indice de enfermedades cardiovasculares en personas adultas entre 30 y 55 años

30
Tema: Como afecta las enfermedades cardiovasculares en las personas entre edades 30- 55 Autor: Juan Javier Jarrín Santos III Bachillerato Vespertina Tutora: Verónica Cruz 1

Upload: independent

Post on 10-Nov-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Tema:

Como afecta las enfermedades

cardiovasculares en las personas entre edades 30-

55

Autor: Juan Javier Jarrín Santos

III Bachillerato Vespertina

Tutora: Verónica Cruz

1

NÚMERO DE PALABRAS: 3988

RESUMEN

Para la realización de este trabajo he tenido que investigar todo lo referente a las

enfermedades cardiovasculares con la finalidad de poder explicar y comprender

que son estas enfermedades, cuáles son sus causas, consecuencias,

prevención y determinar si las personas de avanzada edad (entre 35-55 años)

conocen del tema y realizan todos los cuidados necesarios.

Mi monografía consta de la introducción, los 4 capítulos, la conclusión y las

recomendaciones. En el primer capítulo me refiero a las enfermedades

cardiovasculares, cuáles son los factores de riesgo que influyen en su formación.

En el capítulo 2 se encuentra detallado de una manera más profunda los tipos de

enfermedades cardiovasculares, las causas y los síntomas. El capítulo 3 se

refiere a las entrevistas con el cardiólogo el doctor Lecaro y con la doctora de

Salud ocupacional Patricia Rubio, para que nos informara con más detalles

acerca del tema, dándonos recomendaciones y consejos; y por último el capítulo

4 muestra los resultados y conclusiones de la encuesta realizada a los alumnos y

profesores del Colegio Alemán Humboldt de Guayaquil.

En la conclusión será retomado el problema y a través de la encuesta se

determinó la condición actual de los malos hábitos alimenticios de las personas y

de la vida sedentaria que llevan. Y finalmente dando las recomendaciones

planteadas a lo largo de la monografía para sugerir a las personas del Ecuador la

manera correcta de mantener buenos hábitos alimenticios y cuidar el buen

estado del corazón.

2

Índice

I. Introducción

II. Capítulo 1 i. ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares?

ii. Razones por la cuáles son provocadas

III. Capítulo 2i. Tipos de enfermedades cardiovasculares

ii. Causas y síntomas

IV. Capítulo 3i. Entrevista al Doctor Lecaro sobre las recomendaciones

ii. Entrevista a la Doctora Patricia Rubio acerca de las enfermedades

cardiovasculares, causas y recomendaciones

V. Capítulo 4i. Encuesta

VI. Conclusión

VII. Recomendaciones

VIII. Bibliografía

IX. Anexos

3

INTRODUCCIÓN

Para la elaboración de esta monografía he de investigar todo lo referente a las

enfermedades cardiovasculares con la finalidad de poder explicar y comprender

qué son estas enfermedades, cuáles son sus causas, consecuencias,

prevención y determinar si las personas de avanzada edad (entre 35-55 años)

conocen del tema y realizan todos los cuidados necesarios. Para comprobar lo

que mencioné anteriormente tengo que recurrir al método investigativo y también

a una encuesta que se la realizará a los docentes del Colegio Alemán Humboldt y

entrevistar a un cardiólogo y a un médico clínico y salud ocupacional.

La razón por la cual escogí este tema es porque me parece muy interesante todo

lo relacionado al estudio del corazón ya que lo tratamos en clase.

No obstante también me interesa mucho por el hecho que siempre escucho a las

personas cuando se refieren a la alimentación que deben llevar y ellas consideran

alimentarse adecuadamente; esto siempre ha sido para mí una situación muy

preocupante porque a lo mejor la manera como llevan su vida no es la correcta.

Este tema resulta ser un poco alarmante pues se encuentra entre las primeras

causas de muerte a nivel mundial. El riesgo cardiovascular es la probabilidad de

tener enfermedades del corazón y del aparato circulatorio; por lo que considero

importante controlar los hábitos alimenticios, realizar ejercicios y sobre todo un

control médico anual.

Es importante concientizar a las familias sobre este tema, difundir los riesgos que

esta enfermedad puede ocasionar y sobre todo mejorar la calidad de vida.

4

CAPITULO I

Las enfermedades Cardiovasculares

En las personas de avanzada edad es común oír que sufren de una

enfermedad cardiovascular pues esta es una de las primeras causas de muerte

en Latinoamérica.

DefiniciónSe define como enfermedades cardiovasculares a la agrupación de

alteraciones del corazón y de los vasos sanguíneos. Cuando se ven

involucrados los vasos sanguíneos puede involucrar órganos como el corazón,

el cerebro, los miembros inferiores y los riñones (Anónimo, Ministerio de salud,

s.f.). Dentro de las enfermedades cardiovasculares encontramos dos de las

más frecuentes, que son:

La enfermedad coronaria. 

La enfermedad cerebrovascular.  

La enfermedad coronaria es una enfermedad del corazón que afecta

directamente a las arterias que irrigan1 el miocardio del corazón (arterias

coronarias). Puede manifestarse como angina de pecho, o en forma aguda

como infarto de miocardio. (Anónimo, Ministerio de salud, s.f.)

