el gran error de las autonomias

29
El Espía Digital www.elespiadigital.com 1 El gran error de las autonomías O las autonomías como gran error en sí mismas Por José Antonio Crespo-Francés Podíamos comenzar con aquel viejo refrán “de aquellos barros estos lodos” y así es, a día de hoy quien siga pensando que, como escuché en una charla en una sede del PP, el sistema de las autonomías “era lo mejor que nos había pasado” o es un crédulo, un mentiroso o sencillamente necesita una profunda ayuda profesional. Escribí hace tres años un trabajo titulado “Se regaló el pasado a las autonomías”, y efectivamente no hay nada más irresponsable como delegar algo que debiera ser de tu exclusiva competencia, cuando debías saber que ese algo sería empleado como arma contra la unidad de España. l Leía en 2012, cuando hojeaba La Razón como cada domingo en casa de mis padres el titular de la portada, una frase de Aznar a quien se entrevistaba en el interior: “CiU y ERC ya han pactado la secesión, y la corrupción lo complica todo más”. Antes de adentrarme me quedé con esta frase sin lograr captar el mensaje ¿qué pasa que si no hubiera corrupción sería una situación menos complicada?, la verdad es que preferiría que nuestro ex presidente y que por lo visto tanto bien hizo y ya que es amante de la discreción permaneciera al margen pues con estas manifestaciones empeora las cosas. ¿Por qué la corrupción ha podrido España y la organización autonómica hasta sus cimientos? Pues porque se ha creado un clientelismo local y una red de favores políticos que nada tienen que ver con la democracia ni con la libertad. Simplemente con que estemos ante una situación ilegal en la que el gobierno y la jefatura del estado permanecen inermes ya es un problema que está haciendo un terrible daño a la credibilidad de nuestro país y al conjunto de los españoles que vemos cómo un grupo de incultos indocumentados están dispuestos a romper España. Aznar afirma: “En mi mandato culminó el estado autonómico. Pero no asumo haber participado en su desbordamiento”.

Upload: independent

Post on 18-Nov-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El Espía Digital – www.elespiadigital.com

1

El gran error de las autonomías O las autonomías como gran error

en sí mismas Por José Antonio Crespo-Francés

Podíamos comenzar con aquel viejo refrán “de aquellos barros estos lodos” y así es, a día de hoy quien siga pensando que, como escuché en una charla en una sede del PP, el sistema de las autonomías “era lo mejor que nos había pasado” o es un crédulo, un mentiroso o sencillamente necesita una profunda ayuda profesional. Escribí hace tres años un trabajo titulado “Se regaló el pasado a las autonomías”, y efectivamente no hay nada más irresponsable como delegar algo que debiera ser de tu exclusiva competencia, cuando debías saber que ese algo sería empleado como arma contra la unidad de España. l Leía en 2012, cuando hojeaba La Razón como cada domingo en casa de mis padres el titular de la portada, una frase de Aznar a quien se entrevistaba en el interior: “CiU y ERC ya han pactado la secesión, y la corrupción lo complica todo más”. Antes de adentrarme me quedé con esta frase sin lograr captar el mensaje ¿qué pasa que si no hubiera corrupción sería una situación menos complicada?, la verdad es que preferiría que nuestro ex presidente y que por lo visto tanto bien hizo y ya que es amante de la discreción permaneciera al margen pues con estas manifestaciones empeora las cosas. ¿Por qué la corrupción ha podrido España y la organización autonómica hasta sus cimientos? Pues porque se ha creado un clientelismo local y una red de favores políticos que nada tienen que ver con la democracia ni con la libertad. Simplemente con que estemos ante una situación ilegal en la que el gobierno y la jefatura del estado permanecen inermes ya es un problema que está haciendo un terrible daño a la credibilidad de nuestro país y al conjunto de los españoles que vemos cómo un grupo de incultos indocumentados están dispuestos a romper España. Aznar afirma: “En mi mandato culminó el estado autonómico. Pero no asumo haber participado en su desbordamiento”.

El Espía Digital – www.elespiadigital.com

2

Aznar gobernó de 1996 a 2004 y al igual que su antecesor buscó el apoyo nacionalista que a nadie engañaba en su intención. El sábado 4 de mayo de 1996, el candidato del Partido Popular José María Aznar fue investido Presidente del Gobierno por mayoría absoluta en la primera votación. Convergencia i Unió, el Partido Nacionalista Vasco y Coalición Canaria apoyaron a Aznar después de dos meses de negociaciones con el Partido Popular, al que exigieron, entre otros compromisos, la eliminación del servicio militar obligatorio para dar su voto positivo en la investidura. El pacto con CiU se conoció como el Pacto del Majestic, e incluía el desarrollo de la financiación autonómica ya iniciada en la etapa socialista y el traspaso de competencias. Este pacto tenía también su contrapartida regional puesto que tras las elecciones de 1995 CiU no tenía mayoría absoluta en el Parlament, y supuso el apoyo del PP de Cataluña. Este pacto tuvo consecuencias drásticas para la línea política del Partido Popular de Cataluña (PPC) y su líder, Vidal-Quadras, quien fue apartado de la presidencia del PPC, presentando su dimisión como Presidente de éste, cumpliéndose los deseos del separatista Jordi Pujol, hoy implicado en una densa trama de corrupción, de apartarlo de la vida política catalana. Recordemos cuando Aznar hablaba catalán en la intimidad. En este clima tan positivo, Aznar no tuvo ambages en decir lo siguiente en una entrevista para la televisión autonómica de Cataluña, TV3: "La lengua catalana es una de las expresiones más completas, más perfectas, que yo conozco desde el punto de vista de lo que puede ser el lenguaje. Y desde luego, quiero decir que no solamente lo leo desde hace muchos años, la entiendo, y además, cuando estoy en círculos reducidos, no muy amplios, la hablo también." ¿Cuándo se cedieron las competencias de tráfico en Cataluña quitándoselas a la Guardia Civil?, o dejamos de ver guardias civiles de montaña o a los buceadores del GEAS?, ¿cómo es posible que respecto al terrorismo que es un ataque al estado se hayan delegado competencias en las policías autonómicas?, cómo puede haber unidades de desactivación de explosivos en las policías autónomas?, todo ello va en contra de la igualdad de los españoles y a favor de desmantelar la organización y presencia del estado en determinados espacios del territorio nacional no sintiéndose la acción del estado en todos los lugares por igual, y de eso son tan responsables el PP como el PSOE, que han mendigado el voto nacionalista y no han sido capaces de pactar por el bien de España dejando gobernar al otro pero sentando una serie de puntos intocables. Unos y otros han puesto siempre su ansia de gobierno por encima del interés general de España acusando al contrario de falta de patriotismo, mientras otros les robaban la cartera.

El Espía Digital – www.elespiadigital.com

3

A esto añadamos la entrega absurda de la competencia estratégica que es la educación, entre otras, permitiendo que durante tres décadas se haya forjado una historia enfrentada con el resto de los españoles. Cierto es que con Aznar no se desbordó el sistema autonómico, porque no paró de cederles competencias para obtener su apoyo, pero Aznar y González prepararon el camino para lo que tenemos hoy que fue rematado por Zapatero, el mayor indocumentado que jamás hubiéramos imaginado nadie como presidente del gobierno de España, al afirmar que el concepto de España era discutido y discutible. Hoy llegamos al esperpento de la machacona repetición del término de confederación catalanoaragonesa o el uso del término de condes-reyes, cuando se afirma que los "soberanos catalanes" de la "Cataluña Vieja" "obtuvieron el reino de Aragón por vía matrimonial"1. Se ha delegado la competencia educativa en una caterva de enemigos de España que reinventan y engañan a la juventud por vía de la enseñanza obligatoria y mediante el control de los medios. Velos el delirio separatista y tramposo en cosas tan simples como los mapas del tiempo, los separatistas vascos hacen lo mismo, en los que se incluye parte del territorio francés, el antiguo Reino de Valencia y las islas Baleares. Como sabemos, de la pérdida del territorio al norte del Pirineo acusan, como no podía ser de otra manera, a España o a Castilla, y esos indocumentados son los que tienen en sus manos la educación de los jóvenes catalanes y la información a través de los medios algo que nos recuerda a dictaduras pasadas tal como reflejamos en unas de las siguientes imágenes. Es conveniente recordar aquel pasaje de la historia de España en el que tras unos calamitosos años (1629-1638) de peste y malas cosechas en toda Cataluña, los problemas causados por el alojamiento y el pillaje de los ejércitos reales, que debían vivir sobre el terreno, y que tuvieron que ser enviados contra los franceses que habían atacado por el Rosellón en junio de 1639 tras su derrota en Fuenterrabía, provocaron el enfrentamiento y la revuelta en el verano de 1640. Los catalanes se levantaron al grito de “Visca el rei d´Espanya i muiren els traidors!”, aunque esto no suele ser recordado…

