participación en

27
P P articipación en articipación en V V enezuela enezuela I I nnovaciones y nnovaciones y R R etos etos Alberto Rodríguez Caracas, Mayo 2012 La Participación Protagónica La Definición Socialista en la Constitución La Constitución aprobada en 1999 fue fruto de la confluencia de diferentes actores, lo que permitió que en ella se plasmase propuestas novedosas para la acción social, incluso como planteamientos que rechazaban o hacia explicito nuevas miradas de la participación. La participación protagónica como eje central de la nueva institucionalidad, se operacionaliza en el Articulo 70, pues define claramente cómo hacer la participación. Lo primero a resaltar es que lo social y lo económico van juntos. La participación tiene que integrar ambas dimensiones. Articulo 70: “Son medios de participación y protagonismo en ejercicio de su soberanía,… en lo social y económico, las instancias de atención ciudadana, la autogestión, la cogestión, las cooperativas en todas sus formas incluyendo las de carácter financiero, las cajas de ahorro, la empresa comunitaria y demás formas asociativas guiadas por los valores de la mutua cooperación y solidaridad…” Esta orientación donde la participación social debe ser económica, y la participación económica debe ser social. Pues ambas dimensiones van indisolublemente relacionadas en un modelo que se plantea alternativo a la realidad actual. La

Upload: independent

Post on 03-Feb-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PParticipación en articipación en VVenezuela enezuela IInnovaciones y nnovaciones y RRetosetos

Alberto RodríguezCaracas, Mayo 2012

La Participación Protagónica La Definición Socialista en la Constitución

La Constitución aprobada en 1999 fue fruto de la confluencia de diferentes actores, lo que permitió que en ella se plasmase propuestas novedosas para la acción social, incluso como planteamientos que rechazaban o hacia explicito nuevas miradas de la participación.

La participación protagónica como eje central de la nueva institucionalidad, se operacionaliza en el Articulo70, pues define claramente cómo hacer la participación.

Lo primero a resaltar es que lo social y lo económico van juntos. La participación tiene que integrar ambas dimensiones.

Articulo 70: “Son medios de participación y protagonismo en ejercicio de su soberanía,… en lo social y económico, las instancias de atención ciudadana, la autogestión, la cogestión, las cooperativas en todas sus formasincluyendo las de carácter financiero, las cajas de ahorro,la empresa comunitaria y demás formas asociativas guiadas por los valores de la mutua cooperación y solidaridad…”

Esta orientación donde la participación social debe ser económica, y la participación económica debe ser social. Pues ambas dimensiones van indisolublemente relacionadas en un modelo que se plantea alternativo a la realidad actual. La

acción protagónica supone afectar ambas dimensiones lo que esun enfoque con clara orientación socialista.

Esta orientación socialista se refuerza con el hecho que lasmodalidades organizacionales seleccionadas para ser promovidas, sobre cualquier otra, en la República Bolivarianade Venezuela son de índole asociativa. En este sentido, es importante señalar las que quedan por fuera, “las que no son sujetos de estimulo y apoyo”: Las asociaciones de vecinos, las denominadas ONGs, las compañías anónimas y formas empresariales similares, los sindicatos, los gremios… Lo que resulta evidente que estamos ante un claro indicio que plantea un modelo alternativo de sociedad con rango constitucional.

Participación protagónica que se plantea trascender lo político y que se plasme en lo social y económico, de forma que juntas, sea un mecanismo de trascender las formulas tradicionales de cómo la sociedad produce y distribuye la riqueza fruto del trabajo.

De Construir el Futuro a Defender el Presente

Los colectivos que habían logrado plasmar en la Constitución sus planteamientos de una nueva sociedad, y aprovechando la coyuntura de un país movilizado, llevo a que sectores sociales nacionales buscasen concretar este planteamiento, incluso con la expectativa de expandir la acción que desde muchos años venían adelantando. Especialmente importante son los actores del Movimiento Cooperativo y de colectivos sociales con fuerte acción socio-productiva.

Esto llevó a que la acción del Estado pasara en un primer momento, de promover espacios para

KibutzComunas voluntarias bajo la inspiración del

construir lo nuevo, a la manera delos kibutz israelíes, donde la experiencia partía desde la gente;pero que en la mayoría de los casos no tuvieron resultados exitosos. Se fracaso en la construcción en la realidad de un mundo mejor, en cambio se incorporaron logros simbólicos como “el pueblo llego al poder”. Esto llevo a un cambio radical, yala gente no era importante, sino su representación social en el Presidente, por ello era lógico que se promoviesen organizaciones dirigidas desde el Estado, para defender el status quo, a la usanza de los CDR cubanos.

sionismo socialista, dondese conformaba una experiencia socio-económica que marcaba una nueva sociedad y permitía la conformación del nuevo estado de Israel.