La enfermedad cerebrovascular se manifiesta principalmente a través de

ataques agudos (ACV2) ya sea por la obstrucción o sangrado de una arteria.

(Anónimo, Ministerio de salud, s.f.)

1 Llevar la sangre a todas las partes del cuerpo a través de los vasos y conductos sanguíneos (Larousse Editorial, 2007)2 Accidente Cerebro vascular

5

La manifestación de alguna enfermedad cardiovascular se debe a diversos

factores que aumentan el riesgo a desarrollar alguna enfermedad

cardiovascular.

Factores de riesgo:Un factor de riesgo modificable es aquel que podemos prevenir, eliminar o

controlar (Gobierno de Rio Negro, 2013). Entre ellos encontramos los

siguientes:

Niveles elevados de colesterol, triglicéridos y otras sustancias grasas en la sangre. (Gobierno de Rio Negro, 2013)

El colesterol es una grasa3 que el cuerpo utiliza para funcionar siempre y

cuando se la utilice apropiadamente. (Anónimo, Medlineplus, s.f.)

Tener el colesterol elevado  puede aumentar:

La probabilidad de padecer cardiopatía,

Accidente cerebro-vascular y otros problemas.

o Causas

Un estilo de vida malsano,

El consumo de una alimentación rica en grasa

También por otros factores del estilo de vida como tener sobrepeso y la

falta de ejercicio

Presión arterial elevada (MSSSI, 2007)

La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las

arterias (Instituto Nacional del Corazón).

La presión sanguínea aumenta cada vez que el corazón late, más de lo normal,

bombea la sangre hacia las arterias y a esta presión se la llama presión sistólica.

Cuando el corazón se mantiene en reposo, entre latido y latido, la presión

sanguínea disminuye y a esta presión se la llama presión diastólica. (Instituto

Nacional del Corazón)

3

También llamada lípido

6

Generalmente la hipertensión no presenta factores que indiquen su presencia

no obstante sufrir de hipertensión provoca problemas serios que afectan al:

Cerebro

Afecciones cardiacas

Problemas renales. 

Elevados niveles de ácidos úrico en la sangre (ocasionados principalmente por dietas con un alto contenido proteico) (Anónimo,

Ministerio de salud, s.f.)

El ácido úrico es una sustancia química  que se produce en nuestro organismo

tras degradar sustancias llamadas purinas4, las cuales se encuentran en

alimentos y bebidas, como el hígado, las anchoas, la caballa, las judías y arvejas

secas, y la cerveza. (Anónimo, MedlinePlus, 2014)

En sangre los valores normales de esta sustancia son entre 4 y 6,5 mg/d si el

cuerpo produce demasiado o no lo elimina lo suficiente, la persona se puede

enfermar. El alto nivel de concentración de ácido úrico en el cuerpo se denomina

hiperuricemia (Anónimo, MedlinePlus, 2014)

Ciertos desórdenes metabólicos, como la diabetesOcurre un trastorno metabólico cuando hay reacciones químicas anormales en

el cuerpo. Cuando eso ocurre, es posible que en su interior se encuentre en

exceso alguna sustancia o muy poco de otras que necesita para mantenerse

saludable. Usted puede desarrollar un trastorno metabólico si algunos órganos,

tales como el hígado o el páncreas, se enferman o no funcionan normalmente.

(Anónimo, MedlinePlus, 2012)

La diabetes es un ejemplo y provoca:

El aumento de la probabilidad de padecer problemas al sistema

circulatorio

Accidentes cerebrovascular  

Obesidad 

4 Las purinas son unas sustancias que encontramos en determinados alimentos, y que una vez absorbidas or nuestro organismo, tienden a dejar como residuo el ácido úrico. (Pérez, s.f.)

7

La obesidad es una enfermedad crónica pero tratable. Se produce cuando

existe un exceso de acumulación del tejido adiposo (grasa) en el cuerpo.

(Organizacion Mundial de la Salud, 2014)

Los expertos advierten de que sus efectos más negativos se producen porque

actúa como un agente que exagera y agrava a corto plazo,

TabaquismoEs una enfermedad crónica causada por la adicción a productos hechos de

tabaco para fumar, chupar, masticar o esnifar5. Todos contienen nicotina, un

ingrediente psicoactivo muy adictivo a la nicotina y la exposición permanente a

más de 7.000 sustancias, muchas de ellas tóxicas y cancerígenas (Fernando

Manzur Jattin, 2012)

El consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgo de varias

enfermedades que afecten al:

Sistema respiratorio

A pesar de ello, su consumo está muy extendido en todo el mundo. Varios

países disponen de leyes que restringen la publicidad del tabaco, regulan quién

puede comprar y consumir productos del tabaco, y dónde se puede fumar.

(Anónimo, Organizacion mundial de la salud, 2014)

Está directamente relacionado con la aparición de muchas enfermedades en

órganos como el pulmón, laringe, riñón, enfermedades al sistema circulatorio y

al sistema respiratorio.

Y aunque parezca sorprendente el tabaco si causa la aparición de una

enfermedad cardiovascular siempre que el paciente padezca de algún otro

factor de riesgo.

