guen al aire libre. el sol

48
LUVIQ DIARIO REPtíPLICANO LXXI—Núm. 303 Barcelona Jueves, 20 de diciembre de 1928 llMucICn » IWmlnl»lraolón: ESCUDILLERS BLANCH8. 3 bis. TBl. 10622. ínunolot » eusCPipc PLAZA REAL, 7. T«l. 16738. llUtOfilPCION! Barcelona. 2 pía. mea; fuera. 2TSO pía. mea; Portugal. América Filipinas. 8'50 trlmeslre. Países Unión postal. 18 paaetas trimestre: demás oslaes. 25 ota inmestre. lili I I 1 : ^fit^'iiainiiiiiitn'nmwnmuminiiiw MinniHimimiiuiinirnr V E N T A D E P A Aunque haga frío, no prive a sus niños, amable señora, de que jue- guen al aire libre. El sol; el aire, la alegría de la calle son la base de la salud de sus chicos. Pero al mismo tiempo es preciso cuide usted de que los muchachos puedan andar ágiles, cómodos, con perfecta soltura de movimientos; en fin, que puedan gozar plenamente de sus horas de diversión. Para ello es indispensable usen un calzado especialmente fabricado para las necesidades infantiles, fino, flexible, a la par que de calidad ade- cuadamente sólida. Y así están construidos los maravillosos zapatitos marca MINERVA. Adquiera unos para sus nenes y, además de velar por la salud y natural gracia de los pequeñuelos, velará usted, señora, por su dinero al comprar un artículo excelente en todos los sentidos. Es la oportunidad que brinda a usted nuestra V E N T A D E P A S C U A S . Hoy, jueves, como de costumbre, obsequiaremos a nuestros amiguitos con preciosos juguetes y globos de colores. V I A L A Y E T A N A . 3 0 Salmerón, 71; Pelayo, ti; Rambla de los Estudios, 4; Colón, 2 (entrada Plaza Real) y Escodlllers, 6.

Upload: khangminh22

Post on 27-Feb-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

L U V I Q D I A R I O R E P t í P L I C A N O

LXXI—Núm. 303 Barcelona — Jueves, 20 de diciembre de 1928 llMucICn » IWmlnl»lraolón: ESCUDILLERS BLANCH8. 3 bis. TBl. 10622. ínunolot » eusCPipc PLAZA REAL, 7. T«l. 16738. llUtOfilPCION! Barcelona. 2 pía. mea; fuera. 2TSO pía. mea; Portugal. América Filipinas. 8'50 trlmeslre. Países Unión postal. 18

paaetas trimestre: demás oslaes. 25 ota inmestre.

l i l i I I 1 : ^fit 'iiainiiiiiitn'nmwnmuminiiiw MinniHimimiiuiinirnr

V E N T A D E P A

Aunque haga frío, no prive a sus niños, amable señora, de que jue­guen al aire libre. El sol; el aire, la alegría de la calle son la base de la salud de sus chicos.

Pero al mismo tiempo es preciso cuide usted de que los muchachos puedan andar ágiles, cómodos, con perfecta soltura de movimientos; en fin, que puedan gozar plenamente de sus horas de diversión.

Para ello es indispensable usen un calzado especialmente fabricado para las necesidades infantiles, fino, flexible, a la par que de calidad ade­cuadamente sólida.

Y así están construidos los maravillosos zapatitos marca MINERVA. Adquiera unos para sus nenes y, además de velar por la salud y natural gracia de los pequeñuelos, velará usted, señora, por su dinero al comprar un artículo excelente en todos los sentidos. Es la oportunidad que brinda a usted nuestra

V E N T A D E P A S C U A S .

Hoy, jueves, como de costumbre, obsequiaremos a nuestros amiguitos con preciosos juguetes y globos de colores.

V I A L A Y E T A N A . 3 0

S a l m e r ó n , 7 1 ; P e l a y o , t i ; R a m b l a d e l o s E s t u d i o s , 4 ; C o l ó n , 2

( e n t r a d a P l a z a R e a l ) y E s c o d l l l e r s , 6 .

PAO. 8 Jueves 20 d é diciembre de 1958 E L nrumo

• • • S I I H B U B I I B I B U I B M B •

l b m m m n m m i s . i A p a r t i r del d í a 23 del cor r ien te mes de diciembre q u e d a r á es­

tablecido u n nuevo servic io d ia r lo , en a u t ó m n i b u s r á p i d o s y c ó m o d o s , entro

BARCELONA, T á r r c g a y LERIDA y viceversa (por Igualada, Cervera, Bello '- i ig, Mollerusa, Be l l - l l och )

Salida de Barcelona, 8 n i . Llegada a L é r i d a , 1 t .

Salida de L é r i d a , 10 m . Llegada a Barcelona, 3 t .

PRECIOS: I".n 3* elase, Barcelonna a Cervera, 8 pts.; a T á r r o g a , 9 pts . ; a L é r i d a , 11'50 pts.

AVISO I M P O R T A N T E . — E i servicio actual Barcelona, Igualada, Cervera, T á r r e g a , Isona, T r o m p , Pobla, Sort, Es te r r l , Val la de A r á n y enlace con Balaguer , s e g u i r á p r o s t á n d o s e en la m i s m a forma, y en los trayectos Barcelona, Cervera, T á r r e g a y viceversa, a p a r t i r de dicha fecha, s e r á n rebajados sus precios, como en el servicio Barce lona-L é r i d a , conforme fué anunciado an te r io rmente .

PUNTO D E PARADA / despacho de b i l le tes : E N BARCELONA, Plaza Qoya (cal le S e p ú l v c d a , 185) , t e l e f ó o n o 33326, y Rambla de las Flores , 37, y en L é r i d a , calle Cabrinety, 2 1 .

bD«olall«U «n Saoreuj A»«rloti». «atrix, Pial. Peone, san Pablo, 28 Da 10 a t t «a • • I . Para oliraroai «aotclal aoonomio* «• > a B, H . D O M I N G O

D r . P . A L C A N T A R A

Vías unoarlae. Avariosls. tmpoten-ola. Calle Unión, núm. 16, princi­pal; de 11 a 1 y 5 a 0 (económica)

D R . M O R A

VIAS URINARIAS. AVARIOS'S, MATRIZ, IIVIPOTEIMCI. Cura radical de enfcrmedAiei secretas eró al os a. - D 10 a 12 y 4 a 6: o-onóirlcajQ S a 8. Pl. Universidad. 1

F a r r é P i j o a n M . E D Í C O E S P E C I A L I S T A

Enfermedades de la p ie l . V I A S U R I N A ­RIAS, IMPOTENCIA. Rambla de Cana­letas, 1 1 . 1 ( e s c a l e r a S a s t r e r í a Modelo. De 11 a 1 y de 4 a 8. Dominí jos de 11 a l .

C A S T E L L A R N A U V I A S U R I N A R I A S Ronda Universidad, 3.

P A R P i T T Q f i r m m A L F O i l B H A t í - ESTERAS - PASILLOS. L a casa mejor U i i n r L I U U C Ü U U U snnida. C a p e l l a n e s , 2 b i s . Te lé fono 16735

D r . G A L L E G O De regreso de su v ia je c ien t í f i co a F r a n c i a y Alemania , v i s i t a r á perso­

nalmente los Domingos d e 9 a l y j e 6 a 8 noche. Cura rad ica l B l eno r r ag i a c r ó n i c a . Descubr imien to cientlf loo.

VIAS URINARIAS - AVARIOSIS - P I E L - M A T R I Z - IMPOTEPJC1A Conde del Asa l to , 1 8 . — T e l é f o n o , 14231

D E P U R A T I V O

s E m i s Ocmo cstatUL Como estoy

Gracias a l haber lomado a tiempo este Depurativo.

E l D E P U R A T I V O SEMIS, de oompo-• l o i ó n puramente vegetal, const i tuye un remedio in fa l ib l e con t r a los ber-

ties, enfermedades de la p ie l y todas as que dependan de los humores de

l a sangre. Eczemas, herpes, granos, manchas, a c n é , prosiasis , seborrea y toda clase de erupciones c u t á n e a s de­saparecen r á p i d a m e n t e con nuestro depura t ivo , que l i m p i a / regenera la sangre, e l iminando las toxinas que is a l teran, causa d i rec ta de todas estas enfermedades. De venta en oasa S e g a l á y p r inc ipa les fa rmac ias .

T O S

GARGANTA Y BRONQUIOS Caramelos pectorales CENARRO

(a l euca l ip to y savia de p i n o ) Desinfectantes del aparato r e sp i r a to r io

CAJA: 35 y 70 CENTIMOS Farmacias y d r o g u e r í a s

D R . C A P E L L Especial is ta Hosp i t a l P a r í s

Enfermedades Recto-ano, ezcemas. p é r d i d a s sangre, fisuras, etc.,

A L M O R R A N A S VARICES ULCERAS (p iernas)

T ra t amien tos NO OPERATORIOS, NO DOLOROSOS v de r ad i ca l c u r a c i ó n .

SALMERON, 42 - De « a «

D E L I C I O S O P O R G A N T E

A C E I T E R I C I N O

E L I X I R E S T O M A C A L

S A f i u m o s

Tonifica, ayuda a las digestiones y abre el apetito, curando las mo­lestias del E S T O M A G O E

I N T E S T I N O S

DOLOR DE ESTÓMAGO. DISPEPSIA, ACEDÍAS Y

V Ó M I T O S . INAPETENCIA. DIARREAS EN Nlf tOS Y

ADULTOS. DILATACIÓN Y ÚLCERA DEL ESTÓMAGO

DISENTERIA, etc.

Muy uudo contra IM dUrrau d« lo» (ultó« Incluoo «n loípoca cWdesle» 1 danlle'*-

Es Inolanalvo y da BU»'O aflradabl». VBff*; Mwl|jalaa larririMMm.*»

"MONDONGO DE ARAGON^ m o r c i l l a , longaniza f jamón*

Colmado E l Guayabal, Cardenal C a s a ñ a s , 7 ( junio Ha" T e l é f o n o . 11151.

1 2 D U R O S

g a n a r á s i rv iémlose en esta c^a

L E D A R E u n corte de traje estambre snp**^ por 40 pesetas Hechuras y w"08

nneetro sastre 60 pesetas.

Coa 90 poseías tendrí nn traje de 150

P a í l e r í a s ' E L AH0fiHfl9 V I A L A Y E T A N A . « • ^

„ , DILUVIO Jueves 20 do diciembre do 1028 PAG. í

Varices, Ulce"** Flebi t is

Acnés

Eczemas

tMoatismos

l i ta • Dolores

l o s e f e c t o s d e u n a

m a l a s a n g r e

Lt nogre es el Teblciilo de la vida, fíro, en el artrítico, son tambiea las

i Iniaiu que le envenenan. Los granos v los forúnculos, demuestran clara-Mate una alteración acuda de la san-m . Las eofermedadesde lapiel, acnés , •rpes, sarpullidos ecsemas tienen el •iano origen. Cuando el acido nrlcose

! htfQst\ en las junturas o articuUclo-, es el reumatismo 7 cuando se oaltaen el dedo pulgar del pie es la k A veces, se produce arterlo-escle-'M tobreviniendo vért igos, males de

• b m , hipertensión arterial. La Infoo-•oa asta en el sistema venoso, 7 son fctocces las varices con sus compliea-WBtt de ulceras varicosas y amenaza üKuitlosa de flebitis (embolia), laa •oorranaa, en fia son frecuentes loa Krtücus, pues estas enfermedades no tena pronto nada mas que un recuerdo ptdM alDBP URATJ VO R I C B E L E T jydadero regenerador de la sangrs p aln duda se le deben tantas •¡¿dones. Atenuado pronto por el UPORATIVO R I C H E L E T a a t t a M -•¡•BIOS desaparecerán coa una extra-• • • a n » rapidei.

C a m a s d o r a b a s l ártico os para «krtím Gran Expos ic ión y ú n i c o despacho de ht

FAÍÍHICA

12, B A L M E 8 . 2

R E S F R I A D O - G R I P P E

R E U M A T I S M O I P A R I S y todo» farmacia». £

L A S T O

* U n S m p u s s t o M V I Q ( ( V . a q u í e s t á

tm d e f e n s a .

^"""«rto B1CHELET, San tollo

CATARROS [ATilHIIIA BERTELU

[ooQíeria y P a r l e r í a üontserrat Conde Asalto, 3 1 . Teléf . 11873

E l m e j o r su r t ido en t u r rones ; las mejores clases. B a r q u i l l o s . Vinos y l i -corrs de marca. Gran variedad en cestas para regalo do Navidad. Precios l imi tados . Servicio a domic i l i o .

P u b l i c a c i o n e s • La que tupo vivir MI amor I . — Acaba

•le aparreer esta novela publlcjda por Edl-torid Iludidos, de Madrid.

Su autor, lliginio Noja Ruia. ea un es­critor Joven de una ponderada porsonall-ilad n nuestras letras, pues IJ* libros que lleva publicados —.Los sombríos- y «Los galeutes del ari;or-— han sido vendidos hasta el Último ejemplar.

• La que «upo vivir su amor- no es una narración fatal de unos amorioa tristes o quimtírlcos, ni tampoco una trama urdldi en horas di» desaliento | de amorgura des­crita por estilo vistoso de vanguardista.

• La que supo vivir su amor» es la novela que recoac el clanor, hasta hoy Inédito, de la mujer moderna en su dohle persona­lidad sentimental e Intelectual. un asun­to nuevo, insospechado, que ha de causar scns.irlón profunda en la tranquila repú­blica de las letra» españolas. .

Consta do 300 pininas. V

Almanac do Catalunya. — Acaba de apa-reeer el "Almnnao de Catalunya", la publl-oaclón popular y catalana por oxceiencla, que dirige Serrano-VIclorl, coa la colabo­ración de nomingo Juncadclla y VnaoiMO Esltve.

E«le afio el "Almanac" recoge en sus ochenta y cuatro p&glnas, profusamente llus Iradas por nuestros mejores artistas, las Or­ina» prestigiosas de casi toda la Intelectua­lidad catalana, formando un conjunto verda-«Icramentc excepcional.

Nsda se ha omitido en este volumen: poe­sía, prosa, caricatura, pintura, escultura, lllologta, música, teatro. Informaciones g r l -llcas diversa», folk-lore, humorismo, nove-a, etc. La portada es de Oplsso.

No ereemo» aventurado predecir un gran i l to al "Alm.inac de Catalunya" de este a/lo.

w El segundo número de "La Revlsla Mun­

dial" acaba de ser puesto en venta. Tráta­se de un verdadero derroche de btien gus­to en lo que »e refiere a la presentación g r i -flea y de un extraordinario conjunto de In­formaciones sensacionales.

"La Revista Mundial" es una publica­ción completamente original por la forma de presentación y por la Indole de los asuntos Iratadoa. todos amenos y da Interés capi­tal para el lector. En nuestro deseo de sos­tener toda Iniciativa Interesante, nos com­placemos en scflalar el esfuerxo meritorio de nuestro colega, que no ahorra sacrlflclo alguno para presentar una revista m ideraa a un precio verdaderamente balo.

Entre las informaciones publlcadaii, se-fialaremos como de especial interés 1» t i tu­lada "En Nueva York , la encuesta «cerca de la "Moda masculina en Londres", asi co­mo las admirables piglna» acerca de Alema­nia y la Interesante novela corta del nota­ble escritor seflor Muflox Esc&mes.

E S P E C T A C U L O S

R A ü T E A T R O D E L L I C E O B J r u . M r iV',U6Te'US6'11»» la 6l*r* en tre» acto» H-MSfcl. Y EÍ^Vl jü Í .K ' Í «DPfcKVU y lltUioa. Jacoiera, Noto. Maestro IKS*1*). - " i . , . í?0' u"1'»" do IL CiCCOLO MARAf. por a. dlVv. T^ taoor i ! ' «"reno an España de la Caerá de Pucdal L * ^ ^ S r t S f 8 * , r a í w ' •t,e»o- u i 0 «Je irán propio-

dad de. t cairo fcal» do Milla. ********* i * * + • * ! :

»!. I|iii«.31c'u¿0 menos cuarto. Sesión sencilla. Butaca, (Cifr, ^ . IRÉÍÍ.V-ÍSS0 «neno» coarto. SesiOn si o J í , ^ BUMRA, AMIC.-Nocli " <». Ueneral, 0'40. - MIQUETA y

BURRA. AMIC/

a, especial a precios Nocüe, a las diez. Huiaca

^ARE VOSTE LA

G r a n T e a t r o £ 3 s r > a £ L o l Compafif^SANU'ERK M M B & Primeraaetríi ASUNCIUNt'ASALS Hoir, raeré», tarde, a las cln o, Caaeau Martt. - Noche, a la» roLCióooiliaordluarla o.ganlsail» u. r el M U QUBKKEK. t i rol

oal aotU. Eii>laadida oletaoeióa ceatra'. .Mañana viernes, tarde, Ireu-me aixo del l i l i . La darrera eon. qu>ala. l ' a r i oe •'águila v Uon Jauma «I Conqa laor. .vocne UMs FEMMi. . . (Una dona... -sábado, KSIKE.Mi dala tama rodenlesea en tres acioa, dirldldos en son enaditw. fcH PAMA» LcTS, KL ciOASE UE LA BA4RA, traducdOa de cAMlUilAT1S». .».&*.$rítui.*.j¡.Jnn-H'*i***<t***-i * * * * a n

tg+++t,^++$+%%**************'i'********** *

G R A N T E A T R O P R I N C I P A L D E G R A C I A Teléfono 7S9.'l. — lloy, tarde j noche. — Kspecticulos Modernos

El Chalet Gris - Se acabó la Revista

PAO. • Jueves 20 de d ic iembre de 1928 E L DILlPno

I T E A T R O C A T A L A N R O M E A , , U VII,A-l>AVl. Prtmerusctrt» H Vil» Prlmeroiactoies Da»l-N«ll»

! ', T; rüe.* :isciooo — TV.ATRE /INFANTS. L'Itima resresan í taclóo de i a M M M M M vermeWa. regalos a los nli - Noche. 4. a laa dic» le r ta lia Catalina, iiomeaaje üo-ifiol- ele savia de Í VUatrt&ie v entreno d» tu cuadro dramático .es duaa míe*.

Ma&ana, tarda, a laa cinco, úUlma da La aowtcla cíe S.-nta Clara * v Les cues t.ltea. .-ab«in, uocbe, irp rlcuai da t í a pas to re t» T 9mrretm » Pananga. üemineo, tar<le. a laa tres v mcüa. Ele ? pastorata. — A las cinco v medís y dles uoche. La perla de la T virre na r Les Coee t' les.

* C i r c o B a r c e l o n é s | L« LATEOftAL Os LAS VARISOA^eS t

Telefono número l 'JX¡6 — Dlrreelóe anistli a Jacinto Sala •

Hor. jueves, noche, a las i.ucve v media»

| Grandioso festivahen honor y beneficio de

tomando parte 10 notables atracciones, 10

l Los Franseois v Equilibristas

Pilar Alcayde Bailarina

Castex Cuíco en so K^ueio

Julián Dscaro Cantor ar. en tlun

Luis Carrasco El i t f de la rbufla

Garlos Verdeal Célebre snli arriata

Rosita de ia Vega Canelón [.«ta

Jahn Box Bsilaf ID rxcéatrtco

Carola Santil lan Daesaiioa espaftola

Finalizando el espectáculo con una

G r a n F i e s t a A n d a l u z a Precios populares. - í e des aeba de once a ana y tarde, desde las L Sábado r dcmluco, tarde j noche, estupen lo pros-, ama de atracciones

Maoama da Luxe - Comilro - Happy and fanny- Eaperanaa Fernandez - Pepita o d a ñ a

Fiestas de Maridad: El grandlceo espectáculo moderno RUM - RUM

m * + * i - » * * t t t t : ; -:-->-:-4 •;-•«••:-•:•+*+-:":•*«**•>•

i ! T E A T R O C A T A L A N N O V E D A D E S ' CompaAfa Catalana, Dlreecide SáLVAT. - A las elcco. - El rndleiosal

e«pecrátal<'.

E L S R A S T O R B T S

o L'ADVEMMENr DE L'INFA^ JESUS naatores. deaionios, cunlet- d en Rere Id Almerlch'. l a antuiclaclún Cuadros plásticos. La adnraclúo. Sorurendpu-e anóteosla. - A laa

dieacTEUTULIA CATALANISIA, <f

UalUna, tarde, divertidísimo r rTa ina . Do* obras, doa. a precio po­pular. t> viatie p<od pío» d'en «'ero aense Por v tes llAgrimes a'Aagellna, triunfo de Sairarra r de luierpretaclóa.— Kábsdo, estre­no de la coa,edla Un cap de t roné, por los asea de la ilsa GlUltElC S A I . A1MEHICH T UAuCtRAN. - Uomlrgn, a las tres y media -Cltlm . de El vlatje s rod ig lós d-en Pero sensa Po . - A las seis

On cop da t roné. - .«-e deeoaeaa en Containria. •aacs coarto y uocbe.

t í***** « * •!• * * <• * * + * i * * * < ~ ¡ - * * * * * * * * # + + + i

T E A T R O P O L I O R A M A I COMPASlA COMICA S E P U L V E D A - M O K A %

Hoy. Jueras, tarde, cinco y cuarto: -:-• r i o M o r t n i s

Nocbe diez j caarto: X X . o o o . o o o

El padrón manicipal y n ñ ú " * " ' E l e s p a n t o d e T o l e d o .

Nocbe, dles j enartoi Francfort ^

TABDE, a las t&iT NUCai. a las 10 15

¡EL MAGNO EíFECIACOLOJ C O N U T R E

R A F A E L C I 2 U Z

LAS 5 FOCAS FUTBOLISTICAS

El circo en MINIATURA

LOS GLADIADORES FURTÜNATO B A S I

HOT. l'ABUE y Kü BI actearáa loa «agUttalM l^A

preces del» UASCKIN CttloLLá

I R U 8 T A

F O G A Z 0 I

D E M A R E

con tu

O K A N O A U E F A O O l ü N

3 u t a c a a P l a t e a . 2 5K>

T E A T R O V I C T O R I A Compaüia JU RIPOLl. - Hoy loares, tarde, a las cuatro y aalh Colosal rannonnl oouular extraorJluaWO. - Butaca» 1.*, clase }Ma segunda cías* 2 ptaa — 1.° i-ae conqulatas de Narciso. 1 'ni 1 úotoa rez on funetdn popular el arandleao éxito lineo ea Jado» '

del Maestro QUEHBERÜ

> i i x r r i k t r r a canráodtila por nrtmera ves al popular tenor JÜLN AK.s'*'. y ht BrimeiastlolM LDKIASA SOLEK y JOUPA GAItCU. y al Mlaid barítfw JOSE YKLA 8.*. en obsequio al pObi.co de la tardsii eminente Mvo VISO FOLSAB. cantará las mejoras canclncei* , su ie[H>rtoi lo entre a i las A», a», m r . r L^MMsrant. - « o w » • i dlea M salida d^l I n f í " * * ! ^ » ! • co" l * " r ^ í r eminente dlro * I I I O A* % 3 * S t * r , „ ues acm

L o s C 3 a i V l l a x 3 . e s Inmensa creación del ceoial tenor USO POLOAfc l * . ^ " ' . { J B i Ay. ay, ay, T L-emlorant Tetras por el maffo da ¡a ca .con iiau rOTOAH. — MaBana. ylames. tarde, Vermouüipo-mlar. BotatMi clase i otas. Loa cadataa da la Malaa, l * El huospea df i « -Milano. i»r los eminentes arüataaAtWiA»rA SOLEK v./: V. í t u i ."«ocne presentación del •mírenle bajo eaataata '»*BitlEL_iiJÍ i ZULA con Maroxa v MoMaoa da elaaia, t n t ^ t i f m o a r i f S l í ' ye» el emiueota dl»o TINO FUI-UáK. — L U M U , Luaw.

grandiosa aorprerá fljaisa en los cartel, s.

| T E A T R O A P O L O • COMPASlA DE ZAREDBLA DE PMMBK O B P E » ^ ^ . J Hóy, Jueyes, tarde, a las cuatro y media. Soberbio Vermootb l'oo»1* T Butacas a i ptas. — í.* | E l D ú o d e l a A S p i c a n a

porJUAÍl BAUBIBES v E l H u é s p e d d e l S e v i l l a n o

por el Incomparable tfl^o E n a l l l O V e r t t í r e U ^

Noche, alas dles y cuarto - t l ent-omé* ¡Mote eatadeel r e-yerdad del año. Formidable aclorM) de sua antort»

A. Vidal y Planas y A Ballesteros o* Martos - R. Martínez Valls y Pascual Godes

L a V e n t e r a d e A n s ó oracirmes dalliaotea a

E n a l l l o " V o n c a r e i A JULIA MAKO A v ROBEHTO C G " , í r r ' -¡a

El mejor libro y la mejor oartitarada la tenuK»

************* H 4 * * * * * * * * * * * I

EL DÍLÜVIO >uevea 20 de d ic iembre de Í 9 2 8 PAO. f

O L Y M P I A ' M Ü S E Ü M

L a r e v i s t a d e m á s e s p e c t á c u l o Q u e s e f i a p r e s e n t a d l o e n B a r c e l o n a

H o y , t a r d e , a l a s c u a t r o y m e d i a . - N o ^ h e , a l a s d i e z .

* * P r i n c i p a l e s a r t i s t a s :

E O S E H i i Z l i F F O L l

D E

Florence and Gripp : Sacha

Goudine : Pompoff y Thedy L e s Sisters Elviny : Miss

E s p a ñ a 1928 : Hilda Moreno Rosario F e r r e r

************

P r i n c i p a l e s c u a d r o s :

L a s fuentes luminosas : E l taller de Benvenuto Cellini L a s joyas del Artífice : Una fiesta en Versailes : M des­file indio : E l timbal del

Bruch : L a Expos ic ión

Precios a d i a r i o y fes t ivos : B o t a -cas p r i m e r a clase, 7 otas. Segunda clase, 4 ptas. As ien tos fijos a 2 50

General , r 2 5 ptas.

* * * * i * * * * * * * * * * •>***4******** * * * * * * * * » 4 . » » f 4

Si despacha en Contaduría a los precios anunciados para el 22, 23, 24, 25, 26 y 27, tarde y noebe | No se admiten encargos f

* * * * * * * * * * i i ' i i i ! • » * * * * • * * * * **m n * * * * * * * * * * * * * * * * * ^ * * * * * * * * * ^ ^ * * * * * * * * * * ' . ! USA UBAN REVISTA

grandiosos cuadros los de

c

un soberbio snper espectáculo

n n i b : »• espectáculo mis divei tido, el dltimo grao éxito del

T E A T R O C O M I C O

'«r le.: «Gíyl

Dl.>

LUrcceiúnartística: M4NL'Ki. SUUUAftES £ • »las cuatro y media v noche, a Ua dle» 188 r 189 de POCK6R í ' > le CARMEr. Irlaofodetodalacomoai IadeSACHÁ UUU- 2 - *• ' 1*0 artistas eaponolas r extranjera;. - Mañana, necba. + r » o c f e : e r y C a r n e t

SU DE VEK E5i A< FIESTAS LA GRAN IÍEV1 TA CARNET. $ * ^ * * * * * * * * t * ^ i * * . t * * * * * * * * * * * * * * * * * * * - > * * * B

K A . T R O G O Y J ± »1»sci??,? 16111,9con>edi« FüKTUNT QÜADKESy. - sábado». Tarda , ^er!.rr,n,l.„CU*rtoW- BD TACAS A X'.O" BMTKAUA GENEKAI-CT*)cts. -*::iinii^.,r!?"e! ' iaen,1,, 'abor;lbl»r,ort»,»r(leTa nivei"- oonn-aria, f1' - \o"ir eA "^HA' ' ' » . chica dsieharlealon, éxito éxito, !f*">i»ilio^ÍT* ?.,as '"•x- ESPHENO ae lacompdlaen eaairoact í í v nn il6*11!! E| u.,'c"llcul1 ««rito en prosa por AMICHATIs y KUDKiULEZ

^ J i c i i i ' n o c'8'0. <*<» d-eora^lone» iine»as de Binnec y na — en coma luna sin aumento de preciis.

GRAN frai

T E A T R O D E L B O S Q U E ••ráela) - t eléfono 707» - Tere to HlO-lBil 'KELLA.

T E A T R O B A R C E L O N A l comoaM. R I V E R A - D E R O S A S argentina IIov Jueyes - l arde, a las cinco y enano. - La comedia en tres actos

do Kranz Moluar

U N A F A R S A E N E L C A S T I L L O EL MAYOR EXITO CUUICO DE ESTA CO IPASIA

i Nocbe, a las dlrs y cuarto. — La come lia en tres actos ás Alberto •:• Insüa y Tomás llcnás

¡ U N A M A N O S U A V E f Mañana, yiernes, tarde. EL HOMBRE OE FRAC. - Noche, UNA T MANO »UAV;. i i Domingo, a laa once di- la ni • fian a, I R e c i t a l d e t a n g o s y c a n c i o n e s c r i o l l a s * por la O a Q U ü T A TIPICA ARGENTINA de

I C á t a l o C a s t i l l o ^ ^ ^ ' 5 ? R o b e r t o M a i d a ^ i v**< * * 4 r i * * * * < ^ ^ - * * * < ^ * * * * * * * * * * * * * - - * * * * * * * * *

m * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

M X J S E T U M

* con el fia do erltar aglomeiaclOn. se dei cachan palcos, butacas y S a*lenro« t i i ^ «le

I < Z > I - i Y I V t E = » 1

eo cfnematrprADco. — ^ábadot m che. aeouide un irran t^oecUcnlo variete?ca

para loi días. 2!. SI. U, i i y X diciembre en el CENTKU D I LULAl.lUADEá UE LA

PLAZA OE CATALJAA, •

F A U . O Jueves 20 d« <Wcicmbre de 19?8 E L DILUVIO

C l f í E j V f l A T O G R A F O S

Y V A R I E D A D E S

P R I N C I P A L P A L A C E Plaza ce. Teatro, 2. «eielono ilaaz. ilOT. (ueTe», t«r<le.« IM cuatro j cuarto, T noche, a l»< diex menoi lUaitn-La películas, La chica del ai royo y otras. FIN Ufe: l' l KM A

E t A L I " J V . O B Z ; A V A R A D Y

y su T R O U P E : H Ü I M G A R A

O R Q U E S T A T I P I C A A R G E N T I N A |

l del A I UI,UCASTM.|.u r UOBEIIIU UAIDA •••

¡. -N' ' . >.ate loeai wia uotado de calefacción.

-LA TABERNA 7 f t * t

- | L A T A B £ R N R R O J A ! I

L A T A B E R N A R O I A . . .

-¿LA T A B E R N A ROJA?

BOX. EN

F e t r í s y i R i s t l t o l

T E A T R O T R I U N F O ,

C Í N E S M A R I N A y N U E V O P o r l a P a t r i a y p o r e l R e y .

Bor, ¡oere". Colosal ptog;rama. frlmera Jomada de

por KCLO Navarro l a r r i i n l l o l Frfdn por ct>»rlet Kav. peiicma y CUade Merelle. «IfliUIU UBI LUCU, de los Aril8ia< ASOCÍMÍ-W. l a r e i n a d e l B o u l e v a r d , ^ ¿ Z f ^ r G u é n í e s e i o a l j u e z . eCmlca. Metro-Uoldwt n, v las Aclua'ldadoa. — DoailaCi noche, grau S c Ü f a 0 0 ^ " . ^ E L D E S T I N O D E L A C A R N E .

C I N E P R I N C E S A Bor, exlraorli- C P I í ) N P extraordinaria supeipioducciún de Bario prorrama. *J « I V/ i ' I - » irao iojo, ^ r W I L L I f K l l>. -L o s dos vaqueros, S ' ^ a f a 1 - E l rey de la pista, ^ B ' K m r t c M i í : i ^ K P A - Una noche de sobresaltos, S " 1 " ^ " . E l vals del a d i ó s , L a noche de una

vida, Lo que cuesta el placer, y o t r a s ,

C O L I S E V / ^

ESTI BLll IE)

l io Y. tarde, a las cinco mi'nos coarto. — Moche, a la* nueve y modia. - ALICt JOYCE ANMA <¿ MLSUN. i A :M. ,L MU.Í> H. B. WAHNEH.en

E l c a , E > l t á . n S o r r e l l MADGi: llhXLAUY en Pasatiempos peligrosos. Cóm cay Revista

O I I V E E * I S | EL SALON DE UODA'- EL CINE DE LOS QKANÜE8 KSTKENOS T Hoy. Jueves, pri>,'ramaselecto Corazones y ot>s'A:uion cAmica: * La Jaula del demonio, o r Haa lna Uardi.; cnclcicpaCia Pathü; <• LA riSSTA DE LAS MUOIMILL.A» r N üAKl.'El.liN A. tollas 'a. * caras bonlras aal Irán en lapaoialla; LaaDi>erpn>diiccii>B de ffrau ix i - T ic L a taberna roja, ñor ayn a Lor v Auua Aav WOUK. - l arda, a 7

\ las cuatro y media.—N<che. a tas nneve v media l^toiquesia (liana- X do» amen I xa 11 con -u escoirido repertorio. .;.

i * * - » * * * ; • • • • • T a

I E L E S T R E N O E N E L

T I V O L I

de

L A

. S A N 8 U L P I G I 0

Í K J E UN E X I T O SIN P R E C E D E N FbS I t ' k x N A D I E : O E F R A U D O I t S I E S O R O O E L E Y !

a V i - n - M - * * » * * ! i i i * i - * » « n * * » i * * * * * * * * m ' i H»»Í

• • • • • • H I M I M * * ! R E V E í

********** * P O R F I N , E IM B

1

L A V L T I h A ( I T A

F i l m N a c i o n a l G a u m o n t * g » » » H . » » ^ » » » » . H i * » » * » . i . . H - * « . » » » I I > > >» * * * * * * * *

C i n e s C o l ó n y B a r c e l o n a Hov, éxito formidable de la grandiosa pelicaja

L a n o c h e d e u n a v i d a sentiaienUl prodaeclou lotaioretada ñor clalre Windsor v Jolin B

Ki film emocionante de las tragedias del mar. E l n a u f r a g i o d e l H e s p e r u s

por Virginia Bradfoid. Mamá Fierra, Charlotin «enera Revista.

il cámlc» 1

ÍLMEKOS. m ; CINE MUNDIAL' SELECT CINEMA :i flor. Revista, amalas » dala* da comer. Radianie Ju* M.e

TarlasesirelUs v La que paga el pato per U»rlnn Darle fframa solamente hoy y ma&ana precios eonient'S. i * * * * * * * * * * * * * * **• •»• • !• l • • • * • : » » • * >> ********* ' "3

* - LA TABERNA . t •

| - L A T A B E R N A R O J A .

I - ¿ L A T A B c R H A ROJA?

- ¡ L A T A S E R N A R O J A ! HOY. EN

m * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * ^

d . DILUVIO Jueves 20 de diciembre de 1028 PAO 7

J A C K I E C O O G A N ( C h i q u i l Q )

V é a l o T A s t e c a . H O Y , e n .

K u r s a a l y C a t a l u ñ a

e n

B O T O N E S X ^ I L . n S 7 M L m G r . 2 V E .

i

H O Y Y r X ^ O D O S t X > S 4 Ü I ^ L S E 1 S

P A T H E - C I N E M A

l a p o p u l a r í s i m a V E N U S D E E B A N O

e n l a s e n t i m e n t a l n o v e l a d e M A U R I C I O D E K O B R A

U S I R E N A D E L O S Í B O P

1 1 . i

o b t i e n e u n n u e v o t r i u n f o c o m o a r t i s t a d e l a p a n t a l l a .

• •

E X C L U S I V A P R I N C I P E F I L . / V I S , S .

T A U . a

T I V O L I

CEspectácuIos Clnaea) l . ' M ,M. DOTADO DE CAI EEACCION

O r q u e s t a d i r i g i d a p o r e l m a e s t r o D o t r a s - V i l á H(y, íueve*, tardr, m las cuatio y media, y nocbe. a las nneye y media.

CKECIENTL KXII O de la grandiosa cinta

L a H e r m a n a

S a n S u l p i c i o

Verslto ctncmatosiArica de la noT«(a dal Insl ruo ARMANDO PALACIO VALDKS, loteipreuda por

Imperio Argentina y Ricardo Nunez Completa el oroirrama «I blm de la mare» Jallo César La conquista del mando, por l ' m Moore. l'hllivs llaver y .lacqaellne l ogan. - l.a cima

ciJmlc.i La fortuna y la amistad y Repór ta le Urético Verdaguer Nota; Hiendo eston programas de hoy, ¡n^yea. dedicados a loo niñcs y nl&as, é^tos serán obsequiador por la casa edit-ra dn la cinta La Hermana san

Sulpicio con ua magnitico globo.

C A P I T O L C I N E M A CEsj jec lóculos Clnaes)

L o o a 1 d o t a d o d e C a l e f a c c i ó n O r q u e s t i n a S u ñ é

Hoy, ¡ueye?, —CRECIENTE EXITO de la d iosa; cinta norteneclente a los Al(11-iI AS ASUCIAIJ« W

E L C I P 1 T A N S f l i E l L

magUtrulnienie interpretada por llerben Urenon. Anna 0. iSHaon Allco Jovce y Carmel Mtera; la magnílica cinta de la marca Fox Kilm. Pasa­tiempo'* peligrosos, porlag'au estrella MADliK BEI.LAMY. coniiilc-tando el programa ia cinta cómica La suerte de Doroteo, y Revista

Paramounl.

S A X . O N M I R I A

CEspec tácu los Clnaaes) Hoy. jueyes. - URANDES E8TKEN08. - La colosal cintra

D O S A M A N T E S prr RONALD COLUAN r TILMA BAMKT. - hl tilín .le ia METRO

OOLOWTM MAYKB. A Q U I E N D I O S N O D A H I J O S

por KARL DAÑE y OEOROB K. ARTIICB. Lacinia cómica l a s visitas da Corneüo y Revista Paramount.

D i a n a ' H r g e n í i n a - C o n d a l

. : : : W a l f t y r i a - R o y a

K n r s a a l p C a t a l u ñ a i

E s p e c t á c u l o s Cinees L o c a l e s d o t a d o s d e c a l e f a c c i ó n

O r q u e s t i n a s : D O T R A S - V I L A : T O R R E N T S

Hor-foeyes. IMPORTANTISIMOS ESTRENOS l-a grandiosa dónde la marea METRO OOLUWIS JÍAÍKK "

E L B O T O N E S l

per JA(.KIliCOOOAH(Chlqullln,. - La cinta perteneclenie alai

E L A M O R A N T E S Q U E E L L l I J I porStlIHLEY UASONy RICHARD ARLEN. Completara el Dromimilaí

ta cómica El caballo embruisdo y la reylsut Noticiario Foi.

P A 1 H E C I N E M CEspec tácu los Cinaes)

L o o a l d o t a d o d e c a l e f a c c i ó n . O R Q U E S T I N A L . I Z C A . N O

Hoy, Jueyes.-KSI Oi'EJIDO EXITO d» ta sensacional y crandiosiddll la morca Prlneipe Films

L a S i r e n a d e i o s T r ó p i c o s nor la gran anteta de famn mundial

J o s e f i n a B a l i e r Completa el programa Carrera trenAtica. blm a careo del gnadt

Reed Howes; la cinta cómica Medicina a pa oa y He«ista

P a í í i e - P a í a c e : : E x c e í s i o i

( E s p e c t á c u l o s Cinees) noyjuere. - IMI'OlílaSIISIMOS BSTIiEX'ls

D O S A M A N T E S preciosa cima de \ié A'-iTISIAS A'OUIADOS. InternT,

I'OIIIIKU > Vilma Bankv.

¡ C O M P R O M E T I O A . . película do la l'aramonnt.porFlorenco Vidor. la-operprn.ln n el»

ca Metro Uoidwyn Mayer

, fl Q U I E N D I O S N O D f l H Í 3 0 5 . f por Karl ; ane y Ueo K. Artbor, la cinta cómica Laa vltltas de co-"

y Hewisia paramount.

M o n u m e n t a l - P a d r ú

B o h e m i a - I r i s P a r í

•• •• t a • •

( E s p e c t á c u l o s Cinees) aoy.jutves; MAOHIE1CO I-IÍOI;RAMA DE ESTRENUA: I a grandiosa so­

pen.rodeccion P.iramrnnt.

E L H E R / A A N I T O porlIAKOLl) LLOTD; la clnt.i Vcrdaniei veinte af.os de mafrimonlo, por Mlldr •• Harrysv urbert Agnpw; la creación de Jack Prrrln t i demonio

eianc J, ia de dibnio- svimson Félix vaquero, v Noticiarle Foa.

, ( E s p e c t á c u l o s Cinses) Ho' , 'ueye?, GRA ir:» SRASDIdSO PROUKAMA DE EálBENOS; I» f,

uente a las ~ELECL luNEs l.LXOK V EKI'A .1 E l r e y C L & l a m e r m e i ^ 1 por Harjorle DHW y üeorge Ilines; «I nUu de H mates ' 'I,1 rrj.iJ' ^ ' de mi eora^Aa nor Eric nrwsb.' v ¡Hanorie Hume; » '• ,ja ie»' patrocinad» ¡.or el (indlerBO IroncM » hlmada bai" ia '

chiles que t< m.irou liarte cu :« fpHti* niunn.

por el gran trigioo francés N. Doblar JIns; la ciuu cómica ca y la reylsU Oiarlo Metro.

DILUVIO Jueves 20 de dic iembre de 11)28 PAO. •

C I N E D I O R A M A i>_irs,ii, oara boy: EnciclopeaU P a t h é . - Por la patria » por al

[^ .J—Si. i . rnj i la . -•InaufraelodelMaao^iiB. aeuudonal produo-1 2 Mr Vlfiul» Bradtocd- — « ' podar de una mirada, aunerproda^clón IfJiBÍaiiiuublo» Coaitá Na«el y Mar Uaa Aroy. -Maaio para reportar K m » a» grao ra».

| ^ « » t - > * * * * * * l ' ' * ' ' ' * * * * * * * * < , * * * * * * * * * ' ' ' * * , ' ' l ' ' , | ' * , ' ' , ' , * |

H P I T O l I í o i i s f í i n

t

H O Y

G R A N E X I T O

1

EN ON F I L M DE

I O S A R T I S T A S A S O C I A D O S

. | . . H i » » » . H i » . n . » ^ , ^ t . < . j - i * T«BERNk.. T $

LA T A B E R N A R O J A . . .

- ¿ L A T A B E R N A R O J A ?

- ¡ L A T A 8 E R H A R O J A ! HOY. t K

^ a r í s y í ^ i a l t o |

U B U E N A S O M B R A !

- ^ ' ' ' ' o » . . a Pía»» leatro - Talatono 15.13» •

^ O Y , J U E V E S |

G f j A N F I E S T A T A B A R I N E S C A * P'JÜ M>S CF.LE8KE8 AUTIS1 AS t

^ Q - O S . " W O t a T - A . # I

D E P O R T E S

F R O B T O * P R i H O l P M L P A L A C E lio», tarde, a las cuatro y media. - Urau partldn DKIONA y DRIA

contra J UAKIS l'111 y Vfc(iA 1 -Noclie, a laa dtea v cuarto. -Kztxaordlaarlo y mouuraental parüdo: IKlUOVEm y ECBNAUKOII contra AKNKL)IL,LO U UOITlAy AKKIOLA i

D l V E R S l O f i E S V A R I A S

A L H á M B R A B O H R U L L lancaater, 1« (detrAs Oato Negro)

El nuoro establecimleoto parameate andalua que cauaari sorpresa y abrtrA sus puertas al público en la noche de to,

a i l a s d i e z d o l a . n o c l i © Donde reoibirá V. la* mejores atancionps v paurá unas horas laa mAs dlrar-tldas de su nda v admirando el mejor cuadro flamenco de Kspafta que dlrlga

el celebre Guitarrista,

M i g u e l B o r r u l l

C D U S I C ' H A U Ü S

| E ¡ 3 D E 3 3 > T A S A L T O , 1 2 ?

| De 7 a 9 y de 11 a 4 madrugada

I G R A N

SAUADO NOVEUA

* I J ^ Sorprendente

novedad de a Habana

C O N C E R T A P O L O Todos ios diaa. X&rde. A las tres v moilia. .Nocbi-. « ia9 diez.

40 A R T I S T A S 40 DANZARINAS iv.usic-Kali — VatietAs - Danzing

E s m e r a l d a PIfloI — Mercedes Flery L.lna /Vleüer — L.OL,lTA OIAZ

MARUJA S A E Z — MARIA SAL. AS

i_>e l a :i v media madiugada bailes moderno^ ec el E l e g a n t e F o y e r

por la orquestina aPAO£S». — Heserrado el derecho de admlji^o. ;^..:..:->Í.-;.-:-•:-•> »>-i»-i-<• •>•«•%• •> ' > • 't*•>•>•i»<•

F O L I E S B E R G E R E J1US1C MAU. I>t PKlMtlí oUIít.N

N b U X t t l M A S AKTfiTASSII. — Uran prc*ramade atraxiouea

• V i c t o r i a C o r t e s Kscultural bailarina,

n v i a r i o . C s - s o n o v a , s c No"bl8 'canzonetlsta Olosal eitrella

coreof^rática De 1 a S de la maJru^atls OANCIH8. Día'.^ reaparición do la Or-

q jes ia « u d e r n a Argentina Bertti y Vllches

G o l e t e r a

f A U . 1U Jueves 20 de diciembre de l'JüB E L DILD\lo

A - T A - O L A i d D l l h K U

*

A . «rn* > la- • iOCUr ei iiir-Tiii .>nii*rk[iia •!*-vttrleU'!» i M ^ K r i s i A b 66 - LOCAL LUjUSAMENTE DECORADO X Molma. warlinez. -halo. * Iba moamo Cguirre, Rleort, Z Sarnon Mallorquína, -or-e-i. uiz. rern..nda. J>. ntanderma, 4, par-ama n-arco. luz . Jen MU. Conchita uu c>naa.

I * Gai m e l i t a E s p a ñ a • H n a s . S e r r e s • !

% T ^ A n g e l i t a F r a n c é s ^ . M a n o l i t a C a l l a d o ?é- '¡ t rlr V l a r i Z a r m ^ b í n e l a ^ I

¥ 1 > 1 A r \ ^ ^ Z Itov ida . micbe el v<Mm ta meóla para a .rba. 2

lie un''a ires v media mudru^nUa. UA \ JliNU ^

n / i n m i m - R n u r p l I * M a n o l i t a c o l l a d o * l ' l V * \ J V - I I «i 1 1 V # V J * í SABADO. 22 URAKDÍOSOS DEBÜ18

R O Y A L C O N C E R l Maniuos del Duero. IU > . .o

O r o n d e s c o n c i e r t o s d e v a r i e t é s

6 0 A r t i s t a s , 6 0 - 4 0 T a n g u i s t a s , 4o t Grandor ovaciones a las escuilurales artistas

C Casteu L Velasco : J a é a : G Almería Clona : M Tess * .rene Fernández N raiia morenllia M a n Vio.eta Boiras • L boier panssett R Madriú Anglafla Pnnceslta Forné • A . M o n t a r d i - S . S e b a s t i á n - P O P Í e n i t a t

I . S o p i a n o - S a p t y - P . R o m e u

S O L D E V I L A - V E R D A Ü U E R ! * e A t - í i V I E N Ü E T A L I A * \

Eztlaso de la esnzonetista frivola

Vlla Vná 93 y 93(Paraie o) Telélono 3 083

• Kl^ MAS IHPVJMIANTIÍ PWJUÜAM* LIE \ Alilhl ( -5 50 JOVENE-. BEl.LAS I A I K v V N f E" A KTI^TAS 6"' •i- Ortlz Anqo es. f n .ireu. t arti (Ddiinf, Flor deMAiani l o <• un. Maruia Rulz, Ollver, uefty Manche^una. Pi.cr cacasta. * Ampurdanosa barcia Vicenta. Soire V oleta. Oomez, * OuaoalUT'. Mon.lche w i . Uettiio Hungría, fcoler. Mary less. T P a n a m é armelito Vara, Oa<san. Mary icrry. Romero

h'aul In Salmamma. Clavel s

| I ñ u d e s Laobzri. Ideal i u i \ i \ Papila Sari, .«ana W á n I m i s A f $ í r f u i T A r ^ a c o 5^ T casi iza cansoieiis-a. % * A / V i P A A T O ¿ ¿ O R I A # v canznneiisia v bailarina. I ^ E I N T C A m N r i ' I ' - A . G I L ^ 'S. eícaltural bailarina \ % # \ / n f » A R I I O S * A N C H - Z ) ^

oi'tatile maiinl**'i't».

i * i l i i < E 5 i r A I B ^ < R • J • la verda leía enui^mtilr. de i fMV»ilidad 1 T Uo ui'aalre!-v media raa.lniu.-.'ia, UAi l.r. rn.N i iNl l " KN i A HLA J • TEA conv ni iaep j t C O Q U ^ T O N O A N C I M O - O A t i A r t t T X Lineal lUjuaariieDie i'doiuado. — LspleTidítla v in-riti; i iluminiici'Jn j £ ofcliVICH' E.sMKUAUi' PliKiim.-s Kr.llUCH'i'.S J

E B N E S T I I I B I E V B m u nueras en Barcelona

TODOS LOS SABADOS CAMBIO DE PKOUKAMA I edas las iiocbes. le once a tras v media. Grandes ttescas en el Mi-

moan salón iforer) con la cooperación de is cAlebie orqnesiloa R E M c N - W A R r v

6 0 E l e g a n t e s d a n z a r i n a s , 6 0 FantAsilca combinación eléctrica. — Paixdode la alegría y buen bumor. — Precios reducidos

K M

L A S J U I N A S D E |

M I C O N V E N T O !

