informes sobre la situaciÓn econÓmica, las

422
INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA Tercer trimestre de 2006 ANEXOS ANEXOS DE FINANZAS PÚBLICAS I. Modificaciones al gasto público, aplicación de ingresos excedentes y otros conceptos de gasto A 1 II. Donativos otorgados y recibidos A 14 III. Comparativo de gasto pagado y original A 94 IV. Adecuaciones a la estacionalidad del gasto público A 98 V. Saldos de los subejercicios presupuestarios A 105 VI. Erogaciones en actividades de comunicación social y publicidad A 119 VII. Calendario de presupuesto autorizado A 132 VIII. Ahorro en el gasto para actividades administrativas, de apoyo y operación de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal A 143 IX. Avance físico y financiero de los principales Proyectos de Inversión, y Programas y Proyectos de Inversión Dictaminados A 149 X. Proyectos de Infraestructura Productiva de Largo Plazo (PIDIREGAS) A 161 XI. Reporte sobre las sesiones y grado de avance de los Acuerdos de la Comisión Intersecretarial de Gasto Financiamiento (CIGF) A 195 XII. Reporte sobre las sesiones y grado de avance de los Acuerdos de la Comisión Intersecretarial de Desincorporación (CID) A 209 XIII. Impacto de los incrementos salariales en el presupuesto regularizable A 223 XIV. Monto erogado sobre contratos plurianuales de obra pública, adquisiciones y arrendamientos o servicios. A 228 XV. Fideicomisos sin Estructura Orgánica (No son Entidad Paraestatal) A 236 XVI. Déficit por intermediación financiera A 242 XVII. Indicadores de recaudación A 249 XVIII. Cumplimiento de las Disposiciones Relacionadas con la Aplicación y Distribución de Recursos Públicos Federales, en los términos del Artículo 17, Párrafos Cuarto y Quinto, respectivamente, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2006 (Archivo electrónico) XIX. Acciones relevantes en las tres áreas del Plan Nacional de Desarrollo 2001– 2006 (Archivo electrónico) ANEXOS DE DEUDA PÚBLICA I. Proyectos de Infraestructura Productiva de Largo Plazo (PIDIREGAS) B 1 II. Operaciones activas y pasivas, e informe de las operaciones de canje y B 10

Upload: khangminh22

Post on 11-May-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA

Tercer trimestre de 2006

ANEXOS

ANEXOS DE FINANZAS PÚBLICAS

I. Modificaciones al gasto público, aplicación de ingresos excedentes y otros conceptos de gasto

A 1

II. Donativos otorgados y recibidos A 14

III. Comparativo de gasto pagado y original A 94

IV. Adecuaciones a la estacionalidad del gasto público A 98

V. Saldos de los subejercicios presupuestarios A 105

VI. Erogaciones en actividades de comunicación social y publicidad A 119

VII. Calendario de presupuesto autorizado A 132

VIII. Ahorro en el gasto para actividades administrativas, de apoyo y operación de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal

A 143

IX. Avance físico y financiero de los principales Proyectos de Inversión, y Programas y Proyectos de Inversión Dictaminados

A 149

X. Proyectos de Infraestructura Productiva de Largo Plazo (PIDIREGAS) A 161

XI. Reporte sobre las sesiones y grado de avance de los Acuerdos de la Comisión Intersecretarial de Gasto Financiamiento (CIGF)

A 195

XII. Reporte sobre las sesiones y grado de avance de los Acuerdos de la Comisión Intersecretarial de Desincorporación (CID)

A 209

XIII. Impacto de los incrementos salariales en el presupuesto regularizable A 223

XIV. Monto erogado sobre contratos plurianuales de obra pública, adquisiciones y arrendamientos o servicios.

A 228

XV. Fideicomisos sin Estructura Orgánica (No son Entidad Paraestatal) A 236

XVI. Déficit por intermediación financiera A 242

XVII. Indicadores de recaudación A 249

XVIII. Cumplimiento de las Disposiciones Relacionadas con la Aplicación y Distribución de Recursos Públicos Federales, en los términos del Artículo 17, Párrafos Cuarto y Quinto, respectivamente, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2006 (Archivo electrónico)

XIX. Acciones relevantes en las tres áreas del Plan Nacional de Desarrollo 2001–2006 (Archivo electrónico)

ANEXOS DE DEUDA PÚBLICA

I. Proyectos de Infraestructura Productiva de Largo Plazo (PIDIREGAS) B 1

II. Operaciones activas y pasivas, e informe de las operaciones de canje y B 10

refinanciamiento del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario al tercer trimestre de 2006

III. Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP)

B 16

IV Informe trimestral de la situación de la deuda del Gobierno del Distrito Federal, julio – septiembre de 2006

B 19

APÉNDICES ESTADÍSTICOS DE FINANZAS PÚBLICAS Y DEUDA PÚBLICA

I Finanzas Públicas C 1

Evolución respecto al año anterior

1. Situación Financiera del Sector Público. C 1

2. Balance Público por Fuentes de Financiamiento. C 1

3. Balance del Sector Público. C 2

4. Ingresos Petroleros y No Petroleros del Sector Público Presupuestario. C 3

5. Ingresos Tributarios y No Tributarios del Sector Público Presupuestario. C 4

6. Gasto Total del Sector Público Presupuestario. C 5

7. Costo Financiero del Sector Público Presupuestario. C 5

8. Gasto Programable Corriente y de Capital del Sector Público Presupuestario. C 6

9. Gasto Programable Directo y Subsidios y Transferencias del Sector Público Presupuestario.

C 7

10. Gasto Programable por Nivel Institucional y Orden de Gobierno del Sector Público Presupuestario.

C 8

11. Gasto Programable Corriente y de Capital por Nivel Institucional y Orden de Gobierno del Sector Público Presupuestario.

C 9

12. Gasto del Sector Público Presupuestario en Clasificación Administrativa. C 10

13. Gasto Programable del Sector Público Presupuestario en Clasificación Funcional.

C 11

14. Servicios Personales del Sector Público Presupuestario en Clasificación Funcional.

C 12

15. Subsidios, Transferencias y Aportaciones Federales de la Administración Pública Centralizada en Clasificación Funcional.

C 13

16. Gasto del Gobierno Federal en Clasificación Económica. C 14

17. Principales Programas de Impacto Social, 2006. C 15

18. Programas Especiales, 2006. C 16

19. Programas Regionales, 2006. C 17

20. Gasto para la Superación de la Pobreza. C 18

21. Recursos Federalizados. C 19

22. Participaciones a Entidades Federativas y Municipios. C 20

23. Gasto Federalizado por Entidad Federativa, Enero-julio de 2006. Millones de pesos.

C 21

24. Gasto Federalizado por Entidad Federativa, Enero-agosto de 2006. Millones de pesos.

C 22

25. Gasto Federalizado por Entidad Federativa, Enero-septiembre de 2006. Millones de pesos.

C 23

26. Gasto Federalizado por Entidad Federativa, Enero-julio de 2005. Millones de pesos.

C 24

27. Gasto Federalizado por Entidad Federativa, Enero-agosto de 2005. Millones de pesos.

C 25

28. Gasto Federalizado por Entidad Federativa, Enero-septiembre de 2005. Millones de pesos.

C 26

29. Gasto Federalizado por Entidad Federativa, Enero-julio. Crecimiento en términos reales.

C 27

30. Gasto Federalizado por Entidad Federativa, Enero-agosto. Crecimiento en términos reales

C 28

31. Gasto Federalizado por Entidad Federativa, Enero-septiembre. Crecimiento en términos reales.

C 29

32. Participaciones Pagadas a las Entidades Federativas. Por Entidad Federativa y por Fondo, Enero-julio de 2006. Millones de pesos.

C 30

33. Participaciones Pagadas a las Entidades Federativas. Por Entidad Federativa y por Fondo, Enero-agosto de 2006. Millones de pesos.

C 31

34. Participaciones Pagadas a las Entidades Federativas. Por Entidad Federativa y por Fondo, Enero-septiembre de 2006. Millones de pesos.

C 32

35. Participaciones Pagadas a las Entidades Federativas. Por Entidad Federativa y por Fondo, Enero-julio de 2005. Millones de pesos.

C 33

36. Participaciones Pagadas a las Entidades Federativas. Por Entidad Federativa y por Fondo, Enero-agosto de 2005. Millones de pesos.

C 34

37. Participaciones Pagadas a las Entidades Federativas. Por Entidad Federativa y por Fondo, Enero-septiembre de 2005. Millones de pesos.

C 35

38. Participaciones Pagadas a las Entidades Federativas. Por Entidad Federativa y por Fondo, Enero-julio. Crecimiento en términos reales.

C 36

39. Participaciones Pagadas a las Entidades Federativas. Por Entidad Federativa y por Fondo, Enero-agosto. Crecimiento en términos reales.

C 37

40. Participaciones Pagadas a las Entidades Federativas. Por Entidad Federativa y por Fondo, Enero-septiembre. Crecimiento en términos reales.

C 38

41. Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios. Por Entidad Federativa y por Fondo, Enero- julio de 2006. Millones de pesos.

C 39

42. Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios. Por Entidad Federativa y por Fondo, Enero-agosto de 2006. Millones de pesos.

C 40

43. Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios. Por Entidad Federativa y por Fondo, Enero-septiembre de 2006. Millones de pesos.

C 41

44. Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios. Por Entidad Federativa y por Fondo, Enero-julio de 2005. Millones de pesos.

C 42

45. Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios. Por Entidad Federativa y por Fondo, Enero-agosto de 2005. Millones de pesos.

C 43

46. Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios. Por Entidad Federativa y por Fondo, Enero-septiembre de 2005. Millones de pesos.

C 44

47. Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios. Por Entidad Federativa y por Fondo, Enero-julio. Crecimiento en términos reales.

C 45

48. Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios. Por Entidad Federativa y por Fondo, Enero-agosto Crecimiento en términos reales.

C 46

49. Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios. Por Entidad Federativa y por Fondo, Enero-septiembre. Crecimiento en términos reales.

C 47

50. Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios. Por Entidad Federativa, para los Fondos FAIS y FAM, Enero-julio de 2006. Millones de pesos.

C 48

51. Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios. Por Entidad Federativa, para los Fondos FAIS y FAM, Enero-agosto de 2006. Millones de pesos.

C 49

52. Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios. Por Entidad Federativa, para los Fondos FAIS y FAM, Enero-septiembre de 2006. Millones de pesos.

C 50

53. Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios. Por Entidad Federativa, para los Fondos FAIS y FAM, Enero-julio de 2005. Millones de pesos.

C 51

54. Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios. Por Entidad Federativa, para los Fondos FAIS y FAM, Enero-agosto de 2005. Millones de pesos.

C 52

55. Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios. Por Entidad Federativa, para los Fondos FAIS y FAM, Enero-septiembre de 2005. Millones de pesos.

C 53

56. Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios. Por Entidad Federativa, para los Fondos FAIS y FAM, Enero-julio. Crecimiento en términos reales.

C 54

57. Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios. Por Entidad Federativa, para los Fondos FAIS y FAM, Enero-agosto. Crecimiento en términos reales.

C 55

58. Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios. Por Entidad Federativa, para los Fondos FAIS y FAM, Enero-septiembre. Crecimiento en términos reales.

C 56

59. Programa de Apoyos para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas. Millones de pesos.

C 57

60. Convenios de Descentralización. Por Entidad Federativa y por Dependencia, Enero-julio 2006. Millones de pesos.

C 58

61. Convenios de Descentralización. Por Entidad Federativa y por Dependencia, Enero-agosto 2006. Millones de pesos.

C 59

62. Convenios de Descentralización. Por Entidad Federativa y por Dependencia, Enero-septiembre 2006. Millones de pesos.

C 60

63. Convenios de Descentralización. Por Entidad Federativa y por Dependencia, Enero-julio 2005. Millones de pesos.

C 61

64. Convenios de Descentralización. Por Entidad Federativa y por Dependencia, Enero-agosto 2005. Millones de pesos.

C 62

65. Convenios de Descentralización. Por Entidad Federativa y por Dependencia, Enero-septiembre 2005. Millones de pesos.

C 63

66. Convenios de Descentralización. Por Entidad Federativa y por Dependencia, Enero-julio. Crecimiento en términos reales.

C 64

67. Convenios de Descentralización. Por Entidad Federativa y por Dependencia, Enero-agosto. Crecimiento en términos reales.

C 65

68. Convenios de Descentralización. Por Entidad Federativa y por Dependencia, C 66

Enero-septiembre. Crecimiento en términos reales.

69. Convenios de Reasignación. Por Entidad Federativa y por Dependencia, Enero-julio 2006. Millones de pesos.

C 67

70. Convenios de Reasignación. Por Entidad Federativa y por Dependencia, Enero-agosto 2006. Millones de pesos.

C 68

71. Convenios de Reasignación. Por Entidad Federativa y por Dependencia, Enero-septiembre 2006. Millones de pesos.

C 69

72. Convenios de Reasignación. Por Entidad Federativa y por Dependencia, Enero-julio 2005. Millones de pesos.

C 70

73. Convenios de Reasignación. Por Entidad Federativa y por Dependencia, Enero-agosto 2005. Millones de pesos.

C 71

74. Convenios de Reasignación. Por Entidad Federativa y por Dependencia, Enero-septiembre 2005. Millones de pesos.

C 72

75. Convenios de Reasignación. Por Entidad Federativa y por Dependencia, Enero-julio. Crecimiento en términos reales.

C 73

76. Convenios de Reasignación. Por Entidad Federativa y por Dependencia, Enero-agosto. Crecimiento en términos reales.

C 74

77. Convenios de Reasignación. Por Entidad Federativa y por Dependencia, Enero-septiembre. Crecimiento en términos reales.

C 75

78. Balance Financiero de Entidades Bajo Control Directo Presupuestario. C 76

79. Ingreso Propio y Gasto Programable de la Administración Pública Paraestatal. C 77

80. Inversión Financiada en Proyectos de Infraestructura Productiva de Largo Plazo, 2006.

C 78

81. Inversión Financiada en Proyectos de Infraestructura Productiva de Largo Plazo, 2006.

C 79

82. Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores en Clasificación Administrativa. C 80

83. Requerimientos Financieros del Sector Público. Enero-septiembre de 2006. C 81

Evolución respecto al programa

84. Situación Financiera del Sector Público. C 8285. Ingresos Petroleros y No Petroleros del Sector Público Presupuestario, 2006. C 8386. Ingresos Tributarios y No Tributarios del Sector Público Presupuestario, 2006. C 8487. Gasto del Sector Público Presupuestario en Clasificación Administrativa,

2006. C 85

II Deuda Pública D 1

1. Saldos de la Deuda del Gobierno Federal. D 1

2. Evolución de los saldos de la Deuda Interna del Gobierno Federal, Tercer Trimestre de 2006.

D 2

3. Evolución de los saldos de la Deuda Interna del Gobierno Federal, Enero-Septiembre de 2006.

D 3

4. Evolución de los saldos de la Deuda Externa del Gobierno Federal, Tercer Trimestre de 2006.

D 4

5. Evolución de los saldos de la Deuda Externa del Gobierno Federal, Enero-Septiembre de 2006.

D 5

6. Proyección de Pagos de la Deuda Interna del Gobierno Federal. D 6

7. Proyección de Pagos de la Deuda Externa del Gobierno Federal. D 7

8. Colocaciones de Valores Gubernamentales, Tercer Trimestre de 2006. D 8

9. Colocaciones del Gobierno Federal en los Mercados Internacionales de Capital, Enero-Septiembre de 2006.

D 9

10. Tasas de Valores Gubernamentales, Tercer Trimestre de 2006. D 10

11. Costo de la Deuda del Gobierno Federal (Ramo XXIV), Enero-Septiembre de 2006

D 11

12. Costo de la Deuda Interna del Gobierno Federal, Enero-Septiembre de 2006. D 12

13. Costo de la Deuda Externa del Gobierno Federal, Enero-Septiembre de 2006. D 13

14. Deuda Interna del Gobierno Federal, Avance del Programa de Financiamiento, Enero-Septiembre de 2006.

D 14

15. Deuda Externa del Gobierno Federal, Avance del Programa de Financiamiento, Enero-Septiembre de 2006.

D 15

16. Saldos de la Deuda del Sector Público Federal. D 16

17. Evolución de los Saldos de la Deuda Interna del Sector Público Federal, Tercer Trimestre de 2006.

D 17

18. Evolución de los Saldos de la Deuda Interna del Sector Público Federal, Enero-Septiembre de 2006.

D 18

19. Evolución de los Saldos de la Deuda Externa del Sector Público Federal, Tercer Trimestre de 2006.

D 19

20. Evolución de los Saldos de la Deuda Externa del Sector Público Federal, Enero-Septiembre de 2006.

D 20

21. Proyección de Pagos de la Deuda Externa del Sector Público Federal. D 21

22. Costo de la Deuda Interna del Sector Público Federal, Enero-Septiembre de 2006.

D 22

23. Costo de la Deuda Externa del Sector Público Federal, Enero-Septiembre de 2006.

D 23

24. Deuda Externa del Sector Público Federal avance del Programa de Financiamiento, Enero-Septiembre de 2006.

D 24

D 1

11. Costo de la Deuda del Gobierno Federal (Ramo XXIV), Primer Semestre de 2006

D 11

12. Costo de la Deuda Interna del Gobierno Federal, Primer Semestre de 2006. D 12

13. Costo de la Deuda Externa del Gobierno Federal, Primer Semestre de 2006. D 13

14. Deuda Interna del Gobierno Federal, Avance del Programa de Financiamiento, Primer Semestre de 2006.

D 14

15. Deuda Externa del Gobierno Federal, Avance del Programa de Financiamiento, Primer Semestre de 2006.

D 15

16. Saldos de la Deuda del Sector Público Federal. D 16

17. Evolución de los Saldos de la Deuda Interna del Sector Público Federal, Segundo Trimestre de 2006.

D 17

18. Evolución de los Saldos de la Deuda Interna del Sector Público Federal, Primer Semestre de 2006.

D 18

19. Evolución de los Saldos de la Deuda Externa del Sector Público Federal, Segundo Trimestre de 2006.

D 19

20. Evolución de los Saldos de la Deuda Externa del Sector Público Federal, Primer Semestre de 2006.

D 20

21. Proyección de Pagos de la Deuda Externa del Sector Público Federal. D 21

22. Costo de la Deuda Interna del Sector Público Federal, Primer Semestre de 2006.

D 22

23. Costo de la Deuda Externa del Sector Público Federal, Primer Semestre de 2006.

D 23

24. Deuda Externa del Sector Público Federal avance del Programa de Financiamiento, Primer Semestre de 2006.

D 24

ANEXOS DE FINANZAS PÚBLICAS

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 1

ANEXO I

MODIFICACIONES AL GASTO PÚBLICO, APLICACIÓN DE INGRESOS EXCEDENTES Y OTROS CONCEPTOS DE GASTO

1. En los términos de lo dispuesto en los artículos 58, último párrafo, y 60, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (Ley), se informa que durante el periodo enero-septiembre del presente ejercicio fiscal, se presentaron las siguientes adecuaciones presupuestarias:

ADECUACIONES PRESUPUESTARIAS Cifras acumuladas desde enero hasta el periodo que se reporta (Millones de pesos)

Monto de las adecuaciones Dependencia / Entidad

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Porcentaje de variación 1_/

Presidencia de la República -14.8 -25.7 165.9 10.2

Gobernación

Secretaría de Gobernación 1,364.7 1,295.7 1,543.5 34.0

Relaciones Exteriores

Secretaría de Relaciones Exteriores 379.0 741.6 901.0 20.0

Hacienda y Crédito Público

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 3,168.0 1,989.7 2,881.1 15.5

Agroasemex, S.A. de C.V. 0.0 0.0 79.7 17.8

Servicio de Administración y Enajenación de Bienes

197.1 197.1 197.1 22.3

Comunicaciones y Transportes

Secretaría de Comunicaciones y Transportes 1,000.0 5,046.3 5,265.6 15.6

Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante Nacional

0.0 7.1 7.1 5.5

Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec 12.0 12.0 12.0 9.5

Administración Portuaria Integral de Puerto Vallarta, S.A. de C.V.

12.9 52.8 52.8 35.9

Administración Portuaria Integral de Puerto Madero, S.A. de C.V.

0.0 2.0 2.0 13.5

Administración Portuaria Integral de Tampico, S.A. de C.V.

11.9 11.9 51.9 39.6

Educación

Patronato de Obras e Instalaciones del Instituto Politécnico Nacional

178.4 178.4 178.5 285.3

Fondo de Cultura Económica -0.3 -0.3 34.5 10.2 Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas

424.3 438.3 536.1 66.5

Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C. 0.0 0.0 4.0 11.5 Centro de Enseñanza Técnica Industrial 0.1 5.1 8.6 5.5 Educal, S.A. de C.V. 202.0 69.5 69.5 34.8 Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación

8.9 8.9 8.9 7.0

Marina Secretaría de Marina 360.1 445.7 553.8 6.0

Reforma Agraria Procuraduría Agraria 64.7 64.7 64.7 8.0

Medio Ambiente y Recursos Naturales Comisión Nacional Forestal 492.4 492.5 492.5 22.5

Energía

Petróleos Mexicanos 6,422.0 25,041.7 24,685.5 23.5

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 2

ADECUACIONES PRESUPUESTARIAS Cifras acumuladas desde enero hasta el periodo que se reporta (Millones de pesos)

Desarrollo Social

Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores

29.9 29.9 31.4 13.6

Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares

-8.2 951.8 951.8 27.5

Turismo

Secretaría de Turismo 70.1 60.1 57.5 8.0

Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V.

414.4 420.5 608.0 222.0

Función Pública

Secretaría de la Función Pública 210.4 224.8 230.4 16.3

Comisión Nacional de los Derechos Humanos 85.0 104.7 145.3 19.6

Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal 25.2 26.7 26.4 35.5

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

30.9 32.5 35.2 12.7

Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C.

23.0 23.7 24.3 13.6

Centro de Investigación en Química Aplicada 10.7 0.4 7.7 6.9

Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.

2.7 3.9 7.0 5.9

Nota: Los porcentajes pueden variar debido al redondeo de las cifras. Los montos relativos a las dependencias incluyen cifras de los órganos administrativos desconcentrados.

1_/ Con relación al presupuesto aprobado. Se refiere al monto de las adecuaciones al periodo enero-septiembre. Fuente: Dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

2. Se informa que el pasado 31 de julio Pemex Exploración y Producción presentó las declaraciones correspondientes al segundo anticipo trimestral del ejercicio fiscal de 2006 del Derecho extraordinario sobre la exportación de petróleo crudo (DEEP) y del Aprovechamiento sobre rendimientos excedentes (ARE), a que se refieren los artículos 257 de la Ley Federal de Derechos y 7, fracción VII, de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2006, respectivamente. Por el DEEP cubrió un monto de 4 mil 870 y por el ARE, 2 mil 416 millones de pesos.

De acuerdo con lo que establece el artículo 24 del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2006 (PEF06), los ingresos excedentes que resulten del ARE y del DEEP que se generan a partir de 36.5 dólares deben transferirse a las entidades federativas para gasto en programas y proyectos de inversión en infraestructura y equipamiento, conforme a la estructura porcentual que se deriva de la distribución del Fondo General de Participaciones reportado en la Cuenta Pública más reciente.

En el caso del DEEP, el artículo 23 BIS del PEF06 señala que estos recursos se destinarán en su totalidad a las entidades federativas a través del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF). Los recursos de este Fondo serán administrados por Banobras en calidad de fiduciario del fideicomiso público sin estructura orgánica establecido para tal efecto, y se aplicarán en el presente ejercicio fiscal, sujetándose de manera análoga a las reglas de operación y lineamientos establecidos para el Fideicomiso para la Infraestructura en los Estados (FIES). El FEIEF contará con un Comité Técnico conformado por tres representantes de las entidades

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 3

federativas y tres representantes del Gobierno Federal, y la Presidencia de dicho Comité corresponderá a uno de los representantes de las entidades federativas.

Para cumplir con esta disposición, la SHCP hará entregas de anticipos a cuenta de los ingresos a que se refiere el párrafo anterior, a más tardar a los 10 días hábiles posteriores al entero trimestral que a cuenta del ARE y el DEEP realice PEMEX, en los términos de la Ley de Ingresos de la Federación para 2006 y la Ley Federal de Derechos. Los anticipos correspondientes a cada uno de los trimestres serán por el equivalente al 100 por ciento del pago provisional que a cuenta de los referidos aprovechamientos y derechos se realicen. La entrega del segundo anticipo trimestral se realizó el 10 de agosto.

Los recursos correspondientes a las entidades federativas se distribuyeron con base en la estructura porcentual que se deriva del Fondo General de Participaciones que se reportará en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal de 2005, de conformidad con lo establecido en los artículos 23 BIS y 24 del PEF06, de la siguiente manera:

SEGUNDO ANTICIPO DEL ARE Y EL DEEP A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, 2006 (Pesos)

Total FEIEF (DEEP) FIES (ARE)

Total 7,286,218,776 4,869,870,712 2,416,348,064 Aguascalientes 79,962,258 53,444,162 26,518,096 Baja California 213,355,046 142,599,546 70,755,500

Baja California Sur 50,906,288 34,024,101 16,882,187

Campeche 73,892,323 49,387,216 24,505,107

Coahuila 169,645,116 113,385,256 56,259,860

Colima 56,833,297 37,985,520 18,847,777

Chiapas 327,044,171 218,585,645 108,458,526

Chihuahua 214,550,930 143,398,836 71,152,094

Distrito Federal 822,247,063 549,563,088 272,683,975

Durango 94,670,481 63,274,658 31,395,823

Guanajuato 277,842,962 185,701,163 92,141,799

Guerrero 170,111,698 113,697,104 56,414,594

Hidalgo 131,635,494 87,980,866 43,654,628

Jalisco 449,918,136 300,710,591 149,207,545

México 924,083,762 617,627,412 306,456,350

Michoacán 210,069,909 140,403,868 69,666,041

Morelos 110,068,094 73,565,920 36,502,174

Nayarit 72,530,162 48,476,792 24,053,370

Nuevo León 332,007,725 221,903,122 110,104,603

Oaxaca 183,860,742 122,886,517 60,974,225

Puebla 297,347,001 198,737,026 98,609,975

Querétaro 125,721,148 84,027,910 41,693,238

Quintana Roo 83,077,434 55,526,244 27,551,190

San Luis Potosí 136,626,988 91,317,018 45,309,970

Sinaloa 180,082,650 120,361,363 59,721,287

Sonora 184,545,527 123,344,204 61,201,323

Tabasco 386,685,438 258,447,920 128,237,518

Tamaulipas 204,760,108 136,854,970 67,905,138

Tlaxcala 75,360,677 50,368,616 24,992,061

Veracruz 448,195,678 299,559,356 148,636,322

Yucatán 111,629,635 74,609,603 37,020,032

Zacatecas 86,950,835 58,115,099 28,835,736

De esta forma, la suma del primer y segundo anticipo trimestral, por entidad federativa y fideicomiso, se presenta a continuación.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 4

Recursos destinados a las Entidades Federativas, 2006 (Millones de pesos)

Anticipos trimestrales I II

Total

FIES FEIEF FIES FEIEF FIES FEIEF

TOTAL 1,689.2 3,404.4 2,416.3 4,869.9 4,105.6 8,274.3 Aguascalientes 18.5 37.4 26.5 53.4 45.1 90.8 Baja California 49.5 99.7 70.8 142.6 120.2 242.3 Baja California Sur 11.8 23.8 16.9 34.0 28.7 57.8 Campeche 17.1 34.5 24.5 49.4 41.6 83.9 Coahuila 39.3 79.3 56.3 113.4 95.6 192.7 Colima 13.2 26.6 18.8 38.0 32.0 64.5 Chiapas 75.8 152.8 108.5 218.6 184.3 371.4 Chihuahua 49.7 100.2 71.2 143.4 120.9 243.6 Distrito Federal 190.6 384.2 272.7 549.6 463.3 933.8 Durango 21.9 44.2 31.4 63.3 53.3 107.5 Guanajuato 64.4 129.8 92.1 185.7 156.6 315.5 Guerrero 39.4 79.5 56.4 113.7 95.9 193.2 Hidalgo 30.5 61.5 43.7 88.0 74.2 149.5 Jalisco 104.3 210.2 149.2 300.7 253.5 510.9 México 214.2 431.8 306.5 617.6 520.7 1,049.4 Michoacán 48.7 98.2 69.7 140.4 118.4 238.6 Morelos 25.5 51.4 36.5 73.6 62.0 125.0 Nayarit 16.8 33.9 24.1 48.5 40.9 82.4 Nuevo León 77.0 155.1 110.1 221.9 187.1 377.0 Oaxaca 42.6 85.9 61.0 122.9 103.6 208.8 Puebla 68.9 138.9 98.6 198.7 167.5 337.7 Querétaro 29.1 58.7 41.7 84.0 70.8 142.8 Quintana Roo 19.3 38.8 27.6 55.5 46.8 94.3 San Luis Potosí 31.7 63.8 45.3 91.3 77.0 155.2 Sinaloa 41.7 84.1 59.7 120.4 101.5 204.5 Sonora 42.8 86.2 61.2 123.3 104.0 209.6 Tabasco 89.6 180.7 128.2 258.4 217.9 439.1 Tamaulipas 47.5 95.7 67.9 136.9 115.4 232.5 Tlaxcala 17.5 35.2 25.0 50.4 42.5 85.6 Veracruz 103.9 209.4 148.6 299.6 252.5 509.0 Yucatán 25.9 52.2 37.0 74.6 62.9 126.8 Zacatecas 20.2 40.6 28.8 58.1 49.0 98.7

3. En cumplimiento de lo establecido en el artículo 25, fracción I, inciso n) del PEF, a

continuación se presentan los ingresos excedentes registrados durante enero-septiembre de 2006.

• Durante enero-septiembre de 2006, los ingresos presupuestarios totales resultaron superiores en 205 mil 143 millones de pesos con respecto a lo previsto en el calendario trimestral de la estimación de los ingresos contenida en el artículo 1 de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2006, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de enero del presente.

• En particular, los ingresos clasificados en el inciso n) fueron superiores en 195 mil 659 millones de pesos con respecto a lo programado. Cabe señalar que, de acuerdo con lo que establece el artículo 25, fracción I del PEF06, la aplicación de los excedentes de ingresos del inciso n) se realizará al cierre del ejercicio fiscal, una vez que, en primer término, se haya compensado: la atención de desastres naturales cuando el Fondo de Desastres

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 5

Naturales resulte insuficiente; el incremento en el gasto no programable respecto del presupuestado, el incremento en los costos de los combustibles de CFE que no es posible repercutir en la correspondiente tarifa eléctrica, y la disminución de ingresos de otros incisos. Al tercer trimestre de 2006, los recursos que se han canalizado a la atención de desastres naturales, distintos del Fondo de Desastres Naturales, ascienden a 4 mil 502 millones de pesos; el incremento del gasto no programable respecto del presupuestado, a 33 mil 88 millones de pesos, la compensación para el pago de obligaciones fiscales de ejercicios anteriores, a 8 mil 434 millones de pesos y la reducción de ingresos en otros incisos a 63 mil 406 millones de pesos.

CUADRO1 de 2 INGRESOS PRESUPUESTARIOS, 2006 (Millones de pesos)

Enero - septiembre Concepto Programa 1_/ Observado p_/ 2_/

Diferencia nominal

TOTAL 1,469,356.8 1,674,499.4 205,142.5

Artículo 24 0.0 12,431.1 12,431.1

DEEP 0.0 8,274.3 8,274.3 ARE 0.0 4,156.8 4,156.8

Artículo 25 1,469,356.8 1,662,068.3 192,711.4

Incisos (a) y (b) 456,753.7 420,262.3 -36,491.4 Pemex 197,189.3 137,048.1 -60,141.2 CFE 129,414.3 146,022.7 16,608.4 LFC -331.7 1,692.1 2,023.8 IMSS 104,976.5 107,326.1 2,349.5 ISSSTE 25,505.3 28,173.4 2,668.1

Inciso (c) 9,040.2 16,584.2 7,544.0 Derechos 3_/ 9,040.2 16,584.2 7,544.0

Inciso (d) 4,652.0 5,097.3 445.3 Productos 4_/ 4,652.0 5,097.3 445.3

Inciso (e) 110.9 183.3 72.4 Productos 5_/ 110.9 183.3 72.4

Inciso (f) 493.3 455.0 -38.3 Aprovechamientos 6_/ 493.3 455.0 -38.3

Inciso (g) 8,369.1 23,855.5 15,486.4 Aprovechamientos 7_/ 8,369.1 23,855.5 15,486.4

Inciso (h) 0.0 12,727.0 12,727.0 Aprovechamientos 8_/ 0.0 12,727.0 12,727.0

Incisos (i) 29.5 29.0 -0.5 Aprovechamientos 9_/ 29.5 29.0 -0.5

Inciso (j) 10_/ 0.0 494.9 494.9 Derechos 0.0 494.9 494.9 Productos 0.0 0.0 0.0 Aprovechamientos 0.0 0.0 0.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 6

CUADRO 2 de 2 INGRESOS PRESUPUESTARIOS, 2006 (Millones de pesos)

Enero - septiembre Concepto Programa 1_/ Observado p_/ 2_/

Diferencia nominal

Inciso (k) 26,157.1 22,930.3 -3,226.8 DSH para el Fondo de Estabilización 26,157.1 22,930.3 -3,226.8

Inciso (l) 165.8 203.3 37.5 DSH para el Fondo de Investigación Científica 165.8 203.3 37.5

Inciso (m) 9.9 12.2 2.3 Derecho para la fiscalización petrolera 9.9 12.2 2.3

Inciso (n) 963,575.3 1,159,233.9 195,658.6 Tributarios 688,521.3 747,110.5 58,589.2 ISR 301,949.7 354,006.7 52,057.0 IVA 250,913.9 283,378.8 32,464.9 IEPS 39,599.6 -135.4 -39,735.0 Importación 15,395.1 23,363.2 7,968.1 Otros 11_/ 80,663.0 86,497.2 5,834.2 No Tributarios 275,054.0 412,123.4 137,069.4 Derechos 270,295.0 410,181.0 139,886.0 Derecho ordinario sobre hidrocarburos 270,295.0 410,181.0 139,886.0 Derecho adicional 0.0 0.0 0.0 Aprovechamientos 4,743.0 1,926.4 -2,816.6 Remanente de Operación de Banxico 0.0 0.0 0.0 Recompra de deuda 0.0 0.0 0.0 Rendimiento mínimo garantizado de PEMEX 3,158.7 192.7 -2,966.0 Otros 12_/ 1,584.3 1,733.7 149.4 Contribuciones de mejoras 16.0 16.0 0.0

Nota: Las sumas parciales y la diferencia nominal pueden no coincidir debido al redondeo. p_/ Cifras preliminares. 1_/ Publicado en el D.O.F. del 24de enero del 2006. 2_/ Enero-septiembre cifras observadas. 3_/ Incluye Derechos por la Comisión Nacional del Agua, Capufe, ASA y los que cobran las Secretarias de Estado

(migración, trámite aduanero, expedición de pasaportes, verificación de pesas y medidas, etc.). 4_/ Incluye todos los productos con excepción de la enajenación de bienes inmuebles. 5_/ Incluye enajenación de bienes inmuebles. 6_/ Incluye Indemnizaciones. 7_/ Incluye los provenientes de obras públicas de infraestructura hidráulica, participaciones a cargo de

concesionarios, los incisos B y E de las recuperaciones de capital, por el programa de mejoramiento y el inciso D de los otros aprovechamientos.

8_/ Incluye desincorporaciones. 9_/ Incluye la enajenación de bienes decomisados. 10_/ Incluye ingresos no tributarios de las Secretarías de Defensa Nacional, Marina y Presidencia de la República.11_/ Incluye los impuestos: sobre tenencia o uso de vehículos, automóviles nuevos, rendimientos petroleros,

exportación, accesorios y no comprendidos. 12_/ Incluye aprovechamientos por multas federales no fiscales y los provenientes de concesiones por bienes del

dominio público. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

4. Durante enero-septiembre de 2006 se observaron entradas al Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros (FEIP) de 671 millones de pesos, los cuales se refieren a productos financieros, 599 millones de pesos, y al ajuste definitivo de ingresos excedentes de 2005, 71 millones de pesos. Por otro lado, las salidas sumaron 0.6 millones de pesos para el pago de honorarios de la fiduciaria y del dictamen de los estados financieros. La revaluación de saldos en moneda extranjera generó ajustes al alza por 763 millones de pesos. Con lo anterior, el saldo expresado en moneda nacional al 30 de septiembre de 2006 se ubicó en 17 mil 660 millones de pesos.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 7

5. De conformidad con lo establecido en los artículos 19, último párrafo, y 20, fracción II, de la Ley, y 25, 26 y 70, fracción I, del PEF 06, a continuación se presentan los ingresos excedentes aplicados por las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal (APF), durante el periodo enero-septiembre de 2006.

CUADRO 1 de 2 APLICACIÓN DE INGRESOS EXCEDENTES Enero-septiembre de 2006 Cifras acumuladas desde enero hasta el periodo que se reporta (Pesos)

Aplicación Ramo / Entidad

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Total 1_/ 17,126,894,945.4 17,749,839,930.6 23,424,466,326.8 Poder Legislativo 52,201,652.0 58,789,753.0 58,789,753.0

H. Cámara de Diputados 30,742,072.0 30,742,072.0 30,742,072.0 H. Cámara de Senadores 15,877,623.0 15,877,623.0 15,877,623.0 Auditoría Superior de la Federación 5,581,957.0 12,170,058.0 12,170,058.0

Poder Judicial 25,327,916.0 31,370,281.0 44,180,704.0 Suprema Corte de Justicia de la Nación 15,828,351.0 19,937,147.0 32,216,253.0 Consejo de la Judicatura Federal 56,000.0 56,000.0 56,000.0 Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 9,443,565.0 11,377,134.0 11,908,451.0

Gobernación 500,353,197.0 512,330,278.0 688,938,884.0 Secretaría de Gobernación 500,353,197.0 512,330,278.0 688,938,884.0

Relaciones Exteriores 341,854,213.0 375,867,232.3 548,605,651.4 Secretaría de Relaciones Exteriores 341,854,213.0 375,867,232.3 548,605,651.4

Hacienda y Crédito Público 2,218,480,972.3 2,286,931,399.5 2,555,523,546.5 Secretaría de Hacienda y Crédito Público 1,062,833,869.3 1,064,230,582.5 1,064,230,582.5 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática 38,962,598.0 38,962,598.0 81,907,341.0 Comisión Nacional Bancaria y de Valores 266,397,735.0 266,397,735.0 318,340,310.0 Comisión Nacional de Seguros y Fianzas 100,077,186.0 100,077,186.0 107,077,186.0 Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro 44,389,822.0 91,977,381.0 91,977,381.0 Servicio de Administración Tributaria 705,819,762.0 725,285,917.0 891,990,746.0

Defensa Nacional 60,636,845.0 95,390,227.0 109,212,373.0 Secretaría de la Defensa Nacional 60,636,845.0 95,390,227.0 109,212,373.0

Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

122,955,953.0 154,277,358.0 231,934,938.0

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

6,476,080.0 6,476,080.0 6,476,080.0

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria

116,479,873.0 147,801,278.0 225,458,858.0

Comunicaciones y Transportes 1,000,100,394.0 1,000,100,394.0 1,000,148,179.0 Secretaría de Comunicaciones y Transportes 1,000,000,000.0 1,000,000,000.0 1,000,000,000.0 Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano 100,394.0 100,394.0 148,179.0

Educación Pública 196,666,125.7 215,042,714.6 269,443,030.6 Instituto Nacional de Antropología e Historia 112,333,201.0 118,816,812.0 159,580,593.0 Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura 7,453,209.0 7,453,209.0 7,453,209.0 Universidad Autónoma Metropolitana 39,922,910.0 43,132,027.0 54,077,799.0 Universidad Pedagógica Nacional 3,194,287.0 5,493,473.9 5,562,570.9 Instituto Mexicano de Cinematografía 365,536.0 1,742,510.0 3,815,555.0 XE-IPN Canal 11 13,740.0 102,241.0 Instituto Politécnico Nacional 33,396,982.7 38,390,942.7 38,826,492.7 Consejo Nacional para la Cultura y las Artes 24,570.0

Salud 31,553,134.0 56,634,214.0 97,015,301.0 Secretaría de Salud 1,928,780.0 1,928,780.0 Comisión Nacional de Arbitraje Médico 17,490.0 17,490.0 17,490.0 Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

31,535,644.0 52,787,944.0 90,083,609.0

Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea 1,273,056.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 8

CUADRO 2 de 2 APLICACIÓN DE INGRESOS EXCEDENTES Enero-septiembre de 2006 Cifras acumuladas desde enero hasta el periodo que se reporta (Pesos)

Aplicación Ramo / Entidad

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades

1,812,366.0

Centros de Integración Juvenil, A.C. 1,900,000.0 1,900,000.0 Marina 79,844,416.0 79,844,416.0 126,158,259.0

Secretaría de Marina 79,844,416.0 79,844,416.0 126,158,259.0 Medio Ambiente y Recursos Naturales 647,113,628.4 1,022,796,023.2 1,409,925,335.8

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales 17,301,060.0 17,301,060.0 21,721,166.0 Comisión Nacional del Agua 612,653,529.0 680,993,641.0 1,061,543,609.0 Procuraduría Federal de Protección al Ambiente 5,275,273.2 6,821,454.0 8,380,692.6 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas 11,706,385.2 17,502,487.2 18,102,487.2 Instituto Nacional de Ecología 177,381.0 177,381.0 177,381.0 Comisión Nacional Forestal 300,000,000.0 300,000,000.0

Procuraduría General de la República 13,048,388.0 15,994,970.0 21,444,111.0 Energía 11,165,092,307.0 11,165,092,307.0 15,388,802,055.0

Petróleos Mexicanos 4,223,606,570.0 4,223,606,570.0 8,447,316,318.0 Comisión Federal de Electricidad 6,941,485,737.0 6,941,485,737.0 6,941,485,737.0

Desarrollo Social 222,652.5 Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades

222,652.5

Turismo 414,804,679.0 420,885,211.0 608,412,771.0 Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V. 414,804,679.0 420,885,211.0 608,412,771.0

Instituto Federal Electoral 32,153,777.0 33,628,135.0 34,219,716.0 Función Pública 207,400,151.0 207,400,151.0 213,135,619.0

Secretaría de la Función Pública 207,400,151.0 207,400,151.0 213,135,619.0 Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa 1,096,577.0 1,096,577.0 1,096,577.0 Comisión Nacional de los Derechos Humanos 2,117,524.0 2,117,524.0 2,802,560.0 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 14,093,096.0 14,250,765.0 14,454,310.0

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 13,972,235.0 13,972,235.0 13,972,235.0 Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica

120,861.0 278,530.0 482,075.0

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir con los totales debido al redondeo. 1_/ Incluye cifras revisadas del trimestre anterior. Fuente: Dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

6. De acuerdo con lo establecido en el artículo 8, último párrafo, del PEF 06, se informa que el apartado relativo a los montos y porcentajes de las economías que, en su caso, resulten de los ramos generales, se reportará en el cuarto informe trimestral, en virtud de que dicho resultado se conocerá hasta el cierre del ejercicio fiscal.

7. En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 70, fracción XIV, del PEF 06, se informa que el saldo del Fondo de Desincorporación de Entidades a que se refiere el artículo 9, fracción II, del mismo ordenamiento, ascendió a 1 mil 553 millones de pesos al 30 de septiembre de 2006.

8. Con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo noveno transitorio, fracción III, del PEF 06, se informa el costo de las percepciones de los titulares de los Órganos Internos de Control en las dependencias y entidades y los de sus áreas de auditoría, quejas y responsabilidades, que dependen jerárquica y funcionalmente de la Secretaría de la Función Pública:

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 9

COSTO DE LAS PERCEPCIONES DE LOS TITULARES DE LOS ÓRGANOS INTERNOS DE CONTROL Y LOS DE SUS ÁREAS DE AUDITORÍA, QUEJAS Y RESPONSABILIDADES, QUE DEPENDEN JERÁRQUICA Y FUNCIONALMENTE DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA Cifras acumuladas desde enero hasta el periodo que se reporta

Miles de pesos Sectores

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Estructura % Enero-

septiembre Total 454,998.8 519,383.8 584,636.5 100.0

Presidencia 3,933.5 4,395.0 4,856.4 0.8 Gobernación 12,670.8 14,485.5 16,259.1 2.8 Relaciones Exteriores 3,298.7 3,789.5 4,280.3 0.7 Hacienda y Crédito Público 95,523.2 109,359.1 122,767.9 21.0 Defensa Nacional 2,784.0 3,180.4 3,576.8 0.6 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

17,365.2 19,748.0 22,116.7 3.8

Comunicaciones y Transportes 33,472.8 38,229.4 42,785.0 7.3 Economía 18,321.6 20,857.7 23,389.6 4.0 Educación Pública 40,165.2 45,697.8 51,283.5 8.8 Salud 23,647.2 26,993.6 30,304.3 5.2 Trabajo y Previsión Social 5,728.8 7,044.0 7,711.0 1.3 Reforma Agraria 7,938.0 9,075.8 10,197.8 1.7 Medio Ambiente y Recursos Naturales 9,271.4 10,790.2 12,133.5 2.1 Procuraduría General de la República 8,155.1 9,315.6 10,476.2 1.8 Energía 67,008.5 76,016.9 87,235.7 14.9 Desarrollo Social 16,087.5 18,341.2 20,620.7 3.5 Turismo 8,341.2 9,412.9 10,772.2 1.8 Seguridad Pública 10,701.3 12,186.7 13,644.2 2.3 Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal 1,015.4 1,159.1 1,302.7 0.2 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 16,288.9 18,557.6 20,825.2 3.6 Entidades no sectorizadas 1_/ 53,280.5 60,747.8 68,097.7 11.6

Nota: Las sumas de los parciales pueden no coincidir con los totales debido al redondeo. 1_/ Se refiere al IMSS, ISSSTE, Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), Instituto Nacional de las

Mujeres (INMUJERES), Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y FOVISSSTE. Fuente: Secretaría de la Función Pública.

9. Con base en lo establecido en los artículos 14, 16 y 70, fracción XX, del PEF 06, se informa que al tercer trimestre de 2006 se han celebrado convenios de reasignación por un monto total de 716.4 millones de pesos, conforme a lo siguiente:

CUADRO 1 de 2 RECURSOS FEDERALES REASIGNADOS POR CONVENIOS Enero-septiembre de 2006 (Miles de pesos)

Entidad Federativa Secretaría de Turismo 1_/

Secretaría de la Función Pública 2_/

Secretaría de Comunicaciones y

Transportes 3_/

TOTAL 190,190.9 19,500.0 506,714.0 Aguascalientes 4,250.0 0.0 30,000.0 Baja California 11,000.0 0.0 123,365.0 Baja California Sur 4,000.0 0.0 0.0 Campeche 4,350.0 0.0 0.0 Coahuila 4,000.0 0.0 15,600.0 Colima 5,000.0 0.0 0.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 10

CUADRO 2 de 2 RECURSOS FEDERALES REASIGNADOS POR CONVENIOS Enero-septiembre de 2006 (Miles de pesos)

Entidad Federativa Secretaría de Turismo 1_/

Secretaría de la Función Pública 2_/

Secretaría de Comunicaciones y

Transportes 3_/

Chiapas 4,000.0 0.0 0.0 Chihuahua 6,000.0 19,500.0 0.0 Distrito Federal 5,937.5 0.0 0.0 Durango 10,750.0 0.0 0.0 Guanajuato 5,987.5 0.0 0.0 Guerrero 11,613.4 0.0 0.0 Hidalgo 4,250.0 0.0 27,000.0 Jalisco 6,000.0 0.0 0.0 México 6,420.0 0.0 50,000.0 Michoacán 9,588.0 0.0 0.0 Morelos 4,250.0 0.0 0.0 Nayarit 4,000.0 0.0 0.0 Nuevo León 6,250.0 0.0 0.0 Oaxaca 5,687.5 0.0 0.0 Puebla 5,687.5 0.0 139,899.0 Querétaro 5,750.0 0.0 0.0 Quintana Roo 4,000.0 0.0 0.0 San Luis Potosí 7,250.0 0.0 0.0 Sinaloa 8,000.0 0.0 6,000.0 Sonora 8,250.0 0.0 66,500.0 Tabasco 0.0 0.0 0.0 Tamaulipas 4,000.0 0.0 48,350.0 Tlaxcala 4,500.0 0.0 0.0 Veracruz 7,184.5 0.0 0.0 Yucatán 6,547.6 0.0 0.0 Zacatecas 5,687.5 0.0 0.0

Notas: Las sumas de los parciales pueden no coincidir con los totales debido al redondeo. Los montos reportados por las dependencias corresponden a los consignados en cada convenio y pueden diferir de lo reportado en el apartado de Gasto Presupuestario y en el Apéndice Estadístico del presente informe, en virtud de que en estos últimos se considera el gasto pagado con base en cuentas por liquidar certificadas de la Tesorería de la Federación.

1_/ Recursos destinados a la promoción turística en las entidades federativas. 2_/ Establecimiento de un mecanismo para ministrar los recursos necesarios para operar el centro cultural

"Casa Chihuahua, Centro del Patrimonio Cultural”. 3_/ Montos destinados a la construcción y modernización de carreteras y caminos rurales, entre otros

destinos. Fuente: Secretarías de Turismo, de la Función Pública, y de Comunicaciones y Transportes.

10. A fin de dar cumplimiento a lo establecido en los artículos 9, fracción III, y 70, fracción XIX, del PEF 06, se informa sobre la compensación económica a los servidores públicos que decidieron concluir la prestación de sus servicios en la Administración Pública Federal (APF), así como el número de plazas apoyadas y canceladas, al cierre del tercer trimestre de 2006.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 11

CUADRO 1 de 2 COMPENSACIÓN ECONÓMICA PARA LA SEPARACIÓN DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Y CANCELACIÓN DE PLAZAS Cifras acumuladas desde enero al periodo que se reporta ( Miles de pesos )

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Ramo Dependencia / Entidad Monto

Número de plazas

apoyadas y canceladas

Monto Número de

plazas apoyadas y canceladas

Monto Número de

plazas apoyadas y canceladas

Total 235,181.2 496 370,953.0 775 596,390.0 1,215 02 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA 5,646.4 25 5,349.4 24 6,736.7 27

Presidencia de la República 5,646.4 25 5,349.4 24 6,736.7 27

04 GOBERNACIÓN 19,136.0 59 32,610.5 103

Secretaría de Gobernación 18,994.0 58 32,468.6 102

Talleres Gráficos de México 141.9 1 141.9 1

06 HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO 147,413.2 193 158,894.2 231 247,969.9 442

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

3,965.5 7 7,218.8 17 13,720.5 36

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

7,384.9 31 15,725.3 60 38,186.9 129

Servicio de Administración Tributaria 50,059.2 125 50,059.2 125 107,996.3 248

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros 1_/

2,820.4 4,996.0

Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C.

86,003.6 30 83,070.4 29 83,070.4 29

08 AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

32,152.1 124 37,102.3 142 59,558.2 213

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

32,152.1 124 37,102.3 142 47,225.3 179

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

2,127.9 8

Colegio de Postgraduados 10,205.0 26

10 ECONOMÍA 361.1 2

Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad

361.1 2

11 EDUCACIÓN PÚBLICA 1,042.8 5 1,042.8 5 83,143.7 64

Instituto Mexicano de la Juventud 1,042.8 5 1,042.8 5 1,042.8 5

Instituto Mexicano de Cinematografía 361.2 1

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal

81,739.7 58

12 SALUD 804.6 2 804.6 2 804.6 2

Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias

804.6 2 804.6 2 804.6 2

13 MARINA 2,490.8 6 4,513.0 10 4,513.0 10

Secretaría de Marina 2,490.8 6 4,513.0 10 4,513.0 10

15 REFORMA AGRARIA 528.8 2 528.8 2

Secretaría de la Reforma Agraria 528.8 2 528.8 2

16 MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

16,538.9 53 17,194.7 53 29,878.3 97

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

13,005.4 45

Comisión Nacional Forestal 16,538.9 53 17,194.7 53 16,872.9 52

17 PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

84,973.7 140 84,973.7 140

Procuraduría General de la República 84,973.7 140 84,973.7 140

18 SECRETARÍA DE ENERGÍA 5,179.6 7 14,732.7 17 18,630.4 23

Instituto Mexicano del Petróleo 5,179.6 7 14,732.7 17 18,630.4 23

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 12

CUADRO 2 de 2 COMPENSACIÓN ECONÓMICA PARA LA SEPARACIÓN DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Y CANCELACIÓN DE PLAZAS Cifras acumuladas desde enero al periodo que se reporta ( Miles de pesos )

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Ramo Dependencia / Entidad Monto

Número de plazas

apoyadas y canceladas

Monto Número de

plazas apoyadas y canceladas

Monto Número de

plazas apoyadas y canceladas

20 SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

1,512.4 10 3,607.4 18 3,607.4 18

Secretaría de Desarrollo Social 1,512.4 10 3,607.4 18 3,607.4 18

21 TURISMO 15,162.4 60 15,162.4 60 15,162.4 60

Secretaría de Turismo 15,162.4 60 15,162.4 60 15,162.4 60

27 FUNCIÓN PÚBLICA 6,364.7 10 7,037.8 11 7,037.8 11

Secretaría de la Función Pública 6,364.7 10 7,037.8 11 7,037.8 11

38 CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

873.3 1 873.3 1 873.3 1

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

873.3 1 873.3 1 873.3 1

Nota: Las sumas de los parciales pueden no coincidir con los totales debido al redondeo. 1_/ No implica cancelación de plazas. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

11. En atención a lo establecido en el artículo sexto transitorio, fracción IV de la Ley de Ingresos para 2006, se informa lo siguiente:

En adición al reporte correspondiente al segundo trimestre de 2006, se informa que, el Servicio de Administración Tributaria ha instaurado 56 auditorías en materia de verificación de origen de productos lácteos clasificados en las fracciones 1901.90.05, 04.02.10.01, 04.02.21.01 y 04.04.10.01 a 30 importadores mexicanos, en los siguientes términos:

Fracción arancelaria Ejercicio Valor en aduana de la importación

2002 193,199,381.00

2003 367,819,552.00

0402.10.01

Total 561,018,933.00

0402.21.01 2003 1,019,939.00

2002 125,943,040.00

2003 135,323,997.00

0404.10.01

Total 261,267,037.00

2002 172,641,938.00

2003 391,235,944.00

1901.90.05

Total 563,877,882.00

Total 1,387,183,791.00

12. A fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 46, último párrafo, de la Ley, se informa sobre los recursos canalizados mediante acuerdos de ministración para contingencias o gastos urgentes de operación, pendientes de regularizar al cierre del tercer semestre de 2006.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 13

RECURSOS EROGADOS MEDIANTE ACUERDOS DE MINISTRACIÓN PENDIENTES DE REGULARIZAR Cifras acumuladas desde enero hasta el periodo que se reporta (Cifras en millones de pesos)

Ramo Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

TOTAL 10,856.2 10,871.9 9,504.6

Relaciones Exteriores 45.0 45.0 7.0

Hacienda y Crédito Público 99.0 55.0 55.0

Comunicaciones y Transportes 2,344.0 1,501.7 1,075.1

Educación Pública 391.0 509.5 559.5

Medio Ambiente y Recursos Naturales 150.0 150.0 150.0

Energía 10.5 10.5 10.5

Provisiones Salariales y Económicas 11.5 11.5 11.5

Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos 216.0 216.0 0.0

Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa 0.0 3.0 4.2

Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios 2,179.6 767.7 345.5

Programa de Apoyos para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas 1_/ 5,093.9 7,286.2 7,286.2

Participaciones a Entidades Federativas y Municipios 315.7 315.7 0.0

Nota: Las sumas de los parciales pueden no coincidir con los totales debido al redondeo. 1_/ Corresponde a los anticipos de recursos que se entregan a las entidades federativas a través del Fideicomiso

para la Infraestructura de los Estados (FIES) y el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF).

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 14

ANEXO II

DONATIVOS OTORGADOS Y RECIBIDOS

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 33, fracción IV, y 70, fracción XVIII, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2006 (PEF 06), y el artículo 80, fracción V, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, se presenta la información que remiten las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, sobre los donativos otorgados y recibidos durante el periodo enero–septiembre de 2006.

En lo que se refiere a los donativos otorgados, se informa sobre los que se entregan a asociaciones no lucrativas, en los términos de las disposiciones aplicables.

En cuanto a los donativos recibidos, es importante señalar que, de acuerdo con la información proporcionada por las dependencias y entidades, en algunos casos se consignan los valores monetarios de donaciones en especie. Dichas donaciones corresponden, por ejemplo, a medicamentos (valor factura), equipo ortopédico (muletas, sillas de ruedas), material de laboratorio o de investigación, máquinas o herramienta y otras de similar naturaleza.

Cabe resaltar que la información que a continuación se presenta sobre donativos otorgados y recibidos, es responsabilidad única de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en cumplimiento a lo dispuesto en el PEF 2006, únicamente sirve de medio para la entrega de dicha información a la Cámara de Diputados.

CUADRO 1 de 23 DONATIVOS OTORGADOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto otorgado Dependencia / Entidad que

otorga

Nombre o razón social del beneficiario Fin específico

Partida a la que se carga el monto

otorgado Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Total 789,021,378.7 816,167,947.9 1,036,902,913.5

Cámara de Senadores 470,000.0 470,000.0 470,000.0

Centro de Adiestramiento Personal y Social, A.C.

Promover el crecimiento y realización de personas con discapacidad intelectual.

7505 150,000.0 150,000.0 150,000.0

Mujeres en Frecuencia, A.C. Promover la participación política de las mujeres y fomentar la educación cívica con equidad.

7505 120,000.0 120,000.0 120,000.0

Casa de las Mercedes, I.A.P. Atención especializada a niñas y adolescentes embarazadas o con hijos, víctimas de violencia familiar, abuso sexual, prostitución o pornografía en situación de calle.

7505 200,000.0 200,000.0 200,000.0

Secretaría de Relaciones Exteriores 500,000.0 500,000.0 500,000.0

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Relaciones Exteriores

Apoyo para el III Congreso General Extraordinario.

7505 500,000.0 500,000.0 500,000.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 15

CUADRO 2 de 23 DONATIVOS OTORGADOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto otorgado Dependencia / Entidad que

otorga

Nombre o razón social del beneficiario Fin específico

Partida a la que se carga el monto

otorgado Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Instituto Nacional de las Mujeres 14,858,445.7 15,971,234.8 17,927,727.8

Villa Mornese Promoción Integral de la Joven Chiapaneca, A.C.

Equipamiento de dormitorio y comedores para jóvenes indígenas marginadas.

7505 224,820.0 224,820.0 224,820.0

Nueva Alianza Veracruzana, A.C.

Fortalecimiento y empoderamiento del liderazgo femenino; capacitación para mujeres de zonas marginadas de los Municipios de Xalapa, Banderilla, Jilotepec, Rafael Lucio y Tlalnelhuayocan, del Estado de Veracruz.

7505 90,000.0 90,000.0 90,000.0

Xochiquetzal Centro de Estudios Sociales, A.C.

Vida por delante: Coordinación de procesos educativos con docentes y jóvenes para la prevención de sus situaciones de riesgo y vulnerabilidad sexual.

7505 222,300.0 222,300.0 222,300.0

Instituto Guerrerense de Derechos Humanos, A.C.

Atención integral a mujeres víctimas de violencia familiar.

7505 225,000.0 225,000.0 225,000.0

Fronteras Unidas Pro Salud, A.C.

Espacio gente joven: Servicios médicos, psicológicos y educativos para mujeres adolescentes como una estrategia integral para prevenir embarazos prematuros, transmisión de ITS, y atender las necesidades de salud reproductiva de las jóvenes.

7505 225,000.0 225,000.0 225,000.0

Instituto de la Grana Cochinilla, A.C.

Centro de participación y alianza entre mujeres.

7505 90,000.0 90,000.0 90,000.0

Asociación Mexicana de Mujeres Organizadas en Red, A.C.

La salud como un derecho fundamental: Por la salud de la mujer, por la salud de México.

7505 179,715.6 179,715.6 179,715.6

Misericordia y Vida para el Enfermo con Sida, A.C.

Talleres de educación sexual y reproductiva para mujeres adolescentes.

7505 225,000.0 225,000.0 225,000.0

Sistema Nacional de Promoción y Capacitación en Salud Sexual, A.C.

Creando ambientes seguros para las mujeres jóvenes.

7505 225,000.0 225,000.0 225,000.0

Agenda para la Promoción en Desarrollo, S.C.

Desarrollo comunitario y liderazgo político de la mujer rural.

7505 181,080.0 181,080.0 181,080.0

Defensoras Populares, A.C. Construcción de la sexualidad masculina y su relación con el consumo de la prostitución.

7505 225,000.0 225,000.0 225,000.0

Casa de las Mercedes, I.A.P. Prevención y educación sexual para adolescentes.

7505 207,180.0 207,180.0 207,180.0

Comunicación e Información de la Mujer, A.C.

Observatorio de medios sobre participación política de mujeres.

7505 225,000.0 225,000.0 225,000.0

Masválidos, I.A.P. Mujeres con discapacidad y madres de niños con discapacidad produciendo y comercializando.

7505 225,000.0 225,000.0 225,000.0

Enlace Rural Regional, A.C. Red de comercio de las mujeres campesinas de Hidalgo, 2006.

7505 171,180.0 171,180.0 171,180.0

Grupo Ecológico Sierra Gorda, I.A.P.

Bordados con motivos de la naturaleza.

7505 42,660.0 42,660.0 42,660.0

Jóvenes Emprendedores Horizonte 2000, A.C.

Mujeres promotoras de la salud, derechos sexuales y reproductivos en adolescentes indígenas.

7505 182,160.0 182,160.0 182,160.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 16

CUADRO 3 de 23 DONATIVOS OTORGADOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto otorgado Dependencia / Entidad que

otorga

Nombre o razón social del beneficiario Fin específico

Partida a la que se carga el monto

otorgado Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Centro de Desarrollo Rural Quetzalcóatl, A.C.

Procesos participativos hacia el empoderamiento y la gestión pública de mujeres campesinas.

7505 191,610.0 191,610.0 191,610.0

Fundación Mexicana de Fomento Educativo para la Prevención Oportuna del Cáncer de Mama, A.C.

Detección oportuna del cáncer de mama en comunidades mazahuas del Estado de México.

7505 225,000.0 225,000.0 225,000.0

Centro de Capacitación para el Desarrollo Comunitario, A.C.

Opciones para una vida mejor: salud y derechos sexuales y reproductivos para adolescentes.

7505 182,700.0 182,700.0 182,700.0

Abriendo Camino un Centro para el Desarrollo Familiar y Personal CEDEFAP, A.C.

Capacitación en defensoría de los derechos jurídicos de las mujeres, para su autocuidado y orientación a otras mujeres de escasos recursos.

7505 90,000.0 90,000.0 90,000.0

Ciudadanas en Movimiento por la Democracia y Ciudadanía, A.C.

Herramientas para un mayor acceso a la justicia para las mujeres.

7505 225,000.0 225,000.0 225,000.0

Pronatura Chiapas, A.C. Disminución de los riesgos a la salud de mujeres ancianas; promoviendo el manejo sustentable de leña en tres regiones de Chiapas.

7505 225,000.0 225,000.0 225,000.0

Colmena Milenaria, A.C. Participación con equidad en las finanzas populares.

7505 90,000.0 90,000.0 90,000.0

Consejo Regional del Café de Coatepec, A.C.

Formación de mujeres para la generación de habilidades, conducción y dirección de la organización.

7505 209,520.0 209,520.0 209,520.0

Yolia Niñas de la Calle, A.C. Programa de formación laboral para mujeres adolescentes, jóvenes y adultas en situación de calle y riesgo, atendidas en el centro de día de la Institución.

7505 225,000.0 225,000.0 225,000.0

Centro de Estudios para el Desarrollo y Equidad, S.C.

Las mujeres de Yaee por un liderazgo social y productivo.

7505 90,000.0 90,000.0 90,000.0

Frente Democrático Campesino, A.C.

Fortalecimiento y capacitación productiva, de 21 grupos de mujeres de 12 municipios del noroeste de la Sierra Tarahumara, en el Estado de Chihuahua.

7505 225,000.0 225,000.0 225,000.0

Asociación de Salud y Bienestar Social de la Mujer y su Familia, A.C.

Programa interinstitucional para la evaluación de nuevos métodos de detección oportuna del cáncer cervico uterino, en población marginada.

7505 225,000.0 225,000.0 225,000.0

Cauce Ciudadano, A.C. Empoderamiento de jóvenes adolescentes en situación de riesgo, para la formación de promotoras (es) en materia de salud sexual y reproductiva, en colonias marginadas del Distrito Federal.

7505 221,274.0 221,274.0 221,274.0

Unión Nacional de Trabajadores del Campo, A.C.

Mitigación del impacto migratorio en el bienestar familiar, por medio del aprovechamiento de los recursos disponibles, y la generación de oportunidades para las mujeres de Turicato.

7505 225,000.0 225,000.0 225,000.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 17

CUADRO 4 de 23 DONATIVOS OTORGADOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto otorgado Dependencia / Entidad que

otorga

Nombre o razón social del beneficiario Fin específico

Partida a la que se carga el monto

otorgado Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Módulos Interdisciplinarios de Acción Comunitaria, A.C.

Fortalecimiento del grupo mujeres en tierra sagrada de Totolapan: autonomía organizativa y conciencia asociativa para la gestión social municipal.

7505 174,105.0 174,105.0 174,105.0

Fundación Comunitaria Morelense, I.A.P.

Programa de intervención psicosocial para la prevención de embarazos en las adolescentes y los adolescentes que viven en zonas rurales del Estado de Morelos.

7505 225,000.0 225,000.0 225,000.0

Fundación Mexicana para la Planeación Familiar. A.C.

Empoderamiento de mujeres de bajos recursos para el cuidado de su salud sexual y reproductiva.

7505 225,000.0 225,000.0 225,000.0

Caritas Hermanos Indígenas y Migrantes, A.C.

Fortalecimiento del liderazgo de la mujer indígena y emigrante, y su impacto desde la migración en el contexto urbano.

7505 225,000.0 225,000.0 225,000.0

Desarrollo Ambiental y Comunitario, A.C.

Equidad de género, ambiente y sustentabilidad para el desarrollo económico de parejas y familiares de migrantes de comunidades expulsoras del Valle del Mezquital, Hidalgo.

7505 221,310.0 221,310.0 221,310.0

Centro de Encuentros y Diálogos, A.C.

Construyendo la equidad y calidad de vida para mujeres en Yecapixtla.

7505 218,700.0 218,700.0 218,700.0

Comisión Mexicana de Derechos Humanos, A.C.

Programa de capacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, para la eliminación de la discriminación y la violencia en el ámbito laboral.

7505 225,000.0 225,000.0 225,000.0

Fundación de Apoyo a la Juventud, I.A.P.

Programa de prevención del embarazo e infecciones de transmisión sexual en mujeres adolescentes de la comunidad de Loma Becerra.

7505 26,100.0 26,100.0 26,100.0

Ririki Intervención Social, S.C.

Salud holística para el mejoramiento de la calidad de vida de las adultas mayores.

7505 197,487.0 197,487.0 197,487.0

Central de Servicios para el Desarrollo de Puebla A.C.

Elaboración de prendas de lana en Singuilucan, Hidalgo.

7505 225,000.0 225,000.0 225,000.0

Centro Latinoamericano Salud y Mujer, A.C.

Farmacia Joven. 7505 225,000.0 225,000.0 225,000.0

Centro de Asesoría para el Desarrollo Indígena, A.C.

Una propuesta metodológica hacia la equidad intra e intragéneros en el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos.

7505 90,000.0 90,000.0 90,000.0

Centro de Atención Infantil Piña Palmera, A.C.

Proyecto: Participación comunitaria en la atención a personas con discapacidad: División sexual del trabajo en familias rurales.

7505 24,600.0 24,600.0 24,600.0

Fortaleza. Centro de Atención Integral a la Mujer, I.A.P.

Proyecto: Alternativas para todas y todos; cómo prevenir la violencia y como enfrentarla.

7505 25,000.0 25,000.0 25,000.0

Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal, A.C.

Proyecto: Detección y prevención de la violencia en la pareja desde el noviazgo.

7505 16,900.0 16,900.0 16,900.0

Centro de Estudios de la Mujer y la Familia, A.C.

Proyecto: Capacitación de parteras indígenas en cinco municipios de la Región Mixe del Estado de Morelos.

7505 25,000.0 25,000.0 25,000.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 18

CUADRO 5 de 23 DONATIVOS OTORGADOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto otorgado Dependencia / Entidad que

otorga

Nombre o razón social del beneficiario Fin específico

Partida a la que se carga el monto

otorgado Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Prueba para la Vida, Preventive Oncology International México, A.C.

Proyecto: Detección de virus del papiloma humano "alto riesgo", causante principal del cáncer cervico uterino, utilizando la tecnología de Hybrid Capture 2.

7505 10,000.0 10,000.0 10,000.0

Asociación Sonorense para la Salud Reproductiva, A.C.

Proyecto: Educación y promoción comunitaria: Por una masculinidad libre de violencia.

7505 24,747.0 24,747.0 24,747.0

Por el Valor de la Mujer, A.C.

Proyecto: Talleres de reflexión "ya no más violencia".

7505 10,000.0 10,000.0 10,000.0

Centro Integral de Atención a las Mujeres, CIAM Cancún, A.C.

Proyecto: Diplomado de género, masculinidad y violencia contra las mujeres y niñas.

7505 25,000.0 25,000.0 25,000.0

Fundación para el Bienestar del Adulto Mayor, I.A.P.

Proyecto: Prevención de la violencia y abuso contra mujeres adultas mayores, y fomento de una imagen social positiva de la vejez en los Estados de Morelos, Querétaro y el Distrito Federal.

7505 24,872.5 24,872.5 24,872.5

Red de Asesoría y Defensa de los Derechos Humanos, A.C.

Proyecto: Fortalecimiento organizativo indígena; desde la perspectiva de género.

7505 24,000.0 24,000.0 24,000.0

Unidas por la Paz, I.A.P. Proyecto: Campaña estatal: ser hombre te compromete, evita la violencia contra las mujeres.

7505 10,000.0 10,000.0 10,000.0

Colectivo de Hombres por Relaciones Igualitarias, A.C.

Proyecto: Formación de redes institucionales de promotoras (es) de la reconciliación y la equidad de género: un modelo comunitario para la autogeneración de la cultura del buen trato.

7505 25,000.0 25,000.0 25,000.0

Asociación Nacional de Impulso al Desarrollo Rural Sustentable, A.C.

Proyecto: Fortalecimiento al desarrollo de opciones productivas, para las mujeres adultas mayores de la localidad de Santa Catarina Tehuixtla.

7505 10,000.0 10,000.0 10,000.0

Grupo Reto Querétaro, I.A.P. Proyecto: Equipamiento del departamento de difusión y cuidado de la salud.

7505 25,000.0 25,000.0 25,000.0

Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local, A.C.

Proyecto: Tráfico para la prostitución y derechos de las mujeres en el Estado de Tlaxcala.

7505 25,000.0 25,000.0 25,000.0

Defensa Jurídica y Educación para Mujeres, S.C.

Proyecto integral de atención por el acceso a la justicia para las mujeres.

7505 25,000.0 25,000.0 25,000.0

Mujer Contemporánea, A.C. Proyecto: Nuevos modelos masculinos: acción y prevención de la violencia familiar.

7505 25,000.0 25,000.0 25,000.0

Instituto Nacional de Desarrollo Social y Organizacional, A.C.

Proyecto: Talleres de comunicación no violenta para jóvenes entre 18 y 23 años de edad.

7505 23,084.0 23,084.0 23,084.0

Centro de Apoyo para el Movimiento Popular de Occidente, A.C.

Proyecto: Estrategias para fortalecer la participación cívica y el liderazgo de las organizaciones de mujeres a nivel municipal.

7505 25,000.0 25,000.0 25,000.0

Asociación Mexicana de Voluntarios, A.C.

Proyecto: Masculinidad, igualdad sin violencia.

7505 24,000.0 24,000.0 24,000.0

Project Concern International, A.C.

Proyecto: Estrategia de intervención con hombres en pro de la equidad de género, y la prevención de conductas violentas en contra de las mujeres de Baja California.

7505 25,000.0 25,000.0 25,000.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 19

CUADRO 6 de 23 DONATIVOS OTORGADOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto otorgado Dependencia / Entidad que

otorga

Nombre o razón social del beneficiario Fin específico

Partida a la que se carga el monto

otorgado Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Instituto Superior de Educación Sexual, A.C.

Proyecto: Equidad de género y no violencia en las escuelas: manos a la obra.

7505 24,501.5 24,501.5 24,501.5

Mazehualtzitzi Inicentiliz, S.C.

Proyecto: Atención al derecho de desarrollo de las mujeres indígenas del municipio de Xochiatipán.

7505 16,150.0 16,150.0 16,150.0

Miauaxóchitl, A.C. Proyecto: Dignidad e identidad: empoderamiento de mujeres en la Huasteca Veracruzana.

7505 10,680.0 10,680.0 10,680.0

Pensamiento, Palabra y Acción en Movimiento, A.C.

Proyecto: Capacitación y formación de promotoras comunitarias en reeducación emocional para prevenir, en su ámbito de influencia, la violencia masculina hacia las mujeres.

7505 16,300.0 16,300.0 16,300.0

Programa de Teatro Callejero, I.A.P.

Proyecto: Atrás de la raya que estoy trabajando. El teatro como herramienta alternativa de comunicación, y salud social en comunidades marginadas.

7505 25,000.0 25,000.0 25,000.0

Colectivo Nuevos Horizontes, A.C.

Proyecto: Taller de innovación tecnológica para la fabricación de cerámica y barro en el municipio de Amealco.

7505 24,770.0 24,770.0 24,770.0

Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer, Elisa Martínez, A.C.

Proyecto: Segunda etapa de la campaña ciudadana contra la explotación sexual infantil y de mujeres adultas del D. F. Guadalajara, Jalisco; Acapulco, Guerrero; Cuernavaca, Morelos; Morelia, Michoacán; y Nezahualcóyotl, México.

7505 22,000.0 22,000.0 22,000.0

Entornos Educativos, A.C. Proyecto: Capacitación a mujeres, alumnos y profesores del Estado de México.

7505 10,000.0 10,000.0 10,000.0

Enlace, Comunicación y Capacitación, A.C.

Proyecto: Fortaleciendo estrategias productivas de colectivos de Mujeres en Xochimilco y Oaxaca.

7505 25,000.0 25,000.0 25,000.0

Consejo Cultural Cuautla, A.C.

Proyecto: Escuela comunitaria juvenil de promotoras y promotores en salud sexual, equidad de género y masculinidad.

7505 22,460.0 22,460.0 22,460.0

Acortar Distancias, A.C. Proyecto: Valores, laboral, sexual, social y autoconocimiento.

7505 8,074.5 8,074.5 8,074.5

Hogar Integral de Juventud, I.A.P.

Proyecto: Mujeres, niñas y niños que viven situaciones de violencia familiar y comunitaria, provocados por situaciones de fármaco dependencia.

7505 25,000.0 25,000.0 25,000.0

Derecho y Equidad por la Mujer y la Familia, A.C.

Proyecto: Vamos derecho a conocer nuestros derechos.

7505 9,940.0 9,940.0 9,940.0

Centro de Asesoría y Promoción Juvenil, A.C.

Proyecto: Desarrollo integral para mujeres jóvenes de Ciudad Juárez.

7505 24,980.0 24,980.0 24,980.0

Programa La Neta, S.C. Proyecto: Mujeres empoderadas por las tecnologías de información y comunicación.

7505 25,000.0 25,000.0 25,000.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 20

CUADRO 7 de 23 DONATIVOS OTORGADOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto otorgado Dependencia / Entidad que

otorga

Nombre o razón social del beneficiario Fin específico

Partida a la que se carga el monto

otorgado Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Servicios a la Juventud, A.C. Proyecto: Parte y comparte; jóvenes promotores de la equidad.

7505 24,700.0 24,700.0 24,700.0

Casa Ajusco, A.C. Proyecto: Desarrollo de capacidades de liderazgo empresarial, para organizaciones comunitarias de mujeres productoras de teja en el Estado de Oaxaca.

7505 23,050.0 23,050.0 23,050.0

Microamd, A.C. Proyecto: Cantera de los saberes: capacitación empresarial y de vida para el desarrollo de las mujeres, en un esquema de autogestión del órgano potenciador de sus saberes.

7505 10,000.0 10,000.0 10,000.0

Asociación para el Desarrollo Integral, A.C.

Proyecto: Red de mujeres solidarias.

7505 23,875.0 23,875.0 23,875.0

Fundación de Apoyo Infantil, Guanajuato, A.C.

Proyecto: Talleres sobre sexualidad y equidad de género: ¿hacia adonde va el Sida?

7505 23,850.0 23,850.0 23,850.0

Servicios Humanitarios en Salud Sexual y Reproductiva, A.C.

Proyecto: Ampliación de cobertura y servicios de atención médica y de orientación en salud sexual y reproductiva para mujeres, en Mérida y en seis comunidades del municipio de Tekax, Yucatán.

7505 25,000.0 25,000.0 25,000.0

Colectivo de Mujeres por la Equidad, la Salud y la Educación, A.C.

Proyecto: Salud sexual reproductiva de las mujeres cuestionadas por la justicia.

7505 10,000.0 10,000.0 10,000.0

Proyecto Corporación Opción México, A.C.

Proyecto: Metodologías para la inclusión de la perspectiva de género y la prevención de la violencia, a través del impulso de liderazgo en proyectos productivos con mujeres de zonas rurales.

7505 24,920.0 24,920.0 24,920.0

Equidad de Género: Ciudadanía, Trabajo y Familia, A.C.

Proyecto: Sin el ejercicio de los derechos no hay salud. Una propuesta de fortalecimiento de mujeres promotoras del derecho a los servicios de salud sexual y reproductiva con calidad en cinco estados del País.

7505 25,000.0 25,000.0 25,000.0

Fundación Renacer, I.A.P. Proyecto: Hombres trabajando por la no violencia.

7505 24,980.0 24,980.0 24,980.0

Organización de Mujeres en Acción del Estado de Morelos, A.C.

Proyecto: ¡Déjame… pero no me pegues!.

7505 25,000.0 25,000.0 25,000.0

Consejo Regional Indígena de la Sierra Negra, A.C.

Proyecto: Prevención de la explotación sexual en la adolescencia.

7505 17,610.0 17,610.0 17,610.0

Universidad de Guadalajara Apoyo económico para el "II Coloquio Internacional de Estudios sobre Valores y Masculinidades".

7505 200,000.0 200,000.0 200,000.0

Comisión Interamericana de Mujeres (OEA)

Apoyar al mecanismo de seguimiento de la convención Belem Dopara.

7508 600,000.0 600,000.0 600,000.0

Municipio de La Piedad, Michoacán

Proyecto: Capacitación a funcionarios de la Administración Pública Municipal, en los procesos de transversalización en enfoque de género y capacitación a formadores en la introducción a los conceptos básicos de género.

7506 105,000.0 105,000.0 105,000.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 21

CUADRO 8 de 23 DONATIVOS OTORGADOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto otorgado Dependencia / Entidad que

otorga

Nombre o razón social del beneficiario Fin específico

Partida a la que se carga el monto

otorgado Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Municipio de Tzintzuntzan, Michoacán

Proyecto: Campañas por los derechos de las mujeres y diagnóstico de Tzintzuntzan.

7506 105,000.0 105,000.0 105,000.0

Municipio de Valparaíso, Zacatecas

Proyecto: Amores sin violencia, orientado al fortalecimiento de la atención y apoyo de las mujeres.

7506 105,000.0 105,000.0 105,000.0

Municipio de Santa Catarina Juchila, Oaxaca.

Proyecto: Creación del Centro Documental municipal en Santa Catarina Juchila, Oaxaca.

7506 105,000.0 105,000.0 105,000.0

Municipio de Valladolid, Yucatán

Proyecto: Fortalecimiento a las mujeres vallisoletanas con equidad de género.

7506 105,000.0 105,000.0 105,000.0

Municipio de Juchipila, Zacatecas

Proyecto: Diagnóstico y prevención (un avance en la equidad de género para la mujer).

7506 105,000.0 105,000.0 105,000.0

Municipio El Espinal, Oaxaca Proyecto: Diagnóstico de la situación de las mujeres en el municipio de El Espinal, Oaxaca.

7506 105,000.0 105,000.0 105,000.0

Instituto Municipal de la Mujer de Boca del Río

Proyecto: Redes sociales hacia la equidad.

7506 105,000.0 105,000.0 105,000.0

Presidencia Municipal de Tacámbaro, Michoacán

Proyecto: Mejorando la calidad de vida de las y los jóvenes tacambarenses, con rumbo a la equidad de género.

7506 105,000.0 105,000.0 105,000.0

Municipio de Cunduacán, Tabasco

Proyecto: Capacitación para la equidad de género, fondo fortalecimiento a instancias municipales.

7506 105,000.0 105,000.0 105,000.0

Municipio de Huetamo, Michoacán

Proyecto: Fortalecimiento del Instituto de la Mujer en el municipio de Huetamo.

7506 105,000.0 105,000.0 105,000.0

Municipio de Zitácuaro, Michoacán.

Proyecto: Zitácuaro avanza con perspectiva de género.

7506 105,000.0 105,000.0 105,000.0

Municipio de Apulco, Zacatecas

Proyecto: Red de defensoras y guardianas de la equidad. Orientado al fortalecimiento de la atención y apoyo de las mujeres del municipio.

7506 105,000.0 105,000.0 105,000.0

Desarrollo Autogestionario, A.C.

Proyecto: Ventanas abiertas. 7505 6,700.0 6,700.0 6,700.0

Hacienda Municipal de Puerto Vallarta, Jalisco

Proyecto para la inclusión de programas educativos encaminados a la prevención de violencia intrafamiliar.

7506 100,000.0 100,000.0 100,000.0

Municipio de Xicohtzinco, Tlaxcala

Proyecto: Por una mejor calidad de vida de las mujeres de Xicohtzinco.

7506 105,000.0 105,000.0 105,000.0

Municipio de Oxkutzcab, Yucatán

Para el proyecto denominado: Fortalecimiento con enfoque de género.

7506 105,000.0 105,000.0 105,000.0

Municipio de San Andrés Huayapam, Oaxaca

Para el proyecto denominado: Capacitación a alumnas y alumnos de quinto y sexto de primaria y de nivel secundaria sobre el problema de la violencia en el noviazgo y campaña de difusión sobre los derechos económicos y políticos de mujeres en el municipio.

7506 105,000.0 105,000.0 105,000.0

Municipio de Villa Hidalgo, Zacatecas

Para el proyecto denominado: Fortalecimiento a instancia municipal para lograr la equidad de género.

7506 101,000.0 101,000.0 101,000.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 22

CUADRO 9 de 23 DONATIVOS OTORGADOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto otorgado Dependencia / Entidad que

otorga

Nombre o razón social del beneficiario Fin específico

Partida a la que se carga el monto

otorgado Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Municipio de Hidalgo, Michoacán

Para el proyecto denominado: Fortalecimiento al instituto ciudad hidalguense de la mujer.

7506 105,000.0 105,000.0 105,000.0

Municipio de Panindicuaro, Michoacán

Para el proyecto denominado: Jornadas por los derechos de las mujeres.

7506 105,000.0 105,000.0 105,000.0

Instituto Municipal de las Mujeres en Guadalajara

Para el proyecto denominado: Hostigamiento sexual laboral a las mujeres tapatías.

7506 104,999.6 104,999.6 104,999.6

Municipio de el LIano, Aguascalientes

Para el proyecto denominado: Jornadas por la salud integral para las mujeres del llano.

7506 105,000.0 105,000.0 105,000.0

Municipio de Progreso, Yucatán

Para el proyecto denominado: Fondo de fortalecimiento a las instancias de la mujer en las entidades federativas.

7506 105,000.0 105,000.0 105,000.0

Municipio de Baca, Yucatán Para el proyecto denominado: Diagnóstico psicosocial de las mujeres del municipio, acciones para fortalecer el desarrollo de sus familias.

7506 105,000.0 105,000.0 105,000.0

Municipio de Rió Lagartos, Yucatán

Para el proyecto denominado: Fortalecimiento de la instancia de la mujer en el municipio de Río Lagartos.

7506 105,000.0 105,000.0 105,000.0

Municipio de Tekanto, Yucatán

Para el proyecto denominado: Impulso al desarrollo de las mujeres de Tekanto.

7506 105,000.0 105,000.0 105,000.0

Municipio de Conkal, Yucatán

Para el proyecto denominado: Fondo de inicio y fortalecimiento de instancias de la mujer en los municipios del país 2006.

7506 105,000.0 105,000.0 105,000.0

Municipio de Sombrerete, Zacatecas

Para el proyecto denominado: Un municipio unido contra la discriminación hacia la mujer.

7506 105,000.0 105,000.0 105,000.0

Municipio de Asientos, Aguascalientes

Para el proyecto denominado: Fortalecimiento de la instancia de la mujer en Asientos.

7506 105,000.0 105,000.0 105,000.0

Municipio de Tomatlán, Jalisco

Para el proyecto denominado: Fortalecimiento y consolidación del instituto de la mujer.

7506 105,000.0 105,000.0 105,000.0

Municipio de Jerez, Zacatecas

Para el proyecto denominado: Fomento y crecimiento al desarrollo equitativo en el interior de la familia.

7506 104,800.0 104,800.0 104,800.0

Municipio de Santa Elena, Yucatán

Para el proyecto denominado: Fortalecimiento del departamento de la mujer en Santa Elena.

7506 105,000.0 105,000.0 105,000.0

Municipio de Juárez, Chihuahua

Para el proyecto denominado: Sustentabilidad del consejo municipal de las mujeres de Ciudad Juárez, Chihuahua.

7506 105,000.0 105,000.0 105,000.0

Municipio de Tixpehual, Yucatán

Para el proyecto denominado: Fondo de inicio y fortalecimiento de las instancias de la mujer en los municipios del país 2006.

7506 105,000.0 105,000.0 105,000.0

Municipio de General Pánfilo Natera, Zacatecas

Para el proyecto denominado: Diagnóstico municipal de la situación de la mujer en el Municipio de General Pánfilo Natera.

7506 87,000.0 87,000.0 87,000.0

Municipio de Loreto, Zacatecas

Para el proyecto denominado: Equidad de género y derechos de la mujer.

7506 105,000.0 105,000.0 105,000.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 23

CUADRO 10 de 23 DONATIVOS OTORGADOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto otorgado Dependencia / Entidad que

otorga

Nombre o razón social del beneficiario Fin específico

Partida a la que se carga el monto

otorgado Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Municipio Concepción del Oro, Zacatecas

Para el proyecto denominado: Violencia de género y derechos de la mujer.

7506 105,000.0 105,000.0 105,000.0

Municipio de Momax, Zacatecas

Para el proyecto denominado: En busca de la equidad de género.

7506 60,000.0 60,000.0

Municipio de Cuautepec de Hinojosa, Hidalgo

Para el proyecto denominado: Acciones para una vida mejor.

7506 69,994.0 69,994.0

Municipio de Tizayuca, Hidalgo

Para el proyecto denominado: Adquisición de mobiliario y equipo de oficina para fortalecer a la instancia municipal de las mujeres de Tizayuca.

7506 70,000.0 70,000.0

Municipio de Huanusco, Zacatecas

Para el proyecto denominado: Adquisición de mobiliario y equipo para fortalecer el instituto municipal de la mujer, Huanusco.

7506 63,679.0 63,679.0

Municipio de Calera Víctor Rosales, Zacatecas

Para el proyecto denominado: Fortalecimiento de la instancia municipal de la mujer.

7506 69,615.0 69,615.0

Municipio de Parras, Coahuila

Para el proyecto denominado: Inicio y equipamiento básico del instituto municipal de las mujeres del municipio de Parras de la Fuente, Coahuila.

7506 70,000.0 70,000.0

Municipio de Ramos Arizpe, Coahuila

Para el proyecto denominado: Inicio y equipamiento básico del instituto municipal de la mujer del Municipio de Ramos Arizpe.

7506 70,000.0 70,000.0

Tesorería Municipal de Sabinas, Coahuila

Para el proyecto denominado: Instalación e inicio del instituto municipal de la mujer del Municipio de Sabinas, Coahuila.

7506 70,000.0 70,000.0

Municipio de Ojocaliente, Zacatecas

Para el proyecto denominado: Sensibilizar para avanzar, perspectiva de género.

7506 70,000.0 70,000.0

Tesorería Municipal Álvaro obregón, Michoacán.

Para el proyecto denominado: Adquisición de mobiliario y equipo de oficina para el Instituto Alvarense de la Mujer.

7506 70,000.0 70,000.0

Municipio de Fresnillo, Zacatecas

Para el proyecto denominado: Adquisición de mobiliario y equipo de cómputo.

7506 69,997.1 69,997.1

Municipio de Tezontepec de Aldana, Hidalgo

Para el proyecto denominado: Por un municipio con igualdad y sin violencia.

7506 64,876.0 64,876.0

Municipio de Xochicoatlan, Hidalgo

Para el proyecto denominado: Creación de la instancia municipal de atención a las mujeres, xochicoatlán, hidalgo.

7506 64,876.0 64,876.0

Municipio de Tepetitlan, Hidalgo

Para el proyecto denominado: La base de una buena sociedad es la familia.

7506 64,876.0 64,876.0

Municipio de Huamantla, Tlaxcala

Para el proyecto denominado: Instancia municipal de las mujeres de Huamantla.

7506 64,876.0 64,876.0

Tesorería Municipal de Castaños, Coahuila

Para el proyecto denominado: Inicio y equipamiento básico del instituto municipal de la mujer del Municipio de Castaños, Coahuila.

7506 64,876.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 24

CUADRO 11 de 23 DONATIVOS OTORGADOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto otorgado Dependencia / Entidad que

otorga

Nombre o razón social del beneficiario Fin específico

Partida a la que se carga el monto

otorgado Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Tesorería Municipal de Cuatro Ciénegas, Coahuila

Para el proyecto denominado: Adquisición del mobiliario y equipo básico de la instancia municipal de la mujer en el Municipio de Cuatro Ciénegas, Coahuila.

7506 64,876.0

Municipio de San Francisco Tetlanohcan, Tlaxcala

Para el proyecto denominado: Mujeres en igualdad de género.

7506 64,876.0

H. Congreso del Estado de Michoacán

Para el proyecto denominado: Adquisición del mobiliario y equipo de oficina para fortalecer al instituto municipal de la mujer.

7506 64,876.0

Presidencia Municipal de Monclova, Coahuila

Para el proyecto denominado: Inicio y equipamiento básico de la instancia municipal de la mujer del municipio de Monclova, Coahuila.

7506 64,876.0

Municipio Del Mante, Tamaulipas

Para el proyecto denominado: Adquisición de mobiliario y equipo de oficina para fortalecer a la instancia municipal de las mujeres.

7506 64,876.0

Universidad Nacional Autónoma de México

Apoyo económico para la realización de la II Conferencia Internacional Know How 2006.

7505 900,000.0 900,000.0 900,000.0

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.

Para el proyecto de inversión sobre antecedentes de maltrato infantil en estudiantes de primer ingreso de la UNAM.

7505 200,000.0 200,000.0 200,000.0

Sociedad Mexicana de Demografía, A.C.

Gastos de operación para cubrir la VIII reunión nacional de investigación demográfica en México, en Guadalara, Jalisco.

7505 100,000.0 100,000.0

Municipios de Jesús María, Aguascalientes

Para el proyecto denominado: Adquisición del mobiliario y equipo de oficina para la instancia Municipal de las Mujeres de Jesús María.

7506 64,876.0

Municipio de Tecoanapa, Guerrero

Para el proyecto denominado: Adquisición de mobiliario y equipo para la instancia municipal de las mujeres de Tecoanapa, Guerrero.

7506 64,876.0

Municipio de Santiago de Anaya, Hidalgo

Para el proyecto denominado: Mujeres en lucha por la equidad.

7506 64,876.0

Municipio de Chihuahua, Chihuahua

Para el proyecto denominado: Equipamiento y capacitación del consejo municipal de las mujeres del municipio de Chihuahua.

7506 69,965.0

Presidencia Municipal de Francisco I. Madero, Coahuila

Para el proyecto denominado: Inicio y equipamiento básico de la instancia municipal de las mujeres del municipio de Francisco I. Madero.

7506 70,000.0

Municipio de Arriaga, Chiapas

Para el proyecto denominado: Adquisición del mobiliario y equipo de oficina para el instituto municipal de la mujer.

7506 64,876.0

Municipio de Cosio, Aguascalientes

Para el proyecto denominado: Adquisición de mobiliario y equipo de oficina para el instituto municipal de las mujeres.

7506 64,876.0

Municipio de Güemez, Tamaulipas

Para el proyecto denominado: Equipamiento del instituto municipal de la mujer de Güemez, Tamaulipas.

7506 64,876.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 25

CUADRO 12 de 23 DONATIVOS OTORGADOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto otorgado Dependencia / Entidad que

otorga

Nombre o razón social del beneficiario Fin específico

Partida a la que se carga el monto

otorgado Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Municipio de Rincón de Romos, Aguascalientes

Para el proyecto denominado: Adquisición de mobiliario y equipo de oficina para el fortalecimiento de la instancia de las mujeres que presenta el municipio del Rincón de Romos.

7506 64,876.0

Municipio de San Fernando, Tamaulipas

Para el proyecto denominado: Adquisición del mobiliario y equipo de oficina para fortalecer a la instancia municipal de las mujeres.

7506 64,876.0

Municipio de Río Bravo, Tamaulipas

Para el proyecto denominado: Adquisición del mobiliario y equipo de oficina para fortalecer a la instancia municipal de las mujeres.

7506 64,876.0

Municipio de Taxco de Alarcón, Guerrero

Para el proyecto denominado: Adquisición de mobiliario y equipo para la instancia municipal de la mujer en el municipio de Taxco de Alarcón, Guerrero.

7506 64,876.0

Municipio de Angostura, Sinaloa

Para el proyecto denominado: Instalación de la instancia municipal de la mujer de Angostura, Sinaloa.

7506 64,876.0

Tesorería Municipal, Guerrero

Para el proyecto denominado: Adquisición del mobiliario y equipo de oficina para fortalecer a la secretaria de la mujer del municipio de Teloloapan.

7506 64,876.0

Municipio de Petatlán, Guerrero

Para el proyecto denominado: Adquisición del mobiliario y equipo de oficina para la instancia municipal de las mujeres de Petatlán, Guerrero.

7506 64,876.0

Municipio de Malinaltepec, Guerrero

Para el proyecto denominado: Creación de la dirección de participación social de la mujer.

7506 64,876.0

Municipio de Acapetahua, Chiapas

Para el proyecto denominado: Adquisición del mobiliario y equipo de oficina para la instalación municipal de la mujer.

7506 64,876.0

Municipio de Acatlán, Hidalgo Para el proyecto denominado: Instancia municipal de las mujeres.

7506 64,876.0

Municipio de Tehuacán, Puebla

Para el proyecto denominado: Adquisición del mobiliario y equipo de oficina para fortalecer a la instancia municipal de las mujeres.

7506 64,876.0

Municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero

Para el proyecto denominado: Adquisición de mobiliario y equipo de oficina para la instancia municipal de las mujeres de Atoyac de Álvarez, Guerrero.

7506 64,876.0

Municipio de General Heliodoro Castillo, Guerrero

Para el proyecto denominado: Adquisición del mobiliario y equipo para la instancia municipal de la mujer.

7506 64,876.0

Municipio de Calvillo, Aguascalientes

Para el proyecto denominado: Adquisición de mobiliario y equipo de oficina para la instancia de la mujer de Calvillo.

7506 64,876.0

Municipio de Pabellón de Arteaga, Aguascalientes

Para el proyecto denominado: Adquisición del mobiliario y equipo de oficina para la instalación municipal de la mujer de Pabellón de Arteaga.

7506 64,876.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 26

CUADRO 13 de 23 DONATIVOS OTORGADOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto otorgado Dependencia / Entidad que

otorga

Nombre o razón social del beneficiario Fin específico

Partida a la que se carga el monto

otorgado Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Municipio de Huichapan, Hidalgo

Para el proyecto denominado: Equidad de género hacia una nueva cultura.

7506 64,876.0

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 110,400.0 110,400.0 165,050.0

Fondo de Contribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas para las Poblaciones Indígenas

Asistencia a los representantes de comunidades y organizaciones indígenas autorizadas a participar en las deliberaciones del Grupo de Trabajo de composición abierta intersesional de la Comisión de Derechos Humanos, encargado de elaborar el proyecto de declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de las poblaciones indígenas.

7505 110,400.0 110,400.0 165,050.0

Banco Nacional de Comercio Exterior, S. N. C. 830,000.0 830,000.0 830,000.0 Asociación Alborada Grupo

de Participación Ciudadana, A.C.

Dar atención y orientación social a personas de escasos recursos, esencialmente a menores, ancianos e inválidos.

7505 830,000.0 830,000.0 830,000.0

Banco Nacional de Obras y Servicios Púlicos, S. N. C. 55,000.0 90,000.0 90,000.0

Fundación TV Azteca, S.C. Apoyo a la campaña Vive sin Drogas, para la prevención de las adicciones.

7505 30,000.0 30,000.0 30,000.0

Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norteamérica, A.C.

Promover la adquisición de conocimientos sobre el medio ambiente.

7505 25,000.0 25,000.0 25,000.0

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el Estado de Veracruz

Apoyar Programa de Ayuda para las personas más necesitadas del Estado.

7505 35,000.0 35,000.0

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 7,800,000.0 7,800,000.0 7,800,000.0

Consejo Mexicano del Café, A.C. en liquidación

Llevar a cabo las actividades normales hasta su liquidación.

7505 7,800,000.0 7,800,000.0 7,800,000.0

Secretaría de Economía 2,496,000.0 2,876,000.0 3,476,000.0

Sindicato Nacional de Trabajadores de Economía

Ayudas al sector social. 7505 2,496,000.0 2,876,000.0 3,476,000.0

Exportadora de Sal, S.A. de C.V. 73,886.0 73,886.0 86,366.0

Hogar del Anciano A.C. Apoyo a la manutención del anciano.

7505 9,490.0 9,490.0 9,490.0

Asociación Nacional Pro Superación Personal A.C.

Apoyo a la educación y cultura 7505 2,160.0 2,160.0 2,160.0

Cultura y Promoción Humana A.C.

Apoyo a la educación de los jóvenes.

7505 20,000.0 20,000.0 20,000.0

Universidad Autónoma de Baja California Sur

Apoyo a la educación de los jóvenes.

7505 42,236.0 42,236.0 54,716.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 27

CUADRO 14 de 23 DONATIVOS OTORGADOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto otorgado Dependencia / Entidad que

otorga

Nombre o razón social del beneficiario Fin específico

Partida a la que se carga el monto

otorgado Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Secretaría de Educación Pública 10,000,000.0 10,000,000.0

Federación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia, A.C.

Promover que los padres sepan más acerca de la salud; la seguridad de la educación en valores y temas sociales que les permitan conocer del cómo apoyar a sus hijos; y promover entre los planteles un espacio en donde los padres, conjuntamente con los maestros se detengan a reflexionar del cómo y cúando es necesario actuar y obtener mejores impactos sociales, dentro de la escuela y que se reflejen en la sociedad entera.

7505 10,000,000.0 10,000,000.0

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes 740,437.0 740,437.0 117,915,411.5 Academia de las Artes. Promover la cultura. 4327 270,000.0 270,000.0 540,000.0

Academia de Música del Palacio de Minería

Promover la cultura. 4327 300,000.0

Asociación Cultural Bolom Promover la cultura. 4327 14,329,000.0

Asociación Mexicana de Narradores Orales Escénicos

Promover la cultura. 4327 30,000.0

Casa de la Cultura Oaxaqueña

Promover la cultura. 4327 100,000.0

Centro de Actividades Artísticas para la Infancia

Promover la cultura. 4327 50,000.0

Centro de las Artes de Baja California

Promover la cultura. 4327 2,000,000.0

Colegio Nacional de Danza Contemporánea

Promover la cultura. 4327 230,909.1

Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas

Promover la cultura. 4327 270,000.0 270,000.0 602,650.0

Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Promover la cultura. 4327 80,000.0

Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nuevo León

Promover la cultura. 4327 140,000.0

Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit

Promover la cultura. 4327 50,000.0

Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Tamaulipas

Promover la cultura. 4327 25,000.0

Consejo Nacional Adopte una Obra de Arte

Promover la cultura. 4327 1,500,000.0

Conservatorio de las Rosas Promover la cultura. 4327 250,000.0

Conservatorio de Música y Artes de Celaya A.C.

Promover la cultura. 4327 500,000.0

Dirección de Investigación y Fomento de Cultura Regional

Promover la cultura. 4327 642,000.0

Escena y Arte S.C. Promover la cultura. 4327 35,000.0 35,000.0 35,000.0 Escuela de Conservación y

Restauración del Occidente Promover la cultura. 4327 3,835,000.0

Festival de la Palabra, A.C. Promover la cultura. 4327 2,034,000.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 28

CUADRO 15 de 23 DONATIVOS OTORGADOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto otorgado Dependencia / Entidad que

otorga

Nombre o razón social del beneficiario Fin específico

Partida a la que se carga el monto

otorgado Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Festival de México en el Centro Histórico

Promover la cultura. 4327 75,000.0

Festival Internacional Cervantino

Promover la cultura. 4327 17,396,905.5

Fundación la Titería, A.C. Promover la cultura. 4327 120,000.0 120,000.0 120,000.0

Gobierno del Estado de Colima

Promover la cultura. 4327 321,000.0

Gobierno del Estado de Jalisco

Promover la cultura. 4327 4,508,000.0

Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo

Promover la cultura. 4327 1,315,000.0

Gobierno del Estado de Oaxaca

Promover la cultura. 4327 16,100,000.0

Gobierno del Estado de San Luís Potosí

Promover la cultura. 4327 17,085,000.0

Instituto Sonorense de Cultura

Promover la cultura. 4327 75,000.0

Instituto Chihuahuense de la Cultura

Promover la cultura. 4327 146,250.0

Instituto Coahuilense de la Cultura

Promover la cultura. 4327 70,000.0

Instituto Cultural de Aguascalientes

Promover la cultura. 4327 7,482,000.0

Instituto de Cultura de Yucatán

Promover la cultura. 4327 105,000.0

Instituto de Cultura del Estado de Durango

Promover la cultura. 4327 105,000.0

Instituto Mexiquense Cultural

Promover la cultura. 4327 300,000.0

Instituto Queretano de la Cultura y las Artes

Promover la cultura. 4327 1,000,000.0

Instituto Sudcaliforniano de Cultura

Promover la cultura. 4327 42,000.0

Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes

Promover la cultura. 4327 42,000.0

Instituto Tlaxcalteca de Cultura

Promover la cultura. 4327 1,682,500.0

Instituto Veracruzano de la Cultura

Promover la cultura. 4327 423,000.0

Instituto Zacatecano de la Cultura "Ramón López Velarde"

Promover la cultura. 4327 20,324,640.0

Ministerios de Amor A.C. Promover la cultura. 4327 500,000.0

Municipio de Ahualulco de Mercado Jalisco

Promover la cultura. 4327 1,146,320.0

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

Promover la cultura. 4327 45,437.0 45,437.0 45,437.0

Patronato de Amigos de la Orquesta de Baja California A.C.

Promover la cultura. 4327 224,000.0

Secretaría de Cultura de San Luis Potosí

Promover la cultura. 4327 7,800.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 29

CUADRO 16 de 23 DONATIVOS OTORGADOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto otorgado Dependencia / Entidad que

otorga

Nombre o razón social del beneficiario Fin específico

Partida a la que se carga el monto

otorgado Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

XEIPN Canal Once 7,760,182.0 7,760,182.0 7,760,182.0

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco

Reasignación de bienes de equipo de cómputo para el crecimiento y realización intelectual de los alumnos.

1202 7,760,182.0 7,760,182.0 7,760,182.0

Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública 5,662,352.0 8,031,942.2 10,708,784.2

A Favor del Niño, I.A.P. Proyecto denominado “Programa Nutricional de Apoyo a la Salud y Formación Integral Ciclo Escolar 2006-2007”.

7505 100,000.0 100,000.0 100,000.0

Alzheimer México, I.A.P. Proyecto denominado “Centro de día para la atención integral de pacientes con Alzheimer o demencias similares”.

7505 100,000.0 100,000.0 100,000.0

Amigos de María, A.C. Proyecto denominado “Albergue para Enfermos y Familiares "Nuestra Señora de Lourdes".

7505 100,000.0 100,000.0 100,000.0

Amigos del Corazón I.A.P. Control de enfermedades. 7505 249,590.2 249,590.2

Asociación Centro de Rehabilitación para Ciegos, I.A.P.

Proyecto denominado "Atención Oftalmológica Integral a Población Pago del recibo 3642, por concepto de Vulnerable del Estado de Morelos".

7505 100,000.0 500,000.0 500,000.0

Asociación de Apoyo Comunitario Edo. Méx. Casa Día Anciano Dr. Emilio C.C., I.A.P.

Proyecto denominado “Programa de Valoración Médica y Atención Psicológica contra el Cáncer Cervico Uterino”.

7505 198,000.0 198,000.0 198,000.0

Asociación de Padres y Compadres, I.A.P.

Proyecto denominado “Rehabilitación con base a la comunidad a niños y jóvenes con parálisis cerebral en el municipio de Mazatlán Sinaloa”.

7505 100,000.0 100,000.0 100,000.0

Asociación Manos que Ayudan, I.A.P.

Proyecto denominado “Salud para Todos”.

7505 100,000.0 100,000.0 100,000.0

Asociación Mexicana de Diabetes en la CD. de México, A.C.

Programa "Prevención y control de la Diabetes en personas de escasos recursos económicos y sus familiares a través de educación en Diabetes grupal y atención especializada individual".

7505 183,642.0

Asociación Mexicana de Estrés, Trauma y Desastres, A.C.

Programa Salud Mental de la Población con Estrés Postraumático.

7505 181,000.0

Asociación Mexicana para el Envejecimiento Exitoso, A.C.

Programa Atención Integral a Personas Adultas con Padecimientos Mentales.

7505 181,000.0

Asociación Para el Desarrollo Integral, A.C.

Proyecto denominado “Modelo Integral de Salud Física y Mental para Jóvenes Embarazadas y Jóvenes Madres y sus Hijos en Situación de Calle”.

7505 100,000.0 100,000.0 100,000.0

Asociación Psicoanalítica de Orientación Lacaniana, A.C.

Proyecto denominado “Tratamiento de Trastornos Psíquicos Graves de Niños y Jóvenes: un Modelo Integral”.

7505 100,000.0 100,000.0 100,000.0

Caritas de Querétaro, I.A.P. Programa "Reintégrate a la Vida". 7505 70,000.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 30

CUADRO 17 de 23 DONATIVOS OTORGADOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto otorgado Dependencia / Entidad que

otorga

Nombre o razón social del beneficiario Fin específico

Partida a la que se carga el monto

otorgado Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Caritas Lomita, I.A.P. Proyecto denominado “Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Cáncer Cérvico Uterino y Mama en Mujeres en Alto en Riesgo”.

7505 100,000.0 100,000.0 100,000.0

Caritas Mazatlán, I.A.P. Proyecto denominado “Atención Médica a Grupos Vulnerables de los Sectores Populares de Mazatlán”.

7505 84,884.0 84,884.0 84,884.0

Casa Amiga Centro de Crisis, A.C.

Proyecto denominado “Derechos Sexuales y Reproductivos de las Mujeres”.

7505 100,000.0 100,000.0 100,000.0

Centro de Apoyo al Menor Trabajador de la Central de Abasto, I.A.P.

Proyecto denominado “Atención médica y fomento a la salud a los niños y niñas y a los jóvenes que trabajan en la central de abastos”.

7505 100,000.0 100,000.0 100,000.0

Centro de Estimulación Temprana La Gaviota, I.A.P.

Apoyo a sus actividades. 7505 44,875.0 44,875.0 44,875.0

Centro de Desarrollo y Atención Terapéutica, A.C.

Proyecto denominado “Proyecto para la Salud y Prevención en Comunidades Vulnerables y de Escasos Recursos”.

7505 100,000.0 100,000.0 100,000.0

Centro Interdisciplinario para el Desarrollo Social, I.A.P.

Proyecto denominado “Proyecto de Atención en Salud Nutricional, Arranque Parejo en la Vida y Salud Reproductiva y Sexual a Favor de Niñas, Niños, Mujeres y Familias Indígenas Otomíes en la Ciudad de México”.

7505 100,000.0 100,000.0 100,000.0

Cinco Panes y Dos Peces, A.C.

Programa "Dame el derecho a mejorar mi salud bucal".

7505 136,000.0

Ciudadanos Comprometidos con La Paz, A.C.

Programa de Investigación sobre las Condiciones y las Causas que Inciden en las Mujeres que son usuarias de algún tipo de droga.

7505 181,000.0

Colegio Superior de Neurolingüística y Psicopedagogía, A.C.

Proyecto denominado “Programas de Educación para la Salud, Diagnóstico Temprano e Intervención Temprana en el Desarrollo del Lenguaje, el Aprendizaje y la Conducta en Población en Desventaja Económica”.

7505 100,000.0 100,000.0 100,000.0

Compartamos Alimentos, A.C.

Proyecto denominado “Prevención, tratamiento y vigilancia médica de la anemia infantil dentro del programa integral de nutrición en México”.

7505 100,000.0 100,000.0 100,000.0

Familiares y Amigos de los Enfermos Psiquiátricos, A.C.

Proyecto denominado "Mejorar la Calidad de Vida de los Pacientes e Integrarlos a su Familia y a la Sociedad en cuanto sus Capacidades se lo Permitan".

7505 100,000.0 300,000.0 300,000.0

Fundación Amigos del Mundo México, A.C.

Proyecto denominado “Programa de Alimentación, Higiene y Salud”.

7505 100,000.0 250,000.0 250,000.0

Fundación Clara Moreno y Miramón, I.A.P.

Para los fines de Asistencia Social y Educativa.

7505 200,000.0 200,000.0

Fundación Dar y Amar Daya, I.A.P.

Programa Prevención y Promoción de la Salud Mental para Madres, Niñas, Adolescentes en Situación de Calle o Riesgo.

7505 181,000.0

Fundación de Apoyo Integral a la Niñez, A.C.

Proyecto denominado “Hacia un Estado Óptimo para la Educación”.

7505 100,000.0 100,000.0 100,000.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 31

CUADRO 18 de 23 DONATIVOS OTORGADOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto otorgado Dependencia / Entidad que

otorga

Nombre o razón social del beneficiario Fin específico

Partida a la que se carga el monto

otorgado Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Fundación de Ayuda al Débil Mental, I.A.P.

Proyecto denominado “Incrementar la Calidad en la Oferta de Salud a Fin de Mejorar las Condiciones de Vida de las Personas con Capacidades Diferentes”.

7505 100,000.0 100,000.0 100,000.0

Fundación Fraternidad Sin Fronteras, I.A.P.

Para los fines de Asistencia Social y Educativa.

7505 181,000.0

Fundación Giordana Nahoul, I.A.P.

Proyecto denominado “Escuela de Educación Especial”.

7505 100,000.0 100,000.0 100,000.0

Fundación Guillermo Romo Guzmán, I.A.P.

Proyecto denominado “Proyecto de Salud para una Tercera Edad con Dignidad”.

7505 100,000.0 100,000.0 100,000.0

Fundación Héctor Vélez y de la Rosa, I.A.P.

Proyecto denominado “La Nutrición y sus Repercusiones en la Salud del Viejo”.

7505 100,000.0 100,000.0 100,000.0

Fundación Mexicana de Esclerósis Múltiple

Apoyo a familiares del paciente con Esclerósis.

7505 200,233.0 200,233.0 200,233.0

Fundación Mexicana para la Planeación Familiar, A.C.

Proyecto denominado “Mejoramiento de las Condiciones de Salud Básica y Reproductiva de la Población de 20 Comunidades Rurales e Indígenas Cercanas a Copalillo en el Estado de Guerrero”.

7505 300,000.0 700,000.0 700,000.0

Fundación para el Servicio, I.A.P.

Proyecto denominado “A mi salud, atención y educación para la prevención”.

7505 100,000.0 100,000.0 100,000.0

Fundación Porvenir, A.C. Proyecto denominado “Adopta una Comunidad”.

7505 100,000.0 100,000.0 100,000.0

Fundación San Juan de Dios México, A.C.

Proyecto denominado “Atención en Salud Comunitaria a Enfermos Mentales Pobres, Necesitados y Abandonados”.

7505 100,000.0 100,000.0 100,000.0

Fundación Vida Plena Ingeniero Daniel Lozano Aduna, I.A.P.

Proyecto denominado “Haciendo Ancianos Felices”.

7505 88,200.0 88,200.0 88,200.0

Grupo Amigos de Niños Afectados de Cáncer, I.A.P.

Proyecto denominado “Manejo de soporte a niño con cáncer”.

7505 100,000.0 100,000.0 100,000.0

Guardería San Vicente C.H., A.C.

Proyecto denominado “Atención de Niños, Niñas y Jóvenes en Riesgo de Calle, Producto de la Violencia”.

7505 100,000.0 100,000.0 100,000.0

Hogar Integral de Juventud, I.A.P.

Proyecto denominado “Familias Marginadas por Situación de Fármaco Dependencia”.

7505 100,000.0 100,000.0 100,000.0

Instituto Casa Hogar Nuestro Señor de la Misericordia y de Nuestra Señora de la Salette, A.C.

Proyecto denominado “Rescatar a Niños Abandonados que Viven en Situación de Calle o Desintegración Familiar.”

7505 150,000.0 150,000.0 150,000.0

Instituto Mexicano de Investigación de Familia y Población, A.C.

Proyecto denominado “Porque me Quiero me Cuido”.

7505 150,000.0 150,000.0 150,000.0

Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje, I.A.P.

Proyecto de Co-inversión para el Desarrollo del Proyecto de Educación Preescolar y Primaria para Niños Sordos.

7505 181,000.0

La Casa de la Sal, A.C. Programa Atención Médica Psicológica, Nutricional y de Enfermería a Niños Huérfanos Portadores de VIH - Sida.

7505 181,000.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 32

CUADRO 19 de 23 DONATIVOS OTORGADOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto otorgado Dependencia / Entidad que

otorga

Nombre o razón social del beneficiario Fin específico

Partida a la que se carga el monto

otorgado Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Megavision, I.A.P. Proyecto denominado “Programa de Atención Integral a Personas con Deficiencias Visuales en Condición de Discapacidad o en Riesgo”.

7505 98,600.0 98,600.0 98,600.0

Mensajeros de la Paz México, I.A.P.

Programa de Salud para Vivir Mejor.

7505 87,000.0

Metamorfosis Global, A.C. Programa Del Campo a la Cocina y de la Cocina a la Mesa.

7505 181,000.0

Oasis Alzheimer Guadalupe Paláu, A.C.

Proyecto Capacitación y Formación de Cuidadores y Familiares de Enfermos de Alzheimer y Enfermedades Similares.

7505 190,000.0

Ocium Educa en la Prevención de Adicciones, A.C.

Programa "Continuidad de Modelo OCIUM en 6 escuelas primarias del Municipio de Naucalpan".

7505 181,000.0

Patronato Pro Deficiente Mental, A.C.

Apoyo a familiares. 7505 63,560.0 63,560.0 63,560.0

Pensamiento, Palabra y Acción en Movimiento, A.C.

Programa "Propuesta Educativa para la Prevención de Adicciones en Población Infantil Escolarizada".

7505 200,200.0

Pro Pedregales Coyoacán, A.C.

Proyecto denominado “Cocina Comunitaria para la Salud de Niños y Niñas Vulnerables”.

7505 84,000.0 204,000.0 204,000.0

Provisora Educativa, A.C. Proyecto denominado “Promover la Educación Saludable”.

7505 100,000.0 100,000.0 100,000.0

Proyecto Háblame, A.C. Programa "Entre jóvenes". 7505 181,000.0

Residencia Reina Sofía, I.A.P.

Apoyo para el acondicionamiento y mejora de las áreas de rehabilitación, consultorio, enfermería y servicios de alimentación.

7505 1,000,000.0 1,000,000.0 1,000,000.0

Roguiva, A.C. Proyecto denominado “Medidas Preventivas y Detección de Enfermedades de Transmisión Sexual en Poblaciones Indígenas y en Pobreza Extrema”.

7505 100,000.0 100,000.0 100,000.0

Tocpan, I.A.P. Proyecto denominado “Vincular la salud con el desarrollo económico y social, fortalecer a la acción comunitaria a favor de la salud”.

7505 100,000.0 100,000.0 100,000.0

Unidas por la Paz, I.A.P. Proyecto denominado “Campaña: Consecuencias de la Violencia Familiar en la Salud de las Mujeres”.

7505 100,000.0 100,000.0 100,000.0

Unidos Asociación Pro Trasplantes de Médula Ósea Francisco Casares Cortina, A.C.

Apoyo para donadores. 7505 500,000.0 500,000.0

Vínculos y Redes, A.C. Apoyo a sus actividades. 7505 150,000.0 150,000.0

Comité Nacional Mixto de Protección al Salario 421,750.0 482,000.0 542,250.0 Congreso del Trabajo Apoyo para gastos de operación. 4327 421,750.0 482,000.0 542,250.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 33

CUADRO 20 de 23 DONATIVOS OTORGADOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto otorgado Dependencia / Entidad que

otorga

Nombre o razón social del beneficiario Fin específico

Partida a la que se carga el monto

otorgado Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Secretaría del Trabajo y Previsión Social 7,030,400.0 7,030,400.0 7,030,400.0

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Apoyo para el Segundo Congreso Nacional Extraordinario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la STPS.

7505 96,900.0 96,900.0 96,900.0

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Apoyo para la conmemoración del "Día del Trabajo."

7505 433,500.0 433,500.0 433,500.0

Centro Sindical de Estudios Superiores de la C. T. M., A.C.

Apoyo para la operación del Centro Sindical de Estudios Superiores de la CTM, A.C.

7505 6,500,000.0 6,500,000.0 6,500,000.0

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales 11,522,940.0 20,548,880.0 29,446,156.0

Nacional Financiera Fideicomiso Fondo para la Biodiversidad

Apoyo para las actividades de la Comisión.

7507 11,522,940.0 20,548,880.0 28,159,780.0

Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norteamérica A.C.

Apoyo para la operación del Centro de Comunicación.

7505 171,376.0

Centro Mario Molina para estudios estratégicos sobre energía y Medio Ambiente A.C.

Apoyo para la operación del Centro.

7505 1,115,000.0

Comisión Federal de Electricidad 45,762,086.0 45,762,086.0 47,639,086.0

Museo Tecnológico. Apoyo al Patronato del Museo para mantenimiento y programas de difusión tecnológica.

7505 30,000,000.0 30,000,000.0 30,000,000.0

Ejido Omitlán y el Gobierno del Estado de Guerrero

Apoyo al ejido Omitlán, en convenio con el Estado de Guerrero, para el diseño e implementación de proyectos de desarrollo a su favor, derivado de la expropiación de terrenos del ejido para el Proyecto Hidroeléctrico La Parota.

7505 9,200,000.0 9,200,000.0 9,200,000.0

Comisión Nacional del Agua Proyecto Ejecutivo y reparación de la conducción que alimenta a la C. H. Portezuelos I y C. H. Portezuelos II.

7505 2,500,000.0 2,500,000.0 2,500,000.0

Ejidatarios y comuneros de Tepoztlán, Morelos

Apoyo acordado para ejidatarios y comuneros del municipio de Tepoztlán, Morelos, destinado a obras sociales y/o deportivas, por la ejecución de los trabajos de la LT Yautepec-Topilejo 400 KV-2C.

7505 4,062,086.0 4,062,086.0 4,062,086.0

Colonias cercanas a la CT Altamira en el Municipio del Altamira, Tamaulipas

Pavimentación de calles y drenajes de las colonias cercanas a la CT Altamira, anticipo del 50%.

7505 1,500,000.0

Coordinación Estatal de educación Especial de la Dirección Estatal de Educación Pública

Compra de autobús para el transporte de niños con diversas discapacidades.

7505 90,000.0

Delegación Municipal de Estación Delta del Municipio de Mexicali, Baja California

Construcción de una cerca perimetral para resguardo y control de acceso al basurero.

7505 287,000.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 34

CUADRO 21 de 23 DONATIVOS OTORGADOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto otorgado Dependencia / Entidad que

otorga

Nombre o razón social del beneficiario Fin específico

Partida a la que se carga el monto

otorgado Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Petróleos Mexicanos 652,500,000.0 652,500,000.0 738,525,000.0

Gobierno del Estado de Tabasco

Concluir y finiquitar el programa especial de apoyo a la vivienda rural.

230/54-23-02. */

420,000,000.0 420,000,000.0 420,000,000.0

Gobierno del Estado de Campeche

Apoyo para obras de infraestructura, proyectos productivos, programas de desarrollo social; apoyos a pescadores de altura y ribereños del municipio de Ciudad del Carmen. Obras de conservación y restauración del patrimonio cultural de la entidad.

230/54-23-02. */

160,000,000.0 160,000,000.0 160,000,000.0

Ayuntamiento de Juárez, Chiapas

Apoyo a la construcción de un puente vehicular en la comunidad Tepate Abajo.

230/54-23-02. */

1,500,000.0 1,500,000.0 1,500,000.0

Gobierno del Estado de Tamaulipas

Modernización y construcción de infraestructura carretera, obras de infraestructura vial y urbana, así como el fortalecimiento del Programa de Protección Civil en la entidad.

230/54-23-02. */

50,000,000.0 50,000,000.0 50,000,000.0

Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas

Pavimentación de concreto hidráulico de la calle Guadalajara entre el Boulevard Allende y Libramiento Altamira.

230/54-23-02. */

3,000,000.0 3,000,000.0 3,000,000.0

Ayuntamiento de Ciudad Madero, Tamaulipas

Reubicación de 160 familias que se encuentran asentadas irregularmente en zonas adyacentes a instalaciones petroleras.

230/54-23-02. */

2,500,000.0 2,500,000.0 2,500,000.0

Ayuntamiento de Ciudad Madero, Tamaulipas

Pavimentación de la Avenida Tamaulipas en su 3ª etapa.

230/54-23-02. */

8,000,000.0 8,000,000.0 8,000,000.0

Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente, A.C. en el Distrito Federal

Desarrollo de programas de investigación en el ámbito de la energía y el medio ambiente a cargo de la asociación.

230/54-23-02. */

3,500,000.0 3,500,000.0 3,500,000.0

Municipio de Coatzacoalcos, Veracruz

Realización del proyecto ejecutivo de Ordenamiento Ecológico Territorial (OET) y su correspondiente manifestación de impacto ambiental (MIA) en este municipio.

230/54-23-02.*/

4,000,000.0 4,000,000.0 4,000,000.0

Medicina y Asistencia Social, A.C.

Apoyar la operación del traslado de ayuda humanitaria y capacitación para las comunidades de la montaña del Estado de Guerrero.

230/54-23-02.*/

25,000.0

Cruz Roja Mexicana: Delegación Salamanca, Guanajuato

Apoyar la reconstrucción de las instalaciones que son utilizadas en la prestación de servicios de emergencia.

230/54-23-02. */

1,500,000.0

Municipio de Tula de Allende, Hidalgo

Apoyar la construcción del Centro de Desarrollo Social Pemex-Tula, que ubicará las oficinas del DIF, un módulo de seguridad pública, talleres de capacitación técnica y recreativa, un módulo de atención a población de la tercera edad, auditorio y cafetería.

230/54-23-02.*/

15,000,000.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 35

CUADRO 22 de 23 DONATIVOS OTORGADOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto otorgado Dependencia / Entidad que

otorga

Nombre o razón social del beneficiario Fin específico

Partida a la que se carga el monto

otorgado Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Municipio de Salamanca, Guanajuato

Apoyar la instrumentación y ejecución de la red de agua potable y equipamiento de los pozos números 26 y 48 de la Colonia Bellavista, y para la construcción del Boulevard Cazadora Cuerpo Oriente.

230/54-23-02.*/

15,000,000.0

Gobierno del Estado, Tabasco

Apoyar la instrumentación y ejecución de programas de desarrollo social, proyectos productivos, obras de infraestructura urbana y rural, y programas de protección al medio ambiente, principalmente en municipios de influencia petrolera.

230/54-23-02.*/

50,000,000.0

Municipio de Nuevo Laredo, Tamaulipas

Adecuación vial del acceso a la planta distribuidora de combustibles de Pemex.

230/54-23-02.*/

500,000.0

Gobierno del Estado, Veracruz

Apoyar la ampliación de las instalaciones del museo “Teodoro Cano” de la Ciudad de Papantla, y la construcción de las salas de arqueología e historia gráfica, así como del área de muestras temporales y servicios generales del museo de Sitio de la zona arqueológica de “El Zapotal” en el Municipio de San Andrés Tuxtla.

230/54-23-02.*/

4,000,000.0

Secretaría de Seguridad Pública 5,889,000.0 5,889,000.0 5,889,000.0

Fundación NEMI, A.C. Apoyar sus actividades, que están relacionadas con la prevención del delito.

7505 5,889,000.0 5,889,000.0 5,889,000.0

Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. 14,000.0 14,000.0 14,000.0

Cruz Roja de México Apoyo a la Institución para que realice su obra.

4327 5,000.0 5,000.0 5,000.0

Lutisuc, Asociación Cultural I.A.P.

Ayuda para eventos culturales. 4327 2,000.0 2,000.0 2,000.0

Banco de Alimentos de Hermosillo, I.A.P.

Apoyo para alimentar a gente en extrema pobreza.

4327 3,000.0 3,000.0 3,000.0

CTAM Coyai, A.C. Ayuda para eventos culturales. 4327 4,000.0 4,000.0 4,000.0

Centro de Investigación y Asesoría Tecnológica en Cuero y Calzado, A.C. 34,000.0 34,000.0 34,000.0

Universidad Tecnológica de León (UTL)

Convenio UTL - CIATEC para el otorgamiento de 23 becas a jóvenes de la carrera de Tecnología Ambiental.

7505 34,000.0 34,000.0 34,000.0

CIATEQ, A.C. Centro de Tecnología Avanzada 6,000.0 9,000.0 9,000.0

Unión de Minusválidos de Querétaro, I.A.P.

Apoyo a escuela de ciegos. 3413 1,000.0 1,000.0 1,000.0

Cruz Roja Mexicana, I.A.P. Apoyo a sus actividades. 3413 5,000.0 5,000.0 5,000.0

Casa María Goretti, I.A.P. Apoyo a sus actividades. 3413 3,000.0 3,000.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 36

CUADRO 23 de 23 DONATIVOS OTORGADOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto otorgado Dependencia / Entidad que

otorga

Nombre o razón social del beneficiario Fin específico

Partida a la que se carga el monto

otorgado Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial 500.0 500.0 500.0 Jardín de Niños Rosita S. de

Chanes Apoyo a sus actividades. 5206 500.0 500.0 500.0

Instituto Mexicano del Seguro Social 8,934,000.0 12,934,000.0 14,334,000.0 Academia Mexicana de

Cirugía A.C. Apoyo a sus actividades. 42062408

*/ 300,000.0 300,000.0 300,000.0

Apoyo a Jubilados y Pensionados del MUNJP A.C.

Apoyo a sus actividades. 42062408 */

6,234,000.0 6,234,000.0 6,234,000.0

Academia Mexicana de Pediatría A.C.

Apoyo a sus actividades. 42062408 */

200,000.0 200,000.0 200,000.0

Academia Nacional de Medicina A.C.

Apoyo a sus actividades. 42062408 */

600,000.0 600,000.0 600,000.0

Instituto Tecnológico Autónomo de México

Apoyo a sus actividades. 42062408 */

1,600,000.0 1,600,000.0 1,600,000.0

Promotores Sociales Voluntarios AC

Apoyo a sus actividades. 42062408 */

4,000,000.0 4,000,000.0

Academia Nacional de Medicina A.C.

Apoyo a sus actividades. 42062408 */

1,400,000.0

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado 14,750,000.0 14,910,000.0 14,910,000.0 Colegio Nacional de

Economistas, A.C. Seguridad social. 7505 350,000.0 350,000.0 350,000.0

Asociación Nacional de Servicio Voluntario, A.C.

Seguridad social. 7505 3,500,000.0 3,500,000.0 3,500,000.0

Sindicato Nacional de los Trabajadores del ISSSTE

Seguridad social. 7505 10,000,000.0 10,000,000.0 10,000,000.0

Academia Nacional de Medicina de México, A.C.

Seguridad social. 7505 500,000.0 500,000.0 500,000.0

Sociedad Mexicana de Salud Pública, A.C.

Seguridad social. 7505 100,000.0 100,000.0 100,000.0

Academia Mexicana de Cirugía, A.C.

Seguridad social. 7505 300,000.0 300,000.0 300,000.0

Academia Mexicana de Pediatría, A.C.

Seguridad social. 7505 160,000.0 160,000.0

Fondo de la Vivienda del ISSSTE 800,000.0 800,000.0 800,000.0 Comité Ejecutivo de la

Sección XLII SNTISSSTE Organización sindical sin fines de lucro.

7505-002 */ 800,000.0 800,000.0 800,000.0

*_/ De acuerdo con el catálogo de posiciones financieras de la propia entidad.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 37

CUADRO 1 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Total 1_/ 319,403,506.3 441,840,703.5 537,440,106.6Secretaría de Gobernación 382,250.0 382,250.0 382,250.0 Ministerio de Educación,

Cultura y Deporte de España

Convenio para el Censo Guía de los Archivos Mexicanos.

382,250.0 382,250.0 382,250.0

Secretaría de Relaciones Exteriores 202,297.0 202,297.0 279,126.0 Produvetece, S. A. y

Consorcio Santos, S.A. Realización de actividades culturales en el consulado de México en Guayaquil, Ecuador.

3,154.0 3,154.0 3,154.0

Ayuntamiento de la Ciudad de San Antonio

Diversas actividades culturales en el Instituto Cultural de México en San Antonio.

173,553.0 173,553.0 173,553.0

Varias entidades educativas y comunitarias del Estado de Utah

Diversas actividades culturales en el Instituto de los Mexicanos en el Exterior en su oficina de Salt Lake City.

25,590.0 25,590.0 25,590.0

Banco Belén y del Estado de Nuevo México

Para la realización de los festejos de las fiestas patrias en el Consulado de México en Albuquerque.

7,994.0

Compañía Readymix Para la realización de los festejos de las fiestas patrias en la Embajada de México en Irlanda.

68,835.0

Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S. N. C. 5,817,832.3 7,275,004.6 7,275,004.6 Fondo Multilateral de

Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo.

Ejecución del Convenio de Cooperación Técnica ATN/MT-7792-ME para el Fortalecimiento del Sector de Ahorro y Crédito Popular.

5,817,832.3 7,275,004.6 7,275,004.6

Instituto Nacional de Antropología e Historia 11,793,167.0 11,952,558.0 13,671,339.0 Promotora Xcaret, S.A. de

C.V. Mantenimiento integral a la zona arqueológica ubicada en ese centro turístico.

1,238,104.0 1,397,495.0 1,716,276.0

Fomento Cultural Banamex, A.C.

Exposición España Medieval y el Legado de Occidente, reestructuración integral del museo de Guadalupe, Zacatecas; Proyecto Tamtoc; y Proyectos Tixcacaltuyub, Fachada Dzidzantun, Sudzal, Sta.Elena, Sotuta en Yucatán.

3,250,000.0 3,250,000.0 4,650,000.0

Banco Crédito Suisse First Boston

Acondicionamiento del Jardín del Museo Nacional de Antropología.

74,326.0 74,326.0 74,326.0

Fundación Alfredo Harp Helú, A.C.

Proyecto: Pueblo Viejo en Oaxaca y Sta.Rosa Ixtapa en Campeche.

2,000,000.0 2,000,000.0 2,000,000.0

Quma Hidalgo, S.A. de C.V. Salvamento Arqueológico en el Rancho Las Golondrinas en Hidalgo.

2,100,212.0 2,100,212.0 2,100,212.0

Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C.

Microfilmación del Fondo de Presidio de Janos y Conclusión del Catálogo Colonial del Archivo Histórico de Parral.

100,817.0 100,817.0 100,817.0

Gobierno del Estado de Veracruz

Zona Arqueológica de El Tajín. 2,000,000.0 2,000,000.0 2,000,000.0

Yucatán Country Club, S.A.C.V.

Excavación en Chablekal municipio Mérida, Yucatán.

1,029,708.0 1,029,708.0 1,029,708.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 38

CUADRO 2 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes 1,000,000.0 1,000,000.0 8,115,720.3 Centro Cultural Guanajuato Promover la cultura. 57,985.0 Dirección de Investigación y

Fomento de Cultura Regional

Promover la cultura. 554,834.3

Embajada de los Estados Unidos de Norte América

Promover la cultura. 229,060.0

Festival Barrio Antiguo, A.C.

Promover la cultura. 252,050.0

Fundación Cultural Integrus A.C.

Promover la cultura. 350,405.0

Fundación Universidad de las Américas

Promover la cultura. 44,375.0

Gobierno del Estado de Tabasco

Promover la cultura. 888,237.4

H. Municipio de Los Cabos B.C.S.

Promover la cultura. 266,608.0

Instituto Cultural de Campeche

Promover la cultura. 2,230.0

Instituto de Cultura de Baja California

Promover la cultura. 386,857.5

Instituto de Cultura de Campeche

Promover la cultura. 538,355.2

Instituto Municipal de Cultura Turismo y Arte de Mazatlán

Promover la cultura. 407,350.0

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey

Promover la cultura. 1,391,340.0

Municipio de Tlaxcala Promover la cultura. 127,450.0 Secretaría de Hacienda y

Crédito Público Promover la cultura. 1,000,000.0 1,000,000.0 1,000,000.0

Teléfonos de México, S.A. de C.V.

Promover la cultura. 1,600,000.0

Tepoztlán Valle Sagrado A.C.

Promover la cultura. 18,583.0

XEIPN Canal Once 1,240.0 1,240.0 1,240.0 Fideicomiso Fondo de

Apoyo a Canal Once Donación de maquinaria, herramientas y aparatos.

1,240.0 1,240.0 1,240.0

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional

6,358,005.6 6,358,005.6 6,366,030.6

Secretaría de Finanzas del Estado de Coahuila

Aportación para la obra número 052897 (ISN) construcción y equipamiento del CINVESTAV en el municipio de Ramos Arizpe, correspondiente a la cuarta estimación del contrato número CINVESTAV 080805.

179,215.4 179,215.4 179,215.4

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 39

CUADRO 3 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Sigma-Aldrich Química, S.A. de C.V.

Homenaje a profesores eméritos. 15,000.0 15,000.0 15,000.0

Secretaría de Finanzas del Estado de Coahuila

Aportación para la obra número 052897 (ISN) construcción y equipamiento del CINVESTAV en el municipio de Ramos Arizpe, correspondiente al anticipo del 30% del contrato número CINVESTAV 140206.

5,097,155.6 5,097,155.6 5,097,155.6

Bio-Rad, S. A. Homenaje a profesores eméritos. 20,000.0 20,000.0 20,000.0 Secretaría de Finanzas del

Estado de Coahuila Aportación para la obra número 052897 (ISN) construcción y equipamiento del CINVESTAV en el municipio de Ramos Arizpe, correspondiente a la primera estimación del contrato número CINVESTAV 071206.

114,057.3 114,057.3 114,057.3

Secretaría de Finanzas del Estado de Coahuila

Aportación para la obra número 052897 (ISN) construcción y equipamiento del CINVESTAV en el municipio de Ramos Arizpe, correspondiente a la segunda estimación del contrato número CINVESTAV 071206.

114,057.3 114,057.3 114,057.3

Aspelab de México, S.A. de C.V.

Homenaje a profesores eméritos. 5,000.0 5,000.0 5,000.0

Industrias Bioselec, S.A. de C.V.

Homenaje a profesores eméritos. 3,500.0 3,500.0 3,500.0

Química Lavoisier, S.A. de C.V.

Homenaje a profesores eméritos. 20,000.0 20,000.0 20,000.0

Accesorios para Laboratorios, S.A. de C.V.

Homenaje a profesores eméritos. 7,500.0 7,500.0 7,500.0

Carl Zeiss de México, S.A. de C.V.

Homenaje a profesores eméritos. 20,000.0 20,000.0 20,000.0

Mel de México, S.A. de C.V. Homenaje a profesores eméritos. 5,000.0 5,000.0 5,000.0 Kulicke and Soffa

Industries, Inc. Proyecto W-8015, responsable Dr. Castilla Valdés Heriberto, remanufactured k&s 8060 aluminium & gold wedge bonder less material handling system (incluye instalación)

757,520.0 757,520.0 757,520.0

Asesoría y Proveedora de Equipos para Laboratorios, S.A. de C.V.

Apoyo económico para el pago de una figura a color del artículo The Tight Junction Protein ZO-2 Has Several Functional Nuclear Export Signals, publicado en la revista experimental Cell Research.

8,025.0

Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas del IPN 51,683,599.7 76,415,421.0 79,418,365.0 C. Eugenio Méndez

Docurro. Rescate edificio de la COFAA. 5,000.0 5,000.0 5,000.0

Asociación de Ex-Alumnos de la E. S.C. A., A.C.

Rescate edificio de la COFAA. 1,000.0 1,000.0 1,000.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 40

CUADRO 4 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

C. Salvador Castañeda Ramírez.

Rescate edificio de la COFAA. 1,000.0 1,000.0 1,000.0

C. Federico Pegaza Bejarano.

Rescate edificio de la COFAA. 1,000.0 1,000.0 1,000.0

Comisión de Padres de Familia.

C.E.C.yT. No. 8 N. B. 1,579.7 264,343.7 358,343.7

Alumnos del C. E. T. No. 1 W. C. B.

C.E.T. N° 1 W. C. B. 807,443.0 1,070,543.0 1,106,044.0

Corporativo de Servicios Ejecutivos de Seguridad Privada, S.A. de C.V.

C. I. C. S. Santo Tomás. 6,000.0 6,000.0 6,000.0

C. Gabriela Grisi. Rescate edificio de la COFAA. 100.0 100.0 100.0 C. Rodolfo J. Martínez

Islas. C. I. C. S. Santo Tomás. 10,000.0 10,000.0 10,000.0

Alumnos del C.E.C.yT. No. 7 C.

C.E.C.yT. No. 7 C. 300.0 300.0 300.0

NSK Rodamientos Mexicana, S.A. de C.V.

Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial.

11,500.0 11,500.0 11,500.0

Comunidad del C.E.C.yT. No.4 L. C.

Rescate edificio de la COFAA. 5,875.0 5,875.0 5,875.0

Comunidad del C.E.C.yT. No.3 E. R. R.

Rescate edificio de la COFAA. 10,300.0 10,300.0 10,300.0

Padres de Familia y Alumnos del IPN

Otorgamiento de becas y apoyos económicos a profesores, investigadores y alumnos del IPN; mantenimiento y equipamiento de laboratorios y talleres de las escuelas del IPN.

49,137,537.0 72,210,395.3 74,940,945.3

Finca Santa Veracruz, S.A. de C.V.

Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial.

3,000.0 3,000.0 3,000.0

Fundación BBVA Bancomer, A.C.

Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial.

50,000.0 50,000.0 50,000.0

Comunidad de la E. S. I. A. Zacatenco

Rescate edificio de la COFAA. 1,530.0 1,530.0 1,530.0

Centro de Educación Continua Unidad Allende

Centro de Educación Continua Unidad Allende.

6,000.0 6,000.0 6,000.0

Gran Armee del Cabo, S.A. de C.V.

Apoyo al CICIMAR. 100,000.0 100,000.0 100,000.0

C. N. Ernesto Becerril Z. C.E.C.yT. No. 12 J. M. M. P. 10,000.0 10,000.0 10,000.0 U. A. M. Unidad

Azcapotzalco. Centro de Educación Continua Unidad Allende.

6,000.0 6,000.0 6,000.0

Comunidad del C.E.C.yT. No. 3 E.R.R.

C.E.C.yT. No. 3 E.R.R. 1,010,585.0 1,015,135.0 1,024,280.0

Comunidad del C.E.C.yT. No. 11 W.M.

C.E.C.yT. No. 11 E.R.R. 260,429.0 542,266.0 560,704.0

Comunidad del C.E.C.yT. No. 7 C.

C.E.C.yT. No. 7 C. 28,801.0 322,619.0 362,319.0

Comunidad del C.E.C.yT. No. 2 M.B.

Rescate edificio de la COFAA. 1,980.0 1,980.0 1,980.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 41

CUADRO 5 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

FERIA DE ING. Y EXPO. INMOB.

Rescate edificio de la COFAA. 390.0 390.0 390.0

Comunidad del C.E.C.yT. No. 12 J.M.M.

C.E.C.yT. No. 12 J.M.M. 206,250.0 206,250.0 206,250.0

Comunidad del C.E.C.yT. No. 10 C.V.M.

C.E.C.yT. No. 10 C.V.M. 9,015.0 9,225.0

Comunidad del C.E.C.yT. No. 1 G.V.V.

C.E.C.yT. No. 1 G.V.V. 128,065.0 128,065.0

Comunidad del C.E.C.yT. No. 2 M.B.

C.E.C.yT. No. 2 M.B. 338,883.0 345,274.0

Comunidad del C.E.C.yT. No. 5 B.J.

C.E.C.yT. No. 5 B.J. 53,495.0 53,495.0

Comunidad de la U.P.I.I.T.A.

U.P.I.I.T.A. 3,000.0 6,000.0

Comunidad de la E.S.C.A. Tepepan

E.S.C.A. Tepepan 241.0 255.0

Comunidad de la E.S.I.A. Ticoman

E.S.I.A. Ticoman. 195.0 195.0

Bombas Internacionales México, S.A.

Expo-Fotográfica. 10,000.0 10,000.0

Ingeniería y Gestión Inmobiliaria Internacional, S.A.

Expo-Fotográfica. 10,000.0 10,000.0

Cervecería Modelo, S.A. de C.V.

Citekna 2006. 15,000.0

II Congreso Nacional del V Politécnica

Alumnos del I.P.N. 4,050.0

Desarrollo Tecnológico y Negocios

E.S.I.M.E. Zacatenco. 5,750.0

Comunidad de la U.P.I.B.I. U.P.I.B.I. 195.0 Comunidad de la E.S.I.M.E.

Ticoman E.S.I.M.E. Ticoman. 41,000.0

Patronato de Obras e Instalaciones del IPN 11390 MGC 540,011.0 814,601.0 865,635.0 Personas anónimas Apoyo para obra pública. 540,011.0 814,601.0 865,635.0 Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte 1,860,520.1 Usana México, S.A de C.V. Convenio con Federación Mexicana de

Medicina del Deporte, A.C. (Congreso). 50,000.0

Fundación Harp Helú para el Deporte, A.C.

Convenios con Federaciones Mexicanas de Atletismo, Natación (clavados), Tae Kwon Do y Canotaje, A.C.

1,810,520.1

Hospital General Dr. Manuel Gea González 527,315.0 527,315.0 527,315.0 Autos Sapporo, S.A. de

C.V. Actividades Académicas. 400.0 400.0 400.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 42

CUADRO 6 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Bristol Myers Squibb de México, S. A. de R. L. de C.V.

5 Becas Curso de Actualización Médico Familiar.

3,000.0 3,000.0 3,000.0

Centro Nacional de la Evaluación para la Educación Superior, A.C.

Actividades Académicas. 500.0 500.0 500.0

Comercializadora de Arte, S. A. de C.V.

Cubrir Gastos en Área de Investigación. 57,615.0 57,615.0 57,615.0

Galderma México, S. A. de C.V.

Actividades Académicas. 60,000.0 60,000.0 60,000.0

Intendis Mexicana, S. A. de C.V.

Actividades Académicas. 20,000.0 20,000.0 20,000.0

Laboratorios Dermatológicos Darier, S.A. de C.V.

Programa de Educación Médica Continua.

60,000.0 60,000.0 60,000.0

Pierre Fabre México, S.A. de C.V.

Actividades Académicas 20,000.0 20,000.0 20,000.0

Raquel Cano Rodríguez. Actividades Académicas. 400.0 400.0 400.0 Siegfried Rhein, S. A. de

C.V. Actividades Académicas. 90,000.0 90,000.0 90,000.0

Siegfried Rhein, S. A. de C.V.

Programa de Educación Médica Continua.

60,000.0 60,000.0 60,000.0

Taxqueña Motors, S. A. de C.V.

Actividades Académicas. 400.0 400.0 400.0

UCB de México, S.A. de C.V.

Actividades Académicas. 50,000.0 50,000.0 50,000.0

Valeant Farmacéutica, S.A. de C.V.

Actividades Académicas. 100,000.0 100,000.0 100,000.0

U. N. A. M. Facultad de Medicina.

Apoyo al Premio de los Médicos Internos del Hospital General Dr. Manuel Gea González.

5,000.0 5,000.0 5,000.0

Instituto Nacional de Cancerología 4,883,255.4 5,137,681.2 6,406,631.8 Alejandro Mohar Betancourt Pasajes Internacionales. 13,571.0 13,571.0 13,571.0 Asociación Mexicana contra

el Cáncer de Mama, A.C. Apoyo Pacientes. 60,000.0 60,000.0 60,000.0

Astra Zeneca, S.A. de C.V. Protocolo de Investigación. 74,992.5 74,992.5 74,992.5 Aventis Pharma, S. A. de

C.V. Protocolo de Investigación. 127,804.0 127,804.0 127,804.0

Bristol Myeers Squibb de México, S. de R. L. de C.V.

Protocolo de Investigación. 75,906.6

Dartpharma, S.A. de C.V. Protocolo de Investigación. 22,486.4 22,486.4 22,486.4 El Puerto de Liverpool, S.A.

de C.V. Pasajes Nacionales. 12,100.0 12,100.0 12,100.0

Eli lilly y compañía de México, S.A. de C.V.

Protocolo de Investigación. 338,220.7 338,220.7 449,651.4

Fondo sectorial de Investigación en salud y seguridad social

Protocolo de Investigación. 758,500.0 758,500.0 758,500.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 43

CUADRO 7 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Fondo sectorial de investigación para la educación

Protocolo de Investigación. 518,943.0 518,943.0 518,943.0

Fondo sectorial para el fomento de la tecnología y el fomento del desarrollo y consolidación de científicos y tecnólogos

Protocolo de Investigación. 175,275.0 175,275.0 175,275.0

Francis Family Foundation Protocolo de Investigación. 238,342.0 238,342.0 238,342.0 Fundación Miguel Alemán,

A.C. Protocolo de Investigación. 25,000.0 25,000.0 50,000.0

Fundación Nacional de Transplantes

Apoyo a Pacientes. 60,000.0 60,000.0 60,000.0

Guia Mark, S.A de C.V. Protocolo de Investigación. 43,564.0 43,564.0 43,564.0 Janssen Cilag, S.A. de C.V. Protocolo de Investigación. 41,600.0 41,600.0 41,600.0 Medical Marketing

Research Pasajes Nacionales. 1,690.2 1,690.2 1,690.2

Novartis Farmaceútica, S.A. de C.V.

Protocolo de Investigación. 4,454.8 4,454.8 504,454.8

Pfizer, S.A. de C.V. Protocolo de Investigación. 80,492.1 270,292.1 270,292.1 Pierre Fabre Farma de

México, S. A. de C.V. Protocolo de Investigación. 80,000.0

Productos Roche, S.A. de C.V.

Protocolo de Investigación. 153,871.0 153,871.0 450,832.5

Psicofarma, S.A. de C.V. Protocolo de Investigación. 1,000,000.0 1,000,000.0 1,000,000.0 Quintiles de México, S. de

R. L. de C.V. Protocolo de Investigación. 157,056.6 221,682.4 326,725.4

Quintiles , Inc. Protocolo de Investigación. 67,616.0 Sanofi Synthelabo de

México, S.A. de C.V. Protocolo de Investigación. 970,352.0 970,352.0 970,352.0

TaIho Pharma U.S.A. Protocolo de Investigación. 6,992.8 Universidad de California Pasajes Nacionales. 4,940.1 4,940.1 4,940.1 Hospital Juárez de México 403,407.0 2,142,018.0 6,175,072.3 Medi Tech, S.A. de C.V. Atención médica. 94,500.0 94,500.0 94,500.0 Hospital Juárez del Centro Atención médica. 27,455.5 27,455.5 27,455.5 Dirección General de

Recursos Materiales y Servicios Generales.

Atención médica. 123,913.8 123,913.8 123,913.8

Hospital Juárez del Centro Atención médica. 1,200.0 1,200.0 1,200.0 Hi-Tec, Medical S. A. de

C.V. Atención médica. 8,899.0 8,899.0 8,899.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 44

CUADRO 8 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Asociación de Enfermeras del Hospital Juárez de México

Atención médica. 47,062.4 47,092.4 47,092.4

Sistemas Energéticos y Constructivos, S.A. de C.V.

Atención médica. 37,671.0 43,321.7 43,321.7

Dewimed S.A. de C.V. Atención médica. 22,710.4 22,710.4 22,710.4 Dr. Francisco Mario García

Rodríguez. Atención médica. 12,656.0 12,656.0 12,656.0

Dr. Jorge Ruiz Rico. Atención médica. 699.0 699.0 699.0 Grupo Eólica S. A de C. V. Atención médica. 383.0 383.0 383.0 Dr. Rubén Acosta Gaeces. Atención médica. 1,399.0 1,399.0 1,399.0 Sociedad de Cirugía. Atención médica. 14,200.0 14,200.0 14,200.0 Laboratorios Pisa S.A. de

C.V. Atención médica. 10,657.9 10,657.9 10,657.9

Hospital Juárez del Centro Atención médica. 16,652.9 16,652.9 Consorcio Industrial Movar

S.A. de C.V. Atención médica. 2,304.9 2,304.9

Medical Distribución de México S.A. de C.V.

Atención médica. 6,545.1 6,545.1

Medical Distribución de México S.A. de C.V.

Atención médica. 50,396.9 50,396.9

Medical Distribución de México S.A. de C.V.

Atención médica. 12,141.5 12,141.5

Medical Distribución de México S.A. de C.V.

Atención médica. 19,170.8 19,170.8

Medical Distribución de México S.A. de C.V.

Atención médica. 18,400.0 18,400.0

Electrónica y Medicina S.A. de C.V.

Atención médica. 1,607,318.3 1,607,318.3

Hospital Juárez del Centro Atención médica. 11,751.7 Hospital Juárez del Centro Atención médica. 18,092.5 Silvia Guadalupe Vicente

Andrade Atención médica. 28,135.0

Medical Distribución de México S.A. de C.V.

Atención médica. 18,383.5

Fideicomiso del Sistema de Protección Social en Salud

Atención médica. 3,956,691.6

Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez 19,044,576.0 33,090,267.2 34,752,208.2 Abastecedor Terapéutico,

S.A. de C.V. Protocolo Modelo de Administración. 410.0 410.0 4,953.0

Abbot Laboratories Curso Arritmias. 36,407.0 36,407.0 36,407.0 Alejandro Zajarias Fondo Beca Samuel Zajarias. 20,804.0 20,804.0 20,804.0 Alm Kelkoo, S.A. de C.V. Protocolo Modelo de Administración. 29,999.0 29,999.0 35,347.0 Angiotal, S.A. de C.V. Protocolo Modelo de Administración. 6,799.0 15,973.0 19,225.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 45

CUADRO 9 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Persona anónima Protocolo Modelo de Administración. 5,713.0 5,713.0 5,713.0 Armstrong Curso Arritmias. 15,603.0 15,603.0 15,603.0 Armstrong II Curso Int. de Imagen Cardiovascular. 15,603.0 15,603.0 15,603.0 Artimédica, S.A. de C.V. Protocolo Modelo de Administración. 69,885.0 89,635.0 127,046.0 Asociación Mexicana para

el Estudio y la Prevención del Sida.

Protocolo Informática Médica. 2,086.0

Astra Zeneca, S.A. de C.V. Curso Arritmias. 26,445.0 26,445.0 26,445.0 Astra Zeneca, S.A. de C.V. Curso Cardiología. 72,357.0 72,357.0 72,357.0 Astra Zeneca, S.A. de C.V. Programa Nacional de Cobertura

(Pronacois). 1,292,098.0 1,292,098.0 1,292,098.0

Biomédica Gaoz Curso Arritmias 10,000.0 10,000.0 10,000.0 Biomédica Gaoz II Curso int. de imagen cardiovascular. 20,000.0 20,000.0 20,000.0 Biomerieux México Curso de bacteriología clínica. 10,000.0 10,000.0 10,000.0 Biomicron, S.A. de C.V. Protocolo Modelo de Administración. 1,276.0 1,474.0 1,474.0 Boehringer Ingelheim

Promeco, S.A. de C.V. Fondo Pisec, Proyecto 06-522. 11,890.0 11,890.0 11,890.0

Boehringer Ingelheim Promeco, S.A. de C.V.

Fondo Pisec Proyecto 06-521. 11,384.0 11,384.0 11,384.0

Boston Scientific de México, S.A. de C.V.

Protocolo Modelo de Administración. 54,152.0 54,152.0 68,064.0

Bristol Myers Squibb de Mexico, S. R. L. de C.V.

Protocolo Modelo de Administración. 115,527.0 115,527.0 115,527.0

Bristol Myers Squibb de Mexico, S. R. L. de C.V.

Proyecto Merck Mk-0663. 604,320.0 604,320.0 836,561.0

Bristol Myers Squibb de Mexico, S. R. L. de C.V.

Foro de Nefrología. 50,338.0 50,338.0 50,338.0

Bristol Myers Squibb Medical Imaging

II Curso Int. de Imagen Cardiovascular. 219,800.0 219,800.0 219,800.0

Calixto Hernández Hernández

Protocolo Modelo de Administración. 443.0 443.0 443.0

Cardio Nef, S.A. de C.V. Protocolo Modelo de Administración. 8,055.0 8,055.0 8,055.0 Cardiotec, S.A. de C.V. Curso Arritmias. 36,296.0 36,298.0 36,300.0 Cardiotec, S.A. de C.V. Protocolo Modelo de Administración. 34,932.0 37,467.0 46,015.0 Carmen Leticia Aceves Fondo Beca Salvador Aceves. 3,101.0 3,101.0 3,101.0 Conacyt 8o. cuatrimestre Proyecto 40188. 29,640.0 29,640.0 29,640.0 Conacyt 9o. cuatrimestre Proyecto 40188. 29,640.0 29,640.0 29,640.0 Consejo Mexicano de

Cardiología Fondo informática médica. 5,681.0 5,681.0 5,681.0

Corporación Op. de Representantes y Negocios

Protocolo Modelo de Administración. 1,905.0 1,905.0 1,905.0

D.I.F. Fondo Ayuda Pacientes. 5,031.0 5,031.0 D.I.F. Hidalgo Fondo Ayuda Pacientes. 11,038.0 11,038.0 11,038.0 D.I.F. Morelos Fondo Ayuda Pacientes. 15,505.0 15,505.0 15,505.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 46

CUADRO 10 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Dar Pharma S.A. de C.V. Fondo Cardiología Intervencionista. 200,249.0 200,249.0 200,249.0 Dar Pharma S.A. de C.V. Protocolo Modelo de Administración. 35,338.0 35,338.0 35,338.0 Diseño y Desarrollo Médico,

S.A. de C.V. Protocolo Modelo de Administración. 37,806.0 89,358.0 122,216.0

Dispositivos Implantables de México

Protocolo Modelo de Administración. 1,457.0 4,573.0 9,750.0

Distribuidora Damar, S.A. de C.V.

Protocolo Modelo de Administración. 58,959.0 121,168.0 144,493.0

Eli Lilly y Compañía de México, S.A. de C.V.

Protocolo Merck Mk-0663 . 30,223.0 45,776.0 45,776.0

Eli Lilly y Compañía de México, S.A. de C.V.

Protocolo Modelo de Administración. 2,745.0 2,745.0

Fause Attie Cury Fondo Beca Salvador Aceves. 6,212.0 6,212.0 6,212.0 Fernando Aceves García Fondo Beca Salvador Aceves. 6,101.0 6,101.0 6,101.0 Fideicomiso del Sistema de

Protección Social. Fondo Banco de Sangre. 7,801,350.0 7,801,350.0 7,801,350.0

Fideicomiso del Sistema de Protección Social.

Fondos Tabaco ( Aire, Vapor y Gas ). 220,942.2 220,942.2

Fideicomiso del Sistema de Protección Social.

Fondos Tabaco (Infraestructura). 1,207,323.0 1,207,323.0

Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos

Fondo Banco de Sangre. 1,351,591.8 1,351,591.8

Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos

Proyecto Aire, Vapor y Gas 3,106,036.7 3,106,036.7

Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos

Proyecto Infraestructura Eléctrica 4,717,569.1 4,717,569.1

Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos

Proyecto Traslado de Pacientes 2,889,540.4 2,889,540.4

Fondo Inst. para el Fomento de la Ciencia, Tecno.

Programa de Apoyo Retención. 207,408.0 207,408.0 207,408.0

Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social

3a. etapa del Proyecto 8175. 340,345.0 340,345.0 340,345.0

Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social

3a. etapa del Proyecto 8175. 66,619.0 66,619.0 66,619.0

Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social

3er. cuatrimestre del Proyecto 46719. 59,310.0

Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social

2a. etapa del Proyecto 111. 127,652.0 127,652.0 127,652.0

Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social

2a. etapa del Proyecto 111. 150,000.0 150,000.0 150,000.0

Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social

3a. etapa del Proyecto 7630. 492,000.0 492,000.0 492,000.0

Fondo Sectorial de Investigación para la Educación

3er. cuatrimestre Proyecto 46456. 66,371.0 66,371.0 66,371.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 47

CUADRO 11 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Fondo Sectorial de Investigación para la Educación

3er. cuatrimestre Proyecto 47275. 89,185.0 89,185.0 89,185.0

Fondo Sectorial de Investigación para la Educación

5o. cuatrimestre Proyecto 43229. 52,353.0 52,353.0 52,353.0

Fondo Sectorial de Investigación para la Educación

5o. cuatrimestre Proyecto 43811. 58,000.0 58,000.0 58,000.0

Fondo Sectorial de Investigación para la Educación

5o. cuatrimestre Proyecto 44873. 51,852.0 51,852.0 51,852.0

Fondo Sectorial de Investigación para la Educación

6o. cuatrimestre Proyecto 43229. 10,871.0 10,871.0 10,871.0

Fondo Sectorial de Investigación para la Educación

6o. cuatrimestre Proyecto 43811. 95,000.0 95,000.0 95,000.0

Fresenius Medical Care Fondo de Nefrología. 20,674.0 20,674.0 20,674.0 Fundación Solo por Ayudar Fondo Ayuda Pacientes. 20,674.0 20,674.0 20,674.0 General Electric II Curso Int. de Imagen Cardiovascular. 34,085.0 34,085.0 34,085.0 Glaxosmithkline México,

S.A. de C.V. Protocolo Lípidos y Lipoproteínas. 46,665.0 84,454.0 84,454.0

Glaxosmithkline México, S.A. de C.V.

Protocolo Lípidos y Lipoproteínas (05-498).

64,698.0 64,698.0 64,698.0

Glaxosmithkline México, S.A. de C.V.

Protocolo Modelo de Administración. 19,652.0 26,321.0 26,321.0

Gobierno del Estado de Guanajuato

Fondo Ayuda Pacientes. 37,212.0 37,212.0 37,212.0

Gobierno del Estado de Mexico

Fondo Ayuda Pacientes. 17,439.0 17,439.0

Grupo Ejecutivo Milenium, S.A. de C.V.

Protocolo Modelo de Administración. 2,368.0 2,368.0 2,368.0

Grupo Roche Syntex Fondo Pisec (Protocolo 06-517) 11,972.0 11,972.0 11,972.0 Hamilton Health Sciences Prot. Clopidogrel Con Irbesartan 72,426.0 72,426.0 96,847.0 Hamilton Health Sciences Protocolo Modelo de Administración. 12,781.0 12,781.0 12,781.0 Hestent, S.A. de C.V. Protocolo Modelo de Administración. 1,727.0 1,727.0 1,727.0 Hospital Gea González Fondo Informática Médica. 10,337.0 10,337.0 10,337.0 Icon Clinical Fondo Pisec (Protocolo 06-518). 12,376.0 12,376.0 12,376.0 Impulso Mexicano, S.A. de

C.V. Curso Arritmias. 35,000.0 35,000.0 35,000.0

Impulso Mexicano, S.A. de C.V.

Protocolo Modelo de Administración. 38,749.0 38,749.0 38,749.0

Infinite Clinical Research, S.A. de C.V.

Fondo Pisec (Protocolo Ambrisentan 05-497).

11,009.0 11,009.0 11,009.0

Instituto de Salud del Estado de México

Fondo Ayuda Pacientes. 24,718.0 24,718.0 64,358.0

International Medical Service, S.A. de C.V.

Curso Arritmias. 15,556.0 15,556.0 15,556.0

International Medical Service, S.A. de C.V.

Protocolo Modelo de Administración. 12,038.0 12,038.0 12,038.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 48

CUADRO 12 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Jansen-Cilag, S.A. de C.V. Fondo 30 Aniversario del I.N.C.I.CH. Actual.

52,158.0

Jar Medical, S.A. de C.V. Protocolo Modelo de Administración. 3,675.0 3,675.0 3,675.0 Johnson & Johnson Medical

Mexico, S.A. de C.V. Fondo 30 Aniversario del I.N.C.I.CH. Actual.

78,237.0

Johnson & Johnson Medical Mexico, S.A. de C.V.

Fondo Cardiología Intervencionista. 115,000.0 115,000.0 115,000.0

Johnson & Johnson Medical Mexico, S.A. de C.V.

Fondo Informática Médica. 5,950.0 5,950.0 5,950.0

Juama, S.A. de C.V. II Curso Int. de Imagen Cardiovascular. 34,085.0 34,085.0 34,085.0 Justesa Imagen II Curso Int. de Imagen Cardiovascular. 31,111.0 31,111.0 31,111.0 Labamo, S.A. de C.V. Protocolo Modelo de Administración. 17,658.0 17,658.0 17,658.0 Latintrials México Protocolo Estudio Fase III. 65,963.0 65,963.0 65,963.0 Latintrials México Protocolo Modelo de Administración. 11,641.0 11,641.0 11,641.0 Machine Pacing & Medical Protocolo Modelo de Administración. 753.0 Martha Franco Guevara Fondo de Nefrología. 20,402.0 20,402.0 20,402.0 Martha Franco Guevara Proyecto 40934 Conacyt. 40.0 40.0 40.0 Martha Franco Guevara Proyecto 40934 cuenta 438 Serfin

(Depósito). 12.0 12.0 12.0

Medica Web, S.A. de C.V. Fondo Unidad Coronaria. 120,732.0 173,933.0 Medica Web, S.A. de C.V. Protocolo Modelo de Administración. 9,388.0 Medicamex, S.A. de C.V. Protocolo Modelo de Administración. 605.0 605.0 1,757.0 Medidores Indicadores y

Médicos, S.A. de C.V. II Curso Int. de Imagen Cardiovascular. 15,982.0 15,982.0 15,982.0

Medimex, S.A. de C.V. Protocolo Modelo de Administración. 3,154.0 3,154.0 3,154.0 Meditronic, Inc Protocolo ICD Registry Meditronic. 1,992.0 1,992.0 1,992.0 Meditronic, Inc Protocolo Modelo de Administración. 352.0 352.0 352.0 Medstent de México, S.A.

de C.V. Fondo Cardiología Intervencionista. 38,763.0 49,629.0 49,629.0

Medstent de México, S.A. de C.V.

Protocolo Modelo de Administración. 14,796.0 14,796.0 14,796.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 49

CUADRO 13 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Merck Sharp & Dhome Comercializadora, S.A.

Fondo de Nefrología. 53,550.0 53,550.0 53,550.0

Merck Sharp & Dhome Comercializadora, S.A.

Fondo Pisec (Proyecto 06-509 ). 10,627.0 10,627.0 10,627.0

Merck Sharp & Dhome Comercializadora, S.A.

Programa de Prevención Secundaria. 26,445.0 26,445.0 26,445.0

Merck Sharp & Dhome Comercializadora, S.A.

Protocolo Modelo de Administración. 14,117.0 14,117.0 14,117.0

Merck Sharp & Dhome Comercializadora, S.A.

Proyecto Lípidos y Lipoproteínas. 275,365.0 275,365.0 275,365.0

Merck Sharp & Dhome Comercializadora, S.A.

Fondo 30 Aniversario del I.N.C.I.CH. Actual.

46,942.0

Merck Sharp & Dhome Comercializadora, S.A.

Protocolo Lípidos y Lipoproteínas 111,288.0 111,288.0 206,501.0

Merck Sharp & Dhome Comercializadora, S.A.

Protocolo Modelo de Administración. 19,639.0 19,639.0 19,639.0

Merck Sharp & Dhome de Mexico, S.A. de C.V.

Curso Cardiología 25,842.0 25,842.0 25,842.0

Merck Sharp & Dhome de Mexico, S.A. de C.V.

Fondo de Nefrología. 55,353.0 55,353.0 55,353.0

Merck Sharp & Dhome de Mexico, S.A. de C.V.

Fondo Programa de Prevención Secundaria Pac. Isq.

26,359.0 26,359.0 26,359.0

Merck Sharp & Dhome de Mexico, S.A. de C.V.

Protocolo Modelo de Administración. 33,936.0 33,936.0 33,936.0

Merck Sharp & Dhome de Mexico, S.A. de C.V.

Proyecto Lípidos y Lipoproteínas. 110,592.0 110,592.0 110,592.0

Net Pacing & Medical, S.A. de C.V.

Curso Arritmias. 15,556.0 15,556.0 15,556.0

Net Pacing & Medical, S.A. de C.V.

Protocolo Modelo de Administración. 1,070.0 1,162.0 1,162.0

Nueva Área en Consulta Específica, S.A.C.V.

Protocolo Informática Médica. 2,012.0 4,098.0

P.P.D. Development, Lp (Encysive, Lp)

Protocolo Modelo de Administración. 200,057.0 200,057.0 383,836.0

P.P.D. Development, Lp (Encysive, Lp)

Protocolo Sitaxsentan. 1,103,425.0 1,103,425.0 1,287,204.0

Pfizer S.A. de C.V. Fondo 30 Aniversario del I.N.C.I.CH. Actual.

156,473.0

Philips Mexicana, S.A. de C.V.

Fondo 30 Aniversario del I.N.C.I.CH. Actual.

156,473.0

Philips Mexicana, S.A. de C.V.

II Curso Int. de Imagen Cardiovascular. 31,010.0 31,010.0 31,010.0

Productos Químicos M.M., S.A. de C.V.

Fondo Cardiología Intervencionista. 235,627.0 235,627.0 303,400.0

Productos Químicos M.M., S.A. de C.V.

Protocolo Modelo de Administración. 26,132.0

Productos Roche, S.A. de C.V.

Protocolo Merck Mk-0663. 126,170.0 126,170.0 126,170.0

Productos Roche, S.A. de C.V.

Protocolo Modelo de Administración. 22,265.0 22,265.0 22,265.0

Quintiles México, S. de R.L. de C.V.

Fondo Pisec (Proyecto 06-523). 11,925.0 11,925.0 11,925.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 50

CUADRO 14 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Rentas y Servicios Diversos, S.A. de C.V.

Protocolo Modelo de Administración. 43,378.0 49,696.0 49,696.0

Representaciones Arsoca, S.A. de C.V.

Curso Arritmias. 31,111.0 31,111.0 31,111.0

Representaciones Arsoca, S.A. de C.V.

Protocolo Modelo de Administración. 21,841.0 24,785.0 27,220.0

Rut María Pérez Alavez Protocolo Modelo de Administración. 9,664.0 9,664.0 9,664.0 Salvador Aceves Fondo Beca Salvador Aceves. 3,409.0 3,409.0 3,409.0 Sanofi-Synthelabo Curso Arritmias. 52,010.0 52,010.0 52,010.0 Schering Mexicana II Curso Int. de Imagen Cardiovascular. 30,000.0 30,000.0 30,000.0 Servicios de Salud de

Michoacán Fondo Ayuda Pacientes. 88,634.0 103,619.0 103,619.0

Siemens, S.A. de C.V. II Curso Int. de Imagen Cardiovascular. 34,085.0 34,085.0 34,085.0 Sistemas Biomédicos de

México, S.A. de C.V. Curso Arritmias. 15,000.0 15,000.0 15,000.0

Sociedad de Nutriología, A.C.

Fondo Informática Médica. 7,477.0 7,477.0 7,477.0

Sociedad Mexicana de Cardiología, A.C.

Protocolo Informática Médica. 31,142.0 31,142.0

Sociedad Mexicana de Cardiología, A.C.

Fondo de la Revista Archivos. 216,743.0 216,743.0 216,743.0

Sociedad Mexicana de Cardiología, A.C.

Fondo Informática Médica. 115,624.0 115,624.0 115,624.0

Sociedad Mexicana de Cardiología, A.C.

Protocolo Modelo de Administración. 3,505.0 3,505.0 3,505.0

Sociedad Mexicana de Cardiología, A.C.

Proyecto Renahta. 66,599.0 66,599.0 66,599.0

St. Jude Medical Protocolo Marcapasos y Desfibrilación. 82,176.0 82,176.0 82,176.0 St. Jude Medical Protocolo Modelo de Administración. 14,502.0 14,502.0 14,502.0 St. Jude Medical Company Protocolo Marcapasos y Desfibrilación. 78,911.0 78,911.0 78,911.0 St. Jude Medical Company Protocolo Marcapasos y Desfibriladores. 91,823.0 91,823.0 91,823.0 St. Jude Medical Company Protocolo Modelo de Administración. 13,984.0 13,984.0 13,984.0 Suministro Para Uso

Médico II Curso Int. de Imagen Cardiovascular. 20,000.0 20,000.0 20,000.0

Tap Pharmaceutical Products Inc.

Fondo de Nefrología. 540,696.0 540,696.0 540,696.0

Tap Pharmaceutical Products Inc.

Protocolo Modelo de Administración. 95,417.0 95,417.0 95,417.0

Valente González Fondo Informática Médica. 1,454.0 1,454.0 1,454.0 Valente González Protocolo Informática Médica. 416.0 819.0 1,236.0 Varias personas Curso Arritmias. 71,512.0 71,512.0 71,512.0 Varias personas Fondo Albergue I.N.C. 58,220.0 69,220.0 77,566.0 Varias personas Fondo Ayuda Pacientes. 3,349.0 3,349.0 3,349.0 Varias personas Fondo de Enfermería para la Excelencia

Cursos. 695,434.0 811,854.0 856,984.0

Varias personas II Curso Int. de Imagen Cardiovascular. 94,993.0 94,993.0 94,993.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 51

CUADRO 15 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Varias personas Protocolo Modelo de Administración. 2,012.0 2,012.0 Víctor M. Lucio Martínez Protocolo Modelo de Administración. 129,848.0 129,848.0 129,848.0 Wyeth, S.A. de C.V. Fondo de Nefrología. 46,110.0 46,110.0 46,110.0 Wyeth, S.A. de C.V. Protocolo Modelo de Administración. 8,138.0 8,138.0 8,138.0 Instituto Nacional de Salud Pública 76,671,109.6 103,150,505.3 164,974,724.4 American Institute For

Cancer Research A prospective study of diet and breast cancer in Mexico: a feasibiliby study.

149,831.0 224,800.8 300,530.3

Association of Occupational and Enviromental Clinics 7-91

Mexican Pediatic Enviromental Health Speciality Unit (Mex. Pehsu).

108,968.0 207,110.3 207,110.3

Astra Zeneca, S.A. de C.V. Estudio de intervenciones para el control de la diabetes mellitus 2 y sus comorbilidades en mujeres con obesidad.

522,224.3 522,224.3 522,224.3

Banco Mundial Adolescent Risk behavior and Ypuyh development Projects: Dominican Republic.

143,837.8 143,837.8 143,837.8

Banco Mundial Development of Impact Evaluation Workshop Materials.

435,872.0 435,872.0 435,872.0

Banco Mundial Taller de evaluación de impacto del Banco Mundial.

36,328.5 36,328.5 36,328.5

Bristol Myers Sqibb de México S de R.L. de C.V.

Serotipos prevalentes de streptococcus meumoniae colonizadores de nosofaringe en niños del Distrito Federal.

74,520.0

Canadian Coalition For Global Health Research

3rd Summer institute for new global health research.

297,503.1 297,503.1 297,503.1

Center For Disease Control And Prevention

Desarrollo de recursos para epidemiología y salud ambiental en México y Latinoamérica.

1,124,160.3 1,124,160.3

Club Turavia S.A. de CV Taller de administarción hospitalaria del Banco Mundial.

123,274.3 123,274.3 123,274.3

Columbia University Deficiencia del folato, metabolismo y retinoblastoma esporádico.

80,921.8 80,921.8 80,921.8

Comisión Nacional de Protección Social en Salud

focalización de programas de salud: desarrollo de un sistema de clasificación socioeconómica.

40,000.0 40,000.0

Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE)

Evaluación del impacto a niños de educación inicial.

3,922,848.0 3,922,848.0 3,922,848.0

Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE)

Evaluación del impacto a niños de educación inicial.

436,188.0 436,188.0

Crids Facultad de Medicina de la UANL

Información para la industria farmacéutica.

4,500.0 4,500.0 4,500.0

Embajada del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte

Uk Mexico cooperation for the prevention of child obesity.

206,806.0 206,806.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 52

CUADRO 16 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Emory University Effect of prenatal dha supplemennts on infant development.

