paco yunque

11
“Año de la Integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad” ALUMNO : JESUS GUERRA GRADO : 5TO “B” PROFESORA : ADA OCHOA PACHECO I. VOCABULARIO

Upload: unmsm

Post on 23-Apr-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

“Año de la Integración nacional y el reconocimiento de nuestra

diversidad”

ALUMNO : JESUS GUERRA

GRADO : 5TO “B”

PROFESORA : ADA OCHOA PACHECO

I. VOCABULARIO

1. Con ayuda del diccionario de las siguientes palabras y

luego con cada una de ellas o con un derivado escribe , en

la línea correspondiente , una breve oración. Si la

palabra tiene dos o mas significados , elige aquel que

conviene al texto.

ASORDADO: Que no oye o no oye bien que suena poco

(ASORDADO) Blanquita no oye cuando la llamo

ERGUIDO: Poner derecho una cosa o mantener alzada y la

cabeza y el pecho

(ERGUIDO) Juan esta erguido en la fila

DESENFADO: Deshago espejo y desembaraza desprecio , de

ahogo

(DESENFADO) Juan se enfado por mi

INCREPAS: Reprender con severidad

(INCREPAR) Mi mama me reprendió por no jugar futbol

RECLUSIÓN: Encierro o prisión voluntaria y o forzada

(RECLUSIÓN): Mi Perro esta en prisión por su celo

CIRCUNSPECTOS: Prudencia ante las circunstancias para

comportarse comediante

(CIRCUNSPECTO) Juan tiene prudencia para cantar su

historia

ALGAZARA: Ruido, grito de una o mas personas

(ALGAZARA): La señorita, alza la voz cuando marchamos

en el campo

ZARANDEAR: Coger a alguien por los hombros o los brazos

moviéndolo con violencia

(ZARANDEAR) Mi mamá me zarandeo por no mirar el puente

2. Anota el significado que tienen en el texto de las

siguientes expresiones y luego con cada una de ellas

escribe en la línea correspondiente una breve oración

TRACALADA DE SILLAS: Acción y efecto de algo montón de

cosas como sillas, mesas o cantidad de niños , paredes.

Un traqueteo de carpetas y todos los alumnos estaban

ya sentados

TRACALADA DE SILLAS: En el salón hay una tracalada de

sillas

TRAQUETEO DE CARPETAS: Agitar, sacudir, menear

(TRAQUETEO DE CARPETAS): Paolo sacude la carpeta con

mucho ruido y todos se sientan

A HURTADILLAS: Miraba a hurtadillas al profesor, al pupitre

al muro que había detrás del profesor y al techo

(A HURTADILLAS): Cielo miraba a hurtadillas a la

señorita, al carro , los asientos y los amigos y

ventanas

MIRAR DE REOJO : También miro de reojo a través de la

ventana al patio que estaba ahora abandonado y en silencio

(MIRAR DE REOJO) Jesús miro de reojo a través de la

puerta , el campo , la piscina los todos y al sol

II. PERSONAJES , LUGARES Y HECHOS

1. Nombra por orden a los personajes que intervienen en el

cuento

Paco Yunque , mamá , alumnas Humberto Grieve , los

hermanos Zumiga , Profesor , Paco Fariña , Director

2. ¿QUÉ TIPO DE PERSONAJES SON? ¿QUÉ IDEALES ENCARNAN? EN

QUE ESTRATO SOCIAL PERTENECEN?

Son personajes :

PACO YUNQUE : Niño andino que llega al pueblo

HUMBERTO GRIEVE: Niño rico hijo de los patrones de la

madre de Paco Yunque

IDEALES QUE ENCARNAN

La desigualdad y la injusticia dentro y fuera del salón de

clases

ESTRATO SOCIAL AL QUE PERTENECEN

Clases alta y la clase baja

Clase alta de economía buena que compra todo (HUMBERTO)

Clase baja alumno , alumno del campo de oficio bajo ,

empleados de bajos recursos (PACO)

3. ¿EN QUE LUGAR TRANSCURRE LA ACCIÓN? ¿CÓMO ES ESE LUGAR?

