mono curso (1)3

30
UNIVERSIDAD DEL CARIBE ESCUELA DE ADMINISTRACION ANTEPROYECTO DEL INFORME FINAL DEL CURSO MONOGRAFICO PARA OPTAR AL TITULO DE LICENCIADO (A) EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROPUESTA DE ACCIONES DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA PARA EMPRESAS ADAMES EN EL DISTRITO NACIONAL DURANTE EL PERIODO 2015-2016. SUSTENTADO POR VIELKA ARELIS REYES RODRIGUEZ MANUEL DURAN ALVAREZ ASESOR RADHAMES VEGAS DOMINGUEZ M.A

Upload: unicaribe

Post on 14-May-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DEL CARIBE

ESCUELA DE ADMINISTRACION

ANTEPROYECTO DEL INFORME FINAL DEL CURSO MONOGRAFICOPARA OPTAR AL TITULO DE LICENCIADO (A) EN

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

PROPUESTA DE ACCIONES DE COMUNICACIÓN CORPORATIVAPARA EMPRESAS ADAMES EN EL DISTRITO NACIONAL DURANTE

EL PERIODO 2015-2016.

SUSTENTADO POR

VIELKA ARELIS REYES RODRIGUEZ MANUEL DURAN ALVAREZ

ASESOR

RADHAMES VEGAS DOMINGUEZ M.A

SANTO DOMINGO D.N., REPUBLICA DOMINCANA AGOSTO 2015

UNIVERSIDAD DEL CARIBE

ESCUELA DE ADMINISTRACION

ANTEPROYECTO DEL INFORME FINAL DEL CURSO MONOGRAFICOPARA OPTAR AL TITULO DE LICENCIADO (A) EN

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

PROPUESTA DE ACCIONES DE COMUNICACIÓN CORPORATIVAPARA LA EMPRESA ADAMES EN EL DISTRITO NACIONAL

DURANTE EL PERIODO 20151-2016.

SUTENTADO POR

VIELKA ARELIS REYES RODRIGUEZ 2010-7275

MANUEL DURAN ALVAREZ2010-7103

ASESOR

RADHAMES VEGAS DOMINGUEZ M.A

Los conceptos emitidos en este anteproyecto son de exclusiva responsabilidad de los sustentantes.

SANTO DOMINGO D.N., REPUBLICA DOMINCANA AGOSTO 2015

PROPUESTA DE ACCIONES DE COMUNICACIÓN CORPORATIVAPARA LA EMPRESA ADAMES EN EL DISTRITO NACIONAL

DURANTE EL PERIODO 2015-2016.

ANTECEDENTES

La comunicación es el proceso o a la capacidad que poseen

los seres vivos para intercambiar y transmitir información,

vivencias o sentimientos. Para que se pueda dar la

comunicación es necesario que exista un emisor: es la persona

que emite el mensaje; un mensaje: es la información que se

transmite; un canal: se refiere a el medio a través del cual

se va a transmitir el mensaje; y por último se requiere de un

receptor: es la persona que va a recibir e interpretar el

mensaje.

Tipos de comunicación:

Existen diversos tipos de comunicación, dentro de las más

conocidas están las siguientes:

La comunicación auditiva: que es un tipo de comunicación que

se desarrolla a través de sonidos que produce el emisor.

La comunicación visual: se refiere al tipo de comunicación

que es percibida a través de la vista.

La comunicación táctil: es el tipo de comunicación en la que

el emisor y el receptor se comunican a través del contacto

físico.

Dentro de las modalidades de la comunicación puede ser

directa, donde la comunicación entre el emisor y el receptor

se realiza de manera personal (hablar cara a cara,

conferencias, charlas etc.), o también la comunicación puede

ser indirecta, que es cuando la comunicación se realiza a

través de algún tipo de herramienta o instrumento y no de

manera personal debido a que el emisor y el receptor están a

una distancia que impida el contacto personal, cara a cara.

La comunicación indirecta a su vez puede ser individual o

colectiva. Se refiere a comunicación indirecta individual a

una llamada telefónica, un correo electrónico, una

comunicación impresa, telegramas, etc., mientras que la

comunicación indirecta colectiva es aquella donde el emisor

se comunica con varios receptores con la ayuda de

herramientas o instrumentos de comunicación tales como

periódicos, libros, páginas web, televisión, cine, radio,

video conferencias. A la comunicación indirecta colectiva

también se le conoce como comunicación de masas.

