municipalidad distrital de laredo

32
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAREDO “Gloriosa Ciudad de Laredo, Honra de la Patria” PLAN OPERATIVO PARA LA RECOLECCIÓN SELECTIVA 2016-2018 EN EL DISTRITO DE LAREDO REGIÓN : LA LIBERTAD PROVINCIA : TRUJILLO DISTRITO : LAREDO CÓDIGO DE UBIGEO : 130106 NOMBRE DEL ALCALDE : JAVIER ANDRES RODRIGUEZ VASQUEZ PERSONA DE CONTACTO : WILFREDO IVAN SANCHEZ BAUTISTA CARGO : JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE TELÉFONO INSTITUCIONAL : 044 435519 CORREO DE CONTACTO : [email protected], 2016

Upload: independent

Post on 09-Dec-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAREDO

“Gloriosa Ciudad de Laredo, Honra de la Patria”

PLAN OPERATIVO PARA LA RECOLECCIÓN

SELECTIVA 2016-2018

EN EL DISTRITO DE LAREDO

REGIÓN : LA LIBERTAD

PROVINCIA : TRUJILLO

DISTRITO : LAREDO

CÓDIGO DE UBIGEO : 130106

NOMBRE DEL ALCALDE : JAVIER ANDRES RODRIGUEZ VASQUEZ

PERSONA DE CONTACTO : WILFREDO IVAN SANCHEZ BAUTISTA

CARGO : JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MEDIO

AMBIENTE

TELÉFONO INSTITUCIONAL : 044 435519

CORREO DE CONTACTO : [email protected],

2016

MUNICIPALIDAD PLAN OPERATIVO PARA LA RECOLECCIÓN DE LAREDO SELECTIVA EN EL DISTRITO DE LAREDO

ÍNDICE

ÍNDICE .................................................................................................................................................. 2

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 5

I. DIAGNÓSTICO ............................................................................................................................ 6

1.1. INFORMACIÓN DEL CONTEXTO ................................................................................... 6

1.1.1. Aspectos generales .................................................................................................. 6

1.1.1.1. Denominación y ubicación política ................................................................... 6

1.1.1.2. Ley y fecha de creación política......................................................................... 6

1.1.1.3. Límites ...................................................................................................................... 6

1.1.1.4. Características urbanísticas ............................................................................... 7

1.1.2. Aspectos Ambientales ............................................................................................. 8

1.1.2.1. Clima ......................................................................................................................... 8

1.1.2.2. Aspectos físico-geográficos ............................................................................... 8

1.1.2.3. Unidades hidrográficas ........................................................................................ 8

II. MARCO LEGAL .......................................................................................................................... 8

2.1. MARCO LEGAL NACIONAL ............................................................................................ 9

Constitución Política del Perú, 1993 ............................................................................. 9

Política de Estado N° 19 Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental .................. 9

Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos ......................................... 9

Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM, Política Nacional del Ambiente ............ 10

Decreto Supremo N° 014-2011-MINAM, Plan Nacional de Acción Ambiental -

PLANAA PERÚ: 2011-2021 .................................................................................................... 10

Ley N° 28611, Ley General del Ambiente ................................................................... 10

Ley Nº 27314, Ley General de Residuos Sólidos, Modificada por Decreto

Supremo Nº 1065 ..................................................................................................................... 10

Reglamento de la Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos, aprobado

por Decreto Supremo N° 057-2004-PCM ............................................................................ 11

Ley Nº 29419, Ley que Regula la actividad de los Recicladores .......................... 11

Decreto Supremo N° 005-2010-MINAM, Reglamento de Ley Nº 29419, Ley que

Regula la Actividad de los Recicladores ........................................................................... 12

Resolución Ministerial N° 702-2008/MINSA Norma técnica de Salud que Guía

el Manejo Selectivo por Segregadores. ............................................................................. 12

MUNICIPALIDAD PLAN OPERATIVO PARA LA RECOLECCIÓN DE LAREDO SELECTIVA EN EL DISTRITO DE LAREDO

R.M. N° 702-2008/MINSA, Norma Técnica de Salud que Guía el Manejo

Selectivo por Segregadores – NTS N° 73-2008-MINSA/DIGESAV. 01 ......................... 12

Ley Nº 29332, Ley que crea el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión

Municipal ................................................................................................................................... 13

2.2. MARCO LEGAL PROVINCIAL ....................................................................................... 13

Ordenanza Municipal Nº 10-2007-MPT, ...................................................................... 13

Ordenanza Municipal Nº 12-2007-MPT, ...................................................................... 13

Ordenanza Municipal Nº 028-2007-MPT, .................................................................... 13

Ordenanza Municipal Nº 024-2008-MPT, .................................................................... 13

Ordenanza Municipal Nº 04-2010-MPT, ...................................................................... 13

2.3. MARCO LEGAL LOCAL .................................................................................................. 13

Ordenanza Municipal Nº 013-2008-MDL, .................................................................... 13

Ordenanza Municipal Nº 012-2011-MDL ..................................................................... 13

Ordenanza Municipal Nº 013-2012-MDL, .................................................................... 13

Ordenanza Municipal Nº 07-2015-MDL, ...................................................................... 14

Ordenanza Municipal Nº 015-2016-MDL, .................................................................... 14

Ordenanza Municipal Nº 016-2016-MDL, .................................................................... 14

Resolución de alcaldía No 0251-2016-MDL, .............................................................. 14

o Decreto de Alcaldía N° 05-2016-MDL, ......................................................................... 14

III. PLAN OPERATIVO .............................................................................................................. 14

3.1. OBJETIVOS ....................................................................................................................... 14

3.1.1. Objetivo general ....................................................................................................... 14

3.1.2. Objetivos específicos ............................................................................................. 14

3.2. ANÁLISIS DE LA GENERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE LOS RESIDUOS

SÓLIDOS REAPROVECHABLES ............................................................................................. 15

3.2.1. Generación de residuos sólidos .............................................................................. 15

3.2.1.1. Determinación de las viviendas participantes.................................................. 15

3.2.1.2. Generación de residuos sólidos municipales .................................................. 15

3.2.1.4. Composición física de los residuos reaprovechables ............................... 17

3.2.2. Valorización de los residuos sólidos reaprovechables ................................. 18

3.2.2.1. Análisis de la canasta de precios del mercado de reciclaje local ........... 18

3.2.2.4. Valorización ambiental ........................................................................................... 20

MUNICIPALIDAD PLAN OPERATIVO PARA LA RECOLECCIÓN DE LAREDO SELECTIVA EN EL DISTRITO DE LAREDO

3.3. ANÁLISIS DE LOS RECICLADORES ........................................................................... 21

3.4. DETERMINACIÓN DE LOS RESIDUOS A SEGREGAR EN LA FUENTE. ............. 23

3.5. ALMACENAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS................................................ 23

3.6. DETERMINACIÓN DE EPPS, EQUIPAMIENTO PARA LA RECOLECCIÓN ......... 25

3.7. DISEÑO TÉCNICO DE LAS RUTAS DE RECOLECCIÓN, HORARIOS Y

FRECUENCIA DEL SERVICIO ESTABLECIDO. .................................................................... 26

3.8. CENTRO DE ACOPIO ...................................................................................................... 31

3.9. VIABILIDAD DEL SERVICIO DE RECOLECCIÓN SELECTIVA DE LOS

RESIDUOS SÓLIDOS REAPROVECHABLES ........................................................................ 32

3.9.1. Generación de Residuos Sólidos, año 2015 ..................................................... 32

3.9.2. Valorización de beneficios sociales, económicos y ambientales ............... 32

MUNICIPALIDAD PLAN OPERATIVO PARA LA RECOLECCIÓN DE LAREDO SELECTIVA EN EL DISTRITO DE LAREDO

INTRODUCCIÓN

La Municipalidad Distrital de Laredo genera aproximadamente 24.25 TN/día de acuerdo al

Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Municipales del Distrito de Laredo – 2015,

esto es debido al notable crecimiento poblacional y a las actividades cotidianas que genera

el hombre en su vida diaria.

