034-4MINOCA: pronóstico a largo plazo y factores asociados a mortalidadFernando García López(1), Patricia Piñeiro Parga(2), Eva Tizón Bouza(1), ConcepciónMiralles(1), Manuel Barredo(1), Carmen Fernández Míguez(1), María Carmen García(1),Jorge Salgado Fernández(2) y Raquel Marzoa Rivas(1) de (1)Hospital ArquitectoMarcide, Ferrol (A Coruña) y (2)Complexo Hospitalario Universitario A Coruña

9:48 - 6034-5Prevalencia y pronóstico del insomnio en pacientes MINOCA y no MINOCABárbara Izquierdo Coronel(1), Daniel Nieto Ibáñez(1), Cristina Perela Álvarez(1), RenéeOlsen Rodríguez(1), Rocío Abad Romero(1), David Galán Gil(1), María Jesús EspinosaPascual(1), Javier López Pais(2), Paula Awamleh García(1), Alfonso Fraile Sanz(1),Rebeca Mata Caballero(1), Javier Francisco Ceballo Silva(3), Ernesto García Linares(4),Carlos Moreno Vinués(1) y Joaquín Jesús Alonso Martín(1) de (1)Hospital Universitariode Getafe (Madrid), (2)Complexo Hospitalario, Ourense, (3)Centro de Salud Primero deMayo, Rivas-Vaciamadrid (Madrid) y (4)AFADAX, Vélez Málaga (Málaga)

55

Cardiología Clínica9:54 - 6034-6Ictus en unidad de cuidados intensivos cardiológicos. Análisis retrospectivoAlicia Prieto Lobato(1), Marta Cubells Pastor(1), Francisco Manuel Salmerón Martínez(1), Juan Gabriel Córdoba Soriano(1), Sara Díaz Lancha(1), Laura Expósito Calamardo(1), Raquel Ramos Martínez(1) y Miguel José Corbi Pascual(1) de (1)ComplejoHospitalario Universitario, Albacete

10:00 - 6034-7Implicación clínica de las complicaciones detectadas en planos modificadosadicionales a los estandarizados de ecocardiografía transtorácica en pacientesportadores de dispositivos de soporte mecánico y catéteresLeydimar Adel Anmad Shihadeh Musa(1), Juan Felipe Ortega Restrepo(1), MartaVicente Iglesias(1), Carlos Jerjes Sánchez(1), María José Romero Castro(1), CarmenJiménez López Guarch(1), Cecilia Corros Vicente(1), José Antonio García Robles(1),Alejandra Carbonell San Román(1), Violeta Sánchez Sánchez(1), Carlos Libran Rufo(1),Sergio Casalvázquez(1), Laura López Maldonado(1), Fernando Arribas Ynsaurriaga(2) yJorge Solís(1) de (1)Unidad de Imagen Cardíaca-Hospital Universitario 12 de Octubre,Madrid y (2)Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

10:06 - 6034-8Relación entre el perfil de comorbilidad y la naturaleza del daño miocárdico de lospacientes atendidos en urgenciasVíctor del Moral Ronda(1), Óscar Manuel Peiró Ibáñez(1), Nisha Lal-Trehan Estrada(1),Raúl Sánchez Giménez(1), Anna Carrasquer Cucarella(1), Gil Bonet Pineda(1), IsabelFort Gallifa(1), Clara Benavent Bofill(1) y Alfredo Bardají Ruiz(1) de (1)HospitalUniversitario Joan XXIII, Tarragona

10:12 - 6034-9Relación entre la necesidad de cirugía y el tipo de indicación quirúrgica con lamortalidad de la endocarditis infecciosaDaniel Pastor Wulf(1), Jorge Perea Armijo(1), Gloria María Heredia Campos(1), AdrianaResúa Collazo(1), Consuelo Fernández-Avilés Irache(1), Josué López Baizán(1),Ignacio Gallo Fernández(1), Alberto Piserra López-Fernández de Heredia(1), JesúsRodríguez Nieto(1), Cristina Pericet Rodríguez(1), José López Aguilera(1), Juan CarlosCastillo Domínguez(1), Mónica Delgado Ortega(1), Manuel Pan Álvarez-Osorio(1) yManuel Anguita Sánchez(1) de (1)Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba

10:18 - 6034-10Características de la endocarditis infecciosa relacionada con la atención sanitaria:¿es una entidad distinta?Gloria María Heredia Campos(1), Adriana Resúa Collazo(1), Consuelo Fernández-Avilés Irache(1), Juan Carlos Castillo Domínguez(1), José López Aguilera(1), FranciscoCarrasco Ávalos(1), Manuel Jesús Oneto Fernández(1), Mónica Delgado Ortega(1),Daniel Pastor Wulf(1), Manuel Pan Álvarez-Osorio(1) y Manuel Anguita Sánchez(1) de(1)Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba

10:24 - 6034-11Radiación ocupacional en cardiología: ¿importa a la hora de elegir unasubespecialidad?María Thiscal López Lluva(1), Mª Teresa Velázquez Martín(2) y Pedro Luis CepasGuillén(3) de (1)Hospital General Universitario de Ciudad Real, (2)Hospital Universitario12 de Octubre, Madrid y (3)Hospital Clínic, Barcelona

ModeradorLaura Sanchis Ruiz, Barcelona

10:45 - ¿Es esta estenosis aórtica severa?. El reto diagnóstico del bajo gradiente con FE preservadaAlberto Ullate de la Torre, Bilbao (Vizcaya)

11:05 - ¿Está esta estenosis aórtica causando síntomas?. El reto de valorar la repercusión funcional en el paciente mayorJessika González D' Gregorio, Valencia

11:25 - ¿Cómo completar el estudio de mi paciente con estenosis aórtica? El reto de aplicar la imagen multimodalVirginia Álvarez Asiain, Pamplona (Navarra)

5019 Comunicaciones Mini Orales

ENDOCARDITIS Y MISCELÁNEA

sábado 30 de octubre 10:45 11:45 Sala 11 (planta 1)

5019-1ModeradorJavier López Díaz, Valladolid

10:45 - 5019-2Indicadores pronósticos de mortalidad hospitalaria en la endocarditis infecciosa sobre válvula nativa izquierdaMaría de Miguel Álava(1), Paloma Pulido Garrido(1), Gonzalo Cabezón Villalba(1), Pablo Elpidio García Granja(1), Javier López Díaz(1), Itziar Gómez(1), Carmen Olmos Blanco(2), Isidre Vilacosta(2), Carmen Sáez Béjar(3) y José Alberto San Román Calvar (1) de (1)Hospital Clínico Universitario de Valladolid, (2)Hospital Clínico San Carlos, Madrid y (3)Hospital Universitario de la Princesa, Madrid

10:53 - 5019-3Predictores de mortalidad hospitalaria en endocarditis infecciosa sobre válvulas protésicasPaloma Pulido Garrido(1), María de Miguel Álava(1), Gonzalo Cabezón Villalba(1), Pablo Elpidio García Granja(1), Javier López Díaz(1), Itziar Gómez(1), Carmen Olmos Blanco(2), Isidre Vilacosta(2), Carmen Sáez Béjar(3) y José Alberto San Román Calvar (1) de (1)Hospital Clínico Universitario de Valladolid, (2)Hospital Clínico San Carlos, Madrid y (3)Hospital Universitario de la Princesa, Madrid

11:01 - 5019-4Endocarditis izquierda por bacilos gram negativos no HACEK y comparación con endocarditis por staphylococcus aureus y streptococcus viridansGonzalo Cabezón Villalba(1), Javier López Díaz(1), Isidre Vilacosta(2), Carmen Sáez Béjar(3), Paloma Pulido Garrido(1), María de Miguel Álava(1), Carmen Olmos Blanco(2), Itziar Gómez Salvador(1) y José Alberto San Román Calvar(1) de (1)Hospital Clínico Universitario de Valladolid, (2)Hospital Clínico San Carlos, Madrid y (3)Hospital Universitario de la Princesa, Madrid

56

301 SeminarioRETOS DIAGNÓSTICOS EN LA ESTENOSIS AÓRTICA EN EL PACIENTE MAYORsábado 30 de octubre 10:45 11:45Auditorio 2 (planta 3)

Cardiología Clínica11:09 - 5019-5Impacto pronóstico del cierre percutáneo exitoso de la fuga paravalvular mitralYassin Belahnech Pujol(1), Gerard Martí Aguasca(2), Laura Gutiérrez García-Moreno(3), Eduard Ródenas-Alesina(1), Vicente Serra García(2), Imanol Otaegui Irurueta(2),Bernat Serra Creus(2), Neus Bellera Gotarda(2), Enrique Domingo Ribas(2), M. TeresaGonzález Alujas(3), Rubén Fernández Galera(3), Toni Soriano Colomé(1), José A.Barrabés Riu(4), Ignacio Ferreira(1) y Bruno García del Blanco(2) de (1)Servicio deCardiología del Hospital Universitario Vall d'Hebrón, Barcelona, (2)Servicio deCardiología, Unidad de Hemodinámica, del Hospital Universitario Vall d'Hebrón,Barcelona, (3)Servicio de Cardiología, Unidad de Imagen Cardíaca, del HospitalUniversitario Vall d'Hebrón, Barcelona y (4)Servicio de Cardiología, Unidad de CríticosCardiológicos, del Hospital Universitario Vall d'Hebrón, Barcelona

11:17 - 5019-6Resultados clínicos y ecocardiográficos a 1 año de la reparación valvular mitralpercutánea en pacientes con insuficiencia mitral auricularTomás Benito-González(1), Fernando Carrasco Chinchilla(2), Rodrigo Estévez Loureiro(3), Isaac Pascual Calleja(4), Dabit Arzamendi Aizpurua(5), Luis Nombela Franco(6),Manuel Pan Álvarez-Osorio(7), Ana M. Serrador Frutos(8), Xavier Freixa Rofastes(9),Ana Belén Cid Álvarez(10), Rosa Ana Hernández Antolín(11), Leire Andraca Icazuriaga(12), Ignacio Cruz González(13), José Ramón López Mínguez(14) y Felipe FernándezVázquez(1) de (1)Complejo Asistencial Universitario, León, (2)Hospital ClínicoUniversitario Virgen de la Victoria, Málaga, (3)Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro,Vigo (Pontevedra), (4)Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias), (5)Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, (6)Hospital Clínico San Carlos, Madrid,(7)Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, (8)Hospital Clínico Universitario deValladolid, (9)Hospital Clínic, Barcelona, (10)Complexo Hospitalario Universitario deSantiago de Compostela (A Coruña), (11)Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid,(12)Hospital Universitario de Basurto, Bilbao (Vizcaya), (13)Complejo Asistencial11:25 - 5019-7Evaluación de los eventos adversos en los pacientes con fibrilación auricularestratificados según la escala valvular de la European Heart Rhythm Association(EHRA)Antonio Escolar Conesa(1), María Asunción Esteve Pastor(1), Vanessa Roldán(2), AnaBelén Pagán Núñez(1), Pablo Gil Pérez(1), José Miguel Rivera Caravaca(1), EduardoGonzález Lozano(3), Rubén Taboada Martín(4), José Mª Arribas Leal(4), Gonzalo de laMorena Valenzuela(1), Daniel Saura Espín(1), María José Oliva Sandoval(1), EduardoPinar Bermúdez(1), Juan García de Lara(1) y Francisco Marín(1) de (1)Servicio deCardiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, (2)Servicio deHematología y Oncología Médica. Hospital Universitario JM. Morales Meseguer, Murcia,(3)Servicio de Farmacología Clínica, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca,Murcia y (4)Servicio de Cirugía Cardiovascular, Hospital Clínico Universitario Virgen dela Arrixaca, Murcia

11:33 - 5019-8¿Se relacionan los parámetros morfológicos, hemodinámicos y biomecánicos conla tasa de crecimiento aórtico en pacientes con disección aórtica crónica tipo B?Un estudio de CRM 4DflowAroa Ruiz Muñoz(1), Andrea Guala(1), Lydia Dux-Santoy Hurtado(1), Gisela Teixido-Tura(2), Guillem Casas(2), Filipa Valente(2), María Luz Servato(2), Rubén Fernández-Galera(2), Laura Gutiérrez(2), Laura Galian Gay(2), Teresa González-Alujas(2), IgnacioFerreira(2), Arturo Evangelista Masip(2) y José Fernando Rodríguez-Palomares(2) de(1)Vall d'Hebron Institut de Recerca, Barcelona y (2)Hospital Universitari Vall d'Hebron,Barcelona

5020 Comunicaciones Mini Orales

ASPECTOS DE INTERÉS EN EL MANEJO CLÍNICO DELPACIENTE MAYOR CON CARDIOPATÍAsábado 30 de octubre 10:45 11:45Sala Hiberus 1 (Hotel Hiberus)

5020-1ModeradorTomás Datino Romaniega, Madrid

10:45 - 5020-2Anticoagulación en la fibrilación auricular de pacientes muy ancianos conrivaroxabanFrancisco Marín(1), José Miguel Rivera Caravaca(1), Manuel Anguita(2), MarceloSanmartín(3), Carles Ráfols(4), Alejandro Pérez(5), Gonzalo Barón(6), Iñaki Lekuona(7),José Manuel Vázquez(8), Juan Cosín(9), Fernando Arribas(10), Vivencio Barrios(3),Román Freixa(11) y Vanessa Roldán(12) de (1)Hospital Clínico Universitario Virgen dela Arrixaca, IMIB-Arrixaca, CIBERCV, Universidad de Murcia, (2)Hospital UniversitarioReina Sofía, Málaga, (3)Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, (4)BayerHispania, Barcelona, (5)Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, (6)Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, (7)Hospital Universitario de Galdakao,Vizcaya, (8)Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. INIBIC. UDC. CIBERCV, ACoruña, (9)Hospital Arnau de Vilanova, Valencia, (10)Hospital Universitario 12 deOctubre, Madrid, (11)Hospital Moisès Broggi, Barcelona y (12)Hospital UniversitarioMorales Meseguer, Universidad de Murcia

10:53 - 5020-3Anticoagulantes orales de acción directa versus antagonistas de la vitamina K,diferencias en las características clínicas, tratamiento y resultados en pacientescon sangrado gastrointestinalFreddy Delgado(1), Belén Biscotti Rodril(1), Juan Duarte Torres(1), Alexander Marschall(1), Carmen Dejuán Bitriá(1), Andrea Rueda Linares(1), Diego Rodríguez Torres(1),Hugo del Castillo Carnevali(1), Salvador Álvarez Antón(1) y David Martí Sánchez(1) de(1)Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, Madrid

11:01 - 5020-4Fibrilación auricular y síndrome coronario agudo en pacientes nonagenariosJulio Echarte-Morales(1), Javier Borrego Rodríguez(1), María Elena Tundidor Sanz(1),Pedro Luis Cepas Guillén(2), Eduardo Martínez Gómez(3), Ana Viana Tejedor(3),Andrea Fernández Valledor(4), Marc Llagostera Martín(5), Xavier Quiroga Arbonés(5),Tomás Benito González(1), Pablo Vidal(4), Xavier Freixa(4), Manel Sabaté(4), EduardoFlores Umanzor(4) y Felipe Fernández Vázquez(1) de (1)Complejo AsistencialUniversitario, León, (2)Hospital La Paz, Madrid, (3)Hospital Clínico San Carlos, Madrid,(4)Hospital Clínic, Barcelona y (5)Hospital del Mar, Barcelona

11:09 - 5020-5Resonancia magnética cardiaca de estrés con vasodilatador y mortalidad en unregistro de 2496 pacientes mayores con síndrome coronario crónico. Pronóstico ytoma de decisionesAna Gabaldón Pérez(1), Sergio García Blas(1), José Gavara Doñate(2), César RíosNavarro(2), Nerea Pérez Solé(2), Elena de Dios Lluch(2), Víctor Marcos Garcés(1),Héctor Merenciano González(1), José Vicente Monmeneu Menadas(3), Mª Pilar LópezLereu(3), Julio Núñez Villota(1), Fco. Javier Chorro Gascó(1), Clara Bonanad Lozano(1)y Vicente Bodí Peris(1) de (1)Hospital Clínico Universitario de Valencia, (2)Instituto deInvestigación Biomédica INCLIVA, Valencia y (3)Unidad de Resonancia MagnéticaCardiovascular ERESA, Valencia

57

Cardiología Clínica11:17 - 5020-6Relación entre fragilidad, reingresos y mortalidad tras un ingreso por insuficienciacardiacaTeresa Miriam Pérez Sanz(1), Itziar Gómez Salvador(2), Cristina Tapia Ballesteros(1),Raquel del Río Martín(1), Susana García García(1), Amanda Zaera Agudo(1), HenarSanz Tinaquero(1), María González Araujo(1) y Verónica García Ramos(1) de (1)Hospital Universitario del Río Hortega, Valladolid y (2)Hospital Clínico Universitario deValladolid

11:25 - 5020-7Inhibidor del receptor de neprilisina en ancianos: un nuevo horizonteJosé María Romero Otero(1), Marcelino Cortés García(1), José Antonio Esteban Chapel(1), Luis Nieto Roca(1), Carlos Rodríguez López(1), Jorge Balaguer German(1), AnaMaría Venegas-Rodríguez(1), Andrea Camblor Blasco(1), Laura Esteban Lucía(1), JuanMartínez Milla(1), Mikel Taibo Urquía(1), Ana María Pello Lázaro(1), Juan AntonioFranco Peláez(1) y José Tuñón Fernández(1) de (1)Hospital Universitario FundaciónJiménez Díaz, Madrid

11:33 - 5020-8“IP3” indicador pronóstico en la valoración multidimensional de los pacientesancianos hospitalizados por patología cardiológica agudaEva García Piney(1), Fabián Blanco Fernández(2), Francisco Martín Herrero(2), TiagoFilipe Ceriz Mata(3), Mónica García Monsalvo(2), Milena Antúnez Ballesteros(2), ÁngelHernández Martos(2), Miguel Hernández Hidalgo(2), Ana Elvira Laffond(2), MartaAlonso Fernández de Gatta(2), Alfredo Barrio Rodríguez(2), David González Calle(2),Armando Oterino Manzanas(2), Pedro Pabón Osuna(2) y Pedro Luis SánchezFernández(2) de (1)Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, Ávila, (2)ComplejoAsistencial Universitario de Salamanca y (3)Hospital ULSNE Bragança, (Braganca)

125 Simposio

APLICACIÓN PRÁCTICA DE LAS GUÍAS ESC-2021:ASPECTOS RESUELTOS Y DUDAS POR RESOLVERsábado 30 de octubre 12:00 13:30Auditorio 1 (planta 0)

ModeradoresFernando Alfonso Manterola, MadridJosé Luis Ferreiro Gutiérrez, Barcelona

12:00 - Enfermedad valvular cardiacaPablo Avanzas Fernández, Oviedo (Asturias)

12:22 - Estimulación cardiacaMarta Pombo Jiménez, Málaga

12:44 - Prevención en enfermedad cardiacaRaquel Campuzano Ruiz, Madrid

13:06 - Insuficiencia cardiacaDomingo A. Pascual Figal, Murcia

ExpertosPatricia Mahía Casado, MadridJuan José Gómez Doblas, Málaga

4024 Comunicaciones OralesTEMAS CANDENTES EN CARDIOLOGÍA CLÍNICA: COVID-19 Y CARDIO-ONCOLOGÍA

sábado 30 de octubre 12:00 13:30 Sala 23 (planta 2)

4024-1ModeradoraEva González Caballero, Cádiz

12:00 - 4024-2El índice proteína C-reactiva/albúmina se asocia al desarrollo de eventos adversos intrahospitalarios graves en pacientes con enfermedad cardiovascular e infección por SARS-CoV-2Ramón Arroyo-Espliguero(1), María C. Viana-Llamas(1), Alberto Silva-Obregón(1), Giovanna Uribe-Heredia(1), Alicia Castillo-Sandoval(1), Claudio Torán-Martínez(1), Alfonso Pérez-Sánchez(1), Borja Casas-Sánchez(1), Itsaso Rodríguez-Guinea(1), Eva Díaz-Caraballo(1) y Belén García-Magallón(1) de (1)Hospital General Universitario de Guadalajara

12:15 - 4024-3Impacto del antecedente de cáncer en el pronóstico de los pacientes con fibrilación auricularMaría Cespón Fernández(1), Sergio Raposeiras Roubín(1), Emad Abu Assi(1), Andrea Lizancos Castro(1), José Antonio Parada Barcia(1), Cristina Barreiro Pardal(2), María Melendo Viu(1), Sonia Blanco Prieto(3), Borja Ibáñez Cabeza(4), David Filgueiras Rama (4) y Andrés Íñiguez Romo(1) de (1)Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo(Pontevedra), (2)Hospital Montecelo, Pontevedra, (3)Instituto de Investigación Sanitaria Galicia-Sur, Vigo (Pontevedra) y (4)Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), Madrid

12:30 - 4024-4Taquicardia sinusal inapropiada en el síndrome post COVID 19Julia Araño Llach(1), Víctor Bazán Gelizo(1), Felipe Bisbal Van Bylen(1), Axel Sarrias Mercé(1), Raquel Adeliño Recasens(1), Gemma Llados(1), Marta Massanella(1), María Jesús Domínguez(1), Ariadna Riverola(1), Roger Paredes(1), Bonaventura Clotet Sala (1), Antoni Bayés Genís(1), Lourdes Mateu(1) y Roger Villuendas Sabaté(1) de (1) Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona)

12:45 - 4024-5Respuesta inmunológica de las vacunas de mRNA contra SARS-CoV-2 en pacientes con trasplante cardiacoJuan Carlos de la Fuente Mancera(1), Marta Farrero Torres(1), Eduard Solé González (1), Josefina Casal(1), Marta Bordo(1), Sabina Herrera Fernández(1), Ana García-Álvarez(1), Jordi Colmenero(1), Estefanía Torrecilla(1), Félix Pérez Villa(1) y María Ángeles Castel Lavilla(1) de (1)Hospital Clínic, Barcelona

58

206 Pregunta al Experto

CUÁNDO REALIZAR INTERVENCIONISMOTRANSCATÉTER EN IT SEVERAsábado 30 de octubre 12:00 13:30 Sala Hiberus 3 (Hotel Hiberus)

ModeradoraAna Isabel Huelmos Rodrigo, Madrid

Cardiología Clínica13:00 - 4024-6Efecto protector de las estatinas en la evolución de la COVID-19Carla Jiménez Martínez(1), Victoria Espejo Bares(1), Verónica Artiaga de la Barrera(1),Cecilia Marco Quirós(1), Montserrat Pérez Encinas(1), Genma M. Silva Riádigos(1),Isabel Monedero Sánchez(1), Ana Isabel Huelmos Rodrigo(1), Elia Pérez Fernández(1),Carlos García Jiménez(1), Pablo González Alirangues(1), Lorenzo Hernando Marrupe(1), Roberto del Castillo Medina(1), Raquel Campuzano Ruiz(1) y Javier BotasRodríguez(1) de (1)Fundación Hospital Alcorcón (Madrid)

13:15 - 4024-7Una terapia basada en el uso antraciclinas induce la sobre-expresión y secreciónde miR-106b-5p por el miocardio dañadoAntonio Manuel Lax Pérez(1), Fernando Soler Pardo(1), Damián López García(1),Álvaro Hernández Vicente(1), César Caro Martínez(2), Silvia Pascual Oliver(1), MaríaJosefa Fernández del Palacio(3), Yassine Sassi(4), Domingo Andrés Pascual Figal(2) yMaría del Carmen Asensio López(1) de (1)Universidad de Murcia, Murcia, (2)HospitalClínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, (3)Hospital Clínico Veterinario,Murcia y (4)Cardiovascular Research Institute. Mount Sinai Hospital, Nueva York

4027 Comunicaciones Orales

CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA Y CARDIOPATÍASCONGÉNITAS DEL ADULTOsábado 30 de octubre 12:00 13:30Sala Hiberus 2 (Hotel Hiberus)

4027-1ModeradoraBeatriz Insa Albert, Valencia

12:00 - 4027-2Utilidad del marcador CA125 en los pacientes con circulación de FontanPablo Jover Pastor(1), Patricia Arenas Martín(1), Meryem Ezzitouny(1), Silvia LozanoEdo(1), José Antonio Sorolla Romero(1), Javier Navarrete Navarro(1), Julia MartínezSolé(1), José Carlos Sánchez Martínez(1), María Calvo Asensio(1), María RodríguezSerrano(1), Jaime Agüero Ramón-Llin(1), Francisco Buendía Fuentes(1), Ana M. OsaSáez(1), Luis Martínez Dolz(1) y Joaquín Rueda Soriano(1) de (1)Hospital UniversitarioLa Fe, Valencia

12:15 - 4027-3Flutter auricular en pacientes con transposición de grandes arterias corregidoscon switch auricular: prevalencia, características y resultados de la ablación concatéterPablo Merás Colunga(1), Carlos Álvarez Ortega(1), José Ruiz Cantador(1), Ana ElviraGonzález García(1), Esteban López de Sá y Areses(1) y Rafael Peinado Peinado(1) de(1)Hospital Universitario La Paz, Madrid

12:30 - 4027-4Mejorando los resultados de trasplante cardiaco en pacientes con ventrículoúnicoInés Ponz de Antonio(1), Óscar González Fernández(1), Álvaro González Rocafort(1),Elvira Ana González García(1), José Ruiz Cantador(1), Santiago Jiménez Valero(1), LuzPolo López(1), Pilar Castillo Grau(1), Belén Estébanez Montiel(1), Esteban López de Sáy Areses(1) y Ángel Aroca Peinado(1) de (1)Hospital Universitario La Paz, Madrid

12:45 - 4027-5El síndrome de Down en la hipertensión arterial pulmonar pediátrica asociada acardiopatías congénitas: una comorbilidad frecuente. ¿Reciben un manejodiferente?Julia Playán Escribano(1), María Álvarez Fuente(2), Lina María Caicedo Cuenca(3),María Lozano Balseiro(4), Alejandro Rodríguez Ogando(5), Alba Torrent-Vernetta(6),Elena Gómez Guzmán(7), María Ángeles Izquierdo Riezu(8), Juana María Espín López(9), Lourdes Conejo Muñoz(10), Amparo Moya Bonora(11), Marisol Jiménez Casso(12),Margarita Zapata Sánchez(13), María del Pilar Rodríguez(14) y María Jesús del CerroMarín(2) de (1)Hospital Clínico San Carlos, Madrid, (2)Hospital Ramón y Cajal, Madrid,(3)Shaio, Bogotá (Cundinamarca), (4)Hospital Materno-Infantil Teresa Herrera, ACoruña, (5)Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, (6)HospitalUniversitario Vall d'Hebrón, Barcelona, (7)Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba,(8)Hospital Universitario Donostia, San Sebastián (Guipúzcoa), (9)Hospital ClínicoUniversitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, (10)Hospital Regional Universitario CarlosHaya, Málaga, (11)Hospital Universitario La Fe, Valencia, (12)Hospital General de13:00 - 4027-6Caracterización hemodinámica del síncope neuromediado en edad pediátricamediante test basculante y cardiografía de impedanciaMiguel Molina San Quirico(1), Manuel Lozano González(1), Víctor Expósito García(1),Susana González Enríquez(1), Felipe Rodríguez Entem(1), Santiago Catoya Villa(1),Irene Castro Ramos(2), Ana Isabel Pastor Tudela(3) y Juan José Olalla Antolín(1) de (1)Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander(Cantabria), (2)Servicio de Pediatría, Centro de Salud Cudeyo, Medio Cudeyo(Cantabria) y (3)Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla,Santander (Cantabria)

13:15 - 4027-7Experiencia en el tratamiento percutáneo con stent en la coartación de aortanativa y recoartación en población pediátrica y adultaLuis Fernández González(1), Roberto Blanco Mata(1), M. Jesús Arriola Meabe(1), JuanCarlos Alcíbar Villa(1), Koldo García San Román(1), Juan Carlos Astorga Burgo(1), AídaAcin Labarta(1), Larraitz Orive Melero(1) y José Miguel Galdeano Miranda(1) de (1)Hospital de Cruces, Barakaldo (Vizcaya)

6040 E-Poster

CARDIOPATÍAS FAMILIARES Y GENÉTICACARDIOVASCULAR IIsábado 30 de octubre 12:00 13:42e-poster 1 (planta 0)

6040-1ModeradoraCarmen Muñoz Esparza, Murcia

12:00 - 6040-2Dinámica valvular pulmonar tras corrección de tetralogía de FallotFrancisco Javier Soria Romero(1), María Inmaculada Navarrete Espinosa(1), MiriamJiménez González(1), Lourdes Conejo Muñoz(1) y Cristóbal Urbano Carrillo(1) de (1)Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga

12:06 - 6040-3Síndromes aórticos agudos en jóvenes ¡Red flag! Sospecha aortopatía genéticaNerea Mora Ayestarán(1), Mayte Basurte Elorz(1), Ignacio Roy Añon(1), GemmaLacuey Lecumberri(1), Aitor Ansotegui Hernández(1), Aitziber Munarriz Arizcuren(1),Javier Martínez Basterra(1), Marina Oliver Ledesma(1), Betel Olaizola Balboa(1) yVirginia Álvarez Asiain(1) de (1)Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona/Iruña(Navarra)

59

Cardiología Clínica12:12 - 6040-4La dispersión mecánica medida por strain es capaz de identificar a los portadoresde la variante genética en familiares de pacientes con miocardiopatía hipertróficaCarlos Gutiérrez Landaluce(1), Iria Andrea González García(1), Carmen CristóbalVarela(1), José María Serrano Antolín(1), Rosa Mª Jiménez Hernández(1), AlejandroCurcio Ruigómez(1), Pedro Luis Talavera Calle(1), Silvia del Castillo Arrojo(1),Catherine Graupner Abad(1), Adriana de la Rosa Riestra(1), Javier Alonso Belló(1) yElena Magallanes-Ribeiro Catalán(1) de (1)Hospital Universitario de Fuenlabrada(Madrid)

12:18 - 6040-5Relación del nivel de actividad física y el curso evolutivo de la enfermedad enpacientes con síndrome de BrugadaDavid Fernández Vázquez(1), María Jesús Fernández Gil(1), Lidia María Carrillo Mora(1), Francisco Melgarejo Meseguer(2), Agustín Ramos López(1), Juan José SantosMateo(3), Carmen Muñoz Esparza(1), Ana Isabel Rodríguez Serrano(4), Marina NavarroPeñalver(5), Noelia Fernández Villa(1), Eva Cabrera Romero(1), Francisco JavierGimeno Blanes(2) y Juan Ramón Gimeno Blanes(1) de (1)Hospital Clínico UniversitarioVirgen de la Arrixaca, Murcia, (2)Universidad Miguel Hernández, Elche (Alicante), (3)Hospital Rafael Méndez, Lorca (Murcia), (4)Hospital Universitario J.M. MoralesMeseguer, Murcia y (5)Hospital Comarcal del Noroeste, Caravaca de la Cruz (Murcia)

12:24 - 6040-6Utilidad del screening familiar en el aneurisma aórtico familiar no sindrómicoJulia Rodríguez Ortuño(1), María Luisa Peña Peña(1) y Alejandro Adsuar Gómez(1) de(1)Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

12:30 - 6040-7Valor pronóstico del NT-proBNP y ST2 en pacientes con diagnóstico demiocardiopatía hipertróficaHelena Resta Saurí(1), Germán Cediel Calderón(1), María del Mar Domingo Teixidor(1),Pau Codina Verdaguer(1), Giosafat Spitaleri(1), Evelyn Santiago Vacas(1), PatriciaVelayos Martos(1), Ana Mª Pulido Altamirano(1), Eva Crespo García(1), Carmen RivasJiménez(1), Beatriz González Fernández(1), Joan F. Andrés Cordón(1), AndreaBorrellas Martín(1), Josep Lupón Rosés(1) y Antonio Bayés Genís(1) de (1)HospitalUniversitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona)

12:36 - 6040-8La genética como ayuda a la entelequia de la no compactación miocárdicaMaría Valverde Gómez(1), Luis de la Higuera Romero(1), Soledad García-Hernández(1), Noel Brogger(1), Ivonne J. Cárdenas(1), Germán Fernández Ferro(1), XustoFernández(1), Arsonval Lamounier(1), Diego García Giustiniani(1), Juan Pablo Ochoa(1), Martín Ortiz Genga(1) y William J. Mckenna(1) de (1)Health in Code, A Coruña

12:42 - 6040-9Nueva fuente de cultivos para el estudio de cardiopatías a partir de muestrasforensesLara Milián(1), Aitana Braza-Boils(2), María Oliver(1), Mar Nieto(3), Pilar Molina(4), JuanGiner(4), Yolanda Abellán(4), Jennifer Sancho(4), Luis Martínez-Dolz(5), Manuel Mata(1) y Esther Zorio(6) de (1)Unidad de Histología. Facultad de Medicina y Odontología.Universidad de Valencia, (2)Grupo Acreditado CaFaMuSME. Fund InvestigaciónHospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia. CIBERCV, ISCIII, Madrid, (3)Unidadde Histología. Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de Valencia. HospitalUniversitario La Fe, Valencia, (4)Instituto de Medicina Legal y Forense, Valencia. GrupoAcreditado CaFaMuSME. Fundación para la Investigación del Hospital Universitario yPolitécnico La Fe, Valencia, (5)Servicio de Cardiología. Hospital Universitario La Fe,Valencia. CIBERCV, ISCIII, Madrid y (6)Servicio Cardiología. Hospital Universitario LaFe, Valencia. Grupo CaFaMuSME. Fund Investigación Hospital Universitario yPolitécnico La Fe, Valencia. CIBERCV, ISCIII, Madrid

12:48 - 6040-10Biopsia endomiocárdica en pacientes con sospecha de miocardiopatía infiltrativaCristina Aguilera Agudo(1), Juan Francisco Oteo Domínguez(1), Eusebio García-Izquierdo Jaén(1), Carlos Arellano Serrano(1), Fernando Domínguez Rodríguez(1),Arturo García Touchard(1), José Antonio Fernández Díaz(1), María del Trigo Espinosa(1), Fco. Javier Goicolea Ruigómez(1), Pablo García Pavía(1), Clara Salas Antón(1) yJavier Segovia Cubero(1) de (1)Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda(Madrid)

12:54 - 6040-11¿La presencia de patrón de no compactación implica peor pronóstico enmiocardiopatía dilatada?Nerea Mora Ayestarán(1), Ignacio Roy Añon(1), Gonzalo Luis Alonso Salinas(1), MayteBasurte Elorz(1), Gemma Lacuey Lecumberri(1), Mercedes Ciriza Esandi(1), ArturoLanaspa Gallego(1), Jara Amaiur García Ugaldebere(1), Julene Ugarriza Ortueta(1) yVirginia Álvarez Asiain(1) de (1)Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona/Iruña(Navarra)

13:00 - 6040-12Diagnóstico de enfermedad de Fabry en un hospital de tercer nivel: un reto para elcardiólogoMiguel Soroa Ortuño(1), Elena Astudillo Cortés(1), Noemi Barja González(1), AlejandroJunco Vicente(1), Andrea Aparicio Gavilanes(1), David Ledesma Olóriz(1), JavierMartínez Díaz(1), Pedro Vidau Argüelles(1), Jesús Mª de la Hera Galarza(1) y AnaFidalgo Argüelles(1) de (1)Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias)

13:06 - 6040-13Correlación genotipo-fenotipo en miocardiopatía hipertrófica: nueva mutación p.Arg652Lys en MYH7Guido Antoniutti(1), Tomás Ripoll Vera(1), Jorge Álvarez Rubio(1), Paula MorlanesGracia(2), Jaume Pons Llinares(3), Elena Fortuny Frau(3) y Blanca Rodríguez Picón(4)de (1)Hospital Universitario Son Llatzer, Palma de Mallorca (Illes Balears), (2)HospitalClínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, (3)Hospital Son Espases, Palma deMallorca (Illes Balears) y (4)Hospital Mateu Orfila, Menorca (Illes Balears)

13:12 - 6040-14Evolución a largo plazo de pacientes con miocardiopatía hipertrófica portadoresde desfibrilador automático implantable en prevención primaria y secundariaAndrea Aparicio Gavilanes(1), Nerea González Hompanera(2), Diego Pérez Díez(1),José Julián Rodríguez Reguero(1), María Martín Fernández(1), David Ledesma Olóriz(1), Javier Martínez Díaz(1), Alejandro Junco Vicente(1), Miguel Soroa Ortuño(1), NoemiBarja González(1), Antonio Adeba García(1), Rut Álvarez Velasco(1), María Vigil-Escalera Díaz(1) y Rebeca Lorca Gutiérrez(1) de (1)Hospital Universitario Central deAsturias, Oviedo (Asturias) y (2)Universidad de Oviedo (Asturias)

13:18 - 6040-15Pronóstico y evolución de la no compactación del ventrículo izquierdo.¿Miocardiopatía o variante de la normalidad?Nerea Mora Ayestarán(1), Gonzalo Luis Alonso Salinas(1), Ignacio Roy Añon(1), MayteBasurte Elorz(1), Gemma Lacuey Lecumberri(1), Marina Oliver Ledesma(1), JuleneUgarriza Ortueta(1), Jara Amaiur García Ugaldebere(1), Arturo Lanaspa Gallego(1) yVirginia Álvarez Asiain(1) de (1)Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona/Iruña(Navarra)

60

Cardiología Clínica13:24 - 6040-16Predictores clínicos, de laboratorio, electocardiográficos y de imagenmultimdodal en amiloidosis cardíacaRubén Fernández Galera(1), Yassin Behnalech(1), Ilaria Dentamaro(1), Xabier CiaMendioroz(2), Laura Gutiérrez García-Moreno(1), Laura Galian Gay(1), Guillem CasasMasnou(1), Filipa Valente(1), Gisela Teixido Tura(1), María Luz Servato(1), María IsabelGonzález del Hoyo(1), M. Teresa González Alujas(1) y José Rodríguez-Palomares(1) de(1)Hospital Universitario Vall d'Hebrón, Barcelona y (2)Hospital Puerta de Hierro, Madrid

13:30 - 6040-17Perfil clínico-epidemiológico de las anomalías coronarias como causa de muertesúbitaJosé Antonio Sorolla Romero(1), Javier Navarrete Navarro(1), Pilar Molina Aguilar(2),María Paz Suárez Mier(3), Joaquín Lucena Romero(4), Susana Moyano Corvillo(5),Joaquín Rueda Soriano(1), Esther Zorio Grima(1) y Luis Martínez Dolz(1) de (1)HospitalUniversitario La Fe, Valencia, (2)Instituto de Medicina Legal y Forense, Valencia, (3)Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, Madrid, (4)Instituto de MedicinaLegal y Ciencias Forenses, Sevilla y (5)Instituto Nacional de Toxicología y CienciasForenses, Barcelona

13:36 - 6040-18Impacto a largo plazo del bloqueo del sistema renina-angiosterona en el síndromede tako-tsuboMaría Cespón Fernández(1), Sergio Raposeiras Roubín(1), Emad Abu Assi(1), IvánNúñez Gil(2), Karim Jamhour-Chelh(1), David Aritza Conty(3), Óscar Ángel Vedia Cruz(2), Manuel Almendro Delia(4), Alessandro Sionis Green(5), Agustín Carlos MartínGarcía(6), Miguel José Corbí Pascual(7), Manuel Martínez Sellés(8), Aitor UribarriGonzález(9) y Marta Guillén Marzo(10) de (1)Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro,Vigo (Pontevedra), (2)Hospital Clínico San Carlos, Madrid, (3)Complejo Hospitalario deNavarra, Pamplona/Iruña (Navarra), (4)Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla,(5)Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, (6)Hospital Clínico Universitario deSalamanca, (7)Complejo Hospitalario Universitario, Albacete, (8)Hospital GeneralUniversitario Gregorio Marañón, Madrid, (9)Hospital Clínico Universitario de Valladolid y(10)Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona

6041 E-Poster

PATOLOGÍA VALVULAR E INSUFICIENCIA CARDIACA:DOS CLÁSICOS QUE NUNCA MUERENsábado 30 de octubre 12:00 13:36e-poster 2 (planta 0)

6041-1ModeradoraAlmudena Amor Salamanca, Madrid

12:00 - 6041-2Pronóstico de la estenosis aórtica grave en nuestro medioMª Belén Contreras Tornero(1), Amparo Valls Serral(1), Celia Gil Llopis(1), JuanGeraldo Martínez(1), Ildefonso Roldán Torres(1), Ester Galiana Talavera(1), RocíoSerrats López(1), Ana Cuevas Vilaplana(1), Pau Gimeno Tio(1) y Vicente Mora Llabata(1) de (1)Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia

12:06 - 6041-3Seguimiento a largo plazo de pacientes con implante de marcapasos comocomplicación tras implante de prótesis aórtica transcatéter (TAVI)David Gómez Martín(1), Isabel Ezpeleta Sobrevía(1), Teresa Simón Paracuellos(1),Belén Peiró Aventín(1), Elena Gambó Ruberte(1), Ainhoa Pérez Guerrero(1), VanesaAlonso Ventura(1), María Cruz Ferrer Gracia(1), José A. Diarte de Miguel(1) y M. delRosario Ortas Nadal(1) de (1)Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza

12:12 - 6041-4Prevalencia de la valvulopatía no reumática e influencia en el abordajeanticoagulante del paciente con fibrilación auricularMagdalena Carrillo Bailén(1), Javier Torres Llergo(1), María Rosa Fernández Olmo(1),Kaltoum El Mahraoui(1), Miguel Puentes Chiachío(1) y Juan Carlos Fernández Guerrero(1) de (1)Hospital Universitario de Jaén

12:18 - 6041-5Comparativa de uso de anticoagulantes orales directos frente a fármacosantivitamina K en el postoperatorio de sustitución valvular aórtica biológicaPablo Martín Marín(1), Carmen Federero Fernández(1), Carlos Millán Rodríguez(1),Antonio Delgado Ariza(1) y Amelia Peña Rodríguez(1) de (1)Hospital UniversitarioVirgen del Rocío, Sevilla

12:24 - 6041-6Anticoagulación oral tras implante de válvula aórtica transcatéter en pacientescon fibrilación auricularJulio Echarte-Morales(1), Irene Toribio García(1), Carlos Minguito-Carazo(1), JavierMaíllo Seco(1), Javier Borrego Rodríguez(1), Enrique Sánchez Muñoz(1), CleaGonzález Maniega(1), Paula Menéndez Suárez(1), Alba Martín Centellas(1), RubénBergel García(1), Armando Pérez de Prado(1), Juan Carlos Cuellas Ramón(1), TomásBenito González(1) y Felipe Fernández Vázquez(1) de (1)Complejo AsistencialUniversitario, León

12:30 - 6041-7Prevalencia y predictores clínicos de la insuficiencia atrial mitral y tricuspídea enpacientes con fibrilación auricular, un estudio transversalAndrea Borrellas Martín(1), Francisco Gual Capllonch(1), Germán Cediel Calderón(1),Antoni Bayés Genís(1), Elena Ferrer Sistach(1), Albert Téis Soley(1), Gladys Juncà Puig(1), Nuria Vallejo Camazon(1) y Jorge López-Ayerbe(1) de (1)Hospital UniversitariGermans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona)

12:36 - 6041-8Etiología de los reingresos de causa cardiovascular en pacientes dados de altapor insuficiencia cardiaca. Un estudio de 15 años (2003-2018)Juan Luis Bonilla Palomas(1), Nayade Prado(2), Manuel Anguita Sánchez(3), FranciscoMarín Ortuño(4), Héctor Bueno Zamora(5), Ángel Cequier Fillat(6), Cristina Fernández(7), José Luis Bernal Sobrino(5) y Francisco Javier Elola Somoza(2) de (1)Hospital SanJuan de la Cruz, Úbeda (Jaén), (2)Fundación IMAS, Madrid, (3)Hospital UniversitarioReina Sofía, Córdoba, (4)Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, (5)Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, (6)Hospital Universitari de Bellvidge,Barcelona y (7)Hospital Clínico San Carlos, Madrid

12:42 - 6041-93 sencillos parámetros disponibles en la primera consulta del paciente coninsuficiencia cardiaca claves en la identificación del riesgo de descompensaciónTeresa Miriam Pérez Sanz(1), Itziar Gómez Salvador(2), Beatriz Calvo Antón(1), M. delMar de la Torre Carpente(1), Cristina Tapia Ballesteros(1), Jesús Iglesias Álvarez(1) yMaría Jesús Rollán Gómez(1) de (1)Hospital Universitario del Río Hortega, Valladolid y(2)Hospital Clínico Universitario de Valladolid

12:48 - 6041-10¿Los fármacos isglt2 reducen los péptidos natriuréticos tras una hospitalizaciónpor insuficiencia cardiaca?Ernesto Martín Dorado(1), Juan Carlos Castillo Domínguez(1), Rafael GonzálezManzanares(1), José López Aguilera(1), Jorge Perea Armijo(1), Jesús Rodríguez Nieto(1), Ignacio Gallo Fernández(1) y Manuel Anguita Sánchez(1) de (1)HospitalUniversitario Reina Sofía, Córdoba

61

Cardiología Clínica12:54 - 6041-11Seguimiento a medio plazo de pacientes con inicio de sacubitril-valsartán trasdescompensación aguda de insuficiencia cardiaca. Eventos y predictoresMiguel Puentes Chiachio(1), Magdalena Carrillo Bailén(1), Kaltoum El Mahraoui(1),Miriam Padilla Pérez(1), Javier Torres Llergo(1) y Juan Carlos Fernández Guerrero(1)de (1)Hospital Universitario de Jaén

13:00 - 6041-12Hipotiroidismo subclínico como predictor de muerte en pacientes coninsuficiencia cardiaca con FEVI deprimidaMaría del Carmen Guirao Balsalobre(1), José Carlos López Clemente(1), Rafael LeónAllocca(1), María del Rosario Mármol Lozano(1), Tomás Bruno Pérez(1), ÁngelaFernández Costa(1), Luis Asensio Payá(1), Ana Laura Valcárcel Amante(1), BeatrizPérez Martínez(1), Zoser Saura Carretero(1), Bettina de Berardinis Moreno(1), Eloy MiteSalazar(1), Irene Azenaia García-Escribano García(1), Pedro Cano Vivar(1) y PabloRamos Ruiz(1) de (1)Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia)

13:06 - 6041-135 años de seguimiento en consulta de insuficiencia cardiaca, ¿conseguimosmodificar la historia natural de la enfermedad?Irene Azenaia Estrada Parra(1), Rocío Rodríguez Delgado(1), María del Carmen OtteAlba(1), Manuel González Correa(1) y Francisco Javier Molano Casimiro(1) de (1)Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla

13:12 - 6041-14Insuficiencia cardiaca en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 tratados coniSGLT2. Resultados de un registro en vida realCristina Goena Vives(1), Ihintza Larrañaga Unanue(1), Laura Mañas Alonso(1), NereaAndrés Imaz(1), Ana Moreno Rodrigo(1), Begoña Maiz Alcorta(2), Amaia AspiazuAbasolo(2), Naroa Rico Dadebat(3), Teresa Arana Suarea(3), José Francisco EgidoArroyo(3), Sara Díez Irizar(4), Irene Larrañaga Gómez(4), Amaya Cristina Armentia delPozo(4), Ruth Agirrezabalaga Villar(5) y Laura Quintas Ovejero(1) de (1)Hospital deMendaro (Guipúzcoa), (2)Centro de Salud, Mutriku (Guipúzcoa), (3)Centro de Salud,Ermua (Vizcaya), (4)Centro de Salud, Eibar (Guipúzcoa) y (5)Centro de Salud,Soraluze/Placencia de las Armas (Guipúzcoa)

13:18 - 6041-15Predictores de mal pronóstico en la enfermedad arterial coronaria estable con ysin Nt-ProBNP elevadoJuan Martínez Milla(1), Álvaro Aceña Navarro(1), Marta López Castillo(1), Ana MaríaPello Lázaro(1), Hans Paul Gaebelt Slocker(1), Carlos Gutiérrez Landaluce(2), M. de lasNieves Tarín Vicente(3), Carmen Cristóbal(2), Ana Isabel Huelmos Rodrigo(4), MaríaLuisa González Casaus(5), Óscar Lorenzo González(1), Andrea Kallmeyer Mayor(1),Ester Cánovas Rodríguez(1), Joaquín Alonso(6) y José Tuñón Fernández(1) de (1)Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid, (2)Hospital Universitario deFuenlabrada (Madrid), (3)Hospital Universitario de Móstoles (Madrid), (4)FundaciónHospital Alcorcón (Madrid), (5)Hospital Central de la Defensa, Madrid y (6)HospitalUniversitario de Getafe (Madrid)

13:24 - 6041-16¿Es seguro el inicio en vida real de sacubitril-valsartán en pacientes coninsuficiencia cardiaca aguda? Registro monocéntricoMiguel Puentes Chiachio(1), Magdalena Carrillo Bailén(1), Kaltoum El Mahraoui(1),Javier Torres Llergo(1), Miriam Padilla Pérez(1) y Juan Carlos Fernández Guerrero(1)de (1)Hospital Universitario de Jaén

13:30 - 6041-18Predictores de la duración de la estancia hospitalaria en pacientes ingresados porinsuficiencia cardíacaJavier Pérez Cervera(1), Juan Manuel Nogales Asensio(1), Juan Manuel DuránGuerrero(1), Estrella Suárez Corchuelo(1), Miguel Sánchez Sánchez(1), Javier CorralMacías(1), Rosa Navarro Romero(1), José María Gimeno Montes(1), José CarlosFernández Camacho(1), Eladio Galindo Fernández(1), Natalia Torrijos López(1), RamónEdgardo Rubí Matamoros(1) y Antonio Merchán Herrera(1) de (1)Complejo HospitalarioUniversitario de Badajoz

127 Simposio

ASPECTOS NO RESUELTOS EN LA ESTENOSISAÓRTICAsábado 30 de octubre 13:45 14:45Sala C (planta 0)

ModeradorIsidre Vilacosta, Madrid

13:45 - Estenosis aórtica grave asintomática. ¿Cuándo tratar?José Alberto San Román Calvar, Valladolid

14:05 - Estenosis aórtica grave sintomática y amiloidosis cardiaca. ¿Qué actitudterapéutica tomar?Pablo García-Pavía, Madrid

14:25 - Estenosis aórtica grave sintomática e insuficiencia mitral significativa.¿Cómo lo tratamos?Javier Bermejo Thomas, Madrid

712 Controversia

¿ES REALMENTE ÚTIL LA FRAGILIDAD PARA LATOMA DE DECISIONES EN EL PACIENTECARDIOLÓGICO?sábado 30 de octubre 13:45 14:45Sala 2008 (planta 7)

ModeradorFrancisco José Tarazona Santalbina

13:45 - Sí: el paciente frágil debe de tratarse de forma diferenteManuel Martínez-Sellés, Madrid

14:05 - No: las intervenciones terapéuticas están igualmente indicadas en elpaciente frágilFrancesc Formiga Pérez, Barcelona

14:25 - Discusión

307 Seminario

CÓMO MANTENER LA CONTINUIDAD ASISTENCIALEN LA ERA COVIDsábado 30 de octubre 13:45 14:45Sala Hiberus 3 (Hotel Hiberus)

62

Cardiología ClínicaModeradorJosé Polo García, Cáceres

13:45 - Visión del cardiólogoRomán Freixa Pamies, Barcelona

14:05 - Visión del médico de Atención PrimariaVicente Pallarés Carratalá, Castellón

14:25 - Experiencia de un área de saludSergio Manzano Fernández, Murcia

308 Seminario

CUANDO EL VENTRÍCULO DERECHO ES ELPROTAGONISTAsábado 30 de octubre 13:45 14:45Sala Hiberus 4 (Hotel Hiberus)

ModeradoraCarmen Jiménez López-Guarch, Madrid

13:45 - En la insuficiencia tricúspide: más allá del TAPSE Juan Manuel Monteagudo Ruiz, Madrid

14:05 - Ventrículo derecho sistémico: ¿cómo lo hago?Ana M. Osa Sáez, Valencia

14:25 - En las asistencias de larga duración: “el antes y el después"Vanessa Moñivas Palomero, Madrid

128 Simposio

NADIE DEJADO ATRÁS: CÓMO MEJORAR LAATENCIÓN CARDIOVASCULAR EN LA MUJERsábado 30 de octubre 15:00 16:00Auditorio 1 (planta 0)

ModeradoraMilagros Pedreira Pérez, Santiago de Compostela (A Coruña)

15:00 - ¿Cómo mejorar la atención de la mujer con shock cardiogénico?Antonia Sambola Ayala, Barcelona

15:20 - ¿Existen diferencias de género en el manejo de los pacientes conIAMSEST?Pilar Jiménez Quevedo, Madrid

15:40 - ¿La telemedicina puede mejorar la atención de la mujer?Gabriela Guzmán Martínez, Madrid

713 Controversia

¿HAY QUE HACER DESPISTAJE DE AMILOIDOSISCARDIACA A TODOS LOS PACIENTES DERIVADOS AIMPLANTE DE TAVI?sábado 30 de octubre 15:00 16:00Sala C (planta 0)

ModeradorLuis Jesús Jiménez Borreguero, Madrid

15:00 - A favorMónica Delgado Ortega, Córdoba

15:20 - En contraMª Lourdes Vicent Alaminos, Madrid

15:40 - Discusión

310 Seminario

ANTICOAGULACIÓN EN PACIENTE CON SCA YANGIOPLASTIAsábado 30 de octubre 15:00 16:00Sala Hiberus 4 (Hotel Hiberus)

ModeradorSalvatore Brugaletta, Barcelona

15:00 - Primer episodio de FA en el contexto de SCA: Tenemos evidencia sobre lanecesidad de anticoagulación?Sergio Raposeiras Roubín, Vigo (Pontevedra)

15:20 - Hay suficiente evidencia para recomendar doble terapia (antiagregantemás NACO) al alta en todos los pacientes?Juan Miguel Ruiz Nodar, Alicante

15:40 - ¿Debemos suspender sistemáticamente el tratamiento antiagregante alaño de la revascularización?Ramón Fco. López Palop, Murcia

5026 Comunicaciones Mini Orales

CARDIO-ONCO-HEMATOLOGÍA, GENÉTICA Y OTRASCONSIDERACIONES CLÍNICAS A TENER EN CUENTAsábado 30 de octubre 15:00 16:00Sala 23 (planta 2)

5026-1ModeradorAntonio José Fernández Romero, Sevilla

15:00 - 5026-2Análisis de la actividad en una unidad de cardio-onco-hematología tras laimplantación de un protocolo consensuadoDaniel Pastor Wulf(1), Fátima Esteban Martínez(1), Mónica Delgado Ortega(1), AnaRodríguez Almodóvar(1), Martín Ruiz Ortiz(1), Ignacio Gallo Fernández(1), Josué LópezBaizán(1), Alberto Piserra López-Fernández de Heredia(1), Jesús Rodríguez Nieto(1),Jorge Perea Armijo(1), Ana Fernández Ruiz(1), Cristina Pericet Rodríguez(1), RafaelGonzález Manzanares(1), Manuel Pan Álvarez-Osorio(1) y Dolores Mesa Rubio(1) de(1)Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba

15:08 - 5026-3Doxorrubicina incrementa la expresión y secreción de la isoforma soluble sST2por el miocardioMaría del Carmen Asensio López(1), Álvaro Hernández Vicente(1), Damián LópezGarcía(1), María Josefa Fernández del Palacio(1), Silvia Pascual Oliver(1), César CaroMartínez(2), Fernando Soler Pardo(1), Yassine Sassi(3), Domingo Andrés Pascual Figal(2) y Antonio Manuel Lax Pérez(1) de (1)Universidad de Murcia, Murcia, (2)HospitalClínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia y (3)Cardiovascular ResearchInstitute. Mount Sinai Hospital, Nueva York

63

Cardiología Clínica15:16 - 5026-4Validación de los scores de riesgo isquémico y hemorrágico en pacientes confibrilación auricular y cáncerIsabel Muñoz Pousa(1), Emad Abu Assi(1), María Cespón Fernández(1), PabloDomínguez Erquicia(1), María Melendo Viu(1), Andrés Iñiguez Romo(1) y SergioRaposeiras Roubín(1) de (1)Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra)

15:24 - 5026-5La localización del sangrado no influye en la alta morbimortalidad del sangradodigestivo en pacientes anticoaguladosBelén Biscotti Rodil(1), Freddy Andrés Delgado Calva(1), Juan Duarte Torres(1),Alexander Félix Marschall(1), Carmen Dejuán Bitriá(1), Andrea Rueda Liñares(1), DiegoJosé Rodríguez Torres(1), Hugo del Castillo Carnevali(1), Salvador Álvarez Antón(2) yDavid Martí Sánchez(1) de (1)Servicio de Cardiología y (2)Jefe del Servicio deCardiología. Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, Madrid

15:32 - 5026-6Análisis de supervivencia en pacientes diagnosticados de amiloidosis cardíacaMiguel Fernández de Sanmamed Girón(1), Mario Galván Ruiz(1), Manjot Singh(1),Pedro Peña Ortega(1), David Rúa-Figueroa Erausquin(1), Irina Suárez Pérez(1), JoséAntonio Bonilla Fernández(1), Marta Blanco Nuez(1), Marta López Pérez(1), María delVal Groba Marco(1), Haridian Mendoza Lemes(1), Verónica Quevedo Nelson(1), PedroMartín Lorenzo(1), Antonio García Quintana(1) y Eduardo José Caballero Dorta(1) de(1)Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (LasPalmas)

15:40 - 5026-7Concordancia entre las guías internacionales sobre los criterios para laprevención primaria de la muerte súbita cardíaca en la miocardiopatía hipertróficaLuis Cerdán Ferreira(1), Isabel Ezpeleta Sobrevía(1), Naiara Calvo Galiano(1),Alejandra Ruiz Aranjuelo(1), Teresa Olóriz Sanjuán(1), Laura Álvarez Roy(1), ÁngelaJuez Jiménez(1), Antonio Asso Abadía(1) y M. del Rosario Ortas Nadal(1) de (1)Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza

15:48 - 5026-8Estudio electrofisiológico en pacientes con sospecha de taquicardia paroxísticasupraventricular no documentada: eficaz y seguroJavier Ramos Jiménez(1), Álvaro Marco del Castillo(1), Giuseppe Lumia(2), PabloRamos Fernández(3), Diego Jiménez Sánchez(4), Moisés Rodríguez Mañero(5), SofíaCalero Núñez(6), Vanesa Cristina Lozano Granero(7), Carla Lázaro Rivera(8), PauAlonso Fernández(9), Clara Gunturiz Beltrán(10), Luis Borrego Bernabé(1), RafaelSalguero Bodes(1), Fernando Arribas Ynsaurriaga(1) y Daniel Rodríguez Muñoz(1) de(1)Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, (2)San Eugenio, Roma (Italia), (3)Hospital General Universitario de Alicante, (4)Hospital Universitario Puerta de Hierro,Majadahonda (Madrid), (5)Complexo Hospitalario Universitario de Santiago deCompostela (A Coruña), (6)Complejo Hospitalario Universitario, Albacete, (7)HospitalUniversitario Ramón y Cajal, Madrid, (8)Hospital Torrejón, Madrid, (9)Hospital deManises (Valencia) y (10)Hospital General de Castellón, Castelló de la Plana (Castellón)

5029 Comunicaciones Mini Orales

CARDIOPATÍAS FAMILIARES Y GENÉTICACARDIOVASCULAR IIsábado 30 de octubre 15:00 16:00Sala Hiberus 2 (Hotel Hiberus)

5029-1ModeradorCarles Díez López, Barcelona

15:00 - 5029-2Historia natural de la miocardiopatía dilatada por variantes en MYH7Fernando de Frutos Seminario(1), Fernando Domínguez(1), Juan Pablo Ochoa(1), JuanRamón Gimeno Blanes(2), Folkert W. Asselbergs(3), Torsten B. Rasmussen(4), EstherZorio Grima(5), Mª Ángeles Espinosa Castro(6), Rebeca Lorca Gutiérrez(7), Job A. J.Verdonschot(8), Pablo Elpidio García Granja(9), Zofia T. Bilińska(10), Mª EugeniaFuentes Cañamero(11), José Manuel García Pinilla(12) y Pablo García Pavía(1) de (1)Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid), (2)Hospital ClínicoUniversitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, (3)Universitair Medisch Centrum Utrecht, (4)Aarhus Universitetshospital, Aarhus (Dinamarca), (5)Hospital Universitario La Fe,Valencia, (6)Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, (7)HospitalUniversitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias), (8)Maastricht Universitair MedischCentrum, Maastricht (Limburg), (9)Hospital Clínico Universitario de Valladolid, (10)Uniwersytet Kardynala Stefana Wyszynskiegow, Varsovia (Mazowieckie), (11)ComplejoHospitalario Universitario de Badajoz y (12)Hospital Clínico Universitario Virgen de laVictoria, Málaga15:08 - 5029-3Variantes missense en TTN como causa de miocardiopatia dilatadaFernando Domínguez Rodríguez(1), Laura Lalaguna(2), Elías Herrero Galán(2), JesúsPiqueras Flores(3), Giovanna Giovinazzo(1), Juan Pablo Ochoa(1), Luis EnriqueEscobar López(1), Fernando de Frutos Seminario(1), Esther González López(1), JorgeAlegre Cebollada(2), Enrique Lara Pezzi(2) y Pablo García Pavía(1) de (1)HospitalUniversitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid), (2)Centro Nacional deInvestigaciones Cardiovasculares (CNIC), Madrid y (3)Hospital General Universitario deCiudad Real

15:16 - 5029-4¿Es la afectación de ventrículo derecho un factor pronóstico en el paciente conmiocardiopatía hipertrófica?Milena Antúnez Ballesteros(1), Eduardo Villacorta Argüelles(1), Manuel Barreiro Pérez(1), Olga Cabañas Tendero(1), Mónica García Monsalvo(1), Fabián Blanco Fernández(1), Ana Elvira Laffond(1), Jean Carlos Núñez(1), Javier González Martín(1), ÁngelHernández Martos(1), Miguel Hernández Hidalgo(1), Lucía Rodríguez Estévez(1), VíctorEduardo Vallejo García(1), Elena Díaz Peláez(1) y Pedro Luis Sánchez Fernández(1) de(1)Complejo Asistencial Universitario de Salamanca

15:24 - 5029-5La gammagrafía con DPD no detecta la afectación cardíaca por amiloidosistranstiretina en enfermedad de inicio precoz ATTRV30MAleix Olivella San Emeterio(1), Sergi Yun(1), Yassin Belahnech(2), Carles Díez-López(1), Laura García-Sánchez(1), Carlos Casasnovas(1), Emma González-Vilatarsana(1),Laura Lladó(1), Carme Baliellas(1), José Rodríguez-Palomares(2), Javier Limeres Freire(2), Josep Comín Colet(1) y José González Costello(1) de (1)Hospital de Bellvitge,L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y (2)Hospital Universitario Vall d'Hebrón,Barcelona

15:32 - 5029-6Disyunción del anillo mitral en pacientes con aortopatías hereditarias sindrómicasMaría Luz Servato(1), Ángela López-Sainz(1), Filipa Valente(1), Rubén Fernández-Galera(1), Guillem Casas-Masnou(1), Laura Gutiérrez García-Moreno(1), Javier LimeresFreire(1), Laura Galian Gay(1), Augusto Sao Aviles(1), M. Teresa González Alujas(1),José Fernando Rodríguez Palomares(1), Arturo Evangelista Masip(1) y Gisela Teixido-Tura(1) de (1)Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona

64

Cardiología Clínica15:40 - 5029-7Red Española de Patología Aórtica Genética (REPAG). Una herramienta paraavanzar en el conocimiento y manejo de una patología emergenteGisela Teixido-Tura(1), Alberto Forteza Gil(2), Fernando Cabrera Bueno(3), JuliánPalomino-Doza(4), Francisco Calvo Iglesias(5), J. Francisco Nistal Herrera(6), AmparoHernándiz Martínez(7), Rocío García Orta(8), Rosario Sánchez Martínez(9), RobertoBarriales Villa(10), Elena Díaz Peláez(11), Elena Montañés Delmas(12), FrancescaPerín(13), Anna Sabaté Rotés(14) y Arturo Evangelista Masip(1) de (1)ServicioCardiología. Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona. CIBERCV, (2)ServicioCirugía Cardíaca. Hospital Puerta de Hierro, Madrid, (3)Hospital Universitario Virgen dela Victoria, Málaga. IBIMA. UMA. CIBERCV, (4)Servicio Cardiología. HospitalUniversitario 12 de Octubre, Madrid, (5)Servicio Cardiología. Hospital UniversitarioÁlvaro Cunqueiro, Vigo, (6)Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander.IDIVAL. Universidad de Cantabria, (7)IIS Hospital Universitario La Fe, Valencia, (8)Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, (9)Hospital General Universitario de Alicante, (10)Unidad de Cardiopatías Familiares.15:48 - 5029-8Estudio genético y cribado familiar en patología aórtica familiarMaeve Soto Pérez(1), Martín Negreira Caamaño(1), Jesús Piqueras Flores(2), PedroPérez Díaz(1), Arancha González Marín(3), Ignacio Sánchez Pérez(4), Francisco JavierJiménez Díaz(5), José María Arizón Muñoz(1), Álvaro Moreno Reig(1), Manuel RayoGutiérrez(1), Daniel Salas Bravo(1), Jorge Martínez del Río(1), Manuel Muñoz García(1), Cristina Mateo Gómez(1) y Andrez Felipe Cubides Novoa(1) de (1)Servicio deCardiología. Hospital General Universitario de Ciudad Real, (2)Unidad de CardiopatíasFamiliares. Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario de Ciudad Real, (3)Sección de Cardiología Pediátrica. Servicio de Pediatría. Hospital General Universitariode Ciudad Real, (4)Sección de Hemodinámica, Servicio de Cardiología, HospitalGeneral Universitario de Ciudad Real y (5)Sección de Arritmias y Electrofisiología.Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario de Ciudad Real

65

603 Curso

CLAVES PARA EL MANEJO ACTUAL DE DIFERENTESESCENARIOS EN EL PACIENTE AGUDOCARDIOLÓGICOjueves 28 de octubre 9:00 10:30Sala 2008 (planta 7)

ModeradoresJuan Manuel Escudier Villa, MadridPedro Luis Sánchez Fernández, Madrid

9:00 - Mi paciente está en shock, ¿qué debo hacer?Elena Puerto García Martín, Madrid

9:15 - Utilidad de las técnicas de imagen en el paciente agudo cardiológicoRubén Fernández Galera, Vila Real (Castellón)

9:30 - Paciente con valvulopatía severa y shock, ¿qué le puedo ofrecer?Ignacio Amat Santos, Valladolid

9:45 - Asistencias ventriculares de corta duración, ¿y si las cosas no van cómoesperaba?Marta Mª Martín Cabeza, Santa Cruz De Tenerife

10:00 - Discusión

604 Curso

¿QUÉ HA CAMBIADO EN EL MANEJO DEL PACIENTECON SÍNDROME CORONARIO AGUDO? DE LASINDICACIONES DE LAS GUÍAS A LA PRÁCTICACLÍNICA DIARIAjueves 28 de octubre 9:00 10:30Sala Hiberus 3 (Hotel Hiberus)

ModeradoresAna Belén Cid Álvarez, Santiago De Compostela (A Coruña)José M. de la Torre Hernández, Santander (Cantabria)

9:00 - Manejo invasivo precoz en SCASEST: a quién y cuándo. Aplicabilidad de lasnuevas recomendaciones en mi práctica clínicaFrancisco Javier Noriega Sanz, Barcelona

9:15 - Pretratamiento antiagregante en el paciente con SCASEST: un cambio deparadigma. Cómo seleccionar el inhibidor de la P2Y12 adecuado y cuándoadministrarloDavid Vivas Balcones, Madrid

9:30 - ¿Cuál es la mejor opción para el manejo de lesiones no culpables en mipaciente con Síndrome Coronario agudo y enfermedad multivaso?M. Nieves Gonzalo López, Madrid

9:45 - Claves para el manejo del Síndrome Coronario Agudo en el pacienteancianoJuan Sanchis Forés, Valencia

10:00 - Discusión

6002 E-Poster

CIRUGÍA CARDIACAjueves 28 de octubre 9:00 10:30e-poster 2 (planta 0)

6002-1ModeradorFelipe Hernández Hernández, Madrid

9:00 - 6002-2Reparación valvular mitral en pacientes mayores de 80 añosJavier Rodríguez Lega(1), Uxue Murgoitio Esandi(1), María Ángeles Pérez Alonso(1),Álvaro Pedraz Prieto(1), Hugo Rodríguez-Abella González(1), Gregorio Pablo CuerpoCaballero(1) y Ángel González Pinto(1) de (1)Hospital General Universitario GregorioMarañón, Madrid

9:06 - 6002-3Reparación mitral robótica en insuficiencia mitral degenerativaElena Sandoval Martínez(1), Anna Muro Barbé(1), Eduard Quintana Obrador(1), JorgeAlcocer Diéguez(1), Clemente Barriuso Vargas(1), Manel Castellá Pericas(1) y DanielPereda Arnau(1) de (1)Hospital Clínic, Barcelona

9:12 - 6002-4Complicaciones tromboembólicas y hemorrágicas en el seguimiento a largo plazotras reemplazo valvular aórtico por estenosis aórtica severaDaniel Cantero Lozano(1), Elena Murciano Marqués(2), Humberto Coimbra Durán(2),Marta Marín Gracia(1), Juan Manuel Salvador Casabón(3), Adrián Riaño Ondiviela(2),Paula Morlanes Gracia(2), Jorge Melero Polo(2), Daniel Meseguer González(2), DaviniaChofre Moreno(2), Arturo Andrés Sánchez(4), Paola Casanova Esteban(5), FranciscoMancebón Sierra(6), Carlos Ballester Cuenca(6) y José Ramón Ruiz Arroyo(2) de (1)Hospital Santa Bárbara, Soria, (2)Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza,(3)Hospital de Barbastro (Huesca), (4)Hospital Ernest Luch, Calatayud (Zaragoza), (5)Hospital de Alcañiz (Teruel) y (6)Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza

9:18 - 6002-5Tratamiento invasivo de la obstrucción del tracto de salida del ventrículoizquierdo en la miocardiopatía hipertrófica obstructiva: comparación del goldstandard con la principal alternativa percutáneaAlba Martín Centellas(1), Lourdes García Bueno(1), Irene Toribio García(1), Elio MartínGutiérrez(2), Jesús Manuel Hernández Hernández(3) y Felipe Santiago FernándezVázquez(1) de (1)Servicio de Cardiología, Complejo Asistencial Universitario de León,(2)Complejo Asistencial Universitario, León y (3)Hospital Clínico Universitario deSalamanca

9:24 - 6002-6Cirugía valvular mitral en calcificación anular mitralJavier Rodríguez Lega(1), Carmen García Mere(1), Álvaro Pedraz Prieto(1), HugoRodríguez-Abella González(1), Gregorio Pablo Cuerpo Caballero(1) y Ángel GonzálezPinto(1) de (1)Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid

9:30 - 6002-7Reparación aórtica con anillo interno HAART ©Laura Vidal Bonet(1), Guillermo Ventosa Fernández(1), Delfina Flecher Sanfeliu(1),Rubén Tarrío Fernández(1), Fernando Enríquez Palma(1), Padrol Bagés Daniel(1),Irene Hidalgo Torrico(1), Barill Baixeras Ramón(1) y José Ignacio Sáez de Ibarra(1) de(1)Hospital Son Espases, Palma de Mallorca (Illes Balears)

66

Cardiología Intervencionista

Cardiología Intervencionista9:36 - 6002-8¿Homoinjertos criopreservados, un gran pasado sin futuro?Cristina Castells Sala(1), Elba Agustí Robira(1), M. Luisa Pérez Rodríguez(1), ÓscarFariñas Barbera(1), Marta Sitges Carreño(2), José Luis Pomar Moya-Prats(2) y AnnaVilarrodona Serrat(1) de (1)Banc de Sang i Teixits, Barcelona (Barcelona) y (2)HospitalClínic, Barcelona

9:42 - 6002-9¿Qué debe saber el cirujano del ecocardiograma en la reparación aórtica?Laura Vidal Bonet(1), Guillermo Ventosa Fernández(1), Delfina Fletcher Sanfeliu(1),Rubén Tarrío Fernández(1), Daniel Padrol Bages(1), Fernando Enríquez Palma(1),Irene Hidalgo Torrico(1), Ramón Lluís Barril Baixeras(1) y José Ignacio Sáez de IbarraSánchez(1) de (1)Hospital Son Espases, Palma de Mallorca (Illes Balears)

9:48 - 6002-10Resultados de la cirugía de disección aórtica aguda en un centro terciario de altovolumenIrene Hidalgo Torrico(1), Delfina Fletcher Sanfeliu(1), Rubén Tarrío Fernández(1),Daniel Padrol Bages(1), Susana Villar García(2), Fernando Enríquez Palma(1), LauraVidal Bonet(1), Guillermo Ventosa Fernández(1), Ramón Lluís Barril Baixeras(1), JoséOriol Bonnin Gubianas(1), María Riera Sagrera(1) y José Ignacio Sáez de IbarraSánchez(1) de (1)Hospital Son Espases, Palma de Mallorca (Illes Balears) y (2)HospitalPuerta de Hierro, Madrid

9:54 - 6002-11Reparación valvular mitral en la enfermedad de BarlowJavier Rodríguez Lega(1), Diego Monzón Díaz(1), Álvaro Pedraz Prieto(1), HugoRodríguez-Abella González(1), Gregorio Pablo Cuerpo Caballero(1) y Ángel GonzálezPinto(1) de (1)Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid

10:00 - 6002-12Isquemia de extremidades tras disección aórtica aguda: qué hemos aprendidoIrene Hidalgo Torrico(1), Delfina Fletcher Sanfeliu(1), Fernando Enríquez Palma(1),Laura Vidal Bonet(1), Óscar Antonio Merino Mairal(1), Rubén Tarrío Fernández(1),Daniel Padrol Bages(1), Guillermo Ventosa Fernández(1), Ramón Lluís Barril Baixeras(1), José Oriol Bonnin Gubianas(1) y José Ignacio Sáez de Ibarra Sánchez(1) de (1)Hospital Son Espases, Palma de Mallorca (Illes Balears)

10:06 - 6002-13La cirugía coronaria comparada con el intervencionismo percutáneo en pacientescon enfermedad del tronco común izquierdo se asocia a una supervivenciaequivalente y reduce el riesgo de infarto del miocardio y de revascularizaciónrepetida a los 5 años: resultados de un metaanálisis actualizadoStefano Urso(1), Rafael Sadaba(2), Jesús María González(1), Eliú Nogales(3), MaríaÁngeles Tena(1), Federico Paredes Vignoli(1), Miguel Barbeito(1) y Francisco Portela(1)de (1)Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria(Las Palmas), (2)Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona/Iruña (Navarra) y (3)Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria, LasPalmas de Gran Canaria (Las Palmas)

6005 E-Poster

CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA Ijueves 28 de octubre 10:45 12:15e-poster 2 (planta 0)

6005-1ModeradorJesús Jiménez Mazuecos, Albacete

10:45 - 6005-2Stent magmaris en el síndrome coronario agudo: un terreno árido para este nuevostentDolores Cañadas Pruaño(1), Livia Gheorghe(1), Fran Lanzas(1), Santiago JesúsCamacho Freire(2), Elena Izaga Torralba(1), Francisco Morales(3), Germán Calle Pérez(1) y Alejandro Gutiérrez Barrios(1) de (1)Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz,(2)Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva y (3)Hospital Universitario de Puerto Real,Cádiz

10:51 - 6005-3Dispositivos de modificación de placa en oclusiones coronarias crónicascalcificadas: estudio PLACCTONIgnacio J. Amat Santos(1), José R. Delgado-Arana(1), José Ramón Rumoroso Cuevas(2), Ander Regueiro Cueva(3), Javier Martín Moreiras(4), Gema Miñana Escrivà(5),Mohsen Mohandes Yusefian(6), Manuel Pan Álvarez-Osorio(7), Pablo Salinas Sanguino(8), Juan Caballero Borrego(9), José Antonio Fernández Díaz(10), Alfonso JuradoRomán(11), Francisco Javier Lacunza Ruíz(12), Fernando Rivero(13) y Sandra SantosMartínez(1) de (1)Hospital Clínico Universitario de Valladolid, (2)Hospital de Galdakao(Vizcaya), (3)Hospital Clínic, Barcelona, (4)Hospital Clínico Universitario de Salamanca,(5)Hospital Clínico Universitario de Valencia, (6)Hospital Universitario Joan XXIII,Tarragona, (7)Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, (8)Hospital Clínico SanCarlos, Madrid, (9)Hospital Clínico San Cecilio, Granada, (10)Hospital UniversitarioPuerta de Hierro, Majadahonda (Madrid), (11)Hospital Universitario La Paz, Madrid, (12)Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia y (13)Hospital Universitariode la Princesa, Madrid10:57 - 6005-4Seguimiento clínico de pacientes tratados mediante intervencionismo coronariode una oclusión crónica total. Análisis de una serie de 494 pacientesAmaia Larunbe Kareaga(1), Asier Subinas Elorriaga(1), Mario Sádaba Sagredo(1), JoséRamón Rumoroso Cuevas(1), José Juan Onaindia Gandarias(1), Germán ZugazabeitiaIrazabal(1), Alaitz Romero Pereiro(1), Olga Quintana Raczka(1), Garazi Oria González(1), Alazne Urkullu Naveda(1), Ibón Rodríguez Sánchez(1), Jesús Florido Pereña(1) yAlberto Salcedo Arruti(1) de (1)Hospital de Galdakao (Vizcaya)

11:03 - 6005-5Estrategias de revascularización y riesgo total de eventos adversos recurrentesen pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del ST y enfermedadmultivasoCarmen Fernández Díaz(1), Verónica Vidal Urrutia(1), Julián Abdala Lizarraga(1), JuanVicente Vilar Herrero(1), Andrés Mauricio Cubillos Arango(1), Lorenzo Fácila Rubio(1),Alberto Berenguer Jofresa(1), Rafael Payá Serrano(1), Julio Núñez Villota(2) y EvaRumiz González(1) de (1)Consorcio Hospital General Universitario, Valencia y (2)Hospital Clínico Universitario de Valencia

11:09 - 6005-6Tratamiento de la reestenosis intrastent con stents reabsorbibles de magnesioJavier Cuesta Cuesta(1), Teresa Bastante Valiente(1), Fernando Rivero Crespo(1),David del Val Martín(1) y Fernando Alfonso Manterola(1) de (1)Hospital Universitario dela Princesa, Madrid

11:15 - 6005-7Cierre de foramen oval permeable en ictus embólico de origen desconocido: ¿esigual la eficacia en ictus recientes e ictus antiguos?Adrián Jerónimo Baza(1), Pablo Salinas Sanguino(1), Luis Nombela Franco(1), PilarJiménez Quevedo(1), Gabriela Tirado Conte(1), Ángela McInerney(1), Luis Marroquín(1), Alejandro Travieso González(1), Noemi Ramos López(1), Marcos FerrándezEscarabajal(1), Eduardo Martínez Gómez(1), Fernando Macaya Ten(1), Nieves GonzaloLópez(1), Javier Escaned Barbosa(1) y Antonio Fernández Ortiz(1) de (1)HospitalClínico San Carlos, Madrid

67

Cardiología Intervencionista11:21 - 6005-8Experiencia clínica a largo plazo del tratamiento de lesiones coronariasbifurcadas complejas mediante técnica de “mini-crush stenting”Alfonso Morón Alguacil(1), Ignacio Sánchez Pérez(2), Fernando Lozano Ruiz-Póveda(2), Ariana Gonzálvez García(2), Ricardo Concepción Suárez(2), Alfonso FreitesEsteves(2), Jorge Martínez del Río(1), Martín Negreira Caamaño(1), Manuel MuñozGarcía(1), Daniel Águila Gordo(1), Cristina Mateo Gómez(1), Pedro Pérez Díaz(1),Raquel Frías García(1), Jesús Piqueras Flores(3) y María Thiscal López Lluva(2) de (1)Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Ciudad Real, (2)Sección deHemodinámica, Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Ciudad Realy (3)Unidad de Cardiopatías Familiares, Servicio de Cardiología, Hospital GeneralUniversitario de Ciudad Real

11:27 - 6005-9Reducción individualizada del tratamiento antitrombótico tras cierre de orejuelaen pacientes de alto riesgo hemorrágicoFelipe Rodríguez Entem(1), Juan José Olalla Antolín(1), Víctor Expósito García(1),Susana González Enríquez(1), Santiago Catoya Villa(1), Miguel Molina San Quirico(1) yManuel Lozano González(1) de (1)Hospital Universitario Marqués de Valdecilla,Santander (Cantabria)

11:33 - 6005-10Incidencia elevada de cataratas en una cohorte de pacientes seguidos trasangioplastia de oclusión coronaria crónica y su relación con la dosis de radiaciónJosé Manuel Sánchez Moreno(1), Ricardo Rivera López(1), Laura Jordán Martínez(1),Celia García López(1), Julio Almansa López(1) y Eduardo Molina Navarro(1) de (1)Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada

11:39 - 6005-11Efectividad a largo plazo de los stents de 2.0mm en el tratamiento de enfermedadcoronaria en arterias calibre muy pequeñoVerónica Artiaga de la Barrera(1), Roberto del Castillo Medina(1), Victoria Espejo Bares(1), Cecilia Marco Quirós(1), Carla Jiménez Martínez(1), Pablo González Alirangues(1),Carlos García Jiménez(1), Alberto Núñez García(1), Lorenzo Hernando Marrupe(1) yJavier Botas Rodríguez(1) de (1)Hospital Universitario Fundación Alcorcón (Madrid)

11:45 - 6005-12Efecto de la revascularización de las oclusiones crónicas totales coronarias en lacapacidad funcional valorada mediante ergoespirometría. Análisis de una serie de47 pacientesAmaia Larunbe Kareaga(1), Deiene Chinchurreta Llamas(1), Asier Subinas Elorriaga(1),Garazi Oria González(1), Olga Quintana Raczka(1), José Ramón Rumoroso Cuevas(1),Mario Sádaba Sagredo(1), Ángela Cacicedo Fernández de Bobadilla(1), Alberto Ullatede la Torre(1), Íñigo Sanz Ortega(1), José Juan Onaindia Gandarias(1) y AlbertoSalcedo Arruti(1) de (1)Hospital de Galdakao (Vizcaya)

11:51 - 6005-13Resultados a muy largo plazo del intervencionismo coronario percutáneo enlesiones por reestenosis intrastent con balón liberador de paclitaxel de segundageneraciónIgnacio Sánchez Pérez(1), Fernando Lozano Ruiz-Póveda(1), María Thiscal LópezLluva(1), Ariana Gonzálvez García(1), Alfonso Freites Esteves(1), José Abellán Huerta(2), Alfonso Morón Alguacil(1), Jorge Martínez del Río(1), Martín Negreira Caamaño(1),Daniel Águila Gordo(1), Raquel Frías García(1) y Ricardo Concepción Suárez(1) de (1)Unidad de Hemodinámica del Hospital General Universitario de Ciudad Real y (2)Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia)

11:57 - 6005-14Evaluación de la seguridad y eficacia del cierre de orejuela izquierda en pacientescon fibrilación auricular no valvular y enfermendad valvular significativaLuis López Flores(1), Rafael José Ruiz Salmerón(1), Marta Lucas García(1), MartaPelaz Sánchez(1), Sergio Rodríguez de Leiras(1), Rocío Páez Muñoz(1) y Irene MéndezSantos(1) de (1)Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla

12:03 - 6005-15Cierre percutáneo de defectos del septo interauricular. Indicaciones y resultadosen un centro terciarioJorge García-Carreño(1), Ricardo Sanz-Ruiz(1), Cristina Gómez-González(1), AndrésAlonso-García(1), Raquel Prieto Arévalo(1), Pablo Ávila Alonso(1), Carolina DevesaCordero(1), Javier Bermejo Thomas(1) y Francisco Fernández-Avilés Díaz(1) de (1)Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid

12:09 - 6005-16Experiencia clínica con resultados a muy largo plazo del intervencionismocoronario percutáneo en lesiones coronarias de novo con balones liberadores depaclitaxel de segunda generaciónIgnacio Sánchez Pérez(1), Ricardo Concepción Suárez(1), Alfonso Freites Esteves(1),María Thiscal López Lluva(1), Ariana Gonzálvez García(1), José Abellán Huerta(2),Jorge Martínez del Río(1), Alfonso Morón Alguacil(1), Pedro Pérez Díaz(1), MartínNegreira Caamaño(1), Jesús Piqueras-Flores(1) y Fernando Lozano Ruiz-Póveda(1) de(1)Unidad de Hemodinámica del Hospital General Universitario de Ciudad Real y (2)Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia)

5002 Comunicaciones Mini Orales

VALORACIÓN FISIOLÓGICA CORONARIA YPRONÓSTICO DEL SCAjueves 28 de octubre 12:45 13:49Sala 11 (planta 1)

5002-1ModeradorEnrique Gutiérrez Ibañes, Madrid

12:45 - 5002-2Perfil clínico y resultados a largo plazo de dos tipos de infarto agudo de miocardioen ausencia de lesiones coronarias obstructivas: infarto con arterias coronarialisas o con mínimas irregularidadesRenee Olsen Rodríguez(1), Rocío Abad Romero(1), Bárbara Izquierdo Coronel(1),Cristina Perela Álvarez(1), Daniel Nieto Ibáñez(1), David Galán Gil(1), María JesúsEspinosa Pascual(1), Alfonso Fraile Sanz(1), Rebeca Mata Caballero(1), Carlos MorenoVinués(1), Javier López Pais(1), Paula Awamleh García(1) y Joaquín J. Alonso Martín(1) de (1)Hospital Universitario de Getafe (Madrid)

12:53 - 5002-3Alteraciones eléctricas y estructurales en el infarto auricular agudo y crónicoGerard Amorós Figueras(1), Sergi Casabella Ramón(1), Dabit Arzamendi Aizpurua(1),Georgina Company Se(2), Esther Jorge(1), Yolanda Macías(3), Damián SánchezQuintana(3), Javier Rosell-Ferrer(2), José Mª Guerra Ramos(1) y Juan M. CincaCuscullola(1) de (1)Institut de Recerca de l’Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, (2)Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona y (3)Departamento de Anatomía yBiología Celular, Facultad de Medicina, Universidad de Extremadura, Badajoz

68

Cardiología Intervencionista13:01 - 5002-4FFR salino contra FFR adenosina: que gane el mejorDolores Cañadas Pruaño(1), Elena Izaga Torralba(1), Inmaculada Noval Morillas(1),Diego Mialdea Salmerón(1), Ricardo Zayas Rueda(1), Josep Gómez Lara(2), FernandoRivero Crespo(3) y Alejandro Gutiérrez Barrios(1) de (1)Hospital Universitario Puerta delMar, Cádiz, (2)Hospital de Bellvitge, Barcelona y (3)Hospital Universitario de laPrincesa, Madrid

13:09 - 5002-5Pronóstico a cinco años de la discordancia entre coronariografía aislada yevaluación funcional mediante QFR. Estudio multicéntricoPablo Manuel Fernández Corredoira(1), Carlos Cortés Villar(1), David de las CuevasLeón(1), Luis R. Goncalves(2), Fernando Rivero(2), Octavio Jiménez(3), Luis CerdánFerreira(1), Ainhoa Pérez Guerrero(1), Carlos Minguito Carazo(4), Álvaro GamarraLobato(2), Juan Sánchez Rubio(1), Georgina Fuertes Ferre(1), José Ramón Ruiz Arroyo(3), M. del Rosario Ortas Nadal(1) y José A. Diarte de Miguel(1) de (1)HospitalUniversitario Miguel Servet, Zaragoza, (2)Hospital Universitario de la Princesa, Madrid,(3)Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza y (4)Complejo AsistencialUniversitario, León

13:17 - 5002-6Variabilidad en la medición de la reserva fracciona de flujo (FFR) e índice dereposo (DPR) con guía de presión de sensor ópticoMario Sádaba Sagredo(1), Sebastián Romani Méndez(2), Daniel Valcarcel Paz(3),Rocío Angulo Llanos(4), Carlos Lara García(5), Oriol Rodríguez Leor(6), Erika MuñozGarcía(7), Ángel Sánchez Recalde(8), Javier Robles Alonso(9), José Abellán Huerta(10), Francisco Javier Irazusta Cordoba(11), Alfredo Redondo Diéguez(12), Rosa AlbaAbellas Sequeiros(13) y Asier Subinas Elorriaga(1) de (1)Hospital de Galdakao(Vizcaya), (2)Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres, (3)Corporació Sanitaria ParcTaulí, Sabadell (Barcelona), (4)Hospital General Universitario de Guadalajara, (5)Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga, (6)Hospital Universitari GermansTrias i Pujol, Badalona (Barcelona), (7)Hospital Clínico Universitario Virgen de laVictoria, Málaga, (8)Hospital Sanitas La Moraleja, Madrid, (9)Hospital Universitario deBurgos-HUB, Burgos, (10)Hospital General Universitario de Ciudad Real, (11)PoliclínicaGuipúzcoa, Donostia-San Sebastián (Guipúzcoa), (12)Hospital Clínico Universitario deValladolid y (13)Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo13:25 - 5002-7Impacto de la enfermedad renal crónica en el manejo y resultados clínicos de laoclusión total crónica coronariaLeticia Camino Castrillo Golvano(1), Anthony Eder Salazar Rodríguez(1), Pedro LuisCepas Guillén(1), Eduardo Flores-Umanzor(1), Manel Sabaté Tenas(1), Ander Regueiro(1) y Xavier Freixa(1) de (1)Hospital Clínic, Barcelona

13:33 - 5002-8Índices de presión hiperémicos y no hiperémicos en pacientes con enfermedadrenal crónicaAlejandro Travieso González(1), Adrián Jerónimo Baza(1), Hernán David Mejía Rentería(1), Carolina Espejo Paeres(1), Ji-Hyun Jung(1), Joon-Hyung Doh(1), Masahiro Hoshino(1), Eun-Seok Shin(1), Tomoyo Sugiyama(1), Yoshihisa Kanaii(1), Nieves GonzaloLópez(1), Joo Myung Lee(1), Tsunekazu Katuta(1), Bon-Kwon Koo(1) y Javier EscanedBarbosa(1) de (1)Hospital Clínico San Carlos, Madrid

13:41 - 5002-9Análisis de la atención al infarto con elevación de ST en España. Resultados delregistro de código infarto de la Asociación de Cardiología de la SociedadEspañola de CardiologíaOriol Rodríguez Leor(1), Belez Cid-Álvarez(2), Armando Pérez de Prado(3), XavierRossello Lozano(4), Soledad Ojeda Pineda(5), Ana M. Serrador Frutos(6), RamónLópez Palop(7), Javier Martín Moreiras(8), José Ramón Rumoroso Cuevas(9), ÁngelCequier(10), Borja Ibáñez Cabeza(11), Ignacio Cruz González(8), Rafael RomagueraTorres(10), Sergio Raposeiras Roubín(12) y Raúl Moreno(13) de (1)Hospital UniversitariGermans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona), (2)Complexo Hospitalario Universitario deSantiago de Compostela (A Coruña), (3)Servicio de Cardiología, Complejo AsistencialUniversitario de León, (4)Hospital Universitari Son Espases, Palma de Mallorca (IllesBalears), (5)Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, (6)Hospital ClínicoUniversitario de Valladolid, (7)Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca,Murcia, (8)Hospital Clínico Universitario de Salamanca, (9)Hospital de Galdakao(Vizcaya), (10)Hospital Universitari de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona),

401 Casos Interactivos

MINOCA E INOCA, LO QUE LA VERDAD ESCONDE.APRENDIENDO DE UN CASO...jueves 28 de octubre 15:30 17:00Sala C (planta 0)

ModeradorJosé Angel Rodríguez Fernández, A Coruña

15:30 - Paciente con IAM de origen embólico. La importancia de la imagen y lahemodinámicaGabriel Sánchez Fernández, A Coruña

16:15 - Isquemia miocárdica en paciente con coronarias epicárdicas sin lesionessignificativasRocío Eiros Bachiller, Salamanca

Panel de expertosAntoni Carol Ruiz, BarcelonaAlfonso Jurado Román, Madrid

69

Cardiología Intervencionista

4010 Comunicaciones Orales

VALORACIÓN, PRONÓSTICO Y TRATAMIENTOPERCUTÁNEO DE LA CARDIOPATÍA ISQUÉMICAjueves 28 de octubre 15:30 17:00Sala Hiberus 1 (Hotel Hiberus)

4010-1ModeradorJoan Antoni Gómez Hospital, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

15:30 - 4010-2Valor pronóstico del índice de flujo cuantitativo global en la cardiopatía isquémicacrónicaDavid de las Cuevas León(1), Carlos Cortés Villar(1), Pablo Manuel FernándezCorredoira(1), Octavio Jiménez(2), Luis Renier Goncalves Ramírez(3), Fernando Rivero(4), Ainhoa Pérez Guerrero(1), Luis Cerdán Ferreira(1), Álvaro Garmarra Lobato(4),Carlos Minguito-Carazo(3), Georgina Fuertes Ferre(1), María Cruz Ferrer(1), ArmandoPérez de Prado(3), José A. Diarte de Miguel(1) y M. del Rosario Ortas Nadal(1) de (1)Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, (2)Hospital Clínico Universitario LozanoBlesa, Zaragoza, (3)Complejo Asistencial Universitario, León y (4)Hospital Universitariode la Princesa, Madrid

15:45 - 4010-3Tratamiento antiplaquetario en pacientes con disección coronaria espontáneamanejada de forma conservadoraFernando Macaya Ten(1), Enrico Cerrato(2), Ricardo Mori Junco(1), Federico Giacobbe(3), Pablo Salinas Sanguino(1), Giorgio Quadri(2), Hernán David Mejía Rentería(1), IvánNúñez Gil(1), Gabriela Tirado Conte(1), Pilar Jiménez Quevedo(1), Luis NombelaFranco(1), Antonio Fernández Ortiz(1), Nieves Gonzalo López(1), Ferdinando Varbella(2) y Javier Escaned Barbosa(1) de (1)Hospital Clínico San Carlos, Madrid, (2)San LuigiGonzaga University Hospital, Turin (Italia) y (3)AOU Città della Salute e della Scienza diTorino, Turin (Italia)

16:00 - 4010-4Eficacia y seguridad del levosimendán intravenoso, en las primeras 24 horas trasla angioplastia primaria (ACTP 1ª), en pacientes con SCACEST: estudioLEVOCESTFrancisco Bosa Ojeda(1), Corabel Méndez Vargas(1), Geoffrey Yanes Bowden(1),Alejandro Sánchez-Grande Flecha(1), Miguel Leiva Gordillo(1), Martín J. GarcíaGonzález(1), Juan Lacalzada Almeida(1), Mª Manuela Izquierdo Gómez(1), Belén MaríLópez(1), Marta María Martín Cabeza(1) y Pablo Jorge Pérez(1) de (1)ComplejoHospitalario Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna (Santa Cruz deTenerife)

16:15 - 4010-5Resultados clínicos según el tipo angiográfico de disección coronaria espontáneaRicardo Mori Junco(1), Fernando Macaya Ten(1), Enrico Cerrato(2) y Javier EscanedBarbosa(1) de (1)Hospital Clínico San Carlos, Madrid y (2)San Luigi Gonzaga UniversityHospital, Orbassano (Italy)

