economía aplicada a los negocios upc online

66
Economía aplicada a los negocios UPC Online Estimados alumnos les presentamos el Material de trabajo Autónomo número 5, correspondiente a la unidad 6 y que lleva por título: Política Monetaria. 1

Upload: pucp

Post on 17-Jan-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Economía aplicada a los negocios UPC Online

Estimados alumnos les presentamos el Material de trabajo Autónomo número 5,correspondiente a la unidad 6 y que lleva por título: Política Monetaria.

1

Economía aplicada a los negocios UPC Online

Al final de la sesión online, el alumno analiza los efectos de la política monetaria y suimpacto en los agregados económicos, con sentido crítico.

2

Economía aplicada a los negocios UPC Online

Los contenidos a desarrollar en el presente MTA, son los siguientes:

1. Política Monetaria

1.1 Dinero, funciones del dinero.

1.2 La inflación, el IPC, estimación y proyección de la inflación.

1.3 Instrumentos que utiliza el BCR.

3

Economía aplicada a los negocios UPC Online

Mira el siguiente video (http://www.youtube.com/watch?v=VzL9kSRGmRI) y pregúntate:

¿ Por qué es importante el dinero? ¿Cuál es su relación con la inflación?

4

Economía aplicada a los negocios UPC Online

Estimados alumnos como primer tema hablaremos sobre la Política Monetaria.

5

Economía aplicada a los negocios UPC Online

En una primera aproximación podemos decir que el Dinero, en una economía de mercado,es el medio que permite la circulación de mercancías. Dicho de otra manera, el dinero esun bien que sirve para intercambiar otros bienes y servicios; evidentemente, su valor esaceptado de forma unánime, lo que permite establecer una relación entre los distintosagentes económicos en los distintos mercados.

6

Economía aplicada a los negocios UPC Online

El Banco Central de Reserva del Perú BCRP, define al dinero como Activos financieros quecumplen las funciones de medio de pago, reserva de valor y unidad de cuenta. En sentidoestricto, se refiere al circulante y los depósitos a la vista.

7

Economía aplicada a los negocios UPC Online

Las principales funciones que cumple el dinero en la economía son las siguientes:

*Sirve como medio de pago, facilitando las transacciones en los distintos mercados: de noexistir un medio de cambio, sería una economía de trueque.

*Sirve como unidad de cuenta, lo que permite la asignación de precios y comparar el valorde los bienes y servicios en una economía. Al ser utilizado como unidad de cuenta, permitela contabilidad de las transacciones en una medida estándar, que refleje los precios debienes y servicios.

*Cumple la función de depósito de valor, permitiendo que los agentes económicosatesoren su riqueza a través del tiempo, para así, en el futuro intercambiar, dinero porbienes y servicios. Esto significa que permite transferir la capacidad para comprar bienes yservicios a lo largo del tiempo

* Cumple la función de ser un patrón de pago diferido, es decir permite realizar contratos,estableciendo pagos futuros en dinero.

8

Economía aplicada a los negocios UPC Online

Características del dinero como medio de pago

Para que el dinero cumpla con la función de medio de cambio debe ser:

• Durable: debe ser capaz de circular en la economía en un estado aceptable por untiempo razonable.

• Transportable: los tenedores deben poder transportar con facilidad dinero con un valorsustancial.

• Divisible: el dinero debe poder subdividirse en pequeñas partes con facilidad sin quepierda su valor, para que su valor pueda aproximarse al de cualquier mercancía.

• Homogéneo: cualquier unidad del dinero debe tener un valor exactamente igual al de lasdemás.

• De emisión controlada: para que mantenga su valor y que no detenga la economíaporque la oferta de dinero es insuficiente. Esto implica que es necesario evitar sufalsificación.

http://www.banxico.gob.mx/sistemas‐de‐pago/material‐educativo/basico/material‐audiovisual‐y‐fichas‐sobre‐los‐sistemas‐d/dinero/%7B68032018‐7FCF‐CBCB‐48F5‐0B61B68366CA%7D.pdf

9

Economía aplicada a los negocios UPC Online

Se define al circulante a los billetes y monedas de curso legal emitidos por la autoridadmonetaria de un país, y que se encuentran en poder de las personas (dado que una partese encuentra en poder de los bancos y no están en circulación). En el caso peruano es elBanco Central de Reserva del Perú BCRP es la entidad responsable de la emisión delcirculante.