CDR – Comité de Defensa dela RevoluciónOrganización comunitaria con la misión de la vigilancia colectiva para la defensa de los logros reales o supuestos del proceso revolucionario

Aunque la Reforma de la Constitución no se aprobó, en la práctica se vino realizando dicha propuesta, sea por la aprobación de leyes o por el cambio de las nociones de las palabras significativas como descentralización y federalismo.De esta manera el nuevo Artículo 70, determinaba que la participación protagónica fusionaba no solo lo social y económico sino también incorporaba lo político. Ahora se tenía un mecanismo pensado para el acceso a la renta petrolera y un mecanismo de control de la totalidad de las facetas de la vida social a través de los consejos comunales y las comunas.

La Participación Las Nuevas Dimensiones Estratégicas de

Un cambio radical que se dio y determina una profundización sobre la participación, fue que se considerasen las dimensiones estratégicas de la participación que antes no se tomaban en cuenta, pues muchos de los procesos anteriores no eran tan participativos como se presentaban y por ello no pudieron ser una alternativa real a los propuestos por el proceso revolucionario que se desarrolló en el país. Esto llevo a que las nuevas propuestas fueran atractivas, pero especialmente colocaron en el tapete de la discusión las dimensiones estratégicas de la organización en la cual se ejecuta la participación.

Estas Dimensiones son: La Propiedad

La Gerencia

El Reparto de Excedente

La Articulación

La Propiedad: La Propiedad:

Anteriormente muchas experiencias se definían como sociales ocomunitarias y que promovían la participación; pero, se concentraban solo en el trabajo y prestar atención a los comentarios de los participantes. La participación promovida no llegaba a la propiedad de los activos y de la organización correspondiente. Los dueños eran otros.

Se confundía la prestación de servicios sociales de calidad con la participación real de las comunidades en sus procesos.Ejemplo de esta situación es la queja aparecida en National Geographic de una dirigente comunitaria de la Vega a la

Universidad y los colegios definidos como comunitarios, se señalaba que el servicio educativo era bueno, pero que al final no era suyo, y planteaba que tenían el derecho que dichos servicios fueran realmente de ellos. Manifestaban quesolo en el proceso actual era que se le permitía tomar decisiones, incluso, lo que era más importante, se le permitía poder equivocarse.

Ahora la participación supone que quede claramente definidos quienes son los propietarios, de que son dueños y cuales son sus responsabilidades. Ya no es suficiente colocar el adjetivo de social o comunitario si la propiedad no lo es.

Se presentan entonces varias opciones de establecer esta participación: Que los trabajadores, los usuarios o la comunidad sean los propietarios.

Dependiendo que actor de la comunidad sea eldueño, vamos a tener diferentes estructuras de organización y orientaciones de su acción.

Propiedad

>Trabajadores> Usuarios> Comunidad (énfasis)

El Movimiento Cooperativo tradicionalmente se ha centrado en la propiedad de los trabajadores o de los usuarios. De esta manera una escuela es una experiencia participativa cuando lapropiedad es de los maestros y obreros, o cuando la propiedad es de los padres y representantes. Esto permite unadiversidad de empresas y organizaciones donde los actores relacionados directamente con la institución buscan el éxito de la misma, en un caso donde los trabajadores buscan demostrar en concreto que pueden gerenciar su actividad

productiva, o que unos usuarios son capaces de desarrollar unservicio para mejorar sus condiciones de vida.

En cambio el Socialismo del Siglo XXI se basa en lo territorial y no reivindicando el trabajo como fuerza esencial. En este sentido la propiedad no es ni de los trabajadores, ni de los usuarios, sino de la organización comunitaria de los vecinos donde se encuentra el servicio. Esto es lo que se denomina Propiedad Social Directa.

Esto no presenta mayores diferencias con las cooperativas de usuarios, si los mismos vecinos son los que reciben el servicio, pero se complica sino es el caso. Imaginemos que lapropiedad de una industria de la Yaguara sea de un consejo comunal de Carapita, entonces la propiedad de esta empresa noes ni de los trabajadores, ni de los usuarios, es de los vecinos; lo más probable es que el destino de esta empresa sea la quiebra pues puede suceder que la comunidad sea mas explotadora de los trabajadores o mas especuladoras con los clientes que los empresarios del país hasta el punto de no hacerla viable al corto plazo.

La Gerencia: La Gerencia:

A igual que la propiedad muchas experiencias definidas como participativas no permitía que se asumieran roles gerenciales, a lo mucho a que se hicieran sugerencias o propuestas. Se asumía que era suficiente un adecuado sistema de control de calidad para identificar los requerimientos de los beneficiarios. La gerencia era de los expertos asignados por los propietarios.

La calidad era el centro, pero ¿qué pasa si la gente considera que ellos son capaces de asumir los procesos?. La comunidad puede asumir que el saber técnico no es superior alsaber popular y por ende ellos están encaminados a tomar las

decisiones. Especialmente lo asumen personalidades que asumenel liderazgo local.

