presentaciÓn integración de proyectos

53
Proyecto “Apertura de Agencia de Transporte Turísco en el Corredor Norte de Honduras” GESTION DE LA INTEGRACION DE PROYECTOS CATEDRATICO: ING. CARLOS DERMITH ALUMNOS: DAISY HERRERA 11313075 ERICK AGUILAR 11313081 GABRIELA DIAZ 11243138 YENSSI BU 11313208

Upload: independent

Post on 30-Nov-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Proyecto “Apertura de Agencia de Transporte Turístico en el Corredor Norte de Honduras”

GESTION DE LA INTEGRACION DE

PROYECTOS    

CATEDRATICO:ING. CARLOS DERMITH

 ALUMNOS:

 DAISY HERRERA 11313075ERICK AGUILAR 11313081GABRIELA DIAZ 11243138

YENSSI BU 11313208

Acta de Constitución

JUSTIFICACION DEL PROYECTO:Surge de una latente necesidad del mercado. No existe actualmente en nuestro país una opción de transporte seguro, flexible, cómodo y accesible para que el turista se desplace entre ciudades y ubicaciones turísticas del país. Actualmente las opciones son limitadas y por esta razón el proyecto contempla dar apertura a un sistema de transporte a través de 4 agencias en las principales ciudades de la zona norte para trasladar a las personas a ubicaciones turísticas como ser Cuero y Salado, Rio Cangrejal, Laguna de los Micos, Punta Izopo, Lancetilla, Pico Bonito, Triunfo de la Cruz, Merendón, San Pedro Sula, Tela, La Ceiba y Trujillo.

DESCRPICION DEL PROYECTO:El proyecto contempla dar apertura a cuatro agencias de transporte turístico en el corredor atlántico de Honduras a través de lo siguiente: gestión con proveedores para la adquisición de los materiales y equipos. La evaluación, selección y compra de 8 buses tipo Coaster y 10 microbuses, con capacidad de 22 y 15 personas respectivamente. El desarrollo de un plan logístico por medio de un software y procesos de reservación. Contempla la contratación y capacitación de 26 personas, según los requerimientos y perfiles de puesto siguientes: conductores, atención al cliente, administrador, mercadologo y personal de aseo. Finalmente contempla un plan estratégico de mercadeo, promoción y publicidad de tipo BTL (Below the line).

CRITERIOS DE ÉXITO DEL PROYECTO:Los criterios de aceptación identificados por parte de la junta directiva de la empresa son: •Obtener permiso de funcionamiento para las 4 agencias en lugares estratégicos como ser: hoteles, terminales de buses o centros comerciales. •La apertura de los locales debe realizarse antes de Mayo (la época de verano). •Personal capacitado con evaluación arriba de un 95%

REQUISITOS DE ALTO NIVEL:•Cumplir con un presupuesto máximo del proyecto: L.16,000,000.•El tiempo máximo de ejecución debe ser de 3 meses.•Dar apertura a 4 agencias, 1 por cada ubicación: Omoa, San Pedro Sula, La Ceiba y Trujillo.•Adquirir 10 buses tipo Coaster con capacidad de 22 personas y 10 microbuses con capacidad de 15 personas.

ENTREGABLES FINALES DEL PROYECTO:•Gestión de Proveedores•Adquisición de Flota de Buses•Desarrollo Logístico•Contratación de Recurso Humano•Apertura de Agencias•Plan de Mercadeo•Gestión de Comunicación y Publicidad

SUPUESTOS:•Se cuenta con el capital inicial para arrancar con el proyecto.•El proyecto es factible y rentable. •Se cuenta con la imagen gráfica de la empresa.•La empresa ya está formada e instituida legalmente.•La empresa cuenta con una estructura gerencial.•La empresa estará contratando a la empresa Delta y Asociados para ejecutar el proyecto.•La empresa Delta y Asociados cuenta con el siguiente recurso humano: director del proyecto, coordinador financiero, coordinador comercial, coordinador de operaciones y coordinador de recursos humanos. Cualquier otra contratación deberá realizarse conforme a los requerimientos del proyecto.

