presentación del modelo pes

36
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ECONOMÍA CÁTEDRA: PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL UNIDAD II MODELO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICO SITUACIONAL ELABORADO POR Econ. María Alexandra Alizo MgSc. SEPTIEMBRE, 2002

Upload: luz

Post on 02-Apr-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALESESCUELA DE ECONOMÍA

CÁTEDRA: PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

UNIDAD II

MODELO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICO SITUACIONAL

ELABORADO POR Econ. María Alexandra Alizo MgSc.

SEPTIEMBRE, 2002

DEFINICIÓN

PROYECTO NACIONAL

ACTORES DISEÑAN ACCIONES

CON CAPACIDAD DE INTERVENIR EN EL

SISTEMA

LIMITACIONES RECURSOS

OPONENTES

Sl SO

M3 M4

M1

M3

M2

M2

M4

ABSTRACTO-FORMAL HISTORICO-CONCRETOMETODOLOGÍA CONTEXTO

REAL

DEL SIST

EMA

SOPORTE TEÓRICO FACTORES

Teoría social

Teoría del juego

Teoría del comportamiento

Teoría de la Acción

Estratégica

Calculo Interactivo

Teoría de probabilidad, etc.

Económico

Político

Sociales

Culturales

No poseen una secuencia lineal establecida Conforman una cadena continua sin comienzo ni fin definido Cada uno de ellos cuando es dominante contiene a los otros

momentos Se repiten constantemente pero de manera diferente En una fecha concreta del proceso de planificación podemos

estar en distintos momentos dominantes de acuerdo al problema a enfrentar Para c/u de los momentos existen diferentes herramientas

metodológicas pero ninguna es excluyente de la otra (ninguna es de uso exclusivo de un momento).DEFINICIÓN: “El momento es una forma mas compleja y aprobada

que la etapa para comprende la dinamica del proceso de

planificacion”

DEFINICIÓN OPERATIVA:

Es donde se identifican y se

seleccionan los problemas, se los

describe, se analizan sus causas y

consecuencias, además de identificar

los nudos críticos causales que deben

ser enfrentados para alcanza las metas

MOMENTO EXPLICATIVO ( Ml)

HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS:

Análisis Situacional Matriz de Jerarquización de los Pr-

Actores Flujograma situacional Análisis de sensibilidad

PALABRAS CLAVES Fue – Es – TENDERIA A SER

DEFINICIÓN FORMAL:

Es la instancia de la explicación

desde la perspectiva de un actor sobre

la realidad que se plantea

transformar; este momento permite

fundamentar la acción propia a inferir

y comprender la acción de los

oponentes.

MOMENTO EXPLICATIVO ( Ml) PALABRAS CLAVES Fue – Es – TENDERIA A SER

Ordeno y Clasifico

Conozco el FUE y ES

Proyecto y Conozco

el TIENDE a SER

Listado de Problemas,

Se Describe la Situación inicial.

Si

Elaboro el FLUJOGRAMASITUACIONAL

Matriz de Valuación de los Problemas (Pr) por los Actores

Análisis de sensibilidad

Se definen las CONSECUENCIAS del Pr

INSUMOS

Datos de internet Referencias

bibliográficas Búsqueda de informes

estadísticos Entrevistas con

expertos Informes Financieros

PROYECCIONES SIMPLES

Tasa interanual de crecimiento Tasa porcentual media

Tasa interanual del

período Análisis de

tendencias Proyecciones

econométricas

MOMENTO EXPLICATIVO ( Ml)

Análisis Situacional

Análisis FODA

Municipio San Francisco

DEFINICIÓN OPERATIVA:

Es el Diseño del plan que precisa como

deber ser la realidad en

contraposición a los problemas

presentes abarca varios niveles de

generalidad y especificidad.

MOMENTO NORMATIVO ( M2) PALABRAS CLAVES DEBERÍA SER

M2

Py1 Py2 Py3 Pyn....... Si So

M2

DEFINICIÓN - FormalEs la instancia del diseño del plan selección de las operaciones y acciones necesarias para alcanzar los objetivos se hace uso de la teoría de escenarios como instrumento de absorción de incertidumbre de los planes de contingencia para enfrentar las sorpresas y del análisis de confiabilidad del plan.

HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS:

Programa Base Direccionalidad General del Plan (Recurso

comunicacional) Programa Direccional Se precisan los Py’s (Σ Py’s) Matriz de Pr’s – Py’s Matriz de los Actores intervinientes por Py’s Módulos operativos

MOMENTO NORMATIVO ( M2) PALABRAS CLAVES DEBERÍA SER

DEFINICIÓN OPERATIVA:

Concentra su atención en el análisis de viabilidad del programa

direccional del plan por un lado y, por el otro, en la búsqueda

de construcción de viabilidad a través de la definición de las

estrategias de búsqueda procesal, es decir; este se desagrega en

dos vertientes:

MOMENTO TÁCTICO - OPERATIVO ( M3) PALABRAS CLAVES ¿Puede Ser?