Se define al cuasi dinero a los sustitutos muy cercanos al dinero, tales como los depósitos aplazo, ahorros, cédulas hipotecarias, bonos, certificados de inversión, y que a pesar degozar de liquidez no reúnen las cualidades de medio de pago. Son activos con unrendimiento fijo y con un plazo de vencimiento determinado. No se pueden hacer pagoscon ellos y menos pagos pequeños. El cuasi dinero cumple con las funciones del dinero yaenumeradas salvo con la primera que es servir como medio de pago.

10

Economía aplicada a los negocios UPC Online

La política monetaria se define como el estudio de la influencia del dinero en un sistema

económico.

La política monetaria se constituye como una parte de la política económica, y se define

también como el conjunto de medidas que adopta un país orientado a preservar la

estabilidad monetaria. En el caso peruano la política monetaria es responsabilidad del

Banco Central de Reserva (BCR), entidad autónoma e independiente del Gobierno Central.

A partir de enero de 2002, la política monetaria del BCRP se conduce bajo un esquema de

Metas Explícitas de Inflación (inflation targeting), con el cual se busca anclar las

expectativas inflacionarias del público mediante el anuncio de una meta de inflación.

La Constitución Política de 1993, como lo hizo la de 1979, consagra los principios

fundamentales del sistema monetario de la República y del régimen del Banco Central de

Reserva del Perú.

http://www.bcrp.gob.pe/docs/sobre‐el‐bcrp/folleto/folleto‐institucional‐2.pdf

11

Economía aplicada a los negocios UPC Online

12

Economía aplicada a los negocios UPC Online

¿Cuáles serian los inconvenientes que se producirían en una economía si es que noexistiera el dinero?

El principal problema seria que no hubiera surgido la especialización como la conocemos,sin el dinero las personas tendrían que fabricar por si mismas muchos de los bienes con loscuales cubrir sus necesidades. Otro inconveniente es que las transacciones serian muycostosas al ser complicado encontrar a alguien que tenga lo que yo deseo y desee lo que yotengo.

13

Economía aplicada a los negocios UPC Online

14

Economía aplicada a los negocios UPC Online

15

Economía aplicada a los negocios UPC Online

16

Economía aplicada a los negocios UPC Online

17

Economía aplicada a los negocios UPC Online

18

Economía aplicada a los negocios UPC Online

Estimados alumnos como segundo tema veremos la inflación, el Índice de Precios alConsumidor (IPC), además de la estimación y proyección de la inflación.

19

Economía aplicada a los negocios UPC Online

La inflación es un estado de desequilibrio económico caracterizado por un incrementosostenido y persistente en el nivel general de precios.

La inflación representa el incremento general de los precios de una economía, de unperiodo a otro.

20

Economía aplicada a los negocios UPC Online

2121

Decimos que existe una hiperinflación, cuando el poder adquisitivo del dinero se deterioraenormemente y el alza de precios se vuelve incontenible.

Durante los 60 meses del primer gobierno de Alan García la inflación creció de una manerasin precedentes, llegando a alcanzar un nivel acumulado de 2´178,582%. Es decir, losprecios se multiplicaron 21,785 veces.

Como un ejemplo concreto del efecto de la hiperinflación: una camioneta station wagontoyota corona nacional costaba en agosto 1985, 124.400 intis (US$ 10.000). En julio de1990, con 124.000 intis compraban media cajetilla de cigarrillos y una cajita de fósforos(US$ 1.02).

Economía aplicada a los negocios UPC Online

2222

Podemos mencionar como causas de la inflación a las siguientes:

Inflación por demanda: Surge cuando la demanda agregada de la economía excede a laoferta global.

Inflación por costos: Surge cuando se presentan presiones ajenas al mercado queincrementan los costos de las empresas (por ejemplo, cuando los sindicatos exigen mejorassalariales).

Inflación estructural: Surge cuando en forma similar a la inflación por demanda, se da unaoferta restringida de bienes y servicios que produce la economía.