Si lo anterior sucede acompañado con casos como el siguiente:El vecino que trabajó arduamente como obrero voluntario en laconstrucción de la escuela del barrio, pero una vez concluida, su hijo no puede estudiar pues la dirección de la escuela es la que define quienes ingresan. Entonces el liderazgo local se impone como alternativa de justicia ante la gerencia técnica que busca la excelencia educativa.

Promover la participación en la gerencia es más complejo que en la propiedad. Pues supone incidir en dos ámbitos de competencias: La primera, que el poder político debe estar acompañado con el poder técnico [se debe poder decidir, pero también decidir bien]; segundo, tener un adecuado vinculo democrático [las decisiones son frutos de escuchar a todos y buscando el mas amplio consenso posible].

Se presentan entonces varias opciones de establecer esta Gerencia: Siendo las mismas quepresentadas anteriormente con la propiedad, estarían asignadas a los trabajadores, los usuarios o la comunidad.

Gerencia

>Trabajadores> Usuarios> Comunidad guiada por el Estado (énfasis)

El Movimiento Cooperativo tradicionalmente se ha centrado en la gerencia por los trabajadores (solo en la alta gerencia los usuarios cuando estos son los propietarios). De esta manera la gerencia de la escuela era realizada por los maestros y obreros (y si la propiedad era de los usuarios la alta gerencia la asumía los padres y representantes)

El Socialismo del Siglo XXI en búsqueda del hombre nuevo, queal no existir en la actualidad, va a requerir que el Estado

realice una guiatura a la gerencia de las iniciativas para garantizar que se vaya por la dirección correcta. Se promuevemucha participación (siempre que se vaya por el camino adecuado), pero no se permite la disidencia (que se marche por otros senderos alternativos). Esto a su vez es fortalecido por que el Estado es el que maneja la renta petrolera en Venezuela y es el que otorga los permisos requeridos (permisería) requerida para cualquier actividad a realizar.

La participación en la gerencia es la prueba de fuego de todaparticipación. Cuestión compleja no solo en los sectores populares de Venezuela, sino uno de los componentes de la crisis económica mundial, donde la gerencia (y los auditores “ojos” de los propietarios) de las corporaciones financiera actuaron conscientemente en contra de los trabajadores y propietarios de los mismos.

El Reparto de Excedente: El Reparto de Excedente:

Se usa el término de excedente, pues términos como ganancias o utilidades tienen una connotación negativa en la mayoría delos militantes sociales, pues se puede entender que son frutode la plusvalía que se extrae a los trabajadores o a la especulación que se les quita a los usuarios.

Que la acción de nuestra participación, no solo permita teneruna remuneración como trabajador, o el acceso a unos servicios o productos de mejor manera, sino que también podamos tener excedentes a repartir, significa estar en algo significativo e importante.

El reparto de excedente puede tener distintos destinatarios de los mismos:Los trabajadores, los usuarios y la

Reparto de Excedentes

>En función aportes + promoción

comunidad.

Lo normal en el cooperativismo es que el reparto de excedente este en función de los aportes realizados por los factores productivos en la actividad realizada, dando una porcióndel mismo a acciones que promuevan el desarrollo local.

desarrollo local> Exclusivamente a la Comunidad (énfasis)

Aunque el Gobierno ha promovido que los sectores populares destinen la totalidad de los excedentes de sus iniciativas sociales y económicas a la comunidad, los promotores de las experiencias consideran este enfoque injusto. Las autoridadesno son ejemplo de esto, pues son generosos con los recursos del Estado, pero no con sus ingresos o propiedades. Les pidena los otros lo que ellos no hacen con sus ganancias. Por ello en la práctica se busca como recompensar a los participantes de las actividades realizadas.

La Articulación: La Articulación:

Si nos unimos como personas para ser mas fuertes, la organización fruto de esta unión también debe integrarse con otras organizaciones para a su vez ser mas fuerte, y esta conotras… Ejemplo de esto es la secuencia persona – organización – federación – confederación. La integración conotros es la primera forma de articulación.

Las relaciones con el Estado y sus organizaciones, así como las relaciones con otros actores son las otras articulacionesque debe considerar la participación para ampliar sus logros y profundizar su impacto.

La articulación es parte consustancialde la participación. Pertenecer a una Articulación

organización, que a su vez pertenece aotra, esta a otra… significa elevar elámbito de incidencia de nuestra acción.

Con relación al Estado y otras instituciones se busca establecer buenas relaciones pero con independencia y autonomía.

>Integración entre iguales + relacionamiento otros> Exclusivamente con Estado y sus entidades

En la construcción del Socialismo del Siglo XXI las organizaciones comunitarias no se integran entre si, cada unase relaciona de manera separada con las dependencias estadales. Siendo esta relación con el Estado la clave de articulación de estas experiencias. Las únicas iniciativas para sumar esfuerzos son de carácter electoral como el Gran Polo Patriótico.

