honda sh300/r sh300a/ar

148
© Honda Italia Industriale S.p.A. 2009 MANUAL DEL PROPIETARIO Honda SH300/R SH300A/AR

Upload: khangminh22

Post on 04-May-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

© Honda Italia Industriale S.p.A. 2009

MANUAL DEL PROPIETARIO

HondaSH300/RSH300A/AR

• CONDUCTOR Y PASAJEROEste escúter está diseñado para transportar al conductor y a un pasajero. Nunca exceda lacapacidad de peso máximo indicada.

• UTILIZACIÓN EN CARRETERAEste escúter ha sido diseñado para ser utilizado sólo en carretera.

• LEER ATENTAMENTE ESTE MANUAL DEL USUARIOPreste especial atención a los mensajes de seguridad que aparecen a lo largo del manual.Estos mensajes se explican detalladamente en la sección “Mensajes de seguridad” queaparecen en la página opuesta a la del índice.

Este manual debe considerarse como parte integrante del escúter y deberá permanecercon el vehículo si el conductor lo vende.

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Toda la información de esta publicación se basa en la información más reciente del productodisponible en el momento de aprobarse la impresión. Honda Italia Industriale S.p.A. sereserva el derecho de aportar cambios en cualquier momento y sin previo aviso, sin incurriren ninguna obligación.Ninguna parte de este manual puede reproducirse sin permiso por escrito.

Honda SH300/R - SH300A/ARMANUAL DEL PROPIETARIO

El escúter presenta el reto de ser dueño de la máquina, lo cual es toda una aventura. Paraconducir a través del viento, unido a la carretera por un vehículo que responde a sus mandoscomo ningún otro. A diferencia de un automóvil, no hay estructura de metal a su alrededor. Aligual que en un avión, la inspección previa y el mantenimiento regular son esenciales para suseguridad. Su recompensa es la libertad.

Para hacer frente a todos los retos con seguridad y para gozar plenamente de la aventura,usted se deberá familiarizar completamente con el contenido de este manual deinstrucciones ANTES DE CONDUCIR EL ESCÚTER.

A medida que lea este manual encontrará información precedida por el símbolo . Esta información sirve para ayudarle a evitar daños al escúter, a otra propiedad o al medioambiente.

Cuando sea necesario realizar trabajos de mantenimiento, recuerde que su concesionarioHonda es el que mejor conoce su escúter. Si usted dispone de las herramientas yconocimientos mecánicos necesarios, su concesionario podrá entregarle el manual deservicio Honda para que pueda realizar muchos de los trabajos de reparación ymantenimiento.

¡Le deseamos una conducción agradable y gracias por haber elegido una Honda!

NOTA

BIENVENIDO

• Las ilustraciones más abajo se basan en SH300 tipo ED• En este manual, los códigos siguientes se refieren a cada país.

• Las especificaciones pueden variar según el país de destino.

E Reino UnidoF FranciaED Ventas directas a EuropaIIE Reino UnidoIIF FranciaIIIED Ventas directas a Europa

SH300/R - SH300A/AR

Su seguridad y la de terceros es muy importante. El conducir un escúter es sin duda unaresponsabilidad importante.

Para ayudarle a tomar decisiones adecuadas sobre la seguridad, hemos colocado etiquetasde procedimientos operativos y otras informaciones en este manual. Esta información lepondrá alerta sobre los posibles peligros que pueden provocar lesiones a usted y a terceros.

Por supuesto, no es práctico ni posible advertirle acerca de todos los peligros asociados conla conducción y el mantenimiento de un escúter. Usted debe seguir su buen juicio.

Las informaciones de seguridad importantes aparecen en varias formas, incluyendo:

• Etiquetas de seguridad - en el escúter.

• Mensajes de seguridad - precedidos por un símbolo de advertencia de seguridad n yuna de las siguientes palabras: PELIGRO, ADVERTENCIA o PRECAUCIÓN.

Estas palabras de alerta significan:

UNAS PALABRAS ACERCA DE LA SEGURIDAD

Usted PERDERÁ LA VIDA o SE LESIONARÁ GRAVEMENTE sino sigue las instrucciones.

Usted PODRÁ PERDER LA VIDA o LESIONARSEGRAVEMENTE si no sigue las instrucciones.

Usted PODRÁ LESIONARSE si no sigue las instrucciones.

• Encabezamientos de seguridad - Tales como Notas importantes de seguridad oPrecauciones importantes de seguridad.

• Sección de seguridad - Tal como Seguridad en motocicleta.

• Instrucciones - cómo utilizar la motocicleta de forma correcta y segura.

Este manual contiene en su totalidad información importante de seguridad - léalodetenidamente.

n PELIGRO

n ADVERTENCIA

n PRECAUCIÓN

CONDUCCIÓN DEL ESCÚTER

Página1 SEGURIDAD DEL ESCÚTER1 Informaciones de seguridad importantes 2 Vestimenta de seguridad5 Límites y consejos para la carga

10 Etiquetas gráficas

16 UBICACIÓN DE LAS PIEZAS19 Instrumentos e indicadores

32 COMPONENTES PRINCIPALES(Informaciones necesarias para el uso del escúter)

32 Suspensión33 Frenos38 Refrigerante41 Combustible44 Aceite del motor45 Neumáticos sin cámara de aire

51 COMPONENTES INDIVIDUALES ESENCIALES

51 Interruptor de encendido52 Llaves54 Sistema de inmovilización (HISS)57 Controles del manillar derecho58 Controles del manillar izquierdo

Página59 EQUIPOS AUXILIARES

(No son necesarias para el funcionamiento)59 Bloqueo de la dirección60 Cerradura del asiento61 Portacasco 62 Compartimento central63 Compartimento izquierdo64 Receptáculo para accesorios65 Guantera para documentos65 Gancho porta-bolsa66 Ajuste vertical del enfoque del

faro delantero

67 CONDUCCIÓN DEL ESCÚTER67 Inspección antes de conducir69 Puesta en marcha del motor73 Rodaje74 Conducción80 Transmisión automática81 Estacionamiento82 Sugerencias para evitar robos

MANTENIMIENTO

Página83 MANTENIMIENTO83 Importancia del mantenimiento84 Seguridad en el mantenimiento85 Precauciones de seguridad86 Programa de mantenimiento89 Juego de herramientas90 Número de serie91 Etiqueta del color92 Filtro de aire94 Filtro de aire de la caja de la correa96 Respiradero del cárter97 Aceite del motor

100 Aceite del motor/Filtro del aceite103 Bujía106 Funcionamiento del acelerador107 Refrigerante108 Inspección de las suspensiónes

delantera y trasera109 Caballete lateral110 Desgaste de pastillas del freno 112 Batería114 Cambio de fusible117 Sustitución de las bombillas

Página125 LIMPIEZA

129 GUÍA PARA GUARDAR EL ESCÚTER129 Para guardarlo131 Para volver a utilizar el escúter

132 HACER FRENTE A LOS IMPREVISTOS

133 DATOS TÉCNICOS

137 CATALIZADOR

1

INFORMACIONES DE SEGURIDADIMPORTANTESSu escúter puede suministrarle muchos añosde servicio y placer, si usted se responsabiliza,por su propia seguridad, y comprende losdesafíos que puede encontrar en la carretera.Hay muchas cosas que usted puede hacerpara protegerse cuando conduce. A lo largode este manual encontrará muchasrecomendaciones. A continuación se indicanlas que se consideran más importantes.

Conduzca siempre con el casco puestoEs un hecho probado: Los cascos reducen demanera significativa el número y la gravedadde las lesiones en la cabeza. Porconsiguiente, póngase siempre el casco yasegúrese de que el pasajero haga lo propio.También le recomendamos que utiliceprotección para los ojos, que se ponga botasrobustas, guantes y otros atuendos deprotección (página 2).

Hágase fácil de ver en carreteraAlgunos conductores no ven a los escúterporque no están alertas de sus existencia.Para hacerse más visible, vista con ropasbrillantes que reflejen la luz, sitúese de modoque los otros conductores le puedan ver,haga señales antes de girar o cambiar dedirección y use el claxon cuando seanecesario para que los demás noten supresencia.

Conduzca dentro de sus límitesEl intentar traspasar los límites es una de lasprincipales causas de accidentes de escúter.No conduzca nunca más allá de su habilidadpersonal o más rápido de lo permitido por lascircunstancias. Recuerde que el alcohol, lasdrogas, el cansancio y la falta de atenciónpueden reducir en gran medida su habilidadpara juzgar correctamente y para conducircon seguridad.

SEGURIDAD DEL ESCÚTER

La no utilización del casco aumenta laposibilidad de sufrir lesiones de gravedad oincluso de morir en caso de choque.Asegúrese de que cuando conduzca, tantousted como el pasajero llevan siempre puestoel casco, protección para los ojos y otrasindumentarias de protección.

2

No beba antes de conducirNo mezcle la conducción con el alcohol.Incluso una copa puede reducir su capacidadde reaccionar ante el cambio de situaciones,y su tiempo de reacción empeora con elaumentar de las copas. Así que no bebaantes de conducir y tampoco deje que lohagan sus amigos.

Mantenga la motocicleta en buenascondicionesPara conducir con seguridad es importanteinspeccionar su escúter antes de conducir yrealizar todo el mantenimientorecomendado. No exceda nunca de loslímites de carga y use sólo accesorios quehayan sido aprobados por Honda para esteescúter. Véase página 5 para más detalles.

VESTIMENTA DE SEGURIDADPor su propia seguridad, le recomendamosencarecidamente que se ponga siempre queconduzca: un casco homologado, protecciónpara los ojos, botas, guantes, pantalones largosy una camisa de manga larga o chaqueta.Aunque no puede obtenerse una proteccióncompleta, poniéndose la vestimenta adecuadapodrá reducir las posibilidades de sufrir lesionescuando conduzca.A continuación se ofrecen algunassugerencias para ayudarle a escoger lavestimenta apropiada.

n ADVERTENCIA

3

Casco y protección de los ojosEl casco es la pieza más importante durantela conducción porque le ofrece la mejorprotección posible contra las lesiones en lacabeza. El casco deberá encajar en sucabeza de forma confortable y segura. Uncasco de color brillante puede hacerle másvisible en el tráfico, al igual que las bandasreflectoras.

Los cascos de cara descubierta puedenofrecerle cierta protección, pero uno que lacubra completamente le ofrecerá aún más.Póngase siempre una pantalla facial o gafasde seguridad para proteger sus ojos yayudarle a ver mejor.

Vestimenta adicional para conducciónAdemás del casco y de la protección paralos ojos, también le recomendamos usar: • Botas robustas con suela antideslizante

para ayudarle a proteger sus pies ytobillos.

• Guantes de cuero para mantener susmanos calientes y ayudarle a prevenirampollas, cortes quemaduras ycontusiones.

• Un traje o chaqueta de motociclista parasu propia seguridad y buena protección.Las ropas de color brillante y reflectorasle ayudarán a destacar más en el tráfico.Asegúrese de evitar ropas holgadas quepuedan engancharse en cualquier partedel escúter.

4

El calzado debe ser de su medida, tener tacón bajoy proteger su tobillos.

Póngase siempre un casco.También deberá ponerse unprotector para la cara o gafas.

Póngase ropas de coloresvivos o reflectantes.

La ropa debe ajustarsebien a su cuerpo.

Póngase guantes.

Una carga excesiva o incorrecta puede darlugar a un accidente en el que podrá sufrirlesiones de gravedad o incluso perder lavida.Observe siempre los límites de carga y otrosconsejos sobre la carga ofrecidos en estemanual.

5

LÍMITES Y CONSEJOS PARA LA CARGASu escúter ha sido diseñado para transportarloa usted, a un pasajero y una cantidad limitadade equipaje. Cuando coloque equipaje o trans-porte a un pasajero, podrá apreciar alguna dife-rencia en la aceleración y en la frenada. Peromientras usted mantenga el escúter de modoadecuado, con neumáticos y frenos en buenascondiciones, podrá transportar con seguridadcargas dentro de los límites e indicaciones ofre-cidas.

Sin embargo, el exceder el límite de peso otransportar un peso desequilibrado puede afec-tar la maniobrabilidad, el frenado y la estabili-dad del escúter. Los accesorios que no seanHonda, las modificaciones incorrectas y elmantenimiento insuficiente también puedenreducir su margen de seguridad.

En las páginas siguientes se ofrece informa-ción más específica sobre la carga, accesoriosy modificaciones.

CARGALa cantidad de peso que coloque sobre elescúter y cómo lo coloque, son importantespara su seguridad. Siempre que usted con-duzca con un pasajero o carga, deberá serconsciente de la siguiente información.

n ADVERTENCIA

6

Límites de cargaA continuación se indican los límites de carga del escúter:

Capacidad máxima de carga:180 kg (397 lb)

Incluye el peso del piloto, el del pasajero, el de toda la carga y accesorios. Peso máximo de la carga:

19 kg (42 lb)El peso de los accesorios añadidos reducirá el peso de la carga máxima que puede llevar.El colocar demasiado peso en compartimentos de almacenamiento individual también puedeafectar la estabilidad y la maniobrabilidad. Por eso, asegúrese de mantenerlo dentro de loslímites indicados a continuación: Peso máximo:

En el compartimento central 10 kg (22 lb)En el compartimento izquierdo 0,5 kg (1.0 lb)Gancho porta-bolsa 1,5 kg (3.0 ls)Portabultos trasero 3,0 kg (6.6 lb)

Compartimento izquierdo:Peso máximo:0,5 kg (1.0 lb)

Gancho porta-bolsa:Peso máximo:1,5 kg (3.0 lb)

Portabultos trasero:Peso máximo:3,0 kg (6.6 lb)

Compartimento central:Peso máximo:10 kg (22 lb)

7

Consejos sobre la cargaSu escúter sirve básicamente paratransportarlo a usted y a un pasajero.

Si desea llevar más carga, pida consejo a sudistribuidor Honda y no se olvide leer lainformación relacionada con los accesorios enla página 8.

La carga incorrecta de su escúter puedeafectar la estabilidad y maniobrabilidad delmismo. Aunque su escúter esté correctamentecargado, usted debe conducir a baja velocidadsiempre que transporte carga.

Siga estos consejos siempre que lleve a unpasajero o carga: • Compruebe que ambas ruedas estén

debidamente infladas.• Si cambia la carga normal, deberá ajustar la

suspensión trasera (página 32).• A fin de evitar que objetos sueltos

provoquen situaciones de peligro, serecomienda verificar antes de partir que elcompartimento izquierdo y central esténcerrados y que cualquier otra posible cargaesté firmemente sujetada.

• Ponga el peso de la carga lo más cercaposible del centro del escúter.

• Equilibre el peso de la carga de formauniforme en ambos lados.

Accesorios y modificacionesModificar su escúter o emplear accesoriosque no sean Honda, puede afectaradversamente la seguridad de su escúter.Antes de considerar alguna modificación, oagregar un accesorio, asegúrese de leer lasinformaciones siguientes.