Análisis de viabilidad de los proyectos estratégicos de acción de carácter DIRECCIONAL (Py’s)

Construcción de viabilidad a través de la definición de las estrategias a través de la definición de las estrategias de construcción de viabilidad o proyectos de acción estratégica de carácter PROCESAL (Px’s)

M3

DEFINICIÓN - FormalComprende el análisis y diseño de las estrategias para hacer viables las operaciones del conflicto y al plan en general concebido en el momento se exploran las distintas maneras de jugar considerando a los oponentes y aliados.Lo fundamental en este momento es la creación de las condiciones políticas para la acción económica y de las condiciones económicas para las condiciones políticas.

HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS:

Matriz de análisis de viabilidad sobre c/u Py

Definición de los Px’s (estrategias de construccion de

viabilidad)

MOMENTO TÁCTICO - OPERATIVO ( M3) PALABRAS CLAVES ¿Puede Ser?

Viabilidad Política: Relacionada a la toma de Decisión

Viabilidad Económica:Vinculada a la capacidad de financiamiento para el proyecto estratégico de acción

Viabilidad Organizativa – Legal – Institucional:Relacionada a la capacidad de permanencia del proyecto

OBJETIVO DEL M3 Romper RESTRICCIONES SITUACIONALES

¿Cómo? Estrategias de construccion de viabilidad

ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN: los actores sociales oponentes al plan ceden parte de sus intereses en beneficio del resultado esperado como consecuencia de la acción concentrada fundamentada en la negociación.PALABRA CLAVE: Negociación

ESTRATEGIAS DE COOPTACIÓN: consiste en que el actor social con posibilidad de intervenir en la realidad gana la voluntad de otros actores hacia la posición propia sea por su peso como soporte político, por su argumentación o por la fuerza de ideología. PALABRA CLAVE: Apoyo

ESTRATEGIAS DE CONFLICTO: consiste en anular el efecto negativo de los actores oponentes al plan a través del debilitamiento que provoca el conflicto entre las partes componentes.PALABRA CLAVE: Rechazo

MOMENTO TÁCTICO - OPERATIVO ( M4) PALABRAS CLAVES Hacer

DEFINICIÓN OPERATIVA:Se define como el momento de mediación entre el conocimiento y la acción. Es decir, es la apreciación continua de las situaciones de coyuntura producto de la aplicación de operaciones para la resolución de problemas y así llegar a la situación objetivo. Asimismo es el calculo que precede y preside la acción concentrada, la cual genera situaciones de coyuntura a las cuales se debe da seguimiento.

HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS: Análisis de la velocidad del

calculo de la situación de coyuntura Retroalimentación y

prealimentación de la toma de decisiones Concentración en operaciones

estratégicas

CONCEPTO FORMAL:

Es el momento de la acción,

tanto la ejecución del plan como

la adaptación del mismo a las

circunstancias del momento. Lo

fundamental de este momento es

disponer de un sistema de

dirección estratégica, que llame

tecnopolitico de las propuestas

centrales de la decisión.

ESCUELA DE GOBIERNO

(SOPORTE)

Planificación Estrategia

Procesamiento tecnopolítico

Manejo decrisis

Centro de la Gran Estratégica

Monitore y Control

Presupuesto xPrograma

Petición y Rendición de

Cuentas

Gerencia deOperaciones

UPTP

AGENDA

Agenda de Gobierno(Nivel de Decisión)

Rendición y Petición de cuentas

(Nivel de Monitoreo)

Gerencia de Operaciones

(Nivel Operativo)

ESCUELA DE GOBIERNO

(SOPORTE)

Planificación Estrategia

Procesamiento tecnopolítico

Manejo decrisis

Centro de la Gran Estratégica

Monitore y Control

Presupuesto xPrograma

Petición y Rendición de

Cuentas

Gerencia deOperaciones

UPTP

AGENDA

Agenda de Gobierno(Nivel de Decisión)

Rendición y Petición de cuentas

(Nivel de Monitoreo)

Gerencia de Operaciones

(Nivel Operativo)

Planificar es remar contra la corriente iluminados

por un Faro que nos da Fe.

Pero después de todo somos ciegos, sordos y la

realidadjuega con nosotros sin que

podamos, por ahora,entender la totalidad del

juego