Existen pocos autores que han intentado dar una definición

concreta de lo que es la comunicación corporativa, estas son

las de mayor relevancia:

El autor Van Riel (1990), define la comunicación corporativa

como la “armonización de todas las formas de comunicación

internas y externas”.1

De igual forma Blauw (1994) la define como: “el enfoque

integrado de toda comunicación producida por una

organización, dirigida a todos los públicos objetivos

relevantes. Cada partida de comunicación debe transportar y

acentuar la identidad corporativa”.

Para Jackson (1987), define la corporación corporativa como:

“comunicación corporativa es la actividad total de

comunicación generada por una empresa para alcanzar los

objetivos planificados”.2

Carlos Fernández Collado define la comunicación

organizacional como:

Un conjunto de técnicas y actividades encaminadas a facilitar y agilizar el flujo de

mensajes que se dan entre los miembros de la organización, entre la organización y

su medio; o bien, influir en las opiniones, aptitudes y conductas de los públicos

internos y externos de la organización, todo ello con el fin de que esta ultima cumpla

mejor y más rápido los objetivos. 3

1 https://prezi.com/3yosu7spxtbm/organizacion-de-la-comunicacion-corporativa/2 (Jackson, 1987)3 (Fernandez Collado, 1997, pág. 27)

La comunicación corporativa puede mirarse desde varias

perspectivas, estas pueden ser: La comunicación interna, se

refiere a la serie de actividades de comunicación que se

realizan dentro de la organización con la finalidad de

mantener buenas relaciones entre los miembros y departamentos

de la empresa y mantenerlos motivados y orientados al alcance

de las metas establecidas por la empresa.

La comunicación externa: son todas las comunicaciones que se

dirigen al publico externo de la empresa, con la finalidad de

proyectar y mantener una buena imagen ante el público.

En las organizaciones, el término “relaciones públicas” es

uno de los más antiguos utilizados para referirse a varias

formas de comunicación corporativa. La razón de ser de esto

es que los usos más primitivos de comunicación corporativa se

remontan finales del siglo XIX a los inicios del siglo XX

tras el nacimiento de la marca, la identidad corporativa y la

imagen corporativa. La marca de los productos que

inicialmente estaba destinada a identificar el producto, se

convirtió en identificadora de las empresas.

La marca identificaba los productos y los consumidores

comenzaron a identificarse con los atributos que le ofrecían

dichos productos. Con esto comienza a nacer lo que es la

identidad corporativa, donde las empresas utilizaban símbolos

e imágenes para identificar y diferenciar a sus empresas de

las de la competencia. En el momento en que las empresas

comenzaron a identificarse, los consumidores comenzaron a

hacer representaciones mentales acerca de cómo percibían a la

empresa dando nacimiento a lo que es la imagen corporativa.

Para cuidar su imagen e influir de manera positiva en la

percepción del público, las grandes empresas comenzaron a

contratar especialistas tales como Ivy Lee. Al ver el

resultado que esto ofreció, pronto se abrieron las primeras

agencias de relaciones públicas y esta práctica se volvió

cotidiana en el mundo empresarial. Cutlip, Center y Broom, en

su libro Relaciones publicas eficaces, 1994, definen las

relaciones publicas de la siguiente manera: “Las relaciones

publicas son la función de la gestión que establece y

mantiene relaciones mutuas y beneficiosas entre una

organización y el público, del cual depende su éxito o

fracaso”. A raíz del fortalecimiento publico que obtuvieron

algunas empresas después de la primera y segunda guerra

mundial, expertos en la materia fueron incorporados en la

mayoría de empresas como responsables de la comunicación.

Hasta hace poco, la comunicación de marketing y las

relaciones públicas tenían exclusividad en el manejo de la

comunicación de las empresas, pero en la actualidad existen

nuevas maneras de comunicarse dentro de las áreas

funcionales, tales como la dirección del personal, la gestión

financiera (que se encarga de las relaciones con los

inversionistas) y la gestión de producción. Estas áreas, que

se comunicación con públicos internos y externos, enfocas y

ejercen influencia sobre públicos no contemplados en la

comunicación tradicional.

Van Riel, en su obra “Comunicación corporativa”, (1997, Pag.

8), afirma que “en la practica la comunicación toma muchas

formas”, aunque los términos más antiguos que se utilizan son

“relaciones publicas” y “publicidad” ya no son los únicos.

Para Van Riel existen tres formas principales de comunicación

corporativa las cuales denomino: Comunicación de dirección,

comunicación de marketing y comunicación organizativa.

