literatura del siglo xx

10
La literatura del siglo XX

Upload: independent

Post on 09-Dec-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La literatura del siglo XX

La literatura  del  siglo  XX comprende  obras,  movimientos  literarios  y  autores importantes,  es  un  siglo  marcado  por  conflictos  bélicos  que  sacudieron  la conciencia  de  los  escritores,  la  influencia  de  la  tecnología  (especialmente  las artes audiovisuales como el cine y los medios de comunicación, incluso la radio, televisión,  e  Internet),  la  ruptura  de  los  límites  estrictos  entre  géneros,  y  el intercambio  entre  diferentes  lenguas  y  culturas  que  hacen  que  las  obras muestren un grado de cosmopolitismo e influencias mestizas mucho mayor que en los siglos precedentes.

CARACTERÍSTICAS

La literatura del siglo XX comprende una variedad de diversas estéticas, estilos y aproximaciones. Dicho cuerpo de trabajo no puede ser reducido a un conjunto universal  de  características.  Sin  embargo,  ciertos movimientos  jugaron  un  rol significativo en la interpretación y arte de la escritura, ya sea por cambios en la técnica o las reacciones que hubo a esos cambios.

SURREALISMO

El  surrealismo  comienza  en  1924  en  París  con  la  publicación  del  “Manifiesto Surrealista”  de  André  Breton,  quien  estimaba  que  la  situación  histórica  de posguerra exigía un arte nuevo que indagara en lo más profundo del ser humano para comprender al hombre en su totalidad; involucra a un grupo de artistas que explora el inconsciente por medio de inesperadas yuxtaposiciones y disonancias. 

Este movimiento  fue  en  parte  una  reacción desilusionada  al  racionalismo que dominó  muchas  formas  de  la  cultura  del  siglo  XIX  y  terminó  en  el  baño  de sangre  que  fue  La  Gran  Guerra.  Aunque  el  número  de  escritores  conocidos oficialmente  como  surrealistas  no  es muy  grande,  su  influencia  no  puede  ser subestimada. Todo, desde las técnicas de “recorte” de William S. Burroughs, al realismo mágico de Jorge Luis Borges pueden relacionarse a este movimiento.

Durante  el  primer  tercio  del  siglo  XX  surgen  en  Europa  y  América  varios movimientos,  llamados de vanguardia, que buscan nuevos  lenguajes y objetos artísticos  con  los  que  cambiar  las  manifestaciones  anteriores.  Entre  ellos destacan:

MODERNISMO

La  literatura modernista floreció en  la primera mitad del  siglo XX.  Su principio definitivo  es  la  subjetividad,  no  existe  ya  más  un  narrador  omnisciente  que explique  los eventos. Toda  la narración proviene de perspectivas  individuales y requiere  de  la  interpretación  del  lector.  Más  aún,  la  literatura  modernista desarrolló un interés en el idioma y sus procesos, como se evidencia en trabajos como “Finnegan’s Wake”, de James Joyce, o “Las Olas" (The Waves), de Virginia Wolf.  Como  en  el  caso  del  surrealismo,  la  estética modernista  era  en  general pesimista, debido a la matanza ocurrida en la primera Guerra Mundial.

POSMODERNISMO

El  posmodernismo  dominó  la  segunda  mitad  de  la  literatura  del  siglo  XX.  El estilo  debería  ser  considerado  más  como  una  continuación  del  modernismo que  un  rompimiento  dramático.  Al  igual  que  el  modernismo,  adopta el relativismo, el género y mezcla altas y bajas formas de arte. Quizás la mayor diferencia radica en la actitud. Mientras que el modernismo se lamenta por la falta de significado de la vida, el posmodernismo la celebra. Mientras que T.S. Eliot se queja por el absurdo del mundo en “La Tierra Baldía" (The Waste Land), David Foster Wallace divierte al lector con muchos de los mismos elementos en “La Broma Infinita" (Infinite Jest).

LITERATURA ELECTRÓNICA

Una de las tendencias más significativas en la literatura del siglo XX se encaminó a su conclusión con el advenimiento de Internet.  

BOOM LATINOAMERICANO

El boom  latinoamericano fue  un  fenómeno editorial  que  surgió  entre  los años 1960 y 1970,  cuando  el trabajo de  un grupo  de  novelistas  latinoamericanos relativamente  joven  fue  ampliamente distribuido  en Europa y  en todo el mundo. El boom está  más  relacionado  con  los  autores como Gabriel  García Márquez, de Colombia, Julio Cortázar de Argentina, Carlos Fuentes de México, y Mario  Vargas Llosa de Perú; por el movimiento de América Latina  de  la vanguardia,  estos  escritores desafiaron  las convenciones establecidas  de la  literatura  latinoamericana;  su  trabajo  es experimental,  debido  al  clima  político  de América Latina de la década