1 http://www.heraldo.es/noticias/aragon/zaragoza_provincia/zaragoza/2014/04/11/la_generalitat_refuerza_internet_falsa_tesis_corona_catalanoaragonesa_281644_301.html

El Espía Digital – www.elespiadigital.com

4

El Conde-Duque de Olivares, necesitado de dinero y de hombres, confiesa estar harto de los catalanes: «Si las Constituciones embarazan, que lleve el diablo las Constituciones». En febrero de 1640, cuando ya hace un año que la guerra ha llegado a Cataluña, Olivares le escribe al virrey Santa Coloma en los siguientes términos: Cataluña es una provincia que no hay rey en el mundo que tenga otra igual a ella... Si la acometen los enemigos, la ha de defender su rey sin obrar ellos de su parte lo que deben ni exponer su gente a los peligros. Ha de traer ejército de fuera, le ha de sustentar, ha de cobrar las plazas que se perdieren, y este ejército, ni echado el enemigo ni antes de echarle el tiempo que no se puede campear, no le ha de alojar la provincia... Que se ha de mirar si la constitución dijo esto o aquello, y el usaje2, cuando se trata de la suprema ley, que es la propia conservación de la provincia.

En esta imagen se presenta de forma comprimida la secuencia tomada DEL ROLLO DE LOS REYES DE ARAGÓN Y CONDES DE BARCELONA, con su longitud cercana a los tres metros y medio, conservado en el Monasterio de Poblet y que es algo más que una reliquia de otros tiempos. Su confección en algún momento del reinado de

2 A propósito de los llamados Malos Usos que pervivían fruto del régimen feudal que reducía al campesino a una servidumbre que le adscribía a la tierra, el signo exterior de dicha servidumbre eran los seis llamados malos usos: Intestia: Derecho del Señor a quedarse con parte de los bienes del campesino que muere sin testar. Cugurcia: Derecho del Señor a confiscar la mitad de los bienes de la mujer adultera. Exorchia: Derecho del Señor sobre una parte de la herencia del campesino que muere sin hijos. Arsina: Confiscación de una parte del manso familiar cuando por negligencia del campesino se provoca un incendio. Redimentia: De donde procede el nombre que se da a todo este grupo social, payeses de remensa, cantidad que el siervo tiene que pagar como rescate para poder abandonar la tierra. Firma de Spoli: Que sin duda es el más moderno de estos usos y consiste en la suma que el campesino ha de pagar al señor para adquirir derecho, hipotecar parte de la tierra en garantía de la dote de su mujer.

El Espía Digital – www.elespiadigital.com

5

Martín el Humano representa el linaje de los Reyes de Aragón y de los Condes de Barcelona que habían protagonizado gestas cuyo recuerdo conservaban las crónicas en la recuperación de la Hispania Romana como españoles que eran.

Francisco de Melo3 relata “Fueron rotas cárceles, cobrando no sólo la libertad, mas autoridad los delincuentes”. Finalmente, las turbas dieron muerte al virrey, Dalmau de Queralt, conde de Santa Coloma, al intentar embarcar para escapar de los amotinados, y continuaron el saqueo. Numerosos testigos presenciales dejaron testimonio de las destrucciones, incendios, asesinatos y despedazamientos de cadáveres que se cometieron. Con el trasfondo de los desórdenes antigubernamentales, la revuelta evidenció un componente de revolución social contra la burguesía y aristocracia dominantes y de anárquica venganza de revoltosos y delincuentes, que se afanaron en asesinar a agentes de la justicia. El principal caudillo de los violentos acontecimientos fue Rafael Goday, escapado pocas semanas antes de la cárcel en la que se hallaba pendiente de ejecución. Luis XIII nombró entonces un virrey francés4 y llenó la administración catalana de conocidos pro-franceses. El coste del ejército francés para Cataluña era cada vez mayor, y mostrándose cada vez más como un ejército de ocupación. Mercaderes franceses comenzaron a competir con los locales, favorecidos aquellos por el gobierno francés, que convirtió a Cataluña en un nuevo mercado para Francia. Todo esto, junto a la situación de guerra, la consecuente inflación, plagas y enfermedades llevó a un descontento que iría a más en la población, consciente de que su situación había empeorado con Luis XIII respecto a la que soportaban con Felipe IV. En 1643, el ejército francés de Luis XIII conquista el Rosellón, Monzón y Lérida. Un año después Felipe IV recupera Monzón y Lérida, donde el rey juró obediencia a las leyes catalanas. En 1648, con el Tratado de Westfalia y la retirada de la guerra de sus aliados, los Países Bajos, Francia comienza a perder interés por Cataluña. Conocedor del descontento de la población catalana por la ocupación francesa, Felipe IV considera que es el momento de atacar y en 1651 un ejército dirigido por Juan José de Austria comienza un asedio a Barcelona5. El ejército franco catalán de Barcelona se rinde en 1652 y se reconoce a Felipe IV como soberano y a Juan de Austria como virrey en

3 Un testimonio esencial para conocer lo sucedido en aquel momento es el de Francisco Manuel de Melo, general portugués al servicio de Felipe IV que fue protagonista directo de los hechos. 4 Urbain de Maillé. 5 "Otra historia de Cataluña" de Marcelo Capdeferro. En las págs.365 y 366 Jordi Nadal i Oller y Emili Giralt i Raventós han escrito que la capital catalana conquistada por Felipe V era "una ciudad típicamente medieval. Sería difícil encontrar un ejemplo tan patético de inmovilismo".

El Espía Digital – www.elespiadigital.com

6

Cataluña, si bien Francia conserva el control del Rosellón. Felipe IV por su parte firmó obediencia a las leyes catalanas. Esto da paso a la firma del Tratado de los Pirineos en 1659. Pedro de Marca, enviado francés a Cataluña en 1643, Consejero de Estado y posteriormente arzobispo de París, escribía:

“Me he confirmado en la opinión de que en Cataluña todo el mundo tiene mala voluntad para Francia e inclinación por España (…) Tengo todos los días nuevas pruebas de que los religiosos, los nobles y el pueblo son muy malintencionados para el servicio del rey (de Francia) (…) ningún partido es pro-francés”.

El marqués de Brezé, virrey francés de 1642 a 1645, escribió igualmente que entre los catalanes “solo veía caras hostiles y sospechosas”, y que ya empezaban a temer que el único interés de la participación de Francia en Cataluña era quedarse el Rosellón. Tras los repetidos reveses del ejército francés, muchos catalanes fueron encaminándose hacia Barcelona junto con los ejércitos españoles, que avanzaban sobre Cataluña siendo recibidos por la población con vivas a España y mueras a Francia. “Su número llegó a tal punto, que la ciudad pensó ver repetidas las escenas sangrientas del año cuarenta”. Pero esta vez contra los franceses y sus colaboradores. El conflicto finalizó en 1652 con la victoria de Felipe IV y el perdón general, como leemos en la carta de D. Juan de Austria, hijo de Felipe IV, otorgando el perdón en su nombre, de 11 de octubre de 1652: “de todos los excesos y delitos cometidos desde el año 1640 hasta el día de hoy, sin exceptuar persona, ni delito de cualquier género, condición o calidad, aunque de crimen de lesa magestad, sino es de D. José Margarit, que como principal causa de los daños que se han padecido y por la obstinación con que persevera con sus errores, no es digno de gozar de este beneficio”. Pero la victoria se consiguió al precio de la pérdida del Rosellón y parte de la Cerdaña, que por derecho de conquista pasaron a manos francesas a pesar de haber manifestado sus habitantes el deseo de volver a integrarse en España, para lo cual incluso se alzaron violentamente contra las tropas francesas.