929,845.7 929,845.7 929,845.7

Escuela de Medicina de Mount Sinai

Maternal Status of Folate an B Vita. 27,261.8 27,261.8

FANCAP Zinc, Salud Mental y Desempeño Escolar para Determinaciones de Laboratorio de Ferritina, CRP, Zinc, Cobre, Fosfatasa Alcalina y Albumina en 710 Muestras.

263,048.8 263,048.8 263,048.8

Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social

Evaluación de marcadores de estrés oxidativo en niños asmáticos por exposición a diesel en la ciudad de México.

141,430.0 141,430.0

Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social

Hospitalizaciones evitables por condiciones sensibles a cuidado ambulatorio en Hospitales Generales de México 2004.

61,900.0 61,900.0 61,900.0

Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social

Efectos de la migración transnacional y de las remesas del extranjero sobre los patrones de consumo de alimentos, la actividad física, el sobrepeso y la obesidad en niños mexicanos en edad escolar.

547,000.0 547,000.0 547,000.0

Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social

Los servicios de salud y la promoción de espacios saludables en escuelas de nivel primaria de cuatro estados de la república mexicana.

799,202.0 799,202.0 799,202.0

Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social

Efectos a largo plazo sobre el desarrollo neuroconductual de la reexposición inútero A P,P1 DDE.

503,000.0 503,000.0 503,000.0

Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social

Evaluación del impacto del control de la diabetes sobre la transmisión y desarrollo de la tuberculosis en población general.

1,214,900.0 1,214,900.0 1,214,900.0

Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social

Rescatando la experiencia de la casa de la mujer indígena: sistematización y evaluación del proceso.

389,392.0 389,392.0 389,392.0

Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social

Negociación para el uso de condón entre hombres que tienen sexo con hombres en la ciudad de México: implicaciones para la prevención de la transmisión del VIH y otras infecciones de transmisión sexual.

375,250.0 375,250.0 375,250.0

Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social

Sistema Nacional Interactivo de Información Geográfica, Epidemiológica y de Riesgos a la Salud.

3,295,000.0 3,295,000.0 3,295,000.0

Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social

Impacto económico de las lesiones por accidente de tráfico en el sistema de salud.

297,000.0 297,000.0 297,000.0

Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social

Formación, empleo y regulación de los recursos humanos para la salud, bases para su planeación estratégica.

862,000.0 862,000.0 862,000.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 53

CUADRO 17 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social

Factores ambientales y susceptibilidad genética asociados al cáncer mamario (CAMA) en México.

847,702.0 847,702.0 847,702.0

Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social

Integración de la investigación sobre poblaciones vulnerables al desarrollo de los sistemas de salud en los ámbitos estatal y delegacional, Consorcio Indesees.

1,334,321.0 1,334,321.0 1,334,321.0

Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social

Impacto de los puentes peatonales en la prevención de atropellamientos.

735,000.0 735,000.0 735,000.0

Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social

Efecto de la exposición a contaminantes atmosféricos durante largo plazo en el crecimiento de la función pulmonar Analilil del estudio metropolitano a largo plazo de los efectos de la contaminación en escolares de la ciudad de México.

331,500.0 331,500.0 331,500.0

Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social

Vía señalización de la insulina y diabetes mellitus tipo 2 en mexicanos sin sobrepeso: estudio de genes candidatos.

624,400.0 624,400.0 624,400.0

Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social

Prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazo adolescente: diseño experimental de una intervención educativa sobre uso de condón y anticoncepción de emergencia para padres de familia.

713,650.0 713,650.0 713,650.0

Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social

Desarrollo de micro arreglo de ADN para analizar el repertorio de la región variable de los anticuerpos a escala Genómica.

659,000.0 659,000.0 659,000.0

Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social

Estratificación epidemiológica de los serotipos del virus dengue y su asociación con casos de fiebre por dengue/fiebre hemorrágica por dengue.

616,000.0 616,000.0 616,000.0

Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social

Impacto de oportunidades en los patrones de utilización de servicios de salud de los hogares beneficiarios y no beneficiarios en áreas rurales

239,977.0 239,977.0 239,977.0

Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social

Calidad de la atención médica en los servicios geriátricos y módulos geróntológicos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

360,659.3 360,659.3 360,659.3

Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social

Estudio cáncer de mama en México, medición basal y 1er. seguimiento determinantes marcadores tempranos de riesgo y patrones mamográficos.

1,312,119.0 1,312,119.0 1,312,119.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 54

CUADRO 18 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social

Evaluación de los cambios seculares en la utilización de los servicios de prevención y tratamiento en el promer nivel en la atención de factores de riesgo cardiovascular en población abierta urbana de nivel socioeconómico bajo.

1,403,055.0 1,403,055.0 1,403,055.0

Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social

Los sistemas de salud frente a la violencia hacia las mujeres indígenas en las principales etnias de México.

1,070,000.0 1,070,000.0 1,070,000.0

Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social

Efectos reproductivos asociados con la exposición a plaguicidas en trabajadores de la industria de flores en México.

133,610.0 133,610.0 133,610.0

Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social

Investigación integral sobre prevención , manejo y tratamiento del VIH/SIDA y su coinfección con tuberculosis en México: un enfoque multidisciplinario e interinstitucional.

4,881,340.0 4,881,340.0 4,881,340.0

Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social

Aceptabilidad y consumo de tres suplementos nutritivos para niños menores de 2 años beneficiarios del componente oportunidades.

1,289,375.0 1,289,375.0

Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social

Efectos de la estimulación electromagnética en la replicación y diferenciación neural de células madre de cerebro, cordón umbilical y de intestino.

1,594,000.0 1,594,000.0

Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social

Promoción de actividad física adecuada y alimentación saludable en el sistema educativo mexicano para la prevención de obesidad.

440,205.0 440,205.0

Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social

Exposición al humo de tabaco ambiental en lugares públicos y hogares en las principales ciudades de México.

1,005,000.0 1,005,000.0

Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social

Efecto de suplementar con ácidos grasos polinisaturados a infantes con bajo peso al nacer en desarrollo neurológico.

95,000.0 95,000.0 95,000.0

Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social

Genome wide discovery of transcriptional regulatory elements implicated in anopheles gambiae inmune response.

78,000.0 78,000.0 78,000.0

Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social

Desarrollo de nuevos sistemas de diagnostico y terapia genética contra lesiones tempranas del cervix y cacu asociados al virus del papiloma humano.

210,000.0 210,000.0 210,000.0

Fondo sectorial de investigación y seguridad social

Seguro popular para familias con migrantes en Estados Unidos.

832,600.0 832,600.0 832,600.0

Fondo sectorial para la investigación en salud y seguridad social

Desarrollo de ecuaciones predictorias para la estimación del porcentaje de masa grasa en niños mexicanos.

242,622.0 242,622.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 55

CUADRO 19 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Fundación Mexicana para la Salud A.C.

Drugs for tratment of latent tuberculosis. 3,228,192.8 3,228,192.8

Fundación para el desarrollo académico de la Universidad Nacional

Enfoque eco sistémico en salud humana: tóxicos en América Latina.

190,400.9 190,400.9 190,400.9

Fundación Mexicana para la Educación Ambiental, A.C.

Monitoreo inicial de la calidad del aire en la zona anexa a la termoeléctrica punta prieta en La Paz, B.C.S.

60,000.0 60,000.0

Glaxo Smiithkline México, S.A. de C.V.

Estudio de Fase III , doble ciego, controlado, evaluado para controlar seguridad inmunogenecidad y eficacia de la vacuna VPH-16/18 l1/as04, de administración intramuscular, de conformidad con un esquema de tres dosis ( 0,1,6 meses) en mujeres adultas.

2,139,061.0

Global Fund Terg Meeting. 81,215.1 Grupo Roche Sintex de

México, S.A. de C.V. Aportación a salud pública de México. 180,000.0

H. Lee Moffitt Cancer Center & Research Institute Inc.

Natural history of HPV infection in men: the him study.

1,340,922.8 1,340,922.8

Hipertext México S.A. de C.V.

Información para la industria farmaceútica.

20,000.0 20,000.0 20,000.0

Instituto Ciudadano de Estudios sobre La Inseguridad, A.C.

Encuesta nacional sobre inseguridad 2005/ urbana en 16 zonas metropolitanas.

1,696,882.0 1,696,882.0 1,696,882.0

Instituto de Salud del Estado de Guanajuato

Diplomado en Salud Pública. 168,500.0 168,500.0 168,500.0

Instituto de Salud del Estado de México

Diplomado en Salud Pública. 267,000.0 267,000.0 267,000.0

Instituto de Servicios Descentralizados de Salud Pública del Estado de Campeche

Diplomado en Salud Pública. 75,647.8 75,647.8 79,857.8

Instituto Mexicano del Seguro Social

Diplomado en epidemiología operativa. 478,800.0

Instituto Nacional de Desarrollo Social

Subsidios a producción para ejecución de proyecto diseño y evaluación de intervención educativa para escolares becarios del programa oportunidades dentro de escuelas primarias con participación activa de las titulares de acuerdo al convenio de concertación de 9 Junio 2006.

168,025.0 168,025.0 168,025.0

Instituto Nacional de Desarrollo Social

Subsidios a la producción para la ejecución del proyecto encuesta sobre violencia contra mujeres de las zonas rurales incorporadas al programa de desarrollo humano oportunidades de acuerdo al convenio de concertación de fecha 07 de agosto 2006.

560,000.0

International Development Research Center

Políticas de financiamiento y equidad fase II.

113,681.7 113,681.7 113,681.7

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 56

CUADRO 20 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

International Development Research Center

Institucionalización de un programa de entrenamiento para el desarrollo de proyectos de investigación con enfoque de ecosalud.

727,262.8 727,262.8

International Development Research Center

Exposición a Manganeso de la Población Residente en un Distrito Minero (México) Fase II.

1,559,407.0 1,559,407.0

International Food Policy Research Institute

Transición epidemiológica en México: análisis de las encuestas de indicadores socioeconómicos, demográficos de nutrición y salud en México.

88,582.0 88,582.0

International Food Policy Research Institute

Food nutrition and the prevention of cancer.

54,484.0 54,484.0 54,484.0

Ipas México, A.C. Apoyo a sus actividades. 167,850.0 167,850.0 167,850.0 Merc & Co Inc. Reunión para la elaboración de la

estrategia mundial de sida para el banco mundial.

88,121.6

LICONSA, S.A. de C.V. Apoyo a sus actividades. 774,386.0 774,386.0 774,386.0 Merck Sharp & Dhome

Comercializadora, S. de R.L. de C.V.

Estudio randomizado a nivel mundial, controlado por placebo, doble ciego para investigar la seguridad, inmunogenicidad y eficacia de la vacuna de particulas similares a virus (psv) i1 (tipos 6,11,16,18) del pvh cuadrivalente sobre la incidencia del nic.

28,005.0 28,005.0

Merck Sharp & Dhome Comercializadora, S. de R.L. de C.V.

Inmunogenicidad y eficacia en la incidencia de nic 2/3 o mas grave en relación con phv 16/18 de la vacuna cuadrivalente de particular similares a virus (psv) l1 en mujeres de 16 a 23 años el estudio mujeres unidas para la reducción unilateral de las enfermedades endo-ectocervicales future II.

571,209.4

Merck Sharp & Dhome Comercializadora, S. de R.L. de C.V.

Un estudio de Seguridad e Inmunogenicidad de la vacuna tetravalente de particulas similares (vlp) a proteina l1 del pvh (tipos 6,11,16,18) en preadolescentes y adolescentes (vacuna en preadolescentes y adolescentes).

514,067.6 514,067.6 514,067.6

Merck Sharp & Dhome Comercializadora, S. de R.L. de C.V.

Estudio para evaluar la eficacia de la vacuna tetravalente contra el HPV (tipo 6,11,16,18 de partículas similares al virus (vlp)l1 para reducir la incidencia de verrugas anogenitales relacionadas al HPV 6, 11,16 y 18 la incidencia en infección genital relacionada al HPV 6,11,16 y 18 en hombres entre 16 y 23 años de edad.

2,396,410.1 2,396,410.1 2,396,410.1

Nacional Financiera , S.A. de C.V. "Fondo Secretarial de Investigación para el Desarrollo Social"

Efecto de los programas de distribución de alimentos de la SEDESOL en el estado nutricional de la población.

9,388,503.9 9,388,503.9 9,388,503.9

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 57

CUADRO 21 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

National Institute Of Enviromental Health Sciences

Efectos del DDT y su metabolito DDE3 en la duración de la lactancia.

5,005.1

Oficina Sanitaria Panamericana

Información para la industria farmacéutica.

81,852.5 81,852.5 163,705.0

Organización Panamericana de la Salud

Desarrollo e implementación de un sistema integral de información geográfica para apoyar el fortalecimiento de capacidades técnicas.

265,180.0 265,180.0 265,180.0

Organización Panamericana de la Salud

Taller de evaluación de impacto del Banco Mundial.

27,375.0 27,375.0 27,375.0

Pepsico Internacional México S. de R.L. de C.V.

Transición epidemiológica en Mexico, análisis de las encuestas de indicadores socioeconómicos, demográficos de nutrición y salud en México.

101,775.0 101,775.0 101,775.0

Programa Mundial de Alimentos

Análisis del impacto de intervenciones nutricionales en el grupo materno infantil.

241,248.6 241,248.6 241,248.6

Programa Mundial de Alimentos

Estudio de los determinantes de la desnutrición crónica en Centroamérica e inventario de las intervenciones nutricionales.

336,972.6 336,972.6 336,972.6

Sanofi Pasteur S.A.. de C.V.

Análisis de indicadores bioquímicas de factores de riesgo de enfermedades crónicas en las muestras de adultos.

400,000.0

Secretaría de Salud - Dirección General de Evaluación del Desempeño

Impacto de la evaluación del seguro popular.

24,000,000.0

Secretaría de Desarrollo Social

Actividades diversas relacionadas con la elaboración de un diagnostico sobre las condiciones de vida y bienestar de los beneficios del componente para adultos mayores del programa oportunidades, así como describir el uso del apoyo monetario de este componente y la percepción de los beneficiarios, convenio suscrito el 9 de junio de 2006.

611,896.0 611,896.0 611,896.0

Secretaría de Desarrollo Social

Evaluación del estado de nutrición de niños menores de 5 años y sus madres y gasto en alimentos de familias de localidades marginales en México, análisis comparativo de la entrega de despensas y transferencias en efectivo 2003-2005.

116,509.5 582,547.7

Secretaría de Desarrollo Social

Encuestas sobre contexto educativo de los beneficiarios del componente jóvenes con oportunidades.

320,000.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 58

CUADRO 22 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Secretaría de Desarrollo Social

Convenio de colaboración para realizar actividades diversas relacionadas con el análisis de información de la evaluación externa del Programa Oportunidades.

522,345.0 2,094,878.0

Secretaría de Desarrollo Social

Evaluación de eficacia de la fortificación de la leche LICONSA con hierro, zinc y otros micronutrimientos sobre la prevalencia de anemia, la deficiencia de micronutrientes.

820,000.0 820,000.0

Secretaría de Gobernación Apoyo a sus actividades. 5,000,000.0 5,000,000.0 5,000,000.0 Secretaría de Medio

Ambiente y Recursos Naturales y/o Instituto Nacional de Ecología

Diagnostico sobre los efectos del cambio climático en la salud humana de la población en México.

102,500.0 102,500.0 102,500.0

Secretaría de Salud Encuesta nacional de dinámica demográfica.

3,000,000.0 3,000,000.0 3,000,000.0

Secretaría de Salud Seguro popular. 1,150,000.0 2,300,000.0 Secretaría de Salud Evaluación del impacto en la salud por la

introducción de estufas mejoradas en el estado de Michoacán.

364,500.0

Secretaría de Salud Encuesta nacional de dinámica demográfica 2006.

2,000,000.0

Secretaría de Salud Encuesta nacional de salud y nutrición (ENSANUT 2006).

9,000,000.0 9,000,000.0 9,000,000.0

Secretaría de Salud Evaluación de tres modelos para la atención de partos en México.

1,250,000.0

Secretaría de Salud Efectuar el estudio "autotoma vaginal en casa para identificación de ADN de VPH y su utilidad en la detección oportuna de cáncer cervical: una intervención en usuarios del seguro popular".

4,000,000.0 4,000,000.0 4,000,000.0

Secretaría de Salud Análisis de costo efectividad y de factibilidad política de la detección oportuna del cáncer de mama en México.

600,000.0 600,000.0 600,000.0

Secretaría de Salud / Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud

Núcleo de liderazgo en salud. 2,332,428.0 2,332,428.0

Secretaría de Salud Programa de prevención y atención a la violencia familiar, sexual y contra las mujeres.

1,400,000.0 4,200,000.0

Secretaría de Salud Cuentas nacionales de salud reproductiva y equidad de genero en México fase III.

500,000.0 500,000.0

Secretaría de Salud Maestría en Salud Pública. 1,404,516.0 Secretaría de Salud/

CENSIDA Encuesta nacional de salud y nutrición CENSIDA.

400,000.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 59

CUADRO 23 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Secretaría de Salud / Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud

Evaluación del impacto del Seguro Popular.

19,000,000.0

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales

Estudio de evaluación de la exposición a humo de tabaco en el edificio del Instituto Nacional de Ecología.

25,000.0 25,000.0 25,000.0

Servicios de Salud de Veracruz

Subsidio para estudio epidemiológico en el sur de la entidad.

100,000.0 100,000.0

Servicios de Salud de Morelos

Establecimiento de mecanismos de colaboración entre las partes a efecto de que el INSP lleve a cabo el trabajo de investigación y acopio de información para elaborar una propuesta de tabulador para compensar económicamente a proveedores del seguro popular de salud.

375,000.0 375,000.0

Servicios de Salud de Puebla

Apoyo a sus actividades. 2,500,000.0 2,500,000.0 2,500,000.0

SEDESOL Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades

Generación y revisión de información que permita conocer y mejorar en su caso, la operación y medir los impactos del programa de desarrollo humano oportunidades en su componente de alimentación (componente oportunidades ensanut 2005, eficacia, comunicación y análisis urbano).

936,517.5 936,517.5 2,936,517.5

SEDESOL Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades

Elaboración de un diagnostico sobre las condiciones de vida y bienestar de los beneficiarios del componente para adultos mayores (am) del programa oportunidades, asi como describir el uso del apoyo monetario de este componente y la percepción de los beneficiarios, convenio suscrito el 09 de junio de 2006.

611,896.0 1,223,792.0 1,223,792.0

SEDESOL Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades

Levantamiento y captura de información para la reevaluación de localidades rurales incorporadas al programa de desarrollo humano oportunidades.

2,635,670.2 2,635,670.2

The Population Council, Inc. Análisis de información de la evaluación externa del programa oportunidades (documentos de evaluación informe compilatorio e impresión de documentos; administración del sitio Web de la evaluación y desarrollo de foros , revisión de la agenda prospectiva de evaluación, estudio sobre determinantes de sobrepeso y obesidad).

1,572,533.0 1,572,533.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 60

CUADRO 24 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Universidad de California Comprendiendo los efectos de la migración entre México y Estados Unidos en el sobrepeso de niños y el efecto de esta migración en la exposición de contaminantes orgánicos persistentes y su relación con el desarrollo del niño.

244,087.5 244,087.5

The Mount Sinai School of Medicine

Mexican Petriatic Environmental Healt Specialty Unit (Mex-Pehsu).

27,538.0

UNAIDS Projectings Demand For Antiretrovirals. 135,109.2 135,109.2 Universidad de California Trabajo preeliminar para construir la red

de investigación sobre migración y salud en América Central y Norte América.

32,690.4 32,690.4 32,690.4

Universidad de California Programa colaborativo de capacitación en VIH/sida y tuberculosis.

980,630.3 980,630.3 980,630.3

Valeant Farmacéutica S. A. de C.V.

Información para la industria farmacéutica.

15,000.0 15,000.0

World Bank World Development Report 2008. 65,380.8 65,380.8 65,380.8 World Bank Group ASAP Strategy Assessment Tool. 196,284.6 196,284.6 Universidad de Harvard Estudio controlado durante el embarazo. 55,789.0 55,789.0 327,205.1 University of California Reproductive health deeds assessment

among migrant youth in Mexico. 256,986.4 256,986.4 256,986.4

Wyeth, S.A. de C.V. Efecto de suplementar con ácidos grasos polinisaturados a infantes con bajo peso al nacer en desarrollo neurológico.

57,953.7

Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias 18,652,071.0 60,848,167.1 62,127,762.1 Abraham Lobaton Abadi Equipamiento de Unidad de

Neumopediatría. 11,500.0 11,500.0 11,500.0

Abbot Laboratorios de México, S.A. de C.V.

Apoyo a Proyecto de Investigación de la Clínica de VIH.

4,500.0 4,500.0 4,500.0

Advanced Bionics Utilización en Proyecto de Investigación. 26,587.5 26,587.5 26,587.5 Adventech Logística, S.A.

de C.V. Utilización del Almacén de Activo Fijo. 13,000.0 13,000.0

Agustín Castillo Utilización en Unidad Hospitalaria. 916.7 916.7 Amplibio, S.A. de C.V. Apoyo a Proyecto de Investigación de la

Clínica de VIH. 2,550.0 2,550.0 2,550.0

Persona anónima Utilización en el Área Médica. 10,000.0 10,000.0 10,000.0 Asociación Mexicana de

Lucha Contra el Cáncer Utilización en Proyecto de Investigación contra el Cáncer.

63,974.9 105,480.1 107,960.9

Becsa Arquitectos, S.C. Equipamento de Unidad de Neumopediatría.

10,000.0

Beltrone Utilización en Proyecto de Investigación. 20,000.0 20,000.0 20,000.0 Biodist, S.A. de C.V. Utilización en Proyecto de Investigación

Clínica de VIH. 13,572.1 13,572.1 13,572.1

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 61

CUADRO 25 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Boehringer Ingelheim Promeco, S.A. de C.V.

Apoyo a Proyecto de Investigación de la Clínica de Epoc.

25,388.8 25,388.8 25,388.8

Comercial Mexicana de Pinturas, S.A. de C.V.

Equipamento de Unidad de Neumopediatría.

60,000.0 60,000.0 60,000.0

Comercial RAC, S.A. de C.V.

Utilización en el Departamento de Informática.

3,364.8 3,364.8 3,364.8

Comisión Nacional de Protección en Salud

Apoyo al Proyecto de Construcción de Unidad de Neumopediatría.

15,935,000.0 57,524,707.0 57,524,707.0

Compañía Abalat Apoyo a Proyecto de Investigación de la Clínica de VIH.

0.0 7,000.0 7,000.0

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Apoyo al Proyecto de Investigación Susceptibilidad genética asociada al complejo principal de histocompatibilidad en el desarrollo y progresión de la fibrosis pulmonar idiopática.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Apoyo al Proyecto de Investigación Prevalencia de apnea del sueño en adultos de la ciudad de México y su relación con la obesidad, estudio con base poblacional.

585,680.0 778,680.0 1,417,689.0

Cook Utilización en Proyecto de Investigación. 0.0 0.0 84,667.5 Daniel Liwerant Szclar Equipamento de Unidad de

Neumopediatría. 0.0 20,000.0

Dar Pharma, S.A. de C.V. Utilización en Proyecto de Investigación. 35,303.5 35,303.5 35,303.5 Degasa, S.A. de C.V. Utilización de Unidad Hospitalaria. 1,900.2 1,900.2 3,796.1 Distribuidora Brista, S.A. de

C.V. Equipamento de Unidad de Neumopediatría.

0.0 333,000.0

Donativo anónimo Alimentación de Unidad Hospitalaria. 1,017.2 1,017.2 1,017.2 Dr. Rafael Figueroa Moreno Vacunación para pacientes y

trabajadores del INER. 3,000.0 5,000.0 5,000.0

Expert Sistemas Computacionales, S.A. de C.V.

Utilización en las Áreas de la Dirección de Enseñanza.

25,000.0 25,000.0 25,000.0

Fidsao, S.A. de C.V. Apoyo a Proyecto de Investigación de la Clínica de VIH.

26,027.6 26,027.6

Fundación por un México Vivo, A.C.

Apoyo a Proyecto de Investigación de la Clínica de VIH.

3,220.0 3,220.0 66,067.0

Glaxosmithkline México, S.A. de C.V.

Apoyo a Proyecto de Investigación de la Clínica de Epoc.

6,280.6 6,280.6 6,280.6

Gustavo Reyes Terán Apoyo a Proyecto de Investigación de la Clínica de VIH.

799.0 799.0 799.0

Hospital General "Dr. Jorge Soberón Acevedo"

Utilización en las Áreas de la Dirección de Enseñanza.

7,000.0 7,000.0 7,000.0

Impulsora Promobien, S.A. de C.V.

Utilización en el área de Informática. 11,000.0 11,000.0 11,000.0

Incyte Corp. Apoyo a Proyecto de Investigación de la Clínica de VIH.

5,325.0

Ingeniería y Sistemas Electromédicos, S.A. de C.V.

Utilización en Proyecto de Investigación. 170,205.2 170,205.2 170,205.2

José Askenazi Mohana Equipamiento de Unidad de Neumopediatría.

50,000.0 50,000.0 50,000.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 62

CUADRO 26 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Julieta Pisanty Levy Equipamiento de Unidad de Neumopediatría.

10,000.0 10,000.0 10,000.0

Julio Tartakovski Saperstein Equipamiento de Unidad de Neumopediatría.

15,000.0

Laboratorios Jansen-Cilag, S.A. de C.V.

Utilización en el área de Informática. 45,000.0 45,000.0 45,000.0

Laboratorios Pisa, S.A. de C.V.

Utilización en área médica: Atención a Pacientes.

40,705.2

Laboratorios Senosian, S.A. de C.V.

Utilización en Proyecto de Investigación Clínica de Epoc.

120,000.0 120,000.0 120,000.0

Luis Ricardo Chávez Jaimes

Utilización en Proyecto de Investigación. 1,702.1 1,702.1 1,702.1

Merk Sharp Dhome Utilización en Proyecto de Investigación Clínica de Epoc.

179,327.2 179,327.2 179,327.2

Organización Internacional de Mujeres Sionistas Wizo, A.C.

Equipamiento de Unidad de Neumopediatría.

230,000.0 230,000.0 230,000.0

Patricia Servitje A. Equipamento de Unidad de Neumopediatría.

2,500.0

Paul Shkurovich Bialik Equipamiento de Unidad de Neumopediatría.

11,281.9 11,281.9 11,281.9

Procesadora de Frutas la Cima, S.A. de C.V.

Alimentación de Unidad Hospitalaria. 5,216.4 5,216.4 5,216.4

Productos Roche, S.A. de C.V.

Utilización en Proyecto de Investigación 176,580.0 176,580.0 176,580.0

Promotora y Desarrollos Laurel, S.A. de C.V.

Equipamento de Unidad de Neumopediatría.

5,400.0

Quintiles México, S.A. de C.V.

Utilización en Proyecto de Investigación. 511,583.1 772,063.1 802,598.4

Roberto José Julián Servitje Equipamento de Unidad de Neumopediatría.

5,000.0

Samuel Geller Pollipsky Equipamento de Unidad de Neumopediatría.

20,000.0 20,000.0 40,000.0

Sociedad Cooperativa de Trabajadores de Pascual, S.C.L.

Alimentación a Unidad Hospitalaria. 12,381.1 14,840.7 16,070.0

The Mount Sinaí School Utilización en Proyecto de Investigación. 54,900.0 54,900.0 54,900.0 Universidad La Salle, A.C. Utilización en las áreas de la Dirección de

Enseñanza. 197,255.5 197,255.5 197,255.5

Weelchair Foundation Atención a pacientes del área de Hospitalización.

60,000.0 60,000.0

Hospital General de México. 18,359,052.8 22,388,185.7 27,206,840.1 Asociación de Salud y

Bienestar de la mujer y su familia, A.C.

Compra de insumos médicos. 1,210,988.0 1,210,988.0 1,210,988.0

Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer, A.C.

Compra de insumos médicos. 788,991.5 797,391.5 989,328.5

Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva

Compra de insumos médicos. 2,507,551.7 6,281,271.7 10,661,820.7

Centro Nacional de Prevención y Control del VIH Sida

Compra de insumos médicos. 3,462,903.2 3,462,903.2 3,462,903.2

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 63

CUADRO 27 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Dirección de Suministros Compra de insumos médicos. 1,046,698.5 1,046,698.5 1,046,698.5 JTC Proveedor Médico,

S.A. de C.V. Compra de insumos médicos. 3,009.2 3,009.2 3,009.2

Meditronic Inc Latin American Operations

Compra de insumos médicos. 2,237,844.7 2,237,844.7 2,237,844.7

Octopharma, S.A. de C.V. Compra de insumos médicos. 69,300.0 226,676.0 226,676.0 Jorge Sandoval Reyes Compra de insumos médicos. 8,271.6 8,271.6 8,271.6 Aurelia López Hurtado Compra de insumos médicos. 280.2 280.2 280.2 María Guadalupe Miranda

Pérez Compra de insumos médicos. 1,106.7 1,106.7 1,106.7

The mIlk company Compra de insumos médicos. 2,160.0 2,160.0 2,160.0 Damas Voluntarias Judeo

Mexicanas, A.C. Compra de insumos médicos. 16,720.0 16,720.0 16,720.0

Hospital Juárez del Centro Compra de insumos médicos. 2,636.0 2,636.0 2,636.0 Asofarma, S.A. de C.V. Compra de insumos médicos. 3,643.0 3,643.0 3,643.0 Hospital Infantil de México

Federico Gómez Compra de insumos médicos. 12,622.9 12,622.9 12,622.9

Biodist, S.A. de C.V. Compra de insumos médicos. 2,124.1 2,124.1 2,124.1 Eli Lilly, S.A. de C.V. Compra de insumos médicos. 95,161.5 95,161.5 95,161.5 José Arcadio Hernández Compra de insumos médicos. 8,112.0 8,112.0 8,112.0 Sistema de Inventarios

Químicos, S.A. de C.V. Compra de insumos médicos. 6,440.0 12,880.0 19,320.0

Safe Productos Hospitalaios, S.A. de C.V.

Compra de insumos médicos. 3,168.0 3,168.0

Productos Medix, S.A. de C.V.

Compra de insumos médicos. 54,931.2 54,931.2

Glaxosmithkline, S.A. de C.V.

Compra de insumos médicos. 2,611.8 2,611.8

Cecilia Jiménez Compra de insumos médicos. 3,328.0 3,328.0 Productos Médicos y

Hospitalarios, S.A. de C.V. Compra de insumos médicos. 18,400.0 18,400.0

Central Farmacéutico Merced, S.A. de C.V.

Compra de insumos médicos. 10,269.3

Blanca Estela Zaragoza Compra de insumos médicos. 5,564.0 Secretaría de Asistencia

Social Clínica de Voceadores

Compra de insumos médicos. 12,818.0

Laboratorios Kemer, S.A. de C.V.

Compra de insumos médicos. 199,277.0

María Dolores Maldonado Equipamiento pediatría. 900.0 900.0 900.0 Farma Reaquim, S.A. Equipamiento radiología e imagen. 11,932.0 11,932.0 11,932.0 Alejandro Vergara A. Equipamiento protección civil. 500.0 500.0 500.0 Leonardo Zuñiga Rodríguez Equipamiento oftalmología. 25,459.0 25,459.0 25,459.0 Sara Arellano Montaño Equipamiento endocrinología. 25,724.9 25,724.9 25,724.9 Juan Andrade Equipamiento otorrinolaringología. 153,600.0 153,600.0 153,600.0 Eduardo Ortíz Bermúdez Equipamiento oftalmología. 7,679.0 7,679.0 7,679.0 Julia Martín Ramos Equipamiento mastografía. 2,550.0 2,550.0 2,550.0 Consejo de

Otorrinolaringología Equipamiento otorrinolaringología. 21,441.8 21,441.8 21,441.8

Juan Carlos Díaz Tello Equipamiento gastroenterología. 40,411.2 40,411.2 40,411.2

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 64

CUADRO 28 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Karla Patricia Palestino Chahin

Equipamiento oftalmología. 7,958.0 7,958.0 7,958.0

Personal de la Subdirección de Enfermería

Equipamiento enfermería. 6,328.0 6,328.0 6,328.0

Justesa Imagen Mexicana, S.A. de C.V.

Equipamiento radiología e imagen. 12,736.1 12,736.1 12,736.1

Patronato del Hospital General de México

Equipamiento neurología. 41,340.7 41,340.7 41,340.7

Mariana García Ramos Equipamiento oftalmología. 5,840.8 5,840.8 5,840.8 Paciente del Hospital

General de México Equipamiento adjunta médica. 1,000.0 1,000.0 1,000.0

Televisa, S.A. de C.V. Equipamiento adjunta médica. 2,000.0 2,000.0 2,000.0 Marco Antonio Salazar

Escamilla Equipamiento oftalmología. 8,000.0 8,000.0 8,000.0

Suministros Médicos del Centro, S. A. de C.V.

Equipamiento adjunta médica. 1,675.0 1,675.0 1,675.0

Guillermo Luis Reyes García

Equipamiento neurología. 18,869.0 18,869.0 18,869.0

Fondos Sectoriales de Investigación para la Salud

Equipamiento genética, medicina física y reumatología.

439,389.1 439,389.1 439,389.1

Francisco Salinas Madrigal Equipamiento neumología. 600.0 600.0 600.0 Guadalupe Bernal Salinas Equipamiento radiología e imagen. 150.0 150.0 150.0 Fernando Díaz Rodríguez Equipamiento gastroenterología. 1,000.0 1,000.0 1,000.0 Rocío Fernández y Yolanda

Lozano Equipamiento tanatología. 1,900.0 1,900.0 1,900.0

Sociedad Médica del Hospital General

Equipamiento estomatología. 37,039.2 37,039.2 37,039.2

Víctor Argueta Villamar Equipamiento nefrología. 2,000.0 2,000.0 2,000.0 Virginia Novelo Retana Equipamiento neumología. 2,400.0 2,400.0 2,400.0 Miguel Carlos Guzmán

Virgen Equipamiento neumología. 7,131.3 7,131.3 7,131.3

Rebeca Terven Salinas Equipamiento neurología. 2,499.0 2,499.0 2,499.0 Benigno Jaime González Equipamiento infectología y del dolor. 3,600.0 3,600.0 3,600.0 Liliana Salgado Flores Equipamiento infectología. 500.0 500.0 500.0 Carlos Javier Sánchez Equipamiento infectología. 600.0 600.0 600.0 Secretaría de Salud Equipamiento gineco-obstetricia y otros. 5,799,496.0 5,799,496.0 5,799,496.0 Glaxosmithkline, S.A. de

C.V. Equipamiento anestesiología. 150,000.0 150,000.0 150,000.0

Strakan Pharmacuetica LS, LTD

Equipamiento oncología. 4,098.0 4,098.0 4,098.0

María Yolanda Mares Gutiérrez

Equipamiento neumología. 2,500.0 2,500.0 2,500.0

Abel Pérez Rosales Equipamiento neumología. 16,640.0 16,640.0 16,640.0 Cesar Athie Gutiérrez Équipamiento urgencias. 5,000.0 5,000.0 5,000.0 Luis Miguel Moreno López Equipamiento dermatología. 758.0 758.0 Jaime Berumen Campos Equipamiento medicina genómica. 2,800.0 Mónica González Espinosa Equipamiento oftalmología. 8,500.0 Araceli Aguilar Solano Equipamiento servicios y prestaciones. 500.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 65

CUADRO 29 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía 2,197,339.2 2,826,897.5 3,077,107.9 Abbott Laboratories de

México, S. A. de C.V. Actividades académicas. 25,000.0 25,000.0 25,000.0

Alatriste Martínez Sara Radio neurocirugía. 3,650.0 3,650.0 3,650.0 Apoyo socialhidrosina, A.C. Programa de apoyo a jóvenes

investigadores. 30,000.0 30,000.0 30,000.0

Armstrong Laboratorios de México, S. A. de C.V.

Becas Fundación Armstrong. 220,000.0 220,000.0 220,000.0

Armstrong Laboratorios de México, S. A. de C.V.

Actividades académicas. 25,000.0 25,000.0 25,000.0

Armstrong Laboratorios de México, S. A. de C.V.

Fondo de enfermería. 110,000.0 110,000.0 110,000.0

Armstrong Laboratorios de México, S. A. de C.V.

Reunión anual de actividades médico-quirúrgicas.

35,000.0 35,000.0 35,000.0

Asociación de alzheimer de los E.U.A.

Estudio internacional "dementia care in México….".

203,358.8 203,358.8

Aventis Pharma, S. A. de C.V.

Protocolo prevail. 178,000.0 178,000.0 178,000.0

B braun Aesculap de México, S. A. de C.V.

Reunión anual de actividades médico-quirúrgicas.

10,000.0 10,000.0 10,000.0

Biomédica Mexicana, S. A. de C.V.

Reunión anual de actividades médico-quirúrgicas.

5,000.0 5,000.0 5,000.0

Biotecnología y Servicios, S. A. de C.V.

Jornadas nacionales e internacionales de enfermería

5,000.0 5,000.0

Bohehringer Ingelheim Promeco, S.A. de C.V.

Proyecto "profess". 66,000.0 66,000.0 66,000.0

Brainlab Sales Gmbh Radio neurocirugía. 25,598.8 25,598.8 25,598.8 Bristol-Myers Squibb de

México, S. de R. L. de C.V. Prototipo Charisma CV149-009. 57,152.6 57,152.6 57,152.6

Del Mar Films, S. A. de C.V. Programa de apooyo a jóvenes investigadores.

16,000.0 16,000.0 16,000.0

Derivados de Gasa, S. A. de C.V.

Reunión anual de actividades médico quirúrgicas.

10,000.0

Ebsco Industries, Inc Suscripción revista "archivo de neurociencias.

726.0 726.0 726.0

Eli Lilly y Compañía de México, S. A. de C.V.

Actividades académicas. 25,000.0 25,000.0 25,000.0

Gregorio González Mariscal

Apoyo a sus actividades. 3,097.8 3,409.7 3,409.7

Gregorio González Mariscal

Apoyo a sus actividades. 313.2

Fondo del Patronato del INNN

Apoyo a sus actividades. 1,008.0 1,035.0 1,035.0

Gabriel Alejandro Gómez Marín

Radio neurocirugía 1,095.0 1,095.0 1,095.0

García y Carmona José Joaquín Asunción

Radio neurocirugía. 24,500.0 24,500.0 24,500.0

Glaxosmithkline México, S.A. de C.V.

Programa prioritario de epilepsia. 50,000.0 50,000.0

Hospital San José de Monterrey, S. A. de C.V.

Radio neurocirugía. 7,300.0 7,300.0 7,300.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 66

CUADRO 30 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

ICT Mexicana, S. A. de C.V. Proyecto: "comparación del efecto neuroprotector…….".

25,000.0 25,000.0 25,000.0

Inst. Mexicano de Investigación Clínica, S. A. de C.V.

Prototipo "estudio multicentrico aleatorio…..".

60,353.0 60,353.0 60,353.0

Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas, A.C.

Revista archivo de neurociencias 400.0 400.0 400.0

Investigación, Ciencia y Tecnología Int., S. A. de C.V.

Proyecto: comparación del efecto neuroprotector de tres formulaciones..".

50,000.0 50,000.0

Investigaciones y Estudios Superiores, S.C.

Revista archivo de neurociencias. 400.0 400.0 400.0

Isidro Juan Carachore Suscripción revista "archivo de neurociencias".

360.0 360.0 360.0

Janssen Cilag, S.A. de C.V. Actividades académicas. 25,000.0 25,000.0 25,000.0 Janssen Cilag, S.A. de C.V. Programa prioritario de epilepsia. 50,000.0 50,000.0 50,000.0 Javier García Bobadilla Radio neurocirugía. 3,650.0 3,650.0 3,650.0 Jorge Admundo Beyer

Esparza Radio neurocirugía. 5,000.0 5,000.0 5,000.0

Karl Storz Endoscopia México, S. A. de C.V.

Reunión anual de actividades médico-quirúrgicas.

20,000.0 20,000.0 20,000.0

Laboratorios Pisa, S.A. de C.V.

Revista de enfermería neurológica. 20,000.0 20,000.0 20,000.0

Laboratorios Farmasa, S. A. de C.V.

Actividades académicas. 25,000.0 25,000.0 25,000.0

Laboratorios Pisa, S.A. de C.V.

Jornadas nacionales e internacionales de enfermería.

25,000.0 25,000.0 25,000.0

Laboratorios Pisa, S.A. de C.V.

Reunión anual de actividades médico-quirúrgicas.

15,000.0 15,000.0 15,000.0

Lemery, S.A. de C.V. Actividades académicas. 25,000.0 25,000.0 25,000.0 Lundbeck México, S. A. de

C.V. Actividades académicas. 15,000.0 15,000.0 15,000.0

Manuel Torroella Programa de becas para jóvenes investigadores.

16,000.0 16,000.0 16,000.0

Merz pharma, S.A. de C.V. Actividades académicas. 25,000.0 25,000.0 25,000.0 Noe Trinidad Hernández Radio neurocirugía 3,650.0 3,650.0 3,650.0 Novartis Farmacéutica, S.A.

de C.V. Actividades académicas. 10,000.0 10,000.0 10,000.0

Novartis Farmacéutica, S.A. de C.V.

Programa prioritario de epilepsia. 100,000.0 100,000.0 100,000.0

Novartis Farmacéutica, S.A. de C.V.

Prototipo CSMS995B2406 "un estudio multicentrico……".

30,000.0 30,000.0 30,000.0

Novartis Farmacéutica, S.A. de C.V.

Protocolo "sandostantina las oasis". 40,100.0

Pérez Villanueva H. Radio neurocirugía. 3,650.0 3,650.0 3,650.0 Pekín Elmer de México,

S.A. Simposio satélite. 4,440.2 4,440.2 4,440.2

Pfizer, S.A. de C.V. Estudio clínico a1281062. 24,554.0 Pfizer, S.A. de C.V. Prototipo A1056128 "zuprasidona

intramuscular/oral…..". 50,000.0 50,000.0 50,000.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 67

CUADRO 31 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Probiomed, S.A. de C.V. Programa prioritario de epilepsia. 25,000.0 25,000.0 25,000.0 Psicofarma, S.A. de C.V. Programa prioritario de epilepsia. 25,000.0 25,000.0 25,000.0 Psicofarma, S.A. de C.V. Prototipo No. 72/03 :"ensayo clínico

controlado, doble ciego……". 200,000.0 200,000.0 200,000.0

Quintiles México, S. de R.L. de C.V.

Prototipo: "estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo…..".

85,173.6 85,173.6

Schering mexicana, S.A. de C.V.

Reunión anual de actividades médico-quirúrgicas.

10,000.0 10,000.0 10,000.0

Serono de México, S.A. de C.V.

Fin de año académico. 8,000.0 8,000.0 8,000.0

The University of Texas Health Science Center at San Antonio

Prototipo "secondary prevention of small subcortical strokes (SPS3).

136,832.5 136,832.5 204,431.5

UCB de México, S. A. de C.V.

Programa prioritario de epilepsia. 25,000.0 25,000.0 25,000.0

Universidad Autónoma de México

Proyecto "estudio del temblor esencial familiar por resonancia…".

50,000.0

Universidad Autónoma de México

Reevaluación de la participación del circuito parieto-frontal.

40,000.0 40,000.0 40,000.0

Universidad de California Proyecto UC-mexus. 235,687.0 235,687.0 Universidad La Salle Campos clínicos. 72,115.3 72,115.3 129,759.5 Varias personas Becas para jóvenes investigadores. 194,000.0 194,000.0 194,000.0 Varias personas Curso "bases neuroanatómicas del

examen neurológico. 500.0 500.0 500.0

Varias personas Curso "simposio de trabajo social". 10,300.0 10,300.0 10,300.0 Varias personas Curso "trabajo social en los institutos

nacionales de salud". 2,950.0 2,950.0 2,950.0

Varias personas Curso monográfico de enfermería. 3,900.0 3,900.0 3,900.0 Varias personas Curso neurología básica para el médico. 1,500.0 1,500.0 1,500.0 Varias personas Diplomado de metodología de la

investigación. 8,250.0 8,250.0 8,250.0

Varias personas Reunión anual de investigación. 3,700.0 3,700.0 3,700.0 Varias personas Revista archivo de neurociencias. 1,760.0 1,760.0 1,760.0 Varias personas Revista de enfermería neurológica. 1,500.0 1,500.0 1,500.0 Instituto Nacional de Psiquiatría Dr. Ramón de la Fuente Muñiz 3,589,270.2 4,172,270.2 4,672,270.2 Bristol Myers Reunión de Investigación. 40,000.0 40,000.0 Composición Editorial Laser

S.A. de C.V. Edición Boletín de Información. 6,684.0 6,684.0 6,684.0

Estado de Yucatán Encuesta Estatal de Adicciones 2005 "Yucatán".

60,000.0 60,000.0 60,000.0

Fundación Río Arronte I.A.P.

Formación de Redes de Orientadores Basada en Modelos Exitosos de Intervención comunitaria Programa de Capitación en Línea.

2,500,000.0 2,500,000.0 2,500,000.0

Grupo Roche Smithkline de México S.A. de C.V.

Reunión de Investigación. 40,000.0 40,000.0 40,000.0

Grupo Roche Sintex de México S.A. de C.V.

Fondo de Becas para médicos residentes.

51,000.0 51,000.0 51,000.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 68

CUADRO 32 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Grupo Roche Sintex de México S.A. de C.V.

Reunión de Investigación. 40,000.0 40,000.0 40,000.0

Instituto de Asistencia e Integración Social

Encuestas en Hogares del Distrito Federal 2006.

500,000.0

Instituto Nacional de las Mujeres

Encuestas para el Maltrato Infantil. 40,000.0 380,000.0 380,000.0

Janssen-Cilag, S.A. de C.V. Reunión de Investigación. 40,000.0 40,000.0 40,000.0 Janssen-Cilag, S.A. de C.V. Fondo de Becas para Médicos

Residentes. 90,000.0 90,000.0 90,000.0

Laboratorios Asara Séneca, S.A.

Reunión de Investigación. 40,000.0 40,000.0

Laboratorios Eli Lilly Reunión de Investigación. 40,000.0 40,000.0 40,000.0 Laboratorios Lundebeck

S.A. de C.V. Reunión de Investigación. 40,000.0 40,000.0 40,000.0

Laboratorios Novartis S.A. de C.V.

Reunión de Investigación. 100,000.0 100,000.0 100,000.0

Laboratorios Servier de México S.A. de C.V.

Reunión de Investigación. 40,000.0 40,000.0 40,000.0

Oganon de México S.A. de C.V.

Reunión de Investigación. 40,000.0 40,000.0 40,000.0

Psicofarma, S.A. de C.V. Reunión de Investigación. 40,000.0 40,000.0 40,000.0 Sanofi Sinthelabo de

México, S.A. de C.V. Protocolo de reclutamiento a pacientes. 72,131.2 72,131.2 72,131.2

Secretaría de Educación - Universidad Autónoma de México

Programa de Movilidad en la Educación Superior del Norte.

163,000.0 163,000.0

Siemens, S.A. de C.V. Reunión de Investigación. 40,000.0 40,000.0 40,000.0 T.C. BID Oficina en

México Estudio de Costo Efectividad de Programas de Salud Mental en México.

166,062.0 166,062.0 166,062.0

World Mental Heatl Public Heatl Institute

Recopilación de Información sobre Salud. 103,393.0 103,393.0 103,393.0

Wyett, S.A. de C.V. Reunión de Investigación. 40,000.0 40,000.0 40,000.0 Hospital Infantil de México Federico Gómez 5,681,788.5 6,970,265.3 8,561,339.2 Aboytes Alva Dulce Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 Acevedo Hernández Julio Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Adame Lozada Daniela Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 220.0 220.0 220.0 Adame Reynier José

Enrique Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 440.0 440.0 440.0

Adán Acevedo Acevedo Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Adelaida Filio Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 250.0 250.0

Adelaida González Gómez Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

200.0 200.0 200.0

Aguilar Cortes Noé Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0 250.0 500.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 69

CUADRO 33 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Aguilar Hernández Brenda Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 320.0 Aguilar Juárez Marco

Antonio Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0

Aguirre Herrería Yair Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0

Aguirre Jiménez Jaqueline Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 Alan Enrique Pacheco

Ortega Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

500.0 500.0 500.0

Alatorre Calva Alexis Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Alcántara Maldonado

Viridiana Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0

Alejandra Guadalupe Hernández Torres

Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0 250.0 250.0

Almazán Zepeda Sara Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Alvarado Hernández Mario Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Alvarado Rossano Arturo Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica 600.0 600.0 600.0

Ana Karen Núñez Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0 250.0 250.0

Ana Karen Rivera Ramírez Donativo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

400.0 400.0 400.0

Ana Karen Téllez Ángeles Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0 250.0

Anaya Santana Marisela Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 320.0 Anayeli Alonso Néstor Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 250.0 250.0 250.0

Andrade Rosales Yaritzi Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0 250.0

Andrea Gómez Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0 250.0 250.0

Andrés Santiago Cristhian Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0 250.0 250.0

Ángel Martínez Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0 250.0 250.0

Ángeles Sandoval Yaritzey Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 220.0 220.0 220.0 Anselmo Roberto Emilio Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 700.0 700.0 Aparicio Alarcón David Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 220.0 220.0 220.0 Arcos Moreno Miguel Ángel Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 250.0 250.0 250.0

Areli Pérez Romero Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0 250.0 250.0

Arellano Muñoz Luís Rey Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil . 160.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 70

CUADRO 34 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Asociación Terry Fox, A.C. Apoyo al Fondo de Terry Fox. 750,000.0 750,000.0 750,000.0 Astra Zeneca, S.A. de C.V. Apoyo al Fondo de Investigación en

Infectología. 25,000.0 25,000.0 25,000.0

Atamendi Ovando Tannia Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Aviedo Lomeli Rodrigo Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Barraza Rivera Verónica Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Barrera Balbuena Uriel Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 320.0 320.0 320.0 Bastida Ramírez Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 250.0 250.0

Bautista Cruz Cuauhtémoc Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 320.0 320.0 320.0 Bautista Vanesa Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 220.0 220.0 220.0 Benítez Torreblanca Ariel Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 250.0 250.0 250.0

Blanca Rosa Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0 250.0 250.0

Camacho Ramos Iván Geovanni

Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0

Canuto Nava Valeria Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0 250.0 250.0

Capetillo Capetillo Joseline Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0

Carballo Velazco Itzel Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0 250.0

Carcoba Marinez María Fernanda

Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0

Carrasco Gómez Alberto Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Correón Ríos Luís Ángel Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Castañeda Romero Valeria Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Castillo Melo Brenda Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 1,940.0 1,940.0 1,940.0 Ceballos Cruz Ana Karen Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Cedillo Martínez Mario Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Centro Culturales de

México, S.A. de C.V. Apoyo al Fondo de Enseñanza. 2,750.0 2,750.0

Cesar Martínez Chávez Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Chávez Belleza Anai Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Chávez Fernández María

Fernanda Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 71

CUADRO 35 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Claudia González Meza Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0 250.0 250.0

Columbia University de New York, N.Y.

Apoyo al Fondo de Patología 9945 H.I.M.

192,417.5 192,417.5 192,417.5

Conde Salazar Héctor Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Contreras Hernández

Daniel Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0 250.0

Córdova Tlaseca Oliver Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Corona Mendoza Alba Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 500.0 500.0 500.0

Cortes Flores Abigail Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0 250.0 250.0

Cortes Martínez Alonso Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0 250.0 250.0

Cortes Medina Francisco Juan

Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0 250.0 250.0

Cortes Ortiz Gabriel Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 220.0 440.0 660.0 Covarrubias Pedraza

Francisco Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0

Cristian Andrés Santiago Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0 250.0 250.0

Cristopher Geovanny Prado Fuentes

Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0 250.0 250.0

Croda Masuss Ana Karen Apoyo al Fondo de Implantes Cocleares. 5,000.0 5,000.0 5,000.0 Cruz Balanzar Ángel Apoyo al Fondo de Implantes Cocleares. 5,000.0 5,000.0 5,000.0 Cruz Buendía Jesús Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Cruz Cruz María Isabel Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 1,000.0 1,000.0 1,000.0 Cruz Martínez Gabriel Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 220.0 220.0 220.0 Cruz Pérez Karla Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 220.0 Cuevas Avendaño Carla Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 Damas de Voluntarias del

Instituto Nacional de Perinatología

Apoyo a Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0

Daniel Flores Pérez Apoyo a Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0 250.0 250.0

David Martínez Martínez Apoyo a Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0 250.0 500.0

Delfino Gilberto Velásquez Morales

Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0 250.0 250.0

Delgado Ruiz Gerardo Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 72

CUADRO 36 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Desperdicios y Servicios Integrales, S.A. de C. V.

Aportación al Fondo de Voluntarias. 5,000.0 5,000.0 5,000.0

Diana Lizet Pérez Hernández

Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0

Díaz Alday Sebastián Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Díaz García Ana Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 250.0 250.0 250.0

Díaz Márquez Janifer Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 220.0 220.0 220.0 Díaz Peñaloza Joselyn Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 250.0

Domínguez Pedraza Teresa Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

440.0 660.0 660.0

Dozeti Galván Argel Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 320.0 Duarte Chagolla Osvaldo Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 220.0 220.0 220.0

Eduardo Camero Cámara Sony y Computadora Toshiba. 28,079.8 28,079.8 28,079.8 Eduardo Tonatiuh Vera Donativo al Fondo de Niño Débil Auditivo. 2,000.0 El Puerto de Liverpool, S.A.

de C. V. Donativo al Fondo de Río Arronte. 8,045.0 8,045.0

Escobedo Montes De Oca Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Escuela de Profesional en

Salud del Grupo Ángeles Practicas Clínicas para el Fondo de Enseñanza.

3,250.0 3,250.0

Espejel Aguirre Emanuel Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 220.0 220.0 220.0 Espinosa Aguilar Aldo Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 250.0 250.0 250.0

Espinosa Calderón Juan Antonio

Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 440.0 440.0 440.0

Espinosa Izquierdo Jean Michel

Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0

Espinosa Izquierdo Juan Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 220.0 220.0 220.0 Espinosa Martínez

Cristopher Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 220.0 440.0

Esquivel Jiménez José Manuel

Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 320.0 320.0 320.0

Estrada Cruz Jorge A. Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 440.0 440.0 440.0 Estrada Torres Angélica Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 320.0 320.0 320.0 Fermín Montaño Sierra Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 250.0 250.0 250.0

Fernando Sotelo Morales Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

300.0 300.0 300.0

Flores Corichi Ayline Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 320.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 73

CUADRO 37 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Flores Codines Wendy Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Flores Hernández Lucia Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 220.0 220.0 220.0

Flores Ramírez Jennifer Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0 250.0 250.0

Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social

Apoyo al Proyecto CONACYT 2-2004-C01-193.

674,000.0

Fox Castañeda Rosa María Apoyo al Fondo de Implantes Cocleares. 5,000.0 5,000.0 5,000.0 Fox Industrial, S.A. de C. V. Apoyo al Fondo de Implantes Cocleares. 121,050.0 121,050.0 121,050.0 Francisco Mufi Letayf Donativo al Fondo del Cuerpo de

Voluntarias. 6,000.0 6,000.0

Francisco Santiago Misael Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0

Francisco Zamora González

Apoyo al Área Médica y Administrativa. 1,000.0 1,000.0

Fragoso Resendiz Pedro Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 220.0 220.0 220.0 Fundación Banorte A.B.P. Apoyo al Área Médica y Administrativa. 90,000.0 90,000.0 90,000.0 Fundación GBM, I.A.P. Apoyo al Fondo de Implantes Cocleares. 80,000.0 80,000.0 80,000.0 Fundación Mexicana para

la Salud Jeringas de 1 Ml. 244.4 244.4 244.4

Fundación Mexicana Para Las Enfermedades Hepáticas, A.C.

Apoyo al Fondo de Trasplante Hepático. 388,000.0 485,000.0 485,000.0

Gabriel Ayala Noguez Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

600.0 600.0

García Arcos Jaqueline Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 320.0 320.0 320.0 García Castañeda Samanta Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 García Gascon Joseph Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 García Hernández Víctor Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 García Mendoza Cristina Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 250.0 250.0 250.0

García Rojas Norma Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 320.0 320.0 320.0 Georgina Díaz Trujillo Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 250.0 250.0 250.0

Gina Zarate Santiago Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0

Glaxosmithkline México, S.A. de C. V.

Apoyo al Área Médica y Administrativa. 75,117.0 75,117.0 75,117.0

Glaxosmithkline México, S.A. de C. V.

Apoyo al Fondo Protocolo de Rinitis - Alergia.

30,660.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 74

CUADRO 38 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Glaxosmithkline México, S.A. de C. V.

Apoyo Estudio para el Fondo de Inmunodeficiencia.

38,574.3 38,574.3

Glaxosmithkline México, S.A. de C. V.

Apoyo al Fondo de Alergia. 618,750.0 618,750.0 618,750.0

Gómez Radilla Michelle Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 220.0 220.0 220.0 Gómez Ramírez Edgar Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 González Barriento

Abraham Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0 250.0 250.0

González Batres Elías Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 220.0 González Bravo Jesús Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 250.0

González Corona Alan Josué

Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0

González García Emilio Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 González Hernández María

Paola Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0

González Méndez Verónica Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 González Rosales

Guadalupe Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 440.0

González Sánchez Sandra Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Grupo Eólica S.A. de C.V. Reactivos para Analizador de Gases. 40,204.0 40,204.0 40,204.0 Guerrero González Carlos Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Gustavo Murguía Nuñez Apoyo al Área Médica y Administrativa. 4,500.0 Gutiérrez Resendiz Carlos Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Hernández Hernández

Giovanni Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 220.0 220.0 220.0

Hernández Hernández Héctor

Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0 250.0

Hernández Hernández Marisol

Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 220.0 220.0

Hernández Lara Ángel Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 440.0 440.0 440.0 Hernández Luna María Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 320.0 320.0 320.0 Hernández Muñoz Jatzarely Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 220.0 220.0 220.0 Hernández Osorio Michelle Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Hernández Valdez Felipe

de Jesús Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 220.0 220.0

Herrera Zamora Luis Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 75

CUADRO 39 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Hi-Tec Medical S.A. de C.V.

Material Diverso. 65.9 65.9 65.9

Huerta Vázquez Leopoldo Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 220.0 220.0 220.0 I.M.S.S. Centro Médico

Siglo XXI Apoyo al Fondo de Laboratorio de Metabolismo Mineral Óseo.

790.0 790.0 790.0

I.S.S.S.T.E. Centro Médico Nacional 20 De Noviembre

Apoyo al Fondo de Laboratorio de Metabolismo Mineral Óseo.

4,600.0 4,600.0 4,600.0

Iglesias Aviles Zyanya Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Instituto de Liberación de

Trauma S. C Apoyo al Área Médica y Administrativa. 1,000.0

Investigaciones y Estudios Superiores S.C.

Pago de Campos Clínicos al Fondo de Enseñanza.

145,101.0 145,101.0 145,101.0

Isaac Nery Kremer Solis Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Isaac Reyes Contreras Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 Israel Espinosa Rosas Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 250.0 250.0 250.0

Israel Rojas Gómez Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0 250.0

Ivonne Ortiz Sánchez Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0

Jaime Espinosa Morales Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 220.0 220.0 Jorge Alavez Rivera Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 1,000.0 1,000.0 1,000.0

Jorge Arturo Flores Loman Apoyo al Fondo de Niño Débil Auditivo. 300.0 300.0 300.0 Jorge Luís Castillo Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 250.0 250.0 250.0

José Alberto Escobedo Osorio

Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0 750.0

José Alfonso Olvera Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

200.0 200.0

José Guadalupe Esparza Castro

Apoyo al Fondo de Implantes Cocleares. 205,000.0 205,000.0 205,000.0

José Luis Anacleto Orta Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

200.0 200.0 200.0

José Luís Arredondo García Apoyo al Fondo de Infectología. 9,000.0 9,000.0 17,550.0 José Luís Matilde Sánchez Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 Joselin Capetillo Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 250.0 250.0 250.0

Juan Antonio Lara Rocha Apoyo al Fondo del Niño Débil Auditivo. 2,000.0 2,000.0 2,000.0 Juárez Lázaro Ana Karina Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 250.0 250.0 250.0

Juárez Morales Erika Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 320.0 320.0 320.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 76

CUADRO 40 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Juárez Parres Carlos Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Kevin Cortina Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 250.0 250.0 250.0

Laboratorio Bristol Myers Squib de México, S.A. de R. L. de C. V.

Apoyo al Fondo de Investigación en Infectología.

20,000.0 20,000.0 20,000.0

Laguna Najera Alexia Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Lechuga Cano Itzel Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 250.0 250.0 250.0

León Ponce Marilu Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica 440.0 440.0 660.0 Lizbet Gudiño Jiménez Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 250.0 250.0 250.0

López Álvarez Karen Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 López Castillo Ricardo Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 440.0 440.0 440.0 López Linares Miguel Ángel Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 250.0 250.0

López Quezada Nicole Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 220.0 220.0 López Salinas Alondra Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 2,160.0 2,160.0 2,160.0 Lugo Villegas María

Fernanda Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0

Luís Armando Alvarado Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0 250.0 250.0

Luís David Rodríguez M. Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 220.0 220.0 220.0 Luna Fierro Anahi Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 María Guadalupe Romero Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 250.0 250.0 250.0

Magaña Martínez María De Lourdes

Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0

Maldonado Álvarez Israel Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Maldonado Faisal Vicente Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 220.0 220.0 220.0 Manrique Tolentino Lucina Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 880.0 880.0 880.0 Manuel Martínez Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Marcas Nestle, S.A. De C.

V. Apoyo al Fondo de Enseñanza. 26,400.0

Marciano Cruz Isidro Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0 250.0 250.0

María Barroso B. Apoyo al Fondo de Laboratorio de Metabolismo Mineral Óseo.

680.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 77

CUADRO 41 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

María Del Pilar Guerrero Montaño

Apoyo al Fondo de Enseñanza. 5,000.0 5,000.0 5,000.0

María Eugenia Padilla González

Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

500.0

María Vázquez Frías Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Maribel Martínez Rosales Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 250.0 250.0 250.0

Marín Trejo Emilio Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 220.0 220.0 220.0 Maritza González Callejas Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 250.0 250.0 250.0

Márquez Corona José Manuel

Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0

Martha Hernández Flores Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 Martínes Barrera Chelsi Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 250.0 250.0

Martínez Franco Alexia Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 220.0 220.0 220.0 Martínez Franco Diego Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 320.0 320.0 320.0 Martínez Guzmán Geovanni Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 250.0 250.0 250.0

Martínez Martínez David Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0 250.0

Martínez Palacios Soledad Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 220.0 220.0 220.0 Martínez Ramírez Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 220.0 Matilde Sánchez José Luís Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 220.0 Medel Carmen Esquivel

Sánchez Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0

Mejía Balderas Viridiana Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Melissa Núñez Sánchez Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 220.0 220.0 220.0 Méndez Barrera Keila Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Méndez Pérez Daniela Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 320.0 320.0 320.0 Mendoza Chávez Aldo Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 250.0 250.0 250.0

Meneses Zenón Lizzeth Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Merck Sharp & Dhome

Comercializadora S. de R. L. de C. V.

Apoyo al Fondo de Alergia. 558,985.0 558,985.0 558,985.0

Merck Sharp & Dhome Comercializadora S. de R. L. de C. V.

Apoyo al Protocolo del Fondo de Rotavirus.

308,782.0 387,079.5 774,159.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 78

CUADRO 42 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Miguel Ángel Arcos Moreno Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0 250.0 250.0

Milán Xotla Delfino Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 320.0 320.0 320.0 Millán Vargas Trate Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 250.0 250.0 250.0

Miranda González Ingrid Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0 250.0 250.0

Missael Francisco Santiago Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0 250.0 250.0

Mondragón Cortes Jahir Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 220.0 220.0 220.0 Mondragón Cortes Julio Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 220.0 220.0 220.0 Monserrat Chávez Carrillo Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 Montiel López Héctor Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 220.0 220.0 220.0 Montiel Sánchez Katherine Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 880.0 1,100.0 1,100.0 Mora Sánchez Ramón Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 320.0 Morales Aviles Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 250.0 250.0

Morales García Miriam Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 220.0 220.0 220.0 Morales López Armando Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Morales Villegas Valeria Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Navarro Reyes Leonardo Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Néstor Pérez López Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 220.0 220.0 220.0 Néstor Romo Padilla Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 220.0 Néstor Uriel Rodríguez Díaz Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 250.0

Nicho Jiménez Sosa Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 220.0 220.0 Nieto Martínez Alejandra Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Nieto Rodríguez Miriam Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 320.0 320.0 320.0 Nino Banda José Alberto Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 500.0 500.0 500.0

Ocón Rodríguez Hilary Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Oficina del Patronato Del

Him VD, Televisión y Soporte para T.V. 2,580.0 2,580.0 2,580.0

Olga Bravo Tapia Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0 250.0 250.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 79

CUADRO 43 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Olguín Esteban Jerusalun Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 Olive Zaragoza Miriam Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 2,160.0 2,160.0 2,160.0 Omar Sánchez De Tagle Apoyo al Fondo de Implantes Cocleares. 5,000.0 5,000.0 Ordaz Cabrera Alfredo Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 440.0 440.0 440.0 Organización

Panamericana de la Salud Apoyo al Área Medica y Administrativa. 64,140.0 64,140.0 64,140.0

Órnelas Flores Mary Carmen

Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 320.0

Ortiz Sánchez Ivonne Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0 250.0 250.0

Osnaya Juárez Luís E. Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 220.0 Osorio Mares María

Guadalupe Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 220.0 220.0

Otamendi Ovando Tania Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Oviedo Lomeli Rodrigo Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Palafox Nolasco Fernando Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 500.0 500.0 500.0 Patiño Sánchez Anais Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 Paz Soriano Stephania Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Pedro Valencia Mayoral Apoyo al Fondo de Laboratorio de

Metabolismo Mineral Óseo. 400.0 400.0 400.0

Pepsicola Mexicana S. de R. L. de C. V.

Donativo para el Patronato. 1,000,000.0 1,000,000.0

Pérez González Yazmín Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0 250.0 250.0

Pérez Macías Arturo Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Pérez Marín Daniela Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 250.0 250.0 250.0

Piedras Martínez José Manuel

Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 220.0 220.0 220.0

Ponce de León Sánchez Daniel

Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 320.0

Por Los Niños del Planeta, A.C.

Cateteres para Cirugía. 40,250.0 40,250.0 40,250.0

Pozos Honore María Inés Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil 160.0 Prado Fuentes Crhistopher Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 250.0

Proayuda a Niños con Cáncer Luz de Vida A.C.

Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 7,630.0 9,130.0 9,350.0

Quintana Pérez Jesús Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 660.0 660.0 660.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 80

CUADRO 44 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Rafael Alejandra Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 220.0 Ramírez Galván María Del

Pilar Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0

Ramírez Garduño Valeria Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Ramírez Gómez Heriberto Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 Ramírez Hernández Ana Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 320.0 320.0 320.0 Ramírez Marín Elizabeth Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Ramírez Mejía Elizabeth Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 Ramírez Sánchez Fabiola Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Ramírez Santos Fabiola Investigación Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Ramos Climaco Pablo Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 Rendor Martínez Felipe Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 250.0

Reyes Gómez José C. Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Reyes Guido Nayeli Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil.

160.0 160.0 160.0

Reyes Martínez Ana Laura Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0 250.0 250.0

Reyna Vera Adriana Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Rico González Carmen Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Rivas Yánez Jessica Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Rivera García Joaquín Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 220.0 220.0 Rivera Gómez Ulises Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 500.0 500.0 500.0

Rivera Martínez Enrique Josué

Apoyo al Fondo de Implantes Cocleares. 5,000.0 5,000.0 5,000.0

Rivera Melo Gaona Carlos Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 940.0 940.0 1,160.0 Roberto Isijara López Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 500.0 500.0 500.0

Rodríguez Canillo Jesús Salvador

Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0 250.0

Rodríguez Castañeda Ruth Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 Rodríguez Hernández

Karen Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 320.0 320.0 320.0

Rodríguez Morales Luis Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 220.0 220.0 220.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 81

CUADRO 45 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Rodríguez Morales Marlene Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 320.0 320.0 320.0 Rodríguez Sosa Nelly Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Rodríguez Varela Andrea Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 250.0 250.0 250.0

Rojas González Jaime Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 220.0 220.0 220.0 Rojas Quiroz Juana Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 220.0 220.0 220.0 Romero Mendoza Alexa

Lizbeth Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0

Romero Oliva Dulce Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Romero Rosales Mauricio Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Romero Santo Kevin Aarón Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 250.0 250.0 250.0

Romero Ugalde Ángeles Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Rosales Ginera Lizzeth Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 220.0 220.0 220.0 Rubio Arriaga Vicente Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 250.0 250.0 250.0

Ruiz García Julio César Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 440.0 440.0 440.0 Ruiz Rodríguez Joel Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 320.0 Salazar Florida Jesús Efrén Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 250.0 250.0

Salvador Vázquez Amando Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 Samsara García Jacuide Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 250.0 250.0 250.0

Sánchez Cuevas Alan Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0 250.0 250.0

Sánchez Díaz Fernanda Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 440.0 440.0 440.0 Sánchez Martínez José Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Sánchez Mendoza José Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica 220.0 220.0 220.0 Sandoval Vázquez Manuel Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica 250.0 250.0 250.0

Sandra Paola García Martínez

Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica

500.0 500.0 500.0

Santamaria Soriano Ana Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil 320.0 320.0 320.0 Santiago Velazquez María

del Carmen Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica 220.0 220.0 220.0

Sarai Rodríguez C. Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil 160.0 160.0 160.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 82

CUADRO 46 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Sarali Martínez Ricardo Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0 250.0 250.0

Saveedra Gómez Josué Heriberto

Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0

Secretaría de Marina Apoyo al Fondo de Implantes Cocleares. 263,750.0 263,750.0 263,750.0 Segovia Jiménez Agustín Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Sistema Municipal Integral

de la Familia Morelos Apoyo al Fondo de Laboratorio de Metabolismo Mineral Óseo.

2,500.0 2,500.0 2,500.0

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia

Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0 250.0 250.0

Solano Ochoa Marco Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 Téllez Ángeles Ana Karen Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 250.0 250.0 250.0

Teresa Molina Arévalo Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0

Toribio Martínez David Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 440.0 440.0 440.0 Toriz Vega Marco Antonio Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 320.0 320.0 320.0 Torres Armenta Ruth Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 220.0 220.0 220.0 Torres Barrios José de

Jesús Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 440.0 440.0 440.0

Torres Bojorquez Afrodita Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 320.0 Trejo Mendoza Daniel Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Trejo Mendoza David Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 Universidad La Salle, A.C. Uso de Campos Clínicos al Fondo de

Enseñanza. 76,104.0 76,104.0 76,104.0

Valencia Díaz Lourdes Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0 250.0

Valencia Hinojosa Sarait Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Vargas Martínez Luis .A. Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Vargas Nataren Lluvia Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Vázquez Hernández Karlos Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 320.0 Vázquez Martínez Víctor

Uriel Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0

Vázquez Ollin Z. Neyra Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0 250.0 250.0

Vázquez Quiroz Juan Manuel

Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0

Velasco Barrios Guadalupe Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 320.0 320.0 320.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 83

CUADRO 47 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Velazquez Torres Erick Apoyo al Fondo de Implantes Cocleares. 5,000.0 Verde Moreno Luis A. Apoyo al Fondo de Oncología Pediátrica. 220.0 220.0 220.0 Verta Díaz Cristian Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Víctor García Hernández Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Villegas Nieves Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 250.0 250.0

Viscaya Campos Stepnhany

Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0

Visión Mundial de México, A.C.

Apoyo al Fondo de Cirugía General Pediátrica.

250.0 250.0 500.0

Vizcaya Campa Stephany Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 160.0 Westat. Inc Apoyo al protocolo del Fondo de

Inmunodeficiencia. 213,021.4

William C. Mcginly Apoyo al área médica y administrativa. 10,283.0 10,283.0 10,283.0 Zárate Santiago Gina Apoyo al Fondo de Cirugía General

Pediátrica. 250.0 250.0 250.0

Zuno Flores José Guadalupe

Apoyo al Fondo de Pro-Diabético Infantil. 160.0 160.0 320.0

Arib de México S.A. de C.V. Material diverso. 550.0 550.0 550.0 Eduardo Camero Cámara Sony y Computadora Toshiba. 28,080.0 28,080.0 28,080.0 Fundación Mexicana para

la Salud Jeringas de 1 Ml. 244.0 244.0 244.0

Grupo Eólica S.A. de C.V. Reactivos para analizador de gases. 40,204.0 40,204.0 40,204.0 Hi-Tec Medical S.A. de C.V. Material diverso. 66.0 66.0 66.0 Medicamentos Selectivos

S.A. de C.V. Donación de medicamentos. 77.0 77.0 77.0

Oficina del Patronato del H.I.M.

DVD, televisión y soporte para T. V. 2,580.0 2,580.0 2,580.0

Por los Niños del Planeta, A.C.

Catéteres para cirugía. 40,250.0 40,250.0 40,250.0

Sánchez López Luis Armando

Fin específico no determinado. 2,000.0 2,000.0

IBM de México, Comercialización y Servicios S.A. de C.V.

Oficina del patronato. 2.0 2.0

Amparin S.A. de C.V. Cuerpo de voluntarias del H. I. M. 35,100.0 35,100.0 Asistencia Dinámica

Jurídica, S.C. Oficina del patronato. 348.0 348.0

Instituto Nacional de Salud Pública

Subdirección de Investigación. 224,787.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 84

CUADRO 48 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Milka Medjeral Oficina del patronato. 816.0 Fondo de Protección contra

Gastos Catastróficos en Salud

Protección social en salud seguro popular.

1,341,084.0 1,341,084.0 1,341,084.0

Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. 40,000.0 40,000.0 40,000.0 Johnson and Johnson

Medical México, S.A. de C.V.

Apoyo a la XXXIII Jornadas de Enfermería por el 60 Aniversario del Instituto.

40,000.0 40,000.0 40,000.0

Centros de Integración Juvenil, A.C. 370,159.9 436,767.9 462,087.9 Central Times S.A. de C.V.

CTI-961025-KU7 Sincronización de Horario y Revisión de Programas para la unidad operativa de Puebla.

316.3 316.3 316.3

Cereales y Semillas Vaca EIRS-641128-RW0

Alimentos para menores en situación de calle.

977.5 977.5 977.5

Consejo de Desarrollo Social Cds 031219 4JZ

Viáticos e inscripción para asistir al segundo Congreso Hemisferico de Procuración de Fondos de la unidad operativa de Monterrey.

6,000.0 6,000.0 6,000.0

Delfiniti de México , S.A de C.V. DME 990323 PR7v

Apoyar en los gastos de servicios generales de la unidad operativa de la unidad operativa de Ixtapa Zihuatanejo.

15,000.0 15,000.0 15,000.0

Gobierno del Estado de Baja California

Apoyo para gastos de servicio de teléfono, luz y agua de la unidad operativa de Mexicali.

12,000.0 14,000.0 14,000.0

Gobierno del Estado de Chihuahua GEC981004-RE5

Aportación para reparación de copiadora y compra de materiales de la unidad operativa Cd. Juárez, Chihuahua.

7,500.0 7,500.0 7,500.0

Gobierno del Estado de Quintana Roo

Apoyar en los gastos de servicios generales de la unidad operativa de Chetumal.

32,000.0 32,000.0 38,000.0

Grupo Inmobiliario Las Américas S.A. de C.V., GIA 920511 4E8

Reimpresión del libro “Mujer y Drogas” para la unidad operativa Laguna, Torreón Coahuila.

9,000.0 9,000.0 9,000.0

Hernández Verduzco Melania HEVM 321107 MS8

Apoyar en los gastos de servicios generales de la unidad operativa de Guerrero.

13,810.2 13,810.2 13,810.2

Hotel Playa Mazatlán S.A de C.V. HPM 831107 DY4

Aportación en especie concerniente al consumo de alimentos para la presentación del libro niño, adolescente y adicciones, de la unidad operativa Mazatlan, Sinaloa.

33,950.0 33,950.0 33,950.0

Ignacio León Nuñez LENI 640727 6A0

Apoyar en los gastos de servicios generales de la unidad operativa de Ixtapa Zihuatanejo.

3,000.0 3,000.0 3,000.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 85

CUADRO 49 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Impresos Flexibles S.A. de C.V. IFL-850715151

Apoyo para el Proyecto “Brigada Antidrogas” de la unidad operativa de Mérida.

4,000.0 4,000.0 6,000.0

Industrial Zapatera Jr. S.A de C.V. IZJ 871119 B76

Apoyar en los gastos de servicios generales de la unidad operativa de Guanajuato.

12,000.0 12,000.0 16,000.0

Infraestructura Marítima y Portuaria del Sureste, S.A. de C.V. IMP-930702-JLA

Apoyo para el Proyecto “Brigada Antidrogas” y evento “Informe a la Comunidad” de la unidad operativa de Mérida.

4,179.0 6,965.0 6,965.0

Instituto de Asistencia e Integración Social

Apoyo para el Programa de Intervención Terapéutica Factores de Riesgo Específico.

25,000.0 25,000.0 25,000.0

Instituto de desarrollo humano del Municipio de Tuxtla Gutiérrez Chiapas

Apoyo destinado para cubrir las necesidades del CIJ Tuxtla, Gutiérrez.

14,374.7 14,374.7 14,374.7

Javier Martínez Herrera MAHJ 601203 M79

Apoyar en los gastos de servicios generales de la unidad operativa de Ixtapa, Zihuatanejo.

4,000.0 5,000.0 5,000.0

Josette Carina Godoy de Alba GOAT 671107 N49

Apoyar en los gastos de servicios generales de la unidad operativa de Ixtapa, Zihuatanejo.

500.0 500.0 500.0

María Antonia Gamiño Galeana GAGA-330613-O89

Apoyar en los gastos de servicios generales de la unidad operativa de Ixtapa, Zihuatanejo.

1,000.0 1,000.0 1,500.0

Municipio de Fresnillo MSR 850101 5M4

Apoyar en los Gastos de Mobiliario de la unidad operativa de Zacatecas.

28,000.0 61,000.0 64,000.0

Municipio de Mérida Yucatán MMY-981020-E69

Apoyo para programas de prevención y tratamiento de la unidad operativa de Mérida.

15,000.0 20,000.0 25,000.0

Pedro Palacios Martínez PAMP 720729 B9A

Apoyar en los gastos de servicios generales de la unidad operativa de Ixtapa, Zihuatanejo.

4,000.0 5,000.0 5,000.0

Programa de las Naciones Unidas (PNUD)

Desarrollo del Proyecto “Programa Subregional para la prevención , rehabilitación y reinserción social AD/CAM/00/F17.

78,750.0 78,750.0 78,750.0

Raúl Ariel Madariaga Romero MARR 651102 BX0

Aportación en especie de equipo de diagnóstico con accesorios, Cargador arrancador de batería-prd, módulo enhanced cjeuro.

8,652.2 8,652.2 8,652.2

Rodril Mueblera, S.A de C.V. RMU 050528 D92

Aportación en especie concerniente a un extractor de jugos Marca Turmix en la unidad operativa de Guadalajara, Jalisco.

1,570.0 1,570.0 1,570.0

Serviacero Comercial, S.A. de C.V. SCO-800713-8GA

Apoyo para artículos promocionales de la unidad operativa de Guanajuato.

2,300.0 2,300.0 2,300.0

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Zapopan DMZ 610817 LHZ

Apoyar en los gastos de servicios generales de la unidad operativa de Zapopan.

17,280.0 17,280.0 21,600.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 86

CUADRO 50 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Sistemas Integrales de Seguridad de Guerrero, S.A de C.V. SIS 040211 U78

Apoyar en los gastos de servicios generales de la unidad operativa de Ixtapa, Zihuatanejo.

4,000.0 5,000.0 5,000.0

Textiles Étnicos, S.A. de C.V. TETPO-05111-KU9

Apoyo para el Proyecto “Programas a la Atención de la Farmacodependencia”, para la unidad operativa Puebla.

12,000.0 12,000.0 12,000.0

Hotel Fray Marcos de Niza, S. A. HFM-500510-BL7

Renta de un salón para selección de personal por apertura de la unidad operativa en Nogales, Sonora.

500.0

Jabil circuit de México S. de R. L. JCM-970131506

Apoyo para gastos de personal del CIJ de Zapopan, por la importación de pláticas en la empresa Jabil.

1,500.0 1,500.0

Municipio de San Luis Potosí

Apoyo económico para los programas de prevención y tratamiento.

19,322.0 19,322.0

Instituto Nacional de Pediatría 26,976.0 26,976.0 26,976.0 Colegio Nuevo Continente. Compra de pijamas unisex. 676.0 676.0 676.0 Banco HSBC S. A. Equipo informático comprende CPU,

monitor, mouse, teclado y modem. 10,000.0 10,000.0 10,000.0

Personal del INP Impresora Láser Jet 5. 500.0 500.0 500.0 Damas Voluntarias Televisión a color. 2,000.0 2,000.0 2,000.0 Personal del INP Impresora HP Láser Jet 1010. 2,500.0 2,500.0 2,500.0 Personal del INP Reproductor de DVD mod. 8721n. 800.0 800.0 800.0 Tecnoplus, S.A. de C.V. Copiadora Canon mod. 7130. 6,900.0 6,900.0 6,900.0 Asociación de Fibrosis

Quística Pipeta Amersham rango 0.5 Ul. 1,200.0 1,200.0 1,200.0

Asociación de Fibrosis Quística

Pipeta Amersham rango 200-1000 Ul. 1,200.0 1,200.0 1,200.0

Asociación de Fibrosis Quística

Pipeta Amersham rango 5-50 Ul. 1,200.0 1,200.0 1,200.0

Instituto Nacional de Medicina Genómica 43,053,858.0 43,053,858.0 43,053,858.0 Fundación Mexicana para

la Salud Apoyo a las actividades de investigación y enseñanza.

43,053,858.0 43,053,858.0 43,053,858.0

Instituto Nacional de Rehabilitación 50,000.0 50,000.0 50,000.0 Fundación Miguel Alemán,

A.C. Proyectos de investigación. 50,000.0 50,000.0 50,000.0

Comisión Nacional del Agua 2,578,308.0 2,578,308.0 2,578,308.0 Gobierno Japonés a través

del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF)

Preparación del proyecto denominado "Gestión Integrada de Cuencas y Acuíferos" (GICA).

2,578,308.0 2,578,308.0 2,578,308.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 87

CUADRO 51 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua 13,328,728.0 13,328,728.0 13,328,728.0 Project Wet International

Foundation Renta del espacio en el centro Banamex para hospedaje y alimentación de facilitadores del proyecto Wet International.

379,728.0 379,728.0 379,728.0

Fundación Gonzalo Río Arronte I.A.P.

Recuperación ambiental de la Cuenca del Lago de Pátzcuaro.

12,791,000.0 12,791,000.0 12,791,000.0

Nestlé Servicios S.A. de C.V.

Impresión de guias wet. 158,000.0 158,000.0 158,000.0

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas 4,224,319.0 4,973,861.0 5,573,861.0 Banco Mundial. Financiar el Proyecto de Consolidación

del Sistema de Áreas Naturales SINAP II.

4,224,319.0 4,973,861.0 5,573,861.0

Instituto de Investigaciones Eléctricas 3,830,002.3 3,830,002.3 5,330,002.3 Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo - Organismo Internacional de Energía Atómica.

Instrumento central de espectrómetro de masas, una botella de gas hidrógeno y un regulador de presión, para uso del proyecto mex8024 que el IIE realiza de forma conjunta con el Organismo Internacional de Energía Atómica.

3,830,002.3 3,830,002.3 3,830,002.3

Instituto de Vivienda del Estado de Oaxaca.

Construcción del Centro Regional de Tecnología Eólica.

1,500,000.0

Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda 2,235,630.0 3,608,268.7 3,608,268.7 Banco Interamericano de

Desarrollo Programa de Modernización de los Registros Públicos.

2,235,630.0 3,608,268.7 3,608,268.7

Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores 12,934,716.6 15,069,774.1 17,225,345.7 Operadora Chedraui, S.A.

de C.V. Apoyo a los adultos mayores. 2,065,461.7 2,471,395.4 2,891,015.8

Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo

Apoyo de las actividades sustantivas. 45,822.0 45,822.0 52,368.0

Basf Mexicana, S.A. de C.V.

Apoyo a los adultos mayores. 28,000.0 32,000.0 36,000.0

Livemed, S. A. Apoyo de las actividades sustantivas. 17,625.0 17,625.0 17,625.0 Intec de México, S. A. Apoyo de las actividades sustantivas. 48,317.6 49,951.1 60,346.1 CONACULTA Apoyo de las actividades sustantivas. 45,000.0 45,000.0 45,000.0 Pfizer, S.A. de C.V. Apoyo a los adultos mayores. 8,805,509.0 10,394,415.3 11,889,676.5 Sales Outsourcing, S.A. de

C.V. Apoyo a los adultos mayores. 131,000.0 165,500.0 191,750.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 88

CUADRO 52 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Consejo de Desarrollo Social

Apoyo de las actividades sustantivas. 60,000.0 60,000.0 60,000.0

Presidencia Municipal de Mérida, Yucatán

Apoyo de las actividades sustantivas. 35,000.0 40,000.0 40,000.0

Comercializadora Farmacéutica de Chiapas, S.A. de C.V.

Apoyo de las actividades sustantivas. 8,000.0 14,000.0 14,000.0

Daimler Chrysler México I.A.P.

Apoyo de las actividades sustantivas. 30,000.0 30,000.0 30,000.0

Consejo de Desarrollo Social

Apoyo de las actividades sustantivas. 150,000.0 180,000.0 240,000.0

Asociación Nacional de Fabricantes de Artículos Escolares y de Oficina, A.C.

Apoyo de las actividades sustantivas. 12,500.0 12,500.0 12,500.0

Cosmocolor, S.A. de C.V. Apoyo de las actividades sustantivas. 597,594.8 597,594.8 597,594.8 Congreso del Estado de

Guanajuato Apoyo de las actividades sustantivas. 17,334.0 17,934.0 18,534.0

Presidencia Municipal de Irapuato

Apoyo de las actividades sustantivas. 25,254.0 25,254.0 33,672.0

Sra. Consuelo T. de San Luis Potosí

Apoyo de las actividades sustantivas. 50.0 50.0 50.0

H. Ayuntamiento de Guanajuato

Apoyo de las actividades sustantivas. 13,468.0 20,202.0 20,202.0

Laboratorios Clínicos de México

Apoyo de las actividades sustantivas. 15,000.0 15,000.0 15,000.0

Manpower S.A. de C.V. Apoyo de las actividades sustantivas. 500.0 500.0 500.0 Fundación Telmex Apoyo de las actividades sustantivas. 15,000.0 15,000.0 15,000.0 Corpevent S. A. Apoyo de las actividades sustantivas. 6,600.0 6,600.0 6,600.0 Les Petites Apoyo de las actividades sustantivas. 190.0 190.0 190.0 Cruz Roja Mexicana Apoyo de las actividades sustantivas. 500.0 500.0 500.0 Servicios Administrativos

Calidra Apoyo de las actividades sustantivas. 13,930.0 20,680.0 20,680.0

Laboratorios Médicos Polanco

Apoyo de las actividades sustantivas. 15,000.0 15,000.0 15,000.0

D. I. F. Querétaro Apoyo de las actividades sustantivas. 30,000.0 40,000.0 40,000.0 Presidencia Municipal de

Cuernavaca, Morelos Apoyo de las actividades sustantivas. 8,000.0 8,000.0 8,000.0

Crea Expo S.A. de C.V. Apoyo de las actividades sustantivas. 13,875.0 18,875.0 27,875.0 Presidencia Municipal de

Jantetelco Morelos Apoyo de las actividades sustantivas. 3,000.0 3,000.0 3,000.0

Presidencia Municipal de Cuautla, Morelos

Apoyo de las actividades sustantivas. 1,500.0 1,500.0 1,500.0

Presidencia Municipal de Ayala, Morelos

Apoyo de las actividades sustantivas. 8,000.0 8,000.0 8,000.0

Presidencia Municipal de Tlayacapan, Morelos

Apoyo de las actividades sustantivas. 2,000.0 2,000.0 2,000.0

Presidencia Municipal de Zacualpa, Morelos

Apoyo de las actividades sustantivas. 1,000.0 1,000.0 1,000.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 89

CUADRO 53 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Presidencia Municipal de Yautepec, Morelos

Apoyo de las actividades sustantivas. 10,000.0 10,000.0 10,000.0

Presidencia Municipal de Totlapan, Morelos

Apoyo de las actividades sustantivas. 2,000.0 2,000.0 2,000.0

Presidencia Municipal de Temoac, Morelos

Apoyo de las actividades sustantivas. 1,000.0 1,000.0 1,000.0

Presidencia Municipal de Jonacatepec, Morelos

Apoyo de las actividades sustantivas. 5,000.0 5,000.0 5,000.0

Presidencia Municipal de Tlanepantla, Morelos

Apoyo de las actividades sustantivas. 2,000.0 2,000.0 2,000.0

Presidencia Municipal de Miacatlán, Morelos

Apoyo de las actividades sustantivas. 3,000.0 3,000.0 3,000.0

Helvex y Kimberly Clark Apoyo de las actividades sustantivas. 19,000.0 19,000.0 19,000.0 Gobierno del Estado de

San Luis Potosí Apoyo de las actividades sustantivas. 90,520.0 90,520.0 113,150.0

Sra. Tenorio. Apoyo de las actividades sustantivas. 160.0 160.0 160.0 Ocesa, S.A. de C.V. Apoyo de las actividades sustantivas. 517,005.5 517,005.5 517,005.5 Signufarma, S.A. de C.V. Apoyo de las actividades sustantivas. 15,000.0 15,000.0 15,000.0 Fittydent Dist. Ex.Mex.P/Ev. Apoyo de las actividades sustantivas. 5,000.0 Vicente Fernández Apoyo de las actividades sustantivas. 4,000.0 Laboratorios Clínicos Lean

Ev. Bai. Apoyo de las actividades sustantivas. 15,000.0

Municipio de Guanajuato Apoyo de las actividades sustantivas. 13,367.0 Sistema para el Desarrollo

Integral de la Familia Apoyo de las actividades sustantivas. 9,209.0

Astra Zeneca S.A. de C.V. Apoyo de las actividades sustantivas. 30,000.0 55,000.0 Poder Judicial Federal Apoyo de las actividades sustantivas. 21,275.0 Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa 1,096,577.0 1,096,577.0 1,096,577.0 Gobierno del Estado de

Michoacán de Ocampo Adquisición del mobiliario y arrendamiento del inmueble de la sala regional de Michoacán.

1,096,577.0 1,096,577.0 1,096,577.0

Comisión Nacional de los Derechos Humanos 50,000.0 50,000.0 50,000.0 Embajada de Suiza en

México. Realización de la exposición fotográfica "Mirada sobre derechos humanos, una asignatura pendiente".

50,000.0 50,000.0 50,000.0

Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. 213,182.0 230,182.0 300,305.0 Guadalupe de Guaymas, S.

P. R. de R. L. Apoyo para el desarrollo de proyectos. 79,500.0 79,500.0 79,500.0

World Wildlife Fund Inc. Apoyo para el desarrollo de proyectos. 119,352.0 119,352.0 188,920.0 Bimbo, S.A. de C.V. Apoyo para el desarrollo de proyectos. 948.0 948.0 1,288.0 Embotelladora Pitic, S.A. de

C.V. Apoyo para el desarrollo de proyectos. 655.0 655.0 870.0

Luz Elena Miramontes Higuera.

Apoyo para el desarrollo de proyectos. 4,033.0 4,033.0 4,033.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 90

CUADRO 54 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Unión Agrícola Regional de Productores de Hortalizas.

Apoyo para el desarrollo de proyectos. 8,694.0 8,694.0 8,694.0

Asociación Sonorense de Diabetes

Apoyo para el desarrollo de proyectos. 17,000.0 17,000.0

Centro de Investigación y Asesoría Tecnológica en Cuero y Calzado, A.C. 101,500.0 101,500.0 101,500.0 Tecni-Eur, S. A. Máquinas diversas relacionadas con la

fabricación de zapatos. 101,500.0 101,500.0 101,500.0

Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. 5,914,697.3 6,092,685.9 6,099,227.9 Teléfonos de México S.A.

de C.V. 8o. pago del Proyecto Telecom IV. 136,661.3 136,661.3 136,661.3

Instituto Mexicano para La Competitividad A.C.

Donación para el proyecto Políticas Públicas.

119,586.0 297,574.6 297,574.6

Fundación Ford Apoyo para el Proyecto Innovación en los Gobiernos Locales.

5,582,800.0 5,582,800.0 5,582,800.0

Secretaría de Desarrollo Social

Primer pago correspondiente al convenio de colaboración para la organización del premio Hábitat 2006.

650.0 650.0 650.0

Jauregui, Navarrete y Nader, S.C.

Donación para estrategia de procuración de fondos CIDE.

10,000.0 10,000.0 10,000.0

Grodecz Alfredo Ramírez Fuentes

Apoyar el desarrollo institucional CIB. 1,000.0 1,000.0 1,000.0

Hugo Guissepe Pipitone Allione

Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

10,000.0 10,000.0 10,000.0

Felipe Carrasco Zanini Ávila Camacho

Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

700.0 700.0 700.0

Sergio López Ayllon Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

1,000.0 1,000.0 1,000.0

María Teresa Guijarro Arrillaga

Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

500.0 500.0 500.0

Teresa Bracho González Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

1,000.0 1,000.0 1,000.0

Mauricio Merino Huerta Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

5,000.0 5,000.0 5,000.0

Daniela Zepeda Mollinedo Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

900.0 900.0 900.0

Jorge Schiavon Uriegas Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

1,300.0 1,300.0 1,300.0

Mary July Guerrero Alonso Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

300.0 300.0 300.0

Jessico Estrada Tejeda Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

200.0 200.0 200.0

Susana Marvan Garduño Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

250.0 250.0 250.0

Fabiola Mora Hernández Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

500.0 500.0 500.0

Teresa Myscich Gaska Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

500.0 500.0 500.0

Enrique Cabrero Mendoza Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

10,250.0 10,250.0 10,250.0

Martha Becker Gómez Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

500.0 500.0 500.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 91

CUADRO 55 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Natalia Cervantes Larios Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

300.0 300.0 300.0

Alejandro Villagómez Amezcua

Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

1,000.0 1,000.0 1,000.0

Katya Hinke Schultze Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

300.0 300.0 300.0

Kurt Unger Rubin Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

1,000.0 1,000.0 1,000.0

Martha Arlina Navarro Albo Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

3,000.0 3,000.0 3,000.0

Fausto Hernández Trillo Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

1,400.0 1,400.0 1,400.0

Carlos Jaime Bazdrezch y Parada

Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

2,000.0 2,000.0 2,000.0

Sonia Beatriz Di Giannatale Menegalli

Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

1,000.0 1,000.0 1,000.0

Víctor Gerardo Carreon Rodríguez

Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

2,000.0 2,000.0 2,000.0

Juan Manuel Torres Rojo Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

1,000.0 1,000.0 1,000.0

Enrique Pani y Linaae Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

2,050.0 2,050.0 2,050.0

Yolanda Del Carmen Muñoz Pérez

Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

200.0 200.0 200.0

John Scott Andretta Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

1,000.0 1,000.0 1,000.0

Pablo Rivera Arquitectos, S.C.

Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

1,000.0 1,000.0 1,000.0

Carlos Cuauhtémoc Benito Solano Órtiz

Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

2,000.0 2,000.0 2,000.0

Lucy Nelly Maya González Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

300.0 300.0 300.0

Susan Minushkin Tattenbaum

Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

1,000.0 1,000.0 1,000.0

Aurora Gómez Galvarriato Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

500.0 500.0 500.0

Gustavo Javier Fondevila Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

250.0 250.0 250.0

Jorge Alberto Schiavon Uriegas

Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

1,000.0 1,000.0 1,000.0

Daniel Moreno Gutierrez Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

350.0 350.0 350.0

Jean Meyer Barth Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

5,000.0 5,000.0 5,000.0

Lucy Nelly Maya Gonzáles Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

200.0 200.0 200.0

Layda María Esther Negrete Sansores

Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

2,000.0 2,000.0 2,000.0

Elena Matilde Abasolo Amador

Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

250.0 250.0 250.0

Hugo Eric Flores Cervantes Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

500.0 500.0 500.0

María Inés Pasos Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

400.0 400.0 400.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 92

CUADRO 56 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Ubaldo Jiménez Sánchez Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

100.0 100.0 100.0

Juan De Dios Enrique Rosellon Díaz

Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

1,042.0

Jesus Arturo Borja Tamayo Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

3,000.0

Lorena Ruano Gómez Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

500.0

Arturo Clemente Sotomayor Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

1,000.0

Antonio Ortiz Mena López Negrete

Para el nuevo Centro de Información y Biblioteca "CIB".

1,000.0

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. 70,000.0 78,000.0 115,535.3 Banco Santander Serfin S.

A. Becas de movilidad para un estudiante. 25,000.0 25,000.0 25,000.0

Felipe de Jesús Ascencio Valle

Becas de movilidad para estudiantes. 10,000.0 10,000.0 10,000.0

Accesorios para Laboratorios, S.A. de C.V.

Apoyo "Taller Internacional Physiological aspects of reproduction and nutrition mollusks.

5,000.0 5,000.0 5,000.0

Sigma Aldrich Química, S.A. de C.V.

Apoyo "Taller Internacional Physiological aspects of reproduction and nutrition mollusks.

5,000.0 5,000.0

Equipesca de Obregón, S.A. de C.V.

Apoyo "Taller Internacional Physiological aspects of reproduction and nutrition mollusks.

10,000.0

Programa CYTED Apoyo "Taller Internacional Physiological aspects of reproduction and nutrition mollusks.

27,535.3

Bertha Olivia Arredondo Vega

Apoyo al Laboratorio de patología marina.

3,000.0 3,000.0

Banco Santander Serfin Becas de movilidad para dos estudiantes. 30,000.0 30,000.0 30,000.0 Centro de Investigación y Asistencia en tecnología y Diseño del Estado de Jalisco

43,000.0 43,000.0

Centro de Investigación en Alimentos y Desarrollo, A.C.

Apoyo para congreso. 5,000.0 5,000.0

Serco Comercial, S.A. de C.V.

Apoyo para congreso. 18,000.0 18,000.0

Yakult, S.A. de C.V. Apoyo para congreso. 20,000.0 20,000.0 Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. 13,265.0 13,265.0 13,528.0 Público en general. Apoyo a proyectos del jardín botánico. 13,265.0 13,265.0 13,528.0 El Colegio de la Frontera Norte, A.C. 245,000.0 245,000.0 245,000.0 Gobierno del Estado de

Baja California Apoyo para la realización de un proyecto de investigación.

230,000.0 230,000.0 230,000.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 93

CUADRO 57 de 57 DONATIVOS RECIBIDOS Enero – septiembre de 2006 (Pesos)

Monto recibido Dependencia / Entidad que

recibe Institución otorgante Fin específico

Enero-julio Enero-agosto Enero-septiembre

Plan Estratégico de Juárez A.C.

Apoyo para la inscripción a la conferencia "Lineae Terrarum".

15,000.0 15,000.0 15,000.0

Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica 142,496.1 Promotora Científica y

Tecnológica, A.C. Complementar esquemas de medición de potencias en sistemas de radiocomunicaciones.

12,286.0

MERCK S.A. de C.V. Cubrir la estancia de estudiantes de maestrías, doctorado y postdoctorado, así como patrocinio para asistir a Congreso.

86,210.1

PROCYT A.C. Cubrir parcialmente los gastos de importación de diversos componentes para el proyecto GTM.

44,000.0

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado 1,239,000.0 1,239,000.0 1,239,000.0 Fondo Multilateral del

Protocolo de Montreal (FMPM).

Equipos esterilizadores de instrumental médico que utilizan clorofluorocarbonos.

1,239,000.0 1,239,000.0 1,239,000.0

1_/ Incluye cifras revisadas del trimestre anterior. Fuente: Dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 94

ANEXO III

COMPARATIVO DE GASTO PAGADO Y ORIGINAL

En cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 69, fracción I, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2006 (PEF 06), se presenta el estado comparativo entre el presupuesto aprobado y el ejercido al tercer trimestre del presente ejercicio fiscal. Cabe aclarar que en el caso de éste último, las cifras se expresan en términos de pagado, a efecto de guardar congruencia con el resto de las estadísticas de gasto que se consignan en el informe.

CUADRO 1 DE 2 GASTO NETO DEL SECTOR PÚBLICO PRESUPUESTARIO, 2006 Clasificación administrativa (Cifras acumuladas en millones de pesos)

Observado p_/ Avance % Concepto Anual original Jul Ago Sep Jul Ago Sep

Gasto neto devengado 1,973,500.0 1,238,676.2 1,391,133.5 1,542,117.8 62.8 70.5 78.1 Gasto programable devengado 1,406,939.1 844,150.9 957,409.3 1,077,113.0 60.0 68.0 76.6 Gobierno Federal 1,039,130.8 617,533.3 698,726.7 777,754.2 59.4 67.2 74.8 Ramos autónomos 42,938.8 26,067.6 29,409.2 32,013.2 60.7 68.5 74.6 Poder Legislativo 6,914.8 4,197.0 4,619.1 5,160.4 60.7 66.8 74.6 Poder Judicial 23,389.3 12,561.6 14,978.6 16,484.4 53.7 64.0 70.5 Instituto Federal Electoral 11,892.1 8,815.4 9,270.0 9,739.8 74.1 78.0 81.9 Comisión Nacional de los Derechos Humanos 742.5 493.6 541.5 628.5 66.5 72.9 84.6 Ramos Administrativos 460,598.2 256,777.6 297,896.9 335,219.2 55.7 64.7 72.8 Presidencia de la República 1,621.9 862.9 1,002.0 1,116.9 53.2 61.8 68.9 Gobernación 4,737.9 3,509.2 3,929.4 4,478.1 74.1 82.9 94.5 Relaciones Exteriores 4,510.9 2,716.1 3,007.3 3,511.9 60.2 66.7 77.9 Hacienda y Crédito Público 27,211.9 15,424.5 17,562.4 21,147.3 56.7 64.5 77.7 Defensa Nacional 26,031.9 14,207.9 16,354.2 18,901.5 54.6 62.8 72.6 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación 51,020.7 32,957.3 35,551.5 38,798.3 64.6 69.7 76.0 Comunicaciones y transportes 33,687.2 13,679.3 20,035.7 22,983.3 40.6 59.5 68.2 Economía 7,618.6 4,150.0 4,823.7 5,406.7 54.5 63.3 71.0 Educación Pública 137,590.4 78,978.5 90,424.9 99,529.0 57.4 65.7 72.3 Salud 42,355.5 21,406.8 25,159.2 28,824.0 50.5 59.4 68.1 Marina 9,163.5 4,774.1 5,590.3 6,330.4 52.1 61.0 69.1 Trabajo y Previsión Social 3,262.1 1,828.0 2,106.5 2,364.1 56.0 64.6 72.5 Reforma Agraria 4,435.6 2,125.9 2,276.5 3,162.0 47.9 51.3 71.3 Medio Ambiente y Recursos Naturales 21,342.8 12,672.0 13,737.0 15,460.8 59.4 64.4 72.4 Procuraduría General de la República 9,550.6 4,411.3 5,206.8 6,115.4 46.2 54.5 64.0 Energía 27,324.4 16,283.2 18,601.1 20,811.7 59.6 68.1 76.2 Desarrollo Social 26,572.8 14,257.8 18,015.5 19,917.8 53.7 67.8 75.0 Turismo 1,227.3 1,194.6 1,274.9 1,561.8 97.3 103.9 127.3 Función Pública 1,412.4 716.0 836.3 967.9 50.7 59.2 68.5 Tribunales Agrarios 575.1 304.4 344.4 400.5 52.9 59.9 69.6 Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa 1,136.5 551.5 659.8 750.5 48.5 58.1 66.0 Seguridad Pública 9,274.4 4,493.0 5,132.7 5,745.7 48.4 55.3 62.0 Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal 74.4 46.3 60.5 67.4 62.2 81.3 90.6 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 8,859.2 5,227.0 6,204.1 6,866.2 59.0 70.0 77.5 Ramos Generales 535,593.8 334,688.1 371,420.7 410,521.9 62.5 69.3 76.6 Aportaciones a Seguridad Social 177,121.6 97,268.3 112,686.7 125,634.6 54.9 63.6 70.9 Previsiones Salariales y Económicas 10,748.8 3,846.4 4,478.0 5,145.1 35.8 41.7 47.9

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 95

CUADRO 2 DE 2 GASTO NETO DEL SECTOR PÚBLICO PRESUPUESTARIO, 2006 Clasificación administrativa (Cifras acumuladas en millones de pesos)

Observadop_/ Avance % Concepto Anual original Jul Ago Sep Jul Ago Sep

Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos 1_/ 33,151.6 12,526.0 13,262.5 14,372.6 37.8 40.0 43.4

Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios 292,071.8 200,230.2 211,008.5 233,509.6 68.6 72.2 79.9

Programa de Apoyos para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas 2_/ 22,500.0 20,817.1 29,985.0 31,860.0 92.5 133.3 141.6

Entidades bajo control presupuestario directo 568,311.6 336,815.1 383,941.9 439,839.2 59.3 67.6 77.4 Petróleos Mexicanos 105,222.1 68,824.8 78,705.7 91,305.3 65.4 74.8 86.8 Comisión Federal de Electricidad 153,619.9 86,039.5 96,386.6 111,969.1 56.0 62.7 72.9 Luz y Fuerza del Centro 26,146.2 11,245.1 13,798.9 15,483.8 43.0 52.8 59.2 Instituto Mexicano del Seguro Social 209,194.6 129,826.0 148,018.2 167,936.7 62.1 70.8 80.3 Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado 74,128.8 40,879.6 47,032.6 53,144.4 55.1 63.4 71.7 (-) Subsidios, transferencias y aportaciones al

ISSSTE 200,503.3 110,197.5 125,259.4 140,480.4 55.0 62.5 70.1 Gasto no programable 566,560.9 394,525.2 433,724.2 465,004.8 69.6 76.6 82.1 Costo financiero 261,766.2 147,507.1 170,165.7 182,248.6 56.4 65.0 69.6 Participaciones 290,917.9 218,347.4 242,771.6 269,108.6 75.1 83.5 92.5 Adefas y otros 13,876.8 28,670.7 20,787.0 13,647.6 206.6 149.8 98.3 Adefas 13,876.8 19,981.8 19,981.8 19,981.8 144.0 144.0 144.0 Operaciones ajenas netas 3_/ 0.0 8,688.9 805.1 -6,334.2 n.a. n.a. n.a.

NOTA: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo. El total original y su composición corresponden al gasto neto devengado; para obtener el gasto neto pagado se deben restar 20,000 millones de pesos de diferimiento de pagos. Las erogaciones durante los periodos enero-julio, enero-agosto y enero-septiembre corresponden al gasto medido a través de las Cuentas por Liquidar Certificadas (CLC) y los acuerdos de ministración de fondos pagados por la caja de la Tesorería de la Federación.

p_/ Cifras preliminares 1_/ En presupuesto anual original incluye los recursos que conforme a lo previsto en el PEF se canalizan al Distrito Federal, así como las previsiones

de incrementos salariales para educación básica, normal, tecnológica y de adultos. Durante el ejercicio, dichos incrementos salariales se ejercen a través del Ramo General 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios, por lo que el dato reportado únicamente incluye los recursos transferidos al Distrito Federal.

2_/ En 2006 incluye 12,379.9 millones de pesos por concepto del derecho extraordinario sobre la exportación de petróleo crudo y el aprovechamiento sobre rendimientos excedentes a cargo de Pemex. Adicionalmente considera 1,227.1 millones de pesos para el Fondo de Reconstrucción, de conformidad con lo señalado en el artículo 67 y anexo 8 del Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2006.

3_/ Operaciones por cuenta de terceros ajenas al presupuesto. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 96

GASTO PROGRAMABLE DEL SECTOR PÚBLICO PRESUPUESTARIO, 2006 Clasificación económica (Cifras acumuladas en millones de pesos)

Observado p_/ Avance % Concepto Anual original Jul Ago Sep Jul Ago Sep

Total 1,406,939.1 844,150.9 957,409.3 1,077,113.0 60.0 68.0 76.6Gasto corriente 1,194,534.3 715,074.0 799,751.4 899,594.4 59.9 67.0 75.3 Servicios personales 1_/ 585,871.7 357,330.1 388,990.6 433,094.9 61.0 66.4 73.9 Otros gastos de operación 196,392.4 127,565.1 144,710.0 163,991.8 65.0 73.7 83.5 Pensiones y jubilaciones 2_/ 183,147.3 107,533.0 126,035.2 144,394.4 58.7 68.8 78.8 Subsidios y transferencias 3_/ 218,606.9 116,768.6 134,275.9 147,784.3 53.4 61.4 67.6 Ayudas y otros gastos 3_/ 10,516.1 5,877.2 5,739.7 10,329.1 55.9 54.6 98.2Gasto de capital 212,404.8 129,076.9 157,657.9 177,518.5 60.8 74.2 83.6 Inversión física 210,672.3 129,312.1 157,678.0 177,535.3 61.4 74.8 84.3 Directa 100,952.8 42,166.6 48,676.3 54,869.2 41.8 48.2 54.4 Subsidios y transferencias 109,719.5 87,145.5 109,001.7 122,666.2 79.4 99.3 111.8 Otros de capital 1,732.6 -235.2 -20.2 -16.8 -13.6 -1.2 -1.0 Directa 1,300.2 -539.6 -332.5 -266.3 -41.5 -25.6 -20.5 Transferencias 4_/ 432.4 304.4 312.3 249.5 70.4 72.2 57.7

Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo. El total original y su composición corresponden al gasto neto devengado; para obtener el gasto neto pagado se deben restar 20,000 millones de pesos de diferimiento de pagos. Las erogaciones durante los periodos enero-julio, enero-agosto y enero-septiembre corresponde al gasto medido a través de las Cuentas por Liquidar Certificadas (CLC) y los acuerdos de ministración de fondos pagados por la caja de la Tesorería de la Federación.

p_/ Cifras preliminares 1_/ Excluye aportaciones al ISSSTE. 2_/ Incluye el pago de pensiones del IMSS y el ISSSTE, así como el pago de pensiones y jubilaciones de Pemex, CFE, LFC y del Ramo 19

Aportaciones a Seguridad Social. 3_/ Excluye las transferencias a entidades bajo control presupuestario directo. 4_/ Incluye las transferencias para amortización e inversión financiera de entidades bajo control presupuestario indirecto. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 97

GASTO PROGRAMABLE DEL SECTOR PÚBLICO PRESUPUESTARIO, 2006 Clasificación funcional (Cifras acumuladas en millones de pesos)

Observado p_/ Avance % Concepto Anual original Jul Ago Sep Jul Ago Sep

Gasto programable devengado 1,406,939.1 844,150.9 957,409.2 1,077,113.0 60.0 68.0 76.6 Poderes y Entes Autónomos 42,938.8 26,067.6 29,409.2 32,013.2 60.7 68.5 74.6 Legislativo 6,914.8 4,196.9 4,619.1 5,160.4 60.7 66.8 74.6 Gobernación 11,892.1 8,815.4 9,270.0 9,739.8 74.1 78.0 81.9 Orden, Seguridad y Justicia 24,131.9 13,055.3 15,520.1 17,112.9 54.1 64.3 70.9 Poder Ejecutivo 1,364,000.4 818,083.3 928,000.0 1,045,099.8 60.0 68.0 76.6 Gobierno 91,776.0 51,954.2 59,989.9 68,946.0 56.6 65.4 75.1 Soberanía 32,031.4 17,227.2 19,951.2 23,015.0 53.8 62.3 71.9 Relaciones Exteriores 4,444.8 2,706.4 2,996.3 3,499.3 60.9 67.4 78.7 Hacienda 15,661.9 9,240.4 10,619.9 12,194.7 59.0 67.8 77.9 Gobernación 3,734.3 3,043.6 3,364.6 3,815.3 81.5 90.1 102.2 Orden, Seguridad y Justicia 25,907.0 13,810.1 15,969.3 18,216.4 53.3 61.6 70.3 Administración Pública 5,509.6 2,969.8 3,681.3 4,454.7 53.9 66.8 80.9 Otros Bienes y Servicios Públicos 4,486.8 2,956.8 3,407.2 3,750.7 65.9 75.9 83.6 Desarrollo Social 879,732.5 539,518.6 608,223.3 678,252.8 61.3 69.1 77.1 Educación 330,615.2 224,389.6 237,989.9 261,015.1 67.9 72.0 78.9 Salud 231,195.3 110,360.4 126,759.8 143,431.0 47.7 54.8 62.0 Seguridad Social 185,084.7 119,831.0 139,291.8 157,464.0 64.7 75.3 85.1 Urbanización, Vivienda y Desarrollo Regional 98,691.6 64,404.0 80,356.5 89,340.4 65.3 81.4 90.5 Agua Potable y Alcantarillado 6,910.4 4,498.7 4,525.5 5,271.9 65.1 65.5 76.3 Asistencia Social 27,235.2 16,034.9 19,299.7 21,730.3 58.9 70.9 79.8 Desarrollo Económico 392,492.0 226,610.5 259,786.9 297,901.0 57.7 66.2 75.9 Energía 262,925.3 152,958.3 173,548.5 201,314.3 58.2 66.0 76.6 Comunicaciones y Transportes 33,956.6 14,068.7 20,463.2 23,465.0 41.4 60.3 69.1 Desarrollo Agropecuario y Forestal 53,204.7 34,723.9 37,461.7 40,866.2 65.3 70.4 76.8 Temas Laborales 2,669.0 1,522.5 1,756.1 1,972.7 57.0 65.8 73.9 Temas Empresariales 7,473.9 4,134.0 4,805.5 5,386.4 55.3 64.3 72.1 Servicios Financieros 1,621.9 876.1 984.1 1,021.5 54.0 60.7 63.0 Turismo 1,208.3 1,194.6 1,274.9 1,561.8 98.9 105.5 129.3 Ciencia y Tecnología 17,298.4 10,763.5 12,422.3 13,840.7 62.2 71.8 80.0 Temas Agrarios 4,085.9 1,958.0 2,085.4 2,943.0 47.9 51.0 72.0 Desarrollo Sustentable 8,047.8 4,411.0 4,985.1 5,529.5 54.8 61.9 68.7

NOTA: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo. El total original y su composición corresponden al gasto neto devengado; para obtener el gasto neto pagado se deben restar 20,000 millones de pesos de diferimiento de pagos. Las erogaciones durante los periodos enero-julio, enero-agosto y enero-septiembre corresponden al gasto medido a través de las Cuentas por Liquidar Certificadas (CLC) y los acuerdos de ministración de fondos pagados por la caja de la Tesorería de la Federación.

p_/ Cifras preliminares. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 98

ANEXO IV

ADECUACIONES A LA ESTACIONALIDAD DEL GASTO PÚBLICO1_/

De conformidad con lo establecido en los artículos 20 y 70, fracción XIII, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2006 (PEF 06), se informa que durante el periodo enero-septiembre del presente ejercicio fiscal, se han realizado las siguientes adecuaciones a la estacionalidad trimestral del gasto público:

ADECUACIONES A LA ESTACIONALIDAD TRIMESTRAL DEL GASTO PÚBLICO Enero-septiembre de 2006 Cifras acumuladas en porcentajes

Original (1) Modificado (2) Diferencias (2-1) Ramo / Línea / Sublínea Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Gasto Neto Total 60.7 68.1 75.6 62.2 70.1 77.9 1.5 2.0 2.3 Total Gasto Programable 60.0 67.1 74.9 59.5 67.3 75.6 -0.6 0.2 0.7 Poderes, IFE y CNDH 60.7 68.6 74.5 60.7 68.6 74.6 0.0 0.0 0.0

Poder Legislativo 60.7 66.8 74.6 60.7 66.8 74.6 -0.1 0.0 0.0 Línea Global 4 60.7 66.8 74.6 60.7 66.8 74.6 -0.1 0.0 0.0

Poder Judicial 53.7 64.0 70.5 53.7 64.0 70.5 0.0 0.0 0.0 Línea Global 4 53.7 64.0 70.5 53.7 64.0 70.5 0.0 0.0 0.0

Instituto Federal Electoral 74.5 78.6 82.6 74.6 78.5 82.5 0.2 -0.1 -0.1 Línea Global 4 74.5 78.6 82.6 74.6 78.5 82.5 0.2 -0.1 -0.1

Comisión Nacional de los Derechos Humanos 60.6 67.1 73.5 60.0 70.7 76.4 -0.6 3.6 2.9

Línea Global 4 60.6 67.1 73.5 60.0 70.7 76.4 -0.6 3.6 2.9 Administración Pública Centralizada 60.5 67.1 75.0 61.1 68.6 76.7 0.6 1.4 1.7

Presidencia de la República 58.8 67.0 75.1 50.8 58.0 67.2 -8.0 -9.0 -7.9 Línea Global 1 57.6 65.7 74.0 51.7 59.8 68.1 -5.9 -5.9 -5.8

10 57.6 65.7 74.0 51.6 59.7 68.0 -6.0 -6.0 -6.0 11 56.0 66.7 72.7 56.2 66.8 72.8 0.2 0.1 0.1 12 50.0 60.0 70.0 31.5 45.2 58.9 -18.5 -14.8 -11.1

Línea Global 2 61.4 69.3 77.1 61.4 69.0 81.7 0.0 -0.3 4.7 20 61.4 69.3 77.1 61.4 69.0 81.7 0.0 -0.3 4.7

Línea Global 3 29.6 47.2 64.8 8.6 9.8 10.9 -20.9 -37.4 -53.8 30 29.6 47.2 64.8 8.6 9.8 10.9 -20.9 -37.4 -53.8 31 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Gobernación 60.1 67.0 73.6 63.3 71.1 79.2 3.2 4.2 5.6 Línea Global 1 56.0 63.0 69.7 55.0 62.2 69.1 -1.0 -0.8 -0.6

10 56.6 63.4 70.0 55.0 62.1 69.0 -1.6 -1.3 -0.9 11 49.2 58.6 63.8 55.4 66.5 72.6 6.2 8.0 8.9 12 50.0 60.0 70.0 55.0 55.0 55.0 5.0 -5.0 -15.0

Línea Global 2 68.0 74.7 81.2 74.4 79.5 89.4 6.3 4.8 8.1 20 68.0 74.7 81.2 74.4 79.5 89.4 6.3 4.8 8.1

Línea Global 3 100.0 100.0 100.0 51.4 81.8 86.7 -48.6 -18.2 -13.3 30 100.0 100.0 100.0 51.4 81.8 86.7 -48.6 -18.2 -13.3 31 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Relaciones Exteriores 66.6 73.3 78.4 60.7 68.7 77.0 -5.9 -4.6 -1.4 Línea Global 1 56.5 62.9 69.2 56.5 62.9 69.2 0.0 0.0 0.0

10 56.5 62.8 69.1 56.5 62.9 69.1 0.0 0.1 0.1

1_/ La estacionalidad del gasto se refiere a la programación del presupuesto durante el ejercicio y no implica variaciones al presupuesto

autorizado.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 99

ADECUACIONES A LA ESTACIONALIDAD TRIMESTRAL DEL GASTO PÚBLICO Enero-septiembre de 2006 Cifras acumuladas en porcentajes

Original (1) Modificado (2) Diferencias (2-1) Ramo / Línea / Sublínea Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

11 56.0 62.0 72.7 55.9 61.9 72.6 -0.1 -0.1 -0.1 12 56.7 64.2 71.8 0.0 0.0 0.0 -56.7 -64.2 -71.8

Línea Global 2 81.2 88.5 91.7 66.1 75.9 86.6 -15.0 -12.6 -5.1 20 81.2 88.5 91.7 66.1 75.9 86.6 -15.0 -12.6 -5.1

Línea Global 3 98.8 99.1 99.5 52.0 60.3 64.8 -46.8 -38.8 -34.7 30 98.8 99.1 99.5 52.0 60.3 64.8 -46.8 -38.8 -34.7 31 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Hacienda y Crédito Público 62.2 69.9 77.0 57.3 64.2 75.6 -4.8 -5.7 -1.4 Línea Global 1 57.2 64.9 72.7 58.6 66.2 73.5 1.4 1.4 0.8

10 57.5 65.1 72.8 58.7 66.4 73.5 1.3 1.3 0.7 11 56.8 63.8 73.5 56.8 63.6 73.3 -0.1 -0.2 -0.2 12 43.4 52.2 61.2 47.4 54.9 62.8 4.0 2.7 1.6

Línea Global 2 68.5 77.1 83.7 54.1 60.4 78.4 -14.3 -16.7 -5.3 20 68.5 77.1 83.7 54.1 60.4 78.4 -14.3 -16.7 -5.3

Línea Global 3 73.8 76.6 80.6 67.4 70.5 75.7 -6.4 -6.0 -4.8 30 71.9 75.9 81.8 70.8 75.0 82.0 -1.1 -1.0 0.2 31 77.9 77.9 77.9 57.9 57.9 57.9 -20.1 -20.1 -20.1

Defensa Nacional 55.2 62.8 70.9 55.1 63.0 71.4 -0.1 0.2 0.6 Línea Global 1 55.7 63.1 70.3 53.5 60.8 69.0 -2.2 -2.3 -1.3

10 55.9 63.3 70.4 53.5 60.7 69.0 -2.4 -2.5 -1.4 11 44.8 49.8 58.9 87.5 89.2 90.8 42.7 39.3 31.9 12 50.1 57.3 68.0 0.0 0.0 0.0 -50.1 -57.3 -68.0

Línea Global 2 52.1 61.0 73.7 54.6 66.7 77.7 2.4 5.7 4.0 20 52.1 61.0 73.7 54.6 66.7 77.7 2.4 5.7 4.0

Línea Global 3 100.0 100.0 100.0 96.3 98.4 98.4 -3.7 -1.6 -1.6 30 100.0 100.0 100.0 96.3 98.4 98.4 -3.7 -1.6 -1.6 31 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 67.7 73.9 79.8 71.6 77.5 83.3 3.9 3.6 3.5

Línea Global 1 56.5 64.4 71.6 56.6 64.5 71.7 0.1 0.1 0.1 10 56.7 64.4 71.5 56.7 64.4 71.6 0.0 0.0 0.1 11 57.0 66.6 73.5 56.9 66.5 73.5 -0.1 -0.1 0.0 12 50.0 60.0 70.0 48.6 58.7 69.2 -1.4 -1.3 -0.8

Línea Global 2 68.6 74.6 80.4 73.3 78.9 84.5 4.7 4.4 4.1 20 68.6 74.6 80.4 73.3 78.9 84.5 4.7 4.4 4.1

Línea Global 3 84.2 88.3 92.1 84.4 88.4 94.7 0.3 0.1 2.6 30 84.2 88.3 92.1 84.4 88.4 94.7 0.3 0.1 2.6 31 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Comunicaciones y Transportes 60.8 69.6 78.3 63.7 78.7 81.2 2.9 9.1 2.9 Línea Global 1 56.8 64.2 72.1 56.6 64.0 71.9 -0.1 -0.2 -0.2

10 56.9 64.4 72.1 56.8 64.3 72.0 -0.1 -0.1 -0.2 11 56.0 62.1 72.6 56.0 62.1 72.6 0.0 0.0 0.0 12 51.8 61.4 71.1 24.6 39.9 55.0 -27.2 -21.6 -16.0

Línea Global 2 58.3 67.5 76.0 58.3 67.3 75.8 0.1 -0.1 -0.2 20 58.3 67.5 76.0 58.3 67.3 75.8 0.1 -0.1 -0.2

Línea Global 3 62.0 71.0 79.8 65.4 82.3 83.2 3.5 11.3 3.4 30 62.0 71.0 79.8 65.4 82.3 83.2 3.5 11.3 3.4 31 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Economía 74.9 80.2 85.2 71.2 82.1 86.8 -3.7 1.9 1.6 Línea Global 1 55.5 63.1 70.9 55.7 63.3 71.1 0.3 0.2 0.2

10 55.5 63.1 70.8 55.7 63.3 71.0 0.2 0.2 0.2 11 55.2 61.4 71.8 55.1 61.3 71.8 0.0 0.0 0.0 12 53.9 65.4 76.8 58.0 69.4 80.8 4.0 4.0 3.9

Línea Global 2 71.8 78.3 84.2 68.7 76.2 82.8 -3.1 -2.1 -1.4 20 71.8 78.3 84.2 68.7 76.2 82.8 -3.1 -2.1 -1.4

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 100

ADECUACIONES A LA ESTACIONALIDAD TRIMESTRAL DEL GASTO PÚBLICO Enero-septiembre de 2006 Cifras acumuladas en porcentajes

Original (1) Modificado (2) Diferencias (2-1) Ramo / Línea / Sublínea Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Línea Global 3 88.2 91.7 94.5 81.6 95.6 97.8 -6.7 3.9 3.2 30 88.2 91.7 94.5 81.6 95.6 97.8 -6.7 3.9 3.2 31 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Educación Pública 62.4 70.5 77.3 62.8 70.9 77.7 0.4 0.4 0.3 Línea Global 1 59.6 65.7 73.2 61.8 67.5 74.6 2.2 1.8 1.4

10 59.8 65.7 73.1 62.4 67.9 74.9 2.6 2.2 1.8 11 58.4 66.5 73.7 58.7 66.6 73.8 0.2 0.1 0.1 12 57.3 65.6 74.2 42.9 53.2 64.7 -14.3 -12.4 -9.5

Línea Global 2 64.4 74.1 79.8 65.3 74.1 80.7 0.9 0.0 0.8 20 64.4 74.1 79.8 65.3 74.1 80.7 0.9 0.0 0.8

Línea Global 3 64.5 73.6 86.3 53.7 69.7 75.9 -10.8 -3.9 -10.4 30 64.5 73.6 86.3 53.7 69.7 75.9 -10.8 -4.0 -10.4 31 69.3 75.2 80.9 69.3 75.2 80.9 0.0 0.0 0.0

Salud 55.9 65.6 74.8 55.7 65.4 74.2 -0.2 -0.2 -0.6 Línea Global 1 54.6 63.2 71.3 53.6 62.8 71.0 -1.0 -0.5 -0.3

10 55.5 62.9 70.6 55.3 62.9 70.3 -0.1 -0.1 -0.3 11 57.5 65.5 74.1 54.8 63.9 72.8 -2.8 -1.6 -1.3 12 38.1 65.6 78.8 6.6 59.0 84.3 -31.5 -6.5 5.5

Línea Global 2 55.9 65.5 74.4 55.7 65.1 74.4 -0.2 -0.4 0.0 20 55.9 65.5 74.4 55.7 65.1 74.4 -0.2 -0.4 0.0

Línea Global 3 60.8 76.3 92.7 64.3 78.3 85.4 3.5 2.0 -7.3 30 60.8 76.3 92.7 64.3 78.3 85.4 3.5 2.0 -7.3 31 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Marina 58.6 66.4 75.0 58.2 66.3 73.8 -0.4 -0.1 -1.2 Línea Global 1 57.2 65.4 74.0 60.6 68.6 74.5 3.4 3.2 0.4

10 57.4 65.5 74.2 60.6 68.6 74.5 3.2 3.1 0.3 11 56.0 62.0 72.7 61.9 65.3 73.5 5.9 3.2 0.8 12 52.1 59.4 66.8 0.0 0.0 0.0 -52.1 -59.4 -66.8

Línea Global 2 64.8 70.9 79.3 57.2 66.9 75.9 -7.6 -4.0 -3.4 20 64.8 70.9 79.3 57.2 66.9 75.9 -7.6 -4.0 -3.4

Línea Global 3 100.0 100.0 100.0 43.3 46.9 61.6 -56.7 -53.1 -38.4 30 100.0 100.0 100.0 43.3 46.9 61.6 -56.7 -53.1 -38.4 31 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Trabajo y Previsión Social 61.0 69.3 78.3 62.5 71.1 80.3 1.5 1.8 1.9 Línea Global 1 58.5 66.1 74.0 55.4 62.6 70.1 -3.1 -3.5 -3.9

10 58.7 66.3 74.1 55.4 62.7 70.0 -3.3 -3.7 -4.1 11 56.0 62.1 72.7 56.1 62.1 72.7 0.1 0.0 0.1 12 58.1 65.9 74.1 99.3 99.4 99.6 41.2 33.5 25.5

Línea Global 2 66.0 73.0 79.9 65.5 76.5 82.4 -0.5 3.4 2.5 20 66.0 73.0 79.9 65.5 76.5 82.4 -0.5 3.4 2.5

Línea Global 3 61.6 71.2 82.4 68.4 77.2 89.6 6.8 6.1 7.2 30 61.6 71.2 82.4 68.4 77.2 89.6 6.8 6.1 7.2 31 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Reforma Agraria 56.1 63.2 72.3 58.1 65.4 74.8 2.0 2.2 2.6 Línea Global 1 57.6 65.3 73.2 58.2 65.5 72.8 0.6 0.1 -0.4

10 57.6 65.3 73.1 58.3 65.5 72.7 0.7 0.2 -0.4 11 57.6 65.3 74.3 57.5 64.5 73.5 -0.1 -0.7 -0.8 12 57.8 66.0 74.1 57.8 66.0 74.1 0.0 0.0 0.0

Línea Global 2 55.0 61.8 71.5 57.5 64.9 75.5 2.6 3.2 4.0 20 55.0 61.8 71.5 57.5 64.9 75.5 2.6 3.2 4.0

Línea Global 3 93.2 100.0 100.0 90.4 97.2 97.2 -2.8 -2.8 -2.8 30 93.2 100.0 100.0 90.4 97.2 97.2 -2.8 -2.8 -2.8 31 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 101

ADECUACIONES A LA ESTACIONALIDAD TRIMESTRAL DEL GASTO PÚBLICO Enero-septiembre de 2006 Cifras acumuladas en porcentajes

Original (1) Modificado (2) Diferencias (2-1) Ramo / Línea / Sublínea Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Medio Ambiente y Recursos Naturales 47.8 58.0 67.9 50.0 58.4 83.2 2.2 0.4 15.3

Línea Global 1 56.9 65.0 72.9 57.6 65.8 73.7 0.7 0.8 0.9 10 56.9 64.9 72.8 57.6 65.7 73.7 0.8 0.8 0.9 11 56.0 66.0 72.7 57.2 67.4 74.3 1.2 1.5 1.6 12 59.2 67.5 75.5 48.8 57.4 66.2 -10.4 -10.1 -9.3

Línea Global 2 57.6 66.7 74.8 57.6 65.8 73.7 -0.1 -0.9 -1.1 20 57.6 66.7 74.8 57.6 65.8 73.7 -0.1 -0.9 -1.1

Línea Global 3 35.3 47.6 60.1 43.9 52.5 90.9 8.5 4.8 30.8 30 35.3 47.6 60.1 43.9 52.5 90.9 8.5 4.8 30.8 31 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Procuraduría General de la República 55.2 64.1 72.8 56.1 63.5 72.3 0.9 -0.6 -0.4

Línea Global 1 55.4 64.1 72.4 57.5 64.5 73.0 2.1 0.4 0.6 10 56.0 64.3 72.5 57.6 64.1 72.8 1.7 -0.1 0.2 11 56.0 66.6 72.7 55.8 66.5 72.6 -0.1 -0.2 -0.1 12 44.7 59.6 69.7 54.5 72.2 79.2 9.8 12.6 9.4

Línea Global 2 54.6 63.6 72.7 54.2 63.1 72.6 -0.4 -0.5 -0.1 20 54.6 63.6 72.7 54.2 63.1 72.6 -0.4 -0.5 -0.1

Línea Global 3 56.6 68.9 81.6 51.7 57.1 66.4 -4.9 -11.9 -15.2 30 56.6 68.9 81.6 51.7 57.1 66.4 -4.9 -11.9 -15.2 31 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Energía 59.8 68.3 76.3 59.8 68.3 76.2 0.0 0.0 -0.1 Línea Global 1 56.3 64.5 72.4 55.2 63.0 70.2 -1.1 -1.5 -2.2

10 55.8 64.1 72.1 55.2 63.0 70.2 -0.6 -1.1 -1.9 11 56.2 62.8 72.7 56.3 62.8 72.8 0.0 0.1 0.0 12 91.5 93.2 94.9 74.2 79.2 84.3 -17.4 -14.0 -10.6

Línea Global 2 59.9 68.4 76.5 60.0 68.5 76.4 0.0 0.0 0.0 20 59.9 68.4 76.5 60.0 68.5 76.4 0.0 0.0 0.0

Línea Global 3 67.3 82.2 100.0 83.8 84.6 84.6 16.5 2.4 -15.4 30 67.3 82.2 100.0 83.8 84.6 84.6 16.5 2.4 -15.4 31 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Aportaciones a Seguridad Social 57.1 64.5 73.2 57.5 64.9 73.6 0.4 0.4 0.5 Línea Global 1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

10 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 11 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 12 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Línea Global 2 57.1 64.5 73.2 57.5 64.9 73.6 0.4 0.4 0.5 20 57.1 64.5 73.2 57.5 64.9 73.6 0.4 0.4 0.5

Línea Global 3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 30 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 31 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Desarrollo Social 54.2 67.3 72.2 58.1 71.3 76.1 3.9 4.0 3.9 Línea Global 1 56.7 64.2 72.0 57.9 65.2 72.2 1.2 1.1 0.2

10 56.7 64.2 71.9 57.9 65.3 72.1 1.2 1.1 0.2 11 56.5 63.1 73.2 56.6 63.1 73.2 0.1 0.1 0.0 12 58.2 66.4 74.9 58.3 66.7 75.0 0.1 0.3 0.1

Línea Global 2 54.1 66.9 72.1 60.1 73.4 78.3 6.0 6.4 6.2 20 54.1 66.9 72.1 60.1 73.4 78.3 6.0 6.4 6.2

Línea Global 3 53.9 68.8 72.6 53.2 68.0 71.9 -0.8 -0.7 -0.7 30 53.9 68.8 72.6 53.2 68.0 71.9 -0.8 -0.7 -0.7 31 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Turismo 72.2 77.4 82.8 67.2 71.1 84.8 -5.0 -6.3 2.0 Línea Global 1 55.6 63.0 70.7 54.5 61.5 70.0 -1.0 -1.5 -0.7

10 55.5 63.0 70.5 54.5 61.5 69.8 -1.1 -1.5 -0.7

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 102

ADECUACIONES A LA ESTACIONALIDAD TRIMESTRAL DEL GASTO PÚBLICO Enero-septiembre de 2006 Cifras acumuladas en porcentajes

Original (1) Modificado (2) Diferencias (2-1) Ramo / Línea / Sublínea Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

11 56.0 62.0 72.7 56.7 62.8 73.4 0.7 0.8 0.7 12 58.3 66.7 75.0 55.6 64.0 72.7 -2.7 -2.7 -2.3

Línea Global 2 77.8 82.5 87.7 72.7 76.0 94.4 -5.1 -6.4 6.6 20 77.8 82.5 87.7 72.7 76.0 94.4 -5.1 -6.4 6.6

Línea Global 3 100.0 100.0 100.0 64.4 64.5 64.5 -35.6 -35.5 -35.5 30 100.0 100.0 100.0 17.8 18.0 18.1 -82.2 -82.0 -81.9 31 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 0.0 0.0 0.0

Provisiones Salariales y Económicas 52.8 55.0 75.4 54.4 60.6 80.6 1.6 5.7 5.3

Línea Global 1 55.7 61.4 75.0 50.8 63.0 76.8 -4.9 1.6 1.8 10 55.7 61.4 75.0 50.8 63.0 76.8 -4.9 1.6 1.8 11 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 12 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Línea Global 2 61.8 69.5 77.1 44.7 51.7 77.7 -17.2 -17.8 0.6 20 61.8 69.5 77.1 44.7 51.7 77.7 -17.2 -17.8 0.6

Línea Global 3 50.0 50.0 75.0 84.2 85.5 90.5 34.2 35.5 15.5 30 50.0 50.0 75.0 84.2 85.5 90.5 34.2 35.5 15.5 31 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos 53.0 58.7 67.1 52.9 58.3 67.4 -0.1 -0.3 0.3

Línea Global 1 52.8 58.4 66.9 52.4 57.9 67.1 -0.4 -0.6 0.1 10 59.6 62.6 69.3 57.8 61.1 69.7 -1.8 -1.5 0.4 11 58.8 66.7 72.7 58.1 66.1 72.3 -0.7 -0.6 -0.3 12 35.2 46.8 60.1 16.9 34.0 48.3 -18.2 -12.9 -11.8

Línea Global 2 79.9 84.0 88.0 69.1 73.6 78.1 -10.8 -10.3 -9.8 20 79.9 84.0 88.0 69.1 73.6 78.1 -10.8 -10.3 -9.8

Línea Global 3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 30 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 31 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Función Pública 57.8 65.8 74.6 48.6 58.2 68.2 -9.3 -7.6 -6.4 Línea Global 1 58.1 66.3 74.5 49.3 57.6 66.0 -8.9 -8.7 -8.5

10 58.2 66.4 74.5 49.1 57.4 65.7 -9.1 -9.0 -8.8 11 58.4 66.8 75.1 57.8 66.3 74.7 -0.6 -0.5 -0.4 12 50.0 60.0 70.0 45.2 56.8 68.4 -4.8 -3.2 -1.6

Línea Global 2 55.5 61.9 73.8 45.3 57.8 71.2 -10.1 -4.1 -2.5 20 55.5 61.9 73.8 45.3 57.8 71.2 -10.1 -4.1 -2.5

Línea Global 3 80.2 100.0 100.0 57.6 70.6 85.7 -22.5 -29.4 -14.3 30 80.2 100.0 100.0 57.6 70.6 85.7 -22.5 -29.4 -14.3 31 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Tribunales Agrarios 58.4 66.3 74.6 58.2 66.5 74.8 -0.2 0.2 0.1 Línea Global 1 58.7 66.7 75.1 54.8 62.8 71.2 -3.9 -3.9 -3.9

10 58.7 66.5 75.0 54.7 62.5 71.0 -4.0 -4.0 -3.9 11 56.0 66.7 72.7 56.0 66.9 73.0 0.0 0.2 0.3 12 71.4 85.7 100.0 83.1 97.2 100.0 11.6 11.5 0.0

Línea Global 2 54.8 62.8 70.7 77.6 88.1 95.6 22.8 25.3 24.9 20 54.8 62.8 70.7 77.6 88.1 95.6 22.8 25.3 24.9

Línea Global 3 100.0 100.0 100.0 96.6 100.0 100.0 -3.4 0.0 0.0 30 100.0 100.0 100.0 96.6 100.0 100.0 -3.4 0.0 0.0 31 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa 58.4 66.2 73.6 58.4 66.3 73.7 0.0 0.0 0.0

Línea Global 1 57.6 65.6 73.4 57.6 65.6 73.4 0.0 0.0 0.0 10 57.8 65.8 73.5 57.8 65.7 73.5 0.0 0.0 0.0 11 56.0 66.7 72.6 55.8 66.4 72.4 -0.2 -0.3 -0.3

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 103

ADECUACIONES A LA ESTACIONALIDAD TRIMESTRAL DEL GASTO PÚBLICO Enero-septiembre de 2006 Cifras acumuladas en porcentajes

Original (1) Modificado (2) Diferencias (2-1) Ramo / Línea / Sublínea Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

12 56.7 64.6 72.7 28.2 32.3 38.6 -28.6 -32.3 -34.1 Línea Global 2 58.4 66.1 72.9 57.3 66.2 73.9 -1.1 0.1 1.0

20 58.4 66.1 72.9 57.3 66.2 73.9 -1.1 0.1 1.0 Línea Global 3 100.0 100.0 100.0 74.3 75.7 77.2 -25.7 -24.3 -22.8

30 100.0 100.0 100.0 74.3 75.7 77.2 -25.7 -24.3 -22.8 31 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios 64.0 67.5 75.2 65.0 68.5 75.9 1.1 1.0 0.7

Línea Global 1 64.6 65.7 72.8 66.0 67.3 73.9 1.5 1.6 1.2 10 64.6 65.7 72.8 66.1 67.4 74.1 1.6 1.7 1.2 11 65.7 66.6 72.8 65.1 66.3 72.6 -0.6 -0.3 -0.2 12 37.5 50.0 62.5 0.0 0.0 0.0 -37.5 -50.0 -62.5

Línea Global 2 59.2 68.1 76.9 58.4 67.2 75.9 -0.8 -0.9 -1.0 20 59.2 68.1 76.9 58.4 67.2 75.9 -0.8 -0.9 -1.0

Línea Global 3 65.1 74.4 83.8 65.4 74.7 84.1 0.3 0.3 0.3 30 65.1 74.4 83.8 65.4 74.7 84.1 0.3 0.3 0.3 31 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Seguridad Pública 60.7 67.8 75.0 56.6 63.6 72.5 -4.2 -4.2 -2.6 Línea Global 1 55.8 63.3 71.1 53.5 61.1 69.0 -2.3 -2.2 -2.1

10 56.2 63.5 71.1 53.3 61.0 68.9 -2.9 -2.6 -2.2 11 56.0 63.2 72.7 52.8 60.3 70.1 -3.2 -2.9 -2.6 12 50.0 60.0 70.0 74.3 74.8 75.6 24.3 14.8 5.6

Línea Global 2 61.3 68.5 75.9 57.6 64.6 75.5 -3.8 -3.9 -0.4 20 61.3 68.5 75.9 57.6 64.6 75.5 -3.8 -3.9 -0.4

Línea Global 3 92.2 95.3 98.3 68.9 72.7 79.9 -23.3 -22.6 -18.3 30 92.2 95.3 98.3 68.9 72.7 79.9 -23.3 -22.6 -18.3 31 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal 59.8 67.4 75.2 62.2 69.3 76.1 2.4 1.9 0.9

Línea Global 1 58.6 66.4 74.4 62.5 69.8 77.3 4.0 3.4 2.9 10 58.6 66.5 74.4 62.6 70.0 77.4 4.0 3.4 2.9 11 56.0 62.0 72.7 56.2 62.8 73.2 0.2 0.8 0.5 12 50.0 60.0 70.0 74.2 80.1 85.9 24.2 20.1 15.9

Línea Global 2 86.1 88.9 91.7 49.7 56.7 59.1 -36.4 -32.2 -32.5 20 86.1 88.9 91.7 49.7 56.7 59.1 -36.4 -32.2 -32.5

Línea Global 3 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 0.0 0.0 0.0 30 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 0.0 0.0 0.0 31 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 63.9 72.6 80.6 63.9 72.7 80.7 0.0 0.1 0.1

Línea Global 1 60.0 67.2 74.4 60.1 67.3 74.5 0.1 0.1 0.1 10 60.6 67.6 74.6 60.2 67.3 74.4 -0.5 -0.3 -0.2 11 61.1 68.4 75.7 60.4 67.9 75.3 -0.7 -0.5 -0.4 12 50.0 60.0 70.0 50.0 60.0 70.0 0.0 0.0 0.0

Línea Global 2 65.7 75.0 83.5 65.4 75.0 83.5 -0.3 0.0 0.0 20 65.7 75.0 83.5 65.4 75.0 83.5 -0.3 0.0 0.0

Línea Global 3 62.9 72.5 79.8 67.0 75.5 82.1 4.1 3.0 2.2 30 62.9 72.5 79.8 67.0 75.5 82.1 4.1 3.0 2.2 31 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Programa de Apoyos para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas 58.3 66.7 75.0 58.6 84.8 89.8 0.3 18.1 14.8

Línea Global 1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 10 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 11 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 104

ADECUACIONES A LA ESTACIONALIDAD TRIMESTRAL DEL GASTO PÚBLICO Enero-septiembre de 2006 Cifras acumuladas en porcentajes

Original (1) Modificado (2) Diferencias (2-1) Ramo / Línea / Sublínea Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

12 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Línea Global 2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

20 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Línea Global 3 58.3 66.7 75.0 58.6 84.8 89.8 0.3 18.1 14.8

30 58.3 66.7 75.0 58.6 84.8 89.8 0.3 18.1 14.8 31 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Aportaciones ISSSTE, FOVISSSTE y transferencias a entidades de control directo 58.2 65.6 73.4 58.2 65.6 73.4 0.0 0.0 0.0 Entidades bajo control presupuestario directo 58.5 66.3 74.2 56.0 64.3 73.0 -2.4 -2.0 -1.2

Petróleos Mexicanos 62.7 69.5 75.0 52.5 61.3 71.8 -10.2 -8.1 -3.2 Comisión Federal de Electricidad 57.8 65.2 74.3 55.5 62.6 71.3 -2.3 -2.6 -3.0 Luz y Fuerza del Centro 52.7 61.2 68.7 49.3 59.7 67.5 -3.4 -1.5 -1.2 Instituto Mexicano del Seguro Social 58.4 67.0 75.0 58.4 67.0 75.0 0.0 0.0 0.0 Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado 56.0 64.0 72.5 59.1 67.6 75.0 3.1 3.6 2.5

Gasto no Programable 62.5 70.7 77.4 69.3 77.5 84.1 6.8 6.8 6.8 Deuda Pública 58.4 64.9 71.8 58.0 64.6 71.6 -0.4 -0.3 -0.3

Línea Global 2 58.4 64.9 71.8 58.0 64.6 71.6 -0.4 -0.3 -0.3 20 58.4 64.9 71.8 58.0 64.6 71.6 -0.4 -0.3 -0.3

Participaciones a Entidades Federativas y Municipios 61.9 69.7 77.5 75.6 83.5 91.2 13.7 13.7 13.7

Línea Global 2 61.9 69.7 77.5 75.6 83.5 91.2 13.7 13.7 13.7 20 61.9 69.7 77.5 75.6 83.5 91.2 13.7 13.7 13.7

Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 0.0 0.0 0.0

Línea Global 2 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 0.0 0.0 0.0 20 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 0.0 0.0 0.0

Erogaciones para los Programas de Apoyo a Ahorradores y Deudores de la Banca 83.1 100.0 100.0 83.8 100.0 100.0 0.7 0.0 0.0

Línea Global 2 83.1 100.0 100.0 83.8 100.0 100.0 0.7 0.0 0.0 20 83.1 100.0 100.0 83.8 100.0 100.0 0.7 0.0 0.0

Intereses, Comisiones y Gastos de la Deuda 53.9 67.3 73.1 52.7 64.6 70.9 -1.2 -2.7 -2.2

Denominación de las Líneas Globales Línea Global 1: Servicios Personales

10 Remuneraciones 11 Aportaciones a seguridad social 12 Previsiones de servicios personales

Línea Global 2: Gasto Corriente 20 Gasto corriente, participaciones, aportaciones, costo financiero de la deuda y otros

Línea Global 3: Gasto de Capital 30 Inversión física y otros gastos de capital distintos de inversión financiera y de apoyos para amortización 31 Inversión financiera y apoyos para amortización

Línea Global 4: Poderes y Entes Públicos Federales Nota: Las diferencias porcentuales pueden no coincidir debido al redondeo. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 105

ANEXO V

SALDOS DE LOS SUBEJERCICIOS PRESUPUESTARIOS

En cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 23 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y 20, párrafos sexto y octavo, y 70, fracción III, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2006 (PEF 06), se informa sobre el subejercicio presupuestario del Gobierno Federal y el saldo reasignado al periodo abril-junio de 2006; el subejercicio y saldo reasignable al periodo enero-septiembre; y los saldos en líneas y sublíneas globales, por dependencia y unidad responsable, de acuerdo con los calendarios autorizados.

El monto reasignable del periodo abril-junio, principalmente se consideró en el proceso de solventar parte de la diferencia resultante del presupuesto aprobado al Instituto Mexicano del Seguro Social.

SUBEJERCICIO Y SALDO REASIGNADO, 2006 Abril-junio (Millones de pesos)

Subejercicio Subsanado Reasignable Concepto (a) (b) C=(a-b)

Total 16,923.6 15,758.4 1,165.2 Presidencia de la República 11.9 11.9 0.0 Gobernación 289.3 269.3 20.0 Relaciones Exteriores 46.8 46.8 0.0 Hacienda y Crédito Público 1,046.7 1,046.7 0.0 Defensa Nacional 110.0 110.0 0.0 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

1,649.8 1,649.8 0.0

Comunicaciones y Transportes 4,909.4 4,909.4 0.0 Economía 661.6 661.6 0.0 Educación Pública 4,445.2 3,336.6 1,108.6 Salud 231.6 231.6 0.0 Marina 0.0 0.0 0.0 Trabajo y Previsión Social 74.8 74.8 0.0 Reforma Agraria 186.2 186.2 0.0 Medio Ambiente y Recursos Naturales 905.0 905.0 0.0 Procuraduría General de la República 338.8 324.6 14.3 Energía 23.6 23.6 0.0 Desarrollo Social 1,345.9 1,345.9 0.0 Turismo 25.6 11.9 13.7 Función Pública 85.9 85.9 0.0 Tribunales Agrarios 7.8 7.8 0.0 Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa 39.1 39.1 0.0 Seguridad Pública 399.3 399.3 0.0 Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal 0.0 0.0 0.0 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 89.2 80.7 8.5

Nota: Las cifras pueden no coincidir con los totales debido al redondeo de las cifras. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 106

SUBEJERCICIO DEL GOBIERNO FEDERAL, 2006 Enero-septiembre (Millones de pesos)

Modificado al mes CLC entregadas Acuerdos de ministracion Ejercido Subejercicio Concepto

(a) (b) (c) (d=b+c) (e=a-d)

Total 373,220.1 343,606.1 1,843.4 345,449.5 27,770.6 Presidencia de la República 1,202.9 1,160.0 0.0 1,160.0 42.9 Gobernación 4,969.7 4,522.6 0.0 4,522.6 447.1 Relaciones Exteriores 4,167.4 3,972.4 7.0 3,979.4 188.0 Hacienda y Crédito Público 22,826.6 21,068.6 55.0 21,123.6 1,703.1 Defensa Nacional 19,187.3 19,187.3 0.0 19,187.3 0.0 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

40,628.9 38,849.6 0.0 38,849.6 1,779.4

Comunicaciones y Transportes 32,079.8 22,947.5 1,071.4 24,018.9 8,060.8 Economía 6,766.9 5,494.4 0.0 5,494.4 1,272.5 Educación Pública 108,498.0 99,713.0 559.5 100,272.6 8,225.4 Salud 31,385.8 28,933.1 0.0 28,933.1 2,452.6 Marina 7,206.7 6,537.2 0.0 6,537.2 669.5 Trabajo y Previsión Social 2,735.1 2,436.9 0.0 2,436.9 298.2 Reforma Agraria 3,197.3 3,181.2 0.0 3,181.2 16.1 Medio Ambiente y Recursos Naturales 22,730.6 21,718.8 150.0 21,868.8 861.8 Procuraduría General de la República 6,740.3 6,126.0 0.0 6,126.0 614.3 Energía 20,824.7 20,801.1 0.5 20,801.5 23.2 Desarrollo Social 20,168.8 20,024.8 0.0 20,024.8 144.0 Turismo 1,605.3 1,557.6 0.0 1,557.6 47.7 Función Pública 1,120.7 1,003.1 0.0 1,003.1 117.6 Tribunales Agrarios 437.7 400.7 0.0 400.7 37.0 Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa

838.7 746.8 0.0 746.8 91.9

Seguridad Pública 6,649.4 6,285.3 0.0 6,285.3 364.1 Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal

76.7 71.8 0.0 71.8 4.9

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

7,174.8 6,866.2 0.0 6,866.2 308.6

Nota: Las cifras pueden no coincidir con los totales debido al redondeo de las cifras. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 107

SALDOS EN LÍNEAS Y SUBLÍNEAS GLOBALES POR UNIDAD RESPONSABLE DEL GOBIERNO FEDERAL, 2006 (Cifras acumuladas en millones de pesos)

Total Línea 1 “Servicios Personales” Línea 2 “Gasto Corriente” Línea 3 “Gasto de Capital” Concepto Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Total 37,346.1 32,509.7 27,770.6 6,657.4 5,291.5 4,595.7 18,411.2 14,175.2 11,080.6 12,277.6 13,043.0 12,094.3 Presidencia de la República

90.0 74.0 42.9 67.4 73.5 32.1 17.2 0.3 8.4 5.4 0.2 2.4

Sector central 90.0 74.0 42.9 67.4 73.5 32.1 17.2 0.3 8.4 5.4 0.2 2.4 Gobernación 458.2 475.0 447.1 191.9 158.5 139.0 215.6 170.7 170.1 50.7 145.8 138.0 Sector central 455.1 365.3 333.9 191.9 158.5 139.0 212.9 168.0 163.9 50.2 38.9 31.1 Centro de Investigación y Seguridad Nacional

0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.0 0.0

Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Ciudad Juárez

0.7 0.4 0.4 0.0 0.0 0.0 0.7 0.4 0.4 0.0 0.0 0.0

Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación

0.0 2.1 5.5 0.0 0.0 0.0 0.0 2.1 5.5 0.0 0.0 0.0

Coordinación General de Protección Civil

0.0 106.9 106.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 106.9 106.9

Dirección General de Compilación y Consulta del Orden Jurídico Nacional

1.5 0.2 0.2 0.0 0.0 0.0 1.5 0.2 0.2 0.0 0.0 0.0

Dirección General de Recursos Humanos

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Dirección General del Registro Nacional de Población e Identificación Personal

0.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.4 0.0 0.0 0.3 0.0 0.0

Instituto Nacional de Migración

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Notimex, S.A. de C.V. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Relaciones Exteriores 527.2 544.5 188.0 202.2 236.2 145.3 291.3 269.2 8.8 33.7 39.1 33.9 Sector central 527.2 544.5 188.0 202.2 236.2 145.3 291.3 269.2 8.8 33.7 39.1 33.9

Hacienda y Crédito Público

4,297.3 1,892.3 1,703.1 452.0 672.8 703.5 3,467.2 836.1 607.7 378.2 383.4 391.9

Sector central 2,091.6 949.5 1,000.2 302.4 349.0 387.5 1,672.0 486.7 466.9 117.2 113.7 145.8 Agroasemex, S.A. 12.0 17.0 0.0 0.0 0.0 0.0 12.0 17.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C.

116.7 140.4 135.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 116.7 140.4 135.5

Comisión Nacional Bancaria y de Valores

48.0 27.2 28.4 1.6 1.8 3.0 46.0 25.0 25.0 0.4 0.4 0.4

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

46.1 23.1 9.3 14.8 7.5 7.6 22.0 8.6 1.6 9.2 7.0 0.1

Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro

7.2 9.3 0.4 0.2 5.0 0.1 5.5 2.9 0.3 1.4 1.4 0.0

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

1,086.0 198.4 25.7 12.3 39.5 11.4 1,065.6 149.1 14.3 8.1 9.8 0.0

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

2.3 3.1 0.8 2.3 3.1 0.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Financiera Rural 30.6 30.9 20.6 0.0 0.0 0.0 30.6 30.9 20.6 0.0 0.0 0.0 Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural

119.1 105.7 105.7 0.0 0.0 0.0 5.7 0.0 0.0 113.4 105.7 105.7

Instituto Federal de Acceso a la Información Pública

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

213.5 145.4 106.3 25.1 120.0 106.3 188.0 25.4 0.0 0.5 0.0 0.0

Instituto Nacional de las Mujeres

36.9 27.3 35.5 9.7 8.9 9.7 26.5 17.3 24.8 0.7 1.0 1.0

Servicio de Administración Tributaria

415.9 156.6 184.7 55.4 74.4 109.5 349.9 78.2 71.9 10.7 4.0 3.3

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 108

SALDOS EN LÍNEAS Y SUBLÍNEAS GLOBALES POR UNIDAD RESPONSABLE DEL GOBIERNO FEDERAL, 2006 (Cifras acumuladas en millones de pesos)

Total Línea 1 “Servicios Personales” Línea 2 “Gasto Corriente” Línea 3 “Gasto de Capital” Concepto Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Servicio de Administración y Enajenación de Bienes

57.5 52.5 49.7 28.1 63.3 67.5 29.4 -10.8 -17.8 0.0 0.0 0.0

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

14.0 5.7 0.0 0.0 0.0 0.0 14.0 5.7 0.0 0.0 0.0 0.0

Defensa Nacional 341.8 205.6 0.0 134.2 1.9 0.0 159.8 180.3 0.0 47.8 23.5 0.0 Sector central 341.8 205.6 0.0 134.2 1.9 0.0 159.8 180.3 0.0 47.8 23.5 0.0

Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

2,961.1 2,165.1 1,779.4 128.9 109.2 120.5 2,658.6 1,943.8 1,501.3 173.5 112.1 157.6

Sector central 260.2 248.9 283.3 89.3 82.3 104.7 157.3 153.2 160.3 13.6 13.4 18.3 Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria

3.8 0.3 20.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.3 20.0 3.8 0.0 0.0

Colegio de Postgraduados

40.4 47.7 61.4 0.0 0.4 0.0 0.2 4.6 17.6 40.3 42.8 43.8

Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero

1.0 2.8 2.9 0.0 0.5 0.0 0.0 0.1 0.0 1.0 2.2 2.9

Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca

246.5 29.2 30.1 0.0 0.0 2.5 228.4 28.8 26.9 18.0 0.4 0.7

Comisión Nacional de las Zonas Áridas

2.6 0.1 1.0 0.0 0.1 0.0 0.9 0.0 0.0 1.8 0.0 1.0

Coordinación General de Ganadería

366.6 346.7 34.9 0.0 0.0 0.0 366.6 346.7 34.9 0.0 0.0 0.0

Coordinación General de Política Sectorial

23.1 33.3 32.7 0.0 0.0 0.0 23.1 33.3 32.7 0.0 0.0 0.0

Delegación en Baja California

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Dirección General de Apoyos para el Desarrollo Rural

172.9 80.7 18.0 0.0 0.0 0.0 172.9 80.7 18.0 0.0 0.0 0.0

Dirección General de Eficiencia Financiera y Rendición de Cuentas

35.8 10.2 7.9 35.8 10.2 7.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Dirección General de Estudios para el Desarrollo Rural

167.6 64.4 13.9 0.0 0.0 0.0 167.6 64.4 13.9 0.0 0.0 0.0

Dirección General de Fomento a la Agricultura

492.4 730.5 121.4 0.0 0.0 0.0 492.4 730.5 121.4 0.0 0.0 0.0

Dirección General de Programas Regionales y Organización Rural

59.2 6.7 34.5 0.0 0.0 0.0 32.5 0.0 23.5 26.7 6.7 11.0

Dirección General de Servicios Profesionales para el Desarrollo Rural

92.9 0.0 61.5 0.0 0.0 0.0 92.9 0.0 61.5 0.0 0.0 0.0

Dirección General de Vinculación y Desarrollo Tecnológico

133.7 32.5 37.4 0.0 0.0 0.0 133.7 32.5 37.4 0.0 0.0 0.0

Fideicomiso de Riesgo Compartido

555.0 375.2 0.0 0.0 0.0 0.0 555.0 375.2 0.0 0.0 0.0 0.0

Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero

0.1 0.5 0.0 0.1 0.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

0.0 26.4 39.2 0.0 8.4 4.1 0.0 18.0 35.1 0.0 0.0 0.0

Instituto Nacional de la Pesca

7.6 11.7 17.4 0.0 0.0 0.0 0.0 2.7 8.4 7.6 9.0 9.0

Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, A.C.

0.3 0.4 0.3 0.0 0.3 0.2 0.3 0.1 0.1 0.0 0.0 0.0

Oficialía Mayor 0.0 1.4 2.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.4 2.0 0.0 0.0 0.0 Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera

4.8 1.0 15.9 0.9 1.0 0.9 0.4 0.0 15.0 3.5 0.0 0.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 109

SALDOS EN LÍNEAS Y SUBLÍNEAS GLOBALES POR UNIDAD RESPONSABLE DEL GOBIERNO FEDERAL, 2006 (Cifras acumuladas en millones de pesos)

Total Línea 1 “Servicios Personales” Línea 2 “Gasto Corriente” Línea 3 “Gasto de Capital” Concepto Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas

1.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.1 0.0 0.0

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria

29.3 43.5 215.7 2.8 5.6 0.0 0.1 0.2 144.6 26.4 37.7 71.0

Subsecretaría de Agricultura

0.0 0.0 674.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 674.0 0.0 0.0 0.0

Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios

232.7 67.0 53.8 0.0 0.0 0.0 232.7 67.0 53.8 0.0 0.0 0.0

Universidad Autónoma de Chapingo

31.6 4.1 0.0 0.0 0.0 0.0 1.7 4.1 0.0 29.9 0.0 0.0

Comunicaciones y Transportes

7,767.7 7,230.1 8,060.8 229.3 243.5 249.2 388.2 328.5 270.1 7,150.2 6,658.2 7,541.6

Sector central 7,644.6 7,087.4 8,024.0 223.4 230.5 236.2 356.5 292.8 250.8 7,064.8 6,564.1 7,536.9 Administración Portuaria Integral de Dos Bocas, S.A. de C.V.

9.8 9.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 9.8 9.8 0.0

Administración Portuaria Integral de Guaymas, S.A. de C.V.

40.0 38.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 40.0 38.0 0.0

Administración Portuaria Integral de Puerto Madero, S.A. de C.V.

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Administración Portuaria Integral de Puerto Vallarta, S.A. de C.V.

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Administración Portuaria Integral de Tampico, S.A. de C.V.

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Comisión Federal de Telecomunicaciones

1.8 4.8 6.2 0.4 3.2 2.9 0.3 0.4 0.1 1.1 1.1 3.1

Dirección General de Recursos Humanos

3.9 7.3 8.8 3.9 7.3 8.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Dirección General de Transporte Ferroviario y Multimodal

13.4 12.4 18.5 0.0 0.0 0.0 13.4 12.4 18.5 0.0 0.0 0.0

Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, S.A. de C.V.

11.0 17.8 1.1 1.2 2.3 0.0 4.1 9.2 0.2 5.8 6.4 0.9

Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante Nacional

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Instituto Mexicano del Transporte

12.5 10.4 1.0 0.0 0.0 0.0 2.2 0.1 0.4 10.3 10.3 0.6

Servicio Postal Mexicano 18.2 28.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 18.2 28.5 0.0 Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano

12.5 13.7 1.3 0.5 0.1 1.2 11.9 13.6 0.0 0.1 0.0 0.0

Telecomunicaciones de México

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Economía 1,419.4 923.8 1,272.5 99.9 108.3 121.0 277.2 239.4 252.4 1,042.3 576.1 899.1 Sector central 413.7 379.4 382.4 81.3 85.7 93.7 267.4 229.4 237.9 65.0 64.2 50.8 Secretaría 14.8 17.4 20.1 14.8 17.4 20.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Centro Nacional de Metrología

2.2 3.5 5.6 2.2 3.5 3.6 0.0 0.0 2.0 0.0 0.0 0.0

Comisión Federal de Competencia

1.1 0.8 6.5 0.0 0.0 0.0 1.1 0.8 6.5 0.0 0.0 0.0

Comisión Federal de Mejora Regulatoria

1.0 1.0 1.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 1.0 1.0

Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad

13.4 20.2 25.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 5.3 13.4 20.2 20.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 110

SALDOS EN LÍNEAS Y SUBLÍNEAS GLOBALES POR UNIDAD RESPONSABLE DEL GOBIERNO FEDERAL, 2006 (Cifras acumuladas en millones de pesos)

Total Línea 1 “Servicios Personales” Línea 2 “Gasto Corriente” Línea 3 “Gasto de Capital” Concepto Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Coordinación General del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario

178.9 119.0 93.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 178.9 119.0 93.7

Dirección General de Capacitación e Innovación Tecnológica

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Dirección General de Comercio Interior y Economía Digital

137.6 39.2 63.8 0.0 0.0 0.0 5.0 5.0 0.0 132.6 34.2 63.8

Procuraduría Federal del Consumidor

16.3 16.7 3.1 0.1 0.1 2.4 3.8 4.2 0.7 12.4 12.4 0.0

Servicio Geológico Mexicano

1.5 1.6 1.3 1.5 1.6 1.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa

639.1 325.0 669.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 639.1 325.0 669.8

Educación Pública 10,417.1 9,599.4 8,225.4 2,557.7 1,537.0 1,141.3 6,799.9 6,852.1 6,159.9 1,059.5 1,210.3 924.2 Sector central 4,110.3 4,253.3 3,709.0 959.4 802.9 684.8 2,677.4 2,947.5 2,568.9 473.5 502.9 455.3 Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C.

5.5 6.7 6.8 0.2 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 5.3 6.7 6.8

Centro de Enseñanza Técnica Industrial

1.4 2.9 0.8 0.0 0.0 0.0 0.0 1.5 0.0 1.4 1.4 0.8

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional

30.0 30.6 45.6 13.2 0.5 2.1 0.0 0.0 0.0 16.8 30.1 43.5

Colegio de Bachilleres 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

39.8 41.5 21.2 1.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 38.7 41.5 21.2

Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte

0.0 0.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.5 0.0 0.0 0.0 0.0

Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas del Instituto Politécnico Nacional

1.5 1.6 0.0 1.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.6 0.0

Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte

6.0 -0.5 -3.5 0.0 0.0 0.0 3.0 -3.5 -3.5 3.0 3.0 0.0

Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos

1.4 1.5 1.1 1.4 1.5 1.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas

83.4 32.2 4.3 2.1 2.2 4.3 0.0 0.0 0.0 81.3 29.9 0.0

Compañía Operadora del Centro Cultural y Turístico de Tijuana, S.A. de C.V.

0.1 0.2 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.3

Consejo Nacional de Fomento Educativo

388.4 254.5 260.8 1.3 0.0 0.0 387.1 254.5 250.8 0.0 0.0 10.0

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

319.5 238.8 51.2 0.0 0.0 0.0 264.5 192.3 33.5 55.0 46.5 17.7

Coordinación General de Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a la Educación

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Coordinación General de Universidades Tecnológicas

23.8 34.7 44.4 0.0 0.0 0.0 23.8 34.7 44.4 0.0 0.0 0.0

Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Dirección General de Desarrollo Curricular

9.0 99.4 104.1 0.0 0.0 0.0 9.0 99.4 104.1 0.0 0.0 0.0

Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa

135.2 130.4 130.0 0.0 0.0 0.0 135.2 130.4 130.0 0.0 0.0 0.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 111

SALDOS EN LÍNEAS Y SUBLÍNEAS GLOBALES POR UNIDAD RESPONSABLE DEL GOBIERNO FEDERAL, 2006 (Cifras acumuladas en millones de pesos)

Total Línea 1 “Servicios Personales” Línea 2 “Gasto Corriente” Línea 3 “Gasto de Capital” Concepto Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Dirección General de Educación Indígena

7.2 3.6 1.7 0.0 0.0 0.0 7.2 3.6 1.7 0.0 0.0 0.0

Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación

291.5 335.0 341.3 0.0 0.0 0.0 291.5 335.0 341.3 0.0 0.0 0.0

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

8.6 9.0 9.4 0.0 0.0 0.0 8.6 9.0 9.4 0.0 0.0 0.0

Dirección General de Educación Superior Universitaria

1,445.9 1,917.7 2,503.8 0.0 0.0 0.0 1,381.4 1,788.7 2,310.3 64.5 129.0 193.5

Dirección General de Educación Tecnológica Industrial

0.1 0.2 0.2 0.0 0.0 0.0 0.1 0.2 0.2 0.0 0.0 0.0

Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio

-58.9 -97.2 -132.5 0.0 0.0 0.0 -58.9 -97.2 -132.5 0.0 0.0 0.0

Dirección General de Materiales Educativos

64.1 26.8 10.1 0.0 0.0 0.0 64.1 26.8 10.1 0.0 0.0 0.0

Dirección General de Relaciones Internacionales

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Dirección General del Bachillerato

13.1 24.1 1.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.9 1.3 13.1 23.3 0.0

Educal, S.A. de C.V. 0.2 1.4 2.6 0.0 0.0 0.0 0.1 0.6 1.1 0.1 0.8 1.4 El Colegio de México, A.C.

0.6 0.8 3.1 0.0 0.0 0.2 0.6 0.8 2.1 0.0 0.0 0.8

Estudios Churubusco Azteca, S.A.

1.5 1.5 1.5 0.0 0.0 0.0 1.5 1.5 1.5 0.0 0.0 0.0

Fideicomiso de los Sistemas Normalizado de Competencia Laboral y de Certificación de Competencia Laboral

0.0 5.2 0.6 0.0 4.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.4 0.6

Fideicomiso para la Cineteca Nacional

0.1 0.2 0.3 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.3

Fondo de Cultura Económica

0.0 0.0 -9.8 0.0 0.0 0.2 0.0 0.0 -10.0 0.0 0.0 0.0

Instituto Mexicano de Cinematografía

1.5 1.9 3.6 0.8 0.0 0.0 0.6 1.5 2.9 0.0 0.4 0.7

Instituto Mexicano de la Juventud

0.4 0.2 0.0 0.4 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Instituto Mexicano de la Radio

0.0 0.0 14.2 0.0 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 14.0

Instituto Nacional de Antropología e Historia

194.9 141.5 9.0 82.4 0.1 0.0 0.0 0.7 0.0 112.5 140.6 9.0

Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura

33.7 32.6 -35.4 0.0 0.0 0.0 1.8 0.0 -40.0 31.9 32.6 4.6

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas

0.9 1.8 3.3 0.0 0.0 0.0 0.9 1.8 3.3 0.0 0.0 0.0

Instituto Nacional del Derecho de Autor

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Instituto Nacional para la Educación de los Adultos

59.8 57.8 68.3 14.8 13.3 13.4 20.1 19.6 54.9 24.9 24.9 0.0

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación

0.1 7.6 0.7 0.0 5.3 0.0 0.0 2.2 0.7 0.1 0.1 0.1

Instituto Politécnico Nacional

195.5 -62.2 -63.9 184.5 0.0 7.4 6.7 -95.1 -77.4 4.2 32.9 6.1

Oficialía Mayor 962.0 998.4 406.7 626.2 705.9 406.7 335.8 292.4 0.0 0.0 0.0 0.0 Patronato de Obras e Instalaciones del Instituto Politécnico Nacional

73.5 73.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 73.5 73.5 0.0

Radio Educación 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Subsecretaría de Educación Básica

778.3 572.7 241.8 0.0 0.0 0.0 778.3 572.7 241.8 0.0 0.0 0.0

Subsecretaría de Educación Media Superior

445.2 371.7 347.2 0.0 0.0 0.0 428.6 338.4 292.2 16.7 33.3 55.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 112

SALDOS EN LÍNEAS Y SUBLÍNEAS GLOBALES POR UNIDAD RESPONSABLE DEL GOBIERNO FEDERAL, 2006 (Cifras acumuladas en millones de pesos)

Total Línea 1 “Servicios Personales” Línea 2 “Gasto Corriente” Línea 3 “Gasto de Capital” Concepto Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Televisión Metropolitana, S.A. de C.V.

10.3 2.5 4.6 0.0 0.0 0.0 0.3 2.5 4.6 10.0 0.0 0.0

Universidad Autónoma Metropolitana

21.6 0.4 24.8 1.0 0.2 20.5 20.6 0.2 4.2 0.0 0.0 0.0

Universidad Nacional Autónoma de México

693.8 57.5 96.5 667.2 0.0 0.0 0.0 3.0 14.1 26.6 54.5 82.4

Universidad Pedagógica Nacional

3.1 0.0 9.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 9.0 3.1 0.0 0.1

XE-IPN Canal 11 13.1 -15.0 -14.9 0.0 0.0 0.0 9.9 -15.0 -15.0 3.2 0.0 0.1 Salud 2,342.5 2,467.8 2,452.6 543.0 869.5 896.5 1,108.6 821.8 985.3 690.9 776.5 570.8 Sector central 646.1 852.7 852.0 392.9 539.0 629.3 177.2 234.7 153.2 76.0 79.0 69.5 Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública

2.7 3.3 1.8 0.5 1.3 1.6 2.3 1.9 0.2 0.0 0.0 0.0

Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva

88.6 21.7 19.7 1.7 3.5 4.0 49.3 0.9 15.7 37.6 17.3 0.0

Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud

2.0 1.9 0.3 0.2 0.1 0.1 0.1 0.1 0.2 1.7 1.7 0.0

Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea

1.4 2.7 3.3 1.3 2.5 3.0 0.1 0.1 0.1 0.0 0.0 0.2

Centro Nacional de Trasplantes

0.2 0.4 0.5 0.1 0.3 0.4 0.1 0.1 0.1 0.0 0.0 0.0

Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades

9.3 96.9 19.1 8.4 16.1 18.6 0.7 63.6 0.5 0.2 17.2 0.0

Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA

48.5 43.6 101.6 1.1 2.4 2.0 46.6 40.4 99.6 0.8 0.8 0.0

Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia

1.4 52.6 69.0 1.1 2.0 2.4 0.4 50.1 66.0 0.0 0.6 0.6

Centros de Integración Juvenil, A.C.

