microsoft powerpoint - 01aeloe2012bn [modo de compatibilidad

28
ECONOMÍA LEGISLACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS ECONOMÍA, LEGISLACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS BLOQUE I: INTRODUCCIÓN AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN ALBERTO DOMINGO JUAN JOSÉ ESTEBAN JUAN JOSÉ ESTEBAN EUGENIO PELLICER ÓSCAR ROSELLÓ UD 1 INTRODUCCIÓN AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN UD 1: INTRODUCCIÓN AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN TEMA 1: El proceso proyecto construcción TEMA 2: El macro-sector de la construcción TEMA 3: Organizaciones del sector de la construcción 2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

Upload: independent

Post on 04-Nov-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ECONOMÍA LEGISLACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESASECONOMÍA, LEGISLACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

BLOQUE I: INTRODUCCIÓN AL

SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓNSECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

ALBERTO DOMINGO

JUAN JOSÉ ESTEBANJUAN JOSÉ ESTEBAN

EUGENIO PELLICER

ÓSCAR ROSELLÓ

UD 1 INTRODUCCIÓN AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓNUD 1: INTRODUCCIÓN AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

TEMA 1: El proceso proyecto construcción

TEMA 2: El macro-sector de la construcción

TEMA 3: Organizaciones del sector de la construcción

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

La UNIDAD DIDÁCTICA 1 es UNA INTRODUCCIÓN

FUNDAMENTAL para adquirir un VOCABULARIO BÁSICO

que permita entender adecuadamente las explicaciones

( ó éposteriores (no sólo otros temas sino también otras

i t d l tit l ió )asignaturas de la titulación)

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

ECONOMÍA LEGISLACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESASECONOMÍA, LEGISLACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

TEMA 1:

EL PROCESO PROYECTO CONSTRUCCIÓNEL PROCESO PROYECTO-CONSTRUCCIÓN

ALBERTO DOMINGO

JUAN JOSÉ ESTEBANJUAN JOSÉ ESTEBAN

EUGENIO PELLICER

ÓSCAR ROSELLÓ

PROCESO PROYECTO-CONSTRUCCIÓN:(PROCESO PROYECTUAL o CICLO DE VIDA DEL PROYECTO

o CICLO DE VIDA DE LA INFRAESTRUCTURA)

PROMOTOR

)

FASE DE DISEÑO

FASE DE CONSTRUCCIÓN

FASE DE USO Y EXPLOTACIÓNFASE DE USO Y EXPLOTACIÓN

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

¿Qué origina este proceso?:La detección de una necesidad unLa detección de una necesidad, un problema o una oportunidad.La decisión de resolverlo.

PROMOTOR

La planificación inicial de su resolución.

FASE DE DISEÑO

FASE DE CONSTRUCCIÓN

FASE DE USO Y EXPLOTACIÓNFASE DE USO Y EXPLOTACIÓN

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

PROCESO PROYECTO-CONSTRUCCIÓN

o CICLO DE VIDA DE LA INFRAESTRUCTURA:

“Secuencia de fases evolutivas que permiten cumplir uno o

varios objetivos determinados a priori, relacionados con la j p ,

ingeniería civil ó la edificación”

Economía

Plazos

Seguridad y salud

I t ió bi t lIntegración ambiental

Calidad

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

PROYECTO:

“Un conjunto de documentos ordenados para proceder

con precisión a construir una obra o poner en

PROYECTO:

con precisión a construir una obra o poner en

explotación un servicio” (acepción 4ª del DRAE)

“design project” o “design”“design project” o “design”

PROCESO PROYECTO-CONSTRUCCIÓN:

“Secuencia de fases evolutivas que permiten cumplir

con un propósito determinado (relacionado

con la ingeniería civil ó la edificación) ajustándose a unos

objetivos concretos”

“project management” o “project”

PROCESO PROYECTUAL O CICLO DEL PROYECTOAPLICADO A LA CONSTRUCCIÓN O

CICLO DE VIDA DE LA INFRAESTRUCTURACICLO DE VIDA DE LA INFRAESTRUCTURA

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

Es por tanto en esta fase de diseño donde utilizamos el “proyecto” en suEs, por tanto, en esta fase de diseño donde utilizamos el proyecto en su acepción restringida (“conjunto de documentos con los que poder construir la obra diseñada”).

