historia ia

16
HISTORIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Efrain Trujillo Malaver Cód..: 201411006601 Ingeniería de sistemas

Upload: ulibertadores

Post on 01-Feb-2023

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

HISTORIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Efrain Trujillo MalaverCód..: 201411006601

Ingeniería de sistemas

Desde sus inicios la humanidad ha mostrado su interés por las maquinas

inteligentes, para que estas suplan sus necesidades mas especificas; la IA surge mediante el desarrollo teórico practico de los

autómatas y de la matemática discreta las cuales

constituyen su fundamento.

* Babbage y su maquina analítica 1842

* Turing y su maquina universal 1936

* La cibernética que nació con Wiener en 1943

PRINCIPALES REFERENTES PRINCIPALES REFERENTES

Los trabajos mas trascendentales se de ben a Leibniz, Boole, Hilbert,

Gödel y Church en 1930, en cuanto expusiern sus

investigaciones sobre la indecidibilidad y la

incompletitud que demuestran un tipo de problemas que no

pueden ser resuelto por medio de algoritmia.

PRINCIPALES EXPONENTES PRINCIPALES EXPONENTES

Hacia 1943, con el nacimiento de las computadoras, surge

también un importante herramienta que impulsa el

crecimiento científico en el área de la IA

En 1950 el matemático A. Turing, propuso una prueba para identificar si una

maquina era o no inteligente.

Nace oficialmente en 1956 en una conferencia en dartmouth

Estados unidos, donde un conjunto de científicos propusieron dotar de

inteligencia a programas de computadoras.

En la misma época surgieron los primeros programas inteligentes, el “Logic

Theorist”, un demostrador de teoremas de lógica; un juego de ajedrez; y LISP “lenguaje

guía de la IA”

“El 1943 Wiener, Rosernblueth y Bigelow, establecen las bases de la cibernética (Control, autorregulación), integrando aproximaciones

mecánicas (automatismos), biológicas (regulación natural), fisiológicas (neuronas),

formales (lógica), y de procesamiento de información.” (Universidad de Alicante, Escolano, Cazorla, Alfonso, Colomina, Lozan. 2003,

“Inteligencia artificial, modelos, técnica y áreas de aplicación. Págs. 4 a 5)

ESTADO ACTUAL ESTADO ACTUAL DE LA IADE LA IA

Durante los noventa se avanza en temas como el paradigma

conexionista, la lógica difusa y los algoritmos genéticos, generando sistemas híbridos a los que se dota

de la capacidad de adaptarse

Entre la década de los noventa y el 2010 se avanza en temas como la robótica, dotando a las

maquinas de la capacidad de procesar información de una manera no algorítmica y

permitiéndoles realizar actividades humanas, gracias al desarrollo de agentes autónomos e inteligentes. Pero durante estos años, el

enfoque de la IA se deja de lado como un todo y se lleva a aplicaciones concretas aplicables a la vida industrial para con ello lograr que los

sistemas vayan adquiriendo inteligencia de forma paulatina

La máquina de Turing es una caja negra que tiene la

capacidad de leer y escribir un alfabeto de símbolos finito a partir de una

cantidad finita pero muy grande de cinta de papel

además de poder modificar su propia configuración.

MAQUINA DE TURING

La máquina de Turing se convirtió en el instrumento que permite probar si un procedimiento es o no computable; por medio de esta maquina un input se convierte en output por medio de un algoritmo que toma cada bit para

desenvolver con este un procedimiento que a su vez genera una respuesta; es la base de la computación actual y el principio de algoritmia aplicada a la

informática.

MAQUINA DE TURING

“Se llama Prueba o Test de Turing al procedimiento desarrollado por Alan Turing para corroborar la existencia de

inteligencia en una máquina. Fue expuesto en 1950 en un artículo (Computing machinery and intelligence) para la revista

Mind, y sigue siendo uno de los mejores métodos para los defensores de la Inteligencia Artificial. Se fundamenta en la hipótesis positivista de que, si una máquina se comporta en

todos los aspectos como inteligente, entonces debe ser inteligente.” (Tomado de http://

sociedadubicua.blogspot.com/2009/08/prueba-de-turing.html . fecha 24-08-2014 . Hora 3:00 pm)

TEST DE TURING

Consiste en una prueba por medio de la cual se sitúa a una maquina en un cuarto, un ser humano en otro

cuarto y un juez en otro cuarto; se debe hacer un interrogatorio al ser humano y a la maquina y el

juez debe determinar quien es quien; si el juez llega a confundir las respuestas d las maquina con la del

ser humano, según el test de Turing, la maquina esta dotada de inteligencia. (Tomado de http://

sociedadubicua.blogspot.com/2009/08/prueba-de-turing.html . fecha 24-08-2014 . Hora 3:05 pm)

TEST DE TURING

Bibliografía

1. Haton, Jean Paul. 1991. “la inteligencia artificial una aproximación”, editorial Paidos SAICF Págs. 9 a 21

2. Universidad de Alicante, Escolano, Cazorla, Alfonso, Colomina, Lozan. 2003, “Inteligencia artificial, modelos, técnica y áreas de aplicación”. Editorial Thomson. Págs.. 4 a 8

3. Maquina de Turing: http://cala.unex.es/cala/epistemowikia/index.php?title =La_m%C3%A1quina_de_Turing/La_teor%C3%ADa_de_la_computaci%C3%B3n_y_la_M%C3%A1quina_de_Turing#La_M.C3.A1quina_de_Turing

4. Test de Turing: http://sociedadubicua.blogspot.com/2009/08/prueba-de-turing.html