La comunicación de dirección

Según Van Riel (1997), la comunicación que posee más

importancia es la comunicación de dirección. Las funciones

que llevan a cabo los directores de la empresa son claves

para su debido funcionamiento. Son los directores quienes se

encargan de planificar, organizar, dirigir y controlar las

actividades de la empresa y quienes las ejecutan. Para que la

dirección pueda ser eficaz y eficiente con el cumplimiento de

sus funciones es obligatorio el uso de la comunicación.

Fayol, (1949) describe la dirección como aquella que “lleva

a cabo el trabajo a través de otras personas”. Timm (1986),

explica que para poder dirigir es necesario tener el

consentimiento y aprobación de quienes serán dirigidos, es

decir, solo se puede dirigir a individuos que quieran ser

dirigidos. Por ende, para lograr sus objetivos, el director

debe convencer continuamente a los subordinados de que las

metas de la empresa son deseables, y esto es algo que se

logra a través de la comunicación planificada. Una buena

comunicación dentro de la empresa, fomenta el liderazgo y la

confianza de la organización dando poder y motivación a los

empleados.

Para garantizar el éxito organizativo es necesario es

necesario saber también que la comunicación no puede dejarse

exclusivamente en manos de la dirección, sino que también es

necesario expertos en la comunicación de marketing y

comunicación organizativa para respaldar a la dirección en la

toma de decisiones y así aumentar la participación de los

empleados en el logro de metas y objetivos y obtener el

respaldo de los accionistas.

Comunicación de marketing

El objetivo principal de la comunicación de marketing es

apoyar las ventas de bienes y servicios de la empresa. Este

tipo de comunicación se apoya principalmente en la

publicidad, que se refiere a un proceso de persuasión

indirecta que utiliza la información del producto o servicio

para crear impresiones favorables en la mente del público

objetivo. Como actividad adicional a la publicidad existe la

promoción de ventas. Pero es el marketing directo, en

específico, la venta personal, en la cual se invierte más

dinero y tiempo.

La característica que posee esta forma de comunicación que

sobresale entre las demás es que es el vendedor mediante

contacto directo con un futuro comprador, quien facilita la

adaptación de las necesidades de cada cliente. Puesto a que

las actividades a las que se dedican la mayoría de empresas

es a la venta de bienes y servicios, la comunicación que

mayor parte del presupuesto recibe es la comunicación de

marketing.

Comunicación organizativa

La comunicación organizativa es un tipo de comunicación que

se da entre la organización y los públicos con los cuales se

tiene una relación interdependiente, por lo regular de manera

indirecta. Este tipo de comunicación se encarga de manejar

las relaciones públicas, las relaciones con el inversor, la

publicidad empresarial, la comunicación ambiental y la

comunicación con el mercado laboral.

Independientemente de que existan diferentes formas de

comunicación corporativa, Van Riel (1997), establece que los

objetivos de estos tipos de comunicaciones deben derivarse de

la “estrategia corporativa, la identidad corporativa real y

deseada de la empresa y la imagen corporativa”.

Es decir, es necesario integrar estos enfoques de la

comunicación, para que exista coherencia y coordinación entre

los objetivos organizacionales y objetivos de comunicación.

Ha quedado demostrado que las organizaciones que demuestran

importancia a las comunicaciones e información son exitosas.

La comunicación corporativa tiene tres responsabilidades

principales. La primera consiste en el desarrollo de

iniciativas que estén dirigidas a estrechar el abismo entre

la imagen deseada y la imagen real de la empresa. La segunda

consiste en establecer puntos de partida comunes, para

permitir que las organizaciones puedan desarrollar un perfil

consecuente con “la empresa tras la marca”. El tercer

elemento consiste en la organización de la comunicación;

desarrollo e implantación de pautas que hagan posible la

coordinación de la comunicación externa e interna y permita

el control y la regulación de la comunicación en la práctica.

Antecedentes de la investigación

Durante la investigación se han encontrado varios trabajos de

investigación correspondientes al tema objetivo de estudio.

El primer trabajo corresponde a Hernández Brea, Gladys;

Lizardo Valenzuela, Lissette; y Castillo Rogers, Gerard,

(2013), Universidad del Caribe, quienes realizaron un

“Análisis de la comunicación corporativa en el departamento

de operaciones y servicios, Caso: Banco BHD, año 2012.