D E V b M A E N E S T A A D V U M S F R A C I O N ;

SANTO DE HOY: Santos Domingo y Eug'!ftl» Sale el sol a las T13 ; se pone a lal'VZS.—Sale la luna a las 12,22 tar-le; se pone a las 11'31 nochei

- Cu-irto creciente a tres horas 43 minutos de la madrugada en Piscis.

K a d i o t e í e f o n i a PROGRAMA PARA HOY:

R-tDiO BARCELONA A las l i . Parte del Servicio mctooroló-

glco de la Diputación. — Estado del tlem gleo do la Diputación. — Estado y pronóstico del tiempo. — Parte meteorológico de las líneas aéreas.

A las 13'30. Emisión de sobremesa. — Cierre del Bolsín do la mafiana. — El Irlo Iberia alternando con discos de gramola.

A las 17'30. El sexteto Radio. A las 18. Cotizaciones do los mercados

Internacionales y cambio de valores. — Cie­rre de Bolsa. »

A las IS'IO. El seitelo Radio. A las IS'SO. Radiotelefonía Infantil: Chis

teb, cuentos, adivinanzas, poesías, etc. * A las 18'40. Lectura del libro de viajes y aventuras "Perdidos entre las fieras".

A las 18'50. "Las calles de BarcMona", por Toresky.

A las 20'80 Curso do Inglís (rl.ise ele­mental y superior).

A las 21. Parle del Servicio meteoroló­gico de la Diputación. — Estado y pronóstl-eo del tiempo.

A las 2 r05 . Cotizaciones de monedas y valores. — üllimas noticias. — Cierre "del Bulsin do la . tarde.

A las t f l O . Hetransmlslón parcial de la ópera que se dará en el Gran Teatro del Liceo.

2« C A CONÜliNSADORES VARIABLES 3 U SATURNO. Rbla. Sta. Mónica, 2

RADI OCATALANA A las 18. Charla de actualidad. A las 21. Boletín meteorológico de Ca­

taluña. — Pronóstico del tiempo. — Coti­zaciones de Bolsa de Barcelona. — Crónica de arle, deportes y modas

Acto de concierto. Por la orquesta:

V i v n m i p CORTE1-, número 820. Frente V I V U I I I I I C0L1SEVM - aildad y surtido

en accesorios v auaratos para radio

"Grosstad Kinder", "Klsscs danse". Por la sefiorlta Darán: "lEso, n o l " Por la orquestina Iberia: "Jeanolne , "Gct Under The Monn%

Por la sefiorlta Durán : •_. -3 "¡Ay, Fermín", "Mufleco heclncero i Por la orquesta: "Molinos de viento". Programa del sefior Badln: "Preludio número 15". "Nocturno

carola", "Ecos de Parranda". Por la orquestina: "El oarrerito", "Malvaloca . Por la sefiorlta Durán: " j P o r qué huyes T" Por la orquesta:

"Chanson de Solvelg". ' Por las efiíirila Durán: Programa i * la seOorlte LarnnK "Cclebrons le selgneur . *

procesWn", "Werlhcr" "le» |p"r, image".

Por lao rquestina Ibena: , "El chispa". "Brisas »evll'a,,n,fn * A las 24: Clere de la estación.

BU

V i s a d o v e r t a c e n s * \

r a g u B e r n a t i V *

EL DILUVIO Juevea 20 <le dic iembre de 1928 PAO. i f

C R O N I C A D I A R I A

M I e o e

Al A f g a n i s t á n le h a b í a tocado el gordo de la lo t e r í a , le h a b í a tocada nado minos que la inmensa suerte de tener u n buen rey, y, cuando m á s Mlisfecbo debiera estar el p a í s de su monarca, lo destrona.

(Qué le vamos a hacer! Los pueblos o los que loa e n g a ñ a n son a s í . En el A f g a n i s t á n h a c í a f a l l a una r e v o l u c i ó n para higienizar , aseplizar

y hacer el pa í s habitable, que no lo era. Esta r evo luc ión no se p o d í a hacer desde abajo y la e m p r e n d i ó desde

aTiba el buen rey A m a n u l l a h . Amamillal i CMV un enamorado de las cosas de Europa. Europa no es

perfecta, pero es menos sucia que Asia . E! que es ma lo y tiene deseos de ser bueno, ya ha dejado de ser malo . A Europa la salva su buena i n t e n c i ó n , a pesar de los muchos defec to»

fon que cuenta. A Europa A m a n u l l a h no le ve ía , como buen enamorado, m á s que las

virtudes, y eran i s l a s las que el buen rey a f g á u p r e t e n d í a t rasplantar a »u loino.

La civi l idad, la cu l tu ra , la higiene, es decir, l a l impieza y la luz, ¿ q u é enemigos p o d í a n tener en el A f g a n i s t á n ? , pensaba el rey i luso .

Y, sin embargo, los tenfan. T e n í a n los que t ienen en todas parles . Esos elementos s inies t ros , pa r t ida r ios de u n I rad ic iona l i smo t r o g l o d l -

ti. o. 'cm los que se han sublevado cont ra A m a n u l l a h , el c iv i l izador , con el propósito bien decidido de qu i ta r le la corona de las sienes y hasta de arranrarlc la cabeza de los hombros como se descuide.

¡Pobre A m a n u l l a h ! [Pobre rey revoluc ionar io y r o m á n t i c o ! Quiso sor padre de su pueblo y no lo dejan. E n el A f g a n i s t á n necesitan

m (¡rano. ¡Vivan las "caenas"! _ Permitid que ante este rey ante este soberano _ v í c t i m a

it su idealismo y de su bondad, nosotros, republicanos hasta la medula de hs hueíos. nos descubramos reverentemente.

V I D A I U D I C I A L

AUDIENCIA S e ñ a l a m i e n t o s p a r a m a ñ a n a

AUDIENCIA TERRITORIAL | tal» primera. — Universidad. — Pobreza.

Cual cintra el ministerio flseal T el •' -r-ln .leí Ksiado;

Audiencia. — Mayec cuaalla. — Compa-:™Ufneral le Crédito contra José Rico

8«ia ssgunda. — Vendrell. — Menor ¿tü- . "_ Piblo j Josefa Bundé contra

AUDIENCIA PROVINCIAL l ^ '0", Prlmor''>- — Audiencia. — Un i t i V ' i P»' eslaf» eonlra Antonio For­ra vi. u(""rupci(in de inenoroa con-WíC,6n SegUn(fa_ _ _ ^ jujcl0

"junas ron'.n Rosa Sabaaes y otra, fj J>ir.,„ i"V ' - 'J" 01'' ' Por chanlige con-

lIMfoiv,- '¡fshonoslos contra Eitel Kent I HMOISI f3 contf» Sebastián Prieto,

^"ii'in SorrilT - ^ e s t a » contra ¡¡•«ó" cuarta. Tarr .^ j . - Un Juicio

l " ^ r s i d t i •:o"tN Jaime Samper». I * ""'non.!,' „' T Un Ju'do por corrupción

"0,1>s contra María Póreí . ^ JWBUNAL rNDUSTRIAL

[•aillo., : 0y «'ecluí los siguientes geBala-

P Cter S, .0110 K t e * contra el patro-

I ai*1'67 y me(,1*: 0^era i,',;-po.r, a.,Ml,lent« de' trabajo

I T . ^ l o n l r , V Alc4í ' t»" contra el p í -

"«ir» ji^),03 cuarto?; *« obrtri • Dpor •«carnación de fala-" ámenlo ^"n'*50 Sala <:ontra 81 (le Obras y Construcclo-

Número 1,286, por reclani3*!6n de sala­rlos del obrero Ramón Palos contra el pa­trono Construccjonns y Pavimentos.

A las once y cuarto: Número 1,418, por reclamación de sala­

rios del obrero Jaime Cornet contra el pa­trono José Ventura.

A las once y media: Número 1.485, po1- rcclamailóa de sala­

rios del obrero Eugenio del Apulia contra el patrono Vestmr.'o Militar, S. A.

Jurados patronos. Carbonell. Arjsleguet y Coll; obreros. Sinchez, Orné y Olivé.

V i s t a de causas ACTUACION DE LOS TRIBUNALES

Estafa Sección segunda. — Acusado de haber

estafado 1,750 pcselns a Pedro Rovlra ocu­pó el banmiillo Ramón Tapies, para quien el fiscal solicitó la pena de once meses de presidio correccional.

Alzamiento de bienes Sección tercera. — Terminó la vista de

la causa seguida por d'cho delito contra Pedro Sodas. Raía el VllUsante, Enrique Ne­gra y Juan Ford, para cada uno de los cuales pidió el flseal dos aílos, cuatro me­ses y un dia de presidio.

El letrado de la acusación solicitó para los dog primero» ocho aflos de presidio y dos aflos. cuajro meses y un día para los restantes.

Suspensiones Por diversos motivos fueron suspendidas

las causas que debían verse en las seccio­ne» primera y cuarta.

Sentencia condenatoria La sección primera ha dictado sentencia

en la causa por estafa al Banco de Bilbao seguida contra Emilio Pardal.

Se condena al procesado a dos aflo» de presidio correccional por cada uno de los diez delitos de que se le acusaba.

£ • los Juzgados Fallaolmiento de un aecrelarlo Judicial

Victima de larga enfermolid ha falle­cido don Cario» Rolg. secretario del Juz-

gado de primera instancia del distrito da Atarazanas.

Deacansc en pai el tinado y reciban SUA familiares nuestro más sentido pésame.

Accidente mortal En La Maquinista Terrestre y Marítima,

estabieclda en U Barccloneta, fué alcanza­do ayer miflana por una correa de transmi­sión e! obrero Lozano Pallés Ortiz, de I t aflos, que resultó muerto de! aouldente.

El Juzgado de guardia se personó en el lugar del hecho, ordenando el levantamien­to del cadáver y su conducción al depósito Judicial del Hospital Clínico.

Detenoión de un reclamado La policía detuvo y pii?o a disposición del

Juzgado a Manuel Torrenls Art.il, que es­taba reslamadj por tenencia de íitlles para el robo por el Juzgado de! distrito de IR Concepción,

El nuevo Codlria penal Continúan las reuniones de abordos fis­

cales con objeto de estudiar el nuevo Có­digo penal, que enmenzirá a regir, como s» sabe, en 1,* del nflo próximo.

Denuncia por estafa Ramón Cabrera dtnuocié e una mujer

que ha sido ya detenida en otras ocasionei por hechos anilogos, a la que acu»a de haberle estafado Joyas valoradas en 15,000 pesetas.

Notiflcaclones y edictos La Sala primera de lo civil comunica la

seateocia dictada en el Juicio seguido ca­tre la sucursal del Banco de tspafia en Gerona y los herederos de dofii Matilde Mayoralgo y Obindo.

El Juzgado de primer» Instancia de 1* Barcelonela, seor.itaría Alvarez. anuncia la subasta de diversos muebles valorados en 9.755 pesetas para el día 4 de enero en virtud de juicio de quiebra.

El Juzgado del Norte, secretarla S&Iv&, saca a sub.ista un terreno edificable sito en Mollns de Hev, valorjidc en 2.000 pesetas, para el día 22 de enero, en virtud del Jui­cio seguido entre don Viceníe Vila Llana» y don Daniel RipoII Valor.

El mismo Juzgado requiere de pago a don Juan Miguel Cuioó y le ella de re­mate para el término de nueve dfas.

C o n f e r e n c i a d e M a r c o s

B e n e t

En ta Sociedad Iris, de Mataró. dió su anunciada cunferencla sobre "La novel-la catana actual" don Marcos Bcaet.

Con palabra fácil hizo una exposición del estado actual de la novelística catalana, es­tudiando los tres factores que en la misma Intervienen: autores, obras y público.

fué una disertación en la que se puso de manifiesto la preparación que en la materia lia sabido llevar a cabo el sefior Benet, ya que demostró las virtudes y detecto» de que adolece nuestra aotua; producción en el

género objeto de la conferencia. a Indicó como una de las causas esenoialea

de su estado poco floreciente la falta de compenetración que existe entre el nove'l»-ta y el pueblo, cantera este último inago­table de temas vibrantes.

—En general el autor — aflrmó el confe­renciante — no vive la vida, y de ahí el exceso de novelas de ambiente rural y aca­demizado que parecen ser las tn:ialldade» acaso únicas de nuestra producción pre­sente.

Respecto a los autores, de los quo mani­festé concretamente nombres y cualidad?» o defectos, habló también extensimcnte, a»I como respecto del público, detallando »u» características y su actual resurgimiento ha­cia la novela de un sentido preponderante-mente psicológico.

El numeroso público qne aslj'.ié al aolo hizo objeto de una Mriñosa ovación al con­ferenciante.

F A U . IS Jueves 20 de dioiembre de 1926 j ^ L DILUVIO

C U E N T O S P R O P I O S D E L A E S T A C I O N

¡ L i b e r t a d !

Vivía yo en u n grupo de barracas enclavado delante de los campos de m a í z , a l fa l fa y berengenas que se es­t ienden a lo largo de los c a ñ a v e r a l e s que bordean el Besos.

M i hotel del m a l abr igo estaba r o ­deado de la m i s m a desvencijada osa­menta en que h e r v í a n lechigadas de m u r c í a n o s y cartageneros.

A l campamento aquel de a l u v i ó n , y que, desdo el pun to de v i s t a de . la h i ­giene y la m o r a l , era una peste, le ha ­b í a n bautizado, s i n duda por i r o n í a , con el nombre de b a r r i o de la Salud.

i Salud? i D i o s nos la diese! Que buena f a l l a nos h a c í a o iba m á s escasa que las pesetas. L a g r ipe mataba s in piedad a l l í a l vacuno humano y de t o ­dos los morbos m o r í a n en aquel laza­re to enfermos como moscas.

J u n t o a m i choci l la , a r t í s t i c n m e n t e

Emaculada y rematada por u n palo que acia de aguja catedral ic ia , a b r í a al

viento la nobleza de sus e n t r a ñ a s la chavola del Roj ico .

E l Roj ico era u n arrapiezo que t r a í a revue l ta y condenada a toda la ve-: c iudad.

Le apodaban a s í porque no respon­día por su nombre , n i se acordaba del santo de él, y por u n resto m u y des­vanecido y d e s v a í d o do rubicundez que le quedaba en las r a í c e s del cabello. O puede que fuera po r el co lor de l a d r i ­l l o , de a r c i l l a cocida que t e n í a su p i e l .

Asado a la p a r r i l l a de c ien soles, se h a b í a vuel to negro como u n Amadeo. Y, como u n diablejo, era v i v o , t r a v i e ­so y s i m p á t i c o . Kn el cuerpo le punza­ban y b u l l í a n todos los azogues y en sus ojos chispeaban todas las m a l i ­cias.

No hay que decir si c o n o c í a el r e ­p e r t o r i o do p e r r e r í a s de su edad y si era d ies t ro en las más - desconcertantes g imnas ias y acrobacias.

Trepaba, en efecto, a los á r b o l e s como u n mono y f r u t a o n ido que es­t u v i e r a n en el á p i c e de la r a m a m á s a l ta él los descolgaba en u n periquete.

A r a ñ a b a a los gatos y les p r e n d í a estopas y papeles encendidos a la cola.

Ataba latas a l rabo dd los per ros . Montaba a las cabras de la leche y desenganchaba las c a b a l l e r í a s de los carros que v e í a parados y abandona­dos por sus d u e ñ o s .

M o r d í a a los cerdos en la oreja para hacerlos berrear .

• Paraba lazos en las gateras y en los ga l l ineros . A veces se iba d e t r á s de una t r i b u de gi tanos y no a p a r e c í a en dos o tres d í a s .

L a gente lo t e n í a por m a l o y no h a b í a t a l . E ra d i n á m i c o solamente. £ 1 cuerpo lo p e d í a zambra y ja leo y él no se los s a b í a negar ¡ q u é ca rambaI

A lgunas m a ñ a n a s se dedicaba a t o ­car Tos t imbres de la puer ta de las to r res de los contornos . Cuando las cr iadas s a l í a n con la escoba, él ya me­

rodeaba cuatro manzanas m á s abajo. Y que le echasen u n galgo d e t r á s .

L a plaza de una iglesia p r ó x i m a era o t ro de los teatros de sus h a z a ñ a s . H a b í a en el medio una fuente y el m u y travieso se d i v e r t í a , a lo me jo r , r e ­mojando a las beatas y a las doncellas que iban a misa.

Sus razias en las huertas no eran menos temibles . Los payeses, v í c t i m a s de sus incursiones, le p o n í a n cepos ba ­j o los perales. Pero el R o j i l l o , g o r r i ó n viejo , m á s docto que u n c a t e d r á t i c o , s a b í a desnudar el pera l , l levarse el cebo s in caer en el cepo.

Do qu ien verdaderamente c o n s t i t u í a el t e r r o r y la pesadil la el p e q u e ñ o bandido era de las mujeres .

H a b í a n é s t a s de v i g i l a r mucho m i e n ­t ras se p o n í a n las medias y se h a c í a n la " to i l e t t e" , porque el o jo del Roj ico siempre andaba pegado a las rendi jas de las barracas, y luego el p e r i l l á n publicaba las pecas y defectos que s o l -toras y casadas t e n í a n en el cuerpo.

A u n h a b í a n de andar menos descui­dadas las parejas que, al sa l i r de u n baile cercano, se p e r d í a n po r la r ibe ra del flumen, porque el demontre def c r í o se les a p a r e c í a a lo mejor h a c i é n -

¡ dolos ' pam i p ipa" entre las c a ñ a s . A una "chincha" no i n d í g e n a y poco

púd ica - del arte f a b r i l la d e b i ó de ver en ac t i t ud nada decorosa en u n solar, porque s iempre que la encontraba de­cía, g u i ñ a n d o el o j o :

— A n t o n i o , c ó g e m e la peina, que "ze" me ha " c a í o .

Las f e c h o r í a s del rapaz se m u l t i p l i ­caban, se h a c í a n ya intolerables , y las comadres se conjuraban para pegarle una pal iza . L o s payeses amenazaban con ahorcar lo de las ramas de u n pe­ra l con una pera en la boca.

Yo d e f e n d í a al muchacho s iempre. — N o es perverso—afi rmaba—. Es

inquie to nada m á s . La sangre le pide guerra . Tiene el genio de la a c c i ó n . Pero l lamad a su c o r a z ó n y se os a b r i ­r á . L l a m a d y v e r é i s c ó m o os contestan.

— N o , no . Es u n g ranu ja . Me hace consumir—aseguraba su p rop i a madre.

— S i es malo , puede corregirse , se puede hacer b u e n o — i n s i s l í a y o — . T o ­dos los pecadores se pueden ar repen-l ip . D ó m e l o y d o m e s t í q u e l o usted que­r i é n d o l o , h a c i é n d o l e bien, hablando a su r a z ó n , a su c o r a z ó n . Golpee usted en él. golpeo; v e r á c ó m o 1c contestan.

Tuve pron to o c a s i ó n de convencer­me de lo que yo p r e s u m í a .

Un día el Rojico c o g i ó en u n zarzal u n n ido de j i l g u e r o s . Vend ió la nidada entro sus relaciones y se q u e d ó s ó l o con u n macho de p in tado p lumaje , <iue e n c e r r ó en una j a u l a .

E l pa j a r i l l o se d e s o n t u m e c i ó d e p r i -sa y s a l i ó u n lenor m a g n í f i c o .

E l Rojico lo sacaba todas las m a ­ñ a n a s a la puer ta do su bar raca a t o ­

m a r el sol y le daba alpiste. egcaroJ y migas de pan on la boca. 1

Dos o tres veces estuve yu por con. 1 p r á r s e l o para so l t a r lo . Pero prefsri educar a su d u e ñ o y convencerle la necesidad de que lo 'ibortarse

A p r o v e c h é para e l lo la primera oci,| s i ó n que se p r e s e n t ó y en qm J |

Roj ico m á s entusiasmado so moslralal con los gorjeos de la avecilla. ^

— i C ó m o ^ puedes alegrarlo—ie yo—de los t r i nos de este pobre prisio-| ñ e r o ? ¿ N o comprendes que BU eanlM es u n l l o r o ; u n lamento por el nido.! por l a madre , por los hermanos, pos] los amigos, por la novia, por el sol j l las selvas y las m o n t a ñ a s y el cielo?! ¿ Q u é h a r í a s t ú en su lugar? ¿Toearinl las c a s t a ñ u e l a s ? . G e m i n a s y te seci-l r í a s de pesadumbre. F i g ú r a l o iiué lor-l m e n t ó ha de ser lonc r alas y nopodírl vo lar . T ú . en su caso, te desesperarla»! ch i l l ando como é l ; te d a r í a s de cab zadas, como é l , con t r a ¡os hierros „ la j a u l a . F í j a t e q u é melancolía, qnU profunda p a s i ó n po r la libertad bajen sus ojos . Va v e r á s . Cualquier día per-| d e r á el apet i to , p i l l a r á un constip* y se m o r i r á de t i s i s . Por supuesto,—, antes no revienta de tristeza. Teon r a z ó n . A l fin y a l cabo eslA en m u c á r c e l .

E l Roj ico no pudo n i r niá=. Rápidu! monte t o m ó en sus manos el pájaro q le d ió l i be r t ad . Enseguida estrelló con-; t r a el suelo.la j a u l a y la paleó.

Desdo aquel d í a se divierte abriend la pue r t a de todas las jaulas qae n i Acecha como u n ga lo la ocasión, talUI las verjas o t repa a los balcones comoj fina a rd i l l a y suel ta los presos.

Estoy satisfecho de m i discípulo.

A N G E L SAMBl.ANCAT

N O T A S M I L I T A R E S

Estuvo en Capitanía, riendo reclbiltó 1 el general Barrera, don Raimundo Targeiw.1 comisario general del Gobierno itallam) la Exposición Internacional de B a " 6 ' 0 " » !

Le acompañaba el cónsul genonl IUIM'I en Barcelona, don Guido Roraanelll.

— En la sección tercera do csl^ GoWe" miiltar se ialeresa la presmticlón or-" de dona Soledad Marolo MixfP 7 ™l. ciado del ejército Salvador BciiueM

— Ha sido elevada a plenario la instruida en csU plaza por el ' octavo rcKimicnto de arlillena "B-"JZ¡ Femando Pétea Porro contrA el '"íiv,,! del mismo ciserpo hamón B'"*™ ^ S T i l acusado del supuesto delito de m'"»" onra a superior. ^

— Por la autoridad militar ^ .l':l0d. " i J cado los beneficios del real acenio J ¿ j dulto y omnfsHa a Jaime Caraos. Torné y Francisco Pérez. .

— Mañana a. las once, se Pr^cürlsiaal la entrega por el oficial jefe üe «1 civil del casllilo de Monljulch, Ion ~ López Lenciiw, a la plaza ? J ' : v a T p a la Comandancia de obras, r es^" ^ que regional de inK™'"0" ' , . V L a pf" nes que fueron cedidos a "» °'tó'auvM civil para calabozo de la ra1»"'^ ^ cales son accesorios para "e™; res & «I reforma de las prisiones miiiwr"3 Indicada fortaleza.

L I Q U I D A C I O N

" L a U N I V E R S A L "

de la J O Y E R I A . R E L O J E R I A y P^*1* predo Rcbaia del 20 al SO por lOO sobre j marcados por cesar i i P I A 7 A R t A ^ i |

en el negocio. Se traspasa con o

m DILUVIO Juevea 20 de d ic iembre de Í 0 2 8 FAQ. 19

m u e r t e d e P e p e B e r g é s

• • EN LA CASA MORTUORIA

i la UUB. y mcilia fio la raadi-ugada de Jr úemU de habur escrito la primera In-

úc'úa reterenle al rallesunlciUo del po-Iriíinio primer d-Mr doa José Bergés, dirigimos a la casa mortuoria con ob-

i de adquirir nuevos y amplios detalles, rulmos recibidcis ¡'or la hija del ünado, «oriis Luisa lior>,-ó3, bella y slmpitlca n de 20 prlaiaveras; por la primera ac-i del leatro Espullol doña Asunción Ca-li-el popular S mtpero; nuestro muy que-

eolaborador el admirado saiimlero A l -i Roure; el empresario de dicho co-nuestro antiguo y buen amigo Migue

1; el ador Clapera y !os esposos Casáis, r i de dofla Asunción.

Toíos se hallaban profundamente a íec-to!... Lulsita lloraba la pérdida de su ki amautlslmo, que, a fuerza de traba-1 ü deja en muy onvi'li ible situación eco-'lei, prueba tcdlsculible del bilento d3 _ i ttrqéi. que supo combinar el arte con

jíntUioa, lo que debe de servir de ejem-'itmuoiiog que, ganándose muy bien la

I , no tienen IK Bufloionte fuerza de vo-Bttd para Imponerse las ponderados sa-llleloi que realizó el finado, que no sólo

un buen actor, smo que también un modelo. Este es el mejor elogio que

i hacerse de Pepe Bergés, el hombre 4lwtMo y bullanguero en escena y

i i«rlo y juicioso en su hogar... I Anadón Casáis, hondamente apenada, Uo-tóa también la pírdlda del leal compaflero, fj oon oi mayor carino y entusiasmo la Th mantenido durante tantos aflos al fren-

de las actrices do la boy consternada •pella del teatro Espaflol, sembrándole ITOM el lan espinoso camino del arte

[tope Sanlpere... [Pobre Pepe Santpere! peí (pe tanto nos hace reír con sus chls-íLJ "ln?rcllla9"- aquel que parece que

1U Puede senlir una p<ma, ni puede ae-ir una lágnmí, porque es la encarna-4e la "gresca" y de la "xerlnola",

i lemostró ayer cuin distinta es la rea-^ ae la vida Inllmj de la oonllnua farsa

•la» por mundo los estrechos limites 1 «n escenarlo... Lrí0 ^ perdut un company; he uer-M germá! _ no? dijo Pepe Santpere. LL°f,íus expresivos ojos brotaron unas

¡También Síben llorar los que M rtsa! Sreen !,ue r,n<,cn cuUo perpetuo

B UN MUSEO lírt i . eii, ue no ra"eci'lo el gran Pepe

i m>i=L s • c<»'>vertido en un verda-l ü . de P 'n tu"» . . . Más de tresoleu-uWMros, i cu,,! málS ari(,Mco _ valioso.

«a paredes de todas las hablta-

luorta1*^;16™ ,a, Bt"uu' <*c eminentes Fajeros 5:103 ? modernos, españole» y

PWl T3rk,=s¡n,?i- R,)nl4n Wbera, Modesto lAllj r i ,Y4z(Iu««i Mariano Forluny,

pRusMU ' " • ^'•^'•'cra. Sorolla,

^ « i a d w i P ^ f c i f e del comedor el eé-T ,m n5*11 Sebastián", de Guido

S» n'or r ^ \ \ ma?TiiacD. de ínapre-T mi en 1807 al marlsoal

1 "e'ado a* l ' l "í 'iulrtd con sus aíio-1 PltWrTco U '0lb,e entusiasmo por el

EU CADAVER •^erUrta5!"''5 Pasamos a la hablU-eon ^an espilla artBente. ador-

^ al m«^0V;^,,d•',,1• Berg<» Precia 133 '"'"'ulábasj en sus labios...

Su rostro no reflejaba lúa los síntomas de la muerte...

Cinco horas antes de niovir el an ido qui­so afeitarse por ve/ postrera... ¡Oír lo y figura hasta la sepultura 1 Y Pepo Bergés, siempre tan cuidadoso do su persona, no quiso Iniciar su traspaso al otro mundo sin atender antes a lo que él consideraba esen­cial en su vida: la "toilette"...

Murió en el preciso momento en que el reloj de su dormitorio desgranaba las siete horas de la tarde...

Rodeábanle sus f.imil'arcs y varios Inti­mo», asi como los doctoics Mestres. Por­ga» y Olspert. que momentos antes habíanse reunido en consulta.

Los actores y actrices del leatro EspuQol velaron en varios turnos el cadáver.. .

EL PUBLICO DESFILA POR LA CAPILLA ARDIENTE

T por la ¡naflana enipi'tó a acudir un gran gentío a la casa mortuoria...

Lo» pliegos expuestos er. la porteril se Iban llenando de Drmns. entre las cuales figuraban las de muy conocidas personali­dades barcelonesas.

Lo» grupos de curiosos, situados frenie al domicilio Jel finitln, Ibm engrosando rá­pidamente y el celebrado autor don Alfonso Roure Indicó a la familia de Pepe Borgés que autorizara si público para ver el ca­dáver del popular aotor.

Y comenzó el desfil-j. que no oesó du­rante todo el día, hallándose el beilo sexo nutridamente representado.

LAS CORONAS Y empezaron a llegar coronas... Tres, so­

berbia» de bronce, de la hija de Bergés, de Asunción Casáis y de los padres de esta ac-t r l i .

Otra» oon sentidas dedicatorias de la compañía del Bspafiol, do la Empresa del mismo teatro, de Pepe Santpere y de A l ­fonso Roure, del Slnalcato de Artistas Tea­trales de Espafia. de la Asoelaclón do Artis­tas lírico» y dramáticos y un hermoso pen­samiento de los sefiores Gaso! y Ferrán.

EL DUELO SE DESPEDIRA FRENTE AL ESPAÑOL

Bl féretro será conducido en hombros hasta la parroquia por los actores del tea­tro Espafiol y la fúnebre comitiva seguirá luego por la calle de San Antonio Abad, Ronda de San Pablo y Marqués del Duero, despidiéndose el duelo frente al citado co­liseo.

QENTE CONOCIDA Entre la» personas conocidas que acu­

dieron durante el día de ayer a IS casa mor­tuoria, recordamos a Enrique Borras, Ale­jandro Nolia, Ambrosio Carrión, Lluelles, Poal Aragall. Hipólito Lázaro, el maestro Morató, que pasará unos días en Barc-lo­na; Meatre» Galvet Amparo Ferrándi^, M i ­guel de Carvajal, Baltasar Pulg de Bacardl, Glnestet. Ramón Campmnny, Antonio Gup-dcvila, el gerente de la casa Paquita. Garlos Prelxa», Anselmo Fernández, Estanislao Gul ró, Ramón Portusaeh, José Paull. José Pía, José Saumell, Rafael Arjona, Manuel Luen­go. Fabregat, Isidro Fontanet, Ensebio GI-Brlán, Pedro Sepülveda y Salvador Mora, Alfonso Vidal, Ricardo Blandí, Luis Foyer, Juan Rovtra, Angele» Castellón, Francisco Llltera» José Gascón, Francisco Ellas, José Calle, José Miró, R. Gamps, de la entidad Art popular de S&nt Andreu, Julián Toldo», José Ganáis, M. Planas Vives, José Gurgul, Luis Franco, maestro Enrique Morera, Pepe Vida» Masallera». Joaquín Montero, Francisco Oliva. Ramón Santiago, secreta­rlo del Sindicato de actores; José Capslr. padre de la tiple de ópera; Eduardo Serrahi

ma. Cario» Moltó, gerente de la Sociedad de Autores españoles; Pepita Iris, Pepe Mar qué». Perla Antillana, Salud Rodríguez, Ma­tilde Tornamira, J. Costa Deu, Agustín Gam pá por la Sociedad El nlu Guerrer; María Vifa, María Lozano, Carmen Buxadós, An­geles Guart. Pío Davl, Pedro Cabré. Gas­tón A. Manlüa. Horacio Sodas. Jaime Plca-fiol, Salvador Bonavla, José María Morató, escenógrafo Buslé. José Clapcra BIsbal, el empresario del Liceo, señor Mestres. Fran­cisco Vidal y Carmen Vara.

PESAME DE "EL DILUVIO" Estuvo en la casa mortuoria, para dar el

pésame a la familia del finado en nombre do EL DILUVIO, nuestro querido compañe­ro don Eugenio Dueh Salvat.

L a C a s a d e la C i u d a d

Ante» de la Exposición funcionará la nueva Casa de Cerreos

E:i virtud de gestiones realizadas por el alcaide y por el director de la Exposición, marqués de Foronda, el ministro de la Go­bernación lia ofrecido disponer lo convenien­te para que antes de inaugurarse la Exposi­ción d ' Barcelona funcione el servido de Correos en el edificio construido al efecto.

Llamamiento» Se cita para que en el plazo de dnoo

días comparezca en el Negociado Central del Ayuntamiento (Quintas) el mozo Pedro B»-pin Fernández, natural de Murcia, cuyo pa­radero se Ignora.

Además, ignorándose el domicilio de An­tonio Mulior Amat y de Antonio Bayod Mora, se hace público a fin de que se presenten en el referido Negociado, para enterarles de un asunto que les Interesa.

Se cita a, . Figurando en el proyecto de alistamiento

por el distrito quinto dé esta ciudad, para el próximo reemplazo del ejército, los mozo» que a continuación se exprega, se les olta para que, ellos, sus padre» o parientes, com-pareasan a la mayor brevedad an las oficinas de la calle de Sadurnl, 13, principal, bajo apercibimiento de ser declarados prófugos si no lo hicieran:

Marcelino FusM Fuslerro, Juan Rolg Fe­rrando, Javier Amalot Gasanovas, Mariano Preciado Iglesias, Salvador Torres Marti, José Farró Torres, José Sala Serra, Francis­co Gruanas Moragas, Joaquín Balaguer Ora-nell. Arturo Ferré Pascual, Herminio Garda Sánchez, Salvador Serúas Qhambó, Pablo Tort Revira, Eusebio Mateo Ibáfiez. Pascual Molina Guerrero, Juan Marimón Alié, Agus­tín Terradellas Porgas, Julián Pérez Moli­na, Mariano Bergés Gastellá. Esteban Calla-cha Martínez, José Alverola Rlvas, Antonio Cllment Pallá, José Balaguer Pérez, Abelar­do Zamora Delgado, Ramón Vlladot Ibós, Ra­món Beltrán Rosal, Alberto Ojeda Hernández. José Olivé Fagués, Julio Muñoz Gómez, José Crespo Ramírez, Federico Malnar Palacio», Juan Montesinos Egea, José Lozcano Bul-trage. Joaquín Pascual Ventura. Adriano Ru­blo Sánobez, Francisco Quiles Barrete. José Goya Salazar, Manuel Lanza Motas, Jacinto Manuel Mir Fusté, Pedro Galdón Cuesta, Santiago Moles Gascón, Guillírmo Martines Bayona, Luis Martoll Ouitart, Juan Justo Sala, Jaime Cortés Montserrat, Miguel Ber­gés Llopi». Antonio Garda del Pino. Rogelio Nadal Broten», Gabriel Pinar Carcedes. Ma­nuel Quasada Martínez. Mariano Orauliana Olivera. Manuel Mateo Oonxález, Angel Mo­lina Molina, José Agustín Domínguez. Juan Garda Garda, Martín Rodríguez Gervante», Ramón Galey Ollver, Antonio Pierre» Borra-yo, José Gervera Rola». Pablo Ro» Julián, Alejo Pareta José. Valentín Garda Galpe. Alfredo Torre», Pedro Vergé» Arbó», Pedro Tort Olivé. Antonio Castellón Garrela, V i ­cente Oisbert Gulllón, Santiago López-Hgea Orcajada, Pedro Rflws Cornelias, José M.

A L D E 8 P I N 0 - J E R E Z Y C O Ñ A C

F A U . H Jueves 20 de dicicmbr-3 de 1328 £ L DILUVIO

Jayo Puchet, Cipriano Manzanares Pefia, A l ­fonso Martínez Vidal, Josó Huera Castclló, Josó Oanzo Cano, Jaime Domínech Caste­llón y Carlos Fabré Villa Oln i i .

El asfaltado de los paseos late-ralea de la calle do las Cortes

Hasla el día 3i del actual, a las doce, se admitirán en el Negociado municipal de Obras públicas de la sección de Ensanolio pliegos de proposición para oplar a la su­basta de las obras de pavimentación de los paseos laterales de la calle de las Corles, entre la de Muntaner y la plaz.i do España, que, bajo el tipo de 2J8,514'2-¿ pesetas, se celebrará el día 2 de enero próximo.

A lodo pliego de proposición debert acom­pañarse por separado el opoiUmc talón de depósito provisional, por la cantidad do pe­setas li ,925'70, neeesarU) para tomnr parle en dicha subasta.

En el expresado Kegoetado se bailan ex­puestos al público el 'pliego de condiciones y presupuesto a que habri de subordinarse la ejecución de dichas obras.

Una conferencia Anlc numerosa concurrencia se dió en la

Escuela municipal de Artes y Oficios una conferencia por el profesor numerario e in­geniero don Alfonso García, quien desarro­lló el tema "Aplicaciones Industriales do la trigonometría plana".

fué muy aplaudido. A visitar un pabellón

Invitado por el presidente de la Exposi­ción, marqués de Foronda, ha llegado a esta cap:tal el director general de euseSanm su­perior y secundaria, don Wenceslao Gonzá­lez Oliveros.

Viene a visitar el pabellón destinado al Estado en la Exposición del Parque de Mont-Julcb, con objeto de puntualizar los detalles necesarios para la Instalación que las diver­sas dependencias oficiales han fie efectuar en plazo breve.

Las obras de la plaza de Cataluña Ayer se dijo en el Ayuntamiento que el

delegado de Obras públicas tiene el propó­sito de exigir las responsabilldatlas que se desprenden del contratD firmado a la casa encargada de fundir los grupos que se han de colocar en la plaza de CataluOa, si no están terminados en el tiempo fijado para ello.

L a v i d a d e l t r a b a j o

Los socialistas La Agrupación Socialista de Barcelona ce­

lebrará asamblea extraordinaria «1 sábado, • las nueve y media de la noche, en el lo­cal social, pasaje de la Paz, 2, principal, pa­ra tratar del proyecto da organización ge­neral y dictamen emitido sonre el mismo por la ponencia designada por el Congreso ordinario del partido celebrado en Madrid en Julio de 1928.

Los patronos panade.-08 La Dirección de la Asociación de patronos

panaderos de San Honorato, Puertaferiisa, número 30, 1.*, pone en conocimiento de •us asociados oue ha solicitado de la Dele­gación local del Consejo del Trabajo el co­rrespondiente permiso para que, como de costumbre en ados anteriores, se pueda tra­bajar en las panaderías durante fas noches de las vísperas de Navidad, Aflo Nuevo y Reyes.

Los empleados y obreros del Ayun­tamiento

La Asociación profesional y mutua de em pleados y obreros del Ayuntamiento de Bar­celona nos suplica la publicación de la si­guiente nota:

"Por el presente llamamiento se convo­ca a los asociados pertenecientes a la sec­ción segunda y grupos que se detalla a fln y efecto de que éstos puedan ratificar su confianza al delegado que los representa, o nombrar otro de su seno, en elecciones que tendrán higar en el domicilio social, Rambla de Santa Mónlea, S5, 2.*, por el si­guiente orden:

Día 21 del actual, a las cinco de la tarde,

los tres primeros, y a las seis los tres res­tantes: grupo primero (maceres, porteros-conserjes, p#teros de vara, porteros, con­serjes, ordenanzas, chófers y similares); se gundo (mozos do Mayordoniía y similares); tercero (guardia urbana); cuarto (bombe­ros) ; quinto (mozos de mercados), y sexto (malaiieros)."

El Sindicato libro p.-ofeslonal de obreros y empleados do autobuses

El Comité directivo de este Sindicato con­voca a sus asociados a la asamblea general extraordinaria que. tendrá lugar el sábado, a las once do la noche de primera convoca­toria, y media hora después de segunda, en el salón de actos del domicilio social. Ram­bla de Santa Mónlea, 25.

A los empedradores La Sociedad de empedradores La Defen­

sa, adlierlda a los Sindicatos Ubres de Ca­taluña, convoca a todos los empedradores (socios y no socios) a la reunión general que se celebrará el próximo domingo, a las once de la mañana, en el local de la Ram­bla de Sania Mónlea, 25, para tratar de las nuevas bases de trabajo que en su día se­rán presentadas para su aprobación al Co­mité paritario del ramo, asi como elegir nueva Junla directiva.

Comisión mixta del Trabajo en el comercio «I detall

En contestación a las numerosas consul­tas recibidas y como ampliación de la nota

f ublieada por la Comisión Mixta del Traba-o en el comercio al detall de Barcelona, se

hace público que los comercios del ramo do alimentación de esta ciudad sólo podrán per manecer abiertos durante los domingos días 23 y 30 del actual, lo mismo que los demás del afio, desdo las ocho de la mafiana has­ta las doce del medio día, de acuerdo con lo que dispone la vigente ley del descanso dominical.

Los Comités paritarios del vestido y del tocado

Habiendo empezado a expedirse los car­nets de Identidad do los vocales patronos y obreros de los Comi'.és paritarios Intcrloca-les del vestido y del tocado de la provincia de Barcelona, la presidencia de los mismos ha Interesado de los citados vocales quo ha­gan llegar a las oficinas de aquéllos (plaza de Cataluña, 9) lo más pronto posíblé tres fotografías suyas pira extenderles el opor­tuno documento de Identidad.

Para conocimiento de cuantas personas tengan quo acudir a las Indicarlas oficinas se nace público que las horas de despacho son de cuatro a ocho de la noche todos los días no festivos, recibiendo la presidencia a los que tengan que consultarle algún asunto de las cinco a las slefe y la secretarla de las siete a las ocho.

La asesoría lécnba en malcrías sociales y legislación de traba]") estará a disposición de los patronos y obreros diariamente, de las

r seis a las ocho.

N O T A S P O L I T I C A S

De todos loo tiempos De un articulo de Antonio Zozaya en "La

Libertad" "Habrá problema religioso

mientras no haya libertad dea cultos.—Andrenlo."

La alegación del noble y doctísimo maes­tro de pensamiento y ciudadanía don Eduar do Gómez de Baquero es incontestable. Le­jos de ser una antigualla el llamado proble­ma religioso, es decir, el de las relaciones de la religión con la vida ciudadana, es de actualidad permanente, y lo seguirá siendo mientras las creencias, sean cuales fueren, no merezcan a todos los hombres Igual res-pelo, y en tanto que el libre ejerciólo de los cultos no garantice a los afiliados a las di ­ferentes confesiones aquella Independencia de criterio y aquellas garantías de convenlen cía, sin las cuales no se puede daclr que se es Ubre, ni siquiera que se disfruta de las ventajas que proporcionar debe una verda­dera civilización.

;Cómo puede ser snligualla Id que

responde a una necesidad humana y „- | consiguiente, de todos los hombres v i* 5? dos los tiempos? i Y cómo no ha de sJÍÍ siendo problema de interés prim irdia' ¿í evitar que una sola creencia pueda Ef.r m puesta, que sus representantes Hevea su i» transigencia a la vida civil y que puedan « mismo tiempo, que conceder en Africa i los moros el libre ejercicio de sus devocio nes en las mezquitas, y a los judio? en nu sinagogas, pedir que se impida a vardaderm cristianos practicar ostenslblempnlc sus rl-los, cuando ellos no se ajusten i un criti. rio particular dogmático?-

No; no es antigualla pedir respeto tí pensamiento ajeno cuando no atenta a ÍM

firlnoipios fundamentales del derecho ni di i moral pública. Lo viejo, lo anacrónico la

polvoriento y caduco es la intolenacia; U verdaderamente primitivo es no pciisor por cuenta propia y pretender que lis tntt humanos abdiquen su personalidad y se M-metan a la voluntad de los definido.-es, ;i-crificAndoles lo que no puede menas de ra exento de imposiciones y de auloril iri*moi; su mundo Interior."

Lo» rabassairss El Comité ejecutivo de la Unión de «-

bassaires, aparceros y cultivadores del cam­po de Cataluda ha convocado a la junta ge­neral de delegados para el domingo prní-mo, a las once de la mañana, en el logjf acostumbrado. Se encarece la asistencia pw la Importancia de los asuntos a tratar.

Pedro Rabota restablecida Tenemos la satisfaoeión de poder comu­

nicar a nuestros lectores que el ex dipu­tado a Cortes don Pedro Rahola puede Mt-slderarse fuera de peligro.

Ayer al medio día abandonó la cllnk» del doctor Bartrina, reintegrándose a su don!-cllio de la calle de Trafalgar.

Lo celebramos. Periodistas franceses en Barcelona

Han estado en esta el director del pe­riódico "Oo", don Ismael Gcrard. y los co­laboradores de dicha revista, señores RsgiJ y Rollan.

El doctor Gerard, que ha residido mu­chos aflos en Tolosa, se ha establecido re­cientemente en Ax (Ccrdaña francesa).

El viaje del sejior Gcrard parece tu te­nido por principal objeto procurarse IB» colaboración catalana para su revista.

EN LA CAMARA DE LA PROPIEDAD UR­BANA

A s a m b l e a p r o a b a r a t a ­

m i e n t o d e l o s p r e c i o s d e l

a g u a , g a s y e l e c t r i c i d a d

oad Urbana, viéndose muy eoBeatTíd»-. Presidió el acto el presidente del i.oiu»«.

don Adolfo CoU. . , . IOI El sefior CoU, despnós de agradecer «

presentes la asistencia y a la Cámara is sión del local, dijo que los precios o e i ^ gas y electricidad son estraorf " i * ™ ^ . , . caros comparados con los de otras i y

elendo nombra^

16 Hace historia de ía labor del C o ^ ' - ^ que por la Unión Gremial iwEM ^ da mía ponencia que ha Deea»

estudio completo del asumo. . H Terminó pidiendo la coaperaoió*

Prensa. . , . . . Ifed«,• El sefior Sayol, presidente da •> lB.

olón de Líquidos, hizo h « l o r * ue IJfe¿. mentes que- en nuestra cíulaa,,''.-¡..1(^11-mentado el agua g?,3 J ' m « « I W ^ 2

Recordó que al estaUar la ^ « ^ n t o * pafifas de gas. pretextando el au nn ^9 precio del carbón, ^^^"^Jn^ro. por 100 el precio de dicho s u m " 1 ^ pc-lo ocurría cSando el < ^ a J ^ M ^ r dos de 300 a 400 P ^ V ^ . F ^ ó a a * te haber Bajado el p r ^ 0 ^ ^ ie] ^ nos de 100 pesetas. la Compan

gL DILUVIO • Jueves 20 de diciembre de 1928 PAG 11

|M-Unúa larifando el gas a 55 céntimos. JSiado antes de la guerra tenia establecido

I ''AUo^pire^ldo' ha ocurrido, dijo, con toe -¿rtó-.ros del agua y de la electricidad

n a í i i que antes se pagaba a 35 céa-u/'.j Je paga hoy a 05 en el casco de Bar-

I «•'ooi, 1 en 1'IS af"eras a precios mucho I n i i Slos llegando en algunos sitios, como |ET.¡) JJ '-1 )' Vallvidrera, a facturarse a tres

I 'electricidad ha sufrido también con-IÉJÍ.-ÍMS a^^ento, pues siendo antes mu-[SM lo» establecimientos que pagaban el liüdo a 3'' céntimos, hoy »e ven obligados I • ¿¡irarlo " 75 céntimos. | Li cotiia^lón de .acciones de las Compa-IBU ladici claramente que se han obtenido Imdes beneficios a costa del consumidor. I Don Noel Llopls, presidente honorario da

U Unión Gremial, dijo que parece que Bar-INIUDI luya perdido lodo sentimiento oolec-Icio dida la Indiferencia y la mansedumbre Itoa que «oporla los mayores abusos de laa llmprtsaí. I b uecoario lateuslílcar la cainpafia a fin ||e que la'ervenga el Gobierno. I Hoy en E?pa0a todos los enmercios y e«-•tibledmienlos están Intervenidos por la Jun-| u dt Aliastos. Sólo la» grande» Compaflla» •Mallsadorns do servicios públicos gozan | | t um absoluta libertad de aeoióu.

Dijo que las aguas de Barcelona son t sc*-II . malas y caras.

A este respecto anuncia que el Comité Mlcará un Kráflco en el que constarán los

••tíos dil agua, ga» y cleclrlcload en dl»-jela» eapllale» y poblaciones de Espafia.

Pordicli" gráfico se verá que hay ciudades "i (jne el agua se suministra a dos céntimos i mel.-o y en algunas gratis. Respecto del gas, son muchas las ciudades

ln tipnen a precios muy Inferiores al mÉM. En Mailrid, por éjemplo. el precio es de

W cuntimos. Algo parecido ocurr»1 respecto del precio

li 1» electriridad. En Valencia, por ejemplo, »j uní Oopcrativa que la ofrece a 31 cén-ton i los vecinos y a 21 a los Industríale».

B caso de Valls, muy reciente, es también F pin elocuencia, pues la nueva Compañía M el kil ivat a 53 céntimos,

ín Sevilla los precios son también má» Wddoi y se lucha, no obstante, para lo-p'J'un» nueva reducción.

nr'.ica hs mii gaUelas que han inventado P Cemp.inias para procurarse grande» re-

LP** Alvaro Vlnyals habló en represonta-paael Circulo de Unión Mercantil Hlspano-

, Dijo cu. p ir encima del Interés de explo-rr111': Cnmpaniaa debía alzarse la In-¡c b-, Gobierno, como se ha hecho f ur,ta5 nira» cosas; como en los alqulle-n»>.,r,,r;'"r' n!)u«os de los proplefarfos. ktoir?r n '1l?','""»os el presidente, don

«m ' "Por,!""to muv Interesante» da-^•^ansaron gran aensaclón en la con-

1°^'1(18 oradores fueron muy aplaudldos.

tómulo 5 . P o c a r a o r a ABOGADO

Oranv.a Cayetana. 13

L o s j i n e t e s d e l A p o c a l i p s i s

« * ¡La guerra! i Cómo, ues-

pué» de haberla visto el rostro, podré olvidarme nun­ca de su fealdad?