Falta de ejercicio físico La inactividad física o falta de ejercicio se considera uno de los mayores

factores de riesgo en el desarrollo de la enfermedad cardiaca. Una persona

sedentaria tiene más riesgo e incluso se ha establecido una relación directa

con la mortalidad cardiovascular (Fernando Manzur Jattin, 2012).

5 Absorber o aspirar cocaína u otra droga en polvo por la nariz.

8

Como ya he mencionado va acompañado de un mal estilo de vida lo cual

conlleva a padecer de:

Problemas óseos

Hipertensión

Enfermedades respiratorias

Estrés crónico El estrés crónico posee estresores6 que no son temporales, y es ocasionado por

situaciones o eventos que permanecen inmodificables en el tiempo.

Los estresores se manifiestan con más frecuencia en la relación con las demás

personas; en el momento que una persona no consigue superar estas

circunstancias, se produce una respuesta psicofísica o provoca estrés para

conseguir la energía necesaria y superar esa situación. (Fernando Manzur

Jattin, 2012)

Las consecuencias psicofísicas van aumentando y acumulando al paso del

tiempo y podrían provocar serios problemas al:

Cerebro

Hipertensión arterial

Infarto

Aumento o disminución del latido del corazón

Anginas de pecho

Considero yo que para prevenir la aparición de algún factor de riesgo es

necesario en primer lugar una alimentación baja en grasa, balanceada entre

carbohidratos, vegetales, frutas y carnes sobre todo controlar el consumo de

carnes rojas. No obstante para llevar un mejor estilo de vida debería incluir el

ejercicio mínimo 30 minutos al día y suprimir de sus hábitos el consumo del

tabaco y el alcohol. Y para finalizar en la vida diaria hay que controlar el trabajo,

es decir conocer sus límites y no sobrepasarlos, tratar en lo posible que al primer

6 Desencadenante de estrés, factor de estrés (Onmeda, 2012)

9

síntoma, anteriormente mencionados, tomar las precauciones debidas y mejorar

su estilo de vida.

CAPITULO II

TIPOS DE ENFERMEDADESLos factores de riesgo mencionados anteriormente son las causas de diversas

enfermedades pero muchas veces la gente no es consciente de ello y no toma un

control adecuado para su vida. He de mencionar las principales enfermedades

cuyo factor de riesgo en común es una mala alimentación.

Entre las diversas enfermedades que podemos encontrar tenemos las siguientes:

Hipertensión arterialLa presión arterial es la fuerza que se necesita para que la sangre circule a través

de los vasos arteriales. Cuando esta fuerza es intensa o más elevada de lo

recomendable, nos referimos a la hipertensión arterial (HTA). Se dice que la

presión arterial es alta cuando supera las cifras de 140/90 mmHg. (Medlineplus,

2014)

La hipertensión arterial es uno de los principales factores de riesgo

cardiovascular. Es conocido como 'el asesino silencioso', porque en la mayoría de

casos no se presenta ningún síntoma.

o Causas:

En la gran mayoría de los casos no hay una causa concreta que provoque la

hipertensión, por lo que se denomina hipertensión primaria o hipertensión

esencial. El 90% de los hipertensos pertenecen a este grupo. Se conoce que hay

ciertos factores que aumentan la probabilidad de desarrollar hipertensión arterial,

como son la edad avanzada y los antecedentes familiares de HTA. (Martín, 2014)

10

Padecer de otras enfermedades como:

Diabetes

Colesterol elevado

Obesidad

Existen otros factores secundarios como:

Consumo de alcohol (sobre todo en el género masculino),

Algunos fármacos

Enfermedades renales, y otras. Cardiopatía coronariaDenominamos Cardiopatía Coronaria a las alteraciones cardíacas secundarias a

trastornos de la circulación coronaria. Es el estrechamiento de los pequeños

vasos sanguíneos que suministran sangre y oxígeno al corazón. Esta enfermedad

también se llamada arteriopatía coronaria (Medlineplus, 2012)

Causas: La cardiopatía es causada por la aglomeración de placa en las arterias

que van al corazón, lo cual también se puede llamar arterioesclerosis.

La concentración de grasas y otras sustancias forman una acumulación

de placa en las paredes de las arterias coronarias. Dichas arterias

transportan sangre y oxígeno al corazón. (Medlineplus, 2012)

Esta acumulación provoca que las arterias se estrechen.

Como consecuencia, el flujo de sangre al corazón puede disminuir o

detenerse. (Medlineplus, 2012)

o Síntomas

Lo más común es el dolor o molestia en el pecho (angina) y se siente cuando el

corazón no está recibiendo suficiente sangre u oxígeno.

La angina se puede sentir por debajo del esternón, pero también en el cuello, los

brazos, el estómago y la parte superior de la espalda.

Otros síntomas secundarios son la dificultad para respirar y fatiga con actividad

física. (Medlineplus, 2012)

Insuficiencia cardíaca

11

Se considera una afección en la cual el corazón no puede bombear la sangre

suficiente al resto del cuerpo.