El manejo adecuado de los residuos sólidos constituye una prioridad para la Municipalidad

Distrital de Laredo, siendo responsables de asegurar el desarrollo adecuado de un sistema

de gestión de residuos sólidos en su jurisdicción. En ese sentido, mediante la Ordenanza

Municipal Nº 015-2015-CM/MDL, se aprueba la Actualización del Plan de Manejo de los

Residuos Sólidos para el Distrito de Laredo, documento que contiene todas las actividades

programadas para establecer una adecuada gestión de residuos municipales para el periodo

2016 – 2020, de acuerdo al marco normativo la Ley 27314 Ley General de Residuos

Sólidos.

El plan se formuló a partir del diagnóstico realizado en el Estudio de Caracterización de

Residuos Sólidos Municipales del Distrito de Laredo – 2015, y el Programa de Segregación

2016 con la finalidad de disponer una línea base para guía de una adecuado manejo de los

residuos.

MUNICIPALIDAD PLAN OPERATIVO PARA LA RECOLECCIÓN DE LAREDO SELECTIVA EN EL DISTRITO DE LAREDO

I. DIAGNÓSTICO

1.1. INFORMACIÓN DEL CONTEXTO

1.1.1. Aspectos generales

1.1.1.1. Denominación y ubicación política

El Distrito de Laredo se ubica al Este de la ciudad de Trujillo, en el Valle de

Santa Catalina, márgenes derecha e Izquierda del río Moche. Surcando el

distrito de Este a Oeste, a una altitud de 89 m.s.n.m., con una extensión total

de 335.44 Km2. Geográficamente se encuentra ubicado al Sur de la Línea

Ecuatorial en Latitud Sur y Longitud Oeste.

La ciudad capital del distrito (ciudad de Laredo). está entre las coordenadas

8º 00 30" a 8º 08' 30" de la latitud Sur y entre 80º 50' 00´´ a 79º 15´ 00´´ de

longitud Oeste.

Laredo políticamente pertenece a la provincia de Trujillo, Departamento de La

Libertad, siendo uno de los 11 distritos de Trujillo que conforma el área

Integrada de la Metrópoli.

1.1.1.2. Ley y fecha de creación política

El Distrito de Laredo, fue creado el 28 de diciembre de 1961 promulgándose

la Ley Nº 13792, por el Gobierno Constitucional de Manuel Prado Ugarteche,

cuya capital es el pueblo del mismo nombre.

1.1.1.3. Límites

Los límites del Distrito de Laredo son los siguientes:

o Nor-Oeste y Norte : Con los distritos de Huanchaco y Simbal.

o Este : Con los distritos de Simbal y Poroto.

o Sur-Este y Sur : Con el distrito de Poroto y el distrito de

Salaverry

o Sur-Oeste y Oeste : Con los distritos de Moche, Trujillo y El

Porvenir

MUNICIPALIDAD PLAN OPERATIVO PARA LA RECOLECCIÓN DE LAREDO SELECTIVA EN EL DISTRITO DE LAREDO

Gráfico N° 1: Mapa de ubicación del Distrito de Laredo

Fuente: Elaboración propia

1.1.1.4. Características urbanísticas

Laredo comprende los siguientes sectores:

- El Centro Poblado Urbano, conformado por Laredo Pueblo, la más densa

del centro urbano; urbanizaciones y asentamientos humanos.

- Área Industrial, al Sur de Laredo Pueblo. Considerando como áreas

industriales a las fábricas existentes como Tableros Peruanos S.A. y la

Empresa Agroindustrial Laredo S.A.

- Área Agrourbana, presencia de tierras agrícolas de alto nivel productivo y

de Centros Poblados Rurales, como Barraza, Santo Domingo, Galindo,

MUNICIPALIDAD PLAN OPERATIVO PARA LA RECOLECCIÓN DE LAREDO SELECTIVA EN EL DISTRITO DE LAREDO

Quirihuac, Bello Horizonte y Menocucho; distribuidos de manera dispersa

sobre la zona agrícola y en algunos casos cerca de las zonas

arqueológicas, como es el caso de Galindo, Caballo Muerto. Menocucho,

Jesús María.

1.1.2. Aspectos Ambientales

1.1.2.1. Clima

Al Distrito de Laredo, de acuerdo con el sistema de clasificación THRON

WHITE, le corresponde el clima árido de tipo desértico, semicálido, con

lluvias deficientes. La temperatura varía de acuerdo con las estaciones

siendo la temperatura media anual de 20°C; en invierno 11°C.y en verano

30º C.

La humedad relativa está entre 70 y 90%, registrándose en la temporada de

invierno neblinas en la mañana.

La dirección predominante de los vientos es de sur-oeste, siendo la

velocidad máxima de 42 Km/h.

1.1.2.2. Aspectos físico-geográficos

Cuenta con una topografía ligeramente plana, en la parte baja del valle,

con suave pendiente y variedad de accidentes geográficos hacia la parte

alta del valle, por donde el Río Moche surca el distrito de este a oeste.

1.1.2.3. Unidades hidrográficas

El río Moche, que origina un sistema de canales, como La Mochica, El

Moro, Quirihuac y Menocucho, las cuales permiten filtraciones, aumentando

el nivel de la napa freática. Cercanía a los cauces de las quebradas El león,

San Carlos, Santo Domingo, San ldelfonso, los Chinos, Alto de Guitarras y

Avendaño, las que constituyen un riesgo en épocas de lluvias.

II. MARCO LEGAL

MUNICIPALIDAD PLAN OPERATIVO PARA LA RECOLECCIÓN DE LAREDO SELECTIVA EN EL DISTRITO DE LAREDO

2.1. MARCO LEGAL NACIONAL

Constitución Política del Perú, 1993

Artículo 195.- “Los gobiernos locales promueven el desarrollo y la economía local, y

la prestación de los servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las

políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo”.

Son competentes para: “Inc. 8. Desarrollar y regular actividades y/o servicios en

materia de educación, salud, vivienda, saneamiento, medio ambiente, sustentabilidad

de los recursos naturales (...)”.