3.0 14.6 18.8 2.4 13.2 15.6 0.7 1.4 3.2 0.0 0.0 0.0

Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

14.4 24.5 29.0 11.0 21.0 26.0 3.4 3.4 3.0 0.0 0.0 0.0

Comisión Nacional de Arbitraje Médico

1.8 2.7 6.0 0.5 1.5 2.3 1.0 1.0 2.5 0.2 0.2 1.1

Comisión Nacional de Bioética

12.5 11.0 2.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.4 1.3 12.5 10.7 0.9

Comisión Nacional de Protección Social en Salud

561.3 414.5 483.8 57.1 96.2 98.6 500.3 310.5 368.5 3.9 7.8 16.7

Dirección General de Calidad y Educación en Salud

17.6 13.5 0.4 0.0 0.0 0.0 17.6 13.5 0.4 0.0 0.0 0.0

Dirección General de Coordinación y Desarrollo de los Hospitales Federales de Referencia

0.0 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0

Dirección General de Desarrollo de la Infraestructura Física

466.0 537.7 347.3 0.0 0.0 0.0 0.0 15.2 3.7 466.0 522.6 343.6

Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud

332.7 139.9 299.1 0.0 0.0 0.0 264.6 64.7 214.8 68.1 75.2 84.2

Dirección General de Promoción de la Salud

6.1 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0 6.1 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0

Dirección General de Relaciones Internacionales

0.4 0.5 0.4 0.0 0.0 0.0 0.4 0.5 0.4 0.0 0.0 0.0

Hospital General "Dr. Manuel Gea González"

3.2 9.1 7.3 0.0 5.0 0.0 0.0 0.0 5.0 3.2 4.1 2.3

Hospital General de México

11.6 30.6 18.1 0.0 17.7 0.0 0.0 0.0 5.5 11.6 12.9 12.7

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 113

SALDOS EN LÍNEAS Y SUBLÍNEAS GLOBALES POR UNIDAD RESPONSABLE DEL GOBIERNO FEDERAL, 2006 (Cifras acumuladas en millones de pesos)

Total Línea 1 “Servicios Personales” Línea 2 “Gasto Corriente” Línea 3 “Gasto de Capital” Concepto Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Hospital Infantil de México Federico Gómez

5.4 8.7 0.0 3.2 5.7 0.0 0.0 0.0 0.0 2.2 3.1 0.0

Hospital Juárez de México

0.5 4.7 0.2 0.4 4.7 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.1 0.1

Instituto Nacional de Cancerología

3.2 10.1 34.0 0.0 3.4 0.0 0.0 0.6 20.7 3.2 6.1 13.3

Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez

0.0 4.3 0.0 0.0 4.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán

0.0 4.0 0.0 0.0 4.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias

1.9 15.9 9.8 0.0 4.9 0.0 1.9 5.9 6.4 0.0 5.1 3.3

Instituto Nacional de Medicina Genómica

13.4 20.5 40.3 13.4 15.4 20.8 0.0 0.0 8.7 0.0 5.0 10.8

Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez

0.0 2.1 0.0 0.0 2.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Instituto Nacional de Pediatría

0.0 4.7 0.5 0.0 4.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.5 0.5

Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes

10.6 14.2 4.2 6.6 9.7 0.0 3.5 4.0 3.4 0.6 0.6 0.8

Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz

0.4 1.2 0.0 0.0 1.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.4 0.0 0.0

Instituto Nacional de Rehabilitación

13.7 44.5 22.2 13.7 36.1 20.9 0.0 8.4 1.3 0.0 0.0 0.0

Instituto Nacional de Salud Pública

1.2 1.3 0.0 0.0 1.3 0.0 1.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Servicios de Atención Psiquiátrica

10.3 26.7 29.0 9.9 26.3 28.7 0.3 0.4 0.2 0.0 0.0 0.0

Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia

51.2 30.5 32.5 17.5 24.3 22.1 30.7 0.0 0.0 3.0 6.2 10.4

Marina 888.6 555.1 669.5 414.4 66.5 265.9 275.0 267.5 171.1 199.1 221.1 232.6 Sector central 888.6 555.1 669.5 414.4 66.5 265.9 275.0 267.5 171.1 199.1 221.1 232.6

Trabajo y Previsión Social

366.0 317.1 298.2 71.9 59.2 10.4 150.4 140.4 129.6 143.6 117.4 158.2

Sector central 216.1 186.4 148.7 65.6 58.3 10.0 98.3 91.1 96.7 52.2 37.1 42.0 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

0.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.6 0.0 0.0

Comité Nacional Mixto de Protección al Salario

0.1 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Coordinación General de Empleo

139.0 125.6 136.9 0.0 0.0 0.0 52.0 49.3 33.0 87.0 76.4 103.9

Dirección General de Capacitación

1.0 0.7 12.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 0.7 12.3

Fondo de Fomento y Garantía para el Consumo de los Trabajadores

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Oficialía Mayor 0.5 0.0 0.0 0.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo

8.6 4.3 0.4 5.8 0.9 0.4 0.1 0.1 0.0 2.7 3.3 0.0

Reforma Agraria 366.0 526.0 16.1 35.2 40.5 16.0 313.1 465.0 0.0 17.8 20.6 0.0 Sector central 23.0 50.0 4.7 23.0 26.6 4.7 0.0 23.3 0.0 0.0 0.0 0.0 Dirección General de Coordinación

249.0 296.9 0.0 0.0 0.0 0.0 249.0 296.9 0.0 0.0 0.0 0.0

Dirección General de Política y Planeación Agraria

63.3 144.0 0.0 0.0 0.0 0.0 63.3 144.0 0.0 0.0 0.0 0.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 114

SALDOS EN LÍNEAS Y SUBLÍNEAS GLOBALES POR UNIDAD RESPONSABLE DEL GOBIERNO FEDERAL, 2006 (Cifras acumuladas en millones de pesos)

Total Línea 1 “Servicios Personales” Línea 2 “Gasto Corriente” Línea 3 “Gasto de Capital” Concepto Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Procuraduría Agraria 8.6 9.4 7.0 5.4 6.2 7.0 0.0 0.0 0.0 3.2 3.2 0.0 Registro Agrario Nacional

22.2 25.8 4.4 6.8 7.6 4.4 0.8 0.8 0.0 14.7 17.4 0.0

Medio Ambiente y Recursos Naturales

952.4 2,474.9 861.8 78.5 100.1 81.6 233.7 243.9 83.4 640.2 2,130.9 696.8

Sector central 266.2 255.1 57.7 42.5 39.2 4.0 165.6 159.6 39.2 58.1 56.2 14.5 Secretaría 0.0 3.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3.5 0.0 0.0 0.0 0.0 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

54.2 60.4 35.6 4.5 4.7 1.9 25.1 12.2 4.5 24.5 43.5 29.3

Comisión Nacional del Agua

492.2 1,905.7 697.6 21.8 43.8 55.8 8.2 8.9 23.4 462.2 1,853.0 618.4

Comisión Nacional Forestal

89.3 191.1 41.2 4.5 5.4 5.9 18.3 33.8 5.8 66.5 151.8 29.4

Delegación en Aguascalientes

0.5 0.1 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.5 0.1 0.1

Delegación en Baja California

0.0 0.3 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.0 0.2 0.2

Delegación en Baja California Sur

0.5 0.6 0.3 0.0 0.0 0.0 0.5 0.5 0.1 0.0 0.1 0.1

Delegación en Campeche

0.1 0.3 0.1 0.0 0.0 0.0 0.1 0.2 0.1 0.0 0.1 0.0

Delegación en Chiapas 0.0 0.5 0.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.2 0.0 0.3 0.3 Delegación en Chihuahua

1.4 0.1 0.1 0.0 0.0 0.0 1.2 0.1 0.1 0.2 0.0 0.0

Delegación en Coahuila 0.1 0.2 0.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.1 0.1 0.4 Delegación en Colima 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Delegación en Durango 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Delegación en Guanajuato

0.0 0.1 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.3

Delegación en Guerrero

0.9 0.8 0.9 0.0 0.0 0.0 0.5 0.4 0.4 0.4 0.4 0.5

Delegación en Hidalgo 1.4 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 0.2 0.0 0.4 0.1 0.0 Delegación en Jalisco 0.9 0.7 0.8 0.0 0.0 0.0 0.4 0.3 0.3 0.4 0.5 0.4 Delegación en México 1.4 1.0 0.6 0.0 0.0 0.0 1.2 0.7 0.5 0.1 0.2 0.1 Delegación en Michoacán

1.0 0.7 0.1 0.0 0.0 0.0 0.1 0.5 0.1 0.8 0.1 0.0

Delegación en Morelos 0.0 0.2 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.0 0.1 0.1 Delegación en Nayarit 0.3 0.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.0 0.2 0.3 0.0 Delegación en Nuevo León

1.1 1.1 1.9 0.0 0.0 0.0 1.1 1.1 1.9 0.0 0.0 0.0

Delegación en Oaxaca 0.0 2.1 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 1.5 0.1 0.0 0.5 0.1 Delegación en Puebla 0.4 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.4 0.1 0.0 0.0 0.2 0.0 Delegación en Querétaro

0.2 0.5 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.0 0.2 0.4 0.2

Delegación en Quintana Roo

1.0 1.2 0.3 0.0 0.0 0.0 0.2 0.2 0.2 0.9 1.0 0.1

Delegación en San Luis Potosí

0.7 0.6 0.4 0.0 0.0 0.0 0.4 0.3 0.4 0.3 0.3 0.0

Delegación en Sinaloa 0.9 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.9 0.1 0.0 Delegación en Sonora 2.7 2.9 1.6 0.0 0.0 0.0 1.9 2.0 0.7 0.8 0.9 1.0 Delegación en Tabasco 0.0 0.2 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.2 0.0 0.1 0.1 Delegación en Tamaulipas

0.5 0.5 0.1 0.0 0.0 0.0 0.5 0.5 0.1 0.0 0.0 0.0

Delegación en Tlaxcala 1.3 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 1.1 0.0 0.0 0.2 0.3 0.0 Delegación en Veracruz

1.2 0.6 0.9 0.0 0.0 0.0 1.2 0.3 0.6 0.0 0.3 0.3

Delegación en Yucatán 1.4 0.1 0.1 0.0 0.0 0.0 1.4 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 Delegación en Zacatecas

0.4 0.1 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.4 0.0 0.1

Dirección General de Política Ambiental e Integración Regional y Sectorial

2.5 1.4 0.6 0.0 0.0 0.0 1.7 0.9 0.0 0.7 0.6 0.6

Dirección General del Sector Primario y Recursos Naturales Renovables

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 115

SALDOS EN LÍNEAS Y SUBLÍNEAS GLOBALES POR UNIDAD RESPONSABLE DEL GOBIERNO FEDERAL, 2006 (Cifras acumuladas en millones de pesos)

Total Línea 1 “Servicios Personales” Línea 2 “Gasto Corriente” Línea 3 “Gasto de Capital” Concepto Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

0.0 0.1 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Instituto Nacional de Ecología

3.5 12.4 4.8 0.9 1.3 0.6 0.3 5.0 4.2 2.3 6.1 0.0

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

24.4 26.2 13.4 4.3 5.7 13.4 1.2 8.9 0.0 18.9 11.6 0.0

Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia

0.0 2.0 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.9 0.2 0.0 1.2 0.1

Procuraduría General de la República

784.5 544.7 614.3 473.4 193.5 188.1 236.7 164.1 187.8 74.4 187.2 238.4

Sector central 784.5 544.7 614.3 473.4 193.5 188.1 236.7 164.1 187.8 74.4 187.2 238.4 Instituto Nacional de Ciencias Penales

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Energía 63.4 62.6 23.2 28.9 29.4 20.7 33.1 31.9 2.5 1.3 1.3 0.0 Sector central 53.0 51.7 11.9 18.8 19.2 10.1 32.9 31.2 1.8 1.3 1.3 0.0 Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias

0.4 0.4 0.7 0.4 0.4 0.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Comisión Nacional para el Ahorro de Energía

0.2 0.7 0.7 0.2 0.2 0.2 0.0 0.5 0.5 0.0 0.0 0.0

Comisión Reguladora de Energía

0.3 0.3 0.3 0.1 0.1 0.1 0.2 0.2 0.2 0.0 0.0 0.0

Instituto de Investigaciones Eléctricas

0.0 0.0 5.5 0.0 0.0 5.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Instituto Mexicano del Petróleo

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares

0.0 0.0 4.0 0.0 0.0 4.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Luz y Fuerza del Centro

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Oficialía Mayor 9.5 9.5 0.0 9.5 9.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Desarrollo Social 1,351.0 1,256.5 144.0 270.4 262.5 29.9 739.1 696.3 80.9 341.5 297.7 33.2 Sector central 321.7 325.4 36.9 166.3 163.3 -2.3 62.7 60.6 30.4 92.7 101.5 8.7 Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda

32.9 35.8 42.1 2.2 2.5 1.9 9.6 12.1 19.1 21.1 21.1 21.1

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social

29.8 34.1 37.7 18.3 20.7 23.6 10.5 12.4 13.1 1.0 1.0 0.9

Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades

464.1 388.6 1.4 71.7 64.8 1.3 269.4 271.1 0.0 123.0 52.7 0.1

Delegación en Aguascalientes

0.2 0.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.0 0.1 0.3 0.0

Delegación en Baja California

2.9 6.3 0.1 0.0 0.0 0.0 2.9 2.7 0.1 0.0 3.5 0.0

Delegación en Baja California Sur

0.4 0.2 0.1 0.0 0.0 0.0 0.4 0.2 0.1 0.0 0.0 0.0

Delegación en Campeche

0.0 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0

Delegación en Chiapas 17.2 34.8 0.3 0.0 0.0 0.0 14.8 21.5 -2.1 2.4 13.3 2.4 Delegación en Chihuahua

16.8 11.1 -6.8 0.0 0.0 0.0 6.9 10.6 -6.8 9.9 0.5 0.0

Delegación en Coahuila 5.7 2.0 -1.1 0.0 0.0 0.0 5.7 2.0 -1.1 0.0 0.0 0.0 Delegación en Colima 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Delegación en Durango 0.3 0.0 0.6 0.0 0.0 0.0 0.3 0.0 0.6 0.0 0.0 0.0 Delegación en Guanajuato

0.1 0.0 -0.4 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 -0.4 0.0 0.0 0.0

Delegación en Guerrero

28.1 38.9 1.1 0.0 0.0 0.0 4.0 3.7 0.0 24.0 35.2 1.1

Delegación en Hidalgo 0.0 15.5 0.6 0.0 0.0 0.0 0.0 15.5 0.6 0.0 0.0 0.0 Delegación en Jalisco 19.6 1.1 0.3 0.0 0.0 0.0 14.8 0.1 0.3 4.8 1.0 0.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 116

SALDOS EN LÍNEAS Y SUBLÍNEAS GLOBALES POR UNIDAD RESPONSABLE DEL GOBIERNO FEDERAL, 2006 (Cifras acumuladas en millones de pesos)

Total Línea 1 “Servicios Personales” Línea 2 “Gasto Corriente” Línea 3 “Gasto de Capital” Concepto Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Delegación en México 1.8 2.2 -13.5 0.0 0.0 0.0 1.8 2.2 -3.8 0.0 0.0 -9.7 Delegación en Michoacán

18.1 5.7 0.0 0.0 0.0 0.0 8.1 0.2 0.0 10.0 5.5 0.0

Delegación en Morelos 3.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Delegación en Nayarit 6.5 -0.2 -0.2 0.0 0.0 0.0 4.9 0.3 -0.2 1.5 -0.5 0.0 Delegación en Nuevo León

1.1 0.6 0.3 0.0 0.0 0.0 0.7 0.6 0.3 0.4 0.0 0.0

Delegación en Oaxaca 14.1 118.9 0.4 0.0 0.0 0.0 14.1 118.9 0.4 0.0 0.0 0.0 Delegación en Puebla 16.5 1.8 0.0 0.0 0.0 0.0 4.2 1.8 0.0 12.2 0.0 0.0 Delegación en Querétaro

-5.2 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.3 0.0 -5.3 0.0 0.0

Delegación en Quintana Roo

3.3 2.4 0.1 0.0 0.0 0.0 3.3 2.4 0.1 0.0 0.0 0.0

Delegación en San Luis Potosí

2.7 1.5 0.0 0.0 0.0 0.0 2.7 1.5 0.0 0.0 0.0 0.0

Delegación en Sinaloa 10.6 3.5 0.0 0.0 0.0 0.0 7.2 1.4 0.0 3.5 2.1 0.0 Delegación en Sonora 1.7 1.4 0.0 0.0 0.0 0.0 1.7 1.4 0.0 0.0 0.0 0.0 Delegación en Tabasco 1.5 9.0 0.4 0.0 0.0 0.0 1.5 0.8 0.1 0.0 8.2 0.3 Delegación en Tamaulipas

5.3 -1.1 1.0 0.0 0.0 0.0 4.2 -1.1 0.3 1.1 0.0 0.8

Delegación en Tlaxcala 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Delegación en Veracruz

9.9 10.8 0.0 0.0 0.0 0.0 9.9 10.8 0.0 0.0 0.0 0.0

Delegación en Yucatán 2.2 0.2 11.1 0.0 0.0 0.0 -0.1 0.2 11.1 2.3 0.0 0.0 Delegación en Zacatecas

0.5 0.2 1.0 0.0 0.0 0.0 0.4 0.2 1.0 0.2 0.0 0.0

Diconsa, S.A. de C.V. 51.2 1.6 0.0 0.0 0.0 0.0 51.2 1.6 0.0 0.0 0.0 0.0 Dirección General de Análisis y Prospectiva

7.9 12.6 0.0 0.0 0.0 0.0 7.9 12.6 0.0 0.0 0.0 0.0

Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios

67.5 27.0 2.4 0.0 0.0 0.0 67.5 27.0 2.4 0.0 0.0 0.0

Dirección General de Desarrollo Territorial

8.9 7.9 3.5 0.0 0.0 0.0 8.9 7.9 3.5 0.0 0.0 0.0

Dirección General de Desarrollo Urbano y Suelo

1.1 1.6 7.9 0.0 0.0 0.0 1.1 1.6 2.4 0.0 0.0 5.5

Dirección General de Equipamiento e Infraestructura en Zonas Urbano-Marginadas

4.0 4.6 2.4 0.0 0.0 0.0 3.3 2.9 0.1 0.7 1.7 2.3

Dirección General de Evaluación y Monitoreo de los Programas Sociales

17.6 18.4 8.2 0.0 0.0 0.0 17.6 18.4 8.2 0.0 0.0 0.0

Dirección General de Opciones Productivas

46.8 -8.8 8.9 0.0 0.0 0.0 46.8 -8.8 8.9 0.0 0.0 0.0

Dirección General de Políticas Sociales

3.3 2.5 1.5 0.0 0.0 0.0 3.3 2.5 1.5 0.0 0.0 0.0

Dirección General de Recursos Humanos

2.8 3.2 3.6 2.8 3.2 3.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares

0.0 26.2 0.0 0.0 4.0 0.0 0.0 22.2 0.0 0.0 0.0 0.0

Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías

0.0 0.0 -5.8 0.0 0.0 -0.7 0.0 0.0 -4.6 0.0 0.0 -0.5

Instituto Nacional de Desarrollo Social

71.9 18.8 8.0 9.1 4.0 2.4 61.5 13.0 5.6 1.4 1.8 0.1

Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores

3.2 4.7 1.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.6 3.2 4.7 0.0

Liconsa, S.A. de C.V. -95.3 0.0 -22.2 0.0 0.0 0.0 -95.3 0.0 -22.2 0.0 0.0 0.0 Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio

5.0 6.5 2.5 0.0 0.0 0.0 5.0 6.5 2.5 0.0 0.0 0.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 117

SALDOS EN LÍNEAS Y SUBLÍNEAS GLOBALES POR UNIDAD RESPONSABLE DEL GOBIERNO FEDERAL, 2006 (Cifras acumuladas en millones de pesos)

Total Línea 1 “Servicios Personales” Línea 2 “Gasto Corriente” Línea 3 “Gasto de Capital” Concepto Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación

3.9 3.3 0.3 0.0 0.0 0.0 3.9 3.3 0.3 0.0 0.0 0.0

Unidad de Microrregiones

82.0 26.9 7.3 0.0 0.0 0.0 82.0 26.9 7.3 0.0 0.0 0.0

Unidad de Planeación y Relaciones Internacionales

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Unidad de Programas de Atención de la Pobreza Urbana

34.3 48.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3.0 3.9 0.0 31.3 44.1 0.0

Turismo 134.8 65.8 47.7 16.5 7.9 2.9 42.0 46.0 35.5 76.3 12.0 9.2 Sector central 134.7 65.7 34.8 16.4 7.7 2.8 42.0 46.0 29.7 76.3 12.0 2.3 Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V.

0.1 0.1 0.2 0.1 0.1 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Dirección General de Programas Regionales

0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0

FONATUR-BMO, S.A. de C.V.

0.0 0.0 0.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.6 0.0 0.0 0.0

Fondo Nacional de Fomento al Turismo

0.0 0.0 12.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 5.1 0.0 0.0 6.9

Función Pública 166.4 103.1 117.6 93.7 14.8 28.3 45.4 62.3 71.3 27.4 26.1 18.0 Sector central 141.5 86.4 117.4 93.1 14.1 28.1 40.2 58.2 71.3 8.2 14.0 18.0 Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales

24.9 16.8 0.2 0.6 0.7 0.2 5.1 4.0 0.0 19.2 12.1 0.0

Tribunales Agrarios 36.2 39.4 37.0 8.7 10.6 15.6 23.9 26.7 20.0 3.6 2.1 1.3 Sector central 36.2 39.4 37.0 8.7 10.6 15.6 23.9 26.7 20.0 3.6 2.1 1.3

Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa

113.2 97.7 91.9 59.0 59.3 61.6 22.8 23.4 19.7 31.4 15.0 10.6

Sector central 113.2 97.7 91.9 59.0 59.3 61.6 22.8 23.4 19.7 31.4 15.0 10.6 Seguridad Pública 997.9 672.9 364.1 438.3 391.7 300.3 473.6 203.8 29.5 86.1 77.3 34.2 Sector central 909.4 642.9 327.6 438.3 391.7 300.3 393.7 173.8 10.5 77.4 77.3 16.7 Consejo de Menores 1.0 0.0 0.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 0.0 0.5 Policía Federal Preventiva

18.4 0.0 13.0 0.0 0.0 0.0 18.4 0.0 13.0 0.0 0.0 0.0

Prevención y Readaptación Social

39.2 0.0 23.0 0.0 0.0 0.0 31.5 0.0 6.0 7.7 0.0 17.0

Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

30.0 30.0 0.0 0.0 0.0 0.0 30.0 30.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal

7.2 5.8 4.9 2.1 0.4 0.9 2.8 3.2 1.7 2.3 2.3 2.3

Sector central 7.2 5.8 4.9 2.1 0.4 0.9 2.8 3.2 1.7 2.3 2.3 2.3 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

496.0 210.4 308.6 59.8 44.9 25.1 436.0 158.5 283.5 0.2 7.0 0.0

Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial

0.0 1.0 0.0 0.0 1.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.

0.0 1.9 0.0 0.0 1.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California

0.0 3.0 0.2 0.0 3.0 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.

0.0 2.7 0.0 0.0 2.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Centro de Investigación en Geografía y Geomática "Ing. Jorge L. Tamayo", A.C.

0.0 0.2 0.0 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Centro de Investigación en Matemáticas, A.C.

0.0 1.0 0.0 0.0 1.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 118

SALDOS EN LÍNEAS Y SUBLÍNEAS GLOBALES POR UNIDAD RESPONSABLE DEL GOBIERNO FEDERAL, 2006 (Cifras acumuladas en millones de pesos)

Total Línea 1 “Servicios Personales” Línea 2 “Gasto Corriente” Línea 3 “Gasto de Capital” Concepto

Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C.

0.0 1.3 0.4 0.0 1.3 0.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C.

0.0 1.2 0.0 0.0 1.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica, S.C.

0.0 0.6 0.0 0.0 0.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C.

0.0 1.5 0.3 0.0 1.5 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

0.0 3.1 0.0 0.0 3.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Centro de Investigaciones en Óptica, A.C.

0.0 1.2 0.0 0.0 1.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Centro de Investigaciones en Química Aplicada

0.0 1.1 0.0 0.0 1.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social

0.0 1.7 0.0 0.0 1.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

CIATEC, A.C. “Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas”

0.0 0.9 0.0 0.0 0.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

CIATEQ, A.C. Centro de Tecnología Avanzada

0.0 1.5 0.3 0.0 1.5 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

496.0 176.9 305.0 59.8 11.4 21.5 436.0 158.5 283.5 0.2 7.0 0.0

El Colegio de la Frontera Norte, A.C.

0.0 1.4 0.3 0.0 1.4 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

El Colegio de la Frontera Sur

0.0 2.2 0.6 0.0 2.2 0.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

El Colegio de Michoacán, A.C.

0.0 0.7 0.3 0.0 0.7 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

El Colegio de San Luis, A.C.

0.0 0.4 0.6 0.0 0.4 0.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Fondo para el Desarrollo de Recursos Humanos

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Instituto de Ecología, A.C.

0.0 2.0 0.0 0.0 2.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora

0.0 0.7 0.0 0.0 0.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

0.0 1.6 0.0 0.0 1.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.C.

0.0 0.5 0.6 0.0 0.5 0.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Nota: Las cifras pueden no coincidir con los totales debido al redondeo de las cifras. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 119

ANEXO VI

EROGACIONES EN ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PUBLICIDAD

El artículo 32 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2006 (PEF 06), establece diversas disposiciones de racionalidad y disciplina presupuestaria en materia de comunicación social y publicidad.

El párrafo sexto de dicho artículo, establece la obligación de la Secretaría de Gobernación (Segob) de publicar las disposiciones generales en la materia, por lo que el 30 de diciembre de 2004 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “Acuerdo por el que se establecen los lineamientos generales para la orientación, planeación, autorización, coordinación, supervisión y evaluación de las estrategias, los programas y las campañas de comunicación social de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, para los ejercicios fiscales 2005-2006”.

Asimismo, en el párrafo décimo primero del artículo citado del PEF 06, se establece que la Segob deberá informar a la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía de la Cámara de Diputados y a la Secretaría de la Función Pública, sobre la ejecución de los programas y campañas de comunicación social, así como el ejercicio de las erogaciones a las que se refiere el artículo mencionado, por dependencia y entidad, incluyendo el uso de tiempos oficiales.

En cumplimiento a lo establecido en los artículos 32 y 70, fracción V, del PEF 06, las secretarías de Gobernación y de la Función Pública presentan el “Informe sobre las erogaciones destinadas a servicios de comunicación social y publicidad de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal”, correspondiente al periodo enero-septiembre de 2006.

De acuerdo con su ámbito de competencia, la SHCP únicamente integra la información, en cumplimiento a lo establecido en las disposiciones aplicables.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 120

GASTO EJERCIDO POR RAMO ADMINISTRATIVO 2006 1_/

Cifras acumuladas desde enero hasta el periodo que se reporta (Miles de pesos)

Partida 3701 Partida 3702 Concepto 3700 Difusión e información de mensajes y

actividades gubernamentales Gastos en publicidad de entidades que

generan un ingreso para el Estado Servicios de comunicación social y publicidad

Ramo / Entidad Enero –

julio Enero – agosto

Enero - septiembre

Enero - julio

Enero - agosto

Enero - septiembre

Enero - julio

Enero - agosto

Enero - septiembre

Estructura% Enero-

septiembre

Presidencia de la República 6,767.2 12,695.0 15,423.1 0.0 0.0 0.0 6,767.2 12,695.0 15,423.1 2.1 Presidencia de la República 6,767.2 12,695.0 15,423.1 0.0 0.0 0.0 6,767.2 12,695.0 15,423.1 2.1

Gobernación 5,622.4 11,019.2 14,911.5 0.0 0.0 0.0 5,622.4 11,019.2 14,911.5 2.1 Secretaría de Gobernación 2,952.2 5,725.7 7,669.2 0.0 0.0 0.0 2,952.2 5,725.7 7,669.2 1.1 Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación

2,190.9 4,078.4 4,391.5 0.0 0.0 0.0 2,190.9 4,078.4 4,391.5 0.6

Instituto Nacional de Migración

479.3 1,215.1 2,850.8 0.0 0.0 0.0 479.3 1,215.1 2,850.8 0.4

Relaciones Exteriores 785.4 785.4 803.8 0.0 0.0 0.0 785.4 785.4 803.8 0.1 Secretaría de Relaciones Exteriores

785.4 785.4 803.8 0.0 0.0 0.0 785.4 785.4 803.8 0.1

Hacienda y Crédito Público2_/ 35,909.7 53,437.5 62,779.8 134,984.5 202,640.7 265,964.0 170,894.1 256,078.3 328,743.9 45.3 Pronósticos para la Asistencia Pública

0.0 0.0 0.0 92,945.0 151,362.5 199,274.2 92,945.0 151,362.5 199,274.2 27.5

Lotería Nacional para la Asistencia Pública

0.0 0.0 0.0 17,277.1 25,671.8 40,488.0 17,277.1 25,671.8 40,488.0 5.6

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

3,496.2 5,822.3 6,796.8 22,707.1 23,431.6 23,897.6 26,203.3 29,253.8 30,694.4 4.2

Nacional Financiera, S.N.C. 11,542.8 21,624.9 26,366.6 0.0 0.0 0.0 11,542.8 21,624.9 26,366.6 3.6 Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C.

12,002.1 13,389.5 13,661.0 0.0 0.0 0.0 12,002.1 13,389.5 13,661.0 1.9

Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro

5,773.2 8,561.7 9,381.1 0.0 0.0 0.0 5,773.2 8,561.7 9,381.1 1.3

Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C.

2,028.9 2,493.2 3,232.0 0.0 0.0 0.0 2,028.9 2,493.2 3,232.0 0.4

Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C.

0.0 0.0 0.0 2,055.3 2,175.0 2,304.1 2,055.3 2,175.0 2,304.1 0.3

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

637.0 1,066.1 1,441.6 0.0 0.0 0.0 637.0 1,066.1 1,441.6 0.2

Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C.

391.0 397.9 1,106.7 0.0 0.0 0.0 391.0 397.9 1,106.7 0.2

Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura

38.4 38.4 750.4 0.0 0.0 0.0 38.4 38.4 750.4 0.1

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

0.0 43.5 43.5 0.0 0.0 0.0 0.0 43.5 43.5 0.0

Defensa Nacional 82.6 82.6 108.0 0.0 0.0 0.0 82.6 82.6 108.0 0.0 Secretaría de la Defensa Nacional

82.6 82.6 108.0 0.0 0.0 0.0 82.6 82.6 108.0 0.0

Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

4,592.2 5,870.9 7,479.5 38.6 71.6 88.6 4,630.9 5,942.5 7,568.1 1.0

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

2,004.2 2,268.0 3,265.5 0.0 0.0 0.0 2,004.2 2,268.0 3,265.5 0.4

Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca

2,391.6 3,010.5 3,010.5 0.0 0.0 0.0 2,391.6 3,010.5 3,010.5 0.4

Fideicomiso de Riesgo Compartido

196.5 592.4 1,203.6 0.0 0.0 0.0 196.5 592.4 1,203.6 0.2

Productora Nacional de Biológicos Veterinarios

0.0 0.0 0.0 38.6 71.6 88.6 38.6 71.6 88.6 0.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 121

GASTO EJERCIDO POR RAMO ADMINISTRATIVO 2006 1_/

Cifras acumuladas desde enero hasta el periodo que se reporta (Miles de pesos)

Partida 3701 Partida 3702 Concepto 3700 Difusión e información de mensajes y

actividades gubernamentales Gastos en publicidad de entidades que

generan un ingreso para el Estado Servicios de comunicación social y publicidad

Ramo / Entidad Enero –

julio Enero – agosto

Enero - septiembre

Enero - julio

Enero - agosto

Enero - septiembre

Enero - julio

Enero - agosto

Enero - septiembre

Estructura% Enero-

septiembre

Comunicaciones y Transportes

9,120.3 13,017.0 14,290.1 8,981.1 10,333.5 12,628.2 18,101.5 23,350.4 26,918.3 3.7

Secretaría de Comunicaciones y Transportes

7,012.2 10,840.2 12,113.4 0.0 0.0 0.0 7,012.2 10,840.2 12,113.4 1.7

Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V.

0.0 0.0 0.0 2,000.6 2,287.7 2,656.8 2,000.6 2,287.7 2,656.8 0.4

Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas, S.A. de C.V.

0.0 0.0 0.0 2,504.0 2,529.3 2,648.9 2,504.0 2,529.3 2,648.9 0.4

Administración Portuaria Integral de Manzanillo, S.A. de C.V.

0.0 0.0 0.0 1,466.0 1,879.1 1,994.1 1,466.0 1,879.1 1,994.1 0.3

Administración Portuaria Integral de Altamira, S.A. de C.V.

0.0 0.0 0.0 564.4 564.4 1,955.6 564.4 564.4 1,955.6 0.3

Aeropuertos y Servicios Auxiliares

1,304.4 1,304.4 1,304.4 69.2 69.2 69.2 1,373.6 1,373.6 1,373.6 0.2

Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V.

0.0 0.0 0.0 439.2 641.9 780.3 439.2 641.9 780.3 0.1

Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, S.A. de C.V.

528.8 528.8 528.8 0.0 0.0 0.0 528.8 528.8 528.8 0.1

Administración Portuaria Integral de Dos Bocas, S.A. de C.V.

0.0 0.0 0.0 432.9 432.9 527.2 432.9 432.9 527.2 0.1

Servicio Postal Mexicano 0.0 0.0 0.0 137.3 371.4 371.4 137.3 371.4 371.4 0.1 Administración Portuaria Integral de Mazatlán, S.A. de C.V.

0.0 0.0 0.0 291.6 291.6 317.7 291.6 291.6 317.7 0.0

Administración Portuaria Integral de Puerto Vallarta, S.A. de C.V.

0.0 0.0 0.0 256.0 271.1 312.1 256.0 271.1 312.1 0.0

Administración Portuaria Integral de Topolobampo, S.A. de C.V.

0.0 0.0 0.0 210.5 269.8 269.8 210.5 269.8 269.8 0.0

Administración Portuaria Integral de Tampico, S.A. de C.V.

213.9 259.5 259.5 0.0 0.0 0.0 213.9 259.5 259.5 0.0

Administración Portuaria Integral de Guaymas, S.A. de C.V.

0.0 0.0 0.0 138.0 229.6 229.6 138.0 229.6 229.6 0.0

Administración Portuaria Integral de Salina Cruz, S.A. de C.V.

0.0 0.0 0.0 146.7 170.8 170.8 146.7 170.8 170.8 0.0

Administración Portuaria Integral de Tuxpan, S.A. de C.V.

0.0 0.0 0.0 169.6 169.6 169.6 169.6 169.6 169.6 0.0

Administración Portuaria Integral de Progreso, S.A. de C.V.

0.0 0.0 0.0 155.1 155.1 155.1 155.1 155.1 155.1 0.0

Administración Portuaria Integral de Puerto Madero, S.A. de C.V.

61.0 84.0 84.0 0.0 0.0 0.0 61.0 84.0 84.0 0.0

Economía 17,651.4 21,937.5 22,746.6 0.0 0.0 0.0 17,651.4 21,937.5 22,746.6 3.1 Secretaría de Economía 14,022.1 14,237.9 14,237.9 0.0 0.0 0.0 14,022.1 14,237.9 14,237.9 2.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 122

GASTO EJERCIDO POR RAMO ADMINISTRATIVO 2006 1_/

Cifras acumuladas desde enero hasta el periodo que se reporta (Miles de pesos)

Partida 3701 Partida 3702 Concepto 3700 Difusión e información de mensajes y

actividades gubernamentales Gastos en publicidad de entidades que

generan un ingreso para el Estado Servicios de comunicación social y publicidad

Ramo / Entidad Enero –

julio Enero – agosto

Enero - septiembre

Enero - julio

Enero - agosto

Enero - septiembre

Enero - julio

Enero - agosto

Enero - septiembre

Estructura% Enero-

septiembre

Procuraduría Federal del Consumidor

1,525.7 5,331.7 5,496.6 0.0 0.0 0.0 1,525.7 5,331.7 5,496.6 0.8

Fideicomiso de Fomento Minero

1,747.3 1,764.1 2,352.2 0.0 0.0 0.0 1,747.3 1,764.1 2,352.2 0.3

Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad

356.2 356.2 356.2 0.0 0.0 0.0 356.2 356.2 356.2 0.0

Servicio Ecológico Mexicano 0.0 247.6 303.7 0.0 0.0 0.0 0.0 247.6 303.7 0.0 Educación Pública 27,713.4 35,371.8 48,990.5 2,119.4 2,169.2 3,894.2 29,832.8 37,541.0 52,884.7 7.3

Instituto Politécnico Nacional 7,642.6 10,281.6 14,223.0 319.9 319.9 1,195.0 7,962.5 10,601.5 15,418.0 2.1 Secretaría de Educación Pública

11,153.7 12,039.3 12,856.8 0.0 0.0 0.0 11,153.7 12,039.3 12,856.8 1.8

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

5,374.2 7,103.7 9,748.9 0.0 0.0 0.0 5,374.2 7,103.7 9,748.9 1.3

Instituto Nacional para la Educación de los Adultos

0.0 1,862.6 5,610.2 0.0 0.0 0.0 0.0 1,862.6 5,610.2 0.8

Compañía Operadora del Centro Cultural y Turístico de Tijuana, S.A. de C.V.

0.0 0.0 0.0 1,497.4 1,497.4 2,191.7 1,497.4 1,497.4 2,191.7 0.3

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación

0.0 0.0 1,699.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1,699.0 0.2

Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura

1,396.5 1,632.3 1,660.1 0.0 0.0 0.0 1,396.5 1,632.3 1,660.1 0.2

Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte

378.1 378.1 909.7 0.0 0.0 0.0 378.1 378.1 909.7 0.1

Fideicomiso para la Cineteca Nacional

680.6 718.3 844.8 0.0 0.0 0.0 680.6 718.3 844.8 0.1

Instituto Mexicano de la Juventud

647.9 783.2 836.0 0.0 0.0 0.0 647.9 783.2 836.0 0.1

Fondo de Cultura Económica 0.0 0.0 0.0 159.4 209.3 364.8 159.4 209.3 364.8 0.1 Instituto Nacional de Antropología e Historia

177.7 306.0 323.3 0.0 0.0 0.0 177.7 306.0 323.3 0.0

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas

172.2 172.2 172.2 0.0 0.0 0.0 172.2 172.2 172.2 0.0

Estudios Churubusco Azteca, S.A.

0.0 0.0 0.0 142.7 142.7 142.7 142.7 142.7 142.7 0.0

Centro de Enseñanza Técnica Industrial

61.2 61.2 61.2 0.0 0.0 0.0 61.2 61.2 61.2 0.0

Instituto Mexicano de Cinematografía

21.0 25.6 25.6 0.0 0.0 0.0 21.0 25.6 25.6 0.0

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

0.0 0.0 12.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 12.0 0.0

Radio Educación 7.8 7.8 7.8 0.0 0.0 0.0 7.8 7.8 7.8 0.0 Salud 4,061.0 5,256.0 7,832.4 0.0 0.0 0.0 4,061.0 5,256.0 7,832.4 1.1

Secretaría de Salud 4,061.0 5,256.0 6,774.4 0.0 0.0 0.0 4,061.0 5,256.0 6,774.4 0.9 Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

0.0 0.0 1,058.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1,058.0 0.1

Marina 296.3 348.4 348.4 0.0 0.0 0.0 296.3 348.4 348.4 0.0 Secretaría de Marina 296.3 348.4 348.4 0.0 0.0 0.0 296.3 348.4 348.4 0.0

Trabajo y Previsión Social 3,703.1 5,599.9 5,798.3 8,034.7 10,572.6 11,382.3 11,737.8 16,172.4 17,180.6 2.4 Fondo de Fomento y Garantía para el Consumo de los Trabajadores

0.0 0.0 0.0 8,034.7 10,572.6 11,382.3 8,034.7 10,572.6 11,382.3 1.6

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 123

GASTO EJERCIDO POR RAMO ADMINISTRATIVO 2006 1_/

Cifras acumuladas desde enero hasta el periodo que se reporta (Miles de pesos)

Partida 3701 Partida 3702 Concepto 3700 Difusión e información de mensajes y

actividades gubernamentales Gastos en publicidad de entidades que

generan un ingreso para el Estado Servicios de comunicación social y publicidad

Ramo / Entidad Enero –

julio Enero – agosto

Enero - septiembre

Enero - julio

Enero - agosto

Enero - septiembre

Enero - julio

Enero - agosto

Enero - septiembre

Estructura% Enero-

septiembre

Secretaría del Trabajo y Previsión Social

3,432.9 5,329.7 5,528.1 0.0 0.0 0.0 3,432.9 5,329.7 5,528.1 0.8

Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo

270.2 270.2 270.2 0.0 0.0 0.0 270.2 270.2 270.2 0.0

Reforma Agraria 4,876.7 5,032.0 5,234.3 0.0 0.0 0.0 4,876.7 5,032.0 5,234.3 0.7 Procuraduría Agraria 2,473.4 2,473.4 2,675.7 0.0 0.0 0.0 2,473.4 2,473.4 2,675.7 0.4 Secretaría de la Reforma Agraria

2,403.3 2,558.6 2,558.6 0.0 0.0 0.0 2,403.3 2,558.6 2,558.6 0.4

Medio Ambiente y Recursos Naturales

40,261.8 43,768.2 45,107.6 380.1 1,407.9 2,007.3 40,641.9 45,176.2 47,114.9 6.5

Comisión Nacional del Agua 26,754.1 27,488.1 27,857.5 380.1 1,407.9 2,007.3 27,134.3 28,896.0 29,864.8 4.1 Comisión Nacional Forestal 10,270.1 11,718.7 11,896.8 0.0 0.0 0.0 10,270.1 11,718.7 11,896.8 1.6 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

2,300.0 2,760.0 2,760.0 0.0 0.0 0.0 2,300.0 2,760.0 2,760.0 0.4

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

598.2 1,200.3 1,514.4 0.0 0.0 0.0 598.2 1,200.3 1,514.4 0.2

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

339.4 601.1 1,078.9 0.0 0.0 0.0 339.4 601.1 1,078.9 0.1

Procuraduría General de la República

805.7 1,972.0 1,972.0 0.0 0.0 0.0 805.7 1,972.0 1,972.0 0.3

Procuraduría General de la República

805.7 1,972.0 1,972.0 0.0 0.0 0.0 805.7 1,972.0 1,972.0 0.3

Energía 1,104.0 1,288.0 1,472.0 0.0 0.0 0.0 1,104.0 1,288.0 1,472.0 0.2 Secretaría de Energía 1,104.0 1,288.0 1,472.0 0.0 0.0 0.0 1,104.0 1,288.0 1,472.0 0.2

Desarrollo Social 14,396.2 18,100.6 21,481.5 953.8 1,519.4 2,095.2 15,350.0 19,620.0 23,576.7 3.2 Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades

5,752.8 6,893.7 8,524.4 0.0 0.0 0.0 5,752.8 6,893.7 8,524.4 1.2

Secretaría de Desarrollo Social

3,937.8 4,739.6 5,361.3 0.0 0.0 0.0 3,937.8 4,739.6 5,361.3 0.7

Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares

2,765.8 4,458.8 4,852.4 0.0 0.0 0.0 2,765.8 4,458.8 4,852.4 0.7

Diconsa, S.A. de C.V. 1,939.8 1,991.5 2,644.6 0.0 0.0 0.0 1,939.8 1,991.5 2,644.6 0.4 Liconsa, S.A. de C.V. 0.0 0.0 0.0 391.2 640.4 1,006.0 391.2 640.4 1,006.0 0.1 Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra

0.0 0.0 0.0 255.5 572.1 782.2 255.5 572.1 782.2 0.1

Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías

0.0 0.0 0.0 307.0 307.0 307.0 307.0 307.0 307.0 0.0

Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores

0.0 17.0 98.8 0.0 0.0 0.0 0.0 17.0 98.8 0.0

Turismo 3,549.8 4,210.8 4,625.3 73,996.2 109,109.9 128,277.2 77,546.0 113,320.7 132,902.4 18.3 Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V.

0.0 0.0 0.0 69,777.7 98,782.0 116,077.6 69,777.7 98,782.0 116,077.6 16.0

Fondo Nacional de Fomento al Turismo

0.0 0.0 0.0 3,875.1 9,881.0 10,120.7 3,875.1 9,881.0 10,120.7 1.4

Secretaría de Turismo 3,549.8 4,210.8 4,625.3 0.0 0.0 0.0 3,549.8 4,210.8 4,625.3 0.6 Singlar, S.A. de C.V. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1,522.3 0.0 0.0 1,522.3 0.2 Nacional Hotelera de Baja California, S.A. de C.V.

0.0 0.0 0.0 343.4 446.9 556.5 343.4 446.9 556.5 0.1

Función Pública 5,052.8 5,340.3 5,378.0 0.0 0.0 0.0 5,052.8 5,340.3 5,378.0 0.7 Secretaría de la Función Pública

5,052.8 5,340.3 5,378.0 0.0 0.0 0.0 5,052.8 5,340.3 5,378.0 0.7

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 124

GASTO EJERCIDO POR RAMO ADMINISTRATIVO 2006 1_/

Cifras acumuladas desde enero hasta el periodo que se reporta (Miles de pesos)

Partida 3701 Partida 3702 Concepto 3700 Difusión e información de mensajes y

actividades gubernamentales Gastos en publicidad de entidades que

generan un ingreso para el Estado Servicios de comunicación social y publicidad

Ramo / Entidad Enero –

julio Enero – agosto

Enero - septiembre

Enero - julio

Enero - agosto

Enero - septiembre

Enero - julio

Enero - agosto

Enero - septiembre

Estructura% Enero-

septiembre

Seguridad Pública 4,387.5 6,144.0 8,241.4 0.0 0.0 0.0 4,387.5 6,144.0 8,241.4 1.1 Policía Federal Preventiva 4,387.5 5,984.5 5,984.5 0.0 0.0 0.0 4,387.5 5,984.5 5,984.5 0.8 Secretaría de Seguridad Pública

0.0 159.5 2,256.9 0.0 0.0 0.0 0.0 159.5 2,256.9 0.3

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

2,818.4 3,318.8 3,926.6 402.5 459.0 535.1 3,221.0 3,777.8 4,461.7 0.6

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

2,818.4 3,318.8 3,926.6 342.7 399.1 462.4 3,161.1 3,717.9 4,389.0 0.6

Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S.A. de C.V.

0.0 0.0 0.0 54.6 54.6 54.6 54.6 54.6 54.6 0.0

Centro de Investigación en Química Aplicada

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 12.8 0.0 0.0 12.8 0.0

Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

0.0 0.0 0.0 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 0.0

T O T A L 193,557.9 254,595.9 298,950.6 229,891.0 338,283.9 426,872.1 423,448.9 592,879.7 725,822.7 100.0

Notas: El presente reporte se refiere al gasto pagado y tiene su base en las pólizas de cheque pagadas en el periodo que se informa. No incluye gastos pendientes de pago al 30 de septiembre de 2006. El presente informe se considera preliminar para efectos de Cuenta Pública. Incluye el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Las sumas de los parciales pueden no coincidir con los totales debido al redondeo.

1_/ Se refiere al gasto en comunicación social ejercido por las dependencias y, en su caso, por sus órganos administrativos desconcentrados y las entidades de control presupuestario indirecto de su ámbito sectorial.

2_/ Durante el periodo enero-septiembre de 2006, del total del gasto realizado por el sector coordinado por la SHCP, el 80.9 por ciento se eroga en acciones de comunicación de entidades que generan un ingreso para el Estado. Incluye las erogaciones ejercidas por la dependencia, así como por sus órganos administrativos desconcentrados, organismos y entidades coordinadas, dirigidas en su mayor parte a campañas específicas de carácter no recurrente. También es importante destacar que del total del sector, el 81.0 por ciento corresponde a Pronósticos para la Asistencia Pública, Lotería Nacional para la Asistencia Pública, y Nacional Financiera, S.N.C.; por su parte, el gasto realizado directamente por la SHCP en el concepto 3700 representa el 9.3 por ciento del total del sector.

Fuente: Secretarías de Gobernación y de la Función Pública.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 125

GASTO EJERCIDO POR ENTIDAD PARAESTATAL DE CONTROL PRESUPUESTARIO DIRECTO 2006

Cifras acumuladas desde enero hasta el periodo que se reporta (Miles de pesos)

Partida 3701 Partida 3702 Concepto 3700 Difusión e información de mensajes y

actividades gubernamentales Gastos en publicidad de entidades que

generan un ingreso para el Estado Servicios de comunicación social y publicidad

Ramo / Entidad Enero -

julio Enero - agosto

Enero - septiembre

Enero - julio

Enero - agosto

Enero - septiembre

Enero - julio

Enero - agosto

Enero - septiembre

Estructura% Enero-

septiembre

Instituto Mexicano del Seguro Social

63,489.7 86,995.6 181,112.9 0.0 0.0 0.0 63,489.7 86,995.6 181,112.9 52.0

Petróleos Mexicanos 71,266.6 93,266.1 93,846.9 0.0 0.0 0.0 71,266.6 93,266.1 93,846.9 26.9 Comisión Federal de Electricidad

20,398.0 24,754.8 27,784.6 0.0 0.0 0.0 20,398.0 24,754.8 27,784.6 8.0

Luz y Fuerza del Centro 9,764.5 11,902.9 15,850.4 0.0 0.0 0.0 9,764.5 11,902.9 15,850.4 4.6 Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

573.1 1,378.7 10,273.4 0.0 0.0 0.0 573.1 1,378.7 10,273.4 2.9

Instituto Federal de Acceso a la Información Pública 1_/

2,653.1 5,916.0 6,842.5 0.0 0.0 0.0 2,653.1 5,916.0 6,842.5 2.0

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 1_/

0.0 1,193.7 6,382.8 0.0 0.0 0.0 0.0 1,193.7 6,382.8 1.8

Instituto Nacional de las Mujeres 1_/

4,844.5 4,919.8 4,919.8 0.0 0.0 0.0 4,844.5 4,919.8 4,919.8 1.4

Comisión Nacional de Vivienda 1_/ 2_/

1,031.6 1,202.7 1,202.7 0.0 64.8 64.8 1,031.6 1,267.5 1,267.5 0.4

T O T A L 174,021.1 231,530.3 348,216.0 0.0 64.8 64.8 174,021.1 231,595.1 348,280.8 100.0

Notas: El presente reporte se refiere al gasto pagado y tiene su base en las pólizas de cheque pagadas en el periodo que se informa. No incluye gastos pendientes de pago al 30 de septiembre de 2006. El presente informe se considera preliminar para efectos de Cuenta Pública. Incluye el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Las sumas de los parciales pueden no coincidir con los totales debido al redondeo.

1_/ No obstante que estas entidades son organismos públicos descentralizados no sectorizados, de acuerdo con la relación de entidades paraestatales de la Administración Pública Federal, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14 de agosto de 2006, en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2006 no se les asigna a un ramo de gasto específico. Por lo anterior, y para efectos del presente informe, se presentan en el apartado de entidades de control presupuestario directo.

2_/ Esta entidad se reportó como órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Desarrollo Social hasta el segundo trimestre de 2006. A partir del presente, se reporta como organismo público descentralizado, en virtud de lo establecido en los artículos 18 y tercero transitorio de la Ley de Vivienda, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de junio de 2006.

Fuente: Secretarías de Gobernación y de la Función Pública.

GASTO TOTAL EJERCIDO 2006

Cifras acumuladas desde enero hasta el periodo que se reporta (Miles de pesos)

Partida 3701 Partida 3702 Concepto 3700 Difusión e información de mensajes y

actividades gubernamentales Gastos en publicidad de entidades que

generan un ingreso para el Estado Servicios de comunicación social y publicidad

Ramo / Entidad Enero -

julio Enero - agosto

Enero - septiembre

Enero - julio

Enero - agosto

Enero - septiembre

Enero - julio

Enero - agosto

Enero - septiembre

Estructura% Enero-

septiembre

Total General 367,579.0 486,126.2 647,166.6 229,891.0 338,348.6 426,936.9 597,470.0 824,474.8 1,074,103.5 100.0 Ramos 1_/ 193,557.9 254,595.9 298,950.6 229,891.0 338,283.9 426,872.1 423,448.9 592,879.7 725,822.7 67.6 Entidades 174,021.1 231,530.3 348,216.0 0.0 64.8 64.8 174,021.1 231,595.1 348,280.8 32.4

Notas: El presente reporte se refiere al gasto pagado y tiene su base en las pólizas de cheque pagadas en el periodo que se informa. No incluye gastos pendientes de pago al 30 de septiembre de 2006. El presente informe se considera preliminar para efectos de Cuenta Pública. Incluye el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

1_/ Se refiere al gasto en comunicación social ejercido por las dependencias y, en su caso, por sus órganos administrativos desconcentrados y las entidades de control presupuestario indirecto de su ámbito sectorial

Fuente: Secretarías de Gobernación y de la Función Pública.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 126

Informe sobre el uso del tiempo que por Ley otorgan al Estado las empresas de comunicación que operan mediante concesión federal

El artículo 32 del PEF 06, en su párrafo décimo primero, establece que la Segob deberá informar a la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía de la Cámara de Diputados y a la Secretaría de la Función Pública, sobre la ejecución de los programas y campañas de comunicación social, así como el ejercicio de las erogaciones a las que se refiere este artículo, por dependencia y entidad, incluyendo el uso de tiempos oficiales.

En cumplimiento a lo establecido en el PEF 06, la Segob informa sobre el uso del tiempo que por ley otorgan al Estado las empresas de comunicación que operan mediante concesión federal, en lo correspondiente al periodo enero-septiembre del ejercicio fiscal de 2006.

Se destaca que a la SHCP, en este marco, únicamente le corresponde integrar la información, en cumplimiento a las disposiciones aplicables, por lo que la Secretaría de Gobernación es la fuente y la responsable de dicha información.

RADIO TIEMPO FISCAL (Decreto Presidencial del 10 de octubre de 2002) APLICACIÓN Cifras acumuladas desde enero hasta el periodo que se reporta, 2006

Tiempo (horas) Usuario Enero-julio (a) Enero-agosto (b) Enero-septiembre (c)

Estructura % Enero-septiembre

H. Cámara de Diputados 25,389:41:00 28,700:40:00 31,819:55:30 16.53 Presidencia de la República 14,461:15:00 22,989:21:00 31,151:15:00 16.18 Instituto Federal Electoral 20,615:10:00 25,020:16:00 28,886:31:30 15.01 H. Cámara de Senadores 19,051:24:30 22,340:00:30 25,518:39:00 13.26 Comisión Nacional de los Derechos Humanos 11,494:14:00 11,494:14:00 11,950:34:30 6.21 Consejo de la Judicatura Federal 6,960:18:00 7,274:57:00 8,543:21:00 4.44 Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 5,474:34:50 7,362:28:50 7,971:28:50 4.14 Secretaría de Salud 7,784:41:00 7,784:41:00 7,809:53:00 4.06 Secretaría de Desarrollo Social 7,312:00:40 7,312:00:40 7,312:00:40 3.80 Secretaría de Hacienda y Crédito Público 5,283:08:30 5,283:08:30 5,297:08:30 2.75 Procuraduría General de la República 3,528:18:30 3,528:18:30 3,561:54:30 1.85 Secretaría de la Defensa Nacional 3,220:08:30 3,220:08:30 3,220:08:30 1.67 Secretaría de Gobernación 2,843:44:40 2,988:24:40 3,150:48:40 1.64 Banco de México 2,873:32:30 2,873:32:30 2,873:32:30 1.49 Suprema Corte de Justicia de la Nación 2,559:09:00 2,559:09:00 2,802:45:00 1.46 Secretaría de Comunicaciones y Transportes 2,423:12:00 2,423:12:00 2,423:12:00 1.26 Secretaría de Educación Pública 2,181:00:50 2,181:00:50 2,192:12:50 1.14 Secretaría de Seguridad Pública 1,938:14:30 1,938:14:30 1,949:26:30 1.01 Secretaría del Trabajo y Previsión Social 1,293:30:00 1,293:30:00 1,307:30:00 0.68 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales 1,009:38:00 1,009:38:00 1,009:38:00 0.52 Secretaría de Energía 804:13:00 804:13:00 804:13:00 0.42 Secretaría de Marina 426:18:00 426:18:00 426:18:00 0.22 Secretaría de Turismo 284:54:00 284:54:00 284:54:00 0.15 Secretaría de Relaciones Exteriores 230:39:00 230:39:00 230:39:00 0.12

Total 149,443:00:00 171,323:00:00 192,498:00:00 100.00

Notas: Las sumas y los cálculos porcentuales pueden no coincidir debido al redondeo de las cifras. El tiempo utilizado por los usuarios refleja la suma del consumo realizado en cada periodo, como se indica a continuación: (a) incluye el tiempo utilizado de enero-julio; (b) adiciona el tiempo utilizado en agosto (resultado sumatoria enero-agosto); y (c) incluye el tiempo utilizado en septiembre (resultado sumatoria enero-septiembre). En algunos casos se reportan cifras idénticas entre los periodos a, b y c, a que se hace referencia en la nota anterior, debido a que el tiempo utilizado por el usuario se ejerció en los meses de enero-julio y se reporta nuevamente en los meses de agosto y septiembre. Se reportan cifras con incremento poco significativo en el tiempo utilizado de un periodo a otro, debido a la difusión de campañas que tuvieron una cobertura geográfica estrecha, en una o dos entidades y dentro de un lapso breve al aire.

Fuente: Secretaría de Gobernación.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 127

RADIO TIEMPO DE ESTADO (Artículo 59 de la Ley Federal de Radio y Televisión) APLICACIÓN Cifras acumuladas desde enero hasta el periodo que se reporta, 2006

Tiempo (horas) Usuario Enero-julio (a) Enero-agosto (b) Enero-septiembre (c) Estructura %

Enero-septiembre

Secretaría de Gobernación (Himno Nacional) 24,800:15:00 28,504:45:00 31,089:45:00 18.61 Gobiernos de los Estados (Hora Nacional) 21,754:30:00 24,622:30:00 27,490:30:00 16.45 Secretaría de Gobernación (Hora Nacional) 21,754:30:00 24,622:30:00 27,490:30:00 16.45 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Campañas)

10,595:26:50 11,159:14:20 11,534:25:50 6.90

Secretaría de Gobernación (Campañas) 6,112:40:10 6,843:51:40 7,826:07:10 4.68 Secretaría del Trabajo y Previsión Social (Campañas) 6,564:24:00 7,266:08:00 7,806:50:00 4.67 Instituto Federal Electoral (Programas) 4,878:26:00 5,627:41:00 6,326:26:00 3.79 Secretaría de Salud (Campañas) 4,182:57:00 4,747:56:00 5,991:42:30 3.59 Secretaría de la Defensa Nacional (Campañas) 2,868:58:00 3,099:13:30 4,258:23:30 2.55 Secretaría de Hacienda y Crédito Público (Campañas) 3,530:52:00 3,632:40:00 4,134:14:30 2.47 Secretaría de Educación Pública (Campañas) 2,085:39:10 2,610:12:10 3,788:03:40 2.27 Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (Campañas)

2,881:14:30 3,114:52:00 3,114:52:00 1.86

Procuraduría Federal del Consumidor (Programas) 2,283:45:00 2,610:45:00 3,012:05:00 1.80 Secretaría de Relaciones Exteriores (Campañas) 2,877:53:00 2,883:59:00 2,959:23:00 1.77 Secretaría de Turismo (Campañas) 1,510:05:00 2,204:25:00 2,204:25:00 1.32 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Campañas) 1,632:01:30 1,846:10:00 2,111:03:30 1.26 Secretaría de Marina (Campañas) 1,800:24:00 1,800:24:00 1,932:33:30 1.16 Procuraduría General de la República (Campañas) 1,106:33:40 1,820:03:40 1,820:03:40 1.09 Secretaría de Desarrollo Social (Campañas) 1:50:00 1,130:34:30 1,735:48:00 1.04 Secretaría de Seguridad Pública (Campañas) 988:57:00 1,425:25:00 1,676:42:00 1.00 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Programas) 872:40:00 895:20:00 1,036:00:00 0.62 Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Campañas)

63:54:00 855:52:00 855:52:00 0.51

Secretaría de Economía (Campañas) 499:03:30 499:03:30 756:06:30 0.45 Universidad Pedagógica Nacional (Campañas) 504:00:00 504:00:00 504:00:00 0.30 Universidad Autónoma de Chapingo (Campañas) 57:45:00 57:45:00 482:42:00 0.29 Secretaría de la Reforma Agraria (Campañas) 437:02:00 437:02:00 437:02:00 0.26 Instituto Nacional de Administración Pública (Campañas) 370:12:40 370:12:40 387:26:20 0.23 Consejo Estatal Electoral de Sonora (Campañas) 372:24:00 372:24:00 372:24:00 0.22 Fondo de Fomento y Garantía para el Consumo de los Trabajadores (Campañas)

345:00:00 345:00:00 345:00:00 0.21

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Campañas)

345:00:00 345:00:00 345:00:00 0.21

Instituto Estatal Electoral de Oaxaca (Campañas) 260:43:40 297:24:40 332:54:40 0.20 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Programas)

163:20:00 296:20:00 318:50:00 0.19

Secretaría de la Reforma Agraria (Programas) 229:45:00 262:15:00 299:55:00 0.18 Consejo Electoral del Estado de Jalisco (Campañas) 269:30:00 269:30:00 269:30:00 0.16 Consejo Estatal Electoral de Sinaloa (Campañas) 177:18:00 205:12:00 232:12:00 0.14 Instituto Estatal Electoral de Chiapas (Campañas) 165:00:00 187:30:00 187:30:00 0.11 Consejo Estatal Electoral de Nuevo León (Campañas) 154:00:00 154:00:00 154:00:00 0.09 Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (Campañas) 144:40:00 144:40:00 144:40:00 0.09 Instituto Electoral del Distrito Federal (Campañas) 141:41:00 141:41:00 141:41:00 0.08 Procuraduría Federal del Consumidor (Campañas) 109:17:20 129:56:20 132:40:40 0.08 Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila (Campañas)

42:03:00 87:00:00 130:30:00 0.08

Instituto Electoral de Veracruz (Campañas) 1:42:00 54:24:00 105:24:00 0.06 Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (Campañas) 88:33:00 88:33:00 95:33:00 0.06 Instituto Electoral de Querétaro (Campañas) 74:40:00 74:40:00 81:20:00 0.05 Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (Campañas)

59:59:00 78:19:00 78:19:00 0.05

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 128

RADIO TIEMPO DE ESTADO (Artículo 59 de la Ley Federal de Radio y Televisión) APLICACIÓN Cifras acumuladas desde enero hasta el periodo que se reporta, 2006

Tiempo (horas) Usuario Enero-julio (a) Enero-agosto (b) Enero-septiembre (c) Estructura %

Enero-septiembre

Instituto Electoral de Quintana Roo (Campañas) 63:00:00 69:18:00 78:18:00 0.05 Consejo Estatal Electoral de San Luis Potosí (Campañas) 77:14:00 77:14:00 77:14:00 0.05 Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Programas)

52:15:00 60:00:00 67:45:00 0.04

Instituto Estatal Electoral de Morelos (Campañas) 58:20:00 58:20:00 66:40:00 0.04 Universidad Nacional Autónoma de México (Campañas) 46:19:00 49:59:00 61:13:30 0.04 Instituto Electoral de Campeche (Campañas) 52:44:00 56:56:00 56:56:00 0.03 Secretaría de Gobernación (Programas) 3:20:00 41:00:00 0.02 Instituto Estatal Electoral de Colima (Campañas) 26:55:00 26:55:00 26:55:00 0.02 Instituto Estatal Electoral de Tabasco (Campañas) 18:40:00 0.01 Universidad Nacional Autónoma de México (Programas) 4:10:00 15:40:00 0.01 Secretaría de Energía (Campañas) 15:11:30 15:11:30 15:11:30 0.01 Instituto Electoral del Estado de México (Campañas) 13:18:00 13:18:00 13:18:00 0.01 Total 130,565:51:30 149,161:05:30 167,069:17:00 100.00

Notas: Las sumas y los cálculos porcentuales pueden no coincidir debido al redondeo de las cifras. El tiempo utilizado por los usuarios refleja la suma del consumo realizado en cada periodo, como se indica a continuación: (a) incluye el tiempo utilizado de enero-julio; (b) adiciona el tiempo utilizado en agosto (resultado sumatoria enero-agosto); y (c) incluye el tiempo utilizado en septiembre (resultado sumatoria enero-septiembre). En algunos casos se reportan cifras idénticas entre los periodos a, b y c, a que se hace referencia en la nota anterior, debido a que el tiempo utilizado por el usuario se ejerció en los meses de enero-julio y se reporta nuevamente en los meses de agosto y septiembre. Se reportan cifras con incremento poco significativo en el tiempo utilizado de un periodo a otro, debido a la difusión de campañas que tuvieron una cobertura geográfica estrecha, en una o dos entidades y dentro de un lapso breve al aire.

Fuente: Secretaría de Gobernación.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 129

TELEVISIÓN TIEMPO FISCAL (Decreto Presidencial del 10 de octubre de 2002) APLICACIÓN Cifras acumuladas desde enero hasta el periodo que se reporta, 2006

Tiempo (horas) Usuario Enero-julio (a) Enero-agosto (b) Enero-septiembre (c)

Estructura % Enero-septiembre

Presidencia de la República 4,082:16:40 4,261:28:40 5,600:04:40 15.23 H. Cámara de Diputados 4,039:50:00 4,618:30:00 5,178:30:00 14.08 Instituto Federal Electoral 4,221:40:00 4,684:36:00 5,130:48:00 13.95 H. Cámara de Senadores 3,333:22:00 3,912:02:00 4,472:02:00 12.16 Comisión Nacional de los Derechos Humanos 2,810:33:00 3,273:29:00 3,723:17:00 10.12 Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 1,267:07:00 1,614:19:00 1,687:55:00 4.59 Consejo de la Judicatura Federal 1,085:13:00 1,200:57:00 1,575:21:00 4.28 Secretaría de Salud 947:12:20 1,245:42:20 1,245:42:20 3.39 Secretaría de Desarrollo Social 424:23:00 1,021:23:00 1,021:23:00 2.78 Procuraduría General de la República 996:21:00 996:21:00 998:57:00 2.72 Suprema Corte de Justicia de la Nación 925:51:00 925:51:00 925:51:00 2.52 Secretaría de Gobernación 466:45:30 698:13:30 925:01:30 2.52 Secretaría de Hacienda y Crédito Público 899:11:00 899:11:00 899:11:00 2.45 Secretaría de Seguridad Pública 732:40:00 734:04:00 734:04:00 2.00 Secretaría de la Defensa Nacional 713:36:00 713:36:00 713:36:00 1.94 Secretaría de Educación Pública 99:50:30 398:20:30 398:20:30 1.08 Secretaría de Comunicaciones y Transportes 355:17:00 355:17:00 355:17:00 0.97 Secretaría de Turismo 303:25:30 336:13:30 354:13:30 0.96 Banco de México 335:39:00 335:39:00 335:39:00 0.91 Secretaría de Economía 167:48:30 167:48:30 167:48:30 0.46 Secretaría de Marina 163:14:00 163:14:00 163:14:00 0.44 Secretaría de Energía 89:36:00 89:36:00 89:36:00 0.24 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales 78:52:00 78:52:00 78:52:00 0.21

Total 28,539:44:00 32,724:44:00 36,774:44:00 100.00

Notas: Las sumas y los cálculos porcentuales pueden no coincidir debido al redondeo de las cifras. El tiempo utilizado por los usuarios refleja la suma del consumo realizado en cada periodo, como se indica a continuación: (a) incluye el tiempo utilizado de enero-julio; (b) adiciona el tiempo utilizado en agosto (resultado sumatoria enero-agosto); y (c) incluye el tiempo utilizado en septiembre (resultado sumatoria enero-septiembre). En algunos casos se reportan cifras idénticas entre los periodos a, b y c, a que se hace referencia en la nota anterior, debido a que el tiempo utilizado por el usuario se ejerció en los meses de enero-julio y se reporta nuevamente en los meses de agosto y septiembre. Se reportan cifras con incremento poco significativo en el tiempo utilizado de un periodo a otro, debido a la difusión de campañas que tuvieron una cobertura geográfica estrecha, en una o dos entidades y dentro de un lapso breve al aire.

Fuente: Secretaría de Gobernación.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 130

TELEVISIÓN TIEMPO DE ESTADO (Artículo 59 de la Ley Federal de Radio y Televisión) APLICACIÓN Cifras acumuladas desde enero hasta el periodo que se reporta, 2006

Tiempo (horas) Usuario Enero-julio (a) Enero-agosto (b) Enero-septiembre (c) Estructura %

Enero-septiembre

Secretaría de Turismo (Programas) 7,656:30:00 8,918:45:00 10,291:35:00 16.26 Procuraduría Federal del Consumidor (Programas) 4,923:40:00 5,787:00:00 6,645:20:00 10.50 Instituto Federal Electoral (Programas) 4,834:30:00 5,117:40:00 5,466:30:00 8.64 Secretaría del Trabajo y Previsión Social (Programas) 3,919:35:00 4,487:55:00 5,182:55:00 8.19 Secretaría de Gobernación (Campañas) 2,970:08:00 3,536:31:00 3,939:41:00 6.22 Universidad Nacional Autónoma de México (Programas) 3,001:40:00 3,001:40:00 3,001:40:00 4.74 Secretaría de la Defensa Nacional (Campañas) 2,214:49:30 2,423:14:30 2,672:29:30 4.22 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Campañas)

1,884:07:30 2,098:33:00 2,284:24:30 3.61

H. Cámara de Diputados (Programas) 1,708:30:00 2,231:30:00 2,231:30:00 3.52 Secretaría de Gobernación (Incluye transmisión de programas e Himno Nacional)

1,731:20:00 1,984:30:00 2,229:30:00 3.52

Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (Campañas)

1,915:28:30 2,038:21:00 2,041:36:00 3.22

Procuraduría General de la República (Campañas) 1,643:27:30 1,913:58:30 1,943:49:00 3.07 Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Programas) 1,406:00:00 1,694:00:00 1,694:00:00 2.67 Secretaría de Hacienda y Crédito Público (Campañas) 1,389:57:40 1,389:57:40 1,555:39:40 2.46 Secretaría de Energía (Campañas) 1,230:20:30 1,230:20:30 1,230:20:30 1.94 Secretaría de Seguridad Pública (Campañas) 413:57:30 889:25:00 1,136:38:30 1.79 Secretaría de Desarrollo Social (Campañas) 795:42:30 829:23:30 1,083:54:30 1.71 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Programas)

756:50:00 872:25:00 998:25:00 1.58

Secretaría de Educación Pública (Campañas) 800:42:00 805:29:30 897:31:00 1.42 Secretaría de Marina (Campañas) 810:04:00 810:04:00 866:27:30 1.37 Secretaría de Salud (Campañas) 537:10:30 753:19:30 823:34:30 1.30 Secretaría de Economía (Campañas) 218:01:30 218:01:30 640:39:30 1.01 Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Programas) 618:25:00 618:25:00 618:25:00 0.97 Secretaría de Salud (Programas) 146:55:00 300:45:00 521:05:00 0.82 Secretaría de Turismo (Campañas) 100:34:30 431:04:30 449:30:00 0.71 Secretaría de la Reforma Agraria (Programas) 71:45:00 118:10:00 359:55:00 0.57 Universidad Autónoma de Chapingo (Campañas) 352:55:00 352:55:00 352:55:00 0.56 Secretaría de Energía (Programas) 128:55:00 311:25:00 0.49 Presidencia de la República (Campañas) 263:26:30 263:46:30 266:11:30 0.42 Secretaría de Educación Pública (Programas) 154:05:00 154:05:00 232:25:00 0.37 Secretaría del Trabajo y Previsión Social (Campañas) 180:30:30 207:27:30 207:27:30 0.33 Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Campañas)

201:14:00 0.32

Universidad Nacional Autónoma de México (Campañas) 147:04:00 147:04:00 147:04:00 0.23 Secretaría de Relaciones Exteriores (Campañas) 105:53:00 136:57:30 0.21 Alcohólicos Anónimos (Campañas) 12:16:00 108:01:00 0.17 Secretaría de Desarrollo Social (Programas) 93:30:00 93:30:00 93:30:00 0.15 Secretaría de la Función Pública (Campañas) 75:43:00 75:43:00 75:43:00 0.12 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Campañas) 46:49:00 75:05:30 0.12 Instituto Nacional de las Mujeres (Campañas) 44:54:30 44:54:30 44:54:30 0.07 Comisión Nacional de los Derechos Humanos (Campañas) 43:32:00 43:32:00 43:32:00 0.07 Presidencia de la República (Programas) 40:50:00 0.06 Instituto Electoral del Distrito Federal (Campañas) 32:20:10 32:20:10 32:20:10 0.05 Instituto Estatal Electoral de Chiapas (Campañas) 20:46:00 25:26:00 25:26:00 0.04 Secretaría de Comunicaciones y Transportes (Campañas) 13:03:00 18:54:00 0.03 Consejo Estatal Electoral de Sonora (Campañas) 14:42:00 14:42:00 14:42:00 0.02 Instituto Estatal Electoral de Oaxaca (Campañas) 11:40:00 11:40:00 11:40:00 0.02

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 131

TELEVISIÓN TIEMPO DE ESTADO (Artículo 59 de la Ley Federal de Radio y Televisión) APLICACIÓN Cifras acumuladas desde enero hasta el periodo que se reporta, 2006

Tiempo (horas) Usuario Enero-julio (a) Enero-agosto (b) Enero-septiembre (c) Estructura %

Enero-septiembre

Comisión Estatal Electoral de Nuevo León (Campañas) 5:36:00 5:36:00 5:36:00 0.01 Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (Campañas) 5:36:00 5:36:00 5:36:00 0.01 Instituto Estatal Electoral de Tamaulipas (Campañas) 5:14:00 5:14:00 5:14:00 0.01 Instituto Electoral del Estado de México (Campañas) 4:12:00 4:12:00 4:12:00 0.01 Instituto Electoral de Quintana Roo (Campañas) 4:12:00 4:12:00 4:12:00 0.01 Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (Campañas) 3:24:00 3:35:00 4:05:00 0.01 Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (Campañas)

3:36:00 0.01

Instituto Electoral del Estado de Jalisco (Campañas) 2:50:00 3:02:00 3:02:00 0.01 Neuróticos Anónimos (Programas) 2:05:00 0.01 Instituto Electoral del Estado de Campeche (Campañas) 1:24:00 1:35:00 1:38:00 0.01 Instituto Estatal Electoral de Morelos (Campañas) 1:24:00 1:24:00 1:37:00 0.01 Neuróticos Anónimos (Campañas) 0:36:00 0:36:00 0.01

Total 49,169:12:20 56,309:32:20 63,288:52:20 100.00

Notas: Las sumas y los cálculos porcentuales pueden no coincidir debido al redondeo de las cifras. El tiempo utilizado por los usuarios refleja la suma del consumo realizado en cada periodo, como se indica a continuación: (a) incluye el tiempo utilizado de enero-julio; (b) adiciona el tiempo utilizado en agosto (resultado sumatoria enero-agosto); y (c) incluye el tiempo utilizado en septiembre (resultado sumatoria enero-septiembre). En algunos casos se reportan cifras idénticas entre los periodos a, b y c, a que se hace referencia en la nota anterior, debido a que el tiempo utilizado por el usuario se ejerció en los meses de enero-julio y se reporta nuevamente en los meses de agosto y septiembre. Se reportan cifras con incremento poco significativo en el tiempo utilizado de un periodo a otro, debido a la difusión de campañas que tuvieron una cobertura geográfica estrecha, en una o dos entidades y dentro de un lapso breve al aire.

Fuente: Secretaría de Gobernación.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 132

ANEXO VII

CALENDARIO DE PRESUPUESTO AUTORIZADO

De acuerdo con lo dispuesto en los artículos 20, párrafo quinto, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2006 (PEF 06), y 23, párrafo séptimo, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, se informa sobre el calendario de presupuesto autorizado, con cifras al tercer trimestre del presente ejercicio fiscal:

CALENDARIO DE PRESUPUESTO AUTORIZADO, 2006 Cifras acumuladas en millones de pesos

Original (1) Autorizado 1_/ (2) Diferencias (2-1) Ramo / Entidad

Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Gasto Neto Total 1,198,323.5 1,344,142.8 1,491,878.2 1,281,475.9 1,444,316.7 1,606,181.7 83,152.4 100,173.8 114,303.5Total Gasto Programable 2_/ 844,383.5 943,519.1 1,053,627.1 885,981.5 1,002,332.2 1,126,076.2 41,598.0 58,813.1 72,449.0Poderes, IFE y CNDH 26,067.4 29,444.0 32,009.8 26,067.7 29,449.2 32,013.2 0.2 5.2 3.4

Poder Legislativo 4,200.4 4,617.1 5,159.9 4,196.9 4,619.1 5,160.4 -3.4 2.0 0.5H. Cámara de Diputados 2,564.9 2,851.8 3,180.0 2,564.9 2,851.8 3,180.0 0.0 0.0 0.0Auditoría Superior de la Federación 402.4 454.3 515.5 399.0 456.2 516.1 -3.4 2.0 0.5H. Cámara de Senadores 1,233.1 1,311.0 1,464.3 1,233.1 1,311.0 1,464.3 0.0 0.0 0.0

Poder Judicial 12,561.6 14,978.5 16,484.3 12,561.7 14,978.6 16,484.4 0.1 0.1 0.1Suprema Corte de Justicia de la Nación 1,663.3 1,878.3 2,078.3 1,663.3 1,878.3 2,078.3 0.0 0.0 0.0Consejo de la Judicatura Federal 10,197.9 12,321.9 13,576.9 10,198.0 12,321.9 13,577.0 0.1 0.1 0.1Sala Superior 527.6 579.3 625.3 527.6 579.3 625.3 0.0 0.0 0.0Salas Regionales 172.9 199.0 203.8 172.9 199.0 203.8 0.0 0.0 0.0

Instituto Federal Electoral 8,855.4 9,350.0 9,819.8 8,815.4 9,270.0 9,739.8 -40.0 -80.0 -80.0Comisión Nacional de los Derechos Humanos 450.0 498.3 545.8 493.6 581.5 628.5 43.6 83.2 82.8

Administración Pública Centralizada 602,726.8 668,681.1 747,216.9 640,176.8 718,102.7 803,236.9 37,450.0 49,421.6 56,020.0Presidencia de la República 953.4 1,085.9 1,218.8 908.3 1,036.7 1,202.2 -45.0 -49.2 -16.6Gobernación 2,847.4 3,172.4 3,486.6 3,971.9 4,466.7 4,973.4 1,124.5 1,294.2 1,486.8

Gasto Directo 2,463.7 2,730.6 2,997.3 3,143.2 3,419.1 3,743.7 679.4 688.4 746.5Coordinación General de Protección Civil 0.0 0.0 0.0 0.0 106.9 106.9 0.0 106.9 106.9Dirección General del Registro Nacional de Población e Identificación Personal 25.0 25.0 25.0 27.2 27.2 27.2 2.2 2.2 2.2Dirección General de Recursos Humanos 0.5 0.6 0.7 0.0 0.0 0.0 -0.5 -0.6 -0.7Dirección General de Compilación y Consulta del Orden Jurídico Nacional 0.0 0.0 0.0 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Ciudad Juárez 0.0 0.0 0.0 0.2 0.2 0.4 0.2 0.2 0.4Notimex, S.A. de C.V. 62.9 70.6 77.6 62.9 70.6 77.6 0.0 0.0 0.0Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación 60.3 69.1 77.8 61.5 71.5 80.8 1.2 2.3 3.0Centro de Investigación y Seguridad Nacional 143.3 176.9 200.8 164.6 211.3 229.3 21.2 34.3 28.5Instituto Nacional de Migración 91.6 99.5 107.4 512.2 559.8 707.2 420.6 460.3 599.8

Relaciones Exteriores 3,006.5 3,308.1 3,535.0 3,287.2 3,720.4 4,167.4 280.8 412.3 632.4Hacienda y Crédito Público 16,918.7 19,009.5 20,951.8 17,091.6 19,129.4 22,527.9 172.8 119.9 1,576.1

Gasto Directo 2,531.6 2,862.7 3,210.8 2,407.1 2,737.2 3,082.7 -124.5 -125.5 -128.1Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 0.0 0.0 0.0 792.2 873.1 952.7 792.2 873.1 952.7Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática 1,940.8 2,167.7 2,395.8 2,404.6 2,621.6 2,746.1 463.7 454.0 350.2Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 4,058.8 4,551.0 4,887.0 2,397.3 2,543.0 4,187.8 -1,661.5 -2,008.0 -699.2

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 133

CALENDARIO DE PRESUPUESTO AUTORIZADO, 2006 Cifras acumuladas en millones de pesos

Original (1) Autorizado 1_/ (2) Diferencias (2-1) Ramo / Entidad

Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Comisión Nacional Bancaria y de Valores 499.1 568.6 638.1 636.8 746.0 896.6 137.7 177.4 258.4Comisión Nacional de Seguros y Fianzas 114.6 130.1 144.9 177.9 198.1 217.7 63.3 68.0 72.7Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro 106.9 122.2 137.5 127.2 148.1 173.4 20.3 25.9 35.9Servicio de Administración Tributaria 5,587.2 6,314.1 7,034.4 6,112.0 6,979.7 7,733.3 524.7 665.5 698.9Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros 245.4 281.2 313.7 245.2 281.0 313.5 -0.2 -0.2 -0.2Agroasemex, S.A. 334.1 360.0 386.4 322.1 343.0 414.4 -12.0 -17.0 28.0Financiera Rural 213.9 244.8 265.4 213.9 244.8 265.4 0.0 0.0 0.0Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural 297.0 297.0 297.0 126.3 126.3 126.3 -170.7 -170.7 -170.7Instituto Federal de Acceso a la Información Pública 137.3 156.9 177.1 137.3 156.9 177.1 0.0 0.0 0.0Instituto Nacional de las Mujeres 136.9 153.0 170.6 135.5 151.6 169.2 -1.4 -1.4 -1.4Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C. 309.5 333.2 371.4 309.5 333.2 371.4 0.0 0.0 0.0Servicio de Administración y Enajenación de Bienes 405.7 467.0 521.4 546.9 645.7 700.1 141.1 178.7 178.7

Defensa Nacional 14,364.2 16,344.3 18,445.3 14,801.3 16,918.4 19,187.3 437.1 574.1 742.0Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 34,539.7 37,680.5 40,692.5 34,931.6 37,808.0 40,627.9 391.9 127.5 -64.7

Gasto Directo 2,408.7 2,769.5 3,094.0 2,445.2 2,755.3 3,047.6 36.4 -14.2 -46.5Coordinación General de Política Sectorial 0.0 0.0 0.0 56.8 85.2 113.6 56.8 85.2 113.6Coordinación General de Ganadería 2,323.9 2,381.6 2,439.1 2,771.4 2,836.6 2,837.3 447.5 455.1 398.3Delegación en Baja California 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios 481.6 481.6 481.6 407.2 407.2 461.0 -74.4 -74.4 -20.6Subsecretaría de Agricultura 980.9 1,121.1 1,261.2 2,250.2 2,516.4 2,824.9 1,269.3 1,395.3 1,563.7Dirección General de Fomento a la Agricultura 1,441.9 1,701.1 1,960.3 1,768.3 1,883.0 1,899.2 326.4 181.9 -61.1Dirección General de Vinculación y Desarrollo Tecnológico 774.0 884.6 995.2 1,323.3 1,386.4 1,426.4 549.3 501.8 431.2Dirección General de Apoyos para el Desarrollo Rural 1,810.0 1,835.9 1,848.8 1,579.9 1,819.3 1,832.2 -230.1 -16.5 -16.5Dirección General de Programas Regionales y Organización Rural 256.0 256.2 263.4 314.4 340.6 342.6 58.5 84.4 79.3Dirección General de Estudios para el Desarrollo Rural 344.4 403.8 463.2 354.0 369.0 369.0 9.6 -34.8 -94.2Dirección General de Servicios Profesionales para el Desarrollo Rural 365.0 395.0 415.5 351.8 351.8 351.8 -13.2 -43.2 -63.7Oficialía Mayor 309.4 353.6 397.8 309.4 355.6 399.8 0.0 2.0 2.0Dirección General de Eficiencia Financiera y Rendición de Cuentas 37.4 44.9 52.4 5.6 6.8 7.9 -31.8 -38.2 -44.5Universidad Autónoma de Chapingo 709.5 822.7 934.5 724.1 839.7 954.1 14.6 17.1 19.5Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria 652.3 764.1 894.8 1,078.7 1,276.8 1,616.4 426.4 512.8 721.6Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas 7.0 7.7 8.5 9.9 10.7 11.7 3.0 3.0 3.2Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero 23.6 27.9 31.4 24.0 28.3 31.9 0.4 0.5 0.5Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria 16,463.4 17,831.4 19,150.9 16,291.7 17,454.5 18,800.1 -171.7 -376.9 -350.8Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera 58.3 68.3 78.3 73.0 81.6 90.2 14.7 13.3 11.9Instituto Nacional de la Pesca 64.1 75.7 85.4 64.1 75.7 85.4 0.0 0.0 0.0Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca 1,632.2 1,778.3 1,914.8 925.4 949.5 971.1 -706.8 -828.8 -943.7

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 134

CALENDARIO DE PRESUPUESTO AUTORIZADO, 2006 Cifras acumuladas en millones de pesos

Original (1) Autorizado 1_/ (2) Diferencias (2-1) Ramo / Entidad Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Fideicomiso de Riesgo Compartido 2,031.9 2,170.1 2,287.5 700.9 733.8 780.8 -1,331.1 -1,436.3 -1,506.7Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero 5.6 6.4 7.2 5.7 6.5 7.2 0.1 0.1 0.0Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, A.C. 20.2 23.1 25.8 76.2 79.1 81.8 56.0 56.0 56.0Colegio de Postgraduados 351.4 403.0 444.1 353.2 405.3 446.9 1.8 2.3 2.8Comisión Nacional de las Zonas Áridas 349.7 353.8 357.8 30.5 34.5 38.3 -319.3 -319.3 -319.5Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 637.2 719.4 799.0 636.9 719.0 798.6 -0.3 -0.4 -0.5

Comunicaciones y Transportes 20,481.4 23,444.4 26,360.8 24,892.9 30,762.2 31,710.5 4,411.6 7,317.7 5,349.6Gasto Directo 18,534.8 21,235.2 23,873.4 22,844.1 25,685.4 26,324.6 4,309.2 4,450.1 2,451.2Unidad de Autopistas de Cuota 0.0 0.0 0.0 0.0 2,750.0 2,750.0 0.0 2,750.0 2,750.0Dirección General de Tarifas, Transporte Ferroviario y Multimodal 18.5 18.5 24.6 18.5 18.5 24.6 0.0 0.0 0.0Dirección General de Recursos Humanos 10.0 14.0 18.1 2.5 5.8 9.1 -7.5 -8.2 -8.9Instituto Mexicano del Transporte 60.4 68.8 77.3 82.1 93.5 103.9 21.7 24.7 26.6Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano 820.5 911.0 1,018.8 850.3 941.4 1,049.9 29.8 30.4 31.1Comisión Federal de Telecomunicaciones 205.9 239.7 266.6 215.9 255.1 286.1 10.0 15.4 19.5Administración Portuaria Integral de Dos Bocas, S.A. de C.V. 30.0 30.0 30.0 30.0 30.0 30.0 0.0 0.0 0.0Administración Portuaria Integral de Puerto Vallarta, S.A. de C.V. 43.7 52.4 61.7 46.2 60.1 79.9 2.5 7.7 18.2Administración Portuaria Integral de Guaymas, S.A. de C.V. 70.0 80.0 90.0 70.0 80.0 90.0 0.0 0.0 0.0Administración Portuaria Integral de Puerto Madero, S.A. de C.V. 6.8 7.8 8.8 8.6 9.6 11.4 1.8 1.8 2.6Administración Portuaria Integral de Tampico, S.A. de C.V. 0.0 0.0 0.0 33.0 34.7 48.1 33.0 34.7 48.1Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, S.A. de C.V. 82.6 89.3 94.2 93.8 100.5 105.6 11.2 11.2 11.4Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante Nacional 41.4 50.1 57.8 41.4 50.1 57.8 0.0 0.0 0.0Servicio Postal Mexicano 310.6 372.3 435.0 310.5 372.2 434.9 -0.1 -0.1 -0.1Telecomunicaciones de México 246.2 275.3 304.5 246.2 275.3 304.5 0.0 0.0 0.0

Economía 5,706.9 6,110.1 6,490.8 5,547.1 6,401.5 6,766.9 -159.8 291.3 276.1Gasto Directo 1,386.0 1,521.2 1,658.6 1,274.1 1,414.5 1,557.5 -111.9 -106.7 -101.1Secretaría 14.8 17.4 20.1 14.8 17.4 20.1 0.0 0.0 0.0Coordinación General del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario 215.5 223.4 226.5 112.1 185.8 187.9 -103.4 -37.6 -38.5Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa 1,799.0 1,802.2 1,805.4 1,994.7 2,372.8 2,372.8 195.7 570.6 567.4Dirección General de Capacitación e Innovación Tecnológica 22.5 30.0 30.0 22.5 30.0 30.0 0.0 0.0 0.0Dirección General de Comercio Interior y Economía Digital 396.8 435.7 466.5 341.3 399.4 429.7 -55.5 -36.2 -36.8Comisión Federal de Competencia 92.8 105.2 117.3 103.5 117.1 127.4 10.7 12.0 10.2Comisión Federal de Mejora Regulatoria 30.6 34.8 39.1 30.9 35.2 39.4 0.3 0.4 0.4Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad 1,056.8 1,149.0 1,239.7 1,003.9 1,086.8 1,168.4 -52.8 -62.2 -71.3Centro Nacional de Metrología 97.0 113.4 129.9 98.9 115.4 131.9 2.0 2.0 2.0Procuraduría Federal del Consumidor 469.0 530.0 588.4 468.8 529.7 588.0 -0.3 -0.4 -0.4Servicio Geológico Mexicano 126.1 147.7 169.4 81.6 97.2 113.7 -44.5 -50.5 -55.7

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 135

CALENDARIO DE PRESUPUESTO AUTORIZADO, 2006 Cifras acumuladas en millones de pesos

Original (1) Autorizado 1_/ (2) Diferencias (2-1) Ramo / Entidad Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Educación Pública 85,844.6 97,049.4 106,372.5 87,822.1 99,079.7 108,526.7 1,977.5 2,030.3 2,154.2Gasto Directo 21,924.8 23,727.8 26,145.1 23,535.5 25,361.5 27,827.1 1,610.7 1,633.7 1,682.0Dirección General de Relaciones Internacionales 21.9 24.4 26.9 21.9 24.4 26.9 0.0 0.0 0.0Coordinación General de Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a la Educación 1.4 1.4 1.4 1.4 1.4 1.4 0.0 0.0 0.0Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación 333.8 333.8 426.4 333.8 333.8 426.4 0.0 0.0 0.0Subsecretaría de Educación Básica 770.0 770.0 770.0 506.0 506.0 606.0 -264.0 -264.0 -164.0Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa 1,309.8 1,309.8 1,309.8 165.6 165.9 165.9 -1,144.2 -1,143.9 -1,143.9Dirección General de Materiales Educativos 96.6 96.6 96.6 93.5 93.5 93.5 -3.1 -3.1 -3.1Dirección General de Desarrollo Curricular 10.8 11.7 12.5 18.1 108.9 109.7 7.3 97.3 97.3Dirección General de Educación Indígena 9.1 9.1 9.1 9.1 9.1 9.1 0.0 0.0 0.0Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio 186.3 193.0 199.8 134.3 134.3 134.3 -52.0 -58.7 -65.5Dirección General de Educación Superior Universitaria 16,750.6 18,749.0 20,746.1 17,056.5 19,015.8 20,962.8 305.9 266.7 216.7Dirección General de Educación Superior Tecnológica 454.6 503.3 552.0 454.6 503.3 552.0 0.0 0.0 0.0Coordinación General de Universidades Tecnológicas 660.6 730.0 800.7 699.0 768.4 839.0 38.3 38.3 38.3Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación 305.4 406.2 427.8 293.0 389.9 411.0 -12.4 -16.3 -16.8Subsecretaría de Educación Media Superior 1,925.2 2,203.1 2,545.5 1,586.4 1,778.8 1,968.8 -338.7 -424.3 -576.7Dirección General de Educación Tecnológica Industrial 1.4 1.6 1.8 1.4 1.6 1.8 0.0 0.0 0.0Dirección General del Bachillerato 1,633.2 1,820.1 2,000.8 1,869.8 2,119.5 2,420.1 236.5 299.4 419.3Oficialía Mayor 1,325.2 1,416.7 1,514.6 277.8 322.6 380.3 -1,047.4 -1,094.0 -1,134.3Universidad Pedagógica Nacional 273.6 314.1 354.6 294.3 334.9 376.4 20.7 20.8 21.7Universidad Autónoma Metropolitana 2,075.0 2,183.3 2,512.6 2,332.5 2,443.8 2,775.8 257.5 260.4 263.2Universidad Nacional Autónoma de México 9,744.9 11,253.6 12,762.2 10,526.6 12,057.8 13,586.1 781.8 804.2 823.9Instituto Politécnico Nacional 4,077.1 4,571.2 5,064.6 4,269.8 4,759.2 5,253.2 192.7 187.9 188.6XE-IPN Canal 11 150.2 165.8 179.8 165.2 180.8 194.9 15.0 15.0 15.1Instituto Nacional de Antropología e Historia 1,215.0 1,367.4 1,532.6 1,449.4 1,604.5 1,743.0 234.4 237.1 210.4Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura 830.0 943.3 1,047.3 1,035.3 1,151.4 1,227.2 205.3 208.1 179.8Radio Educación 12.0 13.8 15.5 14.8 16.8 18.5 2.8 3.0 3.0Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte 2.5 2.9 3.3 3.0 3.4 3.8 0.5 0.5 0.5Consejo Nacional para la Cultura y las Artes 1,028.2 1,162.1 1,295.7 1,170.5 1,228.3 1,502.5 142.3 66.3 206.8Instituto Nacional del Derecho de Autor 2.0 2.7 4.0 1.9 2.3 2.9 -0.1 -0.5 -1.0Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C. 20.8 24.4 27.9 22.6 26.0 28.1 1.8 1.6 0.3Centro de Enseñanza Técnica Industrial 88.9 98.9 108.9 96.5 106.5 116.7 7.6 7.6 7.9Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional 763.6 865.2 967.3 798.9 901.0 1,004.2 35.2 35.8 36.9Colegio de Bachilleres 539.9 610.9 678.5 556.0 627.2 695.0 16.1 16.3 16.6Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica 646.6 722.8 799.1 669.9 748.0 822.4 23.3 25.1 23.4

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 136

CALENDARIO DE PRESUPUESTO AUTORIZADO, 2006 Cifras acumuladas en millones de pesos

Original (1) Autorizado 1_/ (2) Diferencias (2-1) Ramo / Entidad Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas del Instituto Politécnico Nacional 113.1 127.9 144.2 114.6 129.4 145.7 1.5 1.5 1.5Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte 537.8 614.8 681.0 545.6 622.6 688.8 7.8 7.8 7.8Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos 1,158.8 1,304.5 1,384.9 1,232.0 1,377.6 1,457.9 73.1 73.1 73.0Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas 749.0 759.8 770.6 1,186.9 1,296.9 1,306.7 437.9 537.0 536.1Compañía Operadora del Centro Cultural y Turístico de Tijuana, S.A. de C.V. 24.9 28.3 31.8 29.1 32.5 35.0 4.2 4.2 3.2Consejo Nacional de Fomento Educativo 11,830.7 14,982.3 15,619.7 11,830.7 14,982.1 15,619.5 -0.1 -0.1 -0.2Educal, S.A. de C.V. 12.4 14.4 16.3 14.3 16.2 18.1 1.9 1.9 1.9El Colegio de México, A.C. 190.6 216.7 244.5 197.1 223.2 251.0 6.5 6.5 6.5Estudios Churubusco Azteca, S.A. 27.6 27.6 27.6 27.6 27.6 27.6 0.0 0.0 0.0Fideicomiso de los Sistemas Normalizado de Competencia Laboral y de Certificación de Competencia Laboral 67.3 72.9 78.6 67.3 72.9 78.6 0.0 0.0 0.0Fideicomiso para la Cineteca Nacional 15.8 18.1 20.5 16.0 18.6 21.1 0.3 0.5 0.6Fondo de Cultura Económica 98.4 107.6 116.4 98.3 107.6 116.5 0.0 0.0 0.1Instituto Nacional para la Educación de los Adultos 1,202.3 1,471.7 1,539.1 1,156.7 1,426.1 1,493.5 -45.6 -45.6 -45.6Instituto Nacional de Lenguas Indígenas 37.4 47.7 58.2 36.4 46.7 57.2 -1.0 -1.0 -1.0Instituto Mexicano de Cinematografía 223.0 229.2 235.1 230.3 236.5 242.4 7.3 7.3 7.3Instituto Mexicano de la Juventud 95.3 111.5 120.9 95.5 111.8 121.2 0.2 0.3 0.3Instituto Mexicano de la Radio 70.1 79.7 89.3 87.3 97.7 107.6 17.2 18.0 18.3Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación 87.4 94.9 102.4 96.6 104.1 111.4 9.2 9.2 8.9Patronato de Obras e Instalaciones del Instituto Politécnico Nacional 34.3 39.6 45.1 207.0 218.1 223.6 172.7 178.5 178.5Televisión Metropolitana, S.A. de C.V. 77.1 90.2 105.8 87.6 100.6 116.2 10.4 10.4 10.4

Salud 23,663.2 27,770.8 31,678.7 23,570.5 27,661.2 31,385.8 -92.7 -109.5 -292.9Gasto Directo 2,899.1 3,436.6 3,858.0 2,618.5 3,150.8 3,580.3 -280.6 -285.8 -277.7Dirección General de Relaciones Internacionales 0.6 0.7 0.8 0.4 0.5 0.6 -0.2 -0.2 -0.2Dirección General de Promoción de la Salud 0.0 29.1 29.1 24.6 24.6 29.1 24.6 -4.5 0.0Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental 0.0 0.0 0.0 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5Dirección General de Desarrollo de la Infraestructura Física 1,235.8 1,599.1 1,959.3 1,068.4 1,376.8 1,513.8 -167.5 -222.3 -445.5Dirección General de Calidad y Educación en Salud 18.7 24.2 29.6 18.2 23.7 29.4 -0.5 -0.5 -0.2Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud 340.0 395.4 521.9 615.9 709.0 836.2 275.9 313.6 314.3Dirección General de Coordinación y Desarrollo de los Hospitales Federales de Referencia 0.0 0.0 0.0 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública 37.0 42.7 48.3 36.8 42.2 48.0 -0.3 -0.4 -0.3Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea 31.7 36.7 41.8 35.9 40.3 44.8 4.2 3.6 3.0Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA 311.4 349.8 355.5 142.1 146.0 157.3 -169.3 -203.8 -198.2Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva 366.5 404.7 452.5 312.8 348.5 395.9 -53.7 -56.1 -56.5Comisión Nacional de Arbitraje Médico 61.4 70.4 79.4 61.5 70.2 79.8 0.0 -0.2 0.5Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz 92.4 104.0 116.4 91.5 104.2 116.7 -0.9 0.1 0.3

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 137

CALENDARIO DE PRESUPUESTO AUTORIZADO, 2006 Cifras acumuladas en millones de pesos

Original (1) Autorizado 1_/ (2) Diferencias (2-1) Ramo / Entidad Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Centros de Integración Juvenil, A.C. 232.9 266.3 300.4 215.5 256.5 292.0 -17.4 -9.8 -8.4Servicios de Atención Psiquiátrica 307.8 354.7 399.4 339.0 386.4 430.9 31.2 31.7 31.5Hospital Juárez de México 377.5 427.4 474.5 377.0 431.3 479.7 -0.5 3.9 5.2Hospital General "Dr. Manuel Gea González" 276.2 315.2 354.3 274.5 316.0 357.2 -1.8 0.8 2.9Hospital General de México 804.2 905.6 1,013.7 803.1 912.2 1,032.2 -1.1 6.6 18.6Hospital Infantil de México Federico Gómez 375.5 428.8 483.5 371.4 430.2 488.0 -4.0 1.4 4.5Instituto Nacional de Cancerología 270.2 310.1 350.6 279.9 342.3 383.5 9.8 32.1 33.0Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez 314.3 359.7 403.6 312.3 361.8 406.5 -2.0 2.1 2.9Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias 292.0 342.3 386.7 290.5 344.9 390.2 -1.5 2.6 3.5Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán 349.9 399.7 450.7 348.6 402.4 454.5 -1.3 2.7 3.8Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez 203.0 232.0 265.5 202.7 233.7 267.8 -0.3 1.7 2.3Instituto Nacional de Pediatría 402.9 464.0 523.8 402.0 467.6 528.4 -0.8 3.5 4.7Instituto Nacional de Medicina Genómica 283.4 348.9 414.9 466.0 490.7 510.6 182.6 141.9 95.6Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes 253.8 289.4 324.9 251.7 290.0 326.2 -2.0 0.6 1.2Instituto Nacional de Rehabilitación 336.2 391.1 439.8 335.4 394.7 444.3 -0.8 3.5 4.6Instituto Nacional de Salud Pública 141.2 161.9 182.6 156.3 183.9 207.3 15.1 22.0 24.7Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia 678.9 778.6 878.6 714.5 819.5 922.8 35.6 40.9 44.2Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades 200.3 235.8 271.1 197.1 221.4 258.8 -3.2 -14.5 -12.4Centro Nacional de Trasplantes 8.5 9.8 11.1 8.2 9.5 10.7 -0.3 -0.3 -0.3Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia 431.8 561.1 576.8 460.5 605.6 626.3 28.7 44.6 49.4Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios 203.3 228.6 254.2 255.2 281.2 317.8 51.9 52.6 63.6Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud 60.4 61.7 62.8 8.0 9.3 10.3 -52.4 -52.4 -52.5Comisión Nacional de Protección Social en Salud 11,464.4 13,404.6 15,362.7 11,469.2 13,427.6 15,401.1 4.9 23.0 38.4Comisión Nacional de Bioética 0.0 0.0 0.0 3.6 4.0 4.9 3.6 4.0 4.9

Marina 5,369.2 6,080.8 6,869.8 5,685.2 6,474.4 7,206.7 316.0 393.6 336.9Trabajo y Previsión Social 1,990.8 2,261.1 2,555.5 2,130.5 2,422.3 2,735.1 139.8 161.2 179.6

Gasto Directo 1,212.6 1,356.6 1,506.8 1,192.6 1,365.7 1,506.5 -20.0 9.1 -0.3Coordinación General de Empleo 602.8 699.3 812.1 630.9 719.9 832.7 28.1 20.6 20.6Dirección General de Capacitación 57.7 70.7 85.8 57.7 70.7 113.7 0.0 0.0 27.9Oficialía Mayor 0.5 0.6 0.7 0.0 0.0 0.0 -0.5 -0.6 -0.6Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo 90.2 103.6 116.8 90.3 103.7 116.9 0.1 0.1 0.1Comité Nacional Mixto de Protección al Salario 9.0 10.1 11.1 9.1 10.2 11.2 0.1 0.1 0.1Comisión Nacional de los Salarios Mínimos 18.0 20.2 22.3 18.1 20.3 22.5 0.1 0.1 0.1Fondo de Fomento y Garantía para el Consumo de los Trabajadores 0.0 0.0 0.0 131.8 131.8 131.8 131.8 131.8 131.8

Reforma Agraria 2,488.0 2,802.1 3,205.6 2,481.5 2,794.7 3,197.3 -6.5 -7.4 -8.3Gasto Directo 1,110.8 1,254.8 1,398.8 1,113.0 1,181.7 1,264.9 2.2 -73.1 -133.8Dirección General de Coordinación 285.2 334.4 473.6 350.0 403.0 536.6 64.8 68.6 63.0Dirección General de Política y Planeación Agraria 204.6 212.7 220.9 69.2 148.4 222.4 -135.3 -64.3 1.6Registro Agrario Nacional 377.1 432.8 486.7 374.0 429.3 482.8 -3.1 -3.5 -3.9

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 138

CALENDARIO DE PRESUPUESTO AUTORIZADO, 2006 Cifras acumuladas en millones de pesos

Original (1) Autorizado 1_/ (2) Diferencias (2-1) Ramo / Entidad Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Procuraduría Agraria 510.4 567.5 625.7 575.3 632.4 690.5 64.9 64.9 64.8Medio Ambiente y Recursos Naturales 10,208.7 12,383.3 14,502.1 13,686.5 15,992.7 22,786.4 3,477.9 3,609.5 8,284.3

Gasto Directo 1,201.3 1,353.8 1,496.3 1,128.0 1,261.7 1,404.4 -73.2 -92.2 -91.9Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia 0.0 7.1 7.1 0.0 0.3 0.3 0.0 -6.8 -6.8Delegación en Aguascalientes 0.0 0.0 0.0 2.8 3.0 3.0 2.8 3.0 3.0Delegación en Baja California 0.0 0.0 0.0 0.3 0.6 0.6 0.3 0.6 0.6Delegación en Baja California Sur 0.0 0.0 0.0 2.3 2.5 2.5 2.3 2.5 2.5Delegación en Campeche 0.0 0.0 0.0 1.9 2.2 2.2 1.9 2.2 2.2Delegación en Coahuila 0.0 0.0 0.0 1.1 1.3 1.3 1.1 1.3 1.3Delegación en Colima 0.0 0.0 0.0 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4Delegación en Chiapas 0.0 0.0 0.0 1.5 2.0 2.0 1.5 2.0 2.0Delegación en Chihuahua 0.0 0.0 0.0 3.7 3.7 3.7 3.7 3.7 3.7Delegación en Durango 0.0 0.0 0.0 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2Delegación en Guanajuato 0.0 0.0 0.0 2.6 2.7 2.7 2.6 2.7 2.7Delegación en Guerrero 0.0 0.0 0.0 1.7 1.8 1.9 1.7 1.8 1.9Delegación en Hidalgo 0.0 0.0 0.0 2.7 2.9 3.4 2.7 2.9 3.4Delegación en Jalisco 0.0 0.0 0.0 1.9 2.1 2.3 1.9 2.1 2.3Delegación en México 0.0 0.0 0.0 3.1 3.4 3.4 3.1 3.4 3.4Delegación en Michoacán 0.0 0.0 0.0 2.4 2.7 2.7 2.4 2.7 2.7Delegación en Morelos 0.0 0.0 0.0 0.3 0.4 0.4 0.3 0.4 0.4Delegación en Nayarit 0.0 0.0 0.0 1.9 2.0 2.0 1.9 2.0 2.0Delegación en Nuevo León 0.0 0.0 0.0 2.7 2.7 2.7 2.7 2.7 2.7Delegación en Oaxaca 0.0 0.0 0.0 1.5 2.8 3.2 1.5 2.8 3.2Delegación en Puebla 0.0 0.0 0.0 2.9 3.1 3.2 2.9 3.1 3.2Delegación en Querétaro 0.0 0.0 0.0 2.8 3.1 3.3 2.8 3.1 3.3Delegación en Quintana Roo 0.0 0.0 0.0 1.5 1.7 1.7 1.5 1.7 1.7Delegación en San Luis Potosí 0.0 0.0 0.0 3.1 3.8 4.0 3.1 3.8 4.0Delegación en Sinaloa 0.0 0.0 0.0 0.7 0.8 0.8 0.7 0.8 0.8Delegación en Sonora 0.0 0.0 0.0 2.7 2.9 3.0 2.7 2.9 3.0Delegación en Tabasco 0.0 0.0 0.0 0.7 1.0 1.1 0.7 1.0 1.1Delegación en Tamaulipas 0.0 0.0 0.0 1.8 1.9 2.0 1.8 1.9 2.0Delegación en Tlaxcala 0.0 0.0 0.0 3.1 3.4 3.5 3.1 3.4 3.5Delegación en Veracruz 0.0 0.0 0.0 3.5 3.9 3.9 3.5 3.9 3.9Delegación en Yucatán 0.0 0.0 0.0 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7Delegación en Zacatecas 0.0 0.0 0.0 2.7 2.8 2.8 2.7 2.8 2.8Dirección General de Política Ambiental e Integración Regional y Sectorial 78.0 88.0 91.0 0.6 0.6 0.6 -77.5 -87.5 -90.5Dirección General del Sector Primario y Recursos Naturales Renovables 4.0 4.0 4.0 0.0 0.0 0.0 -4.0 -4.0 -4.0Comisión Nacional del Agua 6,730.6 8,362.7 10,018.1 9,817.3 11,491.1 17,851.5 3,086.6 3,128.5 7,833.4Instituto Nacional de Ecología 114.1 136.1 152.0 106.9 128.1 143.3 -7.3 -8.0 -8.7Procuraduría Federal de Protección al Ambiente 443.1 515.8 576.6 440.7 502.4 563.5 -2.4 -13.3 -13.1Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas 347.1 394.0 438.9 389.6 433.2 485.5 42.5 39.2 46.6Comisión Nacional Forestal 1,168.7 1,382.1 1,560.3 1,615.7 1,962.0 2,103.8 447.0 579.9 543.5Instituto Mexicano de Tecnología del Agua 121.8 139.7 157.8 121.8 139.7 157.8 0.0 0.0 0.0

Procuraduría General de la República 5,274.0 6,126.2 6,948.6 5,235.4 5,928.1 6,750.2 -38.6 -198.1 -198.4Gasto Directo 5,225.7 6,069.7 6,883.9 5,187.1 5,871.6 6,685.5 -38.6 -198.1 -198.4Instituto Nacional de Ciencias Penales 48.3 56.5 64.7 48.3 56.5 64.7 0.0 0.0 0.0

Energía 16,339.8 18,663.3 20,856.3 16,334.4 18,649.6 20,824.7 -5.4 -13.6 -31.6Gasto Directo 252.3 284.5 320.0 238.9 269.2 287.1 -13.5 -15.3 -33.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 139

CALENDARIO DE PRESUPUESTO AUTORIZADO, 2006 Cifras acumuladas en millones de pesos

Original (1) Autorizado 1_/ (2) Diferencias (2-1) Ramo / Entidad Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Oficialía Mayor 9.5 9.5 9.5 0.0 0.0 0.0 -9.5 -9.5 -9.5Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias 54.5 61.7 70.0 53.0 60.2 68.6 -1.4 -1.4 -1.4Comisión Nacional para el Ahorro de Energía 31.3 36.6 41.3 30.7 35.9 40.4 -0.7 -0.8 -0.8Comisión Reguladora de Energía 66.4 76.8 85.4 64.6 74.7 83.1 -1.8 -2.1 -2.3Instituto de Investigaciones Eléctricas 47.4 55.4 63.4 52.9 58.7 66.7 5.5 3.3 3.3Instituto Mexicano del Petróleo 0.0 0.0 0.0 12.0 12.0 12.0 12.0 12.0 12.0Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares 166.2 194.6 219.1 170.2 194.7 219.2 4.0 0.1 0.1Luz y Fuerza del Centro 15,712.1 17,944.1 20,047.6 15,712.1 17,944.1 20,047.6 0.0 0.0 0.0

Aportaciones a Seguridad Social 101,128.4 114,222.8 129,603.6 100,588.9 113,560.6 128,818.8 -539.5 -662.2 -784.8Gasto Directo 4,294.0 4,907.3 5,526.8 3,873.7 4,443.1 5,018.9 -420.3 -464.1 -507.9Dirección General de Programación y Presupuesto "A" 13,145.3 13,962.7 16,856.3 13,026.1 13,764.6 16,579.4 -119.2 -198.1 -276.9Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado 26,080.0 29,380.0 32,605.0 26,080.0 29,380.0 32,605.0 0.0 0.0 0.0Instituto Mexicano del Seguro Social 56,848.2 65,103.2 73,637.2 56,848.2 65,103.2 73,637.2 0.0 0.0 0.0Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas 760.9 869.6 978.3 760.9 869.6 978.3 0.0 0.0 0.0

Desarrollo Social 14,404.8 17,870.2 19,193.4 16,159.2 19,836.3 21,176.9 1,754.4 1,966.1 1,983.5Gasto Directo 923.6 1,046.8 1,175.0 1,132.4 1,296.0 1,454.4 208.7 249.2 279.4Delegación en Aguascalientes 9.4 11.4 11.6 24.8 31.0 35.1 15.4 19.6 23.6Delegación en Baja California 11.6 13.6 14.3 75.7 95.3 118.7 64.0 81.7 104.4Delegación en Baja California Sur 9.4 11.4 11.6 19.9 24.2 26.9 10.5 12.8 15.3Delegación en Campeche 13.4 15.5 15.8 45.2 54.1 61.4 31.9 38.5 45.7Delegación en Coahuila 13.3 15.4 16.3 49.0 59.7 70.5 35.7 44.3 54.2Delegación en Colima 10.2 12.2 12.5 27.5 32.7 36.9 17.3 20.5 24.4Delegación en Chiapas 23.5 25.8 26.3 129.8 147.6 166.5 106.3 121.9 140.3Delegación en Chihuahua 18.6 20.7 21.6 60.9 76.9 91.1 42.4 56.2 69.5Delegación en Durango 12.3 14.3 14.6 50.4 59.1 69.0 38.1 44.8 54.4Delegación en Guanajuato 13.5 15.6 16.0 72.3 83.6 89.5 58.8 68.1 73.5Delegación en Guerrero 14.6 16.7 17.0 68.6 86.9 101.8 54.0 70.2 84.8Delegación en Hidalgo 13.6 15.7 16.0 54.5 70.6 86.7 40.9 54.9 70.6Delegación en Jalisco 19.9 22.0 22.7 103.6 114.4 125.2 83.6 92.4 102.4Delegación en México 12.5 14.5 15.1 88.1 108.7 131.7 75.6 94.1 116.6Delegación en Michoacán 18.1 20.2 21.1 82.2 96.1 109.6 64.1 75.9 88.5Delegación en Morelos 11.4 13.5 13.7 42.4 49.2 55.1 31.0 35.7 41.5Delegación en Nayarit 11.6 13.7 13.8 41.4 47.9 52.5 29.8 34.2 38.7Delegación en Nuevo León 10.8 12.8 13.2 38.5 49.3 64.6 27.7 36.5 51.4Delegación en Oaxaca 22.8 24.9 26.1 95.2 170.8 237.3 72.4 145.8 211.2Delegación en Puebla 15.4 17.5 17.9 73.3 89.3 105.6 57.9 71.8 87.7Delegación en Querétaro 12.5 14.6 15.1 40.1 48.4 55.5 27.6 33.7 40.4Delegación en Quintana Roo 9.6 11.6 11.8 31.3 38.1 44.0 21.7 26.6 32.2Delegación en San Luis Potosí 16.3 18.4 18.9 52.4 62.3 71.9 36.1 44.0 53.0Delegación en Sinaloa 12.3 14.3 14.6 44.2 55.2 67.8 32.0 40.9 53.3Delegación en Sonora 13.0 15.1 15.6 54.4 66.7 79.1 41.5 51.6 63.5Delegación en Tabasco 10.3 12.4 12.5 20.5 22.2 23.6 10.2 9.9 11.1Delegación en Tamaulipas 10.9 12.9 13.1 80.3 101.3 124.9 69.4 88.4 111.8Delegación en Tlaxcala 10.3 12.3 12.5 31.0 38.1 44.3 20.7 25.7 31.8Delegación en Veracruz 17.1 19.2 19.8 91.2 112.4 133.6 74.1 93.2 113.7Delegación en Yucatán 14.9 17.0 17.7 67.4 83.5 100.0 52.4 66.5 82.3Delegación en Zacatecas 11.9 14.0 14.1 75.5 81.2 87.2 63.6 67.2 73.1Dirección General de Opciones Productivas 271.0 306.0 324.0 151.6 166.2 176.5 -119.4 -139.8 -147.5

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 140

CALENDARIO DE PRESUPUESTO AUTORIZADO, 2006 Cifras acumuladas en millones de pesos

Original (1) Autorizado 1_/ (2) Diferencias (2-1) Ramo / Entidad Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Dirección General de Políticas Sociales 64.5 65.5 66.5 16.7 17.7 18.7 -47.8 -47.8 -47.8Unidad de Microrregiones 294.0 369.0 417.5 9.7 13.4 14.2 -284.3 -355.6 -403.3Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios 1,409.5 1,887.0 1,916.0 289.2 289.4 289.4 -1,120.3 -1,597.6 -1,626.6Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio 5.4 7.0 8.6 5.4 7.0 8.6 0.0 0.0 0.0Dirección General de Equipamiento e Infraestructura en Zonas Urbano-Marginadas 7.4 10.8 14.8 7.4 11.6 15.7 0.0 0.8 1.0Dirección General de Desarrollo Urbano y Suelo 7.0 11.2 16.0 4.9 7.1 9.9 -2.1 -4.1 -6.1Unidad de Programas de Atención de la Pobreza Urbana 863.5 1,111.1 1,416.8 49.0 62.9 79.3 -814.6 -1,048.2 -1,337.5Dirección General de Desarrollo Territorial 7.1 8.6 10.1 19.6 20.1 20.6 12.5 11.5 10.5Dirección General de Recursos Humanos 2.8 3.2 3.6 2.8 3.2 3.6 0.0 0.0 0.0Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación 7.6 8.3 9.0 7.6 8.3 8.8 0.0 0.0 -0.2Dirección General de Evaluación y Monitoreo de los Programas Sociales 19.3 23.8 30.6 6.1 7.4 14.1 -13.2 -16.4 -16.5Dirección General de Análisis y Prospectiva 11.8 11.8 15.0 29.1 33.4 34.3 17.3 21.6 19.3Unidad de Planeación y Relaciones Internacionales 0.0 0.0 0.0 11.7 11.7 11.7 11.7 11.7 11.7Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda 75.8 85.8 96.1 75.8 85.8 96.1 0.0 0.0 0.0Instituto Nacional de Desarrollo Social 172.8 233.9 256.3 167.7 202.7 234.0 -5.1 -31.2 -22.3Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades 6,318.1 8,046.0 8,168.9 7,128.0 9,263.7 9,374.5 809.9 1,217.7 1,205.7Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores 109.1 127.7 147.6 136.3 156.6 179.0 27.2 28.9 31.4Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 35.5 41.8 47.1 35.5 41.8 47.1 0.0 0.0 0.0Diconsa, S.A. de C.V. 1,023.5 1,148.3 1,173.0 972.3 997.1 1,041.8 -51.2 -151.2 -131.2Liconsa, S.A. de C.V. 843.5 918.8 943.4 893.5 1,018.8 1,043.4 50.0 100.0 100.0Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares 1,474.2 1,868.4 2,388.2 3,142.5 3,817.6 4,287.2 1,668.3 1,949.2 1,899.0Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías 33.0 40.2 46.5 33.0 40.1 46.4 -0.1 -0.1 -0.1

Turismo 886.7 949.4 1,016.7 1,272.8 1,345.9 1,606.1 386.1 396.5 589.4Gasto Directo 503.1 542.9 582.9 458.7 507.8 555.1 -44.4 -35.1 -27.7Dirección General de Programas Regionales 10.4 10.4 10.4 12.4 12.4 12.5 2.0 2.0 2.1FONATUR-BMO, S.A. de C.V. 40.6 45.2 50.5 42.9 47.4 52.6 2.3 2.2 2.1Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V. 158.0 176.4 198.3 584.2 603.8 811.3 426.2 427.4 613.0Fondo Nacional de Fomento al Turismo 174.5 174.5 174.5 174.5 174.5 174.5 0.0 0.0 0.0

Provisiones Salariales y Económicas 5,678.8 5,907.4 8,099.5 11,344.4 12,634.9 16,807.1 5,665.6 6,727.5 8,707.6Gasto Directo 3,678.8 3,907.4 5,099.5 9,903.1 11,122.0 15,271.2 6,224.3 7,214.7 10,171.7Unidad de Política y Control Presupuestario (SHCP) 2,000.0 2,000.0 3,000.0 1,441.3 1,512.9 1,535.9 -558.7 -487.1 -1,464.1

Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos 17,566.6 19,447.8 22,251.7 14,969.8 16,512.7 19,079.9 -2,596.9 -2,935.1 -3,171.8

Gasto Directo 5,318.4 6,261.1 7,493.4 1,942.3 2,518.7 3,483.0 -3,376.1 -3,742.4 -4,010.4Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal 12,248.2 13,186.6 14,758.3 13,027.5 13,993.9 15,596.9 779.2 807.3 838.6

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 141

CALENDARIO DE PRESUPUESTO AUTORIZADO, 2006 Cifras acumuladas en millones de pesos

Original (1) Autorizado 1_/ (2) Diferencias (2-1) Ramo / Entidad Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Función Pública 816.9 929.4 1,054.1 797.9 956.5 1,120.7 -19.0 27.2 66.6Gasto Directo 756.3 860.2 976.4 668.7 790.7 930.5 -87.6 -69.5 -46.0Instituto Nacional de Administración Pública, A.C. 0.0 0.0 0.0 3.6 7.7 11.2 3.6 7.7 11.2Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales 60.6 69.1 77.7 125.6 158.1 179.0 65.0 88.9 101.4

Tribunales Agrarios 335.8 381.5 429.1 340.8 389.6 437.7 5.0 8.1 8.6Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa 663.7 752.6 836.8 665.4 754.4 838.7 1.7 1.8 1.9Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios 186,784.2 197,164.0 219,526.5 200,498.1 211,262.3 233,895.0 13,713.9 14,098.3 14,368.5Seguridad Pública 5,634.1 6,284.8 6,960.0 5,189.0 5,832.0 6,649.4 -445.1 -452.8 -310.6

Gasto Directo 3,779.2 4,262.9 4,767.5 3,073.8 3,505.1 3,937.8 -705.4 -757.8 -829.7Consejo de Menores 3.7 5.1 5.5 4.8 6.2 6.6 1.1 1.1 1.1Policía Federal Preventiva 1,284.4 1,391.7 1,503.4 1,450.8 1,588.3 1,732.2 166.4 196.6 228.9Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública 174.2 183.0 192.2 249.1 266.8 438.3 74.9 83.8 246.0Prevención y Readaptación Social 392.7 442.0 491.4 410.6 465.6 534.5 18.0 23.6 43.1

Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal 44.5 50.1 55.9 62.7 69.8 76.7 18.2 19.7 20.8Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 5,661.1 6,429.0 7,143.8 5,678.2 6,460.2 7,174.8 17.1 31.3 31.0

Centro de Investigación en Geografía y Geomática "Ing. Jorge L. Tamayo", A.C. 14.9 16.4 17.9 15.7 17.4 19.1 0.8 1.0 1.2Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. 51.7 58.1 64.4 55.4 62.4 69.5 3.6 4.4 5.1Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C. 55.5 62.7 69.8 59.4 67.3 75.2 3.8 4.6 5.4CIATEC, A.C. 39.7 44.8 50.0 42.0 47.7 53.4 2.4 2.9 3.3Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. 58.3 64.1 69.7 59.3 65.3 71.0 1.0 1.2 1.4Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica, S.C. 30.6 34.2 37.9 32.6 36.7 40.8 2.1 2.5 2.9Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. 94.8 106.9 118.9 118.5 131.2 143.9 23.7 24.3 25.0Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. 136.2 151.5 166.2 140.8 157.0 172.6 4.6 5.5 6.4Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. 66.5 75.0 83.6 70.0 79.2 88.5 3.5 4.2 4.9Centro de Investigaciones en Óptica, A.C. 55.2 62.3 68.7 58.2 65.8 72.8 2.9 3.5 4.1Centro de Investigaciones en Química Aplicada 58.8 66.9 72.8 60.7 69.1 75.4 1.9 2.3 2.6Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social 88.6 100.3 112.2 92.6 105.2 117.9 4.1 4.9 5.7Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 3,864.6 4,428.4 4,937.6 3,762.2 4,326.2 4,821.1 -102.4 -102.2 -116.4CIATEQ, A.C. Centro de Tecnología Avanzada 71.7 79.2 86.6 74.5 82.4 90.4 2.7 3.2 3.8El Colegio de la Frontera Norte, A.C. 110.9 124.5 134.9 113.9 128.1 139.1 3.0 3.6 4.2El Colegio de la Frontera Sur 108.3 122.1 135.9 111.9 126.4 140.9 3.6 4.3 5.0El Colegio de Michoacán, A.C. 41.2 46.0 51.3 42.6 47.7 53.3 1.5 1.7 2.0El Colegio de San Luis, A.C. 28.3 31.4 35.0 29.8 33.2 37.1 1.5 1.8 2.1Fondo para el Desarrollo de Recursos Humanos 15.9 16.8 25.8 15.9 16.8 25.8 0.0 0.0 0.0Instituto de Ecología, A.C. 85.9 96.9 107.2 89.0 100.6 111.4 3.0 3.6 4.3Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora 47.9 54.5 60.8 48.6 55.3 61.9 0.7 0.9 1.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 142

CALENDARIO DE PRESUPUESTO AUTORIZADO, 2006 Cifras acumuladas en millones de pesos

Original (1) Autorizado 1_/ (2) Diferencias (2-1) Ramo / Entidad Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica 171.7 185.6 199.4 204.4 218.9 233.4 32.6 33.3 34.0Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.C. 28.8 32.4 35.8 33.7 38.3 42.7 4.9 5.9 6.9Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial 61.7 69.0 76.5 64.2 71.9 79.9 2.5 3.0 3.5Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California 173.7 187.2 200.8 177.9 192.3 206.7 4.2 5.1 5.9Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. 99.6 111.7 123.9 104.4 117.6 130.8 4.9 5.9 6.8

Programa de Apoyos para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas 13,125.0 15,000.0 16,875.0 20,231.6 29,241.5 30,978.8 7,106.6 14,241.5 14,103.8

Aportaciones ISSSTE, FOVISSSTE y Transferencias a entidades de control directo 116,634.3 131,460.7 147,253.2 116,680.7 131,507.0 147,299.6 46.4 46.4 46.4Entidades bajo control presupuestario directo 332,223.6 376,854.7 421,653.7 336,417.7 386,287.3 438,125.7 4,194.2 9,432.6 16,472.1

Petróleos Mexicanos 65,982.7 73,094.2 78,967.7 68,371.0 79,889.3 93,529.1 2,388.3 6,795.1 14,561.4Comisión Federal de Electricidad 88,841.7 100,162.8 114,160.7 89,183.4 100,504.5 114,502.3 341.7 341.7 341.7Luz y Fuerza del Centro 13,778.3 16,006.8 17,967.7 12,880.3 15,597.0 17,640.4 -898.1 -409.8 -327.4Instituto Mexicano del Seguro Social 122,117.2 140,149.8 156,805.6 122,117.2 140,149.8 156,805.6 0.0 0.0 0.0Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado 41,503.7 47,441.2 53,751.9 43,865.9 50,146.8 55,648.3 2,362.2 2,705.6 1,896.4

Gasto No programable 353,940.0 400,623.8 438,251.1 395,494.4 441,984.5 480,105.5 41,554.5 41,360.7 41,854.4Deuda Pública 106,286.3 118,135.5 130,733.3 104,652.3 116,501.5 129,099.3 -1,634.0 -1,634.0 -1,634.0Participaciones a Entidades Federativas y Municipios 180,005.9 202,871.5 225,397.7 220,097.0 242,987.0 265,538.8 40,091.1 40,115.5 40,141.1Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores 13,876.8 13,876.8 13,876.8 13,876.8 13,876.8 13,876.8 0.0 0.0 0.0Erogaciones para los Programas de Apoyo a Ahorradores y Deudores de la Banca 30,715.2 36,972.3 36,972.6 32,349.2 38,606.3 38,606.6 1,634.0 1,634.0 1,634.0Intereses, Comisiones y Gastos de la Deuda 23,055.8 28,767.6 31,270.6 24,519.1 30,012.9 32,984.0 1,463.3 1,245.3 1,713.4

Notas: Las diferencias pueden no coincidir debido al redondeo. Los datos que se reportan corresponden al gasto calendarizado, directo y ejercido a través de subsidios y transferencias.

1_/ El calendario autorizado corresponde a las adecuaciones presupuestarias autorizadas al periodo que se reporta. 2_/ Para efectos de consolidación, el gasto programable total descuenta las aportaciones al ISSSTE y FOVISSSTE, y las transferencias a entidades de control

presupuestario directo. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 143

ANEXO VIII

AHORRO EN EL GASTO PARA ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS, DE APOYO Y OPERACIÓN DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

De conformidad con lo establecido en el artículo 31, último párrafo, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2006, se presenta el avance alcanzado al mes de septiembre en la aplicación de medidas de ahorro en el gasto para actividades administrativas y de apoyo, así como en energía eléctrica, combustibles, telefonía, agua potable, materiales de impresión y fotocopiado, inventarios y otros gastos de operación en las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal (APF), el cual asciende a 365.3 millones de pesos.

AHORRO EN EL GASTO PARA ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS, DE APOYO Y OPERACIÓN DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA APF 1_/ Enero-septiembre (Miles de pesos)

Materiales y Suministros Servicios Generales

Avance total p_/

Servicios personales

2_/

Combusti-bles y lubri-

cantes

Materiales y útiles de impresión y repro-ducción

Otros

Energía eléctrica Telefonía Agua Otros 3_/ Dependencia / Entidad

(1)=(2 al 9) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9)

TOTAL 365,339.8 84,877.7 13,301.9 8,094.1 24,627.0 43,791.2 44,046.7 5,905.1 140,696.2 GOBERNACIÓN 87,627.6 38,712.4 2.2 6.5 1,459.8 23,626.1 19,155.7 0.0 4,664.9 Dependencia 84,002.1 38,271.6 0.0 0.0 0.0 23,609.7 18,681.0 0.0 3,439.8 Órganos Administrativos Desconcentrados 1,812.5 0.0 0.0 0.0 1,371.1 0.0 411.4 0.0 30.0 Centro de Investigación y Seguridad Nacional 1,782.5 0.0 0.0 0.0 1,371.1 0.0 411.4 0.0 0.0 Instituto Nacional de Migración 30.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 30.0 Entidades de Control Indirecto 1,813.0 440.8 2.2 6.5 88.7 16.4 63.3 0.0 1,195.1 Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación 68.5 0.0 0.0 0.0 0.0 16.4 52.1 0.0 0.0 Talleres Gráficos de México 1,744.5 440.8 2.2 6.5 88.7 0.0 11.2 0.0 1,195.1 RELACIONES EXTERIORES 1,536.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1,536.0 0.0 0.0 Dependencia 1,536.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1,536.0 0.0 0.0 HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO 95,062.0 12,662.5 4,283.5 2,388.5 2,294.8 4,717.8 4,462.9 637.3 63,614.7 Dependencia 8,555.8 0.0 0.6 0.0 189.5 0.0 985.5 0.0 7,380.2 Órganos Administrativos Desconcentrados 57,299.1 0.0 2,263.6 1,972.3 35.0 1,981.2 915.7 0.0 50,131.3 Comisión Nacional Bancaria y de Valores 2,281.2 0.0 0.0 0.0 0.0 1,981.2 300.0 0.0 0.0 Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro 153.0 0.0 0.0 0.0 35.0 0.0 0.0 0.0 118.0 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática 52,334.4 0.0 36.0 1,972.3 0.0 0.0 615.7 0.0 49,710.4 Servicio de Administración Tributaria 2,530.5 0.0 2,227.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 302.9 Entidades de Control Indirecto 29,207.1 12,662.5 2,019.3 416.2 2,070.3 2,736.6 2,561.7 637.3 6,103.2 Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C. 268.4 0.0 5.7 31.5 100.0 0.0 131.2 0.0 0.0 Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. 4_/ 15,433.4 12,662.5 0.0 0.0 0.0 129.0 460.0 0.0 2,181.9

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 144

AHORRO EN EL GASTO PARA ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS, DE APOYO Y OPERACIÓN DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA APF 1_/ Enero-septiembre (Miles de pesos)

Materiales y Suministros Servicios Generales

Avance total p_/

Servicios personales

2_/

Combusti-bles y lubri-

cantes

Materiales y útiles de impresión y repro-ducción

Otros

Energía eléctrica Telefonía Agua Otros 3_/ Dependencia / Entidad

(1)=(2 al 9) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9)

Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. 2,910.8 0.0 147.0 0.0 0.0 1,423.0 72.9 285.9 982.0 Banco Nacional del Ejercito, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C. 3,413.0 0.0 270.0 0.0 1,720.0 478.0 491.0 63.0 391.0 Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C. 318.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 135.0 0.0 183.0 Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 1,182.0 0.0 550.5 0.0 0.0 382.5 249.0 0.0 0.0 Casa de Moneda de México 475.0 0.0 0.0 0.0 100.0 0.0 75.0 0.0 300.0 Fideicomiso Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural 121.8 0.0 0.0 0.0 41.9 27.2 48.6 0.0 4.1 Financiera Rural 219.6 0.0 9.0 0.3 40.9 75.1 87.5 6.8 0.0 Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) 1,927.1 0.0 1,018.1 35.4 0.0 6.8 79.5 4.2 783.1 Instituto Nacional de las Mujeres 808.0 0.0 0.0 0.0 63.0 15.0 25.0 15.0 690.0 Instituto para la Protección del Ahorro Bancario 278.2 0.0 0.0 0.0 4.5 0.0 0.0 0.0 273.7 Lotería Nacional para la Asistencia Pública 266.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 262.4 4.4 Nacional Financiera, S.N.C. 1,150.0 0.0 0.0 333.0 0.0 0.0 667.0 0.0 150.0 Servicio de Administración y Enajenación de Bienes 435.0 0.0 19.0 16.0 0.0 200.0 40.0 0.0 160.0 DEFENSA NACIONAL 1,505.0 1,125.0 26.0 55.0 0.0 199.0 63.0 37.0 0.0 Entidad de Control Indirecto 1,505.0 1,125.0 26.0 55.0 0.0 199.0 63.0 37.0 0.0 Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas 1,505.0 1,125.0 26.0 55.0 0.0 199.0 63.0 37.0 0.0 AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN 3,558.3 0.0 142.7 39.0 86.0 866.2 534.5 81.1 1,808.8 Órganos Administrativos Desconcentrados 1,697.2 0.0 50.0 10.0 0.0 817.0 460.2 75.0 285.0 Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca 177.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 177.9 0.0 0.0 Instituto Nacional de la Pesca 941.3 0.0 0.0 0.0 0.0 600.0 56.3 0.0 285.0 Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera 375.0 0.0 0.0 0.0 0.0 150.0 150.0 75.0 0.0 Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria 203.0 0.0 50.0 10.0 0.0 67.0 76.0 0.0 0.0 Entidades de Control Indirecto 1,861.1 0.0 92.7 29.0 86.0 49.2 74.3 6.1 1,523.8 Comisión Nacional de las Zonas Áridas 167.7 0.0 30.0 1.0 23.5 14.1 21.5 3.3 74.3 Fideicomiso de Riesgo Compartido 72.2 0.0 17.7 20.0 0.0 13.9 17.8 2.8 0.0 Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, A.C. 83.0 0.0 15.0 3.0 50.0 0.0 15.0 0.0 0.0 Productora Nacional de Biológicos Veterinarios 67.5 0.0 30.0 5.0 12.5 0.0 0.0 0.0 20.0 Productora Nacional de Semillas 1,103.5 0.0 0.0 0.0 0.0 20.0 20.0 0.0 1,063.5 Colegio de Postgraduados 320.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 320.0 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 47.2 0.0 0.0 0.0 0.0 1.2 0.0 0.0 46.0 COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 27,996.6 1,771.9 1,070.1 883.7 2,007.3 2,392.1 1,198.5 2,211.5 16,461.5 Dependencia 943.6 0.0 9.6 9.0 7.9 170.0 720.0 22.0 5.1 Entidades de Control Indirecto 27,053.0 1,771.9 1,060.5 874.7 1,999.4 2,222.1 478.5 2,189.5 16,456.4 Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V. 570.2 0.0 17.6 8.1 23.0 152.3 43.6 5.6 320.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 145

AHORRO EN EL GASTO PARA ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS, DE APOYO Y OPERACIÓN DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA APF 1_/ Enero-septiembre (Miles de pesos)

Materiales y Suministros Servicios Generales

Avance total p_/

Servicios personales

2_/

Combusti-bles y lubri-

cantes

Materiales y útiles de impresión y repro-ducción

Otros

Energía eléctrica Telefonía Agua Otros 3_/ Dependencia / Entidad

(1)=(2 al 9) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9)

Administración Portuaria Integral de Dos Bocas, S.A. de C.V. 227.0 0.0 29.6 1.6 49.0 45.0 17.4 0.0 84.4 Administración Portuaria Integral de Ensenada, S.A. de C.V. 84.9 0.0 6.5 3.0 0.0 0.0 7.4 30.0 38.0 Administración Portuaria Integral de Guaymas, S.A. de C.V. 307.7 0.0 16.5 0.0 192.6 69.4 0.0 0.0 29.2 Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas, S.A. de C.V. 1,222.9 0.0 0.0 5.0 112.4 0.0 110.0 0.0 995.5 Administración Portuaria Integral de Manzanillo, S.A. de C.V. 56.0 0.0 0.0 0.0 33.0 0.0 0.0 0.0 23.0 Administración Portuaria Integral de Mazatlán, S.A. de C.V. 144.1 0.0 0.0 0.0 35.7 0.0 0.0 0.0 108.4 Administración Portuaria Integral de Puerto Madero, S.A. de C.V. 10.0 0.0 3.0 0.0 0.0 3.0 4.0 0.0 0.0 Administración Portuaria Integral de Salina Cruz, S.A. de C.V. 89.0 0.0 10.9 0.0 0.0 24.9 22.8 18.0 12.4 Administración Portuaria Integral de Tampico, S.A. de C.V. 255.3 0.0 0.0 2.6 0.0 0.0 3.3 0.9 248.5 Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V. 175.0 0.0 0.0 25.0 0.0 0.0 0.0 0.0 150.0 Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, S.A. de C.V. 19,774.8 1,771.9 250.0 200.0 1,235.9 1,500.0 270.0 2,000.0 12,547.0 Aeropuertos y Servicios Auxiliares 1,533.6 0.0 656.4 559.4 317.8 0.0 0.0 0.0 0.0 Servicio Postal Mexicano 562.5 0.0 0.0 0.0 0.0 427.5 0.0 135.0 0.0 Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México, S.A. de C.V. 1,640.0 0.0 70.0 70.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1,500.0 Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, S.A. de C.V. 400.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 400.0 ECONOMÍA 3,886.9 62.6 1,217.9 272.1 238.9 211.7 133.6 96.6 1,653.6 Órganos Administrativos Desconcentrados 283.3 0.0 20.3 30.3 38.9 0.5 0.5 0.5 192.4 Comisión Federal de Competencia 70.0 0.0 20.0 30.0 20.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Comisión Federal de Mejora Regulatoria 198.8 0.0 0.0 0.0 18.4 0.0 0.0 0.0 180.4 Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad 14.5 0.0 0.3 0.3 0.5 0.5 0.5 0.5 12.0 Entidades de Control Indirecto 3,603.6 62.6 1,197.6 241.8 200.0 211.2 133.1 96.1 1,461.2 Centro Nacional de Metrología 414.5 0.0 96.3 16.7 0.0 211.2 34.2 56.1 0.0 Servicio Geológico Mexicano 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 100.0 Exportadora de Sal, S.A. de C.V. 1,750.0 0.0 850.0 50.0 200.0 0.0 50.0 0.0 600.0 Transportadora de Sal, S.A. de C.V. 150.0 0.0 150.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Fideicomiso de Fomento Minero 873.3 62.6 22.7 1.3 0.0 0.0 15.5 10.0 761.2 Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 267.2 0.0 30.0 173.8 0.0 0.0 33.4 30.0 0.0 Procuraduría Federal del Consumidor 48.6 0.0 48.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 EDUCACIÓN PÚBLICA 11,628.0 300.0 654.0 1,379.4 1,078.6 882.4 6,419.7 177.0 736.9 Dependencia 5,700.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 5,700.0 0.0 0.0 Órganos Administrativos Desconcentrados 1,610.2 0.0 140.7 975.0 10.0 265.6 115.0 62.5 41.4 Administración Federal de Servicios Educativos en el D.F. 25.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 25.0 0.0 0.0 Consejo Nacional para la Cultura y las Artes 502.2 0.0 132.7 0.0 0.0 265.6 0.0 62.5 41.4 Instituto Nacional de Antropología e Historia 90.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 90.0 0.0 0.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 146

AHORRO EN EL GASTO PARA ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS, DE APOYO Y OPERACIÓN DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA APF 1_/ Enero-septiembre (Miles de pesos)

Materiales y Suministros Servicios Generales

Avance total p_/

Servicios personales

2_/

Combusti-bles y lubri-

cantes

Materiales y útiles de impresión y repro-ducción

Otros

Energía eléctrica Telefonía Agua Otros 3_/ Dependencia / Entidad

(1)=(2 al 9) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9)

Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura 8.0 0.0 8.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Instituto Nacional del Derecho de Autor 10.0 0.0 0.0 0.0 10.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Instituto Politécnico Nacional 750.0 0.0 0.0 750.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Universidad Pedagógica Nacional 225.0 0.0 0.0 225.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Entidades de Control Indirecto 4,317.8 300.0 513.3 404.4 1,068.6 616.8 604.7 114.5 695.5 Centro de Enseñanza Técnica Industrial 65.2 0.0 10.8 4.4 0.0 50.0 0.0 0.0 0.0 Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional 673.9 0.0 135.6 69.7 0.0 157.7 238.5 72.4 0.0 Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica 750.0 0.0 112.5 262.5 0.0 0.0 0.0 0.0 375.0 Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas del Instituto Politécnico Nacional 178.6 0.0 83.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 94.7 Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas 14.5 0.0 5.5 0.0 0.0 4.0 5.0 0.0 0.0 Consejo Nacional de Fomento Educativo 746.0 0.0 74.6 0.0 0.0 372.4 193.2 36.9 68.9 Educal, S.A. de C.V. 23.5 0.0 4.7 0.0 0.0 2.3 13.3 3.2 0.0 Estudios Churubusco Azteca, S.A. 113.8 0.0 7.5 0.0 23.8 0.0 75.0 0.0 7.5 Fideicomiso para la Cineteca Nacional 49.8 0.0 4.5 15.0 0.0 0.7 24.6 0.0 5.0 Instituto Mexicano de Cinematografía 35.9 0.0 5.1 4.5 5.0 2.0 14.3 0.0 5.0 Instituto Mexicano de la Juventud 34.5 0.0 0.0 0.0 0.0 6.6 22.6 2.0 3.3 Instituto Mexicano de la Radio 94.4 0.0 10.0 1.0 68.4 0.0 0.0 0.0 15.0 Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación 1,255.0 300.0 0.0 0.0 955.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Patronato de Obras e Instalaciones del Instituto Politécnico Nacional 85.6 0.0 38.1 47.3 0.0 0.0 0.2 0.0 0.0 Televisión Metropolitana, S.A. de C.V. 16.7 0.0 14.5 0.0 0.0 1.1 0.0 0.0 1.1 Fideicomiso de los Sistemas Normalizado, de Competencia Laboral y de Certificación de Competencia Laboral 180.4 0.0 6.0 0.0 16.4 20.0 18.0 0.0 120.0 SALUD 7,533.3 2,613.0 1,663.2 27.1 0.0 26.6 2,012.1 1,102.2 89.1 Dependencia 1,844.6 0.0 111.2 0.0 0.0 0.0 1,555.2 178.2 0.0 Órganos Administrativos Desconcentrados 414.2 0.0 117.4 7.9 0.0 2.0 230.8 12.0 44.1 Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva 23.0 0.0 23.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Instituto Nacional de Rehabilitación 97.1 0.0 17.8 0.0 0.0 0.0 75.0 0.0 4.3 Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea 25.4 0.0 25.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades 1.4 0.0 1.3 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios 31.7 0.0 19.5 4.0 0.0 2.0 3.0 1.2 2.0 Comisión Nacional de Arbitraje Médico 81.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 70.3 10.8 0.0 Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud 154.5 0.0 30.4 3.8 0.0 0.0 82.5 0.0 37.8 Entidades de Control Indirecto 5,274.5 2,613.0 1,434.6 19.2 0.0 24.6 226.1 912.0 45.0 Hospital General Dr. Manuel Gea González 10.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 10.0 0.0 0.0 Hospital General de México 1,887.3 0.0 1,157.1 0.0 0.0 0.0 0.0 730.2 0.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 147

AHORRO EN EL GASTO PARA ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS, DE APOYO Y OPERACIÓN DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA APF 1_/ Enero-septiembre (Miles de pesos)

Materiales y Suministros Servicios Generales

Avance total p_/

Servicios personales

2_/

Combusti-bles y lubri-

cantes

Materiales y útiles de impresión y repro-ducción

Otros

Energía eléctrica Telefonía Agua Otros 3_/ Dependencia / Entidad

(1)=(2 al 9) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9)

Hospital Infantil de México Federico Gómez 101.9 0.0 99.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.4 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán 51.2 0.0 5.2 1.8 0.0 24.6 7.4 12.2 0.0 Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez 9.0 0.0 0.0 9.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Instituto Nacional de Perinatología 45.2 0.0 8.4 8.4 0.0 0.0 12.6 15.8 0.0 Instituto Nacional de Salud Pública 1,113.0 1,113.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. 178.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 54.4 124.0 0.0 Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia 5_/ 1,878.5 1,500.0 164.4 0.0 0.0 0.0 141.7 29.8 42.6 TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL 1,320.6 0.0 18.7 200.0 19.6 90.0 234.0 20.0 738.3 Dependencia 150.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 150.0 Órgano Administrativo Desconcentrado 55.0 0.0 0.0 0.0 0.0 30.0 25.0 0.0 0.0 Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo 55.0 0.0 0.0 0.0 0.0 30.0 25.0 0.0 0.0 Entidades de Control Indirecto 1,115.6 0.0 18.7 200.0 19.6 60.0 209.0 20.0 588.3 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos 58.6 0.0 3.7 0.0 19.6 0.0 9.0 0.0 26.3 Fondo de Fomento y Garantía para el Consumo de los Trabajadores 1,057.0 0.0 15.0 200.0 0.0 60.0 200.0 20.0 562.0 REFORMA AGRARIA 594.4 156.4 127.0 0.0 25.0 6.0 25.0 5.0 250.0 Órgano Administrativo Desconcentrado 30.0 0.0 30.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Registro Agrario Nacional 30.0 0.0 30.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Entidad de Control Indirecto 564.4 156.4 97.0 0.0 25.0 6.0 25.0 5.0 250.0 Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal 564.4 156.4 97.0 0.0 25.0 6.0 25.0 5.0 250.0 MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 17,196.6 0.0 112.0 0.0 15,299.0 166.5 300.0 100.0 1,219.1 Dependencia 1,395.6 0.0 0.0 0.0 0.0 26.5 100.0 100.0 1,169.1 Órganos Administrativos Desconcentrados 15,421.0 0.0 12.0 0.0 15,299.0 0.0 110.0 0.0 0.0 Comisión Nacional del Agua 15,074.0 0.0 0.0 0.0 15,074.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Instituto Nacional de Ecología 300.0 0.0 0.0 0.0 200.0 0.0 100.0 0.0 0.0 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas 47.0 0.0 12.0 0.0 25.0 0.0 10.0 0.0 0.0 Entidades de Control Indirecto 380.0 0.0 100.0 0.0 0.0 140.0 90.0 0.0 50.0 Comisión Nacional Forestal 240.0 0.0 100.0 0.0 0.0 40.0 50.0 0.0 50.0 Instituto Mexicano de Tecnología del Agua 140.0 0.0 0.0 0.0 0.0 100.0 40.0 0.0 0.0 PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA 50.0 0.0 0.0 0.0 20.0 0.0 15.0 0.0 15.0 Entidad de Control Indirecto 50.0 0.0 0.0 0.0 20.0 0.0 15.0 0.0 15.0 Instituto Nacional de Ciencias Penales 50.0 0.0 0.0 0.0 20.0 0.0 15.0 0.0 15.0 ENERGÍA 68,739.2 19,023.1 1,278.3 2,238.7 858.0 326.2 3,982.2 193.6 40,839.1 Dependencia 366.4 0.0 33.0 0.0 0.0 0.0 145.0 80.2 108.2 Órgano Administrativo Desconcentrado 18.0 0.0 2.0 0.0 0.0 0.0 4.0 4.0 8.0 Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias 18.0 0.0 2.0 0.0 0.0 0.0 4.0 4.0 8.0 Entidades de Control Directo 57,578.6 11,105.6 1,095.4 1,920.2 75.0 250.0 3,653.7 109.0 39,369.7 Comisión Federal de Electricidad 12,921.2 0.0 1,095.4 1,920.2 0.0 0.0 1,345.7 0.0 8,559.9 Petróleos Mexicanos (Consolidado) 44,657.4 11,105.6 0.0 0.0 75.0 250.0 2,308.0 109.0 30,809.8

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 148

AHORRO EN EL GASTO PARA ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS, DE APOYO Y OPERACIÓN DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA APF 1_/ Enero-septiembre (Miles de pesos)

Materiales y Suministros Servicios Generales

Avance total p_/

Servicios personales

2_/

Combusti-bles y lubri-

cantes

Materiales y útiles de impresión y repro-ducción

Otros

Energía eléctrica Telefonía Agua Otros 3_/ Dependencia / Entidad

(1)=(2 al 9) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9)

Entidades de Control Indirecto 10,776.2 7,917.5 147.9 318.5 783.0 76.2 179.5 0.4 1,353.2 Compañía Mexicana de Exploraciones, S.A. de C.V. 1,522.7 867.5 0.0 0.0 222.1 62.8 71.3 0.0 299.0 I.I.I. Servicios, S.A. de C.V. 358.3 0.0 4.0 1.9 56.1 13.4 18.2 0.4 264.3 Instituto de Investigaciones Eléctricas 1,398.4 0.0 130.4 316.6 504.8 0.0 0.0 0.0 446.6 P.M.I. Comercio Internacional, S.A. de C.V 7,496.8 7,050.0 13.5 0.0 0.0 0.0 90.0 0.0 343.3 DESARROLLO SOCIAL 19,861.1 8,450.8 281.7 529.2 999.5 325.4 1,201.3 126.9 7,946.3 Dependencia 10,200.8 8,450.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1,750.0 Órgano Administrativo Desconcentrado 150.0 0.0 3.0 6.0 51.0 6.0 22.5 4.5 57.0 Instituto Nacional de Desarrollo Social 150.0 0.0 3.0 6.0 51.0 6.0 22.5 4.5 57.0 Entidades de Control Indirecto 9,510.3 0.0 278.7 523.2 948.5 319.4 1,178.8 122.4 6,139.3 Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra 143.8 0.0 12.2 9.0 32.0 19.4 0.0 0.0 71.2 Diconsa, S.A. de C.V. 4,662.5 0.0 0.0 307.0 271.1 0.0 909.5 0.0 3,174.9 Liconsa, S.A. de C.V. 4,068.7 0.0 200.0 199.0 525.0 300.0 120.0 100.0 2,624.7 Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares 476.5 0.0 63.5 8.2 75.8 0.0 73.7 22.4 232.9 Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías 158.8 0.0 3.0 0.0 44.6 0.0 75.6 0.0 35.6 TURISMO 4,645.8 0.0 1,406.0 41.9 216.1 1,997.7 287.9 119.2 577.0 Dependencia 54.0 0.0 13.2 22.0 0.0 2.0 3.3 4.7 8.8 Entidades de Control Indirecto 4,591.8 0.0 1,392.8 19.9 216.1 1,995.7 284.6 114.5 568.2 Consejo de Promoción Turística de México, S.A de C.V. 740.3 0.0 0.0 0.0 191.1 0.0 0.0 0.0 549.2 FONATUR BMO, S.A. de C.V. 3,738.0 0.0 1,385.8 4.9 0.0 1,963.7 269.1 114.5 0.0 Nacional Hotelera de Baja California, S.A de C.V. 63.5 0.0 0.0 7.0 25.0 7.0 5.5 0.0 19.0 SINGLAR, S.A. de C.V. 50.0 0.0 7.0 8.0 0.0 25.0 10.0 0.0 0.0 SEGURIDAD PÚBLICA 352.3 0.0 25.3 0.0 8.0 15.0 200.0 54.7 49.3 Dependencia 352.3 0.0 25.3 0.0 8.0 15.0 200.0 54.7 49.3 CONSEJERÍA JURÍDICA DEL EJECUTIVO FEDERAL 300.0 0.0 130.0 0.0 0.0 0.0 170.0 0.0 0.0 Dependencia 300.0 0.0 130.0 0.0 0.0 0.0 170.0 0.0 0.0 CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 270.5 0.0 51.3 33.0 16.4 79.9 57.3 0.0 32.6 Entidades de Control Indirecto 270.5 0.0 51.3 33.0 16.4 79.9 57.3 0.0 32.6 Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social 24.0 0.0 1.9 0.0 0.0 0.0 7.8 0.0 14.3 Fondo para el Desarrollo de los Recursos Humanos 34.7 0.0 0.0 0.0 16.4 0.0 0.0 0.0 18.3 Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica 119.6 0.0 30.0 24.6 0.0 30.0 35.0 0.0 0.0 El Colegio de la Frontera Sur 92.2 0.0 19.4 8.4 0.0 49.9 14.5 0.0 0.0 NO SECTORIZADAS 11,675.6 0.0 812.0 0.0 0.0 7,862.6 2,058.0 943.0 0.0 ISSSTE 11,675.6 0.0 812.0 0.0 0.0 7,862.6 2,058.0 943.0 0.0

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir con el total debido al redondeo. p_/ Cifras preliminares. 1_/ Considera cifras revisadas al periodo que se reporta. 2_/ Se refiere al ahorro generado por no ocupar las plazas vacantes. 3_/ Incluye el ahorro generado en otros capítulos de gasto. 4_/ El ahorro en servicios personales corresponde a acciones de redimensionamiento de la estructura organizacional. 5_/ La entidad registró un ahorro en servicios personales por la menor contratación de personal por honorarios.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 149

ANEXO IX

AVANCE FÍSICO Y FINANCIERO DE LOS PRINCIPALES PROYECTOS DE INVERSIÓN, Y PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN DICTAMINADOS

AVANCE FÍSICO Y FINANCIERO DE LOS PRINCIPALES PROYECTOS DE INVERSIÓN

En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 70, fracción XII, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2006 (PEF 06), a continuación se presenta información preliminar relativa a los avances físicos y financieros de los principales proyectos de inversión. Para la interpretación de esta información, es importante considerar que se presentan casos que comprenden un proceso de ejecución mayor a un año, por lo que los avances físicos reportados pueden ser menores o no coincidir estrictamente con la tendencia reportada en el ejercicio financiero. Por tanto, debe considerarse que los datos financieros corresponden al periodo que se informa, mientras que los avances físicos al lapso que comprende la ejecución de cada proyecto en su totalidad.

Por último, el reporte que aquí se presenta corresponde únicamente a los principales proyectos de inversión que registran avances de ejecución al periodo que se informa.

HOJA 1 DE 4 AVANCE FÍSICO Y FINANCIERO DE LOS PRINCIPALES PROYECTOS DE INVERSIÓN SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Cifras acumuladas desde enero al periodo que se reporta

Avance financiero (miles de pesos) Avance físico (número de proyectos)

Ejercido Enero-septiembre Programa anual 1_/ Enero-julio Enero-agosto Enero-

septiembre

Avance (%) Termi-

nados Más

de 50% Menos de 50% Total

Nombre del proyecto

(1) (2) (3) (4) 5=(4/1) (6) (7) (8) (9)

Total 22,342,431.9 6,483,956.4 8,666,331.2 10,920,781.6 48.9 14 35 50 99 Construcción 7,423,977.5 1,632,134.7 2,072,988.6 2,773,437.4 37.4 1 10 11 22 Caminos rurales y carreteras alimentadoras 5,339,947.9 859,096.3 1,179,343.1 1,752,927.4 32.8 1 1 Libramiento Aguascalientes 82,700.0 27,874.7 30,619.4 36,269.8 43.9 1 1 La Paz-Aeropuerto (tramo entronque Aeropuertos y Cola de Ballena) 6,800.0 2,698.1 2,698.1 4,447.6 65.4 1 1 Tuxtla Gutiérrez - San Cristóbal de las Casas (tramo Poniente San Cristóbal) 147,000.0 56,884.7 57,071.0 65,436.6 44.5 1 1 Ocozocoautla-Arriaga 30,000.0 29,991.0 29,999.1 29,999.1 100.0 1 1 Durango - Mazatlán (tramo entronque Otinapa - El Salto) 470,301.2 198,288.6 233,559.7 258,953.5 55.1 1 1 Feliciano - Zihuatanejo (libramientos Ixtapa y El Chico) 10,500.0 587.9 620.3 3,849.6 36.7 1 1 Lagos de Moreno-SLP (tramo Las Amarillas-Villa de Arriaga) 41,600.0 17,409.4 19,310.7 20,761.3 49.9 1 1 Entronque Tequisistlán - Tehuantepec II 220,900.0 121,912.8 134,239.9 157,549.2 71.3 1 1 Libramiento de Ejutla - Crespo 30,000.0 17,484.7 20,429.4 23,962.5 79.9 1 1 Mitla - entronque Tequisistlán 150,000.0 65,705.1 70,032.4 81,648.5 54.4 1 1 Oaxaca - Mitla 5,000.0 2,029.9 2,576.2 3,316.6 66.3 1 1

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 150

HOJA 2 DE 4 AVANCE FÍSICO Y FINANCIERO DE LOS PRINCIPALES PROYECTOS DE INVERSIÓN SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Cifras acumuladas desde enero al periodo que se reporta

Avance financiero (miles de pesos) Avance físico (número de proyectos)

Ejercido Enero-septiembre Programa anual 1_/ Enero-julio Enero-agosto Enero-

septiembre

Avance (%) Termi-

nados Más

de 50% Menos de 50% Total

Nombre del proyecto

(1) (2) (3) (4) 5=(4/1) (6) (7) (8) (9)

Libramiento Surponiente de Querétaro 199,128.4 43,435.1 45,624.7 47,505.5 23.9 1 1 Escárcega-Chetumal (tramo entronque a desnivel Insurgentes) 35,000.0 6,076.1 12,548.6 12,694.8 36.3 1 1 Entronque Periférico II 65,000.0 30,892.8 34,628.5 38,529.1 59.3 1 1 Durango - Mazatlán (tramo entronque Pánuco - Copala) 180,000.0 55,435.5 61,010.6 67,813.5 37.7 1 1 Puente El Magistral 35,000.0 8,473.7 11,942.9 13,107.6 37.5 1 1 Puente Agüita Caliente 6,000.0 2,173.5 2,936.0 3,598.8 60.0 1 1 Coatzacoalcos-Villahermosa (tramo entronque Cárdenas) 63,700.0 18,544.4 23,443.0 31,781.6 49.9 1 1 Libramiento González y Manuel 135,400.0 28,251.1 40,955.7 48,571.1 35.9 1 1 Acceso al Puerto de Coatzacoalcos 110,000.0 24,975.4 43,926.1 47,455.2 43.1 1 1 Acceso al Puerto de Veracruz 60,000.0 13,913.9 15,473.2 23,258.5 38.8 1 1

Ampliación 7,383,544.2 2,470,232.1 3,042,330.7 3,704,264.1 50.2 9 24 35 68 Aguascalientes - Calvillo 127,300.0 41,104.8 45,389.8 55,081.8 43.3 1 1 San Luis Río Colorado Mexicali (tramo Sonoita-Mexicali) 309,300.0 188,040.5 207,394.9 229,981.9 74.4 1 1 Mexicali - San Felipe 50,000.0 0.0 27,000.0 50,000.0 100.0 1 1 Los Cabos - La Paz 81,000.0 36,664.2 42,099.1 49,714.9 61.4 1 1 Escárcega - Xpujil 160,000.0 66,124.5 86,331.3 102,719.5 64.2 1 1 Ciudad del Carmen - límite estados de Tabasco/Campeche (tramo San Pedro - Zacatal) 167,500.0 75,189.3 88,069.6 114,560.4 68.4 1 1 Villahermosa - Escárcega (tramo Escárcega - límite estados de Campeche/Tabasco) 160,000.0 74,832.1 99,301.6 102,274.0 63.9 1 1 Zaragoza - Acuña 50,000.0 7,647.5 13,558.5 23,245.6 46.5 1 1 Saltillo - Zacatecas 84,800.0 27,285.9 35,091.5 49,884.5 58.8 1 1 Acceso al Puerto Manzanillo 8,000.0 4,321.7 4,484.7 5,207.7 65.1 1 1 Manzanillo - Cihuatlán 97,000.0 38,146.5 50,146.8 61,326.5 63.2 1 1 Ramal - América Libre 50,000.0 14,361.4 14,361.4 15,249.3 30.5 1 1 Cuauhtémoc - La Junta 320,000.0 104,420.9 108,577.9 152,608.5 47.7 1 1 Juárez - El Porvenir 105,000.0 38,332.3 38,660.6 63,931.1 60.9 1 1 Chihuahua - Parral 117,000.0 0.0 0.0 25,346.6 21.7 1 1 Durango - Fresnillo (tramo Durango -tramo derecho Independencia y Libertad) 125,900.0 39,692.0 48,832.5 51,771.1 41.1 1 1 Irapuato - León (tramo León - Silao) 380,000.0 31,598.5 54,444.6 81,400.7 21.4 1 1 San Felipe - entronque Carretera 57 204,800.0 9,295.4 17,856.1 65,851.5 32.2 1 1 León - Aguascalientes (tramo León - Lagos de Moreno) 40,000.0 24,119.6 24,319.7 24,423.3 61.1 1 1 Iguala - Ciudad Altamirano (tramo Iguala - entronque Cocula) 46,300.0 291.1 12,830.7 12,898.7 27.9 1 1 Cuernavaca-Chilpancingo (tramo Zumpango-Chilpancingo) 49,100.0 27,294.7 29,827.8 31,280.9 63.7 1 1 Acapulco - Huatulco (tramo Cayaco - San Marcos) 59,000.0 16,702.5 18,380.4 20,793.3 35.2 1 1

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 151

HOJA 3 DE 4 AVANCE FÍSICO Y FINANCIERO DE LOS PRINCIPALES PROYECTOS DE INVERSIÓN SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Cifras acumuladas desde enero al periodo que se reporta

Avance financiero (miles de pesos) Avance físico (número de proyectos)

Ejercido Enero-septiembre Programa anual 1_/ Enero-julio Enero-agosto Enero-

septiembre

Avance (%) Termi-

nados Más

de 50% Menos de 50% Total

Nombre del proyecto

(1) (2) (3) (4) 5=(4/1) (6) (7) (8) (9)

Acapulco-Huatulco (tramo Bulevard Las Vigas-San Marcos) 30,000.0 4,626.8 4,766.3 4,953.0 16.5 1 1 Chilpancingo-Acapulco (tramo Chilpancingo-Petaquillas) 18,200.0 0.0 705.0 4,773.9 26.2 1 1 Colonias-Portezuelo (tramo Colonias-Santa Catarina) 20,000.0 12,519.7 15,698.9 15,699.1 78.5 1 1 Pachuca -Tulancingo (tramo acceso a Aeropuerto) 150,000.0 69,366.1 76,600.4 87,924.7 58.6 1 1 Jorobas - Tula 140,000.0 40,180.5 49,254.1 62,740.1 44.8 1 1 Guadalajara - Zapotlanejo 145,000.0 43,932.4 52,548.1 60,375.9 41.6 1 1 Entronque Ameca - Ameca 70,000.0 31,728.2 34,211.5 35,221.2 50.3 1 1 Guadalajara - Barra de Navidad (tramo Acatlán - Cocula) 51,800.0 17,830.3 19,743.4 22,543.0 43.5 1 1 Guadalajara -Zacatecas-Saltillo Km. 0+000 al 12+000 30,000.0 10,412.6 11,969.0 14,018.1 46.7 1 1 Texcoco - Calpulalpan 100,000.0 24,502.8 41,276.0 53,067.9 53.1 1 1 Naucalpan-Toluca (tramo Bulevard Aeropuerto-Xonacatlán) 100,000.0 0.0 13,715.2 13,715.2 13.7 1 1 México - Cuautla (tramo Chalco - Nepantla) 140,000.0 38,165.3 38,307.7 40,822.6 29.2 1 1 Libramiento Noroeste de Monterrey 128,300.0 68,351.5 76,341.5 77,022.1 60.0 1 1 Allende - Monterrey 170,000.0 76,423.8 84,309.2 100,999.9 59.4 1 1 Montemorelos - General Terán China 48,664.7 23,835.7 24,336.7 28,458.9 58.5 1 1 Monterrey - Ciudad Mier (tramo Monterrey - L.E. Nuevo León - Tamaulipas) 55,000.0 34,625.9 40,576.2 46,523.2 84.6 1 1 Monterrey - Reynosa (tramo Cadereyta - La Sierrita) 19,200.0 13,695.9 15,187.4 18,468.5 96.2 1 1 Arriaga - La Ventosa 233,300.0 111,333.0 127,515.7 150,553.8 64.5 1 1 Acceso al Puerto Salina Cruz 147,700.0 48,428.8 51,150.5 53,610.0 36.3 1 1 Acceso al Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán 3,500.0 3,402.4 3,402.4 3,402.4 97.2 1 1 San Juan del Río - Tequisquiapan 33,700.0 14,899.8 17,175.4 26,238.3 77.9 1 1 Cafetal - Tulum 169,100.0 44,656.7 53,017.6 59,492.8 35.2 1 1 Tulum - Playa del Carmen 229,800.0 79,193.8 102,920.8 113,655.4 49.5 1 1 Tulum- Nuevo Xcan (tramo Tulum - Cobá ) 73,000.0 32,238.3 43,041.5 49,876.7 68.3 1 1 Chetumal - entronque Escárcega 55,900.0 21,386.8 30,934.6 35,283.7 63.1 1 1 San Luis Potosí - Zacatecas (tramo SLP - Ahualulco) 266,700.0 59,466.9 81,298.9 111,150.1 41.7 1 1 Modernización de Trébol-México 15 (Costerita) 77,000.0 26,577.5 26,900.8 32,525.3 42.2 1 1 Caborca - Sonoita 95,000.0 10,589.2 27,152.4 34,737.3 36.6 1 1 Villahermosa - límite estados de Tabasco - Campeche (tramo Villahermosa-Macultepec) 206,700.0 97,970.6 107,591.2 112,468.0 54.4 1 1 Villahermosa - Escárcega (tramo Macuspana - límite estados de Tabasco - Campeche) 148,500.0 63,113.1 71,136.9 95,949.5 64.6 1 1 Raudales de Malpaso - El Bellote (tramo Comalcalco - El Bellote) 87,579.5 52,115.2 56,383.9 59,018.0 67.4 1 1

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 152

HOJA 4 DE 4 AVANCE FÍSICO Y FINANCIERO DE LOS PRINCIPALES PROYECTOS DE INVERSIÓN SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Cifras acumuladas desde enero al periodo que se reporta

Avance financiero (miles de pesos) Avance físico (número de proyectos)

Ejercido Enero-septiembre Programa anual 1_/ Enero-julio Enero-agosto Enero-

septiembre

Avance (%) Termi-

nados Más

de 50% Menos de 50% Total

Nombre del proyecto

(1) (2) (3) (4) 5=(4/1) (6) (7) (8) (9)

Villahermosa - Tuxtla Gutiérrez (tramo Villahermosa - Teapa) 60,000.0 1,404.7 22,973.8 23,026.8 38.4 1 1 El Chihué - entronque Ciudad Mante 165,000.0 44,454.8 61,207.2 70,483.1 42.7 1 1 Reynosa - Ciudad Mier 57,700.0 17,575.0 19,489.1 21,113.8 36.6 1 1 Zaragoza-Estación Manuel tramo Zaragoza-González 6,400.0 1,081.3 4,000.0 4,000.0 62.5 1 1 Lauro Villar 49,700.0 17,420.5 20,198.8 27,193.0 54.7 1 1 Calpulalpan - Ocotoxco 115,000.0 41,372.4 49,602.6 53,742.8 46.7 1 1 Apizaco - Tlaxco 30,000.0 8,272.5 10,224.0 11,292.8 37.6 1 1 Cardel - Tihuatlán (tramo Cardel - Laguna Verde) 130,000.0 26,303.0 43,070.2 52,370.9 40.3 1 1 Puente Prieto - Canoas - Pánuco 90,000.0 25,754.0 30,380.5 32,073.1 35.6 1 1 Mérida - Kantunil 75,400.0 32,621.1 39,540.8 43,652.7 57.9 1 1 Mérida-Tizimín 157,300.0 50,973.0 79,110.5 87,080.9 55.4 1 1 Chencoyi - Umán (tramo Muna - Umán) 17,900.0 5,878.4 8,773.9 9,524.3 53.2 1 1 Periférico Mérida 50,000.0 22,564.0 25,853.5 30,284.3 60.6 1 1 Zacatecas - SLP (tramo Las Arcinas - límite estados Zacatecas - SLP) 168,500.0 54,033.2 65,813.2 112,412.3 66.7 1 1 Zacatecas - Saltillo (tramo Morelos - Villa de Cos) 175,000.0 79,489.2 95,963.9 111,172.9 63.5 1 1

Conservación, rehabilitación y mantenimiento 7,534,910.2 2,381,589.6 3,551,011.9 4,443,080.1 59.0 4 1 4 9 Caminos rurales y carreteras alimentadoras 777,632.0 133,758.1 306,754.0 469,962.4 60.4 1 1 Conservación rutinaria de la red federal de carreteras 5,083,167.0 1,695,945.8 2,512,585.2 3,064,430.0 60.3 1 1 Atención a puntos de conflicto 192,402.3 53,727.6 72,797.8 102,485.5 53.3 1 1 Mantenimiento integral de la red federal de carreteras 271,202.2 105,716.1 122,745.0 153,095.8 56.5 1 1 Conservación rutinaria de puentes 814,671.1 147,957.2 275,973.5 372,131.6 45.7 1 1 Obras de ampliación de infraestructura marítimo-portuaria 76,517.3 17,797.4 19,058.9 28,530.1 37.3 1 1 Infraestructura marítimo-portuaria 98,606.6 47,841.3 53,097.7 60,756.1 61.6 1 1 Modernización de los sistemas de control de tránsito aéreo 120,711.7 118,320.9 119,598.1 120,339.5 99.7 1 1 Reactivación del Puerto Frontera 100,000.0 60,525.2 68,401.7 71,349.1 71.3 1 1

Nota: El avance porcentual con relación al programa puede no coincidir debido al redondeo. 1_/ Corresponde al presupuesto original o modificado autorizado. Fuente: Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 153

HOJA 1 DE 3 AVANCE FÍSICO Y FINANCIERO DE LOS PRINCIPALES PROYECTOS DE INVERSIÓN PETRÓLEOS MEXICANOS Cifras acumuladas desde enero al periodo que se reporta

Avance financiero (miles de pesos) Avance físico (número de proyectos)

Ejercido Enero-septiembre Programa anual 1_/ Enero-julio Enero-agosto Enero-

septiembre

Avance (%) Termi-

nados Más

de 50% Menos de 50% Total

Nombre del proyecto

(1) (2) (3) (4) 5=(4/1) (6) (7) (8) (9)

Total 7,686,760.3 2,674,085.7 2,981,343.3 3,420,900.0 44.5 1 17 35 53 Pemex Refinación 5,809,267.8 1,959,444.9 2,245,393.2 2,591,437.3 44.6 0 7 20 27 Mejoramiento al pool de gasolinas de la refinería Francisco I. Madero 147,478.5 77,891.6 80,889.9 82,366.9 55.9 1 1 Construcción de planta desmineralizadora de la refinería Cadereyta 13,354.1 2,419.2 2,419.2 2,419.2 18.1 1 1 Implantación del sistema SCADA a 7 poliductos de la red nacional de ductos 31,190.5 11,482.9 13,897.0 14,751.5 47.3 1 1 Sostenimiento de la operación de las terminales Centro 35,268.8 6,240.9 6,257.4 7,154.1 20.3 1 1 Sostenimiento de la operación de las terminales Golfo 228,807.1 89,261.5 104,616.8 114,480.7 50.0 1 1 Sostenimiento de la operación de las terminales Pacífico 160,532.7 35,897.8 53,217.3 65,630.4 40.9 1 1 Rehabilitación transporte marítimo 1,453.5 1,403.5 1,403.5 1,404.0 96.6 1 1 Rehabilitación de la producción de la refinería de Cadereyta 604,334.4 155,906.7 194,413.5 220,011.1 36.4 1 1 Sostenimiento de la producción de la refinería de Madero 437,395.5 128,161.2 138,001.6 164,099.2 37.5 1 1 Sostenimiento de la producción de la refinería de Minatitlán 627,238.0 153,597.1 161,622.7 186,082.9 29.7 1 1 Sostenimiento de la producción de la refinería de Salamanca 665,781.7 195,942.8 270,855.9 357,174.1 53.6 1 1 Sostenimiento de la producción de la refinería de Salina Cruz 464,584.7 90,527.2 104,166.8 131,132.6 28.2 1 1 Sostenimiento de la producción de la refinería de Tula 578,436.4 244,910.2 286,787.9 317,057.8 54.8 1 1 Suministro, instalación y puesta en operación del sistema de instrumentación, medición y control (SIMCOT) de terminales Golfo 60,762.0 26,157.9 31,473.3 31,539.3 51.9 1 1 Suministro, instalación y puesta en operación del SIMCOT de terminales Pacífico 95,908.3 45,629.6 48,231.9 48,540.1 50.6 1 1 Rehabilitación ductos e instalaciones Centro 42,451.1 18,639.3 18,639.3 22,114.1 52.1 1 1 Rehabilitación ductos e instalaciones Golfo 372,819.9 192,259.6 212,605.1 228,741.6 61.4 1 1 Rehabilitación ductos e instalaciones Norte 278,975.1 125,789.8 130,986.4 141,549.1 50.7 1 1 Rehabilitación ductos e instalaciones Pacífico 42,476.5 14,168.0 14,644.4 23,658.0 55.7 1 1 Infraestructura ductos e instalaciones Norte 35,983.8 23,306.0 31,684.9 32,093.1 89.2 1 1 Infraestructura terminales pacífico 2,383.7 1,176.5 1,183.8 1,183.8 49.7 1 1 Turbomaquinaria de la red de oleoductos y poliductos 110,028.8 860.1 884.7 890.1 0.8 1 1 Infraestructura ductos e instalaciones Golfo 66,309.5 23,726.3 24,278.0 25,042.3 37.8 1 1 Suministro, instalación y puesta en operación del SIMCOT de terminales Norte 24,531.2 11,438.8 11,555.7 11,585.0 47.2 1 1

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 154

HOJA 2 DE 3 AVANCE FÍSICO Y FINANCIERO DE LOS PRINCIPALES PROYECTOS DE INVERSIÓN PETRÓLEOS MEXICANOS Cifras acumuladas desde enero al periodo que se reporta

Avance financiero (miles de pesos) Avance físico (número de proyectos)

Ejercido Enero-septiembre Programa anual 1_/ Enero-julio Enero-agosto Enero-

septiembre

Avance (%) Termi-

nados Más

de 50% Menos de 50% Total

Nombre del proyecto

(1) (2) (3) (4) 5=(4/1) (6) (7) (8) (9)

Tren energético de la refinería de Madero 126,700.3 12,238.8 14,161.7 42,546.2 33.58 1 1 Restablecimiento de la operación con seguridad del sistema nacional de distribución 459,857.9 270,253.1 286,147.6 316,370.3 68.8 1 1 Tren energético de la refinería de Cadereyta 94,223.8 158.5 366.9 1,819.8 1.9 1 1

Pemex Gas y Petroquímica Básica 1,877,492.5 714,640.8 735,950.1 829,462.7 44.2 1 10 15 26 Estación de compresión Emiliano Zapata 359,566.9 85,424.8 90,416.1 101,756.6 28.3 1 1 Proyecto integral de mantenimiento y rehabilitación de las instalaciones de gas LP en Poza Rica 3,266.6 652.8 652.8 652.8 20.0 1 1 Proyecto integral de mantenimiento y rehabilitación de las instalaciones de gas LP en Topolobampo 33,809.6 4,465.1 8,855.9 10,921.3 32.3 1 1 Rehabilitación de instalaciones superficiales y subterráneas, de regulación y medición de gas LP y de gas natural afectadas mecánicamente, en la terminal Venta de Carpio 12,847.6 7,410.5 7,681.4 9,520.5 74.1 1 1 Apoyo estratégico a los centros procesadores de gas 198,341.0 37,807.9 43,201.5 56,315.3 28.4 1 1 Modernización integral de las estaciones de medición de gas natural y gas LP del sistema nacional de ductos 62,677.1 48,012.8 48,538.3 49,091.3 78.3 1 1 Modernización y automatización de los sistemas de transporte por ducto 23,671.8 1,165.5 1,165.5 1,165.5 4.9 1 1 Rehabilitación y adquisiciones para la red de ductos Región Centro 98,500.0 60,770.6 63,634.9 72,901.0 74.0 1 1 Rehabilitaciones y adquisiciones para la red de ductos Región Norte 99,975.8 43,583.4 46,456.3 52,958.9 53.0 1 1 Rehabilitación y adquisiciones para la red de ductos de la Región Sur 93,605.9 31,516.6 31,516.6 31,945.8 34.1 1 1 Rehabilitación de los equipos de las estaciones de compresión Región Sur 74,752.5 25,304.9 25,304.9 30,758.8 41.1 1 1 Actualización del sistema SCADA 36,905.9 22,027.6 22,027.6 34,956.7 94.7 1 1 Conservación de la capacidad de recuperación de licuables en el CPG La Venta 65,628.9 54,426.8 54,426.8 54,426.8 82.9 1 1 Conservación de la capacidad de licuables en el CPG Arenque 57,484.2 3,405.4 3,405.4 3,405.4 5.9 1 1 Conservación y mantenimiento de servicios Auxiliares en el CPG Nuevo Pemex 247,181.8 57,364.5 57,364.5 57,364.5 23.2 1 1 Modernización del proceso de endulzamiento en el CPG Nuevo Pemex 36,931.4 3,843.0 3,843.0 3,843.0 10.4 1 1

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 155

HOJA 3 DE 3 AVANCE FÍSICO Y FINANCIERO DE LOS PRINCIPALES PROYECTOS DE INVERSIÓN PETRÓLEOS MEXICANOS Cifras acumuladas desde enero al periodo que se reporta

Avance financiero (miles de pesos) Avance físico (número de proyectos)

Ejercido Enero-septiembre Programa anual 1_/ Enero-julio Enero-agosto Enero-

septiembre

Avance (%) Termi-

nados Más

de 50% Menos de 50% Total

Nombre del proyecto

(1) (2) (3) (4) 5=(4/1) (6) (7) (8) (9)

Modernización del proceso de endulzamiento en el CPG Ciudad Pemex 13,579.5 13,226.9 13,226.9 13,226.9 97.4 1 1 Conservación y modernización de terminales en el CPG Área Coatzacoalcos 57,171.7 52,019.4 52,019.4 52,019.4 91.0 1 1 Conservación y modernización del fraccionamiento en el CPG Área Coatzacoalcos 17,372.4 15,271.9 15,271.9 15,271.9 87.9 1 1 Conservación y modernización de la infraestructura complementaria en el CPG Poza Rica 15,978.4 3,754.2 3,754.2 3,754.2 23.5 1 1 Conservación y modernización de la infraestructura complementaria en el CPG Reynosa 18,367.4 7,564.8 7,564.8 7,564.8 41.2 1 1 Incremento en la eficiencia en el endulzamiento y recuperación de azufre del CPG Matapionche 18,244.8 4,592.5 4,592.5 4,592.5 25.2 1 1 Conservación y modernización de la infraestructura complementaria en el CPG Matapionche 9,875.9 3,782.3 3,782.3 4,042.9 40.9 1 1 Infraestructura operativa complementaria en el CPG Arenque 3,384.6 1,255.1 1,255.1 1,255.1 37.1 1 1 Mantenimiento predictivo correctivo a ductos de transporte de gas natural LPG y Petroquímicos Básicos 123,667.1 61,816.1 61,816.1 91,575.4 74.0 1 1 Mantenimietno integral del transporte por ducto a nivel nacional 94,703.7 64,175.4 64,175.4 64,175.4 67.8 1 1

Nota: El avance porcentual con relación al programa puede no coincidir debido al redondeo. 1_/ Corresponde al presupuesto original o modificado autorizado. Fuente: Petróleos Mexicanos.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 156

AVANCE FÍSICO Y FINANCIERO DE LOS PRINCIPALES PROYECTOS DE INVERSIÓN SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL Cifras acumuladas desde enero al periodo que se reporta

Avance financiero (miles de pesos) Avance físico (número de proyectos)

Ejercido Enero-septiembre Programa anual 1_/ Enero-julio Enero-agosto Enero-

septiembre

Avance (%) Termi-

nados Más

de 50% Menos de 50% Total

Nombre del proyecto

(1) (2) (3) (4) 5=(4/1) (6) (7) (8) (9)

Total 585,821.1 574,851.7 584,591.8 585,821.2 100.0 14 0 0 14 Remodelación del Hospital Militar Regional de Mérida, Yucatán 20,000.0 20,000.0 20,000.0 20,000.0 100.0 1 1 Remodelación, ampliación y equipamiento del Hospital Militar Regional de Guadalajara, Jalisco 55,091.3 55,091.3 55,091.3 55,091.3 100.0 1 1 Construcción y equipamiento de una brigada de infantería ligera 90,000.0 90,000.0 90,000.0 90,000.0 100.0 1 1 Trabajos de mantenimiento del Heroico Colegio Militar, incluyendo la sustitución de las áreas de pavimentos dañados y el mantenimiento de la fosa de clavados en Tlalpan, D.F. 23,634.4 23,634.5 23,634.5 23,634.5 100.0 1 1 Remodelación del Hospital Militar Regional de San Luis Potosí, S.L.P. 22,000.0 22,000.0 22,000.0 22,000.0 100.0 1 1 Remodelación del Hospital Militar Regional de Chihuahua, Chihuahua 20,000.0 20,000.0 20,000.0 20,000.0 100.0 1 1 Remodelación del Hospital Militar Regional de Tampico, Tamaulipas 18,500.0 18,500.0 18,500.0 18,500.0 100.0 1 1 Remodelación del Hospital Militar Regional de Monterrey, Nuevo León 16,000.0 16,000.0 16,000.0 16,000.0 100.0 1 1 Instalación de un tomógrafo helicoidal multicortes de seis cortes y un equipo de rayos X fijo convencional para el Hospital Militar Regional de Puebla, Puebla 1,084.0 1,084.0 1,084.0 1,084.0 100.0 1 1 Equipo de radiocomunicación para todo tipo de terreno para las unidades tipo corporación 56,076.0 54,931.4 55,180.6 56,076.0 100.0 1 1 Adquisición de equipos de medición para la implementación de un laboratorio de 4/o. escalón de mantenimiento 6,960.5 2,718.2 6,960.5 6,960.5 100.0 1 1 Adquisición de refacciones para el mantenimiento del SIVA 42,338.8 38,107.7 42,338.8 42,338.8 100.0 1 1 Vehículos para renovar el parque vehicular 184,903.8 183,552.3 184,569.8 184,903.8 100.0 1 1 Adquisición de 100 motores Detroit diesel para continuar con la repotenciación de 100 vehículos blindados DNC-1 29,232.3 29,232.3 29,232.3 29,232.3 100.0 1 1

Nota: El avance porcentual con relación al programa puede no coincidir debido al redondeo. 1_/ Corresponde al presupuesto original o modificado autorizado. Fuente: Secretaría de la Defensa Nacional.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 157

AVANCE FÍSICO Y FINANCIERO DE LOS PRINCIPALES PROYECTOS DE INVERSIÓN LUZ Y FUERZA DEL CENTRO Cifras acumuladas desde enero al periodo que se reporta

Avance financiero (miles de pesos) Avance físico (número de proyectos)

Ejercido Enero-septiembre Programa anual 1_/ Enero-julio Enero-agosto Enero-

septiembre

Avance (%) Termi-

nados Más

de 50% Menos de 50% Total

Nombre del proyecto

(1) (2) (3) (4) 5=(4/1) (6) (7) (8) (9)

Total 331,783.1 142,540.7 155,565.7 170,857.8 51.5 3 7 0 10 Subestación eléctrica Tecamac (instalación de 2 transformadores de 60 MVA, 230/23 KV) 90,397.5 23,760.9 26,981.2 31,323.5 34.7 1 1 Subestación eléctrica Estadio (instalación del 4o. transformador de 60 MVA, 230/23 KV) 35,256.6 17,523.4 19,867.6 22,683.4 64.3 1 1 Subestación eléctrica Toluca (instalación de 1 transformador de 100 MVA, 230/85 KV) 12,931.2 12,856.6 12,856.6 12,856.6 99.4 1 1 Subestación eléctrica Toluca 2000 (instalación de 2 transformadores de 60 MVA, 230/23 KV) 33,088.1 32,324.1 32,324.1 32,324.1 97.7 1 1 Subestación eléctrica Agua Viva (instalación de 1 transformador de 30 MVA, 85/23 KV) 11,803.0 10,750.4 10,750.4 10,750.4 91.1 1 1 Subestación eléctrica Narvarte (instalación de 1 transformador de 30 MVA, 85/23 KV) 22,446.4 5,626.9 6,936.8 8,533.4 38.0 1 1 Subestación eléctrica Reforma (instalación del 4o. transformador de 30 MVA, 85/23 KV) 20,616.0 8,762.7 9,528.4 10,074.1 48.9 1 1 Subestación eléctrica Águilas (instalación de 2 transformadores de 60 MVA, 230/23 KV) 56,900.0 15,348.9 18,072.6 21,482.8 37.8 1 1 Subestación eléctrica Moctezuma (instalación de 1 transformador de 30 MVA, 85/23 KV) 31,331.5 10,666.1 12,728.7 14,135.6 45.1 1 1 Subestación eléctrica Morales (instalación de 1 transformador de 30 MVA, 85/23 KV) 17,012.8 4,920.7 5,519.3 6,693.9 39.3 1 1

Nota: El avance porcentual con relación al programa puede no coincidir debido al redondeo. 1_/ Corresponde al presupuesto original o modificado autorizado. MVA - Mega Volts Amperes KV – Kilo Volts Fuente: Luz y Fuerza del Centro.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 158

AVANCE FÍSICO Y FINANCIERO DE LOS PRINCIPALES PROYECTOS DE INVERSIÓN INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Cifras acumuladas desde enero al periodo que se reporta

Avance financiero (miles de pesos) Avance físico (número de proyectos)

Ejercido Enero-septiembre Programa anual 1_/ Enero-julio Enero-agosto Enero-

septiembre

Avance (%) Termi-

nados Más

de 50% Menos de 50% Total

Nombre del proyecto

(1) (2) (3) (4) 5=(4/1) (6) (7) (8) (9)

Total 5,130,075.5 2,076,368.1 2,335,751.5 2,580,474.3 50.3 196 120 60 376 Construcción 3,309,141.9 1,441,827.5 1,593,332.6 1,747,346.9 52.8 14 55 18 87 Hospitales Generales Regionales 2_/ 346,929.8 23,738.7 255,238.1 266,315.1 76.8 1 1 2 Hospitales Generales de Subzona 65,636.6 15,534.5 17,974.7 19,202.1 29.3 1 1 Hospitales Generales de Zona 2_/ 277,775.4 372,718.2 161,621.4 176,868.5 63.7 1 3 2 6 Unidades Médicas Familiares 1,592,874.2 617,022.1 700,963.0 783,479.1 49.2 3 31 6 40 Unidades de Medicina Ambulatoria 527,114.6 229,103.6 249,242.0 263,012.2 49.9 6 12 2 20 Hospitales de Especialidades y Centro de Investigación Biomédica 298,758.6 125,181.4 140,318.7 164,151.0 54.9 2 2 Oficinas Subdelegacionales 139,341.8 37,271.6 44,012.4 48,275.1 34.6 3 5 6 14 Escuelas de Enfermería 60,710.9 21,257.5 23,962.3 26,043.9 42.9 1 1 2 Ampliación, Remodelación y Adecuación 1,820,933.6 634,540.6 742,419.0 833,127.3 45.8 182 65 42 289 Hospitales Generales Regionales 146,912.6 61,818.0 70,441.5 76,926.6 52.4 5 6 1 12 Hospitales Generales Regionales / Médico Familiar 19,969.1 6,163.1 6,857.2 10,633.0 53.2 1 1 Hospitales Generales de Subzona 2,200.0 170.6 170.6 170.6 7.8 1 1 Hospitales Generales de Subzona / Médico Familiar 46,635.1 15,016.5 17,834.0 20,436.4 43.8 2 1 1 4 Hospitales Generales de Zona 305,611.6 114,310.1 131,300.9 150,982.1 49.4 12 8 6 26 Hospitales Generales de Zona / Médico Familiar 158,053.4 62,918.4 72,892.7 80,806.5 51.1 5 5 3 13 Hospitales de Especialidades y Centro de Investigación Biomédica 176,587.2 93,384.2 101,696.4 105,005.8 59.5 3 4 7 Unidades Médicas Familiares 188,634.0 62,410.1 70,941.4 83,343.0 44.2 17 7 6 30 Unidades Medicas de Atención Especializada 372,107.2 91,296.4 111,090.4 130,543.4 35.1 6 12 8 26 Oficinas Subdelegacionales 159,315.7 63,998.1 74,091.8 84,194.3 52.8 17 14 1 32 Otras Oficinas 67,094.7 10,847.5 12,712.4 14,040.6 20.9 4 3 10 17 Centros de Seguridad Social 14,057.4 1,546.2 2,701.7 2,701.7 19.2 2 1 1 4 Centros Vacacionales 21,750.7 2,958.7 5,773.3 8,047.3 37.0 3 1 3 7 Escuelas de Enfermería 18,488.8 8,388.4 10,815.3 12,154.5 65.7 1 1 1 3 Almacenes 2,571.2 1,032.1 1,032.1 1,074.1 41.8 2 1 3 Finiquitos (de Proyectos de Inversión terminados en ejercicios anteriores) 120,944.8 38,282.3 52,067.4 52,067.4 43.1 103 103

Nota: El avance porcentual con relación al programa puede no coincidir debido al redondeo. 1_/ Corresponde al presupuesto original o modificado autorizado. 2_/ Las diferencias que se presentan en los avances financieros de enero-julio con respecto a enero-agosto y enero-septiembre, se deben a la

reclasificación del proyecto "Hospital de Cancún", que hasta el mes de julio se encontraba clasificado como Hospital General de Zona, y que a partir de agosto se clasifica como Hospital General Regional.