El Espía Digital – www.elespiadigital.com

7

De esta pérdida, causada por la traición de las instituciones catalanas y su negativa inicial en reclutar tropas para la defensa de su propia frontera (aunque cuando lo hizo fue en número insuficiente) en un momento en el que la Guerra de los Treinta Años obligaba a España a un inmenso y titánico esfuerzo militar en las cuatro esquinas de Europa, los nacional/separatistas acusan hoy, paradójicamente, a España. Por ejemplo Rovira i Virgili escribió esta tendenciosa acusación olvidándose de que el factor fundamental para establecer la nueva frontera fue el hecho consumado de la conquista francesa de dichos territorios: “El condado del Rosellón y buena parte del de Cerdaña quedaron, sin embargo, en poder de Francia, debido a la mala voluntad o a la torpeza de la diplomacia española”. En la página web del partido político actual, sumido en la más profunda corrupción, llamado Convergencia Democrática de Catalunya podemos leer la interpretación nacionalista:

“En 1640, la guerra entre Castilla y Francia tuvo como víctima a Cataluña, y fue repartida entre las dos partes”.(¿?)

A la izquierda cartel de 1982 con llamada a detener la inmigración y a la derecha mapa del tiempo. En ambos de incluye parte del territorio francés, de Aragón, la Comunidad Valenciana y Baleares. De la misma manera Aragón podría incluir Lérida pues ya en 1039 Ramiro I intenta tomar Lérida y otro tanto hizo su hijo Sancho Ramírez que prodiga las incursiones hacia el Segre y ocupa terrenos muy cercanos, como demuestra un documento de junio de 1083, en el que hace donación a dos de sus guerreros, Berenguer Ramón de Sischar y Pedro Bernardo de Monesma, de la Almunia de Tabasch, en el término de Lérida, junto a los muros de Alguaire, y hace mención terminante de que se halla “IN MEA TERRA”.

El Espía Digital – www.elespiadigital.com

8

La terminología errada se repite constantemente y choca de lleno con las tesis universitarias tal como explica Guillermo Fatás, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Zaragoza: "La Corona de Aragón puede explicarse de diversas formas, pero llamarla corona catalanoaragonesa o confederación catalanoaragonesa no es un acierto 'técnico'. Debe saberse que los legisladores y vasallos de dicha monarquía la llamaron, a partir de cierto momento, Corona de Aragón o Real Corona de Aragón. No lo han inventado los aragoneses. El rey de Aragón y el conde de Barcelona pactaron unir sus familias bajo el nombre de la aragonesa. Es algo sencillo de comprobar y comprender. Entonces no había nadie que pudiera titularse conde o rey u otra cosa cualquiera 'de Cataluña', que no existía políticamente. Esto no debería ser fuente de mal humor para nadie". El catedrático va más allá y subraya que "reducir el nombre de esa Corona a dos de sus componentes nada más, así sean los fundadores, requeriría hablar de Corona barcinoaragonesa, o cosa parecida. Y, además, deja fuera a baleares, valencianos, sicilianos, sardos y napolitanos, por no citar sino a países de la Corona que fueron reinos. Se dirá que aún es más restrictivo reducir el sintagma a 'Corona de Aragón'. Pero, no: sobre ser el nombre que le dieron sus componentes, la expresión no quiere enumerar, y no enumera, sino que es un término de cultura". Igualmente y si repasamos la secuencia real aragonesa debemos recordar que el Académico de la RAH Don Faustino Menéndez-Pidal de Navascués fue categórico en el asunto al denunciar que algunos polígrafos nacionalistas:

“Encabezan las injusticias históricas respecto a Cataluña con el Conde Ramón Berenguer IV; este al casarse con la reina niña aragonesa hizo demasiadas concesiones, pues debió haberse titulado rey de Cataluña y de Aragón. Pero tal reproche olvida una dificultad: que Cataluña, la unidad diferenciada que pretenden, no tenía una clara existencia ni aun en el nombre, pues catalanus y Catalonia no aparecen en los documentos oficiales hasta treinta o cuarenta años más tarde y olvida también que el tomar el título de rey no dependía entonces y no dependió después del capricho individual. Pero Ramón Berenguer IV sin saber que estaba desagradando al nacionalismo del siglo XX hizo más que el no llamarse rey: se reconoció vasallo del emperador toledano Alfonso VII, hecho bien divulgado por la honradez historial de Zurita, pero callado por historiógrafos nacionalistas catalanes, quienes cuando tienen que hablar del emperador y del conde-príncipe de Aragón envuelven la historia en una terminología anacrónica y enfática: els dos sobirans, el del Estat castella y el del Estat catalanoaragones, y llama Confederacion catalano-

El Espía Digital – www.elespiadigital.com

9

aragonesa a lo que siempre se llamo simplemente REINO DE ARAGON.”1 Queda evidenciado por tanto que la Corona de Aragón nunca fue una "confederación catalanoaragonesa"6.

No digamos ya si hablamos del férreo control político que los separatistas ejercen sobre los medios de comunicación, y lo comprobamos si nos asomamos al portal digital de TV3, donde comprobamos sus 54 referencias a la Corona 'catalanoaragonesa' también ejemplifican el escaso interés del 'Govern' por mantener una línea histórica pulcra y veraz en sus publicaciones. Valga como ejemplo: en la descripción de un documental sobre Pedro III de Aragón, el ente público valora al monarca como "el más valeroso de la corona catalanoaragonesa". Las reinterpretaciones de la televisión catalana no alcanzan sólo el apartado histórico, sino que ahondan también en lo geográfico. Un apartado dedicado al montañismo aseveraba en 2010 que los picos del Aneto y Vallibierna están en territorio catalán. A día de hoy todavía continúan inscritas en el listado de las cumbres catalanas más imponentes. Por no citar lo grotesco de los 16 puentes románicos aragoneses que aparecen en el libro editado en 1998 por la Generalidad, titulado “Los puentes de piedra de Cataluña”, perteneciente a la colección editorial denominada Som i Serem. Más allá de los medios oficiales, se encuentran otros organismos de titularidad privada pero sustentados con dinero público. Es el caso del Grupo Enciclopedia Catalana, que utiliza indistintamente "Corona d'Aragó i de Catalunya", "unió o confederació catalanoaragonesa" y "corona catalanoaragonesa" y que reduce la Corona de Aragón a una mera "simplificación" nominal. Sólo en 2011, el grupo que promueve este portal percibió 200.000 euros del departamento de Cultura y Medios de Comunicación de Cataluña para "dar apoyo a su versión web" y "difundir la política lingüística". La utilización del término desde algunas instituciones ha acabado por envolver de cierta ambigüedad la denominación de la Corona. El Heraldo de Aragón publicó recientemente que incluso el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dependiente del Ministerio de Economía, dispone entre sus publicaciones de al menos una quincena de obras sobre historia medieval en las que varios autores analizan distintos aspectos relacionados con lo que denominan la "Corona Catalanoaragonesa" y en las que, por ejemplo, no tienen reparos en referirse repetidamente a monarcas aragoneses como "reyes catalanes". 6 Los Españoles en la Historia, Buenos Aires, 1959.

El Espía Digital – www.elespiadigital.com

10

Tampoco los libros escolares escapan a la tergiversación. Dos libros de Historia de la editorial Barcanova, aprobados por la Generalidad para los currículos de 2º y 3º de ESO, aseveran que la comunidad catalana es una nación que incluye el Aragón oriental, que fueron los "reyes catalanes" quienes conquistaron Sicilia, reduciendo así a Cataluña la complejidad de la Casa y Corona de Aragón, y que la Casa de Barcelona dominó Aragón. No resulta complicado desentrañar que la neolengua ha ido calando poco a poco entre la población. Vemos que existe una importante expansión de la falsa nomenclatura en internet (donde hay al menos 246.000 entradas, si bien en muchas de ellas se entra a valorar lo erróneo de su utilización) y la herramienta Google Analytics revela que el pasado mes de marzo tres de cada diez internautas que se interesaron por la historia de la Corona buscaron por "catalanoaragonesa" en lugar de por la acepción correcta.

