espacio de la normalizacion

11
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LOS MOCHIS CAMPUS VILLA DE AHOME NOMBRES: GIL VALDEZ DANIELA IVONEE LEYVA VALENCIA PERLA KARELY PROFESOR: MARTE ALBERTO VALDEZ GARCÍA MATERIA: METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN GRUPO: 537

Upload: independent

Post on 05-Feb-2023

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LOSMOCHIS CAMPUS VILLA DE AHOME

NOMBRES:

GIL VALDEZ DANIELA IVONEE LEYVA VALENCIA PERLAKARELY PROFESOR:

MARTE ALBERTO VALDEZ GARCÍAMATERIA:

METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN

GRUPO:537

REPORTE: ESPACIO DE LA

NORMALIZACIÓNUNIDAD 1

FECHA:26/08/2014

INDICEINTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………1

DESARROLLÓ

NORMALIZACIÓN…………………………………………………………………………….….2

NORMA……………………………………………………………………………………………2

OBJETIVO DE NORMALIZACIÓN……………………………………………………….…………………………..2

ESPACIO DE NORMALIZACIÓN…………………………………………………………….…………………….2.

EJES DE NORMALIZACIÓN……………………………………………………………………….3

DOMINIO DE LA NORMALIZACIÓN (EJE X)……………………………….……………………………………………4

ASPECTOS DE LA NORMALIZACIÓN (EJE Y)…………………………………………………..……….………………..4

NIVELES DE LA NORMALIZACIÓN (EJE Z)……………………………………………………………………………...4

EJEMPLOS DE NORMAS DE COMPAÑÍA…………………………5

• NORMAS DE COMPAÑÍA COMO BASE A LAS

ACTIVIDADES EMPRESARIALES…….………………………………….5

• NORMAS DE COMPAÑÍA COMO BASE DEL CÍRCULO

DE CONTROL…….…………………………………………………………5

• NORMAS DE LA COMPAÑÍA DENTRO DE LOS CUERDOS

EN UNA EMPRESA…………………………………………………………6

CONCLUSIONES……………………………………………………………...7

INTRODUCCIÓNLas características más sobresalientes de estetrabajo es que el alumno identifique que sonespacios de normalización explicandoprimeramente lo que es normalización y cuál essu objetivo, ya que la normalización permiteprimero identificar y después definir a unanorma por medio de su calidad funcional yapoyándose en varios atributos a la vez; al

igual que cuales son los ejes de normalizaciónya que cada eje tiene una gran importanciapara que se desempeñe la normalizacióncorrectamente ya que en los ejes es dondeinteractúan las actividades económicas, losgrupos de exigencia y los grupos de personas,teniendo como fin aplicar e interpretar lasnormas.

1

ESPACIO DE LA NORMALIZACIÓNNORMALIZACION

La normalización es la actividad que fija las basespara el presente futuro, esto con el propósito deestablecer un orden para el beneficio y con el concursode todos los interesados.

La normalización es el proceso de elaboración yaplicación de normas; son herramientas de organizacióny dirección.

NORMA

La norma es la misma solución que se adopta pararesolver un problema repetitivo, es una referenciarespecto a la cual se juzgara un producto o una funcióny, en esencia, es el resultado de una eleccióncolectiva y razonada.

OBJETIVO DE NORMALIZACION

Todo aquello que puede normalizarse o merezca serlo hascosas materiales.

Permite primero identificar y después definir a unanorma por medio de su calidad funcional y apoyándose envarios atributos a la vez, las cuales representados portres ejes: aspectos, niveles y dominio de lanormalización. Tiene como finalidad ilustrar tresatributos importantes de la problemática de la

normalización es importante aclarar que ha habidovarias modificaciones a este espacio, por ejemplo seagregó la cuarta dimensión relacionada con el tipo deestudio y su aplicación. Pero ninguna de estas cuatrodimensiones da una identidad que abarque sufuncionalidad. Existen otras dimensiones que influyensobre la calidad de una norma y por lo tanto sobre lacontribución de la normalización al progreso

2

Dominio de la normalización. (EJE X)

En este eje se encuentran las actividades económicasde una región como por ejemplo: ciencia, educación,medicina, metalurgia, agricultura, industriaalimentaria, fruticultura, etc. Un objeto denormalización puede permanecer a más de un dominio,por ejemplo el papel pertenece a la industriapapelera a la de las artes gráficas, a la educacióny a la publicidad

Aspectos de la normalización. (EJE Y)

Es un grupo de exigencias semejantes o conexas. Lanorma de un objeto puede referirse a un soloaspecto, o bien contemplar varios aspectos, como es

3

el caso general de normas de producto, las cualescubren definiciones, dimensiones, especificaciones,métodos de prueba, muestreo, etc. Dado el problemade normalización que vamos a afrontar podemossituarlo en el espacio de la normalización yestablece sus fines pero esto no puede delimitarsecon gran exactitud para cada nivel y cada dominio,puesto que los fines de la normalización son deaplicaciones comunes

Niveles de normalización. (EJE Z)

Cada nivel está definido por el grupo de personasque utilizan la norma; como por ejemplo: empresas,asociación, nación, y grupo de naciones. Las normasde la empresa son la base para cada campo y ciclo decontrol en las actividades de una empresa. Es dondeinteractúan las actividades económicas (dominio X)los grupos de exigencias (aspecto Y) – grupo depersonas que utilizan la norma (niveles Z).

Las normas de empresa son la base para cada campo y ciclode control en las actividades de la una empresa.

4

EJEMPLOS DE NORMAS DE COMPAÑÍA

NORMAS DE COMPAÑÍA COMO BASE A LAS ACTIVIDADESEMPRESARIALES

NORMAS DE COMPAÑÍA COMO BASE DEL CIRCULO DE CONTROL

5

NORMAS DE LA COMPAÑÍA DENTRO DE LOS CUERDOS EN UNA EMPRESA

CONCLUSIÓNES

La normalización es esencialmente un acto desimplificación como un resultado del esfuerzoconsciente de la sociedad, ya que es tanto socialcomo económica.

La normalización permite primero identificar ydespués definir una norma por medio de su calidadfuncional, apoyándose en varios atributos a la vez,los cuales están representados por tres ejes; loscuales son de gran importancia ya que con ellos sepuede definir la problemática con respecto a laactividad que se desempeña, ya que puede referirse aun solo aspecto o varios aspectos.

Llegamos a la conclusión que dado el problemas denormalización que vamos a afrontar, podemos situarloen el espacio de la normalización y establecer susfines, pero estos no pueden delimitarse con granexactitud para cada nivel y cada dominio, puesto quelos fines de la normalización son e aplicacióncomún.

6