el poder judicial en el

20
1 Cartilla informativa para Niños y Niñas sobre la organización y labor del PODER JUDICIAL El Poder Judicial en el Perú

Upload: independent

Post on 25-Feb-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Cartilla informativa para Niños y Niñas sobre la organización y labor del Poder JudiCial

El Poder Judicial en el Perú

2

Consejo Ejecutivo del Poder Judicial

Dr. Francisco Távara Córdova Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la república y Presidente del Consejo ejecutivo del Poder judicial

Dr. Antonio Pajares Paredes Vocal Supremo y Miembro del Consejo ejecutivo

Dr. Javier Román Santiesteban Vocal Supremo y Miembro del Consejo ejecutivo

Dra. Sonia Torre Muñoz Vocal Superior y Miembro del Consejo ejecutivo

Dr. Walter Cotrina Miñano Miembro del Consejo ejecutivo

Dr. Luis Alberto Mena Núñez Miembro del Consejo ejecutivo

Proyecto de Mejoramiento de los Servicios de Justicia Nelson Shack Yalta Coordinador General del Proyecto de Mejoramiento de los Servicios de Justicia

Coordinación y edición: Patricia Balbuena / eloy espinosa-Saldaña / Fernando Gamarradiseño e ilustraciones: oscar Casquino Neyradiagramación: Víctor Bojórquez Maguiña lima, abril 2008

El Poder Judicial en el Perú. Cartilla para Niños y Niñas sobre la organización y labor del Poder Judicial

Poder Judicial Unidad de Coordinación del Proyecto de Mejoramiento de los Servicios de Justicia

Primera edición, Junio del 2008,Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2008-05818

iSBN

ediTora FiMarT SaC

3

El Proyecto de Mejoramiento de los Servicios de Justicia – PMSJ que cuenta con el auspicio del Banco Mundial, trabaja con el Poder Judicial para lograr que los peruanos y peruanas de todas las edades, de todos los lugares del país y de cualquier ocupación, puedan tener la confianza de acudir ante un juez y esperar que sus problemas legales sean resueltos de acuerdo a lo que las normas señalen.

Para lograrlo compramos equipos de última tecnología, contratamos personas expertas para que colaboren con sus conocimientos, desarrollamos cursos de capacitación a nivel nacional y apoyamos en la mejora de la organización de los juzgados, entre otras acciones.

este proyecto niños y niñas, está buscando que ustedes puedan en unos años confiar plenamente en el Poder Judicial y estar orgullosos de la labor de nuestros jueces y juezas.

Nelson Shack YaltaCoordinador General

Proyecto de Mejoramiento de los Servicios de Justicia

Niños y niñas del Perú, futuro de la patria: me complace en estas breves páginas presentar la institución que hoy, junto a otras autoridades, presido y represento, el Poder Judicial, el cual se encuentra al servicio de toda la ciudadanía sin distinciones.

Conforme a nuestra Constitución Política del Perú, el Poder Judicial, es la institución protectora de los derechos de todos nosotros, controlando que quien tiene poder no abuse de él. Sin el Poder Judicial entonces, los peruanos estaríamos desprotegidos ante posibles arbitrariedades.

el Poder Judicial imparte justicia, con independencia e imparcialidad, aplicando la Constitución y las leyes, a través de sus jueces y juezas, ya sea individualmente o en salas judiciales presentes en todo el país.

Niñas y niños: nunca olviden que frente a la arbitrariedad, la última instancia protectora del orden y del derecho, es el Poder Judicial, que está para servir con humildad a todos ustedes.

atentamente,

Francisco Távara CórdovaPresidente del Poder Judicial

PRESENTACIÓN

3

4

I. La Constitución Política y los Derechos Humanos

¡Hola! Me llamo Justicia

vamos juntos a conocer el Poder Judicial. Pero para eso,

previamente les explicaré qué es y para qué sirve una

Constitución.

¡Hola!

¡Qué tal!

4

5

la ley suprema de

todos los peruanos es su Constitución. ella se encuentra por encima de las demás leyes

y rige el destino de nuestra nación.