La insuficiencia cardíaca a menudo es una afección prolongada (crónica), aunque

también se han presentado varios casos en que se puede presentar

repentinamente. Puede ser causada por diversos problemas diferentes del

corazón. (Freire, 2011)

La enfermedad puede afectar únicamente o bien al lado derecho o al lado

izquierdo del corazón y se denomina insuficiencia cardíaca derecha o izquierda

respectivamente. Con mucha frecuencia, ambos lados del corazón resultan

comprometidos. (Freire, 2011)

Esta enfermedad ocurre cuando el miocardio no puede bombear la sangre del

corazón adecuadamente y esto es llamado insuficiencia cardíaca sistólica.

Los músculos del corazón se encuentran rígidos y no se llenan con sangre

fácilmente. Esto se denomina insuficiencia cardíaca diastólica. (Freire, 2011)

o Los síntomas más comunes son:

Fatiga, debilidad, desmayos

Inflamación de los pies y los tobillos

Pulso irregular o rápido o una sensación de percibir los latidos

cardíacos (palpitaciones)

Dificultad respiratoria cuando usted está activo o después de acostarse

Enfermedad vascular periféricaLa enfermedad vascular periférica consiste en un daño u obstrucción en los vasos

sanguíneos más alejados del corazón: las arterias y venas periféricas. La

enfermedad vascular periférica puede también afectar a las arterias que llevan

sangre a la cabeza. Cuando la enfermedad afecta sólo a las arterias y no a las

venas, se denomina enfermedad arterial periférica. (Red de salud UC, 2014)

Las enfermedades de las arterias pueden ocasionar:

Obstrucciones arteriales

Ensanchamientos de las paredes de una arteria

12

Enfermedad de Buerger

Las enfermedades en las venas pueden ocasionar: Coágulos sanguíneos

Embolia pulmonar

Várices

Obstrucciones arteriales

o Causas

Su principal factor de riesgo es la arteriosclerosis que afectan a las arterias, esto

consiste en que las arterias pierden su elasticidad y se vuelven más gruesas y

rígidas por motivo de la formación de una sustancia cérea. (Red de salud UC,

2014)

Cuando se acumula demasiada placa en las arterias, ésta se tapona y el flujo de

sangre disminuye e incluso se detiene. Si esto llega a ocurrir podría provocar una

isquemia, es decir, la falta de oxígeno a las células del organismo. (Fernando

Manzur Jattin, 2012)

Los factores de riesgo de aterosclerosis influyen enormemente en la aparición de

este trastorno, que es muy frecuente en la población adulta. (Jiménez, 2014)

Como vemos todas estas enfermedades tienes factores en común, factores que

las personas consideran irrelevantes puesto que no parece que afectaran

directamente al corazón y solo se preocupan por las consecuencias directas que

provocan. Estas enfermedades por lo general afectan principalmente a la

población adulta. En caso de padecer de estas enfermedades será necesario que

su estilo de vida involucre reducción de grasas, llevar una vida activa es decir,

hacer caminata mínimo 30 minutos al día; e ir al médico.

13

CAPITULO III

Entrevista

En una entrevista realizada por la Universidad Católica Santiago de Guayaquil

Radio y Televisión al el Dr. Roberto Lecaro Cardiólogo, autor de múltiples

estudios de investigación y publicaciones de artículos en revistas internacionales

de temas de su especialidad (Lecaro, s.f.), se ha tratado el tema de cómo

mantener un corazón sano explicando cuales son los alimentos adecuados para

esto y por último aclarando dudas con respecto a ciertos mitos que existen

referentes a varios alimentos “perjudiciales para el corazón”

Al principio se le preguntó cómo se encuentra su corazón y el doctor respondió

que va como relojito, es decir que se encuentra funcionando perfectamente y

hace énfasis en que la clave para que su corazón se encuentre en este estado es

la alimentación, el ejercicio, no fumar y sonreír 30 minutos diarios porque dilatas

las arterias por 24 horas (Lecaro, s.f.).

Al referirse al tema de la alimentación él dice “una mala alimentación lleva a una

mala vida pues más barato resulta prevenir que estar con alguna discapacidad.”

Esto lo considero como un mensaje clave para todas las personas así sea de

mayor edad o no porque esta es la clave para cuidar nuestro corazón.

Centrándose un poco más en los alimentos se le preguntó qué alimentos

favorecerían al corazón el doctor Lecaro realiza un paréntesis con ayuda de un

ejemplo con el cual busca dar la explicación del porqué sucede esto y menciona

“tenemos que buscar alimentos que producen anti-inflamación, anti oxidación” la

14

razón por la cual lo dice es porque estos reducen el riesgo de muchos problemas

cardiovasculares.

Retomando nuevamente el tema de los alimentos recomienda los siguientes

alimentos, que anteriormente se ha mencionado, él dijo que “Frutas, vegetales,

pues las frutas tienen potentes antioxidantes y entre las mejores son las uvas,

pues lo primero que hacen las personas, que tiene factores de riesgo ocasionados

por una mala alimentación, es descartar lo dulce, pero hay que diferenciar entre

dulce y azúcar” y en efecto nosotros debemos descartar tortas, postres, etc.,

porque debemos consumir el dulce de la naturaleza y lo que va a producir es un

efecto anti-inflamatorio de las arterias.