Economía aplicada a los negocios UPC Online

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mide el nivel medio de los precios de los bienes yservicios que adquiere una familia común de un país.

Se obtiene comparando a través del tiempo el costo de una canasta de bienes y serviciosque para el caso peruano se toma como año base el 2009 y ciudad de referencia LimaMetropolitana

La variación porcentual del IPC de Lima Metropolitana es utilizada como el indicador deinflación en el Perú.

La recolección de información, así como el cálculo del IPC está a cargo del InstitutoNacional de Estadística e Informática (INEI). El INEI recolecta información a través deencuestas a los establecimientos comerciales y viviendas de Lima Metropolitana; laperiodicidad de captación varía según el tipo de bien. Los precios de los productosvendidos en mercados al por menor se recolectan los jueves y sábados; los precios de losproductos vendidos en otro tipo de establecimiento y los precios de alquileres se registranuna vez al mes.

23

Economía aplicada a los negocios UPC Online

Como podemos observar en esta fórmula, el IPC de un año toma en cuenta la valorizaciónde la canasta de consumo del periodo en análisis, comparada con la valorización de lacanasta de consumo del año base, multiplicando por 100. Cada valor de la canasta sedetermina multiplicando la cantidad de cada bien o servicio por su precio, y sumando todoslos resultados. Para el cálculo del IPC la cantidad que sirve de referencia y no varia de unperiodo a otro es la cantidad de bienes y servicios del año base.

Donde:

IPC (año 1) = índice en el periodo “1", respecto al periodo base "0".

Pi año1 = precio de la variedad o artículo "i" en el periodo “1”.

P ibase = precio de la variedad o artículo "i" en el periodo base "0”.

Q i base = cantidad consumida de la variedad o artículo "i" en el periodo base

n = número total de variedades o artículos

24

Economía aplicada a los negocios UPC Online

En este ejemplo, observaremos cómo calcular el IPC para un periodo específico.

Como vemos, la canasta de consumo básica del ejemplo está compuesta por zapatillas,libros, polos y hamburguesas: se valoriza dicha canasta para el año base y para el periodoanalizado, que es el actual, obteniendo 1840 para el año base y 2160 para el periodoactual. Luego, dividimos el valor de la canasta actual entre el valor de la canasta del añobase, y lo multiplicamos por 100: así, obtenemos el IPC para el periodo actual de análisis.

25

Economía aplicada a los negocios UPC Online

Ahora conociendo el IPC de cada año podemos hallar la inflación de un periodo a otro. Latasa de inflación no es más que la variación porcentual del IPC de un periodo a otro.Metodológicamente si queremos conocer el valor de la inflación para el año “2”, tenemosque dividir el IPC del año “2” entre el IPC del año “1” restarle uno y multiplicarlo por 100.

Recordemos que otra forma de conocer la inflación es hallando la variación porcentual delos deflactores del PBI de un periodo a otro. Esta última forma difiere de la primera enque se trata de una inflación “nacional” dado que toma en cuenta bienes nacionales (dadoque se deriva del PBI), no incluyen bienes importados, a diferencia del IPC que incluyebienes importados.

26

Economía aplicada a los negocios UPC Online

La inflación acumulada se calcula restándole 1 y multiplicando por 100 al producto de lasuma de los valores de la inflación en cada periodo más la unidad.

27

Economía aplicada a los negocios UPC Online

Este método sirve para hacer un cálculo de cuánto sería la inflación en un año de acuerdo alos valores de la inflación que se vienen presentando hasta el momento. Generalmente setoman los primeros meses del año, se realiza el cálculo de la inflación acumulada, y se haceel cálculo de la inflación promedio mensual. Pasemos a la siguiente diapositiva paracontinuar con los cálculos.

28

Economía aplicada a los negocios UPC Online

Utilizando la inflación promedio mensual realizamos la proyección de la inflación anual enla forma como se indica en la diapositiva.

29

Economía aplicada a los negocios UPC Online

No es malo que un país tenga inflación: el tema es que el nivel de inflación sea “Aceptable”.

La inflación es un indicador económico que representa la salud económica de un país.

Existe una relación inversa entre inflación y desempleo en el corto plazo (la cual se estudia en ladenominada Curva de Phillips).