Política de Estado N° 19 Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental

El planteamiento central de la política de Estado Nº 19 es “Integrar la política

nacional ambiental con las políticas económicas, sociales y culturales del país, para

contribuir a superar la pobreza y lograr el desarrollo sostenible del Perú,

promoviendo la institucionalidad de la gestión ambiental pública y privada que facilite

el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la diversidad biológica, la

protección ambiental y el desarrollo de centros poblados y ciudades sostenibles, con

el objetivo de mejorar la calidad de vida, preferentemente con énfasis en la población

más vulnerable del país.

Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos

El objetivo del Plan es reducir la producción nacional de residuos sólidos y controlar

los riesgos sanitarios y ambientales asociados, esto implicará entre otras acciones, la

implementación de programas permanentes de educación ambiental y la promoción

de la participación ciudadana para el control y minimización de la generación per

cápita; incrementar la calidad y cobertura de los servicios de residuos sólidos

implantando incluso la recolección selectiva; reducir, recuperar, reutilizar y reciclar

los residuos; valorizar la materia orgánica de los residuos sólidos a través de medios

eficaces de tratamiento como el compostaje; y disponer en forma segura, sanitaria y

ambientalmente aceptable los residuos sólidos no aprovechados.

MUNICIPALIDAD PLAN OPERATIVO PARA LA RECOLECCIÓN DE LAREDO SELECTIVA EN EL DISTRITO DE LAREDO

Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM, Política Nacional del Ambiente

Lineamientos Establecidos en la Política Nacional del Ambiente:

“Inc. 3. Impulsar campañas nacionales de educación y sensibilización ambiental para

mejorar las conductas respecto del arrojo de basura y fomentar la reducción,

segregación, reúso y reciclaje”.

Decreto Supremo N° 014-2011-MINAM, Plan Nacional de Acción Ambiental -

PLANAA PERÚ: 2011-2021

Tiene como objetivo general mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando

la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo plazo; y el

desarrollo sostenible del país, mediante la prevención, protección y recuperación del

ambiente y sus componentes, la conservación y el aprovechamiento sostenible de

los recursos naturales, de una manera responsable y congruente con el respeto de

los derechos fundamentales de la persona.

Ley N° 28611, Ley General del Ambiente

Establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del

derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de

la vida.

Ley Nº 27314, Ley General de Residuos Sólidos, Modificada por Decreto

Supremo Nº 1065

Artículo 10.- Del rol de las municipalidades. Están obligadas a: “Inc.12. Implementar

progresivamente programas de segregación en la fuente y la recolección selectiva de

los residuos sólidos en todo el ámbito de su jurisdicción, facilitando su

reaprovechamiento y asegurando su disposición final diferenciada y técnicamente

adecuada”.

Artículo 43.- Establecimiento de incentivos“ Las autoridades sectoriales y municipales

establecerán condiciones favorables que directa o indirectamente generen un

beneficio económico, en favor de aquellas personas o entidades que desarrollen

MUNICIPALIDAD PLAN OPERATIVO PARA LA RECOLECCIÓN DE LAREDO SELECTIVA EN EL DISTRITO DE LAREDO

acciones de minimización, segregación de materiales en la fuente para su

reaprovechamiento (…)”.

Reglamento de la Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos, aprobado

por Decreto Supremo N° 057-2004-PCM

Artículo 16.- “La segregación de residuos sólo está permitida en la fuente de

generación o en la instalación de tratamiento operada por una EPS-RS o una

municipalidad (…)”.

Artículo 22°.- Ámbito de responsabilidad municipal: “Los residuos sólidos de ámbito

municipal son de responsabilidad del municipio desde el momento en que el

generador los entrega a los operarios de la entidad responsable de la prestación del

servicio de residuos sólidos, o cuando los dispone en el lugar establecido por dicha

entidad para su recolección; debiendo en ambos casos cumplirse estrictamente las

normas municipales que regulen dicho recojo (…)”.

Artículo 54.- “El generador aplicará estrategias de minimización o reaprovechamiento

de residuos, las cuales estarán consignadas en su respectivo plan de manejo de

residuos, las que serán promovidas por las autoridades sectoriales y municipalidad

provinciales

Artículo 55.- “La segregación de residuos tiene por objeto facilitar su

reaprovechamiento, tratamiento o comercialización, mediante la separación sanitaria

y segura de sus componentes”

Ley Nº 29419, Ley que Regula la actividad de los Recicladores

Artículo 1.- Objeto de la Ley. “El objeto de la presente Ley es establecer el marco

normativo para la regulación de las actividades de los trabajadores del reciclaje,

orientada a la protección, capacitación y promoción del desarrollo social y laboral,

promoviendo su formalización, asociación y contribuyendo a la mejora en el manejo

ecológicamente eficiente de los residuos sólidos del país (…)”.

MUNICIPALIDAD PLAN OPERATIVO PARA LA RECOLECCIÓN DE LAREDO SELECTIVA EN EL DISTRITO DE LAREDO

Decreto Supremo N° 005-2010-MINAM, Reglamento de Ley Nº 29419, Ley que

Regula la Actividad de los Recicladores

Artículo 7. - Gobiernos Locales:

7.1. Elaborar e implementar el Programa de Formalización de Recicladores y

Recolección Selectiva de Residuos Sólidos en el ámbito de su jurisdicción.

7.3. Incorporar un reporte sobre la implementación del Programa de Formalización

de Recicladores y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos a su cargo, como parte

de los informes anuales sobre el manejo de los residuos sólidos…

7.6. Fiscalizar las actividades de segregación y recolección selectiva de residuos

sólidos y formalización de recicladores.

Resolución Ministerial N° 702-2008/MINSA Norma técnica de Salud que Guía el

Manejo Selectivo por Segregadores.

6.3 Recolección de los residuos seleccionados: La recolección de residuos

sólidos seleccionados, provenientes de programas de segregación en cualquier

fuente del ámbito municipal puede desarrollarse a pie o en unidades móviles sin

exposición de los residuos sólidos a la intemperie, utilizando puntos de acopio que la

municipalidad correspondiente determine, con el fin de no alterar el bienestar de la

población (…)”.

7.3 Las municipalidades y las personas naturales o jurídicas que desarrollen

actividades operativas que involucren manipuleo, segregación, embalaje, recolección

y transporte de residuos sólidos previo a su reaprovechamiento serán responsables

del cumplimiento de la presente norma técnica de salud en la que corresponda.

R.M. N° 702-2008/MINSA, Norma Técnica de Salud que Guía el Manejo Selectivo

por Segregadores – NTS N° 73-2008-MINSA/DIGESAV. 01

La Resolución Ministerial del Ministerio de Salud N° 702, aprueba la Norma Técnica

de Salud N° 73-2008-MINSA/DIGESA-V.01, que guía el Manejo Selectivo de

Residuos Sólidos por Segregadores, la cual determina los estándares operacionales

(aspectos de salud ocupacional y manipulación) que los segregadores deben aplicar

MUNICIPALIDAD PLAN OPERATIVO PARA LA RECOLECCIÓN DE LAREDO SELECTIVA EN EL DISTRITO DE LAREDO

para la ejecución de la actividad del reciclaje, sin perjuicio de su salud ni de la salud

pública.

Ley Nº 29332, Ley que crea el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión

Municipal

Establece que el plan tiene por objeto incentivar a los gobiernos locales a mejorar los

niveles de recaudación de los tributos municipales, la ejecución del gasto en

inversión y la reducción de los índices de desnutrición crónica infantil a nivel

nacional.