Enrique Domínguez Rodlño.

Eeemo» en la P t ¿ n a local: "Telegranan de Washington al '•Daily Te

legraph" que. Beg-ün noticias recibidas de Solivia, la muchediunbre n clama la movi­lización del ejército.

No podemos ^ e i r la uolicia que escue­tamente dan esos despachos de Prensa. ¡No podemos creerla!

Todavía nos estremece de horror el cruento, el laceranlc recuerdo de la guerra mundial, la estela negra que nos dejó el gigantesco desasiré; aun resuenan en nues­tros oído» el macabro galopar de los cuatro Jinetes del Apocalipsis, que alropellaron y redujeron a la miseria a nillioncs de teres y • ciento» de cludacks y otra ve» parece cernirse sobre dos naciones ihenoanasl el fantasma de la guerra.

En Bollvla la mucliedumbrc reclama la movilización de su ejércllo, dispurslo al choque de aus armas con las de sus veci­no* los paraguayos, y nosotros, ante esa no­ticia escalofriante, nos preguntamos con el alma acongojada:

Pero, i no hay mujeres, no hay madres en BoiivIaT i Es posible que las bolivianas todas no abandonen sus hogares para, tam-. blén en apretada muchedumbre, protestar contra ta! medida, antesala de una nueva guerra, en que han de perder la vida los hijo» de »u amor, sus hermanos, sus ama­dos, sus esposos, los seres adorados to­dos?

Y, además, ¿de qué no» ha servido el escarmiento, la terrible ruina y desolacióa que legó la guerra a batalladores y a neu< 1 rales?

i Para qué la Sociedad de Naciones? i P v ra qué el famoso pacto Kellogg? i Para qu4 esas alharacas de paz y de he: mandad de que tanto se ha hablado, si las madres han de seguir llorando y han de seguir murien­do los hijos en el desastre de esas guerra» sin término?

Hay que pensar que tras los mlllare» de mozos que sucumbieron muertn también otras tantas madres que acertado estuvo «1 poeta al componer los siguientes VOTMiS

Aunque e» raro, tea por alerte que mató una mioma bala a un soldado allá en la guerra i y a una madre aquí en Espaflal

He aquí por qué uos eslremecemos» ante el dolor ajeno, mejor dicho, ante el pavor que sentirán las pobres madre» bolivianas y paraguayas al ver que dos naciones vecina», hermanas, hijas de la misma madre, coa igual sangre, con igual Idioma, por una cue» tlón liviana de frontera» están ya dispues­ta» a armarse y destrozarse sin piedad.

Cerremos, pues, esta cronlquilla evocan­do una cuarteta que en una i o» ca-cribla Pepe Estrefil:

¡Bendito e! dia en que sin torpe» cfllo* vivan las razas do distintos nombra» y unida es|é siempre bajo los cielos la universal familia de loa hombre» I

REGINA OP1SSO DE LLORENS.

G a c e t i l l a

La »eCorita Jeanne Vieilliard, de la Es­cuela francesa de esludios hispánicos, dará do» conferencias bajo el patronato de la DI putaclón provincial de Barcelona, sobre "leonografla de la Edad Media". La» confe renda» tendrán lugar hoy y mafiana, a las siete de 1* noche, en la Sala Cervantes de la Biblioteca de la Diputación provincial.

Camarero: Una copa C o ñ a c Ce. Zeta.

Ha fallecido en esta ciudad, a la edad de setenta y nueve aflos, el notable (tiator don José Durán j Riera.

Habla »lao colaborador Inteligentísimo del famoso pintor Bnflque Montserdá.

E- P. D. • * Ayer tarde, en unas obras que se efec­

túan en la calle de Caspe, le cayó desde

una altura de 20 metros, un hierro al obre­ro José María Oulllot, de 56 aOo», quien sufrlói el hundimiento de la bóveda cranea­na.

Fué curado en la Casa de Socorro de la Ronda de San Pedro y luego conducido a una clínica en gravísimo estado.

Regalos p r á c t i c o s " L A GASA DK LOS MONEDEROS, Pelayo, 6 y Pino, 13 .

— — En el Hipódromo de Casa Auíúnez se ca

yó del caballo que montaba el acidado de dragones de Numancla, Miguel Doloel Mon-cosí, de 2 l aflos.

Sufrió luxación del codo derecho y pro­bable fractura del húmero del mismo lado.

Fué asistido de primera Intención en el Dispensarlo do la barriada. •

Ayer mafiana, en una casa de la calle del Arco del Teatro, refllan do» hombre» y una de ellos esgrimía un cuchillo.

Al querer separar a los contendiente»

« T R E R I A

W T A L E O N I H N O S .

T a l m e n t e p r e c i o s e x c e p c i o n a l e s

p o r p i n d e t e m p o r a d a

t C C l O N E S P E C I A L

T R A | E para n iño , modelo marinero desde 14 pesetas A B R I G O para n iño , m o d t l o marinero desde 14 » T R A | E para caballero, desde 39 . G A B A N para caballero, desde . . . . . . 40 » T R I N C H E R A S tres telas, desde 40 . A B R I G O piel , forro lana 180 . A B R I G O S para Sports, desde 52 »

S A S T R E R I A A L A M E D I D A

1 3

PAO. 18 Jueves 20 de diciembre de 1028 B¡' DILDVIO

Magdalena Oliva Paredes, de 30 afios, re­sultó con una herida punzante en la nal­ga derecha.

La auxiliaron en la Casa da Socorro de la calle de Barbará.

C E P A D E O R O

b l a n c o r i o j a . n o d e

B O D E G A S B I L B A I N A S

En la Rambla de los Estudios un desco­nocido dió un empujón al anciano José Mar sal Cervelló, de 76 afios, quien al carse se fracturó una pierna, por lo que hubo de ser auxiliado en la Casa de Socorro de la ca­lle de Barbará.

Ayer se cayó en la Plaza de Urquinaona Florencia Redlán Telxidó, de 40 afios. cau­sándose la fractura del peroné derecho, de euya lesión fué auxiliada en le Casa de So­corro de ta Ronda de San Pedro.

t u r r o ñ d T c r e i v i a

CREACION D E L A CASA

La sirvienta Rosa Cazcarra Portobas. de 19 afios, limpiaba una copa en ¡a casa don­de Irabala, calle de Salmerón. 18, l - * , y tuvo la desgracia de que se le rompiere.

Se produjo una herida de conMicraeión «n la mano izquierda.

Un tranvía atropelló en la caKe de las Cortes a Bautista Soler Prefoll, de 58 afios. causándole varias lesiones de pronóstico reservado.

Fué auxiliado en el Dispensario de UosU-francha y conducido lueg* al Hospital Clí­nico,

ComaJronas evitaréis molestias primer periodo de gestación con *

La Cámara de la Propiedad recuerda a las Asociaciones de propietarios y partícula res interesados nue a las cinco y media de esta tarde tendrá lugar en su domicilio so-elal una reunión de importantes elementos para tratar de le apertura de las grandes •las y completa urbanltaolón de le dere-eba del Ensanche hasta el rio Besó» y desa parición de la Riera de Horta. *

Para MONEDEROS, Riera A l t a , 18 i *

El pasado domingo la Sociedad Coopera-Uva Previsión y Hogar, celebró el sorteo de dos casas entre sus asociados, saliendo fa­vorecidos don J. Roura, de Premlá de Mar.

ÍÓIIsa 1 422, y don Benjamín Lera Rule, pó za 1.445, de Barcelona.

Levantó el acta correspondiente el nota­rlo don Guillermo Alcover, y extrajeron las bolitas las ñiflas del Asilo de Infantes Huár fanos de esta ciudad.

Al referido acto asistieron un crecido nú mero de cooperadores y estuvo presidido ñor el Consejo de administración, compues­to de los setlores don Enrique Guilló, don Antonio NIn, don Ramón Pulg Glralt, don Manuel del Alisal y don Joaquín NaNvarro.

D A Ñ O M E

A las diez de esta noche, el pub'Jclsta Doméneo de Bellmunt, dará una conferen­cia pública en la Federación regional de Sindicatos de contramaestres, ayudantes y preparación en tejidos de Catalufia El Ra­dium (Pasaje de Escudlilers, 7, princi­pal, 2.a), disertando sobre el tema "Les dlrectlus europelstes de la Joventut ac­tual",

• n H M H H n i H m n n i H H i j

[ M A Ñ A N A [

g e n l a S e c c i ó n C i n e m a t o g r á - •

' f i c a p u b l i c a r e m o s * u n i n f e r e - •

s a n t e a r t í c u l o t i t u l a d o

I Ü I H E L O S

• i

B I W l i T I O O S D E I

l i O L L I W O O O |

P O R

¡ H a r o l d b l o ^ d ¡

f e o s t a n c e T a l m a d g e i

I V i l m a B a n k ? i

i Y i

1 L a u r a L a P i a n t e

• • 2 D i c h o t r a b a j o es d e n u e s t r a •

S c o l a b o r a c i ó n e x c l u s i v a p a r a " E s p a ñ a c o n t r a t a d a c o n

¡ M o i M M a i P r e s s [

B » H B M m U U H H H U i n H U

diente» al actual mes de diciembre hn, „ . Dana y pasado, de tres y media a t d , " día de la tarde. ' "*

En sucesivo» días laborables, »ulint!li. se pagará de cuatro y media a sel» j día de la tarde, hasta el 31 del corriente

A la reina de las modis t i l las ha sido regalada por la casa Gustavo Weinha-gen y Cía . una m á q u i n a para coser Kayser, montada sobre un mueble arJ m a r i o , de sobr ia elegancia, modelo 1929, que ea el p r i m e r ejemplar de lo» muebles que se p r e s e n t a r á n en 1S29 en el mercado. Este mueble está ei-puesto en la callo Diputac ión , 273 (entre Pasco de Gracia y Chirlsí

» = B lenor rag ia , G i s l i l l s , PruátalUis,

Leucorrea, U r e t r i t i s , F lu jo y luda» lai enfermedades de las vias urinarias •» curan asando la n o v í s i m a melicaciíi i Renosol P i f a r r ó . De venta en farnií. cias y centros de espec í f leos .

En la Asociación obrera del arle fatrnl T textil de Barcelona y su radio, el docto: j .

I Aguadé Miró desarrollará el lema "La U.U iga en el treball" en una conferencli pü« blica que dará en su local social, cal e del Municipio, 12. a las nueve y media de >sH

I noche.

Mafiana, a la» »leta de la tarda, el Tea­tro de los Poeta» celebrará, en el Ateneo Barcelonés, la segunda sesión del presente ciclo de homenaje a los grandes poetas muerto», la cual estará dedicada a Miguel Costa y Llobora, pronunciando el panegíri­co José María de Sagarra y recitando poe­sías la señorita Rosario Coscolla. *

Si tienes tos, toma pas t i l las Palou y d é j a t e de cuentos. Pas t i l las Pa lou . Sobre, 15 ets. caja 50. E n farmacias .

« El habilitado da clases pasivas del Ma­

gisterio nacional primarlo de. esta provincia, don Femando Cairrogglo pagará en el 10-cal de costumbre, los haberes eorrespon-

L e t r a s p a r a r ó t u l o s

Doradas. Blancas S. AMOROS. Unión , 16

La Sociedad Barcelonesa de . j ...iza (calle de Avlfió, 19, principa:}, eiiisple d noble propósito de desarrollarse en un NB-tldo cultural abriendo un ciclo de conforec-cias, la primera de las cuales se dnri 1 Iti diez de esta noche.

La escritora dofta María Doméneeh te e» cargará de disertar sobre el sug^st vo U-ma "Actuación de la mujer en las Sciciedi-des modernas", dando principio a una ft-'K de conferencias que se irán aaunoiando opif tunamente.

E l mejor v ino de l a ' R i o j a es Cía. Vi­n í c o l a Norte de E s p a ñ a . T . 17603.

« En la Sociedad Eutrofoiógica de Barce­

lona se dará una conferencia a las nueve « esta noche a cargo del doctor nalurisl» José Castro, quien tratará el lema "Us s}'' tinto» Inconvenientes del régimen tegeHf»" no en las personas enferma»".

MAQUINAS DE ESCRIBIR, A PLAZOS | de todas marcas . ROVlRA. Claris. •

En el vapor "Conté Verde", que vr** por la mafiana de Buenos Aires, rcurc» su viaje a la ArgenUna. Urug-jay y O ^ . el director del Instituto de Econoaui s»< r cana (Cosa de América), sefior RV1'1 hils, habiendo sido recibido en el ^ da la Estación Marítima por una oonu* de aquella entidad y numeroso» i^iiff»

P A R C H E Resinados y Dolores. E N UNA N O C H E DA ALIVIO. Caima la tos pertinaz. E s maravilloso también para los niños. 45 cts. sobre pequeño. Con este anuncio se lo entre­garán gratis ea Alsina. Pa ate Crédito, 4 Barcelona. P re i tenP^;

G r a n S a s t r e r í a d e l p a d r é

Plaza del Padró , n ú m . 16 — Barcelona

T r a j e s y abrí ¿ o » confeccionados a ta ** modn a P R E C I O S ECONOMICOS: ^n at»* Vea Vd el tiattán de c lase superior a v •• T r a j e s estambre para n i ñ o d^-sde '

" para cabal lero desde 3U

, EL D I L U V I O Juevea 20 de d ic iembre dtí 1028 P A d . 17

T o d a s l aa

F i e b r e s P e l i g r o s a s

Grippe. Sarampión, Escarlatina, Tifas.

Fiebre puerperal SE CURAfl RAPIDAMENTE

BOiSSON BLANCHE a^l A¡»f A. MAGNAT

E»ij«»ela BoUaoo Blandie A. MAGNAT

Dcp6cUa ticncral: FGAROA-GUZMAN t,PUiu S«nU Coulliu

, VALENCIA

A c a d e m i a d e C i e n c i a s

y A r l e s OBSERVATORIO FABRA

Sección Meteorológica y Sitmica

Semana del 10 al 17 de diciembre de 1928. a las ooho horas:

• Estación meteorológica:

Temperatura m&xlma, 9'8 grados el día 15 a las 13 horas.

Temperatura mínima, 1'3 grados el día l í a las 6 horas.

Máxima velocidad absoluta del viento. 20 niftroj por segundo el día 11 a las 7 h. » m. del NNW. 1

Lluvia lotal en mlltiñetros, O'O. BiluraciiSa del aire 0 horas en latal. Humedad relativa inferior a 50 por 100,

« horas en total. Humedad relativa mínima, 48 por 100,

«l ala i i a las 7 horas. -

Eitacion siemiea:

tía 13. — A las S'S? hi 44 s. ae registra t Sí.f?'"11'11'14 Percibida en toda la costa do

i". „ "• 1 lla alcanzado el grado V. de X.V'f3'1 de Mercalll en la vertiente ccol-«nlal d- la sierra de San Mateo.

Las principales sacudidas de esta borras­en el periodo a que se rellere

^"•is(;;,le nota, se han sentido en la re--Í«T 'P'^n'ral en los días y horas slguien-

A c a d e m i a d e M e d i c i n a y C i r u g í a

RECEPCION DEL DOCTOR DON JUAN PUIQ Y 8UREDA

Con la solemnidad acostumbrada se ce­lebró el domingo en la Academia de Medi­cina la recepción del académica electo doc­tor don Juan Pulg Sureda.

Ocupaba la presidencia el doctor Soler y Ballle. a quien acompañaban el doolor Salvat Navarro por la Facultad de Medici­na, el doctor Casamada por .la Facultad de Farmacia y el doctor Coroleu, secretarlo perpetuo.

Abierta la sesión, el secretarlo leyó el acta de la sesión en que fué elegido el re­cipiendario, entrando esto en el salón acom-pafiulo por los doctores Salvat Navarro y Suflé Medán, pasando a dar "lectura a su discurso de ingreso, que versaba acerca de

"Perforación aguda gastro-duodonal". en el que, antes de entrar en el fondo del mis­mo, dedica un sentido recuerdo al doctor don Alvaro Esquerdo, su aítecesor en el si­llón académico-

Precisa luego los casos en que se presen­ta la úlcera duodenal, describiendo asimis­mo la forma Intensa y brusca del dolor de perforación. Citó los numerosos casos en que con fortuna ha Intervenido en la cu­ración operatoria de perforaciones ^istrijas c Intestinales, exponiendo los mótodos se­guidos en cada uno de ellos, ponderando la importancia capital del tiempo en que debe ejecutarse la Intervención quirúrgica.

Contestóle el doctor Pl Suñer, quien, des­pués de presentar.al nuevo académico, co­mentó el discurso del mismo, extendiéndose en atinadas consideraciones sobre varios puntos tratados por el recipiendario.

Ambos discursos fueron lalucosamcnte aplaudidos.

El presidente, después de Imponor la me­dalla corporativa al nuevo académico, feli­citóle por su entrada en la corporación y por el brillante discurso que acababa de pro­nunciar, asi como al doctor Pi SuBcr por el suyo de contestación, dando las gracias a las representaciones y demás asistentes al acto, levantando la sesión.

posición y prometió que, tanto él como l o i demás delegados, contribuirán en la m e d m de sus fuerzas al mejor éxito de la Expo­sición, éxito que será de Barcelona y Es­paña entera.

Se levantó para contestar al aefior Cobell* el marqués de Foronda, quien glosó laa carifioaas frases del primero y agradeció el concurso del Estado y de sus funcionarios.

Previamente ios delegados fueron acom­pañados a visitar los palacios y Jardines de la Exposición, de cuyas obras hicieron grandes elogios.

'11 'huido a esta Información los . I " |ocie>r don Jacinto Barrera, don Jo on B; ,i„™ n„Rosondo Coiomer. doctor

;,V 1 Padrós. don Antonio Ibars. c- C noil-V . • don E"»'»© Martínez, don

' ' ~ ' l i . don Eladio Jlnn-no, don don í?lrcia> Trilla, don H. Auma-

,,',». d',. ,,,0l£t0 Arxef. don Ramón *iri ln-A V 'an¡'i!:,0. don B'»5 ,',a-

;-; Cuadrada, doctor don rtafael -•.•.me Bartroll. don Juan Pascual,

.'-fi*»! Tiih.r» • ,lon Melchor Comas, don : jJSacl t 'ü j i i ' áaa Alvaro Subiram, don

!?¡¡rie| rv iLi?/ 'lon j 0 s í Saburés.. D. '' 1 V. , •'• '•• M. Pulg Riera y don

* ¿ ^ l o r d» i . a cc ión , doctor Font.

E x p o s i c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e B a r c e l o n a

BANQUETE A LOS DELEGADOS

El director general de la Exposición, mar­qués de foronda, obsequió ayer con un aiimierzo en el restaurant do la Font del Gal a los de'egados de los ministerios que vinieron a Barcelona para organizar las aporlacionrs al pabellón del Estado cons­truido en los terrenos de la Exposición.

El marqués de Foronda y don Joaquín Ayxeiá, vocal del Coovté permanente, ocu­paron las presidencias. •

Senlá 'cnso a las mesas don Alvaro Nava­rro de Palencia; Inspector de Prisiones per­teneciente a la Dir.-cción general; don Pe­dro Aragonés com.indanle de artillería, de-lagnde del ministerio del Ejercito: don Ma­nuel Sánchez y don Maleo Sagasta, capita­nes de corbeta, delegados del m'nlstcrio de Marina: don losé H. Scdamo. director de la fábrica de moneda y timbre, delegado del raiidsterlo do Haciendo; don Víctor Maria Coilczo. inspector genera! de Instituciones sanitarias, delegado del ministerio de la Go­bernación; don Pedro González, ingeniero le caminos, deli cado del ministerio de Fo-ineato; ilon Federica López, delegado del ministerio ilel Trabajo; don Fernando Oa-bello. jefe de! Registro de la propiedad m-dr.stria! v rom?relal. deleeado -iel minis­terio de ta Economía Nacloo'ü. etc., ote.

A ta hora de los brindis don Fernando CalieUo. en nombre de todos los delegados, d:ó las precia» por el obsequia: tuvo elo­gios cálidos por la obra realizada en la Ex-

E s p e c t á c u l o s

T E A T R O S

ROMEA. —«Esta noohe estrena Santiago Ruilñol. — La función de homenaje ni glo rloso patriarca de las letras catalanas, San­tiago Ruslñol, se celebra esta noche <on la representación cd "Els savis do Vllatrista" y el estreno de "Les dues Hiles". La nueva obra del Insigne maestro viene a cnnlinuar su tradición dramática que tantos días da gloria a dado al teatro catalán.

Pocos son ya por desgracia los valores consagrados que le quedan a nuestra esce­na vernácula, y por ello, cada vez que la indiscutible primera figura de nuestro tea­tro nos ofrece las primicias de su fecundo Ingenio, la literatura catalana se viste de gala, y el teatro presenta el aspecto de 'as grandes solemnidades, como seguramente, ocurrirá esta noche en el Romea.

W NOVEDADES. — En vista del éxito-ob­

tenido la semana anterior, la Empresa ha dispuesto para mañana por la larde. "E l vlaije prodigios d'en Pere sense por", da Folch y Torres y "Les llágrimes d"AiigeIl-na", del poeta Sagarra.

*V GOYA. — El estreno del sábado. — El

próximo sábado se reanudarán las funcio­nes suspendidas durante toda esta semana para dar lugar a lose nsayos de la nueva obra da Amichatls y R. Grahlt "El úllimo cielo" (Amores de Diana y Arico).

El mismo día Irá por primera vez en fuá ción de tarde, el úllimo éxito de Amlelialls "La chica del charleston". obra que ha me­recido unánimes elogios por parte de la Prensa y público.

• POLIORAMV — Las funciones señala­

das para hov en este teatro son, por la lar-te, "El tío Morris", y la noche, "1.000.000"

Mañana por la noche se efecluará la re­posición de laso bras de Vüíl Aza y llamos Carrlón "El padrón municipal" y "Franck-fort", con las cuales logra esta compañía, especialmente Salvador Mora, un áxüo for­midable. Después del largo tiempo que no se han presentado estas obras en Barcelo­na, nuestro público acogerá, seguramente, con entusiasmo su reposición. Para muehM seguramente de rememoración de oirás épo cas del pasado siglo, en las que llorecla en el g;énero cómico la gracia natural, sin re­torcimientos ni retruécanos.

Continúa el estudio de la obra de Ma­nuel Abril "Un caso raro de veras", cuy» estreno se efectuará próximamente.

' .V E5PASOL. — Esta noche ofrece el Nía

Querrer una función. — De entre las típicas Sociedades antañonas que más renombre adquirieron en época más sencills y de más buena fe que la actual, lududuble-menle fué la humorística Niu Guerrcr, la mis popular, la más sonada y divertida.

Sus fiestas, en las que se derrochaba el Ingenio y el humorismo, y sus famosaj ca­balgatas carnavalescas eran.algo muy birce-lonés. muy nuestro y. por tanto, muy ccle-bndas. Justamente celebradns.

No se cpncebla el Carnaval en Barcelona sin la nota alegro. Ingeniosa y fastuosa del

, Niu Guerrer. Vinieron otros tiempos, otras costumbres, otra» modas, los que animaban

¡ con su humorismo el Niu Guerrer fueron de­sapareciendo, y aquel nombre tan ciudadano

I se esfumó casi, quedó olvidado.

f AU 18 Jueves 20 de diciembre de 1028 E L DILUVIO

Subsislc, sin embargo, gracius a unos cuantos socios que se msitiTcn a claudicar, a ünr!H> por vencidos eti su aislamiento.

Y esos pocos sucios, secundados por Rente nueva, ili-efdidos a reanimar su Ñiu Gue-rrer, ilun esta noebe una gran función

wn ••! Iratro Kspafiol, poniendo el dlverll-rto saínete de Alfonso Rourc "El reí del solls", "para resurgimicno — dicen — del Nin Gurrrcr. y volver a MIS típicas y onc'na-les cabalgatas, que tanta fama le dieron".

Meneen los Iniciadores de ese resurgi­miento que el pueblo de Barcelona les se­cunde y premie su esfueno acudiendo esta noeliu al Español.

"En Panaiets. I'home de la barra ", elvodc vil adaptado por Ainichatis. se eslA ensa­yando parn estrenarlo pasado mnflana.

Las doce grandes funclcne^ de catas fies­tas en al Olympla. - l ' an las próximas fiestas du Naridíd prepara la Empresa del Üiympia' doce grandiosas funciones, en las que se represenlar í el •soberbio hyper-espectáculo •Museum», que es el mis gran­de que se ha presentado en Barcelona y en cuyo montaje se In invertid.! medio mi­llón de péselas.

Eviilc:ilpmente -Museum» scr4 la supre­ma atracción Ici l ra l de las jiróxiinos ties­tas.

Del sábado, 22, al Jueves. 27, anilios Inclusives, se repiesi nlará tarde y noche la gran revista •Slusenm», esto es, en doce funciones consteuDva»,

APOLO. — Emilio Vendrell cantará «sto tarde «El huésped del Savlllano. — «La ventara de Ansoi sigue su marcha triun­fal. — Esta Urdí; se representará «El hués­ped del Sevillano», por Vendrell.

Y por la noche continúa el formidable triunfo de la nueva zarzuela de Vidal y Planas y Ballesteros con múslea de los ntaeslroa Marlluez Vills y Oodes «La ven­tera de Ansó*.

Vendrell consigue una de sus más feli­ces creaciones, siendo admirablemente se-eundado por Julia Garda, Emilia Aliaga, Roberto Ughcitl. Enrique Povedano, Ban-queüs. Gorda y Bircena.

¿ J PRINCIPAL DE GRACIA. — Espectácu­

los modernos. — Esta tarde se presentará en este primer coliseo grádense una eom-paflla cómlco-llrloa, bajo la dirección de los oonoeldoa primer actor Emilio Rulz y «I maestro eoneertador José Parera y de cuyo elenco forman p«rte las aplaudidas tiples Carmen Ramos y Marina Ramos, el novel x famoso tenor José Pastor, el bajo can­tante Luis Jimeno. el tenor cómico José Valor, las actrices Angola Figuerola y I.o-llta Alcayna, representando la comedía có-mlco-lfrica, letra de L. O. y música del maestro Parera, denominada «llSe acabó la revistan», nuevo espcotáculo de varleUs, 7 el eblstoso saínete comlco-lirleo de Moles y Parera titulado • £ ! chalet gris*, dando principio a eite espectáeulo la proyección de la preciosa película •Simoaa».

Dada la novedad de tan Importante es­pectáculo y a los reducidísimos precios que están anunciados es de esperar que el éxito será completo.

"Al La compañía da Joaquín Romeu. — La

compañía que dirige Joaquín Romeu actuó esta semana en el teatro Principal de Se-badell con su revista •Rum-Rum», donde escuchó por segunda vez ruidosas ovacio­nes.

El público salió satisfechísimo con ganes de volverlo a ver.

V A R I E D A D E S NUEVO. — Triunfe da las nuevas atrac-cionae. — Es muy consolador para una Em

Cdesa de tantas inloiatlvaa como la del tea-o Nuevo, v e / correspondidos sus eafuer-

sos por el público, como ocurrió ayer con el debut de las nuevas atracciones a las que •e aplaudió eonentusiasmo.

El número de las cinco focas fulbolisias, presentado por el capitán Smltb, divirtió ex traordlnarlamente a la concurrencia por su extraordinaria novedad. Es de las pocas •tracciones que el público ve en gusto re­

petidas veces, admirando la rara intcligea-cia de loa simpáticos animalilos.

También fueron Justamente ovacionados los cinco Fortunato Basi con su vistoso uú mero do gladiadores romanos, evocador de aquellos soberbias espectáculos quo organi­zaban para su diversión, los CéSUtO* de la ciudad eterna.

Finalmente, la nueva actuación de ios for midables cantores argentinos Irusta. Fuga-zot y Demare, con tangos del antiguo reper­torio, ha constituido el mayor acierto-

C I N E S CAPITOL Y COUSEUM. — El éxilo que obtuvo con motivo de su estreno la cinta "El capitán Sorreli". de Los Artistas Aso­ciados, no puede exírafiar a ios que cono­cen el cuidado que esta Importante casa en a edición de BUS formidables asuntos. La in terprelación de la cinta no puede estar en mejores manos, H. B. Warner, Anuí Q. NII-son. Alice Joyce, Nils Aslher, Carmel Myers Lous Wolhelm, Mary N'olan, Norman Trevor El más puro afecto del alma, como es el noble cariDo paternal, sirve de base a esta producción, presentándolo en un aspecto que cautiva por la ternura que respiran sus escena», llenando el corazón de las más .luí ees emociones al culminar en la pantalla el diario y heroico sacrindo de un padre pors u hijo adorado, que le hace olvidar su propio bienestar y derecho a !a alegría, | u -ra ver solo en el porvenir de su hijo el t ipa to para su vida de continuas privaciones y excesivo trabajo.

En el mismo programa, como una de las partes principales que lo integran, apareció en la pantalla la grácil figura de Mtgde Be llamy. destelante de gracia y hermosura, en una comedia que, coran todas las que ella interpreta, encaja de modo portentoso en sus admirables facultades. "Pasatiempos peligrosos" que este es el titulo de la obra, contiene tan divertidas situaciones que des pués do los momentos trágicos de "Él capi­tán Sorreli" hace reaccionar ai público que ve en ella el ansiado motivo de soltar repe­tidas veces la carcajada.

Este programa, digno de los suntuosos el nes en que se exhibe, atrajo un público tan numeroso como distinguido a Capítol y Co llseum sirviendo para que una ves más pue da darse cuenta el respetable de que con

Srogramas asi, es como se acreditan deflni-Ivamente los locales.

¿ a SALON MIRLA. — Con los selectos pro­

gramas que, para corresponder al favor de su clientela, dispone la Empresad e este c i ­ne, no es de extrañar que desde sus im­portantes reformas, se vea más concurri­do, alendo el verdadero local qu>í en tan aristocrático barrio estaba haciendo falta. Asi lo han comprendido todos, y por eso las primeras producciones de la cinemato­grafía mundial, desfilan por la- pantalla del coquelón salón de la calle de Provenía. Pa ra noy se prepara el estreno de *Dos aman tes", con los dos prestigiosos intérpretes Ronald Colman y wllma Banfiy que con ruidoso éxito se proyectó en Capilol y Coli-seum, motivando loa más apasionados co­mentarios. El mejor elogio que puede ha­cerse de "Do» amantes" es la verdad de sus pasionales escenas en las que con tanta pro piedad plasman las má r»udas emoc'ones.

Completando el programa figura la co­media Metro "A quien Dios no da hijos" por Karl Dañe y Oeorge K. Arlhur, que con llene materia sobrada en su argumento y en sns situaciones para divertir cumplida­mente al público. El éxito más franco ase guramos al magnifico conjunto de ',sle pro­grama, que sera un nuevo y rotundo trun-ro para el coquetón cine Mirla.

M U S I C - H A L L S MOUUN ROUGE. — SI bajo buenos aus

fílelos tuvo lugar la Inauguración del Mou-In Rouge, bato los miamos continúa, tc da

ves que el público demuestra por él, gran predilección.

No solamente Influye en ello la comodi­dad y visualidad del local, tino el acierto en la selección del elenco artístico.

Entre las Innumerables rumblstas. Im­prescindibles en esta clase de especláculos

¡a Empresa ha sabido intercalar arUst». rias, como la bailarina exótica seiiovi> p.' nmé y la canzonctista do género tino ..(IAZ rila Trigo, queo bticnea muchos .u .nJi

Para remozar aún más el p;o;-ani í ! atracción y darle más variedad, ha cnlrT lado también a Amparito Sánchez „„. , , en Barcelona, artista de clara dicción airl dable y bien tiembrada voz. quién m ¿O es ovacionada en sus números d» co-te in gleo sino como maquietista.

M U S I C A L E S El oratorio " L a ni\ da Nadal" en el Orfrt

Qraclono. — En la tipiéa noche de NnULj se celebrará una Imporliuiie velada mus'-cal. en la cual será Interpretado el aran-dioso oratorio "La nit de Nadal", orlglDíl del eminente maesiro compositor y dirtt-tos de la banda municipal, Inmole de Gri-gnon

En este IntorcBaiitc concicrlo cobbow-rán la masa coral del referido Orfoó y un» nutrida orquesta, bajo l¿ experta baluti dt! autor d« la mentada composición.

***' Extraordinario concierto en el Orftó Grj-

cieñe. — El Orup de festea del Orfeó Ort-denc ha organittdo un extraordinario con­cierto para ser celebrado' en el local soekl del mismo en la tarde del próximo rumlngo.

El escogido programa de esta ¡nlercsant» velada musical será interprendo por K prestigiosa Escola Orquestra! Gálvez, com­puesta de cuarenta ejecutantes, .ilrle.da por »u fundador el r e p u ú l o maestro don Ber-nardlno Gálves Bellido, dindo más realce á la mentada sesión la vaKos.i colaborwtó» • la misma de ia distinguid pianista seno-rita Emma Badla, '

G r a n d e z a d e l p e r i o d i s m o (PALABRAS DE CASTELAfl)

Cuando cojo en mis manos un periódico; cuando recorro sus columnas; cuantío cod-sidero la diversidad de BUS materias y lu riquezas de sus notldas, no puedo mtau que sentir un rapto de orgullo por la ípee» en que ha resplandecido el periodismo, y « la vez compasión hada loa siglos que DO co­nocieron cae portento de la inteligencia ha-mana: la creación de las creaciones

Todavía comprendo sociedad ;s sin miqa ñas de vapor, sin telégrafos, sin las mil ma­ravillas que la Industria moderm ha (em-brado en la vía triunfal del progreso, or­nada de tantos monumentos inmo.-ukt; ve­ro no comprendo una sociedad sin bro Inmenso de la prensa perlodialloa- ta la cual se registran por una legión de M-oritores que debían ser sagrados para i " pueblos, vuestras angustias, vues'ra» Vio­laciones, vuestros temores y los grulos « perfección que vamos alcanzando fn . obra de realización Ideal de la jusllc:» a » faz de la tierra. . ..

Yo comprendo la vida monásiva. n " » el aislamiento de un hombre que "n- i" -a la dilatación de la inteligencia ea la dad y la expansión del corasón l : , '".¿ii milla para consagrarse a Dio*, a la t*-o a la meditación; al ocio, si se V * : . ' - ^ una de esas islas morales que se monasterios. « .

Pero no comprendo que esc - ^ " " r l ^ nuncio a leer un periódico, a Pe"?~H^. riamente con el cerebro de to.ia |J,'r.,." y dad. a sentir con el corazón de .oao* j( hombres, a mezclar su vida en el ^ |c, la vida humana, viendo corcer ojos el viento de todas las ide" . i„siiti;-

Los antiguos chinos tenían "na ' . j . dón porteiSosa. Una insUlueion « et.. riadores. Encerrados en ua PH'»¡-' . ' ¡as-cuido de Jardines, se consag^oa" oj íll. torladores chino* a escrib,r, .-noíi i ' ' ríos con la severa majeslad. P™P¿i9rtj * luoces del tiempo, de los disp"»' la Inmortalidad. , os \

Pues bien, yo digo que los p u ^ ^ i demos doblan de una manera rar a los periodistas. „.r(iJo. & t

Importa poso ia pasión & ^ l & r W ' - ' t cual no so comprenderá esa obra ?« ^ » que como todas las obras h u ^ r de ^ menester para meterse, aei > r gran pasión.

EL DILUVIO J t i e v M zo ae aioiemoro ae i v z a PAO. i 9

V I D A R E G I O N A L

B A R C E L O N A

B a d a l o n a DE UNA AUTOPSIA

La aulopsia practicada por orden del Juez i l anciano Pedro Monreal Capdevlla, quu (kllecló repentinamente en su domicilio de U Riera de Caflet, llevóse a cabo en virtud de que el dictamen del médico, doctor Ru-lilts. que reconoció el cadáver, decía que la Biucrtc habla sido natural, al parecer.

Como el dictamen facultativo no era con-duTeatv, sino que dejaba lugar • la duda y a la posibilidad de que la muerte no hubiese sido producida por causas naturales, «I Juzgailo ordenó la practica de la autopsia.

Oonste esta aclaración que tiende a evl-tncíar el hondo fundamento de la diligencia srdetiiilj por el Juzgado.

INCENDIO EN UNA CORDELERIA i En la cordelería que don Juan Pons Prats lesee en la calle de Lluoh, 73, prodújose an Incendio que pudo alcanzar grandes pro-forcioms y que, afortunadamente, fué sofo-eido enn toda rapidez.

Cn la meoclonada casa trabajaban los obre-tos Juan noflU Sancho y José María Caries, ffiio de los cuales, por carecer el taller de alumbraiio eléctrico, encendió una vela. A poco, ésta cayóse sobre un montón de cáfia-•o. que en sepulda 'se convirtió en grandes Samas.

Ei dueilo d"l establecimiento, los dos obre-B» y varios vecinos que acudieron con -apl-*«, arrujaron prnn cantidad de agua sobre U kopiera, agua qu* se halla cn^abunlancl i «a la e i-a-siniestrada.

El fn.-eo fUé prontamente sofocado, no sin que cuya | 7 no l

a una buena cantidad do cáfiTmo. •la se calcula en unas mil pe«elas,

ilén sin que se produjeran grmdes •íwrfeettts en el local.

Uno ríe los obreros. José Mas. sufrió que-maiira<, iie i,lg ,jUf. tuvo que ser a^ t ldo

•! Dispensario. i «ANDONO DEL DOMICILIO CONYUGAL

Dionisio airado Expósito, /Jí 48 años, ha-«unle en la Avenida de Alfonso X I I I , 270, « denunciado Ai la Inspección de policía que

M¿lr'a Sá¡:elir7. Torrecilla, do 42 « « . ha abandonado el domicilio conyugal.

i'1 ha marchado lljváudoso una nina .j . , '"ai*.iiauu iiuvuuuuHU una nina bim i afios "afada Carmen, hija del ma-gmomo. prendas de vestir, objetos de casa y

pesetas en metálico. T a r r a s a

LOS MARICOS tofn,í.rJos.cIeme,,tos naAoneae» que resl-., - ; luJad reina gran entusiasmo

mMn„ de la fundación del Centro Ara-

D Por lo

h BLV-, ?•.? 'os '"scrltos como socios de *«• nnV i„n 1 ,,1 "seienden a unos tresclen-•"Wcílo 61 éx'10 no Puede eer m&s

""««RCFI rP o1 SOCIEDAD ECONOMICA ."«CELONESA DE AMIGOS DEL PAIS

Étuitn,, !"''flc'1 entidad ha concedido los Ci0ljJd.1' premios a los vecinos de nuestra

^'^dinin^180.1 te la Chícala. 500 pese-Ton-f. , ",ma honorlflco; Consuelo Lavall INÍID il?»."11? "onortfleo y 250 pesetas; '••••••r p r e v a l í , Francisco Sánchez

• SfnmarU, 850 pesetas, y a nnzál" Virgili, 100 pesetas. .

DE NUESTRO SERVICIO ESPECIAL POR - CORRESPONDENCIA V TELEFONO

BOXEO Por equivocación, en la edición de ayer

decíamos que la reunión pugllistlca que se celebrará el viernes en nuestra ciudad se celebrará en el teatro Recreo; donde se efectuará es en el teatro Principal.

La citada velada será de seis cambutes. A tres rounds de tres minutos combatirán los amateurs Ollvé-Lavernla (de Tarrasa) e Isaac-BIdafla (de Tarrasa). A cuatro rounds los profesionales do la capital Mlnguell-Es-teve. A seis rounds Núflcz-I. Martin y Puig-Sensano y en match revancha Canudas con­tra el negro Ben-Yusuff.

PARA EL MUTILADO DE AFRICA El Alcalde ha remitido a dofia Elena de

Campos de Barrera, presidenta de la Junta de socorros a los mutilados e Inválidos de la campafla de Marruecos la cantidad de 1.500

Íicsotas, importe de la venta de títulos efeo-uada en esta ciudad.

ENFERMO QUE MEJORA Después de una pequeña intervención qui­

rúrgica practicada por el doctor don José María Roca, de Barcelona, se halla notable­mente mejorado el reputada médico, subde­legado de Medicina de este partido, don José Sala Dlnarés. SUSPENSION DE PROCEDIMIENTO EJE­

CUTIVO CONTRA BENEFICIARIOS DE CASAS BARATAS

Debido a las gestiones realizadas cerca del ministro y delegado de Hacienda, se ha logrado la suspensiún del procedimiento elo-culivo contra heneflcbrios de casas baratas por contribución.

TITULOS DE INGENIERO Y PERITO INDUSTRIALES

En la secretarla de la Escuela Industrial se han recibido los siguientes títulos expedidos por el ministro del Trabajo y Previsión:

Ingenieros de industrias lexllles; don J o s í Rublo S.'ienz. de Orllgoca (l.ügrofio).

Perito mecánico: don Remltrlo Talens Vidal, de Valencia; don Juan José Bcrnis Carner, de San Juan Desoí, y don Emilio Pradcs Pía. de Oastellóft de la Pinna.

Perito de Industrias textiles: don Juan Mar garit Durán, de Olesa de Montserrat, y don Antonio Jané Cadafel. de Granollers.

Perito electricista: don Guillermo Ardid LatOtTC, de Los Olmos (Teruel).

R u b í LOS NOMBRES DE LAS CALLES

El actual Ayuntamiento, después de fruc­tífera labor de cuatro anos en pro del embe­llecimiento de la población y saneamiento de sus calles, pavimentadas unas y en construc­ción otras, está cambiando los nombres de inflinklad de ellas, acción que ha sido censu­rada por la mayoría de los vecinos,, cuya cen­sura apoyamos parcialmente gulándonos só­lo el cariño que teníamos puesto a los anti­guos nombres, por ser legado de nuestros abuelos y por lo bien que sonaban a nues­tros oídos: pero como en este mundo todo tiende a desaparecer, es, no Justo y lógico, sino natural, que a los nombres también les toque el turno de ser sustituidos por otros.

Acogiéndose a esa decisión un grupo de vecinos deseosos de que en nuestras calles figuren los más Ilustres nombres ha lan­zado la voz de aue se dé el de Ignacio Igle­sias a una de ellas, y a dicho objeto se ha elevado una Instancia al alcalde, que, no du­damos sabrá acoger con el deseo que todos ansian.

• RUSTA, FUGAZOT Y DEMARE EN EL FOMENT

El pasado domingo por la tarde hizo su de­but como única actuación fuera del radio de la capital este excelente trio de tangos argen­tinos. Hubo un Uenazo a rebosar debido qui­zá a la pomposa propaganda empleada.

NI que decir tiene que gustó mucho su ao-tuaclón; pero — hay un pero — añadamos que mayor hubiera sido ei éxito si se hubie­ra cuidado de no despojar a los cantores de su tiplea orquesta.

A pesar de este lunar y la brevísima a c t ú a ' clón del trio, resultó un éxito.

C a l e l l a DE UNA VISITA

Tal como hablamos anunciado. los soctot de la Agrupación de cultura de la Coopera­tiva La Canetense efectuaron el domingo úl­timo una visita a la Sociedad coral Orfcóa Calellense.

Para solemnizarla, en el local de este últ i­mo, atestado de público, el cuadro de la sec­ción dramática do la Cooperativa La Cane­tense, que dirige el settor Juan Illa, repre­sentó "Joventut", drama de Ignacio Iglesias, y "Drama d'humlls", de Pulg y Ferreter, que fueron Interpretados con verdadero acierto, siendo muy aplaudidos.

A continuación el orfeón de la Agrupación de cultura antes citada, del que es director el maestro Juan Xlqués, Interpretó varias composiciones, conquistando numerosos aplausos y tuvo que repetir "A sol batent", de los maestros Morera y Ouanyabens.

Finalmente los orfeones canetense y cale­llense. balo la dirección del maestro del Or­feón Calellense. don Pablo Ouanter, cantaron "Sota de l 'olm" y "L'cmigrant", quo tam­bién tuvieron que bisarse.

La visita y la labor de los socios de la Agrupación fíe cultura de la Cooperativa Ls Canetense. que para despedirles fueron acom pafiados a la estación por gran parte de pú­blico y buen número de orfeonistas locales, ha producido excelente Impresión y de desear es que vuelvan a no tardar a deleitar al pú­blico de nuestra ciudad, que tan buena aco­gida ha sabido dispensarles.

S a n t a C o l o m a d e G r a m a n e l ESTAN LAS COSAS IGUAL

prometimos en la última corresponden­cia enterar a nuestros lectores do la mar* cha de las gestiones en pro de la circula' clón por nuestra linea de loa coches dr Imperial cubierto, v hoy por hoy no pode­mos decir nada más, sino que dichas ges­tiones no dan el resultado Inmediato quo todos esperábamos.

El asunto depende de Madrid. Depende de la Junta central de Transportes, y si bien ésta se decidió por la orden de que no circularan dichos coches por la línea Bar­celona-Santa Coloma, no se dedde ahor» con la misma rapidez en sentido contrario. Claro, sería un caso no acostumbrado quo Junta de tal Importancia se desmintiera tan rápidamente.

Mientras tanto los eolomenses. que está­bamos encantados de tener un buen ser­vicio este invierno, nos vamos fastldlandai y, más que fastidiando, nos hacemos coa alguna que otra pulmonía, ya que, no dis­poniendo de otro servicio de pasajeros, por fuerza tenemos que subirnos al Imperial y particularmente a las primeras horas do la mañana y noche, que es cuando se Intenv

> m m \ % 0 L A S P U E R T A S A L A I N F E C C I O N f i ^ f l ' ^ l ^ f l r t u ^ ^ ' 'AS P A S T I L L A S DE TERPINA DEL DR. J I M E N O . - C a n i n las afecciones bronquiales y o l catarro nasal

"Wa del Globo, de PÜNSODA Y GABALDA, Sucesores A ú Dr. M E N O . - PLAZA REAL. 1, Barcelona

F A U . 20 Jueves 20 de d ic iembre de 1928 E L DILUVIO •IQca extremadamente el pasaje, apechu­gando asi coa los vientos que nada" tienen de templados y oue, procedentes del Be-sós. no son una delicia.

No ba; duda de quo si los muy respe­tuosos scOonw de ia Junta central de Trans portes tuvieran ro» cansinas deliberaciones en un Imperial de estos cuando, camino de Barcelona, va ladeando el rio, y no en el confortable aa'.óu de sesiones de la Junta, ya hubieran cambiado de parecer y recono­cerían Inmediatamente que los coches de Imperial cubierto pueden hacer el servicio

Íior la Unes Barcelona-Santa Coloma con i misma holgura que las demia lineas que

explota la Compafiía General de Autobuses, a la par que nosotros tenemos una verda­dera necesidad de ellos, porque los vlente-olllos del Besós son tan fríos como los que llegan a Madrid provlnenles de la sierra del Guadarrama. CARRETERA SAN ANDRES-SANTA CO­

LOMA Todos nos enteramos por las notas de la

Diputación que la misma daba a la subasta el trozo de carretera San Andrés-Santa Co­loma, que será continuación, como ya sa­ben nuestros lectores, de la de Comellá a Pogás de Tordera, y cuando los oolomenses estaban muy goxosos por la prosperidad que ello representa para nuestra población, nos enteramos de que aún no está aprobado

Eior la Jefatura de Obras públicas la cons-ruoclón del puente sobre la linea del fe­

rrocarril de M. Z. A., por sobre el cual ha de pasar dicha carretera.

La Diputación y la Cornpaflta ferroviaria están completamente de acuerdo en la eons trueolón y pago de dicho puente, pero viene un tercero cual misión es rechazar o apro­bar, y no hace ni lo uno ni lo otro, y asi queda nn pueblo atascado.

| Y qué grande fué el que Inventó al pr i­mer burócrata I

T A R R A G O N A ACCIDENTE DEL TRABAJO

Ayer sufrió un accidente del trabajo el obrero Juan Aluja Marti, siendo trasladado en grave estado al Hospital civil .

EN USO DE LICENCIA En uso de lieenela salló para Cádiz el

•eeretarto de esto Ayuntamiento, don Sal­vador Cañas. NUEVO DIRECTOR DE LA SUCURSAL DEL

BANCO DE ESPARA EN ESTA Ha sido nombrado director de la sucur­

sal del Banco de Espada en esta don José Alaoreu Mari. A BENEFICIO DE LA ASOCIACION DE LA

PRENSA Definitivamente el próximo sábado en el

nuevo teatro Real Cinema se celebrará un festival a beneficio de la Prensa.

CONFERENCIA Ayer conferenció con el gobernador civil

• I eonde del Asalto. R e u s

DIMISION Ha presentado la dimisión de su cargo de

primer teniente de alcalde de este Ayunta­miento el abogado don Ricardo Wyneken, ex Jefe local de Ta U. P. en Rene.

UN PLAGIO En la reunión del Jurada para premiar el

titulo destinado al gran cine que constrú-yeso en la calle de Santo Tomás, lindante oon la Rambla de Miró, ha sido premiado el titulo de Monumental Cinema.

El Jurado estaba integrado por los directo­res de la Prensa local. Seguramente se Inau­gurará el Monumental Cinema la víspera do Navidad.

CONFERENCIA Próximanuntc dará una conferencia en es­

ta don J. Grant y Sala, delegado de los Cole-gos de agentes comorelales de Catalufia en Junta Central. El tema anunchirio es "Instituto Tecnoló­

gico del vendedor". PROXIMAIKAUQURACION

Próximamente se inaugurará en Alcanar el servicio de aguas potables y fuentes públi­cas. Innovación quo ha sido muy bien aco­gida por .IfT'iel veclriflarlo.

DE TEATROS Hoy y maflana en el teatro Bartrina ac­

tuará la compaflla Chefalo y sus diez y scih enanos rusos. *

Para el sábado se anuncia en dicho teatro el debut de la compafiia de alta comedia do María Gámez. estrenando la obra de Jacinto Benaventc "Pepa Doncel", recién estrenada en Madrid.