En este caso nos encontramos con que todo “proyecto” debe responder a las siguientes cuestiones:

Qué es descripción.

Dó d bi it ió l tDónde se ubica situación y replanteo.

Por qué se construye motivo.

P é t fi lid dPara qué se construye finalidad.

Cómo se construye tecnologías a aplicar, sistemas constructivos y medios materialesmedios materiales.

Cuánto cuesta su construcción y posterior explotación valoración y rentabilidad de la inversión.y

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

La fase de construcción implica llevar a la realidad el diseño proyectado. p p y

Es ahí donde percibimos que el “proyecto” NO es la recopilación de un

conjunto de gráficos, esquemas, fórmulas, cálculos y prescripciones,

SINO que debe ser una exposición clara y coherente de los documentos

necesarios para poder construir una obra de un modo lógico y rentable.

L lid d d “ t ” ( i tili d l ió t i id )La calidad de un “proyecto” (seguimos utilizando la acepción restringida)

la podemos establecer por el grado de coincidencia entre las hipótesis

planteadas en el mismo y la posterior realidad de la construcción yplanteadas en el mismo y la posterior realidad de la construcción y

explotación de la infraestructura. Esta afirmación es válida siempre que no

se produzcan modificaciones del diseño original durante la construcciónse produzcan modificaciones del diseño original durante la construcción

de la obra por causas ajenas al proyectista, normalmente motivadas por el

exceso de tiempo transcurrido entre diseño y construcción que puedeexceso de tiempo transcurrido entre diseño y construcción que puede

dejar obsoletos algunos de los criterios de diseño iniciales.

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

Una vez construida la obra, disponemos de una infraestructura en uso y

explotación. De este modo se cumplen los objetivos iniciales fijados:

eliminación de la necesidad o problema detectado previamente.

No obstante, con el discurrir del tiempo la infraestructura puede

d t i l t t d i li t b jdeteriorarse y, por lo tanto, puede ser necesario que se realicen trabajos

de conservación y/o reparación. Todas las infraestructuras requieren

mantenimiento y conservación Cuando el responsable de la explotaciónmantenimiento y conservación. Cuando el responsable de la explotación

de una infraestructura no comprende adecuadamente el diseño

construido la inspección y el consiguiente mantenimiento y conservaciónconstruido, la inspección y el consiguiente mantenimiento y conservación

pueden no realizarse adecuadamente y dar lugar a un deterioro

prematuro. Un buen diseño debe tener en cuenta la fase de explotación p p

de la infraestructura, considerando no solamente el coste de construcción

sino el de su vida útil. En general, el diseñar para un mantenimiento

mínimo es un objetivo a cumplir durante la redacción del proyecto.

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

¿QUÉ se considera “obra”?¿QUÉ se considera obra ?

La construcción de bienes que tengan naturaleza inmueble, tales

como carreteras ferrocarriles puertos canales presas edificioscomo carreteras, ferrocarriles, puertos, canales, presas, edificios,

fortificaciones, aeropuertos, bases navales, defensa del litoral y

señalización marítima monumentos instalaciones varias así comoseñalización marítima, monumentos, instalaciones varias, así como

cualquier otra análoga de ingeniería civil.

L li ió d b j difi l f i d lLa realización de trabajos que modifiquen la forma o sustancia del

terreno o del subsuelo, como dragados, sondeos, prospecciones,

inyecciones corrección del impacto medioambiental regeneración deinyecciones, corrección del impacto medioambiental, regeneración de

playas, actuaciones urbanísticas u otros análogos.

La reforma, reparación, conservación o demolición de los definidos

en los apartados anteriores.