El objetivo principal de la investigación consistió en

analizar la comunicación corporativa en el departamento de

operaciones y servicio del Banco BHD. Mientas que los

objetivos específicos fueron: determinar el nivel de

comunicación corporativa en el departamento y detectar de qué

forma afecta la falta de comunicación corporativa el

desempeño de este departamento y la empresa. Para esta

investigación se realizo un estudio descriptivo con la

finalidad de plantear de manera específica los diferentes

elementos que componen el tema de estudio. Como técnica de

recolección de información se utilizo la observación y la

encuesta y por último se analizo la información obtenida.

Después de analizar la información obtenida, los autores

llegaron a la conclusión de que “la comunicación corporativa

es una estrategia de éxito a corto plazo destina la totalidad

de sus recursos de comunicación para llegar efectivamente a

sus públicos, internos y externos”. Con el uso de esta

herramienta los departamentos y los empleados pueden cooperar

y realizar su trabajo con eficacia y eficiencia.

El principal aporte ofrecido por este trabajo al departamento

de operaciones y servicios del Banco BHD, es la detección de

las debilidades de comunicación del departamento y las

consecuencias de estas. Los autores hicieron énfasis en como

la falta de comunicación afecta no solo el desempeño del

departamento analizado sino de todos los departamentos de la

empresa y la imagen corporativa.

El segundo trabajo analizado corresponde a Méndez Sosa, María

y González Duluc, Nataly (2010) de la Universidad APEC,

quienes realizaron un “Plan para la creación de una Dirección

de Comunicación Corporativa para la Empresa Media Team

Dominicana”. El objetivo general de este trabajo fue el de

diseñar la dirección de comunicación para la empresa Media

Team Dominicana. Como objetivos específicos están los

siguientes: “analizar la importancia que genera para Media

Team Dominicana la estructuración de una Dirección de

Comunicación”; “enumerar los aspectos positivos y negativos

que se desprenden de la creación de una dirección de

comunicación para Media Team Dominicana, tanto a lo interno

como a lo externo de la empresa”; “definir los elementos

estructurales que conformaran la Dirección de Comunicaciones

de la empresa Media Team Dominicana”; y por ultimo

“determinar las funciones especificas del Departamento de

Dirección de Comunicación de Media Team”.

Los autores llevaron a cabo una investigación de tipo

descriptivo para especificar las “propiedades,

características y rasgos importantes” de los fenómenos que

fueron analizados. Para obtener la información necesaria los

autores utilizaron la encuesta tipo cuestionario y la

observación directa de la gestión de comunicación de la

empresa.

Con esta investigación se logro determinar los empleados de

Media Team Dominicana se sienten insatisfechos y no

pertenecientes a la empresa puesto a que la comunicación no

es gestionada estratégicamente sino que las herramientas de

comunicación se dejan a la dirección del empleado quienes la

aplican de manera informal. Sin embargo los empleados creen

que es la empresa quien debe proporcionar una comunicación

eficaz.

Los autores llegaron a la conclusión de que a través de la

creación de una departamento que dirija la comunicación

estratégicamente a nivel interno y externo se mejorara la

identidad e imagen de la empresa, se vincularan los empleados

a la empresa, dándoles un sentimiento de pertenencia y esto

tendrá como resultado significativas mejoras en el desempeño

de los empleados y los departamentos de la organización.

Por último, el tercer trabajo corresponde a Solano, Yanari

Francisca; Taveras, Yinette; y Díaz, Ana Elizabeth (2014) de

la Universidad Católica de Santo Domingo quienes realizaron

una “Propuesta de plan estratégico para mejorar la

comunicación interna, Caso: Distribuidora Corripio Año 2014.

El objetivo principal de este trabajo fue “Proponer un plan

estratégico para mejorar la comunicación interna en

Distribuidora Corripio”. Como objetivos específicos se

plantearon los siguientes: analizar el nivel de conocimiento

de los colaboradores acerca del marco filosófico de la

empresa (misión, visión, valores, objetivos y metas);

determinar los objetivos que tendrá el plan de comunicación

interna; verificar el tipo de comunicación que se utilizara

en dicho plan; y determinar las redes y canales de

comunicación que se utilizaran.

La metodología de investigación utilizada fue la

investigación exploratoria no experimental, puesto a que se

reunió información en el mismo contexto del problema sin ser

manipuladas las variables. Como método de investigación se

utilizo: la observación, la inducción, el análisis y la

síntesis.

