lean ing paz yanacocha

25
Los 5 Principios Lean Ponente: Ing. Mg. Jesús Paz Gerente de Excelencia de Negocios en Minera Yanacocha, Lean Six Sigma Master Black Belt y Black Belt certificado por American Society of Quality. Con mas de 6 años de experiencia aplicando la filosofía Lean Six Sigma en proyectos de mejora continua en la gran minería.

Upload: unmsm

Post on 23-Jan-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Los 5 Principios Lean

Ponente: Ing. Mg. Jesús Paz

Gerente de Excelencia de Negocios en Minera Yanacocha, Lean Six Sigma Master Black Belt y Black Belt certificado por American Society of Quality. Con

mas de 6 años de experiencia aplicando la filosofía Lean Six Sigma en proyectos de mejora continua en la gran minería.

Las Bolsas de Aire (Airbag) pueden salvar vidas, pero también quitarlas, si son mal usadas…

• ¿Sabías que el Airbag sale disparado a 321 km/hr.? (Más rápido que un parpadeo humano)

• La fuerza del Airbag puede dañar seriamente a personas que están muy cerca y en el caso de niños pequeños puede matarlos.

• Para prevenir daños sigue los siguientes consejos:Para Niños:

• Niños menores de 12 años deben ir en el asiento trasero, con sillas de seguridad adecuadas para su edad y aseguradas a los asientos por sistemas de sujeción originales o por el cinturón de seguridad de dos puntos.

• Niños pequeños deben ir en sillas de seguridad adecuadas para su edad, mirando hacia atrás y sujetados con el cinturón de seguridad de dos puntos.

• Los niños mayores de 12 años que van adelante, deben usar el sillón del copiloto tirado lo mas posible hacia atrás.

Para Adultos:• Siempre deben usar el cinturón de seguridad• Se debe usar el sillón del piloto/copiloto lo mas posible

hacia atrás, especialmente para personas de poca estatura.

2

Objetivos Al final de este taller, serás capaz de:

• Entender los 5 principios LEAN

• Aplicar las herramientas LEAN para mejorar un proceso

3

Agenda

• SPACER• Dinámica de pelotas de tenis• Los 5 Principios Lean• Simulación Lean

4

Código de Conducta

• Participar activamente• Respeto mutuo• Interrumpir no esta permitido• No leer emails durante la sesión

• Teléfonos/Blackberry/Iphone/Ipad/otros en silencio

5

DINAMICA 1

Juego de las pelotas de Tenis

6

Instrucciones

– Formar equipos de 6 personas.– La pelota de Tenis debe ser tocada 1 vez por cada mano de los 6 participantes, hasta completar un ciclo.

– La pelota de Tenis debe iniciar y terminar en la misma posición.

– Los participantes revisan su tiempo de ciclo después de cada corrida y proponen mejoras para mejorar su tiempo de ciclo.

7

Los 5 Principios Lean

1. Entender el valor desde el punto de vista del cliente.

2. Identificar las actividades que componen la cadena de valor.

3. Hacer que fluya el proceso.

8

4. Hacer que el proceso sea jalado por el cliente.

5. Busca la perfección

(Mejora continua).

1. Entender el valor desde el punto de vista del

cliente • ¿Cliente?• Tipos de cliente• ¿A qué le encuentra valor el cliente?

• ¿El cliente estará dispuesto a pagar por este producto o servicio? 9

Métodos para analizar VOC

10

2. Identificar las actividades que componen la

cadena de valor

• Cadena de Valor: Conjunto de actividades que se requieren entregar un producto o servicio.

11

Value Stream Mapping• Herramienta que ayuda a entender el flujo de materiales e información necesarios para entregar un producto o servicio.

• Mapa de procesos de alto nivel que muestra el proceso y algunos datos como tiempo de ciclo, sentido del flujo de información, Lead Time, etc.

12

Value Stream Mapping

13

Value Stream Mapping

14

15

Value Stream Mapping

3. Hacer que fluya el proceso

• Elimina desperdicios• Actividades que no generan valor:– El cliente no esta dispuesto a pagar por ello.

– No es necesario para convertir el producto/servicio.

– Genera retrabajos / no se hace bien a la primera vez.

16

Las 8 Mudas

Movimiento

Transporte

SObreprocesamiento

ESpera

SObreproducción

DEfectos / retrabajo

Inventario

COnocimientos

4. Hacer que el proceso sea jalado por el cliente

• No se debe producir aguas arriba, mientras el cliente no lo necesita aguas abajo.

• Pull Vs. Push: Imperativo para enganchar los procesos internos con la demanda del cliente. 18

5. Busca la perfección• El fin de la mejora continua es buscar la perfección.

• Necesitas definir objetivos y hacer seguimiento del desempeño real Vs. el planeado para encontrar desviaciones.

• Entiende la causa raíz de las desviaciones.

• Proponer soluciones alineadas a las CRs.

19

SimulaciónRoles

• Forma grupos de 8 personas– 4 Operadores– 1 Gerente– 1 Almacenero– 1 Time Keeper– 1 Ing. De Calidad

20

SimulaciónReglas

• Se jugarán 3 rondas• Cada ronda de 5 min• Los equipos construirán X aviones de papel (de acuerdo a lo indicado)

21

SimulaciónMediciones

• Número de estaciones de trabajo usadas para el ejercicio.

• Trabajo en proceso (WIP) = Cantidad de aviones de papel en proceso de construcción.

• Producto aceptado : Aviones de papel que pasan el control de calidad para ser vendido al cliente final.

• % Producto aceptado: Producto aceptado entre el total de aviones terminados por el equipo.

• Lead Time : Tiempo promedio para terminar una unidad de avión de papel.

• Cantidad de operadores en el equipo.• Productividad : Producto aceptado entre

cantidad de operadores entre tiempo del ejercicio.

22

Primera Ronda

• Todos construyen el avión, en base al modelo presentado.

• Construir los aviones de papel en 5 min.

• Se toman datos de la primera ronda.

• Gana el equipo con mayor eficiencia.

23

Segunda Ronda

• Se divide el proceso de producción en 4 estaciones de trabajo.

• En cada estación se realiza una tarea (producción en masa).

• Los equipos deben desarrollar su diagrama del VSM y proponer una mejora.

• Se toman datos de la segunda ronda.• Gana el equipo con mayor eficiencia.

24

Tercera Ronda

• Se modifica el layout de acuerdo a su análisis de los equipo de trabajo.

• Se acuerda producir solo PULL en cada estación. Para esto el proceso anterior no podrá producir si tiene un avión en proceso en la carpeta siguiente.

• Los miembros del equipo acuerdan a no pasar defectos durante el proceso.

• Se toman datos de la tercera ronda.• Gana el equipo con mayor eficiencia.

25