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

¿QUÉ se considera “infraestructura”?:

Es el conjunto de elementos que conforman una obra de ingeniería civil completamente finalizada y puesta en servicio

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

¿Cuáles son las características de una obra pública?

Es construida directamente por encargo de un ente público.

E t id id d i i lEs construida por necesidad o conveniencia general.

Está ligada a la acción de fomento que debe asumir la administraciónEstá ligada a la acción de fomento que debe asumir la administración pública entorno a los intereses generales.

Da lugar a problemas técnicos, jurídicos, institucionales y político-administrativos.

Puede ser fruto de:

La planificación (ej Puerto de Valencia)La planificación (ej. Puerto de Valencia).

La demanda social (ej. AVE).

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

CLASIFICACIÓN DE LAS OBRAS

Según su naturaleza y objeto

Según el criterio funcional

Según el ordenamiento territorial y urbanístico

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

TIPOS DE OBRAS

SEGÚN SU NATURALEZA Y OBJETO (ART. 123 TRLCAP):

Obras de...

primer establecimientop

reforma

gran reparación

Obras de reparación simpleObras de reparación simple

Obras de conservación y mantenimiento

Obras de demolición

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

PROCESO PROYECTO-CONSTRUCCIÓN o CICLO DE VIDA DE LA INFRAESTRUCTURA

PROMOTOR

pero la realidad es más compleja

FASE DE DISEÑOmás compleja…

FASE DE CONSTRUCCIÓN

FASE DE USO Y EXPLOTACIÓNFASE DE USO Y EXPLOTACIÓN

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

Ciclo de vida de la infraestructura y variantes de retroalimentación del proceso (Pellicer et al., 2012)

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

TIPOS DE OBRAS

SEGÚN EL CRITERIO FUNCIONAL:

INFRAESTRUCTURAS DEL TRANSPORTE TERRESTRE:

Carreteras + Ferrocarriles

TIPOS DE OBRAS

INFRAESTRUCTURAS DEL TRANSPORTE MARÍTIMO:

Puertos

TIPOS DE OBRAS

INFRAESTRUCTURAS DEL TRANSPORTE AÉREO: Aeropuertos

TIPOS DE OBRAS

INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA:Presas.CanalesCanales.Protección y acondicionamiento de cauces fluviales.Regadíos.Abastecimiento y distribución de aguasAbastecimiento y distribución de aguas.Oleoductos.Recogida y tratamiento de aguas residuales.

TIPOS DE OBRAS

INGENIERÍA DE COSTAS.

URBANIZACIÓN

INGENIERÍA DE COSTAS.

URBANIZACIÓNURBANIZACIÓN.

EDIFICACIÓN.

URBANIZACIÓN.

EDIFICACIÓN.

ESTRUCTURAS SINGULARES.

TRATAMIENTOS ESPECIALES DEL TERRENO.

ESTRUCTURAS SINGULARES.

TRATAMIENTOS ESPECIALES DEL TERRENO.

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

TIPOS DE OBRAS

SEGÚN EL CRITERIO FUNCIONAL (art. 25 RGLCAP)

sobre clasificación de empresas contratistas de obras:sobre clasificación de empresas contratistas de obras:

Grupo A. Movimiento de tierras y perforaciones

Grupo B Puentes viaductos y grandes estructurasGrupo B. Puentes, viaductos y grandes estructuras

Grupo C. Edificaciones

Grupo D FerrocarrilesGrupo D. Ferrocarriles

Grupo E. Hidráulicas

G F M ítiGrupo F. Marítimas

Grupo G. Viales y pistas

G H T d d lífGrupo H. Transportes de productos petrolíferos y gaseosos

Grupo I. Instalaciones eléctricas

Grupo J. Instalaciones mecánicas

Grupo K. Especiales

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

TIPOS DE OBRAS

SEGÚN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y URBANÍSTICO:

OBRAS DE URBANIZACIÓN Y PROCESO EDIFICATORIO:OBRAS DE URBANIZACIÓN Y PROCESO EDIFICATORIO:

Planeamiento Urbanístico

Proyecto de Urbanización + Proyecto de Edificación

OBRAS DE EQUIPAMIENTO DEL SISTEMA URBANO:

Equipan el territorio urbano y permiten su funcionalidad, sin llegar aEquipan el territorio urbano y permiten su funcionalidad, sin llegar a

transformar radicalmente una realidad física

GRANDES OBRAS PÚBLICAS E INFRAESTRUCTURASGRANDES OBRAS PÚBLICAS E INFRAESTRUCTURAS:

Generalmente ubicadas en suelo no urbanizable, mejoran la funcionalidad j

de las áreas urbanas

Plan Director de InfraestructurasPlan Director de Infraestructuras

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

TIPOS DE ESTUDIOS Y PROYECTOS:

Instrumentos de ordenación del territorio y del

planeamiento urbanístico.

En fase de diseñoEn fase de diseño.

El PROYECTOEl PROYECTO.

En fase de construcciónEn fase de construcción.

En fase de uso y explotación.En fase de uso y explotación.

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

Fase de diseño (previas al Proyecto… de construcción)

TIPOS DE ESTUDIOS Y PROYECTOS:(p y )

Estudio de planeamientoEstudio previoEstudio informativo Según el Ministerio de FomentoAnteproyectoProyecto de trazado…………………………..

(de menor a mayor grado de definición)

InformeEstudio de viabilidadMemoria valoradaE t di d l iEstudio de solucionesProyecto básico

El proyecto (forma parte de la fase de diseño)Pro ecto (de constr cción)Proyecto (de construcción)

Fase de construcciónProyecto modificado o reformadoProyecto de obras auxiliaresProyecto de obras auxiliaresProyecto de obras complementarias o complementarioProyecto de obras accesoriasProyecto de liquidaciónProyecto de liquidación

Fase de uso y explotaciónProyecto de explotaciónProyecto de conservaciónProyecto de conservaciónProyecto de reparación (simple o gran)

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

CONTENIDO DEL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN:Documento nº 1: MEMORIADocumento n 1: MEMORIA

Justificación de las obras proyectadas y de los trabajos realizados por el proyectistaIncluye el Estudio Geotécnico y el Programa de Trabajos

Documento nº 2: PLANOSDocumento nº 2: PLANOSSituación y ReplanteoDefinición GráficaOcupación de TerrenosRestitución de Servidumbres

Documento nº 3: PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARESDescripciónEjecución

Documento nº 4: PRESUPUESTODocumento n 4: PRESUPUESTOMedicionesCuadros de PreciosP tPresupuesto

Documento nº 5: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD (o Estudio Básico)Otros documentos:

Estudio de Impacto AmbientalEstudio Económico-FinancieroRégimen de Utilización o Explotación.Régimen de Utilización o Explotación.

.

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

TIPOS DE CONTRATOS

CONTRATO DE SERVICIOS (para CONSULTORÍA y ASISTENCIA):

Objeto...

1º) Estudiar y elaborar...

2º) Lle ar a cabo en colaboración con la Administración bajo s2º) Llevar a cabo, en colaboración con la Administración y bajo su supervisión...

informes, estudios, planes, anteproyectos, proyectos de carácter técnico, organizativo, económico o social, así como la dirección, supervisión y control de la ejecución y mantenimiento de obras esupervisión y control de la ejecución y mantenimiento de obras einstalaciones...

e implantación de sistemas organi ati ose implantación de sistemas organizativos...

cualesquiera otros servicios directa o indirectamentecualesquiera otros servicios directa o indirectamente relacionados con los anteriores y en los que también predominen las prestaciones de carácter intelectual.

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

CONTRATO DE SUMINISTROS:

Objeto...

El arrendamiento financiero.

El arrendamiento, con o sin opción de compra.

La adquisición de productos o bienes mueblesLa adquisición de productos o bienes muebles.

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

CONTRATO DE OBRA:

Objeto...