Una reinterpretación de la Historia y de la Geografía llevada a cabo en el Museu Trias de les Galetes (Gerona) asegura que Aragón formó parte de “los Países Catalanes bajo el mandato de los Condes-Reyes catalanes”. La Plataforma No Hablamos Catalán ha denunciado este hecho y pide que “las administraciones aragonesas inicien de inmediato un trabajo de educación en Historia”. El museo muestra esta interpretación mediante algunas tapas de cajas de galletas en una exposición, en las que aparece un mapa de “la expansión mediterránea de los países Catalanes”. Además, también añade un listado con nombres e imágenes de los quince Condes-Reyes Catalanes extraídos, según se lee en la caja de galletas, del rollo manuscrito del Arxiu del Monasteri de Santa Maria de Poblet. Así, la Plataforma Aragonesa No Hablamos Catalán considera “imprescindible que las administraciones aragonesas inicien de inmediato un trabajo de educación en Historia”. Del mismo modo, pide que se denuncien “todos aquellos datos que han sido manipulados para que las mil mentiras pancatalanistas no se conviertan en realidad”. El Museo Trias de las Galletas7, ubicado en Santa Coloma de Farners (Gerona), en algunas de sus tapas de cajas de galletas ofrece una "asombrosa 7 La Plataforma No Hablamos Catalán denuncia que un museo de Gerona asegura que Aragón formó parte de "los países catalanes".

El Espía Digital – www.elespiadigital.com

11

reinterpretación" de la historia y de la geografía y muestra cómo Aragón, Navarra, Murcia, Albania, el Reino de Nápoles y el Reino de Sicilia formaron parte de los países catalanes bajo el mandato de los Condes-Reyes catalanes. Incluso las islas griegas de Egina y de Eubea (Negroponte) "fueron catalanas hasta 1327", según el mapa que aparece en la parte superior de algunas cajas de galletas de Galletas Trias, ha alertado la Plataforma Aragonesa No hablamos Catalán (NHC) en una nota de prensa.

Dichas cajas de galletas "no solo proporcionan un mapa de la expansión mediterránea de los países catalanes, sino que también nos ofrecen un listado con nombres e imágenes de los 15 Condes-Reyes Catalanes extraídos, según se lee en la caja de galletas, del rollo manuscrito del Arxiu del Monasteri de Santa Maria de Poblet". Así, el primer “conde-rey” catalán es Guifré el Pelós (Wifredo el Velloso) y, posteriormente, aparecen otros Condes-Reyes Catalanes como Ramón Berenguer IV e incluso la mismísima "Peronella" (Petronila en Aragón), "quien en realidad fue Reina de Aragón y condesa del Condado de Barcelona", han aclarado desde la Plataforma Aragonesa NHC. También Alfonso II el Casto, nacido en Huesca, o Jaime I el Conquistador, nacido en Montpellier, aparecen como Condes-Reyes Catalanes, han criticado. La Plataforma Aragonesa No Hablamos Catalán ha considerado imprescindible que las Administraciones aragonesas "inicien, de inmediato, un trabajo de educación en historia y denuncie todos aquellos datos que han

El Museu Trias de les Galetes, ubicado en Santa Coloma de Farners, asegura en una reinterpretación de la Historia y de la Geografía que Aragón formó parte “de los Países Catalanes bajo el mandato de los Condes-Reyes catalanes”. Por ello, la Plataforma No Hablamos Catalán denuncia "todos aquellos datos que han sido manipulados".

El Espía Digital – www.elespiadigital.com

12

sido manipulados para que las mil mentiras pancatalanistas no se conviertan en realidad". Al respecto, han recordado que el anterior Ejecutivo aragonés, del PP y con el apoyo del PAR, ya inició esta labor "a pesar de que al PSOE y a Podemos no les gustara la iniciativa".8

Fernando García de Cortázar, ("Cincuenta hitos de nuestra historia", ABC del 21 de octubre de 2012) afirmaba:

"…Se regaló el pasado a las autonomías y éstas se lo quedaron, siendo responsables de la indigencia del pensamiento político español, de los últimos años, respecto del hecho nacional. Bajo coartadas pedagógicas, el sistema educativo enseña el pasado de una manera discontinua para negar la evidencia de que la historia de España es un proceso largo y cambiante; estrangula las voces universales que nos unen y empuja a visitar los cementerios que nos separan; silencia quinientos años de vida en común, de territorios y sueños compartidos, y despliega un catálogo de héroes regionales, vestidos como para un baile de disfraces…"

8 http://www.heraldo.es/noticias/arago...53786_300.html

El Espía Digital – www.elespiadigital.com

13

Se ha creado una historia ficticia que pretende remontarse a una Cataluña milenaria y de la que en documentos como este mapa que se acompaña muestra su inexistencia cuando Lérida y Baleares ya eran Aragón.

A la vista de la preproducción del fragmento del mapa “Carte de la Chrétienté d’Occident en l’an de grâce 1235”, conservado en la Biblioteca Nacional de Francia, que parece ser fue pintado en Jerusalén y que representa los reinos de Europa a comienzos del siglo XIII, Cataluña no existía como tal. Parte de la actual Cataluña pertenecía al Royaume d'Aragon y la otra parte al Royaume de France. De hecho para viajar desde Zaragoza a Barcelona había que pasar por territorio francés y a la vista del mapa igualmente difícil es que Cataluña conquistase Valencia o Baleares que como vemos son reinos anteriores a la existencia de la propia Cataluña.

Este mapa no coincide con el mapa actual de los nacionalismos en España, tanto catalán como vasco y gallego, de forma que resulta interesante tanto por lo que muestra como por lo que no aparece. Excluyendo estas entidades políticas imaginarias fruto de la ensoñación nacionalista que se ha inoculado a la juventud durante décadas y que difunden en sus webs oficiales, llama la atención que los reinos de la península Ibérica que eran reales en aquella época y que sí aparecen en el mapa, a excepción de Portugal, son los que se reflejan en el actual Escudo de España. Tampoco, según el “Tratado de Corbeil”, firmado el 16 de julio de año 1258, entre Jaime I de Aragón y Luis IX de Francia, existía Cataluña. Según el citado tratado y según el ordenamiento político internacional y su jurisprudencia, parte de la actual Cataluña pertenecía al Reino de Aragón y la otra parte al

El Espía Digital – www.elespiadigital.com

14

Reino de Francia, rindiendo, en consecuencia, vasallaje feudal a la corona francesa encarnada en Luis IX. Por eso el citado Tratado se inicia con estas palabras:

”Es universalmente conocido que existen desavenencias entre el señor rey de Francia y el señor rey de Aragón, de las Mallorcas, y de Valencia, conde de Barcelona y Urgel, señor de Montpellier; por lo que el señor rey de Francia dice que los condados de Barcelona, Besalú, Urgel, etc. son feudos suyos; y el señor rey de Aragón dice que tiene derechos en Carcasona, Tolosa, Narbona, etc.”

Ante estas dos imágenes puestas en paralelo cabe preguntarse: ¿Casualidad o Realidad?

A tenor de este Tratado, Luis IX cede a Jaime I de Aragón los condados de la parte sur del Pirineo y el aragonés cede a Luis IX sus derechos sobre la parte situada al norte de las montañas incluida su ciudad de nacimiento. Este es en síntesis el Tratado de Corbeil, que se firma 29 años después de la reconquista de Mallorca y 20 de la de Valencia. O sea que Cataluña no conquista Valencia ni Baleares, ni les dio la lengua, lo que no quita para que guerreros barceloneses al servicio de su rey aragonés participaran en la contienda.

El Espía Digital – www.elespiadigital.com

15

Cataluña no existió como entidad unificada hasta el año 1521 cuando Carlos I, Rey de España, nombró Virrey de Cataluña al Arzobispo de Tarragona, Don Pedro Folch de Cardona. Aunque en honor a la verdad, como entidad política, sí existió Cataluña, o más concretamente, el Estat Català… pero durante unas horas. Entre discursos y proclamas, cenas de celebración, "sardanes i danses", "himne nacional", tiros, ráfagas de ametralladora y cañonazos, duró diez horas, exactamente desde las ocho de la tarde del sábado 6 de octubre de 1934 hasta poco después de las seis de la mañana del domingo 7, cuando el presidente de la Generalitat, Lluís Companys anunció la capitulación por radio. Ningún español puede permanecer inmóvil, desde el Jefe del Estado pasando por el Gobierno hasta el último parado, ni callar ante el secuestro de nuestro pasado, debemos conocer y difundir aquellos trágicos y, a la vez grotescos acontecimientos.