16:30 - 4010-6Registro Español de Guía de Presión (REGIPRES): resultados clínicos a 12 mesesOriol Rodríguez Leor(1), Beatriz Toledano León(2), Ramón López Palop(3), FernandoRivero(4), Salvatore Brugaletta(5), José Antonio Linares Vicente(6), Tomás BenitoGonzález(7), Martí Puigfel Pont(8), Mario Sádaba Sagredo(9), Beatriz VaquerizoMontilla(10), Juan Rondán Murillo(11), Iván Gómez Blázquez(12), Jesús Roberto SáezMoreno(13), Germán Cediel Calderón(1) y Armando Pérez de Prado(7) de (1)HospitalUniversitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona), (2)Hospital UniversitarioMútua de Terrassa (Barcelona), (3)Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca,Murcia, (4)Hospital Universitario de la Princesa, Madrid, (5)Hospital Clínic, Barcelona,(6)Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, (7)Servicio de Cardiología,Complejo Asistencial Universitario de León, (8)Hospital Universitario Dr. Josep Trueta,Girona, (9)Hospital de Galdakao (Vizcaya), (10)Hospital del Mar, Barcelona, (11)Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón (Asturias), (12)Hospital Universitario 12 deOctubre, Madrid y (13)Hospital Universitario de Basurto, Bilbao (Vizcaya)

16:45 - 4010-7Valoración funcional coronaria invasiva tras la implantación de armazónreabsorbible de magnesio en el contexto de síndrome coronario agudoDiego Mialdea Salmerón(1), Livia Gheorghe(1), Dolores Cañadas Pruaño(1),Inmaculada Noval Morillas(1), Ricardo de Zayas Rueda(1), Germán Calle Pérez(1),Rafael Vázquez García(1) y Alejandro Gutiérrez Barrios(1) de (1)Hospital UniversitarioPuerta del Mar, Cádiz

703 Controversia

PACIENTE REOPERADO CON INSUFICIENCIATRICÚSPIDE SEVERA: ¿QUÉ OFRECERLE?jueves 28 de octubre 17:15 18:15Sala Hiberus 3 (Hotel Hiberus)

ModeradorLuis Nombela Franco, Madrid

17:15 - Tratamiento transcateterDabit Arzamendi Aizpurua, Barcelona

17:35 - Tratamiento médicoFrancisco E. Calvo Iglesias, Vigo (Pontevedra)

17:55 - Discusión

110 Simposio

ACTUALIZACIÓN EN EL INTERVENCIONISMOESTRUCTURALviernes 29 de octubre 9:00 10:00Auditorio 2 (planta 3)

ModeradorRaúl Moreno Gómez, Madrid

9:00 - AórticoIgnacio Cruz González, Salamanca

9:20 - Mitral y tricúspideRodrigo Estévez Loureiro, Madrid

9:40 - No valvularFernando Sarnago Cebada, Madrid

70

Cardiología Intervencionista

404 Casos Interactivos

¿ES EL CIERRE DE OREJUELA UNA ALTERNATIVASEGURA Y EFICAZ EN SUBGRUPOS DE RIESGO?. ¿DEQUÉ DATOS DISPONEMOS?. ¿ES UNA ALTERNATIVADIRECTA A LOS ANTICOAGULANTES DE ACCIÓNDIRECTA?viernes 29 de octubre 10:15 11:45Sala 2008 (planta 7)

ModeradorArmando Pérez de Prado, León

10:15 - Paciente con hemorragia intracranealRocío González Ferreiro, Salamanca

11:00 - Paciente con insuficiencia renalBlanca Trejo Velasco, Salamanca

Panel de expertosLivia Luciana Gheorghe, BarcelonaXavier Freixa Rofastes, BarcelonaLuis Miguel Teruel Gila, Barcelona

208 Pregunta al Experto

NOVEDADES DE LAS NUEVAS GUÍAS DEVALVULOPATÍAS EN EL SEGUIMIENTO E INDICACIÓNINTERVENCIONISTA DE LAS MISMASviernes 29 de octubre 12:15 13:45Sala Hiberus 4 (Hotel Hiberus)

ModeradoraSoledad Ojeda Pineda, Córdoba

ExpertoRafael Romaguera Torres, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

ExpertoÁngel Sánchez-Recalde, Madrid

ExpertoDolores Mesa Rubio, Córdoba

ExpertoCarmen Olmos Blanco, Madrid

4020 Comunicaciones Orales

INTERVENCIONISMO CORONARIOviernes 29 de octubre 15:30 17:00Sala Hiberus 1 (Hotel Hiberus)

4020-1ModeradorFernando Lozano Ruiz-Póveda, Ciudad Real

15:30 - 4020-2Papel de la trombolisis intracoronaria en pacientes con síndrome coronario agudoy alto contenido trombóticoVerónica Vidal Urrutia(1), Carmen Fernández Díaz(1), Julián Abdala Lizarraga(1), JuanVicente Vilar Herrero(1), Andrés Mauricio Cubillos Arango(1), Pablo Almela Alcaide(1),Josep Gradoli Palmero(1), Alberto Berenguer Jofresa(1), Rafael Payá Serrano(1) y EvaRúmiz González(1) de (1)Consorcio Hospital General Universitario, Valencia

15:45 - 4020-3Registro nacional multicéntrico de pacientes con enfermedad coronaria complejatratados con aterectomía con láserClara Badia Molins(1), Neus Bellera Gotarda(1), Ángel Sáchez Recalde(2), MohsenMohandes Yusefian(3), Cristina Moreno(3), Raúl Moreno(4), Alfonso Jurado(4), JoséFrancisco Díaz(5), Antonio Gómez Menchero(5), Ramiro Trillo(6), Xoan CarlosSanmartín(6), Eduardo Pinar(7), Juan García de Lara(7), Bruno García del Blanco(1) yIgnacio Ferreira-González(1) de (1)Hospital Universitario Vall d'Hebrón, Barcelona, (2)Hospital Ramón y Cajal, Madrid, (3)Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona, (4)Hospital La Paz, Madrid, (5)Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva, (6)ComplexoHospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña) y (7)Hospital ClínicoUniversitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

16:00 - 4020-4Resultados de balón no compliante con punta esférica en postdilatación de stentcoronario: efectividad global y ante fracaso de balón no compliante regularJosé Antonio Linares Vicente(1), Koldo García San Román(2), Fernando Lozano Ruiz-Póveda(3), Antonela Lukic Otanovic(1), Gabriela Veiga Fernández(4), Elena EinzagaTorralba(5), Teresa Gil Jiménez(6), Gema Miñana Escrivà(7), Joaquín Sánchez Gila(8),Carlos Arellano Serrano(9), José Ramón Rumoroso Cuevas(10), Valeriano RuizQuevedo(11), Ginés Martínez Cáceres(12), José Moreu Burgos(13) y Armando Pérezde Prado(14) de (1)Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, (2)Hospitalde Cruces, Barakaldo (Vizcaya), (3)Hospital General Universitario de Ciudad Real, (4)Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), (5)Hospital JuanRamón Jiménez, Huelva, (6)Hospital Clínico San Cecilio, Granada, (7)Hospital ClínicoUniversitario de Valencia, (8)Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, (9)Hospital Puerta de Hierro, Madrid, (10)Hospital Galdakao-Usansolo, Bilbao (Vizcaya),(11)Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona/Iruña (Navarra), (12)HospitalUniversitario Infanta Cristina, Badajoz, (13)Hospital General Universitario de Toledo y16:15 - 4020-5Resultados del implante de stents solapados o stents muy largos en larevascularización de oclusiones coronarias crónicas largasAlfonso Jurado Román(1), Gema Miñana Escrivà(2), Pablo Salinas Sanguino(3), AnderRegueiro Cueva(4), Juan Caballero Borrego(5), Javier Martín Moreiras(6), FernandoRivero(7), Francisco Javier Lacunza Ruíz(8), Juan Rondán Murillo(9), Ignacio J. AmatSantos(10), Juan Carlos Astorga Burgo(11), Mohsen Mohandes Yusefian(12), AntonioGómez Menchero(13), José Antonio Fernández Díaz(14) y Guillermo Galeote García(1)de (1)Hospital Universitario La Paz, Madrid, (2)Hospital Clínico Universitario deValencia, (3)Hospital Clínico San Carlos, Madrid, (4)Hospital Clínic, Barcelona, (5)Hospital Clínico San Cecilio, Granada, (6)Hospital Clínico Universitario de Salamanca,(7)Hospital Universitario de la Princesa, Madrid, (8)Hospital Clínico Universitario Virgende la Arrixaca, Murcia, (9)Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón (Asturias), (10)Hospital Clínico Universitario de Valladolid, (11)Hospital de Cruces, Barakaldo(Vizcaya), (12)Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona, (13)Hospital Juan RamónJiménez, Huelva y (14)Hospital Puerta de Hierro, Madrid

71

Cardiología Intervencionista16:30 - 4020-6Tratamiento de la reestenosis de dispositivos vasculares bioabsorbibles.Resultados angiográficos y a 1 año de seguimiento del estudio prospectivo RIBSVIIJavier Cuesta Cuesta(1), Soledad Ojeda Bruno(2), Santiago Jesús Camacho Freire(3),Bruno García del Blanco(4), Beatriz Vaquerizo Montilla(5), Javier Zueco Gil(6), RamiroTrillo Nouche(7), Josepa Mauri Ferré(8), Mª Teresa Velázquez Martín(9), Juan GabrielCórdoba Soriano(10), Fernando Rivero Crespo(1), Teresa Bastante Valiente(1) yFernando Alfonso Manterola(1) de (1)Hospital Universitario de la Princesa, Madrid, (2)Hospital Reina Sofía de Córdoba, (3)Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva, (4)HospitalUniversitario Vall d'Hebrón, Barcelona, (5)Hospital del Mar, Barcelona, (6)HospitalUniversitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), (7)Complexo HospitalarioUniversitario de Santiago de Compostela (A Coruña), (8)Hospital Universitari GermansTrias i Pujol, Badalona (Barcelona), (9)Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid y(10)Complejo Hospitalario Universitario, Albacete

16:45 - 4020-7Letalidad asociada a eventos trombo-embólicos y hemorrágicos observados en laevolución de pacientes mayores de 75 años tras revascularización con stentsfarmacoactivosJosé M. de la Torre Hernández(1), José Luis Ferreiro Gutiérrez(2), Ramón López Palop(3), Jesús María Jiménez Mazuecos(4), M. Pilar Carrillo Sáez(5), Soledad Ojeda Pineda(6), Alejandro Gutiérrez Barrios(7), David Martí Sánchez(8), Pablo Avanzas Fernández(9), Eduardo Pinar Bermúdez(3), José Antonio Linares Vicente(10), Ana Belén CidÁlvarez(11), Ignacio J. Amat Santos(12), Alejandro Diego Nieto(13) y Armando Pérez dePrado(14) de (1)Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), (2)Hospital Universitari de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), (3)HospitalClínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, (4)Complejo HospitalarioUniversitario, Albacete, (5)Hospital Universitario San Juan de Alicante, (6)HospitalUniversitario Reina Sofía, Córdoba, (7)Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz, (8)Hospital Militar Gómez Ulla, Madrid, (9)Hospital Universitario Central de Asturias,Oviedo (Asturias), (10)Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, (11)

304 Seminario

PRÁCTICAS CLÍNICAS DE VALOR ENINTERVENCIONISMO VALVULARviernes 29 de octubre 17:15 18:15Sala Hiberus 4 (Hotel Hiberus)

ModeradorLuis Asmarats Serra, Quebec - Canadá

17:15 - Right Care: Evaluación multidimensional en pacientes candidatos a TAVIMª Montserrat Seoane Bello, A Coruña

17:35 - TAVI en pacientes de muy alto riesgo o frágiles, cómo evitar la futilidadBruno García del Blanco, Barcelona

17:55 - Abordaje de los síndromes geriátricos antes y después de unintervencionismo valvular: ¿cómo optimizar los resultados?María Teresa Vidán Astiz, Madrid

6032 E-Poster

CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA IIviernes 29 de octubre 17:15 18:45e-poster 2 (planta 0)

6032-1ModeradoraPaula Tejedor Viñuela, Burgos

17:15 - 6032-2Resultados clínicos del uso de stents solapados liberadores del mismo o distintofármaco en la revascularización de oclusiones crónicas totalesAlfonso Jurado Román(1), Gema Miñana Escrivà(2), Pablo Salinas Sanguino(3), AnderRegueiro Cueva(4), Juan Caballero Borrego(5), Javier Martín Moreiras(6), FernandoRivero(7), Francisco Javier Lacunza Ruíz(8), Juan Rondán Murillo(9), Ignacio J. AmatSantos(10), Juan Carlos Astorga Burgo(11), Mohsen Mohandes Yusefian(12), AntonioGómez Menchero(13), José Antonio Fernández Díaz(14) y Guillermo Galeote García(1)de (1)Hospital Universitario La Paz, Madrid, (2)Hospital Clínico Universitario deValencia, (3)Hospital Clínico San Carlos, Madrid, (4)Hospital Clínic, Barcelona, (5)Hospital Clínico San Cecilio, Granada, (6)Hospital Clínico Universitario de Salamanca,(7)Hospital Universitario de la Princesa, Madrid, (8)Hospital Clínico Universitario Virgende la Arrixaca, Murcia, (9)Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón (Asturias), (10)Hospital Clínico Universitario de Valladolid, (11)Hospital de Cruces, Barakaldo(Vizcaya), (12)Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona, (13)Hospital Juan RamónJiménez, Huelva y (14)Hospital Puerta de Hierro, Madrid17:21 - 6032-3La litotricia intracoronaria en la vida real. Primera experiencia, resultados clínicosy angiográficos en un centro españolBelén Peiró Aventin(1), Ainhoa Pérez Guerrero(1), María Cruz Ferrer Gracia(1), JuanSánchez-Rubio Lezcano(1), Gabriel Galache Osuna(1), Georgina Fuertes Ferré(1),Carlos Cortés Villar(1), José A. Diarte de Miguel(1) y M. del Rosario Ortas Nadal(1) de(1)Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza

17:33 - 6032-5Factores predictores de fenómenos trombóticos coronarios en pacientes consíndrome coronario agudo sin elevación del ST y manejo invasivo: ¿hay espaciopara el pretratamiento?Emilio Arbas Redondo(1), Alfonso Jurado Román(1), Isabel Dolores Poveda Pinedo(1),Daniel Tébar Márquez(1), Artemio García Escobar(1), Santiago Jiménez Valero(1),Guillermo Galeote García(1), Borja Rivero Santana(1), Andrea Severo Sánchez(1), JuanRamón Rey Blas(1), Eduardo R. Armada Romero(1), Ángel García García(2), RosaGonzález Davia(3), José Raúl Moreno Gómez(1) y Esteban López de Sá y Areses(1) de(1)Hospital Universitario La Paz, Madrid, (2)Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de losReyes (Madrid) y (3)Hospital Infanta Cristina, Parla (Madrid)

17:39 - 6032-6Perfil clínico y pronóstico del vasoespasmo coronario epicárdico como causa deinfarto agudo de miocardio sin enfermedad coronaria obstructivaRenee Olsen Rodríguez(1), Paula Awamleh García(1), Bárbara Izquierdo Coronel(1),Rocío Abad Romero(1), David Galán Gil(1), Daniel Nieto Ibáñez(1), Cristina PerelaÁlvarez(1), María Jesús Espinosa Pascual(1), Alfonso Fraile Sanz(1), Rebeca MataCaballero(1), Carlos Moreno Vinués(1), Javier López Pais(1) y Joaquín J. Alonso Martín(1) de (1)Hospital Universitario de Getafe (Madrid)

17:45 - 6032-7Experiencia clínica a largo plazo en pacientes diabéticos del intervencionismocoronario percutáneo con balones liberadores de paclitaxel de segundageneraciónIgnacio Sánchez Pérez(1), Ricardo Concepción Suárez(1), Fernando Lozano Ruiz-Póveda(1), Ariana Gonzálvez García(1), María Thiscal López Lluva(1), José AbellánHuerta(1), Jorge Martínez del Río(1), Alfonso Morón Alguacil(1), Manuel Muñoz García(1), Pedro Pérez Díaz(1), Daniel Águila Gordo(1) y Alfonso Freites Esteves(1) de (1)Unidad de Hemodinámica del Hospital General Universitario de Ciudad Real

72

Cardiología Intervencionista17:51 - 6032-8Comparación del intervencionismo coronario percutáneo con dos catéteres balóndiferentes liberadores de paclitaxel: resultados a largo plazoIgnacio Sánchez Pérez(1), Ricardo Concepción Suárez(1), Ariana Gonzálvez García(1),María Thiscal López Lluva(1), Alfonso Freites Esteves(1), José Abellán Huerta(2),Alfonso Morón Alguacil(1), Jorge Martínez del Río(1), Martín Negreira Caamaño(1),Pedro Pérez Díaz(1), Daniel Águila Gordo(1) y Fernando Lozano Ruiz-Póveda(1) de (1)Unidad de Hemodinámica del Hospital General Universitario de Ciudad Real y (2)Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia)

17:57 - 6032-9Utilidad del índice contraste/filtrado glomerular en pacientes que se someten aintervencionismo percutáneo con contraste iodadoÁlvaro Riesgo García(1), Nahikari Salterain González(1), Ander Larrea Inarra(1),Oleksandr Shangutov Kulichok(1), Víctor Sáenz Idoate(1), Manuel Rodríguez Junquera(1), Javier Muniz Sáenz-Díez(1), Fátima de la Torre Carazo(1), Juan José GaviraGómez(1), José Calabuig Nogues(1), Felipe Hernández Hernández(1) y Miguel ArtaizUrdaci(1) de (1)Clínica Universidad de Navarra, Pamplona/Iruña (Navarra)

18:03 - 6032-10Colateralidad en el IAM evolucionado: un nuevo predictor de viabilidadDolores Cañadas Pruaño(1), William Delgado Nava(1), Miguel Alba Sánchez(2), EnriqueDíaz Retamino(2), Sergio Gamaza Chulián(2), Livia Gheorghe(2), Ricardo Zayas Rueda(1), Germán Calle Pérez(1) y Alejandro Gutiérrez Barrios(1) de (1)Hospital UniversitarioPuerta del Mar, Cádiz y (2)Hospital del S.A.S. de Jerez de la Frontera (Cádiz)

18:09 - 6032-11Cocaína e infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST durante elprimer año de pandemia. Prevalencia, características y mortalidadintrahospitalariaCristian Calenta Samá(1), Martín Najenson(1), Bibiana Manavella(1), Lucas Mas(1),Luciano Aramberry(1), Betiana Gándara(1), María Micucci(1), Alejandra Pachioni(1) yPedro Zangroniz(1) de (1)Hospital Provincial del Centenario Rosario(Santa Fe)

18:15 - 6032-12Mortalidad a 5 años de la cardiopatía isquémica estable de acuerdo con el númerode vasos afectos según Quantitative Flow RatioLuis Cerdán Ferreira(1), Carlos Cortés Villar(1), Ainhoa Pérez Guerrero(1), OctavioJiménez Melo(2), Fernando Rivero Crespo(3), Luis Renier Goncalves Ramírez(4), PabloManuel Fernández Corredoira(1), David de las Cuevas León(1), Álvaro Gamarra Lobato(3), Carlos Minguito Carazo(4), María Cruz Ferrer(1), Gabriel Galache Osuna(1), JoséRamón Ruiz Arroyo(2), M. del Rosario Ortas Nadal(1) y José A. Diarte de Miguel(1) de(1)Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, (2)Hospital Clínico UniversitarioLozano Blesa, Zaragoza, (3)Hospital Universitario de la Princesa, Madrid y (4)ComplejoAsistencial Universitario, León

18:21 - 6032-13Estrategia terapéutica óptima en pacientes con disección coronaria espontánea.¿Queda tanto por conocer?Álvaro Gabaldón Badiola(1), Felipe Díez del Hoyo(1), María Tamargo Delpón(1), JorgeGarcía Carreño(1), Enrique Gutiérrez Ibañes(1), María Eugenia Vázquez Álvarez(1),Javier Soriano Triguero(1), Jaime Elízaga Corrales(1), Miriam Juárez Fernández(1),Iago Sousa Casasnovas(1), Manuel Martínez-Sellés D'Oliveira Soares(1), FranciscoFernández-Avilés Díaz(1) y Ricardo Sanz Ruíz(1) de (1)Servicio de Cardiología,Hospital General Universitario Gregorio Marañón. IISGM. CIBERCV, Madrid

18:27 - 6032-13Índice diastólico instantáneo sin ondas para la evaluación de lesiones noculpables en pacientes con síndrome coronario agudoJorge Perea Armijo(1), Alberto Piserra López-Fernández de Heredia(1), JesúsRodríguez Nieto(1), Francisco José Hidalgo Lesmes(1), Guisela Flores Vergara(1),Cristina Pericet Rodríguez(1), Rafael González Manzanares(1), Ana Fernández Ruiz(1),Javier Suárez de Lezo Herreros de Tejada(1), Soledad Ojeda Pineda(1), Miguel A.Romero Moreno(1) y Manuel Pan Álvarez-Osorio(1) de (1)Hospital Universitario ReinaSofía, Córdoba

18:33 - 6032-15Resultados clínicos de armazón coronario bioabsorbible a muy largo plazo-postabsorción (>5 años): importancia de estrategia y selección de lesiones ypacientesJosé Antonio Linares Vicente(1), Mario Martínez Fleta(1), Borja Simó Sánchez(1),Antonela Lukic Otanovic(1), Octavio Jiménez Melo(1), Pablo Revilla Martí(1) y JoséRamón Ruiz Arroyo(1) de (1)Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza

18:39 - 6032-16Intervencionismo percutáneo en lesiones difusas: impacto de la fracción deeyección basal y comparación de las principales opciones en este escenarioMartín Negreira Caamaño(1), José Abellán Huerta(2), Alfonso Jurado Román(3),Ignacio Sánchez Pérez(1), María Thiscal López Lluva(1), Pedro Pérez Díaz(1) yFernando Lozano Ruiz-Póveda(1) de (1)Hospital General Universitario de Ciudad Real,(2)Sección de Hemodinámica. Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena(Murcia) y (3)Hospital Universitario La Paz, Madrid

710 Controversia

¿PUEDE UNA CARDIÓLOGA INTERVENCIONISTAEMBARAZADA CONTINUAR SU ACTIVIDAD EN SALA?sábado 30 de octubre 10:45 11:45Sala C (planta 0)

ModeradoraMaría Thiscal López Lluva, Ciudad Real

10:45 - A favorM. Teresa Velázquez Martín, Madrid

11:05 - En contraIrene Valverde André, Toledo

11:25 - Discusión

5021 Comunicaciones Mini Orales

CIERRE DE OREJUELA IZQUIERDAsábado 30 de octubre 10:45 11:45Sala 23 (planta 2)

5021-1ModeradorPablo Salinas Sanguino, Madrid

73

Cardiología Intervencionista10:45 - 5021-2Cierre del apéndice auricular izquierdo para disminuir el riesgo hemorrágico enpacientes con fibrilación auricular sometidos a intervencionismo coronariopercutáneoEstrella Suárez Corchuelo(1), Juan Manuel Nogales Asensio(1), Guillermo BastosFernández(2), Luis Nombela Franco(3), Ginés Martínez Cáceres(1), Reyes GonzálezFernández(1), Eladio Galindo Fernández(1), José Carlos Fernández Camacho(1), JavierPérez Cervera(1), José María Gimeno Montes(1), Miguel Sánchez Sánchez(1), JavierCorral Macías(1), Rosa Navarro Romero(1), Antonio Merchán Herrera(1) y José RamónLópez Mínguez(1) de (1)Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz, (2)HospitalUniversitario Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra) y (3)Hospital Clínico San Carlos,Madrid

10:53 - 5021-3¿Podemos mejorar la anemia en pacientes sometidos a cierre percutáneo deorejuela izquierda?Cristina Cambra Poveda(1), Marta Herrero Brocal(1), Fernando José Torres Mezcua(1),Laura García Cano(1), José Miguel Martín Torres(1), Laura Valverde Soria(1), M. IsabelGarcía Álvarez(1), Vicente Climent Payá(1), José Luis Ibáñez Criado(1), Juan GabrielMartínez Martínez(1) y Juan Miguel Ruiz Nodar(1) de (1)Hospital General Universitariode Alicante

11:01 - 5021-4Seguridad y eficacia de la antiagregación simple tras el cierre percutáneo deorejuela izquierdaLeire Unzue Vallejo(1), Eulogio García(1), Rodrigo Teijeiro-Mestre(1), Belén Díaz-Antón(1), Miguel Rodríguez del Río(1), Juan Medina Peralta(1), Ana Pastor Planas(1), BlancaZorita Gil(1), Beatriz Fuertes Suárez(1), Francisco José Rodríguez Rodrigo(1) yFrancisco J. Parra Jiménez(1) de (1)Hospital Universitario HM Montepríncipe, Madrid

11:09 - 5021-5Estudio prospectivo de prevalencia de portadores nasales de staphylococcusaureus en procedimientos en cardiopatía estructuralMaría Sánchez Ledesma(1), Alberto Alén Andrés(2), Ignacio Cruz González(3), DavidGonzález Calle(3), Ana Elvira Laffond(3), Eduardo Villacorta Argüelles(3) y Juan DiegoOviedo(3) de (1)Enfermedades Infecciosas, Complejo Asistencial Universitario deSalamanca, (2)Facultad de Medicina, Universidad de Salamanca y (3)Servicio deCardiología, Complejo Asistencial Universitario de Salamanca

11:17 - 5021-6Cierre percutáneo de orejuela izquierda como alternativa a la triple terapia enpacientes con ictus y angioplastia carotídea: una nueva indicación para el cierrede orejuelaFabián Blanco Fernández(1), Jean Carlos Núñez García(1), Blanca Trejo Velasco(2),Rocío González Ferreiro(1), Alba Cruz Galbán(1), Milena Antúnez Ballesteros(1),Mónica García Monsalvo(1), Laura Redondo Robles(1), Marta Alonso Fernández deGatta(1), Alejandro Diego Nieto(1), Javier Martín Moreiras(1), Jesús Herrero Garibi(1),Javier Rodríguez Collado(1), Pedro Luis Sánchez Fernández(1) y Ignacio CruzGonzález(1) de (1)Complejo Asistencial Universitario de Salamanca y (2)ComplejoAsistencial de Burgos

11:25 - 5021-7Influencia de la indicación del cierre percutáneo de la orejuela izquierda en elpronóstico hemorrágico del pacienteCristina Cambra Poveda(1), Marta Herrero Brocal(1), Fernando José Torres Mezcua(1),José Miguel Martín Torres(1), Laura García Cano(1), Laura Valverde Soria(1), VicenteCliment Payá(1), M. Isabel García Álvarez(1), José Luis Ibáñez Criado(1), Juan GabrielMartínez Martínez(1) y Juan Miguel Ruiz Nodar(1) de (1)Hospital General Universitariode Alicante

11:33 - 5021-8Cierre percutáneo de orejuela izquierda en pacientes con enfermedad renalcrónica en hemodiálisisFabián Blanco Fernández(1), Jean Carlos Núñez García(1), Blanca Trejo Velasco(2),Rocío González Ferreiro(1), Alba Cruz Galbán(1), Mónica García Monsalvo(1), MilenaAntúnez Ballesteros(1), María Pilar Fraile(1), David González Calle(1), Alejandro DiegoNieto(1), Javier Martín Moreiras(1), Jesús Herrero Garibi(1), Javier Rodríguez Collado(1), Pedro Luis Sánchez Fernández(1) y Ignacio Cruz González(1) de (1)ComplejoAsistencial Universitario de Salamanca y (2)Complejo Asistencial de Burgos

206 Pregunta al Experto

CUÁNDO REALIZAR INTERVENCIONISMOTRANSCATÉTER EN IT SEVERAsábado 30 de octubre 12:00 13:30Sala Hiberus 3 (Hotel Hiberus)

ModeradorAna Isabel Huelmos Rodrigo, Madrid

ExpertoPatricia Mahía Casado, Madrid

ExpertoJuan José Gómez Doblas, Málaga

6043 E-Poster

ACCESO TRANSRADIAL DISTAL / TRATAMIENTOFARMACOLÓGICO EN EL SCAsábado 30 de octubre 13:45 14:45e-poster 1 (planta 0)

6043-1ModeradorJuan Alonso Briales, Málaga

13:45 - 6043-2Disminución de la extensión del infarto por el ácido valproico. Estudio en unmodelo de infarto miocárdico crónico en conejoPatricia Genovés Martínez(1), Óscar Julián Arias Mutis(1), Germán Parra Giraldo(1),Luis Such-Miquel(2), Irene del Canto Serrano(1), Manuel Zarzoso Muñoz(2), WilsonMauricio Lozano Franco(2), Antonio Alberola Aguilar(2), Fco. Javier Chorro Gascó(3) yLuis Such Belenguer(2) de (1)Fundación de Investigación del Hospital Clínico deValencia - INCLIVA, Valencia, (2)Universidad de Valencia y (3)Centro de InvestigaciónBiomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), Madrid

13:51 - 6043-3Acceso radial distal en la angioplastia primariaIsabel María Jorquera Lozano(1), Félix Valencia Serrano(1), José Antonio AparicioGómez(1), Soraya Muñoz Troyano(1) y Ricardo Fajardo Molina(1) de (1)ComplejoHospitalario Torrecárdenas, Almería

74

Cardiología Intervencionista13:57 - 6043-4Acceso transradial distal en angiografía coronaria e intervención coronaria,experiencia inicialGela Pimentel Morales(1), Joel Estrada(2), Efraín Arizmendi(2), Héctor Malvaez(2),Diego Boroel(2), Óscar Millán(2), Jaime Santiago(1), Silvestre Montoya(2), JhonathanUribe(1), Raúl Astudillo(2), Belinda González(2), Floylan Portillo(1), José Palomo(1),José López(2) y Guillermo Saturno-Chiu(1) de (1)Hospital de Cardiología, CentroMédico Nacional SigloXXI Instituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad de México(Distrito Federal) y (2)Hospital de Cardiología, Centro Médico Nacional SigloXXI InstitutoMexicano del Seguro Social, Ciudad de México (Distrito Federal)

14:03 - 6043-5Inicio de un programa de acceso radial distal para la realización deprocedimientos coronarios diagnósticos y terapéuticos: acortando la curva deaprendizajePedro Kristian Rivera Aguilar(1), Diego Fernández Rodríguez(1), Juan ManuelCasanova Sandoval(1), Marta Zofia Zielonka(1), Núria Pueyo Balsells(1), María TornelCerezo(1), David Arroyo Calpe(1), Oriol Roig Boira(1), Joan Antoni Costa Mateu(1),Ignacio Barriuso Barrado(1), Anna Ester Baiget Pons(1), Eduard Perelló Corti(1), XeniaCastillo Peña(1), Ikram Benabdelhak Abbou(1) y Fernando Worner Diz(1) de (1)HospitalUniversitari Arnau de Vilanova, Lleida

14:09 - 6043-6Heparina prehospitalaria como factor protector frente al fenómeno de no reflow enel IAMCESTIsabel Lourdes Merino González(1), Ricardo Francisco Rivera López(1), Miguel MoralesGarcía(1), Eduardo Molina Navarro(1), Joaquín Sánchez Gila(1) y Manuel López Pérez(2) de (1)Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada y (2)Hospital Clínico SanCecilio, Granada

14:15 - 6043-7Acceso transradial distal en procedimientos coronarios de repeticiónAlejandro Sánchez Espino(1), Elvira Carrión Ríos(1), José Antonio Aparicio Gómez(1),Isabel María Jorquera Lozano(1), Fabiola Nicolás Cañadas(1) y Ricardo Fajardo Molina(1) de (1)Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería

14:21 - 6043-8El pretratamiento con doble antiagregación mejora la fragilidad del trombo enpacientes con infarto con elevación del ST tratados con angioplastia primariaAlberto Cordero(1), David Escribano Alarcón(1), Marta Monteagudo Viana(1), VicenteBertomeu González(1), Emilio Flores Pardo(1), María Amparo Quintanilla Tello(1), JoséMaría López Ayala(1), Patricio Pérez Berbel(1) y M. Pilar Zuazola Martínez(1) de (1)Hospital Universitario San Juan de Alicante

14:27 - 6043-9Impacto en la evolución hospitalaria de la no administración de pretratamientoantiagregante en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación delsegmento STCarmen Martín Domínguez(1), Jesús Martinón Martínez(2), David Galán Gil(3), DiegoIglesias Álvarez(2), Rosa Agra Bermejo(2), Pedro Rigueiro Veloso(2), Federico GarcíaRodeja Arias(2), Víctor Jiménez Ramos(2), Ana Belén Cid Álvarez(2), Ramiro TrilloNouche(2), José Ramón González Juanatey(2) y José María García Acuña(2) de (1)Hospital Costa del Sol, Marbella (Málaga), (2)Complexo Hospitalario Universitario deSantiago de Compostela (A Coruña) y (3)Hospital Universitario de Getafe (Madrid)

14:33 - 6043-10Efectividad de la anestesia tópica durante la punción transradial encoronariografía diagnósticaJuan José Portero Portaz(1), Juan Gabriel Córdoba Soriano(1), Antonio Gutiérrez Díez(1), Arsenio Gallardo López(1), Laura Expósito Calamardo(1), Driss Melehi El Assali(1),Eva García Martínez(2), Sonia Ruíz Sánchez(2), Mª Rosa Ortiz Navarro(2), EvaRiquelme Bravo(3) y Jesús María Jiménez Mazuecos(1) de (1)Servicio Cardiología, (2)Servicio Farmacia Hospitalaria y (3)Servicio Microbiología. Complejo HospitalarioUniversitario, Albacete

14:39 - 6043-11Evolución en la utilización de los antiagregantes anti IIb IIIa. Comparación de lasconsecuencias clínicas del abciximab y el tirofibánAndrea Borrellas Martín(1), Xavier Carrillo Suárez(1), Eduardo Fernández Nofrerías(1) yAntoni Bayés Genís(1) de (1)Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona(Barcelona)

310 Seminario

ANTICOAGULACIÓN EN PACIENTE CON SCA YANGIOPLASTIAsábado 30 de octubre 15:00 16:00Sala Hiberus 4 (Hotel Hiberus)

ModeradorSalvatore Brugaletta, Barcelona

15:00 - Primer episodio de FA en el contexto de SCA: Tenemos evidencia sobre lanecesidad de anticoagulación?Sergio Raposeiras Roubín, Vigo (Pontevedra)

15:20 - Hay suficiente evidencia para recomendar doble terapia (antiagregantemás NACO) al alta en todos los pacientes?Juan Miguel Ruiz Nodar, Alicante

15:40 - ¿Debemos suspender sistemáticamente el tratamiento antiagregante alaño de la revascularización?Ramón Fco. López Palop, Murcia

3030 CardioActualidad

LO MÁS RELEVANTE DE LA CARDIOLOGÍA MUNDIALY EUROPEAsábado 30 de octubre 16:00 18:00 Auditorio 1 (planta 0)

ModeradoresHéctor Bueno, Madrid; Arturo Evangelista Masip, Barcelona

16:00 - Cardiología Intervencionista Soledad Ojeda Pineda, Córdoba

16:17 - Cardiopatía isquémica y cuidados críticos cardiovasculares Miriam Juárez Fernández, Madrid

16:34 - Enfermería CardiovascularPaloma Garcimartín Cerezo, Barcelona16:51 - Imagen CardiacaCarmen Jiménez López-Guarch, Madrid

75

17:08 - Insuficiencia cardíacaEvelyn Santiago Vacas, Barcelona17:25 - Riesgo VascularMaría Rosa Fernández Olmo, Jaén

17:42 - Ritmo CardiacoMarta Pachón Iglesias, Toledo

603 Curso

CLAVES PARA EL MANEJO ACTUAL DE DIFERENTESESCENARIOS EN EL PACIENTE AGUDOCARDIOLÓGICOjueves 28 de octubre 9:00 10:30Sala 2008 (planta 7)

ModeradoresJuan Manuel Escudier Villa, MadridPedro Luis Sánchez Fernández, Madrid

9:00 - Mi paciente está en shock, ¿qué debo hacer?Elena Puerto García Martín, Madrid

9:15 - Utilidad de las técnicas de imagen en el paciente agudo cardiológicoRubén Fernández Galera, Vila Real (Castellón)

9:30 - Paciente con valvulopatía severa y shock, ¿qué le puedo ofrecer?Ignacio Amat Santos, Valladolid

9:45 - Asistencias ventriculares de corta duración, ¿y si las cosas no van cómoesperaba?Marta Mª Martín Cabeza, Santa Cruz De Tenerife

10:00 - Discusión

604 Curso

¿QUÉ HA CAMBIADO EN EL MANEJO DEL PACIENTECON SÍNDROME CORONARIO AGUDO? DE LASINDICACIONES DE LAS GUÍAS A LA PRÁCTICACLÍNICA DIARIAjueves 28 de octubre 9:00 10:30Sala Hiberus 3 (Hotel Hiberus)

ModeradoresAna Belén Cid Álvarez, Santiago De Compostela (A Coruña)José M. de la Torre Hernández, Santander (Cantabria)

9:00 - Manejo invasivo precoz en SCASEST: a quién y cuándo. Aplicabilidad de lasnuevas recomendaciones en mi práctica clínicaFrancisco Javier Noriega Sanz, Barcelona

9:15 - Pretratamiento antiagregante en el paciente con SCASEST: un cambio deparadigma. Cómo seleccionar el inhibidor de la P2Y12 adecuado y cuándoadministrarloDavid Vivas Balcones, Madrid

9:30 - ¿Cuál es la mejor opción para el manejo de lesiones no culpables en mipaciente con Síndrome Coronario agudo y enfermedad multivaso?M. Nieves Gonzalo López, Madrid

9:45 - Claves para el manejo del Síndrome Coronario Agudo en el pacienteancianoJuan Sanchis Forés, Valencia

10:00 - Discusión

6003 E-Poster

COVID 19 Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.OTROS ASPECTOS RELACIONADOS CON ELSÍNDROME CORONARIO AGUDOjueves 28 de octubre 9:00 10:30e-poster 3 (planta 0)

6003-1ModeradorJaume Marrugat de la Iglesia, Barcelona

9:00 - 6003-2Impacto de la pandemia por coronavirus 2019 en la incidencia y morbimortalidaddel síndrome coronario agudoJulio Echarte-Morales(1), Carlos Minguito-Carazo(1), Pedro Luis Cepas Guillén(2),Víctor Vallejo García(3), Isabel Dolores Poveda Pinedo(4), Eduardo Martínez Gómez(5),Enrique Sánchez Muñoz(1), Anthony Eder Salazar Rodríguez(2), Ignacio Cruz González(3), Emilio Arbas Redondo(4), Joan Guzmán Bofarull(2), Daniel Tébar Márquez(4),Manel Sabaté(2), Pedro Luis Sánchez Fernández(3) y Felipe Fernández Vázquez(1) de(1)Complejo Asistencial Universitario, León, (2)Hospital Clínic, Barcelona, (3)HospitalClínico Universitario de Salamanca, (4)Hospital La Paz, Madrid y (5)Hospital Clínico SanCarlos, Madrid

9:06 - 6003-3Afectación cardiovascular aguda por COVID19. Resultados del registromulticéntrico español Car-COVID19María Abellás Sequeiros(1), Marcelo Sanmartín Fernández(1), Juan Cosín Sales(2),Juan Manuel Escudier Villa(3), Miguel José Corbi Pascual(4), Carlos González Juanatey(5), Luis Martínez Dolz(6), Sergio Raposeiras Roubín(7), Ricardo Fajardo Molina(8),Carmen Rus Mansilla(9), Fco. Javier Camacho Jurado(10), Martín Negreira Caamaño(11), Eduardo Barge Caballero(12) y José Luis Zamorano Gómez(1) de (1)HospitalRamón y Cajal, Madrid, (2)Hospital Arnau de Vilanova, Valencia, (3)Hospital Puerta deHierro, Madrid, (4)Complejo Hospitalario Universitario, Albacete, (5)HospitalUniversitario Lucus Augusti, Lugo, (6)Hospital Universitario La Fe, Valencia, (7)HospitalUniversitario Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), (8)Complejo HospitalarioTorrecárdenas, Almería, (9)Hospital Alto Guadalquivir, Jaén, (10)Hospital Universitariode Puerto Real, Cádiz, (11)Hospital General Universitario de Ciudad Real y (12)Complexo Hospitalario Universitario A Coruña

9:12 - 6003-4Síndrome coronario agudo en tiempos de pandemia, ¿cómo ha afectado?Experiencia en nuestro centroIria Ruth Martínez Primoy(1), Jesús Carmona Carmona(1), Diego Félix Arroyo Moñino(1), Inés Sayago Silva(1), Néstor García González(1) y Juan Carlos García Rubira(1) de(1)Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla

9:18 - 6003-5Valor del índice proteína C-reactiva/albúmina como biomarcador pronóstico enpacientes con enfermedad cardiovascular y COVID-19Ramón Arroyo-Espliguero(1), María C. Viana-Llamas(1), Giovanna Uribe-Heredia(1),Alberto Silva-Obregón(1), Eva Díaz-Caraballo(1), Belén García-Magallón(1), ClaudioTorán-Martínez(1), Alicia Castillo-Sandoval(1), Alfonso Pérez-Sánchez(1), Borja Casas-Sánchez(1) y Itsaso Rodríguez-Guinea(1) de (1)Hospital General Universitario deGuadalajara

76

Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos Cardiovasculares

9:24 - 6003-6Miocardiopatía de estrés en pacientes COVID-19: características clínicas,severidad y pronóstico. Resultados del registro Car-COVID19María Abellás Sequeiros(1), Marcelo Sanmartín Fernández(1), Juan Cosín Sales(2),Miguel José Corbi Pascual(3), Juan Manuel Escudier Villa(4), Víctor M. Becerra Muñoz(5), Abel García del Egido(6), Martín Negreira Caamaño(7), Ricardo Fajardo Molina(8),Fco. Javier Camacho Jurado(9), Ana Bonet Basiero(10), Lucas Tojal Sierra(11), JoanVime Jubany(12), Carolina Ortiz Cortés(13) y José Luis Zamorano Gómez(1) de (1)Hospital Ramón y Cajal, Madrid, (2)Hospital Arnau de Vilanova, Valencia, (3)ComplejoHospitalario Universitario, Albacete, (4)Hospital Puerta de Hierro, Madrid, (5)HospitalClínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, (6)Servicio de Cardiología, ComplejoAsistencial Universitario de León, (7)Hospital General Universitario de Ciudad Real, (8)Complejo Hospitalario Torrecárdenas, Almería, (9)Hospital Universitario de Puerto Real,Cádiz, (10)San Joan Despi, Barcelona, (11)Hospital Universitario Araba-Txagorritxu,Vitoria-Gasteiz (Álava), (12)Hospital Universitari de Bellvidge, Barcelona y (13)HospitalSan Pedro de Alcántara, Cáceres9:30 - 6003-7Capacidad predictiva de la albúmina sérica para el desarrollo de eventos adversosintrahospitalarios graves en pacientes con enfermedad cardiovascular y COVID-19. Análisis de discriminación pronóstica por curvas ROCMaría C. Viana-Llamas(1), Ramón Arroyo-Espliguero(1), Giovanna Uribe-Heredia(1),Alberto Silva-Obregón(1), Claudio Torán-Martínez(1), Alicia Castillo-Sandoval(1), BorjaCasas-Sánchez(1), Alfonso Pérez-Sánchez(1), Belén García-Magallón(1), ItsasoRodríguez-Guinea(1) y Eva Díaz-Caraballo(1) de (1)Hospital General Universitario deGuadalajara

9:36 - 6003-8Grupos diagnósticos según la cuarta definición de infarto de miocardio utilizandotroponina cardiaca I de alta sensibilidadNisha Lal-Trehan Estrada(1), Víctor del Moral(1), Raúl Sánchez(1), Gil Bonet Pineda(1),Anna Carrasquer Cucarella(1), Isabel Fort Gallifa(1) y Alfredo Bardají Ruiz(1) de (1)Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona

9:42 - 6003-9Síndrome coronario agudo de causa embólica frente a no embólica,características clínicas y presentaciónJesús Carmona-Carmona(1), Iria Martínez-Primoy(1), Rocío Martínez-Núñez(1), ManuelAlmendro Delia(1), Rafael J. Hidalgo Urbano(1) y Juan Carlos García-Rubira(1) de (1)Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla

9:48 - 6003-10Tratamiento antitrombótico en las disecciones coronarias espontáneas y suimpacto a nivel de eventos clínicos durante el ingresoOriol Rodríguez Queraltó(1), José Carlos Sánchez Salado(1), Alexandra Pons Riverola(1), Albert Ariza Solé(1), Gerard Roura Ferrer(1), Montserrat Gracida Blancas(1), MaríaAlsina Valls(1), Victoria Lorente Tordera(1), Oriol Alegre Canals(1), Joan Isaac LlaóFerrando(1), María Isabel Barrionuevo Sánchez(1), Francisco Galván Román(1), LidiaAlcoberro Torres(1), Joan Antoni Gómez Hospital(1) y Josep Comin-Colet(1) de (1)Hospital Universitari de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

9:54 - 6003-11El lncRNA CDKN2B-AS1 está asociado a la fibrilación ventricular durante infartoagudo de miocardioRicardo Francisco Pan-Lizcano(1), Lucía Núñez Fernández(2), Pablo Piñón(3), XacobeFlores(3), Guillermo Aldama(3), Ramón Calviño Santos(3), José Manuel Vázquez-Rodríguez(3) y Manuel Hermida Prieto(1) de (1)Grupo de Investigación de CardiopatíaIsquémica. Instituto de Investigación Biomédica A Coruña (INIBIC)-CHUAC-UDC, ACoruña, (2)Departamento de Ciencias de la Salud. Grupo de investigación GRINCAR.Universidad de A Coruña (UDC), A Coruña y (3)Servicio de Cardiología, ComplexoHospitalario Universitario A Coruña (CHUAC)-INIBIC, A Coruña

10:00 - 6003-12Cambios en la fracción de eyección en pacientes con síndrome coronario crónicocon un primer ingreso por insuficiencia cardíaca en el seguimientoJosué López Baizán(1), Martín Ruiz Ortiz(1), José Javier Sánchez Fernández(1),Cristina Ogáyar Luque(1), Elías Romo Peñas(1), Mónica Delgado Ortega(1), DanielPastor Wulf(1), Ignacio Gallo Fernández(1), Ana Rodríguez Almodóvar(1), FátimaEsteban Martínez(1), Manuel Anguita Sánchez(1), Juan Carlos Castillo Domínguez(1),José López Aguilera(1), Manuel Pan Álvarez-Osorio(1) y Dolores Mesa Rubio(1) de (1)Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba

10:06 - 6003-13Fenotipos clínicos del daño miocárdico agudo en pacientes atendidos enurgenciasRaúl Sánchez Giménez(1), Anna Carrasquer Cucarella(1), Óscar Manuel Peiró Ibáñez(1), Nisha Lal-Trehan Estrada(1), Víctor del Moral Ronda(1), Isabel Fort Gallifa(1), GilBonet Pineda(1) y Alfredo Bardají Ruiz(1) de (1)Hospital Universitario Joan XXIII,Tarragona

10:12 - 6003-14Seriación rutinaria de troponinas tras la revascularización coronaria electiva.¿Presenta algún valor añadido?Maeve Soto Pérez(1), Martín Negreira Caamaño(1), Evelyn Camacho Dorado(2), JorgeMartínez del Río(1), Alfonso Morón Alguacil(1), Manuel Muñoz García(1), Cristina MateoGómez(1), Daniel Águila Gordo(1), Andrez Felipe Cubides Novoa(1), Raquel FríasGarcía(1), Jesús Piqueras Flores(1) y Daniel Salas Bravo(1) de (1)Servicio deCardiología. Hospital General Universitario de Ciudad Real y (2)Universidad de Castilla-La Mancha, Ciudad Real

10:18 - 6003-15Papel de los microRNA en pacientes con sobrepeso/obesidad y un primerepisodio de infarto agudo de miocardioIrene Carrión Sánchez(1), Victoria Cachofeiro Ramos(2), Ernesto Martínez(2), GemaMarín(2), Ana Bustos(1), Carmen Olmos Blanco(1), Augusto Lepori(1), José Alberto deAgustín Loeches(1), Leopoldo Pérez de Isla(1), María Luaces Méndez(1) y Fabián IslasRamírez(1) de (1)Hospital Clínico San Carlos, Madrid y (2)Universidad Complutense,Madrid

10:24 - 6003-16Infarto agudo de miocardio sin lesiones coronarias obstructivas: estudiocomparativo entre mecanismo etiológico conocido y desconocidoCristina Perela Álvarez(1), Rebeca Mata Caballero(1), Daniel Nieto Ibáñez(1), RocíoAbad Romero(1), Renée Olsen Rodríguez(1), David Galán Gil(1), María Jesús EspinosaPascual(1), Bárbara Izquierdo Coronel(1), Alfonso Fraile Sanz(1), Javier López Pais(2),Paula Awamleh García(1), Carlos Moreno Vinués(1) y Joaquín J. Alonso Martín(1) de(1)Hospital Universitario de Getafe (Madrid) y (2)Complexo Hospitalario, Ourense

4005 Comunicaciones Orales

ASPECTOS NOVEDOSOS EN EL ABORDAJE DELSÍNDROME CORONARIO AGUDOjueves 28 de octubre 10:45 12:15Sala 11 (planta 1)

4005-1ModeradorAlfredo Bardají Ruiz, Tarragona

77

Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos Cardiovasculares

10:45 - 4005-2Vesículas extracelulares de células madre mesenquimales combinadas coningeniería de tejidos para la reparación del miocardio infartadoMarta Monguió-Tortajada(1), Cristina Prat-Vidal(1), Daina Martínez-Falguera(1), MicaelaMunizaga-Larroudé(1), Carolina Soler-Botija(1), Miriam Moron-Font(1), AdrianaCserkoova(1), Antoni Bayes-Genis(2), Francesc E. Borràs(1), Santiago Roura(1) yCarolina Gálvez-Montón(1) de (1)Fundació Institut en Ciències de la Salut GermansTrias i Pujol, Badalona (Barcelona) y (2)Hospital Universitari Germans Trias i Pujol,Badalona (Barcelona)

11:00 - 4005-3Pretratar o no pretratar con doble antiagregación en el síndrome coronario agudosin elevación del segmento ST, esa es la cuestiónDavid Abella Vallina(1), Diego Cazorla-Morallón(2) y Alberto Cordero Fort(2) de (1)Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Burgos y (2)Servicio de Cardiologíadel Hospital Universitario San Juan de Alicante

11:15 - 4005-4Beneficio pronóstico de la estrategia invasiva precoz (< 24 horas) en pacientescon síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST).Evaluación de la nueva estratificación de riesgo en las guías europeas deSCASEST 2020Jesús Martinón Martínez(1), Belén Álvarez Álvarez(1), Teba González Ferrero(1),Federico García-Rodeja Arias(1), Carla Cacho Antonio(1), Óscar Otero García(1), VíctorJiménez Ramos(1), Charigan Abou Jokh Casas(1), Ana Belén Cid Álvarez(1), DiegoIglesias Álvarez(1), Rosa Agra Bermejo(1), Pedro Rigueiro Veloso(1), José MaríaGarcía Acuña(1), Francisco Gude Sampedro(1) y José Ramón González Juanatey(1) de(1)Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña)

11:30 - 4005-5Análisis de la hipoalbuminemia como factor pronóstico en pacientes mayoressometidos a intervencionismo coronario percutáneoJuan Duarte Torres(1), Belén Biscotti Rodil(1), Freddy Andrés Delgado Calva(1),Alexander Felix Marschall(1), Carmen Dejuán Bitriá(1), Elena Basabe Velasco(1), InésGómez Sánchez(1), Ricardo Concepción Suárez(2), Dámaris Carballeira Puentes(3),Concepción Fernández Pascual(1), Mª José Morales Gallardo(1), Cristina Fraile Sanz(4), Andrea Rueda Liñares(1), Hugo del Castillo Carnevali(1) y David Martí Sánchez(1)de (1)Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, Madrid, (2)Hospital GeneralUniversitario de Ciudad Real, (3)Hospital POVISA, Vigo (Pontevedra) y (4)ClínicaRotger, Palma de Mallorca (Illes Balears)

11:45 - 4005-6Un nuevo microARN circulante para la detección de la miocarditis aguda.Pilar Martín Fernández(1), Rafael Blanco Domínguez(1) y Raquel Sánchez Díaz(1) de(1)Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), Madrid

12:00 - 4005-7Pronóstico a muy largo plazo de los pacientes estrictamente diagnosticados deMINOCACarmen Collado-Moreno(1), Alejandro Gómez González(2), Daniel Castro-Sánchez(3),Juan Carlos García Rubira(2) y Francisco José Morales Ponce(4) de (1)HospitalUniversitario Virgen del Rocío, Sevilla, (2)Hospital Universitario Virgen Macarena,Sevilla, (3)Complejo Hospitalario de Jaén y (4)Hospital Universitario de Puerto Real,Cádiz

6009 E-Poster

SÍNDROME CORONARIO AGUDO. MISCELÁNEA Ijueves 28 de octubre 12:45 14:15e-poster 3 (planta 0)

6009-1ModeradorJuan Quiles Granado, Alicante

12:45 - 6009-2Infarto agudo de miocardio con coronarias sin lesiones significativas: predictoresde pronóstico a largo plazoRocío Abad Romero(1), Juan Górriz Magaña(1), Alfonso Fraile Sanz(1), Renée OlsenRodríguez(1), Bárbara Izquierdo Coronel(1), David Galán Gil(1), María Jesús EspinosaPascual(1), Cristina Perela Álvarez(1), Daniel Nieto Ibáñez(1), Rebeca Mata Caballero(1), Paula Awamleh García(1), Carlos Moreno Vinués(1), Javier López Pais(2) y JoaquínJesús Alonso Martín(1) de (1)Hospital Universitario de Getafe (Madrid) y (2)ComplexoHospitalario, Ourense

12:51 - 6009-3¿Es posible la formación on-line en RCP? Comparación entre metodologíapresencial y metodología mixtaMaría Isabel Barrionuevo Sánchez(1), Jordi Castillo García(1), Carlos Santos-MolinaMazón(1), Daniel Arbonés Arqué(1), Miguel Fernández Santana(1), Joan BañuelosPago(1), Laura Costa Capella(1), Alexander Carretero Bacaicoa(1), Julia PascualMayans(2), José Carlos Sánchez Salado(1), Joan Isaac Llaó Ferrando(1), FranciscoGalván Román(1), Oriol Alegre Canals(1), Victoria Lorente Tordera(1) y Albert ArizaSolé(1) de (1)Hospital de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat, Barcelona y (2)HospitalUniversitario Dr. Josep Trueta, Girona

12:57 - 6009-4Implicaciones pronósticas de la presentación electrocardiográfica de lospacientes con infarto agudo de miocardio y oclusión completa de la arteriaresponsableSara Carmen Río Sánchez(1), Octavio Jiménez Melo(1), Paula Morlanes Gracia(1),Daniel Cantero Lozano(1), Ana Martínez Labuena(1), Cristina Buisán Esporrín(1), ElenaMurciano Marqués(1), Davinia Chofre Moreno(1), Alberto Muñoz Cantín(1), PabloVadillo Martín(1), Gualber Vitto Ángel Mayo Carlos(1) y José Ramón Ruiz Arroyo(1) de(1)Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza

13:03 - 6009-5Análisis y resultados de la revascularización precoz en el síndrome coronarioagudo sin elevación del segmento STAlejandro Gómez González(1), Luis López Flores(1), Néstor García González(1), Gloriadel Rocío Padilla Rodríguez(1), Rafael J. Hidalgo Urbano(1) y Juan Carlos GarcíaRubira(1) de (1)Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla

13:09 - 6009-6Predictores de haber presentado más de un evento coronario en pacientes concardiopatía isquémica crónicaBernardo Jorge Lanza Reynolds(1), María Beltrán Moreno(1), Ana Isabel FernándezChamorro(1), Paloma Pérez Espejo(1), Benjamín Roque Rodríguez(1), Miguel ÁngelSilva Cerpa(1), María Victoria Mogollón Jiménez(1) y José Javier Gómez Barrado(1) de(1)Servicio de Cardiología, Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres

13:15 - 6009-7Diagnósticos clínicos asociados al daño miocárdico clínicamente no sospechadoen pacientes atendidos en urgenciasJuan René Delgado Cornejo(1), María del Mar Rocamora Horrach(1), MontserratGalofré Giralt(2), Anna Carrasquer Cucarella(1), Gil Bonet Pineda(1), Óscar ManuelPeiró Ibáñez(1), Isabel Fort Gallifa(2) y Alfredo Bardají Ruiz(1) de (1)Servicio deCardiología del Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona y (2)Servicio de AnálisisClínicos del Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona

78

Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos Cardiovasculares

13:21 - 6009-8Síndrome coronario agudo en pacientes jóvenes: seguimiento y pronósticoCarlos Barea González(1), Diego Félix Arroyo Moñino(1), Marta Pelaz Sánchez(1),María del Pilar Ruiz García(1), Néstor García González(1) y Juan Carlos García Rubira(1) de (1)Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla

13:27 - 6009-9La enfermedad coronaria en el SCACEST del paciente joven, ¿una poblacióndiferente?Diego Félix Arroyo Moñino(1), Marta Pelaz Sánchez(1), Carlos Barea González(1),María del Mar Ruiz García(1), Néstor García González(1) y Juan Carlos García Rubira(1) de (1)Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla

13:33 - 6009-10Análisis de las competencias en soporte vital básico en el personal sanitario delárea del corazón de un hospital terciarioMaría Isabel Barrionuevo Sánchez(1), Jordi Castillo García(1), Carlos Santos-MolinaMazón(1), Daniel Arbonés Arqué(1), Julia Pascual Mayans(2), José Carlos SánchezSalado(1), Joan Isaac Llaó Ferrando(1), Francisco Galván Román(1), Oriol AlegreCanals(1), Victoria Lorente Tordera(1), Elena Collado Lledó(1) y Albert Ariza Solé(1) de(1)Hospital de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat, Barcelona y (2)Hospital UniversitarioDr. Josep Trueta, Girona

13:39 - 6009-11Utilidad pronóstica de una única determinación de troponina I ultrasensible enpacientes sometidos a intervencionismo coronario percutáneo electivoMaeve Soto Pérez(1), Martín Negreira Caamaño(1), Evelyn Camacho Dorado(2), JorgeMartínez del Río(1), Alfonso Morón Alguacil(1), Manuel Muñoz García(1), Cristina MateoGómez(1), Daniel Águila Gordo(1), Andrez Felipe Cubides Novoa(1), Raquel FríasGarcía(1), Jesús Piqueras Flores(1) y Daniel Salas Bravo(1) de (1)Servicio deCardiología. Hospital General Universitario de Ciudad Real y (2)Universidad de Castilla-La Mancha, Ciudad Real

13:45 - 6009-12Cabina de radioprotección en cardiología intervencionistaInmaculada Noval Morillas(1), Ester Angulo Pain(1), Dolores Cañadas Pruaño(1), ElenaIzaga(1), Diego Mialdea Salmerón(1), Inara Alarcón de la Lastra Cubiles(1), RicardoZayas Rueda(1) y Alejandro Gutiérrez Barrios(1) de (1)Hospital Universitario Puerta delMar, Cádiz

13:51 - 6009-13Oclusión total aguda del tronco coronario izquierdo y patroneselectrocardiográficosInmaculada Noval Morillas(1), Dolores Cañadas Pruaño(1), David García Molinero(1),Livia Gheorghe(1), Elena Izaga Torralba(1), Inara Alarcón de la Lastra Cubiles(1),Germán Calle Pérez(1) y Alejandro Gutiérrez Barrios(1) de (1)Hospital UniversitarioPuerta del Mar, Cádiz

13:57 - 6009-14Diferencias en el perfil clínico, presentación y pronóstico del síndrome coronarioagudo de los pacientes extranjeros residentes en EspañaAlberto Cordero (1), David Escribano Alarcón(1), Carlos López Vaquero(2), MarErdociaín Perales(2), María Begoña Tocado Unzalu(2), Antonio Marco Melgarejo(2),Ignacio Hortelano Moya(2), Manuel Macía Práxedes(2), Vicente Bertomeu González(1)y M. Pilar Zuazola Martínez(2) de (1)Hospital Universitario San Juan de Alicante y (2)Hospital Marina Baixa de Villajoyosa (Alicante)

14:03 - 6009-15Evaluación del tejido adiposo epicárdico y su efecto en pacientes diabéticos consíndrome coronario agudo en la República DominicanaCarlos Alberto Maiorana Rivero(1), Maricela Ramírez Salazar(2), Manuel Frías Vargas(3), Máxima Méndez Castillo(4), Patricio López Jaramillo(5), Vicente Vera Tomas(6) yFélix Manuel Escaño Polanco(7) de (1)Instituto Médico de Diagnóstico (IMEDIX).Unidad Cardiometabólica, Santo Domingo, (2)Hospital General de las FuerzasArmadas, Santo domingo, (3)Centro de Salud Comillas, Madrid, (4)Centro deDiagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina, Santo Domingo, (5)Facultad deCiencias de la Salud de la Universidad de Santander, Bucaramanga (Santander), (6)Hospital Universitario Reina Sofía, Murcia y (7)Centro de Endocrinología Escaño

14:09 - 6009-16Evaluación clínica de pacientes con sospecha inicial de síndrome de tako-tsubo.Experiencia clínica de 9 años en el área asistencial de Ciudad RealJorge Martínez del Río(1), Fernando Lozano Ruiz-Póveda(2), Ignacio Sánchez Pérez(2), Ariana Gonzálvez García(2), Alfonso Freites Esteves(2), María Thiscal López Lluva(2), Ricardo Concepción Suárez(2), Martín Negreira Caamaño(1), Daniel Águila Gordo(1), Cristina Mateo Gómez(1), Maeve Soto Pérez(1), Andrez Felipe Cubides Novoa(1),Daniel Salas Bravo(1) y Jesús Piqueras Flores(1) de (1)Servicio de Cardiología y (2)Sección de Hemodinámica, Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario deCiudad Real

14:15 - 6009-17Prevalencia de alteraciones del metabolismo mineral en pacientes conenfermedad coronaria estable según función renalHans Paul Gaebelt Slocker(1), Juan Martínez Milla(1), Marta López Castillo(1), AnaMaría Pello Lázaro(1), Álvaro Aceña Navarro(1), Carmen Cristóbal Varela(2), CarlosGutiérrez Landaluce(2), M. de las Nieves Tarín Vicente(3), Ana Isabel Huelmos Rodrigo(4), Joaquín J. Alonso Martín(5), Óscar Lorenzo González(1), Ester Cánovas Rodríguez(1), Andrea Kallmeyer Mayor(1), María Luisa González Casaus(6) y José TuñónFernández(1) de (1)Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid, (2)HospitalUniversitario de Fuenlabrada (Madrid), (3)Hospital Universitario de Móstoles (Madrid),(4)Fundación Hospital Alcorcón (Madrid), (5)Hospital Universitario de Getafe (Madrid) y(6)Hospital Militar Gómez Ulla, Madrid

202 Pregunta al Experto

ASPECTOS CONTROVERTIDOS EN ASISTENCIASMECÁNICAS CIRCULATORIAS DE CORTA DURACIÓNjueves 28 de octubre 15:30 17:00Sala Hiberus 3 (Hotel Hiberus)

ModeradorAlessandro Sionis Green, Barcelona

ExpertoMiriam Juárez Fernández, Madrid

ExpertoJosé Carlos Sánchez Salado, Barcelona

ExpertoEsteban López de Sá y Areses, Madrid

79

Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos Cardiovasculares

5006 Comunicaciones Mini Orales

INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL EN CARDIOPATÍAISQUÉMICAjueves 28 de octubre 17:15 18:15Sala Hiberus 2 (Hotel Hiberus)

5006-1ModeradoraMª Isabel Barrionuevo Sánchez, Barcelona

17:15 - 5006-2Nuevo modelo fluídico in vitro para el endotelio vascular: “4D Endothelialsensing” (4D-ENDOSENS)Ezequiel Álvarez Castro(1), María Aymerich(1), Bastián Carnero(1), Iván VázquezEsmoris(1), Cristina Almengló(2), Isabel Moscoso Galán(3), José Ramón GonzálezJuanatey(2), Carmen Bao Varela(1), Alberto Pérez-Muñuzuri(1) y María Teresa Flores-Arias(1) de (1)Universidad de Santiago de Compostela, (A Coruña), (2)Instituto deInvestigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), Santiago de Compostela (ACoruña) y (3)Centro de Investigación Biomédica en Red de EnfermedadesCardiovasculares (CIBERCV), Madrid

17:23 - 5006-3Traslocación bacteriana e inflamación como causa de aterosclerosis subclínicaen pacientes con infección VIH con buen control virológicoRafael León Allocca(1), Sergio Reus Bañuls(2), Nicolás López Hernández(2), IrenePortilla Tamarit(2), Daniela González Marcano(2), Marta Merelo Nicolás(1), ÁngelaFernández Costa(1), Ana Laura Valcárcel Amante(1), José Carlos López Clemente(1),Samantha Wasniewski(1), José Sánchez Payá(2), Diego Torrús Tendero(2), EsperanzaMerino de Lucas(2), Vicente Boix Martínez(2) y Joaquín Portilla Sogorb(2) de (1)Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia) y (2)Hospital GeneralUniversitario de Alicante

17:31 - 5006-4El bloqueo de la interacción de las lipoproteínas enriquecidas en colesterol con elreceptor LRP1 de los cardiomiocitos impide la generación de resistencia a lainsulina en el corazónAleyda Benítez Amaro(1), Virginia Actis Dato(2), Eduardo García(1), Antoni Iborra(3),Joan Carles Escola Gil(4), Gustavo Chiabrando(2) y Vicenta Llorente Cortés(5) de (1)Institut d'Investigacions Biomèdiques de Barcelona.IIBB-CSIC., IIB Sant Pau, Barcelona,(2)Departamento de Bioquímica Clínica, Universidad Nacional de Córdoba, ConsejoNacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), CIBICI, Córdoba,Argentina, (3)SCAC, Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Bellaterra (Barcelona),(4)Bases Metabólicas del Riesgo Cardiovascular, IIB Sant Pau, CIBERDEM, Barcelonay (5)Institut d'Investigacions Biomèdiques de Barcelona.IIBB-CSIC, IIB Sant Pau,Barcelona. CIBERCV, Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España

17:39 - 5006-5Carga de aterosclerosis carotidea y femoral en cardiopatía isquémica precoz:caracterización y búsqueda de nuevos biomarcadores para pacientes y familiares“The CArotid and FEmoral atherosclerosis burden in Early CORonary heartdisease (CAFEECOR) study”Pilar Roquero Giménez(1), Beatriz López Melgar(1), Pablo Martínez Vives(1), AlbertoCecconi(1), Alberto Vera(1), Antonio Manuel Rojas González(1), Amparo BenedictoBuendía(1), Lourdes Domínguez Arganda(1), Jorge Salamanca Viloria(1), Natalia AcedoDomínguez(1), Hortensia de la Fuente Flores(1), Francisco Sánchez-Madrid(1), LuisJesús Jiménez Borreguero(1) y Fernando Alfonso Manterola(1) de (1)HospitalUniversitario de la Princesa, Madrid

17:47 - 5006-6Influencia de los contaminantes del aire en las células inflamatorias circulantes yla expresión de microRNA en los pacientes con infarto agudo de miocardioAlberto Cecconi(1), Gonzalo Navarrete Lara(1), Marcos García Guimaraes(1), AlbertoVera(1), Rafael Blanco Domínguez(2), Ancor Sanz-García(1), Marta Lozano Prieto(1),Fernando Rivero Crespo(1), Beatriz López Melgar(1), Francisco Sánchez-Madrid(1),Pilar Martín(2), Hortensia de la Fuente(1), Fernando Alfonso(1) y Luis Jesús Jiménez-Borreguero(1) de (1)Hospital Universitario de la Princesa, Madrid y (2)Centro Nacionalde Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), Madrid

17:55 - 5006-7Los niveles plasmáticos de intermediarios del ciclo de Krebs predicen el tamañodel infarto en cerdos sometidos a oclusión coronaria transitoria y tratados conmaniobras cardioprotectorasMarta Consegal Pérez(1), Norberto Núñez Seral(1), Ignasi Barba Vert(1), Begoña BenitoVillabriga(1), Marisol Ruiz-Meana(1), Javier Inserte Igual(1), Ignacio Ferreira-González(2) y Antonio Rodríguez-Sinovas(1) de (1)Vall d'Hebron Institut de Recerca, Barcelona y(2)Hospital Universitario Vall d'Hebrón, Barcelona

18:03 - 5006-8Impacto de marcadores inflamatorios y de estrés oxidativo en la funciónventricular tras un primer infarto agudo de miocardio en pacientes consobrepeso/obesidadIrene Carrión Sánchez(1), Victoria Cachofeiro Ramos(2), Ernesto Martínez(2), GemaMarín(2), Ana Bustos(1), Carmen Olmos Blanco(1), Augusto Lepori(1), José Alberto deAgustín Loeches(1), Leopoldo Pérez de Isla(1), María Luaces Méndez(1) y Fabián IslasRamírez(1) de (1)Hospital Clínico San Carlos, Madrid y (2)Universidad Complutense,Madrid

109 Simposio

INFLUENCIA DE LA EDAD EN EL DIAGNÓSTICO YTRATAMIENTO DE LA ENFERMEDADCARDIOVASCULARviernes 29 de octubre 9:00 10:00Auditorio 1 (planta 0)

ModeradorJuan Ruiz García, Madrid

9:00 - Influencia de la edad y el género en el diagnóstico y tratamiento delIAMCESTGemma Berga Congost, Barcelona

9:20 - Limitación de los cuidados asociados a la edad en unidades de críticoscoronariosFerrán Rueda Sobella, Barcelona

9:40 - Manejo del paciente anciano con insuficiencia cardiaca crónicaMónica Pérez Serrano, Madrid

4012 Comunicaciones Orales

NOVEDADES EN SHOCK CARDIOGÉNICOviernes 29 de octubre 10:15 11:45Sala 11 (planta 1)

4012-1ModeradorJesús Álvarez García, Barcelona

80

Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos Cardiovasculares

10:15 - 4012-2Shock cardiogénico refractario: resultados de un programa multidisciplinar desoporte circulatorio mecánico en un centro no trasplantadorJorge Salamanca Viloria(1), Juan Perich Krsnik(1), Pablo Díez-Villanueva(1), FernandoSuárez-Sippman(2), Emilio Monguió Santín(3), Diego Rodríguez Serrano(2), FernandoRivero Crespo(1), María del Mar Orts Rodríguez(4), Carlos Figueroa Yusta(4), JuditIglesias Franco(2), Nuria Oliva Illescas(3), Alfonso Canabal Berlanga(2), GuillermoReyes Copa(3), Fernando Ramasco Rueda(4) y Fernando Alfonso Manterola(1) de (1)Servicio de Cardiología (2)Servicio de Medicina Intensiva, (3)Servicio de CirugíaCardiaca y (4)Servicio de Anestesia y Reanimación. Hospital Universitario de laPrincesa, Madrid

10:30 - 4012-3Mortalidad del shock cardiogénico: comparación de los scores de riesgoCardShock y IABP en una cohorte mediterránea, el estudio Shock CATCosme García García(1), Teresa López Sobrino(2), Esther Sanz Girgas(3), José CarlosSánchez Salado(4), Jaime Aboal Viñas(5), Carlos Tomás Querol(6), Jordi Bañeras Rius(7), Alessandro Sionis Green(8), Rut Andrea Riba(2), María Pérez Rodríguez(3), AlbertAriza Solé(4), Pablo Pastor Pueyo(6), Irene Buera Surribas(7), Germán Cediel Calderón(1) y Ferrán Rueda Sobella(1) de (1)Hospital Universitari Germans Trias i Pujol,Badalona (Barcelona), (2)Hospital Clínic, Barcelona, (3)Hospital Universitario JoanXXIII, Tarragona, (4)Hospital Bellvitge, Barcelona, (5)Hospital Universitario Dr. JosepTrueta, Girona, (6)Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida, (7)HospitalUniversitario Vall d'Hebrón, Barcelona y (8)Hospital de la Santa Creu i Sant Pau,Barcelona

10:45 - 4012-4Utilidad de la clasificación SCAI para predecir mortalidad hospitalaria enpacientes en shock cardiogénico de cualquier etiologíaFrancisco José Hernández Pérez(1), Juan Manuel Escudier Villa(1), Laura PérezGómez(1), Manuel Gómez Bueno(1), María Reyes Iranzo Valero(1), Juan FranciscoOteo Domínguez(1), Cristina Mitroi(1), Mercedes Rivas Lasarte(1), Manuel TorresRamos(1), Sara Lozano Jiménez(1), Alberto Forteza Gil(1) y Javier Segovia-Cubero(1)de (1)Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid)

11:00 - 4012-5Mortalidad del shock cardigénico en función de la etiología. Utilidad pronóstica delos scores CardShock vs IABP, el registro Shock CATCosme Garcia Garcia(1), Rut Andrea Riba(2), Esther Sanz Girgas(3), José CarlosSánchez Salado(4), Jaime Aboal Viñas(5), Pablo Pastor Pueyo(6), Irene Buera Surribas(7), Alessandro Sionis Green(8), Teresa López Sobrino(2), María Pérez Rodríguez(3),Albert Ariza Solé(4), Carlos Tomás Querol(6), Jordi Bañeras Rius(7), Germán CedielCalderón(1) y Ferrán Rueda Sobella(1) de (1)Hospital Universitari Germans Trias i Pujol,Badalona (Barcelona), (2)Hospital Clínic, Barcelona, (3)Hospital Universitario JoanXXIII, Tarragona, (4)Hospital Bellvitge, Barcelona, (5)Hospital Universitario Dr. JosepTrueta, Girona, (6)Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida, (7)HospitalUniversitario Vall d'Hebrón, Barcelona y (8)Hospital de la Santa Creu i Sant Pau,Barcelona

11:15 - 4012-6Características y pronóstico de los pacientes recuperados de un shockcardiogénicoPaloma Remior Pérez(1), Mercedes Rivas Lasarte(1), Francisco José Hernández Pérez(1), Cristina Mitroi(1), Manuel Gómez Bueno(1) y Javier Segovia Cubero(1) de (1)Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid)

11:30 - 4012-7Efectos del empleo estandarizado de levosimendán dentro del protocolo dedestete de ECMO veno-arterialMaría Plaza Martín(1), Gemma Pastor Báez(1), Alfredo García Cabello(1), Aitor UribarriGonzález(1), Alexander Stepanenko(1) y José Alberto San Román Calvar(1) de (1)Hospital Clínico Universitario de Valladolid

6023 E-Poster

CUIDADOS AGUDOS CARDIOLÓGICOSviernes 29 de octubre 12:15 13:45e-poster 2 (planta 0)

6023-1ModeradorPablo Pastor Pueyo, Lleida

12:15 - 6023-2Experiencia de un centro en el soporte circulatorio con Impella por shockcardiogénico de cualquier etiologíaMaría Isabel Barrionuevo Sánchez(1), Julia Pascual Mayans(2), José Carlos SánchezSalado(1), Francisco Galván Román(1), Joan Isaac Llaó Ferrando(1), Oriol AlegreCanals(1), Victoria Lorente Tordera(1), Remedios Sánchez Prieto(1), Alexandra PonsRiverola(1), Oriol Rodríguez Queraltó(1), María Alsina Valls(1), Elena Collado Lledó(1),Joan Vime Jubany(1), María Ruiz Cueto(1) y Albert Ariza Solé(1) de (1)Hospital deBellvitge, Hospitalet de Llobregat, Barcelona y (2)Hospital Universitario Dr. JosepTrueta, Girona

12:21 - 6023-3Incidencia, caracteri�sticas y prono�stico de los pacientes en shock cardioge�nicorefractario con complicaciones neurolo�gicasSara Lozano Jiménez(1), Francisco José Hernández Pérez(1), Manuel Gómez Bueno(1), Mercedes Rivas Lasarte(1), Cristina Mitroi(1), Laura Pérez Gómez(1), JessicaGarcía Suárez(1), Carlos Esteban Martín López(1), Lorenzo Silva Melchor(1) y JavierSegovia Cubero(1) de (1)Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid)

12:27 - 6023-4Complicaciones infecciosas durante el uso de dispositivos de soporte mecánicoJoffrey Eduardo Luján Valencia(1), Marta Ruiz Lera(1), Cristina Castrillo Bustamante(1),Iván Olavarri Miguel(1) y Manuel Gutiérrez Cuadra(1) de (1)Hospital UniversitarioMarqués de Valdecilla, Santander (Cantabria)

12:33 - 6023-5Papel pronóstico del score de vasoactivos e inotrópicos en una cohorte depacientes con shock cardiogénicoPaloma Remior Pérez(1), Francisco José Hernández Pérez(1), Mercedes Rivas Lasarte(1), Cristina Mitroi(1), Manuel Gómez Bueno(1), Sara Lozano Jiménez(1) y JavierSegovia Cubero(1) de (1)Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid)

12:39 - 6023-6Mortalidad e insuficiencia a largo plazo de los pacientes dados de alta trassíndrome coronario agudo complicado con shock cardiogénicoAlberto Cordero(1), José María García Acuña(2), David Escribano Alarcón(1), AnaBelén Cid Álvarez(2), Belén Álvarez Álvarez(2), Rosa Agra Bermejo(2), VicenteBertomeu González(1), Moisés Rodríguez Mañero(2), M. Pilar Zuazola Martínez(1) yJosé Ramón González Juanatey(2) de (1)Hospital Universitario San Juan de Alicante y(2)Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña)

81

Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos Cardiovasculares

12:45 - 6023-7Análisis de la utilización y resultados del balón de contrapulsación en pacientesen shock cardiogénico en la era posterior al IABP-SHOCK II trialSara Lozano Jiménez(1), Francisco José Hernández Pérez(1), Mercedes Rivas Lasarte(1), Cristina Mitroi(1), Javier Ortega Marcos(1), Susana Villar García(1), Ana IsabelGonzález Román(1), Arturo García Touchard(1), Manuel Gómez Bueno(1) y JavierSegovia Cubero(1) de (1)Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid)

12:51 - 6023-8Uso de ECMO en fallo primario del injerto en pacientes sometidos a trasplantecardiacoWilliams Hinojosa Camargo(1), Carolina Iglesias Echeverría(1), Marta Marcos Mangas(1), Gonzalo Cabezón Villalba(1), Cristina Ybarra Falcón(1), Javier Tobar Ruíz(1),Alexander Stepanenko(1), Aitor Uribarri González(1), Gemma Pastor Báez(1), AlfredoGarcía Cabello(1), Álvaro Aparisi Sanz(1), Itziar Gómez(1), Luis de la Fuente Galán(1),Javier López Díaz(1) y José Alberto San Román Calvar(1) de (1)Instituto de Cienciasdel Corazón (ICICOR), Valladolid

12:57 - 6023-9Predictores de empleo de inotrópicos en insuficiencia cardíaca agudaJavier Pérez Cervera(1), Juan Manuel Nogales Asensio(1), Juan Manuel DuránGuerrero(1), José Carlos Fernández Camacho(1), Eladio Galindo Fernández(1), EstrellaSuárez Corchuelo(1), Miguel Sánchez Sánchez(1), José María Gimeno Montes(1), RosaNavarro Romero(1), Javier Corral Macías(1), Natalia Torrijos López(1), Ramón EdgardoRubí Matamoros(1) y Antonio Merchán Herrera(1) de (1)Complejo HospitalarioUniversitario de Badajoz

13:03 - 6023-10Ventilación mecánica invasiva en la unidad coronaria, ¿el sexo importa?Diego Félix Arroyo Moñino(1), María Rivadeneira Ruiz(1), Rocío Páez Muñoz(1), Maríadel Pilar Ruiz García(1), Néstor García González(1) y Juan Carlos García Rubira(1) de(1)Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla

13:09 - 6023-11La terapia sustitutiva renal en el síndrome coronario agudo: ¿qué tipo de pacientela precisa y cuál es su impacto pronóstico?Rocío Martínez Núñez(1), Rocío Páez Muñoz(1), Fernando Altarejos Salido(1), NéstorGarcía González(1), Manuel Almendro Delia(1) y Juan Carlos García Rubira(1) de (1)Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla

13:15 - 6023-12Tormenta arrítmica en la unidad de cuidados agudos cardiológicos: pacientes cony sin infarto agudo de miocardioDaniel García-Arribas(1), Alejandro Fernández Ramos(1), Ana Viana Tejedor(2), SandraRosillo Rodríguez(1), Juan Caro Codón(1), Eduardo R. Armada Romero(1), IreneCarrión Sánchez(2), Carlos Ferrera Durán(2), Francisco Javier Noriega Sanz(2) yEsteban López de Sá y Areses(1) de (1)Hospital Universitario La Paz, Madrid y (2)Hospital Clínico San Carlos, Madrid

13:21 - 6023-13Perfil de pacientes sometidos a ventilación mecánica y factores predictores demortalidad en el ingresoMaría Rivadeneira Ruiz(1), Diego Félix Arroyo Moñino(1), Marta Lucas García(1), Maríadel Pilar Ruiz García(1), Néstor García González(1) y Juan Carlos García Rubira(1) de(1)Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla

13:27 - 6023-14Análisis del despertar y seguimiento de pacientes en coma tras paradacardiorrespiratoria. Mortalidad y pronóstico neurológico del despertar tardíoMaría Rivadeneira Ruiz(1), Blanca Olivares Martínez(1), Néstor García González(1),Diego Félix Arroyo Moñino(1), Fernando Altarejos Salido(1) y Juan Carlos García Rubira(1) de (1)Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla

13:33 - 6023-15Seguimiento a medio plazo de pacientes sometidos a hipotermia terapéutica trasparada cardiorrespiratoriaBlanca Olivares Martínez(1), María Rivadeneira Ruiz(1), Néstor García González(1),María Inmaculada Fernández Valenzuela(1), Carlos Barea González(1) y Juan CarlosGarcía Rubira(1) de (1)Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla

13:39 - 6023-16Cuando la disección coronaria espontánea debuta como paradacardiorrespiratoria: implicaciones y pronósticoFelipe Díez del Hoyo(1), Álvaro Gabaldón Badiola(1), Jorge García Carreño(1), MaríaTamargo Delpón(1), Enrique Gutiérrez Ibañes(1), María Eugenia Vázquez Álvarez(1),Javier Soriano Triguero(1), Jaime Elízaga Corrales(1), Miriam Juárez Fernández(1),Iago Sousa Casasnovas(1), Manuel Martínez-Sellés D´Oliveira Soares(1), FranciscoFernández-Avilés Díaz(1) y Ricardo Sanz Ruíz(1) de (1)Servicio de Cardiología,Hospital General Universitario Gregorio Marañón. IISGM. CIBERCV, Madrid

6029 E-Poster

SÍNDROME CORONARIO AGUDO. MISCELÁNEA II

viernes 29 de octubre 15:30 17:00 e-poster 2 (planta 0)

6029-1ModeradorAntonio Tello Montoliu, Alicante

15:30 - 6029-2Validación a largo plazo de los scores GRACE y PRECISE-DAPT en pacientes diábeticos con síndrome coronario sin elevación del segmento ST. El registro CARDIOCHUS-HUSJFederico García-Rodeja Arias(1), Belén Álvarez Álvarez(1), Teba González Ferrero(1), Charigan Abou Jokh Casas(1), Óscar Otero García(1), Jesús Martinón Martínez(1), Víctor Jiménez Ramos(1), Pablo Tasende Rey(1), José María García Acuña(1), Pedro Rigueiro Veloso(1), Rosa Agra Bermejo(1), Carla Cacho Antonio(1), Pablo José Antúnez Muiños(1) y José Ramón González Juanatey(1) de (1)Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña)

15:36 - 6029-3Efecto pronóstico acumulativo de la diabetes y el daño miocárdico en los pacientes atendidos en un servicio de urgenciasVíctor del Moral Ronda(1), Raúl Sánchez Giménez(1), Nisha Lal-Trehan Estrada(1), Gil Bonet Pineda(1), Anna Carrasquer Cucarella(1), Óscar Manuel Peiró Ibáñez(1), Isabel Fort Gallifa(1) y Alfredo Bardají Ruiz(1) de (1)Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona

82

15:42 - 6029-4Elevación transitoria del segmento ST: ¿un paciente de alto riesgo?Lucía Cobarro Gálvez(1), Andrea Severo Sánchez(1), Juan Caro Codón(1), SandraOfelia Rosillo Rodríguez(1), Daniel García Arribas(1), Ángel Manuel Iniesta Manjavacas(1), Cristina Contreras Lorenzo(1), Víctor Manuel Juárez Olmos(1), Clara UguetoRodrigo(1), Borja Rivero Santana(1), Eduardo Armada Romero(1) y Esteban López deSá y Areses(1) de (1)Hospital Universitario La Paz, Madrid

Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos Cardiovasculares

15:48 - 6029-5Síndrome coronario agudo embólico frente a no embólico, diferencias pronósticas Jesús Carmona-Carmona(1), Iria Martínez-Primoy(1), Rocío Martínez-Núñez(1), Inés Sayago Silva(1), Juan Carlos García-Rubira(1) y Rafael J. Hidalgo Urgano(1) de (1) Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla

15:54 - 6029-6Impacto del metabolismo mineral en el pronóstico de pacientes con cardiopatía isquémica crónica según su función renalÁlvaro Aceña Navarro(1), Ana María Pello Lázaro(1), Marta López Castillo(1), Hans Paul Gaebelt Slocker(1), Juan Martínez Milla(1), Carlos Gutiérrez Landaluce(2), Carmen

Cristóbal(2), M. de las Nieves Tarín Vicente(3), Ana Isabel Huelmos Rodrigo(4), María Luisa González Casaus(5), Óscar Lorenzo González(1), Ester Cánovas Rodríguez(1), Andrea Kallmeyer Mayor(1), Joaquín J. Alonso Martín(6) y José Tuñón Fernández(1) de (1)Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid, (2)Hospital Universitario de

Fuenlabrada (Madrid), (3)Hospital Universitario de Mostoles (Madrid), (4)Fundación Hospital Alcorcón (Madrid), (5)Hospital Militar Gómez Ulla, Madrid y (6)Hospital Universitario de Getafe (Madrid)

16:00 - 6029-7Impacto del uso de terapia antiagregante crónica en el pronóstico de pacientes con disección coronaria espontáneaAlexandra Pons Riverola(1), Oriol Rodríguez Queraltó(1), María Alsina Valle(1), Miquel Gual Santandreu(1), María Isabel Barrionuevo Sánchez(1), José Carlos Sánchez Salado(1), Gerard Roura Ferrer(1), Victoria Lorente Tordera(1), Albert Ariza-Solé(1) y Josep Comin-Colet(1) de (1)Hospital de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat, Barcelona

16:06 - 6029-8Efecto de la revascularización coronaria en pacientes afectos de miocardiopatía dilatada isquémica en función de los resultados del SPECT de esfuerzo-reposo Lorena Herrador Galindo(1), Eduardo Ródenas Alesina(1), Pablo Jordán Marchite(1), Guillermo Romero Farina(1), Karina Espinet Coll(1), Nazarena Pizzi(1), Santiago Aguadé Bruix(1) y Ignacio Ferreira González(1) de (1)Hospital Universitario Vall d'Hebrón, Barcelona

16:12 - 6029-9Creación de una escala de riesgo en pacientes con miocardiopatía isquémica Pablo Jordán Marchite(1), Eduard Ródenas-Alesina(1), Lorena Herrador Galindo(1), María Nazarena Pizzi(1), Carina Espinet-Coll(2), Guillermo Romero Farina(2), Santiago Aguadé Bruix(2) y Ignacio Ferreira González(1) de (1)Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Vall d'Hebrón, Barcelona y (2)Servicio de Medicina Nuclear, Hospital Universitario Vall d'Hebrón, Barcelona

16:24 - 6029-11Pronóstico a largo plazo de pacientes con disección coronaria espontánea Álvaro Gabaldón Badiola(1), Felipe Díez del Hoyo(1), Jorge García Carreño(1), María Tamargo Delpón(1), Enrique Gutiérrez Ibañes(1), María Eugenia Vázquez Álvarez(1), Javier Soriano Triguero(1), Jaime Elízaga Corrales(1), Iago Sousa Casasnovas(1), Miriam Juárez Fernández(1), Manuel Martínez-Sellés D'Oliveira Soares(1), Francisco Fernández-Avilés Díaz(1) y Ricardo Sanz Ruíz(1) de (1)Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón. IISGM. CIBERCV, Madrid

16:30 - 6029-12Análisis del comportamiento del BNP en el taponamiento cardiacoIsabel Lourdes Merino González(1), Laura Jordán Martínez(1), Miguel Morales García (1), Ricardo Francisco Rivera López(1) y Luis Tercedor Sánchez(1) de (1)Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada

16:36 - 6029-13Valor pronóstico de la anemia de nueva aparición tras un síndrome coronario agudoDavid Escribano Alarcón(1), Alberto Cordero Fort(1), Vicente Bertomeu González(1), José Moreno Arribas(1), Marta Monteagudo Viana(1), María Amparo Quintanilla Tello (1), Patricio Pérez Berbel(1) y M. Pilar Zuazola Martínez(1) de (1)Hospital Universitario de San Juan, San Juan de Alicante

16:42 - 6029-14Predictores relacionados con la presencia de fibrilación auricular en pacientes con cardiopatía isquémica crónicaBernardo Jorge Lanza Reynolds(1), María Beltrán Moreno(1), Ana Isabel Fernández Chamorro(1), Paloma Pérez Espejo(1), Benjamín Roque Rodríguez(1), Miguel Ángel Silva Cerpa(1), María Victoria Mogollón Jiménez(1) y José Javier Gómez Barrado(1) de (1)Servicio de Cardiología, Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres

16:48 - 6029-15Analizando el perfil del paciente joven con síndrome coronario agudo en unidad coronariaMarta Pelaz Sánchez(1), Carlos Barea González(1), Diego Félix Arroyo Moñino(1), María del Pilar Ruiz García(1), Néstor García González(1) y Juan Carlos García Rubira (1) de (1)Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla

16:54 - 6029-16Relación entre producción de TMAO y la presencia de calcio coronario en individuos sin enfermedad cardiovascular previa. Papel de la microbiota intestinal Javier Modrego(1), Rubén Gómez-Gordo(1), Adriana Ortega-Hernández(1), Isabel Ortega-Madueño(1), Leopoldo Pérez de Isla(1), Juan Carlos Muñoz(2), María Luisa Nieto(3) y Dulcenombre Gómez Garre(1) de (1)Hospital Clínico San Carlos, Madrid, (2) Hospital Universitario del Río Hortega, Valladolid y (3)Instituto de Biología y Genética Molecular (CSIC- UVA), Valladolid

83

16:18 - 6029-10Utilidad de planos ecocardiográficos modificados “off-axis views” frente aconvencionales en la detección de complicaciones en pacientes portadores dedispositivos de soporte mecánico y catéteres centralesJuan Felipe Ortega Restrepo(1), Leydimar Adel Anmad Shihadeh Musa(1), CarlosJerjes Sánchez(1), Marta Vicente Iglesias(1), María José Romero Castro(1), CarmenJiménez López Guarch(1), Cecilia Corros Vicente(1), José Antonio García Robles(1),Alejandro Durante López(2), Elena Puerto García(2), Roberto Martín Asenjo(2), RafaelSalguero-Bodes(2), Héctor Bueno Zamora(2), Fernando Arribas Ynsaurriaga(2) y JorgeSolís(1) de (1)Unidad de Imagen Cardíaca-Hospital Universitario 12 de Octubre, Madridy (2)Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos Cardiovasculares

119 Simposio

REDES ASISTENCIALES DE ATENCIÓN A LAPATOLOGÍA CARDIOLÓGICA AGUDA: MÁS ALLÁ DELINFARTOviernes 29 de octubre 17:15 18:15Auditorio 1 (planta 0)

ModeradorMiguel Corbí Pascual, Alicante

17:15 - Código shock: “ECMO team”Aitor Uribarri González, Madrid

17:35 - Código aortaCarlos Felipe Ferrera Durán, Madrid

17:55 - Código TEPIago Sousa Casasnovas, Madrid

5016 Comunicaciones Mini Orales

¿QUÉ HAY DE NUEVO EN EL MANEJO DE LA PARADACARDIORRESPIRATORIA?sábado 30 de octubre 9:30 10:30Sala Hiberus 4 (Hotel Hiberus)

5016-1ModeradoraLaura Domínguez Pérez, Madrid

9:30 - 5016-2Tormenta arrítmica en la unidad de cuidados agudos cardiológicos: pacientes cony sin desfibrilador automático implantableDaniel García-Arribas(1), Alejandro Fernández Ramos(1), Ana Viana Tejedor(2), SandraRosillo Rodríguez(1), Juan Caro Codón(1), Eduardo R. Armada Romero(1), IreneCarrión Sánchez(2), Carlos Ferrera Durán(2), Francisco Javier Noriega Sanz(2) yEsteban López de Sá y Areses(1) de (1)Hospital Universitario La Paz, Madrid y (2)Hospital Clínico San Carlos, Madrid

9:38 - 5016-3Mortalidad intrahospitalaria y a largo plazo de pacientes con tormenta arrítmicaque requieren ingreso en la unidad de cuidados agudos cardiológicosDaniel García-Arribas(1), Alejandro Fernández Ramos(1), Ana Viana Tejedor(2), SandraRosillo Rodríguez(1), Juan Caro Codón(1), Eduardo R. Armada Romero(1), IreneCarrión Sánchez(2), Carlos Ferrera Durán(2), Francisco Javier Noriega Sanz(2) yEsteban López de Sá y Areses(1) de (1)Hospital Universitario La Paz, Madrid y (2)Hospital Clínico San Carlos, Madrid

9:46 - 5016-4Valor del bicarbonato inicial como predictor de mortalidad intrahospitalaria enparos cardiacos extrahospitalarios recuperadosMarc Izquierdo Ribas(1), Teresa López Sobrino(1), Joan Guzmán Bofarull(1), MargaritaCalvo López(1), Ilana Forado Benatar(1), Carmen Guillermo(1), Axel Gázquez Toscano(1), Marta Parellada Vendrell(1), Clara Ruiz Falqués(1), Francisco Rafael JiménezTrinidad(2), Pedro Luis Cepas Guillén(1), Eduardo Josué Flores Umanzor(1), Oriol deDiego Soler(1), Ana Paula Villela Dantas(2) y Rut Andrea Riba(1) de (1)Hospital Clínic,Barcelona y (2)Institut d`Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer, Barcelona

9:54 - 5016-5Formación en reanimación cardiopulmonar en las escuelas españolas: es hora dereaccionarMaría Isabel Barrionuevo Sánchez(1), Jordi Bañeras Rius(2), Pablo Jorge Pérez(3),Marta María Martín Cabeza(3), Antonela Lukic Otanovic(4), Eduard Ródenas-Alesina(2),Ricardo Belmonte Vico(2), Pablo Loma-Osorio Ricón(5) y Manuel Anguita Sánchez(6)de (1)Hospital de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat, Barcelona, (2)Hospital UniversitarioVall d'Hebrón, Barcelona, (3)Hospital Universitario de Canarias, Santa Cruz de Tenerife,(4)Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, (5)Hospital Universitario Dr.Josep Trueta, Girona y (6)Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba

10:02 - 5016-6El conocimiento de la cadena de la supervivencia por los escolares en EspañaMaría Isabel Barrionuevo Sánchez(1), Marta María Martín Cabeza(2), Jordi BañerasRius(3), Pablo Jorge Pérez(2), Antonela Lukic Otanovic(4), Eduardo Ródenas Alesina(3), Ricardo Belmonte Vico(3), Pablo Loma-Osorio Ricón(5) y Manuel Anguita Sánchez(6) de (1)Hospital de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat, Barcelona, (2)HospitalUniversitario de Canarias, Santa Cruz de Tenerife, (3)Hospital Universitario Valld'Hebrón, Barcelona, (4)Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, (5)Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona y (6)Hospital Universitario Reina Sofía,Córdoba