La inflación genera incertidumbre, dificultando las inversiones. Genera también un impactonegativo en las tasa de rentabilidad real.

Un nivel alto de inflación puede provocar la pérdida de poder adquisitivo.

Cuando se produce inflación generalmente algunos agentes económicos sufren mayoresconsecuencias que otros así por ejemplo:

•Pierden los que ahorran su dinero en moneda nacional (MN)

•Pierden los acreedores en moneda nacional (MN)

•Pierden los asalariados, todas aquellas personas que reciben una retribución salarial por laventa de su fuerza de trabajo.

•Ganan los deudores, esto se da si su deuda es en moneda nacional.

•Ganan los especuladores

•Gana el gobierno.

30

Economía aplicada a los negocios UPC Online

31

Economía aplicada a los negocios UPC Online

32

Economía aplicada a los negocios UPC Online

33

Economía aplicada a los negocios UPC Online

34

Economía aplicada a los negocios UPC Online

35

Economía aplicada a los negocios UPC Online

36

Economía aplicada a los negocios UPC Online

• La inflación representa el incremento general de los precios de una economía, de unperiodo a otro.

• El Índice de Precios al Consumidor (IPC)mide el nivel medio de los precios de los bienesy servicios que adquiere una familia común de un país.

• Las variaciones del IPC nos permiten mostrar el ritmo de la inflación.

37

Economía aplicada a los negocios UPC Online

Evidentemente, como ya observamos antes, la inflación fue un problema muy grave quetuvo que enfrentar nuestro país durante mucho tiempo. Sin embargo, en los últimos años,el escenario se ha revertido: el manejo de la inflación ha sido el adecuado, por lo cualmostramos tasas de inflación moderadas, que están acorde con nuestra política (que buscamantenerla a un nivel del 2% anual promedio, con un margen de error de +/‐ 1%).

38

Economía aplicada a los negocios UPC Online

Estimados alumnos como tercer tema veremos los instrumentos que utiliza el BancoCentral de Reserva del Perú.

39

Economía aplicada a los negocios UPC Online

Para entender como interviene el Banco Central a través de los instrumentos con los quecuenta, conoceremos el mercado monetario, en el cual se relacionan la demanda y laoferta de dinero.

40

Economía aplicada a los negocios UPC Online

La demanda de dinero de una persona esta dada por la cantidad de dinero que mantieneen su poder, y que está disponible para ser gastada en la compra de bienes, servicios ocualquier otro bien que exista en la economía.

Las personas demandan dinero por tres motivos fundamentales:

*Transacción: se demanda dinero por la necesidad de realizar transacciones. En la medidaque se requieran realizar más transacciones, se demandará más dinero.

*Precaución: se demanda dinero para prevenir eventos futuros que impliquen un mayordesembolso del mismo; por ejemplo, una enfermedad.

*Especulación: se demanda dinero con la expectativa de obtener algún beneficio por realizar inversiones.

41

Economía aplicada a los negocios UPC Online

Finalmente podemos decir que la cantidad demandada de dinero es el inventario dedinero que las personas eligen tener.

La cantidad de dinero que se decide tener depende de la tasa de interés, que representa elcosto de oportunidad de mantener dinero; es decir, si se mantiene cierta cantidad dedinero, se estaría renunciando a obtener una rentabilidad por invertirlo en instrumentosfinancieros. Para nosotros, esta opción sería realizar inversiones en Bonos, los cualesprometen pagar una tasa de interés, que es evaluada en términos reales; es decir, sin tomaren cuenta el efecto de la inflación. Asimismo, la demanda de dinero depende directamentedel PBI real, pues si este crece, crecerá también el volumen de las transacciones: por ende,se demandará más dinero.

Finalmente, la demanda de dinero depende, de forma inversa, de las innovacionesfinancieras, las cuales permiten, por ejemplo, realizar transacciones sin la utilización deldinero. Un ejemplo son las tarjetas de débito y crédito: en la medida que se incrementenlas innovaciones financieras, disminuirá la demanda por dinero. Igualmente si el nivel de losprecios en la economía se incrementa, las personas demandarán mayor cantidad de dineropara poder realizar sus transacciones.