EXPOSICION DE CARACTER LOCAL La sección de Artes y Oficios del Centro

de Lectura ha acordado celebrar varias Ex­posiciones de carácter local a fin de dar a conocer la vida Industrial de esta ciudad.

LLAMAMIENTO En esta secretaría municipal se interesa la

presentación de don Juan Blanco para ente­rarle de un asunto que personalmente le afecta.

CINCO ALIENADOS Hoy Ingresaron en el Instituto Pedro Ma­

ta cinco alienados naturales de esta provin­cia y procedentes del manicomio de Salt de la Diputación de Gerona.

CONFERENCIA Mafiana la Asociación de antiguos alum­

nos de este- Instituto nacional de segunda ensefianza celebrará la segunda conferencia del actual dolo a cargo del profesor de dl-oho centco docente don Emilio Donato. F.' te­ma anunciado es "La Imaginación".

FESTEJOS El Colegio oficial de agentes comerciales

ha organizado varios festejos j un banquete en el café de París para el i 23 del co­rriente, en celebración de la fiesta de la pa­trón» de los agentes de comercio.

FALLECIMIENTO Ha fallecido en este don Carlos Rolg, an­

tiguo político y propietario del "Diario de Reus".

G E R O N A HALLAZGO

Si ha descubierto en un olivar situado en la cima de Cadaoués, bajo una gran losa de pizarra, el esqueleto de una mujer, per­fectamente conservado, que se supone ha­bla sido enlenfedo hace más de cuatro si­glos.

SOLICITANDO UNA INSTALACION La Comisión permanente de 1A Diputación

ha acordado solicitar la Instalación de- una parada en la montafia de San Pedro de Roda, a fin de facilitar las visitas al artfc-tloo monasterio.

FALLECIMIENTO A los 8.5 afios murió el, lunes Benetl

Rossl. persona apreciada por sus excelentes otnlldades.

RESTABLECIMIENTO Se halla restablecido de la herida que

sufrió en un pie el Joven Manuel Benito. •LA LLAR APAGADAi

MaOona en el teatro Principal se pondrá en escena «La llar apagada*.

L E R I D A MUERTE NATURAL

En el término municipal do llalaguer, Molino de Ros, fué hallado el cadáver de Félix Castclla, de 55 afios, natural de Fonl-depon, que, según dictamen facultativo, fa­lleció de un ataque cardiaco.

FALLECE A CONSECUENCIA DE UNA HE­MORRAGIA CEREBRAL

En el kilómetro 11 de la carretera de Viftola a Bellcalre la pareja de la guardia elvií encontró uua caballería abandonada.

Practicado un minucioso reconocimiento por los alrededores, se halló el cadáver de Antonio Gesol Vila, que falleció, según dic­tamen facultativo, de una hemorragia cere­bral.

UN EMPRESTITO En la última sesión de la Com.'sión de

Ensanche se dló cuenta de un proyecto de urbanización del paseo de Roters y calles adyacentes obra de nuestro p&isano don Rogelio Sal, Ingeniero del Ayunlamiento de Madrid.

También habló el alcalde de los irah7 Jos realizados para la emisión de un Tm* préstito para cubrir el ptesupuosta ordinal rio que se está confecolon:indi).

PROYECTO DESECHADO En la última rouoión del pi ro de '*

Diputación ha sido dfWehádo ^ i moyecto de la Caja Provincial de Ahorros.

C a p t u r a d e u n p á j a r o d e

c u e n t a Después de los frecuentes y oousklert-

bles robos que-se han venido regU'.-aado ea la barriada de Las Corls du.-antn mutlio tiempo, y como resultado de la Mlrcctu vi­gilancia que con tal motivo se pracUca ptt parte de aquel somatén, el sábado últimt a eso de las siete y media de la noche, cmá do estaban prestando servicio po:- :os alre­dedores de la bóvila de don Murió Oliveras,-lo» Individuos del somatén don Hernardo Escobedo y don Emilio Leyes, fué requerid*' su auxilio por el encargado Jt; ia Milla, don Ramón. Querpl,* para que procedie^eii t la detención de un,hombre que Intenté ro­barle el dinero que tenia para efectuar el pago de facturas, y que a tal objeto le ha­bla sido entregado por su patroao, - no: OH veras.

Al intentar los somateaistas la delcnciU del referido sujeto, éste se les echó tnel-ma en actitud agresiva y tuvieron que o- i tablar oon él fuerte lucha, sin poderlo n - ; nlatar hasta que por último se dló a l i fu­ga. Tras larga persecución se logró oaplu-rarle de nuevo y puesto a presencia del en- | cargado de la bóvila, éste le reconoció c«m« el mismo que rompió el dia 8 del corrióle la ventana de la casa que el seSor Qatrú habita en la bóvila, sin que; aforhmadaaia te, pudiera echar mano al dinero que «M habla.

Puesto luego el detenido a prjsonola Wj cabo de distrito, éste dispuso quo se en-, cargara de las consiguientes dil.gmclu el, subeabo, quien Interrogó al sujeto en cues­tión, que dijo llamarse Ouillerjno Munarri Argolla (á) "E l Navarro", de 28 allos. M.-tero, de Pamplona, sin rtomicilio. EsirecaJ-do a preguntas se declar.» «ulor d; los va-1 ríos robos cometidos últimamente en aque­lla barriada en unión de varios oonipafl*" suyos apodados "El Mafio". "El EsMi: I net". "E l Asturiano", "El Bilbaíno" y Andaluz". Una vez cacheado, le fueron ««• i pados una palanqueta, unas tijera", un cutn. lio, un met^o. una pluma y vanas cartM, " contenido de una de las cuales y " ! , . un robo cometido en la Iglesia de ^M/,";¡, lás, de Pamplona. Dicha carta y I"? objetos y útiles de robo se entrea;iron. to con el detenido, a la,dc!cganu:i ae ' Hela del distrite.

P a r a e l a l c a l d e El día 12 del corriente mes, y a P^?"^ i

ta del concejal sefior Damians. ^ " " V Ayuntamiento conceder un aguina'an0 * » dos los empleados municipales, cojJÍL¡i. afios anteriores y en la forma a " 5 1 " ™ ^

Muy plausible es el niencioaado »w» I por lo que respecta a los empleaos a» desta categoría. . .0J, u-

Pero mía plausible será, y P"; e"^'ui\ lagúeflo y satisfactorio, si se le aa ^ , tlvidad Inmediata, que está dentro « J^fc slble, por cuanto que «ún fallan , días para Pascua», los auUc,ien!M.,írf0 ren-se pueda ordenar el pago del agui ia'" cedido. . . ^ í10*

El barón de Viver, que-es hoin. rs - ^ na voluntad, oon un pe^^"enl,:•' ','. hnmi:'» puede atender nuestra seneiiia J petición. _ •„ TCeoc-lii ' I

Con ello llevarla on P,oco .mi ie i*" I los humildes hogares «c los em?' a3 p.-no tienen la fortuna de Oisrru.ar cullo ci»nlioso. ' , . .-nviD0líl "

El caso do la Dipulaclón P-"™ dlgiio.de ser imitado. *f:?1í!l

Cada año, al finalizar el mes ^ u ^ bre, ya ha pagado a sus empie»' sualklad y el aguinaldo. MARC0 piinT»

EL DILUVIO Jueves 20 de diciembre de 1928 PAO. 21

i l i l i o i o p a r a p p - M i f i i o

tai lectores españoles, coma los ds todos los lugares del mundo donde la Prensa es vehículo de información, habrán observado un fenómeno singular ea ia con Ueodi entablada entre las dos cIMdaj na-rtones suramericanas. Una que otra mani-ialmia aislada ha expresado el sentir del Paraguav en el diferendo. Una tenas, reite-rida y profusa propaganda ha caracteriza­do los designios bolivianos. No hace falta que remarquemos aquí esta característica, mt es pública y notoria- "El Paraguay no puea su pleito, del que espera serenamen­te la solución". En el Paraguay no hay Kru-gtri ni Stelna, no oblante ta convicción y leguridad que tiene de sus derechos. En ws geojiraíla» no hay cartas adjudicándose ia propiedad ciudades y territorios de otro Pili.

El litigio paraguayo-boliviano no tiene PU primera instanota en el incidente del 6 del •es en curso. La cuestión ofrece su histo-rtai y ha formado ópooa en tratados que U dirimí, ron en 1879. 1887, 1894 y 1907, con el idiimiento de protocolos suscritos en 1313, l'.HS, 1916 y actas labradas en 1917 y 1918. Luego de tan largo proceso —suma y sigue— se lleg^ a la controyersla da que fué tesligo Buenos Aires a fines del iSo pasado y principios del corriente.

Protende algún articulista, mediante afir unciones sin control, amparar el "u t l pos-Sdetis" dt Doliv* en la autoridad de la Audieacld de Charcas, que sólo ejerció Ju­risdicción judicial sobre el Paraguay y nun­ca pollliM. Ksle hecho lo confirman cédu-lu de 1506 y sucesivas, expedidas por si «r Felipe II prohibiendo a ia Audiencia de Ouroas -niiometerse en el Gobierno de su • M e .

Mis. ¡.pule de quedar descartada la au­toridad política de la citada Audiencia pa-

¡ « que en ella se fundo el "u t l possidetls" Mjviaao, debe hacerse notar que antes de

i u revolurtóo de la independencia, el Pa-aún en materia Judicial, dependía

os n Audiencia de Buenos Aires. Siguiendo PfeK'ino razonamiento, el territorio

Ulle. I mguay y parte de Argentina po-i f F J " reclamada por la nación que se con

" " " i heredera de la Audiencia de Charcas, t * «ffy^'-mos oportuno "no eliminar to-™ "ffiblcnte polémico", aún podríamos de-r4m^ar.l'""u la misma Audiencia nombrada no . v",1' ?n var¡a3 ocasiones a los artiou-

. . ' rrt'-í del Chaco. ti*m»eea!OS 0P01'l"no citar lo» títulos pa-"«M!o? sobre el Chaco, y todo lo que

• probarlo y civilizarlo. Una lita •Mnciln!,'nUci(in y luminosos alegatos «l »? . os, 8 Ia 1"z' aS0tan<l9 la mate-bíÍ4"» A !l"!i,ble y» Ignorar quién desou-

UtfrunA ^|l";,'6 cl í*voroso desierto: quién '«tro si-'."','lgr,L en 126 expediciones, en í ouiín? f ' ?f ob8"n«íU «cclón clvllizado-*«WMM (,6 en sus soledades nueve re-

que fueron otros tantos actos

posesorios de su secular dominio; quien le vantó 24 fuertes en su Inmensa extensión, como afirmación armada de eu derecho, des de los días Iniciales de la conquista hasta hoy; quién lo poseyó siempre y lo conser­vó suyo hasta el presente; quién, en fin, convirtió a la llanura desolada en ambicio­nado emporio de riqueza», cruzado de l i ­neas férreas, ninguna boliviana; con fábri­cas y establecimientos diversos, que repre­sentan Ingentes capitales. Serla Impertinen­te hacer historia.

Niegan los agentes de Bollvia que este pala haya hecho avances en los territorios en litigio. Y debe negarlo, porque por un pacto solemne que traza una linea de "sla-lu-quo" no puedo hacerlo decorosamente . . Sin embargo, no está de más reproducir las siguientes palabras, por -cierto insospecha­bles, del ex presidente de Bollvia, Saave-dra, que no fueron desoídas:

"El derecho y la Justicia son ficciones de los pueblos débiles, y lo que Bollvia de­be hacer en el caso del Paraguay, ea avan­zar fortín sobre fortín, basta salir al rio Paraguay...".

Podríamos reproducir, también, textos del doctor Alvéstegul, ha poco ministro de Bollvia en el Paraguay, etc., que dan el con cepto claro de la norma y pauta de los bo-livianlzantes del Chaco Boreal.

Debemos facilitar la comprensión del lec­tor explicando el alcance que llena el "sta-tu-quo" de que habla un párrafo anterior.

En 1907 se suscribió entre las dos nacio­nes el llamado tratado Soler-Pinllla en el que un "stalu-quo" vedaba los avances te­rritoriales en la sona litigiosa. Eu 1913 se declaró la caducidad del anterior protocolo, pero se mantuvo y ratificó la vigencia Sel referido "statu-quo". Posteriormente, y ca­da vez que ha expirado el plazo convenido para las negociaciones, "se ha vuelto a mantener el "statu-quo" como acto previo e Imprescindible".

Hecba esta aclaración, se colegirá fácil­mente la gravedad que encierran los avan­ces verificados por Bollvia en la zona l i t i ­giosa y que comprueban declaraciones de sus propios diplomáticos y estadistas, según acabamos de demostrar.

El Paraguay, ocflldo estrictamente a la firmeza de los convenios suscritos por am­bas partes y dentro de una corrección im­pecable, subordinó la aceptación del proto­colo Díaz León-Gutiérres a la declara;ión de subsistencia de dicho "statu-quo". Es­te protocolo es un acuerdo firmado en Bue­nos Aires entre el canciller boliviano doctor Gutiérrez y el ex plenipotenciario del Para­guay en La Paz, doctor Dlax León, procur-sor'de las negociaciones que bajo los bue­nos auspicios del Gobierno de Argentina be celebraron en Buenos Aires.

No es el Paraguay —y por nuestra par­ta creíamos sinceramente que Bollvia tam­poco— quien "turbará la paz hispano-ame-

rloana con ruido de sablea...". El paraguay anhela, tanto como cualquier otro del con­tinente suramericano, paa, Justlaia. progre­so y confraternidad. Lo ocurrido el 6 da este mes no ha sido otra cosa que el Pa­raguay no ha podido tolerar más la cons­tante y sistemática penetración militar bo­liviana en el Chaco y se vló en el duro caso de desalojar un último tortllK boliviano, lla­mado de vanguardia, de menos de tres me­ses de emplazamiento, a once kilómetros al Norte del fortín Galpón, paraguayo de más do 70 aflos de existeucla.

En el mismo lugar donde ocurrió el pri­mer choque de esta etapa de las relaciones tirantes entre las dos Repúblicas, el 22 de agosto último, cumplen ya casi los cuatro meses, fueron apresados por una patru­lla exploradora paraguaya los militares de alta graduación bolivianos, coronel Victori­no Gutiérrez, comandante de la quinta di ­visión del ejército de su país; teniente co­ronel Angel Ayoroa, comandante del fortín Vitrlone; teniente coronel Salvador Gutié­rrez, teniente Pillberto Lozada (que fué hecho prisionero nuevamente en el Inciden­te del 6 en el blocao llamado Vanguardia); sargento David Mendo; soldados y gulas.

Los militares detenidos fueron t rá ta los con todas las consideraciones debidas a su rango. Asi lo reconocieron ellos mismos, y el Gobierno del Paraguay ordenó su liber­tad inmediata, sin requerimientos de jadié, dando con esa actitud una prueba de su sin cero espíritu pacifista. La reclamación que presentó el Gobierno de Bollvia estaba ani­mada en ese mismo principio y alentaba la esperanza de que él mismo dictarla las dis­posiciones para evitar toda clase de nuevos incidentes. Los hechos apuntados demostré ron no fué Justamente correspondido.

El Paraguay no ha atropellado a nadie; tan sólo ha rechazado un último atropello a su soberanía.

ANDRES BLAY P1GRAU

E x p o s i c i ó n d e a r t e t a ­

q u i g r á f i c o

Se Imprime gran actividad en la organi­zación de la Exposición de arte taquigrá­fico que ha de Inaugurarse dentro de pacos días en la Escuela de Altos Estudios Mer­cantiles, habiéndose recibido numerosos ele mentes para ser Instalados, de Madrid, Bil­bao. Valencia y otras localidades, asi como de muchos colegios y academias de esta ciudad en donde se ensena el citado arte.

La Comisión organizadora de esta Expd-siclón suplica a las personas que deseen to­mar parte en dicha manifestación cultural lo digan cuanto antes, pues dentro de po­cos días ya será Imposible reservar espacio, dado el número de objetos hasta ahora re­cibidos. Para aclarar todo extremo, asi co­mo para conservar las Instalaciones, la Co­misión organizadora recibirá visitas desde las once de la maflana hasta la una de la tarde ea cl salón-museo de la citada Es­cuela de Altos Estudios Mercantiles.

Sus compras no serán alambicadas si no visitan los

A l m a c e n e s B O L S A T E X T I L donde encontrarán siempre lo más nuevo a precios irrisorios. Para darles una Idea de­tallamos los precios de algunos artículos:

Franela Pallete Superior • " Extra

Seml lana Extra Kasha lana Extra Gamuza lana Superior 140 c/m. Duvetlne lana Superior 140 o/m. Inglesado lana Superior 140 c/m. Pena Estampada 70 c/m.

Paños ds alta fantasía y calidades snpanores aprecios sin comie'.encla para eauallera REVENDEDORES: No dejéis de visitar esta casa si queréis comprar bien.

V í a l a y e t a n a , 2 9 - P l a z a B e r e n g u e r e l G r a n d e , 2 . y T a p m e r í a , 8

!•— Ptas. metro. 1'45 " "

V — -B'— - " 5'50 " 9*— " 8*— ** " 4-25 "

Jueves 20 de diciembre de-1928 iOb DILUVIO

V E I N T I C I N C O A Ñ O S

D E A V I A C I O N

p o r L Ü U I S B L E R I O T

( e l p r i m e r a v i a d o r q u e c r u z ó e l C a n a l d e l a M a n c h a )

(EN Ü N ¿ . I N T E R V I U )

( C o l a b o r a c i ó n e x c l u s i v a p a r a E L D I L U V I O e n E s p a ñ a )

Cuando c r u c é la f raa ja de pla ta en 25 de j u l i o de 1909, siendo el p r i m e ­r o en volar sobre el mar , yo era j o ­ven y estaba sobrado de e n e r g í a s . T a m b i é n tenia piona conciencia de las brumas que se h a r í a n a m i costa y el r i d i c u l o que hub ie ra c a í d o sobre m i en el caso de haber fracasado; pe­r o esto no bi/.o conmover m i con­fianza. Estaba seguro do que e l vue lo m e c á n i c o estaba l lamado a ser una de las mayores marav i l l a s de u n p o r ­ven i r p r ó x i m o . Desde aquel la fecha han ocu r r ido muchas cosas. L o s O c é a ­nos han sido cruzados pu r L i n d b e r g h v otros , y la a v i a c i ó n se ha desar ro­l lado hasta un pun to quo j a m á s pude s o ñ a r . Soy ya demasiado v ie jo para v o l a r ; pero, no obstante, t raba jo p a ­r a el po rven i r v dedico m i s e n e r g í a s al desarro l lo de la a v i a c i ó n .

Mis p r imeros experimentos fueron hechos en lo quo puedo l l a m a r j u s ­tamente la fase hero ica de la av ia­c i ó n . A r r i e s g á b a m o s nuestras vidas en aparatos que ahora sabemos eran sumamente pel igrosos. V o l á b a m o s es­t r i c tamente dejando en manos de la Providencia nuestras vidas, v aun es­toy asombrado do que nuest ros apa­ratos pudieran despegar y. v o l a r y no nos m a t á r a m o s todos. No t e n í a m o s a nadie que nos aconsejara y hubimos de resolver lo todo nosotros mismos y nuest ros errores quedaron perpetua­dos en alas rotas y c r á n e o s hendidos.

Ac tua lmente todo e s t á cambiac'o. L a a v i a c i ó n se ha conver t ido en una ciencia y pertenece a las masas en vez de ser exclus iva de unas pocas

?ersonas. La i m a g i n a c i ó n de J u l i o erne ha sido superada por !a r e a l i ­

dad, y cuando vemos que ahora hay hombres de ciencia quo e s t á n pen ­sando en la pos ib i l idad de volar fue­r a de la a t m ó s f e r a del globo t e r r á ­queo podemos af i rmar , s i n temor a equivocarnos, que el t r á f i co m u n d i a l n o plantea n i n g ú n p rob lema que no pueda resolver !a a v i a c i ó n . Centena­res de mi les do personas emprenden vuelos en nuest ros d í a s y m a ñ a n a se­r á n mi l lones los que v ia j en por v ía a é r e a , y oonstanto y r á p i d a m e n t e nos ap rox imamos a l p e r í o d o de absoluta seguridad.

Es ta es la meta do los cientos y mi l l a r e s de hombres que e s t á n t r a ­bajando en las f á b r i c a s do todo el o r ­be para perfeccionar o impu l sa r el progreso del ar te de vo la r y t r a n s ­f o r m a r l o gradualmente en u n medio permanente de t ranspor te , al que el p ú b l i c o c o n f i a r á sus vidas y bienes con la fac i l idad que hoy lo hace con los trenes y vapores. L a ú n i c a di fe­renc ia rea l quo e x i s t i r á entre unos y ot ros medios de t r anspor te es que los

nuevos t e n d r á n u n radio de a c c i ó n mucho mayor que los v ie jos y aho­r r a r á n mucho m á s t iempo.

Esto ideal no s e r á alcanzado po r el i nd iv idua l esfuerzo y el va lo r pe r so ­n a l . Es una c u e s t i ó n de esfuerzo co­lect ivo, de experiencia y, por enc ima de todo, de buenos aparatos . L a ba­ta l l a p r inc ipa l debo ser ganada en las f á b r i c a s , y todo aviador exper imen­tado e s t a r á en su luga r en este f r e n ­te. Yo, por lo tanto, como uno de los precursores de la a v i a c i ó n , he de r e ­concentrar m i a t e n c i ó n y poner mis conocimientos y exper iencia en la c o n s t r u c c i ó n de aparatos. E l h e r o í s ­mo humano ha de dejar paso a l per­fecto aeroplano.

Desde los d í a s en que los ra ros aparatos ideados por los hermanos W r i g h t , F a r m a n , L a t h a m , Santos D u -m o n t y yo sal tJban de u n campo a o t ro y de ciudad a c iudad y que Pe-goud, el p r i m e r a c r ó b a t a del a i re , m a -

roplanos combinan sus esfucrjoi « d e s p u é s de lo que h a n realizado Co¿ tes y L e B r i x podemos afirmar hoa, radamente que la c u e s t i ó n isenciií de los vuelos internacionales ha sida resuelta. O t r a c o n d i c i ó n indispensa. ble es poner a mano de los ptlotoi una comple ta i n f o r m a c i ó n acerca del • estado m e t e o r o l ó g i c o de las rutas. So es posible i m a g i n a r los aparatos aé- ' reos d t los servic ios rogalatcs del' po rven i r s i n disponer de u m cora, pleta i n s t a l a c i ó n do t e l e g r a f í a sin hi. los y de u n aparato radio-gonomélr i .^ co que p e r m i t a a l p i l o to conocer sai exacta p o s i c i ó n en u n momento aaJo, evi tar zonas tempestuosas y hallar ¿ j punto exacto de a ter r iza je . Y, a pesar; de el lo, o lmos hablar de «viadores qus dejan su apara to de rad io en lien».; para ahor ra rse peso a l emprender un vuelo l a rgo . Es to es exponerse ( |

riesgos excesivos.

P o s e y é n d o s e u n aeroplano de pri­mera o í a se con buenos motores c IM. , t rumentos las o t ras condiciones sol''' re la t ivamente f á c i l e s de obtener. El remedio con t r a el ercesivo calor »»•• t iene remontando el vue lo y conlr» el f r ío la c a l e f a c c i ó n e l éc t r i ca : pa­ra las a v e r í a s de l o ^ i j io tor r s la so­l u c i ó n es t r iba en tener piezas üe re­cambio en todas las estaciones prla-cipales de la r u t a , y con t ra los pon. bles accidentes del p i l o to el lemedlo consiste en l l evar a Varios y hacer que puedan d o r m i r a bordo. Volar di noche es senc i l lo ; la ú n i c a diilcullM es el a terr izaje , pero m e j o i a r á con el t i empo al me jo ra r la iluniinacion • de los a e r ó d r o m o s y comunicarnlo con ellos con la radio . E l aprovisiona­mien to n o es m u c h o m á s complica-

Aparato en que efectuaron su brevísimo primer »uelo los hermanos Wnfllít-

r a v i l l ó al mundo r izando el r i z o ( l o o ­p ing the loop) se ha dado a la av i a ­c i ó n u n enorme impulso en v i r t u d de la g ran guerra . Ha re.suelto a q u é l l a inf inidad de problemas t é c n i c o s que, s i g u i é n d o s e un curso u o r m a i , hub ie ­sen tenido la i n d u s t r i a rezagada por muchos a ñ o s . La t e r m i n a c i ó n de la guerra c o i n c i d i ó con l a existencia de una i n d u s t r i a progres iva y f lorec ien­te que fabricaba i n s t rumen tos de paz y progreso en vez do m á q u i n a s de d e s t r u c c i ó n , y que c o n s t i t u í a u n es­fuerzo combinado e'n busca de l a pe r ­fecc ión t é c n i c a y la seguridad.

Los vuelos a t r a v é s de O c é a n o , las h a z a ñ a s de L i n b e r g h , B y r d , Costes y o t ros , t ienden todos a la demos t ra ­c i ó n do que nada es imposib le para el aeroplano y que lo quo se ha hecho u n d í a puede ser repel ido d i a r i a m e n ­te. Que se haga os ú n i c a m e n t e cues­t ión de t iempo.

E l p r i n c i p a l o b s t á c u l o es hoy r e ­solver el p roblema do las d is tancias . Los const ructores y los p i lo tos de ae-

do que para una e x c u r s i ó n " " ' y , , una e x p e d i c i ó n a la selva, y ci nc» armas como p r e c a u c i ó n para u> derse de posibles asaltantes en aterriaajes forzosos, no es mu> sar io, ya que ta l contingencia "o corr iente en el t rá f ico a é r e o .

Todas estas consideraciones c^J firman m i oreenqiá . . de ^ue-.'0''.,menM in t e r - con t i nen l a l c s son «O'^f" -o, c u e s t i ó n de t i e m p o y de lo d r í a l l amar la " infra-es t rue .u . J^ -^ , ot ras palabras , puertos aé"0i,flSieeM gares de a ter r iza je . E n esl1-Aleman ia e s t á m u y avanza'^ M dando u n excelente ejemp.o del mundo . . „»pinico*

E n cuanto a los ^ ' " l 0 probl^ que cons t i t uyen el verdadero ía ma, debemos, ante todo, ' - ' i ^ r f l i cuenta que las b&z&6^3 ff '• m u * y ot ros fueron en " a 1 " ? " or l í r ' cuyo resul tado d e p e n d í a del va sonal , l a res is tencia y ' * po í* m o s t r a r o n que u n a 6 " 1 ;,ued3 cruzar el A t l á n t i c o , pero 1^

EL D I L U V I O Jueves 20 d i d ic iembre áé 1088 PAO. t i

W hacer l a d e m o s t r a c i ó n da que ?I posible realizar lo m i s m o todos los dfas con regular idad , como los ser­vicios m a r í t i m o s . Se ha oonvert ldo en ,m problema t é c n i c o que estoy t r a -íando de resolver ahora. Mis talleres fsián construyendo u n poderoso apa­rato que estamos en la creencia ha ¿e ser el precursor de u n servicio a é ­reo regular a travos del A t l á n t i c o . Se­rá una nave voladora de 62 pies de longitud con alas que t e n d r á n 91 pies ile extensión. \" ida se c o n f i a r á al azar. I * ruta se h a r á por las Azores, que *s la mejor por lo que a t a ñ e a las «•nmliciones del t iempo y la d i r e c c i ó n de los vientos.

Sabemos por los d ia r ios do r u t a itdactados por los capitanes de lo« Imniips veleros q>io a t ravesaron el A l -lámico siglos pasados, que la ru ta df lai Azores es la ú n i c a en que pue-ú nmilarse para tener vientos í a v o -rabíes al mar . 'har de Este a Oeste.

t rumenlos para precisar l a p o s i c i ó n y otros aparatos r a d i o g r á f i c o s .

Antes de probar el aparato sobre el O c é a n o . — pecho que no p o d r á r e a l i ­zarse antes del verano — s e r á n nece­sarios algunos vuelos de pruebas en largas distancias sobre As ia y Afr ica , y cuando haya llegado a las costas de los Estados Unidos tendremos ya da­tos suficientes para poder emprender la c o n s t r u c c i ó n de una gran nave pa­ra el servicio regnlar a é r e o , cuyos planos t e r m i n é hace unos meses. Es ­te s e r á uno de los grandes aparatos de la serle, capaces para conducir unos t re in ta pasajeros y que l e n d r á alas de gran t a m a ñ o y cuatro m o t o ­res con un to la l de 3.200 caballos de fuerza. Hasta en el caso, muy i m p r o ­bable, de una a v e r í a t o l a l , las alas pueden ser separadas de! ruerpo del aparato, el cual e s t á dispuesto como una verdadera nnve que no neeestta de macizos flotadores y puede conlc -

' >ara'.o q je próximamente so destinará al servicio trasatlántico da trantportM y en el que podrán v'ajar treinta pasajeros.

to» buques •nie s a l í a n de I r landa .«•'•mpre acostumbraban a t o m a r d i -«lia rula para i r a A m é r i c a . Como que

• iimlinx.s de los aeroplanos, por fiagníflcos quo los consideremos, no »on más . en fin m cuentas, que m á ­quinas sujetas a cualquier desperfeo-! ~ i proveemnos nuestras naves a é -'K8* de cualro moto res , cada uno de ' ' f í a l e s s e r á lo bastante poderoso iva;a nmnt.'ner er. el aire el aparato Ja ra o ,1,, ¡.vprfj, L a i r i p u l a e W n c o n -

' •-lira en .los p i lo tos , u n m e c á n i c o v « radioMegrafiata. Si e s t á n en d l s -é-nm0nJ 8er cmpJeado8 los a m a r o -•omos del c a p i t á n Fonck, con gusto

'tivnail0plar'' 'UüS: Pero. en caso nega-i . no t onfiaremos menos en el é x i -' t n >*rtíIue1riues'.ra nave a é r e a t e n d r á I n i . l i ^ 0 ^ a c c i ó n de m á s de 3.000

ldS- o sea casi el doble de l a d i s -^nua qUt! Stip:ir!l Eur(>pa dc

rt, .n:íve i rá provis ta , d i las A z o -

, desde l u c ­r a o s los m á s modernos i n s -

ner a todas las personas quo vayan en él hasta que sean auxil iadas. La p r i m e r a de tales m á q u i n a s a é r e a s c o s t a r á unos 6 000.000 de pesetas.

Como he dicho antes, yo soy el au­to r de los planos, pero no s e r é yo quien conduzca el aparato. L o d i r i g i ­r á m i h i jo , que tiene actualmente 23 a ñ o s y desde Lace cuatro e s t á ha­ciendo p r á c t i c a s de p i lo to y que pue­de vanaglor iarse de haberse educado en el a i re . Jun to con el nv j o r p i ­loto de los quo e s t á n a m i sorvicio c o n o c e r á la glor ia de llevar ¡i la rea­l idad el s u e ñ o do su padre. Sabe bien su o b l i g a c i ó n , como nosotros sabe­mos la nuestra, y antes do que em­prenda los vuelos todo s e r á tan per­fecto como puedan hacerlo las ma­nos y el cerebro humano?. Su éxi to no d e p e n d e r á de la suerte. S e r á una obra bien proyectada y perfectamente realizada.

(Prohibida la reproducción.)

D E L G O B I E R N O C I V I L

La vigilancia en la Exposición Bajó la presidencia del gobernador olvflj

seflor Mílans del Bosch, ayer, a las cuatro de la tarde, tuvo lugar en el Ooblerno civil una reunión para tratar de asuntos relación nados con la vigilancia y policía de la E t t posición.

Asistieron a la reunión el alcalde, el mar'* qués de Foronda, un delegado del jefe dé policía, por seguir aun delicado el scOot Tenorio, y algunos funcionarios del Avun« latniento y Exposición.

La Junta provincial de Abastos Se reunió anoche en el despacho del go<

bernador la Junta provincial de Abastos.

A s o c i a c i ó n g e n e r a l d e

e s t u d i a n t e s d e l a U n i v e r ­

s i d a d d e B a r c e l o n a Se nos ruega la laserdón de estas lir.casl '"Vemos ron liarla pesadumbre que nurs^

Ira Asoci.ición. en la quo ciframos nues^ Irns anhelos, apenas nacida empieza a seB bMUgMB por determinados sectores que; no hallando on ninguno de los fines qu« persigue donde clavar *u aguijón, tratan d* hacerle e! vacío con suposiciones y eonse^ Jos Un mal Intencionados como faltos d< todo cuanto representa algo en pro de 11 vida estudiantil.

Dijimos ya. decimos hoy, y seguircmo< rtieiendo. de acuerdo con la norma de con< ducta que nos impusimos desde un prlncN pío, que somos ajenos a toda tendencia po< litlca y confesional, que no nos guía otro ifán que el de unir estrechamente a todot los estudiantes universitarios para hacerle* senlta* los legítimos derechos que como ta-« les tienen y que es Justo disfruten.

Sólo poniéndose al margen dc las discu^ <iones dc parlldo (llempo quedará par í ell.is) podra lograr el esludiante la perfec^ la unión que buscamos y que aparece co-< mo DeeMnM apremiante ea estos tiempo* modernos en que la vida corporativa es D Í I se de todo progreso.'"

E l n u e v o C ó d i g o p e n a l

y l o s a u t o m o v i l i s t a s Los delegados de todas l is entidades d<

carácter aulomovilisla de Barcelona saleq hoy en dirección a Madrid, unos en el rá«

tldo de la mafiana y otros en el expreso de i noche, con objeto de ponerse en contacte

con las Sociedades automovilistas dc MJ-» drld y prcsenlsr al ministro de Justicia uni exposición solicitando mayor suavidad ea cuanto se refiere a las penas que seftnla et Código, o cuando menos, una nota aclara­toria que destruya los temores, a nueslrtf Juicio un tanto Justificados, que el nuevd Código ha producido entre todo el elemento! autoraovilísla.

De Barcelona acuden a Madrid delegado» del Automóvil Club, Cámara del Automóvil^ Federación Industrial de Aulo-Transporle»i Cámara del Autónmlbus, Montepío do San Cristóbal y de todas las demás Sociedadea' de duefios de vehículos a motor, entidades y Empresas de taxis y de las Asoclaelonci compuestas por chófers de todas las pro* vlnclas de Espafia.

Se han recibido numerosas adhesiones que aeompafian a la instancia a que luce-» moa referencia.

G R A N F A B R I C A D E S O M B R A R O S recientemente inauenrada. - MES A BENEFICIO D E L PUBLICO COH E L 10 POR 100 DESCÜKNTO. - ¿Su sombrero e s t á viejo? Trálfralo y poi nuestro procedimiento q u e d a r á nuevo. Planchados y lutos desde l fiO peseta» FABRICACION A L A V I S T A D E L PUBLICO. - Calle Avlttó. aa

C O S A S Q U E N O S E

E X P L I C A N

El rodar vortiginoso de los mundos, co­ntó decía cierto escritor, encierra una mul­titud de cosas 11 y misterios cuya causa, solución o explicación razonable no alcan­zamos. Nos connaturalizamos con ellas, les damos cabida en nuestras costumbres dia­rias y pasamos ante ellas sin pretender su estudio. A veces decimos: «¡.Por qué pa­sará esto? ;En qué consistirá lo otro?» Pero ahf se detiene la labor de nuestra investigación y seguimos adelante solicita­dos por cuidodos más prácticos o urgentes. E¡ husmeo de estos pequeños misterios de la vida queda reservado para los curiosos o los ociosos que quieren sobresalir algo del ••vulgum pecus».

Existen cosas Inexplicables de orden ge­neral y otras de índole particular. Bara será la persona e quien no le suceda algo raro y anormal con una Insistencia e invariabili-dad digna de un profundo estudio.

Yo he observado las siguientes cosas que no se explican y que obligun a preguntar:

i Por qué se les cae la cabeza a las ce­rillas cuando hay necesidad urgente de en­cender una luz?

¿Por qu* cuando lleváis más prisa para atravesar una calle se para delante de vo­sotros un coche o un tranvía?

i Por qué el día que os dejáis olvidado el pañuelo en casa lo necesitáis a cada mo­mento?

i Por qué el día que se estrenan botas todo el mundo os piso?

¡Po r qué no llueve y sale un sol esplén­dido ios días que salimos de casa bien pro­vistos de paraguas y chanclos por haber visto el ciclo muy nublado?

¿Por qué el día que se va de broma o de •juerga» a cada paso os encontráis con un entierro ?

¿Por qué después de ver a un cojo os encontráis a un conocido?

¿Por qué en la baraja va siempre un dos unido a una sota?

¿Por qué si se os cae un diente se llene al poco tiempo noticia de la muerte de un. ser. querido?

¿Por qué el día que tenéis interés en •brir un mueble o cajón no se qjicuenlra ht llave por ninguna parle?

¿Por qué cuando vemos á una mujer hermosa y que nos gusta resulta siempre que tiene los dientes sucios?

¿Por qué cuando se espera un tranvía llegan todos menos el que nos conviene?

¿Por qué en los teatros, tranvías o íer ro-earril nos toca siempre en el asiento in­mediato tener por compañeros la clase de Upos que nos es más antipática?

¿Por qué existen personas que nos las • encontramos veinte veces al día en cien si­

tios distintos y nunca tropezamos cor. Ia que deseamos o nos conviene vert

¿Por qué todos los chatos son aficiona­dos a usar quevedos y no gafas?

¿Por qué todos los hombres pequefios usan sombreros grandes y bastones gor­dos?

¿Por qué todos los gruesos usan calzado estrecho, sombreros microscópicos y pan-, talones cortos?

¿Por qué las mujeres altas, exuberantes y gruesas se enamoran de hombrecillos afe­minados y de voz atiplada?

¿Por qué todos los hombres tímidos ha­blan siempre de tiros, puñaladas y gue­rras?

¿Por qué a los gordos no les gusta el vino?

¿Por qué a los golosos les repugna el tabaco?

¿Por qué los aficionados a gatos y pe­rros son huraños y secos con las per­sonas?

¿Por qué las bizcas hacen gracia? ¿Por qué las feas son graciosas? ¿Por qué? . . . , pero hagamos punto, pues­

to que la materia es abundante y muy variada.

C O L I L L A

Las gentes por apodo pusiéronle "Colilla" y era el más refinado granuja de la villa.

Dicen que eu un instante robaba sin recelos monedas, alfileres, relojes y pañuelos.

Y aunque meses enteró» pasar preso solía, era, en vez de enmendarse, más pillo cada día.

Robó una vez diez duros, salló bien, y ligeyo compróse un decimlto de Navidad entero.

i Qué de lobas mudanzas, de dulces ilusiones, pensó el muchacho I

Hasta que llegó el día se verificó el sorteo, y el chico vló asustado cumplido su deseo.

Sus padres al inslania compráronle otras ropas, y así vivió unos años marchando viento en popa^

Cambió su trato burdo por un trato más fino, consiguió con "dirtero"-ser socio del Casino. Poro aunque asi se daba para engañar mil modos, eCii siempre, sin embargo, visto muy mal por todos.

Y es que cambió de trajs de botas y de sombrero, pero conservó siempre su fama do ratero.

CARLOS RAMOS.

H I S T O R I E T A S M U D

« i r

Á d a m s o n q ú M

ROMPECABEZAS

Ayudad a -s'.a sMiera hijo y su marido.

PAO. 25

) B v a s p a r a t L D I L U V I O

p m i g o de m u e r t e

PGRIFO N U M E R I C O ^ — Cetácpn. ' — Célfbro explor.iilor. 7 — Prenda dn vesti:-. * Enerva... v i r i l l . I . i l ^ —• Nombre de rarAo. * — Pronombre. ' •— Consonante.

E L P O E T A E R R A N T E

Desconsolado por el mundo inikba y sediento de gloria cierto dia un poeta erraote que vela su vida e;i flor que se marclillana.

Nadie sus poesías le leía ni en mirar sus obras se dignaba; cuando su fruto a Empresas ofrecía siempre igual respuesta recibía... ¡Con un rotundo "no" se lo pagaba!

Y al ver su joven vida toda llena de espinas c Infortunio el desgrasiado. buscó refugio para ahogar sus penas arrojándose al mar, y en sus arenas quedó el joven poela sepultado...

IOtro lanío sucede con nosotros, Jóvem-s escritores de hoy en dial Ofrecemos nuestras obras para que otros sin apreciar la oferta se nos ría..

Sahldo es, pues, que sólo est.-ennr qulo-[ren

las obras de personas conocidas... mientras tanto que las nuestras ruieren antes de ver la luz y ser nacidas.

Mas, por eso, escribir y ser constantes... Seguid, seguid, pues, vuestra carrera...

Nunca penséis como el poeta errante, y podramos quitarnos de delante ese ostracismo, que, cual falso ^miate,- # puso en nueslro camino la barrera.

JUAN PASCUAL CALVO.

R E F L E X I O N E S S O B R E

L A P E S C A

— No hay pescadores buenos ni malos, sino peces hambrientos y peces que han co­mido bien.

— El verdadero pescador en pleno ejer­cicio jamás ríe. Convengamos, por otra partej en que no tiene por qué.

— Lo que sorprende no es que un hombre en pleno goce de sus facultades se dedique un dia colero y con torio encarnizamiento a pescar sin resultado, sino que al día siguiente vuelva a hacer lo mismo.

— Un pez que desconflara no serla pes­cado jamás. . . Pero moriría de hambre.

— Más enervanlo aún que pescar es m i ­rar pescar. Un individuo que se queda mi­rando pescar mis de cinco minutos, ofreca motivos de sobra para que so juzgue de su m'-Milallda<l.

— ;Por qué los euriosos están siempre dn parte de los pescadores contra los. pescadosT ¿Por qué hacen de la pesca una cuestión per­sonal? ¿Por qué sonríen cuando Un pez que­da preso en el anzuelo*

— La fmren'olón del anzuMo ha ganado para el hombre el record de la ferocidad.

MIGUEL ZAMACOIS

^níientes^i 13 diciembre de 1928

N?niMir )0 :

c u a r t e l

^lfíco7e¡mdia6SOlUCÍÓn ^ l0808r'f0

La pesca con caña es una de las cobwdfás más a o liguas.

— La pesca no UeÉ#la nobleza de la caza. En efecto, el animal ve al cazador y puede salvarse a tiempo. Nadie, que sepamos, ha inlenUido alraer un conejo poniendo una za-nabnila en la boca de un fusil.

— í.a pesca con cana es, en el orden cro­nológico, el primero de los abusos de confian­za. Ha precedido varios siglos a los abusos de los cajeros.

— Los personajes que en la Histoi^a se han comportado con sus enemigo» como el peseedÓT con los peces han sido puestos en la picota de la execración pública.

— Los pescadores son los verdugos mis crininieiile reftnad-is que exist< n. Pasan por ser los seres más Inofensivos simplemente !;OíJju« l.is ¡i. ácidos no gritan,

— • El mondo de los peces es la ahsolu-Cldn de los prsi adnres. Per », i a quién se hará creer que los pescados consienten por hecho de que no dicen una palabra?

— No se cree en > \ suMnienta de lo que no griU. iPalieea los animales que tienen muchas cuerdas vocales!

I N T R I N G U L I S

R A A

Añadiendo 4 consonantes i las proceden­tes letras, fórmese un nombre de varón.

C H A R A D A R E L A M P A G O Prima v i por segunda

1."

C H A R A D A S 5. ;».* 4.* 5.»-villa catalina. 3.' 2." !.• h. -Ave.

i . ' l.« S.a-Opera. 3.' 4 • - En los sombreros.

Número rotuno.

Prima dos ?s una n.'.ción tercera, neiMción y el todo es de gran primor si aprieta mucho el c i l o n

Prima tercera es uua pl.n.l.i. segunda tercera es un anktUj y el todo es de los hombres el más vil y criminal.

A D I V I N A N Z A ;. ijuál es el aombre d i varón que posee

todas sus letras (Uferentei Y n'.-icuna de Carlos?

PAO. id ynevgs 20 Sé <llc[em!»ro '4* 1028 ^ DILUVIQ

L A E L I M I N A C I O N D E L E U R O P A

e l V a l e n c i a p i c u a l f o a te E L D E S C O N C E R T A N T E E Q U I P O D E L G U I N A R D O : S I N A L M A Y S I N I N I C I A ­

T I V A : E L E N T U S I A S M O Y A L G O M A S D I E R O N L A V I C T O R I A M E R E C I D A

A L O S V A L E N C I A N O S : U N A R B I T R O M E T I C U L O S A V I E N T E E Q U I T A T I V O

En el terreno del F. C. Zacagou ha que­dado cUmmado el Europa por cuatro goals A ••• - después de las prolongaoloocs re-§laai«iitarias, o sea en forma punto menos trae i^ual a como lo fué en el mismo terreno dos temporadas haca el Barcelona ante el Arenas bilbaíno.

No obstante. ¡ qué distancia tan enorme media entre ambos partidos!

El match semifinal entre emigran as j ro­jinegros fué un» cosa enorme de grande, de bella, de enorsallecedora para vencedores y vencidos. - Kn este encuentro de eliminatoria entre

el Valencia y el Europa, el juego ha fldo de Infima calidad, y si para los valencianos, que se lanzaron al torneo nacional con de­saliento, conocedores de la circunstancial-mente poca calidad de su equipo, osla vic­toria es más que honrosa y más que alenta­dora, para el fútbol catalán, ya veterano y cargado de lógicas pretensiones, la actuañ ción de su representante en esta ocasión nd puede >er motivo de orgullo ni muc.'ilslmo menos.

En el partido Arenas-Biircoloiu venció el Armas, poro pudo muy bien vencer cf Bar­celona, ya que merecía tanto el triunfo co­mo su rival.

En »! del martes la viet>->rla sóio debía sonreír, moral y honradamente, al once va­lenciano, que. a pesar de jugar bastante mal, de.-arrolló un juego muy superior al del Europa.

La rtifurencla do un goal no relleja con exactitud la marcha del encuentro, ya que el mayor y más intenso dominio corrió a cargo de los levantinos y las pocas Jugadas buenas que se vieron sobre el terreno co­rrieron a cargo de ellos también.

Porque hemos de reconocer que el Eu­ropa, ese equipo desconcertante, que lo oiis-rno empata con el Tarrasa qua vence al Barcelona, tuvo una actuación catastrófica tsl y como en co.itadisimas ocasiones haya podido tener.

Ni aun en aquella fatídica tarde en que al Madrid, también en Zaragoza, pero en el terreno de Torrero, lo eliminó Un e. tre-pitosaraente del torneo nacional fué la ac­tuación del Europa, ni de mucho, tan de­sastrosa, tan Incolora, tan descorazonados como anteayer.

El día del Madrid, después de uca p r i ­mera parte buena que hacia presumir un triunfo catalán, los delanteros madrlleflos tuvieron el acierto de marcar dos goals do vealaja. y en aquellas circunstancias el Eu­ropa abandonó la defensa y se lanzó de Heno.

lodo él, al ataque, buscando la victoria, sin preocuparse de la magnitud que la derrota podía adquirir.

Un poco de desgracia en el delante eu-ropelsta y una suerte jamás vista en los rematadores madrileños, hicieron que el rnaloh terminase en forma abrumador» para el deporte catalán.

Pero, de todos modos, se habla demos­trado que habia alma e iniciativa en el equi­po; se habia producido la impresión de que. en una tarde menos afortunada, el .'quipo catalán podía dar de si mocho más de lo que dló.

En la tarde del úilimo martes el Europa no existió jamás como equipo sobre el te­rreno.

Ni por casualidad, ni aun en los momen­tos en que el viento favorecía, supo Im­poner una modalidad de joeoo ni supo dar la sensación de que dentro i el once vibra­ba un alma ansiosa de vielorfa.

V E A U S T E D E L N U E V O

H U P P

1 9 2 9

F . A B A D A L BARCELONA M \ ü R | j

i lu l l . i." i l

Y no es que los jugadores — l» mayoría de los jugadores — estuviesen apálic )s ni anduviesen perezosamente por el terreno, sino aue. a pesar de poner una gran dosis de voluntad en l u jugadas y a pesar de moverse incansables por el campo, r.l llega­ron a coordinar ^us esfuerzos, al tcir taron con la colocación ni. en MUMWltela , lo­graron Imponerse, limitándose a bailar al son que les tocaban.

Se advirtió, desde luego, de una manera Pvldente. la ausencia de VIgueras. a quien Aleorlia suplió deflrlenteraente, ara<o por resentirse de lesiones viejas.

También hemos de decir, en abono del Europa, qua desde la mitad del primer f r m -

f o jugó eon sólo diez hombres, ya que ranzo tovo que atiardnnar el Juego muy í e -

rlameoto lesionado; pero es bueno na _ dar que mientras el oaoe Jugó oomplfttj sólo no consiguió imponerse, sino q'ir al t siquiera hizo nada ootablé.

Creemos que la causa fundaoieniil áe; desastrosa actuación del Europa henui f buscarla en el M í o redondo y rulundj. Gámii y de Mauricio, que al en Vttad. hicieron un partido muy mediano, el Utu goza lo han hecho. senciI!am"^•-, Oí!* chado.

Estos dos admirables atletas, que , M dida que avanzó el campeonato regional roo afianzándose y despertaron en U t i serlas esperanzas, han vuelto i deumi de forma alarmantemente, llegando M " •Nlimo match a actuar con una d-flrti crasa..

Defectuosa la defensa e laexisteuUi medios — Bestit. que cubrió el p j * ^ Iranzo, fué el más discreto de ¡i .-enlfir el delante, incompleto, anduvo I • CJM> ' da la tarde, no sableado aprovechar M ' numtos favorables en que el virnio ;« «•] pujaba literalmente sobre el goil «1 W IcMCla.

