la ciudad barroca; el caso de viena

25
La ciudad barroca VIENA BERNARDO CAMACHO ORNELAS Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño.

Upload: guadalajara

Post on 02-Dec-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La ciudad barrocaVIE NA

B E R N A R D O C A M A C H O O R N E L A S

Universidad de GuadalajaraCentro Universitario de Arte,

Arquitectura y Diseño.

La ciudad

En la valoración de la ciudad barroca, la ruptura de las murallas, la

convierte en ciudad abierta. Suprimió las fortificaciones,

sustituyéndolas por un anillo casi completo de boulevards.

Estas ciudades heredan el planteamiento del

renacimiento y de las ciudades ideales, que se

configuraban en base a la armonía geométrica.

Es en definitiva, un urbanismo abierto en contacto con

la naturaleza y que busca la integración de las partes

en un todo organizado.

Influencia

La ciudad barroca será la

heredera de los estudios

teóricos del Renacimiento

(Comentaristas de Vitrubio).

• Esta singularización es la que

define el urbanismo, que

busca el uniformismo de sus

plazas y grandes avenidas. En

vez de empezar con un

sistema.

Influencia• Se introducen ejes transversales y

esquemas radiales, con lo que la

idea antes aludida de integración y

dispersión está presente. Las

fuentes, estanques y canales dan

variedad al espacio.

• El monumento se convirtió así en

elemento polarizador de todo un

espacio, en un factor urbanístico

alrededor del cual se organizaba

todo un entorno.

Urbanismo

• El urbanismo se ensayó primero en los jardines,

escenario especialmente propicio para ello.

• El urbanismo barroco aparece en el S. XVIII. Socialmente hay un gran cambio que afecta a la ciudad: la aparición de los Estados Nacionales. La nobleza y los municipios pierden poder a favor del Rey.

Características• Uniformidad: todo se hace a la vez. Trazado ortogonal.

• Ostentación: la ciudad es un reflejo del poder del Rey.

• Carácter periférico: no se modifica el centro de la ciudad, se construye alrededor.Como mucho se construyen nuevos edificios sin modificar el plano.

• Perspectiva: los arquitectos barrocos dominan la perspectiva, usan la línea rectacon orden y sentido; focalizan la visión a los edificios. Hay una gran variedad deespacios y formas. En definitiva, la ciudad abandona el plano y empieza a verseen 3D.

• Afán filantrópico: el Rey, siguiendo la máxima del despotismo ilustrado de “todopara el pueblo pero sin el pueblo”, construye hospitales, impulsa las obras civiles,etc.

Barroco

• Se identifica al barroco a partir del siglo XVI. Durante esta etapa

el movimiento, solo se visualiza en las elites, pero no en cambios

estructurales de la ciudad sino en la transformación

superficialmente de las fachadas. El esplendor del Barroco

cronológicamente abarca los siglos XVII y XVIII, basado en la

uniformidad, el centralismo y absolutismo del soberano y del

estado.

La imagen• La conformación del conjunto

como una fachada de edificios

alineados unilateralmente que

pierden su individualidad, al

poseer un diseño común, siendo

continuo. La distribución de

avenidas y calles, a su alrededor

continúan la conformación total

del conjunto. Lo que conlleva a

una nueva visión respecto a la

vivienda, la que se transforma

mediante particiones interiores y

reagrupación.

VienaCIUDA D IMPE R IA L

Anterior al barroco.

• Dentro del desarrollo histórico de Viena se puede encontrar un centro histórico no coincidente con la antigua traza romana, sino mas bien periférico. La muralla romana ha desaparecido, y las murallas dela edad media han cambiado desde el siglo XVI. Ha pasado de ser alta (para que no se pueda asaltar) a ser fuerte, capaz de soportar los efectos de la artillería. Esta muralla provoco en Viena algunos espacios muertos (actual Ring). Por tanto, hay un centro histórico dentro de la muralla en la periférica edificación y en la zona intermedia resultaba un espacio que impedía poder vislumbrar al enemigo. A su vez surgieron núcleos religiosos en barrios periféricos que se fueron poco a poco incorporando a la ciudad.

Siglo XIX

Siglo XXI

Dentro del Barroco• En la Viena Barroca el centro histórico sigue encerrado. El cinturón defensivo sigue en

blanco y la periferia sigue extendiéndose a lo quedará lugar a la construcción de la segunda muralla. A partir de 1850 (último asedio militar) el cinturón defensivo es un estorbo puesto que se puede disparar desde muchos kilómetros de distancia. Por tanto el emperador Francisco José autorizará un proyecto para generar un plan urbanístico adecuado a este cinturón. El desarrollo de Ring será también objeto de estudio por ser de crucial importancia, al igual que el estudio del río Danubio como elemento de una gran fuerza de la Viena del XIX.

• 15. El crecimiento de Viena Metropolitana: véase como en el segundo Ring, los puntos negros son losfamosos bloques de la Viena Roja. Bloques que resolvían el problema de la vivienda colectiva,vivienda de masas. Ahora los estudiamos desde otro matiz: Frente a la Viena burguesa, una de lascomponentes con ciudades culturales como París, se pondrá también a Viena como paraíso deltrabajador, un lugar donde por fin se ha encontrado el punto exacto entre revolución socialextrema (comunismo) y la explotación capitalista. El lugar paradisíaco donde mejorar la vida deltrabajador sin llegar a las revoluciones

Viena

• Viena es una ciudad de Europa Central situada a orillas del Danubio, en el valle de los Bosques de Viena, al pie de las primeras estribaciones de los Alpes. Es la capital de Austria y uno de sus nueve estados federados.

Estilo

• Cuenta con un importante pasado imperial, que se deja ver en sus calles, museos y palacios. Dos edificios barrocos imprescindibles de ver en la ciudad son el palacio del Belvedere, con mayor colección del mundo de arte austríaco, con numerosas obras de Gustav Klimt, como El beso de 1908, y el palacio de Schönbrunn, también conocido como el Versalles vienés.

Palacio de Belvedere; Johann Luke von Hildebrandt, siglo

XVIII

Palacio de Schönbrunn;Johann Bernhard Fischer von Eriach,

Siglo XIX

Palacio de Baldevere

• Belvedere fue la residencia de verano del príncipe Eugenio de Saboya, célebre mariscal y amante del arte, y estuvo diseñada en el siglo XVIII por el famoso arquitecto barroco Johann Lukas von Hildebrandt. Los palacios, con sus extensos jardines, están considerados como uno de los mejores ejemplos de barroco del mundo. Desde el palacio del Alto Belvedere se puede contemplar una espectacular vista de Viena.

Palacio de Schönbrunn

• Como obra de arte integral de estilo barroco, el palacio de Schönbrunn y su vasto parque figuran entre los monumentos artístico-arquitectónicos más importantes del patrimonio cultural de Austria.

Urbanismo y arquitectura.

• Durante el periodo del arte gótico, se desplegó una gran actividad constructiva y se levantaron numerosas iglesias, que responían a una tipología arquitectónica muy generalizada en el mundo germánico del S.XIV. La época barroca, después de un Renacimiento influído plenamente por los maestros italianos, fue especialmente rica en monumentos, gracias a la gran prosperidad y poder de la ciudad y al prestigio de dos notables arquitectos, J.B. Fischer von Erlach y Johann Hildebrandt.