42

Economía aplicada a los negocios UPC Online

Podemos denominar también a la demanda de dinero como la relación entre la cantidaddemandada de dinero real y la tasa de interés, cuando los otros factores que influyen sobrela cantidad de dinero que las personas desean tener permanecen constantes.

En la figura mostrada se presenta una curva de demanda de dinero llamada DD. Cuando latasa de interés sube, siempre que todos los demás factores permanezcan constantes (nivelde precios, innovación financiera, PBI real) ocurrirá que el costo de oportunidad de tenerdinero se incrementa y la cantidad demandada de dinero disminuye, se produce unmovimiento ascendente a lo largo de la curva de demanda de dinero. De similar forma,cuando la tasa de interés baja, el costo de oportunidad de tener dinero disminuye y lacantidad de dinero aumenta; se produce un movimiento descendente a lo largo de la curvade demanda de dinero.

Entonces la cantidad de dinero que se decide tener depende de la tasa de interés, querepresenta el costo de oportunidad de mantener dinero; es decir, si se mantiene ciertacantidad de dinero, se estaría renunciando a obtener una rentabilidad por invertirlo eninstrumentos financieros. Para nosotros, esta opción sería realizar inversiones en Bonos, loscuales prometen pagar una tasa de interés, que es evaluada en términos reales; es decir,sin tomar en cuenta el efecto de la inflación.

43

Economía aplicada a los negocios UPC Online

La demanda de dinero depende directamente del PBI real, pues si este crece, crecerátambién el volumen de las transacciones: por ende, se demandará más dinero.

• Una disminución del PBI real reduce la demanda de dinero.

• Un aumento del PBI real aumenta la demanda de dinero.

Finalmente, la demanda de dinero depende, de forma inversa, de las innovacionesfinancieras, las cuales permiten, por ejemplo, realizar transacciones sin la utilización deldinero. Un ejemplo son las tarjetas de débito y crédito: en la medida que se incrementenlas innovaciones financieras, disminuirá la demanda por dinero.

44

Economía aplicada a los negocios UPC Online

La oferta de dinero nos estaría indicando la cantidad de dinero que la autoridad monetariade un país desearía mantener en circulación en un periodo determinado de acuerdo a laevolución de los principales indicadores económicos y a los objetivos de la políticaeconómica. En términos más concretos la OFERTA DE DINERO se identifica con la MASAMONETARIA que es la cantidad de dinero que existe en la economía en un momentodeterminado. La oferta de dinero está principalmente manejada por el Banco Central deReserva, que es la entidad encargada de realizar el seguimiento al exceso o escasez dedinero. En el modelo que estamos revisando, la oferta de dinero se asume como unafunción totalmente vertical.

45

Economía aplicada a los negocios UPC Online

En la economía, existen distintas formas de medir la cantidad de dinero: estas medidas sedenotan por la letra M: dependiendo de qué se incluye en cada una de ellas, se puedesimbolizar la cantidad de dinero como M1, M2, M3. Cada una de ellas incluye, en eseorden, a la anterior, agregando algo más: por ejemplo, la M1 está conformada por losbilletes y monedas (conocido como el circulante), más los depósitos a la vista (depósitos encuenta corriente), mientras que el M2 incluye al M1 y agrega los depósitos en ahorros y losdepósitos a plazo fijo. El M3 incluye al M2 más los depósitos en moneda extranjera.

46

Economía aplicada a los negocios UPC Online

En la práctica la oferta de dinero se identifica con la masa monetaria que es la cantidad dedinero que existe en la economía, en un momento determinado. La oferta monetariasiempre será igual a la masa monetaria, y se le identifica como M1 en su definición maselemental de oferta, y que representa una variable que indica una cantidad en un momentodeterminado, es decir es una variable de stock.

Desde este punto de vista la Oferta de dinero siempre esta “dada” dicen los economistas einmediatamente la representan con una línea vertical, como veremos en la siguientediapositiva.

47

Economía aplicada a los negocios UPC Online

Ahora mostraremos el equilibrio en el mercado de dinero.

Como podemos observar en el gráfico, la oferta de dinero es vertical, mientras que lademanda tiene una pendiente negativa. En el equilibrio de este mercado, se determinará,principalmente, la tasa de interés, lo cual, como ya hemos mencionado, impactará en lasdecisiones de inversión: si sube la tasa de interés, disminuye la inversión, al haberseelevado el costo del financiamiento.