Serla Injusticia decir que fi en estos delanteros.

láO mUmo Cros que Alcázar. Pelü"' Culis, corrieron Incansables en ^"f*! N ilón y pusieron toda t ! alma cor (I " de la victoria.

Pero les faltó seronalad pi las Jugadas y decisión en los ri

Tennliumos esta visión d'-l cii ndo que el conjiinto n » . . ¡ . dos Muras de juego.

LOS ROJOS DEL m a W j No hizo el Valencia un grao part»*.

mucho menos. Jugó con unos. entusiasmos uiwuojjj

lo mismo en la dufens i ' i ' I ' .., que en ^1 ataque del ajeno, pu-irroa • j , tribUCldo el máximo esfuerzo mott^f más honda ansia de victoria.

No es n a d o , sto embarg». tan sólo por esa enorme dos'» J ' f. '-c-pin y de amor al club que ^ -

Vencieron también porque mejor juego que el adversarlo. t , m

No sólo le superaron m v . i , .'ja tesón, sino también en colocacioi prensión de juego. . ^ ^ . t . t r

Nada lo demuestra Un r ^ . - i . - ,., el hecho de que marcaron s:'a tos precisamente cuando d desfavorable y gracias a h

P a r a t o d o l o c o n c e r n i e n t e a l A u t o m ó v i l

al mayor y detall : : S E R V I C E S T A T I O N

J O S E M A N Z A N A S

A r a g ó n . 272 y Paseo de : : : T e l é f o n o 1¡S50

B i DILUVIO Jueves 20 d é aic iembra de 1928 PAO 27

' por bajo para contrarrestar loa aíeotoa

I i?2 'elor linea del Valencia, Igual qae en uptulia tné la central, 7 de ella el mejor tombt» volvió a ser Araorós.

a u Molina y Trino, por este orden, híron ios factores de la Tlotorla.

1 ' i . delantera, Wen empujada por este trío, M ijeienvolvld mejor j más atinad» y pell-

ImMBMQte que en Valencia, tiran Jo a goal lis hombres con bastante acierto 7 obU-«cdo a Altés a realizar una serle de her-

1 muí paradas. | Torredeflot, Imoaá, pódenas, Silvlno 7 I ginchei formaron un quinteto mis • cmpe-líetndo y mis eficaz que el que actuó en

i Tal vez Sánchez fué el mejor «tacante, • •ii-intencionado, más dominador del balón i 7 mil veloz. I LM demás cumplieron bien, sin hacer eo-| i u tilremadas, n i en im sentido ni en otro, luirá el gran remate de cabeai de Jmosl. l m valló el goal' del segundo empate, 7 |tsof hermosos Uros a goal de Ródenas y* ItMtedeüot. I La taga, trente a un ataque europelsta Itoquidado, actuó con mayor acierto que | « i l match anterior, y Cano dejó que Cros 1)1 mareaje el segundo goal de un Uro largo, ||in2ilt a nuestro Juicio, i En conjunto el valencia dló la sensación Ifc ler un equipo, no muy bueno, pero si un ' Ipo que juega su Juego y se siente mo­lí») por un deseo colectivo. I Creemos que la gran fuerza moral que lula victoria ha de inyectarle hahri de au-•MaUr IU potencia en lo sucesivo, máxima nslesdo la suerte de tener que batirse, casi IjiMOn de entreno, oon el Raolng jnadri-

I Sneeramente creemos, y si algún direclt-|vo nitaciulsta nos lee, sepa que hablamos I h ningún Interés egoísta, que el equipo

1 ha Jugado en Zaragoza es bastante más ~il«to T peligroso que el que ictuó en

illa, frente al mismo Europa.

UN ARBITRAJE EQUITATIVO 8« ineargó de dirigir este encuentro el

Mor Intausli. faé el partido un tanto dlfloll de ar-

F^ir por el fuego con que actuaron ambos "T Pos, fuego que a ratos adquirió los ca­nteres de verdadero InceBdio pasional, oon Kesoa d.> brusquedad lamentablllsiraos.

w i del botiquín trabajaron con harta •wmnola y ambos metas tuvieron que so-

• " • j » los desahogos de las delanteras. » «1 arbitro procuró encauzar, dentro de E.Bi„míaamente Posible, aquel desborda-^ • " 0 oe entusiasmos, y aun cuando para

hTÍl oon la colaboración de un pú-. « 1 nutr,'lo y sumamente correo-

1 ao siempre logró sus Intentos por falta 1 'nergla.

'',''S^ndo tiempo quiso sacarla a re­te''M1. C09la'Y P116 eontra el Europa o penalty lina8lnario; i r . r o Mniprc,a(llen(lo ^ 4(Juellj no ^

• J .M • aPe16 * 0,1 reparto equituU-Mn.\i 3 y ordenó, minutos después. penalLy absolutamente injustificado

«a. contra los valenciano». «'lo demostró tener una intención

ludi.J u". ferv|ente deseo de que na-^ ¿ j ^ j ^ a e a r el resultado def match

' • ' ; v equIUUvo. W ^ b n . n i .•.('ue abundaron, dimos-

^ blber Ó;, l1!* y « « e l e n t e criterio. N M u e ño hMK0,xél tn MesMla. es muy ! ^-ÍÍOU . Q ""oléramos tenido que venir Mr** 7¡..\ P^senciar este match tan de-

' «tora . ' .s europelsUs. T**' de' lh..n1ri hast* 11 Próxima en el

^ ( W r s ' i , ' 0 ^ - , e n Español B „ 1:011 'o» vibrantes areneros.

JiiMow i?''AM>I0LA CAHDBLLACH.

E n e l c a m p o d e l S a n s PERA FRESQUETS ( U . 8. de Sans), 2-PESA BEN FET8 (F. O. Barcelona), 1.

El pasado domingo, a las once de la ma­ñana, tuvo lugar este encuentro, que, dado el estado del terreno, no pudo praotloir-se la clase de fútbol que los equipos con­tendientes saben hacer. De todas maner.is, pudo verse bleu manifiesta la superioridad de ios del Sans, obligando a los de l.is Corta a emplearse a una desesperada defen­siva en los últimos veinte minutos del en­cuentro.

Se distinguieron por los Ben Fets el de­fensa derecha, el extremo Izquierda y el de­lantero centro, v por ios Presquets Nogués, Subietas y LIopls. El resto cumplió.

E n H o r t a A. TURO, O : : U. A. HORTA, 4.

Muy soso fué este partido Jugado en Horla el domingo úiUmo debido a que los titulares tuvieron un adversarlo que desde el comienzo del encuentro mostróse inferior y fué continuamente dominado.

Podrá objetarse que ios turoneses se pre­sentaron con sólo diez Jugadores, pero es de oreer que, tai como Jugaron los restan­tes, el complemento áe un sólo lugador no hubiera bastado para aumentar ios ánimos decaídos de inferioridad de los demás.

Sin esforzarse muoho, el equipo local lo­gró tres tantos en la primera parte. El pri­mero, de Rebollo, de un soberbio cabezazo.

El segundo lo consiguió Guerra de pe­nalty.

El tercero fuá logrado por Campauy de un Uro rápido desde larga distancia.

Creíamos que los del Turó reaccionarían en la segunda parte para marcar, por lo me­nos, el tanto del honor; pero salieron con menos bríos que en el primer tiempo, lo que hizo que los de casa se entretuvieran atacando continuamente la portería de sus contrarios, con infinidad de Jugadas Indi­viduales, que no se converUan en guals por verdadera casualidad.

A mitad de este segundo tiempo Muíloz marcó el cuarto tanto de la tarde, llegándo­se al final del encuentro con este resultado.

E n M o n e a d a CUARTO EQUIPO B (O. D. EUROPA), 2.

SPORT CLUB MONCADA, 1. Al Igual que en el pasado partido, Jugó

el once europelsta con. diez Jugadores por encontrarse lesionados algunos do los ele­mentos que integran dicho equipo.

La reaparición de Qasulla y Oraclls se hizo notoria después de restablecidos do su lesión que les ha privado Jugar durante más de un mes.

En la primera parto jugaron en lu linea media Cartea y Tunau, los que sostuvie­ron bien al quinteto atacante local; no obs­tante, éstos lograron marcar el primer tanto.

No por esto se desaniman los visifaate», antes ai contrario, obsérvase una fuerte

reacción en sus lineas y el goal de empale no se hace esperar mueno. .,

Graella corre el esférico, burlando a la defensa y logrando Introducirlo en la red de un magnifico tiro cruzado.

Dle» minutos más tarde so concede cór­ner contra el Moneada, que saca Uraells, re­matando con la cabeza Gasulia y obton'.ondo el segundo tanto, que habla de significar la victoria para ios suyos.

Con el resultado de 2 a i favorable a los europeos fine el primer Uempo.

Empezada la segunda parte, el equipo lo­cal presiona y la defensa Lloroa-Benasro Juega "¿dmirablemente. despejando infinidad de situaciones difíciles.

Miralles pasa a la linea media y los foras­teros procuran guardar la ventaja adquirida sobre el equipo loel, logrando dé fin el

encuentro sin que la segunda parte hayc ilterado el resultado.

El próximo dia 26, fetUvidad de San Es­teban, se trasladará a Gavá para conten­der en partido amistoso con el primer onoe de dicha localidad.

M a n r e s a d e p o r t i v a EN ESPERA DEL TORNEO DE PROMOCION

EL MANRESA BATE AL ATLETIC OE 8ABADELL POR SEIS A DOS

Clasificado el Mantisa campeón del pri­mer grupo y en tercer lugar oe la competi­ción para el titulo de campeón de Catalufia del grupo preferente, mientras se espera la designación de fechas para el lomeo de pro­moción llamado de los diez, los dirigentes procuran entrenar a los equlpiers conoer-tando encuentros amistosos a fin de tener los en las más posibles buenas condiciones para afrontar las luchas que se avecinan.

El domingo pasado desfiló por el campo del Pujolet el Xtlétlo de Sahadell, bien co­nocido y un rival deportivo de hace muchos aflos, lo que hizo que el campo se viera bastante concurrido para presenciar la l u ­cha entre sabadellcnses y monresanos.

El buen aficionado y ex Jugador Jaime Sedal es «1 que cuida de dlngir «I partido, alineándose los equipos en esta forma:

A. Sabadell: Jo — Pujol, Colungo — Co-nesa, Corbella, Querol — Pastor, VllalU, Huerva, Santamaría, Comas.

Manresa: Corrons — Mlquei. Marti I — Delgado. Marti I I . Tort — GalobaH, Peque-ral, Escnts, Roca, Gulx.

Salen los locales, que lo hacen con diez Jugadores por retraso de Roca, obteniendo a Tos cinco minutos el primer goal, obra de Escrita en un barullo frente a Jo. El dominio local es bien visible y cuando Roca se in­corpora a su equipo lo es doblemente, sien­do Escrlts el que, en un bonito avance, logra el segundo tanto, no tardando mucho Roca en lograr el tercero de un buen testarazo. El Juego se desarrolla vistoso y animado; los locales se confian algo, aprovechándolo los forasteros para marcar el primer goal, por mediación de Pastor, llegándose poco después ai descanso con el resultado de tres a uno favorable a los locales.

En el segundo tiempo sigue la confianza local, apretando los de Sabadell, que lo­gran, por medio de Santamaría, acortar la diferencia con el sogundo tanto, dominando un buen rato. Los locales reaccionan j ponen nuevamente cerco a la meta de Jo. que se muestra Inseguro, por cuyo motivo Roca lo­gra el ouanlv goal, y poco después Pequerul el quinto, ambos parables por otro guarda­meta. Este resultado desmoraliza algo al equipo forastero, que so ve Impotente para sacudirse el dominio de que es objeto, alian zando Roca la victoria con el sexto goal, al empalmar una soberbia bolea que debe ti tu­larse de Imparable. Ha sido el tanto más vistoso do todos los marcados, no tardando el final sin variación en el marcador.

Todo el encuentro ha sido Jugado con una nobleza elotriable por ambos onces y Seflal se ha mostrado Imparciallsimo, que es la característica de todos sus arbitrajes.

No merecía el Atlétin una tan contundente derrota, cuya causa principal debe culparse a su meta, sustituto del buen Cucurull, pues los demás integrantes del equipo, sin tener una feliz acluaclón, se defendieron con bra­vura.

Tampoco los locales merecían ganar por tan elevado tanteo, pues después de los tres primeros tantos se dejaron Impone:-, debién­dose a Corrons y algo a la pareja Miquei-Martl I el que no les fuera vulnerada nue­vamente su meta.

El logro de los tantos cuarto y quinto fué como si diléramos un regalo; no asi el sexto, que fué de «na belleza grandiosa, lo que quiere decir que un cuatro a dos hubiera

por A N G E L S A M B L A N C A T se pondrá a la venta. - 3 pesetas en librerías s kioscos E D I T O R I A L , B . B A U Z A

F A U . 28 Jueves 20 de diciembre de lUZB E L DILOYio

•Ido el mejor reflejo da lo que' fué el en­cuentro.

— P»rs el domingo y miáreoles próilmos noe dieen que serán huéspedes manreeanos el Gimnástic de Tarragona y «1 lluro de MatartJ.

RIACU

Ha llegado a este puerto el vapor "Sovard", portador de una importante remesa de coches H U P P , entre los cuales figura el nuevo Sedán siete plazas, ocho cilin^ro^, lo que la Casa Abadal se complace en participar a los interesados en recibir dicho modelo.

R. 80C!EOAD-F. C. BARCELONA

Al F . C. Barcelona le corresponde elimi­narse el próximo domingo '•on un adversa­rio sumamente peligroso, con un digno aspi­rante al titulo de cimpeón do F.spuaa, que en forma tan brillante se cst i desarro­llando.

Viejos amigos en el orden de rel.i clones sociales, los dos clubs han sido siempre elementos que, al verse frente a frente, fian hecho que los allcionados de ambas regio­nes, Guipúzcoa y Catnlufla, gozaran con-tempbndo su Juego brlllanlu y ardoroso.

La H. Sociedad de San Sebastián o el F. C. Barcciona en estos partidos que de­ben Jugar han de quedar fuena de combate del actual torneo. ¿Cuál de los dos logrará salir triunfante de estas duras contiendas y seguir por la rula de los éritos hacia U consecución, Juntamente con los demás clubs clasídcados, del honroso titulo que se disputa? Es muy difícil hacer pronósti­cos y acertar. Se trata ahora de una lucha entre dos clubs famosos, entre dos equipos que se conocen y se temen; un match entre dos cluiis hislóricosi que, al chocar en la palestra uno contra otro, tanto han hecho emocionar a las multitudes deportivas.

Tai vez seo este el partido cumbre de este campeonato que so celebro en Las Corts. A. F. E L BARATO, 2 :: CASA JORBA, 2

El pasado domingo por ia mañana tuvo lugar en el campo antiguo del C. D. Europa un encuentro entre los segundos equipos de las casas arriba citadas.

El resultado de empale a dos goals fué reflejo de la Igualdad de fuerzas existentes entre los dos equipos. Es de prever será Interesante el partido revancha que próxi­mamente se celebrará. A. F. EL BARATO, 3

PENYA BEN FET8, O En el campo del Fortpicnc jugóse el pa­

sado domingo un eiicueutro entre los dos primeros equipos arriba cltidos, resultando vencedor el once de El Barato por el score de 3 goals a 0. lodos tilos logrados en la segunda parte, en la Biguiente forma:

El primero por ZCiñlga, al rematar de bolea un centro de Valí; el segundo fué logrado por Matas de un schot al ángulo. Tras unos vistosos regates, con que burló a medios y defensos. consigue Havetllat el tercero y último para su equipo.

El once vencedor fué: Almunl*— Lluls, Colomé — Reg&s, Del

Campo Buhigas — Florensa, Matas, Zü-Blga, ílavetllal. Valí.

O. D. JUPITER-F. O. NIARTiNENO El domingo, a las dos y media de la tar­

de, en el camfo del Júpiter se enfrontarán los primeros del Marllneno y Júpiter, par­tido que slnmpre ha despertado el máximo Interés, ya que cuantas veces han Jugado siempre ha sido difícil prever ios resulta­dos por ser de condiciones tan iguales «m-boi equipos.

E L CICLO DE CONFERENCIAS ORGANI­ZADO PO RLA FEDERACION CATALANA

DE FUTBOL ASOCIACION Ha sido aplazada hasta el próximo sá­

bado la tercera de la» conferencias anun­ciadas y que correrá a (Mrgo de don Joa­quín Fernández Prlda, desarrollando el te­

ma «El profesionalismo deportivo ante el derecho social*.

El aplazamiento es debido al anunciado viaje a esta ciudad da los restantes indi­viduos del Comité de la Federación Espa­ñola de Fútbol, quienes haa manifestado deseos de asistir a la conferencia de su compañero, que ei asimismo secretario del Comité nacional.

D e p o r t i v a s s a m b o y a n a s

E L SAMBOYA EN SU CAMPO ES VENCI­DO, POR PRIMERA VEZ EN E L CAMPEO­NATO, POR E L C. D. SITJETA, POR 2 A O

Si bien es verdad que cuando ganamos le fiarnos al bombo nenando cuartillas, haden do resallar las victorias obtenidas por núes tro equipo, Justo será que cuando pierde no se haga mutis de la derrota sufrida.

Todos los que siguen con interés la mar cha del campeonato de nuestro grupo, con seguridad les habrá sorprendido que el Samboyá fuese vencido, en su propio cam­po, ante un equipo que cinco semanas an­tes perdió en su terreno por cuatro a uno con el mismo adversarlo-

Es cierto que en fútbol la lógica falla muchas veces, y en psla ocasión ha sido una de ellas.

Los dos puntos del partido no le podían quitar al Samboyá el titulo de campeón que vlrtualmente tiene, he aqnl la principal cau sa de la derrota.

Salieron al Deld los samboyanos conven-oídos de su superioridad, y cuando quisie­ron imponerse hablan hecho tarde.

A los cinco minutos de Juego. Torres, de un fuerte chut marcó el primer goal; el tanto parece despertan a los locales pero los de Sitjes no cesan en su tren endiablado y Aparlel cuela el segundo de un chut cru­zado. Iban 18 minutos de partido.

El nerviosismo se apodera de los locales, que no aciertan a ligar bien las Jugadas.

Asi transcurre el resto del partido sin que los locales puedan marcar.

No obstante, creemos que en antertorei campeonatos el Samboyá cuando menos hu­biera empatado. La consigna que pareos lie van los arbitros en eate campeonato de no pitar penalty?, ha tenido sus consecuencias; no discutiremos si las manos que vimos en el área fatídica eran o no voluntarlas; lo que si creemos es que cuando un chut va dirigido a goal y da la pelota en un bra­zo cuando ésta se dirige a las mallas, me­rece la máxima pena.

Con todo lo expuesto no queremos quitar méritos a la victoria de los sujétanos, va que ésta, lograda en buena lid, fué fruto del gran entusiasmo que en todo momento pusieron a prueba.

Deseamos que la lección dada sea a tiem­po, y que los samboyanos, ante el torneo que se avecina, sabrán demostrar lo mu­cho que valen y que por algo han sabido conquistar el campeoncto de su grupo.

Este encuentro la Junta lo dedicó en ho­menaje al capitán del equipo ¡ocal, Pedro Pulg. Pese que la tarde, nebulosa, no con­vidaba a presenciar espectáculos al "Iré l i ­bre, y al poco Interés que se daba al en­cuentro, el campo vlóse sumamente concu­rrido, prueba evidente de las muchas sim­patías de que poza el homenajeado.

Cuidó del pito el sefior Cuehy y a sus órdenes los equipos se alinearon como si­gue:

C. D. Sltjetá. — Zambrano — Fontfrla. Guallart — Pellloer, Tamarit, Vidal — Ml-ret. J. Arnán. A. Arnán, Aparlel, Torres.

F. C. Samboyá — Colea — Lacal. Bosch — Valls. Pulg. Ribas — Mlllán. FISÍS. (M-ner, Avellanet, Serra.

E n M o l l e t

M. RODfS

PETITS AL8EDAS, 8; S. O' MOLLET, 1 (Infantiles)

El pasado domingo recibimos la visita de los Infantiles Petits Alsedas, aflllidos al Portplenc, para contender con r.uestro In­fantil en la sesión matlnsl, acudiendo al campo bastante público.

En honor a la verdad, diremos que el equipo visitante oausó grata impresión.

pues forman un equipo de oonjualo y lu. gan con gran entusiasmo. '

La victoria oorrespoadM a ioi forulm, en buena forma. En el primer tlemDo o garon^ los de casa un goal por caro lu

En la segunda parta fué cuando IM U sitantes pusieron toda la carne en e! au dor. Fon Uñé. logró el primero; fflouaU. después. Mira logra el segundo en (M. ma espléndida, y Prat» consigue «j ter. cero y vitimo.

Los nuestros, viéndose en moaien'M ét apuro, optaron po^ replegarse y defenJw el marco.

En resumen: un gran partido entre infia. tilos, del que guardarán los e-ipecUdam grato recuerdo.

S« distinguieron por los AlsedJs, tBdM sin excepción; los nuestros estuvieron mn apáticos, Padrón fué el mejor.

H u p p a d q u i e r e el con'

tro! d e l a Chandier

L a a d q u i s i c i ó n del control de U Chandier por la H U P P Motor Car Gorp. de Detroit reviste todos los oaraotem de un hecho.

E l gran éx i to de la producció» HUPP, que cada d ía se acrecienta dt-bido al favor que en lodo el mundo K dispensa a sus coches, desde haH tiempo se veia obligada a una expan-s i ó n en sus negocios, habiéndose efec­tuado con la inoorporaoión de li Chandier, en lugar de construir una fábrica de mayor capacidad.

£ 1 valor en el mercado de los tíluloi en c i rcu lac ión de ambas Compañías M eleva alrededor de 135.000,000 I , y n p r o d u c c i ó n so estima en más d* 100,000 unidades anuales, la cual au-m e n t a r á todavía en virtud del beeho de que damos cuenta, atendiendo loi a ñ o s que e s t á n establecidas ambas C o m p a ñ í a s y prestigio de que goian.

S i n d i c a t o d e p e r i o d i s t a s

d e p o r t i v o s

El sábado por la noche, conforme eíUjJJ anunciado, se celebró la asamblea anual M Sindicato dp periodistas deportivos en w v* cal social de la calle de Canuda, con grao u» teñóla de socios y bajo la presidencia de fl" Nan-iso Masferrer. ^

Fuero aprobadas por unanimidaa el JH de la sesión anterior, la Memoria de seoreu-ría presentada por el seBor Pellloer, reaoo" de los trábalos realizados por 1« «llreea^l, los estados de cuentas de tesorería, que KJ» el sefior Gasch. , .

Se trató ampliamente del proyecto ae i tltulr una sección del Sindicato para !»«••• trucclón de casas baratas y económiMa,^ dando en el debate los sefioros Co e" '",0, y Oasch, acordándose persistir en los P'uf •Itoa enunciados. ^

Se procedió acto seguido a la v o l ^ " X i . -la elección de nuevos socios, que'lan?„,|pDt* tldos por mayoría de votos los fg" ' ¡ compañeros: -PI progn*»'';

Don José María Alslna, de ' El Pro»" 1 Don Odón Espl. de "El L'ber.?¿1 lum", Don Lorenzo de Pablos, de . S I " S " . Don FaustbA. Simó, de "HoJ» . ^ ^ u « Don Francisco Fortuny, de i *

' " M í o B. Torrents, de ^ t e r r i o - ' Don Pedro Aballá. de í-» f*',? Don Vicente Lorén, de "El oorr*

lán". Don Francisco O » , de "Gaceta Depo de "La Noche". , U I . ViBI*^

Don Antonio Cornelias, de ^ (lid " va J * P¿é elegida seguidamente nue^ ^ * directiva cuyos cargos recayen» guíenles seflores y . . . «1 i«feifef ^

Presidente, don »arcl*.' de "La Vanguardia*.

EL DILUVIO Jucvpe 80 de rtiolembre &% I t t t PAG. 29

vlc,pre.¡(|pnle. don José Elias Juacos*. Í . - I a Veu de Catalunya". ' • •"oecrpiario. «Ion Ramón OoniAlez Castillo, j.'R«rli'i Barcelona.

VteMecrílario; don Emilio Pelllccr Jere-- • i de "La Veu de Catalunya".

Tesorero, don Joaqufn Oasch Soler, de "Fl Procreso".

Vocales: don Ricardo Grau Escoda, de "El Mondo Deportivo", y don Enrique Nada! S"nch, de ^t-a Publlcltat".

Comisión de fleataa: don Enrique Co do Trióla de "La Veu da Catalunya"; don VI-MBW Bemades Blusá, de "La Publlcltat"; ÍOQ Josí Torrente Pont, de "El Mundo De-nortlvo"; don José Mlllán González, do "La fcuijn", y don Enrique Serramalcra Monts»-mi, Je "El Noticiero Universal".

B presidente dló las gracias por la conflan-n que les electos merecían de parle de sus jompafieros. pasándose acto seguido a la dls-tuilfln del reglamento de subsidios que, des­pués de unas palabras aclaratorias por oarte j í los seflores Gasoh, Nadal. Zapater, Carbó j Sabaler nnsloh. fué aprobado por unantml ud.

Parí formar parte de la Comisión de sub-téot dieron designados los seflores Nadal, feelor Aballl y Son Ouardlola.

íiCUSMO

VELODROMO DE 8ANS

• próximo domingo se celebrará en este Klódromo una carrera de cincuenta kiló­metros a la americana reservada para se-fnndas y terceras categorías y neófitos, la £M tstará dotada de diez premios en me-

La inscripción continúa abierta en el ve­lódromo durante todo el dia y en las oDolnas ét la U- E. Sans, de nueve a doce de la MM.

Constan ya Inscritos los siguientes equi-poi: Turró-Valent, Rosés-Perrando, Mun-M-Cosli. Mora-Garcia, Sorrtvas-Sltges, Es­pinel-Mura 11, Guardla-Pelg. Alós-Beltrán y VMal-TrlsláD.

Además hay algunas Inscripciones "ndivl-lutles que serán acopladas, lo que hará tn total de trece a catorce equipos.

Desde este momento puede asegurarse ya jw 1» lucha en el velódromo el domingo próilmo sorá sin cuartel, pues de sobra « conocido el ardor que ponen estos no-w¡es en sus actuaciones, además que la J»i<?oría de alguno de ellos adquirida a "lírsa de "pedales" es ya garantía de ello.

"« entre los equipos Inscritos resaltan {¡• '" '""rnl ' res que muy pronto van a ser « pesad;,ia de los "ases", pues en la ra-

domingo pasado dieron ya buena

U ca-rera empezará a las once en pun-• • la mañana.

MTACIOH

U ASAMBLEA DEL O. N. BARCELONA i JJKJÍ ,Mlro Izquierda del Ensanehe ha

wenrado el Club Natación Barcelona su i (toaT'/t?"11 «'«Uoeria de socios, aprobán-

Z s v ™9mort». ««lado de cuentas del ojer-BiSii^eBupue8t0 PM* «1 venidero,

í e ^ i n .0Sf; Proeetlldo asimismo a la re-W. ésu m,egJamenlarl» de de i * J""1-SlTsi .S d.a eonstllulda para el sflo 1929

PresM. . ,orm*' 1 "«epreaiSn,1 ',0.n ^«nolaeo Pul* Sureda;

fw. • v "t8 PrlmefO. don José Síarla Pl y »'•!; sWr^ p, denle iegundo, Jorge Lud-

eU?in ',on Eml"o Solé Bnífao; v l -?M. don P ^ V 0 9 6 Gu»l Maymi; leso-

í ^ f i „ r„ .„ "í , f5*"» Pfá t : contador, don {? ^ r r^o ^ l : v°ca'«s: don Mariano T r l -í?"11'! Bailí n ?rina,M0 Pibregas, don ?u!»»s, C fi, "r4n- don Fernando Sans

i » ^ Balle.t»; 2?r 0a"ut Oulnart, don Es-

«Ó c L o r ^ " " ^ Vi!ard«l'-COP«OI1ATO J3* INVIERNO

22e,0MlV'meJr,??ola.m08, en V ' K " 1 " «le esta K ¡ ^ uá?.- 'fcst;lcl,3n natatoria que en (T ilación Do .' 6 81 l0Ml 80clal Ae[ Ki,,/^-OÍ nrra l elon11' organizador de

» las -XV6, « ' «b ra r á el día de u"r-e de la maflana.

Los 200 metros en linea recta de que consta la prueba, por el cnluslaíino existen­te entro los nadadores, ca de creer los co­rrerán muchos de ellos, sin fallar las figu­ras más relevantes, algunas de ellas ta pia­no de vencedor. Justiücando gestas de grata memoria-

Siendo la prueba inter-club cabe esperar que las demás entidades que practican la natación querrán sumarse a esta solemni­dad, que cada vez.reune mayor -lúmcro de concursantes y de público ávido de premiar cual merece el esfuerzo de los irimero».

Una novedad altamente sorprendente re­gistrará esta copa hogaflo, y lal novedad consistirá en la parlicipacióii por primera vez de una brillante representación feme­nina, y a tal fln suenan actualmente como seguros los nombres de las sefloritas V'go, Auinacellas y Basols.

Terminada la prueba en el puerto, se ce­lebrará a continuación, y como iQos ante­riores, un Interesante festival social xn la piscina del club organizador.

L o s d e p o r t e s y l a E x p o ­

s i c i ó n d e B a r c e l o n a

Siguiendo la pauta que se ha trazado la Comisión nombrada últimamente para or­ganizar todo lo referente a las t!estas de­portivas de la Exposición de Barcelona, los seflores Maaferrer, capitán Cosleii y Mesa-lies lian recibido durante ia anterior sema­na a las representaciones autorizadas de hockey, boxeo amateur y boxeo orofesio-oal.

Para la semana próxima serán «itadas las representaciones de aviación, lawn-lemils, motorismo terrestre y natación, fijándose para cada deporte la representación respon­sable y directa de las respectivas org.mzi-clones y agrupándolas luego en subcomités cuya aflnldad sea conveniente o pueda re­portar cierta utilidad.

Desde luego, la Comisión se maniaeslt sa tlsfecha por la actuación que hasta ahora ha llevado a cabo, puesto que el contacto con los diversos sectores y la labor que éstos tienen ya Iniciada permite confiar en ia realización de una obra que por su nng-nltud o importancia será digna del certa­men para el cual se está preparando nuestra ciudad. Y también considera la Comisión del mayor Interés el estudio y adecuada solu­ción de los numerosos problemas que plan-lea la realización de los diversos progra­mas deportivos.

Los deportes demuestran basta ahora que saben perfectamente el alcance de la misión que de ellos se reclama, y si bien nuestras organizaciones Internacionales precedentes

han constituido manifestaciones aisladas de nuestras actividades en el deporte, todo per­mite creer que el ciclo deportivo que está perfilándose ya eon proyectos y comproral-soi definitivos y firmes' alcanzará una ar­monía de conjunto y un desarrollo demos­trativo de la capacidad y potencialidad de­portivas que Indistintamente han eonsegul-do las Federaciones y entidades de nuestro pueblo.

Por último, la Comisión se ocupa de los diversos problemas referentes a distribu­ción y habilitación de las diverjas depen­dencias del Estadio de Montjulcli, asi como de los pormenores de carácter técnico y eco nómloo que tienen relación con el campo de deportes, pista y material atléllco, nfor-maolón, localidades y servicios correspon­dientes a dicha magna Instalación.

Es probable que a fines de la próxima se­mana gire una visita a dlehas obras el Co­mité directivo de la Federación Española de Fútbol para apreciar de un nodo perso­nal las características do nuestro Estadio y tratar de lo concerniente a los encuentros nacionales e Internacionales que puedm te­ner lugar en el mismo.

REAPARICION DE PEDRO SAEZ

Después de una lirga (emporadá, duranle la eunl Pedro .-Aez ha permanecido alejado del ring, aun que no dlvnrel.idn con el v i ­ril deporte, pues no Da doj i io nunca de

calzar los guantes, ya para entinarse, y í para dar lecciones, volverá a pisar el la-bladillo del que fué años atrás la principal atracción.

Pedro Sáez, el segundo pugii que deten­tó el campeouato «le España del peso wel-ter, es aun hoy día uno de nuestros mejo­res esgrimistas y gracias a sus vastos co­nocimientos boxislicos puede competir cou el ardor de los lóvenai que ahori suben.

La reaparición de Sáez está fijada para el viernes y su cómbalo será la base de un gran poju l i r • la americana, en'cuyo programa figurarán ocho combates a dis-i.incia corta a jargo de los batalladores que más se han distinguido en las últimas ve­ladas.

El adversario Je Sa'.z en esta velada pro­bablemente será ol f i .ne ís Jules Avernln, buen esgrimista, ante el etnl Pedro Sáez deberá heehar mano de todos sus 'ecur-808.

LA REORGANIZACION DEL DIANA En la última Jlreotlva del Boxlng Club

Diana, a propuesta de su presidente, don Antonio Olivares, fué nombrado manager de la entidad el notaMt, y científico púgil Pedro Sáez. que de hecho venia siendo ya el -manager de dicha entidad, que alcanzó su primer triunfo presen!.indo i l ex ama­teur Minguel en la última velada.

Dentro de unos días empezará la prepa­ración do un equipo amatjur para represen­tar lose olores del clubs en las veladas y concursos.

CICLISMO LA AGRUPACION CICLISTA PUEBLO NUE­VO CELEBRARA E L DOMINGO SU CAM­

PEONATO SOCIAL Y DE VETERANOS Los premios asignados para esta carre­

ra, que será refiida entn los socios de di­cha Agrupación, son los siguientes:

Clasificación gunenl. — Primero, 35 t i ­tulo de campeón y una copa; segundo, 26 pesetas; tercero y cuar'.o 15 pesetas; (jobi­to y sexto, 10 "pesetas; séptimo, 5 pese­tas.

Clasificación Teteronos. — Pilmero, ti­tulo de campeón ur.a copa y un objeto; se­gundo, tercero y cuarto, un objeto de arte.

LA PRUEBA DE REGULARIDAD DEL 8. O. CABALA

Con gran éxllo celebró el domingo el Sport Ciclista Calalá la prueba social do regularidad Individual, tomando parle 36 ccí rredores, saliendo el primero a las siete de la maflana y los demás de minuto en mi­nuto. ' El circuito comprendía 62 kilómetros y era el siguiente: Barcelona, San Andrés, Moneada. La Llagosta, Granollers. Montor-nés, Santa Coloma, San Adrián y llegada en­frente del local social. Valencia, 304.

Durante la prueba no se registró ningún accidente, siendo presenciada por numeroso público.

Ayer el Jurado nos facilitó la clasifica­ción, que fué muy laboriosa y que a conti­nuación publicamos:

t . Miguel Martínez, 7 m.. 11 s. 2. Luís Planas, 8 m., *0 s. 3. Martínez Moreno, 9 m., 9 • . • . José Amella, 9 m., 20 s. 6; Juan A mal, 10 m.; 4 8. * 6. Bautista Perls, 10 m., 6 s. 7. Francisco Escuder, 11 m., 30 ( . 8. Salvador Flgueras, 11 m.. 44 s. 9. Carlos Bruna, 12 m., 49 s.

10. Antonio Carboncll. 14 m., 26 s, 11. Pedro Vaquero, 16 m., 8 s. 12. Luis AIls. 17 m. .8 s. 13. José Castells. 18 m.. 13. 14. Salvador Sorde, 18 m., 31 s. 15. Jaime Minubcns, 18 m.. 49.

P a l a b r a s d e M a r a ñ ó n "El Noticiero Regional", de Alcoy, publi­

ca unas declaraciones hechas por el doctor Maraflón a don Federico Mlfiana.

He aquí dos preguntas y sus respuestw; — i Qué enfermo considera usted que es­

té mejor estudiado en Espafla? —El mental. Hay especialistas de gran

mérito. — ¿ Y el más abandonado?

PAO. 30 Jueves 20 de d ic iembre de 1928 EL DILDVlo

M A R I T I M A S - C O M E R C I A L E S

M o v i m i e n t o d e b u q u e s

ENTRADOS Día 19.

Vapor "Sodupe", de Gijón, con carbón mineral.

Vapor correo "Rey Jaime I " , de Palma, con 77 pasajeros, carga y correspondencia.

Vapor "Cabo Bazo", de Bilbao y escalas, con cinco pasajeros y carga general.

Vapor "Cabo San Martin", de Marsella, con un pasajero y carga general.

Vapor italiano "Panny Brummer". da F l u me y escalas, con un pasajero y carga d i ­versa.

Vapor noruego "Avance I " ; de Newcast-le, con carbón mineral.

Pesquero "María", de la mar, con pesca­do fre?cd.

Vapor inglés "Plavorth", de Amsterdam, con cargo general.

Vapor danés "Olga S .", de Dundée , con carbón mineral.

Pailebot "Carmenclta", de Ibiza. con pes­cado fresco.

Vapor alemán "Gurslack". da Ayr. con " carbón mineral.

Vapor correo italiano "Conté Verde", de Buenos Aires y escalas, con 118 pasajeros y carga de tránsito.

Balandra "Isabel Vanrell", do Málaga, con efectos.

Pailebot "Joven Paqulto", de Palamós. con efectos.

Pesquero "Santa Eulalia", de la mar, con pescado fresco.

Vapor "Amalla B." . do Tarragona, oon carga general y de tránsito.

Motonave "Ebro", de Las Palmas y esca­las, con carga general y de tránsito.

Vapor inglés "Cape St . Georgo", de Cebú y escalas, con carga general.

Pailebot "Pedro Ollver", con efectos, pa­ra Palma.

Motonave "Ebro", con carga general y de tránsito; para Marsella.

A t r a q u e s

Ayer, a la hora de costumbre, llegó de Palma el vapor correo "Rey Jaime I " , con­duciendo 77 pasajeros, la correspondencia y 87 toneladas de embutidos, tocino sala­do, licores, obra palma, Jaulas de volatería, calas de huevos, mantas lana, muebles, te-

Íkíos, vidrio hueco y pescado fresco. Dicho uque regresará hoy por la Urde a su pro­

cedencia.* — Procedente de Bilbao y escalas de su

Itinerario entnj en nuestro puerto el vapor "Cabo Razo", siendo portador de 5 pasa­jeros y varias partidas hiero, hojalata, le­che coodensada, jabón, sosa, blcarbonato,-cereales, plomo, pasas, vino, aceite, conser­vas, tabaco, y almendras, que deja en el muelle del Rebalx.

— Regresó de Marsella el vapor "Cabo San Martin" con un pasajero y varias par­tidas de chocolate, pieles secas, cajas de huevos, tejidos, cloruro, acero, queso, dro­gas, semillas, kola. anilinas, neumáticos, a l ­godón y goma. Después de descargar con­tinuará su viaje a Bilbao y escalas.

M e t e o r o l ó g i c a s

BARCELONA. — Transcurrió ayer el Ola con el cielo semlcubierto de celajes j los horizontes nubosos y brumosos, soplando viento Sur bonancible y permaneciendo la mar eon marejadlUa.

C O M P A Ñ I A T R A S M E D I T E R R A N E A V I A L A Y E T A N A , 2

sanwieie ( .«pido q a i n a a o a i d i » « 8 t o Barcelona-CAclljB C a n a r i a s po* l a m o t o c a u * • dos hbl lara . da 10 ,000 t o n a l a d a s ,

I N I P - A . N T . A . B E A T R I Z •)uav«8. 2 0 de die lembva da 1828, a tas dlax da l a m a ñ a n a

V i a j a r á p i d o y « ó m o d o ao « x s a l * n t « s aamaootas da 1.', 2 * y 3 * « l a s a C a ­m a « o t a s i n J l v i d a a l a s da g v a n la jo . C a m a v o t e s eon s a l ó n , dovEnitoplo y eoavto da b a ñ e . S a l ó n fumador y da m ú s l a a . V p a d a - B a c , P a l a q a a v i a . B s p i a n d l d a a -aoblavtas da pasao

DESPACHADOS 1

Vapor pesquero Italiano "Grongo", con su equipo, para la mar.

Vapor Inglés "Churruoa", con carga ge­neral y de tránsito, para Londres y escalas.

Vapor "Albal" , con carga diversa, para Gandía.

Velero italiano "Mare Nostrum". en las­tre, para Cerrara.

Vapor correo Italiano "Conté Verde", con pasaje y carga de tránsito, para Vlllefran-che y Génova.

Vapor griego "Nikos", con trigo de trán­sito, para Génova.

Velero "Carmenclta"; en lastre, para Ibiza.

Vapor "Teresa Pamles", con carga ge­neral, para Gllón.

Pailebot "Bml l " , con efectos, para Mo­t r i l .

Laúd "A. Villas", con efectos, para Cas­tellón.

Pailebot "Comerolo", con efectos, para San Fellu.

Vapor alemán "Málaga", con carga ge­neral y de tránsito, para Génova.

TELEGRAMAS SEMAFORICOS

BAGUR. — Dice el vigía del Semáforo de Cabo Bagur que en aquellas costas ha rei­nado viento N. O. flojo y marejada del Nor­te, estando el cielo despejado y los hori­zontes brumosos.

BAJOLI. — El de Bajoli comunica que el viento ha sido Norte frcsqulto, permane­ciendo la mar con marejadilla. el cielo nu­boso y los horizontes brumosos.

TARIFA. — El de Tarifa ha telegraflado que en aquellos alrededores ha soplado vlen to S. O. fresco, habiendo estado la mar con marejada, el cielo nuboso y los horizontes calimosos.

SERVICIO METEOROLOGICO DE CATALUÑA

Situación general atmosférica de Europa a las alete horas del dfa de ayer

La depresión barométrica de Sicilia sn aleja hacia oriente, pero en el Mediterráneo todavía soplan vientos fuertes del Norte, y el tiempo es muy variable.

L b O f D S f l B A U D O

SERVICIO EXPRES Di GRAN LDJO

Barcelona • Sai Amárlct TRAVESIA « l / j DIAB

SopettnsatliatlM

S enero

2S enero

AGENTES GENERALES U ESPAÑA:

HIJO! DE H. C O H M l BAUCELUNA

Rambla Santa Mónic». a r S MADUID VALcMCIA

SEVILLA -SAN SEBA8TUI ALMERIA PALMA

# 1 Las lluvias tienen lugar principal»**!

en Inglaterra y en las costas de ,Nonif?iJ En nuestro continente dominan hoy pi*j

slones elevadas y a causa de ser los der tos muy flojos se forman nieblas bajai' Francia. Norte de Italia y «p el eeiitf i Nordeste de España.

Estado del tiempo en Cataluña a las í ' ' " ' • I En la provincia de Barcelona domlní «WJ]

nuboso y brumoso, y por el resto ^ glón, despejado o con muy pocas nn»»

Las heladas y escarchas cnnllntwn " sas en la cuenca de Tremp y en IM de Urgel, Vich y Bages.

Temperatura máxima de 15 8™°", Barcelona y Tarragona, in,nimas:.'.ÜTi bajo cero en Adrall y 5 grado? bajo Tremp y Pobla de Segur.

B a n c a , B o l s a y Mercados

BOLSA DE BARCELONA Valores: Deudas del Estado: «««i Interior. VS'eO a 76; Exterior.

91-20; Amortlzable. 6 por 100, em ^ n 9r35: emisión 1920, 95'35; cmism 104-10; emisión 1927, sulet.i " '7 ,0 , 91-55 a 91-60; exenU de 'Í'IÍ'I'A . í ñor I ' a 104; 3 por 100, 74-70 a ™80-94-50; Ferroviaria. 103; Deuda ex""-gentina. 103-50. , .¡-¡J.

Deudas municipales y PS^. ^ m ^

1 1927, 99-50; Bonos ^ ' L ¿t S t ^ Exposición. 101-75; Ayunt-im^n' . emisión 1920 y Exposlciu". / - ^ ( . i r » * miento de Valencia, ' ^ i ' ' , "n i ' »5 ; de Málaga, emisión 1925. i " '

« 3

c6 '3

•O b

ey i i 3 d

e «9 ai — -q <d o)

T3 Q (O tí *

® = « d

O O. T3 t O S ® O . o

5 ¿ S.1 2 o c« ea t, «

o ~ «a « S-r -2 O O u 73 «o

a. « o S O £

a s a tí s «

— <e

<« tí tí r o c * <« S

o a P .2 S

3 5 5 t- « ¿ -- o.

9 S-= c

o S - « o •o —. _ «

te . o « - 3 »" * 5 2 5 2.

o) J= = t; a s o o T3 « -"2-S .5 '

3 5 * 2 «a 5

g 0 5 3 t, « « «i .S*

4 «!

•fi.s fl o o _ ta -a -r- c — «a m — OÍ «a 2

S o ü o o <u ce •o ja «

— fl» o tí g C * « .5 «a • S o *

tí N O 5

5 ¿ ? p-fe «

•o « S

I

tí 2

2 « ca * •fl S

1 1 C3 O 2

3 .a tí o 8 S

•< a tí . •o tí « 5 .2 £ 5 5 •a & •< o-

•O S

a «o ^ fe 5 ¿

. tí ^ * (tí tí * «s tí a wj W "5

te

2 e

•c o * O fl

t o

E c S a

o o

S o

«a o1

tí <Q

_ o 2 -o C o H O 0)

O O •5 -5 3 5 <a « — a tí ^ « * § s ^

ü »-« •o tí H : o o o a : « 6 a o .2

W

tí «J 1

5 § « o- a

I 8 a ._ ? o

C * ea - /• c:

« — -o 5 •D tí S¡

tí C c <B 3 o O x: .5 «a

O m

Í 5 I a o » a 4) OS

>. s 3 5

s o.

B o. •r c o 3. c J= « 3 2

(A C B c O 3 O) ea •a cr a ^

a J . E •« 3 S.-? S-2 1 — .-a o tí B « 2 O. J3

# 5 * ca 0 " te

•5 ° S. 3 S ° a o o * a 5 >• a = _ 5 2

•a a o

pq a •« o

•< ."2 a c : B g o

B u a -o 3 O

J2 ^ x; •- O x > £ T S ,^ W a « a c l a J a C ' 2 - S Q - S a

B - -D

I I

Si

2- S 2 - B

O ? O O. "3 H

« ? S

O. B

*< o-—

C3 3"

tf. 3

05 ¿

ta

» 2 te- o «! 9-,

•o : H 9 5 3 > o c-. | S: > = _ m m I IT — -1 —

O. C"1 5" g

» - P o-O OI -

p. ai

O p

2 - 3 5"

-• "3

- 3

u O

P p a o o _

< -B o D-3 C-<-

-1 p ,-»

o » O* c » _ « "

- P i 3 P 3 O.

p — 01 2 _ o _. p ' (ó ' 0 » o » <* ~ n ta O v H S o o

^ 10 o 5 5- 3 5 S- «» P o.

•b 3 » » ^ P o — o ^

vi 3

O Cfl Cf

O. C

O. ™ -o

o P

O 3 ® : o o a 2 — • -j i ^ p

•q B5 a

5 2 :

. . c-< s; -I O P U I Q P E J H

w

Cu oo CD C P

p p. _ -- O -

O í . o . er O J.

2 o 5 o o s ? - " =• 2

2 . 2 F 0 S - — o s P S "S 5. 3 3 í

M J3 P O C —

-a o P -

I 3.

ü o O 3

o •O •o O

O ce p a

»• 3 5

S ? 2 .

o- c

O 73 : •» ¡r o

C O n a — t í

•3 pj

Q. O

r - ^ »J O 3

£1 O, O c 3 :

•a _ o » 3 c

" o " 3 2. ó . 3 a —-a ¿ . 3 o p m •» a. o- c

C P 2 S a 3 o Ü 5

3 5 2 3

p o •o o o c

•a o r :

r2

"2. «

2. 3 2. o s : »

-3

5. 3

Z. o

p- 2.

P 2.

o S- =• 2, o ra ja

E ? 3 C 3 S 1 3 P "r-

3" — ; P

W » 3 S S 5"

O. pl O O" C 3

a. P o - »

p P 3

3« ^. X P

3 „ -o tr1

P o

3 i ¡S P

Q. P ,P P -* P v-

P 9 £ | -_ 3 C

5= B O P

3. P 3 5- 2. 3 P o » u P

P P •3" • 3 1 P p 3 O 3 ^ O-3 3 3 3 »

= ? 2. o. « S c S

•o 5. 2 o r

»• « 3 2 0 P

£: » o 3 B» » S. >

3 3 —• 3

3" O.

3 'O ? 2- P

P

, 3 Pl , 3 J . _ 3- J .

a p *5 c » S a ts _ K 3 (B tfl » u. P 3 —

2. 3" ra I »- y.

- ^ j O" B a P 3 „ -3 = 3 3 . » ro 2 - »

I» O 1 2- ti •o " 5 " C D O —

— 3 o; r B 5 2 a S-

P ^ £ = 01 —* O

a o » o P - P 2

d - j o •«) - i

3 w t í 8 3 O 3 <©.

w p ÜI

tí 3 3 3 2 2 . 2 3 p 93 p

• O ® 3 O '< 3

g s a o v a

o í 2 e -a 2 "o i 9 o P 3"

3. 3 2 2 3 "J. B -1 O

C .— 3.

3 5=.

3 S. P o a r a - » 0 ^ S 3 » £--a »• 5». — m _ p) p S a - -o P p " 01 = R 2 . - g - » ' 3

3 CK

2 I ra ©• 3

¿ 0

3 ~

a-

í 2

o- o

? o.

3 O ^ O 3 p » P ta 2 co ÍP

•5 2. 2 2. 3 o •< N P 2 a

2 O 2 » o P 3 2 3 . ?

P » •o

£ 2 . 2 2 OÍ ~

0 tí P K"

P l» m 2 » &

O p M ' 3 -3 »• P 5

2. ? r S ra "O ra ^ P -• CD 2 3. CS

£• 3

3 X 3 .» ra o. vi

3 ce 3 p Q. O S" s í • # '9 p p p

| & 2 . - 3 3 o — cr w S » • ta

ce P —

2. P

'i. «

O ra

C o

2 •«

o ra ra n — >->

(5 p tí

c 2 P o. •3 p O 3

3 2 Oí i - «T ra 2 ». ^ § Í 3 ?

CW '2.

l l 0 M

o l 3 ?

o S

ce

p s

» g" •2 3

3 2- 3 n. "a £? S.

P •>:

3 = "2. ra p

= S 3

a 3 C P o 3

— M H 2 •o ^ ce - ra •— •a ' S P

g i l •— o c C 3 o

ra p

3 _ P i " .

•a

p. ra S 2. o" •3 P o o 2 - - o

g 3 i S a -¡ O _ o

w ce 3 -1. ^

9

: 2 . g

(?- ra

P O P

l § - i

^ í 3 5 c o T o p » u 8 3

s e i

EL DILUVIO J u e v M 20 da diciembre de 1928 PAO. 88

uto nmlnelal de Ba-icelona, serlee B y C. JÍ^ iWlnolales de las Diputaciones cata-Un-.s 101'«5.

Fféelos püblleog extranjcroa: Cédulas Banoo Hipotecarlo ün iguay , í í S ;

noírtmo imperial de Marruecos, 94; Cédulas K t a K c a . ^ por 100. oro. i l f i O .

juntas de Obras públicas: OIJín-Musel, 95. Otil¡i?aciüiics ferrocarrileras j tranviarias: Norte primera serie, 76'85; segunda se­

pe 74'65; restantes series, 75; Especiales Pimplona, 76'50; Prioridad Barcelona, 78; Cícovla a Medina, 7 r 8 5 ; Asturias Galicl.i, jrmer» hipoteca, 73,75; restantes Mpotecas, Í3'í5; Lérida a Reus y Tarragone, 76'50; WüxM a Segovla. 86; Especiales Almansa,

1 J6'50; Almansa a Valencia y Tarragona, ad-1 terldas, 74"75; Huesca a Francia y otras I I -leu, 87'35; Alsasua y San Juan de las Aba­desa!, 91; Especiales Norte hipotecarias.

1103'35; Valencianas Norte hipotecarias. 101; lüdrld a Zaragoza y a Alicante, primera b l -polío». 7r85: segunda hipoteca. 82'75; ter-Mra hipoteca, 81 ; serio A, .•8'50; serie B, IHS; serln C. 84; serle D. 82'50; serie K, M; ««rie F, 98'75; serie O, lOSIS; serie B, lOI'SS; serie I , 103^5; serle J. 98'75: tládrlil a Barcelona, directos. 55'75; Ciudad

[BMlt Badajoz, lOl'ZS; Andaluces, primera lierle lijo. 69'50; segunda serie fijo, «7 '75; I trlmer» serle variable, 60; segunda serie, va-

49"75; BobsdUIa a Algeelras, 84; eml-\ m 1918, 92; emisión 1920, 102; Catalufia.

• por 100, 97*50; Catalanes, 45; Tánger a fe:. I03'50: Metropolitano Transversal, 8 1 ;

|Gnn Mrirnpnlilano. 97'50; Tranvías de Bar-|M1MI, 10r25.

Agua, gas y electricidad: Btroelcmesa d" Electricidad, emisión 1913,

114; emisión 1920, 101'50; Aguas de Baree-Ibni. serle C, 102; emisión 1925, serle D, 1103; Catalana de Gas y Electricidad, serie U. 91:5; serie O. i W S O ; bonos, 10r25 ; Igrlllina de Electricidad, 101'75; Energía ISWrlc» de CaUluOa, 5 por 100, lOO'ÍS; gjfcelora de Fuerzas Motrices, emisión im3, 93; megos de Levante. OO'ÍB; Coope-inUíí ile Flüldo Eléctrico. 97^25: Unión Eléo

M 99 M02'*1"08' ln2"25: Eléctrica da Cln-I Virios.

BH^.V16 ^ i s icn ts . 9* 50; Barcelona Trae-• « . 1 0 1 ; Trasatlántica Espallola, 4 por 100, K, ! ;v ^ memo Vot 100. iOO'ÍS: Fomen-Iftíín w43 Construcciones, emisión 1925, V " ? ; MaqlJlnl8la Terrestre y Marítima, 103 ""lerta MoOcrna Franco-Espufiola. 100; Co-

i??'?' 101''0; Minas de PoUsa de Sn-• » , » ; ' • l;"l6n Salinera. iOS^S; La Seda de fcí ^ ' S?: Azucarera Espaflola, 99; 8ie-IHH* !í:!luckart. »3 ; Cédulas Banco Hlpote-K i » Por 100. »9,50; Cédulas Banco ed f S S i •'•.* por 100. l0t'3Sj Cédulas

™"> bocal Interprovlnclal, 95*25. Iones: í í í h ^ ^""celona, 108; Funicular de

Ba i p i l . i ,í!íd2,:lor)' 135 i Catalana de y. (on e^? 'd»d , serte F. Interíe l i jo , 6

'OO. i00'65; Espafi» industrial, 2^0; V ^ » ^ . 0 n t t l > 1^0,^5: TrasmedlUrrá-

0»ui;d.Xi"ar ,de 18 Construcción, 95. •So v Su ' a P'"0- — Cambios m4xiir.o, CH2,j olerre:

ÍVM "Ispano-Colonlal: 130 - 1«9'50 -

te^ol del iu0 la Plata, nuevas:

if^s de Rirl ?s' 3'0-362-364.

^ R^pX,8; °r<1^fjM: 163-153. , vmoia de Esploshros: M 5 - t 2 2 -

fkffl&áflíiSfcHSi Nueva Yort-

BOLSA DE PARIS piros: Londres, 12406; Nueva York. 2668: Es-

paOa, 4 i « 2 5 ; Itaila, 18390.

BOLSA DE LONDRES Giros: Paris. 12403; Nueva York, 48550; Espa-

Ba, 2980. v CAMBIOS FACILITADOS POR LA CASA

SOLER Y TORRA HERMANOS

Billetes: Pranoeses. f4'15; Ingleses, i9\3- . Italia­

nos, 32'30; belgas, 85'60; suizos, 118'50; Alemania (Helohsmark), 1*46; Estados Uni­dos, 6*14.

BOMBAY Bengal Übre.-Enero 178 177 277 Oomra Dbre.-Enero 820 318 318 Broaoh Abril-Mayo 361 859 359 BARCELONA

Disponible Good. Midd. Texns, St. Univ., pesetas 162.

R E M I T I D O

E t C A N T A B R I C O /

S n i e r v T o r r a H e r m a n o ? BANQUEROS. - Rambla Estudios i l y 13 Compra - Testa j Admlnlstraeldo dt tincas

Gestión do Préstamos íilpotecarlos

M e r c a d o d e a l g o d o n e s

AnL Aper. f.» Cler. LIVERPOOL

Disponible Dlclerabre Enero Marzo Mayo Julio Octubre

Ventas:

Sokei Enero Marzo Uppcr Enero

10,62 10'35 lO'Sg 10'42 10,44 10-41 10-17

AIflodón

Nom. 10,34 lO'SS 10'38 lOUO 10-42 10'42 10*45 10-38 10*42 Nom. 10'18

5.000 balas contra 6,000. aioodón enipcir

americano 1039 10*33 10-36 10-41 10'43 10-40 10-17

18-87 l í ' 0 7

1217

18-8C 18-97

18-81 1902

Knero Marzo Mayo Julio Octubrti NUEVA Disponible Diciembre Enero Marzo Mayo Julio Octubre

10'28 10-41 10*42 10-29 1000

YORK

1208 Irrperlo británico y otros

10-29 10'41 10*43 10*40 10-04

20'55 20-39 20 27 20'32 20-26 19-90 H>'4I

Transferencia: JUFWA ORLEANS Disponible 19'40 Enero Marzo Mayo Julio Octubre

Arribos

20-83 20'19 20'21 20*16 19-84 19'41

486 1/2.

20 31 20-18 20-21 20-16 19-83 10-42

19-60 19*70 19*64 19-46

19-56 19'67 1**59

18-93 los

20'45 20-31 20*16 20-21 20-17 19-85 19-43

19*31 19-51 19-62 19-59 19-40 18-90 UU.: los puertos de

43.000 balas contra 31,000. Desde el de agosto: 6,657,000 balas

contra 5.943,000. ALEJANDRIA Ashmounl Diciembre Febrero Abril Octubre Sakellarldls Enero Marzo Mayo Noviembre HAVRE

2 2 : 0 23-10 2353 14*27

38* 15 38*70 88*85 38'39

Nom. Nom. 23*60 Nom.

38-30 3890 39*lí Nom.

22- 65 23- 05 13'53 t4'25

I8'12 38-67 88-93 88-65

Anterior A las 10 A las 16

Diclcmbr» Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosló Septiembre

644 643 845 «46 842 J43 640 UO 632 632

643 641 643 645 641 641 638 638 635 680

HI/OI a» C BACIA RISCO a «.a iamcm • 911

BCCIPClON DUPIA DE reOSS PKOCtO«r.ClA5

ANUNCIO OFICIAL PRODUCTOS ALIMENTICIOS

LA QARZA, 8 . A . Pago de c u p ó n

E l c u p ó n n ú m e r o 3 de los l 'onos 8 por 100, l ibre de impuesto- , venc i ­miento d ía l . ' de enero, se p a g a r á a

Sa r t l r de dicha fecha en la Caja de la ociedad (Córcega , 213) . todos los d í a s

laborables, de tres a siete de la larde. E l consejero-gerente, Ale jandro P é ­

rez M a r t í n .

L a s l e t r a s e x t r a n j e r a s Las "Nouvelles UUeraircs ' . cuyo úllimo"

número va dedicado a Bergson y contiene un articulo de Ors en el que nuestro rom» patriota explica .os motivos que tuvo para dar su voto a favor dü Bergson, a quien es sabido se ha c.onoodldo el premio Nobel de Literatura, public-i uní curiosi LOIÍCÍU al margen del premio Ooncourt. Dice:

"Los pcrlodishs presentes cr. el reslau-rant Drouant ídouie se ranea «ula afio los miembros de la Academia Ooi.court pa­ra deliberar sobre el premio) Mjplcron el nombre del laureada, DO por Gi.'ton Ché-rsu, sino por uno ds los asís ten tos. a quien J. H. Rosny, Inmediatamente después del voto, se lo dijo al oiío. Este a í s l en le no era sino J. Van Mclb, director do los servi­cios de librería de las Mensajerías ilachette. el cual, perspicaz, habla ad.viu.Klo quién serla el que triunfaría. En efecto, do su car-lera enseguida sari un ejempiir del libro de Constantino Weycr "Un horamc se pen-che sur eon passí . envuelto en U banda que decía "Premio Ooncourt-.*'

(Vaya, vayal — El articulo de Ors so titula "Alio, Ma-

drld!" y entre otras cosas Interesuitcs dice que "el eminente filósofo francés ta de­fendido la causa de !a Intulolón por la se­gunda vez en Is cMUzactón occidental. DI-sv» por la aegunda vez. Pues la que estuvo encargada de hacerlo por vea primera fué el pensamiento religioso espafior.

No lo faltarán contradjotomg, sobro lodo entre los que tengan en cuenta que el pen­samiento religioso cspaflol. desde esc punto de vista, no es sino una djfensi ileformida de la que otras clvillzsclones habían h»cbo y realizado. En fln. ya je las compondrán, como decía el otro.

— El premio Las serré ha slUo adjydlca-do a Baifly. Los miembros de la Comisión creada para adjudicar «1 nremlo I.naserre (10,000 francos) lo han otorgado a! autor de "Las cadenas del pasado". "Los pre­destinados", "La Vestal'*, "Ñipóles, del be­so de fuego...'*. Augusto Ballly es preflSM en el Liceo Pasteur de París y autor tam-bMn de "La oscua'a clásica francesa'*.

— El premio PIjard ha sido otorgadd por unanimidad de Tos miembros de la Aca­demia libre de W M m a Mie.hel de Ghelde-' rodé, cuyo tealr.a Integral ha sido publica-' d« con un prólo?o de Oaucluz-

HAO. 34 Jueves 20 de d ic iembre de 1928 £ L DILUVIO

T E L E F O N O , T E L E G R A F O I C A E L E ( O É NUE5TR06 CORRbSFÜNSALfiS,

E S P A Ñ A A L D i A E s p a f í a y B é l g i c a

Madrid, 19. En la Oflcina de Información y Censura

han tacililado la siguiente nota: _ "El día 15 del actuul el embajador do

Su Majestad en Bruselas y el ministro de Negocios Extranjeros de Bélgica Armaron un arreglo revisando el modus vfvendl de 28 de octubre de 1985, vigente entre Espafla y aquel p.r-

En virtud de dicho arreglo, que entrará en vigor el 1.* de enero de 1929, las mercan­cías de cada uno de los dos países, con In­clusión por lo que a España se reitere de las de sus posea!Dnes. y respecto a Bélgica de las del Congo belga, disfrutar&n en la otra del trato de nación mSs favorecida, en raeral, quedando suprimidas las listas A,

. G. y D del citado modus vivendi. Además, en un protocolo adicional, el Go­

bierno de Su Majestad declara que ha deci­dido suspender la entrada en vigor de su nuevo arancel, todavía en proyecto, de con­formidad coa el real decreto de 29 de no-vlembred último.

Por su parte, el Gobierno belga declara

3ue seguirá aplicando a los producios espa-oles los derechos y co'Cílclcntes previstos

en la lista B del modus vivendi de 26 de octubre de 1925.

Se estahlece también en dicho protocolo que a partir de la entrada en vigor del futuro arancel espafiol y en el caso do que el Go­bierno de Su Majestad elevara los derechos del vigente arancel, los productos compren­didos en la lista D del citado modus viven­di, el Gobierno belga podrá, si estimase que de ello resultara un perjuicio grave para la exportación de la Unión Belco Luxembur­guesa, denunciar el monolonado arreglo, pre vio aviso de un mes, pudiendo por su parte el Gobierno de Su Majestad denunciarlo tam blén en Igual plazo, si estimara que la ex­portación espadóla resultara lesionad» gra­vemente por un aumento do los derechos de la Unión Económica BelgoluxJmburguesa p«ra los productos espadóles comperndldos en la Usía B del referido modus vivendi.

C o n t r a u n l e g i o n a r i o Madrid, 19. En el Supremo de Guerra y Marina se

ba vteto esta mafiara la causa contra el le-

Konarlo Alfredo Olivar, acusado del dell-de deserción frente al enemigo.

El procesado on ' ñ e r o de 1926 se ausen­tó de la posición de Civero v marchó a Cala del Quemado, donde, noniundldo con los regulares, marebó a Ceuta, dirigiéndose des pués a Tetuáo, en cuya plaza fué dete­nido.

Bl Consejo ordinario celebrado en Melllla, si bien acordó llamar ia atención oe la au­toridad Judicial para el castigo del delito de primera deserción en campaña.

El fiscal del Supremo se conformó con dicha sentencia, imponiéndose al procesado euatro años de recargo en oí servicio por el delito de primera deserción.

El defensor be conformó con la petición del fiscal.

C o n f e r e n c i a Madrid, 19. Han conferenciado con el ministro de Ha­

cienda el presidente de la Banca privada, se-flor Corral; el sindico de la Bolsa, señor Pe-láez, y el representante del Consejo superior ferroviario, señor Valmayor.

L á C á m a r a O f i c i a l d e l

L i b r o Madrid, 19. Según una nota facilítala por ¡a Cámara

Oficial dul Mbro, en la sesión mensual por ella celebrada se Informaron los reunidos de las gestiones llevadas a c.ibu por la Cá­mara de Barcelona. para conseguir del Co­mité directivo de aquella Exposición una rebaja en las elevadas tarifas que han de satisfacer los industriales del libro que lo­men parte en el certamen.

El director de la Exposición de Sevilla —dice la nota—. a requerimiento de la Cá­mara de Madrid, concedió todo género de facilidades. No ha sido su conducta Imitada por los organizadores de !a Exposición de Barcelona y ello es de laioentar, pues so observa un significativo retraimiento va Im-porhnlos elementos que hubieran aportado de seguro su colaboración a la Exposi­ción barcelonesa si las condiciones fuesen más favorables.

Las Cámaras del Libro dirigirán en breve una inslancla al presidente del Comité de enlace de las dos Exposiciones llamando su atención sobre la conveniencia de qi¡e la de Barcelona rectifique su criterio acerca del particular y que la repercusión que ha de tener en el mundo comercial europeo este certamen ffeonseja que las actividadES españolas estén total y brillantemente re­presentadas.

Por olra parle no debe recibir el expo­sitor nacional trato Inferior al que han lo­grado países extmnjeros H los cuales se les ha concedido exención de derechos.

Las Cámaras oficiales del Libro esperan que su Instancia será alondkia.

So dló cuenta también del acuerdo del Comité permanento de k sección de trata­dos de propiedad intelectuil, que, acce­diendo a lás reiteradas peticiones de la Cá­mara de Madrid, emprenderá inmodlatamen-te los trabajos de organiaclón de un Con­greso de representantes de naciones his-pano-amerlcanas, que se organizará en Se­villa para asentar las bases de un convenio uniforme de propiedad tnteleetual aplicable a los pueblos de habia española.

A los boletines bibliográficos de la libre­ría fué consagrada la última parte de la sesión. Los vocales del pleno conocieron el éxllo que está alcanzando la Iniciativa de la Cámara, pues pasan de 100,000 el número de ejemplares dei boletín suscri­tos.

Finalmcnle, se aprobaron las cuentas de tesorería, el avance de liquidación del pre­supuesto de 1928 y el proyecto de presu­puesto para el ejercicio próximo.

L u c a d e T e n a g r a v e Madrid, 19. El estado del señor Luca de Tena ha su­

frido una agravación. Los médicos que le asisten, en consulta

celebrada anoche, estimaron que, dada la debilidad del paciente, convenía hacer una transfusión de sangre. Asi se acordó. Nu­merosas personas se ofrecieron para la ope­ración, aceptando los médicos el ofrecimien­to del señor Ico, hijo político del señor Luca de Tena.

La operación se ha llevado a cabo esta mañana felizmente.

N o t a o f i c i o s a Madrid. 1». En las ecretarla de Asuntos cxteriorei H

ba facilitado una nota oficiosa dando cueo-ta de que los Gobiernos de España y Auitrli han concertado un acuerdo revisando el con­venio comercial de 3 de febrero de 1925.

En dicho acuerdo se establece que los pro­ductos originarios y procedentes de Austrli disfrutarán a su Importación en Espafla del trato de nación más favorecida, coa excep­ción de los que España haya concedido • conceda «n lo futuro a Portugal, zona ei-. pañola de Marruecos y Repúblicas america-, i ñas.

Por su párle, Austria seguirá aplicando t los productos españoles enumerados ea la lista A del convenio de 1925, los derechoi establecidos en el mismo, eliminándose di dicha lista los carbones, trementina, bujiai y . cerillas y sustituyéndose el epígrafe "higo* secos" por el de "higos secos sin prepan-ción".

Se suprimen varias listas del citado con­venio.

El nuevo acuerdo entrará en vigor en 1.' de enero próximo.

A c e i t e s d e o l i v a Madrid, 19. Inserta la "Gaceli" de hoy una real or­

den del ministerio de la Economía -«JClonil disponiendo que se constituya un Comlli presidido por don Pedro de Solis y De»-malsleres, presidente de la Asociición ni» cional de olivarero», y-del que forman par­te como vocales Luis Ibarra y Osborne, frj* sidente de la Federación de exportadores ai aceite de oliva; José María Huesca y Hiinio. presidente de la Cámara Agrícola de af" l ia : Juan Vázquez da Pablo rn npresen­tación de los productores; Carlos I>?1.«™» Braquembury, vocal del Coroilé ejecuu" de la referida Expcsieión. y cenm " « S , rio con voz sin voto. Manuel Pm1' •M,™ nez. _ ,. . Ul>

Actuará de asesor artístico ?M1 ^ *>• llnez y Martin. , . . f

Será misión de este Comile priparar j organizar la celebración del l";f"!erv'.í. curso nacional del aceite de 0'lva ? Exposición nacional de aceite de o i i " . todas las regiones españolas; ey'1^ mero-Palaclo del Acjite de la Exposlclw 'o" americana de Sevilla una instalnc.u» ^ f ra moderna- en funcionamiento; ' e.-

durante todo el tiempo que " , 3 " ' 1 posición una activa e Intensa proP'?8"" nérlca del aceite do oliva español r<r fe|, dio de folletos, posla'.es, muestras uc te puro de oliva, c'c. . . c, pon-

Para los gastos que esto ongmo - ,^ „ drá a disposición del referido <-••'• cantidad de 500.000 péselas.

M a r i n o s a r g e n t i n o s Madrid. 19. . „ „,H.> e"' i - ' Procedente de Sevilla han Ucg'i'™ tnj &

ñaña a Madrid, y han visitado » ' " ' V ^ o t i -Marina, una Comisión de marino» « * nos de la fragata "Sarmiento • . ^ ja

Les acompañaba el agregado na" país.

ue Alicanle, 19. Cerca de Aldea chocó el &,',;1u1, „„ ^

llevaba al alcalde de .I>í'','?,lll nilón. El alcalde de Dema resun

C h o q i

n, DILUVIO jueves ZO de diciembre de 192*4 PAO. 85

E L M A R Q U E S D E C O R T I N A Y L A

C O T I Z A C I O N D E L A P E S E T A

I b ^ ' B 1 C" publleá el marqué ! de Cor-Iw. m u ir.anlfastaoioitee eoerca da la co-Eáciún ile la peseta, diciendo, entre otras

íituaclán oreada es derivación del IHIIÍTO advertido anteriormente con respeo-Ifc » 1» acumulación de dinero procedente Ifcl atrinjero en Bspafia. I a proceso se Intoló al Armarse la paz, leonieDlo del que todo'el mundo, y España Ifgr prln-lpalmente, se proponía tantas ven-

I Eu la actualidad para llegar a la establ-Ittuiin hibria que BJar un Upo, calcular le estiieno que el Tesoro hubria de bacer liin realzar al proyecto y no olvidar, por •11111 que los resultados de le Tartaeldn | i ; Nrfm probablemente p rio ticos en ro'a-•IUD con el trastorno míe producirla. I Dteiierda el marqués de Cortina que Poln Ivé cuando Inicié nace un alio eu proyecto n Mlttillluelén en la rolaolén de uno a

'M dliponia de 89 mllones de francos i y orédltos, y apoyado en esta mase aoo-

i la reforma, que en su principio pensé ' en la proporeléo de uno a ocho. En-

que al cambio actual podría Inten-U establllsaetén eon menos riesgo,

i o natural; pero ai se t ra tan de ele­al Upo no bastarían las reservas de

r dispone. Pero, ademis, pregunta, i «I . s mejoraran lase osas, qué pasa-Deipués de haber tenido el dólar « peielu durante la guerra, {vamos a

«rao? la oabsza para el porvenir? Y no ¡ty qua olvidar lo més esencial, lo que se P*J por mucho», aunque se trate de un Tita dlífano. y es que en EepaOa no i¡« «1 ourso forioso del billete- no ha ¡•Mo Jamás, ni en las peores crisis M -

£Mn. porque el Banco de Espafia ha ¡"Wo siempre sus billetes por meUlloo. •t™e el caso de que éstos no estén M -" •aaos, Mno que representan un premio de ' K f 100 en relación con el valor efec-19 " moneda. -«Un qu« «i saneamiento de la plata

no puede conseguirse sin la nive-aproximada del presupuesto, deno-

^ a éste ordinario o extraordinario; el * « • J r u l . Rl déficit, o sea ta diferencia

ffios e Ingresos, que hay que cú-Mn emisión de deuda de cualquier

,M -no puede ser superior a un 10 por m i P31"11'1' «le ingresos efectivos del

un presupuesto de 3,100 ml-fciiV 0 "'""nes de déficit. Pasar de Ss2r es P^ocar la Inflación y ésta ha-P j j » » 'oda reforma.

» iSfT,1Mf*otor M ^ Iniluencia decisiva < i r i y 88 ,a balania comercial, miv'"1" invertida en EspaBa. En esta

«ai empresa serla desastrosa. Ten-P " w cuenta el déflcll de 888 millones

de 1927, que aumentó en relación al del afio anterior, en que sólo fué de 542 mi­llones. En el actual no ee de esperar que se reduzca por las nocoaarlas Importacio­nes de trigo. No hay que olvidar que éste hay que saldarlo de algún modo, oro, t u ­rismo, valorea, elo. Es un error creer que en este desnivel Influye cifra tan reducida proporclonalnicnte como la Importación de automóviles. Las causas sensibles están en las circunstancias que favorecen o dillcul-tan las grandes nxportác'ones de nuestro suelo. Cuando PranoK sufrió una mala co­secha de vino y dimos salida a los nues­tros la balanza comercial sintió poderosa­mente el tirón. Esto alio aumentó rápida­mente la exportación de la naranja de Le­vante, la de aceite y do algún otro fruto, como los melones, cuya partida se advierte en los registros de Aduanas su notable cre­cimiento; pero todo lo demás es riqueza bruta de nuestro suelo que lu«go vuelve a Espalia convertida en producto elaborado.

i A qué ea debida esta difieultad en le exportación de nuestra produoolónT EspaOa fue una de las naciones Industriales más prósperas del mundo; Importó 250.000 arro­bas de lana por alio, que so convertían en palios de UVIacastln, de Ubeda y Sego-vla. En esta última población trabajaban 6.000 obreros: Sevilla ocupaba 130.000 en la Industria sedera: los aceros de Toledo, les pieles de Córdcfca, los hilados de Barce­lona, los productos de toda Espafia sallan del pala en mil navios cuando la nación que más poseía 500. Todo esto quiere de­cir que Espafia nodla sor un país Industrial y que es falsa la carencia de aptitud para la producción de estas cosas, i Causa de la decadencia? Pues simplemente, que hace mucho tiempo que el esfuerza que se pide a la nación es muiiho mayor que sus me­dios. La Deuda pública va en aumento cons­tantemente. A partir de 1321, mientras In­glaterra reduela la suya en 17,000 millo­nes de peseta», Espafia' la aumenta en tres m .1E1I orgullo oapaflol es un defecto de raza que nos olega, que nos hace caer en situaciones difíciles, provocadas por noso­tros mismos. Es un aentlmlonto qun pade­cemos todos, desde el más alto al más bajo. Queremos que Espafia luzca como una gran nación, como Inglaterra, duefia de medio mundo, como los Estadas Unidos. No nos damos cuenta de la modestia de nuestros medios y olvidamos que debemos acomo­darnos a ella. Para sa'ir de esta situación es preciso reallsar un esfuerzo monumen­tal en que» todos loa espadóles llenen que colaborar. Mientras la carga no se rfduz-ca, mientras la producción no se desgrave, mientra» no nos dejemos do pensar en oro y brillantes o en vanidades del amor pro­pio, mientras la vida no se abarate, no po­dremos luchar en el mercado mundial."

Parala C i u d a d U n i v e r s i t a r i a

I r a 19-H co-a". Presi^snte de la Bolsa de Ma-

t r.,ih,.le?ori:™ «le la Ciudad Universl-» '{¿•h. ?oy un cheque de 10,000 dó-•• IMM ,''ona'>»o es anónimo y el do-

¿sn J * creaelón de una e í tedra de ^ americana en dicha Ciudad Uni-

»f f!£SZ- 8i,raJo l»«r Se Hlspany So-

J J ferrocarri l B a e z a - U t i e l

I E E r ^ * la9 obra8 * • «xplana-o?, ia seoolón cuarta del

•ijo Br,íf-Üll?,. « f » Albacete y 1 ÍM •jSv^PU'nto se eleva a 54 ml-

I pn-,;" Pesetas. ^ « U W , 0 1 'e!9 pliegos, adiudicán-f m p,,e,^ ^ Vilcutiií Vafoj-at en

F ú t b o l Madrid, 19. En el campo del Raclng se ha celebrado

esta tarde el partido de desempate para la eliminatoria del campeonato de Espada entre el Osasuna de Pamplona "y el R. Murcia.

En el primer Uempo el Osasuna marcó dos tantos por cero sus contrarios.

En la segunda narte los del Murcia jue-

St n con gran entunasmo y logren marcar os tantos; pero, no obstante este esfuerzo,

el Osasune marea otros dos goals. termi­nando el partido oon el resultado do cuatro goals a dos a favor del Osasuna de Pam­plona.

Madrid. 19. Se han sefialado por la Nacional para el

domingo próximo loa siguientes partidos para los turnos que han de oalifloar un equl po en la primera división y dos en el se­gundo.

Para la primera división Jugarán sans-Lcvnnto. Glmulslico valenciano-Extremeño, Tolosa-P.i!ria y Raclng de 3araa-Bar«caIdo.

A s a m b l e a d e l P r o f e s o r a d o

N o r m a l Madrid, 19. En la aeslón de la Asamblea del profeso­

rado normal celebrada esta mafiann, la se-flora Arroyo dló cuenta de lo» trebejos rea­lizados por la Comisión gestora pro orfelinato y trazó el plan para convertir en reüMdad un Ideal que durante dos afio» han acaricia­do varios compañeros asociadas.

El seflor Liopis informó a la Asamblea de los proyectos oue so están Incubamlo en la Comisión oflclal nombrada para ¡-•«olver el problema de los huérfanos del Magisterio y cree que, en vista de los mismos, no hay in­conveniente en que se apruebo la jiropuesta de la sefiora Arroyo y se conceda subven­ción solicitada. Asi se acordó.

Leída la ponencia que presenta c! profe­sorado de las Normales de Baleares rela­tiva a una reforma de Isa Normales, se acor­dó, a propuesta del seflor Ballester, que le Asamblea declare haber visto con aprarto la preocupación por las cuestiones peilufróglcas y culturales que demuestran lo» profesores ponentes y que se publique este plan en la revista para quo llegue a conocimiento de todos los asociados y sea objeto de iilscusión en la Asamblea que se celebrará el ano pró­ximo. Entretanto la Asamblea mantiene el plan de estudios aprobado por la misma en 1922.

El seflor Liopis .dice que actualmente está

Eilanteado en todo el mundo el problema de a formación profesional de los maestros. Las

Asociaciones discuten en sus Congresos la misma cuestión y hasta ahora, salvo contadas excepciones, todas se pronuncian por seguir manteniendo la existencia de Normales eo-moo entres de formación profesional, pero ta slstlendo en que no puede separarle la cul­tura general de la cultura profesional, sino que estas dos culturas coexistirán en la Nor­mal de modo que la cultura gm-ral esté fecundada por la cultura profesional. En este sentido la Normal no puede confundirse con ningún p t n centra ni ser sustituido por

En Espafia recientemente se ha hablado de todo esto y se ha llegado a proponer la fu­sión eon los Inslllnlos. cosa" inaceptable por-mie tiene funciones totalmente diferentes. Por eao no deb-'n cow-Ierse conmuf.icio-nes de estudios. Permitir epie los bachilleres puedan hacerse maestros con sólo aproha:-las pedagogías y práelleas de ensefiania equivale a desconocer la verdadera funeión de las Normales.

Cierto que las Normales necesitan una gran reforma, pero esta reforma no puede ha­cerse precipitadamente ni a espalda" del profesorado normalista: si se pretende re­formarlas que se abra una lnfnirn,iei¿n pú­blica.

Termina hablando de la escasa preDaractén de los alumnos que acuden a las Normales; por eso hemos pedido que se orea un curso preparatorio.

La Asamblea aprueba y aplaude ealurcs*-mente estas manifestaciones del seflor Llople y acuerda que se manifieste a quien corres-

Íionela el deseo del profesorado de Ese.ue-aa Normales de ser oída antes de ü-.cerré

ta reforma y se levanta sesión.

P r i m o d e R i v e r a Madrid. 19. Despacharon esta maflana con el jefe de)

Gobierno los ministros de la fíobentación e Instrucción pública.

Luego recibió varias visitas. Esta noche asiste el presidente a la con­

ferencia que en el Circulo de la OrtJn Mer­cantil dará el ministro del Tabajo.

F u g a d e u n e m p r e s a r i o Zaragoza. 19. El delegado del Sindicato de actores ha

denunciado en la comisaria la dcsapa-.ción de Zaragoza de don Tomás Morera, em-

£regarlo de la eompafifa que actuaba en el •airo Parisiana, dirigida por Elcnlta Cá­

novas y Salvador Videgain. El delegado ha manifestado que el e.mpresario se ha lle­vado 4.000 pesetas y parte del equipije de la corapaflla. esUmfo sin pasar !a nómina de los artista» desde, hace o^ho tSaf,

Interviene el Juzgado.

JMovos 20 de diciembre de 1928 •fili ÜILUVio

L a « G a c e t a » Madrid. 19. NOBIBRAMIENTO PuJjlica la ' •üacela" un decreto nombran­

do jefe de AdmiatstneMii üe itrcera clase oeí CUCIÍJO gentral rte la Hacienda pública Interventor de ascenso del Tesoro a don Hilario 1'iJrez Alonso, jefe do Nettoolado de primera.

DEL MINISTERIO DE LA ECO-MIA NACIONAL

Un decrelo del minisleno do !a Economía Nacional que publica la "Gacela" dispone que a pariir del l.« de enero se eleven a un ib por 100 los derechos y honorarios que deben percibir por sus trabajos olloiales los fieles cunlraslc, de pe-as >• medidas, ve-rifloadores de conUdores de electriclduJ. de

líquidos, lng-eid..'ros inspectores de auto­móviles y verificadores de manómelros. lie-ies conti„stes de metales preciosos y lodos aquellos servicios encomendados a las Jefa­turas Industriales en virtud de las disposi­ciones vigentes.

PRORROGA Por real orden de la Presidencia del Con­

sejo ha sido prorrogado el plazo llja.lu por la disposición transiloda segun-Ja del decre­to relativo a la implantación del seguro de transportes de ganado vivo por ferrocarril hasta tanto que .'a Comlsam del seguro obligatorio, cumpliondo los preceptos de d i ­cho decreto, termine el trabajo que se le encomendó, reuniendo el estudio y los an­tecedentes necesarios para la implantación de dicho seguro.

DE LA PRESIDENCIA Una real orden de la Presidencia del Con­

sejo dispone que las atribuciones conferidas t l m Comisaria del seguro obligatorio en el articulo 43 del decreto de 13 de octubre de 1918 se entienda que facilita a dicha Co­misarla para lijar las tarifas en los casos no comprendidos en dicho decreto y asimismo en los casos en que por dificultad de la In­tervención u otras de índole técnica o gas­tos de comprobación o percepción no dis­pongan del sistema general de tarificación, y aconsejen el conolorlo o la aplicación de tarifas especiales.

REAL ORDEN CIRCULAR Se ha dictado una real orden circular se-

flalando y concretando las normas a que han de ajustarse las relaciones de los goberna­dores civiles con las autoridades y funcio­narlos que hayan de concurrir a actos oficia­les o desempefien comisión del servicio en el territorio de su mando.

LOS FUNCIONARIOS DEL ES­TADO PODRAN TENER CARGOS REPRESENTATIVOS

Por real orden de la Presidencia se regula

Jara todos los departamentos ministeriales os requisitos que han de concurrir en los

funcionarlos del Estado para poder ser nom­brados para cargos concejiles o de represen­tación provincial.

Séllala la real orden que los funcloiiarlos del Estado, civiles o milUa''0s, que se ha­llen en el desenipcDo activo de las funciones de su cargo, podrán ser elegidos para los c i ­tados, sin que ello se considere como comí-alón del servicio en sus rcspeclivas carre­ras, con tal que reúnan los requisitos exi­gidos por los Estatutos provincial o munici­pal, y siempre que sea compatible su fun­ción como representante de la provincia o del Municipio, con las que van anejas a sus calidades de funcionario público prestando •ervloio, que se considerara para ello siem­pre preferente con respecto a los de re­presentación popular.

Los funcionarlos del Estado, sean civiles o militares, que no se hallen en colectivi­dad, podrán Igualmente ser elegidos para diputados provinciales p concejales, siempre que reúnan los mismos requisitos exigidos por los Estatutos pfovindal y munJcipal.

A partir de la publicación de esta real orden los servicios prestados en dichos car­gos de representación popular no se tendrán •n cuenta ni surtirán ningún efecto en la carrera respectiva del tuñcionarlo público a que afer l i .

Los funcionarios civiles o militaros que estén desempeñando cargos concejiles o de diputados Drovlucialea oesariu aut^mática-

O t r a A s a m b l e a d e p r o f e ­

s o r e s -Madrid. 19. A las once se celebró esta malUna en el

salón de actos de ¡a Escuela Nonnul de Maes tros la sesión prepanitoria de la H I Asam­blea de la Federación del profesorado muni­cipal y de Dipula-.'iones y Patronatos libres do España.

Presidió el señor Carreira. Sin discusión se aprobó la Memoria anua!

de la Comisión ejecutiva de la Fcderac;6n. Fueron elegidos p-'r aclanuclóa vicepre­

sidente y vlcesecrourio, respectivamente, de la entidad, las señont is Seseñana y Amor.

El delcgiido de maestros de llarcelona se­ñor Sagredp, propiiso la continuación del se­ñor Carreira en la r i 'SKlcncia de la Fede­ración, y al señor Solance, de Ciudad Real, solicitó un voto i e gracias para el tesorero.

Aceptadas por la Asamblea estas propues­tas se levantó la sesión.

La sesión do í.pei-uira fué presidida pe­los señores Ellzegul, García Cortés, Chacón y Carreira.

Este pronunció breves palabras para expll car la ausencia del aleude, que habla pro­metido presidir el acto.

Saluda a los asarabUíslas de provincias y agradece a los señores García Cortés, El l ­zegul y Chacón, que con su presencia han venido a dar mayor significación a la Asam­blea.

Hace consUr también su grnlilud a la Prensa. " , . „

Los señores Ellzegul y chacón prenun­cian asimismo breves dleursos, expresando la importancia que en d desarrollo de la ense­ñanza nacional tiene la Escuela municipal y prometiendo todos su cooperación para que el magisterio alcance la satisfacción de sus aspiraciones. . „ „

El señor Carreira propone que la Asam­blea se dirija al Gobierno solicitando que se nombre maestro honorario al señor Hamón y Cajal; que se conceda la medalla del Tra­bajo a don Torcuato Luca de Tena y que se otorgue al doctor Cnstresana el titulo do conde de Castresana.

Acordado asi se levanta la sesión. Presidida por el señor Carreira prosiguió

esta tarde a las lineo sus trabajos la Asam-

^ S e acordó solicitar ílel fninislro de la Go­bernación la resolución de la Instancia ele­vada por la Comisión ejecutiva de la Federa­ción en agosto último por la que se pfdla la creación de un cuerpo dependiente de aquel ministerio de todos los maestros munl ripales y provinciales. . . . * ,

Se trató después de la -lecesidad de la colegiación forzosa de todo maestro que ejer­za la enseñanza oficial o privada.

A conlinuaclón se discutió el problema que sobre el ejercido de la enseñanza plantean las disposiciones legales que autorizan a to­dos los españoles para quep uedan ejercer la profesión y establecer y dirigir escuelas sin necesidad de titulo alguno. '

Se acordó solicitar de los Poderes públi­cos la modificación de tales disposiciones en sentido restrictivo.

monte en los mismos ni ser destinados a una localidad distinta de aquella donde ra­dica la corporación a que venia pertenecien­do, no siendo nunca obstáculo para ser des­tinado el funcionario con arreglo a las leyes y reglamentos que rigen en la carrera el hecho de desempeñar dichos cargos de re­presentación popular y pudiendo, por lo tan­to, ser destinados los generales, Jefes y ofl-olales que pertenzean a las corporaciones, exactamente Igual que los que. pertenecien­do a ella y prestando .su servicio en la Pe-niosula, Arrioa, Baleares o Canarias, si los funcionarlos posponen a la placa e! cargo de Bits respectivas carreras.

Los funcionarlos públicos, al ser designa­dos para el desempeño de caraos de presi­dente de Diputación, alcalde de capital de provincia superior a 30,000 habitantes, y los que estén desepefiándolos quedaren en situación de excedencia forzosa, con el haber correspondiente, pero sin el derecho para consolidad aptitud en el ascenso en su ca­rrera.

D e l a A s a m b l e a N a c i o n a l LA COMISION DE RE8PON8A BILIDADE8

Madrid, 19. Esta tarde se ha reunido ea la AsanAi-

la Comisión de Responsabilidades, presidid* por el señor Machlmbarrena.

Asistieron los señores Saldada, Pclácz j » daña de Posas y Puyuelo, que son loáA bi que forman la indicada Comisión.

Como se sabe, la Comisión ha sido nora-brada con el encargo expreso y exclusivo d« comprobar las denuncias del señor Saadaff que se refiere a la axislsncla de 70,000 »e-ciooes liberadas, por valor de 35 mlllonei dt pesetas, para la gestión del tcrrocarril Ontt, neda-Calatayud. •

La Comisión estuvo reunida oeroa de trei toras y escuchó durante casi, todo este tlem-pa al señor Saldada, ponente.

Acordó la Comisión rogar a dicho Mfiot que concrete tas denuncias y las lleve i Ifc Comisión por escrito.

La Comisión nombró secretarlo al leflot Jordana de Pozas y a o r d d volver a reuaint pasado mañana, continuando sus trabajo! di rante el periodo de vacaciones hasta termi­nar su cometido.

CONFERENCIA El presidente de U Asamblea confereneM

hoy con el señor Bernia para ocupa na di detalles relativos al Comité organlziklor i/i Congreso del emigrante en la Exposiolón d» Sevilla.

En ai Comité «erin sustituidos los seftaru Barcia, que ha marchado a Norteamérica puf larga temporada y Lópes Ollvin, que ha aido destinado «1 Tribunal Internacional de U Haya.

L o s p r o b l e m a s d e l a edi f icac ión Se ha reunido en el local dei Consejo Süf

perior Ferroviario la Comisión deslgnadd ot­ra el estudio de loe problemas de la adlfl-caclón.

Presidió el general Meyendia. El presidente dló cuenta de haberse solfc

citado la representación diplomática de « • paña en el extranjero por conduelo de a secretaria de Relaciones Exteriores loa «• tos referentes a este mismo problema.

A continuación se entró a tratar del (Bo­tamen presentado por la ponencia, que coa-tiene \o¿ siguientes puntos: Condlolonea a» proyecto de una obra arqulteotóulo», conm-clones referentes a la dirección Mc™cí-.rrt lo del arquitecto como del personal «"*"~ v subalterno, condiciones referentea i •» ejecución de los trabajos ea relación los materiales y medios auxiliares y w ros que han de realizarlos.

Después de varias mterY«nclo.ne« ar " tmtos vocales y de la "P^sentac lón oDrf-ra, fué aprobado por unanimidad oí — lamen. .. „„, u

Se discutió la segunda ponencia. . refiere "a la formación técnica ^ d»i enseñanza de aparejadores y solver» constructor . . .„ . , fat

Después de ligeras modificacionea aprobado unánlmemenU. „nni.|i,«ion9i

Por último se aprobaron las wnolujwgj referentes a la organización de ios ^ de Arquitectos. „„„,,„ •ias a,

El presidente rogó a las p o f "- ' rpoV S i r e s ^ n e ^ V r ^ e ^ ' C o n i l ^ "

A l a r m a e n l a c a l l e i M a y o r

Madrid, 19. . MM nrnduJo ^ A última hora da la Urde »* M , n

gima alarma en la calle M,yt0.r"hiberfe f*-» plaza de San Miguel, a causa d» han Una de las cañeras de la conducción i r de aguas. .nm Dúl)Ilc» ^ supo de qué se H*,a?a ^ n 5 i í ^ rio cortar la circulación a larga ^ lugar de la rotura. . , . „ ,

El agua penetró en la lab«1"11J1 M::*»«-situada en la esquina de la calle « * 4rt» ses con tal fuerza que se h"nd'0,-" de eí-del piso y quedó tnegada la cuev* u taban bocoyes y pellejos de ™J°mb,.r().,

Prontamente acudieron los Don'" c|án i * empezaron a achicar el agua, "V ha durado largo rato.

EL DILUVIO jueves 20 de diciembre de 1928 PAO. 37

Los dramas de la miseria iÍti''iiiilo9e anoche en el café de la

Aihaml'ra el conocido propietario gaditano Tu Francisco Hodrfcuez Bermejo, acom-«llado de su esposa, aceroóso a él una EuW rubia, la cual se lanió sobre el se-Jor Rodríguez, blandiendo un gran ouchl-Bo de cocina, y le asestó una puñalada, al BKmo tiempo que le decía:

—tToma, canalla I El señor Bodrlguex Bermejo cayó al suelo

íaí.iilo en sangre. Su esposa acudió en su auxilio, mientras

me varias personas que estabsn en el café iStaia.0 a la mujer agresora. Bn el establecimiento se produjo el re-

neto qur es de suponer. llcvarto el herido a la Casa de socorro,

loa mídii'os le practicaron la primera cura. Presenluha una cuchillada en la región m-íñescapular Izquierda de cníAoter gravlsi-•«. Kl arma había' 'jenotrado en el tórax.

La agresora fué conducida a la Comisn-rti, rtomli! prestó declaración y explicó los Bóvilos del suceso.

La mujer scllama Carmen SAnohcz Ca-hro. Cuenta 3! años y est4 casada con Se-nfln noilrlguez. El matrimonio tiene cinco lijos.

Serafín es copductor de un autocamión pipledad dei señor Hodriguez Bermejo. En

i • accidente quedó el chófer inútil para el trabajo.

El propalarlo no quiso abonar a U vic-Uau ninguna Indemnlaaclón y el Juzgado,

| «te el que so llevó el asunto, falló en el i Blsmo sentido.

Serafin y Carinen con sus hijos quedaron « la mayor miseria.

Aterrada del espantoso porvenir que se h prometía Carmen resolvió realizar el cr l-Bía y in llevó a cabo en la forma que lueda relatada.

Bl sur ha producido en Cádiz muy Mda impresión.

D i s p o s i c i ó n M.idrld, 19. Por renl orden del ministerio de la Eoono-

W* Nacional so ha dispuesto que para todo «"uto haga referencia a laa InsfaUdones «dirás de las Exposiciones de Sevilla y Bar-Miom intervenga directamente la Ccmlsarla

do la Seda.

Su i c id io d e u n a m u j e r W a Rubio, 19.

•ti knlrn 1,(5 un sutomóvll particular que •uta guaniido en un taller do reparacio-

8 «noche Amparo Frías Uarre-j » , * ! 3.i artos.

11.1' ' ' " i intento se disparó un ' P istola on la sién derecha. Amparo

ft cuatro liijos, el menos de seis meses. | suceso ha producido gran emoción.

D e t e n c i ó n d e c a r t e r i s t a s Jwol, 19.

j^J^ndo s.; dirigían a visitar los Astille-^ PoiiiM detuvo a tres elegantes turis-

que llevados a la Comisarla, oon-amtv conocidos carteristas que lo ,L , P0, a operar por el prooedl-n • mismas. para lo cual conta-• tyvoos incautos.

. naii,r ?1?08, son: Rloardo Gómez Caba-• • Rioja; JoBé Snntos; de la

k, mni,,. vlarl1 Rodríguez, natural de V I -U deshmw 5 ™ belleza que llevaba pues ^ H'WTI-H alhaJa9. todas ellas fal-Var, KÍII'I aos sus maletines, sóld eon-

p ''a del Banco de Portugal.

f aeropuer to d e V a l e n c i a gJW«*J, 19. M ¿ U l l « 'Remador se ha wunl-.

E? ' . covo «neí r';«"Mdas eerca del Oo-5 ? ^ d . rpsul,fd'> ha sido el haberse fc'^1'1 '•niwi?m,'cnt0 (,e 25.000 pesetas. l í ' ' , ion i i SI" 011 e' presupuesto na-k.-1 Jonta lJQ', •'"i'ribnye «1 Estado. pw'To mnn a'!roi,a,l,'> un proyecto del Ek^'- tírrr„n">'1 l>i,'r,l sobre explanación

tio'nit en 'os a'rede<lore9 de la " se instalará el Aero puerto.

D e u n a p u ñ a l a d a h i e r e g r a v e m e n ­t e a s u m u j e r

Orense, 19. En el pueblo de Coedo, Municipio do

Allaris, Servando Pozo golpeó a su mujer Celsa Conde González, quien abandonó el domicilio conyugal acompañada de dos hi­jos del mntrimanio y se dirigió a casa de su hermana en Valverde.

El marido de Celsa salló al encuentro de ésta, y al enfrentarse con ella, le asestó una puñalada, dejándola en grave estado.

El agresor se dló a la fuga y se Ignora su paradero.

Mata a su hermana Córdoba, 19. Se reciben noticias de Castro del Río

que afirman que se ha cometido allí un ho­rroroso fratrioidio.

Un vcelno de aquel pueblo habla per-mai.ccido niscnte durante algún tiempo.

Ayer se preíentó, dirigiéndose al domi­cilio de una hermana suya. Encontró ce­rrada la puerta. Ya en la calle se encontró de repente a su h e m n i » contra la quu dis­paró, dándose luego a la fuga, no sin ha­berla antes golpeado do bárbara manera. Trasladada al Hospital murió la hermana de resultas de las heridas.

El agresor se presentó luego en la cárcel. El motivo del salvaje acto es el haberse

quedado la difula con tres mil reales que él creía le correspondian.

El pueblo está Indlgn.idd. La victima de­ja dos hijos.

So ha encontrado la pistola en un tejado próximo al lugar del crimen.

La efleaoia de su actuación se basa ed que desaparece de los Comités su sentido sindical'para surgir potente ol sentido In­tegral de las leyes del trabajo.

Expone amplios puntos de vista acerca do las modalidades que se derivan del de­recho Industrial y de las leyes convencio­nes para los contratos de trabajo.

Explica la sindicación do las Bolsas del Trabajo locales y su? relaciones - con laa corporaciones regionales.

Otro punto donde el seño:- Aunós se de­tuvo con alguna amplitud fué en el examen do la enseñanza profesional, que considera esenchUisima para la obtención de obreros aptos, que. a mayor capacidad, han de ren­dir, dentro de la jornula normal do tra­bajo, mayores benellcios a la producción.

En la organización de los Comités parita­rios ha puesto el Gobierno sus esperanzas y hoy Espafii cuenta ja con organismos muy capacitados, cada dia más perfeccio­nados, que empiezan a cuidar del nivel mo­ral del obrero, perfeccionando su trabajo en las escuelas nacionales, cultivando la blteUgencia de alumnos que han do pasar después a los organismos corporativos. lle­vando como ftstre una cultura que apa­gará las chispas de odios y uno ética que ha de enorgullecer a una generación que ha tenido que renovar una sociedad con moldes de una polilica social moderna, ar-monizadom de ios Intereses del capital y del trabajo.

m m T E i m c o se m u m m i • — * — •

Aunós conferenciante Madrid. 20. El ministro del Trabajo, señor Aunós, ha

inaugurado esta noche el ciclo do conferen­cias organizado por el Circulo de la Unión Mercantil, disertando acerca de las Corpo­raciones del Trabajo en sus relaciones con el progreso industrial.

Se sentaron con el señor Aunós, el pre­sidente del Circulo de. la Unión Mercantil, señor Alexandre, los directores de Comercio y Acción Social, señores Madarlupa y Ben-jumea y algunos a l L j funcionarlos del mi­nisterio del Trabajo.

Sostuvo et señor Aunós que a medida que avanza el perfeccionamiento, el desarrollo y poderlo de la industria se ensancha el derecho social.

La post-guerra ha sido baso de la noto­ria preponderancia que lian adquirido las Industrias con novísimas transformaciones.

Pueblos pequeños que carecían do pre­paración sólida para el desenvolvimiento de las Industrias, han dado un auge al factor Industrial, adquiriendo a su vez una mayor capacidad y cultura el obrero.

Señala como periodo de Iniciación corpo­rativa el momento de las luchas sindicalis­tas, cuando los obreros trabajaban más y más jornadas y obtenían jornales muy redu­cido*. Fué entonces cuando se formó la idea de sindicación con sus nuevos Comi­tés paritarios para concertar los contratos de trabajo.

Fustigó el señor Aunós aquellas luchas sindicalistas que pretendían por la fuerza silenciar la acción de los Ooblemos Impo­niendo con una escandalosa Impunidad una política pseudo-comuiiisla. Entonces se ope ró la reacción de las grandes fnerras In­dustriales para establecer Lis condiciones de trabajo, acudiendo también al perfec­cionamiento de sus industrias.

Examinó con detenimiento las facultades de los Comités paritario?. Su solvencia es­triba en que loa representantes da las dos parles no ¡os designa'» ni aatronos ni íb re -ros, sino el Estado, que les ofrece una ab­soluta Independencir. para ejercer las fun­ciones de las leyes corpo-.al.vas.

P o r e s o s t e a t r o s

TALIA. — Homenaje y bendfl-cio del actor señor Buxans

Ayer. Uudc y noche se celebraron las fun clones de homenaje al que hasta ahora ha sido notable primer actor, don Arturo Bu-xens, que se retira de la escena.

Por la t.irdc púsose en escena. 2on lodos los honores de un estreno, la hermosa obra "Tres roses en un pomell". que gustó en gran manera. Es una comedia que mantiene constanlcmcnli; el interés del público que llega, sin ninguna fatiga, al lln.il do la obra, antes, al contrario, da muestras' de conten­to por el feliz desenlace de las "aventu­ras'1 de los protagonistas.

En la Interpretación se distinguieron ¡a primera actriz sefiorüa Monzó y los seño­res Mariné y Sánchez. El resto de la compa­ñía cumplió bien.

El barilono de ópera señor Fonoll. cantó admirablcmonto el difícil prólogo do " I pa-gliacci". siendo ovaeionadislmo. La bella canzonelislas Aurea Cruz hizo una aflligra-nada labor en los cuplets que cantó con ar­te exquisito. El señor Martlánez recitó ma-gislralmentc dos poesías, una de Rubén Da­río y otra de Gabriel y Galán, y el señor Buxcns recitó fragmentos de obras de Eche garay. Todos ellos fueron ovacionados deü-rantemente. por el público.

Estaba anunciado para tomar parte en el homenaje el tenor Emilio Vendreil, y cuan­do el público esperaba ver aparecer a éste en escena, salió en su lugar el señor Bu­xcns, el cual, entre emocionado e ludignado, manifestó que Vendreil no se hallaba en el teatro, a pesar de que le había prometido solemnenicnte que tomaría parte en el ho­menaje. Oír esto el públicn y desatarse en Improperios contra Vr i ' l r e l l fué todo uno. Hecha la calma. «1 señor Bu^ens leyó unas sentidísimas cuarlillas despidiéndose del pú blico. Tanto en lo» trozos recitados, como en la lectura de estas cuartillas, estuvo muy bien de gesto y de palabra, hecho un actor consumado, que podría dar lecciones a la mayoría de los Jóvenes actuales.

Por la noche el programa se cumplió en todas sus partes, siendo ovacionados el buen tenor Carnsusán. Aurea Cruz, de Ro­sas los artistas que Interpretaron "Pare vosted la burra, amic" y el señor Buxens. Amalla de Isaura. por causas agenas a su voluntad, no pudo tomar parte en el es­pectáculo.

El actor que se va puede seatirse orgullo so de tal homenaje. — X

J u e v M 20 da d ic iembre de 1928 DILCVIO

I N F O R M A C I O N M U N D I A L N C / I A M A K C i l N A L

L A L U C H A C O N T R A

L A CIVILIZACION

La cn^yor ¡urte ¿íe las reboiionca que re-pi>tra la Ilisloria tuu sido inspiradas por ideas de renovación, po ' ansias de .nejoia, y donde digo H aiayor parle no pongo to-«IÜS, porque también l i s ha habido, y no ¡pocas, por desgracia, que bajo la capa del palriotisme defendían principios y derechos •completamente arcaicos, que el transcurso del tiempo se KMtffi de archivar en el fichero del olvido.

Pero esta del AfgaiúsUn tiene un MUO marcadamente esp?clal. y el hecho ea digno de notar, mucho mis en esta época en que los países asi&tbos y africanos caminan a grandes pasos Imcii nuestra civilización.

Ksa guerra c}ntra el rey Ameuullali, a quien se caltOea (*.« infiel po~ intentar una mejora eVi su país, no llene razón de ser; que si atentar contra las rostumbrns y tra-dlciices de un pueblo e? atentar contra el espíritu de sus ciudadanos, deben éstos dar­se por muy saiisfechos ciundo se persigue el fin de crear un ambiente y una cultura que redunden en bcneficiD de todos y pu­lan las almas.

Estas vestiduras. e?to' turbantes, aboli­dos radicalmente en Turquí;, deber desa­parecer por -intlefléticos. Esas costumbres sedentarias y rsa cultura .-nceslral, tan ca-raclerisiica de !os pueblos asiáticos, están destiladas a desaparecer rápidamente, aun­que se opongan a ello todos los afganes en masa.

Es compren ilble una rebelión motivada por un retroceso en la vida de la nación. pero a nosotros no se nos alcanza «u mo­vimiento provocado por medidas progresivas del Gobierno.

Pero innovaciones que m i n n al porvenir, qu í caminan adolanle. cimo !a% hechas por Amanullah en el Kfganlsfin, verigan siem­pre enhorabuena.

¿Qué servicio ¡es ptestarA el lurb.--nle a los afganesí

SC1PI0N

G R A N DI HA L L E G A D O A L A C A P I T A L

T U R C A E n T u r q u í a s e c o n s i d e r a e s t a v l s i • t a a l t a m e n t e b e n e f i c i o s a p a r a la

p o l í t i c a b a l c á n i c a

Constaotinopla. 19. El subsecretaría de es! (do italiano, seflor

Oraudi, ha llegad) a Angón, habiendo sido recibido por el ministro do Negocios ex­tranjeros de Turquía y otras muchas perso­nalidades.

La Prensa turca lanwil: pr.m Importan­cia a la visita del seflor Grandi, rreyéndo-ia altamente benoficiosa para U política de los Salkanes, ya que se esl.ibb'corán bnenas relaciones entre llalla. Grecia v Turquía, con corrientes de iproxinuclón dlp!omálica. — Atlante

E L C O N F L I C T O E N T R E B O L I V I A Y P A R A G U A Y • X •

NO S E HAN PRODUCIDO NUEVOS INCIDENTES

P A R A G U A Y R E T I R O L A O R D E N D E M O V I L I Z A C I O N D E L A s I

R E S E R V A S V L A S F U E R Z A S D E B O L I V I A S E . R E T I R A R O N ,

S U S B A S E S "

Buenos Alna, 1>. El diario "La Razón" dice que habiendo

aceptado el Gobierno de Bolhria el arbitraje de la Cuofercncla Panamericana, puede con­siderarse descartado toda peligro de guerra entre aquel país y el Paraguay.—Ka!.-..

LA A C T I V I D A D DE BRIAND París, ID. M. Briand ha celebrado algunas consul­

tas relacionadas con el asunto de Solivia y Paraguay.

Ha recibido al secretario general' de la Sociedad de Naciones, slr Eric Drummond, y al alto funcionario de la Sociedad de Na­ciones, el japonés seflor SuUmura.

Después recibió a los ministros de Cuba, Venezuela y Chile.

El embalador de España, seflor Quiño­nes de León, fué también recibidJ por el ministro,—Kabra.

LAS POSIBILIDADES GUERRE­RAS

Londres, 19. El corresponsal miliUr del "Daily Tcle-

graph" estima qle el conflicto entre" Solivia y el Paraguay no puede tomar grandes pro­porciones a causa de lo reducido de sus ejércitos y de las dimensiones de sus cam­pos de batalla.

Belirla, con una poMación de 3.200.000 habitantes, cuenta con un ejército, en tiem­po de paz, de 8.000 hombres y oflriales. El Paraguay, ron un rnlllóM escaso de ha-Mtaotes, cuen'a con 106 oficiales y unos 2.800 liebres.

La superioridad de Ires contra uno en su población total y en sus efectivos en tiempo de paz ron que cuenta Bollvia, es-;4 snflei-.Ti!emenle compensada por la si­tuación geográfica y polilica. puesto que por un lado l is fuerzas del Paraguay en el ler.-üorio que es causa del tttlgfo y que se halla en las proximidades de sus bases, ope r.irion con toda comodidad aprovechando las I vías^ fluviales, en tanto que los bolivianos' tendrían que combatir alejados de sus ba^ ses actuales por una distancia de f.00. kiló­metros, en un terreno cubierto de vegeta­ción tropical, de bosques vírgenes T mon­tañosa. — Atlante.

LOS TELEGRAMAS DEL PAPA Roma, 19. Estos últimos días se han celebrado ron-

versaciones en el Vaticano entre el carde­nal Oasparrl y el representante de Bollvia acreíHiode cerca de la Santa Sede, a las cuales ha asistido también el Nuncio apos­tólico en Bollvia, que se encuentra actual­mente en Roma.

Al mismo tiempo el Nuncio apostólico en Buenos Aires, que está acreditado también cerca de! Oobie.ao paragmyo. ha entablado conversaciones ron éste.

Como consecii.jncb de estas entrevistas el Papa ha enviado dos telegramas Idénti­cos a los, presidentes de las Uepfiblicos oe Uoüvia y Paratuay. invitándoles a resolver paciilr.mientc el conflicto -pendiente entre los dos países. H

Ei gesto del Papa no constituye una pro­posición de medlacldn, sino únicamente una

paternal exhortación en favor de la uz. -A Fabra. '

ORDENES PACIFICAS EN P*. RAQUAV

Londres, 19. Dicen de Buenos Aires que, sepia

formaciones recibidas de Asunción, el ' blemo paraguayo ha ordenado la de VwuUn y la suspensión de todos lo* paratiyos de guerra que se hiMan tuado.' — Pabra.

t LE T E M P S » CREE EN LA M -CAOIA DE LA 8. DE N.

París, 19. El periódico «Le Temps- dice, foa

fereaela al conflicto surgido entre y Paraguay, que la experiencia he Irado que la Sociedad de Naciones trabajar eficazmente en favor de h tanto en América como en Kuropa, rái llgro de chocar con objeciones formalea fc* sadas en la doctrina de Monroe, fino, " " a! contrario, mereciendo la aprobaclán reservas de los Estados Unli1o=. — ™:

SE R E T I R A N LAS FUERZM B O L I V I A N A S

Buenos Aires, 19. El Gobierno de! Paraguay ha n 'Wg

la orden de movilización de 30.000 resr-vistas. Las fuerzas de Bolivii fe mn ne-ra.lo a sus bases de operocinnes .— • lante. .

DISCUSIONES PUERILE» Washinglon, 19. La Prensa americani

ción de la Conferench i disputa entre Bollvia y '

ite l i aM*!! irrlcana f* H

- ' I i» i nal ' - ' I . ' . , . '» l una i'Osiblr transformación >

cia panamericana en Liga Be hemisferio occidcntaL — Atl

INTERESA LA ACTIfUD DE U ARGENTINA

El seflor Bcilhclot. soei 1 - A ministerio de Negocios < j ; l rd ; ' J '^ . i - i l medio de la radiotelefonía ba inier. . ^ ft_ embajador de Francia en Buenos ^ bre el esUdo de espL-itu en los ' , j ^ j f * cíales argentinos con resp.ct.. ^ ¿ i boliviano-paraguayo. Le lw ^ " " ^ V H mismo las íillimas instrurcion •. Briand en su calidad de P-"«i ' , l" 'V ,= ' ciclo del Consejo de ta S- ^¿ñinr * que recomienda se trate df J".l-ut»*| medios más propicios para dei nrr i conflicto. — Allante. «naH»»

INTERCAMQIO DE T E L E W — París, 1». . .^irmieroe. «¡¡J El mlnislro de Negocos ^ M

flor Briand. ha recibido ^ ' f f ' M H ^ I Gobiernos de Paraguay T ,J í . 11 dolé que aeepían el -*itrs¿er " L u ^ f i l renda de Washington para is' f rencia ae v\asn;ripuii F--- ^-ir,. J-^, riOca del roofliclo pr:»»16"1^,. ^ mier^

Brtaml ha e w » * ^ 2ÜJ5¡*

países y dándole las gracias por • ción en el mismo. ,^A„ie

constar que el éxito SÍ » ^ á* « I

*e llegue ft un arreglo complew i afecU al fondo del asunto.

KL D I L i m O Jueves 20 de <lioiembre de 1928 PAG. 89

También ha telegraJhdo al os miembros • A t. sociedad de Naciones dándoles cuenta J, u solución recalda en el conflloto oue ípio ha ureocupado a laa CancllleriaB esloe Surnoí días.—Fahra.

LAS NOTAS ENVIADAS A SO­LIVIA

«iueía York, 19. ¿ ¡as notas enviadas ayer por U Socle-

| M de Naciones y el sefior Kellogg al Oo-hiArDO de Bolivia, sep Ide que la cuestión del •ume dirigido por las fuerxas paraguayas «oaín ei fuerte Vanguardia, la cual ha sido

laMiderada como un "casus bell l" , eea exa­minada an'.es de que se trate de la cuestión

|¿tl arbllrajo sobre el conflicto básico de [tonleras confiada a la Comisión argentina toimda al efecto en 1927.—Fahra.

VISITAN A BRIAND París, 19. H «efior Uriand ha rrecibido hoy la visita

Ifcl Encargado de Negocios del Paraguay y |fc los ministros de Cblle, Venezuela, Uru-

Ky, Perú y Panamá, los cuales le exprc-in su agradecimiento por su Intervención

| « el ooi.ilicto boliviano-paraguayo y elo-|liron los resultados en el asunto por la

llodedad de Naciones.—Fabra. ARGENTINA ACUERDA NO IN­TERVENIR

Botaos .Vires, 19. , B Gobierno argentino, ante la decisión de IjNOiiblerr.os de fiolivia y Paraguay de acep-l w )» mediación de la Cooferncla Panamerl-

HU, ha acordado no Intervenir en ei oon->e(o túrgido entre diohoe palees, tanto más •malo que únicamente Paraguay habla acep­tado sin rc='-rvas la mediación del sefior I r i -

IWen. I No obalanW, la República Argentina hace Iftnomos votos por el fells resultado de |ks ges'.lo.nes encaminadas a evitar la guerra

i el continente americano.—Fabra. UNA FIEL VISION DEL CON­FLICTO

Parla, 19. fccltodonos perfecto cargo de la emoción

"» entre los españoles ha producido la idea s que pupila sobrevenir un grave conflicto

Itrnadi entre Bollvia y el Paraguay, naolo-P¡« ambas de neto origen ibérico, hemos •«.-.üijeraJo de gran Interés obtener exolusi-p « « e para los periódicos a -los que Infor-

' 'a9 declaraciones que a este res-l£m .noí l""liera hacer una personalidad ^W«wnte en asuntos de política Intema-

para eUo nos hemos dirigido a uno E ÜL?1^ ""eputados periodteUs suizos muy • ""nenie de la obra de la Sociedad de E r ^ f|,"'• a 8U VCJ!. y como es sabido, EL*. gran 'n 'erés las tacidencias de la

paraguayo-boliviana ¿ t e - 01cr11100 diplomático nos ha de-

-PI *nn5 "tes's 10 signe: •w ¿,™,"n'cl0 bol'viano-paFaguayo amenaza b corr. H 'm Blr0 verdaderamente trágico.

•««Wo 1¿r?80oen todo " s o de colocar al •hiHff.06.. '1 Sociedad de Naciones en una K J ^ w panioularmente delicada y difícil. P lo. ei „.1° ?e ve oon claridad la manera A»*! bt"-v , m? 'n'ernaolonal de Ginebra C'-'Mnillrin H ,de una manera efioai en K í M . 1 10 118 las dos Repúblicas sorame-

feí(baRi»n1C0ífllct0 — nos ha deolara-S fronte^ banaI- Se i n t a de 'no1-

L . " buena M^í? m,a, determinado. |f«So ¿ Vt.!l,?!lel1ln«ldente debió ser so-R i l a c i ó n i , » = a Com¡si6n de arbitraje | b > . como s ^ l 8 6 .reune en Buenos Aires C ? ^ de ÍM a,£e' ,llene como su principal P ^ l e t 4 u - '"tervenir en conflictos de esU

Ww^nK9P?o0^vja, « í g e reparación por

r ^ * 0 por nr» n8e.cuenola sWo la de ^ M ó n ,/K'a1Parla como por la otra,

hUr"mhi,rt'ev?nUd0 «" arma» y se t 'ral,-, -o ad? "iRunos tiros, ü í * P'ftei. „1'mente de MDer quien de l l * se w,1,8201»- Pies con ello

""ersarln^ i °rara m49 que exasperar K L r ev | | ¡ ; „ verdadcramente Impor-KlL '? l re dw nluAv.sUne «na verdadera N 1, 're, miii„p"bllcas- cuya población N oi?! - Bolivii ,Pnen una i de 800.000 r ' un i , J . P^^uay no cuentan

n e^rcito tnslgnincante, pero

L A O R G A N I Z A C I O N D E L A N U E V A

CHINA H a s i d o p u b l i c a d a u n a l e y q u e r e ­g u l a e l t r a b a j o d e las m u j e r e s y

d e l o s n i ñ o s

Staanghai, 19. La nueva legislación del mlnistrio del

Trabajo chino ha publicado una ley en la que se establece para todos los trabajado­res existentes en os países occidentales.

Esta ley prohibe el t.-abajo a los mu­chachos menores de 14 aflos, no permitiendo se trabaje después do las sleto de 'a tar­de a los comprendidos eutre los 14 y 16 atios.

Queda establecida asimismo la Jornada de ocho horas para todos los trabajadores adultos de todas las Industrias, pudiendu aumentarse las mismas siempre que exista

fieticlón de los Industriales acompasada de a conformidad de los obreros.

Las mujeres y ios menores de 16 aflos no podrán hacer trabajos nocturnos.

En esta ley se dictan igualmente reglas a que deberán sujetarse para la reparación de empleados, haciendo obligatorias ciertas medidas sanitarias, habiendo originado esta medida algún descontento en las factorías, tanto locales como extranjeras.

Se ha preguntado al Gobierno si estas disposiciones regirán en el Interior de las concesiones extranjeras.

Se oree generalmente que esta ley obe­dece a las indicaciones hechas por el se­flor Albert Thomas. director do la Oficina Internacional del Trabajo de la S. D. N., quien ha salido para el Japón después de

haber permanecido durante 1S días en China. — Atlante.

ello no impide el que movilicen el conjunto de su población varonil para sostener la lu­cha, lo cual conflrma plenamente que l;> re­ducción de efectivos militares y el desarme progresivo es incapaz de evitar que dos pue­blos se batan, si absolutamente quieren la guerra.

Tanto Bollvia como el Paraguay forman una y otra parte de la Sociedad de Naciones y de la Conferencia Panamericana.

Ambas Instituciones les han recomendado agotar todos los recursos pacíficos par í so-•luclonar sus dlferebcias. pero parece que ni una ni otra tienen la fuerza rafldente pa­ra evitar prácticamente que estalle la guerra.

El Consejo de la Sociedad do Naciones, por medio de su presidente, señor Briand, ha recordado, a Bollvia y al Paraguay las rs l l -puIaclonesv del convenio. Los Gobiernos de las dos Repúblicas han contestado que se muestran respetuosos do sus obligaciones Internacionales; pero, al mismo Uempo. con­tinúan armándose y movilizando sus tropas.

El Consejo de Ginebra puedo Invitar a las dos partes a que comparezcan a explicarse ante él ; pero, aun admitiendo que los inte­resados consientan en ello, hará falta mu­cho tiempo y mientras tanto los fusiles y las ametralladoras de los dos países continuarán haciendo su trabajo a los dos lados de sus fronteras.

SI por otra parte los Gobiernos de La Paz y el de Asunción se niegan, a Inclinarse ante las recomendaciones de Ginebra, i qué i-uce-derlaT

Es casi seguro que no habrá una sola na­ción que ponga a disposición ;e la Sociedad de Naciones ni un solo hombre para intentar una tal aventura.

Además, si el Consejo de Ginebra decidiera obrar realmente, se encontrarla infalibiemen-te-<:on la oposición de los Estados Unidos, que. eñ virtud de la doctrina d? Monroe, no admitirla bajo ningún pretexto ninguna Inter­vención que no fueran ellos en el conti-iente americano.

El caso es verdaderamente difícil — ha terminado diciíndonos el Insigne perlodMa— y la Sociedad do Naciones tendrá mucho que hacer para salvaguardar su prestigio y su autoridad moral en este asunto." — Allante.

L A COMBINACION D E A L T O S C A R G O S

E N ITALIA E l « D u c e » se e n c a r g a r á d e la ca r ­t e r a d e C o l o n i a s , q u e a b a n d o n a el

s e ñ o r F e d e r z o n i

Roma. 19. A propuesta del seflor Mussollnl. el rey

ha sancionado la siguiente combinación do cargos:

Dimite al ministro de Colonias, sefior Fe­derzoni; al subsecretario de Colonias, sefior Bolzoni; al gobernador de TYlDOlilanlu, sefior De Bono, .y al gobernador do Circnaica, se­flor Teruzzl.

Mussolini se encarga del minisierlo de Co­lonial; De Bono será subsecretario de dicho ministerio; el general Badoglio es nombra­do gobernador de TrlpoIltanTa y Cirenaioa y Teruzzl Jefe do Estado Mayor de la milicia nacional fascista.

En virtud de las disposicloues de la ley sobre el Gran Consejo, el secretario del par­tido fascista, sefior Turati. éste entra auto­máticamente a formar parte del Ministerio. Fabra.

E N O R M E S G A S T O S POR PENSIONES

D E G U E R R A Londres. 19. El mayor Tryon, ministro de Pensiones,

en un memorándum que ha publicado hoy declara que hasta e! próximo mes de marzo se habrán pagado por su departámento 800 millones de libras esterlinas.

En el mismo memorándum so dice que la cantidad pagada a los ex combjtioritps sin trabajo, de los que se excluye a los totalmen­te Incapacitados, no llega al cinco por cien­to del total de los pensionados.

Las pensiones de guerra pagadas en el pasado afio hasta el 31 d í marzo ascendían a la cantidad de fiO millones de libras es­terlinas, llegando las del presente ¡.fio a la suma de 57 millones.

Comparando los gastos de pensiones de guerra de Francia Alemania c Inghterra, después de la contienda hasta el presente, se ve que Francia ha pagado 450 millones de libras, Alemania 350 millours e Inglate­rra 787 millones de libras esterlinas

Actualmente el númera de pensionados es de 970,000. o Incluyendo las familias y esposas de los combatientes fallecidos se llega a 1.500,000 porsonas. — Allante.

C O N F I S C A C I O N DE UNA T O N E L A D A D E N A R C O T I C O S

Nueva York, 19. Los funcionarios de Tesorería confiscaron

anoche en la desembocadura del Hutlson una tonelada de narcóticos, que se evalúa en emeo millones do dólares. El contrabando ha- . bla llegado el viernes a bordo del vapor francés "Rochambeau" e Iba dirigido a un sujeto de Filadelfla, que so cree ea el Jefe del Sindicato Internacional para la venta clandestina de narcóticos en Norteamérica. Fabra.

E l e s t a d o d e l g r a n d u q u e N i c o l á s

Antibes. 19. • El último boletín médico facilitado sobre

el estado del gran duque Nicolás Indica que la congestión y la fiebre van disminuyendo, pero la debilidad cardiaca que se observa en el enfermo causa grandes inquietudes. — Fabsa

Jueves Z0 d é dic iembre de 1928

D E N U E V O L U C H A R A N D U N D E E Y M A R T I N E Z

S E PONDRA E N | U E G O E L T I T U L O D E C A M P E O N

E L C O M B A T E T E N D R A L U Ü A K E N N U E V A Y O R K E N E N E R O

D E L P R O X I M O A N O

E L DILUVIO

EDWIN WIDE SE CASA Estocolmo. 19. El famoso corredor sueco Edwm Wldc,

que hasta ahora era auiuleur y vivía de su profesión de maestro, piensa contraer ma­trimonio en fecha próxima y salir para Pa­rís, en donde permanoceri unos illas, em­barcando luego con nimbo a los Estados Unidos, en donde, según se afirma,' seguirá el camino de otros atletas europeos que han Ingresa "o en el campo profesional ante las tentadoras ofertaH de los empresarios a«\e-ricanos. — Allante.

MATCH DUNDEE - MARTINEZ PARA EL TITULO MUNDIAL

Nueva York, 19. El promotor cubano Luis OIIteres, asi co­

mo el promotor neoyorklno Mac Mahon se proponen organizar para los meses de ene­ro y febrero próximos dos Importantes matchs.

Kn el primero de ellos el peso ligero es-

Saflol, Hilario Martínez, será opuesto a Joe undée para disputarse el titulo mundial

del peso welter. El segundo encuentro enfrentará a Izzy

Schawartz ron el negro Black Bill , campeón del peso mosca de la Habana y uno de los mejores boxeadores del mundo de dicha ca­tegoría. — Atlante.

BOXEADORES DE GUANTE BLANCO

Chicago, 19. Los médicos del Estado de Illinois han

determinado que la materia colorante que sirve para tcfilr de negro los guantes de boxeo infecía freciienleínentc las contusio­nes que ios púgiles se ocasionan durante los combates.

En vista de osla declaración de los mé­dicos la Federación de Boxeo del Estado de Illinois acaba de ordenar que en los rom-bates de boxeo que se celebren en esle Es­tado se utilicen únloumentc guantes blan­cos.

La decisión de la Federación ha sido muy bien acogida, conviniéndose en que de esta forma el noble deporte pugilistlcu se arislo-cratirará. — Atlante.

VELADA DE BOXEO EN LON. DRES

Londres, 19. ^ En una velada de boxeo disputada en es­

ta capital se han registrado los siguientes resultados:

El francés Deseliamps ha vencido al in­glés Wrlght por abandono de éste en el sexto round.

El Inglés Hennctt ha vencido al suizo Thomas por fuera de combale en el sexlo round.

El belga Oulllaume vence por puntos al Inglés Rnllins.

El Italiano Rugigirello vence por knork-oul en el segundo round a! britinico Mac Carthy.—Atlante. f LOS DIRECTIVOS C E L BOXEO

INQLES Londres, 19. En la reunión de los elementos que cons­

tituyen los directivos del boxeo en Ingla­terra, que se reunirán el 21 del coni. i i te en Londres, se estudiara la nueva orfpMU zaclón. legislación y control del boxeo en la Gran Bretaña, un i f icándose las distintas Asociaciones y clubs oxisteulcs" en la actua­lidad.

El ronde de Lonsilulc s-'rá el presidente de la nueva ontanisacidnt la cual cons­tará de un presMents, dos viceproaMentea, seis asesores y ropresciitantos de las fucr-aas vivas si-gui Miles:

NaBonal Spartlng Club, ua rep:esenlan-te; promotores, tres; irbitros, tres; bo­

xeadores, dos; managers, dos; Jueces de ring, entrenadores, segundos, orouometra-dores y encargados de vocear, uno de todos ellos. Los seis asssorcs qus asráo nombra­dos en esta reunión no tendrán .nterés 0-nanciero en el bosso, teniendo, en cambio, potestad para decidir en todas las cuestio­nes financieras qus afecten a las organlza-ciones, bolsas, etc., etc., que estén balo el control de la nueva organización, siendo sus decisiones i.iapelables.

Los promotores deborán pngar una l i ­cencia de cinco libras y cinco chelines anua­les. Los boxeadores cinco chelines, esta­bleciéndose un mínimum de percepción por sus combates de una libra y clnoo chelines por seis rounds, una libra y 15 chelines por ocho rounds y dos libras y 10 chelines por diez rounds.

Los instigadores do esta nuevk organlsa-rión. al dirigirse a las personas interesa­das en la misma, lo han hecho eon la si­guiente observación:

"El esport debidamente controlado reelbs la confianza del público; a un público satis­fecho, mayor número d-a partidarios del de­porte; a mayor número de partidarios ma­yor número de combates; a mayor náraero de combates, más trabajo para lodos, y to­dos estos datos se traducen necesariamen­te en mayores ganancias para los Intere­sados, - r - Atlante.

HUMBECK HACE MATCH NU­LO CON ROY MITCHELL

Haliías. 19. Jack Humbeck y Hoy Mitcheli, de Hall-

fax, efectuaron un combate a diez rounds que fué fallado nulo.

Ambos pcíos [tesados hicieron un bonito combate en el que s? demostraron durante los primeros rounds los progresos del belga durante su estancia en América, pero la mayor resistencia fMei de su advtisarlo le hnpidló atribuirse la victoria. — Atlante.

ACUERDO DE LOS TENNI8TAS AUSTRALIANOS

Melbourne, 19. La Federación auatraüaM tíe tennis ha acor

dado no participar en las'pruebas del alto próximo.—Fabra.

ROUTIS DEFENDERA SU T I ­TULO EN PARIS

París, 19. El boxeador francés Ruutis. campeón

mundial de los pesos pluma, que ha llegado recientemente de América, pondrá en Jue­go probablemente su lIluto en esta ciudad, esperandé que aquí se lo ofrecerán bolsas tan Importantes como las que lo pudieran ofrecer en América.

Aunque ItuutU ganó su titulo en el Es­tadio de Nueva York, ninguna regla de la Comistón de boxeo americana le obliga a defender su titulo en el mismo lugar aue lo ha ganado: at contrario, es norma ac-porthpe en todo el mundo que el challenger debe seguir al poseedor del Ululo, al me-, nos que entro ambos se establezca un aiuer do para lo contra-io'

Se recuerda a #ste efecto el caso de Krlki, que ganó su titu'.o en la ciudad de Nueva York, obligándole la Comisión de boxeo de dicho Bstado a depositar la suma de dos mil Miares romo garantía de que defendería su titulo en la misma ciudad en el término de doí meses. — Atlante.

ENCUENTRO ENTRE E L SPAR- tá TA Y E L REO STAR

Paris. 19. El día 25 del 1010*1 se disputará en el

Parque de lo» Principes un interesante match de fútbol entre ol famoso equipo Sparla de Praga y M lled Star de '.'arls.

Este partido es esperado con gran Mee rés por la afición francesa. — Allante.

L O S A R T I C U L O S 70 Y 71 D E L A LEY

D E HACIENDA Parts, 19. La sección de Hacienda de la Céman kt

discutido una moción presentada por l u I». quiordas proponiendo que fueran segrendoi los artículos 70 y 71 de la ley de lUwndá. No pudo ser aprobada, ya que votarou vein­te diputados a favor y otros veinte en ooa* Ira.—Fabra.

PRESENTARAN LA CUESTION DE CONFIANZA

Paria. 19. El Cooselo de mlntetros francés lu «pre.

bado el aplasamlento hasta el mes d* ea*-ro de la discusión colectiva del mat di a. ciembre, confirmando la decisión de reekt* zar la desunión d» los artículos reltlUoi t la misión de asociaciones dloeesants iobrt las cuales el Qoblemo planteará la ountlte de confianza.

En lo referente a la reglamentación dt IM reparaciones el sSAor Polncaré ha deoUia-do que las conversaciones se bailan a piu­lo de llegar a un acuerdo general. — Al­lante.

NO PEDIRAN MODIFICACIO­NES

Parts, 19 La Comisión de "Negocios extraujeroi i t

la Cámara ba acordado pedir a ésta que b sean sometidos los artículos 70 y 71 con d Jeto de estudiarlos y dictaminar sobre IM mismos.

La Comislln ha tomado esta decisión M por espíritu de hostilidad hacia el Goalen» sino para dar a entender claram nte qv» esos artículos eon de au eompetencli y M de la ComislOa da Hacienda.

Se sabe, por lo demás, que la aujort» de los diputados que integran la Comislás de Negocios extranjeros, está dlspuestM » votar sin modificación alguna el texto M los artículos, tal como lo ha redaiHwo « Gobierno. — Fabra.

D E S C O N T E N T O EN EL E J E R C I T O DE S A L V A C I O N

Londres, 19. 1,— Parece ser se han demostrado '^^z^

que Indican que en el ejército di> Saivic'" se prepara un movimiento revolucio»»™-

El periódico "Daily News" dice quf " Alto Consejo creado en 1904 por ral Booth. fundador de esta Ins t i ta .^ ' i nue hasta ahora no habla sido >• * . jamás, se reunir* en Sunbury-oa-i"-r el día 8 de enero próximo P«™ « ^ ' " ' ' i , . salud mental y física del actual J f ' , '"' í mo, general Branwell Booth, J i i « ' » » ¿ mantenimiento en la Jefatura de ia 1,1, ^ ción fundada por su padre, es r ^ 1 " . ^ la forma de Gobierno monárquico J | £ , ( » brado ya su sucesor, cuyo nomorf guadado en sello lacr.ido. que r— abrirse hasta después de su •J1!''7,;.. cíe-

Sesenta y cuatro hombres dei sejo, residente» en todas partes o ^ ,,. han emprendido a toda prisa el ^ glalerra para asistir a la f 0 " ^ , , ' * mada por siete comisarios c o n J términos del acta de 1904, " J J . ^ n i t ^ es tan hábil que le hace eompl- „ . , W vulnerable para cualquier aiaq» tribunales. — Allante.'

¿ L a h e r m a n a d e l e x kaiser conle-r e n c i a n t e ?

Berlín. 19. , ol|eu i ' ? í | Los periódicos pul>llfl" V, h^nn^' íS

la princesa vVletorU ^ " ^ I n t r a i o P*,, S | ex kaiser, ha firmado un í ? " . , , , ^ ^ » i ' confereniías en Europa y ^y' . , " jo m1-"'-lap roducirán más de un miiwi. Atlante.

I X D I L U V I O Jueves 20 de diciembre de 1928 PAO. 41

i A E N F E R M E D A D D E L REY JORGE V D E

I N G L A T E R R A

EsU^afiaM se ha publicado el elgulentc luiií-iu «obro la «alud del rey:

•S\¡ malesUd el rey ha pasado una no-.h. muy tranquila. La ligera mejoría no-J ¿ en su salud durante el día de ayer

^Prnií» el W e l l n los doctores He^el, Rlg-t . . li.wson of Peno. AUaule.

NO ES PROBABLE SE PRODUZ­CA LA INFECCION

Londri'. 19. ^ ^ , El boli-tln de la pasada nooho decía qun

• I rty habla pasado un día tranquilo y que h nioj'irla ..otada durante la msfiana cou-tlnuab)i.

~„h^ quo tfl tratamiento de radiolera-•U M nuevímenle aplicado en las úll l-Bi> horas de la tarde de ayer.

El bni' tln de esta maflana y los do» pu-Wtcidoa ayer tarde han contribuido a sml-tertr la ansiedad que produjo el bolello del IIIBU, que era poco satlsfaotork).

Se hada presente en los círculos autorl-itioi que el boletín del lunes se tomó con oeetiv'i pesimismo por parte de la opl-Ute, \a que ol retroceso experiroentádo en k enfermedad del monarca no fué tan se­llo como se creyó en un principio. Despué» <t mii Je nn mes de du^clón de la en-ttnnídad del rey se Justlflei la ansiedad reinante, que continuará latente basta tan-lo qoe las energías del enfermo se hayan •«rtcentado eonsMerjblemente, lo que ee •oníldera muy difícil.

Se prevé aue la infección no es prota-Me se reprr|1a»ca y que continúen las a l -tenatlvis i e.-.fprmedad, aunque se es-p n que la v ía del rey no SÍ hallará en Hlip-n. _ Allante.

MAÑANA HABRA CONSEJO PRI­VADO

I Uiidres. 19. . . . , :': Los consejor-ü» it Esljdo celebrarán Con-

H)o privado nn nombro del rey el próximo Ttrntt.

Como se *ibe, illctio Consoló eslá tate-p í o por la reina, el iirínclpe de Gales, el •1»* de York, arzobispo de Cantcrbury,

^mer ministro seflor Baldwln, el lord «aelller y lord iUisihara. — Atlante.

SE CONFIA EN SU FUERTE NA­TURALEZA

lendres. 19. 8e espera que la constitución robusta del •tJ*m'íe creer un restablecimiento.

creencia ha motivado qoe «artos •|»«bros de la corte hayan salido para Sau-T v * " «n donde «epann pasar las Cestas " Navidad.—Fabra.

RENACE LA ESPERANZA Uwres, 19.

te o f ?"co va renaciendo la os[Win»a ^ ' palacio real orno consecuencia de las ^ . . r l :"e! contenidas en los últimos bo-UdiTÍ, culullvos PUbUcados sobre e' es-'* ' r •nn' V íero Persiste la Inquietud ante

"""ua de la mejoría. — Fabra. 5 : BOLETIN MEDICO DE LA

, NOCHE Londreí. 19.

*» paSr*.!"!,es,a "orhe dlce iue «' rey ; dn??,?1 día tranquilo. W^,.1!0, 'oca¡ 7 general continúa me-

'« 'amenté. _ Fabra.

De 'a conferenc ia r u s a - g e r m a n a

plenaria de la Conf- rca-' llegado a un acuerdo -« relativas a la nr.itcc-s Industriales, al esta­bles de arbitraje y a las loreiaies mrfliiaas, Jonilea, que trahali dr rior. ha terminado nabiendo recaído a-.ucr-

L A R E B E L I O N EN E L A F G A N I S T A N

SIGUEN SIENDO C O N T R A D I C T O R I A S L A S NOTICIAS

S I N E M B A R G O , P A R E C E D E S P R E N D E R S E D E E L L A S Q U E

L A S I T U A C I O N E S D I F I C I L E N K A B U L Y Q U E L A V E N T A J A

E S D E L O S I N S U R G E N T E S

Londres, 19. Un telegrama oficial de Kibul, recibido

por la l.egacu'ia del Afga.'n-láD, seQaia que las Legaciones extranjeras do aquella capi­tal están a salvo de los tUquet de los Insur­gentes.—Fabra.

LOS REBELDES SE HACEN FUER TES

New Delhl, 19. Según detalles del Afganistán, parece que

la situación de los rebeldes tiendo a forta­lecerse a rala de sus victorias parólales ob-tenidas sobre el ejército gubernamental.

Se afiade que dos fuertes ds la veclmlad de Kabul han caldo en poder de los suble­vados, los cuales se han apoderado de abun­dante material do guerra. Numerosos re­fuerzos se hallan en camino para llevar el ataque más a fondo contra las tropas del Onhlorno.

Un avión británico que Intentó volar por encima de Kabul para entrar en comunica­ción can ta Legación británica se vló obli­gado a aterrizar debido a haber recibido un balazo el radiador.

Se ignora de momento si el aviador y su compaflero han salido sanos y salvos de la «ventara.

Más tarde otro avión británico logró volar por encima de Kabul v entrar en conticto cdn la legación británica, de-id.-- donde co­municaron que todo seguía bien par í los súhrlltos extranjeros que viven en la ciudad. Fabn.

AMANULLAH NO KA HUIDO Paris, 19. La Legación del Arghanislan en París ha

desmentido la noticia publicada por diver-'sas agencias, según la cüal el rey Ama-nullah se habla visto obligado a refugiarse en una fortaleza al haber sido abandonado por sus fropas. — Atlante.

LAS LEGACIONES ESTAN PRO­TEGIDAS

Londres, 19. Respecto a la dtOaeldn en que se halla

Kabul, capital del Afganistán, se reciben te­legramas de la Legición británica en la ca­pital afgana despacbidos el lunes y rccfM-dos anoche en Londres, comunicando que durante aquel -lia todo marchaba bien.

La Legación del Afganistán en Londres ha recibido un telegrama •Acial en el que se comunica que los edificios de las Le­gaciones están debidamente protegidos.

La Legación británica e*tá situada a dos millas de distancia de K-tbul. — Allanto.

QUE CONTRADICE LAS ANTE­RIORES

Berlín. 19. Mientras las nolklas que llegan de Lon­

dres con respecto a los sucesos del Af­ganistán pintan la t-ituteión como favora­ble a las fuerzas gubnrnamenUles las que se reciben de Conslantinopla y Rusia ma-nlflestan que la siluacMn del rey'Ara.imu-llah es muy delicada.

De Constanlinopu comunisin que el punto en que se halla refugiado -el rey ha sido bombardeado con aviones por los rebeldes, que pld»'i la abdicación del mo­narca afgán. — Allante.

¿SE SUBLEVARON LAS TRO­PAS?

Londres. 19. Comunican de Labore al "Morning P o s f

que continúan los eomliatos cerca de Kabul, en donde la -íltua-Mn es muy crítica.

Parece que las tropas del Afganistán, que hace algún tiempo no cobran, se han

sublevado. ,

Por otra parto, las tropas fieles de la guarnlolón do Nimia siguen silladas.

Otro despacho de Calcuti al -Daily Te-le^rapli" dlco quo los sublevados son due-flos de los puntos/estratégicos del Afga­nistán oriental y .le los alrededores du Ka­bul. — Fabra.

NOTA DE UNA LEGACION AF-QANESA

Londres, 19 . La LogaoMn del Afganistán declara cíl-

clalmenle que ayer tarde reolbn un telo grama de Kabul diciendo que la tranquilidad es completa en la capital.

La Legación aflide quo el domingo nua partida do 400 robjldcs atacó uno do '.os barrios de Kabul y filé rechizada después tic un combale que duró varias horas. —• Fabra.

LOS AVIADORES NO SUFRIE­RON DARO

Londres, 19. Dicen de Nueva Dhcll que los aviadores

ingleses que »e vieron ubligidos a aterri­zar a consecuencia de un disparo cuando volaban sobre Kabul, se encuentran sanos y salvos. — Fabra.

LOS REBELDES SON DUEÑOS DE LA SITUACION

Nueva Delhl. 19. Las r. "licljs quo llegan de la India ar.un

clan que en Kabul so están librando vlo-lenUtl combates entre las fuerzas adíelas al rey Amanullah y los rebeldes.

Kn PSIOS últimos d/as la «Hunción en el Ugnn!<l.«n ha tomado un cariz muy dfsfa-vorable para los parlldanos del rey Ama-

Los rebeldes han tenido algunos éxito» en las proxlmidajes de la capital, donde se han apoderado de dos fuertes y de una cantl-did importante de malerlil de guerra y munleiones. Kn Jalalobod los «hinvaris y 'os khu(.-:jnl". tribus rebeldes que estaban en neaocUc.lon"s de paz. han vuelto a tomar las armas, ipoderíindoso del puesto militar de Kaja y causando grindes pórdilas a las fuerzas reir.fhreo.

Reina gran ansiedad acerco de la swéTIe que pueda correr ¡a raDltil si c.-.e dcllnlti-vamenle en minos le los rebeldes.

Lis Legaciones cxlranjeras han sido pro tejíldas para reforzar su segurldtid. Tortas las comunlcaelones con Kibul se hallan !n-lorrumpMas. fimcionin.lo únicamente la te­legrafía sin hilos.

La causa prlneipal de la revuelta ha sido la opcslck'm -y !a opinión pública a las enérgicas reformas impuestas por el rey a raíz de su reirre«o riel víale a Europa y al deseo de la reina do abolir el velo de las mujeres, reformas que v n en contr.t de la Iradieión del'psfs. — Allante.

LO OUE SK SABE EN INGLA­TERRA

Londres. 19. Sir Austen Chamberí iln ha hecho una

declaración esta larde en la Cámara de los Comunes referente al Afganl-.-.tan. Ha dicho el ministro brilánleo que, Fegún sus Infor­maciones, la lucha ha vuelto a reanudarse en Jalsiabad. R i p é e l o a la situación do Ka­bul, h recibido noticUs de que las Irlhus rebeldes, a las órdenes de! notabie briga­dier Baeha Sakao, han atacado la parle occidental de la ciudad enlr» los dls 14 v 15 hablándose apodoi-ndc de dos fuertes. Desde Usté día no se han pudid » oblnccr Informaciones esacLis respecto a los acon-tecimientos en dicha nación por el herbó de que la Legación brllániev que eslá fue­ra de la ciudad, se ha visto iinoosib'.lltada

F A U . 42 «nieves zo ae aieierabre de 1928

do hacer uso de su estación radiotelegrállca, ya que su corresponsal está en el centro de la ciudad, oeraa del Palacio Real.

Las noticias recibidas por un aeroplano que voló desde Peshawaran el día de ayer al objeto de establecer comunicación cenia LegHCión briláiiioa, dicen que el aeródromo, que está próximo al Palacio Real, estaba todavía en pu.lcr de las fuerzas leales. Ha­ce días el Gobierno de la India pretendió retirar todos los súbditoB íQi?leses sobre todo mujeres y niños, por medio de aero­planos en caso de necesidad. El aeroplano en cuestión no pudo recibir noticias de la Le­gación británica; no .oostante. le hicieron sefiales luminosas, dlcióndole que en la Le­gación no habla ocurrí 3o nada anormal.

Los jefes de la rebellón aseguraron al mi­nistro británico el dia 14 de diciembre de que no abrigaban intenciones hostiles con­tra ia Legación británica, pero de todas las maneras el Gobierno de la India tomará las medidas necesarias para' garantizar la seguridad de los- nacionales británicos. — Atlante.

Notas de aviación ESCUADRILLA FRANCESA A HOLANDA

París, 19. Una escuadrilla de tres hidroaviones Dor-

nier Wall se dirigirá de Holanda a las In­dias Neerlandesas del 3 de abril ai 1.* de mayo de 1929, al mando del teniente de navio Tetenburg.

La citada escuadrilla seguirá el siguiente itinerario:

Le Heider, Burdeos, Marsella, Nápoles, Atenas, Alejandría, Bagdad, Heniam, Bou-ohlr, Karachl, Bombay, Cochln, Trincomall, Sanbang, Tandjong, Pinang y Batavia.

A bordo de cada uno de ios hidroaviones viajará un oflcial y cinco suboficiales y me­cánicos. — Atlante.

ADJUDICACION DE UN TROFEO Nueva York. 19. Los tenientes Lester Maitland y Alberto

Hegembcrgcr,' de ia aviación americana, han sido designados para recibir el trofeo Glarence Mackay, premio que se les ha con­cedido por haber realizado la primera tra­vesía de San Francisco a Honolulú, que, co­mo se recordará, la llevaron a cabo los días 28 y 29 de Junio de 1927. — Atlante.

NUEVA LINEA COMERCIAL EN ESTUDIO

Londres, 19. El sefior John Kclsor, gran Industrial de

Joanesburg, se halla negociando coa el Go­bierno del AfrUa del Sur para el estableci­miento do una linea aérea regular entre Joanesburgo y Durban.

Esta nueva linea está llamada a asegu­rar desde el afío de 1929 el transporte de pasajeros y de correo, además de las mer­cancías, tres veces por semana, entre los dos citados puntos. — Atlante.

FIESTA AEREA EN E L JAPON Tokio, 19. Por primera vez en el Japón se ha oel«-

brado una fiesta aérea en honor del em­perador del Japón.

Aviones militares en número de 153, ba­jo el mando del principe Kanln, evoluciona­ron en diferentes formaciones sobre la ca­pital, causando la admiración de los que presenciaban las maniobras. — Atlante.

SERVICIOC INTERRUMPIDOS Londres, 19. A causa de la suspensión de algunos ser­

vicios aéreos de correspondencia con el ex­tranjero, los servicios de correos aéreos de Inglaterra con Dinamarca y Suecia, han que dado interrumpidos hasta nueva orden.

En lo que respecta al servicio postal aé­reo para Colombia, la tasa mínima que ha­bla quedado establecida en diez chelines, ha quedado abolida, estableciéndose la ta­rifa de cuatro chelines y seis peniques, por libra. — Allante.

UN AVION CON ALAS BA­TIENTES

París, 19. Se anuncia la construcción de un nuevo

sparato inventado por un francés, el sefior Arnaud Tindon. é

Este aparato será aparentemente un b i ­plano, con un plano superior rígido con las alas Inferiores batientes. — Atlante.

CHAMBERLA1N E N L A C A M A R A D E L O S

C O M U N E S A m e n a z a p r e s e n t a r la c u e s t i ó n d e c o n f i a n z a a n t e u n a s p r e g u n t a s s o ­

b r e l a e v a c u a c i ó n

Londres, 19 En la Cámara de los Comunes Mr. Cham

berlaln contestando a una pregunta, ha d i ­cho que nada podía añadir al comunicado pu blicado en Lugano y firmado por BrMnd, Stressemann y por él mismo.

La reunión, afiadló, nos proporcionó la ocasión de disipar algunas Ideas erróneas y oambiari mpreslonesa mlstosamente.

No fué lomada ninguna decisión, ni se habló de decisiones. Esperamos que la Co misión de peritos empezará sus trabajos a principios de afio. Las circunstancias son fa vorables para legar a una solución si puede ser evitada toda nueva polémica mientras los peritos examinan la cuestión. — Fabra.

SE NIEGA A CONTESTAR Londres, 19 Interrogado sobre las recientes negocia­

ciones de Lugano por un diputado en !a Cá mará de los Comunes, el sefior Baldvvln ha declarado que el hecho principal habla sido el tono amistoso de las oonveraacionos ce­lebradas, con los sefiores Stressemann y Briand.

El señor Chamberlain se negó a contes­tar a diversas preguntas sobre la evacua­ción de Rbenanla, llegando, incluso, a ame­nazar con plantear la cuestión de confianza de lo cual le disuadieron los mbismos la­boristas. — Fabra.

Noticias de Alemania FALLECIMIENTO DE TRES HERIDOS

Berlín, 19. En el Hospital, a donde habían sido con­

ducidas, han fallecido tres de las perso­nas que resultaron heridas en el Incendio que sa produjo ayer en una fábrica ¿ e objetos de celuloide y de aparatos üe radio.

De los restantes heridos hay varios que continúan en estado de suma gravedad. — Fabra.

STRESSEMANN PARTIO DE LUGANO

Berlín, 19. Se reciben noticias de Lugano partici­

pando que el sefior Stressemann ha salido hoy de aquella población. — Fabra.

NUEVO SERVICIO TELEFONI­CO

Berlín, 19. El día 21 de diciembre tendrá lugar la

inauguración del servicio telefónico directo entre todos los pueblos y ciudades alema­nas, inaugurándose a la vez el servicio di ­recto con Buenos Aires. — Atlante.

NADA SE SABE DE LOS OFI­CIALES QUE VA NA CHINA

Berlín, 19. Los Centros oficiales no tienen informa­

ción alguna respecto a los 30 Instructores alemanes que, según noticias de Sh.mgol, se habían comprometido con el Gobierno chino para la instrucción del ejército de esta nación.

Las únicas noticias que hay en los cen­tros oficiales son las referentes a los con­tratos firmados por Ingenieros alemanes para dar Impuilo a la edificación en las ciudades chinas para hacer trabajos de ex­perimentación agrícola y para el montaje de estaciones telegráficas. — Atlante.

LAS TRAGEDIAS DE LA L O ­CURA

Berlín. 19. Cerca de Ebersberg un campesino en un

acceso de locura ha intentado dar muerte a sus cuatro hijos, asestándoles fuertes gol­pes con un hacha mlentr.is dormían.

Transportados al Hospital, dos de a \ fallecieron antas de llegar al beníBtj ¿ I tablecimtento y los Otros dos se lulani j tan grave estado que se teme faliezcM S I un momento a otro. , I

El parricida ha intentado suloidMtil abriéndose las venas con un pufb!. _ S I lante.

A LONDRES PARA DESCIFRAR UN PAPIRO

Berlín, 19. El conocido egiptólogo doctor Hugo Q*.]

cher ha aceptado la invitación de una S«J ciedad de Londres para descifrar un pi^n] de gran importancia para el mundo clení.1 fleo. — Atlante.

E L CONFLICTO DE LOS AS­TILLEROS

Berlín, 19. En el ministerio del Trabajo lian dtdtl

comienzo las negociaciones para el arregjtl del conflicto entre los obreros y pairo:*! de los astilleros alemanes. — Atlante.

PROFESOR ALEMAN DE8T1. TUIDO PO RPOLONIA

Berlín, 19. El profesor Franke, presidente de k l

Unión de profesores alemanes en Polnki y rector de la Escueta de las Minorías pa-l ra nlfios, ha sido suspendido por las auto-I rldades polacas, sin que hasta ahora n i conozca el por qué ds esta determinaclí», r

Este Incidente ha provocado en Alenté nía un gran disgusto, creyéndose que eMI directamente relacionado con el momaiUl de discordia que se produjo en Lucano en-1 tre el sefior Stressemann y el ministro (kl Negocios extranjeros sefior Zalewskl (1 0*1 cutirse la cuestión de las Escuelas it k i | Minorías en la Alta Silesia. — Atlante.

Noticias de Francia REUNION DE UN CONSEJO

París, 19. El Consejo ejecutivo de la Alianza InW-l

nacional Hotelera se ha reunido en esta *# pital.

Asisten a la reunión varios delégalos ei-J pañoles.—Fabra

BANQUETE DE DESPEDID* París, 19. Más de cuatrocientos médicos i e --, i

y provincias han asistido al 1>aílueiV¿¡| despedida en honor de la misión raeooi brasileña. ^ .1

Presidió el acto el sefior Souza uanuM embajador del Brasil. El profesor D a w miembro de la Academia de MeOicmaL)m nuncló un discurso celebrando la anw"j franoo-brasilefia.—Fabra.

E L V CENTENARIO DE JUW» DE ARCO

El presidente de la República [""^¡J sefior Doumergue, asistirá en Vr 1 J r f l celebración del qirinto centenario ae i de Arco. — Atlante. ^«oosRfíl

UNA CARTA DE GASPAN" Estrasburgo, 19. , ,,<.MM # i El Boletín eclesiástico de I a , ' " f . " ^

Metz publica una carta del cardenal u - j r r l , en la que confirma que ios » ^ ^ necesitan permiso del Ordinario P^rfu j Irar a formar parte del cuerpo d«, • ^«0*1 de periódicos y otros medios a? P;1' «óni-f También dioc que tienen derecho » v birles su actuación política.—FsBra.

E L INFORME DEL ESTAD" DE KLOTZ

París, 19. . . . . dd*'! Según el diario "Le Matm .

algunos días los médicos forense. • a conocer su informe respeíto

Ktotz.—Fabra

a conocer su informe r « / ^ ; " pnda mental del ex fainistro de

ACUERDOS DE UN CON

El C¿ngreso de la Federa¡-iOf " / m * ] na. cuyo líder es el ex nrinuiro ^ * i ] ha aprobado por unanimldaa ' ^ j r día pidiendo una política « ' e w ^^JP rantl íe la paz y 1» ^ ' n f e t o ^ l i í francés, la ratificación de' ^ ¡ 0 ^ , . ^ que sean rechazadas las raH»? ( ¡ u ^ * " convenios Mellon-Berengor 1 laux.—Fabra.

j L D1LDVI0 Jueves 20 dé diciembre de 1828 P A O . 43

F L NOMBRAMIENTO - DEL C O M I T E D E

PERITOS

uktse que las negociaciones diplomAU-.s pira el establecimiento del Comité de C-los ha llegado a su fln. Maflana S3 publl t i un comunicado simultáneamente en Pa

i y ID Berlín anunciando las bases bajo • cuales te ha nombrado dicho Comité 7 Idtenfiún de sus poderes. — Atlante.

I «AFFAIRE. D E L A . G A C E T A D E L

FRANCO» hrit, 1».

, II Juei M. Glard, que ins'ruj--: el pro-t¿ eontra la "Gaceta del Franco", des-

1 de un registro practicado en el domi-de M. Anquelli, director de la "Ru-

tr', ha ordenado que fueran paestos los en el domicilio de este señor.—Fabrn. Hlw en

'LE DIMITE EL DIRECTOR DE QUOTID1EN "

I tita, 19. , R scSor Dumay, director del periódico ¡U UuotMIen", abandona su cargo. Consi-

ise que esta resolución ha sido mott-1 por la campada de que ha sido objeto

pr liarle de la Prensa a propósito del asun-lode la "Gaceta del Franco".—Fabra

FUE SELLADO SU DOMICILIO Puis, 19. B diario "Parls-Mld!" anuncia que el Juez

femteniene en el asunto de la "Gaceta f "raneo" ha puesto los sellos Judiciales 1 «domicilio particular del que hasta aho-

W director de "Le Qnotldlen". seflor -nj.—Pabrs.

INTERROGATORIO DC A U D I -BERT

Irak, 19. [B Juez que «si* wearmdo del asunto

" Gaceta del Franco' ha Interrogado ¿••-M',?"c,"10 al 8eflor Audibert, el cual j j g w de la buena fe coa que habla pro-

mfíf i S í en su declaración preciso que K í ^ n i0 "ucesi^amento de los señores

h - i P(Jlncaré ieelaraclonoa que publl-"» » 8 deI ^ n c o " y.que por eso fué

•Mr í¡,e,,rePtá con mayor eonflnnza el K j ^ ' ^ ^ a n d o con la fefloni Hanau.

L-u j^OSIOUEN LOS REGISTROS

fói¿íI1ri.c,on.liDuaí,a lo» registros en los K o ,1. ..t,eü0,r Dumay, director dlml-RG»'!' rt;r.n( 8 QuoUdien", y del sefior I ' DÍÍS Rumeur". _ Pabra.

R ^ ^ C I O R DEL SECRETA-ÍPUU, , 9 ° [>EL PERIODICO

l»1*11.'11'^0'^ «nUende en el do 1' ..Gac.et* del Franco" ha Jnte-

11 «ecrcUrlo general del citado

H SlouX? .,la ^ « ' « " d o Tie deseo-=erladQ ^ . J ' f cl*U9"««' del contra-

c o n ^ J * lDlen)re8e con "Le ""' paii n«2; , v i " 8 - «dem49, no 11-

R ** '<» l lbn , v r . a 1 1 meaor ln;,lca-l!*.ü re»is í^ .y, r * ^ 3 i r « del periódico. l 4 ' « c k r t ^ lu*(l0 « el domicilio ^*fio HnRún llo,Rui?eur" " » •« ha en-¿ ' ^ « t r a h a r i r - . l ? 'raportancla. cosa TJ ^''rc^Jo hahi0 ""Drendldo, por-l ^ n l ^ e n c o ^ i ^ ^ n l f e s U d o :

TPI I O N I Z A N D O ELrMARíSCAL .^ADORNA

•rtiúi f... ' « « n - . c o . - 4 ^ ™ ^ entrado en el

E S T A R E S T A B L E C I D O POR C O M P L E T O

T R O T Z K Y Moscou, 19. Según los periódicos soviéticos. Troslky

se halla completamente restablecido de 4 u enfermeddd.

Recibe actualment: una pensión de doce rublos mensuales.

Está preparando tres libros que lleva­rán por titulo "Socialismo y fascismo", "Las lecciones de la revoluoi-ín ch in i" y "La re­volución permanente".

El sefior Trotzky se mantiene en continua correspondencia con los ecQores Radek j Rakovskl y otros miembros de la oposición. — Allante.

Noticias de Bélgica LA ANULACION DEL MANDATO DE BORIMS

Bruselas, 19. * La Cámara belga ha a miado el mandato

del diputado üamenco Bomis. La cuestión del mandato del diputado l i ­

beral seflor Baeldes será discutida en el día de hoy. — Atlante.

QUEDA ELEGIDO BAELDE Bruselas, 19. La Cámara ha aprobado por 81 velos con­

tra 13 y 65 abstenciones la validación del candidato que salió más favorecido después del flamenco Borms que resultó eUgldo. 0»e da, pues, elegido diputado el liberal Baelde. Pabra.

Noticias de China DECLARACIONES DE ALBERT THOMA8

Nankln, 19. El director de la Oficina Internacional del

Trabajo, seflor Albert Thomas, que se halla actualmente en China, ha declarado que en la conferencia que celebró con el ministro de Trabajo y de Comercio chino, habla ex­puesto a dicho seflor la necesidad d? que se adopten nuevas normas por lo que se re­fiere a las mujeres y a loa nlflos. sue en la actualidad trabajan en circunstancias Impro­pias de su condición. — Fabra.

EL ANIVERSARIO DE LA R E ­PUBLICA

Sangay, 19. Con motivo del aniversario de la fanda-

olón de la República china se anuncia la ce­lebración de una Exposición de reconslltu-clón nacional, organizada bapo el patronato de los ministros de Comercio, Industria y Trabajo.

Los países europeos serán Invitados a par­ticipar en dicha Exposición. — Fabra. D e t e n c i ó n d e a o s n o t a b l e s es ta ­

f a d o r e s París. 19. Por la policía han sido detenidos un Ita­

liano y dos argentinos qno, mediante letras de crédito en las que se hadan rectificacio­nes, hablan logrado cobrar en distintas po­blaciones de Francia y del extranjero, su­mas considerables.

Dichos Individuos operaban desde el afio 1926,»en unión de otros dos cómplices, que ya hablan hido detenidos.

El Importe de las cantidades cobradas en esa forma se calcula que asciendr a diez millones de franeos.

Los detenidos han sido objeto de deman­das de extradición de Suiza y de Espafia. — Fabra.

Noticias de América MOVIMIENTOS SISMICOS

Cambridge (Massachussets), 19. Los aparatos del Observatorio lian regis­

trado un movimiento sísmico, que se calcula ha debido producirse en la Península malaya y Java.

Los movimientos registrados comenzaron esta maflana a 'a primen hora y doraron una y media aproxlmndamcnle.

Según han manifestado las autoridades del

F U E FIRMADO E L A C U E R D O A N G L O -

CH1NO Nankin, 19. La declaración oflclosa del Gobierno na­

cionalista chino, a la que se ha calificado de tratado anglo-chir.o, relativa a la apli­cación de las tarifas aduaneras, quedó er­rada ayer a media noche. — Pabra.

Del resto de Europa OPROBACION DE UN TRATADO CON FRANCIA

La Haya, 19. La primera C.ánvira l u aprobado el trilla­

do de arbitraje y MiMifaol-ta con Francia, convenido en Gi iubn en 10 de marzo últi­mo.— Fabra.

AMNtSTIA EN LETONIA Riga, 19. El Parlamento h.i aproDa Jj una ley de

amnislia, pero exiluyenio de ella la ma­yoría de los delitos polillcos.

Los comunistas h 111 intentado provocar la huelga, pero han fracása lo por ccmploto en su propósito.—-Fabra.

18 COMUNISTAS CONDENADOS Roma, 19. Diez y odio ladivMu.u reconocidos como

culpadles dí haber intentado reorganizar el partido comunista, han sido condenados a diversas penas de prisión por el Tribunal competente.—Fabra.

ZOZOBRO UN VAPOR Lisboa, 19. El vapor portugués "Lagoa" ha zozobra­

do cerca de Espenzende. La tripulación se ha salvado, pero el

buque considérase perdido.—Pabra. MANIFIESTO DEL PRINCIPE DE GALES

Londres, 19. El principe de Gales ha lanzado un mani­

fiesto al país haciendo un llamamiento a fa­vor de los distritos mineros, que se encuen­tran en situación muy apurada por la es­casez de trabajo en las minas.

El principe aboga por la unión de todos los ciudadanos, sin distinción de matices, para que vayan en auxilio de las mujeres y nlflos que tanto sufren en aquellos distritos.— Fabra.

N O T I C I A S Ü O C A Ü E S Arrollada por al tren de Sarríá

Un tren descendente arrolló en la calle de Balmes. entre las de Paris y Córcega, a la Joven de 25 afios Montserrat Serra, cau­sándola gravísimas heridas.

La lesionada fué trasladada rápidamente «1 Hospital Clínico.

Incendio Anoche se declaró un inceiidio en el al­

macén de cáfiamos qufi los sefiores Rivera y Liorens poseen en el número 312 de la calle de All Bey.

Acudieron a sofocarlo los bomberos del Parque, que, tras hora y media de Improbos trabajos, lograron localizar el fuego.

Los dafios materiales son de bastante consideración por haberse quemado todo el material almacenado y gran parte del edl-fleio.

Afortunadamente no hay que lamentar desgracias personales.

Inoandlo «n una fábrica de ma­deras

A la hora de cerrar esta edición nos eo-munican que se ha p.-oducklo un Incendio de bastante Importancia en una fábrica de aserrar maderas, sita en la calle de Con­sejo de Ciento, término de San Martín.

No tenemos bastantes detalles, pero por lo qu» nos dicen, se trata de un siniestro' de regulares nroporclones.

Observatorio de Harvard, las primeras Tibra clones eran bastan!" fuertes para que ins efeefos llegaran hasta el centro de la es­fera terrestre, lo cual se considera como muy raro.—Fabra.

P A Q . 44 Jueves ¡JO de Oiciembre de iT¿8

B O X E O

Flix vence a üonzález en un combate rmjgníiico

T r e s campeonatos, dos de Cataluña y el • de anoche de Esp.»ñ.«. ei bnn disputado en poco tiempo eu el Nuevo Mundo y en «!gu-

• no de los nrimeros hemos expresado ya nuestras duuas de que hubiem pasado a mejore» manos.

No »sf en el disputado ayer entre Fl ix y González. Flix. ni calzarse ayer el cam­peonato de una manera tan rotunda, dc-mostrii que el Ululo no ha de venirle an­cho y que su actual forma os más que una garantía para que pueda defonderlo; nos atrevemos á decir que onn í x l t o , frente a) boxeador que Dea; esto teniendo en cuen­ta que la categoría d i los pillos es en la que hay piiRilea de mejor categoría.

E l combate t-fec'u.ido frente a González fué una ritsH bel l ís ima. No recordamos ha ­ber visto en el largo tiempo que asistimos a veladas de boxeo nn motch lan brillante T en el que un púgil, a pes ir de tener frente a si a otro boxeidor de calidad, co­mo es González, diese una U I sensación de seguridad y majstrla, tanto en el pe­

gue como en la esquiva, usando de una agi­lidad feUna y dando desde el primer mo­mento con su serenidad la sensación de que él Iba A ser el vencedor.

González hizo también un buen combate, y asi se' lo demostró el públ ico al ovacio­narle con igual ardor y carillo que al vmee-dor al Anal del mismo.

E l hasta ayer campeón de EspaQa »e en­contró anoche con un hombre de un Juego de piernas estupendo, una esquiva fantástica y dotado de una continua movilidad Imposi­ble do conlrarrestar a pesar de todo el ar­dor y saber que puso en la lucha.

Aquel directo de derecha seguido de Iz­quierdas potent ís imas, que llegaban todas con sin Igual precisión a su destino, acabaron con su coraje apenas mediado el combate.

No es necesario reseQar la pelea round por round, pues toda ella fué Igual; defensa valientlsima de González frente a urf Flix que, repetimos, se presentó ayc. en forma fantástica.

Otro combate que el público esperaba con sin Igual impaciencia, y que no dió de si lo que se creía, fué de Girones y t i negro Jcan Joup.

E l boxeador g r á d e n s e e m p e z ó ya en el primer asalto a demostrar su superioridad so -bre el senega lés , superioridad que duró l*s diez rounds que duró el combate.

Joan Joup, del que ya conoc íamos su gol­pe potente y sus excelentes dotes de enea-jador, ayer no hizo más que confirmarnos

oslas cualidades, especialmente u pues encajó series de Olronés al eii y a la cara que pocos boxeadores hn illgcrido.

Gironés, sin emplearse a fondo co. . conocida forma de boxear si'reni i , apresuramientos, fué dominando d n V primer round hasta el .último. En io, asaltos finales el s enega lé s ijrocuni ta el tren y ver de terminar la pele* CMÍ golpe afortunado, logrando que alnu» ello» llegara al rostro-de GipintVio o le valió algunos aplausos.

Antes de estos combates boxeírW pesos medios Blanch y Alvuro SÍOUI. | pelea empezó á lodo gas y fué deetui en Interés a medida que éste iba de .

En conjunto un combate regular mt'i lamente fué fallado nulo.

Sans, el ex campeón amal'-ur. vene* i Vaidcrs en otra pelea en la qui- el veno tuvo diversas ocasiones d« terminar uii de los seis rounds sedalados.

En el primer asalto Valdero fué den, a la lona por la cuenta de ocho, no u M aprovechar entonces la ocasión Saín porp clpltarse. Los rounds rtitanli^ fueroa L dominio del ex amateur, que ai final * l lucha fué muy ovacionado.

En el primer rombate Sens.cio ven*j Herranz a los puntos, después de (1 rounds dispntadlsimoa.

, . ANDEaS i

- « • A N U N C I O S • »

H E R N I A ABSOLUTA CONTENCION Y CURACION CON EL V E N D A J E B A R R E R E . DE PARIS

Unico aouotauo por el ejército fraonés. Paletas 300 ronns> aorooladai a ca la cwo Un laooaaoaa botella. Ko titube.ii Ka lo dulco semiro v cómodo K a » os gratis v aplicaciones. P a s e o de 0 - s c i a , 3 t . * y en la Farmacia Or. Barlomeu. c i a z a Universidad. Podid gratis tratado cient.fico iva Hsrnie» aparatos desde 61. p e s e ­tas ambos lados.

1 0 0 0 p e s e t a s G r a t i s ? . . . qnleu drmueitre la inebeac de Ira

Polvos Estomacales Cercavins ( T r a t a m i e n t o E )

los únicos que coran todas las entermedales del estómago e lotestl nos, enconbando pronto alivio

V e n t a : U n i ó n , 5 , F a r m a c i a - P r e c i o 5 5 0 p t s .

iniiiriii!i.ii:;wii::iiiti:iiiliilitiiiin •

Eléctrica Industrial de Cataluña 1 HOSPITAL., íl.0 12 T e l é S o n o 12.4*?! 2

Inmenso snrtído en portátiles de todas elaícs propios | para rejralos de Naviaad y Reyes - Planchas eléctricas | para niña - Lámparas de comedor a precios reducidos |

¡ 1 2 , H O S IE3 I T _ A - L , 1 S | i7i . i i i i i • • i » • • • • i > • • i i i I I I I i i i i i i • i i i i i i i i i i i i •

C O J V I P R A S

L A O R I E N T A L Cuando necesitéis eooiprai co" toda reserva v (rarantía las mejo­res gomas h i g i é n i c a s de todas las mejore* mareas. I)lrl(rlr.«e slemora a la lan aeiedltada casa L A O K I E N T A L . S a n Pablo. 53 Har entrada reherrada oor la essalertlla (liase esneclal s 9 nía • iñnns

A L Q U I L E L E S

SERORA DE EDAD cede babltaclOn Independiente días que convenga. Escr. Apartado. 8<t

TIENDAS por alquilar, con vivienda, en la ralle Caspe. 15i. chañan Sicilia, número 11». Hai&i: Cílle de Si-cilla, número 107, portería.

SOTANOS coa patio por alquilar en la calle dt Sicilia, número 107. Razón en la portería.

Solo a dormir falta joven. Hiera Baja. 26. o n L

S e d e s e a an lorea a dormir. — Calle de Sao Paluo. IX 1.°

HORNO para cocer pan. deseo alquilar, fuera capital. Escribir a E L DI­LUVIO, número S.IOt.

SE ALQUILAN habitaciones cea derecho a cocina. Calle de Carretas, número t i .

PISO GRANDE calla Hospital. 15 duros. Ratón; Calle de Borren. 6». f.«

EN TARRASA ' se alquila despacho, propio para médico o dentista. Razón: Calle de San Lorenzo. 81 (Tarraja).

H 0 M 3 R E A DORMIR casa familiar. Calle Espaltar. nú­mero I bis. Preguntar zapatero.

HABITACIONES , por alqullsr. — Calle de la Cade­

na, número SC. 8.'. í.". Interior.

HABITACION S duros mes para Joven ron '.n-formes. Borrell. «3. i . ; t.»

GARAGE Pupilaje. 3o • 60 pesetas. Ara-rúo. 80, y Vlladomat, 161.

H U E S P E D E S

CABALLERO 6 2 AMWt a todo estar. * y 7 l,'in'\L semana, o sólo a dormir. CmKQ Os Ciento. 483, principal.

C a r r e t e r a de La Bor número 13. 8. , ^

te necesi t ínS hucaucilo" • "f'1'! casa familiar precio • conOaM»

LA LEVANTINA SI desea mantecaiii.?, forJIJl?, mis pastas murclan.n 't""* contrurá. Raurlch, 'i.

DESEO I ó 2 JOV. T.

econúm. CICITOJ BOÍV '^J^ C a n u d a , 3 7 , 1 .

Sala b. & . »e"'

JOVEN para dormir, precio mMI» Sotena, número l*-

PENSION ECONONItfj comer. 20 pw.i gSr i í Mar^arlt. 61 (PucMo SefOl;" saja del Reloj. ^ 2 1——

CABALLERO todo estar o «Cío W f ^ j / módico. T a l l e r ^ * ^ ^ ^ .

CASA TRES 0E f M

P É R D I D A ? '

EL DIA i* del-corriente s' P"¡Ji, ]obo co or '"'''•'iroB, ^ lleva collar y " tri'*3 atleiid^ por WW- ?ja n*" devolución. CU* " (O»»* cervcri).

E L D I L U V I O J u e v o a 20 de d i c i e m b r t de 1 9 2 8 PAG 4 1

bA HUEVA 6RHM0bfl ES Eb ME30R R 6 bO DE

N f l V I D H D V A N O N U E V O No olvide que la N U E V A O R A M O L , A C O N C A M A R A

A C U S T I C A " R E E N T R A N T E " C O R T E E O N I C A ) « e/

m á í precioso y átil regalo de Navidad y Año Nuevo que Vd. puede hacer a su fami­lia. Reconocido este Instrumento como el intérprete genial y único de los grandes virtuosos del arte lírico e instrumental, sa adquisición contribuirá eficazmente al recreo y felicidad de Vd. y los sayos. ¿Tendrá Vd. ¡a NUEVA GRAMOLA en su ho­gar esta Navidad? Pida una a nuestros agentes y en seguida reconocerá la superio­ridad dt tste maravilloso aparato musical.

MODELO númtro 303

Exija siempre nuestra marea de fábrica

L a V o z d e s u A m o C O M P A Ñ I A D f . L « i R A M O F O N U 8 . A - E .

A V I S O S ni mi • CLINICA LA MUNDIAL

as tus u r iaanu. Servicio de 4 •.arle i 4 a i s i n - r i - ü Espaller, 9. Krlícüat de Dlglene i te m u

Conducir AUTOS C)4CrAra«ii i * acivJltsda v popula. i i i u e l a XAVAKUu. - líocaton. 1» ato &uttpL TwélbOÓ 2 2 ' ^

i.>«ra el cabello. L iad , l& ' in t i iuaUel Hr.SA.STKK Y MAKQUKS - Calla tlospitai. 1*19 r Cadena, .•

L A C O H O N A ASALTO, 9S veude & prtcio? bara-

tisloioa íjh» m e f r o

Gomas Higiénicas a'einaoai. Uescucoins nu> decena*. s«ivimos n. correo cObU¿ leembolao

ESCUELA DE CHOFERS Kiueftaoza rápida, eitmea j Uta» lo. 40 pus. Lecciones t I SO ( t u . •'¡iza RevoluctOn. 4 (Gracia).

C L i m 'LA LOHONA" OnraclOii rápida v se^nra tic las

«wlcrmtdadea ••ocieta^ v

Vías urinarios PIEL IMPOTENCIA 608 S £ 914

Consulta y cura 1 pta Conde Asalto. 95, bajos

A H O O O curación de anego (oree), asma, ctsaanclo, brooqultia, ios jr t u * cansas por un suevo sisiemi: i r a -lanleoto espacial de la Usli, al­óla \ i i i i c i i . Visita de H y me» día a t jr mema. Pelayo, 1 . i.« Gratis, de Irea • cuatro.

ACADEMIA CHOFERS cUentels a:s::. :».

PASEO SAN JUAN. 108. ACADEMIA CHOFERS

fraparacida eximen >• tifj'.a 80 ptafi Mecánica craiia.

Cortes. 412 COMADRONA

anUJAKA. Hoapedajo taOatUÉg dai. Precios nuJaicos. co. taULT* da 1 a 4. Taller», l i - t 3 , < *. I . *

CLÍNICA GfMISÓ MEDICO ESPECIALISTA •

Vías Urinarias, Píel Avarlosis, Próstata Ramb' i llano Bonuería. n.0'6 Fronte oaiactón UUAK METRO

VISITA, D a O a l y d e j a » Espaciales tratamientos PAUA FüHASTKROS

i - A U . «D J u e v e s 20 de d i c i e m b r e de 1928 E L DILUVIO

a reqia suspendida •DULAS* Uk fHUIUCAHb UIK tifiu. «nciiua, JeDi¡ia»d frutal »ot t -«u KDU ñora* t4

CHOFERS Lo* mejore^ tuuauclorcs salen de casi MIGUELERA, por ser el peor maestro y eoseQar con los peores •uto*. Lila i noclie. — Calle del Comercio, it. Teléfono l7,coi.

FACTURAS • RECIBOS letra» i otros efectos

APLAZAMIE^rOS Encargándome del cobro. Armcipo su IMPOBTE

lUmbU di Catalufta. 40. 2.*, 2.'

VIAS ÜH1NARIAS n u UAi.b.> SECBfcTUb O * *

B l e n o r r a g i a UUI Í ÍH IMPOTEKCIA * l ^ T

cou-^olia especial ntuy detendl Kambla de (Jai alelas, r.úm. 13 Di .UoaKi .LAez-aiedicoai l ita ae 1U a I v 4 a 8, 5 pu e c u í pt O b r e r o s l e ? . » i p t a . -•üji- indeoendiente^ deespeia

C E D U L A S » PASAPORTES.

Asunto» militares, cen. penales, fes de Bollería > de vida, ludul-toa > prOfugu» y desertores j oíros delitos. Aiuntm judiciales. Heranclai. Coosiuteoie su asunto por difícil Que sea y se IO resol-vera al dia UECLAHACIOSES.

Caiamienlos Títulos chAfen. CONSULTOR MILITAR Y CIVIL.

PELA YO. 12. P R A L , I . * A c a d e m i a de c b o f e r s

Lecciones dea le i pesetas. Examen »título 40. Tetófonn 32 653 Calle de Calabria, mi mero 31

C l í n i c a I n g l e s a 18. SAN P A B . O fS

'Entrada oorei portal baños)

V í a s U r i n a r i a s e n f i cura pmnr» econom. U U U

Blenorragia^ irriracíonea oilna. estiechez

I M P O T E N C I A HORAS " s a i 1 1 PTA.

ACADEMIA CHOFERS enseflanu rápida y ccoDOmlco, oxa-mon j titulo, 40 pesetis; lecclo-M i «ueltis. Enrique Granados, 61.

CHAUFFEURS RAPIT BnseOania en E días. Preparación, •xamea y titulo, 7S pesetas. — Keclnlca gratis. Teléfono 33,302.

CORTES, 4 4 5 . ' SEÜORITA Qastloni en cargoa. — Francisco Olner. 47. prU.. I . ' (Gracia).

E m p l e o s y c o l o c a c i o n e s

FALTAN oflclali y aprendlzaa. — Calle de JJrgol. l í o . Encuadernador.

E L T R A T A M I E N T O M A S P E R F E G C I O N A D O R A P I D O Y R A D I C A L

D E L A S

E N F E R M E D A D E S I H T I M A S D E L O S D O S S E X O S , por

D O C J C O B G & L L E G O de ios l iospi ta ies de B e r l í n P a n s y E s t a d o N. C . A o i é r i c a

D e s p a é s de 20 a ü o s dedicado al es tadio v e u r a c i ó n d t .as enfermedades de ¡a.- Vías U r i n a r i a s y tiabet sido el pr imero en inst i tuir tratamientos completamente nuevos ¥ r á p i d o s , l o g r é el d e s c n b r i m i e n u de un prodacto que c u r a en mn.\ pocos d í a s todos los casos, por antipruos y reoelde;: quesean , asi come los c o m p l i c a d o s de P r o s t á l i t i s . R e u m a t i s m o . O r q u i t i s y C i s t i t i s

18 - CONDE D E L ASALTO - 18 C o n s u l t a permanente de las 9 m a ñ a n a a 10 n o c h e

C L I N I C A O R I E N T A L , Male. Secretos - 60li Salrarsán911, a 5 pesetas aplicación. - Impoten vi a catada > - 4 días. — frostatitle. Orquitis y demás complicaciones ea la Bleuorrasia cnraclóu lápida y secura. — Anailais sangre. 20 ptas. Orina, iotas. Pus. i pesetas, etc. —53, calle de San Pablo. S3 bajos

Todas las consultas v curas. UNA peseta

S a s t r e , a b r i g o s n o t i r é i s t>roc«diuilento áulco. volverlos al revés quedan nuevos, 10 pesetas, hechura trate o gabia. 4*. Se hacen arréelos. - ('alie de UUUEfj. número 69. oral l T ñ e p E Í O d r W Í H D l S

Maiavllli-so Pulsante, De.'lnf^ctanie, v Deoaratlvo. ledicado par» toda clase de ei.fetmedadei Inlecciosas. Iiitestlnalea y de ia sanftre. De venta eu todaa partes. Exigir siempre el nombra tfIAOIN y la marca del mismo.

DE i Tratamiento de todas las enfermedades por repu­tados especialistas con lujosos despachos y salas

de espera propias para cada especialidad Oculista (enfermedades de ict ojos} ds 8 a f ñocha

de 6 a 8 nocba de 6 * 9 noche 11 a 1, 6 » 9 ; 1 0 a i t n. 1 t l a l , 6 a 9 y l 0 8 l t a . 4fl 11 • f y 6 « 9 HL l d e l l a l y 8 a e a . |

R A Y O S X D E S D E 10 P E S E T A S

TODAS LAS VISITAS Tí CURAS CUESTAM SOLO

U N A P E S E T A S A N P A B L O , 8 5 , P R A L .

Garganta, narli y oído . Enfermedades de la boca. • . . Vlaa itrlnariaa y olrugla . • . . Enfermedades internas (me<liolna]. Enfermedadee «te los ninoa, . . Enfermedades da las safforaa. . .

MATRIMONIO sin bUos. se ofrece para porte­ría o sereno de cualquier esta­blecimiento e fábrica, con buenas referencias o nansa. — Dirigirse; Calle del Taulst, n.« 73. tlendl (Pueblo Nuevo).

FALTAN oflclales carpinteros. — Calle de la Industria, nOmero SSS, con-nterla.

SEÑORITA que sepa ondular y corlar biso. Kamón y Csjal, 118 (Gracia).

RODETERA se necesita. — Calle del Paradla, número S.

FALTA bueos planchadora para tintorería. Calle de Arlbau. nümero l í .

PLANCHADORA de nuevo, falta oDclala. _ r.n, de Roger de Flor, no, i.^ |',

A p r e n d a : s e r.ecasita

\rw Sau KamOn náuiH. i\ |

C a m a r e r a ofrécese botel. penslúo, doniiDja,!» castellano, portugués y aigu t,,,,, cés. pronta a marchar. Can» a i t Hayas, n. 8. Juliao, 170 a c x, i.l'Ji. (Puiiugil) Lisboa

M a q u i n i s t a s para cuellos se necesitan en casa Vlutli n Alslna y C * . Laurla. 33.

iípreníííz falta en taller mecánico.

l»aR(iiiai. Slü Bi-,

IMPRENTA necesita un marcador. — CiU del Carmen. SO. Interior. !.•

FALTA buena maquinista. — AIu it SH Pedro, nnmero 63. !.•

FALTAN chicas y mujeres para pajar Utt

a destajo y dos maqulnislai. — Presentarse hoy mismo, aUpueWI s trsbajar. Barón Orilló, 3. ráwia alpargatas, detrás Iglesia Sai»

FALTA sprendiia peinadora, ganando. -4 Calle do Margarlt. mlroero 41.

CAJISTA REMENDISTA práctico, ss ofrece de las 8 DOCJ» en adelante y sábado, tarde r che. Esc. a EL DILUVIO,

PLANCHADORAS d* nuevo, faltan buenas ""¡•'•''í ganarán buen suelo. — Can» • Córcega, número 151, I-*

SASTRE Faltan pleceros. trabajo 11M # militar. De 10 a I I . — C, " " Fernando, «. principal- ^

MAQUINISTAS faltan para vora fondada T "* punte pañuelos algodón rin" Forluny, número 3, pni- '• ^

FALTA CHICO para recados, de i» » Du-án y Bas, I t . tienda. ^

CHICO de 18 a 14 anos, se desei ™ bodegas. Psrls. I3S P.S.

CORREDORES para la venta de vinos a domlcu* se desean, paria, 13° p"- —<

P a r a f a b r i c a l a d r m se necesita na técnico y~ dustrla establecida en Dirigirse de 6 a m n Bolg. Diputación.

SASTRE Faltan oOclalas y •" i0

FALTA ^ . i

I L o i L i m o JUCVM 20 -íe *lclcmbr<! de 192S PAO. 47

LITOGRAFO i ;a Oífiei, se necesita pa-15" abijar «n Colombia. Dlrl-

v ó a 7. Ralecas & Bol». IjiuUtK». uomcro 83^

CARRETERO ocia, f i l ia . — Calle óe

H^oBtJors, Damero 4.

APREKDIZAS IBICÍJO f i r l l . — Calle ae Ta-

iMimcro» IV'I, 8.°, 3.' FALTA

,« .41 fariiiatcro. — Calle Mrie?a, i l C . llenaa.

~ SE NECESITAN ttawi i ii iiií i ebanistas. — Calle I d Ba'niPS. ntimreo 18?.

FALTA hnnd:!. Taniarlt, 111.

FALTAN CHICOS h n itnder caramelos en elnes. IkbU San Antonio, 35, 3.*, 1.a

SEÑORITA Ut buena presencia, te neaealta l i n >lijtr al extranjero. Pran-Wma G&wr, 47, pral., t.* (0.a)

O F I C I A U MP> onda lar bien y cortar

¡••¡lo. Aniñara, número I .

EN QUINCE DIAS v, sin necesidad de médl-

, toriH» las infecciones rono-«HM coa INYECCION KARPYL, 1«rao intlblenortagleo da ae-

Mfura basta en ios casos tt-ifs. Indoloro, no es caustico, MWinao en el acto las snpura-

" '"f» l« clstlstls. aretrltli, l« folíelo expncattvo |Ta-Mntcrlo Molleda, Gerotm,

... ' Veta, cinco pesetas, a.roi je MpeelDroa.

VIAJANTE 'H * '» Imprenta Pasés . da

Rerer i« y pretensiones

CHICO p* rtctJ'» Arlbau. 80. farmacia

"IASTRE oacit,,, medio ollclalat y

B PLANCHADORA

T ^ J ^ J K tienda (Orada).

ttría y pastelería

CERRAJEROS Anríiiri'fu. _

^ ^ a - - ' Navaa, a (P. 8.)

FALTA

' ! ' Lajetana.

, „ WREHDIZ • ¡ t . * S 1 r.1^' , onc» ademadOn.

SASmiu

P L A N T A A L F A Ka on fcrao «lesinfectacie Into tinai. Cura toda clase de enferme­dades t fecciosas, Of^moilfii'., gaotrlcas, viruelas, saranaoión. et-eétera Preventivo v curativo de lagnppe. NUNi;A l 'E lüUUIUA.

E S T O M A C A L A L F A Cara el dolor de •".srómaíco oor crónico qne sea. f.ate airedítAdo producto oenii atiza la acidr/ combate el exceso de enes» y co-nige el defectuoso porceme je de Feriuentoa gastro inreatlnalea

ANTIAPOPLETICO ALFA Cara v evlt i la auopleRÍa (ferldura)

De Teuta en Uklas partes. l*raDara<los en el Laboratorio de Prortiicfos Pnlol, S. Á. -

f ^ l l e d e í A N HKOKO MAKTIR. S. - BAUi-l-LOXA (USAcIA) ^elefooo 75373.

ZAPATERO Palta maquinista para compostu­ra* y nuevo. Trabajo anual. — "Rípld", Travesera. 8 (Gracia V

CRIADA Y NIÑERA faltan, ganando 8 y 18 drs. Xu -elá, 16, tro., detrás de El Siglo.

HACEN F A L T A aprendlxu sastre. — Calle de Barbará, número 30, t.m, 1.a

SASTRESA falta, que sepa nacer ojales, fcx Radas, I t . entre'uelo, 8.a

SASTRE Pallan medio oflclalas y aprendl-xas adelantadas y maqnlnUtas pa­ra trlncberas. yidurnl, l . 8.a, 1.a

C h i c o 1 4 a ñ o s se necesita. Ufada de Saa Pedro, es­quina Rraen. Kiosco Periódicos

9 SASTRE Paltsn buenas cbalequera?. Conde del Asalto. 81. principal. 1.a

A V I S O S

Conducir auios KM ENA.XZA (iKA I b

> ARlMcN. 13. c M f . l c s u £ L O 1.a

Las Dari'cni. o i : - demin núm.'ro nrmaitss i,or K. ( asannvxs iue>l«a sm valor por naborse extra-vlndo.

V E N T A S

Vendo abnigos y trajes usados, uesde 15 otas. Trajas abrigo* nutnos * urcem* barailaimus. sección a medida R i e r a A » t a , 10 , t i e n d a . o. Carmen. — No squlvocarM.

| í i m m \ m y m i ; osados, desde 18 pesetas; f ra cas. i smokings americanas, pantalones, j a precios increíbles Casa Adolfe.

B u e n a s c a m i s e r a s faltan. PURO bleu. trabajo fino Recb-Condal, o. praL

de mantones ui gen pasadoras. Kb a. Catalnua. 69

buenas maquinistas, para la Co h cciOn de Vesil ios blanco pata ..Iba: Almacenes el Siglo

4.*, plan de U a I i . ' n i recc 'óu lailpros)

! San Pablo, 28, pral.. 2." frente Betel España y e. Rambla.

NEGOCIO PARA MATRIMONIO

Por 3,500 peseta", genero com­prendido, vendo tienda de cacha­rrería, cristal y porcelana, con un espacioso local Interior cubierto y con mueba lux. apto para taller o I n l . i t r la , la mujer en la tienda y el marido en ei taller. — Calle de Marcar,i, 5 (Pueblo Seco) .

~ B A R lado EspoMclón. se da s p r aba S meses. Paseo Crux Cublena, 6S,

GANGA Vendo mostrador marmol y balan-xas pesca salada. — Calle de Va-llesplr, 103, tienda (Sana).

TRASPASO PISO con mueble?, alq. 17 d?. Maga-Ilan»«, 38. pral.. 1.a (P. £ . ) .

TAXIS LANDOLET vendo, bucu estado, 100 ptt, eada mes. Cdrcega, Í88 , port. 5 a 7.

P l a n c h a d o r a Faltan < ttctalas de nuevo. — Calle de la LncarnaelOn, número 8. bajos diia^a'.

SIRVIENTA MATR." SOLO sepa coc. Calabria. 86. Interior.

APRENDIZ falta en Imprenta. Capellanes. T.

M X J B B L A PLAZOS SIN FIADOS

Dormitorios con Armarlo de luna desde 10 ptas. semana Cnmtdorea-Kecibldoroa colcbooesy üeoias une bles a precios liaiiiadOi v a lardes

piaao.-. 18 Calle de aanU Ana. 18

ZAPATEROS

i m . i i i i

URÍUl tllttt'J

MAQUINAS Ot ACABAA CALIAN • o m m.ooo PWIBB

LA MECANICA Reparaciones en toda clase O* míquloas coser y gramófonos. An» « y a caía LOpei. Telf. 15,886.

Ca:!e de áragdn, nOKero Stt ,

. P A U . 4 8 .Iiioves 20 <1e d ic iembre de 1928 Eh DILUVIO

NJ

— i < —.

— cú

ui

•o

E

í t l o J g r f N Q -

i M f O KIEUtHEB. S. j j .

ESCOLTE. MARO ¿Qué PieKanle'esU V.? ¿iicbe dt gastar mucho dinero? iTQntal Vo ata «lato y calzo M casa do U Considerado, llamado Rtjr del Lan­ce. ) gasto muy poco. AHI t.ens de todo y de Lotería. ..Mi- En la calle de san Pablo, 97, Junto la Ifflesla. Pues ahora mismo voy.

MAQUINA COSER • m, uso. cansa. K. Granados, 69, 3.', Junto a Proveoza.

Milliinu eiecince oar» cortar tejidos

W E r t T H J b l M RÁPIDA, s. a , anoo. 9.

DIStOS FONOGRAFO Liquido iiJM> desde

3 P E S E T A S Corrióla i l frente a la CatedraL)

ARCAS CAUDALES ocasión, barttlslmas, desde ISO peseta». — Mallorca, 1S5.

FOaOGRAFOS PKEIJO» KKBAJAOOS los mejores v mSs ooten-tes Discos \\e tnda^ mar­cas UIilmaH noveds<lu3.

LA COiNDAL C. ASALIO, 101

Oramotono» f disco* <M todas ciase» j precios, a. Soler, a m o . I (entre Fernando y Cau>

¿QUIERE VD. VENDER sn eaiablecimien-.o. nerocto o ná­car aeuds noy mismo t la aae*)-OA 8AIZ. cas» matrlrultda. y se eonvencera. Rbl». Floros. 10, •.•

I NO LLEGUE VD. TARDE PARA COMPRAR SU GABAN A P R E C I O D E

R E G A L O • i

G A B A N pluma para caballero. , # , , a 25 Pts. G A B A N íantasía para caballero . , , , a 40 G A B A N inglesado para caballero , . * a 60 G A B A N gamusa superior para caballero . . a 75 G A B A N «Sport> forrado seda para caballero . a 95 ABRIGOS para nifto gran íantasia . . desde 12 T R A J E S paño confeccionados para caballero . » 25 T R A J E todo estambre conf. para caballero. . » 40 PELLIZAS para caballero buena clase . . . » 30

S A S T R E R I A CASARRAMONA 2 H - H O S F ^ I T ^ T ^ - 2 S

L A O I E E A S insectlc^dae -PARAOELL" al mloulo. UNA oeseu

OONDC ASALTO, 28. farmacls

IMPRENTA en marcha, slluada cerca c. Sans, se vende por poco dinero por no poderla atender. R.; Vllsnlcll, nú­mero 4, l> , ».• (Hoslarranrhs).

B i c i c l e t a s n i ñ o

Desde S5 ptas. LAZARO » LOPEZ

líambla de Cataluña, t i l .

J N T O V I O S vendo juego donuliorio. nuevo a precio da ocasión. Conde del Asalto, núm. Vil tienda

Vendo trajes y abrigos usados, desde U ptas, Krackf, smokings, americanas y paD!siones s precios Increíbles.

San Pablo. 126. prai. L" cerca Ponda da San Pablo.

No equivocarse.

MAQUINA DE COSER F.« SO péselas. Rlplds. Oanga arasOa. SU. T. Junio Arlbsn.

Tienda comestibles Vendo por cuarta Darle precio, es-taaterias r enseres > icgalo eénero» Aiq. GO otaa. con buena vivienda. B. Cans. £1 bir (Üaos)

Vendo lavaderos da eran reudtnileuto. muy baratos

Comestibles Ensanche, .te mucha venta aó'ldoioa

Traspaso tienda muy cóutjica v i>ccn alquiler. Cali* •CIOÍJOS de la líoqucría, número H.

BAR C. HOSPITAL ,0. retirarme i.rsc. por t.000 pts. l i . hospital. 107 bis. D« S a I .

TRAJKS \ GAB\!SES a plazos

¿asltería KconOmlc* Plaza Psüro. U

FORD SEDAN equipado, a prueba. "00 peseta»; Calle de Mercadera. 18, l . *

BARBERIA vendo en San», siendo verdadera gansa. por su recaudación y sus muebles de coutort americano, R.» Hambla Flores. Sí. peluquería

M . SINGER BNA. 'muv liarsia Munlanar. M I . enl.*

M a d r e s Con las "Pinza» BOKir. «I "'SJ' sabsuas económico, «''."f* S xuestro» Wjos se cunas. De ventt eo us P " V i , rerreierls», a 3'50 l"5;,^,." 5 » Deposito en V»U». 1- "o**-do San Benito, nflin- ro^n^

BARBEROS Vendo barbería »?, ^ J f * por enfermedad ^'ú'"¿Sít»\ verdadera g-anya- 'l3Z,, San Carlos. nmnero_ij1_

TRASPASO PISO céntrico, con Wíapwlj*. — del Asalto, 86. <i'?ndl—

ALMACEN

Juan yBoger de i io^__ -. VENDO ^ ^

patente ln«^ctó°^Li05U«J'll*2 irtóa de dos V***"*. ucsocio en mari*a , ,11. doi Ducro. laa^P^-,';—¡¿¿¡T

"^rmsMS* ,.. en el P ^ ^ ^ j í ' t biuclooe», " .¿ i1 p»- fS" Calle do en rao™.—

WbVcaféenPBf, r é n i l c ' o T PU-I» l p««o. es ' y j ^ . tí. neifoelo. H.: "oí»- |

"frescos.'