General de División D. Domingo Batet Mestres. Sobre su pecho, la Cruz Laureada de San Fernando, máxima condecoración militar española, otorgada por el Gobierno de la República por su decidida actuación defendiendo la legalidad republicana durante los sucesos de octubre de 1934 en Cataluña.

El Espía Digital – www.elespiadigital.com

16

Lluís Companys i Jover, presidente de la Generalitat proclama, sobre las ocho de la tarde del seis de octubre de 1934 y ante una muchedumbre enfervorizada, el Estat Català.

"…Cataluña enarbola su bandera, llama a todos al cumplimiento del deber y a la obediencia absoluta al Gobierno de la Generalitat, que desde este momento rompe toda relación con las instituciones falseadas. En esta hora solemne, en nombre del pueblo y del Parlamento, el Gobierno que presido asume todas las facultades del Poder en Cataluña, proclama el Estado Catalán…".

Tras la proclamación del Estat Català, Companys, requiere al general Batet, a la sazón Jefe de la Cuarta División Orgánica y máxima autoridad militar de Cataluña, para que con “la fuerza que manda” se ponga a sus órdenes. El general Batet respondería al requerimiento declarando el Estado de Guerra en toda la región.

Este fue el bando de Batet: BANDO

"Don Domingo Batet y Mestres, general de División y del Ejército y jefe de la Cuarta División Orgánica. Hago saber: Que de conformidad con lo prevenido en decreto de esta fecha recibido a las veinte horas, queda declarado el estado de guerra en todo el territorio de la región catalana, y asumo, por tanto, el mando de la misma, estando dispuesto a mantener el orden público a todo trance, empleando al efecto cuantas medidas de rigor sean necesarias, esperando de la sensatez y cordura de los ciudadanos que no llegue a precisar su empleo, y que por parte de todos con su civismo y amor a la República, contribuirán al restablecimiento de la paz perturbada. De acuerdo con los preceptos de la Constitución, Ley de Orden Público, Código de Justicia Militar y Orden de 6 de enero de 1934, después de requerir a los rebeldes y revoltosos a deponer su actitud para quedar exentos de pena, los que no sean jefes, si lo hacen en el término de dos horas a partir de la publicación de este bando, y a cumplir todo lo que en él y en las prevenciones anexas se dispone…".

La insurrección revolucionaria patrocinada por el PSOE y la UGT, con el apoyo del PCE, la CNT y la FAI (En Cataluña encabezarían la insurrección las organizaciones políticas independentistas que aprovecharían el levanta-

El Espía Digital – www.elespiadigital.com

17

miento para proclamar el Estat Català) entre los días 5 y 19 de octubre de 1934 (auténtico golpe de estado contra la República), con especial incidencia en Asturias y, en menor medida, en Cataluña y en el País Vasco, y que ocasionó más de 2000 muertos (de los que 320 eran miembros de la Guardia Civil, del Ejército o de otras Fuerzas de Orden Público), lo que obligó al Gobierno de la república a decretar el Estado de Guerra en todo el territorio nacional. En la imagen que se refleja a continuación se puede ver el Diario Oficial del Ministerio de la Guerra, de fecha 7 de octubre de 1934, que recoge el Decreto de la proclamación del Estado de Guerra del día anterior, en cumplimiento del cual el general Batet proclamaría, a su vez, el Estado de Guerra en toda Cataluña, donde encabezarían la insurrección las organizaciones políticas independentistas que aprovecharían el levantamiento para proclamar el Estat Català.

El Espía Digital – www.elespiadigital.com

18

Tras la proclamación del Estado de Guerra, el general Batet ordena la salida y despliegue de las tropas del Ejército y de las Fuerzas de Orden Público y la toma de los reductos rebeldes (Generalitat, Ayuntamiento, Comandancia de Somatenes, sedes del CADCI, de la Aliança Obrera, del PSOE y de la UGT…). Sobre las seis de la mañana del día 7 de octubre, Companys, tras haberse pasado la noche, él desde la Generalitat y Dencàs desde la Consejería de Gobernación, llamando a los catalanes a la lucha para derribar al gobierno democrático e imponer la secesión, anuncia por radio, por así habérselo exigido el general Batet, la rendición: "Catalanes: El President de la Generalitat, considerando agotada toda resistencia y con el fin de evitar sacrificios inútiles, capitula. Así acaba de comunicárselo al Comandante de la 4ª División, señor Batet".

Aquí vemos, a la izquierda, con su bigotito recortado a Jordi Pujol, durante su juventud, vestido de Alférez de las Milicias Universitarias, dispuesto a defender a su Patria, España. Años después, podemos verle, montado en el carro de la oportunidad política, presumiendo de separatista de toda la vida, con la senyera estelada a su espalda, símbolo del independentismo catalán. Perseguido?, realmente el régimen franquista sería un régimen autoritario pero nunca una dictadura, en caso afirmativo personajes como este habrían sido depurados.

Poco después las tropas, al mando del comandante Fernández Unzué entran en el Palau de la Generalitat y detienen a Companys, a su gobierno y a los diputados Josep Tarradellas, Antoni Xirau, Joan Casanellas, Estanislau Ruiz, y al presidente del parlamento Joan Casanovas. Acto seguido detienen también, en el Ayuntamiento, al alcalde Carles Pi i Sunyer y a los concejales de ERC que le secundaban. Companys, su gobierno y muchos otros de los detenidos fueron trasladados al vapor Uruguay, anclado en el puerto de Barcelona y convertido en prisión provisional.

El Espía Digital – www.elespiadigital.com

19

Pero no todos pudieron ser detenidos. Josep Dencàs i Puigdollers, miembro de Esquerra Republicana de Cataluña, presidente de las Joventuts d'Esquerra Republicana-Estat Català, Consejero de Gobernación y uno de los máximos responsables de la insurrección, no pudo ser detenido. Al rendirse la Generalitat y en compañía de Pérez Salas, Menéndez, España, Guarner y Xammar, huyó por el pasadizo que comunicaba la Consejería de Gobernación con las alcantarillas barcelonesas, abandonando a sus "escamots" y a sus "Mossos", saliendo a la superficie en el barrio de la Barceloneta para, tras disfrazarse de mujer, huir a Francia.

"…al salir de la alcantarilla cayó en el arroyo de aguas residuales y fue arrastrado entre los detritus e inmundicias de la ciudad, de donde fue sacado con la natural repugnancia por sus compañeros de fuga…".

Para justificar su vergonzosa, "subterránea" y cobarde huida, Dencàs diría:

"No hay razón que obligue ni justifique a los jefes responsables de un movimiento revolucionario fracasado a entregarse voluntariamente al enemigo. Esto es tan evidente, y los ejemplos de aquí y de todo el mundo son tan generales, que considero inútil toda justificación".

A raíz de la aprobación, en septiembre de 1932, del Estatuto de Autonomía de Cataluña, se produce el traspaso de los Servicios de Orden Público a la Generalitat, lo que motivó que un reducido grupo de Guardias de Asalto (Cuerpo de Seguridad similar al actual Cuerpo Nacional de Policía y antecesor del mismo) acatasen, el 6 de octubre, las órdenes del Consejero de Gobernación, señor Dencàs, apoyando la insurrección. Los Guardias de Asalto detenidos fueron conducidos al Parlamento de Cataluña, habilitado como prisión provisional. Al respecto es reseñable el hecho que ningún miembro de la Guardia Civil hizo caso a los requerimientos de la Generalitat, poniéndose desde el primer momento, a las órdenes del general Batet. Podemos imaginar porqué todos los nacionalistas han intentado desde el principio ir empujando a la Guardia Civil de esas comunidades, con el pactismo entreguista de los partidos nacionales, que no han visto nuca más allá de sus aspiraciones partidistas. A raíz de los hechos de octubre, el Ministro de la Guerra Diego Hidalgo, requirió al General Franco, a la sazón Comandante General de Baleares, para que desde el Estado Mayor Central en Madrid, coordinase las operaciones contra los insurgentes. Franco, para sofocar la sublevación, recurrió a los Regulares y a la Legión, enviando fuerzas de estos cuerpos a Asturias y Cataluña. Las tropas de la Legión llegaron a Barcelona el ocho de octubre,