Para terminar con su entrevista trataron ciertos mitos de la comida como, si usted

toma café la presión se elevara, el chocolate perjudicial para la salud o el maní es

inconoso pero el refuta que “según la medicina es un potente anti oxidativo,

antinflamatorio, que previene las enfermedades coronarias” y que el chocolate

baja la presión, baja el azúcar cuando es con 60% más de cocoa.

Por último para concluir con la entrevista él propone una solución en la cual dice

“Los invito a que controlemos nuestras revoluciones y aprendamos a ESCUCHAR

a nuestro cuerpo. Este siempre nos avisa cuándo parar si nos estamos

excediendo en el ejercicio, y cuándo comer si estamos restringiendo alimentos

que nos generan energía y por eso sentimos somnolencia, mareos, dolores de

cabeza, etc.” (UCSGRTV, s.f.)

También realicé una entrevista a la Dra. Patricia Rubio con la que hablé sobre

cuáles son las recomendaciones y cuidado que debe tener una persona que no

sufre una enfermedad cardiovascular y hablamos acerca de los factores de riesgo

como el tabaco entre otros.

Al principio le pregunté acerca de los factores de riesgo como sobrepeso,

sedentarismo, estrés, hipertensión, diabetes, entre otros; y ella entre la

explicación que dio de cada uno lo más importante a destacar es “que el conjunto

de varios factores son los que llevaran a una enfermedad cardiovascular“ (Rubio,

2014) Pues uno solo no hará la diferencia, por ejemplo yo tengo una vida

15

sedentaria no quiere decir que me volveré cardiópata, a lo mucho me vuelvo flaca

pero no por ello sufriré de una enfermedad cardiaca. “Para que los riesgos

funcionen si hay 8 tienen que ser 5 de estos para que se hagan la patología.”

(Rubio, 2014)

Un factor de riesgo es el tabaco pero cuando le pregunté con respecto a esto me

respondió que “el tabaco no te causa ningún tipo de enfermedad cardiovascular

como tal, más bien el fumador pasivo es quien resulta perjudicado, termina

sufriendo de los pulmones etc.” Y esto es contradictorio con la investigación que

he realizado, por lo tanto ella me dijo que “el conjunto de factores lleva a

perjudicar severamente al cuerpo porque un factor hace que el otro se torne más

peligroso trayendo como consecuencia alguna de estas enfermedades.” (Rubio,

2014). Entonces lo que el tabaco hace es ser el motor que impulse a los otros

factores pero como tal el solo no es perjudicial para el corazón.

Cuando llegamos al tema de los cuidados y recomendaciones la doctora Patricia

comenta que debemos mejorar nuestros hábitos alimenticios, de ejercicio, de

rutina, no estresarse en el trabajo, lo cual permitirá llevar una vida sana; no

obstante nos centramos en el tema de la alimentación en el cual ella comentaba

una experiencia con un paciente que sufría de sobrepeso y decía “hoy dejaré de

comer grasa porque estoy obeso” y una opinión de ella fue “porque las personas

piensan así” si bien es cierto cuando se eleva el azúcar en la sangre o una

persona comienza a sufrir de obesidad el carbohidrato en ese paciente se le

desdobla en grasa.

Para concluir con esta entrevista, ella recomienda en la alimentación “más

ensaladas, sopas, cremas que carnes rojas. Evitar las parrilladas, como siempre

digo comer sano ensaladas, sopas, proteínas.” (Rubio, 2014). En el ejercicio el

que nos recomienda a todos es caminar por 30 minutos al día como ejercicio, “es

decir me equipo bien y salgo a caminar controlando mi respiración pero hay

muchos que dicen pero si yo camino de aquí a mi trabajo, pues eso no es

ejercicio porque estás pensando en que tienes que ir a trabajar y no estas

relajado”.

16

CAPITULO IV

Encuesta

Realicé una encuesta al personal docente del Colegio Alemán con el objetivo de

saber que tan informadas están las personas con respecto a las enfermedades

cardiovasculares. A los encuestados se les preguntó si poseen conocimientos

básicos con respecto al tema, si tienen un control en sus vidas para prevenir estas

enfermedades, si controlan su alimentación, si realizan ejercicios, si se realizan

exámenes para controlar su presión arterial y cual consideran como la causa

principal para determinar si dominan este conocimiento general.

Apliqué la encuesta a 30 profesores, entre hombres y mujeres, cuyas edades

oscilan entre 30 y 50 años, los cuales, en cuanto a tema de conocimientos

generales, han respondido que si conocen lo que es una enfermedad

cardiovascular. A pesar de que todos los profesores saben acerca de este tema,

18 personas realizan el cuidado adecuado en su estilo de vida para evitarla, es

decir realizan ejercicios de 30 minutos a 2 horas (los hombres) y la gran mayoría

de las mujeres 30 minutos.

Por otro lado, los otros profesores contestaron que en si no llevan un control en su

alimentación, pues consumen, por lo general, comidas rápidas argumentando

que el tiempo es el factor que no les permite prepararse una dieta adecuada. No

obstante no toda su dieta es totalmente de comidas rápidas pues también

indicaron que de repente incluyen frutas y vegetales.