Fuente: Instituto Mexicano del Seguro Social.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 159

PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN DICTAMINADOS

De acuerdo con lo establecido en el artículo 48, último párrafo, del PEF 06, se presenta el reporte sobre los programas y proyectos de inversión dictaminados de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, correspondiente al periodo enero-septiembre de 2006.

CUADRO 1 de 2 PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN DICTAMINADOS Enero-septiembre de 2006

Sentido del dictamen 1_/ Nombre del programa o proyecto

Enero-junio Julio Agosto Septiembre Responsable de su elaboración

I. Proyectos de infraestructura productiva de largo plazo

Pemex Refinación Reconfiguración de la Refinería "Lázaro Cárdenas" en Minatitlán, Veracruz

Favorable KBC Advanced Technologies, INC

Pemex Petroquímica Modernización y ampliación del Tren de Aromáticos I

Favorable Universidad Veracruzana

Comisión Federal de Electricidad CC Agua Prieta II (Con campo solar) Favorable Ambiental: Departamento de

Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Sonora Técnico: Ing. José de Jesús Castellanos Román Económico: Ing. Luis Fernández Consultor de Economía Energética

CC Repotenciación Valle de México U-2

Favorable Económico: Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Sonora Ambiental: Ing. José de Jesús Castellanos Román

RM Laguna Verde Favorable Ambiental: Instituto de Ecología, A. C. Técnico: Ing. José de Jesús Castellanos Román Económico Ing. José de Jesús Castellanos Román

Transmisión y transformación del Norte

Favorable Ingevin, S.A. de C.V.

II. Programas y proyectos de inversión presupuestaria

a) Infraestructura eléctrica Comisión Federal de Electricidad

Adquisición de 100 columnas modulares de emergencia, de los proyectos modernización de líneas y subestaciones de transmisión y construcción, y construcción y ampliación a líneas de distribución

Favorable M. I. Rafael Cristerna Ocampo, M. I. Francisco José Tapia García, M. I. Rosalba Huerta Cruz, M. I. Andrés Mota Solórzano, Dr. Sergio Fuentes Maya, Ing. José Esteban López Ovando y M. I. José Antonio Rivera Colmenero

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 160

CUADRO 2 de 2 PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN DICTAMINADOS Enero-septiembre de 2006

Sentido del dictamen 1_/ Nombre del programa o proyecto Enero-junio Julio Agosto Septiembre Responsable de su elaboración

Luz y Fuerza del Centro Instalación de un compensador estático de VARS (CEV) de +300/-300 MVAR en subestación La Paz

Favorable División de Ingeniería Mecánica e Industrial de la Facultad de Ingeniería de la UNAM

b) Infraestructura de transporte Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Carretera Durango - Mazatlán, tramo Concordia - Copala, km 187+200 al 204+500 (factibilidad ambiental y económica)

Favorable Pegasso (Consultoría y Construcción)

Ferrocarril suburbano de la Zona Metropolitana del Valle de México (proyecto de intersección Eulalia Guzmán - Pino - Ciprés)

Favorable Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Ferrocarril suburbano de la Zona Metropolitana del Valle de México (proyecto ejecutivo y dictamen técnico y ambiental)

Favorable Consultores en Ingeniería Civil, S.A. de C.V.

Carretera Ciudad Juárez - El Porvenir, tramo km 60+000 al 82+400

Favorable Mario Regín Sánchez

Carretera Irapuato-León, tramo León-Silao

Favorable Mapa Ingeniería Integral S.A. de C.V.

Carretera Zaragoza-Cd. Acuña, del km 11+000 al 50+000

Favorable Colegio de Ingenieros Civiles de Saltillo, A.C.

Carretera Calpulalpan-Ocotoxco Favorable Mapa Ingeniería Integral, S.A. de C.V.

Libramiento Ferroviario de Santo Domingo Tehuantepec

Favorable ARI Arquitectura e Ingeniería Básica, S.A. de C.V.

Puente Internacional Río Hondo Favorable Instituto Tecnológico de Chetumal

1_/ Se refiere al dictamen sobre el análisis de factibilidad técnica, económica y ambiental y, en su caso, sobre el proyecto ejecutivo de obra pública.

Fuente: Dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 161

ANEXO X

PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LARGO PLAZO (PIDIREGAS)

CUADRO 1 DE 2 AVANCE FINANCIERO Y FÍSICO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LARGO PLAZO EN CONSTRUCCIÓN p_/

En términos de los artículos 49, párrafo noveno y 70, fracción XII, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 (PEF 06) Petróleos Mexicanos Enero-septiembre de 2006 (Cifras en millones de pesos con un decimal a precios de 2006) 1_/

Avance financiero % Avance físico 2006 2006

Estado del proyecto

Costo total autorizado Acumulada

2005 Est. anual Realizada Acumulada % Acumulado

2005 Est. anual Realizada Acumulada No. Nombre del proyecto

(1) (2) (3) (4) (5) (6)=(3+5) (7=6/2) (8) (9) (10) (11)=(8+10)

Total 1,124,716.1 484,754.3 121,146.3 92,454.0 577,208.3 51.3 Inversión Directa 1,124,716.1 484,754.3 121,146.3 92,454.0 577,208.3 51.3 Aprobados en Ejercicios Fiscales

Anteriores 1,124,716.1 484,754.3 121,146.3 92,454.0 577,208.3 51.3

Aprobados en 1997 583,115.6 278,353.9 37,483.1 29,460.7 307,814.6 52.8 1 PEP Burgos Varias (cierre

parcial y otras) 259,349.1 81,611.7 13,386.0 10,561.8 92,173.5 35.5 68.2 3.8 12.4 80.6

2 PEP Cantarell Varias (cierre parcial y otras)

323,766.5 196,742.2 24,097.1 18,898.9 215,641.0 66.6 67.4 5.9 11.6 79.0

Aprobados en 1998 38,993.6 12,520.6 9,939.5 6,700.3 19,220.8 49.3 4 PEP Delta del Grijalva Varias (cierre

parcial y otras) 12,489.1 9,582.6 1,584.6 1,157.1 10,739.7 86.0 90.5 9.5 8.2 98.7

6 PR Minatitlán Varias (por licitar y en construcción)

26,504.5 2,937.9 8,354.8 5,543.2 8,481.1 32.0 14.2 27.0 22.7 37.0

Aprobados en 2001 141,952.7 73,969.3 22,954.6 16,952.8 90,922.2 64.1 10 PEP Programa

Estratégico de Gas Varias (cierre parcial y otras)

141,952.7 73,969.3 22,954.6 16,952.8 90,922.2 64.1 62.0 10.7 8.7 70.7

Aprobados en 2002 358,089.4 119,910.6 50,479.0 39,340.2 159,250.8 44.5 12 PEP Explotación Integral

del Campo Pol

Varias (cierre parcial y otras)

3,242.4 2,975.7 202.6 199.1 3,174.9 97.9 88.1 2.5 1.7 89.8

13 PEP Integral Abkatún Varias (cierre parcial y otras)

5,625.1 5,581.7 26.9 31.7 5,613.4 99.8 74.3 1.0 0.3 74.6

14 PEP Integral Ayin-Alux Varias (licitación y construcción)

4,728.2 190.4 22.9 16.6 206.9 4.4 4.9 18.7 0.8 5.7

15 PEP Integral Caan Varias (cierre parcial y otras)

8,887.3 4,441.0 1,858.9 1,549.3 5,990.3 67.4 55.7 14.4 5.4 61.1

16 PEP Integral Agua Fría-Coapechaca-Tajín

Varias (cierre parcial y otras)

39,197.8 5,962.3 1,648.9 1,636.0 7,598.3 19.4 15.7 1.8 8.7 24.4

17 PEP Integral Amatitlán-Profeta-Tzapotempa-Vinazco

Varias (cierre parcial y otras)

12,201.2 1,412.7 120.1 64.9 1,477.5 12.1 1.6 0.1 0.3 1.9

18 PEP Integral Arenque Varias (cierre parcial y otras)

12,974.0 5,890.3 2,383.8 1,663.5 7,553.8 58.2 73.4 9.5 6.1 79.5

19 PEP Integral Batab Varias (cierre parcial y otras)

1,304.2 1,049.1 90.9 27.7 1,076.8 82.6 61.9 4.0 0.0 61.9

20 PEP Integral Bellota-Chinchorro

Varias (cierre parcial y otras)

10,941.9 5,207.4 1,997.6 1,435.5 6,642.9 60.7 55.7 8.4 7.3 63.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 162

CUADRO 2 DE 2 AVANCE FINANCIERO Y FÍSICO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LARGO PLAZO EN CONSTRUCCIÓN p_/

En términos de los artículos 49, párrafo noveno y 70, fracción XII, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 (PEF 06) Petróleos Mexicanos Enero- septiembre de 2006 (Cifras en millones de pesos con un decimal a precios de 2006) 1_/

Avance financiero % Avance físico 2006 2006 Estado del

proyecto

Costo total

autorizado Acumulada

2005 Est. anual Realizada Acumulada % Acumulado

2005 Est. anual Realizada Acumulada No. Nombre del proyecto

(1) (2) (3) (4) (5) (6)=(3+5) (7=6/2) (8) (9) (10) (11)=(8+10)

21 PEP Integral Cactus Sitio-Grande

Varias (cierre parcial y otras)

6,662.2 2,814.3 1,064.8 812.1 3,626.4 54.4 50.9 11.8 5.5 56.4

22 PEP Integral Cárdenas Varias (cierre parcial y otras)

1,675.6 644.3 402.9 103.4 747.7 44.6 42.7 9.8 2.0 44.7

23 PEP Integral Carmito-Artesa

Varias (cierre parcial y otras)

4,237.9 1,739.8 334.0 255.1 1,994.9 47.1 51.1 7.8 0.7 51.9

24 PEP Integral Complejo Antonio J. Bermúdez

Varias (cierre parcial y otras)

45,653.0 17,423.5 6,662.9 4,848.8 22,272.3 48.8 58.8 13.0 10.6 69.4

25 PEP Integral Chuc Varias (cierre parcial y otras)

18,696.6 8,435.7 2,410.7 1,950.6 10,386.2 55.6 49.9 11.9 1.8 51.7

26 PEP Integral Ek-Balam Varias (cierre parcial y otras)

4,684.2 2,161.1 566.9 397.4 2,558.5 54.6 51.0 22.5 4.8 55.8

27 PEP Integral El Golpe-Puerto Ceiba

Varias (cierre parcial y otras)

11,001.6 6,183.1 1,726.4 1,174.4 7,357.4 66.9 82.7 9.6 5.4 88.1

28 PEP Integral Jujo-Tecominoacán

Varias (cierre parcial y otras)

10,453.1 6,030.2 2,407.2 2,219.3 8,249.6 78.9 68.4 18.2 7.4 75.8

29 PEP Integral Kaanab Varias (cierre parcial y otras)

646.4 602.8 52.3 38.7 641.5 99.2 98.6 1.4 0.8 99.4

30 PEP Integral Ku-Maloob-Zaap

Varias (cierre parcial y otras)

132,524.6 30,599.9 23,366.2 18,634.7 49,234.6 37.2 37.8 17.4 15.6 53.4

31 PEP Integral Och-Uech-Kax

Varias (cierre parcial y otras)

3,165.6 2,101.9 439.3 308.7 2,410.6 76.1 74.1 6.9 5.5 79.6

32 PEP Integral Poza Rica Varias (cierre parcial y otras)

6,617.8 2,571.8 1,582.1 937.5 3,509.3 53.0 40.6 15.5 2.5 43.1

34 PEP Integral Taratunich Varias (cierre parcial y otras)

3,961.2 2,314.4 426.8 395.6 2,710.0 68.4 68.1 8.7 5.7 73.8

35 PEP Integral Yaxche Varias (licitación y construcción)

2,105.6 560.5 191.2 154.1 714.5 33.9 27.3 4.4 4.5 31.8

36 PGPB Plantas criogénicas modulares Estación 19 Reynosa

Varias (cierre parcial y otras)

6,901.7 3,016.7 492.7 485.6 3,502.4 50.7 44.0 7.1 7.1 51.1

Aprobados en 2005 2,564.8 0.0 290.2 0.0 0.0 0.0 37 PPQ Modernización y

Ampliación del Tren de Aromáticos I

Autorizado 2,564.8 0.0 290.2 0.0 0.0 0.0 0.0 41.0 0.0 0.0

Notas: Las sumas de los parciales pueden no coincidir con los totales debido al redondeo. P _/ Cifras preliminares. 1_/ El tipo de cambio utilizado para la presentación de la información es de 10.9935 pesos por dólar, correspondiente al 30 de septiembre de 2006. Para el PEF2006, se utilizó un tipo de

cambio de 11.4 pesos por dólar. Fuente: Petróleos Mexicanos.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 163

FLUJO NETO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LARGO PLAZO DE INVERSIÓN DIRECTA EN OPERACIÓN p_/ En términos de los artículos 49, párrafo noveno y 70, fracción XII, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 (PEF 06) Petróleos Mexicanos Enero-julio de 2006 (Cifras en millones de pesos con un decimal a precios de 2006)

Presupuesto Ejercido Gasto Gasto

Nombre del proyecto Ingresos Programable No Flujo neto Ingresos Programable No Flujo neto Variación % programable programable (1) (2) (3) (4=1-2-3) (5) (6) (7) (8=5-6-7) [9=(8-4)/4]

Total 319,395.2 39,698.0 29,180.0 250,517.2 529,239.0 38,962.6 29,492.1 460,784.4 83.9

Burgos 14,816.3 3,497.4 2,418.9 8,900.0 20,621.2 3,368.8 1,747.2 15,505.3 74.2Cantarell 142,032.1 17,668.1 5,378.5 118,985.5 237,140.6 17,073.0 5,144.2 214,923.4 80.6Cadereyta 2,595.7 1,144.8 427.6 1,023.3 1,651.0 1,054.3 428.8 167.9 -83.6Delta del Grijalva 5,707.4 929.1 287.5 4,490.7 9,762.2 919.0 204.3 8,638.9 92.4Madero 1,954.7 452.3 420.2 1,082.2 5,481.9 507.1 432.8 4,542.1 319.7Salamanca 690.3 360.8 54.6 274.8 2,912.1 377.7 53.1 2,481.3 802.9Tula 392.8 268.3 34.0 90.5 276.3 231.3 32.3 12.7 -86.0Planta Criogénica II en Cd. Pemex

9,014.1 193.8 7,391.8 1,428.5 12,663.1 82.5 9,349.4 3,231.1 126.2

Programa Estratégico de Gas

34,702.7 3,525.8 2,030.4 29,146.6 36,835.9 3,962.6 1,230.1 31,643.2 8.6

Explotación Integral del Campo Pol

991.9 555.6 112.2 324.1 2,318.3 592.2 58.5 1,667.5 414.4

Integral Abkatún 2,366.6 455.3 225.2 1,686.1 5,574.6 603.0 157.9 4,813.8 185.5

Integral Caan 8,202.4 215.6 196.0 7,790.8 17,500.2 215.0 41.6 17,243.5 121.3

Integral Agua Fría-Coapechaca-Tajín

2,236.0 212.2 255.6 1,768.2 3,186.4 211.9 157.1 2,817.4 59.3

Integral Amatitlán-Profeta-Tzapotempa-Vinazco

151.5 26.5 45.2 79.7 230.5 21.8 13.8 194.9 144.4

Integral Arenque 973.0 54.8 201.6 716.5 2,174.0 142.2 78.7 1,953.1 172.6

Integral Batab 257.8 35.1 63.3 159.3 586.1 7.1 5.1 573.9 260.2Integral Bellota-Chinchorro

5,280.3 529.7 105.7 4,644.8 8,440.8 600.9 124.2 7,715.7 66.1

Integral Cactus Sitio-Grande

1,274.8 288.4 56.0 930.3 2,659.1 455.5 70.7 2,133.0 129.3

Integral Cárdenas 1,500.4 171.2 25.0 1,304.1 3,599.5 178.7 38.4 3,382.4 159.4Integral Carmito-Artesa

1,466.3 185.7 47.0 1,233.7 2,657.0 216.0 56.4 2,384.7 93.3

Integral Complejo Antonio J. Bermúdez

18,794.8 2,493.8 676.4 15,624.6 31,408.3 2,600.2 575.4 28,232.6 80.7

Integral Chuc 8,022.5 1,142.6 298.2 6,581.7 19,314.8 613.4 129.3 18,572.1 182.2

Integral Ek-Balam 862.2 199.4 46.0 616.8 1,564.0 191.7 56.1 1,316.3 113.4

Integral El Golpe-Puerto Ceiba

7,923.9 165.9 111.0 7,647.1 9,901.8 168.6 201.4 9,531.8 24.6

Integral Jujo-Tecominoacán

7,500.0 1,185.1 128.6 6,186.4 14,506.5 1,027.9 180.0 13,298.7 115.0

Integral Kanaab 304.2 10.6 13.6 280.0 1,510.7 10.6 22.5 1,477.5 427.6

Integral Ku-Maloob-Zaap

23,622.7 2,822.7 677.6 20,122.4 51,053.3 2,675.8 393.3 47,984.3 138.5

Integral Och-Uech-Kax 3,535.0 193.7 87.0 3,254.3 5,390.6 193.3 53.4 5,143.9 58.1Integral Poza Rica 1,860.9 428.7 72.6 1,359.6 2,698.0 429.1 28.5 2,240.4 64.8Integral Taratunich 2,215.8 85.1 119.9 2,010.8 5,995.0 82.1 13.4 5,899.5 193.4Plantas criogénicas modulares Estación 19 Reynosa

8,146.4 199.8 7,172.8 773.7 9,625.3 149.3 8,414.3 1,061.7 37.2

Nota: Las sumas de los parciales pueden no coincidir con los totales debido al redondeo. p_/ Cifras preliminares. Fuente: Petróleos Mexicanos.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 164

FLUJO NETO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LARGO PLAZO DE INVERSIÓN DIRECTA EN OPERACIÓN p_/ En términos de los artículos 49, párrafo noveno y 70, fracción XII, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 (PEF 06) Petróleos Mexicanos Enero-agosto de 2006 (Cifras en millones de pesos con un decimal a precios de 2006)

Presupuesto Ejercido Gasto Gasto

Nombre del proyecto Ingresos Programable No Flujo neto Ingresos Programable No Flujo neto Variación % programable programable (1) (2) (3) (4=1-2-3) (5) (6) (7) (8=5-6-7) [9=(8-4)/4]

Total 366,875.7 46,145.2 36,012.1 284,718.4 617,234.1 46,239.7 38,938.8 532,055.7 86.9Burgos 16,983.6 4,708.5 3,354.2 8,920.9 23,756.6 4,721.7 3,084.4 15,950.5 78.8Cantarell 162,844.8 20,690.5 7,338.8 134,815.5 274,785.8 19,987.6 6,678.3 248,119.9 84.0Cadereyta 3,023.7 1,181.2 508.2 1,334.3 2,302.4 1,070.6 506.0 725.8 -45.6Delta del Grijalva 6,599.5 1,043.1 397.8 5,158.7 11,415.5 1,028.1 364.6 10,022.7 94.3Madero 2,189.7 459.8 527.9 1,202.0 6,783.8 519.5 535.1 5,729.3 376.6Salamanca 791.2 364.8 78.4 348.0 3,447.2 379.9 75.8 2,991.5 759.7Tula 456.3 288.1 57.1 111.1 319.3 248.1 54.9 16.2 -85.4Planta Criogénica II en Cd. Pemex

10,332.2 238.5 8,475.6 1,618.1 14,560.1 109.3 10,797.5 3,653.3 125.8

Programa Estratégico de Gas

40,432.3 4,109.2 2,528.8 33,794.3 43,394.1 4,645.5 2,544.1 36,204.6 7.1

Explotación Integral del Campo Pol

1,118.5 562.8 139.5 416.2 2,706.2 617.5 122.0 1,966.7 372.5

Integral Abkatún 2,659.1 644.0 263.5 1,751.6 6,414.8 871.3 205.4 5,338.0 204.7Integral Caan 9,311.4 244.1 268.0 8,799.3 20,309.3 251.7 152.0 19,905.5 126.2Integral Agua Fría-Coapechaca-Tajín

2,593.8 237.8 315.4 2,040.6 3,661.2 248.5 373.2 3,039.5 49.0

Integral Amatitlán-Profeta-Tzapotempa-Vinazco

172.4 27.9 64.4 80.1 265.4 27.5 63.3 174.6 117.9

Integral Arenque 1,139.2 59.3 201.6 878.3 2,528.7 152.9 217.3 2,158.5 145.8Integral Batab 289.5 36.3 89.1 164.1 680.5 110.2 44.0 526.3 220.7Integral Bellota-Chinchorro

6,066.7 564.5 130.1 5,372.2 10,034.6 635.7 140.0 9,258.9 72.3

Integral Cactus Sitio-Grande

1,465.8 326.0 69.2 1,070.6 3,211.6 493.8 88.7 2,629.1 145.6

Integral Cárdenas 1,695.8 190.3 28.6 1,476.9 4,206.7 197.8 39.8 3,969.0 168.7Integral Carmito-Artesa

1,664.3 200.3 54.6 1,409.5 3,059.6 231.4 66.2 2,762.0 96.0

Integral Complejo Antonio J. Bermúdez

21,484.9 2,863.7 881.6 17,739.6 36,564.2 2,987.1 674.7 32,902.5 85.5

Integral Chuc 9,154.3 1,174.7 375.2 7,604.4 22,647.8 658.8 240.9 21,748.1 186.0Integral Ek-Balam 1,092.4 228.1 62.8 801.5 1,863.1 244.8 80.0 1,538.3 91.9Integral El Golpe-Puerto Ceiba

8,981.3 187.0 121.5 8,672.8 11,494.9 189.9 218.1 11,086.9 27.8

Integral Jujo-Tecominoacán

8,601.4 1,319.4 164.5 7,117.5 17,273.5 1,162.8 212.9 15,897.7 123.4

Integral Kanaab 358.7 12.3 19.0 327.5 1,790.2 58.3 30.3 1,701.5 419.6Integral Ku-Maloob-Zaap

27,362.0 3,157.4 901.8 23,302.8 59,386.6 3,380.0 716.3 55,290.3 137.3

Integral Och-Uech-Kax 3,969.4 217.0 105.3 3,647.1 6,109.4 217.2 80.6 5,811.6 59.3Integral Poza Rica 2,157.5 494.6 93.2 1,569.7 3,173.2 497.4 92.2 2,583.7 64.6Integral Taratunich 2,546.1 95.3 166.4 2,284.4 7,256.2 137.1 84.3 7,034.8 207.9Plantas criogénicas modulares Estación 19 Reynosa

9,337.6 218.8 8,229.9 888.8 11,831.8 157.6 10,355.7 1,318.6 48.4

Nota: Las sumas de los parciales pueden no coincidir con los totales debido al redondeo. p_/ Cifras preliminares. Fuente: Petróleos Mexicanos.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 165

FLUJO NETO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LARGO PLAZO DE INVERSIÓN DIRECTA EN OPERACIÓN p_/ En términos de los artículos 49, párrafo noveno y 70, fracción XII, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 (PEF 06) Petróleos Mexicanos Enero- septiembre de 2006 (Cifras en millones de pesos con un decimal a precios de 2006)

Presupuesto Ejercido Gasto Gasto

Nombre del proyecto Ingresos Programable No Flujo neto Ingresos Programable No Flujo neto Variación % programable programable (1) (2) (3) (4=1-2-3) (5) (6) (7) (8=5-6-7) [9=(8-4)/4]

Total 412,697.8 51,574.0 39,477.9 321,645.9 689,628.6 51,876.9 43,899.5 593,852.1 84.6Burgos 19,091.8 5,030.6 3,499.7 10,561.4 26,627.0 5,131.2 3,259.5 18,236.4 72.7Cantarell 182,639.3 22,813.5 7,983.9 151,841.9 304,652.3 22,170.5 7,445.7 275,036.1 81.1Cadereyta 3,230.8 1,216.4 508.2 1,506.2 2,700.8 1,087.5 506.0 1,107.2 -26.5Delta del Grijalva 7,466.2 1,109.8 417.9 5,938.5 12,675.3 1,092.6 385.5 11,197.1 88.6Madero 2,510.1 471.0 527.9 1,511.2 7,645.7 531.4 569.8 6,544.5 333.1Salamanca 823.8 375.1 86.4 362.2 4,335.6 382.0 84.4 3,869.2 968.2Tula 517.6 292.1 63.2 162.3 351.2 249.2 61.5 40.6 -75.0Planta Criogénica II en Cd. Pemex

11,607.8 259.4 9,516.8 1,831.6 16,344.2 114.5 12,145.1 4,084.5 123.0

Programa Estratégico de Gas

46,340.5 4,406.3 2,632.5 39,301.7 49,718.8 4,966.8 2,753.1 41,999.0 6.9

Explotación Integral del Campo Pol

1,240.4 569.8 163.2 507.5 3,039.8 630.2 122.5 2,287.1 350.7

Integral Abkatún 2,936.2 670.5 281.5 1,984.2 7,149.3 914.7 226.3 6,008.3 202.8Integral Caan 10,353.4 279.1 289.9 9,784.4 22,726.0 378.1 161.6 22,186.4 126.8Integral Agua Fría-Coapechaca-Tajín

2,937.1 327.0 350.4 2,259.8 4,036.6 338.8 421.9 3,275.9 45.0

Integral Amatitlán-Profeta-Tzapotempa-Vinazco

192.5 36.8 72.0 83.7 296.8 36.1 72.3 188.4 125.1

Integral Arenque 1,320.8 247.8 201.6 871.4 2,829.4 340.7 254.5 2,234.3 156.4Integral Batab 342.3 37.6 101.3 203.4 755.5 111.6 67.8 576.1 183.2Integral Bellota-Chinchorro

6,823.2 652.9 146.2 6,024.2 11,145.9 724.5 155.8 10,265.6 70.4

Integral Cactus Sitio-Grande

1,648.8 493.4 81.7 1,073.8 3,564.4 562.0 107.0 2,895.5 169.6

Integral Cárdenas 1,881.7 323.8 33.9 1,524.1 4,597.6 331.1 45.1 4,221.4 177.0Integral Carmito-Artesa

1,852.3 255.5 68.6 1,528.2 3,374.4 268.7 81.2 3,024.5 97.9

Integral Complejo Antonio J. Bermúdez

24,078.8 3,459.1 974.8 19,644.9 40,651.8 3,598.4 814.6 36,238.9 84.5

Integral Chuc 10,239.7 1,224.1 423.4 8,592.2 25,391.4 707.6 310.9 24,372.9 183.7Integral Ek-Balam 1,333.7 420.8 69.9 843.0 2,101.1 437.4 85.6 1,578.2 87.2Integral El Golpe-Puerto Ceiba

9,972.6 212.2 133.7 9,626.7 12,559.3 273.8 273.5 12,012.0 24.8

Integral Jujo-Tecominoacán

9,652.9 1,618.3 186.8 7,847.9 19,112.0 1,463.5 245.8 17,402.7 121.8

Integral Kanaab 410.9 35.9 20.5 354.6 1,983.7 65.0 37.6 1,881.2 430.6Integral Ku-Maloob-Zaap

31,105.6 3,553.8 983.0 26,568.7 66,820.3 3,816.0 783.0 62,221.3 134.2

Integral Och-Uech-Kax 4,370.2 238.3 112.8 4,019.1 6,755.6 238.5 98.5 6,418.5 59.7Integral Poza Rica 2,451.3 568.3 105.4 1,777.6 3,609.4 574.1 111.8 2,923.5 64.5Integral Taratunich 2,835.0 110.7 183.9 2,540.4 8,399.7 152.2 90.1 8,157.4 221.1Plantas criogénicas modulares Estación 19 Reynosa

10,490.4 264.2 9,256.8 969.3 13,677.6 188.4 12,121.7 1,367.5 41.1

Nota: Las sumas de los parciales pueden no coincidir con los totales debido al redondeo. p_/ Cifras preliminares. Fuente: Petróleos Mexicanos.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 166

COMPROMISOS DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LARGO PLAZO DE INVERSIÓN DIRECTA EN OPERACIÓN p_/

En términos de los artículos 49, párrafo noveno, 70, fracción XII, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 (PEF 06) Petróleos Mexicanos Enero- septiembre de 2006 (Cifras en millones de pesos con un decimal a precios de 2006) 1_/

Costo de Amortización ejercida Pasivo directo Pasivo Nombre del proyecto cierre hasta 2005 en 2006 Suma Real Legal Suma Contingente Total

(1) (2) (3) (4=2+3) (5) (6) (7=5+6) (8=1-4-7) (9=7+8)

Total 479,091.1 105,518.9 19,123.2 124,642.1 10,345.4 46,545.5 56,890.9 297,558.1 354,449.0Cierres totales 44,436.7 15,120.7 1,936.3 17,057.0 1,411.0 4,324.2 5,735.2 21,644.6 27,379.8Cadereyta 18,518.8 7,974.1 920.1 8,894.2 958.7 2,889.6 3,848.3 5,776.4 9,624.6Madero 19,603.0 4,502.9 384.0 4,886.9 384.0 768.1 1,152.1 13,564.0 14,716.1Salamanca 2,815.3 1,106.6 323.0 1,429.6 45.9 368.9 414.8 970.9 1,385.7Tula 1,760.7 726.3 242.2 968.5 0.0 242.2 242.2 550.1 792.2Planta Criogénica II en Cd. Pemex

1,738.9 810.7 67.1 877.8 22.4 55.5 77.9 783.2 861.1

Cierres parciales 434,654.3 90,398.2 17,186.9 107,585.1 8,934.4 42,221.3 51,155.7 275,913.5 327,069.2Burgos 80,763.2 21,909.7 3,526.4 25,436.1 1,682.8 8,181.7 9,864.5 45,462.5 55,327.0Cantarell 186,184.5 49,284.1 5,820.2 55,104.3 2,705.3 20,407.5 23,112.8 107,967.4 131,080.2Delta del Grijalva 9,289.0 2,944.7 916.8 3,861.6 165.1 459.3 624.4 4,803.0 5,427.4Programa Estratégico de Gas 61,032.6 8,242.8 2,133.0 10,375.8 266.0 3,951.5 4,217.5 46,439.3 50,656.8Explotación Integral del Campo Pol

3,188.8 912.5 517.2 1,429.7 142.9 224.2 367.1 1,392.1 1,759.2

Integral Abkatún 5,394.5 893.5 510.4 1,403.9 287.2 1,384.4 1,671.6 2,319.1 3,990.6Integral Caan 3,859.1 520.1 137.1 657.2 208.2 131.5 339.8 2,862.1 3,201.9Integral Agua Fría-Coapechaca-Tajín

5,459.3 75.4 113.3 188.7 124.3 271.3 395.6 4,875.0 5,270.6

Integral Amatitlán-Profeta-Tzapotempa-Vinazco

1,432.7 72.2 22.6 94.8 112.7 72.9 185.5 1,152.4 1,337.9

Integral Arenque 4,328.7 240.1 215.8 455.8 121.7 570.9 692.6 3,180.2 3,872.8Integral Batab 848.1 118.8 102.9 221.7 55.1 1.1 56.2 570.3 626.4Integral Bellota-Chinchorro 3,920.0 932.5 339.2 1,271.7 231.8 487.1 718.9 1,929.3 2,648.2Integral Cactus Sitio-Grande 2,328.4 371.0 210.7 581.8 120.7 437.3 558.1 1,188.5 1,746.6Integral Cárdenas 721.5 63.9 144.2 208.1 110.7 29.0 139.7 373.6 513.3Integral Carmito-Artesa 1,723.1 261.7 129.5 391.2 49.1 175.8 225.0 1,106.9 1,331.9Integral Complejo Antonio J. Bermúdez

16,364.0 306.1 302.5 608.7 201.5 1,273.1 1,474.6 14,280.7 15,755.3

Integral Chuc 7,196.9 813.1 418.9 1,231.9 238.0 325.2 563.2 5,401.8 5,965.0Integral Ek-Balam 1,412.6 229.4 221.8 451.2 34.6 85.6 120.2 841.2 961.4Integral El Golpe-Puerto Ceiba

5,366.4 489.8 19.7 509.5 10.8 839.4 850.2 4,006.8 4,856.9

Integral Jujo-Tecominoacán 5,598.4 445.1 275.9 721.0 237.1 428.0 665.2 4,212.2 4,877.4Integral Kanaab 522.3 4.4 51.6 56.0 55.0 17.9 72.9 393.3 466.3Integral Ku-Maloob-Zaap 17,927.7 280.1 856.5 1,136.6 1,630.5 2,016.5 3,647.0 13,144.1 16,791.1Integral Och-Uech-Kax 1,977.5 266.1 13.4 279.5 0.3 13.5 13.8 1,684.2 1,698.0Integral Poza Rica 2,354.5 289.0 18.3 307.3 113.5 21.5 135.0 1,912.2 2,047.2Integral Taratunich 1,975.0 310.1 74.0 384.0 29.4 340.6 370.0 1,221.0 1,591.0Plantas criogénicas modulares Estación 19 Reynosa

3,485.7 122.0 95.0 217.0 0.0 74.4 74.4 3,194.3 3,268.7

Nota: Las sumas de los parciales pueden no coincidir con los totales debido al redondeo. p_/ Cifras preliminares. 1_/ El tipo de cambio utilizado para la presentación de la información es de 10.9935 pesos por dólar, correspondiente al 30 de septiembre de 2006. Para el

PEF 2006, se utilizó un tipo de cambio de 11.4 pesos por dólar. Fuente: Petróleos Mexicanos.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 167

VALOR PRESENTE NETO POR PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIADA DIRECTA En términos de los artículos 49, párrafo noveno, 70, fracción XII del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 (PEF 06) y 23, fracción V, de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 Petróleos Mexicanos Enero- septiembre de 2006 (Cifras en millones de pesos con un decimal a precios de 2006)

Plazo del pago Proyecto 1_/ Valor presente neto (VPN) 2_/

Inicio de operaciones 3_/

Término de obligaciones 4_/ años meses

Autorizados en 1997 PEP Burgos 205,155.6 Feb-97 Dic-25 25 10 PEP Cantarell 2,345,300.5 Feb-97 Dic-25 27 1 PR Cadereyta 5_/ -o- Dic-00 Jun-10 9 6 Autorizados en 1998 PEP Delta del Grijalva 129,835.0 Ene-98 Dic-20 20 6 PR Madero 5_/ -o- Mar-03 Feb-22 18 8 PR Minatitlán 7,897.1 Abr-08 Oct-25 17 0 PR Salamanca 5_/ -o- Ene-03 Feb-22 18 10 PR Tula 5_/ -o- Ago-02 Feb-22 19 0 PGPB Planta Criogénica II en Cd. Pemex 24,147.5 Abr-99 Nov-18 18 6 Autorizados en 2001 PEP Programa Estratégico de Gas 394,650.7 Ago-01 Dic-19 16 8 PR Salina Cruz 4,681.9 Ene-11 Dic-30 19 8 Autorizados en 2002 PEP Explotación Integral del Campo Pol-Pidiregas 15,976.6 Oct-02 Dic-12 8 2 PEP Integral Abkatún – Pidiregas 35,122.4 Jul-02 Dic-09 5 3 PEP Integral Ayin-Alux-Pidiregas 10,293.1 Oct-05 Dic-18 9 6 PEP Integral Caan – Pidiregas 102,696.8 Jun-02 Dic-20 16 3 PEP Integral Agua Fría-Coapechaca-Tajín - Pidiregas 59,782.4 Ago-02 Dic-20 16 2 PEP Integral Amatitlán-Profeta-Tzapotempa-Vinazco - Pidiregas 43,923.4 Oct-02 Dic-24 20 3 PEP Integral Arenque – Pidiregas 22,236.8 Sep-02 Dic-20 16 7 PEP Integral Batab- Pidiregas 1,950.0 Jul-02 Dic-13 9 2 PEP Integral Bellota-Chinchorro - Pidiregas 45,570.4 Ago-02 Dic-20 16 3 PEP Integral Cactus Sitio-Grande - Pidiregas 20,138.7 Jun-02 Dic-21 17 3 PEP Integral Cárdenas – Pidiregas 14,652.9 Ago-02 Dic-22 18 3 PEP Integral Carmito-Artesa - Pidiregas 20,212.9 Jul-02 Dic-21 17 3 PEP Integral Complejo Antonio J. Bermúdez - Pidiregas 200,165.7 May-02 Dic-25 21 3 PEP Integral Chuc – Pidiregas 92,169.6 Jun-02 Dic-21 17 3 PEP Integral Ek-Balam – Pidiregas 14,747.4 Jul-02 Dic-21 17 3 PEP Integral El Golpe-Puerto Ceiba - Pidiregas 75,861.1 Jun-02 Dic-17 13 3 PEP Integral Jujo-Tecominoacán - Pidiregas 87,395.3 Jun-02 Dic-21 17 6 PEP Integral Kaanab – Pidiregas 4,849.0 Ene-03 Dic-19 14 6 PEP Integral Ku-Maloob-Zaap-Pidiregas 356,138.8 Jul-02 Dic-25 21 6 PEP Integral Och-Uech-Kax – Pidiregas 30,662.9 Jul-02 Dic-14 10 2 PEP Integral Poza Rica – Pidiregas 21,176.6 Jun-02 Dic-18 14 6 PEP Integral Taratunich – Pidiregas 29,016.8 Jun-02 Dic-17 13 6 PEP Integral Yaxche – Pidiregas 11,316.2 Abr-06 Dic-21 15 6 PGPB Plantas criogénicas modulares Est. 19 Reynosa 9,635.3 Mar-04 Jun-27 23 0 Autorizados en 2005 PPQ Modernización y Ampliación del Tren de Aromáticos I 3,545.8 Jul-08 Ago-18 10 0

1_/ El año de autorización corresponde al ejercicio fiscal en que el proyecto se incluyó por primera vez en el PEF, en la modalidad de Pidiregas. 2_/ Monto en valor presente de los ingresos netos antes de impuestos atribuibles a cada proyecto, y después de cubrir sus obligaciones financieras y costos

directos e indirectos, durante el horizonte de evaluación del proyecto. 3_/ Es la fecha en que inició operaciones el primer bien que conforma una unidad productiva. 4_/ Es la fecha del último pago de amortizaciones de una unidad productiva. 5_/ En etapa de reevaluación, derivada de la recomendación No. 04-1-18T4l-2-361-01-001, emitida por la Auditoría Superior de la Federación. Fuente: Petróleos Mexicanos.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 168

COMPROMISOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA DIRECTA Y CONDICIONADA RESPECTO A SU COSTO TOTAL ADJUDICADOS, EN CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN p_/

En términos de los artículos 49, párrafo noveno, 70, fracción XII del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 (PEF 06) y 23, fracción V, de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 Petróleos Mexicanos Enero- septiembre de 2006 (Cifras en millones de pesos con un decimal a precios de 2006) 1_/

Costo total estimado Comprometido al periodo Montos comprometidos por etapas

PEF 2005 PEF 2006 Variación %

Monto Contratado Monto % Respecto

PEF 2006

Proyectos adjudicados y/o en construcción

Proyectos en operación

Proyectos

(1) (2) (3=2/1) (4) (5=7+8) (6=5/2) (7) (8)

Total 1,123,228.0 1,177,258.1 4.8 97,329.5 579,728.9 49.2 221,915.3 357,813.6 Inversión directa 1,112,557.9 1,166,588.1 4.9 86,659.4 576,364.3 49.4 221,915.3 354,449.0 PEP Burgos 214,893.4 259,349.1 20.7 2,826.2 124,944.3 48.2 69,617.3 55,327.0 PEP Cantarell 330,283.0 323,766.5 -2.0 5,775.3 163,281.7 50.4 32,201.5 131,080.2 PR Cadereyta 18,518.8 18,518.8 0.0 18,518.8 9,624.6 52.0 0.0 9,624.6 PEP Delta del Grijalva 10,564.2 12,489.1 18.2 906.7 7,191.0 57.6 1,763.6 5,427.4 PR Madero 19,615.3 19,603.0 -0.1 19,603.0 14,716.1 75.1 0.0 14,716.1 PR Minatitlán 23,624.7 26,504.5 12.2 22,491.6 22,491.6 84.9 22,491.6 0.0 PR Salamanca 2,815.3 2,815.3 0.0 2,815.3 1,385.7 49.2 0.0 1,385.7 PR Tula 1,760.7 1,760.7 0.0 1,760.7 792.2 45.0 0.0 792.2 PGPB Planta Criogénica II en Cd.

Pemex 1,738.9 1,738.9 0.0 1,738.9 861.1 49.5 0.0 861.1

PEP Programa Estratégico de Gas 123,985.0 141,952.7 14.5 2,091.7 82,049.9 57.8 31,393.2 50,656.8 PEP Explotación Integral del Campo

Pol-Pidiregas 3,175.3 3,242.4 2.1 516.6 1,984.9 61.2 225.7 1,759.2

PEP Integral Abkatún - Pidiregas 5,609.3 5,625.1 0.3 508.7 4,588.3 81.6 597.7 3,990.6 PEP Integral Ayin-Alux-Pidiregas 5,860.2 4,728.2 -19.3 0.0 189.0 4.0 189.0 0.0 PEP Integral Caan - Pidiregas 7,705.4 8,887.3 15.3 135.8 5,124.7 57.7 1,922.8 3,201.9 PEP Integral Agua Fría-Coapechaca-

Tajín - Pidiregas 31,646.5 39,197.8 23.9 113.0 7,710.9 19.7 2,440.2 5,270.6

PEP Integral Amatitlán-Profeta-Tzapotempa-Vinazco - Pidiregas

111,555.5 12,201.2 -89.1 22.5 1,453.5 11.9 115.6 1,337.9

PEP Integral Arenque - Pidiregas 7,685.7 12,974.0 68.8 213.8 6,716.6 51.8 2,843.7 3,872.8 PEP Integral Batab- Pidiregas 1,623.3 1,304.2 -19.7 102.0 791.7 60.7 165.3 626.4 PEP Integral Bellota-Chinchorro -

Pidiregas 9,106.9 10,941.9 20.1 341.7 5,087.7 46.5 2,439.5 2,648.2

PEP Integral Cactus Sitio-Grande - Pidiregas

6,009.8 6,662.2 10.9 209.3 2,751.3 41.3 1,004.7 1,746.6

PEP Integral Cárdenas - Pidiregas 1,384.0 1,675.6 21.1 143.4 638.6 38.1 125.3 513.3 PEP Integral Carmito-Artesa -

Pidiregas 4,043.4 4,237.9 4.8 129.1 1,657.0 39.1 325.1 1,331.9

PEP Integral Complejo Antonio J. Bermúdez - Pidiregas

28,167.3 45,653.0 62.1 300.3 22,315.6 48.9 6,560.2 15,755.3

PEP Integral Chuc - Pidiregas 13,962.5 18,696.6 33.9 416.6 8,986.1 48.1 3,021.1 5,965.0 PEP Integral Ek-Balam - Pidiregas 4,451.9 4,684.2 5.2 219.8 1,506.5 32.2 545.1 961.4 PEP Integral El Golpe-Puerto Ceiba -

Pidiregas 8,110.4 11,001.6 35.6 19.7 6,995.9 63.6 2,139.0 4,856.9

PEP Integral Jujo-Tecominoacán - Pidiregas

9,006.5 10,453.1 16.1 275.7 7,645.8 73.1 2,768.5 4,877.4

PEP Integral Kaanab - Pidiregas 600.9 646.4 7.6 51.2 505.7 78.2 39.5 466.3 PEP Integral Ku-Maloob-Zaap-

Pidiregas 89,851.1 132,524.6 47.5 855.5 50,833.3 38.4 34,042.2 16,791.1

PEP Integral Och-Uech-Kax - Pidiregas 2,375.3 3,165.6 33.3 13.4 2,207.2 69.7 509.2 1,698.0 PEP Integral Poza Rica - Pidiregas 3,933.5 6,617.8 68.2 18.1 3,173.9 48.0 1,126.7 2,047.2 PEP Integral Taratunich - Pidiregas 2,863.9 3,961.2 38.3 73.3 2,166.6 54.7 575.6 1,591.0 PEP Integral Yaxche - Pidiregas 2,524.8 2,105.6 -16.6 0.0 726.3 34.5 726.3 0.0 PGPB Plantas criogénicas modulares

Est. 19 Reynosa 3,504.7 6,901.7 96.9 3,451.5 3,268.7 47.4 0.0 3,268.7

Inversión condicionada 2_/ 10,670.1 10,670.1 0.0 10,670.1 3,364.6 31.5 0.0 3,364.6 PEP Planta de Nitrógeno 10,670.1 10,670.1 0.0 10,670.1 3,364.6 31.5 0.0 3,364.6

Nota: Las sumas de los parciales pueden no coincidir con los totales debido al redondeo. p_/ Cifras preliminares. 1_/ El tipo de cambio utilizado para la presentación de la información es de 10.9935 pesos por dólar, correspondiente al 30 de septiembre de 2006. Para el PEF2006, se utilizó un tipo de

cambio de 11.4 pesos por dólar. 2_/ De conformidad con las disposiciones aplicables, este tipo de proyectos tendrá el tratamiento de Pidiregas de inversión financiada directa, sólo en el caso de que surja la obligación de

adquirir los bienes en los términos del contrato respectivo, por lo que el dato reportado corresponde al monto máximo probable de compromiso de inversión. Fuente: Petróleos Mexicanos.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 169

CUADRO 1 DE 4 AVANCE FINANCIERO Y FÍSICO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LARGO PLAZO EN CONSTRUCCIÓN En términos de los artículos 49, párrafo noveno y 70, fracción XII, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 (PEF 06) Comisión Federal de Electricidad Enero-septiembre 2006 p_/

(Cifras en millones de pesos con un decimal a precios de 2006) 1_/

Avance financiero % Avance físico 2006 2006 Estado del proyecto

Costo total

autorizado Acumulada

2005 2_/ Estimada 3_/

Realizada 4_/

Acumulada % Acumulado

2005 2_/ Estimada 3_/

Realizada 4_/

Acumulada No Nombre del proyecto

(1) (2) (3) (4) (5) (6)=(3+5) (7=6/2) (8) (9) (10) (11)=(8+10)

Total 100,848.7 32,682.7 21,795.9 17,524.8 50,207.4 49.8 Aprobados en

Ejercicios Fiscales Anteriores

84,080.2 32,682.7 20,338.7 17,395.0 50,077.7 59.6

Inversión Directa 81,383.1 19,402.5 15,908.2 13,130.7 32,533.2 40.0 Aprobados en 2000 1,956.6 1,333.5 365.6 611.2 1,944.8 99.4

42 LT Red Asociada de la Central Tamazunchale

Construcción 1,956.6 1,333.5 365.6 611.2 1,944.8 99.4 68.2 20.0 31.2 99.4

Aprobados en 2001 5,217.5 3,287.1 1,625.4 770.0 4,057.1 77.8 50 LT 610 Transmisión

Noroeste - Norte Varias (cierre parcial y otras)

1,840.6 1,730.4 46.6 1,730.4 94.0 94.0 94.0

51 LT 612 Subtransmisión Norte - Noreste

Varias (cierre parcial y otras)

322.0 213.3 96.6 100.0 313.3 97.3 64.9 35.1 30.5 95.4

54 LT 615 Subtransmisión Peninsular

Terminado Totalmente

462.1 428.7 287.9 33.4 462.2 100.0 92.9 7.1 7.1 100.0

57 LT 1012 Red de Transmisión Asociada a la CCC Baja California

Fallo y adjudicación 364.5 131.5 36.1

59 SE 611 Subtransmisión Baja California - Noroeste

Varias (Construcción y otras)

481.4 120.9 321.4 303.4 424.3 88.1 25.0 59.7 62.4 87.4

60 SUV Suministro de Vapor a las Centrales Cerro Prieto

Varias (Construcción y otras)

1,746.9 793.7 741.5 333.1 1,126.8 64.5 66.9 13.1 9.1 76.0

Aprobados en 2002 30,717.0 10,737.5 4,761.7 5,682.1 16,419.6 53.5 62 CCC Pacífico Construcción 10,454.1 153.0 754.2 754.2 7.2 1.4 7.2 7.2 63 CH El Cajón Construcción 10,714.3 6,519.1 2,169.0 2,412.0 8,931.1 83.4 74.5 23.0 22.5 97.0 64 LT Líneas Centro Terminado

Totalmente 129.1 64.9 77.5 64.3 129.2 100.0 70.3 5.6 29.7 100.0

65 LT Red de Transmisión Asociada a la CH El Cajón

Construcción 940.3 370.5 423.1 562.9 933.3 99.3 39.4 45.0 59.9 99.3

66 LT Red de Transmisión Asociada a Altamira V

Construcción 2,094.0 1,560.0 418.8 468.3 2,028.3 96.9 74.5 20.0 22.4 96.9

73 RM Altamira Construcción 467.6 103.3 220.7 280.3 383.7 82.1 25.6 74.4 56.8 82.4 76 RM Carlos Rodríguez

Rivero Terminado Totalmente

207.9 191.3 131.9 16.6 207.9 100.0 92.9 7.1 7.1 100.0

79 RM Francisco Pérez Ríos

Construcción 1,414.4 381.5 331.7 379.3 760.8 53.8 30.9 68.1 23.4 54.3

80 RM Gómez Palacio Construcción 324.2 323.2 2.2 323.2 99.7 99.8 0.2 0.1 99.9 82 RM Huinalá Terminado

Totalmente 6.8 5.5 1.1 1.1 6.6 97.2 92.4 7.6 7.6 100.0

84 RM José Aceves Pozos (Mazatlán II)

Construcción 213.8 85.7 78.7 57.2 142.9 66.8 57.7 42.3 38.2 95.9

91 RM Punta Prieta Terminado Totalmente

127.8 91.2 10.6 35.2 126.4 98.9 72.3 27.7 27.7 100.0

100 SLT 701 Occidente-Centro

Varias (Construcción y otras )

845.4 26.4 339.6 253.9 280.3 33.2 3.2 50.0 30.0 33.2

101 SLT 702 Sureste-Peninsular

Varias (Construcción y otras)

388.9 59.5 61.1 58.3 117.7 30.3 15.3 15.0 15.0 30.3

102 SLT 703 Noreste-Norte Construcción 394.9 96.7 62.9 293.5 390.3 98.8 24.5 15.9 74.5 99.0 104 SLT 706 Sistemas

Norte Varias ( cierre parcial y otras )

1,993.6 858.6 279.6 45.1 903.7 45.3 43.0 14.0 2.2 45.2

Aprobados para 2003 12,471.5 3,611.4 3,966.5 3,054.0 6,665.4 53.4 106 CC Conversión El

Encino de TG a CC Construcción 819.0 677.2 13.1 137.4 814.6 99.5 82.6 1.6 16.8 99.4

107 CCI Baja California Sur II

Construcción 718.3 392.5 459.0 248.5 640.9 89.2 54.7 45.3 34.6 89.3

108 LT 807 Durango I Terminado Totalmente

843.3 2.5 356.2 356.2 42.2 97.4 0.3 2.6 100.0

110 RM Tula Construcción 57.8 50.6 7.2 5.5 56.1 97.0 87.1 12.9 10.2 97.3 111 RM CGT Cerro Prieto

(U5) Construcción 348.8 12.1 132.9 12.1 3.5 57.1

112 RM Carbón Unidades 2 Y 4

Construcción 245.8 133.0 113.2 17.6 150.6 61.3 88.6 11.4 0.2 88.8

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 170

CUADRO 2 DE 4 AVANCE FINANCIERO Y FÍSICO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LARGO PLAZO EN CONSTRUCCIÓN En términos de los artículos 49, párrafo noveno y 70, fracción XII, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 (PEF 06) Comisión Federal de Electricidad Enero-septiembre 2006 p_/

(Cifras en millones de pesos con un decimal a precios de 2006) 1_/

Avance financiero % Avance físico 2006 2006 Estado del proyecto

Costo total

autorizado Acumulada

2005 2_/ Estimada

3_/ Realizada

4_/ Acumulada % Acumulado

2005 2_/ Estimada

3_/ Realizada

4_/ Acumulada No Nombre del proyecto

(1) (2) (3) (4) (5) (6)=(3+5) (7=6/2) (8) (9) (10) (11)=(8+10)

113 RM CT Emilio Portes Gil Unidad 4

Construcción 394.2 308.9 171.4 71.5 380.4 96.5 78.4 21.6 18.0 96.4

114 RM CT Francisco Pérez Ríos Unidad 5

Terminado Totalmente

344.3 333.1 11.0 11.0 344.1 99.9 99.3 0.7 0.7 100.0

115 RM CT Gral. Manuel Álvarez Moreno Us. 1 y 2

Por licitar con cambio de alcance

764.9 262.5 34.3

117 RM CT Pdte. Adolfo López Mateos Unidades 3, 4, 5 y 6

Construcción 513.3 20.9 213.1 205.6 226.5 44.1 4.3 18.9 42.2 46.5

118 RM CT Plutarco Elías Calles Unidades 1 y 2

Construcción 241.0 43.7 104.4 104.4 43.3 81.8 46.1 46.1

121 SE 804 Baja - Sonora Por licitar con cambio de alcance

178.9 14.2 8.0

122 SE 811 Noroeste Terminado Totalmente

118.9 96.7 68.2 22.0 118.7 99.9 81.4 18.6 18.6 100.0

123 SE 812 Golfo Norte Terminado Totalmente

69.6 17.6 41.8 51.7 69.3 99.5 25.2 74.8 74.8 100.0

124 SE 813 División Bajío Varias (Construcción y otras )

746.6 234.2 336.0 74.8 308.9 41.4 31.3 10.0 10.0 41.3

126 SLT 801 Altiplano Varias (Construcción y Licitación )

1,278.9 471.6 345.9 577.2 1,048.8 82.0 34.3 27.1 45.2 79.5

127 SLT 802 Tamaulipas Construcción 815.7 506.7 258.3 258.3 31.7 62.1 31.6 31.6 128 SLT 803 NOINE Varias (

Construcción y otras )

1,252.7 243.0 245.9 589.3 832.2 66.4 19.5 19.6 46.9 66.4

129 SLT 805 El Occidente Por licitar con cambio de alcance

994.1 356.9 35.9

130 SLT 806 Bajío Varias ( cierre parcial y otras )

1,725.4 620.0 621.3 323.2 943.2 54.7 35.9 63.4 18.8 54.7

Aprobados en 2004 4,535.6 357.3 1,467.3 1,801.8 2,159.1 47.6 132 CE La Venta II Construcción 1,200.1 188.0 379.1 859.7 1,047.7 87.3 15.4 82.9 71.7 87.1 136 LT Red Transmisión

Asociada a la CE La Venta II

Construcción 91.1 56.7 83.6 83.6 91.7 62.2 92.2 92.2

138 SE 911 Noroeste Fallo y adjudicación 119.1 17.9 15.0 139 SE 912 División Oriente Fallo y adjudicación 118.2 18.1 15.0 140 SE 914 División Centro

Sur Por licitar con cambio

314.6 47.2 15.0

141 SE 915 Occidental Por licitar con cambio

179.7 26.9 15.0

142 SLT 901 Pacífico Fallo y adjudicación 802.1 259.4 32.3 143 SLT 902 Istmo Construcción 751.5 375.8 197.9 197.9 26.3 50.0 26.4 26.4 144 SLT 903 Cabo - Norte Construcción 959.3 169.3 286.3 660.7 830.0 86.5 17.7 29.8 68.8 86.5

Aprobados 2005 9,716.5 75.9 2,264.4 1,081.8 1,157.6 11.9 147 CCC Baja California Fallo y adjudicación 1,917.1 190.9 21.9 148 RFO Red de Fibra

Óptica Proyecto Sur Construcción 419.9 294.0 67.1 67.1 16.0 70.0 23.0 23.0

149 RFO Red de Fibra Óptica Proyecto Centro

Construcción 593.8 415.6 402.4 402.4 67.8 70.0 81.7 81.7

150 RFO Red de Fibra Óptica Proyecto Norte

Construcción 586.7 410.7 317.7 317.7 54.1 70.0 63.5 63.5

153 RM Micos - Electroquímica

Por licitar sin cambio

54.7 38.6 70.6

154 RM Portezuelo I y II Por licitar sin cambio

101.4 67.6 66.7

156 RM Infiernillo Por licitar sin cambio

186.2 44.1 23.7

157 RM CT Francisco Pérez Ríos Unidades 1 y 2

Por licitar sin cambio

1,307.3 0.1 0.0

158 RM CT Puerto Libertad U4

Construcción 145.4 75.9 81.4 67.1 142.9 98.3 52.5 47.5 46.1 98.6

159 RM CT Valle de México Unidades 5,6 y 7

Por licitar sin cambio de alcance

50.2 25.1 50.0

160 CCC Samalayuca II Por licitar sin cambio de alcance

12.0 6.7 55.6

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 171

CUADRO 3 DE 4 AVANCE FINANCIERO Y FÍSICO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LARGO PLAZO EN CONSTRUCCIÓN En términos de los artículos 49, párrafo noveno y 70, fracción XII, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 (PEF 06) Comisión Federal de Electricidad Enero-septiembre 2006 p_/

(Cifras en millones de pesos con un decimal a precios de 2006) 1_/

Avance financiero % Avance físico 2006 2006 No Nombre del proyecto Estado del proyecto

Costo total

autorizado Acumulada

2005 2_/ Estimada

3_/ Realizada

4_/ Acumulada % Acumulado

2005 2_/ Estimada

3_/ Realizada

4_/ Acumulada

(1) (2) (3) (4) (5) (6)=(3+5) (7=6/2) (8) (9) (10) (11)=(8+10)

161 RM CCC El Sauz Por licitar sin cambio de alcance

57.1 28.5 50.0

162 RM CCC Huinalá II Por licitar sin cambio de alcance

21.1 9.4 44.4

163 1004 SE Compensación Dinámica Área Central

Construcción 267.6 184.5 175.9 175.9 65.7 68.9 65.6 65.6

164 1003 Subestaciones Eléctricas de Occidente

Por licitar con cambio

345.5 44.8 13.0

166 SLT 1002 Red de Transmisión del Sureste

Por licitar sin cambio de alcance

719.0 219.1 30.5

167 San Lorenzo Conversión de TG a CC

Fallo y adjudicación 1,584.7 20.2 10.2

168 SLT 1001 de Transmisión Baja-Nogales

Construcción 276.4 168.4 51.7 51.7 18.7 60.9 18.7 18.7

169 CC Tuxpan Conversión de TG a CC

Por licitar sin cambio

1,070.6 14.9 10.2

Aprobados 2006 16,768.5 1,457.2 129.7 129.7 0.8 176 LT Red de Transmisión

Asociada a la CC Agua Prieta II

Por licitar sin cambio

757.7 105.4 13.9

180 RM CCC Huinalá Unidad 6

Por licitar sin cambio

562.1 224.8 40.0

181 RM CN Laguna Verde Por licitar sin cambio

7,735.3 191.5 2.5

182 RM CT Puerto Libertad Unidades 2 y 3

Por licitar sin cambio

351.8 113.0 129.7 129.7 36.9 32.1 36.9 36.9

183 RM CT Punta Prieta Unidad 2

Por licitar sin cambio

63.3 15.8 25.0

184 RM Sanalona Por licitar sin cambio

24.1 8.1 33.5

186 SE 1113 Compensación Dinámica Donato-Laguna Verde

Por licitar sin cambio

1,181.8 1.5 0.1

187 SE 1115 Compensación del Peninsular

Por licitar sin cambio

114.1 33.8 29.6

188 SE 1116 Transformación del Noreste

Por licitar sin cambio

1,716.1 271.2 15.8

189 SE 1117 Transformación de Guaymas

Por licitar sin cambio

170.2 10.0 5.9

193 SE 1123 Norte Por licitar sin cambio

106.6 1.5 1.4

195 SE 1125 Distribución Por licitar sin cambio

808.0 323.2 40.0

196 SE 1126 Centro Oriente Por licitar sin cambio

413.9 1.8 0.4

198 SE 1128 Centro Sur Por licitar sin cambio

494.0 13.2 2.7

199 SE 1129 Compensación Redes

Por licitar sin cambio

195.9 78.4 40.0

200 SLT 1111 Transmisión y Transformación del Central-Occidental

Por licitar sin cambio

507.6 29.8 5.9

201 SLT 1112 Transmisión y Transformación del Noroeste

Por licitar sin cambio

1,250.6 26.1 2.1

203 SLT 1118 Transmisión y Transformación del Norte

Por licitar sin cambio

315.4 8.1 2.6

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 172

CUADRO 4 DE 4 AVANCE FINANCIERO Y FÍSICO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LARGO PLAZO EN CONSTRUCCIÓN En términos de los artículos 49, párrafo noveno y 70, fracción XII, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 (PEF 06) Comisión Federal de Electricidad Enero-septiembre 2006 p_/

(Cifras en millones de pesos con un decimal a precios de 2006) 1_/

Avance financiero % Avance físico 2006 2006 No Nombre del proyecto Estado del proyecto

Costo total

autorizado Acumulada

2005 2_/ Estimada

3_/ Realizada

4_/ Acumulada % Acumulado

2005 2_/ Estimada

3_/ Realizada

4_/ Acumulada

(1) (2) (3) (4) (5) (6)=(3+5) (7=6/2) (8) (9) (10) (11)=(8+10)

Inversión Condicionada 19,465.5 13,280.1 5,887.7 4,394.1 17,674.2 90.8

Aprobados en 2000 13,335.0 7,658.1 5,350.6 3,886.2 11,544.3 86.6 20 CC Altamira V Construcción 6,283.3 4,494.1 1,219.0 1,750.2 6,244.3 99.4 72.0 19.4 27.8 99.8 21 CC Tamazunchale Construcción 7,051.8 3,163.9 4,131.6 2,136.0 5,300.0 75.2 44.9 55.1 30.3 75.2

Aprobados en 2001 3,209.1 2,856.1 308.1 352.9 3,209.0 100.0 25 CC Tuxpan V Terminado

Totalmente 3,209.1 2,856.1 308.1 352.9 3,209.0 100.0 89.4 9.6 10.6 100.0

Aprobados en 2002 2,921.4 2,766.0 229.0 155.0 2,921.0 100.0 26 CC Valladolid III Terminado

Totalmente 2,921.4 2,766.0 229.0 155.0 2,921.0 100.0 94.3 5.7 5.7 100.0

Nota: Las sumas de los parciales pueden no coincidir con los totales debido al redondeo. p_/ Cifras preliminares. 1_/ El tipo de cambio utilizado para la presentación de la información es de 10.9935 pesos por dólar, correspondiente al 30 de septiembre de 2006. Para el PEF 06, se utilizó un tipo de

cambio de 11.40 pesos por dólar. 2_/ Cifras actualizadas conforme al cierre del ejercicio fiscal 2005. 3_/ Corresponde a cifras presentadas en el PEF 06. 4_/ Cifras revisadas por la entidad con respecto al trimestre anterior. Fuente: Comisión Federal de Electricidad.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 173

CUADRO 1 DE 3 FLUJO NETO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LARGO PLAZO DE INVERSIÓN DIRECTA EN OPERACIÓN p_/ 1_/

En términos de los artículos 49, párrafo noveno y 70,fracción XII, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 (PEF 06) Comisión Federal de Electricidad Enero – julio de 2006 (Cifras en millones de pesos con un decimal a precios de 2006)

Presupuesto Ejercido Gasto Gasto

Nombre del proyecto Ingresos Programable No Ingresos Programable No Flujo Variación % programable

Flujo neto 2_/ programable neto 2_/

(1) (2) (3) (4=1-2-3) (5) (6) (7) (8=5-6-7) [9=(8-4)/4]

Total 33,816.4 9,118.9 2,875.6 21,821.9 22,988.1 9,854.7 2,703.9 10,429.5 -52.2 1 CG Cerro Prieto IV 512.9 136.5 37.0 339.4 497.8 102.4 35.1 360.3 6.2 2 CC Chihuahua 1,755.0 1,082.1 90.5 582.4 1,903.1 1,209.6 89.8 603.7 3.7 3 CCI Guerrero Negro II 101.4 30.4 12.9 58.1 51.8 30.2 12.9 8.7 -85.0 4 CC Monterrey II 1,739.9 807.7 201.1 731.1 1,726.2 522.6 166.5 1,037.1 41.9 5 CD Puerto San Carlos II 376.0 96.9 21.8 257.3 237.6 97.9 21.5 118.2 -54.1 6 CC Rosarito III (Unidades 8

y 9) 1,875.7 1,174.4 165.2 536.1 1,752.5 796.8 161.1 794.6 48.2

7 CT Samalayuca II 2,049.2 1,291.9 453.7 303.6 2,137.5 1,626.1 366.6 144.8 -52.3 8 CG Tres Vírgenes 56.1 44.2 9.8 2.1 38.0 34.8 9.4 -6.2 -395.2 9 LT 211 Cable Submarino 517.8 151.7 28.4 337.7 172.6 144.6 27.2 0.8 -99.8

10 LT 214 y 215 Sureste - Peninsular

696.9 53.9 105.7 537.3 160.0 58.0 101.1 0.9 -99.8

11 LT 216 y 217 Noroeste 453.5 52.7 54.8 346.0 116.2 62.3 51.0 2.9 -99.2 12 SE 212 y 213 SF6 Potencia

y Distribución 679.4 76.0 102.3 501.1 176.6 78.2 98.1 0.3 -99.9

13 SE 218 Noroeste 370.9 30.9 16.5 323.5 97.1 34.3 16.0 46.8 -85.5 14 SE 219 Sureste - Peninsular 226.2 31.4 8.9 185.9 55.9 28.9 8.7 18.3 -90.2 15 SE 220 Oriental - Centro 299.9 52.2 36.0 211.7 88.7 54.2 34.3 0.2 -99.9 16 SE 221 Occidental 327.2 56.1 34.0 237.1 92.0 59.2 32.5 0.3 -99.9 17 LT 301 Centro 232.5 61.4 17.2 153.9 76.2 59.0 16.4 0.8 -99.5 18 LT 302 Sureste 226.5 40.2 14.3 172.0 57.3 42.3 14.2 0.8 -99.5 19 LT 303 Ixtapa - Pie de la

Cuesta 282.6 35.3 11.2 236.1 46.6 35.1 10.7 0.8 -99.7

20 LT 304 Noroeste 180.9 23.1 8.6 149.2 32.7 23.7 8.3 0.7 -99.5 21 SE 305 Centro - Oriente 283.5 31.0 11.1 241.4 66.3 27.5 10.2 28.6 -88.2 22 SE 306 Sureste 322.6 60.9 18.2 243.5 76.2 58.1 17.5 0.6 -99.8 23 SE 307 Noreste 156.4 20.7 7.4 128.3 28.8 21.2 7.1 0.5 -99.6 24 SE 308 Noroeste 269.0 41.3 13.7 214.0 54.5 41.1 13.2 0.2 -99.9 25 CG Los Azufres II y Campo

Geotérmico 579.2 245.8 58.7 274.7 575.4 328.8 57.8 188.8 -31.3

26 CH Manuel Moreno Torres (2a. Etapa)

180.9 100.7 43.9 36.3 1,363.9 82.9 43.7 1,237.3 -o-

27 LT 406 Red Asociada a Tuxpan II, III y IV

708.4 144.0 51.8 512.6 192.4 137.5 49.0 5.9 -98.8

28 LT 407 Red Asociada a Altamira II, III y IV

2,033.0 251.2 112.6 1,669.2 369.1 261.2 107.1 0.8 -100.0

29 LT 408 Naco - Nogales - Área Noroeste

341.9 34.5 13.2 294.2 81.3 34.8 12.7 33.8 -88.5

30 LT 411 Sistema Nacional 824.7 123.9 58.4 642.4 177.7 123.5 53.9 0.3 -100.0 31 LT Manuel Moreno Torres

Red Asociada (2a. Etapa)

1,174.6 161.7 111.5 901.4 275.2 174.9 99.8 0.5 -99.9

32 SE 401 Occidental - Central 177.1 79.6 31.0 66.5 107.0 77.3 29.5 0.2 -99.7 33 SE 402 Oriental - Peninsular 240.8 53.1 19.1 168.6 77.9 55.0 18.5 4.4 -97.4 34 SE 403 Noreste 284.8 84.4 28.1 172.3 109.8 82.6 26.8 0.4 -99.8 35 SE 404 Noroeste - Norte 176.8 55.3 16.6 104.9 70.4 53.6 15.9 0.9 -99.1 36 SE 405 Compensación Alta

Tensión 27.2 6.9 1.8 18.5 11.8 8.7 1.7 1.4 -92.4

37 SE 410 Sistema Nacional 1,039.0 215.1 85.9 738.0 293.8 211.8 81.5 0.5 -99.9 38 CC El Sauz conversión de

TG a CC 1,513.9 805.6 39.8 668.5 1,707.2 371.7 36.8 1,298.7 94.3

39 LT 414 Norte - Occidental 363.7 74.4 29.4 259.9 98.5 70.4 27.7 0.4 -99.8

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 174

CUADRO 2 DE 3 FLUJO NETO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LARGO PLAZO DE INVERSIÓN DIRECTA EN OPERACIÓN p_/ 1_/

En términos de los artículos 49, párrafo noveno y 70,fracción XII, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 (PEF 06) Comisión Federal de Electricidad Enero – julio de 2006 (Cifras en millones de pesos con un decimal a precios de 2006))

Presupuesto Ejercido Gasto Gasto

Nombre del proyecto Programable No Ingresos Programable No

Ingresos programable

Flujo neto 2_/ programable

Flujo neto 2_/

Variación %

(1) (2) (3) (4=1-2-3) (5) (6) (7) (8=5-6-7) [9=(8-4)/4]

40 LT 502 Oriental - Norte 113.4 12.9 8.4 92.1 23.6 14.7 8.1 0.8 -99.1 41 LT 506 Saltillo-Cañada 2,142.7 155.1 106.7 1,880.9 541.7 154.0 95.2 292.5 -84.4 43 LT 509 Red Asociada de la

Central Río Bravo III 74.4 31.6 24.9 17.9 75.2 37.7 22.8 14.7 -17.9

44 SE 412 Compensación Norte

112.7 15.7 4.4 92.6 23.3 15.7 4.3 3.3 -96.4

45 SE 413 Noroeste - Occidental

163.8 54.7 39.9 69.2 98.5 60.8 36.8 0.9 -98.7

46 SE 503 Oriental 72.8 14.0 4.4 54.4 19.8 14.1 4.3 1.4 -97.4 47 SE 504 Norte - Occidental 133.0 36.7 16.6 79.7 53.7 37.8 15.4 0.5 -99.4 48 CCI 48 CCI Baja California

Sur I 161.5 99.1 16.1 46.3 138.7 61.0 15.6 62.1 34.1

49 LT 609 Transmisión Noroeste Occidental

457.8 84.7 63.6 309.5 162.2 83.8 55.2 23.2 -92.5

50 LT 610 Transmisión Noroeste Norte

273.0 85.4 56.1 131.5 143.4 86.9 56.2 0.3 -99.8

51 LT 612 Subtransmisión Norte _ Noreste

245.7 10.4 5.7 229.6 15.5 9.6 5.5 0.4 -99.8

52 LT 613 Subtransmisión Occidental

92.4 16.0 11.8 64.6 29.7 15.6 11.8 2.3 -96.4

53 LT 614 Subtransmisión Oriental

28.0 11.1 5.8 11.1 24.0 12.9 5.5 5.6 -49.5

54 LT 615 Subtransmisión Peninsular

87.5 15.7 11.3 60.5 26.6 14.1 10.3 2.2 -96.4

55 LT Red Asociada de Transmisión de la CCI Baja California Sur I

120.7 12.7 5.0 103.0 21.9 13.2 4.6 4.1 -96.0

58 SE 607 Sistema Bajío - Oriental

293.3 48.3 36.7 208.3 150.7 62.2 32.7 55.8 -73.2

59 SE 611 Subtransmisión Baja California - Noroeste

91.0 6.5 3.7 80.8 10.0 5.2 3.2 1.6 -98.0

60 CG SUV. Suministro de vapor a las centrales de Cerro Prieto

199.5 81.7 38.1 79.7 480.6 59.1 34.2 387.3 385.9

61 CC Hermosillo conversión de TG a CC

0.0 0.0 0.0 0.0 755.1 495.5 26.1 233.5 n.a.

64 LT Líneas Centro 0.0 0.0 0.0 0.0 6.5 3.7 2.3 0.5 n.a. 66 LT 710 Red de

Transmisión Asociada a Altamira V

0.0 8.2 4.3 -12.5 25.9 20.1 5.5 0.3 -102.4

67 LT 711 Red. Asoc. de Transmisión de la Laguna II

97.3 16.8 9.8 70.7 23.8 12.7 9.8 1.3 -98.2

69 LT 707 Enlace Norte-Sur 249.2 28.8 15.7 204.7 50.8 29.6 15.7 5.5 -97.3 70 LT Rivera Maya 196.7 23.8 17.8 155.1 52.2 26.8 17.8 7.6 -95.1 71 PR Presa Reguladora Amata 51.8 10.2 6.7 34.9 382.3 7.2 5.8 369.3 -o- 72 RM Adolfo López Mateos 96.2 16.9 15.6 63.7 674.5 153.3 13.5 507.7 -o- 74 RM Botello 8.4 3.6 1.9 2.9 22.0 8.2 1.9 11.9 310.3 75 RM Carbón II 2,247.0 6.5 4.1 2,236.4 479.9 41.0 4.1 434.8 -80.6 76 RM Carlos Rodríguez Rivero 11.6 0.0 0.0 11.6 12.4 3.6 1.9 6.9 -40.5 77 RM Dos Bocas 49.9 8.2 4.3 37.4 323.2 151.2 4.3 167.7 348.4 78 RM CT Emilio Portes Gil 14.0 0.2 0.1 13.7 84.8 21.5 0.1 63.2 361.3 80 RM Gómez Palacio 34.3 5.4 2.8 26.1 296.6 140.6 2.8 153.2 487.0 82 RM Huinalá 5.6 0.0 0.0 5.6 79.3 20.0 0.5 58.8 -o- 83 RM Ixtaczoquitlán 4.1 0.5 0.3 3.3 5.9 2.7 0.3 2.9 -12.1 87 RM Gral. Manuel Álvarez

Moreno (Manzanillo) 85.4 13.9 12.8 58.7 712.2 183.2 20.2 508.8 -o-

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 175

CUADRO 3 DE 3 FLUJO NETO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LARGO PLAZO DE INVERSIÓN DIRECTA EN OPERACIÓN p_/ 1_/

En términos de los artículos 49, párrafo noveno y 70,fracción XII, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 (PEF 06) Comisión Federal de Electricidad Enero – julio de 2006 (Cifras en millones de pesos con un decimal a precios de 2006)

Presupuesto Ejercido Gasto Gasto

Nombre del proyecto Programable No Ingresos Programable No

Ingresos programable

Flujo neto 2_/ programable

Flujo neto 2_/

Variación %

(1) (2) (3) (4=1-2-3) (5) (6) (7) (8=5-6-7) [9=(8-4)/4]

90 RM CT Puerto Libertad 22.6 7.1 6.6 8.9 124.2 42.8 5.7 75.7 -o- 91 RM Punta Prieta 0.9 1.6 0.0 -0.7 12.4 4.9 0.8 6.7 -1,057.1 92 RM Salamanca 91.0 8.7 8.0 74.3 539.6 77.7 12.6 449.3 -o- 93 RM Tuxpango 57.7 9.9 8.7 39.1 160.5 20.1 7.6 132.8 239.6 94 RM CT Valle de México 407.6 3.3 1.7 402.6 121.9 29.7 1.7 90.5 -77.5 95 SE Norte 98.7 85.1 4.0 9.6 8.5 4.9 3.5 0.1 -99.0 98 SE 705 Capacitores

(primera fase) 91.0 2.3 1.7 87.0 5.2 3.3 1.5 0.4 -99.5

99 SE 708 Compensación Dinámica Oriental - Norte

203.0 28.9 22.3 151.8 54.8 35.2 19.3 0.3 -99.8

103 SLT 704 Baja California - Noroeste

22.6 4.5 3.6 14.5 7.7 4.6 3.0 0.1 -99.3

104 SLT 706 Sistema Norte 196.0 46.7 38.8 110.5 95.1 61.1 33.7 0.3 -99.7 108 LT 807 Durango 1 119.0 5.1 0.0 113.9 32.3 18.6 8.0 5.7 -95.0 105 SLT 709 Sistemas Sur 679.7 55.7 41.3 582.7 125.6 82.4 42.9 0.3 -99.9 112 RM 112 CT Carbón II

Unidades 2 y 4 56.7 2.6 1.4 52.7 350.0 35.2 3.5 311.3 490.7

114 RM CT Francisco Pérez Ríos Unidad 5

12.8 0.0 0.0 12.8 36.8 17.3 3.6 15.9 24.2

122 SE 811 Noroeste 0.0 0.0 0.0 0.0 9.5 6.0 1.2 2.3 n.a. 130 SLT 806 Bajío 84.4 3.0 0.0 81.4 23.9 8.8 9.2 5.9 -92.8

Nota: Las sumas de los parciales pueden no coincidir con los totales debido al redondeo. p_/ Cifras preliminares. n.a.: no aplicable, -o-: mayor de 500 por ciento. 1_/ Considera los proyectos que entraron en operación comercial (con terminaciones parciales o totales). 2_/ Los valores pueden ser negativos en virtud de que, a una fecha determinada, los pagos por concepto de amortización e intereses pueden ser mayores a los ingresos

previstos en la misma fecha. Estos valores se compensan a lo largo del ejercicio fiscal cuando, de acuerdo con la programación de pagos, no hay egresos por los conceptos mencionados.

Fuente: Comisión Federal de Electricidad

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 176

CUADRO 1 DE 3 FLUJO NETO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LARGO PLAZO DE INVERSIÓN DIRECTA EN OPERACIÓN p_/ 1_/

En términos de los artículos 49, párrafo noveno y 70,fracción XII, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 (PEF 06) Comisión Federal de Electricidad Enero - agosto de 2006 (Cifras en millones de pesos con un decimal a precios de 2006)

Presupuesto Ejercido Gasto Gasto

Nombre del proyecto Programable No Ingresos Programable No

Ingresos programable

Flujo neto 2_/

programable

Flujo neto 2_/

Variación %

(1) (2) (3) (4=1-2-3) (5) (6) (7) (8=5-6-7) [9=(8-4)/4]

Total 38,700.2 10,098.3 3,022.2 25,579.7 26,295.3 11,050.7 2,847.2 12,397.4 -51.5 1 CG Cerro Prieto IV 586.2 149.4 54.2 382.6 574.9 111.5 51.5 411.9 7.7 2 CC Chihuahua 2,005.7 1,219.0 90.5 696.2 2,235.5 1,386.6 89.8 759.1 9.0 3 CCI Guerrero Negro II 115.8 32.5 12.9 70.4 60.7 32.0 12.9 15.8 -77.6 4 CC Monterrey II 1,988.5 923.1 201.1 864.3 1,928.4 656.7 166.5 1,105.2 27.9 5 CD Puerto San Carlos II 429.7 106.1 21.8 301.8 281.6 100.0 21.5 160.1 -47.0 6 CC Rosarito III (Unidades 8

y 9) 2,143.6 1,331.7 165.5 646.4 2,077.6 901.0 161.4 1,015.2 57.1

7 CT Samalayuca II 2,341.9 1,586.8 564.6 190.5 2,505.8 1,962.1 476.0 67.7 -64.5 8 CG Tres Vírgenes 64.2 47.6 9.8 6.8 44.0 50.6 9.4 -16.0 -335.3 9 LT 211 Cable Submarino 591.8 151.7 28.4 411.7 172.6 144.6 27.2 0.8 -99.8

10 LT 214 y 215 Sureste - Peninsular

796.5 54.9 105.7 635.9 161.5 59.9 101.1 0.5 -99.9

11 LT 216 y 217 Noroeste 518.3 53.7 54.8 409.8 116.2 64.8 51.0 0.4 -99.9 12 SE 212 y 213 SF6 Potencia

y Distribución 776.5 77.9 102.3 596.3 179.6 81.0 98.1 0.5 -99.9

13 SE 218 Noroeste 423.9 32.0 16.5 375.4 97.1 36.1 16.4 44.6 -88.1 14 SE 219 Sureste - Peninsular 258.6 32.3 9.2 217.1 55.9 29.6 9.0 17.3 -92.0 15 SE 220 Oriental - Centro 342.7 53.9 36.0 252.8 88.7 54.2 34.3 0.2 -99.9 16 SE 221 Occidental 373.9 57.7 34.0 282.2 95.0 61.7 32.5 0.8 -99.7 17 LT 301 Centro 265.7 62.7 17.2 185.8 76.8 60.3 16.4 0.1 -99.9 18 LT 302 Sureste 258.8 41.0 14.3 203.5 58.2 43.5 14.2 0.5 -99.8 19 LT 303 Ixtapa - Pie de la

Cuesta 322.9 35.8 11.2 275.9 46.6 35.8 10.7 0.1 -100.0

20 LT 304 Noroeste 206.8 24.1 8.6 174.1 33.2 24.8 8.3 0.1 -99.9 21 SE 305 Centro - Oriente 324.0 53.2 21.5 249.3 69.3 48.7 20.1 0.5 -99.8 22 SE 306 Sureste 368.6 62.3 18.2 288.1 77.1 59.5 17.5 0.1 -100.0 23 SE 307 Noreste 178.7 21.7 7.4 149.6 29.6 22.4 7.1 0.1 -99.9 24 SE 308 Noroeste 307.4 43.5 13.7 250.2 57.0 43.5 13.2 0.3 -99.9 25 CG Los Azufres II y Campo

Geotérmico 662.0 267.6 58.8 335.6 668.7 358.1 57.8 252.8 -24.7

26 CH Manuel Moreno Torres (2a. Etapa)

206.7 106.3 43.9 56.5 1,581.7 89.1 43.7 1,448.9 -o-

27 LT 406 Red Asociada a Tuxpan II, III y IV

809.6 145.1 51.8 612.7 192.4 138.6 49.0 4.8 -99.2

28 LT 407 Red Asociada a Altamira II, III y IV

2,323.4 253.0 112.6 1,957.8 373.1 265.7 107.1 0.3 -100.0

29 LT 408 Naco - Nogales - Área Noroeste

390.8 34.7 13.2 342.9 81.3 35.3 12.7 33.3 -90.3

30 LT 411 Sistema Nacional 942.5 124.8 58.4 759.3 179.7 125.0 53.9 0.8 -99.9 31 LT Manuel Moreno Torres

Red Asociada (2a. Etapa)

1,342.4 162.5 111.5 1,068.4 278.2 178.2 99.8 0.2 -100.0

32 SE 401 Occidental - Central 202.4 80.3 31.0 91.1 107.0 77.3 29.5 0.2 -99.8 33 SE 402 Oriental - Peninsular 275.2 55.1 19.7 200.4 82.0 56.3 19.0 6.7 -96.7 34 SE 403 Noreste 325.5 85.2 28.1 212.2 109.8 82.6 26.8 0.4 -99.8 35 SE 404 Noroeste - Norte 202.1 56.0 16.6 129.5 71.2 53.6 15.9 1.7 -98.7 36 SE 405 Compensación Alta

Tensión 31.1 7.1 1.8 22.2 11.8 8.7 1.7 1.4 -93.7

37 SE 410 Sistema Nacional 1,187.5 219.8 85.9 881.8 299.8 217.8 81.5 0.5 -99.9 38 CC El Sauz conversión de

TG a CC 1,730.1 912.3 39.8 778.0 1,863.2 453.6 36.8 1,372.8 76.5

39 LT 414 Norte - Occidental 415.6 75.3 29.4 310.9 99.1 71.3 27.7 0.1 -100.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 177

CUADRO 2 DE 3 FLUJO NETO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LARGO PLAZO DE INVERSIÓN DIRECTA EN OPERACIÓN p_/ 1_/

En términos de los artículos 49, párrafo noveno y 70,fracción XII, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 (PEF 06) Comisión Federal de Electricidad Enero - agosto de 2006 (Cifras en millones de pesos con un decimal a precios de 2006)

Presupuesto Ejercido Gasto Gasto

Nombre del proyecto Ingresos Programable No Ingresos Programable No Variación % programable

Flujo neto 2_/ programable

Flujo neto 2_/

(1) (2) (3) (4=1-2-3) (5) (6) (7) (8=5-6-7) [9=(8-4)/4]

40 LT 502 Oriental - Norte 129.6 13.2 8.4 108.0 23.6 15.3 8.1 0.2 -99.8 41 LT 506 Saltillo-Cañada 2,448.8 157.5 106.7 2,184.6 702.0 156.5 95.2 450.3 -79.4 43 LT 509 Red Asociada de la

Central Río Bravo III 85.0 32.0 24.9 28.1 75.2 39.0 22.8 13.4 -52.3

44 SE 412 Compensación Norte

128.8 16.2 4.4 108.2 30.8 16.2 4.3 10.3 -90.5

45 SE 413 Noroeste - Occidental

187.2 55.3 39.9 92.0 99.4 62.5 36.8 0.1 -99.9

46 SE 503 Oriental 83.2 14.3 4.4 64.5 19.8 14.1 4.3 1.4 -97.8 47 SE 504 Norte - Occidental 152.0 37.1 16.6 98.3 53.7 37.8 15.4 0.5 -99.5 48 CCI 48 CCI Baja California

Sur I 184.5 121.3 22.9 40.3 162.9 75.6 22.1 65.2 61.8

49 LT 609 Transmisión Noroeste Occidental

523.2 87.0 63.6 372.6 162.2 85.8 55.2 21.2 -94.3

50 LT 610 Transmisión Noroeste Norte

312.0 87.3 56.1 168.6 145.4 88.9 56.2 0.3 -99.8

51 LT 612 Subtransmisión Norte _ Noreste

280.8 10.8 5.7 264.3 15.5 9.8 5.5 0.2 -99.9

52 LT 613 Subtransmisión Occidental

105.6 16.0 11.8 77.8 29.7 15.6 11.8 2.3 -97.0

53 LT 614 Subtransmisión Oriental

32.0 11.3 5.8 14.9 24.0 13.4 5.5 5.1 -65.8

54 LT 615 Subtransmisión Peninsular

100.0 16.1 11.3 72.6 26.6 14.3 10.3 2.0 -97.2

55 LT Red Asociada de Transmisión de la CCI Baja California Sur I

138.0 12.8 5.0 120.2 21.9 13.5 4.6 3.8 -96.8

58 SE 607 Sistema Bajío - Oriental

335.2 49.0 36.7 249.5 150.7 65.1 32.7 52.9 -78.8

59 SE 611 Subtransmisión Baja California - Noroeste

104.0 6.9 3.7 93.4 10.0 5.4 3.2 1.4 -98.5

60 CG SUV. Suministro de vapor a las centrales de Cerro Prieto

228.0 87.0 38.1 102.9 563.0 60.4 34.2 468.4 355.2

61 CC Hermosillo conversión de TG a CC

0.0 0.0 0.0 0.0 893.4 570.1 26.1 297.2 n.a.

64 LT Líneas Centro 0.0 0.0 0.0 0.0 6.5 3.7 2.3 0.5 n.a. 66 LT 710 Red de

Transmisión Asociada a Altamira V

0.0 8.2 4.3 -12.5 26.9 21.3 5.5 0.1 -100.8

67 LT 711 Red. Asoc. de Transmisión de la Laguna II

111.2 17.5 9.8 83.9 23.8 12.8 9.8 1.2 -98.6

69 LT 707 Enlace Norte-Sur 284.8 30.2 15.7 238.9 66.4 31.1 15.7 19.6 -91.8 70 LT Rivera Maya 224.8 24.2 17.8 182.8 52.2 27.6 17.8 6.8 -96.3 71 PR Presa Reguladora Amata 59.2 10.6 6.7 41.9 384.9 7.2 5.8 371.9 -o- 72 RM Adolfo López Mateos 109.9 16.9 15.6 77.4 817.2 172.8 13.5 630.9 -o- 74 RM Botello 9.6 3.6 1.9 4.1 25.8 8.7 1.9 15.2 270.7 75 RM Carbón II 2,568.0 6.5 4.1 2,557.4 593.7 46.4 4.1 543.2 -78.8 76 RM Carlos Rodriguez Rivero 17.4 0.0 0.0 17.4 56.3 8.8 1.5 46.0 164.4 77 RM Dos Bocas 57.0 8.2 4.3 44.5 387.7 181.2 4.3 202.2 354.4 78 RM CT Emilio Portes Gil 16.0 0.2 0.1 15.7 106.0 23.6 0.1 82.3 424.2 80 RM Gómez Palacio 39.2 5.4 2.8 31.0 338.4 145.9 2.8 189.7 -o- 82 RM Huinalá 6.7 0.0 0.0 6.7 102.2 21.9 0.5 79.8 -o- 83 RM Ixtaczoquitlán 4.7 0.5 0.3 3.9 6.6 2.8 0.3 3.5 -10.3 87 RM Gral. Manuel Álvarez

Moreno (Manzanillo) 97.6 13.9 12.8 70.9 856.1 205.5 20.2 630.4 -o-

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 178

CUADRO 3 DE 3 FLUJO NETO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LARGO PLAZO DE INVERSIÓN DIRECTA EN OPERACIÓN p_/ 1_/

En términos de los artículos 49, párrafo noveno y 70,fracción XII, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 (PEF 06) Comisión Federal de Electricidad Enero - agosto de 2006 (Cifras en millones de pesos con un decimal a precios de 2006)

Presupuesto Ejercido Gasto Gasto

Nombre del proyecto Ingresos Programable No Ingresos Programable No Variación % programable

Flujo neto 2_/ programable

Flujo neto 2_/

(1) (2) (3) (4=1-2-3) (5) (6) (7) (8=5-6-7) [9=(8-4)/4]

90 RM CT Puerto Libertad 25.8 7.1 6.6 12.1 152.4 47.9 5.7 98.8 -o- 91 RM Punta Prieta 1.9 1.6 0.0 0.3 25.0 6.5 0.8 17.7 -o- 92 RM Salamanca 104.0 8.7 8.0 87.3 657.2 86.5 12.6 558.1 -o- 93 RM Tuxpango 65.9 9.9 8.7 47.3 188.2 21.1 7.6 159.5 237.2 94 RM CT Valle de México 465.8 3.3 1.7 460.8 149.3 35.4 1.7 112.2 -75.7 95 SE Norte 112.8 96.6 4.0 12.2 8.5 4.9 3.5 0.1 -99.2 98 SE 705 Capacitores

(primera fase) 104.0 2.3 1.7 100.0 5.2 3.5 1.5 0.2 -99.8

99 SE 708 Compensación Dinámica Oriental - Norte

232.0 29.6 22.3 180.1 56.8 36.9 19.3 0.6 -99.7

103 SLT 704 Baja California - Noroeste

25.8 4.6 3.6 17.6 8.2 4.7 3.0 0.5 -97.2

104 SLT 706 Sistema Norte 224.0 47.4 38.8 137.8 98.1 63.9 33.7 0.5 -99.6 108 LT 807 Durango 1 142.8 6.1 0.0 136.7 43.9 18.6 8.0 17.3 -87.3 105 SLT 709 Sistemas Sur 776.8 57.3 41.3 678.2 129.6 86.2 42.9 0.5 -99.9 112 RM 112 CT Carbón II

Unidades 2 y 4 64.8 2.6 1.4 60.8 459.0 39.8 3.5 415.7 -o-

114 RM CT Francisco Pérez Ríos Unidad 5

25.6 0.0 0.0 25.6 89.0 17.3 3.6 68.1 166.0

122 SE 811 Noroeste 0.0 0.0 0.0 0.0 9.5 6.0 1.2 2.3 n.a. 130 SLT 806 Bajío 126.6 4.5 0.0 122.1 33.0 8.8 9.2 15.0 -87.7

Nota: Las sumas de los parciales pueden no coincidir con los totales debido al redondeo. p_/ Cifras preliminares. n.a.: no aplicable, -o-: mayor de 500 por ciento. 1_/ Considera los proyectos que entraron en operación comercial (con terminaciones parciales o totales). 2_/ Los valores pueden ser negativos en virtud de que, a una fecha determinada, los pagos por concepto de amortización e intereses pueden ser mayores a los ingresos

previstos en la misma fecha. Estos valores se compensan a lo largo del ejercicio fiscal cuando, de acuerdo con la programación de pagos, no hay egresos por los conceptos mencionados.

Fuente: Comisión Federal de Electricidad

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 179

CUADRO 1 DE 3 FLUJO NETO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LARGO PLAZO DE INVERSIÓN DIRECTA EN OPERACIÓN p_/ 1_/

En términos de los artículos 49, párrafo noveno y 70,fracción XII, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 (PEF 06) Comisión Federal de Electricidad Enero - septiembre de 2006 (Cifras en millones de pesos con un decimal a precios de 2006)

Presupuesto Ejercido Gasto Gasto

Nombre del proyecto Ingresos Programable No Ingresos Programable No Variación % programable

Flujo neto 2_/ programable

Flujo neto 2_/

(1) (2) (3) (4=1-2-3) (5) (6) (7) (8=5-6-7) [9=(8-4)/4]

Total 43,584.3 11,548.8 3,403.7 28,631.8 30,401.4 12,808.7 3,247.1 14,345.6 -49.9 1 CG Cerro Prieto IV 659.4 162.3 54.2 442.9 652.0 120.6 51.5 479.9 8.4 2 CC Chihuahua 2,256.4 1,356.0 90.5 809.9 2,567.9 1,563.6 89.8 914.5 12.9 3 CCI Guerrero Negro II 130.3 34.6 12.9 82.8 69.6 33.8 12.9 22.9 -72.3 4 CC Monterrey II 2,237.1 1,038.5 201.1 997.5 2,130.6 790.8 166.5 1,173.3 17.6 5 CD Puerto San Carlos II 483.4 115.2 22.1 346.1 325.6 102.1 21.8 201.7 -41.7 6 CC Rosarito III (Unidades 8

y 9) 2,411.6 1,488.9 165.5 757.2 2,402.7 1,005.2 161.4 1,236.1 63.2

7 CT Samalayuca II 2,634.7 1,727.3 601.7 305.7 2,874.1 2,150.7 524.3 199.1 -34.9 8 CG Tres Vírgenes 72.2 51.0 9.8 11.4 50.0 66.4 9.4 -25.8 -326.3 9 LT 211 Cable Submarino 665.7 151.7 28.4 485.6 172.6 144.6 27.2 0.8 -99.8

10 LT 214 y 215 Sureste - Peninsular

896.1 55.9 105.7 734.5 163.0 61.8 101.1 0.1 -100.0

11 LT 216 y 217 Noroeste 583.1 54.6 55.1 473.4 121.1 67.3 51.3 2.5 -99.5 12 SE 212 y 213 SF6 Potencia

y Distribución 873.5 79.9 102.9 690.7 182.6 83.8 98.1 0.7 -99.9

13 SE 218 Noroeste 476.9 33.2 16.5 427.2 97.1 37.9 16.4 42.8 -90.0 14 SE 219 Sureste - Peninsular 290.9 33.2 9.2 248.5 55.9 30.3 9.0 16.6 -93.3 15 SE 220 Oriental - Centro 385.6 55.7 36.3 293.6 89.8 54.2 34.6 1.0 -99.7 16 SE 221 Occidental 420.6 59.4 34.0 327.2 98.0 64.2 32.5 1.3 -99.6 17 LT 301 Centro 298.9 64.1 17.2 217.6 79.2 61.6 16.4 1.2 -99.4 18 LT 302 Sureste 291.1 41.9 14.3 234.9 59.1 44.7 14.2 0.2 -99.9 19 LT 303 Ixtapa - Pie de la

Cuesta 363.2 36.3 11.2 315.7 48.5 36.5 10.7 1.3 -99.6

20 LT 304 Noroeste 232.7 25.1 8.6 199.0 34.7 25.9 8.3 0.5 -99.7 21 SE 305 Centro - Oriente 364.5 54.7 21.5 288.3 72.3 50.0 20.1 2.2 -99.2 22 SE 306 Sureste 414.6 63.6 18.2 332.8 80.0 60.9 17.5 1.6 -99.5 23 SE 307 Noreste 201.0 22.7 7.4 170.9 32.1 23.6 7.1 1.4 -99.2 24 SE 308 Noroeste 345.8 45.6 13.7 286.5 59.5 45.9 13.2 0.4 -99.9 25 CG Los Azufres II y Campo

Geotérmico 744.7 295.5 61.2 388.0 762.0 393.2 60.2 308.6 -20.5

26 CH Manuel Moreno Torres (2a. Etapa)

232.6 130.8 59.6 42.2 1,799.5 114.4 59.4 1,625.7 -o-

27 LT 406 Red Asociada a Tuxpan II, III y IV

910.8 146.2 51.8 712.8 192.4 139.7 49.0 3.7 -99.5

28 LT 407 Red Asociada a Altamira II, III y IV

2,613.8 332.3 149.1 2,132.4 488.3 345.3 142.5 0.5 -100.0

29 LT 408 Naco - Nogales - Área Noroeste

439.7 35.0 13.2 391.5 81.3 35.8 12.7 32.8 -91.6

30 LT 411 Sistema Nacional 1,060.3 136.6 62.7 861.0 195.6 136.8 58.0 0.8 -99.9 31 LT Manuel Moreno Torres

Red Asociada (2a. Etapa)

1,510.2 221.4 134.5 1,154.3 359.9 237.0 121.8 1.1 -99.9

32 SE 401 Occidental - Central 227.7 81.1 31.0 115.6 107.0 77.3 29.5 0.2 -99.8 33 SE 402 Oriental - Peninsular 309.6 62.7 22.5 224.4 86.1 63.0 21.6 1.5 -99.3 34 SE 403 Noreste 366.2 86.1 28.1 252.0 109.8 82.6 26.8 0.4 -99.8 35 SE 404 Noroeste - Norte 227.3 56.8 16.6 153.9 72.0 53.6 15.9 2.5 -98.4 36 SE 405 Compensación Alta

Tensión 34.9 7.6 1.9 25.4 11.8 8.9 1.8 1.1 -95.7

37 SE 410 Sistema Nacional 1,335.9 234.6 91.0 1,010.3 322.3 233.5 86.3 2.5 -99.8 38 CC El Sauz conversión de

TG a CC 1,946.4 1,018.9 39.8 887.7 2,019.2 535.5 36.8 1,446.9 63.0

39 LT 414 Norte - Occidental 467.6 76.2 29.4 362.0 101.9 72.2 27.7 2.0 -99.4

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 180

CUADRO 2 DE 3 FLUJO NETO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LARGO PLAZO DE INVERSIÓN DIRECTA EN OPERACIÓN p_/ 1_/

En términos de los artículos 49, párrafo noveno y 70,fracción XII, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 (PEF 06) Comisión Federal de Electricidad Enero - septiembre de 2006 (Cifras en millones de pesos con un decimal a precios de 2006)

Presupuesto Ejercido Gasto Gasto

Nombre del proyecto Ingresos Programable No Ingresos Programable No Variación % programable

Flujo neto 2_/ programable

Flujo neto 2_/

(1) (2) (3) (4=1-2-3) (5) (6) (7) (8=5-6-7) [9=(8-4)/4]

40 LT 502 Oriental - Norte 145.8 17.8 12.0 116.0 33.2 20.2 11.6 1.4 -98.8 41 LT 506 Saltillo-Cañada 2,754.9 192.8 119.7 2,442.4 862.3 190.5 107.7 564.1 -76.9 43 LT 509 Red Asociada de la

Central Río Bravo III 95.6 32.4 24.9 38.3 75.2 40.3 22.8 12.1 -68.4

44 SE 412 Compensación Norte

144.9 16.7 4.4 123.8 38.3 16.7 4.3 17.3 -86.0

45 SE 413 Noroeste - Occidental

210.6 69.0 45.1 96.5 120.0 76.8 41.8 1.4 -98.5

46 SE 503 Oriental 93.6 14.6 4.4 74.6 19.8 14.1 4.3 1.4 -98.1 47 SE 504 Norte - Occidental 171.0 37.5 16.6 116.9 53.7 37.8 15.4 0.5 -99.6 48 CCI 48 CCI Baja California

Sur I 208.0 131.2 22.9 53.9 187.1 78.5 22.1 86.5 60.5

49 LT 609 Transmisión Noroeste Occidental

588.6 158.3 94.6 335.7 240.1 156.6 80.8 2.7 -99.2

50 LT 610 Transmisión Noroeste Norte

351.0 147.1 103.8 100.1 255.4 148.8 103.8 2.8 -97.2

51 LT 612 Subtransmisión Norte _ Noreste

315.9 13.4 7.6 294.9 21.2 12.3 7.3 1.6 -99.5

52 LT 613 Subtransmisión Occidental

118.8 27.4 21.1 70.3 49.3 27.0 21.0 1.3 -98.2

53 LT 614 Subtransmisión Oriental

36.0 14.0 7.1 14.9 24.0 16.3 6.7 1.0 -93.3

54 LT 615 Subtransmisión Peninsular

112.5 29.2 18.6 64.7 46.8 27.1 17.0 2.7 -95.8

55 LT Red Asociada de Transmisión de la CCI Baja California Sur I

155.3 24.8 9.8 120.7 38.3 25.3 9.2 3.8 -96.9

58 SE 607 Sistema Bajío - Oriental

377.1 52.5 37.8 286.8 150.7 70.7 33.8 46.2 -83.9

59 SE 611 Subtransmisión Baja California - Noroeste

117.0 11.3 5.5 100.2 18.8 9.6 4.7 4.5 -95.5

60 CG SUV. Suministro de vapor a las centrales de Cerro Prieto

256.5 119.9 52.2 84.4 645.4 94.9 48.6 501.9 494.7

61 CC Hermosillo conversión de TG a CC

0.0 0.0 0.0 0.0 1,031.7 687.5 41.8 302.4 n.a.

64 LT Líneas Centro 0.0 0.0 0.0 0.0 12.0 6.1 3.2 2.7 n.a. 66 LT 710 Red de

Transmisión Asociada a Altamira V

0.0 8.2 4.3 -12.5 34.5 24.9 6.4 3.2 -125.6

67 LT 711 Red. Asoc. de Transmisión de la Laguna II

125.1 29.9 19.4 75.8 49.2 24.6 19.4 5.2 -93.1

69 LT 707 Enlace Norte-Sur 320.4 31.6 15.7 273.1 82.0 32.6 15.7 33.7 -87.7 70 LT Rivera Maya 252.9 45.7 35.1 172.1 91.0 49.5 35.2 6.3 -96.3 71 PR Presa Reguladora Amata 66.6 18.3 9.9 38.4 387.5 14.4 8.5 364.6 -o- 72 RM Adolfo López Mateos 123.6 33.8 23.2 66.6 959.9 209.2 19.8 730.9 -o- 74 RM Botello 10.8 3.6 1.9 5.3 29.6 9.2 1.9 18.5 249.1 75 RM Carbón II 2,889.0 8.6 5.8 2,874.6 707.5 53.9 5.8 647.8 -77.5 76 RM Carlos Rodríguez Rivero 23.2 0.0 0.0 23.2 100.2 13.0 1.5 85.7 269.4 77 RM Dos Bocas 64.2 8.2 4.3 51.7 452.2 211.2 4.3 236.7 357.8 78 RM CT Emilio Portes Gil 18.0 0.2 0.1 17.7 127.2 25.7 0.1 101.4 472.9 80 RM Gómez Palacio 44.1 5.4 2.8 35.9 380.2 151.2 2.8 226.2 -o- 82 RM Huinalá 7.8 0.0 0.0 7.8 125.1 24.1 0.6 100.4 -o- 83 RM Ixtaczoquitlán 5.3 0.5 0.3 4.5 7.3 2.9 0.3 4.1 -8.9 87 RM Gral. Manuel Álvarez

Moreno (Manzanillo) 109.8 27.8 19.1 62.9 1,000.0 254.7 30.2 715.1 -o-

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 181

CUADRO 3 DE 3 FLUJO NETO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LARGO PLAZO DE INVERSIÓN DIRECTA EN OPERACIÓN p_/ 1_/

En términos de los artículos 49, párrafo noveno y 70,fracción XII, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 (PEF 06) Comisión Federal de Electricidad Enero - septiembre de 2006 (Cifras en millones de pesos con un decimal a precios de 2006)

Presupuesto Ejercido Gasto Gasto

Nombre del proyecto Ingresos Programable No Ingresos Programable No Variación % programable

Flujo neto 2_/ programable

Flujo neto 2_/

(1) (2) (3) (4=1-2-3) (5) (6) (7) (8=5-6-7) [9=(8-4)/4]

90 RM CT Puerto Libertad 29.0 14.2 9.8 5.0 180.6 60.1 8.3 112.2 -o- 91 RM Punta Prieta 2.9 1.6 0.0 1.3 37.6 8.1 0.8 28.7 -o- 92 RM Salamanca 117.0 17.4 11.9 87.7 774.8 111.2 18.5 645.1 -o- 93 RM Tuxpango 74.1 18.6 12.6 42.9 215.9 30.9 10.8 174.2 306.1 94 RM CT Valle de México 524.0 3.3 1.7 519.0 176.7 41.1 1.7 133.9 -74.2 95 SE Norte 126.9 112.5 6.0 8.4 21.5 9.3 5.1 7.1 -15.5 98 SE 705 Capacitores

(primera fase) 117.0 4.1 2.5 110.4 10.9 5.6 2.2 3.1 -97.2

99 SE 708 Compensación Dinámica Oriental - Norte

261.0 54.3 33.1 173.6 95.4 62.7 28.2 4.5 -97.4

103 SLT 704 Baja California - Noroeste

29.0 8.5 5.3 15.2 16.9 8.7 4.4 3.8 -75.0

104 SLT 706 Sistema Norte 252.0 90.0 57.6 104.4 159.4 108.7 49.3 1.4 -98.7 108 LT 807 Durango 1 166.6 7.2 0.0 159.4 55.5 20.7 8.8 26.0 -83.7 105 SLT 709 Sistemas Sur 873.9 103.6 61.4 708.9 211.6 146.6 63.9 1.1 -99.8 112 RM 112 CT Carbón II

Unidades 2 y 4 72.9 2.6 1.4 68.9 568.0 49.5 5.4 513.1 -o-

114 RM CT Francisco Pérez Ríos Unidad 5

38.3 0.0 0.0 38.3 141.2 17.3 3.6 120.3 214.1

122 SE 811 Noroeste 0.0 0.0 0.0 0.0 9.5 6.0 1.2 2.3 n.a. 130 SLT 806 Bajío 168.8 6.0 0.0 162.8 42.1 8.8 9.2 24.1 -85.2

Nota: Las sumas de los parciales pueden no coincidir con los totales debido al redondeo. p_/ Cifras preliminares. n.a.: no aplicable, -o-: mayor de 500 por ciento. 1_/ Considera los proyectos que entraron en operación comercial (con terminaciones parciales o totales). 2_/ Los valores pueden ser negativos en virtud de que, a una fecha determinada, los pagos por concepto de amortización e intereses pueden ser mayores a los ingresos

previstos en la misma fecha. Estos valores se compensan a lo largo del ejercicio fiscal cuando, de acuerdo con la programación de pagos, no hay egresos por los conceptos mencionados.

Fuente: Comisión Federal de Electricidad

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 182

CUADRO 1 DE 3 COMPROMISOS DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LARGO PLAZO DE INVERSIÓN DIRECTA EN OPERACIÓN p_/ En términos de los artículos 49, párrafo noveno y 70, fracción XII, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 (PEF 06) Comisión Federal de Electricidad Enero-septiembre de 2006 (Cifras en millones de pesos con un decimal a precios de 2006) 1_/

Amortización ejercida Pasivo directo Pasivo

Nombre del proyecto Costo de cierre hasta 2005 en 2006 Suma Real Legal Suma Contingente Total (1) (2) (3) (4=2+3) (5) (6) (7=5+6) (8=1-4-7) (9=7+8)

Total 73,484.5 16,374.5 4,565.7 20,940.2 1,392.9 6,304.2 7,697.1 44,847.1 52,544.3 Cierres totales 66,597.3 16,136.6 4,189.5 20,326.0 1,262.7 5,611.5 6,874.2 39,397.2 46,271.3

1 CG Cerro Prieto IV 1,136.0 488.6 44.4 533.0 44.4 88.8 133.2 469.8 603.1 2 CC Chihuahua 3,049.2 1,071.3 119.0 1,190.4 119.0 238.1 357.1 1,501.7 1,858.9 3 CCI Guerrero Negro II 3,639.8 0.0 0.0 0.0 15.4 30.9 46.3 3,593.5 3,639.8 4 CC Monterrey II 673.6 189.0 31.7 220.7 0.0 0.0 0.0 452.9 452.9 5 CD Puerto San Carlos II 3,384.4 528.9 71.0 599.9 33.1 70.4 103.5 2,681.0 2,784.4 6 CC Rosarito III (Unidades 8 y 9) 7,708.9 3,860.7 446.6 4,307.4 73.8 156.5 230.3 3,171.2 3,401.5 7 CT Samalayuca II 200.1 38.9 19.4 58.3 150.2 605.7 755.9 -614.1 141.8 8 CG Tres Vírgenes 1,099.6 695.2 146.0 841.2 6.5 25.9 32.4 226.0 258.4 9 LT 211 Cable Submarino 1,464.1 236.2 44.0 280.3 0.0 85.8 85.8 1,098.1 1,183.9

10 LT 214 y 215 Sureste - Peninsular 1,211.3 269.4 44.1 313.5 15.8 64.3 80.1 817.7 897.8 11 LT 216 y 217 Noroeste 1,925.8 515.6 60.1 575.7 7.9 55.1 63.0 1,287.1 1,350.2 12 SE 212 y 213 SF6 Potencia y

Distribución 556.9 203.5 22.0 225.5 26.5 86.6 113.1 218.3 331.4

13 SE 218 Noroeste 371.5 220.6 24.3 244.9 22.8 48.4 71.2 55.4 126.6 14 SE 219 Sureste - Peninsular 690.9 215.0 38.5 253.5 14.9 40.8 55.7 381.8 437.5 15 SE 220 Oriental - Centro 797.1 199.4 43.1 242.5 10.0 52.5 62.6 492.1 554.6 16 SE 221 Occidental 308.9 46.3 15.4 61.8 13.0 55.7 68.7 178.3 247.1 17 LT 301 Centro 489.7 180.2 50.1 230.3 1.5 51.6 53.1 206.3 259.4 18 LT 302 Sureste 452.5 169.5 33.2 202.6 0.0 61.1 61.1 188.7 249.8 19 LT 303 Ixtapa - Pie de la Cuesta 304.3 121.7 30.4 152.1 0.0 30.4 30.4 121.7 152.1 20 LT 304 Noroeste 310.2 124.1 15.5 139.6 15.5 31.0 46.5 124.1 170.6 21 SE 305 Centro - Oriente 401.0 160.4 40.1 200.5 0.0 40.1 40.1 160.4 200.5 22 SE 306 Sureste 494.6 197.8 49.5 247.3 0.0 49.5 49.5 197.8 247.3 23 SE 307 Noreste 267.6 107.0 13.4 120.4 13.4 26.8 40.1 107.0 147.2 24 SE 308 Noroeste 485.1 194.1 25.5 219.6 18.8 52.7 71.5 194.1 265.5 25 Los Azufres II y Campo Geotérmico

2_/ 1,458.5 291.6 96.6 388.2 49.4 146.0 195.4 875.0 1,070.4

26 CH Manuel Moreno Torres (2a FASE) 2_/

1,277.3 120.1 79.3 199.4 41.4 120.7 162.1 915.7 1,077.8

27 LT 406 Red Asociada a Tuxpan II, III y IV

1,340.5 379.5 131.5 511.0 4.5 136.0 140.6 688.9 829.5

28 407 Red Asociada a Altamira II, III y IV 2_/

3,675.6 1,114.9 305.3 1,420.2 25.1 421.7 446.8 1,808.5 2,255.3

29 LT 408 Naco - Nogales - Área Noroeste

490.6 146.3 31.5 177.9 18.8 50.3 69.1 243.6 312.7

30 411 Sistema Nacional 2_/ 1,453.9 348.7 124.0 472.7 25.6 149.6 175.2 806.0 981.2 31 Manuel Moreno Torres Red Asociada

(2a. Etapa) 2_/ 3,068.5 508.2 209.4 717.7 97.4 306.8 404.3 1,946.5 2,350.8

32 SE 401 Occidental - Central 706.9 201.3 71.9 273.2 1.8 73.7 75.6 358.1 433.7 33 SE 402 Oriental-Peninsular 851.0 203.3 54.5 257.8 30.6 85.1 115.7 477.5 593.2 34 SE 403 Noreste 797.0 283.8 75.8 359.7 6.5 82.3 88.8 348.6 437.3 35 SE 404 Noroeste - Norte 445.2 156.0 48.2 204.2 0.0 48.2 48.2 192.8 241.0 36 SE 405 Compensación Alta Tensión 94.4 23.4 5.0 28.3 4.5 9.4 13.9 52.2 66.1 37 SE 410 Sistema Nacional 1,903.8 509.6 185.2 694.8 7.3 192.6 199.9 1,009.1 1,209.0 38 El Sauz Conversión de TG a CC 2_/ 1,259.5 231.1 57.8 288.8 57.8 115.5 173.3 797.4 970.7 39 LT 414 Norte - Occidental 722.0 122.0 65.4 187.3 6.8 72.2 79.0 455.6 534.6 40 LT 502 Oriental - Norte 167.0 14.6 14.6 29.2 2.1 16.7 18.8 119.0 137.8 41 506 Saltillo - Cañada 2_/ 2,742.3 516.7 168.9 685.6 105.4 274.2 379.6 1,677.1 2,056.7 43 Red Asociada de la Central Río Bravo

III 2_/ 494.9 85.4 28.2 113.6 21.3 49.5 70.7 310.6 381.3

44 SE 412 Compensación Norte 241.8 60.5 12.1 72.5 12.1 24.2 36.3 133.0 169.3 45 413 Noroeste - Occidental 2_/ 643.3 78.6 62.8 141.4 1.5 64.3 65.9 436.1 501.9 46 SE 503 Oriental 235.3 58.8 11.8 70.6 11.8 23.5 35.3 129.4 164.7

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 183

CUADRO 2 DE 3 COMPROMISOS DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LARGO PLAZO DE INVERSIÓN DIRECTA EN OPERACIÓN p_/ En términos de los artículos 49, párrafo noveno y 70, fracción XII, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 (PEF 06) Comisión Federal de Electricidad Enero-septiembre de 2006 (Cifras en millones de pesos con un decimal a precios de 2006) 1_/

Amortización ejercida Pasivo directo Pasivo Nombre del proyecto Costo de cierre Hasta 2005 En 2006 Suma Real Legal Suma Contingente Total

(1) (2) (3) (4=2+3) (5) (6) (7=5+6) (8=1-4-7) (9=7+8)

47 504 Norte - Occidental 2_/ 495.0 99.8 33.0 132.9 16.5 49.5 66.0 296.2 362.1 48 CCI Baja California Sur I 615.7 16.5 40.3 56.8 16.5 56.8 73.3 485.5 558.8 49 LT 609 Transmisión Noroeste-

Occidental 1,371.6 68.6 137.2 205.7 0.0 137.2 137.2 1,028.7 1,165.8

52 613 Subtransmisión Occidental 2_/ 307.8 26.1 26.8 52.9 4.1 30.8 34.9 220.1 255.0 53 LT 614 Subtransmisión Oriental 181.5 9.5 11.5 21.0 6.7 18.2 24.9 135.6 160.4 54 LT615 Subtransmisión Peninsular (1a.

fase) 284.8 11.6 25.1 36.7 1.9 29.0 31.0 217.1 248.1

55 LT Red Asociada de Transmisión de la CCI Baja California Sur I

232.8 34.9 23.3 58.2 0.0 23.3 23.3 151.3 174.6

58 607 Sistema Bajío - Oriental 2_/ 856.6 164.1 45.5 209.6 40.1 85.7 125.8 521.3 647.1 61 CC Hermosillo Conversión TG a CC 809.8 0.0 85.2 85.2 0.0 85.2 85.2 639.3 724.5 64 LT Líneas Centro 70.6 0.0 6.0 6.0 0.0 7.3 7.3 57.3 64.6 67 Red de Transmisión Asociada a la

Laguna II 2_/ 413.5 42.0 23.2 65.2 0.0 23.2 23.2 325.1 348.3

69 707 Enlace Norte-Sur 2_/ 376.6 37.7 18.8 56.5 18.8 37.7 56.5 263.7 320.2 70 Riviera Maya 2_/ 420.0 42.0 42.0 84.0 0.0 42.0 42.0 294.0 336.0 71 PR Presa Reguladora Amata 143.7 7.2 13.2 20.4 0.0 14.4 14.4 108.9 123.3 72 RM Adolfo López Mateos 327.5 8.4 33.6 42.0 0.0 33.6 33.6 251.9 285.5 74 RM Botello 69.8 3.5 3.5 7.0 3.5 7.0 10.5 52.3 62.8 75 RM Carbón II 2_/ 127.4 8.5 8.5 16.9 4.3 12.7 17.0 93.5 110.5 76 RM Carlos Rodríguez Rivero 203.9 0.1 4.6 4.7 0.0 21.0 21.0 178.2 199.2 77 RM Dos Bocas 158.3 7.9 7.9 15.8 7.9 15.8 23.8 118.8 142.5 78 RM Emilio Portes Gil 2.8 0.3 0.1 0.4 0.1 0.3 0.4 1.9 2.4 82 RM Huinalá 6.2 0.0 0.7 0.7 0.0 0.7 0.7 4.9 5.6 83 RM Ixtaczoquitlán 10.1 0.5 0.5 1.0 0.5 1.0 1.5 7.5 9.1 87 RM Gral. Manuel Álvarez Moreno

(Manzanillo) 522.8 13.8 53.6 67.4 0.0 53.6 53.6 401.8 455.4

90 RM CT Puerto Libertad 141.7 7.1 14.2 21.3 0.0 14.2 14.2 106.3 120.4 91 RM Punta Prieta 131.0 0.0 3.3 3.3 3.3 13.1 16.4 111.3 127.7 92 RM Salamanca 342.8 8.7 31.7 40.4 0.0 35.2 35.2 267.2 302.4 93 RM Tuxpango 186.7 1.1 18.5 19.5 1.1 19.5 20.6 146.6 167.2 94 RM CT Valle de México 63.7 3.2 3.2 6.4 3.2 6.4 9.5 47.7 57.3 95 SE Norte 82.9 0.0 8.7 8.7 0.0 8.7 8.7 65.5 74.2 98 SE Capacitores 36.9 1.8 3.7 5.5 0.0 3.7 3.7 27.7 31.4 99 SE 708 Compensación Dinámicas

Oriental-Norte 479.7 24.0 48.0 72.0 0.0 48.0 48.0 359.8 407.8

103 SLT 704 Baja California -Noroeste 72.9 0.0 7.7 7.7 0.0 3.8 3.8 61.4 65.2 105 SLT 705 Sistemas Sur 1,069.4 0.0 112.6 112.6 0.0 112.6 112.6 844.3 956.8 108 LT 807 Durango 368.7 0.0 20.6 20.6 0.0 37.1 37.1 311.0 348.1 122 SE 811 Noroeste 119.9 0.0 6.0 6.0 0.0 12.0 12.0 101.9 113.9

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 184

CUADRO 3 DE 3 COMPROMISOS DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LARGO PLAZO DE INVERSIÓN DIRECTA EN OPERACIÓN p_/ En términos de los artículos 49, párrafo noveno y 70, fracción XII, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 (PEF 06) Comisión Federal de Electricidad Enero-septiembre de 2006 (Cifras en millones de pesos con un decimal a precios de 2006) 1_/

Amortización ejercida Pasivo Directo Pasivo Nombre del proyecto Costo de cierre Hasta 2005 En 2006 Suma Real Legal Suma Contingente Total

(1) (2) (3) (4=2+3) (5) (6) (7=5+6) (8=1-4-7) (9=7+8)

Cierres parciales 6,887.1 238.0 376.2 614.2 130.2 692.8 823.0 5,450.0 6,272.9 42 LT Red Asociada a la Central

Tamazunchale 363.6 0.0 0.0 0.0 0.0 36.4 36.4 327.2 363.6

50 LT 610 Transmisión - Norte (Primer Fase)

1,423.7 128.8 128.8 257.7 13.5 142.4 155.9 1,010.1 1,166.0

51 612 Subtransmisión Norte - Noreste 2_/

133.2 9.8 9.8 19.5 3.1 13.3 16.5 97.2 113.7

59 SE 611 Subtransmisión Baja California-Noroeste

75.7 0.0 8.0 8.0 0.0 8.0 8.0 59.8 67.7

60 SUV Suministro de Vapor a las centrales de Cerro Prieto 2_/

1,103.3 42.0 89.2 131.2 11.7 111.6 123.2 848.9 972.1

65 LT Red de Transmisión Asociada a la CH El Cajón

131.9 0.0 0.0 0.0 2.7 13.9 16.6 115.3 131.9

66 LT Red de Transmisión Asociada Altamira V

418.4 7.9 13.2 21.1 18.2 42.1 60.3 337.1 397.3

80 RM Gómez Palacio 105.1 5.3 5.3 10.5 5.3 10.5 15.8 78.8 94.6 101 SLT 702 Sureste-Peninsular 35.9 0.0 0.0 0.0 0.0 3.8 3.8 32.1 35.9 102 SLT 703 Noroeste-Norte 130.4 0.0 0.0 0.0 6.5 13.0 19.6 110.8 130.4 104 SLT 706 Sistemas- Norte 938.1 41.8 83.5 125.3 0.0 94.3 94.3 718.4 812.8 112 RM CT Carbón II Unidades 2 y 4 145.0 2.5 12.5 15.0 2.5 15.0 17.5 112.5 130.0 114 RM CT Francisco Pérez Ríos Unidad

5 343.4 0.0 17.2 17.2 0.0 34.3 34.3 291.9 326.2

123 SE 812 Golfo Norte 30.8 0.0 0.0 0.0 0.0 3.2 3.3 27.5 30.8 124 SE 813 División Bajío 53.4 0.0 0.0 0.0 2.7 5.3 8.0 45.4 53.4 126 SLT 801 Altiplano 621.2 0.0 0.0 0.0 31.1 62.1 93.2 528.0 621.2 130 SLT 806 Bajío 698.2 0.0 8.8 8.8 26.2 69.9 96.1 593.4 689.4 144 SLT 903 Cabo-Norte 136.1 0.0 0.0 0.0 6.8 13.6 20.4 115.7 136.1

Nota: Las sumas de los parciales pueden no coincidir con los totales debido al redondeo. p_/ Cifras preliminares. 1_/ El tipo de cambio utilizado para la presentación de la información es de 10.9935 pesos por dólar, correspondiente al 30 de septiembre de 2006. Para el PEF 06, se utilizó un tipo de cambio

de 11.40 pesos por dólar. 2_/ Proyectos financiados en pesos y en dólares de Estados Unidos de América. Fuente: Comisión Federal de Electricidad.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 185

CUADRO 1 DE 4 VALOR PRESENTE NETO POR PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIADA DIRECTA En términos de los artículos 70, fracción XII, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 y 23, fracción V, de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 Comisión Federal de Electricidad Enero - septiembre de 2006 (Cifras en millones de pesos con un decimal a precios de 2006) 1_/

Proyecto 2_/ Valor presente neto (VPN) 3_/

Inicio de operaciones 4_/

Término de obligaciones 5_/

Plazo del pago (años y meses)

Autorizados en 1997 1 CG Cerro Prieto IV 120.6 25-Jul-00 01-Nov-15 15 3 2 CC Chihuahua 492.4 08-May-01 16-Nov-16 14 11 3 CCI Guerrero Negro II 492.8 17-Jun-04 30-Abr-14 10 0 4 CC Monterrey II 719.6 17-Sep-00 01-Nov-15 15 0 5 CD Puerto San Carlos II 83.7 23-Dic-01 30-Sep-11 9 2 6 CC Rosarito III (Unidades 8 y 9) 240.3 04-Jul-01 31-May-16 14 6 7 CT Samalayuca II 567.5 08-Ene-99 01-Nov-19 16 11 8 CG Tres Vírgenes 19.8 01-Jul-01 01-Abr-11 9 6 9 LT 211 Cable Submarino 60.5 31-Jul-99 15-Oct-09 10 0 10 LT 214 y 215 Sureste-Peninsular 42.2 19-Nov-99 15-Oct-15 15 3 11 LT 216 y 217 Noroeste 34.3 03-Jun-99 15-Oct-09 10 0 12 SE 212 y 213 SF6 Potencia y Distribución 25.2 07-Jul-99 31-Dic-14 15 2 13 SE 218 Noroeste 35.3 30-Jun-99 15-Oct-15 15 9 14 SE 219 Sureste-Peninsular 29.9 30-Ago-99 15-Oct-09 10 0 15 SE 220 Oriental-Centro 19.5 14-May-99 15-Oct-09 10 0 16 SE 221 Occidental 23.8 30-Sep-99 15-Oct-14 15 0 Autorizados en 1998

17 LT 301 Centro 19.1 03-Jul-01 30-Dic-11 10 2 18 LT 302 Sureste 19.3 03-Ago-01 30-Dic-11 9 11 19 LT 303 Ixtapa - Pie de la Cuesta 17.2 02-Ago-01 15-Jul-11 9 9 20 LT 304 Noroeste 6.3 11-May-01 01-Jul-11 10 2 21 SE 305 Centro-Oriente 38.2 03-Jul-01 31-Ago-11 10 1 22 SE 306 Sureste 31.7 31-Ago-01 15-Jul-11 9 11 23 SE 307 Noreste 26.8 18-Abr-01 30-Sep-11 9 11 24 SE 308 Noroeste 68.1 11-May-01 15-Jul-11 9 9 Autorizados en 1999

25 CG Los Azufres II y Campo Geotérmico 110.3 21-Nov-02 23-Jun-14 11 5 26 CH Manuel Moreno Torres (2a. Etapa) 4,851.2 22-Sep-04 01-Jul-15 10 0 27 LT 406 Red Asociada a Tuxpan II, III y IV 14,041.9 21-Jul-01 02-Dic-14 13 2 28 LT 407 Red Asociada a Altamira II, III y IV 13,575.9 24-Oct-01 01-Abr-14 12 0 29 LT 408 Naco-Nogales - Área Noroeste 1,427.2 27-Sep-02 01-Abr-13 10 6 30 LT 411 Sistema Nacional 4,505.5 16-Ago-02 23-Sep-14 11 11 31 LT Manuel Moreno Torres Red Asociada (2a. Etapa) 4,851.2 06-Nov-03 06-Nov-14 11 0 32 SE 401 Occidental - Central 3,131.6 19-Nov-02 19-Dic-12 10 0 33 SE 402 Oriental - Peninsular 4,431.4 13-Dic-02 01-Jun-15 12 0 34 SE 403 Noreste 3,157.4 20-Feb-02 12-Nov-12 10 9 35 SE 404 Noroeste-Norte 1,894.8 10-May-02 01-Jul-11 9 2 36 SE 405 Compensación Alta Tensión 7,827.0 21-Abr-03 30-Dic-13 10 0 37 SE 410 Sistema Nacional 11,121.0 21-Ago-02 31-Dic-12 10 2 Autorizados en 2000

38 CC El Sauz conversión de TG a CC 2,164.6 03-Dic-03 01-Oct-15 11 11 39 LT 414 Norte-Occidental 834.6 23-Jun-03 28-Oct-14 11 0 40 LT 502 Oriental - Norte 1,939.6 07-Jun-04 30-Jul-15 10 11 41 LT 506 Saltillo-Cañada 5,633.0 17-Dic-03 31-Ago-14 10 2 42 LT Red Asociada de la Central Tamazunchale 6,450.9 29-Ago-06 01-Ago-16 9 6 43 LT Red Asociada de la Central Río Bravo III 2,271.3 27-Oct-03 30-Dic-14 11 0 44 SE 412 Compensación Norte 1,323.6 09-May-03 27-May-13 9 6 45 SE 413 Noroeste - Occidental 3,990.9 09-Ene-04 30-Dic-14 10 0 46 SE 503 Oriental 1,480.7 11-Mar-03 01-May-15 12 1 47 SE 504 Norte - Occidental 1,748.1 05-Mar-03 31-Ene-14 10 3

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 186

CUADRO 2 DE 4 VALOR PRESENTE NETO POR PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIADA DIRECTA En términos de los artículos 70, fracción XII, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 y 23, fracción V, de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 Comisión Federal de Electricidad Enero - septiembre de 2006 (Cifras en millones de pesos con un decimal a precios de 2006) 1_/

Proyecto 2_/ Valor presente neto (VPN) 3_/

Inicio de operaciones 4_/

Término de obligaciones 5_/

Plazo del pago (años y meses)

Autorizados en 2001 48 CCI Baja California Sur I 752.5 28-Jul-05 01-Ago-14 10 0 49 LT 609 Transmisión Noroeste - Occidental 4,435.2 12-May-05 01-Ene-15 9 0 50 LT 610 Transmisión Noroeste - Norte 2,931.7 18-Oct-04 15-Dic-19 15 0 51 LT 612 Subtransmisión Norte - Noreste 2,726.1 04-Jun-04 01-Dic-15 11 0 52 LT 613 Subtransmisión Occidental 2,127.5 07-Sep-04 30-Dic-14 10 0 53 LT 614 Subtransmisión Oriental 1,454.7 31-Ago-04 31-Oct-16 11 7 54 LT 615 Subtransmisión Peninsular 1,561.0 20-Nov-04 01-May-16 11 0 55 LT Red Asociada de Transmisión de la CCI Baja California Sur I 752.5 09-Feb-04 09-Feb-14 10 0 56 LT Red de Transmisión Asociada a la CC Agua Prieta II 1,629.6 01-Oct-08 29-Mar-19 10 0 57 LT Red de Transmisión Asociada a la CC Mexicali II 2,340.8 03-Sep-07 01-Dic-17 10 0 58 SE 607 Sistema Bajío - Oriental 4,577.5 20-Feb-04 20-Feb-14 10 0 59 SE 611 Subtransmisión Baja California - Noroeste 1,473.3 25-Oct-05 01-Dic-15 10 0 60 SUV Suministro de vapor a las Centrales de Cerro Prieto 2,778.7 14-Jun-04 29-Jul-16 11 6 Autorizados en 2002

61 CC Hermosillo Conversión de TG a CC 1,443.9 31-Dic-05 16-May-15 10 0 62 CCC Pacífico 5,744.2 01-Feb-10 01-Feb-19 9 6 63 CH El Cajón 2,806.6 28-Feb-07 01-Nov-37 30 0 64 LT Líneas Centro 702.3 23-Feb-06 30-Dic-16 10 9 65 LT Red de Transmisión Asociada a la CH el Cajón 7,904.0 24-Ago-06 03-Dic-17 10 0 66 LT Red de Transmisión Asociada a Altamira V 7,099.9 17-Jun-05 01-Ago-16 9 6 67 LT Red de Transmisión Asociada a la Laguna II 2,724.7 28-Oct-04 22-Oct-14 9 6 68 LT Red de Transmisión Asociada a el Pacífico 5,744.2 02-Feb-09 01-Feb-19 9 6 69 LT 707 Enlace Norte-Sur 5,012.6 03-Jun-04 14-May-14 10 0 70 LT Riviera Maya 5,882.8 29-Dic-04 01-Jun-14 9 0 71 PR Presa Reguladora Amata 1,051.1 22-Jul-05 01-Jul-15 9 6 72 RM Adolfo López Mateos 263.5 04-Jun-05 25-Oct-15 10 5 73 RM Altamira 327.3 24-Sep-06 18-Abr-17 10 7 74 RM Botello 41.1 05-Abr-05 15-Abr-15 10 0 75 RM Carbón II 320.2 25-Oct-04 21-Feb-15 10 4 76 RM Carlos Rodríguez Rivero 57.8 15-Ago-05 28-Dic-15 10 3 77 RM Dos Bocas 253.7 07-Abr-05 07-Abr-15 10 0 78 RM Emilio Portes Gil 13.4 11-Abr-04 11-Abr-14 10 0 79 RM Francisco Pérez Ríos 184.8 01-Dic-06 11-Abr-17 10 5 80 RM Gómez Palacio 120.5 15-Ago-05 05-Feb-15 10 0 82 RM Huinalá 32.3 03-Nov-05 12-Jul-15 10 0 83 RM Ixtaczoquitlán 33.6 09-Sep-05 08-Jul-15 10 0 84 RM José Aceves Pozos (Mazatlán II) 25.2 28-May-06 01-May-18 10 9 87 RM Gral. Manuel Álvarez Moreno (Manzanillo) 167.6 16-May-05 06-Dic-15 10 7 88 RM CT Monterrey 167.2 01-Oct-07 01-Jun-18 10 8 90 RM CT Puerto Libertad 51.6 14-Jul-05 21-Jun-15 10 0 91 RM Punta Prieta 60.1 08-Abr-06 01-Abr-16 10 4 92 RM Salamanca 320.4 07-Jun-05 14-Dic-15 10 6 93 RM Tuxpango 563.7 26-Oct-05 28-Sep-15 10 0 94 RM CT Valle de México 15.6 27-Feb-05 29-Dic-14 10 0 95 SE Norte 256.4 18-Sep-05 30-Dic-16 10 9 98 SE 705 Capacitores 1,668.3 21-Jul-05 15-Dic-15 10 0 99 SE 708 Compensación Dinámicas Oriental -Norte 3,899.3 09-Jun-05 01-Ene-15 9 0 100 SLT 701 Occidente-Centro 2,527.5 21-Sep-06 01-Dic-17 11 0 101 SLT 702 Sureste-Peninsular 2,065.1 30-Abr-06 01-Dic-16 10 0 102 SLT 703 Noreste-Norte 941.3 01-Ago-06 01-Oct-16 10 0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 187

CUADRO 3 DE 4 VALOR PRESENTE NETO POR PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIADA DIRECTA En términos de los artículos 70, fracción XII, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 y 23, fracción V, de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 Comisión Federal de Electricidad Enero – septiembre de 2006 (Cifras en millones de pesos con un decimal a precios de 2006) 1_/

Proyecto 2_/ Valor presente neto (VPN) 3_/

Inicio de operaciones 4_/

Término de obligaciones 5_/

Plazo del pago (años y meses)

103 SLT 704 Baja California -Noroeste 311.8 05-Oct-05 01-Mar-16 10 0 104 SLT 706 Sistemas Norte 7,774.7 04-Ago-05 01-Feb-18 12 0 105 SLT 709 Sistemas Sur 13,518.3 16-Nov-05 01-May-15 9 0

Autorizados en 2003 106 CC Conversión El Encino de TG a CC 1,749.9 06-Ago-06 25-Ago-16 10 0 107 CCI Baja California Sur II 721.9 15-Ene-07 11-Jul-17 10 0 108 LT 807 Durango I 4,117.3 11-Ene-06 01-Jul-17 11 0 109 LT Red de Transmisión Asociada a la CCC Tamazunchale II 6,450.9 01-Dic-08 03-Dic-18 9 6 110 RM CCC Tula 78.6 16-Dic-05 08-Abr-15 10 1 111 RM CGT Cerro Prieto (U5) 181.4 13-Sep-06 28-Jun-16 10 0 112 RM CT Carbón II Unidades 2 y 4 100.9 26-Sep-05 15-Dic-15 10 5 113 RM CT Emilio Portes Gil Unidad 4 542.9 21-Jul-06 01-Nov-16 10 0 114 RM CT Francisco Pérez Ríos Unidad 5 171.5 29-Ene-06 29-Ene-16 10 0 115 RM CT Gral. Manuel Álvarez Moreno Us. 1 y 2 83.4 08-Feb-08 30-Abr-17 10 6 116 RM CT Monterrey Unidades 4, 5 y 6 201.5 01-Oct-08 01-Jun-19 10 8 117 RM CT Pdte. Adolfo López Mateos Unidades 3, 4, 5 y 6 195.2 16-Nov-06 01-May-18 11 1 118 RM CT Pdte. Plutarco Elías Calles Unidades 1 y 2 336.4 03-May-07 01-May-16 10 3 119 RM CT Salamanca U-1 y 2 443.2 01-May-08 01-Oct-18 10 5 120 RM CT Valle de México Unidad 2 173.1 01-Feb-08 01-Feb-18 10 0 121 SE 804 Baja-Sonora 2,070.2 01-Abr-09 01-Oct-19 10 0 122 SE 811 Noroeste 197.2 25-Abr-06 30-Dic-15 9 6 123 SE 812 Golfo Norte 169.0 07-Jul-06 30-Dic-15 9 6 124 SE 813 División Bajío 1,151.4 24-Jul-06 30-Dic-16 10 5 125 SE 814 División Jalisco 75.2 01-Dic-09 30-Dic-16 10 2 126 SLT 801 Altiplano 4,910.2 08-Sep-06 01-Dic-17 11 0 127 SLT 802 Tamaulipas 4,038.7 01-Abr-07 01-Oct-17 10 0 128 SLT 803 NOINE 3,449.9 25-Abr-06 01-Dic-20 14 0 129 SLT 805 El Occidente 4,590.8 03-Sep-07 01-Sep-18 12 0 130 SLT 806 Bajío 13,038.6 30-Mar-06 01-Ago-18 12 0

Autorizados en 2004 131 CCE Pacífico II y III 14,604.4 02-Abr-12 01-Abr-24 11 6 132 CE La Venta II 434.7 01-Nov-06 01-Jun-17 10 6 133 CH La Parota 2,836.8 01-Ene-11 01-Dic-41 30 0 134 LT Red de Transmisión Asociada a la CCE del Pacífico II y III 14,604.4 01-Oct-12 02-Oct-23 10 0 135 LT Red de Transmisión Asociada a la CH La Parota 2,836.8 01-Jul-10 01-Jul-22 11 6 136 LT Red de Transmisión Asociada a la CE La Venta II 434.7 10-Oct-06 01-Jun-16 10 0 138 SE 911 Noreste 244.7 02-Dic-07 30-Dic-17 9 9 139 SE 912 División Oriente 1,156.5 17-Ago-07 30-Dic-17 9 9 140 SE 914 División Centro Sur 336.3 30-Dic-07 30-Dic-17 9 9 141 SE 915 Occidental 632.1 30-Dic-07 30-Dic-17 9 9 142 SLT 901 Pacífico 5,665.0 01-Feb-08 01-Ago-19 11 0 143 SLT 902 Istmo 6,813.9 01-May-07 01-Nov-17 10 0 144 SLT 903 Cabo - Norte 7,291.4 25-Ago-06 01-Ene-16 9 0 145 TRN Terminal de Carbón y Cenizas de la CCE del Pacífico II y III 14,604.4 01-Oct-12 03-Abr-23 10 0

Autorizados en 2005 146 CH La Yesca 3,820.2 02-May-11 01-Nov-41 30 0 147 CCC Baja California 2,917.7 03-Mar-08 01-Mar-18 9 6 148 RFO Red de Fibra Óptica Proyecto Sur 348.5 30-Oct-06 30-Nov-17 10 10 149 RFO Red de Fibra Óptica Proyecto Centro 297.9 30-Oct-06 30-Nov-17 10 10 150 RFO Red de Fibra Óptica Proyecto Norte 210.0 30-Oct-06 30-Nov-17 10 10

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 188

CUADRO 4 DE 4 VALOR PRESENTE NETO POR PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIADA DIRECTA En términos de los artículos 70, fracción XII, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 y 23, fracción V, de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 Comisión Federal de Electricidad Enero - septiembre de 2006 (Cifras en millones de pesos con un decimal a precios de 2006) 1_/

Proyecto 2_/ Valor presente neto (VPN) 3_/

Inicio de operaciones 4_/

Término de obligaciones 5_/

Plazo del pago (años y meses)

151 SE 1006 Central - Sur 803.6 01-Dic-08 30-Dic-18 10 0 152 SE 1005 Noroeste 966.3 01-Dic-08 30-Dic-18 10 0 153 RM Micos- Electroquímica 18.7 01-Jun-07 01-Jun-17 10 0 154 RM Portezuelo I y II 48.4 01-Jul-07 01-Jul-17 10 0 155 LT Red de Transmisión Asociada a la CC Norte 2,434.0 01-Nov-07 29-Dic-17 9 11 156 RM Infiernillo 151.7 01-Ago-07 01-Feb-19 11 6 157 RM CT Francisco Pérez Ríos Unidades 1 y 2 596.9 01-Nov-07 31-Dic-17 10 1 158 RM CT Puerto Libertad Unidad 4 38.5 25-Ago-06 01-Ago-17 10 0 159 RM CT Valle de México Unidades 5, 6 y 7 11.9 15-Nov-06 01-Jun-16 10 0 160 RM CCC Samalayuca II 75.9 13-Oct-06 30-Abr-16 10 0 161 RM CCC El Sauz 45.1 15-Nov-06 01-Jun-16 10 0 162 RM CCC Huinalá II 11.7 13-Oct-06 30-Abr-16 10 0 163 SE 1004 Compensación Dinámica Área Central 2,441.7 20-Dic-06 01-Dic-16 10 0 164 SE 1003 Subestaciones Eléctricas de Occidente 4,797.6 01-Oct-08 01-Dic-18 10 0 165 LT Red de Transmisión Asociada a la CC San Lorenzo 4,917.4 01-Dic-07 27-Ago-18 10 0 166 SLT 1002 Red de Transmisión del Sureste 345.2 02-May-07 01-Nov-17 10 0 167 CC San Lorenzo Conversión de TG a CC 4,917.4 01-Ago-08 28-Ene-19 10 0 168 SLT 1001 Red de Transmisión Baja- Nogales 1,057.6 14-Abr-07 01-Dic-17 10 0 169 CC Tuxpan Conversión de TG a CC 2,262.5 01-Ago-08 28-Ene-19 10 0 170 LT Red de Transmisión Asociada a la CH La Yesca 3,820.2 01-Dic-10 01-Dic-20 9 6 Autorizados en 2006 171 CC Agua Prieta II (con campo solar) 5,508.8 03-Mar-09 03-Jun-19 10 0 173 CC Repotenciación Valle de México U-2 4,771.2 01-Mar-09 01-Sep-19 10 0 174 CC Repotenciación Valle de México U-3 4,972.4 01-Mar-10 01-Sep-20 10 0 175 LT Red de Transmisión Asociada a baja California II 7,458.0 01-Ene-19 01-Jul-19 9 1 176 LT Red de Transmisión Asociada a la CC Agua Prieta II 5,508.8 02-Ene-09 02-Ene-18 9 0 177 LT Red de Transmisión Asociada a la CE La Venta IIII 446.3 01-Jul-08 01-Ene-19 10 0 178 LT Red de Transmisión Asociada a Valle de México U-2 4,771.2 01-Ene-09 29-Jun-19 10 0 179 LT Red de Transmisión Asociada a Valle de México U-3 4,972.4 01-Mar-10 01-Sep-20 10 0 185 SE 1110 Compensación Capacitiva del Norte 7,630.6 01-May-08 01-May-18 10 0 186 SE 1113 Compensación Dinámica Donato-Laguna Verde 10,171.2 02-Feb-09 01-Feb-19 10 0 187 SE 1115 Compensación Peninsular 10,171.2 02-Jun-08 01-Jun-18 10 0 188 SE 1116 Transformación del Noreste 19.8 01-May-08 01-May-18 10 0 189 SE 1117 Transformación de Guaymas 892.7 04-Ago-08 01-Ago-18 10 0 200 SLT 1111 Transmisión y Transformación del Central -

Occidental 3,284.9 01-Oct-08 01-Oct-18 10 0

201 SLT 1112 Transmisión y Transformación del Noroeste 8,371.6 03-Nov-08 02-Nov-18 10 0 202 SLT 1114 Transmisión y Transformación del Norte 14,263.0 01-May-09 01-May-19 10 0 203 SLT 1118 Transmisión y Transformación del Norte 826.7 02-Jun-08 01-Jun-18 10 0 204 SLT 1119 Transmisión y Transformación del Sureste 7,330.5 01-Jun-09 03-Jun-19 10 0

1_/ El tipo de cambio utilizado para la presentación de la información es de 10.9935 pesos por dólar, correspondiente al 30 de septiembre de 2006. 2_/ El año de autorización corresponde al ejercicio fiscal en que el proyecto se incluyó por primera vez en el Presupuesto de Egresos de la Federación como

Pidiregas. 3_/ Monto en valor presente de los ingresos netos antes de impuestos atribuibles a cada proyecto, después de cubrir sus obligaciones financieras y costos

directos e indirectos durante el horizonte de evaluación del proyecto. 4_/ Es la fecha en que inició operaciones el primer bien que conforma una unidad productiva. 5_/ Es la fecha del último pago de amortizaciones de una unidad productiva. Fuente: Comisión Federal de Electricidad.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 189

VALOR PRESENTE NETO POR PROYECTO DE INVERSIÓN FINANCIADA CONDICIONADA En términos de los artículos 70, fracción XII, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 y 23, fracción V, de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 Comisión Federal de Electricidad Enero - septiembre de 2006 (Cifras en millones de pesos con un decimal a precios de 2006) 1_/

Proyecto 2_/ Valor presente neto (VPN) 3_/

Inicio de operaciones 4_/

Término de obligaciones 5_/

Plazo del pago (años y meses)

Autorizados en 1997 1 TRN Terminal de Carbón de la CT Pdte. Plutarco Elías Calles 289.2 24-Abr-99 24-Nov-29 30 6 Autorizados en 1998 2 CC Altamira II 2,506.5 14-May-02 14-Jun-27 25 0 3 CC Bajío 2,506.5 09-Mar-02 09-Abr-27 25 0 4 CC Campeche 1,429.2 27-Jun-03 28-Jun-28 25 0 5 CC Hermosillo 1,143.3 01-Oct-01 02-Nov-26 25 0 6 CT Mérida III 197.2 09-Jun-00 01-Dic-25 25 0 7 CC Monterrey III 2,642.2 27-Mar-02 27-Mar-27 25 0 8 CC Naco-Nogales 1,572.1 04-Oct-03 06-Nov-28 25 0 9 CC Río Bravo II 2,968.2 18-Ene-02 18-Ene-27 24 11 10 CC Mexicali 3,682.8 20-Jul-03 20-Jul-28 24 11 11 CC Saltillo 1,187.3 19-Nov-01 19-Nov-26 24 11 12 CC Tuxpan II 3,025.9 15-Dic-01 15-Dic-26 25 0 13 TRN Gasoducto Cd. Pemex-Valladolid 136.5 30-Sep-99 09-Abr-25 25 7 14 TRN Gasoducto Samalayuca 2.0 20-Dic-97 07-Feb-07 9 1 Autorizados en 1999

15 CC Altamira III y IV 13,575.9 24-Dic-03 29-Dic-28 24 11 16 CC Chihuahua III 1,131.3 09-Sep-03 09-Oct-28 25 0 17 CC La Laguna II 2,426.3 22-Abr-05 22-May-30 25 0 18 CC Río Bravo III 2,271.3 01-Abr-04 01-May-29 25 0 19 CC Tuxpan III y IV 14,041.9 23-May-03 23-Jun-28 25 0 Autorizados en 2000

20 CC Altamira V 7,099.9 01-Nov-06 30-Nov-31 25 0 21 CC Tamazunchale 7,870.0 01-Jun-07 01-Jul-32 25 0 Autorizados en 2001

22 CC Agua Prieta II 1,629.6 01-Abr-09 21-Sep-34 25 0 24 CC Río Bravo IV 3,730.6 01-Abr-05 01-May-30 25 0 25 CC Tuxpan V 3,989.1 01-Sep-06 01-Oct-31 25 0 Autorizados en 2002

26 CC Valladolid III 3,251.0 01-Jun-06 01-Jul-31 25 1 Autorizados en 2003

27 CCC Tamazunchale II 6,450.9 01-Abr-09 01-May-34 25 1 Autorizados en 2005

28 CCC Norte II 3,648.7 01-Abr-09 01-May-34 25 0 29 CCC Norte 2,434.0 01-Abr-08 01-May-33 25 0 30 CCC Central 2,023.9 01-Abr-09 01-May-34 25 0

Autorizados en 2006 31 CE La Venta III 446.3 01-Sep-08 01-Ene-29 20 3 32 CT TG Baja California II 7,458.0 01-Abr-10 01-May-35 25 0

1_/ El tipo de cambio utilizado para la presentación de la información es de 10.9935 pesos por dólar, correspondiente al 30 de septiembre de 2006.. 2_/ El año de autorización corresponde al ejercicio fiscal en que el proyecto se incluyó por primera vez en el Presupuesto de Egresos de la Federación como

Pidiregas. 3_/ Monto en valor presente de los ingresos netos antes de impuestos después de cubrir sus gastos asociados, costos directos e indirectos durante el

horizonte de evaluación del proyecto. 4_/ Es la fecha en que inició operaciones el primer bien que conforma una unidad productiva. 5_/ Es la fecha del último pago de amortizaciones de una unidad productiva. Fuente: Comisión Federal de Electricidad.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 190

CUADRO 1 DE 4 COMPROMISOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA DIRECTA Y CONDICIONADA RESPECTO A SU COSTO TOTAL ADJUDICADOS, EN CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN p_/

En términos de los artículos 49, párrafo noveno, 70, fracción XII, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 (PEF 06), y 23, fracción V, de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 Comisión Federal de Electricidad Enero - septiembre de 2006 (Cifras en millones de pesos con un decimal a precios de 2006) 1_/

Costo total estimado Comprometido al periodo Montos comprometidos por etapas

PEF 2005 PEF 2006 Variación %

Monto contratado Monto % Respecto

PEF 2006 Proyectos

adjudicados y/o en construcción

Proyectos en operación Proyectos

(1) (2) (3=2/1) (4) (5=7+8) (6=5/2) (7) (8)

Total 211,057.6 205,029.7 -2.9 195,813.9 150,527.3 73.4 37,875.9 112,651.4 Inversión directa 134,046.4 131,457.5 -1.9 122,241.8 84,151.3 64.0 31,607.0 52,544.3

1 CG Cerro Prieto IV 1,136.0 1,136.0 0.0 1,136.0 603.1 53.1 603.1 2 CC Chihuahua 3,049.2 3,049.2 0.0 3,049.2 1,858.9 61.0 1,858.9 3 CCI Guerrero Negro II 301.9 299.4 -0.8 293.0 247.1 82.5 247.1 4 CC Monterrey II 3,639.8 3,639.8 0.0 3,639.8 3,639.8 100.0 3,639.8 5 CD Puerto San Carlos II 673.6 673.6 0.0 673.6 452.9 67.2 452.9 6 CC Rosarito III (Unidades 8 y 9) 3,384.4 3,384.4 0.0 3,384.4 2,784.4 82.3 2,784.4 7 CT Samalayuca II 7,708.9 7,708.9 0.0 7,708.9 3,401.5 44.1 3,401.5 8 CG Tres Vírgenes 200.1 200.1 0.0 200.1 141.8 70.9 141.8 9 LT 211 Cable Submarino 1,099.6 1,099.6 0.0 1,099.6 258.4 23.5 258.4

10 LT 214 y 215 Sureste-Peninsular 1,468.0 1,464.1 -0.3 1,468.0 1,183.9 80.9 1,183.9 11 LT 216 y 217 Noroeste 1,211.3 1,211.3 0.0 1,211.3 897.8 74.1 897.8 12 SE 212 y 213 SF6 Potencia y

Distribución 1,925.8 1,925.8 0.0 1,925.8 1,350.2 70.1 1,350.2

13 SE 218 Noroeste 556.9 556.9 0.0 556.9 331.4 59.5 331.4 14 SE 219 Sureste-Peninsular 371.5 371.5 0.0 371.5 126.6 34.1 126.6 15 SE 220 Oriental-Centro 690.9 690.9 0.0 690.9 437.5 63.3 437.5 16 SE 221 Occidental 797.1 797.1 0.0 797.1 554.6 69.6 554.6 17 LT 301 Centro 489.7 489.7 0.0 489.7 259.4 53.0 259.4 18 LT 302 Sureste 452.5 452.5 0.0 452.5 249.8 55.2 249.8 19 LT 303 Ixtapa - Pie de la Cuesta 304.3 304.3 0.0 304.3 152.1 50.0 152.1 20 LT 304 Noroeste 310.2 310.2 0.0 310.2 170.6 55.0 170.6 21 SE 305 Centro-Oriente 401.0 401.0 0.0 401.0 200.5 50.0 200.5 22 SE 306 Sureste 494.6 494.6 0.0 494.6 247.3 50.0 247.3 23 SE 307 Noreste 267.6 267.6 0.0 267.6 147.2 55.0 147.2 24 SE 308 Noroeste 485.2 485.1 0.0 485.2 265.5 54.7 265.5 25 CG Los Azufres II y Campo

Geotérmico 1,467.3 1,432.2 -2.4 1,414.0 1,070.4 74.7 1,070.4

26 CH CH Manuel Moreno Torres (2a Fase)

1,262.2 1,264.0 0.1 1,262.3 1,077.8 85.3 1,077.8

27 LT 406 Red Asociada a Tuxpan II, III y IV

1,340.5 1,340.5 0.0 1,340.5 829.5 61.9 829.5

28 LT 407 Red Asociada a Altamira II, III y IV

4,364.9 3,663.3 -16.1 3,654.8 2,255.3 61.6 2,255.3

29 LT 408 Naco-Nogales - Área Noroeste

490.6 490.6 0.0 490.6 312.7 63.7 312.7

30 LT 411 Sistema Nacional 1,490.5 1,438.3 -3.5 1,490.5 981.2 68.2 981.2 31 LT Manuel Moreno Torres Red

Asociada (2a. Etapa) 3,484.2 3,009.1 -13.6 3,484.2 2,350.8 78.1 2,350.8

32 SE 401 Occidental - Central 706.9 706.9 0.0 706.9 433.7 61.4 433.7 33 SE 402 Oriental - Peninsular 956.0 849.6 -11.1 956.0 593.2 69.8 593.2 34 SE 403 Noreste 797.0 797.0 0.0 797.0 437.3 54.9 437.3 35 SE 404 Noroeste-Norte 445.2 445.2 0.0 445.2 241.0 54.1 241.0 36 SE 405 Compensación Alta Tensión 94.4 94.4 0.0 94.4 66.1 70.0 66.1 37 SE 410 Sistema Nacional 1,903.8 1,903.8 0.0 1,903.8 1,209.0 63.5 1,209.0 38 CC El Sauz Conversión de TG a CC 1,251.3 1,251.3 0.0 1,251.3 970.7 77.6 970.7 39 LT 414 Norte-Occidental 722.0 722.0 0.0 722.0 534.6 74.1 534.6 40 LT 502 Oriental - Norte 219.2 219.2 0.0 219.2 137.8 62.9 137.8 41 LT 506 Saltillo - Cañada 2,926.4 2,633.8 -10.0 2,633.8 2,056.7 78.1 2,056.7 42 LT Red Asociada a la Central

Tamazunchale 1,956.6 2,026.6 3.6 2,026.6 2,026.6 100.0 1,663.0 363.6

43 LT Red Asociada de la Central Río Bravo III

546.8 469.4 -14.1 469.4 381.3 81.2 381.3

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 191

CUADRO 2 DE 4 COMPROMISOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA DIRECTA Y CONDICIONADA RESPECTO A SU COSTO TOTAL ADJUDICADOS, EN CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN p_/

En términos de los artículos 49, párrafo noveno, 70, fracción XII, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 (PEF 06), y 23, fracción V, de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 Comisión Federal de Electricidad Enero - septiembre de 2006 (Cifras en millones de pesos con un decimal a precios de 2006) 1_/

Costo total estimado Comprometido al periodo Montos comprometidos por etapas

PEF 2005 PEF 2006 Variación %

Monto contratado Monto % Respecto

PEF 2006 Proyectos

adjudicados y/o en construcción

Proyectos en operación Proyectos

(1) (2) (3=2/1) (4) (5=7+8) (6=5/2) (7) (8)

44 SE 412 Compensación Norte 241.8 241.8 0.0 241.8 169.3 70.0 169.3 45 SE 413 Noroeste - Occidental 717.7 717.7 0.0 717.7 501.9 69.9 501.9 46 SE 503 Oriental 357.3 357.3 0.0 357.3 164.7 46.1 164.7 47 SE 504 Norte - Occidental 492.5 487.5 -1.0 487.5 362.1 74.3 362.1 48 CCI Baja California Sur I 615.7 615.7 0.0 615.7 558.8 90.8 558.8 49 LT 609 Transmisión Noroeste -

Occidental 2,380.9 1,904.6 -20.0 1,904.6 1,165.8 61.2 1,165.8

50 LT 610 Transmisión Noroeste-Norte (Fase I )

1,840.6 1,840.6 0.0 1,840.6 1,904.6 103.5 738.6 1,166.0

51 LT 612 Subtransmisión Norte - Noreste

501.1 501.1 0.0 501.1 501.1 100.0 387.4 113.7

52 LT 613 Subtransmisión Occidental 391.9 391.9 0.0 391.9 255.0 65.1 255.0 53 LT 614 Subtransmisión Oriental 219.8 219.8 0.0 219.8 160.4 73.0 160.4 54 LT 615 Subtransmisión Peninsular 535.7 428.6 -20.0 428.6 248.1 57.9 248.1 55 LT Red Asociada de Transmisión de

la CCI Baja California Sur I 270.2 232.8 -13.8 232.8 174.6 75.0 174.6

58 SE 607 Sistema Bajío - Oriental 892.9 815.3 -8.7 815.3 647.1 79.4 647.1 59 SE 611 Subtransmisión Baja

California-Noroeste 481.4 481.4 0.0 481.4 481.4 100.0 413.7 67.7

60 SUV SUV Suministro de Vapor a las centrales de Cerro Prieto

1,746.9 1,746.9 0.0 1,746.9 1,746.9 100.0 774.7 972.1

61 CC Hermosillo Conversión de TG a CC

846.4 846.4 0.0 846.4 724.5 85.6 724.5

62 CCC Pacifico 10,454.1 10,554.0 1.0 846.4 10,156.7 96.2 10,156.7 0.0 63 CH El Cajón 8,928.7 8,928.7 0.0 8,928.7 8,834.1 98.9 8,834.1 0.0 64 LT Líneas Centro 160.0 176.0 10.0 176.0 64.6 36.7 64.6 65 LT Red de Transmisión Asociada a

la Ch Cajón 940.3 940.3 0.0 940.3 940.3 100.0 808.4 131.9

66 LT Red de Transmisión Asociada a Altamira V

2,094.0 2,094.0 0.0 2,094.0 2,094.0 100.0 1,696.7 397.3

67 LT Red de Transmisión Asociada a La Laguna II

826.0 826.0 0.0 826.0 348.3 42.2 348.3

69 LT 707 Enlace Norte-Sur 423.3 357.3 -15.6 357.3 320.2 89.6 320.2 70 LT Riviera Maya 601.8 481.3 -20.0 481.3 336.0 69.8 336.0 71 PR Presa Reguladora Amata 249.5 249.5 0.0 249.5 123.3 49.4 123.3 72 RM Adolfo López Mateos 350.9 342.9 -2.3 342.9 285.5 83.3 285.5 73 RM Altamira 486.1 467.6 -3.8 467.6 0.0 0.0 0.0 0.0 74 RM Botello 69.8 69.8 0.0 69.8 62.8 90.0 62.8 75 RM Carbón II 133.9 127.0 -5.1 127.0 110.5 87.0 110.5 76 RM Carlos Rodríguez Rivero 216.2 207.9 -3.8 207.9 199.2 95.8 199.2 77 RM Dos Bocas 161.7 158.4 -2.1 158.4 142.5 90.0 142.5 78 RM Emilio Portes Gil 2.6 2.6 0.0 2.6 2.4 90.6 2.4 79 RM Francisco Pérez Ríos 1,470.7 1,414.4 -3.8 1,414.4 0.0 0.0 0.0 0.0 80 RM Gómez Palacio 325.4 325.4 0.0 325.4 325.4 100.0 230.8 94.6 82 RM Huinalá 6.3 6.3 0.0 6.3 5.6 88.5 0.0 5.6 83 RM Ixtaczoquitlán 11.6 10.1 -13.1 10.1 9.1 90.0 0.0 9.1 84 RM José Aceves Posos (Mazatllán II) 213.8 213.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 87 RM Gral. Manuel Álvarez Moreno

(Manzanillo) 540.9 540.9 0.0 540.9 455.4 84.2 0.0 455.4

90 RM CT Puerto Libertad 147.8 147.8 0.0 147.8 120.4 81.5 0.0 120.4 91 RM Punta Prieta 132.9 127.8 -3.8 127.8 127.7 99.9 127.7 92 RM Salamanca 322.4 322.4 0.0 322.4 302.4 93.8 302.4 93 RM Tuxpango 205.6 190.9 -7.1 190.9 167.2 87.6 167.2 94 RM CT Valle de México 63.7 63.7 0.0 63.7 57.3 90.0 57.3 95 SE Norte 110.1 105.9 -3.8 105.9 74.2 70.1 74.2 98 SE 705 Capacitores 67.0 67.0 0.0 67.0 31.4 46.8 31.4

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 192

CUADRO 3 DE 4 COMPROMISOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA DIRECTA Y CONDICIONADA RESPECTO A SU COSTO TOTAL ADJUDICADOS, EN CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN p_/

En términos de los artículos 49, párrafo noveno, 70, fracción XII, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 (PEF 06), y 23, fracción V, de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 Comisión Federal de Electricidad Enero - septiembre de 2006 (Cifras en millones de pesos con un decimal a precios de 2006) 1_/

Costo total estimado Comprometido al periodo Montos comprometidos por etapas

PEF 2005 PEF 2006 Variación %

Monto contratado Monto % Respecto

PEF 2006 Proyectos

adjudicados y/o en construcción

Proyectos en operación Proyectos

(1) (2) (3=2/1) (4) (5=7+8) (6=5/2) (7) (8)

99 SE 708 Compensación Dinámicas Oriental -Norte

927.3 741.8 -20.0 741.8 407.8 55.0 407.8

101 SLT 702 Sureste - Peninsular 394.9 394.9 0.0 394.9 394.9 100.0 359.1 35.9 102 SLT 703 Noreste-Norte 394.9 394.9 0.0 394.9 394.9 100.0 264.6 130.4 103 SLT 704 Baja California-Noroeste 193.7 193.7 0.0 193.7 65.2 33.7 65.2 104 SLT 706 Sistemas Norte 2,491.9 1,993.6 -20.0 1,993.6 1,993.6 100.0 1,180.8 812.8 105 SLT 709 Sistemas Sur 1,080.9 1,080.9 0.0 1,080.9 956.8 88.5 956.8 106 CC Conversión El Encino de TG a

CC 854.2 819.0 -4.1 819.0 0.0 0.0 0.0 0.0

107 CCI Baja California Sur II 746.9 718.3 -3.8 718.3 0.0 0.0 0.0 108 LT 807 Durango 1,054.1 1,054.1 0.0 1,054.1 589.4 55.9 241.4 348.1 110 RM CCC Tula 58.3 57.8 -0.8 57.8 57.8 100.0 57.8 0.0 111 RM CGT Cerro Prieto (U5) 304.5 348.8 14.5 348.8 348.8 100.0 348.8 0.0 112 RM CT Carbón II Unidades 2 y 4 245.8 245.8 0.0 348.8 348.8 141.9 218.7 130.0 113 RM CT Emilio Portes Gil Unidad 4 343.0 394.2 14.9 394.2 394.2 100.0 394.2 0.0 114 RM CT Francisco Pérez Ríos Unidad

5 344.1 344.3 0.1 344.3 344.3 100.0 18.1 326.2

117 RM CT Presidente Adolfo López Mateos Unidades 3,4,5 y 6

513.3 504.7 -1.7 504.7 0.0 0.0 0.0

118 RM CT Pdte. Plutarco Elías Calles Unidades 1 y 2

173.7 241.0 38.7 241.0 0.0 0.0 0.0

122 SE 811 Noroeste 173.7 241.0 38.7 241.0 113.9 47.3 113.9 123 SE Golfo Norte 124.2 69.6 -44.0 69.6 394.9 567.4 364.2 30.8 124 SE 813 División Bajío 730.4 702.5 -3.8 702.5 702.5 100.0 649.1 53.4 126 SLT 801 Altiplano 1,375.2 1,375.2 0.0 1,375.2 1,375.2 100.0 754.0 621.2 127 SLT 802 Tamaulipas 967.4 815.7 -15.7 815.7 0.0 0.0 0.0 128 SLT 803 None 1,302.5 1,252.7 -3.8 1,252.7 0.0 0.0 0.0 129 SLT 805 El Occidente 491.3 491.3 0.0 491.3 0.0 0.0 0.0 130 SLT 806 Bajío 518.9 518.9 0.0 518.9 689.4 132.9 689.4 132 CE La Venta 1,226.0 1,211.7 -1.2 1,211.7 0.0 0.0 0.0 136 LT Red de Transmisión Asociada a

la CE La Venta II 91.1 92.8 1.8 92.8 92.8 100.0 92.8 0.0

138 SE 911 Noreste 112.0 119.1 6.3 119.1 0.0 0.0 0.0 139 SE 912 División Oriente 111.2 118.2 6.3 118.2 0.0 0.0 0.0 143 SLT 902 Istmo 606.0 751.5 24.0 751.5 0.0 0.0 0.0 144 SLT 903 Cabo - Norte 959.3 959.3 0.0 959.3 1,095.4 114.2 959.3 136.1 146 CH La Yesca 9,199.1 9,732.3 5.8 9,732.3 0.0 0.0 0.0 147 CCC Baja California 1,917.1 1,957.3 2.1 1,957.3 0.0 0.0 0.0 148 RFO Red Fibra Óptica Sur 419.9 419.9 0.0 419.9 0.0 0.0 0.0 149 RFO Red de Fibra Óptica Proyecto

Centro 593.8 593.8 0.0 593.8 0.0 0.0 0.0

150 RFO Red de Fibra Óptica Proyecto Norte

586.7 586.7 0.0 586.7 0.0 0.0 0.0

154 RM Portezuelo I y II 101.4 101.4 0.0 101.4 0.0 0.0 0.0 156 RM Infiernillo 186.2 186.2 0.0 186.2 0.0 0.0 0.0 158 RM CT Puerto Libertad 4 145.4 145.4 0.0 145.4 0.0 0.0 0.0 163 SE 1004 Compensación Dinámica

Área Central 230.5 267.6 16.1 267.6 0.0 0.0 0.0

165 LT Red de Transmisión Asociada a la CC San Lorenzo

75.4 75.4 -0.1 75.4 0.0 0.0 0.0

167 CC San Lorenzo Conversión de TG a CC

1,584.7 1,625.0 2.5 1,625.0 0.0 0.0 0.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 193

CUADRO 4 DE 4 COMPROMISOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA DIRECTA Y CONDICIONADA RESPECTO A SU COSTO TOTAL ADJUDICADOS, EN CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN p_/

En términos de los artículos 49, párrafo noveno, 70, fracción XII, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 (PEF 06), y 23, fracción V, de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 Comisión Federal de Electricidad Enero – septiembre de 2006 (Cifras en millones de pesos con un decimal a precios de 2006) 1_/

Costo total estimado Comprometido al periodo Montos comprometidos por etapas

PEF 2005 PEF 2006 Variación %

Monto contratado Monto % Respecto

PEF 2006 Proyectos

adjudicados y/o en construcción

Proyectos en operación Proyectos

(1) (2) (3=2/1) (4) (5=7+8) (6=5/2) (7) (8)

Inversión condicionada 2_/ 77,011.2 73,572.1 -4.5 73,572.1 66,376.0 90.2 6,268.9 60,107.1

1 TRN Terminal de Carbón de la CT Pdte. Plutarco Elías Calles

3,963.4 3,963.4 0.0 3,963.4 1,535.0 38.7 0.0 1,535.0

2 CC Altamira II 2,834.6 2,834.6 0.0 2,834.6 2,544.4 89.8 0.0 2,544.4

3 CC Bajío 4,036.7 4,036.7 0.0 4,036.7 3,868.0 95.8 0.0 3,868.0

4 CC Campeche 1,747.1 1,747.1 0.0 1,747.1 1,456.5 83.4 0.0 1,456.5

5 CC Hermosillo 1,911.5 1,911.5 0.0 1,911.5 1,566.9 82.0 0.0 1,566.9

6 CT Mérida III 2,245.1 2,245.1 0.0 2,245.1 1,651.1 73.5 0.0 1,651.1

7 CC Monterrey III 2,844.7 2,844.7 0.0 2,844.7 2,449.0 86.1 0.0 2,449.0

8 CC Naco-Nogales 1,775.7 1,775.7 0.0 1,775.7 1,616.7 91.0 0.0 1,616.7

9 CC Río Bravo II 2,615.9 2,615.9 0.0 2,615.9 2,615.9 100.0 0.0 2,615.9

10 CC Mexicali 3,904.3 3,904.3 0.0 3,904.3 3,185.6 81.6 0.0 3,185.6

11 CC Saltillo 1,880.5 1,880.5 0.0 1,880.5 1,870.5 99.5 0.0 1,870.5

12 CC Tuxpan II 3,339.3 3,339.3 0.0 3,339.3 3,155.0 94.5 0.0 3,155.0

13 TRN Gasoducto Cd. Pemex-Valladolid 3,331.6 3,331.6 0.0 3,331.6 3,091.7 92.8 0.0 3,091.7

14 TRN Gasoducto Samalayuca 418.0 418.0 0.0 418.0 66.7 16.0 0.0 66.7

15 CC Altamira III y IV 6,725.6 5,930.4 -11.8 5,930.4 5,925.8 99.9 0.0 5,925.8

16 CC Chihuahua III 2,008.8 1,868.1 -7.0 1,868.1 1,748.2 93.6 0.0 1,748.2

17 CC La Laguna II 4,034.9 4,034.9 0.0 4,034.9 4,016.4 99.5 0.0 4,016.4

18 CC Río Bravo III 2,912.3 2,934.2 0.8 2,934.2 2,863.2 97.6 0.0 2,863.2

19 CC Tuxpan III y IV 6,630.3 6,380.7 -3.8 6,380.7 5,648.3 88.5 0.0 5,648.3

20 CC Altamira V 7,043.4 6,283.3 -10.8 6,283.3 6,268.9 99.8 6,268.9 0.0

24 CC Río Bravo IV 3,161.6 3,161.6 0.0 3,161.6 3,152.3 99.7 0.0 3,152.3

25 CC Tuxpan V 4,124.2 3,209.1 -22.2 3,209.1 3,158.4 98.4 0.0 3,158.4

26 CC Valladolid III 3,521.7 2,921.4 -17.0 2,921.4 2,921.4 100.0 0.0 2,921.4

Nota: Las sumas de los parciales pueden no coincidir con los totales debido al redondeo. p_/ Cifras preliminares. 1_/ El tipo de cambio utilizado para la presentación de la información es de 10.9935 pesos por dólar, correspondiente al 30 de septiembre 2006. Para el PEF 06 se utilizó un tipo de cambio de

11.40 pesos por dólar. 2_/ De conformidad con las disposiciones aplicables, este tipo de proyectos tendrá el tratamiento de Pidiregas de inversión financiada directa, sólo en el caso de que surja la obligación de

adquirir los bienes en los términos del contrato respectivo, por lo que el dato reportado corresponde al monto máximo probable de compromiso de inversión. Fuente: Comisión Federal de Electricidad.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 194

COMPROMISOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA DIRECTA Y CONDICIONADA RESPECTO A SU COSTO TOTAL ADJUDICADOS, EN CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN p_/ En términos de los artículos 49, párrafo noveno y 70, fracción XII , del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 (PEF 06) y 23, fracción V, de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006 Enero- septiembre de 2006 (Cifras en millones de pesos con un decimal a precios de 2006) 1_/

Montos comprometidos Estructura % Entidad Adjudicados y/o

en construcción En operación Total Adjudicados y/o en construcción En operación Total

Directa 253,522.3 406,993.3 660,515.6 38.4 61.6 100.0

PEMEX 221,915.3 354,449.0 576,364.3 33.6 53.7 87.3

CFE 31,607.0 52,544.3 84,151.3 4.8 8.0 12.7

Condicionada 2_/ 6,268.9 63,471.7 69,740.6 9.0 91.0 100.0

PEMEX 0.0 3,364.6 3,364.6 0.0 4.8 4.8

CFE 6,268.9 60,107.1 66,376.0 9.0 86.2 95.2

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir con el total debido al redondeo. p_/ Cifras preliminares. 1_/ El tipo de cambio utilizado para la presentación de la información es de 10.9935 pesos por dólar, al 30 de septiembre de 2006. Para el PEF 2006, se utilizó un tipo de cambio de 11.4 pesos por dólar. 2_/ De conformidad con las disposiciones aplicables, este tipo de proyectos tendrán el tratamiento de Pidiregas de inversión financiada directa, sólo en el caso

de que surja la obligación de adquirir los bienes en los términos del contrato respectivo, por lo que el dato reportado corresponde al monto máximo probable de compromiso de inversión.