La construcción de bienes que tengan naturaleza inmueble, tales como carreteras, ferrocarriles, puertos, canales, presas, edificios, fortificaciones, aeropuertos, bases navales, defensa del litoral y señalización marítima, monumentos, instalaciones varias, así como cualquier otra análoga de ingeniería civilcualquier otra análoga de ingeniería civil.

La realización de trabajos que modifiquen la forma o sustancia del terreno o del subsuelo como dragados sondeos prospeccionesterreno o del subsuelo, como dragados, sondeos, prospecciones, inyecciones, corrección del impacto medioambiental, regeneración de playas, actuaciones urbanísticas u otros análogos.

La reforma, reparación, conservación o demolición de los definidos en las letras anteriores.

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

CONTRATO DE GESTIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOSCONTRATO DE GESTIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS:

Objeto... la gestión de un servicio público, con las siguientes modalidades:

Gestión interesada, en cuya virtud la administración y el empresario

participan en los resultados de la explotación del servicio en laparticipan en los resultados de la explotación del servicio en la

proporción que se establezca en el contrato.

C i l j ídi li dConcierto con persona natural o jurídica que venga realizando

prestaciones análogas a las que constituyen el servicio público de que

t tse trate.

Sociedad de economía mixta en la que la administración participa, por

sí o por medio de una entidad pública, en concurrencia con personas

naturales o jurídicas.

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

CONTRATO DE CONCESIÓN DE OBRAS PÚBLICASCONTRATO DE CONCESIÓN DE OBRAS PÚBLICAS:

Objeto...

La entidad concedente entrega a un concesionario, durante un plazo determinado, la construcción y explotación, o únicamente la explotación, de una obra pública, reconociendo al concesionario el derecho a percibir una retribución consistente en la explotación de la propia obra a un precio determinado.

El contrato comprende durante todo el término de vigencia de la concesión la explotación de la infraestructura, la cual también incluye:

La conservación.

La adecuación, reforma y modernización.

La reposición y gran reparación.

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

CONTRATO DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA:

ObjetoObjeto...

La Administración Pública encarga a una entidad de derecho privado, por un periodo determinado en función de la duración de la amortización de las inversiones o de las fórmulas de financiación que se prevean, la realización de una actuación global e integrada que, además de la financiación de inversiones inmateriales, de obras o de suministros necesarios para el cumplimiento de determinados objetivos desuministros necesarios para el cumplimiento de determinados objetivos de servicio público o relacionados con actuaciones de interés general que comprenda alguna de las siguientes prestaciones:

La construcción, instalación o transformación de obras, equipos, sistemas, y productos o bienes complejos, así como su mantenimiento, actualización o renovación, su explotación o su gestión., p g

La gestión integral del mantenimiento de instalaciones complejas.

La fabricación de bienes y la prestación de servicios que incorporen tecnología específicamente desarrollada con el propósito de aportar soluciones más avanzadas y económicamente más ventajosas que las existentes en el mercado.

Otras prestaciones de servicios ligadas al desarrollo por la Administración del servicio público o actuación de interés general que le haya sido encomendado.

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

DIFERENCIAS ENTRE CONTRATOS DE CONCESIÓN DE OBRA PÚBLICA Y DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA:

CONCESIÓN CPP

Objeto Construcción y/o explotación de obra pública Puede ser más amplio

Explotación económica Sí, obligatoriamente con cargo a los usuarios No necesariamente

Riesgos asumidos por el adjudicatario

Construcción y demanda Construcción y disponibilidad

Remuneración Por uso Por rendimientoRemuneración Por uso Por rendimiento

Pago aplazado No permitido Sí que es posible

Procedimiento de Abierto o restringido Diálogo competitivoProcedimiento de adjudicación

Abierto o restringido Diálogo competitivo

Regulación legislativa Rígida Flexible

Si se puede considerar como contrato de concesión o de gestión de servicio público No es contrato CCP

(Segarra, 2012, adaptado por Pellicer )

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

PROCESO PROYECTO-CONSTRUCCIÓN

o CICLO DE VIDA DE LA INFRAESTRUCTURA:

“Secuencia de fases evolutivas que permiten cumplir uno o

varios objetivos determinados a priori, relacionados con la j p ,

ingeniería civil ó la edificación”

Economía

Plazos

Seguridad y salud

I t ió bi t lIntegración ambiental

Calidad

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

¿Quién inicia el Proceso Proyecto-Construcción?