En la última pregunta se quería saber si los profesores realmente se encuentran

informados y el resultado fue como se esperaba, pues hubo opiniones diferentes,

17

un grupo decía que era el tabaco y el alcohol, otro se inclinaba más por los malos

hábitos alimenticios y los demás por la vida sedentaria.

Para concluir con relación a los resultados obtenidos en la encuesta cerca del

60% de los encuestados, se encuentran bien informados, y que indirectamente

realizan cuidados básicos para cuidar su salud.

No obstante cuando los profesores llenaban las encuestas, mencionaban que es

complicado mantener un estilo de vida adecuado ya que el poco tiempo disponible

y la falta de conocimiento ante una correcta alimentación serían las razones

principales.

18

CONCLUSIÓN

Luego de haber realizado el siguiente trabajo y hacer una evaluación de las

encuestas aplicadas tanto a adolescentes como a profesionales, he podido

concluir que no todas las personas poseen conocimientos básicos con respecto al

tema y aparentemente no tan claros.

Por lo tanto es importante que todas las personas conozcan acerca de las

enfermedades cardiovasculares, por qué se producen, es decir cuáles son sus

causas y a qué problemas graves de salud conllevan dichas enfermedades y así

mismo sabrían cómo controlarlas, ya sea por un control médico o por su propio

interés.

También he podido comprobar que la alimentación es un factor fundamental para

controlar la aparición de las enfermedades cardiovasculares, que es muy

importante cambiar o mejorar los hábitos alimenticios con una dieta balanceada

de cada uno de los nutrientes que constituyen la pirámide alimenticia y que debe

ser acompañada con físicos. Caminar 30 minutos por día reduce el riesgo de

hipertensión y obesidad. ejercicios físicos, caminatas de 30 minutos por lo menos

3 veces a la semana, en lo posible no utilizar el ascensor si son pisos bajos y

también usar las escaleras; si el trabajo no queda muy lejos ir caminando o utilizar

bicicleta. Tratar en lo posible de llevar una vida tranquila alejada de

preocupaciones, tensiones, angustias y sobre todo saber organizar el tiempo.

Por eso es necesario que el gobierno y las instituciones educativas difundan estas

clases de enfermedades y los riesgos que tienen, para poder prevenirlas y evitar

así que se deteriore la salud.

19

Es por ésta razón, que yo quiero lograr con este trabajo que la personas hagan

conciencia de la importancia que es llevar una vida sana para que cada una de

ellas puedan mejorar su estilo de vida.

Recomendaciones

Para que las personas que desconozcan acerca de cómo prevenir la aparición de

alguna enfermedad al corazón, a continuación recomendaré los siguientes

consejos:

1. Comer sano.- siendo más específico tener una alimentación balanceada en

la que incluyan frutas, vegetales, y mientras menos grasa y azúcar incluya

en la alimentación será mejor. Acostumbrase a tomar agua de forma más

consecutiva

2. Realizar ejercicio.- como minino 3 veces por semana.

3. Ir al médico periódicamente.- realizarse chequeos de rutina en donde se

lleve un control del colesterol, de la glucosa y de la presión sanguínea

4. En lo posible eliminar de su vida el alcohol y el tabaco.

5. Evitar las tensiones.- es decir evitar situaciones que provoquen mucho

estrés y dormir 8 horas.

Si las personas siguen estos simples 5 pasos podrán llevar una vida sana,

tranquila y sin preocupaciones en cuanto a salud.

20

Bibliografía

Anónimo. (2007). MSSSI. Obtenido de http://www.msssi.gob.es/campannas/campanas07/cardiovascular3.htm

Anónimo. (2 de 11 de 2012). MedlinePlus. Obtenido de http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/metabolicdisorders.html

Anónimo. (2013). Gobierno de Rio Negro. Obtenido de http://www.rionegro.gov.ar/?contID=17803

Anónimo. (2 de 10 de 2014). MedlinePlus. Obtenido de http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003476.htm

Anónimo. (2014). Ministerio de Salud. Obtenido de http://www.msal.gov.ar/index.php/programas-y-planes/82-tabaquismo

Anónimo. (2014). Organizacion mundial de la salud. Obtenido de http://www.who.int/topics/tobacco/es/

Anónimo. (05 de 2014). Organizacion Mundial de la Salud. Obtenido de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/

Anónimo. (s.f.). Medlineplus. Obtenido de 2013: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000403.htm

Anónimo. (s.f.). Ministerio de salud. Obtenido de http://www.msal.gov.ar/ent/index.php/informacion-para-ciudadanos/enfermedad-cardiovascular

Fernando Manzur Jattin, R. D. (2012). scc.org.co. Obtenido de http://scc.org.co/wp-content/uploads/2013/06/Cuida-tu-Coraz%C3%B3nes-para-toda-tu-Vida.pdf

Freire, D. R. (9 de 11 de 2011). Insuficiencia-Cardiaca.com. Obtenido de http://www.insuficiencia-cardiaca.com/que-es-sistolica-diastolica-derecha-izquierda-insuficiencia-cardiaca.html

21

Instituto Nacional del Corazón, l. P. (15 de 12 de 2012). MedlinePlus. Obtenido de http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/highbloodpressure.html