Pero si las organizaciones no se integran entre si, tienen menos poder de influir y su escala de intervención es mucho más chica. Lo que lo va a limitar en su impacto y en las posibilidades de incidir realmente en las políticas públicas en un momento determinado.

Se Volvió ObsoletaLa Sociedad Civil Tradicional

Lo significativo de estas dimensiones que solo son las organizaciones promovidas por el Estado y el Movimiento Cooperativo tradicional las que están actuando desde estas dimensiones. En cambio, la mayoría de las organizaciones sociales ubicadas en la autodenominada sociedad civil no consideran relevantes estas dimensiones y sus planteamientos se remontan a antes que se conocieran estas maneras de participación.

Muchas ONGs recientes, no son más que una persona con buenasintenciones y eventualmente con alto dominio técnico, que constituyen una firma, empiezan a opinar y a proponer en nombre de las colectividades. Organizaciones con un jefe y varios asistentes, se presentan como representantes de todo lo que agrupa la denominada sociedad civil. Observatorios, controles, fundaciones… se plantean como voceros legítimos para corregir las fallas y errores del Socialismo del Siglo XXI en nombre de la sociedad civil nacional.

Esta propuesta de participación resulta pobre. Resulta un retroceso perder la posibilidad de participar en lo relevante, como lo es en la propiedad, la gerencia, el reparto de excedentes y la articulación. Solo el desastre de gestión del actual gobierno, pueda llevar a rechazar todo, incluso a sacrificar la participación por algo de orden y coherencia. Llevando a cambiar una modalidad totalitaria que perseguía a la disidencia; a otra, que persiga además de la disidencia, también a la participación.

Desde un punto de vista marxista, evidentemente una economía y un Estado que se parece al modelo de “producción asiático”,resulta una mejoría sustancial pasar a un modelo “liberal tradicional”. El reto es que aceleremos a otros modelos mas adecuados. La cuestión central es realizar un cambio de profundo de situación, que signifique, aumentar realmente la participación, especialmente en estas dimensiones estratégicas, junto con fomentar la variedad y la disidencia,con miras a tener éxito en la construcción de una nueva y mejor sociedad.

El espíritu emprendedor no debe ser el sacrificado en la actual polarización nacional.

El Poder Popular

La Nueva Institucionalidad

Actualmente se esta promoviendo este socialismo de base territorial, donde el sujeto protagónico, es el vecino, en sucondición de habitante en un sector popular y como acreedor de una supuesta deuda social, que le hace merecedor de la renta petrolera que tenga a bien asignar el Estado central. El hecho productivo esta en segundo plano y no es relevante para este experimento de crear una nueva institucionalidad. El trabajo, la productividad, la innovación… son externalidades de este proyecto de nación.

El conformar este Poder Popular ha generado una fuerte movilización en todo el país: Los consejos comunales se constituyeron en abundancia, algunos desaparecieron por las complicaciones burocráticas o no están formalizadas por disentir o no obtener los beneficios que supuestamente se obtendrían de los mismos. Pero son estos consejos comunales, con la nueva figura de las comunas, que estén debidamente registrados, son los componentes de este novedoso poder.

Poder Popular en mayúscula pues equivalente a los Poderes Legislativos y Judicial. Incluso es el mecanismo de cómo en Venezuela se entiende legalmente la descentralización y el federalismo, según el cual consiste en promover el PoderPopular en alianza con el Poder Ejecutivo Nacional en contra de las oligarquías locales y regionales (Véase el Reglamento de la Ley Orgánica del Consejo Federal

Federalismo: Sistema de organización política de la República Bolivariana de Venezuela, regido por los principios de integridad territorial, económica y política de la Nación venezolana, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad entre las instituciones del Estado y el pueblo soberano, para la construcción de la sociedad socialista y del Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia, mediante la participación protagónica del pueblo organizado en las

de Gobierno).

De esta manera los recursos de la República Bolivariana de Venezuela y las funciones de los municipios y gobernaciones deben ser transferidos a los consejos comunales y comunas para cumplir el mandato constitucional de ser un estado federal que promueve la descentralización.

funciones de gobierno y en la administración de los factores ymedios de producción de bienes yservicios de propiedad social, como garantía del ejercicio pleno de la soberanía popular frente a cualquier intento de las oligarquías nacionales y regionales de concentrar, centralizar y monopolizar el poder político y económico de laNación y de las regiones. (Articulo 3)

Pero también el Poder Popularse espera que sea la base dela nueva organización política, social y productiva. Las cinco leyes del Poder Popular de diciembre del 2010 le otorganeste mandato; aunque en la actualidad es más nominal quereal, es claro que es la orientación que tiene el actual Estado venezolano.

Leyes Orgánicas

>Poder Popular > Planificación Pública y Popular> De las Comunas> Sistema Económico Comunal> Contraloría Social

La dificultad es que la participación no se decreta, ni es unproceso que diseñan jurisconsultos, es un proceso vivo que sehace desde la realidad y que desde ella es que se va institucionalizando.