El Espía Digital – www.elespiadigital.com

20

permaneciendo en la ciudad condal hasta el día once, pero al no ser necesarias, por estar sofocada la sublevación con las tropas del general Batet, Franco ordenó su envío a Asturias, donde combatieron hasta final de mes. Tras el fracaso de la sublevación, el general Batet nombra, el mismo 7 de octubre, al coronel Francisco Jiménez Arenas como "presidente accidental de la Generalidad", cargo que ocuparía hasta el 2 de enero de 1935, en el que fue sustituido por Manuel Portela Valladares, nombrado Gobernador General de Cataluña. El Estado de Guerra fue levantado por Decreto de 13 de abril de 1935, por lo que por imperio de la Ley marcial, la autoridad militar se hizo cargo de lo que había sido el Gobierno autónomo de Cataluña, a pesar de que ni el Estatuto fue derogado ni el Parlamento disuelto. Tanto la Presidencia de la Generalitat como el Parlamento quedaron vacantes, "porque sus miembros se hallaban detenidos o procesados". El orden público, por persistir el Estado de Guerra, continuó dependiendo de la jurisdicción castrense. En el Bando del general Batet, de fecha 13 de diciembre de 1934, ampliaba el inicial del seis de octubre, con diversas cuestiones relativas al citado orden público. Los militares rebeldes al servicio de la Generalitat y que apoyaron la rebelión, encuadrados en la Comisaría de Orden Público, Cuerpo de Seguridad y Asalto y Mossos d'Esquadra serían detenidos y juzgados en Consejo de Guerra sumarísimo celebrado el 12 de octubre en el castillo de Montjuich, siendo condenados a muerte, por un delito de rebelión militar, el Comandante Pérez Farràs y el Capitán Escofet, y los demás a distintas penas de prisión. La pena de muerte impuesta al Comandante Pérez Farràs y el Capitán Escofet le sería conmutada por la de 30 años de reclusión. Con el triunfo del Frente Popular, en las elecciones de febrero de 1936, todos ellos serían indultados y rehabilitados en sus empleos. Companys y sus consejeros permanecieron detenidos en el vapor Uruguay hasta el 7 de enero de 1935, que fueron trasladados a la cárcel Modelo de Madrid para ser juzgados por el Tribunal de Garantías Constitucionales, por un presunto delito de rebelión. El 6 de junio de 1935, por diez votos a favor y ocho en contra, el Tribunal de Garantías Constitucionales condenaba a Companys y los miembros de su gobierno a treinta años de reclusión mayor e inhabilitación absoluta. Companys y otros miembros de su gobierno fueron recluidos en la cárcel

El Espía Digital – www.elespiadigital.com

21

Modelo de Madrid. Posteriormente, tras la sentencia, Companys y los consejeros Comorera y Lluhí fueron trasladados al penal de El Puerto de Santa María mientras que el resto de consejeros eran internados en la cárcel de Cartagena. Tras el triunfo del Frente Popular en las elecciones del 16 de febrero de 1936 y por Decreto de 21 del mismo mes, Lluís Companys, los miembros de su gobierno y el resto de condenados por los hechos de octubre de 1934 son amnistiados. Tras su liberación, llegaba Companys a Barcelona el día 2 de marzo, fecha en la que se hizo cargo, de nuevo, de la Presidencia de la Generalitat. En su discurso de toma de posesión ante el Parlamento de Cataluña, entre otros extremos, textualmente diría: "…recojo de ellas lo que hay de adhesión a todos los perseguidos y a los emigrados por los hechos del 6 de octubre, que representaron un pensamiento político que hoy vuelve triunfante…". Tras el estallido de la guerra civil, el 18 de julio de 1936, y hasta casi la finalización de la misma, Companys encabezó el Gobierno de la Generalitat. Para analizar la actuación de la Generalitat y de Companys al frente de la misma durante la guerra, podemos recurrir a la más autorizada de las plumas, la del Presidente del Gobierno de España y de su Segunda República, Manuel Azaña Díaz, "l'amic de Catalunya", que anotaría en sus "Diarios":

"Las muchas y muy enormes y escandalosas [...] pruebas de insolidaridad y despego, de hostilidad, de 'chantajismo' que la política catalana ha dado frente al gobierno de la República". "Asaltaron la frontera, las aduanas, el Banco de España, Montjuic, los cuarteles, el parque, la Telefónica, la Campsa, el puerto, las minas de potasa, crearon la consejería de Defensa, se pusieron a dirigir su guerra que fue un modo de impedirla, quisieron conquistar Aragón, decretaron la insensata expedición a Baleares para construir la gran Cataluña de Prat de la Riba…".

"La Generalidad ha vivido en franca rebelión e insubordinación y si no ha tomado las armas para hacer la guerra al Estado será o por qué no las tiene o por falta de decisión o por ambas cosas pero no por falta de ganas". "Lo mejor de los políticos catalanes es no tratarlos".

El Espía Digital – www.elespiadigital.com

22

"Y si esas gentes van a descuartizar a España, prefiero a Franco. Con Franco ya nos entenderíamos nosotros, o nuestros hijos, o quien fuere, pero estos hombres son inaguantables. Acabarían por dar la razón a Franco". "Es una ley de la historia de España la necesidad de bombardear Barcelona cada cincuenta años".

El día 24 de enero de 1939, con las vanguardias del Ejército Nacional en el Tibidabo y en Montjuich, y como hiciera Dencàs unos años antes, Companys sale de Barcelona, camino del exilio, cruzando la frontera francesa el día 5 de febrero por el Collado de Lli, por el mismo lugar por el que también abandonaron España el Lehendakari Aguirre, el Presidente Azaña y el Primer Ministro Negrín. Tras la ocupación de Francia por las tropas del ejército alemán, y a instancias del gobierno español ante éste, el 13 de agosto de 1940 Lluís Companys es detenido, siendo entregado a las autoridades españolas, el 29 del mismo mes, por la frontera de Irún. Recluido inicialmente en la Dirección General de Seguridad en Madrid, el 3 de octubre es trasladado al castillo de Montjuich. Sometido a Consejo de Guerra sumarísimo el 14 de octubre de 1940, fue sentenciado a muerte por un delito de "adhesión a la rebelión militar", siendo ajusticiado, al día siguiente, en el foso de Santa Eulalia del propio castillo de Montjuich. En los años ´80 pudimos contemplar un cómic relativo al fusilamiento de Companys, que obra en el Tomo 3 de la "Breu Historia de Catalunya", publicado en el año 1979. Espartero afirmó: "Para gobernar España hay que bombardear Barcelona cada 50 años". El general Espartero, cuyo título aparece en una calle, "Carrer Duc de la Victòria", del barrio Gótico de Barcelona, cuando, en el año 1842, ordenó bombardear la ciudad por la artillería instalada en Montjuich, casi cien años antes de que Azaña reflejara la misma frase en sus "Diarios".

Tras este breve repaso de la rebelión de la Generalitat del año 1934 cabe de nuevo la pregunta que inmediatamente nos asalta y es que si, en la actual coyuntura, van a cumplirse las profecías de Espartero y Azaña, y si la historia va a repetirse por culpa de los orates nacionalistas a los que les importa un bledo España y menos Cataluña.