RESTRICCIONES:•La realización del proyecto tiene un presupuesto total de L.16,000,000.00•La empresa no proporcionara a Delta & Asociados herramientas de trabajo como ser vehículos, computadoras o impresoras.

EXCLUSIONES DEL PROYECTO:•No incluye el estudio de pre factibilidad y rentabilidad. •No incluye los requisitos legales requeridos para la formación de una empresa.•No incluye el procedimiento para la solicitud de préstamos bancarios.

RIESGOS DE ALTO NIVEL

•No entregar el proyecto en la fecha establecida.•Fallas o defectos en el Equipo Adquirido.•Inasistencia del personal o transportistas a las capacitaciones.•Errores en el diseño del Kiosco y su instalación.•Mala comunicación entre el equipo.•Retrasos en el envío de cotizaciones y gestión con proveedores.•Retrasos en la selección de transportistas.•Retrasos en la firma de los contratos.•Fallas en el Software.•Retrasos en la Localización de los Kioscos.•Fallas en la instalación de los kioscos.

RESUMEN CRONOGRAMA DE HITOS A continuación se presenta un resumen del cronograma de hitos del proyecto:•Inicio formal del proyecto Entregable: línea base del proyecto

•Gestión de adquisición de insumos y trato con proveedores Entregable: Gestión de Proveedores

•Adquisición de buses Entregable: Adquisición de Flota de Buses

•Desarrollo Logístico Entregable: Desarrollo logístico

•Contratación de Recursos Humanos Entregable: Recursos Humanos

•Apertura de las 4 Agencias Entregable: Apertura de Agencia

RESUMEN DE PRESUPUESTO

A continuación se presenta un resumen del presupuesto estimado del proyecto:• Gestión con Proveedores L.94,000.00• Adquisición de Insumos L.12,600,000.00• Desarrollo Logístico/comunicación L. 187,000.00• Contratación/Capacitación de Recurso Humano L. 22,300.00• Apertura de Agencias L.410,000.00• Material POP L.73,000.00• Comunicación y Publicidad L.38,000.00• Comisión Delta y Asociados L.567,000.00• Imprevistos L.1,199,000.00

INTERESADOS CLAVE Y SUS EXPECTATIVAS:

• Patrocinador del Proyecto (Inversionista):• Director del Proyecto(Proyectista):• Proveedores:• Cámaras de Turismo de la Zona Norte y Agencias de Turismo:• Comunidades:• Bienes y Raíces:• Equipo del Proyecto:• Clientes/Turistas:• Hoteles

ALCANCE DEL PRODUCTO

El producto a entregar consiste en la apertura de cuatro agencias en las ciudades de Omoa, San Pedro Sula, La Ceiba y Trujillo con todo lo necesario para su correcta operación. El documento a entregar contará con los siguientes documentos:

ADQUISICIÓN DE FLOTA DE BUSES

Se adquirirán buses Coaster y Microbuses que representen un impacto económicamente grande a la empresa

DESARROLLO LOGÍSTICO

Se determinaran los mecanismos de comunicación interna, los procedimientos de seguridad, las rutas alternas en caso de siniestros y planes de emergencia y cobertura médica. Asimismo se elaboraran los horarios de partida y llegada para cada estación. Se contempla a su vez, que el Desarrollo Logístico logre identificar, cotizar y adquirir el software necesario para el proceso de reserva de cupos.

CONTRATACIÓN DE RECURSO HUMANO

La contratación de recursos Humanos hace referencia exclusivamente a la adquisición de las personas involucradas en las áreas administrativas y de Atención al Cliente. Se elaborarán los puestos requeridos y los perfiles necesarios para llevar a satisfacción el proyecto.

APERTURA DE AGENCIAS

La Apertura se refiere a la gestión necesaria para abrir e instalar según tiempo y presupuesto las agencias. Incluye la propuesta de localización de las agencias, la contratación de la empresa de bienes y raíces, el proceso de selección de los locales, y el acondicionamiento; que incluye diseños, elaboración, recepción y supervisión de los mismos. También incluye la apertura oficial de las cuatro zonas, San Pedro Sula, Omoa, La Ceiba y Trujillo.

