guÍa de referencia visual para depÓsitos de billetes

10
GUÍA DE REFERENCIA VISUAL PARA DEPÓSITOS DE BILLETES DE BAJA DENOMINACIÓN

Upload: khangminh22

Post on 02-May-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GUÍA DEREFERENCIA VISUAL PARA

DEPÓSITOS DE BILLETES DE BAJA

DENOMINACIÓN

FAJILLA - CARACTERÍSTICAS

Primer texto de la fajilla (superior)1

Tercer texto de la fajilla (inferior)3

2Segundo texto (información EFI)

Dimensiones:

0,75 cm

2,25 cm

0,75 cm

Texto blanco - Fondo negro

Texto negro - Fondo blanco

Texto blanco - Fondo negro

Cada fajilla debe contener 100 billetes sin exceder el sobrante, sin doblez, es decir que el largo de la fajilla debe ser exactamente del mismo ancho que conforman los billetes.

Importante:

pag. 1

Una fajilla es una tira de material de papel que se usa para unir o sostener un fajo con billetes.

• Cada fajo debe estar conformado por una sola fajilla.• El material de la fajilla debe tener 3,75 cm de ancho y un peso aproximado de 100 g / m², hecho de papel y no de materiales sintéticos.• La fajilla debe contener: fecha de verificación, nombre de las personas que verificaron el fajo, sucursal, y demás información que permita identificar la procedencia del fajo (sin exceder los 2,25 cm de la sección 2).• La longitud de la fajilla debe ser tal que envuelva el fajo una vez, con una superposición mínima, para que no queden solapas sueltas más allá del adhesivo.• Para colocar correctamente los sellos bancarios, existe el espacio en blanco en la sección 2.

QUÉ HACER

• No use fajillas con solapas sueltas para evitar el procesamiento de atascos en la máquina.

• No utilice fajillas de papel marrón, es decir, esas fajillas hechas de papel reciclado, ya que pierde visibilidad. Recomendamos encarecidamente el uso de bandas de papel blanco para garantizar que la información se capture claramente cuando se toma la imagen.

FAJILLA

QUÉ NO HACER

La fajilla debe ser precisa, sin excesos de papel

pag. 2

Cada fajilla debe estar sellada con la siguiente información:

• Nombre de la institución preimpreso a lo largo de la fajilla (sección 1 y 3).• Use tinta negra en el sello para ayudar a garantizar imágenes de buena calidad.• Use una fuente grande y fácil de leer en su sello.• Actualizar las almohadillas de tinta con frecuencia.• El sello de la entidad financiera deberá estar a lo largo de la fajilla.

SELLOS

QUÉ HACER

• El sello no debe ocultar el nombre de la institución.• El sello no debe grabar los datos incompletos.

QUÉ NO HACER

pag. 3

• Un paquete consta de 1,000 billetes de la misma denominación en diez fajos iguales de 100 billetes cada una.• Los fajos deben estar unidos, por ejemplo, con piola debidamente ajustada.• Los depósitos deben contener paquetes completos.

• El paquete no debe contener denominaciones mixtas.• El paquete no debe estar apretado.• El paquete no debe contener varias piolas sujetando parcialmente el paquete.• El paquete no debe estar desalineado.

PAQUETES

QUÉ HACER

QUÉ NO HACER

pag. 4

• Los fajos dentro del paquete deben estar dispuestos de manera que todas las estampillas de la Entidad Financiera estén orientados en la misma dirección.

FAJILLA - CARACTERÍSTICAS

QUÉ HACER

pag. 5

El billete contaminado es un billete que ha sido dañado o expuesto a contaminantes, representa un peligro para la salud o un riesgo para la seguridad y no puede procesarse según los procedimientos operativos normales.

BILLETES CONTAMINADOS

QUÉ HACER

• El paquete contaminado se identifica en el depósito normal, se embolsa correctamente y se marca con la palabra "contaminado" en la bolsa exterior. Las fajillas están aseguradas con bandas de goma colocadas alrededor de la mitad de los paquetes.

pag. 6

2

El billete puede contaminarse debido a:

BILLETES CONTAMINADOS

¿QUÉ SE CONSIDERA BILLETES CONTAMINADOS?

• Exposición prolongada al agua u otros líquidos que resulta en la existencia de moho.(Nota: el billete húmedo que no muestra signos de moho no se considera contaminado y debe secarse y depositarse según el proceso normal).• Exposición a sangre, orina, heces o cualquier otro fluido corporal, incluida la extracción de cualquier cavidad corporal, cadáver o animal.• Exposición a aguas residuales.• Exposición a cualquier sustancia química, líquida o extraña que pueda representar un riesgo para la salud o la seguridad.• Exposición al gas lacrimógeno usado en la mayoría de los paquetes de tinte. (Nota: el tinte utilizado en los paquetes de tinte no se considera un contaminante. Las fajillas teñidas con el tinte se deben depositar normalmente).

pag. 7

Ejemplos de billetes contaminados:

1

3

pag. 7BILLETES CONTAMINADOS

4