10:10 - 5016-7Diferencias en los resultados clínicos a largo plazo en supervivientes tras paradacardiaca extrahospitalaria debida a ritmos desfibrilables en función de la etiologíasubyacenteAndrea Severo Sánchez(1), Juan Caro Codón(1), Juan Ramón Rey Blas(1), SandraOfelia Rosillo Rodríguez(1), Daniel García Arribas(1), Laura Rodríguez Sotelo(1), LucíaCobarro Gálvez(1), Borja Rivero Santana(1), Víctor M. Juárez Olmos(1), Emilio ArbasRedondo(1), Daniel Tébar Márquez(1), Isabel Dolores Poveda Pinedo(1), Eduardo R.Armada Romero(1) y Esteban López de Sá y Areses(1) de (1)Hospital Universitario LaPaz, Madrid

10:18 - 5016-8DEA mo�viles o fijos para cubrir una poblacio�n geogra�ficamente dispersa:ana�lisis del proyecto “Girona Territori Cardioprotegit”Pasqual Llongueras Espí(1), Marta Pons Monné(1), Marc Salvans Cirera(1), FreddyRainier Graterol Torres(1), Manjot Singh(1), Raúl Ramos Polo(1), David ViñasFernández(1), Hassan Kassem Pérez(1), Julia Pascual Mayans(1), Eulàlia Badosa Galí(1), María Núñez Torras(1), Jaime Aboal Viñas(1), Ramón Brugada Terradellas(1) yPablo Loma-Osorio Ricón(1) de (1)Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona

711 Controversia

SOPORTE PERCUTÁNEO EN EL SHOCKCARDIOGÉNICOsábado 30 de octubre 10:45 11:45Sala 2008 (planta 7)

ModeradorAlbert Ariza Solé, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

10:45 - Sigo utilizando el balón de contrapulsaciónAna Viana Tejedor, Madrid

11:05 - He enterrado el balón de contrapulsación. Solo utilizo impella y ECMORuth Andrea Riba, Barcelona

11:25 - Discusión

84

Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos Cardiovasculares

408 Casos Interactivos

PESADILLAS EN LA UNIDAD CORONARIAsábado 30 de octubre 12:00 13:30Sala 2008 (planta 7)

ModeradorPablo Loma-Osorio Ricón, Barcelona

12:00 - Shock en disección coronaria espontánea (controversia de antiagregación,técnicas de imagen, manejo …)Alejandro Durante López, Madrid

12:45 - Complicación mecánica del IAM (retraso por pandemia). Manejo inicial,cirugía urgente o diferida con soporte circulatorioSandra Ofelia Rosillo Rodríguez, Madrid

Panel de expertosRoberto Martín Asenjo, MadridJaime Aboal Viñas, GironaRodrigo Fernández Jiménez, Madrid

5022 Comunicaciones Mini Orales

NOVEDADES EN LA PREVENCIÓN, TRATAMIENTO YPRONÓSTICO DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDOsábado 30 de octubre 13:45 14:45Sala 23 (planta 2)

5022-1ModeradorCosme García García, Barcelona

13:45 - 5022-2Modelo predicitivo de cardiopatía isquémica en pacientes con dolor torácico apartir de las variables de la historia clínica electrónicaAlain García Olea(1), Mario Jojoa Acosta(2), Ignacio Díez González(1), María BegoñaGarcía Zapirain(3), Iria Fernández de la Prieta(1), Mikel Maeztu Rada(1), ÍñigoGorostiza Hormaetxe(4), Uxue Idiazabal Rodríguez(1), Íñigo Pereiro Lili(1), Ana RuizRodríguez(1), Eva Amuriza de Luis(5), Koldo Ugedo Alzaga(1), Amaia LambarriIzaguirre(1), Roberto Candina Urizar(1) y María Castellanos Alcalde(1) de (1)HospitalUniversitario de Basurto, Bilbao (Vizcaya), (2)Universidad de Deusto, Bilbao (Vizcaya),(3)Universidad de Deusto, Departamento de Ciencia Computacional, Electrónica yTelecomunicaciones, Bilbao (Vizcaya), (4)Departamento de Investigación del HospitalUniversitario de Basurto, Bilbao (Vizcaya) y (5)Instituto de Investigación SanitariaBiocruces, Bilbao (Vizcaya)

13:53 - 5022-3Pronóstico de la revascularización guiada según QFR en pacientes conenfermedad coronaria crónicaAinhoa Pérez Guerrero(1), Carlos Cortés Villar(1), Luis Cerdán Ferreira(1), OctavioJiménez(2), Luis Renier Goncalves Ramírez(3), Fernando Rivero Crespo(4), David delas Cuevas León(1), Pablo Manuel Fernández Corredoira(1), Carlos Minguito-Carazo(3),Álvaro Garmarra Lobato(4), Gabriel Galache Osuna(1), Juan Sánchez Rubio(1),Fernando Alonso(4), José A. Diarte de Miguel(1) y M. del Rosario Ortas Nadal(1) de (1)Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, (2)Hospital Clínico Universitario LozanoBlesa, Zaragoza, (3)Complejo Asistencial Universitario, León y (4)Hospital Universitariode la Princesa, Madrid

14:01 - 5022-4Efectos cardioprotectores del tratamiento crónico con estatinas previo al primerIAMCEST evaluados mediante RMCGuiomar Mendieta Badimón(1), Margarita Calvo López(2), Joan Guzmán Bofarull(2),Pedro Pérez(2), Marta Alamar Cervera(2), Gemma Vilahur García(3), José GavaraDoñate(4), Silvana Vargas(2), Pau Rello Sabaté(5), Filipa Valente(5), José Ríos(6), LinaBadimón Maestro(3), José Rodríguez-Palomares(5), Vicente Bodí Peris(4) y JoséTomás Ortiz Pérez(2) de (1)Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares(CNIC), Madrid, (2)Institut Clínic Cardiovascular, Hospital Clínic, Barcelona, (3)IR-Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, CIBER-CV, Barcelona, (4)Insituto de InvestigaciónSanitaria del Hospital Clínico Universitario de Valencia - INCLIVA, Valencia, (5)Serviciode Cardiología, Hospital Universitario Vall d'Hebrón, Vall d'Hebron Institut de Recerca,Universitat Autònoma de Barcelona, CIBER-CV, Barcelona y (6)Plataforma deEstadística Médica, IDIBAPS, Barcelona

14:09 - 5022-5Resultados del seguimiento a 1 año del ensayo clínico REALITY: efecto de unaestrategia de transfusión restrictiva frente a liberal sobre el riesgo decomplicaciones cardiovasculares mayores en pacientes con infarto agudo demiocardio y anemiaJosé R. González Juanatey(1), Gilles Lemesle(1), Tabassome Simon(2), GregoryDucrocq(3), Manuel Martínez-Sellés D'Oliveira Soares(4), Albert Ariza-Solé(5), ManelSabaté Tenas(6) y Ph Gabriel Steg(7) de (1)Complexo Hospitalario Universitario deSantiago de Compostela (A Coruña), (2)Hospital Saint Antoine, Paris (Ile-de-France), (3)Hôpital Européen Georges Pompidou, Paris (Ile-de-France), (4)Hospital GeneralUniversitario Gregorio Marañón, Madrid, (5)Hospital de Bellvitge, Hospitalet deLlobregat, Barcelona, (6)Hospital Clínic, Barcelona y (7)Royal Brompton Hospital,London

14:17 - 5022-6Diferencias entre el síndrome de tako-tsubo y el diagnóstico de trabajo de infartoagudo de miocardio sin enfermedad coronaria aterosclerótica obstructivaMario García Fernández(1), Javier López-Pais(1), Bárbara Izquierdo Coronel(2), SergioRaposeiras Roubín(3), Óscar Ángel Vedia Cruz(4), Manuel Almendro Delia(5), AgustínCarlos Martín García(6), Aitor Uribarri González(7), David Galán Gil(2), Diego LópezOtero(8), José María García Acuña(8), Joaquín J. Alonso Martín(4), José R. GonzálezJuanatey(8), Miguel Pérez de Juan Romero(1) y Iván Núñez Gil(2) de (1)ComplexoHospitalario, Ourense, (2)Hospital Universitario de Getafe (Madrid), (3)HospitalUniversitario Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), (4)Hospital Clínico San Carlos,Madrid, (5)Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, (6)Hospital Universitario deSalamanca, (7)Hospital Clínico Universitario de Valladolid y (8)Complexo HospitalarioUniversitario de Santiago de Compostela (A Coruña)

14:25 - 5022-7Prevalencia e impacto de la alergia a metales en población general sometida aimplante de stent metálico: resultados clínicos a largo plazoSara Carmen Río Sánchez(1), José Antonio Linares Vicente(1), Daniel MeseguerGonzález(1), Antonela Lukic Otanovic(1), Octavio Jiménez Melo(1), Borja Simó Sánchez(1) y José Ramón Ruiz Arroyo(1) de (1)Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa,Zaragoza

14:33 - 5022-8Índice shock ajustado por la edad, ¿todavía un mejor estimador de pronóstico ennuestros pacientes?Diego Félix Arroyo Moñino(1), Néstor García González(1), Beatriz Lorenzo López(1),Inés Sayago Silva(1), Rafael J. Hidalgo Urbano(1) y Juan Carlos García Rubira(1) de (1)Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla

85

Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos Cardiovasculares

310 Seminario

ANTICOAGULACIÓN EN PACIENTE CON SCA YANGIOPLASTIAsábado 30 de octubre 15:00 16:00Sala Hiberus 4 (Hotel Hiberus)

ModeradorSalvatore Brugaletta, Barcelona

15:00 - Primer episodio de FA en el contexto de SCA: Tenemos evidencia sobre lanecesidad de anticoagulación?Sergio Raposeiras Roubín, Vigo (Pontevedra)

15:20 - Hay suficiente evidencia para recomendar doble terapia (antiagregantemás NACO) al alta en todos los pacientes?Juan Miguel Ruiz Nodar, Alicante

15:40 - ¿Debemos suspender sistemáticamente el tratamiento antiagregante alaño de la revascularización?Ramón Fco. López Palop, Murcia

3030 CardioActualidad

LO MÁS RELEVANTE DE LA CARDIOLOGÍA MUNDIALY EUROPEAsábado 30 de octubre 16:00 18:00Auditorio 1 (planta 0)

ModeradoresHéctor Bueno, MadridArturo Evangelista Masip, Barcelona

16:00 - Cardiología IntervencionistaSoledad Ojeda Pineda, Córdoba

16:17 - Cardiopatía isquémica y cuidados críticos cardiovascularesMiriam Juárez Fernández, Madrid

16:34 - Enfermería CardiovascularPaloma Garcimartín Cerezo, Barcelona

16:51 - Imagen CardiacaCarmen Jiménez López-Guarch, Madrid

17:08 - Insuficiencia cardíacaEvelyn Santiago Vacas, Barcelona

17:25 - Riesgo VascularMaría Rosa Fernández Olmo, Jaén

17:42 - Ritmo CardiacoMarta Pachón Iglesias, Toledo

86

Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos Cardiovasculares

Imagen Cardiaca

603 Curso

CLAVES PARA EL MANEJO ACTUAL DE DIFERENTESESCENARIOS EN EL PACIENTE AGUDOCARDIOLÓGICOjueves 28 de octubre 9:00 10:30Sala 2008 (planta 7)

ModeradoresJuan Manuel Escudier Villa, MadridPedro Luis Sánchez Fernández, Madrid

9:00 - Mi paciente está en shock, ¿qué debo hacer?Elena Puerto García Martín, Madrid

9:15 - Utilidad de las técnicas de imagen en el paciente agudo cardiológicoRubén Fernández Galera, Vila Real (Castellón)

9:30 - Paciente con valvulopatía severa y shock, ¿qué le puedo ofrecer?Ignacio Amat Santos, Valladolid

9:45 - Asistencias ventriculares de corta duración, ¿y si las cosas no van cómoesperaba?Marta Mª Martín Cabeza, Santa Cruz De Tenerife

10:00 - Discusión

4003 Comunicaciones Orales

NOVEDADES EN LA VALORACIÓN PRONÓSTICA CONIMAGEN CARDIACA AVANZADAjueves 28 de octubre 9:00 10:30Sala Hiberus 2 (Hotel Hiberus)

4003-1ModeradoraLaura Galian i Gay, Barcelona

9:00 - 4003-2El wall shear stress circunferencial predice dilatación progresiva en pacientescon válvula aórtica bicúspideAndrea Guala(1), Lydia Dux-Santoy Hurtado(1), Gisela Teixido Tura(2), Aroa RuizMuñoz(1), Laura Galian Gay(2), Filipa Valente(2), María Luz Servato(2), Laura Gutiérrez(2), Augusto Sao-Avilés(2), Ignacio Ferreira(2), Arturo Evangelista Masip(2) y JoséFernando Rodríguez Palomares(2) de (1)Vall d'Hebron Institut de Recerca, Barcelona y(2)Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona

9:15 - 4003-3Valor pronóstico de la ecocardiografía de ejercicio en pacientes sintomáticos confunción diastólica ventricular izquierda normal o anormalBorja Souto Cainzos(1), Jesús Peteiro Vázquez(2), Alberto Bouzas Mosquera(2),Alejandro Used Gavín(1), Esteban Martín Álvarez(1), Cayetana Barbeito Caamaño(1) yJosé Manuel Vázquez Rodríguez(2) de (1)Complexo Hospitalario Universitario ACoruña, Servicio de Cardiología, A Coruña y (2)Complexo Hospitalario Universitario ACoruña, Universidad de A Coruña, CIBER CV A Coruña, Servicio de Cardiología, ACoruña

9:30 - 4003-4Aplicación de la dinámica de fluidos computacional para el estudio funcional noinvasivo de lesiones coronarias en estudios de TC coronarioDiego López Otero(1), Alberto Otero Cacho(2), Ana García Campos(1), Alberto PérezMuñuzuri(2), Brais Díaz Fernández(1), M. Amparo Martínez Monzonís(1), María BastosFernández(1), Vicente Pérez Muñuzuri(2) y José R. González Juanatey(1) de (1)Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña) y (2)Groupof Non Linear Physics Facultad de Fisicas. Univ. de Santiago de Compostela (A Coruña)

9:45 - 4003-5Papel del tissue tracking para diferenciar taquimiocardiopatía de miocardiopatíadilatada en pacientes ingresados por insuficiencia cardiacaAlberto Vera Sainz(1), Alberto Cecconi(1), Pablo Martínez Vives(1), María José Olivera(1), Susana Hernández(1), Beatriz López Melgar(1), Antonio Manuel Rojas González(1),Pablo Díez Villanueva(1), Jorge Salamanca Viloria(1), Pilar Roquero Giménez(1), MaríaMartínez-Avial Silva(1), Paloma Caballero(1), Fernando Alfonso(1) y Luis Jesús JiménezBorreguero(1) de (1)Hospital Universitario de la Princesa, Madrid

10:00 - 4003-6Papel pronóstico del trabajo miocárdico en no compactación del ventrículoizquierdoRoxana Andreina Escalona Silva(1), Guillem Casas Masnou(1), Maribel González delHoyo(1), María Josefa Azpiroz Franch(1), Lucía La Mura(1), Rubén Fernández Galera(1), Eduard Ródenas-Alesina(1), Jordi Lozano Torres(1), Andrea Guala(1), JavierLimeres Freire(1), Laura Gutiérrez García-Moreno(1), Gisela Teixido-Tura(1), ArturoEvangelista Masip(1), Ignacio Ferreira González(1) y José Fernando RodríguezPalomares(1) de (1)Hospital Universitario Vall d'Hebrón, Barcelona

10:15 - 4003-7Implicaciones pronósticas a largo plazo de la revascularización en pacientes consíndrome coronario crónico conocido o sospechado sin isquemia en laresonancia magnética cardíaca de estrés con vasodilatadorVíctor Marcos Garcés(1), Julio Núñez Villota(1), Gema Miñana Escrivà(1), José VicenteMonmeneu Menadas(2), Mª Pilar López Lereu(2), José Gavara Doñate(3), César RíosNavarro(3), Nerea Pérez Solé(3), Elena de Dios Lluch(3), Agustín Fernández Cisnal(1),Eduardo Núñez(3), Fco. Javier Chorro Gascó(1), Juan Sanchís Forés(1) y Vicente BodíPeris(1) de (1)Hospital Clínico Universitario de Valencia, (2)Centro Médico ERESA,Valencia y (3)Fundación de Investigación del Hospital Clínico de Valencia - INCLIVA,Valencia

200 Pregunta al Experto

IMAGEN CARDIACA EN EL DIAGNÓSTICO DETOXICIDAD CARDIOVASCULAR PORANTITUMORALES: NO SÓLO INSUFICIENCIACARDIACA Y FEVIjueves 28 de octubre 10:45 12:15Auditorio 1 (planta 0)

ModeradorM. Amparo Martínez Monzonís, Santiago De Compostela (A Coruña)

ExpertoAna Martín García, Salamanca

ExpertoTeresa López Fernández, Madrid

ExpertoEduardo Zaratain Nicolás, Valladolid

87

500 Taller

UN NUEVO PRESENTE EN EL MANEJO DE LAAMILOIDOSIS CARDIACA ATTR A TRAVÉS DE LAIMAGEN CARDIACAjueves 28 de octubre 12:45 14:00Sala 14 (planta 1)Patrocinado por Pfizer

IntervenciónEsther González López, Madrid

IntervenciónRocío Eiros Bachiller, Salamanca

800 Concurso

ELECTROCARDIOGRAFÍA E IMAGEN: UNA IMAGENVALE MÁS QUE MIL PALABRASjueves 28 de octubre 15:30 17:00Auditorio 1 (planta 0)

ModeradoresManuel Barreiro Pérez, SalamancaFrancisco J. García Seara, Santiago de Compostela (A Coruña)

ExpertosRafael Peinado Peinado, MadridRoberto Matía Francés, MadridBrais Díaz Fernández, Santiago (A Coruña)José Juan Gómez de Diego, Madrid

401 Casos Interactivos

MINOCA E INOCA, LO QUE LA VERDAD ESCONDE.APRENDIENDO DE UN CASO...jueves 28 de octubre 15:30 17:00Sala C (planta 0)

ModeradorJosé Angel Rodríguez Fernández, A Coruña

15:30 - Paciente con IAM de origen embólico. La importancia de la imagen y lahemodinámicaGabriel Sánchez Fernández, A Coruña

16:15 - Isquemia miocárdica en paciente con coronarias epicárdicas sin lesionessignificativasRocío Eiros Bachiller, Salamanca

Panel de expertosAntoni Carol Ruiz, BarcelonaAlfonso Jurado Román, Madrid

6014 E-Poster

¿QUÉ APORTA LA IMAGEN CARDIACA AVANZADA ENLA VALORACIÓN DE LAS MIOCARDIOPATÍAS?jueves 28 de octubre 16:45 18:15e-poster 2 (planta 0)

6014-1ModeradorJosé Fco. Forteza Alberti, Mallorca (Baleares)

16:45 - 6014-2Valoración del strain miocárdico mediante tissue-tracking-CMR como predictor deeventos cardiovasculares en pacientes con amiloidosis cardíacaRubén Fernández Galera(1), Ilaria Dentamaro(1), Xabier Cia Mendioroz(1), YassinBehnalech(1), Filipa Valente(1), Guillem Casas Masnou(1), Gisela Teixido Tura(1), HugCuéllar Calabria(1), Gemma Burcet(1), Laura Gutiérrez García-Moreno(1), Laura GalianGay(1), María Isabel González del Hoyo(1), María Luz Servato(1), M. Teresa GonzálezAlujas(1) y José Rodríguez-Palomares(1) de (1)Hospital Universitario Vall d'Hebrón,Barcelona

16:51 - 6014-3Parámetros de mecánica ventricular como predictores de remodelado ventricularinverso en pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémicaMarcos Ferrández Escarabajal(1), Fabián Islas Ramírez(1), Alejandro TraviesoGonzález(1), Jesús Diz Díaz(1), Pablo Zulet Fraile(1), María Alejandra RestrepoCórdoba(1), Josebe Goirigolzarri Artaza(1), Carlos Nicolás Pérez García(1), MaríaLuaces Méndez(1), José Alberto de Agustín Loeches(1), Ana Bustos(1) y CarmenOlmos Blanco(1) de (1)Hospital Clínico San Carlos, Madrid

16:57 - 6014-4Derivación de una regla de predicción clínica para el diagnóstico de la amiloidosiscardiaca por transtirretina mediante gammagrafíaCristina Goena Vives(1), Xabier Arana Atxaga(2), Iñaki Villanueva Benito(2), Itziar SollaRuíz(2), Ainhoa Rengel Jiménez(2), Irene Rilo Miranda(2), Laura Mañas Alonso(1),Mayte Iglesias Gaspar(3), Iratxe Urreta Barallobre(3) y Ramón Querejeta Iraola(2) de (1)Hospital de Mendaro (Guipúzcoa), (2)Hospital Universitario Donostia, San Sebastián(Guipúzcoa) y (3)Hospital Universitario Donostia, Biodonostia y CIBER-ESP

17:03 - 6014-5Pronóstico y características de la cardioresonancia en la miocardiopatía nocompactada con y sin fibrosis asociadaZoser Saura Carretero(1), Beatriz Pérez Martínez(1), José Carlos López Clemente(1),Marta Merelo Nicolás(1), Luis Asensio Payá(1), Ángela Fernández Costa(1), Ana LauraValcárcel Amante(1), Rafael León Allocca(1), María del Carmen Guirao Balsalobre(1),Bettina de Berardinis Moreno(1), Eloy Mite Salazar(1), María Jesús Gayán Belmonte(1),Josefa Pérez-Templado Ladrón de Guevara(1), Juan Antonio Castillo Moreno(1) yFederico Soria Arcos(1) de (1)Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena(Murcia)

17:09 - 6014-6Interrelación entre la función sistólica del ventrículo derecho y disfuncióndiastólica en pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémicaClara Badia Molins(1), Eduard Ródenas-Alesina(1), Jordi Lozano Torres(1), PabloEduardo Tobías(1), Rosa Vila Olives(1), María Calvo Barceló(1), María Josefa AzpirozFranch(1), Roxana Andreina Escalona Silva(1), Guillem Casas Masnou(1), RubénFernández Galera(1), Ana Belén Méndez Fernández(1), Ignacio Ferreira-González(1) yJosé Fernando Rodríguez Palomares(1) de (1)Hospital Universitario Vall d'Hebrón,Barcelona

88

Imagen Cardiaca

Imagen Cardiaca17:15 - 6014-7Papel pronóstico de la deformación miocárdica y el trabajo miocárdico porcardioresonancia en pacientes con no compactación del ventrículo izquierdoMaribel González-del-Hoyo(1), Guillem Casas(1), Lucía La Mura(1), María JosefaAzpiroz Franch(1), Andrea Guala(1), Rubén Fernández Galera(1), Roxana AndreinaEscalona Silva(1), Filipa Valente(1), Luz Servato(1), Javier Limeres Freire(1), LauraGutiérrez(1), Gisela Teixido-Tura(1), Arturo Evangelista Masip(1), Ignacio Ferreira(1) yJosé Fernando Rodríguez Palomares(1) de (1)Hospital Universitario Vall d'Hebrón,Barcelona

17:21 - 6014-8Utilidad de la exploración híbrida PET/RM cardíaca con 18F-FDG en el diagnósticode sarcoidosis cardíaca y en la diferenciación de sus fasesRuper Olivero Soldevila(1), José Ramón García Garzón(1), María Pilar López Lereu(1),José Vicente Monmeneu Menadas(1), Laura Higueras Ortega(1), María Pilar GarcíaGonzález(1), Pere Bassa Massana(1), Eduard Riera Gil(1) y Alicia Maceira González(1)de (1)CETIR Viladomat ASCIRES, Barcelona

17:27 - 6014-9Factores clínicos pronósticos de un resultado gammagráfico positivo en eldiagnóstico de la amiloidosis cardiaca por depósito de transtiretinaFrancisco Sebastián Palacid(1), Noelia Álvarez Mena(1), Berta Pérez López(1), ClaudiaGamazo Laherrán(1), Mercedes Alonso Rodríguez(1), María Ángeles Ruiz Gómez(1) yRicardo Ruano Pérez(1) de (1)Hospital Clínico Universitario de Valladolid

17:33 - 6014-10Valoración de las fuerzas hemodinámicas intraventriculares mediante CMR comopredictor de insuficiencia cardíaca en pacientes con ATTR wyld type amiloidosisXabier Cia Mendioroz(1), Rubén Fernández Galera(1), Ilaria Dentamaro(1), YassinBehnalech(1), Guillem Casas Masnou(1), Filipa Valente(1), Gisela Teixido Tura(1),María Isabel González del Hoyo(1), Andrea Guala(1), Laura Gutiérrez García-Moreno(1), Laura Galian Gay(1), María Luz Servato(1) y M. Teresa González Alujas(1) de (1)Hospital Universitario Vall d'Hebrón, Barcelona

17:39 - 6014-11Cuantificación absoluta mediante SPECT-TC de los depósitos miocárdicos deamiloide ATTR en pacientes con gammagrafía cardiaca 99mTc-DPD positivaFrancisco Sebastián Palacid(1), Noelia Álvarez Mena(1), Berta Pérez López(1), ClaudiaGamazo Laherrán(1), Mercedes Alonso Rodríguez(1), María Ángeles Ruiz Gómez(1) yRicardo Ruano Pérez(1) de (1)Servicio de Medicina Nuclear del Hospital ClínicoUniversitario de Valladolid

17:45 - 6014-12Uso de las técnicas de deformación miocárdica como herramientas para detectarla miocardiopatía arritmogénica en fases tempranas de la enfermedadDiego Segura-Rodríguez(1), Francisco José Bermúdez Jiménez(2), Lorena GonzálezCamacho(2), José Manuel Oyonarte Ramírez(2) y Juan Jiménez Jáimez(2) de (1)Hospital Clínico San Cecilio, Granada y (2)Hospital Universitario Virgen de las Nieves,Granada

17:51 - 6014-13Mejoría de la fracción de eyección en pacientes con miocardiopatía dilatada noisquémica, ¿Podemos predecir cuánto y quiénes lo harán?Alejandro Gadella Fernández(1), Belén Santos González(1), Esther Gigante Miravalles(1), Marta Flores Hernán(1), Álvaro Serrano Blanco(1), Carlos de Cabo Porras(1) yMaría Cristina Morante Perea(1) de (1)Complejo Hospitalario de Toledo, SESCAM,Toledo

17:57 - 6014-14La relevancia pronóstica de realizar un estudio ecocardiográfico en el primerepisodio de insuficiencia cardíacaJuan Górriz Magaña(1), Verónica Hernández Jiménez(2), Cristina Perela Álvarez(1),María Jesús Espinosa Pascual(1), Rocío Abad Romero(1), Renée Olsen Rodríguez(1),Daniel Nieto Ibáñez(1) y Jesús Saavedra Falero(1) de (1)Hospital Universitario deGetafe (Madrid) y (2)Hospital Infanta Cristina, Parla (Madrid)

18:03 - 6014-15Trabajo miocárdico no- invasivo: una nueva herramienta para evaluar la funciónventricular en pacientes trasplantados cardiacosFátima de la Torre Carazo(1), Marina Pascual Izco(1), Inés Díaz Dorronsoro(1), Ana dela Fuente Villena(2), Manuel Martínez Lázaro(3), Rebeca Manrique Antón(1), LeticiaJimeno San Martín(1), Nahikari Salterain González(1), Juan José Gavira Gómez(1),Xabier Irazusta Olloquiegui(1), Álvaro Riesgo García(1), Manuel Rodríguez Junquera(1),Oleksandr Shangutov Kulichok(1), Gregorio Rábago Juan-Aracil(1) y Elena RefoyoSalicio(2) de (1)Clínica Universidad de Navarra, Pamplona/Iruña (Navarra), (2)ClínicaUniversidad de Navarra, Madrid y (3)Universidad de Navarra, Pamplona/Iruña (Navarra)

18:09 - 6014-16Variantes genéticas como determinantes del pronóstico en la miocardiopatíaasociada a lamina A/CSoledad García Hernández(1), Luis de la Higuera Romero(1), Juan Pablo Ochoa(2),Arsonval Lamounier(1), Xusto Fernández(1), Ivonne J. Cárdenas(1), Diego AlonsoGarcía-Giustiniani(1), Noel Brogger(1), Germán Fernández Ferro(1), María ValverdeGómez(1), Martín Ortiz Genga(1) y William J. Mckenna(1) de (1)Health in Code, ACoruña y (2)Hospital Puerta de Hierro, Madrid

107 Simposio

ABLACIÓN DE ARRITMIAS AURICULARES ENPACIENTES CON CARDIOPATÍAS CONGÉNITASjueves 28 de octubre 17:15 18:15Auditorio 1 (planta 0)

ModeradorInmaculada Sánchez Pérez , Madrid

17:15 - La imagen en la planificación del estudio electrofisiológicoSusana Prat González, Barcelona

17:35 - Arritmias atriales tras corrección quirúrgica: resultados de la ablación porcatéterIgnasi Anguera Camós, Barcelona

17:55 - ¿Qué dicen las última guías de la Sociedad Europea?Nuria Rivas Gándara, Barcelona

89

Imagen Cardiaca

5010 Comunicaciones Mini Orales

NUEVAS APLICACIONES CLÍNICAS EN IMAGENCARDIACA AVANZADAviernes 29 de octubre 9:00 10:00Sala Hiberus 2 (Hotel Hiberus)

5010-1ModeradorEduardo Moreno Escobar, Granada

9:00 - 5010-2Medición semiautomática de mapas de diámetro y tasa de crecimiento aórticomediante registro de angiografías por tomografía computarizadaLydia Dux-Santoy Hurtado(1), José Fernando Rodríguez Palomares(2), Gisela TeixidóTurà(2), Aroa Ruiz Muñoz(1), Guillem Casas Masnou(2), Filipa Valente(2), María LuzServato(2), Laura Galian Gay(2), Laura Gutiérrez García-Moreno(2), M. TeresaGonzález Alujas(2), Rubén Fernández Galera(2), Arturo Evangelista Masip(1), IgnacioFerreira González(2) y Andrea Guala(1) de (1)Vall d'Hebron Institut de Recerca,Barcelona y (2)Hospital Universitario Vall d'Hebrón, Barcelona

9:08 - 5010-3Efecto de sustituir el volumen de la aurícula izquierda por el strain longitudinalauricular izquierdo en el algoritmo de la Sociedad Americana deEcocardiografía/Sociedad Europea de Imagen Cardiaca 2016 para el diagnósticoecocardiográfico de función diastólicaElene Sáez de Buruaga Corrales(1), Raquel Soria Navarro(1), Elena Virosta Gil(1),María Garrido Uriarte(1), Olatz Zaldua Irastorza(1), Ángela Alonso Miñambres(1), SaraGonzález de Alaiza Ortega(1), María Jesús Apodaca Arrizabalaga(1), Lucas Tojal Sierra(1) y Ángel M. Alonso Gómez(1) de (1)Hospital Universitario Araba, Vitoria-Gasteiz(Álava)

9:16 - 5010-4Caracterización mediante T-1 mapping de la fibrosis miocárdica difusa asociada aobesidad en el primer infarto agudo de miocardioFabián Islas Ramírez(1), María Luaces Méndez(1), Victoria Cachofeiro Ramos(2),Ernesto Martínez Martínez(2), Ana Bustos de Castro(1), Beatriz Cabeza Martínez(1),Irene Martín Lores(1), Andrea Martínez Cámara(1), Sergio López Tejero(1), JuanArrazola García(1) y Carlos Macaya Miguel(1) de (1)Hospital Clínico San Carlos, Madridy (2)Universidad Complutense, Madrid

9:24 - 5010-5Implicaciones de la fibrilación auricular en parámetros de deformación miocárdicade pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémicaPablo Eduardo Tobías-Castillo(1), Eduard Ródenas-Alesina(1), Jordi Lozano-Torres(1),Rosa Vila-Olives(1), María Calvo-Barceló(1), Clara Badia-Molins(1), María JosefaAzpiroz-Franch(1), Roxana Andreina Escalona-Silva(1), Guillem Casas-Masnou(1),Rubén Fernández-Galera(1), Ana Belén Méndez-Fernández(1), Nuria Rivas-Gándara(1), Ignacio Ferreira-González(1) y José Fernando Rodríguez-Palomares(1) de (1)Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Vall d'Hebrón, Barcelona

9:32 - 5010-6Predicción del desarrollo de fibrilación auricular mediante strain auricular enpacientes con miocardiopatía hipertróficaIrene Esteve Ruiz(1), Helena Llamas Gómez(2), Iris María Esteve Ruiz(3), DoloresGarcía Medina(1), Ricardo Pavón Jiménez(1) y Francisco Javier Molano Casimiro(1) de(1)Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla, (2)Hospital Universitario Virgen delRocío, Sevilla y (3)Hospital de Alta Resolución de Utrera (Sevilla)

9:40 - 5010-7Utilidad de la imagen cardiaca avanzada en la predicción de eventoscardiovasculares en pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémicaMarcos Ferrández Escarabajal(1), Carmen Olmos Blanco(1), Alejandro TraviesoGonzález(1), Jesús Diz Díaz(1), Pablo Zulet Fraile(1), Carlos Nicolás Pérez García(1),María Alejandra Restrepo Córdoba(1), Josebe Goirigolzarri Artaza(1), María LuacesMéndez(1), José Alberto de Agustín Loeches(1), Ana Bustos(1) y Fabián Islas Ramírez(1) de (1)Hospital Clínico San Carlos, Madrid

9:48 - 5010-8Modelo integral para predecir fibrilación auricular en pacientes con ictuscriptogénico: decryptoring scoreAlberto Vera Sainz(1), Alberto Cecconi(1), Álvaro Ximénez Carrillo(1), Carmen Ramos(1), Pablo Martínez Vives(1), Beatriz López Melgar(1), Antonio Manuel Rojas González(1), Lourdes Domínguez Arganda(1), Guillermo Diego Nieto(1), Amparo BenedictoBuendía(1), Ancor Sanz García(1), Pilar Roquero Giménez(1), María Martínez-AvialSilva(1), Fernando Alfonso(1) y Luis Jesús Jiménez Borreguero(1) de (1)HospitalUniversitario de la Princesa, Madrid

403 Casos Interactivos

UTILIDAD DE LA IMAGEN CARDIACA AVANZADA ENLA CARACTERIZACIÓN DE LAS MIOCARDIOPATÍAS:CORRELACIÓN GENOTIPO-FENOTIPOviernes 29 de octubre 10:15 11:45Sala C (planta 0)

ModeradorJosé Fernando Rodríguez Palomares, Barcelona

10:15 - En el paciente con hipertrofia ventricular izquierdaBrais Díaz Fernández, Santiago De Compostela

11:00 - En el paciente con Miocardiopatía de VI no isquémicaDiego Segura Rodríguez, Almería

Panel de expertosJavier Limeres Freire, BarcelonaManuel Barreiro Pérez, SalamancaEduardo Villacorta Argüelles, Salamanca

208 Pregunta al Experto

NOVEDADES DE LAS NUEVAS GUÍAS DEVALVULOPATÍAS EN EL SEGUIMIENTO E INDICACIÓNINTERVENCIONISTA DE LAS MISMASviernes 29 de octubre 12:15 13:45Sala Hiberus 4 (Hotel Hiberus)

ModeradoraSoledad Ojeda Pineda, Córdoba

ExpertosRafael Romaguera Torres, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

Ángel Sánchez-Recalde, Madrid

Dolores Mesa Rubio, Córdoba

90

Carmen Olmos Blanco, Madrid

505 TallerUN NUEVO PRESENTE EN EL MANEJO DE LA AMILOIDOSIS CARDIACA ATTR A TRAVÉS DE LA IMAGEN CARDIACA

viernes 29 de octubre 12:15 13:30 Sala 14 (planta 1)Patrocinado por Pfizer

IntervenciónEsther González López, Madrid

IntervenciónRocío Eiros Bachiller, Salamanca

406 Casos InteractivosPAPEL DE LA RMC EN PACIENTES CON ARRITMIAS VENTRICULARES

viernes 29 de octubre 15:30 17:00 Sala Hiberus 3 (Hotel Hiberus)

ModeradoraCovadonga Fernández-Golfín, Madrid

15:30 - En el diagnóstico Beatriz López Melgar, Madrid

16:15 - En el procedimiento de ablación Juan Fernández-Armenta Pastor, Cádiz

Panel de expertosEsther Pérez David, Madrid Esteban González-Torrecilla, Madrid

6030 E-Poster

NOVEDADES EN IMAGEN CARDIACA AVANZADA ENLA ENFERMEDAD CORONARIA Y EN ELINTERVENCIONISMO ESTRUCTURALviernes 29 de octubre 15:30 17:00e-poster 3 (planta 0)

6030-1ModeradoraPatricia Mahía Casado, Madrid

15:30 - 6030-2Valor pronóstico del tamaño del infarto en la fase aguda versus a los 6 meses enpacientes con infarto agudo de miocardioFilipa Xavier Valente(1), José Gavara Doñate(2), Margarita Calvo López(3), Pau RelloSabaté(1), Manel Maymi Ballesteros(1), José A. Barrabés Riu(1), Augusto Sao Aviles(1), Gemma Burcet(1), Hug Cuéllar Calabria(1), Imanol Otaegui Irurueta(1), BrunoGarcía del Blanco(1), Ignacio Ferreira-González(1), José Tomás Ortiz Pérez(1), VicenteBodí Peris(4) y José Fernando Rodríguez Palomares(1) de (1)Hospital Universitari Valld'Hebron, Barcelona, (2)Universidad Politécnica de Valencia, (3)Hospital Clínic,Barcelona y (4)Hospital Clínico Universitario de Valencia

15:36 - 6030-3¿Existe algún beneficio de la revascularización de las oclusiones totales crónicassobre la mecánica ventricular? Evaluación mediante speckle trackingPatricia Mahía Casado(1), Fabián Islas(1), Lizeyca Seixas(1), Marcos Ferrández(1),Pablo Salinas Sanguino(1), Nieves Gonzalo López(1), Javier Escaned Barbosa(1),Carlos Macaya Miguel(1) y José Alberto de Agustín Loeches(1) de (1)Hospital ClínicoSan Carlos, Madrid

15:42 - 6030-4Reproducibilidad de la alineación comisural precisa para el TAVI conprocesamiento semi-automáticoAlfredo Redondo Diéguez(1), José Raúl Delgado Arana(1), Sandra Santos Martínez(1),Alejandro Barrero(1), Hipolito Gutiérrez(1), Ana M. Serrador Frutos(1), Carlos BaladrónZorita(1), Manuel Carrasco-Moraleja(1), Mario García Gómez(1), Cristina Ybarra Falcón(1), José Alberto San Román Calvar(1) y Ignacio J. Amat Santos(1) de (1)HospitalClínico Universitario de Valladolid

15:48 - 6030-5Utilidad del flujo de venas pulmonares como predictor de mortalidad a largo plazotras implante de MitraClipAlejandra Salinas Gallegos(1), Eduardo Pozo Osinalde(1), Ximena Gordillo(1), PilarJiménez Quevedo(1), Patricia Mahía Casado(1), Pedro Marcos Alberca(1), GabrielaTirado Conte(1), Leopoldo Pérez de Isla(1), Carlos Macaya Miguel(1), Julián Pérez-Villacastín Domínguez(1), Antonio Fernández Ortiz(1), Luis Nombela Franco(1) y JoséAlberto de Agustín Loeches(1) de (1)Hospital Clínico San Carlos, Madrid

15:54 - 6030-6Caracterización mediante resonancia magnética cardiaca del daño cardiacoasociado a obesidad en el primer infarto agudo de miocardio: cuantificación totalde tejido adiposo epicárdico y cambios en la evoluciónFabián Islas Ramírez(1), María Luaces Méndez(1), Irene Carrión Sánchez(1), VictoriaCachofeiro Ramos(2), Ernesto Martínez Martínez(2), Andrea Martínez Cámara(1),Sergio López Tejero(1), Ana Bustos García de Castro(1), Irene Martín Lores(1), BeatrizCabeza Martínez(1), José Alberto de Agustín Loeches(1), Juan Arrazola García(1) yCarlos Macaya Miguel(1) de (1)Hospital Clínico San Carlos, Madrid y (2)UniversidadComplutense, Madrid

16:00 - 6030-7Papel predictor de la retinopatía de etiología vascular de alto grado en la aparicióna largo plazo de defectos de perfusión miocárdica en gated-SPECTDaniel Águila Gordo(1), Manuel Marina Breysse(2), Jesús Piqueras Flores(1), MaríaThiscal López Lluva(1), Daniel Salas Bravo(1), Cristina Mateo Gómez(1), JorgeMartínez del Río(1), Alfonso Morón Alguacil(1), Martín Negreira Caamaño(1), AndrezFelipe Cubides Novoa(1), Maeve Soto Pérez(1) y Manuel Muñoz García(1) de (1)Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Ciudad Real y (2)CentroNacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), Madrid

91

Imagen Cardiaca

Imagen Cardiaca16:06 - 6030-8Cambios en la dinámica auricular tras el implante de clip mitral: utilidad del strainautomático de aurícula izquierdaJuan Diego Sánchez Vega(1), Ana García Martín(1), Rocío Hinojar Baydes(1), ArianaGonzález Gómez(1), Rodrigo Ortega Pérez(1), Cristina García Sebastián(1), José LuisMoya Mur(1), José Julio Jiménez Nácher(1), Luisa Salido Tahoces(1), Ángel SánchezRecalde(1), José Luis Zamorano Gómez(1) y Covadonga Fernández-Golfín Lobán(1) de(1)Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

16:12 - 6030-9Impacto de la función ventricular derecha y el acoplamiento ventrículo-arterial enel pronóstico tras la reparación mitral percutánea borde-a-bordeXimena Gordillo(1), Eduardo Pozo Osinalde(1), Alejandra Salinas Gallegos(1), PilarJiménez Quevedo(1), Patricia Mahía Casado(1), Pedro Marcos Alberca(1), GabrielaTirado Conte(1), María Luaces Méndez(1), Carlos Macaya Miguel(1), Julián Pérez-Villacastín Domínguez(1), Antonio Fernández Ortiz(1), Luis Nombela Franco(1) y JoséAlberto de Agustín Loeches(1) de (1)Hospital Clínico San Carlos, Madrid

16:18 - 6030-10Presiones de arteria pulmonar y área valvular mitral un mes post MitraClipXimena Gordillo(1), Eduardo Pozo Osinalde(1), Alejandra Salinas Gallegos(1), PilarJiménez Quevedo(1), Pedro Marcos Alberca(1), Patricia Mahía Casado(1), GabrielaTirado Conte(1), Fabián Islas Ramírez(1), Carlos Macaya Miguel(1), Julián Pérez-Villacastín Domínguez(1), Antonio Fernández Ortiz(1), Luis Nombela Franco(1) y JoséAlberto de Agustín Loeches(1) de (1)Hospital Clínico San Carlos, Madrid

16:24 - 6030-11Cambios en la función del ventrículo derecho tras el implante de clip mitral:análisis mediante speckle trackingJuan Diego Sánchez Vega(1), Ana García Martín(1), Rocío Hinojar Baydes(1), ArianaGonzález Gómez(1), Rodrigo Ortega Pérez(1), Cristina García Sebastián(1), José LuisMoya Mur(1), José Julio Jiménez Nácher(1), Luisa Salido Tahoces(1), Ángel SánchezRecalde(1), José Luis Zamorano Gómez(1) y Covadonga Fernández-Golfín Lobán(1) de(1)Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

16:30 - 6030-12Deformación miocárdica del ventrículo izquierdo y derecho en pacientes consíndrome coronario agudo con elevación del ST inferior revascularizado conangioplastia primariaElene Sáez de Buruaga Corrales(1), Raquel Soria Navarro(1), Elena Virosta Gil(1), SaraGonzález de Alaiza Ortega(1), Irene Juanes Domínguez(1), María Garrido Uriarte(1),Ángela Alonso Miñambres(1), Olatz Zaldua Irastorza(1), Fernando Ereño Beroiz(1),Mercedes Sanz Sánchez(1) y Ángel M. Alonso Gómez(1) de (1)Hospital UniversitarioAraba-Txagorritxu, Vitoria-Gasteiz (Álava)

16:36 - 6030-13Descripción de los pacientes con insuficiencia tricúspide severa intervenidosmediante implante de Cardioband® en EspañaAna Pardo Sanz(1), Luisa Salido Tahoces(1), Ana García Martín(1), Rocío HinojarBaydes(1), Ariana González(1), José Luis Mestre Barceló(1), Juan Manuel MonteagudoRuiz(1), María Abellás Sequeiros(1), Eduardo González Ferrer(1), Manuel JiménezMena(1), Marcelo Sanmartín Fernández(1), Jorge Manuel Solano López Morel(1),Covadonga Fernández-Golfín Lobán(1), Ángel Sánchez Recalde(1) y José LuisZamorano Gómez(1) de (1)Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

16:42 - 6030-14Reconstrucción 3D como soporte en el trasplante de cardiopatía congénitacomplejaLaura Corominas Garcia(1), Marta Molina Sánchez(1), Manel Tauron Ferrer(1), AbdelHakim Moustafa(1), Elena Roselló Díez(1), Sandra Casellas Casanovas(1), PedroCastro-Cuba Torres(1), Valentina Mescola(1), José Andrés Hernández Campo(1),Vicens Brossa Loidi(1), José Montiel Serrano(1) y Antonino Ginel Iglesias(1) de (1)Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

16:48 - 6030-15Utilidad de la resonancia magnética cardiaca en el infarto agudo de miocardio conarterias coronarias no obstructivas. Estudio retrospectivo monocéntrico en vidareal (2011-2020)Íñigo Pereiro Lili(1), Uxue Idiazabal Rodríguez(1), Ana Ruiz Rodríguez(1), Ane ElorriagaMadariaga(1), Amaya Arregui López(1), Abel Andrés Morist(1), Garazi Ramírez-Escudero Ugalde(1), Arantza Manzanal Rey(1), Mireia Codina Prat(1), Íñigo LecumberriCortés(1), Silvia Cisneros Carpio(1), Alex Grande Astorquiza(1), Íñigo GorostizaHormaetxe(1), Lara Ruiz Gómez(1) y Nora García Ibarrondo(1) de (1)HospitalUniversitario de Basurto, Bilbao (Vizcaya)

16:54 - 6030-16Evaluación de la isquemia miocárdica mediante resonancia magnética cardiaca deestrés con dipiridamol en pacientes con enfermedad coronaria conocidaMaría Mera Romero(1), María Luz Cardo Maeso(1), María Antonia Godoy López(2),Sergio Abán Alique(1), Laura Núñez Martínez(1), Antonio Melero Pita(1), SoniaRodríguez Díez(1), Fernando Alonso Pardo(1), Juan Luis Bardají Mayor(1) y JavierViñas González(1) de (1)Servicio de Cardiología y (2)Servicio de Radiología. HospitalVirgen de la Luz, Cuenca

305 Seminario

ESTRATIFICACIÓN Y VALORACIÓN DEL RIESGO ENLOS PACIENTES CON ENFERMEDAD CORONARIACONOCIDA O SOSPECHADAsábado 30 de octubre 9:30 10:30Sala Hiberus 3 (Hotel Hiberus)

ModeradorSantiago Aguadé Bruix, Barcelona

9:30 - Valor diagnóstico y pronóstico de las técnicas de imágenesJesús C. Peteiro Vázquez, A Coruña

9:50 - La PE convencional (sin imágenes asociadas) ya NO tiene lugar ¿Por qué?Almudena Aguilera Saborido, Sevilla

10:10 - Planificación del seguimiento de los pacientes con enfermedad coronariacrónica y estableCarlos Peña Gil, Santiago (A Coruña)

92

Imagen Cardiaca

6035 E-Poster

IMAGEN CARDIACA EN CARDIOONCOLOGÍA /ECOCARDIOGRAFÍA DE EJERCICIO Y ESTRÉSFARMACOLÓGICO / TROMBOEMBOLISMOPULMONARsábado 30 de octubre 9:30 10:30e-poster 2 (planta 0)

6035-1ModeradorJosé Alberto de Agustín Loeches, Madrid

9:30 - 6035-2Tumores cardíacos: diferencias en la presentación en adultos según la edadAntonio Delgado Ariza(1), José E. López Haldón(1), Pablo Martín Marín(1), CarmenFederero Fernández(1), Carlos Palacios Castelló(1) y Virtudes Sánchez González(1) de(1)Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

9:36 - 6035-3Incidencia de tumores cardíacos primarios en un servicio de cardiología en losúltimos 12 añosAntonio Delgado Ariza(1), José E. López Haldón(1), Carmen Federero Fernández(1),Pablo Martín Marín(1), Virtudes Sánchez González(1) y Carlos Palacios Castelló(1) de(1)Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

9:42 - 6035-4Mixoma cardíaco: ¿depende la presentación clínica de la morfología del tumor?Antonio Delgado Ariza(1), José E. López Haldón(1), Virtudes Sánchez González(1),Carlos Palacios Castelló(1), Carmen Federero Fernández(1) y María Luisa Peña Peña(1) de (1)Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

9:48 - 6035-5Análisis ecocardiográfico y evolución clínica tras terapia de neoplasia de mama.Seguimiento a largo plazoXavier Fosch(1), Pedro Luis Torres(1), María Ramírez(2), Pilar Mut(2), Antonia Perelló(2), Lourdes María Cano(2), Julia Domínguez(3), Onofre Pons(2), Catalina Gual(3) yFrancisca Mojer(4) de (1)Unidad de Cardiología, (2)Unidad de Oncología, (3)Unidad deHematología y (4)Servicio de Medicina Interna. Hospital de Inca (Illes Balears)

9:54 - 6035-6Valor pronóstico y diagnóstico del ecocardiograma de ejercicio en pacientes confunción diastólica anormal o indeterminadaEsteban Martín Álvarez(1), Jesús Peteiro Vázquez(2), Alberto Bouzas Mosquera(2),Cayetana Barbeito Caamaño(1), Borja Souto Cainzos(1), Alejandro Used Gavín(1) yJosé Manuel Vázquez Rodríguez(2) de (1)Complexo Hospitalario Universitario ACoruña, Servicio de Cardiología, A Coruña y (2)Complexo Hospitalario Universitario ACoruña, Universidad de A Coruña, CIBER CV A Coruña, Cardiología, A Coruña

10:00 - 6035-7Ecocardiografía de esfuerzo sobre tapiz rodante solo en proyecciones apicales:¿merece la pena?Carmen Collado-Moreno(1), Marta González Quijano(1), Carmen Federero Fernández(1) y Josefa Macías Díaz(1) de (1)Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

10:06 - 6035-8Ecocardiografía de estrés con regadenosón para la valoración del riesgocardiovascular perioperatorio en cirugía no cardiacaMarta Fernández Galindo(1), María José Romero-Castro(1), José Antonio GarcíaRobles(1), Leydimar Adel Anmad Shihadeh Musa(1), Ignacio Fernández Herrero(1),Ángeles Priego Ródenas(1), Violeta Sánchez Sánchez(1), Mª Carmen Jiménez López-Guarch(1), Cecilia Corros Vicente(1), Alejandra Carbonell San Román(1), FernandoArribas Ynsaurriaga(1) y Jorge Solís(1) de (1)Hospital Universitario 12 de Octubre,Madrid

10:12 - 6035-9Ecocardiografía de estrés con regadenosón: un camino por andarMaría José Romero Castro(1), Marta Fernández Galindo(2), José Antonio GarcíaRobles(1), Leydimar Adel Anmad Shihadeh Musa(1), Ignacio Fernández Herrero(2), MªÁngeles Priego Ródenas(1), Violeta Sánchez Sánchez(1), Carmen Jiménez LópezGuarch(1), Cecilia Corros Vicente(1), Alejandra Carbonell San Román(1), FernandoArribas Ynsaurriaga(2) y Jorge Solís(1) de (1)Unidad de Imagen Cardiaca-HospitalUniversitario 12 de Octubre, Madrid, Madrid (Madrid) y (2)Hospital Universitario 12 deOctubre, Madrid

10:18 - 6035-10Evaluación de la función ventricular derecha en embolia de pulmón mediantefracción de eyección 3D y strain longitudinal por ecocardiograma en fase aguda yseguimientoNoemí Ramos López(1), Patricia Mahía Casado(1), Fabián Islas Ramírez(1), CarlosFerrera Durán(1), Daniel Enríquez Vázquez(1), Tania Sonia Luque Díaz(1), FranciscoJavier Noriega Sanz(1), Jaime Abelaira Freire(1), Mónica Pérez Serrano(1), JavierHigueras Nafria(1), Laura Galván Herráez(1), José María Pedrajas(1), AntonioFernández Ortiz(1), Carlos Macaya Miguel(1) y Pablo Salinas Sanguino(1) de (1)Hospital Clínico San Carlos, Madrid

10:24 - 6035-11Evaluación de la función ventricular derecha en la embolia pulmonar agudamediante ecocardiografía tridimensional y speckle trackingNoemí Ramos López(1), Fabián Islas Ramírez(1), Patricia Mahía Casado(1), DanielEnríquez Vázquez(1), Carlos Ferrera Durán(1), Ana Viana Tejedor(1), Laura GalvánHerráez(1), José María Pedrajas(1), José Antonio Bustamente Mandrion(1), MónicaPérez Serrano(1), Javier Higueras Nafria(1), Ana Mañas Hernández(1), AntonioFernández Ortiz(1), Carlos Macaya Miguel(1) y Pablo Salinas Sanguino(1) de (1)Hospital Clínico San Carlos, Madrid

301 Seminario

RETOS DIAGNÓSTICOS EN LA ESTENOSIS AÓRTICAEN EL PACIENTE MAYORsábado 30 de octubre 10:45 11:45Auditorio 2 (planta 3)

ModeradorLaura Sanchis Ruiz, Barcelona

10:45 - ¿Es esta estenosis aórtica severa?. El reto diagnóstico del bajo gradientecon FE preservadaAlberto Ullate de la Torre, Bilbao (Vizcaya)

11:05 - ¿Está esta estenosis aórtica causando síntomas?. El reto de valorar larepercusión funcional en el paciente mayorJessika González D' Gregorio, Valencia

93

11:25 - ¿Cómo completar el estudio de mi paciente con estenosis aórtica? El retode aplicar la imagen multimodalVirginia Álvarez Asiain, Pamplona (Navarra)

Imagen Cardiaca

6038 E-Poster

IMAGEN CARDIACA EN COVID-19 / MISCELANEAsábado 30 de octubre 10:45 11:45e-poster 2 (planta 0)

6038-1ModeradorDaniel San Román Sánchez, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas)

10:45 - 6038-2Técnico especialista en ecocardiografía: una figura imprescindible en la unidad deimagen cardiacaJuan Felipe Ortega Restrepo(1), Laura López Maldonado(1), Sergio CasalvázquezAranda(1), Carlos Libran Rufo(1), Sonia Díaz Molero(1), Juan Carlos de la Fuente-Esparza(1), Javier Torres Barroso(1), Alicia Moreno Robles(1), José Antonio GarcíaRobles(1), Cecilia Corros Vicente(1), Carmen Jiménez López Guarch(1), VioletaSánchez Sánchez(1), Fernando Arribas Ynsaurriaga(1), Rafael Salguero-Bodes(1) yJorge Solís(1) de (1)Unidad de Imagen Cardiaca-Hospital 12 de Octubre, Madrid

10:51 - 6038-3Utilidad del ecocardiograma de bolsillo para la caracterización y estratificación deriesgo de los pacientes hospitalizados por COVID-19Borja Rivero Santana(1), Esther Pérez David(1), Víctor M. Juárez Olmos(1), CristinaContreras Lorenzo(1), Silvia Valbuena López(1), María Lucía Fernández Gassó(1),Francisco Javier Domínguez Melcón(1), Teresa López Fernández(1), Regina DalmauGonzález-Gallarza(1), Roberto Flórez Gómez(1), Ana Alonso Ladreda(1), GabrielaGuzmán Martínez(1), Leonel Díaz González(1) y Esteban López de Sá y Areses(1) de(1)Hospital La Paz, Madrid

10:57 - 6038-4Cambios ecocardiográficos de cavidades derechas en los defectos vascularespulmonares asociados a la infección por SARS-CoV2Carlos Merino Argos(1), Luis Alberto Martínez Marín(1), Laura Rodrígues Sotelo(1),Irene Marco Clement(1), María Lucía Fernández Gassó(1), Juan Caro Codón(1), SandraOfelia Rosillo Rodríguez(1), Ángel Manuel Iniesta Manjavacas(1), Teresa LópezFernández(1), Gabriela Guzmán Martínez(1), Silvia Cayetana Valbuena López(1),Carlos Vilches Catalán(1), María Isabel Torres Sánchez(1), Esteban López de Sá yAreses(1) y Esther Pérez David(1) de (1)Hospital Universitario La Paz, Madrid

11:03 - 6038-5Seguimiento ecocardiográfico en la evaluación de secuelas cardiovasculares desupervivientes de COVID19 con elevación de biomarcadores cardiovascularesMontse Bach Oller(1), Eduardo Ródenas Alesina(1), José Fernando RodríguezPalomares(1), Pablo Jordán Marchite(1), Clara Badia Molins(1), Lorena HerradorGalindo(1), Marina García de Acilu(1), Fernando Clau Terré(1), Maribel González delHoyo(1), Rubén Fernández Galera(1), Luz Servato(1), Guillem Casas Masnou(1), JordiBañeras Rius(1) y Ignacio Ferreira González(1) de (1)Hospital Universitario Valld'Hebrón, Barcelona

11:09 - 6038-6¿Es el strain auricular predictor de fibrilación auricular en pacientes octogenarioscon ictus criptogénico?Alberto Vera Sainz(1), Alberto Cecconi(1), Álvaro Ximénez Carrillo(1), Carmen Ramos(1), Pablo Martínez Vives(1), Beatriz López Melgar(1), Antonio Manuel Rojas González(1), Lourdes Domínguez Arganda(1), Amparo Benedicto Buendía(1), Guillermo DiegoNieto(1), María Martínez-Avial Silva(1), Pilar Roquero Giménez(1), Fernando Alfonso(1)y Luis Jesús Jiménez Borreguero(1) de (1)Hospital Universitario de la Princesa, Madrid

11:15 - 6038-7Efecto de los inhibidores del cotransportador 2 de sodio-glucosa sobre laremodelación ventricular izquierda y el strain longitudinal: un estudioobservacional y prospectivoFátima González Testón(1), Sergio Gamaza Chulián(1), Enrique Díaz Retamino(1),José Carlos Gaitero Reina(1), María José Castillo Moraga(2), Raquel Alfaro Greciano(2), Elías Rodríguez Rodríguez(2), Virginia Naranjo Velasco(2), Antonio Martín Santana(1) y Eva González Caballero(1) de (1)Servicio de Cardiología del Hospital del S.A.S. deJerez de la Frontera (Cádiz) y (2)Hospital del S.A.S. de Jerez de la Frontera (Cádiz)

11:21 - 6038-8Hallazgos ecocardiográficos en pacientes con síndrome de apneas e hipopneasdel sueño (SAHS)Jesús Velásquez Rodríguez(1), María Virgina Pérez Pérez(2), Bianca RodríguezCárdenas(2), Rosaly Bucce Salazar(2) y Benito Rodríguez(2) de (1)HospitalUniversitario de Móstoles, (Madrid) y (2)Universidad de Oriente, Barcelona (Anzoategui)

11:27 - 6038-9Riesgo de muerte súbita y actuación médica en pacientes con anomalíascongénitas de las arterias coronariasFidel Mesa Prado(1), Alfonso Arias Recalde(1), Almudena Valle Alberca(1), GabrielRosas Cervantes(1), Rafael Bravo Marqués(1), Sergio López Tejero(1), Carmen MartínDomínguez(1), Eloísa Mariscal López(1), Susana Pérez Córdoba(1) y Francisco RuizMateas(1) de (1)Hospital Costa del Sol, Marbella (Málaga)

11:33 - 6038-10Calcificación del botón aórtico en la radiografía: un nuevo predictor de artefactosy de lesiones coronarias significativas en el angio-TCLucía Carnero Montoro(1), Nick Paredes Hurtado(1), Rafael González Manzanares(1),Jesús Rodríguez Nieto(1), Jorge Perea Armijo(1), Ignacio Gallo Fernández(1), DanielPastor Wulf(1), Josué López Baizán(1), Gloria Heredia Campos(1), ConsueloFernández-Avilés Irache(1), Adriana Resúa Collazo(1), Martín Ruiz Ortiz(1), DoloresMesa Rubio(1), Simona Espejo Pérez(1) y Manuel Pan Álvarez-Osorio(1) de (1)HospitalUniversitario Reina Sofía, Córdoba

11:39 - 6038-11Seguimiento clínico y ecocardiográfico en el síndrome de Marfan. Nuevosparámetros ecocardiográficosConsuelo Olivo Rodríguez(1), Eusebio García-Izquierdo Jaén(1), Vanessa MoñivasPalomero(1), Alberto Forteza Gil(1), Sara Navarro Rico(1), Carlos Esteban Martín López(1), Mario Torres Sanabria(1) y Susana Mingo Santos(1) de (1)Hospital UniversitarioPuerta de Hierro, Majadahonda (Madrid)

206 Pregunta al Experto

CUÁNDO REALIZAR INTERVENCIONISMOTRANSCATÉTER EN IT SEVERAsábado 30 de octubre 12:00 13:30Sala Hiberus 3 (Hotel Hiberus)

ModeradorAna Isabel Huelmos Rodrigo, Madrid

ExpertoPatricia Mahía Casado, Madrid

ExpertoJuan José Gómez Doblas, Málaga

94

308 Seminario

CUANDO EL VENTRÍCULO DERECHO ES ELPROTAGONISTAsábado 30 de octubre 13:45 14:45Sala Hiberus 4 (Hotel Hiberus)

ModeradoraCarmen Jiménez López-Guarch, Madrid

13:45 - En la insuficiencia tricúspide: más allá del TAPSEPedro M. Azcárate Agüero, Logroño (La Rioja)

14:05 - Ventrículo derecho sistémico: ¿cómo lo hago?Ana M. Osa Sáez, Valencia

14:25 - En las asistencias de larga duración: “el antes y el después"Vanessa Moñivas Palomero, Madrid

713 Controversia

¿HAY QUE HACER DESPISTAJE DE AMILOIDOSISCARDIACA A TODOS LOS PACIENTES DERIVADOS AIMPLANTE DE TAVI?sábado 30 de octubre 15:00 16:00Sala C (planta 0)

ModeradorLuis Jesús Jiménez Borreguero, Madrid

15:00 - A favorMónica Delgado Ortega, Córdoba

15:20 - En contraMª Lourdes Vicent Alaminos, Madrid

15:40 - Discusión

5028 Comunicaciones Mini Orales

IMAGEN CARDIACA AVANZADA EN ELINTERVENCIONISMO ESTRUCTURAL Y EN COVID-19sábado 30 de octubre 15:00 16:00Sala Hiberus 1 (Hotel Hiberus)

5028-1ModeradorChi Hion Li Li, Barcelona

15:00 - 5028-2Utilidad del score de calcio valvular como predictor de necesidad de marcapasostras implante de válvula aórtica transcatéterCristina García Sebastián(1), Vicente Jiménez Franco(1), Ana Pardo Sanz(1), JuanDiego Sánchez Vega(1), Luisa Salido Tahoces(1), José Luis Mestre Barceló(1), ÁngelSánchez Recalde(1) y José Luis Zamorano Gómez(1) de (1)Hospital UniversitarioRamón y Cajal, Madrid

15:08 - 5028-3Más allá del alineamiento comisural durante el implante percutáneo de prótesisaórticas: el alineamiento coronarioAlfredo Redondo Diéguez(1), Carlos Baladrón Zorita(1), Manuel Carrasco-Moraleja(1),Sandra Santos Martínez(1), José Raúl Delgado Arana(1), Teresa Sevilla Ruiz(1), AnaM. Serrador Frutos(1), Hipólito Gutiérrez(1), Cristina Ybarra Falcón(1), Mario GarcíaGómez(1), Ana Revilla Orodea(1), Alberto Campo Prieto(1), José Alberto San RománCalvar(1) y Ignacio J. Amat Santos(1) de (1)Hospital Clínico Universitario de Valladolid

15:16 - 5028-4Correlación de parámetros intraprocedimiento y de seguimiento como predictoresdel grado la insuficiencia mitral después de la reparación percutánea borde abordeAlejandra Salinas Gallegos(1), Eduardo Pozo Osinalde(1), Ximena Gordillo(1), PilarJiménez Quevedo(1), Pedro Marcos Alberca(1), Patricia Mahía Casado(1), GabrielaTirado Conte(1), José Juan Gómez de Diego(1), Carlos Macaya Miguel(1), Julián Pérez-Villacastín Domínguez(1), Antonio Fernández-Ortíz(1), Luis Nombela Franco(1) y JoséAlberto de Agustín Loeches(1) de (1)Hospital Clínico San Carlos, Madrid

15:24 - 5028-5Impacto de la imagen cardiaca avanzada con ecocardiografía en el manejo ypronóstico de pacientes en la fase aguda de infección por COVID-19Maribel González-del-Hoyo(1), Luz Servato(1), Rubén Fernández Galera(1), EduardoRódenas Alesina(1), Marina García(1), Guillem Casas(1), Pablo Jordán(1), LorenaHerrador Galindo(1), Montse Bach Oller(1), Clara Badia Molins(1), Filipa Valente(1),Jordi Bañeras(1), Arturo Evangelista Masip(1), Ignacio Ferreira(1) y José FernandoRodríguez Palomares(1) de (1)Hospital Universitario Vall d'Hebrón, Barcelona

15:32 - 5028-6Reproducibiliad de la carecterización no invasiva del sustrato de taquicardiaventricular: navegando por los mismos canalesEtel Silva(1), Diana Luz Villanueva Ospino(1), William Delgado Nava(1) y JuanFernández-Armenta Pastor(1) de (1)Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz

15:40 - 5028-7Evaluación del área valvular mitral por planimetría 3D tras reparación percutáneade la válvula mitralXimena Gordillo(1), Eduardo Pozo Osinalde(1), Alejandra Salinas Gallegos(1), PilarJiménez Quevedo(1), Pedro Marcos Alberca(1), Patricia Mahía Casado(1), GabrielaTirado Conte(1), Leopoldo Pérez de Isla(1), Carlos Macaya Miguel(1), Julián Pérez-Villacastín Domínguez(1), Antonio Fernández Ortiz(1), Luis Nombela Franco(1) y JoséAlberto de Agustín Loeches(1) de (1)Hospital Clínico San Carlos, Madrid

15:48 - 5028-8Papel de las técnicas de imagen tridimensional en el cierre percutáneo de lacomunicación interauricular complejaDaniel Pastor Wulf(1), Ana Rodríguez Almodóvar(1), Martín Ruiz Ortiz(1), Ignacio GalloFernández(1), Mónica Delgado Ortega(1), Josué López Baizán(1), Fátima EstebanMartínez(1), Miguel Ángel Romero Moreno(1), Soledad Ojeda Pineda(1), AnaFernández Ruiz(1), Javier Suárez de Lezo Herreros de Tejada(1), Manuel Pan Álvarez-Osorio(1) y Dolores Mesa Rubio(1) de (1)Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba

95

Imagen Cardiaca

Imagen Cardiaca

3030 CardioActualidad

LO MÁS RELEVANTE DE LA CARDIOLOGÍA MUNDIALY EUROPEAsábado 30 de octubre 16:00 18:00Auditorio 1 (planta 0)

ModeradoresHéctor Bueno, MadridArturo Evangelista Masip, Barcelona

16:00 - Cardiología IntervencionistaSoledad Ojeda Pineda, Córdoba

16:17 - Cardiopatía isquémica y cuidados críticos cardiovascularesMiriam Juárez Fernández, Madrid

16:34 - Enfermería CardiovascularPaloma Garcimartín Cerezo, Barcelona

16:51 - Imagen CardiacaCarmen Jiménez López-Guarch, Madrid

17:08 - Insuficiencia cardíacaEvelyn Santiago Vacas, Barcelona

17:25 - Riesgo VascularMaría Rosa Fernández Olmo, Jaén

17:42 - Ritmo CardiacoMarta Pachón Iglesias, Toledo

96

Insuficiencia Cardiaca

600 Curso

ACTUALIZACIÓN DEL TRATAMIENTOFARMACOLÓGICO EN INSUFICIENCIA CARDIACA CONFEVI REDUCIDA: LO QUE LAS GUÍAS DE PRÁCTICASCLÍNICA NO TE VAN A RESOLVERjueves 28 de octubre 9:00 10:30Auditorio 1 (planta 0)

Objetivos: Mostrar la evidencia y experiencia de diferentes expertos enrelación con situaciones comunes en la práctica clínica sobre las que no hayuna posición común y pueden entenderse como gap en evidencia en el manejodel tratamiento médico en la IC con FEVI reducida.

ModeradoresNicolás Manito Lorite, BarcelonaJuan Fco. Delgado Jiménez, Madrid

9:00 - ¿Con que combinación de fármacos iniciamos en el paciente de debut unavez estabilizado?Julio Núñez Villota, Valencia

9:15 - ¿Debemos titular cada grupo a la dosis de ensayo pivotal o cuanto antestodos los grupos farmacológicos?Javier de Juan Bagudá, Madrid

9:30 - ¿Es posible un mismo esquema para todos?Carolina Ortiz Cortés , Cáceres

9:45 - Si tuviera que prescindir de algún grupo farmacológico, ¿de cuál lo haría?Alberto Esteban Fernández, Madrid

10:00 - Discusión

603 Curso

CLAVES PARA EL MANEJO ACTUAL DE DIFERENTESESCENARIOS EN EL PACIENTE AGUDOCARDIOLÓGICOjueves 28 de octubre 9:00 10:30Sala 2008 (planta 7)

ModeradoresJuan Manuel Escudier Villa, MadridPedro Luis Sánchez Fernández, Madrid

9:00 - Mi paciente está en shock, ¿qué debo hacer?Elena Puerto García Martín, Madrid

9:15 - Utilidad de las técnicas de imagen en el paciente agudo cardiológicoRubén Fernández Galera, Vila Real (Castellón)

9:30 - Paciente con valvulopatía severa y shock, ¿qué le puedo ofrecer?Ignacio Amat Santos, Valladolid

9:45 - Asistencias ventriculares de corta duración, ¿y si las cosas no van cómoesperaba?Marta Mª Martín Cabeza, Santa Cruz De Tenerife

10:00 - Discusión

4004 Comunicaciones Orales

HIPERTENSIÓN PULMONAR EN PRÁCTICA CLÍNICAjueves 28 de octubre 10:45 12:15Sala 23 (planta 2)

4004-1ModeradorRafael Bravo Marqués, Málaga

10:45 - 4004-2Valor pronóstico de las variantes genéticas en la hipertensión arterial pulmonar.¿Son preocupantes las variantes en BMPR2?Alejandro Cruz Utrilla(1), Natalia Gallego Gozalo(2), María José Cristo Ropero(1),Carmen Pérez-Olivares Delgado(1), Jair Tenorio Castaño(2), Pablo Lapunzina(2),Manuel López Meseguer(3), Amaya Martínez Meñaca(4), Fernando Arribas Ynsaurriaga(5) y M. Pilar Escribano Subias(1) de (1)Unidad de Hipertensión Pulmonar. Servicio deCardiología. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, (2)Instituto de GenéticaMédica y Molecular (INGEMM), Hospital Universitario La Paz, Madrid, (3)HospitalUniversitario Vall d'Hebrón, Barcelona, (4)Hospital Universitario Marqués de Valdecilla,Santander (Cantabria) y (5)Servicio de Cardiología. Hospital Universitario 12 deOctubre, Madrid

11:00 - 4004-3Hipertensión arterial pulmonar pediátrica. ¿Debemos cambiar las actualesrecomendaciones de estudio genético?Alejandro Cruz Utrilla(1), Natalia Gallego Gozazo(2), Alba Torrent(3), María ElviraGarrido-Lestache Rodríguez-Montes(4), Inmaculada Guillén(5), Sonia Arias(6), AmparoMoya(7), Alberto Mendoza(8), Juana Espín(9), María del Mar Rodríguez Vázquez(10),Julia Playán Escribano(11), Carlos Labrandero(12), Jair Tenorio Castaño(2), M. PilarEscribano Subias(1) y María Jesús del Cerro Marín(4) de (1)Unidad de HipertensiónPulmonar. Servicio de Cardiología. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, (2)Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM), Hospital Universitario La Paz,Madrid, (3)Servicio de Neumología Pediátrica. Hospital Universitario Vall d'Hebrón,Barcelona, (4)Servicio de Cardiología Pediátrica. Hospital Universitario Ramón y Cajal,Madrid, (5)Servicio de Cardiología Pediátrica. Hospital Universitario Virgen del Rocío,Sevilla, (6)Servicio de Cardiología Pediátrica. Hospital Universitario Infanta Cristina,Badajoz, (7)Servicio de Cardiología Pediátrica. Hospital Universitario La Fe, Valencia,(8)Servicio de Cardiología Pediátrica. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, (9)11:15 - 4004-4Hipertensión arterial pulmonar asociada al virus de la inmunodeficiencia humanaen España. Epidemiología, manejo y pronósticoMaría Lázaro Salvador(1), Clara Itziar Soto Abánades(2), Manuel López-Meseguer(3),Amaya Martínez Meñaca(4), Gregorio Miguel Pérez Peñate(5), Juan Antonio DomingoMorera(6), Teresa Elías Hernández(7), Raquel López Reyes(8), Javier Segovia Cubero(9), Ernest Sala Llinas(10), Antonio Lara Padrón(11), Pedro Bedate Díaz(12), ÁguedaAurtenetxe Pérez(13), Isabel Blanco Vich(14) y Pilar Escribano Subias(15) de (1)Servicio de Cardiología, Hospital Virgen de la Salud. Toledo, (2)Servicio de MedicinaInterna, Hospital Universitario La Paz. Madrid, (3)Servicio de Neumología, HospitalUniversitario Vall d´Hebrón. Barcelona, (4)Servicio de Neumología, HospitalUniversitario Marqués de Valdecilla. Santander, Cantabria, (5)Unidad de CirculaciónPulmonar, Servicio de Neumología, Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.Las Palmas, (6)Servicio de Neumología, Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza,(7)Unidad Médico-Quirúrgica de Enfermedades Respiratorias, Instituto de Biomedicinade Sevilla (IBiS), Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla y Centro de

97

Insuficiencia Cardiaca11:30 - 4004-5Valor añadido de la ergoespirometría en la estimación del riesgo en lahipertensión arterial pulmonarRaquel Luna López(1), María José Cristo Ropero(1), Alejandro Cruz Utrilla(1), AliciaRuíz Martín(1), Teresa Segura de la Cal(1), Ángela Flox Camacho(1), Fernando ArribasYnsaurriaga(1) y Pilar Escribano Subias(1) de (1)Hospital Universitario 12 de Octubre,Madrid

11:45 - 4004-6Eficacia, seguridad y supervivencia del primer programa de angioplastia pulmonaren pacientes con HPTEC inoperable en un centro de referencia nacional. Sieteaños de experienciaMª Teresa Velázquez Martín(1), Agustín Albarrán González-Trevilla(1), FernandoSarnago Cebada(1), Nicolás Maneiro Melón(1), Sergio Huertas Nieto(1), Allende PilarOlazabal-Valiente(1), Alejandro Cruz Utrilla(1), Aníbal Ruiz Curiel(1), Macarena OteroEscudero(1), María Guisasola Cienfuegos(1), Alicia Ruiz Martín(1), María José CristoRopero(1), María Jesús López Gude(1), Yolanda Revilla Ostolaza(1) y M. PilarEscribano Subias(1) de (1)Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

12:00 - 4004-7Complicaciones asociadas a catéteres centrales de inserción periférica ycatéteres tipo Hickman en pacientes con hipertensión pulmonar avanzadaWilliams Hinojosa Camargo(1), Alba Cruz Galbán(2), Alejandro Cruz Utrilla(3), MaríaJosé Cristo Ropero(3), Francisco López Medrano(3), Fernando Arribas Ynsaurriaga(3),Itzíar Gómez(1), Carolina Iglesias Echeverría(1) y Pilar Escribano Subias(3) de (1)Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), Valladolid, (2)Complejo AsistencialUniversitario de Salamanca y (3)Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

102 Simposio

TRATAMIENTO DE LA IC AVANZADA EN EL PACIENTEMAYORjueves 28 de octubre 12:45 13:45Auditorio 1 (planta 0)

ModeradorFrancisco José Pastor Pérez, Murcia

12:45 - Fragilidad en IC: ¿Cómo valorarla de cara a terapias de IC avanzada? ¿esexclusiva del paciente mayor?Ana Ayesta López, Gijón (Asturias)

13:05 - Trasplante cardíaco y asistencia ventricular en mayores de 65 añosElena García Romero, Barcelona

13:25 - Atención final de la vida: desconexión de dispositivos y cuidadospaliativosPablo Diez Villanueva, Madrid

6008 E-Poster

PREDICTORES PRONÓSTICOS EN INSUFICIENCIACARDIACAjueves 28 de octubre 12:45 14:15e-poster 2 (planta 0)

6008-1ModeradorDavid Couto Mallón, A Coruña

12:45 - 6008-2Estudio COV-IC: impacto de la COVID-19 en la unidad de insuficiencia cardíacaJara Gayán Ordás(1), Mireia Pérez Roig(1), Anna Arce Vila(1), Carmen Bravo Santiago(1), PILAR Blanco Blanco(1), Ramón Bascompte Claret(1), Anna Bosch Gaya(1), JoséLuis Morales Rull(1), Gerardo Torres Cortada(1), Cristina Solé Felip(1), Irene CuadratBegué(1), Patricia Irigaray Sierra(2) y Fernando Worner Diz(2) de (1)Unidad Territorialde Insuficiencia Cardiaca de la Regió Sanitària de Lleida i Pirineus. IRBLLeida y (2)Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida

12:51 - 6008-3Impacto de la pandemia COVID-19 en las hospitalizaciones por insuficienciacardíaca: un año más tardeRafael González Manzanares(1), Gloria María Heredia Campos(1), ConsueloFernández-Avilés Irache(1), Adriana Resúa Collazo(1), Cristina Pericet Rodríguez(1),Ignacio Gallo Fernández(1), Ana Fernández Ruiz(1), Lucía Carnero Montoro(1), ManuelJesús Oneto Fernández(1), Aurora Luque Moreno(1), Nick Paredes Hurtado(1), DanielPastor Wulf(1), Josué López Baizán(1), Juan Carlos Castillo Domínguez(1) y ManuelAnguita Sánchez(1) de (1)Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba

12:57 - 6008-4Determinantes físicos de mala calidad de vida global y sus dimensiones eninsuficiencia cardíaca crónica: análisis de 1.236 pacientes en vida realMaría del Carmen Basalo Carbajales(1), Esther Calero Molina(1), Marta Ruiz(1), NuriaJose Bazán(1), Encarnació Hidalgo Quirós(1), Javier Tapia Martínez(1), Sergi YunViladomat(1), Cristina Enjuanes Grau(1), Santiago Jiménez Marrero(1), Alberto GarayMelero(1), Lidia Alcoberro Torres(1), Pedro Moliner Borja(1), Oona Meroño Dueñas(1),María Mimbrero Guillamon(1) y Josep Comin-Colet(1) de (1)Hospital de Bellvitge,Hospitalet de Llobregat, Barcelona

13:03 - 6008-5Determinantes psicosociales de mala calidad de vida global y sus dimensiones eninsuficiencia cardíaca crónica: análisis de 1.236 pacientes en vida realMaría del Carmen Basalo Carbajales(1), Esther Calero Molina(1), Marta Ruiz(1), NuriaJose Bazán(1), Encarnació Hidalgo Quirós(1), Javier Tapia Martínez(1), Sergi YunViladomat(1), Cristina Enjuanes Grau(1), Santiago Jiménez Marrero(1), Alberto GarayMelero(1), Lidia Alcoberro Torres(1), Pedro Moliner Borja(1), Oona Meroño Dueñas(1),María Mimbrero Guillamon(1) y Josep Comin-Colet(1) de (1)Hospital de Bellvitge,Hospitalet de Llobregat, Barcelona

13:09 - 6008-6Resultados clínicos de la puesta en marcha de una unidad de insuficienciacardiaca hospitalaria en un hospital terciarioSoraya Muñoz Troyano(1), Gema Martínez Herrerías(1), Rafael Ferrer López(1), IsabelMaría Jorquera Lozano(1) y Ricardo Fajardo Molina(1) de (1)Servicio de Cardiología delComplejo Hospitalario Torrecárdenas, Almería

13:15 - 6008-7Primer ingreso por insuficiencia cardiaca en el seguimiento a largo plazo depacientes con síndrome coronario crónico: factores predictores en una cohortede “vida real”Josué López Baizán(1), Martín Ruiz Ortiz(1), José Javier Sánchez Fernández(1),Cristina Ogáyar Luque(1), Elías Romo Peñas(1), Mónica Delgado Ortega(1), DanielPastor Wulf(1), Ignacio Gallo Fernández(1), Ana Rodríguez Almodóvar(1), FátimaEsteban Martínez(1), Manuel Anguita Sánchez(1), Juan Carlos Castillo Domínguez(1),José López Aguilera(1), Manuel Pan Álvarez-Osorio(1) y Dolores Mesa Rubio(1) de (1)Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba

98

Insuficiencia Cardiaca13:21 - 6008-8Supervivencia tras el alta en pacientes hospitalizados por insuficiencia cardiacacon fracción de eyección preservada: análisis de factores pronósticosVerónica Hernández Jiménez(1) y Jesús Saavedra Falero(2) de (1)Hospital InfantaCristina, Parla (Madrid) y (2)Hospital Universitario de Getafe (Madrid)

13:27 - 6008-9Predictores de muerte cardiovascular en paciente con insuficiencia cardíaca alalta. Resultados de una unidad multidisciplinar de insuficiencia cardíacaCristina Perela Álvarez(1), Juan Górriz Magaña(1), Daniel Nieto Ibáñez(1), Renée OlsenRodríguez(1), Rocío Abad Romero(1), María Jesús Espinosa Pascual(1), Alfonso FraileSanz(1), Jesús Ángel Perea Egido(1) y Joaquín Jesús Alonso Martín(1) de (1)HospitalUniversitario de Getafe (Madrid)

13:33 - 6008-10Asociación entre duración de la estancia y reingreso por enfermedades cardiacasen pacientes con insuficiencia cardiacaNayade Prado(1), Manuel Anguita Sánchez(2), Juan Luis Bonilla Palomas(3), FranciscoMarín Ortuño(4), Héctor Bueno Zamora(5), Ángel Cequier Fillat(6), Cristina Fernández(7), José Luis Bernal Sobrino(5) y Francisco Javier Elola Somoza(1) de (1)FundaciónIMAS, Madrid, (2)Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, (3)Hospital San Juan dela Cruz, Úbeda (Jaén), (4)Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, (5)Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, (6)Hospital Universitari de Bellvidge,Barcelona y (7)Hospital Clínico San Carlos, Madrid

13:39 - 6008-11Impacto pronóstico de la diabetes en el paciente ingresado por insuficienciacardiaca con FEVI reducidaJosé Antonio Aparicio Gómez(1), Isabel María Jorquera Lozano(1), Soraya MuñozTroyano(1), Félix Valencia Serrano(1) y Ricardo Fajardo Molina(1) de (1)ComplejoHospitalario Torrecárdenas, Almería

13:45 - 6008-12Papel pronóstico de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo según laetiología de la insuficiencia cardíacaGiosafat Spitaleri(1), Germán Cediel Calderón(1), Evelyn Santiago-Vacas(1), PauCodina Verdaguer(1), María del Mar Domingo Teixidor(1), Elisabet Zamora Serrallonga(1), Javier Santesmases Ejarque(1), Crisanto Díez Quevedo(1), Maribel Troya Saborido(1), María Boldó Alcaine(1), Salvador Altimir Losada(1), Nuria Alonso Pedrol(1), BeatrizGonzález Fernández(1), Josep Lupón Rosés(1) y Antonio Bayés Genís(1) de (1)Hospital Germans Trias i Pujol, Unidad de Insuficiencia Cardíaca, Badalona (Barcelona)

13:51 - 6008-13Predictores de descompensación de insuficiencia cardiaca a los 6 meses tras elalta hospitalaria. Resultados de una unidad multidisciplinar de insuficienciacardiacaRenee Olsen Rodríguez(1), Juan Górriz Magaña(1), Rocío Abad Romero(1), DanielNieto Ibáñez(1), Cristina Perela Álvarez(1), María Jesús Espinosa Pascual(1), AlfonsoFraile Sanz(1), Jesús Ángel Perea Egido(1) y Joaquín J. Alonso Martín(1) de (1)HospitalUniversitario de Getafe (Madrid)

13:57 - 6008-14Predictores de descompensación de insuficiencia cardiaca a 30 días post-alta.Resultados de una unidad multidisciplinar de insuficiencia cardiacaRocío Abad Romero(1), Juan Górriz Magaña(1), Renée Olsen Rodríguez(1), MaríaJesús Espinosa Pascual(1), Cristina Perela Álvarez(1), Daniel Nieto Ibáñez(1), AlfonsoFraile Sanz(1), Jesús Ángel Perea Egido(1) y Joaquín Jesús Alonso Martín(1) de (1)Hospital Universitario de Getafe (Madrid)

14:03 - 6008-1510 años de ingresos hospitalarios por insuficiencia cardiaca en España. ¿Qué hacambiado?Manuel Anguita Sánchez(1), Nayade Prado(2), Juan Luis Bonilla Palomas(3), FranciscoMarín Ortuño(4), Ángel Cequier Fillat(5), Héctor Bueno Zamora(6), Cristina Fernández(7), José Luis Bernal Sobrino(6) y Francisco Javier Elola Somoza(2) de (1)HospitalUniversitario Reina Sofía, Córdoba, (2)Fundación IMAS, Madrid, (3)Hospital San Juande la Cruz, Úbeda (Jaén), (4)Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia,(5)Hospital Universitari de Bellvidge, Barcelona, (6)Hospital Universitario 12 de Octubre,Madrid y (7)Hospital Clínico San Carlos, Madrid

106 Simposio

RIÑÓN Y CORAZÓN EN EL CENTRO DE LA ICFER EN2021jueves 28 de octubre 14:00 15:15Sala 2008 (planta 7)Esta sesión se realiza gracias al patrocinio no condicionado deASTRAZENECA

ModeradoresJosep Comín Colet, BarcelonaJavier Díez Martínez, Pamplona (Navarra)

14:00 - ¿Qué debo cambiar de mi práctica clínica?Domingo A. Pascual Figal, Murcia

14:25 - ¿Por qué y cómo debo hacerlo?Ramón Bover Freire, Madrid

14:50 - Complicaciones: ¿Y con el riñón qué hacemos?Julio Núñez Villota, Valencia

6012 E-Poster

NOVEDADES EN EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICOEN INSUFICIENCIA CARDIACAjueves 28 de octubre 14:45 16:15e-poster 3 (planta 0)

6012-1ModeradoraAinhoa Robles Mezcua, Málaga

14:45 - 6012-2Implementación de ISGLT2 en la práctica clínica real. Perfil clínico e impactopronósticoMaría del Carmen Otte Alba(1), Irene María Estrada Parra(1), Rocío Rodríguez Delgado(1), Manuel González Correa(1) y Francisco Javier Molano Casimiro(1) de (1)HospitalUniversitario Virgen de Valme, Sevilla

14:51 - 6012-3Utilidad del sacubitrilo- valsartán en insuficiencia cardiaca crónica de largaevoluciónCarmen González de la Portilla-Concha(1), Carlos Palacios Castelló(1), Antonio GrandeTrillo(1), Inés Sayago Silva(2), Antonio Aranda Dios(1), Ignacio Sáinz Hidalgo(1) yGonzalo Barón y Esquivias(1) de (1)Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla y (2)Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla

99

Insuficiencia Cardiaca14:57 - 6012-4Sacubitril/valsartán durante el ingreso por infarto agudo de miocardio confracción de eyección deprimida e insuficiencia cardiacaMónica García Monsalvo(1), Marta Alonso Fernández de Gatta(2), Juan Diego OviedoRodríguez(1), Milena Antúnez Ballesteros(1), Fabián Blanco Fernández(1), DanielBracho Bracchita(1), Olga Cabañas Tendero(1), Ángel Hernández Martos(1), MiguelHernández Hidalgo(1), Ana Elvira Laffond(1), Lucía Rodríguez Estévez(1), Gilles JoséBarreira de Sousa(1), Víctor Eduardo Vallejo García(1), Jean Carlos Núñez García(1) yPedro Luis Sánchez Fernández(1) de (1)Complejo Asistencial Universitario deSalamanca y (2)Complejo Asistencial de Salamanca/Contrato CM19/00055 del Institutode Salud Carlos III, Salamanca

15:03 - 6012-5Recuperación de fracción de eyección tras sacubitrilo-valsartán: predictores eimplicaciónCarlos Palacios Castelló(1), Carmen González de la Portilla-Concha(1), Antonio GrandeTrillo(1), Antonio Aranda Dios(1), Ignacio Sáinz Hidalgo(1), Inés Sayago Silva(2) yGonzalo Barón y Esquivias(1) de (1)Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla y (2)Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla

15:09 - 6012-6Nuevos pilares de tratamiento en la insuficiencia cardiaca. ¿Hemos modificado eltratamiento y pronóstico de nuestros pacientes en los últimos años?Rocío Rodríguez Delgado(1), Irene Estrada Parra(1), Carmen Otte Alba(1), ManuelGonzález Correa(1) y Francisco Javier Molano Casimiro(1) de (1)Hospital UniversitarioVirgen de Valme, Sevilla

15:15 - 6012-7Mejoría de la calidad de vida a pesar de sus comorbilidades en pacientes conrespuesta parcial a terapia de resincronización cardiaca tratados con sacubitrilo-valsartánCarmen Dejuán Bitriá(1), Hugo del Castillo Carnevali(1), María Belén Arroyo Rivera(2),Alexander Félix Marschall(1), Freddy Andrés Delgado Calva(1), Inés Gómez Sánchez(1), Elena Basabe Velasco(1), Diego José Rodríguez Torres(1), Andrea Rueda Liñares(1), María de Fátima Gonçalves Sánchez(1), Montserrat Torres López(1), José TuñónFernández(2), Salvador Álvarez Antón(1), David Martí Sánchez(1) y José Manuel RubioCampal(2) de (1)Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, Madrid y (2)HospitalUniversitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid

15:21 - 6012-8Efectos del sacubitrilo/valsartán sobre el ventrículo derecho en pacientes coninsuficiencia cardiaca y disfunción ventricular izquierdaVerónica Vidal Urrutia(1), Julián Abdala Lizarraga(1), Sonia Cardona Mulet(1), GuillemLlopis Gisbert(1), Josep Gradoli Palmero(1), Ana Payá Chaume(1), Alberto CarriónCavero(1) y Josep Lluís Melero Ferrer(1) de (1)Consorcio Hospital GeneralUniversitario, Valencia

15:27 - 6012-9Seguridad-eficacia del uso de patiromer y su relación con la optimización detratamiento médico en pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción deeyección reducidaJuan Górriz Magaña(1), Ana Belén Castillo Asensio(1), Elena Garza Jiménez(1), AnaBelén Fernández Castro(1), Mª Cruz Aguilera Martínez(1), María Jesús EspinosaPascual(2), Cristina Perela Álvarez(2), Daniel Nieto Ibáñez(2), Renée Olsen Rodríguez(2) y Rocío Abad Romero(2) de (1)Hospital Universitario de Móstoles (Madrid) y (2)Hospital Universitario de Getafe (Madrid)

15:33 - 6012-10El cuarto fantástico de la insuficiencia cardíaca ya está aquí y las guías no losaben. Uso de los iSGLT2 en la vida real para el tratamiento de la insuficienciacardíacaCristina Contreras Lorenzo(1), Lucía Cobarro Gálvez(1), Clara Ugueto Rodrigo(1), ÁngelManuel Iniesta Manjavacas(1), Laura Peña Conde(1), Elsa Prieto Moriche(1), IsabelAntorrena Miranda(1), Andrea Severo Sánchez(1), Víctor M. Juárez Olmos(1), BorjaRivero Santana(1), Ana Torremocha López(1), Ricardo Martínez González(1), JesúsSaldaña García(1), Juan Ramón Rey Blas(1) y Esteban López de Sá y Areses(1) de (1)Hospital Universitario La Paz, Madrid

15:39 - 6012-11Cuatriterapia al alta en pacientes hospitalizados por insuficiencia cardiaca confracción de eyección reducidaFederico García-Rodeja Arias(1), Inés Gómez Otero(1), Jesús Martinón Martínez(1),Noelia Bouzas Cruz(1), Víctor Jiménez Ramos(1), Óscar Otero García(1), PabloTasende Rey(1), Javier Ruiz Doñate(1), Marta Pérez Domínguez(1), Abel TorrellesFortuny(1), Carla Eugenia Cacho Antonio(1), Teba González Ferrero(1), David GarcíaVega(1) y José Ramón González Juanatey(1) de (1)Complexo Hospitalario Universitariode Santiago de Compostela (A Coruña)

15:45 - 6012-12Antagonismo neurohormonal completo en insuficencia cardíaca: empleo según lafracción de eyección y variables determinantes. (Registro OFFICE I)Stella Maris Pereiro González(1), Jorge Thierer(2), Lilia Lobo Márquez(3), Luis Lema(4),Diego Arakaki(2), María Lorena Coronel(5), Guillermo Liniado(6), Alejandra Christen(7),Juan Pablo Escalante(8), Noelia Ritondale(9), Roxana Ratto(10), Julieta Soricetti(11),Daniela García Brasca(12), Eduardo Perna(5) y José Luis Barisani(13) de (1)C.M.Churruca Visca, Ciudad de Buenos Aires, (2)CEMIC, Ciudad de Buenos Aires, (3)Instituto de Cardiología, San Miguel de Tucuman, (4)Instituto Modelo de Cardiología,Córdoba, (5)Instituto de Cardiología J.F. Cabral, Corrientes, (6)HIGA Cosme Argerich,Ciudad de Buenos Aires, (7)Hospital Presidente Perón, Buenos Aires, (8)InstitutoCardiovascular de Rosario (Santa Fe), (9)Sanatorio Delta, Rosario (Santa Fe), (10)Fundación Favaloro, Buenos Aires, (11)HIGA Carlos G. Durand, Buenos Aires, (12)Hospital Italiano, Cordoba y (13)Hospital Adventista de Belgrano, Buenos Aires

15:51 - 6012-13Comienzo de inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 en pacientesingresados con insuficiencia cardiaca: valorando seguridadVíctor Saenz Idoate(1), Nahikari Salterain González(1), María José Torres Santamaría(1), Ander Larrea Inarra(1), Manuel Rodríguez Junquera(1), Xabier Irazusta Olloquiegui(1), Álvaro Riesgo García(1), Marina Pascual Izco(1), Inés Díaz Dorronsoro(1) y JuanJosé Gavira Gómez(1) de (1)Clínica Universidad de Navarra, Pamplona/Iruña (Navarra)