PLAN DE MERCADEO

El plan de mercadeo Incluye la estrategia de comunicación y publicidad en la cual se desarrollara el marketing directo y la creación de una página web. Para el marketing directo se incluirá los contactos, desarrollo de artes y publicaciones de los mismos en medios turísticos. Se creará la página web, el dominio y se contratará el servicio de un servidor. También se incluye el material POP y rotulación necesaria para colocar en las agencias.

ESTIMACIÓN DE TIEMPOS

El cálculo estimado inicial fue resultado de una reunión por parte del equipo de trabajo en la cual se estimó actividad por actividad un tiempo probable de ejecución

Seguidamente se elaboró un Cuadro PERT en el cual se estima que la duración optimista de cada actividad puede oscilar entre un 10%-15% menor de tiempo. Para hacer más real el estimado menor, se procedió a utilizar la técnica de Montecarlo para someterlo a 1000 iteraciones con el objetivo de conseguir información más apegada a las probabilidades existentes de completar las tareas en ese rango. Posterior a esto, se efectuó el mismo paso para la los tiempos pesimistas. Por último se utilizó la formula PERT para calcular el tiempo más probable.

ESTIMACIÓN DE COSTOS

PRESUPUESTO; Proyecto "Red de Agencias de Transporte Turístico para Corredor Norte del País"

PRESUPUESTO TOTAL L. 15,814,360.74

IMPREVISTOS (15%) L. 1,998,676.40

Sueldo Total Personal Asignado al Proyecto (3 meses) L. 478,575.00

Costo Total Plan de Celular (3 meses) L. 12,600.00

ACTIVIDADES Duración COSTO TOTAL

PROYECTO TOTAL 46.5 días L. 13,324,509.34

GESTIÓN DE LA CALIDAD

Políticas de calidadEl proyecto TransTour está orientada a ofrecer a los clientes un medio de transporte seguro y bajo los mejores precios en el mercado que ayude a trasladarse a las rutas determinadas con mayor comodidad en el menor tiempo posible sin comprometer su seguridad.

ASPECTOS A TRABAJAR

Ampliación de área de cobertura de servicio

Mejoras de la infraestructura e instrumentos de transporte

Estrategia de Fomento de la Cultura Organizacional

CADENA DE VALOR

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

REQUISITOS DE RECURSOSNombre del recurso Iniciales Tipo de Recurso Disponibilidad

Director de Proyecto DP InternoDelta & Asociados

Coordinador Financiero CF InternoDelta & Asociados

Coordinador Comercial CC InternoDelta & Asociados

Coordinador de Operaciones CO InternoDelta & Asociados

Coordinador de Recurso Humanos CRH InternoDelta & Asociados

Oficial de Operaciones O Interno Delta & Asociados

Abogado A Externo Firma o Bufete Legal

Ingeniero en Informática II Externo Empresa Conformada

Consultor en Seguridad CS Externo Contratación Temporal

Arquitecto Consultor AC Externo Contratación Temporal

Diseñador Grafico D Externo Contratación Temporal

Ingeniero en Informática 2 I Externo Contratación Temporal

Ingeniero en Informática 3 I Externo Contratación Temporal

Consultor en Seguridad 2 C Externo Contratación Temporal

Consultor en Seguridad 3 C Externo Contratación Temporal

ASPECTO DE RECURSO HUMANOEn lo que se refiere a las capacitaciones el personal interno de la empresa Delta & Asociados cada seis meses será capacitado en temas asociados a procedimientos operativos, atención al cliente, mejora continua de los servicios, calidad en los procesos. El recurso externo será contratado por sus habilidades y capacidades en temas específicos, por lo tanto no requieren capacitación.

Las relaciones formales de trabajo, en cuanto a la comunicación, se llevará a cabo a través del uso del correo electrónico, teléfono celular de la empresa y reuniones de seguimiento.

El proyecto tiene una duración de 3 meses. Esto significa que en 3 meses el recurso interno regresará a sus funciones normales de trabajo. El recurso externo contratado quedará liberado totalmente.