2.2. MARCO LEGAL PROVINCIAL

Ordenanza Municipal Nº 10-2007-MPT, dispone que los residuos sólidos

provinciales a excepción de los distritos de Poroto y Simbal deben ser dispuesto en

el denominado Relleno Sanitario ubicado en El Milagro.

Ordenanza Municipal Nº 12-2007-MPT, crea el Servicio de Gestión Ambiental de

Trujillo – SEGAT, en su Art. 3° menciona las funciones entre ellas se refiere a la

administración del servicio de limpieza pública hasta su disposición final.

Ordenanza Municipal Nº 028-2007-MPT, Crea la Comisión Ambiental Municipal e

Trujillo – CAM-T, encargado de proponer el PIGARS mediante un Equipo Técnico.

Ordenanza Municipal Nº 024-2008-MPT, dispone la elaboración del Plan de Gestión

Ambiental de Residuos Sólidos PIGARS de Trujillo.

Ordenanza Municipal Nº 04-2010-MPT, que aprueba el Plan Integral de Gestión

Ambiental de Residuos Sólidos PIGARS

2.3. MARCO LEGAL LOCAL

Ordenanza Municipal Nº 013-2008-MDL, que crea la Comisión Ambiental Municipal

de Laredo – CAM-Laredo.

Ordenanza Municipal Nº 012-2011-MDL que aprueba el Plan de Manejo de

Residuos Sólidos del distrito de Laredo 2011.

Ordenanza Municipal Nº 013-2012-MDL, que aprueba el Plan de Manejo de los

Residuos Sólidos 2012.

MUNICIPALIDAD PLAN OPERATIVO PARA LA RECOLECCIÓN DE LAREDO SELECTIVA EN EL DISTRITO DE LAREDO

Ordenanza Municipal Nº 07-2015-MDL, que aprueba la Actualización del Plan de

Manejo de los Residuos Sólidos 2015.

Ordenanza Municipal Nº 015-2016-MDL, que aprueba la Actualización del Plan de

Manejo de los Residuos Sólidos 2016.

Ordenanza Municipal Nº 016-2016-MDL, que aprueba el Programa de

Formalización de Recicladores y Recolección Selectivos de Residuos Sólidos del

Distrito de Laredo

Resolución de alcaldía No 0251-2016-MDL, que Aprueba y Acredita el Equipo

Técnico encargado de actualizar el Plan de Manejo de Residuos Sólidos del Distrito

de Laredo.

o Decreto de Alcaldía N° 05-2016-MDL, de fecha 25 de Abril del 2016, Aprueba el

Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de los Residuos

Sólidos, que se implementarán en las zonas priorizadas de Laredo Pueblo Viejo, Los

Héroes, Ex Campamento, 22 de Febrero, AAHH 30 de Noviembre, Urbanización

Centenario I y II Etapa, sector La Merced III Etapa, sector Santa María, AA.HH. Víctor

Raúl, Villa García, Centro Cívico y Urbanización Los Jardines, el mismo que se

extenderá progresivamente en toda la jurisdicción del Distrito de Laredo.

III. PLAN OPERATIVO

3.1. OBJETIVOS

3.1.1. Objetivo general

Contribuir a la reducción y reaprovechamiento de los residuos sólidos que se

vierten al medio ambiente, bajo la implementación del Programa de Segregación

en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos en el Distrito de Laredo.

3.1.2. Objetivos específicos

- Desarrollar un programa activo de sensibilización y educación ambiental

dirigido a las viviendas e instituciones educativas del Distrito de Laredo.

- Desarrollar la recolección selectiva con frecuencias y horarios

establecidos en forma ordenada y disciplinada.

MUNICIPALIDAD PLAN OPERATIVO PARA LA RECOLECCIÓN DE LAREDO SELECTIVA EN EL DISTRITO DE LAREDO

- Incorporar al servicio de recolección selectiva a asociaciones de

recicladores formalizados, propiciando mejoras en sus condiciones de

trabajo, económicas, y de vida en general.

3.2. ANÁLISIS DE LA GENERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE LOS RESIDUOS

SÓLIDOS REAPROVECHABLES

3.2.1. Generación de residuos sólidos

3.2.1.1. Determinación de las viviendas participantes

Teniendo en cuenta el instructivo del Ministerio del Ambiente, el programa

considera como meta la participación del 37% de viviendas urbanas del

Distrito, más 1% adicional: (2183 viviendas + 59 viviendas respectivamente);

por lo tanto la meta es que más de 2242 viviendas participen del programa de

segregación y recolección selectiva en el año 2016.

Cuadro Nº 01: Meta de Viviendas participantes en el Programa 2016

Departamento Provincia Distrito Clasificación

municipal

N° viviendas urbanas

Censo INEI 2007

Porcentaje

requerido

N° Viviendas

requeridas

1%

Adicional

N° Viviendas

Totales requeridas

La Libertad Trujillo Laredo CP “B” 5 899 37% 2 183 59 2 242

Fuente: Programa de Segregación 2016

3.2.1.2. Generación de residuos sólidos municipales

La generación per cápita de residuos sólidos municipales, que incluyen los

residuos sólidos domiciliarios y no domiciliarios, para el distrito de Laredo es

0.53 Kg./hab/día, de acuerdo al Cuadro N° 02.

Cuadro N° 02: Generación total de residuos municipales

Tipo de residuos GPC (Kg/hab/dia) Generación diaria (Ton/día)

Domiciliario 0,505 23,18

No domiciliario 0,552 25,32

Promedio 0,529 24,25

Fuente: Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Municipales de Laredo 2015

MUNICIPALIDAD PLAN OPERATIVO PARA LA RECOLECCIÓN DE LAREDO SELECTIVA EN EL DISTRITO DE LAREDO

3.2.1.3. Composición física de los Residuos Sólidos Municipales

La composición física general de los residuos sólidos municipales del Distrito

de Laredo, es materia orgánica con un 52.80%, 17.49% son residuos

desechables, mientras que los residuos reaprovechables suman 18.12%, de

acuerdo al cuadro N° 03.

Cuadro N° 03: Composición Física de Residuos Sólidos Municipales

Tipo de Residuos Sólidos

Generación de Residuos Sólidos

Domiciliarios No

Domiciliario Municipales

(%)

1. Materia Orgánica 52.63% 52.98% 52.80

2. Madera, Follaje 2.43% 1.01% 1.72

3. Papel 2.71% 2.54% 2.62

4. Cartón 1.82% 4.00% 2.91

5. Vidrio 2.77% 6.79% 4.78

6. Plástico PET 2.53% 3.66% 3.10

7. Plástico Duro 1.80% 1.70% 1.75

8. Bolsas 5.91% 6.72% 6.32

9. Tetra Pack 0.55% 1.10% 0.83

10. Tecnopor y similares 0.87% 0.84% 0.85

11. Metal 1.71% 1.14% 1.42

12. Telas, textiles 1.47% 1.35% 1.41

13. Caucho, cuero, jebe 1.53% 0.88% 1.20

14. Pilas 0.06% 0.06% 0.06

15. Medicina y focos 0.29% 0.35% 0.32

16. Residuos Sanitarios 9.40% 6.38% 7.89

17. Residuos Inertes 11.05% 8.15% 9.60

18. Otros 0.46% 0.37% 0.41

TOTAL 100% 100% 100%

Fuente: Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Municipales de Laredo 2015

MUNICIPALIDAD PLAN OPERATIVO PARA LA RECOLECCIÓN DE LAREDO SELECTIVA EN EL DISTRITO DE LAREDO

3.2.1.4. Composición física de los residuos reaprovechables

De acuerdo al cuadro N° 04, del Estudio de Caracterización de Residuos

Sólidos Municipales 2015, se muestra la composición física de los residuos

sólidos re-aprovechables del Distrito de Laredo predomina una mayor

cantidad de residuos plásticos, donde se encuentra el PET (Botellas plásticas

transparentes) con una composición de 11.17%, le sigue el papel y cartón con

un 5.53%.