15:57 - 6012-14Prevalencia, manejo de la anticoagulación y pronóstico de la FA en pacientes coninsuficiencia cardiaca y fracción de eyección deprimida de la vida realMaría Abellás Sequeiros(1), Susana del Prado Díaz(1), Jesús Álvarez García(1), JuanDiego Sánchez Vega(1), José María Viéitez Flórez(1), Álvaro Lorente Ros(1), MartaJiménez - Blanco Bravo(1), David Cordero Pereda(1) y José Luis Zamorano Gómez(1)de (1)Hospital Ramón y Cajal, Madrid

100

Insuficiencia Cardiaca16:03 - 6012-15Efectividad y seguridad del hierro carboximaltosa en pacientes ambulatorios conferropenia e insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida ypreservadaSilvia Lozano Edo(1), Pablo Jover Pastor(1), Meryem Ezzitouny(1), José Antonio SorollaRomero(1), Borja Guerrero Cervera(1), Patricia Arenas Martín(1), Julia Martínez Solé(1),María Calvo Asensio(1), José Carlos Sánchez Martínez(1), Javier Navarrete Navarro(1),Ignacio Sánchez Lázaro(1), Víctor Donoso Trenado(1), Raquel López Vilella(1), LuisMartínez Dolz(1) y Luis Almenar Bonet(1) de (1)Servicio de Cardiología del HospitalUniversitario La Fe, Valencia

16:09 - 6012-16Utilidad de un pastillero multidosis semanal para mejorar la adherenciaterapéutica en pacientes con insuficiencia cardiaca. Estudio prospectivoMaría G. Crespo-Leiro(1), Silvia Veiga-Seijo(2), Elba Iglesias-Jove(3), Carmen Naya-Leira(1), Cristina Riveiro-Rodríguez(1), Paula Blanco Canosa(1), Zulaika Grille Cancela(1), Eduardo Barge Caballero(1), María Jesús Paniagua Martín(1), Gonzalo BargeCaballero(1), David Couto Mallón(1), Nieves Domenech-García(1), Graciela Fernandez-Arrojo(3), José Manuel Vázquez Rodríguez(1) y Javier Muñiz(1) de (1)ComplexoHospitalario Universitario A Coruña. CIBERCV, (2)Universidad de A Coruña y (3)Instituto de Investigación Biomédica A Coruña (INIBIC), A Coruña

501 Taller

RETOS DIAGNÓSTICOS DE LA AMILOIDOSIS ATRAVÉS DE CASOS PRÁCTICOSjueves 28 de octubre 15:30 16:45Sala 14 (planta 1)Patrocinado por Alnylam

ModeradorPablo García-Pavía, Madrid

PonentesJosé Tomás Ortiz Pérez, Barcelona

Tomás Ripoll Vera, Palma De Mallorca (Baleares)

Esther González López, Madrid

702 Controversia

¿DEBEMOS MANTENER LA CLASIFICACIÓN ACTUALEN BASE A LA FRACCIÓN DE EYECCIÓN?jueves 28 de octubre 17:15 18:15Sala 2008 (planta 7)

ModeradoraSilvia López Fernández, Granada

17:15 - A favorAntonio García Quintana, Las Palmas De Gran Canaria (Las Palmas)

17:35 - En contraLuis Almenar Bonet, Valencia

17:55 - Discusión

5003 Comunicaciones Mini Orales

INSUFICIENCIA CARDIACA AVANZADA YTRASPLANTE CARDIACOjueves 28 de octubre 17:15 18:15Sala 23 (planta 2)

5003-1ModeradoraMaría Ángeles Castel Lavilla, Barcelona

17:15 - 5003-2Situación actual y evolución pronóstica del trasplante cardiopulmonar en EspañaRaquel López-Vilella(1), Manuel Gómez Bueno(2), Francisco González Vílchez(3),Amparo Solé Jover(4), Rosalía Laporta Hernández(5), Rosario Vicente Guillén(6), AnaIsabel González Román(7), Ignacio Sánchez-Lázaro(1), Gabriel Sales Badía(4), Maríadel Mar Córdoba Peláez(8), Salvador Torregrosa Puerta(9), Alberto Forteza Gil(10), LuisMartínez Dolz(11), Javier Segovia Cubero(2) y Luis Almenar Bonet(1) de (1)Unidad deInsuficiencia Cardíaca y Trasplante. Servicio de Cardiología. Hospital Universitario LaFe, Valencia, (2)Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Puerta de Hierro.Majadahonda, Madrid, (3)Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander, (4)Unidad de Trasplante Pulmonar. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia, (5)Servicio de Neumología. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda, Madrid,(6)Servicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital Universitari i Politècnic La Fe,Valencia, (7)Servicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital Universitario Puerta deHierro. Majadahonda, Madrid, (8)Servicio de Cirugía Torácica. Hospital UniversitarioPuerta de Hierro. Majadahonda, Madrid, (9)Servicio de Cirugía Cardiovascular. Hospital17:23 - 5003-3Una herramienta sencilla para predecir mortalidad en pacientes con ECMO-VA: lobueno, si breve, dos veces buenoÁlvaro Riesgo García(1), Ander Larrea Inarra(1), Nahikari Salterain González(1), VíctorSáenz Idoate(1), Manuel Rodríguez Junquera(1), Oleksandr Shangutov Kulichok(1),Fátima de la Torre Carazo(1), Javier Muniz Sáenz-Díez(1), Xabier Irazusta Olloquiegui(1), Javier Parreño Benito(1), Leticia Jimeno San Martín(1), María Josefa IribarrenFernández(1), Rebeca Manrique Antón(1) y Gregorio Rábago Juan-Aracil(1) de (1)Clínica Universidad de Navarra, Pamplona/Iruña (Navarra)

17:31 - 5003-4Trasplante cardíaco durante el primer estado de alarma sanitaria por la COVID-19en España: organización, actividad y resultados. Experiencia de un programa detrasplanteDavid Couto Mallón(1), José María Herrera Noreña(2), Miguel Antonio Solla Buceta(3),María Jesús Paniagua Martín(1), Eduardo Barge Caballero(1), Gonzalo Barge Caballero(1), Marta Sagastagoitia Fornie(4), Daniel Molina(5), José María García Acuña(6),Francisco Estévez Cid(2), Salvador Fojón Polanco(3), Víctor X. Mosquera Rodríguez(2),Carlos Velasco García de Sierra(2), José Manuel Vázquez Rodríguez(1) y Mª GenerosaCrespo Leiro(1) de (1)Servicio de Cardiología. Complexo Hospitalario Universitario ACoruña. CIBERCV, (2)Servicio de Cirugía Cardíaca. Complexo Hospitalario UniversitarioA Coruña, (3)Servicio de Medicina Intensiva. Complexo Hospitalario Universitario ACoruña, (4)Servicio de Cardiología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, (5)Servicio de Cirugía Cardíaca. Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo(Pontevedra) y (6)Servicio de Cardiología. Complexo Hospitalario Universitario deSantiago de Compostela. CIBERCV. Santiago de Compostela (A Coruña)

101

Insuficiencia Cardiaca17:39 - 5003-5Estudio epidemiológico de la regurgitación tricuspídea postrasplante cardíaco.¿Influye en la supervivencia?Raquel López-Vilella(1), María Jesús Paniagua Martín(2), Francisco González Vílchez(3), Ignacio Sánchez-Lázaro(1), Eduardo Barge Caballero(2), Víctor Donoso Trenado(1),Ana Vanesa Aller Fernández(4), Luis Martínez Dolz(5), Mª Generosa Crespo Leiro(2) yLuis Almenar Bonet(1) de (1)Unidad de Insuficiencia Cardíaca y Trasplante. Servicio deCardiología. Hospital Universitario La Fe, Valencia, (2)Servicio de Cardiología. ComplejoHospitalario Universitario de A Coruña, Servicio Galego de Saúde (SERGAS), (3)Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander, (4)Servicio de MedicinaIntensiva. Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, Servicio Galego de Saúde(SERGAS) y (5)Servicio de Cardiología. Hospital Universitario La Fe, Valencia

17:47 - 5003-6Disfunción cardiaca derecha y riesgo de reingreso en función de la fracción deeyección en pacientes con insuficiencia cardiaca agudaMiguel Lorenzo Hernández(1), Enrique Santas Olmeda(1), Gonzalo Núñez Marín(1),Carlos Bertolín Boronat(1), Alejandro Jiménez Aguilella(1), Rafael de la Espriella Juan(1), Gema Miñana Escrivà(1), Patricia Palau Sampío(1), Raquel Heredia Cambra(1),Vicente Bodí Peris(1), Juan Sanchís Forés(1), Fco. Javier Chorro Gascó(1) y JulioNúñez Villota(1) de (1)Hospital Clínico Universitario de Valencia

17:55 - 5003-7Experiencia con asistencia circulatoria de larga duración y flujo continuo en uncentro terciarioDaniela Cristina Mitroi(1), Manuel Gómez Bueno(1), Francisco José Hernández Pérez(1), Mercedes Rivas Lasarte(1), Laura Pérez Gómez(1), Sara Lozano Jiménez(1),Susana Mingo Santos(1), Paloma Remior Pérez(1), Vanessa Moñivas Palomero(1),Alberto Forteza Gil(1), Susana Villar García(1), Carlos Esteban Martín López(1),Mercedes Vidal Fernández(1), Ana Isabel González Román(1) y Javier Segovia Cubero(1) de (1)Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid)

18:03 - 5003-8Deterioro cognitivo en pacientes incluidos en lista de trasplante cardiaco:prevalencia y análisis descriptivo de una cohorte multicéntrica nacionalClara Fernández Cordón(1), María Jesús Valero Masa(1), Ana Ayesta López(2), MaríaDolores García-Cosío Carmena(3), Pedro J. Caravaca Pérez(3), Laura Pérez Gómez(4),Javier Segovia Cubero(4), Javier Martínez Díaz(2) y Manuel Martínez-Sellés D´OliveiraSoares(1) de (1)Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, (2)HospitalUniversitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias), (3)Hospital Universitario 12 deOctubre, Madrid y (4)Hospital Puerta de Hierro, Madrid

5007 Comunicaciones Mini Orales

EPIDEMIOLOGÍA Y MODELOS DE ATENCIÓN ENINSUFICIENCIA CARDIACAviernes 29 de octubre 9:00 10:00Sala 23 (planta 2)

5007-1ModeradoraSilvia López Fernández, Granada

9:00 - 5007-2¿De qué mueren los pacientes en las unidades de insuficiencia cardiaca?Lorena Malagón López(1), Marina Segur García(1), Pablo Legarra Oroquieta(1), DavidAritza Conty Cardona(1), Carolina Tiraplegui Garjón(1), Alba Sádaba Cipriain(1), NereaMora Ayestarán(1), Vanessa Arrieta Paniagua(1), Emilio Nasarre Lorite(1), MayteBasurte Elorz(1) y Ana Carmen Abecia Ozcariz(1) de (1)Área Clínica del Corazón,Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona/Iruña (Navarra)

9:08 - 5007-3Factores pronósticos y evolución de la mortalidad al año del primer ingresohospitalario por insuficiencia cardiaca descompensada en las dos primerasdécadas del Siglo XXIDaniel Fernández-Berges(1), Alessia Rubini(1), Miriam Hernández González(1), Maríadel Carmen Gamero(1), Lorena Yeguas Rosa(2), María Reyes González Fernández(2),Bárbara Cancho Castellano(2), Carlos Palanco Vázquez(3), José Carlos Arévalo Lorido(2), Luis Lozano Mera(4), Francisco Buitrago Ramírez(5), Nicolás Roberto RoblesPérez-Monteoliva(2) y Francisco Javier Félix Redondo(6) de (1)Unidad de InvestigaciónÁrea de Salud Don Benito-Villanueva, Villanueva de la Serena (Badajoz), (2)ComplejoHospitalario Universitario de Badajoz, (3)Hospital de Mérida (Badajoz), (4)Centro deSalud Urbano I, Mérida (Badajoz), (5)Centro de Salud La Paz, Badajoz y (6)Centro deSalud de Villanueva de la Serena (Badajoz)

9:16 - 5007-4Eficacia de un programa multidisciplinar basado en atención precoz en hospitalde día tras ingreso por insuficiencia cardiaca. Reducción de reingresos a los 30días en pacientes dados de alta por servicios de cardiologíaDavid Vaqueriza Cubillo(1), Marta Domínguez Muñoa(1), Eloy Gómez Mariscal(1),Cristina Beltrán Herrera(1), Verónica Suberviola Sánchez-Caballero(1), María LuisaGiganto Arroyo(1), José Manuel Cano Moracho(1), Ana Mª Sánchez Hernández(1), SemBriongos Figuero(1), Álvaro Estévez Paniagüa(1), Alejandro Cortés Beringola(1), PedroMartínez Losas(1), María Teresa Nogales Romo(1), Laura Mora Yagüe(1) y RobertoMuñoz Aguilera(1) de (1)Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid

9:24 - 5007-5Potenciales ahorros en insuficiencia cardíaca en España mediante un programade atención personalizadaFrancisco José Caro Fernández(1), José Ignacio Morgado García de Polavieja(1),Pedro Pajaro Merino(1) y José Díaz Fernández(1) de (1)Hospital Juan Ramón Jiménez,Huelva

9:32 - 5007-6Fenotipos de fragilidad en pacientes con insuficiencia cardíaca en el periodotransicional post-alta: subanálisis de clusters basado en machine learning delensayo clínico iCORSergi Yun Viladomat(1), Cristina Enjuanes Grau(1), Esther Calero Molina(1),Encarnación Hidalgo Quirós(1), Marta Ruiz Muñoz(1), Nuria Jose Bazán(1), SantiagoJiménez Marrero(1), Alberto Garay Melero(1), Lidia Alcoberro Torres(1), Pedro MolinerBorja(1) y Josep Comín Colet(1) de (1)Hospital Universitari de Bellvitge, L'Hospitalet deLlobregat (Barcelona)

9:40 - 5007-7Eficacia de un programa multidisciplinar basado en la atención precoz en hospitalde día tras ingreso por insuficiencia cardiaca. Reducción de los reingresos a los30 días en un análisis poblacional de un periodo de 6 añosDavid Vaqueriza Cubillo(1), Cristina Beltrán Herrera(1), Marta Domínguez Muñoa(1),Verónica Suberviola Sánchez-Caballero(1), Eloy Gómez Mariscal(1), Ana Mª SánchezHernández(1), Álvaro Estévez Paniagüa(1), Sem Briongos Figuero(1), Laura MoraYagüe(1), María del Mar Sarrión Catalá(1), Silvia Jiménez Loeches(1), Cristina deCortina Camarero(1), María Luisa Giganto Arroyo(1), José Manuel Cano Moracho(1) yRoberto Muñoz Aguilera(1) de (1)Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid

102

Insuficiencia Cardiaca9:48 - 5007-8Eficacia de la telemedicina en pacientes con insuficiencia cardíaca en función delfenotipo de fragilidad en el periodo transicional post-alta: subanálisis del estudioiCOR (insuficiència Cardíaca Optimització Remota)Alberto Garay Melero(1), Sergi Yun Viladomat(1), Cristina Enjuanes Grau(1), EstherCalero Molina(1), Encarna Hidalgo Quirós(1), Nuria Jose Bazán(1), Marta Ruiz Muñoz(1), Santiago Jiménez Marrero(1), María del Carmen Basalo Carbajales(1), LidiaAlcobero Torres(1), Pedro Moliner Borja(1) y Josep Comin-Colet(1) de (1)Hospital deBellvitge, Hospitalet de Llobregat, Barcelona

503 Taller

ASPECTOS PRÁCTICOS EN EL MANEJO DIARIO DELSCAviernes 29 de octubre 9:00 10:15Sala 14 (planta 1)Patrocinado por ASTRAZENECA

ModeradorJuan Miguel Ruiz Nodar, Alicante

PonenteMarta Herrero Brocal, Alicante

PonenteAna Viana Tejedor, Madrid

PonenteMaría Rosa Fernández Olmo, Jaén

6021 E-Poster

DIFERENTES ASPECTOS EN HIPERTENSIÓNPULMONARviernes 29 de octubre 10:45 11:45e-poster 3 (planta 0)

6021-1ModeradorDavid Dobarro Pérez, Vigo (Pontevedra)

10:45 - 6021-2Infección por COVID-19 en los pacientes con hipertensión pulmonar. Experienciade un centroMaría José Cristo Ropero(1), Raquel Luna López(1), Teresa Segura de la Cal(1),Alejandro Cruz Utrilla(1), Alicia Ruiz Martín(1), Nuria Parra Ochoa(1), Williams HinojosaCamargo(1), Carmen Pérez-Olivares Delgado(1) y Pilar Escribano Subias(1) de (1)Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

10:51 - 6021-3¿Debemos actualizar la estratificación de riesgo en hipertensión arterial pulmonarasociada a esclerodermia?María Lorena Coronel Gilio(1), Carmen Pérez-Olivares Delgado(2), Teresa Segura de laCal(2), María José Cristo Ropero(2), Alejandro Cruz Utrilla(2), Raquel Luna López(2),Mª Teresa Velázquez Martín(2), Carmen Jiménez López Guarch(2), Ángela FloxCamacho(2), Fernando Arribas Ynsaurriaga(2) y M. Pilar Escribano Subias(2) de (1)Instituto de Cardiología J.F. Cabral, Corrientes y (2)Hospital Universitario 12 de Octubre,Madrid

10:57 - 6021-4Cateterismo derecho con sobrecarga de volumen en el diagnóstico diferencial ymanejo de pacientes con perfil clínico de hipertensión pulmonar asociada acardiopatía izquierda en una unidad de referenciaAna Pérez Asensio(1), Nicolás Maneiro Melón(1), Ana Lareo Vicente(1), Sergio HuertasNieto(1), Agustín Albarrán González-Trevilla(1), Fernando Sarnago Cebada(1),Fernando Arribas Ynsaurriaga(1), Julio García Tejada(1), Alejandro Cruz Utrilla(1), AliciaRuiz Martín(1), Aníbal Ruiz Curiel(1), Macarena Otero Escudero(1), María GuisasolaCienfuegos(1), M. Pilar Escribano Subias(1) y Mª Teresa Velázquez Martín(1) de (1)Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

11:03 - 6021-5Angioplastia pulmonar en hipertensión pulmonar tromboembólica crónica.Experiencia inicial en centro sin cirugía cardiaca. Trabajo en red con centro dereferencia nacionalPedro Pajaro Merino(1), Antonio Enrique Gómez Menchero(1), Santiago JesúsCamacho Freire(1), Jessica Roa Garrido(1), José Ignacio Morgado García de Polavieja(1), Mª Teresa Velázquez Martín(2), Rosa M. Cardenal Piris(1) y José Francisco DíazFernández(1) de (1)Servicio de Cardiología del Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva y(2)Servicio de Cardiología del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

11:09 - 6021-6Arteriografía pulmonar selectiva en la hipertensión pulmonar tromboembólicacrónica: características técnicas y seguridad en la serie de un centro dereferenciaNicolás Manuel Maneiro Melón(1), Ana Lareo Vicente(1), Sergio Huertas Nieto(1), AnaPérez Asensio(1), Allende Pilar Olazabal-Valiente(1), Iván Gómez Blázquez(1), JulioGarcía Tejada(1), Agustín Albarrán González-Trevilla(1), Fernando Sarnago Cebada(1),Rafael Salguero Bodes(1), Pilar Escribano Subias(1), Fernando Arribas Ynsaurriaga(1)y Maite Velázquez Martín(1) de (1)Servicio de Cardiología del Hospital Universitario 12de Octubre, Madrid

11:15 - 6021-7Utilidad del ecocardiograma transtorácico para el cribado de aneurismas dearteria pulmonar en pacientes con hipertensión arterial pulmonarMaría Guisasola Cienfuegos(1), Jorge Nuche Berenguer(1), Ana Lareo Vicente(1),Sergio Alonso Charterina(1), Fernando Arribas Ynsaurriaga(1), Pilar Escribano Subias(1) y Carmen Jiménez López Guarch(1) de (1)Hospital Universitario 12 de Octubre,Madrid

11:21 - 6021-8El paciente con síndrome de Down e hipertensión arterial pulmonar asociada acardiopatías congénitas: de la infancia a la edad adultaJulia Playán Escribano(1), Elvira Garrido-Lestache(2), Teresa Segura de la Cal(3),María Álvarez Fuente(2), Amaya Martínez Meñaca(4), Carlos Labrandero(5), JoaquínRueda Soriano(6), Antonio Moreno Galdó(7), Francisco José García Hernández(8),Alberto Mendoza Soto(3), Laura Dos Subirá(7), Inmaculada Guillén Rodríguez(8), MartaLópez Ramón(9), María Jesús del Cerro Marín(2) y Pilar Escribano Subias(3) de (1)Hospital Clínico San Carlos, Madrid, (2)Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, (3)Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, (4)Hospital Universitario Marqués deValdecilla, Santander (Cantabria), (5)Hospital Universitario La Paz, Madrid, (6)HospitalUniversitario La Fe, Valencia, (7)Hospital Universitario Vall d'Hebrón, Barcelona, (8)Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla y (9)Hospital Universitario Miguel Servet,Zaragoza

11:27 - 6021-9La era de las mediciones no invasivas: una nueva ecuación ecocardiográfica parala estimación de la resistencia vascular pulmonarTania Tamara Muñoz Hernández(1), Elizabeth Hirschhaut Shour(1), Simón TovarBlanco(1) y María Luisa Pellino(1) de (1)Hospital Militar "Dr. Carlos Arvelo", Caracas(Distrito Federal)

103

Insuficiencia Cardiaca11:33 - 6021-10Utilidad de la ergoespirometría para el diagnóstico y la monitorización de laenfermedad venooclusiva pulmonarTeresa Segura de la Cal(1), Carmen Pérez-Olivares Delgado(1), Alejandro Cruz Utrilla(1), María José Cristo Ropero(1), Raquel Luna López(1), Alicia Ruiz(1), Carlos AndrésQuezada Loaiza(1), María Lorena Coronel Gilio(2), Fernando Arribas Ynsaurriaga(1) yPilar Escribano Subias(1) de (1)Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid y (2)Instituto de Cardiología J.F. Cabral, Corrientes

11:39 - 6021-11Aumento de la supervivencia en el síndrome de Eisenmenger. ¿Cómo son lospacientes de mayor edad?Ana Pérez Asensio(1), Alejandro Cruz Utrilla(1), Teresa Segura de la Cal(1), María JoséCristo Ropero(1), Raquel Luna López(1), Mª Teresa Velázquez Martín(1), CarmenJiménez López Guarch(1), José Antonio García Robles(1), Fernando ArribasYnsaurriaga(1), Fernando Sarnago Cebada(1) y Pilar Escribano Subias(1) de (1)Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

114 Simposio

NOVEDADES EN PRÁCTICA CLÍNICAviernes 29 de octubre 12:15 14:00Auditorio 1 (planta 0)

ModeradoresHéctor Bueno, MadridJuan José Gómez Doblas, Málaga

12:15 - Nuevas opciones terapéuticas en valvulopatíasArturo Evangelista Masip, Barcelona

12:41 - ¿Que hay que hacer diferente en RCP?Ana Viana Tejedor, Madrid

13:07 - Nuevas estrategias en antiagregación plaquetariaDavid Vivas Balcones, Madrid

13:33 - El tratamiento de la insuficiencia cardiaca con FEVI preservadaJulio Núñez Villota, Valencia

205 Pregunta al Experto

DIAGNÓSTICO PRECOZ Y MANEJO DEL PACIENTECON HAP. ¿QUÉ DEBE CONOCER EL CARDIÓLOGOCLÍNICO?viernes 29 de octubre 12:15 13:45Sala Hiberus 3 (Hotel Hiberus)

ModeradoraPilar Escribano Subias, Madrid

ExpertoMaría Lázaro Salvador, Toledo

ExpertoCarlos Israel Chamorro Fernández, Alicante

ExpertoAntonio Castro Fernández, Sevilla

117 Simposio

DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA: ¿CÓMO ADAPTARLAS NUEVAS GUÍAS EUROPEAS DE IC?viernes 29 de octubre 14:00 15:15Sala C (planta 0)Esta sesión se realiza gracias a una Beca no Condicionada de NOVARTISy ROVI

ModeradoresNicolás Manito Lorite, BarcelonaLuis Alonso-Pulpón, Madrid

14:00 - Implementando las recomendaciones europeas...ESC-spanish guidelines?Alfonso Valle Muñoz, Valencia

14:25 - ¿Y ahora qué? Manejando el tratamiento de mi paciente con IC-FErCarolina Ortiz Cortés , Cáceres

14:50 - Optimizando la transición al alta: nuevo DECÁLOGO en cardiologíaDomingo A. Pascual Figal, Murcia

118 Simposio

NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL MANEJO DE LA ICviernes 29 de octubre 14:00 15:15Sala 2008 (planta 7)Esta sesión se realiza gracias a una Beca no Condicionada de ABBOTT

ModeradoresAndrés Íñiguez Romo, Vigo (Pontevedra)Marisa Crespo Leiro, A Coruña

14:00 - Año 2021, ¿qué dicen ahora las guías y los estudios?Marisa Crespo Leiro, A Coruña

14:15 - De las guías a la práctica. Manejo de la insuficiencia mitralAmador López Granados, Córdoba

14:25 - De las guías a la práctica. Manejo de la insuficiencia tricúspideMarta Farrero Torres, Barcelona

14:35 - De las guías a la práctica. Asistencias ventricularesManuel Gómez Bueno, Madrid

14:45 - Más allá de las guías. Sistema de monitorización de la insuficienciacardiacaEvelyn Santiago Vacas, Barcelona

14:55 - Discusión y preguntas

6026 E-Poster

INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA Y TRASPLANTECARDIACOviernes 29 de octubre 14:00 15:30e-poster 2 (planta 0)

6026-1ModeradorFrancisco J. González Vílchez, Santander (Cantabria)

104

Insuficiencia Cardiaca14:00 - 6026-2Complicaciones tras el trasplante cardíaco urgente en función del tipo deasistencia mecánica de corta duración utilizadaRaquel López-Vilella(1), Ignacio Sánchez-Lázaro(1), Víctor Donoso Trenado(1),Azucena Pajares Moncho(2), Francisca Pérez Esteban(3), Manuel Pérez Guillén(4),Iratxe Zarragoikoetxea Jáuregui(2), Ricardo Gimeno Costa(3), Luis Martínez Dolz(5),Salvador Torregrosa Puerta(4), Juan Martínez León(4) y Luis Almenar Bonet(1) de (1)Unidad de Insuficiencia Cardíaca y Trasplante. Servicio de Cardiología, (2)Servicio deAnestesiología y Reanimación, (3)Servicio de Medicina Intensiva, (4)Servicio de CirugíaCardiovascular y (5)Servicio de Cardiología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe,Valencia

14:06 - 6026-3Complicaciones neuromusculares en relación con el acceso de asistenciascirculatorias mecánicas de corta duración tipo Impella®. Importancia de unequipo multidisciplinarMª Paz Sanz Ayán(1), Irene Blesa Esteba(1), Henar Jiménez Merino(1), AlmudenaGonzález Murillo(2), Juan Izquierdo García(3), Andrea Eixerés Esteve(4), Enrique Pérezde la Sota(4), Juan Carlos López-Azor García(5), Dolores García Cosío(5), Elena PuertoGarcía(5), Roberto Martín Asenjo(5) y Alejandro Durante López(5) de (1)Servicio de MFy Rehabilitación Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, (2)Servicio de MF yRehabilitación Hospital Clínico San Carlos, Madrid, (3)Fisioterapia Hospital Universitario12 de Octubre, Madrid, (4)Servicio de Cirugía Cardíaca Hospital Universitario 12 deOctubre, Madrid y (5)Servicio de Cardiología Hospital Universitario 12 de Octubre,Madrid

14:12 - 6026-4Análisis de la supervivencia intrahospitalaria y a largo plazo del trasplantecardíaco urgente con dispositivos de asistencia mecánica de corta duraciónRaquel López-Vilella(1), Ignacio Sánchez-Lázaro(1), Víctor Donoso Trenado(1),Azucena Pajares Moncho(2), Mónica Talavera Peregrina(3), Manuel Pérez Guillén(4),Iratxe Zarragoikoetxea Jáuregui(5), Ricardo Gimeno Costa(3), Luis Martínez Dolz(6),Salvador Torregrosa Puerta(4), Juan Martínez León(4) y Luis Almenar Bonet(7) de (1)Unidad de Insuficiencia Cardíaca y Trasplante. Servicio de Cardiología, (2)Servicio deAnestesiología y Reanimación, (3)Servicio de Medicina Intensiva, (4)Servicio de CirugíaCardiovascular, (5)Servicio de Anestesiología y Reanimación, (6)Servicio de Cardiologíay (7)Unidad de Insuficiencia Cardíaca y Trasplante. Servicio de Cardiología. HospitalUniversitari i Politècnic La Fe, Valencia

14:18 - 6026-5Factores predictores de mortalidad precoz en los receptores de trasplantecardíacoMeryem Ezzitouny(1), Ignacio Sánchez Lázaro(2), Miguel Ángel Arnau Vives(1), LuisAlmenar Bonet(2), Silvia Lozano Edo(1), Raquel López Vilella(2), Víctor DonosoTrenado(2), Patricia Arenas Martín(1) y Luis Martínez Dolz(2) de (1)Servicio deCardiología y (2)Unidad de Insuficiencia Cardíaca y Trasplante. Hospital Universitario LaFe, Valencia

14:24 - 6026-6Trombogenicidad del COVID19 durante soporte circulatorio como puente atrasplante cardiacoMiguel Molina San Quirico(1), Joffrey Eduardo Luján Valencia(1), Manuel LozanoGonzález(1), María Cristina Castrillo Bustamante(1), Manuel Cobo Belaustegui(1),Miguel Llano Cardenal(1), Pedro Azcárate Aguero(2), Luis Javier Alonso Pérez(2), JoséFrancisco Gutiérrez Díez(1), Indira Cabrera Rubio(1), Celia Garilleti Cámara(1), TeresaBorderías Villarroel(1), Sofía González Lizarbe(1), David Serrano Lozano(1) y MartaGómez Sánchez(1) de (1)Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander(Cantabria) y (2)Complejo Hospitalario San Millán - San Pedro, Logroño (La Rioja)

14:30 - 6026-7Infección por COVID-19 en trasplantados cardíacos. Experiencia en un hospitalterciarioVíctor Donoso Trenado(1), Raquel López Vilella(1), Ignacio Sánchez Lázaro(1), PabloJover Pastor(2), Silvia Lozano Edo(2), Luis Martínez Dolz(2) y Luis Almenar Bonet(1) de(1)Unidad de Insuficiencia Cardiaca Avanzada y Trasplante Cardiaco, Servicio deCardiología y (2)Servicio de Cardiología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe,Valencia

14:36 - 6026-8Seguridad de las vacunas COVID-19 en trasplantados cardíacosRut Álvarez Velasco(1), María Vigil-Escalera Díaz(1), Miguel Soroa Ortuño(1), NoemiBarja González(1), Alejandro Junco Vicente(1), Cristina Fidalgo Muñiz(1), José LuisLambert Rodríguez(1) y Beatriz Díaz Molina(1) de (1)Hospital Universitario Central deAsturias, Oviedo (Asturias)

14:42 - 6026-9Trasplante cardíaco en paciente con cardiotoxicidad por antraciclinas.Experiencia de un centroAlba Abril Molina(1), Diego Rangel-Sousa(1), Antonio Grande Trillo(1) y José ManuelSobrino Márquez(1) de (1)Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

14:48 - 6026-10Evaluación de la enfermedad vascular del injerto y rechazo celular agudo en elmismo procedimiento mediante un acceso vascular único. Experiencia de uncentro de alto volumenCarlos Arellano Serrano(1), Juan Francisco Oteo Domínguez(1), Arturo GarcíaTouchard(1), José Antonio Fernández Díaz(1), María del Trigo Espinosa(1), CristinaMitroi(1), Mercedes Rivas Lasarte(1), Francisco José Hernández Pérez(1), ManuelGómez Bueno(1), Fco. Javier Goicolea Ruigómez(1) y Javier Segovia Cubero(1) de (1)Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid)

14:54 - 6026-11Impacto en la supervivencia de pacientes con cardiopatías congénitastrasplantados de corazón o de corazón-pulmónVíctor Donoso Trenado(1), Raquel López Vilella(1), Joaquín Rueda Soriano(2), IgnacioSánchez Lázaro(1), José Antonio Sorolla Romero(3), Javier Navarrete Navarro(3), LuisMartínez Dolz(3) y Luis Almenar Bonet(1) de (1)Unidad de Insuficiencia CardiacaAvanzada y Trasplante Cardiaco, Servicio de Cardiología, (2)Unidad de CardiopatíasCongénitas del Adulto, Servicio de Cardiología y (3)Servicio de Cardiología. HospitalUniversitari i Politècnic La Fe, Valencia

15:00 - 6026-12Análisis comparativo de supervivencia de pacientes con cardiopatías congénitastrasplantados de corazón o de corazón-pulmónVíctor Donoso Trenado(1), Raquel López Vilella(1), Joaquín Rueda Soriano(2), IgnacioSánchez Lázaro(1), Pablo Jover Pastor(3), Luis Martínez Dolz(3) y Luis Almenar Bonet(1) de (1)Unidad de Insuficiencia Cardiaca Avanzada y Trasplante Cardiaco, Servicio deCardiología, (2)Unidad de Cardiopatías Congénitas del Adulto, Servicio de Cardiología y(3)Servicio de Cardiología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia

15:06 - 6026-13Dispositivos de asistencia ventricular izquierda de larga duración como puente atrasplanteMarta Marcos Mangas(1), Javier Tobar Ruíz(2), Gonzalo Cabezón Villalba(1), WilliamsHinojosa Camargo(1), Aitor Uribarri González(1), Alexander Stepanenko(1), Luis de laFuente Galán(1), Javier López Díaz(2), Carolina Hernández Luis(1), Álvaro Aparisi Sanz(1), Carolina Iglesias Echeverría(1), Cristina Ybarra Falcón(1), Pablo Catalá Ruiz(1),Itziar Gómez Salvador(1) y José Alberto San Román Calvar(2) de (1)Instituto deCiencias del Corazón (ICICOR), Valladolid y (2)Hospital Clínico Universitario. CIBER deEnfermedades Cardiovasculares. CIBERCV, Valladolid

105

Insuficiencia Cardiaca15:12 - 6026-14Evolución parámetros hemodinámicos, ecocardiográficos y analíticos tras elimplante de una asistencia ventricular izquierda de larga duración y flujo continuoDaniela Cristina Mitroi(1), Francisco José Hernández Pérez(1), Manuel Gómez Bueno(1), Laura Pérez Gómez(1), Mercedes Rivas Lasarte(1), Sara Lozano Jiménez(1),Vanessa Moñivas Palomero(1), Paloma Remior Pérez(1), Susana Mingo Santos(1),María Reyes Iranzo Valero(1), Jessica García Suárez(1), Víctor Manuel OspinaMosquera(1), Susana Villar García(1) y Javier Segovia Cubero(1) de (1)HospitalUniversitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid)

15:18 - 6026-15Impacto del confinamiento por la pandemia COVID-19 en pacientes trasplantadoscardíacos: estudio transversalSabiñe Arakama Goikoetxea(1), Alba Maestro Benedicto(1), David Belmar Cliville(1),Sonia Mirabet-Pérez(1), Mar Gomis-Pastor(1), Anna de Dios(1), Sandra Ros(1), LinaBadimón Maestro(2), Nuria Mesado Batalla(1), Fina Aran Aran(1), Isabel Zegrí Reiriz(1),Vicente Brossa Loidi(1), Tobias Koller Bernhard(1), Marta de Antonio Ferrer(1) y LauraLópez López(1) de (1)Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona y (2)Institut deRecerca de l’Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

15:24 - 6026-16Primera infusión de levosimendan ambulatoria vs hospitalizados: perfil clínico,seguridad y resultadosMireia Padilla López(1), Carlos Moliner Abós(1), Alba Maestro Benedicto(1), JúliaPàmies Besora(1), Álvaro Rodríguez Pérez(1), Isabel Zegrí Reiriz(1), Marta de AntonioFerrer(1), Vicente Brossa Loidi(1), Irene Menduïna(1), Laura López López(1), MaríaGamez Lechuga(1), Marta Campreciós Crespo(1) y Sonia Mirabet Pérez(1) de (1)Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

111 Simposio

CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA PARA CLÍNICOSviernes 29 de octubre 15:30 16:45Auditorio 1 (planta 0)Esta sesión se realiza gracias a una Beca no Condicionada deEDWARDS, TERUMO y ABBOTT

ModeradoresFernando Alfonso Manterola, MadridJavier Escaned Barbosa, Madrid

15:30 - Nuevas Guías Clínicas de la terapia TAVIJosé Luis Zamorano Gómez, Madrid

15:48 - Resultados principales de Master DAPT, el estudio definitivo sobre DAPT(terapia antiplaquetaria dual)Juan Miguel Ruiz Nodar, Alicante

16:06 - ¿Estamos satisfechos con el manejo actual de la Angina sin Obstrucción?Fernando Rivero Crespo, Madrid

16:24 - Enfermedad coronaria: revascularización percutánea vs quirúrgica 2021Mario López

4018 Comunicaciones Orales

INSUFICIENCIA CARDIACA: GENÉTICA YBIOMARCADORESviernes 29 de octubre 15:30 17:00Sala 11 (planta 1)

4018-1ModeradoraEvelyn Santiago Vacas, Barcelona

15:30 - 4018-2El silenciamiento de miR106b-5p previene la cardiotoxicidad mediada pordoxorrubicina a través de la modulación del eje de señalización PP55-alfa/Yy1/sST2María del Carmen Asensio López(1), Álvaro Hernández Vicente(1), María JosefaFernández del Palacio(2), César Caro Martínez(3), Damián López García(1), SilviaPascual Oliver(1), Fernando Soler Pardo(1), Yassine Sassi(4), Domingo Andrés PascualFigal(3) y Antonio Manuel Lax Pérez(1) de (1)Universidad de Murcia, (2)Hospital ClínicoVeterinario, Murcia, (3)Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia y (4)Cardiovascular Research Institute. Mount Sinai Hospital, Nueva York

15:45 - 4018-3Alteraciones en el sistema TERRA y su relación con la función cardíaca encorazones humanos isquémicosEstefanía Tarazón(1), Lorena Pérez-Carrillo(2), Isaac Giménez-Escamilla(2), JuanCarlos Triviño(3), Luis Martínez-Dolz(1), Manuel Portolés(1) y Esther Roselló Lletí(1) de(1)IIS La Fe-Centro de Investigación Biomédica en Red de EnfermedadesCardiovasculares (CIBERCV), Madrid, (2)IIS La Fe-Fundación para la Investigación delHospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia y (3)Sistemas Genómicos-ASCIRES, Paterna (Valencia)

16:00 - 4018-4Valor pronóstico del NT-proBNP y CA125 en insuficiencia cardíaca aguda enfunción de la tasa de filtrado glomerular estimadaMauricio José Pellicer Bañuls(1), Rafael de la Espriella Juan(1), Antoni Bayés Genís(2),Pau Llácer Iborra(3), Patricia Palau Sampío(1), Gema Miñana Escrivà(1), EnriqueSantas Olmeda(1), Miguel González Rico(4), José Luis Górriz Teruel(4), Vicente BodíPeris(1), Juan Sanchís Forés(1) y Julio Núñez Villota(1) de (1)Servicio de Cardiologíadel Hospital Clínico Universitario de Valencia, Universitat de Valencia, INCLIVA,Valencia, (2)Unidad de Insuficiencia Cardiaca, Servicio de Cardiología, HospitalUniversitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona). Universidad Autónoma deBarcelona. CIBER Cardiovascular Madrid, (3)Servicio de Medicina Interna, HospitalRamón y Cajal, Madrid y (4)Servicio de Nefrología del Hospital Clínico Universitario deValencia, Universitat de Valencia, INCLIVA, Valencia

16:15 - 4018-5Utilidad del antígeno carbohidrato 125 en la planificación de la duración de laestancia hospitalaria óptima en insuficiencia cardiaca agudaMiguel Lorenzo Hernández(1), Patricia Palau Sampío(1), Pau Llácer Iborra(1), EloyDomínguez Mafé(2), Gonzalo Núñez Marín(1), Bruno Ventura Pérez(2), Javier Solsona(2), Héctor Merenciano González(1), Ana Gabaldón Pérez(1), Gema Miñana Escrivà(1),Enrique Santas Olmeda(1), Rafael de la Espriella Juan(1), Juan Sanchís Forés(1), Fco.Javier Chorro Gascó(1) y Julio Núñez Villota(1) de (1)Hospital Clínico Universitario deValencia y (2)Hospital General de Castellón, Castelló de la Plana (Castellón)

16:30 - 4018-6MACF1 como biomarcador para la detección de rechazo celular agudo tras eltrasplante cardíacoEstefanía Tarazón(1), Lorena Pérez-Carrillo(2), José María Rodríguez(2), IsaacGiménez-Escamilla(2), Juan Carlos Triviño(3), Ignacio Sánchez-Lázaro(1), LuisMartínez-Dolz(1), Manuel Portolés(1) y Esther Roselló Lletí(1) de (1)IIS La Fe-Centro deInvestigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV),Madrid, (2)IIS La Fe-Fundación para la Investigación del Hospital Universitario yPolitécnico La Fe, Valencia y (3)Sistemas Genómicos-ASCIRES, Paterna (Valencia)

106

Insuficiencia Cardiaca16:45 - 4018-7Utilidad de la monitorización de las poblaciones linfocitarias en sangre periféricapara detectar enfermedad vascular del injerto en el trasplante cardíacoClara Simón Ramón (1), Laura Martínez-Martínez(1), Mario Salido Iniesta(1), MireiaPadilla López(1), Gemma Boera Carnicero(1) y Sonia Mirabet Pérez(1) de (1)Hospitalde la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

706 Controversia

CON EL TRATAMIENTO ACTUAL DE LA IC, ¿QUEDAESPACIO PARA LA DIGOXINA?viernes 29 de octubre 17:15 18:15Sala 23 (planta 2)

ModeradorJuan Luis Bonilla Palomas, Jaén

17:15 - A favorEsther Recalde del Vigo, Bilbao (Vizcaya)

17:35 - En contraLaura Pérez Gómez, Sevilla

17:55 - Discusión

6033 E-Poster

CARDIO-RENAL Y CONGESTIÓNviernes 29 de octubre 17:15 18:45e-poster 3 (planta 0)

6033-1ModeradorManuel Gómez Bueno, Madrid

17:15 - 6033-2Situación de las unidades cardio-renales en EspañaMarta María Cobo Marcos(1), Julio Núñez Villota(2), Rafael de la Espriella Juan(2), JoséLuis Górriz Teruel(3), Miguel González Rico(3), María José Soler Romeo(4), ZorbaBlázquez Bermejo(5), Pau Llácer Iborra(6), Isabel Zegrí Reiriz(7), Jorge Rubio Gracia(8), Aleix Fort Pal(9), Almudena Castro Conde(10), José Manuel García Pinilla(11) yDomingo Marzal Martín(12) de (1)Cardiología. Hospital Universitario Puerta de Hierro,Majadahonda (Madrid), (2)Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario deValencia, (3)Servicio de Nefrología. Hospital Clínico Universitario de Valencia, (4)Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Vall d'Hebrón, Barcelona, (5)Servicio deCardiología. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid, (6)Servicio de MedicinaInterna. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, (7)Cardiología. Hospital de laSanta Creu i Sant Pau, Barcelona, (8)Servicio de Medicina Interna. Hospital ClínicoUniversitario Lozano Blesa, Zaragoza, (9)Servicio de Cardiología. Hospital UniversitarioDr. Josep Trueta, Girona, (10)Servicio de Cardiología. Hospital Universitario La Paz,Madrid, (11)Cardiología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga y

17:21 - 6033-3Respuesta diurética insuficiente en insuficiencia cardiaca agudaDaniel de Castro Campos(1), Marta María Cobo Marcos(1), Daniel García Rodríguez(2),Aitor Dávila Martiarena(3), Esther Montero Hernández(4), María Luisa Martín Jiménez(3), Paula Vela Martín(2), Fernando Domínguez Rodríguez(2), Fernando HernándezTerciado(2), Paloma Remior Pérez(2), Sergio García Gómez(2), Daniel EscribanoGarcía(2), Aránzazu Martín García(5), Ana Sáinz Herrero(3) y Camino Gómez Peñalba(3) de (1)Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid), (2)Cardiología.Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid), (3)Servicio deUrgencias. Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid), (4)MedicinaInterna. Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid) y (5)Servicio deAnálisis Clínico. Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid)

17:27 - 6033-4Cambios en la tasa de filtración glomerular y creatinina durante el verano enpacientes ambulatorios con insuficiencia cardíacaGiosafat Spitaleri(1), Germán Cediel Calderón(1), Evelyn Santiago Vacas(1), PauCodina Verdaguer(1), María del Mar Domingo Teixidor(1), Elisabet Zamora Serrallonga(1), Javier Santesmases Ejarque(1), Crisanto Díez Quevedo(1), Maribel Troya Saborido(1), María Boldó Alcaine(1), Nuria Alonso Pedrol(1), Eva Crespo García(1), Julio NúñezVillota(2), Josep Lupón Rosés(1) y Antonio Bayés Genís(1) de (1)Hospital GermansTrias i Pujol, Unidad de Insuficiencia Cardíaca, Badalona (Barcelona) y (2)Fundación deInvestigación del Hospital Clínico de Valencia - INCLIVA, Valencia

17:33 - 6033-5Prevalencia de las alteraciones del metabolismo fosfocálcico en pacientesportadores de trasplante cardiacoPietro Cappellesso(1), José Javier Grillo Pérez(1), Celestino Hernández García(1),Virginia Ramos Reyes(1), Sara Hernández Castellano(1) y Julio Salvador HernándezAfonso(1) de (1)Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife

17:39 - 6033-6Determinación de perfiles clínicos en la insuficiencia cardiaca según eltratamiento diuréticoPablo Jover Pastor(1), Víctor Donoso Trenado(1), Raquel López Vilella(1), Silvia LozanoEdo(1), Meryem Ezzitouny(1), Patricia Arenas Martín(1), Javier Navarrete Navarro(1),José Antonio Sorolla Romero(1), José Carlos Sánchez Martínez(1), Julia Martínez Solé(1), María Calvo Asensio(1), Borja Guerrero Cervera(1), Ignacio Sánchez Lázaro(1),Luis Martínez Dolz(1) y Luis Almenar Bonet(1) de (1)Hospital Universitario La Fe,Valencia

17:45 - 6033-7Impacto de la ultrafiltración en insuficiencia cardíaca avanzada: experiencia ensala de hospitalización de cardiologíaBorja Guerrero Cervera(1), Ignacio Sánchez Lázaro(1), Luis Almenar Bonet(1), LuisMartínez Dolz(1), Raquel López Vilella(1), Víctor Donoso Trenado(1) y María CalvoAsensio(1) de (1)Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia

17:51 - 6033-8Utilidad de la diálisis y ultrafiltración peritoneal en pacientes con insuficienciacardíaca refractariaAntonio José Herruzo León(1), Fco. Javier Camacho Jurado(1), Pedro Luis QuirósGanga(1) y Pablo González Pérez(1) de (1)Hospital Universitario Puerto Real (Cádiz)

107

Insuficiencia Cardiaca17:57 - 6033-9Respuesta natriurética tras la infusión de furosemida subcutánea en pacientescon insuficiencia cardíaca descompensadaJosé Manuel Civera Gómez(1), Rafael de la Espriella Juan(1), Adriana Conesa Bona(1),Clara Sastre Arbona(1), Anna Mollar Fernández(1), Ana Martínez Álvarez(1), RaquelHeredia Cambra(1), Meritxell Soler Costa(1), Julio Núñez Villota(1), Gema MiñanaEscrivà(1), Amparo Villaescusa Capilla(1) y Enrique Santas Olmeda(1) de (1)HospitalClínico Universitario de Valencia

18:03 - 6033-10Comparación de incidencia y severidad de hiperpotasemia en pacientes coninsuficiencia cardiaca, según lugar de extracción de analítica: centro de salud vscentro hospitalario. Estudio unicéntricoMaría G. Crespo-Leiro(1), Victoria Suárez-Ulloa(2), Carmen Naya-Leira(1), CristinaRiveiro-Rodríguez(1), María J. Paniagua-Martín(1), Gonzalo Barge-Caballero(1), DavidCouto-Mallón(1), Marta Sagastagoitia-Fornie(1), Paula Blanco-Canosa(1), Zulaika Grille-Cancela(1), Guillermo Vázquez-González(2), José Manuel Vázquez-Rodríguez(1) yEduardo Barge-Caballero(1) de (1)Complexo Hospitalario Universitario A Coruña.CIBERCV y (2)Servicio Informática. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña.CIBERCV

18:09 - 6033-11Manejo de la congestión refractaria en el ámbito domiciliarioPaula Fluvià Brugués(1), Aleix Fort Pal(1), Raúl Ramos Polo(1), Arola Armengou Arxé(1), Lluisa García Garrido(1), Samar Habbab Mohamed(1), Núria Coma Constansó(1) yRamón Brugada Terradellas(1) de (1)Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona

18:15 - 6033-12Experiencia de uso del sacubitrilo – valsartan en pacientes con insuficienciacardiaca y terapia renal sustitutivaMario Galván Ruiz(1), Miguel Fernández de Sanmamed Girón(1), Manjot Singh(1),María del Val Groba Marco(1), Marta López Pérez(1), Aridane Cárdenes León(1),Andrés Sánchez Pérez(1), Pedro Peña Ortega(1), David Rúa-Figueroa Erausquin(1),José Manuel Medina Suárez(1), Irina Suárez Pérez(1), Marcos Escobar González(1),José Antonio Bonilla Fernández(1), Eduardo José Caballero Dorta(1) y Antonio GarcíaQuintana(1) de (1)Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas deGran Canaria (Las Palmas)

18:21 - 6033-13Evolución de la tasa de filtración glomerular estimada en pacientes coninsuficiencia cardíaca crónica con o sin diabetes mellitus tipo 2Claudia Escabia Riera(1), Pau Codina Verdaguer(1), David Buchaca Prats(2), GiosafatSpitaleri(1), Germán Cediel Calderón(1), María del Mar Domingo Teixidor(1), EvelynSantiago-Vacas(1), Elisabet Zamora Serrallonga(1), Maribel Troya Saborido(1), DanielCasquete Sánchez(1), Carmen Rivas(1), Julio Núñez Villota(3), Josep Lupón Rosés(1) yAntoni Bayés Genís(1) de (1)Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona(Barcelona), (2)Barcelona Supercomputing Center, Barcelona y (3)Fundación deInvestigación del Hospital Clínico de Valencia - INCLIVA, Valencia

18:27 - 6033-14Experiencia de vida real con patiromer. Eficacia, seguridad y utilidad paraoptimizar el tratamiento en pacientes con insuficiencia cardiacaCarolina Ortiz Cortés(1), Paloma Pérez Espejo(1), Benjamín Roque Rodríguez(1), AnaIsabel Fernández Chamorro(1), María Beltrán Moreno(1), Bernardo Lanza Reynolds(1),Miguel Ángel Silva Cerpa(1), José Javier Gómez Barrado(1), Gonzalo Marcos Gómez(1), María Victoria Mogollón Jiménez(1) y Yolanda Porras Ramos(1) de (1)Hospital SanPedro de Alcántara, Cáceres

18:33 - 6033-15Variaciones en los péptidos natriuréticos tras tratamiento guiado mediantemonitorización remota de la presión en la arteria pulmonarDaniel Casquete Sánchez(1), Pau Codina Verdaguer(1), María del Mar DomingoTeixidor(1), Evelyn Santiago Vacas(1), Germán Cediel Calderón(1), Giosafat Spitaleri(1), Elisabet Zamora Serrallonga(1), Javier Santesmases Ejarque(1), María BoldóAlcaine(1), Carmen Rivas Jiménez(1), Beatriz González Fernández(1), Ana PulidoAltamirano(1), Patricia Velayos Martos(1), Josep Lupón Rosés(1) y Antonio BayésGenís(1) de (1)Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona)

18:39 - 6033-16Estimulación de barorreceptores carotídeos en insuficiencia cardiaca avanzada.Experiencia inicial y registro BarospainDavid Cordero Pereda(1), María Ascensión San Román Guerrero(1), Jesús ÁlvarezGarcía(1), Susana del Prado Díaz(1), Marta Jiménez - Blanco Bravo(1), José LuisZamorano Gómez(1) y Gonzalo Alonso Salinas(2) de (1)Servicio de Cardiología delHospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid y (2)Complejo Hospitalario de Navarra,Pamplona/Iruña (Navarra)

903 Simposio Satélite

UN NUEVO PRESENTE EN EL MANEJO DE LAAMILOIDOSIS CARDIACA ATTR A TRAVÉS DE CASOSCLÍNICOSviernes 29 de octubre 18:30 19:45Sala 2008 (planta 7)Patrocinado por PFIZER

ModeradorPablo García-Pavía, Madrid

18:30 - Introducción y presentación

18:35 - Caso 1 - SospechaAna Devesa Arbiol, Madrid

18:50 - Caso 2 - DiagnósticoGonzalo Barge Caballero, A Coruña

19:05 - Caso 3 - Manejo de un paciente con amiloidosis ATTRv-CMJavier Limeres Freire, Barcelona

19:20 - Discusión y Q&A

19:35 - Conclusiones

904 Simposio Satélite

RETOS Y OPORTUNIDADES EN EL MANEJO DEL SCAEN LA MUJERviernes 29 de octubre 18:30 19:45Sala Hiberus 3 (Hotel Hiberus)Patrocinado por ORGANON

ModeradoresJosé María Gámez Martínez, Mallorca (Baleares)

SCA: Diferencias entre el hombre y la mujer Antonia Sambola Ayala, Barcelona

108

CardiacaLa mujer y SCARaquel Campuzano Ruiz, Madrid

Perspectiva de género en el SCAJuan Miguel Ruiz Nodar, Alicante

5015 Comunicaciones Mini Orales

INSUFICIENCIA CADIACA: DIAGNÓSTICO YPRONÓSTICOsábado 30 de octubre 9:30 10:30Sala 11 (planta 1)

5015-1ModeradorPedro Caravaca Pérez, Madrid

9:30 - 5015-2Utilidad clínica de la biopsia endomiocárdica sobre corazón nativo en nuestromedio: estudio descriptivo multicéntricoAmaia Lambarri Izaguirre(1), Ainara Lozano Bahamonde(1), Vanessa Escolar Pérez(1),Inmaculada Lluis Serrat(1), Cristina Goena Vives(2), Xabier Arana Atxaga(3), Itziar SollaRuíz(3), María Castellanos Alcalde(1), Koldo Ugedo Alzaga(1), Roberto Candina Urizar(1), Íñigo Pereiro Lili(1), Uxue Idiazabal Rodríguez(1), Ana Ruiz Rodríguez(1), AlainGarcía Olea(1), Iria Fernández de la Prieta(1), Mikel Maeztu Rada(1) y José MiguelOrmaetxe Merodio(1) de (1)Hospital Universitario de Basurto, Bilbao (Vizcaya), (2)Hospital de Mendaro (Guipúzcoa) y (3)Hospital Donostia, Donostia-San Sebastián(Guipúzcoa)

9:38 - 5015-3Efecto de la empaglifozina en la trayectoria del CA125 en pacientes coninsuficiencia cardiaca crónicaGonzalo Núñez Marín(1), Rafael de la Espriella Juan(1), Gema Miñana Escrivà(1),Enrique Santas Olmeda(1), Miguel Lorenzo Hernández(1), Eduardo Núñez(1), AntoniBayés Genís(2) y Julio Núñez(1) de (1)Hospital Clínico Universitario de Valencia y (2)Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona)

9:46 - 5015-4Relación de la microbiota intestinal y la actividad neurohormonal e inflamatoria enpacientes con insuficiencia cardiacaDaniel García Fuertes(1), Elena Villanueva Fernández(1), Ana Cosmen Sánchez(1),Juan Gómez de Oña(2), Manuel Crespín Crespín(1), Francisco José Castillo Bernal(1),Rita Martínez Manzanal(1), Elías Cuesta Llavona(2), Virgilio Martínez Mateo(3) yManuel José Fernández Anguita(3) de (1)Hospital Santa Bárbara, Puertollano (CiudadReal), (2)Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias) y (3)ComplejoHospitalario La Mancha Centro, Alcázar de San Juan (Ciudad Real)

9:54 - 5015-5Diferencias por sexo en la mortalidad tras un ingreso por insuficiencia cardiacaaguda según la fracción de eyección ventricular izquierdaGonzalo Núñez Marín(1), Enrique Santas Olmeda(1), Patricia Palau Sampío(1), PauLlácer Iborra(1), Rafael de la Espriella Juan(1), Gema Miñana Escrivà(1), MiguelLorenzo Hernández(1), Raquel Heredia Cambra(1), Fco. Javier Chorro Gascó(1) y JulioNúñez(1) de (1)Hospital Clínico Universitario de Valencia

10:02 - 5015-6Strain longitudinal global del ventrículo izquierdo para la predicción de progresiónclínica en pacientes asintomáticos con insuficiencia cardiaca estableAlexander Marschall(1), Hugo del Castillo Carnevali(1), Concepción Fernández Pascual(1), Freddy Andrés Delgado Calva(1), Carmen Dejuán Bitriá(1), Belén Biscotti Rodil(1),Juan Duarte Torres(1), Inés Gómez Sánchez(1), Elena Basabe Velasco(1), SalvadorÁlvarez Antón(1) y David Martí Sánchez(1) de (1)Hospital Central de la Defensa, Madrid

10:10 - 5015-7Diferencias respecto al sexo en la aparición de insuficiencia cardiaca en pacientescon síndrome coronario crónico conocido o sospechadoMiguel Lorenzo Hernández(1), Gonzalo Núñez Marín(1), Víctor Marcos Garcés(1),Meritxell Soler Costa(1), Gema Miñana Escrivà(1), Patricia Palau Sampío(1), Rafael dela Espriella Juan(1), Enrique Santas Olmeda(1), Mª Pilar López Lereu(2), José VicenteMonmeneu Menadas(2), José Gavara Doñate(3), César Ríos Navarro(3), Vicente BodíPeris(1) y Julio Núñez Villota(1) de (1)Hospital Clínico Universitario de Valencia, (2)ERESA, Valencia y (3)Fundación de Investigación del Hospital Clínico de Valencia -INCLIVA, Valencia

10:18 - 5015-8Análisis de la concordancia y valor pronóstico del volumen plasmático estimadomediante las fórmulas de Kaplan-Hakin y Strauss-Duarte en pacientesambulatorios con insuficiencia cardiacaDomingo José López Vázquez(1), Eduardo Barge Caballero(1), María Jesús PaniaguaMartín(1), Gonzalo Barge Caballero(1), David Couto Mallón(1), Patricia Pardo Martínez(1), Marta Sagastagoitia Fornie(1), Zulaika Grille Cancela(1), José Manuel VázquezRodríguez(1) y Mª Generosa Crespo Leiro(1) de (1)Complexo Hospitalario UniversitarioA Coruña

306 Seminario

CLAVES DEL MANEJO DEL PACIENTE CARDIO-RENALsábado 30 de octubre 10:45 11:45Sala Hiberus 3 (Hotel Hiberus)

ModeradoraSonia Mirabet Pérez, Barcelona

10:45 - Debemos evitar el uso de sacubitrilo/valsartan en pacientes con IC yenfermedad renal ¿seguro?Marta Cobo Marcos, Madrid

11:05 - La hiperpotasemia, ¿un factor limitante?José Ignacio Morgado García de Polavieja, Sevilla

11:25 - Manejo de la anemia y ferropenia en la IC con enfermedad renalNuria Areste Fosalba, Sevilla (Sevilla)

6039 E-Poster

MARCADORES PRONÓSTICOS EN IC: DE LAGENÉTICA A LA CLÍNICAsábado 30 de octubre 10:45 11:45e-poster 3 (planta 0)

6039-1ModeradoraPaula Fluvia Brugues, Girona

109

Insuficiencia Cardiaca

Insuficiencia Cardiaca10:45 - 6039-2Identificación de vías genéticas asociadas al déficit de hierro a partir de muestrasde transcriptoma en sangre periférica en pacientes con insuficiencia cardiaca y suasociación con hospitalización y mortalidadLidia Alcobero Torres(1), Santiago Jiménez Marrero(1), Marta Tajes Orduña(1), AlbertoGaray Melero(1), Pedro Moliner Borja(1), Sergi Yun Viladomat(1), Cristina EnjuanesGrau(1), Encarnació Hidalgo Quirós(1), Esther Calero Molina(1), Nuria Juan(1), MartaRuiz(1), Lydia Sánchez Fernández(1), María del Carmen Basalo Carbajales(2), JosepComín Colet(1) y Carles Díez López(1) de (1)Hospital de Bellvitge, Hospitalet deLlobregat, Barcelona y (2)Hospital San Juan de Dios, Martorell (Barcelona)

10:51 - 6039-3Utilidad pronóstica de los marcadores inflamatorios GlycA y GlycB eninsuficiencia cardíacaJoan F. Andrés Cordón(1), Germán Cediel Calderón(1), Albert Téis Soley(1), PauCodina Verdaguer(1), Giosafat Spitaleri(1), Evelyn Santiago Vacas(1), María del MarDomingo Teixidor(1), Elisabet Zamora Serrallonga(1), Javier Santesmases Ejarque(1),Patricia Velayos Martos(1), Ana Mª Pulido Altamirano(1), Eva Crespo García(1), CarmenRivas(1) y Antoni Bayés Genís(1) de (1)Hospital Universitari Germans Trias i Pujol,Badalona (Barcelona)

10:57 - 6039-4Valor pronóstico de los biomarcadores cardíacos en los pacientes conamiloidosis cardíacaMiguel Fernández de Sanmamed Girón(1), Mario Galván Ruiz(1), Manjot Singh(1),Pedro Peña Ortega(1), Irina Suárez Pérez(1), José Manuel Medina Suárez(1), JoséAntonio Bonilla Fernández(1), Marcos Escobar González(1), María del Val Groba Marco(1), Aridane Cárdenes León(1), Verónica Quevedo Nelson(1), Pedro Martín Lorenzo(1),Haridian Mendoza Lemes(1), Antonio García Quintana(1) y Eduardo José CaballeroDorta(1) de (1)Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de GranCanaria (Las Palmas)

11:03 - 6039-5Innovación en insuficiencia cardiaca. El seguimiento personalizado basado envalores de laboratorio mejora la calidad de vidaÁlvaro López-Masjuán Ríos(1), Adrián Rodríguez Albarrán(1), José Ignacio MorgadoGarcía de Polavieja(1), Antonio León Justel(2) y José Francisco Díaz Fernández(1) de(1)Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva y (2)Hospital Universitario Virgen Macarena,Sevilla

11:09 - 6039-6Utilidad de la deficiencia de hierro en la predicción de respuesta ecocardiográficaa la terapia de resincronización cardíacaRaúl Ramos Polo(1), Emilce Trucco Vernetti(1), Aleix Fort Pal(1), Paula Fluvià Brugues(1), Markus Linhart(1), Eva María Benito Martín(1) y Joan Boixadera Bosch(1) de (1)Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona

11:15 - 6039-7Factores clínicos asociados al daño miocárdico clínicamente no sospechado enun servicio de urgenciasMaría del Mar Rocamora Horrach(1), Juan René Delgado Cornejo(1), MontserratGalofré Giralt(2), Isabel Fort Gallifa(2), Anna Carrasquer Cucarella(1), Gil Bonet Pineda(1), Óscar Manuel Peiró Ibáñez(1) y Alfredo Bardají Ruiz(1) de (1)Servicio deCardiología del Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona y (2)Servicio de AnálisisClínicos del Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona

11:21 - 6039-8El valor de la escala GRACE para predecir mortalidad en pacientes coninsuficiencia cardiaca ingresados por síndrome coronario agudo sin elevación delST

Noelia Bouzas Cruz(1), A. Cordero(2), B. Álvarez-Álvarez(1), V. Bertomeu-González(2),T. González-Ferrero(1), P. Zuazola(2), F. García-Rodeja(1), J. Martinón-Martínez(1), V.Jiménez-Ramos(1), I. Gómez-Otero(1), C. A. Díaz-Louzao(3), F. Gude-Sampedro(1) y J.R. González-Juanatey(1) de (1)Complexo Hospitalario Universitario de Santiago deCompostela (A Coruña), (2)Hospital San Juan de Alicante y (3)Universidad de Santiagode Compostela (A Coruña)

11:27 - 6039-9Impacto de la microbiota intestinal en el pronóstico de la insuficiencia cardiacaDaniel García Fuertes(1), Elena Villanueva Fernández(1), Ana Cosmen Sánchez(1),Juan Gómez de Oña(2), Francisco José Castillo Bernal(1), Manuel Crespín Crespín(1),Elías Cuesta Llavona(2), Rita Martínez Manzanal(1), Virgilio Martínez Mateo(3) yManuel José Fernández Anguita(3) de (1)Hospital Santa Bárbara, Puertollano (CiudadReal), (2)Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias) y (3)ComplejoHospitalario La Mancha Centro, Alcázar de San Juan (Ciudad Real)

11:33 - 6039-10En la búsqueda de factores pronósticos en la miocardiopatía dilatada noisquémica, un terreno por descubrirAlejandro Gadella Fernández(1), Belén Santos González(1), Esther Gigante Miravalles(1), Marta Flores Hernán(1), Helena Contreras Mármol(1), Carlos de Cabo Porras(1) yÁlvaro Serrano Blanco(1) de (1)Complejo Hospitalario de Toledo, SESCAM, Toledo

11:39 - 6039-11Respondedores a dosis única de levosimendan; perfil clínico y pronósticoÁlvaro Rodríguez Pérez(1), Carlos Moliner Abós(1), Júlia Pàmies Besora(1), AlbaMaestro Benedicto(1), Mireia Padilla López(1) y Sonia Mirabet Pérez(1) de (1)Hospitalde la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

125 Simposio

APLICACIÓN PRÁCTICA DE LAS GUÍAS ESC-2021:ASPECTOS RESUELTOS Y DUDAS POR RESOLVERsábado 30 de octubre 12:00 13:30Auditorio 1 (planta 0)

ModeradoresFernando Alfonso Manterola, MadridJosé Luis Ferreiro Gutiérrez, Barcelona

12:00 - Enfermedad valvular cardiacaPablo Avanzas Fernández, Oviedo (Asturias)

12:22 - Estimulación cardiacaMarta Pombo Jiménez, Málaga

12:44 - Prevención en enfermedad cardiacaRaquel Campuzano Ruiz, Madrid

13:06 - Insuficiencia cardiacaDomingo A. Pascual Figal, Murcia

110

Insuficiencia Cardiaca

4025 Comunicaciones Orales

LO MÁS DESTACADO EN INSUFICIENCIA CARDIACAsábado 30 de octubre 12:00 13:30Sala 11 (planta 1)

4025-1ModeradorRamón Bover Freire, Madrid

12:00 - 4025-2Modelo predictivo de mortalidad intrahospitalaria en pacientes con shockcardiogénicoFederico García-Rodeja Arias(1), Marta Pérez Domínguez(1), Jesús Martinón Martínez(1), José María García Acuña(1), Charigan Abou Jokh Casas(1), Pedro Rigueiro Veloso(1), Rosa Agra Bermejo(1), Diego Iglesias Álvarez(1), Teba González Ferrero(1), CarlaCacho Antonio(1), Pablo José Antúnez Muiños(1) y José Ramón González Juanatey(1)de (1)Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña)

12:15 - 4025-3Seguridad y eficacia de la combinación de sacubitril / valsartán y SGLT2i enpacientes con HFrEF (Registro SECSI)Jara Gayán Ordás(1), Marta Jiménez-Blanco Bravo(2), Alfonso Valle Muñoz(3), Susanadel Prado Díaz(2), David Cordero Pereda(2), Herminio Morillas Climent(3), RamónBascompte Claret(1), Julia Seller Moya(3), José Luis Zamorano Gómez(2) y GonzaloLuis Alonso Salinas(4) de (1)Unidad Territorial de Insuficiencia Cardiaca de la RegióSanitària de Lleida i Pirineus. IRBLLeida., (2)Hospital Universitario Ramón y Cajal,Madrid, (3)Hospital Marina Salud, Dénia (Alicante) y (4)Complejo Hospitalario deNavarra, Pamplona/Iruña (Navarra)

12:30 - 4025-4Incidencia y pronóstico del cáncer colorrectal tras el trasplante cardiaco. Estudiomulticéntrico españolMarta Sagastagoitia Fornie(1), Juan Francisco Delgado Jiménez(2), Beatriz Díaz Molina(3), Luis Almenar Bonet(4), Adolfo Villa Arranz(5), Manuel Gómez Bueno(6), AmadorLópez Granados(7), Francisco González Vílchez(8), Sonia Mirabet Pérez(9), JoséGonzález Costello(10), José Manuel Sobrino-Márquez(11), Félix Pérez Villa(12),Gregorio Rábago Juan-Aracil(13), M. Teresa Blasco Peiro(14) y Mª Generosa CrespoLeiro(1) de (1)Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, (2)Hospital Universitario12 de Octubre, Madrid, (3)Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias),(4)Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia, (5)Hospital General UniversitarioGregorio Marañón, Madrid, (6)Hospital Puerta de Hierro, Madrid, (7)HospitalUniversitario Reina Sofía, Córdoba, (8)Hospital Universitario Marqués de Valdecilla,Santander (Cantabria), (9)Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, (10)HospitalUniversitari de Bellvidge, Barcelona, (11)Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla,(12)Hospital Clínic, Barcelona, (13)Clínica Universidad de Navarra, Pamplona/Iruña12:45 - 4025-5Mortalidad a largo plazo (hasta 18 años) según la etiología de la insuficienciacardíaca en una unidad multidisciplinar de insuficiencia cardíaca ambulatoriaGiosafat Spitaleri(1), Germán Cediel Calderón(1), Evelyn Santiago-Vacas(1), PauCodina Verdaguer(1), María del Mar Domingo Teixidor(1), Elisabet Zamora Serrallonga(1), Javier Santesmases Ejarque(1), Crisanto Díez Quevedo(1), Maribel Troya Saborido(1), María Boldó Alcaine(1), Salvador Altimir Losada(1), Nuria Alonso Pedrol(1), AnaPulido Altamirano(1), Josep Lupón Rosés(1) y Antonio Bayés Genís(1) de (1)HospitalGermans Trias i Pujol, Unidad de Insuficiencia Cardíaca, Badalona (Barcelona)

13:00 - 4025-6Spanik-HF - estudio multicéntrico español sobre la prevalencia, incidencia ypronóstico de hiperpotasemia en pacientes con insuficiencia cardiaca: datosbasalesJuan Francisco Delgado Jiménez(1), Javier Segovia Cubero(2), Luis Almenar Bonet(3),Antonio Lara Padrón(4), José Manuel García Pinilla(5), Juan Luis Bonilla Palomas(6),Silvia López Fernández(7), Sonia Mirabet Pérez(8), Inés Gómez Otero(9), Beatriz DíazMolina(10), Luis Miguel Rincón Díaz(11), Domingo Andrés Pascual Figal(12), ManuelAnguita Sánchez(13), Javier Muñiz(14) y María G. Crespo-Leiro(15) de (1)HospitalUniversitario 12 de Octubre, Madrid. CIBERCV, (2)Hospital Universitario Puerta deHierro, Majadahonda (Madrid). CIBERCV, (3)Hospital Universitario La Fe, Valencia.CIBERCV, (4)Hospital Universitario de Canarias, Santa Cruz de Tenerife, (5)HospitalUniversitario Virgen de la Victoria, Málaga. IBIMA. CIBERCV, (6)Hospital San Juan de laCruz, Úbeda (Jaén), (7)Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada, (8)Hospitalde la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona. CIBERCV, (9)Complexo HospitalarioUniversitario de Santiago de Compostela (A Coruña). CIBERCV, (10)Hospital13:15 - 4025-7Estudio multicéntrico español sobre la monitorización e incidencia dehiperpotasemia en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción eyecciónreducida. SPANIK-HFMaría G. Crespo-Leiro(1), Javier Segovia-Cubero(2), Luis Almenar-Bonet(3), AntonioLara-Padrón(4), José Manuel García-Pinilla(5), Juan Luis Bonilla-Palomas(6), SilviaLópez-Fernández(7), Sonia Mirabet-Pérez(8), Antonio Castro-Fernández(9), BeatrizDíaz-Molina(10), Josebe Goirigolzarri-Artaza(11), Luis Miguel Rincón-Díaz(12), DomingoA. Pascual-Figal(13), Javier Muñiz(14) y Juan F. Delgado-Jiménez(15) de (1)ComplexoHospitalario Universitario A Coruña. CIBERCV, (2)Hospital Universitario Puerta deHierro, Majadahonda (Madrid). CIBERCV, (3)Hospital Universitari i Politècnic La Fe,Valencia. CIBERCV, (4)Hospital Universitario de Canarias, Santa Cruz de Tenerife, (5)Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga. IBIMA. CIBERCV, (6)Hospital SanJuan de la Cruz, Úbeda (Jaén), (7)Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada,(8)Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona. CIBERCV, (9)Hospital UniversitarioVirgen Macarena, Sevilla, (10)Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo

5023 Comunicaciones Mini Orales

INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA. TRATAMIENTOY PRONÓSTICOsábado 30 de octubre 13:45 14:45Sala 11 (planta 1)

5023-1ModeradorGonzalo Luis Alonso Salinas, Madrid

13:45 - 5023-2Calculadoras de riesgo de reingreso y mortalidad como valor añadido a lavaloración clínica para planificar el seguimiento del paciente con insuficienciacardíacaJuan Górriz Magaña(1), Daniel Abad Pérez(1), Alfonso Fraile Sanz(1), Jesús CasadoCerrada(1), Jesús Ángel Perea Egido(1), Rodolfo Romero Pareja(1), Marta ChecaLópez(1), Jorge Manzarbeitia Arambarri(1), Teresa Pablo Blas(1), Manuela FeliuCasado(1), Concepción Sánchez Arjona(1), Mercedes Cuesta Torices(1) y Joaquín J.Alonso Martín(1) de (1)Hospital Universitario de Getafe (Madrid)

111

Insuficiencia Cardiaca13:53 - 5023-3Predictores de la elevación del antígeno carbohidrato 125 (CA 125) tras un ingresopor insuficiencia cardiacaMaría Jesús Espinosa Pascual(1), Juan Górriz Magaña(2), Rocío Abad Romero(1),Renée Olsen Rodríguez(1), Daniel Nieto Ibáñez(1), Cristina Perela Álvarez(1), AlfonsoFraile Sanz(1), Jesús Ángel Perea Egido(1) y Joaquín Jesús Alonso Martín(1) de (1)Hospital Universitario de Getafe (Madrid) y (2)Hospital Universitario de Móstoles(Madrid)

14:01 - 5023-4Predictores de mejoría del acoplamiento ventrículo derecho-arteria pulmonar eninsuficiencia cardíacaEvelyn Santiago-Vacas(1), Mar Domingo Teixidor(1), Pau Codina Verdaguer(1),Germán Cediel Calderón(1), Giosafat Spitaleri(1), Elisabet Zamora Serrallonga(1),Francisco Gual Capllonch(1), Albert Téis Soley(1), Javier Santesmases Ejarque(1),Patricia Velayos Martos(1), Ana Mª Pulido Altamirano(1), Eva Crespo García(1), JulioNúñez Villota(2), Josep Lupón Rosés(1) y Antoni Bayés-Genís(1) de (1)HospitalUniversitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona) y (2)Fundación deInvestigación del Hospital Clínico de Valencia - INCLIVA, Valencia

14:09 - 5023-5Evolución de la tasa de filtración glomerular en insuficiencia cardíaca crónicaClaudia Escabia Riera(1), Pau Codina Verdaguer(1), David Buchaca Prats(2), GiosafatSpitaleri(1), María del Mar Domingo Teixidor(1), Germán Cediel Calderón(1), EvelynSantiago Vacas(1), Elisabet Zamora Serrallonga(1), Maribel Troya Saborido(1), CristinaPérez Montoliu(1), Beatriz González Fernández(1), Julio Núñez Villota(3), Josep LupónRosés(1) y Antoni Bayés Genís(1) de (1)Hospital Universitari Germans Trias i Pujol,Badalona (Barcelona), (2)Barcelona Supercomputing Center, Barcelona y (3)Fundaciónde Investigación del Hospital Clínico de Valencia - INCLIVA, Valencia

14:17 - 5023-6Eficacia de patiromer en el control de potasio para la optimización de tratamientoen la insuficiencia cardiaca y ERC avanzadaEloísa Mariscal López(1), Rafael Bravo Marques(1), Susana Pérez Córdoba(1), CarlosMartín Alfaro(1), Francisca López(1), Carmen Martín Domínguez(1), Juan Payán(1),Francisco Ruiz Mateas(1) y Francisco J. Torres Calvo(1) de (1)Hospital Costa del Sol,Marbella (Málaga)

14:25 - 5023-7Manejo de los pacientes con insuficiencia cardíaca mediante sensor de presionesde la arteria pulmonar. Experiencia en vida real de un centroDavid Couto Mallón(1), Marta Sagastagoitia Fornie(2), Cristina María Rivero Rodríguez(2), Pablo Piñón Esteban(1), Eduardo Barge Caballero(1), Gonzalo Barge Caballero(1),María Jesús Paniagua Martín(1), Fernando Rebollal Leal(2), Ramón Calviño Santos(1),Carmen Naya-Leira(1), José Manuel Vázquez Rodríguez(1) y Mª Generosa CrespoLeiro(1) de (1)Servicio de Cardiología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña.CIBERCV y (2)Servicio de Cardiología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña

129 Simposio

PRESENTE Y FUTURO DEL TRATAMIENTOFARMACOLÓGICO DEL ICFRsábado 30 de octubre 15:00 16:00Sala 2008 (planta 7)

ModeradorJosé González Costello, Barcelona

15:00 - El remodelado izquierdo global. La nueva realidadInés Gómez Otero, Santiago (A Coruña)

15:20 - Terapia a medida en insuficiencia cardiaca: cuál, cómo y cuándoAlejandro Recio Mayoral, Sevilla

15:40 - Nuevas dianas en el tratamiento de ICFEr. ¿Cómo integrarlas?Marisa Crespo Leiro, A Coruña

6046 E-Poster

INSUFICIENCIA CARDIACA: MISCELÁNEAsábado 30 de octubre 15:00 16:00e-poster 1 (planta 0)

6046-1ModeradorPau Codina Verdaguer, Barcelona

15:00 - 6046-2El papel de la disfunción diastólica en la progresión clínica en pacientesasintomáticos con insuficiencia cardiaca estable con FEVI reducida y en rangomedioAlexander Marschall(1), Hugo del Castillo Carnevali(1), Concepción Fernández Pascual(1), Diego Rodríguez Torres(1), Andrea Rueda Liñares(1), Freddy Andrés DelgadoCalva(1), Carmen Dejuán Bitriá(1), Belén Biscotti Rodil(1), Juan Duarte Torres(1), ElenaBasabe Velasco(1), Inés Gómez Sánchez(1), Salvador Álvarez Antón(1) y David MartíSánchez(1) de (1)Hospital Central de la Defensa, Madrid

15:06 - 6046-3Predictores del desarrollo de disfunción ventricular derecha en pacientes coninsuficiencia cardíacaEvelyn Santiago-Vacas(1), Mar Domingo Teixidor(1), Pau Codina Verdaguer(1),Germán Cediel Calderón(1), Giosafat Spitaleri(1), Elisabet Zamora Serrallonga(1),Francisco Gual Capllonch(1), Albert Téis Soley(1), Javier Santesmases Ejarque(1),Beatriz González Fernández(1), Carmen Rivas Jiménez(1), Violeta Díaz Herrera(1),Julio Núñez Villota(2), Josep Lupón Rosés(1) y Antoni Bayés-Genís(1) de (1)HospitalUniversitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona) y (2)Fundación deInvestigación del Hospital Clínico de Valencia - INCLIVA, Valencia

15:12 - 6046-4Predictores de disfunción de ventrículo derecho en pacientes ingresados porinsuficiencia cardíacaJavier Pérez Cervera(1), Juan Manuel Nogales Asensio(1), Juan Manuel DuránGuerrero(1), Javier Corral Macías(1), Rosa Navarro Romero(1), Miguel SánchezSánchez(1), José María Gimeno Montes(1), Eladio Galindo Fernández(1), José CarlosFernández Camacho(1), Ramón Edgardo Rubí Matamoros(1), Natalia Torrijos López(1)y Antonio Merchán Herrera(1) de (1)Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz

15:18 - 6046-5No compactación del ventrículo izquierdo. ¿A mayor hipertrabeculación peorevolución?Nerea Mora Ayestarán(1), Gonzalo Luis Alonso Salinas(1), Ignacio Roy Añon(1), MayteBasurte Elorz(1), Gemma Lacuey Lecumberri(1), Betel Olaizola Balboa(1), ArturoLanaspa Gallego(1), Jara Amaiur García Ugaldebere(1), Julene Ugarriza Ortueta(1) yVirginia Álvarez Asiain(1) de (1)Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona/Iruña(Navarra)

15:24 - 6046-6Miocardiopatía dilatada no isquémica de debut tardío: características clínicas ehistoria naturalJesús Diz Díaz(1), Andrés Provencio Regidor(1), Eva Gutiérrez Ortiz(1), Pablo ZuletFraile(1), Noemi Ramos López(1), Carlos Nicolás Pérez García(1), Josebe GoirigolzarriArtaza(1) y Alejandra Restrepo Córdoba(1) de (1)Hospital Clínico San Carlos, Madrid

112

Insuficiencia Cardiaca15:30 - 6046-7Perfil de los pacientes fallecidos sometidos a terapia de resincronizacióncardiaca. Seguimiento a largo plazo (17 años)Rafaela del Carmen Ramírez Rodríguez(1) y Antonia María Ramírez Rodríguez(2) de(1)Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (LasPalmas) y (2)Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de GranCanaria, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas)

15:36 - 6046-8Impacto de la terapia de resincronización cardiaca en el deterioro de la funciónrenal en pacientes con insuficiencia cardiacaSonia Antoñana Ugalde(1), Cristina García Sebastián(1), Miguel Amores Luque(1),Ander Arteagoitia Bolumburu(1), Alejandra González Leal(1), Eduardo Franco Díez(1),Cristina Lozano Granero(1), Marta Jiménez-Blanco Bravo(1), Susana del Prado Díaz(1),David Cordero Pereda(1), Javier Moreno Planas(1), Jesús Álvarez García(1) y José LuisZamorano Gómez(1) de (1)Servicio de Cardiología. Hospital Ramón y Cajal, Madrid

15:42 - 6046-9Terapia de resincronización cardiaca y supervivencia a largo plazo (17 años)Rafaela del Carmen Ramírez Rodríguez(1), Antonia María Ramírez Rodríguez(2) yEduardo Caballero Dorta(1) de (1)Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín,Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas) y (2)Complejo Hospitalario UniversitarioInsular Materno Infantil de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas)

15:48 - 6046-10Influencia del sexo en la terapia de resincronización cardíaca en vida realCristina García Sebastián(1), Miguel Amores Luque(1), Eduardo Franco Díez(1),Cristina Lozano Granero(1), Marta Jiménez-Blanco Bravo(1), Susana del Prado Díaz(1),David Cordero Pereda(1), Javier Moreno Planas(1), Gonzalo Alonso Salinas(1) y JoséLuis Zamorano Gómez(1) de (1)Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

15:54 - 6046-11Impacto de la terapia de resincronización cardíaca sobre la titulación de lamedicación neurohormonal en pacientes con insuficiencia cardíaca de la vida realCristina García Sebastián(1), Miguel Amores Luque(1), Sonia Antoñana Ugalde(1),Eduardo Franco Díez(1), Cristina Lozano Granero(1), Marta Jiménez - Blanco Bravo(1),Susana del Prado Díaz(1), David Cordero Pereda(1), Javier Moreno Planas(1), JesúsÁlvarez García(1) y José Luis Zamorano Gómez(1) de (1)Hospital Universitario Ramón yCajal, Madrid

sábado 30 de octubre 16:00 18:00 Auditorio 1 (planta 0)

17:08 - Insuficiencia cardíacaEvelyn Santiago Vacas, Barcelona

17:25 - Riesgo VascularMaría Rosa Fernández Olmo, Jaén

17:42 - Ritmo CardiacoMarta Pachón Iglesias, Toledo

113

ModeradoresHéctor Bueno, MadridArturo Evangelista Masip, Barcelona

16:00 - Cardiología IntervencionistaSoledad Ojeda Pineda, Córdoba

16:17 - Cardiopatía isquémica y cuidados críticos cardiovascularesMiriam Juárez Fernández, Madrid

16:34 - Enfermería CardiovascularPaloma Garcimartín Cerezo, Barcelona

16:51 - Imagen CardiacaCarmen Jiménez López-Guarch, Madrid

3030 CardioActualidadLO MÁS RELEVANTE DE LA CARDIOLOGÍA MUNDIAL Y EUROPEA

Investigación, Innovación y Métodos

602 Curso

CASOS CLÍNICOS COMPLEJOS EN CARDIOLOGÍA:CUENTA CONMIGOjueves 28 de octubre 9:00 10:30Sala C (planta 0)MIR

ModeradoresAdrián Riaño Ondiviela, ZaragozaJosé Javier Gómez Barrado, Cáceres

9:00 - Paciente con arritmiaLeticia Camino Castrillo Golvano, Barcelona

9:20 - Paciente con disneaAna Elvira Laffond, Salamanca

9:40 - Paciente con dolor torácicoCristina Mateo Gómez, Ciudad Real

10:00 - Paciente con soploLaura Valverde Soria, Alicante

10:20 - Discusión

606 Curso

PROYECTO SEC-RESPONDE ¿CÓMO NOSENFRENTAMOS AL ERROR EN CARDIOLOGÍA?RELEVANCIA DE LAS SEGUNDAS VÍCTIMASjueves 28 de octubre 9:00 10:30Sala 23 (planta 2)

ModeradoresClara Bonanad Lozano, Valencia

9:00 - Introducción proyecto SEC RESPONDEJordi Bañeras Rius, Barcelona

9:20 - Presentación de los resultados iniciales del Proyecto SEC-RESPONDE.Datos sobre el impacto en la evaluación, atención, afectación y soporte delprofesional involucrado en eventos adversosJordi Bañeras Rius, Barcelona

9:40 - ¿Qué aspectos prácticos debo saber en relación a las “SegundasVíctimas”?Sara Guila Fidel Kinori

10:00 - Debate

100 Simposio

DEL ENSAYO CLÍNICO A LA VIDA REAL:APRENDIZAJES EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS DEANTICOAGULACIÓN ORALjueves 28 de octubre 10:45 12:00Auditorio 2 (planta 3)Esta sesión se realiza gracias a una Beca no Condicionada de BRISTOLMYERS SQUIBB-PFIZER

ModeradoresManel Sabaté Tenas, BarcelonaJosé Luis López-Sendón Hentschel, Madrid

10:45 - Desde la evidencia hasta la experiencia en la FANVJosé Luis López-Sendón Hentschel, Madrid

11:10 - Novedades en anticoagulación en la cardiología intervencionistaAntonio Fernández Ortiz, Madrid

11:35 - Abordaje de la anticoagulación en las Unidades de Cardio-OncologíaDaniela Cristina Mitroi, Madrid

4028 Comunicaciones Orales

PRESENTACIÓN MEJORES COMUNICACIONESCLÍNICAS O EPIDEMIOLÓGICASjueves 28 de octubre 10:45 12:15Sala Hiberus 4 (Hotel Hiberus)

4028-1 ModeradorHéctor Bueno, Madrid

4028-2JuradoHéctor Bueno, Vicepresidente; Román Freixa Pamias, Asociación de CardiologíaClínica; Ignacio Cruz González, Asociación de Cardiología Intervencionista; Pablo JorgePérez, Asociación de Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos Cardiovasculares;Mónica Delgado Ortega, Asociación de Imagen Cardiaca, Alejandro Recio Mayoral,Asociación de Insuficiencia Cardiaca; María Rosa Fernández Olmo, Asociación deRiesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca; David Calvo Cuervo, Asociación del RitmoCardiaco; Ana Ayesta López, Sección de Cardiología Geriátrica, Inmaculada SánchezPérez, Sección de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas; Javier LimeresFreire, Sección de Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular; Marta PomboJiménez, Sección de Estimulación Cardiaca; Alberto Forteza Gil, Sección deValvulopatias y Patología Aórtica

114

Investigación, Innovación y Métodos10:45 - 4028-3Score predictivo de un resultado genético positivo en la miocardiopatía dilatadaidiopáticaLuis Enrique Escobar López(1), Juan Pablo Ochoa(1), Fernando Domínguez Rodríguez(1), Job A. J. Verdonschot(2), Marco Merlo(3), Mª Ángeles Espinosa Castro(4), JuanRamón Gimeno Blanes(5), Eduardo Villacorta Argüelles(6), Roberto Barriales Villa(7),José Manuel García Pinilla(8), Mayte Basurte Elorz(9), José Fernando RodríguezPalomares(10), Gianfranco Sinagra(3), Stephane R.B. Heymans(2) y Pablo GarcíaPavía(1) de (1)Hospital Puerta de Hierro, Madrid, (2)Maastricht Universitair MedischCentrum, Maastricht (Limburg), (3)Azienda Ospedaliero-Universitaria “Ospedali Riuniti”,Trieste (Friuli-Venezia Giulia), (4)Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid, (5)Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, (6)Complejo AsistencialUniversitario de Salamanca, (7)Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, (8)Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, (9)Complejo Hospitalario deNavarra, Pamplona/Iruña (Navarra) y (10)Hospital Universitario Vall d'Hebrón, Barcelona

11:00 - 4028-4El wall shear stress circunferencial predice dilatación progresiva en pacientescon válvula aórtica bicúspideAndrea Guala(1), Lydia Dux-Santoy Hurtado(1), Gisela Teixido Tura(2), Aroa RuizMuñoz(1), Laura Galian Gay(2), Filipa Valente(2), María Luz Servato(2), Laura Gutiérrez(2), Augusto Sao-Avilés(2), Ignacio Ferreira(2), Arturo Evangelista Masip(2) y JoséFernando Rodríguez Palomares(2) de (1)Vall d'Hebron Institut de Recerca, Barcelona y(2)Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona

11:15 - 4028-5Impacto de la malnutrición en la relación entre obesidad y mortalidad enfibrilación auricularMaría Cespón Fernández(1), Sergio Raposeiras Roubín(1), Emad Abu Assi(1), AndreaLizancos Castro(1), José Antonio Parada Barcia(1), Cristina Barreiro Pardal(2), MaríaMelendo Viu(1), Sonia Blanco Prieto(3), Borja Ibáñez Cabeza(4), David Filgueiras Rama(5) y Andrés Iñiguez Romo(1) de (1)Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo(Pontevedra), (2)Hospital Montecelo, Pontevedra, (3)Instituto de Investigación SanitariaGalicia-Sur, Vigo (Pontevedra), (4)Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares(CNIC), Madrid y (5)Hospital Clínico San Carlos, Madrid

11:30 - 4028-6Valor pronóstico del NT-proBNP y CA125 en insuficiencia cardíaca aguda enfunción de la tasa de filtrado glomerular estimadaMauricio José Pellicer Bañuls(1), Rafael de la Espriella Juan(1), Antoni Bayés Genís(2),Pau Llácer Iborra(3), Patricia Palau Sampío(1), Gema Miñana Escrivà(1), EnriqueSantas Olmeda(1), Miguel González Rico(4), José Luis Górriz Teruel(4), Vicente BodíPeris(1), Juan Sanchís Forés(1) y Julio Núñez Villota(1) de (1)Servicio de Cardiologíadel Hospital Clínico Universitario de Valencia, Universitat de Valencia, INCLIVA,Valencia, (2)Unidad de Insuficiencia Cardiaca, Servicio de Cardiología, HospitalUniversitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona). Universidad Autónoma deBarcelona. CIBER Cardiovascular Madrid, (3)Servicio de Medicina Interna, HospitalRamón y Cajal, Madrid y (4)Servicio de Nefrología del Hospital Clínico Universitario deValencia, Universitat de Valencia, INCLIVA, Valencia

11:45 - 4028-7Respuesta electrocardiográfica al implante de 6 dispositivos TAVI diferentes:resultados del estudio MATCHBALL 2Sandra Santos Martínez(1), José Raúl Delgado Arana(1), Luis Nombela Franco(2),Jonathan Halim(3), Federico de Marco(4), Pedro Martín Lorenzo(5), Raúl Moreno(6),Cristhian Humberto Aristizabal Duque(1), Teresa Romero Delgado(2), Alejandro Barrero(1), Itziar Gómez Salvador(1), Alfredo Redondo Diéguez(1), Hipolito Gutiérrez(1), JoséAlberto San Román Calvar(1) y Ignacio J. Amat Santos(1) de (1)Hospital ClínicoUniversitario de Valladolid, (2)Hospital Clínico San Carlos, Madrid, (3)Amphia Hospital,Breda (Utrecht), (4)IRCCS Policlinico San Donato, Milano (Lombardia), (5)HospitalUniversitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas) y(6)Hospital La Paz, Madrid

12:00 - 4028-8Pretratar o no pretratar con doble antiagregación en el síndrome coronario agudosin elevación del segmento ST, esa es la cuestiónDavid Abella Vallina(1), Diego Cazorla-Morallón(2) y Alberto Cordero Fort(2) de (1)Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Burgos y (2)Servicio de Cardiologíadel Hospital Universitario San Juan de Alicante

6006 E-Poster

EPIDEMIOLOGÍA, MODELOS DE ORGANIZACIÓN DELA ASISTENCIA Y NUEVAS APORTACIONESCIENTÍFICASjueves 28 de octubre 10:45 12:15e-poster 3 (planta 0)

6006-1ModeradoraTeresa Padró Capmany, Barcelona

10:45 - 6006-2Tendencias en los ingresos por infarto de miocardio y la mortalidad por isquemiacardiaca en España y Andalucía, evolución 2009 a 2018Francisco José Caballero Güeto(1) y Juliana Caballero Güeto(2) de (1)Hospital deMontilla (Córdoba) y Hospital de la Cruz Roja, Córdoba y (2)Hospital Universitario ReinaSofía, Córdoba

10:51 - 6006-3Unidad de cuidados intermedios cardiológicos ¿una nueva necesidad?Benjamín Roque Rodríguez(1), Miguel Ángel Silva Cerpa(1), Ana Isabel FernándezChamorro(1), María Beltrán Moreno(1), Bernardo Lanza Reynolds(1), Paloma PérezEspejo(1), Zineb Kounka(1), José Javier Gómez Barrado(1), Luis Enrique Lezcano Gort(1), María Victoria Mogollón Jiménez(1), Carolina Ortiz Cortés(1), Gonzalo MarcosGómez(1) y Yolanda Porras Ramos(1) de (1)Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres

10:57 - 6006-4Factores predictores de estancia prolongada y perfil de pacientes ingresados enuna unidad coronariaLaura Fuertes Kenneally(1), Miriam Sandín Rollán(1), Ana García Barrios(1), JuanQuiles Granado(1), Vicente Ignacio Arrarte Esteban(1), M. Teresa Lozano Palencia(1),Ángel Sánchez Barbie(2), Fernando José Torres Mezcua(1), Cristina Cambra Poveda(1), José Miguel Martín Torres(1), Laura García Cano(1), Marta Herrero Brocal(1), LauraValverde Soria(1) y Juan Gabriel Martínez Martínez(1) de (1)Hospital GeneralUniversitario de Alicante y (2)Universidad Miguel Hernández, Elche (Alicante)