AccesoriosNosotros le recomendamos que empleeexclusivamente accesorios Honda genuinos, yaque han sido diseñados y probadosespecíficamente para su escúter. Como Hondano puede probar todos los demás accesorios,usted debe hacerse responsable de la seleccióncorrecta, instalación y empleo de accesorios queno sean de Honda. Consulte con suconcesionario si necesita ayuda y siga siemprelas indicaciones ofrecidas a continuación: • Asegúrese de que el accesorio no interfiera

con ninguna luz, de que no reduzca ladistancia al suelo ni el ángulo de inclinaciónlateral, así como que no limite el recorrido dela suspensión, movimiento de la dirección, nialtere sus postura de conducción o interfieracon la operación de ninguno de los controles.

• Asegúrese de que el equipo eléctrico noexceda de la capacidad del sistema eléctricodel escúter (página 136). Un fusible quemadopuede producir la pérdida de luz o de potenciadel motor.

Los accesorios o modificaciones impropiaspueden dar lugar a un accidente en el quepodrá sufrir lesiones de gravedad o inclusoperder la vida.

Siga las instrucciones de este manual delpropietario relacionadas con los accesoriosy las modificaciones.

8

n ADVERTENCIA

9

• No enganche un remolque ni un sidecar asu escúter. Este escúter no ha sidodiseñado para estos accesorios,empleándolos se puede afectargravemente la manio-brabilidad de suescúter.

• Recuerden que Honda produce unaamplia gama de accesorios originalespara mejorar el confort de conducción delo escúter. Diríjanse a un concesionario Honda paraobtener mayores detalles acerca dedichos accesorios. (Sólo modelos E, F,ED, IIIE, IIF, IIED).

ModificacionesLe recomendamos especialmente que noextraiga el equipo original ni modifique suescúter de ninguna manera que puedacambiar su diseño o funcionamiento. Estoscambios pueden afectar seriamente lamaniobrabilidad, estabilidad y frenadoponiendo en peligro la seguridad deconducción.

Extraer o modificar las luces, silenciadores,sistemas de control de emisiones u otroequipo también puede hacer que su escúterno cumpla con la reglamentación legal.

10

ETIQUETAS GRÁFICASLas páginas siguientes muestran lossignificados de las etiquetas. Algunasetiquetas le avisan sobre peligrospotenciales que pueden ocasionar heridasgraves. Otras ofrecen informaciónimportante sobre la seguridad. Leaatentamente esta información y no quite lasetiquetas.

Si una de estas etiquetas se despega o siresulta difícil de leer, solicite su reemplazo asu concesionario Honda.

Cada etiqueta lleva puesto un símboloespecífico. A continuación se detallan lossignificados de cada símbolo y etiqueta.

Lea con atención las instrucciones contenidas en eManual del propietario.

Lea con atención las instrucciones contenidas en eManual de taller.Por razones de seguridad, encomiende el servicio de lamotocicleta sólo a un concesionario Honda.

11

PELIGRO (sobre fondo ROJO)Correrá el peligro de MUERTE o de HERIDAS GRAVESsi no sigue las instrucciones.

ADVERTENCIA (sobre fondo NARANJA)Podrá correr el peligro de MUERTE o de HERIDASGRAVES si no sigue las instrucciones.

PRECAUCIÓN (sobre fondo AMARILLO)Podrá correr el peligro de HERIDAS si no sigue lasinstrucciones.

108 kPa

(397 lb)180 kg

(42 lb)19 kg

12

ETIQUETA DE ADVERTENCIA DE ACCESORIOS Y CARGAADVERTENCIA ACCESORIOS Y CARGA• La estabilidad y el manejo de esta escúter pueden verse afectados

por el añadido de accesorios y equipaje.• Leer con atención las instrucciones contenidas en el manual del usuario

y en la guía de instalación antes de instalar cualquier accesorio.• El peso total de los accesorios y el equipaje añadidos al peso del

piloto y del pasajero no debe exceder los 180 kg, que constituye lacapacidad de peso máximo.

• El peso del equipaje no debe exceder los 19 kg en ningunacircunstancia.

• No es aconsejable acoplar grandes elementos de carenadomontados en la horquilla o en el manillar.

SELLO DE LA TAPA DEL RADIADORPELIGRONO ABRIR NUNCA CUANDO ESTÁ CALIENTE.El refrigerante caliente le causará quemaduras.La válvula de alivio de la presión empieza a operar a 108 kPa (1.1 kgf/cm2).

kPa

BRIDGESTONE PIRELLI

200 225

200 225

130/70-16M/C 61PHOOP B02 G

110/70-16M/C 52P HOOP B03 G

SPORT DEMON SPORT DEMON

13

ETIQUETA DE INFORMACIÓN DE LOSNEUMÁTICOSPresión de los neumáticos en frío:[El conductor y un pasajero]

Delantero 200 kPa 2.00 kgf/cm2 29 psiTrasero 225 kPa 2.25 kgf/cm2 33 psi

[Sólo el conductor]Delantero 200 kPa 2.00 kgf/cm2 29 psiTrasero 225 kPa 2.25 kgf/cm2 33 psi

Tamaño de los neumáticosDelantero 110/70 16M/C 52PTrasero 130/70 16M/C 61P

Marca de los neumáticosBRIDGESTONE PIRELLI

Delantero HOOP B03 G SPORT DEMONTrasero HOOP B02 G SPORT DEMON

10 kg(22 lb)

14

ETIQUETA RECORDATORIA DE SEGURIDADPara su propia protección, lleve siempre el casco puestomientras esté conduciendo

ETIQUETA DEL COMBUSTIBLESÓLO COMBUSTIBLE SIN PLOMO

ETIQUETA DEL LÍMITE DE CARGANo exceda 10,0 kg (22,0 lb)

0.5 kg(1.0 lb)

3.0 kg(6.6 lb)

1.5 kg(3.0 lb)

15

ETIQUETA DEL LÍMITE DE CARGANo exceda 0,5 kg (1,0 lb)

ETIQUETA DEL LÍMITE DE CARGANo exceda 1,5 kg (3,0 lb)

ETIQUETA DEL LÍMITE DE CARGANo exceda 3,0 kg (6,6 lb)

Retrovisor

Manetadel frenotrasero

Interruptor deintensidad del faroInterruptor deadelantamiento

Interruptor deintermitencia

Botón de la bocina Interruptor de encendido

Botón de arranque

Puño acelerador

Maneta delfreno delantero

Retrovisor

Depósito del líquidodel freno delantero

Instrumentos

Interruptor de paradadel motor

Depósito del líquidodel freno trasero

16

UBICACIÓN DE LAS PIEZAS

17

Depósito de reserva delíquido de refrigeración

Caballetecentral

Estribera parael acompañante

Filtro de aire del alojamiento de la correa

Alojamiento del filtro de aire

Portacascos

Ganchoporta-bolsa

Caballetelateral

Compartimentoizquierdo

Tapón de relleno deaceite/varilla de medición Estribera para el

acompañante

Tapa depósito decombustibile Batería

Fusible principalCaja de fusible

Compartimento centralJuego de herramientas

18

19

INSTRUMENTOS E INDICADORESLos indicadores están incluidos en el tablerode instrumentos. Sus funciones se describenen las tablas de las páginas siguientes.

(1) Medidor de temperatura del líquido derefrigeración

(2) Indicador de intermitente izquierdo(3) Indicador de luz de carretera(4) Velocímetro(5) Indicador de presión baja de aceite(6) Indicador de intermitente derecho(7) Medidor de combustible(8) Indicador PGM-FI(9) Interruptor RELOJ

(10) Pantalla multifunción(11) Interruptor del totalizador parcial

(TRIP)(12) Indicador de ABS (SH300A/AR)(13) Indicador del cambio de aceite(14) Sistema inmovilizador indicador (HISS)

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

(7)

(8)

(9)(11) (10)

(13)

(12)

(14)

20

(N° de referencia) Descripción Función

(1) Medidor de temperatura del líquido de refrigeración Muestra la temperatura del refrigerante (pág. 28). Laaguja del medidor de la temperatura del refrigerantese moverà a la escala máxima del cuadrante cuandose gire el interruptor de encendido a la posición ON.

(2) Indicador de intermitente izquierdo (verde) Hace intermitencia cuando se usa la señal de giro ala izquierda.

(3) Indicador de luz de carretera (azul) Se enciende cuando se utiliza la luz de carretera.

(4) Velocímetro Indica la velocidad en kilómetros por hora (km/h) y/omillas horarias (mph) según el modelo.La aguja del velocímetro se moverà a la escalamáxima del cuadrante cuando se gire el interruptorde encendido a la posición ON.

(5) Indicador de presión baja de aceite (rojo) Se enciende cuando la presión de aceite del motorestá por debajo de la gama de operación normal. Sedeberá encender cuando el interruptor de encendidoestá en ON y el motor parado. Se deberá apagarcuando se arranca el motor, excepto parpadeoocasional en o cerca de velocidad al ralentí cuandoel motor está caliente.

El funcionamiento del motor sin suficiente presión deaceite podria ser causa de que éste sufriese seriasaverias.

NOTA

21

(N° de referencia) Descripción Función

(9) Reloj digital Este botón se utiliza también para ajustar la hora(pág. 26); Este botón también se utiliza para poner acero el indicador de cambio de aceite (pág. 30).

(7) Medidor de combustible Muestra aproximadamente el combustible disponible(pág.29).La aguja del medidor de combustible semoverà a la escala máxima del cuadrante cuando segire el interruptor de encendido a la posición ON.

(6) Indicador de intermitente derecho (verde) Hace intermitencia cuando se usa la señal de giro ala derecha.

(8) Indicador PGM-FI (rojo) Se enciende cuando hay alguna anormalidad en elsistema PGM-FI (Inyección Programada deCombustible).También deberá encenderse durante unos pocossegundos y luego apagarse cuando el interruptor deencendido se ponga en ON y el interruptor de paradadel motor esté en (RUN). Si se enciende encualquier otro momento, reduzca la velocidad y llevela motocicleta a su concesionario Honda tan prontocomo sea posible.

22

(N° de referencia) Descripción Función

(10) Pantalla digital multifunción La pantalla incluye las siguientes funciones;Esta pantalla visualiza el mensaje inicial (pág. 24).

Indica los kilómetros totales (pág. 27)

Indica la distancia parcial recorrida (pág. 27)

Indica las horas y los minutos (pág. 26)

Cuenta-kilómetros total

Cuenta-kilómetros parciales A y B

Reloj digital

(11) ecla para poner a cero el cuenta-kilómetrosparcial (TRIP)

El botón permite seleccionar el cuenta-kilómetrosparcial A, el cuenta-kilómetros parcial B y el cuenta-kilómetros total (pág. 27).Este botón también se utiliza para poner a cero elindicador de cambio de aceite (pág. 30).

23

(N° de referencia) Descripción Función

(13) Indicador de cambio de aceite (amarillo) Se enciende cuando ha llegado el momento decambiar el aceite del motor para el mantenimientoespecífico (pág. 30).

(12) Testigo del sistema antibloqueo de los frenos(ABS) (rojo) (SH300A/AR)

Normalmente, este testigo se enciende cuando elinterruptor de encendido se pone ON y se apagatras conducir la escúter a una velocidad superiora 10 km/h. Si hay algún problema con el sistemade frenos antibloqueo, el piloto se enciende ypermanece encendido (véase pág. 34-35).

(14) Sistema inmovilizador indicador HISS(rojo)

Este indicador se enciende durante unos pocossegundos cuando el interruptor de encendido espuesto en ON y el interruptor de parada del motorestán en (RUN). Luego se apagará si se hainsertado la llave con la codificación correcta. Si seha insertado una llave de codificación incorrecta, elindicador se mantendrá encendido y el motor no sepondrá en marcha (página 54). Cuando la función de parpadeo de este indicador estéactivada y el interruptor de encendido esté en OFF,seguirá parpadeando durante 24 horas (página 55).

24

Pantalla inicialCuando se enciende el interruptor deencendido, la pantalla (1) mostrarátemporalmente todas las modalidades y lossegmentos digitales así puede asegurarsede que la pantalla de cristales líquidos estáfuncionando correctamente.

La unidad “milla” (2) se visualizará solo parael tipo E.

Si se desconecta la batería, el reloj digital(3) y el cuenta-kilómetros parcial (4) sepondrán a cero.

(1) (2)(3)

(1) Pantalla multifunción(2) “milla”(3) Reloj digital(4) Cuenta-kilómetros parcial

(4)

Pantalla multifunciónLa pantalla multifunción (1) incluye lassiguientes funciones:

Cuenta-kilómetros total/Cuenta-kilómetrosparcialReloj digital

25

(1) Cuenta-kilómetros total/Cuenta-kilómetrosparcial

(2) Reloj digital

(1)

(2)

26

Reloj digital Muestra las horas y los minutos. Paraajustar la hora, proceda de la siguientemanera:1. Coloque el interruptor de encendido en ON.2. Mantener pulsado el interruptor CLOCK (2)

durante más de 2 segundos. El reloj sepondrá en la modalidad de ajuste y lapantalla parpadeará.

3. Para cambiar la hora, pulse el interruptorCLOCK hasta visualizar en la pantalla lahora deseada y AM/PM:• La hora avanzará un minuto, cada vez

que se pulse el botón.• La hora avanzará diez minutos, cuando

se deja pulsado el botón.

4. Para terminar el ajuste, pulse elinterruptor CLOCK durante 5 segundosdespués del último ajuste, o apague elinterruptor de encendido.

(1) Reloj digital(2) Interruptor CLOCK

(1)

(2)

27

CUENTA-KILÓMETROS TOTAL/CUENTA-KILÓMETROS PARCIALEl cuenta-kilómetros total (1) muestra loskilómetros recorridos.

Para visualizar los kilómetros parcialesHay dos cuenta-kilómetros parciales, elcuenta-kilómetros parcial A (2) y en cuenta-kil ómetros parcial B (3). Para pasar de lapantella A a la pantella B pulse el interruptorCUENTA-KILÓMETROS PARCIAL (TRIP)(4) varias veces.

Puesta a cero de los kilómetros parcialesPara poner a cero el cuenta-kilómetrosparcial, pulse y mantenga pulsado elinterruptor CUENTA-KILÓMETROS PARCIAL(TRIP)(4) con la pantella en la modalidad ecuenta-kilómetros parcial A o cuenta-kilómetros parcial B .

(1) Cuenta-kilómetrostotal

(2) Cuenta-kilómetrosparcial A

(3) Cuenta-kilómetrosparcial B

(4) Interruptor cuentakilómetros parcial (TRIP)

(1)

(2)

(3)

(4)

(4)

28

Indicador de temperatura del líquidorefrigeranteEl medidor de temperatura (1) muestra latemperatura del líquido refrigerante.Cuando la aguja comienza a moverse porencima de la marca C (frío), significa que elmotor está suficientemente caliente y que,por lo tanto, ya es posible conducir elscooter. La temperatura normal de servicioes aquélla situada por debajo de la zonaindicada con la marca H (recalentado). Si laaguja entre en la banda roja (2)(recalentado), apague el motor y controle elnivel del refrigerante en el depósito deexpansión. Léase las instrucciones de laspágs. 38-39 y no conduzca el escútermientras el problema no haya sido resuelto.