Cuadro N° 04: Residuos Sólidos Reaprovechables a Segregar

Nº Residuos sólidos re-

aprovechables

% de la composición

física Clasificación

1 PAPEL Y

CARTON 5.53

Constituido por papeles de oficina, papel de informática, papel satinado, papel encerado, papel periódico y otros

Planchas o cajas de cartones lisos, ondulados, corrugados y otros

2 PLASTICOS 11.17

Objetos botellas y envases de plástico, bolsas, jarras, taper’s, tinas, juguetes, mangueras, tubos de PVC, cartuchos de tinta y recipientes de plástico que puedan ser reciclados

3 VIDRIO 4.78

Envases, botellas, hechas de vidrio de

diferentes colores como botellas de cerveza,

gaseosas, licor, frascos y envases en general

4 TETRA PACK 0.83

Son envases de cartón, con papel aluminio y

plásticos; son recalcados como campaña

solidaria para fabricar techos ondulados.

5 METAL 1.42

Constituidos por acero, hojalatas, lata

bimetálicas, latas y utensilios de aluminio,

papel de aluminio, cables eléctricos de cobre,

bronce u otros

TOTAL 23.73

Fuente: Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Municipales 2015

MUNICIPALIDAD PLAN OPERATIVO PARA LA RECOLECCIÓN DE LAREDO SELECTIVA EN EL DISTRITO DE LAREDO

3.2.2. Valorización de los residuos sólidos reaprovechables

3.2.2.1. Análisis de la canasta de precios del mercado de reciclaje local

El análisis de la canasta de precios del mercado de reciclajes nos sirve para

hallar la Valorización de los Residuos Sólidos Reaprovechables.

Cuadro N° 05: Canasta de Precios 2016

Nº Tipo de residuos

sólidos reaprovechables

Unidad

Canasta de precios mínimo

(S/.)

Canasta de precios máximo

(S/.)

Canasta de precios

promedio (S/.)

1 Papel Blanco Kilo 0.4 0.6 0.5

2 Papel Mixto Kilo 0.1 0.1 0.1

3 Papel Periódico Kilo 0.1 0.1 0.1

4 Cartón Kilo 0.1 0.1 0.1

5 Vidrio Kilo 0.05 0.05 0.05

6 Lata Kilo 0.35 0.55 0.45

7 Aluminio Kilo 0.8 1.2 1

8 Botellas PET Kilo 0.5 0.7 0.5

9 Plástico duro Kilo 0.4 0.6 0.5

10 Bolsas (Film) Kilo 0.2 0.6 0.4

11 Tetrapack Kilo 0 0 0

12 No Reciclable Kilo 0 0 0

Fuente: Empresa Recicladora Manuelita SAC.

3.2.2.2. Valorización económica

A continuación se detalla en el cuadro N° 06, la valorización de los residuos

Reaprovechables.

Cuadro Nº 06: Valorización de los Residuos Sólidos Reaprovechables al 25 %

de participación -2016

Nº (A) Tipo de

residuos sólidos reaprovechables

(B) % de la composición física de los

residuos sólidos (%)

(C) = (B*TM/DIA*30) Generación de

Residuos sólidos reaprovechables

TM/mes

(D) = (C*0.25) Potencial de segregación

efectiva de los residuos sólidos reaprovechables

(E) Canasta

de Precios

(S/.)

(F) = (D*E) Estimación de

Ingresos económicos por comercialización

Soles /Mes

1 Papel Blanco 0.0146 2.36 0.59 500.00 S/. 295.17

2 Papel Mixto 0.0057 0.93 0.23 100.00 S/. 23.18

MUNICIPALIDAD PLAN OPERATIVO PARA LA RECOLECCIÓN DE LAREDO SELECTIVA EN EL DISTRITO DE LAREDO

3 Papel Periódico 0.0050 0.80 0.20 100.00 S/. 20.12

4 Cartón 0.0400 6.46 1.61 100.00 S/. 161.46

5 Vidrio 0.0679 10.96 2.74 50.00 S/. 136.96

6 Lata 0.0096 1.56 0.39 450.00 S/. 174.99

7 Aluminio 0.0017 0.28 0.07 1000.00 S/. 69.13

8 Botellas PET 0.0366 5.91 1.48 600.00 S/. 887.01

9 Plástico duro 0.0170 2.74 0.68 500.00 S/. 342.05

10 Bolsas (Film) 0.0672 10.84 2.71 400.00 S/.1,084.12

11 Tetrapack 0.0110 1.77 0.44 0.00 S/. -

12 No Reciclable 0.1618 26.11 6.53 0.00 S/. -

TOTAL 0.438 70.72 17.68 TOTAL S/. 3,194.19

Fuente: Programa de Segregación 2016

- De las 70.72 toneladas reaprovechables que se estima generara la

población comprendida en el programa, se espera recolectar como

mínimo 17.68 toneladas, que equivale al 25%.

- De las 17.68 toneladas al mes que serán comercializadas, se espera

recaudar un ingreso mínimo mensual de S/. 3,194.19 nuevos soles, los

mismos que serán revertidos en los gastos operativos del programa.

3.2.2.3. Ingresos económicos generados

Cuadro Nº 07: Ingresos Económicos Generado por la segregación en la

fuente hasta Junio de 2016

Tipo de Residuos Unidad de

medida Cantidad

recolectada 2016 Precio Total

Papel Blanco P (Kg.) 640.70 0.50 320.35

Papel Mixto P (Kg.) 1753.20 0.10 175.32

Papel Periódico P (Kg.) 2161.10 0.10 216.11

Cartón P (Kg.) 3270.80 0.10 327.08

Vidrio P (Kg.) 3948.80 0.05 197.44

Lata P (Kg.) 1909.20 0.45 859.14

Aluminio P (Kg.) 91.50 1.00 91.50

MUNICIPALIDAD PLAN OPERATIVO PARA LA RECOLECCIÓN DE LAREDO SELECTIVA EN EL DISTRITO DE LAREDO

Botellas PET P (Kg.) 3341.10 0.50 1670.55

Plástico Duro P (Kg.) 2323.30 0.50 1161.65

PEBD (Film) P (Kg.) 761.20 0.40 304.48

Tetrapack P (Kg.) 776.30 0.00 0.00

No Reciclable P (Kg.) 2464.55 0.00 0.00

TOTAL 23441.75 5323.62

Fuente: Programa de Segregación 2016

3.2.2.4. Valorización ambiental

Para realizar la valorización se realizó un corte en el mes de Junio del 2016,

hasta allí se obtuvieron los pesos y el volumen de los residuos

reaprovechables del Programa de segregación en la fuente y recolección

selectiva de residuos sólidos de viviendas urbanas del distrito de Laredo,

teniendo como participantes, hasta Junio 2016 un total de 2542 viviendas

participando equivalente a más del 38 % de viviendas urbanas, en el

siguiente cuadro se puede observar la cantidad recolectada de residuos

reciclables del presente año:

Cuadro Nº 08: Pesos para la Valorización Ambiental de la segregación en la

fuente, hasta Junio de 2016

Distrito: LAREDO Provincia: TRUJILLO AÑO 2016

N° Tipo de residuos reaprovechables

Unidad de

medida

MESES PESO TOTAL

VOL. TOTAL

Ene Feb Mar Abr May Jun

1 Papel blanco P(Kg) 92.90 87.80 104.90 100.7 105.50 148.90 640.70

V (m3) 0.64 0.63 0.68 0.75 0.77 0.80 4.27

2 Papel mixto P(Kg) 250.90 248.10 290.20 267.10 293.90 403.00 1753.20

V (m3) 2.40 2.35 2.80 2.50 2.70 3.80 16.55

3 Papel periódico P(Kg) 346.70 326.5 358.10 324.20 343.40 462.20 2161.10

V (m3) 2.90 2.80 2.90 2.80 2.80 3.80 18

4 Cartón P(Kg) 502.00 487.40 515.80 471.90 547.60 746.10 3270.80

V (m3) 11.20 10.30 11.40 9.80 12.10 16.40 71.20

5 Vidrio P(Kg) 690.00 591.90 654.60 544.80 647.60 819.90 3948.80

V (m3) 2.90 2.50 2.70 2.00 2.60 3.30 16.00

6 Lata P(Kg) 274.50 280.10 324.60 300.60 315.20 414.20 1909.20

V (m3) 22.60 23.10 26.70 24.70 26.00 34.20 157.30

7 Aluminio P(Kg) 21.40 12.40 13.20 10.00 12.50 22.00 91.50

V (m3) 0.70 0.40 0.50 0.30 0.40 0.80 3.10

MUNICIPALIDAD PLAN OPERATIVO PARA LA RECOLECCIÓN DE LAREDO SELECTIVA EN EL DISTRITO DE LAREDO

8 Botellas PET P(Kg) 470.40 480.70 559.80 485.20 550.60 794.40 3341.10

V (m3) 27.00 27.20 32.20 28.40 31.20 44.80 190.80

9 Plástico duro P(Kg) 339.70 352.10 366.80 312.60 402.60 549.50 2323.30

V (m3) 10.80 11.20 11.50 9.90 12.80 16.90 73.10

10 PEBD (Film) P(Kg) 118.00 111.20 121.70 110.70 130.40 169.20 761.20

V (m3) 2.20 2.10 2.20 2.10 2.20 3.10 13.90

11 Tetrapack P(Kg) 123.00 103.70 123.60 101.80 137.80 186.40 776.30

V (m3) 4.50 3.80 4.50 3.80 4.60 6.20 27.40

12 No reciclable P(Kg) 342.00 324.20 353.90 359.80 363.75 520.90 2464.55

V (m3) 11.70 11.00 12.10 18.90 12.50 17.30 83.50

TOTAL P(Kg) 3571.50 3406.10 3787.20 3589.40 3850.85 5236.70 23441.75

V (m3) 99.54 97.38 110.18 105.95 110.67 151.40 675.12 Fuente: Programa de Segregación 2016

Cuadro Nº 09: Valorización Ambiental de la segregación en la fuente, 2016

Tipo de Residuos Unidad de medida Cantidad recolectada 2016

Papel en general P (TN.) 4.56

Cartón P (TN.) 3.27

Vidrio P (TN.) 3.95

Lata P (TN.) 1.91

Aluminio P (TN.) 0.09

Plásticos en general P (TN.) 6.43

Tetrapack P (TN.) 0.78

No Reciclable P (TN.) 2.46

TOTAL 23.44 Fuente: Programa de Segregación 2016

3.3. ANÁLISIS DE LOS RECICLADORES

De acuerdo a la Ordenanza Municipal N° 07-2014-MDL, aprueba el Programa de

Formalización de Recicladores y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos en

el Distrito de Laredo, esta Ordenanza tiene como objetivo la formalización e

inclusión socio económica de los recicladores y la reducción de riesgo de la salud

de acuerdo con la organización de un manejo integral y sostenible de los

residuos sólidos priorizando la reducción, reutilización y reciclaje de los residuos

reaprovechable como cadena productiva generadora de empleo, concientizando

a la población la importancia de la actividad del reciclaje en relación a la

MUNICIPALIDAD PLAN OPERATIVO PARA LA RECOLECCIÓN DE LAREDO SELECTIVA EN EL DISTRITO DE LAREDO

disminución de la contaminación ambiental, contribuyendo al desarrollo

sostenible del Distrito de Laredo.

Con ese objetivo se ha venido realizando la formalización de recicladores que

vienen trabajando en la jurisdicción de Laredo, previo empadronamiento y se ha

capacitado a los recicladores durante los días 06 al 10 de Julio en los temas de:

MYPES, Seguridad y Salud en el Trabajo, Manejo y exposición de Residuos

Sólidos, Ley del reciclador, Segregación en la Fuente y Recolección selectiva de

Residuos Sólidos

La Asociación de Recicladores de Laredo ARL, inscrita en Registros Públicos

con Título N° 2015-63144, de fecha 10/07/2015, partida N° 11268043, Asiento

A0001, representado por su presidenta la Sra. Isabel Margot Cipiran Ávila,

identificado con D.N.I 18006896, con domicilio legal en Av. El Ángel Mz. “A” Lote

27 del distrito de Laredo e integrado por 05 recicladores:

Isabel Margot Cipiran Ávila DNI: 18006896

Lucila Rubio Alfaro DNI: 18117579

Isabel Reyes Mendoza DNI: 17996306

Santos Vicente Aranda Villanueva DNI: 17997698

José Antonio Ubillus Cisneros DNI: 06149196

Fotografía N° 01: Miembros de la Asociación de Recicladores de Laredo ARL

MUNICIPALIDAD PLAN OPERATIVO PARA LA RECOLECCIÓN DE LAREDO SELECTIVA EN EL DISTRITO DE LAREDO

3.4. DETERMINACIÓN DE LOS RESIDUOS A SEGREGAR EN LA FUENTE.

La segregación consiste en separar los residuos sólidos en su domicilio para ser

alcanzados al recolector municipal.

El Programa de segregación se realiza casa por casa, previa sensibilización,

donde se les entregará una bolsa verde, indicándoles los días de recojo de las

referidas bolsas y los materiales que se deben separar, que son: Papel, Cartón,

Plásticos, Vidrios, Latas y Tetrapack luego estas bolsas serán alcanzadas al

personal de recolección selectiva de bolsa verde, que son miembros de la

Asociación de Recicladores de Laredo – ARL.