En el gráfico podemos observar, además, que las personas pueden demandar dinero obonos, si consideran que será más rentable que mantener dinero.

También es necesario mencionar que el precio de un bono tiene una relación inversa con latasa de interés; es decir, si sube la tasa de interés, el precio del bono caerá, y viceversa. Espor ello que, en el gráfico, cuando la tasa de interés se encuentra por encima de su nivel deequilibrio, el exceso de la oferta de dinero hace que se compren bonos: esto genera unincremento de su precio y, por ende, una reducción de la tasa de interés: con ello, seretoma el equilibrio. Cuando la tasa de interés se encuentra por debajo de su nivel deequilibrio, genera un exceso de demanda de dinero: al ya no ser rentable mantenerlos,estos bonos se venden: su precio baja, por lo cual la tasa de interés sube, y se retoma elequilibrio.

48

Economía aplicada a los negocios UPC Online

Como podemos apreciar en el gráfico una disminución de la oferta de dinero haceaumentar la tasa de interés y un aumento de la oferta de dinero hace bajar la tasa deinterés.

49

Economía aplicada a los negocios UPC Online

El Banco Central de Reserva del Perú es el organismo autónomo encargado de conducir lapolítica monetaria en el país: busca preservar la estabilidad monetaria, regulando lamoneda y el crédito, administrando las reservas internacionales y emitiendo los billetes ymonedas.

Cuando nos referimos a la estabilidad monetaria tenemos que hablar sobre la inflación, lameta del BCRP es alcanzar una tasa de inflación de 2,0 por ciento acumulada en los últimosdoce meses, con un margen de tolerancia de un punto porcentual hacia arriba y haciaabajo. El nivel fijado para la meta de inflación permite a la economía desenvolverse sinpresiones inflacionarias o deflacionarias, de manera consistente con la estabilidadmonetaria y es similar al de otros bancos centrales con monedas estables.

50

Economía aplicada a los negocios UPC Online

Los instrumentos con los que cuenta el BCRP para preservar la estabilidad monetaria son:

La tasa de interés de referencia interbancaria (TIRI) que es la tasa de interés que se cobranlos bancos comerciales entre sí, por préstamos a muy corto plazo. Es usual que los bancosse presten entre ellos, de modo que la liquidez pasa de aquellos que tienen un exceso a losque la necesitan. La tasa de referencia interbancaria es la principal herramienta de políticamonetaria del BCR. Recordemos que el BCR tiene como objetivo único una meta anual deinflación de 2% +/‐ 1%. Si el BCR nota que la inflación está aumentando, entonces sube laTIRI. Una TIRI más alta eleva el costo de los préstamos entre bancos, por lo que estosresponden trasladando el mayor costo a los clientes, es decir, tienden a subir la tasa deinterés activa.

El aumento en la tasa activa genera que los préstamos, sea para consumo o inversión seanmás caros. La idea es que como consecuencia de lo anterior, disminuyan los créditos queotorgan los bancos y con ello la demanda interna (el consumo y la inversión soncomponentes de la demanda interna). La menor demanda controla la inflación.

51

Economía aplicada a los negocios UPC Online

Otro de los instrumentos con los que cuenta el BCRP para preservar la estabilidadmonetaria es el requerimiento de encaje:

El requerimiento de encaje se define como las reservas de activos líquidos que losintermediarios financieros deben mantener para fines de regulación monetaria pordisposición del Banco Central. El BCRP establece que las entidades financieras mantengancomo fondos de encaje un porcentaje de sus obligaciones tanto en moneda nacional comoextranjera. Estos fondos de encaje pueden constituirse bajo la forma de efectivo, que seencuentra en las bóvedas de las entidades financieras, y como depósitos en cuentacorriente en el Banco Central

Un aumento de la tasa de requerimiento de encaje reduce la disponibilidad de fondosprestables del Sistema Bancario, mientras que una disminución los aumenta. A través deeste mecanismo el Banco Central de Reserva influye en la cantidad de dinero que circula enla economía, la idea es que como consecuencia de lo anterior, disminuya la cantidad dedinero que los bancos tienen para otorgar prestamos a las personas y de esta manera elconsumo y la inversión se reduzca y con ello la demanda interna (el consumo y la inversiónson componentes de la demanda interna). La menor demanda controla la inflación.

