hmc caso clinico

31
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN UN CASO CLINICO: DEPRESIÓN MODERADA Int. Eveling Merly Eyzaguirre Llactahuamán.

Upload: independent

Post on 20-Jan-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN UN CASO CLINICO: DEPRESIÓN MODERADA

Int. Eveling Merly Eyzaguirre Llactahuamán.

SEGÚN EL CIE 10F.32 Episodios depresivos

En los episodios depresivos típicos el enfermo que las padece sufre un humor depresivo, una pérdida de la capacidad de interesarse y disfrutar de las cosas, una disminución de su vitalidad que lleva a una reducción de su nivel de actividad y a un cansancio exagerado, que aparece incluso tras un esfuerzo mínimo. También son manifestaciones de los episodios depresivos:

a) La disminución de la atención y concentración.b) La pérdida de la confianza en sí mismo y

sentimientos de inferioridad.c) Las ideas de culpa y de ser inútil (incluso en las

episodios leves).d) Una perspectiva sombría del futuro.e) Los pensamientos y actos suicidas o de

autoagresiones.f) Los trastornos del sueño.g) La pérdida del apetito.

La depresión del estado de ánimo varía escasamente.En algunos casos, la ansiedad, el malestar y la agitación psicomotriz pueden predominar sobre la depresión. Para el diagnóstico de episodio depresivo de cualquiera de los tres niveles de gravedad habitualmente se requiere una duración de al menos dos semanas, aunque períodos más cortos pueden ser aceptados si los síntomas son excepcionalmente graves o de comienzo brusco.Alguno de los síntomas anteriores pueden ser muy destacados y adquirir un significado clínico especial. Los ejemplos más típicos de estos síntomas "somáticos" son: Pérdida del interés o de la capacidad de disfrutar de actividades que anteriormente eran placenteras. Pérdida de reactividad emocional a acontecimientos y circunstancias ambientales placenteras., despertarse por la mañana dos o más horas antes de lo habitual. Empeoramiento matutino del humor depresivo. Presencia objetiva de inhibición o agitación psicomotrices claras (observadas o referidas por terceras personas). Pérdida marcada de apetito. Pérdida de peso (del orden del 5 % o más del peso corporal en el último mes). Pérdida marcada de la libido. Este síndrome somático habitualmente no se considera presente al menos que cuatro o más de las anteriores características estén definitivamente presentes.

F32.1 Episodio depresivo moderado

Pautas para el diagnóstico

Deben estar presentes al menos dos de los tres síntomas más típicos descritos para episodio depresivo leve (F32.0) así como al menos tres (y preferiblemente cuatro) de los demás síntomas. Es probable que varios de los síntomas se presenten en grado intenso, aunque esto no es esencial si son muchos los síntomas presentes. El episodio depresivo debe durar al menos dos semanas.Un enfermo con un episodio depresivo moderado suele tener grandes dificultades para poder continuar desarrollando su actividad social, laboral o doméstica.

Se puede utilizar un quinto carácter para especificar la presencia de síndrome somático.

IDENTIFICACION DEL PACIENTE

O Paciente varón de 22 años de edad, natural de Ucayali, es el 4to de 7 hermanos, presenta estructura familiar, funcional, sus padres se dedican a la agricultura.

O Es hospitalizado en la UUHH C-2-3 varias veces, siendo las más recientes octubre del 2011, mayo del 2012 y febrero del 2013

O Presenta Dx. Médico IRCT, motivo por el cual ingresa al HMC, debido a infecciones que presentó, propios del procedimiento que le realizaron en diferentes partes del cuerpo para colocar el catéter.

O Actualmente se encuentra realizando su tratamiento de HD.

Nombre : T.J.S.P.Edad : 22 añosFecha de Nacimiento : 18 de febrero de 1991Lugar de Nacimiento : UcayaliEstado Civil : SolteroGrado de Instrucción : 4to de secundaria.Ocupación : NegocianteFechas de evaluación : Junio 2013

DATOS DE FILIACION

Motivo de consulta

Paciente es hospitalizado en la UUHH C-2-3, procedente de Emergencia, por presentar fiebre, a causa de infección por el catéter que se encuentra en su pierna, ello debido a que recibe tratamiento de HD. Se procede a realizar las evaluaciones pertinentes para determinar su estado emocional que actualmente vienen aquejando al paciente, teniendo en consideración que a la fecha, refiere “me siento muy mal, porque no le preocupo a mi familia, hace poco le dije a mi papá que me puse mal, por esto de mi catéter y lo toma de broma… no tengo apoyo de mi familia, como siempre, cada uno está por su lado, y a mi papá no le importo…”, “pero ya no me importa, todo me da igual”, “me quitó todas las ganas, ya lo que hago solo lo hago porque necesito…” “casi siempre me siento mal, no soy de estar como antes alegre, hablando, más con lo de mi intervención que me harán, para que me pongan por otro lado mi catéter”.