El Espía Digital – www.elespiadigital.com

23

Si repasamos el guión que ya aparece escrito ante nuestros ojos con los decorados a punto, resulta imposible no identificar a los actores que representarán a Companys y Dencás y, en la noche del estreno, el patio de butacas de la Historia con un lleno absoluto de ingenuos espectadores que van a presenciar una tragicomedia cuyo desenlace no alcanzan a vislumbrar… Pido al Creador que por esta vez se rompa el oráculo. Quiera Dios que impere la cordura en aquellos que, ignorantes de la Historia, se lanzan sin frenos por una cuesta extremadamente peligrosa sin prestar atención a los riesgos y sin plantearse hasta qué punto las cosas pueden acabar de la peor manera imaginable. Y si hubiera alguien que mantuviera cierta sombra de duda, que se lo pregunten a las decenas de miles de familias mixtas de Bosnia o a los que se llevaron siempre bien con sus vecinos de otras etnias…, hasta que la etnia resultó ser una frontera casa con casa… También a la cantidad de familias también mixtas judeo-cristianas, cristiano musulmanas, o judeo-musulmanas, que aunque parezca mentira existen pues el amor supera estas fronteras que los fanáticos construyen, por culpa de las que estas familias o parejas mixtas no tienen más remedio que huir o morir a manos de los suyos. El penúltimo presidente del gobierno que protagonizó la mayor orgía de declaraciones absurdas en todos los campos pero que cabían todas en el de la filosofía de la vacuidad y en su permanente muestra y afán por sembrar la desigualdad entre los españoles, Zapatero hizo la excepción con Cataluña al permitir a esta comunidad refinanciar su deuda después de negarle esa posibilidad a Murcia y Castilla-La Mancha, dos regiones con menos deuda y déficit que la catalana. Al privilegiar el gobierno, esperando no sé qué a cambio, una vez más a Cataluña dio lugar a muchas muestras de indignación por tratarse de una injusticia tan enorme que hasta dirigentes del propio PSOE pusieron el grito en el cielo. Son muchos los que afirman que Zapatero es el máximo responsable de un creciente odio a Cataluña, odio visceral engordado por las tremendas injusticias cometidas por ese gobierno. Lo que no podemos asumir es lo que se afirma en algunas emisoras y prensa en la web y es que la solución a esas injusticias sea la independencia de Cataluña, como si todos los catalanes, incluso los no nacionalistas, fuesen los responsables de las locuras y dejaciones cometidas por los nacionalistas y sucesivos gobiernos centrales, tanto del PP como del PSOE. Que el gobierno privilegie a una región, cediendo a las presiones de las autoridades regionales, no es culpa de la región ni de quienes la habitan, sino

El Espía Digital – www.elespiadigital.com

24

de esas autoridades que se valen del chantaje permanente a la nación y del gobierno que cede a ese chantaje. O dicho de forma más breve: el problema no es Cataluña, sino La Moncloa y sus cesiones ante el nacionalismo. Y nos referimos a la institución del gobierno, y no a su actual penúltimo titular, pues aunque Zapatero es el que ha concedido un más descarado trato de favor a Cataluña no ha sido el primero que ha cedido ante el nacionalismo catalán, y tampoco parece que vaya a ser el último como estamos viendo horrorizados con el silencio dontancredil actual. Estamos ante un nuevo desafío anticonstitucional contestado con tibieza o mejor con un silencio que raya en la cobardía. CiU ya abrió la puerta a un debate sobre la independencia en el Parlamento de Cataluña, un acto claramente ilegal pues esa cámara ni ninguna cámara autonómica es titular de ninguna soberanía que corresponde exclusivamente al Pueblo Español, tal como indica el Artículo 2 de la Constitución, “la soberanía nacional reside en el pueblo español”. Al cuestionarla, el Parlamento de Cataluña se excede en sus facultades y se sitúa al margen del Estado de Derecho y todavía ni el jefe del estado ni el presidente del Gobierno han dicho nada. Ante eso, el PP catalán se limitó a criticar la decisión de CiU. A diferencia del partido de Rajoy, Albert Rivera, diputado de Ciutadans, anunció que llevaría el asunto a los tribunales, denunciando que “CiU ha decidido traspasar la línea roja del Estado Derecho” y que esa decisión de la Mesa del Parlamento catalán supera “la línea divisoria entre demócratas y golpistas”. Muchos españoles nos esperábamos una actitud leal y valiente como la de Ciutadans por parte de un PP que lleva años buscando un pacto con CiU y que como nos descuidemos le premiará con una hacienda propia. Al final hemos quedado defraudados. Creo que debemos gritar alto y claro un ¡Basta ya a los comodines separatistas!. Los grandes partidos nacionales llevan ya muchos años claudicando ante las exigencias de los nacionalistas y ese camino debe quedar cerrado de una vez por todas. La cesión empezó con el proceso de redacción de la Constitución, cuando Alfonso Guerra consiguió meter en la Carta Magna el concepto de “nacionalidades” para referirse a ciertas regiones, un término usado desde tiempo atrás por el PSOE y ante el que cedió la UCD. Unos años después, en enero de 1981 se publicaba el Manifiesto de los 2.300 para defender el pluralismo lingüístico en Cataluña frente a la imposición del catalán: un manifiesto masivamente ignorado por quienes tenían la responsabilidad de velar por los derechos de todos, empezando por los que entonces eran los dos grandes partidos, el PSOE y UCD. Años después, la debilidad del último gabinete de Felipe González

El Espía Digital – www.elespiadigital.com

25

(1993) y del primer gobierno de Aznar (1996), les llevó a buscar el apoyo de los nacionalistas a cambio de nuevas cesiones. En el caso de Aznar, el Pacto del Majestic con CiU que como ya hemos citado acabó incluso con la decapitación del PP en Cataluña, mediante el cese como presidente regional de Alejo Vidal-Quadras, una persona muy crítica con el nacionalismo. Luego con Zapatero esa claudicación ha llegado a los extremos más insólitos, como la aprobación del nuevo Estatuto de 2006, salvado in extremis por ZP, llegando a afirmar que en Cataluña ocurriría lo que quisieran los catalanes, dando por hecho un fraccionamiento de la soberanía nacional en tantos pedazos como se desee, ese es el legado de ZP, además del trato privilegiado, y desagradecido, a la región catalana dentro de la desastrosa política económica desarrollada por Zapatero desde 2004.

A parte del victimismo y la insatisfacción, el lenguaje del engaño, la mentira, el paso adelante y el paso atrás, forman parte de la dialéctica separatista.

Cuando ZP se reunió con Arturo Mas supimos poco después que el gobierno de España permitiría a la Generalitat arruinar un poquito más a la gente. El resto de las Comunidades Autónomas y el entonces señor alcalde de Madrid se pusieron en pie de guerra, no para evitar esclavizar hasta a nuestros tataranietos o recordar que a Alemania se le ha prometido austeridad y exigir al gobierno que cumpla sus compromisos y deje de permitir el despilfarro tipo embajadillas catalanas que ha llevado a España a una

El Espía Digital – www.elespiadigital.com

26

situación de quiebra técnica. ¡No!., se pusieron en pie de guerra porque ellos también quieren endeudarse dentro de esa dinámica egoísta y pueblerina del obsoleto sistema autonómico de organización territorial que de visión de conjunto tiene cero. Ya es hora de que exijamos a los grandes partidos nacionales un mínimo de visión de futuro y acción de conjunto, en definitiva sentido de nación y que dejen de utilizar a los separatistas como comodines. Lo que está claro es que la solución a este ya viejo problema no es la independencia de Cataluña pues aún así se agravaría más la cuestión. Admitir una nueva excepción, esta vez a nuestra soberanía nacional, pues parece poco probable que tal cosa llegue a ocurrir por medio de los mecanismos constitucionales vigentes, dejaría a España a la altura del betún, un país sin seguridad jurídica, donde las libertades valdrían tan poco como la soberanía nacional que se encuentra en permanente secuestro. Está claro que los inversores rehúyen a España como a un apestado, conocedores de nuestras fronteras internas siendo un país donde las leyes son papel mojado donde no suele haber reparos para vulnerar otros derechos como la propiedad privada o la libertad de empresa. A esto debemos añadir lo más importante, las personas, la situación de los catalanes no nacionalistas, que tras nacer en España y contribuir al bien común de nuestra nación, se verían cobardemente entregados al yugo de unos tiranos en un nuevo país construido sobre las bases del nacionalismo más trasnochado y liberticida. Se trata de unos catalanes que tienen puesta en el resto de España la misma esperanza que los vascos, gallegos o baleares que nos hemos visto en algún momento en la situación de ser rehenes del nacionalismo pero a los que se machaca con la inmersión lingüística que Aznar consintió y que todos PP y PSOE han venido tragando con ella en todas las comunidades donde se ha impuesto un sistema copia al de Cataluña. A pesar de todo no podemos unir la palabra Cataluña con nacionalismo/separatismo que en definitiva es lo mismo, sería abandonar cobardemente a los españoles a su suerte. Creemos en España como una nación de hombres libres e iguales, en la que los atropellos a otros no resulten indiferentes a los demás, en la que vascos, catalanes, valencianos, baleares o gallegos no tengan que vivir pisoteados por fanáticos nacionalistas. Ser vasco, catalán o gallego no es sinónimo de ser nacionalista, ni implica ser un privilegiado. Son muchos los vascos, catalanes y gallegos que quieren y deben ser iguales al resto de los españoles, sin