Fuente: Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 195

ANEXO XI

REPORTE SOBRE LAS SESIONES Y GRADO DE AVANCE DE LOS ACUERDOS DE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE GASTO FINANCIAMIENTO (CIGF)

Actividades

I. Sesiones, asistencia a las mismas y acuerdos de la CIGF

De conformidad con el artículo 70, fracción XV, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2006 (PEF 06), se informa que en el tercer trimestre del año, la CIGF llevó a cabo 7 sesiones ordinarias, de las cuales 3 se efectuaron a nivel de titulares y 4 a nivel de subsecretarios, habiéndose emitido 9 acuerdos, para atender el despacho de los asuntos relacionados con las funciones a su cargo, de conformidad con el Acuerdo de Creación de la CIGF, su Reglamento Interior y demás disposiciones aplicables.

REPORTE DE SESIONES DE LA CIGF, JULIO-SEPTIEMBRE 2006

Sesión Fecha Nivel Asistencia 1_/ Acuerdos y temas revisados por la CIGF

XVI 31/07/06 Titulares • Secretario de Hacienda y Crédito Público.

• Secretario de la Función Pública.

• Secretaria de Desarrollo Social.

• Secretario de Economía. • Secretario del Trabajo y

Previsión Social.

Acuerdo 06-XVI-1 Acuerdo relativo a la abrogación del Acuerdo por el que se emiten las Reglas de Operación del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de octubre de 2004.

Acuerdo 06-XVII-1*_/ Solicitud de recursos con cargo al Fonden para el Estado de Veracruz, con motivo de las lluvias extremas ocurridas los días 28 y 29 de junio y 1 de julio de 2006, que afectaron a 13 municipios de esa entidad federativa.

Acuerdo 06-XVII-2*_/ Solicitud de recursos con cargo al Fideicomiso Fonden para el Estado de Chihuahua, con motivo de las lluvias extremas ocurridas el día 6 de julio de 2006, que afectaron al Municipio de Juárez de esa entidad federativa.

XVII 28/08/06 Subsecretarios • Subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

• Subsecretaria de Control y Auditoría de la Gestión Pública de la Secretaría de la Función Pública (SFP).

• Subsecretario de Normatividad, Inversión Extranjera y Prácticas Comerciales Internacionales de la Secretaría de Economía (SE).

• Subsecretario de Empleo y Política Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

• Subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

Acuerdo 06-XVII-3*_/ Solicitud de recursos con cargo al Fideicomiso Fonden para cubrir el costo de la evaluación del Fonden al Colegio de México, con base en lo dispuesto en el artículo 54, fracción IV, inciso b) del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2006.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 196

REPORTE DE SESIONES DE LA CIGF, JULIO-SEPTIEMBRE 2006

Sesión Fecha Nivel Asistencia 1_/ Acuerdos y temas revisados por la CIGF

XVIII 31/08/06 Titulares • Secretario de Hacienda y Crédito Público.

• Secretario de la Función Pública.

• Secretaria de Desarrollo Social.

• Secretario de Economía. • Secretario del Trabajo y

Previsión Social.

Acuerdo 06-XVIII-1*_/ Informe sobre la sesión celebrada en el mes de agosto a nivel subsecretarios.

XIX 18/09/06 Subsecretarios • Subsecretario de Egresos (SHCP).

• Subsecretaria de Control y Auditoría de la Gestión Pública (SFP).

• Subsecretario de Normatividad, Inversión Extranjera y Prácticas Comerciales Internacionales (SE).

• Subsecretario de Empleo y Política Laboral (STPS).

Acuerdo 06-XIX-1*_/ Solicitud de recursos con cargo al Fideicomiso Fonden para el Estado de Veracruz, con motivo de las lluvias extremas ocurridas los días 19 al 23 de julio de 2006, que afectaron a 23 municipios de esa entidad federativa.

XX 25/09/06 Subsecretarios • Subsecretario de Egresos (SHCP).

• Subsecretaria de Control y Auditoría de la Gestión Pública (SFP).

• Subsecretario de Normatividad, Inversión Extranjera y Prácticas Comerciales Internacionales (SE).

• Subsecretario de Empleo y Política Laboral (STPS).

Acuerdo 06-XX-1*_/ Solicitud de recursos con cargo al Fideicomiso Fonden para el Estado de Chihuahua, con motivo de las lluvias extremas ocurridas los días 27, 28 y 31 de julio y 1, 2 y 3 de agosto de 2006, que afectaron a 3 municipios de esa entidad federativa.

XXI 29/09/06 Subsecretarios • Subsecretario de Egresos (SHCP).

• Subsecretaria de Control y Auditoría de la Gestión Pública (SFP).

• Subsecretario de Desarrollo Social y Humano (Sedesol).

• Subsecretario de Empleo y Política Laboral (STPS).

Acuerdo 06-XXI-1 Proyecto de Acuerdo por el que se crea con carácter permanente la Comisión Intersecretarial de Gasto y Desincorporación.

XXII 29/09/06 Titulares • Secretario de Hacienda y Crédito Público.

• Secretario de la Función Pública.

• Secretaria de Desarrollo Social.

• Secretario de Economía. • Secretario del Trabajo y

Previsión Social.

Acuerdo 06-XXII-1*_/ Informe sobre las sesiones celebradas en el mes de septiembre a nivel subsecretarios.

*_/ No se incorporaron en el cuadro "Grado de Avance de los Acuerdos, marzo de 2002 a septiembre de 2006", en razón de que la CIGF no estableció ningún compromiso pendiente.

1_/ De conformidad con los artículos tercero y octavo del Acuerdo de Creación y el artículo 4 del Reglamento Interior de la CIGF. Fuente: Secretaría Técnica de la Comisión Intersecretarial de Gasto Financiamiento.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 197

II. Grado de avance de los acuerdos

Respecto al grado de avance en el cumplimiento de los acuerdos de la Comisión Intersecretarial de Gasto Financiamiento (CIGF), por parte de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, se presentan los acuerdos tomados desde el mes de marzo de 2002 que estaban pendientes de solventarse, en virtud de que en los informes de ese año existían avances parciales.

De 27 compromisos pendientes contemplados en 25 acuerdos emitidos desde marzo de 2002, 2 se han cumplido, 24 presentan diversos grados de avance y uno está sin avance.

GRADO DE AVANCE DE LOS ACUERDOS, MARZO DE 2002 A SEPTIEMBRE DE 2006

Acuerdo Avance Comentarios

02-VI-2, inciso d) Que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), en forma conjunta con la Secretaría de Economía (SE), presente a la consideración de la CIGF, un planteamiento sobre las medidas estructurales a implantar para resolver la problemática de la industria azucarera, que incluya un calendario de ejecución para dichas medidas y haga explícitos los costos asociados a las mismas.

70% El 14 de enero de 2005 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto que abroga el diverso por el que se declara de interés público la siembra, el cultivo, la cosecha y la industrialización de la caña de azúcar, publicado el 31 de mayo de 1991, así como el Decreto que reforma el diverso por el que se declaran de interés público la siembra, el cultivo, la cosecha y la industrialización de la caña de azúcar, publicado el 27 de julio de 1993. La SE informó que de acuerdo a los antecedentes del tema y conforme a la documentación que obra en su poder, la dependencia que cuenta con la información necesaria para realizar el informe solicitado es la Sagarpa, considerando que las actividades planteadas en el acuerdo de la CIGF corresponden a la misma y la participación de la SE sólo le competen ciertos temas específicos.

02-XI-3, inciso c) Solicitar al Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero (FEESA) que envíe a la Secretaría Técnica de la CIGF, para su distribución entre los subsecretarios miembros de la Comisión y demás instancias involucradas, un informe sobre la plantilla completa del FEESA y el personal que se hará cargo de la operación de los ingenios, incluyendo el personal contratado por la empresa PISSA Servicios Corporativos, S.A. de C.V., en el cual se precise su integración y las funciones que se llevarán a cabo.

90% Mediante oficio No. 500-5620 del 30 de agosto del 2006, suscrito por el Oficial Mayor de la Sagarpa se informó lo siguiente: En sesión de Comité Técnico, celebrada el 28 de junio de 2004, el Comisario Propietario solicitó la relación de personal contratado por outsourcing, misma que se entregó mediante oficio del 23 de agosto de 2004. Con oficio SCAGP/200/1778/2004 del 1 de diciembre de 2004, la Subsecretaría de Control y Auditoria de la Gestión Pública de la Secretaría de la Función Pública (SFP), solicitó a la Sagarpa se informen los avances en la atención de este acuerdo, así como las estrategias que se están instrumentando para su atención. A la fecha no se ha recibido respuesta. A la fecha no se ha cumplido con el envío de la información correspondiente a la CIGF, ya que de acuerdo a la información del FEESA, se está gestionando con la Sagarpa la estructura y plantilla que se utilizará. En la Décima Cuarta Sesión Ordinaria del Comité Técnico del FEESA, celebrada el 26 de octubre de 2005, el Director General del FEESA, en el Punto 10.1 de Asuntos Generales, presentó a dicho Órgano Colegiado, la estructura de apoyo funcional al FEESA, FICO y PROASA, la cual es contratada a través de la empresa Proyección y Administración Empresarial de México, S.A., de C.V. En cumplimiento al presente Acuerdo, se remitió esta información a la Secretaría Técnica de la CIGF para su distribución entre los subsecretarios miembros de la Comisión y demás instancias involucradas.

02-XV-1, inciso b) Que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) requerirá al Gobierno del Estado de San Luis Potosí, el reembolso a la Federación del total del importe que fue pagado como indemnización a la empresa Metalclad Corporation, de acuerdo al laudo emitido por la Corte de Vancouver y por las Cortes Provinciales de Columbia Británica.

80% El 8 de julio de 2005, la Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que se realizó el "plan de acciones de atención inmediata", que incluye diagnósticos y trabajos preparatorios cuyos resultados llevaron a definir una estrategia integral de remediación del confinamiento, destinándose a la fecha la cantidad de $861,913.50 para los estudios contratados, de los cuales se concluirá la elaboración de las bases técnicas de remediación. Se encuentra en etapa final de elaboración los términos de referencia para la extracción de muestras representativas de residuos peligrosos de las celdas 1, 2 y 3, y la extracción de lixiviados y gases de las celdas 2 y 3 del confinamiento La Pedrera. Con esta información técnica se complementarán los términos de referencia de la “Licitación Pública Integral”.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 198

GRADO DE AVANCE DE LOS ACUERDOS, MARZO DE 2002 A SEPTIEMBRE DE 2006

Acuerdo Avance Comentarios

Durante julio y agosto de 2005 se concluyeron los estudios previstos a partir de los cuales se elaboraron los términos técnicos de la Fase I de los trabajos de confinamiento, cuya primera licitación se realizó durante agosto de 2005, misma que se dictaminó desierta en diciembre de ese mismo año por incumplimientos técnicos de las empresas ofertantes, por lo que se espera realizarla a fines de enero de 2006, a partir de una segunda convocatoria. El 2 de febrero de 2006 se publicaron las bases de la segunda licitación pública, de la primera fase relativa al sondeo de tambores de los residuos, dándose el fallo el 28 de febrero de 2006 a favor de la empresa Entalpía Construcciones, S.A. de C.V., que inició en esa fecha los trabajos que tendrán una duración de 3 meses, presentándose un 30% de avance para el período referido. Para el 23 de mayo de 2006 se firma el acta de entrega-recepción, y el 25 la relativa a los trabajos de ampliación, recibiéndose el 12 de junio 2006 el informe final concluyendo así la primera fase de remediación al 100%.

Con oficios números 312.A.1.-2080 y 2602 del 9 de mayo y 13 de junio de 2006, respectivamente, la Dirección General Adjunta de Programación y Presupuesto de Desarrollo Agropecuario, Recursos Naturales, Hacienda y Turismo de la Dirección General de Programación y Presupuesto “B” (DGPyP “B”) de la SHCP, solicitó a la Dirección General de Programación y Presupuesto de la Semarnat, información referente a los incisos a) y b) del Acuerdo 04-VI-3 del 16 de marzo de 2004, la cual fue remitida a esa Comisión, a través de los oficios números 312.A.1.-2200 y 2602 del 19 de mayo y 13 de junio, respectivamente, por la Dirección General Adjunta antes citada.

02-XVI-2, inciso d) Que para atender la situación financiera de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) y evitar que se convierta en una entidad deficitaria como resultado de la concesión de las autopistas al Fideicomiso de Apoyo para el Rescate de Autopistas Concesionadas (FARAC), la SHCP y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) (i) pondrán a la consideración del H. Congreso de la Unión una modificación de la Ley Federal de Derechos para el ejercicio fiscal 2003, para que Capufe pague el 5.0% de los derechos sobre sus ingresos por venta de servicios en vez de pagar el 5.8% del valor de sus activos (ii) evaluarán alternativas de ingreso y mecanismos para incrementar la eficiencia de Capufe, y (iii) una vez realizados los estudios actuariales correspondientes, se someterá a consideración de la CIGF la propuesta en la que se prevean los recursos necesarios por parte del Gobierno Federal para atender la contingencia laboral que enfrenta Capufe.

90%

Mediante oficio DAF/0565/2005 de fecha 29 de junio de 2005, Capufe envió el documento “Valuación actuarial de activos y pasivos de la reserva para cubrir pagos por concepto de prima de antigüedad y pagos por terminación de la relación laboral por causas distintas de reestructuración al personal de Capufe al 31 de diciembre de 2004 de acuerdo al boletín D-3 del Instituto Mexicano de Contadores Públicos”, mismo que se encuentra en revisión. Está pendiente que se someta a consideración de la CIGF, la propuesta en la que se prevean los recursos necesarios por parte del Gobierno Federal.

03-II-5, inciso b) Que Pemex Petroquímica (PPQ) enviará a la Secretaría Técnica de la CIGF, un informe detallado en que se sustenten las causas por las cuales no se ha aumentado el precio del etilenglicol y el impacto que ha tenido en las finanzas nacionales, así como las opciones para resolver la problemática de la cadena etileno-óxido de etileno-etilenglicol, con las ventajas y desventajas de cada una de ellas y que representen el menor impacto en las finanzas públicas de llevarse a cabo la cancelación o, en su caso, la renegociación del contrato con Polioles, S.A. de C.V., con el objeto de que dicho informe se discuta en el seno de la CIGF, en el entendido de que previamente PPQ deberá incorporar al mismo, los comentarios que a través de la Secretaría Técnica le hagan llegar, en su caso, los miembros de la Comisión.

95%

PPQ envió a la Secretaría Técnica de la CIGF el 5 de agosto de 2005, vía correo electrónico el documento titulado “Informe del Estado de las Negociaciones del Etilenglicol Complemento”, con el objetivo de solventar lo requerido por la Comisión en el presente acuerdo. Sobre este nuevo documento, la Secretaría Técnica de la CIGF manifestó a PPQ a través del oficio No 801.3.563, del 8 de septiembre de 2005, diversos comentarios y dudas expresados por los miembros de la Comisión. Asimismo, le recomienda al organismo subsidiario que para responder a las consideraciones que se han hecho, sería conveniente que se pusiera en contacto con la Dirección General de Procesos de Privatización y Licitación y atienda las dudas expresadas por la Comisión Federal de Competencia. Se convocó a una reunión el 3 de noviembre de 2005, con el objeto de que PPQ conteste las dudas que han expresado los miembros de la Comisión sobre este asunto. El pasado 7 de diciembre de 2005, se realizó una reunión a petición de la Secretaría Técnica de la CIGF, en la cual personal de PPQ explicó a los miembros de esta Comisión, los puntos que restaba por aclarar, en relación a la problemática de la cadena etileno-óxido de etileno-etilenglicol. PPQ manifestó que dadas las condiciones del mercado de 1994, año en que se firmó el contrato, el tipo de acuerdo a que se llegó con Polioles, fue el mejor posible en ese momento.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 199

GRADO DE AVANCE DE LOS ACUERDOS, MARZO DE 2002 A SEPTIEMBRE DE 2006

Acuerdo Avance Comentarios

Asimismo, informó que la razón por la cual no se aumentó el precio fue porque el cliente no aceptó la modificación y un eventual incremento unilateral hubiera implicado la terminación anticipada del contrato, situación que traería consigo una demanda por parte de Polioles y una salida de PPQ del mercado, forzándolo a exportar su producto, con la consecuente pérdida de ingresos, puesto que los precios internacionales son mucho menores que los domésticos y por los costos de un procesos legal. En dicha reunión se llegó al acuerdo de que con el fin de cerrar el tema, PPQ realizará una propuesta de acuerdo que se presentará próximamante a la CIGF en fecha a confirmar, en donde explicará a detalle los puntos anteriores y la propuesta de una renegociación con Polioles. Adicionalmente, deberá incluir las recomendaciones de la CIGF, referentes a que en el futuro se realicen contratos a menor plazo y con mayor flexibilidad, de tal manera que se tome en cuenta las nuevas condiciones del mercado nacional e internacional, como es la inestabilidad del precio del etilenglicol y el dominio prevaleciente en la escena internacional del mercado asiático. El área comercial de PPQ, mediante oficio No DGPPQ-SC-0029/2006, del 30 de enero de 2006, envío a la CIGF la nota “Informe para solventar el Acuerdo CIGF 03-II-05” que se refiere a las negociaciones de PPQ respecto al Etilenglicol, explicando las causas por las cuales no se ha aumentado el precio del etilenglicol y el impacto que ha tenido en las finanzas nacionales, así como las opciones para resolver la problemática de la cadena etileno-óxido de etileno-etilenglicol.

Posteriormente, la misma área de PPQ envío a la CIGF una nota con el objetivo de dar seguimiento Acuerdo CIGF 03-II-05, en la que explica las opciones analizadas para resolver el problema de la cadena etileno-óxido de etileno-etilenglicol, con las ventajas y desventajas de cada una de ellas, y la razón que llevó a la decisión tomada en comparación con la cancelación o, en su caso, la renegociación del contrato de polioles.

03-V-4, inciso f) Que la Unidad de Política y Control Presupuestario (UPCP) de la SHCP, en forma conjunta con la Coordinación General de Protección Civil (CGPC) de la Secretaría de Gobernación (Segob) presenten en una próxima sesión una nota referente a la problemática de la cobertura de los seguros contratados por las dependencias, incluyendo sus órganos administrativos desconcentrados y las entidades paraestatales de la Administración Pública Federal.

95% Debido a que la mayor parte de los recursos que se han destinado a la atención de desastres naturales y que han sido otorgados con carácter transitorio, corresponden a la Comisión Nacional del Agua (CNA), se ha estado conciliando con la misma las cifras correspondientes, desde el año de 1999 a 2004. La CNA mediante oficio BOO.06.1394, de fecha 25 de agosto de 2005, determina los montos a cubrir al Fideicomiso 2003, por concepto de coaseguros y deducibles. Mediante oficio 307-A-800, del 31 de agosto de 2005, la UPCP, consideró satisfactoria la información recibida y señaló que los trámites para los reembolsos respectivos, deberá hacerse por conducto de la DGPyP “B”. La CNA ha realizado reembolsos al Fideicomiso Fonden por 53.6 millones de pesos, de los cuales 6.6 millones de pesos corresponden a devolución de apoyos transitorios y 47.0 a coaseguros y deducibles; lo anterior ya ha sido informado al Comité Técnico del Fideicomiso, por lo que una vez finalizado, se podrá integrar el reporte definitivo para el cumplimiento del acuerdo de la CIGF.

03-VIII-5, inciso b) Que la Sagarpa analice con la SFP las diferentes alternativas sobre la participación que Financiera Nacional Azucarera, SNC (FINA), tiene en los juicios de amparo interpuestos.

20% Mediante oficio No. 500-5620 del 30 de agosto del 2006, suscrito por el Oficial Mayor de la Sagarpa se informó lo siguiente: En sesión del Comité Técnico del FEESA celebrada el 1 de junio de 2005, se informó que con fecha 24 de diciembre de 2004, el FEESA, el Servicio de Administración Tributaria y FINA, celebraron un convenio de finiquito parcial en el que se hace constar que sólo queda pendiente previa resolución judicial el tratamiento que se dará a los CEDES con faltante de azúcar hasta 5’392,400 TM por lo que una vez que se conozcan las resoluciones, se informará lo conducente. Con base en la información proporcionada por la Sagarpa, la SFP ha dado seguimiento al estado procesal que guardan los juicios de amparo. Aún no se recibe la información relativa a FINA como tercero perjudicado al tener en prenda títulos accionarios por los préstamos que otorgó a los ingenios expropiados. El 22 de septiembre de 2003 se llevó a cabo una reunión con los jurídicos de Sagarpa, SHCP, FINA, SFP, FEESA y PFF para coordinar el proceso de indemnización de 13 ingenios en los que el Decreto se encuentra firme. A la fecha aún no se concluyen estas definiciones, en donde se deben determinar entre otros aspectos, el orden concursal para que estas dependencias puedan hacer efectivos los adeudos que tienen los ingenios con las mismas. Con fecha 23 de septiembre de 2005, se suscribieron los convenios mediante los cuales diversos acreedores, entre ellos FINA, en la suspensión de pagos de los Ingenios Compañía Industrial Azucarera San Pedro, S.A. de C.V., y San Francisco el Naranjal, S.A. de C.V., solicitan al Juez Sexagésimo Tercero de lo Civil, decrete la extinción por pago de los juicios de suspensión, toda vez que los acreedores recibieron el pago convenido. Por cuanto al resto de los préstamos que otorgó FINA, el FEESA está pendiente de los resultados de los juicios de amparo.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 200

GRADO DE AVANCE DE LOS ACUERDOS, MARZO DE 2002 A SEPTIEMBRE DE 2006

Acuerdo Avance Comentarios

03-XVIII-1, inciso c) Que la Sagarpa, en su carácter de coordinadora de sector del FEESA, presente en una próxima sesión de la CIGF, un informe sobre las posibles contingencias o escenarios que se presentarían en caso de haber variación en el precio del azúcar en el mercado, así como sus propuestas de solución.

90% Mediante oficio No. 500-5620 del 30 de agosto del 2006, suscrito por el Oficial Mayor de la Sagarpa se informó lo siguiente: En sesión del Comité Técnico del FEESA celebrada el 1 de junio de 2005, se informó que se está preparando un análisis que tome en cuenta el futuro de los edulcorantes de maíz en el mercado mexicano, los cambios regulatorios de la industria y sus derivaciones, así como el entorno económico de la industria azucarera y mexicana ante la apertura comercial para 2008. A la fecha no se han reportado avances. En la sesión del Comité Técnico del FEESA celebrada el 13 de septiembre de 2005, se informó que la entidad está aplicando sistemas de subastas electrónicas para incrementar los volúmenes de comercialización de azúcar. Se ha concluido la elaboración del documento intitulado: “Informe de las implicaciones derivadas de la variación de los precios del azucar en el mercado doméstico”, que será presentado en la próxima sesión de la CIGF, mismo que se adjunta, tanto en papel como en medio magnético. Luego de dicha presentación se solicitará a los miembros de la CIGF, se dé por atendido el presente Acuerdo.

03-XVIII-1, inciso d) Que en la sesión a que se hace referencia en el inciso anterior, la Sagarpa, en coordinación con el FEESA, presente un informe que indique a cuánto ascienden las contingencias que se tienen actualmente y que contenga la estrategia jurídica, financiera y presupuestaria referente a los juicios de amparo que se han interpuesto.

60% Mediante oficio No. 500-5620 de 30 de agosto de 2006, suscrito por el Oficial Mayor de la Sagarpa se informó lo siguiente: En la sesión del H. Comité Técnico del FEESA celebrada el 7 de diciembre de 2004, se informó que de conformidad con la resolución del Octavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, en el mes de marzo del 2004 fueron devueltos al Grupo GAM, los ingenios Lázaro Cárdenas, Benito Juárez, El Dorado y José María Martínez. Cabe señalar, que el Grupo GAM, extendió documento en donde señala que dicho procedimiento quedó totalmente finiquitado y no se reserva reclamación alguna. En sesión del Comité Técnico del FEESA celebrada el pasado 1 de junio de 2005, se informó que se encuentra en proceso la determinación de las posibles contingencias en los casos en que se interpusieron amparos en contra del Decreto Expropiatorios, con excepción de los ingenios devueltos a GAM con quien ya se obtuvo finiquito. En sesión de Comité Técnico celebrada el 13 de septiembre pasado, el Director General del FEESA, en su carácter de interino informó que está pendiente la auditoría Legal que se le practicó a los ingenios y que el informe sobre ésta se presentará en la próxima Sesión ordinaria de Comité Técnico. Los resultados de la auditoría legal fueron presentados en la sesión del Comité Técnico, celebrada el 23 de octubre de 2005. Ésta se realizó en tres fases: A).- Primera Fase.- Obtención de la información jurídica de la cartera de asuntos civiles/mercantiles que serían auditados. B).- Clasificar y ordenar la información obtenida, en base a los siguientes criterios de clasificación: por ingenio, abogado externo, cuantía, juicio y grado de contingencia predeterminada por los abogados externos. C).- Segunda Fase: Validación de la calidad y veracidad de la información. D).- Tercera Fase: Dictamen sobre el grado de riesgo o contingencia de la cartera mediante el análisis de fondo de los asuntos, destacando: fortalezas y debilidades, contingencias de fondo y de forma, monto de las contingencias, propuesta de medidas a seguir. Con base en el análisis realizado por los auditores legales, atendiendo a una muestra de asuntos contenciosos y atento a la información recibida, los especialistas jurídicos resaltan como conclusiones de los trabajos de auditoría los siguientes: • En toda la cartera de asuntos gravita la figura de la causahabiencia, el problema de la representación legal de los apoderados legales y de los administradores generales de los bienes expropiados y el conflicto competencial entre el fuero común y el fuero federal. • Existe contingencia en toda la cartera de asuntos civiles/mercantiles entendiendo “contingencia” como sinónimo de riesgo, destacando que ya existen planteamientos legales y pronunciamientos judiciales aislados respecto de las figuras referidas en el párrafo que antecede.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 201

GRADO DE AVANCE DE LOS ACUERDOS, MARZO DE 2002 A SEPTIEMBRE DE 2006

Acuerdo Avance Comentarios

• Respecto a la causahabiencia aludida, deberá distinguirse entre asuntos cuyas prestaciones reclamadas se han generado antes o bien después de la expropiación. Evidentemente la causahabiencia estará presente en la primera clase de asuntos. • En lo referente a la personalidad de los asuntos de los ingenios patrocinados por abogados patronos cuyos poderes se expidieron antes de la expropiación, deberá realizarse una revisión minuciosa del estado que guardan dichas revocaciones, si es que éstas se llevaron a cabo y verificar si les fue notificado a dichos abogados patronos. • En lo referente al administrador general de los bienes expropiados, los especialistas estiman que no tiene facultades para representar a los ingenios ni para otorgar poderes en representación de dichos ingenios, por lo que hace a la materia contenciosa. • Para efectos de determinar la competencia a favor del fuero común o del fuero federal, deberá atenderse el acto jurídico que da materia al litigio: si se está en un plano de igualdad (derecho privado), en el cual la competencia se surtirá a favor del fuero común, o bien si se está en el plano desigual (derecho público) en el cual la competencia se surtirá a favor del fuero federal, debiendo darse a la intervención de ley que le corresponda a la Procuraduría General de la República. En caso de que se lleguen a ejecutar sentencias contra los ingenios como entidades jurídicas (personas morales), deberá tomarse en cuenta que la forma legal de ellos subsiste (sociedad anónima) así como su personalidad jurídica, y en cuanto a los activos, éstos fueron materia de expropiación pero se conservan los derechos crediticios respecto a la indemnización constitucional por la expropiación. En la Décima Quinta Sesión Ordinaria del Comité Técnico de FEESA, celebrada el 13 de diciembre de 2005, la Dirección General presentó el informe complementario a la conclusión de los trabajos de la auditoría legal practicada a la Unidades Industriales Expropiadas por el Despacho contratado, donde concluyó: • Los abogados contratados por los Ingenios, han acudido oportunamente a cada una de las fases procesales, la suerte de cada asunto será determinada por el juez, pero la decisión final será tomada por el Poder Judicial de la Federación. • En toda la cartera gravita la figura de la causahabiencia, el problema de la representación legal de los apoderados legales y de los administradores generales de los bienes expropiados, así como la competencia. En virtud de que se dio por concluida la auditoría legal y se han expresado los resultados de la misma, se solicita se dé por concluído este Acuerdo.

03-XXX-2, inciso c) Que la DGPyP “B” de la SHCP convoque a un grupo de trabajo integrado por funcionarios públicos de la SFP y de la SCT, así como de esa unidad administrativa y de Capufe, con el objeto de revisar la problemática que existe en torno a la transferencia de diversos tramos carreteros al FARAC, y que en el próximo reporte de evaluación del cumplimiento de las metas de balance de operación primario y financiero, mensual y trimestral a nivel pagado, Capufe reporte los resultados obtenidos, así como una estimación actuarial del costo que tendría la liquidación del personal que actualmente opera los tramos carreteros en cuestión.

90% Mediante oficio DAF/0565/2005 de fecha 29 de junio de 2005, Capufe envió el documento “Valuación actuarial de activos y pasivos de la reserva para cubrir pagos por concepto de prima de antigüedad y pagos por terminación de la relación laboral por causas distintas de reestructuración al personal de Capufe al 31 de diciembre de 2004 de acuerdo al boletín D-3 del Instituto Mexicano de Contadores Públicos”, mismo que se encuentra en revisión.

04-I-1, inciso e) Que la UPCP de la SHCP presente en una próxima sesión una nota que contenga un análisis sobre los proyectos de convenios y bases de desempeño, en el que se exploren nuevos esquemas para incorporar mecanismos de medición y evaluación más flexibles, y que revise la relación de las entidades y órganos administrativos desconcentrados que actualmente suscriben convenios y bases de desempeño, con el objeto de valorar su depuración y por tanto dejar sin efectos el inciso d) del acuerdo 03-XII-2 del 21 de mayo de 2003.

50% Para el ejercicio fiscal 2005 no se presentaron en el seno de la CIGF propuestas para la celebración de convenios y bases de desempeño, las cuales tendrían que haberse presentado entre el primer día hábil de febrero y el último día hábil de abril y formalizado a más tardar el último día de junio, de conformidad con el artículo 170, fracciones II y III del Manual de Normas Presupuestarias para la Administración Pública Federal.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 202

GRADO DE AVANCE DE LOS ACUERDOS, MARZO DE 2002 A SEPTIEMBRE DE 2006

Acuerdo Avance Comentarios

04-III-1, inciso b) Tomar nota de los siguientes actos en particular que conlleva la realización del esquema, los cuales se ejecutarán bajo la responsabilidad de las áreas competentes: 1) la terminación de las concesiones correspondientes y, en su caso, la modificación del título de concesión de Capufe para excluir los tramos que se otorgarían a través de un addendum al título de concesión del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. (Banobras), en su carácter de institución fiduciaria del FARAC por un plazo de 20 años a partir de la fecha de su otorgamiento, prorrogable en tanto las obligaciones del FARAC continúen vigentes, en términos de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal; 2) que se analizará la procedencia y, en su caso, se efectuará la restitución a Capufe del saldo por amortizar, derivado de la diferencia entre el pago que realizó el organismo para liquidar el crédito bancario del proyecto carretero Tecate-La Rumorosa y los ingresos netos obtenidos por Capufe hasta esa fecha, una vez deducidos los gastos de operación y mantenimiento menor y mayor de acuerdo con la suficiencia presupuestaria; 3) que en caso de que proceda, se restituirá a Capufe el saldo por amortizar derivado de la diferencia entre el pago realizado a PYASA por la cesión de derechos y obligaciones derivados de la concesión del tramo Esperanza-Ciudad Mendoza y los ingresos netos obtenidos por Capufe hasta esa fecha, una vez deducidos los gastos de operación y mantenimiento menor y mayor de acuerdo con la suficiencia presupuestaria; 4) que se entregarán, por parte de Capufe, los inventarios de compromisos y obras pendientes relacionados con las autopistas, con la finalidad de analizar lo que resulte conveniente para el FARAC según lo señalado en el inciso “a” del presente cuidando en todo momento la posición financiera de Capufe, para lo cual este organismo, la SCT y la SHCP habrán de dar cumplimiento al numeral (ii) del inciso d) del acuerdo 02-XVI-2 de esta Comisión, referente a proponer alternativas para incrementar la eficiencia de Capufe.

80% Mediante nota Ref:0069 de fecha 17 de marzo de 2005, dirigida a los miembros de la CIGF se envió copia del oficio DAF/0165/2005 de fecha 23 de febrero de 2005, suscrito por el Director de Administración y Finanzas de Capufe. Lo anterior, con el objeto de que los miembros envíen sus comentarios, con el fin de determinar si se da cumplimiento a los siguientes acuerdos: 02-XVI-2, 03-XXIII-2, 03-XXX-2, 04-II-1 y 04-VII-5. Se formularon tres convenios con los que se dan por terminadas anticipadamente las concesiones y en sus cláusulas Cuarta y Quinta se informan de los trabajos pendientes de concluir. Se restituyeron los fondos por la terminación de las concesiones de Tecate-La Rumorosa y Esperanza-Acatzingo-Cd. Mendoza. Del punto 4 está pendiente: “…cuidando en todo momento la posición financiera de Capufe, para lo cual este organismo, la SCT y la SHCP habrán de dar cumplimiento al numeral (ii) del inciso d) del acuerdo 02-XVI-2 de esta Comisión, referente a proponer alternativas para incrementar la eficiencia de Capufe”. Se solicitó a Capufe presente ante la CIGF un análisis detallado que contenga alternativas que permitan una mayor eficiencia de la Institución.

04-VII-5, inciso c) Solicitar a Capufe que envíe a la brevedad a la Secretaría Técnica de la CIGF, para su distribución entre los Subsecretarios miembros de la Comisión y demás instancias involucradas un informe actualizado sobre la situación del Proyecto del Sistema de Administración de Telepeaje y Medios Electrónicos de Pago, sus obstáculos y perspectivas, así como el cálculo de a cuánto ascenderían los ingresos adicionales de estar operando el sistema y cuánto está perdiendo ante la falta de su operación.

80% El cumplimiento de este acuerdo depende directamente de Capufe, por lo que se recomienda que presente el informe solicitado en un plazo no mayor a 15 días. En el Consejo de Administración de Capufe del 23 de marzo de 2006, se informó que el 9 de febrero de 2006 se suscribió un convenio con la CANAPAT, mediante el cual sus agremiados utilizan el Sistema desde el 1° de marzo, lo cual representaría 16 millones de cruces anuales. El 15 de marzo de 2006 inició como programa piloto en la plaza de cobro de Tlalpan la opción de pago con tarjeta de crédito y/o débito (Inbursa y Bancomer). Por la importancia de este proyecto, se recomendó a Capufe que presente el programa de trabajo acordado con la empresa I+D, a efecto de garantizar el cumplimiento de la meta del segundo año de 50 millones de cruces, 100 mil usuarios y 350 carriles operando (2 de septiembre próximo) y en relación a los contratos que se están celebrando con usuarios del sistema, no comprometer obligaciones no pactadas en el contrato suscrito con I+D ni autorizadas por el FARAC, el Fideicomiso Golfo Centro y la SHCP. Se requiere que la entidad, en cumplimiento a la recomendación de la CIGF envíe a la brevedad a la Secretaría Técnica de la CIGF, para su distribución entre los subsecretarios miembros de la Comisión y demás instancias involucradas, un informe actualizado sobre la situación del proyecto de sistema de administración de telepeaje y medios electrónicos de pago, sus obstáculos y perspectivas, así como el cálculo de a cuánto ascenderían los ingresos adicionales de estar operando el sistema y cuánto está perdiendo ante la falta de su operación. En el Consejo de Administración de Capufe del 1 de junio de 2006, se informó que contaba con 219 carriles y 3.8 millones de cruces .

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 203

GRADO DE AVANCE DE LOS ACUERDOS, MARZO DE 2002 A SEPTIEMBRE DE 2006

Acuerdo Avance Comentarios

04-XIX-3, inciso b) Recomendar que un grupo de trabajo conformado por funcionarios públicos de la Subsecretaría de Ingresos, la que lo coordinará, y de la DGPyP “B”, ambas de la SHCP, de la Dirección General de Aeronáutica Civil de la SCT, de la Comisión Federal de Competencia, de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y de Petróleos Mexicanos (Pemex), se reúna a convocatoria de la Secretaría Técnica de la CIGF, para analizar los siguientes puntos y alcanzar la mejor solución: 1) un esquema tarifario que responda de una mejor manera a la demanda de combustible del sector, 2) tarifas de suministro en función de los costos reales de cada estación de combustibles, 3) mecanismos y porcentajes de descuentos que tomen en cuenta tanto el grado de cumplimiento con las obligaciones contractuales de cada aerolínea, como los volúmenes consumidos, 4) la estructura de ASA para que sea acorde con las funciones actuales, y 5) el convenio de reestructuración de adeudos entre ASA y CINTRA, S.A. de C.V.

90%

Numerales 1) y 2) en proceso de cumplimiento con la contratación del estudio para la fijación óptima de las tarifas para los servicios de suministro, contrato No. 032-06-DASG0A-3S de fecha 24 de marzo de 2006. Al 10 de julio de 2006, se encuentran en revisión el análisis de la estructura de costos de ASA, el método para diseñar y proponer tarifas de servicio de suministro de combustible y la propuesta tarifaria resultante, se espera la conclusión de este estudio para agosto de 2006. Numeral 3) cumplido con la emisión de un nuevo oficio de instrucción por parte de la Subsecretaría de Ingresos de la SHCP (30 de junio de 2005), en el que se establecen las nuevas condiciones para trasladar el descuento a los clientes de ASA sobre el precio de los combustibles a partir del 1 de julio de 2005, considerando el volumen de los consumos de los clientes de este organismo y aplicable sólo aquellos que se encuentren al corriente en sus obligaciones de pago con el organismo. Numeral 4) Se recibió de la CIGF los parámetros sugeridos por la SHCP para evaluar la concordancia de la estructura de ASA con sus funciones actuales. Se está realizando el análisis correspondiente para remitirlo a la Comisión. Numeral 5) cumplido debido a que se celebró el convenio de reestructuración de adeudos y se ha cumplido con los pagos por parte de las aerolíneas de CINTRA, S.A. de C.V. Las aerolíneas del Grupo CINTRA, liquidaron anticipadamente (el 31 de agosto de 2005) los adeudos objeto de la reestructuración y firmaron el contrato de compraventa y suministro de combustibles, en los términos autorizados por el Consejo de Administración de ASA.

04-XXVI-2, inciso c) Que la UPCP de la SHCP presente ante la Subcomisión de Atención a los Asuntos del Fonden en una próxima sesión, una nota informativa que permita analizar en conjunto lo siguiente: 1) cómo están operando actualmente los fideicomisos estatales, 2) el mecanismo para el otorgamiento de enseres vía Fondo Revolvente, y 3) la posibilidad de distinguir entre desastres naturales y antropogénicos, a la luz de la normatividad en la materia.

95% En relación con el punto 1) del Acuerdo, la UPCP envió con oficio 307-A-9-3303 de 2 de marzo de 2005 al Secretario Técnico de la Subcomisión de Atención a los Asuntos del Fonden de la CIGF, nota referente a la situación que guardan los fideicomisos estatales, donde se destacaron los avances de las obras y programas, así como el cumplimiento de las coparticipaciones estatales respectivas en tiempo y forma. Una vez analizada la nota en comento, en la sesión de la Subcomisión del 8 de marzo de 2005, se solicitó a la UPCP que instruyera al fiduciario del Fideicomiso Fonden, se informara a la brevedad la situación que guardan los remanentes de los recursos federales en dichos fideicomisos que hayan sido revertidos al Fideicomiso Fonden mencionado, así como la información referente a la custodia de los libros blancos de los programas ya concluídos, para ser informada en una próxima sesión. Por tal razón, el 9 de marzo, la UPCP, mediante oficio 397-A-3473, solicitó dicha información al fiduciario, misma que se reiteró en oficio 307-A-9-88-51 de fecha 23 de junio de 2005 y se está en espera de la misma para presentarla. Acerca del punto 2), sobre el tema relativo al otorgamiento de enseres vía fondo revolvente a damnificados por un desastre natural, en el oficio 307-A-9-3303 citado se informó sobre los mecanismos que hasta el momento se han llevado a cabo, principalmente por la Secretaría de Desarrollo Social. Se expone una posible inviabilidad para el otorgamiento de estos apoyos, derivada de la dificultad de evaluar los daños en enseres, así como de la integración de los posibles beneficiarios, de la asignación de los apoyos y del seguimiento de su aplicación, a la vez que tendría que cambiarse todo el esquema del Fondo Revolvente. Asimismo, se afirma que sería muy costosa la atención de los mismos. Referente al punto 3) del Acuerdo de la CIGF, la Subcomisión de Atención a los Asuntos del Fonden, determinó que, no siendo competencia de la UPCP una distinción entre desastres naturales y antropogénicos a la luz de la normatividad aplicable, será la Segob, a través de la CGPC o la Dirección General del Fonden, la que analizará el asunto y presentará sus comentarios a la propia Subcomisión en una próxima reunión. Este punto se continúa analizando en conjunto con otras áreas de la Segob, para efectos de que una vez concluído el estudio correspondiente, se puedan presentar sus resultados en una próxima sesión de la Subcomisión de Atención a los Asuntos del Fonden de la CIGF.

04-XXXVII-1, inciso c) Solicitar a la Sagarpa, al FEESA y al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) que informen periódicamente del avance de los procesos hasta su conclusión.

80%

Mediante oficio No. 500-5620 del 30 de agosto del 2006, suscrito por el Oficial Mayor de la Sagarpa se informó lo siguiente: A través del SAE, se realizó el proceso para licitar 4 ingenios azucareros. Para el efecto el 14 de abril de 2005, la SFP publicó en el DOF el Acuerdo de Desincorporación de los bienes inmuebles y el 9 de mayo la Sagarpa suscribió con el SAE el Acuerdo de transferencia de las 4 unidades industriales. La publicación de la convocatoria fue el 18 de mayo de 2005, comprando bases 11 posibles compradores, de los cuales 7 no mostraron mayor interés. El 4 de julio de 2005 se recibieron las ofertas, captándose sólo una por el ingenio San Francisco El Naranjal. El 6 de julio de 2005, fue el acto de fallo, declarándose desierta la licitación, toda vez que la única propuesta no alcanzó el precio mínimo de venta determinado por el Instituto de Administración y Evalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN).

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 204

GRADO DE AVANCE DE LOS ACUERDOS, MARZO DE 2002 A SEPTIEMBRE DE 2006

Acuerdo Avance Comentarios

En la sesión del Comité Técnico del FEESA celebrada el 13 de septiembre de 2005, se informó que con base en las facultades que la Ley le otorga al SAE, el 29 de julio de 2005 dicho organismo completó la venta por adjudicación directa del ingenio San Francisco El Naranjal, al grupo Corporación Industrial Gargonz, por un monto de 125.6 MDP más IVA (17.3 MDP). Con fecha 6 de mayo de 2005, la Oficialía Mayor de la Sagarpa remitió a la Dirección General del FEESA los instrumentos a través de los cuales se sustenta el pago de las indemnizaciones de los bienes expropiados de los ingenios: San Francisco El Naranjal, S.A. de C.V., Cía Industrial Azucarera San Pedro, S.A. de C.V., Ingenio La Joya, S.A. de C.V. e Ingenio Azucarera La Chontalpa, S.A. de C.V. respectivamente, instruyendo al FEESA para adquirir hasta por el monto de las indemnizaciones determinadas por el INDAABIN, billetes de depósito para ser consignados ante los juzgados competentes. Con fechas 9 y 13 de mayo de 2005, el FEESA procedió a la adquisición de los referidos billetes que fueron remitidos, en las mismas fechas, a la Oficialía Mayor de la Sagarpa para que procediera a su consignación. La Coordinación General Jurídica consignó ante los juzgados competentes los billetes de depósito correspondientes a los importes de indemnización determinados por el INDAABIN de cada uno de los referidos Ingenios. Se suscribió Contrato de Compraventa con fecha 29 de julio de 2005, en el que se sentaron las bases para la entrega total del precio y la Unidad, al momento de firma de la escritura pública correspondiente, siendo que a la firma el adquirente cubrió el 40% del precio. El 8 de mayo de 2006, se formalizó la compraventa de la Unidad Industrial Expropiada San Francisco El Naranjal. El SAE, continua promoviendo la venta de las unidades desincorporadas.

05-V-4, inciso b) Recomendar a ASA lo siguiente: 1) que presente a la brevedad una propuesta de contratación de un estudio para la fijación óptima de sus tarifas por sus servicios de suministro de combustible y los términos de referencia para tal estudio, los que deberán aprobarse por los miembros de la CIGF, y 2) que revise su estructura de servicios personales, desagregando el costo y número de trabajadores que se dedican a funciones administrativas de los que prestan servicios de suministro de combustible, con el fin de evaluar la eficiencia operativa de la Red ASA a lo largo del tiempo y con respecto a la de los aeropuertos desincorporados.

90% Numeral 1) se considera cumplido en virtud de que ASA, mediante oficio D/0000318/2005 del 17 de octubre de 2005, dirigido al Secretario Técnico de la CIGF remitió la nota titulada: “Propuesta de contratación de estudio para la fijación óptima de las tarifas para los servicios de suministro de combustible”, misma que se presentó en la XXX sesión ordinaria de la CIGF celebrada el 21 de octubre de 2005. Asimismo, mediante oficio D/065/2006 de fecha 13 de febrero de 2006 se enviaron los términos de referencia al Secretario Técnico de la CIGF, para la distribución entre sus miembros. Numeral 2) Se recibió de la CIGF los parámetros sugeridos por la SHCP, para evaluar la concordancia de la estructura de ASA con sus funciones actuales. Se está realizando el análisis correspondiente para remitirlo a la Comisión.

05-IX-3, inciso b) Derivado de la opinión conjunta realizada por la SHCP y la SFP, recomendar a Luz y Fuerza del Centro (LyFC) lo siguiente: 1) que derivado del nivel de incumplimiento de la meta “Instalación de equipos de medición” en el ejercicio fiscal 2004, se requiere que presente la calendarización y el nivel anual de esta actividad para el ejercicio fiscal 2005, incluyendo instalación y retiro de equipos, y el neto de los equipos a instalar, así como informar trimestralmente sobre el desarrollo de dichas variables, y 2) que informe sobre la problemática que impide liberar los derechos de vía de las derivaciones Teotihuacan y Deportiva, y en su caso, las acciones que se están implementando para su solución, y con ello avanzar en la construcción de las líneas de subtransmisión y evitar entre otros aspectos, el embotellamiento de energía.

90% Al numeral 1) de este Acuerdo se le dará seguimiento a través del Acuerdo 06-VII-2, inciso b, numeral 3. Con relación a la derivación Deportiva, que debe construirse en el derecho de vía que corresponde al Sistema Miguel Alemán propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), LyFC señala que esa entidad no ha cubierto la indemnización correspondiente a diversos núcleos agrarios del Estado de México con motivo del decreto expropiatorio respectivo. Se ha analizado la posibilidad de que LyFC cubra dicha indemnización, sin embargo, jurídicamente no es viable. Adicionalmente, en los casos de la derivación Deportiva y de la derivación Teotihuacan, CFE ha comunicado a LyFC que por razones de normatividad interna y de oposición sindical no ha autorizado la ejecución de obras en predios y derechos de vía a su cargo, ya que se violaría el Convenio Cuatripartita de Delimitación de Zonas. Ante tales circunstancias LyFC, CFE y el área jurídica de la Secretaría de Energía (Sener) se encuentran analizando diversas alternativas de solución. En la tercera sesión ordinaria de la Junta de Gobierno de la entidad, se informó que a convocatoria del Director General de Distribución y Abastecimiento de Energía Eléctrica y Recursos Nucleares de la Sener, se han celebrado diversas reuniones con el Subdirector de Planeación Estratégica de LyFC para discutir los aspectos técnicos de este tema. Asimismo, se informó que la CFE ya designó a su representante en este grupo de trabajo para continuar con las reuniones respectivas y cuyas conclusiones se presentarán al Secretario de Energía. En la Cuarta Sesión Ordinaria del Comité Técnico de Apoyo a la Junta de Gobierno de LyFC, se informó por parte del Subcomité de Ingeniería de Proyectos, Predios y Derechos de Vía que se dio seguimiento a la problemática que tienen las obras por problemas de adquisición y derechos de vía.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 205

GRADO DE AVANCE DE LOS ACUERDOS, MARZO DE 2002 A SEPTIEMBRE DE 2006

Acuerdo Avance Comentarios

Asimismo, la entidad informa que derivado de los antecedentes de la situación jurídica que guarda el caso de la Subestación Deportiva, se continúan las gestiones con CFE y la Sener para que se otorgue a la entidad el permiso de ocupación para posteriormente llegar a un acuerdo con los ejidatarios. Continúan las negociaciones de LyFC, CFE y Sener para determinar cuál de los organismos construirá las instalaciones eléctricas que se requieren para interconectar la SE Deportiva con el Sistema Miguel Alemán propiedad de CFE. En la primera sesión de 2006 del Órgano de Gobierno de la entidad, se informó que en el año 2005 se instalaron 419,248 equipos de medición y se dieron de baja 394,160 equipos. Considerando que la meta establecida por la entidad se refirío en 2005 a la instalación de equipos de medición, LyFC reportó al final del ejercicio un avance de 321%. En dicha sesión ordinaria del 2006 del Órgano de Gobierno, se informó por parte de LyFC que la CFE ha argumentado la imposibilidad de realizar la interconexión de algunas líneas de la entidad con otras de CFE, así como la imposibilidad de la construcción de líneas de transmisión en la zona del Sistema Miguel Alemán por cuestiones de normatividad interna y de oposición del SUTERM. Para atender de manera integral la problemática que enfrenta la planeación, desarrollo y ejecución de obras de infraestructura eléctrica en la zona central de nuestro país, se ha planteado y se ha aprobado por el Órgano de Gobierno de la entidad, su participación en la creación y operación de un Comité de Planeación del Área de Control Central, conducido por la Sener y con la participación de la CFE y LyFC. Dicho Comité se encuentra en proceso de constitución al cierre del trimestre que se informa. En la tercera sesión del Comité de Control y Auditoría de LyFC, celebrada el día 12 de septiembre de 2006, se informó que la participación de CFE en este órgano colegiado ya fue aprobada por su Órgano de Gobierno en el Comité de Planeación. Adicionalemente, también se informó que la Sener envió a LyFC para sus comentarios, una propuesta para la conformación, organización y funcionamiento del Comité, cuya adecuda denominación debe ser Comité de Coordinación del Área de Control Central, enviando la entidad dichos comentarios el 14 de septiembre.

05-XX-3, inciso b) Que en el caso del proyecto denominado PR Calidad de los Combustibles, el dictamen queda sujeto a que se realice una revisión del esquema de precios productor, en virtud de la volatilidad de las cotizaciones actuales; que se presente un estudio costo-beneficio socioeconómico ante el Comité Técnico de Coordinación de la Inversión Pública Federal; y que se publique en el DOF la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-086-SEMARNAT-2005.

75%

La CIGF condicionó la ejecución del proyecto a que se cumplan los siguientes requisitos durante 2006: • Publicación de la NOM 086, • Elaboración de Estudio Socio-económico por el Instituto Nacional de Ecología y • Revisión del esquema de precios productor, en virtud de la volatilidad de las cotizaciones actuales, donde se busque evitar un IEPS negativo que representa un costo para Pemex. La NOM 086 fue publicada el 30 de enero de 2006 y el 2 de marzo de 2006, la Semarnat envió copia del “Estudio de Evaluación Socioeconómica del Proyecto Integral de Calidad de Combustibles – Reducción de Azufre en Gasolinas y Diesel”, realizado por el Instituto Nacional de Ecología, por lo que las dos primeras condicionantes se han cumplido. A la fecha, la tercera condicionante sobre el esquema de precios de los nuevos combustibles UBA no se ha concretado. El 17 de agosto de 2006 Pemex Refinación y la DCF hicieron una presentación en la SHCP frente a las áreas de Ingresos y Egresos en la que además de considerar la situación de la autorización del precio, mostraron el panorama general del proyecto, los aspectos normativos y el avance, tanto en el suministro de corto plazo, como en las acciones del proyecto de infraestructura. Se indicó la problemática en la definición del precio para importar Pemex Premium UBA y Pemex Diesel UBA en el corto plazo; así como las complicaciones del mercado para identificar un precio para el largo plazo que permita recuperar las inversiones en infraestructura. El 25 de agosto de 2006, Pemex Refinación presentó al Comité de Precios de Productos Petrolíferos, Gas Natural, Petroquímicos e Interorganismos la solicitud de autorización para integrar al precio productor los costos adicionales que significan los nuevos costos de producción e importación de la gasolina Premium ultra bajo azufre (UBA) y los incrementos a los costos de logística. Personal del área de Ingresos de la SHCP señaló en ambas reuniones que la definición del nuevo esquema de precios será comentado con autoridades superiores, dado el impacto que podría tener en las finanzas del organismo y en los índices económicos nacionales. También indicó que Pemex Refinación debe atender el cumplimiento de la NOM 086 y el suministro de combustibles oportunamente, y que la definición en cuanto a la parte del precio en donde se cargarán los costos vendrá posteriormente.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 206

GRADO DE AVANCE DE LOS ACUERDOS, MARZO DE 2002 A SEPTIEMBRE DE 2006

Acuerdo Avance Comentarios

Ante tales señalamientos, Pemex Refinación ha continuado con sus programas de producción, importación, distribución y comercialización de gasolina Premium UBA en todo el país de manera que en los centros de importación, en las refinerías y en las terminales de almacenamiento y distribución se cuenta con esa gasolina a partir de octubre del presente año. Igualmente, la empresa está realizando sus mejores esfuerzos a fin de cumplir con la segunda meta señalada por la normatividad ambiental, es decir, suministro de Diesel UBA en la zona fronteriza norte a partir de enero de 2007.

06-VII-1, inciso b) Derivado de las opiniones conjuntas realizadas por la SHCP y la SFP, recomendar a la CFE lo siguiente: 1) que continúe informando durante el ejercicio fiscal 2006 de los avances en los estudios enfocados a una reestructuración del sistema de jubilaciones, así como las posteriores negociaciones con la representación sindical, y 2) que previo al envío de los informes trimestrales del ejercicio fiscal 2006, concilie con LyFC las cifras de volumen y costo del intercambio de energía entre ambas entidades, con el objeto de evitar discrepancias.

45% Para el numeral 1) se están llevando a cabo diversas reuniones, los avances y, en su caso, las conclusiones correspondientes se harán del conocimiento en su oportunidad. Con relación a la conciliación de cifras relativas al intercambio de energía entre CFE y LyFC, se mantiene el seguimiento a dicha conciliación en las reuniones del Grupo Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación convocadas por la SHCP.

06-VII-2, inciso b) Derivado de las opiniones conjuntas realizadas por la SHCP y la SFP, recomendar a LyFC lo siguiente: 1) que concilie con la CFE el volumen y costo del intercambio de energía al cierre de cada trimestre, con el objeto de evitar diferencias en las cifras que reporta cada entidad, al envío de los informes correspondientes, 2) que tomando en consideración que esa entidad informa que las nueve subestaciones móviles previstas a instalar en el 2005 ya están operando, a pesar de que las subestaciones móviles Chicoloapan (antes Huixquilucan), Sosa Texcoco y Huehuetoca, registran avances físicos del 99.1%, 99.5% y 99.1% respectivamente, debido a que no se ha terminado la construcción de alimentadores de distribución que forman parte integral del proyecto, es necesario que el organismo público descentralizado continúe informando sobre el avance real de estos trabajos y la fecha prevista para su completa terminación, y 3) que refuerce en el ejercicio fiscal 2006 las acciones implementadas a fin de evitar incumplimientos en la instalación de equipos de medición, toda vez que esta meta forma parte de los trabajos que se están desarrollando para disminuir las pérdidas de energía.

85% 1.- Con el objetivo de mantener permanenentemente actualizadas las cifras de volumen y costo del intercambio de energia con la CFE, se ha solicitado a la entidad que mensualmente realice una conciliación de cifras, situación que es verificada en las reuniones mensuales de seguimiento presupuestal de LyFC que son convocadas por la SHCP; con relación a la conciliación de cifras relativas al intercambio de energía entre ambas entidades, se mantiene el seguimiento mensual a dicha conciliación en las reuniones del Grupo Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación convocadas por la SHCP. Al 31 de agosto de 2006 la cifra que adeuda LyFC a CFE por compra de energía asciende a 8’004,984.4 miles de pesos. 2.- En la primera sesión del Órgano de Gobierno se informó que todas las subestaciones móviles se encuentran en servicio; según oficio DGAE/101/2006, las acciones contenidas en este numeral ya se consideran atendidas. 3.- Para el ejercicio 2006 la entidad estableció la meta de instalación de 1,440 equipos de medición de cuentas especiales, mostrando un avance al 31 de marzo de 2006 de 36.3%. Asimismo, como parte del programa de reducción de pérdidas de energía (PREP) LyFC estableció la meta de reemplazo de 152,849 medidores, mostrando un avance de 22% al cierre del primer trimestre de 2006. Respecto a la meta programática instalación de equipos de medición de baja tensión, la Dirección General del organismo informa que al 30 de junio de 2006 dicha meta lleva un avance de 68.3% al instalarse 981 de 1,440 equipos programados en el año; por lo que corresponde al Programa de Reducción de Pérdidas 2006, LyFC informa que al 30 de junio de 2006 ha efectuado el reemplazo de 76,286 medidores de 152,849 programados, lo que indica un avance de anual de 49.9%. Adicionalmente, se puede señalar que al 31 de agosto la meta programática de instalación de equipos de medición muestra un avance anual de 85.9% al haberse instalado 1,237 equipos de los 1,440 programados a instalarse en 2006.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 207

GRADO DE AVANCE DE LOS ACUERDOS, MARZO DE 2002 A SEPTIEMBRE DE 2006

Acuerdo Avance Comentarios

06-VII-3, inciso b) Derivado de las opiniones conjuntas realizadas por la SHCP y la SFP, recomendar al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) lo siguiente: 1) que el FOVISSSTE presente a la CIGF el programa de acción para implementar los acuerdos aprobados por la Comisión Ejecutiva para solucionar la problemática en conjuntos habitacionales en los que se otorgaron créditos para construcción a trabajadores en ejercicios anteriores, 2) reiterar la recomendación contenida en el acuerdo 05-XXVI-3, inciso b), numerales 1) y 2) de fecha 27 de septiembre de 2005, respecto de la elaboración de una propuesta de calendario de ministración de recursos y que se les dé mayor soporte y justificación a los Programas de Inversión Pública desde su origen; además de informar a la CIGF en una futura sesión respecto de la actualización de registros contables del Sistema Integral de Tiendas y Farmacias, a efecto de dar cumplimiento al numeral 3, inciso b) del mencionado acuerdo, 3) con referencia a los comunicados de la SHCP números 315-A-08404, 315-A-08678 y 315-A-08748 de fechas 19, 28 y 30 de diciembre de 2005, respectivamente, informar sobre los acuerdos con los cuales diversos movimientos presupuestarios fueron hechos del conocimiento de la H. Junta Directiva, 4) que presente las cifras definitivas en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2005, informando de manera puntual las razones de las variaciones más significativas, entre ellas las relacionadas con los incrementos en pensiones y jubilaciones del ISSSTE Asegurador (se aprobó una ampliación por 5,008 millones de pesos, equivalente al 13.9% de la asignación original) y en servicios generales al Sistema Integral de Tiendas y Farmacias (SITyF) (incremento de 251.0 millones de pesos, mayor en 51% a la asignación original), y 5) que para el ejercicio fiscal 2006 ese Instituto en coordinación con la SHCP, establezca un calendario financiero más acorde con sus necesidades reales, de lo cual deberá informar a la CIGF en sesión futura.

70%

Con relación al punto concerniente a la atención de Conjuntos Habitacionales inconclusos, la Comisión Ejecutiva del FOVISSSTE emitió 14 acuerdos para la atención de 20 Conjuntos Habitacionales con un total de 1,240 viviendas, con la autorización especial de recursos de ministraciones por un importe de 15.5 millones de pesos, recursos de estimación preventiva por un monto de 79.8 millones de pesos, así como el otorgamiento de 925 créditos de rescate. Asímismo, se han tenido reuniones con acreditados, representaciones sindicales y delegaciones estatales y regionales del ISSSTE para la atención de diversas problemáticas de vivienda. Respecto a la actualización de los registros contables del SITyF, derivado de las acciones llevadas a cabo e informadas en el reporte anterior, se comenta que ya se concluyó la Sistematización de 340 unidades de venta del SITyF, por lo que a través del Sistema de Mercaderías Venezia, se generan de manera automática las pólizas contables (alta y baja de mercancia, cambios de precios, promociones, ajustes por inventario, devolución de mercancía, entre otras), evitando la elaboración manual de las mismas y en consecuencia eliminando la posibilidad de error y principalmente reduciendo los tiempos de ejecución. A la fecha se están llevando a cabo, mínimos ajustes por deficiencias encontradas en los procesos lógicos del sistema, sin embargo se estima que para el mes de octubre queden subsanadas éstas. Respecto a la licencia adquirida para la utilización del ERP BaaN, sistema modular para llevar a cabo la contabilidad del SITyF, enlazado con los sistemas de Presupuesto, Tesorería, Ingresos, Egresos, etcétera, a la fecha ya se han efectuado las interfases con cada uno de los sistemas señalados, para que los datos caigan en el BaaN, y se lleven a cabo los registros contables para la integración del cierre y emisión de los estados financieros cuadrados. Se tiene programado llevar a cabo la operación paralela con el actual sistema contable (CONSITYF) durante el mes de octubre para verificar la correcta operación del BaaN y en su caso efectuar los ajustes necesarios, durante el mes de noviembre. Incremento al presupuesto del Capítulo 3000 Servicios Generales del Sistema Integral de Tiendas y Farmacias En el informe anterior, se explicaron las causas por las cuales se autorizó la ampliación líquida al presupuesto del SITyF, por lo cual se da por atendido este punto; sin embargo es necesario hacer notar que para el ejercicio 2006 se tuvo una asignación para este capítulo de gasto de 695.0 millones de pesos y al mes de septiembre el capítulo en comento refleja una reducción líquida de 5.7 millones de pesos para integrar el Programa de Ahorro Institucional y una ampliación líquida de 30.0 millones de pesos para cubrir los pagos de los servicios de informática contratados para sistematizar las operaciones del SITyF (enunciadas en el punto anterior) y se tiene solicitud por 23.0 millones de pesos para cubrir presiones de gasto, principalmente del servicio de energía eléctrica, a la que se le aplica una sobrecuota, por lo que al cierre del ejercicio se estima un presupuesto modificado de 742.3 millones de pesos, por lo que se tendría un incremento neto de 47.3 millones de pesos, que equivale al 7% contra el presupuesto original. Con respecto al calendario de ministración de recursos y mayor soporte y justificación al programa de inversión pública, se encuentra en proceso la etapa de planeación de la cartera de programas y proyectos de inversión 2007, donde con la participación de las diversas áreas que conforman el instituto y con base en la normatividad establecida por la SHCP, se realizó la justificación de las necesidades de inversión que serviran como escenario para establecer de acuerdo al presupuesto que se autorice en el 2007, las acciones de adquisición y obra pública institucional.

06-VII-4, inciso b) Derivado de las opiniones conjuntas realizadas por la SHCP y la SFP, recomendar a Pemex que realice las acciones necesarias para que la CFE liquide el saldo de la cartera vencida por concepto de combustibles, que al mes de septiembre ascendía a 13,950 millones de pesos. Adicionalmente, es conveniente que ambas entidades concilien sus cifras, ya que la CFE informa que tiene un rezago a esa fecha por 14,667 millones de pesos.

50% La CFE ha procedido a realizar pagos parciales en 2006 a Pemex conforme la SHCP le ha autorizado el reconocimiento de los ingresos excedentes para reducir el rezago. Al mes de agosto de 2006 el monto del rezago en los pagos de combustible a Pemex ascendió a $21,317.8 millones de pesos. Continúa presentanto insuficiencia de techo presupuestal, para enfrentar la problemática del pago de los combustibles a Pemex. Cabe señalar que las disponibilidades en efectivo de CFE son del orden de los $44.6 miles de millones de pesos al mes de agosto de 2006, sin embargo aun cuando la CFE cuenta con recursos, la SHCP no le ha autorizado ampliar su techo de gasto para realizar pagos a Pemex.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 208

GRADO DE AVANCE DE LOS ACUERDOS, MARZO DE 2002 A SEPTIEMBRE DE 2006

Acuerdo Avance Comentarios

06-X-4, inciso b) Que al vencimiento de dicho plazo se conforme un grupo de trabajo conformado con representantes de ambas comisiones y convocado por el Secretario Técnico, con el objeto de que en una próxima sesión de las mencionadas comisiones se presente una versión del proyecto de Acuerdo en el que se incorporen los comentarios u observaciones a que haya lugar.

100% Se realizaron varias reuniones de trabajo con representantes de las diversas áreas que integran ambas comisiones, con fechas 10, 21, 24 de agosto, 4 y 25 de septiembre del año en curso. El proyecto se presentó en la XXI sesión ordinaria de fecha 29 de septiembre de 2006.

06-XVI-1, inciso b) Se recomienda a la Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación que lleve a cabo los actos necesarios, a efecto de que recabe las firmas de los secretarios miembros de la CIGF y del Secretario de Gobernación, del “Acuerdo por el que se abroga el Acuerdo por el que se emiten las Reglas de Operación del Fondo de Desastres Naturales, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 22 de octubre de 2004”, y que una vez realizado lo anterior, proceda a su publicación en el DOF en forma simultánea a la publicación de las nuevas Reglas de Operación del Fonden, a fin de que ambos instrumentos entren en vigor el mismo día.

100% El 19 de septiembre de 2006, se publicó en el DOF el “Acuerdo por el que se abroga el Acuerdo por el que se emiten las Reglas de Operación del Fondo de Desastres Naturales, publicado el 22 de octubre de 2004”.

06-XXI-1, inciso b) Que el Secretario Técnico de ambas comisiones someta a consideración de los titulares de dichos órganos colegiados el proyecto en comento (Acuerdo por el que se crea con carácter permanente la Comisión Intersecretarial de Gasto y Desincorporación), con el objeto de que una vez revisado por las respectivas áreas jurídicas, emitan su conformidad o, en su caso, comentarios al mismo, en un plazo máximo que no exceda del 23 de octubre del presente año.

50% Mediante oficios de fecha 13 de octubre de 2006, se envió a los titulares de las comisiones intersecretariales de Gasto Financiamiento y de Desincorporación, el proyecto de Acuerdo por el que se crea con carácter permanente la Comisión Intersecretarial de Gasto y Desincorporación. Se está en espera de las conformidades o, en su caso, comentarios al mismo.

06-XXI-1, inciso c) Que una vez obtenido su visto bueno o, en su caso, comentarios, la Secretaría Técnica de la CIGF y de la CID, en forma conjunta con la instancia competente, procedan a realizar los trámites conducentes de acuerdo a la normativa aplicable para su debida formalización.

S/A Pendiente

Abreviaturas: S/A Sin avance. Fuente: Unidad de Control y Evaluación de la Gestión Pública de la SFP.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 209

ANEXO XII

REPORTE SOBRE LAS SESIONES Y GRADO DE AVANCE DE LOS ACUERDOS DE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE DESINCORPORACIÓN (CID)

Actividades

I. Sesiones, asistencia a las mismas y acuerdos de la CID

De conformidad con el artículo 70, fracción XVI, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2006 (PEF 06), se informa que en el tercer trimestre de 2006 la CID llevó a cabo 2 sesiones ordinarias a nivel de subsecretarios, habiéndose emitido 6 acuerdos, para atender el despacho de los asuntos relacionados con las funciones a su cargo, de conformidad con el Acuerdo de Creación de la CID, su Reglamento Interior y demás disposiciones aplicables.

REPORTE DE SESIONES DE LA CID, JULIO-SEPTIEMBRE DE 2006

Sesión Fecha Nivel Asistencia Acuerdos y temas revisados por la CID

Acuerdo CID-06-III-1 Estrategia para la conclusión del proceso de extinción de Compañía Nacional de Subsistencias Populares.

Acuerdo CID-06-III-2 Informe de avances y modificaciones al “Plan de Trabajo para la liquidación del Sistema BANRURAL”. 1_/

Acuerdo CID-06-III-3 Informe de avance en el proceso de desincorporación mediante liquidación de Financiera Nacional Azucarera, SNC (FINA). 1_/

Acuerdo CID-06-III-4 Ampliación del plazo para concluir el proceso de desincorporación mediante liquidación de Banco Nacional de Comercio Interior (BNCI).

III 16/08/06 Subsecretarios • Subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

• Subsecretaria de Control y Auditoría de la Gestión Pública de la Secretaría de la Función Pública.

• Subsecretario de Empleo y Política Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

• Coordinador General de Mejora Regulatoria Sectorial de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria de la Secretaría de Economía.

Acuerdo CID-06-III-5 Continuación de los trabajos preparativos para llevar a cabo la oferta pública de hasta el 49.0% de las acciones representativas del capital social de Grupo Aeroportuario del Centro Norte (GACN). 1_/

Acuerdo CID-06-IV-1 CID-CIGF (Proyecto de Acuerdo por el que se crea con carácter permanente la Comisión Intersecretarial de Gasto y Desincorporación).

IV 29/09/06 Subsecretarios • Subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

• Subsecretaria de Control y Auditoría de la Gestión Pública de la Secretaría de la Función Pública.

• Subsecretario de Empleo y Política Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

• Titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria de la Secretaría de Economía.

1_/ No se incorporaron en el cuadro "Grado de Avance de los Acuerdos, Septiembre de 1999 a Septiembre de 2006", en razón de que la CID no estableció ningún compromiso pendiente.

Fuente: Secretaría Técnica de la Comisión Intersecretarial de Desincorporación.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 210

II. Grado de avance de los acuerdos

Respecto al grado de avance en el cumplimiento de los acuerdos de la Comisión Intersecretarial de Desincorporación (CID), por parte de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, se presentan los acuerdos tomados desde el mes de septiembre de 1999 que estaban pendientes de solventarse, en virtud de que en los informes de ese año existían avances parciales.

De 29 compromisos pendientes contemplados en 23 acuerdos emitidos desde septiembre de 1999, 5 se han cumplido, 20 presentan diversos grados de avance y 4 están sin avance.

GRADO DE AVANCE DE LOS ACUERDOS, SEPTIEMBRE DE 1999 A SEPTIEMBRE DE 2006

Acuerdo Avance Comentarios

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (Semarnat)

FORESTAL VICENTE GUERRERO (Fovigro) Y PRODUCTOS FORESTALES MEXICANOS (Proformex)

CID-02-XVII-1, inciso e) Que derivado del inciso d) de este acuerdo, Semarnat analizará la documentación presentada por el liquidador de Fovigro y la que en su caso presente el de Proformex, para definir la procedencia del pago de los pasivos reclamados, en el entendido de que en el caso de la primera entidad, el monto total que se estima asciende a la cantidad de $3,644,939.00 al 31 de diciembre de 2002, y que hará del conocimiento de la CID el resultado del análisis y las acciones emprendidas.

90% El proceso de Fovigro ha sido concluido. Queda pendiente solucionar lo relativo al proceso de Proformex. Al respecto, ante el incumplimiento del liquidador del convenio celebrado con la coordinadora sectorial, esta última presentará demanda ante los tribunales correspondientes.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN (Sagarpa)

COMPAÑÍA NACIONAL DE SUBSISTENCIAS POPULARES (Conasupo) Y BODEGAS RURALES CONASUPO, S.A. de C.V.*_/ (Boruconsa)

CID-02-IV-2, inciso c) Otorgar nuevos plazos para la conclusión de los procesos de liquidación de dichas entidades hasta el 30 de noviembre de 2002 para el caso de Boruconsa y hasta el 30 de abril de 2003 para el caso de Conasupo, en el entendido de que las fechas de cierre contable serán para el primer caso a más tardar el 31 de julio de 2002 y, para el segundo, a más tardar el 31 de diciembre de ese año.

85%

El 14 de julio de 2006, el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) presentó al Oficial Mayor de la Sagarpa, en su calidad de coordinadora de sector, la nota “Estrategia para la conclusión del proceso de extinción de Conasupo”, misma que fue remitida por la Oficialía Mayor de esa dependencia a la Secretaría Técnica de la CID el 26 de julio de 2006. El 16 de agosto de 2006, la CID adoptó el acuerdo CID-06-III-1, mediante el cual recomienda la instrumentación de la nueva estrategia.

*_/ Esta última corresponde a una empresa paraestatal.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 211

GRADO DE AVANCE DE LOS ACUERDOS, SEPTIEMBRE DE 1999 A SEPTIEMBRE DE 2006

Acuerdo Avance Comentarios

CID-06-III-1 a) Tomar conocimiento del estado que guarda el proceso de desincorporación de Compañía Nacional de Subsistencias Populares (Conasupo), en los términos presentados en la nota y anexos respectivos, así como de las acciones llevadas a cabo por el SAE en el proceso de desincorporación de la referida entidad paraestatal, y recomendar que la Sagarpa y el SAE procedan a instrumentar la estrategia para la conclusión del proceso de desincorporación de Conasupo, en los términos planteados en la nota, incluyendo los aspectos relativos a la celebración de convenios entre Conasupo y el SAE, y entre Conasupo y Bodegas Rurales Conasupo, S.A. de C.V. (Boruconsa), así como el pago de pérdidas de ésta, manteniendo informada del resultado a la CID, considerando que la estrategia planteada implica una modificación a lo aprobado mediante acuerdo CID-02-IV-2 inciso i). e) Que la Sagarpa y el SAE informen a la CID el resultado de las medidas adoptadas por el SAE para la guarda y custodia de los archivos de Conasupo y Boruconsa, verificando que se cumpla la normatividad aplicable en la materia.

40% Con fecha 31 de agosto de 2006, se celebraron los Convenios de Cesión de Derechos y Obligaciones, el primero entre Conasupo y el SAE y el segundo entre Conasupo y Boruconsa. Con oficio No.113/7004/294/06 del 6 de octubre de 2006, el Comisario Público Propietario y Delegado remitió el informe a los estados financieros dictaminados de cierre del 24 de mayo de 1999 al 31 de agosto de 2006, en los cuales se refleja la aplicación de estos convenios.

SECRETARÍA DE ENERGÍA (Sener)

PEMEX PETROQUÍMICA (PPQ)

CID-06-I-1 b) Que en tanto eso suceda, se continúe informando a la Comisión los avances que vaya teniendo dicho proceso.

100% De acuerdo con el informe enviado por el Director General de PEMEX Petroquímica, mediante oficio DGPPQ-188/2006 del 19 de junio de 2006, el proceso de fusión concluyó el 1° de mayo de 2006 una vez que en los días 26 y 28 de abril del mismo año se inscribieron las actas de entrega-recepción en el Registro Público de la Propiedad Federal y los convenios de fusión en los Registros Públicos de Comercio.

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES (SCT)

FERROCARRILES NACIONALES DE MÉXICO (FNM)

CID-02-IX-1, inciso f) Tomar nota de que la SCT elaborará el libro blanco correspondiente a esta operación, mismo que determinará las razones por las cuales la SCT llevó a cabo las acciones mencionadas en la nota respecto al tramo de la vía Hércules a Mariscala, y entregará un ejemplar a la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo, así como a la Auditoría Superior de la Federación, a efecto de que las citadas instancias evalúen íntegramente la operación en cuestión y determinen lo que en derecho corresponda.

40% Se concluyó un proyecto del libro blanco que se encuentra en proceso de análisis por el jurídico de la SCT.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 212

GRADO DE AVANCE DE LOS ACUERDOS, SEPTIEMBRE DE 1999 A SEPTIEMBRE DE 2006

Acuerdo Avance Comentarios

EMPRESAS DE PARTICIPACIÓN ESTATAL MAYORITARIA

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO (SHCP)

ALMACENES NACIONALES DE DEPÓSITO, S.A.

CID-99-XXIX-4, inciso d) Recomendar a la Dirección General de Seguros y Valores (DGSV) que solicite a la Tesorería de la Federación (Tesofe) el pago de los créditos fiscales por concepto de capitales constitutivos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y a la Dirección de Ingresos de la Tesorería Municipal del H. Ayuntamiento Constitucional de Guadalajara, Jal., por la cantidad aproximada de $796,452.74, previos comprobantes de pago que presente el grupo comprador, en términos del numeral 7 de la cláusula décima cuarta del contrato de compraventa.

S/A La Secretaría Técnica de la CID solicitó a la DGSV el avance y mediante oficios 366-III-A-2298 y 366-III-A-6109, dirigidos al representante legal del grupo comprador del cien por ciento de las acciones representativas del capital social de Almacenadora Centro Occidente, S.A., (ACO), se realizó lo siguiente: 1) Autorizó al Grupo ACO para que realizara los pagos al IMSS, Infonavit y el Municipio de Guadalajara, Jal., por concepto de los créditos fiscales reclamados, en los términos del numeral 7 de la Cláusula Decimocuarta del contrato de compraventa, 2) informó que para el reembolso, deberían acompañar a su solicitud los documentos comprobatorios de los pagos, y 3) precisó los conceptos cuyo reembolso se había autorizado. A la fecha, el grupo comprador ACO no ha presentado los comprobantes que le fueron solicitados. Mediante oficio 801.3.503 de fecha 4 de octubre de 2004, la Secretaría Técnica de la CID solicitó a la DGSV de la SHCP un informe de los avances en los acuerdos pendientes.

CID-00-XIV-1, inciso e) Autorizar que, con cargo al fondo de reserva de Almacenadora Centro Occidente, S. A. Organización Auxiliar de Crédito (ACO), la DGSV solicite a la Tesofe los recursos necesarios para cubrir los gastos de la tercería correspondientes al Gobierno Federal, así como el reembolso al comprador que se determine, conforme al resultado de dicha tercería y aceptar el ofrecimiento de la DGSV para presentar el desglose de todos los gastos realizados en una nota complementaria que enviará a la Secretaría Técnica Auxiliar (STA) de la Comisión Intersecretarial de Desincorporación (CID) para circularla entre sus miembros.

80% Mediante oficio 366-III-A-4674 del 1 de agosto de 2000, se solicitó a la Tesofe que efectuara el pago por la cantidad de $287,500.00 correspondiente al 50% de los honorarios del auditor tercero, que pagó el Gobierno Federal. En fecha próxima se informará al grupo comprador de ACO sobre el monto que se le reembolsará, derivado de la interpretación del dictamen del auditor tercero. Mediante oficio 801.3.503 de fecha 4 de octubre de 2004, la Secretaría Técnica de la CID solicitó a la DGSV de la SHCP un informe de los avances en los acuerdos pendientes.

CID-01-XVII-5 Sugerir a la DGSV que consulte a la Unidad de Servicio Civil (USC) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la procedencia del pago de las compensaciones descritas en la nota mencionada, al Comisionado Especial para los Procesos de Desincorporación de Alsur y ACO, en el entendido de que la DGSV, en su calidad de coordinadora de sector y conforme a la opinión que emita la USC de la SHCP, efectuará lo conducente informando mediante oficio a la STA de la Comisión Intersecretarial de Desincorporación (CID) sobre lo efectuado, a fin de que ésta lo envíe para conocimiento del Subsecretario de Egresos y los miembros suplentes de la CID.

80% La USC emitió su opinión mediante oficio 308-A.0189 del 6 de marzo de 2002. Por oficio 366-III-A-1600 de fecha 12 de julio de 2002, se solicitó un pago parcial al Director Liquidador de Servicios de Almacenamiento del Norte (Seranor), para el Comisionado Especial y se condicionó la parte restante a que se concluya satisfactoriamente con la revisión de la regularización inmobiliaria de las almacenadoras. Cuando se realice el pago remanente al Comisionado Especial, se informará a la CID. Mediante oficio 801.3.503 de fecha 4 de octubre de 2004, la Secretaría Técnica de la CID solicitó a la DGSV de la SHCP un informe de los avances en los acuerdos pendientes.

CID-03-V-3 inciso b) Tomar nota de que la Secretaría Técnica de la CID, solicitará a la DGSV, en su calidad de coordinadora de sector de Seranor y ANDSA, que presente un informe que contenga los avances del proceso de liquidación de Seranor, detallando el saldo con el que cuenta en el Fondo de Desincorporación de Entidades y explique por qué no ha realizado el traspaso de recursos al mismo, así como el cumplimiento del acuerdo CID-AS-96-XXIV-2, de fecha 10 de junio de 1996, mismo que señala que los recursos provenientes de la enajenación de activos de las unidades de acopio de ANDSA, deberán destinarse al Instituto Nacional de Capacitación del Sector Agropecuario (INCSA).

90%

En relación al embargo de Seranor, el 14 marzo de 2005 se impugnó esta resolución y se solicitó la sustitución de garantía del interés fiscal con diversas bodegas ubicadas en el inmueble denominado Pantaco. Se encuentra pendiente la resolución de la autoridad fiscal, para continuar con la liquidación de dicha entidad. El 7 de julio de 2005, la autoridad fiscal aceptó la sustitución de garantías, al haber ofrecido como tales 15 bodegas que se encuentran en Pantaco, propiedad de Seranor. Derivado de lo anterior, se está replanteando la estrategia de conclusión de la liquidación, la cual será informada a la CID en la nota que se está preparando para reportar sobre el avance de la liquidación. Con la participación de representantes de la Dirección General de Seguros y Valores (DGSV) y del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), el 7 de diciembre de 2005 sesionó la Subcomisión de Seguimiento a los Procesos de Desincorporación (SUB-CID), en la cual se revisaron, entre otros temas, los informes de avance de los procesos de liquidación de ANDSA y Seranor. Derivado de dicha reunión, se acordó que la SUB-CID citaría a una próxima reunión a la DGSV y al SAE para revisar temas específicos relativos a estos dos procesos de desincorporación.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 213

GRADO DE AVANCE DE LOS ACUERDOS, SEPTIEMBRE DE 1999 A SEPTIEMBRE DE 2006

Acuerdo Avance Comentarios

Los días 10 y 17 de marzo de 2006, el SAE y la DGSV revisaron los proyectos de notas a la CID, en las cuales se señala la problemática de cada liquidación, las principales acciones realizadas, las líneas estratégicas definidas para la conclusión y el presupuesto para el cierre. El 1° y 20 de marzo de 2006, con escritos DCPE/033/06 y DCPE/050/06, respectivamente, el SAE remitió a la DGSV las notas tituladas “Informe de actividades efectuadas en el proceso de desincorporación de Almacenes Nacionales de Depósito, S.A., en liquidación (ANDSA) y estrategia de conclusión”, e “Informe de actividades efectuadas en el proceso de desincorporación de Seranor, en liquidación y estrategia de conclusión” para que, de estimarlo procedente, éstas sean enviadas a la CID. En el anexo 3 de dicha nota se informa sobre el tema relativo a la “Inclusión del Fondo de Desincorporación de Entidades del proceso de desincorporación mediante liquidación de Seranor, en liquidación” y en el anexo 4 se expone la situación del Fondo de Reserva por $115 millones. El 4 de abril de 2006, se llevó a cabo una reunión del grupo de trabajo integrado por la DGSV y el SAE, convocado por la Secretaría Técnica de la CID, para revisar temas específicos relativos al proceso de desincorporación de ANDSA; además, se presentó el proyecto de nota de ANDSA para la CID y se acordó que el SAE incluya en la nota respectiva el monto total de las obligaciones, para que a través de la Coordinadora de Sector se revise en la CID. El 25 de abril de 2006, sesionó la SUB-CID, tomándose el acuerdo SUB-CID-06-I-2 inciso b) que indica lo siguiente “Que el SAE y la DGSV, en forma conjunta, envíen a la Secretaría Técnica (ST) de la Comisión Intersecretarial de Desincorporación (CID) una nota donde detallen el costo total de la liquidación, las actividades que quedan por atender, el costo mensual del proceso de liquidación, así como una solicitud de prórroga para concluir con el proceso, a efecto de que sea revisada en una sesión de la CID.” La Junta de Gobierno del SAE en su Décima Sexta Sesión Ordinaria celebrada el 29 de agosto de 2006, tomó conocimiento de la Nota titulanda “INFORME DE ACTIVIDADES EFECTUADAS EN EL PROCESO DE DESINCORPORACIÓN DE ALMACENES NACIONALES DE DEPÓSITO S.A., EN LIQUIDACIÓN (ANDSA) Y ESTRATEGIA DE CONCLUSIÓN”; la estrategia planteada incluye presentar una nota a la CID y a la Comisión Intersecretarial de Gasto Financiamiento para solicitar recursos. En dicha nota, previa revisión de la Coordinadora Sectorial, se informarían los avances y la estrategia de cierre de la liquidación de ANDSA y se solicitarían, en su caso, los recursos necesarios para llevarla a cabo.

c) Que derivado del inciso b) de este acuerdo, la Secretaría Técnica de la CID remita a los miembros de ese órgano colegiado el informe en cuestión para que, de considerarlo conveniente se cite a la DGSV a una próxima sesión de la CID para que aclare las dudas que pudiera haber, o bien, se le exhorte a realizar los trámites conducentes para regularizar la situación de los procesos de desincorporación mencionados en el citado inciso b).

80% Con la participación de representantes de la DGSV y del SAE, el 7 de diciembre de 2005 sesionó la Subcomisión de Seguimiento a los Procesos de Desincorporación (SUB-CID), en la cual se revisaron, entre otros temas, los informes de avance de los procesos de liquidación de ANDSA y Seranor. Derivado de dicha reunión, se acordó que la SUB-CID citaría a una próxima reunión a la DGSV y al SAE para revisar temas específicos relativos a estos dos procesos de desincorporación. El 4 de abril de 2006, se llevó a cabo una reunión del grupo de trabajo integrado por la DGSV y el SAE, convocado por la Secretaría Técnica de la CID, para revisar temas específicos relativos al proceso de desincorporación de ANDSA; además, se presentó el proyecto de nota de ANDSA para la CID y se acordó que el SAE incluya en la nota respectiva el monto total de las obligaciones, para que a través de la Coordinadora de Sector se revise en la CID. El 25 de abril de 2006, sesionó la SUB-CID, tomándose el acuerdo SUB-CID-06-I-2 inciso b) que indica lo siguiente “Que el SAE y la DGSV, en forma conjunta, envíen a la Secretaría Técnica (ST) de la Comisión Intersecretarial de Desincorporación (CID) una nota donde detallen el costo total de la liquidación, las actividades que quedan por atender, el costo mensual del proceso de liquidación, así como una solicitud de prórroga para concluir con el proceso, a efecto de que sea revisada en una sesión de la CID.”

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 214

GRADO DE AVANCE DE LOS ACUERDOS, SEPTIEMBRE DE 1999 A SEPTIEMBRE DE 2006

Acuerdo Avance Comentarios

CID-03-VI-1 inciso c) Condicionar la opinión favorable de la CID para que la DGSV solicite al Comité Técnico del Fondo de Desincorporación de Entidades (CTFDE) que instruya al Fiduciario del FDE para que, a nombre y por cuenta de la propia coordinadora de sector, cubra el pago a Fideliq, por la cantidad de $910,811.09 pesos, correspondiente al reembolso de los gastos de administración de las bodegas ubicadas en Acapulco, Guerrero y San Lorenzo, Toluca, Estado de México, hasta que dicho Fideicomiso presente a esta Comisión una nota en alcance a la presentada en esta sesión, en la que especifique cuáles fueron los motivos por los que las facturas correspondientes a los ejercicios fiscales de 2000, 2001 y 2002, fueron expedidas en forma alterna durante esos años y no de manera sucesiva o mensual, así como la aclaración del por qué no ha podido terminar con la venta de las bodegas que fueran propiedad de ACO, ubicadas en Acapulco, Guerrero y San Lorenzo, Toluca, Estado de México.

80%

Se está integrando una nota, en la cual el SAE presentará el estatus de los adeudos por gastos de administración de las bodegas ubicadas en Acapulco, Guerrero y San Lorenzo, Toluca, Estado de México, especificando la forma de facturación, así como las gestiones realizadas por su área jurídica para la venta de estas bodegas.

CID-03-VI-2 inciso a) Que una vez que el SAT resuelva el mecanismo a seguir para determinar la situación de los adeudos fiscales de ANDSA, la DGSV presente a la CID una propuesta de plazo para concluir con la disolución y liquidación de ANDSA.

40% El decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de febrero de 2005, contempla la aplicación de la figura de cancelación de créditos fiscales a cargo de empresas en liquidación, mediante el cumplimiento de los requisitos previstos en el artículo 23 bis de dicho ordenamiento. En virtud de lo anterior, el SAE, conjuntamente con funcionarios del SAT, realizarán el esquema para instrumentar lo dispuesto en el artículo de referencia. El 2 de agosto de 2005, se llevó a cabo una reunión con representantes del SAT, en la cual se acordó dar continuidad a la estrategia de la liquidación de ANDSA. Mediante escrito DCPE/033/05 del 1° de marzo de 2006, se envió a la DGSV la nota titulada “Informe de actividades efectuadas en el proceso de desincorporación de Almacenes Nacionales de Depósito, S.A., en liquidación (ANDSA) y estrategia de conclusión”, para que, de estimarlo procedente, ésta sea enviada a la CID. El 4 de abril de 2006, se llevó a cabo una reunión del grupo de trabajo integrado por la DGSV y el SAE, convocado por la Secretaría Técnica de la CID, para revisar temas específicos relativos al proceso de desincorporación de ANDSA; además, se presentó el proyecto de nota de ANDSA para la CID y se acordó que el SAE incluya en la nota respectiva el monto total de las obligaciones, para que a través de la Coordinadora de Sector se revise en la CID. El 25 de abril de 2006, sesionó la SUB-CID, tomándose el acuerdo SUB-CID-06-I-2 inciso b) que indica lo siguiente: “Que el SAE y la DGSV, en forma conjunta, envíen a la Secretaría Técnica (ST) de la Comisión Intersecretarial de Desincorporación (CID) una nota donde detallen el costo total de la liquidación, las actividades que quedan por atender, el costo mensual del proceso de liquidación, así como una solicitud de prórroga para concluir con el proceso, a efecto de que sea revisada en una sesión de la CID.” Continúan en análisis la nota que se presentará ante la CID para la estrategia de conclusión del proceso. Uno de los aspectos principales de la problemática de la entidad, consiste en su pasivo fiscal, el cual se ha tratado de cubrir mediante diversos mecanismos. A la fecha no ha sido posible, por lo que se está explorando la posibilidad de proponer modificaciones al esquema normativo aplicable. Asimismo, la entidad enfrenta una problemática de solvencia para cubrir sus adeudos, entre ellos; pasivos por juicios y otras contingencias. Esta problemática se ha analizado de manera conjunta en un grupo de trabajo de la Subcomisión de la CID, la que ha solicitado efectuar una propuesta integral a la Coordinadora de Sector para solventar la totalidad de los pasivos y concluir el proceso La Junta de Gobierno del SAE en su Décima Sexta Sesión Ordinaria celebrada el 29 de agosto de 2006, tomó conocimiento de la nota titulada “INFORME DE ACTIVIDADES EFECTUADAS EN EL PROCESO DE DESINCORPORACIÓN DE ALMACENES NACIONALES DE DEPÓSITO S.A., EN LIQUIDACIÓN (ANDSA) Y ESTRATEGIA DE CONCLUSIÓN.” La estrategia planteada incluye presentar una nota a la CID y a la Comisión Intersecretarial de Gasto Financiamiento, informando la situación que guarda el proceso de desincorporación, así como la posibilidad de aplicar lo previsto en el artículo 146-C del Código Fiscal de la Federación para la extinción de las obligaciones fiscales a cargo de la entidad y la necesidad de contar con recursos adicionales para concluir el proceso de desincorporación respectivo.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 215

GRADO DE AVANCE DE LOS ACUERDOS, SEPTIEMBRE DE 1999 A SEPTIEMBRE DE 2006

Acuerdo Avance Comentarios

BANCO NACIONAL DE COMERCIO INTERIOR, SNC (BNCI)

CID-05-I-2 b) Tomar conocimiento de que para concluir el negocio fiduciario a cargo de Banco Nacional de Comercio Interior (BNCI), se llevará a cabo la sustitución fiduciaria global con el SAE, una vez publicado el “Decreto que adiciona y reforma diversas disposiciones de la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público” por el que se le habrá de facultar como fiduciario sustituto de entidades en liquidación. En consecuencia, recomendar que el SAE, a través de la Dirección General de Banca de Desarrollo (DGBD), presente una nota informativa con el resultado de la sustitución fiduciaria una vez que se haya instrumentado.

100%

Con oficio 368.-VI.-1176, del 23 de diciembre de 2005, la DGBD remitió a la Secretaría Técnica de la CID la nota titulada “INFORME SOBRE EL PROCESO DE DESINCORPORACIÓN DEL BANCO NACIONAL DE COMERCIO INTERIOR, S.N.C., EN LIQUIDACIÓN (BNCI)” en la cual se solicita ampliar el plazo para la conclusión de la liquidación el 30 de junio de 2006, condicionado a que se lleve a cabo la sustitución fiduciaria de BNCI con el SAE y a que los recursos de la liquidación y del mandato resulten suficientes para cubrir los pasivos de la entidad. En caso que no se cumplan estas condiciones en el plazo solicitado, se informaría a la CID para que determine lo conducente. Con respecto al avance en la instrumentación de la sustitución fiduciaria global con el SAE, se analiza el programa de trabajo para el inicio de operaciones; se pondrá en marcha el Sistema Informático Integral Fiduciario para tener un sistema único para los negocios fiduciarios de BNCI y Banco Nacional de Crédito Rural, SNC (BANRURAL); asimismo, se lleva a cabo el proceso de autorización ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la SHCP, de la estructura que se encargará de esta actividad en el SAE. Con oficio DC0/140/06, del 23 de junio de 2006, el SAE remitió a la DGBD la nota titulada “Proceso de liquidación del Banco Nacional de Comercio Interior, S.N.C., solicitud para ampliar el plazo para su conclusión”, para que por su conducto sea remitida a la CID para su presentación en una próxima sesión. En dicha nota se explica el avance de la sustitución fiduciaria, y las razones por las cuales se solicita reprogramar su conclusión. Está en proceso de instrumentación la sustitución fiduciaria del banco por parte del SAE, con lo cual se estará en condiciones de avanzar en el proceso de liquidación de la entidad. Queda pendiente la atención de diversos pasivos y contingencias, lo cual se afrontará con los recursos que a la fecha tiene asignados la liquidación; no obstante, se ha considerado que éstos no serán suficientes para liquidar dichos pasivos en su totalidad. En la sesión de la CID celebrada el 16 de agosto de 2006, se tomó el acuerdo CID-06-III-4, en el que se toma conocimiento de la situación que guarda el proceso de desincorporación de BNCI, y se amplió el plazo de la liquidación al mes de junio de 2007. Por lo anterior, se solicita dar por atendido el presente acuerdo, toda vez que se ha venido informando puntualmente a esta Comisión el estado que guarda la sustitución fiduciaria de BNCI.

CID-06-III-4 b) Ampliar el plazo de la liquidación de BNCI al mes de junio de 2007, para lo cual el SAE, por conducto de la Unidad de Banca de Desarrollo (UBD), presentará en el seno de esta Comisión en el mes de diciembre de 2006, los avances logrados y las tareas pendientes de realizar con miras a la conclusión de la desincorporación.

S/A

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 216

GRADO DE AVANCE DE LOS ACUERDOS, SEPTIEMBRE DE 1999 A SEPTIEMBRE DE 2006

Acuerdo Avance Comentarios

SERVICIOS DE ALMACENAMIENTO DEL NORTE, S.A. (Seranor) ORGANIZACIÓN AUXILIAR DE CRÉDITO

CID-03-VI-3 inciso f) Que se conforme un grupo de trabajo, convocado por la Subprocuraduría Fiscal Federal de Legislación y Consulta, para analizar la propuesta presentada por Seranor, para que dicha entidad, en su caso, no sea incluida en el Fondo de Desincorporación de Entidades, y el cumplimiento al acuerdo CID-00-XXIX-4, incisos b) y c) de fecha 20 de septiembre de 2000.

90% El 19 de enero de 2005 la oficina del SAT de Ciudad Obregón, Sonora, notificó el embargo de la totalidad de los bienes de Seranor, por la existencia de 2 créditos fiscales que ascienden a 88 millones de pesos. Lo anterior ha obligado a un replanteamiento de la estrategia de cierre, la cual será informada posteriormente a la CID. El 7 de julio de 2005, la autoridad fiscal aceptó la sustitución de garantías, al haber ofrecido como tales 15 bodegas que se encuentran en Pantaco, propiedad de Seranor. Derivado de lo anterior, se está replanteando la estrategia de conclusión de la liquidación, la cual será informada a la CID, en la nota que se está preparando para reportar, entre otros asuntos, los motivos para que la liquidación de Seranor no sea incluida en el Fondo de Desincorporación de Entidades. Con la participación de representantes de la DGSV y del SAE, el 7 de diciembre de 2005 sesionó la Subcomisión de Seguimiento a los Procesos de Desincorporación (SUB-CID), en la cual se revisaron, entre otros temas, los informes de avance de los procesos de liquidación de ANDSA y Seranor. Derivado de dicha reunión, se acordó que la SUB-CID citaría a una próxima reunión a la DGSV y al SAE para revisar temas específicos relativos a estos dos procesos de desincorporación. Se entregaron los 115.0 millones de pesos al Fideicomiso Liquidador de Instituciones y Organizaciones Auxiliares de Crédito (hoy SAE), para los gastos de la liquidación y se presentaron informes trimestrales respecto de su ejercicio. Se encuentra en proceso una nota para la CID respecto de la situación que guarda el ejercicio de dichos recursos y el cumplimiento del acuerdo señalado. El 20 de marzo de 2006, con escrito DCPE/050/06, el SAE remitió a la DGSV la nota titulada “Informe de actividades efectuadas en el proceso de desincorporación de Seranor, en liquidación y estrategia de conclusión” para que, de estimarlo procedente, ésta sea enviada a la CID. El anexo 3 de dicha nota plantea el tema relativo a la “Inclusión del Fondo de Desincorporación de Entidades del proceso de desincorporación mediante liquidación de Seranor, en liquidación” y en el anexo 4 se expone la situación del Fondo de Reserva por 115 millones de pesos. El 4 de abril de 2006, se llevó a cabo una reunión del grupo de trabajo integrado por la DGSV y el SAE, convocado por la Secretaría Técnica de la CID, para revisar temas específicos relativos al proceso de desincorporación de Seranor; además, se presentó el proyecto de nota de Seranor para la CID y se acordó que el SAE incluya en la nota respectiva el monto total de las obligaciones, para que a través de la Coordinadora de Sector se revise en la CID. El 25 de abril de 2006, sesionó la SUB-CID, tomándose el acuerdo SUB-CID-06-I-3 inciso b) que indica lo siguiente “Que el SAE y la DGSV, en forma conjunta, envíen a la Secretaría Técnica (ST) de la Comisión Intersecretarial de Desincorporación (CID) una nota donde detallen el costo total de la liquidación, las actividades que quedan por atender, el costo mensual del proceso de liquidación, así como una solicitud de prórroga para concluir con el proceso, a efecto de que sea revisada en una sesión de la CID.” Se han celebrado reuniones de trabajo en la Subcomisión de la CID, en donde se ha ventilado la problemática de la entidad, la cual consiste principalmente en la falta de liquidez para afrontar sus pasivos, básicamente por pensiones y jubilaciones, y adeudos fiscales, por lo que se concluyó en que a través de la coordinadora de sector (Dirección General de Seguros y Valores), se someta a la consideración de la SHCP la obtención de los recursos suficientes para hacer frente a dichas obligaciones. Continúa en proceso de análisis la nota que será turnada a la CID, sobre la estrategía de conclusión del proceso. La Junta de Gobierno del SAE en su Décima Sexta Sesión Ordinaria celebrada el 29 de agosto de 2006, tomó conocimiento de la Nota titulada “INFORME DE ACTIVIDADES EFECTUADAS EN EL PROCESO DE DESINCORPORACIÓN DE SERVICIOS DE ALMACENAMIENTO DEL NORTE S.A., EN LIQUIDACIÓN (SERANOR) Y ESTRATEGIA DE CONCLUSIÓN.” La estrategia planteada incluye presentar una nota a la CID y a la Comisión Intersecretarial de Gasto Financiamiento, informando la situación que guarda el proceso de desincorporación, así como la posibilidad de aplicar lo previsto en el artículo 146-C del Código Fiscal de la Federación para la extinción de las obligaciones fiscales a cargo de la entidad y la necesidad de contar con recursos adicionales para concluir el proceso de desincorporación respectivo.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 217

GRADO DE AVANCE DE LOS ACUERDOS, SEPTIEMBRE DE 1999 A SEPTIEMBRE DE 2006

Acuerdo Avance Comentarios

TERRENOS DE JÁLTIPAN, S.A. DE C.V.

CID-04-VI-2 inciso b) Conformar un grupo de trabajo, convocado por la Secretaría Técnica (ST) de la CID y que estará integrado por representantes de la Secretaría de la Función Pública, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), DGPyP “B” de la SHCP, Unidad de Inversiones de la SHCP, Procuraduría Fiscal de la Federación y de la ST de la CID, para revisar el estado actual que guarda el proceso de desincorporación de Terrenos de Jáltipan, S.A. de C.V.

80% En la IV sesión ordinaria de la Subcomisión de Seguimiento a los Procesos de Desincorporación (SUB-CID) celebrada el 12 de octubre de 2005 se acordó: b) Que con fundamento en el artículo 118 fracciones VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Profepa elabore un dictamen técnico, con estricto apego al “Proyecto de Construcción de Confinamiento Controlado de Residuos de Azufre en Jáltipan, Veracruz-Llave” que elaboró el Gobierno del Estado de Veracruz en octubre de 2001. Dicho dictamen deberá contener de manera pormenorizada, entre otros, los siguientes aspectos: Antecedentes desde la generación del problema. Descripción de los trabajos de remediación correspondientes a la primera etapa, el período comprendido y los trabajos realizados. Descripción de los trabajos de remediación correspondientes a la segunda etapa, el período comprendido y los trabajos realizados. Determinar si persiste el daño ambiental considerado al momento de la transferencia al estado y contemplado en el “Proyecto de Construcción de Confinamiento Controlado de Residuos de Azufre en Jáltipan, Veracruz-Llave” que elaboró el Gobierno del Estado de Veracruz en octubre de 2001. Dicho dictamen deberá presentarse, por conducto de la Dirección General de Programación y Presupuesto “B” (DGPyP “B”), en su calidad de coordinadora de sector, a más tardar el 21 de noviembre de 2005. c) Que una vez que la Profepa haya elaborado el dictamen, la Secretaría Técnica de la CID coordine la elaboración de una nota para su presentación a la CID, para que esa Comisión determine lo conducente, en el marco de sus atribuciones. Con los oficios números 312.A.1.-2373 del 26 de abril de 2005 y 312.A.1.-2802 del 17 de mayo del mismo año, la Dirección General Adjunta de Programación y Presupuesto de Desarrollo Agropecuario, Recursos Naturales, Hacienda y Turismo, remite al Secretario Técnico de la Comisión Intersecretarial de Gasto Financiamiento, la información correspondiente al estado actual que guarda el proceso de desincorporación y el dictamen sobre el pasivo ambiental de los Terrenos de Jáltipan. Con oficio número 801.3.224 el Secretario Técnico de la Comisión Intersecretarial de Gasto Financiamiento, solicita la información correspondiente al programa ejecutivo para la remediación ambiental que elaboró el Gobierno del Estado de Veracruz, así como los estudios ambientales realizados, lo cual se hizo del conocimiento a la Dirección General de Programación y Presupuesto de la Semarnat a través del oficio número 312.A.1.-2874 del 20 de mayo de 2005, información que fue remitida por la Semarnat y turnada por la DGPyP "B" con el oficio número 312.A.1.-4126 del 20 de julio de 2005; asimismo, con oficio número 312.A.1.-7510 del 15 de diciembre del indicado año, se envió al Secretario Técnico de la CID el Dictamen sobre Pasivo Ambiental de los Terrenos Jáltipan, de conformidad con el Acuerdo número SUB-CID-05-IV-1 de la IV Sesión Ordinaria de la Subcomisión de Seguimiento a los Procesos de Desincorporación celebrada el 12 de octubre de 2005 y remitido a la Dirección General de Inspección de Fuentes de Contaminación adscrita a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente a través del oficio 801.3.746 del 7 de noviembre de 2005 de la Secretaría Técnica de la CID. Fue conformado el grupo de trabajo, el cual ha sesionado conforme a las convocatorias de la Secretaría Técnica de la CID.

CID-04-VI-2 inciso c) Como resultado de la reunión del grupo de trabajo a que se refiere el inciso anterior, que la DGPyP “B” de la SHCP, elabore, en forma conjunta con el SAE y la Profepa, una nota detallada en la que se expongan los siguientes puntos: 1. Un informe detallado que contenga los aspectos financieros y presupuestarios que faltarían por atender respecto al procedimiento de desincorporación de Terrenos de Jáltipan, tomando en consideración lo establecido en los acuerdos CID-00-XX-3 y CID-00-XXX-6, de fechas 14 de junio y 5 de octubre de 2000, en los que se determinó que no habría obligaciones contingentes por parte del Gobierno Federal.

70%

Con oficio número 801.3.224 el Secretario Técnico de la Comisión Intersecretarial de Gasto Financiamiento, solicita la información correspondiente al programa ejecutivo para la remediación ambiental que elaboró el Gobierno del Estado de Veracruz, así como los estudios ambientales realizados, lo cual se hizo del conocimiento a la Dirección General de Programación y Presupuesto de la Semarnat a través del oficio número. 312.A.1.-2874 del 20 de mayo del 2005.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 218

GRADO DE AVANCE DE LOS ACUERDOS, SEPTIEMBRE DE 1999 A SEPTIEMBRE DE 2006

Acuerdo Avance Comentarios

2. El grado de avance en el proceso de desincorporación de Terrenos de Jáltipan, S.A. de C.V., a la luz de la firma del Contrato de Donación de Acciones, Recursos Financieros e Inmuebles, suscrito entre Nacional Financiera, S.N.C. como fiduciaria en el Fideicomiso Liquidador de Instituciones y Organizaciones Auxiliares de Crédito y el Gobierno Constitucional del Estado de Veracruz, el 25 de agosto de 2000, especificando si la donación se elevó a escritura pública de conformidad con la cláusula décima segunda de dicho Contrato.

S/A Con oficio número 801.3.224 el Secretario Técnico de la Comisión Intersecretarial de Gasto Financiamiento, solicita la información correspondiente al programa ejecutivo para la remediación ambiental que elaboró el Gobierno del Estado de Veracruz, así como los estudios ambientales realizados, lo cual se hizo del conocimiento a la Dirección General de Programación y Presupuesto de la Semarnat a través del oficio número. 312.A.1.-2874 del 20 de mayo del 2005.

3. Un calendario de acciones para concluir el proceso de desincorporación, en el que los responsables de llevar a cabo el proceso de desincorporación de la referida entidad paraestatal precisen lo referente a la modificación formal del proceso de liquidación a transferencia al Gobierno del Estado de Veracruz, la elaboración del Libro Blanco y la baja de la clave programática presupuestaria.

S/A

Con oficio número 801.3.224 el Secretario Técnico de la Comisión Intersecretarial de Gasto Financiamiento, solicita la información correspondiente al programa ejecutivo para la remediación ambiental que elaboró el Gobierno del Estado de Veracruz, así como los estudios ambientales realizados, lo cual se hizo del conocimiento a la Dirección General de Programación y Presupuesto de la Semarnat a través del oficio número 312.A.1.-2874 del 20 de mayo de 2005, información que fue remitida por la Semarnat y turnada por la DGPyP "B" con el oficio número 312.A.1.-4126 del 20 de julio de 2005; asimismo, con oficio número 312.A.1.-7510 del 15 de diciembre del indicado año, se envió al Secretario Técnico de la CID el Dictamen sobre Pasivo Ambiental de los Terrenos Jáltipan, de conformidad con el Acuerdo número SUB-CID-05-IV-1 de la IV Sesión Ordinaria de la Subcomisión de Seguimiento a los Procesos de Desincorporación celebrada el 12 de octubre de 2005 y remitido a la Dirección General de Inspección de Fuentes de Contaminación adscrita a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente a través del oficio 801.3.746 del 7 de noviembre de 2005 de la Secretaría Técnica de la CID. Están en proceso de análisis las acciones correspondientes a la formalización del cambio de modalidad del proceso de liquidación a transferencia, así como la integración del libro blanco. El 8 de junio de 2006, el SAE remitió al Comisario Público, mediante oficio DOR/96/06 copia de los documentos que conformarían el libro blanco del proceso de desincorporación de Terrenos de Jáltipan, para su revisión y comentarios. Esta empresa presenta un pasivo ambiental, que está siendo atendido por el Gobierno del Estado de Veracruz, dado que la empresa fue transferida a este último por parte del Gobierno Federal, a través del (FIDELIQ), hoy Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE). Considerando dicha transferencia, está en proceso de formulación, la nota que será presentada a la consideración de la CID, a efecto de que se solicite la baja de la entidad de la Relación de Entidades Paraestatales de la Administración Pública Federal sujetas a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y su Reglamento, así como la integración del libro blanco correspondiente.

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL (Sedesol)

INCOBUSA, S.A. DE C.V.

CID-04-VII-1 inciso a) Que se conforme un grupo de trabajo, que será convocado por la Secretaría Técnica de la CID, en el que participarán representantes de la Sedesol, del Sistema de Administración Tributaria (SAT), la Tesorería de la Federación (Tesofe), la Secretaría de la Función Pública (SFP), el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), la DGPyP “B”, el liquidador y la Procuraduría Fiscal de la Federación, a efecto de analizar la problemática que rodea al proceso de liquidación de Incobusa y trazar una ruta crítica para concluirlo, en la que se definan claramente las responsabilidades de las instancias involucradas, con base en la normativa aplicable, entre tanto la referida Comisión se abstendrá de tomar acuerdo alguno sobre este proceso.

30% El 7 de diciembre de 2005 se celebró la V Sesión Ordinaria de la Subcomisión de Seguimiento a los Procesos de Desincorporación (SUB-CID), tomándose el acuerdo SUB-CID-05-V-8 que establece lo siguiente: a) Tomar nota de que con respecto a la cancelación del fideicomiso traslativo de dominio en Ecatepec, Estado de México (Fraccionamiento Indeco Santa Clara), constituido entre la empresa ERE, S.A. y Banamex, Incobusa S.A. de C.V. (Incobusa), quien actúa como apoderado de ERE, S.A. anunció que faltan por escriturar 315 lotes, situación que se regularizará en un plazo máximo de 60 días naturales contados a partir de la celebración de la presente sesión. b) Tomar nota de que la cartera vencida y los lotes invadidos le fueron adjudicadas a un particular, faltando protocolizar ante notario público el contrato de promesa de compraventa y cesión onerosa de derechos litigiosos de inmuebles, lo cual se tiene previsto realizar a más tardar el 31 de enero de 2006.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 219

GRADO DE AVANCE DE LOS ACUERDOS, SEPTIEMBRE DE 1999 A SEPTIEMBRE DE 2006

Acuerdo Avance Comentarios

c) Solicitar al liquidador de Incobusa que explique con claridad las razones por las cuales no ha procedido legalmente respecto de las afectaciones en disputa con el Gobierno del Distrito Federal. En cuanto a las afectaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el liquidador de Incobusa y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) presentarán ante esta SUB-CID, a más tardar el 31 de enero de 2006, la estrategia a seguir, después de haberla revisado con la Dirección General del Patrimonio Inmobiliario Federal del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales de la SFP. d) Tomar nota de que en lo correspondiente a la enajenación de activos mobiliarios, Incobusa presentará a más tardar el 31 de enero de 2006 el convenio de donación del mobiliario y equipo de cómputo al CETIS del D.F., debidamente firmado y con todos los avalúos realizados. e) Tomar nota de que Incobusa presentará, antes de terminar el presente año, la documentación correspondiente a Urbanizadora de Tapachula, a efecto de que se realice el análisis de las facultades legales que tiene Incobusa como liquidador para verificar si se pueden donar las acciones de Urbanizadora de Tapachula al SAE, para que éste lleve a cabo las últimas acciones de liquidación. f) Tomar nota de que la Sedesol presentará la información tanto de su solicitud como la respuesta de la SHCP respecto del adeudo impositivo con el SAT, así como una propuesta de la estrategia a seguir al respecto. g) Tomar nota de que con el fin de verificar el adeudo que se tiene con la Tesofe derivado del Contrato de Comisión Mercantil, y así estar en condiciones de concluir la entrega de los predios pendientes a Patrimonio Inmobiliario. Sedesol e Incobusa harán las consultas necesarias por escrito y presentarán la información a la CID a más tardar el 31 de enero de 2006. El liquidador no ha informado los resultados de las actividades aludidas. Mediante oficio No. 113/7004/017/06 del 31 de enero de 2006, el Comisario Público Propietario envió diversos comentarios y sugerencias a la Sedesol respecto a la propuesta de acciones para la conclusión del proceso. Por otra parte, derivado de la problemática del proceso, las continuas prórrogas y los escasos avances registrados, aunados a la inminente entrega-recepción de la Administración Pública Federal 2000-2006, el propio Comisario recomendó a la Sedesol analizar la factibilidad de sustituir al actual liquidador por el SAE, a efecto de avanzar con mayor eficacia en el proceso.

b) Que una vez analizada la problemática en el grupo de trabajo a que se refiere el inciso anterior, la Sedesol, en su carácter de coordinadora de sector, presentará a la consideración de la CID, a más tardar el 2 de agosto del presente año, una nota que detalle los problemas que enfrenta la desincorporación, cuyo contenido atienda todos los aspectos pendientes a satisfacción de sus miembros, así como una fecha definitiva para culminar con el proceso de liquidación.

20% Sujeto al cumplimiento del inciso anterior. En reunión celebrada en el mes de junio de 2006, entre la Subsecretaria de Control y Auditoría de la Gestión Pública, el Oficial Mayor de Sedesol, el Encargado del OIC en la Entidad y otros representantes de Sedesol, y el Comisariato de Sector Hacienda, se analizó la problemática de INCOBUSA, a efecto de plantear las alternativas más convenientes antes del cierre de la Administración 2000-2006, habiendo recomendado la presentación de una nota ante la CID para promover la sustitución del liquidador, a través de la H. Asamblea General de Accionistas respectiva y cuantificando el monto de recursos que serán necesarios para atender los pasivos y gastos necesarios para la conclusión del proceso.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 220

GRADO DE AVANCE DE LOS ACUERDOS, SEPTIEMBRE DE 1999 A SEPTIEMBRE DE 2006

Acuerdo Avance Comentarios

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN (Sagarpa)

BODEGAS RURALES CONASUPO, S.A. DE C.V. (Boruconsa)

CID-00-XXXI-9 Recomendar a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, en su calidad de dependencia coordinadora de sector de Bodegas Rurales Conasupo, S.A. de C.V. (Boruconsa), que otorgue su anuencia para que le autorice la donación de la unidad almacenadora Armando Arteaga Santoyo, ubicada en el municipio de Salinas Victoria, N.L. y del predio y las construcciones del centro Villa Jiménez, ubicado en el municipio del mismo nombre en el estado de Michoacán, propiedad de Boruconsa, a favor del Gobierno del Estado de Nuevo León y de la Defensoría Purépecha, respectivamente.

90% Del inmueble en Villa Jiménez, Michoacán, se encuentra en revisión el convenio de cesión de derechos y uso de las construcciones que están edificadas en un predio que no es propiedad de Boruconsa, para que el Gobierno del Estado realice las acciones conducentes a efecto de obtener la autorización del propietario del predio en el que se encuentra fincada la bodega, con el fin de que le permita el uso de la misma, liberando a Boruconsa de la responsabilidad, en caso de no obtener la citada autorización.

CID-02-XVIII-3, inciso e) Tomar conocimiento de que la fecha estimada para la entrega de las actividades residuales del proceso de desincorporación a la Unidad de Residuales del Fideliq será junio de 2003, y por ende extiende el plazo para liquidar Boruconsa hasta el mes de diciembre de 2003, fijando como fecha para el cierre contable el mes de septiembre del mismo año.

80% El área jurídica del SAE analiza las alternativas de cierre de Boruconsa en conjunto con la estrategia de cierre de Conasupo. La Sagarpa y el SAE determinarán la estrategia de conclusión y podrán definir una nueva fecha de cierre contable para Boruconsa, que será informada a la CID a fin de que se otorgue un nuevo plazo para la terminación del proceso de liquidación. Una vez que se acepte la estrategia de cierre de Conasupo, el SAE, conjuntamente con la Sagarpa, plantearán ante la CID la fecha de conclusión del proceso de liquidación de Boruconsa. En la II sesión ordinaria de la Subcomisión de Seguimiento a los Procesos de Desincorporación celebrada el 2 de septiembre de 2005, se tomó el acuerdo SUB-CID-05-II-4, que en su parte conducente determinó que la Sagarpa, en su calidad de coordinadora de sector, elabore una versión actualizada de la nota presentada mediante oficio 500.-0669 del 3 de junio de 2005, donde se incluya un cuadro comparativo en el que se expliquen las ventajas y desventajas de las diversas alternativas de estrategias de cierre de Conasupo, particularmente las relativas a la aplicación de la cesión de derechos o bien la aportación del capital de Conasupo a favor de Boruconsa. En seguimiento al acuerdo SUB-CID-05-II-4, el SAE determinó la alternativa para la conclusión del proceso de desincorporación de Boruconsa, tomando en cuenta los diversos factores relativos al proceso de cierre de Conasupo, los cuales inciden de manera directa en el proceso de Boruconsa particularmente los aspectos fiscales, por lo que en breve será remitida la nota respectiva a la CID por conducto de la coordinadora de sector. Se han realizado diversas reuniones a nivel Grupo de Trabajo en la Subcomisión de la CID, en donde se ha analizado la situación de la entidad, así como las alternativas para la conclusión del proceso. En tal sentido, se ha tomado nota de que el liquidador someterá a la consideración de la Coordinadora Sectorial, la propuesta de celebrar un convenio de cesión de derechos y obligaciones entre esta entidad y Conasupo, fungiendo como cedente esta última. Lo anterior a fin de sufragar los pasivos y obligaciones diversas de Boriconsa, que presentan una perspectiva deficitaria. El 18 de mayo de 2006, el SAE presentó al Oficial Mayor de la Sagarpa, en su calidad de coordinadora de sector de Conasupo y Boruconsa, una estrategia para la conclusión del proceso de desincorporación de Conasupo, y con ello apoyar el cierre de Boruconsa. La Sagarpa manifestó su conformidad y solicitó que en la nota respectiva que sea presentada a la CID, se incluya de manera expresa que se considera que con los recursos recibidos por Boruconsa, mediante esta estrategia, sería posible concluir su proceso de liquidación durante 2006. Quedan pendientes las enajenaciones de diversos activos, principalmente inmuebles; así como pagar diversos adeudos fiscales y contingencias y; atender los juicios laborales, mercantiles, civiles y penales que tiene en seguimiento la entidad El 14 de julio de 2006, el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) presentó al Oficial Mayor de la Sagarpa, en su calidad de coordinadora de sector, la nota “Estrategia para la conclusión del proceso de extinción de Compañía Nacional de Subsistencias Populares”, en la que se contempla la aportación de recursos de Conasupo para apoyar el proceso de desincorporación de BORUCONSA, misma que fue remitida por la Oficialía Mayor a la Secretaría Técnica de la CID. El 16 de agosto de 2006, la CID tomó el acuerdo CID-06-III-1, mediante el cual recomienda la instrumentación de la nueva estrategia que implica la utilización de recursos remanentes del proceso de desincorporación de Conasupo, para apoyar el proceso de desincorporación de Boruconsa.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 221

GRADO DE AVANCE DE LOS ACUERDOS, SEPTIEMBRE DE 1999 A SEPTIEMBRE DE 2006

Acuerdo Avance Comentarios

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES (SCT)

ADMINISTRACIONES PORTUARIAS INTEGRALES DE GUAYMAS, MAZATLÁN, PUERTO VALLARTA, TOPOLOBAMPO Y TUXPAN, S.A. DE C.V. (API´s)

CID-04-VI-1 inciso c) Que una vez que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), resuelva lo referente a la controversia referida en el inciso anterior, la SCT, en su carácter de coordinadora de sector, presente una nueva nota a esta Comisión, en la cual se plantee la situación en que, a partir de dicha resolución, se encuentren las referidas administraciones portuarias integrales.

100% El 31 de enero de 2005 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la resolución (8/2004) de la SCJN, en donde declara procedentes y fundadas las acciones de inconstitucionalidad y por tanto, la invalidez de los artículos sexto transitorio de las Leyes de Ingresos de la Federación para los ejercicios fiscales 2002-2003, y cuarto transitorio para el ejercicio 2004, que disponía la transferencia no onerosa de determinados porcentajes de acciones de las API´s citadas en el Acuerdo, a los estados y municipios solicitantes. En cumplimiento al inciso c) del Acuerdo CID-04-VI-01, la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la SCT, en anexo al oficio 500.080 del 24 de febrero de 2005 firmado por el Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, remitió al Secretario Técnico de la CID, la nota referida a la situación en que se encuentran las API´s de Guaymas, Mazatlán, Puerto Vallarta, Topolobampo y Tuxpan, para que se trate en la reunión de dicha Comisión. La CID conoció la nota titulada “Situación en que se encuentran las API´s de Guaymas, Mazatlán, Puerto Vallarta, Topolobampo y Tuxpan, a partir de la resolución publicada el 31 de enero de 2005 que, con motivo de la acción de inconstitucionalidad 8/2004 y su acunulada 10/2004, emitió la SCJN”, que elaboró y envió la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la SCT; al respecto la CID acordó en la sesión celebrada el 1° de diciembre de 2005, lo siguiente: a) Tomar conocimiento de la presentación de la nota referida en el proemio del presente acuerdo, con lo que se da cumplimiento al inciso c) del acuerdo CID-04-VI-1 tomado en el seno de la VI sesión ordinaria de la CID, celebrada el 28 de mayo de 2004. (011205).

FERROCARRIL CHIHUAHUA AL PACÍFICO, S.A. DE C.V.

CID-00-XXI-2, inciso a) Dictaminar favorablemente, de conformidad con el artículo 5° del Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, la propuesta de la SCT, en su carácter de dependencia coordinadora de sector, para proceder a la disolución y liquidación de la empresa Ferrocarril Chihuahua al Pacífico, S.A. de C.V., y quedar en espera del oficio que enviará dicha dependencia mediante el cual proponga modificar el proceso de desincorporación de esa entidad de venta por el de disolución y liquidación.

30% Mediante oficio 120.-60/2005 del 18 de enero de 2005, el Director General de Tarifas, Transporte Ferroviario y Multimodal de la Subsecretaría de Transporte, solicitó al Director General de Asuntos Jurídicos de la SCT, indique el procedimiento que deberá de realizarse para llevar a cabo la disolución y liquidación del Ferrocarril Chihuahua al Pacífico, S.A. de C.V. Mediante oficio 312.A.-000345 del 8 de abril de 2005 y a petición de la SCT, se realizó consulta a la Unidad de Política y Control Presupuestario (UPCP) de la SHCP, sobre si es necesario que la SHCP emita una nueva resolución para concluir el proceso de desincorporación del Ferrocarril Chihuahua al Pacífico, S.A. de C.V. Con oficio 312.A.DSTEC.-2291 del 25 de agosto de 2005, se reiteró la consulta a la UPCP sobre si era necesario que la SHCP emitiera una nueva resolución para concluir el proceso de desincorporación del Ferrocarril Chihuahua al Pacífico, S.A. de C.V. Con oficio 312.A.DSTEC.-0251 del 9 de febrero de 2006, nuevamente se reiteró a la Unidad de Política y Control Presupuestario (UPCP) la consulta sobre si es necesario que la SHCP emita una nueva resolución para concluir el proceso de desincorporación del Ferrocarril Chihuahua al Pacífico, S.A. de C.V. Asimismo, se reiteró la consulta a la UPCP mediante oficios 312.A.DSTEC-2291 y 0251, de fechas 25 de agosto de 2005 y 9 de febrero de 2006, por lo que es necesario que la SHCP emita una nueva resolución, para concluir el proceso de desincorporación del Ferrocarril Chihuahua al Pacífico, S.A. de C.V. Mediante el oficio 312.A.DSTEC.-2026 del 10 de octubre de 2006, se reitera nuevamente a la Dirección General Adjunta de Programación e Integración Presupuestaria de la UPCP la consulta sobre si es necesario que la SHCP emita una nueva resolución para concluir el proceso de desincorporación del Ferrocarril Chihuahua al Pacífico, S.A. de C.V.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 222

GRADO DE AVANCE DE LOS ACUERDOS, SEPTIEMBRE DE 1999 A SEPTIEMBRE DE 2006

Acuerdo Avance Comentarios

FIDEICOMISOS PÚBLICOS

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO (SHCP)

FIDEICOMISO LIQUIDADOR DE INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES AUXILIARES DE CRÉDITO (Fideliq)

CID-05-XIII-1 inciso b) Acordar favorablemente la ampliación al plazo para concluir el proceso de desincorporación mediante extinción del Fideicomiso Liquidador de Instituciones y Organizaciones Auxiliares de Crédito (Fideliq) por seis meses contados a partir de la presente sesión, sujeto a que se continúe informando a la Comisión los avances que vaya teniendo dicho proceso.

100% De acuerdo con el decreto que instruyó la extinción del Fideicomiso, se transfireron los recursos y el patrimonio del fideicomiso a un nuevo organismo denominado: Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), por lo que a la fecha dicho Fideicomiso no cuenta con patrimonio, solamente le quedan pendientes la recuperación del IVA de 1997, atención y seguimiento de la demanda de nulidad por pago en exceso del IVA por los ejercicios 2000, 2001 y 2002; y la conclusión de un Mandato de Comercio Exterior del Servicio de Administración Tributaria. El SAE, mediante oficio DCPE/008/06 del 17 de enero de 2006, dirigido a la coordinadora de sector, remitió el informe del cuarto trimestre de 2005, en el cual se plantean las líneas estratégicas para concluir con el proceso de extinción de Fideliq. El SAE remitió a la Dirección General de Banca de Desarrollo el 30 de mayo de 2006, el Informe del avance del proceso de desincorporación mediante extinción del FIDELIQ, en términos del acuerdo CID-05-XIII-1 inciso b). De acuerdo con el decreto que instruyó la extinción del Fideicomiso, se transfireron los recursos y el patrimonio del fideicomiso a un nuevo organismo denominado: Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), por lo que a la fecha dicho Fideicomiso no cuenta con patrimonio, solamente le quedan pendientes la recuperación del IVA de 1997, atención y seguimiento de la demanda de nulidad por pago en exceso del IVA por los ejercicios 2000, 2001 y 2002; y la conclusión de un Mandato de Comercio Exterior del Servicio de Administración Tributaria. El SAE y la Coordinadora de Sector han venido informando los avances a la CID. En abril de 2006, se firmó con fecha valor 15 de marzo de 2006, el Convenio de Terminación del Mandato de Comercio Exterior, compareciendo en la firma por parte del “MANDANTE” el Jefe del SAT y por parte del “MANDATARIO” el Delegado Fiduciario Especial del FIDELIQ y Director General del SAE, interviniendo como Testigos, el Titular del Órgano Interno de Control en el SAT y el Titular del Órgano Interno de Control en el SAE. Con la firma del citado Convenio se concluye con el mandato.

OTROS ASUNTOS CID-06-II-1 b) Que al vencimiento de dicho plazo se conforme un grupo de trabajo conformado con representantes de ambas comisiones y convocado por el Secretario Técnico, con el objeto de que en una próxima sesión de las mencionadas comisiones se presente una versión del proyecto de Acuerdo en el que se incorporen los comentarios u observaciones a que haya lugar.

100% Se realizaron varias reuniones de trabajo con representantes de las diversas áreas que integran ambas comisiones, con fechas 10, 21, 24 de agosto, 4 y 25 de septiembre del año en curso. El proyecto se presentó en la IV sesión ordinaria de fecha 29 de septiembre de 2006.

CID-06-IV-1 b) Que el Secretario Técnico de ambas comisiones someta a consideración de los titulares de dichos órganos colegiados el proyecto en comento (Acuerdo por el que se crea con carácter permanente la Comisión Intersecretarial de Gasto y Desincorporación), con el objeto de que una vez revisado por las respectivas áreas jurídicas, emitan su conformidad o, en su caso, comentarios al mismo, en un plazo máximo que no exceda del 23 de octubre del presente año.

50% Mediante oficios de fecha 13 de octubre de 2006, se envió a los titulares de las comisiones intersecretariales de Gasto Financiamiento y de Desincorporación, el proyecto de Acuerdo por el que se crea con carácter permanente la Comisión Intersecretarial de Gasto y Desincorporación. Se está en espera de las conformidades o, en su caso comentarios, al mismo.

c) Que una vez obtenido su visto bueno o, en su caso, comentarios, la Secretaría Técnica de la CID y de la CIGF, en forma conjunta con la instancia competente, procedan a realizar los trámites conducentes de acuerdo a la normativa aplicable para su debida formalización.

S/A

S/A Sin avance. Fuente: Unidad de Control y Evaluación de la Gestión Pública de la SFP.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 223

ANEXO XIII

IMPACTO DE LOS INCREMENTOS SALARIALES EN EL PRESUPUESTO REGULARIZABLE

En cumplimiento a lo establecido en el artículo 36, último párrafo, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2006 (PEF 06), se presenta el impacto de los incrementos salariales en el presupuesto regularizable, durante el periodo enero-septiembre de 2006.

IMPACTO DE LOS INCREMENTOS SALARIALES Enero-septiembre de 2006 (Millones de pesos)

Monto del Incremento Autorizado

ComplementoRegularizable del Incremento

Autorizado

Presupuesto Regularizable

PEF 06

Impacto del Incremento

Autorizado en el Presupuesto

Regularizable PEF 06Ramo / Entidad

( 1 ) ( 2 ) 3 = ( 1+2 ) ( 4 ) 5 = ( 3/4 ) %

T O T A L 12,798.00 5,758.42 18,556.42 421,466.62 4.40 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA 2.90 0.10 3.00 905.60 0.33

Presidencia de la República 2.90 0.10 3.00 905.60 0.33 GOBERNACIÓN 98.63 1.84 100.47 1,955.71 5.14

Secretaría de Gobernación 14.67 0.90 15.57 954.20 1.63 Centro de Investigación y Seguridad Nacional 83.89 0.94 84.83 959.41 8.84 Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación 0.07 0.00 0.07 42.10 0.17

RELACIONES EXTERIORES 67.90 0.20 68.10 2,628.10 2.59 Secretaría de Relaciones Exteriores 67.90 0.20 68.10 2,628.10 2.59

HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO 193.53 36.69 230.22 15,914.28 1.45 Secretaría de Hacienda y Crédito Público 12.80 0.51 13.31 2,444.10 0.54 Servicio de Administración Tributaria 50.11 2.00 52.11 8,198.50 0.64 Comisión Nacional Bancaria y de Valores 1.75 0.30 2.05 871.60 0.24 Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro 0.18 0.03 0.21 151.20 0.14 Comisión Nacional de Seguros y Fianzas 1.29 0.18 1.46 187.57 0.78 Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros 2.24 0.46 2.70 342.31 0.79 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática 32.49 1.29 33.78 2,684.90 1.26 Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 67.34 0.73 68.08 468.30 14.54 Instituto Nacional de las Mujeres 0.09 0.00 0.10 116.30 0.08 Servicio de Administración y Enajenación de Bienes 25.24 31.19 56.43 449.50 12.55

DEFENSA NACIONAL 1,114.10 216.30 1,330.40 22,028.40 6.04 Secretaría de la Defensa Nacional 1,114.10 216.30 1,330.40 22,028.40 6.04

AGRICULTURA , GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN 133.07 9.96 143.03 6,353.91 2.25

Secretaría de Agricultura , Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (incluye CONAPESCA e INPESCA) 66.26 2.80 69.06 3,394.90 2.03 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 22.14 2.36 24.50 782.77 3.13 Colegio Superior Agrario del Estado de Guerrero 1.04 0.11 1.15 32.68 3.51 Universidad Autónoma de Chapingo 26.86 3.38 30.24 895.50 3.38 Colegio de Postgraduados 9.84 1.21 11.05 361.56 3.06 Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria 3.90 0.10 4.00 421.60 0.95

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 224

IMPACTO DE LOS INCREMENTOS SALARIALES Enero-septiembre de 2006 (Millones de pesos)

Monto del Incremento Autorizado

ComplementoRegularizable del Incremento

Autorizado

Presupuesto Regularizable

PEF 06

Impacto del Incremento

Autorizado en el Presupuesto

Regularizable PEF 06Ramo / Entidad

( 1 ) ( 2 ) 3 = ( 1+2 ) ( 4 ) 5 = ( 3/4 ) %

Apoyos y Servicios a la Comercialización Agroalimentaria 1.10 0.00 1.10 256.50 0.43 Fideicomiso de Riesgo Compartido 1.93 0.00 1.93 208.40 0.93

COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 94.34 10.64 104.98 4,713.56 2.23 Secretaría de Comunicaciones y Transportes 87.97 10.60 98.57 3,331.16 2.96 Instituto Mexicano del Transporte 0.77 0.03 0.80 57.32 1.40 Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano 4.10 0.00 4.10 1,034.47 0.40 Comisión Federal de Telecomunicaciones 0.35 0.01 0.36 226.91 0.16 Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante Nacional 1.15 0.00 1.15 63.70 1.81

ECONOMÍA 23.46 5.96 29.42 1,927.40 1.53 Secretaría de Economía (incluye el Servicio Geológico Mexicano) 9.58 0.38 9.96 1,218.80 0.82 Procuraduría Federal del Consumidor 13.80 5.58 19.38 578.20 3.35 Centro Nacional de Metrología 0.08 0.00 0.08 130.40 0.06

EDUCACIÓN PÚBLICA 2,429.67 607.49 3,037.15 78,935.04 3.85 Secretaría de Educación Pública 800.22 117.31 917.54 27,765.97 3.30 Universidad Pedagógica Nacional 14.66 1.70 16.36 382.38 4.28 Instituto Politécnico Nacional 173.33 33.48 206.81 5,936.66 3.48 Centro de Enseñanza Técnica Industrial 5.92 2.24 8.17 124.29 6.57 Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (incluye la Unidad Artística y Cultural del Bosque) 22.40 2.70 25.10 1,199.29 2.09 Instituto Nacional de Antropología e Historia 6.53 17.09 23.62 1,540.63 1.53 Universidad Autónoma Metropolitana 117.60 9.83 127.43 2,470.11 5.16 Colegio de Bachilleres 17.92 2.63 20.55 895.18 2.30 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos 2.84 0.11 2.95 276.40 1.07 Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica 21.70 3.20 24.90 782.60 3.18 Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas del Instituto Politécnico Nacional 2.41 0.24 2.65 85.50 3.10 Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional 32.74 4.84 37.58 1,028.50 3.65 Universidad Nacional Autónoma de México 514.08 82.98 597.06 14,503.90 4.12 El Colegio de México, A.C. 5.72 1.57 7.30 248.30 2.94 Patronato de Obras e Instalaciones del Instituto Politécnico Nacional 0.48 0.05 0.53 27.50 1.92 Consejo Nacional de Fomento Educativo 4.60 0.15 4.75 245.20 1.94 Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas 1.55 0.05 1.60 118.40 1.35 Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos 1.45 0.05 1.50 97.60 1.54 Compañía Operadora del Centro Cultural y Turístico de Tijuana, S.A. de C.V. 0.34 0.03 0.36 22.00 1.65 Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación 0.12 0.00 0.13 74.10 0.17 Instituto Mexicano de Cinematografía 0.44 0.02 0.45 36.70 1.24 Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C. 0.11 0.00 0.11 11.80 0.94 Fondo de Cultura Económica 0.54 0.13 0.67 80.20 0.84 Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte 1.76 0.08 1.84 178.70 1.03 Instituto Mexicano de la Juventud 0.60 0.02 0.63 55.10 1.13

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 225

IMPACTO DE LOS INCREMENTOS SALARIALES Enero-septiembre de 2006 (Millones de pesos)

Monto del Incremento Autorizado

ComplementoRegularizable del Incremento

Autorizado

Presupuesto Regularizable

PEF 06

Impacto del Incremento

Autorizado en el Presupuesto

Regularizable PEF 06Ramo / Entidad

( 1 ) ( 2 ) 3 = ( 1+2 ) ( 4 ) 5 = ( 3/4 ) %

Administración Federal de Servicios Educativos en el D.F. 679.58 327.00 1,006.58 20,748.03 4.85

SALUD 741.71 1,116.88 1,858.59 65,012.84 2.86 Secretaría de Salud (incluye el Instituto Nacional de Rehabilitación y la Comisión Nacional de Bioética) 434.37 862.80 1,297.17 55,807.74 2.32 Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública 0.60 0.31 0.91 32.80 2.77 Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea 0.77 0.39 1.16 36.50 3.18 Hospital Juárez de México 11.77 6.11 17.88 492.30 3.63 Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA 0.51 0.26 0.77 30.20 2.55 Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva 1.17 0.60 1.77 60.70 2.92 Comisión Nacional de Arbitraje Médico 0.25 0.13 0.38 83.40 0.46 Servicios de Atención Psiquiátrica 14.14 7.83 21.97 450.10 4.88 Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades 5.04 2.57 7.61 232.60 3.27 Centro Nacional de Trasplantes 0.12 0.06 0.18 11.70 1.54 Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia 0.52 0.26 0.78 27.60 2.83 Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios 32.39 23.14 55.53 292.80 18.97 Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud 0.02 0.01 0.03 8.80 0.34 Comisión Nacional de Protección Social en Salud 27.32 67.55 94.87 934.90 10.15 Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz 2.39 1.23 3.62 129.50 2.80 Centros de Integración Juvenil, A.C. 9.29 5.37 14.66 367.70 3.99 Hospital General "Dr. Manuel Gea González” 14.76 11.49 26.25 373.30 7.03 Hospital General de México 36.03 22.20 58.23 1,266.50 4.60 Hospital Infantil de México Federico Gómez 11.68 6.05 17.73 536.20 3.31 Instituto Nacional de Cancerología 17.44 14.84 32.28 325.50 9.92 Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez 8.86 4.59 13.45 411.70 3.27 Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas 12.94 8.80 21.74 403.10 5.39 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán 16.53 11.67 28.20 505.70 5.58 Instituto Nacional de Medicina Genómica 21.65 22.80 44.45 70.90 62.69 Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez 5.47 2.83 8.30 252.90 3.28 Instituto Nacional de Pediatría 19.48 14.42 33.90 524.40 6.46 Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes 7.12 3.69 10.81 336.80 3.21 Instituto Nacional de Salud Pública 3.13 1.61 4.74 189.30 2.50 Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (incluye Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF DF)) 25.95 13.27 39.22 817.20 4.80

MARINA 335.00 54.30 389.30 7,534.90 5.17 Secretaría de Marina 335.00 54.30 389.30 7,534.90 5.17

TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL 32.19 0.57 32.76 1,183.31 2.77 Secretaría del Trabajo y Previsión Social 31.66 0.55 32.21 1,148.01 2.81 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos 0.35 0.01 0.36 23.60 1.53 Comité Nacional Mixto de Protección al Salario 0.18 0.01 0.19 11.70 1.60

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 226

IMPACTO DE LOS INCREMENTOS SALARIALES Enero-septiembre de 2006 (Millones de pesos)

Monto del Incremento Autorizado

ComplementoRegularizable del Incremento

Autorizado

Presupuesto Regularizable

PEF 06

Impacto del Incremento

Autorizado en el Presupuesto

Regularizable PEF 06Ramo / Entidad

( 1 ) ( 2 ) 3 = ( 1+2 ) ( 4 ) 5 = ( 3/4 ) %

REFORMA AGRARIA 11.46 0.44 11.90 3,573.87 0.33 Secretaría de la Reforma Agraria 6.06 0.24 6.30 378.77 1.66 Registro Agrario Nacional 5.40 0.20 5.60 3,195.10 0.18

MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 72.29 2.98 75.27 5,838.57 1.29 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales 12.25 0.49 12.74 1,238.67 1.03 Comisión Nacional Forestal 9.41 0.38 9.79 530.10 1.85 Instituto Mexicano de Tecnología del Agua 0.33 0.01 0.34 167.20 0.21 Comisión Nacional del Agua 43.30 1.80 45.10 3,195.10 1.41 Procuraduría Federal de Protección al Ambiente 5.80 0.20 6.00 558.90 1.07 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas 1.20 0.10 1.30 148.60 0.87

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPUBLICA 287.50 49.80 337.30 6,773.20 4.98 Procuraduría General de la República 287.50 49.80 337.30 6,773.20 4.98

ENERGÍA 36.43 13.72 50.15 793.40 6.32 Secretaría de Energía 1.80 0.07 1.87 318.40 0.59 Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias 0.19 0.02 0.21 69.30 0.30 Instituto de Investigaciones Eléctricas 18.74 8.50 27.24 84.30 32.31 Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares 15.70 5.13 20.83 321.40 6.48

DESARROLLO SOCIAL 16.05 0.64 16.69 1,196.38 1.40 Secretaría de Desarrollo Social 16.05 0.64 16.69 1,196.38 1.40

TURISMO 6.07 0.24 6.31 469.55 1.34 Secretaría de Turismo 5.95 0.24 6.19 319.35 1.94 Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V. 0.12 0.00 0.12 150.20 0.08

FUNCIÓN PÚBLICA 1.27 0.05 1.32 927.97 0.14 Secretaría de la Función Pública 1.27 0.05 1.32 927.97 0.14

TRIBUNALES AGRARIOS 2.79 0.11 2.90 495.50 0.59 Tribunales Agrarios 2.79 0.11 2.90 495.50 0.59

TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA 104.46 2.22 106.68 872.91 12.22

Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa 104.46 2.22 106.68 872.91 12.22

SEGURIDAD PÚBLICA 283.82 80.23 364.05 3,570.44 10.20 Secretaría de Seguridad Pública (incluye la Policía Federal Preventiva) 283.82 80.23 364.05 3,570.44 10.20

CONSEJERÍA JURÍDICA DEL EJECUTIVO FEDERAL 0.07 0.00 0.07 71.10 0.10

Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal 0.07 0.00 0.07 71.10 0.10 CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 143.97 6.70 150.67 2,689.08 5.60

Áreas Centrales CONACYT 3.82 0.11 3.93 494.45 0.79 Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. 7.26 0.09 7.35 69.72 10.55 CIATEQ, A.C. Centro de Tecnología Avanzada 5.52 0.08 5.60 98.49 5.69 CIATEC, A.C. "Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas" 4.79 0.03 4.82 56.62 8.51 Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. 9.18 0.14 9.31 191.53 4.86 Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. 7.01 0.12 7.13 95.73 7.45 Centro de Investigaciones en Óptica, A.C. 5.87 0.01 5.88 77.55 7.58

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 227

IMPACTO DE LOS INCREMENTOS SALARIALES Enero-septiembre de 2006 (Millones de pesos)

Monto del Incremento Autorizado

ComplementoRegularizable del Incremento

Autorizado

Presupuesto Regularizable

PEF 06

Impacto del Incremento

Autorizado en el Presupuesto

Regularizable PEF 06Ramo / Entidad

( 1 ) ( 2 ) 3 = ( 1+2 ) ( 4 ) 5 = ( 3/4 ) %

Instituto de Ecología, A.C. 4.60 0.17 4.77 118.70 4.02 Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica, S.C. 4.15 0.01 4.16 41.09 10.11 Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C. 7.70 0.33 8.02 65.39 12.27 El Colegio de San Luis, A.C. 3.00 0.04 3.04 29.91 10.18 Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. 6.43 0.32 6.75 124.01 5.44 Centro de Investigación en Geografía y Geomática "Ing. Jorge L Tamayo", A.C. 1.67 0.06 1.73 15.99 10.81 Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.C. 9.84 0.04 9.88 30.90 31.97 Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California 9.08 0.65 9.73 213.70 4.55 Centro de Investigaciones en Química Aplicada 3.86 0.21 4.08 73.04 5.58 El Colegio de la Frontera Sur 7.66 0.62 8.28 147.45 5.62 Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica 6.83 0.55 7.38 119.61 6.17 Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social 8.13 0.55 8.68 115.17 7.54 Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. 9.79 0.98 10.77 134.85 7.99 Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial 5.53 0.76 6.29 73.37 8.58 Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. 1.96 0.07 2.03 71.80 2.82 El Colegio de Michoacán, A.C. 2.06 0.16 2.22 52.51 4.22 El Colegio de la Frontera Norte, A.C. 6.34 0.45 6.79 118.12 5.75 Instituto de Investigaciones "Doctor José María Luis Mora" 1.90 0.15 2.05 59.38 3.45

APORTACIONES FEDERALES PARA ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS 6,565.33 3,540.37 10,105.69 185,101.60 5.46

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) 836.96 423.79 1,260.75 185,101.60 0.68 Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) y Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA) 5,728.37 3,116.58 8,844.94 185,101.60 4.78

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir con el total, así como los cálculos porcentuales, debido al redondeo. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 228

ANEXO XIV

MONTO EROGADO SOBRE CONTRATOS PLURIANUALES DE OBRA PÚBLICA, ADQUISICIONES Y ARRENDAMIENTOS O SERVICIOS

En términos de lo establecido en el artículo 50, último párrafo, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, se informa lo siguiente:

MONTO EROGADO SOBRE CONTRATOS PLURIANUALES DE OBRA PÚBLICA, ADQUISICIONES Y ARRENDAMIENTOS O SERVICIOS Cifras en pesos acumuladas desde enero al mes que se reporta

Programado Ejercido Dependencia / Entidad Monto anual autorizado 2006 1_/ Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Presidencia de la República 92,029,181.7 61,184,821.2 68,538,374.3 71,346,858.5 56,531,654.5 63,885,207.6 66,768,509.0Gasto corriente 92,029,181.7 61,184,821.2 68,538,374.3 71,346,858.5 56,531,654.5 63,885,207.6 66,768,509.0Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Poder Judicial Consejo de la Judicatura Federal

71,849,318.0 47,541,140.0 52,572,112.0 57,564,843.0 40,922,626.0 42,909,849.0 47,781,191.0

Gasto corriente 62,206,062.0 40,591,258.0 44,937,567.0 49,254,691.0 35,131,430.0 36,650,719.0 41,041,519.0Gasto de inversión 9,643,256.0 6,949,882.0 7,634,545.0 8,310,152.0 5,791,196.0 6,259,130.0 6,739,672.0

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 2_/

21,394,028 20,552,404 21,161,265 21,316,441 3,135,008 6,245,647 10,525,299

Gasto corriente 387,938 155,175 155,175 310,351 0 0 0Gasto de inversión 21,006,090 20,397,229 21,006,090 21,006,090 3,135,008 6,245,647 10,525,299

Gobernación 89,428,857.0 35,340,300.0 44,046,061.0 48,968,391.0 23,939,216.0 23,939,216.0 24,626,219.0Gasto corriente 89,428,857.0 35,340,300.0 44,046,061.0 48,968,391.0 23,939,216.0 23,939,216.0 24,626,219.0Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Relaciones Exteriores 265,053,365.2 162,286,318.8 183,122,289.9 204,431,198.1 126,062,910.8 137,880,336.9 150,185,832.1Gasto corriente 151,013,191.1 106,885,001.4 115,962,726.2 125,528,520.0 106,885,001.4 115,962,726.2 125,528,520.0Gasto de inversión 114,040,174.1 55,401,317.4 67,159,563.7 78,902,678.1 19,177,909.4 21,917,610.7 24,657,312.1

Hacienda y Crédito Público Sector Central 2_/ 971,842,148 321,679,099 404,965,963 487,252,826 69,178,507 88,965,872 118,568,998

Gasto corriente 807,442,365 269,147,455 336,434,319 403,721,182 64,046,864 83,834,229 111,597,147Gasto de inversión 164,399,783 52,531,644 68,531,644 83,531,644 5,131,643 5,131,643 6,971,851

Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C.

8,197,533.0 4,781,894.3 5,465,022.1 6,418,149.8 2,527,413.8 3,302,060.0 3,582,996.1

Gasto corriente 8,197,533.0 4,781,894.3 5,465,022.1 6,418,149.8 2,527,413.8 3,302,060.0 3,582,996.1Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C.

480,538,835.0 318,092,955.0 363,534,804.0 408,976,655.0 81,207,589.0 97,449,106.0 113,690,624.0

Gasto corriente 64,763,372.0 37,778,634.0 43,175,581.0 48,572,529.0 17,942,275.0 21,530,730.0 25,119,185.0Gasto de inversión 415,775,463.0 280,314,321.0 320,359,223.0 360,404,126.0 63,265,314.0 75,918,376.0 88,571,439.0

Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C.

163,095,519.0 63,088,661.0 72,612,211.0 82,082,238.0 53,282,028.0 63,179,218.0 71,580,998.0

Gasto corriente 163,095,519.0 63,088,661.0 72,612,211.0 82,082,238.0 53,282,028.0 63,179,218.0 71,580,998.0Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Instituto Federal de Acceso a la Información Pública

11,990,646.0 3,274,164.0 7,387,575.0 7,908,632.0 1,370,116.0 1,933,846.0 2,384,902.0

Gasto corriente 11,990,646.0 3,274,164.0 7,387,575.0 7,908,632.0 1,370,116.0 1,933,846.0 2,384,902.0Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

9,466,993.0 6,047,567.0 6,631,618.0 7,629,055.0 4,131,516.0 5,006,794.1 5,725,649.1

Gasto corriente 9,466,993.0 6,047,567.0 6,631,618.0 7,629,055.0 4,131,516.0 5,006,794.1 5,725,649.1Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 229

MONTO EROGADO SOBRE CONTRATOS PLURIANUALES DE OBRA PÚBLICA, ADQUISICIONES Y ARRENDAMIENTOS O SERVICIOS Cifras en pesos acumuladas desde enero al mes que se reporta

Programado Ejercido Dependencia / Entidad Monto anual autorizado 2006 1_/ Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

542,278.0 451,898.0 0.0 542,278.0 451,898.0 0.0 542,278.0

Gasto corriente 542,278.0 451,898.0 0.0 542,278.0 451,898.0 0.0 542,278.0Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Servicio de Administración Tributaria

643,223,658.0 435,152,642.0 456,340,403.0 502,044,474.0 263,855,100.0 278,344,415.0 294,088,640.0

Gasto corriente 641,173,658.0 433,909,642.0 454,849,503.0 500,367,207.0 263,251,838.0 277,325,356.0 292,760,026.0Gasto de inversión 2,050,000.0 1,243,000.0 1,490,900.0 1,677,267.0 603,262.0 1,019,059.0 1,328,614.0

Pronósticos para la Asistencia Pública

58,448,723.0 34,657,468.0 39,485,719.0 44,072,469.0 22,854,467.0 25,830,954.0 30,455,607.0

Gasto corriente 58,448,723.0 34,657,468.0 39,485,719.0 44,072,469.0 22,854,467.0 25,830,954.0 30,455,607.0Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Lotería Nacional para la Asistencia Pública 2_/

9,882,559 5,789,980 7,318,230 8,846,480 2,176,208 3,365,036 4,932,561

Gasto corriente 9,537,559 5,444,980 6,973,230 8,501,480 2,176,208 3,365,036 4,932,561Gasto de inversión 345,000 345,000 345,000 345,000 0 0 0

Financiera Rural 96,684,383.0 56,399,224.0 64,456,256.0 72,513,288.0 55,314,479.0 63,564,479.0 72,064,479.0Gasto corriente 96,684,383.0 56,399,224.0 64,456,256.0 72,513,288.0 55,314,479.0 63,564,479.0 72,064,479.0Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural 2_/

6,494,498 2,074,943 2,074,943 3,628,070 474,009 795,779 795,779

Gasto corriente 6,494,498 2,074,943 2,074,943 3,628,070 474,009 795,779 795,779Gasto de inversión 0 0 0 0 0 0 0

Nacional Financiera, S.N.C. 204,445,627.6 96,761,286.8 109,772,526.9 126,299,912.2 83,878,135.0 103,732,507.5 118,022,330.1Gasto corriente 204,445,627.6 96,761,286.8 109,772,526.9 126,299,912.2 83,878,135.0 103,732,507.5 118,022,330.1Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

462,427,805.7 370,690,845.9 426,200,832.0 449,893,558.8 175,005,907.0 193,603,011.9 240,290,711.3

Gasto corriente 452,320,280.7 360,609,820.9 416,108,807.0 439,796,033.8 174,898,382.0 193,495,486.9 240,183,186.3Gasto de inversión 10,107,525.0 10,081,025.0 10,092,025.0 10,097,525.0 107,525.0 107,525.0 107,525.0

Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro

241,693.2 0.0 0.0 120,846.6 0.0 0.0 120,846.6

Gasto corriente 241,693.2 0.0 0.0 120,846.6 0.0 0.0 120,846.6Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Comisión Nacional Bancaria y de Valores

43,775,553.2 34,657,150.2 34,795,176.9 37,108,090.3 25,428,525.0 27,249,626.2 28,843,479.6

Gasto corriente 43,775,553.2 34,657,150.2 34,795,176.9 37,108,090.3 25,428,525.0 27,249,626.2 28,843,479.6Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Exportadores Asociados, S.A. de C.V.

99,194.0 0.0 0.0 49,597.0 0.0 0.0 49,597.0

Gasto corriente 99,194.0 0.0 0.0 49,597.0 0.0 0.0 49,597.0Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Fondo Especial para Financiamientos Agropecuarios

3,578,769.7 0.0 0.0 674,343.9 0.0 0.0 674,343.9

Gasto corriente 3,578,769.7 0.0 0.0 674,343.9 0.0 0.0 674,343.9Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Fondo de Garantía y Fomento para la Agricultura, Ganadería y Avicultura

567,365.9 0.0 0.0 106,908.2 0.0 0.0 106,908.2

Gasto corriente 567,365.9 0.0 0.0 106,908.2 0.0 0.0 106,908.2Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 230

MONTO EROGADO SOBRE CONTRATOS PLURIANUALES DE OBRA PÚBLICA, ADQUISICIONES Y ARRENDAMIENTOS O SERVICIOS Cifras en pesos acumuladas desde enero al mes que se reporta

Programado Ejercido Dependencia / Entidad Monto anual autorizado 2006 1_/ Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Fondo de Garantía y Fomento para las Actividades Pesqueras

218,217.7 0.0 0.0 41,118.5 0.0 0.0 41,118.5

Gasto corriente 218,217.7 0.0 0.0 41,118.5 0.0 0.0 41,118.5Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Defensa Nacional 70,936,320.0 19,695,184.5 33,587,044.9 33,587,044.9 19,695,184.5 33,587,044.9 33,587,044.9Gasto corriente 70,936,320.0 19,695,184.5 33,587,044.9 33,587,044.9 19,695,184.5 33,587,044.9 33,587,044.9Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Sector Central 229,624,234.0 85,648,996.0 103,803,968.0 125,898,974.0 51,608,660.0 58,811,186.0 70,337,883.0Gasto corriente 42,019,968.0 13,707,823.0 17,030,778.0 20,353,733.0 12,833,446.0 16,063,992.0 19,235,109.0Gasto de inversión 187,604,266.0 71,941,173.0 86,773,190.0 105,545,241.0 38,775,214.0 42,747,194.0 51,102,774.0

Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero

129,983.0 49,366.4 59,240.0 94,611.1 49,366.4 49,366.7 84,737.8

Gasto corriente 129,983.0 49,366.4 59,240.0 94,611.1 49,366.4 49,366.7 84,737.8Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Productora Nacional de Biológicos Veterinarios

401,918.0 152,435.0 152,435.0 261,933.0 152,435.0 152,435.0 261,933.0

Gasto corriente 401,918.0 152,435.0 152,435.0 261,933.0 152,435.0 152,435.0 261,933.0Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Fideicomiso de Riesgo Compartido

404,098.5 0.0 0.0 202,049.3 0.0 0.0 202,049.3

Gasto corriente 404,098.5 0.0 0.0 202,049.3 0.0 0.0 202,049.3Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera

329,947.7 0.0 0.0 107,702.1 0.0 0.0 107,702.1

Gasto corriente 329,947.7 0.0 0.0 107,702.1 0.0 0.0 107,702.1Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Comunicaciones y Transportes

Sector Central 119,529,004.0 69,725,252.0 79,686,002.0 89,646,752.0 42,660,652.0 47,082,827.0 57,617,503.0Gasto corriente 119,529,004.0 69,725,252.0 79,686,002.0 89,646,752.0 42,660,652.0 47,082,827.0 57,617,503.0Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Economía Sector Central 110,232,756.4 59,022,203.2 120,151,428.8 170,267,302.0 28,008,173.8 51,764,391.7 65,774,964.8

Gasto corriente 109,755,181.1 29,511,101.6 60,075,714.4 85,133,651.0 27,565,978.1 51,295,729.0 65,306,302.1Gasto de inversión 477,575.3 29,511,101.6 60,075,714.4 85,133,651.0 442,195.7 468,662.7 468,662.7

Comisión Federal de Competencia

14,911,920.0 6,955,295.0 6,955,295.0 8,664,910.8 4,666,609.0 4,666,609.0 7,407,834.0

Gasto corriente 12,911,920.0 6,455,958.0 6,455,958.0 8,165,573.8 4,167,272.0 4,167,272.0 6,908,497.0Gasto de inversión 2,000,000.0 499,337.0 499,337.0 499,337.0 499,337.0 499,337.0 499,337.0

Comisión Federal de Mejora Regulatoria

2,994,271.2 1,746,653.4 1,996,175.3 2,210,451.7 1,361,499.7 1,456,601.5 1,691,827.2

Gasto corriente 2,994,271.2 1,746,653.4 1,996,175.3 2,210,451.7 1,361,499.7 1,456,601.5 1,691,827.2Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad

6,263,095.0 3,986,148.7 2,099,143.8 3,003,348.7 3,366,001.5 1,492,514.6 2,348,972.8

Gasto corriente 6,263,095.0 3,986,148.7 2,099,143.8 3,003,348.7 3,366,001.5 1,492,514.6 2,348,972.8Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 231

MONTO EROGADO SOBRE CONTRATOS PLURIANUALES DE OBRA PÚBLICA, ADQUISICIONES Y ARRENDAMIENTOS O SERVICIOS Cifras en pesos acumuladas desde enero al mes que se reporta

Programado Ejercido Dependencia / Entidad Monto anual autorizado 2006 1_/ Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Centro Nacional de Metrología

192,739.0 160,616.0 160,616.0 192,739.0 160,616.0 160,616.0 192,739.0

Gasto corriente 192,739.0 160,616.0 160,616.0 192,739.0 160,616.0 160,616.0 192,739.0Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Servicio Geológico Mexicano 1,661,678.0 1,647,538.0 1,647,538.0 1,648,497.0 1,644,317.0 1,644,317.0 1,647,952.0Gasto corriente 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Gasto de inversión 1,661,678.0 1,647,538.0 1,647,538.0 1,648,497.0 1,644,317.0 1,644,317.0 1,647,952.0

Fideicomiso de Fomento Minero

5,801,253.5 3,538,269.5 3,149,773.5 3,656,226.3 3,538,269.5 3,149,773.5 3,656,226.3

Gasto corriente 5,801,253.5 3,538,269.5 3,149,773.5 3,656,226.3 3,538,269.5 3,149,773.5 3,656,226.3Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Educación Pública Sector Central 2_/ 3,238,436,802.0 940,501,521.0 1,246,996,532.0 1,559,038,295.0 116,637,262.0 180,219,690.0 884,766,842.0

Gasto corriente 3,238,436,802.0 940,501,521.0 1,246,996,532.0 1,559,038,295.0 116,637,262.0 180,219,690.0 884,766,842.0Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación

68,062.8 68,062.8 68,062.8 68,062.8 68,062.8 68,062.8 68,062.8

Gasto corriente 68,062.8 68,062.8 68,062.8 68,062.8 68,062.8 68,062.8 68,062.8Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes 2_/

24,633,306.0 0.0 0.0 5,943,474.0 0.0 0.0 5,943,474.0

Gasto corriente 24,633,306.0 0.0 0.0 5,943,474.0 0.0 0.0 5,943,474.0Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Fideicomiso para la Cineteca Nacional

219,507.0 89,658.0 89,658.0 145,671.0 89,658.0 89,658.0 145,671.0

Gasto corriente 219,507.0 89,658.0 89,658.0 145,671.0 89,658.0 89,658.0 145,671.0Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas 2_/

913,516,615.0 534,215,575.0 671,016,615.0 913,516,615.0 496,836,632.0 552,741,672.0 827,241,672.0

Gasto corriente 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Gasto de inversión 913,516,615.0 534,215,575.0 671,016,615.0 913,516,615.0 496,836,632.0 552,741,672.0 827,241,672.0

Televisión Metropolitana, S.A. de C.V.