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES

MATRIZ DE COMUNICACIONES

GESTIÓN DE LOS RIESGOS

LISTA DE RIESGOS PROBABILIDAD DE QUE OCURRA

IMPACTO

No entregar el proyecto en la fecha establecida

ALTA ALTO

Fallas o defectos en el Equipo Adquirido BAJA MODERADO

Inasistencia del personal o transportistas a las capacitaciones

ALTA ALTO

Errores en el diseño de las agencias y su instalación.

MEDIA MODERADO

Mala comunicación entre el equipo BAJA ALTORetrasos en el envío de cotizaciones y gestión con proveedores.

ALTA ALTO

Retrasos en la selección de transportistas. ALTA ALTO

Retrasos en la firma de los contratos. ALTA ALTO

Fechas llenas en el salón de capacitaciones BAJA BAJO

Fallas en el Software MEDIA MODERADORetrasos en la Localización de las agencias ALTA ALTA

Fallas en la instalación de las agencias MEDIA MODERADO

PLAN DE ACCIÓN ANTE RIESGOSLISTA DE RIESGOS TIPO RESPUESTA AL RIESGO PLAN DE ACCION

No entregar el proyecto en la fecha establecida DirecciónProyecto

Aceptación Pasiva En el caso que ocurra se solicitara una extensión en tiempo.

Fallas o defectos en el Equipo Adquirido Externo Transferencia de Riesgo Comprar equipo únicamente con garantía

Inasistencia del personal o transportistas a las capacitaciones

Externo Atenuación del Riesgo Se cuenta con una persona asignada a dar seguimiento y monitorear a los asistentes.

Errores en el diseño de la agencia y su instalación.

Técnico Atenuación del Riesgo Contratar a un arquitecto para realizar los diseños y monitorear su fabricación.

Mala comunicación entre el equipo DirecciónProyecto

Atenuación del Riesgo Se desarrollarán reuniones de equipo y almuerzos de equipo para fortalecer la comunicación y unidad.

Retrasos en el envío de cotizaciones y gestión con proveedores.

Externo Atenuación del Riesgo Se contará con una persona para la gestión de compras y se realizara con anticipación.

Retrasos en la selección de transportistas. DirecciónProyecto

Atenuación del Riesgo Se contará con un coordinador comercial y con suficiente tiempo de antelación.

Retrasos en la firma de los contratos. Externo Aceptación Activa Se contratará a un abogado con experiencia y se establecerán fechas máximas si sucede.

Fechas llenas en el salón de capacitaciones Externo Aceptación Pasiva Se buscará otro salón. Se contará con 2 opciones.

Fallas en el Software Técnico Atenuación del Riesgo Se contará con un ingeniero en sistemas con experiencia.

Retrasos en la Localización de las agencias DirecciónProyecto

Aceptación Activa Se solicitará una ampliación en el tiempo de entrega del proyecto.

Fallas en la instalación de las agencias Técnico Atenuación del Riesgo Se contará con un equipo de técnicos el día de la apertura.

GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES

PLAN DE CONTRATACIONES

MATRIZ DE ABASTECIMIENTONO. EDT EDT PROVEEDOR TIPO CONTRATO FORMA DE PAGO TIPO DE

PROVEEDORFECHA CONTRATACION

FECHA DE RECEPCION

FECHA DE PAGO FINAL

1 Plan de Gestión con Proveedores

Jetstereo Contrato Precio Fijo Cerrado

Anticipo del 50% y Contra-entrega 50%

Externo 03-ener2015 07-enero15 07-enero15

Celcom Contrato Precio Fijo Cerrado

Anticipo del 60% y Contra-entrega 50%

Externo 03-enero2015 14-enero15 14-enero15

Acosa Contrato Precio Fijo Cerrado

Pago del 100% Externo 03-enero2015 07-enero15 07-enero15

Artyc Contrato Precio Fijo Con Ajuste Económico

Anticipo del 50% y crédito a 30 días 50%

Externo 03-enero2015 14-enero15 14-feb-15

Muebles con Imagen.