115

Investigación, Innovación y Métodos11:03 - 6006-5Pronóstico de los pacientes atendidos por infarto con elevación del segmento STen función de la provincia de procedencia en área sanitaria con elevadadispersión geográficaÁngel Víctor Hernández Martos(1), Alejandro Diego Nieto(1), Sergio Olmos Pardo(2),Miguel Hernández Hidalgo(1), Ana Elvira Laffond(1), Gilles José Barreira de Sousa(1),Milena Antúnez Ballesteros(1), Víctor Eduardo Vallejo García(1), Armando OterinoManzanas(1), Raquel Prieto Souto(1) y Pedro Luis Sánchez Fernández(1) de (1)Complejo Asistencial Universitario de Salamanca y (2)ISGlobal, Barcelona

11:09 - 6006-6Concordancia interobservadores en la revisión de historias clínicas previa a larecogida sistemática de datos para el estudio de la validez del conjunto mínimobásico de datos como fuente para la investigación de resultados en la atención ala insuficiencia cardiacaClara Bonanad Lozano(1), Julio Núñez Villota(1), Manuel Anguita Sánchez(2), SergioRaposeiras Roubín(3), María Melendo Viu(3), Mª Generosa Crespo Leiro(4), MartaCobo Marcos(5), Ramón Bover Freire(6), Rafael Bravo Marqués(7), Beatriz Díaz Molina(8), Virginia Burgos Palacios(9), Manuel Cobo Belaustegui(9), Cristina Fernández Pérez(10), Francisco Javier Elola Somoza(11), José Luis Bernal Sobrino(12), Ana MartínezRodríguez(6), Paula Blanco-Canosa(13), María García Márquez(11) y Náyade PradoGonzález(11) de (1)Hospital Clínico Universitario de Valencia, (2)Hospital UniversitarioReina Sofía, Córdoba, (3)Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), (4)Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, (5)Hospital Puerta de Hierro, Madrid, (6)Hospital Clínico San Carlos, Madrid, (7)Hospital Costa del Sol, Marbella (Málaga), (8)Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias), (9)Hospital Universitario11:15 - 6006-7Impacto de la implantación de una unidad multidisciplinar en la reducción de lamortalidad en pacientes por insuficiencia cardiaca. Resultados a 15 mesesDaniel Nieto Ibáñez(1), Juan Górriz Magaña(1), Cristina Perela Álvarez(1), Renée OlsenRodríguez(1), Rocío Abad Romero(1), María Jesús Espinosa Pascual(1), Alfonso FraileSanz(1), Jesús Ángel Perea Egido(1) y Joaquín Jesús Alonso Martín(1) de (1)HospitalUniversitario de Getafe (Madrid)

11:21 - 6006-8Comparación estandarizada de la prevalencia de factores de riesgocardiovascular en personas con VIH y población general en EspañaAnna Camps Vilaró(1), Silvia Pérez Fernández(1), Irene Román Dégano(2), RamónTeira(3), Vicente Estrada(4) y Jaume Marrugat de la Iglesia(1) de (1)Institut Hospital delMar d'Investigacions Mèdiques (IMIM), Barcelona, (2)Centro de Investigación Biomédicaen Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), Madrid, (3)Hospital Sierrallana,Torrelavega (Cantabria) y (4)Hospital Clínico San Carlos, Madrid

11:27 - 6006-9Relación entre la presencia de líquido intersticial pulmonar y los cambios que seproducen en la fisiología cardiopulmonar tras la práctica de buceoMaría Martínez del Villar(1), Antonio Tello-Montoliu(2), Agustín Olea(3), Ángel Pujante(3), Inmaculada Ramírez-Macías(2), Daniel Saura Espín(2), Miguel Martínez-Herrera(2),Miguel García Navarro(2), Gonzalo de la Morena Valenzuela(2) y Domingo AndrésPascual Figal(2) de (1)Hospital Vega Baja, Orihuela (Alicante), (2)Hospital ClínicoUniversitario Virgen de la Arrixaca, Murcia y (3)Centro de Buceo de la Armada,Cartagena (Murcia)

11:33 - 6006-10Tiempos de demora en el tratamiento de la estenosis aórtica grave en un hospitalsin cirugía cardíacaCelia Gil Llopis(1), Mª Belén Contreras Tornero(1), María Amparo Valls Serral(1),Ildefonso Roldán Torres(1), Ester Galiana Talavera(1), Juan Geraldo Martínez(1),Ricardo Callizo Gallego(1), Adrián Sorribes Alonso(1), Pablo Escribano Escribano(1),Ana Cuevas Vilaplana(1) y Vicente Mora Llabata(1) de (1)Hospital Universitario Dr.Peset, Valencia

11:39 - 6006-11Estratificación de riesgo cardiovascular basada en el estrés oxidativo para unadetección temprana de la patologíaNerea Corbacho Alonso(1), Tamara Sastre Oliva(1), Montserrat Baldan Martín(1), JuanAntonio López(2), Paula J. Martínez(3), Elena Rodríguez-Sánchez(4), Laura MouriñoÁlvarez(1), Gloria Álvarez Llamas(3), Gema Ruiz Hurtado(4), Luis Miguel Ruilope(4),Luis Rodríguez Padial(5) y María G. Barderas(1) de (1)Hospital Nacional deParapléjicos, Toledo, (2)Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC),Madrid, (3)Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid, (4)HospitalUniversitario 12 de Octubre, Madrid y (5)Complejo Hospitalario de Toledo, SESCAM,Toledo

11:45 - 6006-12Los microARNs angiogénicos de grasa tímica humana como fuentecomplementaria de angiogénesis y regeneración de tejidos isquémicos en cirugíacoronariaAdriana Mariel Gentile(1), Said Lhamyani(2), Julián Salas(3), Gabriel Olveira Fuster(4) yRajaa El Bekay Rizky(5) de (1)Universidad de Málaga. IBIMA. UGC de Endocrinología yNutrición, Hospital Regional Universitario de Málaga, (2)IBIMA. UGC Endocrinología yNutrición, Hospital Regional Universitario de Málaga, (3)Departamento de CirugíaCardiovascular, Hospital Regional Universitario de Málaga, (4)Universidad de Málaga.IBIMA. UGC Endocrinología y Nutrición. Hospital Regional Universitario de Málaga.CIBERDEM y (5)IBIMA. UGC de Endocrinología y Nutrición, Hospital RegionalUniversitario de Málaga. CIBERobn

11:51 - 6006-13La sobreexpresión de genes implicados en la activación y regulación linfocitariase asocia con la atenuación de la remodelación cardíaca tras un IAMESTElena de Dios Lluch(1), César Ríos Navarro(1), Nerea Pérez Solé(1), José GavaraDoñate(1), Víctor Marcos Garcés(2), María José Forteza de los Reyes(3), Ricardo OltraChorda(2), José M. Vila Salinas(1), Fco. Javier Chorro Gascó(1) y Vicente Bodí Peris(1)de (1)Fundación de Investigación del Hospital Clínico de Valencia - INCLIVA, Valencia,(2)Hospital Clínico Universitario de Valencia y (3)Karolinska Institutet, Stockholm(Stockholms Lan)

11:57 - 6006-14Implicación de la aterosclerosis en el desarrollo de la estenosis aórticadegenerativa: buscando nuevas terapias y paneles diagnósticosLaura Mourino-Álvarez(1), Tamara Sastre-Oliva(1), Nerea Corbacho Alonso(1), LuisFernando López Almodóvar(2), Luis Rodríguez Padial(2) y María G. Barderas(1) de (1)Hospital Nacional de Parapléjicos, Toledo y (2)Hospital Virgen de la Salud, Toledo

12:03 - 6006-15Un score basado en comorbilidades para la predicción de exceso en estanciahospitalaria en pacientes sometidos a implante de marcapasosAlexander Marschall(1), Hugo del Castillo Carnevali(1), María de Fátima GonçalvesSánchez(1), Montserrat Torres López(1), Inés Gómez Sánchez(1), Elena BasabeVelasco(1), Freddy Andrés Delgado Calva(1), Carmen Dejuán Bitriá(1), Juan DuarteTorres(1), Belén Biscotti Rodil(1), Salvador Álvarez Antón(1) y David Martí Sánchez(1)de (1)Hospital Central de la Defensa, Madrid

116

Investigación, Innovación y Métodos

103 Simposio

MIRANDO LA BOLA DE CRISTAL, PREDICE ELFUTURO EN 2030jueves 28 de octubre 12:45 13:45Auditorio 2 (planta 3)

ModeradorRafael Carlos Vidal Pérez, A Coruña

12:45 - IntervencionismoFelipe Diez del Hoyo, Madrid

13:05 - Insuficiencia cardíacaMarta Farrero Torres, Barcelona

13:25 - Imagen CardiacaVictoria Delgado García, Holanda - Holanda

5001 Comunicaciones Mini Orales

EPIDEMIOLOGÍA: INNOVACIONES TECNOLÓGICAS YCIENTÍFICASjueves 28 de octubre 12:45 13:45Sala 23 (planta 2)

5001-1ModeradoraRocío Toro Cebada, Cádiz

12:45 - 5001-2Eficacia y seguridad de la consulta electrónica (e-consulta) en un servicio decardiologíaPilar Mazón Ramos(1), Daniel Rey Aldana(2), José Luis López-Barreiro(1), ManuelPortela-Romero(3), Alberto García-Castelo(1), José Manuel Pazos-Mareque(1), SergioCinza-Sanjurjo(4) y José Ramón González-Juanatey(1) de (1)Complexo HospitalarioUniversitario de Santiago de Compostela (A Coruña), (2)Centro de Salud A Estrada(Pontevedra), (3)Centro de Salud Concepción Arenal, Santiago de Compostela (ACoruña) y (4)Centro de Salud de Porto do Son (A Coruña)

12:53 - 5001-3Implementación de mapas coroplécticos, big data y algoritmos bioquímicos desdeel laboratorio clínico en la valoración del riesgo cardiovascular y prevenciónsanitariaTeresa Arrobas Velilla(1), Salomón Martín Pérez(1), Juan Fabiani de la Iglesia(2),Jessica Roa Garrido(3), Rafael Hidalgo Urbano(1) y Antonio León Justel(1) de (1)Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, (2)Hospital Infanta Elena, Huelva y (3)Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva

13:01 - 5001-4Validez de un método para estimar la incidencia y la letalidad del infarto agudo demiocardio con bases de datos administrativas en CataluñaAnna Camps Vilaró(1), Irene Román Dégano(2), Silvia Pérez Fernández(1), IsaacSubirana Cachinero(1), Roberto Elosua Llanos(1), Joan Sala Montero(2), Rafael MasiáMartorell(3), Rafael Ramos Blanes(4) y Jaume Marrugat de la Iglesia(1) de (1)InstitutHospital del Mar d'Investigacions Mèdiques (IMIM), Barcelona, (2)Centro deInvestigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV),Madrid, (3)Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona y (4)Institut d’Investigació enAtenció Primàriria a Jordi Gol, Girona

13:09 - 5001-5Análisis automático del ECG en ritmo sinusal para predecir el riesgo dedesarrollar fibrilación auricularAlberto Cecconi(1), Ancor Sanz-García(1), Alberto Vera(1), Juan Miguel CamarasaltasMoreno(1), Pablo Martínez Vives(1), Pilar Roquero Giménez(1), María Martínez-AvialSilva(1), Álvaro Montes Muñiz(1), Clemencia de Rueda Panadero(1), Sandra MontejanoCánovas(1), Beatriz López Melgar(1), Antonio Manuel Rojas González(1), FernandoAlfonso(1), Guillermo Ortega(1) y Luis Jesús Jiménez-Borreguero(1) de (1)HospitalUniversitario de la Princesa, Madrid

13:17 - 5001-6Análisis económico de la aplicación de un score predictivo de implante demarcapasos en pacientes con síncope y bloqueo de ramaAntonio Briatore(1), Bruno Ventura Pérez(1), Javier Solsona Caravaca(1), CarmenArveras Martínez(1), Juan Pablo Tormo Juárez(1), Silvia de la Cruz Cereceda(1), LauraGiménez García(1), Andreia Simoes Valente(1), Patricia Palau Sampio(2), ClaraGunturiz Beltrán(1), Josep Navarro Manchón(1), Alejandro Bellver Navarro(1) y EloyDomínguez Mafé(3) de (1)Hospital General de Castellón, Castelló de la Plana(Castellón), (2)Hospital Clínico Universitario de Valencia y (3)Hospital General deCastellón y Universitat Jaume I, Castelló de la Plana (Castellón)

13:25 - 5001-7Desvelando el impacto de la fibrosis en electrogramas de fibrilación auricularGonzalo Ricardo Ríos Muñoz(1), Ana María Sánchez de la Nava(1), Lidia Gómez Cid(1), Lilian Grigorian Shamagian(2), María Eugenia Fernández Santos(2), Ángel ArenalMaíz(2), Felipe Atienza Fernández(2) y Francisco Fernández-Avilés Díaz(2) de (1)Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, Madrid y (2)Hospital GeneralUniversitario Gregorio Marañón, Madrid

13:33 - 5001-8Análisis de los efectos del aumento agudo de la poscarga y rigidez del ventrículoizquierdo en la distribución del estrés biomecánico del miocárdicoH. Martínez-Navarro(1), E.K.S. Espe(1), O.O. Odeigah(2), I. Sjaastad(1) y J. Sundnes(2)de (1)Institute of Experimental Medical Research, Oslo, Norway y (2)Simula ResearchLaboratory, Fornebu, Norway

4029 Comunicaciones Orales

PRESENTACIÓN MEJORES COMUNICACIONESSOBRE INNOVACIÓN CIENTÍFICABÁSICA/TRASLACIONAL O TECNOLÓGICAjueves 28 de octubre 15:30 17:00Sala Hiberus 4 (Hotel Hiberus)

4029-1ModeradorHéctor Bueno, Madrid

117

Investigación, Innovación y Métodos 4029-2JuradoHéctor Bueno, Vicepresidente; Román Freixa Pamias, Asociación de CardiologíaClínica; Ignacio Cruz González, Asociación de Cardiología Intervencionista; Pablo JorgePérez, Asociación de Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos Cardiovasculares;Carmen Jiménez López Guasch, Asociación de Imagen Cardiaca, Alejandro RecioMayoral, Asociación de Insuficiencia Cardiaca; Miriam Sandín Royal, Asociación deRiesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca; David Calvo Cuervo, Asociación del RitmoCardiaco; Pablo Díez Villanueva, Sección de Cardiología Geriátrica, InmaculadaSánchez Pérez, Sección de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas; JavierLimeres Freire, Sección de Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular; MartaPombo Jiménez, Sección de Estimulación Cardiaca; Alberto Forteza Gil, Sección deValvulopatias y Patología Aórtica

15:30 - 4029-3El silenciamiento de miR106b-5p previene la cardiotoxicidad mediada pordoxorrubicina a través de la modulación del eje de señalización PP55-alfa/Yy1/sST2María del Carmen Asensio López(1), Álvaro Hernández Vicente(1), María JosefaFernández del Palacio(2), César Caro Martínez(3), Damián López García(1), SilviaPascual Oliver(1), Fernando Soler Pardo(1), Yassine Sassi(4), Domingo Andrés PascualFigal(3) y Antonio Manuel Lax Pérez(1) de (1)Universidad de Murcia, (2)Hospital ClínicoVeterinario, Murcia, (3)Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia y (4)Cardiovascular Research Institute. Mount Sinai Hospital, Nueva York

15:45 - 4029-4La terapia reparativa cardíaca AGTP (Adipose Graft Transposition Procedure)modifica el sustrato electrofisiológico en el infarto de miocardio crónico enmodelo porcinoRaquel Adeliño Recasens(1), Carolina Gálvez Montón(2), Daina Martínez-Falguera(2),Albert Téis Soley(3), Carolina Curiel Llamazares(4), Oriol Rodríguez Leor(3), RogerMarsal(4), Axel Sarrias Mercé(3), Víctor Bazán Gelizo(3), Edgar Fadeuilhe Grau(3),Roger Villuendas Sabaté(3), Julia Araño Llach(3), Antoni Bayés Genís(3) y Felipe BisbalVan Bylen(3) de (1)Hospital Universitario de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat(Barcelona), (2)Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP), Badalona(Barcelona), (3)Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona) y (4)Boston Scientific, Barcelona

16:00 - 4029-5La administración de flecainida altera la conducción ventricular y esarritmogénica en un modelo transgénico de síndrome de Andersen-TawilFrancisco Miguel Cruz Urendez(1), Álvaro Macías Martínez(1), Ana Isabel MorenoManuel(1), Isabel Martínez Carrascoso(1), Francisco José Bermúdez Jiménez(2), LilianKarina Gutiérrez Espinosa de los Monteros(1), María Linarejos Vera Pedrosa(1), PaulaIglesias Garrido(1), Juan Antonio Bernal(1) y José Jalife(1) de (1)Centro Nacional deInvestigaciones Cardiovasculares (CNIC), Madrid y (2)Hospital Universitario Virgen delas Nieves, Granada

16:15 - 4029-6Vesículas extracelulares de células madre mesenquimales combinadas coningeniería de tejidos para la reparación del miocardio infartadoMarta Monguió-Tortajada(1), Cristina Prat-Vidal(1), Daina Martínez-Falguera(1), MicaelaMunizaga-Larroudé(1), Carolina Soler-Botija(1), Miriam Moron-Font(1), AdrianaCserkoova(1), Antoni Bayes-Genis(2), Francesc E. Borràs(1), Santiago Roura(1) yCarolina Gálvez-Montón(1) de (1)Fundació Institut en Ciències de la Salut GermansTrias i Pujol, Badalona (Barcelona) y (2)Hospital Universitari Germans Trias i Pujol,Badalona (Barcelona)

16:30 - 4029-7Aplicación de la dinámica de fluidos computacional para el estudio funcional noinvasivo de lesiones coronarias en estudios de TC coronarioDiego López Otero(1), Alberto Otero Cacho(2), Ana García Campos(1), Alberto PérezMuñuzuri(2), Brais Díaz Fernández(1), M. Amparo Martínez Monzonís(1), María BastosFernández(1), Vicente Pérez Muñuzuri(2) y José R. González Juanatey(1) de (1)Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña) y (2)Groupof Non Linear Physics Facultad de Fisicas. Univ. de Santiago de Compostela (A Coruña)

16:45 - 4029-8Alteraciones eléctricas y estructurales en el infarto auricular agudo y crónicoGerard Amorós Figueras(1), Sergi Casabella Ramón(1), Dabit Arzamendi Aizpurua(1),Georgina Company Se(2), Esther Jorge(1), Yolanda Macías(3), Damián SánchezQuintana(3), Javier Rosell-Ferrer(2), José Mª Guerra Ramos(1) y Juan M. CincaCuscullola(1) de (1)Institut de Recerca de l’Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, (2)Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona y (3)Departamento de Anatomía yBiología Celular, Facultad de Medicina, Universidad de Extremadura, Badajoz

130 Simposio

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Y OTROSSISTEMAS. UNA ACTUALIZACIÓNjueves 28 de octubre 15:30 17:00 Auditorio 2 (planta 3)Sesion Conjunta SEC/S.E.N./SED/SEMI

ModeradoresAngel Cequier Fillat, BarcelonaJulián Pérez-Villacastín, Madrid

15:30 - La EPOC como un factor de riesgo cardiovascularJesús Díez Manglano, Sociedad Española de Medicina Interna

15:52 - Nefropatía congestiva en la insuficiencia cardíacaPatricia de Sequera, Sociedad Española de Nefrología

16:14 - ¿Cómo seleccionar los fármacos hipoglucemiantes en los pacientes conenfermedad cardiovascular?Antonio Pérez Pérez, Sociedad Española de Diabetes

16:36 - Obesidad y enfermedad cardiovascular. Necesidad de un abordaje integralJuan José Gómez Doblas, Málaga

704 Controversia

¿SIGUEN SIENDO ESENCIALES LAS HABILIDADESCLÍNICAS EN LA ÉPOCA DE LA TECNOLOGÍA?viernes 29 de octubre 9:00 10:00Sala C (planta 0)

ModeradorElena Díaz Peláez, Salamanca

9:00 - A favorEduardo de Teresa Galván, Málaga

9:20 - En contraMiguel A. García Fernández, Madrid

9:40 - Discusión

118

303 Seminario

¿QUÉ DEBE SABER EL CARDIÓLOGO SOBRE ELMANEJO DE LA COARTACIÓN DE AORTA?viernes 29 de octubre 9:00 10:00Sala Hiberus 3 (Hotel Hiberus)

ModeradoraMarta López Ramón, Madrid

9:00 - Definición y tratamiento de la hipertensión arterial en la coartaciónEsther Cambronero Cortinas, Albacete

9:20 - Técnicas diagnósticas y screening de complicacionesTeresa Segura de la Cal, Madrid

9:40 - Indicación de intervención y técnica de elecciónBlanca Gordon Ramírez, Barcelona

112 Simposio

TRICUSPID REGURGITATION: NO LONGERFORGOTTENviernes 29 de octubre 10:15 11:45Auditorio 1 (planta 0)Sesión conjunta ESC-SEC

ChairsFrancesco Cosentino, Estocolmo - SueciaHéctor Bueno, Madrid

10:15 - Tricuspid regurgitation in the new ESC VHDStephan Achenbach, Erlangen - Alemania

10:37 - Diagnosis and quantification of tricuspid regurgitationJosé Luis Zamorano Gómez, Madrid

10:59 - Surgical tricuspid valve repair: Indications and optimal timingVolkmar Falk

11:21 - Catheter-based tricuspid repair: Ready for prime time?Rodrigo Estévez Loureiro, Madrid

801 Concurso

CASOS CLÍNICOS PARA RESIDENTESviernes 29 de octubre 10:15 11:45Sala 23 (planta 2)

JuradoJuan José Gómez Doblas, MálagaMaría Thiscal López Lluva, Ciudad RealJosé Javier Gómez Barrado, CáceresPedro Luis Cepas Guillén, Barcelona

10:15 - ¿Complicación mecánica en paciente sin enfermedad coronaria? Cuandoalgo no concuerdaJesmar A. Ramonis Quintero, Javier Bautista, Beatriz Aguiar, Irina Suarez,Marcos Escobar, José Bonilla, Aridane Cardenes y Eduardo Caballero. HospitalUniversitario de Gran Canaria Doctor Negrín

10:27 - Fibrinolisis, ECMO VA periférica y final felizAnna Gálvez García, Francisco Galván Román, Maria Pilar Mañas Jiménez, JúliaPascual Mayans, Marta Feliu Oliva y Javier Sanaú Martín. Hospital Universitario deBellvitge

10:39 - Un corazón viejovenMiguel Calderón Flores y María José Romero Castro. Hospital Universitario 12 deOctubre

10:51 - Un final inesperado del implante valvular mitral transcatéterRosa Vila Olives, Maria Vidal Burdeus, Joan Vime Jubany, Gerard MartíAguasca, Rubén Fernández Galera e Ignacio Ferreira González. Hospital UniversitariVall d'Hebron

11:03 - Sorpresa en la sala de HemodinámicaPerich J, Martínez-Vives P, Flores L, Diego G, Alfonso F, Gamarra A, Montes A y deRueda C. Hospital Universitario de la Princesa, Madrid

11:15 - Emergencia Hipertensiva: una causa de isquemia miocárdica que nohemos de olvidarAna Ruiz Rodríguez, Ainara Lozano Bahamonde, Vanessa Escolar Pérez,Inmaculada Lluis Serret y José Miguel Ormaetxe Merodio. Hospital Universitario deBasurto

11:27 - Una secuencia de complicaciones desafortunadasGino Graciani Rojas Lavado, Xabier Irazusta Olloquiegui, Jose Francisco Gil Fernandez,Jordi Candela Ferre, Gemma Pastor Báez, Alexander Stepanenko y Aitor UribarriGonzález. Hospital Clínico Universitario de Valladolid

114 Simposio

NOVEDADES EN PRÁCTICA CLÍNICAviernes 29 de octubre 12:15 14:00Auditorio 1 (planta 0)

ModeradoresHéctor Bueno, MadridJuan José Gómez Doblas, Málaga

12:15 - Nuevas opciones terapéuticas en valvulopatíasArturo Evangelista Masip, Barcelona

12:41 - ¿Que hay que hacer diferente en RCP?Ana Viana Tejedor, Madrid

13:07 - Nuevas estrategias en antiagregación plaquetariaDavid Vivas Balcones, Madrid

13:33 - El tratamiento de la insuficiencia cardiaca con FEVI preservadaJulio Núñez Villota, Valencia

4017 Comunicaciones Orales

NUEVOS DATOS EPIDEMIOLÓGICOS, INNOVACIONESTECNOLÓGICAS Y AVANCES CIENTÍFICOS EN ELÁREA CARDIOVASCULARviernes 29 de octubre 12:15 13:45Sala Hiberus 2 (Hotel Hiberus)

4017-1ModeradorAntoni Bayés Genís, Barcelona

119

Investigación, Innovación y Métodos

Investigación, Innovación y Métodos12:15 - 4017-2Identificación de vías genéticas asociadas al déficit de hierro a partir de muestrasde transcriptoma en sangre periférica en pacientes con insuficiencia cardiacaSantiago Jiménez Marrero(1), Lidia Alcoberro Torres(1), Marta Tajes Orduña(1), SergiYun Viladomat(1), Alberto Garay Melero(1), Pedro Moliner Borja(1), Cristina EnjuanesGrau(1), Esther Calero Molina(1), Encarna Hidalgo Quirós(1), Lydia Sánchez Fernández(1), Nuria Juan(1), Marta Ruiz(1), María del Carmen Basalo Carbajales(1), JosepComin-Colet(1) y Carles Díez(1) de (1)Hospital de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat,Barcelona

12:30 - 4017-3Eficacia y seguridad de una consulta electrónica (e-consulta) en los pacientes conenfermedad cardiovascularDavid García Vega(1), Belén Álvarez Álvarez(1), Pilar Mazón Ramos(1), Ricardo LageFernández(1), Diego Iglesias Álvarez(1), Francisco Gude Sampedro(1), Daniel ReyAldana(2), Manuel Portela-Romero(3), Sergio Cinza-Sanjurjo(4) y José RamónGonzález-Juanatey(1) de (1)Complexo Hospitalario Universitario de Santiago deCompostela (A Coruña), (2)Centro de Salud A Estrada (Pontevedra), (3)Centro de SaludConcepción Arenal, Santiago de Compostela (A Coruña) y (4)Centro de Salud de Portodo Son (A Coruña)

12:45 - 4017-4Evolución paradójica de la la tasa de muerte por insuficiencia cardiaca (TMIC) enEspaña en la última décadaLucía Fernández-Bobadilla(1), María G. Crespo-Leiro(2), Juan Ramón Rey-Blas(3),Eduardo Barge-Caballero(2), Esteban López de Sá y Areses(3), Gonzalo Barge-Caballero(2) y Jaime Fernández de Bobadilla Osorio(3) de (1)Universidad de Santiagode Compostela (A Coruña), (2)Complexo Hospitalario Universitario A Coruña y (3)Hospital Universitario La Paz, Madrid

13:00 - 4017-5Influencia del área de salud de residencia en el método de reperfusión primaria ymortalidad en los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del STen la comunidad Foral de Navarra, años 2017-2019Ignacio Roy Añón(1), Nerea Mora Ayestarán(1), Marina Oliver Ledesma(1), M. SoledadAlcasena Juango(1), Juan José Gavira Gómez(2), Irene Iniesta Martínez(3) y ConchiMoreno Iribas(3) de (1)Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona/Iruña (Navarra), (2)Clínica Universidad de Navarra, Pamplona/Iruña (Navarra) y (3)Instituto de SaludPublica y Laboral de Navarra, Pamplona/Iruña (Navarra)

13:15 - 4017-6Transferencia de aprendizaje para la segmentación automática 3D de la aorta apartir de angiografía por resonancia magnética sin contrasteAndrea Guala(1), Jordina Avilés(2), Gonzalo D. Maso Talou(2), Óscar Camara(2),Marcos Mejía Córdova(2), Edward Ferdian(2), Kat Gilbert(2), Alistar A. Young(3), LydiaDux-Santoy Hurtado(1), Aroa Ruiz Muñoz(1), Gisela Teixido-Tura(4) y José Rodríguez-Palomares(4) de (1)Vall d'Hebron Institut de Recerca, Barcelona, (2)Universitat PompeuFabra, Barcelona, (3)King's College of London, Londres y (4)Hospital Universitari Valld'Hebron, Barcelona

13:30 - 4017-7Cambios en el lipidoma de los depósitos visceral y subcutáneo del tejido adiposoinducidos por el tratamiento con empagliflozina en ratas obesas diabéticas ZuckerLaura Anido Varela(1), Sandra Moraña Fernández(2), Alana Aragón Herrera(3), SandraFeijóo Bandín(3), Manuel Otero Santiago(4), Estefanía Tarazón(5), Esther Roselló Lleti(5), Manolo Portolés(5), Manuel Campos Toimil(6), José Ramón González Juanatey(7) yFrancisca Lago Paz(7) de (1)Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago deCompostela (IDIS) (A Coruña), (2)Centro Singular de Investigación en MedicinaMolecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS), Instituto de Investigación Sanitaria deSantiago de Compostela (IDIS), Santiago de Compostela (A Coruña), (3)Instituto deInvestigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), Complexo HospitalarioUniversitario de Santiago de Compostela (A Coruña), (4)Instituto de InvestigaciónSanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), Santiago de Compostela, (A Coruña), (5)Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia., (6)Physiology and Pharmacology ofChronic Diseases (FIFAEC), Center for Research in Molecular Medicine and ChronicDiseases (CIMUS), Universidade de Santiago de Compostela y (7)Complexo

802 Concurso

FINAL DE LA LIGA DE LOS CASOS CLÍNICOSviernes 29 de octubre 17:00 18:15Sala 2008 (planta 7)

Equipo Killip Bill, del Hospital General Universitario de ValenciaCarmen Fernández Díaz, Josep Gradolí Palmero, Alberto Carrión Cavero, SergioLuengo Pérez, Julián Abdala Lizarraga, Guillem Llopis Gisbert

Equipo Cobra DAI, del Hospital General Universitario de ValenciaMónica Ferrando Beltrán, Francisco Javier Quesada Ocete, Sonia Cardona MuletMiguel Ángel Moruno Benita, Verónica Vidal Urrutia

Equipo Corchicina, del Hospital Clínico Universitario de ValenciaÁngel Martínez Brotons, Silvia Mínguez Díaz de Alda, Miguel Lorenzo HernándezAlejandro Jiménez Aguilella, Héctor Manuel Merenciano González, Víctor MarcosGarcés

709 Controversia

MEDICINA PERSONALIZADA Y DE PRECISIÓN:¿ESTAMOS CERCA?sábado 30 de octubre 9:30 10:30Sala 2008 (planta 7)

ModeradorBorja Ibáñez Cabeza, Madrid

9:30 - SiFrancisco Fernández-Avilés, Madrid

9:50 - NoFrancisco Marín, Murcia

10:10 - Discusión

120

Investigación, Innovación y Métodos

8100 Presentación

CAPITULO HIPOCRÁTICO DE LA SECsábado 30 de octubre 10:45 11:45Sala Hiberus 4 (Hotel Hiberus)

10: 45 Intervención del Coordinador del Capitulo Hipocrático Eduardo de Teresa Galván, Málaga

10:50 Intervención del Presidente de la SECĆngel Cequier Fillat

10: 55 Intervención del Presidente del Movimiento Hipocr§tico Nicol§s Kastanos, Barcelona

ENTREGA DE GALARDONES

EntregaLorenzo López Bescós, Miembro Comité Capítulo Hipocrático

Galardón "Médico Hipocrático" Juan Carlos García Rubira, Madrid EntregaJosé María Cruz Fernández, Presidente de Honor de la SEC

Galardón "Médico Hipocrático" Nieves Tarín Vicente, Madrid

EntregaLuis Alonso-Pulpón, Presidente de Honor de la SEC

Galardón "Médico Hipocrático" Marisa Crespo Leiro, A Coruña

EntregaAna Isabel Huelmos Rodrigo, Cardióloga H.U. Fundación Alcorcón

Galardón "Médico Hipocrático" Clara Bonanad Lozano, Valencia

6037 E-Poster

EPIDEMIOLOGÍA. TENDENCIAS TECNOLÓGICAS ENSALUD CARDIOVASCULAR: IA, E-SALUD YTELEMEDICINAsábado 30 de octubre 10:45 11:45e-poster 1 (planta 0)

6037-1ModeradoraMª Lourdes Vicent Alaminos, Madrid

10:45 - 6037-2Uso de la inteligencia artificial en la selección de pacientes que se beneficiaríandel seguimiento no presencial en las consultas de cardiologíaMaría Elvira Barrios Garrido - Lestache(1), Ana Miguel Gutiérrez(1), Carmen BenaventeSoler(1), Rakesh Gobind Sakhrani(2), Jurgen Erich Heim(1), María Luisa SaltoCamacho(1), Edwin Tadeo Gómez Gómez(2), Elena Mejía Martínez(1), FedericoGómez Pulido(1), Alejandro Villanueva Afán de Ribera(1), Alejandro Amador Borrego(1),Francisco Herrera Ciudad(1), Rosa Sánchez-Aquino(2), María José Calero Rueda(2) yPetra Sanz Mayordomo(1) de (1)Servicio de Cardiología del Hospital Universitario ReyJuan Carlos, Móstoles (Madrid) y (2)Servicio de Cardiología del Hospital UniversitarioInfanta Elena, Valdemoro (Madrid)

10:51 - 6037-3Impacto del COVID-19 en pacientes con estenosis aórtica severa: análisis basadoen inteligencia artificialVirginia Pascual-Tejerina(1), José Moreu Burgos(1), Tomás Cantón Rubio(1), LuisManuel Hernando Romero(1), Esther Lázaro Fernández(1), Fernando Pajin Valbuena(1)y Luis Rodríguez Padial(1) de (1)Hospital Virgen de la Salud, Toledo

10:57 - 6037-4Eficacia y seguridad de una consulta electrónica (e-consulta) en los pacientes coninsuficiencia cardíacaJosé Ramón González-Juanatey(1), Manuel Portela-Romero(2), Daniel Rey Aldana(3),Diego Iglesias-Álvarez(1), Sergio Cinza-Sanjurjo(4) y Pilar Mazón Ramos(1) de (1)Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña), (2)Centrode Salud Concepción Arenal, Santiago de Compostela (A Coruña), (3)Centro de SaludA Estrada (Pontevedra) y (4)Centro de Salud de Porto do Son (A Coruña)

11:03 - 6037-5Impacto de la consulta electrónica (e-consulta) en los ingresos hospitalario yaccesibilidad de los pacientes derivados a un servicio de cardiologíaBelén Álvarez Álvarez(1), Rosa Agra Bermejo(1), Pilar Mazón Ramos(1), Pedro RigueiroVeloso(1), Manuel Portela-Romero(2), Daniel Rey Aldana(3), Francisco Gude Sampedro(4), Jenifer Espasandín-Domínguez(4), Sergio Cinza-Sanjurjo(5) y José RamónGonzález-Juanatey(1) de (1)Complexo Hospitalario Universitario de Santiago deCompostela (A Coruña), (2)Centro de Salud Concepción Arenal, Santiago deCompostela (A Coruña), (3)Centro de Salud A Estrada (Pontevedra), (4)Instituto deInvestigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), Santiago de Compostela (ACoruña) y (5)Centro de Salud de Porto do Son (A Coruña)

121

Galardón "Médico Hipocrático" Isabel Moya GarcíaEntregaJosé Gómez Dóblas, Vicepresidente de la SEC

Galardón "Médico Hipocrático" Consejo General de EnfermeríaEntregaSilvia Pérez Ortega, Presidenta de la AEEC

Investigación, Innovación y Métodos11:09 - 6037-6Uso de la mHealth para fomentar el ejercicio domiciliario en pacientestrasplantados cardíacos durante la pandemia de COVID19Alba Maestro Benedicto(1), David Belmar Cliville(1), Sabiñe Arakama Goikoetxea(1),Manel Pérez Marín(1), Marta Beranuy Rodríguez(1), Anna de Dios(1), Mar Gomis-Pastor(1), Tobias Koller Bernhard(1), Valentina Mescola(1), Vicens Brossa Loidi(1),Isabel Zegrí Reiriz(1), Laura López López(1), Marta de Antonio Ferrer(1), Lina BadimónMaestro(2) y Sonia Mirabet Pérez(1) de (1)Hospital de la Santa Creu i Sant Pau,Barcelona y (2)Instituto de Investigación Cardiovascular, CSIC/ICCC, Barcelona

11:15 - 6037-7Análisis de coste-efectividad del programa de telemonitorización domiciliaria parapacientes con insuficiencia cardiaca crónica implementado en nuestro hospitalAlain Laskibar Asua(1), Ainara Lozano Bahamonde(1), Vanessa Escolar Pérez(1),Gorka Aurrekoetxea Bajeneta(1), Alberto Azcona Lucio(1), Amaia Echebarria Chousa(1), Nekane Murga Eizagaechevarría(2), José Miguel Ormaetxe Merodio(2) y ÍñigoOrmaetxe Gorostiza(1) de (1)Hospital Universitario de Basurto, Bilbao (Vizcaya) y (2)Universidad del País Vasco, Bilbao (Vizcaya)

11:21 - 6037-8Un modelo de consulta de cardiología integrado con atención primaria reduce elnúmero de ingresos hospitalarios de origen cardiovascularRaquel Pimienta González(1), María Facenda Lorenzo(1), Elena Pérez Cánovas(2),Alejandro Quijada Fumero(1), Celestino Hernández García(1) y Julio SalvadorHernández Afonso(1) de (1)Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, Santa Cruzde Tenerife y (2)Gerencia de Atención Primaria de Tenerife

11:27 - 6037-9Resultados de una consulta telefónica urgente entre cardiología y atenciónprimaria previa a la derivación de casos dudosos a urgencias hospitalariasDavid José Vázquez Andrés(1), Francisco José Pastor Pérez(1), María Eladia SalarAlcaraz(1), Ana Pérez Ballesta(1), David Fernández Vázquez(1), Eva Cabrera Romero(1), Pedro J. Flores Blanco(2), José Manuel Cubillas Para(1), Manuel Villegas García(1),Domingo Andrés Pascual Figal(1) y Sergio Manzano Fernández(1) de (1)HospitalClínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia) y (2)Hospital GeneralUniversitario Los Arcos del Mar Menor, San Javier (Murcia)

11:33 - 6037-10Medición de la satisfacción del paciente en un servicio de cardiología:jerarquización de atributos y replicaciónJosé Carlos López Clemente(1), Ángela Fernández Costa(1), José A. Martínez(2), LuisAsensio Payá(1), Ana Laura Valcárcel Amante(1), Beatriz Pérez Martínez(1), RafaelLeón Allocca(1), Zoser Saura Carretero(1), María del Carmen Guirao Balsalobre(1),Marta Merelo Nicolás(1), Samantha Wasniewski(1), Pablo Ramos Ruiz(1), IreneAzenaia García-Escribano García(1), Juan Antonio Castillo Moreno(1) y LucianoConsuegra Sánchez(1) de (1)Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena(Murcia) y (2)Universidad Politécnica, Cartagena (Murcia)

11:39 - 6037-11Hasta donde la vocación llegue... Y más alláJuan Enrique Puche García(1), Diego Mialdea Salmerón(1), Carlos González Guerrero(1), Leticia Heras Jiménez(1) y Jaime Benjumea Rodríguez(1) de (1)HospitalUniversitario Puerta del Mar, Cádiz

407 Casos Interactivos

DECISIONES DIFÍCILES: APRENDIENDO A TRAVÉS DECASOS CLÍNICOSsábado 30 de octubre 12:00 13:30Sala C (planta 0)

ModeradorDavid González Calle, Cáceres

12:00 - Tempus fugit: decisiones en asistencia ventricularVerónica Vidal Urrutia, Valencia

12:45 - ¿Es mi paciente transplantable?Zorba Blázquez Bermejo, Madrid

Panel de expertosBeatriz Díaz Molina, Oviedo (Asturias)Mª Dolores García-Cosío Carmena, Madrid

131 Simposio

CARDIOLOGÍA 2021- DESAFÍOSsábado 30 de octubre 12:00 13:30Sala Hiberus 4 (Hotel Hiberus)Sesión Conjunta SMC-WHF-SUC y SEC

ModeradoresAngel Cequier Fillat, BarcelonaAlvaro Sosa Liprandi, Buenos Aires - Argentina

12:00 - Tratamiento antitrombótico en el paciente con fibrilación auricularsometido a intervencionismo coronario percutáneo: mensajes prácticosManuel Anguita Sánchez, Córdoba

12:22 - Reperfusión en el IAM, lso desafíos y los retosMarco Antonio Alcocer Gamba, Sociedad Mexicana de Cardiología

12:44 - Frente al desafío de la fibrilación auricular: El "roadmap" de la World HeartFederationDaniel Piñeiro, World Heart Federation

13:06 - Actitudes y recomendaciones de los cardiólogos uruguayos sobre elconsumo de alcohol y la salud cardiovascularFederico Acquistapace, Sociedad Uruguaya de Cardiología

126 Simposio

PRÓXIMOS RETOS EN LA INVESTIGACIÓNCARDIOVASCULARsábado 30 de octubre 13:45 14:45Auditorio 1 (planta 0)

ModeradoraLina Badimón Maestro, Barcelona

13:45 - Corazón-cerebro: más conectados que nuncaMarta Cortés Canteli , Madrid

14:05 - El gran poder de la célula: Single-cell sequencingFelipe Prósper Cardoso, Pamplona (Navarra)

14:25 - La inflamación: nueva evidencia que confirma su potencial como dianaterapéuticaAlberto Cecconi, Madrid

122

Investigación, Innovación y Métodos

6044 E-Poster

EPIDEMIOLOGÍA: IMPACTO SOCIO-SANITARIO DECOVID-19sábado 30 de octubre 13:45 14:45e-poster 2 (planta 0)

6044-1ModeradoraGemma Vilahur García, Barcelona

13:45 - 6044-2Radiografía del uso e impacto de la pandemia por COVID en las determinacionesanalíticas de Lp(a) en una red amplia de hospitales de AndalucíaTeresa Arrobas Velilla(1), Juan Fabiani de la Iglesia(2), Luis Calbo Caballos(3), CarlosMacías Blanco(4) y Rafael Hidalgo Urbano(5) de (1)Hospital Universitario VirgenMacarena. En Representación del Grupo de Trabajo de RCV de la SANAC, Sevilla, (2)Hospital Infanta Elena, Huelva, (3)Hospital de Jerez, Jerez de la Frontera (Cádiz), (4)Hospital Reina Sofía de Córdoba y (5)Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla

13:51 - 6044-3Consulta CardioCovid: primeros resultados tras más de 400 pacientes atendidospresencialmenteDavid González-Calle(1), Ana Elvira Laffond(1), María Sánchez Ledesma(1), RocíoEiros Bachiller(1), Ximena Gordillo Monge(1) y Pedro Luis Sánchez-Fernández(2) de (1)Hospital Universitario de Salamanca y (2)Universidad de Salamanca

13:57 - 6044-4Mortalidad en el servicio de cardiología de un hospital de tercer nivel durante losaños 2019-2020. Influencia de la infección por SARSCov2Andrea Aparicio Gavilanes(1), David Ledesma Olóriz(1), Javier Martínez Díaz(1),Alejandro Junco Vicente(1), Noemi Barja González(1), Miguel Soroa Ortuño(1), JavierCuevas Pérez(1), Yván Rafael Persia Paulino(1), Rodrigo Fernández Asensio(1), RaúlPtaszynski Lanza(1), Raúl Ludeña Martín-Tesorero(1), Francisco González Urbistondo(1), David Alonso Pérez(1), Laura García Pérez(1) y José Rozado Castaño(1) de (1)Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias)

14:03 - 6044-5Análisis de los ingresos y la mortalidad en el área del corazón de un hospital detercer nivel: diferencias entre el año 2019 y el 2020; el año de la pandemia porCOVID-19Javier Martínez Díaz(1), Andrea Aparicio Gavilanes(1), David Ledesma Olóriz(1),Rodrigo Fernández Asensio(1), Javier Cuevas Pérez(1), Yván Rafael Persia Paulino(1),Noemi Barja González(1), Alejandro Junco Vicente(1), Miguel Soroa Ortuño(1), AntonioAdeba García(1), Rut Álvarez Velasco(1), María Vigil-Escalera Díaz(1) y José RozadoCastaño(1) de (1)Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias)

14:09 - 6044-6Impacto de la pandemia por COVID-19 en las consultas de insuficiencia cardíacaavanzada y su relación con la telemedicinaVirginia Ramos Reyes(1), Sara Hernández Castellano(1), Pietro Cappellesso(1), NereaTorres González(1), Yilda Aleida Fernández Dávila(1), José Javier Grillo Pérez(1) y JulioSalvador Hernández Afonso(1) de (1)Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria,Santa Cruz de Tenerife

14:15 - 6044-7Impacto del aislamiento sobre los hábitos saludables y el estado psico anímico deadultos de dos ciudades de ArgentinaJosé M. Picco(1), Sebastian García-Zamora(2), Sebastian Wolff(1), Emanuel GonzálezDavila(1), David Wolff(1), Juan José Herrera Paz(3), Pamela Bobadilla(4) y DarioIgolnikof(5) de (1)Instituto de Cardiología y Medicina del Deporte Wolff, Mendoza, (2)Sanatorio Delta, Rosario (Santa Fe), (3)FLENI, Ciudad Autónoma Buenos Aires, (4)Instituto Cardiovascular Lezica, Ciudad Autónoma Buenos Aires y (5)Sanatorio de laTrinidad, Buenos Aires

14:21 - 6044-8Protocolo de alta precoz de los procedimientos ambulatorios de electrofisiologíadurante la pandemia por SARS-COV-2 en un hospital de tercer nivelSara Hernández Castellano(1), Virginia Ramos Reyes(1), Luis Álvarez Acosta(1), DiegoValdivia Miranda(1), Virginia Barreto Cáceres(1), Nerea Torres González(1) y JulioHernández Afonso(1) de (1)Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, Santa Cruzde Tenerife

14:27 - 6044-9Una epidemia en tiempos de pandemiaAna Isabel Fernández Chamorro(1), Zineb Kounka(1), Benjamín Roque Rodríguez(1),Paloma Pérez Espejo(1), María Beltrán Moreno(1), Miguel Ángel Silva Cerpa(1),Bernardo Jorge Lanza Reynolds(1), José Javier Gómez Barrado(1), María VictoriaMogollón Jiménez(1), Luis Enrique Lezcano Gort(1), Carolina Ortiz Cortés(1), GonzaloMarcos Gómez(1), Yolanda Porras Ramos(1), Francisco Javier Portales Fernández(1) yDavid Antonio Chipayo Gonzales(1) de (1)Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres

14:33 - 6044-10Complicaciones cardiológicas en pacientes COVIDÁlvaro Pinar Abellán(1), Laura Guerra Luján(1), Nuria Vallejo Calcerrada(1), AntoniaTercero Martínez(1), Alicia Prieto Lobato(1), Pablo Valentín García(1), Laura ExpósitoCalamardo(1), Raquel Ramos Martínez(1), Marta Cubells Pastor(1), Sara Díaz Lancha(1) y Sonia Cebrián López(1) de (1)Complejo Hospitalario Universitario, Albacete

14:39 - 6044-11Amarillos son sus corazones...Juan Enrique Puche García(1), Andrea Gómez López(2), Etelvino Silva García(1) yRafael Vázquez García(1) de (1)Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz y (2)Hospital Universitario de Puerto Real, Cádiz

5027 Comunicaciones Mini Orales

EPIDEMIOLOGÍA, REGISTROS Y MODELOS DEGESTIÓNsábado 30 de octubre 15:00 16:04Sala 11 (planta 1)

5027-1ModeradoraAida Ribera Solé, Barcelona

15:00 - 5027-2Efecto de la pandemia por SARSCov2 en una unidad de cuidados críticoscardiológicos de un hospital de 3º nivelDavid Ledesma Oloriz(1), Javier Martínez Díaz(1), Andrea Aparicio Gavilanes(1),Rodrigo Fernández Asensio(1), Yván Rafael Persia Paulino(1), Javier Cuevas Pérez(1),David Alonso Pérez(1), Raúl Ludeña Martín-Tesorero(1), Francisco GonzálezUrbistondo(1), Raúl Ptaszynski Lanza(1), Noemi Barja González(1), Miguel SoroaOrtuño(1), Alejandro Junco Vicente(1) y José Rozado Castaño(1) de (1)HospitalUniversitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias)

123

Investigación, Innovación y Métodos15:08 - 5027-3Cambios epidemiológicos en la endocarditis infecciosa relacionada con laatención sanitaria en los últimos 30 años en nuestro medioAdriana Resúa Collazo(1), Gloria María Heredia Campos(1), Consuelo Fernández-Avilés Irache(1), Juan Carlos Castillo Domínguez(1), José López Aguilera(1), FranciscoCarrasco Ávalos(1), Enrique Durán Jiménez(1), Ignacio Gallo Fernández(1), JorgePerea Armijo(1), Dolores Mesa Rubio(1), Ana Fernández Ruiz(1), Manuel Pan Álvarez-Osorio(1) y Manuel Anguita Sánchez(1) de (1)Hospital Universitario Reina Sofía,Córdoba

15:16 - 5027-4Cómo influye el incremento de la riqueza de las comunidades autónomas en laevolución de la mortalidad por insuficiencia cardiaca: análisis de la última décadaen EspañaLucía Fernández-Bobadilla(1), María G. Crespo-Leiro(2), Esteban López de Sá y Areses(3), Eduardo Barge Caballero(2), Juan Ramón Rey Blas(3), Gonzalo Barge Caballero(2)y Jaime Fernández de Bobadilla Osorio(3) de (1)Universidad de Santiago deCompostela (A Coruña), (2)Complexo Hospitalario Universitario A Coruña y (3)HospitalUniversitario La Paz, Madrid

15:24 - 5027-5Análisis de las características de los reingresos hospitalarios dentro del primeraño de alta por insuficiencia cardiaca descompensadaAlessia Rubini(1), Miriam Hernández González(1), Lorena Yeguas Rosa(2), María delCarmen Gamero(1), María Reyes González Fernández(2), Carlos Palanco Vázquez(3),Cristina Vilaplana Prieto(4), Luis Lozano Mera(5), Francisco Javier Félix Redondo(6) yDaniel Fernández-Berges(1) de (1)Unidad de Investigación Área de Salud Don Benito-Villanueva, Villanueva de la Serena (Badajoz), (2)Complejo Hospitalario Universitario deBadajoz, (3)Hospital de Mérida (Badajoz), (4)Universidad de Murcia, Murcia, (5)Centrode Salud Urbano I, Mérida (Badajoz) y (6)Centro de Salud de Villanueva de la Serena(Badajoz)

15:32 - 5027-6Distancia entre domicilio y hospital de referencia y eventos cardiovasculares enpacientes con cardiopatía isquémicaRafael González Manzanares(1), Luz Carmona Artime(2), Marina Ruiz Moreno(2), JorgePerea Armijo(1), Alberto Piserra López-Fernández de Heredia(1), Jesús RodríguezNieto(1), Guisela Flores Vergara(1), Cristina Pericet Rodríguez(1), Soledad OjedaPineda(1), Francisco José Hidalgo Lesmes(1), Javier Suárez de Lezo Herreros deTejada(1), Francisco Mazuelos Bellido(1), José Mª Segura Saint-Gerons(1), MiguelÁngel Romero Moreno(1) y Manuel Pan Álvarez-Osorio(1) de (1)Hospital UniversitarioReina Sofía, Córdoba y (2)Universidad de Córdoba

15:40 - 5027-7REgistro español de pacientes en prevención secundaria por CARdiopatíaISquémica. Registro RECARISJosé R. González Juanatey(1), Alberto Cordero Fort(2), Ángel Cequier Fillat(3), RaquelCampuzano Ruiz(4) y Esteban López de Sá y Areses(5) de (1)Complexo HospitalarioUniversitario de Santiago de Compostela (A Coruña), (2)Hospital Universitario San Juande Alicante, (3)Hospital de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat, Barcelona, (4)HospitalUniversitario Fundación de Alcorcón, Madrid y (5)Hospital Universitario La Paz, Madrid

15:48 - 5027-8Reducción del consumo de recursos sanitarios y costes asociado al tratamientocon la polipíldora CNIC comparado con los monocomponentes en España.Resultados del estudio NEPTUNOJosé Ramón González Juanatey(1), Alberto Cordero Fort(2), José Mª CastellanoVázquez(3), Luís Masana Marín(4), Regina Dalmau González-Gallarza(5), AntonioSicras Mainar(6), Emilio Ruiz Olivar(7) y Valentín Fuster de Carulla(8) de (1)Servicio deCardiología, Hospital Universitario de Santiago de Compostela, CIBERCV; IDIS,Santiago de Compostela, A Coruña, (2)Servicio de Cardiología, Hospital UniversitarioSan Juan de Alicante, (3)Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC),Madrid; Hospital Universitario Montepríncipe, Madrid, (4)Unidad de Medicina Vascular yMetabolismo, Hospital Universitari de Sant Joan de Reus, Tarragona, (5)Servicio deCardiología, Hospital Universitario la Paz, Madrid, (6)Athrys Health, Barcelona, (7)FerrerInternacional, Barcelona y (8)Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares(CNIC), Madrid; Mount Sinai Medical Center, New York, USA

15:56 - 5027-9Propuesta de un plan de gestión para una unidad de cardiopatías familiaresRaúl Franco Gutiérrez(1), Alberto José Pérez Pérez(1), Andrea López López(1), JulianaElices Teja(1), Ana Testa Fernández(1), Elena López Rodríguez(1), Leonor OrtegaFernández(1) y Carlos González Juanatey(1) de (1)Hospital Universitario Lucus Augusti,Lugo

124

601 Curso

¿QUÉ HAY DE NUEVO EN LOS FACTORES DE RIESGOCARDIOVASCULAR?jueves 28 de octubre 9:00 10:30Auditorio 2 (planta 3)

ModeradoresRegina Dalmau González-Gallarza, MadridJosé María Gámez Martínez, Mallorca (Baleares)

9:00 - DislipemiasJuan Cosín Sales, Valencia

9:15 - Hipertensión arterialMarisol Bravo Amaro, Vigo (Pontevedra)

9:30 - Diabetes y obesidadPilar Mazón Ramos, Santiago de Compostela (A Coruña)

9:45 - TabaquismoRegina Dalmau González-Gallarza, Madrid

10:00 - Discusión

300 Seminario

¿CÓMO ADAPTO MI PRÁCTICA CLÍNICA AL PACIENTEMAYOR EN...?jueves 28 de octubre 12:45 13:45Sala Hiberus 3 (Hotel Hiberus)

ModeradorHéctor García Pardo, Valladolid

12:45 - La Unidad de Insuficiencia CardiacaPatricia Palau Sampío, Valencia

13:05 - La Unidad de Rehabilitación CardiacaJosé Antonio Alarcón Duque, Guipúzcoa

13:25 - La planta de hospitalización de cardiologíaElisabet Sánchez García, Madrid

402 Casos Interactivos

REHABILITACIÓN CARDÍACA EN SITUACIONESCOMPLEJASjueves 28 de octubre 15:30 17:00Sala 2008 (planta 7)

ModeradorAlejandro Berenguel Senén, Toledo

15:30 - Paciente con cardiopatia congénita e HTPEva Mª Pereira López, Lugo

16:15 - Paciente con miocardiopatia e ICJose López Aguilera, Córdoba

Panel de expertosMiriam Sandín Rollán, AlicanteAmelia Carro Hevia, Asturias

4011 Comunicaciones Orales

ES COSA DE LÍPIDOSjueves 28 de octubre 15:30 17:00Sala Hiberus 2 (Hotel Hiberus)

4011-1ModeradorLorenzo Fácila Rubio, Valencia

15:30 - 4011-2LDL >190 mg/dl ¿es suficiente para el desarrollo de enfermedad coronariaprecoz?Gustavo Aníbal Cortez Quiroga(1), Carmen Rus Mansilla(1), María Jesús HuertasEscribano(1), Elisa Martínez Perona(1), Ana Belén Díaz Caler(1) y María del CarmenDurán Torralba(1) de (1)Hospital Alto Guadalquivir, Andújar (Jaén)

15:45 - 4011-3Quien la sigue la consigueDiego Mialdea Salmerón(1), Juan Enrique Puche García(1), William Delgado Nava(1),Daniel Bartolomé Mateos(1) y Rafael Vázquez García(1) de (1)Hospital UniversitarioPuerta del Mar, Cádiz

16:00 - 4011-4Lipoproteína (a) como factor predictor de no consecución de objetivos de c-LDLMiguel Ángel Silva Cerpa (1), José Javier Gómez Barrado(1), Paloma Pérez Espejo(1),Benjamín Roque Rodríguez(1), Ana Isabel Fernández Chamorro(1), María BeltránMoreno(1), Bernardo Lanza Reynolds(1), Zineb Kounka(1), María Victoria MogollónJiménez(1), Luis Enrique Lezcano Gort(1), Carolina Ortiz Cortés(1), Gonzalo MarcosGómez(1) y Jorge M. Vega Fernández(1) de (1)Servicio de Cardiología. Hospital SanPedro de Alcántara, Cáceres

16:15 - 4011-5Reducción de eventos cardiovasculares con la polipíldora cardiovascular enpacientes con enfermedad cardiovascular establecida: resultados del estudioNEPTUNOJosé Ramón González-Juanatey(1), Alberto Cordero Fort(2), José Mª CastellanoVázquez(3), Luis Masana Marín(4), Regina Dalmau González-Gallarza(5), Emilio RuizOlivar(6), Antonio Sicras Mainar(7) y Valentín Fuster de Carulla(8) de (1)Servicio deCardiología, Hospital Universitario de Santiago de Compostela, CIBERCV; IDIS,Santiago de Compostela, A Coruña, (2)Servicio de Cardiología, Hospital UniversitarioSan Juan de Alicante, (3)Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC),Madrid; Hospital Universitario Montepríncipe, Madrid, (4)Unidad de Medicina Vascular yMetabolismo, Hospital Universitari de Sant Joan de Reus, Reus, Tarragona, (5)Serviciode Cardiología, Hospital Universitario la Paz, Madrid, (6)Departamento MédicoCorporativo, Ferrer Internacional, Barcelona, (7)Athrys Health, Barcelona y (8)CentroNacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), Madrid; Mount Sinai MedicalCenter, New York, USA

125

Riesgo Cardiovascular y Rehabilitación

Riesgo Cardiovascular y Rehabilitación Cardiaca16:30 - 4011-6Reducción esperable de los niveles de colesterol unido a lipoproteínas de bajadensidad con inhibidores de PCSK9Alberto Cordero(1), Rosa Mª Fernández del Olmo(2), Gustavo Cortez Quiroga(3), CésarRomero Menor(4), Lorenzo Fácila Rubio(5), Aisa Fornovi(6), Juan Rondán Murillo(7),Román Freixa Pamias(8), María Concepción Belló Mora(9), María del Mar Caba Vila(6),Alfonso Valle Muñoz(10), Miriam Sandín Rollán(11), Pedro Blanch Gracia(8), MilagrosClemente Lorenzo(12) y José Ramón González Juanatey(13) de (1)HospitalUniversitario San Juan de Alicante, (2)Complejo Hospitalario de Jaén, (3)Hospital AltoGuadalquivir, Andújar (Jaén), (4)Parc Sanitari Sant Joan de Déu, Sant Boi de Llobregat(Barcelona), (5)Consorcio Hospital General Universitario, Valencia, (6)Hospital VegaBaja, Orihuela (Alicante), (7)Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón (Asturias), (8)Hospital Sant Joan Despí-Moisès Broggi, Sant Joan Despí (Barcelona), (9)HospitalUniversitario Araba-Txagorritxu, Vitoria-Gasteiz (Álava), (10)Hospital Marina Salud,Dénia (Alicante), (11)Hospital General Universitario de Alicante, (12)Hospital Virgen delPuerto, Plasencia (Cáceres) y (13)Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de16:45 - 4011-7Experiencia de uso de IPCSK9 en pacientes con muy alto riesgo cardiovascularen vida realMario Galván Ruiz(1), Miguel Fernández de Sanmamed Girón(1), Nikhil Karani Narain(1), Manjot Singh(1), Marta López Pérez(1), María del Val Groba Marco(1), JesmarAlejandro Ramonis Quintero(1), Javier Bautista García(1), Beatriz Aguiar Bermúdez(1),Pedro Peña Ortega(1), David Rúa-Figueroa Erausquin(1), José Manuel Medina Suárez(1), Marta Blanco Nuez(1), Eduardo José Caballero Dorta(1) y Antonio García Quintana(1) de (1)Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de GranCanaria (Las Palmas)

6015 E-Poster

LA REHABILITACIÓN CARDÍACA EN 2021jueves 28 de octubre 16:45 18:15e-poster 3 (planta 0)

6015-1ModeradorJesús Vallejo Carmona, Sevilla

16:45 - 6015-2Caracterización de la continuidad asistencial tras una hospitalización porsíndrome coronario agudo: un estudio comparativo entre los pacientes remitidosa una consulta de rehabilitación cardiaca y a una consulta de cardiología generalen un hospital terciarioIrene Carrión Sánchez(1), Eva Gutiérrez Ortiz(1), María Chao Leis(2), Laura MuñozEcheverría(2), Juan Carlos Gómez Polo(1) y Carmen Olmos Blanco(1) de (1)HospitalClínico San Carlos, Madrid y (2)Universidad Complutense, Madrid

16:51 - 6015-3Prevención cardiovascular con estatinas antes de la asistencia por el códigoinfartoAlejandro Gutiérrez Fernández(1), Jonathan Calavia Arriazu(1), José Ramírez Batista(1), Pablo Aguiar Souto(1), Javier Fernández Fernández(1), Eduardo Lezcano Callén(1),Mª Pilar Portero Pérez(1), Guillermo Pinillos Francia(1), Juan Lizandro RodríguezHernández(1), Javier Ibero Valencia(1), Isabel Ruiz Zamora(1), Elena Sufrate Sorzano(1), Diego Lorente Carreño(1), Fausto Librada Escribano(1) y Luis Javier Alonso Pérez(1) de (1)Complejo Hospitalario San Millán - San Pedro, Logroño (La Rioja)

16:57 - 6015-4Telerehabilitación tras síndrome coronario agudo: ensayo clínico aleatorizado,controlado con rehabilitación hospitalaria. Resultados sobre adherencia alprograma, actividad física, dieta mediterránea, y perfil lipídicoErnesto Dalli Peydró(1), Nuria Sanz Sevilla(2), Vicente Miró Palau(3), Mª Teresa TuzónSegarra(1), Jorge Sánchez Torrijos(1), Amparo Fresneda Fresneda(1), Nuria MuñozRamos(1) y Juan Cosín Aguilar(1) de (1)Hospital Arnau de Vilanova, Valencia, (2)Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia y (3)Hospital Universitario La Fe, Valencia

17:03 - 6015-5Perfil y resultados de los pacientes con cardiopatía isquémica precoz que realizanun programa de rehabilitación cardíacaAlejandro Gómez González(1), María Rivadeneira Ruiz(1), Blanca Olivares Martínez(1),María Inmaculada Fernández Valenzuela(1), María José López Marco(1), Laura PrietoValiente(1), Yolanda López Gutiérrez(1), Gloria del Rocío Padilla Rodríguez(1), RafaelJ. Hidalgo Urbano(1) y Mª del Mar Martínez Quesada(1) de (1)Hospital UniversitarioVirgen Macarena, Sevilla

17:09 - 6015-6Utilidad de la escala de Borg en adultos mayores sin enfermedad cardíacaconocida y con factores de riesgoRaquel Soria Navarro(1), Lucas Tojal Sierra(1), Irene Juanes Domínguez(1), EleneSáez de Buruaga Corrales(1), Elena Virosta Gil(1), María Jesús Apodaca Arrizabalaga(1), Ainhoa Beltrán de Guevara Sainz Pardo(1), María Mercedes Arana Monte(1),Eduardo Gómez Corcuera(1), Cristina Manzabal González(1), Zuriñe FernándezFernández de Leceta(1), Eva Para Barbero(1), Luis Miguel Pasalodos Heras(1), MaríaConcepción Belló Mora(1) y Ángel M. Alonso Gómez(1) de (1)Servicio de Cardiologíadel Hospital Universitario Araba, Vitoria-Gasteiz (Álava)

17:15 - 6015-7Análisis de las características de los pacientes de rehabilitación cardíaca duranteel periodo de COVID-19Franc Peris Castelló(1), Andrea Romero Valero(1), Francisco Manuel RodríguezSantiago(1), Carla Benavent García(1), Alba García Suárez(1), Manuel Jesús GómezMartínez(1), Elena Castilla Cabanes(1), Antonio García Honrubia(1), Alejandra SofíaTamayo Obregón(1), Jesús Castillo Castillo(1), Paula Tejedor Viñuela(1) y PedroMorillas Blasco(1) de (1)Hospital General de Elche (Alicante)

17:21 - 6015-8La rehabilitación cardiaca incrementa los niveles de la proteína plasmática klothotras un evento coronario recienteAna Venegas Rodríguez(1), Ana María Pello Lázaro(1), Óscar Lorenzo González(1),Juan Antonio Franco Peláez(1), Koldo Villelabeitia Jaureguizar(2), María Luisa GonzálezCasaus(3) y José Tuñón Fernández(1) de (1)Hospital Universitario Fundación JiménezDíaz, Madrid, (2)Hospital Infanta Elena, Valdemoro (Madrid) y (3)Hospital Central de laDefensa Gómez Ulla, Madrid

17:27 - 6015-9Análisis de la reincorporación laboral tras un programa de rehabilitación cardiacaen pacientes con síndrome coronario agudoAlfredo Vidal García(1), Remedios Carrilero Marín(2), Miguel García Navarro(3), MaríaJosé Tenas López(2), Javier Pérez Copete(1), Pilar Egea Serrano(1), SalvadorMontalban Larrea(1), Juan José Santos Mateo(1), Roberto Castro Arias(1) y AntonioIldefonso Castilla Núñez(1) de (1)Hospital Rafael Méndez, Lorca (Murcia), (2)Ibermutuamur, Murcia y (3)Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

126

Riesgo Cardiovascular y Rehabilitación Cardiaca17:33 - 6015-10Influencia del género en los resultados de un programa de rehabilitación cardiacaMaría Inmaculada Fernández Valenzuela (1), Alejandro Gómez González(1), MaríaRivadeneira Ruiz(1), Blanca Olivares Martínez(1), María José López Marco(1), LauraPrieto Valiente(1), Yolanda López Gutiérrez(1), Rafael J. Hidalgo Urbano(1) y Mª delMar Martínez Quesada(1) de (1)Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla

17:39 - 6015-11¿Se beneficia el adulto mayor con cardiopatía isquémica de un programa derehabilitación cardiaca? Evolución en las diferentes fasesNancy Giovanna Uribe Heredia(1), Javier Balaguer Recena(1), Luis Guillermo PicconeSaponara(2), Ramón Arroyo Espliguero(3), María Viana Llamas(3), Belén GarcíaMagallón(3), Claudio Torán Martínez(3), Alicia Castillo Sandoval(3), Alfonso PérezSánchez(3), Borja Casas Sánchez(3), Eva Díaz Caraballo(3), M. Eulalia JiménezMartínez(3), Itsaso Rodríguez Guinea(3), Miguel Ángel San Martín Gómez(3) y EnriqueNovo García(3) de (1)Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Universitario deGuadalajara, (2)Hospital General Universitario de Ciudad Real y (3)Servicio deCardiología del Hospital Universitario de Guadalajara

17:45 - 6015-12Intervención antitabaco precoz durante la hospitalización por síndrome coronarioagudo en pacientes incluidos en un programa de rehabilitación cardiacaJavier Jimeno Sánchez(1), Maruan C. Chabbar Boudet(1), Paula Morlanes Gracia(2),Santiago Laita Monreal(3), Carlos Rubén López Perales(4), Carmen Albarrán Martín(2)y Fernando Garza Benito(3) de (1)Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, (2)Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, (3)Hospital Royo Villanova,Zaragoza y (4)Hospital de Barbastro (Huesca)

17:51 - 6015-13Impacto de la rehabilitación cardiaca sobre los factores de riesgo cardiovasculary la incidencia de eventos cardiovasculares en el paciente coronarioEva Gutiérrez Ortiz(1), Irene Carrión Sánchez(1), Laura Muñoz Echeverría(1), MaríaChao Leis(1), Juan Carlos Gómez Polo(1) y Carmen Olmos Blanco(1) de (1)HospitalClínico San Carlos, Madrid

17:57 - 6015-14Impacto de la pandemia COVID-19 en el programa de rehabilitación cardíacaFranc Peris Castelló(1), Andrea Romero Valero(1), Francisco Manuel RodríguezSantiago(1), Carla Benavent García(1), Alba García Suárez(1), Manuel Jesús GómezMartínez(1), Elena Castilla Cabanes(1), Marina Martínez Moreno(1), Nuria VicenteIbarra(1) y Pedro Morillas Blasco(1) de (1)Hospital General de Elche (Alicante)

18:03 - 6015-15Telerehabilitación cardiaca: una alternativa segura y eficaz en el pacienteisquémicoMargarita Calvo López(1), Raquel Arranz Tolós(1), Josefa Marín Expósito(1), DomenicoGruosso(1), Carlos Falces Salvador(1), Mª Mercè Roqué Moreno(1), Rut Andrea Riba(1), Marta Sitges Carreño(1) y María Sanz de la Garza(1) de (1)Hospital Clínic,Barcelona

18:09 - 6015-16Evolución de los parámetros antropométricos tras la realización de un programade rehabilitación cardiaca en pacientes que abandonan el hábito tabáquico tras unsíndrome coronario agudoBelén Peiró Aventin(1), Maruan C. Chabbar Boudet(1), Carmen Albarrán Martín(2),Fernando Garza Benito(3), Carmen Untoria Agustín(4), Elena Gambó Ruberte(1),Vanesa Alonso-Ventura(1) y M. del Rosario Ortas Nadal(1) de (1)Hospital UniversitarioMiguel Servet, Zaragoza, (2)Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, (3)Hospital Royo Villanova, Zaragoza y (4)Hospital Nuestra Señora de Gracia, Zaragoza

6017 E-Poster

RIESGO CARDIOVASCULAR: LÍPIDOS Y DIABETESviernes 29 de octubre 9:00 10:30e-poster 2 (planta 0)

6017-1ModeradoraMarisol Bravo Amaro, Vigo (Pontevedra)

9:00 - 6017-2Disparidad entre la percepción y la realidad del control lipídico entre los médicosespañoles. Resultados preliminares del observatorio de las dislipemias en EspañaJuan Cosín Sales(1), Pedro Valdivielso Felices(2), Raquel Campuzano Ruiz(3), JoséLuis Díaz Díaz(4), Carlos Escobar Cervantes(5), María Rosa Fernández Olmo(6), JuanJosé Gómez Doblas(2), José M. Mostaza Prieto(7), Juan Pedro Botet Montoya(8) yNúria Plana Gil(9) de (1)Hospital Arnau de Vilanova, Valencia, (2)Hospital ClínicoUniversitario Virgen de la Victoria, Málaga, (3)Fundación Hospital Alcorcón (Madrid), (4)Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, (5)Hospital Universitario La Paz, Madrid,(6)Complejo Hospitalario de Jaén, (7)Hospital Carlos III, Madrid, (8)Hospital del Mar,Barcelona y (9)Hospital Universitari Sant Joan de Reus, Tarragona

9:06 - 6017-3Influencia de los niveles plasmáticos de lipoproteína (a) en el cálculo de c-LDLmediante la fórmula de FriedewaldMiguel Ángel Silva Cerpa (1), José Javier Gómez Barrado(1), Paloma Pérez Espejo(1),Benjamín Roque Rodríguez(1), Ana Isabel Fernández Chamorro(1), María BeltránMoreno(1), Bernardo Lanza Reynolds(1), Zineb Kounka(1), María Victoria MogollónJiménez(1), Luis Enrique Lezcano Gort(1), Carolina Ortiz Cortés(1), Gonzalo MarcosGómez(1) y Jorge M. Vega Fernández(1) de (1)Servicio de Cardiología. Hospital SanPedro de Alcántara, Cáceres

9:12 - 6017-4Control de la hipercolesterolemia en España: una misma situación con diferentesrealidades regionalesRaquel Campuzano Ruiz(1), Juan Cosín Sales(2), José Luis Díaz Díaz(3), CarlosEscobar Cervantes(4), María Rosa Fernández Olmo(5), Juan José Gómez Doblas(6),José M. Mostaza Prieto(7), Juan Pedro Botet Montoya(8), Núria Plana Gil(9) y PedroValdivielso Felices(6) de (1)Fundación Hospital Alcorcón (Madrid), (2)Hospital Arnau deVilanova, Valencia, (3)Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, (4)HospitalUniversitario La Paz, Madrid, (5)Complejo Hospitalario de Jaén, (6)Hospital Virgen de laVictoria, Málaga, (7)Hospital Carlos III, Madrid, (8)Hospital del Mar, Barcelona y (9)Hospital Universitari Sant Joan de Reus (Tarragona)

9:18 - 6017-5Impacto de la pandemia por COVID-19 sobre el grado de control del colesterol-LDL en prevención secundaria en dos centros de nuestro paísJavier Borrego Rodríguez(1), Carlos de Cabo Porras(2), Alejandro Berenguel Senén(2),Julio Echarte-Morales(1), Alejandro Gadella Fernández(2), Carlos Minguito-Carazo(1),Samuel del Castillo García(1), Manuel Gallango Brejano(2), María Gema Lozano Lázaro(2), María Cristina Morante Perea(2), Irene Toribio García(1), Claudia Santos García(1),Itsaso Larrabide Eguren(1), Luis Rodríguez Padial(2) y Felipe Fernández Vázquez(1) de(1)Servicio de Cardiología, Complejo Asistencial Universitario de León y (2)Servicio deCardiología, Hospital Universitario de Toledo

127

9:24 - 6017-6Más allá de los factores de riesgo clásicos: papel de la lipoproteina a en eldesarrollo de enfermedad cardiovascularCarmen Lluch Requerey(1), Miguel Ángel Montilla Garrido(1), Jessica Roa Garrido(1),Teresa Arrobas Velilla(1), Ignacio Vázquez Rico(1) y José Francisco Díaz Fernández(1)de (1)Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva

9:30 - 6017-7Determinación y estudio de apoB en población de prevención secundaria en unprograma de rehabilitación cardíacaVerónica Artiaga de la Barrera(1), Victoria Espejo Bares(1), Cecilia Marco Quirós(1),Carla Jiménez Martínez(1), Carla Sofía Den Heijer(2), Carlos García Jiménez(1), PabloGonzález Alirangues(1), Estrella Barreñada Copete(1), Joaquín Domínguez Paniagua(2), María J. López Navas(2), Aurora Araujo Narváez(2), Elia Pérez Fernández(3),Cristina Durán Carretero(2), Javier Botas Rodríguez(1) y Raquel Campuzano Ruiz(1) de(1)Servicio de Cardiología, Fundación Hospital Alcorcón (Madrid), (2)Servicio deRehabilitación, Fundación Hospital Alcorcón, Alcorcón (Madrid) y (3)Fundación HospitalAlcorcón (Madrid)

9:36 - 6017-8Registro LINCE: objetivos del colesterol LDL en pacientes con enfermedadcoronaria en ExtremaduraAna Isabel Fernández Chamorro(1), José Javier Gómez Barrado(1), Paloma PérezEspejo(1), Benjamín Roque Rodríguez(1), María Beltrán Moreno(1), Miguel Ángel SilvaCerpa(1), Bernardo Jorge Lanza Reynolds(1), Paula Gómez Turégano(1), María VictoriaMogollón Jiménez(1), Zineb Kounka(1), Yolanda Porras Ramos(1), Luis EnriqueLezcano Gort(1), Carolina Ortiz Cortés(1), Gonzalo Marcos Gómez(1) y David AntonioChipayo Gonzales(1) de (1)Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres

9:42 - 6017-9Valor pronóstico del desconocimiento de la hipercolesterolemia en pacientesingresados por un primer síndrome coronario agudoAlberto Cordero(1), Emilio Flores Pardo(1), David Escribano Alarcón(1), VicenteBertomeu González(1), José Moreno-Arribas(1), María Amparo Quintanilla Tello(1),Marta Monteagudo Viana(1), José María López Ayala(1), Patricio Pérez Berbel(1) y M.Pilar Zuazola Martínez(1) de (1)Hospital Universitario San Juan de Alicante

9:48 - 6017-10Relación triglicéridos/colesterol HDL como marcador de peor evolución enpacientes con cardiopatía isquémicaCarmen Rus Mansilla(1), Gustavo Cortez Quiroga(1), Concepción Recuerda Casado(1),Elvira Fernández Morales(1), Elena Ruiz Bernal(1) y Gracia López Moyano(1) de (1)Hospital Alto Guadalquivir, Andújar (Jaén)

9:54 - 6017-11Medición de la ansiedad en cardiopatía isquémica: prevalencia y pronóstico enpacientes MINOCA y No MINOCABárbara Izquierdo Coronel(1), Renée Olsen Rodríguez(1), Rocío Abad Romero(1),Javier López Pais(2), Daniel Nieto Ibáñez(1), Cristina Perela Álvarez(1), Alfonso FraileSanz(1), Paula Awamleh García(1), Ernesto García Linares(3), Rebeca Mata Caballero(1), Carlos Moreno Vinués(1), Javier Francisco Ceballo Silva(4) y Joaquín Jesús AlonsoMartín(1) de (1)Hospital Universitario de Getafe (Madrid), (2)Complexo Hospitalario,Ourense, (3)AFADAX, Vélez Málaga (Málaga) y (4)Centro de Salud Primero de Mayo,Rivas-Vaciamadrid (Madrid)

10:00 - 6017-12Impacto de la pandemia por COVID-19 en la salud mental de los pacientes conpatología cardiaca que asisten a una unidad de rehabilitaciónPaloma Trigueros Ramos (1), Agustín Pérez Bustamante(1), Sofía Sanchís Jarque(1),Enrique Arribas Pinero(1), Leticia León Quismondo(1), Cristina Ruiz Nogales(1), PatriciaFernández Martín(1) y Carmen de Pablo Zarzosa(1) de (1)Hospital Ramón y Cajal,Madrid

10:06 - 6017-13Repercusión sobre el estilo de vida y la capacidad funcional de nuestro programade rehabilitación cardiacaJuan Luis Domínguez Cano(1), Alba Abril Molina(1), Nieves Romero Rodríguez(1),Ignacio Sáinz Hidalgo(1), Ana María López Lozano(1) y Jesús Vallejo Carmona(1) de(1)Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

10:12 - 6017-14Comparación entre la resistencia a la insulina y la enfermedad coronaria: unfactor de riesgo emergente muy prevalenteVirginia Ramos Reyes(1), Sara Hernández Castellano(1), Raquel Pimienta González(1),Luis Álvarez Acosta(1) y Julio Salvador Hernández Afonso(1) de (1)HospitalUniversitario Ntra. Sra. de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife

10:18 - 6017-15Influencia de la diabetes y de su tratamiento en el pronóstico de los pacientesingresados por insuficiencia cardiaca en un hospital terciarioElvira Carrión Ríos(1), José Antonio Aparicio Gómez(1), Soraya Muñoz Troyano(1),Félix Valencia Serrano(1) y Ricardo Fajardo Molina(1) de (1)Hospital UniversitarioTorrecárdenas, Almería

10:24 - 6017-16Asociación independiente entre las concentraciones séricas de haptoglobina einsulina en pacientes con cardiopatía isquémica crónicaMaría Beltrán Moreno(1), José Javier Gómez Barrado(1), Benjamín Roque Rodríguez(1), Ana Isabel Fernández Chamorro(1), Miguel Ángel Silva Cerpa(1), Bernardo JorgeLanza Reynolds(1), María Victoria Mogollón Jiménez(1), Zineb Kounka(1), PalomaPérez Espejo(1), David Antonio Chipayo Gonzales(1), Luis Enrique Lezcano Gort(1),Carolina Ortiz Cortés(1), Gonzalo Marcos Gómez(1) y Yolanda Porras Ramos(1) de (1)Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres

113 Simposio

UN PASO HACIA LA PREVENCIÓN CARDIOVASCULARA TRAVÉS DE TERAPIAS BASADAS EN RNAviernes 29 de octubre 10:15 11:30Auditorio 2 (planta 3)Esta sesión se realiza gracias a una Beca no Condicionada de NOVARTIS

ModeradoresJuan Tamargo Menéndez, MadridIgnacio Ferreira González, Barcelona

10:15 - Simplificando la identificación del paciente de muy alto riesgoCarlos Escobar Cervantes, Madrid

10:40 - Controlando al paciente: ¿qué es control y qué herramientas tenemos?Almudena Castro Conde, Madrid

11:05 - Un futuro cercano: prevención CV con terapias siRNAJosé Ramón González Juanatey, Santiago De Compostela (A Coruña)

128

Riesgo Cardiovascular y Rehabilitación Cardiaca

204 Pregunta al Experto

¿CÓMO ORGANIZAR UN PROGRAMA DEREHABILITACIÓN CARDIACA DE FORMA VIRTUAL?viernes 29 de octubre 10:15 11:45Sala Hiberus 4 (Hotel Hiberus)

ModeradorVicente Arrarte Esteban, Alicante

ExpertoPablo Toledo Frías, Granada

ExpertoCarmen de Pablo y Zarzosa, Madrid

ExpertoDomingo Marzal Martín, Madrid

115 Simposio

NUEVAS TERAPIAS ORALES PARA PACIENTESDISLIPÉMICOS: EL FUTURO YA ESTÁ AQUÍviernes 29 de octubre 12:15 13:30Auditorio 2 (planta 3)Esta sesión se realiza gracias a una Beca no Condicionada de DAIICHI

ModeradoraRaquel Campuzano Ruiz, Madrid

12:15 - PonenteLluìs Masana Marín, Reus (Tarragona)

12:33 - PonenteRegina Dalmau González-Gallarza, Madrid

12:51 - PonenteLeopoldo Pérez de Isla, Madrid

13:09 - PonenteJuan Cosín Sales, Valencia

116 Simposio

PREVENCIÓN DEL ICTUS EN PACIENTES CONFIBRILACIÓN AURICULAR (FA) ÚLTIMAS NOVEDADESviernes 29 de octubre 14:00 15:15Auditorio 2 (planta 3)Esta sesión se realiza gracias a una Beca no Condicionada de BAYER

ModeradoresJuan José Gómez Doblas, MálagaRafael J. Hidalgo Urbano, Sevilla

14:00 - ¿Ha cambiado el uso de los ACOD la epidemiología de los ictusrelacionados con la FA?Jaime Díaz Guzmán, Madrid

14:25 - ¿Cuáles son los resultados con rivaroxaban en práctica clínica en lospacientes de alto riesgo CV, como diabéticos y ancianos?Carlos Escobar Cervantes, Madrid

14:50 - ¿Qué hay de nuevo en pacientes españoles con FA? Estudio EMIRGonzalo Barón y Esquivias, Sevilla

4021 Comunicaciones Orales

PREVENCIÓN SECUNDARIA EN 2021viernes 29 de octubre 15:30 17:00Sala Hiberus 2 (Hotel Hiberus)

4021-1ModeradoraConcepción Bello Mora, Vitoria (Álava)

15:30 - 4021-2Impacto pronóstico a largo plazo de la rehabilitación cardiaca en pacientes condisfunción ventricular izquierda de origen isquémicoAlfonso Padilla Escámez(1), María José Romero Reyes(1), Sebastián Rufián Andújar(1), José Antonio Mora Pardo(1) y Francisco Javier Molano Casimiro(1) de (1)HospitalUniversitario Virgen de Valme, Sevilla

15:45 - 4021-3Evaluación funcional del síndrome post-COVID y su correlación clínica: ¿ficción orealidad?Juan José Parra Fuertes(1) y Teresa Antón Bravo(2) de (1)Clínica Millenium Sanitas,Alcorcón (Madrid) y (2)Hospital Universitario de Móstoles (Madrid)

16:00 - 4021-4Los antagonistas de receptores de mineralocorticoides down-regulan CD36,involucrado en la génesis de adipocitos epicárdicos, consecuencia indirectasobre los receptores de sus neurotransmisoresXiaoran Xiaoran Fu(1), Cristina Almengló(1), Lois Rivas-Meizoso(1), Ángel LuisFernández(2), José Manuel Martínez Cereijo(2), Darío Durán Muñoz(2), José RamónGonzález-Juanatey(3), Moisés Rodríguez-Mañero(1) y Sonia Eiras Penas(1) de (1)Grupo de Cardiología Traslacional, Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago deCompostela (IDIS), Santiago de Compostela (A Coruña), (2)Servicio de CirugíaCardíaca, Hospital Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña) y (3)Grupo deCardiología, Hospital Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña)

16:15 - 4021-5Objetivo lipídico postinfarto: cuanto antes mejorJuan Enrique Puche García(1), Diego Mialdea Salmerón(1), William Delgado Nava(1),Daniel Bartolomé Mateos(1) y Rafael Vázquez García(1) de (1)Hospital UniversitarioPuerta del Mar, Cádiz

16:30 - 4021-6Adaptación de la terapia hipolipemiante en prevención secundaria en unprograma de rehabilitación cardiaca tras las recomendaciones de las últimasguías de dislipidemia y en situación de pandemiaVictoria Espejo Bares(1), Carla Sofía Den Heijer(2), Carla Jiménez Martínez(1),Verónica Artiaga de la Barrera(1), Joaquín Domínguez Paniagua(2), Estrella BarreñadaCopete(1), María J. López Navas(2), Aurora Araujo Narváez(2), Elia Pérez Fernández(3), Cecilia Marco Quirós(4), Carlos García Jiménez(1), Pablo González Alirangues(1),Javier Botas Rodríguez(1) y Raquel Campuzano Ruiz(1) de (1)Servicio de Cardiología,(2)Servicio de Rehabilitación, (3)Unidad de Investigación y (4)Servicio de Cardiología.Hospital Universitario Fundación Alcorcón, (Madrid)

129

Riesgo Cardiovascular y Rehabilitación Cardiaca

16:45 - 4021-7Impacto de la infección por COVID-19 en una población físicamente activa:evaluación funcional mediante ergoespirometríaJavier Borrego Rodríguez(1), Alejandro Berenguel Senén(2), Manuel Gallango Brejano(2), Juan Ramón Godoy López(2), Pedro Luis Cepas Guillén(3), Alejandro GadellaFernández(2), Esther Gigante Miravalles(2), Carlos de Cabo Porras(2), María CristinaMorante Perea(2), Álvaro Serrano Blanco(2), Alberto Puchol Calderón(2), María LázaroSalvador(2), Miguel A. Arias Palomares(2), Felipe Fernández Vázquez(1) y LuisRodríguez Padial(2) de (1)Servicio de Cardiología, Complejo Asistencial Universitario deLeón, (2)Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de Toledo y (3)Servicio deCardiología, Hospital Clínic de Barcelona

707 Controversia

TIMING DEL DAI EN INSUFICIENCIA CARDIACAviernes 29 de octubre 17:15 18:15Sala C (planta 0)

ModeradoraAlmudena Castro Conde, Madrid

17:15 - ¿Pre rehabilitación cardiaca?Alfonso Valle Muñoz, Valencia

17:35 - ¿Post rehabilitación cardiaca?Elisa Velasco Valdazo, Madrid

17:55 - Discusión

900 Simposio Satélite

ESTAMOS CONTIGO...PARA ACTUAR CUANDO ESMÁS NECESARIO. PORQUE LA ECV NO ESPERAviernes 29 de octubre 18:30 19:45Auditorio 1 (planta 0)Patrocinado por AMGEN

ModeradorJuan José Gómez Doblas, Málaga

IntervenciónSergio Raposeiras Roubín, Vigo (Pontevedra)

IntervenciónAna Viana Tejedor, Madrid

IntervenciónClara Bonanad Lozano, Valencia

902 Simposio Satélite

LA INICIATIVA ACS-EUROPATH-II: UN ABORDAJEINTEGRAL PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL CONTROLLIPÍDICO EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO ENESPAÑAviernes 29 de octubre 18:30 19:45Sala C (planta 0)Patrocinado por SANOFI

18:30 - IntroducciónAlessandro Sionis Green, Barcelona

18:40 - Derivación del paciente tras SCA a Rehabilitación CardíacaJosé Antonio Alarcón Duque, Guipúzcoa

18:55 - Gestión del paciente tras SCA en el mismo servicio de cardiologíaAlessandro Sionis Green, Barcelona

19:10 - Derivación del paciente tras SCA a Atención PrimariaRegina Dalmau González-Gallarza, Madrid

19:25 - Gestión territorios rurales o con dispositivos asistenciales situados a másde 30 minutos de distanciaManuel Martínez-Sellés, Madrid

19:40 - Preguntas

904 Simposio Satélite

RETOS Y OPORTUNIDADES EN EL MANEJO DEL SCAEN LA MUJERviernes 29 de octubre 18:30 19:45Sala Hiberus 3 (Hotel Hiberus)Patrocinado por ORGANON

ModeradoresJosé María Gámez Martínez, Mallorca (Baleares)

SCA: Diferencias entre el hombre y la mujer Antonia Sambola Ayala, Barcelona

La mujer y SCARaquel Campuzano Ruiz, Madrid

Perspectiva de género en el SCAJuan Miguel Ruiz Nodar, Alicante

122 Simposio

¿AVANZAMOS EN EL CONTROL LIPÍDICO?sábado 30 de octubre 9:30 10:30Auditorio 2 (planta 3)

ModeradorLuis Miguel Rincón Díaz, Madrid

9:30 - Realidad o ficción de los objetivos de controlMaría Rosa Fernández Olmo, Jaén

9:50 - Papel de otras moléculasPedro Valdivielso Felices, Málaga

10:10 - Nuevas estrategias y diana terapéuticasAlberto Cordero Fort, San Juan (Alicante)

130

Riesgo Cardiovascular y Rehabilitación Cardiaca

305 Seminario

ESTRATIFICACIÓN Y VALORACIÓN DEL RIESGO ENLOS PACIENTES CON ENFERMEDAD CORONARIACONOCIDA O SOSPECHADAsábado 30 de octubre 9:30 10:30Sala Hiberus 3 (Hotel Hiberus)

ModeradorSantiago Aguadé Bruix, Barcelona

9:30 - Valor diagnóstico y pronóstico de las técnicas de imágenesJesús C. Peteiro Vázquez, A Coruña

9:50 - La PE convencional (sin imágenes asociadas) ya NO tiene lugar ¿Por qué?Almudena Aguilera Saborido, Sevilla

10:10 - Planificación del seguimiento de los pacientes con enfermedad coronariacrónica y estableCarlos Peña Gil, Santiago (A Coruña)

5017 Comunicaciones Mini Orales

VALORANDO RIESGO CARDIOVASCULAR YCAPACIDAD FUNCIONALsábado 30 de octubre 9:30 10:30Sala Hiberus 1 (Hotel Hiberus)

5017-1ModeradoraAraceli Boraita Pérez, Madrid

9:30 - 5017-2Influencia de la función renal en el tratamiento y pronóstico de la estenosisaórtica graveMª Belén Contreras Tornero(1), Amparo Valls Serral(1), Celia Gil Llopis(1), EsterGaliana Talavera(1), Ildefonso Roldán Torres(1), Juan Geraldo Martínez(1), RicardoCallizo Gallego(1), Adrián Sorribes Alonso(1), Pablo Escribano Escribano(1) y VicenteMora Llabata(1) de (1)Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia

9:38 - 5017-3Predictores de resultado patológico en la prueba de esfuerzo en deportistasveteranos asintomáticos: estudio en población españolaÓscar Fabregat Andres(1), Francisco José Ferrer Sargues(2), Noemí Valtueña Gimeno(2), Luis Pérez de Lucía Fernández de Ibarra(3), Álvaro Coret Moya(4), Victoria JacasOsborn(1), Jorge Raúl Castro Dorticós(1), Mónica Ferrando Beltrán(5), Pablo Vera Ivars(3) y Carlos Barrios Pitarque(3) de (1)Hospital IMED Valencia, Valencia, (2)UniversidadCEU Cardenal Herrera, Valencia, (3)Universidad Católica de Valencia San VicenteMártir, Valencia, (4)Universitat Jaume I, Castelló de la Plana (Castellón) y (5)HospitalGeneral Universitario, Valencia

9:46 - 5017-4Ecocardiograma dirigido a puntos de interés (POCUS: point-of-care ultrasound)en el reconocimiento cardiológico preparticipativo de deportistas jóvenes: valordiagnóstico en la era de los criterios electrocardiográficos internacionalesÓscar Fabregat Andres(1), Victoria Jacas Osborn(1), Jorge Raúl Castro Dorticós(1),Elena Lucas Inarejos(2), Francisco José Ferrer Sargues(3), Noemí Valtueña Gimeno(3),Álvaro Coret Moya(4), Luis Pérez de Lucía Fernández de Ibarra(5), Pablo Vera Ivars(5)y Carlos Barrios Pitarque(5) de (1)Hospital IMED Valencia, Valencia, (2)Hospital LluisAlcanyis, Xàtiva (Valencia), (3)Universidad CEU Cardenal Herrera, Valencia, (4)Universitat Jaume I, Castelló de la Plana (Castellón) y (5)Universidad Católica deValencia San Vicente Mártir, Valencia

9:54 - 5017-5Valoración de la capacidad funcional en hipertensión arterial pulmonar asociada aesclerodermia. Rol de la ergoespirometríaMaría Lorena Coronel Gilio(1), Teresa Segura de la Cal(2), Carmen Pérez-OlivaresDelgado(2), María José Cristo Ropero(2), Ángela Flox Camacho(2), Alejandro CruzUtrilla(2), Raquel Luna López(2), Carmen Jiménez López Guarch(2), Mª TeresaVelázquez Martín(2), Fernando Arribas Ynsaurriaga(2) y M. Pilar Escribano Subias(2)de (1)Instituto de Cardiología J.F. Cabral, Corrientes y (2)Hospital Universitario 12 deOctubre, Madrid

10:02 - 5017-6Influencia del nivel de actividad física basal como factor modificador de lamortalidad por COVID-19: estudio retrospectivo de un centroRicardo Salgado Aranda(1), Nicasio Pérez Castellano(1), Iván Núñez Gil(1), AdolfoJosué Orozco(1), Norberto Torres Esquivel(1), Bernardo Serra(1), Eduardo MartínezGómez(1), Marcos Ferrández Escarabajal(1), Juan José González Ferrer(1), DavidFilgueiras Rama(1), Victoria Cañadas Godoy(1), Carlos Macaya Miguel(1) y JuliánPérez-Villacastín Domínguez(1) de (1)Hospital Clínico San Carlos, Madrid

10:10 - 5017-7Relación entre el índice de masa corporal y la recurrencia de fibrilación auriculartras cardioversión eléctricaCarmen Ligero Ferrer(1), María Ferré Vallverdú(1), Pilar Valdovinos Perdices(1), AmínElamrani Rami(1), Hernan Tajes Pascual(1), Óscar Palazón Molina(1), Xavier ViñolasPrat(2) y José Mª Alegret Colomé(1) de (1)Hospital Universitari de Sant Joan de Reus(Tarragona) y (2)Hospital de Sant Pau, Barcelona