Antecedentes de importancia

Su papá fue muy violento, a él y sus hermanos los agredía físicamente al no encontrar las cosas como el quería.Estuvo por 9 meses preso, acusado de Narcotráfico.Es recto, le gusta beber licor, es muy irritable.

HISTORIA FAMILIARSu mamá es una persona

pasiva, sumisa, que pocas veces agredió físicamente

a sus hijos.

Tiene 7 hermanos, él se ubica en 4to lugar, se lleva mejor con su

hermana Ana (25 años).

PERSONALES

CONDICIONES DEL NACIMIENTO

Parto normal en casa con ayuda de

esposo.

ETAPA POSTNATAL

Lactancia: 1 año y 9 meses

Desarrollo del habla: 18 meses

Caminó:1 año

Control de esfínteres: 3 Años

ESCOLARIDAD

PRIMARIA: 6 a 12 añosRendimiento promedio

escolar

SECUNDARIA: 12 a 16 años

Rendimiento promedio

Prefería sentarse solo en el colegio para hacer sus

deberes bien. No le gustaban las peleas.

A los 15 años se fue a vivir con su hermana Ana y su cuñado, era muy apegad a

ella, coparte con ella gustos y preferencias.

ADOLESCENCIA

Se encontraba a la expectativa de culminar la secundaria para iniciar estudios de ingeniería

electrónica.A los 18 años ingresa al SMV, porque un Sr. Le trae a Lima para servir en la Unidad del Rímac, estuvo por 6 meses, luego lo internan y le dx. IRCT.A los 19 años ingresó al C-5 (Octubre 2010) con el Dx. F32 con síntomas como: cansancio, ánimo aplanado, pérdida de interés y disfrute por la

vida.

INTERÉS POR EL SEXO OPUESTO: 15 años

DESARROLLO PSICOSEXUAL

Contacto con Charlies 6 ó 7 veces (Uso de

protección)

Primera experiencia sexual a los 16 años,

sin protección.

4 ó 5 parejas sexuales, con protección.

SELECCIÓN DE PRUEBAS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Técnicas e instrumentos empleados Test de Matrices Progresivas de Raven.

Escala de Ansiedad y Depresión de Zung.

Test proyectivo del hombre bajo la lluvia.

Escala de Depresión de Beck. Técnica de Entrevista y Observación.

OBSERVACION DE CONDUCTAPaciente varón, adulto joven orientado en tiempo, espacio, persona y situación. Durante el proceso de entrevista se muestra colaborador, con apertura al diálogo, emplea tono de voz moderado, con capacidad para seguir la secuencia y coherencia necesaria. En ocasiones sonríe ante las diferentes situaciones que se le presentan. En el proceso de evaluación se mostró con entusiasmo, y predispuesto a realizar las indicaciones planteadas, en ocasiones realiza preguntas, de tipo “¿que dibujo?, ¿de qué tamaño?,¿solo una persona?, etc. (ello en la prueba proyectiva del hombre bajo la lluvia).Se muestra alegre, interrumpe constantemente en los eventos que se realizaba, y al abordarlo refiere sentirse mal, y triste.

En el Área Intelectual, se encuentra en un Nivel promedio.Utiliza pensamiento concretocoherente, buen nivel de lenguaje, evidenciando adecuado funcionamiento de sus capacidades cognoscitivas: Adecuada capacidad de memoria, atención y concentración, lo cual a su vez genera como resultado que sea más reflexiva, piense y se encuentre antes de dar una respuesta.

ANALISIS DE RESULTADOS

ANALISIS DE RESULTADOS

En cuanto a sus características de personalidad, es de tipo introvertido, se muestra retraído, con poca capacidad para disfrutar de estímulos placenteros. Tarda en tomar decisiones para la solución de problemas, mostrando conductas evasivas y temor a la responsabilidad. Así también muestra cierta agresividad reprimida.En la esfera emocional, se caracteriza por ser dependiente emocional, presenta ánimo decaído, abatimiento, apatía, y percepción negativa de la realidad, culpabilidad hacia los demás, y esto produce que presente toda la sintomatológica que no le permite ser del todo funcional.Acude ante su familia de manera que busca apoyo y seguridad, sin embargo no lo encuentra.