Jiménez, M. A. (22 de 01 de 2014). webconsultas. Obtenido de http://www.webconsultas.com/arteriosclerosis/arterioesclerosis-3240

Larousse Editorial, S. (2007). The Free Dictionary. Obtenido de http://es.thefreedictionary.com/irrigan

Lecaro. (s.f.). Obtenido de http://www.lecaro.ec/quienes-somos.html

Martín, D. J. (17 de 5 de 2014). Web Consultas. Obtenido de http://www.webconsultas.com/hipertension/hipertension-351

Medlineplus. (22 de 6 de 2012). Obtenido de http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007115.htm

Medlineplus. (13 de 5 de 2014). Obtenido de http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000468.htm

MedlinePlus. (2 de 10 de 2014). Obtenido de http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000158.htm

Onmeda, R. (19 de 3 de 2012). Obtenido de Onmeda.es: http://www.onmeda.es/estres_ansiedad/estres-estresores-(desencadenantes-de-estres,-factores-de-estres)-16447-2.html

Pérez, C. (s.f.). Natursan. Obtenido de http://www.natursan.net/que-son-las-purinas/

red de salud. (s.f.). Obtenido de http://redsalud.uc.cl/ucchristus/VidaSaludable/Glosario/E/enfermedad_vascular_periferica.act

Red de salud UC. (2014). Obtenido de http://redsalud.uc.cl/ucchristus/VidaSaludable/Glosario/E/enfermedad_vascular_periferica.act

Rodolfo, F. (1 de 11 de 2012). Eligiendo caminos. Obtenido de http://eligiendocamino.blogspot.com/2012/11/el-estres-y-las-consecuencias-fisicas-y.html

Rubio, P. (29 de 08 de 2014). (J. Jarrin, Entrevistador)

Setién, C. Q. (2005). Enfermedades del sistema cardiovascular. En M. M. Peñate, Medicina interna (págs. 67-80; 102-110). Ciencias Médicas.

UCSGRTV. (s.f.). Obtenido de http://www.ucsgrtv.com/television/component/k2/item/894-viva-mejor-enfermedades-coronarias

22

Anexos

Anexo 1: Entrevista a un Medico clínico y salud ocupacional

¿Cuáles son las principales causas para la aparición de una enfermedad cardiovascular?

Sobrepeso, sedentarismo, estrés, hipertensión, diabetes

Y cuando hablamos de insuficiencia cardiaca

Por lo general la mayoría de los pacientes son hipertensos y eso le viene

acompañado la insuficiencia cardiaca.

Es decir que el conjunto de varios factores son los que llevaran a una enfermedad cardiovascular.

Pues uno solo no hará la diferencia. Para que los riesgos funcionen si hay 8

tienen que ser 5 de estos para que se hagan la patología.

¿Qué recomendaciones usted daría a cualquier persona para prevenir la aparición?

Mejorar sus hábitos de alimentación, de ejercicio, de rutina, no estresarse en el

trabajo, organizar mi tiempo.

Y ¿en alimentación?

23

Disminuir alimentos en grasa y en carbohidratos, La alimentación es un factor

esencial pero no porque se alimente más o menos va a contraer una enfermedad

cardiovascular.

Y el alcohol y el tabaco

Afectan directamente a un paciente que sea hipertenso, el tabaco le potencia más

esta. Solo aumenta el riesgo ante cualquier enfermedad. Pero el tabaco no te

causa ningún tipo de enfermedad cardiovascular.

Y cuando te refieres al alcohol lo que tienes que beber es wiski, no vino, ni ron o

cerveza pues esta tiene cebada y a la larga esta se convierte en grasa

¿Usted dijo wiski porque?

Porque es como un puro. También es bueno tomar una copita de vino tinto en la

noche y no una copa como lo hacen las personas de hoy en día.

Pero entonces el tabaco tiene que estar acompañado de otro factor.

En efecto el conjunto de factores lleva a perjudicar severamente el cuerpo porque

un factor hace que el otro se torne más peligroso trayendo como consecuencia

alguna de estas enfermedades.

Y qué tipo de alimentos son buenos para la alimentación

En la alimentación más ensaladas, sopas, cremas que carnes rojas. Evitar las

parrilladas. Como siempre digo comer sano ensaladas, sopas, proteínas.

Claro el ejercicio es fundamental, recomiendo caminar por 30 minutos al día,

controlando mi respiración pero hay muchos que dicen pero si yo camino de aquí

a mi trabajo, pues eso no es ejercicio porque estás pensando en que tienes que ir

a trabajar y no estas relajado. También podrías ir a bailar, baile sano es decir no

tomar.

24

Anexo 2: Entrevista al Cardiólogo

¿A qué se debe que su corazón?

La clave es la alimentación, el ejercicio, no fumar y sonreír 30 minutos diarios

porque dilatas las arterias por 24 horas

Ahora que estás hablando de la alimentación, es muy importante, pues una mala

alimentación lleva a una mala vida pues más barato resulta prevenir que estar con

alguna discapacidad.

La obesidad, la diabetes, la presión arterial va de la mano con la alimentación.

¿Cuáles son los alimentos que pueden favorecer?