Es el principal promotor de la Obra de Ingeniería Civil (Obra Pública).

AdministraciónLa mayor parte de la labor de los Ingenieros Civiles tiene ligada su actividad

Públicag g

con Administración Pública.

El procedimiento de contratación de la

PROMOTOR

El procedimiento de contratación de la Administración Pública es siempre más complejo y rígido que el privado.

Caso menos habitual

El esquema del proceso proyecto-construcción es muy similar al caso de

Privado

ypromoción pública.

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

ESQUEMA DEL PROCESO PROYECTO-CONSTRUCCIÓN

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

ESQUEMA DEL PROCESO PROYECTO-CONSTRUCCIÓN

EN LAS TRES FASESEN LAS TRES FASES...

ACCIÓN...

Redacción de estudio/proyecto (DISEÑO)

Ejecución de obra (CONSTRUCCIÓN)

Explotación/Conservación/Reparación de infraestructura

(USO Y EXPLOTACIÓN)(USO Y EXPLOTACIÓN)

DIRECCIÓN...

EN LA FASE DE DISEÑO... también...

SUPERVISIÓN...

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

ALTERNATIVAS DE COLABORACIÓN ENTRELA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y UNA EMPRESA EXTERNA

FASE DE DISEÑO: Estudio previo

LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y UNA EMPRESA EXTERNA

FASE DE DISEÑO:

Redacción / Dirección / Supervisión del proyecto/estudio

Estudio previo

Estudio informativo

Anteproyecto

Proyecto básico

¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo?Proyecto

Administración procedimiento administrativo simple 1

Redacciónestudio / proyecto

Empresa externa(Consultora)

p p

sin necesidad de contratar

procedimiento administrativo complejo2

Dirección / Supervisiónestudio /

Administración

Empresa externa

p p j

+ contrato de consultoría y asistencia1

estudio / proyecto

p(Consultora) 2

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

ALTERNATIVAS DE COLABORACIÓN ENTRELA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y UNA EMPRESA EXTERNA

FASE DE CONSTRUCCIÓN: Ejecución / Dirección de la obra

¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo?

Administraciónprocedimiento administrativo simple

Ejecución de la obra

Administración

Empresa externa(C t t )

sin necesidad de contratar

procedimiento administrativo complejo + contrato de obra

(Constructora)complejo contrato de obra

Administración procedimiento administrativo simple

sin necesidad de contratar

Di ió

Empresa externa(Consultora)

procedimiento administrativo complejo + contrato de consultoría

Dirección de la obra

procedimiento administrativo complejo

+ contrato de consultoríaAdministración

+

empresa externa

contrato de consultoría

dirección de la obra con medios de la Administración

vigilancia y control de la obra con (Consultora)

g ymedios externos a la Administración

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

ALTERNATIVAS DE COLABORACIÓN ENTRELA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y UNA EMPRESA EXTERNA

FASE DE USO Y EXPLOTACIÓN:

Las combinaciones posibles pueden ser muchas:Las combinaciones posibles pueden ser muchas:

1. Contrato de concesión de obras públicas o de colaboración público-p pprivada: incluye la construcción, explotación y conservación de la infraestructura.

2. Contrato de gestión de servicios públicos: incluye la explotación y conservación de la infraestructura.

3. Contrato de obra o servicios para la conservación de la infraestructura.

4. Contrato de obra para la reparación de la infraestructura.

5. Contrato de servicios (consultoría y asistencia): apoyo técnico o dirección en fase de uso y explotación de la infraestructura.