El Espía Digital – www.elespiadigital.com

27

tratos de privilegio, ni ser discriminados por ser castellanohablantes. Por ello el resto de España no puede ni debe olvidar a esas gentes cada vez que un bravucón nacionalista suelta un rebuzno o lamentablemente consigue sacar tajada del inquilino de turno en La Moncloa. Tengamos siempre muy presente que la identificación entre Cataluña, Galicia o el País Vasco y el nacionalismo es, precisamente, la que buscan instalar los nacionalistas en nuestras conciencias y ceder ante esa idea es permitir que se salgan con la suya, y con ello perdemos todos. Para terminar recordemos y leamos con detenimiento algunos artículos de nuestra Constitución… Artículo 2 C.E.- La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. Artículo 8.1 C.E.- Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. Artículo 155.1 C.E.- Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras Leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general. Artículo 32.1 L.O. 4/81.- Cuando se produzca o amenace producirse una insurrección o acto de fuerza contra la soberanía o independencia de España, su integridad territorial o el Ordenamiento Constitucional, que no pueda resolverse por otros medios, el Gobierno, de conformidad con lo dispuesto en el apartado 4 del artículo 116 de la Constitución, podrá proponer al Congreso de los Diputados la declaración de Estado de Sitio. Artículo 410.1 L.O. 10/95.- Las autoridades o funcionarios públicos que se negaren abiertamente a dar el debido cumplimiento a resoluciones judiciales, decisiones u órdenes de la autoridad superior, dictadas dentro del ámbito de su respectiva competencia y revestidas de las formalidades legales, incurrirán en

El Espía Digital – www.elespiadigital.com

28

la pena de multa de tres a doce meses e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de seis meses a dos años. Hace años hablar de forma crítica del sistema de organización territorial de las autonomías era correr el riesgo de ser tildado de fascista, hoy día son muchos los que ya han caído en la cuenta de que no es lo mejor que le ha ocurrido a España tras la transición, es un sistema mediante el cual, de forma buenista o no, se quiso contentar a los separatistas que no han visto en ello más que un procedimiento para abrirse paso en su locura de romper España creando y fomentando una historia de enfrentamiento y opresión que no tendrá fin mientas no se recuperen las competencias estatales que nunca debieron de cederse alegremente.

A parte de la economía, ni jefatura del estado, gobierno ni oposición deben olvidar que el artículo 3 de la Ley 39/1981, de 28 de octubre, establece: La bandera de España deberá ondear en el exterior y ocupar el lugar preferente en el interior de todos los edificios y establecimientos de la Administración central, institucional, autonómica, provincial o insular y municipal del Estado. Por su parte, la sentencia del Tribunal Supremo del 24 de julio de 2007 aclara: La bandera debe ondear diariamente con carácter de permanencia, no de coyuntura, no de excepcionalidad sino de generalidad y en todo momento. Por lo tanto como españoles estamos en nuestro derecho de exigir el cumplimiento de la ley a las más altas instancias del estado como responsables de su observancia.

OTRAS REFERENCIAS “Catalanes, los primeros españoles. Cataluña, constructora de España” http://www.elespiadigital.com/index.php/informes/936-catalanes-los-primeros-espanoles https://www.facebook.com/Elespiadigital “Historia y ficción. Catalanes, los primeros españoles: Cataluña, constructora de España (01)”. http://www.elespiadigital.com/index.php/informes/9237-historia-y-ficcion-catalanes-los-primeros-espanoles-cataluna-constructora-de-espana-01 “Historia y ficción. Catalanes, los primeros españoles: Cataluña, constructora de España (02)”.

El Espía Digital – www.elespiadigital.com

29

http://www.elespiadigital.com/index.php/informes/9365-historia-y-ficcion-catalanes-los-primeros-espanoles-cataluna-constructora-de-espana-02 “Historia y ficción. Catalanes, los primeros españoles: Cataluña, constructora de España (03)”. http://www.elespiadigital.com/index.php/informes/9465-historia-y-ficcion-catalanes-los-primeros-espanoles-cataluna-constructora-de-espana-03 “Historia y ficción. Catalanes, los primeros españoles: Cataluña, constructora de España (04)”. http://www.elespiadigital.com/index.php/informes/9483-historia-y-ficcion-catalanes-los-primerosespanoles-cataluna-constructora-de-espana-04 “Historia y ficción. Catalanes, los primeros españoles: Cataluña, constructora de España (05)”. http://www.elespiadigital.com/index.php/informes/9629-historia-y-ficcion-catalanes-los-primeros-espanoles-cataluna-constructora-de-espana5 “Historia y ficción. Catalanes, los primeros españoles: Cataluña, constructora de España (y 06)”. http://www.elespiadigital.com/index.php/informes/9717-historia-y-ficcion-catalanes-los-primeros-espanoles-cataluna-constructora-de-espana-y-6 “Los españoles olvidados del otro 11 de septiembre (de 1714) de Barcelona”. http://fonoteca.esradio.fm/2012-09-08/espanoles-olvidados-los-heroes-del-11-de-septiembre-48685.html “Los olvidados del otro 11 de septiembre”. http://www.alertadigital.com/2012/10/14/los-olvidados-del-otro-11-de-septiembre/ “Otros olvidados cada 11 de septiembre”. http://www.elespiadigital.com/index.php/informes/3046-otros-olvidados-cada-11-de-septiembre “Los olvidados del otro 11 de septiembre y el Domingo de Resurrección”. http://www.elespiadigital.com/index.php/informes/9075-los-olvidados-del-otro-11-de-septiembre-y-el-domingo-de-resurreccion ”Desmontando quimeras y rompiendo mitos: la verdadera historia de la Bandera de Aragón”. http://www.elespiadigital.com/index.php/informes/1133-desmontando-quimeras-y-rompiendo-mitos-la-verdadera-historia-de-la-bandera-de-aragon https://www.facebook.com/Elespiadigital “El campo del Barcelona fue clausurado por silbidos de sus aficionados al himno nacional… ¡hace 87 años!”. http://www.alertadigital.com/2012/10/30/el-campo-de-futbol-del-barcelona-fue-clausurado-por-pitadas-de-sus-aficionados-al-himno-nacional-hace-87-anos/ “Se regaló el pasado a las autonomías http://www.elespiadigital.com/index.php/informes/1317-se-regalo-el-pasado-a-las-autonomias “Entre la broma pesada y la ignominia del federalismo”. http://www.elespiadigital.com/index.php/tribuna-libre/1483-entre-la-broma-pesada-y-la-ignominia-del-federalismo “Un solo precedente”. http://www.alertadigital.com/2012/11/10/un-solo-precedente/ “El lamentable día de la declaración de Cataluña como sujeto soberano”. http://www.elespiadigital.com/index.php/tribuna-libre/1810-el-lamentable-dia-de-la-declaracion-de-cataluna-como-sujeto-soberano “Cataluña entre la historia, la ficción, Guatemala y Guatepeor. Fechas a recordar: 1640-1714”. http://www.elespiadigital.com/index.php/informes/2355-cataluna-entre-la-historia-la-ficcion-guatemala-y-guatepeor “Cataluña en su entorno”. http://www.elespiadigital.com/index.php/informes/3691-cataluna-en-su-entorno “Los héroes olvidados de las Navas de Tolosa” http://fonoteca.esradio.fm/2012-11-04/espanoles-olvidados-las-navas-de-tolosa-51071.html ”La oportunidad de hablar de las Navas de Tolosa”. http://www.elespiadigital.com/index.php/tribuna-libre/1210-la-oportunidad-de-hablar-de-las-navas-de-tolosa “Los españoles de Cataluña que lucharon por la Patria en la guerra de Melilla (1893-1894). Un ejemplo de patriotismo”. http://www.elespiadigital.com/index.php/informes/3115-los-espanoles-de-cataluna-que-lucharon-por-la-patria-en-la-guerra-de-melilla-1893-1894-un-ejemplo-de-patriotismo