Contrato Precio Fijo Cerrado

Anticipo del 50% y Contra-entrega 50%

Externo 03-enero2015 12-14 enero 2015 12-14 enero 2015

2 Adquisición de Buses

Corporación Flores

Contrato Precio Fijo Cerrado

Anticipo del 50% y En cuotas durante 2 años

Externo 10-diciembre-2014

29-diciembre 2015

30-dic-2017

4 Contratación de Recurso Humano

Copantl Contrato Precio Fijo Cerrado

Anticipo del 50% y Contra-entrega 50%

Externo 29-diciembre-2014

05-enero-2015 05-enero-2015

La Prensa Contrato Precio Fijo Cerrado

Pago del 100% anticipo

Externo 10-enero-15 14 enero-2015 14 enero-2015

6 Plan de Mercadeo

Honduras Tips Contrato Precio Fijo Cerrado

Anticipo del 50% y Contra-entrega 50%

Externo 10-enero-15 14 enero-2015 14 enero-2015

Go Daddy.com Contrato Precio Fijo Con Ajuste Económico

Pago del 100% anticipo

Externo 10-enero-15 14 enero-2015 14 enero-2015

Visita Honduras.com

Contrato Precio Fijo Cerrado

Anticipo del 50% y Contra-entrega 50%

Externo 10-enero-15 14 enero-2015 14 enero-2015

GESTIÓN DE LOS INTERESADOS

PODER E INTERÉS DE LOS INTERESADOS

EJECUCIÓN: DIRIGIR Y GESTIONAR EL TRABAJO DEL PROYECTOSOLICITUD DE CAMBIOS APROBADOS

Las solicitudes de cambio pueden incluir acciones correctivas, acciones preventivas y reparaciones de defectos. Estas solicitudes serán dirigidas, revisadas y aprobadas por Comité de Control de Cambios ya definido para el proyecto en los formatos correspondientes, mediante el desarrollo del Control Integrado de Cambios. En caso de existir alguna emergencia será el Director del proyecto el responsable de recibir y plantear una solución ante la solicitud presentada. Actualmente el proyecto no cuenta con solicitudes de cambio aprobadas ya que no se encuentra en la etapa de ejecución

FACTORES AMBIENTALES DE LA EMPRESA

La tolerancia al riesgo planificado para este proyecto es del 5% en lo que respecta al tiempo planteado, se utilizaron técnicas como PERT para identificar los diferentes escenarios del proyecto: Pesimista, Probable y Optimista y así plantear estrategias disminuir el riesgo. Para ampliar esta información Ver página 12 Factores Ambientales de la Empresa

ACTIVOS DE LOS PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN

La empresa Delta & Asociados cuenta con un sistema de Principios y procedimientos estandarizados. En cuanto a los requisitos de comunicación estos se definen en el Plan de Gestión de las comunicaciones por medio de la Matriz de Comunicación. Los procedimientos establecidos para la gestión de incidentes y defectos están definidos por el Comité de control de cambios quiénes documentarán a través de las solicitudes de cambios la identificación y la acción planteada para resolver los problemas y su debido seguimiento, a la vez dicha documentación servirá como base de datos sobre la gestión de incidentes y defectos para proyectos posteriores. En lo referido a la base de datos para la medición de procesos en cada Gestión (Tiempos, Costos, Adquisiciones, Riesgos, Calidad, entre otros) se plantean las estrategias para monitorear el desempeño de los mismos.

SISTEMAS DE INFROMACIÓN PARA LA DIRECCIÓN DEL PROYECTO

Se utilizará un sistema de control que registra el porcentaje de ejecución de cada tarea. Este sistema es controlado por el administrador del proyecto, los registros de ejecución son monitoreados e ingresados semanalmente en el sistema.Seguidamente, los registros son analizados por el sistema, el cual calcula el porcentaje de ejecución por mes, lo que contribuye a alimentar la base de datos de Valor Ganado y se refleja mediante una curva S que determina el comportamiento del proyecto en términos de costo y tiempo vigilando el comportamiento de los índices SPI y CPI del proyecto.

GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN

A continuación se presentan los entregables y los KPI deseados, los cuales se describen y detallan los planes de medición y control de los mismos según el nivel de implementación del proyecto. A continuación se presenta dicha tabla:

SISTEMA DE AUTORIZACIÓN DEL TRABAJO

ENTREGABLESA continuación se presentan los entregables y los KPI deseados según el mes de ejecución. Para evaluar los entregables se tomara en cuenta la herramienta de valor ganado presentado en las herramientas. El proyecto tiene como objetivo principal cumplir con su CPI y su SPI, según tolerancias establecidas.

DATOS DE DESEMPEÑO DEL TRABAJOLos datos de desempeño del proyecto en costos y tiempo serán reflejados en una curva S, en donde se representará el Valor Ganado con respecto al costo planificado y el costo actual del proyecto. Los datos que se reflejan en el sistema de desempeño del proyecto serán analizados semanalmente en base a los índices de desempeño SPI y CPI del proyecto, los cuales serán reflejados en una gráfica mensual de desempeño del proyecto

Diciembre Enero Febrero Marzo Abril

SPI CPI SPI CPI SPI CPI SPI CPI SPI CPI

Proyecto Apertura de agencias

Índice Significado < 1 > 1 ComentariosSPI Por cada $

planificado, he ejecutado X

Retraso en tiempo Adelantado en tiempo

Es recomendable incluir tolerancias

CPI Por cada $ gastado, he ejecutado X

Arriba del presupuesto

Debajo del presupuesto

SISTEMA DE CONTROL DE CAMBIOS

El sistema de control de cambios del Proyecto se llevará a cabo a través de un comité de control de cambios que revisará todas las solicitudes de cambio presentadas en el transcurso del proyecto. Estas solicitudes deberán ser revisadas y aprobadas por el Director de proyecto. Es el Director del proyecto quien debe presentar todas las solicitudes al comité de control de cambios

El comité de control de cambios será compuesto por el Patrocinador del proyecto, el gerente financiero, el Gerente comercial, el Director de proyecto, el Coordinador de Operaciones y el Coordinador de Recursos Humanos. Ellos tomaran la decisión de seguir adelante con la solicitud rechazarla. Durante la votación, el patrocinador tendrá doble voto.

Toda gestión de cambios requiere que el encargado del área llene el formato de solicitud de cambio y lo presente al director de proyecto. Si la solicitud es de carácter urgente, el Director de proyecto podrá convocar a una reunión de urgencia. De no ser así, la reunión será convocada en el plazo de 5-7 días según disponibilidad del comité. Todas las solicitudes de cambio deberán ser aprobadas o denegadas, nunca pospuestas

. Al ser aprobada una solicitud, el director de proyecto deberá designar a la persona encargada de gestionar el cambio. Se solicitará un reporte de seguimiento para garantizar que se lleve a cabo conforme lo establecido en la solicitud. El Director de proyecto deberá reformular el proyecto en términos de costo, alcance y tiempo en caso de que sea requerido.

CONTROL INTEGRADOS DE CAMBIOS

REGISTRO DE CAMBIOS EN EXCEL

AREA JEFE NOMBRE NO DE GESTION

COSTO

L.

TIEMPO APROBADA /RECHAZADA

SI/NO

DESCRIPCION DE RIESGO ASUMIDO

EVALUACION DE LA DECISION TOMADA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

CIERRE DEL PROYECTO

Entregables aceptadosLos seis grandes entregables que componen este proyecto son: 1.Gestión de adquisición de insumos y trato con proveedores, 2.Adquisición de la flota de buses, 3.Desarrollo Logístico, 4.Contratación de Recursos Humanos, 5.Apertura de las cuatro agencias y 6.Plan de Mercadeo.