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

AGENTES QUE INTERVIENENEN EL PROCESO PROYECTO-CONSTRUCCIÓN

ESQUEMA DEL PROCESO PROYECTO-CONSTRUCCIÓN:ESQUEMA DEL PROCESO PROYECTO-CONSTRUCCIÓN:

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

APLICACIÓN DEL PROCESO PROYECTO-CONSTRUCCIÓNA CASOS PRÁCTICOS

PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL:

R d ió E t di I f ti lt tRedacción Estudio Informativo empresa consultora externa

Dirección + (Supervisión) Estudio Informativo Administración

Redacción Proyecto empresa consultora externa

Dirección + Supervisión Proyecto Administración

Ejecución Obra empresa constructora externaj p

Dirección Facultativa Obra empresa consultora externa

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

LA FINANCIACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

1. Construcción de la obra por la propia administración pública:

Caso excepcional contemplado en la LCSPp p

2. Construcción mediante contrato de obra:

Por precios unitarios (caso habitual contemplado en la LCSP): se aplican los precios de cada Por precios unitarios (caso habitual contemplado en la LCSP): se aplican los precios de cada una de las unidades base del trabajo al número de unidades ejecutadas

Por tanto alzado (caso excepcional contemplado en la LCSP): el precio se refiere a la totalidad del trabajo

3. Construcción mediante contrato de obra bajo la modalidad de abono total del precio (“método alemán”):alemán ):

Contemplado en el R.D. 704/97

P d li l i t d i it i l d t t l dPuede aplicarse el sistema de precios unitarios o el de tanto alzado

4. Construcción y explotación de obra pública en régimen de concesión o de colaboración público-privada:privada:

Contemplado en la LCSP

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

LA PROMOCIÓN PRIVADA Y EL PROCESO PROYECTO-CONSTRUCCIÓN

¿Cómo se inicia el Proceso Proyecto-Construcción?

2º Estudio de viabilidad o factibilidad del proyecto

1º Se detecta una oportunidad de negocio, una necesidad o un problema

p y

3º Decisión adoptada A) Rechazar el proyecto

B) Archivar el proyecto4º Planificación inicial

B) Archivar el proyecto

C) Desarrollar el proyecto

Se inician las tres fases del Proceso

Proyecto-Construcción

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

LA PROMOCIÓN PRIVADA Y EL PROCESO PROYECTO-CONSTRUCCIÓN

ESQUEMA GENERAL DEL PROYECTO:

Los proyectos no tienen la obligación de seguir el formato preceptivoLos proyectos no tienen la obligación de seguir el formato preceptivo

para la Administración Pública.

Es habitual en la mayoría de los casos que el esquema general sea el

mismo, debido:

a la costumbre histórica establecida,

y a la supervisión realizada por los colegios profesionalesy a la supervisión realizada por los colegios profesionales.

En el sector privado la contratación se rige por el Derecho Civil y

MercantilMercantil.

Es bastante frecuente que, en el sector privado, el esquema general del

procedimiento de contratación sea similar, aunque generalmente más

simplificado y con una casuística mucho mayor.

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

LA PROMOCIÓN PRIVADA Y EL PROCESO PROYECTO-CONSTRUCCIÓN

SISTEMAS DE CONTRATACIÓN EN PROMOCIÓN PRIVADA:

Precios unitarios: Se aplican los precios de cada una de las unidades base del trabajo al número de unidades ejecutadas.

Tanto alzado: El precio se refiere a la totalidad del trabajo.

Coste más beneficio: El precio se calcula en relación con el coste directo de las unidades empleadas, incrementados en un porcentaje

t d l t l d l t ti t l b fi i dpara atender los gastos generales del contratista, el beneficio puede ser porcentual o fijo.

Precio máximo garantizado: Se pagan costes directos y beneficio, pero el total no puede exceder de una cantidad previamente fijada.

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

COROLARIO AL PROCESO PROYECTO-CONSTRUCCIÓN

La adecuada combinación de los RECURSOS puede darLa adecuada combinación de los RECURSOS puede dar lugar a que se lleve a cabo un proceso proyectual (diseño +construcción + explotación) que nos permita optimizar laconstrucción + explotación) que nos permita optimizar la inversión efectuada

Los RECURSOS son escasos por definición: es un i i i d l í t i tprincipio de la economía que veremos posteriormente pero

que debemos tener siempre presente

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

LA ACTUACIÓN PROFESIONAL DEL INGENIERIO CIVIL

Infraestructuras del transporte terrestre:Carreteras.Ferrocarriles.