Durante la investigación se señalo la importancia que tiene

la comunicación corporativa a nivel interno para el buen

desempeño de los empleados. Al realizar encuestas a los

empleados, se encontró que estos no conocen el marco

filosófico de la empresa, no conocen en totalidad los

productos y servicios que ofrece la empresa y e inclusive

algunos no conocen con profundidad los procedimientos

adecuados para realizar su trabajo con eficiencia. Todo esto

tiene como consecuencia la desmotivación de los empleados y

la falta de eficiencia en sus tareas.

En este trabajo se pudo notar que aunque se señalaron las

fallas que tenia la empresa y se intento proponer un plan

estratégico para la comunicación interna, los autores se

enfocaron mas en las causas del problema que en las

soluciones y se sobre entiende que un plan estratégico para

la comunicación debe enfocarse tanto en las soluciones como

el problema.

JUSTIFICACION

La comunicación corporativa es una serie de actividades

estratégicas planificadas cuya finalidad facilitar el

flujo de información dentro y fuera de la empresa. La

comunicación es de suma importancia en las organizaciones

para un mayor desempeño en lo interno de las

instituciones, este factor incide de manera significativa

en la motivación laboral, lo que proporciona unos

resultados favorables para el logro de los objetivos de

la empresa. Es decir la comunicación es importante para

aportar soluciones enfocadas a la calidad.

La comunicación interna está siendo reconocida por las

instituciones que la implementan como un factor

primordial para la rentabilidad y un gran aporte para

conseguir sus objetivos estratégicos en ambientes de

cambio.

La Empresa Adames, carece de comunicación corporativa

efectiva que permita la difusión de sus mensajes a sus

diferentes departamentos y sucursales. Esta carencia de

comunicación interna provoca que los mensajes no sean

conocidos con claridad en sus respectivos departamentos.

Una correcta gestión de comunicación corporativa dentro

de la empresa Adames, reducirá los posible flujos de

información incontrolados, lo que lograría la disminución

o reducción de posibles conflictos o mal entendidos que

puedan surgir dentro de ella en determinado momento.

Las acciones de comunicación corporativa a proponer se

encargaran de formalizar y estandarizar la comunicación

dentro de la organización con los diferentes públicos.

Con esto se busca que exista un mejor manejo de la

información y que cada componente e integrante de la

organización opere en coordinación con los objetivos de

la empresa. Esto beneficiaria no solo a los directivos de

la empresa, sino a todo su público, interno y externo ya

que con la información necesaria a su disposición, los

empleados podrán ejecutar sus funciones con mayor

eficiencia ofreciendo mejor calidad en el servicio a los

clientes.

DESCRIPCIÓN Y SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA

Actualmente, Empresas Adames no cuenta con un departamento de

comunicación, o procedimientos estandarizados de comunicación

lo cual entorpece el flujo de información y la ejecución

tareas e impide que el empleado se sienta vinculado a la

empresa y sus actividades.

La deficiencia en comunicación hace que la mayoría de

empleados no se sientan identificados con la empresa, su

misión y su visión por lo que su desempeño es deficiente y no

está orientado al logro de las metas y objetivos de la

empresa. Por otra parte, la manera en que es manejada la

comunicación, deja espacio a que se genere información

informal (rumores) y a la tergiversación de los mensajes o

restarle la credibilidad a los mismos.

La causa de esto en gran parte se debe a que Empresas Adames

no ha identificado de manera clara sus normas ni ha explicado

de manera específica cada uno de los procedimientos

correspondientes a los diferentes departamentos y empleados.

Al no poseer un plan de comunicación interna, ni eficientes

canales de información, el personal es incapaz de conocer los

objetivos y mensajes que emite la dirección de la empresa y

por ende es incapaz de traducir estos en resultados

satisfactorios.

Si esta situación continua, podría afectar negativamente los

resultados de la empresa, debido a la insatisfacción y falta

de motivación que presenta el personal.

Es por esta razón que se hace necesario proponer acciones de

comunicación corporativas para mejorar la vinculación del

empleado a la empresa y su desempeño laboral este orientado

al cumplimiento de los objetivos de la misma.

Esta investigación busca responder las siguientes preguntas:

1. En qué consiste la comunicación corporativa, las

acciones de comunicación y cuales elementos la componen?

2. Cuál es la situación actual de la comunicación interna

en Empresas Adames?

3. Cuáles son las causas de los problemas de comunicación

en la organización?

4. Cuales acciones deben de implementarse para solucionar y

evitar problemas de comunicación?