En la escuela , lugar grande lleno de muchas carpetas ,

salones y un patio grande

4. ¿CÓMO SE SENTÍA PACO CUANDO SU MADRE LO DEJO EN EL

COLEGIO? ¿POR QUÉ LE ATURDÍA TANTO EL RUIDO QUE HACÍAN LOS

NIÑOS?

Con miedo , aturdido de tanta bulla que hacían los niños

5. ¿QUIÉN ERA SU COMPAÑERO DE CARPETA? ¿DE QUE COMENZARON A

HABLAR?

Paco Fariña a que hora se van del colegio

6. ¿QUÉ DIJO EL PROFESOR CUANDO APARECIÓ HUMBERTO GRIEVE?

Otra vez tarde

7. ¿QUÉ INCIDENTE PROTAGONIZA HUMBERTO CUANDO ENCUENTRA A

PACO YUNQUE?

Llama a Paco a su carpeta y como no obedece hace pataletas

y desorden en el aula

8. ¿LA FALTA COMETIDA POR ANTONIO GELDRES ES CASTIGADA

COMO EN EL CASO DE GRIEVE? EXPLICA TU RESPUESTA

En contar una historia de los Pérez , al contar Paco

cumplía y Grieve no y el se robo la tarea de Paco , porque

el se puso a dibujar

10. ¿POR QUÉ SE ASUSTA PACO YUNQUE?

Cierto seria que le pegaría de nuevo a Paco Yunque

11. ¿QUE HACE MIENTRAS EL PROFESOR HA ESCRITO EN LA PIZARRA

Le pego a Paco Yunque y a Paco Fariña

12. EN EL RECREO ¿AA QUE HUMILLACIÓN ES SOMETIDO PACO POR

EL NIÑO HUMBERTO GRIEVE? ¿QUIÉNES PROTESTAN Y ENFRENTAN A

GRIEVE?

Le empujo y le boto sus cuadernos y lápiz o zarandeaba ,

Paco Fariña y os dos Zumiga y otros niños rodeaban a

Humberto cogió su cuaderno le guardo en su carpeta luego

pega a Paco Yunque a patadas hasta hacerlo llorar , Paco

Fariña lo defendió pero acabo en el suelo, Humberto Grieve

recibió una patada de un niño del 2do año vino otro del

tercer año y ahí empezó la pelea

13. ¿QUÉ PASO CON EL EJERCICIO DE PACO YUNQUE?

Humberto Grieve se robo la tarea de Paco , arranco la hoja

14. ¿POR QUÉ LAS PALABRAS DEL DIRECTOR SUENAN VACÍAS E

INJUSTAS?

Porque tiene miedo al papa de Humberto y empieza a

elogiar a Humberto y trata mal a los demás alumnos.

15. ¿CÓMO CONCLUYE SU RELATO EL AUTOR?

Que el abuso a la libertad causa indignación al mas

humilde y los valores no son respetados , debido al miedo

del pobre por el rico y Paco sigue llorando agachado

III. ARGUMENTO

REDACTA UN RESUMEN DE LA OBRA

Había una vez , un niño llamado PACO YUNQUE fue a la

escuela , es injustamente tratado por la lucha de clases ,

sumido mala peor condición de burla por Humberto hijo del

patrón de su madre , pero es acogido por sus amigos Paco

Fariña y los Hermanos Zumiga

Humberto pega , patea , humilla y roba sus cuadernos de

Paco , el profesor le da la razón porque le tiene miedo

EXPLICACIÓN O COMENTARIO

I. DATOS GENERALES

1. TEXTO LEÍDO : Paco Yunque

2. GENERO DE LA OBRA : Narrativo

3. AUTOR : Cesar Vallejo

4. BREVES DATOS SOBRE EL AUTOR

Nace en (La Libertad) Santiago de Chuco, el 16 de Marzo de

1892, fue el ultimo de 12 hermanos de escasos recursos

económicos. se dedica al trabajo con el estudio, viaja a su

tierra natal , sufre prisión por tres meses conoce muchos

escritores porque viaja a otra países 1927 se casa.