10:18 - 5017-8Ergoespirometría en pacientes con disnea persistente tras la enfermedad porCOVID-19Javier Borrego Rodríguez(1), Alejandro Berenguel Senén(2), Manuel Gallango Brejano(2), Pedro Cepas-Guillén(3), Juan Ramón Godoy López(2), Alejandro GadellaFernández(2), Esther Gigante Miravalles(2), Carlos de Cabo Porras(2), María CristinaMorante Perea(2), Álvaro Serrano Blanco(2), María Gema Lozano Lázaro(2), MaríaLázaro Salvador(2), Felipe Fernández Vázquez(1), Miguel A. Arias Palomares(2) y LuisRodríguez Padial(2) de (1)Servicio de Cardiología, Complejo Asistencial Universitario deLeón, (2)Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de Toledo y (3)Servicio deCardiología, Hospital Clínic de Barcelona

125 Simposio

APLICACIÓN PRÁCTICA DE LAS GUÍAS ESC-2021:ASPECTOS RESUELTOS Y DUDAS POR RESOLVERsábado 30 de octubre 12:00 13:30Auditorio 1 (planta 0)

131

Riesgo Cardiovascular y Rehabilitación Cardiaca

ModeradoresFernando Alfonso Manterola, MadridJosé Luis Ferreiro Gutiérrez, Barcelona

12:00 - Enfermedad valvular cardiacaPablo Avanzas Fernández, Oviedo (Asturias)

12:22 - Estimulación cardiacaMarta Pombo Jiménez, Málaga

12:44 - Prevención en enfermedad cardiacaRaquel Campuzano Ruiz, Madrid

13:06 - Insuficiencia cardiacaDomingo A. Pascual Figal, Murcia

6042 E-Poster

RIESGO CARDIOVASCULAR Y PRONÓSTICOsábado 30 de octubre 12:00 13:30e-poster 3 (planta 0)

6042-1ModeradorVicente Miró Palau, Valencia

12:00 - 6042-2Diferencias entre fármacos inhibidores del sistema renina-angiotensina enpacientes hipertensos ingresados por COVID-19Martín Negreira Caamaño(1), Jorge Martínez del Río(1), Cristina Mateo Gómez(1),Daniel Águila Gordo(1), Daniel Salas Bravo(1), Marta Rodríguez Martínez(2), PatriciaNieto Sandoval Martín de la Sierra(2) y Jesús Piqueras Flores(1) de (1)Servicio deCardiología y (2)Servicio de Farmacia. Hospital General Universitario de Ciudad Real

12:06 - 6042-3La hipoalbuminemia es un predictor independiente de eventos adversosintrahospitalarios graves en pacientes con enfermedad cardiovascular e infecciónpor SARS-CoV-2María C. Viana-Llamas(1), Ramón Arroyo-Espliguero(1), Giovanna Uribe-Heredia(1),Alberto Silva-Obregón(1), Alicia Castillo-Sandoval(1), Claudio Torán-Martínez(1), ItsasoRodríguez-Guinea(1), Eva Díaz-Caraballo(1), Belén García-Magallón(1), Alfonso Pérez-Sánchez(1) y Borja Casas-Sánchez(1) de (1)Hospital General Universitario deGuadalajara

12:12 - 6042-4Utilidad de la cuantificación de carga de ateroesclerosis en carótidas y femoralescon ecografía vascular 3D para la estimación de riesgo cardiovascular: primeraexperiencia clínica en la consulta de prevención cardiovascularJosé Ruiz-Cabello Subiela(1), Teresa Martínez Sepúlveda(1), Juan Medina Peralta(2),José Felipe Varona Arche(3), Blanca Zorita Gil(2), Beatriz Fuertes Suárez(2), AnaPastor Planas(2), Julio Osende Olea(2), Jesús Palomo Álvarez(2), José Mª CastellanoVázquez(2), Francisco J. Parra Jiménez(2), Leticia Fernández Friera(4) y Beatriz LópezMelgar(2) de (1)Facultad de Medicina, Universidad San Pablo CEU, Madrid, (2)Serviciode Cardiología, HM Hospitales-Centro Integral de Enfermedades Cardiovasculares HMCIEC, Madrid, (3)Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario HM Montepríncipe,HM Hospitales, Madrid y (4)Unidad de Imagen Cardiovascular, HM Hospitales-CentroIntegral de Enfermedades Cardiovasculares HM CIEC, Madrid

12:18 - 6042-5Rivaroxaban en pacientes con fibrilación auricular y arteriopatía periférica. Datosde un estudio multicéntricoFrancisco Marín(1), José Miguel Rivera Caravaca(1), Manuel Anguita(2), MarceloSanmartín(3), Carles Ráfols(4), Antonio Luis Arrebola(5), Alejandro Pérez(2), GonzaloBarón(6), Iñaki Lekuona(7), José Manuel Vázquez(8), Juan Cosín(9), Fernando Arribas(10), Vivencio Barrios(3) y Román Freixa(11) de (1)Hospital Clínico Universitario Virgende la Arrixaca, IMIB-Arrixaca, CIBERCV, Universidad de Murcia, (2)Hospital ClínicoUniversitario Virgen de la Victoria, Málaga, (3)Hospital Universitario Ramón y Cajal,Madrid, (4)Bayer Hispania, Barcelona, (5)Hospital HLA Inmaculada Granada, (6)Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, (7)Hospital Universitario de Galdakao,Vizcaya, (8)Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. INIBIC. UDC. CIBERCV, ACoruña, (9)Hospital Arnau de Vilanova, Valencia, (10)Hospital Universitario 12 deOctubre, Madrid y (11)Hospital Moisès Broggi, Barcelona

12:24 - 6042-6Asociación de alta actividad migratoria y expresión de CD11b+ en neutrófilos conla obesidad e insuficiencia cardiaca: posible diana preventivaCristina Almengló Buzón(1), Marinela Couselo Seijas(1), Xiaoran Xiaoran Fu(1), ÁngelLuis Fernández(2), José Manuel Martinez-Cereijo(2), Darío Durán Muñoz(2), JoséRamón González-Juanatey(2) y Sonia Eiras Penas(1) de (1)Instituto de InvestigaciónSanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), Santiago de Compostela (A Coruña) y (2)Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña)

12:30 - 6042-7Prevención secundaria tras un síndrome coronario agudo. ¿Hacemos todo lo queestá en nuestra mano?Paloma Márquez Camas(1), Adrián Rodríguez Córdoba(1), Juan José Gómez Doblas(1), Jorge Rodríguez Capitán(1), Ana Isabel Molina Ramos(1), María Angullo Gómez(1)y Victoria Doncel Abad(1) de (1)Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga

12:36 - 6042-8Nuevo síndrome coronario agudo en pacientes con síndrome coronario crónico:¿pudimos hacer más para evitarlo? Importancia de la prolongación de la dobleantiagregación plaquetaria después de los 12 meses en aquellos pacientescandidatosJavier Borrego Rodríguez(1), Julio Echarte-Morales(1), Enrique Sánchez Muñoz(1),Clea González Maniega(1), Rubén Bergel García(1), Laura Romero-Roche(1), MiguelRodríguez Santamarta(1), Cristina Olalla Gómez(1), Alejandro Berenguel Senén(2),Alejandro Gadella Fernández(2), Paula Menéndez Suárez(1), Lourdes García Bueno(1),Abel García del Egido(1), Manuela Montes Montes(1) y Felipe Fernández Vázquez(1)de (1)Servicio de Cardiología, Complejo Asistencial Universitario de León y (2)Serviciode Cardiología, Hospital Universitario de Toledo

12:42 - 6042-9La albúmina sérica es un factor pronóstico independiente de mortalidadintrahospitalaria en pacientes con enfermedad cardiovascular e infección porSARS-CoV-2María C. Viana-Llamas(1), Ramón Arroyo-Espliguero(1), Alberto Silva-Obregón(1),Giovanna Uribe-Heredia(1), Itsaso Rodríguez-Guinea(1), Eva Díaz-Caraballo(1), BelénGarcía-Magallón(1), Claudio Torán-Martínez(1), Alicia Castillo-Sandoval(1), AlfonsoPérez-Sánchez(1) y Borja Casas-Sánchez(1) de (1)Hospital General Universitario deGuadalajara

132

Riesgo Cardiovascular y Rehabilitación Cardiaca

12:48 - 6042-10Grado de cumplimiento de objetivos de prevención secundaria en pacientes conreestenosis de stent y su relación con la incidencia de eventos cardiovascularesmayoresAlfonso Morón Alguacil(1), Jorge Martín-Nieto González(2), Fernando Lozano Ruiz-Póveda(3), Jesús Piqueras Flores(1), María Thiscal López Lluva(3), Ignacio SánchezPérez(3), José Abellán Huerta(4), Ramón Maseda Uriza(1), Juan Antonio RequenaIbáñez(5), Pedro Pérez Díaz(1), Raquel Frías García(1), Jorge Martínez del Río(1),Martín Negreira Caamaño(1) y Manuel Muñoz García(1) de (1)Servicio de Cardiología,Hospital General Universitario de Ciudad Real, (2)Facultad de Medicina de Ciudad Real,Universidad de Castilla-La Mancha, Ciudad Real, (3)Servicio de Hemodinámica,Hospital General Universitario de Ciudad Real, (4)Servicio de Hemodinámica, HospitalGeneral Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia) y (5)Mount Sinai Medical Center,Nueva York (New York)

12:54 - 6042-11Eventos cardiovasculares mayores tras un ingreso por COVID-19: estudioprospectivo a un añoMartín Negreira Caamaño(1), Jorge Martínez del Río(1), Daniel Águila Gordo(1),Cristina Mateo Gómez(1), Maeve Soto Pérez(1), Daniel Salas Bravo(1) y JesúsPiqueras Flores(1) de (1)Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario deCiudad Real

13:00 - 6042-12Capacidad predictiva del índice proteína C-reactiva/albúmina para el desarrollo deeventos adversos del SARS-CoV-2 en pacientes con enfermedad cardiovascularRamón Arroyo-Espliguero(1), María C. Viana-Llamas(1), Giovanna Uribe-Heredia(1),Alberto Silva-Obregón(1), Itsaso Rodríguez-Guinea(1), Eva Díaz-Caraballo(1), ClaudioTorán-Martínez(1), Borja Casas-Sánchez(1), Alfonso Pérez-Sánchez(1), Alicia Castillo-Sandoval(1) y Belén García-Magallón(1) de (1)Hospital General Universitario deGuadalajara

13:06 - 6042-13Papel pronóstico de la retinopatía de etiología vascular avanzada en la cardiopatíaisquémica en el seguimiento a muy largo plazoDaniel Águila Gordo(1), Manuel Marina Breysse(2), Jesús Piqueras Flores(1), FernandoLozano Ruiz-Póveda(1), Daniel Salas Bravo(1), Cristina Mateo Gómez(1), Maeve SotoPérez(1), Andrez Felipe Cubides Novoa(1), Pedro Pérez Díaz(1), Raquel Frías García(1), Alfonso Morón Alguacil(1), Jorge Martínez del Río(1), Martín Negreira Caamaño(1) yManuel Muñoz García(1) de (1)Servicio de Cardiología, Hospital General Universitariode Ciudad Real y (2)Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC),Madrid

13:12 - 6042-14Estilos de vida asociados a hiperhomocisteinemia en jóvenes universitarios deBogotá ColombiaCarmen Cecilia Almonacid Urrego(1), Carmen Cecilia Almonacid Urrego(1), SoniaMarcela Rosas Arango(1), Edith del Carmen Hernández Rojas(1), María Vilma GiratáPedraza(1), Luisa María Mendieta Vargas(1), Johan Sebastián Sánchez Fajardo(1) yViviana Carolina Lozada Rondón(2) de (1)Grupo de Investigación ECZA. UniversidadColegio Mayor de Cundinamarca y (2)Grupo de Investigación ECZA. UniversidadColegio Mayor de Cundinamarca

13:18 - 6042-15Importancia de la función renal como factor pronóstico de eventoscardiovascularesPaolo Alessandro Cabeza Martínez(1), Eduard Ródenas-Alesina(2), Valeria ZamoraPutin(1), Montserrat Delgado de la Cruz(1) y Jordi Bañeras(2) de (1)Centro de AtenciónPrimaria Chafarinas. Institut Català de la Salut, Barcelona y (2)Departamento deCardiología, Hospital Universitario Vall d'Hebrón e Instituto de Investigación.Universidad Autónoma de Barcelona

13:24 - 6042-16Las concentraciones de albúmina sérica son menores en presencia deenfermedad cardiovascular, comorbilidad y gravedad clínica al ingresohospitalario por COVID-19. Implicaciones fisiopatológicas y pronósticasRamón Arroyo-Espliguero(1), María C. Viana-Llamas(1), Alberto Silva-Obregón(1),Giovanna Uribe-Heredia(1), Belén García-Magallón(1), Alicia Castillo-Sandoval(1),Claudio Torán-Martínez(1), Alfonso Pérez-Sánchez(1), Eva Díaz-Caraballo(1), BorjaCasas-Sánchez(1) y Itsaso Rodríguez-Guinea(1) de (1)Hospital General Universitario deGuadalajara

5025 Comunicaciones Mini Orales

PRONÓSTICO CARDIOVASCULARsábado 30 de octubre 13:45 14:45Sala Hiberus 2 (Hotel Hiberus)

5025-1ModeradoraAna M. Peinado Esteban, Madrid

13:45 - 5025-2Impacto pronóstico a cinco años de la realización de un programa derehabilitación cardiaca tras un síndrome coronario agudo revascularizadopercutáneamenteElena Gambó Ruberte(1), Maruan C. Chabbar Boudet(2), Carmen Albarrán Martín(2),Carmen Untoria Agustín(2), Elena Murlanch Dosset(3), Belén Peiró Aventín(1) yFernando Garza Benito(2) de (1)Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, (2)Hospital Nuestra Señora de Gracia, Zaragoza y (3)Hospital Clínico Universitario LozanoBlesa, Zaragoza

13:53 - 5025-3Colesterol LDL: un objetivo exigente, una meta a nuestro alcanceClara Ugueto Rodrigo(1), Eduardo R. Armada Romero(1), Cristina Contreras Lorenzo(1), Lucía Cobarro Gálvez(1), Andrea Severo Sánchez(1), Víctor Manuel Juárez Olmos(1), Borja Rivero Santana(1), Mª Dolores Hernández Muñoz(1), Andrea AraujoAvendaño(1), Henar Arranz Rodríguez(1) y Almudena Castro Conde(1) de (1)Serviciode Cardiología del Hospital Universitario La Paz, Madrid

14:01 - 5025-4Evaluación de la recuperación de la frecuencia cardiaca (FC) en la ergometría trasun programa de rehabilitación cardíacaMaría Rivadeneira Ruiz(1), Blanca Olivares Martínez(1), María Inmaculada FernándezValenzuela(1), Alejandro Gómez González(1), María José López Marco(1), Laura PrietoValiente(1), Yolanda López Gutiérrez(1), Rafael J. Hidalgo Urbano(1) y Mª del MarMartínez Quesada(1) de (1)Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla

14:09 - 5025-5Evolución en 10 años del perfil de paciente incluido en nuestro programa derehabilitación cardiacaJuan Luis Domínguez Cano(1), Alba Abril Molina(1), Nieves Romero Rodríguez(1),Ignacio Sáinz Hidalgo(1), Ana María López Lozano(1) y Jesús Vallejo Carmona(1) de(1)Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

14:17 - 5025-6Efecto de la información longitudinal y de riesgos competitivos en la predicciónde acontecimientos cardiovascularesIrene Román Dégano(1), Isaac Subirana Cachinero(1), Anna Camps Vilaró(1), RobertoElosua Llanos(2) y Jaume Marrugat de la Iglesia(2) de (1)Centro de InvestigaciónBiomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), Madrid y (2)InstitutHospital del Mar d'Investigacions Mèdiques (IMIM), Barcelona

133

Riesgo Cardiovascular y Rehabilitación Cardiaca

14:25 - 5025-7Manejo de pacientes dislipémicos de alto y muy alto riesgo cardiovascular.Resultados preliminares del observatorio de las dislipemias en EspañaPedro Valdivielso Felices(1), Juan Cosín Sales(2), Raquel Campuzano Ruiz(3), JoséLuis Díaz Díaz(4), Carlos Escobar Cervantes(5), María Rosa Fernández Olmo(6), JuanJosé Gómez Doblas(1), José M. Mostaza Prieto(7), Juan Pedro Botet Montoya(8) yNúria Plana Gil(9) de (1)Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, (2)Hospital Arnau de Vilanova, Valencia, (3)Fundación Hospital Alcorcón (Madrid), (4)Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, (5)Hospital Universitario La Paz, Madrid,(6)Complejo Hospitalario de Jaén, (7)Hospital Carlos III, Madrid, (8)Hospital del Mar,Barcelona y (9)Hospital Universitari Sant Joan de Reus (Tarragona)

14:33 - 5025-8Impacto de pandemia COVID-19 en el perfil cardiovascular, capacidad funcional yparámetros ecocardiográficos en los pacientes admitidos en rehabilitacióncardíacaFreddy Delgado(1), Inés Gómez Sánchez(1), María Elena Basabe Velasco(1),Alexander Marschall(1), Carmen Dejuán Bitriá(1), Juan Duarte Torres(1), Belén BiscottiRodil(1), Cristina Fraile Sanz(1), Hugo del Castillo Carnevali(1), Concepción Fernández(1), David Martí Sánchez(1), Salvador Álvarez Antón(1) y Blanca Coto Morales(1) de (1)Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, Madrid

6047 E-Poster

RIESGO CARDIOVASCULAR Y CARDIOLOGÍADEPORTIVAsábado 30 de octubre 15:00 16:12e-poster 2 (planta 0)

6047-1ModeradoraAna María Peset Cubero, Castellón

15:00 - 6047-2Correlación entre la dilatación de la aurícula izquierda en deportistas de altacompetición y electrofisiología auricularCristian Herrera Flores(1), Vanesa Bruña Fernández(2), Agustí Comella Cayuela(3),Alejandro de la Rosa Hernández(4), Leonel Díaz-González(5), Martín Ruiz-Ortiz(6),Juan Lacalzada-Almeida(7), Alejandro Lucia Mulas(8), Araceli Boraita Pérez(9), AntonioBayés-de-Luna(10) y Manuel Martínez-Sellés D´Oliveira Soares(11) de (1)Servicio deCardiología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Centro de InvestigaciónBiomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBER-CV), Madrid, (2)Serviciode Cardiología, Hospital Universitario 12 de Octubre. Centro de Investigación Biomédicaen Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBER-CV), Madrid, (3)Laboratorio deFisiología del Ejercicio de Bayés Esport. Research Group on Metodología, Métodos,Modelos y Resultados (M3O) de la Universidad de Vic-Universidad Central deCatalunya, (4)Servicio de Cardiología, Hospiten Rambla, Santa Cruz de Tenerife, (5)Servicio de Cardiología, Clínica CEMTRO, Madrid, (6)Hospital Universitario Reina Sofía,Córdoba, (7)Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de Canarias, Santa Cruz de15:06 - 6047-3Impacto del entrenamiento con resistencias en el paciente diabético en elprograma de rehabilitación cardíacaMónica Barbero Campos(1), María Esther Cabrero Vázquez(1), Rosa María RodríguezBlanco(1), Juan Manuel Monteagudo Ruiz(1), Héctor Manjón Rubio(1), Carmen dePablo Zarzosa(1), Elisa Velasco Valdazo(1) y José Luis Zamorano Gómez(1) de (1)Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

15:12 - 6047-4Experiencia en la fusión de la ergoespirometría con ecocardiografía de estrés enel estudio de disnea. Serie de casos de nuestro centroAna Ruiz Rodríguez(1), Garazi Ramírez-Escudero Ugalde(1), Lara Ruiz Gómez(1), NoraGarcía Ibarrondo(1), Arantza Manzanal Rey(1), Mireia Codina Prat(1), Cristina AslaOrmaza(1), Uxue Idiazabal Rodríguez(1), Íñigo Pereiro Lili(1), Amaia Lambarri Izaguirre(1), Roberto Candina Urizar(1), Koldo Ugedo Alzaga(1), María Castellanos Alcalde(1) yJosé Miguel Ormaetxe Merodio(1) de (1)Hospital Universitario de Basurto, Bilbao(Vizcaya)

15:18 - 6047-5Diferencias entre pacientes con disfunción ventricular severa de origen isquémicoy no isquémico tras realización de ergoespirometríaClaudio Torán Martínez(1), Nancy Giovanna Uribe Heredia(1), César Rainer SolórzanoGuillén(1), Alicia Castillo Sandoval(1), Belén García Magallón(1), Alfonso PérezSánchez(1), Eva Díaz Carballo(1) y Javier Balaguer Recena(1) de (1)Hospital GeneralUniversitario de Guadalajara

15:24 - 6047-6Utilidad de la prueba de esfuerzo con consumo de oxígeno en el manejo de lasvalvulopatías. Experiencia en nuestro centroIria Ruth Martínez Primoy(1), Diego Félix Arroyo Moñino(1), Jesús Carmona Carmona(1), Fernando Altarejos Salido(1), Rafael J. Hidalgo Urbano(1) y Mª del Mar MartínezQuesada(1) de (1)Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla

15:30 - 6047-7Relación entre los inhibidores del sistema renina-angiotensina y la evolución depacientes hospitalizados por infección respiratoria COVID-19Jorge Martínez del Río(1), Martín Negreira Caamaño(1), Daniel Águila Gordo(1),Cristina Mateo Gómez(1), Maeve Soto Pérez(1), Arturo Sánchez Gómez(2), PatriciaNieto Sandoval Martín de la Sierra(3), Marta Rodríguez Martínez(3), Daniel Salas Bravo(1) y Jesús Piqueras Flores(1) de (1)Servicio de Cardiología. Hospital GeneralUniversitario de Ciudad Real, (2)Facultad de Medicina de Ciudad Real. Universidad deCastilla-La Mancha y (3)Servicio de Farmacia. Hospital General Universitario de CiudadReal

15:36 - 6047-8Impacto a corto y mediano plazo de un programa de rehabilitación cardíaca enpacientes con COVID-19Elio Venturini(1), Alessandra Virgillitto(1), Briscese Lucia(1), Cavicchioli Pierpaolo(1),Bavera Monica(1), Bresci Marco(1) y Laddaga Cristina(1) de (1)Hospital Cívico deCecina (Toscana)

15:42 - 6047-9¿Individualizamos la DAPT?: la punta del icebergEnrique Sánchez Muñoz(1), Javier Borrego Rodríguez(1), Clea González Maniega(1),Rubén Bergel García(1), Carlos Minguito-Carazo(1), Silvia Prieto González(1), JulioEcharte-Morales(1), Itsaso Larrabide Eguren(1), Claudia Santos García(1), Irene ToribioGarcía(1), Javier Maíllo Seco(1), Paula Menéndez Suárez(1), Alba Martín Centellas(1),Carlos Galán Fariña(1) y Felipe Fernández Vázquez(1) de (1)Servicio de Cardiología,Complejo Asistencial Universitario de León

15:48 - 6047-10Inercia terapéutica en pacientes sometidos a intervencionismo coronariopercutáneoCarlos Roca Guerrero(1), Nuria Mallofré Vila(1), Gabriel Torres Ruiz(1), Fadwa TaibiHajjami(1), Paola Noemí Rojas Flores(1), Daniel Valcarcel Paz(1), Mario Ernesto DíazNuila Alcázar(1), José Pablo del Castillo Vázquez(1), Josep Guindo Soldevila(1), MarioSutil Vega(1), Ingrid Colomer Asenjo(1), Amadeo Marcelo Rizzo(1), Meritxell LloredaSurribas(1), Eduard Bosch Peligero(1) y Antonio Martínez Rubio(1) de (1)CorporacióSanitaria Parc Taulí, Sabadell (Barcelona)

134

Riesgo Cardiovascular y Rehabilitación Cardiaca

15:54 - 6047-11Impacto del uso de la mascarilla y obesidad en la capacidad funcional enpacientes sanos sometidos a prueba de esfuerzoCarlos Bobis Álvarez(1), Luca Vannini(1), Álvaro Zamora Bazo(1), Rafael Martín-Portugués Palencia(1) y Julio Salvador Hernández Afonso(1) de (1)HospitalUniversitario Ntra. Sra. de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife

16:00 - 6047-12Aspectos motivacionales del programa de rehabilitación cardiacaCarnevali del Castillo(1), Blanca Coto Morales(1), Cristina Fraile Sanz(2), Freddy AndrésDelgado Calva(1), Alexader Marschall(1), Andrea Rueda Liñares(1), Diego JoséRodríguez Torres(1), Inés Gómez Sánchez(1), Elena Basabe Velasco(1), David MartíSánchez(1) y Belén Biscotti Rodil(1) de (1)Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla,Madrid y (2)Clínica Rotger, Palma de Mallorca (Illes Balears)

16:06 - 6047-13Objetivo de colesterol LDL en pacientes de muy alto riesgo: ¿realmente estamosluchando por alcanzarlo?Lucía Cobarro Gálvez(1), Cristina Contreras Lorenzo(1), Clara Ugueto Rodrigo(1), AnaTorremocha López(1), Jesús Saldaña García(1), Ricardo Martínez González(1), ÁngelManuel Iniesta Manjavacas(1), Laura Peña Conde(1), Isabel Antorrena Miranda(1), JuanRamón Rey Blas(1), Elsa Prieto Moriche(1), Andrea Severo Sánchez(1), Víctor ManuelJuárez Olmos(1), Borja Rivero Santana(1) y Esteban López de Sá y Areses(1) de (1)Hospital Universitario La Paz, Madrid

3030 CardioActualidad

LO MÁS RELEVANTE DE LA CARDIOLOGÍA MUNDIALY EUROPEAsábado 30 de octubre 16:00 18:00Auditorio 1 (planta 0)

ModeradoresHéctor Bueno, MadridArturo Evangelista Masip, Barcelona

16:00 - Cardiología IntervencionistaSoledad Ojeda Pineda, Córdoba

16:17 - Cardiopatía isquémica y cuidados críticos cardiovascularesMiriam Juárez Fernández, Madrid

16:34 - Enfermería CardiovascularPaloma Garcimartín Cerezo, Barcelona

16:51 - Imagen CardiacaCarmen Jiménez López-Guarch, Madrid

17:08 - Insuficiencia cardíacaEvelyn Santiago Vacas, Barcelona

17:25 - Riesgo VascularMaría Rosa Fernández Olmo, Jaén

17:42 - Ritmo CardiacoMarta Pachón Iglesias, Toledo

135

Riesgo Cardiovascular y Rehabilitación Cardiaca

605 Curso

ACTUALIZACIÓN EN DISPOSITIVOS ENCARDIOPATÍAS FAMILIARESjueves 28 de octubre 9:00 10:30Sala Hiberus 4 (Hotel Hiberus)

Objetivos:

ModeradorJuan Jiménez Jaimez, Granada

9:00 - Marcapasos o DAI en cardiolamiopatías, ¿también si FEVI preservada?Roberto Barriales Villa, A Coruña

9:20 - Estimulación de la rama izquierda versus biventricular en CFPablo Peñafiel Verdú, Murcia

9:40 - Magnitud de la detección accidental de FA en control remoto, beneficio deanticoagulación precozAntonio Hernández Madrid, Madrid

10:00 - Discusión

4001 Comunicaciones Orales

ABLACIÓN CON CATÉTERjueves 28 de octubre 9:00 10:30Sala 11 (planta 1)

4001-1ModeradorJorge Toquero Ramos, Madrid

9:00 - 4001-2Ablación de venas pulmonares por radiofrecuencia de alta potencia y cortaduración. Comparación con radiofrecuencia convencionalXavier Fosch(1), Teresa Barrio(1), Eduardo Castellanos(1), Loreto Baquerizo(1), AndreaBueno(1), Mercedes Ortiz(1) y Jesús Almendral(1) de (1)Unidad de Electrofisiología yArritmias. Hospital Universitario Madrid Montepríncipe. Universidad CEU San Pablo-Madrid

9:15 - 4001-3Estabilización de taquicardias auriculares reentrantes inestables medianteablación de regiones con actividad eléctrica continua (estudio CHAOS)Eduardo Franco Díez(1), Cristina Lozano Granero(1), Roberto Matía Francés(1),Antonio Hernández Madrid(1), Inmaculada Sánchez Pérez(1), José Luis ZamoranoGómez(1) y Javier Moreno Planas(1) de (1)Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

9:30 - 4001-4Registo ibérico de ablación de frecuencias rápidas y regulares en fibrilaciónauricular persistente, análisis preliminar de seguridad y eficacia agudaJesús Daniel Martínez-Alday(1), Larraitz Gaztañaga-Arantzamendi(2), EstíbalizZamarreño-Golvano(2), Pedro A. Sousa(3), Ben Casteigt(4), Jesús Almendral Garrote(5), Javier García(6), Jorge Luis Rodríguez Garrido(7), Moisés Rodríguez Mañero(8),Ignasi Anguera Camos(9), Alberto Barrera Cordero(10), Eduardo Franco Díez(11), MªFe Arcocha Torres(2), Cristina Pascual Pujol(12) y José Miguel Ormaetxe Merodio(2) de(1)Clínica IMQ Zorrotzaurre, Bilbao, (2)Hospital Universitario de Basurto, Bilbao(Vizcaya), (3)Centro Hospitalar e Universitário de Coimbra, (4)Hospital del Mar,Barcelona, (5)Hospital Universitario de Madrid Montepríncipe, Madrid, (6)HospitalUniversitario de Burgos-HUB, Burgos, (7)Complexo Hospitalario Universitario A Coruña,(8)Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña), (9)Hospital Universitari de Bellvidge, Barcelona, (10)Hospital Clínico Universitario Virgende la Victoria, Málaga, (11)Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid y (12)Abbott,Madrid9:45 - 4001-5Mapeo y ablación de la taquicardia auricular para-hisiana desde raíz aórtica comoopción prioritariaEz Alddin Rajjoub Al-Mahdi(1), Cristina Lozano Granero(1), Roberto Matía Francés(1),Antonio Hernández Madrid(1), José Luis Zamorano Gómez(1), Javier Moreno Planas(1)y Eduardo Franco Díez(1) de (1)Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

10:00 - 4001-6Ablación personalizada de fibrilación auricular mediante adaptación del ablationindex al grosor local de la pared de la aurícula izquierda. Estudio “Ablate By-LAW”Beatriz Jáuregui Garrido(1), Cheryl Terés Castillo(1), David Soto Iglesias(1), DiegoPenela Maceda(1), Alfredo Chauca Tapia(1), Augusto Ordóñez España(1), José MiguelCarreño Lineros(1), Claudia Scherer(1), Giulio Falasconi(1), Marina Huguet Pañella(1),Guillermo Oller Martínez(1), Alejandro Panaro(1), Julio Carballo Garrido(1), José TomásOrtiz Pérez(1) y Antonio Berruezo Sánchez(1) de (1)Centro Médico Teknon, Barcelona

10:15 - 4001-7Formación de la lesión de radiofrecuencia controlada por temperatura en tiemporeal: lesiones exvivo y aplicación en taquicardia auricular macroreentranteÁlvaro Marco del Castillo(1), Daniel Rodríguez Muñoz(1), Javier Ramos Jiménez(1),Luis Borrego Bernabé(1), Adolfo Fontenla Cerezuela(1), María López Gil(1), RafaelSalguero Bodes(1) y Fernando Arribas Ynsaurriaga(1) de (1)Hospital Universitario 12 deOctubre, Madrid

201 Pregunta al Experto

ESTIMULACIÓN FISIOLÓGICA VS TRCCONVENCIONAL: ¿HA SUPERADO YA LASEXPECTATIVAS?jueves 28 de octubre 10:45 12:15Sala C (planta 0)

ModeradorÓscar Cano Pérez, Valencia

ExpertoPablo Moriña Vázquez, Huelva

ExpertoIgnacio García Bolao, Pamplona (Navarra)

ExpertoJavier Fernández Portales , Cáceres

136

Ritmo Cardiaco y Estimulación Cardiaca

Ritmo Cardiaco y Estimulación CardiacaExpertoManuel Molina Lerma, Granada

701 Controversia

ABLACIÓN CON CATÉTER COMO PRIMERA OPCIÓNTERAPÉUTICA EN PACIENTES CON FIBRILACIÓNAURICULAR PAROXÍSTICAjueves 28 de octubre 12:45 13:45Sala 2008 (planta 7)

ModeradoraConcepción Alonso Martín, Barcelona

12:45 - A favorNicasio Pérez Castellano, Madrid

13:05 - En contraJosé Ramón González Juanatey, Santiago De Compostela (A Coruña)

13:25 - Discusión

105 Simposio

MANEJANDO LAS NECESIDADES DE LOS PACIENTESMAYORES CON FA ANTICOAGULADOSjueves 28 de octubre 14:00 15:15Sala C (planta 0)Esta sesión se realiza gracias a una Beca no Condicionada de DAIICHI

ModeradoresJulián Pérez-Villacastín, MadridRaúl Moreno Gómez, Madrid

14:00 - ¿Qué impacto tienen los anticoagulantes directos en la salud de lospacientes mayores con Fibrilación auricular?Esteban López de Sá y Areses, Madrid

14:25 - Anticoagulación en el paciente mayor con fragilidadClara Bonanad Lozano, Valencia

14:50 - Manejo del tratamiento antitrombótico tras implante de una válvula aórticapercutáneaJosé M. de la Torre Hernández, Santander (Cantabria)

800 Concurso

ELECTROCARDIOGRAFÍA E IMAGEN: UNA IMAGENVALE MÁS QUE MIL PALABRASjueves 28 de octubre 15:30 17:00Auditorio 1 (planta 0)

ModeradoresManuel Barreiro Pérez, SalamancaFrancisco J. García Seara, Santiago de Compostela (A Coruña)

ExpertosRafael Peinado Peinado, MadridRoberto Matía Francés, MadridBrais Díaz Fernández, Santiago (A Coruña)José Juan Gómez de Diego, Madrid

502 Taller

PROTECCIÓN EFICAZ Y SEGURA CONTRA EL PAROCARDIACO SÚBITO: ¿CÓMO INTEGRAR EL CHALECODESFIBRILADOR (WCD*) EN SU PRÁCTICA CLÍNICA?jueves 28 de octubre 17:00 18:15Sala 14 (planta 1)Patrocinado por ZOLL

ModeradoresJosé González Costello, BarcelonaDavid Calvo Cuervo, Gijón (Asturias)

17:00 - Estrategias actuales de estratificación del riesgo de muerte súbita cardiacaEsteban López de Sá y Areses, Madrid

17:10 - ¿Qué es el chaleco desfibrilador cardioversor (WCD*) portátil y cómofunciona?José Mª Guerra Ramos, Barcelona

17:20 - Resumen de las pruebas clínicas y las indicaciones del chalecodesfibrilador (WCD)Esteban López de Sá y Areses, Madrid

17:30 - ¿Cómo integrar el chaleco desfibrilador (WCD) en el proceso detratamiento de los pacientes?José Mª Guerra Ramos, Barcelona

17:40 - ¿Disponibilidad del chaleco desfibrilador (WCD) en España?José Mª Guerra Ramos, Barcelona

17:50 - Primeros informes de casos en EspañaEsteban López de Sá y Areses, MadridJosé Mª Guerra Ramos, Barcelona

18:00 - Q & A

107 Simposio

ABLACIÓN DE ARRITMIAS AURICULARES ENPACIENTES CON CARDIOPATÍAS CONGÉNITASjueves 28 de octubre 17:15 18:15Auditorio 1 (planta 0)

ModeradorInmaculada Sánchez Pérez , Madrid

17:15 - La imagen en la planificación del estudio electrofisiológicoSusana Prat González, Barcelona

17:35 - Arritmias atriales tras corrección quirúrgica: resultados de la ablación porcatéterIgnasi Anguera Camós, Barcelona

17:55 - ¿Qué dicen las última guías de la Sociedad Europea?Nuria Rivas Gándara, Barcelona

137

Ritmo Cardiaco y Estimulación Cardiaca

5005 Comunicaciones Mini Orales

DISPOSITIVOSjueves 28 de octubre 17:15 18:15Sala Hiberus 1 (Hotel Hiberus)

5005-1ModeradoraLuisa Pérez Álvarez, A Coruña

17:15 - 5005-2Programación de marcapasos sin cables VDD: relación de los ajustes delalgoritmo de las señales de A3 y A4 con la sincronía aurículoventricularÁlvaro Estévez Paniagua(1), Sem Briongos Figuero(1), Ana Mª Sánchez Hernández(1),David Vaqueriza Cubillo(1), Eloy Gómez Mariscal(1), Verónica Suberviola Sánchez-Caballero(1), Cristina Beltrán Herrera(1), Pedro Martínez Losas(1), Celia Hijosa(1), AlinaCenan(1), María Ángeles Naranjo Sánchez(1), Blanca Miriam Jiménez Candil(1), MaríaTeresa Bombin(1) y Roberto Muñoz Aguilera(1) de (1)Servicio de Cardiología delHospital Universitario Infanta Leonor, Madrid

17:23 - 5005-3Experiencia inicial en estimulación de rama izquierda con cable de hélice retráctilfrente a cable sin lumenJavier Ramos Jiménez(1), Álvaro Marco del Castillo(1), Luis Borrego Bernabé(1), AdolfoFontenla Cerezuela(1), Daniel Rodríguez Muñoz(1), Rafael Salguero Bodes(1), MaríaLópez Gil(1) y Fernando Arribas Ynsaurriaga(1) de (1)Hospital Universitario 12 deOctubre, Madrid

17:31 - 5005-4Estimulación sincrónica aurículo-ventricular en portadores de marcapasos sincables: estudio de correlación con holter-ECGSem Briongos Figuero(1), Álvaro Estévez Paniagüa(1), Ana Mª Sánchez Hernández(1),Eloy Gómez Mariscal(1), Silvia Jiménez(1), Verónica Suberviola Sánchez-Caballero(1),Alejandro Cortés Beringola(1), Cristina Beltrán Herrera(1), María Ángeles NaranjoSánchez(1), Blanca Miriam Jiménez Candil(1), María Teresa Bombín(1), DavidVaqueriza Cubillo(1) y Roberto Muñoz Aguilera(1) de (1)Hospital Universitario InfantaLeonor, Madrid

17:39 - 5005-5¿Existen diferencias de género en pacientes con síncope y bloqueo de rama?Montse Bach Oller(1), Jaume Francisco Pascual(1), Nuria Rivas Gándara(1), ManelMaymi Ballesteros(1), Clara Badia Molins(1), Jordi Pérez Rodón(1), Begoña BenitoVillabriga(1), Alba Santos Ortega(1), Ivo Roca Luque(1), Javier Cantalapiedra Romero(1), Jenson Maldonado(1), Gerard Oristrell Santamaría(1), Antonia Sambola Ayala(1),Ángel Moya Mitjans(1) y Ignacio Ferreira González(1) de (1)Hospital Universitario Valld'Hebrón, Barcelona

17:47 - 5005-6Utilidad del implante de un desfibrilador en el momento de inclusión en lista deespera para trasplante cardíacoInmaculada Sígler Vilches(1), Manuel Frutos López(1), Eduardo Arana Rueda(1), DiegoRangel Sousa(1), Juan Acosta Martínez(1), Antonio Grande Trillo(1), Juan AntonioSánchez Brotóns(1), José Manuel Sobrino Márquez(1) y Alonso Pedrote Martínez(1) de(1)Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

17:55 - 5005-7Eficacia de la estimulación en el área de la rama izquierda en pacientes conindicación de terapia de resincronización cardiacaGinés Elvira Ruiz(1), Pablo Peñafiel Verdú(1), Carmen Muñoz Esparza(1), JuanMartínez Sánchez(1), Juan José Sánchez Muñoz(1), Francisco José García Almagro(2),María Eladia Salar Alcaraz(1), Francisco José Pastor Pérez(1), Noelia Fernández Villa(1), Miguel Martínez Herrera(1), Manuel Veas Porlán(1), David José Vázquez Andrés(1),Antonio Jiménez Aceituna(3), Domingo Andrés Pascual Figal(1) y Arcadio GarcíaAlberola(1) de (1)Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario Virgen de laArrixaca, Murcia, (2)Servicio de Cardiología del Hospital Universitario J.M. MoralesMeseguer, Murcia y (3)Servicio de Cirugía Cardiaca del Hospital Clínico UniversitarioVirgen de la Arrixaca, Murcia

18:03 - 5005-8Impacto pronóstico del patrón electrocardiográfico tras terapia deresincronización cardiacaJuan Asensio Nogueira(1), Ricardo Salgado Aranda(2), Fco. Javier García Fernández(1), Fco. Javier Martín González(1), Lola Villagraz Tecedor(1), Marta Gómez Llorente(1),Ester Sánchez Corral(1), Beatriz Fernández González(1) y José Ángel Pérez Rivera(1)de (1)Hospital Universitario de Burgos y (2)Hospital Clínico San Carlos, Madrid

6018 E-Poster

ELECTROFISIOLOGÍA INVASIVAviernes 29 de octubre 9:00 10:30e-poster 3 (planta 0)

6018-1ModeradorJosé Manuel Rubio Campal, Madrid

9:00 - 6018-2Factibilidad y seguridad de la ablación con catéter libre de radiación utilizando unsistema mixto de navegaciónMiguel Álvarez López(1), Rosa Macías Ruiz(1), Mercedes Cabrera Ramos(2), JavierRamos Maqueda(2), Alejandro Bervell Navarro(3), Santiago Heras Herrero(4), Miguel A.Arias Palomares(5), Marcel Martínez Cossiani(6), Jesús Daniel Martínez Alday(7) y JoséMiguel Ormaetxe Merodio(7) de (1)Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada,(2)Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, (3)Hospital General deCastellón, Castelló de la Plana (Castellón), (4)Hospital de la Ribera, Alzira (Valencia),(5)Hospital Virgen de la Salud, Toledo, (6)Hospital La Paz, Madrid y (7)HospitalUniversitario de Basurto, Bilbao (Vizcaya)

9:06 - 6018-3Mapeo de substrato de la fibrilación auricular mediante mapeo con estimulacióndecrementalÓscar Salvador Montañés(1), John Fitzgerald(2), Nicolas Jackson(3), Shouvik Hadar(4),Sigmund Gizurarson(5), José Ángel Cabrera Rodríguez(1), Andreu Porta Sánchez(1) yKumar Nanthakumar(4) de (1)Hospital Universitario QuironSalud Madrid, Pozuelo deAlarcón (Madrid), (2)John Hunter Hospital, Newcastle Upon Tyne, (3)Royal BromptonHospital, London, (4)University HealthNetwork, Toronto (Ontario) y (5)LandspitaliUniversity Hospital, Reykjavik

9:12 - 6018-4Colocalización de sitios de interés para múltiples técnicas de imagen 3D enfibrilación auricularGonzalo Ricardo Ríos Muñoz(1), Celia Pérez Hernández(2), Francisco Fernández-Avilés Díaz(3) y Ángel Arenal Maíz(3) de (1)Instituto de Investigación Sanitaria GregorioMarañón, Madrid, (2)Universidad Carlos III, Leganés (Madrid) y (3)Hospital GeneralUniversitario Gregorio Marañón, Madrid

138

Ritmo Cardiaco y Estimulación Cardiaca9:18 - 6018-5La ablación empírica de vía lenta en pacientes con taquicardia supraventricularparoxística sospechada pero no documentada ni inducible es eficaz en lareducción de recidivasJavier Ramos Jiménez(1), Álvaro Marco del Castillo(1), Vanesa Cristina LozanoGranero(2), Carla Lázaro Rivera(3), Pablo Ramos Fernández(4), Paolo DomenicoDallaglio(5), Clara Gunturiz Beltrán(6), Pau Alonso Fernández(7), Diego JiménezSánchez(8), Sofía Calero Núñez(9), María López Gil(1), Rafael Salguero Bodes(1),Fernando Arribas Ynsaurriaga(1) y Daniel Rodríguez Muñoz(1) de (1)HospitalUniversitario 12 de Octubre, Madrid, (2)Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, (3)Hospital Torrejón, Madrid, (4)Hospital General Universitario de Alicante, (5)HospitalUniversitari de Bellvidge, Barcelona, (6)Hospital General de Castellón, Castelló de laPlana (Castellón), (7)Hospital de Manises (Valencia), (8)Hospital Universitario Puerta deHierro, Majadahonda (Madrid) y (9)Complejo Hospitalario Universitario, Albacete

9:24 - 6018-6Ablación de nodo y estimulación permanente en el haz de His. Alternativa almanejo clásico de arritmias auriculares no controladasPedro Pajaro Merino(1), María Teresa Moraleda Salas(1), Álvaro Arce León(1), JuanManuel Fernández Gómez(1) y Pablo Moriña Vázquez(1) de (1)Servicio de Cardiologíadel Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva

9:30 - 6018-7Evaluación de la inducibilidad de taquicardia ventricular después de laimplementación de un protocolo de estimulación ventricular programadaestandarizado en pacientes con tetralogía de Fallot reparada. Experiencia de uncentro de referencia en cardiopatías congénitas del adultoLorena Herrador Galindo(1), Jaume Francisco Pascual(1), Alba Santos Ortega(1), JordiPérez Rodón(1), Begoña Benito Villabriga(1), Javier Cantalapiedra Romero(1), PabloJordán Marchite(1), Montserrat Bach Oller(1), Laura Dos Subirá(1), Antonia Pijuan-Domenech(1), Berta Miranda Barrio(1), Víctor González Fernández(1), Blanca GordonRamírez(1), Ignacio Ferreira González(1) y Nuria Rivas Gándara(1) de (1)HospitalUniversitario Vall d'Hebrón, Barcelona

9:36 - 6018-8Ablación de taquicardia intranodal guiada por mapa de voltajeSofía Calero Núñez(1), Víctor Manuel Hidalgo Olivares(1), Alicia Prieto Lobato(1), MartaCubells Pastor(1), Nuria Vallejo Calcerrada(1), Sara Díaz Lancha(1), Laura ExpósitoCalamardo(1), Cristina Ramírez Guijarro(1), José Manuel Barrajon Bravo(1), JavierCano Garrigos(1), Miguel José Corbi Pascual(1), Soledad Gil Gómez(1), CristinaAlcahud Cortés(1) y José Enero Navajo(1) de (1)Complejo Hospitalario Universitario,Albacete

9:42 - 6018-9Utilidad del mapeo de alta densidad con el método open window mapping paralocalización de vía accesoriaGabriel Martín Sánchez(1), Amín Elamrani Rami(2), Sandra Cabrera Gómez(1), OriolMartín Tejada(3), Nisha Lal-Trehan Estrada(1), María Ferrero Guillem(1), Alba RomeuNieto(1), Fernando Domínguez Benito(1), Óscar Manuel Peiró Ibáñez(1), María IsabelGonzález del Hoyo(1) y Alfredo Bardají Ruiz(1) de (1)Hospital Universitario Joan XXIIIde Tarragona, (2)Hospital Universitario Sant Joan de Reus (Tarragona) y (3)AbbottMedical, Barcelona

9:48 - 6018-10Predictores de positividad en estudio electrofisiológico y de recidiva clínica enpacientes con sospecha no documentada de taquicardia paroxísticasupraventricularÁlvaro Marco del Castillo(1), Javier Ramos Jiménez(1), Pau Alonso Fernández(2), CarlaLázaro Rivera(3), Pablo Ramos Fernández(4), Sofía Calero Núñez(5), Diego JiménezSánchez(6), Vanesa Cristina Lozano Granero(7), Ricardo Salgado Aranda(8), PaoloDomenico Dallaglio(9), Clara Gunturiz Beltrán(10), Adolfo Fontenla Cerezuela(1), RafaelSalguero Bodes(1), Fernando Arribas Ynsaurriaga(1) y Daniel Rodríguez Muñoz(1) de(1)Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, (2)Hospital de Manises (Valencia), (3)Hospital Torrejón, Madrid, (4)Hospital General Universitario de Alicante, (5)ComplejoHospitalario Universitario, Albacete, (6)Hospital Universitario Puerta de Hierro,Majadahonda (Madrid), (7)Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, (8)HospitalClínico San Carlos, Madrid, (9)Hospital Universitari de Bellvidge, Barcelona y (10)Hospital General de Castellón, Castelló de la Plana (Castellón)

9:54 - 6018-11Relaciones anatómicas entre el esófago y la pared auricular posterior: imagen 3Dmultimodal pre- e intra-procedimientos de ablación de fibrilación auricularBeatriz Jáuregui Garrido(1), Cheryl Terés Castillo(1), David Soto Iglesias(1), DiegoPenela Maceda(1), Alfredo Chauca Tapia(1), Augusto Ordóñez España(1), José MiguelCarreño Lineros(1), Claudia Scherer(1), Giulio Falasconi(1), Marina Huguet Pañella(1),Guillermo Oller Martínez(1), Alejandro Panaro(1), Julio Carballo Garrido(1), José TomásOrtiz Pérez(1) y Antonio Berruezo Sánchez(1) de (1)Centro Médico Teknon, Barcelona

10:00 - 6018-12Ablación de taquicardia ventricular mediante perforación coronaria venosa einsuflación de dióxido de carbono: primera experiencia en EspañaSebastián Giacoman(1), José Miguel Lozano(1), Daniel Castro(1), María Algarra(1), AnaDelia Ruiz(1), Alejandro Cortés(2) y Justo Juliá(3) de (1)Hospital Clínico San Cecilio,Granada, (2)Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid y (3)Sussex Cardiac Centre,Brighton, Brighton and Hove

10:06 - 6018-13Caracterización de la conducción eléctrica de la unión antro-vena pulmonar conmapeo de voltaje de alta densidad: implicaciones para el aislamiento segmentarioVíctor Manuel Palanca Gil(1), Javier Jiménez Bello(2), Bruno Bochard Villanueva(3),Alba Cerveró Rubio(2), Ana Torada Aguilella(4) y Aurelio Quesada Dorador(5) de (1)Consorcio Hospital General Universitario, Valencia. Escuela de Doctorado. UniversidadCatólica de Valencia San Vicente Mártir, (2)Consorcio Hospital General Universitario,Valencia, (3)Hospital de la Ribera, Alzira (Valencia), (4)Universidad Católica de ValenciaSan Vicente Mártir, Valencia y (5)Consorcio Hospital General Universitario, Valencia.Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

10:12 - 6018-14Evaluación de resultados de ablación de venas pulmonares sin escopiaEduardo Martínez Gómez(1), Ricardo Salgado(1), Marcos Ferrández Escarabajal(1),Adolfo Josué Orozco(1), Bernardo Serra(1), Norberto Torres(1), Giulio La Rosa(1),Adrián Jerónimo Baza(1), Noemi Ramos López(1), Juan José González Ferrer(1),Victoria Cañadas Godoy(1), David Filgueiras Rama(1), Julián Pérez Villacastín(1) yNicasio Pérez Castellano(1) de (1)Hospital Clínico San Carlos, Madrid

10:18 - 6018-15Extraestímulos con acoplamiento corto para desenmascarar zonas de conducciónlenta en la aurícula izquierda. Comparación con mapeo durante fibrilaciónauricularEtel Silva(1), Andrea Gómez López(2), Juan Fernández-Armenta Pastor(1), JuanEnrique Puche García(1), Manuel González Armayones(1), Marcos Fernández(1),Lucas Cano Calabria(1), Antonio Berruezo Sánchez(3) y Rafael Vázquez(1) de (1)Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz, (2)Hospital Universitario Puerto Real(Cádiz) y (3)Centro Médico Teknon, Barcelona

139

Ritmo Cardiaco y Estimulación Cardiaca10:24 - 6018-16Análisis de las características electroanatómicas de la aurícula derecha y surelación con el flutter auricular típicoPablo Jover Pastor(1), Víctor Pérez Roselló(1), Hebert David Ayala More(1), MeryemEzzitouny(1), Patricia Arenas Martín(1), Silvia Lozano Edo(1), José Antonio SorollaRomero(1), Javier Navarrete Navarro(1), Julia Martínez Solé(1), José Carlos SánchezMartínez(1), Maite Izquierdo de Francisco(1), Joaquín Osca Asensi(1), Mª José Sancho-Tello de Carranza(1), Luis Martínez Dolz(1) y Óscar Cano Pérez(1) de (1)HospitalUniversitario La Fe, Valencia

203 Pregunta al Experto

ENFOQUE INTERDISCIPLINAR Y MANEJO INTEGRALDEL PACIENTE CON FAviernes 29 de octubre 10:15 11:45Sala Hiberus 3 (Hotel Hiberus)

ModeradorFernando Arribas Ynsaurriaga, Madrid

ExpertoJosé Miguel Rivera Caravaca, Murcia

ExpertoAlba Santos Ortega, Barcelona

ExpertoAlejandro Pérez Cabeza, Málaga

ExpertoSusana Bombin González, Valladolid

405 Casos Interactivos

CUANDO LO RARO NO LO ES TANTOviernes 29 de octubre 12:15 13:45Sala 2008 (planta 7)

ModeradorJulián Pérez-Villacastín, Madrid

12:15 - Este marcapasos no funciona bienOlga Durán Bobin, Salamanca

13:00 - Un caso de síncopeRoberto Matía Francés, Madrid

Panel de expertosJosé Mª Guerra Ramos, BarcelonaFelipe Rodríguez Entem, Santander (Cantabria)Mª Fe Arcocha Torres, Bilbao (Vizcaya)

4015 Comunicaciones Orales

MUERTE SÚBITA Y ARRITMIAS VENTRICULARESviernes 29 de octubre 12:15 13:45Sala 11 (planta 1)

4015-1ModeradorAdolfo Fontenla Cerezuela, Madrid

12:15 - 4015-2La terapia reparativa cardíaca AGTP (Adipose Graft Transposition Procedure)modifica el sustrato electrofisiológico en el infarto de miocardio crónico enmodelo porcinoRaquel Adeliño Recasens(1), Carolina Gálvez Montón(2), Daina Martínez-Falguera(2),Albert Téis Soley(3), Carolina Curiel Llamazares(4), Oriol Rodríguez Leor(3), RogerMarsal(4), Axel Sarrias Mercé(3), Víctor Bazán Gelizo(3), Edgar Fadeuilhe Grau(3),Roger Villuendas Sabaté(3), Julia Araño Llach(3), Antoni Bayés Genís(3) y Felipe BisbalVan Bylen(3) de (1)Hospital Universitario de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat(Barcelona), (2)Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP), Badalona(Barcelona), (3)Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona) y (4)Boston Scientific, Barcelona

12:30 - 4015-3Nuevo algoritmo para la estratificación del riesgo de arritmias ventriculares omuerte súbita en la miocardiopatía dilatada no isquémicaAndrea di Marco(1), Pamela F Brown(2), Marcos Rodríguez(1), Ignasi Anguera Camos(1) y Matthias Schmitt(2) de (1)Hospital de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat, Barcelonay (2)North West Heart Center, Manchester

12:45 - 4015-4Determinantes de la cicatriz post-infarto de miocardio para la aparición dearritmias ventriculares: estudio por resonancia magnética cardiacaBeatriz Jáuregui Garrido(1), David Soto Iglesias(1), Diego Penela Maceda(1), JuanAcosta Martínez(2), Juan Fernández-Armenta Pastor(3), Markus Linhart(4), AugustoOrdóñez España(1), Alfredo Chauca Tapia(1), José Miguel Carreño Lineros(1), ClaudiaScherer(1), Giulio Falasconi(1), Josep Lluís Mont Girbau(5), Xavier Bosch Genover(5),José Tomás Ortiz Pérez(5) y Antonio Berruezo Sánchez(1) de (1)Centro MédicoTeknon, Barcelona, (2)Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, (3)HospitalUniversitario Puerta del Mar, Cádiz, (4)Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona y(5)Hospital Clínic, Barcelona

13:00 - 4015-5Miocardiopatía dilatada no isquémica, fracción de eyección mayor del 35% yrealce. ¿Un nuevo escenario para prevenir la muerte súbita?Nerea Mora Ayestarán(1), Ignacio Roy Añon(1), Gonzalo Luis Alonso Salinas(1),Virginia Álvarez Asiain(1), Mercedes Ciriza Esandi(1), Mayte Basurte Elorz(1), GemmaLacuey Lecumberri(1), Marina Oliver Ledesma(1), Óscar Alcalde Rodríguez(1) y NuriaBasterra Sola(1) de (1)Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona/Iruña (Navarra)

13:15 - 4015-6Efecto de las células madres cardiacas sobre el sustrato arrítmico epicárdico enun modelo de postinfartoAlejandro Carta Bergaz(1), Verónica Crisóstomo Ayala(2), Esther Pérez-David(3), MaríaEugenia Fernández Santos(4), Claudia Baez(2), María Jesús Ledesma Carbayo(5),Juan Enrique Ortuño(5), Francisco Miguel Sánchez Margallo(2), Miriam Pareja(4),Alejandra Acosta(4), Virginia Blanco(2), Javier Bermejo Thomas(1), FranciscoFernández-Avilés Díaz(1) y Ángel Arenal Maíz(1) de (1)Hospital Universitario GregorioMarañón, Madrid, (2)Centro de Cirugía de Mínima Invasión (CCMI) de Cáceres "JesúsUsón", Cáceres, (3)Hospital La Paz, Madrid, (4)Instituto de Investigación SanitariaGregorio Marañón, Madrid y (5)Universidad Politécnica, Madrid

140

Ritmo Cardiaco y Estimulación Cardiaca13:30 - 4015-7Superioridad de la resincronización eléctrica mediante el algoritmo SyncAVcomparado con estimulación BiV convencional: resultados preliminares delensayo clínico multicéntrico, aleatorizado y doble ciego CRUSTY-TrialJaume Francisco Pascual(1), Nuria Rivas Gándara(2), Roger Villuendas Sabaté(3),Aurelio Quesada Dorador(4), Íñigo Sáinz Godoy(5), José Ferrando Cervelló(6), VíctorExpósito García(7), Juan Fernández Armenta(8), Pilar Cabanas Grandío(9), EmilceTrucco Vernetti(10), Jordi Pérez Rodón(1), Begoña Benito Villabriga(1), Alba SantosOrtega(1), Ignacio Ferreira González(11) y En Nombre de los Investigadores CRUSTY-trial(11) de (1)Servei de Cardiologia. Unitat d'Arritmies Hospital Universitario Valld'Hebrón, VHIR. CIBER-CV. Universitat Autònoma de Barcelona, (2)Servei deCardiologia. Unitat d'Arritmies Hospital Universitario Vall d'Hebrón, VHIR. CIBER-CV.Universitat Autònoma de Barcelona, (3)Hospital Universitari Germans Trias i Pujol,Badalona (Barcelona), (4)Hospital General Universitario, Valencia, (5)Hospital deCruces, Barakaldo (Vizcaya), (6)Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia, (7)HospitalUniversitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), (8)Hospital Universitario

6024 E-Poster

DISPOSITIVOS DE ESTIMULACIÓN CARDIACAviernes 29 de octubre 12:15 13:45e-poster 3 (planta 0)

6024-1ModeradoraMaría Robledo Iñarritu, Vitoria (Álava)

12:15 - 6024-2Implante de marcapasos sin cables en el contexto de una infección o en pacientesen alto riesgo de infecciónJorge Rodríguez Garrido(1), Ignacio Mosquera Pérez(1), Enrique Ricoy Martínez(1),Raquel Vázquez García(1), Domingo José López Vázquez(1), Martín Quintas Guzmán(1), Elizabet Méndez Eirín(1), Luisa Pérez Álvarez(1) y José Manuel Vázquez Rodríguez(1) de (1)Complexo Hospitalario Universitario A Coruña

12:21 - 6024-3Marcapasos sin cables VDD: predictores de sincronía AVÁlvaro Estévez Paniagua(1), Sem Briongos Figuero(1), Ana Mª Sánchez Hernández(1),David Vaqueriza Cubillo(1), Eloy Gómez Mariscal(1), Silvia Jiménez Loeches(1),Alejandro Cortés Beringola(1), María Ángeles Naranjo Sánchez(1), Blanca MiriamJiménez Candil(1), María Teresa Bombin(1), Alina Cenan(1), Celia Hijosa(1) y RobertoMuñoz Aguilera(1) de (1)Servicio de Cardiología del Hospital Universitario InfantaLeonor, Madrid

12:27 - 6024-4Seguimiento de marcapasos en residencias socio-sanitariasFernando García López(1), Sandra Rey Fariña(1), Concepción Miralles Frutos(1), PabloMartínez Ramos(1) y Raquel Marzoa Rivas(1) de (1)Hospital Arquitecto Marcide, Ferrol(A Coruña)

12:33 - 6024-5Estimulación fisiológica con cero fluoroscopia guiados por un sistema de mapeoelectroanatómico. Experiencia de un centroSebastián Giacoman(1), María Algarra(1), Daniel Castro(1), Ana Delia Ruiz(1),Alejandro Cortés(2) y José Miguel Lozano(1) de (1)Hospital Clínico San Cecilio,Granada y (2)Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid

12:39 - 6024-6Terapia de resincronización cardiaca y éxitus. Estudio retrospectivo en unacohorte a largo plazoRafaela del Carmen Ramírez Rodríguez(1), Antonia María Ramírez Rodríguez(2) yEduardo Caballero Dorta(1) de (1)Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín,Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas) y (2)Complejo Hospitalario UniversitarioInsular Materno Infantil de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas)

12:45 - 6024-7Resincronización cardiaca en pacientes con miocardiopatía dilatada noisquémica: estudio comparativo de resincronización a través de la estimulaciónhisiana frente a resincronización mediante estimulación vía seno coronarioMaría Teresa Moraleda Salas(1), Álvaro Arce León(1), Adrián Rodríguez Albarrán(1),Pablo Moriña Vázquez(1) y José Francisco Díaz Fernández(1) de (1)Hospital JuanRamón Jiménez, Huelva

12:51 - 6024-8Tiempo de activación medido en aVL durante estimulación en área de la ramaizquierda: ¿estamos ante un nuevo criterio diagnóstico?Sem Briongos Figuero(1), Álvaro Estévez Paniagüa(1), Ana Mª Sánchez Hernández(1),Celia Hijosa(1), Alina Cenan(1) y Roberto Muñoz Aguilera(1) de (1)Hospital UniversitarioInfanta Leonor, Madrid

12:57 - 6024-9Estimulación del área de rama izquierda frente a estimulación del tracto de salidade ventrículo derecho como terapia antibradicardiaJavier Ramos Maqueda(1), Mercedes Cabrera Ramos(1), Adrián Riaño Ondiviela(1),Daniel Meseguer González(1), Davinia Chofre Moreno(1) y José Ramón Ruiz Arroyo(1)de (1)Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza

13:03 - 6024-10Experiencia inicial a corto plazo en terapia de resincronización cardiaca medianteestimulación fisiológica en rama izquierdaDaniel Meseguer González(1), Davinia Chofre Moreno(1), Mercedes Cabrera Ramos(1),Adrián Riaño Ondiviela(1), José Ramón Ruiz Arroyo(1) y Javier Ramos Maqueda(1) de(1)Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza

13:09 - 6024-11Estudio retrospectivo de una población de pacientes portadores dedesfibriladores resincronizadores con sensor SonREnrique García Campo(1), Mónica Pardo Fresno(1), Pilar Cabanas Grandío(1), ElvisTeijeira Fernández(1) y Andrés Íñiguez Romo(1) de (1)Hospital Universitario ÁlvaroCunqueiro, Vigo (Pontevedra)

13:15 - 6024-12Implante de marcapasos sin cable y ablación del nódulo aurículoventricular en elmismo procedimiento. Resultados a largo plazoJosé Luis Martínez Sande(1), Laila González-Melchor(1), Francisco Javier García Seara(1), Moisés Rodríguez Mañero(1), Marta Pérez Poza(1), Abel Torrelles Fortuny(1), DavidGarcía Vega(1), Xesús Alberte Fernández López(1) y José Ramón González Juanatey(1) de (1)Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña)

13:21 - 6024-13Implante de marcapasos sin cables MICRA con sincronía AV en nuestro entorno:experiencia de un centroVíctor García Hernando(1), Bieito Campos García(1), Francisco Javier Méndez Zurita(1), Concepción Alonso Martín(1), Zoraida L. Moreno Weidmann(1), Enrique RodríguezFont(1), José Mª Guerra Ramos(1), Rodolfo Montiel Quintero(1), Andrés BetancurGutiérrez(1), Elena Paz Jaén(1), Andrea Velasco Nieves(1), Isabel Ramírez de Diego(1), Maite Grande Osorio(1), Maite Bote Collazo(1) y Xavier Viñolas Prat(1) de (1)Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

141

Ritmo Cardiaco y Estimulación Cardiaca13:27 - 6024-14Ablación del nodo auriculoventricular y estimulación fisiológica en el mismoprocedimiento con cero fluoroscopia guiados por un sistema de mapeoelectroanatómico. Experiencia y descripción de la técnicaSebastián Giacoman(1), María Algarra(1), Ana Delia Ruiz(1), Alejandro Cortés(2),Daniel Castro(1) y José Miguel Lozano(1) de (1)Hospital Clínico San Cecilio, Granada y(2)Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid

13:33 - 6024-15Estimulación fisiológica como estándar de estimulación cardiaca: experiencia deun centroMaría Algarra Cullell(1), Sebastián Giacoman(1), Ana Delia Ruiz Duthil(1) y José MiguelLozano(1) de (1)Hospital Clínico San Cecilio, Granada

13:39 - 6024-16Primera experiencia de rendimiento y seguridad de nueva vaina deflectable decurva septal preformada para estimulación fisiológicaSebastián Giacoman(1), María Algarra(1), Daniel Castro(1), Ana Delia Ruiz(1),Alejandro Cortés(2) y José Miguel Lozano(1) de (1)Hospital Clínico San Cecilio,Granada y (2)Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid

116 Simposio

PREVENCIÓN DEL ICTUS EN PACIENTES CONFIBRILACIÓN AURICULAR (FA) ÚLTIMAS NOVEDADESviernes 29 de octubre 14:00 15:15Auditorio 2 (planta 3)Esta sesión se realiza gracias a una Beca no Condicionada de BAYER

ModeradoresJuan José Gómez Doblas, MálagaRafael J. Hidalgo Urbano, Sevilla

14:00 - ¿Ha cambiado el uso de los ACOD la epidemiología de los ictusrelacionados con la FA?Jaime Díaz Guzmán, Madrid

14:25 - ¿Cuáles son los resultados con rivaroxaban en práctica clínica en lospacientes de alto riesgo CV, como diabéticos y ancianos?Carlos Escobar Cervantes, Madrid

14:50 - ¿Qué hay de nuevo en pacientes españoles con FA? Estudio EMIRGonzalo Barón y Esquivias, Sevilla

6027 E-Poster

RITMO CARDIACO. MISCELÁNEAviernes 29 de octubre 14:00 15:30e-poster 3 (planta 0)

6027-1ModeradoraM. Teresa Izquierdo de Francisco, Valencia

14:00 - 6027-2Descargas y descompensación por insuficiencia cardíaca en pacientes con DAI ydisfunción ventricular izquierda: cronología y efecto del tratamientobetabloqueanteArmando Oterino Manzanas(1), Jesús Manuel Hernández Hernández(1), José LuisMoríñigo Muñoz(1), Manuel Sánchez García(1), Lucía Rodríguez Estévez(1), Pedro LuisSánchez Fernández(1) y Javier Jiménez Candil(1) de (1)Complejo AsistencialUniversitario de Salamanca

14:06 - 6027-3Síncope único o recurrente en pacientes con QRS ancho: ¿tienen el mismo riesgoarrítmico?Manel Maymi Ballesteros(1), Jaume Francisco-Pascual(1), Clara Badia Molins(1), JordiPérez-Rodón(1), Begoña Benito(1), Alba Santos-Ortega(1), Ivo Roca-Luque(1),Montserrat Bach-Oller(1), Gerard Oristrell Santamaría(1), Javier Cantalapiedra-Romero(1), Jenson Maldonado(1), Ignacio Ferreira-González(1) y Nuria Rivas-Gándara(1) de(1)Hospital Universitario Vall d'Hebrón, Barcelona

14:12 - 6027-4“Signo de la rana”: validación como herramienta diagnóstica en taquicardiassupraventriculares paroxísticasDavid González Casal(1), Tomás Datino Romaniega(1), Alberto Pérez Castellanos(2),Nina Soto Flores(1), Esteban González Torrecilla(1), Vanesa Bruña Fernández(3),Pablo Ávila Alonso(1), Felipe Atienza Fernández(1), Gonzalo Ricardo Ríos Muñoz(1),Ángel Arenal Maíz(1) y Francisco Fernández-Avilés Díaz(1) de (1)Servicio Cardiología,Hospital General Universitario Gregorio Marañón. IISGM. CIBERCV, Madrid, (2)HospitalUniversitari Son Espases, Palma de Mallorca (Illes Balears) y (3)Hospital Universitario12 de Octubre, Madrid

14:18 - 6027-5Diferencias en la inducción de arritmias ventriculares en pacientes con tetralogíade Fallot reparada en función de la indicación clínica del estudio electrofisiológicoLorena Herrador Galindo(1), Jaume Francisco Pascual(1), Alba Santos Ortega(1), JordiPérez Rodón(1), Begoña Benito Villabriga(1), Javier Cantalapiedra Romero(1), PabloJordán Marchite(1), Montserrat Bach Oller(1), Laura Dos Subirá(1), Antonia Pijuan-Domenech(1), Berta Miranda Barrio(1), Víctor González Fernández(1), Blanca GordonRamírez(1), Ignacio Ferreira González(1) y Nuria Rivas Gándara(1) de (1)HospitalUniversitario Vall d'Hebrón, Barcelona

14:24 - 6027-6Análisis proteómico cualitativo y cuantitativo del medio condicionado de célulasdel tejido adiposo epicárdico de pacientes de fibrilación auricular, sometidas aestimulación colinérgicaMarinela Couselo Seijas(1), Alberto Molares Vila(2), Susana Belén Bravo López(3),Ángel Luis Fernández(4), Cristina Almengló Buzón(1), Xiaoran Fu(1), Moisés RodríguezMañero(5) y Sonia Eiras Penas(5) de (1)Grupo de Cardiología Traslacional, Instituto deInvestigación Sanitaria Santiago de Compostela (IDIS), Santiago de Compostela (ACoruña), (2)Unidad de Bioinformática, Instituto de Investigación Sanitaria Santiago deCompostela (IDIS), Santiago de Compostela (A Coruña), (3)Unidad de Proteómica,Instituto de Investigación Sanitaria Santiago de Compostela (IDIS), Santiago deCompostela (A Coruña), (4)Área de Cirugía Cardiovascular, Complexo HospitalarioUniversitario de Santiago de Compostela (A Coruña) y (5)Grupo de CardiologíaTraslacional, Instituto de Investigación Sanitaria Santiago de Compostela (IDIS),Santiago de Compostela (A Coruña), CIBERCV, Madrid

142

Ritmo Cardiaco y Estimulación Cardiaca14:30 - 6027-7Impacto de la ablación precoz vs diferida de la taquicardia ventricular crónica enpacientes con cardiopatía isquémica e indicación de desfibrilador automáticoimplantable en prevención secundariaMarcos Vázquez Díez(1), María Castellanos Alcalde(1), Amaia Lambarri Izaguirre(1),Larraitz Gaztañaga Arantzamendi(1), Haritz Arrizabalaga Aróstegi(1), EstíbalizZamarreño Golvano(1), Jesús Daniel Martínez Alday(1), José Miguel Ormaetxe Merodio(1), Koldo Ugedo Alzaga(1), Roberto Candina Urizar(1), Íñigo Pereiro Lili(1), UxueIdiazabal Rodríguez(1), Ana Ruiz Rodríguez(1), Idoia Bravo Martínez(2) y María FeArcocha Torres(1) de (1)Hospital Universitario de Basurto, Bilbao (Vizcaya) y (2)Hospitalde Galdakao (Vizcaya)

14:36 - 6027-8Hallazgos inesperados durante monitorización ECG prolongada con sistema deelectrodos textilesDaniel de Castro Campos(1), Jorge Toquero Ramos(1), Diego Jiménez Sánchez(1),Víctor Castro Urda(1), Eusebio García-Izquierdo Jaén(1), Cristina Aguilera Agudo(1),Darwin Veloza Urrea(1), Paula Vela Martín(1), Paloma Remior Pérez(1), FernandoHernández Terciado(1), Ramón Garrido González(1), Andrea Matutano Muñoz(1),Maher Chichakli Cela(1), Melodie Segura Domínguez(1) y Ignacio Fernández Lozano(1)de (1)Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid)

14:42 - 6027-9Historia de cardiopatía isquémica en pacientes con fibrilación auricular comomarcador independiente de peor pronóstico a 2,5 años. Análisis de un estudiomulticéntrico, prospectivo con 1433 pacientes (EMIR)Marcelo Sanmartín Fernández(1), Manuel Anguita Sánchez(2), Francisco Marín Ortuño(3), Carles Ráfols Priu(4), Vanessa Roldán Schilling(5), Francisco Javier Parra Jiménez(6), Ignacio Sáinz Hidalgo(7), Román Freixa Pamias(8), Iñaki Lekuona Goya(9),Alejandro Isidoro Pérez Cabeza(10) y Gonzalo Barón y Esquivias(11) de (1)HospitalUniversitario Ramón y Cajal, Madrid, (2)Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, (3)Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, (4)Bayer Hispania,Barcelona, (5)Hospital Universitario J.M. Morales Meseguer, Murcia, (6)Centro Integralde Enfermedades Cardiovasculares. HM Hospitales. Madrid, (7)Centro Fisiocard,Sevilla, (8)Hospital Sant Joan Despí-Moisès Broggi, Sant Joan Despí (Barcelona), (9)Hospital de Galdakao (Vizcaya), (10)Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria,Málaga y (11)Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

14:48 - 6027-10Implicaciones arrítmicas de la disfunción ventricular derecha en miocardiopatíano compactadaNerea Mora Ayestarán(1), Gonzalo Luis Alonso Salinas(1), Ignacio Roy Añon(1), MayteBasurte Elorz(1), Gemma Lacuey Lecumberri(1), Betel Olaizola Balboa(1), JuleneUgarriza Ortueta(1), Arturo Lanaspa Gallego(1), Jara Amaiur García Ugaldebere(1) yVirginia Álvarez Asiain(1) de (1)Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona/Iruña(Navarra)

14:54 - 6027-11Taquimiocardiopatía: elaboración de un modelo predictivo de recurrenciasMaría Inmaculada Fernández Valenzuela (1), Álvaro Izquierdo Bajo(1), Diego FélixArroyo Moñino(1), Pablo Bastos Amador(1), Rocío Cózar León(1) y Ernesto Díaz Infante(1) de (1)Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla

15:00 - 6027-12Predictores de insuficiencia cardiaca en el seguimiento a 10 años de pacientesdiagnosticados de fibrilación auricular no valvularPaula Escane Duarte(1), Eva María Cantero Pérez(2), José Carlos Corona Guerrero(3),Manuel Fernández Guerrero(4) y Antonio José Fernández Romero(2) de (1)Hospital deAlta Resolución de Constantina (Sevilla), (2)Hospital de Alta Resolución de Utrera(Sevilla), (3)Hospital de Alta Resolución de Écija (Sevilla) y (4)Hospital de AltaResolución de Lebrija (Sevilla)

15:06 - 6027-13Descubriendo el summit del ventrículo izquierdo: ¿es alcanzable?Etel Silva(1), Andrea Gómez López(2), Juan Enrique Puche García(1), Juan Fernández-Armenta Pastor(1), Marcos Fernández(1), Lucas Cano Calabria(1), Antonio BerruezoSánchez(3) y Rafael Vázquez(1) de (1)Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz, (2)Hospital Universitario Puerto Real (Cádiz) y (3)Centro Médico Teknon, Barcelona

15:12 - 6027-14Persistencia del tratamiento con rivaroxaban en pacientes con insuficienciacardiaca y fibrilación auricular. Datos del estudio FARAONICJuan José Gómez Doblas(1), José María Cepeda(2), Nicolás Manito(3), Carles Ráfols(4), Javier Jiménez Candil(5), José Manuel García Pinilla(1), Miguel Castillo Orive(6),Enrique Galve Basilio(7), Nuria Farré López(8), Rosa María Agra Bermejo(9) y AnaPortolés Ocampo(10) de (1)Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga,(2)Hospital Vega Baja, Orihuela (Alicante), (3)Hospital Universitari de Bellvidge,Barcelona, (4)Bayer Hispania, Barcelona, (5)Hospital Universitario de Salamanca, (6)Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, (7)Consulta Galve Basilio, Barcelona, (8)Hospital del Mar, Barcelona, (9)Complexo Hospitalario Universitario de Santiago deCompostela (A Coruña) y (10)Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza

15:18 - 6027-15El bloqueo de rama derecha y el sexo masculino podrían predecir terapiasapropiadas en pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica portadores dedesfibrilador automático implantable en prevención primariaMiguel Cayetano Amores Luque(1), Marta Jiménez-Blanco Bravo(1), Gonzalo AlonsoSalinas(2), Carolina Parra Esteban(3), Jorge Toquero Ramos(3), José Luis ZamoranoGómez(1), Eusebio García-Izquierdo Jaén(3), Jesús Álvarez García(1), IgnacioFernández Lozano(3) y Víctor Castro Urda(3) de (1)Hospital Universitario Ramón yCajal, Madrid, (2)Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona/Iruña (Navarra) y (3)Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid)

15:24 - 6027-16Evaluación del impacto de la conducción auriculoventricular en pacientes confibrilación auricular permanente sometidos a terapia de resincronización cardiacaMiguel Cayetano Amores Luque(1), Cristina García Sebastián(1), Gonzalo AlonsoSalinas(2), Héctor Manjón Rubio(1), Cristina Lozano Granero(1), Marta Jiménez-BlancoBravo(1), Jesús Álvarez García(1), David Cordero Pereda(1), Susana del Prado Díaz(1),Eduardo Franco Díez(1), Javier Moreno Planas(1) y José Luis Zamorano Gómez(1) de(1)Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid y (2)Complejo Hospitalario de Navarra,Pamplona/Iruña (Navarra)

101 Simposio

ACOD EN PACIENTES CON FA: ACTUALIZACIÓN YASPECTOS PRÁCTICOSviernes 29 de octubre 15:30 16:45Sala C (planta 0)Esta sesión se realiza gracias a una Beca no Condicionada deBOEHRINGER INGELHEIM

ModeradoraInmaculada Roldán Rabadán, Madrid

15:30 - Novedades en la práctica clínica diaria de los cardiólogos y los pacientesanticoaguladosFrancisco Marín, Murcia

15:55 - Anticoagulación en pacientes con enfermedad CVElena Fortuny Frau, Palma De Mallorca (Baleares)

143

16:20 - Consultando al nefrólogoJuan Manuel Buades Fuster, Mallorca (Baleares)

Ritmo Cardiaco y Estimulación Cardiaca406 Casos InteractivosPAPEL DE LA RMC EN PACIENTES CON ARRITMIAS VENTRICULARES

viernes 29 de octubre 15:30 17:00 Sala Hiberus 3 (Hotel Hiberus)

ModeradoraCovadonga Fernández-Golfín, Madrid

15:30 - En el diagnóstico Beatriz López Melgar, Madrid

16:15 - En el procedimiento de ablación Juan Fernández-Armenta Pastor, Cádiz

Panel de expertosEsther Pérez David, Madrid Esteban González-Torrecilla, Madrid

5013 Comunicaciones Mini Orales

ELECTROFISIOLOGÍA CARDIACA INVASIVAviernes 29 de octubre 17:15 18:15Sala Hiberus 1 (Hotel Hiberus)

5013-1ModeradorErmengol Vallès Gras, Barcelona

17:15 - 5013-2Modelo electrocardiográfico para el diagnóstico diferencial entre el origen entracto de salida de ventrículo derecho e izquierdo de arritmias ventricularesidiopáticasRaquel Luna López(1), Esteban González-Torrecilla(2), Ángel Arenal Maíz(2), FelipeAtienza Fernández(2), Tomás Datino Romaniega(2), Pablo Ávila Alonso(2), Nina SotoFlores(2), Rafael Peinado Peinado(3) y Francisco Fernández-Avilés Díaz(2) de (1)Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, (2)Hospital General Universitario GregorioMarañón, Madrid y (3)Hospital Universitario La Paz, Madrid

17:23 - 5013-3Recurrencia precoz en la ablación de flúter atípico: predictores y pronóstico alargo plazoVanesa Cristina Lozano Granero(1), Javier Moreno Planas(1), Roberto Matía Francés(1), Antonio Hernández Madrid(1), Inmaculada Sánchez Pérez(1), José Luis ZamoranoGómez(1) y Eduardo Franco Díez(1) de (1)Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

17:31 - 5013-4Ablación de taquicardias auriculares macrorreentrantes guiada por mapeo deactivación con integración de vectores y velocidad de conducciónHebert David Ayala More(1), Víctor Pérez Roselló(1), Pablo Jover Pastor(1), SilviaLozano Edo(1), José Carlos Sánchez Martínez(1), Julia Martínez Solé(1), MeryemEzzitouny(1), Patricia Arenas Martín(1), Javier Navarrete Navarro(1), José AntonioSorolla Romero(1), Maite Izquierdo de Francisco(1), Joaquín Osca Asensi(1), Mª JoséSancho-Tello de Carranza(1), Luis Martínez Dolz(1) y Óscar Cano Pérez(1) de (1)Hospital Universitario La Fe, Valencia

17:39 - 5013-5Impacto de un protocolo predefinido de pacemapping para la ablación deextrasistolia ventricular infrecuente: estudio prospectivo multicéntricoBeatriz Jáuregui Garrido(1), Diego Penela Maceda(1), Juan Fernández-Armenta Pastor(2), Juan Acosta Martínez(3), Cheryl Terés Castillo(1), Augusto Ordóñez España(1),David Soto Iglesias(1), Etelvino Silva García(2), Alfredo Chauca Tapia(1), José MiguelCarreño Lineros(1), Claudia Scherer(1), Giulio Falasconi(1), Alonso Pedrote Martínez(3)y Antonio Berruezo Sánchez(1) de (1)Centro Médico Teknon, Barcelona, (2)HospitalUniversitario Puerta del Mar, Cádiz y (3)Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

17:47 - 5013-6Ablación con cero-fluoroscopia de extrasistolia ventricular con origen encúspides aórticasPablo Sánchez-Millán(1), Guillermo Gutiérrez Ballesteros(1), Manuel José Molina Lerma(1), Juan Jiménez Jáimez(1) y Miguel Álvarez López(1) de (1)Hospital UniversitarioVirgen de las Nieves, Granada

17:55 - 5013-7Características e incidencia de las complicaciones de la crioablación con catéter-balón en el tratamiento de la fibrilación auricular. Análisis de una larga serie de500 pacientes intervenidos en un solo centroJesús Manuel Paylos González(1), Clara Ferrero Serrano(1), Vicente Gómez Tello(1),Juan José Oñoro Cañaveral(1), Elena Mejía Martínez(1), Yasser Hessein Abdou(1), LuisAzcona Varela(1), Cristina Mesonero de la Peña(1), Isabel Delgado Malo(1), AbdelRaziq Jaber Ismail(1), Lourdes Lacal San Juan(1), Raquel Yagüe Águeda(1), CarmenMartínez Cilleros(1), Joaquín Szarvas Barbella(1) y Rafael Gómez Vicente(1) de (1)Hospital Universitario HLA Moncloa, Madrid

18:03 - 5013-8Ablación endocárdica de plexos ganglionares como tratamiento del síncopereflejo incapacitanteTeresa Barrio López(1), Andrés Betancur Gutiérrez(1), Daniel Cantero Lozano(1),Eduardo Castellanos Martínez(1), Cristina Sánchez Junco(1), Víctor González Carballo(1), Tamara Morales Hernández(1), Belén Urriza Vázquez(1), Rosa Crespo Caballero(1), Mercedes Ortíz Patón(1) y Jesús Almendral Garrote(1) de (1)Hospital UniversitarioHM Monteprincipe, Boadilla del Monte (Madrid)

901 Simposio Satélite

GUIAS CLÍNICAS, LA TECNOLOGÍA COMO PIEZACLAVE EN LA PRÁCTICA CLÍNICA DIARIAviernes 29 de octubre 18:30 19:45Auditorio 2 (planta 3)Patrocinado por MEDTRONIC

ModeradorJosé Luis Zamorano Gómez, Madrid

18:30 - Tecnología para las nuevas guías de estimulación y resincronizacióncardiacaJuan Gabriel Martínez Martínez, Alicante

18:50 - Actualización en Denervación Renal: Posicionamiento ESH (EuropeanSociety Hipertension) y Documento de Consenso EspañolOriol Rodríguez Leor, Badalona (Barcelona)

19:10 - ¿Es la TAVI para todos? Actualización de las guías ESC/EACTS sobre eltratamiento de las valvulopatías de 2021Rafael Romaguera Torres, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

19:30 - Debate

144

Ritmo Cardiaco y Estimulación Cardiaca

121 Simposio

HOT-TOPICS EN ELECTROFISIOLOGIAsábado 30 de octubre 9:30 10:30Auditorio 1 (planta 0)

ModeradorDavid Calvo Cuervo, Gijón (Asturias)

9:30 - Arritmias recurrentes en pacientes portadores de un DAI. ¿Cuándointervenir de forma precoz?M. Teresa Izquierdo de Francisco, Valencia

9:50 - Ablación temprana de FA: del EAST al Far WestElena Arbelo Lainez, Barcelona

10:10 - ¿Reduce la ablación con catéter el riesgo de tromboembolia en pacientescon FA?José Luis Merino Lloréns, Madrid

6036 E-Poster

FIBRILACIÓN AURICULAR Isábado 30 de octubre 9:30 10:30e-poster 3 (planta 0)

6036-1ModeradorRafael Salguero Bodes, Madrid

9:30 - 6036-2Influencia del tipo de fibrilación auricular en el pronóstico de los pacientesingresados por COVID-19Elena Sola-García(1), Ricardo Rubini-Costa(1), Francisco José Bermúdez-Jiménez(1),Ricardo Rivera-López(1), Hadi Nagib-Raya(2), Miguel Ángel López-Zúñiga(3), AdelaBriones-Través(4), Miguel Sequí-Sabater(5), Javier Maíllo-Seco(6), María Rivadeneira-Ruiz(7), Lucas López-Valero(8), José Antonio Aparicio-Gómez(9), Miguel Álvarez-López(1), Rosa Macías-Ruiz(1) y Juan Jiménez-Jáimez(1) de (1)Hospital Universitario Virgende las Nieves, Granada, (2)Hospital Clínico San Cecilio, Granada, (3)ComplejoHospitalario de Jaén, (4)Consorcio Hospital General Universitario, Valencia, (5)HospitalUniversitario Reina Sofía, Córdoba, (6)Complejo Asistencial Universitario, León, (7)Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, (8)Hospital General de Castellón,Castelló de la Plana (Castellón) y (9)Complejo Hospitalario Torrecárdenas, Almería

9:36 - 6036-3La relaxina-2 se asocia con Gal-3, DEFA3, IL-6 y H2O2 en pacientes con fibrilaciónauricular e induce un efecto antifibrótico en fibroblastos atriales humanosAlana Aragón Herrera(1), Marinela Couselo Seijas(2), Sandra Feijóo Bandín(2), LauraAnido Varela(2), Sandra Moraña Fernández(2), Estefanía Tarazón(3), Esther RosellóLleti(3), Manuel Portolés(3), Luis Martínez Sande(4), Javier García Seara(4), JoséRamón González Juanatey(2), Moisés Rodríguez Mañero(2), Sonia Eiras Penas(2) yFrancisca Lago Paz(2) de (1)Instituto de Investigación Sanitaria Santiago deCompostela (IDIS), Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela (ACoruña), (2)Instituto de Investigación Sanitaria Santiago de Compostela (IDIS), HospitalClínico Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña), (3)Fundación para laInvestigación del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia y (4)HospitalClínico Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña)

9:42 - 6036-4Importancia del deporte en la recurrencia de fibrilación auricular paroxística postcrioablación de venas pulmonares en una muestra de pacientes sin factores deriesgo, y derivados del registro español de crioablación con balón (RECABA)Jesús Daniel Martínez-Alday(1), Estíbaliz Zamarreño Golvano(2), Alberto BarreraCordero(3), Jorge Toquero Ramos(4), Arcadio García-Alberola(5), José Mª SeguraSaint-Gerons(6), Alicia Ibáñez Criado(7), Ángel Ferrero de Loma-Osorio(8), CarlosGrande Morales(9), Rocío Cózar León(10), Cristina Martín(11), José Manuel RubioCampal(12), Aníbal Rodríguez González(13), Roger Villuendas Sabaté(14) y LarraitzGaztañaga Arantzamendi(2) de (1)Clínica IMQ Zorrotzaurre, Bilbao, (2)HospitalUniversitario de Basurto, Bilbao (Vizcaya), (3)Hospital Clínico Universitario Virgen de laVictoria, Málaga, (4)Hospital Puerta de Hierro, Madrid, (5)Hospital Clínico UniversitarioVirgen de la Arrixaca, Murcia, (6)Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, (7)Hospital General Universitario de Alicante, (8)Hospital Clínico Universitario de Valencia,(9)Hospital Son Espases, Palma de Mallorca (Illes Balears), (10)Hospital UniversitarioVirgen Macarena, Sevilla, (11)Hospital Virgen de la Salud, Toledo, (12)Hospital9:48 - 6036-5Pacientes sometidos a más de dos procedimientos de ablación de fibrilaciónauricular: perfil clínico, seguridad y eficacia clínicaCarlos Gil Guillén(1), Mª Teresa Barrio López(2), Eduardo Castellanos Martínez(2),Andrés Felipe Betancur Gutiérrez(2), Mercedes Ortíz Patón(2) y Jesús AlmendralGarrote(2) de (1)Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de GranCanaria, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas) y (2)Hospital Universitario deMadrid Montepríncipe, Madrid

9:54 - 6036-6Ablación de fibrilación auricular en pacientes con aurícula dilatada. ¿Qué otrosfactores debemos tener en cuenta?Sofía Calero Núñez(1), Víctor Manuel Hidalgo Olivares(1), Alicia Prieto Lobato(1), MartaCubells Pastor(1), Laura Expósito Calamardo(1), Nuria Vallejo Calcerrada(1), SoledadGil Gómez(1), Juan Carlos García López(1), Cristina Alcahud Cortés(1), Javier CanoGarrigos(1), José Manuel Barrajon Bravo(1), Miguel José Corbi Pascual(1), CarlosMartínez Galdón(1) y José Enero Navajo(1) de (1)Complejo Hospitalario Universitario,Albacete

10:00 - 6036-7Rentabilidad de los sistemas de monitorización ECG prolongada para la detecciónde fibrilación auricular tras un ictus de origen indeterminadoDaniel de Castro Campos(1), Jorge Toquero Ramos(1), Diego Jiménez Sánchez(1),Eusebio García-Izquierdo Jaén(1), Víctor Castro Urda(1), Cristina Aguilera Agudo(1),Darwin Veloza Urrea(1), Paula Vela Martín(1), Paloma Remior Pérez(1), FernandoHernández Terciado(1), Andrea Matutano Muñoz(1), Ramón Garrido González(1),Maher Chichakli Cela(1), Melodie Segura Domínguez(1) y Ignacio Fernández Lozano(1)de (1)Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid)

10:06 - 6036-8Adherencia al “Atrial fibrillation Better Care (ABC) Pathway” y resultados clínicosen pacientes con fibrilación auricular: un estudio prospectivoJosé Miguel Rivera Caravaca(1), Antonio Meseguer Hernández(2), Francisco Marín(1),Vicente Vicente(3), Gregory Y.H. Lip(4) y Vanessa Roldán(3) de (1)Hospital ClínicoUniversitario Virgen de la Arrixaca, IMIB-Arrixaca, CIBERCV, Universidad de Murcia, (2)Universidad de Murcia, (3)Hospital Universitario Morales Meseguer, Universidad deMurcia y (4)Liverpool Centre for Cardiovascular Science, University of Liverpool yLiverpool Heart and Chest H., Liverpool

145

Ritmo Cardiaco y Estimulación Cardiaca10:12 - 6036-9Diferencias de sexo e impacto en la recurrencia de fibrilación auricular trasablación de venas pulmonaresBruno Ventura Pérez(1), Miguel Ángel Lara Martínez(2), Juan Pablo Tormo Juárez(1),Javier Solsona Caravaca(1), Carmen Arveras Martínez(1), Laura Giménez García(1),Silvia de la Cruz Cereceda(1), Antonio Ernesto Briatore(1), Patricia Palau Sampío(3),Gina Natalia Chacón Hernández(4), Josep Navarro Manchón(1), Clara Gunturiz Beltrán(1), Alejandro Bellver Navarro(1) y Eloy Domínguez Mafé(2) de (1)Hospital General deCastellón, Castelló de la Plana (Castellón), (2)Hospital General de Castellón, Castellóde la Plana (Castellón) Universitat Jaume I, (3)Hospital Clínico Universitario deValencia, Universitat de València y (4)Hospital Comarcal de Vinarós (Castellón)

10:18 - 6036-10Evaluación de daño esofágico en ablación de fibrilación auricular con tecnologíade alta potencia-corta duraciónBieito Campos García(1), José Mª Guerra Ramos(1), Cristina Gómez Oliva(1), VíctorGarcía Hernando(1), Zoraida L. Moreno Weidmann(1), Concepción Alonso Martín(1),Francisco Javier Méndez Zurita(1), Rodolfo Montiel Quintero(1), Andrés BetancurGutiérrez(1), Elena Paz Jaén(1), Andrea Velasco Nieves(1), Enrique Rodríguez Font(1)y Xavier Viñolas Prat(1) de (1)Hospital de Sant Pau, Barcelona

10:24 - 6036-11Influencia de la distancia interlesión en la reconexión de venas pulmonares.Validación de una técnica de cálculo automáticoMarina Segur García(1), Fernando Setien Dodero(1), Leire Goñi Blanco(1), ÓscarAlcalde Rodríguez(1), Pablo Legarra Oroquieta(1), Aitziber Munarriz Arizcuren(1), JavierMartínez Basterra(1), Javier Romero Roldán(1), Pablo Raposo Salas(1), CarolinaTiraplegui Garjón(1), Alba Sádaba Cipriain(1), Lorena Malagón López(1), David AritzaConty Cardona(1), Nerea Mora Ayestarán(1) y Nuria Basterra Sola(1) de (1)ComplejoHospitalario de Navarra, Pamplona/Iruña (Navarra)

123 Simposio

MARCAPASOS SIN CABLES, PRESENTE Y FUTUROsábado 30 de octubre 10:45 11:45Auditorio 1 (planta 0)

ModeradorXavier Viñolas Prat, Barcelona

10:45 - Marcapasos con sincronía AV: ¿cual es la evidencia hasta el momento?Francisco J. García Seara, Santiago de Compostela (A Coruña)

11:05 - Nuevos escenarios en implante de marcapasos sin cables: en el corazóntrasplantado, postTAVI, sincope vasovagal en pacientes jóvenesMarta Pachón Iglesias, Toledo

11:25 - Marcapasos sin cables: ¿Hacia dónde vamos?Juan Gabriel Martínez Martínez, Alicante

125 Simposio

APLICACIÓN PRÁCTICA DE LAS GUÍAS ESC-2021:ASPECTOS RESUELTOS Y DUDAS POR RESOLVERsábado 30 de octubre 12:00 13:30Auditorio 1 (planta 0)

ModeradoresFernando Alfonso Manterola, MadridJosé Luis Ferreiro Gutiérrez, Barcelona

12:00 - Enfermedad valvular cardiacaPablo Avanzas Fernández, Oviedo (Asturias)

12:22 - Estimulación cardiacaMarta Pombo Jiménez, Málaga

12:44 - Prevención en enfermedad cardiacaRaquel Campuzano Ruiz, Madrid

13:06 - Insuficiencia cardiacaDomingo A. Pascual Figal, Murcia

4026 Comunicaciones Orales

RITMO CARDIACO. MISCELÁNEAsábado 30 de octubre 12:00 13:30Sala Hiberus 1 (Hotel Hiberus)