Si se excede la temperatura máxima defuncionamiento podrían producirse seriasaverías en el motor.

NOTA

(1) Medidor de temperatura refrigerante(2) Banda roja

(1)

(2)

29

Indicador de combustible El indicador del nivel de combustible (1)marca de modo aproximado en una escalagraduada, la cantidad de combustiblepresente en el depósito.Cuando la aguja del medidor entre en labanda roja (2), el combustible estará bajonivel y deberá llenar el depósito lo antesposible. La cantidad de combustible quequeda en el depósito cuando la aguja entraen la banda roja es aproximadamente de:

2,0 l

(1) Indicador de combustible(2) Banda roja

(1)

(2)

Indicador de cambio de aceiteEl indicador de cambio de aceite (1) seenciende cuando el kilometraje recorrido por elscooter alcanza el intervalo de cambio de aceiteespecificado en el programa de la tabla de usoy mantenimiento (pág. 87).

Poner a cero el indicador tras cada cambio deaceite de la siguiente manera.1. Visualizar los kilómetros totales en el display.2. Con el interruptor de encendido en ON, pulsar

los pulsadores TRIP (2) y CLOCK (3) durantemás de 2 segundos. El indicador se apaga.

Si el aceite se cambia antes de que seencienda el indicador, también hay que ponerloa cero. Para ello, efectúe las operacionesdescritas en los puntos 1 y 2 teniendo encuenta que, cuando se mantiene pulsada latecla de puesta a cero, el indicador de cambiode aceite se visualiza durante dos segundos y,luego, desaparece. Esto significa que elindicador se ha puesto a cero.

(1) Indicador de cambio de aceite(2) Tecla totalizador parcial (TRIP)(3) Tecla reloj (CLOCK)

(1)

(2) (3)

30

El primer cambio de aceite t iene queefectuarse a 1000 km (600 mi), pero, eneste caso, no es necesario poner a cero elindicador, que parpadeará correctamentecuando el scooter haya recorridoaproximadamente 6000 km (tipo E, 4000mi); por lo tanto, tras efectuar el segundocambio de aceite según lo previsto en latabla de mantenimiento (pág. 87), no olvideponer a cero el indicador de cambio deaceite (pág. 30).

NOTA

31

32

SUSPENSIÓNCada amortiguador (1) tiene 5 posiciones deajuste para diferentes cargas y condicionesde conducción.Utilice una llave de gancho (2) para ajustarlos amortiguadores traseros.Ajuste siempre la posición de losamortiguadores en secuencia (1-2-3-4-5 o 5-4-3-2-1).Si intenta ajustar directamente de 1 a 5 o de5 a 1, el amortiguador puede quedar dañado.Las posiciones 1 y 2 son para cargas ligerasy condiciones suaves de la carretera. Lasposiciones 3 y 4 aumentan la carga previadel muelle para que la suspensión traserasea más dura y puede utilizarse cuando lamotocicleta lleve cargas muy pesadas.Asegúrese de ajustar ambos amortiguadoresen la misma posición. Posición estándar: 3

COMPONENTES PRINCIPALES(Informaciones necesarias para el uso del escúter)

(1) Amortiguador(2) Llave de gancho

(1) (2)1 2 3 4 5

33

FRENOSSistema de frenado combinado (CBS)Este escúter está equipado con un sistemade frenado combinado.Accionando la maneta del freno trasero, seaplica el freno trasero y parcialmente eldelantero. Para conseguir la máximaefectividad del freno, use simultáneamentelas manetas del freno delantero y trasero,como lo haría con escúter equipado confrenos corrientes.

Como ocurre con los sistemas de frenoscorrientes para escúter, una aplicaciónexcesiva del freno puede bloquear la rueda,con lo que se perderá el control sobre elescúter.

Para frenar normalmente, aplique simultá-neamente las manetas del freno delantero ytrasero al tiempo que reduce a una veloci-dad inferior para adaptarse a la velocidad demarcha. Para conseguir la máxima fuerzade frenado, cierre la mariposa (el acelera-dor) y aplique firmemente las manetas delfreno delantero y trasero.

34

Sistema de frenos antibloqueo (ABS)(SH300A/AR)Este modelo está equipado también con unsistema de frenos antibloqueo (ABS) diseñadopara ayudar a prevenir que las ruedas sebloqueen al frenar bruscamente en superficiesdesníveladas o en otras malas condiciones entramo recto. No obstante, si frena bruscamenteen una curva, es posible que la rueda no sebloquee, pero el escúter podría perder traccióny con ello causar una pérdida de control.

En algunas situaciones, sobre superficiesirregulares o no compactas, un escúter dotadocon sistema ABS puede requerir una distanciade frenado superior con respecto a un escútersin sistema ABS.

El sistema ABS no puede compensar erroresde juicio o un uso inadecuado de los frenosante situaciones diferentes. Siempre esresponsabilidad del conductor conducir a unavelocidad razonable, en función de las

condiciones atmosféricas, la superficie de lacarretera y la de la situación del tráfico, yrespetar las distancias de seguridad.El sistema ABS se autocontrola y siempre seencuentra activo.

• El ABS se puede activar al pasar sobre undesnivel brusco o al entrar y salir de lacalzada.Es muy importante seguir los consejosindicados para los neumáticos (pág. 45).El microprocesador del ABS funcionacomparando la velocidad de las dosruedas. Los neumáticos que no son deltipo aconsejado pueden influir en lavelocidad de las ruedas y, por lo tanto,provocar el funcionamiento incorrecto delmicroprocesador del sistema ABS.

• El ABS no funciona a bajas velocidades(aproximadamente 10 km/h o menos).

• El ABS no funciona si la batería seencuentra descargada.

35

Testigo del sistema antibloqueo de losfrenos (ABS) (SH300A/AR)Normalmente, este testigo se enciendecuando el interruptor de encendido se poneON y se apaga tras conducir lo escúter auna velocidad superior a 10 km/h. Si hayalgùn problema con el sistema de frenosant ib loqueo, e l p i lo to se enc iende ypermanece encendido. Cuando el testigoestá encendido, el ABS no funciona.

Si el testigo del ABS se enciende durante lamarcha, detener el escúter en un lugarseguro y apagar el motor.Colocar el interruptor de encendido en ON.El testigo tiene que encenderse y apagarsetras conducir el escúter a una velocidadsuperior a 10 km/h. Si el testigo no seapaga, el ABS no funciona, pero los frenosofrecerán una capacidad de frenado normal.Hacer controlar el sistema por unconcesionario Honda lo antes posible.El testigo del ABS se puede encender si se

hace girar la rueda trasera a alta velocidaddurante más de 30 segundos mientras elescúter se encuentra apoyado sobre elcaballete. Se trata de un hecho normal.Colocar el interruptor de encendido en OFFy, luego, en ON. El testigo tendría queencenderse y apagarse tras conducir elescúter a una velocidad superior a 30 km/h.

InspecciónTanto el freno delantero como el trasero son deltipo de disco hidráulico.Al desgastarse las pastillas de los frenos, el niveldel líquido de frenos disminuye, para poder com-pensar el desgaste.Usted no tiene que realizar ajuste alguno, sinembargo, el nivel del líquido y el desgaste de laspastillas debe inspeccionarse periódicamente. Elsistema debe comprobarse frecuentemente,para asegurarse que no hayan fugas de líquido.Si el juego de la maneta puede ser excesivo y laspastillas del freno no estuviesen desgastadas(pág.110-111) más allá del límite recomendado,existe probablemente aire en el sistema delfreno, y éste deberá purgarse. Póngase en con-tacto con el concesionario de Honda autorizadopara realizar este trabajo.

Nivel del líquido de los frenos delanterosCon el escúter en posición vertical, controle elnivel del líquido. Tiene que estar por encima dela marca del nivel mínimo (LOWER) (1). Si el

nivel está en la marca del nivel mínimo (LOWER)(1) o más abajo de ella, controle que las pastillasdel freno no estén desgastadas (pág. 110-111).Las pastillas desgastadas tienen que ser susti-tuidas. Si las pastillas no están desgastadas, con-trole que su sistema de frenado no tenga pérdi-das.

El líquido de frenos recomendado es Honda DOT4 de una lata sellada, o equivalente.

36(1) Marca de nivel mínimo (LOWER)

Delantero

(1)

37

Nivel del líquido de los frenos traseros:Con el escúter en posición vertical, controleel nivel del líquido. Tiene que estar porencima de la marca del nivel mínimo(LOWER) (1). Si el nivel está en la marcadel nivel mínimo (LOWER) (1) o más abajode ella, controle que las pastillas del frenono estén desgastadas (pág. 110-111).

Las pastillas desgastadas tienen que sersustituidas. Si las pasti l las no estándesgastadas, controle que su sistema defrenado no tenga pérdidas.

El líquido de frenos recomendado es HondaDOT 4 de una lata sellada, o equivalente.

Otros controles:Asegúrese de que no haya fugas de líquido.Controle que no haya deterioro o grietas enlos manguitos y en los accesorios

(1) Marca de nivel mínimo (LOWER)

Trasero

(1)

38

REFRIGERANTERecomendaciones sobre el refrigerante.El propietario debe mantener el nivelcorrecto del refrigerante para evitar lacongelación, el pobre calientamento y lacorrosión. Utilice solamente anticongelantede glicol eti lénico de alta calidad quecontenga inhibidores de protección contra lacorrosión específicamente recomendadospara ser utilizados en motores de aluminio.(CONSULTE LA ETIQUETA DEL RECI-PIENTE DE ANTICONGELANTE).

Utilice agua potable de bajo contenidomineral o agua destilada como parte de lasolución anticongelante. El agua con altocontenido mineral o sal puede dañar elmotor de aluminio.

Si se usa el líquido refrigerante con inhibidoresde silicato se pueden ocasionar daños en lassoldaduras de la bomba de agua ointerrupciones en los tubos del radiador.

Si se usa agua del grifo se puedenocasionar daños al motor.Honda suministra una solución del 50/50 deanticongelante y agua con este escúter.Esta solución de refrigerante es la másadecuada para la mayoría de lastemperaturas de funcionamiento, y ofreceademás una buena protección contra lacorrosión. Una concentración alta deanticongelante disminuye el rendimiento delsistema de enfriamiento y solo serecomienda cuando sea necesaria unamayor protección contra la congelación. Unaconcentración de menos del 40/60 (40% deanticongelante) no ofrecerá la protecciónapropiada contra la corrosión. Durantetemperaturas de congelación, compruebecon frecuencia el sistema de enfriamiento yañada una concentración mayor deanticongelante (un máximo del 60% deanticongelante) si fuese necesario.

39

INSPECCIÓNEl depósito de reserva está debajo a laizquierda del reposapiés.Controlar el nivel de líquido refrigerante enel depósito de reserva (1) cuando el motorestá a la temperatura normal de servicio y elescúter está en posición vertical.

Si el líquido está por debajo de la marca delnivel inferior “LOWER” (2) hay que:1. Quitar la tapa del reposapiés (pág. 40)2. Extraer la tapa del compartimento con el

depósito del líquido refrigerante (pág. 40).3. Quitar el tapón del depósito de reserva

(pág. 40) y añadir mezcla refrigerantehasta alcanzar la marca del nivel superior“UPPER” (3).

Añadir siempre el líquido de enfriamiento en eldepósito de expansión. No intentar añadirlíquido quitando el tapón del radiador.Si el depósito de reserva estuviese vacío, o si

la pérdida de refrigerante fuese excesiva, com-pruebe si existen fugas y póngase en contactocon su concesionario Honda autorizado pararealizar reparaciones.

• Antes de añadir líquido refrigerante, controlarque el interruptor de encendido esté en OFF.

(1)Depósito de reserva(2)Marca del nivel

inferior (LOWER)

(3)Marca del nivelsuperior (UPPER)

(3)

(2)

(1)

40

Desmontaje de la tapa del reposapiés1. Quitar los dos tornillos (1).2. Quitar la tapa del reposapiés con cuidado

(2).Para el montaje, efectuar las operacionesde desmontaje en orden inverso.

Desmontaje de la tapa del compartimentodel depósito refrigerante1. Quitar el tornillo (1).2. Levantar la tapa (2) del compartimento del

refrigerante para acceder al tapón deldepósito de reserva (3).Para el montaje, efectuar las operacionesde desmontaje en orden inverso.

(1)(2)

(1) Tornillos (2) Tapa reposapiés

(1) Tornillo (2) Tapa del compartimento del refrigerante(3) Tapón del depósito

(1)

(2) (3)

41

COMBUSTIBLEDepósito de combustibleEl depósito del combustible está debajo delasiento. La capacidad del depósito es de 9,10 litros. No llenar excesivamente el depósito. Nodeberá haber combustible en el cuello dellenado.Después del abastecimiento, asegurarse deapretar bien el tapón (1) del depósito decarburante girándolo en sentido horario.Cerciorarse de que las flechas (2) indicadasen el tapón se hallen en posiciónperpendicular respecto a las marcas dereferencia (3) del depósito. Uti l icecombustible sin plomo de 91 octanos o más. El empleo de gasolina con plomoocasionará un desgaste prematuro delconvertidor catalítico.

(1) Tapa del depósito de combustible(2) Marcas de flecha(3) Marcas de referencia

(1)

(2)

(3)

La gasolina es extremadamente inflamable yexplosiva. Podría sufrir quemaduras o gravesheridas cuando maneja la gasolina.

• Pare el motor y póngala lejos del calor, dechispas y de llamas.

• Ponga la gasolina solo si se encuentra alaire libre.

• Limpie inmediatamente los derrames.

42

Si se produjesen golpes del encendido odetonaciones a velocidades estables delmotor bajo cargas normales, cambie a otramarca de gasolina. Si los golpes delencendido o las detonaciones persisten,póngase en contacto con su concesionarioHonda autorizado. De lo contrario esto lo consideraremos comouna mala utilización y los daños causadospor una mala utilización no están cubiertospor la garantía de Honda.

NOTAn ADVERTENCIA

43

Gasolina con alcoholSi decide util izar gasolina con alcohol(gasohol), asegúrese que el octanaje sea almenos tan alto como el recomendado porHonda. Existen dos tipos de “gasohol”: unoque contiene etanol y otro que contienemetanol. No utilice gasohol con más del10% de etanol. No utilice tampoco gasolinaque contenga metanol (alcohol metílico o demadera) sin tener disolventes e inhibidorescontra la corrosión. No uti l ice nuncagasolina con más del 5% de metanol,incluso cuando ésta tenga disolventes einhibidores contra la corrosión.

El uso de gasolina con más de un 10% deetanol (o más del 5% de metanol) puede: • Dañar la pintura del depósito de

combustible. • Dañar los tubos de combustible. • Provocar corrosión en el depósito de

combustible • Provocar bajo rendimiento del vehículo.

Antes de adquirir combustible de unagasolinera desconocida, compruebe si elcombustible tiene alcohol. Si lo tuviese,asegúrese del tipo y porcentaje de alcoholuti l izado. Si notase algún síntoma defuncionamiento inapropiado cuando utilizagasolina con alcohol, o una que usted creeque tiene alcohol, cambie la gasolina porotra que usted sepa que no tiene alcohol.