Importancia del Capital Social

Cualquiera de las iniciativas de participación supone el desarrollo de una iniciativa de asociación y de organización

de la misma. Esto supone la necesidad del capital social. Quelas personas de un colectivo en particular estén dispuestas atrabajar en conjunto. Para ello se necesita tener confianza mutua.

Para ello se requiere de disponer de tres confianzas: Técnica

Gerencial

Personal

Se requiere confianza técnicaconfianza técnica. Donde los otros tienen las competencias, habilidades y destrezas requeridas para ejecutar adecuadamente las acciones que suponen la asociación, organización o empresa. El o los oficios requeridos para la buena marcha de los proyectos se tienen que disponer, e incluso deben evolucionar según avanza las nuevas tecnologías y modos de realizar las acciones.

Para las organizaciones donde la gestión y la propiedad son democráticas, también se requiere confianza gerencialconfianza gerencial. Es indispensable asumir que las decisiones realizadas de forma colectiva por parte del grupo son iguales o superiores a las que uno realiza de manera individual. Aquí se parte del principio que no solo se vota sino que se vota bien. Esto también implica la capacidad de aprender de los resultados denuestra acción, así como de los nuevos instrumentos que se desarrollan en el mundo de la gestión y gerencia.

Por último, la más importante y que se tiene menos en nuestros países latinoamericanos, es la confianza personalconfianza personal, según la cual esperamos que los otros van actuar de manera éticamente correcta. Que van a cumplir su palabra y van a jugar con las reglas de juego establecidas. El poder asumir que el equipo en el cual formamos parte, busca establecer unadinámica donde todos los actores participantes ganen.

Lamentablemente en Venezuela no hemos logrado tener suficientemente capital social, pues somos en la mayoría de los casos un pueblo desconfiado de uno con el otro, por lo que cuesta en concreta hacer una participación eficiente, donde los participantes se llenen de suspicacias y con ellos se buscan establecer controles, incluso controles de los controles, que muchas veces no resuelven el problema de confianza sino que son obstáculos que paralizan la acción. Por eso lo típico es la imagen de sálvese el que pueda de forma individual con su chaleco salvavidas, y no buscando salida colectivas en barcos salvavidas donde es que realmentese tienen chance de sobrevivir.

Sin confianza las soluciones asociativas y la participación comunal van a ser baja. Para cambiar esta tendencia se requiere de mostrar hechos y ser ejemplo consecuente de lo que se promueve. En este sentido, las experiencias exitosas supone un proceso largo que comienza con una semilla, que luego que va obteniendo éxitos va sumando voluntades y participación de más personas y con ello va creciendo en cantidad y calidad. Paradójicamente el éxito es el que lleva a la participación y es la participación la que permite crecer.

Interesante es el titulo del programa sobre violencia que realizo Eduardo Punset y que tituló: “Cuando el otro es “Cuando el otro es importante”importante” (Redes-TVE, 2012). Donde se demostraba que la causa de la violencia en la actualidad no tenia que ver con la pobreza (¡cómo si ser pobre es ser delincuente!), ni con cultura (discriminación cultural)… sino con la falta de institucionalidad. Falta de Estado, sociedad civil, familia… cuando las personas se centran solo en sí, no importando los otros.

En Venezuela el aumento de la violencia sin mediar causas deconflictos políticos, religiosos, étnicos… es una clara

consecuencia de esta falta de institucionalidad. No tenemos respuesta desde el Estado y las organizaciones del Poder Popular establecidas, tampoco de las agrupaciones de la sociedad civil opuestas al gobierno actual, ni de agrupaciones que buscan ser autónomas. Las soluciones tiendena ser individuales, a lo muchos de un grupo pequeño de la sociedad. Prevalece el yo o un nosotros muy chiquito.

Volviendo al título del programa: “Cuando el otro es importante”. Esto es la base del capital social, pues es la clave para tener confianza en las tres dimensiones que implica. Solo cuando el otro es importante, pues tiene habilidades y competencias técnicas, pues es capaz de tomar buenas decisiones, y es buena persona con quien podemos construir un nosotros y con ello el establecimiento de las bases de la participación.

Cuando era noticia el descubrimiento de unos maletines llenosde dólares que llevaban unos venezolanos a Argentina. Una pinta que apenas duro unas horas en el Centro de Caracas, decía: “Socialismo popular para la tropa. Maletines de primeras para los tenientes”. Para el autor de la misma era clara que desde el gobierno los planteamientos de

participación y protagonismo no eran más que una farsa, pues lo importante era hacer jugosos negocios para apropiarse de la mayor cantidad de renta petrolera. Lo cual manifiesta una percepción evidentemente negativa de los planes y proyectos que se están realizando desde el Estado.