Sufre agotamiento físico muere el 15 de Abril de 1938 en

parís un Viernes Santo

5. BREVES DATOS SOBRE LA OBRA

Es una obra de narración infantil, cuento describe la

injusticia del poder y la injusticia del poder y la lucha

de clases (rico pobre)

II. TEMA O IDEA PRINCIPAL

Si quitas del argumento todos los detalles o elementossecundarios y tratas de encontrar solo la intención delautor ¿Cuál te aparece que es el tema o idea principal della obra La Lucha de las clases sociales

III. ELEMENTOS SECUNDARIOS

Cita todos los detalles o elementos secundarios que

desarrolla el autor en este cuento

a. La escuela

b. Los padres de Paco

c. Los alumnos

d. La hora

e. El patio del colegio

IV. ESTILO

1. Transcribe el paisaje o trozo de la obra que más te

impresiono

No vayas y no seas zonzo. El profesor te va a castigar

2. Responde a las preguntas y resuelve las cuestiones

que se plantean a continuación

a. El lenguaje que emplea el autor en este cuento es

sencillo o complicado? ¿Cuál crees que haya sido su

intención al escoger este tipo de lenguaje para

elaborar su idea?

Es sencillo y complicado

Por ser fácil de entender el lenguaje aunque

utiliza algunas palabras que se tiene que usar el

diccionario , para poder entender.

b. ¿El cuento “Paco Yunque” es fundamentalmente un

reflejo de nuestra realidad o es pura ficción?

Explica tu respuesta

Si es la realidad de las clases sociales donde el

hombre rico siempre gana almas pobre por sus

influencias y medios

c. ¿Qué papel juega la injusticia en esta historia?

Algo muy importante que sobresale en todo y donde

siempre sale ganando por el poder del tener mas y

pisotear al mas humilde

d. El autor casi no se detiene a describir a los

personajes con su lenguaje y sus acciones nos dice

como son

¿Qué datos del texto sirven para conocer la

personalidad de Paco Yunque y de Humberto Grieve

- Paco estaba miedoso

- Nunca había visto a tantos niños juntos

- Se pego a la pared y se puso colorado

Humberto Grieve respondió

- Me he quedado dormido

- Llamo a Paco ven a mi carpeta conmigo

- Humberto era malo y pegaba

e. En ciertos pasajes de la obra parece que Vallejo

se introdujera en la mente del personaje para

decirnos lo que este piensa. Señala un ejemplo y

comenta brevemente

Fariña le decía a Yunque en secreto:

Grieve a llegado tarde y no lo castigan

Es por que Grieve tiene mas dinero y no le importa

nada ni legar tarde porque siempre lo van a

perdonar

APRECIACIÓN PERSONAL

1. ¿QUÉ ASPECTOS DEL CUENTO LE HAN IMPRESIONADO MAS Y

PORQUE?

- Bueno cuando Paco es defendido y el no hace nada para

cambiar se deja pisotear , golpear y solo se dedico a

llorar

2. ¿TE HA SATISFECHO PLENAMENTE EL ARGUMENTO DE LA OBRA?

EXPLICA TU RESPUESTA?

- No mucho porque acaba mal el cuento

3. ¿CUÁL ES TU PARECER SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE PACO

YUNQUE?

Es malo , no sabe defender sus derechos y actúa como un

cobarde

4. EXPRESA TU COMENTARIO U OPINIÓN ACERCA DE LA IMPORTANCIA

DEL TEXTO LEÍDO

Se extiende esta historia porque trata de las clases baja

y alta donde los ricos siempre ganan y los pobres tenemos

que estar agachados

COMPOSICIÓN

Recordamos como concluyo el relato

“Paco Yunque seguía llorando agachado”

¿Podrías cambiar este final

Escribe un párrafo , con tu propio lenguaje y estilo y has

que la historia termine de modo diferente

Paco Yunque levanta su cabeza se limpia la cara y va al

salón le tira un puñetazo a Grieve tumbándolo al piso y

pide que no le moleste mas y sigue caminando.