5

6

La Constitución nos señala temas importantes y entre ellos, los derechos y deberes que tenemos y

cómo está organizado nuestro país en la parte de nuestros derechos se señalan los siguientes:

derecho a la vida, a la igualdad ante la ley, el derecho de ir a la escuela, poder ir a los hospitales cuando estamos enfermos, a no ser discriminados, a participar en la vida política

del país, entre muchos más, como el acceso a la justicia; por el cual, si alguien no respeta

mis derechos, puedo acudir a quien los proteja.

este derecho es, de otro lado, un deber del estado.

(artículo 7° de la ley orgánica del Poder Judicial).

7

¿Qué es el derecho de acceso a la justicia?

Para proteger nuestros derechos los jueces utilizan las leyes y actúan de manera imparcial e independiente.

es la facultad de pedirle a un juez o jueza que nos proteja cuando creemos que un funcionario o una persona particular vulnera o amenaza nuestros derechos reconocidos en la Constitución y otras leyes.

7

8

la Constitución señala fundamentalmente cómo debe organizarse el país y cuales son nuestros derechos

para que podamos vivir en deMoCraCia.

¿Y dónde trabajan los

jueces?

Para responder tu pregunta, pasemos

entonces a leer de nuevo la Constitución.

8

9

· El Poder Legislativo o Congreso es el organismo que se encarga, entre otras cosas, de elaborar las leyes que todos tenemos que cumplir. lo conforman 120 congresistas elegidos por todos los ciudadanos y ciudadanas mayores de 18 años.· El Poder Ejecutivo es quien

se encarga de gobernar. Para ello entre otras cosas, aplica las leyes y logra que nuestros derechos se hagan realidad. el Presidente de la república es el que está a la cabeza del Poder ejecutivo.

¡Ya sé! los jueces trabajan

en el Poder Judicial.

Para ello establece la existencia de instituciones, destacando entre ellas el Poder legislativo, el Poder ejecutivo y el Poder Judicial. en una de estas tres instituciones es donde trabajan los jueces.

¿Y quéhace cada uno

de ellos?

así es, Justo vamos entonces a

conocerlos.

10

II. El Poder Judicial

La labor del Poder Judicial es, solucionar a nivel nacional, los conflictos entre las diferentes personas, mediante una orden llamada sentencia.

un juez o una jueza.

¿Y quién da esa

orden?

¿Y contra lo que decide el juez

superior, se puede hacer algo?

¿Y esa

sentencia es definitiva o lo puede

ver otro juez o jueza?

Sí, en

algunos casos, se puede acudir a un

tercer juez que se llama Vocal Supremo que lo

analiza de nuevo.

Si no es

cuestionada por mecanismos como la apelación, tiene que cumplirse. Sino, lo

revisa un juez superior.

10

11

el Poder Judicial está compuesto por Jueces de Paz, Jueces de Paz letrado, Jueces Mixtos y especializados, Vocales Superiores y Vocales Supremos respectivamente, estos últimos integran la Corte Suprema de Justicia de la república y los demás las Cortes Superiores de Justicia.

el funcionamiento del Poder Judicial se rige por una ley, llamada ley orgánica del Poder Judicial. esta ley dice cómo está organizado el Poder Judicial, qué cosas puede hacer; además define los derechos y deberes de los magistrados, quienes resuelven los casos presentados por los justiciables, constituidos por aquellos ciudadanos que están siendo juzgados o están solicitando justicia. en el Poder Judicial trabajan también los auxiliares jurisdiccionales que son las personas encargadas de brindar apoyo a la labor de los jueces y juezas.

Salas Supremas de Justicia

Salas Superiores de Justicia

Juzgados Especializados y Mixtos

Juzgados de Paz Letrados

La estructura del Poder Judicial está conformada por los llamados órganos jurisdiccionales y son los siguientes:

Juzgados de Paz

12

¿Qué es la

Corte Suprema?

La Corte Suprema

la Corte Suprema está conformada por Vocales Supremos.

es la última y máxima instancia ante la cual se puede

acudir si nos quieren aplicar una sentencia con la que no estamos

de acuerdo. Su sede es en lima.