44

(3)

(1)

(2)

ACEITE DEL MOTORComprobación del nivel de aceite del motor.Compruebe diariamente el nivel de aceite delmotor antes de conducir la motocicleta.El nivel debe mantenerse entre las marcas denivel superior (1) e inferior (2) de la varilla denivel de aceite (3).1. Arrancar el motor y dejarlo funcionar en ralentí

durante 3-5 minutos. Comprobar que el testigorojo de la presión de aceite se apague. Sipermanece encendido, detener inmediatamenteel motor.

2. Pare el motor y sostenga el escúter en susoporte central sobre un piso firme y nivelado.

3. Después 2-3 minutos, saque la tapa delfiltro/varilla de medición (3), frótela paralimpiarla y vuelva a insertarla sin roscarla.Extraiga la varilla de medición. El nivel deaceite debe estar entre las marcas superior (1)e inferior (2) de la varilla de medición.

4. Si fuese necesario, añada el aceite especificadohasta alcanzar (vea la página 97) la marca denivel superior. No llene excesivamente.

5. Instale el tapón de relleno de aceite/varilla denivel. Compruebe que no haya fugas de aceite.

El funcionamiento del motor sin suficiente aceitepuede causar serias averías en él.

NOTA

(1) Marca de nivel superior(2) Marca de nivel inferior(3) Tapa del orificio de llenado

de aceite/varilla de nivel de aceite

45

NEUMÁTICOS SIN CÁMARA DE AIREPara conducir con seguridad su escúter, losneumáticos deben ser del tipo y del tamañoadecuados, estar en buenas condiciones,ranurados y correctamente inflados para lacarga que usted transporta. Las siguientespáginas ofrecen información más detalladasobre cómo y cuándo controlar la presióndel aire, cómo inspeccionar los neumáticospor daños y qué hacer cuando las cubiertasdeben ser reparadas o reemplazadas.

Presión del aireMantener los neumáticos correctamente infladossuministra la mejor combinación demaniobrabilidad, vida del dibujo y comodidad deconducción. Generalmente, los neumáticos pocoinflados se desgastan de forma desigual,afectando adversamente la maniobrabilidad ypueden fallar cuando se recalientan.Los neumáticos demasiado inflados puedenprovocar una conducción áspera, puedendañarse con mayor facilidad en la carretera y sedesgastan de forma desigual. Se recomienda controlar visualmente losneumáticos antes de conducir y emplear unmanómetro para medir la presión del aire por lomenos una vez al meso cuando piense que losneumáticos puedan estar desinflados.Los neumáticos sin cámara de aire tienen lacapacidad de sellarse automáticamente en casode pinchazo. Sin embargo, como la pérdida eslenta, usted debe inspeccionar detalladamente yasegurarse de que no haya pinchazos cuandodetecte un neumático no completamente inflado.

Si utiliza neumáticos excesivamente gastadoso incorrectamente inflados podrá dar lugar aun accidente en el que podrá sufrir lesionesde gravedad o incluso perder la vida.Siga las instrucciones de este manual delpropietario relacionadas con el inflado y elmantenimiento de los neumáticos.

n ADVERTENCIA

46

No se olvide de inspeccionar la presión del airecuando los neumáticos estén “fríos”, cuando elescúter haya estado estacionado durante treshoras por lo menos. Si usted inspecciona lapresión del aire de los neumáticos cuandoestán “calientes”, es decir cuando hayaconducido el escúter incluso por unos pocoskilómetros, las lecturas serán superiores a lasde los neumáticos “fríos”. Lo cual es normal, poreso no debe sacar aire de los neumáticos, paraque correspondan a las presiones del aire abajoindicadas. En caso contrario los neumáticos nose inflarán lo suficiente.Las presiones aconsejadas para losneumáticos “fríos” son:

InspecciónCada vez que compruebe la presión de losneumáticos, deberá examinar también susestrías y paredes laterales para ver si estándesgastados, dañados o tienen objetosextraños incrustados:

Observe si hay:• Golpes o bultos en los laterales del

neumático o en sus estrías. Sustituya elneumático si encuentra golpes o bultos.

• Cortes, rajas o grietas en el neumático.Sustituya el neumático si puede ver tejido ocable.

• Desgaste excesivo de las estrías.

Si golpea contra un obstáculo duro,completamente inflados deténgase a un lado dela carretera, en un lugar seguro parainspeccionar el neumático.

Soloconductor

Conductor ypasajero

Delantero Trasero

200 (2.00, 29)225 (2.25, 33)

200 (2.00, 29) 225 (2.25, 33)

Delantero Trasero

kPa (kgf/cm2,psi)

47

(1) Indicador del desgaste(2) Marca de desgaste

Desgaste de las estrías de los neumáticosCambie los neumáticos antes de que el resaltoen el centro del neumático alcance el límitesiguiente:

Profundidad mínima del resalto

Delantero: 1,5 mm (0.06 pulg.)

Trasero: 2,0 mm (0.08 pulg.)

< Para Alemania >La ley alemana prohibe la uti l ización deneumáticos cuya profundidad de las estrías esinferior a 1,6 mm.

(2)

(1)

48

Reparación de los neumáticosSi un neumático está pinchado o dañado,deberá sustituirlo, no repararlo. Como sepuede ver más abajo, un neumático quehaya sido reparado, ya sea temporal o deforma permanente, tendrá unos límites develocidad y de rendimiento más bajos quelos de uno nuevo.

Una reparación temporal, tal como la puestade un parche externo en un neumático sincámara, podrá no resultar seguro paravelocidades y condiciones de conducciónnormales. Si hace en un neumático unareparación temporal o de emergenciadeberá conducir lentamente y con muchaprecaución hasta un distribuidor y hacersustituir el neumático. A ser posible, deberáno transportar pasajero ni carga hasta habersustituido el neumático.

Aún en el caso de que el neumático hayasido reparado profesionalmente con unparche interior permanente, nunca será tanbueno como uno nuevo. A partir de lareparación, durante las primeras 24 horasno deberá exceder los 80 km/h o los 130km/h después de que hayan transcurridoesas 24 horas. Tampoco podrá transportarcon seguridad una carga del mismo pesocomo si el neumático fuera nuevo. Lerecomendamos encarecidamente quesustituya el neumático dañado. Si opta porrepararlo, asegúrese de que la rueda estéequilibrada antes de conducir.

Instalar neumáticos inadecuados en suescúter puede afectar la maniobrabilidad y laestabilidad. Esto puede causar choques enlos cuales usted puede resultar gravementeherido o muerto.Utilice siempre neumáticos del tamaño y deltipo recomendado en este manual.

49

Cambio de la ruedaLos neumáticos que vienen con su escúterfueron diseñados para adecuarse a lacapacidad de prestación de su escúter ysuministran la mejor combinación demaniobrabilidad, frenado, durabilidad yconfort.

Los neumáticos recomendados para elescúter son:

Siempre que sustituya un neumático, useuno equivalente al original y asegúrese deque la rueda esté equilibrada después deinstalar un neumático nuevo.

Delantero

Trasero

110/70-16 M/C 52PBRIDGESTONE

HOOP B03 GPIRELLI

SPORT DEMON

130/70-16 M/C 61PBRIDGESTONE

HOOP B02 GPIRELLI

SPORT DEMON

Tipo TUBELESS

n ADVERTENCIA

50

Notas importantes de seguridad• No instale una cámara de aire en el interior

de un neumático sin cámara de aire eneste escúter. El sobrecalentamientoexcesivo puede hacer que la cámaraexplote.

• Use sólo neumáticos sin cámara de aireen este escúter. Las llantas han sidoproyectadas para neumáticos sin cámarade aire. Durante aceleraciones o frenazosbruscos los neumáticos con cámara deaire podrían deslizar sobre la llanta ydesinflarse rápidamente.

51

INTERRUPTOR DE ENCENDIDOEl interruptor de encendido (1) está en el ladoderecho, debajo del vástago de dirección.El faro y las luces traseras se encenderán siem-pre que ponga el interruptor de encendido en laposición ON. Si su escúter está parado con elinterruptor en la posición ON y el motor no estáen marcha, el faro y las luces traseras seguiránencendidos, y la batería se descargará.

El maletero trasero original Honda se abre conla llave de encendido (sólo modelos IIE, IIF,IIIED).

(1) Interruptor de encendido

(1)

COMPONENTES INDIVIDUALES ESENCIALES

NOTA

La dirección está bloqueada.No funcionan ni el motor ni las luces.

LOCK(bloqueo de la dirección)

La llave puede retirarse.

Ni el motor ni las luces pueden utilizarse.OFF (apagado) La llave puede retirarse.

Puede utilizarse el motor y las luces.ON (encendido) La llave no puede retirarse.

FunciónPosición de la llave Extracción de la llave

52

LLAVESEsta escúter tiene dos llaves y una placa denúmero de la llave.

Usted necesitará el número de la llave sit iene alguna vez que cambiar lallave.Guarde la placa en un lugar seguro.

Para hacer copias de las llaves lleve todaslas llaves, la placa de número de la llave y elescúter a su concesionario Honda.

Se pueden registrar hasta cuatro llaves conel sistema de inmovil ización (HISS),incluyendo las que ya tiene.

(1) Llaves(2) Placa del número de llave

(1)(2)

53

Si se pierden todas las llaves, deberácambiarse el módulo de control deencendido/ unidad PGM-FI.

Para evitar esto, recomendamos que si sólole queda una l lave haga copiasinmediatamente para asegurarse de quehaya l laves de reserva. Estas l lavescontienen circuitos electrónicos que sonactivados por el sistema de inmovilización(HISS). No funcionarán para arrancar elmotor si los circuitos se encuetran dañados.

• No deje caer las llaves ni ponga objetospesados encima de éllas.

• No pulimente, taladre ni altere en ningunamanera la forma original de las llaves.

• Mantenga las llaves alejadas de objetosmagnéticos.

54

SISTEMA DE INMOVILIZACION (HISS)HISS es la abreviatura de Honda IgnitionSecurity System o Sistema de seguridad deencendido Honda.El sistema de inmovilización (HISS) protegesu escúter contra el robo. Tiene queuti l izarse una l lave adecuadamentecodificada en el interruptor de encendidopara que arranque el motor. Si se utiliza unallave que no está adecuadamente codificada(u otro dispositivo) el circuito de arranquedel motor quedará inutilizado.

Cuando el interruptor de encendido se poneen ON y el interruptor de parada del motorestá en RUN), el indicador del sistemade inmovilización (HISS) se enciende unossegundos y luego se apaga. Si el indicadorpermanece encendido esto significa que elsistema no reconoce el código de la llave.Ponga el interruptor de encendido en OFF,saque la llave, vuelva a poner la llave y acolocar el interruptor en ON.

55

El indicador (1) del sistema inmovilizador (HISS)puede continuar parpadeando cada 2 segundosdurante 24 horas cuando el interruptor deencendido está en OFF. Después de este periodo,el indicador se apagará automáticamente.Para activar el parpadeo:1.Poner el interruptor de encendido en ON.2.Visualizar el cuenta-kilómetros (TOTAL).3.Mantener pulsado el pulsador TRIP (2) durante

más de dos segundos.4.El indicador del sistema de inmovilización

(HISS) parpadea una vez para indicar que lafunción está activada.

5.Poner el interruptor de encendido en OFF. Elindicador empieza a parpadear.El sistema HISS está activado.

Para desactivar el parpadeo:1.Efectuar las operaciones de los puntos 1, 2 y 3

del apartado anterior.2.El indicador del sistema de inmovilización

(HISS) (1) parpadea una vez para indicar quela función está desactivada.

3.Poner el interruptor de encendido en OFF. El

indicador permanece apagado. El sistemaHISS está desactivado.

Siempre que el interruptor de encendido se pone enON, se desactiva la luz del indicador. En caso dedesmontaje de la batería y después de haberlamontado de nuevo, girando el interruptor deencendido en posición ON, el modo HISS se reactivaautomáticamente y el indicador hace intermitencia.

(1)

(2)

(1) Sistema inmovilizador Indicador (HISS)(2) Tecla TRIP

56

Si el sistema no reconoce el código de sullave repetidas veces, póngase en contactocon su concesionario Honda.• El sistema puede que no reconozca el

código de la llave si cualquier otra llave delsistema de inmovilización se encuentracerca del interruptor de encendido. Paraasegurarse de que el sistema reconozca elcódigo de la llave, mantenga cada llavedel sistema de inmovilización en un llaveroseparado.

• No intente alterar el sistema deinmovilización (HISS) ni añadirle ningúndispositivo. Podrían causarse problemaseléctricos que harían imposible arrancarsu motocicleta.

• Si se pierden todas las llaves, deberácambiarse el módulo de control deencendido/ unidad PGM-FI.

Directivas ECEl sistema inmovilizador cumple con ladirectiva R & TTE (Radio equipment andTelecommunications Terminal Equipment) yel reconocimiento mutuo de su conformidad.

En el momento de la adquisición alpropietario se le entrega la declaración deconformidad con las directivas R & TTE.Esta declaración de conformidad deberáguardarse en un lugar seguro. En caso deno recibirla o si se pierde, póngase encontacto con el distribuidor Honda.

< Sólo Suráfrica >

57

(1)

(2)

CONTROLES DEL MANILLAR DERECHOInterruptor de parada del motorEl interruptor de parada del motor (1) está acontinuación de la empuñadura delacelerador. Cuando el interruptor esté en laposición (RUN), el motor funcionará.Cuando el interruptor esté en la posición

(OFF), el motor no funcionará. Esteinterruptor sirve principalmente comointerruptor de seguridad y emergencia ydebe permanecer normalmente en la

posición (RUN).

Si su escúter se para con el interruptor deencendido en la posición ON y el interruptor

de parada del motor en la posición(OFF), el faro y las luces de cola seguiránencendidas, y la batería podría descargarse.

Botón de encendido El botón de encendido (2) está debajo delinterruptor de parada del motor.Al pulsar el botón de encendido, el motor dearranque pone en marcha el motor. Si elinterruptor de parada del motor está en laposición (OFF), el motor de arranque nofunciona. Ver la secuencia de arranque en la pág.69.

(1) Interruptor de parada del motor(2) Botón de arranque

58

(1)

(2)

(3)

(4)

CONTROLES DEL MANILLAR IZQUIERDOInterruptor de intensidad de luz del faro (1)Presione el interruptor de intensidad de luz delfaro hacia la posición (HI) para seleccionarla luz de carretera, y hacia la posición (LO)para seleccionar la luz de cruce.

Interruptor de controlde la luz de adelantamiento (2)Cuando presione hacia abajo este interruptor, elfaro parpadeará para avisar a los vehículos quese aproximan o al realizar adelantamiento.

Interruptor de intermitentes (3)Mueva el interruptor hacia la posición (L)para indicar un giro hacia la izquierda, y hacia laposición (R) para indicar un giro hacia laderecha. Presiónelo para apagar losintermitentes.

Botón de la bocina (4)Presione este botón para que suene la bocina.

