numerical modeling of aquifer disposal of co2

10
Módulo III Uso Público en Áreas Protegidas Introducción al Uso Público Presentación 1 Manual Formativo para la Gestión de Áreas Naturales Protegidas

Upload: independent

Post on 22-Feb-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Módulo IIIUso Público en Áreas Protegidas

Introducción al Uso Público

Presentación 1 Manual Formativo para la Gestión de Áreas Naturales

Protegidas

Uso PúblicoConjunto de equipamientos, actividades y servicios, que independientemente de quien los maneje, debe proveer la administración de cualquier área natural protegida, con la finalidad de acercar a los visitantes a sus valores naturales y culturales, de una forma ordenada y segura, que garantice la conservación y difusión de éstos a través de la información, la educación y la interpretación ambiental (Goméz -Limón, 2003).

• Actividades de uso público: itinerarios o trabajos que se realizan con los visitantes para que éstos se acerquen a los valores naturales y culturales del área visitada.

• Servicios de uso público: acciones que sirven para garantizar el bienestar de los visitantes.

Hacia los visitantes que llegan a las áreas con propósitos de recreación, estudio e investigación.

Hacia las personas que habitan en las comunidades adyacentes a las áreas, usuarias de los bienes y servicios que las áreas generan.

¿A quienes se dirige el uso público?

Las actividades de uso público deben servir para:

• Concienciar sobre los aportes que la población local obtiene del área natural, beneficios económicos, sociales y por supuesto ambientales.

• Sensibilizar sobre las múltiples ventajas ambientales, sociales y económicas que significa proteger el área natural de cara al proceso de desarrollo y diversificación económica a nivel local.

• Sensibilizar a los visitantes sobre las funciones de las áreas y la importancia de su conservación.

Las actividades y servicios que se planifiquen dentro de los programas de uso público, relacionados con la recreación y el turismo, deberán tener el componente de sensibilización y concienciación ambiental.

Los programas de educación e interpretación ambiental, así como los programas y actividades de uso sustentable de los recursos del área, son complementarios con los de Uso Público.

Participación en los Programas de Uso Público

• La participación comunitaria es fundamental en la planificación y el manejo de las áreas protegidas.

• Existe una contradicción histórica entre conservación y desarrollo y es necesario encontrar fórmulas que permitan armonizar uso público y conservación del medio natural.

• La participación de la gente es importante, tanto el involucramiento de los visitantes en las tareas de conservación, como la participación de las comunidades aledañas en actividades de uso público, para reducir la pobreza y elevar la calidad de la vida humana.

Para facilitar y hacer efectiva la participación ordenada de las comunidades locales en los procesos de planificación, desarrollo, gestión y regulación del uso público se requiere:

• Promover procesos de educación ambiental para la sensibilización y el desarrollo de habilidades y destrezas para echar a andar acciones.

• Apoyo al establecimiento de microempresas y fomento a la asociatividad.

• Capacitación de la población local sobre aspectos generales y específicos del uso público, medio ambiente y recursos naturales, biodiversidad del área, relaciones humanas.

• Entrenamiento para la atención a visitantes, preparación de alimentos, elaboración de artesanías, entre otros.