Lo que pasa es que las enfermedades de las arterias, que llamamos

arterioesclerosis, son enfermedades que produce inflamación, todo lo que

menciono la diabetes, la hipertensión, el colesterol alto, la falta de comer frutas y

vegetales, llevan a la inflamación de las arterias y lleva la formación de coágulos

dentro de las arterias, que es el proceso arterioesclerótico, esto es lo que conduce

al ataque cardiaco, o a los accidentes cerebrovasculares

Aquella familia que dice estaba tan bien ayer y de un momento a otro se murió. Es el desprendimiento de un coágulo y se fue a las coronarias.

Todos nosotros tenemos unas placas de grasa en nuestro interior, entonces

cuando estas se rompen se forma un coagulo, lleva a un ataque cardiaco,

entonces nosotros tenemos que buscar alimentos que producen anti-inflamación,

anti oxidación y evitan la trombosis. Es común que una persona con diabetes

cuando le dicen que es diabética lo primero que hace es cuidar y bajar el azúcar y

25

no se cuida de nada más. Y eso es un terrible error porque la mayoría de las

complicaciones diabéticos están en el corazón y en el cerebro. Pues la diabetes

es una enfermedad altamente oxidativa.

Frutas, vegetales, pues las frutas tienen potentes antioxidantes y entre las

mejores son las uvas, pues lo primero que hacen las personas que es descarar lo

dulce pero hay que diferenciar entre dulce y azúcar. Tenemos que descartar las

tortas, postres pues esa azúcar es perjudicial para la salud, sim embardo el dulce

que debemos consumir es el de la naturaleza que no va a alterar su azúcar y más

bien a producir una anti-inflamación de las arterias

26

Anexo 3: Encuesta

Género: Edad: Peso:

¿Conoce usted lo que es una enfermedad cardiovascular?

SI NO

Usted:

Fuma toma alcohol

Realiza algún tipo de dieta para controlar su alimentación

SI NO

Su alimentación incluye:

Frutas Vegetales Comidas rápidas

¿Cuántas veces a la semana realiza ejercicio?

1 2 a 3 4 No hace ejercicio

¿Por cuánto tiempo?

30 min 1 hora 2 o más

¿Conoce usted lo que es la hipertensión?

SI NO ¿Sufre de estrés?

SI NO

27

Alguna vez se ha tomado la presión arterial

SI NO

¿Es hipertenso/a?

SI NO

Cual considera la causa principal de la aparición de una enfermedad cardiovascular

El tabaco El alcohol la vida sedentaria mala alimentación

Anexo 4: Resultados de la encuesta

1. ¿Conoce usted lo que es una enfermedad cardiovascular?

2. Usted fuma, toma alcohol o no hace ni lo uno ni lo otro:

3.

3.¿Realiza algún tipo de dieta para

controlar su alimentación?

4.- ¿Su alimentación incluye frutas, vegetales o comidas chatarras?

28

SI NO 0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Mujeres

SI

SI NO 0

2

4

6

8

10

12

14

16

Hombres

SI

Fuma toma alcohol ninguna 0

2

4

6

8

10

12

14

Mujeres

Series1

Fuma toma alcohol ninguna 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Hombres

Series1

SI NO 0

2

4

6

8

10

12

14

Hombres

Series1

SI NO 0

2

4

6

8

10

12

Mujeres

Series1

5.-

¿Cuántas veces a la semana realiza ejercicio?

6.- ¿Cuánto tiempo realizar ejercicio por día?

7.-

¿Conoce usted lo que es la hipertensión?

8.- ¿Sufre de estrés?

9.- ¿Alguna

vez se ha

tomado la presión arterial?

29

Frutas Vegetales Comidas chatarras 0

2

4

6

8

10

12

14

Hombres

Series1

Frutas Vegetales Comidas chatarras 0

2

4

6

8

10

12

14

Mujeres

Series1

1 2 o 3 4 o más No hace ejercicio0

1

2

3

4

5

6

Hombres

Series1

1 2 o 3 4 o más No hace ejercicio0

1

2

3

4

5

6

7

8

Mujeres

Series1

30 min 1 hora 2 o más0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

Hombres

Series1

30 min 1 hora 2 o más0

1

2

3

4

5

6

7

Mujeres

Series1

SI NO 0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Mujeres

SI

SI NO 02468

101214

Hombres

Series1

SI NO 0

2

4

6

8

10

12

Mujeres

Series1

SI NO 0

2

4

6

8

10

12

14

16

Hombres

SI

10.-

¿Es

hipertenso/a?

11.- ¿Cuál considera la causa principal de la aparición de una enfermedad cardiovascular?

30

SI NO 0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Mujeres

SI

SI NO 0

2

4

6

8

10

12

14

16

Hombres

SI

SI NO 0

2

4

6

8

10

12

14

16

Mujeres

Series1

SI NO 0

2

4

6

8

10

12

14

16

Hombres

NO

El tabaco El alcohol La vida sedentaria Mala alimentación0

2

4

6

8

10

12

14

Hombres

Series1

El tabaco El alcohol La vida sedentaria Mala alimentación0

2

4

6

8

10

12

Mujeres

Series1