OBJETIVOS

1.1-Objetivo General

Proponer acciones de comunicación corporativa efectiva

para la Empresa Adames

1.2-Objetivos Específicos

1- Definir la comunicación corporativa y las acciones

de comunicación y sus componentes.

2- Analizar la situación de la comunicación interna de

la empresa.

3- Diseñar y proponer acciones de comunicación

apropiadas para la solución de los problemas de

comunicación.

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN A UTILIZAR

Tipos de investigación

El tipo de estudio a realizar es exploratorio y descriptivo

ya que se pretende en primer lugar explorar la situación

actual y obtener información de las diversas variables

relacionadas de la comunicación corporativa de Empresas

Adames; luego se procederá medir y describir los hallazgos

relacionados con la situación comunicativa de la

organización.

Métodos de investigación

Con la finalidad de obtener resultados claros y con la mayor

exactitud posible con esta investigación, se aplicaran los

métodos inductivo y analítico, que permitirán, a partir de la

información que se recolectara sobre la organización,

identificar y analizar cada uno de los elementos que

intervienen en el proceso de comunicación y desarrollo del

personal y llegar a conclusiones de los posibles fenómenos

comunicacionales.

Técnicas de investigación

Para la recolección de información, las técnicas de

investigación que se utilizaran serán varias. En primer lugar

tenemos que realizar las entrevistas: se aplicara esta

técnica al personal administrativo para conocer acerca de las

diferentes actividades y procesos de la empresa, y entender

de qué manera se manifiesta y afecta la problemática

comunicacional a la dirección de la organización.

La segunda técnica que se empleara es la encuesta, para medir

el grado de conocimiento que poseen los integrantes sobre la

empresa, los niveles de comunicación entre los empleados y la

dirección, así como la comunicación entre departamentos.

Y ultimo, pero no menos importante, la observación. Con esta

técnica se podrá obtener información directa y real acerca

del flujo de información y como está afectando el desempeño

de individuos y de la organización en su conjunto. A través

de la observación se podrán detectar de las fallas en los

procesos de comunicación con mayor exactitud.

Población

En el estudio que se realizara la población está definida por

los empleados de Empresas Adames, que totalizan 105.

Tipo de muestreo:

Se realizara un muestreo arbitrario probabilístico y

representativo de la Empresa Adames.

Muestra

Puesto que el tema planteado es de suma importancia para la

empresa, y el universo de estudio apenas llega a los 100

individuos, se procederá a aplicar encuestas a todos los

miembros de Empresas Adames.

Instrumento: ver anexo

Herramientas para la tabulación

Para la tabulación de los datos se utilizaran office tablas

dinámicas de Excel

Microsoft office 2010

Forma de presentar los resultados

Los datos del estudio serán presentados en tablas y graficas

obtenidas de Excel, cada tabla o graficas serán explicadas al

pie de cas uno presentando los resultados.

ESQUEMA TENTATIVO PARA LA FORMULACIÓN DEL INFORME

FINAL DEL CURSO MONOGRAFICO

CAPITULO I. FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA COMUNICACIÓN

CORPORATIVA

1.1 Concepto de comunicación corporativa

1.2 Concepto de identidad e imagen corporativa

1.3 Orígenes de la comunicación corporativa

1.4 Tipos de comunicación

1.5 Públicos de la comunicación corporativa

1.6 Recursos y herramientas de la comunicación corporativa

1.7 Objetivos de la comunicación corporativa

1.8 Beneficios de la comunicación corporativa

1.9 Concepto de acciones de comunicación

1.10 Tipos de acciones de comunicación

1.11 Elementos que componen una propuesta de comunicación

corporativa

1.12 Pasos para diseñar una buena estrategia de comunicación

1.13 Aplicaciones de la comunicación corporativa en las

organizaciones

1.14 Comunicación de crisis

1.15 Recursos para enfrentar la comunicación de crisis

CAPITULO II. DIAGNOSTICO DE LA COMUNICACIÓN DE EMPRESAS

ADAMES

2.1 Reseña historia de Empresas Adames

2.2 Marco filosófico de la empresa

2.3 Estructura organizacional

2.4 Objetivos de la empresa

2.5 Análisis FODA

2.6 Resultados de la investigación

2.7 Análisis y evaluación de la comunicación

CAPITULO III. PROPUESTA DE ACCIONES DE COMUNICACIÓN

CORPORATIVA

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DOCUMENTALES