4026-1ModeradoraBegoña Benito Villabriga, Barcelona

12:00 - 4026-2Una nueva definición de bloqueo interauricular en presencia de estimulaciónauricular permite predecir mejor los episodios de frecuencia rápida auricular enpacientes con dispositivos de control del ritmo cardiacoJosé Manuel Rubio Campal(1), Alberto Sánchez Arjona(1), Camila Sofía GarcíaTalavera(1), Pepa Sánchez Borque(1), María Loreto Bravo Calero(1), Ángel Luis MiracleBlanco(1) y José Tuñón Fernández(1) de (1)Hospital Universitario Fundación JiménezDíaz, Madrid

12:15 - 4026-3Obstáculos durante estimulación en área de la rama izquierda: ¿qué importa más,la enfermedad eléctrica o la enfermedad miocárdica?Sem Briongos Figuero(1), Álvaro Estévez Paniagüa(1), Ana Mª Sánchez Hernández(1),Celia Hijosa(1), Alina Cenan(1) y Roberto Muñoz Aguilera(1) de (1)Hospital UniversitarioInfanta Leonor, Madrid

12:30 - 4026-4Presencia de actividad rotacional y su impacto en el seguimiento de la fibrilaciónauricular persistenteGonzalo Ricardo Ríos Muñoz(1), Nina Soto Flores(1), Pablo Ávila Alonso(2), AlejandroCarta Bergaz(2), David González Casal(2), Tomás Datino Romaniega(2), Felipe AtienzaFernández(2), Esteban González Torrecilla(2), Francisco Fernández-Avilés Díaz(2) yÁngel Arenal Maíz(2) de (1)Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón,Madrid y (2)Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid

12:45 - 4026-5Papel de la fatty acid-binding protein-4 y la galectina-3 en la predicción de áreasde bajo voltaje de la aurícula izquierda y de resultados de la ablación con catéteren la fibrilación auricularJosé Nicolás López Canoa(1), Marinela Couselo Seijas(2), Aurora Baluja(3), CristinaAlmengló(2), Ezequiel Álvarez(2), Laila González Melchor(3), José Luis Martínez Sande(3), Francisco Javier García Seara(3), Xesús Alberte Fernández López(3), EvaGonzález Babarro(1), José Ramón González Juanatey(3), Sonia Eiras Penas(2) yMoisés Rodríguez Mañero(3) de (1)Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra,(2)Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), Santiago deCompostela (A Coruña) y (3)Complejo Hospitalario Universitario de Santiago deCompostela (A Coruña)

146

Ritmo Cardiaco y Estimulación Cardiaca13:00 - 4026-6Análisis de electrogramas intracavitarios durante fibrilación auricular mediantefunción de autocorrelación para predecir recurrencias arrítmicas en pacientessometidos a ablación de fibrilación auricular persistente. Un subanálisis delestudio CHAOS-AFRaquel Cervigón Abad(1), Eduardo Franco Díez(2), Cristina Lozano Granero(2) y JavierMoreno Planas(2) de (1)Universidad de Castilla La Mancha, Cuenca y (2)HospitalUniversitario Ramón y Cajal, Madrid

13:15 - 4026-7Definición de los parámetros de normalidad en los voltajes de la aurícula derechautilizando mapeo electroanatómico de alta densidadPablo Jover Pastor(1), Hebert David Ayala More(1), Víctor Pérez Roselló(1), PatriciaArenas Martín(1), Meryem Ezzitouny(1), Silvia Lozano Edo(1), Javier Navarrete Navarro(1), José Antonio Sorolla Romero(1), José Carlos Sánchez Martínez(1), Julia MartínezSolé(1), Maite Izquierdo de Francisco(1), Joaquín Osca Asensi(1), Mª José Sancho-Tello de Carranza(1), Luis Martínez Dolz(1) y Óscar Cano Pérez(1) de (1)HospitalUniversitario La Fe, Valencia

5024 Comunicaciones Mini Orales

RITMO CARDIACO. MISCELÁNEAsábado 30 de octubre 13:45 14:45Sala Hiberus 1 (Hotel Hiberus)

5024-1ModeradorM. Teresa Izquierdo de Francisco, Valencia

13:45 - 5024-2Taquimiocardiopatía: factores predictores de la recuperación de fracción deeyección de ventrículo izquierdoDiego Félix Arroyo Moñino(1), Álvaro Izquierdo Bajo(1), María Inmaculada FernándezValenzuela(1), Pablo Bastos Amador(1), Rocío Cózar León(1) y Ernesto Díaz Infante(1)de (1)Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla

13:53 - 5024-3Diagnóstico de fibrilación auricular y ablación, ¿influye el tiempo entre ambos encuanto a las recidivas? Experiencia en nuestro centroMarina Segur García(1), Leire Goñi Blanco(1), Óscar Alcalde Rodríguez(1), GonzaloLuis Alonso Salinas(1), Pablo Raposo Salas(1), Pablo Legarra Oroquieta(1), AmaiaMartínez León(1), Javier Martínez Basterra(1), Aitziber Munarriz Arizcuren(1), JavierRomero Roldán(1), Betel Olaizola Balboa(1), Marina Oliver Ledesma(1), Nerea MoraAyestarán(1), Lorena Malagón López(1) y Nuria Basterra Sola(1) de (1)ComplejoHospitalario de Navarra, Pamplona/Iruña (Navarra)

14:01 - 5024-4Caracterización del sustrato arrítmico epicárdico de taquicardia ventricularpostinfarto. Comparación de la cartografía unipolar desde endocardio con lacartografía de intensidad de señal epicárdica obtenida de la resonancia magnéticacardiacaAlejandro Carta Bergaz(1), Gonzalo Ricardo Ríos Muñoz(2), Verónica Crisóstomo Ayala(3), Esther Pérez-David(4), Claudia Baez(3), María Jesús Ledesma Carbayo(5), JuanEnrique Ortuño(5), Virginia Blanco(3), Francisco Miguel Sánchez Margallo(3), JavierBermejo Thomas(1), Francisco Fernández-Avilés Díaz(1) y Ángel Arenal Maíz(1) de (1)Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid, (2)Instituto de Investigación SanitariaGregorio Marañón, Madrid, (3)Centro de Cirugía de Mínima Invasión (CCMI) de Cáceres"Jesús Usón", Cáceres, (4)Hospital La Paz, Madrid y (5)Universidad Politécnica, Madrid

14:09 - 5024-5Oclusión total crónica en arteria responsable de infarto previo y riesgo detormenta arrítmica en pacientes portadores de desfibrilador implantableValentina Faga(1), Julián Rodríguez García(1), Marta Aceña Ramos(1), PaoloDomenico Dallaglio(1), Marcos Antonio Rodríguez García(1), Jordi Mercé Klein(1),Ignasi Anguera Camós(1) y Andrea di Marco(1) de (1)Servicio de Cardiología, HospitalUniversitario de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat, Barcelona

14:17 - 5024-6Longitud de ciclo de las TVs no sostenidas en pacientes con DAI: implicacionesen la incidencia de terapias apropiadasArmando Oterino Manzanas(1), Javier Martín González(1), Lucía Rodríguez Estévez(1),Víctor Eduardo Vallejo García(1), Jesús Manuel Hernández Hernández(1), José LuisMoríñigo Muñoz(1), Manuel Sánchez García(1), Pedro Luis Sánchez Fernández(1) yJavier Jiménez Candil(1) de (1)Complejo Asistencial Universitario de Salamanca

14:25 - 5024-7Función diastólica deteriorada como predictor de fibrilación auricular en elseguimiento de pacientes con ictus embólicos de origen infeterminadoElena Murciano Marqués(1), Adrián Riaño Ondiviela(1), Mercedes Cabrera Ramos(1),Isabel Montilla Padilla(1), Javier Ramos Maqueda(1) y José Ramón Ruiz Arroyo(1) de(1)Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza

14:33 - 5024-8El ácido valproico ejerce un efecto protector frente al desencadenamiento defibrilación ventricular en un modelo de infarto crónicoPatricia Genovés Martínez(1), Óscar Julián Arias Mutis(1), Germán Parra Giraldo(1),Luis Such-Miquel(2), Irene del Canto Serrano(1), Manuel Zarzoso Muñoz(2), WilsonMauricio Lozano Franco(2), Antonio Alberola Aguilar(2), Luis Such Belenguer(2) y Fco.Javier Chorro Gascó(3) de (1)Fundación de Investigación del Hospital Clínico deValencia - INCLIVA, Valencia, (2)Universidad de Valencia y (3)Centro de InvestigaciónBiomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), Madrid

6045 E-Poster

ELECTROCARDIOGRAFÍAsábado 30 de octubre 13:45 14:45e-poster 3 (planta 0)

6045-1ModeradorJosé M. González Rebollo, León

13:45 - 6045-2Evaluación prospectiva de un algoritmo híbrido clínico y electrocardiográfico parapredecir el origen de las EV de tracto de salida. Un estudio prospectivomulticéntricoJosé Miguel Carreño Lineros(1), Diego Penela Maceda(1), Beatriz Jáuregui Garrido(1),David Soto Iglesias(1), Juan Fernández Armenta(2), Juan Acosta Martínez(3), AugustoOrdóñez España(1), Alfredo Chauca Tapia(1), Claudia Scherer(1) y Antonio BerruezoSánchez(1) de (1)Centro Médico Teknon, Barcelona, (2)Hospital Universitario Puerta delMar, Cádiz y (3)Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

13:51 - 6045-3Localización de “gaps” de conducción tras ablación de venas pulmonaresmediante análisis electrocardiográfico de las características de la onda PDaniel Cantero Lozano(1), Isabel Cornejo Mazzuchelli(2), Ignacio Núñez de Prado(2),Paloma Lapunzina Soler(2), Eduardo Castellanos Martínez(1), Mª Teresa Barrio López(1) y Jesús Almendral Garrote(1) de (1)HM Montepríncipe, Boadilla del Monte (Madrid) y(2)Facultad de Medicina, CEU San Pablo, Boadilla del Monte (Madrid)

147

Ritmo Cardiaco y Estimulación Cardiaca13:57 - 6045-4Evaluación de las alteraciones del intervalo QT registradas mediante dispositivosde ECG portátiles en pacientes ingresados en residencias durante la primera olade la pandemia COVID-19Basilio Angulo Lara(1), Jorge de la Fuente García(1), Diego Jiménez Sánchez(1), DavidSánchez Ortiz(1), Víctor Castro Urda(1), Jorge Toquero Ramos(1), Eusebio García-Izquierdo Jaén(1), Melodie Segura Domínguez(1), Cristina Aguilera Agudo(1), Daniel deCastro Campos(1) y Ignacio Fernández Lozano(1) de (1)Hospital Universitario Puerta deHierro, Majadahonda (Madrid)

14:03 - 6045-5Estimación del intervalo QT en pacientes con bloqueo de rama derecho usandolas fórmulas validadas para la corrección del intervalo QT cuando existe bloqueode rama izquierdaSergio García Gómez(1), Daniel de Castro Campos(1), Susana Mingo Santos(1),Alejandro Martínez Mingo(1), Jorge Toquero Ramos(1), Víctor Castro Urda(1), DiegoJiménez Sánchez(1), Cristina Aguilera Agudo(1), Joel David Morillo Díaz(1), DarwinVeloza Urrea(1), Melodie Segura Domínguez(1), Eusebio García-Izquierdo Jaén(1) yIgnacio Fernández Lozano(1) de (1)Hospital Universitario Puerta de Hierro,Majadahonda (Madrid)

14:09 - 6045-6Rentabilidad diagnóstica de la monitorización cardíaca implantable en lossíncopes de repetición y el ictus criptogénicoMiguel Ángel Moruno Benita(1), Lucía Hoyos Cortos(2), Julián Abdala Lizarraga(1),Guillem Llopis Gisbert(1), Josep Gradoli Palmero(1), Víctor Palanca Gil(1), FranciscoJavier Quesada Ocete(1), Sergio Luengo Pérez(1), Rafael Payá Serrano(1) y AurelioQuesada Dorador(1) de (1)Consorcio Hospital General Universitario, Valencia y (2)Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, Valencia

14:15 - 6045-7La optimización tecnológica en monitorización cardiaca: una solución paraaumentar la rentabilidad diagnósticaSara Lozano Jiménez(1), Víctor Castro Urda(1), Darwin Veloza Urrea(1), Jorge ToqueroRamos(1), Eusebio García-Izquierdo Jaén(1), Diego Jiménez Sánchez(1) y IgnacioFernández Lozano(1) de (1)Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda(Madrid)

14:21 - 6045-8Bloqueo interauricular inducido por la estimulación como predictor significativode episodios de frecuencia rápida auricular en pacientes con dispositivos decontrol del ritmo cardiacoJosé Manuel Rubio Campal(1), Alberto Sánchez Arjona(1), Camila Sofía GarcíaTalavera(1), Pepa Sánchez Borque(1), Ángel Luis Miracle Blanco(1), María LoretoBravo Calero(1) y José Tuñón Fernández(1) de (1)Hospital Universitario FundaciónJiménez Díaz, Madrid

14:27 - 6045-9Eventos registrados durante el seguimiento en pacientes con holter insertableJesús Peña Mellado(1), Rosa Macías Ruíz(1), Luis Tercedor Sánchez(1) y MiguelÁlvarez López(1) de (1)Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada

14:33 - 6045-10Monitorización remota avanzada: experiencia piloto con Kardia 6L en pacientesportadores de terapias de resincronización cardiacaÁlvaro Marco del Castillo(1), Paloma Ruiz López-Alvarado(1), Javier Ramos Jiménez(1),Daniel Rodríguez Muñoz(1), María López Gil(1), Sara Alcántara Iñiguez(1), InmaculadaOrtiz Blanco(1), Beatriz Botana Arranz(1), María Cristina Gómez García(1), MarinellyMontero Álvarez(1), Cristina María Jiménez Nieto(1), M. Cruz Rabadán Pérez(1),Raquel Guzmán Carrasco(1), Fernando Arribas Ynsaurriaga(1) y Rafael SalgueroBodes(1) de (1)Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

14:39 - 6045-11Incidencia de arritmias ventriculares en pacientes portadores de dispositivo ytratamiento con ISLGT2Carlos Minguito Carazo(1), José M. González Rebollo(1), Miguel Rodríguez Santamarta(1), M. Luisa Fidalgo Andrés(1), Elena Tundidor-Sanz(1), Julia Martín(1), Julio Echarte-Morales(1), Enrique Sánchez Ruano(1), Clea González Maniega(1), Javier BorregoRodríguez(1) y Felipe Fernández-Vázquez(1) de (1)Complejo Asistencial Universitario,León

309 Seminario

MONITORIZACIÓN REMOTA DE DISPOSITIVOSsábado 30 de octubre 15:00 16:00Sala Hiberus 3 (Hotel Hiberus)

ModeradoresFrancisco Ruiz Mateas, Málaga

15:00 - Implementacion en España en el momento actual. ¿Cómo ha influido lapandemia? ¿Qué factores limitan su uso?Fco. Javier García Fernández, Burgos

15:20 - Selección de candidatos para seguimiento exclusivo mediantemonitorización remota vs seguimiento mixto: presencial/remotoM. Luisa Fidalgo Andrés, León

15:40 - Estructura de una consulta de seguimiento remotoPablo Elpidio García Granja, Valladolid

6048 E-Poster

FIBRILACIÓN AURICULAR IIsábado 30 de octubre 15:00 16:00e-poster 3 (planta 0)

6048-1ModeradoraRocío Cózar León, Sevilla

15:00 - 6048-2Resultados agudos y a largo plazo del aislamiento de venas pulmonares guiadopor índice de ablación y distancia interlesiónHelena Llamas Gómez(1), Rodrigo Di Massa Pezzutti(1), Juan Acosta(1), Amadeo JoséWals Rodríguez(1), Manuel Frutos López(1), Eduardo Arana Rueda(1) y Alonso PedroteMartínez(1) de (1)Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

15:06 - 6048-3Primer episodio de fibrilación auricular en pacientes con COVID-19; un dato dealarma en la prognosis de la COVID-19Adolfo Josué Orozco Garduño(1), Juan José González-Ferrer(1), Bernardo Serra(1),Norberto Torres(1), Eduardo Martínez Gómez(1), Ricardo Salgado Aranda(1), MaríaVictoria Cañadas Godoy(1), Nicasio Pérez Castellano(1) y Julián Pérez Villacastín(1) de(1)Hospital Clínico San Carlos, Madrid

15:12 - 6048-4Influencia del área de la frecuencia dominante en las dinámicas de fibrilación y elespectro de frecuencia en los electrogramasAna María Sánchez de la Nava(1), Gonzalo Ricardo Ríos Muñoz(1), Lidia Gómez Cid(1), Lilian Grigorian Shamagian(1), María Eugenia Fernández Santos(1), Ángel ArenalMaíz(1), Felipe Atienza Fernández(1) y Francisco Fernández-Avilés Díaz(1) de (1)Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid

148

Ritmo Cardiaco y Estimulación Cardiaca15:18 - 6048-5Pautas de anticoagulación de los pacientes con fibrilación auricular no valvularen las consultas de cardiología: estudio retrospectivo, multicéntricoJosé Luis Zamorano Gómez(1), Eduardo Alegría Barrero(2), Fernando CaballeroMartínez(3), Diana Monge Martín(3), Pilar Mazón Ramos(4) y Luis Rodríguez Padial(5)de (1)Servicio de Cardiología. Hospital Ramón y Cajal, Madrid, (2)Servicio deCardiología. Hospital Torrejón, Madrid, (3)Facultad de Medicina. Universidad Franciscode Vitoria, Madrid, (4)Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario de Santiagode Compostela (A Coruña) y (5)Servicio de Cardiología. Complejo Hospitalario deToledo

15:24 - 6048-6Diagnóstico y anticoagulación de taquiarritmias auriculares en pacientesportadores de sistema sesfibrilador DX. Seguimiento a100 mesesBeatriz Moreno Djadou(1), Guillermo Pinillos Francia(1), Diego Lorente Carreño(1), JoséManuel Forcada Saínz(1), Alejandro Gutiérrez Fernández(1), José Eduardo RamírezBatista(1), Jonathan Calavia Arriazu(1), Luis Javier Alonso Pérez(1), Alicia MorenoBisbal(2) y Sonia Campos Escribano(2) de (1)Complejo Hospitalario San Millán - SanPedro, Logroño (La Rioja) y (2)Biotronik

15:30 - 6048-7¿Se necesitan técnicas de imagen adicionales para minimizar la radiación en lacrioablación de fibrilación auricular? La estrategia VLADIMIRMaría Guisasola Cienfuegos(1), Carla Lázaro Rivera(2), Álvaro Marco del Castillo(1),Macarena Otero Escudero(1), Javier Ramos Jiménez(1), Luis Borrego Bernabé(1),Adolfo Fontenla Cerezuela(1), María López Gil(1), Rafael Salguero Bodes(1), FernandoArribas Ynsaurriaga(1) y Daniel Rodríguez Muñoz(1) de (1)Hospital Universitario 12 deOctubre, Madrid y (2)Hospital Universitario de Torrejón, Torrejón de Ardoz (Madrid)

15:36 - 6048-8Ablación del nodo aurículoventricular en pacientes con insuficiencia cardiaca yfibrilación auricular permanente: ¿cuánto debemos esperar?Macarena Otero Escudero(1), María Guisasola Cienfuegos(1), Aníbal Ruiz Curiel(1),Carmen Romero Ferreiro(2), Javier Ramos Jiménez(1), Álvaro Marco del Castillo(1),Adolfo Fontenla Cerezuela(1), Luis Borrego Bernabé(1), María López Gil(1), RafaelSalguero Bodes(1), Fernando Arribas Ynsaurriaga(1) y Daniel Rodríguez Muñoz(1) de(1)Servicio de Cardiología y (2)Servicio de Estadística. Hospital Universitario 12 deOctubre, Madrid

15:42 - 6048-9¿A qué pacientes indicamos ablación de fibrilación auricular con radiofrecuencia?¿Ha cambiado el perfil de pacientes y nuestros resultados en los últimos años?Experiencia en nuestro centroMarina Segur García(1), Leire Goñi Blanco(1), Óscar Alcalde Rodríguez(1), GonzaloLuis Alonso Salinas(1), Pablo Raposo Salas(1), Pablo Legarra Oroquieta(1), JavierMartínez Basterra(1), Javier Romero Roldán(1), Aitziber Munarriz Arizcuren(1), MarinaOliver Ledesma(1), Betel Olaizola Balboa(1), Nerea Mora Ayestarán(1), Lorena MalagónLópez(1), David Aritza Conty Cardona(1) y Nuria Basterra Sola(1) de (1)ComplejoHospitalario de Navarra, Pamplona/Iruña (Navarra)

15:48 - 6048-10Efectos pronósticos del tratamiento con digoxina en pacientes con fibrilaciónauricularJulián Abdala Lizarraga(1), Luis Urgoiti González(2), Marcelino Pérez Bermejo(2), AlbaCerveró Rubio(1), José Manuel Simón Machí(1), Javier Jiménez Bello(1), Víctor PalancaGil(1), Javier Quesada Ocete(1), Verónica Vidal Urrutia(1), Guillem Llopis Gisbert(1),Alberto Carrión Cavero(1), Sonia Cardona Mulet(1), Josep Lluís Melero Ferrer(1), RafaelPayá Serrano(1) y Aurelio Quesada Dorador(1) de (1)Consorcio Hospital GeneralUniversitario, Valencia y (2)Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir,Valencia

15:54 - 6048-11Seguridad de la ablación del nodo auriculoventricular en el mismo procedimientode implante de marcapasos con estimulación del sistema específico deconducción en pacientes con taquiarritmia auricularAntonio Esteban Arriaga Jiménez(1), Manuel José Molina Lerma(1), Eva CabreraBorrego(1), Guillermo Gutiérrez Ballesteros(1), Rosa Macías Ruiz(1), Juan JiménezJáimez(1), Pablo J. Sánchez Millán(1), Luis Tercedor Sánchez(1) y Miguel ÁlvarezLópez(1) de (1)Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada

149

4006 Comunicaciones Orales

CUIDADOS EN ELECTROFISIOLOGÍA Y CRÍTICOSjueves 28 de octubre 10:45 12:15 Sala Hiberus 1 (Hotel Hiberus)42 Congreso Nacional de la AEEC

4006-1ModeradorJudith Prats Barrera, Barbera Del Valles (Barcelona)

10:45 - 4006-2Evaluación de la adherencia y la rentabilidad diagnóstica en detección de recurrencias tras ablación de fibrilación auricular mediante seguimiento con un dispositivo ECG portátil realizado por enfermeríaMelodie Segura Domínguez(1), Víctor Castro Urda(1), Diego Jiménez Sánchez(1), Cristina Aguilera Agudo(1), Jorge Toquero Ramos(1), Eusebio García-Izquierdo Jaén (1), Jesús de Andrés Humanes(1), Ana María Antequera Guirado(1), Paula Vela Martín (1) e Ignacio Fernández Lozano(1) de (1)Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid)

10:55 - 4006-3Evaluación de la satisfacción del paciente con un dispositivo cardíaco implantable seguido a través de monitorización remotaMaite Grande Osorio(1), Rodolfo Montiel Quintero(1), Francisco Javier Méndez Zurita (1), Isabel Ramírez de Diego(1), Enrique Rodríguez Font(1), Concepción Alonso Martín (1), Bieito Campos García(1), Zoraida L. Moreno Weidmann(1), Laura Sánchez Martín (1) y Xavier Viñolas Prat(1) de (1)Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

11:05 - 4006-4Monitorización remota de dispositivos cardíacos implantables a través de aplicación móvil: ¿es una alternativa viable en nuestro medio?Isabel Ramírez de Diego(1), Francisco Javier Méndez Zurita(1), Maite Grande Osorio (1), Enrique Rodríguez Font(1), José Mª Guerra Ramos(1), Bieito Campos García(1), Zoraida L. Moreno Weidmann(1), Laura Sánchez Martín(1), Daniel Majo Ramírez(1) y Xavier Viñolas Prat(1) de (1)Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

11:15 - 4006-5Seguridad del paciente portador de dispositivo de estimulación cardíaca sometido a radioterapia. Revisión de la literaturaMireia Montaner Alemany(1), Pedro Pimenta Fermisson-Ramos(2), Ángela María Matínez Ortí(1), Mª José Sancho-Tello de Carranza(1), Hebert David Ayala More(2), Víctor Pérez Roselló(2), José Carlos Sánchez Martínez(1) y Julia Martínez Solé(1) de (1)Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia y (2)Fundación para la Investigación del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia

11:25 - 4006-6Detección precoz de fibrilación auricular en pacientes portadores de dispositivos cardiacos: el impacto de la enfermeraAlba Cano Valls(1), Clara Diago Crisol(1), Rebeca Domingo Criado(1), Mireia Niebla Bellido(1), Jordi Marginet(1), Esther Carro(1), Miguel Ángel Lajara(1) y Josep Lluís Mont Girbau(1) de (1)Hospital Clínic, Barcelona

11:35 - 4006-7Efectividad del cuidado ambiental y presencia familiar para reducir la incidencia del delirio en una unidad de cuidados cardiovasculares agudosLuis Guerra Sánchez(1), Sara González Alfonso(1), Pablo Lerma Lara(1), Miguel Bernardino Santos(1), Rosario Cortijo González(1), Soraya Bustamante González(1) y María Ángeles Palma Ramírez(1) de (1)Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón. IISGM. CIBERCV, Madrid

11: 45 Discusión

4007 Comunicaciones Orales

CUIDADOS EN INSUFICIENCIA CARDIACAjueves 28 de octubre 10:45 12:15 Sala Hiberus 2 (Hotel Hiberus)42 Congreso Nacional de la AEEC

4007-1ModeradoraM. Lluïsa García Garrido, Girona

10:45 - 4007-2Eficacia de le telemedicina en el seguimiento de los pacientes con insuficiencia cardíaca en el periodo transicional post-alta según su habilidad en el uso de las nuevas tecnologías: subanálisis del ensayo clínico iCOREncarnación Hidalgo Quirós(1), Esther Calero Molina(1), Sergi Yun Viladomat(1), Cristina Enjuanes Grau(1), Nuria José Bazán(1), Santiago Jiménez Marrero(1), Alberto Garay Melero(1), Lidia Alcoberro Torres(1), Pedro Moliner Borja(1) y Josep Comín Colet (1) de (1)Hospital de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat, Barcelona

10:55 - 4007-3Furosemida subcutánea mediante infusor elastomérico en pacientes ambulatorios con insuficiencia cardiaca. Experiencia inicialCristina Riveiro-Rodríguez(1), David Couto-Mallón(1), Carmen Naya-Leira(1), María Jesús Paniagua-Martín(1), Eduardo Barge-Caballero(1), Gonzalo Barge-Caballero(1), Marta Sagastagoitia-Fornie(1), María José Mauriz-Montero(1), José Manuel Vázquez-Rodríguez(1) y María G. Crespo-Leiro(1) de (1)Complexo Hospitalario Universitario A Coruña

11:05 - 4007-4Diseño de la escala UNAV-ENF-Conocer el significado que tiene para la persona vivir con una insuficiencia cardíaca crónicaMaddi Olano-Lizarraga(1), Jesús Martín-Martín(1), José Luis Cobo Sánchez(2), Santiago Pérez García(3), Noelia de la Torre Lomas(3), Pilar Ara Lucea(4), Aurora Simón-Ricart Cenizo(4), Leticia Jimeno San Martín(4), Montserrat Ducay Eguillor(4) y Maribel Saracíbar-Razquin(1) de (1)Universidad de Navarra, Pamplona/Iruña (Navarra),(2)Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), (3)Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid y (4)Clínica Universidad de Navarra,Pamplona/Iruña (Navarra)

11:15 - 4007-5Impacto de la entrevista motivacional en el autocuidado y la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica Paloma Garcimartín Cerezo(1), Neus Badosa Marce(1), Anna Linas Alonso(1), Consolación Ivern Díaz(1), Mónica Astals Vizcaino(1) y Josep Comín Colet(2) de (1) Hospital del Mar, Barcelona y (2)Hospital de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat, Barcelona

11:25 - 4007-6Impacto de un seguimiento basado en telemedicina en los pacientes con insuficiencia cardíaca en el periodo transicional post alta según su nivel educativo: subanálisis del ensayo clínico iCOREsther Calero Molina(1), Encarna Hidalgo Quirós(1), Sergi Yun Viladomat(1), Cristina Enjuanes Grau(1), Marta Ruiz Muñoz(1), Nuria Jose Bazán(1), Santiago Jiménez Marrero(1), Lidia Alcoberro Torres(1), Pedro Moliner Borja(1) y Josep Comín Colet(1) de (1)Hospital de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat, Barcelona

150

11:35 - 4007-7Implementación de chat como nueva herramienta de comunicación en elseguimiento de pacientes en la unidad de insuficiencia cardiacaMaría González Piña(1), Mikel Taibo Urquía(1), Marcelino Cortés García(1), Ana MaríaPello Lázaro(1), María Belén Arroyo Rivera(1), Mirian Gómez Lozano(1), Mª del MarGonzález Marco(1) y José Tuñón Fernández(1) de (1)Hospital Universitario FundaciónJiménez Díaz, Madrid

Enfermería

Enfermería11:45 - 4007-8Utilidad de una nueva escala visual para valorar calidad de vida en consulta especializada de enfermería de insuficiencia cardíacaCristina Solano Hernández(1), Arantzazu Noguera García(1), Luna Carrillo Alemán(1), Gregorio de Lara Delgado(1) y Víctor Martínez Pérez(2) de (1)Hospital de Torrevieja (Alicante) y (2)Universidad de Murcia

11:55 - 4007-9

Discusión

7001 Casos Clínicos

CASOS CLÍNICOS I

jueves 28 de octubre 12:45 13:45 Sala Hiberus 1 (Hotel Hiberus) 42 Congreso Nacional de la AEEC

7001-1ModeradoraSilvia Poyatos Manrubia, Barcelona

12:45 - 7001-2Miopatía del paciente crítico en una paciente trasplantada cardíacaClara Ruiz Falqués(1), Gemma López Domenech(1), María Soler Selva(1) y Sara Martínez Font(1) de (1)Hospital Clínic, Barcelona

12:52 - 7001-3Síndrome compartimental agudo: abordaje enfermero ante una complicación infrecuente post cateterismo cardíacoMaría Soler Selva(1), Sara Martínez Font(1), Clara Ruiz Falqués(1) y Gemma López Domenech(1) de (1)Hospital Clínic, Barcelona

12:59 - 7001-4Miocarditis fulminanteMarta Parellada Vendrell(1), Montserrat Prat Masana(1) y Silvia Pérez Ortega(1) de (1) Hospital Clínic, Barcelona

13:06 - 7001-5La educación para salud como elemento central en la prevención de hospitalizaciones en pacientes con ICAntonia Pilar Martín de la Rosa(1), María Robles Mezcua(1), Patricia Redondo Gomez (1) y Concepción Cruzado Álvarez(1) de (1)Hospital Virgen de la Victoria, Málaga

13:13 - 7001-6Insuficiencia cardíaca tras un linfoma. Caso clínicoAmelia Ramos González-Serna(1), Mª Dolores Mateos García(2) y Carmela Pedrosa Carrera(1) de (1)Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla y (2)Universidad de Sevilla

13:20 - 7001-7Sustitución urgente de aorta descendente con esofaguectomía por fistula aorto-esofágicaElena Querol Vallés(1), Judith Prats Barrera(1), María Matas Avella(1) y Montserrat Venturas Nieto(1) de (1)Hospital Clínic, Barcelona

13:27 - Discusión

4008 Comunicaciones Orales

CUIDADOS EN HEMODINÁMICA Ijueves 28 de octubre 12:45 13:45 Sala Hiberus 2 (Hotel Hiberus)42 Congreso Nacional de la AEEC

4008-1ModeradoraNuria Castelló Fosch, Barcelona

12:45 - 4008-2Impacto COVID-19 en pacientes sometidos a TAVIMercedes Benito Alfonso(1), María Fuentes Martínez(1), María Sainz González(1), Gabriela Veiga Fernández(1), Víctor Fradejas Sastre(1), Paloma Pozueta del Rivero(1), Larosi Bachir Hebila(1), Paula Sáez Ruiz(1), Patricia Ruiz Ruiz(1) y Virginia Francés Santamaría(1) de (1)Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander

12:55 - 4008-3Impacto COVID-19 en los cuidados de enfermería en la sala observación de cardiología intervencionistaMaría Sáinz González(1), Mercedes Benito Alfonso(1), María Fuentes Martínez(1), Víctor Fradejas Sastre(1), Carmen Regla Lasierra(1), María García Uria(1), Patricia Ruiz Ruiz(1), María Elena Merchán Tahvanainen(1), Ana Belén Piriz Marqués(1) y Alonso Rivera Vera(1) de (1)Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander

13:05 - 4008-4Estudio de la incidencia de las complicaciones asociadas al implante de válvula aórtica transcateter (TAVI) en una unidad de cuidados cardiológicos agudos entre 2013 Y 2019Axel Gázquez Toscano(1) y Laia Galán Malón(1) de (1)Hospital Clínic, Barcelona

13:15 - 4008-5Predictores de retraso en el tiempo entre la llegada a urgencias- balón en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del ST, tratados en un centro con capacidad de angioplastia primariaGemma Berga Congost(1), Salvatore Brugaletta(2), Jonatan Valverde Bernal(1), Adrián Márquez López(1), Judit Ruiz Gabaldà(1), Joan García-Picart(1), Mireia Puig Campmany(1) y Mª Antonia Martínez Momblan(3) de (1)Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, (2)Hospital Clínic, Barcelona y (3)Universitat de Barcelona

13:25 - Discusión

9009 SimposioLA ENFERMEDAD ATEROSCLERÓTICA Y LA IMPORTANCIA DE ENFERMERÍA PARA SU MANEJO

jueves 28 de octubre 14:00 14:45Sala Hiberus 3 (Hotel Hiberus)Esta sesión se realiza gracias a una Beca no Condicionada de NOVARTIS.42 Congreso Nacional de la AEEC

151

14:00 - Importancia del LDL como factor causal de la ASCVD. Rol de enfermería en el manejo de la hipercolesterolemiaMaría Asunción Mendiola Martínez, Madrid

14:15 - Abordaje integral del paciente con hipercolesterolemia. Manejo de factores de riesgo cardiovascular agravantes de la ASCVDConcepción Cruzado Álvarez, Málaga

14:30 - Debate

ModeradorRafael Mesa Rico, Marbella (Málaga)

Enfermería

9010 Mesa

RESITUÁNDONOS EN LOS CUIDADOS CRÍTICOSjueves 28 de octubre 15:30 17:00 Sala 23 (planta 2)42 Congreso Nacional de la AEEC

ModeradorasAmalia Sillero Sillero, BarcelonaMarta Parellada Vendrell, Barcelona

15:30 - Los equipos transversales de actuación rápidaDavid Esteve Casanovas, Barcelona

15:45 - La simulación como herramienta de aprendizaje y mejora de lasactuaciones en situaciones críticasVíctor Fradejas Sastre, Santander (Cantabria)

16:00 - El síndrome post-cuidados intensivosNoelia González Sedeño, Madrid

16:15 - Cuidando a la familia del paciente crítico: situación actual y futurasestrategiasLaura de la Cueva Ariza, Barcelona

16:30 - Debate

9011 Conferencia

EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN CLAVE DE HUMOR:MENSAJES DESDE EL CORAZÓNjueves 28 de octubre 17:15 18:15Auditorio 2 (planta 3)42 Congreso Nacional de la AEEC

PresentaciónSilvia Pérez Ortega, Barcelona

ConferencianteCarmen M. Sarabia Cobo, Santander (Cantabria)

109 Simposio

INFLUENCIA DE LA EDAD EN EL DIAGNÓSTICO YTRATAMIENTO DE LA ENFERMEDADCARDIOVASCULARviernes 29 de octubre 9:00 10:00Auditorio 1 (planta 0)

ModeradorJuan Ruiz García, Madrid

9:00 - Influencia de la edad y el género en el diagnóstico y tratamiento delIAMCESTGemma Berga Congost, Barcelona

9:20 - Limitación de los cuidados asociados a la edad en unidades de críticoscoronariosFerrán Rueda Sobella, Barcelona

9:40 - Manejo del paciente anciano con insuficiencia cardiaca crónicaMónica Pérez Serrano, Madrid

203 Pregunta al Experto

ENFOQUE INTERDISCIPLINAR Y MANEJO INTEGRALDEL PACIENTE CON FAviernes 29 de octubre 10:15 11:45Sala Hiberus 3 (Hotel Hiberus)

ModeradorFernando Arribas Ynsaurriaga, Madrid

ExpertoJosé Miguel Rivera Caravaca, Murcia

ExpertoAlba Santos Ortega, Barcelona

ExpertoAlejandro Pérez Cabeza, Málaga

ExpertoSusana Bombin González, Valladolid

4013 Comunicaciones Orales

COMUNICACIONES ORALES AEEC: MISCELÁNEAviernes 29 de octubre 10:15 11:45Sala Hiberus 1 (Hotel Hiberus)42 Congreso Nacional de la AEEC

4013-1ModeradoraElena Escanciano Rodríguez, Carbajal De La Legua (León)

10:15 - 4013-2Nursing whiteboards: una mirada al futuro hacia la comunicación del pacienteLidia López García(1), María Victoria Soriano Rodríguez(2), Alicia González Pozuelo(3),Luisa Barrera Hernández(4), Rosa María Gacimartín García(1) y María Dolores GómezBarriga(1) de (1)Hospital Clínico San Carlos, Madrid, (2)Hospital Universitario Príncipede Asturias, Alcalá de Henares (Madrid), (3)Hospital Universitario de Fuenlabrada(Madrid) y (4)Hospital Severo Ochoa, Leganés (Madrid)

10:25 - 4013-3Riesgo coronario en población escolar guanajuatenseMª Teresa Pratz Andrade de Universidad de Guanajuato, Guanajuato

10:35 - 4013-4Necesidad de formación continuada en cardiología para personal de enfermeríadel área sanitaria de FerrolEva Tizón Bouza(1), Manuel Barredo Armada(1), Carmen Fernández Míguez(1), Maríadel Carmen García Rey(1), María Penedo Varela(1), Concepción Miralles Frutos(1),Blanca Cainzos Manso(1) y Raquel Marzoa Rivas(1) de (1)Hospital Arquitecto Marcide,Ferrol (A Coruña)

10:45 - 4013-5Análisis descriptivo mantenimiento vías venosas de acceso periférico en unaunidad de cardiologíaLeticia Martínez Sánchez(1), Flor González Ganzabal(1), Lidia López García(1) y MaríaDolores Gómez Barriga(1) de (1)Hospital Clínico San Carlos, Madrid

152

Enfermería10:55 - 4013-6Análisis de los de los factores de estrés y sus consecuencias en profesionalesenfermeros y auxiliares en la unidad de cardiologíaMarina Izquierdo García(1), Sara Sevilla Movilla(1), Lía Romero Martín(1), María VictoriaRodríguez Soriano(2), Rosa María Gacimartín García(1) y María Dolores Gómez Barriga(1) de (1)Hospital Clínico San Carlos, Madrid y (2)Hospital Universitario Príncipe deAsturias, Alcalá de Henares (Madrid)

11:05 - 4013-7Explorando barreras y limitaciones de comunicación del equipo multidisciplinarAmalia Sillero Sillero(1) y Neus Buil Manzanares(2) de (1)Escuela Superior deEnfermería del Mar, Barcelona y (2)Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

11:15 - 4013-8Complicaciones clínicas de los Pacientes Crónicos Complejos (PCC) atendidos enlos servicios de urgencias de atención primariaEsther Rubio Fernández(1), Julia González Vaca(2), Aurora Rosino Bosch(3), MarinaRuiz Rosino(3), Llúcia Benito Aracil(2), Sergio Alonso Fernández(2), Rosa Mª GarcíaSierra(4) y Mª Antonia Martínez Momblan(2) de (1)Fundació Puigvert, Barcelona, (2)Universitat de Barcelona, (3)Atención Continuada de Urgencias Territorial Sabadell,Barcelona y (4)Instituto Universitario de Investigación en Atención Primaria, Barcelona

11:25 - 4013-9Discusión

5011 Comunicaciones Mini Orales

COMUNICACIONES MINI ORALES AEEC21viernes 29 de octubre 10:15 11:45Sala Hiberus 2 (Hotel Hiberus)42 Congreso Nacional de la AEEC

5011-1ModeradoraMiryam González Cebrian, Salamanca

10:15 - 5011-2Manejo del dolor en el postoperatorio inmediato de cirugía cardiovascular en unhospital de primer nivelIsabel Pérez Loza(1) y Eva Ceballos Gandarillas(1) de (1)Hospital Universitario Marquésde Valdecilla, Santander (Cantabria)

10:20 - 5011-3Retorno al entrenamiento presencial en rehabilitación cardiaca etapa post-COVID:nuevo modelo y resultados funcionalesJoaquín Domínguez Paniagua(1), Raquel Campuzano Ruiz(1), Estrella BarreñadaCopete(1), María J. López Navas(1), Aurora Araujo Narváez(1), María Josefa López dela Alberca(2), Javier Botas Rodríguez(1), Mariano Tomás Flórez García(1) y Juan MªGuerra Polo(1) de (1)Fundación Hospital Alcorcón (Madrid) y (2)Centro de Salud Dr.Vicente Granero Vicedo, Alcorcón (Madrid)

10:25 - 5011-4Resultados iniciales de un programa de tele-rehabilitación cardíacaLaura Prieto Valiente(1), María José López Marco(1), Mª del Mar Martínez Quesada(1),Yolanda López Gutiérrez(1) y Rafael J. Hidalgo Urbano(1) de (1)Hospital UniversitarioVirgen Macarena, Sevilla

10:30 - 5011-5Papel de enfermería en el implante de marcapasos con estimulación fisiológicaMªJosé Ocaña Romera(1), Miguel Maria Cevidanes Lara(1), María Ángeles LorcaJáimez(1) y Sebastián Giacoman(1) de (1)Hospital Clínico San Cecilio, Granada

10:35 - 5011-6Cultura de seguridad en una unidad de rehabilitación cardíaca mediante laimplantación de un sistema de gestión de riesgos (norma UNE 179003:2013)Leonor Ortega Fernández(1), Mª José Ferreira Díaz(1), María Carmen Coria Abel(1),María Mar Abad García(1), Marta Cerecedo Fernández(1), Isabel Imedio Granullaque(1), Eva Mª Pereira López(1) y Raúl Franco Gutiérrez(1) de (1)Hospital UniversitarioLucus Augusti, Lugo

10:40 - 5011-7Estandarización del uso del dispositivo de control fecal en pacientes críticosMª del Carmen Walias Marcos(1), Ana María Caramazana González(1), Patricia MiguelGómez(1) y Miryam González Cebrián(1) de (1)Hospital Universitario de Salamanca

10:45 - 5011-8La experiencia corporal de adultos con insuficiencia cardíaca crónicaLilia Andrea Buitrago-Malaver de Universidad Libre, Pereira (Risaralda)

10:50 - 5011-9Manejo de emergencias extrahospitalarias en pacientes con dispositivo deasistencia ventricularPatricia Conejero Ferrer(1), Laura Pradas Minguet(1), Laura Bochons Serra(1), MireiaMontaner Alemany(1), Pedro Pimenta Fermisson-Ramos(2), Luis Almenar Bonet(1),Raquel López Vilella(1), Manuel Pérez Guillén(1) y Paulina Briz Echeverria(1) de (1)Hospital Universitario La Fe, Valencia y (2)Fundación para la Investigación del HospitalUniversitario y Politécnico La Fe, Valencia

10:55 - 5011-10Análisis de datos durante el periodo del estado de alarma en la actividad delcódigo infarto en la unidad de hemodinámicaRicardo José Pinto Plasencia(1), María Candelaria Nagele Hernández(1), María PilarMartín Hernández(1), Miriam Lecuona García(1), Manuel José Hernández Rodríguez(1),Nancy Díaz Hernández(1), Óscar Luis Hernández Cabrera(1), María José HernándezMarrero(1), Carmen Elia Sierra Hernández(1), Inmaculada Mora Sánchez(1) y JuanJesús Sánchez Esteban(1) de (1)Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, SanCristóbal de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife)

11:00 - 5011-11Implementación de un sistema informático para la gestión efectiva de una unidadfuncional post-COVIDPaloma Garcimartín Cerezo(1), Dolors Giró Formatger(1), Salvador Serratosa Cruzado(1), Mireia Admetllo Papiol(1), Anna Herraz Blasco(1) y Laia Lacueva Pérez(1) de (1)Hospital del Mar, Barcelona

11:05 - 5011-12Experiencia en el manejo de pacientes con amiloidosis primaria con afectacióncardiaca en hospitalización y unidad coronariaLucía Corrionero Martín(1), Alejandro Avendaño Pita(1), Miryam González Cebrián(1),María García Casares(1), Elena Alfageme Sastre(1), Ana María Caramazana González(1), Nieves de la Torre Valverde(1), Mónica Torrecilla Jiménez(1), Elena Olaya Egido(1)y Eduardo Villacorta Argüelles(1) de (1)Hospital Clínico Universitario de Salamanca

11:10 - 5011-13Trasporte en ambulancia interhospitalario con terapia ECMOMaría García Casares(1), Miryam González Cebrián(1), Elena Alfageme Sastre(1),Lucía Corrionero Martín(1), Patricia Miguel Gómez(1) y Laura Pérez Carrero(1) de (1)Hospital Universitario de Salamanca

153

Enfermería11:15 - 5011-14Implementación de un novedoso protocolo de alta precoz en pacientes sometidosa cierre percutáneo de orejuela izquierda: el tratamiento ambulatorio ya es unarealidadLeticia Calvo Rivas(1), Cristina Díaz Sánchez(1), María Borrego Alonso(1), MargaritaFarias Martín(1) y Ester Rodilla Pamo(1) de (1)Complejo Asistencial Universitario deSalamanca

11:20 - 5011-15Implementación de un protocolo de actuación de enfermería en el tratamientopercutáneo de la válvula tricúspide patológicaLeticia Calvo Rivas(1), Cristina Díaz Sánchez(1) y Manuel Jesús Calvo Flores(1) de (1)Complejo Asistencial Universitario de Salamanca

11:25 - 5011-16Discusión

9012 Mesa

ELECTROCARDIORRETOviernes 29 de octubre 12:15 13:45Sala C (planta 0)42 Congreso Nacional de la AEEC

ModeradoresMiriam Rossi López, A CoruñaIsaac Moll Adrián, Barcelona

12:15 - Electrocardiografía en el Síndrome Coronario AgudoJesús de Andrés Humanes, Madrid

12:35 - Electrocardiografía en TaquiarritmiasAlba Cano Valls, Barcelona

12:55 - Electrocardiografía en BradiarritmiasLaura Arnáiz Betolaza, Vigo (Pontevedra)

13:15 - Debate

6025 E-Poster

E-PÓSTER 42 CONGRESO AEECviernes 29 de octubre 14:00 15:00e-poster 1 (planta 0)42 Congreso Nacional de la AEEC

6025-1ModeradoraJosefina Amor Cambón, A Coruña

14:00 - 6025-2El manejo terapéutico al infarto y su repercusión en la recuperación del enfermocoronarioMa. Teresa Pratz Andrade de Universidad de Guanajuato

14:03 - 6025-3Litotricia intravascular: procedimiento y cuidados de enfermeríaMaría de la Luz Capote Toledo(1), Mª Jesús Colino Lamparero(1), José Javier TenaChacón(1), Tania Blanco Maestro(1), Juan Manuel Berzosa Grande(1), Mª del MarFerrete de la Torre(1), María Moral de la Flor(1), María Dolores Gómez Barriga(1), Maríadel Mar San José(1) y Rosa María Gacimartín García(1) de (1)Hospital Clínico SanCarlos, Madrid

14:06 - 6025-4Pizarra de gestión visual en una unidad de cuidados críticos cardiovascularesMiryam González Cebrian(1), Héctor Gómez García(1), María García Casares(1), LucíaCorrionero Martín(1), Elena Alfageme Sastre(1), Mª del Carmen Walias Marcos(1), AnaCaramazana González(1), Rebeca Muñoz Sánchez(1) y Marta Alonso Fernández deGatta(1) de (1)Hospital Universitario de Salamanca

14:09 - 6025-5Optimización en la gestión de camas de críticos en tiempos de pandemia: códigomarcapasosAna María Caramazana González(1), Rebeca Muñoz Sánchez(1), María del Mar LópezSánchez(1), Miryam González Cebrián(1), Nieves de la Torre Valverde(1), MaríaMisericordia López Sanz(1) y Mónica Torrecilla Jiménez(1) de (1)Hospital ClínicoUniversitario de Salamanca

14:12 - 6025-6Nuestra experiencia en la ablación del Síndrome de Brugada: a propósito de uncasoZuleika San Salvador Ausin(1), Ana Belén Píriz Marqués(1), Rebeca Hernández García(1), Noelia Clérigo Cuevas(1), Mercedes Colio Caba(1), Fabiola Septien Tellaeche(1) yVíctor Fradejas Sastre(1) de (1)Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander(Cantabria)

14:15 - 6025-7Intervencionismo coronario percutáneo con apoyo de dispositivo ImpellaVirginia Abadía Piquero(1), Consuelo Arroyo Alfajeme(1), Susana Bailo Medina(1),Javier Ballabriga Clavería(1), Lorena Chueca Toral(1), Ana Jesús Germadas Pérez(1) yLaura Macías Marín(1) de (1)Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza

14:18 - 6025-8Cuidados en paciente TAVI: vigilancia estrecha tras hematoma retroperitonealMiriam Quintana Giner(1), Magdalena López Costas(1) y Concepción FernándezRedondo(1) de (1)Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

14:21 - 6025-9Post operatorio dificultoso tras recambio valvular aórtico: infección de la heridaquirúrgica y cable de marcapasosMagdalena López Costas(1), Miriam Quintana Giner(1) y Concepción FernándezRedondo(1) de (1)Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

14:24 - 6025-10Caso clínico: cierre de fístula bronco cutánea con dispositivo para cierre de CIAJosé Javier Tena Chacón(1), Vera Rodríguez García-Abad(1) y Tania Blanco Maestro(1) de (1)Hospital Clínico San Carlos, Madrid

14:27 - 6025-11Transformando salas de hemodinámica en unidad de cuidados críticoscardiovasculares: resiliencia en la pandemiaMiryam González Cebrian(1), Héctor Gómez García(1), Marta Alonso Fernández deGatta(1), Laura Pérez Carrero(1), Elena Alfageme Sastre(1), Cristina HernándezSánchez(1), Rebeca Muñoz Sánchez(1), Lucía Corrionero Martín(1), María BelénGonzález Sánchez(1) y Sara San Cayetano Gallego(1) de (1)Hospital Universitario deSalamanca

154

Enfermería14:30 - 6025-12Optimización de los tiempos de espera hasta el implante de marcapasos en unaconsulta de pacientes con sospecha de bradiarritmias sintomáticas gestionadapor EnfermeríaBlanca Míriam Jiménez Candil(1), María Ángeles Naranjo Sánchez(1), Teresa OrtegaBombín(1), Rosa María Tamará García(1), María Ángeles Guimerá Ferrer-Sama(1),Sem Briongos Figuero(1), Javier Jiménez Candil(2), Verónica Suberviola Sánchez-Caballero(1), Cristina Beltrán Herrera(1) y Roberto Muñoz Aguilera(1) de (1)HospitalUniversitario Infanta Leonor, Madrid y (2)Hospital Universitario Clínico de Salamanca

14:33 - 6025-13Amiloidosis, mejorando supervivenciaEva María Suárez Fontaíña(1), María Dolores Varela Tomé(1) y María Luisa DomínguezCeballos(1) de (1)Complexo Hospitalario Universitario A Coruña

14:36 - 6025-14Rol de enfermería en el implante transcatéter de prótesis valvular aórticaCristina Martínez París(1), Oria Rodríguez Rambla(1) y Ester Pavia Iglesias(1) de (1)Centro Médico Teknon, Barcelona

14:39 - 6025-15Actuaciones enfermeras en el uso de la asistencia ventricular ImpellaJosé Javier Tena Chacón(1), María José Morales Vicente(1), María de la Luz CapoteToledo(1), María Cecilia Tena Chacón(1) y Ana Pilar Loscos Sanz(1) de (1)HospitalClínico San Carlos, Madrid

14:42 - 6025-16Discusión

9019 Simposio Satélite

EL PACIENTE CON ECV Y DM2: RESUELVE TUSDUDASviernes 29 de octubre 14:00 14:45Sala Hiberus 3 (Hotel Hiberus)Patrocinado por NOVO NORDISK. 42 Congreso Nacional de la AEEC

PonentesSilvia Pérez Ortega, Barcelona

Marisa Amaya Baro, Algeciras (Cádiz)

9014 CursoTE RETO A UN CASO: INSUFICIENCIA CARDIACA, HEMODINÁMICA Y ARRITMIASviernes 29 de octubre 15:15 17:15 Sala 23 (planta 2)42 Congreso Nacional de la AEEC

ModeradoresFrancisco Javier Delgado Sánchez, Barcelona Miriam Quintana Giner, Murcia

15:15 - ICMaría Juana Oyanguren Artola, Bilbao (Vizcaya)

15:45 - EEFIsabel Lillo Rodenas, Alicante

304 SeminarioPRÁCTICAS CLÍNICAS DE VALOR EN INTERVENCIONISMO VALVULARviernes 29 de octubre 17:15 18:15 Sala Hiberus 4 (Hotel Hiberus)

ModeradorLuis Asmarats Serra, Quebec - Canadá

17:15 - Right Care: Evaluación multidimensional en pacientes candidatos a TAVI Mª Montserrat Seoane Bello, A Coruña

17:35 - TAVI en pacientes de muy alto riesgo o frágiles, cómo evitar la futilidad Bruno García del Blanco, Barcelona

17:55 - Abordaje de los síndromes geriátricos antes y después de un intervencionismo valvular: ¿cómo optimizar los resultados?María Teresa Vidán Astiz, Madrid

9013 CursoCÓMO ELABORAR UN CASO CLÍNICO Y NO MORIR EN EL INTENTO

viernes 29 de octubre 17:15 19:15 Sala Hiberus 2 (Hotel Hiberus)42 Congreso Nacional de la AEEC

ModeradoraConcepción Cruzado Álvarez, Málaga

PonenteMagdalena Cuevas Fernández-Gallego, Málaga

9015 CursoTALLER DEL CUIDADO DE LA SALUD CARDIOVASCULAR

viernes 29 de octubre 17:15 19:15 Sala 14 (planta 1)42 Congreso Nacional de la AEEC

ModeradoraMaría Asunción Mendiola Martínez, Madrid

PonenteElena Maestre González, Barcelona

155

16:15 - HemodinámicaMarc Trilla Colominas, Barcelona 16:45 - Debate

Enfermería

9018 Simposio Satélite

AMILOIDOSIS CARDIACA POR TTR : EL ROLEMERGENTE DE LA ENFERMERÍA EN UNAENFERMEDAD SISTÉMICAviernes 29 de octubre 18:30 19:00Sala 23 (planta 2)Patrocinado por PFIZER. 42 Congreso Nacional de la AEEC

Que es la amiloidosis cardiaca por TTR y cómo influye la colaboración médico-enfermería en el diagnósticoSergi Yun Viladomat, Barcelona

La figura de la enfermería en la detección, cribado y seguimiento del paciente enla amiloidosis cardiaca por TTRMaría Ester Calero Molina, Barcelona

4022 Comunicaciones Orales

CUIDADOS EN HEMODINÁMICA IIsábado 30 de octubre 9:30 10:30Sala 14 (planta 1)42 Congreso Nacional de la AEEC

4022-1ModeradoraJudit Gómez Carrillo, Murcia

9:30 - 4022-2CRE-H: calidad de los registros de enfermería en hemodinámicaMaría Fuentes Martínez(1), María Sáinz González(1), Mercedes Benito Alfonso(1),Virginia Francés Santamaría(1), Paloma Pozueta del Rivero(1), María Elena MerchánTahvanainen(1), Patricia Ruiz Ruiz(1), Larosi Bachir Hebila(1), Paula Sáez Ruiz(1) yCarmen Regla Lasierra(1) de (1)Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander(Cantabria)

9:40 - 4022-3Implantación de un nuevo dispositivo de asistencia ventricular de corta duracióntipo Impella CP. Formación del equipo de enfermeríaPaloma Pozueta del Rivero(1), María Elena Merchán Tahvanainen(1), Ruth GarcíaFernández(1), Rocío Sáinz Laso(1), María Fuentes Martínez(1), Mercedes BenitoAlfonso(1), María Sáinz González(1), Larosi Bachir Hebila(1), Virginia FrancésSantamaría(1) y Paula Sáez Ruiz(1) de (1)Hospital Universitario Marqués de Valdecilla,Santander (Cantabria)

9:50 - 4022-4Propuesta para la monitorización invasiva tras el cateterismo cardiaco radial enlos pacientes con inestabilidad hemodinámicaDamián Lorenzo García(1), Efrén Pérez García(1), Patricia Calderín Escobio(1), TeresaRodríguez Benítez(1), Vicente Rubio Alcañiz(1), Pablo Benítez Martín(1), José MiguelLatorre Jiménez(1), José Manuel Álvarez Vázquez(1) y Manuel Benito Mayoral(1) de (1)Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (LasPalmas)

10:00 - 4022-5Factores de riesgo cardiovascular. Impacto de la pandemia COVID-19Arantxa Regal Hernández(1), Juan Carlos Hernández Martínez(1), Cristina Vilar Bianchi(1), Vicente Jiménez Cruz(1), Nasser Yacoub Shami Yuste(1), David Navarro Sánchez(1), José Luis Díez Gil(1) y Elena Sánchez Lacuesta(1) de (1)Hospital Universitario LaFe, Valencia

10:10 - 4022-6Discusión

4023 Comunicaciones Orales

CUIDADOS EN PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓNCARDIACAsábado 30 de octubre 10:45 11:45Sala Hiberus 2 (Hotel Hiberus)42 Congreso Nacional de la AEEC

4023-1ModeradorFrancisco Alba Saa, Salamanca

10:45 - 4023-2Efecto beneficioso de un programa de telerehabilitación cardiaca sobre elejercicio físico, calidad de vida y distrés emocional. Ensayo clínico aleatorizado ycontrolado con rehabilitación hospitalaria convencionalNuria Sanz Sevilla(1), Nuria Muñoz Ramos(2), Amparo Fresneda Fresneda(1), LauraLópez Company(2), Gemma Ferrer Falcón(3) y Ernesto Dalli Peydró(2) de (1)HospitalUniversitario Dr. Peset, Valencia, (2)Hospital Arnau de Vilanova, Valencia y (3)TrilemaSalud, Valencia

10:55 - 4023-3Educación sanitaria en pacientes cardiópatas hospitalizados: ¿recursos webcomo principal herramienta para el consejo cardiovascular?Javier Nogueira Pereira(1), Eva Tizón Bouza(2), Emiliano Fernández-ObanzaWindscheid(3) y Raquel Marzoa Rivas(2) de (1)Complexo Hospitalario Universitario deSantiago de Compostela (A Coruña), (2)Hospital Arquitecto Marcide, Ferrol (A Coruña) y(3)Complexo Hospitalario Universitario de Vigo - Xeral-Cíes, Vigo (Pontevedra)

11:05 - 4023-4Una revisión sobre la telesalud cardiovascular en tiempos de pandemiaRaquel Ayuso Margañon(1) y Amalia Sillero Sillero(1) de (1)Escuela Superior deEnfermería del Mar, Barcelona

11:15 - 4023-5Factores de riesgo en mujeres menores de 65 años diagnosticadas de infartoagudo de miocardioIrene Iniesta Martínez(1), Josu Delfrade Osinaga(1), M. Soledad Alcasena Juango(2) yConchi Moreno Iribas(1) de (1)Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra,Pamplona/Iruña (Navarra) y (2)Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona/Iruña(Navarra)

11:25 - 4023-6Discusión

156

Enfermería

7002 Casos Clínicos

CASOS CLÍNICOS IIsábado 30 de octubre 10:45 11:45Sala 14 (planta 1)42 Congreso Nacional de la AEEC

7002-1ModeradorSamar Habbab Mohamed, Maçanet De La Selva (Girona)

10:45 - 7002-2Cirugía cardiaca robótica: ¿regreso al futuro?Judith Prats Barrera(1), Elena Querol Vallés(1), Patricia Santos López(1), CristinaRodríguez Blasco(1) y Montserrat Venturas Nieto(1) de (1)Servicio de Cardiología,Hospital Clínic de Barcelona

10:52 - 7002-3Tratamiento alto perfil de riesgo cardiovascular: ¿qué puede aportar larehabilitación cardíaca?Ana Martín Sanz(1), Beatriz Bermejo Muñoz(1) y Rebeca Samaniego Quintanilla(1) de(1)Hospital Universitario del Río Hortega, Valladolid

10:59 - 7002-4Origen anómalo de la arteria coronaria izquierda en el seno opuesto con cursointerarterial e intramural en un paciente que cursa con un infarto agudo demiocardioLorena Lazcano Guarda de Instituto Nacional del Tórax, Providencia

11:06 - 7002-5Manejo de enfermería ante embolización de stent coronario a arteria radializquierdaNúria Castelló Fosch(1) y José Martínez Pérez(1) de (1)Hospital de la Santa Creu i SantPau, Barcelona

11:13 - 7002-6Cuidados de enfermería a un usuario con lesiones cutáneas producidas por unvendaje compresivo radialMontserrat Palau Durán(1), Milagros Ruiz Sierra(1), Imma Casadellà Almar(1) y MireiaMartínez Martínez(1) de (1)Hospital Universitario Mútua de Terrassa (Barcelona)

11:20 - 7002-7¿Qué puede suponer un hematoma tras un abordaje femoral? La importancia delos cuidados de enfermeríaMilagros Ruiz Sierra(1), Montserrat Palau Durán(2), Mireia Martínez Martínez(2) y ImmaCasadellà Almar(2) de (1)Corporació Sanitaria Parc Taulí, Sabadell (Barcelona) y (2)Hospital Universitario Mútua de Terrassa (Barcelona)

11:27 - 7002-8Discusión

9016 Mesa

ACTUALIZACIÓN Y NOVEDADES EN ENFERMERÍA ENCARDIOLOGÍAsábado 30 de octubre 12:00 13:30Auditorio 2 (planta 3)42 Congreso Nacional de la AEEC

ModeradoresRafael Mesa Rico, Marbella (Málaga)Sonia Mena Mejías, Barcelona

12:00 - Programa de educación enfermero para la mejora de la adherenciaterapéutica en pacientes mayores de 75 añosElena Calvo Barriuso, Barcelona

12:15 - Consulta de ValvulopatíaCarmen Neiro Rey, Santiago De Compostela (A Coruña)

12:30 - Entrenamiento de pacientes con cardiopatía isquémica desarrollado enrealidad virtualJoaquín Domínguez Paniagua, Alcorcón (Madrid)

12:45 - Actualización de las Guías de ICAmada Recio Platero, Valladolid

13:00 - Debate

9017 Simposio

LIDERAZGO ENFERMERO EN OTROS ÁMBITOS DEACTUACIÓNsábado 30 de octubre 13:45 14:45Auditorio 2 (planta 3)42 Congreso Nacional de la AEEC

ModeradorasM. Concepción Fernández Redondo, MurciaGemma Berga Congost, Barcelona

13:45 - Liderando la investigación cardiovascularJonathan Valverde Bernal, Barcelona

13:55 - Liderando desde la gestiónPaloma Garcimartín Cerezo, Barcelona

14:05 - Liderando en las sociedades científicasSilvia Pérez Ortega, Barcelona

14:15 - Liderando en la docenciaM. Antonia Martínez Momblan, Barcelona

14:25 - Debate

1010 Ceremonia de

ENTREGA DE PREMIOS AEECsábado 30 de octubre 14:45 15:15Auditorio 2 (planta 3)42 Congreso AEEC

157

ÍNDICE DE MODERADORES Y PONENTES

Abad Romero, Rocío: 6009-2 (Pág.: 78), 6008-14 (Pág.:98).Abadía Piquero, Virginia: 6025-7 (Pág.: 154).Abella Vallina, David: 6019-5 (Pág.: 42), 4005-3 (Pág.: 77),4028-8 (Pág.: 114).Abellas Sequeiros, María: 6003-3 (Pág.: 76), 6003-6 (Pág.:76), 6012-14 (Pág.: 99).Aboal Viñas, Jaime: 408 (Pág.: 85).Abril Molina, Alba: 6031-6 (Pág.: 51), 6026-9 (Pág.: 104).Abulí Lluch, Marc: 6010-10 (Pág.: 32).Aceña Navarro, Álvaro: 6013 (Pág.: 36), 6029-6 (Pág.:82).Aceña Navarro, Álvaro: 6013 (Pág.: 36), 6029-6 (Pág.:82).Acquistapace, Federico: 131 (Pág.: 122).Achenbach, Stephan: 1000 (Pág.: 7), 112 (Pág.: 119).Adbala Lizarraga, Julián: 6048-10 (Pág.: 148).Adeba García, Antonio: 6010-16 (Pág.: 32).Adeliño Recasens, Raquel: 4029-4 (Pág.: 117), 4015-2(Pág.: 140).Aguadé Bruix, Santiago: 305 (Pág.: 53).Aguiar Bermúdez, Beatriz: 6028-4 (Pág.: 48).Águila, Daniel: 6004-8 (Pág.: 29), 6004-10 (Pág.: 29),6030-7 (Pág.: 91), 6042-13 (Pág.: 132).Aguilar Iglesias, Lara: 6019-6 (Pág.: 42), 6019-7 (Pág.:42).Aguilera Agudo, Cristina: 6040-10 (Pág.: 59).Aguilera Saborido, Almudena: 305 (Pág.: 53).Alarcón de la Lastra Cubiles, Inara María: 6028-5 (Pág.:48).Alarcón Duque, José Antonio: 300 (Pág.: 30), 902 (Pág.:53).Alba Saa, Francisco: 4023 (Pág.: 156).Alcaraz Martínez, Raúl: 15 (Pág.: 15). Alciturri Fernández, Vicente: 19 (Pág.: 14).Alcobero Torres, Lídia: 6039-2 (Pág.: 109).Alcocer Gamba, Marco Antonio: 131 (Pág.: 122).Alegre, Jorge: 7 (Pág.: 13).Alfonso Manterola, Fernando: 125 (Pág.: 58), 111 (Pág.:106).Algarra Cullell, María: 6024-15 (Pág.: 141).Alins Rami, Ignacio: 6016 (Pág.: 40).Alins Rami, Ignacio: 6016 (Pág.: 40).Almenar Bonet, Luis: 702 (Pág.: 101).Almenar Bonet, Luis: 702 (Pág.: 101).Almengló Buzón, Cristina: 6042-6 (Pág.: 132).Almonacid Urrego, Carmen Cecilia: 6042-14 (Pág.: 132).Alonso Belló, Javier: 6031-13 (Pág.: 51), 5014-6 (Pág.:54).Alonso Briales, Juan: 6043 (Pág.: 74).Alonso Briales, Juan: 6043 (Pág.: 74).Alonso Martín, Concepción: 701 (Pág.: 137).Alonso-Pulpón, Luis: 117 (Pág.: 104), 8100 (Pág.: 121).Alonso Salinas, Gonzalo Luis: 5023 (Pág.: 111).Alonso Ventura, Vanesa: 6013-8 (Pág.: 36).Álvarez Álvarez, Belén: 6037-5 (Pág.: 121).Álvarez Asiain, Virginia: 301 (Pág.: 56).Álvarez Castro , Ezequiel: 5006-2 (Pág.: 80).Álvarez García, Jesús: 4012 (Pág.: 80).Álvarez López, Miguel: 6018-2 (Pág.: 138).Álvarez Roy, Laura: 6020-2 (Pág.: 43).Álvarez Velasco, Rut: 6026-8 (Pág.: 104).Amat Santos, Ignacio: 6007-7 (Pág.: 31), 603 (Pág.: 66),6005-3 (Pág.: 67).Amaya Baro, Marisa: 9019 (Pág.: 154).Amor Cambón, Josefina: 6025 (Pág.: 154).Amor Salamanca, Almudena: 6041 (Pág.: 61).Amores Luque, Miguel Cayetano: 6027-15 (Pág.: 142),6027-16 (Pág.: 142).Amorós-Figueras, Gerard: 5002-3 (Pág.: 68), 4029-8(Pág.: 117).Andrea Riba, Ruth: 711 (Pág.: 84).

Andrés Cordón, Joan Francesc: 6039-3 (Pág.: 109).Anguera Camós, Ignasi: 107 (Pág.: 37).Anguita Sánchez, Manuel: 4009-4 (Pág.: 35), 120 (Pág.:50), 6008-10 (Pág.: 98), 6008-15 (Pág.: 98), 131 (Pág.:122).Angulo Lara, Basilio: 6045-4 (Pág.: 147).Anido Varela, Laura: 4017-7 (Pág.: 119).Antoniutti, Guido: 6040-13 (Pág.: 59).Antoñana, Sonia: 6046-8 (Pág.: 112).Antúnez Ballesteros, Milena: 5029-4 (Pág.: 64).Antúnez Muiños, Pablo José: 5009-5 (Pág.: 40).Antuña Álvarez, Paula: 6022-10 (Pág.: 46).Aparicio Gavilanes, Andrea: 6040-14 (Pág.: 59), 6044-4(Pág.: 123).Aparicio Gómez, José Antonio: 6008-11 (Pág.: 98).Aragón Herrera, Alana: 6036-3 (Pág.: 145).Arakama, Sabiñe: 6026-15 (Pág.: 104).Aramendi Ecenarro, Elisabete: 20 (Pág.: 14), 12 (Pág.:15).Araño Llach, Julia: 4024-4 (Pág.: 58).Arbas Redondo, Emilio: 6032-5 (Pág.: 72).Arbelo Lainez, Elena: 121 (Pág.: 145).Arcocha Torres, Mª Fe: 405 (Pág.: 140).Arellano Serrano, Carlos: 6007-12 (Pág.: 31), 6026-10(Pág.: 104).Areste Fosalba, Nuria: 306 (Pág.: 109).Ariza Solé, Albert: 711 (Pág.: 84).Arnáiz Betolaza, Laura: 9012 (Pág.: 153).Arrarte Esteban, Vicente: 204 (Pág.: 129).Arriaga Jiménez, Antonio Esteban: 6048-11 (Pág.: 148).Arribas Ynsaurriaga, Fernando: 203 (Pág.: 42).Arrobas Velilla, Teresa: 5001-3 (Pág.: 117), 6044-2 (Pág.:123).Arroyo Espliguero, Ramón: 6016-2 (Pág.: 40), 4024-2(Pág.: 58), 6003-5 (Pág.: 76), 6042-12 (Pág.: 132), 6042-16 (Pág.: 132).Arroyo Moñino, Diego Félix: 6009-9 (Pág.: 78), 6023-10(Pág.: 81), 5022-8 (Pág.: 85), 5024-2 (Pág.: 147).Arteagoitia Bolumburu, Ander: 6001-5 (Pág.: 27).Artiaga de la Barrera, Verónica: 6005-11 (Pág.: 67), 6017-7 (Pág.: 127).Arzamendi Aizpurua, Dabit: 703 (Pág.: 70).Ascencio Lemus, Marisol Guadalupe: 5004-5 (Pág.: 38).Asensio Nogueira, Juan: 5005-8 (Pág.: 138).Asimbaya Sellan, Steven Paul: 6004-13 (Pág.: 29).Asmarats Serra, Luis: 304 (Pág.: 50).Avanzas Fernández, Pablo: 125 (Pág.: 58).Ayala More, Hebert David: 5013-4 (Pág.: 144).Ayesta López, Ana: 102 (Pág.: 30).Azpiroz Franch, María Josefa: 6020-4 (Pág.: 43).Bach Oller, Montserrat: 6038-5 (Pág.: 94), 5005-5 (Pág.:138).Badia Molins, Clara: 4020-3 (Pág.: 71), 6014-6 (Pág.: 88).Badimón Maestro, Lina: 3 (Pág.: 13), 126 (Pág.: 122).Bailón Luesma, Raquel: 18 (Pág.: 14), 12 (Pág.: 15).Bañeras Rius, Jordi: 606 (Pág.: 114), 606 (Pág.: 114).Barbero Campos, Mónica: 6047-3 (Pág.: 134).Bardají Ruiz, Alfredo: 4005 (Pág.: 77).Barea González, Carlos: 6009-8 (Pág.: 78).Barge Caballero, Eduardo: 700 (Pág.: 30).Barge Caballero, Gonzalo: 5008-8 (Pág.: 39), 903 (Pág.:108).Barón y Esquivias, Gonzalo: 120 (Pág.: 50), 116 (Pág.:129).Barrabés Riu, José A.: 104 (Pág.: 32), 104 (Pág.: 32).Barreiro Pérez, Manuel: 403 (Pág.: 42), 800 (Pág.: 88).Barriales Villa, Roberto: 605 (Pág.: 26).Barrio López, Mª Teresa: 5013-8 (Pág.: 144).Barrionuevo Sánchez, Mª Isabel: 6009-3 (Pág.: 78), 5006(Pág.: 80), 6023-2 (Pág.: 81), 5016-5 (Pág.: 84), 5016-6(Pág.: 84).Barrios Alonso, Vivencio: 120 (Pág.: 50).Barrios Garrido Lestache, Elvira: 6037-2 (Pág.: 121).

Basalo Carbajales, María del Carmen: 6008-4 (Pág.: 98),6008-5 (Pág.: 98).Bastos Fernández, Guillermo: 6020 (Pág.: 43).Basurte Elorz, Maite: 6016-7 (Pág.: 40).Bautista García, Javier: 6028-15 (Pág.: 48).Bayés Genís, Antoni: 5 (Pág.: 13), 4017 (Pág.: 119).Belahnech Pujol, Yassin: 5019-5 (Pág.: 56).Beltrán Moreno, María: 6017-16 (Pág.: 127).Bello Mora, Concepción: 4021 (Pág.: 129).Benitez Amaro, Aleyda: 5006-4 (Pág.: 80).Benito Alfonso, Mercedes: 4008-2 (Pág.: 151).Benito González, Tomás Fernando: 5019-6 (Pág.: 56).Benito Villabriga, Begoña: 4026 (Pág.: 146).Bentzon, JF: 2 (Pág.: 13).Berenguel Senén, Alejandro: 402 (Pág.: 125).Berga Congost, Gemma: 109 (Pág.: 80), 4008-5 (Pág.:151), 9017 (Pág.: 157).Bergel García, Rubén: 6028-13 (Pág.: 48).Bermejo Thomas, Javier: 127 (Pág.: 62).Bermúdez Jiménez, Francisco José: 5008-6 (Pág.: 39).Bertomeu Martínez, Vicente: 104 (Pág.: 32).Biscotti Rodil, Belén: 5026-5 (Pág.: 63).Blanco Colio, Luis Miguel: 3 (Pág.: 13).Blanco Fernández, Fabián: 6004-12 (Pág.: 29), 5021-6(Pág.: 73), 5021-8 (Pág.: 73).Blázquez Bermejo, Zorba: 407 (Pág.: 122).Bobis Álvarez, Carlos: 6047-11 (Pág.: 134).Bombin González, Susana: 203 (Pág.: 42).Bonanad Lozano, Clara: 4009-5 (Pág.: 35), 900 (Pág.: 53),606 (Pág.: 114), 6006-6 (Pág.: 115), 8100 (Pág.: 121), 105(Pág.: 137).Bonilla Palomas, Juan Luis: 6041-8 (Pág.: 61), 706 (Pág.:107).Boraita Pérez, Araceli: 5017 (Pág.: 131).Borrego Rodríguez, Javier: 6017-5 (Pág.: 127), 4021-7(Pág.: 129), 5017-8 (Pág.: 131), 6042-8 (Pág.: 132).Borrell, María: 2 (Pág.: 13).Borrellas Martín, Andrea: 6041-7 (Pág.: 61), 6043-11(Pág.: 74).Bosa Ojeda, Francisco: 4010-4 (Pág.: 70).Boscá, Lisardo: 3 (Pág.: 13), 3 (Pág.: 13).Bouzas Cruz, Noelia: 6039-8 (Pág.: 109).Bouzas Zubeldía, Beatriz: 708 (Pág.: 53).Bover Freire, Ramón: 106 (Pág.: 99), 4025 (Pág.: 111).Bravo Amaro, Marisol: 601 (Pág.: 26), 6017 (Pág.: 127).Bravo Marqués, Rafael: 4004 (Pág.: 97).Braza-Boïls, Aitana: 124 (Pág.: 30), 5008-2 (Pág.: 39),5008-4 (Pág.: 39), 4016-6 (Pág.: 45), 6031-5 (Pág.: 51),6040-9 (Pág.: 59).Briatore, Antonio Ernesto: 5001-6 (Pág.: 117).Briongos Figuero, Sem: 5005-4 (Pág.: 138), 6024-8 (Pág.:141), 4026-3 (Pág.: 146).Brugaletta, Salvatore: 310 (Pág.: 63).Buades Fuster, Juan Manuel: 101 (Pág.: 143).Bueno, Héctor: 10 (Pág.: ), 1000 (Pág.: 7), 1000 (Pág.: 7),1 (Pág.: 13), 114 (Pág.: 44), 3030 (Pág.: 75), 4028 (Pág.:114), 4029 (Pág.: 117), 112 (Pág.: 119).Buitrago Malaver, Andrea: 5011-8 (Pág.: 152).Caballero Güeto, Francisco José: 6006-2 (Pág.: 115).Cabeza Martinez, Paolo Alessandro: 6042-15 (Pág.: 132).Cabezón Villalba, Gonzalo: 6010-8 (Pág.: 32), 5019-4(Pág.: 56).Cabrera Borrego, Eva: 6031-2 (Pág.: 51), 6031-4 (Pág.:51).Cacicedo Fdez. de Bobadilla, Ángela: 6022-2 (Pág.: 46).Calderón Flores, Miguel: 801 (Pág.: 119).Calenta Samá, Cristian: 6032-11 (Pág.: 72).Calero Molina, María Ester: 4007-6 (Pág.: 150), 9018(Pág.: 155).Calero Núñez, Sofía: 6018-8 (Pág.: 138), 6036-6 (Pág.:145).Calvo Barriuso, Elena: 9016 (Pág.: 157).Calvo Cuervo, David: 502 (Pág.: 37), 121 (Pág.: 145).

Calvo Iglesias, Francisco E.: 703 (Pág.: 70).Calvo López, Margarita: 6013-3 (Pág.: 36), 6015-15 (Pág.:126).Calvo Rivas, Leticia: 5011-14 (Pág.: 152), 5011-15 (Pág.:152).Cámara Rey, Óscar: 20 (Pág.: 14), 14 (Pág.: 15).Cambra Poveda, Cristina: 5021-3 (Pág.: 73), 5021-7 (Pág.:73).Cambronero Cortinas, Esther: 303 (Pág.: 39).Campos García, Bieito: 6036-10 (Pág.: 145).Camps Vilaró, Anna: 6006-8 (Pág.: 115), 5001-4 (Pág.:117).Campuzano Ruiz, Raquel: 125 (Pág.: 58), 6017-4 (Pág.:127), 115 (Pág.: 129), 904 (Pág.: 130).Cano Pérez, Óscar: 201 (Pág.: 136).Cano Valls, Alba: 4006-6 (Pág.: 150), 9012 (Pág.: 153).Cantalapiedra Romero, Javier: 6001-2 (Pág.: 27).Cantero Lozano, Daniel: 6002-4 (Pág.: 66), 6045-3 (Pág.:147).Cañadas Godoy, Victoria: 108 (Pág.: 37).Cañadas Pruaño, Dolores: 6005-2 (Pág.: 67), 5002-4(Pág.: 68), 6032-10 (Pág.: 72).Capín Sampedro, Esmeralda: 6013-7 (Pág.: 36), 6013-10(Pág.: 36).Capote Toledo, M. Luz: 6025-3 (Pág.: 154).Cappellesso, Pietro: 6033-5 (Pág.: 107).Caramazana González, Ana María: 6025-5 (Pág.: 154).Caravaca Pérez, Pedro: 5015 (Pág.: 109).Carmona Carmona, Jesús: 6003-9 (Pág.: 76), 6029-5(Pág.: 82).Carnero Montoro, Lucía: 6038-10 (Pág.: 94).Caro Fernández, Francisco: 5007-5 (Pág.: 102).Carol Ruiz, Antoni: 401 (Pág.: 35).Carreño Lineros, José Miguel: 6045-2 (Pág.: 147).Carreras Costa, Francesc: 11 (Pág.: 15).Carrillo Bailén, Magdalena: 6028-6 (Pág.: 48), 6041-4(Pág.: 61).Carrión Ríos, Elvira: 6017-15 (Pág.: 127).Carrión Sánchez, Irene: 6003-15 (Pág.: 76), 5006-8 (Pág.:80), 6015-2 (Pág.: 126).Carro Hevia, Amelia: 13 (Pág.: 15), 504 (Pág.: 42), 402(Pág.: 125).Carta Bergaz, Alejandro: 4015-6 (Pág.: 140), 5024-4(Pág.: 147).Casado Arroyo, Rubén: 17 (Pág.: 14), 11 (Pág.: 15).Casas Masnou, Guillem: 4016-7 (Pág.: 45).Casquete Sánchez, Daniel: 6033-15 (Pág.: 107).Castel Lavilla, María Ángeles: 5003 (Pág.: 101).Castellanos Alcalde, María: 6027-7 (Pág.: 142).Castelló Fosch, Nuria: 4008 (Pág.: 151), 7002-5 (Pág.:156).Castells Sala, Cristina: 6002-8 (Pág.: 66).Castrillo Golvano, Leticia Camino: 5002-7 (Pág.: 68), 602(Pág.: 114).Castro Conde, Almudena: 113 (Pág.: 128), 707 (Pág.:130).Castro Fernández, Antonio: 205 (Pág.: 104).Catala Ruiz, Pablo: 6022-9 (Pág.: 46).Cazorla Morallon, Diego: 6004-6 (Pág.: 29), 6019-8 (Pág.:42).Cecconi, Alberto: 5006-6 (Pág.: 80), 5001-5 (Pág.: 117),126 (Pág.: 122).Cepas Guillén, Pedro Luis: 801 (Pág.: 119).Cequier Fillat, Angel: 1000 (Pág.: 7), 1000 (Pág.: 7), 104(Pág.: 32), 905 (Pág.: 53), 130 (Pág.: 118), 8100 (Pág.:121), 131 (Pág.: 122).Cerdan, Luis: 5026-7 (Pág.: 63), 6032-12 (Pág.: 72).Cervigón Abad, Raquel: 4026-6 (Pág.: 146).Cespón Fernández, María: 4019-2 (Pág.: 48), 4024-3(Pág.: 58), 6040-18 (Pág.: 59), 4028-5 (Pág.: 114).Chamorro Fernández, Carlos Israel: 205 (Pág.: 104).Chorro Gascó, Fco. Javier: 15 (Pág.: 15).Cia Mendioroz, Xabier: 6014-10 (Pág.: 88).Cid Álvarez, Ana Belén: 604 (Pág.: 26).Civeira Murillo, Fernando: 2 (Pág.: 13), 2 (Pág.: 13).

158

ÍNDICE DE MODERADORES Y PONENTES

Civera Gómez, José Manuel: 6033-9 (Pág.: 107).Cobarro Gálvez, Lucía: 6013-11 (Pág.: 36), 6029-4 (Pág.:82), 6047-13 (Pág.: 134).Cobo Marcos, Marta: 6033-2 (Pág.: 107), 306 (Pág.: 109).Codina Verdaguer, Pau: 6046 (Pág.: 112).Collado Lledo, Elena: 6009-10 (Pág.: 78).Collado Moreno, Carmen: 4005-7 (Pág.: 77), 6035-7 (Pág.:93).Comín Colet, Josep: 106 (Pág.: 99).Conejero Ferrer, Patricia: 5011-9 (Pág.: 152).Consegal Pérez, Marta: 5006-7 (Pág.: 80).Contreras Lorenzo, Cristina: 6028-12 (Pág.: 48), 6012-10(Pág.: 99).Contreras Tornero, María Belén: 6041-2 (Pág.: 61), 5017-2(Pág.: 131).Corbacho Alonso, Nerea: 6006-11 (Pág.: 115).Corbí Pascual, Miguel: 119 (Pág.: 84).Cordero Fort, Alberto: 6013-16 (Pág.: 36), 6043-8 (Pág.:74), 6009-14 (Pág.: 78), 6023-6 (Pág.: 81), 4011-6 (Pág.:125), 6017-9 (Pág.: 127), 122 (Pág.: 130).Cordero Pereda, David: 6033-16 (Pág.: 107).Corominas Garcia, Laura: 6030-14 (Pág.: 91).Coronel Gilio, María Lorena: 6021-3 (Pág.: 103), 5017-5(Pág.: 131).Corrionero Martín, Lucía: 5011-12 (Pág.: 152).Cortés Canteli , Marta: 126 (Pág.: 122).Cortez Quiroga, Gustavo: 4011-2 (Pág.: 125).Cosentino, Francesco: 112 (Pág.: 119).Cosín Sales, Juan: 601 (Pág.: 26), 6016-12 (Pág.: 40),6016-15 (Pág.: 40), 6017-2 (Pág.: 127), 115 (Pág.: 129).Couselo, Marinela: 6027-6 (Pág.: 142).Couto Mallón, David: 6008 (Pág.: 98), 5003-4 (Pág.: 101),5023-7 (Pág.: 111).Cózar León, Rocío: 6048 (Pág.: 148).Crespo Leiro, Marisa: 5004-3 (Pág.: 38), 6012-16 (Pág.:99), 118 (Pág.: 104), 118 (Pág.: 104), 6033-10 (Pág.:107), 4025-4 (Pág.: 111), 4025-7 (Pág.: 111), 129 (Pág.:112), 8100 (Pág.: 121).Cristo Ropero, María José: 6021-2 (Pág.: 103).Cruz, Francisco: 4016-5 (Pág.: 45), 4029-5 (Pág.: 117).Cruz Bermúdez, Juan Luis: 13 (Pág.: 15).Cruz Fernández, José María: 8100 (Pág.: 121), 8100(Pág.: 121).Cruz Galbán, Alba: 5009-3 (Pág.: 40).Cruz González, Ignacio: 110 (Pág.: 70).Cruz Utrilla, Alejandro: 4004-2 (Pág.: 97), 4004-3 (Pág.:97).Cruzado Álvarez, Concepción: 9009 (Pág.: 151), 9013(Pág.: 155).Cubells Pastor, Marta: 6010-6 (Pág.: 32).Cuesta Cuesta, Fco. Javier: 6005-6 (Pág.: 67), 4020-6(Pág.: 71).Cuesta Llavona, Elías: 5008-7 (Pág.: 39).Cuevas Fernández-Gallego, Magdalena: 9013 (Pág.: 155).Cuevas Vilaplana, Ana María: 6022-3 (Pág.: 46).Dalmau González-Gallarza, Regina: 601 (Pág.: 26), 601(Pág.: 26), 902 (Pág.: 53), 115 (Pág.: 129).Dalli Peydró, Ernesto: 17 (Pág.: 14), 6015-4 (Pág.: 126).Datino Romaniega, Tomás: 5020 (Pág.: 57).de Agustín Loeches, José Alberto: 6035 (Pág.: 93).de Andrés Humanes, Jesús: 9012 (Pág.: 153).de Castro Campos, Daniel: 6033-3 (Pág.: 107), 6027-8(Pág.: 142), 6036-7 (Pág.: 145).de Dios Lluch, Elena: 6006-13 (Pág.: 115).de Frutos Seminario, Fernando: 5029-2 (Pág.: 64).de Juan Bagudá, Javier: 600 (Pág.: 97).de la Cueva Ariza, Laura: 9010 (Pág.: 152).de la Fuente Mancera, Juan Carlos: 4024-5 (Pág.: 58).de la Torre Carazo, Fátima: 6014-15 (Pág.: 88).de la Torre Hernández, José M.: 19 (Pág.: 14), 15 (Pág.:15), 604 (Pág.: 26), 5018-5 (Pág.: 54), 5018-7 (Pág.: 54),4020-7 (Pág.: 71), 105 (Pág.: 137).de las Cuevas León, David: 6016-10 (Pág.: 40), 6020-8(Pág.: 43), 4010-2 (Pág.: 70).De Miguel Alava, Maria: 5019-2 (Pág.: 56).

de Pablo y Zarzosa, Carmen: 204 (Pág.: 129).de Sequera, Patricia: 130 (Pág.: 118).de Teresa Galván, Eduardo: 704 (Pág.: 118), 8100 (Pág.:121).Dejuan Bitria, Carmen: 6012-7 (Pág.: 99).Del Castillo Carnevali, Hugo : 6047-12 (Pág.: 134).del Moral Ronda, Víctor: 6034-8 (Pág.: 55), 6029-3 (Pág.:82).Delgado Ariza, Antonio: 6035-2 (Pág.: 93), 6035-3 (Pág.:93), 6035-4 (Pág.: 93).Delgado Calvo, Freddy Andrés: 5020-3 (Pág.: 57), 5025-8(Pág.: 133).DELGADO CORNEJO, JUAN RENE: 6009-7 (Pág.: 78).Delgado García, Victoria: 103 (Pág.: 117).Delgado Jiménez, Juan: 4025-6 (Pág.: 111).Delgado Jiménez, Juan Fco.: 600 (Pág.: 97).Delgado Ortega, Mónica: 713 (Pág.: 63).Delgado Sánchez, Francisco Javier: 9014 (Pág.: 155).Delpón Mosquera, Eva: 7 (Pág.: 13), 7 (Pág.: 13).Desco Menéndez, Manuel: 14 (Pág.: 15).Devesa Arbiol, Ana: 903 (Pág.: 108).di Marco, Andrea: 4015-3 (Pág.: 140).Díaz Caler, Ana Belén: 6013-17 (Pág.: 36).Díaz Expósito, Arancha: 6028-16 (Pág.: 48), 8100 (Pág.:121).Díaz Fernández, Brais: 403 (Pág.: 42).Díaz Fernández, Brais: 800 (Pág.: 88).Díaz Guzmán, Jaime: 116 (Pág.: 129).Díaz Molina, Beatriz: 407 (Pág.: 122).Díaz Peláez, Elena: 704 (Pág.: 118).Diez del Hoyo, Felipe: 6023-16 (Pág.: 81), 103 (Pág.: 117).Díez López, Carles: 5029 (Pág.: 64).Díez Manglano, Jesús: 130 (Pág.: 118).Díez Martínez, Javier: 106 (Pág.: 99).Diez Villanueva, Pablo: 102 (Pág.: 30), 4019-3 (Pág.: 48).Diz Díaz, Jesús: 6046-6 (Pág.: 112).Dobarro Pérez, David: 6021 (Pág.: 103).Domínguez Cano, Juan Luis: 6017-13 (Pág.: 127), 5025-5(Pág.: 133).Domínguez Erquicia, Pablo: 4019-6 (Pág.: 48), 5012-8(Pág.: 50).Domínguez Paniagua, Joaquín: 5011-3 (Pág.: 152), 9016(Pág.: 157).Domínguez Pérez, Laura: 5016 (Pág.: 84).Domínguez Rodríguez, Fernando: 705 (Pág.: 38), 5029-3(Pág.: 64).Donoso Trenado, Victor: 6026-7 (Pág.: 104), 6026-11(Pág.: 104), 6026-12 (Pág.: 104).Duarte Torres, Juan: 5018-6 (Pág.: 54), 4005-5 (Pág.: 77).Durán Bobin, Olga: 405 (Pág.: 140).Durante López, Alejandro: 408 (Pág.: 85).Dux-Santoy Hurtado, Lydia: 5010-2 (Pág.: 90).Echarte Morales, Julio César: 16 (Pág.: 15), 6004-7 (Pág.:29), 5020-4 (Pág.: 57), 6041-6 (Pág.: 61), 6003-2 (Pág.:76).Eiros Bachiller, Rocío: 500 (Pág.: 31), 401 (Pág.: 35), 505(Pág.: 46).Elduayen Gragera, Javier: 5014-7 (Pág.: 54).Elosua Llanos, Roberto: 4 (Pág.: 13).Elvira Laffond, Ana: 6016-3 (Pág.: 40), 6016-5 (Pág.: 40),602 (Pág.: 114).Elvira Ruiz, Ginés: 5005-7 (Pág.: 138).Escabia i Riera, Claudia: 6033-13 (Pág.: 107), 5023-5(Pág.: 111).Escalona Silva, Roxana Andreina: 4003-6 (Pág.: 87).Escanciano Rodríguez, Elena: 4013 (Pág.: 152).Escane Duarte, Paula: 6027-12 (Pág.: 142).Escaned Barbosa, Javier: 111 (Pág.: 106).Escobar Cervantes, Carlos: 6013-14 (Pág.: 36), 120 (Pág.:50), 113 (Pág.: 128), 116 (Pág.: 129).Escobar López, Luis: 4016-2 (Pág.: 45), 4016-3 (Pág.: 45),4028-3 (Pág.: 114).Escolar Conesa, Antonio: 5012-3 (Pág.: 50), 5019-7 (Pág.:56).