278,722.0 232,268.0 232,268.0 232,268.0 232,268.0 232,268.0 232,268.0

Gasto corriente 278,722.0 232,268.0 232,268.0 232,268.0 232,268.0 232,268.0 232,268.0Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Instituto Nacional para la Educación de los Adultos

749,111,825.1 480,853,885.0 573,839,988.0 598,017,854.0 309,708,992.0 224,222,191.0 267,542,584.0

Gasto corriente 644,467,369.1 376,209,429.0 469,195,532.0 493,373,398.0 285,600,577.0 200,113,776.0 240,889,964.0Gasto de inversión 104,644,456.0 104,644,456.0 104,644,456.0 104,644,456.0 24,108,415.0 24,108,415.0 26,652,620.0

Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos 2_/

396,615.0 198,308.0 330,513.0 330,513.0 198,308.0 132,205.0 330,513.0

Gasto corriente 396,615.0 198,308.0 330,513.0 330,513.0 198,308.0 132,205.0 330,513.0Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte

1,553,269.0 720,329.0 720,329.0 1,136,799.0 571,854.0 600,274.0 960,092.0

Gasto corriente 1,553,269.0 720,329.0 720,329.0 1,136,799.0 571,854.0 600,274.0 960,092.0Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Instituto Mexicano de Cinematografía

4,097,159.8 2,390,009.9 2,731,439.9 3,072,869.9 2,935,504.3 3,166,300.9 3,346,778.1

Gasto corriente 4,097,159.8 2,390,009.9 2,731,439.9 3,072,869.9 2,935,504.3 3,166,300.9 3,346,778.1Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Colegio de Bachilleres 592,144.0 0.0 0.0 296,072.0 0.0 0.0 296,072.0Gasto corriente 592,144.0 0.0 0.0 296,072.0 0.0 0.0 296,072.0Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 232

MONTO EROGADO SOBRE CONTRATOS PLURIANUALES DE OBRA PÚBLICA, ADQUISICIONES Y ARRENDAMIENTOS O SERVICIOS Cifras en pesos acumuladas desde enero al mes que se reporta

Programado Ejercido Dependencia / Entidad Monto anual autorizado 2006 1_/ Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional

719,680.0 272,622.0 327,146.0 523,413.0 272,622.0 327,146.0 327,146.0

Gasto corriente 719,680.0 272,622.0 327,146.0 523,413.0 272,622.0 327,146.0 327,146.0Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Patronato de Obras e Instalaciones del Instituto Politécnico Nacional

440,979.0 167,184.0 167,184.0 287,363.0 167,184.0 167,184.0 287,363.0

Gasto corriente 440,979.0 167,184.0 167,184.0 287,363.0 167,184.0 167,184.0 287,363.0Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura

816,985.0 371,424.0 519,846.0 519,846.0 594,202.0 594,202.0 594,202.0

Gasto corriente 816,985.0 371,424.0 519,846.0 519,846.0 594,202.0 594,202.0 594,202.0Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

EDUCAL, S.A. de C.V. 612,000.0 280,659.0 280,659.0 445,830.0 233,882.0 233,882.0 383,664.0Gasto corriente 612,000.0 280,659.0 280,659.0 445,830.0 233,882.0 233,882.0 383,664.0Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Fondo de Cultura Económica 1,831,882.2 1,831,882.2 1,831,882.2 1,831,882.2 731,921.0 731,921.0 1,267,602.7Gasto corriente 1,831,882.2 1,831,882.2 1,831,882.2 1,831,882.2 731,921.0 731,921.0 1,267,602.7Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Instituto Nacional de Antropología e Historia

55,406,590.0 29,160,113.2 29,160,113.2 42,569,283.9 29,160,113.2 29,160,113.2 42,569,283.9

Gasto corriente 55,406,590.0 29,160,113.2 29,160,113.2 42,569,283.9 29,160,113.2 29,160,113.2 42,569,283.9Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Salud Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán

886,336.1 402,932.4 402,932.4 644,634.2 402,932.4 402,932.4 644,634.2

Gasto corriente 886,336.1 402,932.4 402,932.4 644,634.2 402,932.4 402,932.4 644,634.2Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes

628,457.8 363,250.0 373,250.0 403,250.0 236,104.2 236,104.2 377,656.0

Gasto corriente 628,457.8 363,250.0 373,250.0 403,250.0 236,104.2 236,104.2 377,656.0Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia

110,097,857.8 52,271,117.3 59,682,912.8 67,191,589.8 52,271,117.3 59,682,912.8 63,389,442.4

Gasto corriente 110,097,857.8 52,271,117.3 59,682,912.8 67,191,589.8 52,271,117.3 59,682,912.8 63,389,442.4Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Hospital Juárez de México 12,593,274.2 7,346,076.6 8,395,516.2 9,444,955.7 6,479,247.0 7,487,407.4 8,480,311.8Gasto corriente 12,593,274.2 7,346,076.6 8,395,516.2 9,444,955.7 6,479,247.0 7,487,407.4 8,480,311.8Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Instituto Nacional de Cancerología

26,300,000.0 12,144,092.0 14,175,278.0 16,144,728.0 10,812,716.3 12,463,149.9 14,082,243.7

Gasto corriente 26,300,000.0 12,144,092.0 14,175,278.0 16,144,728.0 10,812,716.3 12,463,149.9 14,082,243.7Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Medio Ambiente y Recursos Naturales

Sector Central 38,532.0 22,477.0 25,688.0 28,899.0 6,823.0 6,823.0 10,034.0Gasto corriente 38,532.0 22,477.0 25,688.0 28,899.0 6,823.0 6,823.0 10,034.0Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 233

MONTO EROGADO SOBRE CONTRATOS PLURIANUALES DE OBRA PÚBLICA, ADQUISICIONES Y ARRENDAMIENTOS O SERVICIOS Cifras en pesos acumuladas desde enero al mes que se reporta

Programado Ejercido Dependencia / Entidad Monto anual autorizado 2006 1_/ Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Comisión Nacional del Agua2_/ 1,021,162,610.7 368,623,982.0 462,934,899.0 570,565,649.0 340,840,944.0 409,191,545.0 490,728,675.0Gasto corriente 573,000,000.0 270,987,217.0 294,505,475.0 318,307,128.0 252,470,666.0 252,470,666.0 252,470,666.0Gasto de inversión 448,162,610.7 97,636,765.0 168,429,424.0 252,258,521.0 88,370,278.0 156,720,879.0 238,258,009.0

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

31,218,400.0 13,218,400.0 20,262,000.0 20,835,000.0 20,262,000.0 20,835,000.0 21,408,000.0

Gasto corriente 31,218,400.0 13,218,400.0 20,262,000.0 20,835,000.0 20,262,000.0 20,835,000.0 21,408,000.0Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Instituto Nacional de Ecología 195,521.9 195,521.9 195,521.9 195,521.9 162,934.9 162,934.9 162,934.9Gasto corriente 195,521.9 195,521.9 195,521.9 195,521.9 162,934.9 162,934.9 162,934.9Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

198,954.6 0.0 0.0 99,477.3 0.0 0.0 99,477.3

Gasto corriente 198,954.6 0.0 0.0 99,477.3 0.0 0.0 99,477.3Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Procuraduría General de la República

48,565,040.5 28,286,790.4 30,123,460.4 32,840,330.5 7,346,680.2 11,020,020.3 20,836,533.6

Gasto corriente 24,915,040.5 15,731,690.4 17,568,360.4 19,405,030.5 7,346,680.2 11,020,020.3 17,568,360.4Gasto de inversión 23,650,000.0 12,555,100.0 12,555,100.0 13,435,300.0 0.0 0.0 3,268,173.2

Energía Comisión Nacional para el Ahorro de Energía 2_/

5,882,852.5 1,960,951.0 2,451,189.0 2,941,426.0 1,960,951.0 2,451,189.0 2,941,426.0

Gasto corriente 5,882,852.5 1,960,951.0 2,451,189.0 2,941,426.0 1,960,951.0 2,451,189.0 2,941,426.0Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Instituto Mexicano del Petróleo 18,371,390.0 7,140,711.2 9,075,136.0 11,678,174.9 5,641,666.5 5,790,913.5 6,608,774.6Gasto corriente 18,371,390.0 7,140,711.2 9,075,136.0 11,678,174.9 5,641,666.5 5,790,913.5 6,608,774.6Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

P.M.I. Comercio Internacional, S.A. de C.V.

2,898,880.0 1,460,252.0 1,511,752.0 1,563,252.0 0.0 13,936.0 13,936.0

Gasto corriente 2,898,880.0 1,460,252.0 1,511,752.0 1,563,252.0 0.0 13,936.0 13,936.0Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

I.I.I. Servicios, S.A. de C.V. 4,459,976.0 4,127,526.0 4,267,751.0 4,459,976.0 3,519,209.0 3,623,839.0 3,623,839.0Gasto corriente 4,459,976.0 4,127,526.0 4,267,751.0 4,459,976.0 3,519,209.0 3,623,839.0 3,623,839.0Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Instalaciones Inmobiliarias para Industrias, S.A. de C.V.

17,660,958.0 6,101,020.0 12,892,608.0 14,879,155.0 6,055,040.0 6,198,734.0 6,198,734.0

Gasto corriente 17,660,958.0 6,101,020.0 12,892,608.0 14,879,155.0 6,055,040.0 6,198,734.0 6,198,734.0Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Luz y Fuerza del Centro 228,433,703.4 0.0 0.0 1,141,467.0 0.0 0.0 1,141,467.0Gasto corriente 5,107,094.4 0.0 0.0 1,141,467.0 0.0 0.0 1,141,467.0Gasto de inversión 223,326,609.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Petróleos Mexicanos 21,851,401,606.0 6,539,854,590.8

7,382,350,182.8 12,519,039,428.3 5,726,836,166.4

6,512,260,897.9

10,195,580,907.9

Gasto corriente 13,589,761,400.3 2,742,613,068.3

3,085,355,690.5 7,573,841,826.1 2,609,342,590.8

2,918,414,042.5

6,107,668,702.8

Gasto de inversión 8,261,640,205.7 3,797,241,522.5

4,296,994,492.3 4,945,197,602.2 3,117,493,575.6

3,593,846,855.4

4,087,912,205.1

Comisión Federal de Electricidad

96,397,635.0 0.0 0.0 24,633,168.0 0.0 0.0 24,633,168.0

Gasto corriente 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Gasto de inversión 96,397,635.0 0.0 0.0 24,633,168.0 0.0 0.0 24,633,168.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 234

MONTO EROGADO SOBRE CONTRATOS PLURIANUALES DE OBRA PÚBLICA, ADQUISICIONES Y ARRENDAMIENTOS O SERVICIOS Cifras en pesos acumuladas desde enero al mes que se reporta

Programado Ejercido Dependencia / Entidad Monto anual autorizado 2006 1_/ Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Compañía Mexicana de Exploraciones, S.A. de C.V.

71,291,785.0 17,125,030.0 27,958,381.0 38,791,732.0 17,125,030.0 27,958,381.0 38,791,732.0

Gasto corriente 71,291,785.0 17,125,030.0 27,958,381.0 38,791,732.0 17,125,030.0 27,958,381.0 38,791,732.0Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Desarrollo Social Diconsa, S.A. de C.V. 2,447,481.0 709,069.0 948,957.0 1,535,611.0 611,870.0 827,458.0 1,414,112.0

Gasto corriente 2,447,481.0 709,069.0 948,957.0 1,535,611.0 611,870.0 827,458.0 1,414,112.0Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares

1,846,024.0 1,846,024.0 1,846,024.0 1,846,024.0 323,012.0 323,012.0 493,012.0

Gasto corriente 646,024.0 646,024.0 646,024.0 646,024.0 323,012.0 323,012.0 323,012.0Gasto de inversión 1,200,000.0 1,200,000.0 1,200,000.0 1,200,000.0 0.0 0.0 170,000.0

Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades

18,197,142.3 8,291,756.3 9,146,764.6 12,248,415.4 5,579,727.4 6,825,870.9 9,340,216.8

Gasto corriente 18,197,142.3 8,291,756.3 9,146,764.6 12,248,415.4 5,579,727.4 6,825,870.9 9,340,216.8Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Turismo Sector Central 7,509,260.0 4,579,815.0 7,086,968.0 7,318,053.0 4,579,815.0 7,086,968.0 7,318,053.0

Gasto corriente 7,509,260.0 4,579,815.0 7,086,968.0 7,318,053.0 4,579,815.0 7,086,968.0 7,318,053.0Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V.

699,414,103.9 188,460,482.3 290,543,385.0 392,754,578.1 501,026.1 7,451,652.4 20,383,475.9

Gasto corriente 699,414,103.9 188,460,482.3 290,543,385.0 392,754,578.1 501,026.1 7,451,652.4 20,383,475.9Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

FONATUR-BMO, S.A. de C.V. 5,522,040.0 3,221,190.0 3,681,360.0 4,141,530.0 2,145,975.5 2,231,061.1 2,424,549.8Gasto corriente 5,522,040.0 3,221,190.0 3,681,360.0 4,141,530.0 2,145,975.5 2,231,061.1 2,424,549.8Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Fondo Nacional de Fomento al Turismo

118,503,695.0 40,514,547.0 46,829,208.0 51,983,537.0 40,514,547.0 46,829,005.0 51,983,334.0

Gasto corriente 36,614,416.0 27,748,944.0 27,940,483.0 29,957,425.0 27,748,944.0 27,940,483.0 29,957,425.0Gasto de inversión 81,889,279.0 12,765,603.0 18,888,725.0 22,026,112.0 12,765,603.0 18,888,522.0 22,025,909.0

Singlar, S.A. de C.V. 60,975.0 0.0 0.0 30,487.5 0.0 0.0 30,487.5Gasto corriente 60,975.0 0.0 0.0 30,487.5 0.0 0.0 30,487.5Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa

73,666,161.8 35,648,193.4 50,427,006.3 55,519,605.4 35,648,193.4 50,427,006.3 55,519,605.4

Gasto corriente 61,111,188.6 35,648,193.4 40,740,792.4 45,833,391.5 35,648,193.4 40,740,792.4 45,833,391.5Gasto de inversión 12,554,973.2 0.0 9,686,213.9 9,686,213.9 0.0 9,686,213.9 9,686,213.9

Seguridad Pública 5,500,000.0 5,611,008.4 5,611,008.4 5,433,682.3 111,008.4 248,151.0 664,465.1Gasto corriente 5,500,000.0 5,611,008.4 5,611,008.4 5,433,682.3 111,008.4 248,151.0 664,465.1Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

2,450,085.8 1,827,297.2 1,827,297.2 2,111,328.8 1,516,672.2 1,516,672.2 1,754,604.9

Gasto corriente 2,450,085.8 1,827,297.2 1,827,297.2 2,111,328.8 1,516,672.2 1,516,672.2 1,754,604.9Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C.

185,675.6 154,729.6 154,729.6 185,675.6 154,729.6 154,729.6 154,729.6

Gasto corriente 185,675.6 154,729.6 154,729.6 185,675.6 154,729.6 154,729.6 154,729.6Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 235

MONTO EROGADO SOBRE CONTRATOS PLURIANUALES DE OBRA PÚBLICA, ADQUISICIONES Y ARRENDAMIENTOS O SERVICIOS Cifras en pesos acumuladas desde enero al mes que se reporta

Programado Ejercido Dependencia / Entidad

Monto anual autorizado 2006

1_/ Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S.A. de C.V.

3,942,400.0 2,299,733.0 2,628,267.0 2,956,800.0 2,103,953.0 2,103,953.0 2,906,809.0

Gasto corriente 3,942,400.0 2,299,733.0 2,628,267.0 2,956,800.0 2,103,953.0 2,103,953.0 2,906,809.0Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. 2_/

963,359.0 307,252.0 395,038.0 395,038.0 307,252.0 395,038.0 395,038.0

Gasto corriente 963,359.0 307,252.0 395,038.0 395,038.0 307,252.0 395,038.0 395,038.0Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial

20,368,071.1 6,150,643.7 7,118,874.5 7,847,606.3 6,150,643.7 7,118,874.5 7,847,606.3

Gasto corriente 211,916.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Gasto de inversión 20,156,154.8 6,150,643.7 7,118,874.5 7,847,606.3 6,150,643.7 7,118,874.5 7,847,606.3

Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

19,786,696.0 19,786,696.0 19,786,696.0 19,786,696.0 19,501,059.2 19,563,964.7 19,563,964.7

Gasto corriente 2,500,000.0 2,500,000.0 2,500,000.0 2,500,000.0 2,176,009.4 2,176,009.4 2,176,009.4Gasto de inversión 17,286,696.0 17,286,696.0 17,286,696.0 17,286,696.0 17,325,049.8 17,387,955.3 17,387,955.3

CIATEC, A.C. "Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas"

382,645.3 0.0 0.0 114,793.6 0.0 0.0 114,793.6

Gasto corriente 382,645.3 0.0 0.0 114,793.6 0.0 0.0 114,793.6Gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

1,205,010,045.0 388,290,380.0 435,973,756.0 950,586,006.0 251,127,227.0 297,621,284.0 671,292,678.0

Gasto corriente 950,428,203.0 231,480,593.0 259,321,126.0 756,177,606.0 163,560,238.0 191,971,470.0 563,889,787.0Gasto de inversión 254,581,842.0 156,809,787.0 176,652,630.0 194,408,400.0 87,566,989.0 105,649,814.0 107,402,891.0

Nota: Incluye cifras revisadas del trimestre anterior. 1_/ Se refiere al presupuesto original o modificado. 2_/ Las cifras corresponden al periodo enero-junio. Fuente: Dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 236

ANEXO XV

FIDEICOMISOS SIN ESTRUCTURA ORGÁNICA (NO SON ENTIDAD PARAESTATAL)1

La Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH), dispone en el artículo 9, quinto párrafo, que la unidad responsable de la dependencia o entidad con cargo a cuyo presupuesto se hayan otorgado los recursos o que coordine la operación de un fideicomiso público no considerado entidad, será responsable de reportar en los informes trimestrales, conforme lo establezca el Reglamento de dicha Ley, los ingresos, incluyendo rendimientos financieros del periodo, egresos, así como su destino y el saldo. Asimismo, en los artículos 11, tercer párrafo, de la LFPRH y 296 de su Reglamento, se establece que los informes trimestrales incluirán un reporte del cumplimiento de la misión, fines y resultados alcanzados de los fideicomisos, mandatos y análogos (actos jurídicos), así como de los recursos ejercidos para el efecto.

El artículo 23, párrafo 15, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2006 (PEF 06), establece que se debe incluir en los informes trimestrales el monto con el que se constituyan los fideicomisos, los ingresos, rendimientos financieros, egresos y las disponibilidades. En la fracción I del mismo artículo se dispone que se deben reportar los recursos de las subcuentas establecidas en los fideicomisos constituidos por las entidades federativas o los particulares a los que se hayan otorgado recursos públicos federales con el carácter de subsidios o donativos.

Adicionalmente, el párrafo 14 del artículo 23 del PEF 06, dispone que las dependencias y entidades deberán incluir en los informes trimestrales el avance en materia de extinción de los actos jurídicos que coordinen y/o a los que les aporten recursos. En este anexo, se presenta la información correspondiente y se incluye, en su caso, el monto de recursos enterados a la Tesorería de la Federación.

El artículo 70, fracción IX, del PEF 06, señala que se deben informar los ingresos de recursos públicos federales otorgados en el periodo a los fondos y fideicomisos, incluyendo rendimientos financieros, egresos, así como su destino y el saldo.

Por su parte, el artículo 25 de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2006 (LIF 06), precisa que se deben reportar las disponibilidades de los fondos y fideicomisos sin estructura orgánica.

De conformidad con los mencionados artículos 9 y 11 de la LFPRH; 296 del Reglamento de la LFPRH; 23 y 70 del PEF 06 y 25 de la LIF 06, la SHCP elaboró y difundió los criterios para la integración de la información citada, en los cuales se estableció que:

1 De conformidad con lo dispuesto en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el

Ejercicio Fiscal de 2006, no se reporta en este Anexo la información relativa a fideicomisos que son entidad paraestatal. Dichas entidades deben cumplir con las disposiciones aplicables en materia de rendición de cuentas y transparencia que corresponden a las entidades paraestatales.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 237

1. Las dependencias y entidades son absoluta y directamente responsables de la información que reportaron sobre los actos jurídicos sin estructura que coordinan y/o con cargo a cuyos presupuestos se otorgan recursos públicos federales. En ese sentido, la SHCP únicamente es el medio para integrar la información de los actos jurídicos para su presentación en este Informe.

2. De acuerdo con el fideicomitente, los actos jurídicos que se reportan se clasifican en federales y estatales o privados y, a su vez, de acuerdo con su objeto, en seis grupos temáticos, de la siguiente manera:

• Tipo de fideicomitente

a) Federales. Corresponden a los actos jurídicos constituidos por las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

b) Estatales o privados. Se refieren a los actos jurídicos constituidos por las entidades federativas o por los particulares, que reciben recursos públicos federales.

• Grupo Temático Agrupa los actos jurídicos de conformidad con su propósito y características comunes, como sigue:

1. Infraestructura pública.

2. Subsidios y apoyos.

3. Apoyos financieros y otros.

4. Estabilización presupuestaria.

5. Pensiones.

6. Prestaciones laborales.

3. La información financiera está expresada en pesos de 2006. Por su naturaleza diversa, la suma de las disponibilidades en los cuadros estadísticos contenidos en este Anexo del Informe, únicamente representan una referencia para el análisis.

Se debe considerar que en algunos actos jurídicos federales las disponibilidades se acumulan y pueden corresponder a más de un ejercicio fiscal o año calendario. Por otra parte, no todos los recursos registrados en las disponibilidades provienen de recursos presupuestarios federales, como en el caso de los fideicomisos que operan con ingresos excedentes (FEIP, FIES, FEIEF), o de los fondos de pensiones que incluyen recursos de los trabajadores (FONAC). De los actos jurídicos estatales o privados, se reportan exclusivamente los recursos presupuestarios federales que se encuentran en la subcuenta específica establecida conforme a las disposiciones aplicables.

En virtud de los diferentes fines y características de los actos jurídicos, las disponibilidades reportadas pueden corresponder a las opciones siguientes:

a) D=(SA+ARF+ARPF+RF+OA+OPB-PHC-ET-E) donde: D= Disponibilidad. SA= Saldo del año anterior.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 238

ARF= Aportaciones de recursos fiscales. ARPF= Aportaciones de recursos propios (públicos federales). RF= Rendimientos financieros de la cuenta o subcuenta. OA= Otras aportaciones. OPB= Otros productos y beneficios. PHC= Pago de honorarios fiduciarios o bancarios. ET= Entero de rendimientos financieros a la TESOFE, en su caso. E= Egresos del periodo que se reporta.

b) En casos excepcionales, se reporta el patrimonio neto total del acto jurídico al cierre del tercer trimestre de 2006. Cuando el patrimonio del acto jurídico está constituido únicamente por activos fijos, se reporta el valor monetario del mismo con base en el avalúo más reciente.

Las dependencias y entidades aclaran a qué concepto corresponde y su forma de determinación o método de cálculo, en el espacio reservado para observaciones.

Es conveniente señalar que los ingresos que se informan se refieren a los recursos presupuestarios federales que otorgaron las dependencias o entidades a los actos jurídicos durante el periodo enero-septiembre de 2006, de acuerdo con el Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración Pública Federal.

Los actos jurídicos que se reportan tienen clave de registro vigente. Al comienzo de 2006, se tenían 661 actos jurídicos registrados, y al cierre del 30 de septiembre de 2006, se tienen registrados 636 actos jurídicos.

De acuerdo con lo anterior, de enero a septiembre de 2006, se han constituido y/o registrado 23 actos jurídicos, y 48 se dieron de baja.

De los 636 actos jurídicos registrados al tercer trimestre, 364 se encuentran en operación y 272 en proceso de extinción (237 fideicomisos, 30 mandatos y 5 análogos en terminación), por lo que su clave de registro se encuentra en proceso de baja.

En este informe, se presenta la información correspondiente a 516 actos jurídicos y, de 120 actos jurídicos, registrados en el ámbito de competencia de la Secretaría de Economía, en cumplimiento a las disposiciones aplicables para efectos de transparencia, se reporta la información disponible al cuarto trimestre de 2005.

Por otra parte, para dar cumplimiento a los artículos 11 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y 181, último párrafo, y 217, penúltimo párrafo, de su Reglamento, a partir de este informe se reportará el registro de los programas sujetos a reglas de operación que utilizan fideicomisos para apoyar la entrega a los beneficiarios de recursos presupuestarios federales con carácter de subsidio.

Asimismo, este registro específico se presenta en un apartado especial, en el que se proporcionan los datos de la dependencia o entidad y la unidad responsable que coordina el programa sujeto a reglas de operación, la clave de registro del programa, la denominación y el objeto del mismo. En especial, se precisa la dirección de Internet en la que dicha dependencia

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 239

o entidad hará pública la información que las disposiciones aplicables establecen para los actos jurídicos de referencia.

Lo anterior implica que, al ser registrado un programa sujeto a reglas de operación, se identificará la dirección electrónica en la que se deberá publicar la información de todos los actos jurídicos que utiliza y, por lo tanto, éstos se darán de baja en la clave de registro que tenían anteriormente, para presentar la información a través de la página de Internet de la dependencia o entidad que coordina el programa.

Cabe resaltar que la información que integra este anexo, por su magnitud, está disponible en archivos electrónicos en la página de Internet de la SHCP, en la siguiente dirección: www.hacienda.gob.mx; Información Económica / Documentos e informes sobre política económica / Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 240

FIDEICOMISOS, MANDATOS Y ACTOS JURÍDICOS ANÁLOGOS SIN ESTRUCTURA Vigentes al 30 de septiembre de 2006 (Millones de pesos)

Tipo de acto jurídico N° de casos % Monto 1_/ % Fideicomisos 559 87.9 170,660.8 89.8 Mandatos 62 9.7 8,956.2 4.7 Análogos 15 2.4 10,334.0 5.4 Total 2_/ 636 100.0 189,951.1 100.0

Ámbito del acto jurídico N° de casos % Monto 1_/ % Federales 393 61.8 185,892.0 97.9 Estatales 155 24.4 3,696.1 1.9 Privados 88 13.8 362.9 0.2 Total 2_/ 636 100.0 189,951.1 100.0

Grupo temático N° de casos % Monto 1_/ % Infraestructura pública 61 9.6 52,051.2 27.4 Pensiones 19 3.0 48,543.3 25.6 Apoyos financieros y otros 144 22.6 32,545.6 17.1 Estabilización presupuestaria 3 0.5 22,227.0 11.7 Subsidios y apoyos 372 58.5 20,692.8 10.9 Prestaciones laborales 37 5.8 13,891.2 7.3 Total 2_/ 636 100.0 189,951.1 100.0

1_/ Corresponde a la disponibilidad reportada por los actos jurídicos. 2_/ La suma de los parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo. Fuente: Elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con base en información proporcionada por las

dependencias y entidades.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 241

FIDEICOMISOS, MANDATOS Y ACTOS JURÍDICOS ANÁLOGOS SIN ESTRUCTURA Altas, Bajas y Proceso de Extinción Periodo enero–septiembre de 2006

Altas Bajas Proceso de extinción, terminación o baja de clave de registro Coordinador sectorial

N° actos jurídicos N° actos jurídicos N° actos jurídicos

Total 23 48 272 Gobernación 1 Hacienda y Crédito Público 9 19 17 Defensa Nacional 1 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 1 1

Comunicaciones y Transportes 1 6 Economía 6 1 125

Educación Pública 2 5 Salud 1 1 3 Reforma Agraria 1 1 Medio Ambiente y Recursos Naturales 1

Energía 2 3

Desarrollo Social 4 3

Turismo 8 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 11 ISSSTE-FOVISSSTE 16 93

Fuente: Elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con base en información proporcionada por las dependencias y entidades.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 242

ANEXO XVI

DÉFICIT POR INTERMEDIACIÓN FINANCIERA

En cumplimiento a los artículos 24 segundo párrafo de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2006 y 31 de la Ley de Instituciones de Crédito, a continuación se presenta la información relativa al uso de recursos financieros de la banca de desarrollo y fondos públicos de fomento para financiar a los sectores privado y social (déficit por intermediación financiera) correspondiente al periodo enero-septiembre de 2006.

El déficit por intermediación financiera tiene por objeto medir los requerimientos de recursos para otorgar créditos en las áreas prioritarias para el desarrollo nacional y a los sectores privado y social, así como para realizar actividades de fomento en sectores estratégicos.

En ese sentido, el uso de dichos recursos se mide como la concesión neta de créditos a los sectores privado y social y entidades federativas, más el déficit de operación después de apoyos fiscales del Gobierno Federal.

El resultado que se obtiene debe ser equivalente al endeudamiento neto interno y externo, que incluye las operaciones bancarias netas, menos la concesión de créditos netos al Sector Público Federal y la variación en los recursos disponibles para financiar sus operaciones.

Cabe señalar que la concesión neta de préstamos no implica un déficit público, sino la absorción de recursos financieros de la economía necesarios para cumplir con los programas públicos de fomento y programas de crédito. Por ello, los recursos son de carácter recuperable y el déficit público que se genere dependerá del comportamiento de las obligaciones de los beneficiarios de los créditos en los siguientes años.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 243

CUADRO 1 DE 6 USO DE RECURSOS PARA FINANCIAR A LOS SECTORES PRIVADO Y SOCIAL Enero-julio, 2006 p_/ APLICACION Y FUENTE DE RECURSOS (Millones de pesos)

Banca de desarrollo Concepto Nafin Banobras Bancomext Bansefi SHF Banjército Total

APLICACIÓN DE RECURSOS Intermediación financiera (I+II) 1_/ -4,115.4 3,973.2 -3,866.3 1,448.7 -40,100.9 4.8 -42,656.0 I. Déficit de operación después de apoyos fiscales (b–a–c) -2,040.0 -567.9 -2,954.7 1,448.7 6,458.6 -178.1 2,166.5 a) Ingresos 17,178.6 10,511.0 13,112.0 587.1 9,734.8 1,294.2 52,417.7 b) Egresos 15,138.5 9,943.1 10,157.3 2,228.6 16,193.4 1,116.1 54,777.0 c) Apoyos fiscales 0.0 0.0 0.0 192.8 0.0 0.0 192.8 II. Concesión neta de créditos al sector privado y social (d–e) -2,075.4 4,541.2 -911.6 0.0 -46,559.5 182.8 -44,822.4 d) Otorgamiento 66,471.0 9,289.1 13,058.8 0.0 20,175.4 3,804.2 112,798.4 e) Recuperación de cartera 68,546.3 4,747.9 13,970.4 0.0 66,734.9 3,621.4 157,620.9

FUENTE DE RECURSOS Intermediación financiera (III–IV–V) 1_/ -4,115.4 3,973.2 -3,866.3 1,448.7 -40,100.9 4.8 -42,656.0 III. Endeudamiento neto (f+g) -33,340.9 -3,175.3 27,068.3 756.1 -47,469.6 -71.0 -56,232.4 f) Interno -27,928.3 -1,110.9 37,629.7 756.1 -47,358.0 -71.0 -38,082.4 Contratación de créditos netos -17,480.1 -252.7 -41.3 0.0 -47,358.0 -25.0 -65,157.1 Operaciones bancarias netas 2_/ -10,448.2 -858.2 37,671.0 756.1 0.0 -46.0 27,074.8 g) Externo -5,412.6 -2,064.4 -10,561.3 0.0 -111.6 0.0 -18,150.0 IV. Financiamiento neto al sector público -13,492.3 -4,245.6 3,268.9 0.0 0.0 0.0 -14,469.1 V. Variación de disponibilidades (h–i) -15,733.2 -2,902.9 27,665.7 -692.6 -7,368.7 -75.7 892.6 h) Saldo final 44,220.3 23,417.8 45,166.9 8,618.2 11,225.5 11,211.6 143,860.2 i) Saldo inicial 59,953.4 26,320.7 17,501.2 9,310.7 18,594.2 11,287.3 142,967.5

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 244

CUADRO 2 DE 6 USO DE RECURSOS PARA FINANCIAR A LOS SECTORES PRIVADO Y SOCIAL Enero-julio, 2006 p_/

APLICACION Y FUENTE DE RECURSOS (Millones de pesos)

Fondos de fomento económico Total Concepto Fira Fovi Fopesca Fonhapo Fonacot Fonatur Fifomi Total Intermediarios

Financieros

APLICACION DE RECURSOS Intermediación financiera (I+II) 1_/ -2,461.8 -8,574.4 131.7 -814.2 1,147.3 -494.8 35.8 -11,030.4 -53,686.4 I. Déficit de operación después de apoyos fiscales (b–a–c) -3,105.8 -2,674.2 -45.9 -646.6 1,792.0 -494.8 -18.6 -5,193.9 -3,027.4 a) Ingresos 3,903.2 5,081.4 82.4 80.9 457.8 1,579.9 150.1 11,335.8 63,753.6 b) Egresos 797.5 2,407.2 36.5 2,000.5 2,381.7 1,259.6 131.5 9,014.4 63,791.5 c) Apoyos fiscales 0.0 0.0 0.0 2,566.2 131.8 174.5 0.0 2,872.5 3,065.4 II. Concesión neta de créditos al sector privado y social (d–e) 644.0 -5,900.2 177.5 -167.6 -644.7 0.0 54.4 -5,836.5 -50,659.0 d) Otorgamiento 31,099.0 2.9 1,082.3 40.6 2,810.9 0.0 2,798.4 37,834.0 150,632.4 e) Recuperación de cartera 30,455.0 5,903.0 904.7 208.1 3,455.6 0.0 2,744.0 43,670.5 201,291.4

FUENTE DE RECURSOS Intermediación financiera (III–IV–V) 1_/ -2,461.8 -8,574.4 131.7 -814.2 1,147.3 -494.8 35.8 -11,030.4 -53,686.4 III. Endeudamiento neto (f+g) -12.2 -212.9 -0.1 -46.9 -100.7 64.1 -50.6 -359.2 -56,591.6 f) Interno -12.2 -212.9 -0.1 -46.9 -100.7 187.8 0.0 -184.9 -38,267.3 Contratación de créditos netos -12.2 -212.9 -0.1 -46.9 -100.7 187.8 0.0 -184.9 -65,342.0 Operaciones bancarias netas 2_/ 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 27,074.8 g) Externo 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 -123.7 -50.6 -174.3 -18,324.4 IV. Financiamiento neto al sector público 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 -14,469.1 V. Variación de disponibilidades (h–i) 2,449.6 8,361.5 -131.7 767.4 -1,248.0 558.9 -86.4 10,671.2 11,563.9 h) Saldo final 50,403.8 33,359.1 889.1 2,053.2 138.4 910.6 949.1 88,703.3 232,563.5 i) Saldo inicial 47,954.2 24,997.6 1,020.9 1,285.8 1,386.4 351.7 1,035.6 78,032.1 220,999.6

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo. p_/ Cifras preliminares. 1_/ El signo menos (–) indica recuperación de recursos y el signo más (+) indica uso de recursos o intermediación. 2_/ Incluye depósitos a la vista, a plazo, bonos bancarios, aceptaciones bancarias y operaciones de ventanilla. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 245

CUADRO 3 DE 6 USO DE RECURSOS PARA FINANCIAR A LOS SECTORES PRIVADO Y SOCIAL Enero-agosto, 2006 p_/

APLICACION Y FUENTE DE RECURSOS (Millones de pesos)

Banca de desarrollo Concepto Nafin Banobras Bancomext Bansefi SHF Banjército Total

APLICACIÓN DE RECURSOS Intermediación financiera (I+II) 1_/ -3,625.0 3,745.8 -3,902.8 -570.5 -42,778.4 62.2 -47,068.6 I. Déficit de operación después de apoyos fiscales (b–a–c) -2,514.5 -769.3 -3,078.9 -570.5 4,430.6 -217.3 -2,720.0 a) Ingresos 19,673.2 12,291.4 14,097.9 682.8 14,049.5 1,470.4 62,265.2 b) Egresos 17,158.7 11,522.1 11,018.9 348.2 18,480.1 1,253.1 59,781.1 c) Apoyos fiscales 0.0 0.0 0.0 235.9 0.0 0.0 235.9 II. Concesión neta de créditos al sector privado y social (d–e) -1,110.5 4,515.1 -823.9 0.0 -47,209.0 279.5 -44,348.7 d) Otorgamiento 77,351.6 9,627.8 15,547.2 0.0 21,058.8 4,372.7 127,958.2 e) Recuperación de cartera 78,462.1 5,112.7 16,371.0 0.0 68,267.8 4,093.2 172,306.9

FUENTE DE RECURSOS Intermediación financiera (III–IV–V) 1_/ -3,625.0 3,745.8 -3,902.8 -570.5 -42,778.4 62.2 -47,068.6 III. Endeudamiento neto (f+g) -25,041.6 -7,069.3 12,352.3 640.2 -46,502.2 137.7 -65,482.9 f) Interno -18,207.9 -3,890.9 23,732.3 640.2 -46,393.0 137.7 -43,981.7 Contratación de créditos netos -9,114.2 -308.1 -46.9 0.0 -46,393.0 -25.0 -55,887.1 Operaciones bancarias netas 2_/ -9,093.7 -3,582.9 23,779.2 640.2 0.0 162.7 11,905.5 g) Externo -6,833.7 -3,178.4 -11,380.0 0.0 -109.2 0.0 -21,501.3 IV. Financiamiento neto al sector público -15,875.5 -5,337.0 2,702.2 0.0 0.0 0.0 -18,510.3 V. Variación de disponibilidades (h–i) -5,541.0 -5,478.2 13,552.9 1,210.7 -3,723.7 75.4 96.0 h) Saldo final 54,412.4 20,842.5 31,054.0 10,521.4 14,870.4 11,362.7 143,063.5 i) Saldo inicial 59,953.4 26,320.7 17,501.2 9,310.7 18,594.2 11,287.3 142,967.5

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 246

CUADRO 4 DE 6 USO DE RECURSOS PARA FINANCIAR A LOS SECTORES PRIVADO Y SOCIAL Enero-agosto, 2006 p_/

APLICACION Y FUENTE DE RECURSOS (Millones de pesos)

Fondos de fomento económico Total Concepto Fira Fovi Fopesca Fonhapo Fonacot Fonatur Fifomi Total Intermediarios

Financieros

APLICACION DE RECURSOS Intermediación financiera (I+II) 1_/ -3,575.7 -9,307.5 272.3 -877.9 1,185.0 -943.7 36.7 -13,210.7 -60,279.4 I. Déficit de operación después de apoyos fiscales (b–a–c) -3,552.6 -3,081.6 -56.0 -681.1 1,986.0 -943.7 -25.3 -6,354.4 -9,074.3 a) Ingresos 4,442.0 5,795.6 95.5 94.4 545.4 2,245.7 169.3 13,388.0 75,653.1 b) Egresos 889.4 2,714.0 39.5 2,678.0 2,663.2 1,476.5 144.1 10,604.6 70,385.7 c) Apoyos fiscales 0.0 0.0 0.0 3,264.6 131.8 174.5 0.0 3,571.0 3,806.9 II. Concesión neta de créditos al sector privado y social (d–e) -23.0 -6,225.8 328.3 -196.8 -800.9 0.0 62.0 -6,856.3 -51,205.0 d) Otorgamiento 35,005.7 2.9 1,391.6 40.6 3,108.1 0.0 3,275.5 42,824.4 170,782.6 e) Recuperación de cartera 35,028.7 6,228.7 1,063.3 237.4 3,909.0 0.0 3,213.5 49,680.7 221,987.6

FUENTE DE RECURSOS Intermediación financiera (III–IV–V) 1_/ -3,575.7 -9,307.5 272.3 -877.9 1,185.0 -943.7 36.7 -13,210.7 -60,279.4 III. Endeudamiento neto (f+g) -12.2 -334.5 -0.1 -93.7 -139.9 99.0 -50.6 -532.0 -66,014.9 f) Interno -12.2 -334.5 -0.1 -93.7 -139.9 229.9 0.0 -350.4 -44,332.1 Contratación de créditos netos -12.2 -334.5 -0.1 -93.7 -139.9 229.9 0.0 -350.4 -56,237.6 Operaciones bancarias netas 2_/ 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 11,905.5 g) Externo 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 -130.9 -50.6 -181.5 -21,682.8 IV. Financiamiento neto al sector público 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 -18,510.3 V. Variación de disponibilidades (h–i) 3,563.5 8,973.0 -272.3 784.2 -1,324.9 1,042.7 -87.3 12,678.7 12,774.8 h) Saldo final 51,517.7 33,970.5 748.5 2,070.0 61.5 1,394.4 948.2 90,710.9 233,774.4 i) Saldo inicial 47,954.2 24,997.6 1,020.9 1,285.8 1,386.4 351.7 1,035.6 78,032.1 220,999.6

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo. p_/ Cifras preliminares. 1_/ El signo menos (–) indica recuperación de recursos y el signo más (+) indica uso de recursos o intermediación. 2_/ Incluye depósitos a la vista, a plazo, bonos bancarios, aceptaciones bancarias y operaciones de ventanilla. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 247

CUADRO 5 DE 6 USO DE RECURSOS PARA FINANCIAR A LOS SECTORES PRIVADO Y SOCIAL Enero-septiembre, 2006 p_/

APLICACION Y FUENTE DE RECURSOS (Millones de pesos)

Banca de desarrollo Concepto Nafin Banobras Bancomext Bansefi SHF Banjército Total

APLICACIÓN DE RECURSOS Intermediación financiera (I+II) 1_/ -2,769.5 3,004.2 -6,475.6 1,953.0 -41,918.7 55.1 -46,151.5 I. Déficit de operación después de apoyos fiscales (b–a–c) -2,522.6 -870.0 -4,018.9 1,953.0 2,952.4 -237.3 -2,743.5 a) Ingresos 21,858.9 13,723.9 15,757.3 769.9 16,694.4 1,636.1 70,440.5 b) Egresos 19,336.2 12,853.8 11,738.4 2,958.8 19,646.8 1,398.8 67,932.9 c) Apoyos fiscales 0.0 0.0 0.0 235.9 0.0 0.0 235.9 II. Concesión neta de créditos al sector privado y social (d–e) -246.9 3,874.3 -2,456.7 0.0 -44,871.1 292.4 -43,408.0 d) Otorgamiento 89,133.3 10,161.2 17,757.1 0.0 24,562.8 4,902.7 146,517.1 e) Recuperación de cartera 89,380.2 6,286.9 20,213.8 0.0 69,433.9 4,610.4 189,925.2

FUENTE DE RECURSOS Intermediación financiera (III–IV–V) 1_/ -2,769.5 3,004.2 -6,475.6 1,953.0 -41,918.7 55.1 -46,151.5 III. Endeudamiento neto (f+g) -44,082.0 -16,817.6 5,038.4 1,087.7 -49,067.2 -108.4 -103,949.1 f) Interno -36,693.3 -4,701.5 16,529.3 1,087.7 -48,843.0 -108.4 -72,729.2 Contratación de créditos netos -15,193.5 -385.4 -45.7 0.0 -48,843.0 -25.0 -64,492.5 Operaciones bancarias netas 2_/ -21,499.8 -4,316.2 16,575.0 1,087.7 0.0 -83.5 -8,236.7 g) Externo -7,388.7 -12,116.0 -11,490.9 0.0 -224.2 0.0 -31,219.8 IV. Financiamiento neto al sector público -16,471.7 -14,244.5 1,428.8 0.0 0.0 0.0 -29,287.4 V. Variación de disponibilidades (h–i) -24,840.8 -5,577.3 10,085.2 -865.3 -7,148.5 -163.6 -28,510.1 h) Saldo final 35,112.7 20,743.5 27,586.3 8,445.5 11,445.7 11,123.8 114,457.4 i) Saldo inicial 59,953.4 26,320.7 17,501.2 9,310.7 18,594.2 11,287.3 142,967.5

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 248

CUADRO 6 DE 6 USO DE RECURSOS PARA FINANCIAR A LOS SECTORES PRIVADO Y SOCIAL Enero-septiembre, 2006 p_/

APLICACION Y FUENTE DE RECURSOS (Millones de pesos)

Fondos de fomento económico Total Concepto Fira Fovi Fopesca Fonhapo Fonacot Fonatur Fifomi Total Intermediarios

Financieros

APLICACION DE RECURSOS Intermediación financiera (I+II) 1_/ -3,005.5 -9,938.4 278.0 -921.9 189.6 -883.4 50.9 -14,230.6 -60,382.1 I. Déficit de operación después de apoyos fiscales (b–a–c) -3,677.9 -3,517.0 -61.0 -694.5 2,744.9 -883.4 -28.5 -6,117.4 -8,860.9 a) Ingresos 4,695.5 6,597.7 102.8 106.9 594.9 2,387.8 186.7 14,672.3 85,112.8 b) Egresos 1,017.6 3,080.7 41.8 3,293.9 3,471.6 1,679.0 158.2 12,742.8 80,675.8 c) Apoyos fiscales 0.0 0.0 0.0 3,881.6 131.8 174.5 0.0 4,187.9 4,423.8 II. Concesión neta de créditos al sector privado y social (d–e) 672.4 -6,421.4 339.0 -227.4 -2,555.3 0.0 79.4 -8,113.2 -51,521.2 d) Otorgamiento 38,542.7 2.9 1,689.6 41.2 3,707.5 0.0 3,500.3 47,484.1 194,001.2 e) Recuperación de cartera 37,870.2 6,424.2 1,350.6 268.6 6,262.8 0.0 3,420.8 55,597.3 245,522.5

FUENTE DE RECURSOS Intermediación financiera (III–IV–V) 1_/ -3,005.5 -9,938.4 278.0 -921.9 189.6 -883.4 50.9 -14,230.6 -60,382.1 III. Endeudamiento neto (f+g) -22.9 -334.5 -0.1 -93.7 -449.4 -160.5 -102.0 -1,163.2 -105,112.2 f) Interno -22.9 -334.5 -0.1 -93.7 -449.4 35.6 0.0 -865.1 -73,594.3 Contratación de créditos netos -22.9 -334.5 -0.1 -93.7 -449.4 35.6 0.0 -865.1 -65,357.6 Operaciones bancarias netas 2_/ 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 -8,236.7 g) Externo 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 -196.1 -102.0 -298.1 -31,518.0 IV. Financiamiento neto al sector público 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 -29,287.4 V. Variación de disponibilidades (h–i) 2,982.5 9,603.9 -278.1 828.2 -639.0 722.8 -152.9 13,067.4 -15,442.7 h) Saldo final 50,936.7 34,601.4 742.8 2,114.0 747.5 1,074.5 882.7 91,099.5 205,556.9 i) Saldo inicial 47,954.2 24,997.6 1,020.9 1,285.8 1,386.4 351.7 1,035.6 78,032.1 220,999.6

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo. p_/ Cifras preliminares. 1_/ El signo menos (–) indica recuperación de recursos y el signo más (+) indica uso de recursos o intermediación. 2_/ Incluye depósitos a la vista, a plazo, bonos bancarios, aceptaciones bancarias y operaciones de ventanilla. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 249

ANEXO XVII INDICADORES DE RECAUDACIÓN 1_/ I. Ingresos recaudados

INGRESOS DEL SECTOR PÚBLICO Enero-septiembre de 2006 (Millones de pesos)

Conceptos Estimación 1_/ Preliminar Diferencia Absoluta

Total 1,469,357.2 1,674,499.4 205,142.2 Ingresos del Gobierno Federal 1,012,603.1 1,254,237.1 241,633.9 Tributarios 637,589.5 690,487.4 52,897.9 Impuesto Sobre la Renta 2_/ 301,949.7 354,006.7 52,057.0 Impuesto al Valor Agregado 250,913.9 283,378.8 32,464.9 Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios 39,599.6 -135.4 -39,735.0 Gasolinas y Diesel 11,538.8 -27,763.0 -39,301.8 Tabacos Labrados 12,116.4 12,289.2 172.8 Bebidas Alcohólicas 4,044.2 3,506.2 -538.0 Cerveza 11,032.9 11,011.7 -21.2 Refrescos 867.3 820.5 -46.8 Impuesto a la Importación 15,395.1 23,363.2 7,968.1 Otros impuestos 29,731.2 29,874.1 142.9 No Tributarios 375,013.6 563,749.6 188,736.0 Derechos 356,599.8 514,849.7 158,249.9 DOSH 270,295.0 410,181.0 139,886.0 DSHFE 26,157.1 22,930.3 -3,226.8 DESEPC 0.0 8,274.3 8,274.3 DSHPFICTME 165.8 203.3 37.5 DFFP 9.9 12.2 2.3 DA 0.0 0.0 0.0 Otros 3_/ 59,972.0 73,248.6 13,276.6 Aprovechamientos 13,634.9 43,478.5 29,843.6 Rendimientos Excedentes de PEMEX 0.0 4,156.8 4,156.8 Remanente de operación de Banco de México 0.0 0.0 0.0 Recompra de Deuda 0.0 0.0 0.0 Rendimiento Mínimo Garantizado de Pemex 3,158.7 122.9 -3,035.8 Otros 10,476.2 39,198.8 28,722.6 Productos 4,762.9 5,405.4 642.5 Contribución de Mejoras 16.0 16.0 0.0 Ingresos de Organismos y Empresas 456,754.1 420,262.4 -36,491.7 PEMEX 197,189.3 137,048.1 -60,141.2 CFE 129,414.3 146,022.7 16,608.4 LFC -331.7 1,692.1 2,023.8 IMSS 104,976.9 107,326.1 2,349.2 ISSSTE 25,505.3 28,173.4 2,668.1

Cifras preliminares sujetas a revisión. Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo. 1_/ Publicado en el D.O.F. del 24 de enero de 2006. 2_/ Incluye Impuesto al Activo. 3_/ En Estimación y Preliminar se incluyen 50,931.8 y 55,686.2 millones de pesos, respectivamente de derechos pagados por Pemex

derivados del régimen fiscal vigente hasta 2005, mismos que en la Ley de Ingresos de la Federación para 2006 se consideran en el artículo 1 fracción IV Contribuciones no Comprendidas en las Fracciones Precedentes Causadas en Ejercicios FiscalesAnteriores Pendientes de Liquidación o de Pago.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

1_/ Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 250

INGRESOS DEL SECTOR PÚBLICO (ACTIVIDAD PETROLERA Y NO PETROLERA) Enero-septiembre de 2006 (Millones de pesos)

Conceptos Estimación 1_/ Preliminar Diferencia Absoluta

Total 1,469,357.2 1,674,499.4 205,142.2

Petrolero 606,607.1 660,158.4 53,551.3

Gobierno Federal 409,417.8 523,110.3 113,692.5

Hidrocarburos 347,559.6 498,224.1 150,664.5

Rendimientos Excedentes 0.0 4,156.8 4,156.8

IEPS 11,538.8 -27,763.0 -39,301.8

Rendimientos Petroleros 3,623.9 2,409.3 -1,214.6

Impuesto al Valor Agregado 45,155.9 44,858.1 -297.8

Importación 1,539.6 1,225.0 -314.6

PEMEX 197,189.3 137,048.1 -60,141.2

No Petrolero 862,750.1 1,014,341.0 151,590.9

Gobierno Federal 603,185.3 731,126.7 127,941.4

Tributarios 575,731.3 669,758.0 94,026.7

Impuesto Sobre la Renta 2_/ 301,949.7 354,006.7 52,057.0

Impuesto al Valor Agregado 205,758.0 238,520.7 32,762.7

Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios 28,060.8 27,627.6 -433.2

Impuesto a la Importación 13,855.5 22,138.2 8,282.7

Otros Impuestos 26,107.3 27,464.7 1,357.4

No Tributarios 27,454.0 61,368.7 33,914.7

Derechos 9,040.2 16,625.6 7,585.4

Aprovechamientos 13,634.9 39,321.7 25,686.8

Otros Ingresos 4,778.9 5,421.4 642.5

Ingresos de Organismos y Empresas 259,564.8 283,214.3 23,649.5

CFE 129,414.3 146,022.7 16,608.4

LFC -331.7 1,692.1 2,023.8

IMSS 104,976.9 107,326.1 2,349.2 ISSSTE 25,505.3 28,173.4 2,668.1

Cifras preliminares sujetas a revisión. Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo. 1_/ Publicado en el D.O.F. del 24 de enero de 2006. 2_/ Incluye Impuesto al Activo. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 251

INGRESOS DEL SECTOR PÚBLICO (VARIACIÓN CONTRA EL PROGRAMA) Enero-septiembre de 2006 (Millones de pesos)

Conceptos Estimación 1_/ Preliminar Diferencia absoluta

Total 1,469,357.2 1,674,499.4 205,142.2

Ingresos del Gobierno Federal 1,012,603.1 1,254,237.1 241,633.9

Tributarios 637,589.5 690,487.4 52,897.9

Impuesto Sobre la Renta 2_/ 301,949.7 354,006.7 52,057.0

Impuesto al Valor Agregado 250,913.9 283,378.8 32,464.9

Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios 39,599.6 -135.4 -39,735.0

Impuesto a la Importación 15,395.1 23,363.2 7,968.1

Otros Impuestos 29,731.2 29,874.1 142.9

No Tributarios 375,013.6 563,749.6 188,736.0

Derechos 3_/ 356,599.8 514,849.7 158,249.9

Aprovechamientos 13,634.9 43,478.5 29,843.6

Productos 4,762.9 5,405.4 642.5

Contribución de Mejoras 16.0 16.0 0.0

Ingresos de Organismos y Empresas 456,754.1 420,262.4 -36,491.7

PEMEX 197,189.3 137,048.1 -60,141.2

CFE 129,414.3 146,022.7 16,608.4

LFC -331.7 1,692.1 2,023.8

IMSS 104,976.9 107,326.1 2,349.2 ISSSTE 25,505.3 28,173.4 2,668.1

Cifras preliminares sujetas a revisión. Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo. 1_/ Publicado en el D.O.F. del 24 de enero de 2006. 2_/ Incluye Impuesto al Activo. 3_/ En Estimación y Preliminar se incluyen 50,931.8 y 55,686.2 millones de pesos, respectivamente de derechos pagados

por Pemex derivados del régimen fiscal vigente hasta 2005, mismos que en la Ley de Ingresos de la Federación para2006 se consideran en el artículo 1 fracción IV Contribuciones no Comprendidas en las Fracciones Precedentes Causadas en Ejercicios Fiscales Anteriores Pendientes de Liquidación o de Pago.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Enero-septiembre de 2006

Concepto Millones de pesos

Total 346,155.9 Personas morales 139,046.2 Personas físicas 12,349.1 Otras personas físicas y morales 1_/ 22,025.6 Retenciones a residentes en el extranjero 15,086.1 Retenciones por salarios 157,648.9

Cifras preliminares sujetas a revisión. 1_/ A partir del informe enero septiembre de 2005 se agrupan en el rubro de Otros las

Retenciones de Personas Físicas y Personas Morales distintas a retenciones en el extranjero y salarios, ya que la información es proporcionada por el retenedor y no por el Obligado al pago.

Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 252

IMPUESTO SOBRE LA RENTA Número de Contribuyentes que presentaron declaración Enero-septiembre de 2006

Concepto Contribuyentes

Total 2,381,887 Personas morales 398,737 Personas físicas 1,715,036 Otras Personas físicas y morales 268,114

Cifras preliminares sujetas a revisión. Nota: El número de contribuyentes se obtiene por régimen fiscal, por lo que el mismo

puede asociarse a más de un Régimen. Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Por Sector de Actividad Económica Enero-septiembre de 2006

Concepto Millones de pesos

Total 346,155.9 Agricultura, ganadería y pesca 16,104.4 Minería y petróleo 9,415.6 Industria manufacturera 59,683.6 Electricidad, gas natural y agua potable 6,937.7 Construcción 9,868.4 Comercio, restaurantes y hoteles 44,729.3 Transporte, comunicaciones y agencias de viaje 17,044.2 Servicios financieros, inmobiliarios y profesionales 123,917.2 Servicios comunales, sociales y personales 50,197.8 Otros 8,257.7

Cifras preliminares sujetas a revisión. Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Por Personas Morales y Físicas Por Niveles de Ingreso 1_/ Enero-septiembre de 2006

Concepto Millones de pesos

Total 346,155.9 0 – 6 30,936.8

6.1 – 21 14,302.7 21.1– 101 23,891.5

101.1 - 500 35,546.7 500.1 - Más 241,478.2

Cifras preliminares sujetas a revisión. 1/ Los Rangos de ingresos son determinados de conformidad a los ingresos anuales

declarados por el contribuyente y en base a Millones de pesos. Solo se consideran los contribuyentes únicos, que al menos presentaron una declaración con pago.

Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 253

RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Enero-septiembre de 2006

Concepto Millones de pesos

Total 283,378.8 Personas morales 274,494.8 Personas físicas 8,884.0

Cifras preliminares sujetas a revisión. Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Número de Contribuyentes que presentaron declaración Enero-septiembre de 2006

Concepto Contribuyentes

Total 1,750,068 Personas morales 309,928 Personas físicas 1,440,140

Cifras preliminares sujetas a revisión. Nota: Solo se consideran los contribuyentes únicos, que al menos presentaron una

declaración con pago. Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Por Sector de Actividad Económica Enero-septiembre de 2006

Concepto Millones de pesos

Total 283,378.8 Agricultura, ganadería y pesca 947.1 Minería y petróleo 2,524.0 Industria manufacturera 108,493.4 Electricidad, gas natural y agua potable 4,245.1 Construcción 12,631.4 Comercio, restaurantes y hoteles 37,731.3 Transporte, comunicaciones y agencias de viaje 19,625.4 Servicios financieros, inmobiliarios y profesionales 78,870.3 Servicios comunales, sociales y personales 17,574.7 Otros 736.1

Cifras preliminares sujetas a revisión. Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 254

RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Por su Origen Enero-septiembre de 2006

Concepto Millones de pesos

Total 283,378.8 No petrolero 238,520.7 Petrolero 44,858.1

Cifras preliminares sujetas a revisión. Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Por Niveles de Ingreso 1_/ Enero-septiembre de 2006

Concepto Millones de pesos

Total 283,378.8 0 – 6 23,434.9

6.1 – 21 12,960.8 21.1 – 101 21,991.4 101.1 – 500 27,921.2 500.1 – Más 197,070.5

Cifras preliminares sujetas a revisión. 1/ Los rangos de ingresos son determinados de conformidad a los ingresos anuales

declarados por el contribuyente y en base a millones de pesos, solo se consideran los contribuyentes únicos, que al menos presentaron una declaración con pago.

Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

INGRESOS DEL SECTOR PÚBLICO PROVENIENTES DE LA ACTIVIDAD PETROLERA Por tipo de contribución Enero-septiembre de 2006

Concepto Millones de pesos

Total 614,075.3 Impuesto especial sobre producción y servicios -27,763.0 Rendimientos petroleros 2,409.3 Hidrocarburos 498,224.1 Aprovechamientos 4,156.8 Ingresos propios de PEMEX 137,048.1

Cifras preliminares sujetas a revisión. Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 255

RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS Enero-septiembre de 2006

Concepto Millones de pesos

Total - 135.4 Gasolinas y diesel -27,763.0 Tabacos labrados 12,289.2 Bebidas alcohólicas 3,506.2 Cerveza 11,011.7 Refrescos 820.5

Cifras preliminares sujetas a revisión. Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

RESULTADOS DE AUDITORÍA Enero-septiembre de 2006

Concepto Millones de pesos

Efectivo 23,858.9 Importes que no Ingresan en Efectivo 2_/ 33,839.2 Total 57,698.1 Efectivo 23,858.9 Estímulo 1_/ - Importes que no ingresan en efectivo 2_/ 33,839.1 Estímulo 1_/ 9,059.0 Otros 2_/ 24,780.1 Presupuesto ejercido en la función fiscalizadora 1,326.1

Cifras preliminares sujetas a revisión. 1_/ Decreto del 05 de Marzo de 2003, por el que se otorga apoyo a las Entidades Federativas,

Municipios y Organismos para la regularización de adeudos del I.S.R. por concepto de Retenciones.

2_/ Son ingresos producto de disminución de saldos a favor, disminución de pérdida fiscal, etc. Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

MULTAS FISCALES Por Rubros Enero-septiembre de 2006

Concepto Millones de pesos

Total 2,370.5 Por infracciones a las disposiciones sobre comercio exterior 311.7 Por corrección fiscal 1,190.8 Por incumplimiento o extemporaneidad a requerimientos del R.F.C. y control de obligaciones

459.4

Impuestas por entidades federativas 368.5 Otras 40.1

Cifras preliminares sujetas a revisión. Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 256

MULTAS FISCALES Por Administración Regional Enero-septiembre de 2006

Región Millones de pesos

Total 2,370.5 Centro 207.3 Golfo Pacífico 173.7 Metropolitana 727.5 Noreste 290.9 Noroeste 270.3 Norte-Centro 195.0 Occidente 200.7 Sur 305.1

Cifras preliminares sujetas a revisión. Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

JUICIOS GANADOS Y PERDIDOS POR EL SAT Número de Juicios Enero-septiembre de 2006

1a. Instancia % Total 32,095 100.0

Ganados 12,341 38.5 Nulidad para efectos 1_/ 5,351 16.7 Perdidos 14,403 44.9

2a. Instancia % Total 9,047 100.0

Ganados 4,873 53.9 Perdidos 4,174 46.1

Cifras preliminares sujetas a revisión. 1_/ El SAT conserva las facultades para determinar y en su caso cobrar los créditos impugnados. Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

JUICIOS GANADOS Y PERDIDOS POR EL SAT MONTOS (PRIMERA INSTANCIA) Enero-septiembre de 2006 (Millones de pesos)

1a. Instancia % Total 38,635.7 100.0

Ganados 19,699.2 51.0

Nulidad para efectos 1_/ 5,515.6 14.3

Perdidos 13,420.9 34.7

Cifras preliminares sujetas a revisión. 1_/ El SAT conserva las facultades para determinar y en su caso cobrar los créditos impugnados. Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 257

JUICIOS DE AMPARO CONTRA ACTOS 1_/

Número de Juicios

Enero-septiembre de 2006

%

Total 2,172 100.0 Ganados 1,856 85.5

Perdidos 316 14.5

Cifras preliminares sujetas a revisión. 1_/ El Servicio de Administración Tributaria emite diversos actos de

molestia dirigidos a los particulares, los cuales pueden ser impugnados a través del juicio de amparo indirecto ante el Poder Judicial de la Federación.

Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

COSTO OPERATIVO DE CONTENCIOSO Enero septiembre de 2006 (Millones de Pesos)

Monto sentencias 1_/ 19,699.2 Costo Operativo 2_/ 134.2 Productividad (pesos) 3_/ 146.8

Cifras preliminares sujetas a revisión. 1_/ Montos generados por juicios ganados en 1ra. instancia. 2_/ Incluye salarios, gastos relacionados con inmuebles y otros inherentes a la función

de lo contencioso. 3_/ Beneficio promedio por cada peso invertido en la operación de lo contencioso. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

JUICIOS FISCALES GANADOS Y PERDIDOS POR EL IMSS Enero-septiembre de 2006 (Millones de pesos)

Número Monto

Total 23,765 2,313.8 Ganados 9,929 855.2

Perdidos 13,836 1,458.6

Costos operativos de los juicios finales 149.4

Cifras preliminares sujetas a revisión. Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 258

ESTÍMULOS FISCALES Por Sector de Actividad Económica Enero-septiembre de 2006

Concepto Millones de pesos

Total 8,971.8 Agricultura, ganadería y pesca 661.2 Minería y petróleo 648.2 Industria manufacturera 963.4 Electricidad, gas natural y agua potable 61.1 Construcción 382.7 Comercio, restaurantes y hoteles 207.9 Transporte, comunicaciones y agencias de viaje 1,435.6 Servicios financieros, inmobiliarios y profesionales 1,405.5 Servicios comunales, sociales y personales 3,175.9

Otros 30.3

Cifras preliminares sujetas a revisión. Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

CARTERA DE CRÉDITOS FISCALES Datos al 30 de septiembre de 2006

Número de créditos fiscales 2,039,084 Importe (Millones de pesos) 530,843.0

Cifras preliminares sujetas a revisión. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

CARTERA DE CRÉDITOS FISCALES Por clave de Tramitación de Cobro Datos al 30 de septiembre de 2006

Concepto Millones de pesos

Total del Saldo 530,843.0 Créditos sujetos a pago en parcialidades 1,352.5 Créditos sujetos a Notificación y Cobro 44,413.5 Créditos sujetos a procedimientos administrativos de ejecución

39,577.0

Créditos controvertidos 219,710.1 Créditos incobrables 164,989.3 Créditos en comprobación por traslado 60,800.6

Cifras preliminares sujetas a revisión. Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 259

CARTERA DE CRÉDITOS FISCALES Importe mensual Recuperado

Mes Millones de pesos

Total 6,476.3 Enero 408.3 Febrero 391.0 Marzo 522.3 Abril 470.9 Mayo 579.1 Junio 602.1 Julio 576.1 Agosto 1,529.5 Septiembre 1,397.0

Cifras preliminares sujetas a revisión. Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

UNIVERSO DE CONTRIBUYENTES ACTIVOS REGISTRADOS Por Sector de Actividad Económica Datos al 30 de septiembre de 2006

Total 22,227,606 Agricultura, ganadería y pesca 819,395 Minería y petróleo 173,759 Industria manufacturera 3,919,014 Electricidad, gas natural y agua potable 154,824 Construcción 781,766 Comercio, restaurantes y hoteles 5,658,177 Transporte, comunicaciones y agencias de viaje 1,004,239 Servicios financieros, inmobiliarios y profesionales 3,751,308 Servicios comunales, sociales y personales 4,084,083 Otros 1,881,041

Cifras preliminares sujetas a revisión. Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Publico.

UNIVERSO DE CONTRIBUYENTES ACTIVOS REGISTRADOS Por Niveles de Ingreso Datos al 30 de septiembre de 2006

Total 22,227,606 0 - 10 *_/ 21,752,572

10.1 en adelante *_/ 475,034

Cifras preliminares sujetas a revisión. *_/ Millones de pesos. Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 260

UNIVERSO DE CONTRIBUYENTES ACTIVOS REGISTRADOS Por Tipo de Contribuyente Datos al 30 de septiembre de 2006

Total 22,227,606 Personas morales 686,471 Personas físicas 21,541,135

Cifras preliminares sujetas a revisión. Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

INGRESOS POR DESINCORPORACIONES Enero-septiembre de 2006

Millones de pesos

Total 12,727.0

Cifras preliminares sujetas a revisión. Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

CONDONACIÓN DE MULTAS Y RECARGOS, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 70 TRANSITORIO DE LA LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN DEL EJERCICIO FISCAL 2006 Enero-septiembre (Millones de pesos)

Convenios Celebrados

Monto de Multas Condonadas

Monto de Recargos Condonados Monto de Pagos

Servicio de Administración Tributaria 549 689.3 1,112.5 1,139.7

Convenios Celebrados Importe Condonado Monto de Pagos

Entidades Federativas 8 0.4 0.4

Cifras preliminares sujetas a revisión. Nota: se condonan total o parcialmente, según sea el caso, multas y recargos respecto de créditos fiscales derivados de

contribuciones federales que debieron causarse antes del 1 de enero de 2003. Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

II. Monto de estímulos fiscales y sus sectores beneficiarios

ESTÍMULOS FISCALES Por rubro Enero-septiembre de 2006

Concepto Millones de pesos

Total 8,971.8 Crédito diesel 418.8 Automotriz para transporte público 127.1 Uso de infraestructura carretera de cuota 809.4 Otros estímulos 7,616.5

Cifras preliminares sujetas a revisión. Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 261

ESTÍMULOS FISCALES Por Sector de Actividad Económica Enero-septiembre de 2006

Concepto Millones de pesos

Total 8,971.8 Agricultura, ganadería y pesca 661.2 Minería y petróleo 648.2 Industria manufacturera 963.4 Electricidad, gas natural y agua potable 61.1 Construcción 382.7 Comercio, restaurantes y hoteles 207.9 Transporte, comunicaciones y agencias de viaje 1,435.6 Servicios financieros, inmobiliarios y profesionales 1,405.5 Servicios comunales, sociales y personales 3,175.9 Otros 30.3

Cifras preliminares sujetas a revisión. Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

III. Indicadores de recaudación

A. Resultado de las tareas de fiscalización y el costo en que se incurre por éstas

Las actividades de auditoría a los contribuyentes continúan con el propósito, por una parte, de identificar conductas o prácticas evasoras u omisas de las obligaciones fiscales, y por otra, crear conciencia de riesgo ante el incumplimiento, mediante el fortalecimiento de la presencia fiscal. Para ello la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria, realiza diversas acciones encaminadas a cumplir estos propósitos.

Los indicadores que permiten evaluar el resultado de las tareas de auditoría y fiscalización son:

Rentabilidad de la Fiscalización. Permite comparar la inversión en actos de fiscalización contra la recuperación inmediata derivada de los propios actos. Esto es, lo que le cuesta a la SHCP fiscalizar, contra lo que recupera en el transcurso de las auditorias.

Durante el período enero-septiembre de 2006, cada peso invertido en los actos de fiscalización se multiplicó por 43.5 por medio de la recuperación de cifras cobradas.

Efectividad de la Fiscalización. Permite conocer en cuántos de los actos en que se entró en contacto directo con el contribuyente se identificaron evasiones u omisiones de éste.

El resultado de este indicador durante enero-septiembre fue de 93.7 por ciento, lo que significa que de cada 10 casos, poco más de 9 resultaron con observaciones determinadas por los auditores. Además, muestra que el direccionamiento y ejecución de las auditorias tuvo un alto grado de certeza.

Presencia Fiscal. Con el fin de reducir, al máximo posible, las molestias innecesarias a los contribuyentes y lograr un mejor aprovechamiento de los recursos públicos, en este ejercicio la política para los actos de fiscalización ha sido la de privilegiar la calidad sobre la cantidad.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 262

En el período que se informa, se realizaron 58 mil 777 actos de fiscalización, soportado esto con una rentabilidad de 43.5 y una efectividad de 93.7 por ciento.

B. Aplicación de multas

Durante el período enero-septiembre de 2006 se obtuvieron ingresos procedentes de la aplicación de multas fiscales por un valor de 2, 370 millones de pesos.

C. Recaudación del Gobierno Federal

RECAUDACIÓN DEL GOBIERNO FEDERAL POR NIVELES DE SALARIOS MÍNIMOS Enero-septiembre de 2006 PERSONAS FÍSICAS 1_/

Salarios mínimos 2_/ Millones de pesos

Total 17,915.0 0 <---- 10 4,572.2 10 <---- 20 1,670.4 20 <---- 30 828.8 30 <---- 40 746.2 40 <---- 50 431.2 50 <---- 60 506.8 60 <---- 70 389.2 70 <---- 80 288.5 80 <---- 90 237.7

90 <---- 100 234.1 100 <---- Más 3,577.6

Resto 3_/ 4,432.3

Cifras preliminares sujetas a revisión. 1_/ Los rangos se obtienen de conformidad a los ingresos Anuales declarados por el

contribuyente. 2_/ Los rangos de Ingresos para Personas Físicas: son en base a salarios mínimos

elevados al año. 3_/ Se refiere a impuestos que no fue posible clasificar por rangos de ingreso. Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

RECAUDACIÓN DEL GOBIERNO FEDERAL POR RANGOS DE INGRESO Enero-septiembre de 2006 PERSONAS MORALES 1_/

Rangos de Ingresos Millones de pesos

Total 1,236,322.1 0 - 6 19,721.1

6.1 - 21 26,572.4 21.1 - 101 42,451.0

101.1 - 500 54,207.5 500.1 - Más 593,814.4

Resto 2_/ 499,555.7

Cifras preliminares sujetas a revisión. 1_/ Los Rangos de Ingresos para Personas Morales son en base a millones de pesos. 2_/ Se refiere a impuestos que no fue posible clasificar por rangos de ingreso. Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 263

DEVOLUCIONES Y COMPENSACIONES POR SALDOS A FAVOR DE LOS CONTRIBUYENTES PAGADAS POR EL GOBIERNO FEDERAL Enero-septiembre de 2006

Millones de pesos Conceptos Devoluciones Compensaciones

Total 124,553.1 98,597.7 Tributarios 124,141.9 98,597.6

Renta 20,035.4 74,448.8 Activo 1,532.9 2,128.4 Valor agregado 99,863.3 8,741.1 IEPS 571.7 9,590.5 Otros 2,138.6 3,688.8

No tributarios 411.2 0.1

Cifras preliminares sujetas a revisión. Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

RECAUDACIÓN DEL GOBIERNO FEDERAL POR SECTOR ECONOMICO Enero-septiembre de 2006

Conceptos Millones de pesos

Total de contribuciones 1,254,237.1 Agricultura, ganadería y pesca 18,865.8 Minería y petróleo 556,610.3 Industria manufacturera 70,083.4 Electricidad, gas natural y agua potable 10,274.3 Construcción 22,385.6 Comercio, restaurantes y hoteles 67,463.9 Transportes, comunicaciones y agencias de viajes 39,416.5 Servicios financieros, inmobiliarios profesionales 213,693.0 Servicios comunales, sociales y personales 73,104.8 No catalogados 1_/ 182,339.5

Cifras preliminares sujetas a revisión. 1_/ Se refiere a ingresos captados en la Tesorería de la Federación y que no es posible

clasificar por sector económico. Tal es el caso de los ingresos por operaciones de recompra de deuda, derechos y productos. Además, incluye la recaudación de impuestos administrados por las entidades federativas, como tenencia e ISAN.

Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 264

RECAUDACIÓN DEL GOBIERNO FEDERAL POR SECTOR ECONOMICO Enero-septiembre de 2006 PERSONAS FÍSICAS

Conceptos Millones de pesos

Total de contribuciones 17,915.0 Agricultura, ganadería y pesca -161.1 Minería y petróleo 249.9 Industria manufacturera 2,005.5 Electricidad, gas natural y agua potable 8.8 Construcción 744.8 Comercio, restaurantes y hoteles 4,150.2 Transportes, comunicaciones y agencias de viajes 893.9 Servicios financieros, inmobiliarios profesionales 8,936.9 Servicios comunales, sociales y personales 3,089.6 No catalogados 1_/ -2,003.5

Cifras preliminares sujetas a revisión. 1_/ Se refiere a ingresos captados en la Tesorería de la Federación y que no es posible

clasificar por sector económico. Tal es el caso de los ingresos por operaciones de recompra de deuda, derechos y productos. Además, incluye la recaudación de impuestos administrados por las entidades federativas, como tenencia e ISAN.

Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

RECAUDACIÓN DEL GOBIERNO FEDERAL POR SECTOR ECONOMICO Enero-septiembre de 2006 PERSONAS MORALES

Conceptos Millones de pesos

Total de contribuciones 1,236,322.1 Agricultura, ganadería y pesca 18,958.2 Minería y petróleo 556,360.3 Industria manufacturera 68,080.1 Electricidad, gas natural y agua potable 10,265.5 Construcción 21,640.7 Comercio, restaurantes y hoteles 63,314.8 Transportes, comunicaciones y agencias de viajes 38,512.9 Servicios financieros, inmobiliarios profesionales 204,752.8 Servicios comunales, sociales y personales 70,014.6 No catalogados 1_/ 184,422.2

Cifras preliminares sujetas a revisión. 1_/ Se refiere a ingresos captados en la Tesorería de la Federación y que no es posible

clasificar por sector económico. Tal es el caso de los ingresos por operaciones de recompra de deuda, derechos y productos. Además, incluye la recaudación de impuestos administrados por las entidades federativas, como tenencia e ISAN.

Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 265

RECAUDACIÓN DEL GOBIERNO FEDERAL POR SECTOR ECONOMICO Enero-septiembre de 2006 PERSONAS FÍSICAS CON ACTIVIDAD EMPRESARIAL

Conceptos Millones de pesos

Total 7,678.9 Agricultura, ganadería y pesca -161.2 Minería y petróleo 249.9 Industria manufacturera 790.6 Electricidad, gas natural y agua potable 8.8 Construcción 744.8 Comercio, restaurantes y hoteles 4,150.2 Transportes, comunicaciones y agencias de viajes 893.9 Servicios financieros, inmobiliarios profesionales 2,318.5 Servicios comunales, sociales y personales 686.9 No catalogados 1_/ -2,003.5

Cifras preliminares sujetas a revisión. 1_/ Se refiere a ingresos captados en la Tesorería de la Federación y que no es posible

clasificar por sector económico. Tal es el caso de los ingresos por operaciones de recompra de deuda, derechos y productos. Además, incluye la recaudación de impuestos administrados por las entidades federativas, como tenencia e ISAN.

Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

D. Créditos fiscales

SALDOS DE CRÉDITOS FISCALES POR TIPO DE CONTRIBUYENTE (Datos al 30 de septiembre de 2006)

Conceptos Millones de pesos

Total del saldo 530,843.0 Personas morales 424,988.3 Personas físicas 63,098.1 Personas físicas con actividad empresarial 42,756.6

Cifras preliminares sujetas a revisión. Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

SALDOS DE CRÉDITOS FISCALES POR TIPO DE CRÉDITO (Datos al 30 de septiembre de 2006)

Conceptos Millones de pesos

Total del Saldo 530,843.0 Créditos sujetos a pago en parcialidades 1,352.5 Créditos en trámite de notificación y cobro 44,413.5 Créditos sujetos a procedimientos administrativos de ejecución 39,577.0 Créditos controvertidos 219,710.1 Créditos incobrables 164,989.3 Créditos en comprobación o traslado 60,800.6

Cifras preliminares sujetas a revisión. Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 266

Créditos Sujetos a Pago en Parcialidades. Se refiere a los créditos fiscales que los contribuyentes optaron por cubrir en parcialidades. El monto que se consigna en el cuadro anterior corresponde a aquella parte del crédito que falta por cubrir.

Créditos en Trámite de Notificación y Cobro. Se refiere a créditos determinados a cargo de los contribuyentes, los cuales se encuentran en proceso de notificación o ya fueron notificados pero están dentro del período de 45 días hábiles que establece el Código Fiscal de la Federación, para que el contribuyente los liquide o bien utilice los medios de defensa señalados en el propio Código.

Créditos Sujetos a Procedimiento Administrativo de Ejecución. En este rubro se incluyen aquellos créditos fiscales que se encuentran en alguna de las fases del procedimiento administrativo de ejecución para su cobro coactivo, es decir, en embargo, avalúo, remate, hacer efectivas las garantías, intervención con cargo a caja, embargo de cuentas bancarias, etc.

Créditos Controvertidos. Son aquellos que no pueden ser objeto de acciones coactivas de cobro por parte de la administración tributaria, debido a que están sujetos a algún procedimiento de carácter legal. Es decir, su cobro depende de una resolución o sentencia de la autoridad competente.

Créditos Incobrables. Se refiere a aquellos créditos que la administración tributaria ha determinado como a cargo de deudores insolventes o no localizados. La administración tributaria determina que los créditos son incobrables después de aplicar una serie de procedimientos para intentar su cobro, tales como verificación en el Registro Público de la Propiedad, en los diferentes padrones de registro de propiedad de automóviles, de teléfonos, etc. Una vez que se han agotado las diversas instancias se procede a cancelar estos créditos.

Créditos en Comprobación o Traslado. Son aquellos créditos reportados por los contribuyentes como ya pagados, pero que se encuentran sujetos a comprobación y validación del pago por parte de la administración tributaria. También se incluyen en este renglón aquellos créditos fiscales sujetos a verificación de improcedencia. Además, se incluyen los créditos que se encuentran en traslado de una Administración Local a otra, por cambio de domicilio fiscal de los deudores.

Cabe señalar que la cancelación de cualesquiera de los créditos fiscales está sujeta a procedimientos rigurosos, que son vigilados por la Contraloría Interna en el Servicio de Administración Tributaria, por la Secretaría de la Función Pública, por la Dirección General de Fondos y Valores de la Tesorería de la Federación y por la Auditoría Superior de la Federación.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 267

UNIVERSO DE CONTRIBUYENTES ACTIVOS REGISTRADOS DATOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2006

Personas Personas Físicas Conceptos Total General Morales Total Con actividad No actividad

empresarial empresarial

Total 22,227,606 686,471 21,541,135 6,510,504 15,030,631 Agricultura, ganadería, pesca 819,395 49,865 769,530 565,531 203,999 Minería y petróleo 173,759 2,724 171,035 3,566 167,469 Industria manufacturera 3,919,014 61,386 3,857,628 446,708 3,410,920 Electricidad, gas natural y agua potable 154,824 1,593 153,231 2,299 150,932 Construcción 781,766 57,411 724,355 144,713 579,642 Comercio, restaurantes y hoteles 5,658,177 185,886 5,472,291 2,811,765 2,660,526 Transportes, comunicaciones y agencias de viajes 1,004,239 29,617 974,622 496,072 478,550 Servicios financieros, inmobiliarios profesionales 3,751,308 127,909 3,623,399 661,116 2,962,283 Servicios comunales, sociales y personales 4,084,083 161,572 3,922,511 1,294,416 2,628,095 Otros 1,881,041 8,508 1,872,533 84,318 1,788,215

Cifras preliminares sujetas a revisión. Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 268

IV. Recaudación Federal Participable e Integración de los Fondos de Distribución

RECAUDACIÓN FEDERAL PARTICIPABLE Enero-septiembre (Millones de pesos)

2005 2006 p_/ Diferencia Var. % Concepto Programa Observado real

Total 875,080.5 902,086.5 1,093,818.4 191,731.9 20.8 No petroleros 620,593.0 631,687.3 742,101.9 110,414.6 15.6

Renta 1_/ 313,976.4 308,437.5 379,068.1 70,630.6 16.7

Valor agregado 237,307.1 253,422.0 284,485.0 31,063.0 15.9

Producción y servicios 24,800.3 28,092.0 27,766.7 -325.3 8.2

Tabacos labrados 11,172.8 12,020.1 12,342.0 321.9 6.8

Bebidas alcohólicas 2,655.0 4,248.2 3,994.3 -253.9 45.4

Cerveza 10,193.7 10,962.1 10,808.6 -153.5 2.5

Refrescos 778.8 861.6 621.8 -239.8 -22.8

Comercio exterior 18,831.7 15,284.3 22,526.3 7,242.0 15.6

Importación 18,831.5 15,284.3 22,525.9 7,241.6 15.6

Exportación 0.2 0.0 0.4 0.4 93.3

Tenencia 14,133.9 14,641.6 16,811.3 2,169.7 15.0

Aeronaves 39.6 43.0 28.0 -15.0 -31.7

Resto 2_/ 14,094.3 14,598.6 16,783.3 2,184.7 15.1

Automóviles nuevos 3_/ 4,446.5 4,195.4 4,666.5 471.1 1.4

Recargos y actualizaciones 7,667.2 7,215.6 6,485.4 -730.2 -18.2

Otros 4_/ -960.3 11.3 14.2 2.9 -101.4

Derecho a la minería 390.2 387.6 278.4 -109.2 -31.0

Petroleros 254,487.5 270,399.2 351,716.5 81,317.3 33.6 Gasolina y diesel 17,944.9 10,740.8 -23,383.5 -34,124.3 -226.0

Rendimientos petroleros 0.0 3,623.9 2,781.0 -842.9 -

Derecho sobre la extracción de petróleo 5_/ 232,087.4 44,341.7 43,158.2 -1,183.5 -82.0

Derecho adicional sobre la extracción de petróleo 5_/ 4,455.2 0.0 1,244.9 1,244.9 -73.0

Derecho ordinario sobre hidrocarburos 0.0 207,046.1 322,319.4 115,273.3 -

Derecho ordinario sobre hidrocarburos para municipios 6_/ 0.0 4,646.7 5,596.5 949.8 -

p_/ Cifras preliminares. Nota: Las cifras corresponden a la información utilizada para el pago provisional de participaciones correspondientes a enero-septiembre lo que

implica que se refiere a la recaudación del 1er ajuste cuatrimestral enero-abril y abril-agosto de 2006, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal. Por esta razón, los datos del presente cuadro difieren de las cifras de recaudación contenidas en los demás apartados de este reporte. Las cifras consignadas en los renglones de Tenencia resto e ISAN, corresponden al monto reportado como autoliquidable por las propias entidades federativas y se refieren a enero-septiembre.

1_/ Incluye el impuesto al activo. 2_/ Se refiere al impuesto sobre tenencia o uso de vehículos recaudado y autoliquidado por las entidades federativas. Incluye los accesorios

derivados del gravamen. 3_/ Incluye Fondo de Compensación ISAN. 4_/ Fracción IV del artículo 1° de la Ley de Ingresos: Contribuciones no Comprendidas en las fracciones precedentes causados en ejercicios

fiscales anteriores pendientes de liquidación o de pago. 5_/ Corresponden al régimen fiscal de Pemex vigente hasta 2005. 6_/ Corresponde a la aplicación del factor de 0.0133 a la recaudación obtenida por el Derecho Ordinario sobre Hidrocarburos, para dar

cumplimiento a lo establecido en el 2° párrafo del artículo 261de la Ley Federal de Derechos. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 269

FUNCIONARIOS A LOS QUE EL SAT LES PRESENTÓ DENUNCIAS ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO O ANTE EL ORGANO INTERNO DE CONTROL Enero-septiembre de 2006

Concepto Número Servidores Públicos Denunciados: 223

Servidores públicos denunciados ante el Ministerio Público (MP) 44 Servidores públicos denunciados ante el Órgano Interno de Control (OIC) 179

Distribución de servidores públicos denunciados por Unidad Administrativa Unidad Administrativa Ministerio Público Órgano Interno de Control

Administración General de Recaudación (AGR) 10 40 Administración General de Aduanas (AGA) 10 35 Administración General Jurídica (AGJ) 1 5 Administración General de Auditoría Fiscal Federal (AGAFF) 9 72 Administración General de Asistencia al Contribuyente (AGAC) 0 8 Administración General de Innovación y Calidad (AGIC) 7 16 Administración General de Grandes Contribuyentes (AGGC) 1 3 Administración General de Comunicaciones y tecnologías de información (AGCTI) 6 0

Principales delitos, áreas de detección y distribución regional Delito Áreas de Detección Región

Ejercicio Indebido del Servicio Público

Administración General de Recaudación Administración General de Aduanas Administración General de Auditoría Fiscal Federal Administración General de Innovación y Calidad Administración General de Comunicaciones y Tecnologías de Información

Metropolitana Occidente Centro Norte Centro Sur Pacifico Centro

Cohecho

Administración General de Auditoría Fiscal Federal Administración General de Aduanas Administración General de Recaudación

Noroeste Norte Centro Sur Centro

Falsificación de documentos

Administración General de Recaudación Administración General de Comunicaciones y Tecnologías de Información Administración General de Aduanas Administración General de Grandes Contribuyentes Administración General de Auditoría Fiscal Federal

Centro Noroeste Metropolitana

Contrabando Administración General de Aduanas Norte Centro

Acceso ilícito a sistemas y equipos informáticos Administración General Jurídica Metropolitana

Extorsión Administración General de Aduanas Sur

Uso indebido de insignias Administración General de Aduanas Sur

Peculado Administración General de Recaudación Sur

Abuso de autoridad Administración General de Recaudación Sureste

Electoral Administración General de Innovación y Calidad Metropolitana

Cifras preliminares sujetas a revisión. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 270

INDICADORES DE LA CALIDAD DEL SERVICIO AL CONTRIBUYENTE Enero-septiembre de 2006

Concepto Enero-septiembre (media)

A. Calidad de la atención personal de los funcionarios 8.26

B. Calidad del lugar 8.82

C. Información recibida de acuerdo a las necesidades del contribuyente 8.01

D. Tiempo del trámite

Calificaciones de los contribuyentes

en una escala de 0 a 10 puntos

7.89

Personas físicas 1_/ 10,757 E. Costos de cumplimiento en el último año (en pesos del contribuyente) Personas Morales 2_/ 41,531

Cifras preliminares sujetas a revisión. Nota Metodológica: Resultados obtenidos de la aplicación de encuestas telefónicas nacionales a contribuyentes. En el periodo de enero a septiembre de 2006, se realizaron 3 encuestas. El error asociado de las muestras fue de ± 4% con un nivel de confianza del 95%. En promedio el tamaño de las muestras fueron de: N = 606. La media se obtuvo de la suma de la calificación promedio de cada evaluación entre el número de evaluaciones (3), y procedió la misma operación respecto al costo. 1_/ Considera los gastos de transporte, viáticos, papelería, copias, Internet, honorarios/asesorías del

contador y costo del tiempo del contribuyente. 2_/ Considera los conceptos anteriores, así como sueldos y salarios del contador y/o la contratación de

un despacho fiscal. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público

USO DE LOS RECURSOS INFORMATICOS DEL SAT POR LOS CONTRIBUYENTES (MOVIMIENTOS) 1_/ Enero-septiembre 2006

Concepto Número

Total 18,950,428

Declaraciones Anuales 2_/ 2,515,790

Avisos en Cero (Declaraciones en ceros) 2_/ 13,648,237

Correctivas 2_/ 691,138

Dictámenes 3_/ 92,117

Editores 4_/ 98

Declaraciones Informativas 5_/ 862,828

Informativas Múltiples 2_/ 1,134,722

Informativas Múltiples del IEPS 2_/ 5,498

Cifras preliminares sujetas a revisión. Notas: 1_/ Esta información refleja las Declaraciones Electrónicas recibidas por el SAT (Operaciones), a

través de Medios Electrónicos. 2_/ Incluye las recibidas por Internet y Módulo SAT (Intranet). 3_/ Esta cifra fue obtenida de SCADE y proporcionada por AGCTI. 4_/ Incluye las recibidas por Internet. 5_/ Incluye las declaraciones 90s, DIMM, Declaranot, Formulario 74, Formulario 35, recibidas por

Medios Electrónicos y no incluye 546 Declaraciones de PEMEX. Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 271

NÚMERO DE EMPLEADOS DEL SAT Y SU COSTO POR NIVEL1_/ Enero-septiembre de 2006

Nivel Empleados Costo 2_/

(miles de pesos)

Total 32,722 5,496,745.1 Jefe SAT 1 3,080.7

Administrador General *_/ 11 26,817.9

Administrador Central **_/ 122 202,002.7

Administrador 786 668,769.9

Subadministrador 2,111 780,156.5

Jefe de Departamento 3,853 899,197.3

Enlaces 11,157 1,287,166.9

Operativos 14,681 1,629,553.2

Cifras preliminares sujetas a revisión. 1_/ Incluye personal bajo régimen de honorarios. 2_/ Importes en términos brutos. *_/ De acuerdo con el Reglamento Interior del SAT (RISAT) y con el nuevo Catálogo de Puestos, el Jefe de

Unidad se homologa a Administrador General. **_/ De acuerdo con el RISAT y con el nuevo Catálogo de Puestos, el Coordinador se homologa a

Administrador Central. Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 272

Programa Anual de Mejora Continua del SAT 2006 Enero - septiembre

Indicador Unidades Fórmula Meta Avance Porcentaje de cumplimiento 1

Eficacia de la fiscalización grandes contribuyentes Porcentaje (Revisiones profundas terminadas por autocorrección mayores a 30

mil pesos / Revisiones profundas) X 100 38.1 46.2 121.3

Eficacia de la fiscalización otros contribuyentes Porcentaje

(Revisiones terminadas por autocorrección mayores a 5 mil pesos / Revisiones terminadas por autocorrección o sin observaciones) X

100 49.2 47.7 96.9

Recaudación secundaria de impuestos internos 2 Millones de pesos Recaudación secundaria acumulada en el año 18,517.2 27,172.0 146.7

Índice de Seguimiento a la Transparencia 3 Puntos

Puntos obtenidos por el avance en el cumplimiento de metas (POTCC) X 0.6 + los obtenidos por el cumplimiento de Acuerdos

(CITCC) X 0.4 850 978 115.1

Costo de la recaudación Centavos por peso recaudado

(Presupuesto ejercido por el SAT / Ingresos Tributarios Netos administrados por el SAT) x 100 1.10 0.90 122.2

Promedio de recaudación por acto de fiscalización a grandes contribuyentes

Millones de pesos Recaudación obtenida por actos de fiscalización (autocorrección) / Número de actos de fiscalización terminados en autocorrección 11.2 12.0 107.1

Promedio de recaudación por acto de fiscalización a otros contribuyentes 2

Miles de pesos (Recaudación obtenida por actos de fiscalización por

autocorrección / Número de actos de fiscalización terminados) X 1000

362.1 552.7 152.6

Efectividad en actos de autoridad dirigidos de comercio exterior 4

Porcentaje (Procedimientos Administrativos en Materia Aduanera (PAMA´s) iniciados / Actos de autoridad dirigidos) X 100 53.1 59.7 112.4

Ingresos tributarios de los nuevos contribuyentes Porcentaje

(Ingresos tributarios brutos acumulados de los nuevos contribuyentes inscritos en el año anterior, obtenidos en el periodo /

Ingresos tributarios brutos acumulados al periodo) X 100 1.2 3.0 250.0

Incremento en el padrón de contribuyentes activos localizados 5

Porcentaje

(Contribuyentes activos localizados inscritos al periodo en el año - Contribuyentes activos localizados inscritos a diciembre del año

anterior / Contribuyentes activos localizados inscritos a diciembre del año anterior) X 100

4.2 5.5 131.0

Percepción del tiempo invertido en la realización de trámites Calificación Media trimestral de los tiempos en la realización de trámites 8.0 8.2 102.5

Indicador General de la Percepción de Calidad y Servicios en el SAT

Calificación Indicador General de la Percepción de Calidad y Servicios en el SAT 8.2 8.5 103.7

Percepción de la simplificación de trámites Calificación Calificación de contribuyentes que opinan sobre la simplificación en

los trámites 8.0 8.2 102.5

Operaciones por Internet en el Nuevo Esquema de Pagos Porcentaje (Número de operaciones recibidas por Internet / Total de

operaciones recibidas en el Nuevo Esquema de Pagos) X 100 61.0 67.6 110.8

Juicios ganados en sentencias definitivas 6 Porcentaje (Número de juicios ganados / Número de juicios concluidos) X 100 43.0 47.7 110.9

Recaudación por empleado Millones de pesos Ingresos tributarios netos administrados por el SAT / Personal del SAT 18.7 21.3 113.9

Cobertura de capacitación Porcentaje (Personal que recibió alguna acción de capacitación / Personal del SAT) X 100 75.0 88.3 117.7

Atención de llamadas al Centro de Comunicaciones del SAT

Porcentaje (Llamadas atendidas / Llamadas recibidas) X 100 85.0 84.5 99.4

Transacciones en internet Millones de transacciones

Declaraciones Anuales, Informativas, Informativas Múltiples y DeclaraNOT realizados por Internet 3.4 3.8 111.8

Cifras preliminares. 1_/ El porcentaje de cumplimiento puede no coincidir debido a redondeo. 2_/ No incluye grandes contribuyentes y considera sólo datos de las Administraciones Locales. 3_/ Cifra sujeta a validación de la Comisión Intersecretarial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción (CITCC). 4_/ A agosto. 5_/ No incluye asalariados inscritos por el patrón. 6_/ Primera y segunda instancias; no incluye grandes contribuyentes.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 273

V. Disposiciones fiscales que impactan negativamente la recaudación.

Servicio de Administración Tributaria

En cumplimiento a lo previsto por el artículo 34 de la Ley de Ingresos para 2006, nos permitimos informar sobre diversas disposiciones fiscales que impactan negativamente la recaudación.

La aplicación de la jurisprudencia en la que se ha declarado la inconstitucionalidad de diversas disposiciones legales causa inseguridad en la recaudación, por virtud de que ha sido criterio reiterado de los Tribunales competentes, declarar la nulidad de los actos administrativos, cuya emisión se apoye en un precepto legal declarado inconstitucional.

Sobre el particular, a continuación se refieren algunos preceptos que al haberse declarado ilegales o inconstitucionales, originan resultados desfavorables a la autoridad, al invocarse en juicio la aplicación de la jurisprudencia en la que se estableció su inconstitucionalidad.

• Artículo 145, fracción I, del Código Fiscal de la Federación

Impacto: En tanto se declaró la inconstitucionalidad del embargo precautorio, como medida cautelar con el fin de garantizar el interés fiscal, debe levantarse el embargo trabado en estos términos.

• Artículos 4 y 19, fracción II de la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios vigente en 2002

Impacto: La jurisprudencia de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que los artículos 4 y 19, fracción II de la Ley del IEPS vigente en 2002 transgreden el principio de legalidad porque son contradictorios ambos preceptos, en tanto que el primero permite el acreditamiento de los productos señalados en los incisos A), G) y H) de la fracción I del artículo 2 de la mencionada Ley, siempre que haya sido trasladado expresamente y conste por separado en los comprobantes, mientras que el segundo artículo establece que tratándose de los incisos G) y H) de la fracción I del artículo 2 de dicha Ley, deberá expedir comprobantes sin el traslado en forma expresa y por separado lo que impide realizar el acreditamiento. El impacto sería por lo que respecta a la revisión que realizara la autoridad a los ejercicios de 2002 y anteriores.

Instituto Mexicano del Seguro Social

• Artículo 63, fracción I, de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo

Impacto: Establece la procedencia del Recurso de Revisión en contra de sentencias definitivas que emita el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, por cuantía del asunto, sin embargo dicho precepto únicamente establece la fórmula para determinar la cuantía del asunto, pero no establece el límite legal de la cuantía.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

A 274

• Artículo 63, fracción V, de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo

Impacto: Limita la interposición del recurso de revisión en materia de aportaciones de seguridad social, sólo cuando verse sobre la determinación de sujetos obligados, de conceptos que integren la base de cotización o sobre el grado de riesgo de las empresas para los efectos del seguro de riesgos de trabajo, obligando al Instituto en cualquier otro asunto de distinta naturaleza a razonar la importancia y trascendencia del mismo en términos de la fracción II del citado numeral, por lo que si a juicio del Tribunal Colegiado correspondiente no se cumple con dicho requisito, el Instituto no tiene derecho a promover dicho medio de defensa aún cuando sean resoluciones que afecten el interés fiscal.

ANEXOS DE DEUDA PÚBLICA

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

B.1

ANEXO I PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LARGO PLAZO (PIDIREGAS)

HOJA 1 DE 3 CUADRO No. 1 PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LARGO PLAZO (PIDIREGAS) 1_/ (Millones de dólares al 30 de septiembre de 2006)

Registro de Acuerdo a NIF-09-A

Saldo de Financiamientos Obtenidos por Terceros

Proyecto Pasivo Directo Pasivo Contingente 2_/

Pasivo Total Vigente

Proyectos de Inversión que suponen Obligaciones financieras

4,023.1 25,103.0 29,126.1 42,614.3

PEMEX 3,585.5 22,566.5 26,152.0 38,853.6 3_/ Cantarell 1,479.2 8,937.9 10,417.1 14,278.2 Burgos 522.5 3,191.5 3,714.0 5,190.4 Burgos CSM 106.9 67.2 174.1 174.1 Delta del Grijalva 56.8 407.2 464.0 547.6 Criogénica 13.8 361.8 375.6 387.0 Cadereyta 350.1 448.1 798.2 798.2 Cadereyta Precios Unitarios 0.0 77.3 77.3 111.0 PEG 383.6 3,016.9 3,400.5 6,035.5 Salamanca 37.7 88.3 126.0 127.0 Madero 104.8 1,233.8 1,338.6 1,374.4 Tula 22.0 50.0 72.0 72.5 Abkatun 56.2 197.3 253.5 268.4 Agua Fria 17.6 282.3 299.9 517.9 Amatitlán 16.9 69.5 86.4 154.0 A.J. Bermúdez 30.5 929.6 960.1 1,369.0 Arenque 28.4 217.0 245.4 364.8 Ayin-Alux 0.0 0.0 0.0 113.4 Batab 5.1 34.8 39.9 73.2 Bellota Chinchorro 29.9 110.0 139.9 320.5 Caan 30.9 131.1 162.0 294.1 Cactus Sitio Grande 17.3 91.2 108.5 251.0 Carmito Artesa 5.5 91.1 96.6 133.2 Pol 22.9 116.2 139.1 147.4 Cárdenas 12.7 23.7 36.4 51.7 Chuc 29.4 377.2 406.6 547.6 Ek-Balam 2.7 56.2 58.9 199.6 El Golpe Puerto Ceiba 56.0 252.5 308.5 366.3 Jujo Tecominoacán 21.5 327.7 349.2 472.0 Kaanab 6.6 24.3 30.9 37.6 Ku-Maloob-Zaap 96.7 1,033.4 1,130.1 2,999.8 Och-Uech-Kax 1.3 118.4 119.7 169.9 Poza Rica 12.3 110.4 122.7 152.5 Taratunich 7.7 92.6 100.3 152.8 Yaxche 0.0 0.0 0.0 73.9 Tren de Aromaticos 0.0 0.0 0.0 3.3 Minatitlán 0.0 0.0 0.0 523.8

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

B.2

HOJA 2 DE 3 CUADRO No. 1 PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LARGO PLAZO (PIDIREGAS) 1_/ (Millones de dólares al 30 de septiembre de 2006)

Registro de Acuerdo a NIF-09-A

Saldo de Financiamientos Obtenidos por Terceros

Proyecto Pasivo Directo Pasivo Contingente 2_/

Pasivo Total Vigente

CFE 437.6 2,536.5 2,974.1 3,760.7 Samalayuca 68.7 240.7 309.4 309.4 Cerro Prieto 12.1 42.8 54.9 54.9 C.C.C. Monterrey II 0.0 331.1 331.1 331.1 C.C.C. Chihuahua 32.5 136.6 169.1 169.1 CPTT 11 Cable Submarino 7.8 15.7 23.5 23.5 CPTT Subestaciones SF6 (12 y 13) 10.3 112.5 122.8 122.8 CPTT L.T.Sureste-Peninsular (14 y 15) 7.3 100.3 107.6 107.6 CPTT L.T.Noroeste (16 y 17) 5.7 76.0 81.7 81.7 CPTT 18 Subestaciones Noroeste 6.5 23.7 30.2 30.2 CPTT 19 Subestaciones Sureste Peninsular 5.1 6.4 11.5 11.5 CPTT 20 Subestaciones Oriental Centro 5.7 34.1 39.8 39.8 CPTT 21 Subestaciones Occidental 6.3 44.2 50.5 50.5 C.C.C.Rosarito III 21.0 232.3 253.3 253.3 CD.Puerto San Carlos 9.4 31.8 41.2 41.2 C.G.Tres Virgenes 2.9 10.0 12.9 12.9 C.G.Los Azufres II y CG 6.0 32.3 38.3 38.3 305 Centro Oriente 3.6 14.6 18.2 18.2 306 Sureste 4.5 18.0 22.5 22.5 307 Noreste 3.7 9.7 13.4 13.4 308 Noroeste 6.5 17.7 24.2 24.2 SE 401 Occidental-Central 6.9 32.6 39.5 39.5 SE 402 Oriental-Peninsular 10.1 40.2 50.3 50.3 SE 403 Noreste 8.1 31.7 39.8 39.8 SE 404 Noroeste-Norte 4.4 17.5 21.9 21.9 SE 405 Compensación Alta Tensión 1.3 4.7 6.0 6.0 503 Oriental 3.2 11.8 15.0 15.0 504 Norte Occidental 4.0 18.9 22.9 22.9 410 Sistema Nacional 18.2 91.8 110.0 110.0 412 Compensación Norte 3.3 12.1 15.4 15.4 413 Noroeste Occidental 2.3 15.0 17.3 17.3 607 Sistema Bajio Oriental 0.5 3.2 3.7 3.7 301 Centro 4.8 18.8 23.6 23.6 302 Sureste 5.5 17.2 22.7 22.7 303 Ixtapa Pie de la Cuesta 2.8 11.1 13.9 13.9 304 Noroeste 4.2 11.3 15.5 15.5 LT 406 Red Asociada a Tuxpan 12.8 62.6 75.4 75.4 LT 407 Red Asociada a Altamira 35.1 142.5 177.6 177.6 LT 408 Naco Nogales 6.3 22.1 28.4 28.4 LT 409 Manuel Moreno Torres 10.2 66.2 76.4 76.4 LT 411 Sistema Nacional 8.9 45.4 54.3 54.3 LT 414 Norte Occidental 7.2 41.4 48.6 48.6 LT 502 Oriental Norte 0.6 2.8 3.4 3.4 LT 506 Saltillo Cañada 5.8 37.5 43.3 43.3

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

B.3

HOJA 3 DE 3 CUADRO No. 1 PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LARGO PLAZO (PIDIREGAS) 1_/ (Millones de dólares al 30 de septiembre de 2006)

Registro de Acuerdo a NIF-09-A

Saldo de Financiamientos Obtenidos por Terceros

Proyecto Pasivo Directo Pasivo Contingente 2_/

Pasivo Total Vigente

712 Red Asociada de Transmisión de CCI Baja California Sur I

2.1 13.8 15.9 15.9

.C. El Sauz Conversión de TG a CC 7.1 37.9 45.0 45.0 L.T. 610 Transmisión Noroeste-Norte 3.7 18.5 22.2 24.6 L.T. 612 Subtransmisión Norte-Noreste 0.7 3.8 4.5 31.3 L.T. 613 Subtransmisión Occidental 1.1 5.5 6.6 6.9 L.T. 614 Subtransmisión Oriental Fase I 1.8 9.2 11.0 12.4 C.H. Manuel Moreno Torres 10.5 55.8 66.3 66.3 RM-2 Carbón II 1.2 5.8 7.0 7.0 RM -3 C.T. Valle de México 0.9 4.3 5.2 5.2 Puerto Libertad Unidad 4 0.0 0.0 0.0 11.8 S.E. 705 Capacitores 0.0 0.0 0.0 3.5 L.T. 706 Sistemas Norte 0.0 0.0 0.0 1.6 L.S.T. 709 Sistema Sur 0.0 0.0 0.0 0.2 C.C.I. Baja California Sur I 6.6 44.2 50.8 50.8 R.M. Adolfo López Mateos 0.0 0.0 0.0 15.3 R.M. Botello 1.0 4.7 5.7 5.7 R.M. Dos Bocas 2.2 10.8 13.0 13.0 R.M. Gómez Palacio 1.4 7.2 8.6 29.5 R.M. Ixtaczoquitlán 0.1 0.7 0.8 0.8 R.M. Francisco Pérez Rios 0.0 0.0 0.0 61.1 R.M. Salamanca 0.0 0.0 0.0 0.2 R.M. Tuxpango 0.3 1.4 1.7 1.9 Conversión el Encino de TG a CC 0.0 0.0 0.0 74.2 R.M José Aceves Pozos (Mazatlan II) 0.0 0.0 0.0 13.0 Puerto Libertad Unidad 4 0.0 0.0 0.0 13.0 S.L.T.702 Sureste Peninsular 0.0 0.0 0.0 5.7 L.T. Red Asociada a Altamira V 2.1 10.8 12.9 49.1 L.T. Red Asociada de la C.Tamazunchale 0.0 0.0 0.0 66.5 S.L.T. 801 Altiplano 0.0 0.0 0.0 0.1 802 Tamaulipas 0.0 0.0 0.0 16.0 R.M. Altamira 0.0 0.0 0.0 25.7 R.M. C.C.C. Tula 0.0 0.0 0.0 5.1 R.M. C.T. Carbón II U 2 y 4 0.7 3.4 4.1 4.1 L.T. 807 Durango 0.0 0.0 0.0 28.2 S.L.T. 703 Noreste- Norte 0.0 0.0 0.0 7.0 L.T. Red de Transmición Asoc. a la CH el Cajón 0.0 0.0 0.0 33.5 L.T. Red de Transmisión Asoc.a la CE la Venta II 0.0 0.0 0.0 6.0 S.L.T. 803 Noine 0.0 0.0 0.0 58.3 S.E. 811 Noroeste 0.0 0.0 0.0 11.3 S.E. 812 Golfo Norte 0.0 0.0 0.0 2.3 S.E. 813 División Bajio 0.0 0.0 0.0 3.5 902 Itsmo 0.0 0.0 0.0 17.0 1001 Red de Transmisión Baja-Nogales 0.0 0.0 0.0 2.4 R.M.C.T. Emilio Portis Gil U4 0.0 0.0 0.0 30.0 Pdte Adolfo López Mateos U 3,4,5, y 6 0.0 0.0 0.0 20.6 Suministro de Vapor C. Cerro Prieto 2.0 9.8 11.8 25.1 Subtransmisión Baja California Noroeste 0.0 0.0 0.0 14.1 701 Occidente 0.0 0.0 0.0 28.9 Pdente Plutarco Elías Calles U 2 y 3 0.0 0.0 0.0 9.5 CE la Venta 0.0 0.0 0.0 91.8 Compensación Dimámica Area Central 0.0 0.0 0.0 7.7

Notas: 1_/ Cifras preliminares, proporcionadas por las entidades. 2_/ En el cuadro 4 de este Anexo se presenta el calendario de amortización de este Pasivo Contingente. 3_/ En el cuadro 6 se detalla lo captado a través del Master Trust.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

B.4

CUADRO No. 2 PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LARGO PLAZO (PIDIREGAS) DE INVERSIÓN CONDICIONADA

Proyecto PEMEX C.F.E.

Proyectos de Inversión Privados Asociados a contratos comerciales

Mérida III N/A Hermosillo N/A Rio Bravo II N/A Rio Bravo III N/A Chihuahua III N/A Saltillo N/A Bajío (Sauz) N/A Tuxpan II N/A Monterrey III N/A Altamira II N/A Altamira III y IV N/A Tuxpan III y IV N/A Campeche N/A Naco Nogales N/A C.C. Mexicali (Rosarito IV, unidades 10 y 11) N/A T.R.N. Gasoducto Cd. Pemex Valladolid N/A T.R.N. Gasoducto Samalayuca N/A

Nota: N/A No aplica.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

B.5

HOJA 1 DE 3 CUADRO No. 3 PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LARGO PLAZO (PIDIREGAS) 1_/ (Millones de pesos al 30 de septiembre de 2006)

Registro de Acuerdo a NIF-09-A

Saldo de Financiamientos Obtenidos por Terceros

Proyecto Pasivo Directo Pasivo Contingente 2_/

Pasivo Total Vigente

Proyectos de Inversión que suponen Obligaciones financieras

20,378.3 66,334.3 86,712.6 135,543.3

PEMEX 17,473.0 49,473.3 66,946.3 115,727.6 3_/ Cantarell 6,851.2 9,708.2 16,559.4 28,150.8 Burgos 2,944.9 9,638.8 12,583.7 18,345.6 Delta del Grijalva 0.0 327.0 327.0 1,054.6 Criogénicas Reynosa 0.0 0.0 0.0 0.0 PEG 85.1 13,272.9 13,358.0 24,296.0 Abkatun 1,053.8 150.0 1,203.8 1,378.1 Agua Fría 201.9 1,771.0 1,972.9 2,214.0

Amatitlán 0.0 388.1 388.1 471.8

A. J. Bermúdez 1,139.2 4,061.2 5,200.4 6,820.7 Arenque 380.0 795.1 1,175.1 2,668.3 Ayin-Alux 0.0 0.0 0.0 52.3 Batab 0.0 187.6 187.6 213.5 Bellota Chinchorro 390.5 720.2 1,110.7 1,808.6 Caan 0.0 1,420.5 1,420.5 1,720.2 Cactus Sitio Grande 367.8 185.7 553.5 763.4 Carmito Artesa 165.1 105.6 270.7 501.0 H. Pol 29.9 114.9 144.8 285.8 Cárdenas 0.0 113.4 113.4 124.6

Chuc 239.6 1,255.6 1,495.2 4,831.8 Ek-Balam 91.0 223.4 314.4 569.1 El Golpe Puerto Ceiba 234.1 1,230.5 1,464.6 2,220.5 Jujo Tecominoacán 429.0 609.8 1,038.8 1,988.6 Kaanab 0.0 125.8 125.8 138.0 Ku-Maloob-Zaap 2584.5 1,783.2 4,367.7 13,188.4 Och-Uech-Kax 0.0 382.9 382.9 470.8 Poza Rica 0.0 699.1 699.1 990.5 Taratunich 285.4 202.8 488.2 607.3 Yaxche 0.0 0.0 0.0 253.3 Minatitlán 0.0 0.0 0.0 0.0

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

B.6

HOJA 2 DE 3 CUADRO No. 3 PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LARGO PLAZO (PIDIREGAS) 1_/ (Millones de pesos al 30 de septiembre de 2006)

Registro de Acuerdo a NIF-09-A

Saldo de Financiamientos Obtenidos por Terceros

Proyecto Pasivo Directo Pasivo Contingente 2_/

Pasivo Total Vigente

CFE 2,905.3 16,861.0 19,766.3 19,815.7 C.G. Los Azufres 130.6 522.1 652.7 652.7 L.T. 407 Red Asociada a Altamira II, III y IV 60.9 243.6 304.5 304.5 L.T. 409 Manuel Moreno Torres 293.8 1,224.9 1,518.7 1,518.7 L.T. 411 Sistema Nacional 77.2 308.8 386.0 386.0 S.E. 504 Norte-Occidental 22.1 88.3 110.4 110.4 L.T. 506 Saltillo Cañada 317.7 1,270.8 1,588.5 1,588.5 L.T. 509 Red Asociada a Río Bravo III 71.1 312.3 383.4 386.8 C.C. El Sauz Conversión de T.G. a C.C. 95.7 382.6 478.3 478.3 S.E. 607 Sistema Bajío-Oriental 121.0 488.8 609.8 609.8 S.E. 413 Noroeste Occidental 40.7 272.5 313.2 331.2 L.T. 707 Enlace Norte-Sur 56.8 246.1 302.9 302.9 R.M. Emilio Portes Gil 0.4 1.8 2.2 2.2 Suministro de Vapor C.Cerro Prieto 102.1 744.5 846.6 846.6 L.T. 612 Subtransmisión Norte-Noroeste 8.2 56.1 64.3 64.3 C.C.I. Guerrero Negro II 46.6 201.8 248.4 248.4 L.T. 502 Oriental-Norte 12.6 88.2 100.8 107.0 C.H. Manuel Moreno Torres 46.8 304.2 351.0 369.9 L.T. 610 Transmisión Noroeste-Norte (FASE 1) 115.9 811.1 927.0 927.1 L.T. 613 Subtransmisión Occidental 22.8 160.0 182.8 182.8 L.T. 614 Subtransmisión Oriental Fase I 4.8 35.4 40.2 40.2 L.T. 711 RTA a la Laguna II 23.3 163.2 186.5 186.5 L.T. 615 Subtransmisión Peninsular Fase I y II 31.1 218.3 249.4 249.4 L.T. 609 Transmisión Noroeste Occidental 137.9 1,034.0 1,171.9 1,171.9 S.E. 708 Compensación Dinámica Oriental-Norte 48.2 361.7 409.9 409.9 R.M. General Manuel Álvarez Moreno 53.9 403.9 457.8 457.8 R.M. Carbón II 4.2 29.4 33.6 33.6 092 R.M. Salamanca 35.3 268.6 303.9 303.9 072 R.M. Adolfo López Mateos 33.8 253.2 287.0 287.0 SE 402 Oriental Peninsular 4.8 35.5 40.3 42.6 L.T. 710 Red Asociada a Altamira V 36.7 219.5 256.2 256.2 S.L.T. 706 Sistemas Norte 94.8 722.1 816.9 816.9 090 R.M. C.T. Puerto Libertad 14.2 106.8 121.0 121.0 Presa Reguladora Amata 14.4 108.3 122.7 122.7 S.E. Capacitares 3.7 27.8 31.5 31.5 095 SE Norte 8.8 65.8 74.6 74.6

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

B.7

HOJA 3 DE 3 CUADRO No. 3 PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LARGO PLAZO (PIDIREGAS) 1_/ (Millones de pesos al 30 de septiembre de 2006)

Registro de Acuerdo a NIF-09-A

Saldo de Financiamientos Obtenidos por Terceros

Proyecto Pasivo Directo Pasivo Contingente 2_/

Pasivo Total Vigente

704 Baja California Noroeste 7.7 57.8 65.5 65.5 611 Subtransmisión Baja California Norte 8.0 60.1 68.1 68.1 RM Tuxpango 17.5 131.3 148.8 148.8 SLT 709 Sistema Sur 113.1 848.6 961.7 961.7 Línea del Centro 7.3 57.6 64.9 64.9 Huinala 0.7 4.9 5.6 5.6 RM Carbón Unidades 2 y 4 10.1 75.9 86.0 86.0 CC Hermosillo Conversión de TG A CC 85.7 642.6 728.3 728.3 Durango 37.3 312.6 349.9 349.9 806 Bajio 96.6 596.4 693.0 693.0 Carlos Rodriguez Rivero 21.1 179.3 200.4 200.4 811 Noroeste 12.0 102.4 114.4 114.4 Punta Prieta 16.4 111.9 128.3 128.3 Francisco Pérez Rios 34.5 293.4 327.9 327.9 L.T. Riviera Maya 42.0 295.5 337.5 337.5 SLT 703 Noreste Norte 19.7 111.4 131.1 131.1 SE 812 Golfo Norte 3.3 27.7 31.0 31.0 SE 813 Division Bajio 8.1 45.6 53.7 53.7 SLT 702 Sureste Peninsular 3.8 32.2 36.0 36.0 042 LT Red Asociada Central Tamasunchale 36.5 328.9 365.4 365.4 Red de Transmisión Asociada a la CH el Cajon 16.7 115.9 132.6 132.6 SLT 801 Altiplano 93.7 530.7 624.4 624.4 SLT 903 Cabo Norte 20.6 116.3 136.9 137.4

Notas: 1_/ Cifras preliminares, proporcionadas por las entidades. 2_/ En el cuadro 5 de este Anexo se presenta el calendario de amortización de este Pasivo Contingente. 3_/ En el cuadro 7 se detalla lo captado a través del Fideicomiso Nacional.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

B.8

CUADRO No. 4 CALENDARIO DE AMORTIZACIÓN DEL PASIVO CONTINGENTE DE LOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LARGO PLAZO, VIGENTE DE ACUERDO A LA NIF-09-A 1_/ (Millones de dólares al 30 de septiembre de 2006)

Año PEMEX CFE Total

Total 22,566.5 2,536.5 25,103.0

2008 3,808.0 356.9 4,164.9 2009 4,608.8 423.6 5,032.4 2010 4,793.4 618.9 5,412.3 2011 1,920.8 288.3 2,209.1 2012 1,681.6 221.1 1,902.7 2013 1,703.5 220.5 1,924.0 2014 1,338.0 101.8 1,439.8

2015-2022 2,712.4 305.4 3,017.8

Nota: 1_/ Cifras preliminares, proporcionadas por las entidades.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

CUADRO No. 5 CALENDARIO DE AMORTIZACIÓN DEL PASIVO CONTINGENTE DE LOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LARGO PLAZO, VIGENTE DE ACUERDO A LA NIF-09-A 1_/ (Millones de pesos al 30 de septiembre de 2006)

Año PEMEX CFE Total

Total 49,473.3 16,861.0 66,334.3

2008 3,110.8 2,375.2 5,486.0 2009 13,532.4 2,375.2 15,907.6 2010 14,270.6 2,375.2 16,645.8 2011 6,921.1 2,375.2 9,296.3 2012 3,695.6 2,375.2 6,070.8 2013 5,052.9 2,375.2 7,428.1 2014 2,889.9 1,608.5 4,498.4

2015-2016 0.0 1001.3 1,001.3

Nota: 1_/ Cifras preliminares, proporcionadas por las entidades.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

B.9

CUADRO No. 6 SALDOS DE FINANCIAMIENTO DEL MASTER TRUST (Millones de dólares)

Saldo al Saldo al Concepto 31-Dic-05 30 -Septiembre-06

TOTAL 35,158.6 37,380.9 Créditos al Comercio Exterior *_/ 4,370.0 4,310.0 Créditos Directos 2,247.0 1,971.8 Créditos Bancarios *_/ 1,267.0 890.0 Emisión de Bonos *_/ 20,919.8 22,977.8 Bilaterales *_/ 6,284.6 6,213.8 Otras Obligaciones *_/ 70.2 1,017.5

Nota: *_/ Estos créditos cuentan con la garantía de Pemex y Subsidiarias. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

CUADRO No. 7 SALDOS DE FINANCIAMIENTO DEL FIDEICOMISO NACIONAL (Millones de pesos)

Saldo al Saldo al Concepto 31-Dic-05 30-Septiembre-06

TOTAL 106,449.8 115,727.6 Certificados Bursátiles 83,672.0 93,672.0 Crédito Bancario 15,777.8 15,055.6 Crédito Sindicado 7,000.0 7,000.0

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

B.10

ANEXO II

OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS, E INFORME DE LAS OPERACIONES DE CANJE Y REFINANCIAMIENTO DEL INSTITUTO PARA LA PROTECCIÓN AL AHORRO BANCARIO AL TERCER TRIMESTRE DE 2006

En el siguiente cuadro se muestra la evolución de los pasivos del Instituto, al cierre del tercer trimestre de 2006.1

CUADRO 1 EVOLUCIÓN DE LOS PASIVOS DEL IPAB AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2006 (Millones de pesos)

Saldo 8_/ 2_/ Saldo 1_/ 2_/ Variación % 6_/

Concepto 31-Dic-05 30-Sep-06 Nominal Real 7_/

Nuevo Programa 1,934 0 -100.00 -100.00 Saneamientos financieros 80,274 30,863 -61.55 -62.48 Pasivos de las instituciones en liquidación 3_/ 1,747 1,093 -37.44 -38.95 Programa de deudores 4,517 3,103 -31.30 -32.95 Otros pasivos 556 742 33.45 30.23 Reserva Paz y a Salvo 532 544 2.17 -0.29 Emisiones realizadas y créditos contratados 651,705 696,622 6.89 4.32 TOTAL DEUDA 741,264 732,967 -1.12 -3.50 Recursos líquidos 4_/ 31,478 26,261 -16.57 -18.58 Programa de deudores 4,517 3,103 -31.30 -32.95 TOTAL DEUDA NETA 5_/ 705,270 703,603 -0.24 -2.64

1_/ Cifras preliminares. 2_/ Este saldo considera los efectos del Esquema de Incentivos de 2006. 3_/ Estimación realizada a partir de información preliminar al 30 de septiembre de 2006. 4_/ Saldo acreedor del Instituto. Incluye los títulos a vencimiento y el saldo de la chequera del Fondo para la Protección al Ahorro

Bancario. 5_/ Pasivos Netos de Recursos Líquidos y del Programa de Apoyo a Deudores. 6_/ Variaciones con respecto a diciembre de 2005 considerando los efectos de la formalización del Nuevo Programa, así como el efecto de la aplicación del Esquema de Incentivos de 2006. 7_/ Se utiliza la inflación acumulada enero-septiembre de 2006 de 2.47 por ciento dada a conocer por BANXICO. 8_/ Cifras conforme a estados financieros. Fuente: IPAB.

Durante el periodo enero – septiembre de 2006, las principales modificaciones en la estructura de pasivos del Instituto estuvieron relacionadas con lo siguiente:

1. Rubros del Pasivo

a) Nuevo Programa

Durante el primero y segundo trimestre de 2006, se realizaron amortizaciones contractuales de las obligaciones del Nuevo Programa por un mil 911 millones de pesos con lo cual se liquidó en su totalidad dicho programa por lo tanto este rubro presentó una disminución de 100.00 por ciento en términos reales con respecto a diciembre de 2005.

1 Ejercicio elaborado a partir de los estados financieros preliminares del Instituto.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

B.11

b) Saneamientos Financieros

Este rubro presentó una disminución en términos nominales de 61.55 por ciento y de 62.48 por ciento en términos reales. Lo anterior se debe principalmente al pago anticipado realizado a la obligación que el Instituto mantiene con Banorte por 24 mil 940 millones de pesos y con BBVA-Bancomer por 24 mil 915 millones de pesos.

c) Instituciones en Liquidación

La disminución de 37.44 por ciento en términos nominales y 38.95 por ciento en términos reales, obedeció a ajustes en las reservas de estas instituciones.

d) Programa de Deudores

Como se puede observar en el Cuadro 1, en el periodo enero-septiembre de 2006, se observa una disminución de 31.30 por ciento en términos nominales y 32.95 por ciento en términos reales en el rubro correspondiente a los Programas de Apoyo a Deudores (Programa de Beneficios Adicionales a los Deudores de Créditos para Vivienda, Apartado V Vivienda tipo FOVI, Acuerdo de Beneficios a los Deudores de Créditos para Vivienda, Programa de Beneficios a los Deudores de Créditos Empresariales (FOPYME), Acuerdo para el Financiamiento del Sector Agropecuario y Pesquero (FINAPE)). Lo anterior, en virtud de la actualización de los apoyos correspondientes.

e) Otros pasivos

El incremento de 33.45 por ciento en términos nominales y de 30.23 por ciento en términos reales, se debió al aumento de provisiones sobre pasivos contingentes derivados de juicios y reclamos.

f) Emisiones realizadas y créditos contratados

El incremento de 6.89 por ciento en términos nominales y 4.32 por ciento en términos reales, obedeció principalmente al efecto del incremento del monto en circulación de los Bonos de Protección al Ahorro por 68 mil 494 millones de pesos (durante el periodo enero–septiembre el Instituto colocó 132 mil 163 millones de pesos y sus amortizaciones sumaron 63 mil 669 millones de pesos), al crédito por 5 mil millones de pesos contratado con Bancomext y al pago anticipado de las obligaciones que el Instituto mantiene con Banamex por 23 mil 20 millones de pesos, con Nacional Financiera por 5 mil millones de pesos y con Santander-Serfin por 750 millones de pesos.

2. Fuentes y Usos

a) Recuperaciones

El flujo de recuperaciones que ingreso a la Tesorería del Instituto durante el tercer trimestre de 2006, ascendió a 2 mil 696 millones de pesos, provenientes en su mayoría de recuperaciones derivadas de operaciones de Saneamiento Financiero y de recursos de los fideicomisos de recuperación de los bancos participantes del Nuevo Programa.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

B.12

Estos recursos fueron aplicados al pago de obligaciones contractuales que mantiene el Instituto con diversas instituciones financieras.

b) Cuotas

Durante el tercer trimestre de 2006 se recibieron un mil 689 millones de pesos por concepto de cuotas que las instituciones de banca múltiple cubren al Instituto. Estos recursos fueron destinados en su mayoría al pago de obligaciones contractuales que mantiene el Instituto con diversas instituciones financieras.

c) Recursos Fiscales

Durante el tercer trimestre de 2006, el Instituto recibió recursos del Ramo General 34, del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2006, correspondientes a las “Obligaciones surgidas de los Programas de Apoyo a Ahorradores” por un monto de 12 mil 757 millones de pesos. Estos recursos fueron aplicados en su totalidad al pago anticipado de la obligación que el Instituto mantiene con BBVA-Bancomer.

d) Refinanciamiento

Durante el periodo julio-septiembre de 2006, con los recursos que se obtuvieron a través de refinanciamientos, el Instituto pagó obligaciones a:

- Bancomext, HSBC, Scotiabank Inverlat, Santander-Serfin, BBVA-Bancomer, Banorte y Nacional Financiera por 3 mil 166 millones de pesos.

- Asimismo, el Instituto realizó pagos derivados de intereses y principal de los Bonos de Protección al Ahorro por 29 mil 332 millones de pesos.

- Se canalizaron 26 mil 962 millones de pesos al pago anticipado de las obligaciones con Banorte, BBVA-Bancomer, Nacional Financiera y Santander-Serfin.

- Se amortizaron 137 millones de pesos al crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo.

Las diferentes fuentes de recursos del Instituto no presentan, necesariamente, una aplicación que refleje el monto exacto que fue ingresado. Lo anterior, en virtud de la acumulación o desacumulación de activos líquidos en ese periodo. En este sentido, los recursos remanentes obtenidos a través de operaciones de refinanciamiento, se aplicarán en los siguientes trimestres.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

B.13

En el siguiente cuadro se muestra la Evolución de los Activos del Instituto al cierre del tercer trimestre de 2006:

CUADRO 2 EVOLUCIÓN DE LOS ACTIVOS DEL IPAB AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2006 (Millones de pesos)

Saldo 6_/ 2_/ Saldo 1_/ 2_/ Variación % 4_/

Concepto 31-Dic-05 30-Sep-06 Nominal Real 5_/

Activos Líquidos 30,699 26,030 -15.21 -17.25 Recursos provenientes de Cuotas (25 por ciento) 779 230 -70.43 -71.14 Acciones y valores 1,839 1,038 -43.58 -44.94 Recuperación de cartera y activos 20,473 21,708 6.03 3.48 Programa de deudores 4,517 3,103 -31.30 -32.95 Otros activos 157 339 115.77 110.57 Sobretasa por emisiones pendientes de amortizar 3_/ 4,030 3,710 -7.93 -10.15 TOTAL ACTIVOS 62,494 56,159 -10.14 -12.30 Programa de deudores 4,517 3,103 -31.30 -32.95 ACTIVOS TOTALES 7_/ 57,977 53,056 -8.49 -10.69

CUADRO 3 EVOLUCIÓN DE LOS ACTIVOS POR RECUPERAR AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2006 (Millones de pesos)

Chequeras fideicomisos 13,520 18,794 39.01 35.65 Activos por recuperar 8,792 3,952 -55.05 -56.14 TOTAL 22.312 22,746 1.94 -0.51 Activos por recuperar/Activos Totales 7_/ 15.16% 7.45% -7.72% N.A.

1_/ Cifras preliminares. 2_/ Este saldo considera los efectos del Esquema de Incentivos de 2006. 3_/ Hasta el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2002 el Instituto siguió la política contable de registrar los importes totales de los

descuentos originados en la colocación de Bonos de Protección al Ahorro (BPA), en los resultados del año en el que fueronadquiridos los mismos por el público inversionista. Durante el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2003 el Instituto cambiódicha política, con la finalidad de amortizar los descuentos antes mencionados durante los respectivos años de vigencia de los BPA.

4_/ Variaciones con respecto a diciembre de 2005 considerando los efectos de la formalización del Nuevo Programa, así como el efecto de la aplicación del Esquema de Incentivos de 2006.

5_/ Se utiliza la inflación acumulada enero-septiembre de 2006 de 2.47 por ciento dada a conocer por BANXICO. 6_/ Cifras conforme a estados financieros. 7_/ No se considera el Programa de Apoyo a Deudores. N.A. No aplica. Fuente: IPAB.

Los activos del Instituto al cierre del tercer trimestre de 2006, disminuyeron 8.49 por ciento en términos nominales y 10.69 por ciento en términos reales, en comparación al nivel que guardaban en diciembre de 2005, lo cual se explica por lo siguiente: 3. Rubros del Activo

a) Activos líquidos

El saldo de los activos líquidos en caja disminuyó en 15.21 por ciento en términos nominales y 17.25 por ciento en términos reales, principalmente por la aplicación de recursos para hacer frente a las obligaciones del Instituto.

b) Recursos provenientes de Cuotas 25 por ciento

El saldo de 230 millones de pesos al 30 de septiembre de 2006, correspondiente a la cuenta en donde se administran los recursos provenientes del 25 por ciento de las cuotas que las instituciones de banca múltiple le pagan al Instituto, disminuyó en 549

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

B.14

millones de pesos, lo que representa un decremento de 70.43 por ciento en términos nominales y 71.14 por ciento en términos reales. Lo anterior, obedece a la aplicación de dichos recursos a efecto de disminuir el déficit de la Reserva de Protección al Ahorro.

c) Acciones y Valores

Este rubro presentó una disminución de 43.58 por ciento en términos nominales y de 44.94 por ciento en términos reales, debido a la valuación a mercado de ciertas participaciones sociales que mantiene el Instituto.

d) Recuperación de Cartera y Activos

En este rubro se observa un aumento de 6.03 por ciento en términos nominales y 3.48 por ciento en términos reales, lo cual se debe principalmente, al aumento en el saldo de recuperación del Programa de Saneamiento Financiero por la venta de activos en Banco Santander-Serfin. Lo anterior, fue parcialmente compensado por la disminución en el saldo de los activos del Nuevo Programa derivado de la aplicación a los pasivos asociados a dicho programa.

e) Activos por Recuperar

Como se observa en el cuadro anterior, al 30 de septiembre de 2006, los activos por recuperar mostraron una disminución de 56.14 por ciento en términos reales como consecuencia de la valuación a mercado de las participaciones sociales que mantiene el IPAB y a la materialización de la venta de los activos tanto del Nuevo Programa como de las Instituciones en liquidación. Asimismo, la proporción que los activos por recuperar representan de los activos totales, mostró una disminución de 7.72 puntos porcentuales con respecto al cierre de 2005.

4. Posición Financiera Al término del tercer trimestre de 2006, los pasivos totales del Instituto ascendieron a 732 mil 967 millones de pesos, mientras que los activos totales sumaron 56 mil 159 millones de pesos. La diferencia entre estas cifras, igual a 676 mil 807 millones de pesos, representa la posición financiera del Instituto, la cual registró una disminución de 0.29 por ciento en términos nominales y de 2.69 por ciento en términos reales, durante el periodo enero-septiembre de 2006 (véase el Cuadro 4).

Esta disminución se explica en el lado del pasivo, principalmente por una menor tasa real observada respecto a la presupuestada, a un mayor flujo de recuperaciones, así como por la recepción y aplicación de la totalidad de los recursos presupuestarios asignados para 2006, por el incremento registrado en el rubro de “Recuperación de cartera y activos” derivado a su vez del aumento en el saldo de los activos del Programa de Saneamiento.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

B.15

CUADRO 4 POSICIÓN FINANCIERA DEL IPAB AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2006 (Millones de pesos)

Saldo 5_/ 2_/ Saldo 1_/ 2_/ Variación % 3_/

Concepto 31-Dic-05 30-Sep-06 Nominal Real 4_/

Pasivos Totales 741,264 732,967 -1.12 -3.50 Activos Totales 62,494 56,159 -10.14 -12.30 Posición Financiera 678,770 676,807 -0.29 -2.69

1_/ Cifras preliminares. 2_/ Este saldo considera los efectos de la formalización del Nuevo Programa y la aplicación del Esquema de Incentivos de 2006. 3_/ Variaciones con respecto a diciembre de 2005 considerando los efectos de la formalización del Nuevo Programa, así como el

efectos de la aplicación del Esquema de Incentivos de 2006. 4_/ Se utiliza la inflación acumulada enero-septiembre de 2006 de 2.47 por ciento dada a conocer por BANXICO. 5_/ Cifras conforme a estados financieros. Fuente: IPAB.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

B.16

ANEXO III SALDO HISTÓRICO DE LOS REQUERIMIENTOS FINANCIEROS DEL SECTOR PÚBLICO (SHRFSP)

SALDO HISTÓRICO DE LOS REQUERIMIENTOS FINANCIEROS DEL SECTOR PÚBLICO (SHRFSP)_1/ (Millones de pesos)

Concepto 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006-Sep

Deuda neta total 2,318,200.1 2,419,903.3 2,729,842.1 3,029,010.8 3,154,973.1 3,255,408.3 3,229,285.4 Internos 1,515,781.5 1,636,530.6 1,773,139.6 1,916,583.5 1,977,297.6 2,200,665.5 2,232,216.8

Presupuestario 560,641.5 652,384.6 759,513.3 856,730.2 944,157.4 1,096,229.1 1,136,567.1 Gobierno Federal 606,182.2 690,977.2 821,272.2 927,097.1 1,029,964.9 1,183,310.7 1,309,712.5

Organismos y Empresas Públicas -45,540.7 -38,592.6 -61,758.9 -70,366.9 -85,807.5 -87,081.6

-173,145.4

No Presupuestario 955,140.0 984,146.0 1,013,626.3 1,059,853.3 1,033,140.2 1,104,436.4 1,095,649.7 Banca de Desarrollo y Fondos y Fideicomisos 147,538.6 117,454.7 111,585.8 131,049.8 108,962.7 105,539.4

96,563.0

FARAC 102,682.9 111,046.8 139,948.4 141,219.5 156,618.1 159,350.2 159,124.1 Pasivos del IPAB 648,569.8 697,697.0 709,336.0 721,769.3 667,116.1 692,465.9 690,227.6 PIDIREGAS 0.0 0.0 0.0 13,584.6 63,266.2 106,413.4 108,470.6

Programa de Apoyo a Deudores 56,348.7 57,947.5 52,756.1 52,230.1 37,177.1 40,667.5

41,264.4

Externos 802,418.6 783,372.7 956,702.5 1,112,427.3 1,177,675.5 1,054,742.8 997,068.5 Presupuestario 596,950.7 570,277.7 662,101.2 752,093.1 767,667.2 647,695.0 550,015.0

Gobierno Federal 490,005.7 468,093.1 549,502.6 630,700.3 660,303.1 581,678.9 448,178.7

Organismos y Empresas Públicas 106.945.0 102,184.7 112,598.6 121,392.8 107,364.0 66,016.1

101,836.2

No Presupuestario 205,467.9 213,094.9 294,601.3 360,334.2 410,008.3 407,047.8 447,053.6 Banca de Desarrollo y Fondos y Fideicomisos 55,458.9 56,322.8 63,976.5 63,478.2 76,704.4 52,677.0

39,100.1

PIDIREGAS 150,009.0 156,772.1 230,624.7 296,855.9 333,303.9 354,370.9 407,953.5

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo. _1/ Cifras preliminares sujetas a revisión. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

B.17

SALDO HISTÓRICO DE LOS REQUERIMIENTOS FINANCIEROS DEL SECTOR PÚBLICO (SHRFSP)_1/ (Porcentaje de PIB)

Concepto 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006-Sep

Deuda neta total 40.0 40.5 40.9 41.6 37.9 36.1 35.5 Internos 26.1 27.4 26.6 26.3 23.8 24.4 24.5

Presupuestario 9.7 10.9 11.4 11.8 11.3 12.2 12.5 Gobierno Federal 10.5 11.6 12.3 12.7 12.4 13.1 14.4

Organismos y Empresas Públicas -0.8 -0.6 -0.9 -1.0 -1.0 -1.0

-1.9

No Presupuestario 16.5 16.5 15.2 14.6 12.4 12.3 12.0 Banca de Desarrollo y Fondos y Fideicomisos 2.5 2.0 1.7 1.8 1.3 1.2

1.1

FARAC 1.8 1.9 2.1 1.9 1.9 1.8 1.7 Pasivos del IPAB 11.2 11.7 10.6 9.9 8.0 7.7 7.6 PIDIREGAS 0.0 0.0 0.0 0.2 0.8 1.2 1.2

Programa de Apoyo a Deudores 1.0 1.0 0.8 0.7 0.4 0.5

0.5

Externos 13.8 13.1 14.3 15.3 14.2 11.7 11.0 Presupuestario 10.3 9.5 9.9 10.3 9.2 7.2 6.0

Gobierno Federal 8.4 7.8 8.2 8.7 7.9 6.5 4.9

Organismos y Empresas Públicas 1.8 1.7 1.7 1.7 1.3 0.7

1.1

No Presupuestario 3.5 3.6 4.4 5.0 4.9 4.5 4.9 Banca de Desarrollo y Fondos y Fideicomisos 1.0 0.9 1.0

0.9 0.9

0.6

0.4

PIDIREGAS 2.6 2.6 3.5 4.1 4.0 3.9 4.5

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo. _1/ Cifras preliminares sujetas a revisión. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

B.18

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

50.0

90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05

06-s

ep

INTERNO EXTERNO

SALDO HISTÓRICO DE LOS REQUERIMIENTOS FINANCIEROS DEL SECTOR PÚBLICO(% del PIB)

Nota: Saldos netos al 31 de diciembre de cada año.Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

SALDO HISTÓRICO DE LOS REQUERIMIENTOS FINANCIEROS DEL SECTOR PÚBLICO _P/

Año Mill. Pesos */ % de PIB

1990 382,666.2 45.75 1991 365,696.5 35.42 1992 347,594.9 28.78 1993 360,732.3 27.02 1994 600,866.7 39.31 1995 916,641.0 43.00 1996 1,049,545.2 36.26 1997 1,317,988.9 37.25 1998 1,745,600.1 41.57 1999 2,164,905.5 43.13 2000 2,318,200.1 39.97 2001 2,419,903.3 40.51 2002 2,729,842.1 40.89 2003 3,029,010.8 41.63 2004 3,154,973.1 37.91 2005 3,255,408.3 36.14 2006-Sep 3,229,285.4 35.48

Notas: _P/ Cifras preliminares. */ Para 1990-2005 flujos acumulados enero-diciembre y para 2006, al

periodo que se señala.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

B.19

ANEXO IV

INFORME TRIMESTRAL DE LA SITUACIÓN DE LA DEUDA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, JULIO - SEPTIEMBRE DE 2006

Conforme a lo establecido en los artículos 73 fracción VIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 3° números 4 y 7, de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2006, a continuación se presenta el informe remitido por el Gobierno del Distrito Federal.

1.- Marco legal

En cumplimiento a lo establecido en los artículos 73°, fracción VIII; 122, Apartado C, Base Segunda, Fracción II, inciso f), de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 67°, Fracción XV, del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 3°, numerales 4 y 6 de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2006; 9° y 23° de la Ley General de Deuda Pública; 2° de la Ley de Ingresos del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal 2006; 329° y 336°, Fracción IV del Código Financiero del Distrito Federal, se presenta el Informe Trimestral de la Situación de la Deuda Pública del Distrito Federal para el tercer trimestre correspondiente al año fiscal 2006.

2.- Política de deuda

Durante el presente año fiscal, el Gobierno del Distrito Federal mantiene una política de endeudamiento de mediano plazo congruente con el crecimiento potencial de sus ingresos y que, al mismo tiempo, cubre las necesidades de financiamiento de la Ciudad. En apego al techo de endeudamiento neto de 1 mil 600 millones de pesos aprobado para este ejercicio fiscal por el H. Congreso de la Unión, durante el tercer trimestre se realizaron disposiciones de créditos por 408.3 millones de pesos, destinados principalmente al proyecto de ampliación del parque de la red neumática del Sistema de Transporte Colectivo. Al cierre del tercer trimestre de 2006, el Gobierno del Distrito Federal mantiene el equivalente al 38.7 por ciento del saldo de la deuda referenciado a tasa fija, como parte de una estrategia diseñada para reducir la volatilidad en su servicio. Es necesario destacar que la transparencia en la información de las finanzas públicas del Gobierno del Distrito Federal se mantiene como una obligación de esta administración, por lo que el saldo de la deuda se publica diariamente en Internet2. 3.- Evolución de la deuda pública al tercer trimestre

Durante el tercer trimestre de 2006, se realizaron colocaciones por 408.3 millones de pesos, las cuales fueron realizadas en su totalidad por el Sector Paraestatal.

2 El saldo de la deuda se publica diariamente en la página electrónica de la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal (www.finanzas.df.gob.mx).

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

B.20

Por su parte, los pagos de amortización en el tercer trimestre de 2006 sumaron 935 millones de pesos, correspondiendo 699.4 millones de pesos al Sector Central y 235.6 millones de pesos al Sector Paraestatal. Al cierre del tercer trimestre de 2006, el saldo de la deuda del Gobierno del Distrito Federal fue de 42 mil 809.9 millones de pesos, lo que reflejó un desendeudamiento nominal de 1.6 por ciento respecto al cierre de 2005. El saldo nominal de la deuda se compone por 75.6 por ciento que corresponde al Sector Central y un 24.4 por ciento al Sector Paraestatal.

SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL ENERO – SEPTIEMBRE 2006 (Millones de pesos) 1_/

Concepto Saldo 31-Dic-05

Disp.

Amort. 2_/

Actuali- zación

Saldo Estimado 30-Sep-06

Gobierno D.F. 43,527.4 4,530.1 5,250.0 2.4 42,809.9 Sector Central 34,989.5 2,200.0 4,809.3 0.0 32,380.2 Sector Paraestatal 8,537.9 2,330.1 440.7 2.4 10,429.7 Notas: 1_/ Los agregados pueden discrepar debido al redondeo. 2_/ Incluye prepagos y las aportaciones al Fondo de Pago de Capital de las Emisiones Bursátiles. Fuente: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal.

AMORTIZACIÓN DEL GDFENE-SEP 2006(%)

SECTORCENTRAL

91.6

SECTOR PARAESTATAL8.4

Fuente: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal.

4.- Perfil de vencimientos del principal y servicio de la deuda

Al cierre del trimestre julio-septiembre de 2006, el plazo promedio de los créditos del Gobierno de la Ciudad de México fue de 8 años con 8 meses. Respecto al servicio de la deuda, durante el tercer trimestre de este año, el Sector Central pagó 699.4 millones de pesos por concepto de amortización y 609 millones de pesos por costo financiero. Durante julio, agosto y septiembre las amortizaciones fueron de 13.5, 183.5 y 502.5 millones de pesos, respectivamente. Para los mismos meses, el costo financiero fue de 206.6, 222.5 y 179.9 millones de pesos.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

B.21

El Sector Paraestatal pagó 235.6 millones de pesos por concepto de amortización, con pagos por 129.3, 0 y 106.3 millones de pesos en julio, agosto y septiembre, respectivamente. El costo financiero, por su parte, sumó 232.9 millones de pesos en el tercer trimestre, con 79.4, 79.6 y 73.9 millones de pesos en julio, agosto y septiembre, respectivamente.

SERVICIO DE LA DEUDA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL ENERO – SEPTIEMBRE 2006 (Millones de pesos) 1_/

Entidad Costo Financiero 3_/ Amortización 2_/ Total

Central 2,134.7 4,809.3 6,944.0 Paraestatal 647.0 440.7 1,087.7 Total 2,781.6 5,250.0 8,031.7

Notas: 1_/ Las sumas pueden discrepar debido al redondeo. 2_/ Incluye prepagos y las aportaciones al Fondo de Pago de Capital de las Emisiones Bursátiles. 3_/ Incluye las aportaciones al Fondo de Pago de Intereses de las Emisiones Bursátiles. Fuente: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal.

Fuente: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal.

SERVICIO DE LA DEUDA DEL GDFENE-SEP 2006(%)

COSTO FINANCIERO34.6

AMORTIZACIÓN65.4

El saldo de la deuda al 30 de septiembre de 2006 se encuentra compuesto por 16 mil 576.3 millones de pesos referenciados a tasa de interés fija, los cuales constituyen el 38.7 por ciento de la deuda total del Gobierno del Distrito Federal. 5.- Reestructuración o recompras

Durante el tercer trimestre de 2006, el Gobierno del Distrito Federal no realizó refinanciamiento alguno.

6.- Colocación de la deuda autorizada

En julio-septiembre de 2006, el Sistema de Transporte Colectivo (Metro), perteneciente al Sector Paraestatal del Gobierno del Distrito Federal, tuvo una colocación total bruta sin reestructuración de 408.3 millones de pesos con la Banca comercial. Las condiciones financieras y el destino de los créditos dispuestos se detallan en los siguientes cuadros:

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

B.22

CONDICIONES FINANCIERAS DE LA COLOCACIÓN DE LA DEUDA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL ENERO – SEPTIEMBRE 2006

Fuente de Financiamiento

Línea de Crédito

Características Financieras Importe dispuesto (mdp)

Origen

Intereses Comisiones

Total 4,530.1

Central 2,200.0 Banca Comercial

Dexia TIIE 28 + 0.45 2,200.0

Paraestatal 2,330.1 Banca de Desarrollo

Banobras 8086 Tasa FOAEM+1.0

0.25% por apertura 632.4

Banca de Desarrollo

Banobras 8087 Tasa FOAEM+1.0

0.25% por apertura

465.5

Banca Desarrollo

Banobras 8088 Tasa FOAEM+1.0

0.375% por apertura 0.375% por saldo no dispuesto

823.9

Banca Comercial

Santander TIIE 28 + 0.32 408.3

Fuente: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal.

PROGRAMA DE COLOCACIÓN TRIMESTRAL DE LA DEUDA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL ENERO-SEPTIEMBRE 2006 (Millones de pesos) 1_/

Trimestre Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic Total

Colocación Bruta 1,161.3 2,960.5 408.3 3,065.5 7,595.6 Amortización 2_/ 1,180.1 3,134.9 935.0 745.6 5,995.6 Endeudamiento Neto -18.8 -174.4 -526.7 2,319.9 1,600.0 Notas: 1_/ Las sumas pueden discrepar debido al redondeo. 2_/ Incluye prepagos y las aportaciones al Fondo de Pago de Capital de las emisiones bursátiles. Fuente: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal.

La totalidad de los recursos crediticios provenientes de las disposiciones del Sector Paraestatal se destinaron al Sistema de Transporte Colectivo, para cubrir principalmente parte del programa de adquisición de 45 trenes para la ampliación de la red neumática, uno de los proyectos de más alto impacto social en la población del Distrito Federal y Área Metropolitana.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

B.23

DESTINO DE LA DEUDA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL ENERO-SEPTIEMBRE 2006 (Millones de pesos) 1_/

UNIDAD RECEPTORA CONCEPTO IMPORTE TOTAL DE LA COLOCACIÓN BRUTA 2,330.1

PROGRAMA DE TRANSPORTE URBANO 2,330.1 SUBPROGRAMA: REALIZACIÓN DE OBRAS Y

SERVICIOS RELATIVOS A LA OPERACIÓN DE LÍNEAS DE TRANSPORTE PÚBLICO COLECTIVO.

2,330.1

PROYECTOS: 2,330.1

SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

- Ampliar el parque de la red neumática del metro. - Rehabilitar y fiabilizar carros de rodadura numática

2,316.8 13.3

Notas: 1_/ No incluye refinanciamiento de pasivos. Cifras preliminares Fuente: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal.

7.- Evolución del saldo de la deuda por línea de crédito y composición por acreedor y usuario de los recursos (Sector Central y Paraestatal) Al final del tercer trimestre, el Gobierno del Distrito Federal tiene colocada 39.9 por ciento de su deuda con la banca de desarrollo, 49.1 por ciento con la banca comercial y 11.0 por ciento con el mercado de capitales. En el siguiente cuadro se indican los saldos por tipo de banco acreedor. Se puede observar que la participación de la Bolsa Mexicana de Valores desempeña un papel importante en la diversificación de las fuentes de financiamiento de la deuda del Gobierno del Distrito Federal.

SALDO DE LA DEUDA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2006 (Millones de pesos)

ACREEDOR MONTO 1_/ %

DEUDA TOTAL 42,809.9 100.0 BANCA DE DESARROLLO -BANOBRAS -NAFINSA BANCA COMERCIAL -SANTANDER SERFIN2_/

-BANORTE -SCOTIA BANK INVERLAT -BBVA-BANCOMER -AFIRME -DEXIA MERCADO DE CAPITALES -GDFCB03

-GDFCB04 -GDFCB05

17,091.6 17,086.7

4.9 21,002.4 4,358.3

240.4 7,225.0 6,180.8

797.8 2,200.0 4,715.9 2,500.0 1,415.9

800.0

39.9 39.9 0.0

49.1 10.2 0.6

16.9 14.4 1.9 5.1

11.0 5.8 3.3 1.9

Notas: 1_/ Las sumas pueden discrepar debido al redondeo. 2_/ Contiene los créditos en SERFIN debido a la fusión de las instituciones. Fuente: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

B.24

COMPOSICIÓN DE LA DEUDA DEL GDF, POR ACREEDORAL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2006(%)

BANCA DE DESARROLLO39.9

BANCA COMERCIAL49.1

Fuente: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal.

MERCADO DECAPITALES

11.0

Los dos cuadros siguientes contienen la información de la evolución por línea de crédito, así como por sector.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

B.25

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA (Millones de pesos)

Concepto

Saldo 31-Dic-05

Colocación Amortización Actuali- Zación

Saldo Estimado al 30-Sep-06

1) TOTAL DEUDA DEL GOBIERNO DEL D.F. 43,527.4 4,530.1 5,250.0 2.4 42,809.9 1.1) SECTOR CENTRAL 33,445.4 2,200.0 4,809.3 0.0 32,380.2

1.1.1) BANCA DE DESARROLLO 12,689.4 0.0 1,721.0 0.0 10,968.7

BANOBRAS–ORGANISMOS INTERNACIONALES 701.9 0.0 48.8 0.0 653.2

Protocolo Francés 0.8 0.0 0.6 0.0 0.2 685 OC-ME 245.6 0.0 28.3 0.0 217.3

OECF ME–P6 455.6 0.0 19.9 0.0 435.7

BANOBRAS–ESQUEMA FOAEM 1,537.4 0.0 748.3 0.0 789.2

8031 83.5 0.0 71.3 0.0 12.2 8043 1,160.5 0.0 619.0 0.0 541.5 8070 293.4 0.0 57.9 0.0 235.5

BANOBRAS – OTROS 10,443.3 0.0 922.3 0.0 9,521.1

1002754-3 9,624.5 0.0 922.3 0.0 8,702.2 1002759-4 818.8 0.0 0.0 0.0 818.8

NACIONAL FINANCIERA 6.7 0.0 1.7 0.0 4.9

3543 6.7 0.0 1.7 0.0 4.9

1.1.2) BANCA COMERCIAL 1_/ 17,310.2 2,200.0 2,814.2 0.0 16,696.0

SANTANDER SERFIN 2_/ 786.2 0.0 41.4 0.0 744.9

SANTANDER SERFIN 2_/ 285.2 0.0 15.0 0.0 270.2 BANORTE 166.6 0.0 166.6 0.0 0.0

SCOTIABANK-INVERLAT 2_/ 3,000.0 0.0 300.0 0.0 2,700.0

BBVA-BANCOMER 2_/ 2,760.0 0.0 120.0 0.0 2,640.0 SCOTIABANK-INVERLAT 2,495.4 0.0 124.8 0.0 2,370.7

SCOTIABANK-INVERLAT 2_/ 1,200.0 0.0 109.1 0.0 1,090.9

SANTANDER-SERFIN 2_/ 300.0 0.0 27.3 0.0 272.7 BBVA-BANCOMER 300.0 0.0 0.0 0.0 300.0

SANTANDER-SERFIN 2_/ 300.0 0.0 27.3 0.0 272.7 BBVA-BANCOMER 142.9 0.0 9.5 0.0 133.3 BBVA-BANCOMER 1,350.0 0.0 168.8 0.0 1,181.3 BANORTE 560.1 0.0 560.1 0.0 0.0 SANTANDER-SERFIN 900.0 0.0 900.0 0.0 0.0 AFIRME 797.8 0.0 0.0 0.0 797.8 SANTANDER-SERFIN 100.0 0.0 100.0 0.0 0.0 SANTANDER-SERFIN 866.7 0.0 144.4 0.0 722.2

SCOTIABANK-INVERLAT 2_/ 999.3 0.0 0.0 0.0 999.3 DEXIA 0.0 2,200.0 0.0 0.0 2,200.0

1.1.3) MERCADO DE CAPITALES 4,990.0 0.0 274.1 0.0 4,715.9 GDFCB03 2,500.0 0.0 0.0 0.0 2,500.0 GDFCB04 1,690.0 0.0 274.1 0.0 1,415.9 GDFCB05 2_/ 800.0 0.0 0.0 0.0 800.0

Nota: Las sumas de los agregados pueden discrepar debido al redondeo. 1_/ Los créditos antes denominados Santander Mexicano y Serfin se encuentran bajo el nombre de Santander Serfin debido a la fusión de dichas Instituciones. 2_/ Créditos que pagan intereses a tasa fija.

Fuente: Secretaría de Finanzas, Gobierno del Distrito Federal.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

B.26

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA (Millones de pesos)

Concepto

Saldo 31-Dic-05

Colocación Amortización Actuali- zación

Saldo Estimado al 30-Sep-06

1.2) SECTOR PARAESTATAL 8,537.9 2,330.1 440.7 2.4 10,429.7

1.2.1) SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO 7,609.8 2,330.1 415.9 2.4 9,526.4

1.2.1.1) BANCA DE DESARROLLO 4,043.6 1,921.8 344.8 2.4 5,623.0

BANOBRAS 4,043.6 1,921.8 344.8 2.4 5,623.0

8020 151.4 0.0 153.7 2.3 0.0 8021 75.1 0.0 30.5 0.0 44.6 8022 153.5 0.0 22.2 0.0 131.2 8045 50.7 0.0 11.9 0.0 38.8 8049 128.6 0.0 28.7 0.0 99.9 8052 23.1 0.0 5.9 0.0 17.2 8053 6.5 0.0 6.6 0.1 0.0 8058 13.5 0.0 3.7 0.0 9.8

1002715-2 Ficha 3 2.2 0.0 2.2 0.0 0.0 8086 0.0 632.4 0.0 0.0 632.4 8087 1,103.8 465.5 0.0 0.0 1,569.4 8088 903.0 823.9 79.5 0.0 1,647.4

1002755-1 1,057.3 0.0 0.0 0.0 1,057.3 1002760-8 375.0 0.0 0.0 0.0 375.0

1.2.1.2) BANCA COMERCIAL 1_/ 3,566.2 408.3 71.1 0.0 3,903.4

SANTANDER-SERFIN 523.0 0.0 52.3 0.0 470.7 SANTANDER-SERFIN 0.0 408.3 0.0 0.0 408.3 BBVA-SANTANDER 2,393.2 0.0 0.0 0.0 2,393.2

BBVA-BANCOMER 500.0 0.0 0.0 0.0 500.0

BBVA-BANCOMER 150.0 0.0 18.7 0.0 131.2

1.2.2) SERVICIO DE TRANSPORTES ELECTRICOS 81.9 0.0 0.0 0.0 81.9

1.2.2.1) BANCA DE DESARROLLO 17.8 0.0 0.0 0.0 17.8

BANOBRAS 17.8 0.0 0.0 0.0 17.8

1002758-6 17.8 0.0 0.0 0.0 17.8

1.2.2.2) BANCA COMERCIAL 64.1 0.0 0.0 0.0 64.1

SCOTIABANK INVERLAT 64.1 0.0 0.0 0.0 64.1

1.2.3) RED DE TRANSPORTE DE PASAJEROS 747.8 0.0 12.4 0.0 722.9

1.2.3.1) BANCA DE DESARROLLO 482.5 0.0 0.0 0.0 482.5

BANOBRAS 482.5 0.0 0.0 0.0 482.5

1002757-8 167.5 0.0 0.0 0.0 167.5 1002761-6 315.0 0.0 0.0 0.0 315.0

1.2.3.2) BANCA COMERCIAL 265.3 0.0 24.9 0.0 240.4

BANORTE 265.3 0.0 24.9 0.0 240.4

1.2.4) H. CUERPO DE BOMBEROS 98.4 0.0 0.0 0.0 98.4

1.2.4.1) BANCA COMERCIAL 98.4 0.0 0.0 0.0 98.4

BBVA-BANCOMER 98.4 0.0 0.0 0.0 98.4

Nota: Las sumas de los agregados pueden discrepar debido al redondeo. 1_/ Los créditos antes denominados Santander Mexicano y Serfin se encuentran bajo el nombre de Santander Serfin debido a la fusión de dichas Instituciones.

Fuente: Secretaría de Finanzas, Gobierno del Distrito Federal.

APÉNDICES ESTADÍSTICOS DE FINANZAS PÚBLICAS

Y DEUDA PÚBLICA

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C1

SITUACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO(Cifras acumuladas en millones de pesos)

Concepto 2005 2006 p_/ Var % real

Jul Ago Sep Jul Ago Sep Jul Ago Sep

Balance Público 61,795.5 84,077.5 101,604.2 79,115.8 112,606.4 139,167.9 23.9 29.6 32.4

Balance presupuestario 63,511.9 80,398.2 96,340.9 81,371.6 110,405.6 132,381.6 24.0 32.8 32.8

Ingreso presupuestario 1,101,151.6 1,256,931.5 1,419,654.3 1,320,047.8 1,501,539.1 1,674,499.4 16.0 15.6 14.0

Petrolero 1_/391,042.5 452,210.1 516,326.0 477,284.3 546,354.8 614,075.4 18.1 16.9 15.0

Gobierno Federal 2_/288,058.5 331,405.1 372,090.4 385,430.8 436,285.2 477,027.3 29.5 27.4 23.9

Pemex 102,984.1 120,805.0 144,235.5 91,853.5 110,069.6 137,048.1 -13.7 -11.9 -8.2

No petrolero 710,109.0 804,721.3 903,328.4 842,763.5 955,184.3 1,060,424.0 14.8 14.8 13.5

Gobierno Federal 519,168.5 583,781.2 652,842.3 623,969.7 703,699.9 777,209.8 16.3 16.6 15.1

Tributarios 482,033.3 542,033.8 599,538.5 575,356.6 647,194.3 715,841.1 15.5 15.5 15.4

No tributarios 37,135.2 41,747.4 53,303.7 48,613.1 56,505.6 61,368.7 26.7 30.9 11.3

Organismos y empresas 3_/190,940.5 220,940.1 250,486.1 218,793.8 251,484.4 283,214.2 10.9 10.1 9.3

Gasto neto presupuestario 1,037,639.6 1,176,533.3 1,323,313.4 1,238,676.2 1,391,133.5 1,542,117.8 15.5 14.4 12.6

Programable 729,063.3 829,135.2 934,399.8 844,150.9 957,409.3 1,077,113.0 12.0 11.7 11.4

No programable 308,576.3 347,398.1 388,913.6 394,525.2 433,724.2 465,004.8 23.7 20.8 15.6

Balance de entidades bajo control presupuestario indirecto -1,716.4 3,679.3 5,263.3 -2,255.8 2,200.8 6,786.2 27.1 -42.1 24.6

Balance primario 196,202.9 237,890.0 271,669.1 236,095.6 287,868.5 325,559.1 16.4 17.1 15.8

Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo.

p_/ Cifras preliminares.

n.s.: no significativo.

1_/ El monto corresponde a los ingresos recaudados por el Gobierno Federal por concepto de derechos sobre la extracción de petróleo, aprovechamiento sobre los rendimientos excedentes de

Pemex e IEPS de gasolinas y diesel, así como a los ingresos propios de Pemex. El cual difiere de los ingresos petroleros reportados en el Anexo Indicadores de Recaudación en el cuadro

"Ingresos del Sector Público (Actividad petrolera y no petrolera)" que además incluye el IVA de gasolinas y los impuestos de importación de Pemex.

2_/ En 2005 incluye los derechos por hidrocarburos pagados por Pemex derivados del régimen fiscal para el año. Para 2006 con el fin de facilitar las comparaciones entre años de los ingresos

tributarios y no tributarios, se incluyen 56,623.2 millones de pesos de derechos pagados por Pemex derivados del régimen fiscal vigente hasta 2005, mismos que en la Ley de Ingresos de la

Federación para 2006 se consideran en el artículo 1 fracción IV Contribuciones no Comprendidas en las Fracciones Precedentes Causadas en Ejercicios Fiscales Anteriores Pendientes de

Liquidación o de Pago.

3_/ Excluye subsidios y transferencias del Gobierno Federal a las entidades bajo control presupuestario directo y aportaciones al ISSSTE.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

BALANCE PÚBLICO POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO 1_/

(Cifras acumuladas en millones de pesos)

2005 2006 p_/ Var. % realConcepto Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Balance público en términos de caja -61,795.5 -84,077.5 -101,604.2 -79,115.8 -112,606.4 -139,167.9 23.9 29.6 32.4

Recursos externos 2_/ -49,577.5 -47,950.6 -50,056.5 -49,573.8 -55,498.1 -75,216.1 -3.3 12.0 45.3

Recursos internos 3_/-12,218.0 -36,126.9 -51,547.8 -29,542.0 -57,108.3 -63,951.8 133.9 52.9 19.9

Banco de México -32,870.4 -50,838.3 -63,363.4 -89,353.0 -232,001.2 -273,808.2 163.0 341.5 317.7Bancos y otras instituciones financieras -64,787.9 -62,072.1 -68,529.9 -109,700.7 -120,066.8 -108,562.8 63.8 87.1 53.1Sector privado 85,440.3 76,783.4 80,345.6 169,511.7 294,959.6 318,419.2 91.9 271.6 283.1

Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo.p_/ Cifras preliminares.1_/ En el balance el signo negativo (-) significa superávit y en los flujos una amortización; el signo positivo (+) en el balance significa déficit y en los flujos un endeudamiento.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

2_/ En este cuadro se presenta el endeudamiento directo y la variación de los activos financieros que el sector público no financiero mantiene para su operación en instituciones financierasdel exterior, así como la recuperación del colateral asociado a los Bonos Brady. En el Informe de Deuda Pública se presenta el endeudamiento directo del total del sector público; esdecir, incluye el endeudamiento externo en el que incurre la banca de desarrollo. Adicionalmente la cifra reportada en este cuadro difiere de la que se presenta en el informe de deuda pública porque de acuerdo al artículo 18 de la Ley General de Deuda Pública y a lanormatividad presupuestaria vigente, a la entrega de un proyecto Pidiregas, en la deuda publica se debe registrar el pasivo directo que corresponde a la amortización de los dos primerosaños del proyecto. Por su parte, el gasto presupuestario registra una erogación en inversión cuando se realiza la amortización del pasivo señalado.

3_/ El financiamiento interno a valor de colocación inclye el financiamiento neto a través de operaciones de crédito, colocación de valores gubernamentales, así como la variación de activosfinancieros con el fin de administrar su liquidez.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C2

BALANCE DEL SECTOR PÚBLICO(Cifras acumuladas en millones de pesos)

Balance EconómicoConcepto

Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Gobierno Federal -10,750.9 -9,558.8 -15,458.6 20,077.0 37,869.8 45,080.1 n.s. n.s. n.s.

Entidades bajo control presupuestario directo 74,262.9 89,956.9 111,799.5 61,294.6 72,535.9 87,301.6 -20.1 -22.0 -24.5

Pemex 29,959.0 34,734.2 48,170.0 3,992.3 5,052.5 16,555.1 -87.1 -85.9 -66.8

Resto de entidades 44,303.9 55,222.8 63,629.5 57,302.2 67,483.4 70,746.5 25.1 18.2 7.5

Comisión Federal de Electricidad 13,697.9 21,223.7 25,989.1 20,530.8 28,286.0 29,685.9 45.0 28.9 10.4 Luz y Fuerza del Centro 5,851.5 6,235.3 6,095.4 5,465.6 5,504.2 6,255.8 -9.6 -14.6 -0.8 Instituto Mexicano del Seguro Social 9,813.3 12,199.1 14,113.1 10,114.8 12,270.1 13,026.5 -0.3 -2.7 -10.8 ISSSTE 14,941.2 15,564.7 17,431.9 21,190.9 21,423.1 21,778.3 37.2 33.2 20.8

Balance presupuestario 63,511.9 80,398.2 96,340.9 81,371.6 110,405.6 132,381.6 24.0 32.8 32.8

Balance de entidades bajo control presupuestario indirecto -1,716.4 3,679.3 5,263.3 -2,255.8 2,200.8 6,786.2 27.1 -42.1 24.6

Balance público 61,795.5 84,077.5 101,604.2 79,115.8 112,606.4 139,167.9 23.9 29.6 32.4

Balance PrimarioConcepto

Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Gobierno Federal 97,122.9 112,304.3 121,162.9 144,849.0 177,699.8 193,726.7 44.3 53.1 54.6

Entidades bajo control presupuestario directo 93,764.0 113,881.4 138,371.3 84,029.7 102,871.5 120,903.5 -13.3 -12.6 -15.5

Pemex 45,428.9 54,380.0 69,765.6 23,075.1 31,410.3 45,789.3 -50.9 -44.1 -36.6

Resto de entidades 48,335.1 59,501.4 68,605.7 60,954.6 71,461.2 75,114.3 22.0 16.2 5.8

Comisión Federal de Electricidad 17,729.1 25,502.4 30,965.3 24,183.2 32,263.8 34,053.7 32.0 22.4 6.3 Luz y Fuerza del Centro 5,851.5 6,235.3 6,095.4 5,465.6 5,504.2 6,255.8 -9.6 -14.6 -0.8 Instituto Mexicano del Seguro Social 9,813.3 12,199.1 14,113.1 10,114.8 12,270.1 13,026.5 -0.3 -2.7 -10.8 ISSSTE 14,941.2 15,564.7 17,431.9 21,190.9 21,423.1 21,778.3 37.2 33.2 20.8

Balance presupuestario 190,886.9 226,185.7 259,534.2 228,878.7 280,571.3 314,630.3 16.0 20.0 17.2

Balance de entidades bajo control presupuestario indirecto 5,316.0 11,704.3 12,134.9 7,216.9 7,297.2 10,928.8 31.3 -39.7 -12.9

Balance público 196,202.9 237,890.0 271,669.1 236,095.6 287,868.5 325,559.1 16.4 17.1 15.8

Balance de OperaciónConcepto

Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Entidades bajo control presupuestario directo 82.0 5,446.1 18,596.6 -14,657.0 -9,602.2 -5,352.4 n.s. n.s. n.s.

Pemex 44,766.9 50,466.6 65,852.2 23,028.7 31,363.9 45,742.9 -50.2 -39.9 -32.9

Resto de entidades -44,684.9 -45,020.5 -47,255.6 -37,685.6 -40,966.1 -51,095.2 -18.4 -12.0 4.5

Comisión Federal de Electricidad 11,429.1 19,202.4 24,665.3 24,183.2 32,263.8 34,053.7 104.7 62.5 33.5 Luz y Fuerza del Centro -8,765.8 -10,518.1 -12,560.6 -10,246.4 -12,439.9 -13,791.8 13.1 14.4 6.1 Instituto Mexicano del Seguro Social -42,889.5 -47,619.4 -52,842.2 -46,733.4 -52,833.1 -60,610.6 5.4 7.3 10.9 ISSSTE -4,458.8 -6,085.3 -6,518.1 -4,889.1 -7,956.9 -10,746.5 6.1 26.5 59.4

Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo.p_/ Cifras preliminares.n.s.: no significativo.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

2005 2006 p_/ Var. % real

2005 2006 p_/ Var. % real

2005 2006 p_/ Var. % real

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C3

INGRESOS PETROLEROS Y NO PETROLEROS DEL SECTOR PÚBLICO PRESUPUESTARIO(Cifras acumuladas en millones de pesos)

Concepto 2005 2006 p_/ Var % real

Jul Ago Sep Jul Ago Sep Jul Ago Sep

Total 1,101,151.6 1,256,931.5 1,419,654.3 1,320,047.8 1,501,539.1 1,674,499.4 16.0 15.6 14.0

Petroleros 1_/ 391,042.5 452,210.1 516,326.0 477,284.3 546,354.8 614,075.4 18.1 16.9 15.0

Gobierno Federal 288,058.5 331,405.1 372,090.4 385,430.8 436,285.2 477,027.3 29.5 27.4 23.9

Derechos y aprovechamientos 2_/274,304.1 313,643.6 354,033.8 400,185.9 456,503.0 502,381.1 41.1 40.8 37.2

IEPS 13,754.4 15,443.6 15,738.7 -17,164.4 -22,627.1 -27,763.0 n.s. n.s. n.s.

Impuesto a los rendimientos petroleros 0.0 2,317.9 2,317.9 2,409.3 2,409.3 2,409.3 n.s. 0.6 0.5

Pemex 102,984.1 120,805.0 144,235.5 91,853.5 110,069.6 137,048.1 -13.7 -11.9 -8.2

No petroleros 710,109.0 804,721.3 903,328.4 842,763.5 955,184.3 1,060,424.0 14.8 14.8 13.5

Gobierno Federal 519,168.5 583,781.2 652,842.3 623,969.7 703,699.9 777,209.8 16.3 16.6 15.1

Tributarios 482,033.3 542,033.8 599,538.5 575,356.6 647,194.3 715,841.1 15.5 15.5 15.4

Impuesto sobre la renta 3_/241,456.1 269,108.3 296,004.9 291,422.2 323,715.6 354,006.7 16.8 16.4 15.6

Impuesto al valor agregado 184,406.5 210,176.2 234,226.0 220,938.9 252,719.7 283,378.8 15.9 16.3 16.9

Producción y servicios 20,324.1 22,914.5 25,827.3 21,616.4 24,747.2 27,627.6 2.9 4.5 3.4

Importaciones 14,330.9 16,760.4 19,154.1 17,470.3 20,355.2 23,363.2 17.9 17.5 17.9

Otros impuestos 4_/21,515.8 23,074.4 24,326.2 23,908.8 25,656.6 27,464.7 7.5 7.6 9.1

No tributarios 37,135.2 41,747.4 53,303.7 48,613.1 56,505.6 61,368.7 26.7 30.9 11.3

Organismos y empresas 5_/190,940.5 220,940.1 250,486.1 218,793.8 251,484.4 283,214.2 10.9 10.1 9.3

Partidas informativas

Gobierno Federal 807,227.0 915,186.3 1,024,932.7 1,009,400.5 1,139,985.1 1,254,237.1 21.0 20.5 18.3

Tributarios 495,787.7 559,795.3 617,595.2 560,601.5 626,976.5 690,487.3 9.4 8.3 8.1

No tributarios 311,439.3 355,391.0 407,337.5 448,799.0 513,008.6 563,749.8 39.4 39.6 33.8

Organismos y empresas 293,924.6 341,745.1 394,721.6 310,647.3 361,554.0 420,262.3 2.3 2.3 2.9

Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo.

p_/ Cifras preliminares.

n.s.: no significativo.

