modelo de salud familiar

17
MODELO DE SALUD FAMILIAR PARA LA ATENCION PRIMARIA PARA LA ATENCION PRIMARIA

Upload: independent

Post on 11-Nov-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MODELO DE SALUD FAMILIAR PARA LA ATENCION PRIMARIAPARA LA ATENCION PRIMARIA

Objetivos

Al termino de la sesión los alumnos serán capaces de:

• Identificar características del Modelo de saludfamiliar.familiar.

• Identificar importancia del trabajo en familia.

Introducción

• Este modelo es de carácter integral, familiar y comunitario, hace suyas las demandas ciudadanas.

• Entiende que la atención de salud debe ser un proceso continuo que se centra en el cuidado integral de las familias, preocupándose de la salud de las personas antes que aparezca la preocupándose de la salud de las personas antes que aparezca la enfermedad, entregando herramientas de auto cuidado.

• Énfasis está puesto en promover estilos de vida saludables, en fomentar la acción multisectorial y en fortalecer la responsabilidad familiar y comunitaria para mejorar las condiciones de salud.

Antecedentes generales

• Iniciativa del MINSAL que comienza a surgir en 1992 con el cambio de los consultorios a centros de salud. Desde 1995 se integran las siguientes ideas:

• Foco en la salud y no sólo en la enfermedad.

• Atención centrada en las personas.

• Atención integral: biopsicosocial y con enfoque familiar y comunitario.

• Gestión abierta, participación de la comunidad.

• Buen trato, interacción más horizontal equipo-usuarios.

Antecedentes generales

• Modelo de Salud con Enfoque Familiar

“El modelo integral con enfoque familiar y comunitario se basa en trabajar con población a cargo manteniendo se basa en trabajar con población a cargo manteniendo un contacto cercano y permanente con su equipo de cabecera, en todo el ciclo vital, en el proceso salud-enfermedad y en todos los niveles de intervención en la red articulada de servicios” (MINSAL, 2008, p.14).

Ministerio de Salud (2008). Manual de Apoyo a la Implementación del Modelo de Atención Integral con Enfoque Familiar y Comunitario.

En el Modelo de Atención Integral propuesto

el foco de atención es la familia.

• La comprensión del proceso salud enfermedad se hace desde el modelo biopsicosocial.

La familia influye en la salud y en la enfermedad de sus • La familia influye en la salud y en la enfermedad de sus miembros y la situación de salud de cada miembro influye al sistema en su conjunto.

• La familia tiene características que pueden ser factores protectores o de riesgo para determinadas enfermedades.

Hidalgo, C y Carrasco, Eduardo. Salud Familiar: Un Modelo de Atención Integral en la Atención Primaria.

La continuidad del cuidado

• La atención personalizada y mantenida a lo largo del tiempo, permite un conocimiento de las personas y familias a cargo, desarrollo de vínculos y un compromiso profundo entre los integrantes del equipo de salud y su población a cargo.integrantes del equipo de salud y su población a cargo.

En la continuidad de los cuidados es importante comprender las siguientes dimensiones:

• La continuidad cronológica

• La continuidad geográfica

• La continuidad relacional

Implicancias

Exigencias a los Equipos de Salud:

• Analizar de forma distinta el proceso salud enfermedad. De causa- efecto hacia una comprensión de los fenómenos socio psicobiológicos.

• Generar una relación con las personas, flias y comunidad.

• La participación de las personas y flias es relevante en la • La participación de las personas y flias es relevante en la promoción y prevención. En materia curativa la perspectiva del usuario es fundamental en el diagnóstico, en las intervenciones y en el seguimiento.

• Una forma distinta de hacer salud, en el diseño de las intervenciones (más participativa)

Modelo de Salud Familiar y Comunitaria

En el Camino a Centro de Salud Familiar, MINSAL 2008

Trabajo con Familias

En el Camino a Centro de Salud Familiar, MINSAL 2008

¿Qué es un sistema de atención centrado en la familia?

• Es un sistema que incluye a la familia como marco de referencia para una mejor comprensión de la situación de salud enfermedad.

• Aplica el enfoque biopsicosocial, considerando la influencia que la familia tiene sobre la salud de sus miembros y cómo la enfermedad afecta al sistema familiar. que la familia tiene sobre la salud de sus miembros y cómo la enfermedad afecta al sistema familiar.

• Es un sistema que introduce a la familia como unidad de cuidados. Implica trabajar con la familia como sistema, aprender a evaluarla desde la perspectiva de su estructura, sus riesgos, los eventos estresantes, sus recursos, su organización, etc. y también implica generar intervenciones sistémicas

Los equipos de salud deben considerar

• La familia es la fuente principal de creencias y pautas de comportamiento relacionadas con la salud, tales como hábitos y estilos de vida.

• Las familias son un recurso valioso y una fuente de apoyo para el adecuado tratamiento de la enfermedad.el adecuado tratamiento de la enfermedad.

• En la familia se adquieren hábitos nocivos y/o saludables.

• En la familia se puede encontrar el apoyo necesario para sacar adelante a una persona o se puede perpetuar su sufrimiento.

¿Cuáles son los objetivos del enfoquefamiliar y del trabajo con las familias?

1. Comprender mejor, ampliar la mirada desde el problema hacia sus múltiples dimensiones. Esto aumenta la empatía, consolida el compromiso, mueve a la acción, hace más realista cada intervención.realista cada intervención.

1. Influir de manera efectiva en las conductas y factores que producen los daños, con intervenciones preventivas dentro de un marco de respeto, de afectividad, basadas en las etapas de motivación al cambio, aumentan las probabilidades de adhesión activa y mejoría de los resultados.

3. Intervenir más integralmente frente a un problema de salud detectado. El diagnóstico es seguido de una entrevista que busca entender cómo la enfermedad afecta a la persona que la vive, desde lo emocional, lo laboral, lo familiar y social.

¿Cuáles son los objetivos del enfoquefamiliar y del trabajo con las familias?

social.

3. Incorporar la mirada de ciclo vital, entendiendo que lo que ocurre en una etapa va a influir en las etapas siguientes positiva o negativamente.

¿Cómo creen Uds. se integra el Profesional Nutricionista en este

modelo?modelo?

Conclusiones

• El Modelo de Atención Integral con Enfoque Familiar y Comunitario se plantea como misión dar respuesta en forma efectiva y eficiente a las necesidades de salud.

• La atención continua permite generar vinculos entre el equipo La atención continua permite generar vinculos entre el equipo de salud y el paciente, lo cual permite lograr mejores resultados en salud.

• Integrar a la familia en las acciones de salud es esencial, considerando que la familia apoya y genera cambios que se perpetuan.

MATERIAL ACADÉMICO PROPIEDAD DE UDLA. ELABORADO POR CAROLINA SANTIBAÑEZ CARCAMO.