iii examen fisico pptx filename utf 8iii examen fisico

23
EXAMEN FISICO

Upload: independent

Post on 09-Dec-2023

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EXAMEN FISICO

Al lado de la historia clínica, han sido considerados los elementos más importantes para enfrentar el dilema diagnóstico en el paciente ; todos los demás métodos dependen de los hallazgos obtenidos en el mismo.

Dicho examen se debe realizar de la manera más

minuciosa posible, en forma ordenada y dedicando al paciente el tiempo necesario para este efecto, con el fin de obtener la mayor cantidad de información posible que nos conduzca a una impresión diagnóstica.

ETAP

AS

DEL

EXA

MEN

FI

SICO

INTERROGATORIO O ANAMNESIS

INSPECCION

PALPACION

PERCUSION

AUSCULTACION

EL INTERROGATORIO Todo examen clínico se inicia con el interrogatorio o

anamnesis, exceptuando los casos de extrema urgencia.

Es ideal hacerlo al propio paciente, en casos especiales (niños, ancianos), se hace a los familiares o acompañantes.

Se debe realizar en un ambiente de simpatía y confianza mutuas, siendo de gran importancia llamar al paciente por su nombre.

Es importante permitir que el paciente hable primero y luego, …….. Encauzar el interrogatorio con preguntas directas sin importar el tiempo requerido para hacerlo.

Se harán preguntas en el sentido de los organos o

sistemas que se presumen afectados, de acuerdo a lo narrado por el paciente.

Tener en cuenta el nivel cultural del paciente, con el fin de formularle las preguntas de una manera sencilla y de fácil comprensión .

Observar los cambios que el paciente puede presentar en su tono de voz, cambios faciales, el lenguaje utilizado, los movimientos, la coordinación, inclusive su estado mental y emocional.

Se preguntará sobre las principales funciones orgánicas (apetito, sueño, peso, fuerza muscular, etc.), ya que pueden aportar datos de gran importancia.

El interrogatorio siempre nos hará pensar en muchas posibilidades diagnósticas, por lo que es importante preguntar sobre la presencia de factores condicionantes en la aparición de la enfermedad: alcoholismo, gripas, desnutrición, condiciones del entorno y vivienda, embarazos, partos, etc.

LA INSPECCION

Es el examen realizado al paciente por medio de la vista.

Por este medio, tratamos de corroborar un diagnóstico preparado con anterioridad, con los datos obtenidos en la anamnesis; es el inicio del examen físico .

Inicia en el mismo momento del saludo con el paciente y se hará de manera metódica y ordenada, mirando al paciente como un todo, sin fijar la atención en ninguna zona corporal en particular.

Observaremos su aspecto general, las posiciones que adopta, el lenguaje, vestimenta, color de la piel, marcha, estado nutricional, talla, etc. y luego haremos la inspección concentrando la atención en la zonas que creemos enfermas .

La inspección la realizaremos en dos formas:

DIRECTA: Cuando solo utilizamos la vista.

INDIRECTA: Cuando utilizamos aparatos para poderla realizar: Otoscopio, oftalmoscopio, espéculos, etc.

El olfato es de gran importancia al momento de realizar un examen clínico, ya que hay olores característicos como en el caso de algunas enfermedades, cambios en el aliento, en el sudor, los flujos vaginales, orina amoniacal en infecciones urinarias, etc.

LA PALPACIONEs la exploración táctil de las partes externas del cuerpo o cavidades accesibles, completa los datos obtenidos en la inspección y se completa con la percusión.

A veces la palpación ……… CONFIRMA UN DIAGNOSTICO !!!

Para hacer una palpación correcta se debe tener en cuenta:

El examinador debe estar a la derecha del paciente.

La temperatura de las manos del examinador debe ser similar a la del paciente y las uñas deben estar cortas para evitar molestias al paciente.

El paciente debe estar en una posición cómoda para el y para el examinador.

Cuando se exploran procesos dolorosos se comienza alrededor dela zona sensible y de una forma muy suave.

La región a examinar debe estar siempre descubierta, ya que la ropa puede conducir a falsas interpretaciones.