3.5. ALMACENAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS.

3.5.1. A nivel intradomiciliario

El recipiente considerado por la División de Servicios Públicos Comunitarios y

Medio Ambiente para el almacenamiento de los materiales a segregar en

domicilio son bolsas plásticas de color verde de 25 litros, las cuales se dejaran en

un primer momento vacío y posteriormente se cambiaran por una llena de

material reciclable en las viviendas de las zonas priorizadas.

Fotografía N° 02: Recolección de bolsas verdes

MUNICIPALIDAD PLAN OPERATIVO PARA LA RECOLECCIÓN DE LAREDO SELECTIVA EN EL DISTRITO DE LAREDO

3.5.2. En los centros educativos

Se proporcionaron los puntos ecológicos a 07 instituciones educativas para la

segregación, se recogerá diariamente o según la proporción de residuos

generados.

Fotografía N° 03: Puntos ecológicos

3.5.3. En la empresa comercializadora

Una vez obtenido el material recolectado de los hogares del distrito de Laredo se

transporta y almacena en el centro de acopio de la Empresa Recicladora

Manuelita SAC, aquí se realiza el Pesaje, Clasificación por tipo,

Acondicionamiento, Empacado y Comercialización.

Mediante convenio firmado entre la Municipalidad Distrital de Laredo y la ECRS

Manuelita SAC, la comercialización de los materiales recolectados de los hogares

del distrito de Laredo lo realiza la Empresa Recicladora Manuelita SAC, quien

está obligada a:

Recepcionar en su planta y en forma permanente los residuos sólidos

recolectados selectivamente por la Municipalidad y los recicladores

debidamente formalizados.

Manejar adecuadamente, la segregación, almacenamiento,

acondicionamiento y comercialización de los residuos solido re

aprovechable, que han sido recolectados selectivamente.

MUNICIPALIDAD PLAN OPERATIVO PARA LA RECOLECCIÓN DE LAREDO SELECTIVA EN EL DISTRITO DE LAREDO

Registrar y reportar en mutua coordinación con la Municipalidad, los

residuos sólidos, según su caracterización, información que deberá ser

reportada a la Municipalidad en forma mensual.

Aportar a la Municipalidad, a cambio de los residuos sólidos

recepcionados, bolsa para recolección del programa, uniformes, equipos

de protección personal, material educativa y de sensibilización, etc.

Apoyar el proceso de formalización de recicladores del Distrito de Laredo.

Comprar los residuos sólidos recolectados selectivamente a los

recicladores debidamente formalizados. (Asociación de Recicladores de

Laredo – ARL)

3.6. DETERMINACIÓN DE EPPS, EQUIPAMIENTO PARA LA RECOLECCIÓN

3.6.1. Equipo de protección personal

La asociación de recicladores de Laredo encargados de la separación de los

residuos sólidos estarán debidamente uniformados con:

- Pantalón

- Zapatillas de lona

- Polo de algodón

- Sobrero

- Casaca

- Mascarilla

- Guantes

- Fotocheck de identificación

3.6.2. Unidad de Transporte

La unidad destinada para este servicio es un camión de barandas marca JVC con

el logo del programa de segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de

Residuos Sólidos.

MUNICIPALIDAD PLAN OPERATIVO PARA LA RECOLECCIÓN DE LAREDO SELECTIVA EN EL DISTRITO DE LAREDO

Fotografía Nº 04: Vehículo destinado al Programa de Segregación

3.7. DISEÑO TÉCNICO DE LAS RUTAS DE RECOLECCIÓN, HORARIOS Y

FRECUENCIA DEL SERVICIO ESTABLECIDO.

3.7.1. Diseño de Rutas

El diseño de rutas se elaboró conjuntamente con los miembros de la Asociación

de Recicladores de Laredo y de Equipo Técnico de sensibilizadoras.

3.7.2. Horarios y frecuencia

Los horarios y las frecuencias de recolección selectiva han sido elaborados por el

Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad en coordinación con el

equipo de sensibilizadoras, quedando de la siguiente forma:

3.7.2.1. Horarios

La recolección selectiva de residuos sólidos se realiza los días Martes,

Miércoles, Jueves y Viernes de cada semana en los horarios que se detallan

en los siguientes cuadros:

MUNICIPALIDAD PLAN OPERATIVO PARA LA RECOLECCIÓN DE LAREDO SELECTIVA EN EL DISTRITO DE LAREDO

Cuadro Nº 10: Horarios de recolección selectiva de residuos sólidos según los

días de cada semana 3.

MARTES DE CADA SEMANA

SECTOR SECTOR PUEBLO VIEJO Y LOS HEROES

Av. / CALLES HORARIOS

Laredo

Pueblo

Viejo

Calle Reforma, La Merced

7:20 am.

A

10:00 am.

Calle Progreso, Unión

Calle San José, San Ignacio

Calle Industria, Libertad

Calle Pasaje Aguirre, Leoncio Prado

Calle Miguel Grau, Bolognesi

Calle Lambayeque, Chiclayo

Los

Héroes

Calle Bolívar, Sucre, La Mar, M. Castilla

10:00 am

A

1:00 pm

Calle Francisco de Zela, Sánchez Carrión

Calle Cesar Vallejos, Nicolás de Piérola, San Martín

Calle Hipólito Hunanue, 28 de Diciembre, Chocano

Calle J. Olaya, J. Gálvez, O’donovan

Calle Rázuri, Alfonso Ugarte,

Calle Ricardo Palma, Jorge Chávez

Calle M. Cáceres, R. Palma

Calle J. Balta, José I. Chopitea

MIERCOLES DE CADA SEMANA

SECTOR SECTOR: AAHH. Víctor Raúl – Centro Cívico y Villa García

Av. / CALLES HORARIOS

Urbanización Los Jardines

Pasaje La Fortuna

7:20 am.

A

9:00 am.

Avenida Trujillo

Calle Los Ficus

Calle Los Cipreses

Calle Los Poncianos

Calle Los Pinos

Calle Las Palmeras

Calle Los Tilos

MUNICIPALIDAD PLAN OPERATIVO PARA LA RECOLECCIÓN DE LAREDO SELECTIVA EN EL DISTRITO DE LAREDO

Calle Los Alcanfores

Calle Las Magnolias

Calle Los Nogales

Calle Las Casuarinas

AAHH

Víctor Raúl

Av. Condemarin

9:00 am

A

11:30 am

Av. Los Mártires del 32

Jirón Arturo Ruiz

Pasaje Mercedes M, Psje. Francisco Alayo

Calle Alfonso Ugarte

Calle Manuel Arevalo Risco

Calle Delfín Montoya

Calle Los Libertadores

Calle Benito Herrera

Calle Andrés Avelino Cáceres.

Av. María Luisa Obregón

Calles Eligio Vera y Emperatriz Lecca de León

Centro Cívico

Av. Condemarín:

11:30 am

A

12:15 pm.

Pasaje 28 de Julio

Prolongación reforma

Plaza de Armas Cívica

Pasaje del Deporte

Pasaje del Arte

Av. Julián Arce Larreta

Villa García

Jirón Agustín Collantes y Jirón Julio Castañeda

12:15 pm.

