identificacion de peligros ppt

39
POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO CAPACITACION PARA EXPERTOS EN PREVENCION DE RIESGOS SEPTIEMBRE 2009 ANGÉLICA TRIVIÑO FIGUEROA INGENIERO HIGIENISTA SUBGERENCIA DE PREVENCION

Upload: independent

Post on 05-May-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO

CAPACITACION PARA EXPERTOS EN PREVENCION DE RIESGOS SEPTIEMBRE 2009

ANGÉLICA TRIVIÑO FIGUEROAINGENIERO HIGIENISTA SUBGERENCIA DE PREVENCION

POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO

OBJETIVOSOBJETIVOS

ENTREGAR HERRAMIENTAS PREVENTIVAS QUE PERMITAN EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN PREVENTIVO

ESTABLECER LINEAMIENTOS PARA LA AUDITORIA DE SISTEMAS PREVENTIVOS

POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO

TEMARIOTEMARIO• PROCESO DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS

• PROCESO DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE AGENTES DE RIESGO DE ENFERMEDAD PROFESIONAL

• PROCESO DE IDENTIFICACION Y VERIFICACION DE REQUISITOS LEGALES

• TECNICAS DE AUDITORIA DE SISTEMAS DE GESTION.

POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS: “ENTORNO CAMBIANTE”

¿Con quien interactuamos?

POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO

INTERACCION ES IGUAL A RIESGO

¿…y si…?

POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO

¿PODEMOS CONTROLAR EL RIESGO?

POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO

PODEMOS MANEJAR EL RIESGO

POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO ¡MANEJAR EL RIESGO!

Pasos: •Identificar• Evaluar• Gestionar• ControlarRequiere: •Trabajo en Equipo• Sistemática

SECUENCIA DE MANEJO DE RIESGO

POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO ¡SENTIRNOS SEGUROS!

• Minimizar los Riesgos• Controlar las variables• Incorporar Acciones Preventivas/Correctivas

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE ELLO?

POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO

MANEJO DE RIESGOS GPS - ACHS

• SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

• ELEMENTO 2: IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

• PILAR CENTRAL DE NUESTRA GESTIÓN PREVENTIVA

POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO

Conducta yForm aciónPreventiva

Cum plim ientoLegal

Técnicas deGestión deRiesgos

Beneficio para el Negocio y las Personas

POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO

MANEJO DE RIESGOS GPS- ACHS

• ENFOQUE DE PROCESOS• ANÁLISIS CRITICO• MEJORAR LA INDENTIFICACION DE PELIGROS• MEJORAR LA EVALUACION RIESGOS• DEFINICION DE HERRAMIENTAS MÁS ADECUADAS

POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO

ENFOQUE DE PROCESOS

PROCESO• Se entiende como un conjunto de operaciones que permite que las corrientes de entrada (materias primas,energía, recursos, equipos) se transformen en las corrientes de salida (productos, subproductos, residuos, emisiones)

•Tiene siempre un “objetivo” una “razón de ser”

POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO

ENFOQUE DE PROCESOS

PROGRAMA DE PRODUCCIÓN

• MATERIAS PRIMAS• INSUMOS• EQUIPOS • HERRAMIENTAS• RECURSOS HUMANOS

• PRODUCTOS•RESIDUOS SÓLIDOS• EMISIONES• RESIDUOS LIQUIDOS

Atender los requerimientos del mercado en forma

oportuna con uso eficiente de los recursos y para mantener la calidad de nuestros

productos requerida por nuestros clientes.

POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO

ENFOQUE DE PROCESOS

SUBPROCESO•Funciones o etapas claves; secuénciales o en paralelo, que necesariamente se deben realizar para cumplir el “objetivo” o la “razón de ser” del proceso (Producción de Cemento).

•Un Subproceso cumple un objetivo específico, el cual no se repite dentro del proceso

POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO

ENFOQUE DE PROCESOS

• Recepción y Almacenamiento de Materias Primas (Abastecer de MP al Proceso)• Fabricación Producto (Cumplir los requisitos de Calidad para el producto deseado)• Empaque y Bodega de Producto Terminado (Mantener los productos para despacho a clientes)• Despacho a clientes (Entrega producto al cliente según condiciones) • Control de Calidad (Disminuir las distorsiones en la Calidad del producto)• Mantención Planta (Asegurar la continuidad del proceso)

SUBPROCESO O FUNCIONES PRINCIPALES

¿Qué Objetivos Específicos?

POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO

ENFOQUE DE PROCESOS

ACTIVIDADES•Acciones o actividades que se realizan para cumplir el objetivo específico de un subproceso•Responde a la pregunta ¿Qué debo hacer, Qué necesito?• Se asocia a la interacción con el puesto de trabajo.

POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO

ENFOQUE DE PROCESOS

ACTIVIDAD: Recepcion de Materias primas

Interacción: Operador – Área/Equipo/Entorno

• Pesaje de Camiones (Guardia – Camión - Pesaje)• Descarga de Camiones (Operador de Bodega – Grúa Horquilla)• Inventario (Jefe de Bodega – Bodega - Oficina)•

POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO

“Procedimiento de Manejo de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos”

•Definición de Procesos, Sub-Procesos y Actividades•Caracterización Inicial de Actividades•Identificación de Peligros de SySO•Identificación de Riesgos y SySO

POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO

“Procedimiento de Manejo de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos”

•Definición de Procesos, Sub-Procesos y Actividades•Caracterización Inicial de Actividades•Identificación de Peligros de SySO•Evaluación de Riesgos y SySO

POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO

“Procedimiento de Manejo de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos”

Presente

Indirecta

Normal

Emergencia

Futura

Directa

Anormal

POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO

“Procedimiento de Manejo de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos”

Golpes Contra

Objetos y Estructuras

Contacto con Material

Incandesente

Daño Ocular

Golpes y Caídas a Nivel

Identificación de Peligros

POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO

“Procedimiento de Manejo de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos”

Lesiones en la Cabeza, Tronco y

Extremidades

Heridas y Quemaduras

Conjuntivitis, Queratitis

Esguince, fracturas, politraumat

ismo, muerte

Identificación de Consecuencias

POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO

“Procedimiento de Manejo de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos”

Evaluación del Riesgo (P*C)•Probabilidad Base•Frecuencia•Interacción Hombre- Fuente Peligrosa

•Consecuencia (Se relaciona con los Peligros identificados)

PROB

ABIL

IDAD

POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO

“Procedimiento de Manejo de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos”

POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO

“Procedimiento de Manejo de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos”

Controles de Ingeniería

Controles Proceso

Controles Administrativ

osCapacitación y Competencias USO de EPP

Mantenimiento InstalacionesSistemas de RespaldoTipo de Tecnología

Instalación AlarmasInstalación paradas de emergenciaBarreras, SeñaléticaProtecciones

Procedimiento Seguro de TrabajoNormas, Instructivos

Proceso InducciónDerecho a SaberCompetencias TécnicasCompetencias Blandas (Observaciones de Conducta)

Tipo de EPPCondiciones de Uso EPPCondiciones de Recambio

POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO

“Procedimiento de Manejo de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos”

POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO

•Proceso de Identificación : Reconocer áreas y Agentes•Proceso de Evaluaciones Diagnósticas: Descubrir los Puestos vulnerables•Proceso de Evaluaciones Intensivas: Determinar Los Puestos de Trabajo Críticos •Programas de Trabajo para Agentes Críticos:Disminuir el Riesgo de Enfermedad Profesional - Programa Vigilancia Médica - Programa de Vigilancia Ambiental

- Programa de Capacitación - Programa de Gestión de EPP

•Indicadores: Asegurar el Seguimiento y Control de los Programas•Procedimiento Documentado para la Gestión de SO: Asegurar la mejora continua del proceso

“Procedimiento de Identificación de Agentes de Riesgo de Enfermedad Profesional”

POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO

“Procedimiento de Identificación de Agentes de Riesgo de Enfermedad Profesional”

POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO

“Procedimiento de Identificación y Verificación de Requisitos Legales”

POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO

“TECNICAS DE AUDITORIA DE SSO”

OBJETIVO PRINCIPIOS ALCANCE FRECUENCIA CRITERIOS DE AUDITORIA CONTENIDO PLAN MEJORAMIENTO CONTINUO

POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO

“TECNICAS DE AUDITORIA DE SSO”

OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL

Verificar que la organización cuenta Verificar que la organización cuenta con un sistema o programa de Prevención con un sistema o programa de Prevención de Riesgos capaz de evitar las de Riesgos capaz de evitar las perdidas a la organización debido a los perdidas a la organización debido a los accidentes (personales, daños a la accidentes (personales, daños a la propiedad, al proceso al medio propiedad, al proceso al medio ambiente) y que permita a a la vez ambiente) y que permita a a la vez garantizar la salud de sus garantizar la salud de sus trabajadores.trabajadores.

POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO

“TECNICAS DE AUDITORIA DE SSO”

OBJETIVOS ESPECIFICOSOBJETIVOS ESPECIFICOSAyudar en la mejora de la seguridad e Ayudar en la mejora de la seguridad e higiene ocupacionales higiene ocupacionales Determinar el cumplimiento de normas, Determinar el cumplimiento de normas, reglamentos y procedimientosreglamentos y procedimientosMejorar el sistema de gestión de riesgos de Mejorar el sistema de gestión de riesgos de la seguridad en todos sus procesos.la seguridad en todos sus procesos.Mejorar el nivel de concientización sobre la Mejorar el nivel de concientización sobre la seguridad e higiene ocupacional.seguridad e higiene ocupacional.Conseguir el cumplimiento de las exigencias Conseguir el cumplimiento de las exigencias de auditorias externas. de auditorias externas.

POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO PRINCIPIOSPRINCIPIOS

Una auditoria de seguridad no busca criticar o Una auditoria de seguridad no busca criticar o menoscabar el trabajo realizado. Mas bien desea menoscabar el trabajo realizado. Mas bien desea mejorar lo que se ha hecho hasta el presente. mejorar lo que se ha hecho hasta el presente. ObjetividadObjetividadConfidencialidadConfidencialidadConfianzaConfianzaProfesionalismoProfesionalismoImparcialidadImparcialidadEvidenciaEvidencia

“TECNICAS DE AUDITORIA DE SSO”

POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO

“TECNICAS DE AUDITORIA DE SSO”

ALCANCEALCANCESe puede analizar la gestión general de la Se puede analizar la gestión general de la prevención de riesgos.prevención de riesgos.Se puede analizar una determinada parte de Se puede analizar una determinada parte de la organizaciónla organizaciónSe pude tocar aspectos específicos a Se pude tocar aspectos específicos a determinadas áreas:determinadas áreas:

Gestión de riesgos en el procesoGestión de riesgos en el procesoRiesgos eléctricosRiesgos eléctricosProtección frente a los incendiosProtección frente a los incendiosRiesgos de tareas críticasRiesgos de tareas críticasEstándares específicos en una determinada área.Estándares específicos en una determinada área.

POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO

“TECNICAS DE AUDITORIA DE SSO”

PLAN DE LA AUDITORIAPLAN DE LA AUDITORIAEl por qué?El por qué? Se va a realizar la auditoria Se va a realizar la auditoriaQue ?Que ? Se se va a tocar en la auditoriaSe se va a tocar en la auditoriaCuando ?Cuando ? (de que fecha a que fecha) (de que fecha a que fecha)Como ?Como ? (Cuales van a ser los criterios, formatos y (Cuales van a ser los criterios, formatos y la forma en que se va a realizar la auditoria. La la forma en que se va a realizar la auditoria. La metodología)metodología)Donde?Donde? ( Que lugares se pretende visitar)( Que lugares se pretende visitar)Quienes?Quienes? ( Van realizar la auditoria) ( Van realizar la auditoria)

POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO

“TECNICAS DE AUDITORIA DE SSO”

¿ QUE AUDITAR?¿ QUE AUDITAR?1.1. Inspecciones informales y planeadas Inspecciones informales y planeadas 2.2. Análisis de riesgos de las tareas y Análisis de riesgos de las tareas y

procedimientosprocedimientos3.3. Observaciones de SeguridadObservaciones de Seguridad6.6. Investigación de accidentesInvestigación de accidentes7.7. Investigación Preparación para las Investigación Preparación para las

emergenciasemergencias8.8. Normas, reglas e instructivos de la Normas, reglas e instructivos de la

organizaciónorganización9.9. Capacitación en Seguridad a los Capacitación en Seguridad a los

trabajadorestrabajadores10.10. Entrenamiento y mantenimiento preventivoEntrenamiento y mantenimiento preventivo11.11. Equipos de protección personalEquipos de protección personal

POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO

“TECNICAS DE AUDITORIA DE SSO”

1.1. Análisis de causas de los hallazgos o Análisis de causas de los hallazgos o desviaciones desviaciones

2.2. Propuesta de Acciones Correctivas y Propuesta de Acciones Correctivas y Preventivas Preventivas

3.3. SeguimientoSeguimiento4.4. Evaluación de EficaciaEvaluación de Eficacia6.6. Impacto en los Indicadores de GestiónImpacto en los Indicadores de Gestión7.7. Informes y Reportes a la alta GerenciaInformes y Reportes a la alta Gerencia8.8. Actas de Revisión del SistemaActas de Revisión del Sistema9.9. Fijación de Objetivos y Metas (Indicadores)Fijación de Objetivos y Metas (Indicadores)10.10. Requerimientos de CapacitaciónRequerimientos de Capacitación

Registros de Auditoria

POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO