garcía_cja-pérez_rev-sd.pdf - repositorio ucv

73
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Marketing Directo y Posicionamiento de Marca de la Empresa INSERGE WHS, Tarapoto 2020” AUTORES: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Marketing TARAPOTO PERÚ 2020 García Campos, Janira Antonella (ORCID:0000-0003-0448-0032) Pérez Rodríguez, Erika Vanessa (ORCID:0000-0002-7709-459X) ASESOR: Mg. Díaz Saavedra, Robin Alexánder (ORCID:0000-0003-2707-8193)

Upload: khangminh22

Post on 08-May-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE

ADMINISTRACIÓN

“Marketing Directo y Posicionamiento de Marca de la Empresa

INSERGE WHS, Tarapoto 2020”

AUTORES:

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Marketing

TARAPOTO – PERÚ

2020

García Campos, Janira Antonella (ORCID:0000-0003-0448-0032)

Pérez Rodríguez, Erika Vanessa (ORCID:0000-0002-7709-459X)

ASESOR:

Mg. Díaz Saavedra, Robin Alexánder (ORCID:0000-0003-2707-8193)

Soporte
Texto tecleado
TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE:
Soporte
Texto tecleado
Licenciada en Administración

ii

DEDICATORIA

Es de gran satisfacción dedicar el presente

informe de investigación que se hizo con mucho

esfuerzo y dedicación a nuestros padres, por

haber confiado en nosotras a lo largo de todo este

tiempo dentro de la Universidad, por el apoyo

incondicional y el cariño que nos hizo mantener

motivadas y seguir esforzándonos hasta lograrlo,

siempre fueron el pilar importante para poder

concluir esta meta profesional en nuestras vidas.

Erika y Janira.

iii

AGRADECIMIENTO

A Dios, porque cada día de nuestras vidas es una

bendición, por la oportunidad de poder compartir y

disfrutar con las personas que más amamos.

A nuestras Familias, que estuvieron en todo

momento apoyándonos de manera económica y

moral, por anhelar y desear siempre lo mejor para

nosotras.

Nuestra gratitud a la escuela profesional de

Administración, a cada docente por brindarnos sus

conocimientos y su apoyo para seguir adelante.

Nuestro agradecimiento, también al Gerente

propietario de la empresa “INSERGE WHS” el Ing.

Walter Huamán por haber aceptado que se realice

nuestra tesis en su prestigiosa empresa.

Para concluir, agradecemos a todos nuestros

compañeros y amigos que fueron parte de esta

etapa maravillosa.

Erika y Janira.

iv

Índice de contenidos

DEDICATORIA ................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTO .......................................................................................... iii

RESUMEN ........................................................................................................ vii

ABSTRACT ..................................................................................................... viii

I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 1

II. MARCO TEÓRICO ...................................................................................... 5

III. METODOLOGÍA ........................................................................................ 20

3.1. Tipo y diseño de investigación ............................................................ 20

3.2. Variables y operacionalización ............................................................ 21

3.3. Población, muestra y muestreo ........................................................... 22

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ............................... 24

3.5. Procedimientos ................................................................................... 26

3.6. Método de análisis de datos................................................................ 27

3.7. Aspectos éticos ................................................................................... 27

IV. RESULTADOS .......................................................................................... 28

V. DISCUSIÓN ............................................................................................... 41

VI. CONCLUSIONES ...................................................................................... 42

VII. RECOMENDACIONES .............................................................................. 43

REFERENCIAS................................................................................................ 44

ANEXOS .......................................................................................................... 50

v

Índice de Tablas

Tabla 1. Análisis Sociodemográfico ................................................................. 28

Tabla 2. Análisis Descriptivo del Marketing Directo de los clientes de la empresa

Inserge WHS. ................................................................................................... 34

Tabla 3. Análisis descriptivo de Posicionamiento de Marca de los clientes de la

empresa Inserge WHS. .................................................................................... 35

Tabla 4. Análisis de Fiabilidad de Alfa de Cronbach de Marketing Directo y

Posicionamiento de Marca. .............................................................................. 36

Tabla 5. Prueba de Normalidad – Shapiro-Wilk para una muestra. ................. 37

Tabla 6. Análisis de correlación entre el Marketing Directo y Posicionamiento de

Marca de los clientes de la empresa Inserge WHS, Tarapoto 2020. ................ 38

Tabla 7. Análisis de correlación entre Comunicación y Posicionamiento de Marca

de los clientes de la empresa Inserge WHS. .................................................... 38

Tabla 8. Análisis de correlación entre Desarrollo de Web y Posicionamiento de

Marca de los clientes de la empresa Inserge WHS. ......................................... 39

Tabla 9. Análisis de correlación entre Creatividad y Posicionamiento de Marca

de los clientes de la empresa Inserge WHS. .................................................... 40

Tabla 10. Operacionalización de la Variable – Marketing Directo ...................... 1

Tabla 11. Operacionalización de la Variable – Posicionamiento de Marca ........ 2

Tabla 12. Instrumento de Marketing Directo ...................................................... 5

Tabla 13. Instrumento de Posicionamiento de Marca ........................................ 6

Tabla 14. Matriz de Consistencia. .................................................................... 15

vi

Índice de Imágenes y Gráficos

Imagen 1. Análisis del Posicionamiento Físico y Perceptual ........................... 14

Imagen 2. Fase de serie de posicionamiento .................................................. 16

Imagen 3. Diseño No Experimental de Corta Transversal ............................... 21

Gráfico 1. Género de los Clientes ................................................................... 29

Gráfico 2. Edad de los Clientes ....................................................................... 29

Gráfico 3. Estado Civil de los Clientes ............................................................ 30

Gráfico 4. Grado de Instrucción de los Clientes .............................................. 31

Gráfico 5. Compra del Producto ...................................................................... 31

Gráfico 6. Valoración de Atención ................................................................... 32

Gráfico 7. Medios de Comunicación más usados ........................................... 33

vii

RESUMEN

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia

del marketing directo y posicionamiento de marca de la empresa Inserge WHS,

Tarapoto 2020. La investigación es de enfoque cuantitativo de tipo aplicado con

un alcance descriptivo – correlacional porque se evalúa el grado de relación o

asociación que existe entre dos o más variables. El diseño de investigación fue

no experimental de corte transversal donde se realizó sin manipular las variables.

La población total fue de 50, compuesta por hombres y mujeres de diferentes

edades, estado civil, grado de instrucción, en la investigación se encuesto al total

de la población. Para la variable marketing directo y posicionamiento de marca

se utilizó el instrumento por el autor Edith Pinto Guevara (2017), ambos

instrumentos fueron validados mediante juicios de expertos, se comprobó su

fiabilidad a través del Alpha de Cronbach, 0,987 para marketing directo y 0, 982

para posicionamiento de marca; lo cual indica que la confiabilidad es buena, los

resultados muestran que si existe relación significativa entre marketing directo y

posicionamiento de marca de la empresa (r = 0, 969*** : p < 0,000); se concluye

que mientras más alta sea el marketing directo o aplicación de este, mayor será

el posicionamiento de la empresa Inserge WHS.

Palabras Claves: Marketing Directo, Posicionamiento de Marca, Clientes,

Empresa

viii

ABSTRACT

The present research study aimed to determine the incidence of direct marketing

and brand positioning of the company Inserge WHS, Tarapoto 2020. The

research is of an applied quantitative approach with a descriptive - correlational

scope because the degree of relationship or association that exists between two

or more variables. The research design was non-experimental, cross-sectional

where it was carried out without manipulating the variables. The total population

was 50, made up of men and women of different ages, marital status, educational

level, in the investigation the total population was surveyed. For the variable direct

marketing and brand positioning, the instrument by the author Edith Pinto

Guevara (2017) was used, both instruments were validated through expert

judgments, their reliability was verified through Cronbach's Alpha, 0.987 for direct

marketing and 0, 982 for brand positioning; which indicates that the reliability is

good, the results show that there is a significant relationship between direct

marketing and brand positioning of the company (r = 0.969 ***: p <0.000); It is

concluded that the higher the direct marketing or application of this, the greater

the positioning of the Inserge WHS company.

Keywords: Direct Marketing, Brand Positioning, Customers, Company

1

I. INTRODUCCIÓN

Presentando nuestra realidad problemática, a nivel mundial por los

avances tecnológicos y la nueva adaptación de las redes sociales,

muchas empresas buscan nuevas estrategias de posicionamiento de

marca, donde los clientes no solo priorizan un comercial o una

publicidad; sino que van más allá de eso; para que logren confiar en cada

servicio o producto que estas empresas brindan. El posicionamiento de

marca forma parte de la impresión que tiene un consumidor por una

marca determinada; asimismo, el posicionamiento no busca mostrar lo

que hace el producto o servicios, porque quiere incorporar las

preferencias de las marcas en la mente de los clientes; cabe recalcar

que en la actualidad las compañías buscan posicionarse en el mercado

para un mejor desarrollo económico.

Según PriceWaterhouseCoopers, (PwC) (2019), el aumento de

posicionamiento de marca de las 100 mayores empresas del mundo ha

estado impulsado por las empresas de Estados Unidos, las cuales

aglutinan el 63% de valor que tienen en el mercado; sin embargo, el

posicionamiento de marca de las empresas chinas y europeas cayeron

en un 4% y un 5% respectivamente. Por otro lado, hablando de las

compañías que se ocupan de la venta de maquinarias agroindustriales,

en Chile, Carte, (2017) mencionó que las empresas dedicadas a este

rubro han ido evolucionando en la compra y venta, y posicionándose en

la mente del cliente, de este modo representa el 12% del total del

mercado agroindustrial. Lo que les ha permitido a estas empresas

obtener el posicionamiento de marca es contar con temas estructurales

como el servicio post venta, alta expertise, conocimiento y tamaño y con

exclusividades de marcas de dichas maquinarias.

En lo nacional, Ruiz (2018) mencionó que en el año 2017, en el Perú

existía más de 1.7 millones de medianas y pequeñas empresas. A pesar

de eso, el 50% de las empresas corre el riesgo de desaparecer en los

primeros tres años de su establecimiento dentro del mercado, un

problema que es causado enormemente por el miedo a los nuevos

2

cambios que se vienen desarrollando en el mundo empresarial. Muchas

empresas no tienen el sustento económico para que sus empresas sigan

manteniéndose sosteniblemente en el tiempo, así mismo no tienen una

asesoría administrativa, ya que esto es fundamental, la mayoría de los

propietarios de estas medianas y pequeñas empresas no tienen estudios

universitarios es por ello que no tienen el conocimiento necesario para

que se consolide su empresa.

El Perú, en los últimos años, ha logrado éxito en la agroindustria, sector

que ha tenido un gran crecimiento. En el 2019, el PBI del sector

agropecuario creció en un 3.17% dándose a la mayor producción

agrícola (2.60%) y pecuaria (4.05%).

Existen una gran cantidad de empresas que son importantes del Perú

que pertenece al sector agroindustrial, es decir, hay más de 30 empresas

de este sector se encuentran entre las 500 mejores, encontrándose 1 de

ellas entre las 100 mejores del ranking.

En la Región San Martin, existen empresas dedicadas a la venta de

maquinarias agrícolas y productos complementarios, siendo una de esta

la empresa Inserge Whs, con la técnica de observación nos dimos

cuenta que, la empresa no se encuentra posicionada dentro del mercado

sanmartinense, porque no tiene un reconocimiento de marca, debido a

que la empresa no tiene un buen manejo de estrategias de marketing,

teniendo en cuenta que en los últimos años solo se ha enfocado en las

regiones costa y sierra mas no en la selva. Las dimensiones a considerar

para nuestra investigación está conformada por la adquisición del

producto; en donde el impacto por el COVID – 19 en todo el mundo

viene siendo una amenaza porque viene dificultado el proceso de

importación, teniendo en cuenta que la empresa en donde se está

desarrollando la investigación es una de ellas; también el precio, porque

frente a la coyuntura actual, los precios de las divisas se está viendo

afectado, lo cual China y Japón no estarán usando el dólar como un

intermediario en el comercio, por otro lado el precio para los clientes es

3

muy alto y es dificultoso pagarlo; y por ultimo están los competidores;

ya que algunos de ellos tienen un mejor manejo de marketing en donde

pueden llegar a los actuales y futuros clientes, lo cual es un problema

que enfrenta la empresa Inserge WHS.

Por consiguiente, contamos con la formulación de problemas; tenemos

el problema general: ¿Cuál es la incidencia del marketing directo y

posicionamiento de marca de la empresa Inserge WHS, Tarapoto 2020?

Y como problemas específicos los siguientes: ¿Cuál es la incidencia de

la comunicación en el posicionamiento de marca de la empresa Inserge

WHS, Tarapoto 2020? ¿Cuál es la incidencia del desarrollo de web en el

posicionamiento de marca de la empresa Inserge WHS, Tarapoto 2020?

¿Cuál es la incidencia de la creatividad en el posicionamiento de marca

de la empresa Inserge WHS, Tarapoto 2020?

Asimismo, la presente investigación se justifica por los siguientes

criterios: Desde un enfoque teórico, la investigación tiene como propósito

generar reflexión sobre el problema que viene afectando a la empresa

Inserge WHS, es por eso que, por medio de la utilización de las teorías

y los conceptos básico de los autores como Kotler y Keller, (2012) que

hablan del marketing directo y a Ries y Trout, (2002) del posicionamiento

de marca se contribuirá a la obtención de resultados concretos. Así

mismo haciendo hincapié de que realizando un buen manejo de

marketing directo se tendrá una mejora en el problema que viene

surgiendo la empresa Inserge WHS. En la justificación práctica esta

investigación se realiza con el propósito de mejorar el posicionamiento

de marca de la empresa Inserge WHS, brindando un mejor uso del

marketing directo, de este modo se podrá esclarecer dudas e inquietudes

para que así se pueda corregir las fallas para la mejora del problema.

Así mismo, este proyecto servirá como guía, consultas o antecedentes

para futuros trabajos de investigación. Dentro del contexto social, este

proyecto de investigación permitirá conocer el aporte que nosotras

brindamos a la sociedad; se podrá obtener muchos beneficios para la

empresa en donde se está realizando la investigación porque obtendrán

4

mejores resultados para alcanzar un posicionamiento de marca gracias

a los conocimientos del marketing directo, constante a eso se podrá

conocer la relación que existe entre estas. Desde un enfoque

metodológico, este estudio se recurrió por un tipo de investigación

aplicado, de un alcance de investigación descriptivo- correlacional, de

enfoque cuantitativo y con un diseño no experimental – transversal,

asimismo mencionando a los autores Hernández, Fernández y Baptista,

(2014) y la normativa a cargo de CONCYTEC, para las referencias

correspondientes. Se redacto un cuestionario como instrumento de

medición paras ambas variables, lo cual será validado por expertos en

el tema, para su posterior aplicación y pasando por la prueba de

confiabilidad respectivo; esperando los resultados finales de la dicha

investigación.

También mencionamos nuestras hipótesis, en donde nuestra hipótesis

general es lo siguiente: Existe incidencia del marketing directo en el

posicionamiento de marca de la empresa Inserge WHS, Tarapoto 2020.

Y como hipótesis específicas tenemos los siguientes: Existe incidencia

de la comunicación en el posicionamiento de marca de la empresa

Inserge WHS, Tarapoto 2020. Existe incidencia del desarrollo de web en

el posicionamiento de marca de la empresa Inserge WHS, Tarapoto

2020. Existe incidencia de la creatividad en el posicionamiento de marca

de la empresa Inserge WHS, Tarapoto 2020.

Se indicó como objetivo general: Determinar la incidencia del marketing

directo y posicionamiento de marca de la empresa Inserge WHS,

Tarapoto 2020. Por lo tanto, los objetivos específicos son: Determinar la

incidencia de la comunicación en el posicionamiento de marca de la

empresa Inserge WHS, Tarapoto 2020. Determinar la incidencia del

desarrollo de web en el posicionamiento de marca de la empresa Inserge

WHS, Tarapoto 2020. Determinar la incidencia de la creatividad en el

posicionamiento de marca de la empresa Inserge WHS, Tarapoto 2020.

5

II. MARCO TEÓRICO

Trabajos Previos

Internacional

Montero (2015), en su investigación titulada, Estrategia de Marketing

directo para el posicionamiento de la empresa WELDEC en la ciudad de

Ambato. Tuvo como objetivo de investigación determinar estrategias de

Marketing Directo que inciden dentro del posicionamiento de la empresa

que brinda servicios en soldadura “WELDEC” en la ciudad de Ambato.

Fue un estudio de tipo aplicado, de alcance exploratorio - descriptivo, el

diseño de investigación fue experimental con un enfoque de

investigación mixta, la población de estudio contó con 265 empresarios

de talleres de metalurgia, la muestra que se empleó para recolectar

datos fue de 135 personas que se distribuyeron de forma estratificada

por congelado, el instrumento empleado fue el cuestionario. Los

principales resultados fueron que en gran medida de participantes de los

talleres metalmecánicos desconocen de los servicios de capacitación en

soldadura que ofrece la empresa, asimismo los servicios de la empresa

Weldec no están en la mente de los empresarios y trabajadores.

Concluyó que muchas de las personas no conocen a la empresa

WELDEC, por lo que fue necesario posicionarla en el mercado a través

de estrategias de marketing directo.

Alanen (2016), en su investigación titulada, Marketing Directo Eficiente.

Tuvo como objetivo de investigación proporcionar conocimiento sobre el

marketing y como los clientes pueden dirigirse al sector de la

construcción. Fue un estudio de tipo empírica, el diseño de investigación

fue experimental con un enfoque cualitativo, la población de estudio,

muestra y muestreo se basó con el CEO de la empresa y clientes

potenciales, el instrumento empleado fue la entrevista. Los principales

resultados fueron que las estrategias del marketing se presentaron

mediante el uso del proceso de evaluación comparativa, para que las

operaciones de la empresa puedan ser comprendidas. Así mismo, se

presentaron competidores directos para que se pueda identificar la

comercialización del sector de construcción. Concluyó qué con un plan

6

de desarrollo, el autor sugirió que la empresa debe segmentar sus

clientes y utilizar una estrategia particular en los segmentos dirigidos, de

esta manera la empresa podría alcanzar su objetivo de reunir nuevos

clientes utilizando nuevos canales de comercialización.

Mendoza (2019), en su investigación titulada, Posicionamiento de una

marca de ambientales Sweet para autos en el sector norte de Guayaquil.

Tuvo como objetivo de investigación diseñar un plan de posicionamiento

para la marca SWEET, para aumentar el posicionamiento de la marca

en el mercado de ambientales para autos enfocada en la ciudad de

Guayaquil. Fue un estudio de tipo básico, de alcance explicativo –

descriptivo, el diseño de investigación fue no experimental con un

enfoque de investigación cuantitativo, la población de estudio estuvo

conformada por 1779.04 conductores que abarca el norte de guayaquil,

con una muestra de 178 conductores y con un muestreo probabilístico,

los instrumentos empleados fueron la encuesta y la entrevista. Los

principales resultados fueron que el 56% de los conductores suele

conocer la marca de ambientales SWEET y que han adquirido el

producto. Concluyó que la imagen y marca del producto generó un

vínculo de afinidad con los clientes gracias a los colores que generan

empatía y aceptación de la misma.

Nacional

Huapaya (2017), en su investigación titulada, El marketing directo y el

posicionamiento de la Escuela de Conductores Metrópolis, Car,

Surquillo, 2017. Tuvo como objetivo de investigación establecer la

relación que existe entre el marketing directo y el posicionamiento en la

escuela de conductores Metrópolis Car, Surquillo, 2017. Fue un estudio

de tipo básica, de alcance descriptivo – correlacional, el diseño de

investigación fue no experimental con un enfoque cuantitativo, la

población de estudio fue de 162 alumnos, con una muestra de la misma

y con un muestreo aleatorio simple, el instrumento empleado fue el

cuestionario. Los principales resultados fueron que mediante el análisis

estadístico de Rho Sperman se obtuvo un coeficiente de 0,636 con un

7

nivel de significancia de 0,000 en donde que entre ambas variables

existe relación positiva media. Concluyó que hay una correlación entre

marketing directo y posicionamiento lo que indicó que el empleo de un

buen marketing directo permite posicionar a la Escuela de Conductores

Metrópolis Car en el mercado, dando respuesta al problema de Estudio.

De la Cruz y Su (2016), en su investigación titulada, El Marketing Directo

Y su relación con el Posicionamiento de marca de una empresa

Productora de Eventos. Tuvo como objetivo de investigación establecer

la relación entre el Marketing directo como herramienta de comunicación

y el posicionamiento de marca de la empresa productora de eventos Kalú

Producciones de la ciudad de Trujillo, que se llevó a cabo en el año 2016.

Fue un estudio de tipo aplicada, de alcance descriptivo – correlacional,

el diseño de investigación no experimental, transversal, con enfoque de

investigación cuantitativo, la población de estudio fue de 580 clientes, la

muestra de 174 clientes y con un muestreo probabilístico, el instrumento

empleado fue el cuestionario. Los principales resultados fueron que

mediante el análisis estadístico de Pearson lo cual obtuvo un coeficiente

de 0,907 y un nivel de significancia de 0,000 indicando que sí existe una

relación significativa entre la variable problema y la variable solución de

de la empresa Kalú Producciones. Concluyó que se estableció una

relación entre el marketing directo como una herramienta de

comunicación en la empresa de eventos Kalú Producciones de la ciudad

de Trujillo en el año 2016.

Goetendía (2018), en su investigación titulada; Influencia de la

comunicación de Branding digital de los bancos en su Posicionamiento

de marca en hombres y mujeres de 24 a 30 años de NSE B. Tuvo como

objetivo de investigación manifestar que la comunicación de branding

digital que usan los principales bancos en el Perú, interviene en el

posicionamiento en el público objetivo de estudio. Fue un estudio de tipo

Aplicado, de alcance transversal-correlacional, el diseño de

investigación fue experimental, con un enfoque de investigación mixta,

la población de estudio fue de 49,003 personas, la muestra que se utilizó

8

fue de 381 personas con un muestreo no probabilístico - estratificado, el

instrumento de medición fue el cuestionario. Los principales resultados

fueron que los clientes que más utilizan las plataformas digitales tienen

un segmento más definido y tienen mejores experiencias con los bancos,

lo cual influye en que los clientes retomen los servicios de manera

constante. Concluyó que los clientes que más utilizan las plataformas

digitales, valoran de ciertos atributos tales como: rapidez (5,24 de uso

promedio), atención empática y cálida (5,11), confiabilidad y seguridad

(5,11), cobertura (5) e innovación tecnológica (4,99). Lo cual resulta

conforme, puesto que los clientes requieren rapidez en sus operaciones,

de esta manera ellos encuentran las soluciones a sus problemas por

medio de las plataformas digitales.

Local

Asenjo y Fernández, (2018) en su investigación titulada Posicionamiento

del establecimiento hotelero “DM Hoteles Tarapoto. Tuvo como objetivo

de investigación determinar el nivel de posicionamiento del

establecimiento hotelero “DM Hoteles Tarapoto. Fue un estudio de tipo

aplicado, de alcance exploratorio, el diseño de investigación fue

experimental, con un enfoque de investigación cualitativo, su población

fue de 800 clientes entre turistas y clientes corporativos, asimismo el

tamaño de la muestra la cual estuvo conformada por 49 personas los

cuales estuvieron divididos en 21 turistas que adquirieron por primera

vez los servicios de DM Hoteles Tarapoto, y 28 clientes corporativos que

ya habían adquirido los servicios con anterioridad, el muestreo fue

aleatorio simple, el instrumento empleado fue el cuestionario. Los

principales resultados que se obtuvo fueron de 51% que vio o percibió

algún tipo de marketing, frente a un 20% que no percibió ningun tipo de

publicidad, debido al cambio de nombre. Concluyó que el impacto ante

cambio de nombre de Hotel Rio Shilcayo al actual nombre “DM Hoteles

Tarapoto”, en su mayoría los clientes afirman que es regular basándose

en que al tener dudas si es el mismo establecimiento, pero con diferente

nombre o no haber visto ninguna publicidad y/o comentario asertivo

9

referente al cambio del nombre, consideran que no fue suficiente los

materiales o recursos para su posicionamiento.

Escobedo Vílchez & Sandoval García, (2016), en su investigación

titulada; El branding y el posicionamiento de supermercado La

Inmaculada, de la ciudad de Tarapoto durante el primer semestre del año

2015. Tuvo como objetivo de investigación establecer la relación que

existe entre la variable branding y la variable posicionamiento de

supermercados la Inmaculada, durante el primer semestre del año 2015.

Fue un estudio de tipo aplicada, de alcance descriptivo – correlacional,

el diseño de investigación fue no experimental con un enfoque

cuantitativo, la población de estudio fue de 8974 clientes, con una

muestra de 196 clientes y con muestreo no probabilístico aleatorio, el

instrumento empleado fue el cuestionario. Los principales resultados

fueron que el branding y posicionamiento de mercado se conserva una

balla alta, mostrando estadísticamente por la correlación de Pearson, por

lo que muestra el nivel de significancia es de 0.000. Además, la prueba

de T – Student rechaza la Hipótesis nula H0, llegando a la conclusión

que, a mayor imagen de marca mayor se tendrá un mejor

posicionamiento de la empresa Inmaculada.

10

Teorías Relacionadas al Tema

Marketing Directo

Según Kotler y Keller, (2012), en su libro dirección del marketing, nos

dicen que el marketing directo conlleva al uso de canales directos al

cliente, haciendo llegar a los consumidores los productos y servicios sin

ningun intermediario, de manera directa. (p. 535)

Para Thompson (2011), en su artículo, el marketing directo, menciona

que es un sistema de comercialización en donde se pueden emplear una

variedad de canales de comunicación, estableciendo conexiones

directas con cada uno de los consumidores, con el fin de lograr tener una

respuesta rápida y desarrollando relaciones con los clientes potenciales.

(p.02)

Así mismo, Kotler y Armstrong (2013), en su libro Fundamentos del

Marketing, nos habla que el marketing directo no necesita público en

abundancia, el mensaje debe dirigirse a una persona específica,

asimismo es inmediato y personalizado para atraer a consumidores;

también busca ser interactivo porque permite tener una conversación

entre los expertos en marketing y el consumidor, sin que exista algún

intermediario. La gran mayoría de empresas practican el marketing

directo, lo cual lo ven como una herramienta eficaz para relacionarse con

los clientes. (p. 422)

Para Olmo y Fondevila, (2014) en su artículo mencionan que el

marketing directo ofrece un conjunto de ventajas favoreciendo su

expansión a gran escala. Asimismo, es un instrumento estratégico

comprendiendo un conjunto de actividades dentro de la comunicación

personalizada.

Vallejo, (2018) el marketing directo establece una mejor y proporcionar

una perfecta conexión del mercado con la marca que cada cliente

requiera.

11

Para Posada y Araújo, (2017) el marketing directo es el principal

instrumento para la comunicación dentro de la organización.

Csikósová et al., (2014) nos dicen que el marketing se ha vuelto más

directo, altamente centrado y cada vez más interactivo. La aceptación

del consumidor junto con cadenas de valor comprimidas, mercados

objetivo individualizados y relaciones comerciales personalizadas han

cambiado drásticamente el rostro de la práctica que llamamos marketing.

Continuos avances en la tecnología de la comunicación han acelerado

enormemente la capacidad de ser directo.

Subramanian, (2017) habla que el marketing en general y ventas en

particular están interesados en mejorar las ventas y cuotas de mercado

de productos y servicios. Por supuesto, esto se logra mediante la

construcción de relaciones y transacciones con los clientes. El primero

es una orientación y un proceso a largo plazo, mientras que el segundo

son aumentos en las ventas a corto plazo. El marketing directo ha

evolucionado durante un período de tiempo y las empresas han

encontrado medios rentables para atender a los clientes y este proceso

se ha acelerado con el desarrollo de los medios electrónicos y las

tecnologías móviles.

La utilización de marketing directo

Según Monserrat-Gauchi et al., (2014) nos hablan que la utilización del

marketing directo es un método de innovación, estrategia comunicativa

centradas en medios especializados para una mejor comunicación.

Características del Marketing Directo

Para Cortés, (2017) en el marketing directo existen 5 características muy

importantes que lo definen; es un sistema interactivo, lo que significa que

mantiene una comunicación personalizada entre las empresas y los

clientes potenciales para un mejor dialogo y conocimiento mutuo. Utiliza

uno o más medios de comunicación, es decir, permite la combinación de

diferentes tipos de medios de comunicación para aumentar la unión entre

12

ellos. Mejora la obtención de clientes actuales y potenciales, en otras

palabras, la interacción va dirigida tanto a la captura de clientes nuevos

como al aumento de valor de los clientes existentes. Respuesta medible,

esto hace referencia a que se puede medir y conocer los resultados, es

decir, sabemos dónde y cuándo se gana cada venta. Transacciones o

ventas en cualquier punto, porque las ventas se dan en cualquier lado y

por diferentes medios.

Los beneficios del Marketing Directo

Según Kotler y Keller, (2012) el marketing directo tiene como beneficio

contribuir a la disminución de mercado, es decir, lo que compran o

venden lo hacen por medios de comunicación, asimismo los pedidos

llegan a los clientes potenciales al momento de realizar algún pedido;

por lo tanto, lo reciben con mayor interés. Además, los expertos en esta

área tienen la facilidad de saber cuál de sus campañas fueron más

rentables. (p. 536)

Dimensiones del Marketing Directo

Comunicación, según PuroMarketing, (2014) menciona que la

comunicación es la transferencia de información, un cambio de ideas

entre empresa y cliente. Es donde interactúan dos o más personas de

un grupo, sociedad, entre otros, basándose en la transmisión de

mensajes que envía la empresa a los clientes, quien analiza y se encarga

de interpretar y decidir si da una respuesta. Asimismo, que un desarrollo

de comunicación sea más efectivo tiene mucho que ver con el mensaje

que se transmite, obteniendo una respuesta o una retroalimentación por

parte del receptor. Dentro de mencionada dimensión contamos con los

siguientes indicadores que son; medios electrónicos, campañas de

telemarketing, campañas por correo y comercio electrónico.

El Desarrollo de Web, según Byte Ti, (2019) se encarga de la

elaboración de un sitio web, engloba los elementos que forman parte la

era digital, con el objetivo de poner en curso el funcionamiento y avances

del sitio web de acuerdo a lo que necesite la empresa. Esto permite que

13

las empresas muestren y ejecuten de manera eficaz y organizada toda

la información que el cliente actual y potencial necesite consultar dentro

del sitio web. Asimismo, se utiliza un sitio web con el fin de evitar un site

poco atractivo, lo que se necesita es que sea llamativo y de acuerdo lo

que una empresa o marca quiere mostrar a los clientes. Tiene como

indicadores los siguientes puntos; marketing viral y marketing en redes

sociales.

Creatividad, según Carrasco, (2018) en su artículo creatividad y

marketing, nos habla que es un factor clave e importante tanto en lo

personal como empresarial, lo que muchas empresas líderes en el

mercado para que estén posicionados y sean más competitivas se debe

a ser creativos para promocionar y desarrollarse con nuevos servicios

en el mercado. También la creatividad se basa en la creación de algo

nuevo, de generar ideas que sean novedosas, innovadoras. Cuenta con

los siguientes indicadores; persuasión y generación de ideas.

Posicionamiento de Marca

Según Ries y Trout, (2002) el posicionamiento de marca ayuda a

desarrollarse buscando estrategias que se basan en las debilidades de

las competencias, así mismo es incluir información importante de la

empresa o producto en la mente del consumidor. (p. 03)

Mullins, Walker, Boyd y Larréché, (2007) En su libro “Administración de

Marketing: Un enfoque en la toma estratégica de decisiones” nos

presenta una diferencia fundamental del posicionamiento, según los

autores de renombre para alcanzar el posicionamiento efectivo se debe

tener en cuenta la diferencia del posicionamiento físico y

posicionamiento perceptual. El posicionamiento físico hace referencia a

las características físicas del producto para poder comprarlo, por

ejemplo, del celular en cuanto al mayor almacenamiento, cámara de alta

calidad, la duración de la batería, diseño estilizado, precio, entre otros.,

sin embargo, el posicionamiento perceptual corresponde a la experiencia

que se tiene con lo que el consumidores va a adquirir, por ejemplo; punto

14

de vistas de los clientes que ya tuvieron dicha experiencia, opiniones,

campañas publicitarias, entre otros. En la imagen conoceremos la

diferencia entre ambos. (p. 203 – 204)

Comparación del Análisis del Posicionamiento Físico y Perceptual

Imagen 1. Análisis del Posicionamiento Físico y Perceptual

Fuente: Walker, Boyd, Mullins y Larréché (2007)

Mullins, Walker, Boy y Larréché , (2007) De este modo el

posicionamiento hace referencia lo que ocupa el producto o marca en la

mente del consumidor de acuerdo a sus necesidades y frente a lo que

ofrece la competencia, de tal manera que el posicionamiento tiene

consideraciones competitivas y las necesidades de los consumidores.

(p. 203 – 204)

Según Cortazar, (2017) nos dice que las marcas de muchas compañías

brindan un acompañamiento técnico que es constante, asimismo poseen

productos o servicios de alta calidad a precios competitivos dentro del

mercado, transmiten confianza por medio de su gran trayectoria y su

gran reputación en el mercado, esto hace que el posicionamiento de

marca sea más efectivo aunque es un proceso muy complejo porque

tenemos que indagar las características y atributos que percibe el

consumidor, esto viene a ser una información valiosa para facilitar

proyectos e inversiones de marketing. (p. 26).

15

Según Fernando, Pura, Carranza, Patricia y Zea, (2017) afirma que el

posicionamiento es mucho más que ocupa el producto en la mente del

cliente, que además de conocer muchas marcas elige comprar y

posteriormente recomendar la marca. (p. 696).

Según González Durán et al., (2018) nos dice que para el

posicionamiento efectivo, principalmente en las PYMES se necesita

planificar, direccionar nuestras ventas, se necesita una eficiente gestión

de marketing que se asocien a las actividades administrativas de marca

e identidad corporativa, de tal manera que todas estos factores conlleven

a una buena gestión de marca donde se pueda ajustar y resaltar los

atributos competitivos para así aumentar la capacidad de penetración y

posicionamiento en la mente del consumidor.

Según Saltos Cruz et al., (2017) mencionan que el conocimiento de un

producto hace que el consumidor reconozca la marca, por ende la falta

de conocimiento de un producto afectará a la decisión de compra del

consumidor por lo que para él será complicado, por consiguiente se

necesita una buena imagen de marca de tal manera que permita

posicionarse en la mente del consumidor.

Benavides, (2017) afirma que el posicionamiento de marca también se

da dentro de las publicaciones en los buscadores, newsletters o redes

sociales que la empresa usa para interactuar con sus clientes y futuros

clientes, hoy en día es una herramienta de posicionamiento fundamental

en la estrategia online de la empresa, por ende, el consumidor busca

encontrar contenido innovador para adquirir un producto o servicio.

Lazo Alvarez y Hernandez Fernandez, (2019) Menciona que

posicionarse es un conjunto de percepciones y sentimientos que

experimentan los consumidores en función al producto o servicio y que

se compara con sus competidores, estos individuos (clientes) posicionan

al producto en sus mentes con o sin ayuda de los mercadólogos quienes

no quieren dejar que el posicionamiento sea al azar, de tal manera que

16

planean estrategias y metas lo cual genera mayor ventaja contra el

competidor; para realizar las estrategias se sigue una serie de fases

Imagen 2. Fase de serie de posicionamiento

Para posicionar una empresa es fundamental brindar valor agregado al

producto o servicio que se ofrece al consumidor, sobre todo mantener

una imagen comprometida en desarrollar una expectativa lo que el

cliente necesita, de esta manera satisfacer sus necesidades.

Según Giraldo Pérez y Otero Gómez, (2017) para generar

posicionamiento se debe mejorar los atributos que se manifiestan en los

elementos valor uso y la calidad que se percibe de los productos, los

consumidores desean que las empresas hagan más que comunicarles

aquellos beneficios esto ayudará en las estrategias empresariales de

posicionamiento de tal manera que va a permitir en cómo trabaja el

producto su utilidad actual y futura por ende esto va a permitir una

conexión en la mente del consumidor.

Según, León Naranjo et al., (2018) citando a Paz, (2005) que habla sobre

los factores que se refiere con el posicionamiento de marca, algunos de

estos factores son: Crear instrumentos de asesoría técnica en la

búsqueda de economías equilibradas y dinámicas.

Posibilitar la elaboración de espacios físicos para la difusión de

sinergias. Condicionar la inseguridad y la fluctuación de las inversiones

a mediano y largo plazo con garantías gubernamentales referente al

régimen de créditos. Incentivar acciones de desarrollo y marketing.

Analisis Estratégico

Planificación

Estratégica

Implementación

EstratégicaEvaluación

17

Según Bohórquez Torres et al., (2017) mencionan a Hsiao, 2014 Ficher

et al., 2012; Gómez, 2011; Qian, 2011; Road, 2001, nos dice que el

posicionamiento de una marca se desarrolla con un trabajo conjunto de

los intermediarios quienes integran la cadena de comercialización de la

marca, asimismo requiere un trabajo de reconocimiento, credibilidad y

acercamiento al consumidor final.

Sapien Aguilar et al., (2019) menciona que para el buen posicionamiento

es fundamental tener un modelo de comunicación de tal manera que esto

va a contribuir a su visibilidad, permanencia, reconocimiento,

rentabilidad, crecimiento y desarrollo del producto o servicio que se está

brindando.

En el artículo publicado por la Universidad ESAN, (2018) nos dice que el

posicionamiento es una forma o modo en la que un producto suele ser

percibido ante los ojos del cliente futuro y actual, en relación con el área

que ocupa y el valor que provee. Una empresa con un fuerte

posicionamiento de marca tiene en claro quién es su público objetivo y

cuáles son esas necesidades que se tiene que satisfacer, además el

posicionamiento identifica cuan competitiva es una empresa dentro del

mercado detallando su producto o servicio que se destaca y ofrece valor

frente a otras.

Según, Estrada Domínguez et al., (2020) nos dicen que el

posicionamiento de la marca sustentable hace referencia a la imagen

positiva que percibe el consumidor hacia una determinada marca, en la

actualidad va en aumento en concientizar al público con el cuidado del

medio ambiente y esto hace que muchas empresas se preocupen en

invertir en desarrollar productos eco-amigables, entonces el

posicionamiento de marca afecta la intención de compra por productos

eco-amigables.

Según ESIC New, (2015) citando a Joan Mir (2015), menciona dos

aspectos que se debe tener en cuenta en el posicionamiento de marca

18

según en primer lugar, que la marca aporte a los clientes potenciales un

concepto distinto y relevante, en segundo lugar, una impecable

realización dentro del mercado a través de la buena gestión de las

variables del marketing mix, producto, precio, plaza, promoción.

Para Carpio Maraza et al., (2019) mencionan que las promociones

forman parte del posicionamiento de marca, estas promociones son de

acuerdo al precio, este efecto tiende a ser a corto plazo y no asegura la

retención del consumidor, asimismo existe las promociones que no están

centradas en el precio también llamadas no monetarias, estos vienen a

ser atributos emocionales, en general están asociadas con marcas de

imagen y experiencias.

Según Azmat y Lakhani, (2015) mencionan que la importancia del

posicionamiento de marca juega un papel importante en como el

consumidor percibe y atrae para comprar el producto o servicio una y

otra vez, cada consumidor es diferente de otro, cada uno piensa

diferente al comprar un producto de una marca particular, algunos optan

por la calidad, otros por la marca y muestran lealtad hacia ellas y algunos

compran al azar simplemente lo consumen y luego lo olvidan. El

comercializador debe pensar de manera integral y hacer que su

consumidor recuerde su producto o marca durante mucho tiempo.

Dimensiones del Posicionamiento de Marca

Según Ries y Trout, (2002) la adquisición del producto es la manera

en la que el producto o servicio es utilizado, como, donde, cuando, para

qué lo utiliza el consumidor, principalmente se encarga de posicionarse

con los mejores productos o servicios de acuerdo a su uso o aplicación,

por ejemplo, las bebidas energéticas como Monster y Red Bull, para

cuando van a realizar actividades en relación al deporte, los siguientes

indicadores son facilidad, flexibilidad y capacidad. (p. 20). Al mismo

tiempo, el precio es una estrategia que se basa mayormente en la

calidad de producto o en función a su precio, por ejemplo, las marcas

como Gucci y Louis Vuitton transmiten una imagen de exclusividad,

estas son una de las compañías que se posicionan solamente por el

19

precio. También hay otras empresas que brindan mayores beneficios a

un precio justo, los siguientes indicadores son calidad, precio y

confiabilidad, (p. 30). Por último, en función a la competencia detallan

los beneficios y ventajas que se diferencias con las marcas de tus

competidores, ya que los clientes comparan los productos antes de

comprarlo, los siguientes indicadores son directo, indirecto y potenciales.

(p. 77).

20

III. METODOLOGÍA

3.1. Tipo y diseño de investigación

Tipo de Investigación

El tipo de investigación es aplicada, según Concytec, (2018) la

investigación aplicada está dirigida a establecer mediante el

conocimiento científico, lo que permite cubrir una necesidad

reconocida y específica. Asimismo, la investigación aplicada tiene

por objetivo resolver un determinado problema a base de una

necesidad social a investigar, es decir, busca la aplicación o

utilización de conocimientos.

Alcance de Investigación

El alcance requerido para esta investigación es descriptivo –

correlacional; por lo que pasaremos a diseñar concepto según

algunos autores de renombre.

Según Hernández Sampieri et al., (2014) la finalidad de estudio

correlacional es comprender la relación que existe entre dos o más

variables, en una muestra o contextos en especia. Para evaluar la

relación de marketing y posicionamiento, en este tipo de estudio en

primer lugar se mide cada una de las variables, y después se

cuantifican, analizan y establecen las vinculaciones. Tales

resultados se sustentan en hipótesis sometida a prueba.

Diseño de Investigación

El diseño de investigación que se utilizará es no experimental,

según Hernández Sampieri et al., (2014) mencionan que el diseño

no experimental es la investigación que se realiza sin manipular a

propósito las variables (p. 152).

La investigación será de corte transversal. Para Hernández

Sampieri et al., (2014) explican que: “Los diseños de investigación

transversal recolectan datos en un tiempo específico”. (p.154).

21

El diseño es el siguiente:

Imagen 3. Diseño No Experimental de Corta Transversal

3.2. Variables y operacionalización

Definición Conceptual

Marketing Directo: Según Kotler & Keller, (2012) , “Marketing

Directo implica el uso de canales directo hacia el cliente, un sistema

de interacción de comunicación entre empresa y su público objetivo

que no implica intermediarios.

Posicionamiento de Marca: Según Ries & Trout, (2002), “El

posicionamiento ayuda a desarrollarse buscando estrategias

basadas en las debilidades de las competencias”.

Definición Operacional

Para ambas variables la definición operacional Se medirá a través

de la aplicación de un cuestionario adaptado, de tres dimensiones

para determinar la calidad de servicio en el estudio

Dónde:

M: Muestra.

V1: Son las mediciones de la variable 1.

V2: Son las mediciones de la variable 2.

r: Es la correlación entre variables.

22

Dimensiones e Indicadores

Dentro del marketing directo tenemos las dimensiones de

comunicación y sus indicadores de medios electrónicos, campañas

de telemarketing, campañas por correo y comercio electrónico.

Dimensión de desarrollo de web y sus indicadores de marketing

móvil y viral, marketing en redes sociales, y, por último, la

dimensión de creatividad con sus respectivos indicadores que son

persuasión y generación de ideas. Asimismo, está posicionamiento

de marca con su dimensión por adquisición con sus indicadores de

facilidad, flexibilidad y capacidad, también está la dimensión por

competencia con sus indicadores directo, indirecto y potenciales, y,

por último, la dimensión por precio con sus indicadores de calidad,

precio y confiabilidad.

Escala de Medición

En esta investigación se usará la escala ordinal porque se va a

medir nuestras variables de estudio de forma ordenada que se

basan en una o más características o atributos.

3.3. Población, muestra y muestreo

Población

Para Hernández Sampieri et al., (2014) la población forma parte de

todos los casos que tienen concordancia en una serie de

especificaciones.

Según López Roldán & Fachelli, (2015) mencionan que la

población finita es aquella que se considera que la población está

formada por menos de 100 unidades a investigar.

Arias, (2012) afirma que una población finita es cuando se conoce

la cantidad de unidades que integran una determinada agrupación.

De acuerdo al proyecto de Tesis (investigación) que se está

realizando, como parte de nuestra población se tomará a los

23

clientes de la empresa Inserge WHS de la ciudad de Tarapoto.

Siendo esta una población de 50 clientes de la mencionada

empresa ya que se logró una apropiada selección, se podrá

disponer de resultados confiables, de tal manera que una buena

elección de los participantes a investigar cumple con el propósito

de asegurar que estos hallazgos manifestaran de forma exacta lo

que sucederá en la población de interés.

Criterios de inclusión

Los clientes que frecuentan a la empresa Inserge WHS y adquieren

más de dos productos o maquinarias. También clientes fijos según

base de datos de una ERP (Defontana) que la empresa utiliza. Por

otro lado, clientes que tienen garantías de la maquinaria durante 1

año, contra defecto de fabricación mas no por manipuleo

inadecuado. Y finalmente, aliados comerciales.

Criterios de exclusión

Clientes que solo adquirieron el producto o maquinaria solo una vez

de la empresa Inserge WHS. Básicamente, clientes eventuales que

adquieren productos anualmente, y a su vez clientes que

adquirieron Servicio Aduanero (Proceso de importación) y clientes

que no están en la ERP de la empresa.

Muestra

Según Hernández Sampieri et al., (2014) la muestra es una parte

de la población en el que se está interesado realizar la recolección

de datos.

Para este procedimiento se utilizó una muestra no probabilística,

donde Hernández Sampieri et al., (2014) en las muestras no

probabilísticas, la selección de los componentes no requiere de la

probabilidad, sino de un motivo que está enlazado con

características del estudio.

24

Por el tamaño de la población se optó por realizar una muestra

censal de tipo no probabilístico.

La muestra se generó mediante el método no probabilístico para

efectos de la investigación se trabajará con una muestra de 50

clientes.

Muestreo

El tipo de muestreo es por conveniencia porque en este caso la

investigación se aplicará a 50 clientes de la empresa Inserge

WHS, Tarapoto, dada la conveniente accesibilidad y proximidad

de los sujetos para la presente investigación.

Unidad de análisis

Nuestro objeto de estudio dentro de esta investigación son los

clientes que forman parte de la empresa Inserge WHS, Tarapoto.

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Técnica de recolección de datos

Según Hernández Sampieri et al., (2014) mencionan que: “La

técnica que se utilizará es la encuesta, lo cual tiene la ventaja de

ser aplicada constantemente y no se necesita de un personal

especializado” (p.217)

Instrumento de recolección de datos

Para Hernández Sampieri et al., (2014) el instrumento para

recolectar los datos tiene un papel importante, asimismo, muestran

valores visibles de conceptos abstractos y a su vez es aquel que

registra datos observables que presentan las variables que el

investigador incluye en su estudio. (pag.199)

25

Validez

Para Hernández Sampieri et al., (2014) La validez, hace referencia

al nivel en el que un instrumento analiza la variable que se pretende

investigar.

Confiabilidad

Según Hernández Sampieri et al., (2014) mencionan que: “La

fiabilidad de un instrumento de medición hace referente a la

asociación en que se aplica repetidamente al mismo individuo u

objeto produce resultados iguales” (p.200).

Ficha técnica

Nombre del Instrumento: Marketing Directo y Posicionamiento de

marca

Autor del Instrumento: Edith Pinto Guevara, (2017). Adaptado por

Janira Antonella García Campos y Erika Vanessa Pérez Rodríguez

(2020).

Con la finalidad de determinar la relación del Marketing Directo y

Posicionamiento de Marca de la empresa Inserge WHS, Tarapoto

2020.

En el cuestionario existen dos variables de estudios Marketing

Directo y Posicionamiento, lo cual ambas variables contienen

dimensiones.

La variable solución que es Marketing Directo, contamos con 3

dimensiones que son: Comunicación, Desarrollo de Web y

Creatividad. En caso de la variable problema (Posicionamiento)

también menciona 3 dimensiones que son: Por adquisición del

producto, por competencia y por precio.

Así mismo utilizo la escala de Likert ya que mide la relación entre

las variables así mismo el grado siempre o nunca de acuerdo a

cada pregunta. La escala de medición para las dos variables es

ordinal porque miden la calidad de una información, entre otros,

además tiene el sentido del orden.

26

La variable Marketing Directo cuenta con 13 Ítems incluyendo las

dimensiones e indicadores. La variable Posicionamiento también

cuenta con 13 Ítems respectivamente, así mismo incluye las

dimensiones e indicadores. Contando con un total de 26 Ítems. Las

personas que resolvieron dicho cuestionario respondieron un grado

de conformidad. Tienen cinco opciones de respuesta que son:

SIEMPRE (5 Puntos), CASI SIEMPRE (4 Puntos), A VECES (3

Puntos), CASI NUNCA (2 Puntos), NUNCA (1 Punto).

La validación del instrumento, fueron validados por cinco expertos

que fueron: Mg. Chura Lucar Rudy, Mg. Barco Solari Esteban, Dr.

Muñoz Ledesma Sabino, Mg. Bringas Salvador Jorge y Mg.

Márquez Caro Fernando. obteniendo un promedio 79% de

valoración para la aplicación de dicho instrumento.

Para medir el instrumento de confiabilidad se realizó los datos

estadísticos de alfa de Cronbach para conocer su nivel de

fiabilidad, en caso de la Variable Marketing Directo, dio un alfa de

Cronbach de 864 por lo que se afirma que el instrumento es

confiable para su aplicación.

En caso de la variable Posicionamiento, dio un alfa de Cronbach

de 843 por lo que se puede afirmar que el instrumento es confiable

para poder ser aplicado en la investigación, porque el valor

resultante para ambas variables es ≥ 5.

3.5. Procedimientos

Dentro de los procedimientos de nuestra investigación lo primero

que se realizó fue buscar la empresa en donde realizaremos el

estudio de investigación para luego buscar y analizar las variables

de estudio, para luego formar nuestro título de investigación,

seguido de eso, realizar un documento la cual muestra la

autorización que la empresa nos brinda el permiso para llevar a

cabo nuestro proyecto de investigación. Asimismo, averiguar la

ficha del instrumento a utilizar, lo cual dio acceso para realizar el

cuadro de operacionalización de variables, y, así ir armando

27

nuestro proyecto de investigación formando la realidad

problemática, la formulación de problemas, objetivos, hipótesis,

justificación entre otros.

3.6. Método de análisis de datos

En el análisis de los datos, la investigación que se realizará para el

procesamiento de los resultados en tablas y figuras estadísticas,

los mismos serán presentados por los programas estadísticos

Excel y SPSS 25. De esta manera habrá mayor compresión de los

resultados obtenidos.

3.7. Aspectos éticos

Se tendrá en cuenta la confiabilidad y veracidad de los datos

obtenidos con la finalidad el análisis de las variables.

La investigación se realizó bajo el consentimiento del gerente de la

empresa Inserge WHS, quien brindo las facilidades necesarias

para obtener información de forma verídica y oportuna en cuanto a

los clientes más frecuentes de dicha empresa.

Además, se utilizó la herramienta de Mendeley, dando orden en

cuanto a las referencias bibliográficas, permitiendo también

almacenar y organizar documentos de investigación que se

utilizaron tanto en la realidad problemática como en los trabajos

previos, sistematizando de este modo el procedimiento de la norma

APA.

28

IV. RESULTADOS

Tabla 1. Análisis Sociodemográfico

Frecuencia Porcentaje

Género Femenino 17 34%

Masculino 33 66%

Total 50 100%

Edad 20 - 30 1 2%

31 - 40 13 26%

41 - 50 16 32%

51 - 60 15 30%

61 a más 5 10%

Total 50 100%

Estado Civil Soltero 19 38%

Casado 15 30%

Divorciado 13 26%

Viudo 3 6%

Total 50 100%

Grado de

Instrucción

Nivel Secundario 1 2%

Nivel Técnico 22 44%

Nivel Universitario 27 54%

Total 50 100%

Compra de

Producto

Semanal 1 2%

Quincenal 8 16%

Mensual 41 82%

Total 50 100%

Valoración Calidad 21 42%

Precio 20 40%

Gestión de Atención 6 12%

Variedad 3 6%

Total 50 100%

Medio de

Comunicación

Radio 2 4%

Televisivo 14 28%

Redes Sociales 30 60%

Paneles Publicitarios 4 8%

Total 50 100%

Fuente: Elaboración Propia

29

Gráfico 1. Género de los Clientes

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: De acuerdo al gráfico presentado, con respecto al análisis

sociodemográfico de Género, en donde se muestra que 17 de los

encuestados es de sexo femenino lo que representa el 34%, y 33 del

sexo masculino representando el 66%, por lo tanto, fueron 50 los

encuestados lo que representa el 100% del total.

Gráfico 2. Edad de los Clientes

Fuente: Elaboración Propia

0

20

40

60

80

100

1 2 3 4 5 6

1

13 16 15

5

50

2

2632 30

10

100

EDAD

Series1 Series2

0

20

40

60

80

100

1 2 3

17

33

50

34

66

100

GÉNERO

Series1 Series2

30

Interpretación: Observando el gráfico 2, de acuerdo al análisis

sociodemográfico de edad; en el rango de edad de 20 – 30 años solo 1

respondió la encuesta, lo que representa el 2%, en el rango de 31 – 40

años de edad respondieron 13 encuestados, representando el 26%,

dentro de las edades de 41 – 50 años respondieron 16 participantes y

ello representa el 32%, y así, en el rango de edad de 51 – 60 años

respondieron 15 participantes lo que representa el 30%, y por último, el

rango de edad de 61 años a más respondieron 5 encuestados, que viene

a ser el 10%, asimismo hay un total de 50 encuestados, siendo un total

de 100%.

Gráfico 3. Estado Civil de los Clientes

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: A continuación, en el gráfico 3, de acuerdo al dato general

de estado civil; hubo 19 solteros que respondieron el cuestionario siendo

un 38%, dentro de las personas casadas hubo 15 encuestados lo que

representa el 30%, hubo 13 personas divorciados dentro de los

participantes siendo este el 26%, y, por último, solo 3 personas viudas,

representando el 6%, constante a eso, hay un total de 50 personas que

participaron en el cuestionario, representando el 100%.

0

20

40

60

80

100

1 2 3 4 5

19 15 133

50

3830 26

6

100

ESTADO CIVIL

Series1 Series2

31

Gráfico 4. Grado de Instrucción de los Clientes

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: En el gráfico 5, está el grado de instrucción de cada

persona que participó en el cuestionario, por lo que, dentro del nivel

secundario hay solo 1 persona y representa el 2% del total, en el nivel

técnico hubo 22 participantes y representa el 44%, dentro del nivel

universitario hubo 27 encuestados y representa el 54%, siendo esto un

total de 50 encuestados y representa el 100%.

Gráfico 5. Compra del Producto

Fuente: Elaboración Propia

0

20

40

60

80

100

1 2 3 4

1

2227

50

2

4454

100

GRADO DE INSTRUCCIÓN

Series1 Series2

0

20

40

60

80

100

1 2 3 4

18

4150

2

16

82

100

COMPRA DEL PRODUCTO

Series1 Series2

32

Interpretación: Observando el gráfico 5, dentro de la frecuencia de

compra de producto tenemos semanal, quincenal y mensual, dentro de

la compra semanal solo hubo 1 encuestado, lo que representa el 2%, en

la compra quincenal solo hubo 8 participantes representando el 16%, por

último, en la compra mensual hubo 41 participantes siendo un 82%, por

lo tanto, existe un total de 50 encuestados, representando el 100%.

Gráfico 6. Valoración de Atención

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: observando en el gráfico 6, dentro de la valoración al

comprar el producto tenemos calidad, precio, gestión de atención y

variedad, por lo que, en el ítem de calidad hubo 21 encuestados,

representando el 42%, en el segundo ítem de precio hubo 20

encuestados que representa el 40%, en el tercer ítem de gestión de

atención hubo 6 encuestados que representa el 12%, y el último ítem de

variedad hubo 3 encuestados lo que representa el 6%, siendo todo esto

un total de 50 encuestados, representando el 100%.

0

20

40

60

80

100

1 2 3 4 5

21 20

6 3

5042 40

126

100

VALORACIÓN

Series1 Series2

33

Gráfico 7. Medios de Comunicación más usados

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: En el gráfico 7, en el análisis sociodemográfico de medios

de comunicación, se evidencia 4 ítems, radial, televisivo, redes sociales

y paneles publicitarios, dentro del medio de comunicación radial hubo 2

encuestados que representa el 4%, dentro de lo televisivo hubo 14

encuestados que representa el 28%, dentro de las redes sociales hubo

30 encuestados lo que representa el 60%, por último, en paneles

publicitarios hubo 4 encuestados lo que representa el 8%, por lo tanto,

hay un total de 50 encuestados y representa el 100%.

0

20

40

60

80

100

1 2 3 4 5

2

14

30

4

50

4

28

60

8

100

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Series1 Series2

34

Tabla 2. Análisis Descriptivo del Marketing Directo de los clientes de la

empresa Inserge WHS.

Variable / Dimensión Nivel Frecuencia Porcentaje

Marketing Directo Casi Nunca 5 10%

A veces 9 18%

Casi Siempre 18 36%

Siempre 18 36%

Total 50 100%

Dimensión: Comunicación Casi Nunca 4 8%

A veces 10 20%

Casi Siempre 20 40%

Siempre 16 32%

Total 50 100%

Dimensión: Desarrollo de

Web Casi Nunca 5 10%

A veces 12 24%

Casi Siempre 15 30%

Siempre 18 36%

Total 50 100%

Dimensión: Creatividad A veces 12 24%

Casi Siempre 18 36%

Siempre 20 40%

Total 50 100%

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: En la tabla se muestra, Marketing Directo y sus

respectivas dimensiones, haciendo hincapié a la escala de valoración de

las preguntas presentadas en la encuesta, con respecto al marketing

directo, la escala “casi nunca” tiene una frecuencia de 5 representando

el 10%, y un 36 % tanto en la escala de valoración de “casi siempre” y

“siempre” con una frecuencia de 18 para ambos. En la dimensión

comunicación el 8% de los encuestados lograron un nivel de “casi

nunca”, por otro lado, el 40% de los encuestados lograron un nivel de

“casi siempre”. Asimismo, en la dimensión desarrollo de web el 10%

obtuvo un nivel de “casi nunca” teniendo una frecuencia de 5, y el 36%

35

obtuvo un nivel de “siempre” con su frecuencia de 18. Y, por último, en

la dimensión creatividad en el nivel de “a veces” se logró el 24%, y en el

nivel de “siempre” se logró el 40%.

Tabla 3. Análisis descriptivo de Posicionamiento de Marca de los clientes

de la empresa Inserge WHS.

Variable / Dimensión Nivel Frecuencia Porcentaje

Posicionamiento de Marca A veces 11 22%

Casi Siempre 25 50%

Siempre 14 28%

Total 50 100%

Dimensión: Por Adquisición A veces 9 18%

Casi Siempre 24 48%

Siempre 17 34%

Total 50 100%

Dimensión: Por

Competencia Casi Nunca 9 18%

A veces 28 56%

Casi Siempre 4 8%

Siempre 9 18%

Total 50 100%

Dimensión: Por Precio A veces 10 20%

Casi Siempre 18 36%

Siempre 22 44%

Total 50 100%

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: Con respecto a la tabla 3, se encuentra la variable

posicionamiento de marca y sus dimensiones, por lo tanto, dentro del

posicionamiento de marca, el 22% de los encuestados obtuvieron un

nivel de “a veces”, y el 50% de los encuestados obtuvieron un nivel de

“casi siempre”. Dentro de la dimensión por adquisición, el 18% de los

36

encuestados lograron un nivel de “a veces” representando una

frecuencia de 9, y el 48% de los encuestados lograron un nivel de “casi

siempre” con una frecuencia de 24. Por otro lado, en la dimensión por

competencia, el 18% de los encuestados se obtuvo un nivel de “casi

nunca” con una frecuencia de 9, y el 56% de los encuestados se obtuvo

un nivel de “a veces” con su frecuencia de 28. Y, por último, la dimensión

por precio, el 20% de los encuestados obtuvieron un nivel de “a veces”

con su frecuencia de 10, y el 44% de los encuestados lograron un nivel

de “siempre” con su respectiva frecuencia de 22.

Tabla 4. Análisis de Fiabilidad de Alfa de Cronbach de Marketing Directo

y Posicionamiento de Marca.

Variable 1 Dimensiones Alfa de Cronbach ítems

Marketing Directo 0,987 (13 Ítems)

Comunicación 0,952 5

Desarrollo de Web

0,972 5

Creatividad 0.954 3

Variable 2 Dimensiones Alfa de Cronbach ítems

Posicionamiento de Marca 0,982 (13

Ítems)

Por Adquisición 0,960 4

Por Competidor 0,959 4

Por Precio 0,968 5

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: En la tabla presentada de análisis de fiabilidad permite

conocer que el instrumento de medición que se aplico es confiable,

según los datos que se registran. Según Hernández Sampieri et al.,

(2014) mencionan que un instrumento de medición es aplicable cuando

el alfa de Cronbach es mayor o igual a 0,75.

37

Tabla 5. Prueba de Normalidad – Shapiro-Wilk para una muestra.

Variables Estadísticos n Sig.

Marketing Directo 0.837 50 0.000

Dimensión Comunicación 0.849 50 0.000

Dimensión Desarrollo de Web 0.846 50 0.000

Dimensión Creatividad 0.792 50 0.000

Posicionamiento de Marca 0.807 50 0.000

Dimensión Adquisición 0.800 50 0.000

Dimensión Competencia 0.791 50 0.000

Dimensión Precio 0.781 50 0.000

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: De acuerdo a la tabla presentada donde se indica que si

la muestra es menor o igual a 50 hace referencia a que esta prueba de

normalidad es mediante Shapiro–Wilk, asimismo, el nivel de significancia

es de 0,000 lo cual hace mención que, si esto es menor o igual a 0,05

es una distribución no normal, por lo tanto, esta investigación indica que

la distribución de la prueba es no paramétrica, procediendo así al

coeficiente de correlación de Tau_B de Kendall, así lo mencionan en su

libro Hernández Sampieri et al., (2014).

38

Tabla 6. Análisis de correlación entre el Marketing Directo y

Posicionamiento de Marca de los clientes de la empresa Inserge WHS,

Tarapoto 2020.

Marketing Directo

Posicionamiento de Marca

Tau_b de Kendall p-valor N

,969** ,000 50

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01

Fuente: Elaboración Propia.

Interpretación: Observando la tabla 6, se presenta la correlación entre

marketing directo y posicionamiento de marca de los clientes de la

empresa Inserge WHS, que mediante el análisis estadísticos de Tau_b

de Kendall se obtuvo un coeficiente de correlación de ,969 (correlación

positiva muy fuerte) con un p – valor de ,000 (p-valor ≤ 0,05), por lo

tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, es

decir, que el marketing directo se relaciona con un nivel de correlación

positiva muy fuerte con el posicionamiento de marca de los clientes de

la empresa Inserge WHS. Indicando que, si existe un mejor uso o análisis

del marketing directo, el posicionamiento de marca de la empresa

Inserge WHS, se verá reflejado en el mercado.

Tabla 7. Análisis de correlación entre Comunicación y Posicionamiento

de Marca de los clientes de la empresa Inserge WHS.

Comunicación

Posicionamiento de Marca

Tau_b de Kendall p-valor N

,963** ,000 50

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: Asimismo en la tabla 7, se presenta la correlación entre

comunicación y posicionamiento de marca de los clientes de la empresa

Inserge WHS, mediante el análisis estadístico de Tau_b de Kendall se

obtuvo un coeficiente de ,963 (correlación positiva muy fuerte) con un p

39

– valor de ,000 (p-valor ≤ 0,05), mostrando claramente que se rechaza

la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alterna, es así, que la

comunicación tiene una correlación muy alta con el posicionamiento de

marca de los clientes de la empresa Inserge WHS. Indicando así, que si

los clientes dieran puntos de vistas positivos la empresa contará con un

mejor posicionamiento de marca.

Tabla 8. Análisis de correlación entre Desarrollo de Web y

Posicionamiento de Marca de los clientes de la empresa Inserge WHS.

Desarrollo de Web

Posicionamiento de Marca

Tau_b de Kendall p-valor N

,947** ,000 50

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: En la siguiente tabla, se muestra la correlación entre

desarrollo de web y posicionamiento de marca de los clientes de la

empresa Inserge WHS, mediante los análisis estadísticos de Tau_b de

Kendall se obtuvo un coeficiente de correlación de ,947 (correlación

positiva muy fuerte) con un p – valor de ,000 (p-valor ≤ 0,05), por tal

motivo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna,

es decir, que el desarrollo de web se relaciona con un nivel de

correlación muy alto con el posicionamiento de marca, haciendo

referencia a que si la empresa tiene una actualización con respecto a la

tecnología, su posicionamiento de marca se verá reflejado.

40

Tabla 9. Análisis de correlación entre Creatividad y Posicionamiento de

Marca de los clientes de la empresa Inserge WHS.

Creatividad

Posicionamiento de Marca

Tau_b de Kendall p-valor N

,916** ,000 50

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: Por último, podemos observar en la tabla presentada la

correlación entre creatividad y posicionamiento de marca de los clientes

de la empresa Inserge WHS, mediante el análisis estadístico de Tau_b

de Kendall se obtuvo un coeficiente de correlación ,916 (correlación

positiva muy fuerte) con un p – valor de ,000 (p-valor ≤ 0,05), por ende,

se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, por lo que

la creatividad se relaciona con un nivel de correlación positiva muy fuerte

con el posicionamiento de marca. Indicando que al existir una creatividad

alta o ser innovadores ayuda a posicionar tu marca en el mercado.

41

V. DISCUSIÓN

De acuerdo a los resultados encontrados, se acepta la hipótesis alterna

y se rechaza la hipótesis nula, indicando que existe relación entre el

marketing directo y posicionamiento de marca de la empresa Inserge

WHS, Tarapoto.

Asimismo, referente al objetivo general: Determinar la incidencia del

marketing directo y posicionamiento de marca de la empresa Inserge

WHS, Tarapoto, en donde la correlación de estas dos variables se dio

mediante el análisis estadístico de Tau_b de Kendall y se obtuvo un

coeficiente de correlación de ,969 (correlación positiva muy fuerte) con

un p – valor de ,000, por lo que el marketing directo se relaciona

significativamente con el posicionamiento de marca de la empresa

Inserge WHS, Tarapoto.

Con respecto a los resultados obtenidos de esta investigación,

contrastamos con la investigación de Huapaya, (2017), en su

investigación titulada: El marketing directo y posicionamiento de la

Escuela de Conductores Metrópolis Car, Surquillo 2017. Donde su

metodología fue de enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo –

correlacional, obteniendo una correlación positiva fuerte con un análisis

estadístico de Rho Spearman de ,636 con un p – valor ,000, mostrando

una relación significativa entre marketing directo y posicionamiento de la

Escuela.

Por último, tenemos a De la Cruz y Su, (2016), en su investigación

titulada: El marketing directo y su relación con el posicionamiento de

marca de una empresa productora de eventos. Con su metodología en

enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo – correlacional, y

mediante el análisis estadístico de Pearson se logró una correlación

positiva muy fuerte (Pearson= ,907) con un p – valor de ,000. Indicando

la relación entre el marketing directo y el posicionamiento de marca de

la empresa productora de evento.

42

VI. CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados encontrados y analizados de este estudio

de investigación con título: “Marketing Directo y Posicionamiento de

Marca de la empresa Inserge WHS, Tarapoto 2020”. Se presenta las

siguientes conclusiones de acuerdo a nuestros objetivos planteados:

Como primer punto esta nuestro objetivo general, donde se encontró la

correlación bastante alta, realizado mediante el análisis estadístico de

Tau_b de Kendall se obtuvo un coeficiente de correlación de 0,969 con

un p – valor de 0,000, por lo que el marketing directo se relaciona

significativamente con el posicionamiento de marca.

Por otro lado, esta nuestro primer objetivo específico, que también se

realizó con el análisis estadístico de Tau_b de Kendall obteniendo un

coeficiente de correlación de 0,963 con un p – valor de 0,000 indicando

que existe relación significativa entre la comunicación con los clientes y

el posicionamiento de marca de la empresa Inserge WHS.

Asimismo, con el segundo objetivo específico, básicamente realizado

por el análisis estadístico de Tau_b de Kendall se obtuvo un coeficiente

de correlación de 0,947 con un p – valor de 0,000 mostrando así la

relación significativa con el desarrollo de web y posicionamiento de

marca.

Por último, nos centramos en el tercer objetivo específico que hace

mención a la creatividad y el posicionamiento de marca, en donde se

desarrolló mediante el análisis estadístico de Tau_b de Kendall

obteniendo un coeficiente de correlación de 0,916 con un p – valor de

0,000, concluyendo que si existe relación significativa entre la creatividad

que se puede tener para posicionar la marca de una empresa en el

mercado.

43

VII. RECOMENDACIONES

Dentro de todo trabajo de investigación no podemos obviar las

recomendaciones para que la empresa pueda tener el conocimiento de

las mejoras que debe realizar para que su empresa tenga una mejor

participación en el mercado, por ello, las recomendaciones son las

siguientes en base a nuestros objetivos:

Se recomienda que, mediante los resultados obtenidos, la empresa

Inserge WHS, debe informarse con todo lo contenido en temas de

marketing directo, estudiar cuáles son sus estrategias para obtener el

posicionamiento de marca, ya que existe una asociación entre las

variables.

Se recomienda a la empresa tener en cuenta este trabajo de

investigación para futuros estudios, asimismo que la empresa siempre

se mantenga en comunicación con sus clientes en donde puedan brindar

opiniones para mejorar aún más el posicionamiento de marca de la

empresa.

Posteriormente, se recomienda que la empresa siga activa en sus

plataformas digitales, porque es de suma importancia relacionarse con

nuevos clientes por medio de las redes sociales, de eso se trata el

desarrollo de web, lo cual ayuda en el posicionamiento.

Se recomienda que la empresa Inserge WHS, constantemente debe ir

innovando, o permitiendo que los clientes brinden ideas de como seguir

creciendo en el mercado, por lo que esto pueda aumentar la demanda y

obteniendo su posicionamiento.

44

REFERENCIAS

Alanen, A. (2016). Efficient direct marketing [Lahti University of Applied

Sciences]. https://core.ac.uk/download/pdf/45602011.pdf

Arias, F. G. (2012). EL PROYECTO DE INVESTIGACION: INTRODUCCION A

LA METODOLOGIA (6° Edicion). https://ebevidencia.com/wp-

content/uploads/2014/12/EL-PROYECTO-DE-INVESTIGACIÓN-6ta-Ed.-

FIDIAS-G.-ARIAS.pdf

Asenjo Alegría, A. A., & Fernández Del Águila, M. T. (2018). “Posicionamiento

del establecimiento hotelero DM Hoteles Tarapoto” [Universidad Nacional

de San Martín].

http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/3067/TURISMO -

Anita Alicia Asenjo Alegría %26 María Teresa Fernández Del

Águila.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Azmat, M., & Lakhani, A. S. (2015). Impact of brand positioning strategies on

consumer standpoint (A consumer’s perception). Journal of Marketing and

Consumer Research, 14, 109–117.

Benavides, J. (2017). Marketing Digital y RRSS Claves para el éxito.

Tecnohotel, Abril(473), 1–76.

Bohórquez Torres, K., Tobón González, L. E., Eduardo Espitia, H., Ortegón

Cortázar, L., & Rojas Berrio, S. (2017). Gerencia y Gestión de Marcas

Propias en Colombia: y Posicionamiento en el Canal Factores de

Comercialización Notoriedad de Marca, Tradicional.

http://www.scielo.org.co/pdf/rfce/v25n2/0121-6805-rfce-25-02-00179.pdf

Carpio Maraza, A., Hancco Gomez, M. S., Cutipa Limache, A. M., & Flores

Mamani, E. (2019). Estrategias del marketing viral y el posicionamiento de

marca en los restaurantes turísticos de la Región de Puno. 10(1), 70–80.

https://doi.org/10.33595/2226-1478.10.1.331

Carrasco, R. I. (2018). Creatividad y Marketing : Revisión de teorías , tipos e

importancia de la creatividad en el campo del Marketing CREATIVIDAD Y

MARKETING : CREATIVITY AND MARKETING : October.

https://www.researchgate.net/publication/328028840_Creatividad_y_Marke

45

ting_Revision_de_teorias_tipos_e_importancia_de_la_creatividad_en_el_c

ampo_del_Marketing

Carte Can, P. (2017). MERCADO DE MAQUINARIA AGRÍCOLA: CIFRAS Y

EVOLUCIÓN. Redagrícola. https://www.redagricola.com/cl/mercado-

maquinaria-agricola-cifras-evolucion/

Concytec. (2018). Reglamento De Calificación, Clasificación Y Registro De Los

Investigadores Del Sistema Nacional De Ciencia, Tecnología E Innovación

Tecnológica - Reglamento Renacyt. Journal of Chemical Information and

Modeling, 1689–1699. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Cortazar, L. O. (2017). Imagen y posicionamiento de marcas en la industria de

agroquímicos en Colombia. Revista Lasallista de Investigacion, 14(1), 13–

28. https://doi.org/10.22507/rli.v14n1a1

Cortés, G. (2017). Hablemos de Marketing Directo: 5 características que lo

definen. Informa BTL. https://www.informabtl.com/hablemos-de-marketing-

directo-5-caracteristicas-que-lo-definen/

Csikósová, A., Antošová, M., & Čulková, K. (2014). Strategy in Direct and

Interactive Marketing and Integrated Marketing Communications. Procedia

- Social and Behavioral Sciences, 116, 1615–1619.

https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.01.444

De la Cruz Zabaleta, Y., & Su Bustamante, K. (2016). El marketing directo y su

relación con el posicionamiento de marca de una empresa productora de

eventos. Universidad Privada Del Norte.

https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/10486/De la Cruz

Zavaleta Yngrid Lisset - Su Bustamante Karina

Dayanna.pdf?sequence=1&isAllowed=y

ESAN. (2018). El posicionamiento de marca en la estrategia de marketing

digital. https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2018/08/el-

posicionamiento-de-marca-en-la-estrategia-de-marketing-digital/

Escobedo Vílchez, Y. M., & Sandoval García, R. (2016). “El Branding y el

posicionamiento de supermercado la Imaculad, de la Ciudad de Tarapoto

durante el primer semetre del año 2015” [Universidad Nacional de San

46

Martìn]. https://doi.org/10.1103/PhysRevA.76.032109

ESIC New. (2015). La importancia del posicionamiento de marca y la

innovación.

https://www.esic.edu/documentos/editorial/resenas/9788415986676_Pueric

ultura Market %28artículo%29_01-05-15.pdf

Estrada Domínguez, J. E., Cantú Mata, J. L., Torres Castillo, F., & Barajas

Ávila, E. (2020). FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CONSUMIDOR

PARA LA ADQUISICIÓN DE PRODUCTO SUSTENTABLES. 45(January),

36–42.

https://search.proquest.com/docview/2358191901/fulltextPDF/A09DCF65C

CAD4D8BPQ/12?accountid=37408

Fernando, M., Puma, V., Carranza, W. D., Patricia, M., & Zea, C. (2017). La

creación de la marca y su incidencia en el posicionamiento de un producto.

Revista Publicando, 122, 684–697.

https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/viewFile/734/pdf_

543

Giraldo Pérez, W., & Otero Gómez, M. C. (2017). La Importancia de la

Innovación en el Producto para Generar Posicionamiento en los Jóvenes.

Revista Facultad de Ciencias Económicas, 25(2).

https://doi.org/10.18359/rfce.3072

Goetendía Ruiz, S. L. (2018). “Influencia de la comunicación de Branding digital

de los bancos en su Posicionamiento de marca en hombres y mujeres de

24 a 30 años de NSE B” [Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas].

https://doi.org/10.19083/tesis/625190

González Durán, L. V., Chaparro Rosas, L. F., & Ortegón Cortázar, L. (2018).

GESTIÓN DE MARCA EN PYMES: SECTOR FLORICULTOR, REGIÓN

SABANA CENTRO. Dimensión Empresarial, 16(2), 55–72.

https://doi.org/10.15665/dem.v16i2.1912

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P.

(2014). Metodología de la Investigación (McGRAW-

HILL/INTERAMERICANA EDITORES (ed.); Sexta Edic).

47

Huapaya Trebejo, D. Y. (2017). “El marketing directo y el posicionamiento de la

Escuela de Conductores Metrópolis Car, Surquillo, 2017” [Universidad

César Vallejo].

http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/21122/Huapaya_TDY.p

df?sequence=1&isAllowed=y

Kotler, P., & Armstrong, G. (2013). Fundamentos del Marketing.

https://www.academia.edu/8889213/Fundamentos_del_Marketing_Kotler_1

1va_ed?auto=download

Kotler, P., & Keller, K. (2012a). Dirección de Marketing. In Journal of Chemical

Information and Modeling (Philip Kot, Vol. 14, Issue 2012). Pearson

Education. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Kotler, P., & Keller, K. L. (2012b). Direccion del Marketing.

Lazo Alvarez, G., & Hernandez Fernandez, Y. A. (2019). Estrategia de

posicionamiento del Agente de Telecomunicaciones en el municipio de

Pinar del Río. 21(1).

http://www.ciget.pinar.cu/ojs/index.php/publicaciones/article/view/416

León Naranjo, M. A., Cerón Gordón, J. D., Moreno Villacis, M. D., Valle Fiallos,

B. G., & Espinosa, P. (2018). Valores integrados a estrategias de

marketing ante el bajo posicionamiento de la Marca Paolé en la ciudad de

Santo Domingo de los Colorados. 51, 1–18.

https://www.proquest.com/docview/2247181940/A022627C472F48EEPQ/2

0

López Roldán, P., & Fachelli, S. (2015). Metodología de la Investigación Social

Cuantitativa. Revista de Educación y Derecho., 64.

https://doi.org/10.1344/reyd2018.17.13

Mendoza Arcos, M. A. (2019). “Posicionamiento de una marca de Ambientales

Sweet para autos en el sector norte de Guayaquil” [Universidad de

Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47142/1/BINGQ-

ISCE-19P88.pdf

Monserrat-Gauchi, J., Quiles Soler, M., & González Díaz, C. (2014). La

innovación en las estrategias para la captación de franquiciados. Palabra

48

Clave, 17(2), 2. https://doi.org/10.5294/3018

Montero Vargas, E. G. (2015). Estrategias de Marketing Directo para el

posicionamiento de la empresa WELDEC en la ciudad de Ambato

[Universidad Técnica de Ambato].

https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/18311/1/416 MKTsp.pdf

Mullins, J., Walker, O., Boyd, H., & Larréché, J. (2007). Administración de

Marketing: Un enfoque en la toma estratégica de decisiones (5ta ed.).

file:///C:/Users/Garcia/Downloads/Administracion_de_Marketing_5ed_-

_John_W.pdf

Olmo Arriaga, J. L., & Francesc Fondevila, J. (2014). La Comunicación como

herramienta estratégica en la industria de la moda. International Journal of

Business Communication, 51(4), 359–385.

https://doi.org/10.1177/2329488414525442

Posada Rodríguez, N. M., & Araújo Vila, N. (2017). La estrategia comunicativa

de una ciudad. El caso de Ratisbona (Alemania). Turismo y Sociedad, 23,

59–84. https://doi.org/10.18601/01207555.n23.04

PriceWaterhouseCoopers. (2019, September 10). La capitalización bursátil de

las 100 mayores empresas del mundo marca una cifra récord, con 21

billones de dólares. https://www.pwc.es/es/sala-prensa/notas-

prensa/2019/capitalizacion-bursatil-marca-cifra-record.html

PuroMarketing. (2014). El Proceso de Comunicación en Marketing.

PuroMarketing. https://www.puromarketing.com/27/22832/proceso-

comunicacion-marketing.html

Ries, A., & Trout, J. (2002). Posicionamiento:La batalla por su mente.

https://www.uv.mx/cendhiu/files/2018/02/Posicionamiento-la-batalla-por-su-

mente.pdf

Ruiz, M. (2018). Más del 50% de mypes cierran antes de 3 años. Perú 21.

https://peru21.pe/economia/50-mypes-cierran-3-anos-405727-

noticia/?ref=p21r

Saltos Cruz, J. G., Santiago Chavez, N. I., & Lascano Perez, L. F. (2017). La

49

Notoriedad de Marca y el Posicionamiento en PYMES de Tungurahua: Un

Estudio de Construcción Categorial Teórica. 11.

https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/618/pdf_428

Sapien Aguilar, A. L., Valles Machuca, A., Piñón Howlet, L. C., & Gutiérrez

Diez, M. del C. (2019). Modelo estratégico de comunicación para el

posicionamiento de Universidades Tecnológicas. Revista de Estudios y

Experiencias En Educación, 18(38).

https://doi.org/10.21703/rexe.20191838sapien7

Subramanian, K. R. (2017). Building Customer Relations Through Direct

Marketing. International Journal of Combined Research & Development

(IJCRD), 6(Setembro).

https://www.researchgate.net/publication/320555029_BUILDING_CUSTO

MER_RELATIONS_THROUGH_DIRECT_MARKETING

Thompson, I. (2011). El Marketing Directo. 1–4.

https://alojamientos.uva.es/guia_docente/uploads/2013/458/42907/1/Docu

mento.pdf

Ti, B. (2019). Marketing digital y desarrollo web, una necesidad para la

empresa. https://revistabyte.es/actualidad-it/marketing-digital-y-desarrollo-

web/

Vallejo Vélez, J. C. (2018). Iniciativas de mercadeo ambiental y digital signage

en las ferias comerciales como aporte al desarrollo sostenible. Revista

Científica Pensamiento y Gestión, 44, 156–190.

https://doi.org/10.14482/pege.44.10162

50

ANEXOS

Anexo 1. Operacionalización de Variables

Variables Definición

Conceptual

Definición

Operacional Dimensiones Indicadores ÍTEMS

Escala de

medición

Marketing

Directo

Según Kotler y

Keller, (2012),

“Marketing

Directo implica

el uso de

canales directo

hacia el

consumidor, un

sistema de

interacción de

comunicación

entre empresa y

su público

objetivo que no

implica

intermediarios.

Se medirá a

través de la

aplicación de

un

cuestionario

adaptado, de

tres

dimensiones

para

determinar la

calidad de

servicio en el

estudio

Comunicación

- Medios

Electrónicos 1

Ordinal

- Campañas de

Telemarketing 2 y 3

- Campañas

por Correo 4

- Comercio

Electrónico 5

Desarrollo de

Web

- Marketing

Viral 6 y 7

- Marketing en

Redes

Sociales

8, 9 y

10

Creatividad

- Persuasión 11

- Generación

de Ideas 12 y 13

Tabla 10. Operacionalización de la Variable – Marketing Directo

Variables Definición Conceptual

Definición Operacional

Dimensiones Indicadores ÍTEMS Escala de medición

Posicionamiento

Según Ries y Trout, (2002), El posicionamiento

ayuda a desarrollarse

buscando estrategias

basadas en las debilidades de

las competencias.

Se medirá a través de la aplicación

de un cuestionario adaptado,

de tres dimensiones

para determinar

la calidad de servicio en el estudio.

Por Adquisición

- Facilidad 1 y 2

Ordinal

- Flexibilidad 3

- Capacidad 4

Por competencia

- Directo 5 y 6

- Indirecto 7

- Potenciales 8

Por precio

- Calidad 9 y 10

- Precio 11 y 12

- Confiabilidad 13

Tabla 11. Operacionalización de la Variable – Posicionamiento de Marca

Anexo 2. Instrumento de Recolección de Datos

CUESTIONARIO DEL MARKETING DIRECTO Y POSICIONAMIENTO DE

MARCA DE LA EMPRESA INSERGE WHS, TARAPOTO

Estimado cliente, el presente cuestionario tiene como propósito recopilar

información relacionada al Marketing Directo y Posicionamiento de Marca de

la empresa Inserge WHS – Tarapoto. La información que se obtendrá será de

total confidencialidad; por lo cual, le pedimos que responde de manera

responsable.

DATOS SOCIO DEMOGRÁFICOS

1. Edad: a) 20-30 b) 31-40 c) 41-50 d) 51-60 e) 61 a más

2. Género:

a) Femenino b) Masculino

3. Estado Civil:

a) Soltero b) Casado

c) Divorciado d) Viudo

4. Grado de Instrucción: a) Nivel Secundario b) Nivel Técnico c) Nivel Universitario

5. Frecuencia De Compra Del

Producto a) Diario b) Semanal

c) Quincenal d) Mensual

6. Qué es lo que usted valora más al comprar nuestro producto a) Calidad b) Precio c) Gestión de Atención d) Variedad

7. ¿Cuál es el medio de comunicación que más utiliza usted para informarse? a) Radial b) Televisivo c) Redes Sociales d) Paneles Publicitarios

INSTRUCCIONES: A continuación, usted encontrara un conjunto de preguntas

relacionadas al Marketing directo y Posicionamiento de marca. Marque con una

“X” la alternativa según usted cree conveniente.

ESCALA DE VALORACIÓN

CATEGORÍA CÓDIGO

SIEMPRE 5

CASI SIEMPRE

4

A VECES 3

CASI NUNCA 2

NUNCA 1

Marketing Digital

N° Ítems Escala de Valoración

D1 Dimensión: Comunicación 1 2 3 4 5

1 Se comunica vía correo electrónico (mensajes por gmail, yahoo, hotmail, etc.) de manera frecuente con la empresa Inserge WHS

2 A menudo la empresa Inserge WHS realiza campañas de telemarketing

3 La empresa Inserge WHS realiza publicidad en los medios impresos (periódicos, revistas, etc).

4 La empresa Inserge WHS realiza campañas por correo (enviar mensajes vía internet)

5 La empresa Inserge WHS desarrolla comercio electrónico (compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos)

D2 Dimensión: Desarrollo de Web 1 2 3 4 5

6 La empresa Inserge WHS desarrolla marketing viral

7 Usted alguna vez ha cambiado su percepción a favor de una marca

8 La empresa Inserge WHS interactúa con sus clientes por medio de alguna cuenta red social activa (Facebook, Twitter, etc.)

9 La empresa Inserge WHS, desarrolla anuncios de publicidad por redes sociales

10 Cree usted que la empresa Inserge WHS da importancia al marketing con redes sociales

D3 Dimensión: Creatividad 1 2 3 4 5

11 Considera que la impresión de un producto es clave importante para su adquisición.

12 La empresa Inserge WHS realiza reuniones para ustedes (clientes) donde se generan nuevas ideas para el crecimiento de la empresa.

13 Es fundamental para una empresa la generación de ideas para un buen posicionamiento de marca.

Tabla 12. Instrumento de Marketing Directo

ESCALA DE VALORACIÓN

CATEGORÍA CÓDIGO

SIEMPRE 5

CASI SIEMPRE

4

A VECES 3

CASI NUNCA 2

NUNCA 1

Posicionamiento de Marca

N° Ítems Escala de Valoración

D1 Dimensión: Por Adquisición 1 2 3 4 5

1 Para el proceso de adquisición de un producto y/o maquinaria recibe la información precisa.

2 Los productos y/o maquinarias que ofrece la empresa Inserge WHS son de fácil adquisición

3 Al adquirir los productos y/o maquinarias que la empresa ofrece es flexible con el tiempo y pago

4 La empresa Inserge WHS cuenta con una variedad de productos y/o maquinarias lo cual facilita una mayor adquisición.

D2 Dimensión: Por Competidores 1 2 3 4 5

5 Considera usted que la fidelidad a los productos y/o maquinarias que ofrece la empresa Inserge WHS se ve afectado por precios de la competencia

6 Considera usted que la fidelidad a los productos y/o maquinarias que ofrece la empresa Inserge WHS se ve afectado por la calidad que brinda la empresa

7 Usted suele adquirir algún producto y/o maquinaria similar a lo que ofrece la empresa

8 La fidelidad hacia la empresa puede verse afectado por una acción por parte de la competencia

D3 Dimensión: Por Precio 1 2 3 4 5

9 La calidad de cada producto y/o maquinaria se adecúa a los precios propuestos

10 Se siente satisfecho con la calidad del producto y/o maquinaria brindada

11 Está satisfecho con el precio brindado

12 La relación entre calidad y precio de los productos y/o maquinarias son razonables

13 Cree usted que la publicidad brinda una adecuada información de las maquinarias de la empresa Inserge WHS.

Tabla 13. Instrumento de Posicionamiento de Marca

Anexo 3. Matriz De Consistencia

TÍTULO PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS TIPO/DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CONCEPTOS CENTRALES

Marketing directo y posicionamiento de

marca de la empresa Inserge WHS, Tarapoto

2020

¿Cuál es la incidencia del marketing directo y

posicionamiento de marca de la empresa

Inserge WHS, Tarapoto 2020?

Determinar la incidencia del marketing directo y

posicionamiento de marca de la empresa

Inserge WHS, Tarapoto 2020.

Existe incidencia del

marketing directo en el posicionamiento de marca de

la empresa Inserge WHS, Tarapoto 2020.

El enfoque es cuantitativo, Según Hernández, Fernández y Baptista (2014), es cuando se usan la recolección de datos que permite tomar decisiones con la relación a las hipótesis planteadas y sacar las conclusiones respectivas. Tipo de investigación es Aplicada porque tiene como objetivo obtener información para explicar los acontecimientos. Alcancé de investigación es de tipo correlacional. Según, Hernández, Fernández y Baptista (2014). Porque tiene como finalidad conocer la relación que hay entre dos variables de estudio en este caso que son: Marketing directo y Posicionamiento de marca. Diseño de investigación es no experimental. Según, Hernández, Fernández y Baptista (2014), explican que la investigación se realiza sin manipular las variables, así mismo es de corte transversal porque recolectamos datos en un determinado tiempo en este caso del 2020.

Marketing Directo: Según Kotler y Keller, (2012), el marketing directo implica el uso de canales directos al consumidor para hacer llegar a los clientes sus bienes o servicios de manera directa, sin

intermediarios.

Posicionamiento de Marca: Según, Ries y

Trout, (2018) el posicionamiento de una

marca ayuda a desarrollarse buscando estrategia que se basan en las debilidades de las competencias, así mismo

es un proceso de penetración en la mente

del cliente potencial.

HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

- ¿Cuál es la incidencia de la comunicación en el posicionamiento de marca de la empresa Inserge WHS, Tarapoto 2020?

- ¿Cuál es la incidencia del desarrollo de web en el posicionamiento de marca de la empresa Inserge WHS, Tarapoto 2020?

- ¿Cuál es la incidencia de la creatividad en el posicionamiento de marca de la empresa Inserge WHS, Tarapoto 2020?

- Determinar la incidencia de la comunicación en el posicionamiento de marca de la empresa Inserge WHS, Tarapoto 2020.

- Determinar la incidencia del desarrollo de web en el posicionamiento de marca de la empresa Inserge WHS, Tarapoto 2020.

- Determinar la incidencia de la creatividad en el posicionamiento de marca de la empresa Inserge WHS, Tarapoto 2020.

- Existe incidencia de la creatividad en el posicionamiento de marca de la empresa Inserge WHS, Tarapoto 2020.

Tabla 14. Matriz de Consistencia.

PROBLEMAS ESPECIFÍCOS

- Existe incidencia del desarrollo de web en el posicionamiento de marca de la empresa Inserge WHS, Tarapoto 2020.

OBJETIVOS ESPECIFÍCOS

- Existe incidencia de la comunicación en el posicionamiento de marca de la empresa Inserge WHS, Tarapoto 2020.