N° de Acta:__________________________________________________________________________Elaborado por:______________________________________________________________________Aprobado por:______________________________________________________________________Fecha: ______________________________________________________________________________

INFORMACIÓN GENERALPatrocinador/Cliente:______________________________________________________________Nombre del entregable: _____________________________________________________________Responsable de la ejecución del entregable: _______________________________________________Fecha de inicio:______________________Fecha de finalización:______________________________________Cantidad de días de ejecución del entregable: _______________________________________________________Fecha de la reunión de la aceptación del entregable: __________________________________________________________

RESUMEN EJECUTIVO ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

OBSERVACIONES ADICIONALES ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

DECLARACIÓN DE LA ACEPTACIÓN FORMAL

FIRMA DE ACEPTACIÓN DEL ENTREGABLE (PATROCINADOR / CLIENTE)

Nombre: ______________________________________________________________________________Cargo: ____________________________________________________________________________________Fecha: __________________________________________________________________________________Firma: _______________________________________________________________________________________

FIRMA DE ACEPTACIÓN DEL ENTREGABLE (DIRECTOR DEL PROYECTO)

Nombre: ______________________________________________________________________________Cargo: ____________________________________________________________________________________Fecha: __________________________________________________________________________________Firma: _______________________________________________________________________________________

Mediante este documento se deja constancia que el entregable Nombre del Entregable ejecutado por Delta & Asociados ha sido aceptado y aprobado por Nombre del Cliente, de este modo se da por terminado el entregable.

ACTA DE ACEPTACION DEL ENTREGABLE

ACTIVOS DE LOS PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN

Los principales activos de los procesos de este proyecto para la etapa de cierre estarán conformados por la información histórica y bases de conocimiento de lecciones aprendidas que se recopilen por medio de las plantillas utilizadas a lo largo de las etapas de ejecución, monitoreo y control del proyecto. También se incluyen en este apartado todos los pasos que el director del proyecto realizará para hacer el cierre administrativo del proyecto.

TRANSFERENCIA DEL PRODUCTO O SERVICIO AL CLIENTE

Al finalizar el proyecto se espera como producto a entregar al cliente la apertura de cuatro agencias turísticas localizadas en la zona norte de Honduras específicamente en San Pedro Sula, Omoa, La Ceiba y Trujillo. Creando una red de transporte entre estas ciudades y también rutas cortas turísticas como ser: Cuero y Salado, Rio Cangrejal, Laguna de los Micos, entre otros lugares. Las agencias deberán ser inauguradas en el tiempo estimado y operando correctamente de acuerdo a los procedimientos establecidos por la empresa.

Actualizar los archivos del proyecto e información histórica

En este apartado se pretende contribuir con la base de conocimiento de la empresa con la recolección de plantillas, formatos, formatos, solicitudes, lecciones aprendidas que han sido desarrolladas a lo largo del proceso de ejecución, seguimiento, monitoreo y control del proyecto.

CONSIDERACIONES FINALES PARA EL CIERRE DEL PROYECTO

Debido a que el proyecto tiene una duración de tres (3) meses se ejecutará el proceso de Cierre al finalizar con la aceptación de todos los entregables por parte del Sponsor. Se deberán presentar las Actas de Aceptación de los entregables, verificando que se haya completado el alcance del proyecto y se cumplieron a cabalidad los objetivos planteados en el Acta de Constitución, cerrar los contratos con los proveedores y finalmente llenar el Reporte de cierre del proyecto firmando los representantes, como constancia de haber finiquitado el proyecto

Dentro de los tipos formales de cerrar el proyecto, se hará por Extinción, ya que se espera que el proyecto se complete con éxito. Se han satisfecho las expectativas de los interesados clave y alcanzado los objetivos del proyecto.

La liberación de los recursos, tanto de personal como de materiales y/o equipo, su redistribución y reasignación a otros proyectos, se describe en el Plan de Gestión de Recursos Humanos.

Previo al cierre administrativo del proyecto se deben cerrar todos los contratos suscritos con proveedores de bienes o servicios, la empresa Delta & Asociados debe demostrar solvencia con los consignatarios con quienes mantenga alguna relación comercial en la implementación de este proyecto.

El comité de control de cambios será responsable de entregar al Director del proyecto la documentación de los problemas que se enfrentaron en el proyecto y su resolución.

La celebración del fin del proyecto se recompensará a los miembros del equipo con un viaje a Roatán todo incluido. Siempre y cuando el proyecto termine en el tiempo pactado; en el presupuesto definido y bajo el alcance planificado. Este viaje será financiado en su totalidad por la empresa Delta & Asociados

GRACIAS POR SU ATENCIÓN