52

Economía aplicada a los negocios UPC Online

Las operaciones de mercado abierto son operaciones por las cuales el BCRP se hace presenteen el mercado de dinero, inyectando o retirando liquidez, de forma que la tasa de interés deoperaciones interbancarias se mantenga alrededor de la tasa de interés de referencia delBCRP.

El BCRP realiza operaciones de mercado abierto para inducir que la tasa de interésinterbancaria se sitúe en el nivel de la tasa de interés de referencia. Con estas operaciones semodifica la oferta de fondos líquidos en el mercado interbancario, inyectando o esterilizandoliquidez según se observen presiones al alza o a la baja respecto al nivel de la tasa de interésde referencia.

Las operaciones de mercado abierto son las siguientes:

De inyección: Se dan cuando existe escasez de fondos líquidos en el mercado monetariopara evitar presiones al alza sobre la tasa de interés interbancaria por encima de la tasa deinterés de referencia. Para inyectar liquidez, el Banco Central otorga fondos líquidos a lasentidades financieras a cambio de títulos valores.

De esterilización: Se efectúan cuando existe exceso de fondos líquidos en el mercadointerbancario para evitar presiones a la baja sobre la tasa de interés interbancaria por debajode la tasa de interés de referencia. Para retirar liquidez e inducir a la tasa de interés haciaarriba, el Banco Central realiza colocaciones primarias de valores emitidos por el BCRP entrelas entidades participantes compuesta por entidades financieras y de seguros, AFPs y fondosmutuos, entre otras. Las entidades financieras le entregan fondos líquidos al Banco Central(se esteriliza el exceso de liquidez) a cambio de que éste les dé títulos valores que pagan unatasa de interés.

53

Economía aplicada a los negocios UPC Online

No debemos olvidar que, al igual que la política fiscal, existe la posibilidad de que la políticamonetaria sea expansiva o contractiva sobre la demanda agregada.

En este gráfico, se muestra una política fiscal contractiva, generada por una disminución dela oferta de dinero: no olvidemos que el BCRP puede influir en la cantidad de dinero através de la liquidez del sistema financiero.

En este caso, al existir una brecha inflacionaria, el BCRP debería disminuir la cantidad dedinero en la economía y así, en el mercado monetario, la tasa de interés subiría: estodisminuiría la inversión y el gasto en consumo sensible a la tasa de interés; por ello,también disminuiría la demanda agregada, debido al denominado efecto multiplicador, queamplifica el efecto de esta disminución inicial.

54

Economía aplicada a los negocios UPC Online

La política monetaria es parte de la política económica que el gobierno aplica para

estabilizar el ciclo económico.

El M1 es la forma más elemental de la oferta monetaria y es igual a los billetes y monedas

más los depósitos a la vista.

La oferta monetaria siempre será igual a la masa monetaria, y se le identifica como M1 en

su definición mas elemental de oferta

55

Economía aplicada a los negocios UPC Online

Reflexiona un momento:

56

Economía aplicada a los negocios UPC Online

57

Economía aplicada a los negocios UPC Online

58

Economía aplicada a los negocios UPC Online

59

Economía aplicada a los negocios UPC Online

60

Economía aplicada a los negocios UPC Online

61

Economía aplicada a los negocios UPC Online

La política monetaria es conducida por el BCRP y afecta a la economía a través del mercado de dinero.

La aplicación de la política monetaria intenta generar una expansión de la demandaagregada o una contracción, dependiendo del momento en que se encuentre la economía.

62

Economía aplicada a los negocios UPC Online

Si quieres conocer más…

…respecto de la política monetaria, puedes ingresar a la página web del BCRP:www.bcrp.gob.pe.

… y ubicar toda la información sobre los lineamientos de política monetaria, revisa eldocumento denominado ‘Reporte de inflación’.

63

Economía aplicada a los negocios UPC Online

64

Economía aplicada a los negocios UPC Online

65

Economía aplicada a los negocios UPC Online

66