Al poco tiempo algún vocero de la oposición manifestaba el capitalismo popular para el pueblo (que se desarrollase haciendo tortas y con experiencias de buhonería…), al mismo tiempo que manifestaba liberalizar la economía (capitalismo serio para los inversionistas). Lo cual refleja un paralelismo con el párrafo anterior como lo señala una señorade un barrio, “no confió en la oposición pues si Chávez es malo, porque prometen que solo van a cambiar lo económico y que va a dejar lo social igual, ¿acaso nosotros no somos importantes?”.

Lo que parece prevalecer en ambos casos es que se plantean pobres soluciones para los pobres. Que aunque fuese solo un problema de percepción, no convoca a la participación y mermalas posibilidades de una acción exitosa. Lo que sí es cierto es que se requiere mucho talento, imaginación y constancia para desarrollar soluciones de excelencia que sean reales respuestas para la superación de la pobreza y el desarrollo social en general.

De la Quinta República A Los Cinco Ámbitos del Capital

El capital social si lo analizamos como capital, valga la redundancia, tiene cinco ámbitos1 que en la actual Venezuela son relevantes a considerar.

Estos son:1 Ámbitos basados en lo propuesto por Adam Smith en el Siglo XVIII en Las Riquezas de las Naciones

Capital como dinero

Capital como instrumentos de trabajo

Capital como innovación tecnológica

Capital como gerencia de la transformación

Capital como sociedad que facilita la concreción de lo anterior

El primer ámbito del capital que es el capital como dinerocapital como dinero enel caso de lo social significa la capacidad de disponer de recursos financieros y materiales. Es evidente que las políticas nacionales promovían la participación en modalidades asociativa para de esta manera tener el acceso delos recursos públicos. Primeros fueron las cooperativas nuevas y luego los consejos comunales. El acceso a recursos no era de forma individual sino debería ser de forma asociativa.

Lo cual genero inventos únicos como cooperativas familiares (microempresas familiares que solo en Venezuela se promueven como cooperativas) para decir que una familia que participe significaba que es el protagonismo de un colectivo o comunidad. Después se estructuran consejos comunales y comunas que por el alto nivel de complejidad que se le exige,solo funcionan si están apoyadas por personal profesional de alguna entidad pública o entidad financiada por algún cooperante externo.

El segundo ámbito es el capital como instrumento de trabajocapital como instrumento de trabajo. Que en el caso del capital social son los mecanismos para facilitar y concretar la participación. Son los espacios institucionales, la logística requerida para la acción, los locales y equipos para realizar los trabajos requeridos… en general son los medios para actuar.

Con los recursos transferidos desde el Estado, sector privado, cooperantes en general, incluso desde los mismos colectivos, en Venezuela se han desarrollado organizaciones de diferentes índoles. Lo importante es que en la actualidad se tiene conciencia de la importancia de la participación en la propiedad, gerencia, reparto de excedente y articulación.

El tercer ámbito el capital como innovación tecnológicacapital como innovación tecnológica. Es un ámbito donde la capacidad de hacer mejor las cosas, incluso de hacer nuevas cosas se considera un valor. Esto es relevante para cualquier aspecto de la vida de una sociedad, sea esto en lo político, en lo social o en lo económico.

La participación protagónica en el desarrollo social y económico supone el desarrollo de respuestas, muchas de ellasinnovadoras, ante la realidad que pretende resolver. Acá en este capital se invirtió menos, se busco uniformizar y simplificar desde el Estado, y se estuvo en un rol reactivo por parte de las comunidades. A pesar de la frase de Simón Rodríguez de “…inventamos o erramos…” no se aplicó esta perspectiva para concretar soluciones y emprendimientos socio-productivos exitosos y que fuesen mas competitivos que las modalidades como tradicionalmente se realizaban.

El cuarto ámbito es el capital como gerencia de la capital como gerencia de la transformacióntransformación. En la cual los recursos, los instrumentos y las innovaciones son gestionadas de manera que cada vez sean mas potentes, competitivas, productivas… Se busca realizar una gerencia de lo estratégico y una gestión de lo cotidiano que conforme organizaciones que aprenden, capaces de corregirlos errores y potenciar los aciertos, pero especialmente competentes de enfrentar exitosamente las circunstancias cambiantes de la realidad.

Para la participación como componente esencial del capital social se requiere de dar respuesta operativa y seductora a

los problemas de confianza. Operativa que permita de forma ágil y efectiva lograr aumentar la confianza. Seductora que posibilite la participación aunque se tenga todavía algo de dudas y desconfianza. En este ámbito es donde se encuentra los menores niveles de capital social en Venezuela y con elloel mayor reto de generarlo.