(1) Interruptor de intensidad del faro(2) Interruptor de adelantamiento(3) Interruptor de señales de dirección(4) Botón de la bocina➪

59

BLOQUEO DE LA DIRECCIÓNPara cerrar la dirección, gire el manillarcompletamente hacia la izquierda y pongala llave de contacto (1) en la posición LOCKmientras la empuja hacia dentro. Retire luego la llave.Para desbloquear la dirección, gire la llavede contacto en posición OFF.

No ponga la llave de contacto en la posiciónLOCK mientras conduce el escúter porquepodría perder el control del vehículo.

(1) Llave de contacto(A) Empuje hacia dentro(B) Gire hacia la posición LOCK(C) Gire hacia la posición OFF

Para bloquear Para desbloquear

(A)

(B) (A)

(C)

(1)

EQUIPOS AUXILIARES(No son necesarias para el funcionamiento)

60

CERRADURA DEL ASIENTOLa cerradura del asiento está en el bloquede encendido (1).Para abrir la cerradura del asiento,introduzca la l lave de contacto (2),apriétela, póngala en OFF y, luego, gírela ensentido contrario a las agujas del reloj.Levante el asiento.Para cerrar la cerradura, baje el asiento yapriete por el lado opuesto del gancho (3)del asiento hasta que quede bloqueado.Compruebe que el asiento esté bienbloqueado antes de conducir.

No colocar equipaje o ropa cerca del cierredel asiento (3). Podría hacer que sea difícilabrir el asiento si se quedan enganchadosentre el gancho del asiento y el cierremientras se cierra el asiento.

(1) Cerradura del asiento(2) Llave de encendido(3) Gancho

(1)

(3)

(2)

61

PORTACASCOEl portacasco elimina la necesidad de llevarconsigo el casco cuando estacione el escúter.El gancho portacasco está debajo del asiento.Abrir el sillín (véase pág. 60).Pase uno de los extremos del cableportacasco (1) a través de la anilla en D delcasco (2).Enganche los bucles del cable en elportacasco (3) y baje el asiento para cerrar.Quite el cable que sujeta el casco y guárdeloen la bolsa de las herramientas si no lo utiliza.

Conducir con un casco aplicado en elportacasco puede interferir con la rueda o conla suspensión trasera y puede provocar unaccidente en el que puede quedar seriamenteherido o incluso perder la vida.Usar el portacasco sólo durante losestacionamientos. No conduzca con un cascocolgado del portacasco.

(1) Cable del portacasco(2) Anilla en forma de D(3) Gancho

(1)

(2)

n ADVERTENCIA

62

COMPARTIMENTO CENTRALEl compartimento central (1) está debajo delasiento. Apertura y cierre:Consulte “CERRADURA DEL ASIENTO”(Página 60)

LIMITE MAXIMO DE CARGA:10 kg (22 lb)

No sobrepase nunca el límite máximo depeso porque de lo contrario, el manejo y laestabilidad quedarían seriamente afectados.

El compartimento central podrá calentarsecon el calor del motor. No guarde en estecompartimento comida ni otros artículos quesean inflamables o que puedan deteriorarsecon el calor.

No dirija agua a presión directamente contrael compartimento central, ya que el aguapodrá penetrar en su interior.

(1) Compartimento central

(1)

COMPARTIMENTO IZQUIERDOEL compartimento izquierdo (1) está debajo dellado izquierdo del manillar.La carga máxima permitida en elcompartimento izquierdo no deberá superar los0,5 kg (1.0 lb).No abra el compartimento izquierdo mientrasconduce el escúter.

Para abrir:• Presione y mantenga presionada la perilla

(2), y abra entonces la cubierta delcompartimento izquierdo (3).

Para cerrar:1. Cierre la cubierta del compartimento

izquierdo.

Asegúrese de que la tapa del compartimentoizquierdo esté cerrada antes de conducir.Cuando lave el escúter, tenga cuitado de noinundar esta zona con agua.No guarde artículos de valor ni frágiles en elcompartimento izquierdo.

63

(3)

(1) Compartimento izquierdo(2) Perilla(3) Tapa del compartimento izquierdo

(1)

(2)

64

RECEPTÁCULO PARA ACCESORIOSEl receptáculo para accesorios (1) está en elcompartimento izquierdo.Abra la tapa (2) para acceder al receptáculopara accesorios.La capacidad nominal es de: 12 vatios (12 voltios, 1 amperio).

Para evitar que la batería se descargue o sequede floja, mantenga el motor en marchamientras esté tomando corriente delreceptáculo.Ponga el faro en la posición de la luz decruce (LO). La batería podría descargarse odañarse el receptáculo de accesorios. Para evitar la entrada de materias extrañas,asegúrese de cerrar la tapa cuando no estéutilizando el receptáculo para accesorios.

(1)

(1) Receptáculo para accesorios(2) Tapa

(2)

65

GUANTERA PARA DOCUMENTOSLa guantera para documentos (1) está situadaen el compartimento izquierdo (pág. 63).

GANCHO PORTA-BOLSAEl gancho porta-bultos (1) se encuentradebajo del manillar.LÍMITE DE PESO MÁXIMO:1,5 kg (3.0 lb)No cuelgue un equipaje demasiado grandeen el gancho porque podría colgar fuera delescúter y/o interferir con los movimientos desus pies.

(1) Gancho porta-bolsa

(1)

(1)

(1) Guantera para documentos

66

AJUSTE VERTICAL DEL ENFOQUE DELFARO DELANTERO

La regulación vertical puede efectuarsegirando el tornillo de regulación (1), situadoen la base de la cúpula delantera, hacia laderecha o hacia la izquierda según lasnecesidades.Respetar las leyes y las normas locales.

(1) Tornillo de regulación (A) Alto(B) Bajo

(B)(A)

(1)

67

CONDUCCIÓN DEL ESCÚTERINSPECCIÓN ANTES DE CONDUCIRPor su propia seguridad es muy importanteque dedique unos momentos a verificar suescúter cada vez que vaya a conducirlo paracomprobar su condición. Si detecta algúnproblema, asegúrese de solucionarlo, o depedirle a su distribuidor Honda que losolucione.

1. Nivel de aceite del motor: añada aceite demotor si fuese necesario (página 44).Compruebe si hay fugas.

2. Nivel de combustible: llene el depósitocuando sea necesario (página 41).Compruebe si hay fugas.

3. Nivel de refrigerante: añada refrigerante sifuese necesario. Compruebe si hay fugas(páginas 38-39).

4. Freno delantero y trasero: compruebe sufuncionamiento y cerciórese de que no hayafugas de líquido de frenos (páginas 33-37).

5. Neumáticos: compruebe su condición ypresión (páginas 45-50).

6. Acelerador: compruebe si se abresuavemente y si se cierra por completo encualquier posición que se ponga el manillar.

No dispensar un mantenimiento adecuadoa este escúter o no corregir un problemaantes de conducir, podrá dar lugar a unaccidente en el que usted podrá resultarseriamente herido o morir.Realice siempre una inspección antes deconducir y corrija cualquier problema.

n ADVERTENCIA

68

7. Luces y bocina - Controlar que el farodelantero, la luz trasera/luz de paro, losindicadores de dirección, los testigos y labocina funcionen correctamente.

8. Interruptor de parada del motor:compruebe si funciona correctamente(página 57).

9. Sistema de corte de encendido:compruebe si el sistema funcionacorrectamente (página 109).

69

PUESTA EN MARCHA DEL MOTORSiga siempre el procedimiento de arranquecorrecto descrito a continuación.

Este escúter posee un motor de inyecciónprogramada con regulación automática delralentí.

También posee un sistema de exclusión delencendido para el caballete lateral. El motorno puede ponerse en marcha si el caballetelateral está bajado. Si el motor estáencendido, se apaga al bajar el caballetelateral.

Para proteger el catalizador en el tubo deescape de su escúter, evite las paradas pro-longadas y la utilización de gasolina conplomo.

Los humos de escape de su escúter contie-nen gas de monóxido de carbono venenoso.En lugares cerrados tales como en un garajese pueden acumular rápidamente altos nive-les de monóxido de carbono. No ponga elmotor en marcha con la puerta del garaje cer-rada. Aunque la puerta esté abierta ponga enmarcha el motor solamente el tiempo sufi-ciente para sacar su escúter del garaje.

No utilice el botón de puesta en marchaautomática durante más de 5 segundosseguidos. Suelte el botón durante aproxima-damente 10 segundos antes de volverlo apresionar.

70

Preparación1. Apoye el escúter en su soporte central.2. El interruptor de parada del motor se

encuentre en posición “RUN”.(pág.57).

3. Gire el interruptor de encendido (1) haciala posición “ON”.

Confirme lo siguiente:• El indicador de la presión del aceite

motor se encuentre encendido.• El indicador del sistema de inmovilización

(HISS) esté apagado.• El indicador PGM-FI se encuentre

apagado.• El indicador del testigo ABS esté

encendido (véase pág. 23) (SH300A/AR).

El indicador de presión de aceite bajadebe apagarse 2-3 segundos después dearrancar el motor. Si sigue parpadeando,pare inmediatamente el motor ycompruebe el nivel de aceite del motor.

Si utiliza el motor con insuficiente presión deaceite podrá ocasionar serios daños almotor.

(1) Interruptor de encendido

(1)

NOTA

Si toca la rueda trasera cuando estégirando podrá ocasionarle heridas.

71

4. Apriete la palanca del freno trasero (2).El estárter de puesta en marcha automáticafuncionará solamente cuando se hayaapretado la palanca del freno y el soportelateral estè levantado.

5. Con el acelerador cerrado presione el botónde arranque (3). Libere el botón de arranquetan pronto como se ponga en marcha elmotor. El motor no arrancará si el acelerador estácompletamente abierto (porque el módulo decontrol electrónico corta el suministro decombustible).

(3) Botón de arranque(2) Palanca del freno trasero

(2)

(3)

n PRECAUCIÓN

72

6. Asegúrese de mantener cerrado elacelerador mientras el motor se estácalentando.

7. Deje que se caliente el motor antes deconducir. (Véase párrafo “CONDUCCIÓN”en la pág. 74)

No abra y cierre rápidamente el acelerador,porque el escúter avanzará repentinamente.No deje sin atender el escúter mientras secalienta el motor.

Si hace funcionar el acelerador o ralentírápido durante más de 5 minutos contemperatura del aire normal, puede causardecoloración del tubo de escape.

CERRAR

73

Corte del encendidoSu escúter ha sido diseñado para que elmotor y la bomba de combustible se parenautomáticamente en caso de volcarse (unsensor cortará el sistema de encendido).Antes de volver a arrancar el motor, tendráque poner la l lave de encendido en laposición OFF y después devolverla a laposición ON.

RODAJEContribuya a garantizar la f iabil idad yrendimiento futuros de su escúter prestandoatención especial a la forma en que conducedurante los primeros 500 km.Durante este período, evite las salidas atodo gas y los aceleraciones rápidas.

74

CONDUCCIÓNRevise la sección “Seguridad del escúter”(páginas 1-9) antes de conducir.Asegúrese de que materiales inflamablestales como hierbas u hojas secas no entrenen contacto con el sistema de escapecuando conduzca la motocicleta, la tenga alralenti o la aparque.

1. Asegúrese que el acelerador estécerrado antes de dejar de apoyar elescúter en su soporte central.

2. Póngase en el lado izquierdo delescúter y empújelo hacia adelante paradejar de apoyarlo en el soporte central.

(1) Acelerador

CERRAR

(1)

75

3. Monte en el escúter desde el ladoizquierdo, manteniendo un pie en elsuelo para no perder el equilibrio.

76

4. Antes de empezar a moverse, indique ladirección que va a tomar con losintermitentes y compruebe si lascondiciones del tráfico ofrecen seguridad.Sujete firmemente el manillar con ambasmanos.Nunca trate de conducir con una manoporque podría perder el control delvehículo.

5. Para acelerar, abra el acelerador (1)poco a poco, el escúter avanzará.No repita el movimiento de abertura ycierre rápido del acelerador porque elescúter se moverá repentinamente haciaadelante causando posiblemente lapérdida del control.

6. Cierre el acelerador para desacelerar.

(1) Acelerador

CERRAR

ABRIR

(1)

77

7. Al frenar el escúter, será muy importantela coordinación del acelerador (1) y de losfrenos delantero (2) y trasero (3).

El freno delantero y trasero deben aplicarseal mismo tiempo. El uso independiente deuno de ellos reduce el frenado.El frenado excesivo puede bloquear lasruedas y reducir el control del escúter.

(1) Acelerador (2) Freno delantero(3) Freno trasero

(1)(3) (2)

78(1) Acelerador (2) Freno delantero (3) Freno trasero

(1)

(3) (2)

8. Al acercarse a una curva o giro, cierreel acelerador (1) completamente y freneel escúter aplicando los frenos delantero(2) y trasero (3) al mismo tiempo.

9. Después de salir de la curva, abra elacelerador gradualmente para acelerarel escúter.

79

10. Cuando descienda por una pendientemuy pronunciada, cierre el acelerador(1) completamente y frene con ambosfrenos (2), (3) para reducir la velocidad.

Evite utilizar continuamente los frenosporque se producirá sobrecalentamientoy se reducirá la eficacia de la frenada.

(1) Acelerador(2) Freno trasero(3) Freno delantero

(1) (2) (3)

80

11.Cuando conduzca sobre superficieshúmedas o de pavimento suelto,ponga especial cuidado.

• Cuando conduzca sobre terreno mojado,bajo la lluvia o sobre superficies blandas,su habil idad para la maniobra y lafrenada se reducirá.

Siga en estos casos los consejossiguientes:• Tenga sumo cuidado al frenar, acelerar o

tomar curvas.• Conduzca a velocidades bajas y deje

mayores distancias para frenar.• Mantenga el escúter en una posición tan

vertical como sea posible.• Tenga mucho cuidado cuando conduzca

sobre superficies deslizantes como porejemplo, vías del tren, chapas de hierro,tapas de registros, líneas pintadas, etc.

TRANSMISIÓN AUTOMÁTICAPara garantizar el máximo nivel de disfrute yfacilidad de conducción, el vehículo incorpo-ra un sistema de transmisión automáticaque se compone de un regulador centrífugoy un embrague. Este sistema se ha diseña-do para garantizar el máximo rendimiento(aceleración y consumo) tanto en carreterasllanas como en pendiente.

Si tiene que detener el vehículo en un tramoen pendiente (debido a un semáforo o a unatasco), utilice sólo los frenos para mante-nerlo parado y deje el motor funcionando alralentí. Si utiliza el motor para detener elvehículo, el embrague puede sobrecalentar-se debido a que las zapatas del embraguerozan contra el tambor exterior.

Por lo tanto le aconsejamos que evite que elembrague patine durante largos períodoscomo se describe anteriormente, y tambiéncuando lleve carga o a un pasajero.

81

ESTACIONAMIENTO1. Después de parar el escúter, ponga el

interruptor de encendido en la posición“OFF” y retire la llave de contacto.

2. Tras la parada del escúter, posicionarlo enel soporte central.

3. Bloquear el manillar para prevenir robos(Página 59).

Aparque el escúter en un suelo firme ynivelado para evitar que se vuelque.Si t iene que aparcarlo en una l igerapendiente, ponga la parte delantera delescúter hacia arriba para reducir laposibilidad de que el soporte central puedaplegarse o volcarse.