Infraestructuras del transporte marítimo: puertosInfraestructuras del transporte aéreo: aeropuertosInfraestructuras del transporte aéreo: aeropuertosInfraestructura hidráulica:

Presas.C lCanales.Protección y acondicionamiento de cauces fluviales.Regadíos.Abastecimiento y distribución de aguas.Oleoductos.Recogida y tratamiento de aguas residuales.Recogida y tratamiento de aguas residuales.

Ingeniería de costas.Urbanización.Edificación (según la Ley de Ordenación de la Edificación)Edificación (según la Ley de Ordenación de la Edificación).Estructuras singulares.Tratamientos especiales del terreno.

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

LA ACTUACIÓN PROFESIONAL DEL INGENIERIO CIVIL

La Ley 38/1999, de 5/11/99, de Ordenación de la Edificación (LOE) faculta a los ingenieros civiles en la redacción de proyectos y direcciónfaculta a los ingenieros civiles en la redacción de proyectos y dirección facultativa de edificios cuyo uso principal es:

La energía (centrales hidroeléctricas, térmicas y nucleares)a e e g a (ce a es d oe éc cas, é cas y uc ea es)

La ingeniería sanitaria (depuradoras, centrales de tratamiento de residuos y estaciones de bombeo)

El transporte terrestre (estaciones y depósitos de autobuses y ferrocarriles, aparcamientos y estaciones de servicio)

í f ( f f )El transporte marítimo y fluvial (edificios portuarios y faros)

La hidráulica

El d ti l ti l i tífi l f i l t lEl deportivo, el recreativo, el científico, el funerario o el monumental, entre otros

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

LA ACTUACIÓN PROFESIONAL DEL INGENIERIO CIVIL

El ámbito de actuación de los ingenieros civiles es muy diverso y sucampo de acción es muy amplio.

S ú d t d l ñ 2010 bt id d l C l i d I i dSegún datos del año 2010 obtenidos del Colegio de Ingenieros deCaminos, Canales y Puertos – Demarcación de la ComunidadValenciana, los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (titulados enValenciana, los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (titulados enactivo) tienen la distribución profesional, por sectores, siguiente:

Empresas consultoras y ejercicio libre: 34%

Empresas constructoras: 28%

Administración pública: 10%

Universidad: 5%

Jubilados: 4%

Otros trabajos: 19%

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

LA ACTUACIÓN PROFESIONAL DEL INGENIERIO CIVIL

Casi tres cuartas partes de los ingenieros de caminos, canales y puertos (y aun sin disponer de estadísticas concretas también podemos afirmarlo de los ingenieros técnicos de obras públicas) están ligados directamente al proceso proyecto construcción:proceso proyecto-construcción:

Como promotores de obras privadas de urbanización y de edificación (empresas inmobiliarias)(empresas inmobiliarias)

Como proyectistas y directores facultativos de obras (empresas consultoras y ejercicio libre)consultoras y ejercicio libre)

Como constructores (empresas constructoras)

En todo el proceso en general o en determinadas fases en particularEn todo el proceso en general o en determinadas fases en particular intervienen los profesionales que ejercen su labor en la administración públicapública.

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas

LA ACTUACIÓN PROFESIONAL DEL INGENIERIO CIVIL

El futuro de la ingeniería civil se orienta hacia la optimización de la explotación, conservación y reparación de las infraestructuras existentes.

I l d t l l i d d i l tIncluso, puede que a corto plazo, la sociedad comience a plantearse seriamente el desmantelamiento de infraestructuras existentes como una mejora de la gestión y ordenación del territorio.mejora de la gestión y ordenación del territorio.

2012 Economía, Legislación y Organización de Empresas