El quinto ámbito el capital como sociedad que facilita la capital como sociedad que facilita la concreción de lo anteriorconcreción de lo anterior. Donde el capital social es uno de los componentes en el ámbito general, pues es mas fácil la actividad económica en una sociedad donde los actores tienen confianza entre si. Incluso hasta en las tensa relación obrero-patronal es mejor si se asume como una gesta entre “caballeros” que justamente luchan por sus intereses. Este ámbito de capital también incluye la infraestructura nacional, el desarrollo tecnológico y científico local, condiciones de vida favorables para los actores involucrados,bajos niveles de corrupción y delincuencia…

Este ámbito desde el capital social es importante, la participación esta determinada por la infraestructura (si laspersonas tardan mucho tiempo y viajan en condiciones precarias de sus trabajos o lugares de estudios, es difícil que después tengan ganas de estar en una reunión), los niveles de de delincuencia (que incide en movilizarse menos, no ir a ciertos lugares y no estar fuera de casa en ciertos horarios), sectarismo político o corrupción (se obtienen cosas por vínculos o por sobornos y no por el trabajo en equipo).

Hoy tenemos una quinta república anticapitalista y enfrentadaa los cincos ámbitos del capital social. Surge una fuerte inquietud, si en el futuro seremos capaces de superar esta situación y construir este capital social.

El Nuevo Rol de Alcaldía y ONGs

Actualmente se ha cambiado la forma como la asignación de losrecursos debe realizarse, interesante en el plano conceptual,pero que supone una alta presencia del capital social.

Los recursos que destinan los cooperantes, sean estosfondos públicos o cooperación nacional, que tienen como finalidad el desarrollo social, en vez de asignárselo directamentea las alcaldías o a las ONGs que realizarían las actividades requeridas en los proyectos que inciden en las comunidades concretas. Se le asignan a la comunidad para que sea esta la que contrate al proveedor que le parece mejor.

En este nuevo esquema cambia el funcionamiento de alcaldías yONGs, donde antes tenían como clientes a los cooperantes (fuentes de los recursos) y a los beneficiarios de su acción a la comunidad. Ahora la situación es otra, el beneficiario es también el cliente, se requiere entonces que la comunidad decida contratar a la ONG o transferir los recursos a alguna función municipal. Entonces se tiene que asumir un nuevo rol,se requiere apoyar a las organizaciones del poder popular para que esta pueda acceder a los recursos de los cooperantesy conseguir ser contratada por la comunidad para ejecutar la acción.

Esto significa una situación interesante y que potencialmentepuede aumentar la pertinencia de la acción, pero tiene unos supuestos para que funcione adecuadamente:

Que las comunidades tengan una capacidad y una organización mínima, que realmente represente sus intereses y que la misma permita tomar decisiones adecuadas

Que el cooperante acepte cualquier ONG o Alcaldía y que no solo asigne recursos siempre y cuando se emplea unos actores determinados, haciendo que sea la comunidad la que genere la exclusión de la disidencia

Que se tenga suficiente capital social en sus diferentesámbitos, condición básica para que se pueda realizar un desarrollo social basado en la participación

Que todos los actores involucrados asuman realmente estemecanismo, especialmente desde una óptica comprometida en fomentar la participación real de las comunidades.

Post-Facio: Cuando el Ministerio del Poder Popular para la EducaciónTambién Supervisa la Ley del Trabajo de los Trabajadores y TrabajadorasNada mejor para entender el nivel experimental de la institucionalidad que vive el país es la nueva Ley Orgánica del Trabajo de los Trabajadores y Trabajadoras.

No solo se legisla sobre un hecho o una institución, sino también sobre la condición del hombre y la mujer, de forma vanguardista los abogados y jueces van a ir mas allá de las acciones que uno realice sino a jugar sobre la esencia de unocomo persona

Además esta Ley busca integrar de forma estratégicala educación con el trabajo. Para desde esta integración alcanzar los fines del Estadoactual.

Surge entonces la pregunta ¿Qué se entiende por educación?

Artículo 1º. Esta Ley, tiene por objeto protegeral trabajo como hecho social y garantizar los derechos de los trabajadores y de las trabajadoras,creadores de la riqueza socialmenteproducida y sujetos protagónicos delos procesos de educación y trabajolos procesos de educación y trabajopara alcanzar los fines del Estado democrático y social de derecho y de justicia …

“El Titulo V de la Formación Colectiva, Integral, Continua y Permanente de los Trabajadores y las Trabajadoras en el Proceso Social del Trabajo” es una parte vital de esta Ley que legisla sobre los procesos de educación y trabajolos procesos de educación y trabajo.

Importante destacar que se espera que junto educación y trabajo incidan en un abordaje colectivo del hecho productivo, al igual que el reparto de sus resultados. Setrasciende los aportes individuales para favorecer el resolver las necesidades colectivas.

Artículo 293. La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para la creación y justa distribuciónde la riqueza, la producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades del pueblo y la construcción de la sociedad de iguales y amante de la paz establecida en el texto constitucional de la República Bolivariana de Venezuela.

Pero ¿Qué se entiende como educación? ¿Cuál es la concepción que va aplicar la presente Ley?

Nos encontramos que la concepción de la educación busca un concepto de formación integral y la búsqueda de romper la

Artículo 294. A los efectos de esta Ley se concibe como formación colectiva, integral, continua y permanente, la realizada por lostrabajadores y las trabajadoras en el proceso social de trabajo,

división social del trabajo.

Desde esta legislación se asume la formación como esencial en el proceso socialdel trabajo

desarrollando integralmente los aspectos cognitivos, afectivos yprácticos, superando la fragmentación del saber, el conocimiento y la división entrelas actividades manuales e intelectuales.

Pero el concebir el trabajo como hecho social, se trasciende el lugar de trabajo, sea este la fabrica, el ministerio o cualquier otro tipo de organización, y se incorpora también la comunidad. Es importante recordar que el Socialismo del Siglo XXI es territorial.

Aquí se plantea que todas lasentidades que tienen trabajadores a su cargo, no solo deben desarrollar un proceso educativo con los mismos, sino también con la comunidad. Se busca transferir conocimientos paraque estos puedan ejercer contraloría social sobre las mismas y con ello posibilitarla participación de los trabajadores y comunidades enla marcha de las organizaciones.

Artículo 319. Cada entidad de trabajo pondrá al servicio de la comunidad de la cual forma parte, el conocimiento de su proceso productivo como parte de la formación integral para el desarrollo de esa comunidad y del conjunto de la sociedad. El plan de formación que desarrollela entidad de trabajo a objeto de direccionar y organizar la formación de los trabajadores, trabajadoras y su comunidad, será consignado en los ministerios del poder popular con competencia en educación y en trabajo, cada dos años.

Esta acción de formación a los trabajadores y las comunidadeslos deben realizar las organizaciones. El Estado para asegurar su adecuado cumplimiento va a realizar controles simultáneos a partir de dos ministerios.

Esto supone que todas las empresas y entidades que tengan personal deben realizar estas acciones educativas de forma coordinada. Reto esto que supone complejizar las actividades de las organizaciones presentes en Venezuela, pero también para el Estado que debe realizar el control de las mismas. Loimportante es que se pone a todas las organizaciones venezolanas a construir de forma activa el Socialismo del Siglo XXI.

Evidentemente lo educativo noes un tema secundario, sino es un aspecto estratégico. Tienen que ver con la definición de esta Ley, esta claramente definido lo que sebusca, como se busca, quien verifica que se haga y las sanciones correspondiente si no se realizan.

La cuestión es cómo se va aplicar. Si realmente va a ser un mecanismo para promover la participación, o una formula para perjudicar sectores de organizaciones noafectas al gobierno.

Esta Ley es un indicador claro de pretender cambiar larealidad actual.

Artículo 532.Todo desacato a una orden emanada de lafuncionaria o funcionario del ministerio del Poder Popular concompetencia en materia de trabajo y seguridad social, acarreará al infractor o infractora una multa no menor del equivalente a sesenta unidades tributarias, ni mayor del equivalente a ciento veinte unidades tributarias.Artículo 532.El patrono o patrona que… incumpla u obstruya la ejecuciónde los actos emanados de las autoridades administrativas del trabajo, será penado con arrestopolicial de seis a quince meses.Esta pena, tratándose de patronos o patronas asociados o asociadas, la sufrirán los instigadores o instigadoras a lainfracción, y de no identificarse a éstos o estas, se aplicará a los miembros de larespectiva junta directiva…

Bibliografía Mencionada

Anónimo, 2010Anónimo, 2010: Pinta en el Centro de Caracas

Marx, Carlos, 1844Marx, Carlos, 1844: Manuscritos Económicos Filosóficos. Grijalbo. México. 1968

República Bolivariana de Venezuela, 1999-2009República Bolivariana de Venezuela, 1999-2009: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas

República Bolivariana de Venezuela, 2010República Bolivariana de Venezuela, 2010 Ley Orgánica del Poder Popular. Caracas

República Bolivariana de Venezuela, 2010República Bolivariana de Venezuela, 2010 Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular. Caracas

República Bolivariana de Venezuela, 2010República Bolivariana de Venezuela, 2010 Ley Orgánica de las Comunas. Caracas

República Bolivariana de Venezuela, 2010República Bolivariana de Venezuela, 2010 Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal. Caracas

República Bolivariana de Venezuela, 2010República Bolivariana de Venezuela, 2010 Ley Orgánica de Contraloría Social. Caracas

República Bolivariana de Venezuela, 2010-2012República Bolivariana de Venezuela, 2010-2012: Reglamento de la Ley Orgánica del Consejo Federal de Gobierno. Caracas

República Bolivariana de Venezuela, 2012República Bolivariana de Venezuela, 2012: Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y Trabajadoras. Caracas

Smith Adam, 1776:Smith Adam, 1776: Investigación de la Naturaleza y Causa de las Riquezas de las Naciones. Fondo de Cultura Económica. México, 1972