El tubo de escape y el silenciador se calientanconsiderablemente durante el funcionamientoy permanecen suficientemente calientescomo para causar quemaduras si se tocan,incluso después de haber parado el motor.Cuando aparque su escúter asegúrese de queno entren en contacto con el sistema de esca-pe materiales inflamables tales como hierbasu hojas secas.

COMO UTILIZAR EL SOPORTE CENTRAL

n ADVERTENCIA

SUGERENCIAS PARA EVITAR ROBOS1. Bloquee siempre la dirección y nunca deje la

llave en el interruptor de encendido. Estoparece sencillo, pero muchas personas seolvidan de hacerlo. (Página 59).

2. Asegúrese de que la información del registrode su escúter sea precisa y actual.

3. Aparque el escúter en un garaje cerradosiempre que sea posible.

4. Utilice un dispositivo antirrobo adicional debuena calidad.Este escuter lleva una pre-instalación parapoder montar una alarma original Honda.Póngase en contacto con un concessionario oficialpara la instalación de una alarma original Honda.Sólo disponible para los modelos tipo E, F,ED, IIE, IIF, IIIED.

5. Anote su nombre, dirección y número deteléfono en este manual del propietario yguárdelo siempre en su escúter.Muchas veces los escúter robados puedenidentificarse por la información anotada en elmanual del propietario que aún sigue en ellos.

NOMBRE: _____________________________

DIRECCION: ___________________________

_____________________________________

N° DE TELEFONO: ___________________

82

BLOQUEO DE LA DIRECCION

(A) Empuje hacia dentro(B) Girar para bloquear

(A)

(B)

83

MANTENIMIENTOIMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTOEl buen mantenimiento del escúter esesencial para una conducción segura,económica y sin problemas. Tambiénayudará a reducir la contaminación del aire.

Para ayudarle a cuidar de su escúter, laspáginas siguientes incluyen un programa yun registro de mantenimiento para lograruna manutención periódica correcta.

Estas instrucciones han sido elaboradassuponiendo que el escúter va a ser utilizadoexclusivamente para el fin para el cual hasido fabricado. Si se utiliza continuamente aalta velocidad o en condicionesinusualmente húmedas o polvorientas,requerirá un servicio más frecuente que elespecif icado en el programa demantenimiento. Consulte a su distribuidorHonda para que le recomiende un servicioaplicable a sus necesidades de usoparticulares.

Si su escúter se vuelca o se ve envuelto enun accidente, asegúrese de pedirle a sudistribuidor Honda que le inspeccione todaslas partes principales, aunque usted puedahacer algunas reparaciones.

No realizar el mantenimiento adecuado a esteescúter o no corregir un problema antes deconducir, podrá dar lugar a un accidente en elque usted podrá resultar seriamente herido omorir.Siga siempre las instrucciones de inspeccióny mantenimiento y los programas de estemanual del propietario.

n ADVERTENCIA

SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTOEsta sección incluye instrucciones sobrealgunas tareas de mantenimientoimportantes. Con las herramientas previstasusted podrá realizar algunas de estas tareas –si tiene conocimientos mecánicos básicos.

Las tareas que resultan más difíciles y queprecisan herramientas especiales es mejordejarlas en manos de profesionales. Eldesmontaje de las ruedas deberá ser realizadogeneralmente por un técnico de Honda u otromecánico calificado; las instrucciones incluidasen este manual solamente son para asistirle encaso de emergencia.

A continuación se ofrecen algunas de lasprecauciones de seguridad más importantes.Sin embargo, nos resulta imposible alertarlede todos los riesgos que pueden surgir alrealizar el mantenimiento. Sólo usted podrádecidir si deberá o no, realizar una tareapersonalmente.

Si no sigue debidamente las instrucciones yprecauciones de mantenimiento podrá darlugar a un accidente en el que usted podráresultar seriamente herido o morir.Siga siempre los procedimientos yprecauciones indicados en este manual.

84

n ADVERTENCIA

85

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD• Asegúrese de que el motor está apagado

antes de realizar cualquier tarea demantenimiento o reparación. Esto le ayudaráa eliminar varios peligros potenciales; • Intoxicación por monóxido de

carbono del escape del escúter.Asegúrese de que la ventilación seaadecuada siempre que ponga enmarcha el motor.

• Quemaduras con piezas calientes.Deje que el motor y el sistema deescape se enfríen antes de tocarlos.

• Heridas por piezas en movimientoNo tenga encendido el motor a menosque lo indiquen las instrucciones.

• Lea las instrucciones antes de comenzar yasegúrese de que tiene todas lasherramientas y conocimientos necesarios.

• Para evitar que el escúter caiga,apárquelo sobre una superficie firme ynivelada, utilizando el caballete centralpara apoyarlo.

• Para reducir la posibilidad de provocar unincendio o explosión, tenga cuidado altrabajar cerca de gasolina o baterías.Para limpiar las partes del escúter utilicesólo disolventes no inflamables, evitar eluso de gasolina. Mantenga los cigarrillos,las chispas y las llamas alejadas de labatería y de las partes relacionadas conel combustible.

Recuerde que su distribuidor Honda conocesu escúter mejor que nadie y que estácompletamente equipado para hacerle elmantenimiento y repararlo.

Para garantizar la mejor calidad y fiabilidad,utilice sólo repuestos originales de Honda osus equivalentes para reparaciones ysustituciones.

86

PROGRAMA DE MANTENIMIENTORealice la inspección antes de conducir (página 67) al cumplirse cada uno de los periodos demantenimiento programados. I: INSPECCIONE Y LIMPIE, AJUSTE, LUBRIQUE o CAMBIESI FUESE NECESARIO C: LIMPIE R: CAMBIE A: AJUSTE L: LUBRIQUEEn el plan de mantenimiento siguiente se especifican todos los puntos de mantenimientorequeridos para conservar su escúter en las mejores condiciones de funcionamiento. Elmantenimiento deberán realizarlo técnicos adecuadamente entrenados y equipados deacuerdo con las normas y especificaciones de Honda. * Deberán ser atendidos por un concesionario Honda, a menos que el propietario disponga de los datos

del servicio de mantenimiento y herramientas apropiadas y esté cualificado mecánicamente. Consulteel Manual Oficial de Servicio Honda.

* * Por motivos de seguridad, le recomendamos que estos elementos sean atendidos solamente por unconcesionario Honda.

Honda recomienda que su concesionario Honda pruebe en carretera el escúter después de haberrealizado cada mantenimiento periódico.

(1) Cuando las indicaciones del cuentakilómetros sean mayores, repita el trabajo demantenimiento al cumplirse los intervalos aquí indicados.

(2) Realice el mantenimiento con más frecuencia si el escúter circula por zonasextremadamente húmedas o polvorientas.

(3) Efectuar las operaciones de mantenimiento con más frecuencia si el escúter se utiliza amenudo bajo la lluvia o conduciendo con el acelerador totalmente abierto.

(4) Cambie cada 2 años. O al cumplirse el intervalo indicado por el cuentakilómetros. El trabajode cambio exige conocimientos de mecánica.

(5) Inspeccionar cada 12000 km (8000 mi) tras la sustitución.(6) Sustituir cada 2 años. La sustitución requiere una adecuada habilidad mecánica.

NOTA

87

LECTURA DEL ODOMETRO [NOTA (1)]FRECUENCIA LO QUEOCURRA PRIMERO x 1000 km 1 6 12 18 24 30 36

0,6 4 8 16 20 24x 1000 mi

CONSULTELA

PAGINA

-106

9296103

-

97100

6I I II I I

R R R R R R R

18 24 30 36MES

NOTA (2)

ELEMENTO

CONDUCTOS DE COMBUSTIBLEFUNCIONAMIENTO ACELERADORFILTRO AIRERESPIRADERO DEL CARTERBUJIAJUEGO VÁLVULASACEITE MOTORFILTRO ACEITE MOTORLÍQUIDO REFRIGERANTESISTEMA DE REFRIGERACIÓNSISTEMA SUMINISTRO DE AIRESECUNDARIO

R R

R R RI

R R R R

NOTA (4) I

I

I

I

I

I

R

I

I

107

-

-

**

*

**

C C C C C CNOTA (3)

12

12NOTA

88

LECTURA DEL ODOMETRO [NOTA (1)]FRECUENCIA LO QUEOCURRA PRIMERO x 1000 km 1 6 12 18 24 30 36

0,6 4 8 16 20 24x 1000 mi

CONSULTELA

PAGINA

94

-36-37

110-111-

--

-

6 12

I I I

18 24 30 36MES

NOTA (6)

ELEMENTO

FILTRO CAJA CORREA DE TRASM.ACEITE DE TRANSMISIÓNLIQUIDO DE FRENOSDESGASTE PASTILLAS DE FRENOSSISTEMA DE FRENOSREGULACIÓN DEL FARODESGASTE DE LAS ZAPATAS DEL EMBRAGUESOPORTE LATERALSUSPENSIONESTUERCAS,TORNILLOS,FIJADORESREUDAS/NEUMÁTICOSCOJINETES PIPA DE DIRECCIÓN

I I R I I R

I I I I I II I I I

I

I

I I I I I I

I I I

III

III

III

---

*

*

**

****

C CC

109I I I

NOTA (4)

**

-I R I RNOTA (5)CORREA DE TRANSMISIÓN*

12NOTA

89

JUEGO DE HERRAMIENTASEl kit de herramientas (1) se encuentra en elcompartimiento central (Página 62).Con estas herramientas puede realizaralgunas reparaciones de emergencia,pequeños ajustes y sustituciones de piezas.

• Llave de varilla• Llave abierta de 8x10 mm• Llave abierta de 12x14 mm• Destornillador n.1• Destornillador n.3• Empuñadura para destornillador• Llave hexagonal de 5 mm• Llave para bujía• Cable del portacascos• Bolsa de herramientas

(1) Juego de herramientas

(1)

90

NUMERO DE SERIEPara matricular el escúter necesitará losnúmeros de serie del chasis y del motor.También podrá necesitarlos suconcesionario para pedir repuestos.Anote los números para conservarlo comoreferencia.N° DEL BASTIDOR ____________________

El número del bastidor (1) está estampadoen el lado derecho del cuerpo del bastidor.

El número del motor (2) está estampado enel lado izquierdo inferior del cárter, cerca dela rueda trasera.

N° DEL MOTOR _______________________

(2) Número del motor(1) Número del bastidor

(1)

(2)

91

ETIQUETA DE COLORLa etiqueta de color (1) está pegada en elcompartimento central. (Página 62).Sirve para pedir piezas de recambio. Anoteseguidamente el color y el código para quele sirvan como referencia.

COLOR _____________________________

CODIGO _____________________________

(1) Etiqueta de color

(1)

92

FILTRO DE AIRE(Consulte las Precauciones para laSeguridad en la página 85).El mantenimiento del filtro de aire se ha deefectuar con intervalos regulares (pág. 87) ycon mayor frecuencia si se conduce enzonas muy mojadas o polvorientas.

1. Quitar primero el filtro de aire de la cajade la correa (1) (pág. 94).

2. Quitar los siete tornillos (2) de la tapa delfiltro de aire (3).Quitar la tapa.

(1) Filtro de aire de la caja de la correa (2) Tornillos(3) Tapa del filtro de aire

(3)

(1) (2)

(2)(2)

(2)

93

3. Quitar el filtro (4) de aire tras desenroscarlos tres tornillos (5) internos. Desecharloe instalar uno nuevo.

4. Uti l izar f i l tros originales Honda,específicos para este modelo. Si seutilizan filtros distintos a los indicados,puede provocarse el desgaste precoz delmotor o la reducción de las prestaciones.

5. Reinstalar las piezas desmontadassiguiendo el orden inverso al de laextracción.

(4) Filtro de aire (5) Tornillos internos

(4)(5)

(5)

(5)

94

FILTRO DE AIRE DE LA CAJA DE LACORREA(Consulte las Precauciones para laSeguridad en la página 85).

1. Colocar el escúter apoyado en el caballetecentral.

2. Desenroscar los tres tornillos (1) de latapa de la caja de la correa y quite eltornillo (2). Quitar la tapa (3) extrayendolas tres lengüetas (4).

3. Quitar el filtro de la caja de la correa (5).

(1) Tornillos(2) Tornillo(3) Tapa de la caja de la correa

(4) Lengüetas(5) Filtro de la caja de la correa

(4)(5)

(1)

(3)

(4)

(2)

95

4. Lavar el elemento con un disolvente noinflamable y dejarlo secar completamente.

• Nunca utilice gasolina ni disolventes debajo punto de inflamación para limpiarel depurador de aire. De lo contrario,puede producirse un incendio o unaexplosión.

• Deje que el elemento se sequecompletamente antes de la instalación.

• No ponga aceite en el elemento, porquela correa de transmisión podríadañarse.

5. Para la instalación, invierta elprocedimiento de desmontaje.

96

RESPIRADERO DEL CÁRTER(Consulte las Precauciones para laSeguridad en la página 85).1. Extraiga el tubo de drenaje (1) y drene los

residuos en un recipiente adecuado.2. Vuelva a instalar el tubo de drenaje.

Revise con más frecuencia cuandoconduzca bajo la lluvia, gas a fondo, odespués de haber lavado o haberse caídoel escúter. Drene la suciedad si el nivelacumulado puede verse a través de lasección transparente del tubo de drenaje.

(1) Tubo de drenaje

(1)

97

ACEITE DEL MOTOR(Consulte las Precauciones para laSeguridad en la página 85).

Su escúter no necesita aditivos en el aceite.Emplee el aceite recomendado.No emplee aceites de clasificación API SH osuperiores que tengan una etiqueta circularde servicio API “energy conserving” en elrecipiente. Podrían afectar la lubricación.

No emplee aceites que sean detergentes,vegetales, o de competición basados en ricino.

Aceite recomendado

Honda “4-STROKE MOTORCYCLE OIL”(aceite de 4 tiempos para motocicletas) uotro equivalente.

SG o superior conexcepción de los aceitesetiquetados como deconservación de energíaen la etiqueta circular deservicio API.

ClasificaciónAPI

Viscosidad SAE 10W-30

NormaJASO T 903

MB

NO SE RECOMIENDA CORRECTO

Recomendación del aceite

98

Viscosidad:El grado de viscosidad del aceite del motordebe basarse en la temperatura atmosféricamedia de la zona donde conduce. Lo quesigue ofrece una guía para seleccionar elgrado o viscosidad más adecuado del aceiteque va a utilizarse a diferentes temperaturasatmosféricas.

99

Norma JASO T 903La norma JASO T 903 es una referenciapara seleccionar aceites de motor paramotores de motocicletas de 4 tiempos.Hay dos tipos: MA y MB.El aceite que satisface la norma tiene laetiqueta en el recipiente de aceite. Porejemplo, la etiqueta siguiente muestra laclasificación MA.

(1) Numero de código de la compañia vendedoradel aceite

(2) Clasificación del aceite

100

Aceite del motor /Filtro del aceiteLa calidad del aceite del motor es el factorque más directamente influye en la duracióndel motor. Cambie el aceite motor tal y comose especif ica en el programa demantenimiento (pág. 87).

