informatica aplicada a estructuras.final

7
INFORMATICA APLICADA A ESTRUCTURAS “PROYECTO FINAL” DAVID ANTONIO CASTRO SEVILLA 2491246 INGENIERIA CIVIL 26 DE abril de 2016.

Upload: independent

Post on 02-Dec-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFORMATICA APLICADA A ESTRUCTURAS

“PROYECTO FINAL”

DAVID ANTONIO CASTRO SEVILLA

2491246

INGENIERIA CIVIL

26 DE abril de 2016.

MEMORIA DESCRIPTIVA.

Se llevará a cabo la construcción de cuatro edificios habitacionales de cinco niveles, contamos con un terreno aproximado de 202.50 m2 por edificio, los edificios son sensiblemente rectangulares, de 15 metros de largo y 13.5 metros de ancho en planta.

Se realizan los cálculos necesarios para su correcta construcción mediante el programa de cálculo “RAM Elements 13”, está ubicado en Jardines Universidad, Guadalajara, Jalisco, México.

Se hace el cálculo de un solo edificio ya que los otros tres son simétricos y ligeramente idénticos y por lo tanto los cuatro edificios se basan en el cálculo de uno solo.

PROCESO DE CALCULO MEDIANTE EL PROGRAMA “RAM ELEMENTS 13”.

1. Lo primero que se realizo fue poner los nudos respecto a las coordenadas (x, y) de acuerdo a las medidas que tenemos en el plano de Auto CAD

Te vas a la pestaña de nudos y de acuerdo a tu plano colocas las medidas que tengas en “x” y “y”. Luego se colocó las restricciones.

2. Después nos pusimos en la pestaña que dice “miembros” y se colocaron las columnas y trabes respecto al plano.

3. De ahí nos vamos a la pestaña que dice “Áreas” y colocamos las áreas entre los nudos.

Se conectan los nudos con miembros

4. De ahí colocamos la dirección de las viguetas de acuerdo a la distancia más corta.

5. Después de ahí colocamos las cargas sobre cada área, la presión.

6. Después de esto se copió cinco veces lo de la primera planta sobre el eje “y” de acuerdo a nuestro plano de referencia. Se oprime botón izquierdo sobre el plano y se le pone en copiar y se coloca en las veces que lo copiaras y la altura de cada piso.

7. Después se le coloca una descripción a cada columna y trabe.

8. En la misma pestaña de “Miembros” se colocan las secciones, estás de acuerdo a las que nos decía el plano de referencia de auto CAD.

9. En la misma pestaña de “miembros” pero ahora en la parte de materiales se coloca el tipo de material

con el que será construido.

10. Después nos colocamos en cargas sobre miembros para así colocar las cargas distribuidas de los muros laterales y poner la dirección que llevaran, en este caso hacia abajo en -Y.

11. Después lo que realice fue asignar los diafragmas rígidos, esto en la pestaña de “Nudos”.

12. Después se colocaron los centros de masas de cada nivel, esto en la pestaña de “Nudos” y en el símbolo de masas y de ahí ya colocas para uno varios pisos.

13. También debimos de poner nuestros estados de carga con todas nuestras combinaciones posibles, esto en la pestaña de “inicio” y luego damos click en estados de carga y nos aparecerá una tabla donde se colocan todas las combinaciones de servicio y de diseño.

14. Ya que verificamos que tenemos todos los datos cubiertos tenemos que: analizar el modelo. Diseñar el modelo. Optimizar el modelo.

Esto en la parte superior de nuestra ventana en las letras “A”, “D” y “O” respectivamente.

15. Al ponerle optimizar el modelo te aparecerá una tabla donde te indica que secciones está cambiando el programa y la falla.

16. Después de esto te tienes que ir a la pestaña de “vista” y hacer click en estatus y ahí te indicara que columnas y trabes son adecuadas (verde) y cuáles no (rojo). Si aún no aparece todo el edificio en verde tienes que volver a analizar, diseñar y optimizar hasta que todas tus columnas y trabes sean adecuadas.

17. Resultado final y adecuado.