Se caracteriza por buscar relaciones en las que se puedan apoyar en otros para conseguir afecto y seguridad.En algunas ocasiones Jesús, logra seguir los refuerzos que el medio le brinda y lo que ella desea realizar, esto le genera malestar para poder resolver los conflictos que se le puedan presentar, lo cual afecta de sobremanera en su vida cotidiana.Se muestra Depresión moderada, significativo por las características que presenta; como abatimiento, desgano, no considera estímulos que antes le resultaba satisfactorio, presentes por más de hace un mes.En el área psicosexual, se evidencia dificultades, sin embargo se identifica con su rol de género,

Programa de intervención modelo cognitivo - conductual

Objetivo General:O Brindar al paciente recursos de afronte mediante las técnicas cognitivo conductual, a la vez que se reducen los niveles de depresión actual.

Objetivos EspecíficosO  Explicar su problemática desde la perspectiva cognitivo conductual.

O Lograr que identifique la relación entre situación, pensamiento, emociones y conducta.

O Identificar y modificar los pensamientos negativos que mantienen su estado de malestar psicológico.

O Entrenar en habilidades sociales reconociendo los estilos de comunicación agresivo, pasivo y asertivo.

O Entrenamiento en Relajación O Entrenamiento en RespiraciónO Reforzar su autoestima.

METODOLOGÍA

Se realizará la intervención bajo el enfoque cognitivo – conductual estableciendo un contrato conductual dentro del cual se estipula la participación activa del terapeuta y a utilizar todos sus conocimientos mediante procedimientos y técnicas que conlleven a un mejoramiento de la paciente; así mismo se esperó la participación activa del paciente, tanto en las técnicas como en las tareas que se le pida realizar.

Objetivos Técnicas Aplicadas- Explicación acerca del programa de intervención, justificación, objetivos y metodología.- Explicar los aspectos básicos de la Terapia Cognitivo - Conductual a través del marco teórico del mismo.

- Dialogo expositivo- Tareas para la casa

- Reducir los sentimientos de tristeza y niveles de ansiedad del paciente.- Identificar cogniciones erróneas sobre sí mismo.- Realización de la reestructuración de pensamientos distorsionados.

- Técnica del ABC- Detección de pensamientos negativos y búsqueda de evidencias .- Debate- Tarea para la casa.

- Explicación de la importancia de la relajación.- Lograr el aprendizaje de la técnica de respiración profunda.- Lograr el aprendizaje de la técnica de relajación imaginaria.

- Dialogo expositivo- Respiración abdominal- Tareas para la casa

Objetivos Técnicas Aplicadas

- Identificar cogniciones erróneas que aparecen cuando se interrelaciona con otras personas.- Realizar la reestructuración cognitiva de pensamientos negativos.

-Técnica del ABC- Detección de creencias irracionales y búsqueda de evidencias .- Tarea para la casa.

- Lograr que realice adecuadamente la identificación y reestructuración cognitiva.- Corregir errores y reforzar los aciertos.

- Detección y debate de creencias irracionales y búsqueda de evidencias .- Reestructuración cognitiva.

- Incrementar los niveles de autoestima del paciente.- Lograr el autoconocimiento y autoconcepto en el paciente.- Generar la autoaceptación.

- Diálogo expositivo - Técnica de descubrimiento de las fortalezas y debilidades propias.- Debate

Objetivos Técnicas Aplicadas

- Aprendizaje de los componentes verbales y no verbales de la comunicación.- Identificación de sus propios componentes verbales y no verbales.

- Diálogo expositivo- Debate - Uso de ejemplos

- Aprendizaje de los estilos de comunicación.- Identificación y entendimientos de los estilos pasivo, agresivo y asertivo.- Reforzar el uso de la comunicación asertiva.

- Diálogo expositivo- Debate - Uso de ejemplos- Role Playing

- Verificación del aprendizaje adecuado de las formas y estilos de comunicación.- Instaurar conductas asertivas en la paciente.

- Role-playing.- Tarea para la casa

Objetivos Técnicas Aplicadas

- Verificación del uso de la comunicación asertiva en una situación real por medio de la evaluación de la tarea para la casa.

- Diálogo didáctico- Retroalimentación

- Realización del proyecto de vida y planteamiento de metas a corto y largo plazo.- Lograr que el paciente se motive al cambio y al logro de objetivos de vida.

- Diálogo didáctico- Cuadro de objetivos a nivel personal, familiar y social.

1er seguimiento

- Explorar el estado actual del paciente.- Verificar si lo aprendido en las sesiones se- Está llevando a la práctica en su vida cotidiana.

- Dialogo Expositivo

- Retroalimentación

2do seguimiento

- Explorar el estado actual del paciente.- Verificar si lo aprendido en las sesiones se- Está llevando a la práctica en su vida cotidiana

- Dialogo expositivo

- Retroalimentación

Nº de Sesión Objetivos Técnicas Aplicadas