Cuando conduzca en condiciones de muchopolvo, los cambios del aceite deberánrealizarse a intervalos más cortos que losespecif icados en el programa demantenimiento.

Le rogamos que tire el aceite de motorusado, respetando el medio ambiente. Lesugerimos que lo recoja en una lata cerraday lo lleve a un centro de reciclaje o estaciónde servicio para reciclarlo. No lo tire a labasura ni lo derrame por el suelo ni en unsumidero.

El aceite de motor usado puede causarcáncer en la piel si se deja en contacto conella durante largos periodos de tiempo. Apesar de que esto es improbable a menosque usted utilice aceite diariamente, lerecomendamos que se lave perfectamentelas manos con agua y jabón, tan prontocomo sea posible, después de habermanipulado aceite usado.

Si no ha utilizado una llave dinamométricapara esta instalación, consulte a suconcesionario Honda lo antes posible paraque compruebe que el montaje sea correcto.

Cambie el aceite del motor a temperatura defuncionamiento normal y con el escúterapoyado sobre el caballete central paraasegurar un drenaje completo y rápido.

101

1. Quite el tapón de relleno aceite de la tapadel cárter derecho (pág. 44).

2. Coloque un recipiente debajo del cárterpara recoger el aceite, y quite el tapón (1)de drenaje de aceite.

3. Quitar el filtro de aceite (2) con una llavede filtro y dejar que el aceite se escurra.Tirar el filtro de aceite en un contenedoradecuado.

(1) Tapón de drenaje

(1)

(2) Filtro de aceite

(2)

102

4. Aplique una ligera capa de aceite del motor enla nueva junta de goma del filtro de aceite (3).

5. Empleando una herramienta especial y unallave dinamométrica, instale el nuevo filtro deaceite y apriete a una torsión de:26 N•m (2,7 kgf•m)Utilice un filtro de aceite original de Honda o unoequivalente especifico para su modelo. El usode un filtro Honda incorrecto o de uno que nosea de marca Honda que no tenga la calidadequivalente puede causar daños en el motor.

6. Compruebe si la arandela de cierre deltapón de drenaje se encuentra en buenascondiciones e instale el tapón. Reemplacela arandela sellado cada cambio de aceite,o cada vez que sea necesario.Par de apriete del tapón de drenaje de aceite:25 N•m (2.5 kgf•m)

7. Llene el cárter con el aceite de gradorecomendado; aproximadamente:1,4 l

8. Instale la tapa del orificio de llenado deaceite.

9. Arranque el motor y déjelo al ralentí durante3 ó 5 minutos.

10. 2 ó 3 minutos después de haber parado elmotor, compruebe si el nivel de aceite estáen la marca de nivel superior de la varillade nivel de aceite, estando el escúter enposición vertical en un lugar nivelado.Asegúrese que no haya fugas de aceite.(3) Junta de goma del filtro de aceite

(3)

BUJÍA(Consulte las Precauciones para laSeguridad en la página 85).

Bujía recomendada:Estándar:

LMAR8A-9 (NGK)

Nunca utilice una bujía de gama térmicainapropiada porque de lo contrario podríacausar serías averías en el motor.

1. Quitar la tapa de mantenimiento (1)destornillando los dos tornillos (2).

2. Desconecte el capuchón (3) de la bujía.3. Limpie la suciedad de alrededor de la

base de la bujía.Quite la bujía con la llavede bujías incluida en el juego deherramientas.

4. Tire la bujía.NOTA

103(1) Tapa de mantenimiento (2)Tornillos (3) Capuchón de la bujía

(3)

(1)

(2)

104

5. Compruebe la holgura entre loselectrodos de la bujía (4) empleando unagalga de espesores. Si fuese necesariotener que realizar ajustes, doble concuidado el electrodo lateral (5).El holgura debe ser: 0,80 - 0,90 mmAsegúrese que la arandela de la bujíaesté en buena condiciones.

6. Estando instalada la arandela, coloque labujía con la mano para evitar dañar larosca.

7. Enroscar la bujía.• Si la bujía vieja todavía se puede

aprovechar:apretar dando 1/8 de vuelta trascolocarla.

• Si se instala una nueva bujía, apretarlaen dos veces para impedir que se afloje:a)Primera operación, apretar la bujía:

NGK: 1/2 de vuelta después de quese asiente.

b) Luego, aflojar la bujía.c) Sucesivamente, apretarla de nuevo:

1/8 de vuelta después de que asiente.

Las bujías incorrectamente apretadaspueden causar daños en el motor. Si la bujíaestá demasiado floja, puede dañarse unpistón. Si la bujía está demasiado apretada,pueden dañarse las roscas.

(4) Separación entre electrodos(5) Electrodo lateral

(4)(5)

NOTA

105

8. Colocar correctamente la pipeta en la bujíacontrolando que el saliente (6) de la tapade las válvulas se introduzca en el orificio(7) de la junta de goma de la pipeta.

9. Vuelva a instalar las piezas restantes enel orden inverso a cuando han sidoquitadas.

(6) Saliente de la tapa de las válvulas(7) Orificio de la junta de goma de la pipeta de la bujía

(7)

(6)

106

FUNCIONAMIENTO DEL ACELERADOR(Consulte las Precauciones para laSeguridad en la página 85).

1. Compruebe si la empuñadura delacelerador gira suavemente desde laposición de abertura completa a la decierre completo, girando completamentela dirección en las dos direcciones.

2. Mida el juego libre de la empuñadura delacelerador en la brida de la empuñadura.

El juego libre estándar debe ser de:2- 6 mm (0.08 0.24in)

Para ajustar el juego libre, deslice el forrodel cable del acelerador (1), entonces aflojela contratuerca (2) y gire el ajustador (3).Después del ajuste, apriete con seguridad lacontratuerca y vuelva a colocar el forro delcable del acelerador.

(1) Forro del cable del acelerador (2) Contratuerca (3) Ajustador

(1)

(3)(2)

Si se retira el tapón del radiador estando elmotor caliente, podrá dar lugar a que elrefrigerante salga despedido a presión yquemarle seriamente.Deje enfriar siempre el motor y el radiadorantes de quitar el tapón del radiador.

107

REFRIGERANTE(Consulte las Precauciones para laSeguridad en la página 85).

Cambio del refrigeranteEl refrigerante deberá ser cambiado por unconcesionario Honda, a menos que elpropietario tenga las herramientas y losdatos de servicio apropiados así como losconocimientos mecánicos. Hágasereferencia al Manual de taller Honda Oficial.Añada siempre refrigerante al depósito dereserva. No intente añadirlo abriendo eltapón del radiador.

n ADVERTENCIA

108

INSPECCIÓN DE LAS SUSPENSIÓNESDELANTERA Y TRASERA(Consulte las Precauciones para laSeguridad en la página 85).

1. Compruebe el grupo de la horquil laaccionando el freno delantero y moviendola horquilla arriba y abajo enérgicamente.El movimiento de la suspensión tiene queser suave y no tiene que haber pérdidasde aceite.

2. Los cojinetes del basculante debencontrolarse empujando fuerte contra ellateral de la rueda trasera, mientras elescúter está apoyado sobre el caballetecentral. Si tiene juego significa que loscojinetes están gastados.

3. Inspeccione cuidadosamente todos losdispositivos de fijación de la suspensióndelantera y trasera para verificar si estánbien apretados.

109

CABALLETE LATERAL(Consulte las precauciones de seguridad dela página 85).De acuerdo al programa de mantenimiento,haga los trabajos de mantenimiento siguien-tes.Comprobación de función:• Compruebe el muelle del caballete lateral

(1) para ver si está dañado o si ha perdidotensión y el conjunto del caballete lateralpara verificar que se mueve libremente.

• Compruebe el sistema de corte del encen-dido del caballete lateral:1. Ponga el escúter apoyado en su sopor-

te central.2. Levante el caballete lateral y ponga en

marcha el motor.3. Baje el soporte lateral. El motor deberá

pararse cuando baje el caballete lateral.Si el sistema del caballete lateral no funcionatal y como se describe, acuda a su concesio-nario Honda para que éste se lo arregle.

(1) Muelle

(1)

110

DESGASTE DE PASTILLAS DEL FRENO(Consulte las Precauciones para laSeguridad en la página 85).El desgaste de las pasti l las del frenodepende de la severidad del uso, forma deconducción y condiciones de la carretera.(Generalmente, las pastillas se desgastaránmás rápidamente en carreteras mojadas ode arena).Compruebe las pastillas en cada intervalode mantenimiento normal (página 88).

Freno delantero Compruebe la marca indicadora dedesgaste (1) de cada pastilla.Si cualquiera de las pasti l las estádesgastada hasta la marca indicadora,cámbielas como un juego. Vaya a suconcesionario autorizado Honda para esteservicio.

(1) Marca indicadora de desgaste

(1)

111

Freno traseroCompruebe el corte (2) de cada pastilla. Si cualquiera de las pasti l las estádesgastada hasta el corte, cámbielas comoun juego. Vaya a su concesionario Hondapara este servicio.

(2) Corte

(2)

112

BATERÍA(Consulte las Precauciones para laSeguridad en la página 85).

No es necesario comprobar el nivel delelectrólito de la batería ni añadir aguadestilada porque la batería es del tipo“exenta de mantenimiento” (sellada). Si labatería parece estar agotada y/o pierdeelectrólito (dificultando la puesta en marchau otros fal los eléctricos), póngase encontacto con su concesionario Hondaautorizado.

Su batería es del tipo que no necesitamantenimiento y puede quedar dañadapermanentemente si se quita la regleta detapones.

La batería despide un gas de hidrógenoexplosivo durante su normal funcionamiento.

Una chispa o una llama puede provocar unaexplosión de la batería tan poderosa quepuede herirle gravemente o incluso matarle.

Póngase ropa de protección y una máscara, odeje que un mecánico experto se ocupe delmantenimiento de la batería.

NOTA

Este símbolo en la batería significaque este producto no se debe tratarcomo basura doméstica.

Una batería que no se ha desechadocorrectamente puede ser perjudicial para elmedio ambiente y para la salud humana.Confirme siempre la normativa local sobreeliminación de baterías.

NOTA

n ADVERTENCIA

113

(3) Soporte(4) Cable terminal negativo (-)(5) Cable terminal positivo (+)(6) Batería(1) Tapa alojamiento batería (2) Tornillos

(4)

(3)(5)

(6)(1)

(2)

Desmontaje de la bateríaLa batería se encuentra en la caja de la bateríadebajo de la tapa del reposapiés.1. Asegurarse de que la llave de encendido esté en OFF.2. Quitar la tapa del compartimento de la batería (1)

tras desenroscar los dos tornillos (2).3. Desenroscar los dos tornillos de la brida (3) de

retén de la batería y quitar la brida.4. Desconectar primero el cable del terminal

negativo (-) (4) de la batería y luego el cable delterminal positivo (+) (5).

5. Extraer la batería (6) de su alojamiento.

Montaje:1. Efectúe la instalación en el orden inverso a la

extracción. Asegúrese de conectar primero elterminal positivo (+), y luego el terminal negativo (-).

2. Compruebe que todos los tornillos y demásfijadores estén bien apretados y seguros.

114

CAMBIO DE FUSIBLE(Consulte las Precauciones para laSeguridad en la página 85).

Los fallos frecuentes de los fusibles indicangeneralmente la existencia de uncortocircuito o sobrecarga en el sistemaeléctrico. Póngase en contacto con suconcesionario Honda autorizado pararealizar las reparaciones necesarias.

Ponga el interruptor de encendido en laposición OFF antes de comprobar o cambiarfusibles para evitar formar cortocircuitosaccidentales.

Nunca uti l ice un fusible de amperajediferente al especificado. De lo contrario,podría dañar seriamente el sistema eléctricoo producirse un incendio, causándole unapeligrosa pérdida de iluminación o potenciadel motor.

NOTA

Fusible fundido

Caja de fusibles:Las cajas de fusibles están debajo de la tapadel reposapiés, al lado de la caja de la batería.

Los fusibles especificados son: 10A, 15A SH300/R10A, 15A, 30A SH300A/AR

El modelo SH300/R sólo tiene una caja defusibles.El modelo SH300A/AR tiene dos cajas defusibles.

1. Quitar la tapa del compartimento de labatería (pág. 113).

2. Abrir la tapa de la caja de los fusibles (1).Extraer el fusible viejo y colocar el nuevo.Los fusibles de recambio (2) se encuentranen la caja de los fusibles.

3. Cerrar la tapa de la caja de los fusibles ymontar los otros componentes efectuandolas operaciones de desmontaje en ordeninverso.

115

(1) Tapa de la caja fusibles(2) Fusibles de recambio

(1)

(2)

(SH300/R)

(SH300A/AR)

(1)

(2)

(2)

116

Fusible principal:El fusible principal (1) está debajo delreposapiés, al lado de la caja de la batería.El fusible especificado es:

30A1. Quitar la tapa del compartimento de la

batería (pág. 113).2. Desenroscar los dos tornillos de la brida

de retén de la batería y quitarla (pág.113).

3. Desconectar el conector (2) delinterruptor magnético del estarter.

4. Extraer el viejo fusible y colocar el nuevo.El fusible principal de recambio (3) seencuentra al lado del alojamiento delinterruptor magnético de arranque.

5. Volver a conectar el conector e instalar labrida de retén y la tapa delcompartimento de la batería.Montar las otras piezas efectuando lasoperaciones de desmontaje en ordeninverso.

(1) Fusible principal(2) Conector(3) Fusible principal de recambio

(2)

(3)

(1)

117

SUSTITUCIÓN DE LAS BOMBILLAS(Consulte las Precauciones para laSeguridad en la página 85).

La bombilla se calienta mucho mientras laluz está encendida, y permanece calientedurante un tiempo después de apagarla.Asegurarse de que se enfría totalmenteantes de realizar el servicio.

No deje huellas dactilares en la bombilla delfaro, porque pueden crear puntos calientesen la bombilla y causar su ruptura.Póngase guantes limpios para reemplazar labombilla.Si toca la bombilla con las manos desnudas,límpiela con un paño humedecido conalcohol para evitar que falle pronto.

• Asegurarse de colocar en OFF elinterruptor de encendido cuandoreemplace la bombilla.

• No utilice otras bombillas que no sean lasespecificadas.

• Después de instalar una bombilla nueva,compruebe que la luz funcionacorrectamente.

118

Bombilla del faro1. Quitar el espejo derecho (1) y el espejo

izquierdo (2).2. Quitar los tornillos (3) delanteros y los

traseros de la cúpula del faro (4).3. Extraer la cúpula del faro (5)

desenganchando las cuatro lengüetas.Realizar cuidadosamente esta operaciónpara no dañar las lengüetas.