1_/ El monto corresponde a los ingresos recaudados por el Gobierno Federal por concepto de derechos sobre la extracción de petróleo, aprovechamiento sobre los rendimientos excedentes

de Pemex e IEPS de gasolinas y diesel, así como a los ingresos propios de Pemex. El cual difiere de los ingresos petroleros reportados en el Anexo Indicadores de Recaudación en el

cuadro "Ingresos del Sector Público (Actividad petrolera y no petrolera)" que además incluye el IVA de gasolinas y los impuestos de importación de Pemex.

2_/ En 2005 incluye los derechos por hidrocarburos pagados por Pemex derivados del régimen fiscal para el año. Para 2006 con el fin de facilitar las comparaciones entre años de los ingresos

tributarios y no tributarios, se incluyen 56,623.2 millones de pesos de derechos pagados por Pemex derivados del régimen fiscal vigente hasta 2005, mismos que en la Ley de Ingresos de la

Federación para 2006 se consideran en el artículo 1 fracción IV Contribuciones no Comprendidas en las Fracciones Precedentes Causadas en Ejercicios Fiscales Anteriores Pendientes de

Liquidación o de Pago.

3_/ Incluye el impuesto al activo.

4_/ Incluye los impuestos sobre tenencia o uso de vehículos, sobre automóviles nuevos, a la exportación, accesorios y otros.

5_/ Excluye subsidios y transferencias del Gobierno Federal a las entidades bajo control presupuestario directo y aportaciones al ISSSTE.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C4

INGRESOS TRIBUTARIOS Y NO TRIBUTARIOS DEL SECTOR PÚBLICO PRESUPUESTARIO(Cifras acumuladas en millones de pesos)

2005

Concepto Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Total 1,101,151.6 1,256,931.5 1,419,654.3 1,320,047.8 1,501,539.1 1,674,499.4 16.0 15.6 14.0

Gobierno Federal 807,227.0 915,186.3 1,024,932.7 1,009,400.5 1,139,985.1 1,254,237.1 21.0 20.5 18.3

Tributarios 495,787.7 559,795.3 617,595.2 560,601.5 626,976.5 690,487.3 9.4 8.3 8.1

Impuesto sobre la renta 1_/241,456.1 269,108.3 296,004.9 291,422.2 323,715.6 354,006.7 16.8 16.4 15.6

Impuesto al valor agregado 184,406.5 210,176.2 234,226.0 220,938.9 252,719.7 283,378.8 15.9 16.3 17.0 Producción y servicios 34,078.5 38,358.1 41,566.0 4,452.0 2,120.1 -135.4 -87.4 -94.7 n.s. Gasolina y diesel 13,754.4 15,443.6 15,738.7 -17,164.4 -22,627.1 -27,763.0 n.s. n.s. n.s. Bebidas alcohólicas 2,891.7 3,187.0 3,426.8 2,914.2 3,142.0 3,506.2 -2.5 -4.6 -1.1 Cervezas y bebidas refrescantes 7,906.5 9,096.7 10,279.7 8,429.3 9,812.8 11,011.7 3.1 4.4 3.5 Tabacos labrados 8,913.9 9,977.9 11,421.2 9,606.0 11,024.3 12,289.2 4.3 6.9 4.0 Telecomunicaciones 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 n.s. n.s. n.s. Aguas, refrescos y sus concentrados 611.9 652.9 699.6 666.8 768.2 820.5 5.4 13.8 13.4 Importaciones 14,330.9 16,760.4 19,154.1 17,470.3 20,355.2 23,363.2 17.9 17.5 17.9 Automóviles nuevos 3,650.1 4,072.8 4,495.6 2,899.8 3,283.3 3,678.0 -23.1 -22.0 -20.9 Tenencia 12,653.9 13,119.5 13,530.4 14,544.6 15,349.6 16,017.9 11.2 13.2 14.4 Impuesto a los rendimientos petroleros 0.0 2,317.9 2,317.9 2,409.3 2,409.3 2,409.3 n.s. 0.6 0.5 Otros impuestos 2_/

5,211.8 5,882.0 6,300.1 6,464.4 7,023.7 7,768.9 20.0 15.5 19.2

No tributarios 311,439.3 355,391.0 407,337.5 448,799.0 513,008.6 563,749.8 39.4 39.6 33.8

Contribución de mejoras 15.5 15.5 15.6 0.0 16.0 16.0 -99.8 -0.3 -0.6 Derechos 266,797.3 307,331.7 348,775.1 410,785.5 467,825.7 514,849.9 49.0 47.3 42.7 Hidrocarburos 253,923.3 293,262.8 333,653.0 396,029.1 452,346.2 498,224.3 50.9 49.2 44.3

Ordinario 3_/253,923.3 293,262.8 333,653.0 364,609.5 420,926.2 466,804.2 38.9 38.9 35.2

Extraordinario s/export.de petroleo crudo 8,274.3 8,274.3 8,274.3 n.s. n.s. n.s.Fondo de estabilización 22,930.3 22,930.3 22,930.3 n.s. n.s. n.s.Fondo de invest.cientif.y tecnol.en mat.de energía 202.8 203.3 203.3 n.s. n.s. n.s.Para la fiscalización petrolera 12.2 12.2 12.2 n.s. n.s. n.s.

Otros 12,874.1 14,068.9 15,122.1 14,756.4 15,479.4 16,625.6 10.9 6.4 6.3 Productos 3,434.3 4,888.2 5,386.1 3,922.8 4,765.1 5,405.4 10.5 -5.7 -3.0 Aprovechamientos 41,192.2 43,155.6 53,160.8 34,090.7 40,401.8 43,478.4 -19.9 -9.4 -20.9 Desincorporaciones 2,711.3 2,711.3 8,335.2 12,727.0 12,727.0 12,727.0 354.1 354.1 47.6 Rendimientos excedentes de Pemex 20,380.8 20,380.8 20,380.8 4,156.8 4,156.8 4,156.8 -80.3 -80.3 -80.3 Remanente de operación del Banco de México 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 n.s. n.s. n.s. Otros 18,100.1 20,063.5 24,444.7 17,206.9 23,518.0 26,594.7 -8.0 13.4 5.2

Organismos y empresas 4_/ 293,924.6 341,745.1 394,721.6 310,647.3 361,554.0 420,262.3 2.3 2.3 2.9

Petróleos Mexicanos 102,984.1 120,805.0 144,235.5 91,853.5 110,069.6 137,048.1 -13.7 -11.9 -8.2 Comisión Federal de Electricidad 95,060.9 110,547.5 126,631.6 110,222.7 128,650.4 146,022.7 12.2 12.6 11.5 Luz y Fuerza del Centro 1,416.0 1,572.7 907.9 998.7 1,359.0 1,692.1 -31.8 -16.4 80.2 Instituto Mexicano del Seguro Social 7,077.2 8,250.5 8,765.1 6,904.3 6,990.7 7,619.4 -5.6 -18.0 -16.0 ISSSTE 18,973.8 21,440.7 24,184.4 24,479.7 26,290.0 28,173.4 24.8 18.6 12.6

Aportaciones de seguridad social 68,412.6 79,128.7 89,997.0 76,188.4 88,194.5 99,706.7 7.7 7.8 7.1

Partidas informativas: Petroleros 5_/

391,042.5 452,210.1 516,326.0 477,284.3 546,354.8 614,075.4 18.1 16.9 15.0 No petroleros 710,109.0 804,721.3 903,328.4 842,763.5 955,184.3 1,060,424.0 14.8 14.8 13.5 Tributarios 482,033.3 542,033.8 599,538.5 575,356.6 647,194.3 715,841.1 15.5 15.5 15.4 Otros 228,075.8 262,687.5 303,789.8 267,406.9 307,990.0 344,582.9 13.4 13.4 9.6

Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo.p_/ Cifras preliminares.n.s.: no significativo.1_/ Incluye el impuesto al activo.2_/ Incluye accesorios y otros3_/ En 2006 se incluyen 56,623.2 millones de pesos de derechos pagados por Pemex derivados del régimen fiscal vigente hasta 2005, mismos que en la Ley de Ingresos de la Federación para 2006 se consideran en el artículo 1 fracción IV Contribuciones no Comprendidas en las Fracciones Precedentes Causadas en Ejercicios Fiscales Anteriores Pendientes de Liquidación o de Pago.4_/ Excluye subsidios y transferencias del Gobierno Federal a las entidades bajo control presupuestario directo y aportaciones al ISSSTE.5_/ El monto corresponde a los ingresos recaudados por el Gobierno Federal por concepto de derechos sobre la extracción de petróleo, aprovechamientos sobre los rendimientos excedentes de Pemex e IEPS de gasolinas y diesel, así como a los ingresos propios de Pemex. El cual difiere de los ingresos petroleros reportados en el Anexo Indicadores de Recaudación en el cuadro “Ingresos del Sector Público (Actividad petrolera y no petrolera)” que además incluye el IVA de gasolinas y los impuestos de importación de Pemex.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Var. % real2006 p_/

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C5

GASTO TOTAL DEL SECTOR PÚBLICO PRESUPUESTARIO(Cifras acumuladas en millones de pesos)

Concepto 2005 2006 p_/ Var % real

Jul Ago Sep Jul Ago Sep Jul Ago Sep

Total 1,037,639.6 1,176,533.3 1,323,313.4 1,238,676.2 1,391,133.5 1,542,117.8 15.5 14.4 12.6

Gasto primario 910,264.7 1,030,745.7 1,160,120.1 1,091,169.1 1,220,967.8 1,359,869.2 16.0 14.6 13.3

Programable 729,063.3 829,135.2 934,399.8 844,150.9 957,409.3 1,077,113.0 12.0 11.7 11.4

No programable 181,201.4 201,610.6 225,720.4 247,018.1 263,558.6 282,756.2 31.9 26.5 21.1

Participaciones 172,535.6 194,455.7 216,050.4 218,347.4 242,771.6 269,108.6 22.4 20.8 20.4

Adefas 13,362.1 13,362.1 13,362.1 19,981.8 19,981.8 19,981.8 44.7 44.7 44.5 Operaciones ajenas 1_/

-4,696.3 -6,207.1 -3,692.1 8,688.9 805.1 -6,334.2 n.s. n.s. 65.8

Costo financiero 2_/127,375.0 145,787.5 163,193.2 147,507.1 170,165.7 182,248.6 12.0 12.9 7.9

Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo.

p_/ Cifras preliminares.

n.s.: no significativo.

1_/ Se refiere al gasto menos el ingreso efectuado por el Gobierno Federal a nombre de terceros.

2_/ Incluye los intereses, comisiones y gastos de la deuda pública, así como las erogaciones para saneamiento financiero y de apoyo a ahorradores y deudores de la banca.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

COSTO FINANCIERO DEL SECTOR PÚBLICO PRESUPUESTARIO(Cifras acumuladas en millones de pesos)

Concepto 2005 2006 p_/ Var % real

Jul Ago Sep Jul Ago Sep Jul Ago Sep

Total 127,375.0 145,787.5 163,193.2 147,507.1 170,165.7 182,248.6 12.0 12.9 7.9

Intereses, comisiones y gastos 104,705.9 118,811.4 136,216.9 115,167.6 131,565.8 143,648.5 6.4 7.1 1.9

Gobierno Federal 85,204.8 94,886.9 109,645.1 92,432.5 101,230.1 110,046.6 5.0 3.2 -3.0

Sector paraestatal 19,501.1 23,924.5 26,571.8 22,735.1 30,335.6 33,602.0 12.8 22.7 22.2

Apoyo a ahorradores y deudores 22,669.0 26,976.2 26,976.3 32,339.5 38,599.9 38,600.1 38.0 38.4 38.3

IPAB 17,855.0 21,955.0 21,955.0 27,200.0 33,456.8 33,456.8 47.4 47.4 47.3

Otros 4,814.0 5,021.2 5,021.3 5,139.5 5,143.1 5,143.3 3.3 -0.9 -1.0

Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo.

p_/ Cifras preliminares.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C6

GASTO PROGRAMABLE CORRIENTE DE Y DE CAPITAL DEL SECTOR PÚBLICO PRESUPUESTARIO(Cifras acumuladas en millones de pesos)

2005 2006 p_/ Var % real

Concepto Jul Ago Sep Jul Ago Sep Jul Ago Sep

Total 1_/ 729,063.3 829,135.2 934,399.8 844,150.9 957,409.3 1,077,113.0 12.0 11.7 11.4

Total corriente 633,334.5 713,069.7 798,511.7 715,074.0 799,751.4 899,594.4 9.2 8.5 8.9

Servicios personales 2_/ 325,694.4 355,895.0 397,123.0 357,330.1 388,990.6 433,094.9 6.1 5.7 5.4

Otros gastos de operación 114,513.6 131,322.6 147,387.3 127,565.1 144,710.0 163,991.8 7.8 6.6 7.6

Pensiones y jubilaciones 3_/95,814.3 110,881.5 123,638.8 107,533.0 126,035.2 144,394.4 8.6 10.0 12.9

Subsidios y transferencias 4_/96,570.6 114,689.0 129,568.7 116,768.6 134,275.9 147,784.3 17.0 13.3 10.2

Ayudas y otros gastos 741.6 281.5 793.9 5,877.2 5,739.7 10,329.1 -o- -o- -o-

Total capital 95,728.8 116,065.4 135,888.0 129,076.9 157,657.9 177,518.5 30.5 31.4 26.3

Inversión física 100,821.5 119,882.0 139,737.1 129,312.1 157,678.0 177,535.3 24.1 27.2 22.8

Directa 40,256.7 44,845.9 50,191.1 42,166.6 48,676.3 54,869.2 1.3 5.0 5.7

Subsidios y transferencias 60,564.8 75,036.1 89,546.0 87,145.5 109,001.7 122,666.2 39.2 40.5 32.4

Otros gastos de capital -5,092.8 -3,816.6 -3,849.0 -235.2 -20.2 -16.8 -95.5 -99.5 -99.6 Directa 5_/

-5,095.1 -3,819.3 -3,852.0 -539.6 -332.5 -266.3 -89.8 -91.6 -93.3

Transferencias 6_/2.4 2.7 3.0 304.4 312.3 249.5 -o- -o- -o-

Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo.

El gasto corriente y de capital se presentan de acuerdo con la nueva metodología, la cual reasigna en los programas que otorgan subsidios las erogaciones que incrementan la inversión

pública federal, estatal y del sector privado y social, que por aspectos normativos y técnicos se presupuestan y ejercen como gasto corriente. Los montos que se reasignan en enero-julio,

enero-agosto y enero-septiembre de 2005 y 2006 son de 6,259.1, 6,946.9, 8,133.5 y 9,271.7, 10,524.8, 13,789.9 millones de pesos, respectivamente.

p_/ Cifras preliminares.

-o-: mayor de 500 por ciento.

1_/ Excluye subsidios y transferencias del Gobierno Federal a las entidades bajo control presupuestario directo y aportaciones al ISSSTE.

2_/ Incluye el gasto directo y las aportaciones federales para entidades federativas y municipios, así como las transferencias que se otorgaron para el pago de servicios personales de las

entidades bajo control presupuestario indirecto.

3_/ Incluye el pago de pensiones del IMSS y el ISSSTE; el pago de pensiones y jubilaciones de Pemex, CFE y LFC; y el pago de pensiones y ayudas pagadas directamente por el Ramo 19

Aportaciones a Seguridad Social.

4_/ Excluye las transferencias que se otorgan para el pago de servicios personales.

5_/ Incluye el gasto en inversión financiera, así como el gasto ajeno recuperable en las entidades bajo control presupuestario indirecto menos los ingresos por recuperación.

6_/ Incluye las transferencias para amortización e inversión financiera de entidades bajo control presupuestario indirecto.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C7

GASTO PROGRAMABLE DIRECTO Y SUBSIDIOS Y TRANSFERENCIAS DEL SECTOR PÚBLICO PRESUPUESTARIO(Cifras acumuladas en millones de pesos)

2005

Concepto Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Total 1_/ 729,063.3 829,135.2 934,399.8 844,150.9 957,409.3 1,077,113.0 12.0 11.7 11.4

Gasto directo 395,582.8 452,478.1 508,927.2 443,770.1 507,353.2 579,392.7 8.5 8.5 10.0 Gasto corriente 360,421.2 411,451.5 462,588.1 402,143.1 459,009.4 524,789.9 7.9 7.9 9.7 Servicios personales 156,825.6 178,729.0 200,816.7 169,073.8 193,009.7 216,875.7 4.3 4.5 4.4 Materiales y suministros 53,193.0 57,989.0 62,972.8 54,466.9 60,660.6 67,237.0 -0.9 1.2 3.2 Servicios generales 39,418.4 48,617.8 55,528.5 49,791.3 57,223.1 65,353.8 22.2 13.9 13.8 Pensiones 88,340.5 101,118.4 113,590.1 99,627.0 115,549.9 133,593.4 9.1 10.5 13.7 Pagos relativos a PIDIREGAS 20,979.4 23,575.2 27,539.6 22,986.3 26,489.4 31,032.0 6.0 8.7 8.9 Otras erogaciones 1,664.3 1,422.1 2,140.4 6,197.9 6,076.5 10,698.1 260.3 313.4 383.1 Gasto de capital 35,161.6 41,026.6 46,339.1 41,627.0 48,343.8 54,602.8 14.5 14.0 13.9 Inversión física 40,256.7 44,845.9 50,191.1 42,166.6 48,676.3 54,869.2 1.3 5.0 5.7 Inversión financiera -5,095.1 -3,819.3 -3,852.0 -539.6 -332.5 -266.3 -89.8 -91.6 -93.3 Otros 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 n.s. n.s. n.s.

Subsidios y transferencias 333,480.5 376,657.0 425,472.6 400,380.8 450,056.1 497,720.3 16.2 15.6 13.1 Subsidios 78,913.8 97,754.1 114,195.4 113,264.0 139,014.4 152,714.0 38.9 37.6 29.3 Corrientes 55,805.1 66,183.1 74,185.4 68,914.1 78,488.0 85,268.8 19.5 14.7 11.1 De capital 23,108.7 31,570.9 40,010.0 44,349.9 60,526.4 67,445.1 85.7 85.5 62.9 Transferencias 254,566.7 278,903.0 311,277.2 287,116.8 311,041.6 345,006.3 9.1 7.9 7.1 Corrientes 217,108.2 235,435.1 261,738.2 244,016.8 262,254.0 289,535.7 8.7 7.8 6.9 Servicios personales 168,868.8 177,166.0 196,306.2 188,256.3 195,980.9 216,219.3 7.9 7.0 6.5 Pensiones 7,473.9 9,763.2 10,048.7 7,905.9 10,485.2 10,801.0 2.3 3.9 3.9 Otras 40,765.5 48,505.9 55,383.3 47,854.5 55,787.9 62,515.4 13.6 11.3 9.1 De capital 37,458.5 43,467.9 49,538.9 43,100.0 48,787.6 55,470.6 11.3 8.6 8.2 Inversión física 37,456.1 43,465.2 49,535.9 42,795.6 48,475.3 55,221.1 10.5 7.9 7.8 Otras 2.4 2.7 3.0 304.4 312.3 249.5 - - - - - -

Partidas informativas: Aport. Fed.p/Entid.Federativas y municipios (Ramo 33) 183,234.8 194,175.8 215,936.3 200,230.2 211,008.5 233,509.6 5.7 5.1 4.5 Servicios personales 131,963.4 135,466.3 149,792.6 145,273.0 148,036.1 162,567.0 6.5 5.7 4.9 Otros corrientes 19,790.8 22,738.3 25,682.4 21,102.1 24,277.4 27,412.5 3.2 3.3 3.2 Inversión física 31,480.5 35,971.2 40,461.2 33,855.1 38,695.0 43,530.1 4.0 4.1 4.0

Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo.p_/ Cifras preliminares.n.s.: no significativo; --: mayor de 500 por ciento.1_/ Excluye subsidios y transferencias del Gobierno Federal a entidades bajo control presupuestario directo y aportaciones al ISSSTE.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Var. % real2006 p_/

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C8

GASTO PROGRAMABLE POR NIVEL INSTITUCIONAL Y ORDEN DE GOBIERNO DEL SECTOR PÚBLICO PRESUPUESTARIO(Cifras acumuladas en millones de pesos)

2005 2006 p_/ Var % real

Concepto Jul Ago Sep Jul Ago Sep Jul Ago Sep

Total 1_/729,063.3 829,135.2 934,399.8 844,150.9 957,409.3 1,077,113.0 12.0 11.7 11.4

Poderes y Entes Autónomos 18,670.3 22,181.6 24,736.1 26,067.6 29,409.2 32,013.2 35.1 28.3 25.1

Legislativo 3,637.9 4,114.3 4,604.1 4,197.0 4,619.1 5,160.4 11.6 8.6 8.3

Judicial 11,091.0 13,488.1 15,017.3 12,561.6 14,978.6 16,484.4 9.6 7.4 6.1

Instituto Federal Electoral 3,549.0 4,127.5 4,612.0 8,815.4 9,270.0 9,739.8 140.3 117.3 104.1

Comisión Nacional de los Derechos Humanos 392.3 451.7 502.8 493.6 541.5 628.5 21.7 16.0 20.8

Gobiernos de las Entidades Federativas y Municipios 222,328.5 241,414.3 272,875.4 257,533.8 280,815.0 308,361.0 12.1 12.5 9.2

Aportaciones y Previsiones 2_/193,882.7 205,275.2 228,634.1 212,756.3 224,271.0 247,882.2 6.2 5.7 4.8

PAFEF 3_/12,335.2 17,141.1 22,067.5 20,817.1 29,985.0 31,860.0 63.3 69.2 39.6

Convenios 4_/16,110.5 18,998.0 22,173.8 23,960.4 26,559.0 28,618.8 43.9 35.2 24.8

Poder Ejecutivo Federal 596,167.3 689,568.5 774,617.8 670,746.9 772,444.5 877,219.3 8.9 8.4 9.5

Administración Pública Centralizada 287,903.9 337,675.5 380,437.9 333,931.8 388,502.6 437,380.1 12.2 11.3 11.1

Entidades de Control Presupuestario Directo 308,263.4 351,893.0 394,179.9 336,815.1 383,941.9 439,839.2 5.7 5.5 7.9

(-) Subsidios, transferencias y aportaciones 108,102.8 124,029.2 137,829.5 110,197.5 125,259.4 140,480.4 -1.4 -2.3 -1.5

Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo.

p_/ Cifras preliminares.

n.s.: no significativo.

1_/ Excluye subsidios y transferencias del Gobierno Federal a las entidades bajo control presupuestario directo y aportaciones al ISSSTE.

2_/ Incluye al Ramo 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios y al Ramo 25 Prevsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación, Básica, Normal, Tecnológica y de

Adultos.

3_/ En 2006 incluye 12,379.9 millones de pesos por concepto del derecho extraordinario sobre la exportación de petróleo crudo y el aprovechamiento sobre rendimientos excedentes a cargo de Pemex.

Adicionalmente considera 1,227.1 millones de pesos para el Fondo de Reconstrucción, de conformidad con lo señalado en el artículo 67 y anexo 8 del Decreto del Presupuesto de Egresos de la

Federación para 2006.

4_/ Incluye recursos por convenios de descentralización y reasignación, que consideran, en el caso de los primeros, los Programas de Alianza para el Campo (Sagarpa y CNA) y Ramo 11 (SEP).

En el caso de Sagarpa se refiere a convenios de colaboración con las entidades federativas.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C9

GASTO PROGRAMABLE CORRIENTE Y DE CAPITAL POR NIVEL INSTITUCIONAL Y ORDEN DE GOBIERNO DEL SECTOR PÚBLICO PRESUPUESTARIO(Cifras acumuladas en millones de pesos)

2005

Concepto Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Total 729,063.3 829,135.2 934,399.8 844,150.9 957,409.3 1,077,113.0 12.0 11.7 11.4

Gasto corriente 633,334.5 713,069.7 798,511.7 715,074.0 799,751.4 899,594.4 9.2 8.5 8.9 Servicios personales 325,694.4 355,895.0 397,123.0 357,330.1 388,990.6 433,094.9 6.1 5.7 5.4 Otros gastos de operación 1_/

115,255.2 131,604.1 148,181.3 133,442.3 150,449.7 174,320.9 12.0 10.6 13.7 Pensiones 95,814.3 110,881.5 123,638.8 107,533.0 126,035.1 144,394.4 8.6 10.0 12.9 Subsidios y transferencias 96,570.6 114,689.0 129,568.7 116,768.6 134,275.9 147,784.3 17.0 13.3 10.3 Inversión física 100,821.5 119,882.0 139,737.1 129,312.1 157,678.0 177,535.3 24.1 27.2 22.8 Directa 40,256.7 44,845.9 50,191.1 42,166.6 48,676.3 54,869.2 1.3 5.0 5.7 Subsidios y transferencias 60,564.8 75,036.1 89,546.0 87,145.5 109,001.7 122,666.2 39.2 40.5 32.4 Otros gastos de capital -5,092.8 -3,816.6 -3,849.0 -235.2 -20.2 -16.8 -95.5 -99.5 -99.6 Directa -5,095.1 -3,819.3 -3,852.0 -539.6 -332.5 -266.3 -89.8 -91.6 -93.3 Transferencias 2_/

2.4 2.7 3.0 304.4 312.3 249.5 - - - - - -

Poderes Legislativo y Judicial y Órganos Autónomos 18,670.3 22,181.6 24,736.1 26,067.6 29,409.2 32,013.2 35.1 28.3 25.1 Corriente 17,508.2 20,909.1 23,365.5 25,040.5 28,357.3 30,926.0 38.4 31.2 27.9 Servicios personales 13,006.0 15,729.8 17,556.5 15,996.7 18,721.6 20,597.4 19.0 15.1 13.4 Otros 1_/

4,502.2 5,179.3 5,809.1 9,043.8 9,635.7 10,328.6 94.3 80.0 71.9 Subsidios y transferencias 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 n.s. n.s. n.s. Inversión física directa 1,162.0 1,272.4 1,370.6 1,027.2 1,051.9 1,087.1 -14.5 -20.0 -23.3 Otros de capital 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 n.s. n.s. n.s.

Poder Ejecutivo 710,393.0 806,953.6 909,663.6 818,083.3 928,000.1 1,045,099.8 11.4 11.3 11.1 Administración Pública Centralizada 2_/ 402,129.7 455,060.6 515,483.8 481,268.2 544,058.1 605,260.6 15.8 15.7 13.5 Gasto corriente 333,081.0 369,798.2 413,586.6 380,201.0 417,805.8 463,003.8 10.4 9.3 8.2 Servicios personales 3_/

214,986.8 228,773.6 254,041.1 236,430.7 250,433.7 277,148.9 6.4 5.9 5.5 Otros gastos de operación 1_/

10,525.6 12,546.3 15,398.5 15,508.2 18,277.7 22,387.2 42.5 40.9 40.5 Pensiones 10,998.0 13,789.3 14,578.3 11,493.5 14,818.4 15,683.4 1.1 4.0 4.0 Subsidios y transferencias 96,570.6 114,689.0 129,568.7 116,768.6 134,275.9 147,784.3 17.0 13.3 10.3 Inversión física 69,001.0 85,101.1 101,691.1 100,616.5 125,793.7 141,861.0 41.1 43.0 34.8 Directa 8,436.2 10,065.0 12,145.1 13,471.0 16,792.0 19,194.8 54.5 61.4 52.8 Subsidios y transferencias 60,564.8 75,036.1 89,546.0 87,145.5 109,001.7 122,666.2 39.2 40.5 32.4 Otros gastos de capital 47.6 161.3 206.0 450.7 458.6 395.8 - - 175.0 85.7 Directa 45.2 158.6 203.0 146.3 146.3 146.3 213.1 -10.8 -30.3 Transferencias 4_/

2.4 2.7 3.0 304.4 312.3 249.5 - - - - - -

Organismos y empresas 308,263.4 351,893.0 394,179.9 336,815.1 383,941.9 439,839.2 5.7 5.6 7.9 Corrientes 282,745.3 322,362.4 361,559.5 309,832.5 353,588.3 405,664.6 6.0 6.1 8.5 Servicios personales 97,701.6 111,391.6 125,525.4 104,902.8 119,835.3 135,348.6 3.9 4.1 4.2 Otros gastos de operación 1_/

100,227.4 113,878.5 126,973.7 108,890.3 122,536.2 141,605.0 5.1 4.1 7.8 Pensiones 84,816.3 97,092.3 109,060.5 96,039.5 111,216.7 128,711.0 9.6 10.8 14.1 Capital 25,518.1 29,530.6 32,620.3 26,982.6 30,353.7 34,174.6 2.3 -0.6 1.3 Inversión física 30,658.5 33,508.5 36,675.4 27,668.5 30,832.5 34,587.2 -12.7 -11.0 -8.8 Otros gastos capital -5,140.3 -3,977.9 -4,055.0 -685.9 -478.8 -412.6 -87.1 -88.4 -90.2

Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo.p_/ Cifras preliminares.n.s.: no significativo; --: mayor de 500 por ciento.1_/ Incluye el gasto para materiales y suministros, servicios generales, erogaciones por cuenta de terceros y otros gastos corrientes.2_/ Excluye subsidios y transferencias del Gobierno Federal a entidades bajo control presupuestario directo y aportaciones al ISSSTE.3_/ Incluye el gasto directo y las aportaciones federales para entidades federativas y municipios, así como las transferencias que se otorgaron para el pago de servicios personales de las entidades bajo control presupuestario indirecto. 4_/ Incluye las transferencias para amortización e inversión financiera de entidades bajo control presupuestario indirecto.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Var. % real2006 p_/

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C10

GASTO DEL SECTOR PÚBLICO PRESUPUESTARIO EN CLASIFICACIÓN ADMINISTRATIVA(Cifras acumuladas en millones de pesos)

2005

Concepto Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Total 1,037,639.6 1,176,533.3 1,323,313.4 1,238,676.2 1,391,133.5 1,542,117.8 15.5 14.4 12.6

Gasto programable pagado 1_/ 729,063.3 829,135.2 934,399.8 844,150.9 957,409.3 1,077,113.0 12.0 11.7 11.4 Gobierno Federal 528,902.7 601,271.4 678,049.4 617,533.3 698,726.7 777,754.2 13.0 12.4 10.9 Ramos Autónomos 18,670.3 22,181.6 24,736.1 26,067.6 29,409.2 32,013.2 35.1 28.3 25.1 Poder Legislativo 3,637.9 4,114.3 4,604.1 4,197.0 4,619.1 5,160.4 11.6 8.6 8.3 Poder Judicial 11,091.0 13,488.1 15,017.3 12,561.6 14,978.6 16,484.4 9.6 7.4 6.1 Instituto Federal Electoral 3,549.0 4,127.5 4,612.0 8,815.4 9,270.0 9,739.8 140.3 117.3 104.1 Comisión Nacional de los Derechos Humanos 392.3 451.7 502.8 493.6 541.5 628.5 21.7 16.0 20.8

Ramos Administrativos 218,224.4 258,103.6 293,086.4 256,777.6 297,896.9 335,219.2 13.8 11.7 10.6 Presidencia de la República 783.8 899.7 1,031.1 862.9 1,002.0 1,116.9 6.5 7.7 4.7 Gobernación 2,279.5 2,589.2 3,069.8 3,509.2 3,929.4 4,478.1 48.9 46.8 41.0 Relaciones Exteriores 2,619.5 3,035.4 3,333.0 2,716.1 3,007.3 3,511.9 0.3 -4.2 1.9 Hacienda y Crédito Público 13,806.6 15,965.7 17,906.5 15,424.5 17,562.4 21,147.3 8.1 6.4 14.2 Defensa Nacional 12,986.2 15,014.3 17,481.7 14,207.9 16,354.2 18,901.5 5.9 5.4 4.5 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 26,789.2 29,222.9 33,730.0 32,957.3 35,551.5 38,798.3 19.0 17.7 11.2 Comunicaciones y transportes 11,071.6 13,230.1 15,876.5 13,679.3 20,035.7 22,983.3 19.5 46.5 39.9 Economía 2,169.8 2,960.2 3,527.4 4,150.0 4,823.7 5,406.7 85.0 57.6 48.2 Educación Pública 68,570.4 80,195.0 90,034.7 78,978.5 90,424.9 99,529.0 11.4 9.1 6.9 Salud 14,350.6 18,116.7 21,421.2 21,406.8 25,159.2 28,824.0 44.3 34.3 30.1 Marina 4,758.7 5,492.8 6,471.0 4,774.1 5,590.3 6,330.4 -2.9 -1.5 -5.4 Trabajo y Previsión Social 1,393.0 1,711.7 1,978.0 1,828.0 2,106.5 2,364.1 27.0 19.1 15.5 Reforma Agraria 1,578.2 1,855.4 2,060.7 2,125.9 2,276.5 3,162.0 30.3 18.7 48.3 Medio Ambiente y Recursos Naturales 10,246.5 12,138.5 13,433.4 12,672.0 13,737.0 15,460.8 19.7 9.5 11.3 Procuraduría General de la República 3,786.7 4,335.7 5,167.1 4,411.3 5,206.8 6,115.4 12.7 16.2 14.4

Energía 22,111.9 27,581.3 29,566.3 16,283.2 18,601.1 20,811.7 -28.8 -34.8 -32.0 Desarrollo Social 9,327.0 11,932.2 13,472.4 14,257.8 18,015.5 19,917.8 47.9 46.1 42.9 Turismo 932.3 1,283.6 1,550.8 1,194.6 1,274.9 1,561.8 24.0 -3.9 -2.7 Función Pública 683.3 800.2 901.3 716.0 836.3 967.9 1.4 1.1 3.8 Tribunales Agrarios 299.3 341.6 385.2 304.4 344.4 400.5 -1.6 -2.5 0.5 Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa 470.2 542.1 622.5 551.5 659.8 750.5 13.5 17.8 16.5 Seguridad Pública 3,172.2 3,645.0 4,176.4 4,493.0 5,132.7 5,745.7 37.0 36.2 33.0 Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal 41.3 46.9 52.6 46.3 60.5 67.4 8.3 24.6 24.0 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 3,996.5 5,167.3 5,836.6 5,227.0 6,204.1 6,866.2 26.5 16.1 13.7

Ramos Generales 292,008.1 320,986.3 360,226.8 334,688.1 371,420.7 410,521.9 10.9 11.9 10.2 Aportaciones a Seguridad Social 84,906.1 97,430.3 108,034.5 97,268.3 112,686.7 125,634.6 10.8 11.9 12.4 Provisiones Salariales y Económicas 884.0 1,139.6 1,490.7 3,846.4 4,478.0 5,145.1 321.0 280.1 233.6 Prev.y Aportac. p/Sist.de Educ.Bás., Normal, Tec.y de Adultos 10,648.0 11,099.4 12,697.8 12,526.0 13,262.5 14,372.6 13.8 15.6 9.4 Aportaciones Federales p/Ent. Fed. y Municipios 183,234.8 194,175.8 215,936.3 200,230.2 211,008.5 233,509.6 5.7 5.1 4.5

Programa de Apoyos para el Fortalec.de las Ent.Fed. 2_/12,335.2 17,141.1 22,067.5 20,817.1 29,985.0 31,860.0 63.3 69.2 39.6

Entidades bajo control presupuestario directo 308,263.4 351,893.0 394,179.9 336,815.1 383,941.9 439,839.2 5.7 5.6 7.9 Pemex 58,217.1 70,338.4 78,383.3 68,824.8 78,705.7 91,305.3 14.4 8.2 12.6 Comisión Federal de Electricidad 83,631.7 91,345.2 101,966.4 86,039.5 96,386.6 111,969.1 -0.5 2.1 6.1 Luz y Fuerza del Centro 10,181.7 12,090.8 13,468.5 11,245.1 13,798.9 15,483.8 6.9 10.4 11.1 Instituto Mexicano del Seguro Social 118,379.3 134,998.6 151,604.4 129,826.0 148,018.2 167,936.7 6.1 6.1 7.1 ISSSTE 37,853.4 43,120.0 48,757.3 40,879.6 47,032.6 53,144.4 4.5 5.5 5.4

(-) Subsidios, transferencias y aportaciones al ISSSTE 108,102.8 124,029.2 137,829.5 110,197.5 125,259.4 140,480.4 -1.4 -2.3 -1.5

Gasto no programable 308,576.3 347,398.1 388,913.6 394,525.2 433,724.2 465,004.8 23.7 20.8 15.6 Costo financiero 127,375.0 145,787.5 163,193.2 147,507.1 170,165.7 182,248.6 12.0 12.9 8.0 Participaciones 172,535.6 194,455.7 216,050.4 218,347.4 242,771.6 269,108.6 22.4 20.8 20.4 Adefas y otros 8,665.8 7,154.9 9,670.0 28,670.7 20,787.0 13,647.6 220.1 181.1 36.4

Adefas 3_/13,362.1 13,362.1 13,362.1 19,981.8 19,981.8 19,981.8 44.7 44.7 44.6

Operaciones ajenas netas 4_/-4,696.3 -6,207.1 -3,692.1 8,688.9 805.1 -6,334.2 n.s. n.s. 65.8

Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo.p_/ Cifras preliminares.n.s.: no significativo.1_/ Excluye subsidios y transferencias del Gobierno Federal a entidades bajo control presupuestario directo y aportaciones al ISSSTE.2_/ En 2006 incluye 12,379.9 millones de pesos por concepto del derecho extraordinario sobre la exportación de petróleo crudo y el aprovechamiento sobre rendimientos excedentes a cargo de Pemex, Adicionalmente co 1,227.1 millones de pesos para el Fondo de Reconstrucción, de conformidad con lo señalado en el artículo 67 y anexo 8 del Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2006. 3_/ Adeudos de ejercicios fiscales anteriores.4_/ Operaciones por cuenta de terceros ajenas al presupuesto.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Var. % real2006 p_/

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C11

GASTO PROGRAMABLE DEL SECTOR PÚBLICO, EN CLASIFICACIÓN FUNCIONAL(Cifras acumuladas en millones de pesos)

2005

Concepto Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Gasto programable 729,063.3 829,135.2 934,399.8 844,150.9 957,409.2 1,077,113.0 12.0 11.7 11.4Poderes y entes autónomos 18,670.3 22,181.6 24,736.2 26,067.6 29,409.2 32,013.2 35.1 28.3 25.1

Legislativo 3,637.9 4,114.3 4,604.1 4,196.9 4,619.1 5,160.4 11.6 8.6 8.3Gobernación 3,549.0 4,127.5 4,612.0 8,815.4 9,270.0 9,739.8 140.3 117.3 104.1Orden, Seguridad y Justicia 11,483.3 13,939.8 15,520.1 13,055.3 15,520.1 17,112.9 10.0 7.7 6.6

Poder Ejecutivo 710,393.1 806,953.6 909,663.6 818,083.3 928,000.0 1,045,099.8 11.4 11.3 11.1Gobierno 47,158.0 54,622.7 63,179.4 51,954.2 59,989.9 68,946.0 6.6 6.2 5.5

Soberania 16,278.6 18,820.3 22,011.9 17,227.2 19,951.2 23,015.0 2.4 2.6 1.1Relaciones Exteriores 2,607.8 3,021.5 3,317.6 2,706.4 2,996.3 3,499.3 0.4 -4.1 2.0Hacienda 8,514.3 10,015.6 11,689.2 9,240.4 10,619.9 12,194.7 5.0 2.6 0.8Gobernación 1,907.1 2,130.3 2,563.3 3,043.6 3,364.6 3,815.3 54.4 52.8 43.9Orden, Seguridad y Justicia 11,764.0 13,476.2 15,539.2 13,810.1 15,969.3 18,216.4 13.6 14.6 13.3Administración pública 3,211.5 3,786.9 4,379.3 2,969.8 3,681.3 4,454.7 -10.5 -6.0 -1.7Otros bienes y servicios públicos 2,874.7 3,372.0 3,678.9 2,956.8 3,407.2 3,750.7 -0.5 -2.3 -1.4

Desarrollo Social 464,426.8 524,442.0 590,190.9 539,518.6 608,223.3 678,252.8 12.4 12.2 11.1Educación 199,269.9 213,274.9 237,508.7 224,389.6 237,989.9 261,015.1 8.9 8.0 6.2Salud 94,225.9 109,365.4 124,287.7 110,360.4 126,759.8 143,431.0 13.3 12.1 11.6Seguridad social 105,580.5 122,480.1 136,260.3 119,831.0 139,291.8 157,464.0 9.8 10.0 11.7Urbanización, Vivienda y Desarrollo Regional 50,525.2 61,376.3 72,487.7 64,404.0 80,356.5 89,340.4 23.3 26.7 19.1Agua Potable y Alcantarillado 3,474.4 4,214.1 4,976.2 4,498.7 4,525.5 5,271.9 25.3 3.9 2.4Asistencia Social 11,351.0 13,731.2 14,670.4 16,034.9 19,299.7 21,730.3 36.7 36.0 43.2

Desarrollo Económico 198,808.2 227,888.9 256,293.3 226,610.5 259,786.9 297,901.0 10.3 10.3 12.4Energía 140,367.5 160,092.1 178,275.9 152,958.3 173,548.5 201,314.3 5.4 4.9 9.2Comunicaciones y Transportes 11,505.1 13,710.9 16,414.7 14,068.7 20,463.2 23,465.0 18.3 44.4 38.2Desarrollo Agropecuario y Forestal 28,358.7 31,124.2 35,691.9 34,723.9 37,461.7 40,866.2 18.5 16.4 10.7Temas Laborales 1,055.3 1,326.1 1,544.2 1,522.5 1,756.1 1,972.7 39.6 28.1 23.5Temas Empresariales 2,156.2 2,944.7 3,509.9 4,134.0 4,805.5 5,386.4 85.5 57.9 48.3Servicios Financieros 715.0 785.1 848.6 876.1 984.1 1,021.5 18.5 21.3 16.4Turismo 932.3 1,283.6 1,550.8 1,194.6 1,274.9 1,561.8 24.0 -3.9 -2.7Ciencia y Tecnología 8,917.0 11,010.6 12,381.4 10,763.5 12,422.3 13,840.7 16.8 9.1 8.1Temas Agrarios 1,293.7 1,531.9 1,699.3 1,958.0 2,085.4 2,943.0 46.4 31.7 67.4Desarrollo Sustentable 3,507.4 4,079.5 4,376.6 4,411.0 4,985.1 5,529.5 21.7 18.2 22.1

Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo.p_/ Cifras preliminares.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Var. % real2006 p_/

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C12

SERVICIOS PERSONALES DEL SECTOR PÚBLICO PRESUPUESTARIO EN CLASIFICACIÓN FUNCIONAL(Cifras acumuladas en millones de pesos)

2005 2006 p_/ Var % real

Concepto Jul Ago Sep Jul Ago Sep Jul Ago Sep

Total 1_/ 325,694.4 355,895.0 397,123.0 357,330.1 388,990.6 433,094.9 6.1 5.7 5.4

Poderes y Entes Autónomos 13,006.0 15,729.8 17,556.5 15,996.7 18,721.6 20,597.4 19.0 15.1 13.4

Poder ejecutivo (1+2+3-4) 312,688.4 340,165.2 379,566.5 341,333.4 370,269.0 412,497.5 5.6 5.3 5.0

1. Desarrollo Social 241,783.8 258,166.9 287,119.9 261,055.3 278,318.4 308,404.3 4.5 4.3 3.8

Educación 156,826.9 161,589.4 178,958.7 171,542.2 176,314.6 193,304.6 5.8 5.6 4.4

Salud 77,633.8 88,231.8 98,716.0 82,085.2 93,591.0 105,262.4 2.3 2.6 3.1

Seguridad social 5,022.9 5,719.7 6,466.4 5,062.7 5,701.6 6,764.0 -2.5 -3.6 1.1

Otros 2_/2,300.2 2,626.0 2,978.8 2,365.2 2,711.2 3,073.3 -0.5 -0.1 -0.3

2. Desarrollo económico 53,935.8 61,665.6 69,873.9 59,165.9 67,448.1 76,148.6 6.1 5.8 5.3

Energía 38,685.9 44,192.9 50,301.9 43,118.6 49,198.4 55,629.4 7.8 7.7 6.9

Comunicaciones y transportes 2,669.6 3,042.5 3,404.1 2,762.1 3,138.8 3,539.3 0.1 -0.2 0.5

Ciencia y tecnología 5,451.3 6,279.1 7,052.7 5,793.1 6,527.5 7,349.2 2.8 0.6 0.7

Desarrollo agropecuario y forestal, y temas agrarios 3,296.3 3,760.3 4,194.2 3,457.7 3,973.8 4,413.6 1.5 2.2 1.7

Otros 3_/3,832.6 4,390.9 4,921.1 4,034.4 4,609.6 5,217.2 1.8 1.6 2.5

3. Gobierno 31,389.6 35,926.6 40,627.5 32,623.0 37,288.2 42,169.1 0.5 0.4 0.3

Soberania 12,713.4 14,663.8 16,533.4 13,026.2 15,051.5 17,006.4 -0.9 -0.7 -0.6

Orden, Seguridad y Justicia 6,162.4 6,976.6 8,138.6 6,664.7 7,636.2 8,707.8 4.6 5.9 3.4

Otros 4_/12,513.8 14,286.1 15,955.5 12,932.1 14,600.6 16,455.0 0.0 -1.1 -0.3

4. Aportaciones al ISSSTE y FOVISSSTE 5_/14,420.8 15,594.0 18,054.8 11,510.8 12,785.7 14,224.5 -22.8 -20.7 -23.8

Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo.

p_/ Cifras preliminares.

1_/ Incluye el gasto directo y las aportaciones federales para entidades federativas y municipios, así como las transferencias que se otorgaron para el pago de servicios personales de las entidades bajo

control presupuestario indirecto.

2_/ Incluye las funciones de urbanización, vivienda y desarrollo regional, agua potable y alcantarillado y asistencia social.

3_/ Incluye las funciones de temas laborales, temas empresariales, servicios financieros, turismo y desarrollo sustentable.

4_/ Incluye las funciones de relaciones exteriores, hacienda, gobernación, administración pública y otros bienes y servicios públicos.

5_/ Para efectos de consolidación de las estadísticas del gasto del sector público presupuestario, estos recursos se excluyen en virtud de que se encuentran considerados dentro del flujo de efectivo del

ISSSTE.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C13

SUBSIDIOS, TRANSFERENCIAS Y APORTACIONES FEDERALES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CENTRALIZADA 1_/

Clasificación Funcional(Cifras acumuladas en millones de pesos)

2005 2006 Variación % realC O N C E P T O S Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

T O T A L 439,635.3 498,594.0 560,827.5 509,271.4 573,792.8 636,481.4 12.1 11.3 9.7

A. Funciones de Gestión Gubernamental 15,842.6 18,323.9 20,942.3 17,589.7 20,140.0 22,873.8 7.4 6.3 5.6

INEGI 2,390.8 2,799.9 3,029.6 2,216.5 2,497.7 2,735.3 -10.3 -13.7 -12.7

Fondo de Aportaciones para Seguridad Pública (R33) 3,500.0 4,000.0 4,500.0 3,500.0 4,000.0 4,500.0 -3.3 -3.3 -3.3

Conagua 58.8 67.2 74.0 53.8 61.5 69.7 -11.6 -11.4 -8.9

Servicio de Administración Tributaria (SAT) 5,138.2 6,050.7 7,125.1 5,684.5 6,592.4 7,634.5 7.0 5.4 3.6

Policía Federal Preventiva 731.8 828.6 945.0 1,369.6 1,525.5 1,649.2 81.1 78.1 68.7

Otros 4,022.9 4,577.4 5,268.5 4,765.5 5,462.8 6,285.0 14.6 15.5 15.3

B. Funciones de Desarrollo Social 358,666.8 403,044.6 453,285.0 420,392.3 471,642.9 522,400.9 13.4 13.2 11.4

Aportaciones Federales para Ent. Fed. y Municipios (Ramo 33) 179,734.8 190,175.8 211,436.3 196,730.2 207,008.5 229,009.6 5.9 5.3 4.7

Fondo de Aportaciones Múltiples 4,692.3 5,482.7 6,269.0 5,156.4 6,019.3 6,864.0 6.3 6.2 5.8

Fondo de Aportaciones para Educación Básica 117,621.3 119,629.9 132,185.3 130,164.6 131,318.7 143,801.5 7.1 6.2 5.2

Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social 18,647.4 21,311.3 23,975.2 19,939.5 22,788.0 25,636.5 3.5 3.4 3.4

Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios 15,403.3 17,603.8 19,804.3 17,030.3 19,463.2 21,896.1 7.0 7.0 6.9

Fondo de Aportaciones para Servicios de Salud 21,161.0 23,869.6 26,648.7 22,103.4 25,017.5 28,149.1 1.1 1.4 2.1

Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos 2,209.4 2,278.5 2,553.9 2,336.1 2,401.8 2,662.3 2.3 2.0 0.8

Programa de Apoyo para el Fortalecimiento de las Ent.Fed. (Ramo 39) 12,335.2 17,141.1 22,067.5 20,817.1 29,985.0 31,860.0 63.3 69.2 39.6

IMSS 52,310.6 59,426.3 66,563.1 56,848.2 65,103.2 73,637.2 5.1 6.0 6.9

Prev.y Aport.p/los Sist.de Educ.Bás., Normal, Tecnológica y de Adultos 10,648.0 11,099.4 12,697.8 12,526.0 13,262.5 14,372.6 13.8 15.6 9.4

UNAM 8,232.8 9,673.8 10,894.9 8,647.4 9,882.8 11,111.5 1.6 -1.2 -1.4

ISSSTE 19,400.0 21,650.0 23,950.0 26,080.0 29,380.0 32,524.8 30.1 31.3 31.3

Conafe 10,397.2 13,231.7 13,821.1 11,436.5 14,721.1 15,351.4 6.4 7.6 7.4

Instituto Politécnico Nacional 3,506.8 4,105.0 4,697.4 3,555.3 4,075.8 4,611.8 -1.9 -3.9 -5.1

Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades 5,675.2 7,286.3 7,421.5 6,762.4 8,942.8 9,049.8 15.3 18.7 17.9

Conagua 3,474.4 4,214.1 4,976.2 4,498.7 4,525.5 5,271.9 25.3 3.9 2.4

Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológicas 1,140.4 1,521.8 1,632.2 1,559.9 1,608.7 1,682.7 32.3 2.3 -0.3

Distribuidora e Impulsora Comercial Conasupo 804.4 845.8 875.7 972.3 995.5 1,041.8 16.9 13.9 15.0

Dirección General de Educación Superior 10,430.2 12,297.3 14,687.5 15,635.1 17,249.9 18,437.9 45.0 35.7 21.3

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 1,880.9 2,005.9 2,005.3 2,351.6 2,528.2 4,161.4 21.0 21.9 100.6

DIF 646.9 760.5 837.5 661.1 786.0 881.0 -1.1 0.0 1.7

Liconsa 169.3 212.0 438.0 843.5 988.8 1,043.4 381.9 351.2 130.2

Hospital General de México 708.8 829.5 968.8 777.8 877.0 999.8 6.2 2.3 -0.2

Otros 37,170.8 46,568.2 53,314.2 49,688.9 59,721.7 67,352.3 29.3 24.1 22.1

C. Funciones Productivas 65,125.9 77,225.6 86,600.2 71,289.4 82,009.9 91,206.8 5.9 2.7 1.8

Apoyos y Servs. a la Com. Agropecuaria (Aserca) 14,908.9 15,468.5 18,231.2 16,261.7 17,410.8 18,780.1 5.5 8.9 -0.4

Dirección General de Empleo 325.1 472.4 586.3 482.7 578.7 661.3 43.6 18.5 9.0

LFC 14,617.3 16,753.4 18,656.0 15,712.1 17,944.1 20,047.6 4.0 3.6 3.9

Conagua 3,851.4 4,571.9 4,740.6 4,766.4 5,107.0 5,714.3 19.7 8.1 16.5

Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano 693.3 852.0 947.7 831.2 919.8 1,042.7 16.0 4.4 6.4

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) 788.6 1,176.2 1,283.8 903.6 1,092.0 1,392.8 10.9 -10.2 4.9

Servicio Postal Mexicano 322.1 394.1 463.6 291.4 342.6 433.7 -12.5 -15.9 -9.6

Consejo de Promoción Turística de México 351.5 645.5 799.3 578.0 601.2 811.1 59.1 -9.9 -1.9

Procuraduría Agraria 295.0 311.2 327.7 412.6 448.0 484.1 35.3 39.2 42.8

Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) 174.5 174.5 174.5 174.5 174.5 174.5 -3.3 -3.3 -3.3

Agroasemex, S.A. 358.9 387.1 427.4 322.1 343.0 414.4 -13.2 -14.3 -6.3

Registro Agrario Nacional 387.8 438.1 487.5 352.2 399.5 470.0 -12.1 -11.8 -6.8

Comisión Federal de Telecomunicaciones 180.6 201.1 218.7 207.5 241.6 271.6 11.2 16.3 20.0

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) 3,890.1 5,045.8 5,701.2 5,137.3 6,100.1 6,738.9 27.8 17.0 14.3

FONAES 460.7 608.8 666.2 987.5 1,013.6 1,143.2 107.4 61.1 65.9

Otros 23,520.1 29,725.0 32,888.4 23,868.7 29,293.3 32,626.5 -1.8 -4.7 -4.1

Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo.p_/ Cifras preliminares.1_/ No incluye los Poderes Legislativo y Judicial, el Instituto Federal Electoral y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C14

GASTO DEL GOBIERNO FEDERAL EN CLASIFICACIÓN ECONÓMICA 1_/

(Cifras acumuladas en millones de pesos)2005 2006 p_/ Var. % real

Concepto Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Total 817,977.9 924,745.1 1,040,391.3 989,323.5 1,102,115.3 1,209,157.0 17.0 15.3 12.3

Gasto primario 710,104.1 802,882.0 903,769.8 864,551.5 962,285.3 1,060,510.4 17.8 15.9 13.4

Programable 528,902.7 601,271.4 678,049.4 617,533.3 698,726.7 777,754.2 13.0 12.4 10.9

Gasto directo 89,267.4 102,677.5 117,221.9 108,261.9 124,933.9 141,272.8 17.3 17.7 16.5 Corriente 79,623.9 91,181.5 103,503.1 93,617.4 106,943.7 120,844.5 13.8 13.5 12.9 Servicios personales 61,072.0 69,429.7 77,766.0 65,477.8 74,697.0 83,246.3 3.7 4.1 3.5 Otros gastos 18,551.9 21,751.7 25,737.2 28,139.6 32,246.7 37,598.2 46.7 43.4 41.2 Materiales y suministros 3,112.4 3,706.8 4,429.0 4,666.9 5,427.7 6,275.7 45.1 41.7 37.0 Servicios generales 9,270.8 10,824.1 12,914.7 13,133.6 15,069.1 18,114.1 37.1 34.7 35.6 Servicios personales 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 n.s. n.s. n.s. Otros 9,270.8 10,824.1 12,914.7 13,133.6 15,069.1 18,114.1 37.1 34.7 35.6 Otras erogaciones 6,168.7 7,220.9 8,393.5 10,339.1 11,749.9 13,208.4 62.2 57.4 52.1 Ayudas 5,657.7 6,533.5 7,345.2 8,941.9 9,985.3 10,861.3 52.9 47.8 42.9

Otras 511.0 687.4 1,048.4 1,397.2 1,764.6 2,347.2 164.6 148.3 116.4

De capital 9,643.5 11,496.0 13,718.8 14,644.4 17,990.1 20,428.2 46.9 51.4 43.9 Inversión física 9,598.3 11,337.4 13,515.7 14,498.2 17,843.8 20,281.9 46.1 52.3 45.1 Bienes muebles e inmuebles 1,154.4 1,283.0 1,641.0 2,920.5 3,100.2 3,446.5 144.8 133.8 103.0 Obra pública 8,132.2 9,713.7 11,521.6 10,349.8 12,345.6 14,418.6 23.1 23.0 21.0 Otras erogaciones 311.7 340.7 353.1 1,227.8 2,398.1 2,416.8 281.1 -o- -o- Ayudas 0.0 0.0 0.4 0.0 0.0 0.4 n.s. n.s. -3.3 Otras 311.7 340.7 352.8 1,227.8 2,398.1 2,416.5 281.1 -o- -o- Inversión financiera 45.2 158.6 203.0 146.3 146.3 146.3 213.1 -10.8 -30.3

Subsidios, transferencias y aportaciones federales 439,635.3 498,594.0 560,827.5 509,271.5 573,792.9 636,481.4 12.1 11.3 9.7 Subsidios 81,195.9 97,366.3 110,784.0 108,158.9 126,973.6 140,901.5 28.9 26.2 22.9 Corriente 70,422.4 82,936.5 92,841.4 84,626.2 96,432.2 105,316.4 16.3 12.5 9.7 Capital 10,773.5 14,429.8 17,942.6 23,532.7 30,541.4 35,585.1 111.3 104.8 91.7 Transferencias 152,090.9 178,644.9 198,647.3 167,351.2 192,271.3 215,374.1 6.5 4.1 4.8

Servicios personales 38,967.3 44,352.4 49,706.5 41,129.2 46,429.0 52,363.8 2.1 1.3 1.8

Inversión física 6,637.5 11,397.8 12,502.7 8,955.5 9,704.5 11,464.0 30.5 -17.6 -11.4

Otros 106,486.1 122,894.6 136,438.1 117,266.6 136,137.7 151,546.3 6.5 7.2 7.4

Recursos Federalizados 2_/206,348.5 222,582.8 251,396.2 233,761.3 254,548.1 280,205.7 9.6 10.6 7.7

Aport. federales p/ entidades federativas y municipios 183,234.8 194,175.8 215,936.3 200,230.2 211,008.5 233,509.6 5.7 5.1 4.5

Servicios personales 131,963.4 135,466.3 149,792.6 145,273.0 148,036.1 162,567.0 6.5 5.7 4.9 Inversión física 31,480.5 35,971.2 40,461.2 33,855.1 38,695.0 43,530.1 4.0 4.1 4.0 Otros 19,790.8 22,738.3 25,682.4 21,102.1 24,277.4 27,412.5 3.2 3.3 3.2 Otros 23,113.7 28,407.0 35,460.0 33,531.1 43,539.6 46,696.2 40.4 48.3 27.3 Servicios personales 10,410.9 10,849.0 12,387.2 12,058.2 12,778.9 13,793.7 12.1 13.9 7.6 Inversión física 12,335.2 17,150.6 22,552.9 20,848.5 30,107.2 32,133.4 63.5 69.8 37.7 Otros 367.6 407.4 519.8 624.4 653.5 769.1 64.3 55.2 43.0

No programable 181,201.4 201,610.6 225,720.4 247,018.1 263,558.6 282,756.2 31.9 26.5 21.1 Participaciones a entidades federativas y municipios 172,535.6 194,455.7 216,050.4 218,347.4 242,771.6 269,108.6 22.4 20.8 20.4

Adefas y otros 8,665.8 7,154.9 9,670.0 28,670.7 20,787.0 13,647.6 220.1 181.1 36.4

Adefas 3_/13,362.1 13,362.1 13,362.1 19,981.8 19,981.8 19,981.8 44.7 44.7 44.6

Operaciones ajenas netas 4_/-4,696.3 -6,207.1 -3,692.1 8,688.9 805.1 -6,334.2 n.s. n.s. 65.8

Costo Financiero 5_/107,873.8 121,863.1 136,621.5 124,772.0 139,830.0 148,646.6 11.9 11.0 5.2

Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo.p_/ Cifras preliminares. n.s.: no significativo; -o-: mayor de 500 por ciento.1_/ Incluye a los Poderes Legislativo y Judicial y Órganos Autónomos.2_/ Incluye los Ramos 4, 9, 21, 25, 27, 33 y 39.3_/ Adeudos de ejercicios fiscales anteriores.4_/ Operaciones por cuenta de terceros, ajenas al presupuesto.5_/ Incluye los recursos pagados por concepto de intereses, comisiones y gastos de la deuda pública, las erogaciones para programas de saneamiento financiero y las erogaciones para los programas de apoyo a ahorradores y deudores de la banca.Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C15

PRINCIPALES PROGRAMAS DE IMPACTO SOCIAL, 2006 p_/

(Cifras acumuladas en millones de pesos)

ConceptoAsignación

Anual *_/ Julio Agosto SeptiembreAvance

%(a) (b) (c) (d) (d/a)

Total 121,888.0 70,204.0 81,669.5 91,047.3 74.7

Programa de Desarrollo Humano Oportunidades 31,559.7 17,144.8 22,527.9 22,982.9 72.8

Promover la Integración de Cadenas Agroalimentarias y de Pesca 16,009.2 8,948.5 9,994.0 11,867.8 74.1Apoyar el Crecimiento del Ingreso Neto de la Población Rural a través de la Atención a Grupos y Regiones Prioritarios, dedicados a la Producción Agropecuaría, Acuícola y Pesquera 17,917.0 13,342.1 13,807.3 14,282.2 79.7

Programa IMSS-Oportunidades 5,487.6 2,832.6 3,223.3 3,625.4 66.1

Programas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 3,684.8 1,646.0 1,780.2 3,319.2 90.1

Programas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 4,542.1 2,585.7 3,274.8 3,584.6 78.9Fondo de Compensación a Costo de Energéticos Agrícolas, en el Marco de Apoyo a la Competitividad por Ramas de Producción 1,685.6 1,979.2 2,042.2 1,977.3 117.3

Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda "Tu Casa" 2,965.6 2,205.6 2,845.8 3,514.8 118.5

Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas 2,663.1 1,656.1 1,286.5 1,414.1 53.1

Reconversión Productiva 2,198.1 1,999.8 2,072.9 2,068.8 94.1

Programa de Abasto Rural a cargo de Diconsa, S.A. de C.V. (DICONSA) 950.0 758.9 758.9 778.9 82.0

Modelo Comunitario de Educación Inicial y Básica para Población Mestiza (CONAFE) 1,947.2 1,340.4 1,471.9 1,622.9 83.3

Fondo Nacional de Apoyos para Empresas en Solidaridad (FONAES) 1,352.3 901.4 922.4 1,043.1 77.1

Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa, S.A. de C.V. 750.0 700.0 750.0 750.0 100.0

Programa Nacional de Becas a la Excelencia Académica y al Aprovechamiento Escolar 426.4 333.8 333.8 426.4 100.0

Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario 352.4 260.1 281.0 352.4 100.0Programa para la Construcción y Rehabilitación de Sistemas de Agua Potable y Saneamiento en Zonas Rurales 711.4 474.9 504.9 475.3 66.8Programa de Apoyo para Abatir el Rezago Educativo en Educación Inicial y Básica (CONAFE) 1,844.4 703.8 940.0 1,398.8 75.8

Programas de Atención a Familias y Población Vulnerable 471.4 316.4 371.0 414.2 87.9

Atención a la Demanda de Educación para Adultos (INEA) 446.0 197.2 217.4 228.8 51.3

Otros 23,923.5 9,876.6 12,263.2 14,919.4 62.4

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo.p_/ Cifras preliminares.*_/ Se refiere al presupuesto original anual.

Fuente: Elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con base en información proporcionada por las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C16

(Cifras acumuladas en millones de pesos)

ConceptoAsignación

Anual *_/ Julio Agosto Septiembre Avance %

(a) (b) (c) (d) (d/a)

Total 42,368.8 23,553.6 28,373.6 31,722.0 74.9

Programa Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas 5,376.0 2,351.6 2,528.2 4,161.4 77.4Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación Contra las Mujeres 16,785.1 8,943.7 11,858.9 11,871.8 70.7

Programa Nacional para Mexicanos en el Exterior, México-Americanos y sus Familias en las Comunidades de Origen 568.5 418.2 473.1 551.9 97.1

Adultos en Plenitud 209.8 131.6 150.9 179.2 85.4

Programa Especial de Ciencia y Tecnología 18,429.5 10,936.5 12,590.5 14,037.1 76.2Programa para el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) 1_/

1,000.0 772.0 772.0 920.6 92.1

PROGRAMAS ESPECIALES, 2006 p_/

Fuente: Elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con base en información proporcionada por las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

Nota: Las sumas parciales y el avance porcentual pueden no coincidir debido al redondeo.

*_/ Se refiere al presupuesto original anual.p_/ Cifras preliminares.

1_/ Únicamente considera el Fondo de Desastres Naturales.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C17

(Cifras acumuladas en millones de pesos)

Concepto Julio Agosto Septiembre Composición %

Ene-sep

Total 3,429.5 4,215.8 5,179.0 100.0

Programa de la Región Sur-Sureste y Plan Puebla Panamá 1,373.5 1,710.5 1,970.8 38.1

Programa de la Región Noreste 741.4 864.9 1,068.6 20.6

Programa de la Región Centro-Occidente 570.9 706.7 936.3 18.1

Programa de la Región Noroeste 330.7 409.2 598.4 11.6

Programa de la Región Centro-País 302.0 381.2 439.4 8.5

Programa Plan de la Frontera Norte 111.0 143.4 165.6 3.2

Administración Pública Federal.Fuente: Elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en base a información proporcionada por las dependencias y entidades de la

PROGRAMAS REGIONALES, 2006 p_/

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo.p_/ Cifras preliminares.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C18

Ramo Julio Agosto SeptiembreComposición %

Ene-sep

Total 77,799.9 91,908.0 108,566.9 100.0

Relaciones Exteriores 76.6 92.0 100.2 0.1

Hacienda y Crédito Público 2,424.9 2,643.4 4,366.1 4.0

Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 2,526.3 2,753.2 4,440.8 4.1

Comunicaciones y Transportes 1,386.6 1,960.5 2,820.0 2.6

Economía 788.3 788.3 988.4 0.9

Educación Pública 12,659.0 16,051.8 16,850.4 15.5

Salud 9,979.0 11,662.6 15,725.6 14.5

Trabajo y Previsión Social 39.5 54.5 71.3 0.1

Reforma Agraria 442.7 474.0 1,150.6 1.1

Medio Ambiente y Recursos Naturales 1,199.3 1,458.2 1,885.7 1.7

Desarrollo Social 13,208.7 16,751.0 18,348.9 16.9

Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios 30,222.5 33,833.1 38,029.6 35.0

Programa IMSS-Oportunidades 1_/2,846.6 3,385.1 3,789.2 3.5

p_/ Cifras preliminares1_/ Se refiere a los subsidios entregados al IMSS a través del Ramo 19 Aportaciones a Seguridad Social.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

GASTO PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA, 2006 p_/

(Cifras acumuladas en millones de pesos)

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C19

2005 2006 p_/ Var. % real

Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Total 394,864.1 435,870.0 488,925.8 475,881.3 523,586.6 577,469.6 16.6 16.2 14.2

Participaciones 172,535.6 194,455.7 216,050.4 218,347.4 242,771.6 269,108.6 22.4 20.8 20.4

Aportaciones Federales (Ramo 33 y 25) 193,882.7 205,275.2 228,634.1 212,756.3 224,271.0 247,882.2 6.2 5.7 4.8FAEB 2_/

128,269.3 130,729.3 144,883.0 142,690.6 144,581.2 158,174.1 7.6 7.0 5.5

FASSA 21,161.0 23,869.6 26,648.7 22,103.4 25,017.5 28,149.1 1.1 1.4 2.1

FAIS 18,647.4 21,311.3 23,975.2 19,939.5 22,788.0 25,636.5 3.5 3.4 3.4

FASP 3,500.0 4,000.0 4,500.0 3,500.0 4,000.0 4,500.0 -3.3 -3.3 -3.3

FAM 4,692.3 5,482.7 6,269.0 5,156.4 6,019.3 6,864.0 6.3 6.2 5.8

FORTAMUN 15,403.3 17,603.8 19,804.3 17,030.3 19,463.2 21,896.1 7.0 7.0 6.9

FAETA 2,209.4 2,278.5 2,553.9 2,336.1 2,401.8 2,662.3 2.3 2.0 0.8

PAFEF (Ramo 39) 3_/ 12,335.2 17,141.1 22,067.5 20,817.1 29,985.0 31,860.0 63.3 69.2 39.6

Convenios 16,110.5 18,998.0 22,173.8 23,960.4 26,559.0 28,618.8 43.9 35.2 24.8

De descentralización 15,980.0 18,831.5 21,479.1 23,772.5 26,266.9 28,155.2 43.9 34.9 26.7

SEP 12,719.5 14,582.5 17,061.2 18,795.7 20,809.6 22,441.1 43.0 38.1 27.1

Otros 4_/ 3,260.5 4,249.0 4,418.0 4,976.8 5,457.4 5,714.1 47.7 24.3 25.0De reasignación 5_/

130.5 166.5 694.7 187.9 292.1 463.5 39.3 69.7 -35.5

RECURSOS FEDERALIZADOS 1_/

(Cifras acumuladas en millones de pesos)

Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo.p_/ Cifras preliminares.

1_/ Incluye aportaciones ISSSTE-FOVISSSTE.

Concepto

n.s.: no significativo.

mediante Convenios de Reasignación, para el cumplimiento de los objetivos de programas federales.Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

2_/ Incluye al Ramo 25. 3_/ Incluye los recursos transferidos al Fideicomiso para la Infraestructura en los Estados (FIES) y al Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF).4_/ Incluye los programas de Alianza para el Campo de SAGARPA y Comisión Nacional del Agua (CNA).5_/ Se refiere a los recursos transferidos a las entidades federativas por las dependencias y entidades públicas,

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C20

2005 2006 p_/ Var. % real

Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Total 172,535.6 194,455.7 216,050.4 218,347.4 242,771.6 269,108.6 22.4 20.8 20.4

Fondo General 143,010.9 162,230.4 181,201.6 183,721.3 204,745.3 227,719.5 24.3 22.1 21.5

Fondo de Fomento Municipal 6,706.0 7,608.5 8,499.2 8,620.2 9,607.6 10,686.8 24.4 22.2 21.5

Fondo de Impuestos Especiales 2,672.4 3,129.1 3,511.3 3,069.0 3,548.6 3,943.6 11.1 9.7 8.6

Impuesto a la Tenencia o Uso de Vehículos 13,106.8 13,628.8 14,094.3 15,123.5 16,032.6 16,783.3 11.6 13.8 15.1

Impuesto sobre Automóviles Nuevos 3,612.1 4,031.3 4,446.5 3,678.5 4,156.4 4,666.5 -1.5 -0.3 1.4

Comercio Exterior 912.0 1,034.8 1,155.9 1,172.4 1,306.6 1,453.4 24.4 22.2 21.5

Derecho Adicional sobre Extracción de Petróleo 108.8 128.0 144.8 179.2 190.1 213.9 59.4 43.7 42.8Incentivos Económicos 2,406.5 2,664.8 2,996.8 2,783.2 3,184.3 3,641.5 11.9 15.6 17.5

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

PARTICIPACIONES A ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS(Cifras acumuladas en millones de pesos)

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo.p_/ Cifras preliminares.

Concepto

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C21

Total 475,881.3 218,347.4 212,756.3 20,817.1 23,772.5 187.9

Aguascalientes 5,571.8 2,626.9 2,270.8 287.1 382.8 4.3

Baja California 13,202.8 6,125.0 5,516.2 860.6 693.5 7.5

Baja California Sur 3,514.2 1,527.1 1,656.1 120.1 207.0 4.0

Campeche 5,384.3 2,234.4 2,580.8 203.7 365.4 0.0

Coahuila 11,615.9 5,337.9 5,271.1 430.5 576.3 0.0

Colima 3,979.0 1,681.1 1,711.4 143.0 439.5 4.0

Chiapas 21,885.0 8,605.1 11,096.7 1,397.8 781.5 4.0

Chihuahua 13,491.0 6,203.3 5,819.1 702.8 740.4 25.5

Distrito Federal 46,587.2 29,333.6 15,558.9 1,656.4 32.3 5.9

Durango 7,881.8 2,894.4 4,185.1 308.9 485.7 7.8

Guanajuato 17,530.1 8,080.1 7,925.0 841.9 677.2 6.0

Guerrero 15,833.2 4,398.0 10,157.6 469.5 796.5 11.6

Hidalgo 11,701.0 4,026.1 6,511.5 460.1 699.1 4.3

Jalisco 26,977.8 13,811.1 10,282.7 1,376.8 1,503.0 4.2

México 49,457.8 25,323.2 20,941.3 2,246.4 930.2 16.6

Michoacán 16,831.5 6,354.4 8,993.7 594.1 881.0 8.3

Morelos 7,289.7 3,180.3 3,328.8 362.4 413.9 4.3

Nayarit 5,549.2 2,121.5 2,740.0 207.4 476.3 4.0

Nuevo León 18,835.6 10,364.2 5,946.1 832.8 1,688.5 4.0

Oaxaca 19,556.4 5,221.1 12,942.6 656.3 730.7 5.7

Puebla 20,344.5 8,630.7 9,544.4 787.6 1,376.2 5.7

Querétaro 7,883.7 3,714.5 3,303.4 291.4 568.6 5.8

Quintana Roo 5,777.5 2,810.2 2,564.6 189.0 213.7 0.0

San Luis Potosí 11,151.9 3,923.2 5,983.7 524.9 712.8 7.3

Sinaloa 12,266.7 5,292.1 4,944.6 645.8 1,378.1 6.0

Sonora 12,710.1 6,723.2 4,686.1 545.2 749.5 6.0

Tabasco 15,850.4 10,028.5 4,579.8 589.5 652.6 0.0

Tamaulipas 14,985.0 6,764.4 6,786.5 536.6 893.4 4.0

Tlaxcala 5,073.2 2,135.9 2,471.3 172.2 289.3 4.5

Veracruz 30,182.1 12,421.6 14,818.2 1,735.4 1,201.3 5.7

Yucatán 8,515.5 3,586.5 3,792.7 390.0 740.9 5.5

Zacatecas 7,581.2 2,867.9 3,845.5 250.8 611.3 5.7

No distribuible 884.0 0.0 0.0 0.0 884.0 0.0

programas federales.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

p_/ Cifras preliminares.1_/ Incluye Ramo 25, Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos.2_/ Se refiere a los recursos que transfieren las dependencias o Entidades Federativas a través de Convenios de Reasignación para el cumplimiento de objetivos de

GASTO FEDERALIZADO POR ENTIDAD FEDERATIVA Enero-julio de 2006 p_/

(Millones de pesos)

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo.

Convenios de Reasignación 2_/

Aportaciones Federales 1_/ PAFEF Convenios de

DescentralizaciónTotal ParticipacionesEntidad

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C22

Total 523,586.6 242,771.6 224,271.0 29,985.0 26,266.9 292.1

Aguascalientes 6,104.9 2,917.3 2,378.8 385.1 419.5 4.3

Baja California 14,571.0 6,816.3 5,802.8 1,157.0 760.4 34.5

Baja California Sur 3,854.9 1,703.5 1,737.8 183.1 226.4 4.0

Campeche 5,885.6 2,482.6 2,702.6 299.3 396.8 4.4

Coahuila 12,698.8 5,937.7 5,490.9 644.7 621.5 4.0

Colima 4,357.2 1,866.6 1,799.1 214.6 472.0 5.0

Chiapas 24,081.0 9,594.7 11,798.1 1,800.1 884.2 4.0

Chihuahua 14,824.6 6,883.4 6,109.2 996.3 810.2 25.5

Distrito Federal 52,004.3 32,591.9 16,739.5 2,633.2 33.9 5.9

Durango 8,578.9 3,215.8 4,383.9 438.2 533.1 7.8

Guanajuato 19,260.0 8,969.6 8,374.0 1,189.9 720.5 6.0

Guerrero 17,190.0 4,898.1 10,699.4 689.7 891.1 11.6

Hidalgo 12,723.2 4,474.3 6,812.8 630.0 774.8 31.3

Jalisco 29,740.3 15,311.7 10,825.2 1,958.6 1,640.7 4.2

México 54,995.0 28,259.3 22,193.3 3,404.4 1,105.6 32.4

Michoacán 18,349.5 7,062.7 9,436.3 868.1 974.2 8.3

Morelos 7,987.3 3,540.4 3,492.6 493.5 456.6 4.3

Nayarit 6,046.4 2,359.8 2,867.2 302.3 513.1 4.0

Nuevo León 20,878.2 11,530.2 6,272.1 1,250.6 1,821.4 4.0

Oaxaca 21,084.4 5,810.0 13,540.5 884.3 843.9 5.7

Puebla 22,416.0 9,577.5 10,140.7 1,167.8 1,524.3 5.7

Querétaro 8,673.9 4,125.9 3,475.9 446.2 620.1 5.8

Quintana Roo 6,346.1 3,119.3 2,692.2 289.6 240.9 4.0

San Luis Potosí 12,135.7 4,354.1 6,260.2 698.4 815.8 7.3

Sinaloa 13,525.7 5,886.2 5,178.2 880.2 1,569.1 12.0

Sonora 14,004.4 7,466.5 4,903.8 789.2 824.0 21.0

Tabasco 17,734.7 11,140.3 4,829.3 1,021.8 743.2 0.0

Tamaulipas 16,433.1 7,533.6 7,104.8 797.5 993.2 4.0

Tlaxcala 5,552.0 2,376.1 2,588.9 264.7 317.8 4.5

Veracruz 33,010.3 13,770.7 15,613.5 2,301.0 1,319.4 5.7

Yucatán 9,372.5 4,007.5 4,007.6 540.4 811.4 5.5

Zacatecas 8,252.5 3,188.2 4,019.7 364.9 674.0 5.7

No distribuible 914.1 0.0 0.0 0.0 914.1 0.0

GASTO FEDERALIZADO POR ENTIDAD FEDERATIVA Enero-agosto de 2006 p_/

(Millones de pesos)

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo.

Convenios de Reasignación 2_/

Aportaciones Federales 1_/ PAFEF Convenios de

DescentralizaciónTotal ParticipacionesEntidad

programas federales.Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

p_/ Cifras preliminares.1_/ Incluye Ramo 25, Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos.2_/ Se refiere a los recursos que transfieren las dependencias o Entidades Federativas a través de Convenios de Reasignación para el cumplimiento de objetivos de

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C23

Total 577,469.6 269,108.6 247,882.2 31,860.0 28,155.2 463.5

Aguascalientes 6,760.1 3,229.7 2,653.9 403.2 439.0 34.3

Baja California 16,132.9 7,588.6 6,421.9 1,240.0 821.5 61.0

Baja California Sur 4,265.6 1,891.6 1,935.4 195.2 239.4 4.0

Campeche 6,493.1 2,763.5 2,978.3 321.0 425.9 4.4

Coahuila 14,021.4 6,593.5 6,052.7 689.3 666.2 19.6

Colima 4,813.0 2,067.5 1,999.3 229.4 511.8 5.0

Chiapas 26,681.8 10,669.6 13,178.5 1,875.5 954.2 4.0

Chihuahua 16,371.4 7,617.1 6,787.9 1,075.3 865.6 25.5

Distrito Federal 57,169.8 36,029.1 18,311.8 2,787.7 35.2 5.9

Durango 9,465.7 3,565.7 4,846.4 472.9 570.1 10.8

Guanajuato 21,297.9 9,938.8 9,328.1 1,260.0 765.0 6.0

Guerrero 19,007.2 5,441.5 11,840.9 739.8 973.3 11.6

Hidalgo 14,008.4 4,960.7 7,507.4 668.3 840.8 31.3

Jalisco 32,793.4 16,931.4 12,018.2 2,090.4 1,747.4 6.0

México 60,741.8 31,339.1 24,466.8 3,631.6 1,248.0 56.4

Michoacán 20,258.5 7,833.8 10,437.7 932.0 1,045.4 9.6

Morelos 8,856.7 3,947.0 3,901.4 514.6 489.4 4.3

Nayarit 6,691.4 2,625.6 3,191.6 324.7 545.5 4.0

Nuevo León 23,047.4 12,778.2 6,991.2 1,336.4 1,935.4 6.3

Oaxaca 22,651.7 6,453.3 14,353.9 928.5 910.3 5.7

Puebla 24,816.7 10,610.4 11,286.1 1,250.6 1,664.0 5.7

Querétaro 9,572.6 4,567.5 3,859.8 475.3 664.3 5.8

Quintana Roo 7,029.0 3,460.4 2,996.6 307.1 260.8 4.0

San Luis Potosí 13,388.6 4,826.1 6,943.7 735.4 876.2 7.3

Sinaloa 14,902.5 6,520.3 5,762.7 934.4 1,671.0 14.0

Sonora 15,524.5 8,267.7 5,452.6 848.7 880.7 74.8

Tabasco 19,621.1 12,348.7 5,385.1 1,067.4 819.8 0.0

Tamaulipas 18,137.4 8,362.7 7,856.8 853.7 1,051.4 12.8

Tlaxcala 6,133.0 2,638.0 2,867.9 281.8 340.8 4.5

Veracruz 36,443.7 15,253.4 17,343.5 2,418.5 1,421.2 7.2

Yucatán 10,366.2 4,445.1 4,469.6 579.3 865.7 6.5

Zacatecas 9,113.3 3,542.8 4,454.7 392.1 718.0 5.7

No distribuible 891.7 0.0 0.0 0.0 891.7 0.0

2_/ Al periodo, incluye 12,379.9 millones de pesos por concepto del Derecho extraordinario sobre la exportación de petróleo crudo y el Aprovechamiento sobre rendimientos excedentes a cargo de Pemex. Adicionalmente considera 1,227.1 millones de pesos para el Fondo de Reconstrucción, de conformidad con lo señalado en el artículo 67 y anexo 8 del Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2006

programas federales.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

p_/ Cifras preliminares.1_/ Incluye Ramo 25, Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos.

3_/ Se refiere a los recursos que transfieren las dependencias o Entidades Federativas a través de Convenios de Reasignación para el cumplimiento de objetivos de

GASTO FEDERALIZADO POR ENTIDAD FEDERATIVA Enero-septiembre de 2006 p_/

(Millones de pesos)

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo.

Convenios de Reasignación 3_/

Aportaciones Federales 1_/ PAFEF 2_/ Convenios de

DescentralizaciónTotal ParticipacionesEntidad

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C24

Total 394,864.1 172,535.6 193,882.7 12,335.2 15,980.0 130.5

Aguascalientes 4,488.9 2,027.7 2,102.7 114.3 238.2 6.0

Baja California 11,214.7 4,984.8 5,268.9 493.3 456.5 11.2

Baja California Sur 2,942.5 1,191.7 1,526.3 75.6 145.0 3.9

Campeche 4,558.9 1,745.2 2,429.1 134.6 245.1 5.0

Coahuila 9,799.4 4,096.0 4,996.7 275.3 429.1 2.2

Colima 3,405.8 1,395.0 1,597.1 91.2 322.6 0.0

Chiapas 18,246.7 6,788.4 10,320.2 472.2 661.4 4.5

Chihuahua 11,454.9 5,058.1 5,421.4 472.4 497.1 6.0

Distrito Federal 36,541.8 21,908.6 13,634.6 988.9 4.7 5.0

Durango 6,643.6 2,211.8 3,805.2 318.7 302.4 5.5

Guanajuato 14,709.3 6,428.0 7,406.7 435.8 432.9 6.0

Guerrero 14,184.8 3,630.7 9,704.3 306.1 541.7 2.0

Hidalgo 9,929.5 3,144.1 6,130.0 234.5 418.9 2.0

Jalisco 22,173.9 10,742.6 9,597.5 805.8 1,022.5 5.5

México 39,058.4 20,025.9 17,089.2 1,418.4 521.0 3.9

Michoacán 14,739.4 5,074.1 8,673.4 388.6 597.2 6.0

Morelos 6,174.1 2,611.5 3,171.0 136.0 250.7 5.0

Nayarit 4,669.8 1,720.7 2,555.5 136.1 257.5 0.0

Nuevo León 15,710.5 8,386.8 5,502.1 529.4 1,287.7 4.5

Oaxaca 15,470.2 4,245.0 10,557.2 275.8 387.2 5.0

Puebla 17,072.1 6,879.9 8,746.2 508.6 937.5 0.0

Querétaro 6,610.9 3,053.4 3,047.8 182.9 320.8 6.0

Quintana Roo 5,038.2 2,272.4 2,519.0 110.6 136.3 0.0

San Luis Potosí 9,460.3 3,233.9 5,483.7 227.7 509.6 5.4

Sinaloa 10,091.8 4,177.1 4,571.1 331.6 1,012.1 0.0

Sonora 10,717.9 5,394.5 4,424.8 360.1 532.5 6.0

Tabasco 13,158.7 8,204.7 4,231.1 327.9 391.0 4.0

Tamaulipas 12,735.8 5,454.8 6,294.2 350.6 632.2 4.0

Tlaxcala 4,229.7 1,693.3 2,232.0 107.8 191.6 5.0

Veracruz 25,640.3 9,889.4 13,735.2 1,228.2 781.2 6.3

Yucatán 6,921.0 2,714.0 3,488.4 233.5 480.5 4.7

Zacatecas 6,458.0 2,151.5 3,620.4 262.7 423.3 0.0

No distribuible 612.1 0.0 0.0 0.0 612.1 0.0

GASTO FEDERALIZADO POR ENTIDAD FEDERATIVA Enero-julio de 2005(Millones de pesos)

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo.

Convenios de Reasignación 2_/

Aportaciones Federales 1_/ PAFEF Convenios de

DescentralizaciónTotal ParticipacionesEntidad

programas federales.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

1_/ Incluye Ramo 25, Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos.2_/ Se refiere a los recursos que transfieren las dependencias o Entidades Federativas a través de Convenios de Reasignación para el cumplimiento de objetivos de

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C25

Total 435,870.0 194,455.7 205,275.2 17,141.1 18,831.5 166.5

Aguascalientes 4,987.7 2,281.8 2,217.2 168.4 314.3 6.0

Baja California 12,389.9 5,631.8 5,545.5 661.5 539.9 11.2

Baja California Sur 3,243.7 1,350.6 1,609.6 109.4 170.3 3.9

Campeche 5,008.7 1,972.1 2,550.8 187.5 293.3 5.0

Coahuila 10,768.6 4,608.6 5,227.4 390.2 540.0 2.2

Colima 3,785.3 1,574.6 1,684.6 128.9 387.2 10.0

Chiapas 20,083.0 7,689.4 11,004.4 684.4 700.3 4.5

Chihuahua 12,674.1 5,687.0 5,714.1 639.7 617.7 15.5

Distrito Federal 40,540.7 24,522.9 14,532.1 1,472.6 8.1 5.0

Durango 7,285.0 2,498.6 4,003.6 442.4 334.8 5.5

Guanajuato 16,195.9 7,238.5 7,844.2 622.6 484.5 6.0

Guerrero 15,409.8 4,113.0 10,239.2 428.0 627.6 2.0

Hidalgo 10,854.7 3,558.2 6,440.5 328.0 526.0 2.0

Jalisco 24,563.3 12,094.1 10,134.2 1,130.4 1,199.1 5.5

México 43,537.0 22,615.7 18,299.1 2,035.4 582.9 3.9

Michoacán 16,357.1 5,722.9 9,416.8 539.1 672.3 6.0

Morelos 6,821.6 2,948.2 3,340.5 204.0 323.9 5.0

Nayarit 5,132.1 1,944.2 2,683.8 188.3 315.8 0.0

Nuevo León 17,474.4 9,411.0 5,826.2 750.0 1,482.8 4.5

Oaxaca 16,805.1 4,809.8 11,162.4 397.0 430.8 5.0

Puebla 18,883.1 7,758.0 9,341.0 715.4 1,068.8 0.0

Querétaro 7,328.0 3,439.5 3,218.8 265.6 398.1 6.0

Quintana Roo 5,502.6 2,540.1 2,650.9 162.0 149.7 0.0

San Luis Potosí 10,356.8 3,640.2 5,768.1 321.7 621.3 5.4

Sinaloa 11,382.2 4,703.5 4,797.5 613.9 1,260.8 6.5

Sonora 11,889.5 6,066.8 4,646.5 495.9 669.9 10.5

Tabasco 14,795.5 9,299.0 4,468.8 558.8 464.9 4.0

Tamaulipas 13,944.8 6,155.8 6,575.6 493.7 715.8 4.0

Tlaxcala 4,656.1 1,915.4 2,344.7 157.2 233.8 5.0

Veracruz 27,778.0 11,168.3 14,495.8 1,228.2 879.3 6.3

Yucatán 7,647.3 3,062.0 3,692.4 319.0 569.2 4.7

Zacatecas 7,039.4 2,434.2 3,798.7 301.9 499.1 5.5

No distribuible 749.1 0.0 0.0 0.0 749.1 0.0

programas federales.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

1_/ Incluye Ramo 25, Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos.2_/ Se refiere a los recursos que transfieren las dependencias o Entidades Federativas a través de Convenios de Reasignación para el cumplimiento de objetivos de

GASTO FEDERALIZADO POR ENTIDAD FEDERATIVA Enero-agosto de 2005(Millones de pesos)

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo.

Convenios de Reasignación 2_/

Aportaciones Federales 1_/ PAFEF Convenios de

DescentralizaciónTotal ParticipacionesEntidad

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C26

Total 488,925.8 216,050.4 228,634.1 22,067.5 21,479.1 694.7

Aguascalientes 5,663.7 2,532.8 2,467.9 294.7 362.3 6.0

Baja California 14,134.6 6,272.5 6,110.9 1,136.2 598.5 16.6

Baja California Sur 3,604.8 1,505.3 1,789.2 120.3 186.1 3.9

Campeche 5,614.0 2,194.2 2,801.5 282.1 331.2 5.0

Coahuila 12,043.2 5,116.2 5,719.4 608.3 597.1 2.2

Colima 4,207.1 1,750.5 1,865.0 142.2 439.3 10.0

Chiapas 22,362.4 8,577.3 12,273.6 752.2 754.8 4.5

Chihuahua 14,078.4 6,305.7 6,336.8 710.7 705.5 19.8

Distrito Federal 45,302.2 27,069.9 16,593.9 1,611.6 21.9 5.0

Durango 8,133.4 2,779.7 4,405.8 574.6 367.7 5.5

Guanajuato 18,153.7 8,036.4 8,710.3 855.2 545.8 6.0

Guerrero 17,215.7 4,584.6 11,382.8 473.0 767.3 8.0

Hidalgo 12,558.3 3,960.6 7,473.7 462.5 621.3 40.2

Jalisco 27,429.5 13,443.9 11,216.1 1,409.0 1,355.1 5.5

México 48,683.2 25,154.7 20,417.2 2,339.8 767.2 4.2

Michoacán 18,300.7 6,354.2 10,333.2 796.6 801.5 15.2

Morelos 7,695.2 3,276.8 3,702.3 350.5 360.8 5.0

Nayarit 5,710.6 2,165.9 2,981.1 208.4 355.2 0.0

Nuevo León 19,425.5 10,463.1 6,479.8 827.2 1,651.0 4.5

Oaxaca 18,821.0 5,368.5 12,513.0 436.7 490.8 12.0

Puebla 21,242.6 8,623.2 10,388.6 985.6 1,244.9 0.3

Querétaro 8,455.6 3,815.9 3,573.3 616.6 443.8 6.0

Quintana Roo 6,085.8 2,811.6 2,932.4 177.7 164.1 0.0

San Luis Potosí 11,808.2 4,040.4 6,390.0 674.3 698.0 5.4

Sinaloa 12,682.5 5,227.8 5,331.9 662.8 1,453.5 6.5

Sonora 13,651.2 6,729.2 5,155.7 549.4 760.6 456.4

Tabasco 16,536.0 10,370.3 4,975.6 599.8 586.3 4.0

Tamaulipas 15,464.0 6,838.0 7,258.9 544.2 812.7 10.3

Tlaxcala 5,301.2 2,133.9 2,605.0 292.6 259.3 10.5

Veracruz 31,305.7 12,428.6 16,143.6 1,749.5 977.7 6.3

Yucatán 8,616.1 3,402.7 4,110.0 453.9 644.8 4.7

Zacatecas 7,842.8 2,716.0 4,195.6 369.3 556.4 5.5

No distribuible 796.8 0.0 0.0 0.0 796.8 0.0

GASTO FEDERALIZADO POR ENTIDAD FEDERATIVA Enero-septiembre de 2005(Millones de pesos)

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo.

Convenios de Reasignación 2_/

Aportaciones Federales 1_/ PAFEF Convenios de

DescentralizaciónTotal ParticipacionesEntidad

programas federales.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

1_/ Incluye Ramo 25, Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos.2_/ Se refiere a los recursos que transfieren las dependencias o Entidades Federativas a través de Convenios de Reasignación para el cumplimiento de objetivos de

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C27

Total 16.6 22.4 6.2 63.3 43.9 39.3

Aguascalientes 20.1 25.3 4.5 142.9 55.5 -31.5

Baja California 13.9 18.9 1.3 68.8 47.0 -35.5

Baja California Sur 15.5 24.0 5.0 53.7 38.1 0.5

Campeche 14.3 23.9 2.8 46.5 44.3 n.s.

Coahuila 14.7 26.1 2.1 51.3 29.9 n.s.

Colima 13.0 16.6 3.7 51.8 31.8 n.s.

Chiapas 16.0 22.6 4.0 186.4 14.3 -14.0

Chihuahua 13.9 18.7 3.8 43.9 44.1 311.2

Distrito Federal 23.3 29.5 10.4 62.0 -o - 14.9

Durango 14.8 26.6 6.4 -6.2 55.4 36.3

Guanajuato 15.3 21.6 3.5 86.9 51.4 -3.5

Guerrero 8.0 17.2 1.3 48.4 42.2 461.8

Hidalgo 14.0 23.9 2.8 89.8 61.5 105.6

Jalisco 17.7 24.4 3.7 65.3 42.2 -26.8

México 22.5 22.3 18.6 53.2 72.7 317.7

Michoacán 10.5 21.2 0.3 47.9 42.7 33.4

Morelos 14.2 17.8 1.6 157.7 59.7 -16.9

Nayarit 15.0 19.3 3.7 47.5 78.9 n.s.

Nuevo León 16.0 19.6 4.6 52.2 26.9 -14.0

Oaxaca 22.3 19.0 18.6 130.2 82.6 10.1

Puebla 15.3 21.4 5.6 49.8 42.0 n.s.

Querétaro 15.4 17.7 4.9 54.2 71.5 -7.3

Quintana Roo 10.9 19.6 -1.5 65.4 51.7 n.s.

San Luis Potosí 14.0 17.4 5.6 123.0 35.3 29.9

Sinaloa 17.6 22.6 4.7 88.4 31.7 n.s.

Sonora 14.7 20.6 2.5 46.5 36.2 -3.3

Tabasco 16.5 18.3 4.7 73.9 61.5 n.s.

Tamaulipas 13.8 20.0 4.3 48.1 36.7 -3.3

Tlaxcala 16.0 22.0 7.1 54.6 46.1 -12.9

Veracruz 13.9 21.5 4.4 36.7 48.8 -12.7

Yucatán 19.0 27.9 5.2 61.6 49.2 14.2

Zacatecas 13.6 29.0 2.8 -7.6 39.7 n.s.

No distribuible 39.7 n.s. n.s. n.s. 39.7 n.s.

n.a.: no aplicable; -o-: mayor de 500 por ciento.

programas federales.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

1_/ Incluye Ramo 25, Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos.2_/ Se refiere a los recursos que transfieren las dependencias o Entidades Federativas a través de Convenios de Reasignación para el cumplimiento de objetivos de

GASTO FEDERALIZADO POR ENTIDAD FEDERATIVA Enero-julio(Crecimiento en términos reales)

Convenios de Reasignación 2_/

Aportaciones Federales 1_/ PAFEF Convenios de

DescentralizaciónTotal ParticipacionesEntidad

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C28

Total 16.2 20.8 5.7 69.2 34.9 69.7

Aguascalientes 18.4 23.7 3.8 121.2 29.1 -31.5

Baja California 13.8 17.1 1.2 69.2 36.2 196.8

Baja California Sur 15.0 22.0 4.4 61.9 28.6 0.5

Campeche 13.7 21.8 2.5 54.4 30.9 -15.8

Coahuila 14.1 24.6 1.6 59.8 11.3 74.7

Colima 11.4 14.7 3.3 61.0 17.9 -51.6

Chiapas 16.0 20.7 3.7 154.4 22.1 -14.0

Chihuahua 13.2 17.1 3.4 50.7 26.9 59.2

Distrito Federal 24.1 28.6 11.4 73.0 303.6 14.9

Durango 13.9 24.5 5.9 -4.2 54.0 36.3

Guanajuato 15.0 19.9 3.3 84.9 43.9 -3.5

Guerrero 7.9 15.2 1.1 55.9 37.4 461.7

Hidalgo 13.4 21.6 2.3 85.8 42.5 -o -

Jalisco 17.1 22.5 3.3 67.6 32.4 -26.8

México 22.2 20.9 17.3 61.8 83.5 -o -

Michoacán 8.5 19.4 -3.1 55.8 40.2 33.4

Morelos 13.3 16.2 1.1 134.1 36.4 -16.9

Nayarit 14.0 17.4 3.4 55.4 57.1 n.s.

Nuevo León 15.6 18.5 4.1 61.3 18.8 -14.0

Oaxaca 21.4 16.9 17.3 115.5 89.5 10.0

Puebla 14.8 19.4 5.0 57.9 38.0 n.s.

Querétaro 14.5 16.0 4.5 62.5 50.7 -7.3

Quintana Roo 11.6 18.8 -1.8 73.0 55.6 n.s.

San Luis Potosí 13.4 15.7 5.0 110.0 27.0 29.9

Sinaloa 15.0 21.1 4.4 38.7 20.4 78.6

Sonora 13.9 19.1 2.1 54.0 19.0 94.4

Tabasco 16.0 15.9 4.5 76.9 54.7 n.s.

Tamaulipas 14.0 18.4 4.5 56.3 34.2 -3.3

Tlaxcala 15.4 20.0 6.8 62.9 31.5 -12.9

Veracruz 15.0 19.3 4.2 81.2 45.1 -12.7

Yucatán 18.6 26.6 5.0 63.9 37.9 14.2

Zacatecas 13.4 26.7 2.4 17.0 30.6 0.0

No distribuible 18.1 n.s. n.s. n.s. 18.1 n.s.

n.a.: no aplicable; -o-: mayor de 500 por ciento.

GASTO FEDERALIZADO POR ENTIDAD FEDERATIVA Enero-agosto (Crecimiento en términos reales)

Convenios de Reasignación 2_/

Aportaciones Federales 1_/ PAFEF Convenios de

DescentralizaciónTotal ParticipacionesEntidad

programas federales.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

1_/ Incluye Ramo 25, Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos.2_/ Se refiere a los recursos que transfieren las dependencias o Entidades Federativas a través de Convenios de Reasignación para el cumplimiento de objetivos de

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C29

Total 14.2 20.4 4.8 39.6 26.7 -35.5

Aguascalientes 15.4 23.3 4.0 32.2 17.1 451.8

Baja California 10.3 16.9 1.6 5.5 32.7 254.2

Baja California Sur 14.4 21.5 4.6 56.9 24.3 0.4

Campeche 11.8 21.7 2.8 10.0 24.3 -15.9

Coahuila 12.5 24.6 2.3 9.5 7.9 755.4

Colima 10.6 14.2 3.6 55.9 12.6 -51.7

Chiapas 15.3 20.2 3.8 141.0 22.2 -14.1

Chihuahua 12.4 16.8 3.5 46.2 18.6 24.8

Distrito Federal 22.0 28.7 6.7 67.2 55.4 14.8

Durango 12.5 24.0 6.3 -20.5 49.9 88.9

Guanajuato 13.4 19.5 3.5 42.4 35.5 -3.5

Guerrero 6.7 14.7 0.6 51.2 22.6 40.3

Hidalgo 7.8 21.1 -2.9 39.7 30.8 -24.9

Jalisco 15.6 21.7 3.6 43.4 24.7 5.5

México 20.6 20.4 15.8 50.0 57.2 -o-

Michoacán 7.0 19.2 -2.4 13.1 26.1 -39.0

Morelos 11.3 16.4 1.9 41.9 31.1 -17.0

Nayarit 13.3 17.2 3.5 50.6 48.4 n.s.

Nuevo León 14.7 18.1 4.3 56.2 13.3 34.3

Oaxaca 16.3 16.2 10.9 105.5 79.3 -54.2

Puebla 12.9 18.9 5.0 22.7 29.2 -o-

Querétaro 9.4 15.7 4.4 -25.5 44.7 -7.4

Quintana Roo 11.6 19.0 -1.2 67.1 53.7 n.s.

San Luis Potosí 9.6 15.5 5.0 5.4 21.3 29.8

Sinaloa 13.6 20.6 4.5 36.3 11.1 108.2

Sonora 9.9 18.8 2.2 49.3 11.9 -84.2

Tabasco 14.7 15.1 4.6 72.0 35.2 n.s.

Tamaulipas 13.4 18.2 4.6 51.6 25.1 20.2

Tlaxcala 11.8 19.5 6.4 -6.9 27.1 -58.6

Veracruz 12.5 18.6 3.8 33.6 40.5 10.2

Yucatán 16.3 26.3 5.1 23.4 29.8 34.7

Zacatecas 12.3 26.1 2.6 2.6 24.7 0.0

No distribuible 8.2 n.s. n.s. n.s. 8.2 n.s.

n.a.: no aplicable; -o-: mayor de 500 por ciento.

programas federales.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

1_/ Incluye Ramo 25, Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos.2_/ Se refiere a los recursos que transfieren las dependencias o Entidades Federativas a través de Convenios de Reasignación para el cumplimiento de objetivos de

GASTO FEDERALIZADO POR ENTIDAD FEDERATIVA Enero-septiembre (Crecimiento en términos reales)

Convenios de Reasignación 2_/

Aportaciones Federales 1_/ PAFEF Convenios de

DescentralizaciónTotal ParticipacionesEntidad

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C30

PARTICIPACIONES PAGADAS A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, POR ENTIDAD FEDERATIVA Y POR FONDOEnero-julio de 2006 p_/(Millones de pesos)

Fondo Fondo 0.136 % DerechoGeneral de de la Adicional

Entidad de Fomento Recaudac. sobre la IncentivosParticip. Municipal IEPS Tenencia Fed.Particip. Ext.de Pet. ISAN Económicos Total

Total 183,721.3 8,620.2 3,069.0 15,123.5 1,172.4 179.2 3,678.5 2,783.2 218,347.4

Aguascalientes 2,047.2 272.9 39.9 161.8 0.0 0.0 58.0 47.0 2,626.9

Baja California 5,160.3 87.2 124.6 354.4 41.5 0.0 81.2 275.9 6,125.0

Baja California Sur 1,287.5 56.6 29.1 70.3 0.1 0.0 19.9 63.6 1,527.1

Campeche 1,846.0 112.0 21.4 104.4 2.9 108.7 15.9 23.0 2,234.4

Coahuila 4,468.8 113.6 130.9 386.2 29.3 0.0 110.5 98.6 5,337.9

Colima 1,330.3 147.2 13.2 89.7 22.6 0.0 21.6 56.5 1,681.1

Chiapas 8,091.6 90.7 68.2 219.7 1.5 0.0 51.4 82.0 8,605.1

Chihuahua 5,159.5 159.2 135.9 414.1 44.2 0.0 152.4 138.1 6,203.3

Distrito Federal 22,615.4 1,438.0 384.0 3,774.2 0.0 0.0 882.0 239.9 29,333.6

Durango 2,405.4 235.0 48.0 150.5 0.0 0.0 22.0 33.5 2,894.4

Guanajuato 6,898.9 245.9 125.0 575.3 0.0 0.0 122.8 112.2 8,080.1

Guerrero 4,042.4 83.1 41.9 166.4 1.0 0.0 31.9 31.4 4,398.0

Hidalgo 3,215.3 515.7 39.4 185.3 0.0 0.0 31.1 39.4 4,026.1

Jalisco 11,420.9 246.2 232.1 1,350.7 0.0 0.0 311.0 250.2 13,811.1

México 22,602.2 212.3 312.7 1,588.8 0.0 0.0 366.8 240.4 25,323.2

Michoacán 5,163.3 506.5 115.8 422.5 25.8 0.0 87.6 32.9 6,354.4

Morelos 2,662.7 258.0 42.1 133.7 0.0 0.0 47.4 36.4 3,180.3

Nayarit 1,784.0 198.7 20.3 71.6 0.0 0.0 14.2 32.7 2,121.5

Nuevo León 8,641.0 111.9 188.0 1,057.1 16.9 0.0 300.6 48.7 10,364.2

Oaxaca 4,409.4 563.0 49.4 127.8 1.5 6.2 37.7 26.1 5,221.1

Puebla 7,250.3 469.0 98.6 601.0 0.0 0.0 136.2 75.5 8,630.7

Querétaro 2,998.8 262.9 40.6 268.1 0.0 0.0 53.0 91.1 3,714.5

Quintana Roo 2,118.3 156.1 74.0 203.4 4.5 0.0 81.0 172.9 2,810.2

San Luis Potosí 3,306.6 233.2 40.3 252.1 0.0 0.0 56.8 34.3 3,923.2

Sinaloa 4,577.0 92.3 118.5 329.6 2.3 0.0 113.0 59.5 5,292.1

Sonora 5,925.3 76.7 107.6 340.6 48.6 0.0 106.0 118.3 6,723.2

Tabasco 9,377.9 210.8 55.8 247.5 0.0 35.1 51.9 49.4 10,028.5

Tamaulipas 4,997.2 247.2 123.6 332.4 867.1 1.6 133.5 61.8 6,764.4

Tlaxcala 1,860.3 180.3 9.0 64.2 0.0 0.0 8.7 13.4 2,135.9

Veracruz 11,017.9 298.3 141.1 671.4 56.6 27.6 116.6 92.0 12,421.6

Yucatán 2,815.1 339.2 49.9 302.9 6.1 0.0 40.8 32.5 3,586.5

Zacatecas 2,224.4 400.4 48.2 106.1 0.0 0.0 14.9 73.9 2,867.9

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo.

p_/ Cifras preliminares.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C31

PARTICIPACIONES PAGADAS A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, POR ENTIDAD FEDERATIVA Y POR FONDOEnero-agosto de 2006 p_/(Millones de pesos)

Fondo Fondo 0.136 % DerechoGeneral de de la Adicional

Entidad de Fomento Recaudac. sobre la IncentivosParticip. Municipal IEPS Tenencia Fed.Particip. Ext.de Pet. ISAN Económicos Total

Total 204,745.3 9,607.6 3,548.6 16,032.6 1,306.6 190.1 4,156.4 3,184.3 242,771.6

Aguascalientes 2,279.1 304.1 44.7 168.7 0.0 0.0 64.7 55.9 2,917.3

Baja California 5,756.0 97.2 144.7 367.9 46.3 0.0 94.9 309.4 6,816.3

Baja California Sur 1,434.8 62.9 34.0 76.4 0.1 0.0 23.1 72.2 1,703.5

Campeche 2,059.6 125.0 25.3 108.9 3.2 115.3 18.4 26.9 2,482.6

Coahuila 4,984.8 126.5 151.9 405.3 32.7 0.0 126.9 109.7 5,937.7

Colima 1,482.3 164.1 15.2 93.7 25.2 0.0 24.6 61.5 1,866.6

Chiapas 9,029.0 101.0 79.9 230.1 1.7 0.0 58.7 94.3 9,594.7

Chihuahua 5,748.0 177.2 155.7 425.2 49.2 0.0 172.2 155.7 6,883.4

Distrito Federal 25,248.6 1,601.9 441.0 4,053.6 0.0 0.0 978.0 268.8 32,591.9

Durango 2,680.7 262.2 54.5 155.8 0.0 0.0 25.5 37.2 3,215.8

Guanajuato 7,695.1 273.9 145.8 590.1 0.0 0.0 139.1 125.7 8,969.6

Guerrero 4,506.0 92.8 48.8 173.7 1.1 0.0 36.3 39.3 4,898.1

Hidalgo 3,580.9 575.3 44.6 193.7 0.0 0.0 35.3 44.5 4,474.3

Jalisco 12,732.5 274.2 269.2 1,401.9 0.0 0.0 353.4 280.5 15,311.7

México 25,146.7 236.4 357.6 1,813.6 0.0 0.0 417.6 287.4 28,259.3

Michoacán 5,756.7 565.1 134.3 436.5 28.7 0.0 98.9 42.4 7,062.7

Morelos 2,969.5 287.3 49.3 139.3 0.0 0.0 54.2 40.9 3,540.4

Nayarit 1,988.7 221.0 23.6 74.9 0.0 0.0 16.1 35.5 2,359.8

Nuevo León 9,646.3 124.6 219.9 1,102.8 18.9 0.0 338.5 79.1 11,530.2

Oaxaca 4,916.1 627.5 58.1 131.3 1.6 6.4 41.8 27.3 5,810.0

Puebla 8,085.7 523.1 115.3 617.4 0.0 0.0 153.4 82.7 9,577.5

Querétaro 3,342.9 293.2 47.4 278.8 0.0 0.0 59.6 104.1 4,125.9

Quintana Roo 2,358.8 174.1 86.1 213.2 5.0 0.0 92.4 189.7 3,119.3

San Luis Potosí 3,685.6 259.5 46.7 260.0 0.0 0.0 64.7 37.7 4,354.1

Sinaloa 5,095.6 102.9 137.9 347.2 2.5 0.0 127.8 72.4 5,886.2

Sonora 6,588.1 85.4 125.7 353.4 54.2 0.0 118.4 141.2 7,466.5

Tabasco 10,433.7 235.5 65.7 257.6 0.0 37.2 57.0 53.6 11,140.3

Tamaulipas 5,566.4 275.4 142.2 350.2 966.6 1.7 158.5 72.5 7,533.6

Tlaxcala 2,072.9 200.9 10.5 67.3 0.0 0.0 9.9 14.6 2,376.1

Veracruz 12,259.3 332.1 160.3 689.8 62.9 29.5 132.1 104.7 13,770.7

Yucatán 3,136.8 378.5 57.9 345.5 6.7 0.0 47.3 34.8 4,007.5

Zacatecas 2,478.3 446.7 55.0 109.0 0.0 0.0 17.1 82.0 3,188.2

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo.

p_/ Cifras preliminares.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C32

PARTICIPACIONES PAGADAS A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, POR ENTIDAD FEDERATIVA Y POR FONDOEnero-septiembre de 2006 p_/(Millones de pesos)

Fondo Fondo 0.136 % DerechoGeneral de de la Adicional

Entidad de Fomento Recaudac. sobre la IncentivosParticip. Municipal IEPS Tenencia Fed.Particip. Ext.de Pet. ISAN Económicos Total

Total 227,719.5 10,686.8 3,943.6 16,783.3 1,453.4 213.9 4,666.5 3,641.5 269,108.6

Aguascalientes 2,532.2 338.2 48.8 176.2 0.0 0.0 71.7 62.6 3,229.7

Baja California 6,403.5 108.1 162.9 378.0 51.5 0.0 118.4 366.2 7,588.6

Baja California Sur 1,594.8 69.9 38.2 79.9 0.1 0.0 26.0 82.7 1,891.6

Campeche 2,293.0 139.1 29.0 112.0 3.6 130.9 20.8 35.1 2,763.5

Coahuila 5,549.1 140.5 171.2 422.7 36.4 0.0 144.3 129.4 6,593.5

Colima 1,648.1 182.5 16.9 97.7 28.1 0.0 27.7 66.5 2,067.5

Chiapas 10,052.3 112.3 90.9 237.4 1.9 0.0 65.4 109.4 10,669.6

Chihuahua 6,390.1 196.9 174.3 432.6 54.7 0.0 188.6 179.8 7,617.1

Distrito Federal 28,130.2 1,781.1 474.1 4,288.2 0.0 0.0 1,082.5 273.0 36,029.1

Durango 2,981.9 291.9 60.8 159.4 0.0 0.0 28.5 43.2 3,565.7

Guanajuato 8,566.7 304.5 164.4 600.6 0.0 0.0 157.0 145.7 9,938.8

Guerrero 5,014.8 103.5 55.1 179.1 1.2 0.0 40.5 47.3 5,441.5

Hidalgo 3,981.5 640.5 49.3 200.7 0.0 0.0 39.3 49.4 4,960.7

Jalisco 14,164.0 304.8 292.7 1,437.3 0.0 0.0 400.2 332.4 16,931.4

México 27,919.2 262.6 386.5 2,006.6 0.0 0.0 470.8 293.3 31,339.1

Michoacán 6,407.9 629.1 149.3 446.5 31.9 0.0 110.3 58.8 7,833.8

Morelos 3,304.6 319.3 56.0 158.8 0.0 0.0 63.4 45.0 3,947.0

Nayarit 2,212.7 245.5 26.7 77.6 0.0 0.0 18.0 45.2 2,625.6

Nuevo León 10,744.3 138.6 248.7 1,153.0 21.0 0.0 383.7 88.8 12,778.2

Oaxaca 5,472.4 697.9 66.3 134.0 1.8 7.0 46.5 27.4 6,453.3

Puebla 8,999.0 582.3 127.9 631.1 0.0 0.0 173.8 96.4 10,610.4

Querétaro 3,717.6 326.3 52.9 287.2 0.0 0.0 66.8 116.7 4,567.5

Quintana Roo 2,620.3 193.8 96.9 221.2 5.6 0.0 105.0 217.7 3,460.4

San Luis Potosí 4,100.8 288.2 52.5 265.1 0.0 0.0 72.8 46.7 4,826.1

Sinaloa 5,662.4 114.4 156.8 355.6 2.8 0.0 140.3 88.1 6,520.3

Sonora 7,314.5 95.0 143.6 363.0 60.3 0.0 130.3 161.1 8,267.7

Tabasco 11,584.3 262.6 75.0 265.1 0.0 40.6 61.9 59.2 12,348.7

Tamaulipas 6,187.5 306.3 160.1 364.5 1,075.4 1.9 180.9 86.1 8,362.7

Tlaxcala 2,305.2 223.5 11.9 69.4 0.0 0.0 11.2 16.8 2,638.0

Veracruz 13,620.0 369.0 176.9 704.3 69.8 33.5 147.5 132.2 15,253.4

Yucatán 3,487.9 421.4 65.2 366.4 7.5 0.0 53.4 43.4 4,445.1

Zacatecas 2,756.7 497.4 61.8 112.1 0.0 0.0 19.1 95.8 3,542.8

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo.

p_/ Cifras preliminares.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C33

PARTICIPACIONES PAGADAS A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, POR ENTIDAD FEDERATIVA Y POR FONDOEnero-julio de 2005(Millones de pesos)

Fondo Fondo 0.136 % DerechoGeneral de de la Adicional

Entidad de Fomento Recaudac. sobre la IncentivosParticip. Municipal IEPS Tenencia Fed.Particip. Ext.de Pet. ISAN Económicos Total

Total 143,010.9 6,706.0 2,672.4 13,106.8 912.0 108.8 3,612.1 2,406.5 172,535.6

Aguascalientes 1,544.1 214.2 25.5 177.3 0.0 0.0 32.0 34.7 2,027.7

Baja California 4,110.4 68.1 128.9 320.4 32.0 0.0 88.0 237.0 4,984.8

Baja California Sur 987.6 47.2 27.6 58.4 0.1 0.0 16.2 54.6 1,191.7

Campeche 1,433.8 82.0 17.7 113.3 1.8 66.2 17.8 12.5 1,745.2

Coahuila 3,295.3 92.7 94.0 372.0 22.9 0.0 102.8 116.2 4,096.0

Colima 1,101.9 112.6 20.7 93.8 16.7 0.0 21.4 27.9 1,395.0

Chiapas 6,342.9 72.0 66.6 194.2 1.3 0.0 61.1 50.4 6,788.4

Chihuahua 4,149.5 130.3 123.3 377.5 35.8 0.0 110.2 131.4 5,058.1

Distrito Federal 16,216.0 1,162.7 267.3 3,096.3 0.0 0.0 979.5 186.7 21,908.6

Durango 1,838.0 175.4 30.6 123.2 0.0 0.0 25.1 19.5 2,211.8

Guanajuato 5,408.9 195.9 115.2 490.1 0.0 0.0 114.3 103.6 6,428.0

Guerrero 3,308.0 60.3 55.1 146.1 0.7 0.0 36.0 24.5 3,630.7

Hidalgo 2,546.4 379.0 27.3 134.1 0.0 0.0 32.6 24.6 3,144.1

Jalisco 8,712.5 195.8 227.6 1,197.5 0.0 0.0 231.2 178.0 10,742.6

México 18,056.7 173.9 224.9 1,062.6 0.0 0.0 339.1 168.7 20,025.9

Michoacán 4,053.3 376.3 107.1 376.0 21.8 0.0 93.2 46.4 5,074.1

Morelos 2,134.3 208.8 38.6 157.6 0.0 0.0 39.2 32.9 2,611.5

Nayarit 1,410.8 168.0 28.5 73.9 0.0 0.0 12.0 27.5 1,720.7

Nuevo León 6,491.3 89.9 195.6 1,238.6 12.5 0.0 267.2 91.6 8,386.8

Oaxaca 3,564.2 436.6 56.0 115.7 1.3 2.4 48.8 20.0 4,245.0

Puebla 5,773.6 353.6 78.6 480.1 0.0 0.0 144.8 49.3 6,879.9

Querétaro 2,454.3 199.2 45.2 238.6 0.0 0.0 49.7 66.4 3,053.4

Quintana Roo 1,599.7 117.5 66.1 171.7 3.6 0.0 70.9 242.9 2,272.4

San Luis Potosí 2,650.2 197.8 53.3 235.9 0.0 0.0 56.3 40.4 3,233.9

Sinaloa 3,545.3 72.2 102.4 293.0 1.7 0.0 106.4 56.1 4,177.1

Sonora 4,623.3 61.9 99.2 360.1 37.2 0.0 96.4 116.4 5,394.5

Tabasco 7,680.5 143.9 49.0 216.8 0.0 21.9 62.0 30.5 8,204.7

Tamaulipas 3,971.1 191.8 106.9 320.4 666.9 0.8 143.0 53.7 5,454.8

Tlaxcala 1,465.1 141.0 9.0 54.1 0.0 0.0 12.1 12.1 1,693.3

Veracruz 8,702.9 242.3 119.2 539.2 50.4 17.4 148.2 69.9 9,889.4

Yucatán 2,158.3 249.7 43.7 188.0 5.3 0.0 41.0 28.0 2,714.0

Zacatecas 1,680.7 293.2 21.7 90.1 0.0 0.0 13.5 52.3 2,151.5

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C34

PARTICIPACIONES PAGADAS A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, POR ENTIDAD FEDERATIVA Y POR FONDOEnero-agosto de 2005(Millones de pesos)

Fondo Fondo 0.136 % DerechoGeneral de de la Adicional

Entidad de Fomento Recaudac. sobre la IncentivosParticip. Municipal IEPS Tenencia Fed.Particip. Ext.de Pet. ISAN Económicos Total

Total 162,230.4 7,608.5 3,129.1 13,628.8 1,034.8 128.0 4,031.3 2,664.8 194,455.7

Aguascalientes 1,751.6 243.1 29.8 183.0 0.0 0.0 35.9 38.4 2,281.8

Baja California 4,667.1 77.3 150.6 334.3 36.3 0.0 95.4 270.9 5,631.8

Baja California Sur 1,120.5 53.7 32.5 63.2 0.1 0.0 18.1 62.6 1,350.6

Campeche 1,627.7 93.2 20.8 118.6 2.1 76.9 19.4 13.5 1,972.1

Coahuila 3,739.6 105.3 109.4 390.2 26.0 0.0 113.9 124.2 4,608.6

Colima 1,250.2 128.0 24.3 96.7 19.0 0.0 23.6 32.8 1,574.6

Chiapas 7,201.1 81.7 77.7 202.8 1.5 0.0 67.0 57.6 7,689.4

Chihuahua 4,702.3 148.0 141.3 389.7 40.6 0.0 121.7 143.6 5,687.0

Distrito Federal 18,392.4 1,316.7 319.2 3,179.1 0.0 0.0 1,108.6 207.0 24,522.9

Durango 2,086.1 198.9 35.9 128.5 0.0 0.0 27.2 22.0 2,498.6

Guanajuato 6,134.4 222.3 133.6 504.4 0.0 0.0 128.2 115.8 7,238.5

Guerrero 3,753.1 68.2 64.6 153.2 0.8 0.0 39.7 33.4 4,113.0

Hidalgo 2,888.7 430.5 31.7 144.1 0.0 0.0 36.9 26.2 3,558.2

Jalisco 9,883.5 222.4 267.6 1,245.9 0.0 0.0 264.5 210.2 12,094.1

México 20,468.4 197.4 264.6 1,113.8 0.0 0.0 383.8 187.6 22,615.7

Michoacán 4,603.1 427.0 125.8 388.9 24.6 0.0 104.0 49.4 5,722.9

Morelos 2,422.2 236.9 45.4 163.7 0.0 0.0 44.0 36.0 2,948.2

Nayarit 1,600.0 190.7 32.4 77.5 0.0 0.0 13.4 30.3 1,944.2

Nuevo León 7,362.9 101.9 229.0 1,309.2 14.2 0.0 299.8 94.0 9,411.0

Oaxaca 4,045.5 495.7 65.7 123.2 1.5 3.2 53.8 21.2 4,809.8

Puebla 6,552.1 400.8 93.2 497.7 0.0 0.0 159.9 54.2 7,757.9

Querétaro 2,781.8 226.0 52.2 246.9 0.0 0.0 54.5 78.0 3,439.5

Quintana Roo 1,813.6 133.4 76.6 181.9 4.0 0.0 78.2 252.2 2,540.1

San Luis Potosí 3,007.9 224.2 62.4 242.4 0.0 0.0 62.1 41.2 3,640.2

Sinaloa 4,018.0 82.0 118.0 306.7 2.0 0.0 115.7 61.0 4,703.5

Sonora 5,228.8 70.2 115.9 371.3 42.2 0.0 104.7 133.7 6,066.8

Tabasco 8,726.8 163.2 57.6 224.6 0.0 26.1 66.1 34.5 9,299.0

Tamaulipas 4,506.1 218.0 124.6 338.0 756.8 1.0 155.4 56.0 6,155.8

Tlaxcala 1,661.9 160.1 10.5 56.3 0.0 0.0 13.3 13.2 1,915.4

Veracruz 9,877.0 275.3 139.3 561.6 57.2 20.8 162.5 74.6 11,168.3

Yucatán 2,448.9 283.3 51.6 197.6 6.0 0.0 45.2 29.4 3,062.0

Zacatecas 1,907.1 333.0 25.3 94.0 0.0 0.0 14.6 60.2 2,434.2

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C35

PARTICIPACIONES PAGADAS A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, POR ENTIDAD FEDERATIVA Y POR FONDOEnero-septiembre de 2005(Millones de pesos)

Fondo Fondo 0.136 % DerechoGeneral de de la Adicional

Entidad de Fomento Recaudac. sobre la IncentivosParticip. Municipal IEPS Tenencia Fed.Particip. Ext.de Pet. ISAN Económicos Total

Total 181,201.6 8,499.2 3,511.3 14,094.3 1,155.9 144.8 4,446.5 2,996.8 216,050.4

Aguascalientes 1,956.4 271.7 33.3 188.3 0.0 0.0 39.8 43.3 2,532.8

Baja California 5,216.5 86.4 169.5 344.3 40.5 0.0 103.5 311.8 6,272.5

Baja California Sur 1,251.7 60.1 36.7 66.3 0.1 0.0 24.1 66.3 1,505.3

Campeche 1,819.1 104.2 23.6 121.4 2.3 86.4 21.1 16.1 2,194.2

Coahuila 4,178.1 117.7 122.9 405.1 29.0 0.0 124.3 139.1 5,116.2

Colima 1,396.6 143.2 27.6 98.9 21.3 0.0 25.5 37.5 1,750.5

Chiapas 8,048.2 91.4 87.8 209.4 1.6 0.0 72.7 66.1 8,577.3

Chihuahua 5,248.0 165.3 157.1 398.5 45.3 0.0 132.0 159.4 6,305.7

Distrito Federal 20,549.8 1,468.7 356.6 3,244.2 0.0 0.0 1,216.1 234.4 27,069.9

Durango 2,331.1 222.0 40.5 132.5 0.0 0.0 28.9 24.7 2,779.7

Guanajuato 6,850.5 248.3 149.1 517.7 0.0 0.0 141.1 129.7 8,036.4

Guerrero 4,192.5 76.0 72.8 159.3 0.9 0.0 42.5 40.6 4,584.6

Hidalgo 3,226.6 481.3 35.3 149.9 0.0 0.0 39.8 27.8 3,960.6

Jalisco 11,039.5 248.6 298.9 1,279.3 0.0 0.0 320.6 256.9 13,443.9

México 22,848.8 220.6 294.6 1,154.7 0.0 0.0 422.6 213.3 25,154.7

Michoacán 5,145.9 477.0 141.1 399.1 27.4 0.0 111.9 51.8 6,354.2

Morelos 2,706.5 264.7 51.2 167.9 0.0 0.0 47.9 38.7 3,276.8

Nayarit 1,786.7 213.0 35.9 80.2 0.0 0.0 18.5 31.5 2,165.9

Nuevo León 8,223.3 113.7 258.4 1,423.6 15.8 0.0 328.8 99.4 10,463.1

Oaxaca 4,520.6 554.0 74.7 131.4 1.6 4.0 57.6 24.6 5,368.5

Puebla 7,320.4 447.5 105.0 513.6 0.0 0.0 176.0 60.7 8,623.2

Querétaro 3,105.1 252.5 57.9 253.6 0.0 0.0 59.3 87.5 3,815.9

Quintana Roo 2,024.7 149.2 86.0 190.1 4.5 0.0 85.8 271.3 2,811.6

San Luis Potosí 3,361.0 250.2 70.5 248.0 0.0 0.0 68.5 42.2 4,040.4

Sinaloa 4,483.4 91.6 132.0 316.8 2.2 0.0 133.6 68.2 5,227.8

Sonora 5,828.2 78.4 130.8 379.8 47.1 0.0 111.6 153.3 6,729.2

Tabasco 9,749.9 182.4 65.3 231.0 0.0 29.7 71.4 40.7 10,370.3

Tamaulipas 5,034.1 243.9 140.2 350.2 845.5 1.1 166.1 56.8 6,838.0

Tlaxcala 1,856.2 179.0 11.9 57.8 0.0 0.0 14.5 14.5 2,133.9

Veracruz 11,035.9 307.8 156.9 578.8 64.0 23.7 175.6 85.9 12,428.6

Yucatán 2,735.7 316.5 58.7 205.5 6.7 0.0 49.0 30.7 3,402.7

Zacatecas 2,130.6 372.3 28.4 97.3 0.0 0.0 15.7 71.8 2,716.0

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C36

PARTICIPACIONES PAGADAS A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, POR ENTIDAD FEDERATIVA Y POR FONDOEnero-julio(Crecimiento en términos reales)

Fondo Fondo 0.136 % DerechoGeneral de de la Adicional

Entidad de Fomento Recaudac. sobre la IncentivosParticip. Municipal IEPS Tenencia Fed.Particip. Ext.de Pet. ISAN Económicos Total

Total 24.3 24.4 11.1 11.6 24.4 59.4 -1.5 11.9 22.4

Aguascalientes 28.3 23.3 51.6 -11.7 n.a. n.a. 75.6 31.0 25.3

Baja California 21.5 23.8 -6.5 7.0 25.5 n.a. -10.6 12.6 18.9

Baja California Sur 26.1 15.9 2.1 16.5 16.6 n.a. 18.8 12.8 24.0

Campeche 24.6 32.2 17.3 -10.8 51.7 58.8 -13.6 77.5 23.9

Coahuila 31.2 18.5 34.8 0.4 23.8 n.a. 4.0 -17.9 26.1

Colima 16.8 26.5 -38.3 -7.6 30.7 n.a. -2.6 96.2 16.6

Chiapas 23.4 21.9 -0.9 9.4 12.0 n.a. -18.5 57.4 22.6

Chihuahua 20.3 18.2 6.6 6.1 19.4 n.a. 33.8 1.7 18.7

Distrito Federal 34.9 19.7 39.0 17.9 n.a. n.a. -12.9 24.3 29.5

Durango 26.6 29.6 51.7 18.2 n.a. n.a. -15.2 66.6 26.6

Guanajuato 23.4 21.4 5.0 13.6 n.a. n.a. 3.9 4.8 21.6

Guerrero 18.2 33.5 -26.5 10.2 27.4 n.a. -14.4 24.1 17.2

Hidalgo 22.2 31.6 39.5 33.6 n.a. n.a. -7.6 54.7 23.9

Jalisco 26.8 21.6 -1.3 9.1 n.a. n.a. 30.2 36.0 24.4

México 21.1 18.1 34.5 44.7 n.a. n.a. 4.7 37.9 22.3

Michoacán 23.2 30.2 4.6 8.7 14.7 n.a. -9.1 -31.4 21.2

Morelos 20.7 19.5 5.5 -17.9 n.a. n.a. 16.9 6.8 17.8

Nayarit 22.3 14.4 -31.0 -6.3 n.a. n.a. 14.1 15.3 19.3

Nuevo León 28.8 20.4 -7.0 -17.4 30.7 n.a. 8.8 -48.6 19.6

Oaxaca 19.7 24.8 -14.7 6.9 8.9 154.6 -25.2 26.1 19.0

Puebla 21.5 28.3 21.4 21.1 n.a. n.a. -9.0 48.3 21.4

Querétaro 18.2 27.7 -13.3 8.7 n.a. n.a. 3.1 32.8 17.7

Quintana Roo 28.1 28.6 8.3 14.6 21.9 n.a. 10.6 -31.1 19.6

San Luis Potosí 20.7 14.0 -26.9 3.4 n.a. n.a. -2.5 -17.8 17.4

Sinaloa 24.9 23.7 11.9 8.8 24.8 n.a. 2.8 2.7 22.6

Sonora 24.0 19.9 5.0 -8.5 26.4 n.a. 6.4 -1.7 20.6

Tabasco 18.1 41.8 10.2 10.5 n.a. 54.9 -19.0 56.7 18.3

Tamaulipas 21.7 24.6 11.8 0.4 25.8 81.6 -9.7 11.3 20.0

Tlaxcala 22.8 23.7 -3.0 14.7 n.a. n.a. -30.6 7.7 22.0

Veracruz 22.5 19.1 14.6 20.5 8.8 53.0 -23.9 27.4 21.5

Yucatán 26.2 31.4 10.4 55.9 10.8 n.a. -3.7 12.5 27.9

Zacatecas 28.0 32.1 114.8 13.9 n.a. n.a. 6.9 36.5 29.0

n.a.: no aplicable.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C37

PARTICIPACIONES PAGADAS A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, POR ENTIDAD FEDERATIVA Y POR FONDOEnero-agosto(Crecimiento en términos reales)

Fondo Fondo 0.136 % DerechoGeneral de de la Adicional

Entidad de Fomento Recaudac. sobre la IncentivosParticip. Municipal IEPS Tenencia Fed.Particip. Ext.de Pet. ISAN Económicos Total

Total 22.1 22.2 9.7 13.8 22.2 43.7 -0.3 15.6 20.8

Aguascalientes 25.9 21.0 45.3 -10.8 n.a. n.a. 74.3 40.8 23.7

Baja California 19.3 21.6 -7.0 6.5 23.5 n.a. -3.8 10.5 17.1

Baja California Sur 23.9 13.3 1.3 17.0 14.4 n.a. 23.4 11.7 22.0

Campeche 22.4 29.8 17.7 -11.2 49.7 45.2 -8.4 93.1 21.8

Coahuila 29.0 16.2 34.2 0.5 21.6 n.a. 7.7 -14.6 24.6

Colima 14.7 24.1 -39.6 -6.3 28.3 n.a. 1.1 81.2 14.7

Chiapas 21.3 19.6 -0.5 9.7 10.7 n.a. -15.2 58.4 20.7

Chihuahua 18.3 15.9 6.6 5.6 17.2 n.a. 37.0 5.0 17.1

Distrito Federal 32.8 17.7 33.7 23.4 n.a. n.a. -14.7 25.6 28.6

Durango 24.3 27.5 46.9 17.3 n.a. n.a. -9.6 64.0 24.5

Guanajuato 21.4 19.2 5.6 13.2 n.a. n.a. 5.0 5.1 19.9

Guerrero 16.1 31.8 -26.9 9.7 25.8 n.a. -11.4 13.9 15.2

Hidalgo 19.9 29.3 36.1 30.0 n.a. n.a. -7.5 64.1 21.6

Jalisco 24.6 19.3 -2.7 8.9 n.a. n.a. 29.3 29.1 22.5

México 18.9 15.8 30.8 57.5 n.a. n.a. 5.3 48.2 20.9

Michoacán 21.0 28.0 3.3 8.6 13.1 n.a. -8.1 -17.0 19.4

Morelos 18.6 17.3 5.2 -17.7 n.a. n.a. 19.2 9.9 16.2

Nayarit 20.2 12.2 -29.6 -6.4 n.a. n.a. 16.1 13.5 17.4

Nuevo León 26.7 18.3 -7.1 -18.5 28.7 n.a. 9.2 -18.6 18.5

Oaxaca 17.6 22.5 -14.6 3.1 6.7 90.7 -24.9 24.6 16.9

Puebla 19.4 26.3 19.6 20.0 n.a. n.a. -7.3 47.6 19.4

Querétaro 16.3 25.5 -12.3 9.2 n.a. n.a. 5.8 29.1 16.0

Quintana Roo 25.8 26.2 8.7 13.4 20.0 n.a. 14.3 -27.2 18.8

San Luis Potosí 18.5 12.0 -27.7 3.8 n.a. n.a. 0.7 -11.5 15.7

Sinaloa 22.7 21.4 13.0 9.5 22.9 n.a. 6.8 14.8 21.1

Sonora 21.9 17.8 4.9 -7.9 24.2 n.a. 9.5 2.2 19.1

Tabasco 15.7 39.6 10.3 10.9 n.a. 37.8 -16.6 50.1 15.9

Tamaulipas 19.5 22.2 10.5 0.2 23.6 69.4 -1.3 25.3 18.4

Tlaxcala 20.7 21.4 -3.7 15.6 n.a. n.a. -27.7 6.7 20.0

Veracruz 20.1 16.7 11.3 18.8 6.3 37.0 -21.4 35.7 19.3

Yucatán 23.9 29.2 8.5 69.1 8.3 n.a. 1.2 14.7 26.6

Zacatecas 25.7 29.8 110.2 12.2 n.a. n.a. 12.8 31.9 26.7

n.a.: no aplicable.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C38

PARTICIPACIONES PAGADAS A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, POR ENTIDAD FEDERATIVA Y POR FONDOEnero-septiembre(Crecimiento en términos reales)

Fondo Fondo 0.136 % DerechoGeneral de de la Adicional

Entidad de Fomento Recaudac. sobre la IncentivosParticip. Municipal IEPS Tenencia Fed.Particip. Ext.de Pet. ISAN Económicos Total

Total 21.5 21.5 8.6 15.1 21.5 42.8 1.4 17.5 20.4

Aguascalientes 25.1 20.3 41.7 -9.5 n.a. n.a. 74.3 39.6 23.3

Baja California 18.7 20.9 -7.1 6.1 23.1 n.a. 10.6 13.5 16.9

Baja California Sur 23.2 12.3 0.7 16.5 13.7 n.a. 4.1 20.6 21.5

Campeche 21.8 29.1 18.5 -10.8 49.6 46.4 -4.5 110.7 21.7

Coahuila 28.4 15.4 34.7 0.9 21.0 n.a. 12.2 -10.1 24.6

Colima 14.1 23.3 -40.8 -4.4 27.7 n.a. 4.9 71.3 14.2

Chiapas 20.7 18.9 0.1 9.6 10.7 n.a. -13.1 60.0 20.2

Chihuahua 17.7 15.1 7.3 4.9 16.6 n.a. 38.1 9.1 16.8

Distrito Federal 32.3 17.2 28.5 27.8 n.a. n.a. -14.0 12.6 28.7

Durango 23.7 27.1 45.2 16.2 n.a. n.a. -4.6 69.2 24.0

Guanajuato 20.9 18.5 6.6 12.1 n.a. n.a. 7.5 8.6 19.5

Guerrero 15.6 31.6 -26.9 8.7 25.8 n.a. -7.8 12.6 14.7

Hidalgo 19.3 28.6 34.9 29.4 n.a. n.a. -4.7 72.0 21.1

Jalisco 24.0 18.5 -5.4 8.6 n.a. n.a. 20.7 25.1 21.7

México 18.1 15.1 26.8 68.0 n.a. n.a. 7.7 32.9 20.4

Michoacán 20.4 27.5 2.3 8.1 12.9 n.a. -4.7 9.7 19.2

Morelos 18.0 16.6 5.8 -8.6 n.a. n.a. 28.0 12.4 16.4

Nayarit 19.7 11.4 -28.1 -6.5 n.a. n.a. -5.8 38.5 17.2

Nuevo León 26.3 17.8 -7.0 -21.7 28.3 n.a. 12.8 -13.6 18.1

Oaxaca 17.0 21.8 -14.2 -1.4 5.9 71.5 -22.1 8.0 16.2

Puebla 18.8 25.8 17.8 18.8 n.a. n.a. -4.6 53.4 18.9

Querétaro 15.7 24.9 -11.8 9.5 n.a. n.a. 8.9 28.9 15.7

Quintana Roo 25.1 25.5 8.9 12.5 19.6 n.a. 18.3 -22.4 19.0

San Luis Potosí 17.9 11.3 -28.0 3.4 n.a. n.a. 2.8 6.8 15.5

Sinaloa 22.1 20.8 14.8 8.5 22.4 n.a. 1.5 24.8 20.6

Sonora 21.3 17.1 6.1 -7.6 23.6 n.a. 12.9 1.6 18.8

Tabasco 14.9 39.2 11.1 10.9 n.a. 31.9 -16.2 40.8 15.1

Tamaulipas 18.8 21.4 10.4 0.6 23.0 65.3 5.3 46.6 18.2

Tlaxcala 20.0 20.7 -3.6 16.1 n.a. n.a. -25.0 12.3 19.5

Veracruz 19.3 15.9 9.0 17.6 5.4 37.1 -18.8 48.7 18.6

Yucatán 23.2 28.7 7.3 72.4 7.3 n.a. 5.4 36.6 26.3

Zacatecas 25.1 29.1 110.5 11.3 n.a. n.a. 17.3 29.0 26.1

n.a.: no aplicable.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C39

APORTACIONES FEDERALES PARA ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOSEnero-julio de 2006 p_/ (Millones de pesos)

Entidad Federativa FAEB 1_/ FASSA 2_/ FAIS 3_/ FAM 4_/ FAFM 5_/ FASP 6_/ FAETA 7_/ TOTAL

Total 130,164.6 22,103.4 19,939.5 5,156.4 17,030.3 3,500.0 2,336.1 200,230.2

Aguascalientes 1,537.3 326.3 75.2 72.6 168.3 52.7 38.4 2,270.8Baja California 4,014.9 484.6 146.9 152.3 501.8 143.6 72.1 5,516.2Baja California Sur 1,159.9 233.9 30.8 64.9 78.6 64.4 23.6 1,656.1Campeche 1,746.5 356.3 192.0 75.6 120.4 53.0 36.9 2,580.8Coahuila 3,974.0 431.0 160.7 120.1 393.2 99.3 92.8 5,271.1Colima 1,140.1 262.0 48.6 81.6 100.9 51.8 26.5 1,711.4Chiapas 6,507.7 1,033.7 2,281.5 310.0 700.9 148.3 114.6 11,096.7Chihuahua 3,883.8 626.6 412.1 147.1 549.1 119.6 80.8 5,819.1Distrito Federal 0.0 1,229.1 0.0 172.1 1,411.1 220.6 0.0 3,032.9Durango 2,866.4 488.2 326.2 146.6 234.8 84.1 38.8 4,185.1Guanajuato 4,908.3 784.7 1,006.0 202.2 797.9 126.2 99.8 7,925.0Guerrero 6,515.0 1,141.3 1,564.3 221.9 526.1 106.2 82.7 10,157.6Hidalgo 4,486.0 686.5 645.0 175.8 382.5 86.2 49.5 6,511.5Jalisco 6,720.4 1,338.8 637.4 228.9 1,079.3 159.7 118.4 10,282.7México 13,331.6 2,570.6 1,639.7 359.7 2,442.8 282.8 314.2 20,941.3Michoacán 6,119.5 757.7 1,038.2 191.7 660.3 129.5 96.8 8,993.7Morelos 2,230.4 387.7 228.7 88.0 275.8 74.6 43.7 3,328.8Nayarit 1,903.0 328.8 169.2 87.6 151.4 66.8 33.2 2,740.0Nuevo León 4,081.0 640.9 191.8 161.6 673.8 134.7 62.3 5,946.1Oaxaca 9,072.5 927.4 1,929.2 259.1 592.2 111.8 50.4 12,942.6Puebla 5,732.5 816.2 1,564.2 284.7 918.3 133.5 95.0 9,544.4Querétaro 2,125.1 435.3 268.7 114.2 258.8 65.0 36.2 3,303.4Quintana Roo 1,669.9 340.3 141.1 105.9 183.1 79.5 44.8 2,564.6San Luis Potosí 4,118.7 482.3 698.3 134.3 387.1 102.6 60.3 5,983.7Sinaloa 3,272.1 594.0 324.4 120.8 427.3 100.3 105.8 4,944.6Sonora 3,068.0 675.3 192.3 121.0 381.2 143.9 104.5 4,686.1Tabasco 2,865.9 533.3 534.4 168.8 332.3 81.9 63.1 4,579.8Tamaulipas 4,833.9 784.4 325.2 137.2 488.5 131.2 86.3 6,786.5Tlaxcala 1,696.8 292.3 165.2 71.4 170.5 45.7 29.5 2,471.3Veracruz 9,544.6 1,297.5 2,198.6 325.3 1,136.9 171.6 143.6 14,818.2Yucatán 2,312.6 496.4 419.5 146.3 285.9 72.6 59.4 3,792.7Zacatecas 2,726.3 319.9 384.0 107.2 219.2 56.5 32.4 3,845.5

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo.p_/ Cifras preliminares.1_/ Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal.2_/ Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud.3_/ Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.4_/ Fondo de Aportaciones Múltiples.5_/ Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal.6_/ Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal.7_/ Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C40

APORTACIONES FEDERALES PARA ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOSEnero-agosto de 2006 p_/ (Millones de pesos)

Entidad Federativa FAEB 1_/ FASSA 2_/ FAIS 3_/ FAM 4_/ FAFM 5_/ FASP 6_/ FAETA 7_/ TOTAL

Total 131,318.7 25,017.5 22,788.0 6,019.3 19,463.2 4,000.0 2,401.8 211,008.5

Aguascalientes 1,550.4 368.3 85.9 82.1 192.4 60.5 39.3 2,378.8Baja California 4,097.8 544.9 167.8 180.9 573.5 164.4 73.6 5,802.8Baja California Sur 1,179.5 265.3 35.2 70.1 89.8 73.8 24.1 1,737.8Campeche 1,758.7 400.5 219.4 87.3 137.6 60.8 38.3 2,702.6Coahuila 4,017.2 489.8 183.7 139.7 449.4 113.7 97.4 5,490.9Colima 1,151.9 296.1 55.5 93.9 115.3 59.4 27.0 1,799.1Chiapas 6,554.2 1,179.2 2,607.4 367.5 801.0 169.7 119.0 11,798.1Chihuahua 3,913.8 707.4 471.0 170.2 627.5 136.9 82.4 6,109.2Distrito Federal 0.0 1,397.2 0.0 214.7 1,612.6 252.4 0.0 3,477.0Durango 2,885.7 552.2 372.8 168.7 268.4 96.3 39.9 4,383.9Guanajuato 4,936.6 890.9 1,149.7 240.2 911.9 144.4 100.3 8,374.0Guerrero 6,560.6 1,286.4 1,787.8 256.1 601.3 121.6 85.7 10,699.4Hidalgo 4,508.0 778.5 737.1 201.9 437.1 98.7 51.4 6,812.8Jalisco 6,774.2 1,515.9 728.5 269.1 1,233.5 182.7 121.5 10,825.2México 13,549.5 2,907.5 1,873.9 428.0 2,791.8 323.5 319.1 22,193.3Michoacán 6,157.5 863.8 1,186.5 226.8 754.7 148.2 98.8 9,436.3Morelos 2,244.7 439.4 261.4 101.1 315.2 85.4 45.3 3,492.6Nayarit 1,917.1 372.1 193.4 100.7 173.0 76.6 34.3 2,867.2Nuevo León 4,154.1 726.6 219.2 184.1 770.1 154.2 63.8 6,272.1Oaxaca 9,130.7 1,041.5 2,204.8 304.8 676.8 128.0 53.9 13,540.5Puebla 5,785.2 933.4 1,787.6 333.7 1,049.5 152.8 98.5 10,140.7Querétaro 2,137.3 492.5 307.1 131.4 295.8 74.6 37.2 3,475.9Quintana Roo 1,683.5 386.3 161.3 122.1 209.3 83.7 46.1 2,692.2San Luis Potosí 4,140.7 542.2 798.1 157.0 442.4 117.5 62.3 6,260.2Sinaloa 3,294.4 663.2 370.7 138.7 488.3 114.9 108.1 5,178.2Sonora 3,092.8 747.3 219.8 136.9 435.6 164.7 106.6 4,903.8Tabasco 2,884.4 601.1 610.8 194.1 379.8 93.8 65.3 4,829.3Tamaulipas 4,872.5 905.8 371.7 158.4 558.2 150.1 88.1 7,104.8Tlaxcala 1,710.1 332.4 188.8 80.1 194.9 52.4 30.3 2,588.9Veracruz 9,601.2 1,465.9 2,512.7 388.8 1,299.3 196.4 149.3 15,613.5Yucatán 2,328.4 560.5 479.4 168.2 326.7 83.2 61.2 4,007.6Zacatecas 2,746.0 363.6 438.9 122.1 250.5 64.8 33.7 4,019.7

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo.p_/ Cifras preliminares.1_/ Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal.2_/ Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud.3_/ Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.4_/ Fondo de Aportaciones Múltiples.5_/ Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal.6_/ Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal.7_/ Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C41

APORTACIONES FEDERALES PARA ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOSEnero-septiembre de 2006 p_/ (Millones de pesos)

Entidad Federativa FAEB 1_/ FASSA 2_/ FAIS 3_/ FAM 4_/ FAFM 5_/ FASP 6_/ FAETA 7_/ TOTAL

Total 143,801.5 28,149.1 25,636.5 6,864.0 21,896.1 4,500.0 2,662.3 233,509.6

Aguascalientes 1,721.9 413.9 96.7 93.5 216.4 68.2 43.3 2,653.9Baja California 4,504.8 609.8 188.8 206.3 645.2 185.1 81.8 6,421.9Baja California Sur 1,310.7 297.7 39.6 76.2 101.1 83.2 26.7 1,935.4Campeche 1,918.7 448.4 246.9 98.4 154.9 68.6 42.6 2,978.3Coahuila 4,394.6 550.9 206.6 158.5 505.6 128.1 108.5 6,052.7Colima 1,272.5 332.2 62.4 105.7 129.7 67.0 29.8 1,999.3Chiapas 7,271.9 1,332.5 2,933.4 416.2 901.1 191.1 132.4 13,178.5Chihuahua 4,316.2 797.4 529.8 193.4 706.0 154.2 90.9 6,787.9Distrito Federal 0.0 1,573.7 0.0 267.2 1,814.2 284.1 0.0 3,939.2Durango 3,156.3 625.7 419.4 190.2 301.9 108.6 44.3 4,846.4Guanajuato 5,457.7 1,003.1 1,293.4 274.7 1,025.9 162.7 110.7 9,328.1Guerrero 7,188.2 1,440.8 2,011.3 292.5 676.4 137.0 94.7 11,840.9Hidalgo 4,909.9 878.5 829.3 229.6 491.7 111.3 57.0 7,507.4Jalisco 7,454.0 1,708.3 819.5 308.0 1,387.6 205.7 135.1 12,018.2México 14,730.5 3,279.6 2,108.1 491.2 3,140.7 364.1 352.4 24,466.8Michoacán 6,741.7 978.0 1,334.9 257.7 849.0 166.9 109.5 10,437.7Morelos 2,494.1 496.6 294.0 115.3 354.6 96.3 50.4 3,901.4Nayarit 2,122.7 418.6 217.6 113.6 194.6 86.4 38.2 3,191.6Nuevo León 4,604.1 820.1 246.6 209.7 866.3 173.7 70.8 6,991.2Oaxaca 9,396.6 1,166.9 2,480.4 344.1 761.5 144.2 60.2 14,353.9Puebla 6,372.9 1,058.2 2,011.1 381.4 1,180.7 172.1 109.5 11,286.1Querétaro 2,353.3 554.6 345.5 148.2 332.8 84.1 41.5 3,859.8Quintana Roo 1,867.2 435.0 181.5 138.2 235.4 87.9 51.4 2,996.6San Luis Potosí 4,558.9 609.1 897.9 178.8 497.7 132.4 69.0 6,943.7Sinaloa 3,654.2 735.6 417.0 158.0 549.3 129.5 119.0 5,762.7Sonora 3,430.3 825.5 247.3 155.9 490.1 185.5 118.1 5,452.6Tabasco 3,195.3 678.3 687.1 218.7 427.3 105.7 72.7 5,385.1Tamaulipas 5,349.9 1,014.9 418.1 179.2 628.0 169.1 97.6 7,856.8Tlaxcala 1,876.4 375.5 212.5 91.5 219.3 59.2 33.7 2,867.9Veracruz 10,578.1 1,648.2 2,826.8 442.2 1,461.7 221.1 165.4 17,343.5Yucatán 2,578.8 630.6 539.4 191.7 367.5 93.8 67.8 4,469.6Zacatecas 3,019.0 411.0 493.8 138.5 281.8 73.1 37.6 4,454.7

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo.p_/ Cifras preliminares.1_/ Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal.2_/ Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud.3_/ Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.4_/ Fondo de Aportaciones Múltiples.5_/ Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal.6_/ Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal.7_/ Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C42

APORTACIONES FEDERALES PARA ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOSEnero-julio de 2005(Millones de pesos)

Entidad Federativa FAEB 1_/ FASSA 2_/ FAIS 3_/ FAM 4_/ FAFM 5_/ FASP 6_/ FAETA 7_/ TOTAL

Total 117,621.3 21,161.0 18,647.4 4,692.3 15,403.3 3,500.0 2,209.4 183,234.8

Aguascalientes 1,401.7 313.8 70.6 76.8 151.7 53.2 35.0 2,102.7Baja California 3,895.6 457.0 137.3 121.2 444.6 144.1 69.0 5,268.9Baja California Sur 1,066.5 234.6 28.8 38.9 70.3 64.9 22.4 1,526.3Campeche 1,644.2 352.3 179.8 56.2 109.0 53.5 34.1 2,429.1Coahuila 3,747.0 416.2 150.8 136.8 357.3 99.7 88.9 4,996.7Colima 1,051.6 247.9 45.6 85.4 90.6 52.3 23.7 1,597.1Chiapas 6,070.5 999.0 2,129.6 231.9 631.7 148.7 108.8 10,320.2Chihuahua 3,624.3 607.8 384.7 111.7 495.0 120.1 77.8 5,421.4Distrito Federal 0.0 1,185.2 0.0 304.0 1,276.2 221.1 0.0 2,986.6Durango 2,603.2 461.1 304.7 99.1 215.5 84.6 37.0 3,805.2Guanajuato 4,604.5 759.4 940.5 160.2 724.7 126.6 90.7 7,406.7Guerrero 6,317.5 1,074.7 1,459.8 192.8 478.1 106.7 74.7 9,704.3Hidalgo 4,226.4 643.7 603.8 175.9 347.4 86.7 46.3 6,130.0Jalisco 6,262.8 1,296.0 596.5 186.8 981.0 160.2 114.3 9,597.5México 10,056.8 2,405.3 1,536.6 326.5 2,190.3 283.3 290.4 17,089.2Michoacán 5,980.7 731.5 970.9 164.4 603.6 130.0 92.3 8,673.4Morelos 2,115.0 378.8 214.5 96.0 249.4 75.0 42.2 3,171.0Nayarit 1,754.9 304.7 158.4 100.0 138.5 67.3 31.7 2,555.5Nuevo León 3,751.1 619.4 179.6 150.6 609.1 135.2 56.9 5,502.1Oaxaca 6,981.0 865.4 1,800.1 212.8 537.1 112.3 48.5 10,557.2Puebla 5,175.9 790.1 1,463.7 265.2 827.0 134.0 90.3 8,746.2Querétaro 1,954.2 401.9 251.3 108.4 231.8 65.5 34.6 3,047.8Quintana Roo 1,694.7 332.8 132.1 89.6 160.2 64.5 45.1 2,519.0San Luis Potosí 3,752.0 457.9 653.3 108.2 352.7 103.1 56.6 5,483.7Sinaloa 3,035.9 531.8 304.0 109.9 389.2 100.8 99.5 4,571.1Sonora 2,851.3 665.1 180.3 137.8 345.8 144.4 100.0 4,424.8Tabasco 2,627.8 525.0 500.2 133.7 300.3 82.4 61.8 4,231.1Tamaulipas 4,417.9 797.7 304.7 119.6 440.7 131.7 82.0 6,294.2Tlaxcala 1,504.7 277.7 155.1 66.2 153.9 46.1 28.3 2,232.0Veracruz 8,798.1 1,243.6 2,057.9 287.7 1,040.3 172.1 135.6 13,735.2Yucatán 2,116.7 469.9 393.4 116.8 259.3 73.1 59.1 3,488.4Zacatecas 2,537.0 313.8 358.9 121.0 201.2 57.0 31.5 3,620.4

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo.1_/ Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal.2_/ Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud.3_/ Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.4_/ Fondo de Aportaciones Múltiples.5_/ Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal.6_/ Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal.7_/ Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C43

APORTACIONES FEDERALES PARA ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOSEnero-agosto de 2005(Millones de pesos)

Entidad Federativa FAEB 1_/ FASSA 2_/ FAIS 3_/ FAM 4_/ FAFM 5_/ FASP 6_/ FAETA 7_/ TOTAL

Total 119,629.9 23,869.6 21,311.3 5,482.7 17,603.8 4,000.0 2,278.5 194,175.8

Aguascalientes 1,424.0 355.5 80.7 87.0 173.3 60.8 36.0 2,217.2Baja California 3,989.4 514.4 156.9 141.3 508.1 164.7 70.7 5,545.5Baja California Sur 1,091.7 263.6 33.0 43.9 80.4 74.1 22.9 1,609.6Campeche 1,665.6 393.5 205.5 65.0 124.6 61.1 35.6 2,550.8Coahuila 3,809.4 471.4 172.3 158.5 408.3 114.0 93.5 5,227.4Colima 1,066.2 280.5 52.1 98.3 103.5 59.7 24.3 1,684.6Chiapas 6,156.3 1,133.2 2,433.8 276.0 722.0 170.0 113.2 11,004.4Chihuahua 3,675.9 686.7 439.6 129.4 565.7 137.2 79.6 5,714.1Distrito Federal 0.0 1,342.1 0.0 379.3 1,458.6 252.7 0.0 3,432.7Durango 2,639.7 520.3 348.2 114.3 246.3 96.6 38.2 4,003.6Guanajuato 4,655.0 859.7 1,074.8 190.1 828.2 144.7 91.5 7,844.2Guerrero 6,395.0 1,207.4 1,668.4 222.4 546.4 121.9 77.8 10,239.2Hidalgo 4,276.3 728.3 690.0 201.9 397.0 99.1 48.0 6,440.5Jalisco 6,344.2 1,466.7 681.7 219.7 1,121.2 183.0 117.7 10,134.2México 10,317.5 2,715.9 1,756.2 386.5 2,503.2 323.8 296.2 18,299.1Michoacán 6,347.1 833.0 1,109.6 194.3 689.9 148.5 94.5 9,416.8Morelos 2,142.9 427.7 245.1 110.2 285.1 85.8 43.8 3,340.5Nayarit 1,775.1 344.6 181.0 114.9 158.3 76.9 32.9 2,683.8Nuevo León 3,841.8 698.5 205.3 171.7 696.2 154.5 58.2 5,826.2Oaxaca 7,085.9 974.7 2,057.2 250.4 613.8 128.3 52.0 11,162.4Puebla 5,267.1 899.1 1,672.8 309.9 945.2 153.1 93.9 9,341.0Querétaro 1,975.3 455.9 287.2 124.8 264.9 74.9 35.7 3,218.8Quintana Roo 1,716.9 376.4 151.0 103.4 183.0 73.7 46.4 2,650.9San Luis Potosí 3,799.0 516.5 746.6 126.4 403.1 117.8 58.7 5,768.1Sinaloa 3,067.5 594.4 347.4 126.1 444.8 115.2 102.1 4,797.5Sonora 2,887.0 734.6 206.1 156.3 395.2 165.0 102.3 4,646.5Tabasco 2,654.4 587.5 571.6 153.8 343.2 94.1 64.1 4,468.8Tamaulipas 4,464.0 887.3 348.2 138.0 503.6 150.5 84.0 6,575.6Tlaxcala 1,521.4 314.0 177.2 74.3 175.8 52.7 29.2 2,344.7Veracruz 8,873.5 1,400.8 2,351.9 342.5 1,188.9 196.7 141.5 14,495.8Yucatán 2,137.2 530.5 449.6 134.3 296.3 83.6 61.0 3,692.4Zacatecas 2,567.7 355.0 410.2 138.0 229.9 65.1 32.9 3,798.7

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo.1_/ Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal.2_/ Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud.3_/ Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.4_/ Fondo de Aportaciones Múltiples.5_/ Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal.6_/ Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal.7_/ Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C44

APORTACIONES FEDERALES PARA ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOSEnero-septiembre de 2005(Millones de pesos)

Entidad Federativa FAEB 1_/ FASSA 2_/ FAIS 3_/ FAM 4_/ FAFM 5_/ FASP 6_/ FAETA 7_/ TOTAL

Total 132,185.3 26,648.7 23,975.2 6,269.0 19,804.3 4,500.0 2,553.9 215,936.3

Aguascalientes 1,577.1 397.6 90.7 98.8 195.0 68.4 40.3 2,467.9Baja California 4,366.0 573.1 176.5 158.7 571.6 185.3 79.6 6,110.9Baja California Sur 1,209.6 293.1 37.1 49.9 90.4 83.4 25.8 1,789.2Campeche 1,811.8 436.2 231.2 73.3 140.1 68.8 40.1 2,801.5Coahuila 4,127.2 526.4 193.9 179.5 459.4 128.2 104.9 5,719.4Colima 1,171.3 313.6 58.6 110.6 116.5 67.2 27.3 1,865.0Chiapas 6,819.0 1,272.7 2,738.1 312.7 812.2 191.2 127.6 12,273.6Chihuahua 4,048.8 767.0 494.6 147.2 636.4 154.4 88.4 6,336.8Distrito Federal 0.0 1,498.8 0.0 472.1 1,640.9 284.3 0.0 3,896.1Durango 2,871.2 585.1 391.8 129.0 277.1 108.7 43.0 4,405.8Guanajuato 5,123.4 963.2 1,209.2 217.3 931.8 162.8 102.7 8,710.3Guerrero 7,069.1 1,343.6 1,876.9 253.8 614.7 137.2 87.5 11,382.8Hidalgo 5,040.9 815.3 776.3 229.2 446.6 111.5 54.0 7,473.7Jalisco 6,958.5 1,639.9 766.9 251.5 1,261.3 205.9 132.1 11,216.1México 11,452.7 3,035.1 1,975.7 442.5 2,816.0 364.3 330.9 20,417.2Michoacán 6,879.1 936.1 1,248.3 220.6 776.1 167.1 105.9 10,333.2Morelos 2,356.4 478.1 275.7 125.5 320.7 96.5 49.4 3,702.3Nayarit 1,960.7 385.5 203.6 129.6 178.1 86.5 37.1 2,981.1Nuevo León 4,251.6 779.9 231.0 195.4 783.2 173.8 64.8 6,479.8Oaxaca 7,933.2 1,088.4 2,314.4 282.7 690.6 144.4 59.4 12,513.0Puebla 5,802.2 1,009.9 1,881.9 353.5 1,063.3 172.2 105.6 10,388.6Querétaro 2,174.9 511.7 323.2 140.7 298.0 84.3 40.4 3,573.3Quintana Roo 1,884.3 420.6 169.9 116.9 205.9 82.9 52.0 2,932.4San Luis Potosí 4,178.3 576.2 840.0 143.9 453.5 132.5 65.7 6,390.0Sinaloa 3,396.0 658.4 390.8 143.7 500.4 129.6 113.0 5,331.9Sonora 3,196.4 805.3 231.8 177.5 444.6 185.7 114.4 5,155.7Tabasco 2,943.5 651.8 643.1 173.4 386.1 105.9 71.9 4,975.6Tamaulipas 4,899.9 981.2 391.8 156.1 566.6 169.3 94.1 7,258.9Tlaxcala 1,678.2 352.6 199.4 84.8 197.8 59.3 32.9 2,605.0Veracruz 9,828.3 1,563.1 2,645.9 389.3 1,337.5 221.3 158.2 16,143.6Yucatán 2,363.1 592.4 505.8 153.1 333.3 94.0 68.1 4,110.0Zacatecas 2,812.5 396.7 461.4 156.1 258.6 73.2 37.0 4,195.6

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo.1_/ Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal.2_/ Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud.3_/ Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.4_/ Fondo de Aportaciones Múltiples.5_/ Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal.6_/ Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal.7_/ Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C45

APORTACIONES FEDERALES PARA ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOSEnero-julio(Crecimiento en términos reales)

Entidad Federativa FAEB 1_/ FASSA 2_/ FAIS 3_/ FAM 4_/ FAFM 5_/ FASP 6_/ FAETA 7_/ TOTAL

Total 7.1 1.1 3.5 6.3 7.0 -3.3 2.3 5.7

Aguascalientes 6.1 0.6 3.1 -8.5 7.4 -4.1 6.1 4.5Baja California -0.3 2.6 3.5 21.6 9.2 -3.6 1.0 1.3Baja California Sur 5.2 -3.5 3.4 61.6 8.2 -4.0 2.1 5.0Campeche 2.8 -2.1 3.3 30.1 6.9 -4.1 4.5 2.8Coahuila 2.6 0.2 3.1 -15.1 6.5 -3.7 1.0 2.1Colima 4.9 2.3 3.1 -7.6 7.8 -4.2 7.8 3.7Chiapas 3.7 0.1 3.7 29.3 7.3 -3.6 1.9 4.0Chihuahua 3.7 -0.3 3.6 27.4 7.3 -3.6 0.4 3.8Distrito Federal n.a. 0.3 n.a. -45.2 7.0 -3.5 n.a. -1.8Durango 6.5 2.4 3.6 43.1 5.4 -3.8 1.3 6.4Guanajuato 3.1 0.0 3.5 22.1 6.5 -3.6 6.4 3.5Guerrero -0.2 2.7 3.7 11.4 6.5 -3.7 7.2 1.3Hidalgo 2.7 3.2 3.4 -3.3 6.5 -3.8 3.5 2.8Jalisco 3.8 -0.1 3.4 18.5 6.4 -3.5 0.2 3.7México 28.3 3.4 3.2 6.6 7.9 -3.4 4.7 18.6Michoacán -1.0 0.2 3.5 12.8 5.8 -3.6 1.4 0.3Morelos 2.0 -1.0 3.2 -11.3 7.0 -3.9 0.2 1.6Nayarit 4.9 4.4 3.4 -15.3 5.8 -3.9 1.1 3.7Nuevo León 5.3 0.1 3.3 3.8 7.0 -3.6 5.9 4.6Oaxaca 25.7 3.7 3.7 17.8 6.7 -3.7 0.4 18.6Puebla 7.2 -0.1 3.4 3.9 7.4 -3.6 1.8 5.6Querétaro 5.2 4.8 3.4 1.9 8.0 -4.0 1.2 4.9Quintana Roo -4.7 -1.1 3.3 14.3 10.6 19.3 -4.0 -1.5San Luis Potosí 6.2 1.9 3.4 20.1 6.2 -3.7 3.1 5.6Sinaloa 4.3 8.1 3.2 6.4 6.2 -3.7 2.8 4.7Sonora 4.1 -1.8 3.2 -15.1 6.6 -3.6 1.0 2.5Tabasco 5.5 -1.7 3.4 22.2 7.1 -3.8 -1.2 4.7Tamaulipas 5.9 -4.9 3.3 11.0 7.2 -3.6 1.8 4.3Tlaxcala 9.1 1.8 3.1 4.3 7.2 -4.3 0.5 7.1Veracruz 5.0 0.9 3.4 9.4 5.7 -3.5 2.5 4.4Yucatán 5.7 2.2 3.2 21.2 6.7 -3.9 -2.8 5.2Zacatecas 4.0 -1.4 3.5 -14.3 5.4 -4.1 -0.5 2.8

n.a.: no aplicable.1_/ Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal.2_/ Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud.3_/ Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.4_/ Fondo de Aportaciones Múltiples.5_/ Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal.6_/ Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal.7_/ Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C46

APORTACIONES FEDERALES PARA ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOSEnero-agosto(Crecimiento en términos reales)

Entidad Federativa FAEB 1_/ FASSA 2_/ FAIS 3_/ FAM 4_/ FAFM 5_/ FASP 6_/ FAETA 7_/ TOTAL

Total 6.2 1.4 3.4 6.2 7.0 -3.3 2.0 5.1

Aguascalientes 5.3 0.2 3.1 -8.6 7.4 -3.8 5.7 3.8Baja California -0.6 2.5 3.5 23.8 9.2 -3.5 0.6 1.2Baja California Sur 4.5 -2.6 3.4 54.4 8.2 -3.7 1.8 4.4Campeche 2.1 -1.5 3.3 29.9 6.9 -3.8 4.0 2.5Coahuila 2.0 0.5 3.1 -14.7 6.5 -3.5 0.7 1.6Colima 4.5 2.1 3.1 -7.5 7.7 -3.8 7.4 3.3Chiapas 3.0 0.7 3.6 28.8 7.3 -3.4 1.7 3.7Chihuahua 3.0 -0.3 3.6 27.2 7.3 -3.5 0.1 3.4Distrito Federal n.a. 0.7 n.a. -45.2 7.0 -3.4 n.a. -2.0Durango 5.8 2.7 3.6 42.7 5.4 -3.6 1.1 5.9Guanajuato 2.6 0.2 3.5 22.2 6.5 -3.5 6.0 3.3Guerrero -0.8 3.1 3.7 11.4 6.5 -3.5 6.6 1.1Hidalgo 2.0 3.4 3.3 -3.2 6.5 -3.6 3.4 2.3Jalisco 3.3 0.0 3.4 18.5 6.4 -3.4 -0.1 3.3México 27.0 3.6 3.2 7.1 7.9 -3.4 4.2 17.3Michoacán -6.2 0.3 3.4 13.0 5.8 -3.5 1.1 -3.1Morelos 1.3 -0.6 3.2 -11.3 7.0 -3.6 -0.1 1.1Nayarit 4.5 4.4 3.4 -15.2 5.7 -3.7 0.8 3.4Nuevo León 4.6 0.6 3.3 3.7 7.0 -3.5 6.0 4.1Oaxaca 24.7 3.4 3.7 17.8 6.7 -3.5 0.2 17.3Puebla 6.3 0.4 3.4 4.2 7.4 -3.5 1.4 5.0Querétaro 4.7 4.5 3.4 1.9 8.0 -3.7 0.9 4.5Quintana Roo -5.1 -0.7 3.3 14.3 10.6 9.9 -3.9 -1.8San Luis Potosí 5.4 1.5 3.4 20.1 6.2 -3.5 2.8 5.0Sinaloa 3.9 7.9 3.2 6.4 6.2 -3.5 2.5 4.4Sonora 3.6 -1.6 3.2 -15.2 6.6 -3.4 0.8 2.1Tabasco 5.1 -1.0 3.4 22.1 7.1 -3.6 -1.4 4.5Tamaulipas 5.6 -1.2 3.2 11.1 7.2 -3.5 1.4 4.5Tlaxcala 8.7 2.4 3.1 4.3 7.2 -3.9 0.3 6.8Veracruz 4.7 1.2 3.4 9.8 5.7 -3.4 2.1 4.2Yucatán 5.4 2.2 3.2 21.2 6.7 -3.6 -3.0 5.0Zacatecas 3.5 -0.9 3.5 -14.3 5.4 -3.7 -0.7 2.4

n.a.: no aplicable.1_/ Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal.2_/ Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud.3_/ Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.4_/ Fondo de Aportaciones Múltiples.5_/ Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal.6_/ Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal.7_/ Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C47

APORTACIONES FEDERALES PARA ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOSEnero-septiembre(Crecimiento en términos reales)

Entidad Federativa FAEB 1_/ FASSA 2_/ FAIS 3_/ FAM 4_/ FAFM 5_/ FASP 6_/ FAETA 7_/ TOTAL

Total 5.2 2.1 3.4 5.8 6.9 -3.3 0.8 4.5

Aguascalientes 5.5 0.6 3.0 -8.6 7.3 -3.6 4.0 4.0Baja California -0.3 2.8 3.4 25.6 9.1 -3.4 -0.7 1.6Baja California Sur 4.7 -1.8 3.3 47.8 8.1 -3.5 0.4 4.6Campeche 2.4 -0.6 3.2 29.8 6.8 -3.6 2.5 2.8Coahuila 2.9 1.2 3.0 -14.6 6.4 -3.5 -0.1 2.3Colima 5.0 2.4 3.0 -7.6 7.7 -3.6 5.6 3.6Chiapas 3.1 1.2 3.6 28.6 7.2 -3.4 0.3 3.8Chihuahua 3.0 0.5 3.6 27.0 7.2 -3.4 -0.6 3.5Distrito Federal n.a. 1.5 n.a. -45.3 6.9 -3.4 n.a. -2.3Durango 6.3 3.4 3.5 42.5 5.3 -3.5 -0.4 6.3Guanajuato 3.0 0.7 3.4 22.2 6.4 -3.4 4.2 3.5Guerrero -1.7 3.7 3.6 11.4 6.4 -3.4 4.7 0.6Hidalgo -5.8 4.2 3.3 -3.1 6.4 -3.5 2.1 -2.9Jalisco 3.5 0.7 3.3 18.4 6.3 -3.4 -1.2 3.6México 24.3 4.5 3.1 7.3 7.8 -3.4 3.0 15.8Michoacán -5.3 1.0 3.4 12.9 5.7 -3.4 0.0 -2.4Morelos 2.3 0.4 3.1 -11.2 6.9 -3.5 -1.4 1.9Nayarit 4.7 5.0 3.3 -15.3 5.7 -3.5 -0.6 3.5Nuevo León 4.7 1.6 3.2 3.7 6.9 -3.4 5.6 4.3Oaxaca 14.5 3.6 3.6 17.7 6.6 -3.4 -1.9 10.9Puebla 6.2 1.3 3.3 4.3 7.3 -3.4 0.3 5.0Querétaro 4.6 4.8 3.3 1.8 7.9 -3.5 -0.9 4.4Quintana Roo -4.2 0.0 3.3 14.2 10.5 2.5 -4.4 -1.2San Luis Potosí 5.5 2.2 3.3 20.1 6.1 -3.5 1.5 5.0Sinaloa 4.0 8.0 3.1 6.3 6.1 -3.5 1.8 4.5Sonora 3.7 -0.9 3.1 -15.1 6.5 -3.4 -0.2 2.2Tabasco 4.9 0.6 3.3 21.9 7.0 -3.5 -2.3 4.6Tamaulipas 5.5 0.0 3.2 11.0 7.1 -3.4 0.2 4.6Tlaxcala 8.1 3.0 3.0 4.2 7.1 -3.6 -1.0 6.4Veracruz 4.0 1.9 3.3 9.8 5.6 -3.4 1.0 3.8Yucatán 5.5 2.9 3.1 21.0 6.6 -3.5 -3.9 5.1Zacatecas 3.8 0.2 3.4 -14.3 5.3 -3.5 -1.8 2.6

n.a.: no aplicable.1_/ Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal.2_/ Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud.3_/ Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.4_/ Fondo de Aportaciones Múltiples.5_/ Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal.6_/ Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal.7_/ Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C48

APORTACIONES FEDERALES PARA ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOSEnero-julio de 2006 p_/ (Millones de pesos)

FAIS 1_/ FAM 2_/

Entidad Federativa Total Estatal Municipal Total Infraestructura AsistenciaBásica Superior Social

Total 19,939.5 2,416.7 17,522.8 5,156.4 1,961.0 981.7 2,213.8

Aguascalientes 75.2 9.1 66.1 72.6 22.9 21.8 27.9Baja California 146.9 17.8 129.1 152.3 89.0 31.9 31.4Baja California Sur 30.8 3.7 27.1 64.9 23.9 24.8 16.2Campeche 192.0 23.3 168.7 75.6 34.1 20.5 21.0Coahuila 160.7 19.5 141.2 120.1 62.2 26.5 31.4Colima 48.6 5.9 42.7 81.6 43.4 23.5 14.7Chiapas 2,281.5 276.5 2,005.0 310.0 117.6 39.1 153.3Chihuahua 412.1 49.9 362.1 147.1 50.7 47.2 49.2Distrito Federal 0.0 0.0 0.0 172.1 0.0 0.0 172.1Durango 326.2 39.5 286.7 146.6 39.1 46.9 60.7Guanajuato 1,006.0 121.9 884.1 202.2 89.2 51.8 61.3Guerrero 1,564.3 189.6 1,374.7 221.9 88.9 14.7 118.4Hidalgo 645.0 78.2 566.8 175.8 56.9 46.3 72.6Jalisco 637.4 77.3 560.1 228.9 89.6 42.8 96.5México 1,639.7 198.7 1,440.9 359.7 156.5 32.2 170.9Michoacán 1,038.2 125.8 912.4 191.7 82.5 18.2 91.0Morelos 228.7 27.7 201.0 88.0 35.0 17.2 35.8Nayarit 169.2 20.5 148.7 87.6 30.4 24.9 32.2Nuevo León 191.8 23.2 168.6 161.6 72.7 31.6 57.3Oaxaca 1,929.2 233.8 1,695.4 259.1 93.7 23.1 142.4Puebla 1,564.2 189.6 1,374.6 284.7 98.4 54.0 132.3Querétaro 268.7 32.6 236.1 114.2 37.3 36.2 40.7Quintana Roo 141.1 17.1 124.0 105.9 49.5 36.3 20.1San Luis Potosí 698.3 84.6 613.7 134.3 56.4 35.3 42.6Sinaloa 324.4 39.3 285.1 120.8 49.6 20.0 51.2Sonora 192.3 23.3 169.0 121.0 43.1 31.7 46.2Tabasco 534.4 64.8 469.7 168.8 49.7 57.1 62.0Tamaulipas 325.2 39.4 285.8 137.2 64.7 18.2 54.3Tlaxcala 165.2 20.0 145.2 71.4 29.7 1.4 40.2Veracruz 2,198.6 266.5 1,932.1 325.3 119.3 39.7 166.4Yucatán 419.5 50.8 368.7 146.3 41.9 45.4 59.0Zacatecas 384.0 46.5 337.5 107.2 43.2 21.3 42.7

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo.p_/ Cifras preliminares.1_/ Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.2_/ Fondo de Aportaciones Múltiples.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C49

APORTACIONES FEDERALES PARA ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOSEnero-agosto de 2006 p_/(Millones de pesos)

FAIS 1_/ FAM 2_/

Entidad Federativa Total Estatal Municipal Total Infraestructura AsistenciaBásica Superior Social

Total 22,788.0 2,761.9 20,026.1 6,019.3 2,241.1 1,121.9 2,656.3

Aguascalientes 85.9 10.4 75.5 82.1 26.1 24.9 31.1Baja California 167.8 20.3 147.5 180.9 101.7 40.0 39.1Baja California Sur 35.2 4.3 31.0 70.1 27.3 24.8 18.0Campeche 219.4 26.6 192.8 87.3 39.0 23.5 24.8Coahuila 183.7 22.3 161.4 139.7 71.1 30.3 38.4Colima 55.5 6.7 48.8 93.9 49.6 26.8 17.5Chiapas 2,607.4 316.0 2,291.4 367.5 134.4 44.7 188.4Chihuahua 471.0 57.1 413.9 170.2 58.0 53.9 58.3Distrito Federal 0.0 0.0 0.0 214.7 0.0 0.0 214.7Durango 372.8 45.2 327.6 168.7 44.7 53.6 70.5Guanajuato 1,149.7 139.3 1,010.4 240.2 101.9 59.2 79.1Guerrero 1,787.8 216.7 1,571.1 256.1 101.6 16.7 137.8Hidalgo 737.1 89.3 647.8 201.9 65.0 52.9 84.1Jalisco 728.5 88.3 640.2 269.1 102.4 48.9 117.8México 1,873.9 227.1 1,646.8 428.0 178.9 36.8 212.2Michoacán 1,186.5 143.8 1,042.7 226.8 94.3 20.8 111.7Morelos 261.4 31.7 229.7 101.1 39.9 19.7 41.5Nayarit 193.4 23.4 170.0 100.7 34.7 28.5 37.5Nuevo León 219.2 26.6 192.6 184.1 83.0 36.1 65.0Oaxaca 2,204.8 267.2 1,937.6 304.8 107.1 26.4 171.3Puebla 1,787.6 216.7 1,571.0 333.7 112.4 61.8 159.5Querétaro 307.1 37.2 269.9 131.4 42.6 41.4 47.4Quintana Roo 161.3 19.6 141.7 122.1 56.6 41.4 24.1San Luis Potosí 798.1 96.7 701.4 157.0 64.5 40.3 52.1Sinaloa 370.7 44.9 325.8 138.7 56.7 22.9 59.1Sonora 219.8 26.6 193.2 136.9 49.3 36.3 51.4Tabasco 610.8 74.0 536.7 194.1 56.8 65.3 72.0Tamaulipas 371.7 45.0 326.6 158.4 73.9 20.9 63.6Tlaxcala 188.8 22.9 166.0 80.1 34.0 1.6 44.5Veracruz 2,512.7 304.5 2,208.1 388.8 136.3 45.4 207.1Yucatán 479.4 58.1 421.3 168.2 47.9 51.9 68.4Zacatecas 438.9 53.2 385.7 122.1 49.4 24.3 48.4

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo.p_/ Cifras preliminares.1_/ Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.2_/ Fondo de Aportaciones Múltiples.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C50

APORTACIONES FEDERALES PARA ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOSEnero-septiembre de 2006 p_/(Millones de pesos)

FAIS 1_/ FAM 2_/

Entidad Federativa Total Estatal Municipal Total Infraestructura AsistenciaBásica Superior Social

Total 25,636.5 3,107.1 22,529.4 6,864.0 2,521.2 1,262.1 3,080.7

Aguascalientes 96.7 11.7 85.0 93.5 29.4 28.0 36.1Baja California 188.8 22.9 165.9 206.3 114.4 48.1 43.7Baja California Sur 39.6 4.8 34.8 76.2 30.7 24.8 20.8Campeche 246.9 29.9 216.9 98.4 43.9 26.4 28.1Coahuila 206.6 25.0 181.6 158.5 80.0 34.0 44.4Colima 62.4 7.6 54.9 105.7 55.8 30.2 19.7Chiapas 2,933.4 355.5 2,577.8 416.2 151.2 50.3 214.7Chihuahua 529.8 64.2 465.6 193.4 65.2 60.7 67.5Distrito Federal 0.0 0.0 0.0 267.2 0.0 0.0 267.2Durango 419.4 50.8 368.6 190.2 50.3 60.2 79.7Guanajuato 1,293.4 156.8 1,136.7 274.7 114.6 66.6 93.5Guerrero 2,011.3 243.8 1,767.5 292.5 114.2 18.8 159.4Hidalgo 829.3 100.5 728.7 229.6 73.1 59.5 97.0Jalisco 819.5 99.3 720.2 308.0 115.2 55.1 137.7México 2,108.1 255.5 1,852.6 491.2 201.3 41.5 248.5Michoacán 1,334.9 161.8 1,173.1 257.7 106.1 23.4 128.2Morelos 294.0 35.6 258.4 115.3 44.9 22.1 48.2Nayarit 217.6 26.4 191.2 113.6 39.1 32.1 42.4Nuevo León 246.6 29.9 216.7 209.7 93.4 40.6 75.7Oaxaca 2,480.4 300.6 2,179.8 344.1 120.5 29.7 194.0Puebla 2,011.1 243.7 1,767.4 381.4 126.5 69.5 185.5Querétaro 345.5 41.9 303.6 148.2 47.9 46.6 53.7Quintana Roo 181.5 22.0 159.5 138.2 63.7 46.6 27.9San Luis Potosí 897.9 108.8 789.0 178.8 72.6 45.4 60.8Sinaloa 417.0 50.5 366.5 158.0 63.8 25.7 68.5Sonora 247.3 30.0 217.3 155.9 55.4 40.8 59.7Tabasco 687.1 83.3 603.8 218.7 63.9 73.5 81.3Tamaulipas 418.1 50.7 367.5 179.2 83.2 23.5 72.6Tlaxcala 212.5 25.7 186.7 91.5 38.2 1.8 51.5Veracruz 2,826.8 342.6 2,484.2 442.2 153.3 51.0 237.9Yucatán 539.4 65.4 474.0 191.7 53.9 58.4 79.4Zacatecas 493.8 59.8 433.9 138.5 55.5 27.4 55.5

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo.p_/ Cifras preliminares.1_/ Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.2_/ Fondo de Aportaciones Múltiples.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C51

APORTACIONES FEDERALES PARA ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOSEnero-julio de 2005(Millones de pesos)

FAIS 1_/ FAM 2_/

Entidad Federativa Total Estatal Municipal Total Infraestructura AsistenciaBásica Superior Social

Total 18,647.4 2,260.1 16,387.3 4,692.3 1,773.5 887.9 2,030.8

Aguascalientes 70.6 8.6 62.0 76.8 20.2 31.1 25.4Baja California 137.3 16.6 120.7 121.2 73.2 21.5 26.6Baja California Sur 28.8 3.5 25.4 38.9 20.0 3.8 15.1Campeche 179.8 21.8 158.0 56.2 31.4 7.2 17.6Coahuila 150.8 18.3 132.5 136.8 74.5 35.2 27.2Colima 45.6 5.5 40.0 85.4 47.6 24.5 13.3Chiapas 2,129.6 258.1 1,871.5 231.9 67.5 37.7 126.7Chihuahua 384.7 46.6 338.0 111.7 31.3 39.7 40.7Distrito Federal 0.0 0.0 0.0 304.0 0.0 0.0 304.0Durango 304.7 36.9 267.8 99.1 33.8 9.0 56.3Guanajuato 940.5 114.0 826.5 160.2 82.8 30.3 47.1Guerrero 1,459.8 176.9 1,282.9 192.8 82.8 10.5 99.5Hidalgo 603.8 73.2 530.6 175.9 50.6 63.4 61.8Jalisco 596.5 72.3 524.2 186.8 85.1 22.2 79.5México 1,536.6 186.2 1,350.4 326.5 148.2 43.7 134.6Michoacán 970.9 117.7 853.2 164.4 79.1 10.2 75.0Morelos 214.5 26.0 188.5 96.0 32.0 31.1 33.0Nayarit 158.4 19.2 139.2 100.0 27.9 42.4 29.8Nuevo León 179.6 21.8 157.9 150.6 64.2 34.8 51.7Oaxaca 1,800.1 218.2 1,581.9 212.8 87.3 7.1 118.5Puebla 1,463.7 177.4 1,286.3 265.2 94.0 62.9 108.3Querétaro 251.3 30.5 220.9 108.4 34.0 37.3 37.1Quintana Roo 132.1 16.0 116.1 89.6 42.0 31.0 16.6San Luis Potosí 653.3 79.2 574.1 108.2 50.5 23.6 34.1Sinaloa 304.0 36.8 267.1 109.9 46.5 16.7 46.7Sonora 180.3 21.9 158.4 137.8 41.3 54.4 42.1Tabasco 500.2 60.6 439.6 133.7 46.8 30.6 56.3Tamaulipas 304.7 36.9 267.8 119.6 60.7 13.2 45.6Tlaxcala 155.1 18.8 136.3 66.2 26.8 1.8 37.6Veracruz 2,057.9 249.4 1,808.5 287.7 115.0 38.4 134.4Yucatán 393.4 47.7 345.7 116.8 39.1 27.9 49.8Zacatecas 358.9 43.5 315.4 121.0 37.6 44.6 38.8

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo.1_/ Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.2_/ Fondo de Aportaciones Múltiples.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C52

APORTACIONES FEDERALES PARA ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOSEnero-agosto de 2005(Millones de pesos)

FAIS 1_/ FAM 2_/

Entidad Federativa Total Estatal Municipal Total Infraestructura AsistenciaBásica Superior Social

Total 21,311.3 2,582.9 18,728.4 5,482.7 2,026.9 1,014.8 2,441.0

Aguascalientes 80.7 9.8 70.9 87.0 23.1 35.5 28.3Baja California 156.9 19.0 137.9 141.3 83.6 24.5 33.2Baja California Sur 33.0 4.0 29.0 43.9 22.9 4.3 16.7Campeche 205.5 24.9 180.6 65.0 35.9 8.3 20.8Coahuila 172.3 20.9 151.4 158.5 85.1 40.2 33.2Colima 52.1 6.3 45.8 98.3 54.4 28.0 15.8Chiapas 2,433.8 295.0 2,138.8 276.0 77.1 43.1 155.8Chihuahua 439.6 53.3 386.3 129.4 35.8 45.4 48.3Distrito Federal 0.0 0.0 0.0 379.3 0.0 0.0 379.3Durango 348.2 42.2 306.0 114.3 38.6 10.3 65.4Guanajuato 1,074.8 130.3 944.6 190.1 94.6 34.6 60.9Guerrero 1,668.4 202.2 1,466.2 222.4 94.6 12.0 115.8Hidalgo 690.0 83.6 606.4 201.9 57.9 72.4 71.5Jalisco 681.7 82.6 599.1 219.7 97.3 25.3 97.1México 1,756.2 212.8 1,543.3 386.5 169.3 50.0 167.2Michoacán 1,109.6 134.5 975.1 194.3 90.5 11.7 92.1Morelos 245.1 29.7 215.4 110.2 36.6 35.5 38.1Nayarit 181.0 21.9 159.0 114.9 31.8 48.5 34.6Nuevo León 205.3 24.9 180.4 171.7 73.3 39.8 58.5Oaxaca 2,057.2 249.3 1,807.9 250.4 99.7 8.1 142.6Puebla 1,672.8 202.7 1,470.0 309.9 107.4 71.9 130.5Querétaro 287.2 34.8 252.4 124.8 38.9 42.6 43.3Quintana Roo 151.0 18.3 132.7 103.4 48.0 35.5 19.9San Luis Potosí 746.6 90.5 656.1 126.4 57.7 27.0 41.7Sinaloa 347.4 42.1 305.3 126.1 53.1 19.1 53.9Sonora 206.1 25.0 181.1 156.3 47.2 62.2 46.9Tabasco 571.6 69.3 502.4 153.8 53.4 35.0 65.4Tamaulipas 348.2 42.2 306.0 138.0 69.4 15.1 53.4Tlaxcala 177.2 21.5 155.7 74.3 30.7 2.0 41.6Veracruz 2,351.9 285.0 2,066.8 342.5 131.4 43.9 167.3Yucatán 449.6 54.5 395.1 134.3 44.7 31.9 57.7Zacatecas 410.2 49.7 360.5 138.0 42.9 51.0 44.0

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo.1_/ Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.2_/ Fondo de Aportaciones Múltiples.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C53

APORTACIONES FEDERALES PARA ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOSEnero-septiembre de 2005(Millones de pesos)

FAIS 1_/ FAM 2_/

Entidad Federativa Total Estatal Municipal Total Infraestructura AsistenciaBásica Superior Social

Total 23,975.2 2,905.8 21,069.4 6,269.0 2,280.3 1,141.6 2,847.1

Aguascalientes 90.7 11.0 79.7 98.8 26.0 40.0 32.8Baja California 176.5 21.4 155.1 158.7 94.1 27.6 37.1Baja California Sur 37.1 4.5 32.6 49.9 25.7 4.9 19.2Campeche 231.2 28.0 203.1 73.3 40.4 9.3 23.6Coahuila 193.9 23.5 170.4 179.5 95.8 45.2 38.5Colima 58.6 7.1 51.5 110.6 61.2 31.5 17.8Chiapas 2,738.1 331.9 2,406.2 312.7 86.7 48.5 177.5Chihuahua 494.6 59.9 434.6 147.2 40.2 51.1 55.9Distrito Federal 0.0 0.0 0.0 472.1 0.0 0.0 472.1Durango 391.8 47.5 344.3 129.0 43.4 11.6 73.9Guanajuato 1,209.2 146.6 1,062.6 217.3 106.4 39.0 71.9Guerrero 1,876.9 227.5 1,649.5 253.8 106.4 13.5 134.0Hidalgo 776.3 94.1 682.2 229.2 65.1 81.5 82.6Jalisco 766.9 92.9 673.9 251.5 109.4 28.5 113.5México 1,975.7 239.5 1,736.2 442.5 190.5 56.2 195.8Michoacán 1,248.3 151.3 1,097.0 220.6 101.8 13.1 105.7Morelos 275.7 33.4 242.3 125.5 41.1 40.0 44.4Nayarit 203.6 24.7 178.9 129.6 35.8 54.5 39.2Nuevo León 231.0 28.0 203.0 195.4 82.5 44.8 68.2Oaxaca 2,314.4 280.5 2,033.9 282.7 112.2 9.1 161.4Puebla 1,881.9 228.1 1,653.8 353.5 120.9 80.9 151.8Querétaro 323.2 39.2 284.0 140.7 43.8 48.0 49.0Quintana Roo 169.9 20.6 149.3 116.9 54.0 39.9 23.0San Luis Potosí 840.0 101.8 738.2 143.9 64.9 30.3 48.7Sinaloa 390.8 47.4 343.5 143.7 59.7 21.5 62.5Sonora 231.8 28.1 203.7 177.5 53.1 69.9 54.5Tabasco 643.1 77.9 565.2 173.4 60.1 39.3 73.9Tamaulipas 391.8 47.5 344.3 156.1 78.1 17.0 60.9Tlaxcala 199.4 24.2 175.2 84.8 34.5 2.3 48.1Veracruz 2,645.9 320.7 2,325.2 389.3 147.8 49.3 192.1Yucatán 505.8 61.3 444.5 153.1 50.3 35.9 67.0Zacatecas 461.4 55.9 405.5 156.1 48.3 57.4 50.5

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo.1_/ Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.2_/ Fondo de Aportaciones Múltiples.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C54

APORTACIONES FEDERALES PARA ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOSEnero-julio(Crecimiento en términos reales)

FAIS 1_/ FAM 2_/

Entidad Federativa Total Estatal Municipal Total Infraestructura AsistenciaBásica Superior Social

Total 3.5 3.5 3.5 6.3 7.0 7.0 5.5

Aguascalientes 3.1 3.1 3.1 -8.5 9.4 -32.3 6.3Baja California 3.5 3.5 3.5 21.6 17.7 44.0 14.0Baja California Sur 3.4 3.5 3.4 61.6 15.4 532.3 4.4Campeche 3.3 3.3 3.3 30.1 5.1 174.3 15.2Coahuila 3.1 3.1 3.1 -15.1 -19.2 -27.1 11.7Colima 3.1 3.1 3.1 -7.6 -11.7 -7.5 6.9Chiapas 3.7 3.6 3.7 29.3 68.7 0.3 17.0Chihuahua 3.6 3.6 3.6 27.4 56.9 15.0 16.9Distrito Federal n.a. n.a. n.a. -45.2 n.a. n.a. -45.2Durango 3.6 3.6 3.6 43.1 12.0 401.2 4.3Guanajuato 3.5 3.5 3.5 22.1 4.2 65.3 25.7Guerrero 3.7 3.7 3.7 11.4 3.9 35.4 15.1Hidalgo 3.4 3.3 3.4 -3.3 8.7 -29.4 13.7Jalisco 3.4 3.4 3.4 18.5 1.8 86.8 17.4México 3.2 3.2 3.2 6.6 2.2 -28.6 22.8Michoacán 3.5 3.5 3.5 12.8 0.9 72.4 17.3Morelos 3.2 3.2 3.2 -11.3 5.7 -46.4 5.1Nayarit 3.4 3.4 3.4 -15.3 5.6 -43.1 4.7Nuevo León 3.3 3.3 3.3 3.8 9.6 -12.3 7.4Oaxaca 3.7 3.7 3.7 17.8 3.9 215.1 16.3Puebla 3.4 3.4 3.4 3.9 1.2 -16.9 18.3Querétaro 3.4 3.4 3.4 1.9 6.0 -6.1 6.0Quintana Roo 3.3 3.4 3.3 14.3 14.0 13.1 17.1San Luis Potosí 3.4 3.4 3.4 20.1 8.1 44.8 20.9Sinaloa 3.2 3.2 3.2 6.4 3.4 15.8 6.0Sonora 3.2 3.2 3.2 -15.1 1.0 -43.6 6.0Tabasco 3.4 3.4 3.4 22.2 2.9 80.7 6.4Tamaulipas 3.3 3.3 3.3 11.0 3.0 33.3 15.2Tlaxcala 3.1 3.1 3.1 4.3 7.2 -22.3 3.5Veracruz 3.4 3.4 3.4 9.4 0.3 0.0 19.8Yucatán 3.2 3.2 3.2 21.2 3.7 57.3 14.7Zacatecas 3.5 3.5 3.5 -14.3 11.3 -53.8 6.4

n.a.: no aplicable.1_/ Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.2_/ Fondo de Aportaciones Múltiples.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C55

APORTACIONES FEDERALES PARA ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOSEnero-agosto(Crecimiento en términos reales)

FAIS 1_/ FAM 2_/

Entidad Federativa Total Estatal Municipal Total Infraestructura AsistenciaBásica Superior Social

Total 3.4 3.4 3.4 6.2 7.0 7.0 5.3

Aguascalientes 3.1 3.1 3.1 -8.6 9.4 -32.3 6.3Baja California 3.5 3.5 3.5 23.8 17.7 57.9 14.0Baja California Sur 3.4 3.5 3.4 54.4 15.3 453.2 4.4Campeche 3.3 3.3 3.3 29.9 5.1 174.3 15.2Coahuila 3.1 3.1 3.1 -14.7 -19.2 -27.1 11.6Colima 3.1 3.1 3.1 -7.5 -11.7 -7.5 6.9Chiapas 3.6 3.6 3.6 28.8 68.6 0.3 17.0Chihuahua 3.6 3.6 3.6 27.2 56.8 14.9 16.9Distrito Federal n.a. n.a. n.a. -45.2 n.a. n.a. -45.2Durango 3.6 3.6 3.6 42.7 12.0 401.1 4.3Guanajuato 3.5 3.5 3.5 22.2 4.2 65.3 25.7Guerrero 3.7 3.7 3.7 11.4 3.9 35.3 15.1Hidalgo 3.3 3.3 3.3 -3.2 8.7 -29.4 13.7Jalisco 3.4 3.4 3.4 18.5 1.8 86.8 17.4México 3.2 3.2 3.2 7.1 2.2 -28.6 22.8Michoacán 3.4 3.5 3.4 13.0 0.8 72.3 17.3Morelos 3.2 3.2 3.2 -11.3 5.7 -46.4 5.1Nayarit 3.4 3.4 3.4 -15.2 5.5 -43.1 4.7Nuevo León 3.3 3.3 3.3 3.7 9.5 -12.3 7.4Oaxaca 3.7 3.7 3.7 17.8 3.9 215.1 16.3Puebla 3.4 3.4 3.4 4.2 1.2 -16.9 18.2Querétaro 3.4 3.4 3.4 1.9 6.0 -6.1 6.0Quintana Roo 3.3 3.3 3.3 14.3 14.0 13.0 17.1San Luis Potosí 3.4 3.4 3.4 20.1 8.1 44.7 20.9Sinaloa 3.2 3.2 3.2 6.4 3.3 15.8 6.0Sonora 3.2 3.2 3.2 -15.2 1.0 -43.6 6.0Tabasco 3.4 3.4 3.4 22.1 2.9 80.7 6.4Tamaulipas 3.2 3.2 3.2 11.1 3.0 33.3 15.2Tlaxcala 3.1 3.1 3.1 4.3 7.2 -22.3 3.5Veracruz 3.4 3.4 3.4 9.8 0.3 0.0 19.8Yucatán 3.2 3.1 3.2 21.2 3.7 57.3 14.7Zacatecas 3.5 3.5 3.5 -14.3 11.3 -53.8 6.4

n.a.: no aplicable.1_/ Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.2_/ Fondo de Aportaciones Múltiples.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C56

APORTACIONES FEDERALES PARA ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOSEnero-septiembre(Crecimiento en términos reales)

FAIS 1_/ FAM 2_/

Entidad Federativa Total Estatal Municipal Total Infraestructura AsistenciaBásica Superior Social

Total 3.4 3.4 3.4 5.8 6.9 6.9 4.6

Aguascalientes 3.0 3.0 3.0 -8.6 9.3 -32.3 6.2Baja California 3.4 3.4 3.4 25.6 17.6 68.7 13.9Baja California Sur 3.3 3.4 3.3 47.8 15.3 391.4 4.3Campeche 3.2 3.2 3.2 29.8 5.0 174.1 15.1Coahuila 3.0 3.0 3.0 -14.6 -19.3 -27.2 11.6Colima 3.0 3.0 3.0 -7.6 -11.8 -7.6 6.8Chiapas 3.6 3.6 3.6 28.6 68.5 0.2 16.9Chihuahua 3.6 3.6 3.6 27.0 56.7 14.9 16.8Distrito Federal n.a. n.a. n.a. -45.3 n.a. n.a. -45.3Durango 3.5 3.5 3.5 42.5 11.9 400.7 4.2Guanajuato 3.4 3.4 3.4 22.2 4.1 65.2 25.6Guerrero 3.6 3.6 3.6 11.4 3.8 35.2 15.0Hidalgo 3.3 3.3 3.3 -3.1 8.6 -29.4 13.6Jalisco 3.3 3.3 3.3 18.4 1.7 86.7 17.3México 3.1 3.1 3.1 7.3 2.1 -28.7 22.7Michoacán 3.4 3.4 3.4 12.9 0.8 72.2 17.2Morelos 3.1 3.1 3.1 -11.2 5.6 -46.4 5.1Nayarit 3.3 3.3 3.3 -15.3 5.5 -43.2 4.6Nuevo León 3.2 3.2 3.2 3.7 9.5 -12.4 7.3Oaxaca 3.6 3.6 3.6 17.7 3.8 214.9 16.2Puebla 3.3 3.3 3.3 4.3 1.1 -17.0 18.1Querétaro 3.3 3.3 3.3 1.8 5.9 -6.1 5.9Quintana Roo 3.3 3.3 3.3 14.2 13.9 13.0 17.0San Luis Potosí 3.3 3.3 3.3 20.1 8.0 44.6 20.8Sinaloa 3.1 3.1 3.1 6.3 3.3 15.7 5.9Sonora 3.1 3.1 3.1 -15.1 0.9 -43.6 5.9Tabasco 3.3 3.3 3.3 21.9 2.8 80.5 6.3Tamaulipas 3.2 3.2 3.2 11.0 3.0 33.2 15.1Tlaxcala 3.0 3.0 3.0 4.2 7.1 -22.4 3.4Veracruz 3.3 3.3 3.3 9.8 0.3 -0.1 19.7Yucatán 3.1 3.1 3.1 21.0 3.6 57.2 14.6Zacatecas 3.4 3.4 3.4 -14.3 11.2 -53.9 6.3

n.a.: no aplicable.1_/ Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.2_/ Fondo de Aportaciones Múltiples.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C57

PROGRAMA DE APOYOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS(Cifras acumuladas en millones de pesos)

2005 2006 p_/ Var. % real

Entidad Federativa Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre 1_/ Julio Agosto Septiembre

Total 12,335.2 17,141.1 22,067.5 20,817.1 29,985.0 31,860.0 63.3 69.2 39.6

Aguascalientes 114.3 168.4 294.7 287.1 385.1 403.2 142.9 121.2 32.2Baja California 493.3 661.5 1,136.2 860.6 1,157.0 1,240.0 68.8 69.2 5.5Baja California Sur 75.6 109.4 120.3 120.1 183.1 195.2 53.7 61.9 56.9Campeche 134.6 187.5 282.1 203.7 299.3 321.0 46.5 54.4 10.0Coahuila 275.3 390.2 608.3 430.5 644.7 689.3 51.3 59.8 9.5Colima 91.2 128.9 142.2 143.0 214.6 229.4 51.8 61.0 55.9Chiapas 472.2 684.4 752.2 1,397.8 1,800.1 1,875.5 186.4 154.4 141.0Chihuahua 472.4 639.7 710.7 702.8 996.3 1,075.3 43.9 50.7 46.2Distrito Federal 988.9 1,472.6 1,611.6 1,656.4 2,633.2 2,787.7 62.0 73.0 67.2Durango 318.7 442.4 574.6 308.9 438.2 472.9 -6.2 -4.2 -20.5Guanajuato 435.8 622.6 855.2 841.9 1,189.9 1,260.0 86.9 84.9 42.4Guerrero 306.1 428.0 473.0 469.5 689.7 739.8 48.4 55.9 51.2Hidalgo 234.5 328.0 462.5 460.1 630.0 668.3 89.8 85.8 39.7Jalisco 805.8 1,130.4 1,409.0 1,376.8 1,958.6 2,090.4 65.3 67.6 43.4México 1,418.4 2,035.4 2,339.8 2,246.4 3,404.4 3,631.6 53.2 61.8 50.0Michoacán 388.6 539.1 796.6 594.1 868.1 932.0 47.9 55.8 13.1Morelos 136.0 204.0 350.5 362.4 493.5 514.6 157.7 134.1 41.9Nayarit 136.1 188.3 208.4 207.4 302.3 324.7 47.5 55.4 50.6Nuevo León 529.4 750.0 827.2 832.8 1,250.6 1,336.4 52.2 61.3 56.2Oaxaca 275.8 397.0 436.7 656.3 884.3 928.5 130.2 115.5 105.5Puebla 508.6 715.4 985.6 787.6 1,167.8 1,250.6 49.8 57.9 22.7Querétaro 182.9 265.6 616.6 291.4 446.2 475.3 54.2 62.5 -25.5Quintana Roo 110.6 162.0 177.7 189.0 289.6 307.1 65.4 73.0 67.1San Luis Potosí 227.7 321.7 674.3 524.9 698.4 735.4 123.0 110.0 5.4Sinaloa 331.6 613.9 662.8 645.8 880.2 934.4 88.4 38.7 36.3Sonora 360.1 495.9 549.4 545.2 789.2 848.7 46.5 54.0 49.3Tabasco 327.9 558.8 599.8 589.5 1,021.8 1,067.4 73.9 76.9 72.0Tamaulipas 350.6 493.7 544.2 536.6 797.5 853.7 48.1 56.3 51.6Tlaxcala 107.8 157.2 292.6 172.2 264.7 281.8 54.6 62.9 -6.9Veracruz 1,228.2 1,228.2 1,749.5 1,735.4 2,301.0 2,418.5 36.7 81.2 33.6Yucatán 233.5 319.0 453.9 390.0 540.4 579.3 61.6 63.9 23.4Zacatecas 262.7 301.9 369.3 250.8 364.9 392.1 -7.6 17.0 2.6

Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo.p_/ Cifras preliminares.n.a.: no aplicable.1_/ Al periodo, incluye 12,379.9 millones de pesos por concepto del Derecho extraordinario sobre la exportación de petróleo crudo y el Aprovechamiento sobre rendimientos excedentes a cargo de Pemex. Adicionalmente considera 1,227.1 millones de pesos para el Fondo de Reconstrucción, de conformidad con lo señalado en el artículo 67 y anexo 8 del Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2006

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C58

Total 23,772.5 18,795.7 4,381.7 595.1

Aguascalientes 382.8 285.1 47.6 50.2

Baja California 693.5 584.5 74.3 34.7

Baja California Sur 207.0 154.7 34.5 17.7

Campeche 365.4 321.4 40.3 3.8

Coahuila 576.3 480.8 85.2 10.3

Colima 439.5 407.2 25.5 6.8

Chiapas 781.5 538.0 230.8 12.7

Chihuahua 740.4 590.5 119.9 29.9

Distrito Federal 32.3 0.4 31.9 0.0

Durango 485.7 359.3 98.9 27.5

Guanajuato 677.2 510.3 164.7 2.2

Guerrero 796.5 627.3 136.7 32.5

Hidalgo 699.1 534.7 128.2 36.2

Jalisco 1,503.0 1,282.8 203.9 16.4

México 930.2 786.6 136.5 7.1

Michoacán 881.0 710.0 154.9 16.1

Morelos 413.9 319.1 86.9 7.9

Nayarit 476.3 404.1 63.7 8.5

Nuevo León 1,688.5 1,606.6 77.1 4.8

Oaxaca 730.7 530.3 190.1 10.4

Puebla 1,376.2 1,191.7 171.3 13.2

Querétaro 568.6 468.6 86.4 13.6

Quintana Roo 213.7 175.8 32.9 5.0

San Luis Potosí 712.8 637.0 54.2 21.6

Sinaloa 1,378.1 1,128.1 173.9 76.1

Sonora 749.5 632.9 96.8 19.7

Tabasco 652.6 537.3 111.8 3.5

Tamaulipas 893.4 714.6 120.1 58.8

Tlaxcala 289.3 238.2 45.1 6.0

Veracruz 1,201.3 921.8 257.5 22.0

Yucatán 740.9 611.8 115.6 13.5

Zacatecas 611.3 504.4 100.5 6.4

No distribuible 884.0 0.0 884.0 0.0

CONVENIOS DE DESCENTRALIZACIÓN Enero-julio de 2006 p_/

(Millones de pesos)

Entidad Total Secretaría de Educación Pública

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,

Pesca y Alimentación 1_/

Comisión Nacional del Agua

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo.

1_/ Incluye los recursos ejercidos a través de los Centros de Desarrollo Rural y los Distritos de Desarrollo Rural.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

p_/ Cifras preliminares.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C59

Total 26,266.9 20,809.6 4,781.2 676.1

Aguascalientes 419.5 319.0 50.2 50.2

Baja California 760.4 648.4 77.3 34.7

Baja California Sur 226.4 167.7 36.7 22.0

Campeche 396.8 349.8 43.2 3.8

Coahuila 621.5 518.6 92.6 10.3

Colima 472.0 438.5 26.6 6.8

Chiapas 884.2 625.9 245.5 12.7

Chihuahua 810.2 653.0 127.3 29.9

Distrito Federal 33.9 0.4 33.4 0.0

Durango 533.1 397.1 105.5 30.5

Guanajuato 720.5 545.1 173.2 2.2

Guerrero 891.1 705.7 152.9 32.5

Hidalgo 774.8 585.3 135.0 54.5

Jalisco 1,640.7 1,394.6 229.7 16.4

México 1,105.6 937.8 160.7 7.1

Michoacán 974.2 786.8 171.3 16.1

Morelos 456.6 351.4 97.2 7.9

Nayarit 513.1 436.4 68.1 8.5

Nuevo León 1,821.4 1,734.2 82.4 4.8

Oaxaca 843.9 597.9 235.7 10.4

Puebla 1,524.3 1,310.9 200.2 13.2

Querétaro 620.1 515.9 90.6 13.6

Quintana Roo 240.9 201.7 34.2 5.0

San Luis Potosí 815.8 703.2 91.0 21.6

Sinaloa 1,569.1 1,271.7 182.6 114.8

Sonora 824.0 697.3 106.9 19.7

Tabasco 743.2 620.4 119.3 3.5

Tamaulipas 993.2 782.5 135.2 75.5

Tlaxcala 317.8 262.9 48.9 6.0

Veracruz 1,319.4 1,016.9 280.4 22.0

Yucatán 811.4 673.7 124.2 13.5

Zacatecas 674.0 558.8 108.9 6.4

No distribuible 914.1 0.0 914.1 0.0

CONVENIOS DE DESCENTRALIZACIÓN Enero-agosto de 2006 p_/

(Millones de pesos)

Entidad Total Secretaría de Educación Pública

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,

Pesca y Alimentación 1_/

Comisión Nacional del Agua

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo.

1_/ Incluye los recursos ejercidos a través de los Centros de Desarrollo Rural y los Distritos de Desarrollo Rural.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

p_/ Cifras preliminares.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C60

Total 28,155.2 22,441.1 5,028.4 685.7

Aguascalientes 439.0 335.6 53.3 50.2

Baja California 821.5 698.6 84.2 38.7

Baja California Sur 239.4 178.8 38.6 22.0

Campeche 425.9 374.4 47.7 3.8

Coahuila 666.2 550.8 105.1 10.3

Colima 511.8 476.9 27.9 7.0

Chiapas 954.2 678.1 262.6 13.5

Chihuahua 865.6 699.4 135.4 30.8

Distrito Federal 35.2 0.4 34.8 0.0

Durango 570.1 425.4 114.0 30.6

Guanajuato 765.0 574.0 188.7 2.2

Guerrero 973.3 780.1 160.8 32.5

Hidalgo 840.8 642.9 143.4 54.5

Jalisco 1,747.4 1,485.9 244.4 17.2

México 1,248.0 1,065.5 175.5 7.1

Michoacán 1,045.4 845.2 184.2 16.1

Morelos 489.4 379.5 102.0 7.9

Nayarit 545.5 461.7 75.3 8.5

Nuevo León 1,935.4 1,840.6 89.7 5.0

Oaxaca 910.3 651.8 245.7 12.8

Puebla 1,664.0 1,436.0 214.8 13.2

Querétaro 664.3 553.9 96.5 13.8

Quintana Roo 260.8 219.9 35.8 5.0

San Luis Potosí 876.2 755.5 99.2 21.6

Sinaloa 1,671.0 1,362.3 193.9 114.8

Sonora 880.7 747.0 114.0 19.7

Tabasco 819.8 689.9 126.4 3.5

Tamaulipas 1,051.4 834.6 141.3 75.5

Tlaxcala 340.8 283.0 51.9 6.0

Veracruz 1,421.2 1,096.2 302.9 22.0

Yucatán 865.7 720.7 131.5 13.5

Zacatecas 718.0 596.4 115.2 6.4

No distribuible 891.7 0.0 891.7 0.0

CONVENIOS DE DESCENTRALIZACIÓN Enero-septiembre de 2006 p_/

(Millones de pesos)

Entidad Total Secretaría de Educación Pública

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,

Pesca y Alimentación 1_/

Comisión Nacional del Agua

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo.

1_/ Incluye los recursos ejercidos a través de los Centros de Desarrollo Rural y los Distritos de Desarrollo Rural.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

p_/ Cifras preliminares.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C61

Total 15,980.0 12,719.5 2,656.4 604.1

Aguascalientes 238.2 193.1 36.5 8.7

Baja California 456.5 373.8 35.2 47.5

Baja California Sur 145.0 109.3 18.6 17.0

Campeche 245.1 214.7 22.4 8.0

Coahuila 429.1 332.1 53.9 43.1

Colima 322.6 293.5 23.2 5.8

Chiapas 661.4 318.1 337.8 5.5

Chihuahua 497.1 394.0 70.1 33.0

Distrito Federal 4.7 0.4 4.3 0.0

Durango 302.4 222.1 54.2 26.1

Guanajuato 432.9 332.5 97.2 3.2

Guerrero 541.7 413.1 115.9 12.7

Hidalgo 418.9 348.2 46.8 24.0

Jalisco 1,022.5 927.8 86.0 8.7

México 521.0 504.8 16.2 0.0

Michoacán 597.2 474.9 109.4 12.9

Morelos 250.7 224.9 13.8 12.0

Nayarit 257.5 243.7 9.4 4.5

Nuevo León 1,287.7 1,234.0 47.7 6.0

Oaxaca 387.2 317.0 56.2 14.0

Puebla 937.5 819.0 108.7 9.8

Querétaro 320.8 280.2 33.6 7.0

Quintana Roo 136.3 111.3 20.0 5.0

San Luis Potosí 509.6 438.6 45.9 25.0

Sinaloa 1,012.1 815.1 83.4 113.6

Sonora 532.5 413.6 83.8 35.1

Tabasco 391.0 332.6 53.9 4.5

Tamaulipas 632.2 511.2 66.8 54.2

Tlaxcala 191.6 163.4 22.0 6.3

Veracruz 781.2 632.6 132.5 16.0

Yucatán 480.5 396.1 67.3 17.1

Zacatecas 423.3 333.9 71.5 18.0

No distribuible 612.1 0.0 612.1 0.0

CONVENIOS DE DESCENTRALIZACIÓN Enero-julio de 2005(Millones de pesos)

Entidad Total Secretaría de Educación Pública

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,

Pesca y Alimentación 1_/

Comisión Nacional del Agua 2_/

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo.1_/ Incluye los recursos ejercidos a través de los Centros de Desarrollo Rural y los Distritos de Desarrollo Rural.2_/ Esté órgano no reportó información al periodo, debido a la controversia de su ampliación presupuestal.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C62

Total 18,831.5 14,582.5 3,476.7 772.3

Aguascalientes 314.3 222.7 52.4 39.1

Baja California 539.9 426.6 47.5 65.8

Baja California Sur 170.3 124.8 28.5 17.0

Campeche 293.3 244.8 40.5 8.0

Coahuila 540.0 378.5 118.4 43.1

Colima 387.2 343.8 37.5 5.8

Chiapas 700.3 356.0 338.8 5.5

Chihuahua 617.7 458.7 125.9 33.0

Distrito Federal 8.1 0.4 7.7 0.0

Durango 334.8 254.0 54.7 26.1

Guanajuato 484.5 383.9 97.5 3.2

Guerrero 627.6 473.7 141.1 12.7

Hidalgo 526.0 398.1 103.9 24.0

Jalisco 1,199.1 1,079.8 110.7 8.7

México 582.9 565.1 16.2 1.5

Michoacán 672.3 542.5 110.4 19.4

Morelos 323.9 260.5 51.4 12.0

Nayarit 315.8 282.9 28.5 4.5

Nuevo León 1,482.8 1,401.0 75.7 6.0

Oaxaca 430.8 360.0 56.8 14.0

Puebla 1,068.8 944.3 109.4 15.1

Querétaro 398.1 322.2 68.9 7.0

Quintana Roo 149.7 121.8 23.0 5.0

San Luis Potosí 621.3 508.6 87.7 25.0

Sinaloa 1,260.8 943.5 148.7 168.6

Sonora 669.9 473.2 119.2 77.6

Tabasco 464.9 368.7 91.8 4.5

Tamaulipas 715.8 594.2 67.3 54.2

Tlaxcala 233.8 184.7 42.9 6.3

Veracruz 879.3 721.8 133.0 24.5

Yucatán 569.2 459.2 92.9 17.1

Zacatecas 499.1 382.6 98.5 18.0

No distribuible 749.1 0.0 749.1 0.0

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo.1_/ Incluye los recursos ejercidos a través de los Centros de Desarrollo Rural y los Distritos de Desarrollo Rural.Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

CONVENIOS DE DESCENTRALIZACIÓN Enero-agosto de 2005(Millones de pesos)

Entidad Total Secretaría de Educación Pública

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,

Pesca y Alimentación 1_/

Comisión Nacional del Agua

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C63

Total 21,479.1 17,061.2 3,558.1 859.9

Aguascalientes 362.3 261.5 52.7 48.1

Baja California 598.5 483.4 48.1 67.0

Baja California Sur 186.1 140.2 28.6 17.4

Campeche 331.2 282.6 40.6 8.0

Coahuila 597.1 434.9 119.0 43.1

Colima 439.3 394.2 37.7 7.3

Chiapas 754.8 407.9 340.4 6.6

Chihuahua 705.5 545.5 127.0 33.0

Distrito Federal 21.9 0.4 21.5 0.0

Durango 367.7 286.0 55.3 26.5

Guanajuato 545.8 437.7 98.5 9.7

Guerrero 767.3 612.7 141.8 12.7

Hidalgo 621.3 488.7 104.6 28.0

Jalisco 1,355.1 1,232.5 111.7 10.8

México 767.2 743.6 16.2 7.4

Michoacán 801.5 667.1 111.5 22.9

Morelos 360.8 296.0 51.7 13.1

Nayarit 355.2 321.9 28.8 4.5

Nuevo León 1,651.0 1,568.0 76.9 6.0

Oaxaca 490.8 417.8 57.5 15.5

Puebla 1,244.9 1,118.3 110.0 16.6

Querétaro 443.8 365.5 69.0 9.3

Quintana Roo 164.1 135.7 23.3 5.0

San Luis Potosí 698.0 581.8 87.9 28.3

Sinaloa 1,453.5 1,123.3 149.7 180.5

Sonora 760.6 563.5 119.6 77.6

Tabasco 586.3 489.9 91.9 4.5

Tamaulipas 812.7 677.0 68.4 67.3

Tlaxcala 259.3 207.9 43.1 8.3

Veracruz 977.7 816.1 134.1 27.5

Yucatán 644.8 523.8 94.8 26.1

Zacatecas 556.4 435.7 99.3 21.5

No distribuible 796.8 0.0 796.8 0.0

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo.1_/ Incluye los recursos ejercidos a través de los Centros de Desarrollo Rural y los Distritos de Desarrollo Rural.Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

CONVENIOS DE DESCENTRALIZACIÓN Enero-septiembre de 2005(Millones de pesos)

Entidad Total Secretaría de Educación Pública

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,

Pesca y Alimentación 1_/

Comisión Nacional del Agua

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C64

Total 43.9 43.0 59.6 -4.7

Aguascalientes 55.5 42.8 26.2 459.7

Baja California 47.0 51.3 104.2 -29.3

Baja California Sur 38.1 36.9 79.4 1.0

Campeche 44.3 44.8 73.9 -53.9

Coahuila 29.9 40.1 52.9 -76.9

Colima 31.8 34.2 6.1 13.4

Chiapas 14.3 63.6 -33.9 123.4

Chihuahua 44.1 45.0 65.5 -12.2

Distrito Federal -o - 6.4 -o - n.s.

Durango 55.4 56.5 76.7 2.0

Guanajuato 51.4 48.5 63.8 -31.7

Guerrero 42.2 46.9 14.1 146.8

Hidalgo 61.5 48.6 165.2 46.2

Jalisco 42.2 33.8 129.3 82.0

México 72.7 50.8 -o - n.s.

Michoacán 42.7 44.7 37.0 20.5

Morelos 59.7 37.2 -o - -36.1

Nayarit 78.9 60.5 -o - 81.4

Nuevo León 26.9 26.0 56.5 -22.2

Oaxaca 82.6 61.8 227.4 -28.4

Puebla 42.0 40.8 52.5 30.5

Querétaro 71.5 61.8 149.3 87.7

Quintana Roo 51.7 52.8 59.0 -2.5

San Luis Potosí 35.3 40.5 14.1 -16.4

Sinaloa 31.7 33.9 101.7 -35.2

Sonora 36.2 48.1 11.7 -45.5

Tabasco 61.5 56.3 100.5 -24.6

Tamaulipas 36.7 35.2 73.9 4.9

Tlaxcala 46.1 41.1 98.6 -8.1

Veracruz 48.8 41.0 88.0 33.3

Yucatán 49.2 49.4 66.2 -23.6

Zacatecas 39.7 46.2 36.1 -65.7

No distribuible 39.7 n.s. 39.7 n.s.

1_/ Incluye los recursos ejercidos a través de los Centros de Desarrollo Rural y los Distritos de Desarrollo Rural.n.s.: no aplicable; -o-: mayor de 500 por ciento.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

CONVENIOS DE DESCENTRALIZACIÓN Enero-julio(Crecimiento en términos reales)

Entidad Total Secretaría de Educación Pública

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,

Pesca y Alimentación 1_/

Comisión Nacional del Agua

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C65

Total 34.9 38.1 33.0 -15.3

Aguascalientes 29.1 38.6 -7.3 24.0

Baja California 36.2 47.0 57.5 -49.0

Baja California Sur 28.6 30.0 24.5 25.5

Campeche 30.9 38.2 3.2 -53.9

Coahuila 11.3 32.6 -24.4 -76.9

Colima 17.9 23.4 -31.3 13.4

Chiapas 22.1 70.1 -29.9 123.4

Chihuahua 26.9 37.7 -2.3 -12.2

Distrito Federal 303.6 6.4 318.3 n.s.

Durango 54.0 51.2 86.5 13.1

Guanajuato 43.9 37.4 71.8 -31.7

Guerrero 37.4 44.1 4.8 146.8

Hidalgo 42.5 42.2 25.7 120.1

Jalisco 32.4 24.9 100.8 82.0

México 83.5 60.5 -o - 357.9

Michoacán 40.2 40.3 50.1 -19.8

Morelos 36.4 30.5 82.9 -36.3

Nayarit 57.1 49.3 131.5 81.4

Nuevo León 18.8 19.7 5.2 -22.2

Oaxaca 89.5 60.7 301.3 -28.4

Puebla 38.0 34.3 77.1 -15.6

Querétaro 50.7 54.9 27.1 87.7

Quintana Roo 55.6 60.2 43.9 -2.5

San Luis Potosí 27.0 33.7 0.4 -16.4

Sinaloa 20.4 30.4 18.8 -34.1

Sonora 19.0 42.6 -13.2 -75.4

Tabasco 54.7 62.8 25.8 -24.6

Tamaulipas 34.2 27.4 94.3 34.7

Tlaxcala 31.5 37.7 10.4 -8.1

Veracruz 45.1 36.3 103.9 -12.9

Yucatán 37.9 41.9 29.4 -23.6

Zacatecas 30.6 41.3 6.9 -65.7

No distribuible 18.1 n.s. 18.1 n.s.

1_/ Incluye los recursos ejercidos a través de los Centros de Desarrollo Rural y los Distritos de Desarrollo Rural.n.s.: no aplicable; -o-: mayor de 500 por ciento.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

CONVENIOS DE DESCENTRALIZACIÓN Enero-agosto(Crecimiento en términos reales)

Entidad Total Secretaría de Educación Pública

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,

Pesca y Alimentación 1_/

Comisión Nacional del Agua

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C66

Total 26.7 27.1 36.6 -22.9

Aguascalientes 17.1 24.0 -2.2 0.8

Baja California 32.7 39.7 69.2 -44.2

Baja California Sur 24.3 23.2 30.7 22.8

Campeche 24.3 28.1 13.5 -53.9

Coahuila 7.9 22.4 -14.6 -77.0

Colima 12.6 16.9 -28.7 -7.3

Chiapas 22.2 60.7 -25.4 99.1

Chihuahua 18.6 24.0 3.1 -9.8

Distrito Federal 55.4 6.3 56.3 n.s.

Durango 49.9 43.8 99.3 11.7

Guanajuato 35.5 26.8 85.3 -77.7

Guerrero 22.6 23.1 9.6 146.6

Hidalgo 30.8 27.2 32.6 88.0

Jalisco 24.7 16.5 111.5 52.9

México 57.2 38.5 -o- -6.7

Michoacán 26.1 22.5 59.6 -32.0

Morelos 31.1 23.9 90.8 -41.4

Nayarit 48.4 38.6 153.0 81.2

Nuevo León 13.3 13.5 12.8 -19.0

Oaxaca 79.3 50.8 313.3 -20.4

Puebla 29.2 24.1 88.8 -23.3

Querétaro 44.7 46.5 35.2 43.1

Quintana Roo 53.7 56.6 48.4 -2.6

San Luis Potosí 21.3 25.5 9.0 -26.1

Sinaloa 11.1 17.2 25.2 -38.5

Sonora 11.9 28.1 -7.9 -75.4

Tabasco 35.2 36.1 33.0 -24.6

Tamaulipas 25.1 19.2 99.8 8.4

Tlaxcala 27.1 31.6 16.4 -30.4

Veracruz 40.5 29.8 118.4 -22.4

Yucatán 29.8 33.0 34.1 -50.0

Zacatecas 24.7 32.3 12.1 -71.3

No distribuible 8.2 n.s. 8.2 n.s.

1_/ Incluye los recursos ejercidos a través de los Centros de Desarrollo Rural y los Distritos de Desarrollo Rural.n.s.: no aplicable.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

CONVENIOS DE DESCENTRALIZACIÓN Enero-septiembre(Crecimiento en términos reales)

Entidad Total Secretaría de Educación Pública

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,

Pesca y Alimentación 1_/

Comisión Nacional del Agua

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C67

CONVENIOS DE REASIGNACIÓN, 2006 p_/

Enero-julio(Millones de pesos)

Total 1_/Secretaría de

Comunicaciones y Transportes

Secretaría de Turismo Secretaría de la Función Pública

Total 187.9 11.9 156.5 19.5

Aguascalientes 4.3 0.0 4.3 0.0

Baja California 7.5 0.0 7.5 0.0

Baja California Sur 4.0 0.0 4.0 0.0

Campeche 0.0 0.0 0.0 0.0

Coahuila 0.0 0.0 0.0 0.0

Colima 4.0 0.0 4.0 0.0

Chiapas 4.0 0.0 4.0 0.0

Chihuahua 25.5 0.0 6.0 19.5

Distrito Federal 5.9 0.0 5.9 0.0

Durango 7.8 0.0 7.8 0.0

Guanajuato 6.0 0.0 6.0 0.0

Guerrero 11.6 0.0 11.6 0.0

Hidalgo 4.3 0.0 4.3 0.0

Jalisco 4.2 0.0 4.2 0.0

México 16.6 11.9 4.8 0.0

Michoacán 8.3 0.0 8.3 0.0

Morelos 4.3 0.0 4.3 0.0

Nayarit 4.0 0.0 4.0 0.0

Nuevo León 4.0 0.0 4.0 0.0

Oaxaca 5.7 0.0 5.7 0.0

Puebla 5.7 0.0 5.7 0.0

Querétaro 5.8 0.0 5.8 0.0

Quintana Roo 0.0 0.0 0.0 0.0

San Luis Potosí 7.3 0.0 7.3 0.0

Sinaloa 6.0 0.0 6.0 0.0

Sonora 6.0 0.0 6.0 0.0

Tabasco 0.0 0.0 0.0 0.0

Tamaulipas 4.0 0.0 4.0 0.0

Tlaxcala 4.5 0.0 4.5 0.0

Veracruz 5.7 0.0 5.7 0.0

Yucatán 5.5 0.0 5.5 0.0

Zacatecas 5.7 0.0 5.7

No distribuible 0.0 0.0 0.0 0.0

1_/ Se refiere a los recursos transferidos a las Entidades Federativas por las dependencias y entidades públicas mediante Convenios de Reasignación para el cumplimiento de objetivos de los programas federales.

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir con el total debido al redondeo.p_/ Cifras preliminares.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C68

CONVENIOS DE REASIGNACIÓN, 2006 p_/

Enero-agosto(Millones de pesos)

Total 1_/Secretaría de

Comunicaciones y Transportes

Secretaría de Turismo Secretaría de la Función Pública

Total 292.1 102.7 169.9 19.5

Aguascalientes 4.3 0.0 4.3 0.0

Baja California 34.5 27.0 7.5 0.0

Baja California Sur 4.0 0.0 4.0 0.0

Campeche 4.4 0.0 4.4 0.0

Coahuila 4.0 0.0 4.0 0.0

Colima 5.0 0.0 5.0 0.0

Chiapas 4.0 0.0 4.0 0.0

Chihuahua 25.5 0.0 6.0 19.5

Distrito Federal 5.9 0.0 5.9 0.0

Durango 7.8 0.0 7.8 0.0

Guanajuato 6.0 0.0 6.0 0.0

Guerrero 11.6 0.0 11.6 0.0

Hidalgo 31.3 27.0 4.3 0.0

Jalisco 4.2 0.0 4.2 0.0

México 32.4 27.7 4.8 0.0

Michoacán 8.3 0.0 8.3 0.0

Morelos 4.3 0.0 4.3 0.0

Nayarit 4.0 0.0 4.0 0.0

Nuevo León 4.0 0.0 4.0 0.0

Oaxaca 5.7 0.0 5.7 0.0

Puebla 5.7 0.0 5.7 0.0

Querétaro 5.8 0.0 5.8 0.0

Quintana Roo 4.0 0.0 4.0 0.0

San Luis Potosí 7.3 0.0 7.3 0.0

Sinaloa 12.0 6.0 6.0 0.0

Sonora 21.0 15.0 6.0 0.0

Tabasco 0.0 0.0 0.0 0.0

Tamaulipas 4.0 0.0 4.0 0.0

Tlaxcala 4.5 0.0 4.5 0.0

Veracruz 5.7 0.0 5.7 0.0

Yucatán 5.5 0.0 5.5 0.0

Zacatecas 5.7 0.0 5.7 0.0

No distribuible 0.0 0.0 0.0

1_/ Se refiere a los recursos transferidos a las Entidades Federativas por las dependencias y entidades públicas mediante Convenios de Reasignación para el cumplimiento de objetivos de los programas federales.

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir con el total debido al redondeo.p_/ Cifras preliminares.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C69

CONVENIOS DE REASIGNACIÓN, 2006 p_/

Enero-septiembre(Millones de pesos)

Total 1_/Secretaría de

Comunicaciones y Transportes

Secretaría de Turismo Secretaría de la Función Pública

Total 463.5 253.9 190.2 19.5

Aguascalientes 34.3 30.0 4.3 0.0

Baja California 61.0 50.0 11.0 0.0

Baja California Sur 4.0 0.0 4.0 0.0

Campeche 4.4 0.0 4.4 0.0

Coahuila 19.6 15.6 4.0 0.0

Colima 5.0 0.0 5.0 0.0

Chiapas 4.0 0.0 4.0 0.0

Chihuahua 25.5 0.0 6.0 19.5

Distrito Federal 5.9 0.0 5.9 0.0

Durango 10.8 0.0 10.8 0.0

Guanajuato 6.0 0.0 6.0 0.0

Guerrero 11.6 0.0 11.6 0.0

Hidalgo 31.3 27.0 4.3 0.0

Jalisco 6.0 0.0 6.0 0.0

México 56.4 50.0 6.4 0.0

Michoacán 9.6 0.0 9.6 0.0

Morelos 4.3 0.0 4.3 0.0

Nayarit 4.0 0.0 4.0 0.0

Nuevo León 6.3 0.0 6.3 0.0

Oaxaca 5.7 0.0 5.7 0.0

Puebla 5.7 0.0 5.7 0.0

Querétaro 5.8 0.0 5.8 0.0

Quintana Roo 4.0 0.0 4.0 0.0

San Luis Potosí 7.3 0.0 7.3 0.0

Sinaloa 14.0 6.0 8.0 0.0

Sonora 74.8 66.5 8.3 0.0

Tabasco 0.0 0.0 0.0 0.0

Tamaulipas 12.8 8.8 4.0 0.0

Tlaxcala 4.5 0.0 4.5 0.0

Veracruz 7.2 0.0 7.2 0.0

Yucatán 6.5 0.0 6.5 0.0

Zacatecas 5.7 0.0 5.7 0.0

No distribuible 0.0 0.0 0.0 0.0

1_/ Se refiere a los recursos transferidos a las Entidades Federativas por las dependencias y entidades públicas mediante Convenios de Reasignación para el cumplimiento de objetivos de los programas federales.

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir con el total debido al redondeo.p_/ Cifras preliminares.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C70

CONVENIOS DE REASIGNACIÓN, 2005Enero-julio(Millones de pesos)

Total 1_/Secretaría de

Comunicaciones y Transportes

Secretaría de Turismo Secretaría de la Función Pública

Total 130.5 0.0 130.5 0.0

Aguascalientes 6.0 0.0 6.0 0.0

Baja California 11.2 0.0 11.2 0.0

Baja California Sur 3.9 0.0 3.9 0.0

Campeche 5.0 0.0 5.0 0.0

Coahuila 2.2 0.0 2.2 0.0

Colima 0.0 0.0 0.0 0.0

Chiapas 4.5 0.0 4.5 0.0

Chihuahua 6.0 0.0 6.0 0.0

Distrito Federal 5.0 0.0 5.0 0.0

Durango 5.5 0.0 5.5 0.0

Guanajuato 6.0 0.0 6.0 0.0

Guerrero 2.0 0.0 2.0 0.0

Hidalgo 2.0 0.0 2.0 0.0

Jalisco 5.5 0.0 5.5 0.0

México 3.9 0.0 3.9 0.0

Michoacán 6.0 0.0 6.0 0.0

Morelos 5.0 0.0 5.0 0.0

Nayarit 0.0 0.0 0.0 0.0

Nuevo León 4.5 0.0 4.5 0.0

Oaxaca 5.0 0.0 5.0 0.0

Puebla 0.0 0.0 0.0 0.0

Querétaro 6.0 0.0 6.0 0.0

Quintana Roo 0.0 0.0 0.0 0.0

San Luis Potosí 5.4 0.0 5.4 0.0

Sinaloa 0.0 0.0 0.0 0.0

Sonora 6.0 0.0 6.0 0.0

Tabasco 4.0 0.0 4.0 0.0

Tamaulipas 4.0 0.0 4.0 0.0

Tlaxcala 5.0 0.0 5.0 0.0

Veracruz 6.3 0.0 6.3 0.0

Yucatán 4.7 0.0 4.7 0.0

Zacatecas 0.0 0.0 0.0 0.0

No distribuible 0.0 0.0 0.0 0.0

1_/ Se refiere a los recursos transferidos a las Entidades Federativas por las dependencias y entidades públicas mediante Convenios de Reasignación para el cumplimiento de objetivos de los programas federales.

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir con el total debido al redondeo.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C71

CONVENIOS DE REASIGNACIÓN, 2005Enero-agosto(Millones de pesos)

Total 1_/Secretaría de

Comunicaciones y Transportes

Secretaría de Turismo Secretaría de la Función Pública

Total 166.5 0.0 157.0 9.5

Aguascalientes 6.0 0.0 6.0 0.0

Baja California 11.2 0.0 11.2 0.0

Baja California Sur 3.9 0.0 3.9 0.0

Campeche 5.0 0.0 5.0 0.0

Coahuila 2.2 0.0 2.2 0.0

Colima 10.0 0.0 10.0 0.0

Chiapas 4.5 0.0 4.5 0.0

Chihuahua 15.5 0.0 6.0 9.5

Distrito Federal 5.0 0.0 5.0 0.0

Durango 5.5 0.0 5.5 0.0

Guanajuato 6.0 0.0 6.0 0.0

Guerrero 2.0 0.0 2.0 0.0

Hidalgo 2.0 0.0 2.0 0.0

Jalisco 5.5 0.0 5.5 0.0

México 3.9 0.0 3.9 0.0

Michoacán 6.0 0.0 6.0 0.0

Morelos 5.0 0.0 5.0 0.0

Nayarit 0.0 0.0 0.0 0.0

Nuevo León 4.5 0.0 4.5 0.0

Oaxaca 5.0 0.0 5.0 0.0

Puebla 0.0 0.0 0.0 0.0

Querétaro 6.0 0.0 6.0 0.0

Quintana Roo 0.0 0.0 0.0 0.0

San Luis Potosí 5.4 0.0 5.4 0.0

Sinaloa 6.5 0.0 6.5 0.0

Sonora 10.5 0.0 10.5 0.0

Tabasco 4.0 0.0 4.0 0.0

Tamaulipas 4.0 0.0 4.0 0.0

Tlaxcala 5.0 0.0 5.0 0.0

Veracruz 6.3 0.0 6.3 0.0

Yucatán 4.7 0.0 4.7 0.0

Zacatecas 5.5 0.0 5.5 0.0

No distribuible 0.0 0.0 0.0 0.0

1_/ Se refiere a los recursos transferidos a las Entidades Federativas por las dependencias y entidades públicas mediante Convenios de Reasignación para el cumplimiento de objetivos de los programas federales.

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir con el total debido al redondeo.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C72

CONVENIOS DE REASIGNACIÓN, 2005Enero-septiembre(Millones de pesos)

Total 1_/Secretaría de

Comunicaciones y Transportes

Secretaría de Turismo Secretaría de la Función Pública

Total 694.7 475.9 209.3 9.5

Aguascalientes 6.0 0.0 6.0 0.0

Baja California 16.6 0.0 16.6 0.0

Baja California Sur 3.9 0.0 3.9 0.0

Campeche 5.0 0.0 5.0 0.0

Coahuila 2.2 0.0 2.2 0.0

Colima 10.0 0.0 10.0 0.0

Chiapas 4.5 0.0 4.5 0.0

Chihuahua 19.8 0.0 10.3 9.5

Distrito Federal 5.0 0.0 5.0 0.0

Durango 5.5 0.0 5.5 0.0

Guanajuato 6.0 0.0 6.0 0.0

Guerrero 8.0 0.0 8.0 0.0

Hidalgo 40.2 30.0 10.2 0.0

Jalisco 5.5 0.0 5.5 0.0

México 4.2 0.0 4.2 0.0

Michoacán 15.2 0.0 15.2 0.0

Morelos 5.0 0.0 5.0 0.0

Nayarit 0.0 0.0 0.0 0.0

Nuevo León 4.5 0.0 4.5 0.0

Oaxaca 12.0 0.0 12.0 0.0

Puebla 0.3 0.0 0.3 0.0

Querétaro 6.0 0.0 6.0 0.0

Quintana Roo 0.0 0.0 0.0 0.0

San Luis Potosí 5.4 0.0 5.4 0.0

Sinaloa 6.5 0.0 6.5 0.0

Sonora 456.4 445.9 10.5 0.0

Tabasco 4.0 0.0 4.0 0.0

Tamaulipas 10.3 0.0 10.3 0.0

Tlaxcala 10.5 0.0 10.5 0.0

Veracruz 6.3 0.0 6.3 0.0

Yucatán 4.7 0.0 4.7 0.0

Zacatecas 5.5 0.0 5.5 0.0

No distribuible 0.0 0.0 0.0

1_/ Se refiere a los recursos transferidos a las Entidades Federativas por las dependencias y entidades públicas mediante Convenios de Reasignación para el cumplimiento de objetivos de los programas federales.

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir con el total debido al redondeo.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C73

CONVENIOS DE REASIGNACIÓNEnero-julio(Crecimiento en términos reales)

Total 1_/Secretaría de

Comunicaciones y Transportes

Secretaría de Turismo Secretaría de la Función Pública

Total 39.3 n.s. 16.0 n.s.

Aguascalientes -31.5 n.s. -31.5 n.s.

Baja California -35.5 n.s. -35.5 n.s.

Baja California Sur 0.5 n.s. 0.5 n.s.

Campeche n.s. n.s. n.s. n.s.

Coahuila n.s. n.s. n.s. n.s.

Colima n.s. n.s. n.s. n.s.

Chiapas -14.0 n.s. -14.0 n.s.

Chihuahua 311.2 n.s. -3.3 n.s.

Distrito Federal 14.9 n.s. 14.9 n.s.

Durango 36.3 n.s. 36.3 n.s.

Guanajuato -3.5 n.s. -3.5 n.s.

Guerrero 461.8 n.s. 461.8 n.s.

Hidalgo 105.6 n.s. 105.6 n.s.

Jalisco -26.8 n.s. -26.8 n.s.

México 317.7 n.s. 19.4 n.s.

Michoacán 33.4 n.s. 33.4 n.s.

Morelos -16.9 n.s. -16.9 n.s.

Nayarit n.s. n.s. n.s. n.s.

Nuevo León -14.0 n.s. -14.0 n.s.

Oaxaca 10.1 n.s. 10.1 n.s.

Puebla n.s. n.s. n.s. n.s.

Querétaro -7.3 n.s. -7.3 n.s.

Quintana Roo n.s. n.s. n.s. n.s.

San Luis Potosí 29.9 n.s. 29.9 n.s.

Sinaloa n.s. n.s. n.s. n.s.

Sonora -3.3 n.s. -3.3 n.s.

Tabasco n.s. n.s. n.s. n.s.

Tamaulipas -3.3 n.s. -3.3 n.s.

Tlaxcala -12.9 n.s. -12.9 n.s.

Veracruz -12.7 n.s. -12.7 n.s.

Yucatán 14.2 n.s. 14.2 n.s.

Zacatecas n.s. n.s. n.s. n.s.

No distribuible n.s. n.s. n.s. n.s.

n.a.: no aplicable.

1_/ Se refiere a los recursos transferidos a las Entidades Federativas por las dependencias y entidades públicas mediante Convenios de Reasignación para el cumplimiento de objetivos de los programas federales.

p_/ Cifras preliminares.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C74

CONVENIOS DE REASIGNACIÓNEnero-agosto(Crecimiento en términos reales)

Total 1_/Secretaría de

Comunicaciones y Transportes

Secretaría de Turismo Secretaría de la Función Pública

Total 69.7 n.s. 4.7 98.6

Aguascalientes -31.5 n.s. -31.5 n.s.

Baja California 196.8 n.s. -35.5 n.s.

Baja California Sur 0.5 n.s. 0.5 n.s.

Campeche -15.8 n.s. -15.8 n.s.

Coahuila 74.7 n.s. 74.7 n.s.

Colima -51.6 n.s. -51.6 n.s.

Chiapas -14.0 n.s. -14.0 n.s.

Chihuahua 59.2 n.s. -3.3 98.6

Distrito Federal 14.9 n.s. 14.9 n.s.

Durango 36.3 n.s. 36.3 n.s.

Guanajuato -3.5 n.s. -3.5 n.s.

Guerrero 461.7 n.s. 461.7 n.s.

Hidalgo -o - n.s. 105.6 n.s.

Jalisco -26.8 n.s. -26.8 n.s.

México -o - n.s. 19.4 n.s.

Michoacán 33.4 n.s. 33.4 n.s.

Morelos -16.9 n.s. -16.9 n.s.

Nayarit n.s. n.s. n.s. n.s.

Nuevo León -14.0 n.s. -14.0 n.s.

Oaxaca 10.0 n.s. 10.0 n.s.

Puebla n.s. n.s. n.s. n.s.

Querétaro -7.3 n.s. -7.3 n.s.

Quintana Roo n.s. n.s. n.s. n.s.

San Luis Potosí 29.9 n.s. 29.9 n.s.

Sinaloa 78.6 n.s. -10.7 n.s.

Sonora 94.4 n.s. -44.5 n.s.

Tabasco n.s. n.s. n.s. n.s.

Tamaulipas -3.3 n.s. -3.3 n.s.

Tlaxcala -12.9 n.s. -12.9 n.s.

Veracruz -12.7 n.s. -12.7 n.s.

Yucatán 14.2 n.s. 14.2 n.s.

Zacatecas 0.0 n.s. 0.0 n.s.

No distribuible n.s. n.s. n.s. n.s.

n.a.: no aplicable.

1_/ Se refiere a los recursos transferidos a las Entidades Federativas por las dependencias y entidades públicas mediante Convenios de Reasignación para el cumplimiento de objetivos de los programas federales.

p_/ Cifras preliminares.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C75

CONVENIOS DE REASIGNACIÓNEnero-septiembre(Crecimiento en términos reales)

Total 1_/Secretaría de

Comunicaciones y Transportes

Secretaría de Turismo Secretaría de la Función Pública

Total -35.5 -48.4 -12.2 98.4

Aguascalientes 451.8 n.s. -31.5 n.s.

Baja California 254.2 n.s. -36.1 n.s.

Baja California Sur 0.4 n.s. 0.4 n.s.

Campeche -15.9 n.s. -15.9 n.s.

Coahuila -o- n.s. 74.6 n.s.

Colima -51.7 n.s. -51.7 n.s.

Chiapas -14.1 n.s. -14.1 n.s.

Chihuahua 24.8 n.s. -43.4 98.4

Distrito Federal 14.8 n.s. 14.8 n.s.

Durango 88.9 n.s. 88.9 n.s.

Guanajuato -3.5 n.s. -3.5 n.s.

Guerrero 40.3 n.s. 40.3 n.s.

Hidalgo -24.9 -13.0 -59.7 n.s.

Jalisco 5.5 n.s. 5.5 n.s.

México -o- n.s. 49.5 n.s.

Michoacán -39.0 n.s. -39.0 n.s.

Morelos -17.0 n.s. -17.0 n.s.

Nayarit n.s. n.s. n.s. n.s.

Nuevo León 34.3 n.s. 34.3 n.s.

Oaxaca -54.2 n.s. -54.2 n.s.

Puebla -o- n.s. -o- n.s.

Querétaro -7.4 n.s. -7.4 n.s.

Quintana Roo n.s. n.s. n.s. n.s.

San Luis Potosí 29.8 n.s. 29.8 n.s.

Sinaloa 108.2 n.s. 19.0 n.s.

Sonora -84.2 -85.6 -23.7 n.s.

Tabasco n.s. n.s. n.s. n.s.

Tamaulipas 20.2 n.s. -62.3 n.s.

Tlaxcala -58.6 n.s. -58.6 n.s.

Veracruz 10.2 n.s. 10.2 n.s.

Yucatán 34.7 n.s. 34.7 n.s.

Zacatecas 0.0 n.s. 0.0 n.s.

No distribuible n.s. n.s. n.s. n.s.

n.a.: no aplicable; -o-: mayor de 500 por ciento.

1_/ Se refiere a los recursos transferidos a las Entidades Federativas por las dependencias y entidades públicas mediante Convenios de Reasignación para el cumplimiento de objetivos de los programas federales.

p_/ Cifras preliminares.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C76

BALANCE FINANCIERO DE ENTIDADES BAJO CONTROL DIRECTO PRESUPUESTARIO(Cifras acumuladas en millones de pesos)

2005 2006 p_/ Variación % realConcepto Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Balance financiero 74,262.9 89,956.9 111,799.5 61,294.6 72,535.9 87,301.6 -20.1 -22.0 -24.5

Balance primario 93,764.0 113,881.4 138,371.3 84,029.7 102,871.5 120,903.5 -13.3 -12.6 -15.5

Balance antes de transferencias -19,419.1 -18,478.3 -7,975.2 -37,392.1 -39,937.8 -38,954.4 86.3 109.1 372.2

Ingresos propios 308,345.4 357,339.1 412,776.5 322,158.1 374,339.8 434,486.8 1.1 1.3 1.7 Ventas netas 190,988.6 220,939.6 256,685.9 173,991.9 204,138.4 242,615.0 -11.9 -10.6 -8.6 Cuotas a la seguridad social 1_/ 94,898.7 108,175.1 123,315.8 99,801.3 114,659.4 129,298.4 1.7 2.5 1.4

Otros 22,458.1 28,224.4 32,774.7 48,364.8 55,542.0 62,573.4 108.4 90.4 84.6

Subsidios y transferencias 93,682.0 108,435.3 119,774.7 98,686.7 112,473.7 126,255.9 1.9 0.3 1.9 Subsidios 14,617.3 16,753.4 18,656.0 15,712.1 17,944.1 20,047.6 4.0 3.6 3.9 Transferencias 2_/ 79,064.7 91,681.9 101,118.7 82,974.6 94,529.6 106,208.3 1.5 -0.3 1.5

Gasto 327,764.5 375,817.4 420,751.6 359,550.2 414,277.6 473,441.2 6.1 6.6 8.8 Programable 308,263.4 351,893.0 394,179.9 336,815.1 383,941.9 439,839.2 5.7 5.6 7.9 Operación 282,745.3 322,362.4 361,559.5 309,832.5 353,588.3 405,664.6 6.0 6.1 8.5 Servicios personales 97,701.6 111,391.6 125,525.4 104,902.8 119,835.3 135,348.6 3.9 4.1 4.2 Pensiones y jubilaciones 3_/ 84,816.3 97,092.3 109,060.5 96,039.5 111,216.7 128,711.0 9.6 10.8 14.1 Materiales y suministros 50,080.6 54,282.2 58,543.8 49,800.0 55,233.0 60,961.3 -3.8 -1.6 0.7 Servicios generales 30,147.6 37,793.8 42,613.8 36,657.7 42,154.0 47,239.8 17.6 7.9 7.2 Pagos relativos a Pidiregas 20,979.4 23,575.2 27,539.6 22,986.3 26,489.4 31,032.0 6.0 8.7 8.9 Otros -980.2 -1,772.7 -1,723.5 -553.7 -1,340.2 2,372.0 -45.4 -26.9 n.a. Inversión 25,518.1 29,530.6 32,620.3 26,982.6 30,353.7 34,174.6 2.3 -0.6 1.3 Bienes muebles e inmuebles 23,131.2 24,693.7 26,313.5 12,087.1 12,642.0 13,782.0 -49.4 -50.5 -49.4 Obra pública 7,527.3 8,814.8 10,361.9 15,581.4 18,190.5 20,805.2 100.3 99.6 94.1 Inversión financiera -5,140.3 -3,977.9 -4,055.0 -685.9 -478.8 -412.6 -87.1 -88.4 -90.2 Intereses y gastos de la deuda 19,501.1 23,924.5 26,571.8 22,735.1 30,335.6 33,602.0 12.8 22.7 22.2

Financiamiento neto -74,262.9 -89,956.9 -111,799.5 -61,294.6 -72,535.9 -87,301.6 -20.1 -22.0 -24.5 Endeudamiento -42,875.0 -42,693.9 -48,924.0 18,391.0 17,940.5 16,289.4 n.a. n.a. n.a. Variación de disponibilidades 4_/ -31,387.8 -47,263.0 -62,875.5 -79,685.5 -90,476.4 -103,591.0 145.6 85.2 59.3 Saldo inicial 197,697.2 197,697.2 197,697.2 232,897.1 232,897.1 232,897.1 14.0 14.0 13.9 Saldo final 222,997.7 240,421.8 254,578.3 308,509.8 322,068.0 334,773.2 33.8 29.6 27.1 Operaciones en tránsito 6,087.3 4,538.4 5,994.3 4,072.8 1,305.5 1,714.9 -35.3 -72.2 -72.3

p_/ Cifras preliminares.1_/ Incluye ingresos por cuotas de los trabajadores, aportaciones de dependencias y entidades federales, estatales y municipales, y otras aportaciones.

3_/ Incluye además del pago de pensiones del IMSS y el ISSSTE, el pago de pensiones y jubilaciones de Pemex, CFE y LFC.4_/ Los saldos excluyen del ISSSTE el Fideicomiso 2940-5 traspasado al Banco del Bajío y fue cofinanciado por Fovissste y Banobras.n.a.: no aplicable; -o-: mayor de 500 por ciento.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo. A partir de marzo de 2006 las cuentas del sector público excluyen las operaciones del Fondopara la Vivienda del ISSSTE, como resultado de la modificación aprobada por el H. Congreso de la Unión al Artículo 174 de la Ley del ISSSTE, que excluye del patrimonio delInstituto los recursos del Fondo que son un derecho de los trabajadores.

2_/ En 2005 de acuerdo con lo señalado en la fracción II del artículo 19 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación incluye 3,913.4 millones de pesoscorrespondientes a los Aprovechamientos sobre Rendimientos Excedentes (ARE). En 2006 incluye 46.4 millones de pesos de adeudos por (ARE) de 2005.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C77

INGRESO PROPIO Y GASTO PROGRAMABLE DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PARAESTATAL(Cifras acumuladas en millones de pesos)

Variación % realEntidad Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Ingreso propio 308,345.4 357,339.1 412,776.5 322,158.1 374,339.8 434,486.8 1.1 1.3 1.7

Pemex 1_/102,984.1 120,805.0 144,235.5 91,853.5 110,069.6 137,048.1 -13.7 -11.9 -8.2

Resto de entidades 205,361.3 236,534.1 268,540.9 230,304.6 264,270.1 297,438.7 8.5 8.1 7.1

CFE 95,060.9 110,547.5 126,631.6 110,222.7 128,650.4 146,022.7 12.2 12.6 11.5 LFC 2_/

1,416.0 1,572.7 907.9 998.7 1,359.0 1,692.1 -31.8 -16.4 80.2

IMSS 75,489.8 87,379.2 98,762.2 83,092.7 95,185.1 107,326.1 6.5 5.4 5.0 ISSSTE 33,394.6 37,034.7 42,239.2 35,990.6 39,075.7 42,397.9 4.3 2.1 -3.0

Gasto programable 308,263.4 351,893.0 394,179.9 336,815.1 383,941.9 439,839.2 5.7 5.6 7.9

Pemex 1_/58,217.1 70,338.4 78,383.3 68,824.8 78,705.7 91,305.3 14.4 8.2 12.6

Resto de entidades 250,046.2 281,554.6 315,796.5 267,990.3 305,236.3 348,534.0 3.7 4.9 6.7

CFE 83,631.7 91,345.2 101,966.4 86,039.5 96,386.6 111,969.1 -0.5 2.1 6.1

LFC 10,181.7 12,090.8 13,468.5 11,245.1 13,798.9 15,483.8 6.9 10.4 11.1

IMSS 118,379.3 134,998.6 151,604.4 129,826.0 148,018.2 167,936.7 6.1 6.1 7.1 ISSSTE 37,853.4 43,120.0 48,757.3 40,879.6 47,032.6 53,144.4 4.5 5.5 5.4

p_/ Cifras preliminares.1_/ Ingresos y gastos netos del pago de impuestos en los tres órdenes de gobierno.2_/ Excluye los pagos totales realizados a CFE por la compra de energía.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

2005 2006

Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo. A partir de marzo de 2006 las cuentas del sector público excluyen lasoperaciones del Fondo para la Vivienda del ISSSTE, como resultado de la modificación aprobada por el H. Congreso de la Unión al Artículo 174 de la Ley delISSSTE, que excluye del patrimonio del Instituto los recursos del Fondo que son un derecho de los trabajadores.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C78

Hoja 1 de 2INVERSIÓN FINANCIADA EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LARGOPLAZO, 2006 p_/ 1_/

(Millones de pesos)

Proyecto Enero-Septiembre Estructura %

TOTAL 109,978.8 100.0

Hidrocarburos 92,454.0 84.1Directa 92,454.0 84.1 Exploración y Producción 86,425.2 78.6

Burgos 10,561.8 9.6 Cantarell 18,898.9 17.2 Delta del Grijalva 1,157.1 1.1 Programa Estratégico de Gas 16,952.8 15.4 Explotación Integral del Campo Pol-Pidiregas 199.1 0.2 Integral Abkatún - Pidiregas 31.7 0.0 Integral Ayin-Alux-Pidiregas 16.6 0.0 Integral Caan-Pidiregas 1,549.3 1.4 Integral Agua Fría-Coapechaca-Tajín-Pidiregas 1,636.0 1.5 Integral Amatitlán-Profeta-Tzapotempa-Vinazco-Pidiregas 64.9 0.1 Integral Arenque-Pidiregas 1,663.5 1.5 Integral Batab-Pidiregas 27.7 0.0 Integral Bellota-Chinchorro-Pidiregas 1,435.5 1.3 Integral Cactus Sitio-Grande-Pidiregas 812.1 0.7 Integral Cárdenas-Pidiregas 103.4 0.1 Integral Carmito-Artesa-Pidiregas 255.1 0.2 Integral Complejo Antonio J. Bermudez-Pidiregas 4,848.8 4.4 Integral Chuc-Pidiregas 1,950.6 1.8 Integral Ek-Balam-Pidiregas 397.4 0.4 Integral El Golpe-Puerto Ceiba-Pidiregas 1,174.4 1.1 Integral Jujo-Tecominoacán-Pidiregas 2,219.3 2.0 Integral Kaanab-Pidiregas 38.7 0.0 Integral Ku-Maloob-Zaap-Pidiregas 18,634.7 16.9 Integral Och-Uech-Kax-Pidiregas 308.7 0.3 Integral Poza Rica-Pidiregas 937.5 0.9 Integral Taratunich-Pidiregas 395.6 0.4 Integral Yaxche-Pidiregas 154.1 0.1

Refinación 5,543.2 5.0 Minatitlán 5,543.2 5.0

Gas y Petroquímica Básica 485.6 0.4

Plantas criogénicas modulares Est. 19 Reynosa 485.6 0.4

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C79

H o ja 2 d e 2IN V E R S IÓ N F IN AN C IAD A E N P R O Y E C T O S D E IN F R AE S T R U C T U R A P R O D U C T IV A D E L AR G OP L AZ O , 2006 p _ / 1_ /

(M illo n es d e p eso s )P royec to E ne ro -S ep tiem bre E s truc tu ra %

E le c tric id a d 1 7 ,5 2 4 .8 1 5 .9D ire c ta 1 3 ,1 3 0 .7 1 1 .9 G e n e ra c ió n 5 ,7 9 3 .8 5 .3

C C I B a ja C a lifo rn ia S u r II 2 4 8 .5 0 .2 C C C o n ve rs ió n E l E n c in o d e T G a C C 1 3 7 .4 0 .1 C E L a V e n ta II 8 5 9 .7 0 .8 C C C P a c ífico 7 5 4 .2 0 .7 C H E l C a jó n 2 ,4 1 2 .0 2 .2 R M A lta m ira 2 8 0 .3 0 .3 R M C a rb ó n II U n id a d e s 2 y 4 1 7 .6 0 .0 R M C a rlo s R o d ríg u e z R ive ro 1 6 .6 0 .0 R M F ra n c isco P é re z R ío s 3 7 9 .3 0 .3 R M H u in a lá 1 .1 0 .0 R M Jo sé A ce ve s P o zo s (M a za tlá n II) 5 7 .2 0 .1 R M C T P u e rto L ib e rta d U 4 6 7 .1 0 .1 R M P u e rto L ib e rta d U n id a d e s 2 y 3 1 2 9 .7 0 .1 R M P u n ta P rie ta 3 5 .2 0 .0 R M C C C T u la 5 .5 0 .0 R M C T E m ilio P o rte s G il U n id a d 4 7 1 .5 0 .1 R M C T F ra n c isco P é re z R ío s U n id a d 4 1 1 .0 0 .0 R M C T P d te . A d o lfo L ó p e z M a te o s U n id a d e s 3 , 4 , 5 y 6 2 0 5 .6 0 .2 R M C T P d te . P lu ta rco E lía s C a lle s U n id a d e s 1 y 2 1 0 4 .4 0 .1

T ra n s m is ió n y tra ns fo rm a c ió n 7 ,3 3 7 .0 6 .7 T ra n s m is ió n 2 ,2 7 9 .9 2 .1

L T 6 1 2 S u b tra n sm is ió n N o rte -N o re s te 1 0 0 .0 0 .1 L T 6 1 5 S u b tra n sm is ió n P e n in su la r 3 3 .4 0 .0 L T 8 0 7 D u ra n g o I 3 5 6 .2 0 .3 L T L ín e a s C e n tro 6 4 .3 0 .1 L T R e d A so c ia d a d e la C e n tra l T a m a zu n ch a le 6 1 1 .2 0 .6 L T R e d d e T ra n sm is ió n A so c ia d a a A lta m ira V 4 6 8 .3 0 .4 L T R e d d e T ra n sm is ió n A so c ia d a a la C H e l C a jó n 5 6 2 .9 0 .5 L T R e d d e T ra n sm is ió n A so c ia d a a la C E V e n ta II 8 3 .6 0 .1

S u b e s ta c io ne s 5 ,0 5 7 .1 4 .6 S U V S u m in is tro d e V a p o r a la s C e n tra le s d e C e rro P r ie to 3 3 3 .1 0 .3 S E 6 1 1 S u b tra n sm is ió n B a ja C a li fo rn ia -N o ro e s te 3 0 3 .4 0 .3 S E 8 1 1 N o ro e s te 2 2 .0 0 .0 S E 8 1 2 G o lfo N o rte 5 1 .7 0 .0 S E 8 1 3 D iv is ió n B a jío 7 4 .8 0 .1 S E 1 0 0 4 C o m p e n sa c ió n D in á m ica Á re a C e n tra l 1 7 5 .9 0 .2 S L T 7 0 1 O cc id e n te -C e n tro 2 5 3 .9 0 .2 S L T 7 0 2 S u re s te -P e n in su la r 5 8 .3 0 .1 S L T 7 0 3 N o re s te -N o rte 2 9 3 .5 0 .3 S L T 7 0 6 S is te m a s N o rte 4 5 .1 0 .0 S L T 8 0 1 A ltip la n o 5 7 7 .2 0 .5 S L T 8 0 2 T a m a u lip a s 2 5 8 .3 0 .2 S L T 8 0 3 N O IN E 5 8 9 .3 0 .5 S L T 8 0 6 B a jío 3 2 3 .2 0 .3 S L T 9 0 2 Is tm o 1 9 7 .9 0 .2 S L T 9 0 3 C a b o - N o rte 6 6 0 .7 0 .6 S L T 1 0 0 1 R e d d e T ra n sm is ió n B a ja -N o g a le s 5 1 .7 0 .0 R F O R e d d e F ib ra O p tica P ro ye c to S u r 6 7 .1 0 .1 R F O R e d d e F ib ra O p tica P ro ye c to C e n tro 4 0 2 .4 0 .4 R F O R e d d e F ib ra O p tica P ro ye c to N o rte 3 1 7 .7 0 .3C o n d ic io n a d a 4 ,3 9 4 .1 4 .0 G e n e ra c ió n 4 ,3 9 4 .1 4 .0 C C A lta m ira V 1 ,7 5 0 .2 1 .6 C C T a m a zu n ch a le 2 ,1 3 6 .0 1 .9 C C T u xp a n V 3 5 2 .9 0 .3 C C V a lla d o lid III 1 5 5 .0 0 .1

N o ta : L a s su m a s p a rc ia le s p u e d e n n o co in c id ir co n e l to ta l d e b id o a l re d o n d e o .p _ / C ifra s p re lim in a re s .1 _ / E l tip o d e ca m b io u ti l iza d o p a ra la p re se n ta c ió n d e la in fo rm a c ió n e s d e 1 0 .9 9 3 5 p e so s p o r d ó la r, co rre sp o n d ie n te a l 2 9 d e se p tie m b re d e 2 0 0 6 , p a ra e l P E F 2 0 0 6 se u ti l izó u n tip o d e ca m b io d e 1 1 .4 p e so s p o r d ó la r.

F u e n te : S e c re ta r ia d e H a c ie n d a y C ré d ito P ú b lico co n in fo rm a c ió n p ro p o rc io n a d a p o r P e m e x y C F E .

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C80

ADEUDOS DE EJERCICIOS FISCALES ANTERIORESClasificación Administrativa(Cifras acumuladas en millones de pesos)

Concepto Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

Total 13,362.1 13,362.1 13,362.1 19,981.8 19,981.8 19,981.8 44.7 44.7 44.6

Poder Legislativo 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 n.a. n.a. n.a.

Presidencia de la República 25.2 25.2 25.2 72.1 72.1 72.1 177.2 177.2 177.0

Poder Judicial 0.1 0.1 0.1 322.1 322.1 322.1 -o- -o- -o-

Gobernación 172.9 172.9 172.9 839.6 839.6 839.6 369.7 369.7 369.3

Relaciones Exteriores 528.6 528.6 528.6 319.4 319.4 319.4 -41.5 -41.6 -41.6

Hacienda y Crédito Público 354.1 354.1 354.1 747.7 747.7 747.7 104.3 104.3 104.1

Defensa Nacional 319.9 319.9 319.9 299.7 299.7 299.7 -9.4 -9.4 -9.4

Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 814.4 814.4 814.4 1,850.0 1,850.0 1,850.0 119.8 119.7 119.6

Comunicaciones y Transportes 910.6 910.6 910.6 4,726.8 4,726.8 4,726.8 402.2 402.2 401.8

Economía 130.5 130.5 130.5 749.3 749.3 749.3 455.7 455.6 455.2

Educación Pública 5,048.2 5,048.2 5,048.2 3,417.1 3,417.1 3,417.1 -34.5 -34.5 -34.6

Salud 1,459.1 1,459.1 1,459.1 1,701.0 1,701.0 1,701.0 12.8 12.8 12.7

Marina 178.5 178.5 178.5 462.9 462.9 462.9 150.9 150.9 150.7

Trabajo y Previsión Social 156.0 156.0 156.0 161.9 161.9 161.9 0.4 0.4 0.3

Reforma Agraria 10.8 10.8 10.8 637.8 637.8 637.8 -o- -o- -o-

Medio Ambiente y Recursos Naturales 1,136.1 1,136.1 1,136.1 1,223.3 1,223.3 1,223.3 4.2 4.2 4.1

Procuraduría General de la República 271.7 271.7 271.7 531.3 531.3 531.3 89.2 89.1 89.0

Energía 51.2 51.2 51.2 103.5 103.5 103.5 95.6 95.5 95.4

Aportaciones a Seguridad Social 521.3 521.3 521.3 72.6 72.6 72.6 -86.5 -86.5 -86.5

Desarrollo Social 102.2 102.2 102.2 364.1 364.1 364.1 244.7 244.7 244.4

Turismo 71.1 71.1 71.1 210.1 210.1 210.1 186.0 186.0 185.7

Instituto Federal Electoral 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 n.a. n.a. n.a.

Provisiones Salariales y Económicas 297.5 297.5 297.5 54.5 54.5 54.5 -82.3 -82.3 -82.3

Prev.y Aportac. p/Sist.de Educ.Bás., Normal, Tec.y de Adultos 35.2 35.2 35.2 54.8 54.8 54.8 50.7 50.7 50.6

Función Pública 100.9 100.9 100.9 115.1 115.1 115.1 10.4 10.4 10.3

Tribunales Agrarios 5.3 5.3 5.3 0.3 0.3 0.3 -95.0 -95.0 -95.1

Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa 7.2 7.2 7.2 45.3 45.3 45.3 -o- -o- -o-

Aportaciones Federales p/Ent. Fed. y Municipios 58.0 58.0 58.0 26.8 26.8 26.8 -55.3 -55.3 -55.4

Comisión Nacional de los Derechos Humanos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 n.a. n.a. n.a.

Seguridad Pública 227.6 227.6 227.6 453.2 453.2 453.2 92.6 92.6 92.5

Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal 0.6 0.6 0.6 6.6 6.6 6.6 -o- -o- -o-

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 270.8 270.8 270.8 47.1 47.1 47.1 -83.2 -83.2 -83.2

Programa de Apoyos para el Fortalec.de las Ent.Fed. 96.5 96.5 96.5 365.9 365.9 365.9 266.8 266.7 266.5

Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo.

p/ Cifras preliminares.

n.a.: no aplicable; -o-: mayor de 500 por ciento.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Var. % real2005 2006 p_/

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C81

REQUERIMIENTOS FINANCIEROS DEL SECTOR PÚBLICO p_/

Enero-septiembre de 2006(Millones de pesos)

RFSP DisponibilidadConcepto Final 1_/

Sector público total sin ingresos no recurrentes 88,639.2

Ingresos no recurrentes 23,520.6

Sector público total (I+II) 112,159.8 728,166.3

I. Sector público no financiero 51,046.7 618,631.9

Gobierno Federal 37,179.8 375,076.5

Presupuestario 45,080.1 375,076.5 2_/

Revisión de registros -7,900.3

Entidades paraestatales 13,641.0 227,943.0 3_/

Presupuestario 94,087.8 204,112.4PIDIREGAS -80,446.8 23,830.6

FARAC 226.0 15,612.3

II. Sector público financiero 61,113.1 109,534.5

Banca de desarrollo y fondos de fomento 60,382.1 84,048.1 4_/

Instituto de Protección al Ahorro Bancario 1,327.8 25,486.4Programas de apoyo de deudores -596.9

Notas:En los RFSP el signo (-) indica un déficit o requerimiento de recursos, el signo (+) un superávit.Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo.p_/ Cifras preliminares.1_/ La disponibilidad final no incluye los recursos que mantienen las dependencias (3,653.2 Mp), los órganos desconcentrados (6,246.6 Mp), Agroasemex (770.7 Mp), y el Tribunal Superior Agrario (8.2 Mp).2_/ Activos financieros menos depósitos constituidos en la Tesorería de la Federación y otros recursos comprometidos. El saldo excluye fondos para la amortización de la deuda pública.3_/ Activos financieros en el sistema financiero menos los recursos comprometidos por Ley (reservas actuariales), el remanente de operación del Fovissste y cuentas de terceros.4_/ Activos financieros menos el saldo de las operaciones bancarias netas no incluidas en deuda pública.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C82

SITUACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO, 2006(Cifras acumuladas en millones de pesos)

Concepto Programa Observado p_/ Diferencia

Jul Ago Sep Jul Ago Sep Jul Ago Sep

Balance Público -45,475.0 -29,432.5 -22,221.4 79,115.8 112,606.4 139,167.9 124,590.8 142,038.9 161,389.3

Balance presupuestario -45,775.0 -29,732.5 -22,521.4 81,371.6 110,405.6 132,381.6 127,146.6 140,138.1 154,903.0

Ingreso presupuestario 1,152,548.5 1,314,410.4 1,469,356.8 1,320,047.8 1,501,539.1 1,674,499.4 167,499.3 187,128.8 205,142.6

Petrolero 432,533.3 497,756.7 559,911.6 477,284.3 546,354.8 614,075.4 44,751.0 48,598.1 54,163.8

Gobierno Federal 1_/288,430.6 325,751.1 362,722.3 385,430.8 436,285.2 477,027.3 97,000.2 110,534.1 114,305.0

Pemex 144,102.7 172,005.6 197,189.3 91,853.5 110,069.6 137,048.1 -52,249.2 -61,936.0 -60,141.2

No petrolero 720,015.2 816,653.7 909,445.2 842,763.5 955,184.3 1,060,424.0 122,748.3 138,530.6 150,978.8

Gobierno Federal 521,689.4 587,996.5 649,880.8 623,969.7 703,699.9 777,209.8 102,280.3 115,703.4 127,329.0

Tributarios 499,690.2 562,405.9 622,426.8 575,356.6 647,194.3 715,841.1 75,666.4 84,788.4 93,414.3

No tributarios 21,999.2 25,590.6 27,454.0 48,613.1 56,505.6 61,368.7 26,613.9 30,915.0 33,914.7

Organismos y empresas 2_/198,325.8 228,657.2 259,564.4 218,793.8 251,484.4 283,214.2 20,468.0 22,827.2 23,649.8

Gasto neto presupuestario 1,198,323.5 1,344,142.8 1,491,878.2 1,238,676.2 1,391,133.5 1,542,117.8 40,352.7 46,990.7 50,239.6

Programable 844,383.5 943,519.1 1,053,627.1 844,150.9 957,409.3 1,077,113.0 -232.6 13,890.2 23,485.9

No programable 353,940.0 400,623.8 438,251.1 394,525.2 433,724.2 465,004.8 40,585.2 33,100.5 26,753.7

Balance de entidades bajo control presupuestario indirecto 300.0 300.0 300.0 -2,255.8 2,200.8 6,786.2 -2,555.8 1,900.8 6,486.2

Balance primario 114,766.0 154,695.8 177,077.1 236,095.6 287,868.5 325,559.1 121,329.6 133,172.7 148,482.0

Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo.

p_/ Cifras preliminares.

1_/ En el programa y observado se incluyen 50,931.8 y 56,623.2 millones de pesos, respectivamente de derechos pagados por Pemex derivados del régimen fiscal vigente hasta 2005, mismos que en la Ley

de Ingresos de la Federación para 2006 se consideran en el artículo 1 fracción IV Contribuciones no Comprendidas en las Fracciones Precedentes Causadas en Ejercicios Fiscales Anteriores Pendientes

de Liquidación o de Pago.

2_/ Excluye subsidios y transferencias del Gobierno Federal a las entidades bajo control presupuestario directo y aportaciones al ISSSTE.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C83

INGRESOS PETROLEROS Y NO PETROLEROS DEL SECTOR PÚBLICO PRESUPUESTARIO, 2006(Cifras acumuladas en millones de pesos)

Programa Observado p_/ Diferencia

Concepto Jul Ago Sep Jul Ago Sep Jul Ago Sep

Total 1,152,548.5 1,314,410.4 1,469,356.8 1,320,047.8 1,501,539.1 1,674,499.4 167,499.3 187,128.8 205,142.6

Petroleros 432,533.3 497,756.7 559,911.6 477,284.3 546,354.8 614,075.4 44,751.0 48,598.1 54,163.8

Gobierno Federal 288,430.6 325,751.1 362,722.3 385,430.8 436,285.2 477,027.3 97,000.2 110,534.1 114,305.0

Derechos y aprovechamientos 1_/278,954.7 313,550.0 347,559.6 400,185.9 456,503.0 502,381.1 121,231.2 142,953.0 154,821.5

IEPS 6,628.5 8,962.1 11,538.8 -17,164.4 -22,627.1 -27,763.0 -23,792.9 -31,589.2 -39,301.8

Impuestos a los rendimientos petroleros 2,847.4 3,239.0 3,623.9 2,409.3 2,409.3 2,409.3 -438.1 -829.7 -1,214.6

Pemex 144,102.7 172,005.6 197,189.3 91,853.5 110,069.6 137,048.1 -52,249.2 -61,936.0 -60,141.2

No petroleros 720,015.2 816,653.7 909,445.2 842,763.5 955,184.3 1,060,424.0 122,748.3 138,530.6 150,978.8

Gobierno Federal 521,689.4 587,996.5 649,880.8 623,969.7 703,699.9 777,209.8 102,280.3 115,703.4 127,329.0

Tributarios 499,690.2 562,405.9 622,426.8 575,356.6 647,194.3 715,841.1 75,666.4 84,788.4 93,414.3

Impuesto sobre la renta 2_/ 245,086.5 273,951.7 301,949.7 291,422.2 323,715.6 354,006.7 46,335.7 49,763.9 52,057.0

Impuesto al valor agregado 197,788.2 224,969.4 250,913.9 220,938.9 252,719.7 283,378.8 23,150.7 27,750.3 32,464.9

Producción y servicios 21,888.6 25,084.2 28,060.8 21,616.4 24,747.2 27,627.6 -272.2 -337.0 -433.2

Importaciones 11,669.7 13,558.1 15,395.1 17,470.3 20,355.2 23,363.2 5,800.6 6,797.1 7,968.1

Otros impuestos 3_/23,257.2 24,842.5 26,107.3 23,908.8 25,656.6 27,464.7 651.6 814.1 1,357.4

No tributarios 21,999.2 25,590.6 27,454.0 48,613.1 56,505.6 61,368.7 26,613.9 30,915.0 33,914.7

Organismos y empresas 4_/ 198,325.8 228,657.2 259,564.4 218,793.8 251,484.4 283,214.2 20,468.0 22,827.2 23,649.8

Partidas informativas

Gobierno Federal 810,120.0 913,747.6 1,012,603.1 1,009,400.5 1,139,985.1 1,254,237.1 199,280.5 226,237.5 241,634.0

Tributarios 509,166.1 574,607.0 637,589.5 560,601.5 626,976.5 690,487.3 51,435.4 52,369.5 52,897.8

No tributarios 300,953.9 339,140.6 375,013.6 448,799.0 513,008.6 563,749.8 147,845.1 173,868.0 188,736.2

Organismos y empresas 342,428.5 400,662.8 456,753.7 310,647.3 361,554.0 420,262.3 -31,781.2 -39,108.7 -36,491.4

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo.

p_/ Cifras preliminares.

1_/ En el programa y observado se incluyen 50,931.8 y 56,623.2 millones de pesos, respectivamente de derechos pagados por Pemex derivados del régimen fiscal vigente hasta 2005, mismos que en la Ley

de Ingresos de la Federación para 2006 se consideran en el artículo 1 fracción IV Contribuciones no Comprendidas en las Fracciones Precedentes Causadas en Ejercicios Fiscales Anteriores Pendientes

de Liquidación o de Pago.

2_/ Incluye el impuesto al activo.

3_/ Incluye los impuestos sobre tenencia o uso de vehículos, sobre automóviles nuevos, a la exportación, accesorios y otros.

4_/ Excluye subsidios y transferencias del Gobierno Federal a las entidades bajo control presupuestario directo y aportaciones al ISSSTE.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C84

INGRESOS TRIBUTARIOS Y NO TRIBUTARIOS DEL SECTOR PÚBLICO PRESUPUESTARIO, 2006(Cifras acumuladas en millones de pesos)

Programa Observado p_/ Diferencia

Concepto Jul Ago Sep Jul Ago Sep Jul Ago Sep

Total 1,152,548.5 1,314,410.4 1,469,356.8 1,320,047.8 1,501,539.1 1,674,499.4 167,499.3 187,128.8 205,142.6

Gobierno Federal 810,120.0 913,747.6 1,012,603.1 1,009,400.5 1,139,985.1 1,254,237.1 199,280.5 226,237.5 241,634.0

Tributarios 509,166.1 574,607.0 637,589.5 560,601.5 626,976.5 690,487.3 51,435.4 52,369.5 52,897.8

Impuesto sobre la renta 1_/245,086.5 273,951.7 301,949.7 291,422.2 323,715.6 354,006.7 46,335.7 49,763.9 52,057.0

Impuesto al valor agregado 197,788.2 224,969.4 250,913.9 220,938.9 252,719.7 283,378.8 23,150.7 27,750.3 32,464.9

Producción y servicios 28,517.1 34,046.3 39,599.6 4,452.0 2,120.1 -135.4 -24,065.1 -31,926.2 -39,735.0

Importaciones 11,669.7 13,558.1 15,395.1 17,470.3 20,355.2 23,363.2 5,800.6 6,797.1 7,968.1

Impuestos a los rendimientos petroleros 2,847.4 3,239.0 3,623.9 2,409.3 2,409.3 2,409.3 -438.1 -829.7 -1,214.6

Otros impuestos 2_/23,257.2 24,842.5 26,107.3 23,908.8 25,656.6 27,464.7 651.6 814.1 1,357.4

No tributarios 3_/300,953.9 339,140.6 375,013.6 448,799.0 513,008.6 563,749.8 147,845.1 173,868.0 188,736.2

Organismos y empresas 342,428.5 400,662.8 456,753.7 310,647.3 361,554.0 420,262.3 -31,781.2 -39,108.7 -36,491.4

Pemex 144,102.7 172,005.6 197,189.3 91,853.5 110,069.6 137,048.1 -52,249.2 -61,936.0 -60,141.2

Resto 4_/198,325.8 228,657.2 259,564.4 218,793.8 251,484.4 283,214.2 20,468.0 22,827.2 23,649.8

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo.

p_/ Cifras preliminares.

1_/ Incluye el impuesto al activo.

2_/ Incluye los impuestos sobre tenencia o uso de vehículos, sobre automóviles nuevos, a la exportación, accesorios y otros.

3_/ En el programa y observado se incluyen 50,931.8 y 56,623.2 millones de pesos, respectivamente de derechos pagados por Pemex derivados del régimen fiscal vigente hasta 2005, mismos que en la Ley

de Ingresos de la Federación para 2006 se consideran en el artículo 1 fracción IV Contribuciones no Comprendidas en las Fracciones Precedentes Causadas en Ejercicios Fiscales Anteriores Pendientes

de Liquidación o de Pago.

4_/ Excluye subsidios y transferencias del Gobierno Federal a las entidades bajo control presupuestario directo y aportaciones al ISSSTE.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

I N F O R M E S S O B R E L A S I T U A C I Ó N E C O N Ó M I C A , L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y L A D E U D A P Ú B L I C A , A N E X O S

C85

GASTO PROGRAMABLE DEL SECTOR PÚBLICO PRESUPUESTARIO EN CLASIFICACIÓN ADMINISTRATIVA, 2006 (Cifras acumuladas en millones de pesos)

Concepto Programa Observado p_/ Diferencia

Jul Ago Sep Jul Ago Sep Jul Ago Sep

Gasto programable 844,383.5 943,519.1 1,053,627.1 844,150.9 957,409.3 1,077,113.0 -232.6 13,890.2 23,485.9

Gobierno Federal 628,794.3 698,125.1 779,226.6 617,533.3 698,726.7 777,754.2 -11,261.0 601.7 -1,472.4

Ramos autónomos 26,067.4 29,444.0 32,009.8 26,067.6 29,409.2 32,013.2 0.2 -34.8 3.4

Poder Legislativo 4,200.4 4,617.1 5,159.9 4,197.0 4,619.1 5,160.4 -3.4 2.0 0.5

Poder Judicial 12,561.6 14,978.5 16,484.3 12,561.6 14,978.6 16,484.4 0.0 0.1 0.1

Instituto Federal Electoral 8,855.4 9,350.0 9,819.8 8,815.4 9,270.0 9,739.8 -40.0 -80.0 -80.0

Comisión Nacional de los Derechos Humanos 450.0 498.3 545.8 493.6 541.5 628.5 43.6 43.2 82.8

Ramos Administrativos 278,443.8 316,939.2 350,860.6 256,777.6 297,896.9 335,219.2 -21,666.2 -19,042.4 -15,641.4

Presidencia de la República 953.4 1,085.9 1,218.8 862.9 1,002.0 1,116.9 -90.5 -83.9 -102.0

Gobernación 2,847.4 3,172.4 3,486.6 3,509.2 3,929.4 4,478.1 661.8 756.9 991.5

Relaciones Exteriores 3,006.5 3,308.1 3,535.0 2,716.1 3,007.3 3,511.9 -290.4 -300.8 -23.1

Hacienda y Crédito Público 16,918.7 19,009.5 20,951.8 15,424.5 17,562.4 21,147.3 -1,494.2 -1,447.1 195.6

Defensa Nacional 14,364.2 16,344.3 18,445.3 14,207.9 16,354.2 18,901.5 -156.3 9.9 456.2

Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 34,539.7 37,680.5 40,692.5 32,957.3 35,551.5 38,798.3 -1,582.4 -2,129.0 -1,894.2

Comunicaciones y transportes 20,481.4 23,444.4 26,360.8 13,679.3 20,035.7 22,983.3 -6,802.0 -3,408.7 -3,377.5

Economía 5,706.9 6,110.1 6,490.8 4,150.0 4,823.7 5,406.7 -1,556.9 -1,286.4 -1,084.1

Educación Pública 85,844.6 97,049.4 106,372.5 78,978.5 90,424.9 99,529.0 -6,866.0 -6,624.5 -6,843.5

Salud 23,663.2 27,770.8 31,678.7 21,406.8 25,159.2 28,824.0 -2,256.4 -2,611.5 -2,854.6

Marina 5,369.2 6,080.8 6,869.8 4,774.1 5,590.3 6,330.4 -595.1 -490.5 -539.4

Trabajo y Previsión Social 1,990.8 2,261.1 2,555.5 1,828.0 2,106.5 2,364.1 -162.8 -154.6 -191.5

Reforma Agraria 2,488.0 2,802.1 3,205.6 2,125.9 2,276.5 3,162.0 -362.1 -525.6 -43.6

Medio Ambiente y Recursos Naturales 10,208.7 12,383.3 14,502.1 12,672.0 13,737.0 15,460.8 2,463.3 1,353.7 958.7

Procuraduría General de la República 5,274.0 6,126.2 6,948.6 4,411.3 5,206.8 6,115.4 -862.7 -919.4 -833.2

Energía 16,339.8 18,663.3 20,856.3 16,283.2 18,601.1 20,811.7 -56.6 -62.1 -44.6

Desarrollo Social 14,404.8 17,870.2 19,193.4 14,257.8 18,015.5 19,917.8 -147.0 145.3 724.4

Turismo 886.7 949.4 1,016.7 1,194.6 1,274.9 1,561.8 307.9 325.5 545.1

Función Pública 816.9 929.4 1,054.1 716.0 836.3 967.9 -100.9 -93.0 -86.3

Tribunales Agrarios 335.8 381.5 429.1 304.4 344.4 400.5 -31.4 -37.1 -28.6

Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa 663.7 752.6 836.8 551.5 659.8 750.5 -112.2 -92.8 -86.3

Seguridad Pública 5,634.1 6,284.8 6,960.0 4,493.0 5,132.7 5,745.7 -1,141.2 -1,152.1 -1,214.3

Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal 44.5 50.1 55.9 46.3 60.5 67.4 1.8 10.3 11.5

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 5,661.1 6,429.0 7,143.8 5,227.0 6,204.1 6,866.2 -434.1 -224.9 -277.6

Ramos Generales 324,283.0 351,741.8 396,356.3 334,688.1 371,420.7 410,521.9 10,405.0 19,678.8 14,165.6

Aportaciones a Seguridad Social 101,128.4 114,222.8 129,603.6 97,268.3 112,686.7 125,634.6 -3,860.1 -1,536.0 -3,969.0

Previsiones Salariales y Económicas 5,678.8 5,907.4 8,099.5 3,846.4 4,478.0 5,145.1 -1,832.4 -1,429.4 -2,954.4

Previsiones y Aport.para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos 1_/17,566.6 19,447.8 22,251.7 12,526.0 13,262.5 14,372.6 -5,040.6 -6,185.3 -7,879.1

Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios 186,784.2 197,164.0 219,526.5 200,230.2 211,008.5 233,509.6 13,446.1 13,844.5 13,983.1

Programa de Apoyos para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas 2_/13,125.0 15,000.0 16,875.0 20,817.1 29,985.0 31,860.0 7,692.1 14,985.0 14,985.0

Entidades bajo control presupuestario directo 332,223.6 376,854.7 421,653.7 336,815.1 383,941.9 439,839.2 4,591.5 7,087.3 18,185.6

Petróleos Mexicanos 65,982.7 73,094.2 78,967.7 68,824.8 78,705.7 91,305.3 2,842.2 5,611.5 12,337.6

Comisión Federal de Electricidad 88,841.7 100,162.8 114,160.7 86,039.5 96,386.6 111,969.1 -2,802.2 -3,776.2 -2,191.6

Luz y Fuerza del Centro 13,778.3 16,006.8 17,967.7 11,245.1 13,798.9 15,483.8 -2,533.2 -2,207.9 -2,483.9

Instituto Mexicano del Seguro Social 122,117.2 140,149.8 156,805.6 129,826.0 148,018.2 167,936.7 7,708.9 7,868.4 11,131.1

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado 41,503.7 47,441.2 53,751.9 40,879.6 47,032.6 53,144.4 -624.1 -408.6 -607.6

(-) Subsidios, transferencias y aportaciones al ISSSTE 116,634.3 131,460.7 147,253.2 110,197.5 125,259.4 140,480.4 -6,436.9 -6,201.2 -6,772.7

NOTA: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo.

Las erogaciones del Gobierno Federal durante el periodo enero-julio, enero-agosto y enero-septiembre corresponden a los gastos pagados por la caja de la Tesorería de la Federación a través de las Cuentas por Liquidar Certificadas

(CLC) y acuerdos de ministración de fondos.

p_/ Cifras preliminares

1_/ En presupuesto original incluye los recursos que conforme a lo previsto en el PEF se canalizan al Distrito Federal para los servicios de educación básica y normal, así como las previsiones salariales para el Fondo de Aportaciones para la

Educación Básica y Normal, y para el Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos. Estos últimos, se ejercen durante el ejercicio a través del Ramo General 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas

y Municipios.

3_/ En 2006 incluye 12,379.9 millones de pesos por concepto del derecho extraordinario sobre la exportación de petróleo crudo y el aprovechamiento sobre rendimientos excedentes a cargo de Pemex. Adicionalmente considera 1,227.1

millones de pesos para el Fondo de Reconstrucción, de conformidad con lo señalado en el artículo 67 y anexo 8 del Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2006.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

APÉNDICE ESTADISTICO DE DEUDA PÚBLICA

_________________D.1INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA. ANEXOS

CUADRO No. 1SALDOS DE LA DEUDA DEL GOBIERNO FEDERAL*

Concepto31-Dic-04 31-Dic-05 30-Sep-06 p_/ 31-Dic-04 31-Dic-05 30-Sep-06 p_/ 31-Dic-04 31-Dic-05 30-Sep-06 p_/

DEUDA INTERNA : NETA (Mill. pesos) 1_/ 1,029,964.9 1,183,310.7 1,309,712.5 12.4 13.1 14.4 60.9 67.0 74.5

BRUTA (Mill. pesos) 1,099,206.3 1,242,154.1 1,571,659.9 13.2 13.8 17.3 61.9 66.4 73.6

DEUDA EXTERNA: NETA (Mill. dólares) 1_/ 58,616.5 53,970.6 40,687.3 7.9 6.5 4.9 39.1 33.0 25.5

BRUTA (Mill. dólares) 60,084.2 58,373.6 51,180.7 8.1 7.0 6.2 38.1 33.6 26.4

TOTAL DE DEUDA: NETA (Millones de pesos) 1_/ 1,690,268.1 1,764,989.6 1,757,891.2 20.3 19.6 19.3 100.0 100.0 100.0

(Millones de dólares) 1_/ 150,048.7 163,763.1 159,587.8

BRUTA (Millones de pesos) 1,776,042.8 1,871,287.2 2,135,425.5 21.3 20.8 23.5 100.0 100.0 100.0

(Millones de dólares) 157,663.1 173,625.8 193,861.7

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo.

*_/ Cifras sujetas a revisiones por cambios y adecuaciones metodológicas.

p_/ Cifras preliminares.

1_/ El concepto de Deuda Neta se obtiene de descontar al Saldo de la Deuda Bruta los activos financieros del Gobierno Federal.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Saldo Porcentaje del PIB Estructura Porcentual ( % )

_________________D.2INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA. ANEXOS

CUADRO No. 2EVOLUCION DE LOS SALDOS DE LA DEUDA INTERNA DEL GOBIERNO FEDERALTERCER TRIMESTRE DE 2006(Millones de pesos*)

Concepto Saldo Saldo Disp. Amort. Endeud. Otros Saldo31-Dic-05 30-Jun-06 p_/

Int. Neto 2_/ 30-Sep-06 p_/

SALDO DE LA DEUDA NETA 1,183,310.7 1,163,774.9 1,309,712.5

ACTIVOS 1_/ -58,843.4 -216,393.6 -261,947.4

SALDO DE LA DEUDA BRUTA 1,242,154.1 1,380,168.5 495,702.9 306,292.6 189,410.3 2,081.1 1,571,659.9

Valores 1,173,307.4 1,273,423.2 467,935.0 282,973.5 184,961.5 1,557.4 1,459,942.1

Cetes 288,229.7 314,916.6 246,877.8 238,562.4 8,315.4 0.0 323,232.0

Bondes 287,559.8 244,479.6 0.0 15,087.3 -15,087.3 0.0 229,392.3

Bondes "D" 0.0 0.0 135,051.4 0.0 135,051.4 0.0 135,051.4

Bonos de Desarrollo a Tasa Fija 502,186.9 589,740.9 72,719.9 29,323.8 43,396.1 25.9 633,162.9

Udibonos 95,331.0 124,286.1 13,285.9 0.0 13,285.9 1,531.5 139,103.5

Udibonos (mill. de UDI´s) 26,214.4 33,814.4 3,600.0 0.0 3,600.0 0.0 37,414.4

Fondo de ahorro SAR 52,144.3 55,560.3 24,760.8 22,604.4 2,156.4 206.5 57,923.2

Siefores M/N 0.2 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2

Siefores UDI´s 0.1 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1

Otros 16,702.2 51,184.8 3,007.1 714.7 2,292.4 317.2 53,794.4

*_/ Cifras sujetas a revisiones por cambios y adecuaciones metodológicas.

p_/ Cifras preliminares.

1_/ Integra el saldo neto denominado en moneda nacional de la Cuenta General de la Tesorería de la Federación y depósitos en el Sistema

Bancario Nacional.

2_/ Corresponde al ajuste por el efecto inflacionario. Para los Bonos a Tasa Fija ajuste por intercambio de deuda.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Movimientos de julio a septiembre de 2006

_________________D.3INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA. ANEXOS

CUADRO No. 3EVOLUCION DE LOS SALDOS DE LA DEUDA INTERNA DEL GOBIERNO FEDERALENERO - SEPTIEMBRE DE 2006(Millones de pesos*)

Concepto Saldo Disp. Amort. Endeud. Otros Saldo31-Dic-05 Int. Neto 2_/ 30-Sep-06 p_/

SALDO DE LA DEUDA NETA 1,183,310.7 1,309,712.5

ACTIVOS 1_/ -58,843.4 -261,947.4

SALDO DE LA DEUDA BRUTA 1,242,154.1 1,200,784.9 875,768.0 325,016.9 4,488.9 1,571,659.9

Valores 1,173,307.4 1,080,437.4 796,430.6 284,006.8 2,627.9 1,459,942.1

Cetes 288,229.7 713,082.3 678,080.0 35,002.3 0.0 323,232.0

Bondes 287,559.8 0.0 58,167.5 -58,167.5 0.0 229,392.3

Bondes "D" 0.0 135,051.4 0.0 135,051.4 0.0 135,051.4

Bonos de Desarrollo a Tasa Fija 502,186.9 191,080.9 60,183.1 130,897.8 78.2 633,162.9

Udibonos 95,331.0 41,222.8 0.0 41,222.8 2,549.7 139,103.5

Udibonos (mill. de UDI´s) 26,214.4 11,200.0 0.0 11,200.0 0.0 37,414.4

Fondo de ahorro SAR 52,144.3 63,850.8 59,551.2 4,299.6 1,479.3 57,923.2

Siefores M/N 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2

Siefores UDI´s 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1

Otros 16,702.2 56,496.7 19,786.2 36,710.5 381.7 53,794.4

*_/ Cifras sujetas a revisiones por cambios y adecuaciones metodológicas.

p_/ Cifras preliminares.

1_/ Integra el saldo neto denominado en moneda nacional de la Cuenta General de la Tesorería de la Federación y depósitos en el Sistema

Bancario Nacional.

2_/ Corresponde al ajuste por el efecto inflacionario. Para los Bonos a Tasa Fija ajuste por intercambio de deuda.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Movimientos de enero a septiembre de 2006

_________________D.4INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA. ANEXOS

CUADRO No. 4EVOLUCION DE LOS SALDOS DE LA DEUDA EXTERNA DEL GOBIERNO FEDERALTERCER TRIMESTRE DE 2006(Millones de dólares*)

Concepto Saldo Saldo Disp. Amort. Endeud. Ajustes Saldo

31-Dic-05 30-Jun-06 p_/ Ext. Neto 30-Sep-06 p_/

Deuda Neta 53,970.6 55,353.6 40,687.3

Activos 1_/ -4,403.0 -865.7 -10,493.4

Deuda Bruta 58,373.6 56,219.3 659.8 6,211.5 -5,551.7 513.1 51,180.7

Emisiones en los Mercados Internacionales 44,075.0 42,041.1 0.0 4,364.5 -4,364.5 542.4 38,219.0

Organismos Financieros Internacionales 13,621.1 13,665.3 659.8 1,751.2 -1,091.4 -24.7 12,549.2

Bilaterales 256.1 234.9 0.0 17.6 -17.6 -3.1 214.2

Banca Comercial 49.3 24.7 0.0 12.3 -12.3 -0.1 12.3

Otros 372.1 253.3 0.0 65.9 -65.9 -1.4 186.0

*_/ Cifras sujetas a revisiones por cambios y adecuaciones metodológicas.

p_/ Cifras preliminares.

1_/ Considera el saldo neto denominado en dólares de la Cuenta General de la Tesorería de la Federación y otros activos en moneda extranjera.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Movimientos de julio a septiembre de 2006

_________________D.5INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA. ANEXOS

CUADRO No. 5EVOLUCION DE LOS SALDOS DE LA DEUDA EXTERNA DEL GOBIERNO FEDERALENERO - SEPTIEMBRE DE 2006(Millones de dólares*)

Concepto Saldo Disp. Amort. Endeud. Ajustes Saldo

31-Dic-05 Ext. Neto 30-Sep-06 p_/

Deuda Neta 53,970.6 40,687.3

Activos 1_/ -4,403.0 -10,493.4

Deuda Bruta 58,373.6 4,488.9 12,663.5 -8,174.6 981.7 51,180.7

Emisiones en los Mercados Internacionales 44,075.0 3,008.2 9,802.0 -6,793.8 937.8 38,219.0

Organismos Financieros Internacionales 13,621.1 1,480.7 2,587.1 -1,106.4 34.5 12,549.2

Bilaterales 256.1 0.0 50.4 -50.4 8.5 214.2

Banca Comercial 49.3 0.0 36.9 -36.9 -0.1 12.3

Otros 372.1 0.0 187.1 -187.1 1.0 186.0

*_/ Cifras sujetas a revisiones por cambios y adecuaciones metodológicas.

p_/ Cifras preliminares.

1_/ Considera el saldo neto denominado en dólares de la Cuenta General de la Tesorería de la Federación y otros activos en moneda extranjera.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Movimientos de enero a septiembre de 2006

_________________D.6INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA. ANEXOS

CUADRO No. 6PROYECCIÓN DE PAGOS DE LA DEUDA INTERNA DEL GOBIERNO FEDERAL(Millones de pesos)

Concepto 2006 2007 2008 2009 2010-2030

Total Plazo 223,645.3 346,989.3 183,107.4 139,489.0 624,634.3

Valores 223,162.6 345,058.5 181,176.6 137,558.2 572,986.2

Cetes 190,202.3 133,029.7 0.0 0.0 0.0

28 días 18,777.0 0.0 0.0 0.0 0.0

3 meses 82,898.7 0.0 0.0 0.0 0.0

6 meses 68,410.0 77,673.8 0.0 0.0 0.0

1 año 20,116.6 55,355.9 0.0 0.0 0.0

Bondes 14,570.3 77,312.8 79,509.2 37,400.0 20,600.0

3 años 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

5 años 14,570.3 77,312.8 79,509.2 37,400.0 20,600.0

Bondes "D" 0.0 40,000.0 34,103.3 13,874.1 47,074.0

1 años 0.0 40,000.0 0.0 0.0 0.0

2 años 0.0 0.0 34,103.3 0.0 0.0

3 años 0.0 0.0 0.0 13,874.1 0.0

4 años 0.0 0.0 0.0 0.0 40,000.0

5 años 0.0 0.0 0.0 0.0 7,074.0

Bonos de Desarrollo a Tasa Fija 18,390.0 94,716.0 67,564.1 64,080.6 388,412.2

3 años 18,390.0 32,390.0 30,845.0 0.0 0.0

5 años 0.0 62,326.0 36,719.1 30,960.0 34,169.0

7 años 0.0 0.0 0.0 33,120.6 102,994.6

10 años 0.0 0.0 0.0 0.0 161,119.8

20 años 0.0 0.0 0.0 0.0 90,128.8

Udibonos 0.0 0.0 0.0 22,203.5 116,900.0

10 años 0.0 0.0 0.0 22,203.5 97,566.8

20 años 0.0 0.0 0.0 0.0 9,666.6

30 años 0.0 0.0 0.0 0.0 9,666.6

Fondo de Ahorro SAR 482.7 1,930.8 1,930.8 1,930.8 51,648.1

Otros 1,638.4 9,635.4 9,635.4 9,635.4 23,250.0

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Nota: La proyección fué elaborada con base en el saldo contractual al 30 de septiembre de 2006, utilizándose para el caso de los Udibonos el valor dela Udi al cierre de septiembre de 2006. El calendario se elabora con base en los documentos contractuales. De no presentarse en éstos un calendario preestablecido de pagos, como en el caso de la Cuenta SAR, las cifras sobre amortizaciones son estimadas

_________________D.7INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA. ANEXOS

CUADRO No. 7PROYECCIÓN DE PAGOS DE LA DEUDA EXTERNA DEL GOBIERNO FEDERAL(Millones de dólares)

Concepto 2006 2007 2008 2009 2010-2034

TOTAL 476.5 2,919.0 4,767.1 5,524.5 37,493.6

MERCADO DE CAPITALES 0.0 1,393.5 3,417.1 3,512.1 29,896.3

Bonos 0.0 1,158.7 1,601.6 2,012.1 4,542.0

Pagarés 0.0 234.8 1,815.5 1,500.0 25,354.3

MERCADO BANCARIO 12.3 0.0 0.0 0.0 0.0

Sindicados 12.3 0.0 0.0 0.0 0.0

COMERCIO EXTERIOR 31.9 29.4 14.7 14.1 124.1

Eximbank 19.6 26.2 11.5 10.9 101.9

Bilateral Banca Comercial 12.3 3.2 3.2 3.2 22.2

ORG. INTERNACIONALES 377.6 1,441.3 1,335.3 1,998.3 7,396.7

BID 90.5 503.8 508.4 444.1 3,687.2

BIRF 287.1 937.5 826.9 1,554.2 3,709.5

REESTRUCTURADOS 54.7 54.8 0.0 0.0 76.5

Bonos Españoles 0.0 0.0 0.0 0.0 76.5

Garantías BIRF 54.7 54.8 0.0 0.0 0.0

Garantías Eximbank 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Nota: La proyección fue elaborada con base en el saldo contractual al 30 de septiembre de 2006

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

________________________________________________D.8INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA. ANEXOS

CUADRO No. 8COLOCACIONES DE VALORES GUBERNAMENTALESTERCER TRIMESTRE DE 2006(Millones de pesos*)

Plazo Total Total

Mensual Trimestre

06-Jul 13-Jul 20-Jul 27-Jul

TOTAL 23,910.6 24,136.0 22,248.7 23,234.6 93,529.9

Cetes 20,810.6 16,661.0 16,167.5 17,383.8 71,022.9

28 días 4,475.6 4,972.8 4,972.7 4,972.8 19,393.9

3 meses 5,893.3 5,991.3 5,893.0 5,893.3 23,670.9

6 meses 5,207.5 5,696.9 5,301.8 6,517.7 22,723.9

1 año 5,234.2 0.0 0.0 0.0 5,234.2

Bonos de Desarrollo a Tasa Fija 3,100.0 7,475.0 3,875.0 3,644.0 18,094.0

3 años 0.0 3,875.0 0.0 0.0 3,875.0

5 años 0.0 0.0 0.0 3,644.0 3,644.0

7 años 0.0 3,600.0 0.0 0.0 3,600.0

10 años 0.0 0.0 3,875.0 0.0 3,875.0

20 años 3,100.0 0.0 0.0 0.0 3,100.0

Udibonos 0.0 0.0 2,206.2 2,206.8 4,413.0

10 años 0.0 0.0 0.0 2,206.8 2,206.8

20 años 0.0 0.0 1,103.1 0.0 1,103.1

30 años 0.0 0.0 1,103.1 0.0 1,103.1

03-Ago 10-Ago 17-Ago 24-Ago 31-Ago

TOTAL 26,202.1 158,381.8 23,906.9 24,087.9 34,026.4 266,605.1

Cetes 22,327.1 16,405.4 17,819.7 18,124.5 25,347.5 100,024.2

28 días 4,972.7 4,525.3 5,072.3 5,221.5 4,923.1 24,714.9

3 meses 5,992.3 5,893.2 6,237.3 6,384.3 7,366.6 31,873.7

6 meses 5,206.8 5,986.9 6,510.1 6,518.7 6,509.9 30,732.4

1 año 6,155.3 0.0 0.0 0.0 6,547.9 12,703.2

Bondes "D" 0.0 135,051.4 0.0 0.0 0.0 135,051.4

1 año 0.0 40,000.0 0.0 0.0 0.0 40,000.0

2 años 0.0 34,103.3 0.0 0.0 0.0 34,103.3

3 años 0.0 13,874.1 0.0 0.0 0.0 13,874.1

4 años 0.0 40,000.0 0.0 0.0 0.0 40,000.0

5 años 0.0 7,074.0 0.0 0.0 0.0 7,074.0

Bonos de Desarrollo a Tasa Fija 3,875.0 6,925.0 3,875.0 3,750.0 8,678.9 27,103.9

3 años 0.0 3,875.0 0.0 0.0 0.0 3,875.0

5 años 0.0 0.0 0.0 3,750.0 0.0 3,750.0

7 años 0.0 3,050.0 0.0 0.0 4,482.1 1_/ 7,532.1

10 años 0.0 0.0 3,875.0 0.0 321.8 1_/ 4,196.8

20 años 3,875.0 0.0 0.0 0.0 3,875.0 7,750.0

Udibonos 0.0 0.0 2,212.2 2,213.4 0.0 4,425.6

10 años 0.0 0.0 0.0 2,213.4 0.0 2,213.4

20 años 0.0 0.0 1,106.1 0.0 0.0 1,106.1

30 años 0.0 0.0 1,106.1 0.0 0.0 1,106.1

07-Sep 14-Sep 21-Sep 28-Sep

TOTAL 22,520.5 23,721.6 24,667.4 36,890.5 107,800.0 467,935.0

Cetes 16,420.5 17,624.6 18,692.1 23,093.5 75,830.7 246,877.8

28 días 4,624.7 4,574.8 5,102.0 4,475.5 18,777.0 62,885.8

3 meses 6,580.7 7,071.7 7,072.1 6,629.5 27,354.0 82,898.6

6 meses 5,215.1 5,978.1 6,518.0 6,506.2 24,217.4 77,673.7

1 año 0.0 0.0 0.0 5,482.3 5,482.3 23,419.7

Bondes "D" 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 135,051.4

1 año 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 40,000.0

2 años 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 34,103.3

3 años 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 13,874.1

4 años 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 40,000.0

5 años 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 7,074.0

Bonos de Desarrollo a Tasa Fija 6,100.0 3,875.0 3,750.0 13,797.0 27,522.0 72,719.9

3 años 3,100.0 0.0 0.0 0.0 3,100.0 10,850.0

5 años 0.0 0.0 3,750.0 0.0 3,750.0 11,144.0

7 años 3,000.0 0.0 0.0 990.9 1_/ 3,990.9 15,123.0

10 años 0.0 3,875.0 1_/ 0.0 3,976.9 1_/ 7,851.9 15,923.7

20 años 0.0 0.0 0.0 8,829.2 2_/ 8,829.2 19,679.2

Udibonos 0.0 2,222.0 2,225.3 0.0 4,447.3 13,285.9

10 años 0.0 0.0 2,225.3 0.0 2,225.3 6,645.5

20 años 0.0 1,111.0 0.0 0.0 1,111.0 3,320.2

30 años 0.0 1,111.0 0.0 0.0 1,111.0 3,320.2

*_/ Cifras sujetas a revisiones por cambios y adecuaciones metodológicas.

1_/ Operación fuera de la subasta primaria.

2_/ Incluye Warrants por un monto de 4,954.2.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Fecha de Colocación

_________________D.9INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA. ANEXOS

CUADRO No. 9COLOCACIONES DEL GOBIERNO FEDERAL EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITALENERO - SEPTIEMBRE DE 2006

Entidad Moneda Importe Importe Fecha de Plazo Tasa de Comisión 1_/

Emisora Agentes Líderes Mill. M. Orig. Mill. Dls. Emisión Años Interés %

Gob. Fed. Bank of America Dls. 5.2 5.2 Feb-06 5 Fija 5.000% 1.00Incapital

Gob. Fed. Bank of America Dls. 3.0 3.0 Feb-06 7 Fija 5.100% 1.20

Incapital

Gob. Fed. Morgan Stanley Dls. 3,000.0 3,000.0 Mar-06 10.8 Fija 5.625% 0.20Goldman Sachs

TOTAL 3,008.2

1_/ Porcentaje sobre el monto del principal, pagadera al inicio, por única vez.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

________________________D.10INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA. ANEXOS

CUADRO No. 10TASAS DE VALORES GUBERNAMENTALESTERCER TRIMESTRE DE 2006(Porcentajes)

Valores Plazo

06-Jul 13-Jul 20-Jul 27-Jul

Cetes (tasa de rendimiento)

28 días 7.02 7.04 7.05 7.02

3 meses 7.17 7.18 7.18 7.17

6 meses 7.31 7.33 7.40 7.33

1 año 7.49 0.00 0.00 0.00Bonos de Desarrollo a Tasa Fija (tasa) 1_/

3 años 0.00 7.94 0.00 0.00

5 años 0.00 0.00 0.00 7.91

7 años 0.00 8.35 0.00 0.00

10 años 0.00 0.00 8.69 0.00

20 años 8.84 0.00 0.00 0.00Udibonos (tasa real) 1_/

10 años 0.00 0.00 0.00 4.47

20 años 0.00 0.00 4.69 0.00

30 años 0.00 0.00 4.85 0.00

03-Ago 10-Ago 17-Ago 24-Ago 31-Ago

Cetes (tasa de rendimiento)

28 días 7.05 7.03 7.03 7.03 7.02

3 meses 7.19 7.17 7.15 7.17 7.17

6 meses 7.34 7.32 7.29 7.30 7.30

1 año 7.54 0.00 0.00 0.00 7.40Bonos de Desarrollo a Tasa Fija (tasa) 1_/

3 años 0.00 7.64 0.00 0.00 0.00

5 años 0.00 0.00 0.00 7.87 0.00

7 años 0.00 7.93 0.00 0.00 0.00

10 años 0.00 0.00 8.08 0.00 0.00

20 años 8.92 0.00 0.00 0.00 8.38Udibonos (tasa real) 1_/

10 años 0.00 0.00 4.04 0.00

20 años 0.00 4.33 0.00 0.00

30 años 0.00 4.39 0.00 0.00

07-Sep 14-Sep 21-Sep 28-Sep

Cetes (tasa de rendimiento)

28 días 7.04 7.08 7.05 7.05

3 meses 7.17 7.18 7.16 7.19

6 meses 7.30 7.34 7.32 7.41

1 año 0.00 0.00 0.00 7.53Bonos de Desarrollo a Tasa Fija (tasa) 1_/

3 años 7.48 0.00 0.00 0.00

5 años 0.00 0.00 7.79 0.00

7 años 8.01 0.00 0.00 0.00

10 años 0.00 8.23 0.00 0.00

20 años 0.00 0.00 0.00 8.47Udibonos (tasa real) 1_/

10 años 0.00 0.00 4.00 0.00

20 años 0.00 4.08 0.00 0.00

30 años 0.00 4.10 0.00 0.00

1_/ Se refiere al rendimiento para el inversionista calculado a la fecha de emisión.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Fechas/Tasas de interés

_________________D.11INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA. ANEXOS

CUADRO No. 11COSTO DE LA DEUDA DEL GOBIERNO FEDERAL (RAMO XXIV)ENERO - SEPTIEMBRE DE 2006(Millones de pesos*)

Concepto Total

TOTAL (A – B) 110,046.6

A. Costo Ramo XXIV 118,805.2

Interno 76,244.9

Externo 42,560.3

B. Intereses Compensados 8,758.6

*_/ Cifras sujetas a revisiones por cambios y adecuaciones metodológicas.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

_________________D.12INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA. ANEXOS

CUADRO No. 12COSTO DE LA DEUDA INTERNA DEL GOBIERNO FEDERALENERO - SEPTIEMBRE DE 2006(Millones de pesos*)

Concepto Intereses Gastos Total

Costo

COSTO TOTAL 74,076.7 2,168.2 76,244.9

Valores 71,513.3 2,104.7 73,618.0

Cetes 18,995.0 2.2 18,997.2

Bondes 18,606.8 689.7 19,296.5

Bondes "D" 739.4 18.4 757.8

Bonos de Desarrollo a Tasa Fija 29,629.6 1,226.4 30,856.0

Udibonos 3,542.5 168.0 3,710.5

Fondo de Ahorro SAR 936.1 0.0 936.1

Otros 1,627.3 63.5 1,690.8

*_/ Cifras sujetas a revisiones por cambios y adecuaciones metodológicas.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

_________________D.13INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA. ANEXOS

CUADRO No. 13COSTO DE LA DEUDA EXTERNA DEL GOBIERNO FEDERALENERO - SEPTIEMBRE DE 2006(Millones de dólares*)

Concepto Intereses Total

de Compromiso Otras

COSTO TOTAL 3,647.4 3.1 281.5 3,932.0

Emisiones en los Mercados Internacionales 3,112.9 0.0 261.5 3,374.4

Organismos Financieros Internacionales 518.1 3.1 18.8 540.0

Bilatertales 4.6 0.0 1.0 5.6

Banca Comercial 2.0 0.0 0.1 2.1

Otros 9.8 0.0 0.1 9.9

*_/ Cifras sujetas a revisiones por cambios y adecuaciones metodológicas.

p_/ Cifras preliminares.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Comisiones y Gastos

_________________D.14INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA. ANEXOS

CUADRO No. 14DEUDA INTERNA DEL GOBIERNO FEDERAL, AVANCE DEL PROGRAMA DE FINANCIAMIENTOENERO - SEPTIEMBRE DE 2006(Millones de pesos*)

Concepto Acumulado 1_/

GRAN TOTAL 1,200,784.9

Valores Plazo 1,080,437.4

Cetes 713,082.3

28 días 187,340.9 Refinanciamiento de Pasivos e Inversión

3 meses 242,733.8 Refinanciamiento de Pasivos e Inversión

6 meses 222,332.8 Refinanciamiento de Pasivos e Inversión

1 año 60,674.8 Refinanciamiento de Pasivos e Inversión

Bondes "D" 135,051.4

1 año 40,000.0 Refinanciamiento de Pasivos e Inversión

2 años 34,103.3 Refinanciamiento de Pasivos e Inversión

3 años 13,874.1 Refinanciamiento de Pasivos e Inversión

4 años 40,000.0 Refinanciamiento de Pasivos e Inversión

5 años 7,074.0 Refinanciamiento de Pasivos e Inversión

Bonos de Desarrollo a Tasa Fija 191,080.9

3 años 30,845.0 Refinanciamiento de Pasivos e Inversión

5 años 34,169.0 Refinanciamiento de Pasivos

7 años 36,637.3 Refinanciamiento de Pasivos e Inversión

10 años 46,810.4 Refinanciamiento de Pasivos e Inversión

20 años 42,619.2 Refinanciamiento de Pasivos e Inversión

Udibonos 41,222.8

10 años 22,082.8 Refinanciamiento de Pasivos e Inversión

20 años 9,570.0 Refinanciamiento de Pasivos e Inversión

30 años 9,570.0 Refinanciamiento de Pasivos e Inversión

Fondo de ahorro SAR 63,850.8 Refinanciamiento de Pasivos e Inversión

Otros 56,496.7 Refinanciamiento de Pasivos e Inversión

*_/ Cifras sujetas a revisiones por cambios y adecuaciones metodológicas.

p_/ Cifras preliminares.

1_/ Las sumas pueden discrepar debido al redondeo.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Destino

______________________D.15INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA. ANEXOS

CUADRO No. 15DEUDA EXTERNA DEL GOBIERNO FEDERAL, AVANCE DEL PROGRAMA DE FINANCIAMIENTOENERO - SEPTIEMBRE DE 2006(Millones de dólares*)

Concepto Acumulado 1_/ Programa/Destino

GRAN TOTAL 4,488.9

Bonos y Pagarés 3,008.2

Bank of America e Incapital 8.2 Canje o Refinanciamiento de Pasivos

Morgan Stanley y Goldman Sachs 3,000.0 Canje o Refinanciamiento de Pasivos

OFIS 1,480.7

BID 382.9

BANOBRAS 17.0 Agua Potable y Alcantarillado

NAFIN 105.5 Programa Multifase de Atención a la Pobreza Urbana Fase I

18.3 Programa Integral de Educación Comunitaria (PIEC) Fase I

77.7 Programa Multifase de Apoyo a la Capacitacion y Empleo

164.4 Oportunidades Fase II

BIRF 1,096.0

BANOBRAS 7.5 Rehabilitación y Mantenimiento del Sector Carretero

NAFIN 1.5 Programa de Calidad, Equidad y Desarrollo en Salud

26.9 Prroyecto de Desarrollo Institucional a la Reforma Fiscal

66.6 Proyecto de Modernización Integral de Riego

4.7 Financiar Parcialmente el Segundo Proyecto Forestal Comunitario

118.6 Programa para Abatir el Rezago en la Educación Inicial y Básica

26.5 Programa de Innovación para la Competitividad

18.7 Proyecto de Acceso a la Tierra para los Jóvenes Rurales

501.2 Programa de Desarrollo de Politicas Financieras y Crecimiento

300.8 Programa de Desarrollo de Politicas de Competitividad

SHF 0.9 Asistencia Técnica para el Sector de la Vivienda y Desarrollo Urbano

BANSEFI 5.0 Programa de Fortalecimiento al Ahorro y Crédito Popular y Microfinanzas Rurales

0.1 Programa de Asistencia Técnica para la Mejora de Eficiencias del Sector de Agua y Saneamiento

17.0 Programa de Fortalecimiento al Ahorro y Crédito Popular y Microfinanzas Rurales FASE II

FIDA 1.8

1.8 Proyecto de Desarrollo Rural Regional

*_/ Cifras sujetas a revisiones por cambios y adecuaciones metodológicas.

p_/ Cifras preliminares.

1_/ Las sumas pueden discrepar debido al redondeo.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

_________________D.16INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA. ANEXOS

CUADRO No. 16SALDOS DE LA DEUDA DEL SECTOR PÚBLICO FEDERAL* 1_/

Concepto31-Dic-04 31-Dic-05 30-Sep-06 p_/ 31-Dic-04 31-Dic-05 30-Sep-06 p_/ 31-Dic-04 31-Dic-05 30-Sep-06 p_/

DEUDA INTERNA : NETA (Mill. pesos) 2_/ 1,075,824.2 1,250,046.0 1,323,970.8 12.9 13.9 14.6 55.8 63.8 69.0

BRUTA (Mill. pesos) 1,181,311.4 1,339,420.2 1,650,248.5 14.2 14.8 18.1 57.0 63.4 69.1

DEUDA EXTERNA: NETA (Mill. dólares) 2_/ 75,713.1 65,722.5 54,075.4 10.3 7.8 6.5 44.2 36.2 31.0

BRUTA (Mill. dólares) 79,225.8 71,674.5 66,932.8 10.7 8.6 8.1 43.0 36.6 30.9

TOTAL DE DEUDA: NETA (Millones de pesos) 2_/ 1,928,716.6 1,958,383.1 1,919,622.4 23.2 21.7 21.1 100.0 100.0 100.0 (Millones de dólares) 2_/ 171,216.2 181,707.0 174,270.3

BRUTA (Millones de pesos) 2,073,774.2 2,111,906.5 2,387,526.7 24.9 23.4 26.2 100.0 100.0 100.0

(Millones de dólares) 184,093.3 195,951.5 216,748.4

Nota: Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo.

*_/ Cifras sujetas a revisiones por cambios y adecuaciones metodológicas.

p_/ Cifras preliminares.

1_/ Comprende los pasivos del Gobierno Federal, los Organismos y Empresas y la Banca de Desarrollo.

2_/ El concepto de Deuda Neta se obtiene de descontar al Saldo de la Deuda Bruta los activos financieros del Gobierno Federal, las disponibilidades

de los Organismo y Empresas y de la Banca de Desarrollo.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Saldo Porcentaje del PIB Estructura Porcentual ( % )

_________________D.17INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA. ANEXOS

CUADRO No. 17EVOLUCION DE LOS SALDOS DE LA DEUDA INTERNA DEL SECTOR PÚBLICO FEDERALTERCER TRIMESTRE DE 2006(Millones de pesos*)

Concepto Saldo Saldo Disp. Amort. Endeud. Ajustes Saldo

31-Dic-05 30-Jun-06 p_/ Ext. Neto 30-Sep-06 p_/

SALDO DE LA DEUDA NETA 1,250,046.0 1,246,108.9 1,323,970.8

Activos 1_/ -89,374.2 -230,416.5 -326,277.7SALDO DE LA DEUDA BRUTA 1,339,420.2 1,476,525.4 544,815.7 374,895.6 169,920.1 3,803.0 1,650,248.5

ESTRUCTURA POR PLAZO 1,339,420.2 1,476,525.4 544,815.7 374,895.6 169,920.1 3,803.0 1,650,248.5

Largo Plazo 1,085,200.6 1,193,094.8 279,897.5 88,131.7 191,765.8 3,804.7 1,388,665.3

Corto Plazo 254,219.6 283,430.6 264,918.2 286,763.9 -21,845.7 -1.7 261,583.2

ESTRUCTURA POR USUARIO 1,339,420.2 1,476,525.4 544,815.7 374,895.6 169,920.1 3,803.0 1,650,248.5

Gobierno Federal 1,242,154.1 1,380,168.5 495,702.9 306,292.6 189,410.3 2,081.1 1,571,659.9

Largo Plazo 1,019,432.3 1,137,548.6 272,237.7 87,981.6 184,256.1 2,081.1 1,323,885.8

Corto Plazo 222,721.8 242,619.9 223,465.2 218,311.0 5,154.2 0.0 247,774.1

Organismos y Empresas Controladas 5,613.5 19,742.1 2,403.0 3,648.6 -1,245.6 2,604.8 21,101.3

Largo Plazo 5,613.5 16,678.1 0.0 141.1 -141.1 2,604.8 19,141.8

Corto Plazo 0.0 3,064.0 2,403.0 3,507.5 -1,104.5 0.0 1,959.5

Banca de Desarrollo 91,652.6 76,614.8 46,709.8 64,954.4 -18,244.6 -882.9 57,487.3

Largo Plazo 60,154.8 38,868.1 7,659.8 9.0 7,650.8 -881.2 45,637.7

Corto Plazo 31,497.8 37,746.7 39,050.0 64,945.4 -25,895.4 -1.7 11,849.6ESTRUCTURA POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO 1,339,420.2 1,476,525.4 544,815.7 374,895.6 169,920.1 3,803.0 1,650,248.5

Emisión de Papel en el Mercado Nacional 1,264,365.5 1,349,407.6 514,635.4 347,918.9 166,716.5 696.6 1,516,820.7

Fondo de Ahorro SAR 52,144.3 55,560.3 24,760.8 22,604.4 2,156.4 206.5 57,923.2

Banca Comercial 1,694.8 1,501.1 9.4 150.1 -140.7 -28.8 1,331.6 Otros 21,215.6 70,056.4 5,410.1 4,222.2 1,187.9 2,928.7 74,173.0

*_/ Cifras sujetas a revisiones por cambios y adecuaciones metodológicas.

p_/ Cifras preliminares.

1_/ Integra el saldo neto denominado en moneda nacional de la Cuenta General de la Tesorería de la Federación y depósitos en el Sistema

Bancario Nacional, así como las disponibilidades de los Organismos y Empresas y de la Banca de Desarrollo.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Movimientos de julio a septiembre de 2006

_________________D.18INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA. ANEXOS

CUADRO No. 18EVOLUCION DE LOS SALDOS DE LA DEUDA INTERNA DEL SECTOR PÚBLICO FEDERALENERO - SEPTIEMBRE DE 2006(Millones de pesos*)

Concepto Saldo Disp. Amort. Endeud. Ajustes Saldo

31-Dic-05 Ext. Neto 30-Sep-06 p_/

SALDO DE LA DEUDA NETA 1,250,046.0 1,323,970.8

Activos 1_/ -89,374.2 -326,277.7SALDO DE LA DEUDA BRUTA 1,339,420.2 1,280,259.3 1,000,370.1 279,889.2 30,939.1 1,650,248.5

ESTRUCTURA POR PLAZO 1,339,420.2 1,280,259.3 1,000,370.1 279,889.2 30,939.1 1,650,248.5

Largo Plazo 1,085,200.6 538,633.1 259,606.4 279,026.7 24,438.0 1,388,665.3

Corto Plazo 254,219.6 741,626.2 740,763.7 862.5 6,501.1 261,583.2

ESTRUCTURA POR USUARIO 1,339,420.2 1,280,259.3 1,000,370.1 279,889.2 30,939.1 1,650,248.5

Gobierno Federal 1,242,154.1 1,200,784.9 875,768.0 325,016.9 4,488.9 1,571,659.9

Largo Plazo 1,019,432.3 530,880.7 230,916.1 299,964.6 4,488.9 1,323,885.8

Corto Plazo 222,721.8 669,904.2 644,851.9 25,052.3 0.0 247,774.1

Organismos y Empresas Controladas 5,613.5 7,238.4 5,665.2 1,573.2 13,914.6 21,101.3

Largo Plazo 5,613.5 66.4 452.7 -386.3 13,914.6 19,141.8

Corto Plazo 0.0 7,172.0 5,212.5 1,959.5 0.0 1,959.5

Banca de Desarrollo 91,652.6 72,236.0 118,936.9 -46,700.9 12,535.6 57,487.3

Largo Plazo 60,154.8 7,686.0 28,237.6 -20,551.6 6,034.5 45,637.7

Corto Plazo 31,497.8 64,550.0 90,699.3 -26,149.3 6,501.1 11,849.6ESTRUCTURA POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO 1,339,420.2 1,280,259.3 1,000,370.1 279,889.2 30,939.1 1,650,248.5

Emisión de Papel en el Mercado Nacional 1,264,365.5 1,152,637.8 915,349.9 237,287.9 15,167.3 1,516,820.7

Fondo de Ahorro SAR 52,144.3 63,850.8 59,551.2 4,299.6 1,479.3 57,923.2

Banca Comercial 1,694.8 102.0 470.3 -368.3 5.1 1,331.6 Otros 21,215.6 63,668.7 24,998.7 38,670.0 14,287.4 74,173.0

*_/ Cifras sujetas a revisiones por cambios y adecuaciones metodológicas.

p_/ Cifras preliminares.

1_/ Integra el saldo neto denominado en moneda nacional de la Cuenta General de la Tesorería de la Federación y depósitos en el Sistema

Bancario Nacional, así como las disponibilidades de los Organismos y Empresas y de la Banca de Desarrollo.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Movimientos de enero a septiembre de 2006

_________________D.19INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA. ANEXOS

CUADRO No. 19EVOLUCION DE LOS SALDOS DE LA DEUDA EXTERNA DEL SECTOR PÚBLICO FEDERALTERCER TRIMESTRE DE 2006(Millones de dólares*)

Concepto Saldo Saldo Disp. Amort. Endeud. Ajustes Saldo

31-Dic-05 30-Jun-06 p_/ Ext. Neto 30-Sep-06 p_/

SALDO DE LA DEUDA NETA 65,722.5 64,342.2 54,075.4

Activos Financieros en Moneda Extranjera 1_/ -5,952.0 -8,660.3 -12,857.4

SALDO DE LA DEUDA BRUTA 71,674.5 73,002.5 2,319.8 9,448.2 -7,128.4 1,058.7 66,932.8

ESTRUCTURA POR PLAZO 71,674.5 73,002.5 2,319.8 9,448.2 -7,128.4 1,058.7 66,932.8

Largo Plazo 70,888.7 71,019.0 815.1 7,589.7 -6,774.6 1,051.2 65,295.6

Corto Plazo 785.8 1,983.5 1,504.7 1,858.5 -353.8 7.5 1,637.2

ESTRUCTURA POR USUARIO 71,674.5 73,002.5 2,319.8 9,448.2 -7,128.4 1,058.7 66,932.8

Gobierno Federal 58,373.6 56,219.3 659.8 6,211.5 -5,551.7 513.1 51,180.7

Largo Plazo 58,373.6 56,219.3 659.8 6,211.5 -5,551.7 513.1 51,180.7

Corto Plazo 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Organismos y Empresas Controladas 6,998.4 11,127.4 193.0 1,736.8 -1,543.8 557.1 10,140.7

Largo Plazo 6,992.1 9,857.5 43.9 1,209.0 -1,165.1 558.3 9,250.7

Corto Plazo 6.3 1,269.9 149.1 527.8 -378.7 -1.2 890.0

Banca de Desarrollo 6,302.5 5,655.8 1,467.0 1,499.9 -32.9 -11.5 5,611.4

Largo Plazo 5,523.0 4,942.2 111.4 169.2 -57.8 -20.2 4,864.2

Corto Plazo 779.5 713.6 1,355.6 1,330.7 24.9 8.7 747.2

ESTRUCTURA POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO 71,674.5 73,002.5 2,319.8 9,448.2 -7,128.4 1,058.7 66,932.8

Reestructurada 1989-1990 154.4 96.4 0.0 10.0 -10.0 0.1 86.5

Bonos de la Banca Española 76.5 76.5 0.0 0.0 0.0 0.0 76.5

Base de Dinero 1990-1992 77.9 19.9 0.0 10.0 -10.0 0.1 10.0

Banca Comercial 2,454.6 5,087.9 1,435.9 2,417.4 -981.5 -43.8 4,062.6

Bilaterales 3,403.9 3,033.9 48.9 179.9 -131.0 23.2 2,926.1

Emisiones en los Mercados Internacionales 46,462.3 44,234.9 0.0 4,454.6 -4,454.6 532.2 40,312.5

OFIS 16,827.7 16,723.7 686.2 1,858.5 -1,172.3 -29.4 15,522.0

Otros 2_/ 2,371.6 3,825.7 148.8 527.8 -379.0 576.4 4,023.1

*_/ Cifras sujetas a revisiones por cambios y adecuaciones metodológicas.

p_/ Cifras preliminares.1/ Considera el saldo neto denominado en dólares de la Cuenta de la Tesorería de la Federtación y otros activos del Gobierno Federal en moneda extranjera, así como las disponibilidades de los Organismos y Empresas y de la Banca de Desarrollo.

2_/ Se refiere a los movimientos de deuda directa, ligados a los Proyectos de Infraestructura Productiva de Largo Plazo (Pidiregas).

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Movimientos de julio a septiembre de 2006

_________________D.20INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA. ANEXOS

CUADRO No. 20EVOLUCION DE LOS SALDOS DE LA DEUDA EXTERNA DEL SECTOR PÚBLICO FEDERALENERO-SEPTIEMBRE DE 2006(Millones de dólares*)

Concepto Saldo Disp. Amort. Endeud. Ajustes Saldo

31-Dic-05 Ext. Neto 30-Sep-06 p_/

SALDO DE LA DEUDA NETA 65,722.5 54,075.4

Activos Financieros en Moneda Extranjera 1_/ -5,952.0 -12,857.4

SALDO DE LA DEUDA BRUTA 71,674.5 15,318.7 21,855.5 -6,536.8 1,795.1 66,932.8

ESTRUCTURA POR PLAZO 71,674.5 15,318.7 21,855.5 -6,536.8 1,795.1 66,932.8

Largo Plazo 70,888.7 9,001.4 16,363.7 -7,362.3 1,769.2 65,295.6

Corto Plazo 785.8 6,317.3 5,491.8 825.5 25.9 1,637.2

ESTRUCTURA POR USUARIO 71,674.5 15,318.7 21,855.5 -6,536.8 1,795.1 66,932.8

Gobierno Federal 58,373.6 4,488.9 12,663.5 -8,174.6 981.7 51,180.7

Largo Plazo 58,373.6 4,488.9 12,663.5 -8,174.6 981.7 51,180.7

Corto Plazo 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Organismos y Empresas Controladas 6,998.4 6,615.8 4,257.1 2,358.7 783.6 10,140.7

Largo Plazo 6,992.1 4,047.3 2,568.5 1,478.8 779.8 9,250.7

Corto Plazo 6.3 2,568.5 1,688.6 879.9 3.8 890.0

Banca de Desarrollo 6,302.5 4,214.0 4,934.9 -720.9 29.8 5,611.4

Largo Plazo 5,523.0 465.2 1,131.7 -666.5 7.7 4,864.2

Corto Plazo 779.5 3,748.8 3,803.2 -54.4 22.1 747.2

ESTRUCTURA POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO 71,674.5 15,318.7 21,855.5 -6,536.8 1,795.1 66,932.8

Reestructurada 1989-1990 154.4 0.0 68.0 -68.0 0.1 86.5

Bonos de la Banca Española 76.5 0.0 0.0 0.0 0.0 76.5

Base de Dinero 1990-1992 77.9 0.0 68.0 -68.0 0.1 10.0

Banca Comercial 2,454.6 7,839.2 6,206.1 1,633.1 -25.1 4,062.6

Bilaterales 3,403.9 309.9 867.8 -557.9 80.1 2,926.1

Emisiones en los Mercados Internacionales 46,462.3 3,008.2 10,095.7 -7,087.5 937.7 40,312.5

OFIS 16,827.7 1,593.2 2,938.3 -1,345.1 39.4 15,522.0

Otros 2_/ 2,371.6 2,568.2 1,679.6 888.6 762.9 4,023.1

*_/ Cifras sujetas a revisiones por cambios y adecuaciones metodológicas.

p_/ Cifras preliminares.1_/ Considera el saldo neto denominado en dólares de la Cuenta de la Tesorería de la Federtación y otros activos del Gobierno Federal en moneda e disponibilidades de los Organismos y Empresas y de la Banca de Desarrollo.

2_/ Se refiere a los movimientos de deuda directa, ligados a los Proyectos de Infraestructura Productiva de Largo Plazo (Pidiregas).

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Movimientos de enero a septiembre de 2006

_________________D.21INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA. ANEXOS

CUADRO No. 21PROYECCIÓN DE PAGOS DE LA DEUDA EXTERNA DEL SECTOR PÚBLICO FEDERAL(Millones de dólares)

Concepto 2006 2007 2008 2009 2010-2034

TOTAL 2,440.1 7,744.3 7,044.9 8,172.8 41,530.7

MERCADO DE CAPITALES 0.0 2,139.5 3,660.4 3,912.1 30,600.5

Bonos 0.0 1,904.7 1,601.6 2,012.1 5,148.7

Pagarés 0.0 234.8 2,058.8 1,900.0 25,451.8

MERCADO BANCARIO 774.5 115.5 1,256.8 1,559.6 356.2

Bancos 762.2 50.1 31.8 31.8 156.3

Sindicados 12.3 65.4 1,225.0 1,527.8 199.9

COMERCIO EXTERIOR 201.3 469.1 424.4 342.9 1,488.4

Eximbank 83.5 180.4 184.0 182.0 1,104.1

Bilateral Banca Comercial 117.8 288.7 240.4 160.9 384.3

Papel comercial con garantía 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

ORG. INTERNACIONALES 509.9 1,832.0 1,703.3 2,358.2 9,009.1

BID 101.4 652.3 656.9 592.6 4,377.0

BIRF 408.5 1,179.7 1,046.4 1,765.6 4,632.1

REESTRUCTURADOS 64.7 54.8 0.0 0.0 76.5

Bonos Españoles 0.0 0.0 0.0 0.0 76.5

Recursos Frescos 10.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Garantías BIRF 54.7 54.8 0.0 0.0 0.0

Garantías Eximbank 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0OTROS 1_/

889.7 3,133.4 0.0 0.0 0.0

Nota: La proyección fue elaborada con base en el saldo contractual al 30 de septiembre de 2006

1_/ Se refiere a los movimientos de deuda directa, ligados a los Proyectos de Infraestructura Productiva de Largo Plazo (Pidiregas).

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

_________________D.22INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA. ANEXOS

CUADRO No. 22COSTO DE LA DEUDA INTERNA DEL SECTOR PÚBLICO FEDERALENERO - SEPTIEMBRE DE 2006(Millones de pesos*)

Concepto Intereses Comisiones Total

ESTRUCTURA POR PLAZO 81,511.5 2,169.1 83,680.6

Largo Plazo 67,507.0 2,168.1 69,675.1

Corto Plazo 14,004.5 1.0 14,005.5

ESTRUCTURA POR USUARIO 81,511.5 2,169.1 83,680.6

Gobierno Federal 74,076.7 2,168.2 76,244.9

Largo Plazo 60,309.6 2,167.2 62,476.8

Corto Plazo 13,767.1 1.0 13,768.1

Organismos y Empresas Controladas 5,728.6 0.9 5,729.5

Largo Plazo 5,578.3 0.9 5,579.2

Corto Plazo 150.3 0.0 150.3

Banca de Desarrollo 1,706.2 0.0 1,706.2

Largo Plazo 1,619.1 0.0 1,619.1

Corto Plazo 87.1 0.0 87.1ESTRUCTURA POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO 81,511.5 2,169.1 83,680.6

Emisión de Papel en el Mercado Nacional 73,216.9 2,104.7 75,321.6

Fondo de Ahorro SAR 936.1 0.0 936.1

Banca Comercial 61.3 0.9 62.2 Otros 7,297.2 63.5 7,360.7

*_/ Cifras sujetas a revisiones por cambios y adecuaciones metodológicas.

p_/ Cifras preliminares.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

_________________D.23INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA. ANEXOS

CUADRO No. 23COSTO DE LA DEUDA EXTERNA DEL SECTOR PÚBLICO FEDERALENERO - SEPTIEMBRE DE 2006(Millones de dólares*)

Concepto Intereses Total

de Compromiso Otras

ESTRUCTURA POR USUARIO 5,729.3 4.5 288.9 6,022.7

Gobierno Federal 3,647.4 3.1 281.5 3,932.0

Organismos y Empresas 1,912.9 1.0 6.4 1,920.3

Banca de Desarrollo 169.0 0.4 1.0 170.4

POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO 5,729.3 4.5 288.9 6,022.7

Directos 16.7 0.0 0.0 16.7

Bilateral 97.2 0.0 2.9 100.1

O.F.I.S. 611.0 3.5 19.0 633.5

Bonos Públicos 1,147.8 0.0 261.5 1,409.3

Pagarés a Mediano Plazo 2,189.9 0.0 0.0 2,189.9

Recursos Frescos 2.3 0.0 0.0 2.3Otros 1_/ 1,664.4 1.0 5.5 1,670.9

*_/ Cifras sujetas a revisiones por cambios y adecuaciones metodológicas.

p_/ Cifras preliminares.

1_/ Incluye sindicados, proveedores y los movimientos de deuda directa, ligados a los Proyectos de Infraestructura Productiva de Largo Plazo

(Pidiregas).

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Comisiones y Gastos

___________________D.24INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA. ANEXOS

HOJA 1 DE 3CUADRO No. 24DEUDA EXTERNA DEL SECTOR PÚBLICO FEDERAL, AVANCE DEL PROGRAMA DE FINANCIAMIENTOENERO - SEPTIEMBRE DE 2006(Millones de dólares*)

Concepto Acumulado 1_/ Programa/Destino

TOTAL SECTOR PUBLICO 15,318.7

Gobierno Federal 4,488.9

Bonos y Pagarés 3,008.2

Bank of America e Incapital 8.2 Canje o Refinanciamiento de Pasivos

Morgan Stanley y Goldman Sachs 3,000.0 Canje o Refinanciamiento de Pasivos

OFIS 1,480.7

BID 382.9

BANOBRAS 17.0 Agua Potable y Alcantarillado

NAFIN 105.5 Programa Multifase de Atención a la Pobreza Urbana Fase I

18.3 Programa Integral de Educación Comunitaria (PIEC) Fase I

77.7 Programa Multifase de Apoyo a la Capacitacion y Empleo

164.4 Oportunidades Fase II

BIRF 1,096.0

BANOBRAS 7.5 Rehabilitación y Mantenimiento del Sector Carretero

NAFIN 1.5 Programa de Calidad, Equidad y Desarrollo en Salud

26.9 Prroyecto de Desarrollo Institucional a la Reforma Fiscal

66.6 Proyecto de Modernización Integral de Riego

4.7 Financiar Parcialmente el Segundo Proyecto Forestal Comunitario

118.6 Programa para Abatir el Rezago en la Educación Inicial y Básica

26.5 Programa de Innovación para la Competitividad

18.7 Proyecto de Acceso a la Tierra para los Jóvenes Rurales

501.2 Programa de Desarrollo de Politicas Financieras y Crecimiento

300.8 Programa de Desarrollo de Politicas de Competitividad

SHF 0.9 Asistencia Técnica para el Sector de la Vivienda y Desarrollo Urbano

BANSEFI 5.0 Programa de Fortalecimiento al Ahorro y Crédito Popular y Microfinanzas Rurales

0.1 Programa de Asistencia Técnica para la Mejora de Eficiencias del Sector de Agua y Saneamiento

17.0 Programa de Fortalecimiento al Ahorro y Crédito Popular y Microfinanzas Rurales FASE II

FIDA 1.8

1.8 Proyecto de Desarrollo Rural Regional

Comisión Federal de Electricidad 1,044.8

Banca Comercial 545.3

J.P. Morgan 545.0 Financiar Importaciones y Para Cubrir Necesidades Eventuales de Capital de Trabajo

Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. 0.3 Financiar el Valor de Importaciones de Equipo

Bilateral Largo Plazo 150.7

Banco Bilbao Bizcaya 2.6 Financiar el 85% del Valor de Importaciones Provenientes de España

Banco Bilbao Bizcaya 20.8 Financiar la Adquisición de Combustible Nuclear de Laguna Verde

Banco Santander Central 19.7 Financiar el 85% del Valor de Bienes y Servicios Importados de Diversos Paises Europeos

Bayerische Landesbank 34.7 Financiar el 85% del Valor de Bienes y Servicios

B.N.P. Paribas 3.7 Financiar Programas de Bienes y Servicios de Origen Frances

B.N.P. Paribas 11.7 Financiar el 85% de Bienes y Servicios de Origen Suizo, Ingles y Frances

B.N.P. Paribas 1.0 Financiar el 85% de Equipos de los Estados Unidos

Calyon S.A. 31.6 Financiar el 85 % de Equipos de los Estados Unidos

Crédit Comercial de France 1.3 Financiar el 85% del Valor del Componente Frances

Export Development Corp. 1.5 Financiar el 85% del Valor de Bienes y Servicios de Origen Canadiense

Export Import Bank of Japan 21.4 Financiar Programas de Adquisición de Bienes y Servicios de Origen Japonés

Skandinavinska Enskilda Banken 0.4 Financiar el 85% del Valor de Importaciones , Bienes y Servicios de origen Sueco

Swiss Bank Corp. 0.3 Financiar el 85% del Valor de Bienes y Servicios de Origen Suizo

Proyectos de Infraestructura Productiva de Largo Plazo 348.8

13.2 C.C.C. Rosarito III

21.7 C.C.C. Chihuahua

8.1 Cerro Prieto IV

5.9 CD Puerto San Carlos

54.3 Samalayuca

2.3 CG Tres Virgenes

13.3 CPTT 11 Cable Submarino

7.9 CPTT Subestaciones SF6 (12 y 13)

5.4 CPTT L.T. Sureste Peninsular (14 y 15)

4.7 CPTT L.T. Noroeste (16 y 17)

4.1 CPTT 18 Subestaciones Noroeste

3.6 CPTT 19 Subestaciones Sureste Peninsular

4.4 CPTT 20 Subestaciones Oriente Centro

5.1 CPTT 21 Subestaciones Occidental

4.7 LT 301 Centro

___________________D.25INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA. ANEXOS

HOJA 2 DE 3CUADRO No. 24DEUDA EXTERNA DEL SECTOR PÚBLICO FEDERAL, AVANCE DEL PROGRAMA DE FINANCIAMIENTOENERO - SEPTIEMBRE DE 2006(Millones de dólares*)

Concepto Acumulado 1_/ Programa/Destino

3.0 LT 302 Sureste

2.8 LT 303 Ixtapa Pie de la Cuesta

2.8 LT 304 Noroeste

3.7 LT 305 Centro Oriente

4.5 LT 306 Sureste

2.4 LT 307 Noreste

4.0 LT 308 Noroeste

6.7 SE 401 Occidental Central

7.3 SE 402 Oriental Peninsular

7.5 LT 403 Noreste

4.4 LT 404 Noroeste Norte

0.9 SE 405 Compensación Alta Tensión

12.4 LT 406 Red Asociada Tuxpan II, III y IV

26.4 LT 407 Red Asociada Altamira II, III, y IV

4.6 LT 408 LT Nacozari Nogales Areas Noroeste

10.2 LT 409 Manuel Moreno Torres

17.5 LT 410 Sistema Nacional

8.9 LT 411 Sistema Nacional

2.2 SE 412 Compensación Norte

2.3 SE 413 Noroeste Occidental

6.6 LT 414 Norte Occidental

0.4 LT 502 Oriental Norte

2.1 SE 503 Oriental

3.2 SE 504 Norte Occidental

5.8 LT 506 Saltillo Cañada

0.5 SE 607 Sistema Bajío Oriental

2.5 LT 610 Transmisión Noroeste Norte Fase I

0.5 LT 612 Subtransmisión Norte Noreste

0.7 LT 613 Subtransmisión Occidental

1.2 LT 614 Subtransmisión Oriental Fase I

2.1 LT Red Asociada de Transmisión de la CCI Baja California Sur I

1.4 LT Red de Transmisión Asociada a Altamira V

4.7 CC El Sauz Conversión TG a CC

5.4 CG Azufres II y CG

7.0 CH Manuel Moreno Torres

1.3 Suministro de Vapor C. Cerro Prieto

1.4 RM-Dos Bocas

0.6 RM-Botello

0.8 RM-2 Carbón II

0.4 112 RM Carbón II

0.6 RM-3 Valle de México

0.9 RM-Gomez Palacio

0.1 RM-Ixtaczoquitlan

5.2 C.C.I. Baja California Sur

0.2 093 RM-Tuxpango

Petróleos Mexicanos 5,571.0

Banca Comercial 3,300.0

Barclays Bank PLC 3,300.0 Financiar la Pre-exportación de Bienes e Importación de Gasolinas y Productos Petroliferos y Petroquimicos

Bilateral Largo Plazo 51.6

Banco Santander Central Hispanoamericano 1.0 Financiar Hasta el 85% de la Compra de Bienes y Servicios Procedentes de Diferentes Paises Europeos

Export Development Corp. 0.1 Financiamiento Consolidado, Específico y Refinanciamiento de Bienes y Servicios Procedentes de Canada

Société Générale 50.5 Financiar Hasta el 85% del Valor de Compra de Bienes y Servicios Procedentes de Estados Unidos

Proyectos de Infraestructura Productiva de Largo Plazo 2,219.4

762.9 Cantarell

343.6 Burgos

107.6 Burgos CSM

66.4 Delta del Grijalva

15.0 Criogénica

170.9 Cadereyta

218.2 Peg

33.5 Salamanca

69.9 Madero

22.0 Tula

63.4 Abkatun

___________________D.26INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA. ANEXOS

HOJA 3 DE 3CUADRO No. 24DEUDA EXTERNA DEL SECTOR PÚBLICO FEDERAL, AVANCE DEL PROGRAMA DE FINANCIAMIENTOENERO - SEPTIEMBRE DE 2006(Millones de dólares*)

Concepto Acumulado 1_/ Programa/Destino

16.7 Agua Fria

12.3 Amatitlán

27.2 A. J. Bermudez

15.6 Arenque

5.2 Batab

28.8 Bellota Chinchorro

23.2 Caan

16.7 Cactus Sitio Grande

5.0 Carmito Artesa

23.4 Pol

13.2 Cárdenas

27.8 Chuc

2.3 Ek Balam

2.8 El Golpe Puerto Ceiba

68.1 Ku Maloob Zaap

20.7 Jujo Tecominoacan

1.3 Och Uech Kax

12.0 Poza Rica

9.4 Taratunich

5.5 Kaanab

8.8 Ku Malob Zaap

Nacional Financiera, S.N.C. 3,748.8

Banca Comercial 3,748.8

Banca Di Roma, New York 115.0 Financiar Programas de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa

Nafin Securities Inc. 3,588.8 Financiar Programas de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa

West LB, New York 45.0 Financiar Programas de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa

Banco Nal. de Comercio Exterior, S.N.C. 165.0

Banca Comercial 145.0

Credit Suisse 25.0 Financiamiento de Programas de Exportación

Banco Bilbao Vizcaya 40.0 Financiamiento de Programas de Exportación

Banco Santander 80.0 Financiamiento de Programas de Exportación

OFIS 20.0

BID 20.0

20.0 Programa de Financiamiento para Pequeños y Medianos Exportadores

Banco Nacional de Obras Públicas, S.N.C. 300.2

Banca Comercial 100.1

ABN Amro Bank 100.1 Financiar Adquisición 45 Trenes Metro Cd. de México

Bilateral Largo Plazo 107.6

Export Development Corp. 75.7 Financiar Adquisición 45 Trenes Metro Cd. de México

Japan Bank For International Cooperation 31.9 Saneamiento Ambiental y Agua Potable B.C.

OFIS 92.5

BID 56.3

56.3 Fortalecimiento a Estados y Municipios

BIRF 36.2

12.6 Proyecto de Educación Superior

23.6 Programa de Financiamiento de Estrategias Sectoriales Integrales

*_/ Cifras sujetas a revisiones por cambios y adecuaciones metodológicas.

p_/ Cifras preliminares.

1_/ Las sumas pueden discrepar debido al redondeo.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.