12

13

¿Sólo los jueces trabajan

en el Poder Judicial?

al 31 de diciembre del año 2007 trabajaban 15,105 personas a nivel nacional. los más importantes son los jueces y juezas, pero ellos necesitan de la colaboración de personas como los asistentes legales y secretarios del Juzgado, entre otros.

además, se requieren muchas otras personas para apoyar la labor de los jueces y juezas; como los ingenieros, economistas, contadores, psicólogos, administradores, trabajadoras sociales y periodistas. Todos hacen posible que el Poder Judicial funcione para atender las demandas o reclamos de los ciudadanos y ciudadanas del Perú.

en el Perú hay 7,538 jueces y juezas (5,313 son Jueces de Paz a nivel nacional).

13

14

Claro, en todo el Perú hay jueces y juezas. el Poder Judicial los ubicaen distintas partes del Perú,a los cuales llama distritos judiciales. Hay en total 29 distritos judiciales, yen cada uno de ellos hay una Corte Superior. estos distritos, en la mayor parte de los casos, abarcan una porción de territorio que coincide con los límites de las regiones del Perú.

¿Pero hay jueces sólo

en lima?, mi abuela vive en Piura ¿allá también hay jueces?

15

III. ¿Por qué son importantes los jueces y juezas en el Perú?

El Poder Judicial está en la obligación de resolver los conflictos jurídicos de duda que pudiesen haber, e impartir justicia a través de sus jueces y juezas en todos los lugares del Perú. el Poder Judicial es el que resuelve este tipo de problemas legales, interpretando las leyes, protegiendo los derechos de las personas y castigando a quienes cometen delitos.

Nosotros hemos escuchado a nuestros vecinos

que ellos tienen muchos problemas legales, ¿el Poder Judicial

los ayudará?

16

La función de los jueces en forma individual, o colegiada(a los que también se llama salas) son:

Solucionar los conflictos entre las distintas personas• asegurar la vigencia y el respeto de los•

derechos de las personasSancionar a los que cometen delitos y faltas• Velar por la plena vigencia de la Constitución •

y las leyesGarantizar la convivencia civilizada •

y la paz social

17

Juzgados Especializados y Mixtos:los Juzgados Mixtos existen en la capital de cada provincia y reciben los casos que ocurren en ella, ven asuntos por ejemplo, de divorcio, tenencia de un niño, herencia, desalojo, delitos, etc. los Juzgados especializados, son los siguientes: Juzgados Civiles, Juzgados Penales, Juzgados de Trabajo y Juzgados de Familia, etc. Juzgados de Paz Letrados: Los jueces de paz letrados resuelven conflictos de menor gravedad. Tienen su sede en las capitales de provincia. Conocen asuntos civiles, penales (faltas) y laborales, pero sólo de uno o varios distritos.

Jueces de Paz: los Jueces de Paz son muy especiales. Porque no son abogados en su mayoría. Son personas elegidas por la comunidad al haber demostrado ser honestos y honorables ciudadanos. existen en los centros poblados o algunas zonas urbanas donde no hay otros jueces.

¿Y hay

diferentes tipos de jueces para diferentes

problemas?

así es, Justo

hay diferentes tipos de jueces,

veamos cuáles son.

18

entonces, creo que cuando sea grande voy

a ser Juez

Si no existiera un Poder Judicial, todos nos pelearíamos entre nosotros. No podríamos vivir en armonía, comprar, vender o trabajar, porque estaríamos inseguros frente a cualquiera que no respete nuestros derechos, pues los que roban, perpetran homicidios, etc. quedarían libres.

19

el Poder Judicial existe entonces para protegernos, asegurar el ejercicio de nuestra libertad, que vivamos en paz, y que los derechos se respeten.

19

¡Sin Justicia, no hay

Democracia ni Paz Social!

¡Cuando

sea grande voy a colaborar por mantener

su independencia y respeto!

20

CONTENIDOS

Presentación....................................................03

I. La Constitución Política y los Derechos Humanos.............................05 II. El Poder Judicial.............................................10 estructura........................................................11 Corte Suprema................................................12 distritos judiciales........................................14

III. ¿Por qué son importantes los jueces y juezas en el Perú?................15

El Poder Judicialen el Perú Cartilla informativa para Niños y Niñas sobre la organización y labor del

Poder JudiCial

Unidad de Coordinación del Proyecto Mejoramiento de los Servicios de Justicia Av. Paseo de la República s/n - Palacio de Justicia 4to. piso oficina 444 telefax 427-0292 / teléfono 719-6300 / e-mail: [email protected] / Web: www.pmsj.org.pe