(1) Espejo derecho(2) Espejo izquierdo(3) Tornillos delanteros de la cúpula del faro(4) Tornillos traseros de la cúpula del faro(5) Cúpula del faro

(2)

(3)

(3)

(4)

(1)

(5)

119

4. Quite el guardapolvo (6) y extraiga elconector (7).

5. Gire el portalámparas (8) en sentidocontrario a las agujas del reloj y extraigala lámpara (9).

Para el montaje, efectúe las operaciones dedesmontaje en orden inverso y controle quelos bloqueos de posicionamiento de lalampara queden alineados con losalojamientos del portalámparas.

(6) Guardapolvo(7) Conector(8) Portalámparas(9) Bombilla

(6)

(7) (8)

(9)

120

Bombilla de las luces de posición1. Extraer la tapa delantera (1):

aflojar los tornil los superiores (2),desenganchar ambas grapas deexpansión (3) y extraer la tapa delanteradesenganchando las lengüetas inferiores(4). Realizar cuidadosamente estaoperación para no dañar las lengüetasinferiores (4).

2. Extraer el soporte de la bombilla (5) de susede.

3. Extraer la bombilla (6) sin girarla.4. Para volver a montar la bombilla, realizar

las operaciones de desmontaje ensentido inverso.

(5) Soporte de la bombilla (6) Bombilla(1) Tapa delantera (3) Grapas(2) Tornillos superiores (4) Lengüetas

(2)

(2)

(6)(5)

(1)

(3)

(4)

121

Bombilla luz de freno/luces traseras1. Desmontar la cubierta (1) de la luz de

freno desenroscando los dos tornillos (2).2. Extraiga la bombilla (3) presionándola y

girándola hacia la izquierda.3. Instalar una bombilla nueva efectuando

las operaciones de desmontaje en ordeny sentido inverso.

(1) Cubierta luz de freno(2) Tornillos(3) Bombilla

(1)

(3)(2)

122

Bombilla de los indicadores de dirección1. Quitar la tapa delantera (página 120).2. Quite el portalámparas (1) de su

alojamiento girándolo en sentido contrarioa las agujas del reloj.

3. Extraiga la bombilla (2) desenroscándolaen sentido contrario a las agujas del reloj.

4. Para el montaje, efectúe las operacionesde desmontaje en orden inverso.• Use sólo lámparas de color ámbar.

(1) Portalámparas (2) Bombilla

(2)

(1)

123

Bombilla de las luces de intermitencia traseras1. Desmontar la cubierta (1) de la luz de

freno (pág.121).2. Desenroscar el tornillo (2) de la cubierta

de la luz indicadora de dirección yquitarla (3).

3. Presionar y girar la bombil la (4) ensentido contrario a las agujas del reloj.

4. Instalar una bombilla nueva efectuandolas operaciones de desmontaje en ordeny sentido inverso.• Usar sólo la bombilla color ámbar.

(1) Cubierta luz de freno(2) Tornillo(3) Cubierta luz indicadora de dirección(4) Bombilla

(1)

(2)(3) (4)

124

Luz de la matrícula1. Extraer el tornillo (1).2. Extraer la tapa de la luz de la matrícula

(2).3. Extraer el conector (3).4. Extraer la bombilla (4) sin girar.5. Instalar una bombilla nueva siguiendo el

orden inverso al desmontaje.

(1) Tornillo(2) Tapa de la luz de la matrícula(3) Conector(4) Bombilla

(3)

(4)(2)

(1)

125

LIMPIEZALimpie su escúter regularmente paraproteger el acabado de su superficie ycompruebe que no hayan partes dañadas,desgastadas, o fugas de aceite o de líquidode frenos.

Evite utilizar para limpiar productos que nosean especialmente destinados para lassuperficies del escúter o del automóvil.Pueden contener detergentes fuertes osolventes químicos que pueden dañar elmetal, la pintura y el plástico de su escúter.

Si el escúter está aún caliente porque hasido utilizado recientemente, deje al motor yel escape el tiempo para enfriarse.

Recomendamos evitar rociar agua a altapresión (como la de equipos de lavadoautomático de automóviles).

El agua a alta presión (o el aire) puededañar algunas partes del escúter.

Lavado del escúter1. Aclare el escúter con abundante agua fría

para quitar los residuos de suciedad.2. Limpie el escúter con una esponja o un paño

húmedo con agua fría.Evite orientar el agua hacia los escapes delsilenciador y las partes eléctricas.

3. Limpie las partes de plástico empleando unpaño o una esponja húmedos en unasolución con detergente suave y agua. Frotela parte sucia con cuidado, aclarándolaabundantemente con agua limpia.Tenga cuidado en tener el líquido de los frenoso los solventes químicos lejos del escúter.Podrían dañar las superficies de plástico ylas pintadas.El interior de la lente del faro puedeempañarse después de lavar la motocicleta.La humedad que se condensa en la lente delfaro, desaparece poco a poco si se enciendeel faro en la posición de luz de carretera. Conel faro encendido, mantenga el motor enmarcha.

NOTA

126

4. Después de limpiarlo, aclare el escútercompletamente con suficiente cantidad deagua limpia. Los residuos de detergentefuerte pueden oxidar las partes de aleación.

5. Seque completamente el escúter, ponga enmarcha el motor y deje que funcione durantevarios minutos.

6. Pruebe los frenos antes de utilizar el escúter.Para recuperar el rendimiento normal delfreno, tal vez sea necesario aplicar el frenovarias veces.

La eficacia del frenado se reducirátemporalmente inmediatamente después delavar el escúter.Para evitar posibles accidentes, deje distanciasmás largas para frenar.

PRUEBE LOS FRENOS

127

Retoques de acabadoDespués de lavar el escúter, considere eluso de un spray de limpieza /pulido o unlíquido o cera de calidad para el acabado.Use sólo ceras no abrasivas o cerasfabricadas específicamente paramotocicletas o automóviles. Aplique elproducto de pulir o la cera según lasinstrucciones del envase.

Para retirar la sal de carreteraLa sal que se emplea en invierno en lacarretera para evitar que la superficie secongele y el agua salada, son las causasprincipales de la formación de óxido. Después de conducir en estas condiciones,lave el escúter:

1. Lave el escúter usando agua fría (pág.125).

No utilice agua caliente.Con ella empeorará el efecto de la sal.

2. Seque el escúter y proteja las superficiesmetálicas con cera.

128

Llantas de aluminio pintadasEl aluminio puede corroerse cuando entraen contacto con la suciedad, el barro o conla sal de la carretera. Limpie las ruedasdespués de circular por tales lugares.Emplee una esponja humedecida ydetergente neutro. Evite utilizar cepillosduros, lanas de acero o limpiadores quecontengan compuestos abrasivos oquímicos.

Después del lavado, enjuague conabundante agua y seque con un pañolimpio.Aplique pintura de retoque en las ruedas, allídonde estén dañadas.

Mantenimiento del escapeEl tubo de escape está hecho de aceroinoxidable pero puede quedar manchadopor el aceite o el barro. Si es necesario,quite las manchas de calor con un líquidoabrasivo.

Limpieza del parabrisas(accesorio opcional)Limpie el parabrisas con un paño suave o unaesponja y suficiente cantidad de agua (Eviteutilizar detergentes o cualquier tipo de productode limpieza químico en el parabrisas). Séquelocon un paño suave y seco. Para evitar posibles arañazos u otros daños,utilice solo agua y un paño suave o unaesponja para limpiar el parabrisas.

Para limpiar un parabrisas muy sucio, utiliceun detergente neutro diluido con una esponjay abundante agua. Asegúrese quitar todo eldetergente (los residuos de detergentepueden causar la ruptura del parabrisas).

Si los arañazos no se pueden quitar y leimpiden ver claramente, cambie el parabrisas.No deje ir el electrólito de la batería, el líquidode frenos u otros ácidos químicos en elparabrisas y en la guarnición de la pantalla.Podrían dañar el plástico.

129

GUÍA PARA GUARDAR EL ESCÚTERCuando vaya a almacenar el escúterdurante un largo periodo de tiempo, comopor ejemplo durante el invierno, esnecesario tomar ciertas medidas para evitarlos efectos del deterioro producido por lafalta de uso del escúter.Además estas reparaciones debenefectuarse ANTES de guardar el escúter, yaque de otra manera estas reparacionespodrían olvidarse cuando se desee utilizarde nuevo el escúter.

PARA GUARDARLO1. Cambie el aceite del motor y el filtro de

aceite.2. Asegúrese que el sistema de

refrigeración esté lleno con un 50/ 50 desolución anticongelante.

3. Drene el depósito de combustible en unrecipiente de gasolina homologadoutilizando un sifón manual disponible encomercio o un método equivalente. Rocíe

el interior del depósito con un aerosol deaceite antioxidante.Vuelva a colocar la tapa de llenado delcombustible en el depósito.

La gasolina es extremadamente inflamable yexplosiva. Podría sufrir quemaduras o gravesheridas cuando maneja la gasolina.

• Pare el motor y pongase lejos del calor, dechispas y de llamas.

• Ponga la gasolina solo si se encuentra alaire libre.

• Limpie inmediatamente los derrames.

n ADVERTENCIA

130

4. Para prevenir el óxido en el cilindro,efectúe las siguientes operaciones:• Saque el capuchón de la bujía.

Utilizando cinta adhesiva o un cordón,sujete el capuchón en una parte deplástico apropiada de manera quequede lejos de la bujía.

• Quite la bujía del motor y guárdela enun lugar seguro. No conecte la bujíani el capuchón de la bujía.

• Vierta una cuchara (15-20 cm3) deaceite del motor limpio en el cilindro ycubra el orificio de la bujía con untrozo de paño.

• Accione el motor varias veces paraque el aceite se distribuya.

• Montar correctamente la bujía y supipeta (véase pág. 105).

5. Quite la batería y guárdela en un lugarque no esté expuesto a temperaturas decongelación ni tampoco a los rayosdirectos del sol. Cargue la batería cadames.

6. Lave y seque el escúter. Cubra con ceratodas las superficies pintadas. Bañe laspartes cromadas con aceite antioxidante.

7. Infle los neumáticos a las presionesrecomendadas. Coloque el escúter sobreun bloque para elevar los neumáticossobre el suelo.

8. Cubra el escúter (no use materiales deplástico o recubiertos) y guárdelo en unlugar sin calefacción, sin humedad y conuna variación mínima diaria detemperatura. No lo deje a la luz directa del sol.

131

PARA VOLVER A UTILIZAR EL ESCÚTER1. Destape y limpie el escúter.2. Cambie el aceite del motor, si han pasado

más de 4 meses desde que ha sidoguardado.

3. Si fuera necesario, cargue la batería.Instale la batería.

4. Quite el exceso de aerosol de aceiteantioxidante del depósito del combustible.Llene el depósito de combustible congasolina nueva.

5. Efectúe todas las inspeccionespreliminares (pág. 67-68).Pruebe el escúter a poca velocidad enuna zona sin tráfico.

132

SI TIENE UN ACCIDENTELa seguridad personal es su principal priori-dad después de un accidente. Si usted u otrapersona han resultado heridos, tómese eltiempo necesario para evaluar la gravedad delas heridas y si es seguro continuar condu-ciendo. Solicite asistencia de emergencia sies necesario. Tenga también en cuenta lasleyes y normativas aplicables si otra personao vehículo está implicado en el accidente o sise han producido daños materiales a terce-ros.

Si decide que puede conducir con seguridad,evalúe antes el estado del escúter. Si elmotor todavía está funcionando, apáguelo yhaga una inspección cuidadosa; compruebesi hay fugas de líquidos, verifique el aprietede las tuercas y tornillos esenciales y fijepiezas como el manillar, las manetas decontrol, los frenos y las ruedas.

Si hay daños de poca importancia, o si noestá seguro de si hay posibles daños, con-duzca despacio y con precaución. A veces,los daños que se producen están ocultos y noson visibles de modo inmediato, por lo quedeberá llevar el escúter lo antes posible a unainstalación de servicio autorizado. Asegúresetambién de que su concesionario Honda veri-fica el bastidor y la suspensión después decualquier accidente grave.

HACER FRENTE A LOS IMPREVISTOS

133

DIMENSIONESLongitud total 2.096 mmAnchura total 730 mmAltura total 1.187 mm Batalla 1.430 mm

CAPACIDADESAceite del motor

(Después del drenaje) 1,2 l(Después del drenaje 1,4 ly con cambio del filtro de aceite)(Después del desmontaje) 1,7 l

Aceite de la transmisión(Después del drenaje) 0,28 l(Después del desmontaje) 0,30 l

Depósito de combustible 9,10 lCapacidad del sistema de refrigeración 1,10 lPasajeros Conductor y un pasajeroCapacidad de carga máxima 180 kg

DATOS TÉCNICOS

134

MOTORDiámetro y carrera 72 x 68,5 mm

Relación de compresión 10,5:1Cilindrada 279 cm3

BujíaEstándar LMAR8A-9 (NGK)

Separación de electrodos de la bujía 0,80 - 0,90 mm

135

CHASIS Y SUSPENSIONAngulo de la pipa de dirección 27° 30ʼ

Avance 98 mmTamaño de neumático, delantero 110/70 - 16M/C 52P TubelessTamaño de neumático, trasero 130/70 - 16M/C 61P Tubeless

TRANSMISION DE POTENCIAReducción primaria Correa trapezoidalReducción final 8,571

136

SISTEMA ELECTRICOBatería 12V - 11(10)AhGenerador 0,368kW / 5.000 min-1 (rpm)

LUCESFaro 12V - 55/60W Luz trasera/freno 12V - 21/5W Luz de la señal de giro Delanteros 12V - 21W x 2

Traseros 12V - 21W x 2Luz de posición 12V - 5W x 2Luces del panel de control LED x 5Luz de indicador de intermitente 12V - 1.4W x 2Luz de indicador de luz de carretera 12V - 1.4W Indicador de presión baja de aceite 12V - 1.4WIndicador PGM FI LEDIndicador del cambio de aceiteLEDIndicador HISS LED Indicador ABS LED...................SH300A/ARLuz de la matrícula 12V - 5W

FUSIBLEFusible principal 30AOtros fusibles 10A, 15A.............SH300R

10A, 15A, 30A.....SH300A/AR

137

El escúter está dotado de un catalizador.El catalizador contiene metales preciososque sirven de catalizadores, los cualesproducen reacciones químicas paraconvertir los gases del escape sin afectarlos metales.El catalizador actúa en el HC, en el CO y enel NOx. El catalizador de recambio tieneque ser una pieza original de Honda o suequivalente.

El catalizador t iene que trabajar atemperaturas elevadas para que seproduzcan las reacciones químicas. Puedeincendiar cualquier material combustibleque esté cerca de él.Aparque su escúter lejos de la hierba alta,de las hojas secas y de otros materialesinflamables.

Un catalizador defectuoso contribuye a lacontaminación del aire y puede afectar elfuncionamiento del motor. Siga estasinstrucciones para proteger su catalizador.

• Util ice siempre gasolina sin plomo.Incluso una pequeña cantidad degasolina con plomo puede contaminar losmetales catalizadores, volviendo elcatalizador ineficiente.

• Mantenga el motor afinado.• En caso de de que el escúter presente

encendido irregular, detonaciónes, sedetenga o no funcione normalmente,deberá ser cuidadosamente inspecciona-do por un centro de asistencia y, de sernecesario, reparado.

CATALIZADOR