Cuando el procedimiento sea molesto (ej: tacto rectal) se le debe explicar al paciente para lograr buena colaboración y evitar falsas interpretaciones.

La palpación debe iniciarse en una forma superficial, suave y cuidadosa, observando los cambios faciales del paciente.

En todos los casos se debe tener en cuenta el pudor.

Los músculos de la región a examinar deben estar relajados.

TIPOS DE PALPACION

MANUAL (Directa) : Unimanual

Bimanual

INSTRUMENTAL (Indirecta).

También ser utiliza la PALPACION POR PRESION, utilizando uno o dos dedos, puede ser uni o bilateral y se utiliza con el fin de localizar puntos dolorosos o para la exploración de orificios herniarios y es en realidad una forma de palpación profunda.

LA PALPACION POR TACTO, se realiza utilizando uno o dos dedos para la exploración de ciertas cavidades como recto, vagina, nasofaringe, etc.

La palpación por tacto, puede ser:

PALPACION POR TACTO

SIMPLE DOBLE COMBINADA

LA PALPACIÓN INSTRUMENTAL, se realiza con instrumentos que serían la prolongación de los dedos del examinador en las áreas donde estos no pueden penetrar.

La palpación nos aporta información sobre la presencia de masas anormales, teniendo en cuenta su localización, forma, tamaño, consistencia, sensibilidad, movilidad, temperatura, bordes, superficie y todos los datos que puedan completar su descripción.

PALPACIÓN BIMANUAL

LA PERCUSIONEs la percepción del sonido producido al golpear determinadas regiones del cuerpo, reconociendo así ciertas características del órgano percutido.

El sonido obtenido tiene tres cualidades: Intensidad Tono Timbre

Los sonidos que se pueden obtener por percusión son: MATE: En estructuras sin aire, tono agudo, débil, dura poco .

SUB MATE: En órganos sólidos que están parcialmente cubiertos por órganos con contenido aéreo.

TIMPANICO: Al percutir órganos con aire (vísceras huecas) y se asemeja al sonido de un tambor afinado.

TECNICAS DE PERCUSION

INMEDIATA (Directa): Cuando se golpea con los dedos reunidos y encorvados como “ganchos”, se utiliza en especial para percutir el tórax de los niños.

Tiene como variante la “Percusión en Resorte”, que se hace con el dedo medio y el índice que se disparan contra la pared abdominal; se usa en ascitis para provocar la onda ascítica.

MEDIATA (Indirecta): Se realiza utilizando entre el dedo que golpea y la superficie que se percute el dedo medio de la otra mano (dedo plesímetro).

CLARO: Es fuerte, resonante y de baja tonalidad; al percutir el pulmón.

PERCUSIÓN DIRECTA PERCUSIÓN INDIRECTA

Método basado en la percepción auditiva de los sonidos que se producen en el organismo.

Pueden ser producidos por el mismo órgano (ruidos cardíacos, borborigmos intestinales), o dentro del órgano sin la participación del mismo (soplos cardiacos).

Descubierta por Laënnec, el primero que utilizó el estetoscopio.

TIPOS DE AUSCULTACIONDIRECTA: Aplicando el pabellón auricular en la zona a auscultar.

INDIRECTA: Con la utilización del estetoscopio (fonendoscopio).

LA AUSCULTACION

Para realizar una buena auscultación debemos tener en cuenta:

Evitar las contracciones musculares, se debe calentar el estetoscopio (frotar).

La región a auscultar debe estar libre de ropas. La olivas deben quedar bien ajustadas al canal auditivo externo. Tanto el examinador como el paciente deben adoptar posiciones

cómodas para ambos. La campana o diafragma se deben colocar perpendicular a la zona a

auscultar, con presión firme pero no exagerada. Evitar los roces de las mangueras, producen ruidos e interferencias. La auscultación pulmonar se debe hacer en forma comparativa y con

la boca entreabierta. Se utiliza como ayuda diagnóstica especialmente en afecciones

pulmonares, cardiacas, digestivas, circulatorias y durante el embarazo.

AUSCULTACIÓN DIRECTA

AUSCULTACION INDIRECTA

MUCHAS GRACIAS !!!