Escribano Alarcón, David: 6029-13 (Pág.: 82).Escribano Subias, Pilar: 205 (Pág.: 104).Escudier Villa, Juan Manuel: 603 (Pág.: 66).Espejo Bares, Victoria: 4021-6 (Pág.: 129).Espejo Paeres, Carolina: 6007-2 (Pág.: 31), 5009-4 (Pág.:40).Espinosa Castro, Mª Ángeles: 302 (Pág.: 37).Espinosa Pascual, María Jesús: 6034-2 (Pág.: 55), 5023-3(Pág.: 111).Esteban Fernández, Alberto: 600 (Pág.: 97).Esteve Casanovas, David: 9010 (Pág.: 152).Esteve Pastor, María Asunción: 6001-4 (Pág.: 27).Esteve Ruiz, Irene: 5010-6 (Pág.: 90).Esteve Ruiz, Iris María: 6001-12 (Pág.: 27).Estévez Loureiro, Rodrigo: 110 (Pág.: 70), 112 (Pág.:119).Estévez Paniagua, Álvaro: 5005-2 (Pág.: 138), 6024-3(Pág.: 141).Estrada Parra, Irene: 6041-13 (Pág.: 61).Evangelista Masip, Arturo: 114 (Pág.: 44), 3030 (Pág.: 75).Expósito García, Víctor: 6001-3 (Pág.: 27).Ezpeleta Sobrevía, Isabel: 6020-7 (Pág.: 43).Ezzitouny, Meryem: 6026-5 (Pág.: 104).Fabregat Andrés, Oscar: 5017-3 (Pág.: 131), 5017-4(Pág.: 131).Fácila Rubio, Lorenzo: 4011 (Pág.: 125).Faga, Valentina: 5024-5 (Pág.: 147).Falk, Volkmar: 112 (Pág.: 119).Farrero Torres, Marta: 118 (Pág.: 104), 103 (Pág.: 117).Fernández Anguita, Manuel José: 6001-7 (Pág.: 27), 6011-8 (Pág.: 34), 6011-14 (Pág.: 34).Fernández-Armenta Pastor, Juan: 406 (Pág.: 91).Fernández-Avilés, Francisco: 709 (Pág.: 120).Fernández-Avilés Irache, Consuelo: 4014-2 (Pág.: 45),4014-5 (Pág.: 45).Fernández-Berges, Daniel: 5007-3 (Pág.: 102).Fernández-Bobadilla, Lucía: 4017-4 (Pág.: 119), 5027-4(Pág.: 123).Fernández Chamorro, Ana Isabel: 6044-9 (Pág.: 123),6017-8 (Pág.: 127).Fernández Cisnal, Agustín: 16 (Pág.: 15).Fernández Cordón, Clara: 5003-8 (Pág.: 101).Fernández Corredoira, Pablo: 5002-5 (Pág.: 68).Fernández Corujo, Borja: 5008-5 (Pág.: 39).Fernández de Sanmamed, Miguel: 6028-14 (Pág.: 48),5026-6 (Pág.: 63), 6039-4 (Pág.: 109).Fernández Díaz, Carmen: 6005-5 (Pág.: 67).Fernández Galera, Rubén: 6040-16 (Pág.: 59), 6014-2(Pág.: 88).Fernández Galera, Rubén: 603 (Pág.: 66).Fernández Galindo, Marta: 6035-8 (Pág.: 93).Fernández-Golfín, Covadonga: 406 (Pág.: 91).Fernández González, Luis: 4027-7 (Pág.: 59).Fernández Guerrero, Manuel: 6001-8 (Pág.: 27).Fernández Jiménez, Rodrigo: 408 (Pág.: 85).Fernández Olmo, María Rosa: 3030 (Pág.: 75), 503 (Pág.:103), 122 (Pág.: 130).Fernández Ortiz, Antonio: 100 (Pág.: 114).Fernández Portales , Javier: 201 (Pág.: 136).Fernández Redondo, M. Concepción: 9017 (Pág.: 157).Fernández Romero, Antonio José: 6001-15 (Pág.: 27),5026 (Pág.: 63).Fernández Valenzuela, María Inmaculada: 5012-5 (Pág.:50), 6015-10 (Pág.: 126), 6027-11 (Pág.: 142).Fernández Vázquez, David: 6040-5 (Pág.: 59).Ferrández Escarabajal, Marcos: 6014-3 (Pág.: 88), 5010-7(Pág.: 90), 6018-14 (Pág.: 138).Ferreira González, Ignacio: 113 (Pág.: 128).Ferreiro Gutiérrez, José Luis: 125 (Pág.: 58).Ferrera Durán, Carlos Felipe: 6022-7 (Pág.: 46), 119(Pág.: 84).Fidalgo Andrés, M. Luisa: 309 (Pág.: 148).Fidel Kinori, Sara Guila: 606 (Pág.: 114).

Fiol Sala, Miquel: 12 (Pág.: 15).Fluvia Brugues, Paula: 6033-11 (Pág.: 107), 6039 (Pág.:109).Fontenla Cerezuela, Adolfo: 4015 (Pág.: 140).Formiga Pérez, Francesc: 712 (Pág.: 62).Forteza Alberti, José Fco.: 6014 (Pág.: 88).Forteza Gil, Alberto: 108 (Pág.: 37).Fortuny Frau, Elena: 101 (Pág.: 143).Fosch Mur, Xavier: 6035-5 (Pág.: 93), 4001-2 (Pág.: 136).Fradejas Sastre, Víctor: 9010 (Pág.: 152).Francisco Pascual, Jaume: 4015-7 (Pág.: 140).Franco Díez, Eduardo: 4001-3 (Pág.: 136).Franco Gutiérrez, Raúl: 5027-9 (Pág.: 123).Freixa Pamies, Román: 307 (Pág.: 62).Freixa Rofastes, Xavier: 404 (Pág.: 71).Fu, Xiaoran: 4021-4 (Pág.: 129).Fuentes Martínez, María: 4022-2 (Pág.: 155).Fuertes Kenneally, Laura: 6006-4 (Pág.: 115).Gabaldón Badiola, Álvaro: 6032-13 (Pág.: 72), 6029-11(Pág.: 82).Gabaldón Pérez, Ana: 5020-5 (Pág.: 57).Gadella Fernández, Alejandro: 6013-2 (Pág.: 36), 6014-13(Pág.: 88), 6039-10 (Pág.: 109).Gaebelt Slocker, Hans Paul: 6009-17 (Pág.: 78).Galian i Gay, Laura: 4003 (Pág.: 87).Galván Ruiz, Mario: 6033-12 (Pág.: 107), 4011-7 (Pág.:125).Gálvez García, Anna: 801 (Pág.: 119).Gálvez Montón, Carolina: 4005-2 (Pág.: 77), 4029-6 (Pág.:117).Gallego García de Vinuesa, Pastora: 207 (Pág.: 48).Gallo Fernández, Ignacio: 6028-2 (Pág.: 48), 6031-14(Pág.: 51).Gambo Ruberte, Elena Patricia: 4014-4 (Pág.: 45), 5025-2(Pág.: 133).Gámez Martínez, José María: 601 (Pág.: 26), 904 (Pág.:130).Garay Melero, Alberto: 5007-8 (Pág.: 102).García Arribas, Daniel: 6023-12 (Pág.: 81), 5016-2 (Pág.:84), 5016-3 (Pág.: 84).García Bolao, Ignacio: 201 (Pág.: 136).García Campo, Enrique: 6024-11 (Pág.: 141).García Carreño, Jorge: 6005-15 (Pág.: 67).García Casares, María: 5011-13 (Pág.: 152).García-Cosío Carmena, Mª Dolores: 407 (Pág.: 122).García del Blanco, Bruno: 304 (Pág.: 50).García Durán, Ana Beatriz: 6022-8 (Pág.: 46).García Escobar, Artemio: 6007-3 (Pág.: 31).García Fernández, Fco. Javier: 309 (Pág.: 148).García Fernández, Mario: 4009-6 (Pág.: 35), 6016-6 (Pág.:40), 5022-6 (Pág.: 85).García Fernández, Miguel A.: 704 (Pág.: 118).García Fuertes, Daniel: 5015-4 (Pág.: 109), 6039-9 (Pág.:109).García García, Cosme: 4012-3 (Pág.: 80), 4012-5 (Pág.:80), 5022 (Pág.: 85).García Garrido, M. Lluïsa: 4007 (Pág.: 150).García Gómez, Sergio: 6045-5 (Pág.: 147).García Granja, Pablo Elpidio: 309 (Pág.: 148).García Guimaraes, Marcos Manuel: 4014-6 (Pág.: 45).García Hernández, Soledad: 6040-8 (Pág.: 59), 6014-16(Pág.: 88).García Hernando, Víctor: 6024-13 (Pág.: 141).García Lledó, J. Alberto: 5009 (Pág.: 40), 504 (Pág.: 42).García López, Fernando: 6034-4 (Pág.: 55), 6024-4 (Pág.:141).García Martín, Ana: 5009-7 (Pág.: 40).García Martín, Elena Puerto: 603 (Pág.: 66).García Molinero, David: 6022-4 (Pág.: 46).García Monsalvo, Mónica: 6012-4 (Pág.: 99).García Olea, Alain: 5022-2 (Pág.: 85).García Pardo, Héctor: 300 (Pág.: 30).

159

ÍNDICE DE MODERADORES Y PONENTES

García-Pavía, Pablo: 127 (Pág.: 62), 501 (Pág.: 101), 903(Pág.: 108).García Piney, Eva: 5020-8 (Pág.: 57).García Pinilla, José Manuel: 705 (Pág.: 38).García Quintana, Antonio: 702 (Pág.: 101).García-Rodeja Arias, Federico: 6029-2 (Pág.: 82), 6012-11(Pág.: 99), 4025-2 (Pág.: 111).García Romero, Elena: 102 (Pág.: 30).García Rubira, Juan Carlos: 8100 (Pág.: 121).García Seara, Francisco J.: 800 (Pág.: 88), 123 (Pág.:146).García Sebastián, Cristina: 6007-5 (Pág.: 31), 6007-6(Pág.: 31), 5028-2 (Pág.: 95), 6046-10 (Pág.: 112), 6046-11 (Pág.: 112).García Vega, David: 4017-3 (Pág.: 119).Garcimartín Cerezo, Paloma: 3030 (Pág.: 75), 4007-5(Pág.: 150), 5011-11 (Pág.: 152), 9017 (Pág.: 157).Gayán Ordás, Jara: 6008-2 (Pág.: 98), 4025-3 (Pág.: 111).Gázquez Toscano, Axel: 4008-4 (Pág.: 151).Genovés Martínez, Patricia: 6043-2 (Pág.: 74), 5024-8(Pág.: 147).Gentile, Adriana: 6006-12 (Pág.: 115).Gheorghe, Livia Luciana: 404 (Pág.: 71).Giacoman Hernández, Sebastián: 6018-12 (Pág.: 138),6024-5 (Pág.: 141), 6024-14 (Pág.: 141), 6024-16 (Pág.:141).Gigante Miravalles, Esther: 6013-15 (Pág.: 36).Gil Guillén, Carlos: 6036-5 (Pág.: 145).Gil Jaurena, Juan Miguel: 708 (Pág.: 53).GIL LLOPIS, CELIA: 6006-10 (Pág.: 115).Gimeno Blanes, Juan Ramón: 124 (Pág.: 30).Gimeno Montes, José María: 6028-11 (Pág.: 48).Giraldo Giraldo, Beatriz: 12 (Pág.: 15).Goena Vives, Cristina: 6019-11 (Pág.: 42), 6041-14 (Pág.:61), 6014-4 (Pág.: 88).Gómez Aguilera, Enrique: 10 (Pág.: ), 11 (Pág.: 15).Gómez Barrado, José Javier: 602 (Pág.: 114), 801 (Pág.:119).Gómez Bueno, Manuel: 118 (Pág.: 104), 6033 (Pág.: 107).Gómez Carrillo, Judit: 4022 (Pág.: 155).Gómez de Diego, José Juan: 800 (Pág.: 88).Gómez Diego, Julia: 6004-14 (Pág.: 29).Gómez Doblas, Juan José: 114 (Pág.: 44), 900 (Pág.: 53),206 (Pág.: 58), 130 (Pág.: 118), 801 (Pág.: 119), 8100(Pág.: 121), 116 (Pág.: 129), 6027-14 (Pág.: 142).Gómez Garre, Dulcenombre: 6 (Pág.: 13), 6029-16 (Pág.:82).Gómez González, Alejandro: 6009-5 (Pág.: 78), 6015-5(Pág.: 126).Gómez Hospital, Joan Antoni: 4010 (Pág.: 70).Gomez Martin, David: 6041-3 (Pág.: 61).Gómez Otero, Inés: 129 (Pág.: 112).Gómez Polo, Juan Carlos: 400 (Pág.: 28).González Alujas, M. Teresa: 6007 (Pág.: 31).González Caballero, Eva: 4024 (Pág.: 58).González Calle, David: 407 (Pág.: 122).González-Calle, David: 6044-3 (Pág.: 123).Gonzalez Carta, Karina: 5004-7 (Pág.: 38).González Casal, David: 6027-4 (Pág.: 142).González Cebrian, Miryam : 5011 (Pág.: 152), 6025-4(Pág.: 154), 6025-11 (Pág.: 154).González Costello, José: 502 (Pág.: 37), 129 (Pág.: 112).González D' Gregorio, Jessika: 301 (Pág.: 56).González de la Portilla, Carmen María: 6012-3 (Pág.: 99).González del Hoyo, María Isabel: 6014-7 (Pág.: 88), 5028-5 (Pág.: 95).González Fernández, Óscar: 6031-18 (Pág.: 51).González Ferreiro, Rocío: 404 (Pág.: 71).González Ferrero, Teba: 5014-8 (Pág.: 54).González García, Elvira Ana: 708 (Pág.: 53).González Gómez, Ariana: 4002 (Pág.: 26), 6010-11 (Pág.:32).González-Juanatey, Carlos: 400 (Pág.: 28).

González Juanatey, José Ramón: 5022-5 (Pág.: 85), 6037-4 (Pág.: 121), 5027-7 (Pág.: 123), 5027-8 (Pág.: 123),4011-5 (Pág.: 125), 113 (Pág.: 128), 701 (Pág.: 137).González Leal, Alejandra: 6001-6 (Pág.: 27).González López, Esther: 400 (Pág.: 28), 500 (Pág.: 31),505 (Pág.: 46), 501 (Pág.: 101).González Manzanares, Rafael: 6013-9 (Pág.: 36), 6008-3(Pág.: 98), 5027-6 (Pág.: 123).González Martín, Javier: 6007-16 (Pág.: 31).González Mirelis, Jesús: 4016-4 (Pág.: 45).González Piña, María: 4007-7 (Pág.: 150).González Rebollo, José M.: 6045 (Pág.: 147).González Rocafort, Álvaro: 207 (Pág.: 48).González Sedeño, Noelia: 9010 (Pág.: 152).González Testón, Fátima: 6038-7 (Pág.: 94).González-Torrecilla, Esteban: 406 (Pág.: 91).González Vílchez, Francisco J.: 6026 (Pág.: 104).Gonzalo López, M. Nieves: 604 (Pág.: 26).Gordillo, Ximena: 6030-9 (Pág.: 91), 6030-10 (Pág.: 91),5028-7 (Pág.: 95).Gordon Ramírez, Blanca: 303 (Pág.: 39).Górriz Magaña, Juan: 6019-3 (Pág.: 42), 6014-14 (Pág.:88), 6012-9 (Pág.: 99), 5023-2 (Pág.: 111).Grande Osorio, Maite: 4006-3 (Pág.: 150).Guala, Andrea: 4003-2 (Pág.: 87), 4028-4 (Pág.: 114),4017-6 (Pág.: 119).Guerra Luján, Laura: 6016-14 (Pág.: 40).Guerra Ramos, José Mª: 502 (Pág.: 37), 502 (Pág.: 37),502 (Pág.: 37), 502 (Pág.: 37), 405 (Pág.: 140).Guerra Sánchez, Luis: 4006-7 (Pág.: 150).guerrero cervera, borja: 6033-7 (Pág.: 107).Guirao Balsalobre, Mª del Carmen: 6041-12 (Pág.: 61).Guisasola Cienfuegos, María: 6021-7 (Pág.: 103), 6048-7(Pág.: 148).Gutiérrez Fernández, Alejandro: 6015-3 (Pág.: 126).Gutiérrez Ibañes, Enrique: 5002 (Pág.: 68).Gutiérrez Landaluce, Carlos: 6040-4 (Pág.: 59).Gutiérrez Ortiz, Eva: 6015-13 (Pág.: 126).Guzmán, Lidia Elizabeth: 4019-4 (Pág.: 48).Guzmán Martínez, Gabriela: 128 (Pág.: 63).Habbab Mohamed, Samar: 7002 (Pág.: 156).Heredia Campos, Gloria María: 6010-5 (Pág.: 32), 6034-10(Pág.: 55).Hernández Castellano, Sara: 6044-8 (Pág.: 123).Hernández González, Ignacio: 6031-7 (Pág.: 51).Hernández González, Miriam: 6011-2 (Pág.: 34).Hernández Hernández, Felipe: 6002 (Pág.: 66).Hernández Jiménez, Verónica: 6008-8 (Pág.: 98).Hernández Madrid, Antonio: 605 (Pág.: 26).Hernández Martos, Ángel Víctor: 6006-5 (Pág.: 115).Hernández Pérez, Francisco: 4012-4 (Pág.: 80).Hernando Pérez, Elena: 13 (Pág.: 15).Herrador Galindo, Lorena: 6029-8 (Pág.: 82), 6018-7(Pág.: 138), 6027-5 (Pág.: 142).Herrera Flores, Cristian: 6047-2 (Pág.: 134).Herrero Brocal, Marta: 503 (Pág.: 103).Herruzo León, Antonio José: 6033-8 (Pág.: 107).Herruzo Rojas, Manuel Santiago: 6011-10 (Pág.: 34), 6031-17 (Pág.: 51).Hidalgo Quiros, Encarnación: 4007-2 (Pág.: 150).Hidalgo Torrico, Irene: 6002-10 (Pág.: 66), 6002-12 (Pág.:66).Hidalgo Urbano, Rafael J.: 116 (Pág.: 129).Hinojar Baydes, Rocío: 4002-2 (Pág.: 26), 4002-3 (Pág.:26), 4002-5 (Pág.: 26), 6010-9 (Pág.: 32), 6010-12 (Pág.:32).Hinojosa Camargo, Williams Enrique: 6023-8 (Pág.: 81),4004-7 (Pág.: 97).Huelmos Rodrigo, Ana Isabel: 206 (Pág.: 58), 8100 (Pág.:121).Ibáñez Cabeza, Borja: 5 (Pág.: 13), 709 (Pág.: 120).Idiazábal Rodríguez, Uxue: 6013-5 (Pág.: 36).Iniesta Martínez, Irene: 4023-5 (Pág.: 156).

Insa Albert, Beatriz: 4027 (Pág.: 59).Íñiguez Romo, Andrés: 118 (Pág.: 104).Islas, Fabián: 5010-4 (Pág.: 90), 6030-6 (Pág.: 91).Izquierdo Coronel, Bárbara: 6034-5 (Pág.: 55), 6017-11(Pág.: 127).Izquierdo de Francisco, M. Teresa: 6027 (Pág.: 142), 121(Pág.: 145), 5024 (Pág.: 147).Izquierdo García, Marina: 4013-6 (Pág.: 152).Izquierdo Ribas, Marc: 5016-4 (Pág.: 84).Jáuregui Garrido, Beatriz: 4001-6 (Pág.: 136), 6018-11(Pág.: 138), 4015-4 (Pág.: 140), 5013-5 (Pág.: 144).Jerónimo Baza, Adrián: 6010-2 (Pág.: 32), 6005-7 (Pág.:67).Jiménez Borreguero, Luis Jesús: 713 (Pág.: 63).Jiménez Candil, Blanca Miriam: 6025-12 (Pág.: 154).Jiménez Hernández, Rosa M.: 5004-8 (Pág.: 38), 6020-3(Pág.: 43), 6020-11 (Pág.: 43).Jiménez Jaimez, Juan: 605 (Pág.: 26).Jiménez López-Guarch, Carmen: 308 (Pág.: 63), 3030(Pág.: 75).Jiménez Marrero, Santiago: 4017-2 (Pág.: 119).Jiménez Martínez, Carla: 4024-6 (Pág.: 58).Jiménez Mazuecos, Jesús: 6005 (Pág.: 67).Jiménez Méndez, César: 6019-2 (Pág.: 42), 6019-10(Pág.: 42).Jiménez Quevedo, Pilar: 128 (Pág.: 63).Jimeno Sánchez, Javier: 6015-12 (Pág.: 126).Jojoa, Mario: 17 (Pág.: 14).Jordán Marchite, Pedro Pablo: 6029-9 (Pág.: 82).Jorquera Lozano, Isabel María: 6043-3 (Pág.: 74).Jover Pastor, Pablo: 4027-2 (Pág.: 59), 6033-6 (Pág.:107), 6018-16 (Pág.: 138), 4026-7 (Pág.: 146).Juárez Fernández, Miriam: 3030 (Pág.: 75), 202 (Pág.:79).Juárez Olmos, Víctor Manuel: 6028-9 (Pág.: 48).Jurado Román, Alfonso: 401 (Pág.: 35), 4020-5 (Pág.: 71),6032-2 (Pág.: 72).Kastanos, Nicolás: 8100 (Pág.: 121).Laguna Lasaosa, Pablo: 12 (Pág.: 15).Lal-Trehan Estrada, Nisha: 6003-8 (Pág.: 76).Lambarri Izaguirre, Amaia: 5015-2 (Pág.: 109).Lanza Reynolds, Bernardo Jorge: 6009-6 (Pág.: 78), 6029-14 (Pág.: 82).Larrañaga Moreira, José María: 124 (Pág.: 30).Larunbe Kareaga, Amaia: 6005-4 (Pág.: 67), 6005-12(Pág.: 67).Laskibar Asua, Alain: 6037-7 (Pág.: 121).Lax Pérez, Antonio Manuel: 4024-7 (Pág.: 58), 5026-3(Pág.: 63), 4018-2 (Pág.: 106), 4029-3 (Pág.: 117).Lázaro Salvador, María: 4004-4 (Pág.: 97), 205 (Pág.:104).Lazcano Guarda, Lorena: 7002-4 (Pág.: 156).Ledesma Olóriz, David: 5027-2 (Pág.: 123).León Allocca, Rafael Antonio: 5006-3 (Pág.: 80).Li Li, Chi Hion: 5028 (Pág.: 95).Ligero Ferrer, Carme: 5017-7 (Pág.: 131).Lillo Rodenas, Isabel: 9014 (Pág.: 155).Limeres Freire, Javier: 403 (Pág.: 42), 903 (Pág.: 108).Linares Vicente, José Antonio: 4020-4 (Pág.: 71), 6032-15(Pág.: 72).Llamas Gómez, Helena: 6048-2 (Pág.: 148).Llongueras Espi, Pasqual: 5016-8 (Pág.: 84).Llopis Gisbert, Guillem: 6001-14 (Pág.: 27).Llorente Cortés, Vicenta: 2 (Pág.: 13).Lluch Requerey, Carmen: 6017-6 (Pág.: 127).Loma-Osorio Ricón, Pablo: 408 (Pág.: 85).López, Mario: 111 (Pág.: 106).López Aguilera, Jose: 402 (Pág.: 125).López Baizan, Josué: 5014-3 (Pág.: 54), 6003-12 (Pág.:76), 6008-7 (Pág.: 98).López Bescós, Lorenzo: 8100 (Pág.: 121), 8100 (Pág.:121).López Canoa, José Nicolás: 4026-5 (Pág.: 146).

López Clemente, José Carlos: 6037-10 (Pág.: 121).López Costas, Magdalena: 6025-9 (Pág.: 154).López de Sá y Areses, Esteban: 502 (Pág.: 37), 502 (Pág.:37), 502 (Pág.: 37), 202 (Pág.: 79), 105 (Pág.: 137).López Díaz, Javier: 5019 (Pág.: 56).López Fernández, Silvia: 702 (Pág.: 101), 5007 (Pág.:102).López Fernández, Teresa: 200 (Pág.: 28).López Flores, Luis: 6005-14 (Pág.: 67).López García, Lidia: 6019-9 (Pág.: 42), 4013-2 (Pág.:152).López Granados, Amador: 118 (Pág.: 104).López Lluva, María Thiscal: 6034-11 (Pág.: 55), 710 (Pág.:73), 801 (Pág.: 119).López-Masjuan Ríos, Álvaro: 6039-5 (Pág.: 109).López Melgar, Beatriz: 406 (Pág.: 91).López Miranda, José: 6 (Pág.: 13), 6 (Pág.: 13).López Otero, Diego: 4003-4 (Pág.: 87), 4029-7 (Pág.:117).López Palop, Ramón Fco.: 310 (Pág.: 63).López Ramón, Marta: 303 (Pág.: 39).López-Sendón Hentschel, José Luis: 100 (Pág.: 114), 100(Pág.: 114).López Vázquez, Domingo: 5015-8 (Pág.: 109).López Vilella, Raquel: 5018 (Pág.: 54), 5003-2 (Pág.: 101),5003-5 (Pág.: 101), 6026-2 (Pág.: 104), 6026-4 (Pág.:104).Lorenzo García, Damián: 4022-4 (Pág.: 155).Lorenzo Hernández, Miguel: 5003-6 (Pág.: 101), 4018-5(Pág.: 106), 5015-7 (Pág.: 109).Lorenzo Muñoz, Natalia: 6013-13 (Pág.: 36).Lozano Edo, Silvia: 6012-15 (Pág.: 99).Lozano González, Manuel: 5012-6 (Pág.: 50).Lozano Granero, Vanesa Cristina: 5013-3 (Pág.: 144).Lozano Jiménez, Sara: 6023-3 (Pág.: 81), 6023-7 (Pág.:81), 6045-7 (Pág.: 147).Lozano Ruiz-Póveda, Fernando: 4020 (Pág.: 71).Luján Valencia, Joffrey Eduardo: 6023-4 (Pág.: 81).Luna López, Raquel: 4004-5 (Pág.: 97), 5013-2 (Pág.:144).Macaya Ten, Fernando: 4010-3 (Pág.: 70).Maceira González, Alicia M.: 14 (Pág.: 15).Macías Ruiz, Rosa: 5008 (Pág.: 39).Maestre González, Elena: 9015 (Pág.: 155).Maestro Benedicto, Alba: 6037-6 (Pág.: 121).Maeztu Rada, Mikel: 6010-3 (Pág.: 32).Mahía Casado, Patricia: 206 (Pág.: 58), 6030 (Pág.: 91),6030-3 (Pág.: 91).Maiorana Rivero, Carlos Alberto: 6009-15 (Pág.: 78).Malagón López, Lorena: 5007-2 (Pág.: 102).Mallofre Vila, Nuria: 6011-7 (Pág.: 34).Maneiro Melón, Nicolás: 6021-6 (Pág.: 103).Manito Lorite, Nicolás: 600 (Pág.: 97), 117 (Pág.: 104).Manzano Fernández, Sergio: 307 (Pág.: 62).Marco del Castillo, Álvaro: 4001-7 (Pág.: 136), 6018-10(Pág.: 138), 6045-10 (Pág.: 147).Marcos Garces, Victor: 6011-13 (Pág.: 34), 4003-7 (Pág.:87).Marcos Mangas, Marta: 6026-13 (Pág.: 104).Marín, Francisco: 5020-2 (Pág.: 57), 709 (Pág.: 120), 6042-5 (Pág.: 132), 101 (Pág.: 143).Mariscal López, Eloisa: 5023-6 (Pág.: 111).Maroto Castellanos, Luis Carlos: 108 (Pág.: 37).Márquez Camas, Paloma: 4002-7 (Pág.: 26), 6042-7(Pág.: 132).Marrugat de la Iglesia, Jaume: 6003 (Pág.: 76).Marschall, Alexander Félix: 6004-2 (Pág.: 29), 6004-5(Pág.: 29), 5015-6 (Pág.: 109), 6046-2 (Pág.: 112), 6006-15 (Pág.: 115).Martí Sánchez, David: 4019 (Pág.: 48).Martín Álvarez, Esteban: 6035-6 (Pág.: 93).Martín Asenjo, Roberto: 408 (Pág.: 85).Martín Cabeza, Marta Mª: 603 (Pág.: 66).Martín Centellas, Alba: 6002-5 (Pág.: 66).

160

ÍNDICE DE MODERADORES Y PONENTES

Martín-Chaves, Laura: 6022-6 (Pág.: 46).Martín de la Rosa, Antonia Pilar: 7001-5 (Pág.: 151).Martín Domínguez, Carmen: 6043-9 (Pág.: 74).Martín Dorado, Ernesto: 6041-10 (Pág.: 61).Martín Fernández, Pilar: 4 (Pág.: 13), 4 (Pág.: 13), 4005-6(Pág.: 77).Martín García, Ana : 200 (Pág.: 28).Martín Manzano, Virginia Milagros: 6020-10 (Pág.: 43).Martín Marín, Pablo: 6041-5 (Pág.: 61).Martín Mariscal, María Luisa: 6022-13 (Pág.: 46).Martín Sánchez, Gabriel: 6018-9 (Pág.: 138).Martín Sanz, Ana: 7002-3 (Pág.: 156).Martínez Alday, Jesús D.: 4001-4 (Pág.: 136), 6036-4(Pág.: 145).Martínez del Río, Jorge: 6020-9 (Pág.: 43), 6009-16 (Pág.:78), 6047-7 (Pág.: 134).Martínez Díaz, Javier: 6044-5 (Pág.: 123).Martínez González, Miguel Ángel: 6 (Pág.: 13).Martínez Martínez, Juan Gabriel: 901 (Pág.: 144), 123(Pág.: 146).Martínez Milla, Juan: 6041-15 (Pág.: 61).Martínez Momblan, M. Antonia: 9017 (Pág.: 157).Martínez Monzonís, M. Amparo: 200 (Pág.: 28).Martínez Moya, Rafael Rodrigo: 6004-9 (Pág.: 29), 6007-8(Pág.: 31), 6007-13 (Pág.: 31).Martinez Navarro, Héctor: 5001-8 (Pág.: 117).Martínez Núñez, Rocío: 6023-11 (Pág.: 81).Martínez París, Cristina: 6025-14 (Pág.: 154).Martínez Primoy, Iria Ruth: 6003-4 (Pág.: 76), 6047-6(Pág.: 134).Martínez Sánchez, Leticia: 4013-5 (Pág.: 152).Martínez Sande, José Luis: 6024-12 (Pág.: 141).Martínez-Sellés, Manuel: 902 (Pág.: 53), 712 (Pág.: 62).Martinón Martínez, Jesús: 4005-4 (Pág.: 77).Marzal Martín, Domingo: 204 (Pág.: 129).Marzoa Rivas, Raquel: 700 (Pág.: 30).Masana Marín, Lluìs: 115 (Pág.: 129).Mateo Gómez, Cristina: 6004-15 (Pág.: 29), 602 (Pág.:114).Matía Francés, Roberto: 800 (Pág.: 88), 405 (Pág.: 140).Matilla Cuenca, Lara: 5009-2 (Pág.: 40).Maymi Ballesteros, Manel: 6027-3 (Pág.: 142).Mazón Ramos, Pilar: 601 (Pág.: 26), 5001-2 (Pág.: 117).Melendo Viu, María: 6019-4 (Pág.: 42), 4019-7 (Pág.: 48).Mena Mejías, Sonia: 9016 (Pág.: 157).Mendiola Martínez, María Asunción: 9009 (Pág.: 151),9015 (Pág.: 155).Mera Romero, María: 6030-16 (Pág.: 91).Meras Colunga, Pablo: 4027-3 (Pág.: 59).Merino Argos, Carlos: 6038-4 (Pág.: 94).Merino González, Isabel: 6043-6 (Pág.: 74), 6029-12(Pág.: 82).Merino Lloréns, José Luis: 121 (Pág.: 145).Mesa Prado, Fidel Ernesto: 6038-9 (Pág.: 94).Mesa Rico, Rafael: 9009 (Pág.: 151), 9016 (Pág.: 157).Mesa Rubio, Dolores: 208 (Pág.: 44).Meseguer González, Daniel: 6024-10 (Pág.: 141).Mialdea Salmerón, Diego: 4010-7 (Pág.: 70), 4011-3(Pág.: 125).Minguito Carazo, Carlos: 6045-11 (Pág.: 147).Mirabet Pérez, Sonia: 306 (Pág.: 109).Miró Palau, Vicente: 6042 (Pág.: 132).Mitroi, Daniela Cristina: 5003-7 (Pág.: 101), 6026-14 (Pág.:104), 100 (Pág.: 114).Molina Lerma, Manuel: 201 (Pág.: 136).Molina San Quirico, Miguel: 4009-2 (Pág.: 35), 4027-6(Pág.: 59), 6026-6 (Pág.: 104).Moll Adrián, Isaac: 9012 (Pág.: 153).Monserrat Iglesias, Lorenzo J.: 302 (Pág.: 37).Montaner Alemany, Mireia: 4006-5 (Pág.: 150).Moñivas Palomero, Vanessa: 308 (Pág.: 63).

Mora Ayestarán, Nerea: 6011-4 (Pág.: 34), 6031-11 (Pág.:51), 6040-3 (Pág.: 59), 6040-11 (Pág.: 59), 6040-15 (Pág.:59), 6046-5 (Pág.: 112), 4015-5 (Pág.: 140), 6027-10(Pág.: 142).Moraleda Salas, Mª Teresa: 6024-7 (Pág.: 141).Moreno Djadou, Beatriz: 6048-6 (Pág.: 148).Moreno Escobar, Eduardo: 5010 (Pág.: 90).Moreno Gómez, Raúl: 110 (Pág.: 70), 105 (Pág.: 137).Moreno-Indias, Isabel: 6 (Pág.: 13).Moreno Manuel, Ana: 5008-3 (Pág.: 39).Moreno Muñoz, Guillermo: 18 (Pág.: 14).Morgado García de Polavieja, José Ignacio: 306 (Pág.:109).Mori Junco, Ricardo Antonio: 6011-5 (Pág.: 34), 4010-5(Pág.: 70).Moriña Vázquez, Pablo: 201 (Pág.: 136).Morlanes Gracia, Paula: 6031-9 (Pág.: 51).Morón Alguacil, Alfonso: 6005-8 (Pág.: 67), 6042-10 (Pág.:132).Moruno Benita, Miguel Ángel: 6045-6 (Pág.: 147).Mourino-Alvarez, Laura: 6006-14 (Pág.: 115).Muñiz Lozano, Ana: 8100 (Pág.: 121).Muñoz Carrero, Adolfo: 13 (Pág.: 15).Muñoz Esparza, Carmen: 6040 (Pág.: 59).Muñoz García, Manuel: 5014-2 (Pág.: 54), 5018-8 (Pág.:54).Muñoz Giner, Begoña: 6028 (Pág.: 48).Muñoz Hernández , Tania : 6021-9 (Pág.: 103).Muñoz Pousa, Isabel: 5026-4 (Pág.: 63).Muñoz Troyano, Soraya: 6008-6 (Pág.: 98).Murciano Marqués, Elena: 5024-7 (Pág.: 147).Murguía Salgado, Soledad: 6028-10 (Pág.: 48).Nagib Raya, Hadi: 5014-5 (Pág.: 54).Navarrete Navarro, Javier: 6031-3 (Pág.: 51).Navas-Acien, Ana: 1000 (Pág.: 7).Negreira Caamaño, Martín: 5004-4 (Pág.: 38), 6032-16(Pág.: 72), 6042-2 (Pág.: 132), 6042-11 (Pág.: 132).Neiro Rey, Carmen: 9016 (Pág.: 157).Nieto Ibáñez, Daniel: 6034-3 (Pág.: 55), 6006-7 (Pág.:115).Nogueira Pereira, Javier: 4023-3 (Pág.: 156).Nombela Franco, Luis: 703 (Pág.: 70).Noriega Sanz, Francisco Javier: 604 (Pág.: 26).Noval Morillas, Inmaculada: 6009-12 (Pág.: 78), 6009-13(Pág.: 78).Núñez Marín, Gonzalo: 5015-3 (Pág.: 109), 5015-5 (Pág.:109).Núñez Morcillo, Juana: 4014 (Pág.: 45).Núñez Villota, Julio: 114 (Pág.: 44), 600 (Pág.: 97), 106(Pág.: 99).Ocaña Romera, Mª José: 5011-5 (Pág.: 152).Ochoa Folmer, Juan Pablo: 302 (Pág.: 37).Ojeda Pineda, Soledad: 208 (Pág.: 44), 3030 (Pág.: 75).Olano-Lizarraga, Maddi: 4007-4 (Pág.: 150).Olivares Martínez, Blanca: 6011-15 (Pág.: 34), 6023-15(Pág.: 81).Olivella San Emeterio, Aleix: 5029-5 (Pág.: 64).Oliveró Soldevila, Ruper: 6014-8 (Pág.: 88).Olivo Rodríguez, Consuelo: 6038-11 (Pág.: 94).Olmos Blanco, Carmen: 208 (Pág.: 44).Olsen Rodríguez, Renee: 5002-2 (Pág.: 68), 6032-6 (Pág.:72), 6008-13 (Pág.: 98).Oneto Fernández, Manuel Jesús: 6010-14 (Pág.: 32).Orozco Garduño, Adolfo Josué: 6048-3 (Pág.: 148).Ortega Fernández, Leonor: 5011-6 (Pág.: 152).Ortega Pérez, Rodrigo: 4009-3 (Pág.: 35).Ortega Restrepo, Juan Felipe: 6029-10 (Pág.: 82), 6038-2(Pág.: 94).Ortiz Cortés , Carolina: 600 (Pág.: 97), 117 (Pág.: 104),6033-14 (Pág.: 107).Ortiz Pérez, José Tomás: 5022-4 (Pág.: 85), 501 (Pág.:101).Osa Sáez, Ana M.: 308 (Pág.: 63).

Oterino Manzanas, Armando: 6027-2 (Pág.: 142), 5024-6(Pág.: 147).Otero Escudero, Macarena Matilde: 6048-8 (Pág.: 148).Otte Alba, María del Carmen: 6012-2 (Pág.: 99).Oyanguren Artola, María Juana: 9014 (Pág.: 155).Pachón Iglesias, Marta: 3030 (Pág.: 75), 123 (Pág.: 146).Padilla Escámez, Alfonso: 4021-2 (Pág.: 129).Padilla López, Mireia: 6026-16 (Pág.: 104).Padro, Teresa: 4 (Pág.: 13).Padró Capmany, Teresa: 6006 (Pág.: 115).Pagans, Sara: 7 (Pág.: 13).Pajaro Merino, Pedro Agustín: 6021-5 (Pág.: 103), 6018-6(Pág.: 138).Palacios Castello, Carlos: 6012-5 (Pág.: 99).Palanca Gil, Victor Manuel: 6018-13 (Pág.: 138).Palau Durán, Montse: 7002-6 (Pág.: 156).Palau Sampío, Patricia: 300 (Pág.: 30).Palomino Doza, Julián: 705 (Pág.: 38).Pallarés Carratalá, Vicente: 307 (Pág.: 62).Pan Lizcano, Ricardo: 6003-11 (Pág.: 76).Pardo Sanz, Ana: 6030-13 (Pág.: 91).Parellada Vendrell, Marta: 7001-4 (Pág.: 151), 9010 (Pág.:152).Parra Fuertes, Juan José: 4021-3 (Pág.: 129).Parrilla Linares, Rocío: 5018-3 (Pág.: 54).Pascual Figal, Domingo A.: 125 (Pág.: 58), 106 (Pág.: 99),117 (Pág.: 104).Pascual Tejerina, Virginia: 6037-3 (Pág.: 121).Pastor Pérez, Francisco José: 102 (Pág.: 30).Pastor Pueyo, Pablo: 6023 (Pág.: 81).Pastor Wulf, Daniel: 6019-12 (Pág.: 42), 6034-9 (Pág.: 55),5026-2 (Pág.: 63), 5028-8 (Pág.: 95).Pausas i Aldomá, Oriol: 18 (Pág.: 14).Paylos González, Jesús M.: 5013-7 (Pág.: 144).Pedreira Pérez, Milagros: 128 (Pág.: 63).Peinado Esteban, Ana M.: 5025 (Pág.: 133).Peinado Peinado, Rafael: 800 (Pág.: 88).Peiró Aventin, Belén: 4019-5 (Pág.: 48), 6032-3 (Pág.: 72),6015-16 (Pág.: 126).Pelaz Sánchez, Marta: 6029-15 (Pág.: 82).Pellicer Bañuls, Mauricio José: 4018-4 (Pág.: 106), 4028-6(Pág.: 114).Pendiente de confirmación, Ponente: 8100 (Pág.: 121),8100 (Pág.: 121), 8100 (Pág.: 121).Peña Gil, Carlos: 20 (Pág.: 14), 305 (Pág.: 53).Peña Mellado, Jesús: 6045-9 (Pág.: 147).Peña Peña, María Luisa: 4016 (Pág.: 45).Peñafiel Verdú, Pablo: 605 (Pág.: 26).Perea Armijo, Jorge: 6010-4 (Pág.: 32), 6032-13 (Pág.:72).Pereira López, Eva Mª : 402 (Pág.: 125).Pereiro González, Stella Maris: 6012-12 (Pág.: 99).Pereiro Lili, Íñigo: 6001-11 (Pág.: 27), 6030-15 (Pág.: 91).Perela, Cristina: 6003-16 (Pág.: 76), 6008-9 (Pág.: 98).Perelló Bordoy, Antoni: 5018-4 (Pág.: 54).Pérez Álvarez, Luisa: 5005 (Pág.: 138).Pérez Asensio, Ana: 6021-4 (Pág.: 103), 6021-11 (Pág.:103).Pérez Cabeza, Alejandro: 203 (Pág.: 42).Pérez Castellano, Nicasio: 701 (Pág.: 137).Pérez Cervera, Javier: 6041-18 (Pág.: 61), 6023-9 (Pág.:81), 6046-4 (Pág.: 112).Pérez David, Esther: 406 (Pág.: 91).Pérez de Isla, Leopoldo: 905 (Pág.: 53), 115 (Pág.: 129).Pérez de Prado, Armando: 404 (Pág.: 71).Pérez Gayoso, Adriana: 6001-16 (Pág.: 27).Pérez Gómez, Laura: 706 (Pág.: 107).Pérez Guerrero, Ainhoa: 5022-3 (Pág.: 85).Pérez Loza, Isabel: 5011-2 (Pág.: 152).Pérez Nogales, Eliú David: 6007-15 (Pág.: 31), 6002-13(Pág.: 66).

Pérez Ortega, Silvia: 1000 (Pág.: 7), 9011 (Pág.: 152),9019 (Pág.: 154), 9017 (Pág.: 157).Pérez Pérez, Antonio: 130 (Pág.: 118).Pérez Sanz, Teresa M.: 5014-4 (Pág.: 54), 5020-6 (Pág.:57), 6041-9 (Pág.: 61).Pérez Serrano, Mónica: 109 (Pág.: 80).Pérez-Villacastín, Julián: 130 (Pág.: 118), 105 (Pág.: 137),405 (Pág.: 140).Perich Krsnik, Juan: 801 (Pág.: 119).Perís Castelló, Franc: 6015-7 (Pág.: 126), 6015-14 (Pág.:126).Peset Cubero, Ana María: 6047 (Pág.: 134).Peteiro Vázquez, Jesús C.: 305 (Pág.: 53).Picco, José M.: 6044-7 (Pág.: 123).Pimentel Morales, Gela: 6043-4 (Pág.: 74).Pimentel Quezada, Yesenia: 5012-7 (Pág.: 50).Pimienta González, Raquel: 19 (Pág.: 14), 4009-7 (Pág.:35), 6016-8 (Pág.: 40), 6037-8 (Pág.: 121).Pinar Abellán, Álvaro: 6044-10 (Pág.: 123).Pinto Plasencia, Ricardo José: 5011-10 (Pág.: 152).Piñeiro, Daniel: 131 (Pág.: 122).Piñeiro Parga, Patricia: 6020-12 (Pág.: 43).Piqueras Flores, Jesús: 6031 (Pág.: 51).Piserra López-Fernández de Heredia, Alberto: 6028-7(Pág.: 48).Planavila Porta, Ana: 3 (Pág.: 13).Playan Escribano, Julia: 4027-5 (Pág.: 59), 6021-8 (Pág.:103).Plaza Martín, María: 4012-7 (Pág.: 80).Polo García, José: 307 (Pág.: 62).Pombo Jiménez, Marta: 125 (Pág.: 58).Pons Riverola, Alexandra: 6029-7 (Pág.: 82).Ponz de Antonio, Inés: 4027-4 (Pág.: 59).Portero Portaz, Juan José: 6043-10 (Pág.: 74).Portoles Hernández, Antonio: 6010-13 (Pág.: 32).Poyatos Manrubia, Silvia: 7001 (Pág.: 151).Pozo-Vilumbrales, Bárbara: 6031-8 (Pág.: 51).Pozueta del Rivero, Paloma: 4022-3 (Pág.: 155).Prat González, Susana: 107 (Pág.: 37).Prats Barrera, Judith: 4006 (Pág.: 150), 7002-2 (Pág.:156).Pratz Andrade, Ma. Teresa: 4013-3 (Pág.: 152), 6025-2(Pág.: 154).Prieto Arévalo, Raquel: 6001-10 (Pág.: 27).Prieto Lobato, Alicia: 6034-6 (Pág.: 55).Prieto Valiente, Laura: 5011-4 (Pág.: 152).Prósper Cardoso, Felipe: 4 (Pág.: 13), 126 (Pág.: 122).Puche García, Juan Enrique: 6037-11 (Pág.: 121), 6044-11 (Pág.: 123), 4021-5 (Pág.: 129).Puentes Chiachío, Miguel : 6041-11 (Pág.: 61), 6041-16(Pág.: 61).Pulido Garrido, Paloma: 5019-3 (Pág.: 56).Querol Vallés, Elena: 7001-7 (Pág.: 151).Quezada Feijoo, Maribel: 6016-11 (Pág.: 40).Quiles Granado, Juan: 6009 (Pág.: 78).Quintana Giner, Miriam: 6025-8 (Pág.: 154), 9014 (Pág.:155).Rajjoub Al-Mahdi, Ez-Alddin: 4001-5 (Pág.: 136).Ramírez de Diego, Isabel: 4006-4 (Pág.: 150).Ramírez Rodríguez, Rafaela: 6046-7 (Pág.: 112), 6046-9(Pág.: 112), 6024-6 (Pág.: 141).Ramonis Quintero, Jesmar Alejandro: 801 (Pág.: 119).Ramos González-Serna, Amelia: 7001-6 (Pág.: 151).Ramos Jiménez, Javier: 5026-8 (Pág.: 63), 5005-3 (Pág.:138), 6018-5 (Pág.: 138).Ramos López, Noemí: 6035-10 (Pág.: 93), 6035-11 (Pág.:93).Ramos Maganes, Javier: 19 (Pág.: 14).Ramos Maqueda, Javier: 6024-9 (Pág.: 141).Ramos Polo, Raúl: 6039-6 (Pág.: 109).Ramos Reyes, Virginia: 6044-6 (Pág.: 123), 6017-14(Pág.: 127).Ramos Sánchez, Mónica: 6004-4 (Pág.: 29).

161

ÍNDICE DE MODERADORES Y PONENTES

Raposeiras Roubín, Sergio: 900 (Pág.: 53), 310 (Pág.: 63).Recalde del Vigo, Esther: 706 (Pág.: 107).Recio Mayoral, Alejandro: 129 (Pág.: 112).Recio Platero, Amada: 9016 (Pág.: 157).Redondo Diéguez, Alfredo : 16 (Pág.: 15), 6030-4 (Pág.:91), 5028-3 (Pág.: 95).Redondo Moya, Juan Miguel: 7 (Pág.: 13).Refoyo Salicio, Elena: 6001 (Pág.: 27).Regal Hernández, Arantxa: 4022-5 (Pág.: 155).Remior Pérez, Paloma: 6011-11 (Pág.: 34), 4012-6 (Pág.:80), 6023-5 (Pág.: 81).Resta Sauri, Helena: 6040-7 (Pág.: 59).Resúa Collazo, Adriana: 6010-7 (Pág.: 32), 5027-3 (Pág.:123).Riaño Ondiviela, Adrián: 602 (Pág.: 114).Ribera Solé, Aida: 5027 (Pág.: 123).Riesgo García, Álvaro: 6032-9 (Pág.: 72), 5003-3 (Pág.:101).Rigol Muxart, Montserrat: 5 (Pág.: 13).Rilo Miranda, Irene: 6011-6 (Pág.: 34).Rincón Díaz, Luis Miguel: 122 (Pág.: 130).Río Sánchez, Sara Carmen: 6009-4 (Pág.: 78), 5022-7(Pág.: 85).Ríos Muñoz, Gonzalo Ricardo: 5001-7 (Pág.: 117), 6018-4(Pág.: 138), 4026-4 (Pág.: 146), 6048-4 (Pág.: 148).Ripoll Vera, Tomás: 302 (Pág.: 37), 501 (Pág.: 101).Rivanedeira Ruiz, María: 6023-13 (Pág.: 81), 6023-14(Pág.: 81), 5025-4 (Pág.: 133).Rivas Gándara, Nuria: 107 (Pág.: 37).Riveiro Rodríguez, Cristina: 4007-3 (Pág.: 150).Rivera Aguilar, Pedro Kristian: 6043-5 (Pág.: 74).Rivera Caravaca, José Miguel: 203 (Pág.: 42), 6036-8(Pág.: 145).Rivero Crespo, Fernando: 111 (Pág.: 106).Rivero Santana, Borja: 6028-8 (Pág.: 48), 6038-3 (Pág.:94).Robledo Iñarritu, María: 6024 (Pág.: 141).Robles Mezcua, Ainhoa: 6012 (Pág.: 99).Roca Guerrero, Carlos: 6047-10 (Pág.: 134).Rocamora Horrach, Maria del Mar: 6039-7 (Pág.: 109).Rodríguez Córdoba, Adrián: 6031-10 (Pág.: 51).Rodríguez Delgado, Rocío: 6012-6 (Pág.: 99).Rodríguez Entem, Felipe: 6005-9 (Pág.: 67), 405 (Pág.:140).Rodríguez Fernández, José Angel: 401 (Pág.: 35).Rodríguez Garrido, Jorge Luis: 6024-2 (Pág.: 141).Rodríguez Lecoq, Rafael: 207 (Pág.: 48).Rodríguez Lega, Javier: 6002-2 (Pág.: 66), 6002-6 (Pág.:66), 6002-11 (Pág.: 66).Rodríguez Leor, Oriol: 5002-9 (Pág.: 68), 4010-6 (Pág.:70), 901 (Pág.: 144).Rodríguez Nieto, Jesús: 6007-9 (Pág.: 31).Rodríguez Ortuño, Julia: 6040-6 (Pág.: 59).Rodríguez Padial, Luis: 104 (Pág.: 32), 104 (Pág.: 32).Rodríguez Palomares, José Fernando: 403 (Pág.: 42).Rodríguez Pérez, Álvaro: 6039-11 (Pág.: 109).Rodríguez Queralto, Oriol: 6003-10 (Pág.: 76).Rojas Lavado, Gino: 5009-8 (Pág.: 40), 801 (Pág.: 119).Rojo Álvarez, José Luis: 15 (Pág.: 15).Roldán Rabadán, Inmaculada: 4009 (Pág.: 35), 101 (Pág.:143).Rollán Gómez, María J.: 6010 (Pág.: 32).Romaguera Torres, Rafael: 208 (Pág.: 44), 901 (Pág.:144).Román Degano, Irene: 5025-6 (Pág.: 133).Romero Castro, Mª José: 6035-9 (Pág.: 93).Romero Delgado, Teresa: 4002-6 (Pág.: 26).Romero Otero, José María: 5020-7 (Pág.: 57).Romero Vazquianez, Manuela: 4014-7 (Pág.: 45).Rondán Murillo, Juan José: 6011-3 (Pág.: 34).Roque Rodríguez, Benjamín: 6006-3 (Pág.: 115).

Roquero Giménez, Pilar: 6016-9 (Pág.: 40), 5006-5 (Pág.:80).Rosillo Rodríguez, Sandra Ofelia: 408 (Pág.: 85).Rossi López, Miriam: 9012 (Pág.: 153).Roy Añón, Ignacio: 4017-5 (Pág.: 119).Rubini, Alessia: 5027-5 (Pág.: 123).Rubio Campal, José Manuel: 6018 (Pág.: 138), 4026-2(Pág.: 146), 6045-8 (Pág.: 147).Rubio Fernández, Esther: 4013-8 (Pág.: 152).Rueda Sobella, Ferrán: 109 (Pág.: 80).Rueda Soriano, Joaquín: 207 (Pág.: 48).Ruiz-Cabello Subiela, José: 6042-4 (Pág.: 132).Ruiz Falqués, Clara: 7001-2 (Pág.: 151).Ruiz García, Juan: 109 (Pág.: 80).Ruiz Mateas, Francisco: 309 (Pág.: 148).Ruiz Muñoz, Aroa: 5019-8 (Pág.: 56).Ruiz Nodar, Juan Miguel: 310 (Pág.: 63), 503 (Pág.: 103),111 (Pág.: 106), 904 (Pág.: 130).Ruiz Rodríguez, Ana: 801 (Pág.: 119), 6047-4 (Pág.: 134).Ruiz Sierra, Milagros: 7002-7 (Pág.: 156).Rus Mansilla, Carmen: 6017-10 (Pág.: 127).Ruyra Baliarda, Xavier: 6007-4 (Pág.: 31).Sabaté Tenas, Manel: 100 (Pág.: 114).Sabater Molina, María: 124 (Pág.: 30).Sadaba Sagredo, Mario: 5002-6 (Pág.: 68).Sáenz Idoate, Víctor: 6012-13 (Pág.: 99).Sáez de Buruaga Corrales, Elene: 5010-3 (Pág.: 90), 6030-12 (Pág.: 91).Sáinz González, María: 4008-3 (Pág.: 151).Saiz Rodríguez, Javier: 19 (Pág.: 14), 11 (Pág.: 15).Salamanca Viloria, Jorge: 18 (Pág.: 14), 6004 (Pág.: 29),4012-2 (Pág.: 80).Salgado Aranda, Ricardo: 5017-6 (Pág.: 131).Salguero Bodes, Rafael: 6036 (Pág.: 145).Salido Iniesta, Mario: 16 (Pág.: 15).Salinas Gallegos, Alejandra: 6010-15 (Pág.: 32), 6030-5(Pág.: 91), 5028-4 (Pág.: 95).Salinas Sanguino, Pablo: 5021 (Pág.: 73).Saltijeral Cerezo, Adriana: 5004 (Pág.: 38).Salvador Montañés, Óscar: 6018-3 (Pág.: 138).Sambola Ayala, Antonia: 6011-12 (Pág.: 34), 128 (Pág.:63), 904 (Pág.: 130).San Román Calvar, José Alberto: 127 (Pág.: 62).San Román Sánchez, Daniel: 6038 (Pág.: 94).San Salvador Ausin, Zuleika: 6025-6 (Pág.: 154).Sánchez Durán, Miguel Ángel: 6001-9 (Pág.: 27).Sánchez Espino, Alejandro: 6043-7 (Pág.: 74).Sánchez Fernández, Gabriel: 401 (Pág.: 35).Sánchez Fernández, Pedro Luis: 603 (Pág.: 66).Sánchez García, Elisabet: 300 (Pág.: 30).Sánchez Gimenez, Raúl: 6011-9 (Pág.: 34), 6003-13(Pág.: 76).Sánchez González, Javier: 14 (Pág.: 15).Sánchez González, Patricia: 14 (Pág.: 15).Sánchez Ledesma, María: 5021-5 (Pág.: 73).Sánchez Millán, Pablo Javier: 5013-6 (Pág.: 144).Sánchez Moreno, José Manuel: 6005-10 (Pág.: 67).Sánchez Munuera, Sonia: 6013-12 (Pág.: 36).Sánchez Muñoz, Enrique: 6047-9 (Pág.: 134).Sánchez Pérez, Ignacio: 6004-3 (Pág.: 29), 5018-5 (Pág.:54), 6005-13 (Pág.: 67), 6005-16 (Pág.: 67), 6032-7 (Pág.:72), 6032-8 (Pág.: 72).Sánchez Pérez , Inmaculada: 107 (Pág.: 37).Sánchez-Recalde, Ángel: 208 (Pág.: 44).Sánchez Salado, José Carlos: 202 (Pág.: 79).Sánchez Sánchez, Violeta: 6034 (Pág.: 55).Sánchez Vega, Juan Diego: 6007-14 (Pág.: 31), 6030-8(Pág.: 91), 6030-11 (Pág.: 91).Sanchis Forés, Juan: 604 (Pág.: 26).Sanchis Ruiz, Laura: 301 (Pág.: 56).Sandín Rollán, Miriam: 402 (Pág.: 125).

Sandoval Martínez, Elena: 6002-3 (Pág.: 66).Sanmartín Fernández, Marcelo: 5012-4 (Pág.: 50), 6027-9(Pág.: 142).Santas Olmeda, Enrique: 6019 (Pág.: 42).Santiago Vacas, Evelyn: 3030 (Pág.: 75), 118 (Pág.: 104),4018 (Pág.: 106), 5023-4 (Pág.: 111), 6046-3 (Pág.: 112).Santos Martínez, Sandra: 16 (Pág.: 15), 5009-6 (Pág.: 40),4028-7 (Pág.: 114).Santos Ortega, Alba: 203 (Pág.: 42).Sanz Ayan, Mª Paz: 6026-3 (Pág.: 104).Sanz Muñoz, Iván: 504 (Pág.: 42).Sanz Sevilla, Nuria: 4023-2 (Pág.: 156).Sarabia Cobo, Carmen M.: 9011 (Pág.: 152).Sarnago Cebada, Fernando: 110 (Pág.: 70).Saura Carretero, Zoser: 6014-5 (Pág.: 88).Sebastián Palacid, Francisco: 6014-9 (Pág.: 88), 6014-11(Pág.: 88).Segur García, Marina Estefanía: 6036-11 (Pág.: 145),5024-3 (Pág.: 147), 6048-9 (Pág.: 148).Segura de la Cal, Teresa: 303 (Pág.: 39), 6021-10 (Pág.:103).Segura Domínguez, Melodie: 4006-2 (Pág.: 150).Segura Rodríguez, Diego: 403 (Pág.: 42), 6014-12 (Pág.:88).Seller Moya, Julia: 5014 (Pág.: 54).Seoane Bello, Mª Montserrat: 304 (Pág.: 50).Serrador Frutos, Ana M.: 400 (Pág.: 28).Serrano García, Silvia: 5012 (Pág.: 50).Servato, María Luz: 5029-6 (Pág.: 64).Severo Sánchez, Andrea: 5016-7 (Pág.: 84).Shihadeh, Leydimar: 6034-7 (Pág.: 55).Sigler Vilches, Inmaculada: 5005-6 (Pág.: 138).Silva Cerpa, Miguel Ángel: 4011-4 (Pág.: 125), 6017-3(Pág.: 127).Silva García, Etelvino: 5028-6 (Pág.: 95), 6018-15 (Pág.:138), 6027-13 (Pág.: 142).Sillero Sillero, Amalia: 4013-7 (Pág.: 152), 9010 (Pág.:152), 4023-4 (Pág.: 156).Simón Paracuellos, Teresa: 4014-3 (Pág.: 45).Simón Ramón, Clara: 4018-7 (Pág.: 106).Sionis Green, Alessandro: 902 (Pág.: 53), 902 (Pág.: 53),202 (Pág.: 79).Sola García, Elena: 6036-2 (Pág.: 145).Solana García, Ruth: 16 (Pág.: 15).Solano Hernández, Cristina: 4007-8 (Pág.: 150).Soler Selva, María: 7001-3 (Pág.: 151).Soria Navarro, Raquel: 6015-6 (Pág.: 126).Soria Romero, Francisco Javier: 6040-2 (Pág.: 59).Soroa Ortuño, Miguel: 6020-5 (Pág.: 43), 6031-16 (Pág.:51), 6040-12 (Pág.: 59).Sorolla Romero, Jose Antonio: 6040-17 (Pág.: 59).Sosa Liprandi, Alvaro: 131 (Pág.: 122).Soto Loureiro, Fernando: 6011 (Pág.: 34).Soto Pérez, María Maeve: 6022-5 (Pág.: 46), 5029-8(Pág.: 64), 6003-14 (Pág.: 76), 6009-11 (Pág.: 78).Sousa Casasnovas, Iago: 119 (Pág.: 84).Souto Cainzos, Borja: 4003-3 (Pág.: 87).Spitaleri, Giosafat: 6008-12 (Pág.: 98), 6033-4 (Pág.: 107),4025-5 (Pág.: 111).Steg, Philippe Gabriel: 905 (Pág.: 53).Suárez Corchuelo, Estrella: 5021-2 (Pág.: 73).Suárez Fontaiña, Eva María: 6025-13 (Pág.: 154).Taboada Martín, Rubén: 6007-10 (Pág.: 31), 6007-11(Pág.: 31).Tamargo Menéndez, Juan: 113 (Pág.: 128).Tarazón Melguizo, Estefanía: 4018-3 (Pág.: 106), 4018-6(Pág.: 106).Tarazona Santalbina, Francisco José: 712 (Pág.: 62).Tarín Vicente, Nieves: 8100 (Pág.: 121).Tebar Márquez, Daniel: 6022-11 (Pág.: 46).Teixidó i Turá, Gisela: 6022 (Pág.: 46), 5029-7 (Pág.: 64).Tejedor Viñuela, Paula: 6032 (Pág.: 72).

Tello Montoliu, Antonio: 6029 (Pág.: 82), 6006-9 (Pág.:115).Tena Chacón, José Javier: 6025-10 (Pág.: 154), 6025-15(Pág.: 154).Teruel Gila, Luis Miguel: 404 (Pág.: 71).Tizón Bouza, Eva: 4013-4 (Pág.: 152).Tobías Castillo, Pablo Eduardo: 5010-5 (Pág.: 90).Toledo Frías, Pablo: 204 (Pág.: 129).Tomás Mallebrera, Marta: 108 (Pág.: 37).Toquero Ramos, Jorge: 4001 (Pág.: 136).Torán Martínez, Claudio Giraldo: 6047-5 (Pág.: 134).Toribio García, Irene: 6028-3 (Pág.: 48).Toro Cebada, Rocío: 5001 (Pág.: 117).Torres Llergo, Javier: 6004-11 (Pág.: 29), 700 (Pág.: 30),5012-2 (Pág.: 50).Travieso González, Alejandro: 4002-4 (Pág.: 26), 5002-8(Pág.: 68).Trejo Velasco, Blanca: 404 (Pág.: 71).Trigueros Ramos, Paloma: 6017-12 (Pág.: 127).Trilla Colominas, Marc: 9014 (Pág.: 155).Trilla Colominas, Marc: 9014 (Pág.: 155).Ugedo Alzaga, Koldo: 6020-6 (Pág.: 43).Ugueto Rodrigo, Clara: 5025-3 (Pág.: 133).Ullate de la Torre, Alberto: 301 (Pág.: 56).Unzué Vallejo, Leire: 5021-4 (Pág.: 73).Uribarri González, Aitor: 119 (Pág.: 84).Uribe Heredia, Nancy Giovanna: 6015-11 (Pág.: 126).Valdivielso Felices, Pedro: 122 (Pág.: 130), 5025-7 (Pág.:133).Valenzuela Leal, Helen: 6001-13 (Pág.: 27).Valverde André, Irene: 710 (Pág.: 73).Valverde Bernal, Jonathan: 9017 (Pág.: 157).Valverde Soria, Laura: 602 (Pág.: 114).Valle Muñoz, Alfonso: 104 (Pág.: 32), 104 (Pág.: 32), 117(Pág.: 104), 707 (Pág.: 130).Vallejo Calcerrada, Nuria: 6016-13 (Pág.: 40).Vallejo Carmona, Jesús: 6015 (Pág.: 126).Vallès Gras, Ermengol: 5013 (Pág.: 144).Vaqueriza Cubillo, David: 5007-4 (Pág.: 102), 5007-7(Pág.: 102).Vaquerizo Montilla, Beatriz: 16 (Pág.: 15).Vázquez, Mariano: 17 (Pág.: 14), 13 (Pág.: 15).Vázquez Andrés, David José: 6037-9 (Pág.: 121).Veas Porlán, Manuel: 6013-4 (Pág.: 36).Velasco Valdazo, Elisa: 707 (Pág.: 130).Velásquez Rodríguez, Jesús: 6038-8 (Pág.: 94).Velázquez Martín, M. Teresa: 710 (Pág.: 73), 4004-6(Pág.: 97).Venegas Rodríguez, Ana María: 6015-8 (Pág.: 126).Ventura Pérez, Bruno: 6036-9 (Pág.: 145).Venturini, Elio: 6047-8 (Pág.: 134).Vera Sainz, Alberto: 4003-5 (Pág.: 87), 5010-8 (Pág.: 90),6038-6 (Pág.: 94).Viana Llamas, María: 5004-2 (Pág.: 38), 5004-6 (Pág.: 38),6003-7 (Pág.: 76), 6042-3 (Pág.: 132), 6042-9 (Pág.: 132).Viana Tejedor, Ana: 114 (Pág.: 44), 900 (Pág.: 53), 711(Pág.: 84), 503 (Pág.: 103).Vicent Alaminos, Mª Lourdes: 713 (Pág.: 63), 6037 (Pág.:121).Vicente Iglesias, Marta: 6022-12 (Pág.: 46).Victoria Sanes, Ignacio: 6031-15 (Pág.: 51).Vidal Bonet, Laura: 6002-7 (Pág.: 66), 6002-9 (Pág.: 66).Vidal García, Alfredo: 6015-9 (Pág.: 126).Vidal Pérez, Rafael Carlos: 10 (Pág.: ), 18 (Pág.: 14), 11(Pág.: 15), 103 (Pág.: 117).Vidal Urrutia, Verónica: 4020-2 (Pág.: 71), 6012-8 (Pág.:99), 407 (Pág.: 122).Vidán Astiz, María Teresa: 304 (Pág.: 50).Vila Olives, Rosa: 801 (Pág.: 119).Vilacosta, Isidre: 127 (Pág.: 62).Vilades Medel, David: 16 (Pág.: 15).Vilahur García, Gemma: 1 (Pág.: 13), 5 (Pág.: 13), 5(Pág.: 13), 6044 (Pág.: 123).

162

ÍNDICE DE MODERADORES Y PONENTES

Villacorta Argüelles, Eduardo: 403 (Pág.: 42).Viñolas Prat, Xavier: 123 (Pág.: 146).Vivas Balcones, David: 604 (Pág.: 26), 114 (Pág.: 44).Walias Marcos, M: 5011-7 (Pág.: 152).Xavier Valente, Filipa: 6030-2 (Pág.: 91).Yun Viladomat, Sergi: 5007-6 (Pág.: 102), 9018 (Pág.:155).Zamora Cervantes, Alberto: 20 (Pág.: 14).Zamorano Gómez, José Luis: 111 (Pág.: 106), 112 (Pág.:119), 901 (Pág.: 144), 6048-5 (Pág.: 148).Zapata Cantoia, Gerardo Óscar: 6013-6 (Pág.: 36).Zaratain Nicolás, Eduardo: 200 (Pág.: 28).Zekri Nechar, Kahoula: 6016-4 (Pág.: 40).Zorio Grima, Esther: 400 (Pág.: 28).Zulet Fraile, Pablo: 6031-12 (Pág.: 51).Zunzunegui Martínez, José Luis: 16 (Pág.: 15), 16 (Pág.:15).

163

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ranexa 375 mg comprimidos de liberación prolongada. Ranexa 500 mg comprimidos de liberación prolongada. Ranexa 750 mg comprimidos de liberación prolongada. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Ranexa 375 mg comprimidos de liberación prolongada. Cada comprimido contiene 375 mg de ranolazina. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1. Ranexa 500 mg comprimidos de liberación prolongada. Cada comprimido contiene 500 mg de ranolazina. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1. Ranexa 750 mg comprimidos de liberación prolongada. Cada comprimido contiene 750 mg de ranolazina. Excipientes: Cada comprimido contiene 0,04 mg del agente colorante azoico E102 y 12,0 mg lactosa monohidrato. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1. 3. FORMA FARMACÉUTICA. Comprimido de liberación prolongada. Ranexa 375 mg comprimidos de liberación prolongada: Comprimido de forma oval y color azul pálido con la inscripción 375 grabada en una cara. Ranexa 500 mg comprimidos de liberación prolongada: Comprimido de forma oval y color naranja claro con la inscripción 500 grabada en una cara. Ranexa 750 mg comprimidos de liberación prolongada: Comprimido de forma oval y color verde pálido con la inscripción 750 grabada en una cara. 4. DATOS CLÍNICOS. 4.1 Indicaciones terapéuticas. Ranexa está indicado en adultos como terapia complementaria para el tratamiento sintomático de pacientes con angina de pecho estable que sean intolerantes o que no se controlen adecuadamente con las terapias antianginosas de primera línea (como betabloqueantes y/o antagonistas del calcio). 4.2 Posología y forma de administración. Posología. Ranexa está disponible en comprimidos de liberación prolongada de 375 mg, 500 mg y 750 mg. Adultos: La dosis inicial recomendada de Ranexa es de 375 mg dos veces al día. Después de un periodo de tiempo entre 2 y 4 semanas, se debe aumentar la dosis a 500 mg dos veces al día y, en función de la respuesta del paciente, se podrá volver a aumentar hasta una dosis máxima recomendada de 750 mg dos veces al día (ver sección 5.1). Si un paciente experimenta reacciones adversas relacionadas con el tratamiento (p.ej. mareos, náuseas o vómitos), puede ser necesario reducir la dosis de Ranexa hasta 500 mg o 375 mg dos veces al día. Si los síntomas no se resuelven tras la reducción de la dosis, habrá que suspender el tratamiento. Tratamiento concomitante con inhibidores de CYP3A4 y glicoproteína P (P-gp): Se recomienda un ajuste cuidadoso de la dosis en pacientes tratados con inhibidores moderados del CYP3A4 (p.ej. diltiazem, fluconazol, eritromicina) o inhibidores de la P-gp (p.ej. verapamilo, ciclosporina) (ver secciones 4.4 y 4.5). Está contraindicada la administración concomitante de inhibidores potentes del CYP3A4 (ver secciones 4.3 y 4.5). Insuficiencia renal: Se recomienda un ajuste cuidadoso de la dosis en pacientes con insuficiencia renal de leve a moderada (aclaramiento de creatinina entre 30 y 80 ml/minuto) (ver secciones 4.4, 4.8 y 5.2). Ranexa está contraindicado en pacientes con insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina < 30 ml/minuto) (ver secciones 4.3 y 5.2). Insuficiencia hepática: Se recomienda un ajuste cuidadoso de la dosis en pacientes con insuficiencia hepática leve (ver secciones 4.4 y 5.2). Ranexa está contraindicado en pacientes con insuficiencia hepática moderada o grave (ver secciones 4.3 y 5.2). Personas de edad avanzada: El ajuste de la dosis en pacientes de edad avanzada debe realizarse con prudencia (ver sección 4.4). Las personas de edad avanzada pueden experimentar una mayor exposición a la ranolazina como consecuencia de la disminución de la función renal con la edad (ver sección 5.2). Se ha observado una mayor incidencia de reacciones adversas en personas de edad avanzada (ver sección 4.8). Personas con bajo peso: Se ha observado una mayor incidencia de reacciones adversas en pacientes con bajo peso (≤ 60 kg). El ajuste de la dosis en pacientes con bajo peso debe realizarse con prudencia (ver secciones 4.4, 4.8 y 5.2). Insuficiencia cardíaca congestiva (ICC): El ajuste de la dosis en pacientes con ICC moderada a grave (clases III–IV de la NYHA) debe realizarse con prudencia (ver secciones 4.4 y 5.2). Población pediátrica. No se ha establecido la seguridad y eficacia de Ranexa en niños menores de 18 años. No se dispone de datos. Forma de administración. Los comprimidos de Ranexa deben tragarse enteros, no machacarlos, romperlos ni masticarlos. Pueden tomarse con o sin alimentos. 4.3 Contraindicaciones. Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1. Insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina < 30 ml/minuto) (ver secciones 4.2 y 5.2). Insuficiencia hepática moderada o grave (ver secciones 4.2 y 5.2). Administración concomitante de inhibidores potentes del CYP3A4 (p.ej. itraconazol, ketoconazol, voriconazol, posaconazol, inhibidores de la proteasa del VIH, claritromicina, telitromicina, nefazodona) (ver secciones 4.2 y 4.5). Administración concomitante de antiarrítmicos de clase Ia (p.ej. quinidina) o clase III (p.ej. dofetilida, sotalol) distintos de la amiodarona. 4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo. Hay que tener precaución cuando se prescriba o se aumente la dosis de ranolazina en pacientes en los que cabe esperar una exposición aumentada al fármaco producida por: • Administración concomitante de inhibidores moderados del CYP3A4 (ver secciones 4.2 y 4.5). • Administración concomitante de inhibidores de la P-gp (ver secciones 4.2 y 4.5). • Insuficiencia hepática leve (ver secciones 4.2 y 5.2). • Insuficiencia renal de leve a moderada (aclaramiento de creatinina entre 30 y 80 ml/minuto) (ver secciones 4.2, 4.8 y 5.2). • Personas de edad avanzada (ver secciones 4.2, 4.8 y 5.2). • Pacientes con bajo peso (≤ 60 kg) (ver secciones 4.2, 4.8 y 5.2). • Pacientes con ICC moderada a grave (clases III–IV de la NYHA) (ver secciones 4.2 y 5.2). En pacientes que presenten una combinación de estos factores, cabe esperar que se produzcan incrementos adicionales de la exposición al fármaco. Es probable que se produzcan reacciones adversas dependientes de la dosis. Si se utiliza Ranexa en pacientes que presenten una combinación de varios de estos factores, deberá monitorizarse con frecuencia la aparición de reacciones adversas, deberá reducirse la dosis e incluso, interrumpir el tratamiento en caso necesario. El riesgo de que la exposición aumentada produzca reacciones adversas en estos distintos subgrupos es mayor en pacientes con ausencia de actividad del CYP2D6 (metabolizadores lentos, ML) que en sujetos con capacidad metabólica del CYP2D6 (metabolizadores rápidos, MR) (ver sección 5.2). Las precauciones anteriormente indicadas están basadas en el riesgo observado en un paciente metabolizador lento del CYP2D6 y deben seguirse cuando se desconoce el estado del paciente respecto al CYP2D6. La necesidad de seguir estas precauciones es menor en pacientes metabolizadores rápidos del CYP2D6. Si se ha determinado (p.ej. mediante genotipificación) o se sabe de antemano que el paciente es metabolizador rápido del CYP2D6, Ranexa se puede utilizar con prudencia en este paciente aunque presente una combinación de varios de los factores de riesgo anteriormente citados. Prolongación del intervalo QT: Ranolazina bloquea Ikr y prolonga el intervalo QTc de manera dosis dependiente. Un análisis poblacional de datos combinados de pacientes y voluntarios sanos mostró una estimación para la pendiente de la relación entre QTc y concentración plasmática de 2,4 milisegundos por cada 1.000 ng/ml, lo que equivale aproximadamente a un aumento de entre 2 y 7 milisegundos a lo largo del rango de concentración plasmática correspondiente a las dosis de ranolazina de entre 500 y 1.000 mg dos veces al día. Por lo tanto, debe primar la prudencia cuando se trate a pacientes con una historia de síndrome de QT largo congénito o familiar, en pacientes con prolongación adquirida conocida del intervalo QT y en pacientes tratados con otros medicamentos que afecten al intervalo QTc (ver también sección 4.5). Interacciones medicamentosas: Cabe esperar que la coadministración con inductores del CYP3A4 produzca una pérdida de eficacia. No se debe utilizar Ranexa en pacientes tratados con inductores del CYP3A4 (p.ej. rifampicina, fenitoína, fenobarbital, carbamazepina, hipérico o hierba de San Juan) (ver sección 4.5). Insuficiencia renal: La función renal disminuye con la edad y, por tanto, durante el tratamiento con ranolazina es importante controlar la función renal a intervalos de tiempo regulares (ver secciones 4.2, 4.3, 4.8 y 5.2). Lactosa: Ranexa 750 mg comprimidos de liberación prolongada contiene lactosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a la galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp (insuficiencia observada en ciertas poblaciones de Laponia) o malabsorción de glucosa o galactosa no deben tomar este medicamento. Agente colorante azoico E102: Ranexa 750 mg comprimidos de liberación prolongada puede provocar reacciones de tipo alérgico porque contiene el agente colorante azoico E102. Sodio: Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por comprimido de liberación prolongada, esto es, esencialmente “exento de sodio”. 4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción. Efectos de otros medicamentos sobre la ranolazina. Inhibidores de CYP3A4 o inhibidores de la P-gp: La ranolazina es un sustrato del citocromo CYP3A4. Los inhibidores del CYP3A4 elevan las concentraciones plasmáticas de ranolazina. Las concentraciones plasmáticas aumentadas de ranolazina pueden también aumentar el potencial de reacciones adversas dependientes de la dosis (p.ej. náuseas, mareos). El tratamiento concomitante con ketoconazol 200 mg dos veces al día aumentó el área bajo la curva (AUC) de ranolazina entre 3,0 y 3,9 veces durante el tratamiento con la misma. Está contraindicada la combinación de ranolazina con inhibidores potentes del CYP3A4 (p.ej. itraconazol, ketoconazol, voriconazol, posaconazol, inhibidores de la proteasa del VIH, claritromicina, telitromicina, nefazodona) (ver sección 4.3). El zumo de pomelo es también un inhibidor potente del CYP3A4. Diltiazem (de 180 a 360 mg una vez al día), que es un inhibidor moderadamente potente del CYP3A4, produce incrementos dosis-dependiente en las concentraciones medias de ranolazina en el estado estacionario de entre 1,5 y 2,4 veces. Se recomienda realizar un ajuste cuidadoso de la dosis de Ranexa en pacientes tratados con diltiazem y con otros inhibidores del CYP3A4 que sean moderadamente potentes (p.ej. eritromicina, fluconazol). Puede que sea necesario reducir la dosis de Ranexa (ver secciones 4.2 y 4.4). La ranolazina es sustrato de la P-gp. Los inhibidores de la P-gp (p.ej. ciclosporina, verapamilo) elevan los niveles plasmáticos de ranolazina. Verapamilo (120 mg tres veces al día) eleva en 2,2 veces las concentraciones de ranolazina en el estado estacionario. Se recomienda realizar un ajuste cuidadoso de la dosis de Ranexa en pacientes tratados con inhibidores de la P-gp. Puede que sea necesario reducir la dosis de Ranexa (ver secciones 4.2 y 4.4). Inductores del CYP3A4: La rifampicina (600 mg una vez al día) disminuye las concentraciones de ranolazina en el estado estacionario en aproximadamente un 95%. Se debe evitar iniciar un tratamiento con Ranexa durante la administración de inductores del CYP3A4 (p.ej. rifampicina, fenitoína, fenobarbital, carbamazepina, hipérico o hierba de San Juan) (ver sección 4.4). Inhibidores del CYP2D6: La ranolazina se metaboliza parcialmente por el CYP2D6; por lo tanto, los inhibidores de este enzima pueden elevar las concentraciones plasmáticas de ranolazina. La paroxetina (20 mg una vez al día), que es un inhibidor potente del CYP2D6, elevó las concentraciones plasmáticas en el estado estacionario de una dosis de 1.000 mg de ranolazina administrada dos veces al día una media de 1,2 veces. No se requiere ajuste de la dosis. Con una pauta de dosificación de 500 mg de ranolazina dos veces al día, la administración conjunta de un inhibidor potente del CYP2D6 podría producir un aumento del AUC de ranolazina de aproximadamente un 62%. Efectos de la ranolazina sobre otros medicamentos. La ranolazina es un inhibidor de moderado a potente de la P-gp y un inhibidor débil del CYP3A4, y puede elevar las concentraciones plasmáticas de sustratos de la P-gp o del CYP3A4. La distribución tisular de los medicamentos transportados por la P-gp puede incrementarse. Puede requerirse un ajuste de la dosis de sustratos sensibles a CYP3A4 (p.ej. simvastatina, lovastatina) y de sustratos de CYP3A4 con un margen terapéutico estrecho (p.ej. ciclosporina, tacrolimus, sirolimus, everolimus), ya que Ranexa puede aumentar las concentraciones plasmáticas de estos medicamentos. Los datos disponibles sugieren que la ranolazina es un inhibidor débil del CYP2D6. La administración de Ranexa 750 mg dos veces al día aumentó 1,8 veces las concentraciones plasmáticas de metoprolol. Por lo tanto, la exposición a metoprolol o a otros sustratos del CYP2D6 (p.ej. propafenona y flecainida o, en menor grado, antidepresivos tricíclicos y antipsicóticos) puede aumentar durante la administración concomitante con Ranexa, por lo que puede ser necesario reducir las dosis de esos medicamentos. No se ha evaluado el potencial de inhibición del CYP2B6. Se recomienda prudencia durante la administración concomitante de ranolazina con sustratos del CYP2B6 (p.ej bupropion, efavirenz, ciclofosfamida). Digoxina: En la administración conjunta de Ranexa y digoxina se ha descrito un aumento medio de 1,5 veces en las concentraciones plasmáticas de digoxina. Por lo tanto, los niveles de digoxina deben monitorizarse después de iniciar y al terminar cualquier tratamiento con Ranexa. Simvastatina: El metabolismo y el aclaramiento de la simvastatina son altamente dependientes del CYP3A4. La administración de 1.000 mg de Ranexa dos veces al día dobló tanto las concentraciones plasmáticas de simvastatina lactona, como de ácido simvastatínico. En la experiencia post-comercialización, se ha asociado rabdomiolisis con altas dosis de simvastatina, y se han notificado casos de rabdomiolisis en pacientes que tomaban Ranexa y simvastatina. En los pacientes que toman cualquier dosis de Ranexa se debe limitar la dosis de simvastatina a 20 mg una vez al día. Atorvastatina: La administración de 1.000 mg de Ranexa dos veces al día incrementó la Cmáx y el AUC de atorvastatina 80 mg una vez al día entre 1,4 y 1,3 veces, respectivamente, y modificó la Cmáx y la AUC de los metabolitos de atorvastatina menos de un 35%. En pacientes que toman Ranexa, se debería considerar limitar las dosis de atorvastatina y realizar una monitorización clínica adecuada. En pacientes que toman Ranexa, se debería considerar limitar la dosis de otras estatinas metabolizadas por el CYP3A4 (p.ej. lovastatina). Tacrolimus, ciclosporina, sirolimus, everolimus: Tras la administración de ranolazina, se ha observado en pacientes un incremento en las concentraciones plasmáticas de tacrolimus, un sustrato de CYP3A4. Se recomienda monitorizar los niveles en sangre de tacrolimus cuando se administra conjuntamente con Ranexa, y en base a ello ajustar la dosis de tacrolimus. Esto también se recomienda para otros sustratos de CYP3A4 con un margen terapéutico estrecho (p.ej. ciclosporina, sirolimus, everolimus). Medicamentos transportados por el transportador de cationes orgánicos-2 (OCT2): En pacientes con diabetes mellitus tipo 2, la exposición plasmática de metformina (1.000 mg dos veces al día) aumentó en 1,4 y 1,8 veces cuando se administró conjuntamente con Ranexa 500 mg o 1.000 mg dos veces al día, respectivamente. La exposición de otros sustratos de OCT2, incluyendo pero no limitado a pindolol y vareniclina, podría verse afectada en un grado similar. Existe el riesgo teórico de que el tratamiento concomitante de ranolazina con otros medicamentos que prolonguen el intervalo QTc pueda dar lugar a una interacción farmacodinámica y aumente el posible riesgo de arritmias ventriculares. Entre los ejemplos de medicamentos que prolongan el intervalo QTc se incluyen algunos antihistamínicos (p.ej. terfenadina, astemizol, mizolastina), algunos antiarrítmicos (p.ej. quinidina, disopiramida, procainamida), eritromicina, y antidepresivos tricíclicos (p.ej. imipramina, doxepina, amitriptilina). 4.6 Fertilidad, embarazo y lactancia. Embarazo: Existe una cantidad limitada de datos sobre la utilización de ranolazina en mujeres embarazadas. Los estudios en animales demostraron toxicidad embrionaria (ver sección 5.3). Se desconoce el riesgo potencial en seres humanos. Ranexa no debería utilizarse durante el embarazo excepto si fuese claramente necesario. Lactancia: Se desconoce si la ranolazina se excreta en la leche materna humana. Los datos farmacodinámicos/toxicológicos disponibles en ratas han mostrado la excreción de ranolazina en la leche (para más detalles ver sección 5.3). No se puede excluir un riesgo para el bebé lactante. No se debe utilizar Ranexa durante el periodo de lactancia. Fertilidad: En animales, los estudios de reproducción no indicaron efectos adversos en la fertilidad (ver sección 5.3). Se desconoce el efecto de la ranolazina en la fertilidad en humanos. 4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. No se han realizado estudios de los efectos de Ranexa sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. Ranexa puede provocar mareos, visión borrosa, diplopía, confusión, coordinación anormal y alucinaciones (ver sección 4.8), que pueden afectar a la capacidad para conducir y utilizar máquinas. 4.8 Reacciones adversas. Las reacciones adversas que se producen en pacientes en tratamiento con Ranexa son, por lo general, de gravedad leve a moderada, y suelen aparecer durante las 2 primeras semanas de tratamiento. Éstas se notificaron durante el programa de desarrollo clínico Fase 3, que incluyó a un total de 1.030 pacientes con angina crónica tratados con Ranexa. Las reacciones adversas, consideradas como al menos posiblemente relacionadas con el tratamiento, se enumeran a continuación según el sistema de clasificación por órganos y sistemas y por su frecuencia absoluta. Según su frecuencia, las reacciones se definen como muy frecuentes (≥ 1/10), frecuentes (≥ 1/100 a < 1/10), poco frecuentes (≥ 1/1.000 a < 1/100), raras (≥ 1/10.000 a < 1/1.000) y muy raras (< 1/10.000). Trastornos del metabolismo y de la nutrición. Poco frecuentes: anorexia, disminución del apetito, deshidratación. Raros: hiponatremia. Trastornos psiquiátricos. Poco frecuentes: ansiedad, insomnio, confusión, alucinaciones. Raros: desorientación. Trastornos del sistema nervioso. Frecuentes: mareos, cefalea. Poco frecuentes: letargo, síncope, hipoestesia, somnolencia, temblores, mareos posturales, parestesia. Raros: amnesia, disminución del nivel de consciencia, pérdida del conocimiento, coordinación anormal, alteración de la marcha, parosmia. Frecuencia no conocida: mioclono. Trastornos oculares. Poco frecuentes: visión borrosa, trastornos visuales, diplopía. Trastornos del oído y del laberinto. Poco frecuentes: vértigo, acúfenos. Raros: hipoacusia. Trastornos vasculares. Poco frecuentes: sofocos, hipotensión. Raros: frialdad de las extremidades, hipotensión ortostática. Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos. Poco frecuentes: disnea, tos, epistaxis. Raros: tirantez en la garganta. Trastornos gastrointestinales. Frecuentes: estreñimiento, vómitos, náuseas. Poco frecuentes: dolor abdominal, sequedad de boca, dispepsia, flatulencias, molestias estomacales. Raros: pancreatitis, duodenitis erosiva, hipoestesia oral. Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo. Poco frecuentes: prurito, hiperhidrosis. Raros: angioedema, dermatitis alérgica, urticaria, sudor frío, erupción. Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo. Poco frecuentes: dolor en las extremidades, calambres musculares, hinchazón de las articulaciones, debilidad muscular. Trastornos renales y urinarios. Poco frecuentes: disuria, hematuria, cromaturia. Raros: insuficiencia renal aguda, retención urinaria. Trastornos del aparato reproductor y de la mama. Raros: disfunción eréctil. Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración. Frecuentes: astenia. Poco frecuentes: fatiga, edema periférico. Exploraciones complementarias. Poco frecuentes: creatinina sanguínea aumentada, urea sanguínea aumentada, intervalo QT corregido prolongado, recuento de plaquetas o leucocitos aumentado, disminución de peso. Raros: niveles elevados de enzimas hepáticas. El perfil de reacciones adversas observadas en el estudio MERLIN-TIMI 36 fue en general similar. En este estudio a largo plazo, también se comunicaron casos de fallo renal agudo, en pacientes que tomaban placebo y ranolazina, con una incidencia menor a 1%. Las evaluaciones realizadas en pacientes que podían considerarse que presentaban un riesgo mayor de sufrir reacciones adversas al tratamiento con otros medicamentos antianginosos, p.ej. pacientes con diabetes, insuficiencia cardiaca de las clases I y II u obstrucción de las vías respiratorias, confirmaron que esos cuadros clínicos no estaban asociados con un aumento clínicamente relevante en la incidencia de reacciones adversas. Se observó un aumento de la incidencia de efectos adversos entre los pacientes tratados con ranolazina en el estudio RIVER-PCI (ver sección 5.1), donde los pacientes con revascularización incompleta post-ICP (intervención coronaria percutánea) recibieron hasta 1.000 mg de ranolazina dos veces al día o placebo, de forma aproximada, durante 70 semanas. En este estudio, hubo una mayor tasa de notificación de insuficiencia cardíaca congestiva en el grupo de ranolazina (2,2% vs. 1,0% placebo). Además, se dieron accidentes isquémicos transitorios con más frecuencia en pacientes tratados con ranolazina 1.000 mg dos veces al día, comparado con pacientes tratados con placebo (1,0% vs. 0,2%, respectivamente); sin embargo, la incidencia de accidente cerebrovascular fue similar entre los grupos de tratamiento (ranolazina 1,7% vs. placebo 1,5%). Personas de edad avanzada, con insuficiencia renal y con bajo peso: En general, las reacciones adversas se produjeron con mayor frecuencia en pacientes de edad avanzada y en pacientes con insuficiencia renal; sin embargo, el tipo de reacciones adversas notificadas en estos subgrupos fueron similares al tipo de reacciones observadas en la población general. Entre las notificadas con más frecuencia, durante el tratamiento con Ranexa, las reacciones siguientes se produjeron más a menudo en pacientes de edad avanzada (≥ 75 años de edad) que en pacientes más jóvenes (< 75 años de edad). Las frecuencias mostradas a continuación están corregidas con respecto a placebo: estreñimiento (un 8% frente a un 5%), náuseas (un 6% frente a un 3%), hipotensión (un 5% frente a un 1%) y vómitos (un 4% frente a un 1%). En pacientes con insuficiencia renal leve o moderada (aclaramiento de creatinina ≥ 30–80 ml/minuto) comparados con pacientes con función renal normal (aclaramiento de creatinina > 80 ml/minuto), las reacciones adversas comunicadas con más frecuencia fueron las siguientes: Las frecuencias mostradas a continuación están corregidas con respecto a placebo: estreñimiento (un 8% frente a un 4%), mareos (un 7% frente a un 5%) y náuseas (un 4% frente a un 2%). En general, los tipos y frecuencia de las reacciones adversas notificadas en pacientes con bajo peso corporal (≤ 60 kg) fueron similares a las de pacientes de mayor peso (> 60 kg). Sin embargo, las frecuencias corregidas respecto a placebo de las siguientes reacciones adversas habituales fueron más altas en pacientes de bajo peso corporal que en los de mayor peso: náuseas (un 14% frente a un 2%), vómitos (un 6% frente a un 1%) e hipotensión (un 4% frente a un 2%). Determinaciones analíticas: Se han observado aumentos reversibles de pequeña magnitud, clínicamente insignificantes, en los niveles de creatinina sérica tanto de sujetos sanos como de pacientes tratados con Ranexa. Esos resultados no se relacionaron con toxicidad renal alguna. Un estudio de la función renal en voluntarios sanos mostró una reducción en el aclaramiento de creatinina sin cambios en la tasa de filtración glomerular, que es consistente con la inhibición de la secreción renal tubular de creatinina. Notificación de sospechas de reacciones adversas. Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. 4.9 Sobredosis. En un estudio de tolerabilidad a dosis altas por vía oral realizado en pacientes con angina de pecho, la incidencia de mareos, náuseas y vómitos aumentó de forma dosis-dependiente. Junto con esas reacciones adversas, en un estudio de sobredosis por vía intravenosa realizado en voluntarios sanos se observó diplopía, letargia y síncope. En caso de sobredosis, el paciente debe ser cuidadosamente vigilado y el tratamiento debe ser sintomático y de soporte. Aproximadamente un 62% de la ranolazina se encuentra unida a proteínas plasmáticas, por lo que no es probable que se consiga su eliminación completa mediante hemodiálisis. En la experiencia post-comercialización, ha habido casos de sobredosis intencional de Ranexa sola o en combinación con otros medicamentos con resultado mortal.6. DATOS FARMACÉUTICOS. 6.1 Lista de excipientes. Excipientes comunes a todos los comprimidos de liberación prolongada de ranolazina: Cera de carnauba. Hipromelosa. Estearato de magnesio. Copolímero ácido metacrílico-etil acrilato (1:1). Celulosa microcristalina. Hidróxido de sodio. Dióxido de titanio. Excipientes adicionales del comprimido de 375 mg: Macrogol. Polisorbato 80. Azul nº 2/Laca de aluminio carmín de índigo (E132). Excipientes adicionales del comprimido de 500 mg: Macrogol. Talco. Poli(alcohol vinílico) – parcialmente hidrolizado. Óxido de hierro amarillo (E172). Óxido de hierro rojo (E172). Excipientes adicionales del comprimido de 750 mg: Triacetato de glicerol. Lactosa monohidrato. Azul nº 1/Laca de aluminio azul brillante FCF (E133) y Amarillo nº 5/Laca de aluminio tartrazina (E102). 6.2 Incompatibilidades. No procede. 6.3 Periodo de validez. Blíster: 5 años. Frasco: 4 años. 6.4 Precauciones especiales de conservación. Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación. 6.5 Naturaleza y contenido del envase. Blísters de PVC/PVDC/aluminio que contienen 15 o 20 comprimidos por tarjeta blíster. Cada caja contiene 2, 3 o 5 blísters (30, 60 o 100 comprimidos), o un frasco de polietileno de alta densidad con 60 comprimidos. Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases. 6.6 Precauciones especiales de eliminación. Ninguna especial. 7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN. Menarini International Operations Luxembourg S.A. 1, Avenue de la Gare, L-1611 Luxembourg. Luxemburgo. Representante local: LABORATORIOS MENARINI, S.A. Alfons XII, 587 – 08918 Badalona (Barcelona) España. 8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN. Ranexa 375 mg comprimidos de liberación prolongada: EU/1/08/462/001 60 comprimidos en blísters. EU/1/08/462/002 60 comprimidos en frasco. EU/1/08/462/007 30 comprimidos en blísters. EU/1/08/462/008 100 comprimidos en blísters. Ranexa 500 mg comprimidos de liberación prolongada: EU/1/08/462/003 60 comprimidos en blísters. EU/1/08/462/004 60 comprimidos en frasco. EU/1/08/462/009 30 comprimidos en blísters. EU/1/08/462/010 100 comprimidos en blísters. Ranexa 750 mg comprimidos de liberación prolongada: EU/1/08/462/005 60 comprimidos en blísters. EU/1/08/462/006 60 comprimidos en frasco. EU/1/08/462/011 30 comprimidos en blísters. EU/1/08/462/012 100 comprimidos en blísters. 9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN. Fecha de la primera autorización: 09 de julio de 2008. Fecha de la última renovación: 06 de marzo de 2013. 10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO. 8 de octubre de 2020. 11. PRESENTACIONES Y PVP. Envase de 60 comprimidos de liberación prolongada. Ranexa 375 mg comprimidos de liberación prolongada: PVPiva 77,27 euros. Ranexa 500 mg comprimidos de liberación prolongada: PVPiva 77,27 euros. Ranexa 750 mg comprimidos de liberación prolongada: PVPiva 77,27 euros. 12. CONDICIONES DE DISPENSACIÓN. Medicamento sujeto a prescripción médica. Financiado por el Sistema Nacional de Salud con aportación reducida. FECHA DE ELABORACIÓN DEL MATERIAL: Noviembre de 2020. La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos: http://www.ema.europa.eu.

Bibliografía: 1. Alexopoulos D, Kochiadakis G, Afthonidis D, Barbetseas J, Kelembekoglou P, Limberi S, Spanos A, Triantafyllidis G. Ranolazine reduces angina frequency and severity and improves quality of life: Observational study in patients with chronic angina under ranolazine treatment in Greece (OSCAR-GR). Int J Cardiol. 2016 Feb 15;205:111-6. doi: 10.1016/j.ijcard.2015.10.180. 2. Keating GM. Ranolazine: a review of its use as add-on therapy in patients with chronic stable angina pectoris. Drugs. 2013 Jan; 73(1):55-73. 3. Ficha técnica de Ranexa®.

prensa ranexa v3.indd 2 20/7/21 10:20

Ranexa® está indicado en adultos como terapia complementaria para el tratamiento sintomático de pacientes con angina de pecho estable que sean intolerantes o que no se controlen adecuadamente con las terapias antianginosas de primera línea (como betabloqueantes y/o antagonistas del calcio).3

LA DOSIFICACIÓN RECOMENDADA DE RANEXA® 2 VECES AL DÍA ES:3

DOSIS INICIAL DESPUÉS DE 2-4 SEMANAS DOSIS MÁXIMA RECOMENDADA

ES

RA

N2

1036

prensa ranexa v3.indd 1 20/7/21 10:20