A

1:00 pm

Av. Condemarín. Y Calle Esquivel

Jirón Fray Martín de Porras

Pasaje T. García y pasaje Santa Rosa

JUEVES DE CADA SEMANA

SECTOR

SECTORES: CANTENARIO II y II ETAPA – SANTA MARIA y LA MERCED III ETAPA

CALLES/ MANZANAS HORARIOS

Urbanización Centenario

I Etapa

Avenida Antenor Orrego

7:20

A

9:00 am.

Calle Segundo Carbonell

Calle Pedro García

Calle Maura Alcántara

MUNICIPALIDAD PLAN OPERATIVO PARA LA RECOLECCIÓN DE LAREDO SELECTIVA EN EL DISTRITO DE LAREDO

Calle Antonio Roeder

Calle Artidoro Ávila

Calle Julia Finochetty

Calle Pasaje Carlos Paoli

Calle Pasaje Miguel Moreno

Urbanización Centenario

II Etapa

Manzanas: A y B

9:00 am.

A

10:30 am.

Manzanas: B’ y C

Manzanas: E y F

Manzanas: G y H

Manzanas: I y J

Manzanas: K y L

Manzanas: M, N y Ñ

Santa

María

Manzana “A”

10:30 am.

A

11:30 am.

Manzana “B”

Manzana “C”

Manzana “E”

Manzana “F”

Manzana “G”

La Merced

III Etapa

Manzana “J”

11:30 am.

A

1:00 pm.

Manzana “N”

Manzana “Ñ”

Manzana “O”

Manzana “P”

Manzana “Q”

Manzana “T”

VIERNES DE CADA SEMANA

SECTOR

SECTORES: EX CAMPAMENTO, 22 de FEBRERO y 30 DE NOVIEMBRE

AV./CALLES/Mz. HORARIOS

Ex Campamento

Calle San Antonio

7:20 am.

A

9:00 am.

Calle Cajabamba

Calle Huamachuco

Calle Santiago de Chuco

Calle Pataz

Calle Córdova

MUNICIPALIDAD PLAN OPERATIVO PARA LA RECOLECCIÓN DE LAREDO SELECTIVA EN EL DISTRITO DE LAREDO

Calle Salaverry

Calle Paita

Calle Talara

Calle Piura

Calle Tumbes

Calle Sullana

Calle Zarumilla

22 de Febrero

Calle Las Margaritas

9:00 am

A

11:00 am.

Calle Las Gardenias

Calle Las Amapolas

Calle Los Rosales

Calle Los Nardos

Calle Las Begonias

Calle Los Claveles

Calle Las Azucenas

Calle Las Dalias

Calle San José

Av. Arce Larreta

AAHH

30 de Noviembre

Manzana “1”

11:00 am.

A

1:00 pm

Manzana “2”

Manzana “3”

Manzana “4”

Manzana “5”

Manzana “6”

Manzana “7”

Manzana “8”

Manzana “9”

Manzana “10”

Manzana “11”

Manzana “12”

Manzana “13”

Manzana “14”

Fuente: Programa de Segregación 2016

3.7.2.2. Frecuencia

MUNICIPALIDAD PLAN OPERATIVO PARA LA RECOLECCIÓN DE LAREDO SELECTIVA EN EL DISTRITO DE LAREDO

La frecuencia de recolección selectiva y cambio de las bolsas plásticos

verdes con residuos reaprovechable se inició mediante Decreto de Alcaldía

N° 05-2016-MDL, de fecha 25 de Abril del 2016, con cuatro días por semana

siendo estos los días Martes Miércoles, Jueves y Viernes.

3.7.2.3. Difusión

Los horarios y las frecuencias será realizada y comunicada por el equipo de

sensibilizadoras casa por casa, este equipo trabajara constantemente

asegurando que la mayor cantidad de viviendas de la zona priorizada

participen; además se difunde por perifoneo en los sectores priorizados

instalado en el camión de barandas destinado al programa.

3.8. CENTRO DE ACOPIO

Para la prestación del servicio de recolección selectiva se debe disponer un área

para las operaciones de separación de residuos sólidos segregados, pesaje,

almacenaje y carga para su transporte hasta su destino final. Los residuos

sólidos segregados serán recogidos vivienda por vivienda por los operarios de la

recolección pertenecientes a la Asociación de Recicladores de Laredo A.R.L.,

quienes utilizaran un camión de baranda que se desplazará hasta el área de

operaciones.

Las características técnicas más destacables del lugar para el centro de acopio

son:

- Ubicación conforme a la zonificación del distrito y al índice de usos para la

ubicación de actividades.

- El área del centro de acopio, deberá contar con las dimensiones correctas

y proporcionales a los volúmenes a recepcionar.

- Debe de contar con áreas suficientes para la maniobra y operación de

vehículos y equipos.

- Instalaciones con ventilación adecuada.

- Instalaciones con iluminación adecuada.

- Contar con paredes y piso de fácil lavado y desinfección.

- Contar con zonas debidamente organizadas

MUNICIPALIDAD PLAN OPERATIVO PARA LA RECOLECCIÓN DE LAREDO SELECTIVA EN EL DISTRITO DE LAREDO

3.9. VIABILIDAD DEL SERVICIO DE RECOLECCIÓN SELECTIVA DE LOS

RESIDUOS SÓLIDOS REAPROVECHABLES

3.9.1. Generación de Residuos Sólidos, año 2015

La generación per cápita de residuos sólidos domiciliarios y no domiciliarios en el

distrito de Laredo es del 0.505 Kg/hab-día y 0.552 Kg/hab-día respectivamente y

se estima que la generación per cápita total de residuos sólidos municipales es

de 0.529 Kg/hab-día, siendo la generación distrital de residuos sólidos de 24.25

TN/día, de acuerdo al Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos

Municipales del Distrito de Laredo – 2015.

3.9.2. Valorización de beneficios sociales, económicos y ambientales

A continuación se detallarán los beneficios obtenidos hasta Junio del año 2016

Cuadro N° 11: Valorización de beneficios sociales, económicos y

ambientales

BENEFICIOS INDICADOR RESULTADO UNIDAD

Sociales

N° de familias sensibilizadas y empadronadas

2542 Familias

N° de puestos generados de manera directa

5 Personas

N° personal capacitado 12 Personas

Ambientales

N° de Tn. de papel blanco recuperados 640.70 Toneladas

N° de Tn. de papel mixto recuperados 1753.20 Toneladas

N° de Tn. de papel periódico recuperados

2161.10 Toneladas

N° de Tn. de cartón recuperados 3270.80 Toneladas

N° de Tn. de lata recuperados 3948.80 Toneladas

N° de Tn. de aluminio recuperados 1909.20 Toneladas

N° de Tn. de aluminio recuperados 91.50 Toneladas

N° de Tn. de botellas PET recuperados 3341.10 Toneladas

N° de Tn. de plástico duro recuperados 2323.30 Toneladas

N° de Tn. de PEBD (Film) recuperados 761.20 Toneladas

Económicos

Ingresos generados por la comercialización de los residuos

5323.62 Nuevos soles

Fuente: Elaboración propia